21.12.2015 Views

Laguna, revista urbana- diciembre 2015

Temario: Motivos por haber elegido este nombre Consecuencias por la modificación del ecosistema de la Laguna Fortini Información de la tapa: El Chajá Abonos orgánicos (2° parte): Lombricultura Huertas domiciliarias: hidroponía --------------- Aves del NEA: Jilguero Dorado Insectos del NEA: Vaquita de San Antonio Verde Nuestro jardín: Stapelia grandiflora Ecología sin fanatismo: Cría comercial de mariposas --------------- Alimentación y religión: cuadro explicativo Cocina Judía: Kosher y recetas Cocina Musulmana: Halal y recetas Comida rural formoseña: Kivevé Cocina vegana: Recetas fáciles Los aderezos de Dante: desde África Amasados del NEA: Chipá --------------- Museos amigos: de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” Arte Correo: Revolver y Horizonte Escultores en acción: desde Francia, Vincent Lievore desde Austria, Stefan Esterbauer Versos de amor y de penas Las palabras escritas: Cuento breve “Cuchillo de palo” -------------- Inundaciones en la costa chaqueña del Río Paraná, Argentina.

Temario:
Motivos por haber elegido este nombre
Consecuencias por la modificación del ecosistema de la Laguna Fortini
Información de la tapa: El Chajá
Abonos orgánicos (2° parte): Lombricultura
Huertas domiciliarias: hidroponía
---------------
Aves del NEA: Jilguero Dorado
Insectos del NEA:
Vaquita de San Antonio Verde
Nuestro jardín:
Stapelia grandiflora
Ecología sin fanatismo:
Cría comercial de mariposas
---------------
Alimentación y religión:
cuadro explicativo
Cocina Judía: Kosher y recetas
Cocina Musulmana: Halal y recetas
Comida rural formoseña: Kivevé
Cocina vegana: Recetas fáciles
Los aderezos de Dante: desde África
Amasados del NEA: Chipá
---------------
Museos amigos:
de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”
Arte Correo: Revolver y Horizonte
Escultores en acción:
desde Francia, Vincent Lievore
desde Austria, Stefan Esterbauer
Versos de amor y de penas
Las palabras escritas:
Cuento breve “Cuchillo de palo”
--------------
Inundaciones en la costa chaqueña del Río Paraná, Argentina.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista electrónica - Diciembre <strong>2015</strong><br />

Temario:<br />

Motivos por haber elegido este nombre<br />

Consecuencias por la modificación del ecosistema de la <strong>Laguna</strong> Fortini<br />

Información de la tapa: El Chajá<br />

Abonos orgánicos (2° parte): Lombricultura<br />

Huertas domiciliarias: hidroponía<br />

---------------<br />

Aves del NEA: Jilguero Dorado<br />

Insectos del NEA:<br />

Vaquita de San Antonio Verde<br />

Nuestro jardín:<br />

Stapelia grandiflora<br />

Ecología sin fanatismo:<br />

Cría comercial de mariposas<br />

---------------<br />

Alimentación y religión:<br />

cuadro explicativo<br />

Cocina Judía: Kosher y recetas<br />

Cocina Musulmana: Halal y recetas<br />

Comida rural formoseña: Kivevé<br />

Cocina vegana: Recetas fáciles<br />

Los aderezos de Dante: desde África<br />

Amasados del NEA: Chipá<br />

---------------<br />

Museos amigos:<br />

de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”<br />

Arte Correo: Revolver y Horizonte<br />

Escultores en acción:<br />

desde Francia, Vincent Lievore<br />

desde Austria, Stefan Esterbauer<br />

Versos de amor y de penas<br />

Las palabras escritas:<br />

Cuento breve “Cuchillo de palo”<br />

--------------<br />

Inundaciones en la costa chaqueña del Río Paraná, Argentina.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 1


Motivos por haber elegido este nombre<br />

He observado por varios años nuestra <strong>Laguna</strong> Fortini y otros espacios naturales,<br />

aprendiendo, admirando de la fauna que poseían. He creado esta <strong>revista</strong> para mostrar<br />

la naturaleza de la zona donde vivo.<br />

Además historias de los pobladores y de sus labores, sus anhelos y los míos, de los<br />

sitios comunes, del arte y la vida en todos sus aspectos. De este pueblo y de otros, de<br />

esta región y de otras más lejanas.<br />

Esta publicación con el nombre de “<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong>” es en conmemoración a los<br />

numerosos espacios similares que tuvo lo que hoy se conoce como la ciudad de<br />

Fontana, Chaco y en tiempos venideros no existirán más que se ajusten a este<br />

ecosistema específico, ya sea porque perdieron la continuidad de sus causes por<br />

motivo de la pobre o nula planificación de urbanización al rellenar calles sin colocar<br />

alcantarillados o por el avance de los habitantes sobre los terrenos aledaños<br />

obstruyendo con edificación sin respetar el natural escurrimiento del agua de las lluvias.<br />

Primeras consecuencias por la modificación del ecosistema<br />

Al eliminando la mayoría de los árboles y cerrando espacios de agua aledaños el ojo<br />

principal y arrasar hasta con la hierba acuática, destruyeron el hábitat de varias aves<br />

que habitaban allí de forma libre por muchos años, como los Chajaes ya no veremos a<br />

observarlos. Era una familia de 5 individuos y emigraron a otro espacio.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 2


Información de la tapa: El Chajá<br />

El chajá o chajá común 1 (Chauna torquata), es una especie de ave del orden anseriforme de la<br />

familia Anhimidae que habita en buena parte del sur y centro de Sudamérica. Tiene gran<br />

tamaño, unos 75 cm de pico a cola, y se considera un símbolo de las pampas. Es miembro de<br />

una familia de aves exclusiva de América del Sur y está emparentado con los cisnes y los<br />

gansos, aunque a primera vista no se parece a ninguno de los dos grupos. A pesar de ser<br />

pariente de un orden característico de aves acuáticas, tiene un aspecto más parecido a<br />

Galliformes y gruiformes, como pavos, avutardas, sisones etc, con los que no están<br />

emparentados. Se debe a convergencia evolutiva al compartir hábitos principalmente terrestres.<br />

Los chajás son aves asociadas con ambientes secos abiertos, como estepas o praderas. Según<br />

algunos autores, deberían clasificarse en un<br />

orden propio.<br />

Taxonomía<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Chordata<br />

Clase: Aves<br />

Orden: Anseriformes<br />

Familia: Anhimidae<br />

Género: Chauna<br />

Especie: C. torquata OKEN, 1816<br />

Nombre científico: Chauna torquata<br />

Nombre argentino: Chajá<br />

Nombre inglés: Southern Screamer<br />

Nombre portugués: Tachã<br />

Pasa gran parte del día alimentándose a la orilla de lagunas y también en campos<br />

secos. Su grito característico, lo emite con frecuencia durante la noche y muchas veces<br />

para hacer frente a extraños que ingresan en su territorio convirtiéndose en uno de los<br />

mejores vigilantes de los bañados. Macho y hembra se acicalan mutuamente las<br />

plumas de la cabeza y el cuello. En la parte anterior de cada alas tiene un espolón de<br />

unos 2 cm. de largo en los adultos, que rara vez utiliza para atacar o defenderse.<br />

Distribución: Habita en todo el país, pero es más común en el litoral argentino,<br />

También en Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Se encuentran protegidos en algunos<br />

parques nacionales argentinos: Calilegua, Chaco, Colonia Benítez , Copo, El palmar, El<br />

rey , Formosa, General Pizarro, Mburucuya, Otamendi, Pre-delta y Río Pilcomayo.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 3


Descripción: Color general gris. Copete ubicado en la nuca. Pico corto y ganchudo.<br />

Collar blanco y negro. Las patas son robustas y largas, de color rosado, y la parte de<br />

alrededor de los ojos es rojiza. Alas anchas, de color blanco y negro, con fuertes<br />

espolones.<br />

No hay dimorfismo sexual.<br />

Comportamiento: Generalmente se lo ve en parejas, pero puede encontrarse en<br />

grupos. Suele estar en el suelo, pero también posa en árboles. Planea alto, en círculos.<br />

Su grito es muy fuerte y recuerda su nombre. Se alimenta de vegetales e invertebrados<br />

Este video lo tomé en laguna Fortini<br />

Detalle de la fotografía de la tapa - Chajá volando- Nikon Coolpix P500, a mano alzada --Tomada<br />

01/09/2013 – hora 12:54 p.m.--ISO-800 – F 5,7 - Longitud focal 500mm-- Prioridad de obturación.:<br />

1/1500-- Compensación de exposición: -0,3 paso-- Balance de blanco automático – Nitidez alta -<br />

Contraste alto- Todas las imágenes fueron tomadas en la laguna Fortini de Fontana, Chaco, Argentina----<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 4


La lombricultura emplea lombrices de superficie para acelerar el tratamiento de<br />

residuos orgánicos, que se transforman en uno de los abonos con mayor calidad: el<br />

humus de lombriz o lombricompuesto.<br />

Se entiende por lumbricultura las diversas operaciones relacionadas con la cría y<br />

producción de lombrices epigeas (de superficie, con ciclos de vida distintos a las vistas<br />

comúnmente en los jardines) y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos<br />

orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas. Este abono, de muy buena<br />

calidad, se denomina humus de lombriz o lombricompuesto.<br />

Este humus se produce de la digestión de materiales orgánicos por parte de las<br />

lombrices y posee altas propiedades como mejorador de las propiedades físicas del<br />

suelo tales como la permeabilidad, la retención de humedad o el intercambio catiónico.<br />

Es una biotecnología basada en la cría de lombrices para la producción de humus a<br />

partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de descomposición natural, similar al<br />

compostaje, en el que el material orgánico, además de ser atacado por<br />

los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el<br />

medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz. En las<br />

especies de lombrices utilizadas en lumbricultura se buscan una seríe de<br />

características que facilitan su explotación. Algunas de estas características son:<br />

Ciclo de vida corto<br />

Crecimiento rápido = Tasa de crecimiento elevada.<br />

Valencia ecológica amplia (respecto a temperatura, humedad, etc.)<br />

Algunas de las especies de lombrices más utilizadas en lumbricultura son:<br />

Eisenia foetida, También conocida como lombriz roja californiana es especie de uso<br />

tradicional en sistemas de casa + establo inferior para compostaje de excrementos de<br />

animales + cama de paja; y una de las lombrices más resistentes a temperaturas.<br />

Crecimiento óptimo a temperaturas entre 15 y 25 ºC, humedad entre 80 y 90 %, buena<br />

aireación, pH óptimo entre 5 y 9., [amonio] < 0,5 mg/g, [sales]


Eisenia Andrei, Eisenia fetida y Eisenia andrei son dos especies diferentes.<br />

Sabemos que cuando de elegir las lombrices para nuestro lombricultivo se trata no<br />

tenemos demasiadas opciones.<br />

Las lombrices que se adecuan a los fines propuestos se restringen a unas pocas<br />

especies, siendo Eisenia fetida (roja o parda, pero en el límite entre los segmentos<br />

posee un bandeado pálido y/o amarillento que le proporciona el aspecto “atigrado”-<br />

Tiger Red Worm) y E.andrei (rojo violáceo uniforme sin el bandeado conspicuo –<br />

Common Red Worm), las mal denominadas lombrices rojas “de California” (proceden<br />

de Eurasia), las especies más aptas para cultivos en todas las latitudes y<br />

particularmente en las medias y altas.<br />

Si bien E. andrei ha sido identificada a comienzos de los 70 pero dada la coincidencia<br />

con todos los parámetros morfológicos y biológicos de E. fetida, fue durante mucho<br />

tiempo una especie “dudosa”, considerando algunos –entre los que me incluyo- se<br />

trataba de E. fetida andrei – una simple subespecie o variedad de E. fetida (Schuldt,<br />

2002).<br />

Al presente no caben dudas se trata de dos buenas especies (Domínguez y otros,<br />

2005; Perez-Lozada y otros, 2005), cuyo origen es relativamente reciente dado que no<br />

existe aún el aislamiento precópula (copulan ambas especies entre si pero sin<br />

proporcionar descendencia). Parecieran existir no obstante algunos sesgos entre<br />

ambas en cuanto a estrategias reproductoras, considerando Domínguez y otros (2005)<br />

que en condiciones naturales posee ventajas adaptativas E. fetida, mientras que, en<br />

medios de cultivo con abundante alimento, E. andrei compite y termina desplazando a<br />

E. fetida. Sobre la base del trabajo de Dominguez y otros (2005) en cultivos bien<br />

manejados debiera prevalecer netamente E. andrei, lo que se contradice con<br />

observaciones en nuestra área donde E. fetida suele dominar.<br />

Advertidos ahora habrá que recoger mas información al respecto. La cuestión es<br />

interesante ya que en los lombricultivos se hallan ambas especies y las frecuentes<br />

cópulas interespecíficas (que no dejan descendencia) significan un despilfarro a nivel<br />

productivo que no hemos tenido en cuenta hasta ahora. Tampoco debe constituir un<br />

motivo de alarma ya que los lombricultivos mixtos (como los que manejamos todos) se<br />

desarrollan de un modo previsible y sin inconvenientes.<br />

Para aquellos que pensaban en la opción de utilizar a Lumbricus rubellus cabe<br />

recomendar lo descarten, no solo por razones ecológicas, sino que también atendiendo<br />

a su menor potencial reproductor.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 6


Eisenia fétida<br />

Especie de uso tradicional en sistemas de casa + establo inferior para compostaje de<br />

excrementos de animales + cama de paja. Crecimiento óptimo a temperaturas entre 15<br />

y 25 ºC, humedad entre 80 y 90 %, buena aireación, pH óptimo entre 5 y 9., [amonio] <<br />

0,5 mg/g, [sales]


intersegmento 6/7. Poros nefridianos esparcidos pero siempre por encima de la línea b<br />

de quetas. Poros masculinos sin labios glandulares, puntiformes. Clitelo del 28 al 33.<br />

Tubérculos pubertarios del segmento 29 al 32 en forma de banda.<br />

Polypheretima elongata, una lombriz cosmopolita endogea, geofaga es una<br />

alternativa interesante debido a su gran tolerancia a diferentes rangos de pH.<br />

Amynthas hawaiana,<br />

Amynthas rodericensis<br />

Las características ecológicas de las diferentes especies harán más apropiado su uso<br />

según en qué localizaciones geográficas y para que objetivos. E. foetida, L. rubellus, E.<br />

Andrei, E. hortensis, L. castaneus se encuentran comúnmente por toda Eurasia y en la<br />

actualidad se han vuelto especies cosmopolitas en tierras orgánicas ricas,<br />

especialmente con vegetación en descomposición, compost y montones de estiércol.<br />

Los gusanos de compostaje se pueden obtener a través de lombricultores<br />

profesionales, lombricultores domésticos (es habitual que un criador casero regale a las<br />

personas del entorno y ayude a expandir la lombricultura) y otra manera no común pero<br />

sí muy válida es trampear en el intemperie o buscar colonias de lombrices en los<br />

montículos de estiércol. /FUENTE/<br />

El lombricompuesto es un fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya<br />

característica fundamental es la bioestabilidad, pues no da lugar a fermentación o<br />

putrefacción.<br />

Su elevada solubilización, debido a la composición enzimática y bacteriana,<br />

proporciona una rápida asimilación por las raíces de las plantas. Produce un aumento<br />

del porte de las plantas, árboles y arbustos y protege de enfermedades y cambios<br />

bruscos de humedad y temperatura durante el trasplante de los mismos.<br />

El vermicompost contiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y<br />

dos veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol de bovino. El humus de<br />

lombriz es de color negruzco, granulado, homogéneo y con un olor agradable a mantillo<br />

de bosque. La lombriz recicla en su aparato digestivo toda la materia orgánica, comida<br />

y fecada, por otras lombrices. El humus contiene un elevado porcentaje de ácidos<br />

húmicos y fúlvicos; pero éstos no se producen por el proceso digestivo de la lombriz<br />

sino por toda la actividad microbiana que ocurre durante el periodo de reposo dentro<br />

del lecho.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 8


El humus de lombriz posee una elevada carga microbiana del orden de los 20 mil<br />

millones de grano seco, contribuyendo a la protección de la raíz de bacterias y<br />

nematodos sobre todo, para el cual está especialmente indicado.<br />

Produce además hormonas como el ácido indol acético y ácido giberélico, estimulando<br />

el crecimiento y las funciones vitales de las plantas.<br />

El humus de lombriz es un fertilizante de primer orden, protege al suelo de la erosión,<br />

siendo un mejorador de las características físico-químicas del suelo, de su estructura<br />

(haciéndola más permeable al agua y al aire), aumentando la retención hídrica,<br />

regulando el incremento y la actividad de los nitritos del suelo, y la capacidad de<br />

almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada<br />

(nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y boro).<br />

Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por<br />

compactación natural o artificial, su color oscuro contribuye a la absorción de energía<br />

calórica, neutraliza la presencia de contaminantes (insecticidas, herbicidas...) debido a<br />

su capacidad de absorción.<br />

El humus de lombriz evita y combate la clorosis férrica, facilita la eficacia del trabajo<br />

mecánico en el campo, aumenta la resistencia a las heladas y favorece la formación de<br />

micorrizas.<br />

La actividad residual del humus de lombriz se mantiene en el suelo hasta cinco años. Al<br />

tener un pH neutro no presenta problemas de dosificación ni de fitotoxicidad, aún en<br />

aquellos casos en que se utiliza puro.<br />

El humus de lombriz se aplica en primavera y otoño, extendiéndose sobre la superficie<br />

del terreno, regando posteriormente para que la flora bacteriana se incorpore<br />

rápidamente al suelo.<br />

No debe enterrarse, pues sus bacterias requieren oxígeno. Si se aplica en el momento<br />

de la siembra favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer más esponjosa la<br />

tierra, disminuye la frecuencia de riego.<br />

El humus de lombriz puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus<br />

propiedades se vean alteradas, pero es necesario mantenerlas bajo condiciones<br />

óptimas de humedad (40%).<br />

En la siguiente relación se muestra la composición del humus de lombriz:<br />

Humedad__________30-60%<br />

Ph________________6.8-7.2<br />

Nitrógeno__________ 1-2.6%<br />

Fósforo_____________ 2-8%<br />

Potasio ___________ 1-2.5%<br />

Calcio_____________ 2-8%<br />

Magnesio__________ 1-2.5%<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 9


Materia orgánica____30-70%<br />

Carbono orgánico___ 14-30%<br />

Ácidos fúlvicos_____ 14-30%<br />

Ácidos húmicos____2.8-5.8%<br />

Sodio______________ 0.02%<br />

Cobre______________ 0.05%<br />

Hierro______________ 0.02%<br />

Manganeso_________0.006%<br />

Relación C/N________10-11%<br />

Cosecha del humus de lombriz.<br />

Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable<br />

dividir la población original por lo menos tres veces al año.<br />

Las divisiones se realizarán durante los periodos de recogida de humus, efectuando<br />

una primera recogida en marzo, una segunda en septiembre y una tercera recogida en<br />

<strong>diciembre</strong>. Siendo el periodo estival en el que la lombriz se reproduce con mayor<br />

frecuencia.<br />

Una vez retiradas las lombrices se dejará secar el humus durante unos días.<br />

Seguidamente se formará un cono lo más alto posible con el material que todavía<br />

contenga lombrices y huevos.<br />

Este cono cubierto de paja se llenará de lombrices en pocos días y se cubrirá con una<br />

lona negra para mantener la humedad y para que no broten semillas.<br />

En la siguiente relación se muestran las dosis de empleo de humus de lombriz:<br />

Praderas________________800 g/m2<br />

Frutales________________ 2 Kg/árbol<br />

Hortalizas_______________ 1 Kg/m2<br />

Césped _________________0.5-1 Kg/m2<br />

Ornamentales____________150 g/planta<br />

Semilleros_______________ 20%<br />

Abonado de fondo________ 160-200 L/m2<br />

Transplante______________0.5-2 Kg/árbol<br />

Recuperación de terrenos__ 2500-3000 L/ha<br />

Setos___________________100-200 g/planta<br />

Rosales y leñosas_________ 0.5-1 Kg/m2<br />

Nota: 1 litro de humus de lombriz al 50% de humedad equivale a 0.54 Kg.<br />

------------------/FUENTE/<br />

Enlaces<br />

http://www.lombriculturadetenjo.com/<br />

http://yas23cobos.blogspot.com.ar/<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 10


Inicio<br />

Según el Ing. Agr. (M. Sc.) Martin Caldeyro Stajano, Consultor Internacional y<br />

Presidente de la Asociación Uruguaya de Hidroponía (ASUDHI), La Hidroponía<br />

Simplificada como Sistema Productivo posee interesantes ventajas (poco conocidas)<br />

para ser aplicadas en poblaciones vulnerables como ser : población de bajos recursos,<br />

niños en jardineras y escuelas, ancianos, discapacitados físicos y mentales, prisioneros<br />

en las cárceles, pequeños productores y otros; que se están implementando en<br />

América Latina y que iremos desarrollando en próximas ediciones a través de casos<br />

concretos.<br />

En este articulo, presentó un ejemplo como este sistema ha sido utilizado por personas<br />

de bajos recursos. Localizadas en áreas <strong>urbana</strong>s y peri-<strong>urbana</strong>s del Uruguay, con la<br />

finalidad de mejorar su nivel de vida. Dicho Programa se hace extensible a otras<br />

regiones similares de los países en desarrollo.<br />

La tendencia mundial hacia la urbanización de la población, se ve acentuada en<br />

América Latina, mediante movimientos masivos de población, desde las áreas rurales<br />

hacia barrios marginales y periféricos de los centros urbanos. Estos migrantes sueñan<br />

con mejorar su nivel de vida, pero usualmente se ven obligados a afrontar la realidad<br />

de la inexistencia de trabajo y permanecen en su miseria, en condiciones de vida de<br />

extrema pobreza. Además, en dichas zonas, está poco desarrollada la infraestructura<br />

del equipamiento urbano de servicios comunitarios (agua potable, electricidad,<br />

transporte público, vivienda, servicios médicos) y la oferta de trabajos bien<br />

remunerados es escasa.<br />

Este aumento de la pobreza <strong>urbana</strong>, lleva implícito serios problemas de desnutrición o<br />

malnutrición, donde se presentan dietas con excesos de carbohidratos, con bajo<br />

consumo de proteína, verduras y frutas (que proporcionan minerales y vitaminas).<br />

este plan de producción pone en práctica el dicho “Enseñar a pescar, en vez de<br />

dar el pescado“<br />

Debido a ello, se genera como estrategia de supervivencia, el cultivo de verduras, en<br />

lugares muy escasos que poseen suelos aptos para cultivo. Pero, la mayoría de estos<br />

asentamientos se encuentran ubicados en zonas inundables, con<br />

suelos de relleno, es decir sin suelo natural, con muy poco espacio físico, con residuos<br />

de estiércol derivados de la crianza de animales, con existencia de nitratos, metales<br />

pesados y desechos biológicos municipales sólidos, con residuos que contaminan los<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 11


suelos y el agua y por lo tanto todo lo que allí se cultive. Como consecuencia, la<br />

transmisión de varias enfermedades por alimentos contaminados por microorganismos<br />

(E. Coli, cólera, etc.) y parásitos intestinales (Ascaris) es muy frecuente. Estos<br />

patógenos representan un serio riesgo para la salud de la población en general, pero<br />

es más grave aún para bebes y niños. mejorando la alimentación con verduras y frutas<br />

frescas, a través de la capacitación de las propias familias, con énfasis en las mujeres,<br />

utilizando la Hidroponía Simplificada, promoviendo el autoempleo (mano de obra<br />

familiar ociosa) y el aprovechamiento sostenido de los escasos recursos que disponen,<br />

potenciando el desarrollo familiar y comunitario.<br />

El Ing. Agr. (M. Sc.) Martin Caldeyro Stajano, planteó la inclusión de una tecnología<br />

innovadora para realizar cultivos de frutas y verduras, debido a los siguientes factores:<br />

Ø Es una técnica de bajo costo y fácil de aprender, no requiere conocimientos previos y<br />

rápidamente se obtienen resultados concretos y sistemáticamente replicables.<br />

Ø Permite producir vegetales “ sin tierra “y en escaso “espacio físico”. Se realiza en<br />

recipientes con agua o en sustratos inertes de bajísimo costo o descartables para otros<br />

fines (arena, cáscara de arroz, etc), los que cumplen únicamente la función de sostén<br />

de la raíz. Los 3 nutrientes para el desarrollo de las plantas se les brinda con el riego,<br />

bajo la forma de sales minerales. Permite cultivar una amplia variedad de vegetales<br />

ideales para obtener una dieta familiar equilibrada, por ejemplo, lechugas, tomates,<br />

zanahorias, apio, berro, berenjenas, porotos, perejil, rabanitos, puerros, frutillas,<br />

melones, flores, plantas aromáticas y medicinales, etc.<br />

Ø Cuenta, con la excepcional ventaja de poder utilizar espacios que hasta el presente<br />

no pudieron ser concebidos para la producción de alimentos : patios, pequeños<br />

jardines, medianeras, balcones, azoteas. Sin embargo como la Hidroponía no requiere<br />

suelo, cualquier espacio expuesto a la luz natural es apropiado.<br />

Ø Permite utilizar materiales de desecho o reutilizables para construir los contenedores,<br />

volviendo útiles materiales que poseen muy bajo costo o nulo, fácilmente obtenibles por<br />

estas poblaciones. Por ejemplo, plásticos, envases descartables, maderas. Cultivos<br />

hidropónicos en contenedores varios (bañera, madera), vista de invernadero sencillo y<br />

sombra con materiales de desecho (cortina vieja).<br />

Ø Alta eficiencia en el uso del agua, pero requiere necesariamente disponibilidad de<br />

agua potable, que se puede obtener recolectando agua de lluvia.<br />

Ø Permite la producción de frutas y verduras naturales, de excelente calidad, buenas<br />

presentaciones, alto valor alimenticio. Además, al ser cultivado a nivel familiar se<br />

cosecha en el momento de uso, lo cual hace que este fresco y conserve todas las<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 12


propiedades nutritivas intactas. Otra ventaja que posee para estos asentamientos, es<br />

que nos permite cultivar fuera del suelo, a un metro de altura, por lo tanto, sin<br />

contaminación microbiológica y por lo tanto inocua. Para poder asegurar la inocuidad<br />

del producto final, se debe cultivar con agua potable y/o agua de lluvia limpia.<br />

Aporte de Mano de Obra por familia<br />

Un aspecto importante del proyecto fue poder cuantificar el aporte promedio de cada<br />

familia para establecer y hacer funcionar una huerta hidropónica en su casa. Este tuvo<br />

una variación entre 200 y 330 horas en 12 meses promedio de trabajo efectivo, según<br />

el área de la huerta, distribuyéndose de la siguiente manera:<br />

Horas de trabajo familiar en la huerta 15 m2 Huerta 30 m2 Huerta<br />

----------------------------<br />

Este otro manual técnico llamado “La Huerta Hidropónica Popular” de César Marulanda<br />

Consultor FAO y Juan Izquierdo, Oficial Regional de Producción Vegetal, FAO, y prólogo de<br />

Rafael Moreno R. Subdirector General Representante Regional para América Latina y el<br />

Caribe. Aunque es extenso y además posee dibujos explicativos, solo dejaré algunas<br />

informaciones orientativas para animarlos a que lo descarguen de la web como lo hice yo.<br />

Es muy importante y se recomienda decididamente que el lugar destinado a la huerta<br />

hidropónica popular esté cercado, para impedir la entrada de animales domésticos<br />

(aves de corral, conejos, gatos, perros) o personas irresponsables. Este es uno de los<br />

elementos limitantes para iniciar y hacer prosperar una HHP. Si no es posible aislar la<br />

huerta de este tipo de animales o personas, la recomendación es no invertir ningún<br />

esfuerzo, porque más tarde o más temprano éste será perdido, generándose una gran<br />

desmotivación.<br />

El espacio en sí mismo no es el factor más limitante para los cultivos hidropónicos. Es<br />

posible cultivar una Huerta Hidropónica Popular en menos de un metro cuadrado o en<br />

la mayor de las terrazas o patios caseros que se puedan tener en una vivienda <strong>urbana</strong>.<br />

La mayoría de las HHP instaladas en diferentes países tienen un área que varía entre<br />

10-20 metros cuadrados, pero hay familias o grupos que cuentan con áreas de cultivo<br />

superiores a 200 metros cuadrados, lo que les permite comercializar su producción,.<br />

Combinando las diferentes formas que existen (canales horizontales recostados en las<br />

paredes de las viviendas o muros; canales angostos y poco profundos; camas de<br />

cultivo hechas en madera; recipientes tubulares verticales en PVC o plástico; simples<br />

tiestos plásticos individuales, etc.) se puede tener una atractiva y provechosa huerta de<br />

hortalizas limpias y nutritivas.<br />

Criterios para definir el lugar<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 13


‣ Disponer de un mínimo de seis (6) horas de luz solar al día en el lugar elegido,<br />

‣ Próximo a la fuente de suministro de agua,<br />

‣ No expuesto a vientos fuertes,<br />

‣ Próximo al lugar donde se preparan y guardan los nutrientes hidropónicos,<br />

‣ No excesivamente sombreados por árboles o construcciones,<br />

‣ Ser protegido o cercado para evitar el acceso de animales domésticos,<br />

‣ Posible de proteger contra condiciones extremas del clima(heladas; granizo; alta<br />

radiación solar; vientos),<br />

‣ Lejos de focos de contaminación con aguas servidas o desechos industriales.<br />

--------------------<br />

Haciendo una síntesis de los recipientes que se pueden utilizar para hacer<br />

cultivos hidropónicos:<br />

Cajas de madera forradas por dentro con plástico,<br />

Canales de plástico o de bambú<br />

Tubos de PVC o plástico,<br />

Llantas (cubiertas de caucho) viejas de vehículo cortadas de manera que<br />

queden 2 bandejas circulares<br />

Galones de aceite desocupados y abiertos por la mitad,<br />

Envases plásticos de margarinas, aceites o detergentes o vasos desechables de<br />

bebidas gaseosas o yogurt.<br />

Todo espacio, por pequeño que sea, es útil para cultivar hortalizas. Lo importante es<br />

la voluntad, la dedicación y la constancia.<br />

Las bolsas o mangas plásticas de color negro, como las que se usan para plantas de<br />

vivero, son recipientes económicos, fáciles de usar y muy productivos en pequeños<br />

espacios. Las bolsas son aptas para especies como tomate, pepino, pimiento,<br />

pimentón y cebolla. A medida que se progresa en el aprendizaje y se comprueba la<br />

eficiencia del sistema se pueden instalar en las paredes canales o canoas hechas con<br />

plástico negro, sostenido con hilos o pitas colgadas de las paredes o colocadas en la<br />

base de ellas.<br />

Para impermeabilizar el contenedor se necesita un plástico negro de calibre 0,10; su<br />

función es evitar el humedecimiento y pudrición de la madera e impedir que se pierdan<br />

los nutrientes rápidamente. El color negro es para evitar la formación de algas y para<br />

dar mayor oscuridad a la zona de las raíces. El plástico nunca debe colocarse sobre el<br />

piso, a menos que se hayan barrido de éste todas las asperezas que pudieran<br />

perforarlo o que esté forrado con periódicos viejos. Siempre debería medirse y cortarse<br />

sostenido en el aire. Todo recipiente que se va a destinar a HHP en sustrato sólido<br />

(este punto será explicado más adelante) deberá tener un orificio de drenaje, por el<br />

cual podrán escurrir los excesos de agua o de sales nutritivas. En los contenedores,<br />

este drenaje debe estar ubicado en la mitad de uno de los extremos. A una altura de<br />

1,5 cm haga un orificio de 7 mm, por donde se pasará un trocito de manguera de la<br />

misma dimensión, preferentemente de color negro. Esta manguerita debe tener 10 cm<br />

de largo y tiene que quedar conectada en forma hermética por dentro del plástico en<br />

una longitud no mayor de 1,5 cm.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 14


Para que el sellado entre la manguerita y el plástico sea hermético, se usa un clavo<br />

caliente o un palillo encendido aplicado en el centro del sitio donde la manguerita hace<br />

contacto con el plástico; se empuja la manguera de afuera hacia adentro, de tal manera<br />

que en un solo movimiento quede soldada a él (ver video). Después de introducida la<br />

manguerita en el plástico se deja enfriar para que haya un mejor sellado.<br />

Luego se comienza a colocar el sustrato justamente en el punto del drenaje y desde<br />

ese extremo hacia el resto del contenedor, lo que evitará cualquier movimiento del<br />

plástico y que la manguera se despegue.<br />

El contenedor se coloca sobre el terreno, dejando un pequeño desnivel hacia el punto<br />

de drenaje, que puede ser de 0,5 a 1 por ciento (equivalente a 0,5 - 1 cm de desnivel<br />

por cada metro de longitud que tenga el contenedor). Si el contenedor va a ser utilizado<br />

para cultivar lechugas en el sistema de raíz flotante (que se explicará más adelante) no<br />

debe perforarse el drenaje, ya que se necesita conservarlo en agua con los nutrientes<br />

por varias semanas. Las mangas verticales y los canales horizontales (atravesados)<br />

constituyen otro tipo de contenedores, igual de eficientes que el anterior pero que<br />

sirven para espacios más pequeños.<br />

------------------------<br />

Las mangas verticales vienen ya fabricadas en diferentes anchos y calibres. Debe<br />

preferirse el calibre 0,20, el ancho de 20 centímetros y el color negro (el calibre 0,20 es<br />

importante, dado que deben soportar el peso del sustrato). Estas mangas se compran<br />

por kilos o por metros, ya listas para hacerles las perforaciones donde irán las plantitas.<br />

El procedimiento es el siguiente: Corte trozos de la manga de dos metros de largo, o<br />

del largo que considere que puede manejar de acuerdo con el sitio donde las va a<br />

colgar y a la estatura de quienes las van a regar y a cuidar.<br />

Iniciar el llenado de la manga con la mezcla de sustrato que debe estar hecha y<br />

humedecida por lo menos desde el día anterior, especialmente si tiene Los sustratos<br />

deben tener gran resistencia al desgaste o a la meteorización y es preferible que no<br />

tengan sustancias minerales solubles para no alterar el balance químico de la solución<br />

nutritiva que será aplicada (según se explicará más adelante). El material no debería<br />

ser portador de ninguna forma viva de macro o micro organismo, para disminuir el<br />

riesgo de propagar enfermedades o causar daño a las plantas, a las personas o a los<br />

animales que las van a consumir.<br />

Lo más recomendable para un buen sustrato es:<br />

---Que las partículas que lo componen tengan un tamaño no inferior a 0,5 y no superior<br />

a 7 milímetros- Que retengan una buena cantidad de humedad (ver la capacidad de<br />

retención de distintos materiales en el suelo en el Anexo II), pero que además faciliten<br />

la salida de los excesos de agua que pudieran caer con el riego o con la lluvia. Que no<br />

retengan mucha humedad en su superficie - Que no se descompongan o se degraden<br />

con facilidad- Que tengan preferentemente coloración oscura – Que no contengan<br />

elementos nutritivos – Que no contengan micro organismos perjudiciales a la salud de<br />

los seres humanos o de las plantas - Que no contengan residuos industriales o<br />

humanos - Que sean abundantes y fáciles de conseguir, transportar y manejar - Que<br />

sean de bajo costo. Que sean livianos -<br />

FIN de la primera parte<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 15


JILGUERO DORADO<br />

(Sicalis flaveola)<br />

El jilguero argentino o dorado, es una de<br />

las cinco subespecies de Sicalis<br />

flaveola, perteneciente a la familia<br />

Emberizidae.<br />

ORDEN = Paseriformes<br />

FAMILIA = Emberizidae<br />

GENERO = Sicalis<br />

ESPECIE = flaveola<br />

SUB-ESPECIE = pelzeni<br />

Hay dimorfismo sexual<br />

El macho es de un color amarillo<br />

oliváceo por todo el cuerpo, el color<br />

oliváceo de las alas y dorso es más<br />

oscuro que el del resto del cuerpo, las<br />

hembras y los ejemplares jóvenes<br />

presentan un color grisáceo con estrías<br />

por todo el cuerpo, los juveniles machos empezaran a tomar el color amarillo a partir de<br />

la primera muda, pasaran por tres mudas antes de adquirir el plumaje del macho adulto<br />

por completo. Nidifica en grietas y huecos de troncos, tambien aprovecha con<br />

frecuencia los nidos abandonados del Hornero (Furnarius rufus), en la época<br />

reproductiva los machos se tornan muy territoriales y si algún ave se acerca a su nido<br />

suelen atacarla, incluso si son de mayor tamaño. La vista y el oído son los sentidos<br />

que más desarrollados tiene. El pico es corto y de forma cónica, adaptado al consumo<br />

de semillas<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 16


Diabrotica speciosa es una especie de<br />

insecto coleóptero de la familia<br />

Chrysomelidae, oriunda del sur de<br />

América, donde se la conoce como un<br />

tipo de "vaquita de San Antonio verde"<br />

llamada también "vaquita de las<br />

cucurbitáceas", por su voraz preferencia<br />

por el zapallito amargo Cucurbita<br />

andreana.<br />

Es considerada plaga en Argentina (Bosq 1934 citado en Contardi 1939). El nombre<br />

Diabrotica speciosa fue descrito científicamente por primera vez en 1824 por Germar.<br />

"Es un escarabajo de color verde, con 6 manchas amarillas en los élitros, tiene un largo<br />

aproximado de 7 mm., "se alimenta de un gran número de hortalizas, siendo a veces<br />

muy dañino. No solamente devora las hojas de los vegetales, sino también se alimenta<br />

de las flores, reduciendo enormemente la producción de frutos. Pasa el invierno en<br />

estado adulto en abrigos secos. Las larvas se alimentan de las raíces de las plantas y<br />

hay probablemente dos generaciones por año"<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 17


Origen: Sudáfrica. Nombres comunes: Estrella de mar, Estrellas, Flor de carroña, Flor del Lagarto,<br />

Flor estrella de mar, Flor estrella, Stapelia. Carrion flower, Starfish cactus (inglés)<br />

Familia: Apocynaceae El nombre genérico Stapelia fue dado por Linneo en honor a 'Johannes<br />

Bodaeus van Stapel (1602-1636)', botánico y médico holandés del siglo 17, cuya ambición era<br />

publicar una edición comentada de las obras botánicas de Teofrasto (c 370-287 aC). Sin embargo<br />

por su fallecimiento antes de que el libro fuera terminado, posteriormente fue editado y publicado en<br />

1644 por su padre, Egbert Bodaeus Stapelius como "Theophrasti Eresii de Historia Plantarum".<br />

Son características sus grandes y vistosas flores estrelladas de olor desagradable, que le han valido<br />

uno de sus nombres comunes: flor de carroña. Stapelia grandiflora- Enlace 2<br />

El olor emitido por las flores tiene la finalidad de atraer a las moscas que las polinizan, de allí el<br />

nombre común 'atrapamoscas', compartido por otras especies del género .<br />

Florecen en verano, las flores se producen a partir de la base de los brotes más jóvenes, que son<br />

grandes, planas, con forma de estrella de mar, naranja, rojo oscuro, profundo púrpura-marrón<br />

chocolate, con transversal marrón a ondulaciones blanquecinas, y cubierto con pelos largos de color<br />

púrpura en el centro y en los márgenes. De fácil propagación por gajos que deben<br />

dejarse secar un día o dos antes de plantarse.<br />

La stapelia grandiflora también llamada "flor de lagarto" parece un cactus pero no lo<br />

es porque es una suculenta no cactácea. El género Stapelia, de la familia de las<br />

Asclepiadáceas, está integrado por unas 50 especies de pequeñas plantas suculentas<br />

vivaces originarias de Sudáfrica. Las Stapelia son plantas suculentas, muy<br />

ambicionadas por los apasionados de las plantas crasas para los que absolutamente<br />

no tienen que faltar en sus colecciones por sus flores espectaculares y únicas en su<br />

género.<br />

La S. grandiflora es considerada la más bonita entre las especies del sur de África de este<br />

género. Es una planta que desarrolla tallos robustos de hasta 30 cm de alto. Las flores son<br />

anchas, hasta de 15 cm de diámetro, de color morado oscuro-castaño con pelos blancos bastante<br />

largos a lo largo de los márgenes de la flor.<br />

Cultivo Stapelia grandiflora- Enlace 1<br />

Las Stapelia como todas las plantas suculentas quieren el sol en todos los períodos del año. Más<br />

bien en este caso el sol es una condición indispensable para estimular la floración. Lo que es un<br />

límite para estas plantas son las temperaturas mínimas que no tienen que bajar de 10-13°C.<br />

Algunas especies del género pueden soportar también temperaturas más bajas pero en este caso,<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 18


si son continuadas, se pueden tener serios problemas en las raíces que se corre el riesgo de<br />

pudrir. En todo caso el entorno en el que la planta se hospede tiene que ser seco. Durante el<br />

período primavera - verano debe ser regada muy generosamente de modo que el terreno esté bien<br />

húmedo pero teniendo cuidado de no dejar estancarse el agua en el posamacetas, lo que no<br />

toleran. Hace falta esperar a que el terreno en superficie esté seco antes de proceder con el<br />

siguiente riego.<br />

Durante el período otoño-invierno los riegos deben ser reducidos de modo a mantener el terreno<br />

levemente húmedo, nunca completamente seco porque los tallos marchitarían rápidamente. Sólo<br />

si las temperaturas se hunden sensiblemente hace falta reducir ulteriormente los riegos.<br />

Son plantas que se trasplantan prácticamente cada año en primavera, utilizando poco a poco<br />

macetas de dimensiones mayores para estimular la planta a desarrollarse en anchura, hasta un<br />

máximo de 30 cm de diámetro. En todo caso, se dará cuenta de que la planta necesita ser<br />

trasplantada cuando note que los tallos están amontonados en los bordes de la maceta.<br />

Utilice un terreno compuesto por mantillo para cactáceas y arena gruesa a partes iguales y tenga<br />

cuidado de colocar sobre el fondo de la maceta trozos de barro cocido de modo que favorezca un<br />

drenaje óptimo del agua de riego, fundamental para esta planta.<br />

Los abonos se realizan durante todo el período primavera-verano añadiendo al agua de riego<br />

fertilizante líquido cada tres semanas y disminuyendo ligeramente las dosis con respecto a lo<br />

indicado en el fertilizante. Durante los demás períodos los abonos deben ser suspendidos.<br />

Utilice un buen abono líquido balanceado igualmente en nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)<br />

que también contenga microelementos como el magnesio (Mg), el hierro (Fe), el manganeso<br />

(Mn), el cobre (Cu), el cinc (Zn), el boro (B), el molibdeno (Mo), todos importantes para un<br />

correcto y equilibrado crecimiento de la planta.<br />

Normalmente la floración ocurre durante el período veraniego. Cada flor no tiene una larga<br />

duración pero la floración es muy prolongada en el tiempo por que las flores se forman en<br />

rotación.<br />

Son plantas que no se podan. Las partes que poco a poco se secan sólo se eliminan para evitar<br />

que se conviertan en vehículo de enfermedades parasitarias. Siempre recuerde usar utensilios<br />

limpios y desinfectados, preferiblemente a la llama, para evitar infectar los tejidos. --La<br />

multiplicación puede ocurrir por semilla o por<br />

esqueje. En el caso de que se utilice la técnica de<br />

multiplicación por semilla, recuerde siempre que, al<br />

intervenir la variabilidad genética, no se tendrán<br />

nunca plantas iguales a la planta madre. Por tanto si<br />

quiere conseguir una planta bien precisa, es mejor<br />

que haga la multiplicación por esqueje. Los tallos<br />

empiezan a marchitarse a partir de los ápices, al<br />

presentar este síntoma es muy probablemente que<br />

sea debido a falta de agua.<br />

Pimpollo de la Stapelia grandiflora<br />

abriéndose, ya despegó 2 de los 5 pétalos.<br />

Gracias Griselda Cook por ayudarme con el<br />

nombre científico<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 19


Fragmentos del Plan de manejo propuesto para la cría de mariposas promisorias<br />

como alternativa productiva para comunidades indígenas de la Amazonia<br />

colombiana.de Fundación Natura, Colombia. Autora Rosario Gómez–S. -Bióloga, M.Sc.<br />

en Desarrollo Sustentable. Bogotá, Colombia − rosario_gomez@hotmail.com<br />

La presente investigación presenta un plan de manejo para la cría de mariposas con<br />

fines comerciales en la Comunidad Indígena de Peña Roja (Región de Araracuara,<br />

Amazonía colombiana), como una alternativa de desarrollo empresarial y<br />

conservacionista de los bosques. Adicionalmente, propone el sistema de cría a<br />

implementar en la región, de acuerdo a los objetivos conservacionistas del proyecto y a<br />

las realidades locales.<br />

… En la búsqueda de alternativas de explotación sostenible de los recursos naturales<br />

es prioritario el desarrollo de trabajos de investigación que permitan la implementación<br />

de alternativas de manejo de la biodiversidad que contemplen además el conocimiento<br />

de las tecnologías desarrolladas por los pobladores locales. Una de estas alternativas<br />

para el uso y conservación de bosques tropicales es la cría comercial de mariposas<br />

ornamentales, un recurso forestal no maderable promisorio que se puede implementar<br />

en Colombia debido a su alta biodiversidad siendo el tercer país con mayor diversidad<br />

de mariposas diurnas a nivel mundial, con 3200 especies descritas…<br />

…A pesar de la destacada valoración en términos comerciales y económicos del<br />

recurso fauna, son pocos los estudios que se han realizado analizando la integración<br />

del recurso como un sistema de producción. La tendencia es caracterizar la fauna<br />

como un atributo comercial o biológico descartando su potencial como generador de<br />

bienestar social (Baptiste et al., 2002). Proyectos como la cría de mariposas, poseen un<br />

gran potencial para comercialización pero su factibilidad depende de que sean<br />

trabajados como alternativas sostenibles, es decir que sean deseables desde el punto<br />

de vista social, biológico y económico.<br />

Para poder iniciar un programa de cría de mariposas el conocimiento de su biología es<br />

fundamental…<br />

…Dentro de este marco se desarrolló la presente investigación, la cual evalúa las<br />

metodologías de cría existentes en la actualidad y presenta una propuesta de plan de<br />

manejo de estas especies para su cría con fines comerciales en la Comunidad<br />

Indígena de Peña Roja. Es importante destacar que este plan de manejo, aunque esta<br />

elaborado con base en las especies de mariposas de la región de estudio, es replicable<br />

para cualquier región y especie de mariposa en donde se desee implementar la cría<br />

comercial de estos insectos como alternativa conservacionista viable y<br />

económicamente rentable para el manejo racional de los bosques.<br />

Antecedentes de la cría y el comercio de mariposas<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 20


En la actualidad, la demanda internacional de ejemplares de mariposas es básicamente<br />

generada por seis sectores: 1) Coleccionistas, 2) Artesanías e industrias de adornos, 3)<br />

Museos, 4) Compra de escamas para la fabricación de chips y pantallas de<br />

computadores, 5) Exhibición en granjas o vivarios de insectos (mariposarios), 6)<br />

Liberación de adultos en eventos (matrimonios, bautizos, grados, etc.). Los cuatro<br />

primeros sectores requieren individuos disecados y preservados, mientras que los dos<br />

últimos requieren los individuos vivos, en forma de pupas recién formadas y adultos. El<br />

mercado más común de mariposas es el que usa solo sus alas en la confección de<br />

ornamentos de bajo precio, así solamente Taiwán tiene más de 12 fábricas que<br />

emplean a personal entrenado en capturar y procesar anualmente entre 15 y 50<br />

millones de mariposas taiwanesas. Actividades similares existen en Corea, Malasia,<br />

Hong Kong, Brasil, Honduras,<br />

Papua y Nueva Guinea. Las artesanías y las industrias de insumos tanto para<br />

turistas, como para adornos más elaborados, frecuentemente utilizan mariposas para<br />

construir ornamentos como dioramas, cuadros, adornos para mesitas de café, arreglos<br />

florales en acrílico o vidrio y varios adornos femeninos. Otras industrias las incluyen en<br />

resinas transparentes y construyen llaveros, pisapapeles, ceniceros, aretes, anillos,<br />

prendedores, collares, dijes, etc. (Figura 1). Otro mercado de mariposas, de menor<br />

volumen que el anterior, pero de más valor, es el de la venta de ejemplares poco<br />

comunes y/o raros.<br />

De otro lado, la cría de mariposas para exhibición al público en jardines y mariposarios<br />

ha sido una actividad comercial seria desde 1977. Estos mariposarios fueron<br />

establecidos como complemento a atracciones y lugares turísticos en el Reino Unido,<br />

expandiéndose recientemente en Norteamérica, dado que la inversión tiene retornos en<br />

un relativo corto tiempo. Por lo tanto, existe una demanda creciente de mariposas vivas<br />

(en su estadio de pupa) que va dirigida principalmente a la gran variedad de especies<br />

tropicales.<br />

En la actualidad Colombia cuenta con mariposarios legalmente constituidos con fines<br />

educativos, destacándose el del Jardín Botánico del Quindío en Calarcá y el del<br />

Zoológico de Cali. Adicionalmente existen mariposarios con fines de producción<br />

comercial de mariposas,<br />

Los países líderes en producción de mariposas son Malasia, Filipinas, Tailandia,<br />

Taiwan, Kenya, Madagascar, Costa Rica, El Salvador y Papua Nueva Guinea. En este<br />

último, se ha observado que la producción de mariposas en parcelas de cultivo sirve<br />

para evitar la pérdida de diversidad genética (salvando a especies en vía de extinción),<br />

apoyando así la conservación de especies y sus hábitats naturales (Hutton, 1985). En<br />

este país se creó en 1978 el IFTA (Agencia central para la cría y comercio de insectos)<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 21


Es importante destacar que el IFTA promueve el rancheo de mariposas y no su cría en<br />

ciclo cerrado, con el argumento de que el primer sistema es realmente una herramienta<br />

ideal para la conservación del bosque y de las zonas donde habitan las mariposas<br />

(Martens, 1994).<br />

Ventajas y desventajas de la cría de mariposas<br />

Ventajas<br />

Requiere de poco tiempo y esfuerzo<br />

El trabajo puede ser compartido por los miembros de una familia.<br />

Requiere de poca inversión y se necesitan equipos sencillos.<br />

Usualmente los materiales son disponibles localmente.<br />

La metodología de cría es fácil de aprender.<br />

La cría puede realizarse fácilmente en el hogar de los criadores, por lo cual las mujeres y<br />

jóvenes pueden involucrarse activamente.<br />

Es una actividad que puede ajustarse fácilmente a las demás actividades realizadas por<br />

los criadores y sus familias.<br />

Puede reducir la necesidad de ganar ingresos por actividades ilegales y/o destructivas<br />

(extractivas) del bosque.<br />

El tiempo de cría es menor comparado con actividades agrícolas y ganaderas.<br />

Estimula la conservación de los bosques y hábitats naturales.<br />

Desventajas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El mercado es estacional, no es predecible ni estable.<br />

Los clientes poseen requerimientos diferentes y específicos en términos de especies<br />

deseadas, especialmente en EEU.<br />

Existe una fuerte competencia de otros productores como Madagascar y Malasia. Una<br />

vez las larvas empupan, deben ser comercializadas inmediatamente o pueden perderse.<br />

Pérdidas en el transporte: aproximadamente el 25 % de pupas se pierden durante el<br />

transporte, lo cual reduce el pago de los clientes.<br />

Se ha observado que factores como el pago a los productores, operación de transporte<br />

terrestre, salarios y costos de exportación elevan demasiado los costos del proyecto, lo<br />

cual puede hacer que el proceso se torne no rentable.<br />

Intermediarios: hacen que el beneficio del productor se reduzca.<br />

Puede presentarse una distribución no equitativa de los ingresos, lo que ocasiona<br />

conflictos al interior de la comunidad.<br />

Factores como enfermedades, cambios climáticos, entre otros, pueden ocasionar pérdidas<br />

en la producción.<br />

Tres sistemas para la cría de mariposas en condiciones naturales<br />

a. Cría in situ o enriquecimiento del bosque:<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 22


Se basa en el manejo poblacional en vida libre ya sea monoespecífico o<br />

multiespecífico. De acuerdo con Parsons (1992), con este sistema de cría se trata de<br />

enriquecer el bosque sembrando plantas hospederas de orugas de mariposas<br />

nectaríferas en claros de bosque, bordes de bosque y a lo largo de caminos o sitios con<br />

suficiente luminosidad. La idea es aprovechar el entorno o hábitat natural de las<br />

mariposas sin causar ningún tipo de perturbación al ecosistema. Se realiza<br />

principalmente en áreas de reserva forestal, áreas protegidas y parques naturales. Al<br />

incrementarse las plantas hospederas de mariposas, se incrementan las poblaciones<br />

naturales, que de por sí presentan una relación planta-huésped muy específica que<br />

estimula a las hembras a ovipositar en estas. Esto se mide haciendo un monitoreo del<br />

número de huevos y presencia de orugas en las plantas hospederas cultivadas y en el<br />

número de adultos marcados que son atraídos por las plantas nectaríferas.<br />

Una vez sembradas las plantas en sitios estratégicos, la idea es que el productor<br />

coseche las larvas y termine de criarlos en jaulas de anjeo para el empupado y<br />

obtención de especímenes de perfecta calidad o de pupas frescas recién formadas. Es<br />

una alternativa económica para colonos que viven en zonas de amortiguamiento a<br />

parques nacionales o en áreas protegidas sin ninguna otra opción de subsistencia que<br />

la tala y extracción de madera. La producción se basa en la extracción de la cosecha<br />

sostenida de las especies que propicien el máximo potencial reproductivo de las<br />

mismas con base en la capacidad sustentadora de carga del medio natural en relación<br />

con los ciclos bioclimáticos.<br />

b. Rancheo:<br />

Es la asociación de la cosecha sostenida en vida libre con formas de producción ex situ<br />

(cautividad). El medio natural sostiene la generación parental, la cual oviposita en sus<br />

respectivas plantas hospederas donde el productor recolecta los huevos y las orugas<br />

que luego son criadas en cautiverio. De la postura total anual se extrae un porcentaje<br />

que es criado en cautividad, minimizando así la mortalidad de estadios inmaduros a<br />

causa del ataque de los controladores biológicos naturales y luego se retorna un<br />

porcentaje de adultos al medio natural igual al extraído.<br />

Se ha estimado que en la naturaleza menos del 5% de las mariposas llegan a la<br />

madurez debido al ataque de los depredadores y parásitos naturales, como avispas,<br />

aves, lagartijas, arañas, chinches, hormigas y de entomopatógenos como hongos,<br />

nematodos, bacterias y virus que regulan las poblaciones.<br />

Sin embargo, cuando se les cría con suficiente alimento y protección de los enemigos<br />

naturales, entre el 85 y 95% de los individuos pueden llegar a la madurez.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 23


c. Cría ex situ:<br />

Es un sistema artificial de cría intensiva que implica un alto subsidio para la<br />

sustentación productiva. Se utiliza un invernadero forrado en tela metálica fina o tul<br />

terlenka microporo blanco, de alta luminosidad. La estructura del vivario puede<br />

construirse con varillas de hierro, en madera inmunizada, PVC o aluminio y se cose la<br />

tela manualmente con hilo de nylon. El tamaño mínimo debe ser de 6 m2, pero el<br />

tamaño y la forma pueden variar de acuerdo al gusto y presupuesto de la persona.<br />

Puede ser cuadrado, rectangular o circular y la altura promedio puede ser de 2 a 3 m.<br />

En su interior se siembran las plantas hospederas y algunas nectaríferas. Las plantas<br />

son cultivadas aparte en un vivero y cuando muestran talla y follaje abundante son<br />

trasladadas al vivario. Las mariposas adultas enjauladas son alimentadas con miel y<br />

agua de azúcar, usando alimentadores artificiales con esponja que simulan flores de<br />

colores fuertes, o en su defecto se siembran plantas nectaríferas. Una vez la mariposa<br />

hembra ha puesto los huevos, se libera; cuando nacen las orugas se dejan para que se<br />

alimenten sobre sus plantas hospederas hasta que completen su máximo desarrollo.<br />

Si no hay suficiente follaje para que se puedan alimentar, entonces es necesario<br />

reubicar manualmente las orugas en otras plantas previamente cultivadas en un vivero.<br />

Luego de que las orugas empupan, se colectan y trasladan a jaulas pequeñas, donde<br />

se produce la eclosión de las mariposas. Un porcentaje es liberado para repoblar la<br />

finca de nuevo y el resto es procesado y aprovechado para el mercado, ya sea en<br />

forma de pupas vivas para suplir vivarios o zoológicos y/o adultos disecados para la<br />

elaboración de artesanías, cuadros o colecciones.<br />

Agencias internacionales comercializadoras de mariposas tropicales.<br />

The Insect Company. Sitio Web: www.insectcompany.com.<br />

Insect World. P.O. Sitio Web : www.insectworld.com.<br />

World Insect. Kyoto-Japan. E-mail: jstinc@earthlink.net.<br />

Insects of Russia. Sitio Web: http://osipov.org/insects/index.htm<br />

S.A.R.L Chaminade. Sitio Web: http://www.chaminade-entomologie.com .<br />

Dutch Entomological Breeding center. Sitio Web: www.to-erato.nl<br />

The Insect company. Sitio Web: www.insectcompany.com<br />

Stratford-upon-Avon Butterfly Farm. Sitio Web: www.butterflyfarm.co.uk<br />

Sierra Entomology. Sitio Web: http://www.insect-butterfly.com/present.htm<br />

London Pupae Suplies. Sitio web: www.oxfly.co.uh/lps .<br />

Spirogyra butterfly gardens. whttp://www.infocostarica.com/butterfly/pricelist.htm .<br />

P&E Insects. Sitio web: www.peinsects.com<br />

Fuente: Entomología aplicada - Boletín S. E. A. N°38 (2006): 451−460<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 24


Alimentación y religión cuadro explicativo del Dr. Jesús Contreras- Observatorio de<br />

Alimentación para Cientific de Barcelona- Universidad de Barcelona www.odela-ub.com<br />

Dedicado a la investigación de las tendencias alimentarias y las razones de las<br />

mismas; sus especialidades son la Antropología Económica y la Antropología de la<br />

Alimentación. Ha realizado trabajo de campo en los Andes peruanos y en España.<br />

Entre sus publicaciones más recientes, cabe destacar: “La obesidad: una perspectiva<br />

sociocultural” (2002), Alimentación y cultura: Perspectivas antropológicas (2005),<br />

Comemos como vivimos: Alimentación, salud y estilos de vida (2006), “Food exchanges<br />

between the Old and New Worlds” (2009), Alimentaçao, sociedade e cultura (2011) y<br />

“¿Seguimos siendo lo que<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 25


Por Carmen Salud Cantos Martín<br />

La desconocidísima Kosher (pronunciación yídish) o cashrut (del hebreo, “correcto” o<br />

“apropiado”) es la cocina ortodoxa, la cocina que sigue los preceptos de la religión judía<br />

basados en la Biblia, en Levítico 11.<br />

La normativa expresada en este libro, interpretada a lo largo del tiempo por numerosas<br />

personalidades judías, dicta que alimentos pueden ser ingeridos y cuáles no, cómo<br />

deben mezclarse y si son kosher o si son terefá (impropio).<br />

En España esta cocina se ha mantenido con el nombre de sefardí y convive en allí<br />

desde 1492, cuando los judíos y musulmanes fueron expulsados por los católicos.<br />

Hay que tener siempre en cuenta que no todo lo kosher es sefardí. La “correcta” debe<br />

seguir las reglas del Antiguo Testamento.<br />

Alimentos prohibidos y alimentos permitidos<br />

La Torá, Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, conocida como<br />

Pentateuco es la guía de lo correcto, la enseñanza o la instrucción, lo que llamaríamos<br />

ley en occidente.<br />

Dividen los alimentos en tipos de animales:<br />

- Animales terrestres: está permitido comer carne o cualquier derivado de animal que<br />

tenga pezuñas hendidas y rumien, estas características deben darse a la vez, vaca,<br />

ciervo, cordero, oveja, etc. Si solo cumple una de las dos premisas quedará prohibido.<br />

Algunos de ellos son el cerdo, el caballo, la liebre, el conejo, cebra, canguro, el<br />

camello, etc.<br />

Los animales no rumiantes y que no tiene pezuña partida, como los roedores, también<br />

están prohibidos.<br />

- Animales acuáticos: está permitido comer aquellos que tienen aletas y escamas a la<br />

vez, hay que tener en cuenta el tamaño de las escamas y su origen (si son diminutas<br />

no es kosher y si no son óseas tampoco).<br />

Si sólo cumplen una de las dos condiciones quedan descartados. Prohibidos quedarían<br />

tiburón, ballena, rayas, congrios, rodaballo, etc. Y con ellos sus huevas, grasa o aceite.<br />

Los moluscos e invertebrados marinos son prohibidos al igual que los anfibios y los<br />

reptiles.<br />

- En las aves la ley es menos nítida, existe una lista de aves impuras pero sin<br />

explicación de por qué. La mayoría son aves carroñeras o de presa, por lo que las<br />

autoridades rabínicas suelen colocar este tipo como el más prohibido. Ha habido una<br />

larga polémica en las aves de América, debido a que de ellas no dice nada el Levítico.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 26


Los huevos de las aves prohibidas quedan fuero de lo correcto y si algún huevo de las<br />

aves permitida tiene alguna mancha o resto de sangre también queda prohibido.<br />

Permitidas son la gallina, la paloma, la perdiz, la codorniz, el, pato, el ganso, etc.<br />

Los huevos de estas especies que no estén fecundados también son correctos.<br />

- Los insectos alados también conllevan una paradoja la langosta y el saltamontes<br />

están permitidos pero el resto de insectos voladores están prohibidos, sin razón ni por<br />

qué. Se recuerda que cualquier derivado de los animales o insectos prohibidos queda<br />

al igual prohibido, pero aquí está la excepción: la miel de las abejas es un producto<br />

kosher, el producto por excelencia, mientras que la abeja queda prohibida. La<br />

explicación a este hecho se encuentra en que la Torá menciona que Israel es<br />

considerada tierra de leche y miel, aunque la polémica se basa en si se refiere a miel<br />

de higos o dátiles o a la de las abejas.<br />

- Las legumbres, verduras, frutas y productos derivados de la tierra son permitidos. La<br />

miel de abeja si es kosher, como hemos mencionado anteriormente, porque se<br />

considera a la abeja instrumento y no creadora de la misma.<br />

La carne kosher no debe tener sangre por ello suele pasar por un proceso de lavado y<br />

salado para ser apta para el consumo. En la actualidad existen muchos productos que<br />

vienen ya envasados con el proceso de salado realizado.<br />

Otra característica de la cocina kosher es la prohibición de la mezcla de lácteos con la<br />

carne. Esta viene de la cita expresada en tres pasajes de la Torá: “un cabrito no debe<br />

ser cocido en la leche de su madre” (Éxodo 23:19; Éxodo 34:26; Deuteronomio 14:21).<br />

Esta prohibición se ha extendido también a las aves, no deben mezclarse lácteos con<br />

carne de ave ni con la de mamíferos. Si está permitido comer pescado y huevos con<br />

lácteos.<br />

Para no equivocarse en esta importantísima regla hay que conocer la clasificación en<br />

lácteos, cárnicos y neutros. Las aves y los rumiantes de pezuña partida son cárnicos y<br />

el pescado es neutro. Los neutros pueden ser consumidos tanto con lácteos como con<br />

cárnicos.<br />

Para ser consumidos en la misma comida, que no en el mismo plato, también hay<br />

reglas: si se come primero cárnicos, no pueden comerse lácteos en varias horas debido<br />

a que la carne puede dejar restos entre los dientes. Si se toman primero lácteos, solo<br />

hay que lavarse la boca bien y comer un alimento sólido como el pan, a continuación se<br />

podría comer carne. A menos que el lácteo sepa tipo cremoso o untoso que también<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 27


dejaría residuos en los dientes. Éstas normas pueden varias mínimamente<br />

dependiendo del anfitrión o del comensal y la corriente del judaísmo que siga.<br />

Los cubiertos y utensilios de cocina que se usan para lácteos y cárnicos son lavados<br />

por separados y en fregaderos o lavavajillas distintos. El uso del mismo estropajo o<br />

recipiente para el lavado puede contaminar los cubiertos y platos.<br />

El sacrificio de los animales permitidos<br />

La Shejitá es son las reglas cashrut que dictan como deben ser sacrificados los<br />

animales permitidos para poder ser consumidos. No debe comerse nada que proceda<br />

de un animal que haya muerto de manera natural, todos deben ser sacrificados por un<br />

matarife judío: shojet.<br />

El sacrificio debe ser ejecutado de esta forma: el shojet debe efectuar un corte<br />

profundo, limpio y uniforme en la garganta del animal con un cuchillo muy afilado y sin<br />

tara alguna.<br />

Este proceso tiene como función que la muerte sea lo menos dolorosa posible y que se<br />

desangre por completo. Con este tipo de corte se secciona la tráquea, el esófago, los<br />

dos nervios vagos, las arterias carótidas y las yugulares; es un proceso rápido e<br />

indoloro para el animal.<br />

El respeto de los judíos hacia los animales es máximo, por ello no comen animales que<br />

hayan muerto de forma natural, ni que hayan sido cazados, ni toman órganos<br />

arrancados de animales vivos, etc.<br />

Después de matar al animal, el shojet le realiza un examen denominado bedicá.<br />

Analiza y comprueba que todos los órganos estén bien. Si es así, la res es colgada<br />

bocabajo hasta que se desangre completa.<br />

La Torá prohíbe el consumo de sangre, por ello esperan que el animal se haya<br />

desangrado por completo y posteriormente, se lava y sala la carne.<br />

Llegado a este punto, con la pieza totalmente desangrada, el shojet procede al nicur,<br />

(purgado) retirar las partes del animal consideradas prohibidas: las grasas que rodean<br />

los órganos vitales y el hígado, el nervio ciático y algunas venas. Algunas corrientes del<br />

judaísmo evitan también comer los cuartos traseros del animal por su cercanía a la<br />

zona de los excrementos.<br />

La parte final de la preparación para el consumo de la carne es la salación o las brasas.<br />

Setenta y dos horas después del sacrificio se usa una de los dos métodos nombrados:<br />

se coloca la carne directamente sobre el fuego o se lava varias veces con agua fría, se<br />

cubre de sal y se mantiene unas dos horas y se vuelve a lavar con agua.<br />

Los peces no requieren todo este proceso y su sangre no está prohibida.<br />

La carne que se vende en comercios pasa estrictos controles y está sujeta a muchas<br />

inspecciones para que cumpla todas las reglas. Se sabe si es kosher o no por una serie<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 28


de símbolos: el más común es la U encerrada dentro de un círculo U que significa que<br />

es aprobado por la Unión Ortodoxa, o una K dentro de un círculo.<br />

Carmen Salud Cantos Martín<br />

El Pueblo judío, después de la Diáspora, erró y se expandió por todos los rincones del<br />

entonces mundo conocido, desde España hasta los confines de China, luego, al Nuevo<br />

Mundo. Convertido en un Pueblo itinerante, no siempre por deseo propio, sí por causa<br />

ideológica y política de los gobernantes que administraban su cobijo, adquirían siempre<br />

las costumbres y los estilos de la región en donde se asentaban, a veces,<br />

pacíficamente y armoniosamente, durante milenios. Nace así, una cocina judía con<br />

platos de origen ruso, polaco, alemán, español, italiano, hindú, griego, etc. Los platos<br />

que la componen, son simples, pero laboriosos, generalmente muy económicos,<br />

basándose en papas, cebolla, pescado, grasa de ave. Un Pueblo con un permanente<br />

destino incierto, invertía más en el “ahorro” que en la comida... el ahorro podría<br />

significar el seguro a una nueva esperanza, a veces a la vida.<br />

Pero, no se confunda Usted que no tiene raíces judía... lo pobre no significa insipidez,<br />

lo austero no significa falta de elegancia, lo económico no significa falta de alegría. La<br />

comida judía es el milagro de lo poco, de lo pobre, de lo austero, del amor, paciencia,<br />

sabor, disfrute, aprecio, religiosidad, solemnidad, esperanza, alegría..., canto a la vida.<br />

Una mesa de cualquiera festividad judía, es la representación de una larga<br />

preparación: manteles bordados por manos hábiles con finos diseños, orfebrería de la<br />

más preciada y a veces heredada por múltiples generaciones, platos multicolores de<br />

comida que no se sabe si se comen o son de adorno: todo tiene su significado religioso<br />

y un llamado a la paz y la concordia.<br />

La cocina judía tiene siempre presente las reglas del Kashrut - que regulan el empleo<br />

de los alimentos - dictadas por las leyes divinas de la Torah, desde hace más de 3500<br />

años.<br />

Receta: Jugo de uva<br />

Curiosidad: en todas las celebraciones judías se bendice (kidush) el fruto de la vid, los<br />

adultos toman vino, que es un símbolo de alegría en la cultura judía, y los niños,<br />

mujeres embarazadas, etc. toman zumo de uvas.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 29


Desgranar 1 kilo de uva rosada u otra y lavar. Escurrir y volver a lavar (hay que<br />

asegurarse que no tenga insectos)<br />

Poner la uva en una cacerola y cubrir con agua.<br />

Cocinar a fuego lento por 20 minutos.<br />

Probar el sabor y agregar azúcar a gusto.<br />

Aplastar los granos de uva con una cuchara para extraerles<br />

Colar el jugo a un jarro grande todo el jugo.<br />

Refrigerar.<br />

----------------------------------<br />

Te frutado<br />

Festividad: Purim – febrero/marzo.<br />

Celebra la historia del libro de Esther (Antiguo Testamento), recuerda el carnaval.<br />

Conmemora el exilio de los judíos en Persia.<br />

La víspera los judíos ayunan conmemorando el ayuno decretado por Esther, mientras<br />

ella se preparaba para interceder ante Asuero, rey de los persas, y evitar así la<br />

masacre decretada por su visir Amán.<br />

Curiosidad: Purim es la única fiesta en la cual está permitido pasarse bebiendo alcohol<br />

y como dura toda el día es costumbre beber té concentrado o café para contrarrestar el<br />

efecto del alcohol y permitir seguir celebrando en las calles.<br />

Ingredientes: 1 vaso de té negro concentrado (5 bolsitas de te), 1½ vasos de zumo de<br />

naranjas, 1½ vasos de zumo de pomelos u otro, Canela en polvo, Azúcar o Miel.<br />

1. Hacer el te<br />

2. Hacer el zumo de los cítricos u otras frutas.<br />

3. Mezclar todo.<br />

4. Añadir azúcar y canela a gusto.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 30


El término Halal hace referencia al conjunto de prácticas permitidas por la religión<br />

musulmana. Aunque el término en sí engloba a todo tipo de prácticas, es comúnmente<br />

asociado a los alimentos aceptables según la Sharia, o ley islámica. El término<br />

opuesto, aquel que expresa las prácticas prohibidas, es Haram.<br />

Significado del término<br />

Los usos de la palabra Halal varían significativamente entre las comunidades de habla<br />

árabe y las de otras lenguas<br />

En los países musulmanes, el término se usa para describir toda práctica permisible<br />

por la ley islámica, teniendo un significado más acotado al literal, traducible como<br />

permisible. Ello incluye todo lo relacionado con el comportamiento, el lenguaje, la<br />

vestimenta, los modales y las leyes dietéticas.<br />

Sin embargo, en los países donde no se habla árabe, el término se reduce en la<br />

mayoría de los casos a las leyes alimenticias islámicas, especialmente en cuanto a<br />

carne y aves se refiere, aunque también se usa en sentidos más generales. Este<br />

concepto de la Halal tiene una gran similitud con el término hebreo Cashrut o Kosher.<br />

Referencias al concepto Halal en el Corán<br />

Para determinar qué alimentos se consideran Halal o Haram, se suele recurrir<br />

directamente a los versos del Corán. Algunos párrafos que hacen referencia a los<br />

alimentos no adecuados son:<br />

Se os prohíbe comer la carne del animal que haya muerto de muerte natural, la sangre,<br />

la carne de cerdo y la del animal que se sacrifique en nombre de otro que Allah; no<br />

obstante quien se vea obligado a hacerlo en contra de su voluntad y sin buscar en ello<br />

un acto de desobediencia, no incurrirá en falta. Es cierto que Allah es perdonador y<br />

compasivo. Corán 2:173<br />

Se prohíbe la carne del animal muerto por causa natural, la sangre, la carne de cerdo,<br />

la del animal que haya sido sacrificado en nombre de otro que Allah, la del que haya<br />

muerto por asfixia, golpe, caída, cornada o devorado por una fiera, a menos que lo<br />

degolléis. Y la del que haya sido sacrificado sobre altares y que consultéis la suerte con<br />

las flechas. Hacer esto es salirse del camino. Hoy los que se niegan a creer han<br />

perdido las esperanzas de acabar con vuestra Práctica de Adoración. No los temáis a<br />

ellos, temedme a Mí. Hoy os he completado vuestra Práctica de Adoración, he<br />

culminado Mi bendición sobre vosotros y os he aceptado complacido el Islam como<br />

Práctica de Adoración. El que se vea obligado por hambre, sin ánimo de transgredir...<br />

Ciertamente, Allah es perdonador y compasivo. Corán 5:3<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 31


Hoy se os hacen lícitas las cosas buenas. Y es lícito para vosotros el alimento de los<br />

que recibieron el Libro, así como el vuestro lo es para ellos. Y las mujeres libres y<br />

honestas que sean creyentes, así como las mujeres libres y honestas de los que<br />

recibieron el Libro antes que vosotros, si les dais sus dotes como casados, no como<br />

fornicadores ni como los que toman amantes. Y quien niegue la creencia, habrá<br />

perdido sus obras y en la última vida será de los perdedores. Corán 5:5<br />

Di: No encuentro en lo que se me ha inspirado ninguna prohibición de comer de todo<br />

ello para nadie, a menos que se trate de un animal muerto* o de sangre derramada, o<br />

carne de cerdo, pues es una impureza; o que sea una perversión, al haber sido<br />

sacrificado en nombre de otro que Allah. Pero quien se vea forzado a ello sin deseo ni<br />

ánimo de transgredir... Es cierto que Allah es perdonador y compasivo. Corán 6:145<br />

Se os prohíbe lo mortecino, la sangre, la carne de cerdo y lo que haya sido sacrificado<br />

en nombre de otro que Allah; sin embargo quien se vea forzado sin que sea por propio<br />

deseo ni por transgredir... Es cierto que Allah es perdonador, compasivo. Corán 16:115<br />

En estos versos del Corán se prohíben las bebidas alcohólicas, entendiéndose como<br />

tales las referencias al vino, pues su raíz significa cubrir u ocultar, e implica a toda<br />

sustancia que embriague.<br />

Te preguntan sobre el vino y el juego de azar. Di: En ambas cosas hay mucho daño<br />

para los hombres y algún beneficio, pero el daño es mayor que el beneficio. Y te<br />

preguntan qué deben gastar. Di: Lo superfluo. Así os aclara Allah los signos ¡Ojalá<br />

reflexionéis! Corán 2:219<br />

Realmente el Shaytán quiere desencadenar entre vosotros la enemistad y el odio,<br />

sirviéndose del vino y del juego de azar, y así apartaros del recuerdo de Allah y del<br />

Salat. ¿No desistiréis? Corán 5:91<br />

Alimentos prohibidos<br />

Una variedad de sustancias son consideradas como nocivas (Haram) para el consumo<br />

humano y, por tanto, prohibidas según los diferentes versos del Corán:<br />

· Carne de cerdo.<br />

· Sangre.<br />

· Los animales sacrificados en el nombre de nadie más que Dios. Todo lo que se<br />

ha dedicado u ofrecido en sacrificio a un altar idolátrico, un santo o una persona<br />

considerada "divina".<br />

· Carroña.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 32


· Un animal que ha sido estrangulado, golpeado (a muerte), muerto por una caída,<br />

una cornada o haber sido atacado por un animal de presa (excepto el que usted<br />

puede haber sacrificado cuando todavía estaba vivo).<br />

· Alimentos procedentes de animales sobre los que durante su sacrificio el<br />

nombre de Allah no se pronuncia (o al menos no en un nombre que no sea<br />

Allah).<br />

· Alcohol y otros tóxicos.<br />

· Aditivos no Halal<br />

E-120, E-153, E-203, E-213, E-227, E-270, E-282, E-322, E-325, E-326, E-327, E-333,<br />

E-341a, E-341b, E-341c, E-404, E-422, E-441, E-470, E-471, E-472a, E-472b, E-472c,<br />

E-472d, E-472e, E-473, E-474, E-475, E-476, E-477, E-481, E-482, E-483, E-542, E-<br />

626, E-627, E-628, E-629, E-631<br />

No todos los aditivos son procedentes del cerdo. Parte de estos aditivos son<br />

procedentes de otro animal como la piel de vaca, la grasa de pez, huesos de animales,<br />

hay procedentes de la leche de vaca, etc, o sea que hay algunos que son Halal.<br />

Gelatina: huesos, pieles de cerdo y de vaca (E-441), Todo lo que contenga gelatina es<br />

Haram. Glicerina animal (E-422) se encuentra en la pasta de dientes, jabones,<br />

cosméticos, lubricantes, etc. El ácido palmítico es posible que sea obtenido a partir de<br />

la grasa animal pero la principal fuente es la grasa vegetal.<br />

Variantes<br />

Existen múltiples interpretaciones de la Halal, dependiendo de las diferentes<br />

comunidades islámicas, que varían en el grado de restricción o permisibilidad.<br />

Una de las variantes más seguidas es la Halal Dhabiĥa ذبيحة)‏ ‏,(حالل basada en las<br />

doctrinas tradicionales de las comunidades suníes. Los seguidores de esta filosofía<br />

consideran que para que un alimento pueda ser considerado Halal no puede tratarse<br />

de ninguna sustancia prohibida, y las carnes deben provenir de animales muertos<br />

según las doctrinas. La dhabiĥa se debe aplicar a todos los animales, a excepción de<br />

pescados y mariscos, considerados Halal. Tampoco se aplica al cerdo, por estar<br />

completamente prohibido.<br />

El sacrificio del animal se debe realizar mediante una rápida incisión con una cuchilla<br />

afilada en la garganta, cortando la vena yugular y la arteria carótida, pero dejando<br />

intacta la espina dorsal. El objetivo de esta técnica es conseguir un mayor drenaje de la<br />

sangre, consiguiendo una mayor higiene en la carne, y minimizando el dolor y la agonía<br />

del animal. Se trata de la interpretación más estricta de la Halal.<br />

Otra doctrina, llamada Bismillah, es más permisiva, y considera Halal a la carne en<br />

general, siempre y cuando no sea de animales impuros, como el cerdo. Aunque el<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 33


pescado se considera comúnmente Halal, para los chiíes existen varias excepciones a<br />

las que consideran Haram.<br />

La Halal musulmana y el Cashrut judío suelen ser confundidos, y hay musulmanes que<br />

consideran ambas doctrinas correctas, aunque la mayoría de las autoridades islámicas<br />

y judías no las considera intercambiables. La principal diferencia entre ellas es la<br />

permisibilidad judía hacia el alcohol, no siendo permisible para los musulmanes el uso<br />

de alcohol para el consumo en ningún caso. Sin embargo, la carne Kosher, al proceder<br />

de animales degollados (vacunos, ovinos, caprinos, cérvidos y aves de corral) también,<br />

desde un punto de vista técnico, es considerada Halal.<br />

Recetas bien explicadas paso a paso, con fotografías, en http://www.recetashalal.com/<br />

Faqqas Marroquí (Biscotti)<br />

Ingredientes:<br />

– 220 gramos de azúcar glas– 70 gramos de mantequilla– 4 huevos pequeños– Un poco de goma arábiga molida (opcional)– 2<br />

cucharas grandes de agua de azahar– Una pizca de sal– 7 gramos de levadura química (tipo Royal)– 500 gramos de harina– 50<br />

gramos de pasas– 200 gramos de almendras naturales con piel– 2 cucharas de sésamo– 1 cuchara y media de anís en grano<br />

Preparación:<br />

En un recipiente mezclamos el azúcar glas con la mantequilla y lo trabajamos bien con la mano. Añadimos los cuatro<br />

huevos y seguimos trabajando hasta obtener una mezcla homogénea.<br />

Añadimos a nuestra mezcla la goma arábiga molida, el agua de azahar, la sal y la levadura. Después, vamos incorporando la<br />

harina necesaria poco a poco, hasta obtener una masa firme y blandita.<br />

Ahora vamos a incorporar el relleno. Trabajamos la masa y le añadimos las almendras enteras, el sésamo, las pasas y el anís.<br />

Intentamos que todo quede bien integrado, como en la foto.<br />

Dividimos la masa en cuatro trozos iguales, y hacemos cuatro panecillos. El tamaño dependerá del gusto de cada uno, pero<br />

recordad que el diámetro de vuestro faqqas final dependerá del grosor que le deis a los panecillos. Los metemos en el horno<br />

a 180 grados hasta que se doren, 25 minutos más o menos, dependiendo del horno. Esta será la primera cocción.<br />

Cuando estén dorados los sacamos, los cubrimos con un paño húmedo y los dejamos reposar hasta que se enfríen<br />

completamente. Un truco es envolverlos en el paño y dejarlos toda la noche en el frigorífico.<br />

A la mañana siguiente cogemos un cuchillo que corte muy bien y vamos cortando los panecillos en rodajitas más o menos<br />

finas. Esta etapa es la más delicada así que hacedlo con paciencia y cuidado. Luego, ponemos esas rodajas en una fuente<br />

forrada con papel vegetal y le damos la segunda cocción a nuestros faqqas hasta que estén dorados y desprendan un<br />

fantástico aroma. No tenemos que pasarlos de cocción, así que estad vigilantes a vuestros hornos.<br />

Ahora los dejamos que se enfríen y ya están listos para servir o para guardar en un recipiente hermético. Espero que os<br />

gusten.<br />

<br />

Recetas en http://www.recetashalal.com/<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 34


- (Puré de zapallo)<br />

Ingredientes:<br />

Calabaza dulce<br />

Cebolla<br />

Sal<br />

Azúcar<br />

Harina de trigo<br />

Queso de campo<br />

Preparación:<br />

Es una comida vegetariana<br />

2 kg<br />

½ Kg<br />

1 cucharada (10 gr)<br />

1 cucharadita (poner en la cocción de la calabaza)<br />

2 cucharadas (disueltas en agua)<br />

a gusto (cortado en cubitos)<br />

· Perlar la Calabaza dulce, cortar en cubos pequeños y cocinar en muy poco agua,<br />

agregar el azúcar (a fuego lento y con olla tapada para que se cocinen en su<br />

propio jugo), Ir aplastando y revolviendo, cuando ya se ha formado un puré bien<br />

deshecho, agregar la cebolla rehogada y espolvorear la harina, la sal y revolver<br />

con mucha fuerza para que no se formen grumos, (ojo con las salpicaduras!), por<br />

lo menos 5 minutos. Agregar los trocitos de queso, revolver suavemente para<br />

integrar los mismos y listo para servir acompañado de trozos de mandioca hervida<br />

o batata hervida.<br />

http://culturismo-ec.blogspot.com/<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 35


Roscón de chocolate con nata de soja<br />

1 hora aprox. Raciones: para hacer 2 roscones de tamaño<br />

mediano<br />

Ingredientes para hacer 2 roscones veganos de<br />

chocolate:<br />

♥ Guindas y otras frutas escarchadas ♥ 1 vaso de leche de<br />

soja ♥ 250 grs de harina para repostería ♥ 2 dados de<br />

levadura prensada ♥ 200 grs de azúcar integral de caña ♥ la cáscara de ½ limón y la<br />

de ½ naranja ♥ 150 grs de margarina vegetal (sin ingredientes de origen animal) ♥ una<br />

cucharada de agua de azahar (de venta en algunos supermercados y farmacias) ♥ ½<br />

pastilla de chocolate negro ♥ aceite de oliva<br />

Si servimos con nata de soja:<br />

♥ Guindas escarchadas ♥ pack de nata de soja para montar (sin ingredientes de origen<br />

animal), de venta en ecotiendas ♥ un puñado de nueces ♥ caramelo líquido<br />

Pulverizar el azúcar y las cortezas de limón y naranja con un robot de cocina.<br />

Verter en un recipiente y añadir la levadura, la margarina, la leche de soja y una<br />

cucharada de agua de azahar. Batir bien todo. Añadir la mitad de la harina y<br />

mezclar todo. Añadir el resto de la harina y amasar durante un rato para que<br />

quede todo bien mezclado.<br />

Coger dos moldes de roscón de tamaño mediano y untar con un poco de aceite<br />

de oliva. Precalentar el horno a 180º. Echar la mitad de la masa repartida entre<br />

los dos moldes, a continuación echar por encima el chocolate que habremos<br />

derretido previamente en un poco de leche de soja. Por último echar encima la<br />

otra mitad de la masa, y meter en el horno.<br />

Esperar a que suba el doble de su tamaño. Sacar y poner por encima guindas y<br />

fruta escarchada. Volver a meter hasta que veamos que al pincharlo está<br />

cuajado (el pincho sale limpio. Dejar enfriar.<br />

Notas: Se puede tomar tal cual, o utilizar para servir cortado en rodajas con nata<br />

montada de soja por encima unos trocitos de nueces, una guinda, y caramelo<br />

líquido, tal como aparece en la imagen.<br />

..............................................................<br />

Roscones de reyes veganos<br />

Ingredientes:<br />

♥ Los mismos de la receta de arriba (hasta donde dice "si servimos con<br />

nata"), sin el chocolate, y con más frutas escarchadas (que cortamos en<br />

trozos o rodajas).<br />

De hecho los hacemos del mismo modo aunque saltándonos el paso de añadir el<br />

chocolate. Decoraremos como en la foto, también cuando suba el doble de su tamaño.<br />

Los roscones duran varios días. Sólo hay que tener la precaución de envolverlos para<br />

que no se resequen.<br />

..............................................................<br />

Leche frita vegana<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 36


Dificultad: media<br />

Tiempo de preparación: 1/2 hora aprox. más el tiempo de enfriado<br />

Raciones: para 4 ó 5 personas<br />

Ingredientes para hacer 2 roscones veganos de chocolate:<br />

♥ 5 vasos de leche de soja (de los de agua) ♥ 220 grs harina de trigo fina<br />

♥ 1 cucharada rasa de alga agar agar en copos o en polvo (de venta en ecotiendas,<br />

algunos herbolarios, ciertos supermercados) ♥ 300 grs de azúcar integral de caña (más<br />

la que utilicemos para el espolvoreo) ♥ la cáscara de 1 limón y la de 1 naranja<br />

♥ 4 cucharadas de margarina vegetal (sin ingredientes de origen animal)<br />

♥ una 1 ramita de canela en rama si nos gusta el sabor y 1 de vainilla en el mismo<br />

caso ♥ 2 cucharadas rasas de azúcar vainillada (buscad en el lugar donde están los<br />

botecitos de especias en los supermercados, o en el espacio reservado para elaborar<br />

postres) ♥ canela en polvo ♥ aceite de oliva<br />

Poner la margarina y 2 cucharadas de aceite de oliva a calentar durante 2 minutos a<br />

fuego medio. Añadir la harina, mover y tostarla ligeramente. Incorporar la leche de<br />

soja, mezclarlo todo bien mientras se calienta durante 1 minuto. Añadir todos los<br />

ingredientes restantes, y calentar a fuego medio durante 10 minutos, moviendo<br />

ligeramente para que no se pegue. Apagar el fuego. Retirar las pieles del limón y la<br />

naranja, así como la ramita de canela y la de vainilla, y verter todo en un molde<br />

rectangular grande o en dos medianos, humedecidos con agua para que no se pegue<br />

(la altura del molde será baja ya que luego cortaremos la masa en cubos o en<br />

rectángulos de tamaño más bien pequeño). Meter en el frigorífico durante unas horas.<br />

Sacar y desmoldar. Cortar en cubos. Rebozar con harina y freir en abundante aceite<br />

(apto para freidora). Servir espolvoreado de azúcar de caña y canela en polvo si nos<br />

gusta<br />

.............................................................<br />

La tarta de zanahoria de Paloma<br />

Dificultad: media<br />

Tiempo de preparación: 1/2 hora aprox. más el tiempo de enfriado<br />

Ingredientes:<br />

♥ 1 kg de zanahorias cocidas al vapor ♥ 1/4 de kg de azúcar integral de caña ♥ 1/4 de<br />

kg de coco rallado ♥ leche de soja ♥ galletas integrales sin ingredientes de origen<br />

animal<br />

Si la tomamos con fresas:<br />

♥ unas cuantas fresas ♥ zumo de naranja ♥ azúcar integral de caña<br />

Quitar la piel a las zanahorias, lavar y cocer al vapor. Cuando estén listas triturar.<br />

Hacer una mezcla con: casi todo el coco rallado y el azúcar, y mezclar a su vez<br />

con la zanahoria. Remojar un poco las galletas en leche de soja (no demasiado).<br />

Poner una capa de galletas en el fondo, a continuación otra de la mezcla de la<br />

zanahoria, otra de galletas remojadas en la leche de soja, y una última de la<br />

mezcla. Por encima espolvorear coco. Meter en el frigorífico durante unas horas.<br />

Esta tarta queda muy rica con fresas cortadas en trocitos y maceradas en un<br />

poco de zumo de naranja con azúcar de caña.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 37


...........................................................<br />

Flan caramelizado al vino de pasas<br />

Dificultad: fácil<br />

Raciones: para 4 personas<br />

Ingredientes:<br />

♥ 1 paquete de preparado para hacer flan (que no contenga ingredientes de origen<br />

animal) ♥ 1 litro de leche de soja ♥ azúcar integral ♥ vino de pasas (1/2 vaso)<br />

♥ guindas escarchadas ♥ caramelo líquido (el paquete de preparado para flan contiene<br />

el suyo)<br />

Preparar los flanes como indica en el paquete y verter en las flaneras poniendo en el<br />

fondo el caramelo que contiene el mismo. Dejar que solidifiquen y colocar en platos.<br />

Echar azúcar por encima y tostar con un soplete de cocina. A continuación poner a<br />

calentar el vino al fuego moviendo hasta que espese. Colocar una guinda por flan y<br />

verter encima el vino.<br />

............................................................<br />

Tarta de manzana<br />

Ingredientes:<br />

♥ 1 paquete de preparado para hacer flan azucarado (que no contenga ingredientes de<br />

origen animal) ♥ algo menos de 1 litro de leche de soja ♥ azúcar integral ♥ 1 paquete<br />

de masa de hojaldre sin ingredientes de origen animal ♥ 1 manzana grande roja ó 2<br />

♥ 3 cucharadas de mermelada de fresa ♥ un poco de zumo de limón ♥ un poco de agua<br />

Poner un poquito de aceite en el fondo de un molde (muy poco, apenas unas gotas y<br />

repartir con una servilleta de papel), y espolvorear con otro poco de harina (es para que<br />

no se pegue luego). Extender una capa del hojaldre en el molde cuidando de que suba<br />

por los laterales, de modo que quede con su misma forma para poder verter en él luego<br />

el flan (si nos sobra algo de flan verter en un molde individual para flanes y lo<br />

tomaremos como tal). Meter al horno unos diez minutos y sacar de éste dejando en el<br />

recipiente.<br />

Preparar el flan como indica en el paquete. Una vez hecho verter en el hojaldre hasta<br />

llegar a una altura algo inferior a los laterales. Cubrir con la otra lámina de hojaldre<br />

cerrando los laterales. Meter en el horno otros diez minutos. Sacar y colocar por<br />

encima la manzana que habremos pelado y laminado finita (si nos gusta mucho<br />

podemos poner dos manzanas). Meter en el horno unos cinco minutos o algo más<br />

cuidando que no se queme (fuego medio o más bien bajo). Sacar.<br />

Glaseado: Triturar y calentar unos doscientos gramos de azúcar de caña integral o de<br />

panela, 3 cucharadas de agua sin cal, 2 de zumo de limón y 3 llenas de mermelada<br />

(temperatura 100º unos 4 minutos). Remover constantemente para que no se pegue.<br />

Verter por encima de la tarta y dejar enfriar. Guardar luego en el frio.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 38


Esta es una de las herencias gastronómicas africanas que recibimos los latinoamericanos<br />

En toda África el 70% de la producción de yuca se usa en la alimentación humana, y se<br />

considera un cultivo de subsistencia, tanto la yuca como sus derivados se pueden<br />

encontrar en los mercados rurales y urbanos, aquí las hablamos de algunos de los<br />

subproductos y productos que se preparan en ese continente con este importante<br />

tubérculo que les llego de América.<br />

Productos secos<br />

Attoupkou: Es una masa de yuca que se consume como el foutou en en Costa de<br />

Marfil para prepararla se comprime la yuca rallada para extraerle el agua, luego se<br />

seca al sol hasta obtener una harina granulada, que se cocina como una torta, al vapor,<br />

en una olla especial de barro durante 45 minutos.<br />

En Venezuela a esta torta se le llama casabe y se come como un pan que acompaña<br />

las carnes asadas o fritas.<br />

Dumby : En Liberia el dumby es consumido, generalmente, con una sopa de carne y<br />

vegetales, son las raíces de yuca que se pelan, se retiran las fibras centrales gruesas,<br />

se hierven y luego se trituran en un mortero de madera, hasta obtener una masa<br />

homogénea, con la que hacen bolas que se dejan secar y que acompañan los platos o<br />

guisos<br />

Gari: Es la masa de la yuca, parcialmente deshidratada y fermentada, se cocina en una<br />

vasija de hierro o de barro, batiéndose continuamente hasta deshidratarla, para obtener<br />

la gelatinización parcial de sus gránulos amiláceos y descomponer la mayor parte del<br />

veneno o cianuro.<br />

Kapok Pogari: Su preparación es similar a la del gari, se hace principalmente en el<br />

occidente medio nigeriano. Pero a diferencia de este, la masa rallada y fermentada no<br />

es tamizada antes de asarla, dando como resultado un producto con partículas mucho<br />

más grandes que el gari .<br />

Lafun : Es un alimento fermentado que preparan en el occidente de África, las raíces<br />

de yuca se dejan en remojo, sin pelar por 5 días luego son peladas y secadas al sol por<br />

4 días.<br />

Productos semi-humedos<br />

Ampesi: Original de la gastronomía de Ghana, las raíces de la yuca son hervidas y se<br />

comen solas, trituradas, enteras o acompañadas, generalmente, por una salsa. A<br />

menudo, son cocinadas con otros alimentos tales como habas, carne, entre otros, así<br />

como utilizamos nosotros las papas en nuestros guisos y sopas, o como nosotros en<br />

América, incorporamos este tubérculo a nuestros sancochos y guisos.<br />

Attieke : Es una pasta de yuca de la Costa de Marfil, que se fermenta durante dos<br />

días, primero se deja en remojo las raíces peladas, para después triturarlas hasta darle<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 39


esa consistencia, y se deja fermentar dos días en sacos de yute. Luego, se saca la<br />

pasta del saco, se desmiga y se cuece al vapor. Se consume con leche o con carne y<br />

verduras.<br />

Bastones de yuca: En Camerún, la pasta de yuca húmeda es envuelta dentro de hojas<br />

y se hacen bastones de 30 a 60 cm de longitud y de 2 a 4 cm de diámetro.<br />

Bede-Kouman o Bessiké : En Costa de Marfil la pulpa de yuca fermentada y<br />

deshidratada se cocina en agua hasta obtener una pasta compacta y elástica similar<br />

alplacali, que luego se rebana par su consumo .<br />

Chickwangue : Las raíces se ablandan en agua por varios días, luego se pelan y<br />

maceran y, después de retirar las fibras de la pasta, se envuelven en hojas de banano.<br />

Este producto se puede comer directamente o después de cocinarse asado o al vapor.<br />

Foutou: Las raíces se pelan y se cortan en grandes trozos, se hierven y se machacan<br />

en un mortero de madera, se les adiciona agua hasta formar una pasta sólida y<br />

elástica, y se moldea en forma de tazas. El producto resultado se come acompañado<br />

de salsas de pescado o carne y de hojas verdes, las cuales son excelentes fuentes de<br />

proteína.<br />

Fufú: Es un puré de África Occidental, las raíces de yuca se pelan y cuecen, y luego,<br />

forman una pasta en un mortero de madera que se consume como sopa o como guiso<br />

para carne o pescado. Puede prepararse fermentada o sin fermentar dependiendo del<br />

gusto culinario de la región.<br />

Placali: En Costa de marfil es como el foutou , una masa de yuca fermentada y<br />

deshidratada se cocina en agua hasta obtener una pasta azucarada y transparente.<br />

Luego se amasa a mano en un mortero de madera y se moldea en forma de tazas.<br />

Productos húmedos<br />

Ajono: Cerveza de yuca y cereales que se prepara en Uganda.<br />

Arki : Bebida destilada de Camerún que se hace a partir de la yuca fermentada con un<br />

cultivo iniciador de maíz.<br />

Enguli : La cerveza de yuca en Uganda que se realiza al mezclar y fermentar por una<br />

semana la harina de yuca con agua, luego se tuesta, se deja por otra semana en un<br />

recipiente con agua y levadura, y después de escurrir el líquido se añade azúcar y se<br />

deja reposar otros cuatros días antes de beberlo.<br />

La yuca que llevaron los portugueses a África, ha formado parte de la alimentación del<br />

continente desde hace mucho tiempo, está presente en casi todos los platos<br />

autóctonos y en el guiso único que caracteriza esa gastronomía.<br />

Yuca aderezada (Savoury Cassava de Uganda)<br />

Ingredientes<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 40


3 kilos de de yuca fresca, lavada, pelada y picada en trozos - 2 huevos batidos con un<br />

chorrito de agua o leche (espumosos) y una pizca de sal y polvo de hornear. - 1 taza de<br />

migas de pan rallado - 1 cebolla grande picadita - Sal al gusto - Aceite vegetal - 2<br />

dientes de ajo machacados - 1 cucharadita de curry en polvo<br />

Preparación<br />

Cocine la yuca hasta que este blanda, escurra en un colador y vuélvala a la olla, añada<br />

la cebolla, el ajo, espolvoree el curry y sale a gusto, macháquela hasta lograr un puré,<br />

batiendo con una cuchara de madera y déjela enfriar un poco. Tome porciones y forme<br />

bolas, cubra cada una con huevo batido, pásela por las migas de pan rallado y fríalas<br />

en bastante aceite bien caliente hasta que estén doraditas. Sírvalas con salsa picante.<br />

Torta de yuca y carne (Cassava Meat Cake)<br />

Ingredientes<br />

½ kilo de puré de yuca -200 gramos de carne molida - 3 cucharadas de pan rallado +<br />

una cantidad para empanizar - 1 diente de ajo machacado - 1 cebolla pequeña picadita<br />

- ½ cucharadita de pimienta - 2 huevos batidos - Sal al gusto -<br />

Preparación<br />

Cocine la carne dorándola en una sartén con un poquito de aceite, escúrrala y póngala<br />

en un tazón para que se enfriara. Agregue todos los ingredientes dejando un poquito de<br />

huevo batido y forme una masa homogénea. Extienda esta masa sobe la mesa<br />

enharinase con almidón de yuca, y con un corta pastas corte de la forma que desee,<br />

pincele las porciones con el resto de huevo batido, y cubra con miga de pan sacuda el<br />

exceso. Fria en bastante aceite bien caliente hasta que estén doraditas, escúrralas<br />

sobre papel absorbente y sírvalas calientes.<br />

Albóndigas de yuca y carne (Cassava Meat Balls)<br />

Ingredientes<br />

2 tazas de yuca rallada - 1 taza de carne molida cocinada - 1 pimentón (pimiento) entre<br />

rojo y verde (pintón) grande - Sal al gusto - 2 cebollas medianas - Pimienta blanca a<br />

gusto - 1 cucharadita de curry en polvo - Aceite para freír -<br />

Preparación<br />

Rebane finamente las cebollas y el pimentón, y dórelo todo ligeramente en una sartén<br />

con un chorrito de aceite, añada el resto de ingredientes, mezcle muy bien hasta formar<br />

una masa compacta y homogénea, forme bolas del tamaño de un huevo y fríalas en<br />

bastante aceite bien caliente hasta que doren, escúrralas en papel absorbente y<br />

sírvalas como aperitivos.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 41


1 Kg. Almidón de mandioca<br />

100 grs. de grasa<br />

1 cucharadita de sal<br />

3 huevos<br />

300 ml de leche<br />

Jugo de 2 naranja<br />

300 grs. de queso barra, tipo Mar<br />

del Plata / Holanda, no cremoso.<br />

100 grs. de queso Sardo rallado<br />

Se mezcla el almidón con la grasa hasta que desaparezca, luego se agrega, la sal y el<br />

jugo de naranja, los huevos y la leche, amasando bien para que los ingredientes se<br />

unan. La masa hecha con almidón es engañosa, pues parece que le falta humedad y<br />

esta dura pero se deja descansar un momento y se vuelve a amasar hasta que quede<br />

tierna. En él supuesto caso que le siga faltando humedad a causa de que los huevos y<br />

las naranjas puedan variar el volumen, colocar una o 2 cucharadas de agua o de<br />

almidón dependiendo del problema que haya surgido.<br />

Si la naranja no está en estación coloque agua<br />

en su lugar, la función de este jugo es facilitar en<br />

dorado en cocción.<br />

Si por problemas de salud cambia la grasa por<br />

aceite debe regular la humedad pero el sabor no<br />

varía mucho, solo que con grasa se mantiene<br />

más tiempo blando el chipa.<br />

La masa tiene que quedar como en la imagen,<br />

no muy blanda.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 42


Luego se la extiende y se le agrega el queso rallado y los pequeños cubos de queso<br />

barra<br />

Creo que el secreto más importante es el descanso de la masa, yo la dejo una hora en<br />

cualquier clima. Luego se toman porciones de la masa y se les da la forma que usted<br />

quiera, pequeños bollos, aros, bastones o como prefiera, pero de volúmenes similares<br />

así se cosen parejo en el horno o elemento similar que use para tal fin. Son<br />

aproximadamente unos 10 a 15 minutos en horno caliente y dependiendo de la<br />

temperatura. Pero cuando está dorado ya está.<br />

El resto de la masa se la coloca en una bolsa plástica u otro envase y se la guarda en<br />

el refrigerador para poder ir asándolas cada que tenga el deseo. la retira del frio ½ hora<br />

antes y recupera su maleabilidad<br />

Las que horneó y una vez doradas, se sacan del horno y se mantienen calentitas en<br />

una canasta tapada con una servilleta.<br />

¡Y… a saborearlas!<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 43


Se presentó la agenda de actividades del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr.<br />

Juan R. Vidal” del Instituto de Cultura de Corrientes, Argentina, para el 2016<br />

Instituto de Cultura de Corrientes,<br />

Dirección: San Juan 546, ciudad de Corrientes, Argentina<br />

Teléfonos: +54 0379 422786-475948<br />

Según lo anunciado se llevó a<br />

cabo este jueves en la sede<br />

del Museo Provincial de<br />

Bellas Artes “Dr. Juan R.<br />

Vidal” una conferencia de<br />

prensa en la cual se presentó<br />

la Agenda de Actividades<br />

2016 a desarrollarse en dicha<br />

institución.<br />

Estuvieron presentes la<br />

Directora de Museos, Sra.<br />

Elisabeth Andreau, la Mloga.<br />

Patricia Turpín y el Lic. Luis<br />

Bogado, quienes dieron<br />

detalles de las diversas<br />

propuestas culturales.<br />

Para el mes de enero en la<br />

sala principal del Museo<br />

podrá visitarse la muestra<br />

YVERA, exposición colectiva<br />

de artistas que trabajaron<br />

sobre la temática del gran<br />

humedal Iberá, y que<br />

incorpora obras del Museo,<br />

como las de Ofelia Quiroga<br />

de Róveda y Agustín Orts<br />

Mayor.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 44


Paralelamente quedará habilitada una muestra sobre el Festival del Chamamé, a través<br />

de folletos, afiches y otros impresos.<br />

En una de las salas permanentes también podrá verse parte de la colección “Antonio<br />

Gil con ojos correntinos”, con obras en lenguajes pictóricos y fotográficos que realizan<br />

una relectura sobre esta figura mítica, finalizada la misma tomarán su lugar diversas<br />

obras del patrimonio del Museo, obras icónicas y que permanecen en el imaginario<br />

visual de los visitantes a la institución: obras de José Negro, Antonio P. Ballerini,<br />

Octavio Gomez, Justa Díaz de Vivar y Carlos Longa.<br />

En el mes de febrero, y en concordancia con los días de celebración del carnaval, una<br />

muestra de diseños de trajes de comparsas del interior de nuestra provincia será<br />

exhibida en la sala de muestras temporarias. Para los meses de marzo y abril se<br />

anuncia una de las muestras de más impacto, por su performance, elaboración y gran<br />

trabajo conceptual de la artista Nicola Constantino que arribará a las salas del Museo<br />

Vidal por primera vez. En las salas temporarias también se exhibirá parte de las obras<br />

patrimoniales adquiridas en los últimos años por el Gobierno de la Provincia de<br />

Corrientes en arte BA, feria internacional de arte en Buenos Aires.<br />

En marzo dará inicio un ciclo de cine que permitirá exhibir films de notorios realizadores<br />

y grandes actuaciones que a lo largo de la historia han tomado figuras, obras y<br />

contextos referenciales del mundo del arte. El mismo será abordado por<br />

presentaciones y debates, coordinado por el Prof. José Alfredo Ramirez y alumnos de<br />

la cátedra de Historia del Arte del Instituto Josefina Contte, quienes también tendrán a<br />

su cargo la presentación del ciclo La Obra del mes, actividad que permitirá al público<br />

tomar contacto en forma directa, y al análisis y críticas especializadas.<br />

Uno de los patios del museo será dedicado a exhibir esculturas que la institución posee<br />

de renombrados artistas. Sus galerías propondrán obras de la reciente convocatoria La<br />

Gran Sombra II. El traslado de la Reserva Técnica del Museo, sede de más de<br />

seiscientas obras, a las nuevas instalaciones acondicionadas especialmente, permitirán<br />

la creación de nuevas salas en la cuales exhibir el patrimonio. En abril un ciclo de<br />

música, en sus diversos estilos, se propondrá a la consideración de sus asiduos<br />

visitantes.<br />

En los meses de mayo y junio una gran muestra de dibujos y grabados de la artista<br />

correntina Catalina Chervin será el marco dentro del cual se incluirá una conferencia<br />

sobre ésta técnica que completará la programación del primer semestre.<br />

También en mayo nuestra artista, residente en Asunción, Paraguay, Ofelia Fisman, nos<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 45


presentará “Ofelia de las aguas”, en donde pinturas-objetos en técnicas mixtas<br />

propondrán diversas lecturas de las obras. Continúan los ciclos de cine y música.<br />

En los meses de julio y agosto, durante las conmemoraciones del Bicentenario de la<br />

Independencia argentina, el Museo será sede de la exposición sobre la obra de José<br />

Fonteneau, que rescata y revaloriza la producción de quien fuera uno de los primeros<br />

artistas extranjeros en llegar a Corrientes en el siglo XIX, impartiendo en forma<br />

sistemática la enseñanza del dibujo y la pintura.<br />

Una muestra del renombrado artista correntino, recientemente desaparecido, Eduardo<br />

Iglesias Brikles, con obras de colecciones privadas, será la primera oportunidad en que<br />

el Museo Vidal rinda tributo a esta figura señera del arte argentino contemporáneo.<br />

Están agendadas también muestras de artistas de Formosa, como las instalaciones de<br />

grandes formatos de Gloria Polo, obras que recorrerán las salas principales del Museo.<br />

Obras fotográficas contemporáneas de las colecciones del Museo podrán apreciarse,<br />

como las de Alejandro Kuroptawa, Jorge Miño y Raúl Flores.<br />

Agosto es el mes agendado para la exhibición de las ilustraciones del artista español<br />

Luis Macaya, que en una colección de catorce obras recorren los textos de los<br />

hermanos Robertson, de diversas historias en tierras correntinas. En el marco de esta<br />

muestra se ofrecerá una Conferencia. Para los últimos meses del año 2016 más obras<br />

patrimoniales, esta vez recientes donaciones del Ministerio de Cultura de la Nación al<br />

Museo Vidal, obras de neto corte contemporáneo con diversos lenguajes visuales.<br />

Culminan también los ciclos de cines y música.<br />

A lo largo de todo el año, y como todos los años, numerosas delegaciones de alumnos<br />

de todos los niveles de la enseñanza, desde preescolar al universitario, de instituciones<br />

de toda la provincia, junto al permanente flujo de visitantes extranjeros podrán a través<br />

de Visitas Guiadas recorrer todas las muestras que el Museo ofrece.<br />

En concordancia con esto se implementaron nuevos horarios de apertura de la<br />

institución: de martes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 hs, sábados, domingos y<br />

feriados de 9 a 12 y de 17 a 20 hs. Diversas exhibiciones, variados artistas, múltiples<br />

actividades culturales que podrán disfrutarse durante todo el 2016, en las<br />

recientemente ampliadas salas y espacios expositivos del Museo Vidal, ofreciendo a<br />

toda la comunidad en forma libre y gratuita, la posibilidad de acercarse al artista y su<br />

obra.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 46


<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 47


==============-<br />

Arte correo: “El Horizonte”<br />

Proyecto internacional de<br />

e-MailArt organizado por<br />

Fernando García Delgado y<br />

Mercedes Resch<br />

15 de agosto de 2014<br />

Desde Cura Malal, partido de<br />

Coronel Suarez, Provincia de<br />

Buenos Aires, Argentina<br />

Zona agrícola-ganadera,<br />

donde la mayoría de sus<br />

habitantes quedaron aislados<br />

luego de que el ferrocarril fue<br />

retirado de casi todo el país,<br />

otro de los muchos<br />

desaciertos del ex presidente<br />

Carlos Saúl Menem.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 48


Tuvimos el grato privilegio de ver al escultor por Francia, Vincent Lievore, trabajar toda<br />

una semana con la obra: “Mundo de los pollos “y como participante Internacional en la<br />

“Bienal de Escultura 2010” en Resistencia, Chaco, Argentina con una obra en mármol<br />

Travertino.<br />

Segundo premio Nuevo Banco el Chaco: Vincent Lievore (Francia)<br />

‣ http://fr.artprice.com/artiste/501536/vincent-lievore<br />

‣ http://www.vincent-lievore.odexpo.com/<br />

‣ http://www.valloire.net/fr/il4-sculpture,hiver_i133-court-metrage.aspx<br />

‣ http://www.odexpo.com/profil-artiste.asp?id=5999<br />

‣ http://fr.mappy.com/poi/50b0165284aec73e01c73e99<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 49


Tuvimos el grato privilegio de ver al escultor por Austria, Stefan Esterbauer, trabajar toda una<br />

semana con la obra: “Conexión “y como participante Internacional en la “Bienal de Escultura<br />

2010” en Resistencia, Chaco, Argentina con una obra en mármol Travertino.<br />

Stefan Esterbauer<br />

El emplazamiento de la escultura de Stefan<br />

Esterbauer, confeccionada en la reciente Bienal<br />

de Esculturas, será en la calle Corrientes al 1130<br />

y es una donación de Familia Ginocchi - Márcico<br />

que pasara a integrar el patrimonio escultórico de<br />

“Resistencia, la Ciudad de las Esculturas”<br />

presentado por la Fundación Urunday dentro del<br />

marco de la Ley Nº 5459 Fomento de la Actividad<br />

Privada en Actividades Culturales (Ley de<br />

Mecenazgo), reafirmando que el arte es un bien<br />

de todos.<br />

‣ https://de.wikipedia.org/wiki/Stefan_Esterbauer<br />

‣ http://www.stefan-esterbauer.at/<br />

‣ http://www.galerie-am-leewasser.ch/stefanesterbauer/<br />

‣ http://www.arscommunicat.com/joomla/index.php/en/artists/57-stefanesterbauer<br />

‣ http://marbreacaunes.overblog.com/tag/vincent%20lievore/<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 50


Esta poesía obtuvo varios reconocimientos; la escribí<br />

para la Escuela Rural John F. Kennedy, las Chacras,<br />

Justiniano Posse, Provincia de Córdoba, Argentina. Me<br />

inspiré en su historia.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 51


Las palabras escritas: un cuento breve<br />

http://edicionesra.blogspot.com.ar/<br />

Este fue mi primer cuento de un grupo de 6, escritos en 1988. Presentado en 2005<br />

al “Certamen Nacional de Cuento Breve Gastón Gori- 2005” realizado en la<br />

ciudad de Santa Fe, (Argentina) y organizado por la S.A.D.E. Sociedad Argentina<br />

de Escritores de esa filial, donde obtuve el 3° premio en cuentos breves. Ese fue mi<br />

primea vez que obtuve un premio o reconocimiento en esa disciplina.<br />

CUCHILLO DE PALO<br />

El último domingo de abril, en el potrero del otro lado de la chacra de los Benítez,<br />

aprovechando un día fresco y soleado se organizo un partido de fútbol, como premio,<br />

para hacerlo más interesante el equipo ganador se llevaría un cordero y tres<br />

damajuanas de vino, compradas con el aporte de todos.<br />

Para las dos de la tarde muchos de los presentes ya estaban alegres a causa del vino<br />

que pasaba de mano en mano.<br />

Juan Saravia observaba los acontecimientos desde una sombra junto a su pequeño<br />

hijo Martín y a La Mabel (como el llamara a su joven mujer).<br />

A causa de unas descortesías hechas a su familia, esa tarde dio una lección a golpes<br />

de puños al mayor de los hijos de López, muchacho de mala educación y peores<br />

costumbres, dueños de una ladrillería a unos cientos de metros de allí.<br />

Este altercado no tuvo mayores consecuencias, pero como el muchacho aborrecido por<br />

la mayoría, tuvo que soportar la burla de los presentes, al alejarse junto al resto de la<br />

familia, entre insultos y frases entre dientes, juraron por lo bajo, que se cobrarían estos<br />

golpes entre todos en otra ocasión.<br />

Juan, hombre fuerte e indómito de carácter sereno, vivía junto a los suyos en un<br />

ranchito formado por una pieza grande, un amplio alero y un galponcito, que el mismo<br />

había construido a orillas del Estero Chico, después de la inundación de 1966, y<br />

protegido por la sombra de un frondoso Espina Corona, árbol de buena madera; el<br />

conjunto formaba una estampa muy común en esa región.<br />

Cuando moría la tarde en un ocaso rojo y ardiente cubriendo todo el paisaje con un tul<br />

carmesí, cansado, con la piel manchada de soles pero con la alegría dibujada en el<br />

rostro volvía Juan por la angosta picada que conducía a su hogar, que con las paredes<br />

blanqueadas se recortaba imponente contra al monte, como marcando el comienzo y el<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 52


final de todas las cosas, o al menos eso era lo que el pensaba, allí entre una nube de<br />

mosquitos y el humo de su cigarro, que como una pequeña estela, iba quedando a su<br />

paso en la calma total de la tarde.<br />

Al llegar al hogar, después de cerrar la tranquera, ya acompañado por sus perros, se<br />

quitaba el sombrero, y sentándose unos momentos a la sombra, a beber unos sorbos<br />

de agua fresca que extraía de un cántaro de barro que tenia bajo el alero, cerca de la<br />

puerta, sobre un pequeño mueble rustico; Frente a él se encontraba la batea, al verla<br />

sonrió y recordó la arduo labor que fue construirla, desde conseguir el árbol apropiado,<br />

un Palo Borracho, cortar sus raíces y sus ramas, arrastrarlo hasta el patio de su casa,<br />

primero dar un corte transversal, luego calar un hueco ancho y profundo a lo largo del<br />

tronco y al finalizar todos sus detalles, emplazarlo allí; todo esto llevo varios día solo<br />

con hacha, machete y pico, pero valió la pena, ya que cuando traía agua del estero con<br />

el único caballo y el trineo, tenia donde almacenarla para uso de su vivienda. Luego de<br />

esto se dirigía al encuentro de su hijo y repetir la rutina diaria mientras su mujer con el<br />

mate en una mano y la vieja pava de aluminio ennegrecida y abollada aquí y allá, en la<br />

otra, se acercaba para acompañarlos.<br />

Desde que Martín (su pequeño hijo) advirtiera el cuchillo que llevara su padre atrás, en<br />

la cintura y bajo la camisa, no dejo de pedirle uno igual y como este amaba al niño y no<br />

quería verlo con la mirada triste, le tallo uno en madera dura y pesada, una réplica casi<br />

exacta, cuidando en detalles como su peso, tamaño y forma, tanto que después de<br />

hacerle una vaina de suela como la suya, parecían cuchillos gemelos.<br />

Luego de cenar, las horas transcurrían en el monótono juego, que a solicitud de su hijo<br />

consistía en batirse a duelos ambos con sus armas dentro de sus vainas, provocando<br />

las risas del niño y los reproches de la madre.<br />

Ayer por la tarde el juego fue breve, el cielo como una crisálida mágica se abrió para<br />

dar lugar al fuerte viento del sur, que dejo escapar música de violines entre las ramas<br />

de los árboles, con presagio de aguacero, esta fuerza invisible penetro a su morada<br />

surcándola y apagando el candil lampiú único testigo de la reunión familiar, con pasos<br />

apresurados la familia reunió las cosas ante la poca luz de los refucilos y las coloco a<br />

tientas al lado de la cama de cada uno, se acostaron, y al poco tiempo todos se<br />

dormían con la vana esperanza de oír la lluvia.<br />

Amaneció un día gris, el viento aun incesante y fresco. Juan como todas las mañanas<br />

después de tomar unos mates y preparar su bolso donde también llevaba su almuerzo,<br />

partió hacia el obraje donde trabajaba cortando leña.<br />

Después de alejarse unos cientos de metros y en un recodo de la picada, se encontró<br />

con la presencia de los hijos de López que habían juntado coraje a fuerza de beber<br />

mucha ginebra y lo esperaban.<br />

Juan no se asusto, pero para evitar la pelea, hablando, trato de rodear el lugar pero los<br />

tres muchachos formando un semicírculo y lo dejaron sin escapatoria.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 53


Como la situación se tornaba realmente peligrosa para su vida, lentamente mientras<br />

dejaba sus pertenencias un el suelo, con la mano derecha levanto levemente el faldón<br />

de su camisa y tomo por el mango el cuchillo que llevaba en su cintura, en el mismo<br />

momento que su hijo allá en el rancho encontraba con gran asombro el cuchillo de su<br />

padre, tan parecido al suyo, entre sus juguetes.-........... Fin.<br />

Glosario:<br />

Batea de palo borracho:<br />

Elemento rural casero muy usado en esta región, para muchas cosas, como bebederos para<br />

los animales, reservas de agua, inclusive para poner a fermentar frutos de algarroba para hacer<br />

aloja. Método similar de construcción se usa para realizar el cachibeo (canoa de Palo Borracho)<br />

Candil Lampiú:<br />

Palabra de origen guaraní, farol artesanal o casero. Elemento para alumbrarse. Pequeña<br />

botella con combustible (gasoil, kerosén) dotada de una mecha, y un trozo de alambre para<br />

colgarla. En cada región tiene un nombre distinto.<br />

Cántaro para agua:<br />

Vasija hecha de barro, sin manijas, de diez a doce litros de capacidad, de boca ancha, lo<br />

suficiente para introducir un jarro y extraer el líquido. Se cubre la boca con un plato de metal.<br />

Espina Corona:<br />

Árbol común en el noreste argentino, con notables púas ramificadas en su tronco, de madera<br />

muy útil, y frutos utilizados como espesante.<br />

Vaina de suela:<br />

Funda donde se introduce el cuchillo, para poder transportarlo, generalmente en la cintura, solo<br />

cubre la hoja de este.<br />

Trineo:<br />

Grupo de ramas atadas unas con otras, que sirven para transportar objetos y son tirados por<br />

caballos o bueyes. El guía va caminando a su lado.-FIN<br />

Fecha de publicación <strong>diciembre</strong> <strong>2015</strong> Roberto Attias, Escritor y fotógrafo de Fontana, Chaco, Argentina. Autor, ilustrador y editor de “<strong>Laguna</strong>,<br />

<strong>revista</strong> <strong>urbana</strong>”. E-mail robertoattias@yahoo.es / Web <strong>Laguna</strong>-<strong>revista</strong><strong>urbana</strong>.blogspot.com El autor redactó, fotografió y cargó la obra al PDF.<br />

Además advierte que la información contenida en esta <strong>revista</strong>, así como las fotografías son resultados de sus experiencias, conocimientos y<br />

opiniones personales,( salvo aquellas identificadas con ajenas) y que solo puede ser usada como lectura de forma individual de cada persona que<br />

sigue las publicaciones de este autor.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 54


Inundaciones en la costa chaqueña del Río Paraná, Argentina.<br />

Jueves 17 de <strong>diciembre</strong> de <strong>2015</strong>.<br />

Los motivos de la creciente de las<br />

aguas de este Río están en todos los<br />

periódicos desde hace varios días, por<br />

lo tanto no voy a abordar estos detalles,<br />

por otra parte quise ver más que solo<br />

las casas rivereña inundadas cerca de<br />

las rutas, Mi querido amigo Miguel<br />

Portillo, pescador comercial y habitante<br />

del barrio San Pedro Pescador, el cual<br />

esta emplazado al pie del puente<br />

General Belgrano que une las costas de<br />

las provincias de Chaco y Corrientes,<br />

descargo su equipo de trabajo y me<br />

llevo hacia los lugares que conocí y por<br />

los que caminé varias veces cuando no<br />

hubo emergencia hídrica.<br />

Nos dirigimos hacia la arenera y antes de llegar a esta, giró hacia la izquierda y nos<br />

internamos por ese terreno que fue un pequeño sembradío de verduras. Desde allí<br />

hasta la ruta siempre en la canoa encontramos un grupo de muchachos bañándose en<br />

esa sección del camino costero que une este barrio y la zona de Antequera (antiguo<br />

puerto), distante unos tres mil metros. Pasamos entre los postes de los alambrados que<br />

emergían brevemente del agua y nos dirigimos al<br />

monte.<br />

Una de las cosas que más me impresionó fue la<br />

falta de aves y la absoluta falta de espacios con<br />

tierra seca, considerando que es una zona de<br />

albardones y el monte mismo crece en espacios<br />

altos; allí en esa parte la profundidad del agua es<br />

de 2,50 a 3 metros a considerar por los arboles<br />

que tienen todo el tronco sumergido, los nidos<br />

estaban al ras del agua y los plantas de orquídeas<br />

salvajes y flores del aire al alcance de las manos<br />

sin mayores esfuerzos.<br />

De regreso volvimos a pasar de forma transversal<br />

y ya no encontramos a los jóvenes pero tampoco<br />

vimos los postes del alambrado que acompaña al<br />

sendero por ambas márgenes, por lo que<br />

podemos deducir que el caudal había aumentado.<br />

Cuando volvimos al cauce del rio por donde<br />

habíamos iniciado el recorrido se volvió a sentir la<br />

fuerza del agua sobre el casco.-<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>revista</strong> <strong>urbana</strong> - Diciembre <strong>2015</strong> Página 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!