Boletín Juventud completo - Informe anual sobre vulnerabilidad social
Boletín Juventud completo - Informe anual sobre vulnerabilidad social
Boletín Juventud completo - Informe anual sobre vulnerabilidad social
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
CRUZ ROJA ESPAÑOLADEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INNOVACIÓN SOCIALDirectora: RODRÍGUEZ PARDO, EstrellaAutoras:ROMERA, RosarioGRANÉ, AureaProfesoras de la Universidad Carlos III de Madrid.Cruz Roja Española ha firmado un Convenio decolaboración con la Universidad Carlos III para colaboraren la elaboración de estudios estadísticos.Edición:MALGESINI REY, GracielaGENDE FEELY, SusanaColaboraron en diversas fases de esta investigación:AYCART, Juan; CALVO, Ana; CALZADO, Diego;CARRETERO, Ana; CASTELEIRO, María Dolores;OCIO, Aitor; CHANA, Carlos; JIMÉNEZ SERRANO, Sandra;SÁNCHEZ Mayka; URRUTIA, Goreti. Técnicas y técnicosde decenas de Asambleas de Cruz Roja.Reportaje fotográfico: Archivo de Cruz Roja Española. RAMOSMALGESINI, Lucía.Diseño y Maquetación: DE HIJES, CarmenISBN:© Cruz Roja Española, 2013Este proyecto ha sido financiado por la Fundación Cruz RojaEspañola. La Fundación nació en 1993 con la participaciónde 23 de las principales empresas españolas, con unobjetivo principal: ayudar a Cruz Roja Española a realizarsu labor asistencial y de apoyo a los más vulnerables. Su finprincipal es el de apoyar a Cruz Roja Española, colaborarcon ella y contribuir a la consecución de sus fines benéficos,promoviendo y fomentando la cooperación entre empresas yparticulares con las actividades desarrolladas por la misma,así como fomentar la aportación de recursos destinados afinanciar sus actividades, de acuerdo con sus programas deactuación.Empresas que integran el Patronato de la Fundación:ASTURIANA DE ZINCBANCO DE ESPAÑABANESTOBBVACAJA MADRIDGRUPO PRISAIBERDROLAONCERENFEOHLSANTANDERVODAFONE. Fundación España
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 3SUMARIOIntroducción______________________________ 04Principales conclusiones ___________________ 06En este <strong>Boletín</strong> número 6, Cruz Roja continúala serie de análisis <strong>sobre</strong> la <strong>vulnerabilidad</strong><strong>social</strong> de las personas con las que trabaja laInstitución, centrando la investigación en losjóvenes.Para este estudio se ha seleccionado unamuestra de más de mil personas de edadescomprendidas entre los 14 y los 24 años, yse ha consultado su opinión <strong>sobre</strong> los temasque más les afectan, como logros y fracasoseducativos, empleo, relaciones familiares,hábitos, valores, empleo del ocio, expectativasy conceptos que vinculan al éxito en la etapaadulta,… a fin de explorar sus percepciones<strong>sobre</strong> la situación que están viviendo.El <strong>Boletín</strong> ofrece datos comparativos conla población juvenil general y analiza losriesgos que los distintos factores investigadossuponen para los jóvenes, en un contexto deprecarización <strong>social</strong>.n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 3Objetivos y Metodología empleada __________ 08• Ingresos• EmpleoEstudios _________________________________ 14• Abandono educativo prematuro• Población que no está trabajando ni estudiando• Bajo rendimiento educativo• Problemáticas experimentadas por los estudiantes• Valoración de los estudiosEntorno familiar ___________________________ 21• Composición de la familia• Situación ocupacional de padres y madres• Relación con la familia• Razones y motivos de emancipación• La familia propiaValores, percepciones y expectativas________ 26• Situación actual y perspectivas de futuro• Autopercepción• Expectativas de futuro a cinco añosOcio y tiempo libre ______________________ 30• Salidas con las amistades• Actividades preferidas• Asociacionismo y participación <strong>social</strong>Consumo nocivo de sustancias __________ 33• Alcohol• Cannabis o marihuana• Éxtasis, drogas de diseño y otras• PoliconsumosRelaciones con sus paresy uso de las tecnologías de la información____ 37Valoración de la atención recibidapor parte de Cruz Roja__________________ 39Percepción que tienen los jóvenesde origen extranjero <strong>sobre</strong> su integración__ 41
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 34Los niños, niñas y personas jóvenes son uno delos grupos <strong>social</strong>es prioritarios para Cruz RojaEspañola. Los indicadores que miden el impactode la crisis muestran claramente que se trata deuna población altamente vulnerable. Esta es la primeravez que Cruz Roja, en el marco de las investigacionesque desarrolla <strong>sobre</strong> la <strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>, efectúaun análisis específico <strong>sobre</strong> la situación, condiciones,problemáticas y expectativas de la población de 14 a24 años atendida en sus programas <strong>social</strong>es. A travésde los resultados obtenidos pretendemos comprenderproblemas y procesos fundamentales que afectan a lapoblación juvenil con la que está trabajando Cruz Roja,desde diferentes perspectivas y énfasis, a fin de ofrecera los jóvenes en situación de <strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>, respuestasmás adaptadas a sus necesidades.IntroducciónEl impacto de la crisis <strong>sobre</strong> las familias y los datos diferenciales<strong>sobre</strong> <strong>vulnerabilidad</strong> de la infancia y la juventudconstituyen un motivo de fuerte preocupacióna escala europea, como quedó claro en la EstrategiaEuropa 2020 y, recientemente, en el Paquete <strong>sobre</strong>Inversión Social, el Paquete <strong>sobre</strong> Empleo Juvenil y laRecomendación <strong>sobre</strong> Pobreza Infantil. Se ha comprobadoel crecimiento de los niveles de pobreza infantil yjuvenil y de desempleo juvenil 1 . Por otra parte, una proporcióncreciente de jóvenes no tiene empleo, no estáestudiando, ni formándose. Utilizando un indicador controvertidoy, sólo a efectos de comparabilidad, los jóvenesdenominados NEET (en inglés) o NI-NI (en español)representan el 12,9% de los jóvenes europeos entre 15y 24 años (7,5 millones de personas) y el 18,5% de losespañoles. Interesa puntualizar que no estar estudiandoo trabajando no tiene por qué obedecer a la voluntad delos jóvenes, algo que se comprende claramente si seanaliza el mercado laboral y las dificultades en el accesoa la formación (plazas, costes, becas, etc.)Los jóvenes que viven en España tienen una tasade pobreza más alta que la de las personas adultas,30,6% frente a 27% respectivamente (AROPE-Eurostat, 2011). De los 4.112.700 jóvenes entre 16y 24 años que viven en España, sólo el 18,4% estáocupado y, además, tienen una tasa de temporalidaden el empleo, que llega al 62,47%. Su tasa de paroescala al 55,13%, el doble de la población generalen edad activa 2 . Con respecto al abandono educativotemprano (jóvenes de 18 a 24 años que no han fina-
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 35lizado la educación post-obligatoria), en el año 2011(último año disponible) se alcanza la cifra de 31,0%para los varones y 21,9% para las mujeres 3 .Estos problemas se acentúan en muchas zonas rurales,donde los jóvenes tienen todavía mayores dificultadespara acceder al mercado de trabajo y para continuarsus estudios, en comparación con los jóvenes queviven en las zonas urbanas y las grandes ciudades.Las dificultades que afronta la juventud en tiempos decrisis no son sólo económicas, sino que afectan a factoresfundamentales del desarrollo personal, como laeducación, la situación anímica, la salud y el autocuidado,las relaciones intrafamiliares, la capacidad, losesfuerzos, los incentivos por continuar con su formacióna lo largo de la vida, y el desarrollo de los valorescívicos, por citar algunos factores que son clave y queanalizamos en este <strong>Boletín</strong>.La misión de Cruz Roja con respecto a las personasjóvenes consiste en apoyarles para que alcancensu potencial personal y desarrollen su capacidadde participar activamente en la vida <strong>social</strong>, económica,cultural y cívica. Esta misión se manifiestaen acciones concretas ante problemas o situacionescríticas a lo largo de su ciclo vital, comenzandocon la infancia y la juventud, hasta los primerosaños de la vida adulta.Juan Manuel Suárez del Toro RiveroPresidente de Cruz Roja Española1 European Commission, Employment, Social Affairs & Inclusion,Social Investment Package. Key facts and figures. Youth unemployment,pp 13-14. Disponible en http://www.eapn.eu/images/stories/docs/SIP/11-Key-facts-and-figures.pdf, consultado el 22de marzo de 2013.2 Observatorio de la <strong>Juventud</strong> en España, Jóvenes de 16 a 24años en la EPA, principales resultados - Total estatal, Cuartotrimestre 2012. INJUVE. Disponible en http://www.injuve.es/si-tes/default/files/2013/05/publicaciones/22012.4T%20-%20EPA-PrinResultados%20(16-24a%C3%B1os).pdf consultado el 1 demarzo de 2013.3 Instituto Nacional de Estadística y EUROSTAT, datos disponiblesen http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925480602&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m3=1259924822888 consultadoel 1 de abril de 2013.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 36Principales conclusionesEl análisis <strong>sobre</strong> la <strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong> de los jóvenes atendidos por Cruz Roja Españolaconfirma las tendencias a nivel situacional y de expectativas de otras investigaciones<strong>sobre</strong> la población joven en nuestro país.Los indicadores de riesgo de exclusión <strong>social</strong> que presentan los jóvenes atendidos porCruz Roja Española son más graves que los de la población joven general.INGRESOS Y EMPLEO¾¾El 24% carece de ingresos. En un 54% de loscasos, el dinero de los jóvenes procede de lapropia familia.¾¾La tasa de paro de los jóvenes atendidos por CREes del 79,6%, casi 34 puntos porcentuales superiora la tasa de paro juvenil medida por la EPA.ESTUDIOS¾¾La tasa de abandono educativo prematuro esdel 72% de los jóvenes con edades comprendidasentre 18 y 24 años. Esta tasa supera en másdel doble a la media nacional de 2011 (30%).¾¾La tasa de jóvenes que actualmente no están trabajandoni estudiando estaría en torno al 60%,mientras que la población denominada NI-NI anivel nacional es el 18,5% (tomando en cuenta losdos datos anteriores <strong>sobre</strong> paro y abandono deestudios y el dato adicional de que el 40% dedicatiempo a algún tipo de formación).¾¾Además del abandono educativo temprano, losjóvenes atendidos por Cruz Roja tienen problemasde fracaso escolar. El 56,2% de los queestán estudiando (ESO, Bachillerato y FP) hanrepetido curso, un porcentaje 4 veces superior ala media del país. Sólo un 41% aprobó el últimocurso. El rendimiento académico de las chicases superior al de los varones. Cerca del 70% delos universitarios son mujeres.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 37¾¾Problemáticas que dificultan el éxito escolar:dificultades económicas, carencia de materialescolar, cambio de centros escolares, enfermedadesde los padres y tener que cuidar a sushermanos son algunas de las problemáticasseñaladas por los jóvenes, que configuran uncontexto poco apto para el desempeño escolary explican en parte otras problemáticas señaladas,como la falta de rendimiento, la distracción,el no comprender las explicaciones de los profesores,las dificultades para concentrarse…También tienen valores altos el sentimiento desoledad, las compañías inadecuadas y la dificultadpara seguir las normas.¾¾No existe sintonía entre la valoración de los estudioscomo activo cara al futuro (la mayoría loconsidera un factor de éxito) y el desempeñoacadémico.ENTORNO FAMILIAR¾¾La situación de los hogares está marcada por eldesempleo familiar: sólo un 49% de los padres/tutoresestán ocupados y un 5% trabaja en la economíasumergida. También se observan diferenciasde género en cuanto al tipo de empleo y el perfilocupacional, claramente más bajo en las madres.¾¾El 55,4% de los jóvenes atendidos señala laexistencia de problemas económicos muy seriosen casa.¾¾Un 8,5% de los jóvenes atendidos por CRE seha puesto a trabajar para ayudar en casa.¾¾Dificultades para la emancipación: el 63% de losjóvenes mayores de edad atendidos por CREvive con su familia. Sólo contempla la emancipacióncomo algo posible en un futuro el 37%.VALORES, PERCEPCIONESY EXPECTATIVAS¾¾El 55,2% está bastante o muy satisfecho con suvida actual. Un 30,6% está sólo algo satisfechoy el 14,1% nada satisfecho.¾¾Muy positiva valoración de la familia y papel referencialde ésta superior incluso al del grupode iguales¾¾La percepción que tienen <strong>sobre</strong> sí mismos esmuy positiva para más del 85%.¾¾El 74,5% cree que la crisis económica actualtendrá un impacto muy negativo en su futuroprofesional y personal. El 53,8% no cree queexista un futuro prometedor para ellos.¾¾El 61,8% piensa que hay que esforzarse paraconseguir lo que se desea.¾¾Mejorar la preparación y completar los estudios(61%), dominar el inglés (14%) y que se acabela crisis y crezca el empleo (14%) son los factoresque los jóvenes consideran clave para teneréxito en el futuro.OCIO Y TIEMPO LIBRE¾¾Asociacionismo y participación. Un 45% de losjóvenes ha sido voluntario alguna vez. Un 20%participa diaria o semanalmente en asociacionesjuveniles.¾¾Empleo del tiempo libre y de ocio: los indicadoresde formación y práctica del deporte sonbajos. Un 40% utiliza el tiempo de ocio para formarsey sólo el 55% hace deporte semanalmente.El 80% escucha música y ve TV a diario. Un70% pasa tiempo en la calle con los amigos.¾¾Consumo de alcohol y otras sustancias: Los jóvenesatendidos por Cruz Roja se inician en elconsumo del alcohol a edades más tardías quela población joven general. El porcentaje de jóvenesque consumen alcohol es más bajo enla población encuestada. Los indicadores conrespecto a otras sustancias, (cannabis, drogasdiseño…) son más elevados.RELACIONES CON SUS PARES¾¾Más del 90% cree que sus pares tienen unaimagen positiva de sí mismo/a, como personafiel y generosa con sus amistades.¾¾Redes <strong>social</strong>es. Más del 88% de los jóvenes seconecta siempre a las redes <strong>social</strong>es.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 3OBJETIVOSY METODOLOGÍA81Este <strong>Boletín</strong> temático de Cruz Roja Española analiza la situación de <strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong> delos jóvenes que participan en sus proyectos de Empleo, de Intervención Social y de <strong>Juventud</strong>,en todo el país. Los objetivos de esta investigación son los siguientes:Determinar, de maneracomparada con los datosespañoles de estadísticasoficiales y de otrosestudios, las principalescaracterísticas de lajuventud atendida porCRE en relación a losaspectos laborales yeducativos.Identificar todos aquellosaspectos de tipoobjetivo y contextualque caracterizanlas situaciones deinactividad laboral yformativa de los jóvenesatendidos.Identificar y analizaraquellos aspectossubjetivos relevantes,que puedan suministrarinformación <strong>sobre</strong> losdistintos elementos queconstituyen sus realidadescotidianas y su percepción,tanto de sí mismos/ascomo del contexto que lesrodea.El <strong>Boletín</strong> Nº 6 emplea una metodología de encuesta diferente a la de los números anteriores, en losque se utiliza un sistema de entrevistas telefónicas 4 . Las entrevistas se realizaron en las Oficinas deCruz Roja Española en todo el territorio nacional, a través de un cuestionario ad hoc colgado de laIntranet de Cruz Roja, y se ha completado on line por parte de las propias personas jóvenes, con elapoyo de los técnicos/as, en el caso de que así lo requirieran.4 Esto se debe a varias razones. La primera es que una parte de la población encuestada tiene menos de 18 años de edad. En segundolugar, porque los temas a preguntar pueden ser considerados “sensibles” y se debe garantizar la máxima privacidad en el momentode las respuestas. En tercer lugar, para cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos, se ha pensado en un formato de encuestadiferente a los Boletines anteriores.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 39Se analizan las encuestas a 1.028 jóvenes en situación de<strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>, que participan en programas de Cruz RojaEspañola en todo el país, celebradas en el verano de 2012.En 2012 CRE atendió a un total de 82.576 jóvenes de edadescomprendidas entre 14 y 24 años.Esta muestra representativa tiene un repartoporcentual por programas (IntervenciónSocial, de Empleo y de <strong>Juventud</strong>); porsexo; por edad y por origen, paralelo a lacomposición de la población atendida porCruz Roja.Se ha considerado un nivelde confianza del 95%. Elerror resultante para el totalde la muestra es del 3%.Han participado 1.028 jóvenesSexoChicos 54%Chicos 46%Edad14 y 15 años 7%16 y 17 años 11,4%18 a 24 años 81,6%OrigenEspañoles 48%Extranjeros 52%Los extranjeros son de América del Sur(27,6%), África Sahariana (25,9%), ÁfricaSubsahariana (23,3%), América Central yCaribe (10,7%) y otras áreas.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 310IngresosUn 24% de los jóvenes atendidos por Cruz Rojacarece de ingresos mensuales. Del 76% restante,un 42,2% cuenta con ingresos propios (procedentesdel trabajo, seguro de desempleo, pensiones yahorros) y en un 52,6% de los casos estos ingresosproceden de la familia. Un 2,6% recibe ayudaseconómicas de Cruz Roja, como se aprecia en laFigura 1.Figura 1. Origen de los fondos que reciben (%). Menores de edad: 18% | Mayores de edad: 72%Pagas que me dan mis padres o tutores50,6Pensión no contributiva (emancipación, orfandad, renta mínima, otros)Seguro de desempleo5,24,5Chapuzas que hago de vez en cuando/trabajo ocasionalMi salario14,216,1Pago por ayudas en negocio familiarOtros-ahorrosAyudas de amigos/familiares/parejaAyuda de CREOtros1,90,31,52,63
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 311Es importante subrayar que la mayoría de los jóvenes(51,8%) destaca que la situación económica familiarha empeorado mucho o bastante en el últimoaño, como se ve en la Figura 2.Con respecto a la composición del gasto, un 33% delos menores de edad gastan su dinero en salir con losamigos, comida y bebida (19,2%), ropa y accesorios(14,3%). Los mayores de edad tienen un gasto másdiversificado: comida y bebida (21%), salir con amigos(19,7%) alquiler (16%), ropa y accesorios (9,4%),como se puede observar en la Figura 3.Figura 2. Empeoramiento de la situación económica familiar (o del grupo de convivencia) en el último añoBastante33%Regular24%Poco17%Mucho22%Nada4%Figura 3. ¿En qué gastan su dinero?Salidas por la noche con mis amigasComida, bebidaAlquiler de vivienda y serviciosRopa y accesoriosEntrego dinero a mis padres o tutores para los gastos de …Pago alimentos para mi/s hijo/sTransporteMóviles/internetEn nada/ahorroLibros, cina, teatros, espectáculosViajes, turismoActividades deportivas, competicionesLo invierto en mi formaciónCompro cosas a mi parejaVideojuegos, consolasCocheApuestas deportivas, lotería y juegos de azarOtros1,61,65,10,55,22,24,21,62,44,42,25,52,42,72,81,61,61,11,21,10,73,80,611,400,14,949,414,31619,719,221Menor de edadMayor de edad33
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 312EmpleoEl 76,6% de los jóvenes tienen edades entre 16 y24 años, es decir que se encuentran en edad laboral.Un 50,1% (53,7% de ellos varones) ha trabajadoalguna vez por cuenta ajena. La Figura 4 reflejalas características de aquellos que estuvieron o estánempleados, diferenciando por sexo.El 52,9% de los que trabajaron por cuenta ajena(53,1% de ellos varones) no ha tenido contrato.El 12,7% (54% mujeres) tenía contrato a tiempoparcial. Sólo 5,8% tenía contrato indefinido. Un18,2% (83,3% mujeres) ha trabajado en el trabajodoméstico y cuidados a personas; 17,2% (77,9%varones) ha trabajado como obrero cualificado. Hayun 12,2% (62,5% mujeres) que lo ha hecho comocomerciante y empresarios comerciales y un 6,60%como “cuenta propia”.Grupo de varones quehan trabajado por cuentaajena¾¾La edad media con la que empezarona trabajar es de 16,7 años (desviaciónde 2,4).¾¾9,5% ha trabajado antes de los 14 años.¾¾9,4% ha trabajado con 14 y 15 años.¾¾81,1% ha trabajado a partir de 16 años.Grupo de mujeres que hantrabajado por cuenta ajena¾¾La edad media con la que empezaron a trabajares de 17,3 años (desviación de 1,6).¾¾1,1% ha trabajado antes de los 14 años.¾¾6,5% ha trabajado con 14 y 15 años.¾¾92, 4% ha trabajado a partir de los 16 años.Figura 4. Tipo de trabajos desempeñados (en porcentaje)7%17%18%18%0% 9% 1% 3% 2% 6%12%0% 9% 1% 3% 2% 6%12% 7%17%6% 10%6% 10%7%2%2%Técnicos y cuadrosFuncionarios Técnicos y cuadrosProfesionalesComerciantes Funcionarios y empresarios comercialesIndustriales ProfesionalesAgricultoresEmpleadosIndustrialesde oficionas y serviciosObrerosObreros Agricultores no cualificadosCuenta propiaTrabajo Obreros doméstico y cuidados a personasServicios en la intimidadHe estadoObrerostrabajandono cualificadosen otro paísDirectores Cuenta y profesionales propia de empresasComerciantes y empresarios comercialesEmpleados de oficionas y serviciosTrabajo doméstico y cuidados a personasServicios en la intimidadHe estado trabajando en otro paísDirectores y profesionales de empresas
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 314ESTUDIOS2En la figura siguiente, que compara el nivel de estudios adquirido por el entrevistado en función del sexo, seaprecia un mayor porcentaje de mujeres en la Universidad y en Bachillerato.ESO24,936,4FP6,28,2Bachillerato7,28,9HombresMujeresUniversidad2,55,7Figura 5 . Nivel de estudios por sexo (en %) (N=1028)
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 315Abandono educativoprematuroEl 72% de los jóvenes encuestados con edadescomprendidas entre 18 y 24 años no ha cursadoestudios posteriores a los obligatorios, lo quetécnicamente se denomina “abandono educativoprematuro” (que se calcula <strong>sobre</strong> esta franjade edad). Esta tasa más que duplica a la medianacional de 2011, último dato disponible, quefue de 30% 6Sin embargo, el problema es más grave aún, debidoal hecho de que el abandono de los estudios seha producido sin llegar a finalizar la etapa de educaciónobligatoria, como muestra la figura siguiente.Teniendoen cuenta la distribución por sexos ynacionalidad, se observa que son los varones losque más han tendido a dejar sus estudios precozmente(58,85%) y, particularmente, los de origenextranjero.1º ESO2,131,484,2610,822º ESO4,435,743,934,433º ESO2,792,33,284,924º ESO4,15,415,910,491º FP3,774,751,644,262º FP2,952,461,971,8Mujeres españolas Hombres españoles Mujeres extranjeras Hombres extranjerosFigura 6. Jóvenes de 18 a 24 años sin estudios superiores a los obligatorios,nivel de estudios alcanzado (en %) (N=610).6 Instituto Nacional de Estadística y EUROSTAT, datos disponibles en http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925480602&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m3=1259924822888 consultado el 1 deabril de 2013.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 316Bajo rendimientoeducativoEl 56,2% de los estudiantes de ESO/FP/bachilleratoque cursan o han cursado ha repetido curso(más que 4 veces la media de la población general,que es el 13,3%). Este es uno de los problemasmás destacables del análisis de los jóvenes atendidospor Cruz Roja 7 . Este bajo rendimiento educativoha sido relacionado con un abandono prematuro delos estudios, por parte de la literatura especializada 8 .Población que noestá trabajando niestudiandoSi se considera que la población atendida, enedad económicamente activa, sufre una tasade paro del 79,6% (mayores de 16 años), quela población que no estudia en el nivel postobligatoriollega al 72% (18 a 24 años) y queun 40% de los jóvenes indicaron que dedicantiempo a algún tipo de formación (no reglada),el total de jóvenes afectados por estasdos problemáticas estaría en torno al 60% delos jóvenes (mientras que la población NI-NI anivel nacional es el 18,5%).Perfil de losque repiten curso(56,2% del totalde ESO/FP/Bachillerato)Chicos 59,4%Chicos 40,6%Extranjeros52,6%83%de los chicos y82% de las chicasson mayores deedad.7 Desglosado por tipo de estudios, para el caso de la ESO, la media de de la población española es de 12,5% (14,3% chicos y 10,8% chicas).En el caso del bachillerato, la media de quienes repiten curso es 14,4% (16,2% chicos y 12,9% chicas). En la Formación Profesional, lamedia de los que no termina llega al 13%. Fuente: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Curso 2010-2011. S.G. de Estadísticay Estudios del Ministerio de Educación. Tabla D3.7. ESO Porcentaje de alumnado que repite curso, por sexo. Tabla D5.5. Porcentaje dealumnado que repite curso en Bachillerato, por sexo. En la Formación Profesional, el único dato que se consigna es el porcentaje de estudiantesque finaliza los estudios, ya que no se consideran edades concretas para cada año de formación. D4.10. Tasa bruta de poblaciónque termina los módulos obligatorios (Certificado de Profesionalidad nivel 1) y módulos voluntarios (Título de Graduado en ESO). Curso2009-10. http://www.mecd.gob.es/horizontales/estadisticas/indicadores-publicaciones-sintesis/cifras-educacion-espana/2013.html8 Existe una línea de investigación que estudia el abandono escolar a través del estudio de las denominadas transiciones o itinerarioseducativos, hasta los niveles post-obligatorios. Los principales argumentos señalan razones fundamentalmente de equidad, relativas alrendimiento escolar y el notable sesgo antiacadémico en las elecciones educativas, como las causas que más dificultan en España eltránsito hacia las diferentes etapas educativas post-obligatorias. Ver Casquero Tomás, Antonio y Navarro Gómez, María Lucía (2010), “Determinantesdel abandono escolar temprano en España: un análisis por género”, en Revista de educación, Número extraordinario 2010, pp194-196. Disponible en http://www.revistaeducacion.educacion.es/re2010/re2010_08.pdf consultado el 30 de marzo de 2013.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 317Con respecto a la rama de bachillerato elegida,el 29,9% está en Ciencias, el 28,1% en Sociales,el 16,2% en Humanas y el 8,4% en Artístico.En cuanto a la Formación Profesional, las chicaseligen mayoritariamente Sanidad y Servicios Socioculturales;los chicos, Informática y Hostelería.Estas elecciones no coinciden totalmente con lasque realiza la población juvenil general; en estecaso, las chicas eligen primero Imagen, y despuésServicios Socioculturales y Sanidad. Loschicos se deciden por Marítimo, Fábrica, Electricidady otras. La Informática está en el 7º lugar y laHostelería en el 16º. Es decir, que las elecciones(¿vocaciones?) de los jóvenes varones de CruzRoja son diferentes de la media del país. Destacaque el 86,5% estudia o ha estudiado en centrospúblicos y el resto en centros privados, mayoritariamentereligiosos.La mayoría está estudiando la orientación deseada,y la mayoría ha decidido seguir los estudios quecursan. En consecuencia, el bajo rendimiento educativoque indican los datos, y que se verá a continuación,no podría atribuirse a una frustración anteestas cuestiones.En lo referente al último curso realizado, del total dejóvenes que cursan ESO/FP/Bachillerato, un 27,9%no aprobó y a un 21,7% le quedaron asignaturaspendientes. Solamente el 42,1% completó el cursocon éxito. En la siguiente figura del rendimientoeducativo por sexo y origen se describen las trescircunstancias.Del análisis de los datos aportados por los jóvenesatendidos por Cruz Roja se observa que este problemano es particularmente llamativo con respecto a loschicos y chicas origen extranjero, cuyo desempeñono es muy diferente del de los españoles. Del total dequienes tienen el curso aprobado, el 57,2% son estudiantesextranjeros. Entre los que tienen el curso sinaprobar, los extranjeros también son mayoría, con un59,2%. En cambio, entre quienes tienen asignaturaspendientes, los españoles son el 57,5%.Con respecto al sexo, se aprecia que los varonesson una leve mayoría entre quienes tienen cursosaprobados (52,7%). Son un porcentaje más alto entrelos que tienen asignaturas pendientes (57,9%) yel 61,3% de los que tienen cursos sin aprobar.CursoaprobadoExtranjero/a(57,2%)Español/a(42,8%)18,70%23,60%24,00%33,70%Curso sinaprobarExtranjero/a(59,2%)Español/a(40,8%)18,50%20,20%22,30%39,00%Con asignaturaspendientesExtranjero/a(42,5%)Español/a(57,5%)16,10%26,50%26,00%31,40%HombresMujeresFigura 7. Rendimiento educativo por sexo y origen (en %)
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 318Una constante que aparece en muchas de las investigaciones<strong>sobre</strong> los jóvenes es la de que los chicostienen un rendimiento educativo más bajo que lasmujeres, algo que se comprueba también con los datosde la población atendida por Cruz Roja.La mayoría de los universitarios son chicas (69,5%).El 76,5% es de nacionalidad española y un 23,5%es de origen extranjero. La mayoría cursa un Grado(69,7%). Al igual que en el resto de tramos educativos,las mujeres obtienen los mejores resultadosacadémicos.Jóvenes menores de edad:Las notas medias de los varones en lasasignaturas troncales están siempre pordebajo del aprobado, mientras que laschicas superan 4 de estas 5 materias (inglés,lengua castellana, lengua de la comunidadautónoma y ciencias), pero nomatemáticas.Sin embargo, tal como indica la mediana,la mitad de estos jóvenes sí superóestas asignaturas y, además, un 25% delas mujeres, obtuvo una nota de 7 o superioren todas las asignaturas, exceptomatemáticas.Jóvenes menores de edad:La nota media de los varones está por debajo del aprobadoen 4 de las 5 asignaturas (sólo aprueban lenguacastellana). La nota media de las chicas está por debajodel aprobado en 2, inglés y matemáticas.La población que tienebuenas notas académicasestá compuesta,en su mayoría, porchicas (un 25% obtuvouna nota de 7 o superioren lengua castellanay ciencias).56,5% son chicas españolas,20% chicos españoles,13% son chicas de origen extranjero,10,5% chicos de origen extranjero.69,7% están cursando un Grado,12,4% una Licenciatura,10,1% una Diplomatura,4,5% una Ingeniería y el resto otras titulaciones.Las principales áreas de estudios son:Salud (28%) Ciencias Sociales (23%)Educación (19,4%) e Ingenierías (12,9%)El 40% de las mujeres aprueba el 90% de lasasignaturas matriculadas, mientras que el 40%de los hombres llegan al 80%.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 319Problemáticasexperimentadaspor los estudiantesEntre los principales problemas sufridos durante laetapa educativa que han sido destacados por losjóvenes encuestados, figuran la existencia de problemaseconómicos muy serios en casa (55,4%), lafalta de material necesario para estudiar (33,8%), elcambio de centro en más de dos ocasiones (30,1%),así como enfermedad grave de los padres (27,9%)o tener que cuidar de hermanos (25,6%), condicionesque configuran un contexto poco apto para eldesempeño escolar y explican, en parte, otras problemáticasseñaladas, como la falta de rendimiento(casi un 60%), el “no entender las explicaciones”(48,8%) y la distracción (58,5%). Más de la mitadseñalan el aburrimiento. También marcan valoresaltos el sentimiento de soledad, las compañías inadecuadasy la incapacidad para cumplir con lasnormas. Un 8,5% tuvo que trabajar frecuentementepara ayudar en casa y el 7,5% se puso a trabajar,aunque sus padres no estuvieran de acuerdo.Cuando estudiaba, no rendía lo suficienteMe distraía muchoTuvimos problemas económicos muy seriosMe aburríaNo entendía lo que explicaban; no podíaMe sentía solo/a, aislado/a, incomunicado/aAndaba con malas companíasNo podía cumplir con las normas comoMe faltaba el material necesario para estudiarMe cambiaron más de dos veces de centroEnfermedad grave de mis padres o tutoresTuve que cuidar de mis hermanos/as35,435,433,830,127,925,54348,859,558,555,455,1Figura 8. Principales problemas sufridos algunas y muchas veces durante la etapa educatIva (% de presencia)
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 320El esquema siguiente presenta las problemáticasseñaladas en función de la edad. Otro dato a señalares que la discriminación debida al origen nodestaca en la valoración efectuada por los jóvenesatendidos por Cruz Roja.Los problemas son muy similares para los dosgrupos de edad (menores y mayores de edad),con la salvedad de que los económicos seacentúan más en el grupo de más edad.El abandono de los estudios por tener queayudar en casa o trabajar, la emancipación y elembarazo están más señalados por los mayoresde edad.La discriminación debido al origen ocupala posición 19 de un total de 32 en ambossubgrupos.Entre los menores de edad aparecen losproblemas de acoso por parte de suscompañeros/as de clase (ocupando laposición 17 de un total de 32), siendo del 14.8%los que dicen haberla sufrido por lo menosalguna vez.Valoraciónde los estudiosPodríamos afirmar que no existe sintonía entre lavaloración que conceden a los estudios como activocara al futuro y el desempeño académico, esdecir hay una divergencia entre lo que declaran yla realidad académica. Un 80% cree que los estudiosson bastante o muy importantes para lograr unempleo digno, con buenas condiciones de trabajo ybuen salario. Más del 60% considera que los estudiosson bastante o muy importantes para conseguiréxito en la vida y el desarrollo personal en elmundo donde viven.Como veremos más adelante, al analizar el temadel ocio, cerca del 7% de los jóvenes señala que“tener que estudiar” no les frena para salir a divertirsey sólo el 40% se forma en los temas que leinteresan. Esto podría deberse a que los resultadosesperados no son lo suficientemente alentadores ya que, como veremos más adelante, un 53,8% nocree que exista un futuro prometedor para ellos.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 3213ENTORNOFAMILIAR
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 322Composiciónde la familiaCon respecto a la composición de la familia, el 90,5%de los jóvenes tiene madre, el 77,8% tiene padre y un5,2% tiene tutor legal.Con respecto a la convivencia, el 63% vive con sufamilia de origen (como en la media nacional), pesea que la mayoría de estos jóvenes son mayores deedad 9 . El 38,2% vive con ambos padres y el 13,2%vive solamente con la madre. El porcentaje de jóvenesque vive sólo con el padre es inferior (2,6%). Latercera situación más común es un piso compartido(5,4%) y viviendas de acogida (5,1%). En pareja viveotro 5,2%. Un pequeño porcentaje vive con los abuelos.En el núcleo duro de la exclusión residencial, un1,1% vive en albergues (90,9% son mayores de edad)y 0,2% vive en la calle (todos mayores de edad). En laFigura 9 de la página siguiente se detallan todas lasformas de convivencia registradas.Figura 9. ConvivenciaCon ambos padresSolo con mi madreSólo con mi padreCon mi padre/madre y otra pareja suyaCon mis abuelos/as/o/aCon hermanos/asCon otros familiaresCon familia de acogidaCon mi pareja y con mis padresCon mi esposa/o, estando casadoEn pareja/sin estar casadoCon amigosSolo/solaPiso acogidaPiso tuteladoPiso compartidoEn un albergueEn la calleOtros (centros de acogida CRE/de convivencia)Padres y hermanosAbuelos y hermanosMi pareja y mis hijosMadre y hermanosPadre y hermanosMi pareja y suegrosOtros2,62,90,72,82,50,81,725,23,735,12,95,41,10,20,910,10,310,122,413,238,2
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 323Situación ocupacional de padres y madresEl 36% de los padres y el 38% de las madres están en paro. Los porcentajes de quienes trabajan en laeconomía sumergida son el 5% para los padres y 8% para las madres. Un 10% de los padres y un 5% delas madres está trabajando, o buscando trabajo en el exterior. El esquema siguiente muestra claramenteque factores como el empleo, la precariedad laboral, la economía sumergida y la cualificación profesionaltienen peores indicadores para las madres.49% de los padres o tutores estánocupados (37% asalariados y 12%autónomos) y 36% están en paro, porque“no encuentran trabajo” (63%) o hallan sólo“trabajos temporales” (10,3%). Un 5% trabajaen la economía sumergida.Las tres ocupaciones más frecuentesson obrero cualificado (15%), funcionario(13,2%), comerciante y empresariocomercial (8,3%). 7,8% tiene a su padretrabajando en otro país y el 2,6% de lospadres está buscando trabajo en el exteriorLa situación ocupacional de las madres es más precaria: másdesempleadas (38%), menos actividad (14% no ha trabajado nunca)y más trabajo en la economía sumergida (8%). Los problemas desalud como causa de desempleo o trabajos en condiciones precariaspesan más del doble en las madres que en los padres.Las tres ocupaciones más frecuentes son el servicio domésticoy el cuidado de personas (36,2%), empleadas de oficinas, empresasy comercios (12,4%) y funcionarias (9,4%). La mayoríade las mujeres que están en paro es porque “no encuentran trabajo”(51,5%). El 3,2% tiene a su madre trabajando en el extranjero y el1,7% de las madres busca trabajo fuera de España.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 324Relación con la familiaLas respuestas a las preguntas que evalúan la relacióncon la familia y el papel referencial de éstason muy positivas, por encima incluso del grupo deiguales, como se aprecia en el apartado que analizalos Valores (ver esquema). Los jóvenes encuestadosconsideran que su familia es responsable,comprometida y cuidadora. Más del 75% coincideen que sus familias “les responden sinceramente” y“se preocupan por sus estudios” (80% para los jóvenesmenores de edad). También manifiestan que“les cuidan antes el posible consumo de drogas yalcohol”, y “que se preocupan si fuman”. Les resultafácil comunicarse e intentan comprender sus puntosde vista. Muy pocos creen que la familia “pasade ellos” o “que no tienen que darles explicacionesa sus padres”. Hay pocas diferencias entre los menoresy los mayores de edad.78,2%67%64,6%68,8%La preocupación por fumar porros o tomarpastillas ocupa la primera posición de lasfamilias en el grupo de mayores (78,2%) y latercera en el grupo de menores (70,9%)).La preocupación de la familia por si fumao bebe la señalan el 67% y el 69%respectivamente.de los menores y 68% de los mayoresde edad está de acuerdo en que su familiaintenta comprender su punto de vista.de los menores y 64,3% de los mayores deedad se sienten siempre escuchados.64,6%de los menores y 64,1% de los mayores deedad señalan que les resulta fácil hablar delos problemas con su familia.91% de los menores y 86% de los mayores de edadconsideran que su familia no pasa de ellos/as.78,9%de los menores y el 83,4% de los mayoresde edad dicen que no les compran todo loque quieren aunque lo exijan.91%de los menores (frente al 70,43% delos mayores de edad) tienen que darexplicaciones de lo que hacen.9 Observatorio de la <strong>Juventud</strong> en España (2010), <strong>Juventud</strong> encifras 2. Entorno familiar. “Las cifras del entorno familiar”. IN-JUVE. Últimos datos. Disponible en http://www.injuve.es/sites/default/files/JCifras-Familia-Dic2010.pdf, consultado el 28 defebrero de 2013.80,9%56,7%de los menores (frente al 62,2% de los mayoresde edad) creen que no les dejan hacerlo que quieren.de los menores y 67% de los mayores deedad no tienen la sensación de estar controladostodo el tiempo ni se sienten agobiados.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 325Razones y motivos de emancipaciónHemos visto que un 63% de los jóvenes vive conla familia. Como se explicará al hablar de las expectativasde futuro, la emancipación sólo es vistade forma factible (buenas o muy altas posibilidades)por el 37,6% de los jóvenes. Las razones y motivospor los que se emanciparían y dejarían el hogar sonconseguir un trabajo (32,4% como primera opcióny 30,7% como segunda opción) y para lograr másindependencia (18,3% como tercera opción). Enmenor medida, la emancipación también está asociadaa conseguir una vivienda apropiada y a irse avivir con la pareja, como muestra la tabla siguiente.Razones por las que emanciparse 1ª opción (%) 2ª opción (%) 3ª opción (%)Terminar los estudios 25.3 5.9 6.6Conseguir una vivienda apropiada 12.5 14.1 15.7Conseguir un trabajo 32.4 30.7 15.7Ir a vivir con la pareja 9.3 14.7 13.2Buscar más independencia 6.4 14 18.3Ser más mayor 1.7 5.5 7.9Irme del país, a trabajar fuera 3.8 8.4 11.3Irme del país, a estudiar fuera 1 3.1 4.1No pienso emanciparme 2.1 0.4 1.4No sé 4.2 2.5 4.4Otros 1.4 0.5 1.3La familia propiaEn este apartado se les ha preguntado tanto porel número de hijos que desearían tener, como porel que creen que tendrán. Señalan que su propiafamilia tendrá un tamaño conservador. Un 32,6%querría tener dos hijos y un porcentaje similar creeque la familia que va a crear en el futuro tendrá doshijos. Un 13,9% cree que tendrá solamente uno yotro 12,3% que tendrá tres. Cerca del 5% piensaque no tendrá descendencia y alrededor de otro 5%tendrá “los que vengan”.Con respecto a los que ya tienen hijos, la mayoríason mujeres y de origen extranjero, que han cursadosólo estudios obligatorios (ESO). En su mayor parte,como refleja el esquema, no quieren tener más descendenciaen el futuro. Entre otras muchas razones,está relacionado con la falta de una red de apoyo.Quienes ya tienen hijos/asY NO QUIEREN TENER MÁS SON EL 7,2% DEL TOTAL:• 83,8% son mujeres, de origen extranjero (61,3%)de 17 a 24 años (edad media 21,6 años)• 72,6% sólo ha cursado hasta ESO• 25,8% tiene estudios de Bachillerato/FP• 1,6% tiene estudios universitarios.Y QUIEREN MÁS SON EL 4,7% DEL TOTAL:• 79,2% son mujeres, 55,3% son de origen extranjero,de 18 a 24 años (media de 21,3 años)• 65,8% ha cursado sólo hasta ESO• 28,9% tiene estudios de Bachillerato/FP• 5,3% tiene estudios universitarios.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 326VALORESPERCEPCIONESY EXPECTATIVAS4Ambos grupos de edad coinciden en situar en las mismas posiciones aquellos aspectos más importantesde la vida: familia (75,1% de los menores y 65,4% de los mayores de edad), salud (47,3% de los menores y39,9% de los mayores) y trabajo (22,2% de los menores y 22,1% de los mayores de edad). Esta valoracióncoincide con un estudio nacional en los dos primeros temas 10 .Menores de edad:77,8% respondió, como primera opción, que las cosas importantesse discuten en casa, con su familia. Como segunda (16,9%)y tercera (8,5%) opciones, dijeron que en la calle, con los colegas.Mayores de edad:66,8% coincidió en la primera opción. Como segunda opción,18,9% respondió que entre su pareja y él/ella mismo/a y, como tercera,11,6% dijo que en la calle con los colegas.Otro aspecto destacable es el papel referencial de la familia: las cosas importantes se discuten en casa, conla familia (77,8% de los menores y 66,8% de los mayores de edad).La valoración que efectúan de los personajes públicos es la siguiente. Los cuatro tipos de personajes quegozan de mayor admiración son los “músicos/grupos/cantantes pop, rock, rap, reggetón” (56,5%). Les siguenlas “actrices, actores, directores de cine” (53,7%). Hay un llamativo porcentaje que señala a los “profesores ymaestros” (52%). Le siguen los “trabajadores por cuenta ajena” (51,4%).Entre los cuatro perfiles peor valorados, con menos de un 30% de admiración, están los “famososque salen en la tele”, seguidos de los “políticos y gobernantes españoles”, los “líderes religiososmundiales” y los “banqueros y financieros”. 11
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 327Situación actual y perspectivas de futuroEl 55,2% está bastante o muy satisfecho con su vida actual y un 30,6% está sólo algo satisfecho.También hay un 14,1% que se manifiesta “nada satisfecho”. En este último grupo hay un 51% de chicas.Los perfiles correspondientes a estos jóvenes “insatisfechos” se describen desglosados por sexo en el esquemasiguiente.Jóvenesinsatifechascon su vidaJóvenesinsatifechoscon su vidaLa edad media es de 21 años54,1% son de origen extranjero67,6% de ellas sólo tiene estudios hasta ESO,31% Bachillerato/FP y1,4% estudios universitarios.De las que estudian ESO/Bachillerato/FP, 56,2% no estudiaen el curso que le corresponde, 61,6% terminóel curso sin aprobar o con asignaturas pendientes, conuna nota media global de 4,25.35,6% no encuentra ninguna coincidencia entre sus estudiosy sus intereses y motivaciones.Las causas principales del bajo rendimiento escolarson: problemas económicos muy serios (73%), norendir lo suficiente (64,9%), distracción (64,9%),aburrimiento (60,9%), no entender lo que se explicaba(59,5%), sentirse sola, aislada, incomunicada(54%).Tienen peores relaciones familiares que el resto de jóvenes.Su primer problema es que sus familiares “Consideranque es una responsabilidad principal mía el cuidadodel hogar”. Las confrontaciones por diferentes puntos devista suben de la posición 12 a la 5.Edad media de 20,9 años70,4% son de origen extranjero.69% tiene estudios hasta ESO,31% Bachillerato/FP y ninguno tiene estudios universitarios.De los que estudian ESO/Bachillerato/FP, 57,7% noestudia en el curso que le corresponde, 54,9% deellos terminó el curso sin aprobar o con asignaturaspendientes, con una nota media global de 4,5.25,4% no encuentra ninguna coincidencia entre susestudios y sus intereses y motivaciones.Las causas principales del bajo rendimiento escolarson: problemas económicos muy serios(71%), distracción (64,8%), no rendir lo suficiente(61,9%), aburrimiento (57,7%), sentirse solo, aislado,incomunicado (56,4%), no entender lo que seexplicaba (53,5%).No se observan diferencias en la relación con su familia/tutores,respecto del total de entrevistados.10 González-Anleo, Juan M. (2010), “Los valores de los jóvenes y su integración socio-política”, en Jóvenes españoles 2010. Madrid,Fundación Santa María.11 Los resultados obtenidos contradicen la mayor parte de las conclusiones de algunos artículos recientes, que conceden un lugarpreeminente a los “pseudo-famosos” de la televisión en la valoración de la juventud. Ver, por ejemplo, Bermejo Berros, Jesús (2012),“Los personajes y las series de ficción en la vida de los y las jóvenes”, en Revista de Estudios de <strong>Juventud</strong> Nº 96, “Jóvenes, ídolosmediáticos y nuevos valores”, marzo 2012. Consultada en http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/37/publicaciones/Revista%2096.pdfel 27 de febrero de 2013.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 328AutopercepciónEn cuanto a la percepción que tienen <strong>sobre</strong> símismos, ésta es muy positiva, ya que más del85% está convencido de que sus iguales lesconsideran personas generosas, fieles a susamigos y colegas, aunque hay un 20% que sesiente “insignificante”.La figura muestra las principales amenazas percibidaspor los jóvenes para su vida y su futuro. Esdestacable un 42% que cree que el paro es la principalamenaza, seguido por la “falta de futuro paralos jóvenes” (16,5%), la salud (9%) y la crisis devalores en la sociedad actual (5%). Si comparamoscon un estudio para la población juvenil a escalanacional publicado en 2010, las amenazas percibidascoinciden en el paro (primera amenaza para el45,6% de los jóvenes españoles), pero el resto deproblemas son diferentes: la droga (33%), la vivienda(28,7%), la inseguridad ciudadana (23,6%), lafalta de futuro para los jóvenes (21,6%) y el terrorismo(20%) 12 .En lo que se refiere al futuro inmediato, el esquemaseñala el impacto de la crisis en las perspectivas delos jóvenes 13 .Figura 10. La amenaza más importante para tu propia vida, tu futuro profesional y laboral (%)Calidad del empleoCrisis de valoresen la sociedad actualViviendaRacismo y xenofobia 2%Terrorismo 2%Corrupción de la vida política 2%Falta de futuropara los jóvenes16%Salud9%5%Droga5% 5% 4%Violencia de género 1%Seguridad ciudadana 1%Violencia de alguna gente joven 1%Relaciones afectivas 1%Contaminación y medio ambiente 1%Paro 42%Inmigración 1%Sida y otras enfermedadesde trasnmisión sexual 1%Perspectivas de futuro inmediato75% cree que lacrisis económicaactual tendráun impacto muynegativo en sufuturo profesional ypersonal53,8% no creeque exista unfuturo prometedorpara ellos65,7% creeque la vida de laspersonas cada vezpeor.61,8% piensa quehay que esforzarsepara conseguirlo que se desea.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 329Expectativas de futuro a cinco añosA la pregunta de cómo ven su futuro a 5 años, las respuestas tampoco son optimistas. Con respecto asus logros educativos, el 45,9% cree que terminará sus estudios antes de los 27 años “casi seguramente”,mientras que el 31% piensa que tendrá “alguna posibilidad” de terminarlos. Un 42% piensa que tienebuenas o muy buenas posibilidades de encontrar un empleo. El 50% cree tener buenas o muy buenasposibilidades de que su salud o aspecto físico mejoren. A continuación se ofrecen porcentajes relacionadoscon las perspectivas de emancipación, formar una familia, tipo de profesiones, etc.Modestas posibilidades• 37,6% cree que tiene buenas o muy altas posibilidades de emanciparse.• 32,6% cree poder tener una familia propia con uno o dos hijos.• 22,8% cree de forma casi segura que podrán estudiar en la Universidad .• 16,5% cree que podrán montar su propio negocio o empresa.Casi ninguna posibilidad• 86,7% dice que no tiene posibilidades de dedicarse a la política• 76,8% dice que no tiene posibilidades para trabajar en televisión• 75,3% dice que no tiene posibilidades de dedicarse a la música.Un dato relevante con respecto al futuro es el hechode que el 60,7% cree que, para conseguir susobjetivos, debería cambiar de actitud: en primer lugar,estudiar más y, en segundo lugar, mejorar sucapacitación en el idioma inglés. Sólo el 14% creeque es la situación externa la que debe cambiarpara acceder a sus sueños, como se aprecia en elesquema.Cambios imprescindibles arealizar para conseguir susobjetivos, de aquí a cinco años60,7%mejorar supreparación ycompletar susestudios.14%hablar inglésmuchomejor.14% opina quedebe terminar lacrisis y que tieneque haber másempleo.12 González-Anleo, Juan Mª y Pedro González Blasco (Directores), <strong>Informe</strong> Jóvenes Españoles 2010, Fundación Santa María, 2010.Datos del artículo de A Juan Mª González-Anleo, “Los valores de los jóvenes y su integración socio-política”.13 Juan Mª González-Anleo, autor del capítulo “Los valores de los jóvenes y su integración socio-política”, ha destacado que existe un“marcado pesimismo” donde “el 46,3% de los jóvenes declara su falta de confianza en un futuro prometedor independientementede la crisis” y “más de uno de cada tres considera que «por muchos esfuerzos que uno haga en la vida nunca se consigue lo que sedesea»”. Los datos que surgen tres años después entre los jóvenes de Cruz Roja sugieren un estado de ánimo aún más pesimista.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 3305OCIO YTIEMPO LIBRE
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 331Salidas con las amistadesEn este apartado presentamos las conclusionesmás importantes <strong>sobre</strong> las características del ocio yuso del tiempo libre por parte de los jóvenes atendidospor Cruz Roja. Más del 75% de los jóvenesmenores de edad y más del 70% de los mayoressale todos los fines de semana. Más del 25% deambos grupos sale todos los días. Tener que estudiarno es un freno para salir, en términos generales(sólo un 7% dice que lo tiene en cuenta). Estas conductas<strong>social</strong>mente aceptadas podrían ser uno delos factores relacionados con el pobre rendimientoeducativo de algunos de estos jóvenes, hecho queen todo caso habría que explorar mediante una metodologíacualitativa, en futuras investigaciones.Menores de edad – salir de casa¾¾25,9% (61,2% de ellos varones) sale todos o casitodos los días;¾¾27,0% sale los fines de semana y algún día entresemana;¾¾22,8% sale sólo los fines de semana y/o cuandoestá de vacaciones.Mayores de edad – salir de casa¾¾27,0% (61,5% de ellos varones) sale todos o casitodos los días;¾¾23,2% (53,6% mujeres) sale los fines de semanay algún día entre semana;¾¾20,0% (55.3% varones) sale sólo los fines de semanay/o cuando está de vacaciones.Menores de edad – horario de llegada¾¾59,4% llega entre las 21 y la 1 de la noche.¾¾16% entre la 1 y las 3¾¾10% entre las 3 y las 6¾¾11,5% no tiene un horario habitual de llegada.Mayores de edad – horario de llegada¾¾53,1% llega después de la 1 de la noche.¾¾25% entre las 3 y las 6¾¾9% entre las 6 y las 9¾¾20% no tiene un horario habitual de llegada.Un 26,5% de los menores y un 22,6% de los mayoresde edad salen de noche todos o casi todos los finesde semana. Sin embargo, hay otro grupo importante(46,5% de los menores y 44,8% de los mayoresde edad) que hace poca o nula vida nocturna.Si comparamos con los datos disponibles a escalanacional, para la población juvenil en general, las diferenciasserían notables, especialmente con respectoa quienes dicen “no salir nunca de noche”, que son5 veces más entre los atendidos por Cruz Roja.En lo que respecta a los horarios, un 11,5% de losmenores y un 20% de los mayores no tiene horariode llegada.Figura 11 Frecuencia de las salidas. Comparativa entre la población juvenil atendida por Cruz Roja (2013)y la población juvenil general (2010) (en %)No salgo nuncade noche9,945,65Salgo con ciertafrecuencia25,426,45Salgo todos o casi todoslos fines de semana41,442,8Fundación Santa MaríaCruz Roja
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 332Actividades preferidasCon respecto al empleo de su ocio, dedican mástiempo y con más frecuencia a escuchar música,ver la televisión y “estar con sus colegas”. Entre lasactividades menos realizadas (como máximo algunavez al año) están hacer viajes y turismo, visitarmuseos y exposiciones, ir a conciertos y espectáculosen vivo, y cuidar del coche.80% Escucha música y ve la televisión a diario.70% Pasa tiempo en la calle, chatea y está con losamigos semanalmente.55% Hace deporte y oye la radio semanalmente.40% Va a bares, se forma en lo que le interesa,juega con videojuegos semanalmente.30% Lee libros y cuida de su mascotasemanalmente.20% Va a discotecas, participa en asociaciónjuvenil, es voluntario de una ONG, asiste a actosreligiosos semanalmente.Asociacionismo yparticipación <strong>social</strong>Con respecto al asociacionismo y participación, un21,4% se dedica al voluntariado semanalmente.El 45% de los jóvenes ha sido voluntario por lomenos una vez al año. De estos, el 73% hace suvoluntariado en Cruz Roja. La gran mayoría de ellos(89,7%) describe esta experiencia como bastante omuy positiva. También ronda el 20% el porcentajede jóvenes que participan diaria o semanalmenteen otras asociaciones juveniles, clubes, etc. Estosporcentajes son sensiblemente superiores al gradode asociacionismo y voluntariado de la poblaciónjuvenil general. De acuerdo con una investigación aescala nacional, publicada en 2010, el 81% de losjóvenes españoles y residentes en España no pertenecíaa ninguna asociación. Un 2,4% participabaen entidades “benéfico-<strong>social</strong>es” y sólo el 2,3% lohacía en asociaciones juveniles 14 .14 González-Anleo, Juan Mª Pedro González Blasco (Directores), <strong>Informe</strong> Jóvenes Españoles 2010, Fundación Santa María, 2010. Datos delartículo de José Antonio López Ruiz, “Ocio, consumo y medios de comunicación”.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 3336CONSUMONOCIVODE SUSTANCIASEl consumo nocivo, abusivo o en condicionesde riesgo de alcohol y otras sustancias estupefacientesentraña riesgos muy importantes parala salud y causa además un daño <strong>social</strong> considerable.Se produce, en muchas ocasiones,como manifestación, síntoma o consecuenciade otros problemas y variables <strong>social</strong>es: desestructuraciónfamiliar, pobreza, ausencia de patrones<strong>social</strong>es positivos, presión hacia el consumismo,falta de diálogo, carencias afectivas,falta de oportunidades, desconcierto, desilusiónpor el futuro, etc. También puede asociarsea conductas recreativas en el grupo de pares,<strong>social</strong>mente aceptadas o toleradas (“beber paradivertirse”). Al preguntar <strong>sobre</strong> esta cuestión,estamos aportando más datos <strong>sobre</strong> las circunstancias<strong>social</strong>es que también pueden darpistas <strong>sobre</strong> el bajo rendimiento escolar de losjóvenes que tienen problemas.En este apartado, nos referimos a los principalesresultados relativos a los consumos de sustancias,para lo cual hemos seguido el cuestionariocorrespondiente a la Encuesta Nacional de Salud.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 334AlcoholEl 73% de los jóvenes atendidos por Cruz Rojareconoce haber tomado, aunque solamente hayasido una vez, una bebida alcohólica (de cualquierclase). La mayoría ha accedido al alcohol antes detener la edad legal para hacerlo (18 años) y antesde la edad media de la población nacional (16,7años) 15 , ya que la primera ingesta fue a los 15,11años. Como se aprecia en la tabla siguiente, el consumode los jóvenes atendidos por Cruz Roja esbastante parecido, incluso algo menor, a la poblaciónjuvenil general (aunque en la comparación conlos datos oficiales se extiende la edad hasta los 34años, introduciendo un posible sesgo).Otro aspecto interesante es la auto-percepción deeste consumo. La gran mayoría de los jóvenesque ha dicho que consume bebidas alcohólicasestá convencida de que “puede parar de beberuna vez que ha empezado” (75,6%). Cree “poderatender sus obligaciones después de haber bebido”un 90,7% y el 82,2% afirma no tener remordimientosdespués de haber bebido. Es decir, la autopercepciónque tiene la mayoría <strong>sobre</strong> el consumo,no lo vincula al riesgo.Consumode bebidasalcohólicasConsumo algunavez en la vidaConsumo últimos12 mesesPoblaciónatendida porCruz Roja (%<strong>sobre</strong> el totalde la muestraanalizada)Población juvenilgeneral(15 a 34 años,encuestaEDADES, 2011)73% 91%69% 79%Cannabis o marihuanaAunque una amplia mayoría de los jóvenes atendidospor Cruz Roja no ha consumido cannabis omarihuana, el 28,8% sí lo ha hecho, al menosuna vez. La edad media en la que se iniciaron eneste consumo es de 15,27 años, 3 años inferior a lamedia nacional (18,7 años) 16 . Como se puede observaren la tabla siguiente, los que consumieronen el último año tienen un nivel más intenso que lapoblación general (hasta los 34 años).ConsumocannabisAlguna vezen la vidaConsumo últimos12 mesesConsumo últimomesEdad media alinicio del consumoPoblaciónatendida porCruz Roja (%<strong>sobre</strong> el totalde la muestraanalizada)Población juvenilgeneral(15 a 34 años,encuestaEDADES, 2011)28,8% 42,4%24,7% 10%24,8% 7%15,27 años 18,6 añosConsumo últimomesEdad media alinicio del consumoHombres.Consumode atracón(borracheras)Mujeres. Consumode atracón(borracheras)59% 77%15,11 años 16,7 años28% 41%29% 24%15 EDADES (Encuesta <strong>sobre</strong> alcohol y drogas en población generalen España) (2011-2012), Ministerio de Sanidad, ServiciosSociales e Igualdad. Gráfico “Edad media en el inicio delconsumo de drogas”. Disponible en http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/pdf/EDADES2011.pdf, consultadoel 1 de marzo de 2013 (última encuesta realizada). Segúnla Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, la edad media alinicio ha bajado algo, hasta llegar a 16,09 (16,04 para loschicos y 16,14 para las chicas). Disponible en http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t15/p419/a2011/p03/&file=pcaxis consultado el 14 de marzo de 2013.16 Ibidem, Gráfico “Edad media de inicio en el consumo dedrogas”.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 335Éxtasis, drogasde diseño y otrasEn el caso de las drogas de diseño, destacamosque sólo el 7,9% (mayoría varones) ha consumidoestas sustancias, aunque sólo haya sido unavez. La edad media en la que se iniciaron a esteconsumo es de 16,64 años, casi 4 años antes quela media de la población nacional (20,8 años) 17 .Hay un 7,19% que declara haber consumido estassustancias en el último año, la mayoría de ellosson varones y el 9,9% de ellos menores de edad.Se aprecia una alta intensidad del consumo eneste grupo.Consumode éxtasisy drogas dediseñoAlguna vezen la vidaConsumo últimos12 mesesConsumo últimomesEdad media alinicio del consumo17 Ibidem.Poblaciónatendida porCruz Roja (%<strong>sobre</strong> el totalde la muestraanalizada)7,90%Población juvenilgeneral(15 a 34 años,encuestaEDADES, 2011)5,50%(dato de 2009)7,19% 0,56%5,90% 0,66%16,64 años 20,8 añosCon respecto a otras sustancias, el 13,7% del totalde jóvenes entrevistados contesta que ha tomadotranquilizantes o sedantes al menos una vezen la vida, seguidos de somníferos (13%), cocaína(10,2%), speed o anfetaminas (8,3%), alucinógenos(6,5%), inhalables volátiles (6,1%) y heroína(3,1%). Si consideramos lo que señalan comoconsumo habitual, 3,3% toma tranquilizantes, 1,8%somníferos y 1,3% cocaína y speed o anfetaminas.En la tabla siguiente comparamos estos datos conla población juvenil general.Consumo de otrassustanciasTranquilizanteshipnosedantesPoblaciónatendida porCruz Roja (%<strong>sobre</strong> el totalde la muestraanalizada)Poblaciónjuvenil general(15 a 34 años,encuestaEDADES, 2011)13,70% 6,30%Alucinógenos 6,50% 0,90%Speed o Anfetaminas 8,30% 1,10%Cocaína 10,20% 3,60%Heroína 3,10% 1,10%Inhalables volátiles 6,10% 0,10%PoliconsumosA partir de la información proporcionada por el 73%de los jóvenes atendidos por Cruz Roja se ha obtenidola siguiente tabla que muestra el consumosimultáneo de una o más sustancias tóxicas (alcohol,cannabis o marihuana, éxtasis o drogas dediseño) en los últimos 12 meses. Se observa queun 97,3% afirma haber consumido por lo menosuna de estas tres sustancias en el último año yun 33,2%, dos o tres simultáneamente.SustanciastóxicasPorcentaje (distribuciónporcentual relativa al 73% queha afirmado haber consumido)Ninguna de las tres 2,7%Una de las tres 64,1%Dos de las tres 27,5%Las tres 5,7%Total 100,0%
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 336En el diagrama siguiente se detalla el policonsumode las tres sustancias. En el último año, un 24,4%de los jóvenes consumió alcohol y cannabis; un2,0% consumió alcohol y éxtasis y un 1,1% combinócannabis y éxtasis. Un 5,7% de ellos consumiólas tres sustancias. Un 2,7% afirmó no haber consumidoninguna de las tres.Policonsumo de alcohol, cannabis y éxtasis(distribución porcentual relativa al 73%que ha afirmado haber consumido)Como conclusión, puede decirse que los porcentajesde consumos indican un problema importantepara un grupo de la población juvenil atendida porCruz Roja, algo que es trasladable a la poblaciónjoven en general. Los consumos de algunas sustancias,como el alcohol, presentan indicadoresmás bajos entre los jóvenes analizados. En el casode otras sustancias, como el cannabis o las drogasde diseño, los indicadores son más elevados. Aunqueel porcentaje de jóvenes consumidores no esexcesivamente alto, la intensidad del consumo esimportante.Las tablas comparativas que se incluyen son de carácterorientativo, ya que hay que tener en cuenta,para un análisis más preciso, la diferencia en elrango de edad de ambas muestras y la relación dela edad con el tipo de sustancias y el tipo de consumos(escenarios, frecuencia, modalidad…) .Existen factores que podrían estar asociados a estasconductas de riesgo, como la falta de recursos,las problemáticas familiares, una baja tolerancia a lafrustración, la falta de expectativas, la tolerancia <strong>social</strong>con algunas sustancias, y la presión del grupode iguales, que habría que comprobar en futuros estudios.Muchas de estas variables son compartidascon la población juvenil en general, aunque otras tienenmayor peso en el grupo de jóvenes atendidospor Cruz Roja.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 3377RELACIONES CON SUSPARES Y USO DE LASTECNOLOGÍAS DELA INFORMACIÓN
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 338La forma en la que viven la pertenencia al grupode pares es especialmente importante para todaslas personas jóvenes. En el caso de los chicos ychicas atendidos por Cruz Roja, la casi totalidadcree que sus amigos, compañeros, colegas lesvaloran muy positivamente. La mitad piensa que leven como alguien “diferente”, y sólo el 10% creeque le consideran como parte de una minoría.¿Cómo creo que me ven mis pares?+90%84,6%51,9%40%Como personas fieles a susamigos y colegas, como personasgenerosas y alegres.Como una persona equilibrada ymadura.Como alguien “diferente”.Alguien con suerte, alquien que“está muy bueno/a”.Más del 88%seconecta a redes <strong>social</strong>escomo Facebook, Twittero Tuenti.25,7% seconecta entre unay cinco veces porsemana.34,3% reconoceestar conectado alas redes siempreque está conectadoa internetSe observa que cuanto menor es la edad, mayor esla conectividad. El 40% de los menores y el 33% delos mayores de edad están presentes en las redessiempre que están conectados a internet y el 27%de los menores (en el caso de los mayores es el25%) se conecta entre 1 y 5 veces por semana.Un 90% del grupo que “no se conecta nunca”son mayores de 18 años, así como el 93,75% delos que “no tienen perfil en las redes <strong>social</strong>es”.Veremos en el esquema siguiente que las razonesprincipales para conectarse están relacionadas conel desarrollo de la sociabilidad y la diversión.10%Como una persona desgraciada,miembro de tribus urbanas, “alguienque da miedo”, una persona egoísta oun “frikie”La búsqueda de empleo a través de Internetalcanza sólo al 15,3% de los mayores de edad. Sinembargo, la Red es vista como un recurso muy útilpara acceder a un empleo y sólo el 26,4% piensaque “no le servirá” para conseguirlo.Se conectan desde casa con su ordenador (32,2% como primera opción y 18,6% como segunda) ydesde wifi público y gratuito como tercera (7,1%).54,5% de los jóvenes menores y 39% de los mayores de edad se conectan para encontrarse con susamigos en Facebook, Tuenti y otros.Más del 88% de los jóvenes está siempre conectado22,8% a las redes los <strong>social</strong>es. jóvenes Sólo menores el 4,7% y 20,3% carece de de los perfil mayores de edad se conectan para quedar y chatear consus en amigos/as. las redes <strong>social</strong>es. Un 7,3% está conectado15,2% incluso de cuando los mayores está en de los edad centros se conecta educativos. para buscar trabajo4,2% de los menores de edad lo hace para descargarse/subir música, fotos, películas, videojuegos, etc.Solo el 26,4% (271) no cree que internet les vaya a servir para encontrar trabajo, el resto percibeninternet como una herramienta útil para informarse <strong>sobre</strong> ofertas de empleo, para conseguir empleo ohacer negocio.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 3398VALORACIÓN DE LA ATENCIÓNRECIBIDA POR PARTEDE CRUZ ROJAEl 88,3% de los jóvenes consideró que la atención recibidaera bastante o muy positiva, 9,4% que era “algo positiva”y solamente un 2,2% la describió como “negativa”. Como puntos de mejora más señalados, un81,9% desearía más participación; el 79,7% querría que se destinaran más recursos, puesto queno los consideran suficientes; otro 79,5% que “le dieran más pistas, para cuando no ya no cuentecon el apoyo de Cruz Roja”; un 77,8% pide que “la atención sea más integral”; el 77% que “mejoreel trato de técnicos y voluntarios”; y un 75% solicita “que se tengan más en cuenta mis opiniones”.Estas propuestas son muy destacables, pues indican una visión constructiva <strong>sobre</strong> cómo se deberíaorientar la mejora de la intervención <strong>social</strong> dirigida a las personas jóvenes, desde la perspectivade los interesados.
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 340
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 3419PERCEPCIÓNQUE TIENENLOS JÓVENESDE ORIGENEXTRANJEROSOBRE SUINTEGRACIÓN
oletín <strong>sobre</strong><strong>vulnerabilidad</strong> <strong>social</strong>n ú m e r o 0 6 a b r i l 2 0 1 342Los jóvenes de 16 años o más, que han nacidofuera de España y aquellos que, habiendo nacidoen España, tienen uno o sus dos progenitores deorigen extranjero, son el 40% de los 1.028 entrevistados.Como vemos en el esquema siguiente, lamayoría (más del 70%) se siente “integrado”, tratadocon igualdad y amabilidad, y cuenta con amigosespañoles. No obstante, el porcentaje baja entrequienes consideran que España “da muchas facilidadesa los inmigrantes”, dado que sólo el 54,7%está de acuerdo con esta afirmación.A pesar de que un 70% dice que querría quedarseen España y que su situación aquí es mejor quela que tendría en otro lugar, esta visión de futuropuede no ser excluyente, pues un 54% quiere volvera su país, en cuanto consiga ahorrar.Si comparamos estos datos con los últimos disponibles,representativos de la población juvenil deorigen extranjero (publicados en 2010), observamosque el porcentaje de los que se siente integradoen España es menor en el caso de los jóvenesatendidos por Cruz Roja (81% frente a 70%)y es prácticamente igual el porcentaje de quienescreen que su situación en España es mejor que ensu país de origen (70% y 68,4%, respectivamente).Quienes manifiestan que quieren quedarse a viviren España, en el caso de Cruz Roja, son el 70%frente a un 87% de la muestra nacional de 2010. Encambio, los jóvenes atendidos por Cruz Roja quepiensan permanecer por algún tiempo y, despuésde ahorrar suficiente dinero, volver a su país de origenson el 54%, frente al 34% de los datos generalesde 2010 18 . Estas diferencias pueden indicar unacircunstancia especialmente desfavorable, entre lapoblación juvenil atendida por Cruz Roja con respectoa la población juvenil de origen extranjero engeneral, y/o el deterioro de la situación socioeconómicaen estos últimos tres años.70%no perciben muestras dediscriminación por su origen.73,5% no se ha sentido rechazado.77,2%dice que los españoles letratan con interés, amabilidad ynormalidad.70%tiene intención de quedarseen España.73,5%piensa que puede conseguirempleo, “aunque seainmigrante”.68,4%opina que su situación enEspaña es mejor que la quetendría en otro país.cuenta con chicos y chicas72,7% españoles en su grupo de amigos.54,7%opina que en España se danmuchas facilidades parainmigrantes.no se ha sentido84,4% perseguido.54%quiere volver a su país en cuantoconsiga ahorrar.18 González-Anleo, Juan Mª Pedro González Blasco (Directores), <strong>Informe</strong> Jóvenes Españoles 2010, Fundación Santa María, 2010. Datosdel artículo de Gonzalo González, “Aproximación a los jóvenes inmigrantes”.
www.cruzroja.es 902 22 22 92Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad