21.07.2015 Views

Cómo construir un reloj de Sol

Cómo construir un reloj de Sol

Cómo construir un reloj de Sol

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

IAR - Como <strong>construir</strong> <strong>un</strong> Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>Cómo <strong>construir</strong> <strong>un</strong> <strong>reloj</strong> <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>Historia <strong>de</strong> los Relojes <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>:Des<strong>de</strong> tiempos inmemoriales la humanidad ha sabido que la forma en la que cambia lasombra <strong>de</strong> <strong>un</strong> objeto indica la hora <strong>de</strong>l día, que la sombra se acorta hacia el mediodía y sealarga hacia el atar<strong>de</strong>cer.Sin duda el primer Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong> simple consistía <strong>de</strong> no más que <strong>un</strong>a estaca vertical en elsuelo. Eventualmente el hombre <strong>de</strong>be haberse percatado <strong>de</strong> que el cambiante largo <strong>de</strong> lasombra podía ser usado, probablemente con marcadores <strong>de</strong> piedra, <strong>de</strong> la misma forma en queactualmente usamos las manecillas <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>reloj</strong>. Este notable paso a<strong>de</strong>lante en los intentos <strong>de</strong>lhombre por medir el tiempo ocurrió hace al menos 3500 años, ya que que el más antiguo Reloj<strong>de</strong> <strong>Sol</strong> conocido, encontrado en Egipto, data <strong>de</strong> esa fecha.El día fue entonces subdividido en 12 partes, a las que nos referimos como “horas <strong>de</strong>ltiempo”. Por supuesto las horas <strong>de</strong>l tiempo variarían en longitud, siendo más largas en verano ymás cortas en el invierno, aún cuando en las zonas cercanas al Ecuador la diferencia no es tannotoria como lo sería en las zonas cercanas a los polos.No fue sino hasta el siglo XIII que <strong>un</strong> Arabe llamado Abul-Hassan introdujo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hacertodas las horas <strong>de</strong>l mismo largo, y no fue sino hasta el siglo XV que estas horas igualesestuvieron en uso general.Durante el Renacimiento, hubo <strong>un</strong> rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los Relojes <strong>de</strong> <strong>Sol</strong> y se produjeronmuchos y variados ingeniosos diseños. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener marcas para las horas y minutos paramedir el tiempo, fueron incorporadas otras caracterìsticas. Así que la manufactura <strong>de</strong> <strong>un</strong> dial (laparte sobre la que se dibujan las lìneas horarias) podría también consistir <strong>de</strong> marcas para indicarlas estaciones, la fecha <strong>de</strong>l calendario, las horas <strong>de</strong>l ocaso y la salida <strong>de</strong>l <strong>Sol</strong>, los signos <strong>de</strong>lZodíaco y las fechas <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong>l <strong>Sol</strong> en cada signo, la posición <strong>de</strong>l <strong>Sol</strong> relativa al horizonte(acimut y altura), y los p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong>l compás. Se hicieron <strong>un</strong>os pocos diales, que también llevaban<strong>un</strong>a forma <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong> mareas que indicaba la hora <strong>de</strong> la marea alta en ciertos puertos cuando laL<strong>un</strong>a era observada en <strong>un</strong>a dirección particular. Sin embargo, los Relojes <strong>de</strong> <strong>Sol</strong> fuerongradualmente reemplazados por <strong>reloj</strong>es mecánicos, a<strong>un</strong> cuando está registrado que losferrocarriles franceses regulaban sus <strong>reloj</strong>es usando Relojes <strong>de</strong> <strong>Sol</strong> hasta el final <strong>de</strong>l siglo XIX.Tipos <strong>de</strong> Relojes <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>:La mayoría <strong>de</strong> los Relojes <strong>de</strong> <strong>Sol</strong> tienen el fiel paralelo al eje <strong>de</strong> la Tierra. Si la placa <strong>de</strong>l dialestá en el plano ecuatorial, entonces la escala <strong>de</strong> tiempo es equiangular (todas las horas estánexactamente separadas por ). Si el dial está colocado en cualquier otro plano, entonces la escala<strong>de</strong> tiempo ya no es equiangular, y los ángulos entre las marcas <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>ben ser calculadosusando fórmulas trigonométricas. Los Relojes <strong>de</strong> <strong>Sol</strong> pue<strong>de</strong>n ser clasificados según el plano enque está el dial, como se muestra a continuación:


IAR - Como <strong>construir</strong> <strong>un</strong> Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>Tipo <strong>de</strong> Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>HorizontalVerticalVertical DeclinadoMeridional ReclinadoDeclinado y ReclinadoEcuatorialPolarDescripciónEl dial está en el plano horizontalEl dial está en <strong>un</strong> plano vertical ymira al Norte o al SurEl dial está en <strong>un</strong> plano verticalpero no mira exactamente alNorte o al SurEl dial mira al Norte o al Sur peroestá inclinado en <strong>un</strong> ángulo conel horizonteEl dial no mira exactamente alNorte o al Sur. No está nihorizontal ni verticalEl dial está en el plano ecuatorialEl dial está en <strong>un</strong> plano polar,mira al Este o al OesteCuriosida<strong>de</strong>s acerca <strong>de</strong>l Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong> Ecuatorial:• Está contenido en <strong>un</strong> plano paralelo al Ecuador.• El <strong>Sol</strong> ilumina al Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong> Ecuatorial, medio año por <strong>un</strong> lado, y medio año por el otro.• Una cara es para primavera-verano y la otra para otoño-invierno.• Se pue<strong>de</strong> colocar en cualquier latitud, con tal <strong>de</strong> que esté bien orientado.Materiales para armar el Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>:• Un papel afiche blanco.• Cartulina.• Una brújula.• Una plomada.• Una cuenta, enlazada a la plomada.• Un fibrón.• Una varilla <strong>de</strong> <strong>un</strong>os 20 cm <strong>de</strong> largo y 0.6 cm <strong>de</strong> diámetro (aproximadamente).Acerca <strong>de</strong>l Meridiano <strong>de</strong>l Lugar, cómo obtenerlo:El Meridiano <strong>de</strong>l Lugar nos dice el instante en el que son las 12 horas solares o mediodìa enel lugar <strong>de</strong> observación. Es el momento en el que el <strong>Sol</strong> está más alto sobre el horizonte.A<strong>de</strong>más, señala la exacta dirección Norte-Sur.Para <strong>construir</strong>lo, hay que seguir los siguientes lineamientos:• Ir a <strong>un</strong> lugar bien llano. Preferentemente sin sombra durante la mayor parte <strong>de</strong>l dìa.• Se clava en el suelo <strong>un</strong> poste con travesaño, <strong>de</strong>l que se suspen<strong>de</strong> <strong>un</strong>a plomada con <strong>un</strong>acuenta en su hilo.


IAR - Como <strong>construir</strong> <strong>un</strong> Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>• Con centro en el p<strong>un</strong>to don<strong>de</strong> la plomada toca el suelo, se traza <strong>un</strong>a circ<strong>un</strong>ferencia <strong>de</strong>radio cualquiera sobre <strong>un</strong>a lámina <strong>de</strong> papel, indicando con <strong>un</strong>a flecha el Norte.• Durante el transcurso <strong>de</strong> <strong>un</strong> dìa, la SOMBRA <strong>de</strong> la cuenta sobre el suelo <strong>de</strong>scribe <strong>un</strong>a curva<strong>de</strong> este estilo:• Se señalan con <strong>un</strong> fibrón sobre el afiche los p<strong>un</strong>tos don<strong>de</strong> la sombra <strong>de</strong> la cuenta toca alafiche durante la mayor par<strong>de</strong> <strong>de</strong>l dìa, a intervalos no mayores a <strong>un</strong>a hora:


IAR - Como <strong>construir</strong> <strong>un</strong> Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>• Se traza el ángulo que forma el p<strong>un</strong>to don<strong>de</strong> la plomada toca el suelo (centro <strong>de</strong> lacirc<strong>un</strong>ferencia), con los p<strong>un</strong>tos en que la sombra <strong>de</strong> la cuenta corta a la circ<strong>un</strong>ferencia.• Se traza la bisectriz <strong>de</strong>l ángulo. Esa lìnea correspon<strong>de</strong> al meridiano <strong>de</strong>l lugar.El instante en que la sombra <strong>de</strong>l hilo <strong>de</strong> la plomada pasa por el meridiano, son las 12 horassolares.Latitud <strong>de</strong>l lugar:• Una vez hallado el meridiano <strong>de</strong>l lugar, se busca la latitud y la colatitud <strong>de</strong>l lugar.• Latitud <strong>de</strong>l lugar: ángulo entre el plano que contiene al Ecuador y el plano, paralelo alEcuador, que contiene al p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> observacion.• Colatitud <strong>de</strong>l lugar: -Latitud <strong>de</strong>l lugar.Para hallar la latitud <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> observación, pue<strong>de</strong> dirigirse a la siguiente página web,don<strong>de</strong> encontrará las latitu<strong>de</strong>s para cualquier lugar <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do:http://www.palomatica.info/juckar/googlemap/


IAR - Como <strong>construir</strong> <strong>un</strong> Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>, parte final:• Des<strong>de</strong> <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> la cara <strong>de</strong>l Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong> (cartulina rectangular), se trazan lìneas queforman entre sì ángulos <strong>de</strong> .• Para la cara Sur (Norte, para el Hemisferio Norte), las lìneas horarias se numeran <strong>de</strong> 5 a 19horas, porque los dìas <strong>de</strong> verano tienen muchas más horas <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>.• Para la cara Norte, las líneas horarias se numeran en sentido contrario a la cara Sur, <strong>de</strong> 6 a18 horas.• En la cara Norte (cara Sur para el Hemisferio Norte) se hacen coincidir exactamente lalìnea <strong>de</strong> las 12 horas.• La línea que pasa por el p<strong>un</strong>to don<strong>de</strong> las lìneas horarias se j<strong>un</strong>tan, perpendicular al plano<strong>de</strong>l Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>, es la lìnea <strong>de</strong> los Polos. Indica la dirección <strong>de</strong>l Polo Norte y Polo Surceleste.• El “gnomón” es <strong>un</strong>a varilla rìgida que atraviesa, perpendicularmente por el polo, las 2caras <strong>de</strong>l Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>.• El Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong> se coloca <strong>de</strong> modo que el PLANO que contiene la lìnea <strong>de</strong> las 12 horas y elgnomón sea vertical. Debe estar elevado <strong>un</strong> ángulo igual a -Latitud <strong>de</strong>l lugar.


IAR - Como <strong>construir</strong> <strong>un</strong> Reloj <strong>de</strong> <strong>Sol</strong>• La sombra <strong>de</strong>l gnomón tiene que marcar las 12 horas al mismo tiempo que la meridianaconstruìda antes. Es <strong>un</strong>a manera práctica <strong>de</strong> calibrarlo. Recordar que la dirección Nortemarcada en el afiche <strong>de</strong>be ap<strong>un</strong>tar efectivamente al Norte a la hora <strong>de</strong> realizar lacalibración.Autor: Carolina von Essen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!