18.08.2015 Views

Revista Agropecuaria Nuevo Siglo Número 134

Edición del mes de Agosto de 2015 de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo. Revista mensual que se distribuye gratuitamente en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa y Norte de Santa Fe. Revista editada por Yennt Marketing & Publicidad.

Edición del mes de Agosto de 2015 de la Revista Agropecuaria Nuevo Siglo. Revista mensual que se distribuye gratuitamente en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa y Norte de Santa Fe. Revista editada por Yennt Marketing & Publicidad.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Número</strong> <strong>134</strong>PRECIOS DIRECTOS DE FÁBRICACHACO, CORRIENTES, MISIONES Y FORMOSA


<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 02EDITORIALEl reclamo en la voz de los propios productoresProductores llevando el reclamo al centro de poder de Argentina, de izquierda a derecha, José Luis Schahovskoy, NéstorSabaté, y Carlos Favarón, quién tomó la fotografía fue Luis Devoto.La foto fue tomada el pasado 6 deAgosto por uno de los cuatro productoreschaqueños que viajaron a la ciudad deBuenos Aires para contar cual es larealidad de la producción agropecuaria enel Norte Argentino, ya no hablemos delChaco, es la misma situación para toda lallanura chaqueña y provincias del NEA yNOA, en realidad del interior profundo dela Argentina.La foto es de un valor simbólicoimportante, tres solitarios y desconocidosproductores, con un cartel pidiendo casicon clemencia que "No Maten al Campo",en la soledad y la apatía de una de lasavenidas más importantes de la capital delpaís.Es el reflejo de la soledad que tiene elreclamo de un sector que se sientetraicionado hasta por sus propiosdirigentes, que cuando lograron poner enpuestos políticos de importancia a susrepresentantes, éstos no estuvieron a laaltura de las circunstancias y, por lasrazones que sean se olvidaron de susrepresentados, de sus raices, de larealidad que tenían que mostrar en ellugar donde fueron puestos.La foto refleja la soledad de quienes sedeciden a reclamar y a no resignarse aque nada puede hacerse, en un sector tanatomizado, con enormes brechas depensamiento y distancias físicas entrecada uno de los integrantes, con formasde actuar y de trabajar tan diferentes entresí, pero que sin embargo tienen algo quelos une, la necesidad de seguir trabajandola tierra más allá del análisis racional delos números.En un acto en la rotonda de Las Breñas,José Luis Schahovskoy explicó como esanecesidad interna de cumplir con los ciclosbiológicos de la tierra genera tensionesdentro de las propias familias que viven dela actividad productiva. "Hay una luchainterna en el productor, en el seno de sufamilia, los padres o abuelos insisten conque hay que avanzar con la siembra delos cultivos tratando de aprovechar lahumedad, la fecha óptima de siembra, sinembargo los hijos, los nietos, que yatienen otra preparación y que por la fuerzahan tenido que acostumbrarse a hacernúmeros antes de sentarse arriba deltractor, analizan la realidad, toman lacalculadora y una hoja de cálculo y tienenque decirle, muy a su pesar, a susmayores que no lo pueden hacer, porquehoy sembrar es hipotecar el futuro de losniños de la casa, que hoy sembrar eshacerlo sabiendo que se perderá dinero,aún cuando los rindes sean buenos, y quehasta se pone en riesgo la propiedad de latierra ya que las deudas de algunamanera se terminan pagando. Esto esinconcebible, genera tensiones dentro delpropio núcleo familiar de los productores",sostuvo el orador en el marco de un actocon muchísimas familias, dirigentespolíticos, comerciantes y miembros deinstituciones intermedias.Sin embargo la perseverancia de laprotesta, la claridad de los argumentos, lanecesidad misma de generar un cambioen una situación que no permite desdebajo ningún punto de vista seguiradelante, tiene algunos frutos auspiciosos,la adhesión de los comercios al reclamodel sector, la decisión de sumarse a lalucha de nuevos productores que antesestaban desanimados, la suma dedocentes a las concentraciones en losdistintos lugares, y la posibilidad de quelos medios nacionales brinden un espacioa las voces del interior, dejando deescuchar a la dirigencia tradicional, sonverdaderas batallas en esta luchadesigual.El aporte de las mujeres, de las familias,que ven peligrar un estilo de vida que paralas sociedades urbanas tiene mucho deromanticismo, es invalorable, porque ponemesura a los reclamos y le otorgaracionabilidad a las acciones de protesta,que repercuten de manera positiva en elresto de la sociedad que comienza a sentir"en su propio cuero" la caída de laactividad comercial producto de losnúmeros en rojo que tiene el campo y dela cantidad de hectáreas que vanquedando sin sembrarse, no por unacuestión de especulación, sinosimplemente por un instinto desupervivencia.La foto tiene una enorme cargasimbólica, pero a la vez un componente deoptimismo extraordinario, las grandesluchas las comienzan pocos, pero si elmotivo es genuino, si la causa es para elbien de muchos habrá más solitariosluchadores que se sumarán, y luego loharán los menos osados, y luego los quese sienten estimulados por esas accionesy finalmente el convencimiento generaráun flujo de voluntades que puede cambiarlos senderos que hoy se recorren,senderos de protestas por senderos desiembra, cosecha, trabajo y progreso paratodos, porque Campo es Argentina, yArgentina somos todos.


CHACOMANEJO DE BOSQUES CONGANADERÍA INTEGRADAEste Programa de Manejo de Bosquescon Ganadería Integrada (MBGI),pretende fomentar el uso del bosquenativo en forma sostenible, y al mismotiempo busca promocionar una ganaderíaintegral y eficiente. Para ello se prevénbuscar sitios pilotos que muestren que ladiversificación productiva forestal yganadera en la zona amarilla de laprovincia puede llegar a tener unarentabilidad que atraiga inversiones, y almismo tiempo garantice unasustentabilidad ambiental tan reclamadapor la sociedad de estos días.Esta premisa llevó a que el pasadoJueves 23 de Julio, se reunieran en SáenzPeña el comité técnico del MBGIcompuesto por la Subsecretaria deRecursos Naturales y Ganadería delMinisterio de Producción, la Dirección deBosques del Chaco y de la Nación, elINTA y el Ministerio de Agricultura,Ganadería y Pesca de la Nación. En estajornada se definieron los canalesinstitucionales por el cual se deberáabordar el programa y al mismo tiempo elprotocolo de gestión por el cual sellevarán adelante cada uno de losproyectos en la provincia.En contacto con la prensa el Dr. LucianoOlivares, Subsecretario de RecursosNaturales de la provincia del Chacoadelantó, "este programa MBGI es unaoportunidad estratégica para la provinciadel Chaco. Hoy la zona amarilla de laprovincia está concentrada en dosgrandes departamentos el AlmiranteBrown y Güemes que representan un gran<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 03El manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) es un programanacional que se lanzó en forma conjunta entre el Ministerio deAgricultura y la Secretaria de Ambiente de Nación y el Gobierno de laProvincia del Chaco.desafío por eso es de sumo interésfomentar la inversión de mejoras, ya seaen manejo forestal y por supuesto en laganadería de manera que combinadosestos elementos logren complementarse yayudar a fortalecer esta cadena de valor”.Siguiendo en la charla con NUEVOSIGLO, Luciano Olivares expresó que“este MBGI nos tiene que ayudar a buscarprocesos dinámicos en el ámbitoproductivo en donde el estado ayude alproductor agilizando los trámites ybuscando herramientas modernas quefomenten la producción integral ydiversificada de manera que la misma searentable y competitiva”, esto es defundamental importancia, tener un estadoque cumpla con su rol de contralor peroLos titulades de establecimientosfaenadores deberán registrar a partir deahora on line la hacienda con destino afaena. Así lo determinó el Ministerio deAgricultura, que anunció laimplementación a partir del próximomartes, del nuevo Sistema Integral deFaena.El SIF-SIGICA permitirá unificar losrequerimientos en un solo sistema ypermitirá eliminar la denominada “lista dematanza” y los libros manuales que seemplean en la actualidad,reemplazándolos por registroselectrónicos que permitirán contar con el1 00% de los envíos a faena de todo elque a la vez otorgue agilidad en losprocesos y no se convierta en una trababurocrática, algo que el sector productivorequiere y de lo cual el funcionario tomódebida nota en los contactos que hamantenido con los distintos sectoresproductivos de la provincia."Así se puso en conocimiento que lasREGISTRO ON LINE DE HACIENDA A FAENApaís, además de aportar información entiempo real sobre el sector. “Con estenuevo sistema tendremos toda lainformación de manera mucho más ágil ycomprensiva, es un gran paso para todoel sector. El objetivo es que todoscumplan con la normativa vigente, sinexcepciones para así lograr mayortransparencia en el acceso a lainformación para toda la cadena”, dijo elsecretario de Agricultura, GabrielDelgado, durante la presentación, en laque estuvo acompañado por elsubsecretario de Ganadería, Jorge Dillon,y por el vicepresidente SENASA, LuisÁngel Carné. “Creemos que es unbases institucionales y técnicas estánpuestas para poner los motores enmarcha y que el próximo paso seaidentificar interesados que funcionen comositios demostrativos o pilotos de estainiciativa para medirlos, estudiarlos yevaluar sus resultados”, terminó diciendoOlivares.avance en nuestra idea de integrarsistemas de información, que sirvan paramejorar los controles y para apoyar deforma definitiva a la gestión de aquellosque hacen bien las cosas y que nosotrosqueremos que tengan una buenarentabilidad, que es la base donde sesustenta la competitividad de la cadenacárnica”, dijo Dillon.Con la entrada en vigencia del nuevosistema dejarán de recibirse lasdeclaraciones juradas de faena remitidasen forma manual o a través de lossistemas MAT y Faena Porcina, ademásen breve se lanzará el sistema deRomaneo Electrónico.


<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 04VALOR AGREGADOBIODIESEL A BAJA ESCALAEn tiempos de números apretados y con los granos con precios enbaja, resurge la oportunidad de generar valor agregado a los mismosproduciendo biodiesel en plantas de pequeña escala.BIOENERGY, una empresa conocida yreconocida a nivel nacional, dedicadaexclusivamente a la fabricación demaquinarias para la elaboración debiodiesel, ha incorporado a su línea deproducción una planta de pequeña escala,destinada a un amplio abanico deproductores y consumidores decombustible diesel.La BIO-200, está constituida por unreactor de 200 litros de capacidad, queelabora esa cantidad de combustible en40 minutos de reacción; uno o dosdecantadores (según la producción finalque se quiera lograr) y un calentador ysecador de aceite vegetal.ConstrucciónEl reactor de Biodiesel BIO-200(transesterificador de ácidos grasos) de200 litros de capacidad de producción deBiodiesel por Batch, es una estructuracilíndrica construida en chapa especial deacero al carbono, de 3,2 mm de espesor,sometido a prueba hidráulica de cuatrobares (esto con certificación nacional portécnicos autorizados). La dimensión delcilindro que lo forma es de 800 mm dealtura, con un diámetro de 600 mm. Latapa superior lo constituye una estructuratorisférica, con una abertura de 350 mm,la que está completada con una bridareforzada la que sirve de porta elementos(agitador industrial); y la inferior una piezametálica similar, en donde están adosadoslos ductos de llenado y transferencia delfluid, producto de la transesterificación.ProcesoAl inicio de las operaciones, quien operela máquina deberá hacer ingresar elMetanol con la ayuda de una bombamanual que encaja exactamente en laboca del tanque de 200 litros que contieneel alcohol que suministran losproveedores. Puede ser también con elauxilio de una pequeña electro bomba.Cuando el nivel del metanol hayaalcanzado la mirilla (el visor alojado cercade la base del tanque), se deberásuspender la carga. Se habránincorporado 30 litros de alcohol, lo queequivale al 1 5% del aceite a procesar.Luego se añade el hidróxido de sodio o elmetilato de sodio en las proporcionesaconsejadas. El operario deberá oprimir elbotón de inicio de las operaciones, con loque dará paso a la primera reacción delmetanol con los catalizadores. El tiemposerá de 1 0 minutos en caso de usarsehidróxido de sodio. Si se usare metilato, eltiempo será sólo de 5 minutos.Completado el paso anterior,automáticamente el tablero dará la ordenpara la carga del aceite a procesar,tomándolo desde el precalentador ysecador de aceite. Cuando dentro delreactor, el aceite haya alcanzado los 200litros, un sensor de nivel detectará estasituación impartiendo la orden dedetención de la bomba de carga. Actoseguido emitirá la orden para la puesta enmarcha del agitador industrial de altorendimiento. Cuando el proceso detransesterificación entre en funciones, unmecanismo automático dará paso al airecomprimido a fin de presurizar el tanquehasta los 2 bares, esto permitirá estabilizarel alcohol dentro de la emulsión sometidaa proceso.Cumplidos los tiempos, todo el sistemase detendrá automáticamente. El fluidodeberá ser trasferido al decantador a losfines de su decantación para que seseparen el glicerol y elbiodiesel. Para esto sedebe abrir la válvulaalojada en la base delreactor. En el tanque dedecantación, deberáabrirse la válvula deventeo para permitir elingreso de la solucióntransesterificada. Cuandoel decantador sea llenadocon tres Batch dereacción del reactor, se lopresurizará a 2 bares,esto ayudará a laseparación en fases(glicerol – biodiesel). Alcabo de 1 2 horas dereposo, se debe extraerpor una de las válvulas elglicerol decantado (decolor oscuro). Cuando seobserve el fluir de unlíquido amarillo claro, seestará en presencia delBiodiesel, allí se deberácerrar la válvula del Glicerol y abrir la debiocombustible, el que se derivará a sudepósito final, previo al filtrado.Plantas de alta producciónEl volumen de producción de cada plantade biodiesel se ajusta a las necesidadesdel usuario. Éstas pueden ser semiautomáticas o automáticas full, con unaproducción de 600 a 1 .000 litros hora.Cada módulo puede ser de unaproducción diaria de 7.200, 1 4.400 o22.000 litros.Especial interés ha despertado entre losusuarios el lanzamiento de la Planta deBiodiesel Modelo BIO-300 JET, cuyaproducción diaria alcanza los 24.000 litrosde biodiesel, totalmente automatizada,operada por una sola persona, con untablero al que se le ha incorporado unaPLC, con todos los comandos y sensoresnecesarios para el óptimo funcionamientoy control de procesos.Todas éstas maquinarias garantizan unóptimo combustible para poder ser usadopuro (o mezclado con diesel) en cualquiermotor con bomba inyectora convencionalo “command rail”. Este nuevo modelo deplantas de elaboración de biodiesel superalos 7.000.000 de litros al año.BIOENERGY, dispone además deprensas para aceite vegetal con unacapacidad de 500 Kg. hora de proceso desemillas oleaginosas; desgomadoresindustriales de aceite de soja, filtros deaceite vegetal, filtros de alta capacidadpara biodiesel y condensadores devapores de metanol que son originados enel proceso de elaboración de biodiesel.Los interesados pueden visitar la Páginaweb: www.bioenergyweb.com.ar o escribira bioenergy@conexin.com.ar. O llamandoal teléfono: 0362-441 631 8 ó 0262-1 54643566.


<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 05TRIGOCómo enfrentar el crecimiento de la demandaPara enfrentar el desafío mundial del crecimiento de su demanda,se planteó una iniciativa internacional, de la que participantécnicos del INTA y del Conicet, a fin de intercambiar recursos ycapacidades para aumentar su producción sustentable.El trigo representa el 1 7% del áreamundial cultivada, es decir, unas 220millones de hectáreas, que se traducen enaproximadamente 607 millones detoneladas de grano que constituyen el55% de los carbohidratos consumidos porel hombre y una fuente importante deproteínas. En Argentina el trigo es elcereal de invierno más importante,difundido en una amplia gama deambientes agroecológicos y es estratégicoen las rotaciones por su contribución a lasustentabilidad.Considerado por los especialistas comoun alimento básico, el trigo es un cultivoque aporta el 20 por ciento del total de lascalorías y proteínas de la alimentaciónmundial. Como es sabido, la poblaciónaumentará a 9,2 millones de habitantes y,en consecuencia, la demanda de estecultivo trepará un 60 por ciento. En estecontexto, surge la Iniciativa en Trigo de laque participan, en representación de laArgentina, investigadores del INTA y delConicet.Se trata de una propuesta, motorizadapor Francia y avalada por los ministros deAgricultura de los países miembro delG20, que busca adelantarse a lasdemandas futuras de alimentos en unmundo intimidado por el cambio climático,la limitada superficie cultivable, lacompetencia de los biocombustibles y elposible aumento de precios.En representación de la Argentinaparticipan Gabriela Tranquilli –del Institutode Recursos Biológicos INTA Castelar–,Marcelo Helguera –del INTA MarcosJuárez, Córdoba– y Viviana Echenique–Centro de Recursos NaturalesRenovables de la Zona Semiárida delConicet–.Así, junto a otros especialistas delmundo, intercambian recursos ycapacidades, al tiempo que coordinan susinvestigaciones genéticas, genómicas,fisiológicas, agronómicas y demejoramiento del cultivo a fin de aumentarsu producción sostenible.Los países miembros del G20, entre loscuales se encuentra la Argentina,producen el 75% del trigo en el mundo yhan reconocido que es necesario un usomás eficiente de los recursos genéticospara incrementar su productividad. Elincremento de la población y de losprecios de los insumos agrícolas, juntocon los efectos del cambio climático(cambios en temperatura, sequía,salinización del suelo), hacen prever queel crecimiento de la producción de trigo nollegará a satisfacer la demanda global.Esta demanda se incrementaría en un70% para el año 2050, lo que requeriríaaumentar los rindes en al menos 1 ,7% poraño para satisfacerla. Para ello, esmenester realizar mayores inversiones enmejoramiento tradicional y molecular, a finde aumentar la respuesta a la selecciónacortando los tiempos entre eldescubrimiento de un gen asociado a uncarácter y la liberación de nuevasvariedades portadoras de la mejora."La WI (Wheat Initiative) es un órganodel G20, creado para coordinar y darmayor valor agregado a las actualescapacidades de investigación en trigo anivel global a través de la construcción yfortalecimiento de cooperación entrediferentes grupos. También su rol esfacilitar el acceso a la información para losmejoradores a fin de desarrollar nuevoscultivares con mayor productividad,calidad y eficiencia en el uso de recursosescasos como el agua y el nitrógeno. Fueen principio una iniciativa liderada porgrupos franceses y que, en conjuncióncon el Consorcio Internacional deSecuenciación del Genoma de Trigo(IWGSC), logró interesar a los demáspaíses miembros", explica en un artículoViviana Echenique agregando que "lameta final del proyecto es incrementar laproducción del cultivo de trigo en formasustentable de forma de llegar a satisfacerla demanda global de este cereal para el2050. Esto implica pasar de unincremento en la producción anual de trigode 1% generado por el mejoramientoactual a un 1.7% anual (70% más)".El desafíoPara lograr lo antes mencionado lainvestigadora plantea lo siguiente "Paraello es necesario incrementar la inversiónen investigación en trigo con el objetivo deaumentar de forma urgente la tasa deganancia genética en rendimiento,adaptación estreses bióticos y abióticos yeficiencia en el uso de nutrientes. Tambiénes menester apoyar los programas demejoramiento mediante la generación deherramientas, metodologías y serviciosque permitan aprovechar el enormecaudal de conocimiento surgido de lasecuenciación de genomas de plantascomo el maíz, arroz, sorgo y arabidopsis,entre otros, para desarrollar nuevoscultivares con mayor productividad,calidad y eficiencia en el uso de recursosescasos como el agua y el nitrógeno. Paraesto será de enorme importancia lograr lasecuenciación de genoma completo detrigo, tema tomado por la IniciativaInternacional de Secuenciación delGenoma de Trigo (IWGSC), de la cualArgentina, a través de INTA y CONICET,en miembro responsable de lasecuenciación del cromosoma 4D".


SOJA<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 06EVOLUCIÓN DE PRECIOS Y COSTOSMientras la soja tenía números apretados pero que más o menoscerraba, el campo siguió adelante con su trabajo aún con númeosrojos en los otros cultivos, pero cuando la crisis también le pegó ala oleaginosa el humor de los productores cambió, ¿qué pasó conlos números del principal cultivo de la Argentina?La excelente cosecha que se tuvo en laúltima campaña, con muy buenos rindespero con productores que en algunoscasos quebraron y en otros quedaron conmuchas deudas puso en pie de guerra alsector productivo y en alerta general atoda la cadena de valor de la soja, elprincipal cultivo que tiene la Argentina. Lostécnicos de la Bolsa de Cereales deRosario venían alertando con diversosinformes que esto podría llegar a ocurrir yrecientemente publicaron un estudio sobrecomo fue evolucionando el precio de laoleaginosa y el precio de los insumos ycostos que tiene el cultivo de la misma."Creímos importante volver a reformularun análisis que hicimos hace casi dosaños atrás. Nos preguntamos como seencuentra, en la actualidad, el precio delporoto de soja respecto de su valor hacecasi 17 años atrás, en el año 1998. Luegoprocedimos a analizar los precios (en elcitado período 1998-2015) de otrosproductos, insumos o índices que sonimportantes dentro de la economíamundial. El objetivo fue evaluar si el valorde la soja, a pesar de la fuerte caída enlos últimos meses, ha crecido más queotros bienes relevantes para la actividadeconómica internacional en los últimos 17años" explican en el informe los autoresdel mismo, Julio Calzada y GuillermoRossi.El estudio arriba a la siguienteconclusión: El precio de exportación delporoto de soja se incrementó menos quela mayoría de los insumos, productos eíndices analizados.En 1 7 años apenas aumentó, entérminos reales y sin inflación, un 1 8,1 %.Aumentaron mucho más el petróleo(220%), el oro (1 74%), el cobre (1 40%), laplata (98%), la urea-fertilizante (1 40%), elfosfato Diamónico (58,8%), el Índicegeneral de precios de mercaderías queestima el FMI (81 %), la carne vacuna(70%), frutas (29%), carne de pollo (25%)y el Indice de precios de insumosindustriales (24%).Dos índices registraron aumentos deprecios inferiores a los de la soja: a) El"Índice de Precios de Alimentos" queincluye cereales, aceites vegetales, carne,pescados y mariscos, azúcar, plátanos ynaranjas (aunque tengamos en cuentaque este índice incluye al poroto de soja yaquellos productos como la carne quetiene como insumo a la harina de soja) yel "Indice de precios de las bebidas"."Finalmente encontramos que dosproductos tienen precios en términosreales por debajo de los que valían en elaño 1998: el Gas Natural y el aluminio",sostienen los autores.El aumento del precio de exportación dela soja en estos 1 7 años ha sidosumamente bajo y moderado. El precio havenido creciendo, en términos nominales,al mismo ritmo anual que la tasa deinflación estadounidense del 201 4.Parecería ser que los valores hanaumentando muy poco teniendo encuenta la aparición de la fuerte demandachina en este período.El estudio expresa que en 1 998 el preciopromedio anual de exportación del porotode soja ascendía a 243 U$S la tonelada.Diecisiete años después, en Junio de201 5, dicho precio promedio era de 420U$S la tonelada. En términos nominales,el incremento puntual entre 1 998 y juniodel 201 5 fue del 72,8%. Implica una tasaanual de crecimiento nominal acumulativadel precio del 1 ,6%. Esta cifra es similar ala tasa anual de inflación que tuvo losEstados Unidos el año pasado (201 4) deacuerdo al Índice de precios alconsumidor. "Para simplificar podríamosdecir que el precio de la soja vieneaumentando anualmente -en términosnominales en estos 17 años yacumulativamente, casi lo mismo que lainflación anual del año 2014 en EstadosUnidos: un 1,6%. Una cifra totalmenterazonable, ya que mostraría que laevolución del precio nominal deexportación del poroto de soja pareceríaestar acompañando a la inflaciónestadounidense", indican los profesionalesagregando "pero hagamos un análisis conmayor precisión técnica y en términosreales. Es decir, sacando la inflación delmedio. El hecho es que haber recibido 1U$S hace casi 17 años no es lo mismoque recibirlo ahora. Existe una lógicadesvalorización producto de la inflación,entendida como el aumento en el nivelgeneral de precios. Hay una pérdida depoder adquisitivo debido a la inflación. Poresta cuestión, hemos decidido reexpresarel precio promedio anual de exportacióndel poroto de soja de junio del 2015 adólares del año 1998. Para ello,deflactamos dicho valor (llevamos esevalor monetario "hacia atrás") utilizando elíndice promedio anual de precios alconsumidor (IPC) de los Estados Unidosde América. Esta es nuestra forma demedir la inflación internacional. Así, esos420 U$S de Junio del 2015 se convierten,al deflactarlos, en 287 dólares del año1998. Esto implica que, en términosreales, el aumento del precio promedio deexportación del poroto de soja entre 1998y junio del 2015 fue de apenas el 18,1%.Se trata de una cifra muy baja en términosreales. Implica una tasa anual decrecimiento real acumulativa del precio delporoto de soja del 0,5%. Es como si todosestos años, el precio de la soja hubiera idocreciendo por encima de la inflaciónpromedio internacional un 0,5%. Una cifrarealmente bajísima".De todos modos el informe termina conun párrafo optimista, "al estar elcrecimiento del precio de la soja pordebajo del de muchos insumos, productose índices de la economía mundial, es unabuena noticia para los argentinos quedependemos crecientemente de lasexportaciones del complejo sojero. Nospermite abrigar la esperanza de que sepueda efectivizar alguna recuperación enlos precios de la oleaginosa en un futurocercano".Fuente: BCR


Desde Agriculturaamplían el sistemade aprobación detransgénicos<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 07Monsanto premia a los mejoresuniversitarios con “M Destacados 2015”http://especiales.universia.com.ar/monsanto/El Ministerio de Agricultura, Ganadería yPesca, que conduce CarlosCasamiquela, informó que ampliará lacomposición de la Comisión NacionalAsesora de Biotecnología <strong>Agropecuaria</strong>(Conabia) tornándolo más participativo.El objetivo es mejorar “el fortalecimientoinstitucional y la actualización del sistemaregulatorio argentino aplicado a lasactividades con OGM”, de allí que lasconvocatorias para ampliar laparticipación “buscan incrementar aúnmás la transparencia en la composiciónde la Comisión, fomentar la participacióndel público y acercar información sobrelos eventos en evaluación”, indicó lacartera agropecuaria.Desde el Ministerio señalaron marcarondos aspectos uno que abre laconvocatoria para modificar y renovar lacomposición de la Conabia. “En estesentido, se invita a participar a todas lasinstituciones públicas y privadas queestén interesadas en formar parte de laComisión. Se convoca a entidadesacadémicas,científico-técnicas,sectoriales y organizacionesgubernamentales y no gubernamentales”,precisaron.El segundo es que se convoca porprimera vez a comentarios del públicosobre la evaluación de segunda fasepara la liberación comercial deOrganismos Genéticamente Modificados(OGM). Los Documentos de Decisiónpreparados por la Conabia serán prepublicadospara dar oportunidad a recibircomentarios técnicos por parte de laciudadanía.Además, se ponen a disposición delpúblico las solicitudes de evaluación deOGMs, es decir, se puede consultar en elsitio web la lista completa de eventosbiotecnológicos a la espera de serevaluados por Conabia, incluyendoinformación técnica sobre los mismos."Continuamos construyendo laBioInstitucionalidad, para fortalecer eldesarrollo de la tecnología en el sectoragropecuario. La Conabia fue reconocidapor la FAO como referente a nivelmundial y con esta iniciativa seguimossumando transparencia y participación"afirmó el Secretario de Agricultura,Gabriel Delgado.Monsanto lanza la primera edición de“M Destacados 201 5”, el programa quepremia la dedicación y esmero de losuniversitarios.El plazo de inscripción se extiendehasta el 1 5 de septiembre de 201 5. Elpremio busca destacar el desempeño delos mejores estudiantes a través de$1 00.000 en premios que la empresadestinó en 3 categorías:- Primeros 1 0 mejores promediosobtienen un “Monsanto Tour”, sumado aun premio de $5500 para cada uno.- Segundos 1 0 mejores promediosobtienen $2500 cada uno.- Terceros 1 0 mejores promediosobtienen $2000 cada uno.El “Monsanto Tour” ofrece la posibilidadde “ver y vivir Monsanto desde adentro”,que puedan conocer la actividad diaria denuestro negocio y cada lugar dondeoperamos. Además permite estar encontacto con los directivos de lacompañía y compartir con ellos diferentesmomentos tanto en las oficinasadministrativas de Av. Maipú como en lasplantas de Rojas, Pergamino y Zarate.Si cumplís con los siguientes requisitosya podés participar:Ser alumno regular de una carrera degrado de cualquier Universidad Argentina.Tener un promedio igual o mayor a 7.Tener un mínimo de 1 0 materiasaprobadas.No registrar aplazos.Tener entre 1 8 y 27 años.


<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 08BIOENERGÍAEL MAÍZ QUE SE CONVIERTE EN LUZEn el marco de la realización del Foro Internacional de CambioClimático, en Buenos Aires, la La Fundación <strong>Agropecuaria</strong> parael Desarrollo de Argentina (FADA), realizó una interesantepresentación de las potencialidades del maíz como generador deenergía eléctrica.Carolina Bondolich, directora de FADA(Fundación <strong>Agropecuaria</strong> para elDesarrollo de Argentina) expuso ante elTeatro Gran Rex, en Buenos Aires, acercade las investigaciones en EnergíasRenovables como aporte a laproblemática del cambio climático. El focoestuvo puesto en la generación de energíaa partir del maíz, un proceso que optimizarecursos naturales y beneficia al medioambiente.La charla arrancó con el lema"Enchufados al maíz", y las preguntas quesirvieron para avanzar en el desarrollo dela idea fueron:¿Por el cable de mi casa puede viajar elmaíz? ¿Puede darme luz?Para Bondolich con un proceso limpio yrenovable, el maíz se convierte enelectrón, viaja por el tendido eléctrico yllega a la lamparita, reforzó la aseveracióncon el siguiente dato, "un megavatioproducido con maíz puede abastecer deelectricidad a 800 casas".Proceso renovableCuando el cultivo absorbe la energía delsol, la transforma en BIOMASA, materiaorgánica que puede convertirse en másenergía para varios usos.A través de un procedimiento amigablecon el medio ambiente, la Biomasa esconvertible en biocombustibles, energíatérmica y electricidad.El ciclo es sustentable y limpio:-Es un procedimiento cerrado: No hayefluentes ni desechos-El subproducto que surge del proceso,el biofertilizante, se reaprovecha y vuelveal suelo para alimentarlo-Reduce los gases de efecto invernadero-Ahorra aguaEl maíz es un auténtico revolucionario yaque es un gran productor de Bioenergía,aquí algunos datos que sustentan estaaseveración:Del 1 00% del consumo de energíahumana, 1 0 % es alimento y restante 90%es lo que usamos para trasladarnos,iluminar, calentar, cocinar, enfriar, etc.En este sentido el maíz es un productorealmente generoso en la mesa de losseres humanos ya que nos alimenta consus calorías y con sus nutrientes.Se puede afirmar que el maíz esrevolucionario en la vida cotidiana porquetiene la capacidad de multiplicarse, esdecir, su biomasa puede transformarse encombustible, en energía térmica y hastaen electricidad.La utilización de granos de este cultivocon fines energéticos permite aportarsustentabilidad al sistema productivo, algoque al norte del país le permitiría incluirmayor cantidad de hectáreas sembradascon esta gramínea en un sistema derotación que aseguraría la conservacióndel recurso suelo, y el convertir estosgranos en energía aseguraría unademanda constante y certeza para lacomercialización, e incluso beneficios alno tener que transportarlos tan lejos hacialos puertos.Es importante destacar que Argentina esel 6º productor mundial de maíz y el 2ºexportador del mundo.Para Carolina Bondolich "la energíarenovable en base a biomasa se destacapor sobre otras por su potencial parafomentar el desarrollo regional. Dinamizala actividad económica, la industria y eldesarrollo tecnológico".Datos interesantes-El maíz producido, por ejemplo enCórdoba, absorbe 5 veces los gases deefecto invernadero.-En Argentina, la cadena de maíz genera400 mil puestos de trabajo-Un megavatio de energía por hora seobtiene de 52 toneladas de maíz picadopor día, esto es, lo que se suele cosecharen 500 hectáreas-De nuestra producción de 26 millonesde toneladas, sólo 1 0 millones seconsumen en el mercado doméstico, las1 6 millones restantes se exportan.<strong>Número</strong> enorme dentro del tradingmundial de comercialización, ya que eltotal del movimiento comercial está en elorden de los 1 00 mill de toneladas.


TRIGOSpodoptera frugiperdaUn trabajo del INTA Las Breñas da cuenta de algunos inconvenientessurgidos en lotes de trigo en la zona de influencia de la experimentalcon esta plaga conocida también como "oruga militar tardía", que enalgunos casos obligó a resiembras totales de algunos cuadros.La oruga Spodoptera frugiperda,conocida comúnmente como “cogollerodel maíz” (derivado de su forma de dañomás conocida) u “oruga militar tardía” yaque si el alimento se hace escaso, laslarvas se trasladan a otros cultivosdesplazándose en masa (como un“regimiento”), es un insecto polífagoFigura 1: A daño en estado de plántula, B y C daño en hojas.<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 09común a varios cultivos que se realizan enla provincia del Chaco entre ellos maíz,sorgo, algodón y en esta campaña se laobservó afectando a los lotes de trigo ycenteno de la zona de Las Piedritas yColonia J. J. Paso.El daño observado en los cultivos detrigo fue variable en las diferentes zonasafectadas, registrándose en las cabecerasde los lotes muerte de las plántulas y enalgunos casos daños totales que obligó ala re siembra de los lotes afectados. Enplantas ya establecidas se observó undaño similar al realizado por liebres (Fig. 1A) y en las hojas se observa daño en eltejido foliar al ser consumidas por laslarvas del gusano cogollero (Fig. 1 B y C),que concuerdan con los daños de estaplaga en cultivos de trigo de Kentuckyreportados por Johnson (2007). Salvadoriy Rumiatto (1 982), en Mato Grosso del sur(Brasil), reportaron a Spodopterafrugiperda como una plaga importante eneste cultivo que puede causar seriosdaños, principalmente cuando ataca laplanta en su fase inicial de desarrollo. Laslarvas recién emergidas raspan el tejidofoliar y a medida que crecen se tornanmás voraces, destruyendo a vecesprácticamente toda la parte aérea delcultivo. Igarzábal (2007) determinó que enla Argentina, la permanencia de estaespecie en el cultivo de trigo es variable,tanto en ocurrencia como en magnitud deataque. Generalmente, las larvas secomportan como cortadoras, lo que causamanchones de suelo “pelado”.Cuadro 1: Precipitaciones registradas en el año 2015 en comparación al promedio histórico según datos dela Estación meteorológica de la EEA Las Breñas.Cuadro 2: <strong>Número</strong> aproximado de días nublados, temperatura media y porcentaje de humedad de laEstación meteorológica de la EEA Las Breñas para los meses de junio y julio.cont. en pág. sig.


viene de pág. ant.<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 10Figura 2: Spodoptera frugiperda en la forma castaña. C - Las Piedritas yD - Pampa de los Guanacos.Figura 3:Adulto deSpodopterafrugiperda(macho),emergido de lasmuestrasextraídas de loslotesde trigo de lazona de LasPiedritas.Figura 3: Larvas de oruga cogollera encontradas en lotes de trigoEn las regiones tritíceas de Brasil, comoen el norte de Paraná, Mato Grosso doSul y latitudes inferiores en inviernossecos y pocos rigurosos ocurren ataquesde la oruga militar (S. frugiperda)pudiendo permanecer activa esta plagahasta la primera helada y sobrevivir mástiempo en los lotes donde los residuos decultivos le proporcionen refugio contra elfrío, que concuerda con los datosregistrados por la estación meteorológicade la EEA Las Breñas (Cuadro 1 ).En cuanto a su comportamiento, estaplaga se abriga en el suelo en las horasmás calientes del día siendo más activasde noche y en días nublados lo queconcuerda a la alta frecuencia de díasnublados en la zona de Las Breñas paralos meses de junio y julio (Cuadro 2).Los lotes de trigo evaluados presentaron,en un mismo lugar del cultivo larvas dediferentes tamaños y coloraciones, siendolas de menor tamaño eran de unacoloración verdosa y las de mayor tamañode coloración castaña (Fig. 2 C y D).Cuando estas larvas no se encuentranalimentándose se protegen enrollándosejunto a las plantas, hábito que hace quesean confundidas con orugas cortadorascomo Agrostis sp. (Fig. 3 E y F).La fase de pupa ocurre en el suelo sobrelos restos culturales o a pocos centímetrosde la superficie del suelo dentro de unacámara pupal. El adulto que emergió de lapupa presentó una coloración cenizaoscura y mide 35-40 mm de envergaduraalar y 1 7-20 mm de largo de cuerpo) conalas triangulares, finas o angostas. Elprimer par de alas bastante oscura conmanchas blancas, que se asemeja a laisoca medidora Rachiplusia nu; elsegundo par totalmente blanca otrasparente (Fig. 4).La hembra adulta coloca los huevos enlas hojas en grupos y capas superpuestasen un número de 50 a 300 pudiendo llegara 1 .000 h/hembra, son hemisféricos de 0.5mm diámetro. Recién depositados sonverdosos, luego castaños, con estrías amodo de husos horarios. El períodoembrionario es 2 a 3 días dependiendo delas temperaturas (a mayor temperaturamás rápido se desarrolla el embrión),pasado este período de ellos eclosionanpequeñas larvas que inicialmente raspanel tejido foliar y a medida que crecen, sehacen más voraces pudiendo destruirprácticamente toda la parte aérea de laplanta.Como aspecto destacado, resulta pocoatraída por la luz, en comparación al restode las polillas de interés agrícola. Losadultos son migratorios (de norte a sur), yello explica su mayor presencia en ZonaNúcleo para siembras tardías.Control químico ycalidad de aplicaciónLeiva (201 4), recomienda para un controlquímico eficiente de esta plaga en cultivosde maíz, tener en cuenta lo siguiente:resulta necesario que la larva seencuentre expuesta, cuando las hojaspresentan manchas translúcidasconocidas como “ventanitas”. En dichocaso, pueden utilizarse aún reguladoresde crecimiento (IGR) o diamidasantralínicas, ambos banda toxicológicaverde.Las condiciones de pulverizaciónrecomendadas son el empleo de equipoterrestre equipado con pastillas conohueco y alta presión, y un volumen de 50-60 lt/ha. Deberá evitarse pulverizartemprano a la mañana cuando el cogolloesté lleno de agua por efecto del rocíonocturno, ya que diluye la dosis y la larvase introduce para protegerse, reduciendosignificativamente el efecto de contacto (ypor lo tanto de escaso a nulo control parael caso de usar piretroides). Parapromover la formación de muchas gotasse recomienda el uso de tensioactivo. Si lahumedad relativa ambiente es inferior al50%, añadir 1 lt/ha de aceite al caldocomo antievaporante.Cuando la larva está trabajando muyprofundo (los daños en el cogollo sonintensos y comprometen la planta; seobservan larvas grandes y gran cantidadde excrementos o las larvas seencuentran consumiendo la lámina foliarproduciendo perforaciones irregulares, ydirigiéndose hacia el cogollo, paraalimentarse y protegerse) no hay que usarpiretroide.Cabe preguntarse entonces ¿existealguna posibilidad de controlar cogolleroen esta situación? La respuesta es sí, yaque el cultivo se encuentra en estadovegetativo. Puede recurrirse a fosforados,dimetoato L 40% o clorpirifós L 48%, adosis de 1 lt/ha. El criterio de elección sebasa en la disponibilidad de agua en elsuelo, y por ende de la actividadtranspiratoria del cultivo. Con buenadisponibilidad hídrica utilizar un insecticidasistémico (dimetoato), en situaciones dedéficit hídrico, un insecticida con accióntranslaminar (clorpirifós).Autores: Casuso V. M. (a) , PérezG. , Herrera G., Peralta S.(b)a) EEA INTA Las Breñas, Chaco.b) Asesor Privado


TRIGORESISTENCIA A LA SEQUÍAInvestigadores del INTA evalúan el comportamiento de trigostransgénicos con mayor tolerancia al estrés hídrico, los resultadospreliminares son auspiciosos.<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 11Especialistas del INTA desarrollaron unevento transgénico de trigo que, despuésde ser evaluado en invernáculos debioseguridad durante tres años, pusierona prueba en ensayos a campo ubicadosen diferentes regiones del país. Losresultados preliminares indican que lostrigos transgénicos evaluados registranuna mayor tolerancia a condicionesdeficitarias de agua, lo que aumenta elrendimiento agronómico, respecto de susimilar no transgénico.“El desarrollo de este trigo transgénicoofrece a los programas de mejoramientoun germoplasma útil para enfrentar losdesafíos que actualmente presenta elcambio climático, sin perder de vista laposibilidad de brindar un adecuadocomportamiento en condiciones de cultivoóptimas”, aseguró Dalia Lewi, especialistadel Instituto de Genética del INTA ycoordinadora de la investigación.Lewi destacó la importancia de que unainstitución pública como el INTA invierta enla generación de trigos transgénicos conestas características y afirmó que, hasta elmomento, no existen en el mercadovariedades transgénicas de trigo. Elproyecto se logró en el marco delprograma Nacional de Biotecnología delINTA y contó con la participación de AilinBeznec, Paula Faccio y Ezequiel Bossio,especialistas del Instituto de Genética.La técnica explicó que los trigostransgénicos obtenidos aún no constituyenuna variedad, sino eventos en proceso deevaluación. “Se constituirán en variedadcuando logremos atravesar todas lasinstancias de evaluación que exigen lasnormativas actuales para este tipo de desarrollos y podamos inscribirla en elRegistrodeVariedades delInstituto Nacional deSemillas”, observó.Dalía Lewi del INTA sostiene que “el desarrollo de este trigotransgénico ofrece a los programas de mejoramiento ungermoplasma útil para enfrentar los desafíos queactualmente presenta el cambio climático”.PruebasDe acuerdo con lacoordinadora, laspruebas a campotuvieron como objetivocomprobar que losresultados registradosdentro del invernáculode bioseguridaddurante tres años secumplíanencondiciones reales decultivo. Previaautorización delMinisteriodeAgricultura de la Nación, los ensayos semontaron en los predios experimentalesdel INTA Pocito (San Juan), del INTABordenave (sudoeste de Buenos Aires) ydel Instituto de Genética (Hurlingham).“Si bien la localidad de Pocito no estádentro de la zona triguera de la Argentina,el régimen de lluvias es uno de los másbajos del país y eso nos garantizaba laposibilidad de evaluar este tipo de trigo enuna condición deficitaria de agua”,expresó Lewi.Por su parte, indicó que la localidad deBordenave reúne condiciones favorablespara la evaluación de este trigo por seruno de los lugares con menor frecuenciade lluvias dentro del área núcleo. “Pese aque las condiciones climáticas registradasen 2014 no fueron las adecuadas para unensayo de sequía, los datos obtenidoscont. en pág. sig.


viene de pág. ant.<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 12CRISIS AGROPECUARIAencuesta de CREALos resultados preliminares indican que los trigos transgénicos evaluados registranuna mayor tolerancia a condiciones deficitarias de agua, lo que aumenta elrendimiento agronómico, respecto de su similar no transgénico.permitieron conocer el comportamiento delos eventos en condiciones de cultivoreales”, afirmó Lewi.En este sentido, la técnica remarcó elpotencial del proyecto y dijo que “estostrigos forman parte de un conjunto dedesarrollos que el INTA lleva a cabo apartir de la aplicación de nuevastecnologías para dar respuesta a lasproblemáticas demandadas por lossectores productivos”.De los ensayos, participaron MónicaRuiz, investigadora del INTA Pocito, juntocon su grupo de trabajo dedicado a laevaluación de cultivos en sequía medianteriego controlado y Germán González yFederico Moreyra, ambos especialistas encereales de invierno del INTA Bordenave.TransgénesisSegún definió Lewi, un eventotransgénico implica la incorporación, deforma estable y a través de técnicasbiotecnológicas, de una secuencia deADN en el genoma de una especie.“Para obtener un evento transgénico enuna especie vegetal, pueden utilizarsediferentes procedimientos físicos obiológicos, pero, en cualquier caso, elTRIGOobjetivo es introducir un fragmento deADN que contiene información valiosapara mejorar alguna característica delcultivo”, explicó la técnica, quien aclaróque estos procesos tienen lugar enlaboratorios de biotecnología vegetal bajocondiciones controladas de bioseguridad.En esa línea, Lewi señaló que paralograr una transformación genética de unaespecie vegetal, es necesario realizar uncultivo in vitro de alguna porción de laplanta en cuyas células sea posibleintroducir las secuencias de ADN elegidas.“A partir de esas células que incorporaronla nueva información genética se podránobtener plantas enteras, transgénicas”,observó.La especialista indicó que estas primerasplantas deben ser multiplicadas eninvernáculos de bioseguridad, validadospor la Comisión Nacional Asesora enBiotecnología <strong>Agropecuaria</strong> (Conabia),para estudiar sus aspectos moleculares,fisiológicos y agronómicos y así verificarque la secuencia de ADN introducidagenera la característica buscada.Fuente: INTA InformaLa Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por culminada la siembra nacional detrigo, alcanzando una superficie de 3.700.000 hectáreas, cifra que permite calcularuna caída interanual del área implantada próxima al -1 6 % (Siembra 201 4/1 5: 4,4millones de hectáreas).En la zona Centro-Norte de Santa Fe se terminó con una superficie sembrada deaproximadamente 1 99.850 hectáreas, lo que representa unas 1 0.500 hectáreasmenos que la intención de siembra estimada de 21 0.000 hectáreas y un 35,5%inferior a la campaña 201 4, que fue de 31 0.000 hectáreas.En Chaco según la BCCH las hectáreas sembradas rondarían las 50.000 hectáreascon planteos técnicos de baja inversión pero con buenas condiciones de desarrollo.Según una encuesta realizada por laasociación de productores CREA, el 73%de los encuestados indica que lasituación económico-financiera de suempresa se deterioró respecto de 201 4.lo que implica que casi tres de cadacuatro firmas están peor. En porcentaje,son 1 0 puntos porcentuales por encimadel número obtenido en la consulta demarzo último.La baja del precio de los commodities,una suba de costos en dólares y la altapresión tributaria hacen un combo letalpara algunos productores y muy malopara todos ellos.El clima de inversiones, como laeconomía de los productores también seenfría: el 71 % de los entrevistados indicóque es mal momento para realizardesembolsos, "el peor registro desde quecomenzaron a realizarse estasconsultas", indicó la entidad, que realizasu encuesta entre más de 1 000asociados.A un mes de las PASO, cuando serealizó la encuesta, los productores eranmucho más pesimistas que hace tan solodos meses: el 88% de los encuestadosmanifestó que la situación económica delpaís es peor que hace un año y sólo el27% espera que mejore el que vienecontra el más del 50% que pensaba enpositivo en el relevamiento anterior,explica CREA.El impacto sobre las empresas delsector es profundo. El 38% de lasempresas agrícolas registra deudas quedeben ser refinanciadas pese a quevendieron más soja para saldar suspasivos. El stock de soja de este grupoque resta vender alcanzó el 28% en juliopasado, volumen inferior al del añopasado. El valor correspondiente de maízes del 36%.Con malos resultados a peoresperspectivas, los productores se volcaránmás este año a la soja, refugio que lesda más oportunidades de no perder en elciclo que sigue, con el perjuicio ambientalque esto implica en lotes que requierenrotación.La intención de siembra de trigo y demaíz en la campaña 201 5/1 6 alcanzauna participación del 11 % y 1 7%respectivamente en el total de lasuperficie, lo que muestra una bajaporcentual de 1 9% y 31 % respecto de lacampaña recién finalizada. En paralelo,"la intención de siembra de soja alcanzael 57%, con una suba del 22% respectodel ciclo anterior" indicó CREA. Lareducción de la superficie de cerealesobedece a una combinación deexpectativas de bajos precios a cosechay suba de los costos.


PRODUCCIONES ALTERNATIVASLas posibilidades de la TUNALa TUNA, una planta de bajo requerimiento de agua tieneexcelentes condiciones para ser sustento alimenticio tanto humanocomo animal para la región del Chaco Seco.<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 13Desde la AER INTA Pampa del Infierno,se viene trabajando con la producciónalternativa del cultivo de la TUNA.Trabajos efectuados en Pampa delInfierno, Chaco, desde el año 2002trabajando como promotor de prohuerta,Edgardo Melgratti, realizó la compracladodios (pencas) de tunas al INTA deLas Breñas, en aquella oportunidad seconsiguieron unas 300 pencas de distintasvariedades y desde entonces se hacenensayos del cultivo para obtención defrutas en campo de productores, en elColegio Agrotécnico de Taco Pozo y enel Colegio Secundario Virgen de Itati, eneste colegio hasta el día de hoy siguencon la elaboración de mermeladas y otrosderivados de la tuna.Se continúo trabajando y consiguiendomaterial genético de distintas zonas a losefectos de tener una abanico devariedades para seleccionar las que mejorse adapten y respondan a esta zona.Hasta el 2008 se venía trabajando conun enfoque más dedicado a la producciónde fruta y en las posibilidades culinariasde esta especie, por las propiedadesnutritivas que tienen los frutos.En el año 2009 el Ing. EdgardoLeonhardt, del INTA de Pampa del Infiernoy Melgratti logran realizar un viaje a laUniversidad Nacional de Santiago delEstero (UNSE) invitados por la Ing. JudithOchoa, esta profesional facilitó material dediversas variedades para el semillero enPampa del Infierno y a partir de esemomento también se comenzó a trabajaren la Tuna como una excelente alternativaforrajera.El armado de los semilleros seefectúaron en el domicilio de Melgratti yen escuelas rurales de las Colonias dePampa Bolsa y Pampa Moyal.Se siguió entregando materiales en másescuelas, colegios y a pequeñosproductores de la zona, esto seacompaña de capacitaciones para suimplantación y usos como forrajes y enactividades culinarias.En general se dan charlas a campo ycapacitaciones a alumnos de la UNCAUS,de la carrera de Ingeniera Zootecnista, enescuelas, colegios, grupos de pequeñosproductores, Consorcios Rurales, etc.ImportanciaEs importante destacar la importanciaque tiene este cultivo, que no requiere demucha humedad, como una excelenteopción para la producción de forraje yaque en la zona seca del Chaco logragenerar unas 1 00 toneladas de materialpor hectárea en un año, de ese total enpromedio es un 11 % de materia seca conuna calidad nutricional muy similar al deun picado de sorgo y el resto es agua demuy buena calidad. En definitiva la tunano solo aporta nutriente sino que tambiénfunciona como una reserva natural deagua, agua en un bolsón verde natural.MecanizaciónEn el año 201 4 se presentó unachipeadora de pencaspara alimentación animal, esta fue laprimer máquina de este tipo a nivel País.La misma se concretó con aportesMelgrantti y Leonhardt y fue fabricada porla firma IRALOF (empresa metalúrgica dela localidad de Presidencia de la Plaza).Proyectando a futuro, en estosmomentos se está trabajando en eldiseño de una máquina autopropulsadapara la cosecha de pencas para forraje.También como punto importante sepuede mencionar la oportunidad dearticular este tipo de emprendimientosproductivos con el programa PROCAL,con el objetivo de dar valor agregado enorigen a las tunas, este programadepende del Ministerio de Agricultura de laNación con el cual se esta trabajando ycoordinando actividades en la zona.Hoy se sigue trabajando con escuelasurbanas y rurales, facultades, como asítambién con los consorcios rurales depequeños productores de la zona.Todo a los efectos de que la tuna seauna herramienta mas que válida para laalimentación humana y animal.


CHACOLANGOSTA SUDAMERICANA<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 14Tras inconvenientes en campos de Santiago del Estero, en la provinciade Chaco se comenzó con el monitoreo en la zona agrícola paradetectar la presencia de este insecto que tiene un alto potencial de daño.Los tareas son en conjunto con el SENASA.El Ministerio de Producción del Chaco, através de la Dirección de Fiscalización yControl Fitosanitario de la Subsecretaríade Agricultura, puso en alerta a todas lasAgencias y Delegaciones del interiorprovincial, a efectos de tomar todos losrecaudos que permitan detectar lainmediata presencia en suelo chaqueñode la langosta sudamericana oSchistocerca cancellata, que estácausando serios inconvenientes encampos situados en la vecina provincia deSantiago del Estero. Los trabajos seráncoordinados junto al equipo técnico delSENASA.Dicha langosta tiene un tamaño de 28 a49 milímetros en el caso de los machos yde 39 a 66 milímetros para las hembras,con una coloración general castaño averde oliva para las ninfas, mientras quelos adultos es rojiza cuando son gregarias.Las temperaturas que se vienenregistrando en los últimos días en laregión, totalmente atípicas para la épocadel año que transitamos y más cercanas alos valores que se dan en primavera overano, sumado a las últimas lluvias,tuvieron una fuerte incidencia en lapresencia de la plaga.Esta langosta fue detectada ennumerosos departamentos de Santiagodel Estero, afectando directamente a losparajes ubicados en la zona rural deColonia El Simbolar, Villa Hipólita, BueyMuerto, La Cañada y San Andrés, entreotros.La Dirección de Fiscalización y ControlFitosanitario del Chaco solicita a losproductores que en caso de observar lapresencia de esta langosta, avisen deinmediato a los delegados del Ministeriode Producción o a los técnicos delSENASA, a fin de tomar los recaudospertinentes.La cartera productiva chaqueña cuentacon los insumos (insecticidas) y elementosadecuados para combatir la plaga y evitarque se registren daños en campos de losproductores chaqueños.A partir de esta situación, técnicos delMinisterio de Producción y del SENASAestán realizando un monitoreopermanente de toda la zona agrícola enChaco, tarea para la cual solicitan lacolaboración de los propios productorespara detectar cuanto antes la presencia dela langosta sudamericana y sortear losperjuicios que habitualmente ocasiona alos cultivos.


Una característica interesante en losdiferentes genotipos de soja, es sucapacidad de adaptación a diversos tiposde ambientes. Este rasgo, evaluado por elequipo de investigadores Fisiología delEstrés hídrico y térmico del Instituto deFisiología y Recursos GenéticosVegetales (IFRGV) del Centro deInvestigaciones <strong>Agropecuaria</strong>s (CIAP) delINTA, podría ser consecuencia de laasociación entre las raíces de la planta ydiferentes hongos del suelo.Soraya Salloum, unade las investigadorasque participó delestudio, explicó que lasmicorrizas forman unaespecie de manto entorno a la raíz yaumentan su capacidadde absorción de agua ynutrientes. “Son losabonos naturales quelas plantas utilizandesde siempre”, indicó.Según su forma yestructura,lasmicorrizas se dividen endistintos grupos.Algunas se presentancomo un mantoexterno, que se adviertea simple vista, mientrasotras penetran en elinterior de la raíz yforman ramificaciones, que se conocencon el nombre de arbúsculos. Estasúltimas, conocidas como hongosmicorrícicos arbusculares (HMA), tienenuna participación destacada en lacapacidad de adaptación que desarrollanlas plantas.<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 15SOJAMicorrizas y Estrés HídricoInvestigadores del INTA realizan estudios para que las micorrizasayuden a que las plantas resistan al estrés por sequía y se adapten adistintos tipos de suelos.Entre otras cualidades, estasasociaciones entre hongos y raíces lepermiten a la planta resistir frente al estréspor sequía y adaptarse a suelos salinos,alcalinos, ácidos e incluso a aquellos conmetales pesados. “Pudimos observar quelos HMA mejoran el estado nutricional, porel incremento en la fijación de nitrógeno(N) y fósforo (P), promueven elcrecimiento generando una protecciónnatural y mayor tolerancia al estrés en elcultivo”, expresó Salloum.Soraya Salloum señaló que “el efecto que las micorrizastienen en las plantas, podría traducirse en el aumento de losrindes debido a los índices de fertilidad del suelo”.El trabajo realizado por el grupo Estréshídrico y térmico en el marco de losProyectos Nacionales PNAGUA 11 33032y PNCyO 11 27033 y coordinado porCelina Luna, del IFRGV – CIAP, comparóla respuesta a las micorrizas de cultivaresde soja comerciales y no domesticados.Entre los principales resultados, Salloumexplicó que “registramos diferencias dehasta un 30 % más, según el parámetro,en altura, área foliar, peso seco y númerode nódulos de los genotipos de soja nodomesticados, en comparación con loscomerciales”.Estos resultados abren interesantesposibilidades de estudio para conocer losmecanismos por los cuales se puedeincrementar la micorrización de genotiposde soja de interés comercial.Para Salloum, “el efecto que lasmicorrizas tienen en las plantas, podríatraducirse en el aumento de los rindesdebido a que los HMA mejoran los índicesde fertilidad del suelo y a que, en etapavegetativa, estimulan el crecimiento delas plantas”.Cómo cuidareste abono naturalA pesar de su larga historia en elplaneta, existen factores que amenazan aestos microorganismos. “El uso excesivode fertilizantes y fitosanitarios, lasobreexplotación de los suelos agrícolas,el monocultivo y la desertificación, loshacen desaparecer”, advirtió Salloum.Desde una mirada ecológica, el cuidadoy preservación de estos microorganismospermite reducir el uso de energía, evitar ladegradación del agroecosistema yproteger los nutrientes del suelo.“Por esto es importante recuperar losHMA, reactivarlos y reintroducirlos paradevolver a la planta y al suelo el equilibrionatural que fueron perdiendo”, expresóSalloum quien agregó: “Sin dudas, losHMA constituyen una alternativapromisoria para la agricultura, frente a losfertilizantes minerales”.Fuente: INTA Informa


<strong>Número</strong> <strong>134</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!