e-ArquiNoticias N° 30 febrero de 2015
e- ArquiNoticias es nuestra revista digital multimedia
e- ArquiNoticias es nuestra revista digital multimedia
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
e-
Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
N° 27 30
1 5 0 0 W e s t G e o r g i a
Centro Vancouver Cultural Nestor
Kirchner, Ole Scheeren
Buenos Aires Argentina
año año VI | IV febrero | junio 2016 2015
1
e-AN
Casa colectiva Parque Los Andes
Ciudad de Buenos Aires Argentina
arq. Fermin Bereterbide
e-AN 2
e-
Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
N° 27 30
Editorial
1 5 0 0 W e s t G e o r g i a
Centro Vancouver Cultural Nestor
Kirchner, Ole Scheeren
Buenos Aires Argentina
Nuestro numero 30 incluye 3 co
del arquitecto Ole Scheeren, 15
y las casas colectivas Barrio Lo
Estos 3 proyectos toman las rel
recreación como una de sus pre
Una respuesta a la necesidad d
de la ciudades, se pierde, dentr
año año VI | IV febrero | junio 2016 2015
3
e-AN
njuntos de viviendas, de escalas y épocas distintas, dos actuales
00 West Georgia en Canada y Interlace, junto a Oma, en Singapur
s Andes del arq. Fermín Bereterbide, inaugurada en 1928.
aciones de la comunidad y la creación de lugares de encuentro y
misas mas importantes en el desarrollo de sus diseños.
e poder desarrollar una vida comunitaria que con el crecimiento
o de los conjuntos de viviendas.
e-AN 4
p
e-
Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
Sumario
cultural
1
Jugando co
N° 27 30
por el arq.
Carlos Sánc
patrimonio
viviendas colectivas
2
3
Arq. Fermín
"La casa Co
Parque Los
por el arq.
Hugo Albert
para ArquiN
p
Un Jenga p
por el arq. C
1 5 0 0 W e s t G e o r g i a
Centro Vancouver Cultural Nestor
Kirchner, Ole Scheeren
Buenos Aires Argentina
viviendas colectivas
4
Entrelazan
por el arq. C
p
cultural
5
El próximo M
Rugby de Ja
el estadio q
año año VI | IV febrero | junio 2016 2015
5
e-AN
por el arq. C
p
n las curvas
educación
6
Una plataforma para una
nueva educación.
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
hez Saravia
pag. 7 a 24
pag. 81 a 92
Hilario Bereterbide
lectiva de
Andes"
o Kliczkowski Juritz
oticias GdMd
ag. 25 a 42
ara Vancouver arquitectura industrial
arlos Sánchez Saravia
ag. 43 a 52
educación
7
8
Espacios de encuentro
para el aprendizaje
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
pag. 93 a 108
Especialistas en arquitectura
industrial
por el arq.
Carlos Sánchez Saravia
pag. 109 a 118
do la comunidad
arlos Sánchez Saravia
ag. 53 a 66
patrimonio
9
Un relato a través del tiempo
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
pag. 119 a 138
undial de
pón,
ue no pudo ser.
biblioteca
10
Bibliotecas de e-ArquiNoticias
arlos Sánchez Saravia
pag. 139 a 146
ag. 67 a 80
e-AN 6
Jugando con las curvas
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
Mad pro
curvas d
humeda
La Ópe
ambient
espacio
"Tenem
enorme
integrac
de form
fundado
7
e-AN
cultural
pone una arquitectura que parece esculpida por el viento y el agua, las formas
e la Opera de Harbin juegan con el paisaje circundante y se insertan en los
les de la zona siguiendo las curvas del río.
ra de Harbin profundiza la conexión emocional del público con el medio
e, la arquitectura es, en consecuencia teatral, tanto en su desempeño de
s narrativos y su contexto dentro del paisaje.
os la visión de Harbin Opera House como un centro cultural del futuro una
sala de espectáculos, así como un espacio público dramático que encarna la
ión de los recursos humanos, el arte y la identidad de la ciudad, mientras que
a sinérgica se mezcla con la naturaleza que lo rodea", dijo Ma Yansong,
r y socio principal de MAD Arquitectos.
e-AN 8
9
e-AN
Harbin Centro Cultural
Ubicación: Harbin, China
MAD Architects
http://www.i-mad.com/
clickee en la imagen
para ampliar
información.
e-AN10
11 e-AN
Nessun Dorma Lucciano Pavarotti
https://www.youtube.com/watch?v=UMsqjXv9aJk
e-AN12
13 e-AN
Equipo
Directores: Ma Yansong, Dang
Asesor: Bao Pao
Equipo de diseño: Jordan Ka
Wylick, Liu Huiying, Fu Chang
Fang, Julian Sattler, Jackob B
Perera, Colby Thomas Suter
Huang Wei, flora Lee, Wang W
Alexander Cornelio, Alex
Gianantonio Bongiorno, Je
Haochen, Qin Lichao, Pil-dom
Guomin , Zhang Haixia, Li Gu
Ning, Davide Signorato, Nick
Alfred Van Staveren, Yang Jie
Arquitecto: Arquitectos MAD
Cliente: Harbin Songbei Inv
Co., Ltd.
I n g e n i e r o s A s o c i a d o s :
Arquitectónico de Beijing (BIA
Fachada / revestimiento Co
China Jingye Engineering Co.
BIM: Gehry Technologies Co.,
Paisajismo: Beijing Turenscap
Diseño interior: MAD Arch
Construction Group Co., Ltd.
Qun, Yosuke Hayano
nter, Daniel Gillen, Bas van
rui, Zhao Wei, Kin Li, Zheng
eer, J Travis Russett, Sohith
, Yu Kui, Philippe Brysse ,
ei, Xie Yibang, Lyo Hengliu,
Gornelius, Mao Beihong,
i Kim, Chen Yuanyu, Yu
Jamón, Mingyu Seol, Lin
angchong, Wilson Wu, Ma
Tran, Xiang Ling, Gustavo
ersión y Desarrollo Group
I n s t i t u t o d e D i s e ñ o
D) Instituto No.3
nsultores: Habitar Group,
, Ltd.
Ltd.
e Instituto
itects, Shenzhen Keyuan
Decoración de Interiores Consultores: Harbin
Weimeiyuan Decoración Design Co., Ltd.
Acústica Consultores: Acústica y Teatro diseño especial
e investigación del estudio de la China Oriental
arquitectónico Diseño y el Instituto de Investigación
(ECADI)
Diseño de iluminación: China International Design &
Engineering Consult Co., Ltd.
Etapa de Iluminación y Acústica Diseño: Acústica y
Teatro diseño especial e investigación del estudio de la
China Oriental arquitectónico Diseño y el Instituto de
Investigación (ECADI)
Escenario Ingenieros Mecánicos: Beijing New Era
Architectural Design Ltd.
Diseño Señalización: Shenzhen Freesigns Señalización
Co., Ltd.
Harbin Centro Cultural
Ubicación: Harbin, China
Tipo: Teatro, Centro Cultural
Tiempo: 2010-2015
Área del sitio: 1,800,000sqm
Harbin Teatro
Área de Construcción: 79,000 m2
Edificio Altura: 56m
Harbin Centro de Recreación Laboral
Área de Construcción: 41,000 m2
Edificio Altura: 47.6m
e-AN14
15 e-AN
Al entrar en el gran vestíbulo, los visitantes pueden
atraviesan el gran vestíbulo, conectando visualmente el
ver las grandes paredes de vidrio transparente que
interior curvo con la fachada y la plaza exterior
e-AN16
https://www.youtube.com/watch?v=LTgKLerXoug
Por encima, un muro cortina de vidrio cristalino se eleva sobre el espacio
vestíbulo, apoyada en una estructura ligera. Con una superficie que alterna pirá
cristal suaves y facetadas, haciendo referencia a la nieve y el hielo ondulante
frío. Los visitantes son recibidos con la simple opulencia de la luz natural re
cantidad de sensaciones antes de ingresar a las salas.
17 e-AN
del gran
mides de
del clima
cibiendo
e-AN18
19 e-AN
En su interior como elemento cálido y acogedor, el
gran teatro está revestido de ricas maderas,
emulando a un bloque de madera que ha sido
erosionado suavemente. Esculpido en maderas de
Manchuria, sus paredes envuelven suavemente
todo el escenario y el lobby principal del teatro.
El uso de materiales simples y su configuración
espacial proporcionan una acústica de clase
mundial.
El gran teatro se ilumina en parte por una claraboya
sutil que conecta al auditorio hacia el exterior
cambiando su iluminación con el paso del tiempo.
e-AN20
De
ex
pa
pa
am
el lobb
21 e-AN
y del pequeño teatro
ntro de la segunda sala, más pequeña, el interior se conecta con el
terior por la gran ventana panorámica detrás del escenario. Esta
red de vidrio a prueba de sonido ofrece un entorno natural escénico
ra actuaciones y activa el escenario como una extensión del
biente al aire libre, inspirando a las distintas producciónes.
e-AN22
www.palermo.edu/arquitectura
Arq. Fermín Hilario Bereterbide
"La casa Colectiva de Parque Los Andes"
por Hugo A. Kliczkowski Juritz
25
…”La gente siempre querrá saber, lo necesita, dónde está la entrada
de su casa, su vereda, su grupo vecino inmediato, querrá confirmarlo
en la costumbre cotidiana, y será capaz de aceptar versiones nuevas
siempre que éstas sean capaces de cumplir, aunque sea de otra
cultural patrimonio
manera, dichas funciones tradicionales. A este manejo de lo
socialmente instaurado en la memoria colectiva y los modos de vida
no fueron capaces de responder aquellas macro arquitecturas de los
60 y los 70”. Fermín Bereterbide.
e-AN26
Había una vez en la Argentina
Un país con gobiernos “conservadores” que de estructuras cuasi feudales tra
cambiar y dinamizar la sociedad, consiguiendo desperezar a la sociedad.
Por lo que esta historia es parte de una historia mayor, que muchas veces inclu
que frenaron y destruyeron estas aspiraciones legitimas de las clas
desfavorecidas y en consecuencia las posibilidades de ascenso social.
Esto no ocurrió hace tanto en la Argentina, casi unos milímetros en su historia
En la que el arquitecto Bereterbide gana los 3 concursos
No es una parte menor de esta historia, el hecho que se realizaran 3 concu
proyectos para la construcción de casas colectivas o viviendas económica
Fermín Hilario Bereterbide obtuviera el 1er premio en los 3.
El 30 de diciembre de 1924 se hace la Disposición para la Preparación del ll
Concurso de proyectos
El 22 de septiembre de 1925 se llama a concurso 3 conjuntos en los barrios de
(Dorrego y Luis María Campos) designado con la letra Alfa, Flores Sur (Cas
Balbastro) designado con la letra Beta y Chacarita (junto al Parque Los
finalmente designado Gamma, todos con capacidad para albergar 90 o 100 famil
El 31 de enero de 1926 falla el Jurado otorgándole al Arq. Fermín Bereterbid
premio, siendo el segundo para los arq Ernesto Vautier y Alberto Prebich.
La casa colectiva de Chacarita fue inaugurada el 6 de octubre de 1928
Como ya mencioné en los otros 2 concursos también obtiene el primer premio, s
2ndo premio para los Arq. Villanueva y Sainz, y en el 3er concurso el 2ndo pr
para los Arq. Bilbao la Vieja y Benz
Estos 2 últimos no pudieron realizarse debido al golpe militar del 6 de setiembre
27 e-AN
taron de
ye a los
es más
rsos de
s. Y que
amado a
Palermo
tañón y
Andes)
ias
e el 1er
iendo el
emio es
de 1930.
e-AN28
Características
El barrio cerrado ocupa toda una manzana (una hectárea) en la ciudad de Bu
Aires, rodeado por las calles Guzmán, Concepción Arenal, Rodney y Leiva, co
edificios rodeados de parques y jardines internos.
Sus construcciones, de planta baja y tres pisos, están terminadas con techo
tejas coloniales, a dos aguas. Las espaciosas escaleras son de mármol y en
departamentos las puertas están hechas con madera maciza de roble, los piso
las habitaciones con pinotea y las baldosas y los herrajes se traen de Franci
detalle no menor tratándose de la calidad que se quería dar a casas populares.
Cada cuerpo tiene la forma de “T” o de “L”, y están puestos de manera que
cuerpo no produzca conos de sombra sobre el edificio vecino, aprovechando m
la luz natural.
Todos los 157 departamentos son externos y los ocupan unas 600 personas.
La reglamentación determinaba que cada conjunto deberá tener una capac
para 90 a 100 familias, en un número de 180 a 200 adultos y de 360 a 400 niños.
29 e-AN
enos
n 12
s de
los
s de
a, un
https://www.youtube.com/watch?v=IgsxbNX0yZ
g
cada
ejor
idad
clickee en la imagen
para ampliar
información.
e-AN30
Su ca
“….
tamb
Renz
Sketches de Isabel Antelo
31 e-AN
era
La ciudad esta hecha, sobretodo, de huecos, no solo hay casas,
ién hay calles, plazas….”
o Piano (1937)
https://www.youtube.com/watch?v=2sjHOzFjFUE
e-AN32
Militante socialista nació en Rosario el 14 de
Enero de 1895 y muere en Buenos Aires el 9 de
septiembre de 1979.
En 1918 a los 22 años obtiene el titulo de
arquitecto.
Su preocupación profesional se centró en
mejorar la calidad de vida a los más
necesitados y por eso sus trabajos siempre
tuvieron relación con mejorar la ciudad, en
realizar una arquitectura y un urbanismo justo,
ordenado, racionalmente controlado.
Lejos en lo conceptual de cualquier istmo, se
aleja tanto de lo tradicional como de las
vanguardias a la pàge.
Profundamente reflexivo, trato de elegir
aquellas opciones que no desvirtuaran sus
objetivos sociales.
Pero no todo le fue fácil, debido a sus ideas políticas.
Políticamente opuesto al gobierno del GOU y al peronismo, en 1947, en la entrega de
premios para el concurso para la Sede de la Secretaría de Aeronáutica, cuyo proyecto
ganó una mención, Bereterbide le negó el saludo al presidente Perón, la consecuencia
fue su expulsión de las funciones públicas que ocupaba y de la SCA. (Sociedad Central
de Arquitectos)
Se lo asilo profesionalmente y recluido durante un tiempo en prisión.
Es recién en los años ´80 que su obra es reivindicada y valorada sobre todo por el difícil
equilibrio de trabajar aceptando lo existente y al mismo tiempo desde esa aceptación,
provocando su transformación.
Con su propuesta del Barrio Parque los Andes Bereterbide planteo una solución para
reemplazar los conventillos porteños, plantea una buena alternativa al hacinamiento.
Su proyecto fue parte de las llamadas “casas baratas”, y lo consigue a través de la
búsqueda de la “renovación” desde lo sustantivo del proyecto, diseñando espacios y
formas que mejoren la vida a sus ocupantes.
Cambia lo esencial en su arquitectura, el programa. Y a partir de este nuevo programa,
encuentra las maneras y las formas de expresarlo y resolverlo. Propone proyectos
sobrios, evitando la gran complejidad o los rebuscamientos formales.
33 e-AN
“…..creo que la diferencia entre buena y mala arquitectura no
estriba en como funciona, sino que va más allá, esta en función
de cuanto inspira al hombre”
Eero Saarinen (1910-1961)
e-AN34
Las conferencias que dio Le Corbusier en Buenos Aires en 1929, dejo
una impronta digerida lentamente en la Escuela de Arquitectura y en las
mentalidades “modernas” de la época.
Fermín Bereterbide, junto a Alberto Prebich (1899-1970), Ernesto
Vautier- (1899, 1989) y otros viajan a Europa invitados por la Asociación
amigos el Arte y toman contacto directo con los movimientos
vanguardistas (Tony Garnier entre otros)
De 1929 es también una obra muy interesante el Palacio de los Patos,
propiedad de Alfredo Chopitea, complejo habitacional de 144
apartamentos, obra del arquitecto francés Henri Aziere (1861-1938) que
nunca estuvo en Buenos Aires ya que fue contactado por Chopitea en
Francia y el arq Julio Senillosa (1864-1036, primo segundo de
Chopitea) ocupando media hectárea (media manzana) en la calle
Ugarteche 3050 en el barrio de Palermo en Buenos Aires) seis cuerpos
de seis pisos separados por nueve patios y jardines. Contrariando las
normas de la máxima rentabilidad en la ocupación del terreno deja libre
1.400 m2 sobre un total de 4.400 m2.
Ya comienzan a perfilarse las influencias entre otras con la llegada a
finales de 1927 del arq Wladimiro Acosta (original de Odessa y
formado en Berlin y Roma)
Lógicas influencias
“…..una casa, es un envoltorio….es un envoltorio para las vidas que se
viven dentro”.
Hans Scharoum (1893-1972)
Influye en arquitectos como Ernesto Vauiter que en 1947 construye en
1947 junto al Arq. Luis Olezza el Palacio de los Gansos -70 unidadespropiedad
de Alfredo Chopitea, obra racionalista ubicada en la Avda
Las Heras y Ugarteche en Buenos Aires.
Su postulado son también parte de los principios que fueron claves del
movimiento moderno de los CIAM, que se realizan al poco tiempo, ya
que la fundación el CIAM es en Suiza en La Sarraz en 1928, y 5 años
antes del IV CIAM en donde se publica la carta de Atenas.
Porque piensa que no hay una manera de pensar la arquitectura lejos o
separada del urbanismo en 1935 junto a Dourge, Prebisch y Vautier
forma parte de un grupo liderado por W. Acosta para organizar un CIAM
local, iniciativa que no encontró el eco suficiente para prosperar.
35 e-AN
De 1929 es también una obra muy interesante el Palacio de los Patos,
propiedad de Alfredo Chopitea, complejo habitacional de 144
apartamentos, obra del arquitecto francés Henri Aziere (1861-1938)
https://www.youtube.com/watch?v=6Vd5HiINP6U
e-AN36
Gobiernos Nacionales
En los años en que se hace la obra gobierna en la Argentina Máximo Marcelo Torcuato
de Alvear del la Unión Cívica Radical –UCR- que lo hace desde el 1922-1928 (no es baladí
mencionar que su gobierna dura exactamente los 6 años del mandato), que se inaugura
cuando comienza la presidencia de Hipólito Yrigoyen, que lo dejan gobernar solamente
2 años, ya que el General José Félix Uriburu, inaugura lamentablemente en la Argentina,
los gobiernos de facto que toman el poder ciudadano mediante golpes militares.
Durante esos años es alcalde de la ciudad de Buenos Aires el político y diplomático
Carlos Martín Noel, durante su mandato se ensancha la avenida Santa Fe, el Barrio
Rawson construido entre 1928 y 1934, por la Comisión Nacional de Casas Baratas.
Desde el año 1923 cuenta con el asesoramiento directo de Jean Claude Nicolás
Forestier, paisajista y funcionario de la Municipalidad de París, para la elaboración de
un plan para los espacios verdes metropolitanos.
Con total sintonía con los principios del Civic Art (que guía la sumatoria de la
arquitectura, los espacios públicos, monumentos, diseño urbano, el paisaje….aunque
es mucho mas que la suma de sus partes, ya que el Civic Art ayuda a crear cultura a
partir de la interrelación de todos esos elementos. Sus principios se basan en la
articulación de los conjuntos habitacionales con los centros cívicos y culturales s
Al damero ya existente le agregan los boulevares, que son avenidas parquizadas, para
acceder a los nuevos barrios obreros, vinculando entre si los equipamientos (estadios
deportivos, espacios verdes, parques, plazas y patios de juegos).
Comisión Nacional de Casas Baratas
“ (Bereterbide)..Hizo como pocos arquitectura moderna argentina de alta calidad al
servicio de la gente, guiado por sus concepciones socialistas, por criterios que
En 1921 construye el Barrio Cafferata, conjunto de casas con
gran novedad era la de incorporar dentro de la vivienda el baño
37 e-AN
amalgamaron lo bello con lo funcional y por un perfeccionismo que el desarrollo
tecnológico estimuló”. Eduardo Molina y Vedia.
A mediados de la década del 20 un estudio refleja la precariedad de las viviendas ya que
el 80 % de las familias obreras vivían en una sola pieza y que el 37 % carecía de agua
corriente. Esta situación se complicaba debido al continuo flujo de inmigrantes.
Para cambiar esta citación el 5 de Octubre de 1915 se promulga la ley 9677 que crea la
Comisión Nacional de casas Baratas. Llego a planificar la construcción de 3.000
viviendas durante la presidencia de Victorino de la Plaza
Su acción se desarrolló solo en Buenos Aires construyendo edificios de
departamentos y barrios de casas unifamiliares.
En 1921 construye el Barrio Cafferata, conjunto de casas con techo de teja en el barrio
de Parque Chacabuco, la gran novedad era la de incorporar dentro de la vivienda el
baño y la cocina.
La ley de casas baratas con créditos a bajo interés y mas de 20 años de plazo , se sumo a
oras leyes como el descanso dominical, la reglamentación del trabajo de menores y
mujeres, protección del salario, accidentes de trabajo, de jubilación, protección al
ahorro, entre otras. En 1943 paso a ser parte de la nueva Secretaría de Trabajo y
Previsión, a cargo del coronel Juan Domingo Perón
El último proyecto de la CNCB fue la Casa Colectiva Martín Rodríguez en La Boca,
repitiendo la tipología de bloques en peine, y sumando un segundo edificio con planta
en forma de letra G, encerrando un patio interior. En 1944 la CNCB fue disuelta
creándose en su reemplazo la Administración Nacional de Vivienda.
techo de teja en el barrio de Parque Chacabuco, la
y la cocina.
e-AN38
Selección de proyectos y obras
- 1920 ganó el Concurso para casa colectiva en Flores, organizado
por la Unión popular católica
- 1925 ganó los concursos para vivienda colectiva de Los Andes,
Flores y Palermo, organizados por la Municipalidad de Buenos Aires
- 1932 realiza un proyecto para la apertura de la Av. Norte-Sur (Av. 9 de
Julio) que no fue ejecutado
. Trabaja junto con Ernesto Vautier en una obra de difusión “qué es el
urbanismo” que culmina en un esbozo de Plan Regulador Regional
para Buenos Aires, donde se plantea la necesidad de considerar no
solo la ciudad sino la totalidad del Gran Buenos Aires.
- de1937 a 1947 forma parte de la Comisión de Estudio del Código de
Edificación, formulando un cuerpo legal que entró en vigencia en
1944 (propone entre otras cosas liberar suelo urbano como espacio
verde aumentando la altura).
- 1941 gana el concurso para vivienda colectiva de la Av. Rivadavia
5118, organizado por la Cooperativa El Hogar Obrero, junto con W.
Acosta, y A. Felice.
- 1942 Trabajó en los proyectos para el Plan Regulador de Mendoza.
- 1944 proyecto para la reconstrucción de San Juan.
- 1948 construye el edificio de Güemes 4426, CABA,
39 e-AN
e-AN40
Alex Brahm + Arquitectos (Chile)
41 e-AN
e-AN42
Un Jenga para Vancouver
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
43 e-AN
Como un juego de Jenga, la torre de cristal de 1500 West
Georgia, Vancouver desplaza verticalmente los módulos de
apartamentos permitiendo diseños dinámicos aún racionales y
eficientes para las unidades residenciales, mientras que la
rotación horizontal de estos elementos modulares crean
nuevos espacios de vida hacia el exterior.
viviendas
colectivas
Las múltiples terrazas generados a partir de estos
desplazamientos horizontales permiten la conectividad física y
emocional entre el ambiente interior y exterior.
e-AN44
45 e-AN
Vancouver, constan
como una de las ciu
tiene mucho que ofr
entorno social vibr
Cristal" es conocida p
sus edificios y de
paisajes de agua clar
Pero, al igual que m
actualidad, su horizo
la verticalidad, torr
participan de su entor
en vez de conexión.
El diseño de Ole Sch
de la torre para abraz
naturaleza en una es
temente clasificada
dades más habitables,
ecer: más allá de un
ante, la "Ciudad de
or la transparencia de
los extraordinarios
a y montañas nevadas.
uchas ciudades en la
nte está dominado por
es genéricas que no
no y crean aislamiento
que proyecta los espacios habitables hacia el
exterior en el contexto que lo rodea.
Situado en 1500 West Georgia Street, una de
las principales avenidas de Vancouver, la
torre se erige como un nuevo faro en la
entrada a Vancouver desde la orilla y Stanley
Park North y forma un pivote urbano en el
cruce donde la rejilla de la ciudad comienza a
expandirse.
eeren abre el eje inerte
ar tanto la ciudad y la
cultura tridimensional
clickee en la imagen
para ampliar
información.
e-AN46
47 e-AN
Las estrategias de sostenibilidad para el ahorro de energía pasiva y
activa se integran con la arquitectura para apuntar reducciones
significativas en el consumo de energía y aspiran a obtener puntos
LEED Platinum. Fuentes de energía renovables en la parte superior de
la corona esculpida del edificio generan el 100% de la energía para los
servicios públicos en el suelo, creando un nuevo modelo que visualiza
la sostenibilidad y da espacio libre de carbono a la opinión pública.
e-AN48
49 e-AN
proyecto:1500 Wes
diseño: Ole Scheer
Torre de uso mixto
encargo: febrero 2
cliente: Bosa Prop
ubicación: West
Columbia, Canada
SITE:
superficie:30,600 m
niveles: 48 pis
https://www.youtube.com/watch?v=oLkKM9dtSL4
t Georgia, Vancouver
en Buro
residencial.
015
erties Inc., Vancouver
End, Vancouver, British
2 (329,400 sq.ft.)
os residenciales sobre 2
niveles y niveles de basamento.
Programa:
viviendas 235 unidades
amenities 210 m2
nivel 0 Retail y programas públicos: 960 m2
Plaza pública y 6 niveles de estacionamiento.
servicios.
e-AN50
Las múltiples terrazas resultantes generados a partir de los
desplazamientos horizontales, crean multiples espacios de
terrazas en los distintos niveles, así como crea una cantidad y
variedad de visuales hacia la ciudad y hacia la linea costera.
En su base las instalaciones comunitarias se desarrollan alrededor de la
plaza central y el espejo de agua involucrando a la comunidad contribuyendo
a un “downtown” verde y público.
51 e-AN
e-AN52
Entrelazando la comunidad
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
53 e-AN
viviendas
colectivas
“Interlace” es una propuesta de viviendas colectivas en
altura, construidas en Singapur, con que Ole Scheeren junto
a OMA reinterpretan formalmente, las relaciones de la
comunidad en edificios en altura, generando una amplia red
de espacios privados y compartidos que “entrelazan” las
relaciones de la comunidad.
e-AN54
clickee en la imagen
para ampliar
información.
55 e-AN
El diseño de Ole Scheeren genera un
espacios privados y compartidos en un
radical de la vida contemporánea en una
lugar de seguir tipologia de vivienda en e
densos - racimos de torres aisladas - el
el aislamiento vertical en conectivid
restablece la noción de comunidad como
la sociedad actual. 31 bloques de apartam
de seis pisos de altura, se apilan en
hexagonal alrededor de ocho amplios pa
a amplia red de
reinterpretación
comunidad. En
ntornos urbanos
diseño convierte
ad horizontal y
tema central en
entos, cada uno
una disposición
tios. Los bloques
entrelazados crean una cantidad de espacios al aire libre
compartidos, formando una topografía de jardines en
terrazas habitables en todo el escalonado de volúmenes.
Los bloques parcialmente apoyados y en parte flotante,
se apilan en la parte superior de uno al otro para formar un
espacio entrelazado que conecta los apartamentos
individuales con acceso y vida comunitaria.
e-AN56
57 e-AN
"El entrelazado se abre hacia un espacio de experiencia colectiva dentro
de la ciudad que reúne el deseo para la individualidad y la privacidad con
un sentimiento de unión y de vida en comunidad ", dice el arquitecto Ole
Scheeren. "La interacción social se integra con el entorno natural en una
síntesis entre la naturaleza tropical y el espacio urbano habitable.
El diseño genera una multiplicidad de cualidades y opciones para sus
habitantes, un sentido de la riqueza y la libertad en sus decisiones.”
e-AN58
El entrelazado es un complejo residencial de 170.000 m2 en
Singapur, concebido como un "pueblo vertical", cuenta con
una red de vida y espacios sociales dentro de los 31 bloques
de apartamentos apilados en una disposición hexagonal
alrededor de ocho grandes patios. El diseño se convierte en
el aislamiento vertical y en la conectividad horizontal y
restablece la noción de comunidad como un tema central en
la sociedad actual.
59 e-AN
e-AN60
El entrelazado ha ganado el premio al Edificio del Año en el Festival Mun
Arquitectura 2015, considerados los Oscar del mundo de la arquitectura.
El director de WAF Paul Finch alabó el proyecto, diciendo: "El entrelazad
caminos con un ejemplo de pensamiento arquitectónico audaz y contemporá
proyecto presenta una forma alternativa de pensar acerca de los acontecimient
de otro modo podrían convertirse en grupos de torres genéricos, es una propo
fértil .”
El proyecto fue galardonado con los máximos honores , el 6 de noviembre,
"super jurado", dirigido por el reconocido arquitecto británico Sir Peter Coo
dijo: " El entrelazado hace una declaración urbana importante, propone una
horizontal con un entretejido del espacio y de la vegetación. Es un cambio de j
algo que recordarás, bloques en el cielo, con jardines en ellos.”
61 e-AN
dial de
o abre
neo. El
os que
sición
por un
k, que
ciudad
uego ...
e-AN62
63 e-AN
https://www.youtube.com/watch?v=or-vfbQi8bQ
e-AN64
grupo de
medios
digitales
* 335 newsletters semanales enviados desde el 9 de junio del
2009
* agenda y noticias nacionales e internacionales semanales
* 32 blogs temáticos con mas de 2380 notas publicadas
propias y de “recolección” de medios del sector.
* 30 revistas digitales mensuales publicadas con 290 notas
sobre arquitectura, diseño, arte, patrimonio.
* Paginas en las principales redes sociales: facebook, twitter,
you tube, google+, linkedin, pinterest.
* Subimos contenidos en las redes sociales de las principales
asociaciones profesionales del sector.
* Nuestra pagina www.arquinoticias.com
* Biblioteca digital www.arquinoticias/biblioteca.com
y desde ahora también podemos incluir en notas y
publicidades:
* enlaces a paginas
* insertar, imágenes o un slideshow
* agregar sonido
* insertar videos
y pronto muchas mas novedades y posibilidades que
ayudaran a mejorar los contenidos y también, sus
avisos publicitarios.
65 e-AN
silla lámina
calidad santorini dialcan
ETERNA
ATEMPORAL
SINTESIS
e-AN66
www.dialcan.com.ar ventas@dialcan.com.ar 11 4477 7140 - 11 5662 5295
El próximo Mundial de Rugby de Japón,
el estadio que no pudo ser.
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
La crisis mundial es quizás el motivo principal por
el que el próximo Mundial de Rugby 2019 no tenga
un nuevo Estadio.
El proyecto presentado por Zaha Hadid, Arup y la
empresa Japonesa Nikken Sekkei no llegara a
construirse para esa ocasión y corre peligro de que
no lo sea tampoco para las Olimpiadas del 2020.
67 e-AN
cultural deportes
e-AN68
69 e-AN
El diseño del nuevo Estadio Nacional de Japón propone ser un
pedazo de la trama de la ciudad un conector urbano que mejora
y modula el desplazamiento de las personas a través del sitio
desde diferentes direcciones y puntos de acceso. Las rampas
de acceso gobiernan el flujo de personas, tallando las formas
geométricas del edificio.
El techo del estadio define una silueta icónica que se integra
con el paisaje urbano. Las costillas estructurales se expresan
en forma ligera sosteniendo una membrana traslucida. Al
interior del estadio también se le da una identidad claramente
identificable a través de la estructura que contrasta con la
ligereza de la membrana de tracción traslúcida.
e-AN70
e-AN
71 e-AN
clickee en la imagen
para ampliar
información.
e-AN72
El techo está cubierto por una ligera tela translúcida que
permite que la luz del día entre, permitiendo el crecimiento
del césped al tiempo que permite a los espectadores
experimentar el placer de la luz del día, para ver los eventos.
Por la noche, el estadio se ilumina y exteriormente toma la
a
J
t
la
73 e-AN
pariencia de una linterna japonesa.
untos, los arcos, vigas y catenaria se combinan con un
ejido ligero para crear un efecto de conjunto que representa
artesanía tradicional y la innovación modernista de Japón.
e-AN74
75 e-AN
https://vimeo.com/137299144
El diseño de la geometría del estadio con sus lazos cruzados,
expresa una imagen de pétalos de flores tan familiar en la naturaleza
del público japonés que tiene una estrecha afinidad con la
naturaleza y el paso de la estaciones.
La geometría de pétalos de flores de la cubierta se continuó en la
fachada, donde la estructura es no sólo expresada formalmente
sino también habitada. Una serie de escaleras y pasarelas
diagonales elevadas se desarrollan sobre el estadio para que
funcione en días de eventos y en otros días sea una extensión del
paisaje peatonal del área permitiendo largos paseos y elevadas
vistas de la ciudad de Tokio.
e-AN76
77 e-AN
e-AN78
DEKTON. UNLIM
SUPERFICIES PARA IN
Para ser el numero uno del mundo hay que jugar sin límites, vencer en todas las
superficies: tierra, hierba, cemento y moquette.
Bajo techo y al aire libre.
Por eso DEKTON aspira a lo más alto.
por eso la opción ganadora en cocinas interiores, en terrazas y cocinas de exterior.
Porque sus cualidades físicas le hacen resistente, duradero, estético, versátil
DEKTON ES UNLIMITED
RAGOLIA MARMOLES & GRANITOS
SUSCURSALES
clickee en la imagen
Ituzaingó Buenos Aires - Argentina telefax: para ampliar
+5411 4624-3100 gaona@ragoliasrl.com.ar información.
Ciudad de Buenos Aires - Argentina
telefax: 5411 4701-5777
libertador@ragoliasrl.com.ar
CANTERAS D
Buenos A
franco@canteras
tel:+5411 41
ITED.
TERIOR Y EXTERIOR
EL MUNDO
ires /
delmundo.com
39 9000
Una plataforma para una nueva educación
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
81 e-AN
cultural educación
La escuela es el punto focal de la nueva zona residencial de Saunalahti, una
plataforma activa y abierta para el aprendizaje, la cultura y la comunidad.
El edificio es el resultado de una estrecha colaboración entre el arquitecto y
el usuario. La arquitectura ha sido diseñada para apoyar las ideas
pedagógicas de la escuela en la búsqueda de mejores resultados de
aprendizaje. La apertura y el sentido de comunidad son elementos clave en
el concepto del edificio. Se pone especial énfasis en el arte y la educación
física. El edificio también apoya el aprendizaje fuera del aula y anima a los
niños a usar los espacios de manera abierta y poco ortodoxas.
e-AN82
Hacia los patios de la escuel
ladrillo rojo se complementa co
madera, el cobre y el vidrio.
Verstas Architects - Finlandia
http://verstasarkkitehdit.fi/
Concurso abierto,
1er premio de 2007 - completado 2012.
ubicación: Brinkinmäentie 1, Espoo, Finlandia
Programa: Escuela integral, guardería, biblioteca,
casa de la juventud /
superficie: 10500m2
cliente: Ciudad de Espoo
premios: Premio del color 2013 / Proyecto
Ambiental del Año 2013 / hormigón Award 2012,
mención honorífica
Fotografías: Andreas Meichsner / Tuomas
Uusheimo
Paredes macizas de hormigó
curvado caracterizan el cen
cristal grande lo abre hacia e
clickee en la imagen
para ampliar
clickee información. en la imagen
para ampliar
información.
83 e-AN
a el
n la
n y el techo de roble suavemente
tro del espacio. La gran pared de
l patio de entrada.
e-AN84
La escuela Saunalahti es el punto focal de la nueva zona residencial de la ciuda
No es sólo una escuela, sino un lugar de encuentro de múltiples funciones par
85 e-AN
La fachada hacia la calle de ladrillo visto son capas
horizontales, que se apilan con diferentes técnicas
de albañilería.
d.
a el vecindario.
e-AN86
87 e-AN
El edificio también apoya el aprendizaje fuera del aula y anim
niños a utilizar sus espacios de manera abierta y poco ortodo
a a los
xas.
e-AN88
La apertura y el sentido de comunidad fueron elementos clave en el
diseño del edificio.
89 e-AN
La cubierta ondulada permite que la luz del sol pueda entrar en el patio de la
escuela anexa.
https://www.youtube.com/watch?v=AJ0Xr3SXTYw
e-AN90
e-AN93
Espacios de encuentro para el aprendisaje
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
93 e-AN
educación
Diseñado por el equipo de arquitectos Zeidler Partnership
Architects y Snøhetta, el Centro de Aprendizaje para
estudiantes de la Universidad de Ryerson provee a los
alumnos de la universidad de un ambiente para estudiar,
colaborar y descubrir generando espacios de reunión en
cada uno de sus ocho niveles.
e-AN94
95 e-AN
El ed
Youn
eleva
de es
Su fa
de la
https://www.youtube.com/watch?v=5PfR-IEM96M
Ryerson University Student Learning Centre
ificio de ocho pisos marca el nuevo rostro de Ryerson en
ge Street. Cuenta con una fachada en cristal, una plaza
da, un puente que une con la biblioteca existente y una gama
pacios para académicos, estudio y espacios de colaboración.
chada incluye espacios para comercios minoristas en el nivel
calle y por debajo, creando una fachada comercial.
e-AN96
Centro de estudiantes Ryerson University
Dirección: 341 Yonge Street Toronto Canada
Superficie cubierta total: 14 443 m2
Capacidad de Estudiantes: aprox. 2300
Espacio Estudiantil para el estudio individual o en grupo y la
colaboración (por ejemplo, cubículos, mesas, zonas de
estar blandos, salas de estudio en grupo.): Pisos Múltiples
Equipo de proyecto
Arquitectos: Snøhetta http://snohetta.com/
97 e-AN
y Zeidler Partn
http://www.zei
Gerente de Co
Gerente de Pro
Inicio de cons
Finalización: O
Apertura del p
https://www.youtube.com/watch?v=9ML92uU-lbQ
ership Architects
dler.com/
nstrucción: EllisDon Corporación
yecto: WSP Canada Inc.
trucción: mayo 2012
toño 2014
royecto: febrero 2015
clickee en la imagen
para ampliar
información.
e-AN98
El diseño comienza con una plataforma elevada orientada al
sur que se abre en el cruce de las calles para una amplia
gama de actividades peatonales, desde reuniones más
grandes a pequeñas zonas de asientos individuales. Parte
plaza, parte porche, este espacio elevado crea un borde
urbano compartido por los estudiantes y el público en
general.
99
e-AN
e-AN100
101 e-AN
e-AN102
103 e-AN
Co
co
m
in
su
qu
ncebido como una biblioteca sin libros, el diseño desarrolla
ndiciones naturales para que los grupos de personas interactuen
ientras que también ofrece áreas de estudio controlado e
trospectivo. Lo más importante es que anima a los estudiantes para
s espacios propios. Es una biblioteca construida para la era digital
e anima a los estudiantes para interactuar con su entorno físico.
e-AN104
'El Cielo' ocupa la última planta del edificio, ofreciendo amplios
miradores y acceso a la luz natural.
Funcionando como la nubosidad, la fachada modula la calidad
de la luz que van desde “nublado” a “parcialmente nublado” a
“soleado” para diversificar aún más las condiciones interiores y
permitir que los estudiantes tengan una experiencia diferente
cada vez que visitan el edificio.
105 e-AN
e-AN106
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
http://www.cristinalemehaute.com.ar/
109 e-AN
visite nuestra nueva pagina
en construcción
www.arquinoticias.com
y nuestra biblioteca: www.arquinoticias/biblioteca.com
e-AN
110
Especialistas en arquitectura industrial
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
El lote está dispuesto de forma tal que su lado mayor es frentista a la calle de acceso, o
conjunto industrial de volúmenes separados de forma longitudinal a ella.
109 e-AN
arquitectura
industrial
Aslan y Ezcurra es uno de los primeros estudios de
arquitectura moderna en la Argentina.
Fue formado en 1931 por los arquitectos José Aslan (1909-
1981) y Héctor de Ezcurra (1909-1980), a los cuales se sumó
en 1957 Alejandro Madero (1929-1991).
Con obras emblemáticas como el estadio del club River Plate
(1935), en Nuñez, a lo largo de su extensa trayectoria,
realizaron y realizan todo tipo de proyectos, con gran
cantidad de obras del rubro industrial que hicieron de este
estudio un especialista en arquitectura industrial.
rganizando el
e-AN
110
Planta Industrial Gulf-Oil
Comitente: Gulf-Oil Argentina S.A.
Destino: Planta industrial para la elaboración, fraccionamiento y envasado de
lubricantes para motores.
Ubicación: Belisario Roldán y calle colectora.
Acceso Oeste Km 38,5. La Reja, Moreno,
Prov. de Buenos Aires.
Superficie del terreno: 20.000 m2
Superficie cubierta: Nave industrial: 4.500 m2
Oficinas y Servicios: 1.000m2
Estudio de arquitectura: ASLAN Y EZCURRA S.A:
111 e-AN e-AN
Arquitectos: Jorge Aslan, Lorenzo Gigli, Alejandro M. Madero, Marta Aslan, Matias
Gigli, Nicolás Gigli, Alejandro Madero (h).
Proyecto de arquitectura: Lorenzo Gigli, J.C. Demdemian.
Dirección y gerenciamiento de Obra: Marta Aslan, J. C. Demdemian, Alberto
Mesyngier.
Asesores:
Cálculo estructural: Ing. Eduardo R. Diner.
Instalación Eléctrica: INGELECO Ing. Fernando Guirin.
Instalación Sanitaria: Sr. Alberto Oneto.
Instalación Termo-mecánica: Estudio Echavarria-Romano Ing. Eduardo Romano.
e-AN
112
1- ingreso
2- guardia
3- balanza
4- tanques de aceite
5- administración
6- comedor
7- usina
8- planta de grasas
9-
10
11
12
13
14
15
clickee en la imagen
para ampliar
información.
113 e-AN
laboratorio
- planta de blending
- almacén
- envasado
- productos terminados
- futura ampliación
- barrera forestal
La planta cuenta con un acceso y egreso único que permite un fácil control.
Un circuito vehicular central permite la llegada a los distintos sectores que
conforman la planta de conjunto, la misma soluciona adecuadamente el
abastecimiento de materias primas y el traslado de la producción, mediante una
fácil circulación de camiones que proveen materia prima en donde descargan y
depositan su carga en tanques.
Las cañerías que transportan los aceites a ser tratados ingresan mediante un
puente en un extremo de la nave.
El desplazamiento de los camiones que intervienen en la salida de los productos
terminados no interfiere ni cruzan los accesos.
Se desarrolló el estudio de evacuación de excedentes y de contención de posibles
derrames de líquido en un todo de acuerdo con las normativas ambientales
vigentes.
Una guardia controla el acceso a las instalaciones.
e-AN
114
grupo de
medios
digitales
La nave ind
cemento p
chapas trap
La nave es
peligrosida
Cada secto
forma de v
pintados c
de ambient
Los volúm
proyectan
115 e-AN
ustrial está definida por un cerramiento mixto de un zócalo de paredes de bloque de
ara darle rigidez ante los posibles impactos y luego un cerramiento metálico de
ezoidales.
tá compartimentada interiormente en secciones con muros cortafuego, debido a la
d por riesgo de incendio que surgen de las materias primas altamente combustibles.
r del proceso, cuenta con oficina y/o laboratorio que se manifiestan al exterior en
olúmenes adosados a la nave principal materializados en bloques de cemento y
on llamativos colores lo que facilita el control de cada sección y provee a los operarios
es adecuados para sus tareas.
enes anexos están materializados con losas de hormigón armado con aleros que
sombras en las carpinterías exteriores.
e-AN
116
Arenales 1400, esq. Uruguay - Buenos Aires - Argentina - Tel.: 4819-9400
arquitectura diseño patrimonio arte ocio
* 325 newsletters semanales enviados desde el 9 de junio del 2009
* agenda y noticias nacionales e internacionales semanales
* 32 blogs temáticos con mas de 2800 notas publicadas propias y de
“recolección” de medios del sector.
* 27 revistas digitales mensuales publicadas con mas de 240 notas sobre
arquitectura, diseño, arte, patrimonio.
* Paginas en las principales redes sociales: facebook, twitter, you tube,
google+, linkedin, pinterest.
* Subimos contenidos en las redes sociales de las principales Asociaciones
Profesionales del sector.
* Una nueva pagina www.arquinoticias.com
* Biblioteca digital www.arquinoticias/biblioteca.com
Un relato a través del tiempo
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
En un edificio d
contemporáneo
histórico de sus
Las característi
fachada eclécti
Más allá de su f
años de historia
ciudad en la ép
defensiva árab
conservado, re
119 e-AN
patrimonio
el casco antiguo de Valencia, el estudio de Francesc Rifé construyó un hotel
conservando, restos de construcciones de distintas épocas, como un relato
transformaciones a través del tiempo.
cas arquitectónicas originales del antiguo Palacio de los Marqués de Caro, cuya
ca se remonta al siglo XIX.
achada, sus paredes hacen guardia sobre una herencia sin igual de más de 2.000
, de los cuales se destaca el mosaico original que pertenece a la fundación de la
oca romana, «Valentia Edetanorum» (segundo siglo AC), restos de una muralla
e del siglo XIII, varios arcos góticos yconstrucciones del siglo XIX se han
staurado e integrado en sus distintos espacios.
e-AN120
Apenas se traspasa las restauradas puertas de made
en el vestíbulo de la sala, se exhiben varias piezas ar
que representan la obra de rehabilitación de la propie
siete años, sobre muros blancos y amoblamiento
destacan los restos de sectores de muros en su estad
https://www.youtube.com/watch?v=wGRdjpPuI7Y
Quant ai lo mon consirat (Anónimo. Canto trovadoresco
Catalan, s.XIII)
121 e-AN
a maciza originales
queológicas únicas
dad, que duró cerca
contemporáneo se
o original.
clickee en la imagen
para ampliar
información.
e-AN122
123 e-AN
En el restaurante Alma del Temple y en el lado
contrario el Meta Bar, y la terraza que en verano
permite conectarse totalmente con el bar interior,
gracias a una importante puerta pivotante,
alistonada en madera negra para protegerse del
sol.
Para destacar la importancia de los elementos
estructurales se utilizaron materiales neutros,
como suelos de resinas brillantes en colores muy
claros, mármol “arabescato” para la barra del bar,
y paredes de idéntico color que los pavimentos,
con la idea de integrarse al máximo y un
mobiliario, en parte neutro (colección Claire de
Uno Design,diseñada por el estudio) que contrasta
c o n o t r a s p i e z a s d e a u t o r, s i t u a d a s
estratégicamente entre el resto de asientos para
hacer los espacios más dinámicos y vivos.
e-AN124
https://www.youtube.com/watch?v=17zjaZOZn3Q
Caro Hotel (Valencia, España) - Reconstrucción histórica 3D
125 e-AN
e-AN126
127 e-AN
Un pavimento de
desde la cubierta
inmediatamente e
vidrio transitable resuelve la última planta permitiendo el paso de luz
a la planta baja a través del lucernario de la segunda planta, situado
ncima de la escalinata.
e-AN128
129 e-AN
El edificio, recono
moradores le han i
que se han ido deve
Partiendo de una e
15m de altura, de
restaurante Arrop h
cido como Hotel Monumento es como un palimpsesto que diferentes
mpregnado. Se compone de una serie de elementos y culturas integradas
lando a través del tiempo.
structura inicial, marcada por una importante muralla almohade de unos
l siglo XII, que atraviesa todo el edificio longitudinalmente desde el
asta el primer nivel de habitaciones.
e-AN130
131 e-AN
El hotel Caro, literalmente, es cortado por la muralla
árabe que rodeaba Valencia hace 800 años, pero es
en su restaurante Alma del Templo, donde se puede
ver el lienzo más grande de este muro alrededor de la
ciudad. El hotel, en una exhaustiva excavación
arqueológica ha devuelto su esplendor y hace
posible que, literalmente, se pueda comer en lo que
es, posiblemente, el ambiente más especial de
Valencia.
e-AN132
133 e-AN
Las 26 habitaciones, que co
distintas. La complejidad
hecho que cada espacio
requerido un tratamiento es
existencia de elementos de
s u b o r d i n a d o a la distr
que trabajarse muchísim
grado de confort y a la
estancia.
nforman el hotel, son
de los espacios ha
de descanso haya
pecial y diferente. La
valor h i s t ó r i c o h a
ibución que ha tenido
o para conseguir el
morfología de cada
e-AN134
La Suite, situada en la primera planta destaca la
importancia de sus techos, donde reposa el trabajo en
yeseria.
135 e-AN
e-AN136
DISEÑOS INMOBILIARIOS
AGITADOS
Annie Harari
radio Palermo 94.7
domingos 20 hs
(11) 4945 6209
annieharari@hotmail.com
https://www.youtube.com/watch?v=-ze_IpJSljQ
auspiciado por
iblioteca de e
30 ediciones desde octubre del 2
e-AN N° 1
octubre 2012
e-AN N° 2
diciembre 2012
e-AN N° 3
enero 2013
e-AN
febre
e-AN N° 8
junio 2013
e-AN N° 9
julio 2013
e-AN N° 10
agosto 2013
e-AN N
septiemb
139 e-AN
-ArquiNoticias
012 - clickee en las tapas para acceder
N° 4
ro 2013
e-AN N° 5
marzo 2013
e-AN N° 6
abril 2013
e-AN N° 7
mayo 2013
° 11
re 2013
e-AN N° 12
diciembre 2013
e-AN N° 13
enero 2014
e-AN N° 14
marzo 2014
e-AN140
iblioteca de
30 ediciones desde octubre del
e-AN N° 15
abril 2014
e-AN N° 16
mayo 2014
e-AN N° 17
junio 2014
e-AN
agos
e-AN N° 22
enero 2015
e-AN N° 23
febrero 2015
e-AN N° 24
marzo 2015
e-AN
abril
141 e-AN
e-ArquiNoticias
2012 - clickee en las tapas para acceder
N° 18
to 2013
e-AN N° 19
septiembre 2014
e-AN N° 20
noviembre 2014
e- Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
e-AN N°21
diciembre 2014
N° 25
2015
e-AN N° 26
mayo 2015
e-AN N° 27
septiembre 2015
e-AN N° 28
noviembre 2015
e- Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
e-AN142
iblioteca de
30 ediciones desde octubre del
e-AN N° 29
diciembre 2015
e-AN N° 30
febrero 2016
143 e-AN
e-ArquiNoticias
2012 - clickee en las tapas para acceder
e- Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
e- Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
e-AN144
Galería de arte
Obras de artistas consagrados y emergentes.
Pintura en vivo
Clases de pintura
Asesoramiento a inversores
consultas a
contactoinvarte@gmail.com
e-Arqui
e-
Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
año 6 - número 30- febrero de 2016