You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
1
El C.L. PGD 1986/87 Eliezer Caro Martínez PDG de Puerto Rico en su contribución a la
Instrucción Leonistica, nos afirma que después de diferentes estudios, efectuados tanto
por la Asociación como por nuestros miembros, podemos decir cuál es la diferencia entre
un club bueno y un club malo. Y señala que un club bueno es el que tiene éxito y es
fácilmente distinguible del que no lo tiene. En suma un club bueno, que tiene éxito, es
en el que todos los socios participan en las actividades y proyectos. Un buen club también
demuestra seis características principales, que son compartidas por todos los buenos
clubes de Leones alrededor del mundo.
Caro Martínez enfatiza
que en primer lugar, la fase fundamental
de un club con éxito consiste en un programa
principal de servicio, en el que participan
todos los socios del club. El programa
de servicio debe ser de importancia para la
gente de la comunidad atendida por el
club.
El éxito que tengamos en la actividad ayudara
a conseguir el apoyo de la comunidad
en otros programas, y así asegurar el éxito
en todas nuestras otras actividades.
En segundo término, no menos importante es que
todo buen club organiza una campaña principal de
recaudación de fondos, en la cual participa con sus
contribuciones la comunidad entera. La recaudación
debe hacerse para una causa que tenga valor para la
comunidad. Y repetimos, todos los socios del club deben
aceptar cierto grado de responsabilidad en el
proyecto, a fin de planear, organizar y poner en practica
la recaudación.
Señala como tercera característica, el el trabajar por
realzar la imagen del leonismo en la comunidad, manteniendo
al público bien informado acerca de nuestros
planes, proyectos y realizaciones amistosas con
los periódicos y las estaciones de radio y televisión de
nuestra comunidad.
Además, hay que tener en cuenta que, individualmente,
las propias acciones pueden complementar la
labor de relaciones publicas de nuestro club: Que se
debe llevar con orgullo nuestros distintivos leonísticos
y actuar como embajadores de buena voluntad,
representando al club y a la asociación.
Si todos los socios actúan como verdaderos lideres, la
comunidad buscará liderazgo en el club de Leones
COMO ES
UN BUEN
CLUB DE
LEONES?
En cuarto lugar afirma que las
reuniones de los Clubes deben ser
estimulantes, informativas y agradables.
Que debemos ver que el orden del
día de nuestras reuniones
sea cumplido los mas exactamente
posible, asegurándonos que siempre
terminen a tiempo. Por esto se debe
planear con anticipación y en detalles
todas las reuniones.
A continuación y como quinta característica
de los Clubes buenos, manifiesta que
todos los miembros de un club de Leones deben
saber y sobre todo sentirse parte importante de
una organización mundial, verdaderamente dedicado
al servicio humanitario.
Siempre que sea posible, que se deben tomar
parte en programas efectuados a nivel de zona,
región, distrito, distrito múltiple e internacional y
que cada Socio debe estar dispuesto a sugerirle
al club nuevos medios y posibilidades de servirle
a la comunidad.
Finalmente, afirma que para mantener a nuestros
socios vivamente interesados en el club, de
forma que no quieran retirarse de él, todos los
nuevos socios deben ser orientados en cuanto a
las actividades del club tan pronto sea posible,
ofreciéndoles participar en ellas.
Asimismo, cada socio debe interesarse por conseguir
nuevos socios de calidad, para fortalecer la
eficacia del club como valiosa institución de la
comunidad.
2
2
CLUB DE LEONES ORIZABA HELENICAS
ENTREGANDO DESPENSAS A LAS PER-
SONAS QUE MENOS TIENE EN EL CRIO
EN LA CIUDAD DE ORIZABA VER
3
3
La inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad
de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo
que la diversidad no es un problema sino una
oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la
activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo
y en lo general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades
(UNESCO 2005) En mi búsqueda #Por Una Sociedad Incluyente
creo lo siguiente.
Para comenzar…hay que tomar
conciencia de que no estamos solos
en este mundo, formamos
parte de diferente sistemas
nuestra familia es uno ellos, pero,
a su vez, la familia hace parte de
otro sistema que se compone de
varias familias. Vivimos en comunidad
todos debemos procurar
una mejor vida para las demás
personas. La Inclusión lleva
implícito algo más que un
cambió en la terminología, la
inclusión se define por el derecho a ser respetado
pertenecer y participar como un
miembro más en cualquier grupo natural.
#Actitud Vital.
En la búsqueda de la inclusión se
requiere de un esfuerzo colectivo por parte
de la sociedad para cambiar la manera de
ver el mundo. El problema surge cuando hay
que elegir en qué áreas hacer hincapié.
Existe una solución única al desafío
de la inclusión, "CUESTIÓN DE ACTITUD".
#Nuestro Reto Es La Inclusion. Cuando elegimos
incluir, debemos afrontar esta decisión
mirando al futuro. Es necesario buscar
no solo transferencias unidireccionales entre
los diversos grupos, sino un intercambio
bidireccional de recursos, ya sean tecnologías,
conocimiento o cultura, con el objetivo
de lograr un crecimiento y desarrollo
homogéneo para todos . #Nadie Debe Ser Excluido.
SE REQUIERE DE
UN ESFUERZO
COLECTIVO POR
PARTE DE LA
SOCIEDAD PARA
CAMBIAR LA
MANERA DE VER
EL MUNDO
La Discapacidad no es una
Incapacidad...son sus capacidades
las que los hacen ser;
en mi percepción se debe de
tener como objetivo el establecer
las políticas públicas
para las personas con discapacidad,
así como promover
sus derechos humanos,
su plena inclusión y
participación en todos los
ámbitos de la vida. #Por Una
Sociedad Inclusiva.
Necesitamos…las comunidades conservan
y aprovechan mejor sus recurso
sin necesidad de programas segregados
y especializados. Compromiso
Leonístico: Promover la concienciación
de evitar la segregación y exclusión de
las personas con Discapacidad en los espacios
de atención y servicio Todos domos
diferentes; son nuestras aptitudes y
habilidades las que nos diferencian a
un ser humano de otro y lo que
nos distingue es lo que nos hace único.
El propósito es sensibilizar a la comunidad
para que abra las puertas a todas las
personas especiales, valorarlas, recibirlas
y respetarlas haciéndolas parte activa
en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
C. L. Lic. Francisco Torres Renault
4
CLUB DE LEONES POZA RICA BICENTENARIO EN
SU 6O. ANIVERSARIO; TOMA DE PROTESTA DE 2
NUEVOS SOCIOS. BIENVENIDOS AL LEONISMO
DR.ARMANDO KIRSH Y EL REGIDOR CON LICEN-
CIA BAUTISTA NEIRA QUEVEDO CON LA PRE-
SENCIA DE LA MAYORÍA DE LOS CLUBES DE LA
ZONA 02 FELICIDADES
5
P ara entender lo que el término inclusión
significa, deberíamos
empezar por
definir la acción de
incluir. La misma supone
contener o englobar
a algo o alguien
dentro de otra cosa,
espacio o circunstancia
específica. Incluir entonces
es sumar algo a
otra cosa ya existente;
concepto que se utiliza
en relación con situaciones o circunstancias
sociales en las cuales se incluye o se deja
afuera de ciertos beneficios sociales a grupos
sociales específicos… Los Clubes de
Leones en su actividad de Servicio, siempre
buscan y hallan grupos de población que
requieren ser considerados, que requieren
ser incluídos y ser atendidos, pero indudablemente,
otros quedan fuera…
Para ayudar un poco a encontrar más grupos
que requieren de la atención de nuestros
Clubes de Leones y de ser incluídos para
las actividades de Servicio Comunitario,
consideramos el trabajo de la Investigadora
Carmen Bel Adell, Profesora Titular de Geografía
Humana de la Facultad de Letras.
Universidad de Murcia que en su curso sobre
la “Formación específica en Compensación
Educativa e Intercultural para Agentes
Educativos” ofrecido en Enero de algún año
anterior, pero vigente al día de hoy, nos
señala que son Excluídos Sociales, todos aquellos que
por "decreto" del poder económico son declarados
"población sobrante" y los relaciona:
Los "sin techo" mendigos; "sin hogar" transeúntes, "sin
empleo" sin subsidio, desempleados, subempleados,
empleados precarios, los sumergidos, temporales; "sin
escuela" absentismo, fracaso escolar; "encarcelados",
"minoría gitana", "sin papeles" inmigrantes; "sin
afecto" tráfico sexual, violencia doméstica, droga,
precarios.
Inclusión
social
"Nunca el
mundo ha sido tan
desigual en las
oportunidades que
brinda,
pero tampoco ha sido
nunca tan igualador
en las ideas y
las costumbres que
impone.
En el mundo sin alma
que se nos obliga
aceptar como único
mundo posible, no
hay pueblos
sino
mercados"
(Galeano).
La Maestra consultada afirma que no se trata
de hacer un retrato robot ni unívoco, pero
cuando te acercas cordialmente, se capta el
"yo profundo" que se expresa en ocasiones en
forma de agresividad, rebeldía, e incluso violencia,
pero también de modo sorprendente
aflora en muchas ocasiones la bondad y la
ternura, por lo que no tienen miedo de nada
ni nadie, pero parece que viven en un pánico
permanente de sí mismos y se defienden.
No nos piden hagamos nada por ellos, tampoco
les motiva hacer cosas con nosotras. Parece
que no piden, más bien exigen, reclaman, protestan,
no se fían, desafían puede ser frecuente
una actitud desafiante y a veces agresiva.
Suelen ser, en general, inestables, irascibles,
incoherentes, se cansan de todo; van desorientados,
no saben bien lo que quieren, viven sin
motivación, sin sentido de la vida; pero hay
vida que debe ser rescatada.
Insatisfechos permanentes, desconfiados,
mienten; agresividad fácil sin causa inmediata
que les lleva a comportamientos asociales.
Culpan a los otros de sus males, no se reconocen,
no tienen sentido de culpa personal, sufren
la culpa social; -. Son adultos cronológicamente,
pero inmaduros.
Carecen de referencias para vivir y si las tienen
las viven como disfunción, es la anomia que
fácilmente deriva en exclusión, en consecuencia
viven un vacío existencial, un desarraigo
vital que les dificulta adentrarse en su mundo
interior.
Para ejercer como personas actúan con comportamientos
socialmente negativos, ligados
con frecuencia a expresiones de rabia y violencia
consigo mismo: droga, alcohol- y hacia otras personas -
agresividad verbal y física, violencia, destrucción de objetos,
robo, etc.
Todo esto es expresión de su "yo profundo" roto y
enajenado. La sociedad consumista ha introducido
la cultura del "usar y tirar" y esto mismo se aplica
a la población que reducida a mano de
obra, cuando no es necesaria, se convierte
en sobrante.
Y continúa abundando: jóvenes en busca
del "primer empleo", subempleados,
precarios y vulnerables; "sin recur-
sos"
madres solteras, jubilados y pensionistas
con muy bajas rentas o sin ella;
"otros sectores" que quedan ex- cluidos y
marginados simplemente por ra- zón de sexo,
etnia o edad: amplios sectores femeninos, inmigrantes,
refugiados, exiliados, desplazados, enfermos crónicos,
6
6
DESCANSE EN PAZ
C.L. CATARINO
GUZMAN SOCIO
FUNDADOR DEL
CLUB DE LEONES
CERRO AZUL A.C.
7
7
Compañeros y Amigos,
Todos sabemos de la importancia de subir los informes a LCI por medio de MYLIC. Pero,
¿Qué tal importante es subir una pequeña reseña a las redes sociales de las actividades
su Club o Distrito? Como todos saben al reportar actividades a MYLIC están
subiendo las actividades a la Oficina De Lions Club para el registro de las actividades
de sus clubes, Actividades que solo tendrán conocimiento, Los Leones que trabajaron
en ella, la Comunidad en la que se sirvió ó personas beneficiadas y los amigos de los
amigos que se enteraron de este evento y las cosas así pasaran. Los reportes subidos a
mylic ahí quedan registrados durante 2 años para poder ser consultados, Importante
subir las actividades a MYLIC y a ser posible antes de los días 28 de cada Mes.
Ahora Bien, ¿Porque es importante el
uso de Redes Sociales, Prensa, Radio, TV. Boletines Etc..
Me Podría remontar al video que acertadamente realizo
nuestro PPI Barry Palmer con el Titulo ¿Por qué es importante
que los Clubes De Leones tengan Facebook? Y aquí
les dejo la liga del mismo
https://www.youtube.com/watch?v=gsHnbubp9Nw
Donde no solo nos invita a que todos los Leones tengamos
un usuario de Faceebook sino nos explica los beneficios
del mismo.Amigos, los medios de comunicación como las
redes sociales son los ojos al exterior de lo que nosotros
los Leones realizamos y no solo de lo que realizamos sino
de lo que somos. Es necesario romper con los tabúes, algunos
miedos y adaptarnos a los medios que nos rodean y
utilizar todo lo que está a nuestro alcance para poder comunicar
y trasmitir lo que nuestra gran organización realiza
a nivel Club, Zona, Región, Distrito y ¿Por qué no, Distrito
Múltiple?
Necesitamos actualizarnos y renovarnos, usar todas las
herramientas, LCI nos da los medios gratuitos para que
cada club y Distrito tenga página Web, Facebook es Gratuito,
eso por no decir que desde este año en la 98 Convención
Internacional Celebrada en Hawaii ya se impartió
y se están impartiendo en los principales Foros Leonísticos
como ha sido en el ISSAME de ASIA , ANZI Australia Nueva
Zelanda e Indonesia y en el OSEAL, por capacitadores
de LCI cursos para el uso de las redes sociales a nivel club y
distrito. Y digo redes porque no solo es Facebook, sino
YouTube, linkedin, Instagram, twitter ,pinterest, etc... y
estos cursos y material estan en línea y disponible.
Aquí en el caso de Mexico solo se esta recomendó
Facebook y Youtube. por ahora Las demás Vendan
Solas. Es necesario estar a la vanguardia en esta y en
todas las oportunidades que nos brindan, de este modo
y solo así podremos progresar y estar compitiendo
en un Leonismo Mundial. Todos tienen en sus Distritos
Grandes y Excelentes Leones.
Asesores De Comunicaciones , Relaciones Publicas Informática,
Boletín, estamos a 6 meses de cerrar el
ejercicio y entrar de lleno en el año del centenario,
tratemos de ayudarnos todos y ponernos a la vanguardia
tecnológicamente para recibir y dar a conocer
al mundo lo que los Leones De México hacemos y
haremos por la humanidad con armonía y dignidad.
"Nuestras Manos Dirigidas al Servicio y la Amistad"
C.L. Joaquin De Castro Plana.
Coordinador Nacional De Comunicaciones E Información Leonistica
Distrito Múltiple B México
"Nosotros Servimos
8
CARTEL DE LA PAZ 2016
El cartel de Giovanni N. Vieyra G., Patrocinado por el Club De Leones Jerez Lopez Velarde fue seleccionado por su
originalidad, mérito artístico y su representación del tema del concurso este año. Él es uno de los 23 ganadores de
premios al mérito seleccionados de entre los 400.000 carteles de niños entre las edades de 11 a 13 años de entre 65
países. Como ganador de un premio al mérito Giovanni N. Vieyra G., recibirá un cheque de 500,00 dólares y un certificado
de reconocimiento, de parte del club de Leones Club De Leones Jerez Lopez Velarde que patrocinó el concurso
en su localidad.
Felicidades a la Asesora Del Cartel De La Paz, Distrito B4, Anna Celina Gomez Aguilar y/a Clementina Aguilar Asesora
Nacional Del Cartel de La Paz y al Club De Leones Jerez Lopez Velarde, por tan importante logro.
Los 23 ganadores del premio al mérito son de China, Colombia, Chipre, Inglaterra, India, Italia, Japón, Malasia, México,
Distrito Múltiple 300 Taiwán, Rumania, España y Estados Unidos (California, Kansas, Michigan, Nebraska, New
Jersey y Virginia). El nombre del ganador del primer premio se anunciará el sábado 12 de marzo, durante el Día de
los Leones con las Naciones Unidas. Poco después, la información sobre el ganador del Gran Premio se publicará en
la sección del Cartel de la Paz del sitio web de la asociación.
Los 24 carteles finalistas se exhibirán durante la 99ª convención de Lions Clubs International en Fukuoka, Japón.
“Los Leones de alrededor del mundo brindan dignidad, armonía y humanidad a través de su servicio y cooperación
internacional. Este concurso que los clubes de Leones patrocinan, dan una oportunidad a los niños de compartir, de
manera creativa, su visión de la paz", dijo el presidente de Lions Clubs International, el doctor Jitsuhiro Yamada.
9
La celebración del centenario
une a los Leones
y ofrece la oportunidad
de conectarse con la comunidad.
Una de las maneras
en que su club
puede conmemorar el
pasado siglo de servicio,
al tiempo que mira hacia
los próximos 100 años,
es completando un Proyecto
de Legado del
Centenario a la Comunidad.
Como regalo visible,
su Proyecto de Legado del
Centenario a la Comunidad servirá
como recordatorio permanente de
cuán vital es su club para la comunidad.
Desde una señal nueva en la
entrada de la ciudad hasta una clínica
oftalmológica, todos los clubes
tienen la oportunidad de participar.
Hay tres niveles de Proyectos
de Legado del Centenario a la
Comunidad, elija de entre las ideas de proyectos
siguientes o bien cree uno propio:
CONÉCTESE CON
LA COMUNIDAD Y
CREE SU LEGADO
CELEBRAR 100 AÑOS A TRAVÉS DEL
SERVICIO, AUMENTO DE SOCIOS
Y COMUNIDAD
No se pierda la oportunidad de que su club sea parte de la
celebración del centenario. Ahora que la Asociación Internacional
de Clubes de Leones cumple sus 100 años de servicio,
asegúrese de que el club y los socios sean parte de la
celebración. Se exhorta a todos los Leones a que dirijan a
través del servicio, inviten para tener impacto y se conecten
con sus comunidades para ayudar a que se cumpla la meta
del centenario de servir a 100 millones de
personas para el año 2018.
Nuestra Guía de Planificación del Centenario
para Clubes es un recurso que ayudará
a su club a identificar, planificar y
completar actividades de celebración del
centenario. La guía ofrece pasos para el
éxito, consejos sobre cómo crear metas
“EMART”, una lista de comprobación y
un hoja de trabajo del Plan de Celebración del Centenario
para Clubes diseñada para ayudarle a identificar activida-
Nivel 1 – Mejorar la visibilidad en la comunidad
Colocar nuevas señales Leonísticas
Donar un banco de parque
Dedicar una estatua
Patrocinar una fuente en un parque local
Nivel 2 – Proporcionar un regalo a la comunidad
Renovar un parque o patio de recreo
Construir un puente peatonal sobre una carretera
muy transitada
Donar un vehículo a una organización comunitaria
Financiar recursos para personas discapacitadas
de la vista
Nivel 3 – Tener un impacto en la comunidad
Ampliar una biblioteca o escuela
Construir una clínica
Edificar un centro de formación
Equipar un hospital del área
Si todos los socios del club participan en la
puesta en marcha del Proyecto de Legado del
Centenario a la Comunidad, el club mostrará el
impacto de su servicio a la comunidad y fortalecerá
los lazos entre los socios. Desde seleccio-
IMPACTAR 50 VIDAS AL INVITAR A UNO HOY MISMO
La mejor manera de crear un mayor impacto en la comunidad es
invitar a una persona a ingresar al club. Como promedio, un León
impacta la vida de 50 personas cada año cuando participa en proyectos
de servicio. Imagine los resultados que se pueden conseguir
cuando se invita a uno, dos o más Leones nuevos a unirse al club
para servir como voluntarios. Tome hoy mismo el primer paso e
invite a un miembro de su familia, amigo o compañero de trabajo a
una reunión del club o proyecto de servicio.
La asociación tiene disponibles varios recursos para ayudarles a
usted y a su club a invitar a Leones nuevos para tener un mayor
impacto en la comunidad. Visite la página Invitar a uno, donde
encontrará un comunicado de prensa, vídeos y logotipos. También
está disponible la Guía de Reclutamiento de Socios para Clubes
Basta con Preguntar.
Al hacer crecer su club, tendrá un impacto directo en la comunidad,
los nuevos Leones y usted mismo. Comience hoy mismo e
Invite a uno, ¡es así de sencillo!
Convocatoria: Subvención para Talleres Regionales para la Afiliación
de la Mujer
Un Taller Regional para la Afiliación de la Mujer reúne a un grupo
pequeño de Leones para explorar factores relacionados con el reclutamiento
y retención de mujeres como socios. Los participantes
discuten preguntas específicas sobre el servicio de las mujeres Leones
en su región y otras preguntas que tengan. Como resultado, se
crean estrategias para aumentar la participación de las mujeres en
el Leonismo.
La Asociación Internacional de Clubes de Leones tiene fondos disponibles
para distritos y distritos múltiples que organicen su propio
Taller Regional para la Afiliación de la Mujer. Hay disponibles subvenciones
de hasta 2.000 dólares para cubrir el alquiler del salón,
equipo audiovisual, gastos de imprenta y franqueo, comida y bebida,
y gastos de facilitadores. Las subvenciones se conceden en el
orden en que van llegando las solicitudes y hay un límite de 4.000
dólares por área estatutaria. Las solicitudes deben recibirse por lo
menos 3 meses (90 días) antes de la fecha del taller. Para obtener
información detallada y enviar un solicitud, consulte la Guía de
Planificación de Talleres Regionales de Afiliación de la Mujer.
10
10
SALUD 28/01/16
El virus Zika se "se está extendiendo de forma explosiva"
en América, aseguró el jefe de la Organización
Mundial de la Salud, se estima que entre 3 y 4 millones
de casos en la región durante un período de 12 meses.
"El nivel de preocupación es alta, como es el nivel de
incertidumbre", explicó la Directora general, Margaret
Chan. "Tenemos que conseguir algunas respuestas, de
forma rápida."
“La falta de inmunidad al virus y el hecho de que los
mosquitos que propagan se encuentran en toda América,
desde Argentina hasta el sur de Estados Unidos, es
la razón de la velocidad de la propagación”. Explicó
el Dr. Sylvain Aldighieri, un funcionario de la OMS y la
Organización Panamericana de la Salud.
Aldighieri dio la estimación de 3 y 4 millones
de infecciones Zika (incluidas las
personas que no informan síntomas
clínicos) sobre la base de datos.
Advirtió que eso es sólo una estimación,
al tiempo que reconoce
Alrededor del 80% de las personas infectadas
con el virus Zika no saben que lo tienen. Sin
embargo, existen grandes preocupaciones
acerca de los peligros que enfrentan las mujeres
embarazadas y sus bebés.
Chan asegura que “existe un aumento en el
nacimiento de bebés con cabezas pequeñas y
casos de síndrome de Guillain-Barré, tener cabezas
anormales puede causar problemas graves
del desarrollo y en ocasiones la muerte.
Guillain-Barre, por su parte, es un raro
trastorno autoinmune que puede llevar a la
parálisis que amenaza la vida.”
Lo que no está claro es qué hacer al respecto,
ya que en este momento, no hay vacunas
para prevenir el virus Zika, y tampoco hay medicamentos
para tratar a los infectados. Se
espera que el fenómeno climático de El Niño
empeore las cosas, aumentando las poblaciones
de mosquitos. Aún así, controlar el número
de mosquitos en cualquier región
específica es un reto
11
En los últimos meses, el nombre de un virus desconocido hasta el momento en América Latina comenzó a circular: el zika, también
conocido como ZIKAV o ZIKV. En febrero de 2015, las autoridades brasileñas comenzaron a investigar un brote de erupciones
en la piel que afectaba a seis estados en la región noreste del país. Según la Organización Panamericana de la Salud, 20 países
ya han reportado la detección del zika en su territorio: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe,
Guatemala, Guyana, la Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, la isla de San Martín,
Surinam y Venezuela.
TIEMPO DE INCUBACIÓN.- Suele oscilar entre 3 y 12 días.
Pero la OPS señala que el recuento crece
cada día y considera que acabará llegando
a todos los países de América
Latina; al otro lado del Atlántico,
en Austria, Dinamarca y en España,
también se han reportado los
primeros casos, aunque todos
ellos importados.
¿QUÉ ES EL ZICA?
El virus zika es causado por la
picadura de un mosquito y se
cataloga como un arbovirus perteneciente
al género flavivirus, que
son aquellos que animales invertebrados
como zancudos y garrapatas
le transmiten al ser humano. El zika es similar
al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis
japonesa. Se transmite tras la picadura de un mosquito
del género aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el dengue.
El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente
en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus
cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la
fiebre amarilla en la selva.
Análisis serológicos confirmaron la infección en seres humanos
en Uganda y Tanzania en 1952, pero fue en 1968 que se logró
aislar el virus con muestras provenientes de personas en Nigeria.
Análisis genéticos han demostrado que existen dos grandes linajes
en el virus: el africano y el asiático. En 2007 se registró la
infección en la isla de Yap, que forma parte de Micronesia, en el
Océano Pacífico. Fue la primera vez que se detectó el virus fuera
de su área geográfica original: África y Asia. A finales de octubre
de 2013, se inició un brote en la Polinesia Francesa, también en
el Pacífico, en el que se identificaron 10.000 casos. De ese total,
aproximadamente 70 fueron graves. Los pacientes desarrollaron
complicaciones neurológicas, como meningoencefalitis, y autoinmunes,
como leucopenia (disminución del nivel normal de leucocitos
en la sangre). En febrero de 2014 las autoridades chilenas
confirmaron un caso de transmisión autóctona en la Isla de Pascua.
El mismo coincidió con un brote en Nueva Caledonia y las
Islas Cook. Nuevamente en el Océano Pacífico.
Tras este período, aparecen los síntomas. Sin embargo,
la infección también puede presentarse de
forma asintomática. Según un estudio publicado
en la revista médica The New England,
una de cuatro personas desarrolla síntomas.
No se ha reportado ninguna muerte que
haya sido causada por la enfermedad. La
mayoría de las personas se recupera y la
tasa de hospitalización es baja.
SÍNTOMAS.- Generalmente, duran entre
cuatro y siete días y pueden confundirse
con los del dengue. En los casos en los que
las señales que revelan la enfermedad son
moderados, la persona puede tener fiebre de
menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor
muscular y en las articulaciones, inflamación que suele
concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta,
edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que
tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo
el cuerpo. Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea,
dolor abdominal y falta de apetito. Las complicaciones
de tipo neurológico y autoinmune han sido excepcionales
hasta el momento debido a que solo se vieron en la Polinesia
Francesa.
TRATAMIENTO.- No hay una vacuna ni un tratamiento específico
para el zika, sólo un manejo sintomático que consiste
en descansar y en tomar acetaminofén o paracetamol para el
control de la fiebre. No se recomienda el uso de aspirinas por
el riesgo de sangrado que acarrea. También se aconseja ingerir
líquido en abundancia para paliar el que se pierde por
diferentes razones. Para manejar el prurito ocasionado por la
erupción, se pueden utilizar antihistamínicos. Es necesario
mantenerse alejado del paciente al menos durante la primera
semana de la enfermedad para evitar el contagio.
PREVENCIÓN.- Como la transmisión ocurre por la picadura de
un mosquito, se recomienda el uso de mosquiteros que pueden
impregnarse con insecticida y la instalación de mallas
antimosquitos si no se tienen.
Se deben utilizar repelentes con Icaridina y ropa que cubra
las extremidades, para que haya menos posibilidades de sufrir
una picadura. El riesgo para el continente se encuentra
en el potencial de transmisión de la enfermedad, que radica
en que los mosquitos transmisores del virus viven en la región
y en la densidad poblacional de la misma.
12
13
14
14
15
15
MIGUEL RODRIGUEZ
GONZÁLEZ
Fecha Nacimiento: 29 de
Septiembre de 1951
Socio n° 1080166
CLUB DE LEONES DE DELICIAS
CASTORES A.C.
CLUB N° 61060
Distrito Múltiple B
DISTRITO B2
Tel.casa y Oficina: 639 4723811
Celular: 639 4650469
Dirección:
Calle 12 Norte N° 9 Col. Del Empleado
CP 33059
Delicias, Chihuahua México
E mail:
migueleon12@hotmail.com
CURRICULUM
LEONISTICO
1998 Ingreso al Club de Leones Socio
FUNDADOR.
2000-2001 Presidente Club 100%
2001-2002 Jefe de Zona 100%
2002-2003 Jefe de Región 100%
2003-2004 Secretario de Distrito B2
2009-2010 Comisario de Distrito
2010-2011 Tesorero de Distrito
2011-2012 2do VICEGOBERNADOR
2012-2013 1er VICEGOBERNADOR
2013-2014 GOBERNADOR DISTRITO B2
2014-2015 ASESOR DISTRITAL DE SUBVEN-
CIONES.
2015-2016 ASESOR DE JUNTAS DE GABINE-
TE Y CONVENCIÓN y
COORDINADOR DE GMT desde el 1° de
Septiembre.
Se ha recibido cuatro Certificados de Apreciación
de Presidentes Internacionales
Se es amigo de Melvin Jones desde 2007
2013-2014 Medalla de Gobernador Excelencia
16
Compañeros y amigos Leones… Para mi es
muy importante que sepan cuáles son las
motivaciones que me llevaron a aceptar la
candidatura a segundo Vicepresidente del
Consejo de Gobernadores.
Haciendo un pequeño recorrido al pasado,
recuerdo cuando tuve el honor de presidir el
Club de Leones Castores de Delicias, Chih. Al
cual pertenezco como socio Fundador. Fue
ahí que pude conocer la satisfacción plena
que nos brinda el servicio de ayudar a quien
lo necesita.
Gracias a esta labor tan maravillosa, realizada
en conjunto con todos los socios, las
puertas se abrieron hacia otros retos, logramos
destacar como un Club de excelencia y
pude llevar el espíritu de servicio hacia
otros horizontes.
Con el paso de los años, me d´pi cuenta que
justamente ese éxito no sólo se ve reflejado en los reconocimientos que puedas
obtener, sino en el bienestar que ofreces y que lo más importante es
entregarte verdaderamente con entusiasmo, con todo el amor, con el conocimiento
de la experiencia para tomar decisiones importantes que, al final
de cada ciclo, terminen en beneficio de los más necesitados y el éxito deseado.
Uno de los proyectos que más me llena de orgullo es: “Ayuda mano a mano
a la sierra Tarahumara”, un programa increíble con el que se ha llevado víveres,
ropa, frijol, ma´piz a lo más profundo y apartado de la Sierra. Gracias
a la generosidad de nuestros benefactores, logramos juntar más dee 40 toneladas,
las cuales me ha tocado repartir personalmente desde hace 32
años y 18 como director del Proyecto, invito a todos los que quieran unirse a
apoyar este servicio de aventura.
Ahora me toca este reto, ser candidato a segundo Vicepresidente del Consejo
de Gobernadores. Un reto que acepto con entusiasmo y pleno conocimiento
de lo que significa seguir los objetivos que nos indican nuestra Organización,
pues su código es mi estilo de vida.
Ser Presidente del Consejo de Gobernadores del Distrito múltiple B, es una
responsabilidad que quiero ejercer con las capacidades y la experiencia que
he adquirido a través de los años gracias a los diferentes cargos que desempeñe
c en todo mi servicio leonístico. Tengo el conocimiento necesario para
saber que mi trabajo no sólo se basará en tomar decisiones, que además de
un líder tendré que ser un gu´pia que coordine, porepare y motive a cada
uno de los gobernadores de los nueve Distritos, para que así al final del ejercicio,
todos sean Gobernadores de éxito y de Excelencia.
Si me lo permiten, durante este ciclo, cada León del Múltiple B será enterado
en su oportunidad de lo que es y significa el ]Consejo de Gobernadores..
Tendremos Juantas de Consejo a puertas abiertas, así el Socio que lo desee
podrá estar al tanto de como planeamos, actuamos y que hacemos, puesto
que es su Derecho.
Estoy conciente del enorme compromiso que estoy asumiendo, pero también
s´pe que no estoy sólo, que conmigo están todos ustedes para apoyarme.
Los invito a todos a que se culmine este sueño en una realidad. Tengo
plena seguridad de que beneficiaremos de una u otra manera, a todos los
Leones de México. Los invito a no sólo creer en mi, también a sumarse a
este poroyecto con su vota, un voto que será a favor de servir más y mejor a
los grupos más vulnerables de nuestras regiones.
EN DIOS CONFÍO… “VIVIR PARA SERVIR”
PGD C.L. MIGUEL RODRIGUEZ GONZALEZ.
17
17
CARGOS
DESEMPEÑA-
DOS
1.-Tesorera del club Papantla
AC año 2003-2004
2.-Presidente del club
Papantla AC año 2004-
2005
3.-Fundador del club Papantla
tajin año 2005
4.-Jefe de región primera
año 2005-2006
5.-Coordinador de area de Campaign Sight first II año
2006-2007
6.-Asesora Nacional del Cartel de la paz año
2007-2008
7. Asesora distrital del programa Cartel de la paz
año 2007-2008
8.-Asesora Nacional del programa Cartel de la
paz aro 2008-2009
9.-Secretaria del Distrito b-7 año 2009-2010
10. Asesora Nacional del programa Cartel de la
paz año 2009-2010
11.-Asesora Nacional cartel de la paz aro 2010-
2011
12.-Asesora Nacional del cartel de la paz año
2011-2012
13.-Asesor distrital del gmt aro 2012-2013
14.-Nombramiento como Vicegobernador año
2012-2013 firmado C.L. Ramiro Vela Villarreal.
15.- Nombramiento como 2º Vicegobernador
del Distrito B-7
14.-Gobernador Distrito B-7 año 2013-2014
15.-Tesorera del Distrto múltiple B Mexico año 2014-
2015
RECONOCIMIENTOS
1.-POR LA LABOR DESEMPEÑADA COMO PRESIDENTE DEL CLUB PA-
PANTLA A.C. ARO 2004-2005 POR LA JEFE DE REGION PRIMERA C.L.
MARTHA ELBA MUÑIZ DE GUZMAN Y JEFE DE ZONA 2 C.L. ALICIA RA-
MIREZ DE SAN JUAN.
2.-RECONOCIMIENTO JEFE DE REGION 2005-2006 FIRMADO POR EL
GOBERNADOR C.L. SILVESTRE PASTRANA ACEvEDO.
3,- RECONOCIMIENTO MEJOR JEFE DE REGI 0N NACE ONAL AÑO
2005 -2006 FIRMADO POR NUESTRO C.L. PDF. DR. LUIS ESPARTA
ALONSO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GOBERNADORES.
4,- DIAMANTE INTERNACIONAL POR JEFE DE REGION 100 %2005-2006,
5,-RECONOCIMIENTO POR LA LABOR DESEMPEÑADA COMO ASESORA
NACIONAL DEL CARTEL DE LA PAZ
006-2007 FIRMADO POR EL PRE-
SIDENTE INTERNACIONAL JIMMY M. ROSS Y EL C.L. PDF. JUAN CARLOS
ALVAREZ DIAZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GBERNADORES.
6,- RECONOCIMIENTO DEL CLU8 PAPANTLA TAJIN POR EL EXCE-
LENTE CUMPLIMIENTO DE SU MISION LEONISTICA AÑO 2006-2007.
7.- RECONOCIMIENTO COMO ASESORA NACIONAL DEL CARTEL
DE LA PAZ AÑO
2007-2008 FIRMADO POR EL PRESIDENTE DEL
CONSEJO DE GOBERNADORES C.L. PGD FRANCISCO RAZO VITE.
8.- RECONOCIMIENTO DEL DISTRITO MULTIPLE 8-MEXICO POR EL TRABAJO
SOBRESALIENTE REALIZADO AÑO 2007-2008 FIRMADO POR C.L.
PDG.FRANCISCO RAZO VITE PRESIDENTE DEL CONSEJ O DE GOBERNADORES.
9,-RECONOCIMIENTO POR LA LABOR COMUNITARIA AÑO 2007-2008 FIRMA-
DO POR C.L. PDF. FRANCISCO RA2O VITE PRESIDENTE DEL CONSEJO
GOBERNADORES.
10.-RECONOCIMIENTO POR EL GOBERNADOR OEL DISTRITO 8-7 POR LA
ASESORIA DISTRITAL DEL CARTEL DE LA PAZ- AÑO 2007-2008.
11.- RECONOCIMIENTO POR H. AYUNTAMIENTO DE COATEPEC COMO VISI-
TANTE DISTINGUIDO EN LA CAMPAÑA WISCONSIN
CLUB DE LEONES
INTERNACIONAL
DISTRITO MULTIPLE B MEXICO
DISTRITO B-7
CLUB DE LEGNES
PAPANTLA TAJIN
CURRICULUM LEONISTICO
C. L.PDG.
NICOLASA
HERNANDEZ
DE VERGARA
MISSION TO MEXICO AÑO 2008
DE
LIONS FOUNDATIONS
12.-RECONOCIMIENTO DEL GRUPO MISSION TO
MEXICO POR EL TRABAJO REALIZADO EN
COATEPEC VERACRUZ MEXICO AÑO 25 DE JUNIO
DEL 2008.
13.-RECONOCIMIENTO DEL COMITÉ DE LENTES
CLUB PAPANTLA TAJIN POR EL DESEMPEÑO DEN-
TRO DE LAS CAMPAÑAS DE DONACION DE LENTES
FIRMADO POR EL PRESJDENTE DEL CLUB
C.L. ABRAHAM G, RAZO GAONA DE FECHA 19 DE
JUNIO DEL 200B.
14.- RECONOCIMIENTO AL MERITO LEONISTICO
" TRASCENDER" POR LA ASESORIA NACIONAL
DEL CARTEL DE LA PAZ AÑO 20O8 - 2009 FIR-
MADO POR EL PRFSIDENTE DEL CONSEJO DE
GOBERNADORES C, L. PDG, JUAN MANUEL MAR-
TINEZ ALBA
15,.RECONOCIMIENTO AL MERITO LEONISTICO
POR LA ASESORIA DEL PROGRAMA DEL CARTEL DE LA PAZ AÑO 2009-2010
FIRMAOO POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO C.L. PDG, DR, JOSE LUIS NAVA-
RRETE CAUDILLO
16.-DIAMANTE INTERNACIONAL POR SER ASESOR NACIONAL DE EXCELENCIA
DEL CARTEL DE LA PAZ AÑO 2009-2010
17.- RELOJ DE PULSERA CONMEMORATIVO POR QUE EN ESTE AÑO MEXICO
QUEDO DENTRO DE LOS 20 PRIMEROS LUGARES DEL CONCURSO INTERNA-
CIONAL DEL CARTEL DE LA PAZ POR LA ASESORIA NACIONAL DEL CARTEL DE
LA PAZ PRESIDENTE DEL CONSEJO C.L. PDF. DR. JOSE LUIS NAVARRETE
CAUDILLO AÑO 2010
18.-.-RECONOCIMIENTO POR EL TRABAJO REALIZADO EN LA ASESORIA
DEL CARTEL DE LA PAZ 2010-2011 FIRMADO POR EL C.L. PDG. JOEL R,
GOMEZ FRANCO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GOBERNADORES
19.-RECONOCCIMIENTO POR DESTACADA LABOR COMO 2º— VICEGO-
BERNADOR DE DISTRITO B-7 AÑO 2011-201 2 FIRMADO POR EL GOBER-
NADOR DEL DISTRITO B-7 C.L. GOBERNADOR HANS WERNER GRELLE GOTZE.
20.- CERTIFICADO DE ASISTENCIA Y PARTICIPACION EN LOS TRABAJOS DE
41° FORO LEONISTICO DE AMERICA LATINA Y DEL CARIBE. AÑO 2012 FIRMA-
DO POR EL DIRECTOR GENERAL DEL 41°FOLAC.
21.-RECONOCIMIENTO POR DESEMPEÑAR EL CARGO DE PRIMER VOCAL
DEL COMITÉ
LCIF. DISTRITAL AÑO 2002 FIRMADO POR NUESTRO GOBER-
NADOR DISTRITAL C.L. JOSE LUIS BRITO.
22.- PREMIO A LA PERSEVERANCIA EN UN MUNDO DE SERVICIO AÑO 2012-
2013, FIRMADO POR EL GOBERNADOR DEL DISTRITO C.L. JOSE LUIS BRITO
DE LA FUENTE.
23.-RECONOCIMIENTO COMO VICEGOBERNADOR
DEL DISTRITO 8-7 AÑO
2012- 2013 FIRMADO POR EL C.L. PDF. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GO-
BERNADORES RAMIRO VELA VILLABREAL.
24.- RECONOCIMIENTO POR EL ÉXITO EN EL DESEMPEÑO COMO ASESOR
NACIONAL DEL CARTEL DE LA PAZ DE JUNIO DEL 2012 FIRMADO POR EL
PRESIDENTE DEL CONSEJO C.L. PDG. RAFAEL MANZO MACIEL.
18
25.-CONSTANCIA DE ASISTENCIA A LA CONVENCION DE HAM8URGO ALEMANIA DEL 5-9 DE JULIO DEL 2013. FIRMADA POR EL PRESIDENTE DE LA
CONVENCION 2012-2013 JOSEPH L. WRODLESNSKI Y EL PRESI-
DENTE INTERNACIONAL C.L. WAYNE A. MADDEN.
26 CERTIFICADO DEL SEMINARIO PARA GOBERNADORES AÑO 2013
FIRMADO POR EL DIRECTOR DEL SEMINARIO EDULAID E.
MELARMIK Y C. L . BARRY PALMER PRIMER VICEPRESI-
DENTE INTERNACIONAL.
27.- RECONOCIMIENTO POR DESTACADA LABOR COMO 1er VICE-
GOBERNADOR DEL DISTRITO DEL CLUB ”XALAPA DE LAS FLORES
“ FIRMADO POR SU PRESIDENTE C.L. DIEGO ARREZ REBOLLEDO,
SECRETARIO C.L, NOE PEREZ HERNANDEZ, Y TESORERO C.L.
PEDRO TAMIREZ TOLEDO. FECHA 5 DE FEBRERO DEL 2013.
28.-RECONOCIMIENTO DEL CLUB VERACRUZ NUEVO MILENIO A.C.
POR EL INVALUABLE RESPALDO E INTERES BRINDADO AL CLUB
FECHA 30 DE JUNIO DEL 2013 FIRMADO POR PRESIDENTE C.L. RO-
SARIO COUARY GALLOSA, SECRETARIA C.L. ELSA MORALES GOMEZ
Y TESORERA C.L. PGD. ARACELY SALGADO DE URIBE.
29.- RECONOCIMIENTO AL MEJOR GDBERNADOR PROMOTOR DE
"RELACIONES PUBLICAS COMUNICACIÓN E INFORMACION LEO-
NISTICA AÑO 2013-2014 FIRMADO O POR EL PRESIDENTE DEL
CONSEJO C.L. JOSE ALEJANDRO MUÑOA POLA Y LA C.L. TAMARA
QUIRO2 GUZMAN COORDINADORA NACIONAL DE RELACIONES PU-
BLICAS, COMUNICACIÓN E INFORMACION LEONISTICA.
30.-RECONOCIMIENTO POR VISITA AL PUEBLO MAGICO EN SAN
CRISTBAL DE LAS CASAS CON MOTIVO DE LA 80° CONVENCIDN
NAIONAL DEL DISTRITO MULTIPLE B-MEXICO EN HONOR DE
NUESTRO C.L. JAIME GARDUÑJO GARFIA FECHA 4 OE JUNIO DEL
2014 FIRMADO POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
LIC. FCO. JAVIER MARTINEZ.
31.- RECONOCIMIENTO POR EL ÉXITO EN LA COBERNATURA
2013-2014,CON FUERZA Y ESPIRITU DE SERVICIO FIRMADO POR
LA PRESIDENTA CLUB SJGLO XXI.JUNIO 2014.
32.-RECONOCIMIENTO DEL CLUB ORIZABA A.C. POR SU BRILLAN-
TE COLABORACION FIRMADA POR EL PRESIDENTE C.L.TULJO
GUTIE RREZ MONTES. 27 DE JUNIO 2014.
33.- RECONOCIMIENTO AL MERITO LEONISTICO DEL CLUB DE
LEONES PAPANTLA TAJIN FECHA DE 3 DE MAYO DEL 2014 FIRMADO
POR LOS SOCIOS DEL CLUB.
34.-RECONOCIMIENTO CLUB DEL CLUB BOCA DEL RIO DE FECHA 21 DE JUNO DEL 20
J4 FIRMADO POR SU PRESIDENTE C.L. IGNACIO ARELLANO LARA, SECRETARIO
C.L.RODOLFO ESCAMILLA MARTINEZ Y C.L. PGD. HANS W. GRELLER G. TESORERO.
35.-CONSTANCIA DE ASISTENCIA CONVENCION NACIONAL AÑO 2014 " C.L. JAIME
GARDUÑO GARFIAS". FECHA 7 DE JUNIO DEL 2014, FIRMADO POR EL DIRECTOR DE LA
CONVENCION JOSE LUIS VARGAS OVALLE Y EL PRESIDENTE DEL CONSEJO C.L. JOSE
ALEJANDRO MUÑOA POLA.
36.- PIN PRESIDENCIAL DE EXCELENCIA CON 2 ESTRELLAS
37.- MEDALLA DE EXCELENCIA COMO 1er VICEGOBERNADOR DEL DISTRITO B-7
38.- MEDALLA PRESIDENCIAL DE EXCELENCIA COMO 2º- VICEGOBERNADOR DEL DIS-
TRITO B-7.
39.- MEDALLA PRESIDENCIAL DE EXCELENCIA COMO GOBERNADOR 2013-2014 DEL
DISTRITO B.7.
PREMIO DE EXTENSION PARA GOBERNADORES, UN PRENDEDOR OTORGADO POR EL
PRESIDENTE INTERNACIONAL JOE PRESTON, AGOSTO DEL 2015.
19
19
C.L. PGD JAIME GONZALEZ NAJERA
Candidato a 2do VICE-PRESIDENTE
DEL CONSEJO DE GOBERNADORES
DISTRITO MULTIPLE B MEXICO
2016-2017
Fecha de nacimiento: 5 de Octubre
Estado Civil: casado C.L. MARTHA LETICIA JUAREZ
3 HIJOS Y DOS NIETOS
Socio león desde:
1° de enero de 1999
“NO SOLAMENTE DA EL
QUE TIENE,
SINO EL QUE SABE LO QUE
ES NO TENER”
QUE TE MOTIVA A SER LEON?
El saberme útil apoyando a la persona
que menos tiene, por que en algún
momento todos hemos sentido
o tenido alguna necesidad, por grande
o pequeña que sea y cuando das
esa ayuda, es cuando sientes que tu propósito en las vida se
va cumpliendo.
QUE ACTIVIDAD LEONISTICA TE GUSTA MÁS?
En diciembre, se consiguen donativos para regalar cenas
navideñas, ya en el Club la fila se empieza a formar llena de
familias, niños, adultos, ancianos...todos con una sonrisa
impaciente por recibirla. ]Al abrirse las puertas y poner en
sus manos lo que hemos conseguido para ellos, lo reciben
con gusto y alegría.
COMO GOBERNADOR DE DISTRITO ¿Cuál FUE TU MAYOR
SATISFACCIÓN?
Motivar a los socios a hacer mucho con lo poco que se tiene,
a entregarse en cada actividad, a sumar manos para esta
noble labor. Se formaron tres clubes nuevos con integrantes
jóvenes entusiasmados por servir. El programa de distrito,
que fue la entrega de calzado, rebasó la meta y fue muy satisfactorio
recibir el apoyo de todos los clubes del distrito
para esta y todas las actividades.
¿ HAY ALGUNA FRASE CON LA QUE TE HAYAS IDENTIFICADO
EN TU ACTIVIDAD LEONISTICA?
´Sí: “ CAMINANTE, NO HAY CAMINO… SE HACE CAMINO AL
ANDAR” porque uno mismo tiene que encontrar su inspiración,
su meta, su camino. No se trata de seguir las huellas de
alguien sino de dejar huella en las personas que se cruzan
por tu camino.
FORMACION PROFESIONAL
Instituto Politécnico Nacional,
Escuela Superior de Medicina.
Título de Médico Cirujano y Partero, generación 1979-1985.
Instituto Mexicano del Seguro Social:
Especialidad en Pediatría médica 1989-1991.
EXPERIENCIA LABORAL
-Médico pediatra en el I.M.S.S. 1991 -
-Subdirector Médico del Hospital de Zona N° 3
En Salamanca Guanajuato. 4 años.
-Director médico del Hospital de Zona N° 3
En Salamanca Guanajuato. 1 año.
-Responsable del Banco de Sangre del Hospital de Zona N° 3
En Salamanca Guanajuato
2011-2’15
Mi familia es mi pilar y principal motor de lo que hago.
Mi esposa ingresó al Leonismo junto conmigo y
hemos compartido el gusto de servir desde entonces.
Mis hijas han sido reinas del Club, ]socias Leos y socias
fundadoras de un club en Irapuato. Ambas realizaron
actividades que dejaron huella en sus corazones. Hemos
entre todos, compartido la ilusión y misión de ser
personas que dan a cambio de una sonrisa sincera.
Siempre me han apoya y se qwue cuento con ellos en
éste y todos los aspectos.
En diez años, a pregunta expresa, me veo comprometido
día a día, viviendo y compartiendo el aprendizaje
de servicio del Leonismo, agradeciendo a Dios por darme
la oportunidad de vivir intensamente el amor a la
familia y al próximo.
20
MENSAJE A MIS COMPAÑEROS
Estimados Compañeros Leones, sabemos que la satisfacción que da el servicio, el servir a quien menos tiene,
sabemos también que no solamente da el que tiene, sino el que sabe lo que es no tener.
Para estar en este mundo de servicio hay que hacerlo siendo felices. ¿Porqué digo esto? Porque esa felicidad
que cada uno ha conseguido con preparación, con
trabajo, aprovechando las oportunidades que se le han
presentado, es una motivación más para dar.
Asi, como voluntarios, estamos dando algo material,
algo tangible, y a la vez, apoyo moral, confianza y esperanza.
Todos los Leones hacemos presencia a nuestros semejantes,
en la comunidad, como esa posibilidad de ayuda,
como lo dijo el CL MELVIN JONES..”no se llega lejos
si no hacemos nada por los demás”
Sabemos, conocemos y hemos vivido todo esto, en el
día a día, en nuestras actividades, ahora nos toca, unidos,
difundir esa mística, esa filosofía de vida, para
sembrar la semilla del servicio en más personas que esperan
la posibilidad de servir en una organización como
la nuestra.
Compañeros… los invito a crecer, individual y colectivamente
como personas, a sumar todo el potencial de cada
uno de ustedes, a soñar y luchar por ese sueño..
A SER FELIZ Y UTIL PARA LOS DEMAS.
CURRICULUM LEONISTICO
Socio del Club de Leones Salamanca A.C. Enero 1999
Vocal del Comité de Afiliación 1999-2001
Presidente del Comité de Afiliación 2001-02, 2006-07
Secretario del Club Salamanca AC 2002-03
Vicepresidente del Club Salamana AC, 2003-04
Presidente del Club Salamanca AC 2004-2005
Jefe de Zona 2005-06
Secretario del Gabinete del Distrito 200607 y 2013-14
Tesorero del Gabinete del Distrito 2011-12
Vicegobernador 20017-08
Gobernador Distrito B5 México 2008-09
Socio fundador del Club Santa Fe de Guanajuato 2009-10
Asesor de Estatutos y Reglamentos del Club Santa Fe de Guanajuato 2009-10
Coordinador de GMT del Distrito 2008-09 y 2010, 2011
Coordinador de GLT del Distrito 2011-12 y 2012-13
Coordinador Distrital de Jefes de Zona y Región 2014-15
Coordinador de Asesores Distritales 2014-15
Coordinador de Campaña Distrital “salud integral” 2015-16
Leon Orientador Certificado 2009 -
Asesor del Consejo de Gobernadores contral el VIH/sida 2009-10, 11
Secretario Técnico del Consejo de Gobernadores 2012-13
Asesor del Consejo de Gobernadores para la Niñez 2014-15
Asesor del Consejo de Gobernadores para Clubes Filiales 2015-16
Capacitador adjunto para primeros Vicegobernadores 2015-2016
21
21
Para mí uno de los grandes problemas es el ejercicio del liderazgo en los Clubes de Leones.
A lo largo de mi trayectoria leonística he observado como Clubes de Leones fuertes
con un Presidente líder bueno lleva a su Club a niveles de excelencia, al siguiente año el
mismo Club con un Presidente líder malo lo lleva a posiciones mediocres o simplemente
de subsistencia, y en casos extremos, a la desaparición del Club, estos cambios cíclicos se
dan en la mayoría de los casos por un deficiente manejo del Liderazgo.
La convivencia entre las generaciones
ha provocado que las organizaciones
cambien la forma de trabajar y modifiquen
sus estructuras para lograr una
mejor armonía en el trabajo.
Si consideramos nuestra Organización como una empresa,
de hecho lo es, una empresa de servicio, para poder plantear
la formación de líderes y dar respuesta a inquietudes
que se presentan en nuestra organización, y haciendo eco
de un comentario. “El Distrito Múltiple después de la última
estadística envejece”.
Este es un hecho innegable, nuestra Organización requiere
de socios más jóvenes y lo vemos, se está dando un
cambio generacional, las próximas dos generaciones de
Gobernadores se dan con más jóvenes.
En los últimos 10 años se ha dado un hito histórico en las
organizaciones: cuatro generaciones conviven en el mismo
lugar de trabajo. ¿Cuáles son éstas.?
TRADICIONALISTAS ( 1928-1945)
BABY BOOMER ( 1946-1964)
GENERACION X ( 1965-1981)
MILLENNIAL ( 1982-2000)
Estas cuatro generaciones conviven de alguna manera en
nuestra organización:
La TRADICIONAL su característica la formalidad, a ellos les
interesan los proyectos cara a cara usan poco la tecnología.
Motivado por el reconocimiento, tiene tiempo libre y le
gusta servir como voluntario.
Los BABY BOOMER su característica requieren objetivos
claros, los hará sentir parte del equipo y se motivan con el
reconocimiento público. Actualmente esta generación liderea
en las empresas e Instituciones comparten ciertas
similitudes con los Millennial, tales como:
La visión y valores sobre responsabilidad social y cuidado
del planeta
Los modelos de trabajo en equipo y colaboración con la
comunidad.
las prestaciones en donde el dinero no es el
principal motor en su vida; buscan un salario
emocional y ambas generaciones aprecian el
reconocimiento del trabajo bien hecho.
la GENERACION X Esta generación se formaron
y vieron la integración de la tecnología,
en sus inicios sufrieron la lentitud de la conexión;
vivieron el cambio del acetato al cassette
y después al CD. Estos factores les dieron
otra visión del entorno y del propio trabajo.
Reportaron a los Boomer quienes tienen
una vasta experiencia del negocio.
Hoy la generación X está preparada para tomar
las riendas de las empresas e instituciones
ahora que los BOOMER se retiran.
MILLENNIAL.- El perfil de los Millennial es
distinto con otro tipo de experiencias y competencias,
por ello su presencia en las instituciones
causa revuelo y cuestiona las actuales
estructuras de las organizaciones. Para esta
generación ver a la mujer lidereando un equipo,
área o negocio, ya no representa un cambio
de paradigma, pues se tratan entre iguales,
con las mismas oportunidades.
Así nuestro reto es ser atractivos e incluyentes
para estos jóvenes y, para los líderes, motivarlos
y conocerlos mejor para comprometerlos
y alcanzar los resultados esperados por
la organización. Planteo las características de
estas Generaciones para que nos demos
cuenta que tenemos que darle su lugar a cada
generación, si ustedes observan los Clubes
Univeritarios participan poco en nuestras juntas,
les aburre el excesivo protocolo, puede
que en este grupo de Millennial estén nuestros
Leos y los Universitarios.
En los Clubes Universitarios tenemos un gran
potencial de crecimiento, si tenemos la habilidad
de ofrecerles lo que ellos quieren para su
desarrollo. A continuación pongo a su consideración,
esta parte del Liderazgo que podamos
integrar para llegar a ser mejores guías
en nuestra comunidad Leonistica.
22
Las empresas y
organizaciones
deben formar líderes
inclusivos que
construyan puentes
entre colabora-
La propuesta se
enfoca en la formación
de líderes inclusivos como parte de
un proyecto institucional y de un contexto
cultural, esta parte es muy importante, por el tamaño de
nuestra institución y la diversidad de regiones, cultura y tradiciones
debemos adaptarnos, al respeto, al desarrollo diferente
de cada colaborador, así como la decisión de crear oportunidades
para todos, privilegiando al talento, son las dos grandes
competencias del líder inclusivo. Se interesa por el crecimiento
de sus colaboradores, independientemente del sexo,
edad, raza, y reconoce las diferencias y aprovecha las habilidades
de cada persona.
El líder inclusivo promueve el aprendizaje continuo para todos,
al integrar comunidades de aprendizaje y colaboración.
Por lo tanto, las organizaciónes se encuentran ante el reto de
formar líderes inclusivos capaces de crear y gestionar equipos
diversos para lograr objetivos comunes, darles visibilidad,
escuchar al equipo, y suscitar oportunidades de desarrollo y
promoción para el colaborador con talento y buen desempeño.
Este tipo de liderazgo da lugar a un dialogo abierto entre
el líder y su equipo de trabajo.
“EL ENGRANAJE DEL LIDER INCLUSIVO”
EL LIDER
CONSTRUCTOR
DE
PUENTES
El líder inclusivo adopta la mentalidad de “EACH” por sus siglas
en Inglés.
Empodera a los otros, dejándolos ser y desarrollarse.
Rinde Cuentas sin sentirse propietario del trabajo del equipo.
Tiene Coraje para tomar riesgos y dejar de lado los intereses
personales.
Es Humilde para reconocer los errores y aprender de las críticas
y aportes de otros
¿COMO LOGRAR LA CONEXIÓN INTERGENERACIONAL?
Como bien se mencionó hacen falta líderes inclusivos pero
también será necesario que la organización posea una estructura
congruente con el propósito, en este caso el desarrollo
de Lideres Inclusivos, solo así se conseguirá una medición de
ejecución sencilla y clara, donde se mida a las personas por su
desempeño y colaboración con el equipo.
Finalmente la cultura de cada organización es un
factor importante para integrar las diferentes
generaciones en nuestra organización, por lo que
un ambiente de inclusión y diversidad creará un
espacio idóneo para el entendimiento entre generaciones.
Será necesario ofrecer al talento oportunidades
para crecer y desarrollarse en la organización
mediante procesos y prácticas innovadoras de
gestión de talento para retenerlos y promoverlos;
sin olvidar la necesidad de repensar los estilos de
dirección y las formas de trabajo para lograr una
mejor convivencia entre las generaciones.
La inclusión del talento femenino en nuestra Organización es
fundamental para el desarrollo de nuestra institución.
Para mí sería ideal trabajar en el seno de los Clubes de Leones
con estos conceptos, probablemente no todos estarán de
acuerdo con ello, pero puede tomarse lo útil y fortalecerlo con
otros conceptos y aportaciones de otros líderes Leones.
C.L. MELESIO RUIZ TOPETE
23
23
Me permito presentarme ante ustedes. Soy PGD del B3 y mi
nombre es VICTOR HUGO GONZALEZ VILLAREAL. Estoy felizmente
casado con la PDD C.L. JEANETT NAME de GONZALEZ y
hemos sido bendecidos con tres maravillosos hijos: VICTOR,
SARA y JHACOBO, quienes forman parte activa del Leonismo
desde temprana edad; acompañándonos durante toda su vida
a los Eventos Leonisticos.
Ingreso al Leonismo en mayo de 1999 y desde entonces, he
desempeñado múltiples tareas, entre ellas las siguientes:
CLUB DE LEONES DE EL CARMEN
-Socio fundador, el cual en forma posterior ingresó también
mi esposa la PDD JEANETT NAME de GONZALEZ.
-Ocupé diversos puestos, entre ellos: Secretario, Vocal, Director
de Afiliación y Asesor >Leo.
-Presidente en dos ocasiones
-Fundador del Club Leo de El Carmen.
-Ocupé la titularidad de múltiples comités: Asesor Distrital
Leo, Comisario, Director de FRinanzas, de Estatutos y Reglamentos
en varias ocasiones; Director de Asuntos Legales; Director
de Servicios Leonístyicos para la Niñez,; Director del
Area de la Juventud; Director de Aumento de Socios; Dirertor
de Extensión; Director de la lata que dan los Leones, Direcotr
Distrital de LCIF; Director de Sight Firsty; Director de las Campañas
de Juntas de Gabinete; Director de Convención en cuatro
ocasiones; Directivo y Docente del Instituto de Formación
de Líderes y Dirigentes del Distrito, desde su fundación; Instructor
de Capacitación a Funcionarios Distritales desde hace
cuatro años; entre otras encomiendas:
-Desempeñé además las siguientes posiciones:
Jefe de zona; Jefe de Región; Pro Secretario; Secretario; Tesorero;
1er Vice Gobernador, 2do Vicegobernador; Gobernador;
Gobernador Inmediato Anterior y actualmente Ex Gobernador.
Fui Fundador del Instituto de Formación de Líderes y
Dirigentes, Impartiéndo múltiples temas en Jornadas
de Capacitación en los Clubes y en el Distrito; así como
en los Seminarios que el mismo Instituto imparte.
Ejercí la más alta distinción dentro del Distrito como
Gobernador durante el Ejercicio 2012-2013
Formé parte del Consejo de Gobernadores 2012-2013
Ocupé las carteras de Asesor de Servicios Leonísticos
para la niñez en dos ocasiones, Miembro del Comité de
Ponencias; Asesor de Liderazgo; facilitador de actuali-
AUMENTO DE SOCIOS Y EXTENSIÓN
-Apadriné a 17 nuevos Socios
Impulsé la fundación de siete Clubes Leo
Organicé tres Clubes de Leones
Impulsé como Gobernador, la funcación de ocho
Clubes de Leones y dos Clubes Leo
Impulsé como Gobernador, el ingreso de 477
nuevos Socios, 197 fundadores y 280 Socios nuevos
en Clubes existentes.}
PRESEAS y RECONOCIMIENTOS
Á Trav+es de ñps a{ps de Servvicio en el Leonismo,
he sido receptor de los siguientes Reconocimientos
y Preseas:
Presidente 100% en las dos ocasiones que ocupé
este puesto.
-Jefe de Zona 100% reconocido por el Distrito y
el Distrito Múltiple.
-Jefe de Región 100% reconocido por el Distrito
y el Distrito Múliple.
-León Distrital del año en el Ejercici´2007-08
-Familia Distrital del año, Ejercicio 2011-12
-7 Certificados de Apreciación Presidencial.
-Medalla de 2do Vicegobernador Excelencia
2010-11
-Medalla de Gobernador Excelencia 2012-13
-Medalla Presidencial 2009-10
-Medalla de Liderato Internacional 2012-13
-Reconocimiento Helping Hands Award otorgado
por LCIF 2008-009
-Reconocimiento Presidencial por el aporte a la
Campaña Lectura en Acción 2012-13
-Reconocimiento Internacional por la Afiliación
de la familia y la mujer 2012-13
-Reconocimiento Internacional por la Formación de
ocho Clubes de Leones en el Ejercicio como Gobernador.
AMBITO DE LA ASISTENCIA SOCIAL
Fundador en el ejercicio 2007-08 de las Campañas
Distritales QUE LOS NIÑOS NO TENGAN FRIO
y PONLE LOS ZAPATOS, logrando apoyar desde
su fundación a la fecha, a más de 20 mil niños en
el Distrito.
Propulsor de las Macro Brigadas conjuntas interclubes,
práctica cotidiana de participación en
favor de la Comunidad.
Promotor del apoyo a la Alianza Anti Cáncer Infantil,
con tapa roscas y aritos de aluminio. Campaña
iniciada en el ejercicio 2012-2013 y se ha
convertido en un apoyo constante de los Clubes
a dicha Asociación.
24
FAMILIA
Ha sido la motivación y apoyo constante, en el camino del
Leonismo, gracias a su colaboración, entrega y amor a los
más necesitados.
MIS HIJOS
Han vivido en el Leonismo desde su nacimiento las experiencias
de vida, que les servirán a futuro como la experiencia
más renovadora de una persona.
-VICTOR, como Presidente del Club Leo y Tesorero del
Distrito Leo, ha experimentado satisfacciones propias
que lo han llevado a valorar las bendiciones
recibidas en su vida.
MI
-SARA, quien durante este Ejercicio,
junge como Presidenta
del Club Leo, como tal promueve,
apoya y liderea con
gran tino a los jóvenes que
en un futuro se convertirán
en grandes Leones.
-JACOBO, el más pequeño,
tomo Tesorero del
Club Leo vive con pasión,
entrega y aprendizaje, su
Misión en el Leonismo,
expresando su deseo de
ser Presidente Internacional
de Lions Clubs International.
-JEANETT, mi ESPOSA, LA
PDD JEANETT NAME de GON-
ZALEZ, me ha acompañado como
Dama en los diferentes puestos
que he desdempñeado y en su
quehacer como León ha sido:
Presidenta del Club en dos ocasiones. Directivo de Club
como Secretaria, Vocal y Directora de Afiliación. Actualmente
es Jefe de Zona.
LCIF
Hemos realizado las siguientes Tareas:
-Propulsor en Campañas para la aportación sobre Placas
de AMJ en diversos ejercicios.
-Impulsor para la iniciativa del Sarampión, logrando la
aportación para 70 placas AMJ
-Tanto mi esposa como yo, formamos parte del programa
AMJ PROGRESIVO.
-Mis hijos VICTORT, SARA y JACOBO son Amigos de Melvin
Jones.
25
25
CANDIDATA
26
RELATO INDU
con él.
En una ocasión, un
león se aproximó hasta
un lago de aguas
claras para calmar su
sed y, al acercarse, vio
su rostro reflejado en
ellas y pensó: -¡Dios!,
este lago debe ser de
este león. Tengo que
tener mucho cuidado
Retrocedió. Unos minutos después volvió a intentarlo
y al verlo“otra vez”, abrió las fauces amenazadoramente,
pero comprobó que el otro "león" hacía
lo mismo. Entonces sintió terror y salió corriendo,
pero…. ¡la sed le devoraba!
Regresó nuevamente y otra vez se repitió la imagen
amenazadora.. Atemorizado, se retiró de las aguas…
Lo intentó varias veces de nuevo, pero siempre huía
espantado. Pero tenía tanta… tanta sed que no pudo
aguantar y regresó a las mismas. Allí estaba otra vez
“ el león” ¿Qué hacer? No había otro lago cercano. Y
como la sed era cada vez más intensa, tomó finalmente
la decisión de beber agua del lago sucediera
lo que sucediese. Así lo hizo. Y al meter la cabeza
en las aguas….¡el "león enemigo" había desaparecido
El Maestro dice:
"Muchos de nuestros temores son imaginarios. Sólo
cuando los enfrentamos, desaparecen. No dejemos
que nuestra imaginación descontrolada usurpe el
lugar de la realidad ni nos perdamos en las creaciones
y reflejos de nuestra propia mente".
27
27
28
28
Club de Leones
Orizaba HELENICAS
Entregando alimento para perros
29
El León
Dr. Jorge García
Pérez, M.D. del
Distrito
Múltiple “F”, Distrito
F3, Club de Leones
“Bogotá La Merced”
de la Ciudad de
Bogotá D. C. en 2004
publicó su Manual de
Instrucción y
Conocimientos
Leonisticos, y le
dedica una buena
parte a lo llama
JUVENTUD en el
LEONISMO,
afirmando que el
LEO en el Leonismo,
es el representante
de la juventud.
En ese año, 1957, Graver
quien era el entrenador
del equipo de béisbol de
la High School de Abington,
Pensilvania, Estados
Unidos. era miembro activo
del Club de Leones de
Glenside, Pennsylvania.
Con su compañero
León William
Ernst decidieron
iniciar un club de
servicio social con
los muchachos
estudiantes de su
High School; "
Cabe mencionar
que las Agrupaciones
Kiwanis tienen sus clubes Llave y los Rotarios
tienen su club Círculo"
Con esto en mente, solicitaron de sus compañeros Leones
apoyo y respaldo lo que se dio, con lo que él llama, sin
vacilación ni dudas, estando de acuerdo los Leones del
Glenside que la conformación de un grupo de jóvenes
Leones era una buena idea.
Graver y Ernst se pusieron a trabajar... “
Necesitamos un núcleo, un grupo de muchachos para
comenzar” manifestó Ernst. “Así que asistimos con el
hijo de Lim a una primera reunión con todo el equipo de
béisbol”. A los veintiseis coequiperos se sumaron como ya
se mencionó, nueve estudiantes y ya integrados, los
35 “teenagers” o adolescentes, formaron el Club Leo.
Narra como todos sabemos, que fue en 1957, cuando los leones Jim
Graver y William Ernst, del club de leones de Glenside, Pensilvania,
Estados Unidos, formaron el primer club Leo con veintiséis Socios,
miembros todos del equipo de béisbol de la escuela secundaria de
Abington, a los que posteriormente se unieron otros nueve estudiantes
del segundo año formándose así, el CLUB LEO ABINGTON.
Los Leos de Abington fueron una único grupo LEO hasta
1963. En ese año, se formó un nuevo club Leo en
la High school del Área de Tamaqua, en Pennsylvania. Al
diseminarse la noticia sobre este nuevo grupo de servicio
para la juventud, pronto se formaron nuevos clubes
Leo en Pennsylvania y en todo Estados Unidos. Para
octubre de 1967, año del Cincuentenario del Leonismo,
siendo Presidente Internacional David Evans, de
Texas
el “Programa de Clubes
LEO” se adoptó como
un programa
oficial
de
la asociación
internacional
de clubes de
leones, para jóvenes
de ambos sexos de
dieciséis a veinticuatro
años.
Posteriormente,
después de l994, la edad se
amplió
así: De
l2 (Doce) a 28 (veintiocho) años. Según la edad de
los miembros, el Club Leo se subdivide en
2 (dos) clases: Club Leo ALFA que agrupa a jóvenes
de 12 a 17 años y los grupos OMEGA para jóvenes
entre los l8 y 28 años.
En más de 130 países en el mundo entero, los Leos cumplen
con su objetivo de servicio todos los días. Los clubes
Leo son un recurso en sus comunidades
Como era el primer club Leo
EN EL MUNDO, el grupo
creó el acrónimo o lema
LEO: Liderazgo, Igualdad,
Oportunidad.
(Igualdad fue cambiada más
tarde por Experiencia). Y
el club escogió el granate
y el oro, sus colores escolares
para que sirvieran como
los colores emblemáticos
del club Leo.
COMPROMISO LEO…
COMPROMETO MIS MANOS EXTENDIDOS Y ABIERTAS
PARA AYUDAR A LOS QUE LO NECESITEN.
COMPROMETO MI CORAZÓN
PARA LLEGAR HACIA ESAS PERSONAS Y PODER AYUDARLAS.
COMPROMETO MIS OIDOS,
PARA ESCUCHAR OTROS GRITOS DE AYUDA.
COMPROMETO MIS OJOS
PARA VER LA DIFICIL SITUACIÓN DE LOS DEMÁS.
COMPROMETO MI CONOCIMIENTO
PARA LLEVAR A LAS PERSONAS MAS CERCA DE SUS SUEÑOS.
ME COMPROMETO A MI MISMO,
PARA EL MEJORAMIENTO DE MI COMUNIDAD Y MI PAIS.
30
31
32
32
EN ESTE
NUMERO
PORTADA: Primer VicePresidente Internacional
ROBERT “BOB” E. CORLEW (Milton, Tennessee)
2.– COMO ES UN BUEN CLUB DE LEONES… C.L. Marisela
Rosas Aguila Gobernador Distrito B7 México.
4.– LA DISCAPACIDAD no es una DISCAPACIDAD. C.L.
Francisco Torres Renault.. 2do Vicegobernador Distrito B7 México.
6.– LA INCLUSION SOCIAL...C.L. Galo de San Telmo Hernández
Editor.
7.– IN MEMORIAM.. C.L. CATARINO GUZMAN. Club de Leones
de Cerro Azul A.C.
8.– IMPORTANCIA DE LOS INFORMES..C.L. JOAQUIN DE
CASTRO PLANA. Coordinador Nac. De Comunicaciónes e Información
Leonistica..Distrito Múltiple B México.
9.– CARTEL DE LA PAZ DEL DISTRITO B7, GANADOR EN
EL CONCURSO INTERNACIONAL. niño GIOVANNI N. VIEYRA
G. Patrocinado por el Club de Leones Jerez Lopez Velarde.
10. MENSAJE L.C.I.:CONECTE CON LA COMUNIDAD Y
CREE SU LEGADO.
11/13.– ORIENTACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD DEL ZICA.
14.– OSBALDO GONZALEZ MARQUEZ.. 1er VICEGOBERNA-
DOR, DISTRITO B7. Capacitación.
15.– CANDIDATOS A LA VICEPRESIDENCIA, PRIMERA Y
SEGUNDA DEL CONSEJO DE GOBERNADORES, DISTRITO
MULTIPLE B MEXICO 2016-2017.
(NOTA: HASTA LA CONVENCION NACIONAL, SE PUBLICARÁ INFORMACION COMO
SE VAYA RECIBIENDO, DE LOS CANDIDATOS, CON EL OBJETO DE MANTENER LA
IMPARCIALIDAD DEL BOLETIN.)
16/17.– PGD MIGUEL RODRIGUEZ GONZÁLEZ , Candidato a
2do. Vicepresidente. Semblanza.
18/19.– PGD NICOLASA HERNANDEZ DE VERGARA ,
(Candidato a 2do. Vicepresidente. Semblanza
20/21.– PGD JAIME GONZALEZ NAJERA..– Candidato a 2do
Vicepresidente.
22/23.– PGD MELESIO RUIZ TOPETE.– Candidato a 1er Vicepresidente.
MENSAJE: El LIDER, CONSTRUCTOR DE PUEN-
TES.
24/25.– PGD VICTOR H.GONZALEZ VILLARREAL. Candidato
a 1er Vicepresidente. Semblanza.
26.– C.L. AURORA TORRES HERNANDEZ. Candidato a 2do
Vicegobernador del Distrito B7
LEONES
DE
SABANA
COMITÉ
EDITORIAL
C.L. MARISELA ROSAS AGUILA
GOBERNADORA DISTRITO B7
C.L. OSBALDO GONZALEZ MARQUEZ
1er VICEGOBERNADOR DISTRITO B7
C.L. FRANCISCO TORRES RENAULT
2do VICEGOBERNADOR DISTRITO B7
C.L. SILVIA PEREZ REYES
SECRETARIA
C.L. HUGO GONZALEZ ATECA
TESORERO
C.L. ROSARIO COUARY GALLOSA
CL. GALO DE SAN TELMO HERNANDEZ
EDITORES
27.– RELATO INDU
28.– PROMOCIONAL MARZO 12 DE 2016, 38° DIA DE
LEONES EN LA O.N.U.
30.– 2017 COMPROMISO LEO, 50° ANIVERSARIO
31/32.– GRITOS DE IDENTIDAD.– Un modelo con arraigo.
33.– DIRECTORIO COMITÉ EDITORIAL
33.– CONTENIDO DE ÉSTE BOLETIN.
33