20.07.2015 Views

Guía metodológica sobre el proyecto de Intervención Social - Eapn

Guía metodológica sobre el proyecto de Intervención Social - Eapn

Guía metodológica sobre el proyecto de Intervención Social - Eapn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong><strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong><strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Graci<strong>el</strong>a Malgesini Rey


Edita:EAPN ESPAÑAC/ Ahijones, s/n28018 MadridT<strong>el</strong>éfono/Fax: +34 91 786 04 11www.eapn.esISBN: 978-84-614-6402-9


Índice0ÍndiceIntroducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5Errores frecuentes que justifican esta <strong>Guía</strong>. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6PRIMERA PARTE: CONOCER Y REFLEXIONAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101. Características <strong>de</strong> la pobreza, la vulnerabilidad y <strong>de</strong> la exclusión social . . . . . . . .10La pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10La Vulnerabilidad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12La exclusión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15Un fenómeno multidimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16Conceptos r<strong>el</strong>acionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21Patrones <strong>de</strong> exclusión/inclusión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Fenómenos politizables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24La situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad en Europa y España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26Familia y vulnerabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28Cambios en los hogares y las familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30Pobreza infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33La transmisión intergeneracional <strong>de</strong> la pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34Las personas en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48El problema especial d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleo y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . .542. Las políticas <strong>de</strong> Bienestar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55Los límites <strong>de</strong> las políticas sociales <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> Bienestar . . . . . . . . . .60La Estrategia <strong>de</strong> Lisboa: una década <strong>de</strong> política <strong>de</strong> protección social europea . . .65Cambios en <strong>el</strong> MAC <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67Objetivos comunes <strong>de</strong> 2006 <strong>sobre</strong> protección social e inclusión social . . . . . . . .68¿Cuáles han sido los principales <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> MAC? . . . . . . . . . . . .69Tratado <strong>de</strong> Lisboa: r<strong>el</strong>anzamiento <strong>de</strong> los Derechos Fundamentales . . . . . . . . . . . .7010 años <strong>de</strong> Lisboa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70El Estado d<strong>el</strong> Bienestar en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .753. Aspectos generales <strong>de</strong> la intervención social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Historia <strong>de</strong> la <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Objetivos <strong>de</strong> la <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79Las lógicas <strong>de</strong> la <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81Herramientas y acciones que compren<strong>de</strong> la intervención social . . . . . . . . . . . . . .824. Debate y reflexiones correspondientes a la primera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . .823


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>4SEGUNDA PARTE: INTERVENIR PARA EL CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86Los actores y las estrategias <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong> . . . . . . .87Herramientas y acciones que compren<strong>de</strong> la intervención social . . . . . . . . . . . . . . . .94Actores y estrategias: los Servicios <strong>Social</strong>es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95Actores y estrategias: las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97Actores y estrategias: los trabajadores y trabajadoras sociales . . . . . . . . . . . . . . .101Actores y estrategias: las personas participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los actores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107Factores transversales: qué son y cómo se pue<strong>de</strong>n incorporar . . . . . . . . . . . . . . . .107Las políticas comunitarias <strong>de</strong> lucha contra la discriminación como marco . . . . . . .108Las difíciles cuestiones <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativismoy <strong>el</strong> “respeto” a las diferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111Género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114Edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118Nacionalidad – origen – etnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119Condición bio•psico•social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . .122IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125Conocer antes <strong>de</strong> intervenir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127La metodología cuantitativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128La metodología cualitativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131Entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133Historias <strong>de</strong> vida – r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong> vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135Grupos <strong>de</strong> discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136Observación participante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138Análisis <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140Talleres <strong>de</strong> autoexpresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141Otros enfoques participativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144Lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as o brainstorming . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145Open Space . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146Talleres d<strong>el</strong> futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147DAFO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .148Árbol d<strong>el</strong> problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN •PROGRAMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152Análisis <strong>de</strong> alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153Matriz <strong>de</strong> planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154


Índice0Los supuestos o condiciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156La lógica vertica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156Lógica horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .157Estructura d<strong>el</strong> marco lógico resultante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .158Formulación <strong>de</strong> Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159Antes <strong>de</strong> comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159Trabajo en red •Convenios con otros actores(entida<strong>de</strong>s, plataformas, asociaciones, etc.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163Protocolos <strong>de</strong> actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .164Personal técnico y voluntario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166Espacio: Gestión <strong>de</strong> los recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .168Tiempo: Gestión d<strong>el</strong> calendario o cronograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169Presentación a subvención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170Primer filtro: cumplimientos <strong>de</strong> los requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172Aprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173LA ETAPA DE EJECUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174Seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175Terminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176LA ETAPA DE JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176Criterios a tener en cuenta en la ejecución <strong>de</strong> los <strong>proyecto</strong>s<strong>de</strong> intervención social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .178Sistema <strong>de</strong> gestión por mejora continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .178Integralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179Participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179Pertinencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180Eficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180Eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181Impacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181Impacto con respecto al género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182Sostenibilidad – Viabilidad futura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182Sostenibilidad con respecto al género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182Otros criterios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183LA ETAPA DE LA EVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188Evaluación interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .190Palabras finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1925


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>6IntroducciónLas entida<strong>de</strong>s sociales españolas <strong>de</strong>sarrollamosprogramas <strong>de</strong> intervención socialcon colectivos vulnerables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> haceaños. Muchas <strong>de</strong> las personas y sectoressociales con los que trabajamos afrontansituaciones <strong>de</strong> diverso tipo, la mayor parte<strong>de</strong> las veces interr<strong>el</strong>acionadas, que lescolocan en situación vulnerable o en exclusiónsocial.Algunas se refieren al acceso a las r<strong>el</strong>acioneseconómicas y al empleo, como losingresos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> la pobreza,<strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> larga duración o lacarencia <strong>de</strong> permiso <strong>de</strong> trabajo y resi<strong>de</strong>ncia,en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> algunos extranjeros. Enmuchos casos se da un acceso <strong>de</strong>ficitario onulo a los sistemas <strong>de</strong> protección social,incluidas la educación y la salud. Aparecentambién dificulta<strong>de</strong>s en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> solidaridadprimaria, como en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> familiasmonoparentales en situación <strong>de</strong> riesgo,familias con problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestructuracióno personas socialmente aisladas,entre <strong>el</strong>las muchas personas mayores. Factoresambientales r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong>tema <strong>de</strong> la vivienda o <strong>el</strong> entorno, así comoinstitucionales, entre los que encontramosla diferencia en <strong>el</strong> acceso a <strong>de</strong>terminados<strong>de</strong>rechos que pa<strong>de</strong>cen muchos inmigrantes,las limitaciones en <strong>el</strong> acceso a los serviciospúblicos basadas en la discriminacióno <strong>el</strong> <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los recursosy la escasa participación política y social,configuran otra <strong>de</strong> las dimensiones queaparecen en la radiografía d<strong>el</strong> fenómeno d<strong>el</strong>a exclusión.Por último, existen factores que podríamosllamar personales, como <strong>el</strong> género, la pertenenciaa grupos étnicos minoritarios, laedad y la situación psico-física que condicionan<strong>de</strong> forma importante las posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> inclusión social. Muchas personasmayores, mujeres, afectados por <strong>el</strong> VIH-SIDA, personas internas en centros penitenciarios,inmigrantes, refugiados, personasdrogo<strong>de</strong>pendientes, niños y niñas, seencuentran en una situación <strong>de</strong> <strong>el</strong>evadavulnerabilidad, en la que confluyen varios<strong>de</strong> los factores mencionados.La <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong> (en ad<strong>el</strong>ante, IS) esuna estrategia <strong>de</strong> actuación <strong>sobre</strong> estasmanifestaciones <strong>de</strong> “lo social”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lapsicología, la antropología, la educación, laeconomía. Podría <strong>de</strong>finirse como “un conjunto<strong>de</strong> acciones intencionadas para mejorar<strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> un colectivo o <strong>de</strong> lapoblación <strong>de</strong> un territorio dado”. i En lasúltimas décadas, este concepto ha adquiridouna notable importancia, constituyendo<strong>el</strong> eje <strong>de</strong> carreras universitarias, <strong>de</strong> cursos<strong>de</strong> formación, <strong>de</strong> políticas y estrategias y,fundamentalmente, la orientación principal<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s sin ánimo <strong>de</strong> lucro, que se<strong>de</strong>dican a la acción social. iiEsta <strong>Guía</strong> no preten<strong>de</strong> ser un análisis <strong>de</strong> lasteorías d<strong>el</strong> trabajo social, sino que se dirigea abordar temas interdisciplinarios que nosparecen r<strong>el</strong>evantes para la mejora <strong>de</strong> lalabor <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>las personas que se <strong>de</strong>sempeñanen <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la intervención social.La planificación <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s es un hitofundamental <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo organiza-


ÍntroducciónIcional. Las entida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas apuestanpor un buen trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> problemas,análisis y sistematización, así comola i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> objetivos principales ysecundarios, la metodología <strong>de</strong> trabajoa<strong>de</strong>cuada, un presupuesto y calendario <strong>de</strong>ejecución correctos, junto con la evaluación<strong>de</strong> proceso y <strong>de</strong> resultados. Esto se<strong>de</strong>be a que es necesario conseguir una eficaciao impacto, reduciendo o <strong>el</strong>iminandolos problemas a los que se atien<strong>de</strong> con <strong>el</strong><strong>proyecto</strong>, pero también es fundamental latransparencia en la gestión y la eficienciaen <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> los recursos materiales yhumanos.Errores frecuentes que justificanesta <strong>Guía</strong>Primero. Uno <strong>de</strong> los errores que se cometencon frecuencia a la hora <strong>de</strong> <strong>el</strong>aborar<strong>proyecto</strong>s es la imprecisión, a veces excesiva.Es aqu<strong>el</strong>lo <strong>de</strong> “-Mi <strong>proyecto</strong> va a conseguirla paz en <strong>el</strong> mundo”.... –“¡Qué bien!,pero ¿cómo lo haréis?”. La respuesta:•“Vamos a organizar un seminario...” (cámbiesepor “una cumbre <strong>de</strong> políticos”, un“curso <strong>de</strong> expertos”, etc...). Para todosestá claro que este <strong>proyecto</strong> es (cuantomenos) impreciso: entre las ambiciones <strong>de</strong>su objetivo principal y las activida<strong>de</strong>s planeadashay una clara incoherencia y, casiintuitivamente, sabemos que no va a llevara conseguir <strong>el</strong> resultado esperado. En estecaso, <strong>el</strong> ejemplo es evi<strong>de</strong>nte y la experiencia<strong>de</strong> tantas cumbres, reuniones internacionales,seminarios <strong>de</strong> expertos, etc. nosayuda para <strong>de</strong>tectar que algo no funciona.Pero hay ejemplos menos evi<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong>sproporcionesmás difíciles <strong>de</strong> conocer asimple vista. La i<strong>de</strong>ntificación correcta, porejemplo mediante un árbol <strong>de</strong> problemas yanálisis <strong>de</strong> alternativas, nos permitirá ver(y esquivar) las “casillas trampa” (aqu<strong>el</strong>lasque, aunque <strong>de</strong>terminan <strong>de</strong> forma estructuralla realidad que queremos transformar,por ejemplo, la <strong>de</strong>sigualdad entre países oentre regiones, no se van a erradicar <strong>de</strong>finitivamentepor nuestro <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> intervenciónsocial).Mejorar la precisión, conocer los límites d<strong>el</strong>o que queremos abordar, así como los instrumentosy caminos por los que vamos allegar es crucial. Saber cuál es la realidadque se preten<strong>de</strong> transformar implica hacerun diagnóstico que sea <strong>de</strong>scriptivo, explicativoy, en cierta medida, predictivo...esta herramienta d<strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>,<strong>el</strong>aborada con <strong>el</strong> tiempo y calidad necesarias,nos va a conducir a dar los pasosnecesarios para llegar a la situación futura<strong>de</strong>seada.Segundo. Otro fallo r<strong>el</strong>acionado se refiere aplantear objetivos múltiples que no estánclaramente r<strong>el</strong>acionados sí. Muchas vecesesto pue<strong>de</strong> quedar oculto bajo la pretensión<strong>de</strong> “integralidad”, cuando lo que lograremosprobablemente sea la “superficialidad”, es<strong>de</strong>cir tocar una excesiva cantidad <strong>de</strong>temas, con baja conexión o sin sinergiasentre sí. Nuevamente, la base d<strong>el</strong> error es <strong>el</strong>diagnóstico <strong>de</strong> los problemas principales yla s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos prioritarios aabordar con nuestra intervención.Tercero. La cantidad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>,en aras <strong>de</strong> la creencia <strong>de</strong> que “más7


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>8es mejor”. Pero esta confusión a la hora <strong>de</strong>plantear las activida<strong>de</strong>s a realizar conducea que no se establezcan las jerarquíascorrectas entre las mismas, o que se agreguenactivida<strong>de</strong>s “<strong>de</strong> r<strong>el</strong>leno”, que seríanperfectamente prescindibles si tuviéramospresente <strong>el</strong> objetivo principal. Generalmente,se su<strong>el</strong>en incluir “a presión” ciertasacciones <strong>de</strong> formación, como talleres, seminarios,trípticos, y <strong>de</strong> difusión, como páginasweb, exposiciones etc. que pue<strong>de</strong>nestar indirectamente r<strong>el</strong>acionadas, pero noser necesarias <strong>de</strong> acuerdo a los resultadosa obtener. Otra situación diferente es queexistan apartados correspondientes a “sensibilización”o a “difusión <strong>de</strong> contenidos”cuya presencia esté justificada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lalógica d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, con resultados <strong>de</strong> verificación<strong>de</strong> logros incluidos. El problema conlas activida<strong>de</strong>s añadidas artificialmente esque distraen y <strong>de</strong>traen recursos y tiempo d<strong>el</strong>a consecución <strong>de</strong> los mismos, a la vez queconfun<strong>de</strong>n <strong>sobre</strong> la verda<strong>de</strong>ra naturaleza d<strong>el</strong><strong>proyecto</strong>. Esto es fácil <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, pero la confusiónestá bastante arraigada en la prácticay, finalmente, se va creando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>que si no se hace un seminario o páginaweb, <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> no es “integral”. Cuando,realmente, la integralidad viene dada por <strong>el</strong>conjunto <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>sque se <strong>de</strong>spliegan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los objetivos principalesd<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, si éstas abordan distintasdimensiones <strong>de</strong> un problema social(nunca <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s inconexas).Cuarto. En otras ocasiones, encontramosque <strong>proyecto</strong>s que, a pesar <strong>de</strong> que han sidobien i<strong>de</strong>ntificados, no se ejecutan exitosamente.Esto su<strong>el</strong>e <strong>de</strong>berse a dos fallos d<strong>el</strong>a planificación y/o a una ejecución <strong>de</strong>ficiente.Los dos fallos en la planificaciónmás frecuentes son los siguientes. El primero,un calendario <strong>de</strong>sajustado “al alza”,que <strong>sobre</strong>dimensiona nuestra capacidad <strong>de</strong>actuación o que ignora/minimiza la duración<strong>de</strong> ciertos procesos. Errores comunesconsisten en no prever tiempos para la participación,para la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> personal,para la sistematización <strong>de</strong> los resultados,para <strong>de</strong>splazamientos y viajes, para la evaluación....El segundo <strong>de</strong> los fallos más frecuenteses <strong>el</strong> d<strong>el</strong> presupuesto <strong>de</strong>sajustado“a la baja”; <strong>el</strong> dinero previsto no es suficientepara la realización <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>splanteadas y aprobadas. A vecesesto pasa porque, en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> presentar<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> a subvención, las prisasnos inducen a hacer unas valoraciones económicasa la ligera o porque no nos tomamos<strong>el</strong> tiempo suficiente para “recrearmentalmente” todos los distintos costes,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> momento cero hasta <strong>el</strong> último díad<strong>el</strong> cierre d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, y nos centramos enlos costes más importantes. Luego, nosencontramos con que un presupuesto conunas partidas concretas, que ha sido aprobadopor un financiador <strong>de</strong> acuerdo conunas normas <strong>de</strong> justificación muy concretasy bajo la Ley <strong>de</strong> Subvenciones, tienemuy poca flexibilidad para hacer traspasosentre partidas, que hay que presentar alegacionespara conseguir la autorización <strong>de</strong>hacer esos traspasos <strong>de</strong> partidas, que losgastos que no hemos previsto los tenemosque cubrir a expensas <strong>de</strong> otros fondos, quesi no se dispone <strong>de</strong> esos fondos adicionaleses posible que se ponga en p<strong>el</strong>igro toda la


ÍntroducciónIejecución... También es un problema que <strong>el</strong>presupuesto esté <strong>de</strong>sajustado “al alza”,porque tendremos dificulta<strong>de</strong>s a la hora <strong>de</strong>justificar y pedir (justificando) la <strong>de</strong>volución<strong>de</strong> los fondos exce<strong>de</strong>ntes; o porquenos veremos forzados a realizar activida<strong>de</strong>sque no estaban previstas para no tener que<strong>de</strong>volver los fondos. Muchas veces estoimplica tener que pedir una autorización alfinanciador para que aprueben los cambiosy, como esto pue<strong>de</strong> tardar un tiempo,según <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> ejecución, nos veremosen la disyuntiva <strong>de</strong> tener que arriesgarnosy que no nos autoricen (y tener que respon<strong>de</strong>rcon otros fondos o <strong>el</strong>iminar esasactivida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> informe final d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>)o que lo hagan ¡pero “<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberhecho <strong>el</strong> cambio”!Quinto. La ejecución es <strong>el</strong> momento clave,en <strong>el</strong> que se verá si hemos actuado correctamenteen las fases previas, si nos hemosdotado <strong>de</strong> un margen <strong>de</strong> acción necesariopara introducir ajustes o pequeños cambiosque nos permitan ser más eficaces en<strong>el</strong> logro <strong>de</strong> los objetivos. También se notarási somos coherentes con lo que hemosescrito, llevándolo a la práctica. Nos referimosa aspectos que quedan muy bien en laletra, como la “participación y evaluaciónparticipativa durante todo <strong>el</strong> proceso” , la“comunicación periódica <strong>de</strong> todos losmiembros d<strong>el</strong> equipo”, <strong>el</strong> “chequeo d<strong>el</strong>impacto”....pero que se pue<strong>de</strong>n quedarrezagados o pospuestos hasta la <strong>de</strong>saparición.Sexto. A veces, <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> es impecable,pero falla la comunicación y <strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong>equipo humano que tiene que ponerlo enmarcha y llevarlo a buen puerto. Aunque nosu<strong>el</strong>e hacerse mucho, apostando por lainercia y la repetición, es fundamentalreservar espacios para la motivación <strong>de</strong> laspersonas implicadas en <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, asalariadasy voluntarias, <strong>de</strong> quien ejerza la responsabilidadtécnica, <strong>de</strong> quien realice lacontabilidad y la supervisión contable, d<strong>el</strong>os distintos responsables <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sd<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. Lógicamente, esta motivaciónno se pue<strong>de</strong> separar <strong>de</strong> la que estaspersonas tengan con respecto a la entidadpara la que trabajan. Por lo tanto, aunqueparezca algo obvio, es importante que laspersonas que ejecutan <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> comprendanla misión <strong>de</strong> la entidad y comprendanla naturaleza e impacto d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>en <strong>el</strong> que participan, así como que sientanque disponen <strong>de</strong> un espacio valorado <strong>de</strong>opinión y aportación. Esto es necesarioporque hay técnicos que se pue<strong>de</strong>n incorporaren una segunda fase y no se les convocahasta ese momento, perdiéndosevaliosos aportes para <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> arranquey la fase inicial. Otros pue<strong>de</strong>n estarlejos <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> o lugar central <strong>de</strong> la ejecución,quedando al margen d<strong>el</strong> mismo. Esnecesario que todas estas personas participantesen los aspectos técnicos d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>se impregnen <strong>de</strong> los contenidos ymetodología <strong>de</strong> trabajo, aunque no puedanestar presentes físicamente. Para prevenirestas dificulta<strong>de</strong>s, las tecnologías <strong>de</strong> lainformación y la comunicación prestan unservicio valioso.Séptimo. Otro grupo <strong>de</strong> problemas surgencuando no se han establecido claramente9


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>los datos <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> partida, losdatos clave d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> ejecución yesto impi<strong>de</strong> que se realicen correctament<strong>el</strong>as evaluaciones. El problema, bastantefrecuente, llega cuando se observa queestas evaluaciones no tienen un base objetivapara comparar lo que se planeó con loque se consiguió. Y nos pue<strong>de</strong> pasar quetengamos que lamentarnos: -“Sabemosque hemos hecho un <strong>proyecto</strong> fantástico,pero no tenemos cómo <strong>de</strong>mostrarlo”.Estos son algunos <strong>de</strong> los tropiezos quehemos <strong>de</strong>tectado, a lo largo <strong>de</strong> muchosaños <strong>de</strong> experiencia en la intervenciónsocial y en la cooperación al <strong>de</strong>sarrollo. La<strong>Guía</strong> preten<strong>de</strong> aportar <strong>el</strong>ementos para evitarlosy para que los esfuerzos enormesque están en juego <strong>de</strong>n <strong>el</strong> máximo <strong>de</strong> susfrutos a favor <strong>de</strong> las personas en situaciones<strong>de</strong> vulnerabilidad.10


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambioEl marco d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> intervención social1Primera Parte: Conocer y reflexionar1. Características <strong>de</strong> la pobreza, la vulnerabilidad y <strong>de</strong> laexclusión social2. Las políticas <strong>de</strong> Bienestar3. Aspectos generales <strong>de</strong> la intervención social4. Debate y reflexiones correspondientes a la primeraparte111


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>En esta primera parte haremos una introducción a losprincipales temas interr<strong>el</strong>acionados con la IS. En primerlugar, los conceptos <strong>de</strong> vulnerabilidad y exclusiónsocial; un segundo bloque se referirá a las políticas <strong>de</strong>bienestar; un tercer bloque analiza los componentesy actores <strong>de</strong> la <strong>Intervención</strong><strong>Social</strong> (IS) y, finalmente, <strong>el</strong> cuarto bloque plantealas reflexiones y <strong>de</strong>bate existentes.Creemos que es necesario partir <strong>de</strong> un niv<strong>el</strong> básico <strong>de</strong>conocimientos <strong>sobre</strong> la realidad social, para abordareficazmente <strong>el</strong> marco lógico d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> IS.121. Características <strong>de</strong> la pobreza, la vulnerabilidad y <strong>de</strong> laexclusión socialLa pobrezaUno <strong>de</strong> los problemas con la discusión <strong>de</strong> lapobreza es aclarar lo que significa y cómopue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse, ya que si bien las necesida<strong>de</strong>shumanas son universales, la valoraciónd<strong>el</strong> grado óptimo <strong>de</strong> satisfacerlas serefiere a las condiciones <strong>de</strong> vida que predominanen una sociedad dada, así como alas formas habituales <strong>de</strong> medir dicha satisfacción.Esta lista <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>concebirse como r<strong>el</strong>ativamente constantea lo largo d<strong>el</strong> tiempo y <strong>el</strong> espacio.Aunque todos los gobiernos y organismosmultilaterales están <strong>de</strong> acuerdo en la necesidad<strong>de</strong> combatir la pobreza, ésta norepresenta lo mismo en cada país. Es evi<strong>de</strong>nteque no es igual ser pobre en Bolivia,que en Alemania. ¿Cuál es la diferenciamás visible entre ambas situaciones <strong>de</strong>pobreza? Indudablemente, la existencia <strong>de</strong>un Estado d<strong>el</strong> bienestar en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> paíseuropeo, que ofrece mecanismos <strong>de</strong> protecciónsocial y que atenúa <strong>el</strong> impacto d<strong>el</strong>a escasez <strong>de</strong> rentas. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> paísandino, existen gastos no monetarios,como la autosubsistencia, <strong>el</strong> trueque, lainformalidad <strong>de</strong> la actividad comercial yproductiva en general, que no entran <strong>de</strong>ntrod<strong>el</strong> circuito económico medible, por loque se escapan <strong>de</strong> cualquier contabilidad.Con respecto a los datos existentes, aquítenemos otro gran problema, ya que mien-


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1tras que en Alemania la estadística es fiable,es probable que no lo sea tanto en Bolivia,por las características <strong>de</strong> la poblaciónen situación <strong>de</strong> pobreza (incluyendo <strong>el</strong>hecho <strong>de</strong> que hay un número incierto <strong>de</strong>personas que no están inscritas en losregistros civiles) y por las característicasd<strong>el</strong> funcionamiento d<strong>el</strong> Estado. Esto explicaque las formas <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y medir lapobreza en <strong>el</strong> mundo rico y en los paísesmás pobres no sea la misma.En <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> actual d<strong>el</strong> <strong>de</strong>bate en la UE, lamedición <strong>de</strong> la pobreza se divi<strong>de</strong> en lossiguientes tipos: extrema, alta y mo<strong>de</strong>rada.Para obtener estos cálculos, se parte <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar un dato estadístico, que es lamediana <strong>de</strong> la renta. iiiPobreza Mo<strong>de</strong>rada: 60% <strong>de</strong> la mediana <strong>de</strong> ingresos anuales) El umbral <strong>de</strong> la pobrezaequivale al 60% <strong>de</strong> la mediana <strong>de</strong> ingresosPobreza Alta: 40% <strong>de</strong> la mediana <strong>de</strong> ingresosPobreza Severa: 30% o 25% <strong>de</strong> la mediana <strong>de</strong> ingresosSiguiendo al Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística<strong>de</strong> España, <strong>el</strong> INE, <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> umbral <strong>de</strong>pobreza, expresado como ingreso total d<strong>el</strong>hogar, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> d<strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> hogar y d<strong>el</strong>as eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus miembros, es <strong>de</strong>cir, d<strong>el</strong>número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo. iv Se obtienemultiplicando 7.945,0 por <strong>el</strong> número <strong>de</strong>unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo d<strong>el</strong> hogar. Por ejemplo,para un hogar <strong>de</strong> un adulto <strong>el</strong> umbral es<strong>de</strong> 7.945,0 euros, para un hogar <strong>de</strong> dosadultos es <strong>de</strong> 11.917,5 euros (ó 5.958,8euros por persona), para un hogar <strong>de</strong> dosadultos y un menor <strong>de</strong> 14 años es <strong>de</strong>14.301,0 euros (ó 4.767,0 euros por persona),para un hogar <strong>de</strong> dos adultos y dosmenores <strong>de</strong> 14 años es <strong>de</strong> 16.684,5 euros(ó 4.171,1 euros por persona).Estas cifras no parecen suficientes paraafrontar <strong>el</strong> coste <strong>de</strong> la cesta <strong>de</strong> bienes yservicios necesaria para tener “una vidadigna”, concepto que se está empleado enEuropa como referencia para las políticas<strong>de</strong> inclusión social. Para tratar <strong>de</strong> mejorarla forma <strong>de</strong> medir la pobreza se ha puestoen marcha <strong>el</strong> indicador <strong>de</strong> privación material.La privación material es la incapacidad<strong>de</strong> los hogares para adquirir productos oactivida<strong>de</strong>s típicas <strong>de</strong> una sociedad en unmomento dado, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> supreferencia personal. Específicamente, esla falta involuntaria <strong>de</strong> al menos tres <strong>de</strong> lossiguientes: capacidad para cubrir gastosinesperados; capacidad <strong>de</strong> pagar unasemana <strong>de</strong> vacaciones anuales fuera <strong>de</strong>iii La mediana es <strong>el</strong> valor que, or<strong>de</strong>nando a todos los individuos <strong>de</strong> menor a mayor ingreso, <strong>de</strong>ja una mitad <strong>de</strong> los mismos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> dichovalor y a la otra mitad por encima. Por tratarse <strong>de</strong> una medida r<strong>el</strong>ativa, su valor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cómo se distribuya la renta entre la población.iv Los ingresos por unidad <strong>de</strong> consumo d<strong>el</strong> hogar se calculan para tener en cuenta economías <strong>de</strong> escala en los hogares. Se obtienen dividiendolos ingresos totales d<strong>el</strong> hogar entre <strong>el</strong> número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo. Éstas se calculan utilizando la escala <strong>de</strong> la OCDE modificada, queconce<strong>de</strong> un peso <strong>de</strong> 1 al primer adulto, un peso <strong>de</strong> 0,5 a los <strong>de</strong>más adultos y un peso <strong>de</strong> 0,3 a los menores <strong>de</strong> 14 años. Una vez calculado <strong>el</strong>ingreso por unidad <strong>de</strong> consumo d<strong>el</strong> hogar se adjudica éste a cada uno <strong>de</strong> sus miembros. Estos ingresos por unidad <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> las personas(o ingresos equivalentes <strong>de</strong> la persona) se utilizan en <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> pobreza r<strong>el</strong>ativa. . INE, ECV, 2009.http://www.ine.es/prensa/np589.pdf13


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1nerados” que se asimila a la condición <strong>de</strong>pobreza es <strong>de</strong>cir que ya pa<strong>de</strong>cen una carenciaefectiva que implica la imposibilidadactual <strong>de</strong> sostenimiento y <strong>de</strong>sarrollo y una<strong>de</strong>bilidad a futuro a partir <strong>de</strong> esta incapacidad;y la <strong>de</strong> los “vulnerables” para quienes<strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> sus condiciones <strong>de</strong> vida noestá ya materializado sino que aparececomo una situación <strong>de</strong> alta probabilidad enun futuro cercano a partir <strong>de</strong> las condiciones<strong>de</strong> fragilidad que los afecte.El uso <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> vulnerabilidad socialse vincula con la línea conceptual que planteapobreza como carencias y se planteacomo herramienta analítica que permitaestudiar lo que ocurre en ese gran espacio<strong>de</strong> marginación y <strong>de</strong> pobreza, cuyos límitesson difusos y móviles, i<strong>de</strong>ntificando situacionesdiversas y con distinta condición <strong>de</strong>riesgo. Así, <strong>el</strong> concepto permitiría unamayor aproximación a la diversidad <strong>de</strong>situaciones a las que se enfrentan los que<strong>de</strong> una u otra manera son partícipes <strong>de</strong>algún tipo <strong>de</strong> privación, incluidas las máscríticas, para las que se reserva <strong>el</strong> términoexclusión.De esta forma la riqueza analítica d<strong>el</strong> conceptono sólo no restringe su aplicación alas carencias actuales sino que tambiénpermitiría aplicarse para <strong>de</strong>scribir situaciones<strong>de</strong> riesgo, <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad, <strong>de</strong> fragilidad y<strong>de</strong> precariedad futura a partir <strong>de</strong> las condicionesregistradas en la actualidad. Es por<strong>el</strong>lo que las categorías <strong>de</strong> vulnerabilidad yexclusión se presentan como sugerentespara distinguir las diferencias y <strong>de</strong>v<strong>el</strong>ar lasheterogeneida<strong>de</strong>s, tanto para la comprensiónd<strong>el</strong> fenómeno como para diseñar eimplementar distintas acciones posibles enmateria <strong>de</strong> políticas diversas.Esta interpretación <strong>de</strong> la vulnerabilidad alu<strong>de</strong>a situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad, <strong>de</strong> precarieda<strong>de</strong>n la inserción laboral, <strong>de</strong> fragilidad enlos vínculos r<strong>el</strong>acionales; situaciones éstasen las que se encuentran, en mayor omenor medida, una diversidad <strong>de</strong> grupossociales y no sólo los que se <strong>de</strong>finen comopobres según las mediciones usuales. Esteuniverso formaría parte d<strong>el</strong> espacio don<strong>de</strong>se inscriben las distintas pobrezas e integraríaalgunas <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong> lamisma, pero la vulnerabilidad no se agotaen pobreza, más bien la incluye. viLos hogares vulnerables -y los individuos-seenfrentan a riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro, pérdida oimposibilidad <strong>de</strong> acceso a condicioneshabitacionales, sanitarias, educativas,laborales, previsionales, <strong>de</strong> participación,<strong>de</strong> acceso diferencial a la información y alas oportunida<strong>de</strong>s.La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los grupos vulnerables,hogares e individuos, que se enfrentan alos riesgos mencionados, expuestos a vermodificados sus condiciones <strong>de</strong> vida antecambios en las condiciones laborales <strong>de</strong>sus miembros activos, en cierto modoimplica la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los indicadoresr<strong>el</strong>acionados con la inserción laboral, perono excluye la importancia <strong>de</strong> las otrasdimensiones.Las estrategias <strong>de</strong> afrontamiento (o resiliencia)son aqu<strong>el</strong>las implementadas porviVer los estudios <strong>de</strong>sarrollados por Cruz Roja Española <strong>sobre</strong> la Vulnerabilidad <strong>Social</strong> en www.<strong>sobre</strong>vulnerables.es15


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>16las familias vulnerables para evitar y/o aliviarsituaciones <strong>de</strong> crisis alimentaria, <strong>sobre</strong>todo las crisis <strong>de</strong> tipo más agudo y puntualdurante <strong>de</strong>sastres (hambrunas), pero tambiénlas crisis estacionales (durante losmeses previos a la cosecha) o las crónicas,con <strong>el</strong> doble objetivo <strong>de</strong> asegurar su subsistenciay <strong>de</strong> preservar sus sistemas <strong>de</strong> sustento<strong>de</strong> cara al futuro. El concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad,repetimos, está vinculado conotros conceptos r<strong>el</strong>acionados: amenaza,riesgo, capacidad.La exclusión socialEn <strong>el</strong> discurso académico, político y socialeuropeo se fue produciendo una transformaciónen la interpretación <strong>de</strong> los cambiossociales, particularmente <strong>sobre</strong> la situación<strong>de</strong> las personas más <strong>de</strong>sfavorecidas.En los años 80 primaba <strong>el</strong> llamado enfoque“<strong>de</strong> pobreza”, basado en los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> rentacomo criterio para <strong>de</strong>terminar si las personaseran pobres o estaban en riesgo <strong>de</strong>serlo. Este enfoque dio lugar a otro, <strong>de</strong>“exclusión social”, que fue ganando peso apartir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990. Esta aclaraciónes importante, porque fuera <strong>de</strong> Europa,por ejemplo en los organismos internacionales<strong>de</strong> la ONU, se sigue empleando <strong>el</strong>concepto “pobreza” en un sentido amplio,no sólo económico, mientras que <strong>el</strong> término“exclusión” no se utiliza prácticamenteen <strong>el</strong> sentido que le damos en Europa.Los programas <strong>de</strong> lucha contra la pobrezallevados a cabo en los años 80 y principios<strong>de</strong> los 90 llegaron a la conclusión <strong>de</strong> que <strong>el</strong>indicador clásico, <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> hogareso individuos que disponía <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> lamitad <strong>de</strong> la renta media, resultaba insuficientepara averiguar la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadosgrupos sociales (minorías étnicasque sufrían discriminación, personas mayores,enfermos crónicos graves, personassolas sin ingresos, discapacitados sinempleo, niños en hogares pobres...).Se observó que existía también una “geografía<strong>de</strong> la exclusión social”, representadapor algunos barrios marginales, los guetosurbanos, las zonas rurales alejadas, losterritorios periféricos, etc. Cuando un <strong>el</strong>evadonúmero <strong>de</strong> personas pobres o vulnerablesse concentraban en esos mismosespacios, la exclusión se hacía visible.El problema era que muchos excluidosestaban dispersos y, por consiguiente,resultaban “invisibles” para la sociedad. Elcaso más <strong>de</strong>stacable era <strong>el</strong> <strong>de</strong> las personassin hogar, que viven transitoriamente endispositivos, albergues o en la calle y quenunca entran en los censos y estadísticas.Estos antece<strong>de</strong>ntes explican <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong>enfoque que mencionamos.En 2000 EUROSTAT, la oficina estadística<strong>de</strong> la Comisión Europea, <strong>de</strong>finió la exclusiónsocial como un fenómeno multidimensionalque impi<strong>de</strong> a los individuos participarplenamente en la sociedad. Des<strong>de</strong>entonces, se ha <strong>de</strong>sarrollado un estrategia,conocida como la Estrategia <strong>de</strong> Inclusión<strong>Social</strong>. A continuación, iremos profundizandoen algunos <strong>de</strong> los puntos mencionadosanteriormente.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1Un fenómeno multidimensionalHemos dicho que la exclusión social es unfenómeno multidimensional que impi<strong>de</strong> alos individuos participar plenamente en lasocieda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> viven.Este proceso sería <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> mal funcionamiento <strong>de</strong> alguno o varios <strong>de</strong> loscuatro componentes sociales siguientes:El sistema <strong>de</strong>mocrático jurídico-legal, que <strong>de</strong>be v<strong>el</strong>ar por la integración social <strong>de</strong>todos los ciudadanos;El mercado <strong>de</strong> trabajo, que <strong>de</strong>be v<strong>el</strong>ar por la integración económica;El Estado d<strong>el</strong> bienestar, que <strong>de</strong>be v<strong>el</strong>ar por la integración social;La familia y las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> proximidad, que <strong>de</strong>ben v<strong>el</strong>ar por la integración interpersonal.En este fenómeno complejo intervienen,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> acceso a <strong>de</strong>terminadosservicios, los factores socio<strong>de</strong>mográficos,<strong>de</strong> situación sociocultural y <strong>de</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>calidad <strong>de</strong> vida.En España, <strong>el</strong> “déficit <strong>de</strong> inclusividad d<strong>el</strong>Estado <strong>de</strong> Bienestar”, como lo <strong>de</strong>nominanSubirats y otros, opera en un mínimo <strong>de</strong> dosplanos. Se han ido consolidando, por unaparte, fracturas <strong>de</strong> ciudadanía a partir d<strong>el</strong>diseño poco inclusivo y en ocasiones d<strong>el</strong>fracaso implementador <strong>de</strong> las principalespolíticas clásicas <strong>de</strong> bienestar: por ejemplo,la exclusión <strong>de</strong> la Seguridad <strong>Social</strong> <strong>de</strong>grupos con insuficiente vinculación almecanismo contributivo, o la exclusión <strong>de</strong>sectores vulnerables al fracaso escolar enla enseñanza pública <strong>de</strong> masas. Se ha idoincrementando, por otra parte, <strong>el</strong> caráctersegregador <strong>de</strong> ciertos mercados <strong>de</strong> bienestarcon una presencia pública muy débil(por ejemplo, los mercados d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o einmobiliario), hecho que provoca la exclusiónd<strong>el</strong> acceso a la vivienda <strong>de</strong> amplioscolectivos sociales y pautas <strong>de</strong> fracturasocial en <strong>el</strong> territorio. vii17


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Resi<strong>de</strong>nciaambientalEconómicaLaboralCulturalDe GéneroJurídicaPolíticaExclusiónComplejaMultidimensionalSanitaria18TecnologíaDigitalEducativaBio-PsicosocialLa Matriz <strong>de</strong> Factores <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong>sarrolladapor <strong>el</strong> IGOP (2003) y que se reproducea continuación explica cómo este Institutoconsi<strong>de</strong>ra que se r<strong>el</strong>acionan losámbitos, con los espacios y, finalmente,con los factores en los que se produce laexclusión. Por ejemplo, <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> exclusiónpue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> Laboral, <strong>el</strong> espacio esacceso al mercado laboral, y <strong>el</strong> factor es <strong>el</strong><strong>de</strong>sempleo.Ámbitos, Espacios y Factores <strong>de</strong> Exclusión en la Matriz IGOP.Ámbito Espacio FactorPobreza económicaEconómico Renta Dificulta<strong>de</strong>s financieras d<strong>el</strong> hogarDepen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la protección socialSin protección socialDesempleoLaboral Acceso al Mercado laboral SubempleoImposibilitaciónCondiciones laborales PrecariedadAcceso al Sistema Educativo DesescolarizaciónNo acceso a la Educación Obligatoria


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambioAnalfabetismoFormativoNiv<strong>el</strong>es formativos bajosCapital FormativoFracaso EscolarAbandono d<strong>el</strong> sistema educativoBarrera lingüísticaAcceso a los ServiciosMortalidad infantil prematuraSociosanitario MortalidadMortalidad evitableMortalidad r<strong>el</strong>acionada con malascondiciones <strong>de</strong> vidaMorbilidadEnfermeda<strong>de</strong>s que provocan exclusión socialEnfermeda<strong>de</strong>s que sufren los colectivosexcluidosAccesibilidadPobreza económicaVivienda Condiciones <strong>de</strong> la vivienda Malas condiciones <strong>de</strong> la viviendaMalas condiciones <strong>de</strong> habitabilidadR<strong>el</strong>acional Re<strong>de</strong>s familiares Deterioro <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s familiares y/oparentalesEscasez o <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s familiaresy/o parentalesRe<strong>de</strong>s socialesEscasez o <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales<strong>de</strong> proximidadNo acceso a la ciudadaníaPolítico Ciudadanía Acceso restringido a la ciudadaníaPrivación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos por proceso penalPrivación anterior <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos por procesopenalParticipaciónNo participación política y socialDeterioro <strong>de</strong> edificios, viviendas y serviciosFísicoDeterioro d<strong>el</strong> espacio públicoDeficiencias en la movilidadContexto Sociocultural Estigmatización d<strong>el</strong> territorioEspacialInseguridad ciudadana(Des) cohesión socialAusencia equipamientos y recursosEconómicoMarginación económicaFuente: Institut <strong>de</strong> Govern i Polítiques Públiques -IGOP, La Agenda pública <strong>de</strong> acción contra la exclusión social, 2003.Como se ha dicho anteriormente, existe una“geografía <strong>de</strong> la exclusión social”, representadapor algunos barrios marginales, los guetosurbanos, las zonas rurales alejadas, losterritorios periféricos, etc. Cuando un <strong>el</strong>evadonúmero <strong>de</strong> personas pobres o víctimas <strong>de</strong> lasmismas formas <strong>de</strong> exclusión se concentranen esos mismos espacios, la exclusión sehace visible. Sin embargo, muchas personasexcluidas están dispersas, no tienen representacióncolectiva, carecen <strong>de</strong> fuerzas y <strong>de</strong>medios (<strong>de</strong>bido a enfermeda<strong>de</strong>s, adicciones,119


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>20discapacida<strong>de</strong>s, segregación, reclusión, institucionalización)para expresarse y son, porconsiguiente, “invisibles” para la sociedad.La concentración <strong>de</strong> los excluidos, o la llamadaexclusión visible, es fundamentalmenteun fenómeno urbano. Se encuentra <strong>sobre</strong>todo en los barrios con una <strong>de</strong>nsa concentración<strong>de</strong> inmigrantes o minorías, don<strong>de</strong> lai<strong>de</strong>ntidad étnica <strong>de</strong>sempeña un pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>stacadoen <strong>el</strong> reconocimiento mutuo, a la vezque constituye un factor <strong>de</strong> exclusión. Encambio, la exclusión es menos visible en laszonas rurales, ya que es más dispersa y, enocasiones, está oculta.La exclusión social en <strong>el</strong> medio rural es r<strong>el</strong>ativamente<strong>de</strong>sconocida y está menos estudiada:este tipo <strong>de</strong> exclusión, más difusa peromenos visible en <strong>el</strong> campo, tien<strong>de</strong> a ser consi<strong>de</strong>radacomo un fenómeno esencialmenteurbano. Se trata, sin embargo, <strong>de</strong> una realidadque afecta también a los territorios rurales,los cuales se enfrentan con frecuencia a unadifícil reestructuración <strong>de</strong> la agricultura, a unafalta <strong>de</strong> empleo y a un <strong>de</strong>sempleo <strong>el</strong>evado, auna evolución negativa en la oferta <strong>de</strong> serviciossociales a<strong>de</strong>cuados, al aislamiento y a lafalta <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> encuentro y <strong>de</strong> vida social,a una penuria <strong>de</strong> alojamientos para nuevasfamilias, etc. Destacamos fundamentalmente:<strong>el</strong> aislamiento y la lejanía <strong>de</strong> los centros urbanos;los problemas <strong>de</strong> transporte; la baja <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> población; los <strong>de</strong>sequilibrios <strong>de</strong>mográficos(entre generaciones y también <strong>de</strong>género); la transformación ac<strong>el</strong>erada <strong>de</strong> losprocesos productivos en la agricultura y lagana<strong>de</strong>ría; la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> la cultura tradicionaly <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong> vida locales, comoconsecuencia <strong>de</strong> la <strong>el</strong>evación <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>renta, la expansión d<strong>el</strong> consumo <strong>de</strong> masas y lapenetración <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación;la reorganización general <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>acionessociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una lógica concreta, personaly comunitaria a otra <strong>de</strong> tipo abstracto, impersonaly societaria.Conceptos r<strong>el</strong>acionadosExisten una serie <strong>de</strong> conceptos r<strong>el</strong>acionadoscon <strong>el</strong> <strong>de</strong> la exclusión social que subrayanla dimensión cultural y psicosocial, tratando<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir y explicar conductas yformas <strong>de</strong> vivir “<strong>de</strong>sviadas” <strong>de</strong> la normasocial dominante. Dicho alojamiento normativopue<strong>de</strong> tomar rasgos diferentes.viiiPue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> anomia social (términoacuñado por Durkheim), cuando <strong>de</strong>terminadosindividuos o grupos actúan bajo unvacío <strong>de</strong> reglas o normas, o bien <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificacióncon otros códigos o pautas culturales,subculturas, establecidas al margen d<strong>el</strong>a cultura dominante.La <strong>de</strong>sviación o inadaptación social sería <strong>el</strong>resultado <strong>de</strong> la ina<strong>de</strong>cuación entre lasmetas culturales que la sociedad establecey los medios que propone para alcanzarlas.Según Merton, cuando se produce un <strong>de</strong>sfaseo <strong>de</strong>sajuste entre los medios y lasmetas surgen las distintas situaciones <strong>de</strong>anomia o patología social.Entre <strong>el</strong>las, figura <strong>el</strong> retraimiento, comomodo <strong>de</strong> inadaptación social que se producecuando <strong>el</strong> individuo rechaza tanto lasmetas socialmente establecidas, como los


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1medios para alcanzarlas. Con esta interpretaciónse vinculan los conceptos <strong>de</strong> marginación,<strong>de</strong>sviación, inadaptación, segregación,para englobar aqu<strong>el</strong>las conductas yestilos <strong>de</strong> vida que, activa o pasivamente,se sitúan, en <strong>el</strong> imaginario colectivo, almargen <strong>de</strong> las pautas dominantes.Estas conductas se han interpretado habitualmentecomo patologías, responsabilizandoa las personas o grupos <strong>de</strong> su situación<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad.El concepto <strong>de</strong> marginación es particularmenteinteresante. Implica un cierto grado<strong>de</strong> exclusión, un aislamiento voluntario oimpuesto, y la existencia <strong>de</strong> un universosimbólico diferenciado con formas <strong>de</strong> comportamientopropias, o con maneras peculiares<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la vida.La r<strong>el</strong>ación entre pobreza y marginación noes unidireccional, la marginación su<strong>el</strong>e iracompañada <strong>de</strong> pobreza en términos <strong>de</strong>rentas, pero no todas las personas pobresson marginadas.En la práctica, muchos <strong>de</strong> estos términosse emplean indistintamente o como sinónimos,pero esto pue<strong>de</strong> crear confusionesbastante importantes, especialmente si sepiensa en términos <strong>de</strong> políticas o acciones<strong>de</strong> intervención.Patrones <strong>de</strong> exclusión/inclusiónsocialAtkinson marca tres componentes que aparecenregularmente en los <strong>de</strong>bates para <strong>de</strong>finirla exclusión :ix su carácter r<strong>el</strong>ativo, los mecanismosy la dinámica que la caracteriza.En primer lugar implica tiempo y espacio,una sociedad en un territorio y un período<strong>de</strong>terminado; toda <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> exclusión<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> todala sociedad no sólo la trayectoria individualya que las causas por las que algunos grupostienen esta condición generalmente seencuentra en otro sector <strong>de</strong> la sociedad. Ensegundo término implica una acción don<strong>de</strong>están involucrados otros actores. El tercercomponente, <strong>el</strong> carácter dinámico <strong>de</strong> laexclusión, concierne a las perspectivasfuturas, a la transmisión por generaciones<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> riesgo.Exclusión entonces <strong>de</strong>be ser entendidacomo un concepto r<strong>el</strong>ativo y en un doble sentido:constituye la contrapartida <strong>de</strong> la inclusión,es <strong>de</strong>cir se está excluido <strong>de</strong> algo cuyaposesión implica un sentido <strong>de</strong> inclusión.Este algo pue<strong>de</strong> significar una enorme diversidad<strong>de</strong> situaciones o posesiones materialesy no materiales, como trabajo, familia,educación, vivienda, pertenencia comunitaria,etc. No es un concepto dicotómico quedivi<strong>de</strong> a los individuos o grupos en dos; existeuna serie <strong>de</strong> situaciones intermedias entreambos estados. Es también r<strong>el</strong>ativo porquevaría espacial e históricamente, en los contextossituados; por otra parte tiene mayorpotencialidad analítica para referirlo a aqu<strong>el</strong>lassituaciones que implican “fuerte acumulación<strong>de</strong> <strong>de</strong>sventajas”.Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>tectar tres gran<strong>de</strong>s campos <strong>de</strong>contenidos que se interr<strong>el</strong>acionan en los21


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>22procesos <strong>de</strong> exclusión social y que, por lotanto, podrían ser ámbitos <strong>de</strong> intervenciónen las acciones <strong>de</strong> inclusión social.El primer campo agruparía los llamados ámbitos<strong>de</strong> socialización tales como la familia, laeducación, <strong>el</strong> ocio, <strong>el</strong> trabajo y las re<strong>de</strong>s e institucionessociales. Es <strong>de</strong>cir, se trata <strong>de</strong>ámbitos instituidos e instituyentes para todaslas personas en general, pero <strong>de</strong> las que<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>el</strong> éxito o <strong>el</strong> fracaso en la inclusiónsocial, según sea la r<strong>el</strong>ación gratificante oconflictiva que se haya tenido con <strong>el</strong>las.El segundo campo aglutina <strong>de</strong>terminadassituaciones puntuales, acontecimientos oexperiencias vitales tales como <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleo,la soledad, la movilidad geográfica, laseparación o <strong>el</strong> divorcio, las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>vivienda, las cargas familiares no compartidas,etc. que, como factores negativos quese repiten en casi todos los entrevistados,han contribuido en mayor o menor grado a laexclusión social. Y se podrían agrupar bajo<strong>el</strong> nombre genérico <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes.Y finalmente, <strong>el</strong> tercer campo agruparíasentimientos, valores, necesida<strong>de</strong>s y miedosque, compartidos, nos acercan a lasrepresentaciones y afectos ligados a <strong>el</strong>la.Por tanto en este apartado analizaremoslas representaciones acerca d<strong>el</strong> valor d<strong>el</strong>trabajo, la búsqueda <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia,las perspectivas <strong>de</strong> futuro, <strong>el</strong> sentimiento<strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrol <strong>sobre</strong> la propia vida, etc.Estos tres campos aglutinan ámbitos, acontecimientos,representaciones y afectosque forman parte <strong>de</strong> la trayectoria vital d<strong>el</strong>as personas, como vemos a continuación: xFACTORES DE LA INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN SOCIALI<strong>de</strong>ntidad(apropiación simbólica <strong>de</strong> la vida personal: “dar sentido a la propia vida”)Proyectos y aspiraciones vitalesEdadAcceso a recursos institucionales:servicios sanitariosConsumosSituación legalCondiciones <strong>de</strong> vida:necesida<strong>de</strong>s/<strong>de</strong>seosSaludCargas familiaresFormaciónGeneroOcioEtnicidadViviendaTrabajo/empleoIngresos propios(salarios, prestaciones)o Ajenos(<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>otra persona)Trayectorias en <strong>el</strong>mercado <strong>de</strong>trabajoCuerpoAcceso a recursos institucionales:servicios socialesTrayectoria socialAcontecimiento Acontecimiento Acontecimiento AcontecimientoInserción en re<strong>de</strong>s societarias y <strong>de</strong> recursos: familia, pareja, amigos, vecinos, asociaciones…


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>24millones <strong>de</strong> europeos viven en riesgo <strong>de</strong>pobreza en la Europa <strong>de</strong> los 25 (459,485millones <strong>de</strong> habitantes). Con la ampliacióny otros factores, como la incorporación <strong>de</strong>personas inmigrantes y refugiadas, <strong>el</strong> porcentaje<strong>de</strong> población en riesgo <strong>de</strong> pobrezase mantiene prácticamente inalterado conrespecto a 1999: 16 % <strong>de</strong> los ciudadanos<strong>de</strong> la EU 25 (<strong>el</strong> 20 % en España, antes <strong>de</strong> lacrisis, en 2007). xivMás <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> cada 10 europeos creen quecualquier persona pue<strong>de</strong> estar en riesgo <strong>de</strong>caer en la pobreza en algún momento <strong>de</strong> suvida (62%), mientras que sólo 3 <strong>de</strong> cada 10consi<strong>de</strong>ran que este riesgo se limita a <strong>de</strong>terminadosgrupos (29%). Existen gran<strong>de</strong>s diferenciasentre los distintos países. En Francia,la opinión <strong>de</strong> que cualquier persona estáen riesgo <strong>de</strong> pobreza en algún momento <strong>de</strong>su vida recibe un apoyo mucho más amplio(86%); en Hungría, Luxemburgo, Letonia yPortugal existe un amplio consenso (alre<strong>de</strong>dord<strong>el</strong> 74%). En Finlandia (48%), Suecia(47%) y Malta (45%), por otro lado, la opiniónmayoritaria es que <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> pobrezase limita a ciertos grupos. España, con un59%, se halla en un punto intermedio <strong>de</strong>pesimismo/optimismo, ya que <strong>el</strong> casi <strong>el</strong>40% <strong>de</strong> la gente sigue creyendo que es untema que afecta “a otros”.En Europa uno <strong>de</strong> cada cuatro habitantescree tener un riesgo personal <strong>de</strong> caer en lapobreza. Existe una percepción significativa<strong>de</strong> la propia vulnerabilidad en <strong>el</strong> caso español,aunque <strong>el</strong> porcentaje es inferior a la media,con un 21%. Dicha vivencia <strong>de</strong> una mayor vulnerabilidadpersonal se incrementa entre laspersonas <strong>de</strong>sempleadas, entre quienes llegaal 44%, así como entre las personas queestán alejadas d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> aprendizaje yformación, particularmente los que tienenentre 40 y 54 años. Las mujeres tien<strong>de</strong>n asentir este riesgo en un 26%, frente al 24% d<strong>el</strong>os hombres. La mayor intensidad se da entr<strong>el</strong>os habitantes <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s(27%), frente al medio rural (24%).En la mayoría <strong>de</strong> los Estados miembros casi1 persona <strong>de</strong> cada 10 se siente excluida d<strong>el</strong>a sociedad en la que vive. Sin embargo, lasmayores tasas se observan en Italia, quetiene <strong>el</strong> mayor porcentaje <strong>de</strong> personas quese sienten al margen <strong>de</strong> la sociedad, juntocon Bulgaria (21%). Casi las mismas proporcionesse observan en Lituania (19%) yHungría (18%). En Rumania (15%), Austria(13%), Bélgica y <strong>el</strong> Reino Unido (11%) hayalgo más <strong>de</strong> 1 persona <strong>de</strong> cada 10 que sesiente excluida. Nuevamente, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>España, <strong>el</strong> porcentaje es menor que lamedia, con un 5%. xvDatos <strong>de</strong> pobreza en EspañaPobreza: <strong>el</strong> 19,5% <strong>de</strong> la población está bajo <strong>el</strong> umbral <strong>de</strong> pobreza (13,8% en pobrezapermanente)Privación: 18,5% se ve privado en tres o más indicadores <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas.Exclusión: <strong>el</strong> 17,2% <strong>de</strong> la población se ve afectada por 3 o más indicadores <strong>de</strong> laexclusión social


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1Pobreza severa: entre <strong>el</strong> 3% y 4% <strong>de</strong> la población, <strong>el</strong> 2,7% en la pobreza crónicaExclusión severa: <strong>el</strong> 5,3% <strong>de</strong> la poblaciónMás <strong>de</strong> 10% son trabajadores pobres.Viudas y personas <strong>de</strong>pendientes reciben las pensiones más bajas, <strong>de</strong> menos <strong>de</strong>400Rentas mínimas están alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400 , muy por <strong>de</strong>bajo d<strong>el</strong> salario mínimo, quees <strong>de</strong> 610Persistencia <strong>de</strong> altas tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, por encima <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> la UE, antesy durante la crisis.La renta mínima es un sistema <strong>de</strong> último recurso que sólo pue<strong>de</strong> ser solicitado poraqu<strong>el</strong>los en <strong>el</strong> bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la indigencia.Niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> pobreza infantil, 25%, superior a la media <strong>de</strong> la UE.Fuente: http://www.foessa.org/ VI Informe FOESSA <strong>sobre</strong> exclusión y <strong>de</strong>sarrollo social en España. 2008 y otras.Familia y vulnerabilidadLos niños y jóvenes que están en riesgo <strong>de</strong>pobreza viven en unida<strong>de</strong>s familiares, lascuales sufren una mayor vulnerabilidad qu<strong>el</strong>a media. En la Unión Europea, la mitad <strong>de</strong>dichos menores habitan en los dos tipos <strong>de</strong>hogares que se hallan en mayor riesgo <strong>de</strong>pobreza: 23% vive en hogares monoparentalesy 27% en familias numerosas. Las formasy medidas en que estos hogares monoparentalesy familias numerosas experimentan lapobreza <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus características(edad, niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> los padres,vivienda, etc), y <strong>de</strong> la situación laboral o <strong>de</strong>rentas <strong>de</strong> los padres (empleados con bajosingresos y precariedad, <strong>de</strong>sempleados, perceptores<strong>de</strong> pensiones, sin ingresos, etc), loque pue<strong>de</strong> estar influenciada por la disponibilidad<strong>de</strong> un apoyo a<strong>de</strong>cuado a través <strong>de</strong>permitir <strong>el</strong> acceso a servicios tales como <strong>el</strong>cuidado <strong>de</strong> los niños, las medidas <strong>de</strong> conciliación<strong>de</strong> la vida laboral y familiar, y en <strong>el</strong>lugar <strong>de</strong> trabajo ayuda a la renta.xviLas familias numerosas (dos adultos hogarescon tres o más hijos), que pue<strong>de</strong>n serconsi<strong>de</strong>rados como un grupo objetivo d<strong>el</strong>as políticas familiares más tradicionales,también se enfrentan a mayores riesgos <strong>de</strong>pobreza, con un 24%, pero menos que lasfamilias monoparentales. Como vemos, lasituación es inversa a la ten<strong>de</strong>ncia europea,ya en España la tasa <strong>de</strong> familias numerosasen riesgo es <strong>de</strong> aproximadamente <strong>el</strong>43%.25


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Fuente: Towards better societies for families and ol<strong>de</strong>r people, 21/11/2008, Memo/08/730 pág.http://ec.europa.eu/social/main.jsp?langId=en&catId=89&newsId=419&furtherN ews=yes26 En <strong>el</strong> cuadro siguiente se observa queEspaña está bastante distante <strong>de</strong> la media<strong>de</strong> la EU en todas las composiciones posibles.Como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> d<strong>el</strong> gráfico anterior, lacomposición y tamaño <strong>de</strong> las familias estáasociada a una mayor pobreza <strong>de</strong> rentas.Por lo tanto, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los hijos quecrecen en los hogares monoparentales y/ocon más <strong>de</strong> tres hijos, existiría un mayorniv<strong>el</strong> <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>bida a la escasez<strong>de</strong> renta familiar, que en los casos <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>losmenores que viven en unida<strong>de</strong>s conambos progenitores y con un tamaño inferiora tres hermanos. xviiDe todos modos, la información estadística<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> crecimiento económico (impacto


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1d<strong>el</strong> PIB) en <strong>el</strong> bienestar <strong>de</strong> las familias esun tema pendiente, como lo señala <strong>el</strong>reciente informe <strong>de</strong> los profesores Fitoussi,Stiglitz y Sen. xviiiHacer hincapié en “la perspectiva <strong>de</strong> los hogares”(Recomendación nº 2)“Si bien es interesante seguir las evoluciones d<strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> las economías ensu conjunto, <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> la renta y d<strong>el</strong> consumo <strong>de</strong> los hogares permite seguirmejor la evolución d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los ciudadanos.Los datos disponibles <strong>de</strong> la contabilidad nacional muestran, en efecto, que envarios países <strong>de</strong> la OCDE, <strong>el</strong> crecimiento d<strong>el</strong> ingreso real <strong>de</strong> los hogares ha sidomuy diferente d<strong>el</strong> PIB real por habitante, y generalmente más lento.“La perspectiva <strong>de</strong> los hogares” supone tomar en cuenta las transferencias entresectores tales como los impuestos percibidos por <strong>el</strong> Estado, las prestacionessociales que éste otorga, los intereses <strong>sobre</strong> los préstamos <strong>de</strong> los hogares pagadosa los establecimientos financieros.Para ser exhaustivos, los ingresos y <strong>el</strong> consumo <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong>ben incluir tambiénlos servicios proporcionados por <strong>el</strong> Estado, tales como los servicios subvencionados,en particular la salud y la educación.Un esfuerzo mayor <strong>de</strong>berá realizarse también para reconciliar las fuentes estadísticascon <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r por qué ciertos datos, como <strong>el</strong> ingreso <strong>de</strong> los hogares, evolucionan<strong>de</strong> manera diferente <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las fuentes estadísticas utilizadas.”Fuente: Fitoussi, Stiglitz y Sen, 2009.Cambios en los hogares y lasfamiliasLos cambios en la composición <strong>de</strong> los hogaresy la función <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong>a familia es otro factor importante a consi<strong>de</strong>rar,en cualquier análisis sociológico.Aunque subsiste en algo <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o mediterráneobasado en las r<strong>el</strong>aciones familiares comoprincipal fuente <strong>de</strong> apoyos para las personas,las familias que viven en España están atravesandouna fuerte presión. Con los escasosrecursos públicos que se les <strong>de</strong>stina, no pue<strong>de</strong>nhacer frente a los problemas que se <strong>de</strong>rivan<strong>de</strong> asuntos como <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleo estructural;las dificulta<strong>de</strong>s en la vivienda; la falta <strong>de</strong>políticas <strong>de</strong> conciliación y <strong>de</strong> apoyo (especialment<strong>el</strong>as preventivas y proactivas), la“doble” (actividad productiva, más actividadreproductiva) o “triple exigencia” (las dosanteriores, más la obligación <strong>de</strong> socializar a27


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>los familiares <strong>de</strong>pendientes en la cultura <strong>de</strong>origen y la <strong>de</strong> acogida, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las inmigrantes)que viven las mujeres, muchas <strong>de</strong><strong>el</strong>las jefas <strong>de</strong> hogar en solitario; la crisis ycambios <strong>de</strong> valores (impacto d<strong>el</strong> consumismo,cuestionamiento <strong>de</strong> la autoridad por parte<strong>de</strong> los jóvenes...), por citar algunos.Con respecto a este último tema, en 2002una investigación <strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong> Ayuda ala Drogadicción (FAD) coordinada por EusebioMegías <strong>de</strong>tectó cuatro mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> familia enfunción <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación entre padres e hijos: xixLa familia adaptativa ocupa <strong>el</strong> tercerpuesto con un 18,4%. Esta familiaintegra nuevos mod<strong>el</strong>os familiares,con bastante buena comunicaciónentre padres e hijos, con más capacidad<strong>de</strong> transmitir opiniones y creencias,y abierta al exterior.Finalmente, la familia conflictiva (15%d<strong>el</strong> total) es la menos común en Españay se caracteriza por una mala r<strong>el</strong>aciónentre sus miembros, por la malacomunicación y por unas normas rígidasno aceptadas por los hijos28El mod<strong>el</strong>o familiar más común en Españaes <strong>el</strong> nominal (42,9% d<strong>el</strong> conjunto),que se basa en una coexistencia pacíficaentre sus miembros porque no conocenlos conflictos que puedan tener.El segundo tipo <strong>de</strong> familia más frecuentees la endogámica (23,7% d<strong>el</strong>total), caracterizada por un núcleofamiliar muy unido, con buenos modalesy cerrado en sí mismo, sin socializaciónexterna.Efectivamente, los cambios en las r<strong>el</strong>acionesintergeneracionales constituyen otro<strong>de</strong> los aspectos más <strong>de</strong>stacados d<strong>el</strong> funcionamientofamiliar que más ha <strong>de</strong>stacado enla última década. Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vistamicro, <strong>el</strong> cuidado en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> la familiaestaría <strong>de</strong>terminado por una serie <strong>de</strong> camposque se intersectan, tal como vemos en<strong>el</strong> siguiente esquema <strong>de</strong>sarrollado por laProfesora Constanza Tobío.RELACIONES INTERGENERACIONALES, INTERGENERACIONALESY CUIDADO SOCIAL – NIVEL MICROR<strong>el</strong>acionesintergeneracionalesInteracciónpersonalTransferenciaseconómicas <strong>de</strong>dinero o riquezaCuidado <strong>de</strong> los mietospor los abu<strong>el</strong>osCuidado <strong>de</strong> los mayorespor los hijos adultosCuidado en <strong>el</strong>interior <strong>de</strong> lafamilianuclearEntre cónyugesy <strong>de</strong> padresmadres ahijos/asAcceso <strong>de</strong> losindividuos a servicioso transferencias<strong>de</strong> EstadoAcceso <strong>de</strong> losindividuos a servicios<strong>de</strong> mercadoCuidadoInteracciónpersonalTransferenciaseconómicas <strong>de</strong>dinero o riquezaFuente: Tobío, Constanza (2008),pág. 92.R<strong>el</strong>acionesintergeneracionales


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1Estudios empíricos recientes han comprobadocómo los abu<strong>el</strong>os y abu<strong>el</strong>as que cuidan<strong>de</strong> sus nietos son en estos momentosuno <strong>de</strong> los principales recursos con los quepue<strong>de</strong> contar las familias. Uno <strong>de</strong> cada cuatroabu<strong>el</strong>os españoles cuida <strong>de</strong> sus nietos,lo que sitúa a nuestro país a la cola <strong>de</strong> lospaíses europeos, don<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> cada tres,<strong>de</strong> media, realizan esta labor. Sin embargo,mientras que los europeos invierten 5horas, los españoles lo hacen <strong>de</strong> una formamás intensa, con más <strong>de</strong> siete horas al día,según la investigación titulada “Doble<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: abu<strong>el</strong>os que cuidan nietos enEspaña”, realizada por las profesoras NuriaBa<strong>de</strong>nes Plá y María Teresa López en 2009.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las familias extranjeras, estehecho se potencia a<strong>de</strong>más por las mayoresresponsabilida<strong>de</strong>s que implica <strong>el</strong> cuidado enexclusiva por parte <strong>de</strong> los padres y madres<strong>de</strong> la persona emigrada (en muchos casos,mientras la madre que está en España seocupa d<strong>el</strong> cuidado <strong>de</strong> los menores <strong>de</strong> otrafamilia española, lo que se ha dado en llamar“ca<strong>de</strong>na transnacional <strong>de</strong> cuidados”). xxPobreza infantilEn 2007 una parte importante d<strong>el</strong> <strong>de</strong>batesocial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Unión Europea estuvocentrado en la pobreza y exclusión social<strong>de</strong> la infancia, tema consi<strong>de</strong>rado fundamentalpor afectar a aqu<strong>el</strong>las personas que<strong>de</strong>ben ser sujetos <strong>de</strong> protección en <strong>el</strong> presentey que tienen que en ciudadanos responsablesy equilibrados, en <strong>el</strong> futuro.De acuerdo con <strong>el</strong> Informe <strong>sobre</strong> PobrezaInfantil y Bienestar <strong>de</strong> la Unión Europea <strong>de</strong>2008, actualmente viven 97,5 millones <strong>de</strong>niños (<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas entre 0-17)en la UE-27 (20% <strong>de</strong> la población), y estacifra representa 10 millones menos que en1995, cuando eran <strong>el</strong> 22% <strong>de</strong> la población.Los <strong>de</strong>mógrafos prevén que la proporción <strong>de</strong>niños en la población total <strong>de</strong> la UE disminuyaaún más, hasta llegar al 15%, en 2050,como consecuencia d<strong>el</strong> envejecimiento d<strong>el</strong>as socieda<strong>de</strong>s europeas. Este <strong>de</strong>scenso d<strong>el</strong>a natalidad pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como unindicador <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que tienen unacantidad significativa <strong>de</strong> personas adultaspara llevar una vida en condiciones <strong>de</strong> bienestar.Este razonamiento vendría apoyadopor la estimación <strong>de</strong> que existen 19 millones<strong>de</strong> niños que viven bajo <strong>el</strong> umbral <strong>de</strong>pobreza en la UE-27 y que este número esproporcionalmente mayor que <strong>el</strong> <strong>de</strong> las personasadultas que viven en la misma situación:frente al porcentaje d<strong>el</strong> 16% <strong>de</strong> lapoblación total en riesgo <strong>de</strong> pobreza, losmenores sufren un 3% más, llegando al 19%d<strong>el</strong> total <strong>de</strong> niños y jóvenes menores <strong>de</strong> 17años. xxi En la mayoría <strong>de</strong> los países europeos,los niños se encuentran en mayor riesgo<strong>de</strong> pobreza que <strong>el</strong> resto y, casi la mitad d<strong>el</strong>os países <strong>de</strong> la UE, dicho riesgo está porencima d<strong>el</strong> 20%: España, Italia y Portugalen <strong>el</strong> 24,5%, los niv<strong>el</strong>es más altos en Rumania,con 25%, <strong>el</strong> 27% en Lituania y <strong>el</strong> 29%en Polonia.De acuerdo con los datos <strong>de</strong> UNICEF, hasta1,8 millones <strong>de</strong> niños viven en <strong>el</strong> país ensituación <strong>de</strong> vulnerabilidad. xxii Este hechotiene mucho que ver con la <strong>de</strong>sigual distribución<strong>de</strong> la riqueza aún existente entrenosotros, con <strong>el</strong> diferente crecimiento y<strong>de</strong>sarrollo económico, y con <strong>el</strong> bajo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>29


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>30medidas <strong>de</strong> protección a las familias y a lainfancia, comparado con <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> Europa.Como se ha mencionado anteriormente, <strong>el</strong>factor económico no explica <strong>de</strong> forma exclusiva<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> vulnerabilidad y exclusión.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los menores que viven ensituación vulnerable en España, se ha <strong>de</strong>tectadoque los factores <strong>de</strong> riesgo que se presentancon mayor frecuencia son fundamentalment<strong>el</strong>os r<strong>el</strong>acionados con: <strong>el</strong> fracasoescolar (uno <strong>de</strong> cada 2 jóvenes sufre fracasoescolar y <strong>el</strong> 13%, absentismo escolar), losproblemas económicos <strong>de</strong> la familia (escasez<strong>de</strong> recursos); la conflictividad familiar y<strong>el</strong> consumo ocasional <strong>de</strong> drogas. xxiii Españatiene una <strong>de</strong> las más altas tasas <strong>de</strong> la Europa<strong>de</strong> los 25 <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong> los estudiosantes <strong>de</strong> finalizar la enseñanza. xxivLa transmisión intergeneracional<strong>de</strong> la pobrezaUna importante línea <strong>de</strong> análisis plantea <strong>el</strong>hecho <strong>de</strong> que existen <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en ladistribución d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> la riqueza entr<strong>el</strong>os miembros <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s familiares,entre los adultos y entre los menores, enfunción d<strong>el</strong> género y las característicassocioculturales. De este modo, la renta disponible,mucha o poca, no está a disposiciónequitativa <strong>de</strong> todos los integrantes,sino sujeta a las modalida<strong>de</strong>s y estrategias<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos por parte <strong>de</strong> losadultos y/o <strong>de</strong> la persona adulta que ejercenla jefatura d<strong>el</strong> hogar.El concepto <strong>de</strong> transmisión intergeneracional<strong>de</strong> la pobreza señala que los niños yniñas nacidos en hogares con rentas bajas,con bajo niv<strong>el</strong> formativo o educativo <strong>de</strong> suspadres y/o con hogares monoparentalesgeneralmente enfrentan <strong>de</strong>sventajas específicaspara alcanzar su niv<strong>el</strong> potencial <strong>de</strong>capital humano (que no son compensadassuficientemente por las transferenciassociales), comparado con aqu<strong>el</strong>los niñosnacidos en hogares con ingresos más altos,mayor niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> educación. Los hijos <strong>de</strong> familiaspobres tienen mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>permanecer en la pobreza en su vida <strong>de</strong>adultos, a menos que intervengan accionesexternas dirigidas a niv<strong>el</strong>ar o compensardicha <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.Durante <strong>el</strong> año temático (light year) 2007,centrado en la pobreza infantil, se llevó acabo un estudio d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong>nominado“herencia intergeneracional <strong>de</strong> la pobreza”(inter-generational inheritance) por parte d<strong>el</strong>os expertos convocados por la ComisiónEuropea. Basándose en <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> fuentessecundarias, Frazer y Marlier (2007, p.31) <strong>de</strong>stacan los factores principales quecontribuyen a ese proceso, por países o grupos<strong>de</strong> países. Para los casos <strong>de</strong> Luxemburgo,Irlanda y Lituania, se <strong>de</strong>tecta que las dificulta<strong>de</strong>sfinancieras frecuentes durante laadolescencia parecen estar ligadas a lasdificulta<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> acceso a la formación <strong>de</strong>alto niv<strong>el</strong> y por lo tanto a la integración en <strong>el</strong>mercado laboral, una vez que <strong>el</strong> individuo seha convertido en adulto. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Malta,se aprecian diferencias significativasentre hogares con empleo y en hogares sinempleo, a la hora <strong>de</strong> reproducir la forma <strong>de</strong>inserción laboral <strong>de</strong> los hijos e hijas. En <strong>el</strong>grupos <strong>de</strong> países compuesto por Bulgaria,


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1Chipre, Dinamarca, Estonia, Francia, Grecia,Hungría, Italia y Polonia se observa unacorr<strong>el</strong>ación muy positiva entre educación ytransmisión intergeneracional <strong>de</strong> la pobreza,tanto entre los que tienen alta renta comoen los que tienen bajos ingresos. xxvEn <strong>el</strong> Informe Bradshaw se sostiene que:“Los datos obtenidos <strong>de</strong> muchos paísesmuestran, <strong>de</strong> modo persistente, que losniños que crecen en la pobreza son más vulnerables:específicamente, es más probableque pa<strong>de</strong>zcan problemas <strong>de</strong> salud, que tengandificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje y conducta,que presenten índices bajos <strong>de</strong> rendimientoescolar, que experimenten embarazos a eda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>masiado tempranas, que muestrenmenores aptitu<strong>de</strong>s y aspiraciones y que recibansalarios bajos, estén <strong>de</strong>sempleados ysean <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las ayudas sociales.Respecto a este catálogo <strong>de</strong> males asociadosa la pobreza hay que tener en cuentaque muchos niños y niñas <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> rentabaja pue<strong>de</strong>n no sufrir estas consecuencias.Pero esto no altera <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que, enpromedio, los niños que crecen en la pobrezatienen más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sufrir unamarcada y <strong>de</strong>mostrable <strong>de</strong>sventaja”. xxviEl estudio consi<strong>de</strong>ra los siguientes aspectosmediante 40 indicadores y 6 categorías:salud, bienestar subjetivo, r<strong>el</strong>aciones<strong>de</strong> los niños con <strong>el</strong> entorno, bienestarmaterial, seguridad, educación, participacióncívica, vivienda). Los resultados <strong>de</strong>este Informe no son coinci<strong>de</strong>ntes con lar<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> países que surge si se tiene encuenta la pobreza infantil r<strong>el</strong>ativa, medidacon <strong>el</strong> indicador monetario <strong>de</strong> los hogares.España estaría situada en <strong>el</strong> tercio <strong>de</strong> paísescon <strong>el</strong> perfil más alto <strong>de</strong> bienestar: Chipre(4,6), Holanda, Suecia, Dinamarca,España (8,7), Finlandia, Alemania, Bélgica,Eslovenia (10,7). El tercio con perfil másbajo estaría integrado por Francia (13),Malta, República Checa, República Eslovaca,Reino Unido, Letonia, Estonia, Lituania(20). Finalmente, <strong>el</strong> tercio intermedio estaríacompuesto por: Irlanda (12), Italia,Luxemburgo, Grecia, Austria, Portugal,Hungría, Polonia (13).Por lo tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista global,a los españoles sólo les <strong>sobre</strong>pasan enbienestar los holan<strong>de</strong>ses, que li<strong>de</strong>ran <strong>el</strong>ranking final, los suecos, daneses y finlan<strong>de</strong>ses.No obstante, <strong>el</strong> estudio pone <strong>de</strong>manifiesto tres aspectos fundamentales en<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> España: pobreza infantil r<strong>el</strong>ativaxxvii , bienestar educativo y bienestar subjetivo.España es uno <strong>de</strong> los países en losque la pobreza infantil r<strong>el</strong>ativa continúa porencima d<strong>el</strong> 15 %, junto a Portugal e Italia(como países <strong>de</strong> Europa Meridional) y EEUU, Reino Unido e Irlanda (países anglófonos).En calidad <strong>de</strong> vida material, Españaocupa <strong>el</strong> puesto 12. El primer país es Sueciay <strong>el</strong> último Polonia. En la dimensióneducativa, entendiendo como tal <strong>el</strong> rendimientoescolar y la permanencia en <strong>el</strong> sistemaeducativo, España está al final, <strong>el</strong>puesto 15, entre los cuatro peores juntocon Grecia, Italia y Portugal, que ocupa <strong>el</strong>último lugar. En <strong>el</strong> caso español, esta posiciónen la tabla respon<strong>de</strong> a los bajos niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> rendimiento escolar. Bélgica es <strong>el</strong>mejor país en este punto.31


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>32Los niños españoles tienen una valoraciónsubjetiva <strong>de</strong> su bienestar muy alta, en términos<strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> su salud y d<strong>el</strong> grado <strong>de</strong>satisfacción <strong>sobre</strong> su vida. Todas estasvariables sitúan a España en <strong>el</strong> puestonúmero cinco <strong>de</strong> la clasificación general <strong>de</strong>bienestar infantil <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 21 países.En salud y seguridad, España se encuentraen <strong>el</strong> puesto seis, mientras que <strong>el</strong> primerlugar correspon<strong>de</strong> a Suecia y, <strong>el</strong> último, a EEUU. Esto suce<strong>de</strong> a pesar <strong>de</strong> que España integra<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> países con mayor tasa <strong>de</strong>obesidad infantil, junto con Grecia, Italia,Portugal y EE UU. En calidad <strong>de</strong> vida subjetiva,los que piensan que mejor viven son losholan<strong>de</strong>ses, seguidos <strong>de</strong> los españoles.En la categoría <strong>de</strong> conductas y riesgos, losmenores españoles ocupan <strong>el</strong> quinto lugar.Los suecos son los primeros <strong>de</strong> la lista y losbritánicos, <strong>de</strong> nuevo, los últimos. En cuantoa r<strong>el</strong>ación con los padres, España está <strong>el</strong>puesto ocho <strong>de</strong> 21. Italia es <strong>el</strong> primero d<strong>el</strong>ranking y Reino Unido <strong>el</strong> último. Junto conbienestar subjetivo, los españoles obtienenlas mejores calificaciones en lo que a conductas<strong>de</strong> riesgo se refiere, a pesar <strong>de</strong> quese España encuentra entre <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> paísescon mayor consumo <strong>de</strong> cannabis entr<strong>el</strong>os jóvenes, junto con Suiza, EE UU y <strong>el</strong> ReinoUnido, don<strong>de</strong> un 30% <strong>de</strong> los jóvenes lohan consumido. Grecia y Suecia, con un 5%,son los <strong>de</strong> menor consumo. xxviii


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1El enfoque <strong>de</strong> la vulnerabilidadsocialEl análisis llevado a cabo por Cruz Roja <strong>de</strong>s<strong>de</strong>2006 <strong>de</strong>muestra que existen perfiles <strong>de</strong>personas jóvenes en situación <strong>de</strong> vulnerabilidadsocial, don<strong>de</strong> <strong>el</strong> problema <strong>de</strong> privaciónmaterial no es <strong>el</strong> fundamental, a la hora <strong>de</strong>situarles en circunstancias difíciles.Para realizar este análisis, en 2008 se hacontado con 981 registros nominales <strong>de</strong>niños y jóvenes en dificultad existentes enla base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Cruz Roja, quienes hanrespondido un cuestionario social en <strong>el</strong> quese analizan los factores <strong>de</strong> riesgo económico,social, ambiental y vivienda, familiar ypersonal más <strong>de</strong>stacados. xxixLas principales conclusiones <strong>de</strong> este análisisnos indican que, si bien <strong>el</strong> “riesgo económico”está presente en <strong>el</strong> 52,1% <strong>de</strong>dichos 981 menores participantes <strong>de</strong> programasy <strong>proyecto</strong>s <strong>de</strong> Cruz Roja, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sglose<strong>de</strong> este ámbito nos muestra que <strong>el</strong>problema prioritario es “no contar con ayudassociales” y, en segundo lugar, estar enhogares sin empleo.Presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo económico (porcentaje)AMBITO ECONÓMICO 2008N= 660 (52,1% d<strong>el</strong> total <strong>de</strong> 981) Porcentaje <strong>de</strong> menores que señalan unao más variablesNo Tienen Ayudas <strong>Social</strong>es 49,51Viven En Hogar Sin Empleo 29,94No tienen recursos 21,92No vive con padres 19,77Viven en hogares con ingresos menores a 500€ 8,02Fuente: Cruz Roja Española (2010), Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2008-2009. Madrid, Cruz Roja.Con respecto al riesgo social, <strong>el</strong> 43% <strong>de</strong> los981 registros <strong>de</strong> menores analizados muestraalgún problema <strong>de</strong> este tipo. El más presente,como se ve en la tabla siguiente, es<strong>el</strong> fracaso escolar, seguido a distancia por<strong>el</strong> d<strong>el</strong> absentismo escolar.Presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo social (porcentaje)AMBITO SOCIAL 2008N= 429 (43% d<strong>el</strong> total <strong>de</strong> 981) Porcentaje <strong>de</strong> menores que señalan unao más variablesFracaso Escolar 72,8Absentismo Escolar 21,4Victima De Desamparo 14,3No Habla Español 12,9Inmigrante Irregular No Acompañado 8,5Victima Maltrato 5,6Analfabetismo 3,8Inmigrante En Situación Irregular 2,3Sufre Discriminación 1,6Victima Maltrato Institucional 0,2Sufre Racismo 0,2Explotación Laboral 0,2Solicita Asilo 0,0Fuente: Cruz Roja Española (2010), Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2008-2009. Madrid, Cruz Roja.33


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>El riesgo ambiental y <strong>de</strong> vivienda afecta aun porcentaje reducido, porque <strong>el</strong> 84,3% nopresenta ningún problema en este campo.El 15,7% que sí tiene dificulta<strong>de</strong>s importantesen este ámbito ha <strong>de</strong>stacado la situación<strong>de</strong> estar fuera d<strong>el</strong> ámbito familiar, bajola tut<strong>el</strong>a o guarda <strong>de</strong> una institución <strong>de</strong>menores. La segunda variable es la <strong>de</strong> viviren viviendas temporales, que pue<strong>de</strong> aludira situaciones transitorias positivas, comola emancipación <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> los padres(aunque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un cierto riesgo, razónpor la cual solicitan apoyo <strong>de</strong> Cruz Roja), oa negativas, como <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro d<strong>el</strong> hogarfamiliar, <strong>el</strong> paso por una institución <strong>de</strong>reforma o tut<strong>el</strong>a o <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> la crisis enla vivienda habitual.34Presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo ambiental o <strong>de</strong> vivienda (porcentaje)FACTORES AMBIENTALESOVIVIENDA 2008Porcentaje <strong>de</strong> N= 157 (15,7% d<strong>el</strong> total <strong>de</strong> 981) menores que 40 señalan una o más variablesEn situación <strong>de</strong> estar Institucionalizado 49,4Vive En Vivienda Temporal 30,5Vive En Vivienda Sin Servicios 16,2Vive En Vivienda <strong>de</strong> Alquiler Sin Contrato 9,1Está Sin Hogar 3,2Vive En Barrio Sin Servicios Mínimos 2,6Está Semi Institucionalizado 2,6Vive En Vivienda En Hacinamiento 1,9Vive En Pueblo Aislado 1,3Vivienda Presenta Barreras Arquitectónicas 1,3Fuente: Cruz Roja Española (2010), Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2008-2009. Madrid, Cruz RojaAnalizando las respuestas al cuestionarioen <strong>el</strong> apartado d<strong>el</strong> Ámbito Familiar, vemosque los que aparecen en mayor proporciónson los que manifiestan <strong>de</strong>sestructuraciónfamiliar, familia monoparental y r<strong>el</strong>aciónconflictiva con la familia, por este or<strong>de</strong>n ycon porcentajes superiores o en torno al35%. Ligeramente inferior es <strong>el</strong> porcentaje<strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> otro grupo, <strong>el</strong> <strong>de</strong> quienes tienenr<strong>el</strong>ación conflictiva con la familia, oque están en una familia multiproblema.También es significativo <strong>el</strong> número <strong>de</strong> quienestienen problemas <strong>de</strong> drogas en la familia(más d<strong>el</strong> 11,5%) y circunstancias <strong>de</strong>malos tratos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma.Presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo familiarAMBITO FAMILIAR 2008N= 287 (29,26% d<strong>el</strong> total <strong>de</strong> 981) Porcentaje <strong>de</strong> menores que señalan una o más variablesDesestructuración Familiar 41,8Familia Monoparental 35,2R<strong>el</strong>ación Conflictiva 34,5Familia Multiproblema 23,0Malos Tratos 15,7Drogas En La Familia 11,5Incapacidad Parental 11,1Prisión En La Familia 9,8Apartado <strong>de</strong> la Familia 6,6Abusos Sexuales 1,0Fuente: Cruz Roja Española (2010), Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2008-2009. Madrid, Cruz Roja


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1Los factores <strong>de</strong> riesgo personal están presentespara <strong>el</strong> 19,6% <strong>de</strong> los niños y jóvenes.Se observa que <strong>el</strong> 51,3% <strong>de</strong> este grupotiene medidas judiciales y que <strong>el</strong> consumo<strong>de</strong> drogas afecta, en total, al 39,5 %.Presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo personalAMBITO PERSONAL 2008N= 187 (19,6% d<strong>el</strong> total <strong>de</strong> 981) Porcentaje <strong>de</strong> menores que señalan una o más variablesMedidas Judiciales 51,3Consumo Ocasional <strong>de</strong> Drogas 34,8Miembro Grupo Antisocial 18,7Drogas Con Tratamiento 4,3Enfermedad Mental 9,6Contactos Limitados 8,6Enfermedad Grave 1,6Tuberculosis 0,0Discapacidad Genética 2,7Discapacidad Sobrevenida 0,5VIH Sida 0,0Hepatitis 1,1Alcoholismo 0,5Fuente: Cruz Roja Española (2010), Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2008-2009. Madrid, Cruz Roja.Estos participantes, niñas, niños y jóvenes,se “agrupan” en cuatro niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>riesgo, predominando <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> mo<strong>de</strong>rado.Estos niv<strong>el</strong>es surgen d<strong>el</strong> promedio d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong><strong>de</strong> riesgo individual (y este niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> riesgoindividual, a su vez, es <strong>el</strong> promedio <strong>de</strong> lasrespuestas a los cuestionarios sociales).Fuente: Cruz Roja Española (2010), Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2008-2009. Madrid, Cruz Roja.Si hacemos un análisis por sexo y edad <strong>de</strong>esta medida global <strong>de</strong> vulnerabilidad,vemos que: 1) los varones presentan mayoresproblemas; 2) <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> riesgo aumentacon la edad. xxx35


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Indicador global <strong>de</strong> vulnerabilidad por sexoSexo 2008 2007Niña 5,62 3,49Niño 9,46 7,98Indicador global <strong>de</strong> vulnerabilidad por eda<strong>de</strong>sAños 2008 20077 ó menos 5,64 4,278—12 4,52 3,613-16 10,29 7,1417-18 12,95 14,83Fuente: Cruz Roja Española (2010), Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2008-2009. Madrid, Cruz Roja.36Es <strong>de</strong>cir, que este Informe prueba que existeuna diferenciación clara <strong>de</strong> los problemaso dificulta<strong>de</strong>s que afrontan los niños ylas niñas, y que también que estos cambiany se agravan conforme van creciendo.Otra <strong>de</strong> las aportaciones <strong>de</strong> este estudioes <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> clusters, que nos permiteobservar cómo se agrupan los factores <strong>de</strong>riesgo y cómo se componen los principalesgrupos. De este modo, los principales perfiles<strong>de</strong> menores en situación más vulnerabletienen las siguientes características:Perfiles <strong>de</strong> menores en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad socialNombre Descripción Porcentaje <strong>de</strong>d<strong>el</strong> grupola muestraSin recursos Este grupo <strong>de</strong> jóvenes presenta como característica fundamental que 6,9%todos <strong>el</strong>los manifiestan no tener recursos y 1 <strong>de</strong> cada 3 está institucionalizado.El 80% son varones, <strong>de</strong> entre 13 y 18 años, españoles o d<strong>el</strong>Magreb. La mitad <strong>de</strong> <strong>el</strong>los tienen un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> riesgo alto.“Sin problemas Los jóvenes integrados en este grupo están caracterizados por presentar 53,1%aparentes”, muy bajos porcentajes <strong>de</strong> respuestas positivas a las variables consi<strong>de</strong>ra-,y sin ayudas das por lo que no mencionan problemas graves, al menos <strong>de</strong> manerasociales aparente. Sin embargo, llama la atención <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que un 45% <strong>de</strong> <strong>el</strong>losseñala no tener ayudas sociales. Son niños y niñas (casi por igual) en sumayoría menores <strong>de</strong> 12 años, españoles, y con niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> riesgo mo<strong>de</strong>rado.Fracaso escolar Lo más <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong> los jóvenes que integran este grupo es que más d<strong>el</strong> 26,2%80% sufren fracaso escolar. A<strong>de</strong>más un tercio <strong>de</strong> <strong>el</strong>los está en hogaressin empleo. Son varones fundamentalmente, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 12 años y españolesen su mayoría.Malas Los componentes <strong>de</strong> este grupo se caracterizan fundamentalmente 6,5%r<strong>el</strong>aciones porque más <strong>de</strong> un 80% manifiesta tener una r<strong>el</strong>ación conflictiva con lafamiliares familia. A<strong>de</strong>más, en torno a la mitad <strong>de</strong> <strong>el</strong>los están sin recursos, experimentanfracaso escolar y están institucionalizados. Son <strong>sobre</strong> todovarones y, en menor medida, niñas, españoles, <strong>de</strong> 8-12 y 17-18 años ensu mayoría. Los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> riesgo varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rado a muy alto, conporcentajes similares.Reb<strong>el</strong><strong>de</strong>s Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> este grupo consumen drogas <strong>de</strong> ma- 7,2%nera ocasional y más d<strong>el</strong> 80% tiene dictadas medidas judiciales. A<strong>de</strong>más,abunda <strong>el</strong> fracaso escolar, <strong>el</strong> absentismo escolar y las r<strong>el</strong>aciones conflictivascon la familia y un 50% manifiesta problemas económicos. Sonvarones en su inmensa mayoría, con eda<strong>de</strong>s superiores a 13 años, todosespañoles y con niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> riesgo alto y mo<strong>de</strong>rado en porcentajes parecidosy un grupo muy poco significativo <strong>de</strong> personas con riesgo muy alto.Fuente: Cruz Roja Española (2010), Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2008-2009. Madrid, Cruz Roja.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1La distribución porcentual <strong>de</strong> los perfilesmencionados aparecen en <strong>el</strong> gráficosiguiente.Fuente: Cruz Roja Española (2010), Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2008-2009. Madrid, Cruz Roja.Un mod<strong>el</strong>o dinámico <strong>de</strong> transmisiónintergeneracional d<strong>el</strong>a pobreza y la vulnerabilidadsocialAnalizando los datos anteriormenteexpuestos y teniendo en cuenta los análisisque hemos vertido en los apartadosanteriores, quisiera proponer un mod<strong>el</strong>odinámico <strong>de</strong> transmisión intergeneracional<strong>de</strong> la pobreza, basado en los estudiosempíricos citados, que incluyera los aspectosseñalados como problemáticos y sugirieraunas interacciones más complejas.37


Desigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas d<strong>el</strong> tipo<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>ValoresVulnerabilidad<strong>de</strong> hogares (adultos con<strong>de</strong>sempleo, enfermeda<strong>de</strong>s crónicas,<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, exclusión resi<strong>de</strong>ncial,etc.) y su composición(numerosas, monoparentalescon mujer a cargo)Acceso ina<strong>de</strong>cuado, falta <strong>de</strong> accesoo servicios sociales, educativosy sanitarios poco eficientesBajo rendimiento y fracasoescolar, abandono prematuro estudios,discriminación niñasConflictividad, mayores hechos vitalestraumáticos, inseguridad resi<strong>de</strong>ncialy <strong>de</strong> rentasValoresBajo niv<strong>el</strong> educativo <strong>de</strong> los padres,baja inversión en educación<strong>de</strong> los hijosBaja calidad <strong>de</strong> vidaTransmisiónintergeneracional<strong>de</strong> la pobrezay la vulnerabilidadResi<strong>de</strong>ncia en barrios o zonasmarginales, aisladas, con conflictividadsocial, guetizadasValoresEmpleos precarios, baja cualificación,baja productividad, <strong>de</strong>sempleo,<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia subsidiosPeor salud que la media, adicciones,mal estado nutricional(<strong>de</strong>snutrición, obesidad)Menores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejorapersonal por <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>re<strong>de</strong>s sociales, familiaresy laboralesMortalidad y fecundidad más altas,embarazos adolescentes,morbilidad crónicaPolíticas <strong>de</strong> apoyo a la familiae infancia en dificultad insuficientes,erráticas, ineficaces, con bajadotación, fragmentadas oinaccesibles en <strong>el</strong> territorioFuente: <strong>el</strong>aboración propia.ValoresEn <strong>el</strong> esquema hemos contemplado losaspectos disfuncionales o ausentes <strong>de</strong> laprotección social, así como otros aspectossociales que no se su<strong>el</strong>en consi<strong>de</strong>rar peroque, si existen, pue<strong>de</strong>n actual como vehículospara la promoción personal, como lasre<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> capital social. 31Una cuestión <strong>de</strong> fondo (aunque difícil <strong>de</strong>medir por ausencia <strong>de</strong> datos cuantificadosy representativos, razón por la cual en estecaso está en <strong>el</strong> exterior d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o explicativo)es <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que juegan los valores entodos los planos, y que actuarían comomarco explicativo (a manera exploratoria,nos referimos al triunfo d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> valoresque exaltan y proponen como metas laacumulación d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r, d<strong>el</strong> dinero, y <strong>el</strong> placerinmediato; a las manifestaciones d<strong>el</strong>individualismo y egocentrismo, frente a laautorrealización <strong>de</strong> la persona como sersocial; las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s crónicas y transversalesen materia <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong>as mujeres con respecto a los varones,que se transmiten en todos los planos,especialmente en <strong>el</strong> familiar...).


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1Las personas en situación <strong>de</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaLa ac<strong>el</strong>eración d<strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> la poblaciónmayor <strong>de</strong> 65 años hace prever unaumento progresivo <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. También se ha producido unincremento d<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> personas mayores<strong>de</strong> 80 años, fenómeno que se ha <strong>de</strong>nominado“<strong>el</strong> envejecimiento d<strong>el</strong> envejecimiento”. 32Existe también un porcentaje <strong>de</strong> población,difícil <strong>de</strong> estimar con estadísticas actuales,que experimenta discapacida<strong>de</strong>s diversas,que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> origen genético,<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s o <strong>sobre</strong>venidas,por acci<strong>de</strong>ntes. 33 La discapacidad,como todos los problemas sociales, tieneuna carga <strong>de</strong> género, es <strong>de</strong>cir afecta más ypeor a las mujeres.Depen<strong>de</strong>ncia“Depen<strong>de</strong>ncia: <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> carácter permanente en que se encuentran las personasque, por razones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la faltao a la perdida <strong>de</strong> autonomía física, mental, int<strong>el</strong>ectual o sensorial, precisan <strong>de</strong> la atención<strong>de</strong> otra u otras personas o ayudas importantes para realizar activida<strong>de</strong>s básicas d<strong>el</strong>a vida diaria.”La clasificación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se estableceen tres grados <strong>de</strong> menor a mayorintensidad:Depen<strong>de</strong>ncia mo<strong>de</strong>rada: cuando lapersona necesita ayuda para realizarvarias activida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la vidadiaria, al menos una vez al día.Depen<strong>de</strong>ncia grave: Cuando la personanecesita ayuda para realizar variasactivida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la vida diariados o tres veces al día, pero norequiere la presencia permanente <strong>de</strong>un cuidador.Gran <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: Cuando la personanecesita ayuda para realizar variasactivida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la vida diariavarias veces al día y, por su pérdidatotal <strong>de</strong> autonomía mental o física,necesita la presencia indispensable ycontinua <strong>de</strong> otra persona.El Informe Anual <strong>sobre</strong> la Vulnerabilidad<strong>Social</strong> <strong>de</strong> 2006, <strong>de</strong> Cruz Roja, ha rev<strong>el</strong>ado que<strong>el</strong> perfil más frecuente <strong>de</strong> la persona en situación<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia es <strong>el</strong> siguiente: mujer,mayor <strong>de</strong> 65 años, viuda preferentemente.El 4% <strong>de</strong> las personas presenta un grado <strong>de</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia leve, un 54% afirma estar en condiciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia mo<strong>de</strong>rada y disponer<strong>de</strong> suficiente apoyo. Sin embargo, las situacionesmás graves afectan a más d<strong>el</strong> 40% <strong>de</strong> laspersonas. A<strong>de</strong>más, <strong>el</strong> ser mujer está asociadocon un grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia más severo.Las principales causas d<strong>el</strong> estado <strong>de</strong><strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estas personas son las39


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>siguientes: El 63,2% <strong>de</strong> las personas presentanalgún tipo <strong>de</strong> discapacidad asociadaa problemas <strong>de</strong> movilidad y un 13,2%tienen discapacidad psíquica. Los grados<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia más severos están asociadoscon discapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo psíquico ypluri<strong>de</strong>ficiencias.El problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se enmarcaen la dinámica <strong>de</strong> los cuidados, la cual sevierte hacia las responsabilida<strong>de</strong>s familiares,la oferta privada no lucrativa, la privadalucrativa y los servicios sociales. Recurrimosnuevamente a un gráfico <strong>de</strong>sarrolladopor Constanza Tobío, don<strong>de</strong> se observacómo se interr<strong>el</strong>acionan estos aspectos.R<strong>el</strong>aciones intergeneracionales y cuidadosocial. Niv<strong>el</strong> Macro: las generaciones d<strong>el</strong>BienestarCuidado40R<strong>el</strong>acionesintergeneracionalesTransferenciaseconómicas d<strong>el</strong>Estado para losmayores, niñoso jóvenes(pensiones, becas,subsidios, etc.)Aseguramientoprivado paralos mayoresFormación através d<strong>el</strong>sector privadoEL ESTADOProvisión para infancia ypersonas mayoresServicios públicos <strong>de</strong> cuidadoy transferencias monetariaspara <strong>el</strong> cuidadoLA FAMILIAAportaciones económicasImpuestos, pago a laSeguridad <strong>Social</strong>, pagosal sector privado por cuidadoCuidado<strong>de</strong> las personascon discapacidadEL MERCADO Acceso <strong>de</strong> losServicios privados <strong>de</strong> individuos a servicios Cuidados médicos<strong>de</strong> mercadocuidado para infanciapara todasy personas mayoreslas eda<strong>de</strong>sFuente: Constanza Tobío (2008), pág. 93.Como muestra la gráfica d<strong>el</strong> Eurobarómetro<strong>sobre</strong> este tema, <strong>de</strong> 2007:EUROBAROMETRO (2007) En su opinión,las personas mayores ¿<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n mucho<strong>de</strong> sus parientes?


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1Acuerdo Desacuerdo No sabeEl envejecimiento <strong>de</strong> la población occi<strong>de</strong>ntaly, particularmente, la europea plantea<strong>de</strong>safíos inminentes e importantes. En <strong>el</strong>cuadro siguiente, observamos <strong>el</strong> porcentaje<strong>de</strong> personas mayores atendidas en instituciones<strong>de</strong> cuidado.Porcentaje <strong>de</strong> personas mayores atendidas en instituciones en la OCDE (con los datos másrecientes disponibles en 2009)Fuente: Huber et al. (2009 forthcoming) Cáculos basados en; OECD, NOSOSCO, WHO, Eurostat and nationalsources. Presentado en la Conference on Healthy and Dignified Ageing – Swedish Presi<strong>de</strong>ncy of the EU, 15-16/9/200941


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>42Los principales retos parecen pasar poruna mejor integración entre la atenciónsanitaria y los cuidados <strong>de</strong> larga duración;la mejora d<strong>el</strong> acceso a los servicios <strong>de</strong> la<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a los que formalmente se tiene<strong>de</strong>recho; formación especializada d<strong>el</strong>personal en enfermeda<strong>de</strong>s como <strong>el</strong> Alzheimery otras <strong>de</strong>mencias; mejora <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong> los servicios, con sistemas <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong> garantía y control <strong>de</strong> calidad;mejora d<strong>el</strong> tiempo y <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> respuesta;apuesta por la atención d<strong>el</strong> envejecimientoen <strong>el</strong> lugar y hogar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nciahabitual, con dignidad y respeto por encima<strong>de</strong> todo. Es <strong>de</strong>cir, mayor coordinaciónentre sanidad y cuidados <strong>de</strong> larga duración,por un lado, y enfoque orientado a la personausuaria, por otro.El problema especial d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleoy sus consecuenciasEurostat ha <strong>de</strong>terminado que <strong>el</strong> ritmo <strong>de</strong><strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo haaumentado al 1,3% entre enero y marzo,durante <strong>el</strong> mismo período <strong>de</strong> 2008.España aportó 802.800 <strong>de</strong> los 1.220.000personas que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> trabajar duranteeste período en Europa. 34


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> primer trimestre <strong>de</strong> 2007 al primertrimestre <strong>de</strong> 2009 <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong>hogares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados (con todos losadultos en edad <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong>sempleados)aumentó <strong>de</strong> aproximadamente <strong>el</strong> 2,5% d<strong>el</strong>total <strong>de</strong> hogares, al 6,3%, alcanzando lacifra <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> hogares. Lasfamilias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados tienen <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>más bajo <strong>de</strong> renta disponible por adulto.Durante <strong>el</strong> mismo período, <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong>hogares sin ingresos aumentó <strong>de</strong> 1,8 a2,8%, es <strong>de</strong>cir, 470.000 hogares (alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> personas). Esto representaun aumento <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cien mil hogaresen dos años. 35 A fecha actual, julio <strong>de</strong>2009, con los resultados <strong>de</strong> la EPA, se contabilizan4.135.000 <strong>de</strong>sempleados, casi <strong>el</strong>19% <strong>de</strong> la población económicamente activa.La caída en los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> empleo implica,inevitablemente, un aumento <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s sociales. Incluso con ciertoretraso, hay pruebas <strong>de</strong> que la persistenciaen <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> altas tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleoaumenta la <strong>de</strong>sigualdad y los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>pobreza.2. Políticas <strong>de</strong> BienestarEn este apartado nos referiremos a losdéficits <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong>splegadas porlos Estados, conocidas en Europa como“Estado d<strong>el</strong> Bienestar” (W<strong>el</strong>fare State) enla erradicación, disminución o prevención<strong>de</strong> dichas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s humanas, generadas por losmercados.Seguidamente, daremos dos <strong>de</strong>finicionesd<strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> Bienestar. Una, <strong>de</strong> caráctersincrético, que aporta Luis Moreno. 36Estado d<strong>el</strong> Bienestar“Un conjunto <strong>de</strong> instituciones estatales proveedoras <strong>de</strong> políticas sociales dirigidas a lamejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida y a promocionar la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losciudadanos”Otra <strong>de</strong>finición posible, con otro énfasis, laofrece Casilda Béjar:“Aqu<strong>el</strong> en don<strong>de</strong> se resu<strong>el</strong>ven contingenciasindividuales a través <strong>de</strong> mecanismoscolectivos, sean <strong>de</strong> carácter corporativo(sindicatos, mutualida<strong>de</strong>s) o <strong>de</strong> carácterestatal (seguridad social, sistema <strong>de</strong> sanidadpública, sistema <strong>de</strong> prestacionessociales, etc.)” 37El Estado d<strong>el</strong> Bienestar es una construcciónhistórica, fundamentalmente europea,que ha ido evolucionando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> sigloXIX hasta convertirse en un símboloincuestionable d<strong>el</strong> progreso. Tal como haseñalado <strong>el</strong> clásico estudio <strong>de</strong> Ashford,estos mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> organización estatal hantenido una importancia histórica en <strong>el</strong> proceso<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> las instituciones<strong>de</strong>mocráticas mo<strong>de</strong>rnas. De hecho,43


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>44apenas se habían establecido los conceptosfundamentales d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> gobierno<strong>de</strong>mocrático, cuando las incipientes <strong>de</strong>mocraciasempezaron a plantearse los constessociales <strong>de</strong> la asistencia a los menosfavorecidos. Incluso antes <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias<strong>de</strong> masas, responsables políticosreflexionaban <strong>sobre</strong> cómo ampliar la distribución<strong>de</strong> las prestaciones y <strong>de</strong> los serviciossociales a los ciudadanos. Cada forma<strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>mocrático realizó su caminoa la hora <strong>de</strong> introducir los objetivos <strong>de</strong> justiciae igualdad social en las estructurasinstitucionales y políticas. 38Dentro d<strong>el</strong> paradigma d<strong>el</strong> intervencionismoestatal durante los años críticos <strong>de</strong> 1930,surgieron una serie <strong>de</strong> políticas socialesdirigidas al sostenimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandaen <strong>el</strong> mercado y a atenuar conflictos como<strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleo masivo, inusitados hastaentonces.Des<strong>de</strong> entonces los gobiernos occi<strong>de</strong>ntalesfueron aplicando políticas sociales paraatemperar los impactos negativos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sigualdad en la distribución <strong>de</strong> la renta(la acumulación <strong>de</strong> capital por parte <strong>de</strong> losempresarios, rentistas y capitalistas, <strong>de</strong>sd<strong>el</strong>a terminología marxista), con la creación<strong>de</strong> una burocracia a tales efectos. Lasalud, la educación, la vivienda, la alimentacióny <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivoen general fueron los objetivos estr<strong>el</strong>la <strong>de</strong>este Estado d<strong>el</strong> Bienestar.Los movimientos sociales <strong>de</strong> masas exigierona los gobiernos la inclusión <strong>de</strong> las llamadas“conquistas sociales” como <strong>de</strong>rechosadquiridos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>gobierno occi<strong>de</strong>ntales. Por su parte, comoya se ha dicho, las Naciones Unidas convirtierona muchos <strong>de</strong> estos logros en <strong>el</strong> centro<strong>de</strong> su Declaración <strong>de</strong> Derechos Humanos<strong>de</strong> 1948, especialmente referidos como“<strong>de</strong>rechos económicos y sociales”.El auge <strong>de</strong> este sistema se correspondió conuna organización industrial <strong>de</strong> tipo taylorista(gran<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s productivas, industrialesy extractivas, que empleaban gran cantidad<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, con poca inversión en bajatecnología), que tuvo su vigencia hasta fines<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970.Durante los años <strong>de</strong> 1980 se produjo unarevolución tecnológica que cambió en pocotiempo tanto la organización industrial,como social y política. Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mano <strong>de</strong> obra disminuyeron por <strong>el</strong> avanceen la mecanización y robótica <strong>de</strong> origeninformático, las materias primas fueronreemplazadas en proporción creciente pormás con productos sucedáneos industriales,y <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> la Guerra Fría a fines <strong>de</strong> ladécada introdujo un <strong>el</strong>emento <strong>de</strong> estabilización,al <strong>de</strong>saparecer la alternativa d<strong>el</strong> sistemacomunista (en la que se cobijaron enalguna medida los movimientos socialesmás contestatarios).Durante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> la economíaocci<strong>de</strong>ntal, se profundizó la consolidación<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s bloques económicosregionales (América d<strong>el</strong> Norte, Europa,Japón y países <strong>de</strong> su entorno) y la globalización(transnacionalización creciente d<strong>el</strong>mercado <strong>de</strong> capitales, <strong>de</strong> mercancías, <strong>de</strong>


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1transporte y comunicaciones), en un marco<strong>de</strong> imparable competitividad.Ante los cambios en la economía durant<strong>el</strong>a fase <strong>de</strong> ac<strong>el</strong>eración <strong>de</strong> la globalización,se han ido produciendo una serie <strong>de</strong> procesossociales positivos, pero tambiénmuchos <strong>de</strong> carácter negativo, centradosfundamentalmente en <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sigualdad y la pobreza a escala mundialy, en particular, en los países <strong>de</strong> la OCDE.La economía d<strong>el</strong> conocimiento o <strong>de</strong> lamo<strong>de</strong>rnización excluyente tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>jarfuera d<strong>el</strong> sistema a aqu<strong>el</strong>los que no soncapaces <strong>de</strong> adaptarse a los nuevos requerimientostécnicos, a los que por razones <strong>de</strong>edad, sexo, estado <strong>de</strong> salud o situación <strong>de</strong>discapacidad no logran encontrar su inserciónlaboral, a los parados <strong>de</strong> larga duracióny, finalmente, a los que nunca hanpodido escapar d<strong>el</strong> círculo <strong>de</strong> la pobrezaestructural.Por otra parte, algunas <strong>de</strong> las políticasmacroeconómicas emprendidas a partir d<strong>el</strong>a década <strong>de</strong> 1980 en la mayoría <strong>de</strong> los paísesocci<strong>de</strong>ntales con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> reducir<strong>el</strong> déficit fiscal y mejorar la competitividadinternacional, han sido responsables<strong>de</strong> un <strong>de</strong>smant<strong>el</strong>amiento r<strong>el</strong>ativo d<strong>el</strong> sistema<strong>de</strong> protección social. Si los años 70 sehabían caracterizado por <strong>el</strong> “reformismo”,los 80 han sido dominados por <strong>el</strong> “pragmatismo”,la i<strong>de</strong>a generalizada <strong>de</strong> una “crisisinevitable” <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> protección. 39Por esta razón, incluso <strong>de</strong>ntro los paísesmás ricos d<strong>el</strong> planeta, se experimentanprocesos <strong>de</strong> exclusión social <strong>de</strong> una magnitudconsi<strong>de</strong>rable, que ponen <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ieve laslimitaciones d<strong>el</strong> actual Estado d<strong>el</strong> Bienestary la eficacia <strong>de</strong> las políticas sociales envigor.La crisis d<strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> Bienestar tienetambién un componente interno: una lentitu<strong>de</strong> incluso incapacidad <strong>de</strong> la administraciónpor reformarse y en <strong>de</strong>finitiva, unainadaptación <strong>de</strong> su organización interna,<strong>de</strong> sus formas y <strong>de</strong> sus métodos <strong>de</strong> actuacióny d<strong>el</strong> personal a su servicio, parasatisfacer las <strong>de</strong>mandas que la sociedadactual le dirige. Este déficit es uno <strong>de</strong> losfactores que explican, en cierta medida, <strong>el</strong>gran crecimiento d<strong>el</strong> Tercer Sector en lospaíses <strong>de</strong> la OCDE y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, en España.Si en los años 70 se pensaba que <strong>el</strong> problemaera un mercado que no funcionaba a<strong>de</strong>cuadamentey <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> Estado <strong>de</strong>bíaintervenir, a partir <strong>de</strong> los años 80 la perspectivaque se adopta es que <strong>el</strong> problemano está en <strong>el</strong> mercado sino en <strong>el</strong> sectorpúblico, que sería, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista,<strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>, ineficiente y queprecisamente no permite al mercado funcionar.De este modo, al finalizar <strong>el</strong> siglo, <strong>el</strong> Estado<strong>de</strong> Bienestar, hasta <strong>el</strong> momento uno <strong>de</strong> losmayores logros <strong>de</strong> la social<strong>de</strong>mocracia,muestra un agotamiento. Sus pilares i<strong>de</strong>ológicosson cuestionados mediante diferentestesis: 4045


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Críticas a los pilares i<strong>de</strong>ológicos d<strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> bienestarTesis <strong>de</strong> la perversidad, que asegura que la protección d<strong>el</strong> Estado a los más vulnerables<strong>de</strong>semboca en la creación <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia;Tesis <strong>de</strong> la futilidad: la burocracia <strong>de</strong> la maquinaria d<strong>el</strong> Estado provi<strong>de</strong>ncia impi<strong>de</strong>que los programas lleguen a la población que los necesita y sólo sirven a quieneslos administran;Tesis d<strong>el</strong> riesgo: <strong>el</strong> Estado <strong>de</strong> Bienestar tiene un impacto negativo <strong>sobre</strong> la economía,ya que la inversión en gastos sociales repercute en un aumento <strong>de</strong> las cotizacionesque lleva consigo una pérdida <strong>de</strong> competitividad que afecta a su vez a la<strong>de</strong>manda y al empleo.46Aparece en escena lo que algunos expertoshan llamado <strong>el</strong> Estado r<strong>el</strong>acional, que<strong>de</strong>staca por la interacción entre los sectorespúblico y privado y la mayor corresponsabilida<strong>de</strong>n la consecución <strong>de</strong> los interesescolectivos que antes eran patrimonioexclusivo d<strong>el</strong> Estado.Las organizaciones civiles que se han idocreando (ONGs, fundaciones) cumplen funciones<strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> la población local(acción social) y <strong>de</strong> otros países (cooperaciónal <strong>de</strong>sarrollo, ayuda humanitaria), generalmente<strong>de</strong> manera subsidiaria al Estado.Los límites <strong>de</strong> las políticassociales <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> Estadod<strong>el</strong> BienestarEn principio, las políticas sociales son losinstrumentos específicos, mediante loscuales los Estados d<strong>el</strong> Bienestar gestionanlas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, los conflictos sociales,y afrontan <strong>el</strong> reto <strong>de</strong> acomodar contradiccionesaparentemente insuperables.Siguiendo a Moreno, “Las políticas socialesson intervenciones <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>respúblicos en la vida ciudadana que afectanla distribución <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s vitales<strong>de</strong> los ciudadanos, principalmente en lasáreas <strong>de</strong> la seguridad social, <strong>de</strong> la salud, d<strong>el</strong>a educación, <strong>de</strong> la vivienda, d<strong>el</strong> empleo y<strong>de</strong> las transferencias fiscales” 41Es en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> límites don<strong>de</strong>se establecen espacios y dinámicas quevan a ser ocupados o disputados por <strong>el</strong> sectorasociativo <strong>de</strong> carácter social. En consecuencia,vamos a proce<strong>de</strong>r a explicar estasdinámicas. 421. Se su<strong>el</strong>e consi<strong>de</strong>rar que las políticassociales se pue<strong>de</strong>n distinguir claramente<strong>de</strong> otras líneas <strong>de</strong> acción política,como la economía.No obstante, este enfoque es reduccionista.Es importante señalar que, dadoque <strong>el</strong> bienestar es una combinacióncompleja <strong>de</strong> factores, rentas, educación,vivienda, salud, libertad, es difícilpo<strong>de</strong>r distinguir las políticas sociales <strong>de</strong>otras políticas, como las económicas. Silas políticas económicas afectan a laspensiones, la inflación, al empleo y las


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1rentas y, como es sabido, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> ypo<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> lagente constituyen una variable clave d<strong>el</strong>bienestar, ¿hasta qué punto no <strong>de</strong>benser consi<strong>de</strong>radas también políticassociales? Hemos afirmado anteriormenteque <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los mercadoseconómicos genera distorsiones yproblemas en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s,que <strong>de</strong>ben ser afrontados mediant<strong>el</strong>as políticas sociales (por su parte, loseconomistas liberales ortodoxos valoran<strong>el</strong> problema <strong>de</strong> forma inversa: las intervencionesen materia social generan distorsiones<strong>sobre</strong> la libertad <strong>de</strong> los mercados).Aspectos clave, como <strong>el</strong> diseño ygestión d<strong>el</strong> presupuesto y gasto público,que se su<strong>el</strong>en consi<strong>de</strong>rar como temas<strong>de</strong> política económica, en la prácticatienen amplias consecuencias en <strong>el</strong> plano<strong>de</strong> lo social. Así, son numerosos losejemplos que nos llevan a concluir qu<strong>el</strong>as políticas sociales no <strong>de</strong>berían aislarsepara ser valoradas, sino que se <strong>de</strong>beríanenfocar todas las acciones políticasque tuvieran justificación y consecuenciassociales.2. También se piensa que las intervencionesy acciones sociales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n fundamentalmente<strong>de</strong> los gobiernos.Sin embargo, la experiencia <strong>de</strong> las últimasdécadas, en las que se ha diversificado<strong>el</strong> Tercer Sector, ha puesto <strong>de</strong>r<strong>el</strong>ieve la existencia <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>sespecíficas, que son vitales para <strong>de</strong>terminadosindividuos, grupos o sectores,y no para <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> la población. Eneste sentido, existe un espacio para lavaloración d<strong>el</strong> bienestar diferenciado,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva personal, grupal ycomunitaria.El Estado pue<strong>de</strong> tener un pap<strong>el</strong>, pero nonecesariamente <strong>el</strong> predominante, en laprovisión <strong>de</strong> las respuestas a ciertasnecesida<strong>de</strong>s humanas. Más concretamente,<strong>el</strong> Estado pue<strong>de</strong> actuar en <strong>el</strong>campo <strong>de</strong> la organización, normalización,supervisión y control, pero nonecesariamente en la provisión. Dehecho, las personas, las familias, lascomunida<strong>de</strong>s y las re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>individuos han precedido a los Estadosen sus acciones <strong>de</strong> protección y mejorad<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> bienestar.Actualmente, un universo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>sprivadas ofrece respuestas a la crecienteespecialización o “individuación” <strong>de</strong><strong>de</strong>mandas sociales, bajo <strong>el</strong> paraguas d<strong>el</strong>Estado. La teoría instrumentalista sostieneque la gente se moviliza si esperaobtener beneficios con respecto al statuquo. Por otra parte, la teoría d<strong>el</strong> comportamientocolectivo explica que las movilizacionessurgen como resultado <strong>de</strong> lastensiones sociales, cuando las personasexperimentan privaciones significativas:a través <strong>de</strong> las acciones colectivas, losindividuos reaccionan racionalmente. 433. Con respecto a las consecuenciassociales <strong>de</strong> las políticas sociales, no se<strong>de</strong>berían confundir las intenciones, losenunciados, con los efectos <strong>de</strong> las mismas.47


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>El impacto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas políticas en<strong>el</strong> bienestar pue<strong>de</strong> no estar claro, pue<strong>de</strong>no ser neutral, e incluso pue<strong>de</strong> dar lugara una postergación d<strong>el</strong> bienestar <strong>de</strong> unossectores concretos, a pesar <strong>de</strong> que seintente promover <strong>el</strong> bienestar general. 44FamiliaFamiliarizarDesfamiliarizar48ÁmbitoPúblicoEstatalizarDesestatalizarPOLÍTICASSOCIALESComunitarizarDescomunitarizarEntida<strong>de</strong>s sinFines <strong>de</strong> LucroMercantilizarDesmercantilizarMercadoComo se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> d<strong>el</strong> esquema anterior,en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> la intervención conpolíticas específicas, éstas pue<strong>de</strong>nactuar en diversas líneas, con consecuenciascontradictorias, en las líneas<strong>de</strong> “mercantilizar”, “estatalizar”, “comunitarizar”y “familiarizar”. El Estado,mediante sus políticas, pue<strong>de</strong> asumir<strong>de</strong>terminados servicios; pue<strong>de</strong> privatizarloshacia <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> mercado, siestos pue<strong>de</strong>n generar rentabilidad; pue<strong>de</strong>privatizarlos hacia las organizacionesno lucrativas, mayoritariamente en <strong>el</strong>caso <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que no generanganancias; finalmente, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarloscomo responsabilidad <strong>de</strong> las familias (es<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> las mujeres, en la mayoría d<strong>el</strong>os casos), aportando fondos <strong>de</strong> compensacióno sin aportarlos. Esta diversidad<strong>de</strong> opciones <strong>de</strong>muestra cómo laspolíticas sociales pue<strong>de</strong>n, a través <strong>de</strong> suintervención en la distribución <strong>de</strong> las


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1cargas generadas por problemas sociales,generar efectos multiplicadores en<strong>el</strong> Tercer Sector, en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> serviciosmercantiles, en la creación <strong>de</strong> unamayor burocracia estatal o en <strong>el</strong> mayorpeso <strong>de</strong> la tarea reproductiva, en <strong>el</strong>ámbito familiar.4. Con r<strong>el</strong>ación a las políticas sociales enEuropa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2000, <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> gestióny actuación ya no se circunscribe alestado-nación, o a sus regiones, sino queadquieren un carácter transnacional.Por “Europa social” o “dimensión social”se entien<strong>de</strong>n las medidas legislativas ytodo aqu<strong>el</strong>lo que favorece la concertaciónsocial, la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,etc. El Acuerdo <strong>sobre</strong> la políticasocial europea quedó fuera d<strong>el</strong> Tratado<strong>de</strong> Maastricht, pero se integró más tar<strong>de</strong>al Tratado <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Amsterdam, <strong>de</strong>1996. Este acuerdo recogía las orientaciones<strong>de</strong> la Carta comunitaria <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechossociales fundamentales <strong>de</strong> 1989.Basándose en este texto, la Comunidadapoya y completa la acción <strong>de</strong> los Estadosmiembros en los siguientes ámbitos:Mejora d<strong>el</strong> entorno laboral para proteger la salud y la seguridad <strong>de</strong> los trabajadoresCondiciones <strong>de</strong> trabajoInformación y consulta <strong>de</strong> los trabajadoresIgualdad entre hombres y mujeres en <strong>el</strong> trabajo (oportunida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> trabajoy trato en <strong>el</strong> trabajo)Integración <strong>de</strong> las personas excluidas d<strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> trabajo.En los artículos 136 y 137 se habla concretamente<strong>de</strong> la lucha contra la exclusiónsocial, como objetivos <strong>de</strong> la Unión. Otrasdos modificaciones d<strong>el</strong> Tratado suponenimportantes mejoras:La no discriminación, especialmenteen <strong>el</strong> ámbito laboral.El refuerzo <strong>de</strong> la igualdad entre hombresy mujeres en <strong>el</strong> trabajoSe establece la igualdad <strong>de</strong> remuneración yse introduce la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> discriminación positiva,es <strong>de</strong>cir, que los Estados miembrospodrán adoptar acciones <strong>de</strong>stinadas a favorecera las mujeres con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> equilibrar lasituación en <strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong> empleo (medidasque prevén ventajas específicas ten<strong>de</strong>ntesa facilitar <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> una actividad profesionalpor parte d<strong>el</strong> sexo con menos representación,o prevenir o compensar <strong>de</strong>sventajasen la carrera profesional).Un hito importante en este proceso fue laCarta <strong>de</strong> los Derechos Fundamentales <strong>de</strong> laUnión Europea que los Presi<strong>de</strong>ntes d<strong>el</strong> ParlamentoEuropeo, d<strong>el</strong> Consejo y <strong>de</strong> la Comisiónfirmaron y proclamaron <strong>el</strong> 7 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> 2000 con ocasión d<strong>el</strong> ConsejoEuropeo <strong>de</strong> Niza. La Carta recoge en un úni-49


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>50co texto, por primera vez en la historia d<strong>el</strong>a Unión Europea, <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosciviles, políticos, económicos y sociales<strong>de</strong> los ciudadanos europeos y <strong>de</strong> todaslas personas que viven en <strong>el</strong> territorio <strong>de</strong> laUnión. Estos <strong>de</strong>rechos fundamentales seagrupan en seis gran<strong>de</strong>s capítulos: Dignidad,Libertad, Igualdad, Solidaridad, Ciudadanía,Justicia. En <strong>el</strong> texto <strong>de</strong> la ConstituciónEuropea, aún sin aprobar, se recogenlos citados Derechos Fundamentales, y seincluyen varias referencias específicas a laprotección <strong>de</strong> las personas más vulnerables,como por ejemplo en la “Prohibición<strong>de</strong> la esclavitud y d<strong>el</strong> trabajo forzado” (artículoII -65); al empleo e ingresos segurosen “Libertad profesional y <strong>de</strong>recho a trabajar”(artículo II -75) y a la vida digna <strong>de</strong> laspersonas mayores, en “Derechos <strong>de</strong> laspersonas mayores” (artículo II •85).Don<strong>de</strong> realmente se <strong>de</strong>sarrollan los principios<strong>de</strong> la Europa <strong>Social</strong> actual es en la“Estrategia <strong>de</strong> Lisboa” o <strong>de</strong> Inclusión<strong>Social</strong>, que hemos mencionado en <strong>el</strong> capítulo1 <strong>de</strong> este Módulo.La Estrategia <strong>de</strong> Lisboa: unadécada <strong>de</strong> política <strong>de</strong> protecciónsocial europeaEl Consejo <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong> Lisboa <strong>de</strong> marzo<strong>de</strong> 2000 solicitó a los Estados miembros ya la Comisión <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Europeasque adoptara medidas para tener unimpacto <strong>de</strong>cisivo en la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> lapobreza antes <strong>de</strong> 2010. La construcción,con un método coordinado, <strong>de</strong> una UniónEuropea más inclusiva era un factor esencialen la realización <strong>de</strong> la meta estratégicaa diez años.En la Cumbre <strong>de</strong> Lisboa, los jefes <strong>de</strong> estado<strong>de</strong> la Unión Europea, adoptando lo que seconoce como la Estrategia <strong>de</strong> Lisboa, <strong>de</strong>cidierondar «un impacto <strong>de</strong>cisivo en la erradicación<strong>de</strong> la pobreza» en Europa con laperspectiva d<strong>el</strong> 2010, y «hacer <strong>de</strong> la luchacontra la exclusión social y la pobreza uno<strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos centrales <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnizaciónd<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o social europeo».La Estrategia fue refrendada en <strong>el</strong> posteriorConsejo Europeo <strong>de</strong> Niza (diciembre 2000),don<strong>de</strong> se terminó <strong>de</strong> situar la inclusiónsocial como un eje esencial <strong>de</strong> la estrategia<strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> la UE. El Consejo consi<strong>de</strong>róinaceptables las actuales tasas <strong>de</strong>pobreza en la UE, y los Estados miembroshicieron hincapié en la necesidad <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>rnizar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o social europeo y <strong>de</strong>sarrollarun Estado <strong>de</strong> Bienestar.La Estrategia <strong>de</strong> Lisboa nació como un proceso<strong>de</strong> trabajo entre todos los Estadosmiembros <strong>de</strong> la Unión Europea, con objetivoscomunes entre 2000 y 2010, parahacer <strong>de</strong> la Unión “la economía más competitivay dinámica, basada en la gestiónd<strong>el</strong> conocimiento y la innovación, d<strong>el</strong> mundo,capaz <strong>de</strong> un crecimiento económicosostenible, con más y mejores puestos <strong>de</strong>trabajo y mayor cohesión social”. En <strong>el</strong>ámbito social, se estableció <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong>Protección <strong>Social</strong>, para trabajar cuestionescomo la seguridad social, la mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong> la sanidad y la sostenibilidad d<strong>el</strong> sistema<strong>de</strong> pensiones. Para trabajar a favor <strong>de</strong>


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1las personas en situación <strong>de</strong> pobreza yexclusión social, se <strong>el</strong>aboraron los PlanesNacionales <strong>de</strong> Acción para la Inclusión<strong>Social</strong> (PNAIn), que establecieron cuatroobjetivos comunes, en todos los estadosmiembros <strong>de</strong> la Unión, hasta <strong>el</strong> año 2010.También se diseñó un nuevo método <strong>de</strong> trabajo,<strong>el</strong> Método Abierto <strong>de</strong> Coordinación(MAC), que pretendía terminar con la merayuxtaposición <strong>de</strong> políticas nacionales enmateria social, para dar lugar a sinergias, aprocesos <strong>de</strong> aprendizaje mutuo y a un avancemás profundo en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticascomunes. 45Es importante <strong>de</strong>stacar que las políticassociales regionales y nacionales <strong>de</strong>benreferirse al marco diseñado por dicho MAC,en <strong>el</strong> que los estados miembros ce<strong>de</strong>n unaparte <strong>de</strong> su autonomía y se someten a lasupervisión <strong>de</strong> sus pares y <strong>de</strong> la ComisiónEuropea, en materia <strong>de</strong> políticas sociales.¿QUE ES EL MÉTODO ABIERTO DE COORDINACIÓN -MAC?El método abierto <strong>de</strong> coordinación (MAC) es <strong>el</strong> método <strong>de</strong> trabajo comunitario <strong>de</strong> “softlaw” (leyes blandas), que ha sido <strong>de</strong>sarrollado por la UE como una forma <strong>de</strong> coordinar <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas entre los Estados Miembros, sin recurrir a una reglamentaciónmás dura. A pesar <strong>de</strong> que <strong>el</strong> método fue <strong>de</strong>sarrollado por primera vez para la EstrategiaEuropea <strong>de</strong> Empleo, éste ha sido transpuesto a un abanico cada vez más amplio <strong>de</strong> campos<strong>de</strong> acción política, como la inclusión social y las pensiones.Cambios en <strong>el</strong> MAC <strong>de</strong>s<strong>de</strong>2005Este proceso <strong>de</strong> la Estrategia <strong>de</strong> Lisboa haperdido fuerza a partir <strong>de</strong> 2005, cuando serealizó una revisión intermedia. 46Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2006, <strong>sobre</strong> la base <strong>de</strong> la Comunicación<strong>de</strong> la Comisión “Trabajar juntos, trabajarmejor: Un nuevo marco para la coordinaciónabierta <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> protecciónsocial y <strong>de</strong> inclusión en la Unión Europea” <strong>el</strong>Consejo Europeo adoptó un nuevo marco“racionalizado” (streamlined) para la protecciónsocial y <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> inclusión social.Este marco reunió a los actuales métodosabiertos <strong>de</strong> coordinación en materia <strong>de</strong>inclusión social y las pensiones, y la estrategiaen <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la salud y los cuidados<strong>de</strong> larga duración, Como resultado <strong>de</strong><strong>el</strong>lo, los actuales objetivos se sintetizan enlos Nuevos Objetivos Comunes, comprendidosen <strong>el</strong> proceso racionalizado.Objetivos comunes <strong>de</strong> 2006<strong>sobre</strong> protección social einclusión socialLos objetivos globales d<strong>el</strong> MAC han sido:A) La cohesión social, la igualdad entrehombres y mujeres y la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>spara todos mediante sistemas<strong>de</strong> protección social y las políticas <strong>de</strong>inclusión social a<strong>de</strong>cuados, accesibles,51


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>52económicamente viables, adaptables yeficientes.B) Interacción efectiva entre los objetivos<strong>de</strong> Lisboa <strong>de</strong> mayor crecimiento económico,más y mejores empleos y conmayor cohesión social, así como con laestrategia comunitaria <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollosostenible;C) El buen gobierno, la transparencia y laparticipación <strong>de</strong> los interesados en <strong>el</strong>diseño, la ejecución y la supervisión d<strong>el</strong>a política:Los objetivos específicos r<strong>el</strong>acionados conla pobreza y la inclusión social se refieren agarantizar: Un impacto <strong>de</strong>cisivo en la erradicación<strong>de</strong> la pobreza y la exclusiónsocial, asegurando:D) El acceso <strong>de</strong> todos a los recursos, los<strong>de</strong>rechos y los servicios necesarios parala participación en la sociedad, la prevencióny <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> la exclusión,y la lucha contra todas las formas <strong>de</strong>discriminación que llevan a la exclusión.E) La inclusión social activa <strong>de</strong> todos,mediante la promoción <strong>de</strong> la participaciónen <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> trabajo y la luchacontra la pobreza y la exclusión.F) Que las políticas <strong>de</strong> inclusión socialestán bien coordinadas, con la participación<strong>de</strong> todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobiernoy los agentes correspondientes, incluidoslos pobres, para que sean eficientesy eficaces, y para que se integren entodas las políticas públicas r<strong>el</strong>evantes,incluidas las económicas y presupuestarias,las políticas <strong>de</strong> educación y formacióny programas <strong>de</strong> fondos estructurales(en particular, <strong>el</strong> Fondo <strong>Social</strong> Europeo).Esto se consigue mediante objetivos para:La a<strong>de</strong>cuación y viabilidad <strong>de</strong> las pensionesLa asistencia sanitaria y cuidados d<strong>el</strong>arga duración accesibles, <strong>de</strong> altacalidad y sostenibles. 47¿Cuáles han sido los principales<strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong> procesod<strong>el</strong> MAC?El “MAC Protección social e Inclusión<strong>Social</strong>” contemplaba 5 <strong>el</strong>ementos clave:1. Acuerdo <strong>sobre</strong> un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> objetivoscomunes <strong>de</strong> la UE.2. Desarrollo <strong>de</strong> indicadores comunes,para medir <strong>el</strong> progreso hacia esos objetivosy garantizar la comparabilidad3. Desarrollo <strong>de</strong> los Informes nacionales<strong>sobre</strong> las estrategias para la protecciónsocial e inclusión social, que traducenestos objetivos en las políticas a niv<strong>el</strong>nacional. Los PNAIn, Planes Nacionales<strong>de</strong> Acción para la Inclusión <strong>Social</strong>,siguen siendo planes autónomos, yconstituyen una <strong>de</strong> las secciones <strong>de</strong>esos informes.4. Establecimiento <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong>acción comunitario, la promoción <strong>de</strong> lapolítica <strong>de</strong> cooperación, <strong>el</strong> intercambio<strong>de</strong> buenas prácticas y la movilización aniv<strong>el</strong> europeo. Des<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007,este ha sido sustituido por PROGRESS,un nuevo programa europeo integrado,


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1para <strong>el</strong> empleo y la solidaridad social,que sostiene los objetivos establecidosen la Agenda <strong>Social</strong> y contribuye a laEstrategia <strong>de</strong> la Unión para <strong>el</strong> Empleo y<strong>el</strong> Crecimiento.5. Redacción <strong>de</strong> informes europeos (informesconjuntos d<strong>el</strong> Consejo y la Comisión)que documenten los resultados d<strong>el</strong>proceso y <strong>de</strong>staquen los principales <strong>de</strong>safíosque tenemos por d<strong>el</strong>ante.En <strong>el</strong> Informe conjunto 2007, <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong>Protección <strong>Social</strong> (CPS) y la Comisión <strong>de</strong>cidieronmantener sin cambios los objetivoscomunes en <strong>el</strong> nuevo ciclo. El principalcambio a partir <strong>de</strong> 2008 fue la alineaciónd<strong>el</strong> MAC con la Estrategia <strong>de</strong> Lisboa Revisadapara <strong>el</strong> Crecimiento y <strong>el</strong> Empleo. Elobjetivo ha sido promover mayores sinergiasentre los dos procesos (conocidocomo “alimentarse” y “alimentar hacia fuera”,en inglés feeding in – feeding out).Aparte <strong>de</strong> eso, los cambios son menores,para quienes estén familiarizados con <strong>el</strong>ciclo 2006-8, a pesar <strong>de</strong> que se han obtenidoalgunos importantes logros, como resultado<strong>de</strong> la presión ejercida por EAPN yotras organizaciones no gubernamentales.Con <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> 2008 en ad<strong>el</strong>ante,más que nunca se ha insistido enque la UE que ha sido capaz <strong>de</strong> crear ungran mercado, <strong>de</strong> conseguir una monedaúnica y una sólida autoridad monetaria, secentre en un programa político y una cohesiónsocial convincentes.Tratado <strong>de</strong> Lisboa: r<strong>el</strong>anzamiento<strong>de</strong> los Derechos FundamentalesDespués <strong>de</strong> la ratificación d<strong>el</strong> Tratado <strong>de</strong>Lisboa en 2009, se abrió la esperanza <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r plantear una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollosocial basada en la Carta <strong>de</strong> los DerechosFundamentales, los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollod<strong>el</strong> Milenio, manteniendo y ampliando lasmetas <strong>de</strong> cohesión social y <strong>de</strong> erradicación<strong>de</strong> la pobreza y la <strong>de</strong>sigualdad en Europa.Sin embargo, la crisis tuvo mayor peso políticoy esas i<strong>de</strong>as quedaron postergadaspara épocas <strong>de</strong> mayor bonanza.10 años <strong>de</strong> LisboaEl Método Abierto <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong>splegadocon la Estrategia <strong>de</strong> Lisboa, aunqueclaramente perfectible, implicó una mejora<strong>de</strong> la coordinación entre los Estados miembroen materia <strong>de</strong> protección e inclusiónsocial, especialmente en su primera etapa.El énfasis político puesto en ac<strong>el</strong>erar <strong>el</strong>crecimiento económico y los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>empleo a partir <strong>de</strong> 2005 redujo la apuestapor la Europa social. Hacia 2008 los datosestadísticos ya mostraron que <strong>el</strong> esfuerzoeconómico no había sido suficiente paraalcanzar las metas planteadas en 2001, encierto modo por efecto d<strong>el</strong> importante proceso<strong>de</strong> la ampliación hacia países confuertes <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y problemas estructurales<strong>de</strong> pobreza, y escasos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>protección social.Al promediar la década pasada se vieronlas <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s sociales d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o, en <strong>el</strong>53


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>54que los asalariados fueron perdiendo pesoen lugar <strong>de</strong> beneficiarse por <strong>el</strong> efecto“goteo” <strong>de</strong> crecimiento. La evolución d<strong>el</strong>os salarios reales ha sido <strong>de</strong> muy débil.Las ganancias salariales reales (0,24anual) en <strong>el</strong> periodo 1999•2006 han sidomuy inferiores al crecimiento <strong>de</strong> la productividadd<strong>el</strong> trabajo (0,77 anual) abriéndoseasí una brecha entre ambas variables. A<strong>de</strong>más,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004, los avances <strong>de</strong> los salariosreales han sido nulos o negativos. Des<strong>de</strong>entonces se <strong>de</strong>nomina a una buenaparte <strong>de</strong> estos trabajadores como los trabajadorespobres (working poor), personasque están por <strong>de</strong>bajo d<strong>el</strong> umbral <strong>de</strong> lapobreza a pesar <strong>de</strong> tener empleo a tiempocompleto.48 Una <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> estecomportamiento tan negativo <strong>de</strong> los salariosreales ha sido y es la globalización.Otros factores han sido las reformas laboralespara abaratar la contratación, <strong>el</strong> altoniv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y la inmigración. Elefecto persistente <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> los salariosreales en la Eurozona ha conllevadoglobalmente a una distorsión en la distribución<strong>de</strong> la renta a favor <strong>de</strong> los beneficiosempresariales. De hecho, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 a2005, <strong>el</strong> peso <strong>de</strong> los salarios reales en r<strong>el</strong>aciónal PIB se ha reducido dos puntos afavor <strong>de</strong> los beneficios.Aunque <strong>de</strong> forma global en la Eurozona <strong>el</strong>peso <strong>de</strong> los salarios se ha reducido en losúltimos años, existen divergencias r<strong>el</strong>evantesentre países. Mientras en Alemania,Italia, Holanda y España, la ten<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong>os salarios ha sido la pérdida <strong>de</strong> peso enr<strong>el</strong>ación al PIB; en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Austria, Bélgica,Finlandia, Francia e Irlanda, ocurre locontrario. Holanda, Austria y Finlandia sonlos países más igualitarios en renta. Losmenos igualitarios en renta son: Portugal,Italia, Grecia y EspañaA su vez, la protección social no estuvo a laaltura. Los ingresos y gastos totales d<strong>el</strong>conjunto <strong>de</strong> Administraciones Públicas perdieronpeso en r<strong>el</strong>ación al PIB. Des<strong>de</strong> 1997la reducción ha sido <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dospuntos (d<strong>el</strong> 47% en 1997 al 45.1% en 2005para <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> ingresos). 49El proceso <strong>de</strong> envejecimiento <strong>de</strong> la poblacióneuropea, a pesar <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> lainmigración, hizo que se recargara <strong>el</strong> pesoproporcional d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> pensiones<strong>sobre</strong> la composición d<strong>el</strong> gasto social. Envarios países, como en España, este componented<strong>el</strong> gasto, junto con <strong>el</strong> <strong>de</strong> la sanidad,consumen la mayor parte <strong>de</strong> las transferenciassociales. Las diferencias <strong>de</strong> losniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gasto social entre los Estadosmiembro es muy significativa, tanto enr<strong>el</strong>ación al PIB como a otros indicadores.Como consecuencia <strong>de</strong> estas circunstancias,las tasas <strong>de</strong> pobreza permanecieroninmóviles en <strong>el</strong> 16% <strong>de</strong> la población, confuertes impactos <strong>sobre</strong> segmentos <strong>de</strong> lapoblación claramente más vulnerables y<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la protección, la infancia ylos mayores <strong>de</strong> 65 años, afectando negativamentetambién a los hogares integradospor familias numerosas y monoparentalesen toda Europa.A pesar <strong>de</strong> la crisis, Europa es un continentepróspero, don<strong>de</strong> hay <strong>de</strong>masiada <strong>de</strong>s-


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1igualdad y pobreza. Las autorida<strong>de</strong>s europeasno pue<strong>de</strong>n seguir queriendo unaampliación d<strong>el</strong> mercado e ignorar lasdimensiones políticas y sociales, o creerque la mayor equidad <strong>sobre</strong>vendrá <strong>de</strong> formanatural o por añadidura, con <strong>el</strong> crecimientoeconómico. Para superar la crisis económica,se ha apostado por un Pacto <strong>de</strong> Estabilidady Crecimiento, con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> garantizarla estabilidad, reducir los<strong>de</strong>sequilibrios macroeconómicos, garantizarla viabilidad <strong>de</strong> las finanzas públicas,mejorar la competitividad, apostar porI+D+I, y mejorar <strong>el</strong> funcionamiento d<strong>el</strong> mercado<strong>de</strong> trabajo. La estrategia se centra en<strong>el</strong> crecimiento con 3 adjetivos: “int<strong>el</strong>igente(smart), sostenible (sustainable) e inclusivo(inclusive)”Sin embargo, la Estrategia Europa 2020que se ha lanzado en la primavera <strong>de</strong> 2010,las 5 metas principales y las 10 DirectricesIntegradas <strong>de</strong> Empleo y Crecimiento Económicovan en esa línea.5 METASReducir <strong>el</strong> índice <strong>de</strong> abandono escolara un 10 %, aumentando a la vez almenos a un 40 % <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong>personas <strong>de</strong> entre 30 y 34 años quefinalicen la enseñanza superior oequivalente <strong>de</strong> aquí a 2020.Para 2020 <strong>el</strong> 3 % d<strong>el</strong> PIB <strong>de</strong> la UE<strong>de</strong>berá invertirse en I+D. Se está <strong>de</strong>sarrollandoun indicador que reflejarála intensidad <strong>de</strong> la I+D+i. Reducirpara 2020 las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong>efectoinverna<strong>de</strong>ro al menos en un 20 % respectoal niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> 1990, o un 30 % si las condicionesson favorables; aumentar hasta un 20% <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> energíasrenovables en nuestro consumo energéticofinal; e incrementar la eficiencia energéticaen un 20 %.Procurar llegar para 2020 a un índice<strong>de</strong> ocupación d<strong>el</strong> 75 % <strong>de</strong> los hombresy mujeres con eda<strong>de</strong>s comprendidasentre los 20 y los 64 años, incrementandola participación <strong>de</strong> los jóvenes,los trabajadores <strong>de</strong> mayor edad y lostrabajadores con bajas cualificacionese integrando mejor a los inmigrantesen situación regular.Reducir en un 25 % <strong>el</strong> número <strong>de</strong> ciudadanoseuropeos que viven por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los umbrales nacionales <strong>de</strong>pobreza, lo que supone librar <strong>de</strong> lapobreza a más <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong> personas.Directriz nº 1: Garantizar la calidad y la viabilidad <strong>de</strong> las finanzas públicasDirectriz nº 2: Abordar los <strong>de</strong>sequilibrios macroeconómicosDirectriz nº 3: Reducir los <strong>de</strong>sequilibrios en la zona d<strong>el</strong> euroDirectriz nº 4: Optimizar <strong>el</strong> apoyo a la investigación, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la innovación (I+D+i),reforzar <strong>el</strong> «triángulo d<strong>el</strong> conocimiento» y liberar <strong>el</strong> potencial <strong>de</strong> la economía digitalDirectriz nº 5: Mejorar la utilización eficiente <strong>de</strong> los recursos y reducir los gases <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro55


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Directriz nº 6: Mejorar <strong>el</strong> entorno para las empresas y los consumidores y mo<strong>de</strong>rnizar labase industrialDirectriz nº 7 : Aumentar la participación en <strong>el</strong> mercado laboral y reducir <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleoestructuralDirectriz nº 8: Conseguir una población activa cualificada que responda a las necesida<strong>de</strong>sd<strong>el</strong> mercado laboral promoviendo la calidad d<strong>el</strong> trabajo y <strong>el</strong> aprendizaje permanenteDirectriz nº 9: Mejorar los resultados <strong>de</strong> los sistemas educativos y <strong>de</strong> formación en todoslos niv<strong>el</strong>es e incrementar la participación en la enseñanza superiorDirectriz nº 10: Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.56Los Planes Nacionales <strong>de</strong> Reforma, con unespacio político más reducido a los aspectos<strong>de</strong> inclusión social, son los nuevos instrumentos<strong>de</strong> gobernanza. Está previstoque cada Estado miembro explique cómova a ayudar a reducir la pobreza europeasignificativamente (20 millones <strong>de</strong> personasen riesgo <strong>de</strong> pobreza menos) para2020, a través <strong>de</strong> sus indicadores <strong>de</strong> resultadospropios.A finales <strong>de</strong> 2010, no parece exageradovalorar que <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la cohesión e inclusiónsocial ha perdido importancia políticaen Europa. Ya no es una estrategia en símisma. Queda “reducida” al 10% <strong>de</strong> laEstrategia, la Directriz nº 10, aunque escierto que está también r<strong>el</strong>acionada con lalucha por <strong>el</strong> empleo y la mejora educativa,contemplada en otras directrices. No seatacan las consecuencias sociales y económicas<strong>de</strong> la pobreza estructural, ni <strong>de</strong> laprovocada por la crisis. Las consecuenciassociales <strong>de</strong> la pobreza, la exclusión y <strong>el</strong><strong>de</strong>sempleo estructurales y las generadasrecientemente por la crisis no se mencionan,ni está transversalizado <strong>el</strong> enfoque d<strong>el</strong>ucha contra las mismas en las restantes 9Directrices. Tampoco se abordan las consecuenciaseconómicas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigual distribución<strong>de</strong> la renta, caracterizada por unpersistente porcentaje <strong>de</strong> población enpobreza r<strong>el</strong>ativa y una caída <strong>de</strong> las rentassalariales en r<strong>el</strong>ación al PIB en los últimos5 años, que afecta a un porcentaje mayor<strong>de</strong> población <strong>de</strong> la Eurozona. Está <strong>de</strong>mostradoque la distribución <strong>de</strong> la renta es una<strong>de</strong>terminante esencial <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>variables económicas como <strong>el</strong> consumo, <strong>el</strong>ahorro, la inversión y, en consecuencia,también d<strong>el</strong> equilibrio o <strong>de</strong>sequilibrio económicoque entre todas <strong>el</strong>las pue<strong>de</strong> llegara darse, así como en la dinámica d<strong>el</strong> crecimientoeconómico.El Estado d<strong>el</strong> Bienestar enEspañaComo sostiene Moreno, “Sostenidos en ungran acuerdo económico, social y políticos(Pactos <strong>de</strong> la Moncloa), los primerosgobiernos <strong>de</strong>mocráticos tras la dictadurafranquista se comprometieron en una reformad<strong>el</strong> sistema fiscal para hacerlo más progresivo,al tiempo que perseguían garantizarun niv<strong>el</strong> mínimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda agregadaante la crisis económica. La política socialposterior a 1977 pretendió, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la admi-


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1nistración central d<strong>el</strong> estado, un mayor grado<strong>de</strong> universalización <strong>de</strong> las políticassociales preexistentes —subsidios <strong>de</strong>paro, pensiones <strong>de</strong> vejez, seguros <strong>de</strong> enfermedad—yno tanto la implantación <strong>de</strong> unaradical reestructuración <strong>de</strong> las mismas.Esta labor innovadora, <strong>sobre</strong> todo respectoa los servicios sociales, quedó como un<strong>de</strong>safío a afrontar primordialmente por lasadministraciones regionales y locales.”Pilares d<strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> Bienestar en EspañaPolíticas sociales Derechos Hitos institucionalesEducación Derecho universal a Ley Orgánica <strong>de</strong> Educaciónuna educación básica (1985);y obligatoria (6-16Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>naciónañosGeneral d<strong>el</strong> Sistema Educativo(1990)Sanidad Acceso universal al Ley General <strong>de</strong> SanidadSistema Nacional <strong>de</strong>(Sistema Nacional <strong>de</strong> la Salud)Salud (1986)Transferencia <strong>de</strong> rentas Ingresos por Ley General <strong>de</strong> la Seguridadpensiones y<strong>Social</strong><strong>de</strong>sempleo (1967)Ley <strong>de</strong> Pensiones NoSubsidios a personasContributivassin medios y en (1990)situaciones <strong>de</strong>(invali<strong>de</strong>z y jubilación)necesidadLeyes regionales <strong>de</strong> RentasMínimas <strong>de</strong> Inserción (RMIs)(1989-95)Servicios sociales Acceso universal y Plan Concertado <strong>de</strong> Servicios<strong>de</strong>scentralizado a la<strong>Social</strong>es <strong>de</strong> las Corporacionesred básica <strong>de</strong>Localesprestaciones (1987)Leyes regionales <strong>de</strong> ServiciosDerechos a cuidados<strong>Social</strong>es<strong>de</strong> los <strong>de</strong>pendientes y(1980s, primer<strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> laperíodo)autonomía Ley <strong>de</strong> Depen<strong>de</strong>ncia (2006)Fuente: Moreno, Luis, Europa social, bienestar en España y la ‘malla <strong>de</strong> <strong>de</strong> seguridad’. Fundación Carolina, ConferenciaInternacional Estado <strong>de</strong> Bienestar y Competitividad. La Experiencia Europea y la Agenda Para AméricaLatina. Documento <strong>de</strong> Trabajo, Madrid, abril 2007.En <strong>el</strong> Cuadro anterior se aprecian los cuatropilares d<strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> Bienestar español,<strong>el</strong> cual incorpora <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> las lógicasd<strong>el</strong> bienestar mediante <strong>el</strong> mantenimiento<strong>de</strong> rentas ocupacionales, y la lógica <strong>de</strong>cobertura universal. Siguiendo a Moreno,57


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>58éste se caracteriza por una combinación <strong>de</strong>prestaciones y servicios sociales tantogenerales como s<strong>el</strong>ectivos, o focalizados, yse configura como una ‘vía media’ respectoa otros sistemas avanzados <strong>de</strong> protecciónsocial. La mayor universalización <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos sociales en España ha correspondidouna baja intensidad <strong>de</strong> algunas prestacioneseconómicas.Uno <strong>de</strong> los factores más r<strong>el</strong>evantes queafectan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los servicios d<strong>el</strong>bienestar en España es la <strong>de</strong>scentralización,tanto a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>el</strong>aboración, como <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong> políticas públicas.Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2000 <strong>el</strong> Estado Español participaactivamente en <strong>el</strong> Método Abierto <strong>de</strong>Coordinación Europeo, mediante <strong>el</strong> cual s<strong>el</strong>lega a consensos y compromisos <strong>sobre</strong>temas clave <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> bienestar y protecciónsocial, que luego son traspuestos ala normativa <strong>de</strong> cada estado miembro(como en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las directivas anti-discriminación).Un tercer factor notorio d<strong>el</strong> caso españoles <strong>el</strong> aumento consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> los serviciosprovistos por los sectores mercantil yasociativo. Es <strong>el</strong> ‘hecho nuevo’ que estáconfigurando <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>terminante <strong>el</strong>carácter mixto <strong>de</strong> su agregado d<strong>el</strong> bienestar(w<strong>el</strong>fare mix). 50El estudio dirigido por Navarro <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> Estadod<strong>el</strong> Bienestar en España indica claramenteque se gasta mucho menos que lo que lecorrespon<strong>de</strong> por su niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> riqueza y menos<strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>mandan las necesida<strong>de</strong>s socialesno cubiertas. Los autores señalan que,partir d<strong>el</strong> año 1993, se produce una marcadaten<strong>de</strong>ncia a la contención en <strong>el</strong> gasto y unproceso <strong>de</strong> ‘<strong>de</strong>sconvergencia social’ conEuropa en materia <strong>de</strong> gastos sociales. Dadala evolución d<strong>el</strong> gasto público en protecciónsocial con respecto al PIB, que no acompañaal crecimiento económico, los autores <strong>de</strong>ducenque <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> infra<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> bienestar públicos se <strong>de</strong>be aun problema <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> ‘voluntad política’.Otro <strong>el</strong>emento central en <strong>el</strong> diagnóstico d<strong>el</strong>estudio es la progresiva polarización queobserva en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> servicios,y que afecta fundamentalmente a laeducación y la sanidad (dos pilares básicosd<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> bienestar). La población <strong>de</strong>renta superior tien<strong>de</strong> a utilizar los serviciosprivados, o recibe trato preferencial en lospúblicos, mientras las clases populares usanlos servicios públicos. Tal polarización pue<strong>de</strong>reflejar una p<strong>el</strong>igrosa ‘<strong>de</strong>safección’ <strong>de</strong> segmentosimportantes <strong>de</strong> esas clases mediascon respecto al Estado <strong>de</strong> Bienestar. Por lotanto, siguiendo las conclusiones <strong>de</strong> estainvestigación, no existiría un ‘<strong>sobre</strong>dimensionado’,sino un Estado <strong>de</strong> Bienestar débil, quees necesario fortalecer. 513. Aspectos generales <strong>de</strong> la intervención socialLa intervención social que se lleva a caboactualmente es <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> una evoluciónd<strong>el</strong> proceso que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la beneficenciay la caridad al trabajo social. Esta historiaes producto <strong>de</strong> los cambios en <strong>el</strong>paradigma científico, en las r<strong>el</strong>acionesentre las clases sociales y grupos <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r, entre hombres y mujeres, así comod<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o económico y político vigentesen cada época.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1En <strong>el</strong> presente, las políticas redistributivasy <strong>de</strong> protección social, en <strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong>Bienestar, los cambios en las familias y enla vida privada, <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> las asociacionessin ánimo <strong>de</strong> lucro y d<strong>el</strong> TercerSector en general, así como la consolidación<strong>de</strong> un sector lucrativo que ofrece servicios<strong>de</strong> proximidad, constituyen <strong>el</strong> marcoque <strong>de</strong>termina <strong>el</strong> radio y características d<strong>el</strong>a acción <strong>de</strong> la intervención social.Hoy enten<strong>de</strong>mos la intervención social <strong>de</strong>una manera bastante consensuada. Entreotros investigadores que han escrito <strong>sobre</strong>este tema, Fernando Fantova propone<strong>de</strong>nominar “intervención social” a aqu<strong>el</strong>laactividad que:Se realiza <strong>de</strong> manera formal u organizada,Intentando respon<strong>de</strong>r a necesida<strong>de</strong>ssociales y, específicamente,Incidir significativamente en la interacción<strong>de</strong> las personas,Aspirando a una legitimación públicao social. 52Coinci<strong>de</strong>n en esta <strong>de</strong>finición varios autores:la intervención social es un conjunto<strong>de</strong> acciones intencionadas para mejorar <strong>el</strong>contexto <strong>de</strong> un colectivo o <strong>de</strong> la población<strong>de</strong> un territorio dado.Historia <strong>de</strong> la <strong>Intervención</strong><strong>Social</strong>Los sistemas <strong>de</strong> beneficencia están ligadosa las r<strong>el</strong>igiones. Actualmente, persisten <strong>de</strong>forma importante o como una actividad más,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las diferentes confesiones. Des<strong>de</strong>mediados <strong>de</strong> siglo XIX existen institucioneslaicas dirigidas al mejoramiento <strong>de</strong> las condicionesd<strong>el</strong> ser humano, como la Cruz Roja,surgida en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> la Batalla <strong>de</strong> Solferino.Por otra parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la RevoluciónIndustrial, las clases altas occi<strong>de</strong>ntales hanejercido diversas formas <strong>de</strong> mecenazgo,beneficencia, filantropía y caridad, tintadaspor <strong>el</strong> paternalismo y asociadas al disciplinamientoo ajuste <strong>de</strong> los trabajadores y susfamilias al or<strong>de</strong>n social vigente.Estas acciones, muchas <strong>de</strong> <strong>el</strong>las con magníficasintenciones, resultaban insuficientespara atajar los problemas sociales, crecientementecomplejos y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no atacabanlas causas reales que daban origen alos mismos. El empleo <strong>de</strong> métodos científicos<strong>de</strong> investigación posibilitó <strong>el</strong> enriquecimientopaulatino d<strong>el</strong> Trabajo <strong>Social</strong>.En sus inicios, fue consi<strong>de</strong>rado como un arteen <strong>el</strong> que los conocimientos <strong>de</strong> la ciencia d<strong>el</strong>as r<strong>el</strong>aciones humanas y su aplicación prácticaposibilitó la movilización <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s en<strong>el</strong> individuo y los recursos <strong>de</strong> la comunidad.Más tar<strong>de</strong>, se <strong>de</strong>fine como tecnología social,al aplicar las teorías <strong>de</strong> las ciencias socialesen <strong>el</strong> campo d<strong>el</strong> bienestar social.Según Ezequi<strong>el</strong> An<strong>de</strong>r Egg, en la historiad<strong>el</strong> Trabajo <strong>Social</strong> se <strong>de</strong>finen tres momentos:Asistencia <strong>Social</strong>, Servicio <strong>Social</strong> yTrabajo <strong>Social</strong>. Es <strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> paso <strong>de</strong> unavisión asistencialista, a una <strong>de</strong> servicio,para llegar a una <strong>de</strong> trabajo compartido,una concepción operativa: “El Trabajo<strong>Social</strong> tiene una función <strong>de</strong> concientización,movilización y organización d<strong>el</strong> pueblopara que en un proceso <strong>de</strong> formaciónd<strong>el</strong> auto<strong>de</strong>sarrollo, individuos, grupos ycomunida<strong>de</strong>s realizando <strong>proyecto</strong>s <strong>de</strong> tra-59


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>60bajo social, inserta críticamente y actuandoen sus propias organizaciones, participenactivamente en la realización <strong>de</strong> un<strong>proyecto</strong> político que signifique <strong>el</strong> tránsito<strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> dominación y marginalidada otra plena participación d<strong>el</strong> puebloen la vida política, económica y social <strong>de</strong> lanación que cree las condiciones necesariaspara un nuevo modo <strong>de</strong> ser hombre” .Objetivos <strong>de</strong> la <strong>Intervención</strong><strong>Social</strong>La intervención social es un conjunto <strong>de</strong>acciones, lo que supone que se trata <strong>de</strong>acciones coherentes y organizadas, quesu<strong>el</strong>en estar integradas en un Plan, Programao Proyecto. Este carácter formal es loque diferencia la intervención social d<strong>el</strong>apoyo natural <strong>de</strong> la familia o <strong>de</strong> iniciativasinformales <strong>de</strong> la comunidad. Como señalaFantova, “los efectos o consecuencias d<strong>el</strong>a intervención social que se realizan en uncentro <strong>de</strong> día, con un programa <strong>de</strong> intervencióncomunitaria o mediante la asistenciapersonal pue<strong>de</strong>n parecer similares a losque se obtienen mediante <strong>el</strong> apoyo o actuación<strong>de</strong> un sistema familiar, un grupo <strong>de</strong>amistad o una dinámica comunitaria <strong>de</strong>participación o solidaridad. Sin embargo enlos primeros casos hablamos <strong>de</strong> intervenciónsocial y en los segundos no.” 53Si hablamos <strong>de</strong> acciones intencionadas significaque alguien, un individuo, un conjunto<strong>de</strong> personas, un equipo, etc. toma la <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong> actuar. La intención, dijimos, esmejorar <strong>el</strong> contexto, lo cual <strong>de</strong>ja en claroque, con distinto grado, se trata <strong>de</strong> unaestrategia que implica cambios. La propuestao <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong>be estar fundamentada enun diagnóstico o análisis, no <strong>de</strong>be darse <strong>de</strong>manera incoherente o <strong>de</strong>sestructurada. Elloimplicará conocer los orígenes d<strong>el</strong> problemay tratar <strong>de</strong> establecer las r<strong>el</strong>aciones causaefectoque pue<strong>de</strong>n conducir a resolver o amejorar sustantivamente este punto <strong>de</strong> partida.O sea, a dón<strong>de</strong> se quiere llegar y lasmejores formas <strong>de</strong> lograr esos objetivos ometas. De allí surgirá un listado <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sa realizar, las cuales garantizan <strong>el</strong> cumplimiento<strong>de</strong> las metas. Por lo general, setrata <strong>de</strong> procesos grupales o colectivos,aunque en <strong>el</strong>los se establezcan caminosespecíficos o itinerarios para los integrantesd<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> personas participantes. El territoriojuega un pap<strong>el</strong> importante, porque condicionalos problemas sociales, tanto en laprovisión <strong>de</strong> soluciones, como en la caracterización<strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s a superar.Recientemente, <strong>el</strong> informe <strong>de</strong> la ComisiónStiglitz ha planteado la necesidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<strong>el</strong> bienestar como un fenómeno pluridimensionaly no insistir solamente en <strong>el</strong>crecimiento d<strong>el</strong> producto interior bruto(PIB) como la panacea para la mejora <strong>de</strong> lavida <strong>de</strong> las personas.El bienestar es pluridimensional (Comisión Stiglitz, 2009)• “Para d<strong>el</strong>imitar la noción <strong>de</strong> bienestar, es necesario recurrir a una <strong>de</strong>finición pluridimensional.A partir <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> investigación existentes y d<strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> numerosasiniciativas concretas tomadas en <strong>el</strong> mundo, la Comisión hizo <strong>el</strong> repertorio <strong>de</strong> las principalesdimensiones que conviene tomar en consi<strong>de</strong>ración. En principio, por lo menos,estas dimensiones <strong>de</strong>berían aprehen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> manera simultánea:


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1i. las condiciones <strong>de</strong> vida materiales (ingreso, consumo y riqueza)ii. la saludiii. la educacióniv. las activida<strong>de</strong>s personales, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>el</strong>las <strong>el</strong> trabajov. la participación en la vida política y la gobernanzavi. los lazos y r<strong>el</strong>aciones socialesvii. <strong>el</strong> medio ambiente (estado presente y porvenir)vii. la inseguridad, tanto económica como físicaTodas estas dimensiones mod<strong>el</strong>an <strong>el</strong> bienestar <strong>de</strong> cada uno, sin embargo, muchas <strong>de</strong><strong>el</strong>las no son consi<strong>de</strong>radas en las herramientas tradicionales <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> los ingresos.”Fuente: Comisión Stiglitz, 2009. 54Las lógicas <strong>de</strong> la <strong>Intervención</strong><strong>Social</strong>Cualquier intervención genera cambios,como se ha dicho. Sin embargo, no todasesas acciones tienen consecuencias <strong>de</strong>igual calado con respecto al origen d<strong>el</strong> problemaque preten<strong>de</strong>n atacar o combatir.Pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse paliativas, si sirvenpara proporcionar una salida a corto plazo.Por ejemplo, la distribución <strong>de</strong> alimentosgratuitos entre un grupo <strong>de</strong> personas conhambre y sin recursos propios. Pue<strong>de</strong>n serreformistas, cuando implican <strong>el</strong> reemplazoo <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las condicionesque generan la <strong>de</strong>sigualdad. Por ejemplo,<strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> las personas afectadaspor la necesidad <strong>de</strong> sustento, <strong>de</strong> forma talque tengan ingresos para comprar <strong>el</strong> pan.Pue<strong>de</strong>n ser empo<strong>de</strong>radoras, cuando conllevan<strong>el</strong> cambio sustantivo <strong>de</strong> las condiciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad, por ejemplo logrando<strong>el</strong> acceso a la tierra y al capital <strong>de</strong> inversiónpara que las personas promuevan iniciativaspropias <strong>de</strong> forma autónoma.Indudablemente, la intervención social nuncaserá neutral. No es lo mismo pensar enlas personas sujeto <strong>de</strong> la intervención comoclientes, como beneficiarios o como participantes.La lógica discursiva está r<strong>el</strong>acionadacon la percepción <strong>de</strong> la carga d<strong>el</strong> problema,o <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se pone <strong>el</strong> acento, a quién oquiénes se hace responsables <strong>de</strong> la situaciónque se preten<strong>de</strong> cambiar. En la segundaparte ampliaremos estas cuestiones.Herramientas y acciones quecompren<strong>de</strong> la intervenciónsocialLas herramientas están <strong>de</strong>finidas por la disciplina<strong>de</strong> la que proce<strong>de</strong>n la mayor parte<strong>de</strong> los técnicos y técnicas que trabajan eneste campo, es <strong>de</strong>cir <strong>el</strong> trabajo social. Noobstante, esto no es excluyente, porquecon la complejización <strong>de</strong> las problemáticassociales, que hemos <strong>de</strong>scrito anteriormente,es necesario contar con herramientas yenfoques pluridisciplinarios. Es habitualque los equipos técnicos estén compuestospor personas licenciadas en distintasramas <strong>de</strong> las ciencias sociales, como lapsicología, sociología, historia, <strong>de</strong>recho,economía, educación/pedagogía, entreotras, así como por personas formadas enaspectos concretos y aplicados, como lamediación intercultural y la resoluciónpacífica <strong>de</strong> conflictos.61


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>En la segunda parte trataremos más <strong>de</strong>talladament<strong>el</strong>as herramientas clásicas,como son: <strong>el</strong> informe social, la historiasocial, la ficha, diagnóstico social, <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong><strong>de</strong> intervención, las hojas <strong>de</strong> seguimiento,entre otros. También son frecuentesotros recursos <strong>de</strong> intervención social,como los informes periciales.4. Debate y reflexiones correspondientes a la primera parte62Vamos a proponer aquí algunas líneas <strong>de</strong>reflexión y <strong>de</strong>bate, que no preten<strong>de</strong>n másque alentar a profundizar en cualquiera <strong>de</strong><strong>el</strong>las, o a generar otras i<strong>de</strong>as propias.¿Oportunismo adaptativo? Cualquier estrategia<strong>de</strong> cambio que no afecte a los mecanismosdistributivos <strong>de</strong> la riqueza pue<strong>de</strong> sertachada <strong>de</strong> conformista, <strong>de</strong> adaptativa.Durante los años 90 <strong>el</strong> Tercer Sector, incluyendoa las ONG que se <strong>de</strong>dican a la cooperaciónal <strong>de</strong>sarrollo, sufrió la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>muchos <strong>de</strong>tractores (por ejemplo JamesPetras), proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diversas fuentesd<strong>el</strong> marxismo. Estos criticaban la falta <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r transformador y revolucionario <strong>de</strong> laintervención social, especialmente cuandose trataba d<strong>el</strong> llamado Tercer Mundo; esmás, <strong>el</strong> sector asociativo era culpable <strong>de</strong>generar pasividad, conformismo y client<strong>el</strong>ismo.En su explicación, este trabajo nohacía más que permitir la continuación d<strong>el</strong>statu quo e impedía la radicalización d<strong>el</strong>proceso <strong>de</strong> lucha entre los sectores po<strong>de</strong>rososy los explotados.Esta línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate no parece estar muerta,sino dormida, o circunscrita a minorías.La razón es que resulta difícil cuestionar lapresencia e importancia <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s sin fines <strong>de</strong> lucro, que salvanvidas, mejoran condiciones <strong>de</strong> vida, ayudana <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s, asisten a laspersonas <strong>de</strong>pendientes, etc. Por su parte,la postura conocida como la Tercera Vía(Gid<strong>de</strong>ns y otros) explica que, en <strong>el</strong> reparto<strong>de</strong> la riqueza, <strong>el</strong> Estado y la sociedad civiltienen protagonismo en la transformación<strong>de</strong> la sociedad. Se trata <strong>de</strong> un tema <strong>de</strong><strong>de</strong>bate en <strong>el</strong> que no caben razonamientoscientíficos, sino proyecciones i<strong>de</strong>ológicas.¿Para qué molestarse, si nada cambia? Des<strong>de</strong>una óptica semejante, está la cuestiónd<strong>el</strong> <strong>de</strong>terminismo. Citamos una pregunta queaparece en <strong>el</strong> interesante artículo d<strong>el</strong> monográficoRe-pensar la <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>,Nº145, <strong>de</strong> la revista Documentación <strong>Social</strong>:“Des<strong>de</strong> este enfoque post-material se nosadvierte <strong>de</strong> que, tar<strong>de</strong> o temprano, <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>oglobal <strong>de</strong> sociedad, en <strong>el</strong> que se soportanlas lógicas <strong>de</strong> las políticas sociales, seráinsostenible. No es por tanto un problema<strong>de</strong> <strong>de</strong>sajuste, o <strong>de</strong> turbulencia, es más bienun problema <strong>de</strong> viabilidad que nos sitúaante una incertidumbre insalvable: ¿Tienesentido una intervención social que “eduque”a sus intervenidos en claves <strong>de</strong> “integración”no posibles”?¿Merca<strong>de</strong>o <strong>de</strong> ayudas? Si bien la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>que la participación <strong>de</strong> las personas afectadasen todo <strong>el</strong> proceso va ganando a<strong>de</strong>ptos,


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio1al menos en la teoría, aún necesita arraigarentre todos los actores, incluidas las propiaspersonas afectadas. Quienes han vividoen situaciones <strong>de</strong> pasividad y <strong>de</strong> merareceptividad probablemente hayan <strong>de</strong>sarrolladoactitu<strong>de</strong>s adaptativas. Incluso, pue<strong>de</strong>que hayan asumido <strong>el</strong> rol que se “espera”<strong>de</strong> <strong>el</strong>los porque pue<strong>de</strong> resultarles funcionaly eficaz en la gestión <strong>de</strong> las ayudas. Elclient<strong>el</strong>ismo pue<strong>de</strong> llegar a un merca<strong>de</strong>o d<strong>el</strong>a ayuda entre distintas entida<strong>de</strong>s que ofrecenservicios parecidos y con los Servicios<strong>Social</strong>es, para lograr acce<strong>de</strong>r a la mayorcantidad <strong>de</strong> recursos posibles, con losmenores esfuerzos. Todas estas situacionesy otras muchas pue<strong>de</strong>n darse y, <strong>de</strong>hecho, suce<strong>de</strong>n. Sin embargo, <strong>el</strong>lo no <strong>de</strong>beimpedir tener presente, en primera línea, <strong>el</strong>hecho <strong>de</strong> que todas las personas tenemoscapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> afrontamiento frente a loshechos traumáticos y problemas que nossuce<strong>de</strong>n, y que un trabajo social empo<strong>de</strong>rador<strong>de</strong>be ir en la línea <strong>de</strong> acompañar, apoyar,dotar <strong>de</strong> recursos a las personas reforzandoesas capacida<strong>de</strong>s.¿Trabajo <strong>de</strong> “hormiga”?. Todo proceso <strong>de</strong>trabajo que nace con esperanza transformadoracorre <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> que la expectativa<strong>de</strong> éxito se convierta en un horizonteinalcanzable. Los <strong>proyecto</strong>s <strong>de</strong> intervenciónsocial pue<strong>de</strong>n parecerse más a un lentogoteo, que a la catarata <strong>de</strong> cambiosesperados y necesarios, para poner fin a<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en términos <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>sbásicas. El espíritu crítico <strong>de</strong> quienes se<strong>de</strong>dican al trabajo social, disciplina atravesadapor los fantasmas <strong>de</strong> la caridad, labeneficencia y <strong>el</strong> asistencialismo típicos <strong>de</strong>épocas anteriores, agrega la leña al fuegod<strong>el</strong> <strong>de</strong>bate.¿Castillo <strong>de</strong> naipes?. Parece que las necesida<strong>de</strong>sinsatisfechas nunca se logransatisfacer o que las transformaciones nose consolidan, que muchas veces lo queparece ya un logro consolidado (particularmente,si se refiere a temas como la inserciónsociolaboral), se <strong>de</strong>smorona en un instante.El peso <strong>de</strong> los factores exógenos nosiempre es visible o, a veces, está tan presente(por ejemplo, <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> la crisisactual) que tapa con su sombra todos lospequeños avances que afectan a pequeñosgrupos, comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personas afectadase individuos.Los factores exógenos que <strong>de</strong>terminan ocondicionan la intervención social pue<strong>de</strong>nser una oportunidad para avanzar. El <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> bienestar a niv<strong>el</strong>europeo han permitido evolucionar haciaobjetivos y criterios compartidos. De todosmodos, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> países como España,<strong>el</strong> impacto positivo <strong>de</strong> incorporarse al MétodoAbierto <strong>de</strong> Coordinación implicó unareflexión profunda <strong>sobre</strong> la Política y la Protección<strong>Social</strong>; también aleccionó al sectorasociativo <strong>sobre</strong> la Importancia <strong>de</strong> poner envalor su aportación a la sociedad, le ayudóa reclamar ese espacio <strong>de</strong> interlocuciónmediante la mejora <strong>de</strong> la gobernanza.63


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambioEl marco d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> intervención social2Segunda Parte: Intervenir para <strong>el</strong>cambio265


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>66Cuando hablamos <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong><strong>Social</strong> la primera pregunta que surgees “¿para qué tenemos que intervenir?”.La respuesta que damos su<strong>el</strong>e tenerque ver con los objetivos que nos planteamos.Por ejemplo, para mejorar las condiciones<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> poblaciónque vive en pobreza; para empo<strong>de</strong>rar a ungrupo vulnerable, <strong>de</strong> forma tal que consigaresolver sus dificulta<strong>de</strong>s; para lograr cambiarconductas auto<strong>de</strong>structivas o disminuirlos daños entre personas con adicciones;para prevenir conductas <strong>de</strong> riesgoentre jóvenes.... Esas pue<strong>de</strong>n ser unas respuestas.Otras respuestas pue<strong>de</strong>n ser mássimples: para evitar que las personas quepasan hambre se mueran <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición,para evitar que las personas sin hogar secong<strong>el</strong>en en las noches <strong>de</strong> invierno, paraque la gente que no pue<strong>de</strong> vestirse dignamentetenga acceso a un ropero....Durante décadas, <strong>el</strong> trabajo social se hacaracterizado por una concepción <strong>de</strong> distribución<strong>de</strong> servicios, enraizada en una i<strong>de</strong>ología“<strong>de</strong> arriba -abajo”. En esta visión,quienes proveen los servicios nunca transfierenla información <strong>de</strong>finidora <strong>de</strong> su rol,habilidad o competencia, sino que la atesorany guardan para sí, perpetuando en <strong>el</strong>usuario o beneficiario la necesidad <strong>de</strong> ayuday d<strong>el</strong> servicio.El mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> competencia preten<strong>de</strong> ser laten<strong>de</strong>ncia que revisa la filosofía anterior,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> trabajar con losinsumos <strong>de</strong> las propias personas afectadasy contando con <strong>el</strong>las en todo <strong>el</strong> proceso.Este mod<strong>el</strong>o preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la competenciay autonomía <strong>de</strong> la persona en tantociudadano/a, y <strong>de</strong> sus organizaciones,para hacer frente a sus problemas.La intervención comunitaria o mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong>atención comunitaria (community care) seda cuando la intervención social (u otras)se produce en clave <strong>de</strong> proximidad, se apoyaen las re<strong>de</strong>s familiares y comunitarias yles da soporte. Otros conceptos r<strong>el</strong>acionados(propuesta): intervención comunitaria,servicios comunitarios, niv<strong>el</strong> comunitario…55En síntesis, un proceso <strong>de</strong> intervención tienecomo objetivo mejorar las condiciones<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población y que <strong>el</strong> grupo social<strong>de</strong> personas o comunidad <strong>de</strong> afectadas/ossea protagonista <strong>de</strong> dicho cambio. Implica<strong>de</strong>tectar, conocer, abordar, trabajar con lasnecesida<strong>de</strong>s, aspiraciones, problemas otemas <strong>de</strong> interés para la comunidad. Para<strong>el</strong>lo, se <strong>de</strong>be tener en cuenta los siguientes<strong>el</strong>ementos y sus interr<strong>el</strong>aciones: territorio,población, recursos y <strong>de</strong>mandas, dinámica<strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r (asimetrías).Los actores y las estrategias<strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong>a <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Está claro que la <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong> no esun acto neutral, implica posicionarse continuamenteen las premisas (por qué), en laaproximación (cómo), en la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> actores (para quiénes y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>el</strong>los,cuáles), en <strong>el</strong> método <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ación con laspersonas <strong>de</strong>stinatarias (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong>), enlas formas <strong>de</strong> intervención (para cambiarqué), en la naturaleza d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> cam-


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2bio (con qué profundidad y duración), en laduración d<strong>el</strong> mismo (la sostenibilidad), <strong>el</strong>grado <strong>de</strong> implicación <strong>de</strong> las personas (conquiénes), y <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los recursos disponibles(<strong>de</strong> qué manera)...Por quése va a actuarPara quése va a actuarQuése va a hacerA quiénse dirige la acciónCómose va a hacerCon quiénse va a contarDón<strong>de</strong>se va a hacerCuándose va a hacerCon quése va a realizarla acción67


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>68Hay autores que insisten en que prácticamentees imposible evitar la culpación d<strong>el</strong>as personas que van a ser sujetos <strong>de</strong> intervención.En parte, porque subsiste la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> que somos las personas las responsables<strong>de</strong> “meternos en problemas”. De estemodo, cuando nos quedamos <strong>de</strong>sempleados,la lectura podría ser “que no somos losuficientemente productivos o eficientes, ypor eso nos <strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n”. Cuando sufrimos unepisodio <strong>de</strong> violencia doméstica, esa visiónconsistiría en “que <strong>el</strong>egimos a la parejaequivocada y nos termina maltratando”.Si no llegamos a fin <strong>de</strong> mes y per<strong>de</strong>mosnuestros bienes, “porque <strong>el</strong>egimos contraer<strong>de</strong>udas y luego nos embargan”, etc.Sin negar la responsabilidad individual quetenemos las personas en las <strong>de</strong>cisionesque tomamos, es innegable que muchas <strong>de</strong>estas vienen condicionadas por razonescontextuales muy po<strong>de</strong>rosas, como la discriminaciónpor género, origen u otras, <strong>el</strong>niv<strong>el</strong> educativo, la condición bio-psicosocial,la renta, la situación familiar, laspersonas a cargo, los hechos traumáticos.Otro conjunto <strong>de</strong> factores están generadospor <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> los mercados <strong>sobre</strong> lavida <strong>de</strong> las personas, clarísimo en loscasos d<strong>el</strong> acceso a la vivienda, al empleo oal consumo.Algunas instituciones multilaterales y autoreshablan <strong>de</strong> la “transmisión intergeneracional<strong>de</strong> la pobreza”, para explicar las conductas<strong>de</strong> los hijos, en hogares don<strong>de</strong> sevive con escasos recursos económicos ysociales. Des<strong>de</strong> esa perspectiva, la intervenciónsocial es necesaria para equipararla <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, porquese ha nacido y crecido en hogares que vana transmitir sus condiciones socioeconómicasnegativas a los menores. 56 El InstitutoNacional <strong>de</strong> Estadística publicó un informe<strong>sobre</strong> este tema en 2008, en <strong>el</strong> que se concluía<strong>sobre</strong> “la importancia que las circunstanciasen las que se vivió la adolescenciatienen en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> formación y la posicióneconómica que han llegado a alcanzar losactuales adultos”. Sostiene <strong>el</strong> INE: “Sepue<strong>de</strong> concluir que, aunque todas las variablesconsi<strong>de</strong>radas afectan a la educación ya la situación económica d<strong>el</strong> adulto, son <strong>el</strong>niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> formación d<strong>el</strong> padre y la frecuencia<strong>de</strong> los problemas económicos durante laadolescencia las que ejercen una mayorinfluencia. La variable situación respecto ala actividad <strong>de</strong> la madre, aunque presentacierto grado <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> formacióny la situación económica, pareceejercer una influencia menor que la <strong>de</strong> las<strong>de</strong>más variables.” 57Lógicamente, un factor importante a consi<strong>de</strong>rares cómo actúan las instituciones educativas,sanitarias, culturales, los serviciossociales con respecto a loscondicionamientos que se viven en <strong>el</strong> seno<strong>de</strong> los hogares. Los déficits <strong>de</strong> las políticassociales, <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> servicios quecomponen <strong>el</strong> Estado <strong>de</strong> bienestar, tienenuna parte <strong>de</strong> responsabilidad, que se <strong>de</strong>be<strong>de</strong>terminar en cada caso.De este modo, dado que realizar un análisis“equilibrado” <strong>de</strong> todos los <strong>el</strong>ementos que


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2entran en juego es complejo (aunque noimposible), lo más sencillo es lo que primay se tien<strong>de</strong> a la culpación (directa o indirecta,consciente o inconsciente). Por otraparte, <strong>el</strong>lo conduce a que la intervenciónvaya más orientada a trabajar con las personasy sus comunida<strong>de</strong>s o grupos a losque pertenece, que al cuestionamiento,crítica profunda o transformación <strong>de</strong> lascausas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad.En concordancia, también hay estrategiasque pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong> acuerdo consus objetivos y, en cierta medida, con losresultados que buscan. Se pue<strong>de</strong>n clasificaren tres grupos: estrategias paliativas,estrategias reproductivas, y estrategias <strong>de</strong>empo<strong>de</strong>ramiento o emancipatorias.Una estrategia <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> carácterpaliativo tratará <strong>de</strong> solventar provisionalmenteun problema concreto, dando prioridada la urgencia <strong>de</strong> la actuación, frente ala necesidad <strong>de</strong> establecer cambios en <strong>el</strong>sistema injusto o la disfunción que llevarona dicha situación. Por ejemplo, hay personasque no tienen comida y la estrategiapaliativa es darles <strong>de</strong> comer en comedoreso distribuir alimentos; no se cuestiona <strong>el</strong>origen <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> lanecesidad básica <strong>de</strong> nutrición.Una intervención <strong>de</strong> carácter reproductivoprocurará que se restaure un statu quobásico para que no se profundice <strong>el</strong> daño o<strong>el</strong> problema, es <strong>de</strong>cir que no ten<strong>de</strong>rá a cambiosradicales en los factores principales<strong>de</strong> la exclusión o la pobreza.La estrategia emancipadora o <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento,tal como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<strong>de</strong>nominación, buscaría transformacionesestructurales y un cambio en las r<strong>el</strong>aciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, para favorecer procesos profundosy sostenibles en <strong>el</strong> tiempo.Evi<strong>de</strong>ntemente, toda clasificación tiene unefecto reduccionista, ya que simplifica larealidad. En las actuaciones dirigidas aluchar contra la exclusión social, los trestipos <strong>de</strong> estrategias se pue<strong>de</strong>n solapar.Así, uno pue<strong>de</strong> imaginar una intervenciónreproductiva <strong>de</strong>stinadas a mantener ciertosniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> exclusión social, pero al mismotiempo en que las medidas paliativasadoptadas para hacer frente a los efectosmás adversos y, al hacerlo, se establecen<strong>de</strong>terminadas condiciones para que las personassocialmente excluidas puedan autoorganizarse.En contraste, las iniciativas<strong>de</strong> emancipación pue<strong>de</strong> comenzar a trabajaren las situaciones más drásticas y noabordar las causas directas <strong>de</strong> la exclusiónsocial. También se ha <strong>de</strong>sarrollado una ten<strong>de</strong>nciacreciente en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> estrategias<strong>de</strong> prevención, que provienen <strong>de</strong> la sanidady la educación y que se están aplicandopara evitar la profundización <strong>de</strong> la exclusiónsocial. Este enfoque preventivo pue<strong>de</strong>ser utilizado para las estrategias reproductoras,paliativas y empo<strong>de</strong>radoras emancipadorasque se resumen seguidamente.69


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Tipos <strong>de</strong> estrategia70Estrategia Estrategia Estrategiareproductiva paliativa empo<strong>de</strong>radoraemancipadoraFilosofía La exclusión social La caridad, la Emancipación.implícita siempre va beneficencia y lasa existir.donacionesEstímulo diferencial. filantrópicas.Representación La exclusión social La exclusión Fenómenosocial <strong>de</strong> la está arraigada en <strong>el</strong> social afecta a los histórico que seexclusión social comportamiento <strong>de</strong> la más débiles pue<strong>de</strong> cambiarpersona y en suscapacida<strong>de</strong>s.Objetivos Mantener los Reducir la Autonomíaimplícitos umbrales <strong>de</strong> exclusión social. individual y d<strong>el</strong>exclusión social.grupo.Objetivos Hacer frente a los Hacer frente a lasexplícitos efectos más causas <strong>de</strong> lagravesexclusión social.Tratamiento <strong>de</strong> Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> Paternalismo. Movilizar a lalas personas en confinamiento al Ayuda. ciudadanía contrasituación <strong>de</strong> control generalizado. la exclusión social.exclusiónFortalezas Alianzas po<strong>de</strong>rosas y Mala conciencia Las personascooperación con <strong>de</strong> grupo e excluidasaqu<strong>el</strong>los que no individual y socialmente sonsufren exclusión búsqueda <strong>de</strong> las mássocial. pruebas <strong>de</strong> los motivadas.impactos alcanzados.Resultados Sobrepasar la La insuficiencia <strong>de</strong> Las dificulta<strong>de</strong>ssituación, recursos y la para avanzarsupervivencia reproducción frente a lasperiódica <strong>de</strong> las causas. Elsituaciones <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong>exclusión social sensibilización y(mito <strong>de</strong> Sísifo). <strong>de</strong> la reforma eslentoMarco temporal A largo plazo A corto plazo,cíclicoFuente: Traducción d<strong>el</strong> inglés y adaptación <strong>de</strong> CIARIS,http://www.ciaris.org/community/library/page/93?no<strong>de</strong>=189


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2De acuerdo con la posición <strong>de</strong> Fid<strong>el</strong> García,<strong>de</strong> Caritas Española, los criterios y objetivosen la intervención social se abren másallá <strong>de</strong> las personas con las que trabajamos,se refieren también a nosotros, y preten<strong>de</strong>nponernos en clave <strong>de</strong> trabajo para“ir siendo personas en sociedad”, <strong>el</strong>los,nosotros y todos. Se <strong>de</strong>spliegan en un proceso<strong>de</strong> acompañamiento, sin <strong>el</strong> cual nopue<strong>de</strong>n ser; su condición <strong>de</strong> posibilidadpasa por <strong>de</strong>sarrollar la tarea <strong>de</strong> acompañar,concretada en cada lugar y en cada persona.Para <strong>el</strong>lo, establecen 5 criterios:García, Fid<strong>el</strong> (2008),”La intervención integral: intervenciónpor colectivos o intervención por prob-Criterios para la intervenciónCRITERIO 1: Las personas en exclusión como sujetos d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo:que las personas en situación <strong>de</strong> exclusión social en nuestro territorio realicenun proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.CRITERIO 2: Trabajar en red <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la complementariedad: que nuestros programashagan red complementaria con otros agentes.CRITERIO 3: Ofrecer recursos <strong>de</strong> calidad: que nuestros recursos tanto humanoscomo materiales ofrezcan la mejor calidad posible y siempre con la necesariadignidad.CRITERIO 4: Establecer un trabajo basado en <strong>el</strong> acompañamiento educativo:que los equipos <strong>de</strong> contratados y voluntarios trabajen en clave <strong>de</strong> acompañamientoeducativo.CRITERIO 5: Construir una comunidad acogedora y accesible: que nuestro trabajomodifique también <strong>el</strong> entorno don<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>mos “insertar” a las personascon las que trabajamos.lemáticas” en CRUZ ROJA ESPAÑOLA, Acciones para la inclusión: La metodología en inclusión social, buenasprácticas y talleres <strong>de</strong> participación.http://practicasinclusion.org/media/0802_mr1_colectivos_problematicas.pdfComplementariamente, Carolina Homarplantea que, si la exclusión es un fenómenomulti-causal o poliédrico, no po<strong>de</strong>mosatribuir la exclusión a una sola causa, y porlo tanto eso nos obliga a <strong>de</strong>terminadasmetodologías <strong>de</strong> trabajo. Este es un fenómenodinámico, y por lo tanto no estamosante situaciones permanentes, hemos <strong>de</strong>estar constantemente revisándolo porquehay un gran dinamismo y variabilidad en lassituaciones, y <strong>el</strong> objetivo, que se construye,<strong>de</strong> alguna manera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia subjetividad.Al mismo tiempo, es un fenómenoestructural, pero con un marcado caráctercontextual y r<strong>el</strong>ativo, y todo esto, <strong>de</strong> algunamanera, nos conduce a ese nuevo paradigma<strong>de</strong> la intervención.En consecuencia, <strong>el</strong>la plantea un paradigma<strong>de</strong> la nueva intervención, con lassiguientes características:Fuente: Homar, Carolina (2008) La intervención71


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Paradigma <strong>de</strong> intervenciónPerspectiva dinámicaIntegralidadPrevención y atención <strong>de</strong> causasRotura <strong>de</strong> etiquetasProtagonismo d<strong>el</strong>/la ciudadano/a.integral: intervención por colectivos o intervención por problemáticas, en CRUZ ROJA ESPAÑOLA, Accionespara la inclusión: La metodología en inclusión social, buenas prácticas y talleres <strong>de</strong> participación.http://practicasinclusion.org/media/0802_mr1_colectivos_problematicas.pdfHerramientas y acciones que compren<strong>de</strong> la intervención social72La INTERVENCIÓN SOCIAL es un conjunto <strong>de</strong>acciones sistemáticas dirigidas a transformarpostivamente una realidad social.El proceso, en términos generales, incluye los siguientes pasos:1. El diagnóstico y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s,2. La <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> acción don<strong>de</strong> dichas necesida<strong>de</strong>s oproblemas <strong>de</strong>tectados se conviertan en objetivos3. La programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que respondan coherentemente a losobjetivos marcados,4. La planificación <strong>de</strong> tiempo y recursos humanos y materiales,5. La ejecución <strong>de</strong> las acciones o activida<strong>de</strong>s previstas,6. La evaluación periódica y la eventual corrección <strong>de</strong> errores7. La evaluación <strong>de</strong> resultados (impacto) y <strong>de</strong> recursos empleados (eficiencia)Actores y estrategias: losServicios <strong>Social</strong>esEn <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la Política <strong>Social</strong> don<strong>de</strong> seencuadra <strong>el</strong> Sistema Público <strong>de</strong> Servicios<strong>Social</strong>es como sistema <strong>de</strong> protecciónsocial basado en un conjunto <strong>de</strong> prestacionesy servicios dirigido a toda la poblacióny, en especial, a los grupos que presentannecesida<strong>de</strong>s específicas.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2La política <strong>de</strong> protección social tiene uncarácter social y económico y se estructuraen diversas áreas: Empleo y Protección alDesempleo; Pensiones; Seguridad <strong>Social</strong>;Salud; Educación; Vivienda y Servicios <strong>Social</strong>es.Cada una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las se articula como unsistema in<strong>de</strong>pendiente y específico, aunquese interr<strong>el</strong>acionan entre sí y, a su vez, toda laPolítica <strong>Social</strong> con otras políticas estatales,en especial con la política económica.Como ya hemos mencionado en <strong>el</strong> bloqueanterior, la aprobación <strong>de</strong> la Constitución<strong>de</strong> 1978 supuso la superación <strong>de</strong>finitiva d<strong>el</strong>paternalismo d<strong>el</strong> Estado en las Políticas<strong>Social</strong>es; la configuración d<strong>el</strong> Estado <strong>de</strong> lasAutonomías y la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> lascompetencias en materia <strong>de</strong> Asistencia<strong>Social</strong> y la base d<strong>el</strong> Estado <strong>de</strong> Bienestar.Las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas asumen, envirtud <strong>de</strong> la Constitución, competenciaexclusiva para legislar y administrar la <strong>de</strong>nominadaAsistencia <strong>Social</strong> (artículo 148.1).Los Estatutos <strong>de</strong> Autonomía conforman <strong>el</strong>marco jurídico que garantiza los <strong>de</strong>rechos d<strong>el</strong>os ciudadanos en los ámbitos territorialescorrespondientes, <strong>de</strong>clarando, entre las competenciasque se asumen por parte <strong>de</strong> cadaComunidad Autónoma, las correspondientesa Asistencia, Bienestar y Servicios <strong>Social</strong>es.Los Estatutos tienen en común la garantía d<strong>el</strong>os <strong>de</strong>rechos y la protección <strong>de</strong> todos lossectores <strong>de</strong> la población. Sus principios inspiradores:globalidad, universalidad, normalizacióne integración, participación <strong>de</strong> losindividuos, solidaridad e igualdad y responsabilidadpública. Sus objetivos van haciagarantizar prestaciones sociales a todos losciudadanos en situaciones <strong>de</strong> necesidad.Las prestaciones y servicios básicos que ofrecen los Servicios <strong>Social</strong>es:• Información y orientación, ayuda a domicilio y otros apoyos a la unidad convivencial,alojamiento y convivencia, por ejemplo, inserción socio-laboral, promoción y cooperaciónsocial, fomento <strong>de</strong> la solidaridad, cooperación.• Áreas <strong>de</strong> actuación: familia e infancia; juventud, personas mayores, mujer, personascon discapacidad, personas con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sustancias tóxicas, minorías étnicas,inmigrantes, refugiados, personas sin hogar, mujeres víctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género yotros grupos en situación <strong>de</strong> necesidad o dificultad social.La Ley 7/85 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> abril, reguladora d<strong>el</strong>as Bases <strong>de</strong> Régimen Local, establece lascompetencias <strong>de</strong> los municipios en la prestación<strong>de</strong> Servicios <strong>Social</strong>es y <strong>de</strong> Promocióny Reinserción <strong>Social</strong> y la obligación d<strong>el</strong>os municipios con población superior a20.000 habitantes <strong>de</strong> otorgar la prestación<strong>de</strong> Servicios <strong>Social</strong>es. La financiación searticula teniendo en cuenta diferentesvariables: a) Tipo <strong>de</strong> población; b) Cantidad<strong>de</strong> habitantes c) Capacidad recaudatoria,d) Clase <strong>de</strong> territorio, e) Gastos totales enservicios socialesEl Plan Concertado <strong>de</strong> Prestaciones Básicas<strong>de</strong> Servicios <strong>Social</strong>es <strong>de</strong> las CorporacionesLocales se trata <strong>de</strong> un instrumento<strong>de</strong> coordinación económica, técnica y73


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>74administrativa entre la propia AdministraciónGeneral, las Comunida<strong>de</strong>s Autónomasy las Corporaciones Locales. Su objetivo esgarantizar a todos los ciudadanos, <strong>de</strong>sd<strong>el</strong>os municipios, las siguientes prestacionesbásicas: a) información y orientación;b)alojamiento y convivencia; c) prevencióne inserción social y d) ayuda a domicilio.El Sistema Público <strong>de</strong> Servicios <strong>Social</strong>es,tal como está estructurado, recoge dosestadios en la <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>:Servicios <strong>Social</strong>es dirigidos a toda lapoblación, o <strong>de</strong> niv<strong>el</strong> primario.Servicios <strong>Social</strong>es dirigidos a <strong>de</strong>terminadoscolectivos que necesida<strong>de</strong>sespecíficas, o <strong>de</strong> niv<strong>el</strong> secundario.presentan .Estos dos niv<strong>el</strong>es, evi<strong>de</strong>ntemente, se interr<strong>el</strong>acionan.Las prestaciones son aqu<strong>el</strong>las ayudasque, sujetas a <strong>de</strong>recho, garantizan unosmínimos que <strong>el</strong> ciudadano tiene reconocidos.La Administración es la responsable <strong>de</strong>generar los Servicios necesarios, pero también,en ocasiones, estos no son suficienteso no son lo suficientemente flexibles comopara cubrir necesida<strong>de</strong>s emergentes o múltiples.Por <strong>el</strong>lo, se necesita <strong>de</strong> la colaboración<strong>de</strong> otras instituciones privadas que actúan<strong>de</strong> protección social complementaria.Actores y estrategias: lasentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción socialLas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción social españolas,también llamadas “sociovoluntarias” poralgunos autores como Marbán Gallego yRodríguez Cabrero, <strong>de</strong>sarrollan programas<strong>de</strong> intervención social con colectivos vulnerables<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años. Estos autoresseñalan, como rasgos básicos, <strong>el</strong> fuertecrecimiento organizativo d<strong>el</strong> sector, sumayor visibilidad, y <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong> reconocimientopúblico <strong>de</strong> sus logros en la luchacontra la exclusión. Pero dichos avances y,en general, las acciones <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>sestán condicionadas por tres factores:1. La falta <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> Estado clara y<strong>de</strong>cidida en la erradicación <strong>de</strong> la exclusión.La <strong>de</strong>scentralización que, aunqueha potenciado <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo asociativolocal, no favorece la coordinación <strong>de</strong>acciones a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> Estado.2. Ha cristalizado un mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> colaboraciónpúblico-privado basado más en lacolaboración económica (reparto d<strong>el</strong>0,52% d<strong>el</strong> IRPF y otras líneas <strong>de</strong> subvenciones),que programática.3. Un mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo organizacionalcon déficits <strong>de</strong> coordinación interna yfragmentación <strong>de</strong> sus componentes.La esencia <strong>de</strong> estas organizaciones suponeun complejo conjunto <strong>de</strong> objetivos y funciones,como la reivindicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, lagestión <strong>de</strong> servicios, la representación <strong>de</strong>intereses <strong>de</strong> los colectivos más vulnerables,<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia participativay <strong>el</strong> fenómeno <strong>de</strong> valores solidarios 58 .Muchas <strong>de</strong> las personas y sectores socialescon los que trabajan estas entida<strong>de</strong>s afrontansituaciones <strong>de</strong> diverso tipo -la mayorparte <strong>de</strong> las veces interr<strong>el</strong>acionadas-qu<strong>el</strong>es colocan en grave riesgo <strong>de</strong> exclusión


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2social. Algunas se refieren al acceso a lasr<strong>el</strong>aciones económicas y al empleo, comolos ingresos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> lapobreza, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> larga duración ola carencia <strong>de</strong> permiso <strong>de</strong> trabajo y resi<strong>de</strong>ncia,en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> algunos extranjeros. Enmuchos casos se da un acceso <strong>de</strong>ficitario onulo a los sistemas <strong>de</strong> protección social,incluidas la educación y la salud. Aparecentambién dificulta<strong>de</strong>s en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> solidaridadprimaria, como en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> familiasmonoparentales en situación <strong>de</strong> riesgo,familias con problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestructuracióno personas socialmente aisladas, entre<strong>el</strong>las muchas personas mayores. Factoresambientales r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> lavivienda o <strong>el</strong> entorno, así como institucionales–entre los que encontramos la diferenciaen <strong>el</strong> acceso a <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong>rechosque pa<strong>de</strong>cen muchos inmigrantes, las limitacionesen <strong>el</strong> acceso a los servicios públicosbasadas en la discriminación o <strong>el</strong> <strong>de</strong>sconocimiento<strong>de</strong> los recursos y la escasaparticipación política y social-, configuranotra <strong>de</strong> las dimensiones que aparecen en laradiografía d<strong>el</strong> fenómeno <strong>de</strong> la exclusión.Por último, existen factores que podríamosllamar personales, como <strong>el</strong> género, la pertenenciaa grupos étnicos minoritarios, laedad y la situación psico-física que condicionan<strong>de</strong> forma importante las posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> inclusión social. Muchas personasmayores, mujeres, afectados por <strong>el</strong> VIH,personas internas en centros penitenciarios,inmigrantes, refugiados, personas drogo<strong>de</strong>pendientes,niños y niñas, se encuentranen una situación <strong>de</strong> <strong>el</strong>evadavulnerabilidad, en la que confluyen varios d<strong>el</strong>os factores mencionados.Plataforma d<strong>el</strong> Voluntariado<strong>de</strong> EspañaLa Plataforma d<strong>el</strong> Voluntariado <strong>de</strong> Españaes una red que agrupa a organizaciones <strong>de</strong>voluntariado <strong>de</strong> España. Nace en 1986,“respondiendo a la necesidad <strong>de</strong> impulsar,promocionar y proponer <strong>el</strong> voluntariadoorganizado, con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> consolidarloy representarlo ante los <strong>de</strong>más agentes,tanto públicos, como privados, enmarcándoloen un modo concreto <strong>de</strong> ejercer <strong>el</strong><strong>de</strong>recho a la participación <strong>de</strong> la ciudadanía.”Sus fines son:Promover, concienciar y sensibilizar ala sociedad.Propiciar espacios <strong>de</strong> coordinación eintercambio.Participar en la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> políticasy programas <strong>de</strong> Voluntariado.Servir <strong>de</strong> marco para la <strong>de</strong>fensa d<strong>el</strong>os intereses y <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Voluntariado.Ser portavoz <strong>de</strong> las ONG ante forosnacionales e internacionales.Impulsar y consolidar las plataformasterritoriales <strong>de</strong> voluntariado.El ejercicio d<strong>el</strong> voluntariado está reconocidolegislativamente por la ConstituciónEspañola (Art.9.2) y regulado por la Ley6/1996 <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> enero d<strong>el</strong> Voluntariado.Plataforma <strong>de</strong> ONG <strong>de</strong> Acción <strong>Social</strong> y ConsejoEstatal <strong>de</strong> ONGLas principales entida<strong>de</strong>s no lucrativas <strong>de</strong>acción social se han agrupado en la Plata-75


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>76forma <strong>de</strong> ONG <strong>de</strong> Acción <strong>Social</strong>, creada en1998 y que representa a más <strong>de</strong> tres millonesy medio <strong>de</strong> socios y 11 millones <strong>de</strong>usuarios. La Plataforma pertenece al Grupo<strong>de</strong> Afinidad CIVICUS (alianza mundial) y esmiembro d<strong>el</strong> Pacto Mundial <strong>de</strong> NacionesUnidas y <strong>de</strong> la Plataforma <strong>Social</strong> Europea.Des<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> los años 90 se constata unacreciente presencia <strong>de</strong> diversas ONG <strong>de</strong>acción social en foros <strong>de</strong> representación,como <strong>el</strong> Consejo Estatal <strong>de</strong> ONGs <strong>de</strong>Acción <strong>Social</strong>. Este ha quedado constituidoen 2001, como parte <strong>de</strong> la llamada “gobernanza”en la inclusión social, y en <strong>el</strong> marco<strong>de</strong> la Estrategia <strong>de</strong> Lisboa (Objetivo 4,“Movilización <strong>de</strong> todos los actores”), con<strong>el</strong> fin <strong>de</strong> promover la colaboración y participaciónd<strong>el</strong> movimiento asociativo en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> bienestar social,enmarcadas en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> competenciasatribuidas al Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Asuntos<strong>Social</strong>es 59 .Red Europea <strong>de</strong> Lucha contrala pobreza EAPN-ESLos temas <strong>de</strong> propuesta, seguimiento einterlocución con respecto a las políticas<strong>de</strong> inclusión social son específicamente <strong>el</strong>centro <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> luchacontra la pobreza. La EAPN Europa esmiembro <strong>de</strong> la <strong>Social</strong> Platform (Plataforma<strong>de</strong> las ONG sociales, con se<strong>de</strong> en Brus<strong>el</strong>as).Tiene miembros <strong>de</strong> todos los países UniónEuropea y entre sus objetivos estratégicosse encuentra la sensibilización y lobby a lasautorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la UE <strong>sobre</strong> la Estrategia <strong>de</strong>Lisboa, su continuación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 2010 y,en general, <strong>sobre</strong> las estrategias <strong>de</strong> inclusiónsocial, fundamentalmente con la ComisiónEuropea. Está integrada por la Dirección,Comité Ejecutivo, Secretariado envarios países (<strong>el</strong>ectos por la Asamblea cadatres años), re<strong>de</strong>s y organizaciones paraguaseuropeas, como AGE, FEANTSA yotras (ver http://www.eapn-org)En septiembre <strong>de</strong> 2002 se revitalizó larepresentación en España <strong>de</strong> la Red europea<strong>de</strong> lucha contra la pobreza, EAPN-ES.En la Asamblea <strong>de</strong> 22 y 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>2004 se constituyó formalmente y en laactualidad tiene representación en casitodas las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas. Sumisión es similar a la red europea: hacer <strong>el</strong>seguimiento <strong>de</strong> los Planes regionales yestatales <strong>de</strong> inclusión social, promover laparticipación <strong>de</strong> las personas afectadaspor la exclusión y la pobreza, lograr su visibilidady <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus <strong>de</strong>rechos y hacerlobby a los gobiernos estatal y autonómicosen función <strong>de</strong> mejorar las políticassociales y los recursos presupuestariospara <strong>el</strong> sector. Cuenta con representaciónen casi todas las comunida<strong>de</strong>s autónomasy la participación <strong>de</strong> numerosas entida<strong>de</strong>sestatales, como Cruz Roja, Caritas, SecretariadoGitano, CEPAIM, COCEDER,COCEMFE, UNAD, Colegio Oficial <strong>de</strong> Trabajo<strong>Social</strong> y otras (ver http://www.eapn.es)Otros espaciosOtro espacio <strong>de</strong> participación importante einfluencia d<strong>el</strong> sector asociativo <strong>sobre</strong> laspolíticas sociales es <strong>el</strong> <strong>de</strong> la inmigración,en <strong>el</strong> que confluyen las organizaciones <strong>de</strong>


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2acción social, con las nuevas asociacionesy fe<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> inmigrantes, junto conlas autorida<strong>de</strong>s públicas. El Foro para laIntegración <strong>Social</strong> <strong>de</strong> los Inmigrantes es unórgano colegiado <strong>de</strong> consulta, informacióny asesoramiento, adscrito al Ministerio <strong>de</strong>Trabajo e Inmigración, a través <strong>de</strong> la DirecciónGeneral <strong>de</strong> Integración <strong>de</strong> los Inmigrantes.Previsto en la ley 8/2000, sepuso en marcha en 2006. Existen forossimilares en <strong>el</strong> ámbito autonómico.De manera similar, se pue<strong>de</strong>n encontrarejemplos <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> participación política,<strong>de</strong> asesoramiento y negociación entre<strong>el</strong> sector privado no lucrativo y <strong>el</strong> público,<strong>sobre</strong> otros temas sociales importantes.Por ejemplo, existen foros y plataformas en<strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la infancia, <strong>de</strong> la familia, d<strong>el</strong>as personas con discapacidad, etc.Actores y estrategias: lostrabajadores y trabajadorassocialesQuienes se <strong>de</strong>dican a la intervención socialsu<strong>el</strong>en tener una formación o una experienciaprofesional en la disciplina d<strong>el</strong> Trabajo<strong>Social</strong>. La Fe<strong>de</strong>ración Internacional <strong>de</strong> Trabajadores<strong>Social</strong>es y la Asociación Internacional<strong>de</strong> Escu<strong>el</strong>as <strong>de</strong> Trabajo <strong>Social</strong>(IASSW) <strong>de</strong>finen esta transdisciplina <strong>de</strong> lasiguiente manera: “La profesión <strong>de</strong> trabajosocial promueve <strong>el</strong> cambio social, la resolución<strong>de</strong> problemas en las r<strong>el</strong>aciones humanasy <strong>el</strong> fortalecimiento y la liberación d<strong>el</strong>pueblo para incrementar <strong>el</strong> bienestar.Mediante la utilización <strong>de</strong> teorías <strong>sobre</strong>comportamiento humano y los sistemassociales, <strong>el</strong> trabajo social interviene en lospuntos en los que las personas interactúancon su entorno. Los principios <strong>de</strong> los DerechosHumanos y la Justicia <strong>Social</strong> son fundamentalespara <strong>el</strong> trabajo social”.El trabajo social en sus distintas expresionesse dirige a las múltiples y complejasr<strong>el</strong>aciones entre las personas y sus ambientes.Su misión es facilitar que todas las personas<strong>de</strong>sarrollen plenamente sus potencialida<strong>de</strong>s,enriquezcan sus vidas y prevenganlas disfunciones. El trabajo social profesionalestá enfocado a la solución <strong>de</strong> problemasy al cambio. Por <strong>el</strong>lo, los y las profesionalesen trabajo social, se convierten enagentes <strong>de</strong> cambio en la sociedad y en lavida <strong>de</strong> las personas, familias y comunida<strong>de</strong>spara las que trabajan. El trabajo sociales un sistema integrado y dinámico <strong>de</strong> valores,don<strong>de</strong> teoría y práctica están interr<strong>el</strong>acionados(al menos, i<strong>de</strong>almente).FUNCIONES DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS SOCIALES• Orientar a las personas para <strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s que les permitan resolver susproblemas sociales, individuales y/o colectivos.• Promover la facultad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación, adaptación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las personas.• Promover y actuar por <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> servicios y políticas sociales justas o <strong>de</strong>alternativas para los recursos socioeconómicos existentes.• Facilitar información y conexiones sociales con los organismos <strong>de</strong> recursos socioeconómicos(articular re<strong>de</strong>s).• Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre sus potenciales usuariosy los profesionales <strong>de</strong> otras ramas <strong>de</strong> las ciencias que pue<strong>de</strong>n estar en contactocon sus potenciales usuarios.77


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>78Son numerosas las <strong>de</strong>finiciones encontradas<strong>sobre</strong> las funciones propias <strong>de</strong> las y losTrabajadores <strong>Social</strong>es. Presentamos aquíun compendio: 601. Información, orientación y asesoramientoen materia <strong>de</strong> acción social a personas,grupos e instituciones.2. Detección, Estudio, valoración y/odiagnóstico <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y problemassociales.3. Prevención <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> situaciones<strong>de</strong> riesgo social.4. Planificación <strong>de</strong> programas y <strong>proyecto</strong>s<strong>de</strong> promoción, prevención y asistencia<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social en <strong>el</strong> área <strong>de</strong> bienestarsocial con individuos, grupos ycomunida<strong>de</strong>s.5. <strong>Intervención</strong>, atención directa, rehabilitacióne inserción social <strong>de</strong> personas,grupos, instituciones y comunida<strong>de</strong>s.6. Supervisión. A niv<strong>el</strong> administrativo conla tarea <strong>de</strong> estímulo, orientación y guía.A niv<strong>el</strong> docente como formación.7. Promoción <strong>de</strong> la creación, <strong>de</strong>sarrollo ymejora <strong>de</strong> recursos comunitarios, iniciativase inserción social.8. Fomentar la integración, participaciónorganizada y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> personas, grupos y comunida<strong>de</strong>spara mejorar su calidad <strong>de</strong> vida.9. Evaluación e investigación social aplicada,encaminada a i<strong>de</strong>ntificar, obtenery proporcionar, <strong>de</strong> manera válida y fiable,datos e información suficiente enque apoyar un juicio acerca d<strong>el</strong> mérito ovalor <strong>de</strong> los diferentes componentes <strong>de</strong>un programa o recurso social. Este juiciopue<strong>de</strong> aplicarse en cualquiera <strong>de</strong> lasfases d<strong>el</strong> proceso.10.Función gerencial. Organización y gestión<strong>de</strong> servicios sociales y recursoshumanos, implementando los procesos<strong>de</strong> calidad en los servicios tanto a niv<strong>el</strong><strong>de</strong> administraciones públicas como enservicios y organizaciones privadas.11.Función <strong>de</strong> Coordinación, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>mecanismos eficaces o re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinaciónInter-institucional y/o entre profesionales<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma organización.12.Participación en la <strong>el</strong>aboración y ejecución<strong>de</strong> políticas sociales.13.Mediación facilitar la comunicaciónentre las partes, ayudar en la formulación<strong>de</strong> propuestas positivas y acuerdos,promover la reflexión <strong>de</strong> las personassometidas a tensiones y conflictos,generar confianza en las propias soluciones<strong>de</strong> las partes implicadas, <strong>de</strong>rivarlos casos hacia otros profesionalescuando la función mediadora resulteinsuficiente o ina<strong>de</strong>cuada.14.Investigación <strong>de</strong> problemas sociales, d<strong>el</strong>a realidad social, investigación <strong>de</strong>aspectos epistemológicos <strong>de</strong> la disciplinay divulgación científica con la publicaciónteórico-práctica <strong>de</strong> las experienciase investigaciones.15.Ejercicio <strong>de</strong> la docencia <strong>de</strong> la disciplinaa niv<strong>el</strong> universitario, enseñanza secundaria,y no reglada.Actores y estrategias: laspersonas participantesLa participación <strong>de</strong> las personas en las distintosámbitos privados, públicos, formales einformales es fundamental para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollohumano. El concepto mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> ciudadaníaen las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas está íntima-


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2mente r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> <strong>de</strong> participación,como <strong>el</strong>emento integrador y movilizador.La participación no <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse un<strong>el</strong>emento neutral, ni abordarse con unvoluntarismo simplista: no es suficiente“participar” <strong>de</strong> cualquier manera y en cualquiercondición para lograr cambios o paramejorar la vida presente. Para ser eficaz,positiva y productiva, la participación <strong>de</strong>personas afectadas tendría que incluir almenos estas tres características y algunascondiciones previas.Frecuentemente, es necesario empren<strong>de</strong>racciones afirmativas o positivas para permitirque se rompa <strong>el</strong> círculo <strong>de</strong> la exclusiónsocial y las personas accedan a su<strong>de</strong>recho a participar. Sin embargo, ésta noes tarea fácil y hay ocasiones en que sonlos propios mecanismos <strong>de</strong> la intervenciónsocial y <strong>de</strong> los servicios sociales los que<strong>de</strong>sjerarquizan o <strong>de</strong>salientan la participación<strong>de</strong> las personas afectadas.En <strong>el</strong> año 2000, la Comisión <strong>sobre</strong> Pobreza,Participación y Po<strong>de</strong>r d<strong>el</strong> Reino Unido llegóa las siguientes conclusiones <strong>sobre</strong> la participación<strong>de</strong> las personas afectadas:1) no se respeta a la gente que vive en lapobreza;2) no se comparte <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r (<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión)con estas personas;3) hay <strong>de</strong>masiados ejercicios <strong>de</strong> participaciónque son mera apariencia y están<strong>de</strong>stinados al fracaso;4) no se escuchan todas las voces;5) las actitu<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> comportamiento profesionales<strong>de</strong>salientan la participación.Esta experiencia, que se <strong>de</strong>sarrolló duranteun año entero, movilizando a muchas personas,<strong>de</strong>bería servir para po<strong>de</strong>r distinguirentre buenos propósitos y resultados eficaces,en esta materia. 61Al hablar <strong>de</strong> personas en situación <strong>de</strong>exclusión social, indudablemente la metamás importante es que la participaciónayu<strong>de</strong> a revertir dicha condición, es <strong>de</strong>circonseguir la inclusión social. Implicar a lagente que normalmente no se expresa,parece no tener voz, no participa en instanciasformales, no <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>, es una manera <strong>de</strong>garantizar la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, lano discriminación y <strong>de</strong> fomentar un procesogeneral <strong>de</strong> inclusión social.La participación está indudablemente condicionadapor <strong>el</strong> género. Las mujeres lo tienenpeor: más carga reproductiva, empleospeor remunerados y jornadas más largas,escaso tiempo libre, escaso espacio personal.Si estos aspectos no se atien<strong>de</strong>n, y silas mujeres no ven una motivación en participarque les refiera a sus problemas concretos,la participación femenina se veráafectada por <strong>el</strong> problema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong>género que atraviesa al resto <strong>de</strong> la vidaeconómica, política, cultural y social.Otro tanto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> situaciones personalesen las que, por razones <strong>de</strong> enfermedad,edad, discapacidad, o por la presión <strong>de</strong>circunstancias discriminatorias, las personasno encuentran o no consiguen mantenerabiertos sus espacios participativos. Sonaqu<strong>el</strong>las personas que sólo cuentan para unaencuesta, para una entrevista t<strong>el</strong>efónica,pero luego no consiguen o no se animan arompen su aislamiento, y hacer oir su voz.79


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>80En <strong>de</strong>finitiva, participar tiene que significaravanzar hacia algo, hablando <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo en primerainstancia, pero con una perspectiva <strong>de</strong>progreso en <strong>el</strong> buen camino. Si no se consi<strong>de</strong>raesto, la gente pue<strong>de</strong> tener la visión <strong>de</strong>que se trata <strong>de</strong> un mero entretenimientosocial, d<strong>el</strong> cual no saldrá nada importantepara sus verda<strong>de</strong>ros problemas. 62A pesar <strong>de</strong> que, en ocasiones, no pareceposible contar con <strong>el</strong>las, por razones <strong>de</strong><strong>de</strong>terioro físico y psíquico o por otras, laspersonas afectadas por distintos procesos<strong>de</strong> vulnerabilidad y exclusión social son losverda<strong>de</strong>ros protagonistas <strong>de</strong> cualquiercambio. Razones como la corta o <strong>el</strong>evadaedad, la reclusión, la institucionalización,la medicalización, la adicción, entre otras,han servido para aplicar los conocimientostécnicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba (top-down approach),sin buscar <strong>el</strong> conocimiento o la experiencia<strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>stinatarias <strong>de</strong> laintervención. “No contar con la gente” hasido una práctica corriente y, <strong>de</strong>safortunadamente,lo sigue siendo en muchos <strong>proyecto</strong>s.Sin su acuerdo y su implicación entodas las fases <strong>de</strong> la intervención social noes posible consolidar evoluciones positivasy procesos <strong>de</strong> mejora.I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los actoresAqu<strong>el</strong>las personas y actores (entida<strong>de</strong>s,instituciones, grupos políticos, etc.) quequieren que se lleve ad<strong>el</strong>ante <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> ylos cambios que implica. Aqu<strong>el</strong>las personasy actores (entida<strong>de</strong>s, instituciones, grupospolíticos, etc.) que van a poner en prácticalas acciones y trabajar por los cambios queimplica. Aqu<strong>el</strong>las personas y actores (entida<strong>de</strong>s,instituciones, grupos políticos,etc.) que se benefician directamente.Aqu<strong>el</strong>las personas y actores (entida<strong>de</strong>s,instituciones, grupos políticos, etc.) personasse benefician indirectamente. Aqu<strong>el</strong>laspersonas y actores (entida<strong>de</strong>s, instituciones,grupos políticos, etc.) a los que se lesperjudica directa e indirectamente.1. I<strong>de</strong>ntificar a todas las personas,grupos e instituciones afectadaspor <strong>el</strong> problema que se quiereabordar2. Discutir intereses, expectativasy puntos <strong>de</strong> vista que se van apriorizar.3. Categorizar por grupos: organizacionescomunitarias, autorida<strong>de</strong>slocales, mancomunida<strong>de</strong>s,etc.4. Analizar <strong>de</strong>talladamente cadagrupo, sus intereses, necesida<strong>de</strong>s,fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, asícomo sus re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo o<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (género).5. Tomar <strong>de</strong>cisiones con r<strong>el</strong>ación algrupo al que se va a priorizar enla intervención.6. Plasmar este análisis en un cuadroo matriz, como <strong>el</strong> que sigue.ANÁLISIS DE PARTICIPANTESGRUPO OACTORREPRE- INTERESESSENTANTESPOSIBLES PRINCIPALESAPORTES OPOSITORES


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2Factores transversales:qué son y cómo se pue<strong>de</strong>nincorporarEl principio <strong>de</strong> igualdad es amplio. Incluye,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la igualdad formal (tratar d<strong>el</strong>mismo modo a todas las personas), lasacciones positivas como forma <strong>de</strong> conseguiruna igualdad <strong>de</strong> hecho; es <strong>de</strong>cir, intervencionesque buscan superar los obstáculosque la sociedad pone a las mujeres, alas personas con discapacidad, a las personasextranjeras y otros grupos, para acce<strong>de</strong>ra la igualdad real.Tales medidas están igualmente contempladasen la Constitución Española, eneste caso, en <strong>el</strong> artículo 9.2: “Correspon<strong>de</strong>a los po<strong>de</strong>res públicos promover las condicionespara que la libertad y la igualdad d<strong>el</strong>individuo y <strong>de</strong> los grupos en que se integrasean reales y efectivas; remover los obstáculosque impidan o dificulten su plenitud yfacilitar la participación <strong>de</strong> todos los ciudadanosen la vida política, económica, culturaly social”.La igualdad permite, por tanto, establecertratos diferenciados respecto <strong>de</strong> los colectivoshistóricamente discriminados, pararevertir tal discriminación.Tales medidas <strong>de</strong> acción positiva no <strong>de</strong>benconsi<strong>de</strong>rarse como privilegios o discriminacionesinversas, sino más bien, formas concretas<strong>de</strong> realizar la igualdad, tal como seexplica en <strong>el</strong> epígrafe r<strong>el</strong>ativo a accionespositivas.Las políticas comunitarias<strong>de</strong> lucha contra la discriminacióncomo marcoEl artículo 13 introducido en <strong>el</strong> Tratado <strong>de</strong>Ámsterdam (que entró en vigor en 1999)otorga po<strong>de</strong>res específicos a la Comunidadpara combatir activamente la discriminaciónpor motivo <strong>de</strong> género, origen racial oétnico, r<strong>el</strong>igión o creencia, discapacidad,edad y orientación sexual.En virtud <strong>de</strong> este texto, la Comunidad Europeapromulgó dos leyes (o directivas, en laterminología <strong>de</strong> la CE) para evitar que losciudadanos <strong>de</strong> la Unión Europea fueran víctima<strong>de</strong> discriminación por motivo <strong>de</strong> origenracial o étnico (Directiva <strong>de</strong> IgualdadRacial) y por motivo <strong>de</strong> r<strong>el</strong>igión o creencia,discapacidad, edad u orientación sexualDirectiva Marco para la Igualdad en <strong>el</strong>Empleo). Estas dos directivas <strong>de</strong>finen unconjunto <strong>de</strong> principios que ofrecen a todoslos ciudadanos <strong>de</strong> la UE un niv<strong>el</strong> mínimo <strong>de</strong>protección legal contra la discriminación.En efecto, la propuesta <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong>un “paquete <strong>de</strong> medidas antidiscriminación”,que incluía un Programa <strong>de</strong> accióncomunitario para combatir la discriminación,la Directiva r<strong>el</strong>ativa a la igualdadracial y la Directiva r<strong>el</strong>ativa a la igualdad enmateria <strong>de</strong> empleo. Estas directivas, adoptadasen <strong>el</strong> año 2000, prohíben la discriminación,<strong>el</strong> acoso sexual y la persecución en<strong>el</strong> empleo y la formación por motivos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>igióno convicciones, discapacidad, edad uorientación sexual. Asimismo, prohíben ladiscriminación por motivos <strong>de</strong> origen racialo étnico, en <strong>el</strong> empleo y áreas como la edu-81


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>82cación, la seguridad social y las prestacionessociales, incluida la vivienda y la sanidad,y <strong>el</strong> acceso a bienes y servicios. Aunquemuchos países europeos ya contabancon una legislación contra la discriminación,las nuevas leyes preten<strong>de</strong>n establecerun conjunto coherente <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligacionesen toda la Unión. Esto implica qu<strong>el</strong>as víctimas <strong>de</strong> discriminación, acososexual o persecución ahora pue<strong>de</strong>n tomarmedidas y, aqu<strong>el</strong>las implicadas en prácticasdiscriminatorias pue<strong>de</strong>n responsabilizarse,aunque <strong>el</strong> modo en que esto se lleva a cabovaría <strong>de</strong> un país a otro.La normativa española <strong>de</strong> referencia en loque se refiere a no discriminación e Igualdad<strong>de</strong> trato y que traspone las DirectivasEuropeas <strong>de</strong> no discriminación e Igualdad<strong>de</strong> trato son la Ley 62/2003 y la Ley51/2003. 63Las directivas nos afectan a todos. Poreste motivo, su implementación y éxitotambién <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> nuestra concienciación<strong>sobre</strong> los <strong>de</strong>rechos y las obligacionesque proporcionan y los procedimientosestablecidos para ayudar a las víctimas <strong>de</strong>discriminación a realizar <strong>de</strong>nuncias.Aunque la existencia <strong>de</strong> una legislación queprohíba la discriminación es fundamental,no es suficiente para alcanzar <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong>crear una sociedad sin discriminación. Losarraigados prejuicios a los que <strong>de</strong>ben hacerfrente muchas personas a causa <strong>de</strong> sus circunstanciaspersonales les impi<strong>de</strong>n participarplenamente en todos los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> lasociedad y realizar sus aportaciones. 64Debido a la persistencia <strong>de</strong> este problemaen otros ámbitos, como los servicios socialesy los servicios públicos en general, <strong>el</strong>Parlamento Europeo aprobó en abril <strong>de</strong>2009 otra propuesta <strong>de</strong> Directiva que haceextensiva la anti-discriminación a dichosámbitos. 65Veremos seguidamente algunos conceptosr<strong>el</strong>acionados, pero que no son sinónimos.NO DISCRIMINACIÓN (Anti-discriminación) La no discriminación es una obligaciónlegal. Es la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> las personas y por tanto,pertenece al campo <strong>de</strong> la justicia y está r<strong>el</strong>acionada con la existencia <strong>de</strong> unabuena cobertura legal, con <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus correspondientes disposicionesnormativas y con su efectiva aplicación. El fenómeno <strong>de</strong> la discriminación se r<strong>el</strong>acionacon exclusión, pero no <strong>de</strong>ben confundirse. La lucha contra la exclusión está<strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> las políticas sociales y trata <strong>de</strong> <strong>el</strong>iminar <strong>de</strong>sventajas socialesgarantizando las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas. La discriminación conciernea la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> las personas.IGUALDAD DE TRATO Se refiere al conjunto <strong>de</strong> medidas sociales que pue<strong>de</strong>n seremprendidas para garantizar la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas. Laigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s se da cuando cada persona tiene <strong>el</strong> mismo accesopotencial a un cierto bien social o económico que cualquier otra persona. La igual-


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2dad <strong>de</strong> trato incluye todo acto y norma que favorezca la no discriminación porrazón <strong>de</strong> etnia o raza, pertenencia a uno u otro sexo, por r<strong>el</strong>igión y creencias,orientación sexual, edad o discapacidad.GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Es un proceso <strong>de</strong> reconocimiento y aceptación <strong>de</strong>que personas diferentes en cuanto a sexo, cultura, raza, edad, etc. aportan másriqueza y son un valor añadido para una sociedad, organización u otro contexto<strong>de</strong>terminado.Fuente: Extraído <strong>de</strong> la Fundación Luis Vives, “Igualdad <strong>de</strong> trato” enhttp://www.fundacionluisvives.org/temas/igualdad_<strong>de</strong>_trato/informacion_clave_<strong>sobre</strong>_la_discriminacion_en_espana/aclarando_conceptos__no_discriminacion__igualdad_<strong>de</strong>_trato__gestion_<strong>de</strong>_la_diversidad/in<strong>de</strong>x.htmlEl Programa Operativo <strong>de</strong> Lucha contra laDiscriminación es un documento aprobadoy cofinanciado por la Comisión Europea queintegra un conjunto <strong>de</strong> ejes <strong>de</strong> intervención<strong>de</strong> carácter plurianual, que en <strong>el</strong> caso quenos ocupa comparten la prioridad <strong>de</strong> incluirmedidas y actuaciones para luchar contrala discriminación en <strong>el</strong> mercado laboral <strong>de</strong>personas especialmente vulnerables. Participanen él entida<strong>de</strong>s como Cruz Roja, Caritas,CEPAIM, la ONCE y la FundaciónSecretariado Gitano. Actualmente, existeun programa en vigor, que comenzó en2007 y dura hasta <strong>el</strong> año 2013, gestionadopor la Fundación Luis Vives.Las difíciles cuestiones d<strong>el</strong>a i<strong>de</strong>ntidad, <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativismoy <strong>el</strong> “respeto” a las diferenciasA la hora <strong>de</strong> plantear la intervención social,es conveniente que tengamos en cuenta nosólo <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> lucha contra la discriminación,sino también nuestros propios prejuiciosy los estereotipos que construye lasociedad en la que vivimos.El prejuicio surge por conveniencia, paradiscriminar, <strong>de</strong>scartar o dominar a otraspersonas o aceptarlas preferentemente,sin tener remordimientos y pararse a pensarsi eso es bueno o malo, o si es una opiniónobjetiva o subjetiva. Comúnmente esuna actitud hostil o menos frecuentemente,favorable hacia una persona que pertenecea <strong>de</strong>terminado grupo simplemente por<strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> pertenecer a ese grupo, en lapresunción <strong>de</strong> que posee las cualida<strong>de</strong>snegativas o positivas atribuidas al mismo.La opinión se produce respecto d<strong>el</strong> grupoprejuiciado y <strong>de</strong>spués incorpora al individuo.El prejuicio es una evaluación preconcebida<strong>de</strong> las personas, una i<strong>de</strong>a preconcebidaque se tiene <strong>sobre</strong> los otros.Un estereotipo es una imagen mental muysimplificada y con pocos <strong>de</strong>talles acerca<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> gente que comparte ciertascualida<strong>de</strong>s características y habilida<strong>de</strong>s.Por lo general, ya fue aceptada por lamayoría como patrón o mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>so <strong>de</strong> conducta. El término se usa amenudo en un sentido negativo, consi<strong>de</strong>rándoseque los estereotipos son creenciasilógicas que limitan la creatividad y quesólo se pue<strong>de</strong>n cambiar mediante la educación.Los estereotipos más comunes d<strong>el</strong>pasado incluían una amplia variedad <strong>de</strong> ale-83


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>84gaciones <strong>sobre</strong> diversos grupos raciales ypredicciones <strong>de</strong> comportamiento basadasen <strong>el</strong> estatus social o la riqueza.La i<strong>de</strong>ntidad pue<strong>de</strong> estar presente a dosniv<strong>el</strong>es: la i<strong>de</strong>ntidad asignada, y la i<strong>de</strong>ntidadoptada (o <strong>de</strong> opción). La i<strong>de</strong>ntidadasignada es la que su<strong>el</strong>e prevalecer, puesestá basada en concepciones aceptadasy/o impuestas por la sociedad. Por ejemplola i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> clase, <strong>de</strong> género, <strong>de</strong>raza/étnica, <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong> situaciónfísica/psíquica que la sociedad impone.Ella <strong>de</strong>fine a través <strong>de</strong> sus instituciones, através <strong>de</strong> sus concepciones d<strong>el</strong> mundo, quése entien<strong>de</strong> por ser joven, qué se suponeque es ser gitano, inmigrante, mayor, etc.En la i<strong>de</strong>ntidad optada prevalece la voluntad.Tiene que ver con <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong> lapersona, con la posibilidad <strong>de</strong> modificar suvida, con la posibilidad <strong>de</strong> darle un sentidonuevo. Luego, tenemos <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> la autoi<strong>de</strong>ntidado autoconciencia, que es la i<strong>de</strong>ntidadque <strong>de</strong>sarrolla cada una <strong>de</strong> las personas<strong>de</strong> si misma, por si misma.Todos somos partes <strong>de</strong> la sociedad en laque vivimos y tenemos un marco <strong>de</strong> condicionamientos<strong>de</strong> los que no po<strong>de</strong>mos escapar,propios <strong>de</strong> nuestra época, circunstanciapersonal, niv<strong>el</strong> socioeconómico yeducativo, posición política, edad, etc...,aunque adoptemos una actitud crítica yreflexiva <strong>sobre</strong> nuestras limitaciones perceptivaso los sesgos que tenemos a lahora <strong>de</strong> emitir juicios y valoraciones. Laconciencia <strong>sobre</strong> estas limitaciones nospue<strong>de</strong> conducir a optar por <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativismocultural, que es una i<strong>de</strong>ología políticosocialque <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z y riqueza <strong>de</strong>todo sistema cultural y niega cualquiervaloración absolutista moral o ética <strong>de</strong> losmismos. Esto significa que pue<strong>de</strong> conllevara consi<strong>de</strong>rar cualquier aspecto <strong>de</strong> otrasociedad o grupo en r<strong>el</strong>ación con los estándaresculturales <strong>de</strong> ese grupo en vez <strong>de</strong>hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista supuestamenteuniversal o en r<strong>el</strong>ación a la valoración<strong>de</strong> otras culturas. Ello equivale a pensaren las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s asignadas, es <strong>de</strong>cirque ciertas pautas <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> un grupo<strong>de</strong> personas a las que <strong>de</strong>finimos por supertenencia cultural son inamovibles, <strong>de</strong>este modo, también estamos actuando <strong>de</strong>forma prejuiciosa.Aunque este tema no po<strong>de</strong>mos abordarloen este libro, ciertamente una orientaciónútil pue<strong>de</strong> ser tratar <strong>de</strong> contemplar <strong>el</strong> marconormativo contra la discriminación, lalegislación <strong>sobre</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,y los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> todos losciudadanos, para establecer unas referenciasmenos sesgadas.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambioASPECTOS TRANSVERSALES A CONSIDERAR2GéneroEdadOrientaciónsexualCondiciónbio-psicosocialNacionalidadOrigenEtniaPosiciónpolíticaR<strong>el</strong>igiónDefinición d<strong>el</strong> géneroEl género hace referencia a los roles, responsabilida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s asignadosal hecho <strong>de</strong> ser hombre y ser mujer y a las r<strong>el</strong>aciones socioculturalesentre mujeres y hombres y niñas y niñosEn la evolución d<strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> igualdad,<strong>el</strong> pensamiento feminista han ido poniendo<strong>el</strong> acento en la necesidad <strong>de</strong> tener en cuentalas diferencias entre los hombres y lasmujeres, sus distintos atributos si se quiere,pero no como <strong>el</strong> fundamento <strong>de</strong> la discriminación,sino como aqu<strong>el</strong>lo que, siendoconstitutivo <strong>de</strong> la propia individualidad,presupone la posibilidad ontológica <strong>de</strong> laigualdad, ya que sólo pue<strong>de</strong>n ser igualeslos que son individuos y, por tanto, diferentesentre sí. Para <strong>el</strong>lo, no es suficiente lallamada “igualdad formal”, proclamada en<strong>el</strong> art. 14 <strong>de</strong> la Constitución Española, querecoge <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> no discriminación porrazón <strong>de</strong> sexo: “Los españoles son igualesante la ley, sin que pueda prevalecer discriminaciónalguna por razón <strong>de</strong> nacimiento,raza, sexo, r<strong>el</strong>igión, opinión o cualquierotra condición o circunstancia personal osocial”.Sin embargo, hablamos d<strong>el</strong> concepto “perspectiva<strong>de</strong> género” cuando queremos aplicaracciones conscientes y sistemáticaspara reducir, minimizar o <strong>el</strong>iminar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sen términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, entrehombres y mujeres.85


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Perspectiva <strong>de</strong> géneroLa perspectiva <strong>de</strong> género tiene en cuenta <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sentre hombres y mujeres en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, en una <strong>de</strong>terminada realidadsocial, e intenta establecer recursos y acciones para disminuir o erradicardichas diferencias.La perspectiva <strong>de</strong> género no <strong>de</strong>be ser “uncapítulo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un <strong>proyecto</strong>”, sino una verda<strong>de</strong>rafilosofía <strong>de</strong> trabajo. Es una clave paraenten<strong>de</strong>r las dinámicas existentes en todoslos fenómenos sociales. Implica asumir qu<strong>el</strong>os fenómenos sociales, políticos, económicose i<strong>de</strong>ológicos no son neutros e impulsa avisibilizar esta ausencia <strong>de</strong> neutralidad.86Igualdad <strong>de</strong> géneroPromover la igualdad entre mujeres y hombres no significa hacer <strong>de</strong> <strong>el</strong>los algoidéntico, sino más bien, equivalente, es <strong>de</strong>cir, significa otorgarles igual valoración.Promover la igualdad <strong>de</strong> género implica, por tanto, acabar con las discriminacionesbasadas en <strong>el</strong> sexo, otorgando <strong>el</strong> mismo valor, los mismos <strong>de</strong>rechos ylas mismas oportunida<strong>de</strong>s a mujeres y hombres en una sociedad <strong>de</strong>terminada.De acuerdo con <strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong> Europa, unaacción positiva se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como lasestrategias <strong>de</strong>stinadas a establecer laigualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s por medio <strong>de</strong>medidas que permitan contrastar o corregiraqu<strong>el</strong>las discriminaciones que son <strong>el</strong> resultado<strong>de</strong> prácticas o sistemas sociales.Constituyen instrumentos o estrategiaspara superar los obstáculos que encuentranlas mujeres para participar y beneficiarse<strong>de</strong> los <strong>proyecto</strong>s.Por ejemplo:Medidas encaminadas a mejorar lainserción laboral <strong>de</strong> las mujeresmediante cursos <strong>de</strong> formación, programas<strong>de</strong> orientación profesional oayudas a las empresas para su contrataciónpreferente.Otras medidas, por ejemplo, están encaminadasa facilitar <strong>el</strong> acceso al crédito oa activos financieros para poner en marchainiciativas empresariales.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2En otros casos se trata <strong>de</strong> promover laparticipación política <strong>de</strong> las mujeresmediante campañas <strong>de</strong> sensibilización,formación o un sistema <strong>de</strong> cuotas.Algunas medidas <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>horarios y condiciones económicas(ej: becas) buscan mejorar <strong>el</strong> accesoy permanencia <strong>de</strong> las mujeres en programas<strong>de</strong> formación.Otras medidas tratan <strong>de</strong> promover laconciliación <strong>de</strong> la vida laboral y familiar:permisos, guar<strong>de</strong>rías, adaptación<strong>de</strong> horarios, etc.Es importante compren<strong>de</strong>r que tales accionesno son privilegios para las mujeres, quediscriminen a los hombres. Son formas concretas<strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la igualdad, por<strong>el</strong>lo, están solo encaminadas a los colectivosdiscriminados y no a la generalidad d<strong>el</strong>as personas. 66Las personas que actúan como agentes <strong>de</strong>igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entre hombres ymujeres son profesionales con formaciónespecializada en igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>sque diseñan, implementan y evalúanpolíticas <strong>de</strong> igualdad, para consolidar laparticipación igualitaria <strong>de</strong> mujeres y hombresen cualquier ámbito social, político,económico y cultural.El 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009 la Comisión Europeapresentó un paquete <strong>de</strong> propuestaspara promover un mejor equilibrio entre <strong>el</strong>trabajo, la vida personal y la familia en laUE. Las medidas forman parte <strong>de</strong> la “Agendasocial renovada” e incluyen:1) Una Comunicación <strong>de</strong> la Comisión, en laque se establecen las estrategias que permitana hombres y mujeres conciliar mejorlas responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la familia y lasprofesionales. Esta Comunicación preten<strong>de</strong>,en concreto, mejorar las condiciones<strong>de</strong> la baja por maternidad y reforzar lasmedidas <strong>de</strong> protección social para lasmujeres autónomas. 2) Un Informe <strong>sobre</strong> <strong>el</strong>Progreso en los Servicios <strong>de</strong> Cuidado Infantil,en los Estados miembro. 67La perspectiva <strong>de</strong> género en la intervención social es:Una herramienta <strong>de</strong> diagnóstico: nos permite conocer mejor la vida <strong>de</strong> las personasy sus problemas.Una herramienta <strong>de</strong> intervención estratégica: nos permite adaptar las intervencionesy actuar para promover una mayor igualdad entre mujeres y hombres.87


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>88EdadExisten límites <strong>de</strong> edad por doquier: no únicamenteen <strong>el</strong> mercado laboral sino entodos los aspectos <strong>de</strong> la sociedad que adoptanun punto <strong>de</strong> vista cronológico <strong>de</strong> la vida.Si bien, es cierto que algunos limites <strong>de</strong>edad están justificados, otros están basadosen i<strong>de</strong>as discriminatorias <strong>sobre</strong> losmayores. Por ejemplo, los límites <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>n <strong>el</strong> acceso a seguros <strong>de</strong> viaje y a coberturassanitarias complementarias son clarosejemplos <strong>de</strong> prácticas discriminatorias.La situación <strong>de</strong> los más jóvenes y <strong>de</strong> losmayores es que se enfrentan a un crecienteriesgo <strong>de</strong> pobreza y exclusión social, que nose pue<strong>de</strong> solucionar uniendo todos los ámbitos<strong>de</strong> discriminación y obviando las característicasparticulares <strong>de</strong> cada ámbito.Un ejemplo, la red WHO “ciuda<strong>de</strong>s respetuosascon la edad” En <strong>el</strong> programa WHO“ciuda<strong>de</strong>s respetuosas con la edad” participanvarias instituciones internacionales ypúblicas así como plataformas <strong>de</strong> ONGcomo AGE. Una ciudad respetuosa con laedad quiere <strong>de</strong>cir que promociona <strong>el</strong> envejecimientoactivo, tanto optimizando la posibilidad<strong>de</strong> recibir asistencia sanitaria, participaren la sociedad y disfrutar <strong>de</strong> buenaseguridad, como a través <strong>de</strong> medios paramejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los mayores.En términos prácticos, una ciudad respetuosacon la edad adapta sus estructuras yservicios para que sean accesibles a losmayores, con sus diferentes necesida<strong>de</strong>s ycapacida<strong>de</strong>s. Los ciudadanos mayores asícomo los profesionales que se ocupan <strong>de</strong><strong>el</strong>los <strong>de</strong>berían participar en los <strong>de</strong>bates<strong>sobre</strong> las ventajas y las barreras a las quese enfrentan los mayores en ocho ámbitosimportantes <strong>de</strong> la vida en la ciudad:1. Espacios al aire libre y edificios,2. Transporte3. Vivienda y alojamiento4. Participación social5. Respeto e inclusión social6. Participación cívica y empleo7. Comunicación e información8. Asistencia comunitaria y servicios sanitarios.La guía WHO incluye los últimos avancesen estos ocho campos y un cuestionariopara comprobar las características <strong>de</strong> unaciudad respetuosa con la edad. Esta guíapreten<strong>de</strong> crear un marco <strong>de</strong> trabajo facilitarque las ciuda<strong>de</strong>s se unan a esta red <strong>de</strong>trabajo. El programa supone una gran oportunidadpara las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajar juntascon los mayores y las universida<strong>de</strong>s ymejorar así las condiciones <strong>de</strong> vida en lasciuda<strong>de</strong>s. 68Nacionalidad – origen –etniaComo hemos visto, la Unión Europea cuentacon un sólido marco legal para combatir ladiscriminación. Utiliza los Fondos EstructuralesEuropeos y trata <strong>el</strong> problema <strong>de</strong> la discriminación<strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> etnia gitanaen sus iniciativas <strong>de</strong> concienciación. A<strong>de</strong>más,coordina varias áreas clave <strong>de</strong> la políticaque son especialmente r<strong>el</strong>evantes parala inclusión d<strong>el</strong> pueblo gitano, como la educación,<strong>el</strong> empleo y la inclusión social.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este grupo étnico autóctono,mayoritario en Europa, está la cuestión d<strong>el</strong>a extranjería o la discriminación por origennacional o nacimiento, que se recoge enlas directivas europeas y en la trasposicióna la legislación nacional. 69Es importante introducir interrogantes <strong>sobre</strong>cómo actúa <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> o las activida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong>mismo como chequeo <strong>de</strong> que se está respetandola diversidad y <strong>de</strong> que se está propiciandola igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> todos los aspectos d<strong>el</strong>mismo, incluyendo <strong>el</strong> reclutamiento d<strong>el</strong> personalasalariado que se ocupa d<strong>el</strong> mismo.Condición bio-psico-socialComo ciudadanos <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho, laspersonas con discapacidad tienen los mismos<strong>de</strong>rechos a la dignidad, la igualdad <strong>de</strong>trato, la vida in<strong>de</strong>pendiente y la participacióncompleta en la sociedad. La principalfinalidad <strong>de</strong> la estrategia a largo plazo <strong>de</strong> laUE para la inclusión activa <strong>de</strong> estas personases que puedan disfrutar <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos.El núcleo <strong>de</strong> la Estrategia Europea enMateria <strong>de</strong> Discapacidad (2004-2010) es<strong>el</strong> Plan <strong>de</strong> Acción en Materia <strong>de</strong> Discapacidad.De aquí a 2010, la Comisión Europeaquiere lograr mejoras reales en las perspectivas<strong>de</strong> empleo, la accesibilidad y la vidain<strong>de</strong>pendiente, y los propios interesadosparticipan en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong>principio europeo “ninguna iniciativa <strong>sobre</strong>las personas con discapacidad sin las personascon discapacidad”.La UE fomenta la inclusión activa y la participacióncompleta <strong>de</strong> los discapacitadosen la sociedad, <strong>de</strong> acuerdo con su visión d<strong>el</strong>a discapacidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos. La discapacidad es una cuestión<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y no <strong>de</strong> discreción. Este principiotambién es la base <strong>de</strong> la Convención d<strong>el</strong>as Naciones Unidas <strong>sobre</strong> los Derechos d<strong>el</strong>as Personas con Discapacidad, <strong>de</strong> la qu<strong>el</strong>a UE es signataria.Las personas con discapacidad representanalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 15% <strong>de</strong> la población enedad laboral <strong>de</strong> la UE, pero su niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>empleo es comparativamente bajo. Los discapacitadostienen <strong>el</strong> doble <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> estar sin trabajo que <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> laspersonas. Y sin embargo, con un poco más<strong>de</strong> ayuda, millones <strong>de</strong> <strong>el</strong>los podían incorporarseo reincorporarse a la vida laboral.Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la Estrategia <strong>de</strong> Lisboapara <strong>el</strong> Crecimiento y <strong>el</strong> Empleo esaumentar los porcentajes <strong>de</strong> participaciónlaboral <strong>de</strong> los discapacitados <strong>de</strong> Europa.Los Estados miembros establecen sus propiaspolíticas <strong>de</strong> empleo, basándose en lasdirectrices <strong>de</strong> la Estrategia Europea <strong>de</strong>Empleo, e informan anualmente a la ComisiónEuropea <strong>sobre</strong> las iniciativas nacionales<strong>de</strong> empleo, entre las que se incluyen lasdirigidas a la discapacidad.La labor <strong>de</strong> protección e inclusión social d<strong>el</strong>a UE alienta a los Estados miembros a <strong>de</strong>sarrollarpolíticas <strong>de</strong> integración, asistenciasanitaria y servicios sociales que incrementenlas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que las personascon discapacidad encuentren empleo ylo mantengan.89


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>90El acceso a la educación <strong>de</strong> calidad y la formacióncontinua en igualdad <strong>de</strong> condicionespermite que los discapacitados se integrencompletamente en la sociedad ymejoren su calidad <strong>de</strong> vida.La Comisión Europea apoya la integración<strong>de</strong> los niños con discapacidad en <strong>el</strong> sistemaeducativo general. Ha puesto en marchadiversas iniciativas educativas parapersonas discapacitadas, como la AgenciaEuropea para <strong>el</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Educación<strong>de</strong> Alumnos con Necesida<strong>de</strong>s EducativasEspeciales y un grupo específico <strong>de</strong> estudio<strong>de</strong> la discapacidad y la formación continua.Algunos programas <strong>de</strong> la UE, como <strong>el</strong>Programa <strong>de</strong> Aprendizaje Permanente, contribuyena facilitar <strong>el</strong> acceso <strong>de</strong> los discapacitadosa la enseñanza general.El objetivo es lograr que las personas discapacitadastengan las mismas opciones individualesy <strong>el</strong> mismo control <strong>sobre</strong> su vidacotidiana que las <strong>de</strong>más. Los servicios <strong>de</strong>asistencia y ayuda se <strong>de</strong>ben adaptar más alas necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> las personascon discapacidad. La Comisión Europeafomenta los servicios sociales asequibles,accesibles y <strong>de</strong> calidad a través <strong>de</strong> disposicionessociales y <strong>de</strong> inclusión consolidadas.La UE también respalda las solucionesalternativas al ingreso en resi<strong>de</strong>ncias. LaComisión Europea financia estudios <strong>sobre</strong>la prestación <strong>de</strong> los servicios comunesnecesarios para que las personas discapacitadasadquieran <strong>el</strong> grado a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>seguridad, libertad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia parasu vida en la sociedad. 70Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la intervención,se <strong>de</strong>bería trabajar al menos en dos temasprincipales: (1) integración <strong>de</strong> los temasr<strong>el</strong>acionados con discapacidad en las políticasy activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad; (2) involucrara las personas con discapacidad entodas las <strong>de</strong>cisiones que les afecten; 71Otros temas transversales se refieren a laorientación sexual, posición política, r<strong>el</strong>igión.EL MARCO LÓGICO DELPROYECTO DE INTERVEN-CIÓN SOCIALComo hemos dicho ya, distintas disciplinas,como psicología, la pedagogía, <strong>el</strong> trabajosocial, etc. buscan solucionar problemasu optimizar procesos a partir <strong>de</strong> unaserie <strong>de</strong> procedimientos llevados a cabosistemáticamente. Este proceso se pue<strong>de</strong><strong>de</strong>nominar “intervención social”. Aunque lanoción <strong>de</strong> intervención ha sido asociada aformas <strong>de</strong> construcción r<strong>el</strong>acionales asociadasal mod<strong>el</strong>o experto/<strong>de</strong>stinatario, <strong>el</strong>término expresa los mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> estrategiasmás utilizados en los que la “intervenciónexterna” produce cambios. Recordamos:un proceso <strong>de</strong> intervención tienecomo objetivo mejorar las condiciones <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> la población y que la comunidadsea protagonista <strong>de</strong> dicho cambio. Debe<strong>de</strong>tectar, conocer y trabajar con las necesida<strong>de</strong>s,aspiraciones, problemas o temas <strong>de</strong>interés para la comunidad.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2El Marco LógicoEl Marco Lógico nos permite diseñar un <strong>proyecto</strong> siguiendo un or<strong>de</strong>n y estructuralógicos.Los objetivos <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>finidos previamente con un método apropiado y fiable.Es un instrumento <strong>de</strong> planificación que sirve como guía para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong><strong>proyecto</strong> y, por lo tanto, va más allá <strong>de</strong> las exigencias formales <strong>de</strong> la instituciónque financia <strong>el</strong> mismo.El <strong>proyecto</strong>Nos preguntamos qué es un <strong>proyecto</strong>. Hayvarias <strong>de</strong>finiciones posibles, pero vamos acomenzar por la más simple y comprensible.Asimismo, iremos analizando las etapasd<strong>el</strong> marco lógico, en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong>ciclo d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> social (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> diagnósticohasta la terminación y la justificación).Proyecto“Serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s dirigidas a alcanzar unas metas claras, y unos objetivosespecíficos en un tiempo dado, con un presupuesto <strong>de</strong>terminado y unos criterios<strong>de</strong> calidad.”El <strong>proyecto</strong> es un conjunto integrado en<strong>el</strong> que intervienen factores endógenos yexógenos.91


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>A<strong>de</strong>cuadaPlanificación,Presupuestoy CalendarioDiagnóstico d<strong>el</strong>os problemasreales abordadospor <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>Equipocompetentey motivadoÉxito <strong>de</strong>un <strong>proyecto</strong>MetodologíasParticipativasa<strong>de</strong>cuadasCapacidadorganizativay técnica92Respeto porcompromisosasumidos.TransparenciaCalidadOtrosFactoresIDENTIFICACIÓNY DIAGNÓSTICOEl <strong>proyecto</strong> es <strong>el</strong> instrumento clave para queorganicemos nuestro trabajo <strong>de</strong> IS. Empezaremospor la fase <strong>de</strong> IDENTIFICACIÓN. Setrata <strong>de</strong> hacer un diagnóstico pr<strong>el</strong>iminar d<strong>el</strong>a problemática <strong>sobre</strong> la que pensamosintervenir, que nos va a permitir <strong>de</strong>finir conla máxima precisión nuestros objetivos <strong>de</strong>IS, así como nuestras limitaciones y condicionamientospara llevarlos a cabo.Pongamos un ejemplo <strong>de</strong> actuación posible.En primer lugar, tenemos claro cuál es<strong>el</strong> tema general pero no tenemos los conocimientossuficientemente adaptadoscomo para po<strong>de</strong>r arrancar una actividadque pretenda transformar esa realidad.Empezaríamos por emplear bibliografía yfuentes secundarias, pero si no existierano fueran insuficientes para nuestro propósito,sería conveniente que empleáramos lastécnicas <strong>de</strong> la investigación social paraabordar <strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong> esta realidadsocial <strong>de</strong> una manera objetiva. Para <strong>el</strong>lo,podremos emplear métodos cuantitativos,nos referimos a fuentes originales creadaspor nosotros, como las estadísticas quesurjan a partir <strong>de</strong> cuestionarios, censos,etc. que creemos, o la re<strong>el</strong>aboración o nuevaexplotación <strong>de</strong> fuentes secundarias yadisponibles (los métodos cuantitativos nose abordarán en este libro, pero recomendamosbibliografía <strong>de</strong> consulta). 72Si necesitáramos otro tipo <strong>de</strong> enfoque,podríamos recurrir a los métodos cualitativos.Dentro <strong>de</strong> estos existe un abanicoimportante <strong>de</strong> recursos, que habría ques<strong>el</strong>eccionar en función <strong>de</strong> que se adaptaranmejor a nuestro objeto <strong>de</strong> investigación(también se podrían combinar metodologías


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2mixtas, si <strong>de</strong> ese modo llegamos a abarcar<strong>de</strong> forma más completa e integral <strong>el</strong> marcod<strong>el</strong> problema, sus interacciones, sus dimensiones,sus alcances...) Destacaremos laalternativa <strong>de</strong> la IAP, la Investigaciónacción-participativa,que aunque no es rigurosapara producir un estudio científico apartir <strong>de</strong> sus resultados, resulta muy útilpara <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> IS, ya que implica a laspersonas que van a estar afectadas por <strong>el</strong><strong>proyecto</strong> en todo <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> diagnóstico,<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos, seguimiento, etc.Evi<strong>de</strong>ntemente, no podremos usar la IAP siaún no hemos <strong>de</strong>finido <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> personaspotencialmente participantes.Y es que, <strong>de</strong>spués d<strong>el</strong> diagnóstico pr<strong>el</strong>iminar,tendremos que seguir justamente conla <strong>de</strong>finición d<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> personas con lasque llevaremos a cabo la intervención. Con<strong>el</strong>las trabajaremos <strong>de</strong> forma participativaen la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las causas y <strong>de</strong> lasconsecuencias d<strong>el</strong> problema, así como<strong>sobre</strong> los aspectos prioritarios que se quierenfijar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese árbol <strong>de</strong> problemas.De todos los temas propuestos, tendremosque hacer un análisis <strong>de</strong> alternativas, para<strong>de</strong>tectar cuáles son las vías más eficaces<strong>de</strong> lograr <strong>el</strong> mayor impacto positivo, con losrecursos <strong>de</strong> tiempo, trabajo y fondos disponibles.Convenientemente, podremos aplicarun análisis DAFO para conocer las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>sy fortalezas que tiene <strong>el</strong> grupo, asícomo las amenazas y oportunida<strong>de</strong>s que sepresentan externamente para proponer yllevar a cabo las i<strong>de</strong>as principales.Uno <strong>de</strong> los principales problemas su<strong>el</strong>e ser<strong>el</strong> <strong>de</strong> plantear correctamente <strong>el</strong> objetivocentral <strong>de</strong> nuestro <strong>proyecto</strong>, aunque a prioriparecería que eso es lo más fácil. Es unapráctica muy difundida que, quienes formulanlos <strong>proyecto</strong>s, muchas veces se manejancon i<strong>de</strong>as muy amplias o generales,como “combatir la pobreza”, “luchar contrala exclusión”, “reducir <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleo”,“combatir la violencia <strong>de</strong> género”... Estosuce<strong>de</strong> porque no se ha realizado en absolutoo no se ha llevado a cabo <strong>de</strong> formacorrecta y completa <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificacióny diagnóstico.Técnicas cnicas <strong>de</strong> investigaciónCuantitativas– Primarias– Secundarias. Descripción <strong>de</strong> contextos con datos estadísticosCualitativas– Ortodoxas (lineales)– Investigación+Acción+Participación (IAP)Especialmente eficaz cuando trabajamos con colectivos o comunida<strong>de</strong>sorganizadas. Participación <strong>de</strong> los usuarios en <strong>el</strong> diagnóstico, planificación,intervención y evaluación. Retroalimentación constante entreacción y reflexión93


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Conocer antes <strong>de</strong>intervenirComo hemos dicho, en la intervención comunitariacobra crucial importancia la construcción<strong>de</strong> conocimiento. ¿Por qué? Porque normalment<strong>el</strong>a información que permite tomar<strong>de</strong>cisiones y alcanzar los objetivos <strong>de</strong> trabajotiene significado únicamente para los grupos<strong>de</strong> población con los que se trabaja; por lotanto, todo proceso <strong>de</strong> intervención requierenecesariamente que se construya conocimientosignificativo para sí mismo.PASOS DEL DIAGNÓSTICO Y DEFINICIÓN DE ESTRATEGIASSeñal <strong>sobre</strong> la existenciad<strong>el</strong> problemaI<strong>de</strong>ntificación d<strong>el</strong>as personasafectadas1I<strong>de</strong>ntificar <strong>el</strong> problema9423Examinar los efectosd<strong>el</strong> problemaI<strong>de</strong>ntificar las posiblescausas d<strong>el</strong> problemaParticipación <strong>de</strong> laspersonasParticipantesen <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>4Definir los objetivos parala solución: Medios - Fines5I<strong>de</strong>ntificar estrategias para<strong>el</strong> logro <strong>de</strong> objetivosLa metodología cuantitativaPara conocer una <strong>de</strong>terminada realidadsocial po<strong>de</strong>mos emplear técnicas cuantitativasy/o técnicas cualitativas.En este apartado vamos a mencionar algunascuestiones generales r<strong>el</strong>ativas a las técnicascuantitativas, dado que <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong>estadísticas requiere <strong>de</strong> una formación específicaque exce<strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> esta <strong>Guía</strong>.Muestra estadística• En estadística una muestra estadística (también llamada muestra aleatoria o simplementemuestra) es un subconjunto <strong>de</strong> casos o individuos <strong>de</strong> una población estadística.• Las muestras se obtienen con la intención <strong>de</strong> inferir propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> lapoblación, para lo cual <strong>de</strong>ben ser representativas <strong>de</strong> la misma. Para cumplir esta característicala inclusión <strong>de</strong> sujetos en la muestra <strong>de</strong>be seguir una técnica <strong>de</strong> muestreo. Entales casos, pue<strong>de</strong> obtenerse una información similar a la <strong>de</strong> un estudio exhaustivo conmayor rapi<strong>de</strong>z y menor coste• Por otra parte, en ocasiones, <strong>el</strong> muestreo pue<strong>de</strong> ser más exacto que <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> todala población porque <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> un menor número <strong>de</strong> datos provoca también menoserrores en su manipulación. En cualquier caso, <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> individuos <strong>de</strong> la muestrason los sujetos realmente estudiados.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2• El número <strong>de</strong> sujetos que componen la muestra su<strong>el</strong>e ser inferior que <strong>el</strong> <strong>de</strong> la población,pero suficiente para que la estimación <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong>terminados tenga un niv<strong>el</strong><strong>de</strong> confianza a<strong>de</strong>cuado. Para que <strong>el</strong> tamaño <strong>de</strong> la muestra sea idóneo es preciso recurrira su cálculo.Las fuentes cuantitativas pue<strong>de</strong>n ser originales,como encuestas o son<strong>de</strong>os, <strong>el</strong>aboradosad hoc, en función <strong>de</strong> nuestra necesidad <strong>de</strong>obtener información. Lo importante en estasfuentes es, por un lado, su representatividad,para lo cual hay que conocer <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> errorque tiene la muestra con respecto al grupo <strong>de</strong>población <strong>el</strong>egido. Si <strong>el</strong>egimos a un grupo <strong>de</strong>personas que “tenemos a mano”, para administrarlesun cuestionario, sin ningún criteriomuestral, esa muestra no será válida paraexplicar la situación <strong>de</strong> un conjunto mayor.Por ejemplo, puedo pasarle un cuestionario a“mi grupo <strong>de</strong> estudiantes d<strong>el</strong> curso <strong>de</strong> 4º d<strong>el</strong>a ESO”, pero las respuestas que obtenga novan a ser representativas <strong>de</strong> todos los estudiantes<strong>de</strong> 4º <strong>de</strong> la ESO <strong>de</strong> mi municipio.Otro aspecto crucial es la construcción d<strong>el</strong>cuestionario, <strong>sobre</strong> todo la pertinencia yprecisión <strong>de</strong> las preguntas que se hagan,que no se induzca a una respuesta <strong>de</strong>terminadamediante <strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> la pregunta...Un tercer aspecto clave es <strong>el</strong> análisis estadístico.Po<strong>de</strong>mos tener los datos disponibles,pero tendremos que ser capaces <strong>de</strong> manejarlas técnicas estadísticas para obtener conclusionesfiables, acertadas y r<strong>el</strong>evantes.Las fuentes secundarias son más habitualesporque pue<strong>de</strong>n estar rápidamente disponiblesy no requieren una inversión. Se trata<strong>de</strong> las estadísticas que aportan datos r<strong>el</strong>evantes<strong>sobre</strong> uno o varios temas d<strong>el</strong> problemaque queremos abordar. Por ejemplo,po<strong>de</strong>mos recurrir a información d<strong>el</strong> padrónmunicipal (recogida en <strong>el</strong> Instituto nacional<strong>de</strong> estadística, www.ine.es); también recabarinformación estadística que sea públicaen <strong>el</strong> ayuntamiento y/o la comunidad autónomadon<strong>de</strong> se realizará <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.Dentro d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> Lisboa,que hemos explicado en la PrimeraParte <strong>de</strong> la <strong>Guía</strong>, se han <strong>el</strong>aborado Indicadores<strong>de</strong> Inclusión <strong>Social</strong>; los datos paraEspaña proce<strong>de</strong>n d<strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong>Estadística, INE. Para algunos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los,como la Encuesta <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> vida,se dispone <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>sagregados porComunidad autónoma.Un indicador es un instrumento que sirvepara mostrar algo que no conocemos, peroque resulta primordial para observar unfenómeno. El indicador siempre forma parte<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información. En ciertosentido po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que constituyen lamédula <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información, permiten<strong>de</strong>finir qué datos y qué criterios se<strong>de</strong>ben utilizar para su procesamiento.73Los Indicadores Primarios <strong>de</strong> inclusiónsocial <strong>de</strong>sarrollados por Eurostat(EU_SILC) cubren los siguientes temas:Riesgo <strong>de</strong> pobreza (Indicadores <strong>de</strong>1,2 y 3) •se basan en la <strong>de</strong>finición d<strong>el</strong>a UE <strong>de</strong> “riesgo <strong>de</strong> pobreza” (hoga-95


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>96res que viven con ingresos que nosuperan <strong>el</strong> 60% <strong>de</strong> la mediana <strong>de</strong> larenta nacional; en España, esto es630 euros mensuales para una solapersona, actualmente)Desempleo y la falta <strong>de</strong> trabajo (4 y5)Bajo niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> titulaciones y cualificación(6)Situación laboral <strong>de</strong> las personasextranjeras (7)Privación Material, vivienda, accesoa la atención sanitaria y bienestarinfantil•juvenil (8,9,10 y 11).El índice <strong>de</strong> Privación material es unindicador compuesto, en <strong>el</strong> que seincluye la carencia <strong>de</strong>, o falta <strong>de</strong>acceso a 4 (hasta 2009 eran 3) d<strong>el</strong>os siguientes ítems:• Capacidad para hacer frente a ungasto imprevisto• Capacidad para pagar una semana<strong>de</strong> vacaciones anuales fuera d<strong>el</strong>hogar• Capacidad para hacer frente a losgastos <strong>de</strong> vivienda (hipoteca oalquiler, servicios, créditos)• Comer una comida con carne, pescadoo pollo cada dos días.• Mantener <strong>el</strong> hogar a<strong>de</strong>cuadamentecalefaccionado en invierno• Tener una lavadora• Tener un TV en color• Tener un t<strong>el</strong>éfono• Tener un cocheLos indicadores secundarios están compuestospor <strong>de</strong>sgloses <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong> tasas<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pobreza por:Grupos <strong>de</strong> edad más pequeñosTipo <strong>de</strong> hogarSituación laboralTipo <strong>de</strong> viviendaAdultos con bajos logros educativosy bajos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> alfabetización.La Información <strong>de</strong> contexto cubre:Desigualdad <strong>de</strong> ingresos medidacomo (S80/20), la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> losquintiles <strong>de</strong> renta, y <strong>el</strong> coeficiente <strong>de</strong>Gini;Disparida<strong>de</strong>s regionales en las tasas<strong>de</strong> empleo y la esperanza <strong>de</strong> vidaTasa <strong>de</strong> personas en riesgo <strong>de</strong> pobrezaanclado en un punto en <strong>el</strong> tiempo,antes <strong>de</strong> las transferencias socialesDistribución d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sempleo los hogarespor tipos <strong>de</strong> familias principales,trabajadores en riesgo <strong>de</strong> pobrezaR<strong>el</strong>ación entre la asistencia social ylas personas en situación <strong>de</strong> riesgo<strong>de</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> pobreza yLimitaciones (auto•valoradas) conrespecto a las activida<strong>de</strong>s cotidianas.Esta información estadística se pue<strong>de</strong> usarcomo referencia o marco, y se pue<strong>de</strong> combinarcon información estadística original,para hacer un análisis más completo.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2La metodología cualitativaSe refiere a la investigación que producedatos <strong>de</strong>scriptivos que nos van a ser <strong>de</strong> utilidadpara plantear a<strong>de</strong>cuadamente cualquierproceso <strong>de</strong> intervención social. Cuandonos planteamos un <strong>proyecto</strong>, tenemosuna serie <strong>de</strong> interrogantes vagamente formuladosy un diseño <strong>de</strong> contenidos flexible.Aunque sabemos cuáles son nuestrasmetas, necesitamos recoger una información<strong>sobre</strong> la que basar nuestra inducción.Para ese fin nos pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> utilidad lametodología <strong>de</strong> investigación cualitativa.Los escenarios y los grupos <strong>de</strong> personas noson reducidos a variables, sino consi<strong>de</strong>radoscomo un todo. Con estas personas se trata<strong>de</strong> interactuar para enten<strong>de</strong>r lo que les suce<strong>de</strong>,tratando <strong>de</strong> no influir en las opiniones d<strong>el</strong>as personas que son objeto d<strong>el</strong> diagnósticosocial, apartando las propias creencias ytratando <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>sprejuiciada.Los datos que nos van a interesar no sonsólo los cuantificables, sino (siguiendo a laperspectiva fenomenológica) los aspectossimbólicos (<strong>el</strong> interaccionismo simbólico) y<strong>el</strong> sentido que las personas dan a su realidad,las explicaciones en sus propios términos(la etnometodología).Métodos cualitativosEntrevistas, historias y r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong> vida, grupos <strong>de</strong> discusión y observación.– Profundiza en problemáticas específicas o grupos <strong>de</strong> riesgo– Analiza las r<strong>el</strong>aciones que se dan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un colectivo– Ayuda a conocer en profundidad, las necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> lapoblación– Favorece la mejora cualitativa <strong>de</strong> los servicios y prestacionesEs importante señalar algunas característicasimportantes <strong>de</strong> la investigación conmetodología cualitativa:Es inductiva o cuasi-inductiva; suruta <strong>metodológica</strong> se r<strong>el</strong>aciona máscon <strong>el</strong> <strong>de</strong>scubrimiento y <strong>el</strong> hallazgoque con la comprobación o la verificación.Es holística. El investigador ve <strong>el</strong>escenario y a las personas en unaperspectiva <strong>de</strong> totalidad.Es interactiva y reflexiva. Los investigadoresson sensibles a los efectosque <strong>el</strong>los mismos causan <strong>sobre</strong> las personasque son objeto <strong>de</strong> su estudio.Es rigurosa aunque <strong>de</strong> un modo distintoal <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>nominadacuantitativa. Los investigadores97


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>98cualitativos buscan resolver los problemas<strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> confiabilidadpor las vías <strong>de</strong> la exhaustividad (análisis<strong>de</strong>tallado y profundo) y d<strong>el</strong> consensointersubjetivo. (Interpretacióny sentidos compartidos).Vamos a ver a continuación algunas <strong>de</strong> lasprincipales técnicas <strong>de</strong> la metodología cualitativaortodoxa o lineal y, posteriormente,entraremos en la IAP. 74EntrevistasLa entrevista <strong>de</strong> investigación cualitativatrata <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir los significados <strong>de</strong> lostemas centrales d<strong>el</strong> universo vital <strong>de</strong> lossujetos. La principal tarea en la entrevistaes compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> significado <strong>de</strong> lo que losentrevistados dicen. En general, se obtieneuna mayor proximidad que si se administraun cuestionario t<strong>el</strong>efónico, <strong>el</strong>ectrónico oincluso presencial, pero estandarizado. Existenproblemas que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> los costesunitarios (en tiempo <strong>de</strong> la personas entrevistadora,en transcripción y en análisis, lo queredunda en costes económicos) y, comotodos los métodos cualitativos, <strong>de</strong> las induccionesque se hacen a partir <strong>de</strong> una muestra<strong>de</strong> personas necesariamente reducidas.Pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> entrevistas informales,don<strong>de</strong> la persona entrevistadora sigue lacorriente un poco a la persona entrevistada,para que se r<strong>el</strong>aje y <strong>el</strong>abore, sin sentirseconstreñido o cuestionado por su interlocutor.Cuando se opta por este métodoes porque se va a priorizar <strong>el</strong> discurso textual<strong>de</strong> la persona entrevistada, para locual lo mejor es <strong>de</strong>jarle libertad <strong>de</strong> expresión(como suce<strong>de</strong> con los talleres <strong>de</strong> autoexpresión,en última instancia)Pero, en general, <strong>de</strong>tectamos tres tipos <strong>de</strong>entrevistas formales: las estructuradas,las semi-estructuradas y las abiertas,según <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> libertad para abordartemas o <strong>de</strong>jar abierto <strong>el</strong> diálogo a la improvisacióny la espontaneidad, con respectoa un cuestionario. Evi<strong>de</strong>ntemente, cuantomás abiertas (o menos estructuradas, conmenos “guión”), más difícil es <strong>el</strong> trabajoanalítico y comparativo.El cuestionario-guión es una pieza fundamental<strong>de</strong> la entrevista. Es la principal fuente porla que se obtendrá la información y, a la vez,es la forma en que establecemos <strong>el</strong> contactocon la persona entrevistada, <strong>el</strong> lenguaje quese emplea, las sugerencias o cuestiones quese implican en las preguntas, incluso la r<strong>el</strong>ación<strong>de</strong> respeto mutuo pue<strong>de</strong> verse implicada.Su<strong>el</strong>en centrarse en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>“estados” y <strong>de</strong> “procesos”.Las entrevistas t<strong>el</strong>efónicas también son útilescomo fuente <strong>de</strong> información, <strong>sobre</strong> todoen r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> esfuerzo alternativo quesignificaría reunir a todas las personas aentrevistar en un único sitio... o a tener queentrevistar, a cada uno, en su respectivodomicilio. Sin embargo, también tienen <strong>el</strong>problema <strong>de</strong> que <strong>el</strong> contacto humano no seproduce en toda su intensidad, dado queestá restringido a la voz y sus entonaciones,mientras que en <strong>el</strong> método presencial lavivencia es más directa y plena, ampliándoseal resto <strong>de</strong> sentidos. Por otra parte, la llama-


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2da <strong>de</strong> t<strong>el</strong>éfono pue<strong>de</strong> ser inconveniente parala persona entrevistada, quien la pue<strong>de</strong> valorarcomo intrusiva o inoportuna, lo cual nosignifica siempre que no la haga, sino que “lahace a disgusto”, con los consecuentes sesgosnegativos con los que pue<strong>de</strong>n cargars<strong>el</strong>as respuestas. Finalmente, hay gente ensituación <strong>de</strong> exclusión que no tiene t<strong>el</strong>éfono(aunque crecientemente hay personas que sílo consi<strong>de</strong>ran prioritario, especialmente si setrata <strong>de</strong> un t<strong>el</strong>éfono móvil, porque implicatener al menos la posibilidad <strong>de</strong> ser localizado,aun si no se tiene hogar).De más está <strong>de</strong>cir que, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> ciertasdiscapacida<strong>de</strong>s que afectan <strong>el</strong> habla yla audición, este método se <strong>de</strong>be adaptarforzosamente.Cuando realizamos entrevistas personales,las personas entrevistadoras <strong>de</strong>bemosseguir una serie <strong>de</strong> principios, que van afacilitar la comunicación productiva y <strong>el</strong>resultado exitoso <strong>de</strong> la técnica. Se <strong>de</strong>beráofrecer confianza a las personas entrevistadas,obtener su colaboración mediante unamotivación positiva, conseguir que nooponga barreras psicológicas, profundizarsuficientemente.. y también se <strong>de</strong>beráprestar atención al lenguaje no verbal tantopropio, como d<strong>el</strong> entrevistado.Historias <strong>de</strong> vida – r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong>vidaLa historia oral como proceso <strong>de</strong>scriptivo ynarrativo es tan antiguo como la historiamisma, <strong>de</strong> modo que en socieda<strong>de</strong>s ágrafasera la transmisión oral la forma <strong>de</strong> perpetuarlos acontecimientos, conocimientosy saberes. En este ámbito, las historias <strong>de</strong>vida <strong>de</strong>stacan <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> comunicacióny <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> lenguaje para reproduciruna esfera importante <strong>de</strong> la cultura coetánead<strong>el</strong> informante y su aspecto simbólicoe interpretativo, don<strong>de</strong> se reproduce lavisión y versión <strong>de</strong> los fenómenos por lospropios actores sociales.Al concepto <strong>de</strong> «historia <strong>de</strong> vida», como técnicaetnográfica, es necesario realizarle algunasprecisiones: por «historia» enten<strong>de</strong>mos lahistoria en minúsculas, no se refiere a lashazañas <strong>de</strong> héroes y gran<strong>de</strong>s conquistadores,hombres <strong>de</strong> ciencia, políticos o banquerosfamosos; mas al contrario, es <strong>el</strong> reflejo <strong>de</strong> unavida sencilla, sin fama ni gloria. En cuanto altérmino «vida», también se diferencia <strong>de</strong> lasbiografías que narran los escritores o lasmemorias que <strong>de</strong>scriben personas <strong>de</strong> r<strong>el</strong>evanciapolítica, histórica o social; más bien es <strong>el</strong>r<strong>el</strong>ato contado en primera persona por un protagonistacualquiera, <strong>de</strong> «un hombre <strong>de</strong> lacalle»; aunque ha <strong>de</strong> ser una persona que seexprese con cierta flui<strong>de</strong>z y venga acompañado<strong>de</strong> una buena dosis <strong>de</strong> memoria.Las historias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>ben tener rigor en <strong>el</strong>método y llevarlas a efecto necesita <strong>de</strong> bastantescontactos, entrevistas y búsqueda <strong>de</strong>documentos para contextualizarlas. Tambiénes obligado que <strong>el</strong> investigador inicie sutrabajo con una «fase <strong>de</strong> preparación teórica»,don<strong>de</strong> diseñe <strong>el</strong> proceso que luego sepreten<strong>de</strong> seguir. En esta fase, d<strong>el</strong>imita losobjetivos principales. Si ésta no se realizaperfectamente la información extraída pue<strong>de</strong>no ser <strong>de</strong> utilidad a los objetivos perse-99


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>100guidos. A continuación se proce<strong>de</strong>rá a las<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> informantes y realización <strong>de</strong> lasentrevistas, que estarán en función y bajolos criterios teóricos que concuer<strong>de</strong>n conlos objetivos previstos. Tampoco se han <strong>de</strong>pasar por alto narraciones autobiográficasya <strong>el</strong>aboradas, documentos personales engeneral que nos pueda llevar a buenos informantes,aunque en muchos casos, ya losabemos, es <strong>el</strong> azar <strong>el</strong> que te lleva a <strong>el</strong>los.Finalmente, como la narración incluiráaspectos emocionales <strong>de</strong> la persona, quienrealice la investigación <strong>de</strong>be saber guardaruna «distancia». Si ésta es necesaria enotras técnicas, en la narración autobiográficahay que ser aún más escrupuloso: mostraruna postura neutra ante lo r<strong>el</strong>atado, yaque cualquiera otra posición (empatía oantipatía) pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>generar la informaciónen un r<strong>el</strong>ato imaginario, don<strong>de</strong> se mezclecon facilidad la información ficticia o, por<strong>el</strong> contrario, una transmisión entrecortada,tediosa, sin interés, por parte d<strong>el</strong> informante,ocultando datos y aspectos que a posterioripue<strong>de</strong>n ser valiosos. No significaesto que <strong>el</strong> clima <strong>de</strong> comunicación seanegativo; muy al contrario, entre <strong>el</strong> informantey <strong>el</strong> investigador ha <strong>de</strong> existir unambiente cordial y distendido y <strong>de</strong> confianza,pero no <strong>de</strong> complicidad manifiesta. 75Para ejemplos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>atos <strong>de</strong> vida (algo másreducidos que las historias <strong>de</strong> vida, porquese restringen cronológicamente en lanarración, pero también en la dimensiónd<strong>el</strong> discurso), ver <strong>el</strong> Informe anual <strong>sobre</strong>vulnerabilidad social <strong>de</strong> Cruz Roja, 2006 y2007, en su apartado “R<strong>el</strong>atos <strong>de</strong> vida”:http://www.<strong>sobre</strong>vulnerables.esGrupos <strong>de</strong> discusiónLos pasos clave para la aplicación <strong>de</strong> la técnica<strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> discusión pasan por la s<strong>el</strong>ecciónd<strong>el</strong> número idóneo <strong>de</strong> integrantes (entre7 y 10), producto <strong>de</strong> una s<strong>el</strong>ección conciente<strong>de</strong> acuerdo con criterios <strong>de</strong> cierta representatividad.La <strong>el</strong>ección y configuración d<strong>el</strong> espacioa<strong>de</strong>cuado y la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> una <strong>Guía</strong>para la dinámica d<strong>el</strong> grupo, don<strong>de</strong> que<strong>de</strong> claro<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que juega <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>rador.En estos grupos no sólo se van a analizar contenidos,sino dinámicas entre los miembros.La interacción y las dinámicas <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong>os grupos nos van a permitir <strong>de</strong>tectarmotivos y observar actitu<strong>de</strong>s que no severían tan claramente en las entrevistasindividuales. Se trata <strong>de</strong> una técnica muyútil para observar las reacciones ante<strong>de</strong>terminadas propuestas, anuncios, <strong>el</strong>ementosaudiovisuales, etc.Los grupos pue<strong>de</strong>n tener una sola sesión oser <strong>de</strong> múltiples sesiones. Pue<strong>de</strong> <strong>el</strong>egirse,como se ha dicho, una muestra representativad<strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> personas – diana, <strong>de</strong>acuerdo con datos socio<strong>de</strong>mográficos (criteriosestadísticos), o bien una muestra intencional/dirigida,en la que se establece unadiscriminación por algún criterio, como <strong>el</strong>niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> cualificación, <strong>de</strong> experiencia u otros,<strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> personas – diana.El pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> la persona que mo<strong>de</strong>ra es claveen <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> grupo, ya que <strong>de</strong>bemantener viva una dinámica apropiada,generar interés hacia <strong>el</strong> tema, mo<strong>de</strong>rar lasintervenciones, evitar que se subdivida <strong>el</strong>


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2grupo en varios grupúsculos y <strong>de</strong>be seguirun guión prefijado, todo <strong>el</strong>lo tratando <strong>de</strong>ser lo menos intervencionista posible.Los grupos no sirven para cualquier propósito,sirven especialmente para tomar <strong>de</strong>cisionesgenerales, obtener conocimiento <strong>de</strong>cuestiones globales y, como se ha dicho,observar las reacciones que se generanentre las personas participantes.Observación participanteLa observación implica un grado <strong>de</strong> interacciónsocial entre <strong>el</strong> investigador y los informantes,durante la cual se recogen datos <strong>de</strong>modo sistemático y no intrusivo. El diseño <strong>de</strong>investigación en la observación participantees flexible, antes y durante <strong>el</strong> proceso, susrasgos evolucionan a medida que operan, nopre<strong>de</strong>finen la naturaleza <strong>de</strong> los “casos” -escenarioso informantes-que habrán <strong>de</strong> estudiar.El escenario i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> investigación es alque <strong>el</strong> investigador obtiene fácil acceso,establece una buena r<strong>el</strong>ación inmediatacon los informantes y recoge datos directamenter<strong>el</strong>acionados con sus intereses.Para realizar la observación recurrimos alas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida cotidiana, comoobservar, escuchar, hablar. Esta técnica,aparentemente sencilla, pue<strong>de</strong> tener característicasdiferentes, según se la enfoque.Según <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> presencia y contacto quese tiene con las personas observadas, sepue<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> una observación encubierta,cuando se quiere pasar <strong>de</strong>sapercibidoporque es más conveniente observar a lagente sin que se percate <strong>de</strong> que es observada.Por ejemplo, cuando se hacen grabaciones<strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> personas que<strong>de</strong>sconocen que están siendo filmadas y sehacen análisis a posteriori. Este no es <strong>el</strong>medio i<strong>de</strong>al, <strong>de</strong>bido a las objeciones éticasque lógicamente se pue<strong>de</strong>n hacer <strong>sobre</strong> laviolación <strong>de</strong> la intimidad, <strong>de</strong> la privacidad,aunque sea teóricamente en beneficio <strong>de</strong>dichas personas. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> España, sepue<strong>de</strong> estar violando la Ley Orgánica <strong>de</strong>protección <strong>de</strong> datos. Evi<strong>de</strong>ntemente, cuandoesto no suce<strong>de</strong> y la observación estáavisada a los actores, se trata <strong>de</strong> unaobservación al <strong>de</strong>scubierto.Pero esto no quiere <strong>de</strong>cir que se intervenga,necesariamente. Po<strong>de</strong>mos optar porhacer que nuestra presencia pase lo más<strong>de</strong>sapercibida posible; por ejemplo, si setrata <strong>de</strong> menores a quienes queremos verjugar, interactuar con sus pares, <strong>de</strong> formar<strong>el</strong>ajada, para <strong>de</strong>tectar los problemas quepue<strong>de</strong>n existir. Sin embargo, po<strong>de</strong>mosplantear una observación más participante.Las condiciones en que se realice laobservación surgirán d<strong>el</strong> equilibrio entr<strong>el</strong>as necesida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> investigador y <strong>el</strong> tiempopermitido por los informantes.Pero esto no quiere <strong>de</strong>cir convertirse en <strong>el</strong>protagonista. Si somos observadores participantes<strong>de</strong>bemos comportarnos <strong>de</strong> manera<strong>de</strong> no representar un evento intrusivo, permaneciendor<strong>el</strong>ativamente pasivos durantenuestro trabajo, lo que r<strong>el</strong>ega <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong>recolección <strong>de</strong> información a segundo plano.Es importante asegurarse que cada personaque actúa en <strong>el</strong> escenario acepta y conoc<strong>el</strong>a i<strong>de</strong>ntidad y función d<strong>el</strong> investigador.101


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Matriz <strong>de</strong> observación participante102- La planificación tiene que teneral menos tres actos: la s<strong>el</strong>ección<strong>de</strong> la observación, la negociación,y la realización.- Se ha <strong>de</strong> estar atento a lo que sehace, a lo que se dice y a quienesy con quienes dicen y hacen.Se ha <strong>de</strong> aplicar permanentement<strong>el</strong>a escucha activa. Sin<strong>de</strong>scartar la entrevista abierta,se ha <strong>de</strong> anotar todo aqu<strong>el</strong>lo quecreemos que pue<strong>de</strong> ser r<strong>el</strong>evante.Se ha <strong>de</strong> aprovechar cualquieracontecimiento que tengalugar para entablar una conversaciónque abor<strong>de</strong>n temas yaspectos <strong>de</strong> la investigación encurso. Todo se ha <strong>de</strong> ir anotandoen <strong>el</strong> diario <strong>de</strong> campo, que nosha <strong>de</strong> acompañar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> principioy más allá d<strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong>campo.- En <strong>el</strong> diario <strong>de</strong> campo se ha <strong>de</strong><strong>de</strong>scribir las activida<strong>de</strong>s [qué,quién, dón<strong>de</strong>, cuándo], se ha <strong>de</strong>dar cuenta d<strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> lasconversaciones y se han <strong>de</strong>exponer las reflexiones que noshan suscitado la observaciónrealizada, así como las dudas,temas, cuestiones y aspectosque habremos <strong>de</strong> abordar en lassiguientes observaciones.OBSERVACIÓNABCDOBSERVACIÓN PARTICIPANTEACTOSDÓNDE QUIÉNES CUÁNDO QUÉ POR QUÉHACEN YQUÉ PORQUÉDICENTAREASSUGERI-DASSe hace evi<strong>de</strong>nte la necesidad <strong>de</strong> establecerun buen rapport con las personas con quienesse tratará durante <strong>el</strong> proceso a través<strong>de</strong>, por ejemplo, <strong>el</strong> completo respeto por susrutinas y métodos, <strong>el</strong> evi<strong>de</strong>nciar los aspectosen común, ayudar a la gente que se <strong>de</strong>sempeñaen <strong>el</strong> escenario, <strong>de</strong>mostrar humildad yapertura, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un gran interés por lostemas expresados espontáneamente. Si esimportante para las personas que componen<strong>el</strong> escenario, <strong>el</strong> que <strong>el</strong> investigador participe<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, éste <strong>de</strong>be hacerlo, peroresguardando la división entre su rol <strong>de</strong> participanteactivo y observador pasivo.(Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la IS): “La necesidadsería la percepción d<strong>el</strong> problemaimportante común que afecta negativamenteal niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> un grupo dado <strong>de</strong>personas, y que podría ser solucionado (oreducido su impacto negativo <strong>de</strong> manerasignificativa) mediante una o varias accionessistemáticas <strong>de</strong> intervención social”.Análisis <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>sMediante <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> una o varias <strong>de</strong> lastécnicas, <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> intervención social<strong>de</strong>be efectuar un “Análisis <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s”,ya que cualquier acción social que se plantee<strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losgrupos <strong>de</strong> población a los que se dirige.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2La primera cuestión que hay que resolveres la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> necesidad. Aquí ofrecemosuna que es <strong>de</strong> carácter pragmático:En esta <strong>de</strong>finición hay tres aspectos fundamentales:1) I<strong>de</strong>ntificar, en este caso, implica conoceraqu<strong>el</strong>los problemas en materia <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s básicas. Se <strong>de</strong>finen como“problemas”, <strong>de</strong>bido a que su insatisfaccióno satisfacción parcial genera gravesperjuicios en las personas afectadas.2) Las personas i<strong>de</strong>ntifican las necesida<strong>de</strong>sen r<strong>el</strong>ación a unas circunstancias concretas.La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la poblaciónobjetivo y las características d<strong>el</strong> entornoconstituyen dos <strong>el</strong>ementos fundamentales,así como la incorporación <strong>de</strong> los factorestransversales que intervienen.3) I<strong>de</strong>ntificar la necesidad conlleva la búsqueda<strong>de</strong> soluciones potenciales.Los campos <strong>de</strong> proximidad don<strong>de</strong> se planteanestos problemas podrían ser los siguientes:Necesida<strong>de</strong>s (proximidad)INFORMACIONHABILIDADES SOCIALESAUTONOMIA FISICA Y PSIQUICARELACION CONVIVENCIALORGANIZACION DE LA UNIDADCONVIVENCIALFORMACIONTRABAJONIVEL ECONOMICOVIVIENDAPARTICIPACIÓNACEPTACIÓN SOCIALLa segunda cuestión sería la <strong>de</strong> tomar una<strong>de</strong>cisión <strong>sobre</strong> la metodología a seguir. Sioptamos por un enfoque IAP (Investigación-Acción-Participativa) tendremos que trabajarcon <strong>el</strong> grupo, empleando herramientasque sirven para la <strong>de</strong>tección e i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas participantesen la intervención social. Recor<strong>de</strong>mosque <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento distintivo <strong>de</strong> este enfoquees que la participación en <strong>el</strong> diagnósticoes parte d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> intervención, mientrasque a través <strong>de</strong> la metodología cualitativalineal (ortodoxa o top-down) que hemosvisto hasta ahora las personas sólo cuentanen tanto informantes.Seguidamente daremos cuenta <strong>de</strong> algunos<strong>de</strong> <strong>el</strong>los.Talleres <strong>de</strong> autoexpresiónComo su nombre lo indica, lo que se priorizaes la expresión como objetivo principal. Lostalleres <strong>de</strong> este tipo consisten en un grupo<strong>de</strong> entre 7-10 personas que comparten unaproblemática común, como por ejemplo “sermadres adolescentes en riesgo <strong>de</strong> exclusión”o “personas mayores que cuidan aotros mayores <strong>de</strong>pendientes”, “hombres conalcoholismo severo y sin empleo”, “adolescentescon anorexia diagnosticada”, “familiashabitantes <strong>de</strong> un poblado <strong>de</strong> chabolas”...103


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>104Efectivamente, se trata <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> diálogocon la mínima intervención por parte<strong>de</strong> la persona facilitadora, en los que laspersonas que participan experimentan<strong>el</strong>las y/o sus familias directamente <strong>el</strong> problemao necesidad. Se les reúne, simplemente,para que hablen libremente <strong>de</strong> susemociones (conflictos, miedos, angustias,temores, esperanzas) y experiencias vitalesy, si surgieran, <strong>de</strong> las vías que estimanserían las correctas para salir <strong>de</strong> esas circunstancias<strong>de</strong> dificultad. Las personasque facilitan solicitan permiso para grabarlos diálogos y luego transcribirlos textualmente,cambiando los nombres y datos personales.De este modo, <strong>el</strong> discurso seexpresa, pero no se reinterpreta; <strong>el</strong> productoes lo más textual posible y siempre estarádisponible como insumo original. A efectosprácticos <strong>de</strong> orientar la intervención,se realiza un análisis cualitativo breve (conorientación d<strong>el</strong> interaccionismo simbólica),para <strong>de</strong>tectar los gran<strong>de</strong>s temas, <strong>el</strong> abordajeque hacen las diferentes personas <strong>de</strong> losmismos, las propuestas que surgen <strong>de</strong><strong>el</strong>los, las barreras y obstáculos a los que seenfrentan, las salidas que perciben, etc. Enla web www.practicasinclusion.org se pue<strong>de</strong>nencontrar <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> ejemplos <strong>de</strong>estos talleres, en los que se abordan numerosostemas.Esta práctica también podría una primerapuesta en común para abordar un trabajosocial o terapéutico con <strong>el</strong> grupo. Una segundafase consistiría en <strong>de</strong>volver al grupo supropio discurso, las transcripciones d<strong>el</strong>taller, para que reaccionen y expongan susopiniones <strong>sobre</strong> lo dicho en <strong>el</strong>los. Con lasconclusiones que se obtengan <strong>de</strong> este trabajoy, según <strong>el</strong> criterio técnico <strong>de</strong> las personasque dirijan <strong>el</strong> mismo, esta fase podría ser <strong>el</strong>tránsito a otras técnicas participativas queimplican mayor sistematización y que se presentanaquí, a continuación, como por ejemplo<strong>el</strong> Árbol <strong>de</strong> problemas.ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓNElaboración <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong> participantesGRUPOSINTERESESPROBLEMASPERCIBIDOSRECURSOS YMANDATOSCONFLICTOSPOTENCIALES


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2La autoexpresión como método participativose ha impulsado con la Estrategia <strong>de</strong>Lisboa lanzada en <strong>el</strong> año 2000, en la que seviene hablando recurrentemente <strong>sobre</strong> laparticipación <strong>de</strong> los propios afectados asícomo <strong>de</strong> todos los agentes sociales intervinientesen la lucha contra la vulnerabilidady la exclusión social. En <strong>el</strong> II Plan <strong>de</strong>Acción Nacional para la Inclusión <strong>Social</strong>(2003-2005) d<strong>el</strong> Reino <strong>de</strong> España, se incorporaba,así mismo, la participación y autoexpresión<strong>de</strong> las personas que pa<strong>de</strong>cenexclusión social en los programas <strong>de</strong> losque son beneficiarias. Des<strong>de</strong> entonces,este concepto, a la vez técnica, ha estadoexitosamente ligado a la participación y alinsumo <strong>de</strong> información directa, por parte<strong>de</strong> las personas afectadas, acerca <strong>de</strong> suscircunstancias, la valoración <strong>de</strong> las mismas,y sus estrategias <strong>de</strong> afrontamiento.Estos planes daban cuenta <strong>de</strong> la tradicionalminusvaloración que se ha venidoteniendo respecto a los aportes que los ylas propias personas beneficiarias <strong>de</strong> los<strong>proyecto</strong>s pue<strong>de</strong>n hacer a estos.Participar a<strong>de</strong>más es útilLa autoexpresión <strong>de</strong> las personas en situaciones<strong>de</strong> vulnerabilidad es fundamental en todomomento. Es importante conocer esas opiniones,especialmente en todas las fases d<strong>el</strong> ciclod<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, porque son <strong>el</strong>las las verda<strong>de</strong>rasexpertas...Por eso, nos preguntamos si nuestras prácticas¿dan lugar a la participación <strong>de</strong> las propias personasafectadas en las distintas fases d<strong>el</strong> mismo? ¿En todas <strong>el</strong>las?Nuestro <strong>proyecto</strong> ¿favorece la participación <strong>de</strong>voluntariado?¿Cómo participa <strong>el</strong> personal técnico?Para expresar los que nos pasaPara actuar y cambiarDar salida a las capacida<strong>de</strong>s quetodos tenemosPara que las opiniones sean tenidasen cuentaPara que los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> igualdad<strong>de</strong> condiciones sean respetadosOtros enfoques participativosLa planificación participativa compren<strong>de</strong> <strong>el</strong>proceso facilitado por personal técnico en<strong>el</strong> cual hombres y mujeres <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n participare i<strong>de</strong>ntifican, plantean, discuten y <strong>de</strong>finenlos objetivos, metas, activida<strong>de</strong>s yotros <strong>el</strong>ementos socioculturales y técnicos,a fin <strong>de</strong> formular y ejecutar <strong>proyecto</strong>sque respondan a sus necesida<strong>de</strong>s y queestén en función <strong>de</strong> una distribución equitativa<strong>de</strong> los beneficios.Es un proceso flexible y dinámico <strong>de</strong> negociaciónen <strong>el</strong> cual sus beneficiarios tienenla posibilidad <strong>de</strong> intervenir ampliamente enlas <strong>de</strong>cisiones para solucionar los problemaspriorizados, asegurar que los beneficiosque se generen estén ajustados a susaspiraciones, y que las estrategias paralograrlos estén <strong>de</strong> acuerdo con sus condicionessociales, culturales, ambientales, ycon los recursos disponibles. Cada actorinvolucrado tratará <strong>de</strong> influir en las <strong>de</strong>cisiones,para balancear sus costos (aportes yesfuerzos) contra los beneficios esperados.105


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>106Este es un proceso <strong>de</strong> enseñanza -aprendizajecontinuo y transformador.Presentamos seguidamente algunas <strong>de</strong> lastécnicas participativas que se pue<strong>de</strong>n emplearpara este tipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> planificación.Lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as o brainstormingLa lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as o brainstorming, también<strong>de</strong>nominada tormenta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, es unaherramienta <strong>de</strong> trabajo grupal que facilita<strong>el</strong> surgimiento <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as <strong>sobre</strong> untema o problema <strong>de</strong>terminado. La lluvia <strong>de</strong>i<strong>de</strong>as es una técnica <strong>de</strong> grupo para generari<strong>de</strong>as originales en un ambiente r<strong>el</strong>ajado.Esta herramienta fue i<strong>de</strong>ada en <strong>el</strong> año1941 por Alex Faickney Osborn, cuando subúsqueda <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as creativas resultó en unproceso interactivo <strong>de</strong> grupo no estructuradoque generaba más y mejores i<strong>de</strong>as qu<strong>el</strong>as que los individuos podían producir trabajando<strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente; dandooportunidad <strong>de</strong> hacer sugerencias <strong>sobre</strong> un<strong>de</strong>terminado asunto y aprovechando lacapacidad creativa <strong>de</strong> los participantes.La principal regla d<strong>el</strong> método es aplazar <strong>el</strong>juicio, ya que en un principio toda i<strong>de</strong>a esválida y ninguna <strong>de</strong>be ser rechazada. Habitualmente,en una reunión para resolución<strong>de</strong> problemas, muchas i<strong>de</strong>as tal vez aprovechablesmueren precozmente ante unaobservación “juiciosa” <strong>sobre</strong> su inutilidad ocarácter disparatado. De ese modo se impi<strong>de</strong>que las i<strong>de</strong>as generen, por analogía,más i<strong>de</strong>as, y a<strong>de</strong>más se inhibe la creatividad<strong>de</strong> los participantes. En un brainstormingse busca tácticamente la cantidadsin pretensiones <strong>de</strong> calidad y se valora laoriginalidad. Cualquier persona d<strong>el</strong> grupopue<strong>de</strong> aportar cualquier i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cualquieríndole, la cual crea conveniente para <strong>el</strong>caso tratado. Un análisis ulterior explotaestratégicamente la vali<strong>de</strong>z cualitativa d<strong>el</strong>o producido con esta técnica.A continuación la técnica pue<strong>de</strong> ser complementadacon otras como la clasificación<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y la cuantificacióny jerarquización <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as.Open SpaceLa técnica d<strong>el</strong> Open Space permite conseguir,<strong>de</strong> un grupo numeroso <strong>de</strong> personas yen un mínimo tiempo, las mejores i<strong>de</strong>asalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una o varias gran<strong>de</strong>s materias(“tracks”) <strong>sobre</strong> un gran tema. En un OpenSpace los asistentes se auto-organizan proponiendolos temas y programando unaserie <strong>de</strong> reuniones que van a tener lugarjusto a continuación. Su<strong>el</strong>e durar entremedio día y hasta dos días completos. Lasreuniones pue<strong>de</strong>n tener lugar simultáneamentey los asistentes son libres <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidira qué sesiones quieren asistir y <strong>de</strong> cambiar<strong>de</strong> reunión en cualquier momento. 76El trabajo con este método está muy rodadocomo técnicas o dinámicas <strong>de</strong> trabajoen grupos gran<strong>de</strong>s. Los resultados varíanen calidad y cantidad, pero siempre que s<strong>el</strong>leve a cabo en las condiciones a<strong>de</strong>cuadas,se podrá conseguir la mejora d<strong>el</strong> espíritu <strong>de</strong>trabajo en conjunto o en equipo, <strong>el</strong> refuerzo


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambioFORO DE OPEN SPACE27.Reflexionar1.Briefing2.Crear laagenda6.Planificaracciones3.Apuntarse5.Informes<strong>de</strong> grupos4.Sesiones<strong>de</strong> grupoFuente: Elaboración propia<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> horizontalidad, la capacidad<strong>de</strong> analizar aspectos que realmente resultaninteresantes a los participantes... Conla “ley <strong>de</strong> los 2 pies” la gente está motivadaa moverse entre las reuniones, para averiguarqué están discutiendo los otros grupos,o si no siente que esté aportando oaprendiendo en <strong>el</strong> grupo en <strong>el</strong> que se haapuntado. Este principio es positivo yrefuerza la capacidad <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> laspersonas participantes.Talleres d<strong>el</strong> futuroRobert Jungk, filósofo y sociólogo <strong>de</strong>stacadodijo: “Actualmente, se pone un empeñocasi exclusivo <strong>sobre</strong> lo que ha pasado, y loque se ha hecho. Mañana un tercio <strong>de</strong>todas las lecciones y ejercicios <strong>de</strong>beránser <strong>sobre</strong> crisis anticipadas y <strong>sobre</strong> lasposibles respuestas d<strong>el</strong> futuro a los <strong>de</strong>safíosque se nos presenten.”En 1981 R. Jungk y N. Müllert presentaronuna metodología concreta y práctica paraayudar a concretar esta visión: los “talleresd<strong>el</strong> futuro”, contenida en <strong>el</strong> libro “Lostalleres d<strong>el</strong> futuro, Caminos para revivir laDemocracia”.Los Talleres <strong>de</strong> Futuro son originalmente unforo don<strong>de</strong> los ciudadanos/as pue<strong>de</strong>n diseñarlos escenarios <strong>de</strong> un futuro <strong>de</strong>seable(por imposible que pueda parecer a primeravista). Son una técnica social <strong>de</strong> solución<strong>de</strong> problemas y un instrumento <strong>de</strong> trabajogrupal creativo. Apunta al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lafantasía social y la aplicación <strong>de</strong> sus resultadosen la práctica.DAFOEl Análisis DAFO (en inglés, SWOT -Strengths, Weaknesses, Opportunities,Threats) es una metodología <strong>de</strong> estudio d<strong>el</strong>a situación competitiva <strong>de</strong> una institu-107


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>LOS TALLERES, A TRAVÉS DE SUS FASES,SIRVEN PARA LOGRAR...(1) I<strong>de</strong>ntificar, explorar y abordar todas las cuestiones más importantes.(2) Reunir nuevas i<strong>de</strong>as, recursos y personas y conectados a estas cuestiones.(3) Documentar todo esto en un texto claro y conciso.(4) Establecer temas estratégicos, priorida<strong>de</strong>s claras, medidas para tomar accionesinmediatas.108ción/empresa/entidad en su mercado(situación externa) y <strong>de</strong> las característicasinternas (situación interna) <strong>de</strong> la misma, aefectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar sus Debilida<strong>de</strong>s, Amenazas,Fortalezas y Oportunida<strong>de</strong>s. A veces,se le pue<strong>de</strong> encontrar en los textos comoFODA, invirtiendo <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los términos.La situación interna se compone <strong>de</strong> dosfactores controlables: fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s,mientras que la situación externa secompone <strong>de</strong> dos factores no controlables:oportunida<strong>de</strong>s y amenazas.Es la herramienta estratégica por exc<strong>el</strong>enciamás utilizada para conocer la situaciónreal en que se encuentra la organización.Durante la etapa <strong>de</strong> planificación estratégicay a partir d<strong>el</strong> análisis DAFO se <strong>de</strong>bepo<strong>de</strong>r contestar cada una <strong>de</strong> las siguientespreguntas:¿Cómo se pue<strong>de</strong> explotar cada fortaleza?¿Cómo se pue<strong>de</strong> aprovechar cadaoportunidad?¿Cómo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tener cada <strong>de</strong>bilidad?¿Cómo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cadaamenaza?De la combinación <strong>de</strong> fortalezas con oportunida<strong>de</strong>ssurgen las potencialida<strong>de</strong>s, lascuales señalan las líneas <strong>de</strong> acción másprometedoras para la organización.Las limitaciones, <strong>de</strong>terminadas por unacombinación <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y amenazas,colocan una seria advertencia.Mientras que los riesgos (combinación <strong>de</strong>fortalezas y amenazas) y los <strong>de</strong>safíos (combinación<strong>de</strong> <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s),<strong>de</strong>terminados por su correspondiente combinación<strong>de</strong> actores, exigirán una cuidadosaconsi<strong>de</strong>ración a la hora <strong>de</strong> marcar <strong>el</strong>rumbo que la organización <strong>de</strong>berá asumirhacia <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong>seable.A la hora <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar unas acciones y formularuna propuesta, es extremadamenteútil hacer un DAFO para <strong>de</strong>terminar las propiasfuerzas, las limitaciones, lo que se pue<strong>de</strong>ganar y per<strong>de</strong>r, así como para estimar <strong>el</strong>coste-beneficio <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r la iniciativa.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2En <strong>el</strong> Anexo 1 os proponemos un ejemplo<strong>de</strong> análisis DAFO, aplicado al problema d<strong>el</strong>a falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una mancomunidadrural en España.Árbol d<strong>el</strong> problemasPara realizarlo, establece una herramientabásica utilizada hace muchos años por losjaponeses para analizar factores críticos <strong>de</strong>una situación: El árbol <strong>de</strong> problemas. Esteinstrumento, es un mapa conceptual querecoge las problemáticas principales quetenemos en nuestra región o comunidad ylas articula a través <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> causa-efecto.Un problema es una situación que <strong>de</strong>notainconveniencia, insatisfacción o un hechonegativo. También pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como unestado o situación insatisfactoria, que nopue<strong>de</strong> ser resu<strong>el</strong>ta en forma autónoma porlos afectados.Uno <strong>de</strong> los problemas más importantes quepo<strong>de</strong>mos encontrar a la hora <strong>de</strong> formulara<strong>de</strong>cuadamente un <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> intervenciónes <strong>de</strong>terminar exactamente nuestroobjetivo, sus causas (¿por qué? ¿a qué se<strong>de</strong>be?) y sus consecuencias (¿qué efectos<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na?). Esto parece obvio, pero enla práctica se su<strong>el</strong>en confundir. Este ejercicio<strong>de</strong> árbol <strong>de</strong> problemas nos pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>gran utilidad, si lo hacemos con cuidado ybuscamos la coherencia <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementoso factores que van apareciendo.El problema central se ubica en <strong>el</strong>tronco d<strong>el</strong> árbol.Las causas se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n d<strong>el</strong> troncohacia abajo, es <strong>de</strong>cir, correspon<strong>de</strong>n alas raíces d<strong>el</strong> árbol.Los efectos se ubican hacia arriba,representando a las ramas d<strong>el</strong> árbol.Para realizar un árbol <strong>de</strong> problemasI<strong>de</strong>ntificar todos los problemas existentes(en estado NEGATIVO) medianteuna lluvia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as.Priorizar, <strong>de</strong>tectar <strong>el</strong> problema másimportante o que más afecta al grupo.Una vez i<strong>de</strong>ntificado <strong>el</strong> problema central,los <strong>de</strong>más problemas se colocancomo causas y efectos d<strong>el</strong> mismo.Los más directos, más cerca d<strong>el</strong> mismo;los indirectos, más lejos.El análisis concluye cuando <strong>el</strong>equipo <strong>de</strong> planificación está convencido<strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> causa-efecto<strong>de</strong> la situación insatisfactoriaque se está analizando.109


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>ÁRBOL DE PROBLEMASEfecto 3Efecto 1.1Efecto 1.2Efecto 1 Efecto 2Problema centralCausa 1 Causa 2 Causa 3Causa 2.1 Causa 2.2Causa 3.1Causa 3.1.1110UN EJEMPLO: PROBLEMA ALTA BRECHA DIGITALAtraso socio económicoy Personal y comunitarioBajo <strong>de</strong>sarrollo económicoy TecnológicoDesconexión d<strong>el</strong> mundoTecnológico digitalBajaEmpleabilidadLimitación d<strong>el</strong>potencial económicoProductivo localPérdida <strong>de</strong> laautoestimaDesconexión re<strong>de</strong>ssociales digitalesMenores recursos <strong>de</strong>Desarrollo personalFalta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>slaborales cualificadasInhabilidad para interpretación,Expresión y comunicación en <strong>el</strong> mundo digitalALTA BRECHA DIGITALInfraestructura insuficientepara <strong>el</strong> acceso a las TICAnalfabetismo digitalAdultos en situación<strong>de</strong> pobrezaDéficit <strong>de</strong>infraestructuraUso insuficienteDe la capacidadInexistencia <strong>de</strong> programas<strong>de</strong> alfabetización digitalLA ETAPA DE PLANIFICA-CIÓN -PROGRAMACIÓNDespués <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la población-dianacon la que se va a participar, d<strong>el</strong>os problemas existentes en materia <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> déficit importantes en subienestar, y <strong>de</strong> las interr<strong>el</strong>aciones entre losdiferentes factores conocidos, es necesarioestablecer las posibles soluciones.Para <strong>el</strong>lo, se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>terminar las metas,los objetivos generales, los objetivos específicos,las activida<strong>de</strong>s, los resultados esperados.Todos <strong>el</strong>los serían los mecanismos y loscaminos que permitirán resolver los problemas/las<strong>de</strong>ficiencias que se han <strong>de</strong>tectado.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2Para lograrlo, es necesario establecer lospasos en una coor<strong>de</strong>nada temporal, lacalendarización, y la dotación <strong>de</strong> recursos,que se establece mediante un presupuesto.Ambos instrumentos nos permitirán valorarla viabilidad <strong>de</strong> las acciones propuestas, es<strong>de</strong>cir no se podrá conseguir cumplir objetivos<strong>de</strong> largo plazo si <strong>el</strong> tiempo es insuficiente, nose podrá alcanzar <strong>el</strong> impacto previsto, si losrecursos disponibles (personal, voluntarios,dotación en metálico, etc.) es insuficiente.Cuando <strong>el</strong> marco lógico d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> seconcreta en un documento con un formato<strong>de</strong>terminado se su<strong>el</strong>e <strong>de</strong>nominar la Memoriad<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.Veremos a continuación los principales componentes<strong>de</strong> la programación o planificación.Análisis <strong>de</strong> alternativasUna vez terminado y consensuado <strong>el</strong> análisis<strong>de</strong> los problemas, la siguiente etapa esI<strong>de</strong>ntificar la situación<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisióny compren<strong>de</strong>r los objetivosIMPLEMENTAR ALTERNATIVASla formulación <strong>de</strong> los objetivos d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.Mediante la metodología d<strong>el</strong> Marcológico daremos la vu<strong>el</strong>ta a lo que son situacionesnegativas o insatisfactorias, haciarealida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>seables o positivas. Para <strong>el</strong>lo,<strong>el</strong> árbol <strong>de</strong> problemas se transforma en unárbol <strong>de</strong> objetivos similar al anterior, dond<strong>el</strong>os problemas formulados negativamente,son reformulados positivamente.Se trata <strong>de</strong> convertir <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> unadinámica <strong>de</strong> causa-efecto en una r<strong>el</strong>aciónmedios-fin. Lo que era nuestro problemaprincipal, en síntesis, va a ser ahora nuestroobjetivo principal.Ahora que sabemos cuáles son los fines,<strong>de</strong>bemos explorar los mejores caminos parallegar a <strong>el</strong>los. Es <strong>de</strong>cir, trabajar en la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> las alternativas que tenemos paraconseguir ese objetivo principal. Para <strong>el</strong>lo,conviene seguir un proceso sistemáticocomo <strong>el</strong> que presentamos a continuación:I<strong>de</strong>ntificar alternativasDescomponery “mod<strong>el</strong>izar”/sintetizar <strong>el</strong> problemaHacer unanálisis racional¿Se necesitan más datospara completar <strong>el</strong> análisis?NoImplementar laalternativa <strong>el</strong>egidaSíContinuar111


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Una vez que tenemos <strong>el</strong> panorama <strong>de</strong> lasposibles alternativas/soluciones recogidoen un gráfico, como veremos, es <strong>el</strong> momento<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar nuestra alternativa <strong>de</strong>intervención. De todas las opciones quenos ofrece <strong>el</strong> árbol <strong>de</strong> objetivos, algunas <strong>de</strong><strong>el</strong>las son a simple vista, potencialmentemás factibles y viables que otras. Por <strong>el</strong>loes importante valorar todas <strong>el</strong>las cuidadosamentey <strong>de</strong>cidir cuál o cuáles tienen másposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> llevarse a cabo exitosa,eficaz y eficientemente.Matriz <strong>de</strong> planificaciónUna vez que hemos logrado <strong>de</strong>cidir quéalternativa o estrategia <strong>de</strong>seamos implementar,es <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>tallar la planificaciónd<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> mediante la construcción<strong>de</strong> una matriz <strong>de</strong> planificación d<strong>el</strong><strong>proyecto</strong> (MPP).Lógica horizontal112ObjetivogeneralObjetivoespecíficoResultadosLógica <strong>de</strong>intervenciónIndicadoresobjetivamenteverificables (IOV)Fuentes <strong>de</strong>verificaciónHipótesisActivida<strong>de</strong>sInsumosCostesCondicionespreviasLógica vertical complejaLógica vertical simpleEsta lógica se basa en dos tipos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones:La lógica vertical, que se refiere a latradicional r<strong>el</strong>ación entre activida<strong>de</strong>s,resultados y objetivos, así comoa las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se cumplana partir <strong>de</strong> una hipótesis.La lógica horizontal, que completa ala anterior, don<strong>de</strong> se establecenaqu<strong>el</strong>los mecanismos para evaluar laintervención, a través <strong>de</strong> indicadoresy medios <strong>de</strong> verificación.Los supuestos o condicionespreviasA la hora <strong>de</strong> plantear una posible actuaciónhay que tener en cuenta también los“supuestos”, aqu<strong>el</strong>las condiciones que tienenque darse para que <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> puedallevarse a cabo y se alcancen los objetivosplanteados. Los supuestos i<strong>de</strong>ntifican clarament<strong>el</strong>o que está fuera d<strong>el</strong> control <strong>de</strong> losactores y preferentemente <strong>de</strong>ben ser formuladoscomo condiciones positivas.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambioEl EML se estructura a través <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s momentos diferenciados, pero muy r<strong>el</strong>acionados entre sí:• La etapa <strong>de</strong> análisis.• La etapa <strong>de</strong> programación o construcción <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> planificación.2Etapa Construcción <strong>de</strong> la Matriz <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong> (MPP)Análisis <strong>de</strong>involucradosResumen<strong>de</strong>scriptivoIndicadoresobjetivamenteverificables (IOV)Fuentes <strong>de</strong>verificaciónHipótesisEtapa analíticaAnálisis <strong>de</strong>problemasAnálisis <strong>de</strong>objetivosAnálisis <strong>de</strong>alternativasEtapa analíticaObjetivogeneralObjetivoespecíficoResultadosActivida<strong>de</strong>sMediosCostesCondicionespreviasLa lógica verticalR<strong>el</strong>aciona <strong>de</strong> la siguiente forma las activida<strong>de</strong>s,los resultados y los objetivos: a partir<strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> unas activida<strong>de</strong>s seirán alcanzando unos logros intermedios(resultados) que si se cumplen lograran <strong>el</strong>objetivo d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> (<strong>el</strong> objetivo específico)y contribuirán <strong>de</strong> alguna forma a impactaren <strong>el</strong> objetivo general. Todo esto secumplirá, si -y solo sí-las hipótesis se cumplenpara cada niv<strong>el</strong>.Lógica horizontalLa lógica horizontal es complementaria a lavertical y establece los <strong>el</strong>ementos vinculadosal seguimiento y la evaluación. Siobservamos la matriz <strong>de</strong> planificación ensu lógica vertical, encontramos <strong>el</strong>ementostípicos <strong>de</strong> cualquier formulación <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>ssociales (objetivos, resultados, activida<strong>de</strong>sy presupuesto). La lógica horizontal,por su parte, es la que establece las r<strong>el</strong>acionesentre esa intervención y la evaluación<strong>de</strong> la misma. El EML incorpora a sumatriz <strong>de</strong> planificación indicadores meta yfuentes (o medios) <strong>de</strong> verificación para <strong>el</strong>seguimiento y la evaluación posterior.113


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTOIndicadoresFuentes <strong>de</strong>verificaciónHipótesisObjetivogeneralObjetivoespecíficoResultadosActivida<strong>de</strong>sInsumos114Estructura d<strong>el</strong> marco lógico resultanteFormulación <strong>de</strong> PresupuestosAntes <strong>de</strong> comenzarCuando estés <strong>de</strong>sarrollando un presupuesto,no se <strong>de</strong>bería improvisar a medida quese ejecuta. Al igual que en todo buen ejercicio<strong>de</strong> administración <strong>de</strong> una organización,un buen ejercicio presupuestarioimplica claridad <strong>de</strong> propósito, planificación<strong>de</strong>tallada y pensamiento consi<strong>de</strong>rable.Estas son algunas <strong>de</strong> las preguntas inicialesque se <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>r en la preparaciónpresupuestaria:1.¿Qué es un presupuesto, quién <strong>de</strong>beríaparticipar en su <strong>el</strong>aboración y por qué presupuestamos?Un presupuesto es un documento que traduc<strong>el</strong>os planes en dinero: dinero que necesitagastarse para conseguir tus activida<strong>de</strong>s


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambioEl presupuestoEl presupuesto indica cuánto dinero se necesita para llevar a cabo las activida<strong>de</strong>s.El presupuesto obliga a pensar rigurosamente <strong>sobre</strong> las consecuencias <strong>de</strong> tuplanificación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. Hay momentos en los que la realidad d<strong>el</strong> procesopresupuestario obliga a replantearse los planes <strong>de</strong> acción.Si se utiliza <strong>de</strong> manera correcta, <strong>el</strong> presupuesto indica cuándo se necesitaránciertas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dinero para llevar a cabo las activida<strong>de</strong>s.El presupuesto permite controlar los ingresos y gastos e i<strong>de</strong>ntificar cualquiertipo <strong>de</strong> problemas.El presupuesto constituye una buena base para la contabilidad y transparenciafinanciera. Cuando todos pue<strong>de</strong>n ver cuánto <strong>de</strong>bería haberse gastado y recibido,pue<strong>de</strong>n plantear preguntas bien fundadas <strong>sobre</strong> discrepancias.No se pue<strong>de</strong> recaudar dinero <strong>de</strong> donantes a menos que se tenga un presupuesto.Los donantes utilizan <strong>el</strong> presupuesto como base para <strong>de</strong>cidir si lo que sesolicita es razonable y está bien planificado.2planificadas (gasto) y dinero que necesitagenerarse para cubrir los costes <strong>de</strong> finalizaciónd<strong>el</strong> trabajo (ingresos). Consiste en unaestimación o en conjeturas hechas con fundamento<strong>sobre</strong> las necesida<strong>de</strong>s en términosmonetarios para realizar <strong>el</strong> trabajo previsto.2.Con respecto a las activida<strong>de</strong>s previstas¿cómo calculamos los costes <strong>de</strong> todo loque necesitamos tener en cuenta?El cálculo <strong>de</strong> costes ayuda a <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong>manera realista lo que costará poner enpráctica <strong>el</strong> plan operacional.Cuando se implementa un <strong>proyecto</strong>, senecesita utilizar una amplia serie <strong>de</strong> aportaciones.Estas aportaciones incluyen apersonas, información, equipamiento y <strong>de</strong>strezas.La mayoría <strong>de</strong> <strong>el</strong>las implicarán uncoste añadido, que es <strong>el</strong> que ha <strong>de</strong> ser calculadopara <strong>de</strong>sarrollar un presupuesto.Algunos gastos que se tienen que calcular,pero que se olvidan frecuentemente, sonlos siguientes:Costes iniciales: suponen gastospara una nueva organización o <strong>proyecto</strong>como la búsqueda a gran escala<strong>de</strong> personal, la mudanza, las alteracionesinmobiliarias, <strong>el</strong> lanzamientod<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> u organización.Investigación y <strong>de</strong>sarrollo: asesoramiento,evaluación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s,procesos <strong>de</strong> planificación.Participación y gobierno: <strong>el</strong> establecimiento<strong>de</strong> la estructura, la búsqueda<strong>de</strong> personal, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y aceptación<strong>de</strong> unos estatutos, laformación <strong>de</strong> los voluntarios/as.Marketing y r<strong>el</strong>aciones públicasSensibilización y divulgación <strong>de</strong> lascaracterísticas y los resultados d<strong>el</strong><strong>proyecto</strong>Posible sustitución <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> capital.Costes <strong>de</strong> seguimiento y evaluacióninterna. Particularmente, se su<strong>el</strong>enplanificar reuniones, pero un errorhabitual es no presupuestarlas. Tam-115


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>116poco se su<strong>el</strong>en consi<strong>de</strong>rar los gastosgenerados por las evaluaciones participativas.Costes financieros, si hay que realizartransferencias, cambios <strong>de</strong> moneda,etc.Los costes se pue<strong>de</strong>n clasificar d<strong>el</strong> siguientemodo:Costes operacionales: costes directosresultantes <strong>de</strong> la realización d<strong>el</strong>trabajo. Por ejemplo: <strong>el</strong> coste d<strong>el</strong>alquiler <strong>de</strong> instalaciones para la c<strong>el</strong>ebración<strong>de</strong> actos, la impresión <strong>de</strong> unapublicación, los viajes en don<strong>de</strong> sevan a llevar a cabo los trabajos <strong>de</strong>campo; también se podrían incluirmateriales, equipamiento, transportey servicios.Costes <strong>de</strong> personal: costes d<strong>el</strong> personalque va a ejecutar las accionesprincipales que se prevén en las activida<strong>de</strong>s.Estos costes incluyen sussalarios, tanto la parte <strong>de</strong> la seguridadsocial <strong>de</strong> la empresa como d<strong>el</strong>empleado, así como las pagasextraordinarias y complementos. Eneste apartado, no <strong>de</strong>bemos olvidarcalcular la <strong>de</strong>dicación d<strong>el</strong> personalcontable al <strong>proyecto</strong>, e incluirlo encostes <strong>de</strong> personal, para no <strong>sobre</strong>cargarla partida <strong>de</strong> costes indirectos.En ocasiones, las <strong>de</strong>dicaciones al <strong>proyecto</strong>no son completas, por lo que se pue<strong>de</strong>nimputar fracciones d<strong>el</strong> tiempo y calcular laproporción d<strong>el</strong> salario. Es <strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> 75%, <strong>el</strong>25% etc. De este modo, es posible que unamisma persona esté contratada a cargo <strong>de</strong>más <strong>de</strong> un <strong>proyecto</strong>, lo que significa que vaa figurar en las contabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambos,aunque tenga un contrato único con la entidado institución, <strong>el</strong> cual pue<strong>de</strong> estarhecho por un concepto genérico (ese conceptopodría ser: “gestión <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s <strong>de</strong>intervención social”).Costes <strong>de</strong> inversión: costes parainversiones que, mientras sean necesarias<strong>de</strong>bido al <strong>proyecto</strong> o <strong>proyecto</strong>s,permanecerán como capitalorganizativo incluso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> queacabe <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. Los vehículos yequipamiento como también los or<strong>de</strong>nadoresy fotocopiadoras se pue<strong>de</strong>nincluir en esta categoría. Pue<strong>de</strong> quetodos los <strong>proyecto</strong>s los utilicen, obien, sólo un <strong>proyecto</strong> en particularlos necesiten. Dependiendo <strong>de</strong> cómose pretenda utilizar <strong>el</strong> equipamiento,se podría presupuestar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> loscostes operacionales o <strong>de</strong> los costesorganizativos.Costes organizativos (también llamadoscostes indirectos): son costes d<strong>el</strong>a estructura organizativa, que incluyena la dirección, administración ogobierno. Su<strong>el</strong>en ser un porcentajefijo, no mayor d<strong>el</strong> 15% <strong>de</strong> los gastos<strong>de</strong> personal o en torno al 9-10% d<strong>el</strong>coste directo total.Es evi<strong>de</strong>nte que es importante saber lacategoría s<strong>el</strong>eccionada para calcular loscostes. Si se recurre a financiación pública,es imprescindible leer bien los gastos<strong>el</strong>egibles que figuran en las bases <strong>de</strong> la


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2convocatoria o en <strong>el</strong> manual <strong>de</strong> justificaciónque nos entreguen, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> quenos aprueben <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, para prevenirgraves problemas en las justificacionesfinancieras. Es <strong>de</strong>cir, qué van a financiar yqué no van a financiar; por ejemplo, si estáescrito que “no se financian reuniones <strong>de</strong>divulgación”, no podremos emplear esosfondos para llevar a cabo las reuniones,aunque nos parezcan necesarias, y luegointentar cargarlas a la cuenta d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.Sin embargo, sí podremos emplear fondosadicionales para c<strong>el</strong>ebrarlas y ponerlas en“nuestras aportaciones”. En los casos enque se requiere cofinanciación, es <strong>de</strong>cirque tengamos que aportar dinero por nuestracuenta, lo normal es que tampoco seadmita que se incluyan como aportacionesaqu<strong>el</strong>las acciones que están fuera <strong>de</strong> lafinanciación <strong>de</strong> la convocatoria.3. ¿Cuáles podrían ser nuestras fuentes <strong>de</strong>financiación?A la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong>finitivamente <strong>el</strong>fin d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, pue<strong>de</strong> ser convenienteverificar si éste entra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los temasque se priorizan en una o varias convocatorias<strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s, a las que se podría acudirpara financiar la intervención. Obviamente,esta limitación no existe si lasfuentes <strong>de</strong> financiación son fondos propios<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y sus socios.Una segunda lista <strong>el</strong>emental <strong>de</strong> preguntasorientadoras sería:¿Son compatibles <strong>el</strong> campo <strong>de</strong> actuación,<strong>el</strong> enfoque y los objetivos d<strong>el</strong>marco <strong>de</strong> financiación previsto conlos d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>?¿Es conveniente contar con este marco<strong>de</strong> financiación para <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>que se ha <strong>el</strong>aborado?¿No existe <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>forme/<strong>de</strong>svirtúe<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> por tenerque adaptarse al marco <strong>de</strong> financiaciónprevisto?¿Sería conveniente recurrir a variasfuentes <strong>de</strong> financiación?Si es así, ¿no hay p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong> que surjan<strong>de</strong>sdoblamientos o incompatibilida<strong>de</strong>s?El <strong>de</strong>sglose d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> en varioscomponentes que se financien <strong>de</strong>diferentes modos, ¿intensificará o,por <strong>el</strong> contrario, perjudicará la coherenciad<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>?¿Son compatibles los plazos para lapresentación <strong>de</strong> propuestas con lostiempos para <strong>de</strong>sarrollar <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>?¿Podremos reunir la cofinanciaciónnecesaria para presentarnos?Trabajo en red - Convenios conotros actores (entida<strong>de</strong>s, plataformas,asociaciones, etc.)El proceso participativo tiene que realizarsepor parte <strong>de</strong> todos los actores que sevan a implicar en <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. Posteriormentese <strong>de</strong>be llegar a una puesta encomún. Es conveniente que los acuerdos y<strong>de</strong>sacuerdos que<strong>de</strong>n plasmados por escritoy que dicho documento esté en po<strong>de</strong>r d<strong>el</strong>os diferentes actores implicados.117


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>118Ese documento constituirá la base d<strong>el</strong> convenio,que <strong>de</strong>berá ser firmado por todos losactores que participen en <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, encualquier grado. Los convenios escritos yfirmados por todos los actores son muchomás que una formalidad.Son compromisos que permiten:Reforzar la confianza y reducir losriesgos <strong>de</strong> “interpretaciones” particulareso discrecionales <strong>de</strong> acuerdosorales.Distribuir las responsabilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>rechosy compromisos entre todos losactores que integran <strong>el</strong> consorcio opartenariado.Tienen que estar claros los siguientesaspectos:Integrantes d<strong>el</strong> consorcio y responsablesprincipales <strong>de</strong> la ejecución d<strong>el</strong><strong>proyecto</strong>.Plan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y responsabilidad<strong>de</strong> cada integrante.Calendario.Presupuesto.Protocolos <strong>de</strong> actuación– Los protocolos surgen d<strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> los métodos y permiten estandarizar/ homogeneizar procesos y mecanismos <strong>de</strong> actuación.– Hacen posible la transferencia eficaz d<strong>el</strong>os mismos…IMPORTANTE: LA SISTEMATIZACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA TRANSFEREN-CIA DE LAS EXPERIENCIAS.Protocolos <strong>de</strong> actuaciónDe acuerdo con estas distribuciones, se pue<strong>de</strong>nestablecer los protocolos <strong>de</strong> actuación.Los protocolos son herramientas fundamentalesen los <strong>proyecto</strong>s complejos, don<strong>de</strong>hay una diversidad <strong>de</strong> acciones (sensibilización,implantación <strong>de</strong> una actividad productiva,formación, etc.), en diferentes territorios(que pue<strong>de</strong>n ser, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una mismacomunidad autónoma, lugares diversos, oincluso en diferentes países, como en los<strong>proyecto</strong>s <strong>de</strong> co<strong>de</strong>sarrollo), a distintos niv<strong>el</strong>es(por ejemplo, ámbito educativo, social,económico), con diferentes interlocutores(administración local, estatal, regional,entida<strong>de</strong>s privadas, bancos, cajas, asociaciones<strong>de</strong> vecinos, etc.).


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2A pesar <strong>de</strong> pue<strong>de</strong> parecer una pérdida <strong>de</strong>tiempo, estas sesiones preparatorias d<strong>el</strong>trabajo dan frutos enormes en la prevención<strong>de</strong> conflictos y equívocos, que son difíciles<strong>de</strong> resolver, sin tensiones, a posteriori(en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la justificación económica)o durante la ejecución. Todos los actores,especialmente si se trabaja en red ycon consorcios, <strong>de</strong>ben conocer al <strong>de</strong>tallecuáles son sus <strong>de</strong>beres, sus responsabilida<strong>de</strong>s,sus obligaciones en materia <strong>de</strong>acción y <strong>de</strong> documentación, así como las<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más integrantes.Personal técnico y voluntarioEn ocasiones, para ajustar <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> alpresupuesto disponible o que se esperaconseguir, especialmente si hay unos limitesconcretos fijados por los donantes (porejemplo, cuando la convocatoria dice quese van a financiar “<strong>proyecto</strong>s <strong>de</strong> hasta10.000 euros”), se tien<strong>de</strong> a colocar costes<strong>de</strong> personal por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los realmentenecesarios para llevar a cabo las activida<strong>de</strong>sen tiempo y forma. Es <strong>de</strong>cir, las contratacionessu<strong>el</strong>en ser variables <strong>de</strong> “ajuste”en algunas formulaciones <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s.No obstante, esta actitud pue<strong>de</strong> comprometerla viabilidad d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, porque uncoste <strong>de</strong> personal excesivamente bajo noslimitará <strong>el</strong> arco <strong>de</strong> profesionales a los quepo<strong>de</strong>mos contratar con esos fondos, porqu<strong>el</strong>a gente contratada no admitirá (comoes lógico) <strong>de</strong>dicarse al <strong>proyecto</strong> una vezfinalizado <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> contratación, y otrosinconvenientes importantes.A la hora <strong>de</strong> la contratación, es importanteque los empleadores apliquen criterios <strong>de</strong>igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s e, incluso, <strong>de</strong>acciones afirmativas. Esto pue<strong>de</strong> ser estratégicopara <strong>el</strong> resultado d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. Porejemplo, un servicio <strong>de</strong> mediadores interculturalespue<strong>de</strong> beneficiarse más y tenermayor eficacia si algunos <strong>de</strong> los trabajadorestécnicos a contratar son d<strong>el</strong> mismopaís <strong>de</strong> origen que las personas a las quese dirigirán sus servicios <strong>de</strong> mediación.El personal que se <strong>de</strong>dique al <strong>proyecto</strong> esvital para la correcta concreción <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s, la ejecución responsable y <strong>el</strong>seguimiento riguroso d<strong>el</strong> calendario y <strong>el</strong>presupuesto. Los criterios mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> lacalidad indican que es conveniente que laopinión fundamentada <strong>de</strong> los profesionalescontratados esté siempre presente a lahora <strong>de</strong> introducir modificaciones, readaptacioneso tomar <strong>de</strong>cisiones r<strong>el</strong>evantes en<strong>el</strong> curso d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. Esto, que parece unaobviedad, no está siempre tan claro en lasorganizaciones, especialmente aqu<strong>el</strong>las enlas que pue<strong>de</strong> haber una junta directiva ocomisión permanente que busca imponersus criterios políticos o estratégicos, porencima <strong>de</strong> los técnicos. Tampoco es raroencontrar este problema en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> losservicios sociales, en los que los jefes queno están implicados directamente en laactividad pue<strong>de</strong>n preten<strong>de</strong>r primar sus criterios,sin consultar a quienes se encuentrantrabajando “a pie <strong>de</strong> calle”.Hemos dicho que es preciso contratar a<strong>de</strong>terminados/as profesionales, pero casitodos los <strong>proyecto</strong>s llevados a cabo por119


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>120entida<strong>de</strong>s sociales incorporan personasvoluntarias, en algún momento o en todaslas etapas d<strong>el</strong> mismo.Mientras que <strong>el</strong> profesional asalariado ejercesu trabajo bajo unas condiciones laboralesespecíficas, éstas son distintas en <strong>el</strong>caso d<strong>el</strong> voluntario/a. Por otra parte, paraprevenir frustraciones y cuadros importantes<strong>de</strong> estrés, es fundamental que la institucióno entidad realice procesos <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ecciónd<strong>el</strong> voluntariado acor<strong>de</strong> a lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los equipos. Siempre<strong>de</strong>ben aclararse las líneas divisorias entretrabajo y voluntariado, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> evitarequívocos y <strong>sobre</strong>carga en ambos.No obstante, la mayor parte <strong>de</strong> las accionesse <strong>de</strong>berían realizan en constante interaccióny colaboración.Con respecto al tema d<strong>el</strong> estrés en <strong>el</strong> personalvoluntario, a continuación vamos apresentar un cuadro en <strong>el</strong> que se resumenlas actuaciones para prevenir y contrarrestareste problema, para <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s<strong>de</strong> intervención con personas mayores.Cruz Roja Española ha <strong>el</strong>aborado dos guíasanti-estrés, una para personal técnico yotra para personal voluntario.Técnicas <strong>de</strong> prevención o afrontamiento <strong>de</strong> situaciones críticas en personal voluntario queinterviene con personas mayoresTécnicas personales• Tener muy claro qué se quiere conseguir personalmente con <strong>el</strong> voluntariado.• Elegir <strong>el</strong> programa a<strong>de</strong>cuado.• Tener claro que se trata <strong>de</strong> una acción solidaria colectiva y que no se trata <strong>de</strong>un <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> apoyo individual.• Tener claros los límites emocionales.• Contar con la organización para resolver cualquier situación consi<strong>de</strong>rada difícil.• Evitar asumir responsabilida<strong>de</strong>s o tareas para las cuales no se está preparado/a.• Evitar una i<strong>de</strong>ntificación extrema con las problemáticas <strong>de</strong> algunas personasmayores. No llevar los problemas al hogar.Técnicas organizacionales• Formación inicial y continua para las personas voluntarias.• Realizar procesos <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección eficaz <strong>de</strong> las personas voluntarias.• Acordar con la persona voluntaria la limitación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>dicación horaria a losprogramas.• Estar pendientes d<strong>el</strong> personal voluntario, <strong>sobre</strong> todo <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los que no ejercensu labor en las se<strong>de</strong>s.• Recomendar a las personas voluntarias que no <strong>de</strong>n sus datos personales <strong>de</strong>t<strong>el</strong>éfono o dirección a las personas participantes <strong>de</strong> los <strong>proyecto</strong>s.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2• Reunir a las personas voluntarias para que intercambien sus experiencias.Reconocer constantemente la labor <strong>de</strong> la persona voluntaria.• Coordinación eficaz para evitar posibles conflictos en <strong>el</strong> personal tanto contratadocomo voluntario.• Apoyo psicológico individualizado, en algunos casos.Fuente: CRUZ ROJA ESPAÑOLA – Manual anti-estrés personal voluntario en http://practicasinclusion.org/content/blogcategory/37/87/Espacio: Gestión <strong>de</strong> los recursosLos recursos pue<strong>de</strong>n ser:• naturales (agua, tierra, bosque)• económicos o productivos (crédito,herramientas, ingresos, tecnologías)• políticos (organizaciones, capacidad d<strong>el</strong>i<strong>de</strong>razgo)• sociales (educación, salud, información)• tiempo (recurso particularmente criticoy escaso entre las mujeres) y• espacio (geográfico e histórico)El control <strong>de</strong> los recursos se refiere a lacapacidad, oportunidad y habilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los recursos e imponer esta<strong>de</strong>finición otros.En cualquier acción, <strong>de</strong>be quedar clara ladiferencia entre acceso a los recursos ycontrol <strong>de</strong> los recursos.habilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir su uso e imponer esta<strong>de</strong>finición a otros. En algunas circunstanciaslas mujeres o los hombres pue<strong>de</strong>n llegara tener acceso a los recursos, peropue<strong>de</strong>n no tener control <strong>sobre</strong> <strong>el</strong>los.Tiempo: Gestión d<strong>el</strong> calendarioo cronogramaNo pue<strong>de</strong> construirse una casa en un día,pero a veces se preten<strong>de</strong>n abarcar activida<strong>de</strong>sy logros tan imposibles como ese,por <strong>el</strong> acto mágico <strong>de</strong> escribirlo en <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.El problema es que, como suce<strong>de</strong> en<strong>el</strong> presupuesto con <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los recursoseconómicos, los errores <strong>de</strong> planificaciónd<strong>el</strong> tiempo nos pue<strong>de</strong>n llevar a gravesincumplimientos en nuestros compromisosante la población diana y los donantes. Por<strong>el</strong>lo, es importante que se <strong>de</strong>dique <strong>el</strong> tiemposuficiente a meditar los plazos que se<strong>de</strong>ben respetar y los logros que se esperanconseguir en dichos lapsos <strong>de</strong> tiempo.El acceso se refiere la oportunidad <strong>de</strong> usaralgo, en tanto <strong>el</strong> control consiste en la121


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>122Existen herramientas informáticas que ayudana mantener la “agenda” d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>,que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> conocido Outlook, hasta<strong>el</strong> Microsoft Project. Este último es útilpara llevar la gestión <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> todo <strong>el</strong><strong>proyecto</strong> y, a<strong>de</strong>más, es una gran ayudapara la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> los informes intermediosy finales. Existen algunas otrasherramientas alternativas, como Klok, queestán en fase más inicial y que también sepue<strong>de</strong>n emplear. Lo importante es que, sise trata <strong>de</strong> un dispositivo on-line (y a<strong>de</strong>másgratuito), como en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la agenda d<strong>el</strong>Hotmail, Google, u otros correos web, lasdistintas personas implicadas en la gestiónpodrán acce<strong>de</strong>r a las aplicaciones <strong>de</strong> calendarioy preparación <strong>de</strong> gestiones, sesiones,etc.


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2Presentación a subvenciónAnte un <strong>proyecto</strong> viable que se quiere ejecutar,existen dos posibilida<strong>de</strong>s: disponer<strong>de</strong> financiación propia, o recurrir a subvenciones.Las subvenciones pue<strong>de</strong>n ser donaciones<strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> origen privado (por parte<strong>de</strong> empresas, bancos, particulares) odonaciones <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> origen público (porparte <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> la administracióncentralizada o <strong>de</strong>scentralizada d<strong>el</strong> Estado).En ocasiones, se exigen cofinanciación <strong>de</strong>fondos, en los que las entida<strong>de</strong>s que presentan<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> se comprometen a aportarun porcentaje <strong>de</strong> fondos al mismo <strong>proyecto</strong>para <strong>el</strong> que se solicita la subvención.Es habitual que, tanto en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> lasfuentes privadas como en las públicas,exista un instrumento <strong>de</strong> instrucciones quese <strong>de</strong>nomina la convocatoria, en la que seestablece qué tipo <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s se van afinanciar, con qué orientaciones, poblacióndiana,para qué fines, etc.Las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> convocatoria su<strong>el</strong>encomenzar <strong>de</strong>finiendo su objeto, en su primerartículo. Un ejemplo <strong>de</strong> una convocatoriaa subvención <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>scentralizada:“El objeto <strong>de</strong> la presente convocatoria es la regulación d<strong>el</strong> procedimiento para la concesión,por parte d<strong>el</strong> —————————————————————————, en régimen <strong>de</strong> concurrenciacompetitiva, <strong>de</strong> subvenciones en concepto <strong>de</strong> ————————————————————————————————-<strong>de</strong>sarrolladas durante <strong>el</strong> ejercicio económico, con la finalidad<strong>de</strong> —————————————————————————————————-, enactivida<strong>de</strong>s ejecutadas durante <strong>el</strong> ejercicio económico 20—, en ejecución <strong>de</strong> lo dispuesto enla Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> Subvenciones <strong>de</strong> ——————————————-———————-,aprobada en sesión plenaria c<strong>el</strong>ebrada con carácter ordinario en fecha ——————————————(BO no —-, <strong>de</strong> —<strong>de</strong> ———<strong>de</strong> 20—).En lo no expresamente <strong>de</strong>terminado en las presentes bases, regirá lo dispuesto en la Ley —/20—, <strong>de</strong> —<strong>de</strong> ———General <strong>de</strong> Subvenciones (BOE no ——, <strong>de</strong> -•<strong>de</strong> —————<strong>de</strong> 20—).”Las convocatorias su<strong>el</strong>en incluir anexos. En estos, aparecen “Instrucciones para cumplimentarlas solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> subvenciones para entida<strong>de</strong>s cuyo objeto sea ————(<strong>el</strong> <strong>de</strong> la convocatoria)”.En los anexos <strong>de</strong> estas bases se incluyentambién unos formularios a cumplimentar,a veces con instrucciones para hacerlo ensoporte informático, <strong>de</strong>scargando programasad hoc <strong>de</strong> una web o <strong>de</strong> forma on-line)en los que se exigen datos e informaciones<strong>sobre</strong> la entidad y <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.123


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>124Según los financiadores, estas exigenciaspue<strong>de</strong>n incluir datos <strong>sobre</strong> los mecanismos<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s, listas<strong>de</strong> chequeo (<strong>de</strong> impacto en materia <strong>de</strong>género, medioambiental), otros actoresimplicados (si se trata <strong>de</strong> un <strong>proyecto</strong> enconsorcio), beneficiarios directos e indirectos<strong>de</strong> las acciones, coste/ratio d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>por persona beneficiaria, sensibilización-divulgación <strong>de</strong> los resultados,facturas pro-forma para justificar <strong>el</strong> presupuestopresentado, compromiso <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s participantes <strong>de</strong> asumir las responsabilida<strong>de</strong>sd<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, etc..Cuando una entidad está pensando en presentarun <strong>proyecto</strong> a una <strong>de</strong>terminada subvención,resultará importante estudiar lasconvocatorias <strong>de</strong> los años anteriores (su<strong>el</strong>encambiar algo cada año), para saber quédocumentación <strong>de</strong>be reunir, subsanar losaspectos que se incumplieran en estamateria, y organizar la agenda <strong>de</strong> trabajo,<strong>de</strong> forma <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r llegar a tiempo antes d<strong>el</strong>plazo <strong>de</strong> vencimiento, establecido por losfinanciadores.Primer filtro: cumplimientos<strong>de</strong> los requisitosLos financiadores privados o institucionespúblicas que reciben los <strong>proyecto</strong>s para losque solicitan subvención hacen una serie<strong>de</strong> cribas, <strong>de</strong> acuerdo con los criterios <strong>de</strong> laconvocatoria.El primero <strong>de</strong> <strong>el</strong>los es verificar que las propuestas<strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s han llegado <strong>de</strong>ntrod<strong>el</strong> plazo establecido por la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> convocatoriao <strong>el</strong> anuncio, en <strong>el</strong> caso privado.Este aspecto su<strong>el</strong>e ser inap<strong>el</strong>able. Se <strong>de</strong>betomar conciencia que, a veces, un granesfuerzo y trabajo para producir una propuestaidónea se pue<strong>de</strong> torcer y frustrar,por un aspecto tan pe<strong>de</strong>stre, como presentartar<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, en tiempo y forma.Su<strong>el</strong>en establecer priorida<strong>de</strong>s, dado qu<strong>el</strong>os fondos disponibles son limitados. Aqu<strong>el</strong>losque se ajusten a los criterios <strong>de</strong> la convocatoria,pasan a una segunda instancia<strong>de</strong> evaluación inicial, en la que se valora nosólo la presentación d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, su coherenciainterna entre problemáticas+objetivos+recursosy otros aspectos r<strong>el</strong>acionadoscon la calidad, como la innovación o sise trata <strong>de</strong> un <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> “continuidad”<strong>de</strong> otro anterior, sino también los datos d<strong>el</strong>a entidad que los presenta, la entidad solicitante,su trayectoria (antigüedad, experienciaen la línea <strong>de</strong> subvención en la quese presenta), su fiabilidad, sus dimensiones,su extensión territorial, y otros criteriosque se consi<strong>de</strong>ren oportunos.AprobaciónAqu<strong>el</strong>los <strong>proyecto</strong>s que resulten evaluadospositivamente, serán aprobados <strong>de</strong>finitivamente,cuando se compruebe que todos losaspectos legales, administrativos, económicosy fiscales <strong>de</strong> la entidad solicitante estáncorrectos. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los fondos públicos,se trata <strong>de</strong> verificar que los estatutos <strong>de</strong> laentidad estén inscriptos en <strong>el</strong> registrocorrespondiente, que la entidad se encuentreal día <strong>de</strong> sus obligaciones fiscales y <strong>de</strong>pago a la seguridad social, que no tenga


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2expedientes o causas abiertas por impagoante la Inspección General d<strong>el</strong> Estado, entreotros. La lista <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>s aprobados sehace pública, <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> límite temporalestablecido por las bases <strong>de</strong> la convocatoria,mediante los Boletines oficiales autonómicoso d<strong>el</strong> Estado, según <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> subvencióncon fondos públicos, o mediante otrosmedios, como la publicación en Internet, oen prensa, si son fondos privados.Las entida<strong>de</strong>s que reciben fondos son notificadasmediante un documento oficial, <strong>de</strong>concesión <strong>de</strong> la ayuda o subvención, queestablece la cuantía, <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> ejecucióny da cuenta <strong>sobre</strong> las formas <strong>de</strong> justificacióneconómica. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la cofinanciaciónd<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> por parte <strong>de</strong> la entidad,se establece la forma y plazos en laque ésta <strong>de</strong>berá aportar la cuantía d<strong>el</strong> dineroimplicado.En este documento <strong>de</strong> concesión se pue<strong>de</strong>observar si <strong>el</strong> monto concedido es <strong>el</strong> mismoque <strong>el</strong> solicitado, o si las característicasd<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> han sido modificadas. Porejemplo, en la memoria se dice que <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>se va a ejecutar en 16 comunida<strong>de</strong>sautónomas, con 1500 participantes, pero<strong>el</strong> financiador sólo autoriza una versiónreducida, en la que <strong>el</strong>ige <strong>de</strong> acuerdo consus propios criterios, un listado <strong>de</strong> 5 comunida<strong>de</strong>sautónomas y un total <strong>de</strong> 500 participantes.En todos los casos en que nohaya concordancia entre lo solicitado y loaprobado, es conveniente reflexionar <strong>sobre</strong>la viabilidad que surge <strong>de</strong> las nuevas condiciones,<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> interés que pue<strong>de</strong> seguirteniendo <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> “recortado” o “retocado”y, en <strong>de</strong>finitiva, hacer un nuevoDAFO (ver en este mismo texto) para saberqué consecuencias positivas y negativaspo<strong>de</strong>mos encontrarnos, tanto si se rechazala subvención, como si se acepta. Es habitualque, en <strong>el</strong> caso en que se acepten lasnuevas condiciones que propone <strong>el</strong> financiador,se tenga que <strong>el</strong>aborar una MemoriaAdaptada, en la que se ajustan las variablesd<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> presentado.Los ministerios y otras administracionesque otorgan subvenciones a entida<strong>de</strong>s privadas,como las ONG y fundaciones, su<strong>el</strong>entener sus propios Manuales <strong>de</strong> Justificación,que se entregan a las entida<strong>de</strong>s, unavez que se les ha comunicado la aprobación<strong>de</strong> su <strong>proyecto</strong>. Estos manuales pue<strong>de</strong>nvariar, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n comunicaday/o <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la convocatoria.Por lo tanto, conocer este documentoANTES <strong>de</strong> comenzar la ejecución es <strong>de</strong>extrema importancia, pues indica qué gastosvan a ser <strong>el</strong>egibles o admitidos (novalen las reclamaciones posteriores, o las“interpretaciones”), los plazos y procedimientospara entregar los informes intermedios,si es necesario hacer una memoriaadaptada, para ajustar <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>al monto otorgado, etc.LA ETAPA DE EJECUCIÓNLa ejecución es <strong>el</strong> plazo <strong>de</strong> tiempo que seinicia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concesión. La Implementaciónes la etapa <strong>de</strong> realización d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.A niv<strong>el</strong> temporal, se refiere al “durante” d<strong>el</strong>a intervención, y abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>es aprobado, hasta <strong>el</strong> último día <strong>de</strong> laejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> cierre d<strong>el</strong>125


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>126presupuesto. Podría consi<strong>de</strong>rarse la fase <strong>de</strong>mayor importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> ciclo<strong>de</strong> gestión, dado que es la que tiene la vinculacióndirecta con toda la población beneficiariae involucrada directa e indirectamente.En esta etapa <strong>de</strong> implementaciónnos encontramos con dos gran<strong>de</strong>s momentos:la ejecución y <strong>el</strong> seguimiento.La ejecución d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> respon<strong>de</strong> a larealización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que estabanprevistas en la planificación, y a la ejecuciónd<strong>el</strong> presupuesto según está aprobadoy se va concretando.SeguimientoEl seguimiento o monitoreo busca realizar<strong>el</strong> acompañamiento a la acción que se está<strong>de</strong>sarrollando. Es un proceso esencialmenteinterno a la ejecución d<strong>el</strong> programa quepermite <strong>de</strong>scubrir las anomalías que surgendurante la ejecución y tomar medidaspara corregirlas. Es una revisión permanenteentre lo que está ocurriendo en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollod<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, en comparación a loque se había previsto.El seguimiento en general, y estos informesen particular, permiten cuestionars<strong>el</strong>a necesidad <strong>de</strong> hacer variaciones o cambiosbien sea en las activida<strong>de</strong>s, en <strong>el</strong> presupuestoo inclusive, en <strong>el</strong> diseño d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que los cambios seansustanciales, tanto en <strong>el</strong> presupuesto,como en las activida<strong>de</strong>s u objetivos, seránecesario consultarlo con los socios internacionalespara solicitar la aprobación porparte d<strong>el</strong> financiador.Tres tipos <strong>de</strong> acciones pue<strong>de</strong>n darse a partir<strong>de</strong> dichos informes: Acciones correctivas(cambios no sustanciales): Estasacciones suponen pequeñas correccionesd<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, consi<strong>de</strong>rando que la planificaciónoriginal d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> sigue siendo válida.Normalmente supone una reorientación<strong>de</strong> recursos o <strong>de</strong> tiempo.La reformulación o replanificación (cambiossustanciales): Supone cambiar las expectativas<strong>de</strong> la gente <strong>sobre</strong> los resultados d<strong>el</strong><strong>proyecto</strong>. Así, se reformulará <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>,cuando <strong>de</strong>ban modificarse los objetivos,personas o grupos beneficiarios, se hayan<strong>de</strong>tectado gran<strong>de</strong>s variaciones en <strong>el</strong> presupuesto,reducción <strong>de</strong> suministros, etc.La canc<strong>el</strong>ación (<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> fondos): Lacanc<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> es una <strong>de</strong>cisióndrástica que afecta a todo <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.Esta no <strong>de</strong>bería ocurrir sin haber consi<strong>de</strong>radolas fases anteriores.TerminaciónLa fecha d<strong>el</strong> cierre d<strong>el</strong> calendario indica <strong>el</strong>momento en <strong>el</strong> que se <strong>de</strong>ben finalizar lasactivida<strong>de</strong>s, así como los gastos imputablesal <strong>proyecto</strong>. Es importante prever estemomento con tiempo, para no tener queconcentrar mucho en los momentos finales.Tampoco es conveniente concentrar <strong>el</strong> gastoen la etapa final d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, porque sepue<strong>de</strong>n cometer errores y porque, <strong>de</strong> caraa la justificación, dará la impresión <strong>de</strong> unuso poco or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> los recursos. Paracontrolar este fin, <strong>el</strong> seguimiento o monito-


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2reo es esencial, así como <strong>el</strong> momento enque se <strong>de</strong>be hacer un cierre parcial, amitad d<strong>el</strong> calendario, para <strong>el</strong>aborar un informeintermedio <strong>de</strong> actividad y económico.La terminación pue<strong>de</strong> darse <strong>de</strong> forma abrupta,fuera d<strong>el</strong> calendario previsto, en loscasos en que por fuerza mayor, no es posiblecontinuar con <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>. Por ejemplo,si se produce una intervención judicial <strong>de</strong> laentidad o las entida<strong>de</strong>s gestoras, que paralizalas cuentas, o cualquier otra inci<strong>de</strong>nciaimportante que indique o conlleve una paralizacióno fin d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>.LA ETAPA DE JUSTIFICA-CIÓN ECONÓMICA Y FINAN-CIERALa justificación es la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> losgastos imputados al <strong>proyecto</strong>, con arregloal presupuesto aprobado, a las activida<strong>de</strong>sprevistas y aprobadas y al calendario <strong>de</strong>ejecución.En España, es habitual que la administración<strong>de</strong>scentralizada y cada organismopúblico tengan sus propios criterios <strong>de</strong> justificación,a los que se <strong>de</strong>berá respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong>acuerdo con <strong>el</strong> origen <strong>de</strong> los fondos que seestán empleando. No obstante, la Ley <strong>de</strong>Subvenciones es <strong>el</strong> marco jurídico para lagestión <strong>de</strong> cualquier dinero que sea <strong>de</strong> origenpúblico.En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las subvenciones que proce<strong>de</strong>n<strong>de</strong> la Unión Europea, nuevamente, haydiferencias en la justificación <strong>de</strong> acuerdocon <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> <strong>proyecto</strong>, <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> fondos yla Dirección General <strong>de</strong> la que proce<strong>de</strong>n.En los <strong>proyecto</strong>s transnacionales, como lalínea PROGRESS o DAPHNE, se admitencriterios <strong>de</strong> justificación que, en general,atien<strong>de</strong>n a las peculiarida<strong>de</strong>s administrativasy fiscales <strong>de</strong> los países miembro en losque se <strong>de</strong>sarrollan las acciones. Por ejemplo,si en un país concreto <strong>de</strong> la UE no existe<strong>el</strong> documento que en España conocemoscomo “nómina”, se su<strong>el</strong>e admitir un certificado<strong>de</strong> la persona interesada más lastransferencias bancarias a su cuenta personal,en las que se vu<strong>el</strong>can los importesque se cargan al <strong>proyecto</strong>.Sin embargo, los criterios son más rígidossi los fondos europeos se cofinancian confondos d<strong>el</strong> país receptor y se gestionan através <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión en los paísesmiembro, como suce<strong>de</strong> con <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> laUAFSE.77 Por su importancia, nos <strong>de</strong>tendremosun momento en explicar qué eseste organismo.78En <strong>el</strong> esquema siguiente presentamos lasetapas que se inician con la puesta en marchao implementación d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, hasta<strong>el</strong> cierre d<strong>el</strong> mismo.127


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Presentación d<strong>el</strong><strong>proyecto</strong> a financiaciónResolución <strong>de</strong>aprobaciónAjuste a normativa y/o bases <strong>de</strong> laconvocatoria d<strong>el</strong> financiadorPuesta en marchao implementaciónEjecuciónSeguimiento128Interacción en todas lasfases <strong>de</strong> la Ejecución,Seguimiento y Evaluacióncon las personasparticipantes que son<strong>de</strong>stinatarias <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>EvaluaciónintermediaSeguimientoEvaluación final ycierre d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>Financiación antefinanciadorCriterios a tener en cuenta en la ejecución <strong>de</strong> los <strong>proyecto</strong>s<strong>de</strong> intervención socialSistema <strong>de</strong> gestión por mejora continua1. Un sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad es <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> normas interr<strong>el</strong>acionadas <strong>de</strong> unaorganización por los cuales se administra <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada la calidad <strong>de</strong> la misma, en labúsqueda <strong>de</strong> la mejora continua.PLANIFICARConocer nuestros puntosfuertes y débilesPreparar nuevas medidasPreparar recursosOrganizar <strong>el</strong> CambioInformar <strong>sobre</strong> loque se va a hacerDESARROLLARActuar con las nuevasmedidasVerificar que se realizanRegistrar los resultadosValorar resultadosy objetivosSISTEMA DEACTUACIÓN PORMEJORA CONTINUAACTUAREstablecer normasy criterios para consolidarla mejoraDescribir especificida<strong>de</strong>spara que se puedaenten<strong>de</strong>r (y transmitir)<strong>el</strong> procedimientoCOMPROBARComparar con lo queteníamos antesVerificar otros efectosindirectosValorar lasconsecuencias


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2IntegralidadEn este criterio nos referimos a los aspectosque comenzamos al inicio d<strong>el</strong> Módulo:los temas transversales y <strong>el</strong> abordaje complejo<strong>de</strong> problemáticas multidimensionales.Se trata <strong>de</strong> valorar si todos los aspectosque intervienen en las causas principalesque se han <strong>de</strong>tectado, y luego, si se hanjerarquizado correctamente. Si, <strong>de</strong> acuerdocon este listado, se han visto reflejados enalternativas y <strong>de</strong> estas, a acciones concretas.Finalmente, si las activida<strong>de</strong>s ejecutadashan reflejado los aspectos integralesque conducen a la resolución <strong>de</strong> los problemasplanteados al comienzo.ParticipaciónComo se ha explicado, <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la participaciónse ha vu<strong>el</strong>to crucial para <strong>de</strong>terminarla calidad <strong>de</strong> la intervención y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong>d<strong>el</strong> impacto, ya que las acciones pue<strong>de</strong>nestar guiadas por estrategias paliativas(sin participación), reproductivas (con unniv<strong>el</strong> bajo <strong>de</strong> participación) y <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento(con un niv<strong>el</strong> alto <strong>de</strong> participación).Pero no basta con incluir ese tema en <strong>el</strong>momento d<strong>el</strong> diagnóstico y olvidarse, paraoptar por una ejecución don<strong>de</strong> primen loscriterios “prácticos”, como <strong>el</strong> que subyacea la frase “no vamos a andar consultandocada <strong>de</strong>cisión con la gente”, o al argumento<strong>de</strong> que “como tenemos prisa, tomemoslas <strong>de</strong>cisiones y, en todo caso, las validamosmás ad<strong>el</strong>ante con la gente”. Argumentos<strong>de</strong> este estilo hay muchos y variopintos.Pertinencia¿Respon<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> a las priorida<strong>de</strong>sincluidas en los documentos <strong>de</strong> programación<strong>de</strong> la institución responsable <strong>de</strong> su gestión?¿Respon<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> a las priorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la institución financiadora?¿Respon<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> a las priorida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong>as políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> socio local?¿Constituye <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> una prioridad para<strong>el</strong> grupo beneficiario? ¿Están bien <strong>de</strong>finidoslos beneficiarios d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> y forman estosun colectivo prioritario? ¿Hay correspon<strong>de</strong>nciaentre <strong>el</strong> objetivo d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> y <strong>el</strong> problemaque se preten<strong>de</strong> resolver? ¿Justifica <strong>el</strong>objetivo general la realización d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>?Pertinencia con respecto al género:- Analizar si <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> ha i<strong>de</strong>ntificadolos problemas y necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las mujeres. Si este ha sido <strong>el</strong>caso, analizar quién las ha <strong>de</strong>terminadoy cómo se han <strong>de</strong>terminado.- Analizar la coherencia d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>con las políticas <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s existentes en <strong>el</strong>contexto <strong>de</strong> la intervención y lasituación general <strong>de</strong> las mujeres<strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> que se trate.Eficacia¿Tiene <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> un único objetivo específico?¿El objetivo especifico d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>dispone <strong>de</strong> indicadores operativos que permitanvalorar su logro? ¿Los resultados sonmedios suficientes y necesarios para laconsecución d<strong>el</strong> objetivo específico? ¿Esposible alcanzar, tal como ha sido <strong>de</strong>finido,<strong>el</strong> objetivo especifico? ¿Los factores exter-129


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>130nos que afectan a los resultados y al objetivoespecifico tienen una probabilidad razonable<strong>de</strong> cumplimiento?Eficacia con respecto al género:- Analizar la medida en que los objetivosy resultados <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo han tenido en cuentalas diferencias y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sentre hombres y mujeres.Eficiencia¿Los medios para la ejecución d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>están bien <strong>de</strong>scritos y son necesarios parala realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s? ¿Los costesprevistos se encuentran claramentejustificados y son razonables? ¿Todas lasactivida<strong>de</strong>s son esenciales para la consecución<strong>de</strong> los resultados? ¿Los tiempos <strong>de</strong>ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s resultan a<strong>de</strong>cuados?¿Están asignadas con claridad lasresponsabilida<strong>de</strong>s para la ejecución <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s? ¿Los factores externos situadosal niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s tienen ungrado aceptable <strong>de</strong> probabilidad?Eficiencia con respecto al género:- Análisis d<strong>el</strong> logro <strong>de</strong> los resultadosen r<strong>el</strong>ación a los recursos que seconsumen.- Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género setrata <strong>de</strong> valorar <strong>de</strong> manera correctalas aportaciones <strong>de</strong> las mujeresen r<strong>el</strong>ación con los resultados que<strong>el</strong>las obtienen.Impacto¿Se han analizado y previsto los posiblesefectos positivos d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>? ¿Se han<strong>de</strong>tectado algunos efectos negativos provocadospor la intervención? ¿Hay algún colectivoque pueda verse afectado <strong>de</strong> formanegativa por <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>? ¿El objetivo generalcuenta con indicadores que permitanvalorar su niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> logro? ¿Tiene <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>altas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contribuir significativamenteal logro d<strong>el</strong> objetivo general?Impacto con respecto al género:- Desagregar toda la informaciónpor género y otras categoríassociales. Incluir un análisis d<strong>el</strong>impacto en <strong>el</strong> acceso y control <strong>de</strong>recursos y beneficios <strong>de</strong> hombresy mujeres, y un análisis d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong><strong>de</strong> participación (barreras i<strong>de</strong>ntificadasy medios para reducirlas o<strong>el</strong>iminarlas) <strong>de</strong> hombres y mujeresen la ejecución.El impacto <strong>de</strong> un <strong>proyecto</strong> pue<strong>de</strong> ser negativocuando la posición <strong>de</strong> las mujeres se ha<strong>de</strong>teriorado en comparación con la situaciónanterior a la ejecución <strong>de</strong> la intervención, yen comparación con la posición <strong>de</strong> los hombresuna vez que la misma haya finalizado.Sostenibilidad – Viabilidadfutura¿Están implicados los beneficiarios en laconcepción, gestión y sostenimiento d<strong>el</strong><strong>proyecto</strong>? ¿Cuenta <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> con un apoyopolítico suficiente? ¿La organizaciónque gestiona, una vez concluida la fase <strong>de</strong>apoyo externo tiene suficiente capacidad?¿El <strong>proyecto</strong> no vulnera aspectos esenciales<strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> los colectivos beneficiarios?¿Contribuye <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> a promoverla igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entre


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2hombres y mujeres? ¿La tecnología transferidapor <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> pue<strong>de</strong> ser asumidapor los beneficiarios sin gran<strong>de</strong>s problemas?¿Realiza <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> un buen manejo<strong>de</strong> los recursos d<strong>el</strong> ambiente? ¿Se ha previstocomo se conseguirán los recursosnecesarios para hacer frente a los gastos<strong>de</strong> funcionamiento y mantenimiento unavez que finalice la etapa <strong>de</strong> ejecución?Sostenibilidad con respecto al género:- Detectar en qué medida están lasmujeres implicadas en la continuidadd<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, especialmenteuna vez terminada la fase subvencionada<strong>de</strong> la actividad.Criterios <strong>de</strong> actuaciónPERTINENCIAEFICACIAEFICIENCIAIMPACTOVIABILIDADOtros criterios <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> la intervenciónA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los criterios mencionados <strong>de</strong>pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto yBuenas prácticasAcciones, iniciativas o <strong>proyecto</strong>s iniciados por organizaciones no gubernamentaleso <strong>de</strong> base, organismos públicos o bien por <strong>el</strong> sector privado, que pue<strong>de</strong>nservir como mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> los que otros podrían apren<strong>de</strong>r o adaptar a sus propiassituaciones.Las buenas prácticas se pue<strong>de</strong>n referir a una gran variedad <strong>de</strong> iniciativas, tanto<strong>de</strong> gran<strong>de</strong> como <strong>de</strong> pequeño alcance, dirigidas a los distintos grupos <strong>de</strong>población, abarcando por <strong>el</strong>lo servicios diversos, distintas áreas <strong>de</strong> la administración(servicios concertados –partnershiip-, innovación tecnológica, coordinación<strong>de</strong> servicios).Las buenas prácticas serán enfoques innovadores, transferibles a otras organizaciones,que tengan como resultado mejoras concretas, medibles y, <strong>sobre</strong>todo, sostenibles, en las vidas <strong>de</strong> las personas en situación <strong>de</strong> pobreza, vulnerabilidady exclusión.131


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>132viabilidad, existen otros factores que pue<strong>de</strong>nser consi<strong>de</strong>rados en una evaluacióncomo criterios <strong>de</strong> calidad. Se <strong>de</strong>nominanasí porque permiten la mejora continua d<strong>el</strong>as acciones, y ese es <strong>el</strong> fundamento <strong>de</strong> lacalidad en la intervención social. 79Nos referimos a que las buenas prácticassean innovadoras, estratégicas, fundamentadas,replicables, participativas, dinámicasy transversales.Innovadora: Que introduzca bien unatemática, una metodología y/o unplanteamiento d<strong>el</strong> problema novedoso.Estratégica: Que produzca transformacionesestructurales o actuacionescoyunturales no aisladas.Fundamentada: Que tenga criteriosracionales tanto para <strong>el</strong> diagnóstico,la a implementación o la evaluación.Replicable: Que sirva como mod<strong>el</strong>o<strong>de</strong> referencia para generar programaso iniciativas que se <strong>de</strong>n en otros contextos.En otras palabras, que seaexportable y adaptable a contextossimilares.Participativa: Que implique a lacomunidad y genere capital social,favoreciendo en la medida <strong>de</strong> lo posible<strong>el</strong> trabajo en red.Dinámica: Que consi<strong>de</strong>re al conflictocomo un <strong>el</strong>emento natural <strong>de</strong> los procesossociales y sea capaz <strong>de</strong> gestionarlo.Transversal: Que actúe <strong>sobre</strong> todosaqu<strong>el</strong>los factores <strong>de</strong> exclusión presentenen la situación y/o riesgo <strong>de</strong>exclusión que preten<strong>de</strong> abordarse.Innovadora:Los procedimientos y soluciones habituales<strong>de</strong> la lucha contra la exclusión, su<strong>el</strong>enreproducir mod<strong>el</strong>os que no contemplan lacomplejidad, diversidad y dinamismo <strong>de</strong> losfactores que la afectan. Por esta razón sonnecesarias actuaciones creativas y originalesque <strong>de</strong>n respuesta a estos fenómenos ysirvan <strong>de</strong> mod<strong>el</strong>o para otros contextos. Lainnovación no sólo se refiere a los procedimientosy soluciones, sino también a lasproblemáticas que atien<strong>de</strong>n. Este últimoaspecto es fundamental ya que uno <strong>de</strong> losproblemas <strong>de</strong> la exclusión es que muchasveces sus causas se encuentran ocultas ono aparecen en las agendas públicas.Estratégica:Creemos que para que una práctica/políticapueda ser inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>berá ser estratégicaen tanto que la exclusión es un fenómenoestructural y la práctica/política encuestión <strong>de</strong>berá incidir en <strong>el</strong> <strong>de</strong>bilitamiento<strong>de</strong> los factores que la generaron. Así mismo,dicha actuación <strong>de</strong>berá ser concebiday diseñada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión integral encaminadaa combatir la complejidad <strong>de</strong> lassituaciones <strong>de</strong> exclusión.Un criterio básico para <strong>de</strong>finir una buenapráctica <strong>de</strong> inclusión social se refiere a lanecesidad <strong>de</strong> que las actuaciones en cuestiónaboguen <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong>finitiva porprocesos que capaciten a las personashuyendo <strong>de</strong> las actuaciones asistenciales.Otro criterio básico es que consi<strong>de</strong>re losejes transversales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad como


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2son <strong>el</strong> género, la edad, y <strong>el</strong> origen. Estosfactores se caracterizan por incrementarlas condiciones que provocan la exclusiónen los diferentes ámbitos <strong>de</strong> intervención(laboral, formativo, etc) o territorios (ruraleso urbanos).Su tratamiento es una cuestión estratégicaque <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado al momento <strong>de</strong>una intervención.Fundamentada:Una buena práctica <strong>de</strong>be ser concebida,implementada y evaluada <strong>de</strong> acuerdo confundamentos lógicos que la justifiquen. Laplanificación y diagnóstico, <strong>el</strong> seguimientosistemático, <strong>el</strong> uso racional <strong>de</strong> los recursosy la evaluación (en lo posible externa) sonalgunos los rasgos <strong>de</strong> una práctica fundamentada.La documentación <strong>de</strong> investigaciones,evaluaciones, presupuestos,memorias son algunos indicadores que pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>mostrar la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> una actuación.Replicable:La replicabilidad <strong>de</strong> una buena práctica noquiere <strong>de</strong>cir que esta pueda ser copiada <strong>de</strong>forma taxativa en contextos diferentes.Una buena práctica es replicable en lamedida que permite la transferencia <strong>de</strong>conceptos y metodologías, y que estos sepue<strong>de</strong>n adaptar a otros contextos. Es <strong>de</strong>cirque pue<strong>de</strong> servir como referencia a otrasorganizaciones o personas para apren<strong>de</strong>r<strong>de</strong> <strong>el</strong>la y adaptarla a sus propias condiciones.Para esto es necesario que la informaciónsea accesible, que la explicación seaclara y que <strong>el</strong> problema que abor<strong>de</strong> sea <strong>de</strong>interés en otros ámbitos.Participativa:Para <strong>de</strong>terminar una actuación como buenapráctica <strong>de</strong>berá analizarse en qué medidadicha actuación tien<strong>de</strong> a procesos <strong>de</strong>promoción, prevención e inserción que fortalezcany restablezcan vínculos y re<strong>de</strong>scomunitarias. El éxito en este sentido también<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> mecanismos<strong>de</strong> participación, que involucren ala comunidad en la que se enmarca, y que asu vez sea capaz <strong>de</strong> crear o potenciar lazosefectivos generadores <strong>de</strong> “capital social”.Una buena práctica <strong>de</strong>be promover la solidaridady la participación sin caer en situaciones<strong>de</strong> paternalismo y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaDinámica:El conflicto forma parte <strong>de</strong> los procesossociales y pue<strong>de</strong> tener efectos saludablesen la medida en que <strong>de</strong>v<strong>el</strong>a tensiones existentes,<strong>de</strong>spierta la atención <strong>sobre</strong> ciertosproblemas y pue<strong>de</strong> generar nuevas respuestas.Una buena práctica es aqu<strong>el</strong>laque pue<strong>de</strong> convivir con <strong>el</strong> conflicto y avanzaren la solución <strong>de</strong> los problemas superandolos diferentes obstáculos. De allí qu<strong>el</strong>as prácticas dinámicas son aqu<strong>el</strong>las quepromuevan una sensibilización activa, queatien<strong>de</strong>n a alguna dimensión crítica <strong>de</strong> laexclusión y que son capaces <strong>de</strong> gestionarsituaciones conflictivas.133


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>Transversal:La complejidad <strong>de</strong> la exclusión exige visionesintegrales que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> los múltiplesfactores que la generan. Por lo tantosu diseño e implementación <strong>de</strong>berá sertransversal, horizontal y flexible. Es <strong>de</strong>cir,propiciando fórmulas <strong>de</strong> colaboración entr<strong>el</strong>as diferentes instancias (pública-privadatercersector) y contemplando mecanismos<strong>de</strong> adaptación a un entorno potencialmentecambiante. En este sentido, <strong>el</strong> trabajo enred así como la proximidad pue<strong>de</strong>n ser tambiénaspectos esenciales para la inclusión.GESTIÓN DE LA CALIDAD MEJORAMIENTO CONTINUOResponsabilidadDirección-Li<strong>de</strong>razgo134ParticipantesNecesida<strong>de</strong>sGestión <strong>de</strong> losrecursos económicosy humanosRealizaciónMedidas d<strong>el</strong>análisis para <strong>el</strong>mejoramientoSatisfaccionesParticipantesEntradaSalidaOrganizaciónLA ETAPA DE LA EVALUA-CIÓNY cuando finaliza <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>... evaluamospara apren<strong>de</strong>rDependiendo <strong>de</strong> cada organización y <strong>de</strong> losmecanismos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> que dispone, laevaluación adopta diferentes modalida<strong>de</strong>s.La evaluación ex post y <strong>el</strong> seguimiento sondos procesos que comparten herramientasy metodologías, pero los enfoques y objetivosson distintos. La evaluación se entien<strong>de</strong>,en <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>, comouna etapa final o posterior (evaluación expost) que preten<strong>de</strong> revisar la intervención<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su totalidad y con miras a encontraraprendizajes para futuros <strong>proyecto</strong>s.La evaluación es una función que consisteen hacer una apreciación, tan sistemáticay objetiva como sea posible, <strong>sobre</strong> un <strong>proyecto</strong>en curso o acabado, un programa oun conjunto <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> acción, su concepción,su realización y sus resultados. Setrata <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la pertinencia <strong>de</strong> losobjetivos y su grado <strong>de</strong> realización, la eficienciaen cuanto al <strong>de</strong>sarrollo, la eficacia,<strong>el</strong> impacto y la viabilidad. Una evaluación<strong>de</strong>be proporcionar unas intervenciones creíblesy útiles, que permitan integrar las


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2enseñanzas sacadas en los mecanismos <strong>de</strong><strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones.Esta evaluación, promovida en ocasionespor los financiadores, requiere <strong>de</strong> un diseñoespecífico que se concreta en unos términos<strong>de</strong> referencia (TOR) don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>fine <strong>el</strong>objeto, ámbito y mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> la evaluación,así como los agentes y herramientas parallevarla a cabo. Existen varios tipos <strong>de</strong> evaluaciónque según <strong>el</strong> agente que la realizase clasifican en:evaluación interna, si la responsabilidad<strong>de</strong> la evaluación recae <strong>sobre</strong> laentidad ejecutora,evaluación externa si la pone en marchauna entidad externa a la intervención,o <strong>el</strong> mismo donante,mixta si se combinan las dos anteriores,y participativa o integrada si es unequipo multidisciplinar e integrador<strong>de</strong> los distintos grupos involucrados<strong>el</strong> que se hace responsable <strong>de</strong> su ejecución.Los fines <strong>de</strong> la evaluaciónMejorar la gestión concreta <strong>de</strong> una intervención y aumentar nuestra capacidad<strong>de</strong> hacerlo en <strong>el</strong> futuro<strong>de</strong> hacerlo en <strong>el</strong> futuro.Proporcionar informaciones y reflexiones que contribuyan a generar procesos<strong>de</strong> aprendizajeaprendizaje.Rendir cuentas o permitir un control.Evaluar para respon<strong>de</strong>r a las preguntas¿Es posible conseguir lo que Es posible conseguir lo que preten<strong>de</strong>mos?.¿Qué estamos consiguiendo?¿Qué hemos conseguido gracias a nuestra intervencinuestra intervencióón?135


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>¿Qué examina la evaluación?¿Quien o que grupo se ha beneficiado?¿Quien o que grupo ha sido adversamente afectado?¿En qué medida?¿De qué manera?¿Por qué?136Evaluación internaA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los criterios objetivos y losmétodos mencionados, no está <strong>de</strong> másorganizar las sesiones necesarias para sistematizarla experiencia y tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<strong>el</strong> grado <strong>de</strong> coherencia entre nuestrodiscurso <strong>de</strong> transformación y nuestra práctica,tal como ha resultado.En este sentido, vamos a emplear una lista<strong>de</strong> chequeo, adaptada <strong>de</strong> Caritas, que pue<strong>de</strong>permitirnos ese ejercicio.<strong>Intervención</strong> - Lista <strong>de</strong> chequeo/11. ¿Estamos realmente al servicio <strong>de</strong> la persona y su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo? ¿<strong>de</strong> lagestión administrativa <strong>de</strong> las políticas sociales? ¿<strong>de</strong> las instituciones para las quetrabajamos? ¿Estamos en clave <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, o <strong>de</strong> fraternidad? ¿Tenemos una miradaque reduce a la persona a ser perceptora y consumidora <strong>de</strong> recursos, o una miradaque pone en <strong>el</strong> centro al sujeto, protagonista <strong>de</strong> su propia historia?2. ¿Somos conscientes <strong>de</strong> que la realidad social es compleja y que por <strong>el</strong>lo es necesariorenovar nuestra mirada? ¿Estaremos utilizando unas gafas miopes que nosllevan a dar respuestas limitadas e incoherentes?¿Vamos incorporando los cambiosnecesarios para po<strong>de</strong>r ofrecer las respuestas que requieren las nuevas realida<strong>de</strong>s?3. ¿Tenemos claro cuál es nuestro lugar en la acción social que cada uno/a llevamosa cabo y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que nos correspon<strong>de</strong>? ¿Hacemos lo que tenemos que hacer?4. ¿Incorporamos la participación como un plus, o como un <strong>el</strong>emento clave d<strong>el</strong> proceso?5. ¿Aten<strong>de</strong>mos a la persona en su totalidad, contando con <strong>el</strong>la, o aten<strong>de</strong>mos la<strong>de</strong>manda?6. ¿Es coherente nuestro discurso acerca <strong>de</strong> que lo que importa es <strong>el</strong>proceso con lapractica prestacional? ¿se pue<strong>de</strong> apostar por una acción social <strong>de</strong> proceso siendoentida<strong>de</strong>s prestadoras <strong>de</strong> servicios?


Conocer y reflexionarIntervenir para <strong>el</strong> cambio2<strong>Intervención</strong> - Lista <strong>de</strong> chequeo/27. ¿Acción <strong>Social</strong> no integradora?. Se constata un <strong>de</strong>bilitamiento d<strong>el</strong> Sistema Público<strong>de</strong> Servicios <strong>Social</strong>es: ¿ha disminuido la inversión social y <strong>el</strong> marco en <strong>el</strong> quenos encontramos favorece la lógica <strong>de</strong> la beneficencia mas que la cultura d<strong>el</strong>Estado <strong>de</strong> Bienestar (reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y responsabilidad pública)?.8. ¿Sobreestimamos <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r económico y <strong>de</strong> la lógica d<strong>el</strong> mercado?9. La especialización ¿nos ha llevado a la fragmentación <strong>de</strong> la persona (se ve a lapersona como problema, <strong>el</strong> fenómeno <strong>de</strong> los/as “sin”)?10. ¿Nos <strong>de</strong>dicamos especialmente al trabajo social individual, <strong>de</strong>scuidando <strong>el</strong> grupal,familiar y comunitario?.11. Se produce una pérdida <strong>de</strong> sentido porque faltan otras dimensiones esencialescomo son la participación, la movilización social, la auto-organización ciudadana?.12. ¿Faltan o hay escasez <strong>de</strong> análisis globales que permitan un conocimiento actualizado<strong>de</strong> la realidad?13. ¿Es escasa o suficiente la estrategia <strong>de</strong> coordinación para facilitar la inci<strong>de</strong>nciapolítica <strong>de</strong> los procesos?.14. ¿Comunicamos correctamente lo que hacemos y acerca <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> laspersonas con las que trabajamos? Su déficit ¿produce invisibilidad?.15. ¿Hay un contraste y supervisión d<strong>el</strong> trabajo suficientes?.16. ¿Hay suficiente intervención <strong>de</strong> continuidad o prima la urgencia?17. ¿Es excesiva la burocratización en la gestión? ¿qué suce<strong>de</strong> con la creatividad,innovación y riesgo?Adaptado <strong>de</strong> García, Fid<strong>el</strong> (2008),”La intervenciónintegral: intervención por colectivoso intervención por problemáticas” enCRUZ ROJA ESPAÑOLA,Acciones para la inclusión: La metodologíaen inclusión social, buenas prácticas ytalleres <strong>de</strong> participación. http://practicasinclusion.org/media/0802_mr1_colectivos_problematicas.pdf137


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>ProgramaciónEficienciaPertenenciaImpactoEficaciaViabilidadEvaluación posteriorEVALUACIÓNAnálisis <strong>de</strong> participaciónIDENTIFICACIÓNAnálisis <strong>de</strong> problemasAnálisis <strong>de</strong> objetivosAnálisis <strong>de</strong>alternativasMatriz <strong>de</strong>planificación138Informes <strong>de</strong>seguimientoSistema <strong>de</strong>informaciónEJECUCIÓNY SEGUIMIENTOEvaluación simultáneaRealización <strong>de</strong>operacionesPlan <strong>de</strong> ejecuciónFinanciaciónDISEÑOFORMULACIÓNProgramación<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sProgramación<strong>de</strong> recursosFactores <strong>de</strong> viabilidadDocumento d<strong>el</strong> <strong>proyecto</strong>Palabras finalesNo es exacto pre<strong>de</strong>cir lo que cambia y nose pue<strong>de</strong> controlar aqu<strong>el</strong>lo que tiene laposibilidad <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jarse controlar. Los procesossociales, don<strong>de</strong> están en juegoaspectos individuales e interacciones personales-sociales,no están aislados ni tienenfronteras <strong>de</strong>finidas; más bien es la interr<strong>el</strong>acióny la multiplicidad <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos loque los <strong>de</strong>fine.Los procesos sociales son parte <strong>de</strong> unarealidad en movimiento. Aunque los <strong>proyecto</strong>sse implanten en un presente cuyas clavesprincipales son conocidas, <strong>de</strong>bemostener en cuenta que este presente es cambiante,y que encierra posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reorientaciónhacia múltiples direcciones,algunas <strong>de</strong> <strong>el</strong>las insospechadas. No po<strong>de</strong>mospre<strong>de</strong>cir ni controlar los cambiosrepentinos o imprevistos, aunque queramosplanificar todo al extremo. Hay unterreno <strong>de</strong> lo posible, que es aqu<strong>el</strong> al quenos invita visitar esta <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> EAPN.Los temas que hemos tratado no son todoslos que existen, pero nos hemos queridocentrar en aqu<strong>el</strong>las herramientas conceptualesque pue<strong>de</strong>n permitir una inmersiónen este mundo que tiene mucho <strong>de</strong> filosófico,y no por <strong>el</strong>lo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser técnico.Esperamos que las dudas y preguntas noslleven a mejorar, y a querer seguir aprendiendo<strong>de</strong> los errores y aciertos.Graci<strong>el</strong>a Malgesini ReyDOCUMENTACIÓN Ley 38/2003, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong>noviembre, General <strong>de</strong> Subvenciones


BibliografíaBBIBLIOGRAFÍAALEMÁN BRACHO, Mª.C. y GARCÉS FERRER, J. (1997), Política <strong>Social</strong>. Madrid, EditorialMcGraw-Hill.ANDER EGG, Ezequi<strong>el</strong> (1965), Técnicas <strong>de</strong> investigación social. México: Humanitas.ANDER EGG, Ezequi<strong>el</strong> (1980), Metodología y práctica d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad. Salou(Tarragona): Unieurop.ANDER EGG, Ezequi<strong>el</strong> (1981), Diccionario <strong>de</strong> trabajo social. Alicante (España): Caja <strong>de</strong> Ahorros<strong>de</strong> Alicante y Murcia.BARRIGA MARTÍN, Luis Alberto. La participación como premisa básica <strong>de</strong> intervenciónsocial. “Diez paradojas acerca <strong>de</strong> la participación”. Ponencia presentada en Málaga durante<strong>el</strong> I Encuentro <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s europeas <strong>sobre</strong> participación social en <strong>el</strong> siglo XXI. Año 1999.Caritas (2007), “Re-pensar la intervención social”, Revista Documentación <strong>Social</strong>, Nº 145,abril-junio (recomendable leer íntegro). http://www.dialnet.esCaritas (2008) Documentación <strong>Social</strong>, Nº 149-150 http:// www.dialnet.esCRUZ ROJA ESPAÑOLA (2007), <strong>Guía</strong> práctica anti-estrés dirigida al personal que ejerce laacción social en entida<strong>de</strong>s no gubernamentales.http://practicasinclusion.org/content/blogcategory/37/87/CRUZ ROJA ESPAÑOLA (2008), El enfoque <strong>de</strong> género en la intervención social, Madrid.http://www.cruzroja.es/pls/portal30/docs/PAGE/2006_3_IS/BIBLIOTECA/MANUAL%20DE%20G%C9NERO223808.PDFCRUZ ROJA ESPAÑOLA (2008), <strong>Guía</strong> práctica anti-estrés dirigida al personal voluntario.http://practicasinclusion.org/content/blogcategory/37/87/CRUZ ROJA ESPAÑOLA, Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong>http://www.<strong>sobre</strong>vulnerables.esDELGADO, J. M.; GUTIÉRREZ, J. (Coord.) (1995). Métodos y técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigaciónen ciencias sociales. Madrid, Síntesis.DTS. Documento <strong>de</strong> Trabajo <strong>Social</strong> (2002). Revista <strong>de</strong> Trabajo <strong>Social</strong> y Acción <strong>Social</strong>. EditaColegio Oficial <strong>de</strong> Diplomados en Trabajo <strong>Social</strong> <strong>de</strong> Málaga. Nº 25. EAPN (2009), <strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong><strong>de</strong> participación social.http://www.eapn.es/in<strong>de</strong>x.php/publicaciones/propias-<strong>de</strong>-eapn/215-guiaparticipacionFOESSA (2008), VI Informe <strong>sobre</strong> exclusión y <strong>de</strong>sarrollo social en España,http://www.foessa.org/quePensamos/nuestrasPriorida<strong>de</strong>s/in<strong>de</strong>x.php?MzI%3DGARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J.; ALVIRA, F. (Comp.) (2000). El análisis <strong>de</strong> la realidadsocial. Métodos y técnicas <strong>de</strong> investigación. Madrid, Alianza Editorial.GARCÍA ROCA, Joaquín. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la plataforma para la promoción d<strong>el</strong> voluntariado enEspaña. Nº 8.GARCÍA, Fid<strong>el</strong> (2008),”La intervención integral: intervención por colectivos o intervenciónpor problemáticas” en CRUZ ROJA ESPAÑOLA, Acciones para la inclusión: La metodologíaen inclusión social, buenas prácticas y talleres <strong>de</strong> participación.139


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>140http://practicasinclusion.org/media/0802_mr1_colectivos_problematicas.pdfHAMMERSLEY, M.; ATKINSON, P. (1994). Etnografía. Métodos <strong>de</strong> investigación. Barc<strong>el</strong>ona,Paidós.HERNANDEZ, María Dolores (2006), Trabajo <strong>Social</strong> <strong>de</strong> ciclo largo, medio y corto: distintosritmos <strong>de</strong> un mismo caminar, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Trabajo <strong>Social</strong>, Nº 19,http://revistas.ucm.es/trs/02140314/articulos/CUTS0606110255A.PDFHOMAR, Carolina (2008) La intervención integral: intervención por colectivos o intervenciónpor problemáticas, en CRUZ ROJA ESPAÑOLA, Acciones para la inclusión: La metodologíaen inclusión social, buenas prácticas y talleres <strong>de</strong> participación.http://practicasinclusion.org/media/0802_mr1_colectivos_problematicas.pdfhttp://practicasinclusion.org/content/view/188/64/http://www.solucionesong.org/docs/c8_vol.pdfMALGESINI, Graci<strong>el</strong>a y GONZÁLEZ, Nuria (2005), Cumbre <strong>de</strong> Lisboa. Estrategia Europea <strong>de</strong>Inclusión <strong>Social</strong>. Cua<strong>de</strong>rnos Europeos Nº 2. Madrid, Fundación Luis Vives. http://www.fundacionluisvives.org/upload/66/29/Cua<strong>de</strong>rno_2_4.pdfMALGESINI, Graci<strong>el</strong>a. Reflexiones <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> participación social en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong>as personas por procesos <strong>de</strong> exclusión. Año 2005 MÍNGUEZ, A.; FUENTES, M. (2004).Cómo hacer una investigación social. Valencia, Tirant lo Blanch.MOLLEDA FERNÁNDEZ, Esperanza (2007) ¿Por qué <strong>de</strong>cimos que “no po<strong>de</strong>mos hacer intervenciónsocial”?, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Trabajo <strong>Social</strong>, Nº 20http://revistas.ucm.es/trs/02140314/articulos/CUTS0707110139A.PDFMONTEROS OBELAR, Silvina. Mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento y procesos <strong>de</strong> cambio social.Ponencia marco <strong>de</strong> las II Jornadas Técnicas para <strong>el</strong> avance <strong>de</strong> la metodología en inclusiónsocial 2009.PUJADAS, J.J. (1992). El método biográfico: <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> vida en cienciasQUIVY, R. (1992). Manual <strong>de</strong> investigación en ciencias sociales. México, Limusa.REQUENA, F. (1996). Re<strong>de</strong>s sociales y cuestionarios. Madrid, CIS.RODRÍGUEZ, L.; HERNÁNDEZ, L. (1994). Investigación participativa. Madrid, CIS.RUBIO, Mª J.; VARAS, J. El análisis <strong>de</strong> la realidad en la intervención social. Métodos y técnicas<strong>de</strong> investigación. Madrid. Editorial CCS. Año 1999.RUBIO, María José y MONTEROS, Silvina (2002), La exclusión social. Teoría y práctica <strong>de</strong> laintervención. Madrid, CCS (recomendable)SARABIA, B.; ZARCO, J. (1997). Metodología cualitativa en España. Madrid, CIS. sociales.Madrid, CIS.SUBIRATS I HUMET, Joan (Dir.) (2005), Análisis <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> exclusión social. Madrid,Fundación BBVA-Generalitat <strong>de</strong> Catalunya, Documentos <strong>de</strong> trabajo 4.


NotasNOTASNiFranco Rebollar, Pepa; Franco Ugidos, Beatriz y Guilló Guirard, Clara, “De la participación como <strong>el</strong>emento <strong>de</strong> la intervenciónsocial, a la intervención social como instrumento para la ciudadanía activa”, en Documentación <strong>Social</strong>, Nº145, abril-junio 2007, p. 115. Recomendamos leer todo ese número monográfico <strong>de</strong> la revista.ii<strong>Intervención</strong> social es un término <strong>de</strong> poco uso en habla inglesa y <strong>de</strong> utilización mayor (y emergente) en <strong>el</strong> contextofrancés o italiano.iiiLa mediana es <strong>el</strong> valor que, or<strong>de</strong>nando a todos los individuos <strong>de</strong> menor a mayor ingreso, <strong>de</strong>ja una mitad <strong>de</strong> los mismospor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> dicho valor y a la otra mitad por encima. Por tratarse <strong>de</strong> una medida r<strong>el</strong>ativa, su valor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>cómo se distribuya la renta entre la población.ivLos ingresos por unidad <strong>de</strong> consumo d<strong>el</strong> hogar se calculan para tener en cuenta economías <strong>de</strong> escala en los hogares.Se obtienen dividiendo los ingresos totales d<strong>el</strong> hogar entre <strong>el</strong> número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo. Éstas se calculan utilizandola escala <strong>de</strong> la OCDE modificada, que conce<strong>de</strong> un peso <strong>de</strong> 1 al primer adulto, un peso <strong>de</strong> 0,5 a los <strong>de</strong>más adultosy un peso <strong>de</strong> 0,3 a los menores <strong>de</strong> 14 años. Una vez calculado <strong>el</strong> ingreso por unidad <strong>de</strong> consumo d<strong>el</strong> hogar se adjudicaéste a cada uno <strong>de</strong> sus miembros. Estos ingresos por unidad <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> las personas (o ingresosequivalentes <strong>de</strong> la persona) se utilizan en <strong>el</strong> cálculo <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> pobreza r<strong>el</strong>ativa. . INE, ECV, 2009.http://www.ine.es/prensa/np589.pdfvLos Indicadores <strong>de</strong> Inclusión <strong>Social</strong> se han <strong>de</strong>sarrollado durante la década pasada justamente con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> diversificar<strong>el</strong> análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva monetaria. En EUROSTAT encontramos un conjunto <strong>de</strong> Indicadores primarios, otroconjunto <strong>de</strong> Indicadores Secundarios y un tercer grupo, <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> Contexto, que ofrecen ese tipo <strong>de</strong> informaciónIndicadores <strong>de</strong> Inclusión y Protección <strong>Social</strong> en la web <strong>de</strong> Eurostat.http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/employment_and_social_policy_indicators/omc_social_inclusion_and_social_protection/social_inclusion_strandviVer los estudios <strong>de</strong>sarrollados por Cruz Roja Española <strong>sobre</strong> la Vulnerabilidad <strong>Social</strong> en www.<strong>sobre</strong>vulnerables.esviiSubirats i Humet, Joan (Dir.), Análisis <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> exclusión social. Madrid, Fundación BBVA-Generalitat <strong>de</strong>Catalunya, Documentos <strong>de</strong> trabajo 4, 2005, p. 17.viiiEstos conceptos han sido extraidos d<strong>el</strong> manual <strong>de</strong> Rubio, María José y Monteros, Silvina, La exclusión social. Teoríay práctica <strong>de</strong> la intervención. Madrid, CCS, 2002, pp. 22-24. Recomendamos este libro para una consulta exhaustiva.ixAtkinson, A. B., Poverty in Europe. Blackw<strong>el</strong>l. Oxford, 1998.xMalgesini, Graci<strong>el</strong>a (Dir.), Patrones <strong>de</strong> exclusión social en la Unión Europea. Acciones prioritarias para la integración.Cruz Roja Española, 2002.xiVer SUBIRATS, J. “Dimensiones <strong>de</strong> la Exclusión <strong>Social</strong>. Los factores territoriales y comunitarios en las políticas <strong>de</strong>inclusión” en Área <strong>Social</strong>, Colegio Oficial <strong>de</strong> Diplomados en Trabajo <strong>Social</strong> y Asistentes <strong>Social</strong>es <strong>de</strong> Castilla-La Mancha,Revista semestral nº2, Enero 2002.xiiLa fuente <strong>de</strong> todo este apartado: Cruz Roja Española, Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2007. Madrid, 2008.Las citas o datos concretos se referirán, a continuación, con sus fuentes correspondientes.xiii“The <strong>Social</strong> Situation in the European Union 2007. <strong>Social</strong> Cohesion through Equal Opportunities”. European Commission,Directorate-General for Employment, <strong>Social</strong> Affairs and Equal Opportunities – Unit E.1 Eurostat – Unit F.3Manuscript completed in April 2008. El Estudio Pan<strong>el</strong> <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong> la Comunidad Europa (PHOGUE) comenzó a realizarse<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994 y produjo datos anuales <strong>sobre</strong> las condiciones sociales <strong>de</strong> una década. Ahora se ha sustituido porun nuevo instrumento, EU-SILC (estadísticas comunitarias <strong>sobre</strong> la renta y las condiciones <strong>de</strong> vida), con datos paracasi todos los Estados miembros en este año. Con EU-SILC la Unión Europea tiene un instrumento mucho mejor parala supervisión <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias y la situación social. Se utilizan muestras más gran<strong>de</strong>s, lo que permite un análisismás <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los hogares más vulnerables. El tiempo que transcurre entre la recogida <strong>de</strong>datos y la publicación -<strong>de</strong> tres años o más en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> PHOGUE -se ha reducido en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un año. Sin embargo,la disponibilidad <strong>de</strong> datos sociales seguirá estando consi<strong>de</strong>rablemente más retrasada que la <strong>de</strong> los indicadoreseconómicos claves.xivEUROSTAT STATISTICS IN FOCUS -POPULATION AND SOCIAL CONDITIONS -13/2005, “Income Poverty and <strong>Social</strong>Exclusion in the EU25”xvEuropean Commission, Special Eurobarometer 273. <strong>Social</strong> Reality. Fi<strong>el</strong>dwork: November-December 2006.PublicationFebruary 2007, pp 60-67. xvi Community Action Programme on <strong>Social</strong> Exclusion, “Poverty and social exclusionamong lone-parent households”, Policy Studies Findings – 9, 2007,http://ec.europa.eu/comm/employment_social/social_inclusion/studies_en.htmxviiLa valoración estadística llevada a cabo por <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística en 2005 rev<strong>el</strong>a que <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong>pobreza no afecta a todos los miembros <strong>de</strong> la familia por igual. La inci<strong>de</strong>ncia es mayor entre las mujeres, <strong>sobre</strong> todolas mayores <strong>de</strong> 65 años, y en la población infantil: una <strong>de</strong> cada tres mujeres mayor <strong>de</strong> 65 años y uno <strong>de</strong> cada cuatroniños vive en un hogar que se encuentra por <strong>de</strong>bajo d<strong>el</strong> umbral <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pobreza. El mayor índice, casi d<strong>el</strong> 50%,se da entre las personas mayores <strong>de</strong> 65 años que viven solas, aunque este segmento <strong>de</strong> la población sólo representa<strong>el</strong> 3% d<strong>el</strong> total. Los datos exhiben la importancia <strong>de</strong> tener un empleo (o <strong>de</strong> vivir en un hogar don<strong>de</strong> los adultosestén empleados) para evitar penurias económicas: <strong>el</strong>lo disminuye la tasa <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pobreza a cerca d<strong>el</strong> 10%.xviiiComisión Stiglitz. Op. cit. http://www.embafrancia-argentina.org/IMG/pdf/Commission_Stiglitz_ES.pdfxixTobío, Constanza, “Re<strong>de</strong>s familiares, género y política social en España y Francia”, en Política y Sociedad, 2008, vol.45, Nº 2. http://revistas.ucm.es/cps/11308001/articulos/POSO0808230087A.PDF141


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>142xxDe Cabo, Gema, ““Mujeres inmigrantes en los hogares madrileños ¿cómo atien<strong>de</strong>n a sus propias familias?” en Lasmujeres, protagonistas <strong>de</strong> la inmigración latinoamericana en España. Perspectivas, políticas y experiencias en dosorillas. Actas d<strong>el</strong> seminario <strong>de</strong> 29 y 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006. Madrid, Casa <strong>de</strong> América.http://www.unidad<strong>de</strong>igualdad.es/documentos_contenidos/736_69624841_LasMujeresAL.pdfxxiThe <strong>Social</strong> Protection Committee, Child Poverty and W<strong>el</strong>l-Being in the EU. Current status and way forward. EuropeanCommission, Directorate-General for Employment, <strong>Social</strong> Affairs and Equal Opportunities, Unit E.2. Manuscript completedin January 2008xxiiDe acuerdo con datos <strong>de</strong> FOESSA, un 17,2% <strong>de</strong> los hogares se encuentra en situación <strong>de</strong> exclusión (5,3%,grave y11,9%, compensada) y la integración d<strong>el</strong> 35,9% es “precaria”. Citado en Público, edición digital, 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2009. http://www.siis.net/documentos/hemeroteca/903132.pdfxxiiiCruz Roja Española, Informe Anual <strong>sobre</strong> Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2006. Madrid, 2007. Resumen Ejecutivo.http://www.<strong>sobre</strong>vulnerables.esxxivInforme FOESSA, 2005.xxvFrazer, Hugh and Marlier, Eric (2007), Tackling child poverty and promoting the social inclusion of children in the EU.Key lessons. Synthesis Report. In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt overview based on the 2007 first semester national reports of nationalin<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt experts on social inclusion http://www.peer-review-social-inclusion.eu/network-of-in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntexperts/reports/first-semester-2007/synthesis-report-2007-1pp.31-32xxviBradshaw, J.; Ho<strong>el</strong>scher, P. y Richardson, D. (2007), Pobreza infantil en perspectiva. Un panorama d<strong>el</strong> bienestar infantilen los países ricos. Un amplio análisis <strong>de</strong> la vida y <strong>el</strong> bienestar <strong>de</strong> niños, niñas y adolescentes en las naciones económicamenteavanzadas. UNICEF. Centro <strong>de</strong> Investigaciones Innocenti, Report Card Nº 7.xxviiEl estudio incorpora <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> “Pobreza <strong>de</strong>clarada”, que incluye <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> niños que <strong>de</strong>claran un bajopo<strong>de</strong>r adquisitivo familiar; <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> niños que <strong>de</strong>claran pocos recursos educativos y <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> niñosque <strong>de</strong>claran menos <strong>de</strong> 10 libros en <strong>el</strong> hogar.xxviiiBradshaw, J.; Ho<strong>el</strong>scher, P. y Richardson, D. (2007), loc. Cit.xxixCruz Roja Española (2010), Informe Anual <strong>sobre</strong> la Vulnerabilidad <strong>Social</strong> 2008-2009. Madrid, Cruz Roja Española (enprensa). Consultar http://www.<strong>sobre</strong>vulnerables.esxxxEn general, existe limitada información <strong>sobre</strong> la r<strong>el</strong>ación entre pobreza infantil y género. Muchas organizaciones e iniciativasseñalan a las niñas como beneficiarias principales <strong>de</strong> la educación, pero no especifican la r<strong>el</strong>ación entreniñas y otros tipos <strong>de</strong> privaciones. Es necesario investigar y estudiar más cómo la pobreza y la vulnerabilidad infantilafecta diferencialmente a las niñas y a los niños.31Harriss, John (2007), Bringing politics back into poverty analysis: Why un<strong>de</strong>rstanding social r<strong>el</strong>ations matters morefor policy on chronic poverty than measurement. CPRC Working Paper 77, Canada, May.http://www.chronicpoverty.org/uploads/publication_files/WP77_Harriss.pdf32El grupo <strong>de</strong> personas mayores <strong>de</strong> 80 años se ha duplicado en los últimos 20 años. IV Plan Nacional <strong>de</strong> Acción para laInclusión <strong>Social</strong> d<strong>el</strong> Reino <strong>de</strong> España (2006-2008), Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Asuntos <strong>Social</strong>es.http://www.mtas.es/SGAS/ServiciosSocDep/Inclu<strong>Social</strong>/PlanNacional/IVPlan.pdf33Datos d<strong>el</strong> CERMI, correspondientes a 2003, que indican que <strong>el</strong> 9% <strong>de</strong> la población pa<strong>de</strong>ce alguna discapacidad enEspaña. En http://antiguo.cermi.es/documentos/especiales/AE2003/Datos-estadisticos-Espa%C3%B1a-Europa-CCAA.doc34http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-02062009-AP/EN/3-02062009-AP-EN.PDF35Caritas, La respuesta <strong>de</strong> CÁRITAS ante la crisis. Impacto, diagnóstico y propuestas, Junio 2009.36Moreno, Luis, Ciudadanos precarios. La “última red” e protección social. Barc<strong>el</strong>ona, Air<strong>el</strong> Sociología, 2000, p. 20.37Casilda Béjar, Ramón, “El Estado d<strong>el</strong> Bienestar a discusión” en Casilda Béjar, Ramón y Tortosa, José María, Pros ycontras d<strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> Bienestar. Madrid, Tecnos, 1996, p.15.38Ashford, Douglas, La aparición <strong>de</strong> los Estados d<strong>el</strong> bienestar. Madrid, Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad <strong>Social</strong>, 1989,p. 13.39Rodríguez Cabrero, Gregorio (Comp.), Estado, privatización y bienestar. Un <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> la Europa actual. Barc<strong>el</strong>ona,FUHEM-ICARIA Economía, 1991, p. 1640EDIS y otros, Las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población pobre en España. Madrid, Fundación Foessa / Cáritas 1998.Entre otros autores que reflexionan en líneas críticas similares, véase: Alvarado Pérez, Emilio (coord.) Retos d<strong>el</strong> Estadod<strong>el</strong> Bienestar en España a finales <strong>de</strong> los noventa. Madrid: Tecnos 1998. Montes, Pedro, Golpe <strong>de</strong> estado al bienestar.Crisis en medio <strong>de</strong> la abundancia. Barc<strong>el</strong>ona: Icaria 1996 (“Más ma<strong>de</strong>ra”;10) Ad<strong>el</strong>antado, José (coord.) Cambiosen <strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> Bienestar. Políticas sociales y <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en España. Barc<strong>el</strong>ona, Icaria/UAB, 2000.41Moreno, Luis, Ciudadanos precarios... op. cit., p. 20.42Hill, Micha<strong>el</strong>, <strong>Social</strong> Policy in the Mo<strong>de</strong>rn World: A Comparative Text. Blackw<strong>el</strong>l, 2006.43Calle Collado, Ang<strong>el</strong>, Ciudadanía y solidaridad. Las ONG <strong>de</strong> solidaridad internacional como movimiento social. Madrid,IEPALA; 2000.44Esquema <strong>de</strong>sarrollado por <strong>el</strong> IGOP, op. cit.45Malgesini, Graci<strong>el</strong>a y González, Nuria, Cumbre <strong>de</strong> Lisboa. Estrategia Europea <strong>de</strong> Inclusión <strong>Social</strong>. Cua<strong>de</strong>rnos EuropeosNº 2. Madrid, Fundación Luis Vives, 2005. http://www.fundacionluisvives.org/upload/66/29/Cua<strong>de</strong>rno_2_4.pdf46Ver Aires, Sergio y Jordi Estivill, De Lisboa a Lisboa. Regreso al futuro. Madrid, EAPN, 2008.47http://ec.europa.eu/employment_social/spsi/common_objectives_en.htm48La OCDE consi<strong>de</strong>ra en esta categoría <strong>de</strong> trabajadores pobres a quienes reciben un salario menor a las dos terceraspartes <strong>de</strong> la mediana <strong>de</strong> salarios <strong>de</strong> los trabajadores a tiempo completo. Eurostat se ha <strong>de</strong>cantado por <strong>el</strong> 60% <strong>de</strong>dicha mediana. De acuerdo con <strong>el</strong> Institut national <strong>de</strong> la statistique et <strong>de</strong>s étu<strong>de</strong>s économiques (INSEE) <strong>de</strong> Francia


NotasNesta categoría incluye a aqu<strong>el</strong>los trabajadores que han pasado al menos 6 meses d<strong>el</strong> año en <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> trabajo,que han tenido un empleo al menos durante un mes durante <strong>el</strong> año, y que viven en un hogar en <strong>el</strong> cual la renta por“unidad <strong>de</strong> consumo” es inferior al 505 <strong>de</strong> la mediana <strong>de</strong> la renta. Eironline, Low-wage workers and the ‘workingpoor’, 2002. http://www.eurofound.europa.eu/eiro/2002/08/study/tn0208101s.htm49Datos comparados <strong>de</strong> Eurostat, citados en Observatorio <strong>de</strong> Coyuntura Económica Internacional, MonográficoNoviembre 2006: Distribución <strong>de</strong> la Renta, http://www.ocei.es/docs/monograficos/Renta1106.pdf)50Moreno, Luis, Europa social… op. cit.51Navarro, Vicenç (director), La situación social en España. Madrid, Fundación F. Largo Caballero – Editorial BibliotecaNueva, 2005.52Fantova, Fernando, Repensando la intervención social, revista Documentación <strong>Social</strong>, núm. 147, 2007, pp. 183-198,disponible en Internet enhttp://www.fantova.net/restringido/documentos/mis/<strong>Intervención</strong>%20social/Repensando%20la%20interven ción%20social%20(2007).pdf53Fantova, Fernando, op. cit.54Stiglitz, J.; Sen, A.; Fitoussi, P., Informe <strong>de</strong> la Comisión <strong>sobre</strong> la Medición d<strong>el</strong> Desarrollo Económico y d<strong>el</strong> Progreso<strong>Social</strong>. 2009. Traducción al español d<strong>el</strong> resumen ejecutivo, disponible en http://www.embafranciaargentina.org/IMG/pdf/Commission_Stiglitz_ES.pdf55Existe una especialización en este tema, en disciplinas concretas como la Psicología, que ha inspirado bastante d<strong>el</strong>reciente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la intervención social <strong>de</strong> base comunitaria. La Psicología Comunitaria es un campo <strong>de</strong> especialización<strong>de</strong> la psicología en <strong>el</strong> que se privilegia una óptica analítica que consi<strong>de</strong>ra los fenómenos <strong>de</strong> grupos, colectivoso comunida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> factores sociales y ambientales, a fin <strong>de</strong> realizar acciones orientadas al mejoramiento<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los sujetos. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativopara quienes están involucrados en sus procesos <strong>de</strong> intervención, intentando generar cambios <strong>de</strong> largo plazo en lossistemas sociales en los que esos grupos están insertos.56GOLDBERGER, A. (1989) Economic and mechanical mod<strong>el</strong>s of intergenerational transmission. American EconomicReview, 79: 504-13; HOBCRAFT, J. (1999) Intergenerational and life-course transmission of social exclusion : influencesof childhood poverty, family disruption and contact with the police. En: Persistent poverty and lifetime inequality:the evi<strong>de</strong>nce. Center for Analysis of <strong>Social</strong> Exclusion, Report 5, London School of Economics, 115-119, London.57Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística, Transmisión intergeneracional <strong>de</strong> la pobreza. Resultados basados en <strong>el</strong> módulo adicional<strong>de</strong> la Encuesta <strong>de</strong> Condiciones <strong>de</strong> Vida 2005, abril <strong>de</strong> 2008.http://www.ine.es/daco/daco42/sociales/transmision_g.pdf58Revilla Blanco, Marisa (Ed.): Las ONG y la política. Madrid, Istmo, 2002, pp. 24-25.59Marbán Gallego, Vicente y Rodríguez Cabrero, Gregorio: “Las entida<strong>de</strong>s voluntarias contra la exclusión social en España”,en Vidal Fernán<strong>de</strong>z, Fernando: V Informe FUHEM <strong>de</strong> políticas sociales. La exclusión social y <strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> bienestaren España. Madrid, Icaria-FUHEM, 2006, p.98. Las ONG que forman parte d<strong>el</strong> Consejo son las <strong>de</strong> la Plataforma<strong>de</strong> ONG sociales y algunas otras <strong>de</strong> ámbito estatal. 60 An<strong>de</strong>r Egg, Ezequi<strong>el</strong>. “ Diccionario d<strong>el</strong> Trabajo <strong>Social</strong>”. Ed.Lumen. 1995. http://www.trabajosocialmalaga.org/html/PROFESION_funciones_trabajador_social.php61Informe <strong>de</strong> la Comisión publicado por la Joseph Rountree Foundation, 2000.62Malgesini, Graci<strong>el</strong>a http://www.caritas.es/Componentes/ficheros/file_view.php?ODU5Nw%3D%3D63Texto <strong>de</strong> las leyes disponible enhttp://www.fundacionluisvives.org/temas/igualdad_<strong>de</strong>_trato/legislacion_espanola/aplicacion_<strong>de</strong>_las_directi vas_europeas_en_espana/in<strong>de</strong>x.html64En su reunión en Luxemburgo <strong>el</strong> 2 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008, <strong>el</strong> Consejo para <strong>el</strong> Empleo, la Política social y la Sanidad y <strong>el</strong>Consumo (EPSCO) se mostró unánimemente a favor d<strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> base <strong>de</strong> la nueva propuesta <strong>de</strong> directiva contra ladiscriminación por motivos <strong>de</strong> r<strong>el</strong>igión y credo, discapacidad, edad u orientación sexual en <strong>el</strong> acceso a la protecciónsocial, la asistencia sanitaria, la educación y los bienes <strong>de</strong> consumo, servicios y vivienda. No obstante, expresaronsu preocupación respecto al principio <strong>de</strong> subsidiariedad en términos <strong>de</strong> competencia nacional, como la protecciónsocial, la formación y la educación y la sanidad. También exigieron una aclaración <strong>de</strong> la terminología y los conceptos,en concreto d<strong>el</strong> Artículo 4 <strong>de</strong>dicado al tratamiento no discriminatorio hacia las personas con discapacidad. La mayoría<strong>de</strong> las d<strong>el</strong>egaciones consi<strong>de</strong>raron que <strong>el</strong> texto actual no proporciona la seguridad legal necesaria, excepto a lahora <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r al Tribunal Europeo <strong>de</strong> Justicia la responsabilidad <strong>de</strong> interpretar las disposiciones en función <strong>de</strong> loscasos. En abril, esta nueva Directiva fue respaldada por <strong>el</strong> Parlamento Europeo. Esta extien<strong>de</strong> <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> no discriminaciónpor r<strong>el</strong>igión, creencia, edad, discapacidad u orientación sexual a ámbitos como educación, sanidad, protecciónsocial y vivienda. Los diputados proponen incluir también <strong>el</strong> transporte. A<strong>de</strong>más, pi<strong>de</strong>n introducir disposicionesespeciales para las microempresas y recuerdan que estas normas no afectarán a la publicidad ni a los medios <strong>de</strong>comunicación. Los países tendrán tres años para transponer la directiva.http://www.europarl.europa.eu/si<strong>de</strong>s/getDoc.do?language=ES&type=IM-PRESS&reference=20090401IPR5320065Pendiente <strong>de</strong> aprobación por <strong>el</strong> Consejo, en febrero <strong>de</strong> 2010.66CRUZ ROJA ESPAÑOLA, El enfoque <strong>de</strong> género en la intervención social. Madrid, 2007.67http://europa.eu/rapid/pressR<strong>el</strong>easesAction.do?reference=IP/08/1450&format=HTML&aged=0&language= EN&guiLanguage=en Comunicación <strong>sobre</strong> conciliación:http://ec.europa.eu/social/BlobServlet?docId=606&langId=en68La publicación “<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s respetuosas con la edad” está disponible en:143


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>proyecto</strong> <strong>de</strong> <strong>Intervención</strong> <strong>Social</strong>144http://www.who.int/ageing/publications/Global_age_friendly_cities_Gui<strong>de</strong>_English.pdf Y <strong>el</strong> cuestionario en:http://www.who.int/ageing/publications/Age_friendly_cities_checklist.pdf69Directiva r<strong>el</strong>ativa a la igualdad racial, 2000/43/CE, y la directiva r<strong>el</strong>ativa a la igualdad en materia <strong>de</strong> empleo,2000/78/CE. La Directiva 2000/43/CE d<strong>el</strong> Consejo implementa <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> trato entre personasin<strong>de</strong>pendientemente d<strong>el</strong> origen étnico o racial, y la Directiva 2000/78/CE d<strong>el</strong> Consejo establece un marco generalpara la igualdad <strong>de</strong> trato en <strong>el</strong> empleo y la ocupación.70Hay un estudio disponible <strong>sobre</strong> las principales formas y riesgos <strong>de</strong> discriminación en personas con discapacida<strong>de</strong>scomplejas (en inglés) http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=429&langId=es71Más información en: www.disability-europe.net72D´ Ancona, María Áng<strong>el</strong>es, Metodología Cuantitativa. Estrategias y técnicas <strong>de</strong> investigación social. Síntesis Sociológica,Madrid, 1998.73Jesús García Cívico (2010), “La medición <strong>de</strong> la integración social <strong>de</strong> los Inmigrantes a través un sistema <strong>de</strong> Indicadorescoherente con la noción <strong>de</strong> Ciudadanía inclusiva”, en Universitas. Revista <strong>de</strong> Filosofía, Derecho y Política, nº 12,julio,, ISSN 1698-7950http://www.ciedh.es/documentos/medicion_integracion_inmigrantes.pdf74Sobre Metodologías cualitativas, ver: Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, Roberto y otros, Metodología <strong>de</strong> la investigación. Mac-Graw-Hill, México, 1999 y especialmente <strong>el</strong> clásico libro <strong>de</strong> Manu<strong>el</strong> García Ferrando, Jesús Ibáñez y Francisco Alvira(compiladores) El análisis <strong>de</strong> la realidad social. Alianza, Madrid.75Arjona Garrido, Ang<strong>el</strong>es y Checa Olmos, Juan Carlos, Las historias <strong>de</strong> vida como método <strong>de</strong> acercamiento a la realidadsocial, en Gazeta <strong>de</strong> antropología, Nº 14, 1998.http://209.85.229.132/search?q=cache:IZaQBzyGYRQJ:www.ugr.es/~pwlac/G14_10JuanCarlos_Checa-Ang<strong>el</strong>es_Arjona.html+concepto+<strong>de</strong>+historia+<strong>de</strong>+vida&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=es76Para saber más, ver http://www.agile-spain.com/que-es-como-hacer-open-space. Open space tiene una web propiahttp://www.openspaceworld.org/77España sigue siendo uno <strong>de</strong> los estados miembros <strong>de</strong> la UE que tiene asignada una importante dotación presupuestaria<strong>de</strong> los Fondos –35 mil millones <strong>de</strong> euros– Los <strong>de</strong>stinados al FSE están dirigidos a promover <strong>el</strong> empleo y los recursoshumanos. Es <strong>de</strong>cir, en nuestro país previsiblemente más <strong>de</strong> 11 millones <strong>de</strong> personas se beneficiarán <strong>de</strong> las ayudasque cofinancia <strong>el</strong> FSE junto al Estado Español para aplicar las políticas activas <strong>de</strong> empleo en <strong>el</strong> periodo 2007 –2013.78La Unidad Administradora d<strong>el</strong> Fondo <strong>Social</strong> Europeo (UAFSE) es <strong>el</strong> organismo responsable <strong>de</strong> administrar los recursosproce<strong>de</strong>ntes d<strong>el</strong> Fondo <strong>Social</strong> Europeo en España. La UAFSE se ubica en <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Trabajo e Inmigración, quetiene asignada la competencia nacional en materia <strong>de</strong> empleo, a través <strong>de</strong> la Secretaría General <strong>de</strong> Empleo. Funciones<strong>de</strong> la UAFSE: -PROMUEVE acciones encaminadas al cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos d<strong>el</strong> FSE en España. -INTERVIE-NE en la negociación con la Comisión Europea d<strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> la Programación d<strong>el</strong> FSE. -COORDINA a las institucionesnacionales, autonómicas y/o locales, con competencia en materia <strong>de</strong> recursos humanos, para la <strong>el</strong>aboración ypuesta en marcha <strong>de</strong> las distintas intervenciones. -EXAMINA si las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayuda formuladas cumplen losrequisitos exigidos por la normativa vigente y se inscriben en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la política nacional <strong>de</strong> empleo. -TRAMITAante la Comisión Europea las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayuda. -TRAMITA, como autoridad pagadora, las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>rivadasd<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las acciones cofinanciadas. -CONTROLA Y EVALUA las acciones que hayan recibido ayuda d<strong>el</strong>Fondo <strong>Social</strong> Europeo para garantizar <strong>el</strong> buen fin <strong>de</strong> las mismas, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en la normativacomunitaria. -VELA por <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> publicidad <strong>de</strong> las distintas intervencionescofinanciadas y <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los logros y resultados obtenidoshttp://www.mtas.es/uafse/es/queUafse/in<strong>de</strong>x.html79Para este tema <strong>de</strong> la calidad, pue<strong>de</strong> ser interesante tener en cuenta o contactar con: 1) Instituto <strong>de</strong> Trabajo <strong>Social</strong> yServicios <strong>Social</strong>es (INTRESS) que, siendo ONG, forma parte d<strong>el</strong> Consejo Estatal <strong>de</strong> ONG <strong>de</strong> Acción <strong>Social</strong> <strong>de</strong> España,que trabaja para conseguir unos servicios con calidad técnica y humana, tanto en lo que se refiere a los aspectosorganizativos como también en la atención a los usuarios. En <strong>el</strong> año 2000 creó una División <strong>de</strong> Consultoría y Calidad,adaptando conocimientos y herramientas <strong>de</strong> los principales mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la empresaa las necesida<strong>de</strong>s y características propias <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s sociales. En los últimos años han estado prestandoservicios <strong>de</strong> consultoría en las siguientes áreas: Gestión <strong>de</strong> Calidad, Implantación <strong>de</strong> la ISO 9001, Aplicación d<strong>el</strong>Mod<strong>el</strong>o EFQM, Elaboración <strong>de</strong> Planes Estratégicos (según datos <strong>de</strong> la organización, entre 2007 y 2008 han ofrecidoservicios a cerca <strong>de</strong> 200 entida<strong>de</strong>s sociales). También ofrecen servicios <strong>de</strong> formación, servicios <strong>de</strong> auditoría y servicios<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la calidad, habiendo realizado diversas guías <strong>sobre</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad <strong>el</strong>. 2) Programa Calida<strong>de</strong>n ONG <strong>de</strong> Acción <strong>Social</strong> <strong>de</strong> la Plataforma <strong>de</strong> ONG <strong>de</strong> Acción <strong>Social</strong>, <strong>de</strong> ámbito estatal, que va dirigido a “crear conciencia,ampliar conocimientos y fortalecer habilida<strong>de</strong>s para <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> la calidad en las ONG <strong>de</strong> acción social”,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ofrecer información y documentos <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> tema, también realizan cursos y otras activida<strong>de</strong>s. En los documentosdivulgativos y formativos que facilita esta organización se encuentra una seria <strong>de</strong>finición d<strong>el</strong> concepto <strong>de</strong>calidad y <strong>de</strong> los principios fundamentales <strong>de</strong> la calidad que, en resumen, son: la plena satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>sy expectativas d<strong>el</strong> usuario/cliente, la mejora continua en todas las activida<strong>de</strong>s y procesos, <strong>el</strong> total compromiso<strong>de</strong> la Dirección, la participación <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la organización con fomento d<strong>el</strong> trabajo en equipo, i<strong>de</strong>ntificacióny gestión <strong>de</strong> los procesos clave y la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones basada en datos y hechos objetivos. 3) El Observatorio<strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la Plataforma <strong>de</strong> ONG <strong>de</strong> Acción <strong>Social</strong> es un <strong>proyecto</strong> orientado a proporcionar información <strong>sobre</strong><strong>el</strong> estado <strong>de</strong> la calidad en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la intervención/acción social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!