13.07.2015 Views

Descarga presentación - Clean Air Institute

Descarga presentación - Clean Air Institute

Descarga presentación - Clean Air Institute

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIREY CAMBIO CLIMÁTICO.Movilidad sustentable. Experiencias prácticas conapoyo de modelación de transporteMayo 2011


Cal y Mayor y AsociadosMéxicoPallares y Portillo 174Col. Parque San Andrés,Coyoacán, México D.F., 04040corporativo@calymayor.com.mx(525) 50 33 61 90Colombia, Ecuador y PerúCalle 86 No. 19-A, 21, Piso 6,Bogotá, Colombiamhinojosa@calymayor.com.mx(571) 61 67 377EUA5956 Sherry Ln, Suite 1000,Dallas TX, 75225info@candm-associates.com+1 (214) 764 28 96PanamáCalle 1ª. Parque Lefevre No. 17,Ciudad de Panamá,República de Panamágeoconsult@cwpanama.net(507) 221 43 35 / 54 68El SalvadorCalle Quetzalcóatl pasaje D No. 5Urbanización Cumbres deCuscatlán, Antiguo Cuscatlán,Depto. de la libertadSan Salvador, El Salvador(503) 22 43 73 40 al 43 / 78 86 41 35VenezuelaAv. 28 (La Limpia) No. 58 – 54Maracaibo, Venezuela(58) 261 78 35 078(58) 261 75 60 248


ACTORESGOBIERNOPEATONESUSUARIOS TPCICLISTASVISIÓNGENERAL DELSISTEMA DEMOVILIDADQué ciudadqueremos?TRANSPORTISTASAUTOMOVILISTASEMPRESARIOSMOVILIDAD INTEGRALCORREDORES DEESTACIONES YALTA CAPACIDADTERMINALESESTACIONAMIENTOSRED DE BAJA YPASEOSMEDIANA CAPACIDADPEATONALESCICLOVÍASINFRAESTRUCTURA


Modelación de transporte. Importanteherramienta en la evaluación de planes demovilidad urbana sustentableQué se necesita? Información de excelente calidad Pleno conocimiento del medio Habilidad en el manejo de las herramientas Interacción entre modelos macro y modelosmicro


Experiencia en movilidad urbanaPlan maestro de movilidadpara BogotáPlan maestro detransporte en Quito


Experiencia en movilidad urbanaPumabus UNAMPlan de movilidadurbana sustentablede Chihuahua


Experiencia en movilidad urbanaPlan maestro de transportepúblico de MonterreyPlan de movilidadurbana sustentable deOaxacaDiseño sistema de trensuburbano D.F. “Línea 3”


Experiencia en movilidad urbanaPlan de movilidadurbana sustentabledel áreametropolitanade PueblaPlan de movilidadurbana del áreametropolitana deQuerétaroPlan de movilidadurbana sustentablede Cozumel


Plan de Movilidad Urbana Sustentable, Chihuahua 2007Chihuahua – Ciudad extensa, de baja densidad, vialidad generosa,dependiente del automóvil y de pocos espacios públicos700,000 habitantes20,000 ha. ocupadas con escenario crítico de crecimiento de 40,000 ha.38 habitantes por ha.4.0 M2 de área verde/espacio público por habitante2.33 habitantes por auto


Aplicación de una encuestadomiciliaria origen destino deviajes en la ciudad.5,000 hogares encuestados13,500 personas entrevistadasInformación de 5, 710 vehículos2´012,000 viajes por día61% de viajes en automóvil14% de viajes en transporte público21% de viajes a pié


Pasajeros07:0008:0009:0010:0011:0012:0013:0014:0015:0016:0017:0018:0019:007000600050004000300020001000Pasajeros Promedio entre semanaDefinición de 2 periodos de modelación• Periodo de la mañana: de las 7:15horas a las 9:15 horas.• Periodo de la tarde: de las 16:00 horasa las 18:00 horas.0Periodo


MODELO FUNCIONAL - SISTEMA TRONCO - ALIMENTADORRutasFlota OperacionalTipo Cantidad Autobús Midibús Low Entry TotalTroncales 6 53 53Pre-troncales 2 24 24Alimentadoras 18 77 40 117Convencionales 20 75 102 177Subtotal 38 152 142 77 371Flota de ReservaReserva 13 12 7 32Total 165 154 84 403IMPACTOS OPERACIONALESÍTEM ANTES DESPUES REDUCCIÓNFLOTA (vehículos) 521 403 -118KILOMETRAJE (km anual) 36,665,049 27,683,609 -8,981,440COSTO GENERALIZADO (horas) 173,378,153 157,295,962 -16,082,191


INFRAESTRUCTURA – Corredores y Terminales19,1 DE CARRIL CENTRALCarril Mixto


Microsimulación del corredorSituación Actual Con Proyecto 2011Intersección Acceso Nivel de servicio Demoras Nivel de servicio DemorasAv. Tecnológico yCalle 16 deSeptiembreAv. Tecnológico conAv. Juan EscutíaAv. Tecnológico conAv. I. VallartaAv. Universidad conAv. De las AmericasAv. Universidad conAv. Pascual OrozcoAv. Universidad conAv. División del NorteNSEWNSEWNSSWNSEWNSEWNSEWFFDFDDFDFCCDDDDEFEEFFFF256.383.247.0149.239.049.7232.947.5142.927.227.352.652.635.344.161.4382.757.776.4NosemaforizadaAA-DBBBBEFBFBCFFC-FDAD4.23.4-49.716.613.310.713.467.7110.912.1104.214.932.5115.6261.624.5-205.546.89.243.1


Modernización del sistema de transporte público, Area Metropolitana deMonterrey 20034 millones de habitantes47 habitantes por ha.


?AV ABRAHAM LINCOLNBLVD GUSTAVO DIAZ ORDAZ{{{ {{{{{ {{ { { { { { {{{ {{ARCO VIALAV ADOLFO RUIZ CORTINESAV ADOLFO LOPEZ MATEOS{ {{{ { {{{{ Matriz OD de 1998,actualizada conmétodoseconométricos Toma detallada deinformación de campopara caracterizar lasituación actual deltransporte público(oferta y demanda)AV LAZARO CARDENASSIMBOLOGIARed Vial PrincipalRed Vial Secundaria-{ Puntos de Aforo{


Planteamiento de la visión de ciudad en materia de transporte público.Estructuración de una red de corredores componentes de un sistematroncoalimentado


Modelación del sistema y priorización de corredores


?&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &&&&& &&&&&&&SIMBOLOGIARed TroncalRed AlimentadoraEscala Gráfica& & &&&&&&&&&30001500750Asc__sub2_15Desc_sub2_15&&&&


Plan de Movilidad urbana sustentable de Cozumel, 2010


Plan de Movilidad urbana sustentable de Cozumel, 2011Zona Hotelera Norte(7 hoteles)NCentro UrbanoZona Hotelera Sur(12 hoteles)COZUMEL


BUS TURÍSTICO – RUTA CIRCULAR


Implementación de una red de ciclorutas1,600 m3,400 m1,400 m1,500 m160 m1,300 m


Reestructuración del sistema de transporte público. Macrosimulación detransporte


Cambios en la estructura vial. Microsimulación de tránsito


MUCHAS GRACIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!