REVISTA TANABARA enero 2016
cosplay magazine
cosplay magazine
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
TANABARA NUMERO 12
ENERO 2016
Pasión por el Cosplay
Contenido:
Descargala,
Disfrutala
y
compártela.
PIENSALO:
El reino del Preste Juan
COSPLAYER INVITADA:
LILITH
TUTORIAL DE COSPLAY:
Vestido recto(Renka nya nyan)
SABIASQUE :
Lo que no harán las computadoras
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ,GRAFICAS Y CONTENIDO SON PROPIEDAD DE SUS RESPECTIVOS AUTORES
SU USO ES SOLO CON PROPOSITOS DE DIFUCION .
REVISTA TANABARA
TANABARA
Sociedad secreta de amantes del anime a mitad de precio.facebook.com
EDITORIAL
Otra vez estamos listos y
por eso todos … lets nya .
En nuevo año loi niciamos
con esta nueva edición de
la revista TANABARA, tenemos
una cosplayer de gran
talento, esperamos disfruten
de su arte tanto como
nosotros.
Esta vez salimos en quincena
pues son tantos los cosplayers
que nos envían sus
fotos que sentimos seria
una pena dejarlos esperando,
esto es para los que disfrutamos
de este arte y para
quienes disfrutamos de lo
bello de la vida.
la revista esta en en varios
servicios read on line como
antes y para los que desen
descargarla en archivo pdf
la colgaremos en mediafire
Para no cansarlos solo les
dire lets nya .Y nos vemos
gracias por el pescado…
Descargala ,
Disfrutala
y
compártela .
REVISTA GRATUITA SELECCIÓN DE LO
MEJOR DE LA CULTURA POP.
Perfil
cosplay
Ficha tecnica:
Nombre o seudonimo: Lilith Yuiren
Nacionalidad: peruana
Signo zodiacal: escorpio
Grupo sanguineo: universal
Gustos o aficiones ademas del cosplay : baile, teatro,
canto, coser, tejer
Vinculos de contacto o paginas artisticas : https://
www.facebook.com/lilith.dekonoha
www.LaggJumpers.com
TANABARA
Página 5
Piensalo
El Reino del Preste Juan
Leonardo Moledo
Yo he estado en el grande Reino
del Santísimo Preste, y toqué
el Collar y me vi reflejado
en el Espejo que refleja todos
los Espejos, y vi ese objeto secreto
y conjetural, cuyo nombre
usurpan los hombres, pero
que ningún hombre ha mirado:
el inconcebible universo.
Preparado por Patricio Barros
Adso de Reims, Viajes, circa
1285 El diámetro del Aleph
sería de dos o tres centímetros,
pero el espacio cósmico
estaba ahí, sin disminución de
tamaño. Vi el populoso mar, vi
el alba y la tarde, vi las muchedumbres
de América, vi el reino
del Preste Juan, vi una plateada
telaraña en el centro de
una negra pirámide...
Arévalo Fuentes, Borges apócrifo,
s/f
Sospecho que si uno se pone
riguroso, cualquier país es en
cierto modo inexistente,
pero lo cierto es que en la Edad
Media, los lugares imaginarios
gozaban de un prestigio inmenso,
algo parecido a lo que
pasa hoy con los parques nacionales
y las reservas ecológicas.
En realidad, los lugares que no
existen son una vieja práctica
humana. Suelen nacer, como
casi todos los lugares, de una
referencia, de un relato, una reliquia,
una alusión que corre de
boca en boca y luego adquiere
espesor geográfico en manos
de cartógrafos propensos a la
fantasía y que confunden sutilmente
la teología y los mapas.
El Reino del Preste Juan, uno
de los lugares imaginarios más
TANABARA
Página 6
Piensalo
buscados de la Edad Media,
nació de una carta: alrededor
de 1165, apareció en Europa el
texto de un mensaje enviado
por un tal "Preste (presbítero)
Juan" a Emanuel I, emperador
bizantino, y al Rey de Francia,
en la que les hablaba de su reino
y les prometía ayuda para
conquistar el Santo Sepulcro.
Naturalmente, la carta del
Preste Juan era una mera falsificación,
que mezclaba los milagros
de Santo Tomás, los viajes
de Simbad el Marino y romances
sobre Alejandro Magno;
pero tuvo un éxito rotundo:
en un mundo sin diarios, sin
radio ni TV, y ni siquiera Internet,
se realizaron montones de
traducciones, y se creyó a pie
juntillas en todo lo que decía,
hasta darle al remitente la cualidad
etérea de lo deseado.
¿Dónde estaba el Reino del
Preste Juan, quien —dicho sea
de paso— descendía nada menos
que de los tres Reyes Magos?
Nadie lo sabía muy bien,
en una época en que casi nada
se sabía muy bien, pero andaba,
decían, por el extremo
Oriente, más allá de Persia y
Armenia.
Preparado por Patricio Barros
Escuchemos la descripción de
Adso de Reims:
En realidad, más que un reino,
era un verdadero imperio, que
comprendía cuarenta poderosos
reinados y la gran Feminia,
gobernada por tres reinas y defendida
por cien mil mujeres
armadas, además de los pigmeos
que luchaban con los pájaros
y arqueros mitad hombres
y mitad caballos. Había gusanos
que vivían en el fuego y
producían hebras que se lavaban
quemándolas; aves, llamadas
grifos, que podían transportar
un buey o un caballo a
su nido para alimentar a los
polluelos, y otras con alas afi-
TANABARA
Página 7
ladas como navajas, llamadas
ylleriones de las que había sólo
dos, vivían setenta años y se
sumergían en el mar. En una
provincia del país, habitaban
hombres con cuernos, un ojo
delante de la cabeza y tres
atrás.
Pero ¿qué hace Adso de Reims
interviniendo tan activamente
en este libro?
Ya nos enteraremos.
El Preste Juan no tenía microcomponentes
ni compacts, ni
horno a microondas, pero sí artefactos
igualmente asombrosos:
un espejo mágico, fuentes
encantadas y aguas que provenían
de ríos subterráneos y
que cuando veían la luz se
transformaban en piedras preciosas
y un collar con tales poderes
que quien lo encontrase
dominaría las naciones de
África.
No había agua corriente ni
electricidad, pero tampoco
había pobres, ladrones y avaros,
ni aduladores, ni viciosos,
ni mentirosos, ni peleadores, ni
pecado.
—No podía haber pecado, con
un espejo que refleja todo lo
que sucede —dijo el viajero.
¿Y el viajero? ¿Qué hace aquí?
—Un lugar perfecto —dijo
Adso.
—Supongo que apenas veía algo
malo (o simplemente algo
que no le gustaba) el Preste
mandaba la policía y liquidaba
el asunto. Más que un lugar
perfecto, me hace pensar en
1984 de Orwell —dijo el viajero—
con un sistema de vigilancia
total sobre la vida privada,
y me resulta un tanto totalitario.
Preparado por Patricio Barros
Pero a los exploradores medievales
les encantaba, y no se
cansaron de buscarlo: a veces
lo confundieron con el inmenso
Imperio Mongol de Gengis
Khan. Sí. Pero en el ya bastante
moderno siglo XVI, en plena
época de los grandes viajes,
el mismísimo Enrique el Navegante,
rey de Portugal, amante
de las artes y las ciencias, que
no tenía nada de medieval y
que envió una expedición para
llegar a las Indias por el oeste
setenta años antes de Colón,
TANABARA
Página 8
Piensalo
estaba convencido de su
existencia y lo buscó activamente:
exploró el Congo, el río
Senegal, el Níger y el Gambia,
e incluso envió emisarios a Jerusalén
preguntando por el
Preste.
Obviamente, no tuvo éxito, y
en Jerusalén contestaron que
nunca habían oído hablar de
ese señor.
No había, por lo visto, rastros
del Reino del Preste Juan, pero
muchos cartógrafos siguieron
creyendo en él: en algunos mapas
holandeses de 1573, el Reino
del Preste Juan aparece
ubicado en Abisinia, y en
1570, cuando Ortelio —que
junto con
Mercator fue el primer cartógrafo
moderno— publicó su
gran Atlas, incluyó el fabuloso
reino.
Que en realidad, ya no daba
para más, y muy pronto se esfumó
decorosamente; hoy en
día ya no quedan ni rastros: fue
sustituido por paraísos igualmente
legendarios y más banales, como
el ciberespacio, la aldea
global y la economía de mercado.
Tomado de:
Curiosidades del planeta Tierra
Leonardo Moledo
http://www.librosmaravillosos.com
TANABARA
Página 9
www.librosmaravillosos.co
TANABARA
Página 10
DEATH NOTE
Another note
Los retronautas
El podcast de los clasicos
de la ciencia ficción .
Escuchalos en
ivox .com
y
síguelos en facebook
TANABARA
Página 12
Lilith Yuiren
Entrevista
COSPLAYER INVITADA
REVISTA TANABARA:
- Tenemos el placer de conversar
con Lilith Yuiren, para la revista
Tanabara. Contentos de tenerte
en nuestra presente edicion,
y seguros de que nuestros
lectores disfrutaran mucho de
tus fotos y tambien disfrutaran
de tus consejos, anectotas he
historias.
Para comenzar te haremos una
pregunta algo predecible, cuentanos
¿como entraste al mundo del
cosplay?-
LILITH: Bueno pues yo entre al
mundo cosplay porque ya desde
que era pequeña era muy aficionada
al anime y también me gustaba
cosas relacionadas al modelaje o
la interpretación y mientras crecia
conoci mas acerca del cosplay y
pues yo quede fascinada con todo
ese mundo y bueno que mejor que
combinar todo eso que me gustaba
y hacer algo muy llamativo.
Solo que no llegue a hacer cosplay
todavia en esa época porque
yo estaba en el colegio y no tenia
dinero para hacer cosplay ni tam-
TANABARA
Página 13
poco sabia como hacer ropa ni nada
asi que tuve que esperar algo
de tiempo para poder empezar, y
asi termine el cole, empeze una
carrera que era confeccion textil
ya que también me gusta coser y
bueno ya en ese año me decidi a
hacer mi 1er cosplay un mes después
de haber cumplido 19 años,
un cosplay de nivel amateur pero
por algo se empieza y quede feliz
con lo que hice, ya han pasado 5
años y desde aquella ves ya no pude
parar, me encanta el cosplay
TANABARA
Página 14
Entevista
nueva cualidad o habilidad ¿cuál
querrías que fuese?-
LILITH mm seria la habilidad de
hacer crecer dinero de los arboles
jajaja naa es broma, mm pues seria
la habilidad de hacer cualquier
manualidad ya sea metal o resina
o foamy pues yo soy muy novata
en este tema y aveces me hace
sentir algo inútil pero por lo menos
lo intento; yo adoro a los personajes
que tienen armas pues les
da algo con que trabajar en el escenario
ya sean katanas, espadas
martillos, abanicos, etc pero me
falta mucha practica para trabajar
los materiales ya antes mencionados,
el año pasado hice un disco
de duelo para un cosplay de Yu gi
oh! Me quedo bastante bien el
problema era cuando la gente del
evento pasaba por mi lado y chocaba
mucho con mi disco y al final
del dia pues el disco no quedo
tan firme como lo estaba antes entonces
la única solución es seguir
tratando y practicando en foamy o
el cualquier material para hacer la
utilería mas resistente: esa es la
habilidad que quiero poder trabajar
con ese tipo de materiales.
REVISTA TANABARA : - Por lo
general todos tenemos proyectos
postergados y por falta de recursos
o tiempo, son nuestras metas
imposibles, cuentanos ¿Hay un
personaje que quieras hacer desde
hace mucho tiempo? Y ¿Por qué
no lo has hecho todavía?-
LILITH: mm la verdad son varios
y las razones por las que no los he
hecho aun son diferentes como en
mi caso que es la falta de espacio,o
la falta de ciertos ―atributos‖
jejej; uno de los cosplays que
siempre he querido hacer es de
Morrigan Aensland de Marvel vs
Capcom pues ahí la conoci, mm
hasta ahora no puedo llegar a
hacerla pues tengo un espacio
muy reducido y como veras ese
cosplay lleva alas algo grandes no
tendría donde guardarlos y bueno
no me gustaría tirarlas a la basura,
TANABARA
Página 15
otro cosplay que también quiero
hacer es de angewomon de digimon
y que al = que morrigan sus
alas serian el problema, y los demás
cosplays estaría mi cosplay
de Hinata Hyuga de Naruto que
esta casi listo el problema es que
tengo un terror enorme a los lentes
de contacto y pues sin ellos el cosplay
se veria incompleto.
REVISTA TANABARA: - Cada
cosplayer tiene historias o anectodas
sobre un personaje o un evento
donde participo, dinos:¿Cuál es
tu recuerdo más valorado sobre el
cosplay?-
LILITH : Tengo gratos recuerdos
de todos los cosplays que he
hecho J mm pero creo que debo
escoger la ves en que hice crossplay
del personaje de Inuyasha
mm todos creían que era un chico
incluso me hablaban toscamente y
bueno al final del dia se dieron
cuenta que era una mujer y todos
estaban con la boca abierta y me
dio a pensar que hice un buen trabajo
la hacerles pensar que era un
chico jejej, también en otra ocasión
hice otro crossplay del personaje
del Gran Saiyaman de DBZ
es un personaje que vi y dije:
OHHH yo puedo hacer eso! Asi
que me arriesgue y lo hice y cuando
me presente en el escenario e
hice el performance pues me lleve
una gran sorpresa ver que al publico
le gusto mi presentación y
aplaudían a cada rato pues pensé
que al ser uno de mis 1eros cosplays
talves no tendría mucho impacto
en el publico, ese dia todo
TANABARA
Página 16
BLES! Aunque todo eso ya lo
hago pero si supiera cuando moriré
lo haría el doble o el triple
TANABARA
Página 17
quirir, eso mas adelante se puede
recuperar trabajando denuevo en
cambio una vida no asi que mm
talves no escoja ningún objeto.
REVISTA TANA-
BARA : - Hemos
disfrutado mucho de
tu compañia, y seguro
que nuestros lectores
aun mas. Antes
de despedirnos, respondenos
una pregunta
que muchos de
nuestros lectores nos
han solicitado, ¿Qué
rol juega el amor y el
afecto en tu vida?-
LILITH : pues para
mi el afecto y el
amor juegan un roll
muy importante, ya
que he tenido apoyo
de varias personas
como miembros de
mi familia que al
principio veian al
cosplay como algo
muy raro y que no
debía hacerlo pero ya poco a poco
comenzaron a aceptarlo incluso
aveces me dicen que puedo hacer
cosplay de tal personaje o me dan
ideas para mis performances y de
mi novio que bueno si bien el es
aficionado al anime no le gusta
hacer cosplay pero= me anima a
hacer lo que me gusta obviamente
también es importante
el amor hacia
uno mismo pues tenemos
que confiar
en nosotros mismos
y decir que si podemos
hacer lo que
nos gusta sin temor
a fracasar y sin que
importe los comentarios
despectivos o
negativos de las demás
personas pues
la gente llega a ser
muy cruel pero debemos
a parender a
valorarnos y dejar
pasar todo lo negativo
pues el cosplay
es una forma de arte
y es algo muy bonito
pero también hay
que estar preparados
para las criticas y
eso pero si nos llegamos
a querer pues las criticas
nos entraran por una oreja y nos
saldrán por la otra
TANABARA
Página 18
Entevista
REVISTA TANABARA : - Por favor
unas palabras para nuestros
amigos que admiran tu trabajo y
que seguro nos llenaran el correo
y los comentarios de la edicion read
on line. Y hablanos de donde
pueden seguir tu trabajo.
LILITH Bueno a todas las personas
que les gusta mis cosplays ya
sean pocas o muchas pues muchas
gracias por su apoyo, en verdad
me da gusto que les agrade lo que
hago y a las que no pues bueno un
saludo para ellos y a las personas
que se inician en este mundo tan
bonito pues si en verdad les gusta
háganlo y pónganle muchas ganas
pues es un hobbie que requiere
trabajo dedicación y mucha mucha
paciencia: EL COSPLAY ES
ARTE NO LO OLVIDEN!!!
TANABARA
Página 19
TANABARA EN LINEA
Sociedad secreta de amantes del anime a mitad de precio.facebook.com
Manga
MANGA FILES
El manga recomendado
AKU NO HANA
TANABARA
Página 22
AKU NO HANA .– Un curioso drama
psicológico que nos cuenta una complicada
historia sobre adolesencia, el descubrir
del lado oscuro que vive en cada
uno. Todo acompañado de un triangulo
amoroso complicado.
Son 57 capítulos y una serie de animación
que cubre solo los primeros libros .
TANABARA
Página 23
DESCARGATE
LO MEJOR DE
TANABARA
EN
MEDIAFIRE .
TANABARA
Página 24
Vestido recto
Tutorial
kasumi
El Cosplay de Ranka
Lee en la Versión
Nyan Nyan como le
digo jejejeje,,, en si es
el traje rojo modelo
chino que tiene.. lo
hice con la tela metalizada,
porque en realidad
me enamore del
traje cuando lo vi en
la figura mas que en
el anime.. es uno de
los trajes más faciles
que hice, asi que si estan en busca de
un traje bonito y sin mayor dificultad,,,este
es uno de los que recomendaría.
El modelo de vestido en el que me
basé fue el Vestido Recto aunque creo
debía mas bien ser en tubo, lo digo por
que las aberturas laterales debieran
abrirse más y con el corte que hice casi
no lo hacen (algo de verguenza mia
influyo en mi elección, debo admitirlo
n///n)
Los moldes utilizados estan en pic1
donde resalto las partes que no dben
coserse, las que pasarán a ser las aberturas
laterales.
El primer molde corresponde a la parte
delantera y el segundo a la espalda,
recuerde que se corta con la tela doblada
en dos de modo que con cada
molde se obtenga la cara y la espalda
(dos cortes)
TANABARA
Página 25
la figura, donde se la ve de espaldas,
ahi notarán que esta franja debe pasar
por debajo de la abertura que llevaremos
en la espalda.
Calculen bien donde coser la franja en
el corte de la espalda, cosa que al coser
delatera y espalda no quede la
franja en desnivel.
Antes de pasar a coser lo primero que
haremos será cerrar las pinzas que les
dejé marcadas en los moldes, si gustan
pueden omitir las pinzas verticales, pero
les recomiendo dejar las que salen
de la sisa.
Lo siguiente será calcular la altura
donde poner los detalles que tiene el
traje; en este caso la franja de tela rosada
con bordes dorados. (esta franja
cubrirá la pinza de la sisa)
Otro detalle, como ya mencionamos
arriba, es la abertura que tiene en la
espalda, tiene la forma de un rombo
cuyos vertices laterales iran a la altura
de las axilas, así como en el molde de
Pic3 una vez que lo hayamos cortado
debemos coser en todo el borde el vivo
dorado (o amarillo)
TIP les sugiero coser los bordes dorados
a la tela rosada primero y luego
unirla al vestido, se que parece que
será mas facil hacerlo todo en un solo
paso pero podrian haber variaciones
en las distancias,,, bue,, si ya son
prácticas con la máquina, pueden
aventurarse; pero si no, mejor hagamoslo
por separado si?.
En pic2 podrán ver como va el detalle
de la parte delantera y ojo que no es
una franja adelante y ya, sino que rodea
el cuerpo, enpic4 otra imagen de
TANABARA
Página 26
Tutorial
A continuación uniremos delantera
y espalda y cosemos en las aberturas
laterales el vivo dorado (o amarillo)
al igual que en el borde de abajo
del vestido
queda colocarle los cordoncitos en
cuello y sobre la franja rosada como se
ve
El cuello, como se ve en pic5 es el
model de un cuello cadete (asi lo conocemos
aca en Bolivia no se si es general)
pero a este molde le quitamos
2cm en la parte de arriva y trazamos la
diagonal hacia abajo, así como esta
punteado en la imagen. ese será en
nuevo borde sobre el cual debemos forrar
con el vivo dorado (o amarillo) y
unirlo al vestido.
Finalmente las mangas, pic6 que deben
tener una abertura y también ser
bordeadas y unidas al vestido. estas
mangas deben ser rectas y cortas en la
parte delineada verde de la imagen.
Eso es todo... facilo no? n.n .. ya solo
TANABARA
Página 27
La Sesion de Fotos de este cosplay asi
como de muchos otros, la perdi el pasado
sabado cuando me robaron la laptop
T.T
pues ya viendo hacia adelante,, y con
las mil gracias a Verdesan que me paso
estas fotos de cuando estuve de Modelo
Cosplay en el Evento Anime PA-
RAMAX utilizando este traje,, abro la
galería prometiendo tener la sesion y
actualizarla con fotos mas Nyan Nyan
de mi querida Ranka Lee!! jejejeje XD
TANABARA
Página 28
http://
www.kazumikawaii.com/
TANABARA
Página 29
Galeria
cosplay
Lilith Yuiren
TANABARA
Página 30
TANABARA
Página 31
Galeria
cosplay
TANABARA
Página 32
TANABARA
Página 33
Galeria
cosplay
TANABARA
Página 34
TANABARA
Página 35
Galeria
cosplay
TANABARA
Página 36
TANABARA
Página 37
Galeria
cosplay
TANABARA
Página 38
TANABARA
Página 39
Galeria
cosplay
Especial agradecimiento a:
Plug & play, Jikari jump, JM Aiquipa, PhotoTrip, Anime corporation, Gustavo Zevallos, Brook
HF, por las fotos Emoticón smile Emoticón heart. Agradecimiento tambien a Luis Juarez.
TANABARA
Página 40
Anunciate
aquí…
Grandes planes para empresas a costos muy bajos, descuentos a
cosplayer que deseen iniciar un pequeño gran negocio .
No esperes mas, contáctate con :
Para nuestros lectores es
GRATIS
nergalharold@gmail.com
La primera publicación
Las siguientes son con grandes ofertas promocionales
Anuncia ahora
TANABARA
Página 41
Lo que no harán las computadoras
Sabias que ?
Isaac Asimov
Si contemplamos un futuro pleno de
paz, parece seguro que las computadoras
tendrán cada vez más posibilidades
y serán más polifacéticas. Sin embargo,
es arriesgado predecir lo que las
computadoras no podrán hacer, porque
uno tiene las mismas posibilidades de
caer en el error.
El comentario más citado de Arthur C.
Clarke es el siguiente: ―Cuando un
científico distinguido, pero de edad
avanzada, dice que algo es imposible,
probablemente está en un error‖.
Quizá es debatible mi distinción, pero
yo tengo tanta edad como todo el
mundo y me tomo en serio dicha afirmación.
Sin embargo, tengo el deseo
de predecir lo que no hará una computadora,
aunque pudiera. Pero quizá deba
expresarme en otra forma y decir
que deseo predecir lo que una computadora
no será diseñada para hacer,
aunque dicho diseño sea posible.
Para ver la diferencia entre no puede y
no debe, considere al automóvil. Se
desplaza sobre ruedas, que a su vez giran
alrededor de ejes. La rueda y su
eje es la primera invención de los seres
humanos que superó a la naturaleza,
porque ningún organismo viviente
progresa por medio de ruedas y ejes.
Quizá esto sea posible para los organismos
por la dificultad de arreglar un
sistema circulatorio y nervioso que nutra,
y controle, a una rueda viviente y
girante.
Resultado: mientras que el automóvil
se desplaza, nosotros –seres humanosestamos
condenados a caminar pesadamente,
a bregar levantando un pie
primero y el otro después.
Y, de todas maneras, caminar –arriba,
abajo, arriba, abajo- tiene sus ventajas.
Las ruedas necesitan una superficie razonablemente
llana, en tanto que si caminamos
podemos pisar sobre pequeñas
obstrucciones y encaramarnos a
las más grandes. Podemos caminar entre
la maleza, a lo largo de senderos
estrechos, o deslizarnos a lo largo de
inseguras huellas mientras nos sostenemos
al costado de un risco. Estas
cosas no son tan impresionantes como
pasar zumbando a 100 kilómetros por
hora a lo largo de una supercarretera
TANABARA
Página 42
Sabias que ?
plana, pero si usted no pudiera hacerlo,
sentiría la limitación.
Me imagino que es posible investigar
un dispositivo mecánico que pudiera
levantar los pies en lugar de hacer que
las ruedas giren. Si se pusiera tanta
energía e ingenio para dicha máquina
caminante como se ha puesto en una
máquina rodante, me atrevo a decir
que podríamos tener muy buenos camino
móviles. Usted se podría subir a
uno e irse caminando a lo largo de un
camino rocoso, una vereda campestre,
sobre las rocas y por los peñascos.
Pero, ¿quién en este mundo se molestaría
en diseñar una máquina así?
¿Quién invertiría grandes sumas de dinero
para producir algo que los seres
humanos pueden hacer fácilmente por
sí mismos?, aún en el caso de que caminar
sea una actividad agotadora, por
lo menos puede hacerse ―gratis‖. Subirse
a una máquina indudablemente
cara para hacer lo mismo, y tener que
pagar combustible y reparaciones para
poder caminar mecánicamente es cierta
clase de consumo llamativo que tan
sólo sería atractivo para los sicóticos.
De hecho, está probado que la sociedad
está mucho más deseosa de construir
una red de autopista increíblemente
cara para que el volante del automóvil
sea útil, que gastar en camino
móviles que podrían hacer innecesarias
las autopistas.
Entonces, en pocas palabras, los automóviles
están diseñados para hacer lo
que los seres humanos, sin ellos, no
podrían hacer o harían con gran dificultad.
No están diseñados, ni lo estarán
nunca, para hacer lo que los seres
humanos podrían hacer, fácil y naturalmente,
sin ellos.
¡Cómo es que esto puede aplicarse a
las computadoras?
Estamos más familiarizados con computadoras
que resuelven problemas
matemáticos, que llevan a cabo las
operaciones necesarias a gran velocidad
y con una probabilidad de error de
casi cero.
De verdad, esto es algo que los seres
humanos no pueden hacer. El cerebro
humano, aunque tiene capacidad para
resolver problemas matemáticos, lo
hace con lentitud y tedio, además de
tener una aptitud angustiante para cometer
errores aritméticos o lógicos.
Por lo tanto, en este aspecto damos la
bienvenida a la computadora y trabajamos
en diseñarla para que trabaje en
esas cosas con mayor rapidez, y tratamos
que tenga mayor capacidad para
enfrentarse a problemas cada vez más
TANABARA
Página 43
complejos.
¿Por qué no? No necesitamos un automóvil
para ir de Nueva York a Chicago.
Podríamos caminar dicha distancia,
pero necesitaríamos una enorme
cantidad de tiempo y esfuerzo. Es mejor
utilizar un automóvil y diseñar autopistas,
señales y desviaciones a sí
como máquinas más económicas que
hagan el trabajo cada vez mejor.
Tampoco estamos abandonando nada
vital al ceder las operaciones matemáticas
a una computadora. Tan sólo estaríamos
cambiando una herramienta
más vieja y menos eficiente por otra
más nueva y eficiente.
Es erróneo creer que si se permite a
las computadoras que resuelven los
problemas, se ―deshumaniza‖ al ser
humano y que antes de la computadora
los seres humanos resolvían orgullosamente
los problemas por sí mismos.
No es así.
El ser humano normal, aunque sea razonablemente
inteligente y tenga una
esmerada educación, casi no puede
hacer nada por sí mismo en matemáticas.
Si no lo cree, y usted se considera
inteligente y culto, entonces divida en
su cabeza 72,647 entre 323 hasta tres
decimales.
Dudo que, por lo menos, haga el intento
(y no lo haría), y probablemente usted
podría caminar de Nueva York a
Chicago en menos tiempo del que necesitaría
para obtener la respuesta correcta.
Y de todas maneras se trata de
un problema ―sencillo‖.
A lo largo de la historia únicamente
hemos resuelto hasta los problemas
matemáticos más sencillos con ayuda:
nuestros dedos; papel, pluma y reglas
memorizadas; ábacos, reglas de cálculo
y calculadoras mecánicas. Y ahora
tenemos a la computadora, que es mejor
que cualquiera de los otros.
Cualquier cosa para la que podamos
elaborar instrucciones claras y completas,
y que los seres humanos puedan
tan sólo hacer con dificultad, si es
que pueden, será cedida a la computadora,
lo que está muy bien.
Aunque, ¿qué sucede con las cosas
que los seres humanos pueden hacer
fácilmente y para las que es extremadamente
difícil elaborar instrucciones
claras y completas?
¿Napoleón podría haber demostrado
su capacidad militar si las circunstancias
y la necesidad económica lo
hubieran forzado a ser un marinero toda
su vida?
En este aspecto, la computadora promete
ser la invención más humanizadora
de la historia. Quitará de los sufrientes
hombros y mentes de la humanidad
todas las tareas que los seres
humanos no pueden hacer muy bien, y
les dejará aquellas tareas para las cuales
el cerebro humano está particularmente
diseñado.
Pero, ¿no podría darse el caso de que
al mismo tiempo que las computadoras
se diseñan para ser cada vez más
polifacéticas y más capaces de aprender
de sus propios errores finalmente
TANABARA
Página 44
Sabias que ?
una computadora pueda llegar a hacer
las tareas peculiarmente humanas?
Sería peligroso decir que las computadoras
no pueden hacer algo así, del
mismo modo que sería peligroso decir
que un automóvil no puede ser diseñado
para caminar. Si bien, sospecho que
las computadoras nunca harán algo
así.
¿Por qué debían hacerlo? Sin que importe
lo caro que pueda llegar a ser
una computadora, tiene un gran valor
si puede realizar lo que los seres
humanos no pueden hacer. Sin duda
alguna, una computadora tendría que
ser todavía más cara para tener la capacidad
de hacer lo que el cerebro
humano está particularmente diseñado
para hacer, y ¿quién la querría si los
seres humanos pueden hacerlo con
menos dinero? ¿Querría yo una computadora
—diseñada a muy alto costo
y siempre capaz de "caerse"— nada
más que escriba cuentos y ensayos para
mí, cuando yo soy capaz de escribirlos
con tanta facilidad para mí mismo
(sin usar nada más que pluma y
tinta, en caso necesario)? ¿Alguien la
querría?
La computadora puede ser una herramienta
que me ayude al acto de la escritura;
precisamente ahora estoy utilizando
un procesador de palabras para
que me ayude con la tarea mecánica
de la escritura de este ensayo. El procesador
de palabras la forma, y después
las imprime con bastante más rapidez
y limpieza de lo que yo podría
conseguir con mi propio puño y letra.
Aún así, yo pienso tanto con el procesador
como con pluma y tinta, y no
tendría más sentido tener una computadora
que piense para mí que lo
tendría tener un automóvil que caminara
por mí. En especial porque disfruto
mucho más pensar que caminar.
Aquí, entonces, está mi regla para el
futuro.
Probablemente puedan diseñarse computadoras,
y serán diseñadas, para
hacer cualquier cosa que el cerebro
humano encuentre difícil o tedioso.
Probablemente puedan diseñarse computadoras,
pero es casi seguro que no
serán diseñadas, para hacer lo que para
el cerebro humano es fácil o placentero.
Tomado de:
Isaac Asimov, LA RECETA DEL TIRANOSAU-
RO, Volumen 1, Nuestro futuro
Título original: THE TYRANNOSAURUS PRESCRIPTION
TANABARA NUMERO O1
Página 45
Neko no royalty facebook.com
Gracias por creer en este nuevo proyecto dedicado al cosplay ...
Cuando empezamos Tanabara como proyecto tuvimos muchos problemas
que llevaron a disolver los grupos de edición muchas veses ,
claro esto no es de lamentar pues nuestros colaboradores ganaron
algunos concursos y otros son parte de grandes revistas en este momento.
Pero esto impidió que continuaramos el proyecto. Ahora con
un equipo nuevo y comprometido lanzamos de nuevo Tanabara , en
una nueva era que dedicara sus esfuerzos al cosplay únicamente ,
https://www.facebook.com/pages/
Revista-tanabara
nergalharold@gmail.com
NUESTROS COLABORADORES :
Cosplayer invitada:
Kuroyukohime
Edicion :
Humbert Marinez B.
maquetación :
Doris Avendaño
Correcion de estilo:
H.Lima
Dirección artistica:
Deadly Boy
NicolasGonzales
Artículos : nico
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ,GRAFICAS
Y
CONTENIDO SON PROPIEDAD DE SUS RESPECTI-
VOS
AUTORES SU USO ES SOLO CON PROPOSITOS
DE DIFUCION .
proximamente
En nuestro siguiente
numero…