e-An N° 29 nota N° 1 Una arquitectura para todos por el arq. Carlos Sánchez Saravia
Aunque su arquitectura no coincide con la de la era del espectáculo de los últimos años, ellos sostienen que sus proyectos no son una reacción a nada. “La intención no es criticar ni la mala arquitectura ni a los arquitectos que deciden quedarse dormidos”. dice Gjertsen y explica que su generación busca construir una arquitectura más real, más comprensible, “algo útil que no tome como prioritario el ego del arquitecto” y agrega que los pobres, como los ricos, necesitan buena arquitectura
Aunque su arquitectura no coincide con la de la era del espectáculo de los últimos años, ellos sostienen que sus proyectos no son una reacción a nada. “La intención no es criticar ni la mala arquitectura ni a los arquitectos que deciden quedarse dormidos”. dice Gjertsen y explica que su generación busca construir una arquitectura más real, más comprensible, “algo útil que no tome como prioritario el ego del arquitecto” y agrega que los pobres, como los ricos, necesitan buena arquitectura
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
e-
Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
N° 27 29
Una arquitectura para todos
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
Grand Centro Hyatt Cultural hotel Playa Nestor del
Carmen Kirchner,
Arquitectos Buenos Aires Argentina
Sordo - Madaleno
Aunque su arquitectura no coincide con
la de la era del espectáculo de los
últimos años, ellos sostienen que sus
proyectos no son una reacción a nada.
“La intención no es criticar ni la mala
arquitectura ni a los arquitectos que
deciden quedarse dormidos”. dice
Gjertsen y explica que su generación
busca construir una arquitectura más
real, más comprensible, “algo útil que
no tome como prioritario el ego del
arquitecto” y agrega que los pobres,
como los ricos, necesitan buena
arquitectura
año año IV | IV diciembre | junio 2015
www.arquinoticias.com/biblioteca
Una arquitectura para todos
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
8
e-AN
Aunque su arquitectura no
años, ellos sostienen que s
no es criticar ni la mala a
dormidos”. dice Gjertsen
arquitectura más real, más
ego del arquitecto” y agr
arquitectura
ecohabitat
coincide con la de la era del espectáculo de los últimos
us proyectos no son una reacción a nada. “La intención
rquitectura ni a los arquitectos que deciden quedarse
y explica que su generación busca construir una
comprensible, “algo útil que no tome como prioritario el
ega que los pobres, como los ricos, necesitan buena
e-AN 9
Arquitectos Tegnestue TYIN formado por el arquitecto
noruego Andreas G. Gjertsen (Trondheim, 1981) y su socio
de origen iraní Yashar Hanstad (Teherán, 1982) centran su
trabajo en la filosofía de una arquitectura de la necesidad.
Han completado todo el trabajo en el ámbito humanitario en
el extranjero, pero su pensamiento central radica en la
adaptación de las situaciones, y esto puede ser
implementado prácticamente en cualquier parte del mundo.
Aspecto clave de TYIN de una "arquitectura de la necesidad"
se trata de decisiones que tienen consecuencias reales para
gente real, pero también en el futuro y el involucramiento
con la población local en un proyecto que asegura que hay
una conexión con la cultura, la filosofía y la visión de Las
personas.
Buscan un sentido más social que estético para sus
edificios.
10 e-AN
https://www.youtube.com/watch?v=CxML4OiBHXw
e-AN
11
Cassia Cooperativa Training Centre (Indonesia, 2011).
Ubicación: S
Proyecto: in
Costo: 30.00
Periodo de c
Construido
Arquitectos
Andreas G. G
Estudiantes
12 e-AN
https://www.youtube.com/watch?v=VU
ungai Penuh, Kerinchi, Sumatra, Indonesia
stalación Capacitación para la producción de canela
0 euros
onstrucción: 08 hasta 11, 2011
por: Tegnestue TYIN Tegnestue TYIN con los trabajadores locales
: Gjermund Wibe, Morten Staubø, Teresa Jonassen, Kasama Yamtree,
jertsen, Yashar Hanstad
: Rozita Rahman, Bronwyn largas, Sarah Louati, Zofia Pietrowska, Zifeng Wei
clickee en la imagen
para ampliar
información.
NHdgSnvJc
e-AN13
En una zona de Sumatra que suministra el 85% de la canela se consume en todo e
sin derechos, mal pagados que trabajan largas jornadas en fábricas inseguras e in
Después de un año de planificación nos encontramos en lo profundo de los bosq
sostenible para los agricultores y los trabajadores locales.
Cassia Centro de Formación Cooperativa se ha convertido en un centro único, co
todo, en la ética. El centro quiere establecer un nuevo stándard en la forma de eje
locales recibirán el pago adecuado, un programa de salud decente y con acces
higiénicas y seguras.
La idea principal detrás del proyecto es el concepto clásico de una construcción
de madera da una sensación de estar dentro de un bosque de canela. Cassia Ce
“durian”, con una vista panorámica del lago Kerinci en el frente y de espaldas haci
Un reto importante ha sido la creación de un clima con ventilación natural debajo d
l mundo. Sin embargo, otra parte y más siniestra de la historia de trabajadores
salubres.
ues de canela de Sumatra, listo para diseñar y construir una escuela de canela
n ambiciones de ser mejor que sus competidores, no sólo en calidad sino, ante
cutar una empresa que socialmente funcione bien; agricultores y trabajadores
o a las escuelas y la educación. Además, las fábricas de Cassia Coop serán
de madera clara sobre una base de ladrillo pesado y cemento. La construcción
ntro de Formación Coop está construido en torno a un par de grandes árboles
a exhuberantes bosques de canela.
e una superficie cubierta de no menos de 600 metros cuadrados.
https://www.youtube.com/watch?v=yLVjUDIkZe8
16 e-AN
El proyecto se construye principalmente con la utilización de dos
materiales; el ladrillo elaborado localmente y el tronco del árbol de la
canela. Los troncos son un subproducto de la producción de canela y
tiene un bajo status entre los lugareños. Esta baja condición, sin
embargo, parece bastante inmerecido, y por lo tanto se optó por utilizar
los troncos en todo, desde la construcción principal al interior del
centro. Las puertas y ventanas del centro reflejan la impecable artesanía
del lugar.
La construcción principal se compone de columnas de troncos en Y,
amurados a una base de concreto. La colocación de los pilares
subordinada al proyecto, mientras que el sistema de la construcción
asegura la estanqueidad y la rigidez. Debajo de la superficie del techo
encontramos cinco edificios de ladrillo, entre ellos un pequeño
laboratorio, aulas, oficinas y una cocina.
En un proyecto de este tamaño, con un corto periodo de tiempo de tres
meses, la logística se presentó como uno de los principales retos. Con
setenta trabajadores participantes, ocho búfalos de agua que
transportaron los árboles de la selva y un aserradero en el lugar, la
gestión de proyectos se conviertió en esencial.
El enfoque básico y pragmático del diseño hizo posible realizar este
proyecto con una mano de obra no entrenada.
Otro gran reto fue construir en esta zona de frecuentes terremotos. La
construcción ya ha sobrevivido a varios terremotos que alcanzan más
de cinco en la escala de Richter. Esto demuestra que la idea de separar
los diferentes componentes de la construcción ha hecho que Cassia
Centro de Formación Cooperativa haya pasado la prueba de las fuerzas
de la naturaleza. Esperamos y creemos que también cumplirá con su
ambición de dar a los agricultores y trabajadores locales un lugar de
trabajo seguro, sanitario y socialmente sostenible
e-AN17
Klong
clickee en la imagen
para ampliar
información.
Toey Community Lantern
ubicación: Klong Toey Lock 1-2-3, Bangko
c l i e n t e : K l o n g T o e y C o m
P r o y e c t o : P u b l i c s p a c e / P l a
c o s t o : 3 5 . 0 0 0 N O K / 5 8 0
tiempo de construcción: Marzo – Abril 2011
TYIN tegnestue con estudiantes y la comunidad
arquitectos: Kasama Yamtree, Andreas
Gjertsen, Yashar Hanstad, Jeanne-Francoi
Karoline Markus, Madeleine Johander, Paul
Nadia Müller, Wijitbusaba Marome
estudiantes: Natthanan Yeesunsri, Sarine
Nuntiwatt Chomkhamsingha, Nantawan
Supojanee Khlib-ngern, Nattaporn Seekong
Synchaisuksawat, Nuchanart Klinjan, Panyada
Porawit Jitjuewong, Amornrat Theap-un
Ubolchay, Yaowalak Chanthamas, Boosarin k
Praopanitnan Chaiyasang, Kritsana Srichoo, M
Carla Carvalho, Ines Correia, Sarah Louati,
Tabea Daeuwel, Johannes Drechsler, Lisa Goth
Hansen, Albert Hermann, Karl Naraghi, Alexan
Nandini Oehlmann, Fabian Wolf
https://www.youtube.com/watch?v=hWBVat8
k, Thailand
m u n i t y
y g r o u n d
0 U S D
local
Grøntvedt
se Fischer,
la Tourelle,
e Kantana,
Tongwat,
plee, Sarin
Sornsaree,
, Ponjanat
hiawpairee,
ario Vahos,
Pola Buske,
ling, Alessa
der Neumer,
lIeQ
Klong Toey es actualmente de las áreas más
personas se estima que viven allí, y la mayorí
apoyo por parte del gobierno. La zona tiene
como la sanidad, la educación accesible, san
clima social seguido por las altas tasas de de
Además de la función principal, una cancha
para la comunidad para hacer frente a alguno
proyecto es que el Klong Toey Comunidad l
desarrollo a mayor escala, y tiene que ser co
Con la conexión local establecida tanto en la
tiene mayores probabilidades de tener un sus
El largo periodo de preparación de un año
Durante este período, el equipo del proyect
públicas. El diseño de la estructura es una
características que faltan en la zona, incluye
públicas, paredes de escalada y asientos den
El espacio se limitó en el sitio, y era impor
limitaciones la huella de la estructura mide 12
La simplicidad de la construcción, la lógica
que se ajustan con sus cambiantes neces
capacidad de utilización general de la zona
constante cambio y encaja con la idea de qu
sostenible en el área de Klong Toey.
grandes y más antiguas de viviendas informales en Bangkok. Más de 140.000
a viven en casas de baja calidad con pocos o ningunos derechos de tenencia o de
grandes retos sociales, debido principalmente a la falta de servicios públicos
eamiento y electricidad. Un extenso problema de drogas afecta en gran medida el
sempleo, la violencia y el crimen.
de fútbol y un parque público en el proyecto funcionará como una herramienta
s de los problemas sociales de la zona. Un factor crucial en la continuación del
interna será parte de una estrategia a largo plazo. Este proyecto es parte de un
nsiderado como un pequeño aporte que podría dar lugar a un cambio positivo.
comunidad local y una red de contactos profesionales en Tailandia el proyecto
tentabilidad social.
permitió al equipo diseñar y construir la estructura en tan sólo tres semanas.
o se involucró con la comunidad a través de entrevistas, talleres y reuniones
combinación de muchas ideas y conceptos básicos, y encarna varias de las
ndo nuevos aros de baloncesto, un escenario para presentaciones o reuniones
tro y alrededor de los bordes del campo de juego.
tante para mantener el tamaño del campo de fútbol. Como resultado de estas
m x 1,2m y la altura total del edificio es baja, de 5 metros.
repetitiva y durabilidad permite a los habitantes locales hacer las adaptaciones
idades sin poner en peligro los proyectos de resistencia estructural o de la
de juegos. De esta manera el proyecto se ejecuta en paralelo con el entorno en
e el proyecto podría ser parte de un llamado más grande para un desarrollo más
Naust paa Aure
Casa de botes
ubicación: Aure Kommune, Más og Romsdal, Noruega
cliente:Stein Erik Sorstrom
proyecto: Boathouse
periodo de construcción: abril 2010-enero 2011,
construido por: TYIN Tegnestue Arquitectos
Arquitectos: Marianne Lobersli Sorstrom Yashar
https://www.youtube.com/watch?v=yWD174IHliw
clickee en la imagen
para ampliar
información.
La
cos
se
per
ver
la c
el p
edi
prin
en
ada
casa de botes es una seña de identidad cultural e histórica de las regiones
teras de Noruega, donde salir a pescar es la profesión primaria. Tradicionalmente
han utilizado para el almacenamiento de embarcaciones y articulos de pesca,
o hoy en día muchos de ellos están siendo convertidos para el uso recreativo de
ano. Esta casa de botes en particular se encuentra en los tramos más externas de
osta Moere, y es oriundo de la mitad del siglo XVIII. Estaba en tan mal estado que
ropietario decidió derribarlo y construirlo de nuevo. La simplicidad del viejo
ficio, su buena colocación y el honesto uso de materiales se convertirían en las
cipales fuentes de inspiración para el diseño del nuevo edificio. Se puso énfasis
la construcción principal, las puertas de la pared a dos aguas y la fachada larga
ptable.
Viejas ventanas de una casa de campo cercana fueron recogidos y
ordenadas. La colocación de estas ventanas se convirtió en clave para
decidir qué distancia se debia usar entre los pilares en la construcción
principal.
Durante el proceso de derribar la vieja casa de botes, se descubrió que la
estructura había sido construida sobre terreno de arcilla inestable. Por lo
tanto, el nuevo edificio se baso en perfiles en H de ocho metros de longitud,
que se extienden a través de una grieta en la roca.
Con el fin de facilitar el trabajo de la fundación, las partes de la construcción
del muro está descansando directamente sobre terreno montañoso.
El revestimiento está hecho de pino noruego, tratados con un producto
basado en residuos biológicos de la producción de azúcar (Kebony). La capa
exterior no necesita mantenimiento y con el tiempo le dará a la casa de botes
una pátina gris plateada. Las puertas en la fachada sur se convierten en torno
a una varilla de pivote de acero y crea una zona al aire libre protegida.
El lienzo de algodón con retroiluminación da una luz confortable, mientras
que el techo de acero de la vieja casa de botes busca proteger las puertas
desde el desgaste de un clima riguroso.
Materiales de 150 años de la antigua casa de botes se utilizan para revestir
algunas de las superficies interiores, y detrás de este revestimiento se
pueden encontrar la mayoría de las construcciones de arriostramiento.
Un enfoque de diseño adaptable y flexibilidad en el proceso de construcción
junto con un alto grado de presencia en el lugar de trabajo han sido cruciales
para el resultado final de este proyecto. Decisiones racionales en cuanto a la
utilización de materiales, método de construcción y los detalles han dado
esta casa de botes sus características arquitectónicas.
El edificio se mantiene fiel a la herencia histórica y cultural de las regiones
costeras de Noruega mientras que atienden a los nuevos modos de uso.
2016
www.palermo.edu/arquitectura
e-
Arqui
e-
Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
año 4 - número 29- diciembre de 2015