10.03.2016 Views

El valor de la felicidad - Harvard Business Review

El valor de la felicidad - Harvard Business Review

El valor de la felicidad - Harvard Business Review

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

MARZO 2012<br />

30 La gran i<strong>de</strong>a<br />

<strong>El</strong> capitalismo fugitivo<br />

(cuidado con el<br />

efecto pavo real)<br />

Christopher Meyer y Julia Kirby<br />

94 Panorama mundial<br />

Por qué LAN opera tres<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio<br />

Ramon Casa<strong>de</strong>us-Masanell y Jorge Tarziján<br />

ADEMÁS Los CEO con mejor<br />

rendimiento en Latinoamérica<br />

Fernando Fragueiro, Herminia Ibarra,<br />

Morten Hansen y Urs Peyer<br />

EL VALOR DE LA<br />

FELICIDAD<br />

DE QUÉ MANERA EL<br />

BIENESTAR DE LOS<br />

EMPLEADOS<br />

GENERA GANANCIAS


90<br />

3<br />

Marzo 2012<br />

30 La gran i<strong>de</strong>a<br />

94 Panorama mundial<br />

Morten Hansen y urs Peyer<br />

hbr.org<br />

Marzo 2012<br />

<strong>Harvard</strong> BusinEss rEviEw Marzo 2012 | FeliciDaD | el capitalismo FugitiVo | los ceo con meJor renDimiento en <strong>la</strong>tinoamérica |<br />

EL vaLor dE La<br />

fELicidad<br />

De qué manera el<br />

bienestar De los<br />

empleaDos<br />

genera ganancias<br />

<strong>El</strong> capitalismo fugitivo<br />

(cuidado con el<br />

efecto pavo real)<br />

christopher Meyer y Julia Kirby<br />

Por qué LAN opera tres<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio<br />

ramon casa<strong>de</strong>us-Masanell y Jorge Tarziján<br />

A<strong>de</strong>más Los cEo con mejor<br />

rendimiento en Latinoamérica<br />

fernando fragueiro, Herminia ibarra,<br />

Contenidos<br />

43<br />

LA FELICIDAD EN LA MIRA<br />

44 Los economistas y los lí<strong>de</strong>res nacionales Muchas cosas <strong>de</strong> <strong>valor</strong> en <strong>la</strong> vida no<br />

pue<strong>de</strong>n ser capturadas completamente por el PIB. Los economistas recurren cada<br />

vez más a otras métricas para medir el progreso. Justin Fox<br />

52 No es lo que se cree <strong>El</strong> autor <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> ventas Tropezar con <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>,<br />

analiza una nueva investigación sobre lo que nos hace felices (o miserables) en<br />

el trabajo y otras áreas. No es lo que se cree. Una entrevista con Daniel Gilbert<br />

y Gardiner Morse<br />

60 Creación <strong>de</strong> rendimiento sostenible Los empleados prósperos se presentan<br />

sin falta a trabajar, hacen gran<strong>de</strong>s contribuciones y están comprometidos hasta el<br />

final. Estimu<strong>la</strong>r a los empleados a prosperar requiere <strong>de</strong> atención coordinada, no<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s recursos financieros. Gretchen Spreitzer y Christine Porath<br />

70 La historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> La cultura es el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones. Durante<br />

los últimos 250 años, hemos elegido <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>. Peter N. Stearns<br />

ARRIBA<br />

Yue Minjun<br />

Morning<br />

Music (música<br />

matutina)<br />

2002, serigrafía<br />

73 x 57,5 cm<br />

HBR.ORG<br />

Tony Schwartz<br />

sobre el cambio<br />

en <strong>la</strong> manera<br />

<strong>de</strong> trabajar<br />

blogs.hbr.org/<br />

schwartz<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 1


Artículos Marzo 2012<br />

18<br />

30<br />

76<br />

84<br />

Los CEO con mejor rendimiento en<br />

Latinoamérica<br />

Tal vez <strong>la</strong> manera más lógica <strong>de</strong> juzgar <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> un lí<strong>de</strong>r es medir <strong>la</strong><br />

rentabilidad total <strong>de</strong> los accionistas durante su mandato. Una aplicación <strong>de</strong><br />

esta metodología única a 294 CEO <strong>de</strong> 197 empresas <strong>de</strong> América Latina reve<strong>la</strong> los<br />

mejores 50 CEO en <strong>la</strong> región entre 1995 y 2009. Los cinco mejores <strong>de</strong> esta lista<br />

son todos <strong>de</strong> Brasil, encabezados por Maurício Novis Botelho, CEO <strong>de</strong> Embraer.<br />

Fernando Fragueiro, Herminia Ibarra, Morten Hansen y Urs Peyer<br />

LA GRAN IDEA<br />

<strong>El</strong> capitalismo fugitivo<br />

En <strong>la</strong> naturaleza, los efectos fuera <strong>de</strong> control conducen<br />

a <strong>la</strong> extinción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies. Esos efectos también<br />

pue<strong>de</strong>n significar <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l capitalismo. Pero para<br />

<strong>la</strong>s economías emergentes, una cura ya está en camino.<br />

Christopher Meyer y Julia Kirby<br />

Cómo ciertas empresas logran<br />

un crecimiento excepcional<br />

¿Qué características permiten que una empresa<br />

haga crecer sus ingresos en al menos un 5%<br />

año tras año? Rita Gunther McGrath<br />

Por qué los “buenos empleos”<br />

son buenos para los minoristas<br />

Algunos minoristas, incluso en el segmento <strong>de</strong><br />

precios más bajo, <strong>de</strong>scubrieron que pue<strong>de</strong>n<br />

invertir en empleados, mantener sus precios<br />

bajos y mejorar <strong>la</strong> rentabilidad. Zeynep Ton<br />

84<br />

HBR.ORG<br />

<strong>El</strong> blog <strong>de</strong><br />

Dan Pallotta,<br />

innovador <strong>de</strong>l<br />

sector sin fines<br />

<strong>de</strong> lucro, en<br />

blogs.hbr.org/<br />

pallotta.<br />

14 CÓMO LO HICE<br />

<strong>El</strong> CEO <strong>de</strong>l Gilt<br />

Groupe hab<strong>la</strong> sobre<br />

cómo construir un<br />

equipo <strong>de</strong> primera<br />

categoría<br />

Por qué <strong>la</strong> administración<br />

<strong>de</strong>l talento es el trabajo<br />

más importante <strong>de</strong>l CEO.<br />

Kevin Ryan<br />

94 PANORAMA MUNDIAL<br />

Cuando un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> negocio no es<br />

14<br />

suficiente<br />

Operar más <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> negocio al mismo tiempo<br />

pue<strong>de</strong> parecer una estrategia<br />

impru<strong>de</strong>nte. Pero <strong>la</strong>s<br />

aerolíneas LAN administran<br />

tres <strong>de</strong> manera simultánea<br />

con un éxito sorpren<strong>de</strong>nte.<br />

Ramon Casa<strong>de</strong>us-Masanell<br />

y Jorge Tarziján<br />

94<br />

¿Por qué no<br />

todas <strong>la</strong>s líneas<br />

aéreas hacen lo<br />

mismo que LAN?<br />

2 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


Secciones Marzo 2012<br />

HBR.ORG<br />

5<br />

7<br />

101<br />

Del redactor<br />

Radar<br />

7 PRIMERO<br />

Evite <strong>la</strong>s trampas que pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>struir un negocio familiar<br />

Un conjunto <strong>de</strong> prácticas en <strong>de</strong>sarrollo<br />

pue<strong>de</strong> ayudar a estas empresas a prosperar.<br />

ADEMÁS Los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en<br />

el crecimiento y <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> Wall Street<br />

ante el nombramiento <strong>de</strong> un CEO y lo que<br />

realmente quiere <strong>de</strong>cir sobre el futuro<br />

rendimiento <strong>de</strong> esa persona.<br />

Experiencia<br />

101 GESTIÓN DE SÍ MISMO<br />

Tres habilida<strong>de</strong>s que<br />

cualquier gerente <strong>de</strong>l<br />

siglo 21 necesita<br />

Cómo prosperar en el nuevo mundo <strong>la</strong>boral<br />

multicultural, sin jerarquías y lleno <strong>de</strong><br />

distracciones. Andrew L. Molinsky, Thomas H.<br />

Davenport, Ba<strong>la</strong> Iyer y Cathy Davidson<br />

11<br />

12 DEFIENDA SU INVESTIGACIÓN<br />

Mejorar su CI espacial pue<strong>de</strong><br />

aumentar su CI social<br />

Un nuevo estudio reve<strong>la</strong> una conexión entre<br />

<strong>la</strong> percepción espacial<br />

y <strong>la</strong> inteligencia social.<br />

106 CASO DE ESTUDIO<br />

¿Quedarse seguro en casa<br />

o tomar un riesgo en el<br />

exterior? Una empresa <strong>de</strong><br />

arriendos con opción <strong>de</strong> compra<br />

consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong> enfocarse<br />

en <strong>la</strong> rentabilidad o expandirse<br />

a mercados globales. Michael Chu<br />

112 TRABAJO DE VIDA<br />

Kareem Abdul-Jabbar Por<br />

qué <strong>la</strong> leyenda <strong>de</strong>l básquetbol se<br />

<strong>de</strong>dicó a <strong>la</strong> escritura y al rodaje<br />

<strong>de</strong> pelícu<strong>la</strong>s<br />

KAREEM<br />

ABDUL-JABBAR<br />

Sobre <strong>la</strong><br />

preparación, <strong>la</strong><br />

paciencia y el<br />

entrenador John<br />

Woo<strong>de</strong>n. Lea<br />

<strong>la</strong> entrevista<br />

completa<br />

en hbr.org/<br />

abdul-jabbar.<br />

BUEN CONSEJO<br />

Encuentre<br />

una serie <strong>de</strong><br />

consejos rápidos<br />

y prácticos<br />

sobre gestión<br />

empresarial en<br />

hbr.org/tip.<br />

Visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong> un<br />

tercero página 12<br />

“La ética <strong>de</strong> trabajo<br />

triunfa sobre el talento<br />

holgazán” página 112<br />

Mensaje <strong>de</strong>l Director<br />

Estamos orgullosos <strong>de</strong> brindarle el número <strong>de</strong> Marzo 2012 <strong>de</strong> <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> América Latina,<br />

<strong>la</strong> que fue traducida y distribuida por nuestra oficina central en Boston, Massachusetts. Como siempre,<br />

estamos haciendo nuestros mayores esfuerzos para producir y entregar una edición en español con un retraso<br />

mínimo a nuestros lectores <strong>de</strong> América Latina.<br />

Tenga en consi<strong>de</strong>ración que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el número <strong>de</strong> Abril 2012 en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, todos los suscriptores recibirán <strong>la</strong><br />

edición global en inglés <strong>de</strong> <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong>. Preten<strong>de</strong>mos tener un nuevo socio <strong>de</strong> publicación para<br />

el idioma español este año, momento en que los suscriptores comenzarán a recibir <strong>la</strong> edición <strong>de</strong> HBR América<br />

Latina nuevamente.<br />

Si tiene cualquier problema <strong>de</strong> servicio al consumidor o dudas, envíe un e-mail a hbramerica<strong>la</strong>tina@hbr.org.<br />

Agra<strong>de</strong>ciendo su apoyo constante,<br />

Edward Crowley<br />

Gerente General <strong>de</strong> HBR<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 3


América Latina<br />

Editor in Chief Adi Ignatius<br />

Editor, HBR<br />

Amy<br />

Bernstein<br />

Executive<br />

Editor<br />

Sarah Cliffe<br />

Editors at Large<br />

Julia Kirby<br />

Anand P. Raman<br />

Senior Editors<br />

Alison Beard<br />

Scott Berinato<br />

David Champion<br />

(Paris)<br />

Jimmy Guterman<br />

Jeff Kehoe<br />

Daniel McGinn<br />

Melinda Merino<br />

Gardiner Morse<br />

M. <strong>El</strong>len Peebles<br />

Steven Prokesch<br />

Tim Sullivan<br />

Senior Associate<br />

Editor<br />

Andrea Ovans<br />

Associate<br />

editors<br />

Sarah Green<br />

Susan Jackson<br />

Andrew O’Connell<br />

Articles Editors<br />

Christina Bortz<br />

Susan Donovan<br />

Amy Meeker<br />

Martha Lee<br />

Spaulding<br />

Assistant<br />

Editors<br />

Courtney Cashman<br />

Erica Truxler<br />

Editorial<br />

Coordinators<br />

Meghan Ennes<br />

Kevin Evers<br />

Staff Assistant<br />

Christine C. Jack<br />

Contributing<br />

Editors<br />

Karen Dillon<br />

Bronwyn Fryer<br />

Amy Gallo<br />

Richard Hornik<br />

John Landry<br />

Lew McCreary<br />

Editor,<br />

HBR.org<br />

Eric Hellweg<br />

Deputy<br />

Editor,<br />

HBR Group<br />

Katherine Bell<br />

EDITORIAL<br />

Director,<br />

HBR Group<br />

Justin Fox<br />

Creative<br />

Director,<br />

HBR Group<br />

James <strong>de</strong> Vries<br />

Art Director,<br />

HBR<br />

Karen P<strong>la</strong>yer<br />

Design Director,<br />

HBR Press<br />

Stephani Finks<br />

Editorial<br />

Production<br />

Director<br />

Dana Lissy<br />

Managing Editor,<br />

HBR Press<br />

Ania Wieckowski<br />

Senior<br />

Production<br />

Editors<br />

Allison Peter<br />

Jennifer Waring<br />

Christine Wil<strong>de</strong>r<br />

Senior Associate<br />

Art Director<br />

Chandra Tallman<br />

Designer<br />

Lindsay A. Sweeney<br />

Production<br />

Editors<br />

Josette Akresh-<br />

Gonzales<br />

Adria Reynolds<br />

Senior<br />

Production<br />

Specialists<br />

Donald MacDonald<br />

Daniel West<br />

Contributing<br />

Staff<br />

Steven DeMaio<br />

Robert Eckhardt<br />

Lilith Z.C. Fondu<strong>la</strong>s<br />

Amy L. Halliday<br />

Marta Kusztra<br />

Annie Noonan<br />

Betsy Robichaud<br />

Kristin Murphy<br />

Romano<br />

group publisher Joshua Macht<br />

Vice Presi<strong>de</strong>nt of Marketing<br />

Sarah McConville<br />

Senior Director of<br />

Consumer Marketing<br />

<strong>El</strong>aine Spencer<br />

Director of Strategic Marketing<br />

MaryAlice Holmes<br />

Senior Manager of<br />

P<strong>la</strong>nning and Retention<br />

Corrine Cal<strong>la</strong>han<br />

Assistant Director of Operations<br />

Greg Daly<br />

Online Marketing Manager<br />

William Sinagra<br />

New <strong>Business</strong> Promotion Manager<br />

Nicole Costa<br />

HBRG Customer Specialist<br />

Danielle Weber<br />

Senior <strong>Business</strong> Analyst<br />

Greg St. Pierre<br />

Communications Associate<br />

Laura Moran<br />

Product Managers<br />

Kate Adams, Lisa Burrell, Susan Francis,<br />

Andrew Innes<br />

UNA Nota a los Lectores<br />

Los puntos <strong>de</strong> vista expresados en los<br />

artículos son <strong>de</strong> sus autores y no expresan<br />

necesariamente aquéllos <strong>de</strong> <strong>Harvard</strong><br />

<strong>Business</strong> <strong>Review</strong>, <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong><br />

América Latina, <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> School,<br />

o <strong>Harvard</strong> University. Los autores pue<strong>de</strong>n<br />

tener re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> consultoría u otros<br />

negocios con <strong>la</strong>s empresas a <strong>la</strong>s que se<br />

refieren.<br />

ReproducciÓn<br />

Copyright © 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong><br />

School Publishing Corporation.<br />

All rights reserved.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. Ninguna<br />

parte <strong>de</strong> esta publicación pue<strong>de</strong> ser<br />

reproducida o transmitida <strong>de</strong> manera alguna<br />

ni por ningún medio electrónico, mecánico,<br />

incluyendo fotocopia, grabación, o cualquier<br />

sistema <strong>de</strong> almacenamiento y recuperación<br />

<strong>de</strong> información, sin permiso escrito.<br />

Oficinas Generales<br />

Norma Lavini<br />

hbramerica<strong>la</strong>tina@harvardbusiness.org<br />

General Manager<br />

Edward Crowley<br />

Associate Publisher<br />

Gail Day<br />

National Advertising Director<br />

Craig Cata<strong>la</strong>no<br />

Director of Product Development<br />

Paul Michelman<br />

Editor, Research and<br />

Special Projects<br />

Angelia Herrin<br />

Product Development<br />

Executive Editor<br />

Jane Heifetz<br />

Director of Web Technology<br />

Kevin Newman<br />

Managing Director of Analytic<br />

Services and International<br />

Sponsorships<br />

Alex Clemente<br />

Senior Strategic Marketing Manager<br />

Jason Sylva<br />

Volumen 90, Número 3<br />

Marzo 2012<br />

4 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> | Marzo 2012


De los editores<br />

hbr.org<br />

Rendimiento y <strong>felicidad</strong><br />

Hace dos años, en enero <strong>de</strong> 2010, HBR<br />

publicó un artículo que l<strong>la</strong>mó inmediatamente<br />

<strong>la</strong> atención sobre los CEO con<br />

mejor rendimiento. <strong>El</strong> artículo, basado en una<br />

investigación conducida por tres profesores<br />

<strong>de</strong> Insead, Morten Hansen, Herminia Ibarra y<br />

Urs Peyers, evaluó el rendimiento <strong>de</strong> al menos<br />

2.000 lí<strong>de</strong>res empresariales <strong>de</strong> todo el mundo.<br />

Los autores usaron una nueva metodología<br />

que comparó el cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil con <strong>la</strong> rentabilidad total <strong>de</strong>l accionista<br />

que cada CEO produjo durante el tiempo que<br />

permaneció en <strong>la</strong> oficina. Muchos CEO <strong>de</strong><br />

mercados emergentes como Rusia (Alexey<br />

Miller <strong>de</strong> Gazprom), India (Mukesh Ambani<br />

<strong>de</strong> Reliance Industries) y Brasil (Benjamin<br />

Steinburch <strong>de</strong> CSN) figuraban entre los mejores<br />

50 CEO.<br />

Naturalmente, los autores se enfocaron en<br />

el análisis <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo en mercados emergentes<br />

como China, India y Latinoamérica aplicando<br />

su metodología única. En este número,<br />

HBR América Latina reve<strong>la</strong> por primera vez<br />

el profundo análisis <strong>de</strong> los autores acerca <strong>de</strong><br />

los CEO con mejor rendimiento en América<br />

Central y <strong>de</strong>l Sur.<br />

A pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s economías <strong>la</strong>tinoamericanas<br />

han sido inestables, según los cálculos<br />

<strong>de</strong> los autores, el mejor CEO <strong>de</strong> <strong>la</strong> región rindió<br />

más que sus contrapartes <strong>de</strong>l mundo al producir<br />

una rentabilidad total <strong>de</strong>l accionista durante<br />

su mandato <strong>de</strong> 1.440% (ajustado para efectos<br />

<strong>de</strong> tasa <strong>de</strong> cambio) comparado con el 997% producido<br />

por los CEO en <strong>la</strong> lista mundial. ¿Quién<br />

podría haber imaginado que <strong>la</strong> impre<strong>de</strong>cibilidad<br />

podía aumentar el rendimiento?<br />

<strong>El</strong> éxito y <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> <strong>de</strong>berían ir <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano.<br />

La <strong>felicidad</strong> es un concepto que ha ganado<br />

fuerza en los últimos años, como una meta<br />

para corporaciones y países, y que ha generado<br />

muchos <strong>de</strong>bates. ¿Es efectivamente más<br />

productiva <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra “feliz”?, ¿podría el<br />

“bienestar” convertirse en un valioso indicador<br />

económico <strong>de</strong> un país, como el PIB? En otros<br />

artículos <strong>de</strong> este número, tratamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

el verda<strong>de</strong>ro <strong>valor</strong> <strong>de</strong><br />

todas estas conversaciones<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>. Los<br />

autores que exploran estas<br />

interrogantes ayudan a explicar<br />

<strong>la</strong> manera en que los<br />

individuos pue<strong>de</strong>n cultivar<br />

una sensación <strong>de</strong> bienestar<br />

y lo que pue<strong>de</strong>n hacer <strong>la</strong>s<br />

empresas para crear y mantener<br />

felices a los equipos.<br />

Cada entrega <strong>de</strong> En <strong>la</strong> mira <strong>de</strong> HBR ofrece<br />

ilustraciones con <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> un artista plástico.<br />

Este mes es el turno <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> mis pintores<br />

favoritos, Yue Minjun. Aquellos que conocen<br />

el arte chino contemporáneo reconocerán<br />

inmediatamente el trabajo distintivo <strong>de</strong> Yue:<br />

colorido y con imágenes discordantes <strong>de</strong> gente<br />

sonriendo efusivamente, dando a enten<strong>de</strong>r<br />

que una sonrisa pue<strong>de</strong> tener muchos significados.<br />

Espero que lo disfruten.<br />

Adi Ignatius, Redactor en jefe<br />

<strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Group<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 5


How to realize<br />

lea<strong>de</strong>rship potential<br />

1.<br />

Recognize<br />

Organizational<br />

Problem<br />

2.<br />

Call for Help<br />

3.<br />

Address<br />

the Issue<br />

4.<br />

Apply<br />

Resolution<br />

Practical skills for<br />

the business-min<strong>de</strong>d<br />

Upcoming Lea<strong>de</strong>rship Programs:<br />

Columbia Senior Excutive Program<br />

Four Consecutive Weeks<br />

April 29 – May 25, 2012<br />

2x2 Option<br />

April 29 – May 11 and July 15 – 27, 2012<br />

General Management Lea<strong>de</strong>rship Program<br />

June 3 – 15, 2012<br />

Columbia Essentials of Management<br />

June 10 – 22, 2012<br />

To learn more, visit:<br />

RealizeYourLea<strong>de</strong>rship.com


Políticas 10<br />

Los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sigualdad en el<br />

crecimiento<br />

DEFIENDA SU<br />

INVESTIGACIÓN 11<br />

Vínculo entre<br />

<strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s<br />

espaciales y <strong>la</strong>s<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales<br />

Radar<br />

Nueva forma <strong>de</strong> pensar, investigación en progreso hbr.org<br />

Ilustración: Aad Goudappel<br />

Primero<br />

Evite <strong>la</strong>s trampas que<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>struir un<br />

negocio familiar<br />

Un conjunto emergente <strong>de</strong> mejores<br />

prácticas pue<strong>de</strong> transformar el viejo<br />

problema <strong>de</strong>l relevo generacional en<br />

una oportunidad para prosperar.<br />

por George Stalk y Henry Foley<br />

Casi 75 años atrás, un carismático empresario<br />

brasileño l<strong>la</strong>mado Enrique<br />

Rosset creó una empresa epónima<br />

<strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> ropa y textiles en São<br />

Paulo. Unos 40 años más tar<strong>de</strong>, él y su hijo<br />

mayor <strong>de</strong>cidieron diversificar su cartera<br />

al comprar Valisere, una empresa <strong>de</strong> ropa<br />

interior en ascenso que se encontraba en<br />

crisis. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s décadas, Enrique y<br />

sus cuatro hijos transformaron sus operaciones<br />

para convertirse en uno <strong>de</strong> los fabricantes<br />

<strong>de</strong> ropa y textiles más importantes<br />

<strong>de</strong> Sudamérica. Durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los<br />

90, el Grupo Rosset tuvo gran éxito al incorporar<br />

los trajes <strong>de</strong> baño a su cartera. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong> familia sabía que <strong>la</strong> empresa<br />

enfrentaba <strong>de</strong>safíos estratégicos importantes.<br />

<strong>El</strong> aumento <strong>de</strong> los centros comerciales<br />

estaba <strong>de</strong>bilitando a <strong>la</strong>s pequeñas tiendas<br />

minoristas brasileñas, que representaban<br />

el principal canal <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> Rosset.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s importaciones chinas comenzaban<br />

a representar una grave amenaza<br />

para <strong>la</strong> competencia. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> aparición<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> impresión digital <strong>de</strong> te<strong>la</strong>s podría afectar<br />

negativamente <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> fabricación<br />

central <strong>de</strong> Rosset, a menos que <strong>la</strong> empresa<br />

adoptara <strong>la</strong> misma tecnología. Los<br />

hijos <strong>de</strong> Enrique, quienes habían dirigido<br />

<strong>la</strong> empresa durante 20 años, <strong>de</strong>bían tomar<br />

una <strong>de</strong>cisión importante sobre cuál <strong>de</strong> los<br />

cinco miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera generación<br />

<strong>de</strong>bería asumir <strong>la</strong> función <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo.<br />

En Estados Unidos, el dicho popu<strong>la</strong>r<br />

“De padres jornaleros, hijos caballeros y nietos<br />

pordioseros” <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s empresas familiares al fracaso cuando<br />

los nietos <strong>de</strong>l fundador se hacen cargo <strong>de</strong>l<br />

negocio. Otros idiomas también poseen<br />

variantes <strong>de</strong> esta frase. Los datos respaldan<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 7


RADAR<br />

el dicho. Cerca <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas familiares<br />

quiebran o se ven<strong>de</strong>n antes <strong>de</strong> que<br />

<strong>la</strong> segunda generación tenga <strong>la</strong> oportunidad<br />

<strong>de</strong> tomar el mando. Solo el 10% se mantiene<br />

como empresas privadas activas cuando <strong>la</strong><br />

tercera generación logra li<strong>de</strong>rar<strong>la</strong>s. Al contrario<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas públicas, en <strong>la</strong>s que el<br />

mandato <strong>de</strong>l CEO se conserva un promedio<br />

<strong>de</strong> seis años, muchas empresas familiares<br />

poseen los mismos lí<strong>de</strong>res durante 20 o 25<br />

años, y estos mandatos extensos pue<strong>de</strong>n<br />

aumentar <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s para sobrellevar<br />

los cambios en <strong>la</strong> tecnología, los mo<strong>de</strong>los<br />

comerciales y <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong> los clientes.<br />

En <strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong>s empresas familiares<br />

en los mercados en <strong>de</strong>sarrollo enfrentan<br />

nuevas amenazas <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> globalización.<br />

En muchos aspectos, dirigir una empresa<br />

familiar nunca había sido tan difícil.<br />

Los elevados índices <strong>de</strong> fracaso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas familiares parecen ser inevitables.<br />

Sin embargo, no lo son. En nuestro trabajo<br />

como asesores <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> empresas, vemos<br />

que en reiteradas ocasiones caen en <strong>la</strong>s<br />

mismas trampas. Reconocer<strong>la</strong>s y apren<strong>de</strong>r<br />

cómo evitar<strong>la</strong>s pue<strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong>s probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> supervivencia a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Trampa 1<br />

“Siempre habrá un lugar para<br />

usted en <strong>la</strong> empresa”<br />

Algunos propietarios <strong>de</strong> empresas familiares<br />

obligan a sus hijos a incorporarse a <strong>la</strong><br />

empresa, lo que podría ser contraproducente<br />

al crear un montón <strong>de</strong> gerentes que<br />

no tienen ningún interés en estar allí. Sin<br />

embargo, cada vez más a menudo vemos<br />

padres que enfatizan que sus hijos son libres<br />

<strong>de</strong> incorporarse a <strong>la</strong> empresa si así lo<br />

<strong>de</strong>sean. Si <strong>la</strong> empresa es exitosa, es probable<br />

que esos niños se hayan criado en <strong>la</strong><br />

riqueza, lo que amplía sus opciones como<br />

adultos. En general, esta situación se traduce<br />

en <strong>la</strong> promesa tácita <strong>de</strong> que “siempre<br />

habrá un lugar para ellos en <strong>la</strong> empresa”, lo<br />

que pue<strong>de</strong> generar que los hijos consi<strong>de</strong>ren<br />

el negocio como una opción alternativa.<br />

Nos hemos encontrado con muchas empresas<br />

pob<strong>la</strong>das por miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva<br />

generación que fracasaron en otros negocios<br />

o que <strong>de</strong>dicaron sus 20 o en ocasiones<br />

sus 30 años a ser aspirantes a <strong>de</strong>portistas,<br />

artistas o músicos antes <strong>de</strong> incorporarse a<br />

8 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

<strong>la</strong> empresa como personas no calificadas<br />

<strong>de</strong> 40 y tantos. A pesar <strong>de</strong> su falta <strong>de</strong> experiencia,<br />

esta <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia pue<strong>de</strong> llegar a<br />

ocupar posiciones <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>bido a su<br />

re<strong>la</strong>ción familiar, aumentando <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> fracaso <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

Para escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong> trampa: insista<br />

en <strong>la</strong> capacitación y evaluación<br />

a<strong>de</strong>cuadas. Es natural que <strong>la</strong>s empresas<br />

familiares reciban a los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Un <strong>de</strong>safío en cualquier idioma<br />

“Padres jornaleros, hijos caballeros y nietos<br />

pordioseros” es <strong>la</strong> forma en que los estadouni<strong>de</strong>nses<br />

<strong>de</strong>scriben los elevados índices<br />

<strong>de</strong> fracaso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas familiares,un<br />

fenómeno observado en muchas culturas.<br />

Brasil<br />

Pai rico, filho nobre,<br />

neto pobre<br />

Padre rico, hijo noble,<br />

nieto pobre<br />

China<br />

Fu bu guo<br />

san dai<br />

La riqueza nunca<br />

sobrevive tres<br />

generaciones<br />

América<br />

Shirtsleeves to<br />

shirtsleeves in<br />

three generations<br />

De mangas <strong>de</strong> camisa<br />

a mangas <strong>de</strong> camisa<br />

en tres generacioness<br />

Italia<br />

Dalle stalle alle<br />

stelle alle stalle<br />

De los establos a <strong>la</strong>s<br />

estrel<strong>la</strong>s y <strong>de</strong> vuelta<br />

a los establos<br />

nueva generación y es saludable exponerlos<br />

a <strong>la</strong> empresa a una edad temprana, <strong>de</strong><br />

modo que puedan tomar una <strong>de</strong>cisión informada<br />

con respecto a seguir una carrera<br />

allí. Sin embargo, un trabajo en <strong>la</strong> empresa<br />

no <strong>de</strong>bería ser un <strong>de</strong>recho. Los que elijan<br />

incorporarse no merecen ninguna consi<strong>de</strong>ración<br />

especial. En <strong>la</strong> actualidad vemos<br />

una mejor práctica emergente en <strong>la</strong> que<br />

<strong>la</strong>s familias exigen formalmente que los<br />

hijos que <strong>de</strong>seen un trabajo (a) obtengan<br />

un título universitario, y en algunos casos<br />

una licenciatura, (b) posean varios años <strong>de</strong><br />

experiencia profesional pertinente fuera<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa familiar, y (c) postulen a los<br />

cargos vacantes junto con postu<strong>la</strong>ntes que<br />

no pertenecen a <strong>la</strong> familia. En una empresa<br />

europea que conocemos, los familiares que<br />

postu<strong>la</strong>n a un trabajo <strong>de</strong>ben tener al menos<br />

26 años, haber obtenido una maestría en<br />

comercio o ingeniería, hab<strong>la</strong>r tres idiomas<br />

y haber obtenido dos ascensos en cinco<br />

años en una empresa que no pertenezca a<br />

<strong>la</strong> familia. A<strong>de</strong>más, solo tienen una oportunidad<br />

para postu<strong>la</strong>r; si se rechaza su postu<strong>la</strong>ción,<br />

<strong>de</strong>berán buscar trabajo en otro <strong>la</strong>do.<br />

Incluso <strong>la</strong>s empresas que ya emplean a<br />

varios familiares se pue<strong>de</strong>n beneficiar <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempeño estricto y <strong>la</strong>s posibles evaluaciones.<br />

En Gerdau S.A., los cuatro hermanos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cuarta generación <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia Johannpeter<br />

habían dirigido <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> manera<br />

muy rentable durante más <strong>de</strong> 20 años<br />

cuando comenzaron a pensar en <strong>la</strong> sucesión,<br />

a mediados <strong>de</strong> los 90, mucho antes que<br />

p<strong>la</strong>nearan hacerse a un <strong>la</strong>do. Contrataron<br />

a una empresa <strong>de</strong> búsqueda para evaluar a<br />

los 60 mejores ejecutivos <strong>de</strong> Gerdau, incluidos<br />

cinco familiares <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva generación,<br />

para <strong>de</strong>signar un recién creado comité ejecutivo.<br />

Utilizaron esta evaluación objetiva<br />

para motivar a algunos familiares a buscar<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>borales fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

Esas personas <strong>de</strong>jaron <strong>la</strong> empresa sin problemas<br />

y tuvieron éxito en otras iniciativas.<br />

Cuatro años más tar<strong>de</strong>, <strong>la</strong> empresa<br />

trabajó con otro conjunto <strong>de</strong> asesores externos<br />

para i<strong>de</strong>ntificar a cinco candidatos<br />

para ocupar el cargo <strong>de</strong> CEO. Entre los candidatos<br />

recomendados se encontraban dos<br />

primos <strong>de</strong> <strong>la</strong> quinta generación con amplia<br />

experiencia en <strong>la</strong> empresa. La empresa los<br />

envió a una capacitación ejecutiva avanzada<br />

en dos importantes escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> negocios<br />

estadouni<strong>de</strong>nses y posteriormente los<br />

puso a cargo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s comerciales c<strong>la</strong>ve<br />

durante varios años. A fines <strong>de</strong> 2006, el familiar<br />

con mejor <strong>de</strong>sempeño fue nombrado<br />

CEO, mientras que su primo ocupó el cargo<br />

<strong>de</strong> director general <strong>de</strong> operaciones. En <strong>la</strong><br />

actualidad, cuatro <strong>de</strong> los cinco candidatos a<br />

CEO permanecen en Gerdau, y los ingresos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa aumentaron <strong>de</strong> $13 mil millones<br />

en 2006 a $20 mil millones en 2010.<br />

Trampa 2<br />

La empresa no pue<strong>de</strong> crecer<br />

con <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z suficiente para<br />

apoyar a todos<br />

Un problema subestimado es que <strong>la</strong>s familias<br />

a menudo crecen con mayor rapi<strong>de</strong>z que sus<br />

empresas. Si el fundador <strong>de</strong> una empresa<br />

tiene tres hijos, cada uno <strong>de</strong> los cuales se<br />

casa y tiene tres hijos más, cada uno <strong>de</strong><br />

ellos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tres generaciones podrían<br />

alcanzar <strong>la</strong>s 25 personas o más (incluidos<br />

los cónyuges) trabajando o buscando


HBr.orG<br />

traDiCioNEs FamiliarEs<br />

34% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

familiares<br />

en Estados<br />

Unidos cree que<br />

el siguiente ceo<br />

será una mujer.<br />

en <strong>la</strong> actualidad,<br />

Brasil cuenta con<br />

20 empresas familiares<br />

en su segundo<br />

siglo y en <strong>la</strong> cuarta<br />

o quinta generación.<br />

en noruega, el hijo<br />

mayor suele heredar<br />

<strong>la</strong> empresa familiar,<br />

aunque <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong><br />

herencia que exigen<br />

igualdad <strong>de</strong> género<br />

hayan existido durante<br />

más <strong>de</strong> 150 años.<br />

en <strong>la</strong> asociación mundial<br />

Hénokiens, un grupo <strong>de</strong><br />

empresas <strong>de</strong> al menos<br />

200 años <strong>de</strong> antigüedad<br />

que son administradas<br />

y cuya propiedad pertenece<br />

en su mayoría a <strong>la</strong>s<br />

familias fundadoras.<br />

<strong>la</strong>s 50 empresas familiares<br />

alemanas más<br />

gran<strong>de</strong>s superaron el<br />

daX (el índice bursátil<br />

alemán) en un 6,8% en<br />

promedio, entre 2003<br />

alberga a <strong>la</strong><br />

empresa familiar más<br />

antigua <strong>de</strong>l mundo:<br />

<strong>la</strong> Houshi onsen, una<br />

hostería tradicional<br />

que actualmente es<br />

dirigida por <strong>la</strong> generación<br />

46 <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

fundadora.<br />

FuenTe FaMIlY FIrM InstItute<br />

trabajar en <strong>la</strong> empresa. Muchas empresas<br />

simplemente no tienen trabajo suficiente<br />

para emplear a todos los familiares.<br />

Para escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong> trampa: administre<br />

el ingreso <strong>de</strong> familiares y <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> crecimiento. Las familias que han<br />

evitado <strong>la</strong> trampa 1 al asegurarse <strong>de</strong> que solo<br />

los parientes comprometidos y calificados<br />

se incorporen a <strong>la</strong> empresa ya han reducido<br />

el impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> trampa 2. Otra solución es<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r estrategias para hacer crecer <strong>la</strong><br />

empresa y crear responsabilida<strong>de</strong>s para los<br />

otros empleados <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia.<br />

Mitchells, un minorista <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong> alto<br />

nivel <strong>de</strong> Westport, Connecticut, adoptó este<br />

método. Jack Mitchell y su hermano, Bill,<br />

heredaron <strong>la</strong> tienda <strong>de</strong> su padre, Ed, quien<br />

<strong>la</strong> había fundado en 1958. Una década atrás,<br />

cuando Jack y Bill anticiparon el traspaso <strong>de</strong>l<br />

li<strong>de</strong>razgo a sus siete hijos (cada uno <strong>de</strong> los<br />

cuales se había graduado <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad<br />

y obtenido experiencia pertinente antes <strong>de</strong><br />

incorporarse a <strong>la</strong> tienda), se dieron cuenta<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong>bía crecer para ofrecer<br />

una cantidad suficiente <strong>de</strong> cargos <strong>de</strong> alto nivel<br />

que ocupar. La principal fortaleza <strong>de</strong> Mitchells<br />

es un sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones<br />

con el cliente que ayuda a los ven<strong>de</strong>dores a<br />

crear vínculos con los clientes y recomendarles<br />

productos a<strong>de</strong>cuados para ellos. En<br />

1995 Mitchells compró una sastrería para<br />

hombres en crisis cerca <strong>de</strong> Greenwich y<br />

utilizó su propio sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones<br />

con los clientes para hacer repuntar<br />

<strong>la</strong> empresa. Des<strong>de</strong> entonces ha comprado<br />

tiendas minoristas en Long Is<strong>la</strong>nd y el norte<br />

<strong>de</strong> California, y ha enviado a miembros <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> nueva generación a dirigir <strong>la</strong>s empresas<br />

en esas ubicaciones. Esta estrategia no so<strong>la</strong>mente<br />

proporcionó suficientes ingresos para<br />

apoyar a los distintos empleados <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia,<br />

sino que también les dio <strong>la</strong> oportunidad<br />

a todos ellos <strong>de</strong> dirigir sus propios negocios.<br />

TramPa <br />

Los familiares se agrupan en<br />

silos según el linaje<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas más sorpren<strong>de</strong>ntes que<br />

hemos observado sobre <strong>la</strong>s empresas familiares<br />

es <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los padres e hijos<br />

(y cada vez en mayor medida <strong>la</strong>s hijas) a<br />

especializarse en <strong>la</strong> misma área <strong>de</strong>l negocio,<br />

ya sea finanzas, operaciones o marketing.<br />

Esto pue<strong>de</strong> ser problemático por varias razones.<br />

En primer lugar, al agruparse en silos<br />

especializados, los gerentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva generación<br />

no pue<strong>de</strong>n obtener <strong>la</strong> experiencia<br />

interfuncional necesaria para el li<strong>de</strong>razgo<br />

ejecutivo. En segundo lugar, cuando los familiares<br />

cercanos supervisan a otro, <strong>la</strong> dinámica<br />

personal pue<strong>de</strong> evitar los comentarios<br />

sinceros e interferir con el entrenamiento.<br />

Todos estos factores pue<strong>de</strong>n crear una falta<br />

<strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en <strong>la</strong> nueva generación. Esto<br />

pue<strong>de</strong> producir que <strong>la</strong> generación actual se<br />

mantenga en <strong>la</strong>s posiciones <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo por<br />

<strong>de</strong>masiado tiempo, limitando <strong>la</strong> adaptabilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa al cambio.<br />

Para escapar <strong>de</strong> <strong>la</strong> trampa: <strong>de</strong>signe<br />

a mentores que no pertenezcan a <strong>la</strong> familia.<br />

En una empresa pequeña, pue<strong>de</strong> ser<br />

poco práctico prohibir que los familiares se<br />

supervisen entre sí. Pero incluso en estos<br />

casos, <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong>berían minimizar el<br />

tiempo que los empleados <strong>de</strong>dican a trabajar<br />

con familiares directos. Algunas empresas<br />

asignan a un mentor con experiencia<br />

que no pertenezca a <strong>la</strong> familia a cada familiar<br />

más joven, a fin <strong>de</strong> realizar una evaluación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño objetiva y entregar<br />

consejos importantes que suelen obtener<br />

los empleados <strong>de</strong> una empresa no familiar .<br />

Para realizar esta <strong>la</strong>bor, el asesor <strong>de</strong>be operar<br />

bajo un escudo protector, inmune a <strong>la</strong>s<br />

represalias <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia.<br />

Es poco realista pensar que pue<strong>de</strong> crear<br />

una empresa familiar libre <strong>de</strong> nepotismo, y<br />

es importante reconocer que <strong>la</strong>s empresas<br />

familiares siempre funcionarán en virtud<br />

<strong>de</strong> normas distintas. Por ejemplo, incluso<br />

<strong>la</strong>s empresas familiares más gran<strong>de</strong>s que<br />

cotizan en <strong>la</strong> bolsa administran los divi<strong>de</strong>ndos<br />

<strong>de</strong> manera distinta a como lo hacen<br />

<strong>la</strong>s empresas que no lo son. También<br />

vale <strong>la</strong> pena reconocer que <strong>la</strong> propiedad<br />

familiar pue<strong>de</strong> ofrecer un contrapeso bien<br />

visto para los incentivos a corto p<strong>la</strong>zo que<br />

se ofrecen a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los gerentes. Sin<br />

embargo, para sobrevivir en el <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo,<br />

<strong>la</strong>s empresas familiares necesitan adoptar<br />

políticas formales sobre a quién emplear, a<br />

quién ascen<strong>de</strong>r y cómo equilibrar los intereses<br />

familiares y comerciales. Si más empresas<br />

toman estas medidas y sobreviven a<br />

<strong>la</strong>s peligrosas transiciones <strong>de</strong> una generación<br />

a otra, todos se verán beneficiados.<br />

reimpresión <strong>de</strong> hBr F1201a-e<br />

george Stalk es asesor directivo y<br />

miembro <strong>de</strong> BcG en el Boston consulting<br />

Group. henry foley es socio directivo <strong>de</strong><br />

cambridge advisors to Family enterprise.<br />

marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> review 9


RADAR<br />

Qué dicen <strong>la</strong>s estadísticas<br />

POLÍTICAS por Fuad Hasanov y O<strong>de</strong>d Izraeli<br />

¿Cuánta <strong>de</strong>sigualdad es necesaria<br />

para el crecimiento?<br />

Como lo han seña<strong>la</strong>do los protestantes<br />

que se tomaron Wall Street , el intenso<br />

crecimiento económico mundial<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas (sin consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong><br />

Gran Recesión) <strong>de</strong>jó atrás a varias personas.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> EE. UU. hace poco informó que<br />

entre 1979 y 2007, el 1% <strong>de</strong> los que reciben<br />

los más altos ingresos obtuvieron más <strong>de</strong>l<br />

doble <strong>de</strong> su participación en <strong>la</strong>s ganancias<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación.<br />

Durante décadas los economistas se han<br />

preguntado si <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad es buena o<br />

ma<strong>la</strong> para el crecimiento a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Por<br />

una parte, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad arraigada amenaza<br />

con crear una c<strong>la</strong>se marginada don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> educación insuficiente y <strong>la</strong>s pocas habilida<strong>de</strong>s<br />

los <strong>de</strong>jan con escasas posibilida<strong>de</strong>s<br />

para participar plenamente en <strong>la</strong> economía<br />

como generadores <strong>de</strong> dinero o consumidores.<br />

Esto pue<strong>de</strong> producir inestabilidad<br />

política y por lo tanto implica riesgos para<br />

<strong>la</strong> inversión y el crecimiento. Por otro <strong>la</strong>do,<br />

algunos sostienen que dado que <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

coloca más recursos en <strong>la</strong>s manos <strong>de</strong> los<br />

capitalistas (en lugar <strong>de</strong> los trabajadores),<br />

esto promueve el ahorro y <strong>la</strong> inversión y cataliza<br />

el crecimiento.<br />

Para tratar <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r esta pregunta,<br />

analizamos los datos económicos <strong>de</strong> 48<br />

estados estadouni<strong>de</strong>nses en los años <strong>de</strong>l<br />

censo entre 1960 y el 2000. Descubrimos<br />

nueva evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad y el<br />

crecimiento están re<strong>la</strong>cionados <strong>de</strong> maneras<br />

complejas y que, en general, los niveles<br />

10 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

Lo que el mono ve, el mono lo compra<br />

Los ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> tiendas minoristas que imitan sutilmente el<br />

discurso y <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong> los clientes tienen más posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> concretar una venta. Algunos investigadores dirigidos por<br />

Céline Jacob, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Université <strong>de</strong> Bretagne-Sud, observaron a 129 clientes que<br />

solicitaron información sobre un reproductor <strong>de</strong> MP3. En <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los casos,<br />

se le indicó al empleado imitar al cliente. Cerca <strong>de</strong>l 79% <strong>de</strong> los<br />

clientes que interactuaron con una imitación compraron<br />

un MP3; mientras que solo el 62% <strong>de</strong> aquellos que<br />

interactuaron sin imitación lo hicieron; una diferencia<br />

<strong>de</strong> 17 puntos porcentuales. Los que fueron imitados<br />

también fueron más abiertos a recibir consejos sobre los mo<strong>de</strong>los<br />

y a calificar <strong>de</strong> manera favorable al empleado y <strong>la</strong> tienda.<br />

altos y bajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad disminuyen el<br />

crecimiento.<br />

Analizamos los datos a través <strong>de</strong> diversas<br />

perspectivas, cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s basada<br />

en un mo<strong>de</strong>lo estadístico distinto. Mediante<br />

una perspectiva, <strong>de</strong>scubrimos una<br />

re<strong>la</strong>ción en forma <strong>de</strong> U inversa entre <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sigualdad y el crecimiento. Si aumenta<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad sobre el nivel promedio en<br />

2000, el crecimiento disminuye; mientras<br />

que si disminuye, suce<strong>de</strong>rá lo mismo. Según<br />

este análisis, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en ese<br />

momento se encontraba en una especie <strong>de</strong><br />

nivel óptimo, por <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong> alguna manera.<br />

A través <strong>de</strong> otra perspectiva, <strong>de</strong>scubrimos<br />

una re<strong>la</strong>ción simi<strong>la</strong>r en forma <strong>de</strong> U invertida,<br />

pero con <strong>la</strong> U en un lugar distinto.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

en el 2000 es bueno para el crecimiento,<br />

pero un nivel mayor podría, hasta cierto<br />

punto, ser aún mejor: un aumento mo<strong>de</strong>rado<br />

en <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en una <strong>de</strong>sviación<br />

estándar podría aumentar el crecimiento<br />

anual en unos 0,6 puntos porcentuales.<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s repercusiones a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo? Los beneficios <strong>de</strong> los aumentos<br />

en <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad son poco c<strong>la</strong>ros: aunque<br />

nuestros hal<strong>la</strong>zgos sugieran que los<br />

aumentos mo<strong>de</strong>rados pue<strong>de</strong>n generar<br />

crecimiento, otros datos indican que una<br />

mayor <strong>de</strong>sigualdad acorta <strong>la</strong>s temporadas<br />

<strong>de</strong> crecimiento y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerlo. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

posee beneficios c<strong>la</strong>ros en el tiempo: fortalece<br />

el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> que<br />

<strong>la</strong> sociedad es justa, mejora <strong>la</strong> cohesión y<br />

movilidad social, y amplía <strong>la</strong>s iniciativas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Las políticas que apuntan al<br />

crecimiento pero que ignoran <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

podrían finalmente ser contraproducentes.<br />

En lugar <strong>de</strong> eso, <strong>la</strong>s políticas que<br />

disminuyen <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad al aumentar el<br />

empleo y <strong>la</strong> educación tienen efectos beneficiosos<br />

en el capital humano cada vez más<br />

necesario en <strong>la</strong>s economías mo<strong>de</strong>rnas.<br />

<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR F1201B-E<br />

Desigualdad en los distintos países<br />

<strong>El</strong> coeficiente <strong>de</strong> Gini mi<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en los ingresos o el consumo<br />

en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> cero a 100, don<strong>de</strong> cero representa una distribución<br />

perfectamente equitativa. A continuación le presentamos una muestra<br />

57,8<br />

<strong>de</strong> puntajes, basados en los datos disponibles más recientes sobre<br />

cada país.<br />

51,7 53,9<br />

Fuente el Banco Mundial<br />

45,8 47,7<br />

39,7 40,8 41,5 42,3<br />

36,0 36,8<br />

32,6 32,7<br />

28,3<br />

24,9 25,0<br />

Japón<br />

Suecia<br />

Alemania<br />

Canadá<br />

Francia<br />

Reino Unido<br />

Fuad Hasanov es economista <strong>de</strong>l Fondo Monetario<br />

Internacional. O<strong>de</strong>d Izraeli es profesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oak<strong>la</strong>nd<br />

University en Rochester, Michigan. Las opiniones expresadas<br />

en este artículo pertenecen exclusivamente a los autores.<br />

India<br />

Turquía<br />

Estados Unidos<br />

China<br />

Rusia<br />

Argentina<br />

Kenia<br />

México<br />

Brasil<br />

Sudáfrica


Observatorio <strong>de</strong> investigación<br />

p<strong>la</strong>zo. (Para el 2% restante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas,<br />

el precio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones el día <strong>de</strong>l nombramiento<br />

se mantuvo igual).<br />

Sin embargo, cuando <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong>l<br />

mercado ante <strong>la</strong>s noticias <strong>de</strong>l CEO es <strong>de</strong> importancia,<br />

una re<strong>la</strong>ción sorpren<strong>de</strong>nte entra<br />

en juego. De <strong>la</strong>s 20 empresas cuyas acciones<br />

subieron un 5% o más luego <strong>de</strong>l anuncio,<br />

solo el 40% mantuvo un aumento durante<br />

el transcurso <strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong>l CEO, pero <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s 14 empresas cuyas acciones cayeron en<br />

un 5% o más luego <strong>de</strong>l anuncio, el 79% experimentó<br />

ganancias a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. ¿Por qué<br />

un resultado tan ilógico? Aunque es difícil<br />

saberlo a ciencia cierta, creemos que esto<br />

pue<strong>de</strong> reflejar el conocimiento imperfecto<br />

<strong>de</strong> los inversionistas <strong>de</strong> los problemas sumahbr.org<br />

Investigación Siga <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong><br />

HBR <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación académica<br />

más reciente en http://blogs.hbr.org/.<br />

Precios <strong>de</strong> <strong>la</strong> suerte = precios más altos<br />

En China, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s supersticiones sobre los números son comunes, los minoristas se<br />

aseguran <strong>de</strong> que los primeros dos dígitos distintos <strong>de</strong> cero incluyan números <strong>de</strong> <strong>la</strong> suerte,<br />

como el 8, y que no incluyan números <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> suerte, como el 4. En el proceso, suelen<br />

aumentar el precio, seña<strong>la</strong> Zili Yang, <strong>de</strong> SUNY Binghamton. Al calcu<strong>la</strong>r cuáles serían los<br />

precios si los dígitos iniciales siguieran una distribución uniforme y al comparar esas cifras<br />

con los precios reales, Yang <strong>de</strong>scubrió que <strong>la</strong>s manipu<strong>la</strong>ciones aumentaban los ingresos <strong>de</strong><br />

los minoristas en un 4,2%, un aumento total que representaba más <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong> China.<br />

Sucesiones por James M. Citrin<br />

Ignore <strong>la</strong>s reacciones <strong>de</strong>l<br />

mercado al nombrar un CEO<br />

Al consi<strong>de</strong>rar a los candidatos a CEO,<br />

<strong>la</strong>s juntas <strong>de</strong> directores y los comités<br />

<strong>de</strong> selección casi siempre se p<strong>la</strong>ntean<br />

<strong>la</strong> siguiente pregunta: “¿Cómo reaccionará<br />

el mercado?” Es una pregunta comprensible.<br />

Dado que <strong>la</strong> junta representa a los<br />

accionistas, necesita abordar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> un inversionista. Y<br />

dado que el mercado incorpora rápidamente<br />

nueva información al <strong>valor</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> empresa, su reacción para nombrar a un<br />

CEO <strong>de</strong>bería ser un barómetro significativo<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño futuro <strong>de</strong> esa persona.<br />

Pero no es así. Según nuestra investigación,<br />

no existe una corre<strong>la</strong>ción positiva<br />

entre los precios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> un empresa<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l anuncio <strong>de</strong> un nuevo<br />

CEO y el precio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones durante el<br />

mandato <strong>de</strong> ese CEO. De hecho, en ocasiones<br />

<strong>de</strong>scubrimos una corre<strong>la</strong>ción inversa:<br />

bajo <strong>de</strong>terminadas circunstancias, los CEO<br />

cuyos nombramientos producen <strong>la</strong> caída<br />

en <strong>la</strong>s acciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa tien<strong>de</strong>n a lograr<br />

mejores resultados en el tiempo que los<br />

CEO cuyos nombramientos producen el aumento<br />

en el precio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones.<br />

Analizamos el rendimiento <strong>de</strong>l precio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones en el corto y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong><br />

314 empresas que nombraron nuevos CEO<br />

entre 2004 y 2009. Del 49% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

que experimentaron un aumento el primer<br />

día, algo más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad, es <strong>de</strong>cir, el 55%,<br />

también experimentó ganancias a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo. Y <strong>de</strong>l 49% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas que experimentaron<br />

una baja durante el primer día,<br />

aproximadamente <strong>la</strong> misma proporción<br />

(59%) experimentó una ganancia a <strong>la</strong>rgo<br />

Cuando Wall Street se equivoca<br />

Si el nombramiento <strong>de</strong> un nuevo CEO afecta el<br />

precio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones en al menos 5%, el precio<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo tien<strong>de</strong> a moverse en dirección<br />

contraria. Algunos ejemplos:<br />

EMPRESA<br />

CEO, fecha <strong>de</strong> Inicio<br />

Newell Rubbermaid<br />

Primer día<br />

precio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

acciones SP<br />

Largo p<strong>la</strong>zo<br />

precio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

acciones*<br />

Mark Ketchum, 10/17/05 9% 36%<br />

Office Depot<br />

Steve Od<strong>la</strong>nd, 3/14/05 8% 79%<br />

RadioShack<br />

Julian Day, 7/7/06 23% 5%<br />

ProLogis<br />

Walter Rakowich, 11/12/08 35% 247%<br />

Viacom<br />

Philippe Dauman, 9/5/06 5% 47%<br />

Walgreen<br />

↗↗<br />

↗<br />

↗<br />

A<strong>la</strong>n McNally, 10/10/08 8% 16%<br />

↗<br />

↗<br />

*Precio al final <strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong>l CEO; para funcionarios, el 15/02/2011<br />

mente específicos que enfrentan <strong>la</strong>s empresas,<br />

sus expectativas poco realistas <strong>de</strong> que<br />

los nuevos lí<strong>de</strong>res actuarán como salvadores<br />

y su poco conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s<br />

matizadas <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los nuevos CEO.<br />

Tomemos como ejemplo al CEO <strong>de</strong> Auto­<br />

Zone, William C. Rho<strong>de</strong>s III. Las acciones <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> empresa cayeron en un 12,8% el 14 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 2005, el día en que fue nombrado para<br />

el cargo máximo y también se anunció una<br />

baja en <strong>la</strong>s ventas <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma tienda. Rho<strong>de</strong>s<br />

había sido el vicepresi<strong>de</strong>nte ejecutivo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s operaciones comerciales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda<br />

<strong>de</strong> AutoZone; <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> organización en el momento <strong>de</strong>l mal <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa pue<strong>de</strong> haber causado<br />

que los analistas subestimaran su potencial.<br />

Casi siete años más tar<strong>de</strong>, el <strong>de</strong>sempeño<br />

administrativo <strong>de</strong> Rho<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostró ser sorpren<strong>de</strong>nte.<br />

Bajo su dirección, Auto Zone ha<br />

logrado un crecimiento sostenido en <strong>la</strong> participación<br />

en el mercado, y sus acciones han<br />

superado <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los competidores directos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa y el mercado en general.<br />

Es natural que los directores pongan<br />

atención al comportamiento <strong>de</strong>l mercado<br />

bursátil inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> noticias<br />

importantes sobre <strong>la</strong> empresa. Sin embargo,<br />

los datos muestran que <strong>la</strong> reacción<br />

durante el primer día <strong>de</strong>l anuncio <strong>de</strong> un nuevo<br />

CEO correspon<strong>de</strong> a un indicador débil <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> ese CEO. En lugar<br />

<strong>de</strong> ello, los directores <strong>de</strong>berían pensar en<br />

criterios que realmente tengan una re<strong>la</strong>ción,<br />

como por ejemplo, el <strong>de</strong>sempeño reciente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa y si el candidato es una persona<br />

interna o ajena a <strong>la</strong> organización, y enfocarse<br />

en el precio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones durante los<br />

años posteriores a <strong>la</strong> selección <strong>de</strong>l CEO.<br />

<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR F1201c-e<br />

James M. Citrin codirige <strong>la</strong> junta<br />

estadouni<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> Spencer Stuart y <strong>la</strong><br />

práctica <strong>de</strong> sucesión <strong>de</strong> CEO. A<strong>de</strong>más, es coautor<br />

<strong>de</strong> You Need a Lea<strong>de</strong>r—Now What? (Crown, 2011).<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 11


RADAR<br />

Defienda su investigación<br />

HBR pone a prueba algunas conclusiones sorpren<strong>de</strong>ntes<br />

Mejorar su CI<br />

espacial pue<strong>de</strong><br />

aumentar su CI social<br />

Amy Shelton es<br />

profesora asociada<br />

<strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Ciencias<br />

Psicológicas<br />

y <strong>de</strong>l Cerebro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad Johns<br />

Hopkins.<br />

La conclusión: <strong>la</strong>s personas con fuertes habilida<strong>de</strong>s sociales<br />

son mejores para ver <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s perspectivas <strong>de</strong><br />

otras personas, literalmente.<br />

La investigación: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar pruebas para medir<br />

su comprensión social, los sujetos se sentaron <strong>de</strong><strong>la</strong>nte<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tres edificios que estaban ro<strong>de</strong>ados por<br />

siete objetos: todos triángulos, todas cámaras o todos<br />

muñecos. Se les pidió a los sujetos ver <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong> los<br />

edificios e i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> qué perspectiva fue tomada<br />

cada foto. Las personas que tuvieron un puntaje alto en <strong>la</strong>s<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales fueron significativamente mejores en <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva correcta, pero solo cuando<br />

los objetos circundantes eran muñecos, no triángulos ni<br />

cámaras.<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>safío: ¿están <strong>la</strong> percepción espacial y <strong>la</strong> inteligencia<br />

social <strong>de</strong> alguna manera conectadas en el cerebro?<br />

Profesora Shelton, <strong>de</strong>fienda su investigación.<br />

Shelton: Esa es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que estamos<br />

viendo. Sin embargo, al hacer el<br />

ejercicio y llegar a estas conclusiones,<br />

no se siente totalmente diferente mirar<br />

una serie <strong>de</strong> muñecos en vez <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> triángulos o cámaras. Pero<br />

los resultados sugieren que hay algo<br />

diferente, que algo en su naturaleza<br />

social afecta <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> participar en<br />

el ejercicio cuando toma el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> otra persona.<br />

HBR:¿Cuál es <strong>la</strong> diferencia?<br />

Cuando tiene que pensar, “¿Qué muñeco<br />

ve el mundo <strong>de</strong> esta manera?” en lugar<br />

<strong>de</strong> “¿Cuál es <strong>la</strong> vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> está<br />

el triángulo?”, y usted posee mejores<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales, obtiene una visión<br />

diferente <strong>de</strong> esa perspectiva. Y si tiene<br />

menos habilida<strong>de</strong>s sociales, eso podría<br />

impedirle realizar <strong>la</strong> conexión.<br />

¿Funciona a <strong>la</strong> inversa? ¿tener buenas<br />

habilida<strong>de</strong>s espaciales significaría que<br />

tiene buenas habilida<strong>de</strong>s sociales?<br />

Debido a que esta es una corre<strong>la</strong>ción,<br />

este estudio no nos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir en<br />

qué dirección va <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción. Pero tener<br />

buenas habilida<strong>de</strong>s espaciales podría<br />

significar esto.<br />

Entonces, ¿sería posible mejorar <strong>la</strong>s<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> una persona al<br />

mejorar sus habilida<strong>de</strong>s espaciales?<br />

Esto pue<strong>de</strong> sonar poco probable, pero<br />

<strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s espaciales son, <strong>de</strong> hecho,<br />

muy entrenables. Si lo hago practicar<br />

observando el mundo físico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> otra persona, mejorará<br />

su capacidad <strong>de</strong> hacerlo. Si hiciéramos<br />

eso, ¿podríamos ver algún cambio en<br />

sus habilida<strong>de</strong>s sociales? Vale <strong>la</strong> pena<br />

investigarlo.<br />

¿Cómo se mi<strong>de</strong> algo tan cualitativo<br />

e inexacto como <strong>la</strong>s buenas habilida<strong>de</strong>s<br />

sociales en un <strong>la</strong>boratorio?<br />

A todos le hicimos <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong>l Cociente<br />

<strong>de</strong> Espectro Autista. Esta es una esca<strong>la</strong><br />

utilizada para ver <strong>la</strong>s características<br />

que se encuentran naturalmente en<br />

una pob<strong>la</strong>ción sana, pero que han sido<br />

asociadas con el autismo, como <strong>la</strong><br />

atención a los <strong>de</strong>talles y <strong>la</strong> incapacidad<br />

para cambiar <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> una cosa<br />

a otra. Las características principales<br />

que examinamos fueron el grado <strong>de</strong><br />

comprensión social y <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

comunicación. También medimos <strong>la</strong>s<br />

habilida<strong>de</strong>s espaciales, como <strong>la</strong> habilidad<br />

<strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>r objetos mentalmente. Aún<br />

así, encontramos que <strong>la</strong>s personas con<br />

fuertes habilida<strong>de</strong>s sociales eran mejores<br />

para ver <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s perspectivas<br />

<strong>de</strong> los muñecos, sin importar qué otro<br />

tipo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s espaciales tenían.<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> conexión entre su<br />

investigación y el autismo?<br />

Se cree que <strong>la</strong>s personas autistas<br />

<strong>de</strong> alguna manera tienen mejores<br />

habilida<strong>de</strong>s espaciales o al menos<br />

12 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


¿Qué tan buenas son sus<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales?<br />

Vea si pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

cuál <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres vistas<br />

<strong>de</strong>l siguiente mo<strong>de</strong>lo<br />

fue tomada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong>l muñeco.<br />

hbr.org<br />

A<br />

B<br />

C<br />

La respuesta correcta es C.<br />

“normales”. Sin embargo, un estudio<br />

sugirió que ver <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

perspectivas <strong>de</strong> otras personas es una<br />

tarea en <strong>la</strong> que no mostraron el mismo<br />

dominio. Sería bueno saber si capacitar<br />

<strong>la</strong>s personas con autismo para imaginar<br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> otra persona en el<br />

mundo físico podría ayudar<strong>la</strong>s a mejorar<br />

socialmente.<br />

¿Entonces está pensando en esta<br />

investigación principalmente en<br />

términos <strong>de</strong>l espectro autista?<br />

Lo más probable es que sea algo que<br />

podría aplicarse a personas saludables<br />

que tienen problemas con <strong>la</strong>s situaciones<br />

sociales. Por ahí hay que empezar.<br />

A riesgo <strong>de</strong> hacer una generalización<br />

amplia, creo que los ingenieros tienen<br />

habilida<strong>de</strong>s espaciales muy buenas,<br />

pero no necesariamente buenas<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales. En otras pa<strong>la</strong>bras,<br />

¿cómo explican sus conclusiones a los<br />

sabelotodo?<br />

Los ingenieros tien<strong>de</strong>n a tener buenas<br />

habilida<strong>de</strong>s espaciales, pero hay<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s espaciales.<br />

<strong>El</strong> conjunto <strong>de</strong> datos es pequeño por el<br />

momento, pero parece que los ingenieros<br />

tien<strong>de</strong>n a ser muy fuertes en <strong>la</strong>s<br />

habilida<strong>de</strong>s espaciales basadas en objetos:<br />

son buenos en <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción mental<br />

<strong>de</strong> objetos, lo que l<strong>la</strong>mamos “rotación<br />

mental”. Eso no es lo mismo que ser capaz<br />

<strong>de</strong> adoptar <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> alguien o,<br />

en ese caso, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse.<br />

Hay una ten<strong>de</strong>ncia a agrupar todas<br />

<strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s espaciales. Pero en los<br />

últimos cinco años hemos empezado a ver<br />

que hay todo un conjunto <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s<br />

diferentes bajo ese término.<br />

¿Desp<strong>la</strong>zamiento? ¿Pue<strong>de</strong> haber<br />

una re<strong>la</strong>ción entre mis habilida<strong>de</strong>s<br />

sociales y mi habilidad para leer<br />

un mapa?<br />

Es cierto que hay diferencias en <strong>la</strong> forma<br />

en que <strong>la</strong>s personas se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan, si<br />

utilizan puntos <strong>de</strong> referencia o puntos<br />

cardinales, por ejemplo. A nivel <strong>de</strong><br />

carácter muy general, mi atención se<br />

centra en <strong>la</strong>s diferencias individuales<br />

sobre cómo <strong>la</strong>s personas apren<strong>de</strong>n<br />

y se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan en el mundo: ¿es usted<br />

alguien a quien le gusta seguir <strong>la</strong> misma<br />

ruta, física o metafóricamente, o alguien<br />

que se siente más cómodo observando<br />

los puntos o tareas individuales <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un contexto más global? La capacidad<br />

<strong>de</strong> ver el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva<br />

<strong>de</strong> otra persona, físicamente, es una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s cosas que parece pre<strong>de</strong>cir qué tipo<br />

<strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> aprendizaje espacial tiene.<br />

Nuestros datos sugieren que pue<strong>de</strong> haber<br />

una corre<strong>la</strong>ción interesante entre <strong>la</strong> forma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas por los<br />

mundos físicos e interpersonales. Tal vez<br />

esto también se extien<strong>de</strong> a los estilos <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

¿Podría ser útil, entonces, evaluar<br />

a los postu<strong>la</strong>ntes a un empleo por<br />

su capacidad para ver objetos físicos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> otras<br />

personas?<br />

Me puedo imaginar que es más útil para<br />

ciertos tipos <strong>de</strong> capacitación que para <strong>la</strong><br />

evaluación. Los métodos actuales para<br />

mejorar <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s sociales y <strong>de</strong><br />

comunicación, inevitablemente exponen<br />

a <strong>la</strong>s personas a situaciones sociales. Esto<br />

pue<strong>de</strong> ser incómodo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio.<br />

Pedir a alguien adoptar <strong>la</strong> perspectiva<br />

espacial <strong>de</strong> otra persona no se siente<br />

como algo particu<strong>la</strong>rmente social, por<br />

lo que pue<strong>de</strong> ser una buena manera <strong>de</strong><br />

hacer los avances iniciales, tal vez sin<br />

que <strong>la</strong>s personas siquiera sepan que sus<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales son el objetivo.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR F1201D-E<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 13


Cómo lo hice…<br />

Kevin ryan es el fundador<br />

y CEo <strong>de</strong>l Gilt Groupe.<br />

<strong>El</strong> CEO <strong>de</strong>l Gilt Groupe hab<strong>la</strong><br />

sobre cómo construir un<br />

equipo <strong>de</strong> primera categoría<br />

por Kevin Ryan<br />

<strong>la</strong> IdEa<br />

Las empresas<br />

siempre dicen que<br />

sus empleados son<br />

su activo más valioso.<br />

Kevin Ryan cree que<br />

pocos actúan así. Él<br />

cree que el trabajo más<br />

importante <strong>de</strong> un CEO es<br />

administrar el talento.<br />

Cuando pienso en comenzar un negocio,<br />

mi visión es que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a en<br />

sí vale entre cero y muy poco. La<br />

mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas nuevas ya tienen<br />

competidores cuando se <strong>la</strong>nzan al mercado,<br />

y si no, pronto los tendrán. DoubleClick,<br />

don<strong>de</strong> fui CEO <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996 a 2005, tenía<br />

docenas <strong>de</strong> competidores al año <strong>de</strong> ser<br />

fundado. <strong>El</strong> Gilt Groupe no era <strong>la</strong> primera<br />

empresa <strong>de</strong> ventas relámpago y Google no<br />

era <strong>de</strong> ninguna manera el primer buscador<br />

al que recurrir. ¿Por qué han tenido éxito<br />

estas empresas? No es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a, es <strong>la</strong> gente.<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>sempeño es lo que importa y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l talento humano. Todas <strong>la</strong>s empresas<br />

piensan que están administrando bien a<br />

su gente. Todas dicen: “Las personas son<br />

nuestro activo más importante”. Pero en<br />

realidad <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas no<br />

actúan <strong>de</strong> esa manera. He aquí una simple<br />

prueba: pregunte al CEO si él o el<strong>la</strong> gasta<br />

más tiempo en reclutar y administrar gente<br />

que en cualquier otra actividad. Para mí <strong>la</strong><br />

respuesta siempre ha sido sí.<br />

Esa es una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración drástica, así que<br />

permítanme matizar<strong>la</strong> un poco. No creo<br />

que esta prueba se aplique a una empresa<br />

pequeña, digamos <strong>de</strong> 20 personas, don<strong>de</strong><br />

es posible que el CEO esté realizando muchas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas o supervisando <strong>la</strong>s opera-<br />

FoToGrAFÍA: GETTY IMAGES<br />

14 harvard <strong>Business</strong> review Marzo 2012


hbr.org<br />

<strong>El</strong> Gilt Groupe <strong>de</strong> un vistazo<br />

ciones directamente. Pero en una empresa<br />

que emplea a más <strong>de</strong> 50 personas, el mejor<br />

uso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>l CEO es contratar gente<br />

extraordinaria, dirigir<strong>la</strong> bien y asegurarse<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> empresa construya y mantenga<br />

un equipo <strong>de</strong> primera categoría.<br />

Aquí hay otra prueba <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>voción <strong>de</strong><br />

una empresa a su talento: ¿Es el director <strong>de</strong><br />

RR. HH. una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas más importantes<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa? Paso <strong>la</strong> misma<br />

cantidad <strong>de</strong> tiempo con el director <strong>de</strong> RR.<br />

HH. que con el gerente <strong>de</strong> finanzas y no<br />

imaginaría al director <strong>de</strong> RR. HH. reportándose<br />

ante alguien que no sea el CEO. Ese rol<br />

es realmente estratégico y <strong>la</strong> persona que<br />

lo <strong>de</strong>sempeña necesita un lugar en <strong>la</strong> mesa.<br />

Para <strong>la</strong>s personas que trabajan conmigo<br />

está c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l tiempo<br />

pienso en nuestro talento. Cuando tenemos<br />

reuniones, a menudo les pido a los<br />

gerentes que evalúen a cada uno <strong>de</strong> sus<br />

subordinados directos conmigo. Quiero actualizaciones<br />

continuas. También insisto<br />

que, como CEO, puedo hab<strong>la</strong>r con cualquier<br />

persona <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa en cualquier<br />

momento. Algunos gerentes prefieren que<br />

los ejecutivos se reporten con ellos antes<br />

<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r con su gente. Eso no va a ocurrir<br />

aquí. Quiero llegar a conocer mejor a<br />

nuestros empleados y evaluar su talento y<br />

potencial. También quiero saber si tienen<br />

dificulta<strong>de</strong>s con algún gerente. Evalúo el<br />

talento todo el tiempo.<br />

Más por menos<br />

Una parte <strong>de</strong> construir un gran equipo es<br />

apren<strong>de</strong>r a reconocer cuando los individuos<br />

no están trabajando bien y luego <strong>de</strong>jarlos<br />

ir. En general, los gerentes no son lo<br />

suficientemente rigurosos en cuanto a esto.<br />

Eso es un problema porque <strong>la</strong> única forma<br />

<strong>de</strong> hacer lugar para empleados mejores es,<br />

a menudo, hacer que los empleados más<br />

débiles <strong>de</strong>jen <strong>la</strong> organización.<br />

Por supuesto, es esencial que <strong>la</strong>s personas<br />

sientan que el proceso es justo. Pero<br />

hay que estar cómodo cuando se tiene<br />

una conversación como <strong>la</strong> siguiente con<br />

un empleado <strong>de</strong> bajo rendimiento: “Tú<br />

ocupas el décimo lugar en rendimiento<br />

en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> 1 a 10. Probablemente<br />

La empresa se fundó en<br />

2007 como un sitio <strong>de</strong> ventas<br />

rápidas con invitación. Des<strong>de</strong><br />

entonces, el Gilt Groupe<br />

ha comenzado a <strong>de</strong>jar que<br />

<strong>la</strong> gente se inscriba y ha<br />

expandido drásticamente<br />

sus negocios. Los miembros<br />

son notificados por correo<br />

electrónico <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>scuentos en ropa <strong>de</strong><br />

diseñadores y estas ofertas<br />

están disponibles solo hasta<br />

agotar existencias.<br />

Empleados: 850<br />

Ingresos: calcu<strong>la</strong>dos en más <strong>de</strong> 500 millones<br />

<strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res<br />

Miembros: 3,5 millones<br />

Financiamiento: 174 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res<br />

Oficina Central: Silicon Alley, Nueva York<br />

Alcance global: actualmente expandiéndose<br />

a 90 países<br />

Extensiones <strong>de</strong> marca:<br />

Jetsetter (viajes vacacionales)<br />

Gilt Taste (comida artesanal y vinos)<br />

Park & Bond (ropa interior masculina y accesorios)<br />

Gilt City (servicios locales y experiencias)<br />

eres fenomenal, pero tal vez este no es<br />

el trabajo apropiado para ti. Pue<strong>de</strong> que<br />

no seamos <strong>la</strong> empresa a<strong>de</strong>cuada para ti.<br />

Sé que no quieres estar en <strong>la</strong> situación<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas piensen que tienes el<br />

rendimiento más bajo”. A veces po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar una posición en <strong>la</strong> empresa que<br />

sea más a<strong>de</strong>cuada. Inevitablemente, el<br />

empleado cuestionará el juicio: “En realidad<br />

no soy el <strong>de</strong> rendimiento más bajo”.<br />

Entonces digo: “Evaluar el talento no es<br />

una ciencia precisa. Pero es muy raro que<br />

diferentes gerentes piensen que eres un<br />

10 <strong>de</strong> 10 cuando en realidad eres un número<br />

dos. Tal vez eres un número nueve,<br />

tal vez. Pero el punto es que quiero que<br />

tengas éxito, y no creo que esta sea <strong>la</strong> situación<br />

o carrera apropiada para ti”. A veces<br />

le digo a <strong>la</strong> persona que se pue<strong>de</strong> quedar<br />

por dos meses más y buscar trabajo<br />

al mismo tiempo, siempre y cuando él o<br />

el<strong>la</strong> mantenga una buena actitud y continúe<br />

contribuyendo. A veces <strong>la</strong> persona<br />

se siente frustrada o negativa y necesita<br />

irse inmediatamente, con algún tipo <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>mnización.<br />

Aplico los mismos estándares con los<br />

gerentes cuando les pido que armen un<br />

equipo. No hace mucho un funcionario<br />

<strong>de</strong> alto nivel comenzó un nuevo cargo.<br />

Le dije: “Dentro <strong>de</strong> cinco meses, necesitas<br />

tener un gran equipo. Mientras antes<br />

mejor, pero cinco meses es <strong>la</strong> meta. Para<br />

hacer eso, necesitas pasar el próximo mes<br />

evaluando a <strong>la</strong>s personas que tienes ahora.<br />

Espero que sean buenas. Pero si no lo son,<br />

haremos cambios para reemp<strong>la</strong>zar<strong>la</strong>s. Si<br />

necesitas promover gente <strong>de</strong> manera interna,<br />

haremos eso. Si necesitas buscar<br />

por fuera, haremos eso. También tienes<br />

que asegurarte <strong>de</strong> mantener a los mejores.<br />

Me voy a preocupar mucho si veo que <strong>la</strong>s<br />

personas que queremos mantener han<br />

empezado a <strong>de</strong>jar tu área”.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los gerentes<br />

sobre<strong>valor</strong>an el currículum<br />

y <strong>la</strong> entrevista y no le dan tanta<br />

importancia a <strong>la</strong> comprobación <strong>de</strong><br />

referencias. Las referencias importan<br />

más. Pero tiene que encontrar<br />

a personas que sean sinceras.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 15


CÓMO LO HICE<br />

En este caso vi todas <strong>la</strong>s señales que no<br />

quería ver. A los cuatro meses él no había<br />

cumplido con algunas funciones c<strong>la</strong>ves y<br />

un par <strong>de</strong> buenas personas se habían ido.<br />

Tuvimos una conversación. “¿Qué po<strong>de</strong>mos<br />

hacer para ayudarte?”, le dije. “Si<br />

necesitas que te dupliquemos los recursos<br />

para reclutar, lo haremos”. A los seis<br />

“No lo contrate”<br />

No creo que haya una ciencia para reclu-<br />

meses aun no había conseguido un gran<br />

equipo, entonces le dije: “Hemos termi-<br />

a esa persona <strong>de</strong> nuevo?¿Contratarías nuevo?<br />

nado”. Cuando se fue, <strong>la</strong> gente comenzó<br />

Si así, ¿por qué y en qué puesto?Si puesto?<br />

a acercarse y a contarnos lo <strong>de</strong>smotivador<br />

Si no, ¿por qué no?Si no?<br />

que había sido trabajar con él y que habían<br />

estado a punto <strong>de</strong> irse también.<br />

Hay dos lecciones en esa historia: una,<br />

no permita que una ma<strong>la</strong> situación empeore.<br />

Un mal gerente pue<strong>de</strong> arruinar <strong>la</strong><br />

moral y dañar <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. Dos,<br />

no importa que tan bien crea que conoce<br />

su organización, si sospecha que algo está<br />

mal, probablemente está peor <strong>de</strong> lo que<br />

imagina. No pue<strong>de</strong> permitir que continúen<br />

esas situaciones. Son <strong>de</strong>masiado<br />

<strong>de</strong>structivas.<br />

tar, pero hago algunas cosas <strong>de</strong> manera<br />

diferente. <strong>El</strong> proceso <strong>de</strong> selección tiene<br />

típicamente tres elementos: el currículum,<br />

<strong>la</strong> entrevista y <strong>la</strong> comprobación <strong>de</strong><br />

referencias. La mayoría <strong>de</strong> los gerentes<br />

sobre<strong>valor</strong>an el currículum y <strong>la</strong> entrevista,<br />

y subestiman <strong>la</strong> comprobación <strong>de</strong> referencias.<br />

Las referencias importan más. Sería<br />

un gran experimento no entrevistar a <strong>la</strong>s<br />

personas, contratar<strong>la</strong>s basándose solo en<br />

<strong>la</strong> comprobación <strong>de</strong> referencias y ver qué<br />

suce<strong>de</strong>. Estoy seguro que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas harían mejores contrataciones si candidato?¿Contratarías<br />

?¿Cómo <strong>de</strong>scribiría <strong>la</strong> habilidad <strong>de</strong>l<br />

?candidato para innovar, administrar,<br />

?dirigir, lidiar con <strong>la</strong> ambigüedad,<br />

?lograr que <strong>la</strong>s cosas se hagan e influir<br />

en otros?en otros?<br />

?¿Cuáles son algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores<br />

cosas que ha logrado esta persona?cosas persona?<br />

¿Qué pudo él o el<strong>la</strong> haber hecho mejor?¿Qué mejor?<br />

?¿En qué tipo <strong>de</strong> cultura, ambiente y<br />

?rol cree que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse esta<br />

?persona? ¿En qué tipo <strong>de</strong> rol es más<br />

probable que él o el<strong>la</strong> no tenga éxito?probable éxito?<br />

?¿Describiría al candidato como lí<strong>de</strong>r,<br />

?estratega, ejecutor, co<strong>la</strong>borador,<br />

?pensador, o algo más? ¿Me pue<strong>de</strong><br />

?dar algunos ejemplos para apoyar su<br />

<strong>de</strong>scripción?<strong>de</strong>scripción?<br />

?¿Las personas disfrutan trabajar con<br />

?el candidato?, ¿sus ex colegas querrían<br />

trabajar con él o el<strong>la</strong> <strong>de</strong> nuevo?trabajar nuevo?<br />

?¿En qué áreas necesita mejorar el<br />

candidato?candidato?<br />

hicieran eso.<br />

Los currículum sirven para establecer<br />

<strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s básicas para el trabajo, tan sobre los problemas potenciales más<br />

pero no mucho más que eso. <strong>El</strong> problema gran<strong>de</strong>s. Cuando alguien no tiene éxito en<br />

principal con <strong>la</strong>s entrevistas es que es un trabajo generalmente no es por falta <strong>de</strong><br />

imposible evitar verse influenciado por habilida<strong>de</strong>s técnicas, es por lo que no se<br />

personas que son elocuentes, que exponen<br />

ve en una entrevista. ¿Él se preocupa <strong>de</strong><br />

bien o son atractivas. Varios estudios los <strong>de</strong>talles? ¿<strong>El</strong><strong>la</strong> trabaja bien con otros?<br />

muestran lo mucho que <strong>la</strong> apariencia maneja<br />

¿Cómo trata él a sus colegas? Las referen-<br />

nuestras percepciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente. <strong>El</strong> cias son realmente <strong>la</strong> única forma <strong>de</strong> sa-<br />

currículum y <strong>la</strong> entrevista tampoco le alerber<br />

estas cosas. Los rasgos esenciales que<br />

Cómo Kevin Ryan comprueba<br />

<strong>la</strong>s referencias<br />

<strong>El</strong> CEo <strong>de</strong>l gilt groupe dice que no hay<br />

que confiar solo en los nombres dados<br />

por los candidatos. En cambio, influencie<br />

su red <strong>de</strong> contactos para encontrar<br />

conocidos mutuos que le puedan dar una<br />

<strong>de</strong>scripción sincera. y no <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> los<br />

reclutadores para comprobar referencias.<br />

haga algunas l<strong>la</strong>madas usted mismo. una<br />

vez que Ryan encuentra a alguien que<br />

hable sinceramente, realiza <strong>la</strong>s siguientes<br />

preguntas:<br />

Le digo a mi equipo que<br />

es su responsabilidad<br />

si buenos empleados<br />

<strong>de</strong>jan su grupo.<br />

busco son éxito y pasión. La verdad es que<br />

<strong>la</strong>s personas exitosas raramente se <strong>de</strong>jan<br />

ir: son contratadas por jefes anteriores que<br />

ahora están en otras empresas.<br />

Se cree que <strong>la</strong> comprobación <strong>de</strong> referencias<br />

no vale mucho porque <strong>la</strong>s personas<br />

tienen miedo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir algo negativo. Esa<br />

es una preocupación válida, porque han<br />

habido <strong>de</strong>mandas judiciales. Pero <strong>la</strong> solución<br />

es encontrar gente que hable sinceramente.<br />

Generalmente es alguien que usted<br />

conoce personalmente o gente que pue<strong>de</strong><br />

contactar a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> red. No pue<strong>de</strong> simplemente<br />

confiar en los nombres que le da<br />

un candidato. A <strong>de</strong>cir verdad, es difícil si<br />

<strong>la</strong> persona tiene 22 años y salió hace poco<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad, pero para alguien con<br />

10 o 15 años <strong>de</strong> experiencia y que ha trabajado<br />

en dos o tres empresas, pue<strong>de</strong> que<br />

tengan conocidos mutuos. Las empresas<br />

reclutadoras logran esto haciendo muchas<br />

l<strong>la</strong>madas y nosotros tratamos <strong>de</strong> hacer lo<br />

mismo. También nos fijamos en los perfiles<br />

<strong>de</strong> LinkedIn para encontrar contactos<br />

mutuos.<br />

Hace un tiempo alguien me l<strong>la</strong>mó para<br />

pedirme referencias sobre un tipo l<strong>la</strong>mado<br />

Fred. No conocía a <strong>la</strong> persona que l<strong>la</strong>maba,<br />

así que fui muy precavido. Hablé sobre <strong>la</strong>s<br />

fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fred pero puse<br />

énfasis en que me gustaba. Al día siguiente<br />

me l<strong>la</strong>mó un amigo <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad l<strong>la</strong>mado<br />

Kevin. Me dijo que me l<strong>la</strong>maba <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> alguien que yo no conocía, un<br />

amigo cercano suyo que estaba pensando<br />

en contratar a alguien que había trabajado<br />

para mí. <strong>El</strong> gerente <strong>de</strong> contrataciones le<br />

había pedido a Kevin que hab<strong>la</strong>ra conmigo<br />

para <strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra historia. Si no<br />

hubiera conocido a <strong>la</strong> persona que hacía <strong>la</strong><br />

l<strong>la</strong>mada, le hubiera dado una respuesta indiferente<br />

y simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l día anterior. Pero<br />

este era un amigo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> vida que pedía<br />

16 harvard business <strong>Review</strong> Marzo 2012


hbr.org<br />

Caricatura: p.c. Vey<br />

mi sincera opinión. Simplemente le dije:<br />

“No lo contrates”. Cuando se comprueban<br />

<strong>la</strong>s referencias, se quiere tener una conversación<br />

tan franca como esa. Pue<strong>de</strong> requerir<br />

mucho esfuerzo encontrar a alguien que<br />

sea directo con usted, pero vale <strong>la</strong> pena.<br />

No siempre lo logramos. En una oportunidad,<br />

un reclutador externo que ayudó<br />

con <strong>la</strong> búsqueda revisó algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s referencias.<br />

Normalmente, tratamos <strong>de</strong> hacerlo<br />

nosotros mismos. <strong>El</strong> hombre no resultó:<br />

tuvo una ma<strong>la</strong> adaptación. Cuando se fue,<br />

me encontré con algunas personas que<br />

conocía: una que había trabajado para el<br />

hombre en cuestión en otra empresa y otra<br />

que había hecho negocios con él como banquero.<br />

No me había dado cuenta que ellos<br />

lo conocían. Me dijeron lo que pensaban <strong>de</strong><br />

él, lo que cuadró exactamente con nuestra<br />

experiencia negativa. A veces no se escucha<br />

una evaluación sincera hasta que es<br />

<strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>.<br />

Reclutar es tan importante que a veces<br />

invertimos <strong>de</strong> más en eso intencionalmente.<br />

Tenemos 10 reclutadores <strong>de</strong> tiempo<br />

completo en nuestro personal, <strong>de</strong>masiado<br />

para una empresa como <strong>la</strong> nuestra. A menudo<br />

también usamos empresas externas,<br />

especialmente para los puestos superiores.<br />

A veces una empresa <strong>de</strong>ja a alguien <strong>de</strong> bajo<br />

rendimiento en un trabajo porque el gerente<br />

siente que hay poco tiempo o energía<br />

para reclutar a su reemp<strong>la</strong>zo. No quiero estar<br />

en esa posición.<br />

Como CEO, no puedo ser parte <strong>de</strong> cada<br />

contrato que hacemos. Contratamos a 65<br />

personas en junio pasado y entrevistar a<br />

cada integrante <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> soporte<br />

al cliente hubiera sido un mal uso <strong>de</strong> mi<br />

tiempo. Aun así entrevisto a muchas personas,<br />

más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que un CEO generalmente<br />

entrevista. Probablemente entrevisto al<br />

menos a una persona por día. También le<br />

<strong>de</strong>jé c<strong>la</strong>ro a mis altos funcionarios que si<br />

se enfrentan a una contratación importante,<br />

estoy dispuesto a ser parte <strong>de</strong>l juego.<br />

A <strong>la</strong>s personas les encanta escuchar <strong>de</strong> su<br />

CEO: “Steve, aun no te conozco pero todos<br />

piensan que eres increíble. ¿Hay algo que<br />

pueda hacer para ayudarte con tu <strong>de</strong>cisión?<br />

¿Puedo ir a conocerte?” <strong>El</strong>los siempre dicen<br />

que no, pero en realidad el hecho que usted<br />

se ofrezca muestra que le importa. Reclutar<br />

es simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s ventas y a veces <strong>la</strong> participación<br />

<strong>de</strong>l CEO marca <strong>la</strong> diferencia.<br />

La gente hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s básicas en<br />

<strong>la</strong> administración <strong>de</strong>l talento. Una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s<br />

es que generalmente <strong>la</strong> gente buena en una<br />

empresa es mal pagada. La mayoría <strong>de</strong>l<br />

tiempo eso es verdad y se <strong>de</strong>bería cambiar<br />

el sistema <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización a un sistema<br />

<strong>de</strong> pago según el <strong>de</strong>sempeño para recompensarles<br />

mejor. Otra reg<strong>la</strong> es que <strong>la</strong>s personas<br />

<strong>de</strong> primera categoría elijen a gente <strong>de</strong><br />

primera categoría, pero <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> segunda<br />

categoría elijen a gente <strong>de</strong> tercera categoría.<br />

Pienso que eso también es verdad,<br />

pero por una razón diferente a <strong>la</strong> habitual.<br />

Los empleados <strong>de</strong> segunda categoría contratan<br />

a empleados <strong>de</strong> tercera categoría no<br />

porque se sientan amenazados por gente<br />

más talentosa, sino porque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> gente no quiere trabajar para un jefe<br />

mediocre. Piense en esto: ¿Alguna vez ha<br />

escuchado a alguien <strong>de</strong>cir: “Me acaban <strong>de</strong><br />

ofrecer un trabajo. La persona para <strong>la</strong> que<br />

voy a estar trabajando no es muy interesante,<br />

pero voy a aceptar el trabajo <strong>de</strong> todas<br />

formas”? Eso no es algo que generalmente<br />

Otro muestra <strong>de</strong> sabiduría convencional<br />

es que <strong>la</strong> gente <strong>de</strong>ja sus trabajos principalmente<br />

porque no les gustan sus gerentes.<br />

Eso también es verdad. Entrevistamos a <strong>la</strong>s<br />

personas que se iban <strong>de</strong> DoubleClick y casi<br />

siempre se iban por culpa <strong>de</strong>l gerente. Siempre<br />

hablo <strong>de</strong> esto con nuestro equipo en Gilt:<br />

es su responsabilidad si buenos empleados<br />

<strong>de</strong>jan su grupo. Quiero a todos nuestros altos<br />

ejecutivos concentrados en eso. Es particu<strong>la</strong>rmente<br />

importante en Internet, don<strong>de</strong><br />

hay mucha <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> buenos empleados<br />

y ellos tienen muchas opciones. También<br />

creo que <strong>la</strong> cualidad más difícil <strong>de</strong> encontrar<br />

en un nuevo empleado es <strong>la</strong> habilidad<br />

<strong>de</strong> terminar <strong>la</strong>s cosas. Algunas personas no<br />

se dan cuenta que el análisis es útil solo si<br />

resulta en una <strong>de</strong>cisión e implementación.<br />

De todos los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> un CEO, obsesionarse<br />

con el talento es lo que da más beneficios.<br />

Asegurarse <strong>de</strong> que el ambiente es bueno,<br />

que <strong>la</strong>s personas están aprendiendo y que<br />

saben que se está invirtiendo en el<strong>la</strong>s todos<br />

los días. Siempre pienso en eso, y aun así no<br />

siento que hago lo suficiente. Si los CEO actuaran<br />

solo como directores ejecutivos <strong>de</strong> talento<br />

creo que habría muchas más probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s empresas rindieran mejor.<br />

haría una persona talentosa.<br />

<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201A-E<br />

“Es posible que pronto vuele sobre una montaña, por lo que te puedo per<strong>de</strong>r”.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 17


EO0 E0<br />

0<br />

FEATURE iteM<br />

los ceo con mejor <strong>de</strong>sempeño<br />

Un ranking único <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los CEO en América<br />

Latina reve<strong>la</strong> información <strong>de</strong> gran importancia y presenta<br />

algunas sorpresas. por fernando fragueiro, Herminia<br />

Ibarra, Morten Hansen y urs peyer<br />

18 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

en <strong>la</strong>tinoamérica<br />

0


hbr.org<br />

1 2 3<br />

4<br />

Maurício Novis<br />

Botelho<br />

Embraer<br />

1995–2007<br />

Brasil<br />

Aeroespacial y <strong>de</strong>fensa<br />

MBA No<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

5881%<br />

ROGER AGNELLI<br />

Vale<br />

2001–2011<br />

Brasil<br />

METALES Y MINERÍA<br />

MBA No<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

934%<br />

BENJAMIN<br />

STEINBRUCH<br />

CSN<br />

2002 al presente<br />

Brasil<br />

METALES Y MINERÍA<br />

MBA No<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

1655%<br />

MANOEL ARLINDO<br />

ZARONI TORRES<br />

Tractebel Energia<br />

1999 al presente<br />

Brasil<br />

SERVICIOS ELÉCTRICOS<br />

MBA No<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

1959%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 2895%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 1773%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 2807%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 2,444%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $20B*<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $132B<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $20B<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $14B<br />

*Billón equivale a 1.000.000.000 o mil millones.<br />

Es difícil medir el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un CEO, especialmente<br />

en los mercados emergentes. Aunque<br />

<strong>la</strong> calificación <strong>de</strong> compañías y lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> negocios<br />

pue<strong>de</strong> haberse convertido en una industria o<br />

moda, en los últimos años, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s listas<br />

no han mejorado <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo, ya<br />

que tienen dos <strong>de</strong>ficiencias importantes.<br />

La elección <strong>de</strong> una métrica, o un grupo <strong>de</strong><br />

métricas, suele resultar difícil. Es típico usar <strong>la</strong>s<br />

ventas y los ingresos anuales como medidas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño, pero estos no representan <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l CEO, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa. Otra elección habitual es confiar en criterios subjetivos, pero<br />

el hacerlo convierte el proceso en poco más que un concurso <strong>de</strong> popu<strong>la</strong>ridad.<br />

Mientras que los mercados bursátiles están re<strong>la</strong>tivamente inmaduros<br />

en muchos países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>la</strong> rentabilidad total <strong>de</strong> los<br />

accionistas es <strong>la</strong> mejor forma <strong>de</strong> calcu<strong>la</strong>r lo que los CEO generan para los<br />

inversionistas.<br />

<strong>El</strong> otro problema es el <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> tiempo que se usa para medir el <strong>de</strong>sempeño.<br />

Los CEO pue<strong>de</strong>n firmar contratos <strong>de</strong> tres o cinco años, pero lo<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 19


Los CEO con mejor <strong>de</strong>sempeño en Latinoamérica<br />

¿Quién está en <strong>la</strong> lista?<br />

Para crear el ranking,<br />

i<strong>de</strong>ntificamos a los CEO <strong>de</strong><br />

todas <strong>la</strong>s empresas públicas<br />

<strong>de</strong> América Latina que se<br />

encontraban en el Emerging<br />

Markets In<strong>de</strong>x (Índice <strong>de</strong><br />

mercados emergentes) <strong>de</strong><br />

MSCI, o en <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> los 500<br />

<strong>de</strong> América Latina <strong>de</strong> América<br />

Economía entre 2002 y 2011.<br />

Para ser incluido, un CEO<br />

<strong>de</strong>bía haber asumido el cargo<br />

entre el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1995 y<br />

el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009. Los<br />

CEO como Lorenzo Zambrano<br />

(Cemex), Ricardo Benjamín<br />

Salinas Pliego (Grupo <strong>El</strong>ektra),<br />

Jorge Johanpetter Gerdau<br />

(Gerdau) y Roberto Setubal<br />

(anteriormente Banco Itaú y<br />

actualmente Itaú Unibanco)<br />

hubieran obtenido buenos<br />

resultados si los hubiésemos<br />

incluido, pero no lo hicimos<br />

porque todos asumieron el cargo<br />

antes <strong>de</strong> 1995.<br />

Dicho todo esto, se incluyeron<br />

294 CEO <strong>de</strong> 197 empresas en<br />

nuestra primera selección. De<br />

ellos, 152 aun estaban cumpliendo<br />

su rol el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011, <strong>la</strong><br />

fecha en <strong>la</strong> que <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong><br />

medir su <strong>de</strong>sempeño. Este grupo<br />

representaba 20 nacionalida<strong>de</strong>s<br />

con base en siete países. La edad<br />

promedio en que esos CEO habían<br />

asumido ese cargo fue <strong>de</strong> 48 años,<br />

y los que seguían en el cargo<br />

tenían permanencia promedio<br />

<strong>de</strong> 7,06 años. Solo tres (1%) eran<br />

mujeres.<br />

Veinticuatro por ciento <strong>de</strong> los<br />

CEO trabajaban para empresas<br />

con base en un país diferente a<br />

su país <strong>de</strong> origen. América Latina<br />

pue<strong>de</strong> no tener un mercado muy<br />

global para los CEO, pero es más<br />

internacional que otras partes<br />

<strong>de</strong>l mundo. En <strong>la</strong> lista global, por<br />

ejemplo, solo 15% <strong>de</strong> los CEO<br />

trabajaban para empresas en un<br />

país diferente a su país <strong>de</strong> origen.<br />

5<br />

6<br />

6 8 9 10<br />

MIGUEL GOMES<br />

PEREIRA SARMIENTO<br />

GUTIERREZ<br />

Lojas Americanas<br />

2001 al presente<br />

Brasil<br />

MINORISTA DE LÍNEAS MÚLTIPLES<br />

MBA No<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

6036%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 8095%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $7B<br />

PAOLO ROCCA<br />

Tenaris<br />

2002 al presente<br />

ARGENTINA<br />

productos <strong>de</strong> acero para<br />

<strong>la</strong> industria energética<br />

MBA No<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

487%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 1193%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $23B<br />

RENATO ALVES VALE<br />

CCR<br />

1998 al presente<br />

Brasil<br />

INFRAESTRUCTURA DE<br />

TRANSPORTE<br />

MBA No<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

996%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 2079%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $12B<br />

JOSÉ ANTONIO<br />

FERNANDEZ CARBAJAL<br />

Fomento Económico<br />

Mexicano (Femsa)<br />

1995 al presente<br />

MEXICO<br />

BEBIDAS<br />

MBA SÍ<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

1530%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 875%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $16B<br />

DANIEL HAJJ<br />

ABOUMRAD<br />

América Móvil<br />

2000 al presente<br />

MEXICO<br />

SERVICIOS DE<br />

TELECOMUNICACIONES<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

481%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 728%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $75B<br />

MOISÉS AFONSO<br />

SALES FILHO<br />

Coelba<br />

2003 al presente<br />

BRASIL<br />

SERVICIOS ELÉCTRICOS<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

2668%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 5693%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $5B<br />

que importa es cómo enfrentan los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> dirigir<br />

negocios por <strong>la</strong>rgos periodos, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vicisitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> negocios. La verda<strong>de</strong>ra prueba <strong>de</strong>l<br />

li<strong>de</strong>razgo es el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un CEO durante todo<br />

su mandato.<br />

Hace tres años, fueron estos criterios los que llevaron<br />

a un ranking global único <strong>de</strong> casi 2.000 CEO.<br />

Al calcu<strong>la</strong>r los cambios en <strong>la</strong> capitalización <strong>de</strong>l mercado<br />

y <strong>la</strong> rentabilidad <strong>de</strong> los accionistas durante <strong>la</strong><br />

duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> permanencia en el cargo <strong>de</strong> cada CEO,<br />

formu<strong>la</strong>mos una lista <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res corporativos que<br />

habían generado <strong>la</strong> mayor rentabilidad para los accionistas<br />

durante todo su mandato. <strong>El</strong> ranking “Los<br />

CEO con los mejores <strong>de</strong>sempeños <strong>de</strong>l mundo”, que<br />

fue el primero <strong>de</strong> su c<strong>la</strong>se, apareció en <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong><br />

<strong>Review</strong> y HBR América Latina en enero <strong>de</strong>l 2010.<br />

En el estudio se comparó el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> CEO <strong>de</strong><br />

varios países e industrias, se contrastó los internos y<br />

externos, se comparó a los CEO que tenían MBA con<br />

los que no, y se <strong>la</strong>mentó <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> CEO mujeres en<br />

todo el mundo.<br />

Eso fue solo el comienzo. Para po<strong>de</strong>r comparar<br />

<strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> distintas partes <strong>de</strong>l mundo, y para<br />

i<strong>de</strong>ntificar variaciones regionales en el li<strong>de</strong>razgo,<br />

<strong>de</strong>cidimos aplicar <strong>la</strong> metodología a los gran<strong>de</strong>s<br />

mercados emergentes, como <strong>la</strong> India y China, y, por<br />

supuesto, América Latina. Este esfuerzo tuvo como<br />

resultado este ranking <strong>de</strong> los 50 CEO con los mejores<br />

<strong>de</strong>sempeños en América Latina, el que presentamos<br />

por primera vez aquí en HBR América Latina.<br />

América Latina es especialmente fascinante ya<br />

que, sorpren<strong>de</strong>ntemente, sus compañías resistieron<br />

<strong>la</strong> reciente recesión global mejor que sus contrapartes<br />

<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do. Gracias a <strong>la</strong>s crisis financieras<br />

y <strong>de</strong>valuaciones que enfrentaron casi todos los<br />

países <strong>de</strong> América Latina, como México, Chile y Argentina,<br />

durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 90 y principios <strong>de</strong><br />

2000, <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> América Latina tenían un<br />

apa<strong>la</strong>ncamiento (o re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>uda-capital) re<strong>la</strong>tivamente<br />

baja, al igual que ba<strong>la</strong>nces en buen estado en<br />

2008. Esto les permitió resistir <strong>la</strong> tormenta mundial<br />

e invertir en el crecimiento, en especial en <strong>la</strong> región.<br />

20 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


hbr.org<br />

Al mismo tiempo, <strong>la</strong>s economías <strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong>l<br />

mundo pue<strong>de</strong>n ser volátiles, como queda en evi<strong>de</strong>ncia<br />

los últimos eventos en México y Argentina. Es más,<br />

algunos países, como Brasil, amenazan con volverse<br />

más proteccionistas. En otras naciones abundan <strong>la</strong>s<br />

prácticas <strong>de</strong> negocios poco éticas e inaceptables .<br />

Compren<strong>de</strong>r cómo li<strong>de</strong>rar se volverá más importante<br />

a medida que <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> América Latina<br />

se enfrenten con el doble <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> expandirse en<br />

<strong>la</strong> región y mundialmente. Es por eso que tanto los<br />

Johanpetter Gerdau <strong>de</strong> Gerdau, <strong>de</strong> Brasil, y Ricardo<br />

Benjamín Salinas Pliego <strong>de</strong>l Grupo <strong>El</strong>ektra y Lorenzo<br />

Zambrano <strong>de</strong> Cemex, <strong>de</strong> México, <strong>la</strong>mentablemente<br />

no entran en esta lista. Todos ellos asumieron sus<br />

cargos mucho antes <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> este análisis.<br />

No hay una frase ni en español ni en portugués<br />

que sea el equivalente <strong>de</strong> “chief executive officer”;<br />

<strong>la</strong>s empresas en América Latina usan varios términos,<br />

entre ellos “gerente general”, “director ejecutivo”,<br />

“consejero <strong>de</strong>legado” y “superinten<strong>de</strong>nte”,<br />

11<br />

11<br />

13 14 15 15<br />

MARCO ANTONIO<br />

BOLOGNA<br />

Tam<br />

2004–2007<br />

BRASIL<br />

AEROLÍNEAS<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

2368%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 4200%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $5B<br />

JOSÉ SIDNEI COLOMBO<br />

MARTINI<br />

Cteep<br />

1999–2009<br />

BRASIL<br />

SERVICIOS ELÉCTRICOS<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

2288%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 2001%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $5B<br />

JOSÉ GALLÓ<br />

Lojas Renner<br />

1999 al presente<br />

BRASIL<br />

MINORISTA DE LÍNEAS MÚLTIPLES<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

2767%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 4413%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $4B<br />

MARCELO AWAD<br />

Antofagasta<br />

2004 al presente<br />

CHILE<br />

METALES Y MINERÍA<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

país 551%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 435%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $19B<br />

ROQUE EDUARDO<br />

BENAVIDES GANOZA<br />

Compañía De Minas<br />

Buenaventura<br />

2001 al presente<br />

PERÚ<br />

METALES Y MINERÍA<br />

MBA SÍ<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

443%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 851%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $8B<br />

OSCAR GONZÁLEZ<br />

ROCHA<br />

Southern Copper<br />

Corporation<br />

2004 al presente<br />

MÉXICO<br />

METALES Y MINERÍA<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

381%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 368%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $36B<br />

ejecutivos como los inversionistas están interesados<br />

en apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los mejores CEO <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

excelentes empresas que administran.<br />

Creando el ranking<br />

<strong>El</strong> proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una lista <strong>de</strong> los CEO con<br />

mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> América Latina comenzó en<br />

2010 con <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> datos sobre 294 CEO<br />

<strong>de</strong> 197 empresas públicas <strong>de</strong> Argentina, Brasil, Chile,<br />

Colombia, México, Perú y Venezue<strong>la</strong>. Estos países<br />

eran parte <strong>de</strong>l Emerging Markets Latin America<br />

In<strong>de</strong>x (Índice <strong>de</strong> mercados emergentes en América<br />

Latina), una herramienta creada por el proveedor<br />

<strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> apoyo para <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversiones,<br />

MSCI. Para garantizar <strong>la</strong> disponibilidad y<br />

comparabilidad, el conjunto <strong>de</strong> datos cubre solo los<br />

gerentes nombrados CEO en el período <strong>de</strong> 14 años y<br />

medio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1° <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1995 al 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

2009 (véase <strong>la</strong> barra <strong>la</strong>teral “¿Quién está en <strong>la</strong> lista?”).<br />

Es por eso que varios CEO legendarios <strong>de</strong> América<br />

Latina como Roberto Setubal <strong>de</strong> Banco Itaú y Jorge<br />

para <strong>de</strong>signar a <strong>la</strong> persona con <strong>la</strong> autoridad ejecutiva<br />

<strong>de</strong>cisiva. Por lo tanto, para i<strong>de</strong>ntificar al lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cada<br />

empresa, trabajamos en base a cada caso.<br />

Un factor que aña<strong>de</strong> complejidad es que <strong>la</strong>s empresas<br />

familiares contro<strong>la</strong>n más <strong>de</strong> un 75% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas en América Latina, y sus integrantes toman<br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones estratégicas y <strong>de</strong><br />

inversiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Por ejemplo, Carlos Slim<br />

Helu <strong>de</strong>l Grupo Carso, el hombre más rico <strong>de</strong>l mundo,<br />

es ampliamente consi<strong>de</strong>rado el cerebro <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

estrategias <strong>de</strong> sus empresas. Sin embargo, los CEO<br />

<strong>de</strong> Slim <strong>de</strong>ben canalizar <strong>la</strong> visión y <strong>la</strong> energía <strong>de</strong>l empresario<br />

<strong>de</strong> formas efectivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

organizativo y obtener resultados. Es por eso que los<br />

lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> cuatro unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Grupo Carso están en<br />

<strong>la</strong> lista, mientras que el propio Slim no lo está.<br />

Los mejores CEO<br />

¿Quiénes son los CEO con mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

América Latina? No <strong>de</strong>bería sorpren<strong>de</strong>r que los cinco<br />

mejores en <strong>la</strong> lista sean todos <strong>de</strong> Brasil, li<strong>de</strong>rados por<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 21


Los CEO con mejor <strong>de</strong>sempeño en Latinoamérica<br />

¿Cómo medimos el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los CEO?<br />

Miramos <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> los 294 CEO, y preguntamos, ¿Quién li<strong>de</strong>ró<br />

empresas que, en base a <strong>la</strong> rentabilidad <strong>de</strong> sus acciones,<br />

tuvieron un mejor <strong>de</strong>sempeño que otras corporaciones <strong>de</strong>l<br />

mismo país y <strong>la</strong> misma industria? Nuestro ranking combina<br />

tres mediciones: rentabilidad total <strong>de</strong> accionistas ajustada<br />

por país, rentabilidad total <strong>de</strong> accionistas ajustada por<br />

industria y cambio en <strong>la</strong> capitalización bursátil durante <strong>la</strong><br />

permanencia en el cargo. La rentabilidad <strong>de</strong> accionistas omite<br />

<strong>la</strong>s contribuciones que <strong>la</strong>s empresas hacen a un amplio grupo<br />

<strong>de</strong> accionistas, pero es el marcador fundamental para los CEO<br />

<strong>de</strong> empresas públicas. A<strong>de</strong>más, nos permite usar el mismo<br />

marcador para todos.<br />

17<br />

18<br />

19<br />

Métricas. Obtuvimos<br />

información financiera <strong>de</strong><br />

Datastream y Worldscope, y<br />

calcu<strong>la</strong>mos <strong>la</strong> rentabilidad diaria<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas por toda <strong>la</strong><br />

duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> permanencia <strong>de</strong> un<br />

CEO en el cargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer<br />

día al último (o hasta el 30 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 2011, si el CEO seguía en<br />

el cargo). Usamos tres métricas:<br />

Rentabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa<br />

ajustada por país (TSR).<br />

Calcu<strong>la</strong>mos <strong>la</strong> rentabilidad total<br />

<strong>de</strong> accionistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

20<br />

20<br />

(incluyendo los divi<strong>de</strong>ndos<br />

reinvertidos) durante <strong>la</strong><br />

permanencia completa <strong>de</strong>l CEO.<br />

Luego calcu<strong>la</strong>mos <strong>la</strong> rentabilidad<br />

promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s firmas <strong>de</strong>l<br />

mismo país durante el mismo<br />

periodo, y sustrajimos esa cifra<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> rentabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

Esta medición por lo tanto<br />

excluye cualquier aumento en <strong>la</strong><br />

rentabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones que<br />

se pudiera atribuir simplemente a<br />

un aumento general en el mercado<br />

bursátil.<br />

22<br />

JOSÉ HUMBERTO<br />

GUTIÉRREZ OLVERA-<br />

ZUBIZARRETA<br />

Grupo Carso<br />

2000 al presente<br />

MÉXICO<br />

CONGLOMERADOs INDUSTRIALES<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

566%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 757%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $7B<br />

JOSÉ ARMANDO De<br />

FIGUEIREDO CAMPOS<br />

Arcelor Mittal Tubarão<br />

(CST)<br />

1997–2009<br />

BRASIL<br />

METALES Y MINERÍA<br />

MBA SÍ<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

1069%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 510%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $6B<br />

JOSÉ CALDERÓN<br />

MUÑOZ DE COTE<br />

<strong>El</strong> Puerto <strong>de</strong> Liverpool<br />

2004 al presente<br />

MÉXICO<br />

MINORISTA DE LÍNEAS MÚLTIPLES<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

383%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 587%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $7B<br />

ABRAHAM CHAHUAN<br />

ABEDRRABO<br />

Compañía Minera Milpo<br />

1999–2010<br />

PERÚ<br />

METALES Y MINERÍA<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

1624%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 2164%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $3B<br />

CARLOS ENRIQUE<br />

PIEDRAHITA AROCHA<br />

Grupo Nacional <strong>de</strong><br />

Choco<strong>la</strong>tes<br />

2003 al presente<br />

COLOMBIA<br />

PRODUCTOS ALIMENTICIOS<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

220%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 1726%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $6B<br />

DJALMA BASTOS<br />

DE MORAIS<br />

Companhia Energética<br />

<strong>de</strong> Minas Gerais (Cemig)<br />

1999 al presente<br />

BRASIL<br />

SERVICIOS ELÉCTRICOS<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

país 94%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 1440%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $15B<br />

el CEO <strong>de</strong> Embraer, Mauricio Novis Botelho, seguido<br />

por Roger Agnelli <strong>de</strong> Vale, Benjamin Steinbruch <strong>de</strong><br />

CSN, Manoel Arlindo Zaroni Torres <strong>de</strong> Tractebel<br />

Energia y Miguel Gomes Pereira Sarmiento Gutierrez<br />

<strong>de</strong> Lojas Americanas. Paolo Rocca, <strong>de</strong> Tenaris<br />

<strong>de</strong> Argentina, empata en el sexto lugar con Renato<br />

Alves Vale, lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> otro gigante brasileño, Companhia<br />

<strong>de</strong> Concessões Rodoviárias (CCR), mientras que<br />

José Antonio Fernan<strong>de</strong>z Carbajal <strong>de</strong> Fomento Económico<br />

Mexicano y Daniel Hajj Aboumrad <strong>de</strong> América<br />

Móvil son los dos CEO mexicanos entre los diez<br />

mejores.<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva regional, Brasil li<strong>de</strong>ra<br />

<strong>la</strong> lista con 26 CEO entre los 50 mejores, seguido<br />

por México, <strong>la</strong> segunda nación más pob<strong>la</strong>da <strong>de</strong><br />

América Latina, con 10. (Véase <strong>la</strong> barra <strong>la</strong>teral “¿De<br />

dón<strong>de</strong> son los CEO?”) Visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra perspectiva,<br />

los CEO <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo,<br />

compuesta por <strong>la</strong>s bebidas, productos alimenticios,<br />

y productos <strong>de</strong> cuidado personal, dominan <strong>la</strong><br />

lista, representando el 20% <strong>de</strong> los CEO, mientras<br />

22 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

que <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> telecomunicaciones tiene poca<br />

representación, con solo cuatro CEO entre los 50<br />

mejores.<br />

A diferencia <strong>de</strong> cualquier otro país en vías <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, como India, en América Latina los antece<strong>de</strong>ntes<br />

educacionales no parecen importar tanto<br />

como tener raíces profundas en <strong>la</strong> cultura local y el<br />

entorno social. De hecho, solo una docena <strong>de</strong> CEO<br />

entre los 50 mejores tienen MBA. Otra diferencia es<br />

que mientras Meg Whitman, ex CEO <strong>de</strong> eBay, estuvo<br />

entre los 100 mejores en <strong>la</strong> lista mundial, <strong>la</strong> lista <strong>de</strong><br />

los 50 mejores <strong>de</strong> América Latina, pre<strong>de</strong>ciblemente,<br />

no contiene una so<strong>la</strong> CEO mujer.<br />

En América Latina, una gran cantidad <strong>de</strong> CEO son<br />

nombrados internamente en sus empresas, y el <strong>de</strong>sempeño<br />

corporativo tien<strong>de</strong> a ser consistente entre<br />

distintos CEO, para bien o para mal. Estas ten<strong>de</strong>ncias<br />

probablemente aparecen porque los negocios familiares,<br />

y en algunos casos, los gobiernos, ejercen una<br />

influencia mo<strong>de</strong>radora sobre <strong>la</strong>s estrategias y <strong>de</strong>cisiones<br />

<strong>de</strong> inversiones a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Fotografía: archivo 18a CEMIG


HBR.oRg<br />

Nana von Bernuth, una colega y administradora <strong>de</strong> proyectos en insead,<br />

trabajó con nosotros para crear y analizar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación.<br />

rentabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa<br />

ajustada por industria (Tsr).<br />

también <strong>de</strong>dujimos <strong>la</strong> rentabilidad<br />

promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma industria. esto excluyó<br />

cualquier aumento que fuera<br />

resultado <strong>de</strong> fortunas en alza en <strong>la</strong><br />

industria.<br />

cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil. Medimos el cambio en<br />

<strong>la</strong> capitalización <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa<br />

durante <strong>la</strong> permanencia <strong>de</strong>l<br />

ceo en el cargo. ajustamos esta<br />

medición por <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción en<br />

cada país y <strong>la</strong> convertimos en<br />

dó<strong>la</strong>res estadouni<strong>de</strong>nses<br />

usando <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l<br />

año 2010. agregamos el <strong>valor</strong><br />

<strong>de</strong> los divi<strong>de</strong>ndos y acciones<br />

recompradas ajustado por<br />

inf<strong>la</strong>ción y por divisa a esta cifra, y<br />

sustrajimos el <strong>valor</strong> ajustado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

acciones emitidas.<br />

luego c<strong>la</strong>sificamos a todos los<br />

ceo por cada métrica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 (el<br />

mejor) hasta 294, y promediamos<br />

<strong>la</strong>s tres c<strong>la</strong>sificaciones para llegar<br />

a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación final. usar tres<br />

métricas garantiza <strong>la</strong> soli<strong>de</strong>z:<br />

mientras que <strong>la</strong>s dos primeras<br />

métricas corren el riesgo <strong>de</strong><br />

ser parciales favoreciendo a <strong>la</strong>s<br />

empresas más pequeñas (es más<br />

fácil obtener una rentabilidad<br />

mayor si se comienza con una base<br />

pequeña), <strong>la</strong> tercera métrica es<br />

parcial hacia <strong>la</strong>s empresas más<br />

gran<strong>de</strong>s. cuando <strong>la</strong>s empresas con<br />

el mismo promedio empataban en<br />

una c<strong>la</strong>sificación, <strong>la</strong>s presentamos<br />

en or<strong>de</strong>n alfabético en <strong>la</strong> lista.<br />

análisis. Realizamos análisis<br />

<strong>de</strong> regresión con el conjunto<br />

<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los 294 ceo. esto<br />

nos permitió contro<strong>la</strong>r algunos<br />

factores y ais<strong>la</strong>r el efecto que<br />

cualquier factor, como provenir<br />

<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, tenía<br />

en <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> un ceo en <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>sificación.<br />

22<br />

24 25 26 27<br />

28<br />

cARLOS FELIcES<br />

Telecom argentina<br />

2002–2007<br />

aRgentina<br />

SERVICIOS dE<br />

TELECOMunICACIOnES<br />

MBa No<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

2068%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 2813%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $2B<br />

MARcO ANTONIO<br />

SLIM DOMIT<br />

Grupo financiero inbursa<br />

1997 al presente<br />

MÉXico<br />

BAnCOS COMERCIALES<br />

MBa No<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

188%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 424%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $13B<br />

OScAR vON chRISMAR<br />

cARvAJAL<br />

Banco santan<strong>de</strong>r-chile<br />

1997–2009<br />

cHile<br />

BAnCOS COMERCIALES<br />

MBa No<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

257%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 346%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $13B<br />

MÁRIO cESAR PEREIRA<br />

DE ARAÚJO<br />

Tele centro oeste celu<strong>la</strong>r<br />

participacoes<br />

1998–2003<br />

BRasil<br />

SERVICIOS dE TELECOMunICACIOnES<br />

MBa No<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

2346%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 807%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $3B<br />

JOSÉ SALIM<br />

MATTAR JR.<br />

localiza<br />

1995 al presente<br />

BRasil<br />

CAMInOS y fERROVÍAS<br />

MBa No<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

577%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 1104%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $3B<br />

LUIS AUGUSTO<br />

DOMENEch<br />

companhia <strong>de</strong> Gas <strong>de</strong><br />

são paulo (comGas)<br />

2004 al presente<br />

BRasil<br />

SERVICIOS dE gAS<br />

MBa No<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

país 528%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 1532%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $3B<br />

FotogRaFía: noMBRe<br />

Un ejemplo es el CEO <strong>de</strong> Embraer, Mauricio Botelho,<br />

que se hizo cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa estatal en 1995,<br />

cuando esta reportaba pérdidas <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> US $200 millones al año. La empresa fabricante<br />

<strong>de</strong> aviones escapó a <strong>la</strong> bancarrota varias veces<br />

solo por <strong>la</strong>s infusiones <strong>de</strong> capital <strong>de</strong>l gobierno brasileño.<br />

Durante los siguientes 17 años, Botelho convirtió<br />

a Embraer en una empresa <strong>de</strong> primera c<strong>la</strong>se que<br />

actualmente compite exitosamente con rivales más<br />

gran<strong>de</strong>s y con mejor situación, como Bombardier y<br />

Cessna, en su propio territorio <strong>de</strong> mercado. Durante<br />

su tiempo como CEO, Botelho, que asumió el cargo<br />

<strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte en 2006, generó una rentabilidad total<br />

<strong>de</strong> accionistas ajustada por industria <strong>de</strong> 2895% e<br />

incrementó <strong>la</strong> capitalización bursátil <strong>de</strong> Embraer en<br />

US $20 billones.<br />

Tres tipos <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res<br />

Un análisis reve<strong>la</strong> que hay tres tipos <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res que<br />

posiblemente solo se encuentren en América Latina.<br />

Un grupo está compuesto <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

familiares. Estas incluyen a Daniel Servitje<br />

Montull <strong>de</strong>l Grupo Bimbo <strong>de</strong> México y Paolo Rocca<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa Argentina fabricante <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> acero,<br />

Tenaris. Rocca no es solo <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía,<br />

sino también presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l accionista principal,<br />

Techint Group, fundado por su abuelo, Agostino<br />

Rocca. Durante su permanencia en el cargo, el joven<br />

Rocca generó una rentabilidad total <strong>de</strong> accionistas<br />

ajustada por industria <strong>de</strong> 1193% y aumentó <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil en US $23 billones.<br />

Un segundo grupo está compuesto <strong>de</strong> CEO que<br />

trabajan <strong>de</strong> cerca con <strong>la</strong>s empresas familiares <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región. En esta categoría entran Guillermo García<br />

<strong>de</strong> Molinos Río <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta, propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

Pérez Companc; Javier Enrique Esteban Crotto <strong>de</strong><br />

Le<strong>de</strong>sma, contro<strong>la</strong>da por <strong>la</strong> familia B<strong>la</strong>quier, y Daniel<br />

Rodríguez Cofré <strong>de</strong> Cencosud, manejada por<br />

Horst Paulmann y su familia. Estos CEO han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do<br />

<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> trabajar junto con integrantes<br />

c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas familiares por el bien <strong>de</strong> sus<br />

compañías.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 23


LOS cEO cON MEJOR DESEMPEñO EN LATINOAMÉRIcA<br />

¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> provienen los ceo?<br />

un análisis por cada país <strong>de</strong> los<br />

ceo con mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

américa <strong>la</strong>tina <strong>de</strong>muestra que<br />

Brasil (pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 203 millones,<br />

piB <strong>de</strong> us $2,5 billones) tuvo 26<br />

ceo entre los 50 mejores. siete<br />

<strong>de</strong> ellos estuvieron entre los 10<br />

mejores, a<strong>de</strong>cuadamente para <strong>la</strong><br />

economía más gran<strong>de</strong> y dinámica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

méxico, <strong>la</strong> segunda nación<br />

más pob<strong>la</strong>da <strong>de</strong> américa <strong>la</strong>tina<br />

(pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 113 millones,<br />

piB <strong>de</strong> us $1,2 billones), fue<br />

el siguiente, con 10 ceos. Fue<br />

sorpren<strong>de</strong>nte, consi<strong>de</strong>rando<br />

<strong>la</strong>s recientes tribu<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía mexicana. en<br />

ambos méxico y Brasil, los<br />

ceo con el mejor <strong>de</strong>sempeño<br />

pertenecían a una amplia<br />

variedad <strong>de</strong> industrias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> aviones a <strong>la</strong><br />

venta minorista y los servicios<br />

eléctricos.<br />

chile, con cinco ceo<br />

en <strong>la</strong> lista, tuvo <strong>la</strong> tercera<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> ceo en <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>sificación. sin embargo, <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> estas empresas se<br />

agrupaban en <strong>la</strong>s industrias <strong>de</strong><br />

los servicios financieros y <strong>la</strong><br />

minería.<br />

entre <strong>la</strong>s otras economías<br />

<strong>de</strong>l continente, argentina tuvo<br />

cuatro y perú tuvo cinco ceo<br />

en <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> los mejores 50.<br />

colombia tuvo dos ceo en <strong>la</strong><br />

lista: carlos enrique piedrahita<br />

arocha <strong>de</strong>l grupo nacional <strong>de</strong><br />

choco<strong>la</strong>tes y el anterior ceo <strong>de</strong><br />

Bancolombia, jorge londoño<br />

saldarriaga. ningún ceo <strong>de</strong><br />

Venezue<strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificó.<br />

29<br />

29<br />

31 32 32 32<br />

JAIME ARBILDUA<br />

ARAMBURU<br />

cap<br />

1997–2005<br />

cHile<br />

METALES y MInERÍA<br />

MBa No<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

1042%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 769%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $3B<br />

JAIME chIcO PARDO<br />

Teléfonos <strong>de</strong> méxico<br />

1995–2006<br />

MÉXico<br />

SERVICIOS dE<br />

TELECOMunICACIOnES<br />

MBa sí<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

150%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 292%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $20B<br />

TITO BOTELhO<br />

MARTINS<br />

caemi<br />

2003–2006<br />

BRasil<br />

METALES y MInERÍA<br />

MBa sí<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

246%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 407%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $6B<br />

JOÃO MAURIcIO<br />

GIFFONI DE cASTRO<br />

NEvES<br />

ambev<br />

2009 al presente<br />

BRazil<br />

BEBIdAS<br />

MBa sí<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

país 122%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 246%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $52B<br />

LUIS PEñA KEGEL<br />

Grupo financiero<br />

Banorte<br />

2004–2008<br />

MÉXico<br />

BAnCOS COMERCIALES<br />

MBa sí<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

199%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 367%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $7B<br />

WILSON PINTO<br />

FERREIRA JR.<br />

cpfl energia<br />

2002 al presente<br />

BRasil<br />

SERVICIOS ELÉCTRICOS<br />

MBa No<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

país 112%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 586%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $11B<br />

<strong>El</strong> tercer grupo está compuesto <strong>de</strong> CEO que manejan<br />

empresas que solían ser estatales. Durante su<br />

privatización, muchos gobiernos en América Latina<br />

retuvieron acciones “<strong>de</strong> oro” que les daban el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> vetar <strong>de</strong>cisiones c<strong>la</strong>ve como <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> activos<br />

o inversiones. Entre estos gigantes se encuentran<br />

Embraer, Vale y Teléfonos <strong>de</strong> México, formada esta<br />

última a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> privatización <strong>de</strong> los servicios<br />

telefónicos <strong>de</strong> México, y sus CEO han aprendido a<br />

trabajar <strong>de</strong> cerca con sus accionistas para hacer crecer<br />

estas empresas.<br />

En los mercados emergentes como América Latina,<br />

es importante estar al tanto <strong>de</strong> los tomadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones tales como <strong>la</strong>s familias contro<strong>la</strong>doras y los<br />

gobiernos activistas que no dudarán en ejercer los<br />

<strong>de</strong>rechos que han mantenido. En efecto, <strong>la</strong>s motivaciones<br />

y metas <strong>de</strong> estos accionistas frecuentemente<br />

generan un estímulo para los CEO, o los limitan.<br />

¿Qué tan buenos son los mejores cEO?<br />

Los mejores CEO <strong>de</strong> América Latina tuvieron un<br />

mejor <strong>de</strong>sempeño que sus contrapartes <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l<br />

mundo. Generaron una rentabilidad total <strong>de</strong> accionista<br />

<strong>de</strong> 1440% (ajustada por efectos <strong>de</strong> tasa <strong>de</strong><br />

cambio) promedio, durante un promedio <strong>de</strong> 8,8 años<br />

en el cargo, comparada con el 997% generado por los<br />

CEO <strong>de</strong> <strong>la</strong> lista mundial. Esto significa una rentabilidad<br />

anual compuesta <strong>de</strong> 38% (contra el promedio<br />

mundial <strong>de</strong> 32%), y los mejores CEO tuvieron un <strong>de</strong>sempeño<br />

superior al <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria en un 1302%.<br />

Los 50 mejores aumentaron <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> sus accionistas<br />

en promedio <strong>de</strong> US $8,4 billones, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> ajustar por inf<strong>la</strong>ción, divi<strong>de</strong>ndos y recompras <strong>de</strong><br />

acciones, y acciones emitidas. Para ponerlo en perspectiva,<br />

mire el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los 50 ejecutivos al<br />

final <strong>de</strong> <strong>la</strong> lista universal <strong>de</strong> América Latina <strong>de</strong> 294<br />

CEO. <strong>El</strong>los generaron una rentabilidad total <strong>de</strong> accionista<br />

anual compuesta <strong>de</strong> −10,6% durante sus<br />

permanencias en el cargo, o un <strong>de</strong>sempeño ajustado<br />

por industria <strong>de</strong> −82%. De hecho, los peores 50 tuvieron<br />

pérdidas en un promedio <strong>de</strong> US $1,2 billones<br />

en <strong>valor</strong> <strong>de</strong> accionistas durante sus mandatos.<br />

24 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


hbr.org<br />

Los mejores son locales<br />

Es interesante que <strong>la</strong> enorme mayoría <strong>de</strong> los CEO en<br />

<strong>la</strong> lista trabajan para empresas completamente locales,<br />

o para <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas multi<strong>la</strong>tinas, corporaciones<br />

con base en un país <strong>de</strong> América Latina, que operan<br />

en varios países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Esto <strong>de</strong>muestra el ascenso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> competitividad mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

<strong>de</strong> América Latina, especialmente en sus mercados<br />

nativos.<br />

La única diferencia es que en América Latina, los<br />

CEO internos también suelen ser originarios <strong>de</strong>l mismo<br />

país que <strong>la</strong> empresa que administra. Un 24% <strong>de</strong> los CEO<br />

no nacionales, aquellos originarios <strong>de</strong> países que no<br />

son el hogar <strong>de</strong> sus empresas, se <strong>de</strong>sempeñaron peor<br />

que sus contrapartes locales, lo cual dice mucho. Por<br />

el contrario, ser <strong>de</strong>l mismo país que <strong>la</strong> empresa mejoró<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los CEO en 30 posiciones, un efecto<br />

sustancial <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> origen.<br />

35 36 37 37 39 40<br />

MARCIO ARTUR<br />

LAURELLI CYPRIANO<br />

Bra<strong>de</strong>sco<br />

1999–2009<br />

BRASIL<br />

BANCOS COMERCIALES<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

país 36%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 645%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $36B<br />

MIGUEL SAMPOL POU<br />

K<strong>la</strong>bin<br />

2002–2008<br />

BRASIL<br />

CONTENEDORES Y EMPAQUETADO<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

147%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 723%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $5B<br />

JAVIER ENRIQUE<br />

ESTEBAN CROTTO<br />

Le<strong>de</strong>sma<br />

1999 al presente<br />

ARGENTINA<br />

PRODUCTOS ALIMENTICIOS<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

5759%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 1275%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $1B<br />

DANIEL RODRÍGUEZ<br />

COFRÉ<br />

Cencosud<br />

2009 al presente<br />

CHILE<br />

MINORISTA DE LÍNEAS MÚLTIPLES<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

país 136%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 272%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $10B<br />

JORGE LONDOÑO<br />

SALDARRIAGA<br />

Bancolombia<br />

1996–2010<br />

COLOMBIA<br />

BANCOS COMERCIALES<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

380%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 627%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $3B<br />

HENRI PHILIPPE<br />

REICHSTUL<br />

Petrobras<br />

1999–2001<br />

BRASIL<br />

PETRÓLEO, GAS Y COMBUSTIBLES<br />

CONSUMIBLES<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

país 116%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 169%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $54B<br />

Las empresas multinacionales pue<strong>de</strong>n representar<br />

hasta un 30% <strong>de</strong> los ingresos corporativos<br />

en América Latina, pero solo tuvieron cinco entre<br />

los 50 mejores CEO. Estos son João Mauricio<br />

Giffoni <strong>de</strong> Castro Neves, <strong>de</strong> Ambev; José Armando<br />

<strong>de</strong> Figueiredo Campos, <strong>de</strong> CST, subsidiaria <strong>de</strong> Arcelor<br />

Mittal; Dante João Letti y Antonio Monteiro<br />

<strong>de</strong> Castro, <strong>de</strong> Souza Cruz, subsidiaria <strong>de</strong> British<br />

American Tobacco, y Oscar Von Chrismar Carvajal<br />

<strong>de</strong> Banco Santan<strong>de</strong>r-Chile, parte <strong>de</strong>l Grupo Santan<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> España. De hecho, los dos primeros CEO<br />

se convirtieron en miembros <strong>de</strong> empresas multinacionales<br />

solo porque estas invirtieron en empresas<br />

locales.<br />

Los CEO internos predominan<br />

Los CEO internos, promovidos internamente en <strong>la</strong><br />

empresa al cargo <strong>de</strong> CEO, representan un 73% <strong>de</strong> los<br />

50 mejores <strong>de</strong> América Latina. Esto esta en sintonia<br />

con <strong>la</strong> lista mundial, don<strong>de</strong> un 79% fueron nombramientos<br />

internos.<br />

Tener <strong>la</strong> experiencia local parece ser <strong>de</strong> crucial<br />

importancia en América Latina, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

importan mucho. Por ejemplo, en compañías anteriormente<br />

estatales, un CEO sin experiencia en tratar con<br />

ministros y burócratas <strong>de</strong>l gobierno nacional o local<br />

tiene pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> triunfar. Los CEO en <strong>la</strong> región<br />

solo tienen éxito al administrar tanto los resultados<br />

finales como <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con accionistas complejos<br />

que no siempre están motivados por <strong>la</strong>s ganancias.<br />

<strong>El</strong> efecto “Mateo”<br />

Una diferencia importante entre <strong>la</strong> lista mundial y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> América Latina tiene que ver con el l<strong>la</strong>mado efecto<br />

pista. La c<strong>la</strong>sificación mundial mostró que un CEO que<br />

se hace cargo <strong>de</strong> una empresa con mal <strong>de</strong>sempeño, normalmente<br />

se encuentra en una posición apta para lograr<br />

un <strong>de</strong>sempeño más alto en el futuro. En otras pa<strong>la</strong>bras,<br />

una empresa con mal <strong>de</strong>sempeño brinda una buena<br />

pista para el <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong> un CEO. Sin embargo, en<br />

América Latina, <strong>la</strong> realidad es lo opuesto, con <strong>la</strong> única<br />

excepción <strong>de</strong> Embraer en 1995.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 25


Los CEO con mejor <strong>de</strong>sempeño en Latinoamérica<br />

Comparando los mejores <strong>de</strong>sempeños <strong>de</strong> América Latina e India<br />

La primera c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> CEO <strong>de</strong> <strong>la</strong> India, que realizamos<br />

en base a <strong>la</strong> rentabilidad <strong>de</strong> accionistas a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas, proporciona un contraste interesante para <strong>la</strong><br />

lista <strong>de</strong> los CEO con mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> América Latina.<br />

Estudiamos 374 CEO <strong>de</strong> 202 empresas públicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> India,<br />

obtenidas <strong>de</strong>l índice S&P CNX 500 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998, usando una<br />

metodología simi<strong>la</strong>r. <strong>El</strong> CEO N° 1 en nuestra lista es Naveen<br />

Jindal <strong>de</strong> Jindal Steel and Power (JSPL), <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> acero<br />

más valiosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> India, con ganancias anuales <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong><br />

Rs 132 billones (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> US $2,6 billones).<br />

Con un MBA <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong> Texas en Dal<strong>la</strong>s, Jindal tomó<br />

el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilitada p<strong>la</strong>nta<br />

Raigarh <strong>de</strong>l Jindal Group cuando<br />

tenía poco más <strong>de</strong> 30 años.<br />

Tuvo que asumir el li<strong>de</strong>razgo<br />

bruscamente, cuando su padre,<br />

Om Prakash Jindal, organizó una<br />

división amistosa <strong>de</strong> su imperio<br />

<strong>de</strong> negocios en cuatro partes para<br />

sus cuatro hijos. Jindal solucionó<br />

<strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong><br />

hierro esponja Raigarh mediante<br />

una estrategia <strong>de</strong> integración<br />

retroactiva que aisló a JSPL <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vo<strong>la</strong>tilidad <strong>de</strong> los precios en<br />

los mercados <strong>de</strong> productos<br />

básicos, <strong>de</strong> este modo impulsando<br />

<strong>la</strong> rentabilidad. Durante su<br />

permanencia en el cargo, Jindal<br />

ha generado una impresionante<br />

rentabilidad total <strong>de</strong> accionistas<br />

(TSR) <strong>de</strong> un 13784%, aumentando<br />

<strong>la</strong> capitalización bursátil <strong>de</strong> JSPL en<br />

Rs 606 billones (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> US<br />

$12,1 billones).<br />

41<br />

42<br />

43 44 45 46<br />

GUILLERMO GARCÍA<br />

Molinos Río <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta<br />

2005 al presente<br />

ARGENTINA<br />

PRODUCTOS ALIMENTICIOS<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

país 711%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 495%<br />

DANTE JOÃO LETTI<br />

Souza Cruz<br />

2008 al presente<br />

BRASIL<br />

TABACO<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

país 176%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 174%<br />

ANTONIO MONTEIRO<br />

DE CASTRO<br />

Souza Cruz<br />

1995–2004<br />

BRASIL<br />

TABACO<br />

MBA SÍ<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por país<br />

1173%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 89%<br />

ALESSANDRO<br />

GIUSEPPE CARLUCCI<br />

Natura<br />

2005 al presente<br />

BRASIL<br />

PRODUCTOS PERSONALES<br />

MBA SÍ<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

país 93%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 376%<br />

FRANCISCO GARZA<br />

EGLOFF<br />

Embotel<strong>la</strong>doras Arca<br />

2003 al presente<br />

MÉXICO<br />

BEBIDAS<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

país 88%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 321%<br />

JOSÉ EDUARDO DUTRA<br />

Petrobras<br />

2003–2005<br />

BRASIL<br />

PETRÓLEO, GAS Y COMBUSTIBLES<br />

CONSUMIBLES<br />

MBA NO<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

país 58%<br />

Rentabilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada por<br />

industria 201%<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $2B<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $10B<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $9B<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $6B<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $7B<br />

Cambio en <strong>la</strong> capitalización<br />

bursátil<br />

US $60B<br />

Si un CEO asume el cargo <strong>de</strong> una empresa que<br />

ha tenido un mal <strong>de</strong>sempeño en los últimos dos<br />

años, es probable que su c<strong>la</strong>sificación caiga; si <strong>la</strong><br />

empresa ha tenido un buen <strong>de</strong>sempeño, el nuevo<br />

CEO tiene más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejorar su c<strong>la</strong>sificación<br />

en el futuro. De forma simi<strong>la</strong>r, tras <strong>la</strong> partida<br />

<strong>de</strong> un excelente CEO, el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> una empresa<br />

tiene pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguir siendo así <strong>de</strong><br />

bueno en los próximos tres años en los que seguimos<br />

midiendo. Estos resultados forman un patrón<br />

que el sociólogo Robert K. Merton <strong>de</strong>signó el efecto<br />

“Mateo”, por una frase <strong>de</strong>l evangelio <strong>de</strong> San Mateo:<br />

“Todos los que tengan, recibirán más, y tendrán en<br />

abundancia; aquellos que no tengan nada, incluso<br />

lo que tengan lo per<strong>de</strong>rán”.<br />

Esta mayor continuidad en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s empresas en América Latina se <strong>de</strong>be probablemente<br />

a <strong>la</strong>s empresas familiares, los sindicatos<br />

<strong>de</strong> inversionistas y gobiernos, cuyas visiones no<br />

cambian incluso si los CEO van y vienen, ejercen<br />

un control a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo sobre <strong>la</strong>s empresas. Toman<br />

<strong>de</strong>cisiones y formu<strong>la</strong>n políticas importantes <strong>de</strong><br />

cuyo <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>la</strong> empresa y su cultura<br />

corporativa mientras que los CEO son principalmente<br />

responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> ejecución. Esta dinámica<br />

en América Latina contrasta con <strong>la</strong> sucesión<br />

<strong>de</strong> los CEO en los mercados maduros, don<strong>de</strong> los<br />

accionistas buscan sucesores que puedan crear el<br />

futuro <strong>de</strong> una empresa al <strong>de</strong>finir una nueva visión<br />

y estrategia.<br />

Desempeñarse bien haciendo el bien<br />

En los mercados emergentes, más aun que en el<br />

mundo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, el <strong>de</strong>sempeño financiero no<br />

es <strong>la</strong> única forma <strong>de</strong> medir el li<strong>de</strong>razgo. Si hubiésemos<br />

agregado otro criterio, como <strong>la</strong> sostenibilidad,<br />

es probable que <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> los 50 mejores CEO <strong>de</strong><br />

América Latina se hubiera visto un poco diferente.<br />

Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que como mínimo los<br />

CEO <strong>de</strong> dos empresas ya están marcando el paso<br />

en ese frente, es una señal <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que le<br />

dan los CEO en América Latina a <strong>la</strong> sostenibilidad:<br />

Alessandro Giuseppe Carlucci <strong>de</strong> Natura y Daniel<br />

Servitje Montull <strong>de</strong>l Grupo Bimbo.<br />

26 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


HBR.oRg<br />

jindal es, <strong>de</strong> muchas formas,<br />

un ejemplo <strong>de</strong> los ceo que<br />

tienen más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

asegurar una c<strong>la</strong>sificación alta en<br />

<strong>la</strong> lista <strong>de</strong> <strong>la</strong> india. por ejemplo,<br />

Bhaskar Bhat (cuarto en nuestra<br />

lista) se convirtió en el ceo <strong>de</strong><br />

titan industries cuando tenía<br />

47 años, habiendo comenzado<br />

su carrera como un aprendiz<br />

<strong>de</strong> administración en godrej &<br />

Boyce Manufacturing <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> completar un MBa <strong>de</strong>l indian<br />

institute of Management en<br />

ahmedabad. <strong>de</strong> manera simi<strong>la</strong>r,<br />

sunil duggal (14 en nuestra lista) se<br />

convirtió en el ceo <strong>de</strong> dabur india<br />

cuando tenía 45 años, habiendo<br />

comenzado su carrera como un<br />

aprendiz <strong>de</strong> administración en<br />

Wimco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> completar<br />

un MBa <strong>de</strong>l indian institute of<br />

Management en calcuta.<br />

todo lo <strong>de</strong>más siguió siendo<br />

igual, un ceo en india que era<br />

10 años más joven que el ceo<br />

promedio en su nombramiento,<br />

mejoraba su c<strong>la</strong>sificación en 15<br />

puestos. en américa <strong>la</strong>tina, por el<br />

contrario, un ceo que comenzó su<br />

trabajo 10 años mayor que el ceo<br />

promedio c<strong>la</strong>sificaba 19 puestos<br />

más alto. por lo tanto, <strong>la</strong> edad y <strong>la</strong><br />

experiencia le ganan a <strong>la</strong> juventud<br />

y el entusiasmo en américa <strong>la</strong>tina.<br />

tener un título MBa en india<br />

mejoraba <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> un ceo en<br />

15 puestos. en américa <strong>la</strong>tina, un<br />

ceo mejoraba su c<strong>la</strong>sificación solo<br />

en cuatro puestos. <strong>de</strong> hecho, esta<br />

mejora no es siquiera relevante<br />

estadísticamente. esto sugiere dos<br />

cosas: primero, los títulos MBa se<br />

consi<strong>de</strong>ran más valiosos en india<br />

que en américa <strong>la</strong>tina. segundo, <strong>la</strong><br />

ausencia <strong>de</strong> ceo con títulos MBa<br />

sugiere que <strong>la</strong> “mano invisible”<br />

<strong>de</strong>l capitalismo administrativo no<br />

juega un rol tan importante en<br />

américa <strong>la</strong>tina como en <strong>la</strong> india.<br />

47<br />

MARIO chAMORRO<br />

cARRIZO<br />

corpbanca<br />

2006 al presente<br />

cHile<br />

BAnCOS COMERCIALES<br />

MBa sí<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

178%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 391%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $3B<br />

47 49 50<br />

RUBENS GhILARDI<br />

companhia paranaense<br />

<strong>de</strong> energia copel<br />

2005–2010<br />

BRasil<br />

SERVICIOS ELÉCTRICOS<br />

MBa No<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

110%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 408%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $4B<br />

MILE cAcIc<br />

luz <strong>de</strong>l sur<br />

1999 al presente<br />

peRÚ<br />

SERVICIOS ELÉCTRICOS<br />

MBa sí<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR país<br />

320%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 862%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $1B<br />

DANIEL SERvITJE<br />

MONTULL<br />

Grupo Bimbo<br />

1997 al presente<br />

MÉXico<br />

pROduCTOS ALIMEnTICIOS<br />

MBa sí<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

país 41%<br />

RentaBilidad total <strong>de</strong><br />

accionista ajustada poR<br />

industRia 379%<br />

caMBio en <strong>la</strong> capitalización<br />

BuRsátil<br />

US $8B<br />

en américa<br />

<strong>la</strong>tina, ser <strong>de</strong>l<br />

mismo país<br />

que <strong>la</strong> empresa<br />

mejoró <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong><br />

los ceo en 30<br />

puestos.<br />

Como tal vez sea bien sabido, Carlucci <strong>de</strong> Natura<br />

ha emergido como parte <strong>de</strong> una generación <strong>de</strong> CEO<br />

que ven <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad y el medio ambiente<br />

como aspectos íntimamente re<strong>la</strong>cionados con<br />

sus agendas <strong>de</strong> negocios. Natura, que recientemente<br />

fue reconocida por el Foro Económico mundial como<br />

un campeón <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad, es un ejemplo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> América Latina que han incorporado<br />

<strong>de</strong> manera activa <strong>la</strong> sostenibilidad en su cultura<br />

y proceso. De forma simi<strong>la</strong>r, el Grupo Bimbo es bien<br />

conocido por sus ambiciosos proyectos re<strong>la</strong>cionados<br />

con el medio ambiente, como un programa en contra<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>forestación, y por darle una nueva forma a<br />

<strong>la</strong> cultura corporativa al apoyar enfoques basados en<br />

los <strong>valor</strong>es para los negocios.<br />

A MEDIDA que crecen <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> América Latina,<br />

se enfrentarán cada vez más con los <strong>de</strong>safíos a nivel<br />

organizativo que vienen con <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> operar<br />

en una esca<strong>la</strong> mayor, tanto <strong>de</strong>ntro como fuera<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Esto pue<strong>de</strong> llevar a que los dueños <strong>de</strong><br />

los negocios familiares profesionalicen <strong>la</strong>s fi<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> alta dirección y también modifiquen sus propios<br />

roles. Este ranking es una guía útil en estos procesos,<br />

ilustrando <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sucesiones, y<br />

facilitando criterios para <strong>la</strong>s búsquedas <strong>de</strong> CEO, ya<br />

que ayuda a i<strong>de</strong>ntificar algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características<br />

c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> negocios exitosos <strong>de</strong> América<br />

Latina.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> hBR R101R-e<br />

Fernando Fragueiro (FFragueiro@iae.edu.ar) es<br />

un profesor <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> negocios y el director <strong>de</strong><br />

enova thinking Research center en iae <strong>Business</strong> school,<br />

universidad austral, en Buenos aires. es el coautor (con<br />

H. thomas) <strong>de</strong> Strategic Lea<strong>de</strong>rship in the <strong>Business</strong> School<br />

(cambridge university press, 2011). Morten T. hansen<br />

(mortenhansen@berkeley.edu) es un profesor <strong>de</strong> administración<br />

en <strong>la</strong> universidad <strong>de</strong> california, Berkeley, y en insead,<br />

en Fontainebleau, Francia. es el coautor (con jim collins)<br />

<strong>de</strong> great by Choice (Harpercollins, 2011) y el autor <strong>de</strong><br />

Col<strong>la</strong>boration: How Lea<strong>de</strong>rs Avoid the Traps, Create unity,<br />

and Reap Big Results (<strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> press, 2009).<br />

herminia Ibarra (herminia.ibarra@insead.edu) es <strong>la</strong> titu<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cátedra cora chaired <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y aprendizaje en<br />

insead, y <strong>la</strong> autora <strong>de</strong> Working I<strong>de</strong>ntity: unconventional<br />

Strategies for Reinventing your Career (<strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong><br />

press, 2003). Urs Peyer (urs.peyer@insead.edu) es un profesor<br />

asociado <strong>de</strong> finanzas en insead.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 27


new<br />

Are you a busy<br />

manager?<br />

<strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Gui<strong>de</strong>s are for busy managers looking for quick<br />

answers to common challenges. Each how-to collection is packed with<br />

useful tips and practical advice, and priced at only $19.95.<br />

Gui<strong>de</strong> to Managing Up and Across<br />

Does your boss make you want to scream? Do you spend<br />

your day corralling people who don’t report to you?<br />

Do you work across <strong>de</strong>partmental silos? Then you know<br />

that managing up and across your company is critical to<br />

doing your job well.<br />

Product #11126


AVAILABLE AS A PDF DIGITAL DOWNLOAD OR PAPERBACK<br />

ALSO IN THE SERIES:<br />

Gui<strong>de</strong> to Finance Basics<br />

for Managers<br />

Where do you begin if your boss asks you to<br />

prepare a break-even analysis? Can you tell<br />

the difference between an income statement<br />

and a ba<strong>la</strong>nce sheet? This gui<strong>de</strong> will<br />

give you the tools and confi<strong>de</strong>nce you need<br />

to master the finance basics.<br />

Product #10727<br />

Gui<strong>de</strong> to Getting the<br />

Mentoring You Need<br />

Done right, mentoring is one of the most<br />

powerful, efficient ways to learn and to<br />

move up. But to reap the rewards, you need<br />

to pursue them with rigor and commitment.<br />

This gui<strong>de</strong> will show you how.<br />

Product #11169<br />

Gui<strong>de</strong> to Managing Stress<br />

Product #10804<br />

Gui<strong>de</strong> to Making Every<br />

Meeting Matter<br />

Product #10755<br />

Gui<strong>de</strong> to Getting the<br />

Right Work Done<br />

Product #10299<br />

Gui<strong>de</strong> to Persuasive<br />

Presentations<br />

Product #12795<br />

Gui<strong>de</strong> to Better<br />

<strong>Business</strong> Writing<br />

Product #10919<br />

Gui<strong>de</strong> to Getting a Job<br />

Product #12917<br />

Only<br />

$19.95<br />

each<br />

Gui<strong>de</strong> to Project<br />

Management<br />

You’ve been asked to lead a project. You<br />

appreciate the vote of confi<strong>de</strong>nce, but are<br />

you panicking because you haven’t a clue<br />

where to begin?<br />

Product #10725<br />

Gui<strong>de</strong> to Giving Effective<br />

Feedback<br />

Does your feedback <strong>la</strong>ck impact? This<br />

gui<strong>de</strong> is brimming with actionable advice<br />

on everything from <strong>de</strong>livering on-the-spot<br />

feedback to <strong>de</strong>termining if your employee is<br />

ready for a promotion.<br />

Product #10667<br />

Or<strong>de</strong>r online at gui<strong>de</strong>s.hbr.org<br />

or call toll-free 800-668-6780 (+1-617-783-7450 outsi<strong>de</strong> the U.S. and Canada).<br />

Use referral co<strong>de</strong> 00495.


fu<br />

La gran i<strong>de</strong>a<br />

l capita<br />

fu<br />

Cuando <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> éxito<br />

equivocadas impulsan <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>cisiones, <strong>la</strong>s fortalezas<br />

pue<strong>de</strong>n mutar y convertirse<br />

en problemas graves.<br />

Basta mirar al pavo real.<br />

por Christopher Meyer y Julia Kirby<br />

30 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


HBR.oRg<br />

alismo<br />

gitivo<br />

FotogRaFÍa: gEttY imagEs<br />

l capitalismo, tal como se practica en los<br />

países ricos, ha llevado dos bril<strong>la</strong>ntes i<strong>de</strong>as<br />

<strong>de</strong>masiado lejos. <strong>El</strong> primero es <strong>la</strong> rentabilidad<br />

sobre el capital (RSC), una forma <strong>de</strong><br />

medir <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>valor</strong> que ha logrado<br />

eclipsar a muchas otras y más amplias. La segunda es<br />

<strong>la</strong> competencia, que ha llegado a ser vista como un fin en<br />

sí misma más que como una herramienta para promover<br />

el crecimiento y <strong>la</strong> innovación.<br />

Ambas i<strong>de</strong>as comenzaron como soluciones eficaces<br />

a un problema apremiante: <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> asignar recursos<br />

para producir, como Jeremy Bentham lo hubiese hecho<br />

“el mejor bien para el mayor número <strong>de</strong> personas”. Siglos<br />

<strong>de</strong>spués, <strong>la</strong>s economías avanzadas se aferran con fuerza<br />

a estos enfoques, pero el problema ha cambiado. <strong>El</strong><br />

<strong>de</strong>sajuste ha provocado dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tal urgencia que<br />

mucha gente ahora está <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rando al capitalismo como<br />

un fracaso. Todo el sistema ha sido sindicado, no solo<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> crisis financiera, sino sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel<br />

acontecimiento, como intrínsecamente inviable.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 31


La gran i<strong>de</strong>a Capitalismo Fugitivo<br />

Esto no es verdad. <strong>El</strong> capitalismo (en términos<br />

generales, <strong>la</strong> propiedad privada y los recursos asignados<br />

por los mercados) sigue siendo el sistema<br />

más potente, flexible y sólido para impulsar <strong>la</strong> prosperidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Pero mantenerlo por el buen camino <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong><br />

nuestra capacidad para repensar <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s que<br />

guían a todo el mundo en el sistema, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los empresarios<br />

hasta los regu<strong>la</strong>dores e inversionistas. A<strong>de</strong>más,<br />

los practicantes <strong>de</strong>l capitalismo tendrán que<br />

<strong>de</strong>sacelerar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s apresuradas <strong>de</strong> <strong>la</strong> RSC y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia, y ese proceso comienza con el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> esas i<strong>de</strong>as por lo que son. Están<br />

<strong>de</strong>scontro<strong>la</strong>das.<br />

<strong>El</strong> efecto pavo real<br />

<strong>El</strong> concepto <strong>de</strong> selección “<strong>de</strong>scontro<strong>la</strong>da” proviene<br />

<strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> biología evolutiva, y para explicarlo,<br />

a menudo los biólogos citan <strong>la</strong> co<strong>la</strong> <strong>de</strong>l pavo real. Ese<br />

elemento ornamental se ha hecho cada vez más extravagante<br />

a través <strong>de</strong> los siglos gracias a un simple<br />

hecho: <strong>la</strong>s hembras <strong>de</strong> pavo real muestran una preferencia<br />

por los pavos reales <strong>de</strong> co<strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s. En los<br />

primeros días <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie, esto tenía sentido. Una<br />

co<strong>la</strong> l<strong>la</strong>mativa era señal <strong>de</strong> un macho sano que sabía<br />

alimentarse por sí mismo. (Piense en ello como algo<br />

parecido a un Ferrari, al menos antes <strong>de</strong> un crédito<br />

fácil). En consecuencia, los machos con muchas<br />

plumas tenían más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reproducirse y<br />

transmitir ese rasgo. En promedio, <strong>la</strong> futura generación<br />

tenía co<strong>la</strong>s más gran<strong>de</strong>s. En un principio, esto<br />

habría eliminado a los débiles; pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchas<br />

generaciones, creó un problema para los fuertes.<br />

Esa co<strong>la</strong> es costosa (una vez más, como un Ferrari).<br />

Requiere <strong>de</strong> nutrientes para crecer y mantenerse.<br />

Y es pesada, lo que frena a su propietario (bueno, no<br />

tanto como un Ferrari) y lo convierte en presa fácil.<br />

Pasado un cierto punto, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> pavos<br />

reales comenzó a disminuir, aún cuando <strong>la</strong>s co<strong>la</strong>s se<br />

hacían más gran<strong>de</strong>s. <strong>El</strong> economista Robert Frank <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Universidad Cornell, en su libro The Darwin Economy,<br />

observa cómo el mismo fenómeno condujo<br />

a <strong>la</strong> extinción <strong>de</strong> algunos alces <strong>de</strong> gran cornamenta,<br />

ya que su gran armazón se enredaba cada vez más<br />

en <strong>la</strong>s ramas <strong>de</strong>l bosque. Los teóricos evolucionistas<br />

seña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> especie sucumbió al “suicidio biológico”:<br />

un <strong>de</strong>stino que bien podría haber rec<strong>la</strong>mado el<br />

pavo real si no fuera por <strong>la</strong>s intervenciones humanas<br />

para apoyar a una especie que era <strong>de</strong>masiado hermosa<br />

para extinguirse.<br />

Usted podría preguntarse cómo es posible que<br />

otras especies escapen a su propio <strong>de</strong>scontrol. ¿Por<br />

qué el cuello <strong>de</strong> <strong>la</strong> jirafa no se vuelve infinitamente<br />

<strong>la</strong>rgo? ¿Por qué no elevar <strong>la</strong>s orejas <strong>de</strong> conejo? Eso<br />

es porque lo que pasó con el pavo real es una aberración:<br />

un <strong>de</strong>sfase interesante en los procesos <strong>de</strong><br />

selección natural (los criterios mediante los cuales<br />

<strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> lo que hace que un individuo<br />

se adapte lo suficiente para crecer y reproducirse)<br />

y <strong>la</strong> selección sexual (los criterios mediante los<br />

cuales el sexo opuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies hace ese l<strong>la</strong>mado).<br />

En <strong>la</strong>s especies que permanecen viables<br />

durante milenios, estos dos procesos <strong>de</strong> selección<br />

están alineados (tienen que estarlo). Cualquier <strong>de</strong>salineación<br />

sirve para eliminar a una especie, tar<strong>de</strong><br />

o temprano.<br />

Pensemos ahora en cómo el <strong>de</strong>scontrol podrían<br />

funcionar en un sistema social como un negocio.<br />

Ciertamente, los seres humanos tenemos <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> crear incentivos para <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones que<br />

no contribuyen a <strong>la</strong> salud a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> nuestras<br />

empresas. Cualquier gerente que haya tenido que diseñar<br />

un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> compensación lo sabe; en <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos, los bonos terminan recompensando<br />

La sociedad COMENZÓ A ENCONTRAR<br />

muchos criterios para asignar<br />

capital <strong>de</strong> manera ina<strong>de</strong>cuada,<br />

sin embargo, <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

apresuradas persistieron.<br />

32 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


hbr.org<br />

La i<strong>de</strong>a en resumen<br />

<strong>El</strong> capitalismo, como<br />

muchos han notado, ha<br />

sucumbido ante algunos<br />

excesos preocupantes.<br />

Volver <strong>la</strong>s cosas a su<br />

lugar exigirá que se<br />

frenen los “efectos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>scontrol”.<br />

En biología evolutiva,<br />

el ejemplo clásico <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scontrol es <strong>la</strong> co<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>l pavo real: como <strong>la</strong>s<br />

hembras muestran una<br />

preferencia por el plumaje<br />

extravagante, <strong>la</strong> co<strong>la</strong> sigue<br />

creciendo incluso hasta el<br />

punto que hace que <strong>la</strong>s aves<br />

sean más susceptibles a <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>predación y compromete<br />

<strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

especies.<br />

Los equivalentes <strong>de</strong>l<br />

capitalismo son su<br />

obsesiva búsqueda <strong>de</strong><br />

rentabilidad sobre el capital<br />

y su <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

conservar <strong>la</strong> competencia.<br />

Ambos comenzaron como<br />

indicadores válidos para<br />

un comercio sano, pero <strong>la</strong>s<br />

condiciones han cambiado<br />

en <strong>la</strong> medida en que esos<br />

indicadores ahora <strong>de</strong>svían<br />

nuestras priorida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>El</strong> capitalismo tiene <strong>la</strong><br />

oportunidad <strong>de</strong> adaptarse<br />

y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse en los<br />

campos ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas<br />

normas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías<br />

emergentes que son más<br />

a<strong>de</strong>cuadas para el entorno<br />

actual. Esas normas se<br />

consolidarán a nivel mundial,<br />

en beneficio <strong>de</strong> todos<br />

nosotros.<br />

una conducta contraria a <strong>la</strong> misión y los <strong>valor</strong>es<br />

adoptados por <strong>la</strong> organización. (Steven Kerr resumió<br />

muy bien este problema en su artículo clásico, “On<br />

the Folly of Rewarding A, While Hoping for B” (La<br />

locura <strong>de</strong> premiar A cuando lo que se espera es B)). <strong>El</strong><br />

problema se ve reforzado cuando los gran<strong>de</strong>s bonos<br />

producen el prestigio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, en lugar <strong>de</strong> aumentos<br />

en un sentido <strong>de</strong>l <strong>valor</strong> general más difícil <strong>de</strong><br />

rastrear. Mientras más se autorrefuerza este circuito<br />

<strong>de</strong> retroalimentación, más difícil es cambiarlo.<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos, ya sea en sistemas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> naturaleza o artificiales, los <strong>de</strong>sajustes son fáciles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar y no persisten por mucho tiempo. Los<br />

problemas más insidiosos surgen cuando los indicadores<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong>l sistema al principio son válidos,<br />

pero luego se vuelven cada vez más obsoletos<br />

a medida que <strong>la</strong>s condiciones cambiany nadie se lo<br />

comunica a <strong>la</strong>s hembras <strong>de</strong> pavo real, cuyo or<strong>de</strong>n jerárquico<br />

ha crecido para asegurarse <strong>de</strong> contar con el<br />

macho <strong>de</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong> más <strong>la</strong>rga.<br />

Esta noción <strong>de</strong> un indicador que se vuelve obsoleto<br />

e incluso peligroso, con el tiempo nos lleva a <strong>la</strong><br />

rentabilidad sobre el capital.<br />

La obsesión con <strong>la</strong> rentabilidad sobre<br />

el capital<br />

No hay pregunta más po<strong>de</strong>rosa en una corporación<br />

estadouni<strong>de</strong>nse que “¿cuál es <strong>la</strong> RSC sobre eso?”<br />

¿cuál es el gasto en los medio sociales? ¿chequeos <strong>de</strong><br />

prevención? ¿mejores condiciones <strong>la</strong>borales? ¿eliminación<br />

<strong>de</strong> los sobornos en el extranjero? Los obstáculos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> rentabilidad sobre el capital amenazan a<br />

todos ellos. Por el contrario, ¿por qué ven<strong>de</strong>r cigarrillos?<br />

La RSC justifica los medios.<br />

¿Cómo este criterio llegó a dominar no solo <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión, sino <strong>la</strong> empresa en general<br />

y ahora <strong>la</strong> cultura política? Se <strong>de</strong>be a que, hace cien<br />

años, exprimir hasta <strong>la</strong> última gota <strong>de</strong> <strong>la</strong> rentabilidad<br />

sobre el capital tenía mucho sentido. A medida que<br />

<strong>la</strong> revolución industrial avanzaba, <strong>la</strong> sociedad disfrutaba<br />

<strong>de</strong> enormes beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción en<br />

masa, lo que trajo lujos al alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media.<br />

Así como el comercio electrónico más tar<strong>de</strong> se transformaría<br />

en negocio, <strong>la</strong> producción en masa ingresó<br />

en una industria tras otra. Pero a diferencia <strong>de</strong> los sitios<br />

web, <strong>la</strong>s fábricas tenían mucho capital. La revolución<br />

funcionó sobre el capital, que tenía escasez <strong>de</strong><br />

oferta. Cualquier gerente podría haber tenido razón<br />

al concluir que <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> acuerdo<br />

con <strong>la</strong> rentabilidad sobre el capital esperada produciría<br />

el mejor producto.<br />

Esto no quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> RSC era el punto <strong>de</strong>l<br />

negocio, el objetivo general <strong>de</strong>l comercio en <strong>la</strong> sociedad<br />

era entonces, como ahora, el <strong>de</strong> mejorar el<br />

bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Sin embargo, <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> poner el capital al servicio <strong>de</strong> ese objetivo<br />

eran numerosas. Los inversionistas, jugando el rol<br />

<strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> pavo real y <strong>de</strong>terminando qué empresas<br />

pasarían a <strong>la</strong> siguiente generación, necesitaban<br />

un indicador variable con el cual aumentar rápida y<br />

objetivamente <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> opciones <strong>de</strong> compañeros<br />

financieros y <strong>la</strong> RSC cumplía muy bien los requisitos.<br />

Así nació el circuito <strong>de</strong> retroalimentación que<br />

hasta el día <strong>de</strong> hoy impulsa <strong>la</strong> manía <strong>de</strong> administrar<br />

<strong>la</strong>s ganancias <strong>de</strong> manera trimestral para cumplir con<br />

<strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> los inversionistas.<br />

<strong>El</strong> frenesí <strong>de</strong> retroalimentación se elevó a un<br />

nuevo nivel en 1917, cuando General Motors se encontraba<br />

en dificulta<strong>de</strong>s financieras y DuPont tomó<br />

una posición importante en <strong>la</strong> empresa. (GM representaba<br />

un canal importante para el esmalte, cuero<br />

artificial y otros productos <strong>de</strong> DuPont, y Pierre du<br />

Pont llegó al directorio <strong>de</strong> GM). DuPont envió a Donaldson<br />

Brown, un prometedor ingeniero convertido<br />

en miembro <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> finanzas, a Detroit<br />

para or<strong>de</strong>nar <strong>la</strong>s cosas, y eso fue lo que hizo.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 33


La gran i<strong>de</strong>a Capitalismo Fugitivo<br />

Brown percibió un hecho simple: <strong>la</strong> rentabilidad<br />

sobre el capital se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sglosar en una ecuación<br />

<strong>de</strong> tres partes. Es el producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> rentabilidad sobre<br />

<strong>la</strong>s ventas por <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas por <strong>la</strong> proporción<br />

<strong>de</strong> activos para el capital. Al <strong>de</strong>sglosar <strong>la</strong> RSC<br />

en <strong>la</strong> ecuación <strong>de</strong> DuPont (que rápidamente se convirtió<br />

en uno <strong>de</strong> los pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> negocios),<br />

proporcionó <strong>la</strong> base financiera para <strong>la</strong>s organizaciones,<br />

dividiéndo<strong>la</strong>s en funciones, cada una con sus<br />

propios objetivos. Pensó que si los ven<strong>de</strong>dores trabajaban<br />

en maximizar <strong>la</strong> rentabilidad sobre <strong>la</strong>s ventas,<br />

los gerentes <strong>de</strong> producción eran premiados por<br />

<strong>la</strong>s ventas que salían <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta física y los gerentes<br />

<strong>de</strong> finanzas se centraban en minimizar <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong><br />

capital que necesitaban, <strong>la</strong> RSC se encargaría <strong>de</strong> todo<br />

por sí misma.<br />

Así, Brown estableció <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> los odiados<br />

silos <strong>de</strong> hoy. Los incentivos impulsaron a los administradores<br />

por caminos que se volvieron traicioneros.<br />

En su afán <strong>de</strong> lograr utilida<strong>de</strong>s, los ven<strong>de</strong>dores<br />

buscaron el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado hasta el punto <strong>de</strong>l<br />

monopolio, lo que llevó al Congreso a fortalecer <strong>la</strong>s<br />

leyes contra esta práctica. Los ingenieros <strong>de</strong> producción<br />

trataron sus fábricas magníficamente y <strong>la</strong> mano<br />

<strong>de</strong> obra como siervos, lo que motivó a los sindicatos<br />

a acumu<strong>la</strong>r fuerza y hacer entrar en vigor <strong>la</strong>s nuevas<br />

leyes <strong>la</strong>borales. Los gerentes financieros, con<br />

el apoyo <strong>de</strong> sus bancos, aumentaron su proporción<br />

<strong>de</strong>uda-capital hasta que se impusieron los requisitos<br />

<strong>de</strong> capital: esperaron, hicieron huelga, hasta que<br />

hubo una caída financiera catastrófica y una Gran<br />

Depresión. Luego se impusieron <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>ciones<br />

bancarias. (Aparentemente no convencidos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> causalidad, volvimos a ejecutar el experimento<br />

en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 80. Un vez más, el resultado<br />

fue casi fatal).<br />

En cada caso se producía el <strong>de</strong>scontrol. Los gerentes<br />

recibían premios en función <strong>de</strong> sus resultados<br />

según un criterio dominante, y como estaba<br />

tan c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>finido y era tan objetivamente<br />

medible, tan útil en <strong>la</strong> gestión y recompensado <strong>de</strong><br />

forma tan fiable, el circuito <strong>de</strong> retroalimentación<br />

GE apren<strong>de</strong> a mirar más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> RSC<br />

GE es una reconocida máquina <strong>de</strong> gestión, bien<br />

disciplinada en <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l capitalismo.<br />

Cuando puso <strong>la</strong> mira en <strong>la</strong> maximización <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> RSC, <strong>la</strong> empresa lo hizo mejor que casi cualquier<br />

otra. Pero nuestras conversaciones recientes con<br />

los empleados <strong>de</strong> GE que trabajan en los mercados<br />

<strong>de</strong> mayor crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa nos convencen<br />

<strong>de</strong> que GE ahora tiene en sus manos no solo<br />

un libro <strong>de</strong> jugadas nuevas para competir bajo <strong>la</strong>s<br />

reg<strong>la</strong>s antiguas, sino que un libro <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s nuevas.<br />

Más productos a más<br />

rangos <strong>de</strong> precio. Hace una<br />

década habría sido una abominación<br />

<strong>la</strong>nzar productos <strong>de</strong><br />

funcionalidad simi<strong>la</strong>r a diferentes<br />

rangos <strong>de</strong> precio. Esto<br />

podría funcionar en negocios<br />

<strong>de</strong> consumo, como cuando<br />

una empresa <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong><br />

consumo empaquetados <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

monopolizar un estante<br />

<strong>de</strong> minorista con una gama <strong>de</strong><br />

ofertas <strong>de</strong> champú. Pero en<br />

el ámbito <strong>de</strong>l equipamiento<br />

industrial, es una receta para<br />

<strong>la</strong> canibalización; difícilmente<br />

<strong>la</strong> mejor estrategia para una<br />

RSC alta.<br />

Sin embargo, GE está haciendo<br />

precisamente eso con<br />

su nuevo electrocardiógrafo<br />

MACi, porque <strong>la</strong> realidad en<br />

los mercados en crecimiento<br />

como <strong>la</strong> India y China es<br />

que pocos proveedores <strong>de</strong><br />

atención <strong>de</strong> salud pue<strong>de</strong>n<br />

permitirse pagar <strong>la</strong> máquina<br />

<strong>de</strong> $5.000 que se ven<strong>de</strong> a los<br />

principales hospitales en los<br />

países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. Realizar<br />

ventas en <strong>la</strong>s economías<br />

emergentes <strong>de</strong>manda una<br />

versión a una décima parte<br />

<strong>de</strong>l precio y <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong><br />

que, en un mundo p<strong>la</strong>no, el<br />

producto se apropiará <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ventas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> alta calidad<br />

en economías maduras.<br />

(De hecho, el director médico<br />

<strong>de</strong> GE, Beth Comstock, nos<br />

dijo que el 40% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas<br />

<strong>de</strong> MACi provienen <strong>de</strong> Europa).<br />

Innovando en el país,<br />

para el país. La antigua GE<br />

nunca hubiese pensadoque<br />

<strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> producto<br />

podrían concebirse y<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse en ambientes<br />

34 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


hbr.org<br />

era realmente po<strong>de</strong>roso. En términos <strong>de</strong> biología<br />

evolutiva, <strong>la</strong> selección natural estaba en <strong>de</strong>sacuerdo<br />

con <strong>la</strong> selección sexual; <strong>la</strong> sociedad (el entorno en<br />

el que vivían <strong>la</strong>s empresas) estaba encontrando los<br />

indicadores ina<strong>de</strong>cuados e insistía en que el capital<br />

se <strong>de</strong>bía asignar mediante criterios más amplios.<br />

Sin embargo, los componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> RSC esbozados<br />

por Brown siguieron buscándose con tenacidad<br />

y el <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> <strong>la</strong> RSC continuó.<br />

La <strong>de</strong>presión solo intensificó <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

obtener rentabilidad <strong>de</strong> capital escaso y estrechó<br />

el enfoque sobre los marcadores <strong>de</strong> rendimiento<br />

que se podían medir con precisión motivante, aunque<br />

no eran el punto. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1930 no era<br />

sorpren<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong> gente se preguntara cómo se<br />

había producido <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión. Lo que es sorpren<strong>de</strong>nte,<br />

quizás, es que no había ningún sistema <strong>de</strong><br />

medición económica que pudiera entregar una respuesta.<br />

A petición <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Comercio<br />

<strong>de</strong> EE. UU., Simon Kuznets, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina Nacional<br />

<strong>de</strong> Investigaciones Económicas, propuso al Senado<br />

<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cuentas <strong>de</strong>l producto e ingreso<br />

nacional (NIPA, por sus sig<strong>la</strong>s al inglés). Sus recomendaciones<br />

llevaron a <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad<br />

que mi<strong>de</strong> el PIB general. Durante 70 años, <strong>la</strong>s NIPA<br />

han resumido lo bien que lo estamos haciendo y ha<br />

servido como mo<strong>de</strong>lo para <strong>la</strong> medición económica<br />

en todo el mundo.<br />

Winston Churchill señaló que “primero nosotros<br />

formamos a nuestros edificios y que <strong>de</strong>spués<br />

nuestros edificios nos forman a nosotros”, y lo<br />

mismo es aún más válido en nuestras mediciones<br />

<strong>de</strong> rendimiento. Al PIB y al PIB per cápita se<br />

les da un enorme peso político, pero muy poco<br />

a los muchos otros indicadores <strong>de</strong> creación <strong>de</strong><br />

<strong>valor</strong>. Solo ahora se dispone <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuencia, educación, salud y <strong>felicidad</strong><br />

y ningún bono <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. En los índices que<br />

hacen seguimiento al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías<br />

mundiales, EE. UU. habitualmente no está entre los<br />

10 primeros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones no financieras, pero<br />

continúa tomando <strong>de</strong>cisiones sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l impacto<br />

<strong>de</strong>l PIB.<br />

En un grado aún mayor, <strong>la</strong> medición financiera da<br />

forma al pensamiento y <strong>la</strong> acción a nivel <strong>de</strong> empresa.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980, <strong>la</strong> década <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción<br />

y <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l <strong>valor</strong> económico,los lí<strong>de</strong>res<br />

comerciales <strong>de</strong> EE. UU. (y en menor medida el resto<br />

<strong>de</strong>l G7) se han centrado cada vez más estrechamente<br />

en <strong>la</strong> RSC como el indicador <strong>de</strong> éxito.<br />

Pero globalmente, <strong>la</strong> medición <strong>de</strong>l <strong>valor</strong> está en<br />

<strong>la</strong> cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cambio, por dos razones. En primer<br />

menos sofisticados don<strong>de</strong><br />

estaba haciendo negocios. <strong>El</strong><br />

presi<strong>de</strong>nte Jeff Immelt cambió<br />

eso cuando estableció un<br />

fondo corporativo para apoyar<br />

<strong>la</strong> innovación “en el país, para<br />

el país”. Los mismos ingenieros<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> India que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron<br />

el nuevo MACi habían<br />

trabajado anteriormente en<br />

<strong>la</strong> refinación <strong>de</strong> productos<br />

diseñados en EE. UU. para ser<br />

vendidos en todo el mundo;<br />

esta máquina se convirtió en<br />

su imaginación. Entendieron<br />

<strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong>l mercado<br />

local: MACi sería transportado<br />

<strong>de</strong> una clínica rural a otra, lo<br />

más probable en <strong>la</strong> parte trasera<br />

<strong>de</strong> una moto por caminos<br />

<strong>de</strong> tierra llenos <strong>de</strong> baches.<br />

La energía eléctrica en <strong>la</strong>s<br />

clínicas sería poco fiable en el<br />

mejor <strong>de</strong> los casos. Y teniendo<br />

en cuenta el monto que se podría<br />

cobrar por los exámenes,<br />

sería difícil para los médicos<br />

justificar <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> una<br />

máquina <strong>de</strong> un precio superior<br />

a los $500 dó<strong>la</strong>res.<br />

No inventado aquí.<br />

Diseñar bajo tales restricciones<br />

significaba <strong>de</strong>safiar <strong>la</strong><br />

tradicional “manera <strong>de</strong> GE” en<br />

otros aspectos. Normalmente,<br />

cada componente <strong>de</strong> un producto<br />

nuevo se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ría<br />

internamente. Sin embargo,<br />

para ahorrar dinero y tiempo,<br />

el equipo <strong>de</strong> MACi reutilizó<br />

una impresora utilizada por<br />

ferrocarriles <strong>de</strong> <strong>la</strong> India para<br />

emitir los boletos <strong>de</strong> los<br />

pasajeros.<br />

¿Qué nos hace pensar que<br />

el nuevo enfoque en realidad<br />

está entregando más <strong>valor</strong> a<br />

GE? Oswin Varghese, miembro<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> diseño, nos <strong>de</strong>scribió<br />

los cambios positivos<br />

que vio en su colegas cuando<br />

cambiaron <strong>de</strong> productos <strong>de</strong><br />

mercado maduro adaptados<br />

a <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong><br />

transformación para sus propias<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen. “Hay<br />

una pasión, porque estamos<br />

tomando lo mejor disponible<br />

en el mercado <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do<br />

y entregándolo en una forma<br />

asequible en <strong>la</strong> India y en<br />

otros mercados emergentes”.<br />

En una época en que los<br />

trabajadores son altamente<br />

portátiles y <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>sean<br />

que su trabajo tenga un<br />

significado, <strong>la</strong> nueva estrategia<br />

<strong>de</strong> GE ayuda a <strong>la</strong> empresa<br />

a atraer a los mejores<br />

talentos.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 35


La gran i<strong>de</strong>a Capitalismo Fugitivo<br />

lugar, está tomando forma una nueva infraestructura<br />

<strong>de</strong> medición, <strong>de</strong>bido en gran parte a <strong>la</strong> tecnología.<br />

En segundo lugar, el segmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

mundial que se preocupa <strong>de</strong> por los indicadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño no financiero es cada vez mayor.<br />

En 1972, el rey <strong>de</strong> Bután anunció que “<strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

nacional bruta es más importante que el producto<br />

interno bruto”, y, por lo tanto, que “<strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> tiene<br />

prioridad sobre <strong>la</strong> prosperidad económica en nuestro<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional”. La i<strong>de</strong>a se encontró<br />

con el <strong>de</strong>sconcierto en el escenario mundial.<br />

La <strong>felicidad</strong> es muy subjetiva, manifestaron muchos<br />

expertos; es <strong>de</strong>masiado “intangible” para ser <strong>la</strong> base<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión económica nacional. Sin impedimentos,<br />

y careciendo <strong>de</strong> su propia Oficina Nacional <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>de</strong> Investigación Económica, el Gobierno<br />

<strong>de</strong> Bután creó el Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Bután y le<br />

encargó <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r algún tipo <strong>de</strong> cuenta<br />

nacional <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong>. <strong>El</strong> sistema resultante tiene<br />

nueve dimensiones, don<strong>de</strong> el estándar <strong>de</strong> vida es<br />

una, junto con <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> salud, el gobierno y el<br />

especialmente difícil <strong>de</strong> medir bienestar psicológico.<br />

<strong>El</strong> esfuerzo <strong>de</strong> Bután, por ahora, es solo uno <strong>de</strong><br />

muchos. En 2008, Nico<strong>la</strong>s Sarkozy creó una comisión,<br />

encabezada por dos economistas ganadores <strong>de</strong>l<br />

Premio Nobel, para analizar los componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> que Francia <strong>de</strong>bía medir. Hoy en día 41 países,<br />

incluido el Reino Unido, un bastión <strong>de</strong>l capitalismo<br />

al estilo estadouni<strong>de</strong>nse, tienen iniciativas en<br />

curso re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>. <strong>El</strong><br />

Instituto Legatum, una ONG con se<strong>de</strong> en Londres, ha<br />

realizado un arduo trabajo econométrico para analizar<br />

<strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> y ha creado un índice<br />

impulsado por unas 40 variables, or<strong>de</strong>nadas en ocho<br />

dimensiones simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Bután. (Para obtener<br />

<strong>El</strong> curioso efecto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los “mercados<br />

libres” es para<br />

fortalecer <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas que<br />

poseen po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

para conseguir aún más.<br />

36 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

más información sobre <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong>l PIB y un<br />

análisis sobre <strong>la</strong>s medidas alternativas <strong>de</strong>l progreso,<br />

consulte “La economía <strong>de</strong>l bienestar” <strong>de</strong> Justin Fox,<br />

que comienza en <strong>la</strong> página 44).<br />

Si esto suena a castillos en el aire, tenga en<br />

cuenta lo difícil que <strong>de</strong>be haber sido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s NIPA utilizando solo los sistemas <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1930. Hoy en día es mucho más fácil<br />

obtener datos sobre <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> (piense en Facebook<br />

y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más tecnologías disponibles para ayudarnos<br />

a <strong>de</strong>tectar, encuestar, consultar y medir) <strong>de</strong> lo que<br />

era para Kuznets obtener información para alimentar<br />

<strong>la</strong>s NIPA.<br />

De vuelta a <strong>la</strong> biología. Los efectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scontrol<br />

se frenaron en <strong>la</strong> medida en que otros criterios <strong>de</strong> selección<br />

contrarrestaron <strong>la</strong>s fijaciones que lo provocaron.<br />

En <strong>la</strong> naturaleza, a veces esto pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>bido a una conmoción en el ecosistema. Si se introducen<br />

rateles en el hábitat <strong>de</strong> los pavos reales, por<br />

ejemplo, el hecho <strong>de</strong> que una gran co<strong>la</strong> es un indicador<br />

imperfecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud se hace inmediatamente<br />

obvio: <strong>la</strong>s hembras <strong>de</strong> pavo real pronto se quedan<br />

so<strong>la</strong>mente con los pavos reales apropiados para emparejarse.<br />

Todas <strong>la</strong>s co<strong>la</strong>s l<strong>la</strong>mativas se convierten en<br />

el <strong>de</strong>sayuno <strong>de</strong> los rateles.<br />

En un sistema artificial como el capitalismo, <strong>la</strong><br />

conmoción necesaria para hacer fracasar los efectos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>scontrol no tendría que ser tan gran<strong>de</strong>. Con<br />

inteligencia, po<strong>de</strong>mos percibir <strong>la</strong> diferencia entre el<br />

propósito y el indicador, y corregir el rumbo <strong>de</strong>liberadamente.<br />

Po<strong>de</strong>mos negarnos a sucumbir ante el<br />

<strong>de</strong>scontrol.<br />

La fijación en <strong>la</strong> competencia<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> <strong>la</strong> vitalidad <strong>de</strong> una economía?<br />

Una economía pue<strong>de</strong> crecer simplemente invirtiendo<br />

los ahorros en una capacidad productiva,<br />

hasta un punto. Pero en su mayor parte, <strong>la</strong> vitalidad<br />

proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> innovación. ¿Y qué da lugar a <strong>la</strong> innovación?<br />

Si cree que <strong>la</strong> respuesta es “competencia”,<br />

<strong>de</strong>téngase: usted forma parte <strong>de</strong>l segundo <strong>de</strong>scontrol<br />

peligroso <strong>de</strong>l capitalismo.<br />

Por supuesto es cierto que <strong>la</strong> competencia pue<strong>de</strong><br />

estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> innovación; observe <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> entre<br />

Apple y Android, que en realidad tiene a los compradores<br />

entusiasmados acerca <strong>de</strong> cómo una superará a<br />

<strong>la</strong> otra <strong>la</strong> próxima vez. También es cierto que <strong>la</strong> falta<br />

<strong>de</strong> competencia frena <strong>la</strong> innovación: Verizon y AT&T,<br />

básicamente un duopolio, no tienen a nadie entusiasmado<br />

con nada. Es fácil concluir, por lo tanto,<br />

que <strong>la</strong> competencia es un indicador suficientemente


hbr.org<br />

P&G pone en acción su fuerza<br />

co<strong>la</strong>borativa<br />

Cuando una empresa como Procter & Gamble, extremadamente competitiva<br />

durante <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> su historia, adopta <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración como<br />

una fuente <strong>de</strong> innovación, hay esperanza para el capitalismo.<br />

<strong>El</strong> programa “Connect + Develop” <strong>de</strong> P&G, que busca innovaciones<br />

<strong>de</strong> productos <strong>de</strong> todo el mundo, es ampliamente conocido. Pero, más<br />

recientemente, <strong>la</strong> empresa potenció su capacidad <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración para<br />

lograr otro tipo <strong>de</strong> objetivo: <strong>la</strong> intermediación <strong>de</strong> un esfuerzo cooperativo<br />

entre <strong>la</strong>s empresas para hacer frente a un <strong>de</strong>safío operacional.<br />

<strong>El</strong> ímpetu <strong>de</strong> su acción estaba c<strong>la</strong>ro. <strong>El</strong> equipo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> P&G<br />

recientemente hizo pública su intención <strong>de</strong> reducir a cero <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong><br />

envases <strong>de</strong> P&G que va a los verte<strong>de</strong>ros. Sin embargo, en Filipinas,<br />

<strong>la</strong> empresa se enfrentó a un obstáculo importante: el país carecía <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

capacidad para hacer frente al 100% <strong>de</strong> los residuos sólidos. Aunque<br />

había una industria <strong>de</strong> recic<strong>la</strong>je para materiales como metales, plásticos<br />

<strong>de</strong> tipo 2 y papel, el flujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos residuales (compuestos orgánicos,<br />

bolsas <strong>de</strong> plástico, ropa, etc.) simplemente se arrojaba en verte<strong>de</strong>ros.<br />

A través <strong>de</strong> su influencia global, P&G fue capaz <strong>de</strong> reunir a tres empresas<br />

para formar una compañía para manejar todo el flujo <strong>de</strong> residuos,<br />

recic<strong>la</strong>ndo todo lo que podía ser recic<strong>la</strong>do y convirtiendo el resto en<br />

electricidad y otras formas <strong>de</strong> energía.<br />

No es que P&G consi<strong>de</strong>re el recic<strong>la</strong>je como una oportunidad <strong>de</strong><br />

ingresos; no tiene ningún interés en el negocio. Por el contrario, vio<br />

como un esfuerzo <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración podría eliminar una barrera para<br />

alcanzar un objetivo estratégico y no per<strong>de</strong>r tiempo en hacer que eso<br />

sucediera.<br />

bueno para <strong>la</strong> innovación y que, por lo tanto, es un<br />

requisito previo para <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>valor</strong> económico.<br />

Y <strong>de</strong> nuevo, en los albores <strong>de</strong>l capitalismo, fue sin<br />

duda un mejor indicador <strong>de</strong> lo que es hoy en día. En<br />

el mundo <strong>de</strong> Adam Smith, “<strong>la</strong> competencia atomística”<br />

(para utilizar el término <strong>de</strong> los economistas) dio<br />

paso a constantes aumentos en el <strong>valor</strong> que los consumidores<br />

obtienen por su dinero. Los competidores<br />

aceptaban los precios, porque el mercado era gran<strong>de</strong><br />

en re<strong>la</strong>ción con los productores. La tecnología cambiaba<br />

lentamente y el capital era escaso, por lo que<br />

<strong>la</strong> innovación era menos un motor <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> lo que era <strong>la</strong> asignación eficiente <strong>de</strong> recursos y <strong>la</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia a <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> precios <strong>de</strong>bido a esa inversión.<br />

Y el alcance <strong>de</strong> una empresa estaba circunscrita<br />

a una pequeña organización, el mozo <strong>de</strong> cuadra y el<br />

herrero eran negocios diferentes, que trabajaban <strong>de</strong><br />

manera in<strong>de</strong>pendiente, a diferencia <strong>de</strong> GM y DuPont.<br />

Pero esa era terminó cuando, como se <strong>de</strong>scribió<br />

en <strong>la</strong> crónica <strong>de</strong> Alfred Chandler en The Visible<br />

Hand (La mano visible), <strong>la</strong> industrialización permitió<br />

a <strong>la</strong>s organizaciones llegar a una esca<strong>la</strong> sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes. Los productores fijaban los precios,<br />

aumentando <strong>la</strong>s ganancias y reduciendo <strong>la</strong> producción.<br />

Cuando llegaron a ser tan po<strong>de</strong>rosos que <strong>la</strong><br />

sociedad se rebeló, <strong>la</strong> acción legal rompió los fi<strong>de</strong>icomisos.<br />

Sin embargo, los competidores recientemente<br />

creados, encontraron los mismos incentivos<br />

y aprendieron a señalizar y se confabu<strong>la</strong>ron para limitar<br />

los mercados a dos o tres “competidores” <strong>de</strong><br />

oligopolio. En muchas industrias, estos jugadores<br />

se han convertido en lo suficientemente gran<strong>de</strong>s y<br />

potentes que no solo influyen en los mercados, sino<br />

que también en <strong>la</strong>s políticas.<br />

En <strong>la</strong> economía actual <strong>de</strong> EE. UU., el curioso<br />

efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los “mercados libres” (es <strong>de</strong>cir, libres<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción) es para fortalecer <strong>la</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas que ya poseen po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado<br />

para conseguir aún más. Es importante seña<strong>la</strong>r que<br />

ninguna empresa realmente <strong>de</strong>sea competir. Individualmente,<br />

todas <strong>la</strong>s empresas buscan una ventaja<br />

sostenible, es <strong>de</strong>cir, el tipo <strong>de</strong> alivio <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión<br />

competitiva que les permita obtener un amplio<br />

margen, <strong>la</strong> innovación según su propio programa, <strong>la</strong><br />

selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> graduados y muchos otros<br />

beneficios. Así, el efecto <strong>de</strong> potenciar a <strong>la</strong> competencia<br />

alfa no se trata <strong>de</strong> crear una economía más<br />

competitiva.<br />

En su lugar, lo que surge se podría l<strong>la</strong>mar pseudocompetencia.<br />

Observe el sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología móvil,<br />

que, con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s portadoras telefónicas,<br />

es uno <strong>de</strong> los puntos bril<strong>la</strong>ntes <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong>l<br />

momento. En el año 2009, Verizon invirtió $3,7 mil<br />

millones en publicidad, mientras que AT&T $3,1 mil<br />

millones. ¿Cuáles fueron sus respectivos mensajes?<br />

En realidad, <strong>de</strong>téngase y piense. ¿Por qué gastaron<br />

tanto dinero para comunicarse con los consumidores?<br />

Cada una <strong>de</strong>cía ser mejor, más rápida, y más barata<br />

que <strong>la</strong> otra, en base a datos que tenían que <strong>de</strong>scifrarse<br />

con una lupa. Por el momento, había un patrón<br />

que había que distinguir en <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicidad.<br />

No es <strong>de</strong> extrañar: son tan simi<strong>la</strong>res como los ingresos<br />

<strong>de</strong> ambas portadoras telefónicas, con un monto<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 37


La gran i<strong>de</strong>a Capitalismo Fugitivo<br />

Debido a que <strong>la</strong>s<br />

economías emergentes<br />

tendrán tanta<br />

influencia, sus reg<strong>la</strong>s<br />

se propagarán.<br />

en cada caso <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> $35 al año por suscriptor.<br />

Por el contrario, Bharti Airtel, el lí<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> India, está<br />

sumando <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> clientes cada año,<br />

<strong>de</strong> los cuales cada uno paga, en promedio, menos <strong>de</strong><br />

$15 al año por el servicio (ciertamente menos sólido).<br />

Hacer hincapié en esto no es para afirmar <strong>la</strong> colusión,<br />

más bien, es para seña<strong>la</strong>r que en nuestra cultura<br />

empresarial basada en <strong>la</strong> competencia, <strong>la</strong> manera<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r un oligopolio es gastar dinero para<br />

impedir <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> nuevos competidores. En consecuencia<br />

se reciente <strong>la</strong> innovación. En <strong>la</strong> manera<br />

clásica <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrol, confundir <strong>la</strong> competencia con<br />

un indicador confiable para <strong>la</strong> vitalidad lleva a tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones que perjudican <strong>la</strong> vitalidad.<br />

Cuando una industria tras otra se concentran<br />

hasta el punto <strong>de</strong>l oligopolio, <strong>la</strong> fijación en <strong>la</strong> preservación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia pier<strong>de</strong> su significado. También<br />

conduce a no observar, cultivar ni preservar,<br />

una fuente igualmente rica <strong>de</strong> innovación en nuestro<br />

mundo recientemente conectado: <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración.<br />

<strong>El</strong> comportamiento <strong>de</strong> Microsoft en re<strong>la</strong>ción con<br />

Kinect, un complemento para su conso<strong>la</strong> <strong>de</strong> juegos<br />

Xbox 360, ofrece un sorpren<strong>de</strong>nte ejemplo <strong>de</strong> conversión<br />

<strong>de</strong> un comportamiento competitivo a uno<br />

<strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración. <strong>El</strong> producto incorpora <strong>la</strong> nueva<br />

tecnología <strong>de</strong> sensores 3D para que cualquier movimiento,<br />

por ejemplo, un movimiento <strong>de</strong> tenis pue<strong>de</strong><br />

ser “<strong>de</strong>tectado” por el juego sin que el jugador sostenga<br />

un contro<strong>la</strong>dor. <strong>El</strong> Kinect también entien<strong>de</strong><br />

comandos <strong>de</strong> voz. La tecnología es <strong>de</strong> gran utilidad<br />

para los armadores <strong>de</strong> robots y otros tipos “hágalo<br />

usted mismo”, especialmente en un punto <strong>de</strong> precio<br />

consumidor-juego. <strong>El</strong> problema es que está incorporado<br />

en un producto patentado.<br />

<strong>El</strong> día <strong>de</strong>l <strong>la</strong>nzamiento <strong>de</strong>l producto, Adafruit<br />

Industries, una empresa <strong>de</strong> hardware <strong>de</strong> código<br />

abierto li<strong>de</strong>rada por el carismático hacker Limor<br />

“Ladyada” Fried, anunció una recompensa<br />

<strong>de</strong> 1.000 dó<strong>la</strong>res a quien pudiera hackear el Kinect<br />

y <strong>de</strong>spués publicar el software en línea. La reacción<br />

instintiva <strong>de</strong> Microsoft mostró sus reflejos<br />

competitivos: amenazó con repercusiones legales<br />

por el uso no autorizado. Eso inspiró a Fried<br />

a duplicar <strong>la</strong> recompensa. Dentro <strong>de</strong> 48 horas el<br />

código estaba en línea, y los innovadores <strong>de</strong> todo<br />

el mundo comenzaron a publicar aplicaciones<br />

sorpren<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los sensores <strong>de</strong>l Kinect, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

lectura <strong>de</strong> rayos X hasta cartografía <strong>de</strong> cuevas.<br />

Para su crédito, Microsoft cambió su postura y<br />

aceptó <strong>la</strong> nueva apertura, dándose cuenta que hacerlo<br />

no solo beneficiaría a <strong>la</strong> sociedad, sino que<br />

también ampliaría sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio.<br />

Lo último que hemos sabido es que un equipo <strong>de</strong> Japón<br />

está añadiendo <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> Kinect a perros<br />

robot para crear animales robóticos <strong>de</strong> servicio para<br />

los ciegos.<br />

Cómo frenar el <strong>de</strong>scontrol<br />

Con algunos cambios simples en <strong>la</strong> perspectiva,<br />

el capitalismo pue<strong>de</strong> evolucionar y centrarse en<br />

activida<strong>de</strong>s nuevas que reflejen objetivos más<br />

amplios <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, y, al hacerlo, vuelve<br />

a alinear sus presiones <strong>de</strong> selección. Se pue<strong>de</strong> adaptar<br />

y seguir prosperando. Imagine, por ejemplo, que<br />

<strong>la</strong> gente <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que algo que consi<strong>de</strong>ran como el corazón<br />

<strong>de</strong>l capitalismo, <strong>la</strong> competencia, en realidad<br />

no es tan importante. Imagine que le dan a <strong>la</strong> innovación<br />

ese lugar <strong>de</strong> honor. De pronto, iniciativas como<br />

Wikipedia y Linux no parecen tan improbables. La<br />

competencia, que todavía forma parte <strong>de</strong>l sistema,<br />

pero <strong>de</strong>sbancada <strong>de</strong> su posición central, se mueve<br />

para permitir <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración. O supongamos que el<br />

afán <strong>de</strong> lucro no fuera realmente el corazón, y mucho<br />

menos el alma, <strong>de</strong>l capitalismo. Supongamos<br />

38 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


emergentes sean vastos espacios vacíos. Queremos<br />

<strong>de</strong>cir que, gracias a su tasas <strong>de</strong> crecimiento proyectadas,<br />

ofrecerán un montón <strong>de</strong> terreno fértil para<br />

que se consoli<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s nuevas reg<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s que son más<br />

apropiadas para una economía <strong>de</strong> <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Es más, estas economías tendrán suficiente<br />

po<strong>de</strong>r para influir en el resto <strong>de</strong>l mundo.<br />

Consi<strong>de</strong>re los países BRIC y los “Once siguientes”<br />

<strong>de</strong>signados por Goldman Sachs. Esas 15 economías<br />

crecieron un 22% entre 2004 y 2009. Las economías<br />

<strong>de</strong>l G7 crecieron un 1%. En el año 2000, más <strong>de</strong> tres<br />

cuartas partes <strong>de</strong>l PIB mundial se <strong>de</strong>be a los países<br />

ricos. En 2050, se espera que este número baje a<br />

un 32%. Mientras tanto, <strong>la</strong> penetración <strong>de</strong> <strong>la</strong> conectividad<br />

en los países <strong>de</strong> todo el mundo se acerca a<br />

<strong>la</strong> igualdad. Ochenta y cinco teléfonos móviles por<br />

cada cien personas suena como a un número <strong>de</strong>l G7,<br />

pero no lo es: es <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías emergentes. (<strong>El</strong><br />

promedio <strong>de</strong>l G7 es <strong>de</strong> 109). En otras pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong>s<br />

economías emergentes tienen acceso a <strong>la</strong> información<br />

y todas <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s para utilizar<strong>la</strong>. Por último,<br />

estamos esperando que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial<br />

aumente en tres mil millones <strong>de</strong> personas antes <strong>de</strong>l<br />

año 2050 (otra fuente <strong>de</strong> crecimiento) pero solo 90<br />

millones <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s estarán en los países ricos.<br />

¿Qué mo<strong>de</strong>lo adoptarán <strong>la</strong>s economías emergentes?<br />

Hace diez años, nadie dudaba <strong>de</strong> que el Consenso<br />

<strong>de</strong> Washington, con su énfasis en mercados<br />

financieros libres y “eficientes” impuestos por el<br />

FMI y otras instituciones <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, sería el mo<strong>de</strong>lo<br />

para los países que están esca<strong>la</strong>ndo en <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> crecimiento económico. Ahora se <strong>de</strong>scartó ese<br />

manual <strong>de</strong> instrucciones. Las socieda<strong>de</strong>s en rápido<br />

crecimiento <strong>de</strong>terminarán lo que lo reemp<strong>la</strong>zará. Sin<br />

embargo, algunos elementos son previsibles.<br />

La producción industrial introdujo nuevas normas<br />

en <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura (para <strong>la</strong> organización<br />

<strong>de</strong>l trabajo, para <strong>la</strong> contabilidad, y así sucesivamente)<br />

en gran parte <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> alta inversión en<br />

p<strong>la</strong>ntas y equipos necesarios para apoyar <strong>la</strong> producción<br />

en masa. Por lo tanto, turnos nocturnos, cálculo<br />

<strong>de</strong> costos estándar, análisis <strong>de</strong> variaciones y presuhbr.org<br />

que el capitalismo realmente se centrara en <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> <strong>valor</strong>: el mejor bien para el mayor número<br />

<strong>de</strong> personas. Eso también es una formu<strong>la</strong>ción que no<br />

rechaza <strong>la</strong> rentabilidad financiera sino que permite<br />

sentarse fácilmente junto a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> otros tipos<br />

<strong>de</strong> ganancias.<br />

Suena simple, pero tal cambio en el pensamiento<br />

será difícil. C<strong>la</strong>yton Christensen, en sus escritos sobre<br />

<strong>la</strong> innovación disruptiva, nos ha enseñado que<br />

es casi imposible cambiar los hábitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente en<br />

una empresa dominante, incluso cuando hay una<br />

lógica <strong>de</strong> peso para hacerlo. Ahora amplíe esa dificultad<br />

a toda <strong>la</strong> economía y más allá, a <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l<br />

capitalismo <strong>de</strong>l G7.<br />

Afortunadamente, el economista Paul Romer<br />

piensa en esta situación. Su teoría es que <strong>la</strong> economía<br />

cambia por dos, y so<strong>la</strong>mente por dos razones.<br />

Los avances tecnológicos son <strong>la</strong> primera, cambiar <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones entre los insumos y <strong>la</strong> producción, exigir<br />

nuevas capacida<strong>de</strong>s, y tal vez migrar el po<strong>de</strong>r económico<br />

<strong>de</strong> una geografía a otra. (Fue terrible para<br />

Indonesia cuando el hielo sustituyó <strong>la</strong>s especias<br />

como conservante, y <strong>de</strong> nuevo cuando se <strong>de</strong>sarrolló<br />

el caucho sintético para los neumáticos). Los otros<br />

cambios que reforman <strong>la</strong>s economías son los que<br />

modifican <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s. Romer cita el ejemplo <strong>de</strong> cómo<br />

<strong>la</strong> sociedad cambió su tratamiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>udores:<br />

<strong>de</strong> enviarlos a <strong>la</strong> cárcel a <strong>la</strong> reestructuración <strong>de</strong> sus finanzas<br />

en los tribunales <strong>de</strong> quiebras. Fue un cambio<br />

<strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s poco evi<strong>de</strong>nte en una comunidad centrada<br />

en <strong>la</strong> justicia retributiva, pero está c<strong>la</strong>ro que trajo<br />

beneficios para todos los involucrados: en respuesta<br />

a un costo irrecuperable, se centra en avanzar en <strong>la</strong><br />

forma más productiva posible en vez <strong>de</strong> gastar más<br />

recursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en encarce<strong>la</strong>miento y no permitir<br />

ninguna posibilidad <strong>de</strong> pago.<br />

Romer y Christensen están <strong>de</strong> acuerdo: <strong>la</strong>s personas<br />

tien<strong>de</strong>n a aferrarse a <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s que crecieron.<br />

Es por eso que ambos pensadores aconsejan<br />

cultivar el cambio en un campo ver<strong>de</strong>. Para Christensen<br />

esto significa un equipo especial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

empresa. Romer está experimentando con lo que él<br />

l<strong>la</strong>ma ciuda<strong>de</strong>s charter, al tomar un pedazo <strong>de</strong> tierra<br />

<strong>de</strong>socupado y fundar una nueva comunidad sobre <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> mejores prácticas y un compromiso<br />

para que se hagan cumplir <strong>la</strong>s medidas legales.<br />

En <strong>la</strong> misma línea, el fundador <strong>de</strong> PayPal, Peter<br />

Thiel, puso en marcha el Instituto Seasteading para<br />

establecer estados-nación flotantes que operan <strong>de</strong><br />

acuerdo con sus propios sistemas sociales, políticos<br />

y legales.<br />

La i<strong>de</strong>a que estos innovadores han concebido <strong>de</strong><br />

forma in<strong>de</strong>pendiente es un enfoque inteligente para<br />

efectuar un gran cambio en el sistema. Pero señalemos<br />

otro conjunto <strong>de</strong> campos creados no tan artificialmente,<br />

pero <strong>de</strong>l mismo ver<strong>de</strong>, y mucho, mucho<br />

más gran<strong>de</strong>s: <strong>la</strong>s economías emergentes <strong>de</strong>l mundo.<br />

<strong>El</strong> entorno cambiante <strong>de</strong>l capitalismo<br />

No preten<strong>de</strong>mos, por supuesto, que <strong>la</strong>s economías<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 39


La gran i<strong>de</strong>a Capitalismo Fugitivo<br />

hbr.org<br />

puestos pasaron a formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura empresarial.<br />

La producción basada en información es aún<br />

más diferente, porque <strong>la</strong> información no es escasa<br />

en el mismo sentido que lo son los bienes. Los economistas<br />

l<strong>la</strong>man a los activos <strong>de</strong> información como<br />

no rivales, porque pue<strong>de</strong>n pertenecer a muchas personas<br />

a <strong>la</strong> vez, a diferencia <strong>de</strong>, por ejemplo, un par<br />

<strong>de</strong> zapatos. Para los bienes escasos en una economía<br />

<strong>de</strong> mercado, los precios se fijan, al menos implícitamente,<br />

en una subasta entre los rivales. Sin embargo,<br />

<strong>la</strong> próxima entrada en Wikipedia significa más Wikipedia<br />

para todo el mundo. Esta es <strong>la</strong> base <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s batal<strong>la</strong>s que el consumidor <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información está llevando a cabo contra <strong>la</strong>s prácticas<br />

arraigadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía industrial: el segundo se<br />

esfuerza por mantener una ley <strong>de</strong> propiedad intelectual<br />

que ya no tendrá más sentido en el futuro que <strong>la</strong><br />

prisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>udor.<br />

Así es como el capitalismo se liberará <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scontrol,<br />

entonces, se podrá confiar en los capitalistas<br />

para perseguir el dinero, lo que significa que sin importar<br />

<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> sean, se encontrarán haciendo negocios<br />

en <strong>la</strong>s economías emergentes, don<strong>de</strong> se producirá<br />

gran parte <strong>de</strong>l crecimiento mundial. Debido<br />

a que <strong>la</strong>s economías están creciendo rápidamente,<br />

muy pronto tendrán infraestructura mo<strong>de</strong>rna; porque<br />

son jóvenes, se convertirán en culturas nativas<br />

digitales antes que <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s antiguas <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte.<br />

Están a punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s económicas<br />

que <strong>de</strong>finen <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Pero van<br />

a hacer sus elecciones sin restricciones mediante<br />

muchos <strong>de</strong> los supuestos que se dan por sentado en<br />

Occi<strong>de</strong>nte: <strong>la</strong>s dos fijaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong>scritas<br />

aquí entre ellos. <strong>El</strong><strong>la</strong>s serán <strong>la</strong>s primeras en adoptar<br />

plenamente <strong>la</strong>s nuevas tecnologías y serán <strong>la</strong>s que<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s para explotar<strong>la</strong>s. Y <strong>de</strong>bido a<br />

que estas economías tendrán tanta influencia, sus<br />

reg<strong>la</strong>s se propagarán.<br />

Entonces, <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías emergentes<br />

para el capitalismo, resulta no ser que sean<br />

una fuente <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> bajo costo para <strong>la</strong>s<br />

empresas globales o incluso que sean mercados interesantes<br />

en los que esas empresas pue<strong>de</strong>n aumentar<br />

sus ingresos. Es que reve<strong>la</strong>rán qué tipo <strong>de</strong> economía<br />

es a<strong>de</strong>cuada para un mundo <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> información. Como el comercio cada vez más se<br />

lleva a cabo en nuevas tierras y con nuevas manos,<br />

surgirán nuevos mecanismos para medir y apren<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> los nuevos éxitos. Aquellos <strong>de</strong> nosotros que creemos<br />

que el capitalismo pue<strong>de</strong> adaptarse y no <strong>de</strong>bería<br />

sucumbir ante los excesos que lo están paralizando,<br />

seguiremos buscando los nuevos marcadores <strong>de</strong><br />

aptitud y compartiendo <strong>la</strong>s nuevas reg<strong>la</strong>s. Colectivamente,<br />

somos capaces <strong>de</strong> establecer un nuevo<br />

rumbo para el capitalismo. Finalmente, no somos<br />

hembras <strong>de</strong> pavo real.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201C-E<br />

Christopher Meyer es el fundador <strong>de</strong> Monitor Talent.<br />

Julia Kirby es editora periodística <strong>de</strong> HBR. Son los<br />

autores <strong>de</strong> Standing on the Sun: How the Explosion of<br />

Capitalism Abroad Will Change <strong>Business</strong> Everywhere<br />

(<strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Press, 2012).<br />

“¿Oye, amigo, te sobra algo <strong>de</strong> papeleo?”<br />

Caricatura: P.C. Vey<br />

40 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


Your entire company’s product<br />

knowledge at your fingertips.<br />

Get connected. Get Teamcenter for smarter PLM.<br />

Answers for industry.<br />

When you’re making product <strong>de</strong>velopment and<br />

manufacturing <strong>de</strong>cisions across <strong>de</strong>partments and around<br />

the world, you need a single source of product and process<br />

knowledge. Teamcenter® product lifecycle management<br />

from Siemens PLM Software <strong>de</strong>livers the information<br />

people need, when they need it, from diverse applications,<br />

organizations and cultures. Teamcenter helps increase<br />

innovation, compress time to market, meet business and<br />

regu<strong>la</strong>tory requirements, streamline operations and<br />

improve global col<strong>la</strong>boration.<br />

Find out more at www.siemens.com/teamcenter.<br />

www.siemens.com/teamcenter


“THE DISCUSSION<br />

GAVE US GLOBAL<br />

EXPERIENCE<br />

IN VASTLY DIFFERENT<br />

COMPANIES<br />

AND INDUSTRIES.”<br />

—Chet Szab<strong>la</strong>k,<br />

General Management Program 2008<br />

Every year, the world’s top executives step outsi<strong>de</strong> their organizations<br />

to acquire the skills, knowledge, and lea<strong>de</strong>rship to successfully address<br />

today’s critical business issues. The comprehensive lea<strong>de</strong>rship programs<br />

HARVARD<br />

at <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> School Executive Education are where they convene.<br />

Email us at clp_info@hbs.edu or visit www.exed.hbs.edu/pgm/clp/<br />

“I LEARNED TO<br />

CHALLENGE<br />

MYSELF, MY PEERS,<br />

THE BUSINESS,<br />

AND THE BOSS.”<br />

—Jennifer Goodwyn,<br />

Advanced Management Program 2006<br />

Learn More


En <strong>la</strong> mira<br />

La economía <strong>de</strong>l<br />

bienestar 44<br />

por Justin Fox<br />

La ciencia <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sonrisa<br />

Entrevista con<br />

Daniel Gilbert 52<br />

La historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> 70<br />

por Peter N. Stearns<br />

hbr.org<br />

Creación <strong>de</strong><br />

rendimiento<br />

sostenible 60<br />

por Gretchen Spreitzer<br />

y Christine Porath<br />

<strong>El</strong> factor <strong>felicidad</strong><br />

¿Por qué escribir<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

cuando <strong>la</strong> mayor parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía global<br />

se encuentra aún en<br />

<strong>de</strong>presión y <strong>la</strong> gente<br />

está evi<strong>de</strong>ntemente<br />

<strong>de</strong>scontenta en<br />

todo el mundo?<br />

Porque <strong>la</strong> investigación emergente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

neurociencia, <strong>la</strong> psicología y <strong>la</strong> economía hace<br />

que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre una fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

próspera y un mejor rendimiento comercial sea<br />

absolutamente c<strong>la</strong>ra. La <strong>felicidad</strong> pue<strong>de</strong> tener<br />

un impacto tanto a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa y como<br />

a nivel <strong>de</strong>l país. Y el movimiento para medir el<br />

bienestar nacional sobre factores diferentes al<br />

PIB podría cambiar <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l juego: como<br />

sabemos, lo que se mi<strong>de</strong>, se contro<strong>la</strong>. Hemos<br />

aprendido mucho sobre cómo hacer feliz a <strong>la</strong><br />

gente. Sería tonto no utilizar ese conocimiento.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 43


La FELICIDAD en <strong>la</strong> mira<br />

En <strong>la</strong> mira<br />

Diseño Yue Minjun, Noah’s Ark (el arca <strong>de</strong> Noé)<br />

2006, Litografía y serigrafía, 105 x 134 cm<br />

44 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


hbr.org<br />

La economía <strong>de</strong>l<br />

bienestar<br />

¿Habremos encontrado un mejor<br />

indicador <strong>de</strong> éxito que el PIB?<br />

por Justin Fox<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 45


La FELICIDAD en <strong>la</strong> mira<br />

<strong>El</strong> dinero no lo es todo. Pero para medir el<br />

éxito nacional, ha sido por mucho tiempo<br />

prácticamente <strong>la</strong> única cosa (aparte <strong>de</strong>, por<br />

supuesto, los <strong>de</strong>portes). La métrica específica<br />

que ha prevalecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Segunda Guerra<br />

Mundial es el <strong>valor</strong> en dó<strong>la</strong>res <strong>de</strong>l rendimiento<br />

económico <strong>de</strong> un país; primeramente<br />

expresado como el producto nacional bruto<br />

y luego como el producto interno bruto.<br />

Los principales<br />

países según su<br />

ingreso<br />

Según el Informe <strong>de</strong><br />

Desarrollo Humano <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas <strong>de</strong> 2011,<br />

<strong>la</strong>s naciones a continuación<br />

tienen <strong>la</strong> mayor<br />

c<strong>la</strong>sificación según el<br />

ingreso per cápita.<br />

1. Qatar<br />

2. Liechtenstein<br />

3. Emiratos<br />

Árabes Unidos<br />

4. Singapur<br />

5. Luxemburgo<br />

6. Kuwait<br />

7. Noruega<br />

8. Brunei<br />

9. Hong Kong<br />

10. Estados<br />

Unidos<br />

Esto representa una mejora respecto a <strong>la</strong> calificación<br />

por victorias militares, el indicador más consagrado.<br />

Y <strong>la</strong> era <strong>de</strong>l PNB y el PIB ha estado caracterizada<br />

por un enorme aumento a nivel mundial <strong>de</strong> los<br />

estándares <strong>de</strong> vida y riqueza.<br />

Pero por ahora, el PIB está dando <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>. Los<br />

economistas y los lí<strong>de</strong>res nacionales hab<strong>la</strong>n cada<br />

vez más sobre medir el estatus <strong>de</strong> un país con otras<br />

métricas, e incluso con un concepto i<strong>de</strong>alista l<strong>la</strong>mado<br />

“<strong>felicidad</strong>”. Un estudio realizado el 2009 sobre <strong>la</strong>s<br />

alternativas al PIB, encargado el año pasado por el<br />

presi<strong>de</strong>nte francés, Nico<strong>la</strong>s Sarkozy, y conducido<br />

por los economistas Amartya Sen, Joseph Stiglitz<br />

y Jean-Paul Fitoussi, se ha convertido en una<br />

sensación para los especialistas <strong>de</strong> todo el mundo. En<br />

octubre <strong>de</strong>l 2011, <strong>la</strong> Organización para <strong>la</strong> Cooperación<br />

y Desarrollo Económicos (OCDE), un club compuesto<br />

por <strong>la</strong>s naciones más ricas <strong>de</strong>l mundo, e<strong>la</strong>boró el<br />

informe “How's Life?” (¿cómo va <strong>la</strong> vida?) sobre el<br />

“bienestar” en los países miembros <strong>de</strong> dicho club.<br />

Cada año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007, el Legatum Institute (privado)<br />

ha publicado un Índice <strong>de</strong> prosperidad global, una<br />

mezc<strong>la</strong> sofisticada <strong>de</strong> indicadores económicos y otros.<br />

Las naciones individuales se están involucrando,<br />

en tanto el Primer ministro <strong>de</strong>l Reino Unido, David<br />

Cameron, hace revuelo al presentar p<strong>la</strong>nes para<br />

medir el bienestar nacional. También existen<br />

<strong>de</strong>safíos al PIB con décadas <strong>de</strong> antigüedad, como el<br />

Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas<br />

y <strong>la</strong> insistencia <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Bhutan en maximizar<br />

<strong>la</strong> FNB, “<strong>felicidad</strong> nacional bruta”, en vez <strong>de</strong>l PNB<br />

o el PIB.<br />

Como todos en el mundo <strong>de</strong> los negocios saben,<br />

se administra lo que se mi<strong>de</strong>. Entonces, a pesar <strong>de</strong><br />

que el <strong>de</strong>bate por reemp<strong>la</strong>zar el PIB podría parecer<br />

un tanto etéreo, su creciente credibilidad en círculos<br />

importantes podría generar un impacto real en <strong>la</strong><br />

política económica. Y es análogo a los esfuerzos <strong>de</strong><br />

algunos salones <strong>de</strong> juntas por usar nuevas métricas<br />

para medir el éxito en general. De manera que vale<br />

<strong>la</strong> pena explorar <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> viene y hacia dón<strong>de</strong><br />

podría ir el movimiento. (Para más información<br />

sobre <strong>la</strong> manera en que <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s métricas<br />

<strong>de</strong> rendimiento conlleva a nuevas priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

administración, vaya a “Capitalismo Fugitivo” por<br />

Christopher Meyer y Julia Kirby, comenzando en <strong>la</strong><br />

página 30).<br />

Des<strong>de</strong> el cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> hasta<br />

el PIB<br />

La historia generalmente comienza con Jeremy<br />

Bentham, un inglés que en 1781 resumió una filosofía<br />

<strong>de</strong> utilidad que evaluaba los méritos <strong>de</strong> una acción<br />

con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong> que producía.<br />

Esto sucedió durante <strong>la</strong> Ilustración, época en<br />

que los pensadores buscaban reemp<strong>la</strong>zar <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

basadas en <strong>la</strong> religión por guías racionales y científicas<br />

para tomar <strong>de</strong>cisiones y para <strong>la</strong> vida. Bentham<br />

sugirió crear una suerte <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong> para<br />

cualquier acción al sopesar 12 penas (<strong>la</strong>s penas <strong>de</strong> los<br />

sentidos, <strong>de</strong> <strong>la</strong> torpeza, etc.) y 14 p<strong>la</strong>ceres (los p<strong>la</strong>ceres<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> amistad, <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza).<br />

A pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong> utilidad tomó<br />

fuerza, el enfoque <strong>de</strong> Bentham no lo hizo. Calcu<strong>la</strong>r<br />

46 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


La economía <strong>de</strong>l bienestar hbr.org<br />

La i<strong>de</strong>a en resumen<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial, el producto<br />

nacional bruto y su reemp<strong>la</strong>zo, el producto interno<br />

bruto, han sido <strong>la</strong>s medidas más importantes<br />

<strong>de</strong>l éxito nacional. Sin embargo, actualmente<br />

los gobiernos y grupos sin fines <strong>de</strong> lucro están<br />

trabajando para divisar métricas alternativas <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>l progreso.<br />

<strong>El</strong> PIB está siendo amenazado<br />

por tres razones principales.<br />

Una es que incluso en<br />

sus propios términos es<br />

<strong>de</strong>fectuoso: omite muchas<br />

activida<strong>de</strong>s económicas<br />

(trabajo doméstico no<br />

remunerado) y, como una<br />

representación única <strong>de</strong><br />

sistemas vastos y complejos,<br />

es inevitablemente equívoco.<br />

Otra es que no incluye <strong>la</strong><br />

sostenibilidad económica<br />

y medioambiental. Finalmente,<br />

<strong>la</strong>s medidas existentes<br />

y fácilmente disponibles como<br />

los logros educacionales,<br />

<strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> vida,<br />

etc., podrían reflejar el<br />

bienestar mucho mejor que el<br />

rendimiento económico.<br />

el p<strong>la</strong>cer y <strong>la</strong> pena <strong>de</strong> manera que pudieran ser<br />

comparados <strong>de</strong> una persona a otra era muy difícil<br />

y engorroso. Los economistas, que adoptaron el<br />

concepto <strong>de</strong> manera más entusiasta, se enfocaron<br />

en <strong>la</strong> expresión tangible <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>seos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas: en lo que estaban dispuestos a gastar<br />

dinero.<br />

Este trabajo alcanzó una apoteosis en <strong>la</strong> década<br />

<strong>de</strong> 1930 con el intento <strong>de</strong> Paul Samuelson por explicar<br />

<strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l bienestar en términos puramente<br />

matemáticos. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma época, los<br />

economistas Simon Kuznets <strong>de</strong> EE. UU. y Richard<br />

Stone <strong>de</strong>l Reino Unido, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron los sistemas<br />

<strong>de</strong> contabilidad nacional <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>rivan el PNB<br />

y el PIB. No estaban muy preocupados <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilidad;<br />

su objetivo principal era ayudar a los políticos<br />

a administrar <strong>la</strong> economía nacional a través <strong>de</strong> crisis<br />

financieras y guerras. Pero <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> una<br />

métrica directa, <strong>la</strong> creencia entre los economistas<br />

<strong>de</strong> que los patrones <strong>de</strong> gastos lo reve<strong>la</strong>ban todo<br />

y el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia y el prestigio <strong>de</strong> los<br />

economistas era muy po<strong>de</strong>rosa. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1940,<br />

el PNB fue adoptado por el recientemente formado<br />

Fondo Monetario Nacional y el Banco Mundial<br />

como el indicador c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong>l crecimiento económico<br />

y a través <strong>de</strong> los años tomó mayores connotaciones<br />

en el éxito y el bienestar.<br />

Debido a su propósito original, medir <strong>la</strong>s<br />

fluctuaciones económicas a corto tiempo, el PIB<br />

tiene pocas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser reemp<strong>la</strong>zado luego.<br />

Podría incluso estar ganando terreno: un gran <strong>de</strong>bate<br />

se está llevando a cabo sobre si <strong>la</strong> Reserva Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos y otros bancos centrales <strong>de</strong>berían,<br />

en tiempos <strong>de</strong> crisis, enfocarse en el crecimiento <strong>de</strong>l<br />

PIB y no en <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción.<br />

Pero cuando nos movemos más allá <strong>de</strong> altibajos<br />

a corto p<strong>la</strong>zo, <strong>la</strong>s cosas se ponen más complicadas.<br />

“Nuestro producto nacional bruto... cuenta<br />

<strong>la</strong> contaminación atmosférica, <strong>la</strong> publicidad <strong>de</strong>l<br />

tabaco y <strong>la</strong>s ambu<strong>la</strong>ncias que van a recoger a los<br />

heridos <strong>de</strong> nuestras autopistas”, dijo Robert F. Kennedy<br />

durante su campaña presi<strong>de</strong>ncial en 1968.<br />

“Registra los costos <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> seguridad<br />

que insta<strong>la</strong>mos para proteger nuestros hogares<br />

y <strong>la</strong>s cárceles en <strong>la</strong>s que encerramos a los que logran<br />

irrumpir en ellos. Cuenta <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> nuestros<br />

bosques <strong>de</strong> secuoyas y el reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> nuestras<br />

bellezas naturales por urbanizaciones caóticas<br />

y <strong>de</strong>scontro<strong>la</strong>das... Pero el producto nacional bruto<br />

no refleja <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> nuestros hijos, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><br />

nuestra educación ni el grado <strong>de</strong> diversión <strong>de</strong> nuestros<br />

juegos”.<br />

A pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong> Kennedy no capturó<br />

mucho <strong>la</strong> atención en ese entonces, se ha vuelto<br />

famoso y con merecida razón, <strong>de</strong>bido a que resume<br />

casi todas <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s críticas al PIB. Estas han<br />

sido <strong>la</strong>s tres ten<strong>de</strong>ncias principales: (1) el PIB es,<br />

incluso bajo sus propios términos, una medida<br />

<strong>de</strong>fectuosa, (2) no toma en cuenta <strong>la</strong> sustentabilidad<br />

o durabilidad, y (3) el progreso y el <strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong>n<br />

calcu<strong>la</strong>rse mejor con otras métricas. Revisemos<br />

Fotografía: Yue Minjun Studio<br />

estos puntos en <strong>de</strong>talle.<br />

Error <strong>de</strong> medición. La e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l PIB implica<br />

tomar muchas <strong>de</strong>cisiones, pero incluso <strong>de</strong>cisiones<br />

razonables pue<strong>de</strong>n llevar a resultados alterados.<br />

Los estadísticos compresiblemente favorecen los<br />

bienes y servicios que son comprados y vendidos,<br />

<strong>de</strong> manera que puedan ser <strong>valor</strong>ados fácilmente por<br />

un precio <strong>de</strong> mercado, por sobre activida<strong>de</strong>s económicas<br />

cuyo <strong>valor</strong> <strong>de</strong>be ser calcu<strong>la</strong>do. Activida<strong>de</strong>s<br />

tales como el trabajo doméstico no remunerado, a<br />

pesar <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran importancia económica, no son<br />

comprendidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cálculos. Y el <strong>valor</strong> <strong>de</strong><br />

los programas <strong>de</strong> gobierno, incluida <strong>la</strong> previsión <strong>de</strong><br />

salud, generalmente no es representado, como lo<br />

es el <strong>valor</strong> <strong>de</strong>l entretenimiento. Pero esta ten<strong>de</strong>ncia<br />

es inconsistente: por ejemplo, <strong>la</strong> “renta imputada”,<br />

un cálculo <strong>de</strong> cuánto pagarían los propietarios <strong>de</strong><br />

Acerca <strong>de</strong>l artista <strong>de</strong><br />

En <strong>la</strong> mira<br />

Cada mes ilustramos<br />

nuestra entrega <strong>de</strong> En<br />

<strong>la</strong> mira con una serie<br />

<strong>de</strong> obras <strong>de</strong> un artista<br />

consagrado. Esperamos<br />

que <strong>la</strong>s creaciones vívidas<br />

e intelectuales <strong>de</strong> estos<br />

fotógrafos, pintores<br />

y artistas <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ciones<br />

llenen <strong>la</strong>s páginas con<br />

energía e inteligencia<br />

adicionales para amplificar<br />

lo que a menudo son<br />

conceptos complejos<br />

y abstractos.<br />

Este mes exhibimos<br />

a Yue Minjun, un lí<strong>de</strong>r<br />

entre los artistas<br />

contemporáneos <strong>de</strong><br />

China. Los autorretratos<br />

<strong>de</strong> Yue (sí, esta es su<br />

cara sonriendo en <strong>la</strong>s<br />

obras contenidas en<br />

estas páginas) obtuvo su<br />

inspiración <strong>de</strong>l arte icónico<br />

Chino y Occi<strong>de</strong>ntal para<br />

ofrecer un comentario<br />

irónico sobre el mundo<br />

mo<strong>de</strong>rno.<br />

Para más información<br />

sobre el trabajo <strong>de</strong>l artista<br />

vaya a yueminjun.artron.<br />

net.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 47


La FELICIDAD en <strong>la</strong> mira<br />

Los países más<br />

importantes<br />

según el<br />

Desarrollo<br />

Humano<br />

A través <strong>de</strong> su Índice<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Humano<br />

compuesto, <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas mi<strong>de</strong>n tres aspectos<br />

básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><br />

vida: salud y longevidad,<br />

sabiduría e ingreso.<br />

1. Noruega<br />

2. Australia<br />

3. Ho<strong>la</strong>nda<br />

4. Estados Unidos<br />

5. Nueva Ze<strong>la</strong>nda<br />

6. Canadá<br />

7. Ir<strong>la</strong>nda<br />

8. Liechtenstein<br />

9. Alemania<br />

10. Suecia<br />

una vivienda si no fueran los dueños <strong>de</strong> su casa, representa<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos.<br />

Otro elemento <strong>de</strong> <strong>la</strong> arbitrariedad inevitable <strong>de</strong>l<br />

PIB se traspasó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el PNB en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980<br />

y principios <strong>de</strong> 1990. <strong>El</strong> PNB reflejaba el ingreso <strong>de</strong><br />

los ciudadanos <strong>de</strong> un país en cualquier lugar <strong>de</strong>l<br />

mundo. A medida que el comercio y <strong>la</strong>s inversiones<br />

mundiales crecían, esta medida se hizo cada vez más<br />

difícil <strong>de</strong> cuadrar con indicadores domésticos tales<br />

como el empleo y <strong>la</strong> producción industrial. Tenía<br />

sentido cambiar al PIB, que medía so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong><br />

producción interna. Sin embargo, el cambio alteró<br />

<strong>la</strong>s trayectorias <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> muchos países.<br />

Las naciones en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo con muchas<br />

inversiones extranjeras directas vieron que el PIB<br />

crecía más rápido <strong>de</strong> lo que el PNB lo hubiera hecho,<br />

pero no necesariamente cosechaba los beneficios,<br />

ya que <strong>la</strong>s ganancias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones fueron<br />

percibidas en su mayoría por <strong>la</strong>s corporaciones<br />

multinacionales.<br />

Sostenibilidad. Como los comentarios <strong>de</strong><br />

Kennedy <strong>de</strong>jaron en c<strong>la</strong>ro, el PIB no pue<strong>de</strong> distinguir<br />

<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s económicas que aumentan <strong>la</strong> riqueza<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se comen sus recursos naturales (ta<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

secuoyas), <strong>la</strong>s que resultan en enfermedad y futuros<br />

costos <strong>de</strong> limpieza (contaminación) o <strong>la</strong>s que apenas<br />

aminoran los <strong>de</strong>sastres cuyos costos nunca se<br />

contabilizan (ambu<strong>la</strong>ncias). Medir <strong>la</strong> sostenibilidad<br />

(ambiental o <strong>de</strong> otro tipo) <strong>de</strong>l crecimiento económico<br />

requiere, por supuesto, <strong>de</strong> realizar cálculos. Joseph<br />

Stiglitz, un <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> lo que usualmente<br />

se l<strong>la</strong>ma PIB ver<strong>de</strong>, no cree que los cálculos <strong>de</strong><br />

sostenibilidad sean más especu<strong>la</strong>tivos que algunos<br />

<strong>de</strong> los cálculos incluidos actualmente en el PIB.<br />

“Tener en cuenta el agotamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

y algunos aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad es bastante<br />

fácil”, me dijo hace poco.<br />

Es verdad que los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong>l<br />

uso eficiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía y <strong>la</strong> contaminación no<br />

son gran<strong>de</strong>s. Pero <strong>la</strong>s políticas son extremadamente<br />

complicadas. Durante sus primeros días, el gobierno<br />

<strong>de</strong> Clinton creó <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Análisis Económico, <strong>la</strong><br />

agencia que mi<strong>de</strong> el PIB <strong>de</strong> Estados Unidos, para<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un PIB ver<strong>de</strong>. Un congresista <strong>de</strong> Virginia<br />

Occi<strong>de</strong>ntal puso un alto al esfuerzo, temiendo que<br />

dañara <strong>la</strong> industria minera <strong>de</strong> carbón <strong>de</strong> su estado.<br />

Una iniciativa <strong>de</strong> PIB ver<strong>de</strong> en China llegó mucho<br />

más lejos, pero tar<strong>de</strong> o temprano también fue<br />

<strong>de</strong>sbaratada por sus oponentes.<br />

Otras métricas. Muchas cosas <strong>de</strong> <strong>valor</strong> en <strong>la</strong><br />

vida no pue<strong>de</strong>n ser capturadas completamente por<br />

el PIB, pero pue<strong>de</strong>n ser medidas por <strong>la</strong>s métricas <strong>de</strong><br />

salud, educación, libertad política, etc. En <strong>la</strong> década<br />

<strong>de</strong> 1980, Amartya Sen comenzó a distinguir entre<br />

“bienes”, reflejados en el PIB, y “capacida<strong>de</strong>s”, que<br />

no lo estaban. Algunos años <strong>de</strong>spués, en un proyecto<br />

dirigido por Mahbub ul Haq, un amigo <strong>de</strong> sus días <strong>de</strong><br />

universidad, Sen pudo poner <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a en práctica. <strong>El</strong><br />

resultado fue el esfuerzo más exitoso hasta el momento<br />

<strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zar el PIB.<br />

Ul Haq era uno <strong>de</strong> los consejeros principales <strong>de</strong><br />

Robert McNamara en el Banco Mundial en <strong>la</strong> década<br />

<strong>de</strong> 1970, sirvió como ministro <strong>de</strong> finanzas <strong>de</strong> Pakistán<br />

en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980 y se unió al Programa <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s Naciones Unidas para el Desarrollo en 1989. Hace<br />

tiempo que se estaba sintiendo frustrado por lo difícil<br />

que era para Pakistán y otras naciones pobres<br />

progresar rápidamente al ser medidos únicamente<br />

por el PIB, <strong>de</strong> manera que e<strong>la</strong>boró un proyecto para<br />

realizar un mejor seguimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, reclutando<br />

a Sen y a otros prominentes economistas para<br />

que lo ayudaran. <strong>El</strong> grupo <strong>de</strong>cidió reemp<strong>la</strong>zar el PIB<br />

con datos sobre <strong>la</strong> expectativa <strong>de</strong> vida y los logros<br />

educacionales, que estaban fácilmente disponibles<br />

a nivel mundial. Y, gracias al importante aporte <strong>de</strong> Ul<br />

Haq, combinaron los números en un índice simple<br />

que les permitió c<strong>la</strong>sificar países.<br />

“Le dije a Mahbub: “Mira, eres un tipo lo suficientemente<br />

sofisticado como para saber que capturar<br />

<strong>la</strong> real idad compleja en un número es francamente<br />

vulgar, como el PIB”.” Sen recordó esto durante una<br />

entrevista en 2010 con el PNUD. “Y luego me l<strong>la</strong>mó<br />

y me dijo: “Amartya, tienes razón. <strong>El</strong> Índice <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano sería vulgar. Quiero que me ayu<strong>de</strong>s<br />

a realizar un índice que sea tan vulgar como el PIB,<br />

pero que represente cosas mejores”.”<br />

<strong>El</strong> primer IDH, publicado en 1990, puso a los<br />

Estados Unidos, que en ese momento li<strong>de</strong>raba en<br />

términos <strong>de</strong> PIB per cápita, en el décimo lugar, superado<br />

por Japón, Canadá, Australia y muchos países<br />

pequeños <strong>de</strong> Europa. También i<strong>de</strong>ntificaba a algunas<br />

naciones, entre <strong>la</strong>s que se <strong>de</strong>stacaban Sri Lanka,<br />

Vietnam y China, cuyos estándares <strong>de</strong> vida estaban<br />

abarcando más <strong>de</strong> lo que su economía les permitía.<br />

<strong>El</strong> IDH es <strong>la</strong> métrica dominante actual en círculos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. Y a pesar <strong>de</strong> que el índice principal no ha<br />

cambiado mucho, el Informe <strong>de</strong> Desarrollo Humano<br />

anual <strong>de</strong>staca varias otras métricas, como <strong>la</strong> sostenibilidad<br />

y <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los ingresos. En el informe<br />

más reciente, Estados Unidos está en el cuarto<br />

48 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


La economía <strong>de</strong>l bienestar hbr.org<br />

Muchas cosas <strong>de</strong> <strong>valor</strong> en <strong>la</strong><br />

vida no pue<strong>de</strong>n ser reflejadas<br />

completamente en el PIB, pero<br />

pue<strong>de</strong>n ser medidas por <strong>la</strong>s<br />

métricas <strong>de</strong> salud, educación,<br />

y libertad.<br />

lugar <strong>de</strong>l IDH, pero c<strong>la</strong>sifica tan solo en vigésimo tercer<br />

lugar en el índice “ajustado por <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad”.<br />

<strong>El</strong> IDH ha engendrado a muchos imitadores,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificaciones monotemáticas como el Índice<br />

<strong>de</strong> Libertad Económica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación Heritage<br />

y el Índice <strong>de</strong> Percepciones <strong>de</strong> Corrupción <strong>de</strong><br />

Transparencia Internacional para ampliar <strong>la</strong>s mediciones<br />

<strong>de</strong> bienestar como el Índice <strong>de</strong> Prosperidad<br />

Legatum mencionado anteriormente. Cualquier<br />

persona con suficientes habilida<strong>de</strong>s estadísticas<br />

y tiempo disponible actualmente pue<strong>de</strong> construir<br />

c<strong>la</strong>sificaciones nacionales que se ajusten a sus<br />

priorida<strong>de</strong>s. De hecho, el sitio web <strong>de</strong> OCDE permite<br />

que se incorporen aquellos sin habilida<strong>de</strong>s estadísticas,<br />

entrega a los visitantes <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidir qué indicadores son los más importantes<br />

y luego presenta una lista personalizada <strong>de</strong> países<br />

(Australia es el número uno en <strong>la</strong> mía).<br />

La medición <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

Una alternativa a calcu<strong>la</strong>r conjuntos <strong>de</strong> datos para<br />

producir un índice “vulgar” es buscar mejores maneras<br />

<strong>de</strong> presentarlos. A fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990,<br />

tras décadas <strong>de</strong> practicar <strong>la</strong> medicina en un mundo<br />

en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, Hans Rosling comenzó a enseñar<br />

un curso sobre <strong>la</strong> salud mundial en el Instituto<br />

Karolinska <strong>de</strong> Suecia. Mientras luchaba por<br />

transmitir <strong>la</strong> compleja historia <strong>de</strong>l progreso que<br />

había presenciado, consiguió el apoyo <strong>de</strong> su hijo<br />

y su nuera, ambos artistas, para que lo ayudaran.<br />

<strong>El</strong> resultado fue un software, adquirido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces<br />

por Google, que anima el movimiento <strong>de</strong><br />

diferentes indicadores a través <strong>de</strong>l tiempo. Junto a<br />

<strong>la</strong> narración <strong>de</strong> Rosling emu<strong>la</strong>ndo a un trastornado<br />

periodista <strong>de</strong>portivo, representa una buena alternativa<br />

poco probable para <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>sificaciones <strong>de</strong>l PIB.<br />

¿Qué tan buena? Una char<strong>la</strong> dada por Rosling en el<br />

congreso TED <strong>de</strong> 2006 ha sido vista más <strong>de</strong> 3,8 millones<br />

<strong>de</strong> veces.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los datos económicos y otros pue<strong>de</strong>n<br />

ser presentados <strong>de</strong> mejor manera con un tablero<br />

<strong>de</strong> indicadores en vez <strong>de</strong> usar un número único o<br />

una lista c<strong>la</strong>sificada se respira mucho más en el aire<br />

entre expertos y políticos. En el informe <strong>de</strong> 2009 <strong>de</strong><br />

Sarkozy sobre <strong>la</strong>s alternativas al PIB, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “tablero”<br />

aparece 78 veces. Pero <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> tableros no<br />

ha capturado <strong>la</strong> imaginación <strong>de</strong>l público. ¿Cuál es<br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra que aparece hasta 29 veces en el informe<br />

<strong>de</strong> Sarkozy (mayoritariamente en <strong>la</strong> bibliografía)?:<br />

“<strong>felicidad</strong>”.<br />

Tal vez esto no es tan sorpresivo. Después <strong>de</strong><br />

todo, <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> es lo que Jeremy Bentham quería<br />

maximizar en ese entonces. En <strong>la</strong>s décadas <strong>de</strong> 1950<br />

y 1960, los sicólogos y sociólogos volvieron a abrir <strong>la</strong><br />

pregunta sobre si <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> podría ser cuantificada.<br />

Las encuestas <strong>de</strong> opinión, que en ese entonces comenzaban<br />

su apogeo como medidores (y en algunos<br />

casos <strong>de</strong>terminantes) <strong>de</strong>l humor público, representaban<br />

un c<strong>la</strong>ro intento.<br />

<strong>El</strong> economista Richard Easterlin importó el <strong>de</strong>bate<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> a su disciplina con un artículo<br />

en 1974 dón<strong>de</strong> seña<strong>la</strong>ba que los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

encuestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> nacional no guardaba una<br />

buena corre<strong>la</strong>ción con el ingreso per cápita. Las personas<br />

ricas eran generalmente más felices que <strong>la</strong>s<br />

personas pobres en un mismo país, pero los países<br />

Los principales<br />

países según<br />

el Desarrollo<br />

Humano,<br />

ajustado por LA<br />

DESIGUALDAD<br />

Esta c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas consi<strong>de</strong>ra<br />

los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad<br />

en los tres aspectos<br />

medidos por el Índice <strong>de</strong><br />

Desarrollo Humano.<br />

1. Noruega<br />

2. Australia<br />

3. Suecia<br />

4. Ho<strong>la</strong>nda<br />

5. Is<strong>la</strong>ndia<br />

6. Ir<strong>la</strong>nda<br />

7. Alemania<br />

8. Dinamarca<br />

9. Suiza<br />

10. Eslovenia<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 49


La FELICIDAD en <strong>la</strong> mira<br />

hbr.org<br />

más ricos no eran necesariamente más felices que<br />

lo más pobres, y más allá <strong>de</strong> cierto nivel, el ingreso<br />

aumenta a través <strong>de</strong>l tiempo pero no así <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>.<br />

Pasó bastante tiempo antes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada<br />

paradoja Easterlin atrajera a otros economistas. Pero<br />

<strong>la</strong> reciente aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía conductual,<br />

que toma muy en serio <strong>la</strong> investigación sicológica,<br />

causó una explosión en <strong>la</strong>s encuestas sobre <strong>felicidad</strong><br />

y bienestar. La ten<strong>de</strong>ncia ha sido alimentada por el<br />

ejemplo <strong>de</strong> Bhutan, don<strong>de</strong> el rey anterior Jigme<br />

Singye Wangchuck comenzó a hab<strong>la</strong>r sobre <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> nacional bruta en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1970, poco<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> asumir el po<strong>de</strong>r. Una entrevista <strong>de</strong><br />

1987 con el Financial Times alertó al mundo <strong>de</strong> sus<br />

puntos <strong>de</strong> vista, enviando una gran cantidad <strong>de</strong><br />

peregrinos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> a Bhutan y estimu<strong>la</strong>ndo<br />

al rey para que tar<strong>de</strong> o temprano convirtiera <strong>la</strong><br />

FIB en algo lo suficientemente tangible como para<br />

medir los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y los datos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

encuestas.<br />

<strong>El</strong> interés por <strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong> también<br />

ha conducido al escrutinio <strong>de</strong> <strong>la</strong> paradoja <strong>de</strong><br />

Easterlin. Tras volver a evaluar décadas <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong> encuestas, los economistas Betsey Stevenson<br />

y Justin Wolfers hicieron noticia en 2008 al refutar<br />

<strong>la</strong> paradoja, por lo menos <strong>la</strong> parte que dice que<br />

<strong>la</strong>s personas en <strong>la</strong>s naciones ricas no eran más<br />

felices que aquel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s naciones pobres. No<br />

fueron capaces <strong>de</strong> refutar <strong>de</strong> manera concluyente<br />

el argumento <strong>de</strong> que el aumento <strong>de</strong>l ingreso a<br />

través <strong>de</strong>l tiempo no aumentaba <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>, pero<br />

<strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia que reunieron ciertamente confundió<br />

<strong>la</strong>s cosas. Entretanto, otros investigadores habían<br />

comenzado a distinguir <strong>la</strong>s encuestas <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong>,<br />

que pedían a <strong>la</strong> gente evaluar que tan satisfechos<br />

estaban con sus vidas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se enfocaban en<br />

los estados emocionales en momentos específicos.<br />

La primera cualidad está estrechamente ligada al<br />

ingreso, <strong>la</strong> segunda no lo está.<br />

<strong>El</strong> sicólogo y pionero en <strong>la</strong> economía conductual,<br />

Daniel Kahneman, ha estado trabajando con el<br />

economista A<strong>la</strong>n Krueger (actualmente el jefe <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Asesores Económicos <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

Obama) para crear “cuentas nacionales <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l<br />

tiempo” en los Estados Unidos. Estas combinarían<br />

el tiempo que se usa en <strong>la</strong>s encuestas, conducidas<br />

por <strong>la</strong> Agencia <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003,<br />

con medidas <strong>de</strong> <strong>valor</strong> económico y tal vez incluso <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong>. <strong>El</strong> concepto aplica su propia precisión <strong>de</strong><br />

procesamiento <strong>de</strong> números al estudio <strong>de</strong>l bienestar,<br />

pero usa diferentes números: minutos. Lo que<br />

es más, no existen razones obvias por <strong>la</strong>s que los<br />

grupos <strong>de</strong> interés podrían oponerse.<br />

“Si no se mueve en esta ocasión, tocaremos <strong>la</strong> puerta”.<br />

50 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

Sin embargo, existen límites acerca <strong>de</strong> qué tan lejos<br />

podría llegar <strong>la</strong> Agencia <strong>de</strong> Análisis Económico<br />

(BEA, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés). Un artículo <strong>de</strong> 2010<br />

escrito por varios oficiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> BEA concluyó que<br />

cualquier expansión en el PIB <strong>de</strong>bería “enfocarse<br />

en los aspectos económicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s fuera<br />

<strong>de</strong>l mercado y cercanas al mercado... y no intentar<br />

medir el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza en tales interacciones”.<br />

Incluso en ese entonces, advirtieron: “es importante<br />

que tal expansión en el rango <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuentas no ocurra<br />

a expensas <strong>de</strong> los fondos necesarios para mantener,<br />

actualizar y mejorar <strong>la</strong>s cuentas PIB existentes”.<br />

<strong>El</strong> dinero no pue<strong>de</strong> comprar <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>. Pero tal<br />

vez podría comprar <strong>la</strong> habilidad <strong>de</strong> medirlo.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201D-E<br />

Justin Fox es el autor <strong>de</strong> <strong>El</strong> Mito <strong>de</strong>l Mercado<br />

Re<strong>la</strong>cional (HarperCollins, 2009) y el director <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong>.<br />

Caricatura: p.c. Vey


Until Hasta Sir que Edmund Sir Edmund Hil<strong>la</strong>ry Hil<strong>la</strong>ry and Tenzing y Norgay had llegaran reached a <strong>la</strong> the cumbre summit <strong>de</strong>l of Everest, no they <strong>de</strong>scansarían. would not (Katmandú, rest. (Kathmandu, 1953.) 1953.)<br />

¿Qué podría enseñar Tenzing Norgay a su asesor<br />

nanciero What could sobre Tenzing lo que Norgay es <strong>la</strong> orientación? teach your<br />

client advisor about guidance?<br />

Se ha dicho que un genio está compuesto <strong>de</strong><br />

1% <strong>de</strong> inspiración It has y 99% been said <strong>de</strong> transpiración.<br />

that genius is<br />

1% inspiration and 99% perspiration.<br />

Proponemos un tercer componente.<br />

We suggest there is a third component.<br />

Co<strong>la</strong>boración.<br />

Col<strong>la</strong>boration.<br />

Como Sir Edmund Hil<strong>la</strong>ry y Tenzing Norgay <strong>de</strong>mostraron al mundo,<br />

hasta <strong>la</strong>s personas As más Sir Edmund talentosas Hil<strong>la</strong>ry y extraordinarias and Tenzing Norgay necesitan proved apoyo to the<br />

world, even<br />

si su<br />

the<br />

meta<br />

most<br />

es<br />

extraordinary<br />

lograr el rendimiento<br />

talents need<br />

máximo.<br />

support<br />

if they are to achieve peak performance.<br />

Y por supuesto, esto también ocurre en el<br />

This is as true of the world of finance, of course,<br />

mundo financiero al igual que en el montañismo.<br />

as it is of mountaineering.<br />

Porque como todos sabemos, el ámbito económico pue<strong>de</strong> ser tan<br />

Because as we all know, the economic climate can be<br />

inconstante como el aire enrarecido <strong>de</strong> los montes Hima<strong>la</strong>ya.<br />

as fickle as the rarefied air of the Hima<strong>la</strong>yas.<br />

Y <strong>la</strong>s recompensas <strong>de</strong>l éxito son estimu<strong>la</strong>ntes.<br />

And the rewards of success as exhi<strong>la</strong>rating.<br />

Entonces hasta que hayamos ayudado<br />

So until we’ve helped our clients in their efforts<br />

a nuestros to achieve clientes their con financial sus esfuerzos ambitions …<br />

para lograr sus ambiciones financieras...<br />

Asesoría Financiera y Patrimonial • Administración <strong>de</strong> Activos • Banca <strong>de</strong> Inversión<br />

Wealth Management · Asset Management · Investment Banking<br />

We will not rest<br />

No <strong>de</strong>scansaremos<br />

The price and value of investments and income <strong>de</strong>rived from them can go down as well as up. You may not get back<br />

the amount you originally invested. Past performance is not a reliable indicator of future results. In the UK, UBS AG<br />

is authorised and regu<strong>la</strong>ted by the Financial Services Authority.<br />

www.ubs.com/no<strong>de</strong>scansaremos-mx<br />

www.ubs.com/wewillnotrest-emea<br />

Los nombres, imágenes y referencias a terceros en esta publicación se utilizan con autorización. <strong>El</strong> lugar y <strong>la</strong> fecha indicados en el texto indican el lugar y <strong>la</strong> fecha don<strong>de</strong> se tomó <strong>la</strong> imagen. © UBS 2012. Todos los<br />

<strong>de</strong>rechos reservados.<br />

Names and/or references to third parties in this print advertisement are used with permission. Location and date stated in the legend indicate where and when the image was taken. © UBS 2012. All rights reserved.


En <strong>la</strong> mira<br />

Diseño Yue Minjun, Untitled (Sin título)<br />

2005, óleo sobre te<strong>la</strong>, 100 x 80 cm


hbr.org<br />

La ciencia<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> sonrisa<br />

<strong>El</strong> profesor <strong>de</strong> psicología <strong>de</strong> <strong>Harvard</strong>, Daniel Gilbert, es ampliamente<br />

conocido por su éxito <strong>de</strong> ventas, Tropezar con <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>. En su trabajo<br />

reve<strong>la</strong>, entre otras cosas, los errores sistemáticos que todos cometemos<br />

a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> imaginar lo feliz (o infeliz) que seremos. En esta entrevista<br />

editada con Gardiner Morse <strong>de</strong> HBR, Gilbert inspecciona el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación sobre <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> y explora sus fronteras.<br />

HBR: La investigación sobre <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> se ha convertido<br />

en un tema can<strong>de</strong>nte durante los últimos<br />

20 años. ¿Por qué?<br />

Gilbert: Solo recientemente nos hemos dado cuenta<br />

que po<strong>de</strong>mos juntar una <strong>de</strong> nuestras preguntas<br />

más antiguas (“¿Cuál es <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

humana?”) con nuestra nueva forma <strong>de</strong> conseguir<br />

respuestas: <strong>la</strong> ciencia. Hasta hace apenas un par <strong>de</strong><br />

décadas, el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> estaba en <strong>la</strong>s<br />

manos <strong>de</strong> los filósofos y los poetas.<br />

Los sicólogos siempre han estado interesados<br />

en <strong>la</strong>s emociones, pero en <strong>la</strong>s últimas dos décadas<br />

su estudio se ha expandido y una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emociones<br />

más estudiadas por ellos ha sido <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>. Recientemente,<br />

los economistas y los neurocientíficos<br />

también se han unido a <strong>la</strong> fiesta. Todas estas disciplinas<br />

tienen intereses diversos, pero coinci<strong>de</strong>ntes:<br />

los sicólogos quieren compren<strong>de</strong>r qué sienten <strong>la</strong>s<br />

personas; los economistas <strong>de</strong>sean averiguar lo que<br />

<strong>la</strong>s personas <strong>valor</strong>an y; los neurocientíficos buscan<br />

averiguar <strong>de</strong> qué forma respon<strong>de</strong> el cerebro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas a <strong>la</strong>s recompensas. <strong>El</strong> hecho <strong>de</strong> que tres disciplinas<br />

separadas se hayan interesado en el mismo<br />

tema hizo que éste apareciera en el mapa científico.<br />

Los trabajos sobre <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> se publican en <strong>la</strong> revista<br />

Science, <strong>la</strong>s personas que estudian <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

ganan premios Nobel y los gobiernos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

mundo buscan <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> medir e incrementar <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> <strong>de</strong> sus ciudadanos.<br />

¿Cómo es posible medir algo tan subjetivo como <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong>?<br />

Medir <strong>la</strong>s experiencias subjetivas es mucho más fácil<br />

<strong>de</strong> lo que crees. Es lo mismo que hace el oculista<br />

cuando receta anteojos. Pone un lente frente al ojo<br />

y te pi<strong>de</strong> que le informes sobre lo que experimentas<br />

y luego coloca otro lente, y otro más. Luego utiliza<br />

<strong>la</strong> información que le proporciones como datos, los<br />

envía a los analistas científicos y diseña un lente<br />

que te dará visión perfecta; todo a partir <strong>de</strong> lo que<br />

le informes <strong>de</strong> tu experiencia subjetiva. Los informes<br />

en tiempo real <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas son excelentes<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 53


La <strong>felicidad</strong> en <strong>la</strong> mira<br />

aproximaciones a sus experiencias y nos permiten<br />

ver el mundo a través <strong>de</strong> sus ojos. Es posible que <strong>la</strong>s<br />

personas no sean capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir qué tan felices eran<br />

ayer o qué tan felices serán mañana, pero sí pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cirnos<br />

cómo se sienten en el momento en que les preguntamos.<br />

Es posible que <strong>la</strong> pregunta “¿Cómo estás?”<br />

sea <strong>la</strong> más común <strong>de</strong>l mundo y nadie queda perplejo<br />

al oír<strong>la</strong>.<br />

Existen muchas formas <strong>de</strong> medir <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>. Le<br />

po<strong>de</strong>mos preguntar a <strong>la</strong>s personas “¿Qué tan feliz eres<br />

ahora?” y pedirles que le asignen un número en una<br />

esca<strong>la</strong>. Po<strong>de</strong>mos utilizar imágenes <strong>de</strong> resonancia magnética<br />

para medir el flujo <strong>de</strong> sangre en el cerebro, o <strong>la</strong><br />

electromiografía para medir <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> los “músculos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sonrisa” en <strong>la</strong> cara. Pero en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

los casos, existe una alta corre<strong>la</strong>ción entre dichas mediciones<br />

y tendrías que ser un gobierno fe<strong>de</strong>ral para<br />

preferir <strong>la</strong>s mediciones costosas y complicadas en vez<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s más simples y económicas.<br />

Pero acaso ¿no es <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> subjetiva en sí misma? Tu<br />

cinco pue<strong>de</strong> ser mi seis.<br />

Imagina que una farmacia vendió un montón <strong>de</strong> termómetros<br />

baratos que no estaban bien calibrados.<br />

Es posible que <strong>la</strong>s personas con temperatura normal<br />

obtengan lecturas diferentes a 37° y que dos personas<br />

con <strong>la</strong> misma temperatura obtengan lecturas<br />

diferentes. Estas inexactitu<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n causar que<br />

<strong>la</strong>s personas busquen tratamiento médico innecesario<br />

o que no consigan el tratamiento que sí necesitaban.<br />

Por lo tanto, algunas veces los termómetros<br />

<strong>de</strong>fectuosos son un problema, pero no siempre. Por<br />

ejemplo, si trajeras 100 personas a mi <strong>la</strong>boratorio,<br />

expusieras a <strong>la</strong> mitad al virus <strong>de</strong> <strong>la</strong> gripe y luego<br />

utilizaras dichos termómetros <strong>de</strong>fectuosos para tomar<br />

sus temperaturas una semana <strong>de</strong>spués, el promedio<br />

<strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas expuestas<br />

sería, muy probablemente, superior al promedio <strong>de</strong><br />

temperatura <strong>de</strong>l resto. Algunos termómetros darán<br />

una lectura inferior, algunos darán una mayor, pero<br />

mientras mida a <strong>la</strong>s personas suficientes, <strong>la</strong>s inexactitu<strong>de</strong>s<br />

se cance<strong>la</strong>rían entre sí. Incluso con un instrumento<br />

mal calibrado, po<strong>de</strong>mos comparar gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personas.<br />

Una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>valor</strong>ación es como un termómetro<br />

<strong>de</strong>fectuoso. Sus inexactitu<strong>de</strong>s imposibilitan su uso<br />

para ciertas mediciones (por ejemplo, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cir<br />

exactamente qué tan feliz era John a <strong>la</strong>s 10:42 a.m.<br />

el 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010), pero es perfectamente apropiado<br />

para el tipo <strong>de</strong> mediciones que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

los científicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sicología realizan.<br />

¿Qué <strong>de</strong>scubrieron todas estas investigaciones sobre<br />

<strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>?<br />

Gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones confirman cosas<br />

que siempre hemos sospechado. Por ejemplo, en<br />

general, <strong>la</strong>s personas que son buenas en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

románticas son más felices que aquel<strong>la</strong>s que no lo son.<br />

Las personas sanas son más felices que <strong>la</strong>s personas<br />

enfermas. Aquellos que participan en sus iglesias<br />

son más felices que los que no lo hacen. Las personas<br />

ricas son más felices que <strong>la</strong>s personas pobres. Y así<br />

sucesivamente.<br />

Dicho eso, han habido algunas sorpresas. Por<br />

ejemplo, si bien todas estas cosas hacen a <strong>la</strong>s personas<br />

más felices, es impresionante lo poco que cualquiera<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s importa. Sí, una casa nueva o una nueva esposa<br />

te hará más feliz, pero no mucho y no por mucho<br />

tiempo. Al parecer, <strong>la</strong>s personas no son buenas para<br />

pre<strong>de</strong>cir qué los hará felices y por cuánto tiempo durará<br />

dicha <strong>felicidad</strong>. Esperan que los eventos positivos<br />

los hagan mucho más felices <strong>de</strong> lo que los pue<strong>de</strong>n hacer<br />

y esperan que los eventos negativos los hagan más<br />

infelices <strong>de</strong> lo que realmente pue<strong>de</strong>n. Tanto en los estudios<br />

<strong>de</strong> campo como en los <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio, hemos<br />

<strong>de</strong>scubierto que ganar o per<strong>de</strong>r una elección, conseguir<br />

o per<strong>de</strong>r una pareja, obtener o no un ascenso o<br />

aprobar o reprobar un examen, tienen menos impacto<br />

en <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong>s personas creen. Un estudio<br />

reciente <strong>de</strong>mostró que muy pocas experiencias nos<br />

afectan por más <strong>de</strong> tres meses. Cuando nos ocurren<br />

cosas buenas, celebramos por un momento y luego<br />

nos olvidamos. Cuando nos ocurren cosas ma<strong>la</strong>s, nos<br />

<strong>la</strong>mentamos por un momento y luego nos reponemos<br />

y continuamos con nuestra vida.<br />

¿Por qué estos eventos tienen un efecto tan pasajero<br />

en <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>?<br />

Una razón es que <strong>la</strong>s personas son buenas para sintetizar<br />

<strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>, para buscar un resquicio <strong>de</strong> esperanza.<br />

Como resultado, es común que terminen más<br />

felices <strong>de</strong> lo que esperaban <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> prácticamente<br />

cualquier trauma o tragedia. Si lees cualquier periódico<br />

encontrarás un montón <strong>de</strong> ejemplos. ¿Recuerdas<br />

a Jim Wright, quien renunció <strong>de</strong> ma<strong>la</strong> forma a<br />

ser Vocero <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Representantes <strong>de</strong>bido al<br />

sospechoso contrato <strong>de</strong> un libro? Algunos años <strong>de</strong>spués<br />

le comentó al New York Times que estaba “mucho<br />

mejor así, en el aspecto psicológico, financiero,<br />

emocional, mental y prácticamente en todo sentido”.<br />

También está el ejemplo <strong>de</strong> Moreese Bickham, quien<br />

pasó 37 años en <strong>la</strong> cárcel estatal <strong>de</strong> Louisiana y que<br />

luego <strong>de</strong> su liberación dijo: “No me arrepiento ni por<br />

54 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


La ciencia <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> sonrisa hbr.org<br />

Los empleados son más<br />

felices cuando tratan <strong>de</strong><br />

alcanzar metas que son<br />

difíciles, pero no imposibles.<br />

Fotografía: jason grow<br />

un minuto. Fue una experiencia gloriosa”. Al parecer,<br />

ellos están viviendo en el mejor mundo posible. Es<br />

más, Pete Best, el baterista original <strong>de</strong> los Beatles, fue<br />

reemp<strong>la</strong>zado por Ringo Starr en 1962 justo antes <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> banda se hiciera conocida. Ahora es un baterista<br />

<strong>de</strong> sesión. ¿Qué dijo sobre haber perdido <strong>la</strong> oportunidad<br />

<strong>de</strong> pertenecer a <strong>la</strong> banda más famosa <strong>de</strong>l siglo<br />

XX? “Estoy más feliz <strong>de</strong> lo que hubiera estado con<br />

los Beatles”.<br />

Uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos más confiables <strong>de</strong> los<br />

estudios sobre <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> es que no tenemos que correr<br />

al terapeuta cada vez que se nos cortan los cordones<br />

<strong>de</strong>l zapato. Tenemos una increíble capacidad <strong>de</strong><br />

mirar el <strong>la</strong>do optimista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gente es más resiliente <strong>de</strong> lo que cree.<br />

¿No se estarán engañando? ¿Acaso <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> real<br />

no es mejor que <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> sintética?<br />

Seamos cuidadosos con los términos. <strong>El</strong> nylon es<br />

real, solo que no es natural. La <strong>felicidad</strong> sintética es<br />

completamente real; solo que es creada por el hombre.<br />

La <strong>felicidad</strong> sintética es lo que producimos cuando no<br />

obtenemos lo que <strong>de</strong>seamos y <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> natural es lo<br />

que experimentamos cuando sí lo obtenemos. Tienen<br />

orígenes diferentes, pero no son necesariamente<br />

diferentes en términos <strong>de</strong> cómo se sienten. Y<br />

obviamente ninguna es mejor que <strong>la</strong> otra.<br />

Por supuesto, no todos lo ven <strong>de</strong> esta forma. La mayoría<br />

piensa que <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> sintética no es tan “buena”<br />

como el otro tipo; piensan que <strong>la</strong> gente que <strong>la</strong> produce<br />

solo se está engañando y no son realmente felices. No<br />

conozco ninguna evi<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>muestre que eso<br />

sea cierto. Si quedas ciego o si pier<strong>de</strong>s una fortuna,<br />

te darás cuenta que existe una vida completamente<br />

nueva más allá <strong>de</strong> dichos eventos. Y <strong>de</strong>scubrirás muchas<br />

cosas sobre esta nueva vida que son bastante<br />

buenas. De hecho, <strong>de</strong>scubrirás, sin lugar a dudas, un<br />

par <strong>de</strong> cosas que son incluso mejor que lo que tenías<br />

antes. No te estás mintiendo, no estás fantaseando.<br />

Estás <strong>de</strong>scubriendo cosas que no conocías, o no podías<br />

conocer hasta que llegaste a esa nueva vida. Estás<br />

buscando cosas que mejoren tu nueva vida y al encontrar<strong>la</strong>s,<br />

te hacen feliz. Lo que más me sorpren<strong>de</strong> como<br />

científico es que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> nosotros no somos<br />

capaces <strong>de</strong> ver lo bueno que seremos para encontrar<br />

esas cosas. Nunca diremos “Por supuesto, si pierdo mi<br />

dinero o si mi esposa me <strong>de</strong>ja, encontraré una forma<br />

<strong>de</strong> ser feliz tal como soy ahora”. Nunca diremos eso,<br />

pero es verdad.<br />

¿Es <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> siempre <strong>de</strong>seable? Fíjate en todos<br />

los infelices genios creativos, Beethoven, van Gogh,<br />

Hemingway. ¿Cierta cantidad <strong>de</strong> in<strong>felicidad</strong> estimu<strong>la</strong><br />

el buen <strong>de</strong>sempeño?<br />

¡Eso no tiene sentido! Todos pue<strong>de</strong>n pensar en<br />

un ejemplo histórico sobre alguien que haya sido<br />

miserable y también creativo, pero eso no significa<br />

que <strong>la</strong> miseria siempre promueva <strong>la</strong> creatividad.<br />

Por supuesto que existen personas que fuman dos<br />

cajetil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> cigarrillos al día y viven hasta los 90<br />

años, pero eso no significa que los cigarrillos sean<br />

saludables. La diferencia entre usar anécdotas y<br />

usar <strong>la</strong> ciencia para probar algo es que en <strong>la</strong> ciencia<br />

no pue<strong>de</strong>s elegir <strong>la</strong> historia que mejor se acomo<strong>de</strong><br />

a lo que intentas probar. Tienes que examinar<br />

todas <strong>la</strong>s historias, o por lo menos un conjunto<br />

aceptable <strong>de</strong> muestras y comprobar si existen más<br />

creativos miserables que felices, más miserables<br />

sin creatividad que felices sin el<strong>la</strong>. Si <strong>la</strong> miseria<br />

promoviera <strong>la</strong> creatividad, verías un porcentaje<br />

más alto <strong>de</strong> creativos entre los miserables que entre<br />

los más felices. Y no es así. Las personas felices son<br />

más creativas y más productivas. ¿Ha existido algún<br />

ser humano cuya miseria haya sido <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> su<br />

creatividad? Por supuesto. Pero esa persona es <strong>la</strong><br />

excepción, no <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 55


La feLiciDaD En <strong>la</strong> MiRa<br />

<strong>El</strong> futuro <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

por Matthew Killingsworth<br />

creerías que es fácil<br />

averiguar qué es<br />

lo que nos hace<br />

felices. sin embargo,<br />

hasta hace poco<br />

los investigadores tenían que<br />

confiar en los informes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas sobre el promedio <strong>de</strong><br />

sus estados emocionales durante<br />

<strong>la</strong>rgos períodos <strong>de</strong> tiempo y en<br />

simples índices predictivos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong>, como lo son <strong>la</strong>s variables<br />

<strong>de</strong>mográficas. Como resultado,<br />

sabemos que <strong>la</strong>s personas casadas<br />

o adineradas son, en promedio, más<br />

felices que los solteros o los que<br />

tienen un pasar menos acomodado.<br />

Pero ¿por qué estar casado o<br />

tener más dinero hace felices a <strong>la</strong>s<br />

personas?<br />

Enfocarse en los estados<br />

emocionales promedio también<br />

al<strong>la</strong>na <strong>la</strong>s fluctuaciones a corto<br />

p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> y por<br />

consiguiente disminuye nuestra<br />

capacidad para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s<br />

causas <strong>de</strong> dichas fluctuaciones. Por<br />

ejemplo, ¿<strong>de</strong> qué manera afectan<br />

en <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> <strong>de</strong> una persona los<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> todos los momentos <strong>de</strong><br />

su día?<br />

ahora po<strong>de</strong>mos respon<strong>de</strong>r<br />

este tipo <strong>de</strong> preguntas gracias a<br />

los teléfonos inteligentes. Para<br />

un proyecto <strong>de</strong> investigación en<br />

<strong>de</strong>sarrollo l<strong>la</strong>mado track Your<br />

Happiness (lleva un registro <strong>de</strong> tu<br />

<strong>felicidad</strong>), recluté a más <strong>de</strong> 15.000<br />

personas en 83 países para que<br />

me informaran sobre sus estados<br />

emocionales en tiempo real, con<br />

el uso <strong>de</strong> dispositivos que llevan<br />

consigo todos los días. Creé una<br />

aplicación web para el iPhone<br />

que le pregunta a los usuarios<br />

en intervalos aleatorios sobre<br />

sus estados <strong>de</strong> humor (quienes<br />

respon<strong>de</strong>n <strong>de</strong>slizan un botón sobre<br />

una esca<strong>la</strong> que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “muy malo”<br />

hasta “muy bueno”), qué es lo que<br />

están haciendo (pue<strong>de</strong>n seleccionar<br />

una opción entre 22 disponibles que<br />

incluyen; <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zándose, trabajando,<br />

ejercitándose y comiendo) y<br />

factores como sus niveles <strong>de</strong><br />

productividad, <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> su<br />

entorno, <strong>la</strong> cantidad y <strong>la</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> sus horas <strong>de</strong> sueño y sus<br />

interacciones sociales. Des<strong>de</strong> el<br />

2009 he recolectado más <strong>de</strong> medio<br />

millón <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> datos, lo que<br />

convierte este estudio, a mi enten<strong>de</strong>r,<br />

en el primero y más gran<strong>de</strong> sobre <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> en <strong>la</strong> vida diaria.<br />

Uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos<br />

más gran<strong>de</strong>s es que <strong>la</strong> mente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas está distraída <strong>la</strong><br />

mitad <strong>de</strong>l tiempo y esto parece<br />

disminuir su estado <strong>de</strong> ánimo.<br />

Distraerse y pensar en temas<br />

<strong>de</strong>sagradables o incluso neutrales<br />

está asociado con <strong>la</strong> disminución<br />

brusca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>; alejarse<br />

hacia temas positivos no tienen<br />

efecto positivo o negativo. <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> distracción mental<br />

varía bastante según <strong>la</strong> actividad,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aproximadamente un<br />

60% <strong>de</strong>l tiempo cuando se están<br />

<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zando hasta un 30% cuando<br />

están hab<strong>la</strong>ndo con alguien<br />

más o jugando un juego y llega<br />

incluso hasta un 10% cuando<br />

tienen re<strong>la</strong>ciones sexuales. Pero<br />

no importa qué es lo que estén<br />

haciendo <strong>la</strong>s personas, son mucho<br />

menos felices cuando sus mentes<br />

se distraen que cuando sus mentes<br />

están concentradas.<br />

<strong>la</strong>s distracciones mentales<br />

en el trabajo reducen<br />

tanto <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> como <strong>la</strong><br />

productividad. los gerentes<br />

<strong>de</strong>berían consi<strong>de</strong>rar formas<br />

para ayudar a los empleados<br />

a mantenerse enfocados.<br />

todo esto sugiere que para<br />

optimizar nuestro bienestar<br />

emocional <strong>de</strong>beríamos prestarle<br />

por lo menos <strong>la</strong> misma atención<br />

a nuestra mente que <strong>la</strong> atención<br />

que le ponemos a lo que hace<br />

nuestro cuerpo. sin embargo, para<br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> nosotros el enfoque<br />

<strong>de</strong> nuestros pensamientos no es<br />

una parte <strong>de</strong> nuestra p<strong>la</strong>nificación<br />

diaria. Cuando <strong>de</strong>spertamos<br />

un sábado en <strong>la</strong> mañana y nos<br />

preguntamos “¿Qué voy a hacer<br />

hoy?”, <strong>la</strong> respuesta, por lo general,<br />

tiene re<strong>la</strong>ción con el lugar al cual<br />

llevaremos nuestro cuerpo, ya<br />

56 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


La ciencia <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> sonrisa hbr.org<br />

sea a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya, a <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong><br />

fútbol <strong>de</strong> los niños o a correr.<br />

Pero <strong>de</strong>beríamos preguntarnos<br />

también “¿Qué voy a hacer con mi<br />

mente hoy?”<br />

Una corriente <strong>de</strong> investigación<br />

re<strong>la</strong>cionada examina <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre <strong>la</strong>s distracciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mente y <strong>la</strong> productividad. Muchos<br />

gerentes, en especial aquellos<br />

que tienen empleados que<br />

realizan trabajo re<strong>la</strong>cionado con<br />

el conocimiento creativo, pue<strong>de</strong>n<br />

sentir que cierta cantidad <strong>de</strong><br />

fantasía durante el día es algo<br />

bueno, ya que proporciona un<br />

<strong>de</strong>scanso mental y, tal vez, lleva<br />

a que <strong>la</strong>s personas reflexionen<br />

sobre temas re<strong>la</strong>cionados con<br />

el trabajo. Desafortunadamente,<br />

los datos acumu<strong>la</strong>dos hasta<br />

ahora sugieren que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

reducir <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>, <strong>la</strong> distracción<br />

mental en el trabajo reduce <strong>la</strong><br />

productividad. La mente <strong>de</strong> un<br />

empleado se extravía mucho más<br />

<strong>de</strong> lo que los gerentes imaginan<br />

(cerca <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l día <strong>la</strong>boral)<br />

y casi siempre se dirige a <strong>la</strong>s<br />

preocupaciones personales. Los<br />

gerentes <strong>de</strong>berían consi<strong>de</strong>rar<br />

formas <strong>de</strong> ayudar a los empleados<br />

a mantenerse enfocados, por<br />

el bien <strong>de</strong> los mismos y el <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

compañía.<br />

Los datos también han<br />

comenzado a bosquejar <strong>la</strong>s<br />

variaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un individuo y entre un individuo<br />

y otro. <strong>El</strong> <strong>de</strong>scubrimiento más<br />

impactante es que <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

difiere más <strong>de</strong> un momento a<br />

otro que <strong>de</strong> una persona a otra.<br />

Esto sugiere que <strong>la</strong>s condiciones<br />

estables en nuestras vidas, como<br />

dón<strong>de</strong> vivimos o si estamos<br />

casados, son los principales<br />

motivadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>;<br />

es posible que sean <strong>la</strong>s cosas<br />

pequeñas y comunes <strong>la</strong>s que más<br />

importan.<br />

También sugiere que <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

en el trabajo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong><br />

cada momento, como nuestras<br />

interacciones <strong>de</strong> rutina con<br />

nuestros colegas, los proyectos<br />

en los que estamos involucrados<br />

o nuestras contribuciones diarias,<br />

que <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones estables que<br />

se cree que promueven <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>,<br />

como tener un sa<strong>la</strong>rio alto o un<br />

cargo prestigioso. Una prioridad<br />

<strong>de</strong> mi investigación actual y futura<br />

es implementar esta tecnología <strong>de</strong><br />

registro en los lugares <strong>de</strong> trabajo y<br />

espero que al final logre reve<strong>la</strong>r qué<br />

es lo que hace realmente felices a<br />

los empleados.<br />

Una mente enfocada es una<br />

mente feliz<br />

A los participantes se les preguntó sobre<br />

estados <strong>de</strong> ánimo y sobre distracciones<br />

mentales durante 22 activida<strong>de</strong>s. Las<br />

esferas representan sus activida<strong>de</strong>s<br />

y sus pensamientos. Mientras más a<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>recha se encuentre una esfera,<br />

más felices estaban <strong>la</strong>s personas, en<br />

promedio. Mientras más gran<strong>de</strong> es <strong>la</strong><br />

esfera, mayor fue <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

actividad o <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

<strong>de</strong>scansar, dormir<br />

trabajar<br />

usar el computador<br />

personal<br />

conmutar, viajar<br />

aseo y cuidado personal<br />

escuchar noticias en <strong>la</strong> radio<br />

otro<br />

tareas <strong>de</strong>l hogar<br />

ver televisión<br />

leer<br />

re<strong>la</strong>jarse<br />

cuidar niños<br />

comprar, hacer mandados<br />

preparar alimentos<br />

rezar, rendir culto, meditar<br />

comer<br />

caminar, salir a caminar<br />

escuchar música<br />

jugar<br />

hab<strong>la</strong>r<br />

hacer el<br />

hacer ejercicio amor<br />

distracciones<br />

mentales <strong>de</strong>sagradables<br />

distracciones<br />

mentales neutras<br />

distracciones<br />

mentales agradables<br />

sin<br />

distracciones<br />

mentales<br />

Matthew Killingsworth es estudiante <strong>de</strong>l doctorado <strong>de</strong> psicología<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> <strong>Harvard</strong>. Para participar en este estudio, visite<br />

trackyourhappiness.org.<br />

esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong><br />

baja<br />

media<br />

alta<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 57<br />

35 45 55 65 75 85 95


La <strong>felicidad</strong> en <strong>la</strong> mira<br />

Muchos gerentes dirían que <strong>la</strong>s personas satisfechas<br />

no son los empleados más productivos, por lo que es<br />

<strong>de</strong>seable mantenerlos un poco incómodos, quizás un<br />

poco ansiosos, con re<strong>la</strong>ción a sus trabajos.<br />

Los gerentes que recolectan datos en vez <strong>de</strong> confiar<br />

en su intuición no dicen lo mismo. No conozco ningún<br />

dato que muestre que los empleados ansiosos y<br />

un poco temerosos sean más creativos o productivos.<br />

Recuerda, <strong>la</strong> satisfacción no significa estar sentado<br />

y mirando <strong>la</strong> pared. Eso es lo que hacen <strong>la</strong>s personas<br />

cuando están aburridas y <strong>la</strong> gente odia estar<br />

aburrida. Sabemos que <strong>la</strong>s personas son más felices<br />

cuando tienen un <strong>de</strong>safío a<strong>de</strong>cuado, cuando tratan<br />

<strong>de</strong> alcanzar metas que son difíciles, pero no imposibles.<br />

Los <strong>de</strong>safíos y <strong>la</strong>s amenazas no son lo mismo.<br />

Las personas florecen cuando enfrentan un <strong>de</strong>safío<br />

y se marchitan cuando son amenazadas. C<strong>la</strong>ro, pue<strong>de</strong>s<br />

obtener resultados a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s amenazas: si<br />

le dices a alguien: “Si no haces esto para el viernes,<br />

estás <strong>de</strong>spedido”, probablemente obtendrás lo que<br />

solicitas para el viernes. Pero también conseguirás<br />

un empleado que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte<br />

se esforzará por socavar tu posición, que no tendrá<br />

lealtad con <strong>la</strong> organización y que nunca hará más<br />

<strong>de</strong> lo necesario. Sería mucho más efectivo <strong>de</strong>cirle<br />

al empleado: “Creo que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

no podría hacer esto para el viernes. Pero tengo<br />

plena fe y confianza en que tú sí podrás. Y es muy<br />

importante para todo el equipo”. Los sicólogos han<br />

estudiado <strong>la</strong> recompensa y el castigo por más <strong>de</strong> un<br />

siglo y <strong>la</strong> conclusión es muy c<strong>la</strong>ra: <strong>la</strong> recompensa<br />

funciona mejor.<br />

Por lo tanto, los <strong>de</strong>safíos hacen felices a <strong>la</strong>s personas.<br />

¿Qué más sabemos sobre <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>?<br />

Si tuviera que resumir toda <strong>la</strong> literatura científica<br />

sobre <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> humana en una so<strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra, sería “social”. Somos, por mucho, <strong>la</strong> especie<br />

más social en <strong>la</strong> tierra. Ni siquiera <strong>la</strong>s hormigas<br />

se pue<strong>de</strong>n comparar con nosotros. Si quiero pre<strong>de</strong>cir<br />

tu <strong>felicidad</strong> y solo pudiera saber una cosa <strong>de</strong> ti, no<br />

querría saber tu género, ni tu religión, ni tu salud, ni<br />

tu sa<strong>la</strong>rio. Querría saber sobre tu red social, sobre<br />

tus amigos y tu familia y <strong>la</strong> fortaleza <strong>de</strong> tus <strong>la</strong>zos<br />

con ellos.<br />

Más allá <strong>de</strong> tener re<strong>de</strong>s ricas, ¿qué nos hace felices<br />

en el día a día?<br />

<strong>El</strong> psicólogo Ed Diener <strong>de</strong>scubrió algo que realmente<br />

me gusta. En <strong>de</strong>finitiva, expone que <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s experiencias positivas es un mucho mejor índice<br />

predictivo que <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> dichas experiencias.<br />

Cuando pensamos sobre qué nos haría felices, ten<strong>de</strong>mos<br />

a pensar en eventos intensos; tener una cita<br />

con una estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l cine, ganar un premio Pulitzer,<br />

comprar un yate. Pero Diener y sus colegas han <strong>de</strong>mostrado<br />

que no importa qué tan buenas sean <strong>la</strong>s<br />

experiencias, sino que importa más <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s buenas experiencias. Es muy posible que alguien<br />

que tiene una docena <strong>de</strong> experiencias re<strong>la</strong>tivamente<br />

buenas durante cada día, será más feliz que alguien<br />

que haya tenido una so<strong>la</strong> experiencia realmente increíble.<br />

De manera que usa zapatos cómodos, dale a<br />

tu esposa un gran beso, róbate una papa frita. Suenan<br />

como cosas pequeñas, y lo son. Pero <strong>la</strong>s cosas pequeñas<br />

importan.<br />

Creo que eso ayuda a explicar por qué es tan difícil<br />

para nosotros po<strong>de</strong>r pre<strong>de</strong>cir nuestros estados afectivos.<br />

Imaginamos que uno o dos gran<strong>de</strong>s acontecimientos<br />

tendrán un profundo efecto. Pero, al parecer,<br />

<strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> es una suma <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> cosas pequeñas.<br />

Alcanzar <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> requiere el mismo enfoque<br />

que per<strong>de</strong>r peso. Las personas que tratan <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r<br />

peso <strong>de</strong>sean una píldora mágica que les dará resultados<br />

instantáneos. Eso no existe. Sabemos exactamente<br />

cómo pier<strong>de</strong> peso <strong>la</strong> gente: comen menos<br />

y hacen más ejercicio. No tienen que comer mucho<br />

menos o ejercitarse mucho más, simplemente tienen<br />

que hacer ambas cosas <strong>de</strong> manera constante. Con el<br />

tiempo, todo eso va sumando. La <strong>felicidad</strong> es como<br />

eso. Las cosas que po<strong>de</strong>mos hacer para incrementar<br />

<strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> son obvias y pequeñas y toman poco<br />

tiempo. Pero hay que hacer<strong>la</strong>s todos los días y esperar<br />

los resultados.<br />

¿Cuáles son esas pequeñas cosas que po<strong>de</strong>mos hacer<br />

para incrementar nuestra <strong>felicidad</strong>?<br />

No te van a sorpren<strong>de</strong>r más que “comer menos y ejercitar<br />

más”. Las cosas más importantes son el compromiso<br />

con comportamientos simples, como <strong>la</strong> meditación,<br />

el ejercicio, dormir lo suficiente y practicar el<br />

altruismo. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas más egoístas que pue<strong>de</strong>s<br />

hacer es ayudar al próximo. Hacer trabajo voluntario<br />

en una casa <strong>de</strong> acogida. Pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sear o no ayudar<br />

a una persona sin hogar, pero sin lugar a dudas te<br />

ayudarás a ti mismo. Y cultivar tus conexiones sociales.<br />

Dos veces a <strong>la</strong> semana, escribe tres cosas por <strong>la</strong>s<br />

que estés agra<strong>de</strong>cido y dile a alguien el por qué. Sé<br />

que esto suena como un sermón <strong>de</strong> tu abue<strong>la</strong>. Pues<br />

bien, tu abue<strong>la</strong> era muy astuta. <strong>El</strong> secreto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

es como el secreto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> peso: ¡No es<br />

un secreto!<br />

58 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


La ciencia <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> sonrisa<br />

hbr.org<br />

Por décadas, los sicólogos y los<br />

economistas se han preguntado<br />

“¿Quién es feliz?”, pero hasta ahora<br />

<strong>la</strong>s herramientas que estábamos<br />

usando eran muy poco certeras.<br />

Si no hay secreto, ¿por qué se estudia?<br />

No hay escasez <strong>de</strong> preguntas. Por décadas, los sicólogos<br />

y los economistas se han preguntado “¿Quién<br />

es feliz? ¿Los ricos? ¿Los pobres? ¿Los jóvenes? ¿Los<br />

ancianos?” Lo mejor que po<strong>de</strong>mos hacer es dividir a<br />

<strong>la</strong>s personas en grupos, encuestarlos una o dos veces<br />

y tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> un grupo son,<br />

en promedio, más felices que los <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los grupos.<br />

Las herramientas que usamos eran bastante poco<br />

certeras. Pero ahora millones <strong>de</strong> personas llevan pequeñas<br />

computadoras en sus bolsillos y los teléfonos<br />

inteligentes, y esto nos permite recolectar datos en<br />

tiempo real a partir <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> personas,<br />

para saber qué hacen y qué sienten <strong>de</strong> un momento a<br />

otro. Eso no era posible antes.<br />

Uno <strong>de</strong> mis co<strong>la</strong>boradores, Matt Killingsworth,<br />

creó una aplicación que recolecta experiencias l<strong>la</strong>mada<br />

Track Your Happiness (Lleva un registro <strong>de</strong> tu <strong>felicidad</strong>).<br />

Sigue a más <strong>de</strong> 15.000 personas con el iPhone,<br />

y les pregunta varias veces al día sobre sus activida<strong>de</strong>s<br />

y sus estados emocionales. ¿Están en casa? ¿En un<br />

bus? ¿Mirando <strong>la</strong> televisión? ¿Orando? ¿Cómo se sienten?<br />

¿En qué están pensando? Con esta tecnología,<br />

Matt ha comenzado a respon<strong>de</strong>r una pregunta mucho<br />

mejor que <strong>la</strong> que nos hemos preguntado por décadas.<br />

En vez <strong>de</strong> preguntar quién es feliz, él pue<strong>de</strong> preguntar<br />

cuándo son felices. No obtiene <strong>la</strong> respuesta si pregunta<br />

“¿cuándo eres feliz?”, ya que, sinceramente, <strong>la</strong>s<br />

personas no lo saben. Obtiene <strong>la</strong> respuesta al llevar<br />

un registro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los días, <strong>de</strong><br />

los meses y <strong>de</strong> los años y al medir qué es lo que hacen<br />

y qué tan felices son en el momento que lo están<br />

haciendo. Creo que este tipo <strong>de</strong> tecnología va a revolucionar<br />

<strong>la</strong> forma en que enten<strong>de</strong>mos nuestras emociones<br />

diarias y el bienestar humano. (Consultar <strong>la</strong><br />

nota <strong>de</strong>l recuadro “<strong>El</strong> futuro <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación sobre<br />

<strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>”).<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s nuevas fronteras <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>?<br />

Necesitamos ser más específicos sobre lo que medimos.<br />

Muchos científicos dicen que estudian <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>,<br />

pero cuando observas lo que están midiendo,<br />

<strong>de</strong>scubres que en realidad están estudiando <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión<br />

o <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. Estas cosas están re<strong>la</strong>cionadas<br />

con <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>, por supuesto, pero no son lo<br />

mismo que el<strong>la</strong>. Las investigaciones han <strong>de</strong>mostrado<br />

que <strong>la</strong>s personas con hijos son, comúnmente, menos<br />

felices a partir <strong>de</strong> una medición <strong>de</strong> momento a momento,<br />

con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s personas que no tienen hijos.<br />

Pero <strong>la</strong>s personas con hijos se pue<strong>de</strong>n sentir realizados<br />

en una forma en que <strong>la</strong>s personas sin hijos no pue<strong>de</strong>n.<br />

No tiene sentido <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong>s personas con hijos son<br />

más felices, o que <strong>la</strong>s personas sin hijos son más felices;<br />

cada grupo es más feliz en ciertas formas y menos<br />

feliz en otras. Tenemos que <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pintar el cuadro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> con <strong>la</strong> brocha gorda.<br />

Al final, toda esta investigación ¿nos hará más felices?<br />

Estamos aprendiendo y vamos a continuar aprendiendo<br />

cómo maximizar nuestra <strong>felicidad</strong>. Por lo tanto<br />

sí, no cabe duda <strong>de</strong> que <strong>la</strong> investigación ha contribuido<br />

y continuará ayudándonos a incrementar nuestra <strong>felicidad</strong>.<br />

Pero eso todavía mantiene <strong>la</strong> gran pregunta:<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong> <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>sear? Por ejemplo,<br />

¿<strong>de</strong>seamos que <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> promedio <strong>de</strong> nuestros momentos<br />

sea lo más gran<strong>de</strong> posible? o ¿<strong>de</strong>seamos que <strong>la</strong><br />

suma <strong>de</strong> nuestros momentos felices sea lo más gran<strong>de</strong><br />

posible? Son cosas diferentes. ¿Queremos vivir una<br />

vida libre <strong>de</strong> dolor y tristeza, o hay <strong>valor</strong> en dichas experiencias?<br />

Muy pronto, <strong>la</strong> ciencia será capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirnos<br />

cómo vivir <strong>la</strong> vida que <strong>de</strong>seamos, pero nunca nos<br />

dirá qué tipo <strong>de</strong> vida es <strong>la</strong> que <strong>de</strong>seamos vivir. Eso lo<br />

tendremos que <strong>de</strong>cidir nosotros mismos.<br />

<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201E-E<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 59


La FELICIDAD en <strong>la</strong> mira<br />

En <strong>la</strong> mira<br />

Diseño Yue Minjun, Untitled (Sin título)<br />

2005, acuare<strong>la</strong> sobre papel, 140 x 127 cm


HBr.org<br />

Gretchen spreitzer es<br />

profesora <strong>de</strong> administración<br />

y organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> ross<br />

School of <strong>Business</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

University of michigan.<br />

Christine Porath es<br />

profesora adjunta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mcDonough School of<br />

<strong>Business</strong> en <strong>la</strong> georgetown<br />

University.<br />

Creación <strong>de</strong><br />

rendimiento<br />

sostenible<br />

Si ofrece <strong>la</strong> oportunidad a sus<br />

empleados <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y crecer,<br />

ellos prosperarán, al igual que su<br />

organización. Gretchen Spreitzer<br />

y Christine Porath<br />

Cuando <strong>la</strong> economía está en muy mal<br />

forma, cuando cualquiera <strong>de</strong> nosotros<br />

es afortunado <strong>de</strong> tener un trabajo, no<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> uno que fuera gratificante<br />

tanto financiera como intelectualmente,<br />

preocuparse si sus empleados están o no<br />

felices pue<strong>de</strong> parecer exagerado. No obstante, en<br />

nuestro estudio sobre lo que constituye una fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> alto rendimiento constante, encontramos<br />

buenas razones para preocuparnos: los empleados<br />

felices producen más que los empleados infelices<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Se presentan en el trabajo <strong>de</strong> forma<br />

rutinaria, hay menos probabilidad <strong>de</strong> que renuncien,<br />

van más allá <strong>de</strong> lo que el trabajo les exige y atraen a<br />

personas que están tan comprometidos como ellos.<br />

Y lo más importante, no son velocistas, son corredores<br />

<strong>de</strong> maratones, comprometidos a llegar al final.<br />

Así que, ¿qué significa ser feliz en el trabajo? No<br />

se trata <strong>de</strong> estar contento, lo que connota un grado<br />

<strong>de</strong> comp<strong>la</strong>cencia. Cuando comenzamos a investigar,<br />

junto con nuestros socios <strong>de</strong> investigación en<br />

el Center for Positive Organizational Scho<strong>la</strong>rship<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ross School of <strong>Business</strong>, los factores que se<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> review 61


La FELICIDAD en <strong>la</strong> mira<br />

re<strong>la</strong>cionaban con el rendimiento sostenible a nivel<br />

individual y organizativo, encontramos una mejor<br />

pa<strong>la</strong>bra: prosperidad. Creemos que una fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo próspera es una don<strong>de</strong> los empleados no solo<br />

están satisfechos y son productivos, sino que están<br />

comprometidos a crear el futuro, el suyo y el <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa. Los empleados prósperos tienen una ventaja,<br />

son sumamente dinámicos, pero saben cuando<br />

evitar el agotamiento.<br />

En todas <strong>la</strong>s industrias y tipos <strong>de</strong> trabajos, <strong>de</strong>scubrimos<br />

que <strong>la</strong>s personas que encajan en nuestra<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> prosperidad <strong>de</strong>mostraron tener un<br />

rendimiento total un 16% mejor (según lo informaron<br />

sus gerentes) y un 125% menos agotamiento<br />

(informado por ellos mismos) en comparación con<br />

sus pares. Estaban un 32% más comprometidos con<br />

<strong>la</strong> organización y un 46% más satisfechos con sus<br />

trabajos. También faltaban mucho menos al trabajo<br />

e informaban mucho menos visitas médicas,<br />

lo que significaba ahorros en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> salud y<br />

menos tiempo perdido para <strong>la</strong> empresa.<br />

Hemos i<strong>de</strong>ntificado dos componentes para prosperar.<br />

<strong>El</strong> primero es <strong>la</strong> vitalidad: <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> sentirse<br />

vivo, apasionado y emocionado. Los empleados<br />

que experimentan <strong>la</strong> vitalidad contagian <strong>de</strong> dinamismo<br />

a otros y a sí mismos. Las empresas generan<br />

vitalidad al dar a <strong>la</strong>s personas <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> que lo<br />

que hacen diariamente realmente marca <strong>la</strong> diferencia.<br />

<strong>El</strong> segundo componente es el aprendizaje: el<br />

crecimiento que se genera <strong>de</strong> obtener nuevos conocimientos<br />

y <strong>de</strong>strezas. <strong>El</strong> aprendizaje pue<strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r<br />

una ventaja técnica y el estado <strong>de</strong> experto. <strong>El</strong><br />

aprendizaje también pue<strong>de</strong> poner en movimiento<br />

un círculo virtuoso: <strong>la</strong>s personas que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n<br />

sus capacida<strong>de</strong>s tienen más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

creer en su potencial para futuros crecimientos.<br />

Los empleados prósperos<br />

son altamente dinámicos,<br />

pero saben cuando evitar<br />

el agotamiento.<br />

Las dos cualida<strong>de</strong>s funcionan simultáneamente;<br />

no es probable que <strong>la</strong> una sin <strong>la</strong> otra logren sostenibilidad<br />

e incluso podría dañar el rendimiento.<br />

Por ejemplo, el aprendizaje crea el impulso por un<br />

momento, pero sin <strong>la</strong> pasión pue<strong>de</strong> producir agotamiento.<br />

¿Qué haré con lo aprendido? ¿Por qué<br />

<strong>de</strong>biera quedarme en este trabajo? La vitalidad por<br />

sí so<strong>la</strong>, incluso cuando se ama el prestigio que se<br />

obtiene al entregar resultados, pue<strong>de</strong> ser entorpecedora:<br />

cuando el trabajo no da <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r, es siempre lo mismo día tras día.<br />

La combinación <strong>de</strong> vitalidad y aprendizaje genera<br />

empleados que entregan resultados y encuentran<br />

formas <strong>de</strong> crecer. Su trabajo es gratificante no solo<br />

porque realizan correctamente lo que se espera <strong>de</strong><br />

ellos hoy, sino porque también tienen un sentido <strong>de</strong><br />

hacia dón<strong>de</strong> se dirigen junto con <strong>la</strong> empresa. En resumen,<br />

ellos prosperan y el dinamismo que crean es<br />

contagioso.<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s organizaciones ayudar<br />

a que sus empleados prosperen?<br />

Algunos empleados prosperan sin importar el contexto.<br />

Generan <strong>de</strong> forma natural <strong>la</strong> vitalidad y el<br />

aprendizaje en sus trabajos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> inspirar a<br />

<strong>la</strong>s personas a sus alre<strong>de</strong>dores. Un gerente <strong>de</strong> contrataciones<br />

inteligente buscará dicho perfil en <strong>la</strong>s<br />

personas. Sin embargo, el entorno influye en <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> los empleados. Incluso aquellos predispuestos<br />

a florecer pue<strong>de</strong>n caer ante <strong>la</strong> presión.<br />

La buena noticia es que, sin medidas heroicas<br />

o inversiones financieras importantes, los lí<strong>de</strong>res y<br />

gerentes pue<strong>de</strong>n comenzar una cultura que aliente<br />

a que los empleados prosperen. Es <strong>de</strong>cir, los gerentes<br />

pue<strong>de</strong>n superar <strong>la</strong> inercia organizativa para<br />

promover <strong>la</strong> prosperidad y <strong>la</strong> productividad que<br />

le sigue, en muchos casos con un cambio re<strong>la</strong>tivamente<br />

mo<strong>de</strong>sto en <strong>la</strong> atención.<br />

I<strong>de</strong>almente, tendría <strong>la</strong> bendición <strong>de</strong> contar con<br />

una fuerza <strong>de</strong> trabajo llena <strong>de</strong> personas que prosperan<br />

naturalmente. Pero hay muchas cosas que<br />

pue<strong>de</strong> hacer para liberar y mantener el entusiasmo.<br />

Nuestro estudio <strong>de</strong>scubrió cuatro mecanismos que<br />

crean <strong>la</strong>s condiciones para los empleados prósperos:<br />

proporcionar discreción en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

compartir información, minimizar <strong>la</strong> incivilidad y<br />

ofrecer comentarios sobre el rendimiento. Los mecanismos<br />

se superponen en cierta medida. Por ejemplo,<br />

si permite que <strong>la</strong>s personas tomen <strong>de</strong>cisiones, pero<br />

les da información incompleta o los <strong>de</strong>ja expuestos a<br />

reacciones hostiles, sufren en lugar <strong>de</strong> prosperar. Un<br />

62 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


Creación <strong>de</strong> rendimiento sostenible hbr.org<br />

La i<strong>de</strong>a en resumen<br />

<strong>El</strong> estudio <strong>de</strong>mostró que<br />

los gerentes pue<strong>de</strong>n<br />

tomar cuatro medidas<br />

para ayudar a que sus<br />

empleados prosperen<br />

en el trabajo. Las cuatro<br />

son necesarias para<br />

promover una cultura <strong>de</strong><br />

vitalidad y aprendizaje.<br />

Proporcionar<br />

discreción en <strong>la</strong> toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Los empleados <strong>de</strong><br />

Facebook tienen <strong>la</strong><br />

motivación <strong>de</strong> “moverse<br />

rápido y romper cosas”,<br />

ya que tienen gran<br />

libertad <strong>de</strong> acción para<br />

solucionar problemas<br />

por sí solos.<br />

Compartir <strong>la</strong><br />

información.<br />

Los trabajadores en<br />

los restaurantes <strong>de</strong><br />

Zingerman’s, hasta los<br />

asistentes <strong>de</strong> camareros,<br />

obtienen comentarios<br />

al minuto en cada<br />

aspecto <strong>de</strong>l negocio,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificaciones<br />

<strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l<br />

cliente hasta el número<br />

<strong>de</strong> tazas sucias en el<br />

<strong>la</strong>vap<strong>la</strong>tos.<br />

Minimizar <strong>la</strong> incivilidad.<br />

Los lí<strong>de</strong>res en Caiman<br />

Consulting atribuyen<br />

<strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> retención<br />

<strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong> <strong>la</strong> firma<br />

a una cultura don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s comprobaciones <strong>de</strong><br />

antece<strong>de</strong>ntes buscan<br />

una reputación que<br />

implique civilidad.<br />

Ofrecer comentarios<br />

acerca <strong>de</strong>l rendimiento.<br />

La empresa financiera<br />

para crédito hipotecario<br />

Quicken Loans tiene<br />

tableros que muestran<br />

datos actualizados<br />

continuamente acerca<br />

<strong>de</strong>l rendimiento<br />

individual y <strong>de</strong> equipo<br />

en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s<br />

metas.<br />

mecanismo por sí solo obtendrá solo parte <strong>de</strong> los resultados,<br />

pero se necesita a los cuatro para crear una<br />

cultura <strong>de</strong> prosperidad. Veamos cada uno en <strong>de</strong>talle.<br />

Proporcionar discreción en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones<br />

Los empleados <strong>de</strong> todos los niveles reciben un impulso<br />

al po<strong>de</strong>r tomar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones que afectan a<br />

sus trabajos. Facultarlos <strong>de</strong> esta forma les ofrece<br />

una mayor sensación <strong>de</strong> control, más opinión en<br />

cómo se realizan <strong>la</strong>s tareas y más oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

La industria <strong>de</strong> aerolíneas pue<strong>de</strong> parecer un<br />

lugar improbable para encontrar discreción en <strong>la</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (sin mencionar una fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo próspera), pero consi<strong>de</strong>re una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

que estudiamos, A<strong>la</strong>ska Airlines, <strong>la</strong> cual<br />

creó una cultura <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s<br />

que ha contribuido a generar un cambio radical en<br />

<strong>la</strong> última década. A principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l año<br />

2000, los números <strong>de</strong> <strong>la</strong> aerolínea estaban <strong>de</strong>cayendo,<br />

así que el equipo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> altos directivos<br />

inició el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> 2010, el que invitaba explícitamente<br />

a que los empleados contribuyeran en <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>cisiones que podrían mejorar el servicio mientras<br />

mantenían una reputación <strong>de</strong> salidas oportunas.<br />

Se les pidió a los empleados que <strong>de</strong>jaran <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>do sus percepciones actuales <strong>de</strong> “buen” servicio<br />

y consi<strong>de</strong>raran nuevas formas <strong>de</strong> contribuir, que se<br />

les ocurrieran nuevas i<strong>de</strong>as que pudiesen llevar el<br />

servicio <strong>de</strong> bueno a realmente genial.<br />

Los agentes adoptaron el programa, el que les dio,<br />

por ejemplo, <strong>la</strong> discreción para encontrar soluciones<br />

para los clientes que perdieron vuelos o quedaron<br />

atrás por cualquier otro motivo. Ron Calvin, el director<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región Este, nos contó sobre una l<strong>la</strong>mada que<br />

recibió recientemente en su teléfono celu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> un<br />

cliente a quien no había visto ni hab<strong>la</strong>do <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

trabajaba en el aeropuerto <strong>de</strong> Seattle, cinco años antes.<br />

<strong>El</strong> cliente tenía un nieto <strong>de</strong> tres meses que recién<br />

había sufrido un paro cardíaco. Los abuelos estaban<br />

intentando volver a Seattle <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Honolulu. Todo<br />

estaba reservado. Ron hizo algunas l<strong>la</strong>madas y obtuvo<br />

un vuelo para que se fueran inmediatamente.<br />

Ese día el abuelo le envió un mensaje <strong>de</strong> texto a Ron<br />

que <strong>de</strong>cía simplemente “Lo logramos”.<br />

Los esfuerzos como este para satisfacer necesida<strong>de</strong>s<br />

individuales sin entorpecer vuelos generó<br />

una c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> número uno en cuanto a rendimiento<br />

a tiempo y toda una vitrina <strong>de</strong> trofeos. La<br />

aerolínea también se expandió consi<strong>de</strong>rablemente<br />

hacia nuevos mercados, incluidos Hawai, <strong>la</strong> región<br />

norte-centro <strong>de</strong> EE. UU. y <strong>la</strong> Costa Este.<br />

La región Suroeste es una historia mejor conocida,<br />

principalmente por <strong>la</strong> reputación <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa<br />

<strong>de</strong> tener una cultura divertida y comprensiva.<br />

A menudo, los asistentes <strong>de</strong> vuelo están dispuestos<br />

a cantar, bromear y en general entretener a los<br />

clientes. También irradian dinamismo y una pasión<br />

por el aprendizaje. Uno <strong>de</strong>cidió ofrecer <strong>la</strong>s instrucciones<br />

<strong>de</strong> seguridad previas al vuelo en forma <strong>de</strong><br />

rap. Se le motivó para que usara sus talentos especiales<br />

y a los pasajeros les encantó, ya que informaron<br />

que fue <strong>la</strong> primera vez que prestaron real atención<br />

a <strong>la</strong>s instrucciones.<br />

En Facebook, <strong>la</strong> discreción en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

es fundamental para <strong>la</strong> cultura. Un empleado publicó<br />

una nota en el sitio expresando su sorpresa y p<strong>la</strong>cer<br />

acerca <strong>de</strong>l lema <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, “Moverse rápido<br />

y romper cosas”, el que alienta a los empleados a<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones y a actuar. En solo su segundo día<br />

<strong>de</strong> trabajo encontró <strong>la</strong> solución para un problema<br />

complicado. Él esperaba algún tipo <strong>de</strong> revisión jerárquica,<br />

pero su jefe, el vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> productos,<br />

simplemente sonrió y dijo: “Envíalo”. Se maravilló<br />

con <strong>la</strong> respuesta y <strong>de</strong> este modo, posteriormente,<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 63


La FELICIDAD en <strong>la</strong> mira<br />

27 %<br />

Los trabajadores operarios<br />

cuyas puntuaciones fueron<br />

altas en <strong>la</strong> prosperidad<br />

se <strong>de</strong>sempeñaron un 27%<br />

mejor en general que sus<br />

colegas que tenían menor<br />

prosperidad.<br />

53 %<br />

Los trabajadores operarios<br />

prósperos tenían un 53%<br />

<strong>de</strong> mayor probabilidad <strong>de</strong><br />

experimentar un progreso<br />

<strong>de</strong> carrera positivo que<br />

otros empleados.<br />

16 %<br />

Los trabajadores<br />

administrativos cuyas<br />

puntuaciones fueron altas<br />

en cuanto a <strong>la</strong> prosperidad,<br />

se <strong>de</strong>sempeñaron un 16%<br />

mejor en general que sus<br />

compañeros con menores<br />

puntuaciones.<br />

<strong>de</strong>cidió enviar una solución que podría alcanzar a<br />

millones <strong>de</strong> personas instantáneamente.<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> los gerentes es evitar <strong>la</strong> reducción<br />

<strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s cuando <strong>la</strong>s personas<br />

cometen errores. Dichas situaciones crean <strong>la</strong>s mejores<br />

condiciones <strong>de</strong> aprendizaje, no solo para <strong>la</strong>s<br />

partes interesadas, sino también para otros, los que<br />

pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong> otros.<br />

Compartir información<br />

Realizar el trabajo en un vacío <strong>de</strong> información es<br />

tedioso y monótono; no hay motivos para buscar<br />

soluciones innovadoras si no se pue<strong>de</strong> ver el efecto<br />

completo. Las personas pue<strong>de</strong>n contribuir <strong>de</strong> forma<br />

más eficiente cuando compren<strong>de</strong>n cómo sus trabajos<br />

se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong> misión y <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

organización.<br />

A<strong>la</strong>ska Airlines eligió invertir tiempo <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> gestión en ayudar a que los empleados obtuvieran<br />

una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. <strong>El</strong> p<strong>la</strong>n<br />

<strong>de</strong> 2010 se inició con comunicaciones tradicionales,<br />

pero también con exposiciones y c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong> meses <strong>de</strong> duración diseñadas para ayudar<br />

a que los empleados compartieran i<strong>de</strong>as. <strong>El</strong> CEO, el<br />

presi<strong>de</strong>nte y el director general <strong>de</strong> operaciones todavía<br />

siguen haciendo exhibiciones trimestralmente<br />

para reunir información acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> idiosincrasia <strong>de</strong><br />

los diversos mercados, luego difun<strong>de</strong>n lo aprendido.<br />

Se i<strong>de</strong>ntificaron los beneficios en <strong>la</strong>s mediciones<br />

Acerca <strong>de</strong>l estudio<br />

anuales en cuanto al orgullo <strong>de</strong> los empleados sobre<br />

<strong>la</strong> empresa; que ahora se dispara a un 90%.<br />

En Zingerman’s (una comunidad <strong>de</strong> negocios re<strong>la</strong>cionados<br />

con alimentos en Ann Arbor, Michigan,<br />

que ha trabajado muy <strong>de</strong> cerca con Wayne Baker, un<br />

colega nuestro en el Center for Positive Organizational<br />

Scho<strong>la</strong>rship), <strong>la</strong> información es lo más transparente<br />

posible. La organización nunca presenció concientemente<br />

sus números (<strong>la</strong> información financiera<br />

se ocultó para que <strong>la</strong> vieran los empleados), pero<br />

cuando los cofundadores, Ari Weinzweig y Paul Saginaw,<br />

estudiaron administración a libro abierto a<br />

mediados <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l 90, comenzaron a creer<br />

que los empleados mostrarían más interés si se involucraran<br />

en el “juego”.<br />

La implementación <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> libro<br />

abierto más formal y significativa no fue tarea fácil.<br />

Las personas podían observar los números, pero<br />

no tenían muchos motivos para prestar atención y<br />

no entendían cómo los datos se re<strong>la</strong>cionaban con<br />

su trabajo diario. Durante los primeros cinco o seis<br />

años, <strong>la</strong> empresa luchó para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el concepto<br />

en sus sistemas y rutinas, y para que <strong>la</strong>s personas<br />

entendieran lo que Baker <strong>de</strong>nomina “el rigor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

agrupación”: reuniones semanales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

una pizarra en don<strong>de</strong> los equipos pudiesen seguir<br />

los resultados, “observar <strong>la</strong>s puntuaciones” y pronosticar<br />

los números <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente semana. Si bien<br />

<strong>la</strong>s personas entendieron <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> administra-<br />

En los últimos siete años, hemos<br />

estudiado <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> prosperidad en el lugar <strong>de</strong><br />

trabajo y los factores que <strong>la</strong><br />

mejoran o <strong>la</strong> inhiben.<br />

En varios estudios con<br />

nuestros colegas Cristina<br />

Gibson y F<strong>la</strong>nnery Garnett,<br />

encuestamos o entrevistamos<br />

a más <strong>de</strong> 1.200 empleados<br />

administrativos y operarios en<br />

una variedad <strong>de</strong> industrias, <strong>la</strong>s<br />

que incluyen educación superior,<br />

atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud, servicios<br />

financieros, industria marítima,<br />

energética y <strong>de</strong> manufactura.<br />

También estudiamos <strong>la</strong>s<br />

métricas que reflejaban el<br />

dinamismo, el aprendizaje<br />

y el crecimiento, según <strong>la</strong><br />

información que suministran<br />

los empleados y jefes, junto<br />

con tasas <strong>de</strong> retención, salud,<br />

rendimiento <strong>de</strong> trabajo general<br />

y comportamientos como<br />

miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.<br />

Desarrol<strong>la</strong>mos una <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> prosperidad que separa<br />

el concepto en dos factores:<br />

vitalidad: <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong><br />

ser dinámico y estar vivo;<br />

y aprendizaje: <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong><br />

conocimientos y habilida<strong>de</strong>s.<br />

Cuando se juntan ambos, <strong>la</strong>s<br />

estadísticas son sorpren<strong>de</strong>ntes.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong>s personas que<br />

eran altamente dinámicas y <strong>de</strong><br />

alto aprendizaje eran un 21%<br />

más eficientes como lí<strong>de</strong>res<br />

que aquellos que so<strong>la</strong>mente<br />

eran altamente dinámicos. Los<br />

resultados en una medición en<br />

particu<strong>la</strong>r (salud) fueron incluso<br />

más extremos. Aquellos que<br />

eran altamente dinámicos y <strong>de</strong><br />

bajo aprendizaje eran un 54%<br />

peores cuando se trataba <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> salud en comparación con<br />

aquellos que tenían <strong>valor</strong>es<br />

altos en ambos puntos.<br />

64 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


Creación <strong>de</strong> rendimiento sostenible hbr.org<br />

Las personas que han sido objetivo <strong>de</strong><br />

un mal comportamiento, a menudo, se<br />

vuelven incivilizados también: sabotean<br />

a sus compañeros, “olvidan” enviarles<br />

memorandos.<br />

ción a libro abierto, en primera instancia no vieron el<br />

motivo <strong>de</strong> agregar otra reunión más a sus ocupados<br />

horarios. Cuando los altos lí<strong>de</strong>res estipu<strong>la</strong>ron que<br />

<strong>la</strong>s reuniones no eran negociables, los empleados<br />

comenzaron a enten<strong>de</strong>r realmente el propósito <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s pizarras, <strong>la</strong>s que no solo mostraban cifras financieras,<br />

sino que también mostraban medidas <strong>de</strong> calidad<br />

en servicio y alimentos, promedios <strong>de</strong> cheques,<br />

cifras <strong>de</strong> satisfacción interna y <strong>la</strong> “diversión”, <strong>la</strong> que<br />

podría significar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> concursos semanales y c<strong>la</strong>sificaciones<br />

<strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l cliente hasta <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as<br />

<strong>de</strong> los empleados para innovar.<br />

Algunos negocios <strong>de</strong> Zingerman’s comenzaron<br />

a implementar “minijuegos”: incentivos a corto<br />

p<strong>la</strong>zo para solucionar un problema o aprovechar<br />

una oportunidad. Por ejemplo, el personal <strong>de</strong>l<br />

restaurante Zingerman’s Roadhouse usó el juego<br />

<strong>de</strong>l saludador para contar cuánto tiempo tomaba<br />

saludar a los clientes. Los clientes “no saludados”<br />

expresaron menos satisfacción y, muchas veces,<br />

los empleados tuvieron que realizar compras complementarias<br />

para compensar los <strong>la</strong>psos <strong>de</strong> servicio.<br />

<strong>El</strong> juego <strong>de</strong>l saludador <strong>de</strong>safió al equipo anfitrión<br />

para que saludara a cada cliente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cinco<br />

minutos <strong>de</strong> haberse sentado, con una recompensa<br />

financiera mo<strong>de</strong>sta por 50 días <strong>de</strong> éxito consecutivos.<br />

Esto inspiró a que los anfitriones <strong>de</strong>scubrieran<br />

y solucionaran rápidamente vacíos en el proceso<br />

<strong>de</strong> servicio. Las puntuaciones <strong>de</strong> servicio mejoraron<br />

consi<strong>de</strong>rablemente en el transcurso <strong>de</strong> un mes.<br />

Otros negocios <strong>de</strong> Zingerman’s comenzaron juegos<br />

parecidos, con incentivos para entregas más rápidas,<br />

menos heridas por cortes en el área <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ría<br />

(lo que podría reducir los costos <strong>de</strong> seguros) y<br />

cocinas más or<strong>de</strong>nadas.<br />

Los juegos crearon naturalmente tensiones<br />

internas al entregar ma<strong>la</strong>s noticias junto con <strong>la</strong>s<br />

buenas, lo que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>smoralizador. Pero en<br />

general, han aumentado enormemente <strong>la</strong> sensa-<br />

ción <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong> atención al<br />

cliente, lo que contribuye a lograr un mejor rendimiento.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2000 hasta el año 2010, los ingresos<br />

<strong>de</strong> Zingerman’s crecieron en casi un 300%, a<br />

más <strong>de</strong> $35 millones; los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa dan<br />

crédito a <strong>la</strong> administración a libro abierto como un<br />

factor c<strong>la</strong>ve en dicho éxito.<br />

Algunas anécdotas dan crédito a su afirmación.<br />

Por ejemplo, un par <strong>de</strong> años atrás vimos a Ari Weinzweig<br />

dar una char<strong>la</strong> en Roadhouse. Un invitado le<br />

preguntó si era realista esperar que un camarero<br />

promedio o asistente <strong>de</strong> camarero comprendiera<br />

<strong>la</strong> estrategia y finanzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. En respuesta,<br />

Ari observó a un asistente <strong>de</strong> camarero, quien<br />

había sido ignorado durante <strong>la</strong> conversación y dijo:<br />

¿le importaría al adolescente compartir <strong>la</strong> visión <strong>de</strong><br />

Zingerman’s e indicar cuán bien cumple el restaurante<br />

sus metas semanales? Sin pestañear, el asistente<br />

<strong>de</strong> camarero explicó <strong>la</strong> visión en sus propias<br />

pa<strong>la</strong>bras y luego <strong>de</strong>scribió cuán bien estaba el restaurante<br />

esa semana en cuanto a <strong>la</strong>s “comidas <strong>de</strong>vueltas<br />

a <strong>la</strong> cocina”.<br />

Si bien Zingerman’s es un negocio re<strong>la</strong>tivamente<br />

pequeño, empresas mucho más gran<strong>de</strong>s, como<br />

Whole Foods y <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> transporte YRC Worldwi<strong>de</strong>,<br />

también han adoptado <strong>la</strong> administración a libro<br />

abierto. Los sistemas que ponen <strong>la</strong> información a disposición<br />

libre construyen <strong>la</strong> confianza y dan a los empleados<br />

<strong>de</strong>l conocimiento que necesitan para tomar<br />

buenas <strong>de</strong>cisiones y tomar <strong>la</strong> iniciativa con confianza.<br />

Minimizar <strong>la</strong> incivilidad<br />

Los costos <strong>de</strong> <strong>la</strong> incivilidad son gran<strong>de</strong>s. En nuestro<br />

estudio con Christine Pearson, una profesora<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Thun<strong>de</strong>rbird School of Global Management,<br />

<strong>de</strong>scubrimos que <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los empleados que<br />

experimentaron comportamiento incivilizado en el<br />

trabajo redujeron intencionalmente sus esfuerzos.<br />

Más <strong>de</strong> un tercio redujo <strong>de</strong>liberadamente <strong>la</strong> calidad<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 65


La FeLiCiDaD en <strong>la</strong> mira<br />

<strong>de</strong> su trabajo. Dos tercios <strong>de</strong>dicaron gran parte <strong>de</strong><br />

su tiempo a evitar al infractor y cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

cantidad dijo que su rendimiento había disminuido.<br />

La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas han experimentado<br />

un comportamiento <strong>de</strong>scortés en el trabajo. Las siguientes<br />

son algunas citas <strong>de</strong> nuestro estudio:<br />

“Mi jefe me pidió que preparara un análisis. Este<br />

era mi primer proyecto y no me dieron ninguna instrucción<br />

ni ejemplos. Él me dijo que <strong>la</strong> asignación<br />

era una porquería”.<br />

“Mi jefe dijo: “Si quisiera saber tu opinión, te<br />

preguntaría”.<br />

“Mi jefe me vio sacar un clip <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> algunos<br />

documentos y botarlo a <strong>la</strong> basura. Frente a mis 12 subordinados<br />

me reprochó por <strong>de</strong>sperdiciar materiales<br />

y me pidió que lo sacara <strong>de</strong> ahí”.<br />

“En altavoz telefónico, frente a mis colegas, mi jefe<br />

me dijo que había hecho “un trabajo <strong>de</strong> jardín infantil”.<br />

estrategias individuales<br />

para prosperar<br />

Hemos oído cientos <strong>de</strong> historias y son tristemente<br />

familiares para <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

que trabajan. Pero no fue tanto lo que oímos hab<strong>la</strong>r<br />

acerca <strong>de</strong> los costos.<br />

La incivilidad evita que <strong>la</strong>s personas prosperen.<br />

Aquellos que han sido objetivo <strong>de</strong> un mal comportamiento,<br />

a menudo, se vuelven incivilizados también,<br />

porque sabotean a sus compañeros. “Olvidan” enviar<br />

memorandos a sus compañeros. Difun<strong>de</strong>n rumores<br />

para <strong>de</strong>sviar <strong>la</strong> atención. Al enfrentarse con <strong>la</strong><br />

incivilidad, los empleados tienen más probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> reducir su concentración para evitar riesgos<br />

y pier<strong>de</strong>n oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r en el proceso.<br />

Una consultoría <strong>de</strong> administración que estudiamos,<br />

Caiman Consulting, se fundó como una alternativa<br />

para <strong>la</strong>s firmas más gran<strong>de</strong>s. Con oficinas<br />

centrales en Redmond, Washington, en oficinas que<br />

no son particu<strong>la</strong>rmente elegantes, <strong>la</strong> firma es recotóMese<br />

un DesCanso<br />

Cree su ProPio trabaJo<br />

Para Que sea MÁs<br />

siGniFiCatiVo<br />

aunque <strong>la</strong>s organizaciones se<br />

benefician al permitir que los<br />

empleados prosperen, los lí<strong>de</strong>res<br />

tienen muchas cosas en mente<br />

que pue<strong>de</strong>n olvidar prestar<br />

atención a esta importante tarea.<br />

Sin embargo, cualquier persona<br />

pue<strong>de</strong> adoptar estrategias<br />

para mejorar el aprendizaje y <strong>la</strong><br />

vitalidad sin respaldo importante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> organización. Y <strong>de</strong>bido a<br />

que <strong>la</strong> prosperidad pue<strong>de</strong> ser<br />

contagiosa, pue<strong>de</strong> encontrar<br />

que sus i<strong>de</strong>as se difun<strong>de</strong>n<br />

rápidamente.<br />

66 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> review Marzo 2012<br />

el estudio <strong>de</strong> Jim loehr y Tony Schwartz<br />

<strong>de</strong>mostró que los <strong>de</strong>scansos y otras<br />

tácticas para renovarse, no importa cuán<br />

pequeñas sean, pue<strong>de</strong>n crear energía<br />

positiva.<br />

en nuestra enseñanza, permitimos<br />

que los estudiantes diseñen <strong>de</strong>scansos<br />

12<br />

y activida<strong>de</strong>s regu<strong>la</strong>res en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se para<br />

garantizar que se mantengan dinámicos.<br />

en un semestre, los estudiantes<br />

<strong>de</strong>cidieron <strong>de</strong>tener cada c<strong>la</strong>se por dos<br />

minutos en <strong>la</strong> mitad para pararse y hacer<br />

alguna actividad. Cada semana, un grupo<br />

diferente <strong>de</strong> cuatro personas diseñaba <strong>la</strong><br />

actividad rápida, ver un vi<strong>de</strong>o divertido<br />

en YouTube, bai<strong>la</strong>r chachachá o jugar un<br />

juego. el punto era que los estudiantes<br />

<strong>de</strong>scifraran lo que era dinámico para ellos<br />

y lo compartieran con <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

incluso si <strong>la</strong> organización no ofrece<br />

mecanismos formales <strong>de</strong> renovación, es<br />

casi siempre posible programar una<br />

caminata corta, un viaje en bicicleta o un<br />

almuerzo rápido en el parque. algunas<br />

personas lo incluyen en sus horarios,<br />

<strong>de</strong> modo que <strong>la</strong>s reuniones no sean un<br />

impedimento.<br />

no pue<strong>de</strong> ignorar los requisitos <strong>de</strong> su<br />

trabajo, pero pue<strong>de</strong> buscar oportunida<strong>de</strong>s<br />

para que sea más significativo. Consi<strong>de</strong>re<br />

a Tina, <strong>la</strong> administradora <strong>de</strong> personal <strong>de</strong><br />

un centro <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una organización más gran<strong>de</strong>. Cuando<br />

su jefe se tomó seis meses sabáticos, Tina<br />

<strong>de</strong>bió encontrar un proyecto <strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zo<br />

a corto p<strong>la</strong>zo. Después <strong>de</strong> buscar, <strong>de</strong>scubrió<br />

una prometedora iniciativa para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l<br />

personal <strong>de</strong> comentar sus i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> organización. el esfuerzo necesitó <strong>de</strong> un<br />

espíritu innovador para comenzar. <strong>la</strong> paga<br />

era poca, pero <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l trabajo<br />

le entregó dinamismo a Tina. Cuando su<br />

jefe regresó, el<strong>la</strong> renegoció los términos<br />

<strong>de</strong>l trabajo en el centro <strong>de</strong> estudios para<br />

que usara so<strong>la</strong>mente el 80% <strong>de</strong> su tiempo,<br />

<strong>de</strong>jándole el resto al proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l personal.


CreaCión De renDiMiento sostenibLe HBr.org<br />

nocida por su cultura <strong>de</strong> civilidad. Las comprobaciones<br />

<strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes en su proceso <strong>de</strong> contratación<br />

incluye el registro <strong>de</strong> civilidad <strong>de</strong> un candidato.<br />

“Las personas <strong>de</strong>jan un rastro”, seña<strong>la</strong> el director<br />

<strong>de</strong> Caiman, Greg Long. “Pue<strong>de</strong>s ahorrarte una<br />

cultura corrosiva al tener cuidado y ser concienzudo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio”. <strong>El</strong> director <strong>de</strong> administración,<br />

Raazi Imam, nos dijo: “No tolero a nadie que reprenda<br />

o le falte el respeto a otra persona”. Cuando<br />

suce<strong>de</strong>, l<strong>la</strong>ma aparte al infractor para ac<strong>la</strong>rarle su<br />

política. Long atribuye a esta cultura <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> retención<br />

<strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong> <strong>la</strong> firma.<br />

Caiman <strong>de</strong>ja pasar a candidatos altamente calificados<br />

que no cumplen con dicha cultura. También<br />

mantiene una lista <strong>de</strong> consultores que podrían ser<br />

buenas contrataciones cuando está disponible el<br />

puesto correcto. La directora <strong>de</strong> Recursos Humanos,<br />

Meg C<strong>la</strong>ra, pone <strong>la</strong>s fuertes habilida<strong>de</strong>s interpersonales<br />

y <strong>la</strong> inteligencia emocional entre sus criterios<br />

principales para los candidatos.<br />

En Caiman, al igual que todas <strong>la</strong>s empresas, los<br />

gerentes marcan <strong>la</strong> pauta cuando se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> civilidad.<br />

Solo un mal jugador pue<strong>de</strong> hacer fracasar<br />

<strong>la</strong> cultura. Un gerente joven nos contó acerca <strong>de</strong> su<br />

jefe, un ejecutivo que tenía el hábito <strong>de</strong> gritar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su oficina: “¡Cometiste un error!” por un pecado tan<br />

menor como una falta <strong>de</strong> ortografía. Su voz podía<br />

resonar en todo el piso, lo que hacía que todos se encogieran<br />

y que el afectado se viera extremadamente<br />

avergonzado. Más tar<strong>de</strong>, los compañeros se reunían<br />

en un área común para beber café y compa<strong>de</strong>cerse.<br />

Un informante nos contó que esas conversaciones<br />

no se centraban en como sobresalir en <strong>la</strong> empresa o<br />

apren<strong>de</strong>r a sobrellevar el entorno al <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un<br />

mecanismo <strong>de</strong> resistencia, sino que se trataban <strong>de</strong><br />

cómo <strong>de</strong>squitarse e irse.<br />

busQue oPortuniDaDes<br />

Para innoVar Y aPrenDer<br />

inVierta en reLaCiones Que<br />

Lo VueLVan DinÁMiCo<br />

reConoZCa Que La ProsPeriDaD<br />

PueDe saLir Fuera De La oFiCina<br />

Deshacer el statu quo pue<strong>de</strong> activar el<br />

aprendizaje que es tan esencial para<br />

prosperar. Cuando roger pasó a ser<br />

el director <strong>de</strong> una prestigiosa escue<strong>la</strong><br />

secundaria en <strong>la</strong> región centro oeste<br />

<strong>de</strong> ee.UU., estaba lleno <strong>de</strong> innovadoras<br />

i<strong>de</strong>as. no obstante, rápidamente<br />

345<br />

comprobó que varios miembros <strong>de</strong>l<br />

personal no estaban dispuestos a<br />

adoptar nuevas formas para hacer <strong>la</strong>s<br />

cosas. Él se aseguró <strong>de</strong> escuchar <strong>la</strong>s<br />

preocupaciones e intentó convencerlos,<br />

pero invirtió <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> sus<br />

esfuerzos en el crecimiento y aprendizaje<br />

<strong>de</strong> aquellos que compartían su pasión<br />

por i<strong>de</strong>as innovadoras. roger, siendo su<br />

mentor y alentándolos, comenzó a lograr<br />

pequeñas victorias y sus iniciativas<br />

lograron conseguir impulso. algunos <strong>de</strong><br />

los que se resistieron terminaron por<br />

<strong>de</strong>jar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y los otros entendieron<br />

cuando vieron señales <strong>de</strong> cambios<br />

positivos. al centrarse en esos puntos<br />

bril<strong>la</strong>ntes en lugar <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong><br />

resistencia, roger pudo iniciar un<br />

esfuerzo que impulsa a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> hacia<br />

un futuro radicalmente distinto.<br />

Todos tenemos colegas que son bril<strong>la</strong>ntes<br />

pero con quienes es difícil y corrosivo<br />

trabajar. <strong>la</strong>s personas que prosperan<br />

buscan oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajar cerca<br />

<strong>de</strong> colegas que generen dinamismo y para<br />

minimizar <strong>la</strong> interacción con aquellos que<br />

producen agotamiento. De hecho, cuando<br />

creamos este equipo <strong>de</strong> investigación<br />

para estudiar <strong>la</strong> prosperidad, elegimos<br />

colegas con quienes disfrutamos estar,<br />

quienes nos vuelven dinámicos, con<br />

quienes queremos pasar más tiempo y <strong>de</strong><br />

quienes sabemos que podremos apren<strong>de</strong>r.<br />

en el Center for Positive organizational<br />

Scho<strong>la</strong>rship, buscamos crear buenas<br />

re<strong>la</strong>ciones al comenzar cada reunión con<br />

buenas noticias o expresiones <strong>de</strong> gratitud.<br />

existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que altos niveles <strong>de</strong><br />

compromiso en el trabajo no reducen<br />

<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> prosperar en <strong>la</strong> vida<br />

personal, sino que, en cambio, pue<strong>de</strong>n<br />

mejorar<strong>la</strong>. Cuando uno <strong>de</strong> nosotros<br />

(gretchen) estaba tratando con el<br />

difícil diagnóstico médico <strong>de</strong> su marido,<br />

<strong>de</strong>scubrió que su trabajo, aunque fuera<br />

exigente, le daba <strong>la</strong> energía para prosperar<br />

profesionalmente y en su vida familiar.<br />

<strong>la</strong> prosperidad no es un juego don<strong>de</strong><br />

nadie gana. <strong>la</strong>s personas que se sienten<br />

dinámicas en el trabajo, por lo general,<br />

llevan ese dinamismo a sus vidas más allá<br />

<strong>de</strong>l trabajo. a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s personas que<br />

están inspiradas por activida<strong>de</strong>s externas<br />

(voluntariados, entrenamiento para una<br />

carrera, tomar c<strong>la</strong>ses) pue<strong>de</strong>n llevar su<br />

impulso <strong>de</strong> vuelta a <strong>la</strong> oficina.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> review 67


La FELICIDAD en <strong>la</strong> mira<br />

hbr.org<br />

En nuestro estudio, nos sorprendió cuán pocas<br />

empresas consi<strong>de</strong>raban <strong>la</strong> civilidad, o incivilidad,<br />

en el momento <strong>de</strong> evaluar a los candidatos. La cultura<br />

empresarial es inherentemente contagiosa; los<br />

empleados logran parecerse a su entorno. En otras<br />

pa<strong>la</strong>bras, si contrata personas civilizadas, es más<br />

probable que esto se disemine en su cultura.<br />

Ofrecer comentarios acerca <strong>de</strong>l<br />

rendimiento<br />

Los comentarios crean oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje<br />

y el dinamismo tan fundamental para una cultura<br />

<strong>de</strong> prosperidad. Al solucionar los sentimientos<br />

<strong>de</strong> incertidumbre, los comentarios mantienen a <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

centradas en <strong>la</strong>s metas personales y organizativas.<br />

Mientras más rápidos y directos sean los comentarios,<br />

más útiles son.<br />

La agrupación <strong>de</strong> Zingerman’s, <strong>de</strong>scrita anteriormente,<br />

es una herramienta para compartir información<br />

inmediata en tiempo real acerca <strong>de</strong>l rendimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. Los lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong>scriben los altibajos diarios en <strong>la</strong> pizarra y se espera<br />

que los empleados se “apropien” <strong>de</strong> los números<br />

y que se les ocurran i<strong>de</strong>as para corregir el rumbo<br />

cuando es necesario. Las agrupaciones también incluyen<br />

“códigos rojos” y “códigos ver<strong>de</strong>s”, los que<br />

documentan <strong>la</strong>s quejas y felicitaciones <strong>de</strong> los clientes,<br />

<strong>de</strong> forma que todos los empleados puedan apren<strong>de</strong>r<br />

y crecer sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> comentarios inmediatos<br />

y tangibles.<br />

Quicken Loans, una empresa financiera <strong>de</strong> créditos<br />

hipotecarios que mi<strong>de</strong> y premia el rendimiento<br />

<strong>de</strong> los empleados como ninguna otra organización,<br />

ofrece comentarios <strong>de</strong> rendimiento actualizados <strong>de</strong><br />

manera continua mediante dos tipos <strong>de</strong> tableros, un<br />

teletipo e informes kanban. (Kanban, una pa<strong>la</strong>bra japonesa<br />

que significa “señal”, se usa frecuentemente<br />

en operaciones).<br />

Un teletipo tiene varios paneles que muestran<br />

métricas <strong>de</strong> grupo e individuales junto con fuentes<br />

<strong>de</strong> datos que muestran cuán probable es que un<br />

empleado cump<strong>la</strong> sus metas diarias. Las personas<br />

están predispuestas a respon<strong>de</strong>r a puntuaciones y<br />

metas, así que <strong>la</strong> métrica los mantiene dinámicos<br />

durante el día; en esencia, ellos están compitiendo<br />

contra sus propios números.<br />

<strong>El</strong> tablero kanban permite que los gerentes rastreen<br />

el rendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> modo que<br />

sepan cuando un empleado o equipo necesita asesoramiento<br />

u otro tipo <strong>de</strong> ayuda. También se muestra<br />

una versión <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> kanban en los monitores, con<br />

una lista rotativa <strong>de</strong> los 15 mejores ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong><br />

cada métrica. Los empleados están constantemente<br />

compitiendo para aparecer en los tableros, los que<br />

son casi como el ranking <strong>de</strong> mejores puntuaciones<br />

en un vi<strong>de</strong>ojuego.<br />

Los empleados podrían sentirse abrumados o<br />

incluso oprimidos por <strong>la</strong> naturaleza constante <strong>de</strong><br />

los comentarios. En cambio, <strong>la</strong>s fuertes normas <strong>de</strong><br />

civilidad y respeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar a<br />

los empleados opinión acerca <strong>de</strong> cómo cumplen sus<br />

trabajos, crean un contexto don<strong>de</strong> los comentarios<br />

dan dinamismo y promueven el crecimiento.<br />

La firma <strong>de</strong> abogados mundial O’Melveny &<br />

Myers a<strong>la</strong>ba el uso <strong>de</strong> evaluaciones <strong>de</strong> 360 grados<br />

para ayudar a que los trabajadores prosperen. Los<br />

comentarios son abiertos y están resumidos en lugar<br />

<strong>de</strong> ser informes literales compartidos, lo que ha<br />

alentado una tasa <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l 97%. Car<strong>la</strong> Christofferson,<br />

<strong>la</strong> socia <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> oficina<br />

<strong>de</strong> Los Angeles, aprendió <strong>de</strong> su evaluación que <strong>la</strong>s<br />

personas veían que su comportamiento no era el<br />

indicado según el compromiso explícito <strong>de</strong> <strong>la</strong> firma<br />

para el equilibrio entre el trabajo y <strong>la</strong> vida, lo que<br />

causaba estrés entre los empleados. <strong>El</strong><strong>la</strong> comenzó a<br />

pasar menos tiempo en <strong>la</strong> oficina y a limitar el trabajo<br />

<strong>de</strong> fin <strong>de</strong> semana a cosas que pudiese hacer en<br />

su hogar. Se convirtió en un ejemplo <strong>de</strong> equilibrio, lo<br />

que logró bastante en <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preocupaciones<br />

<strong>de</strong> los empleados que querían una vida<br />

fuera <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Los cuatro mecanismos que ayudan a los empleados<br />

a prosperar no requieren <strong>de</strong> esfuerzos o inversiones<br />

enormes. Lo que sí requieren son lí<strong>de</strong>res que<br />

estén dispuestos a facultar a los empleados y que<br />

marquen <strong>la</strong> pauta. Como lo indicamos anteriormente,<br />

cada mecanismo proporciona un ángulo diferente<br />

necesario para prosperar. No se pue<strong>de</strong> elegir<br />

uno o dos <strong>de</strong>l menú; los mecanismos se refuerzan<br />

entre sí. Por ejemplo, ¿pue<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s personas estar<br />

cómodas cuando toman <strong>de</strong>cisiones si no tienen información<br />

real acerca <strong>de</strong> los números actuales? ¿Pue<strong>de</strong>n<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones eficaces si están preocupadas<br />

<strong>de</strong> hacer el ridículo?<br />

Crear <strong>la</strong>s condiciones para prosperar requiere<br />

su atención coordinada. Ayudar a que <strong>la</strong>s personas<br />

crezcan y sigan dinámicas en el trabajo es valiente<br />

por mérito propio, pero también pue<strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>r el<br />

rendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> forma sostenible.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201F-E<br />

68 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


LA FeLiCiDAD EN LA MIrA<br />

En <strong>la</strong> mira<br />

Peter N. stearns es el<br />

rector y un profesor <strong>de</strong><br />

historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<br />

george Mason.<br />

La historia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong><br />

De qué manera <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> satisfacción ha mol<strong>de</strong>ado<br />

<strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> economía<br />

occi<strong>de</strong>ntal por Peter N. Stearns<br />

n mo<strong>de</strong>rno adagio ruso dice<br />

que “una persona que sonríe<br />

<strong>de</strong>masiado es un tonto o<br />

un estadouni<strong>de</strong>nse”. Es verdad<br />

que cuando McDonald’s<br />

llegó a Rusia en 1990, una <strong>de</strong><br />

sus primeras tareas fue entrenar<br />

a sus empleados para que<br />

parecieran alegres. Des<strong>de</strong> entonces,<br />

he pasado tiempo con<br />

amigos rusos conversando sobre <strong>la</strong>s normas culturales<br />

re<strong>la</strong>cionadas con cómo se <strong>de</strong>muestra <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>, y estamos<br />

<strong>de</strong> acuerdo en que <strong>la</strong>s diferencias persisten.<br />

La cuestión aquí no es menospreciar a los rusos.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas <strong>de</strong> Asia Oriental<br />

poseen expectativas <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong> más bajas que <strong>la</strong>s<br />

que acostumbran tener los estadouni<strong>de</strong>nses. Algunas<br />

culturas <strong>la</strong>tinoamericanas tien<strong>de</strong>n a ir en sentido contrario.<br />

<strong>El</strong> asunto es que <strong>la</strong>s diferencias culturales sobre<br />

<strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> son consi<strong>de</strong>rables y contribuyen a los<br />

hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas internacionales sobre <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> que salpican el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública<br />

contemporánea.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s hacia <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> no solo<br />

varían, sino también cambian. Según <strong>la</strong>s encuestas actuales,<br />

los daneses ya no son tan me<strong>la</strong>ncólicos. Explo-<br />

70 harvard business review Marzo 2012


Diseño Yue Minjun, The Massacre at Chios<br />

(<strong>la</strong> masacre <strong>de</strong> Chios), 2001, óleo sobre te<strong>la</strong>, 300 x 220 cm<br />

hbr.org<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 71


LA FeLiCiDAD EN LA MIrA<br />

1776<br />

La Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong><br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que<br />

todos los hombres<br />

tienen el <strong>de</strong>recho a<br />

“buscar <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>”.<br />

rar <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> dicho cambio no solo ilumina<br />

nuestro propio contexto para <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>, también<br />

nos permite evaluar sus ventajas y <strong>de</strong>sventajas. Sin<br />

una perspectiva histórica, <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> los estadouni<strong>de</strong>nses<br />

parecen tan normales y naturales que<br />

son difíciles <strong>de</strong> evaluar.<br />

Lo cierto es que el compromiso con <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

en <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal es re<strong>la</strong>tivamente mo<strong>de</strong>rno.<br />

Hasta el siglo XVIII, los <strong>valor</strong>es occi<strong>de</strong>ntales alentaban<br />

una actitud levemente sombría frente a <strong>la</strong> vida,<br />

con expresiones faciales acor<strong>de</strong>s. Tal como lo dijo un<br />

adusto protestante, Dios alentaría a una persona que<br />

“no se permitiera sentir dicha ni p<strong>la</strong>cer, sino que tuviera<br />

una conducta me<strong>la</strong>ncólica y austera”. Esto no<br />

quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong>s personas fueran realmente infelices;<br />

no lo po<strong>de</strong>mos saber, puesto que los <strong>valor</strong>es<br />

culturales y el temperamento personal interactúan<br />

<strong>de</strong> formas complicadas. Pero no hay duda <strong>de</strong> que<br />

muchas personas se sintieron obligadas a pedir perdón<br />

por los momentos <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong> que taron. Era mejor que <strong>la</strong> humanidad pecadora diera<br />

experimenmuestras<br />

<strong>de</strong> una pru<strong>de</strong>nte humildad.<br />

Esto cambió drásticamente en el siglo XVIII y con<br />

los <strong>valor</strong>es <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ilustración. Alexan<strong>de</strong>r Pope dijo:<br />

“¡Oh, <strong>felicidad</strong>, fin y objetivo <strong>de</strong> nuestro ser!”, mientras<br />

que un tal John Byrom afirmó que “lo mejor que<br />

uno pue<strong>de</strong> hacer es estar siempre contento... y no tener<br />

ningún tipo <strong>de</strong> resentimiento”. Aquí <strong>la</strong> argumentación<br />

era un arma <strong>de</strong> doble filo y se ha mantenido<br />

así. Por un <strong>la</strong>do, ahora era perfectamente legítimo<br />

buscar <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>. Y por el otro, no ser feliz o, al menos,<br />

no parecer serlo, era un problema que se <strong>de</strong>bía<br />

evitar. Las personas comunes comenzaron a escribir<br />

sobre su interés “por disfrutar <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> y <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”.<br />

Los <strong>de</strong>sastres, como <strong>la</strong> terrible epi<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> fiebre amaril<strong>la</strong> <strong>de</strong> Fi<strong>la</strong><strong>de</strong>lfia en 1793, generaron recomendaciones<br />

para que los sobrevivientes levantaran<br />

el ánimo y evitaran el dolor excesivo.<br />

La lista <strong>de</strong> historiadores que abordan <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

no es muy <strong>la</strong>rga, pero aquellos que han tratado ciertos<br />

aspectos <strong>de</strong>l tema generalmente coinci<strong>de</strong>n en<br />

algo: a nivel retórico, al menos, ocurrió un cambio<br />

importante en <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal hace aproximadamente<br />

250 años.<br />

La pregunta obvia es por qué y, aunque algunas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas son bastante c<strong>la</strong>ras, es probable que<br />

aún no tengamos una explicación totalmente satisfactoria.<br />

Por cierto, entre algunos factores se encuentran<br />

el cambio intelectual hacia una <strong>valor</strong>ación<br />

mayor <strong>de</strong> los asuntos <strong>de</strong> este mundo y un menor<br />

compromiso con los componentes básicos tradicionales<br />

<strong>de</strong>l cristianismo, como el pecado original; todo<br />

parte <strong>de</strong>l entorno cultural creado por <strong>la</strong> Ilustración.<br />

Es importante enfatizar que el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

no era antirreligioso; un elemento c<strong>la</strong>ve era<br />

<strong>la</strong> nueva i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que ser alegre agradaba a Dios. <strong>El</strong><br />

siglo XVIII también fue testigo <strong>de</strong> avances perceptibles<br />

en <strong>la</strong> comodidad humana para <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses medias<br />

y superiores, que iban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mejor calefacción en<br />

los hogares hasta <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> paraguas para<br />

protegerse <strong>de</strong> <strong>la</strong> lluvia. (Solo un pequeño grupo <strong>de</strong><br />

tradicionalistas británicos se opusieron a esto último,<br />

puesto que socavaba el carácter nacional). Un historiador<br />

también ha <strong>de</strong>signado al siglo XVIII como una<br />

época en que se mejoró <strong>la</strong> odontología, en que <strong>la</strong>s<br />

personas estaban más dispuestas a sonreír y mostrar<br />

sus dientes; también argumenta que <strong>la</strong> enigmática<br />

sonrisa <strong>de</strong> Mona Lisa probablemente reflejaba <strong>la</strong><br />

vergüenza <strong>de</strong> mostrar dientes cariados. Los diversos<br />

cambios que impulsaron el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

fueron lo suficientemente po<strong>de</strong>rosos para llevar <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> a <strong>la</strong> política a finales <strong>de</strong>l siglo, con el compromiso<br />

revolucionario estadouni<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> ir en su<br />

búsqueda.<br />

De hecho más, parece que hubo un toque estadouni<strong>de</strong>nse<br />

en todo esto, incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio.<br />

Los estadouni<strong>de</strong>nses sonrientes<br />

ya se estaban convirtiendo en un<br />

estereotipo hace dos siglos ...<br />

ILUSTrACIÓN: MATThIEU roUSSEL<br />

72 harvard business review Marzo 2012


LA HisToRiA De LA FeLiCiDAD hbr.org<br />

La i<strong>de</strong>a en resumen<br />

hoy en día, el mundo occi<strong>de</strong>ntal está<br />

atrapado en una cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>,<br />

pero esto no fue siempre así. recién<br />

en el siglo XVIII los <strong>valor</strong>es <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ilustración dieron paso a <strong>la</strong> noción <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> era el logro <strong>de</strong> una vida<br />

digna. Des<strong>de</strong> entonces, <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> ha ganado fuerza y se<br />

ha expandido a cada aspecto <strong>de</strong>l<br />

comportamiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

hasta <strong>la</strong> política, pasando por el trabajo<br />

y <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> los hijos.<br />

resulta importante<br />

rastrear esta constante<br />

invasión <strong>de</strong>l imperativo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>, ya que<br />

nos recuerda que los<br />

<strong>valor</strong>es actuales no son<br />

distintivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición<br />

humana. La cultura<br />

refleja elecciones y nuevas<br />

elecciones pue<strong>de</strong>n<br />

cambiar<strong>la</strong>.<br />

También es importante<br />

reconocer que<br />

cualquier elección que<br />

realice <strong>la</strong> sociedad tiene<br />

consecuencias buenas<br />

y ma<strong>la</strong>s. Cuando <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> se convierte<br />

en <strong>la</strong> meta, surge <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bemos<br />

evitar <strong>la</strong> in<strong>felicidad</strong><br />

para nosotros, nuestra<br />

familia y en nuestros<br />

lugares <strong>de</strong> trabajo. Los<br />

estados emocionales<br />

carentes <strong>de</strong> alegría se<br />

convierten en fuentes<br />

<strong>de</strong> ansiedad e incluso<br />

se llegan a diagnosticar<br />

como patologías. Eso<br />

pue<strong>de</strong> llevarnos a tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones equivocadas<br />

y, paradójicamente,<br />

hacer que mucha gente<br />

sea mucho más infeliz.<br />

En 1792, un periodista británico estaba sorprendido<br />

por el “buen humor <strong>de</strong> los estadouni<strong>de</strong>nses” y, 40<br />

años <strong>de</strong>spués, otro periodista observaba que los estadouni<strong>de</strong>nses<br />

parecían reacios a quejarse, puesto<br />

que <strong>la</strong> compasión que podrían generar no se compararía<br />

con <strong>la</strong> <strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong> sus amigos. En<br />

1830, Harriet Martineau, a menudo, consi<strong>de</strong>rada <strong>la</strong><br />

primera mujer <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> sociología, expresó su<br />

asombro respecto a <strong>la</strong> frecuencia con <strong>la</strong> que los estadouni<strong>de</strong>nses<br />

trataban <strong>de</strong> hacer<strong>la</strong> reír: un extraño<br />

“me dijo tantas cosas graciosas, tan nuevas para mí<br />

y <strong>de</strong> forma tan intensa, que quedé muy perpleja y<br />

solo supe reír”. <strong>El</strong> estadouni<strong>de</strong>nse sonriente ya se estaba<br />

convirtiendo en un estereotipo hace dos siglos,<br />

a medida que una nueva nación buscaba justificar<br />

su existencia mediante <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> reivindicaciones<br />

superiores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>. No es una casualidad<br />

que esta nueva nación, en ese mismo momento,<br />

revolucionara silenciosamente <strong>la</strong> actitud frente <strong>la</strong><br />

muerte al introducir los cementerios con jardines,<br />

don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas podrían experimentar un sentimiento<br />

<strong>de</strong> satisfacción, por no <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong>, al<br />

consi<strong>de</strong>rar el final <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida.<br />

Todo esto constituyó <strong>la</strong> primera etapa en el surgimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rna, pero<br />

hubieron más etapas que potenciarían aún más <strong>la</strong><br />

cultura que todavía nos domina. Durante el siglo XIX,<br />

aunque el compromiso con <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>, en general,<br />

no aumentó, hubo importantes aplicaciones en <strong>la</strong>s<br />

facetas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria.<br />

La nueva ética <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media estuvo<br />

cerca <strong>de</strong> sostener que el trabajo <strong>de</strong>bería ser una<br />

fuente <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong>. Existe cierta complejidad en<br />

esto: <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> Horatio Alger sobre <strong>la</strong>s bonda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l trabajo también apuntaban a mayores ingresos<br />

y a <strong>la</strong> movilidad social como recompensas, y no<br />

solo a <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> en sí. Pero fue conveniente para<br />

una c<strong>la</strong>se emergente creer que no existía ninguna razón<br />

para que los trabajadores no fueran felices, y que<br />

<strong>la</strong> pereza y los malos hábitos no solo afectaban al rendimiento,<br />

sino también a <strong>la</strong> satisfacción.<br />

<strong>El</strong> aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> se aplicó <strong>de</strong> manera<br />

aún más c<strong>la</strong>ra a <strong>la</strong> vida familiar. Ahora que <strong>la</strong> familia<br />

comenzaba a <strong>de</strong>sempeñar un papel económico<br />

cada vez menor, a medida que los trabajos migraban<br />

<strong>de</strong> los hogares, adoptó nuevas responsabilida<strong>de</strong>s<br />

emocionales. Se esperaba que <strong>la</strong>s esposas y <strong>la</strong>s madres<br />

mantuvieran una atmósfera alegre con el fin <strong>de</strong><br />

recompensar a sus trabajadores esposos y generar<br />

hijos exitosos. Los moralistas les dijeron a los esposos<br />

y a <strong>la</strong>s esposas que mantuvieran <strong>la</strong> ira lejos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida familiar. La creciente tasa <strong>de</strong> divorcios entre los<br />

estadouni<strong>de</strong>nses <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XIX se <strong>de</strong>bió en<br />

gran parte a expectativas que, a menudo, <strong>la</strong> realidad<br />

familiar no podía cumplir: otro problema que aún<br />

está lejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer.<br />

Los estadouni<strong>de</strong>nses también tomaron <strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>ntera<br />

en los esfuerzos para reconciliar <strong>la</strong> muerte con<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong>. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el cielo era<br />

un lugar feliz caracterizado, entre otras cosas, por<br />

reuniones alegres con los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

que ya habían fallecido ganó bastante popu<strong>la</strong>ridad.<br />

Esta constituía una re<strong>de</strong>finición fascinante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

recompensas espirituales, creada c<strong>la</strong>ramente para<br />

reducir <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> temor o dolor prolongados.<br />

En el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> creciente cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>,<br />

esta lógica ayuda a explicar su persistencia en <strong>la</strong> cultura<br />

religiosa popu<strong>la</strong>r actual, incluso hasta el punto<br />

<strong>de</strong> que, en un servicio fúnebre reciente, se supuso<br />

que <strong>la</strong>s mascotas familiares fallecidas eran parte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> escena celestial.<br />

Con todos estos sucesos, se estableció <strong>la</strong> reivindicación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> en <strong>la</strong> cultura. Pero <strong>la</strong> historia<br />

todavía no estaba completa, puesto que hubo un<br />

nuevo énfasis, especialmente en Estados Unidos,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1920 en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. Comenzó a<br />

surgir una gran cantidad <strong>de</strong> literatura que enfatizaba<br />

simultáneamente <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> ser feliz, <strong>la</strong><br />

1926<br />

Se compuso<br />

<strong>la</strong> canción<br />

“Cumpleaños feliz”.<br />

Marzo 2012 harvard business review 73


LA FeLiCiDAD EN LA MIrA<br />

Algunos expertos dicen que <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> es un rasgo innato, por lo<br />

que exhortar a <strong>la</strong>s personas a que<br />

sean más felices es como insistir<br />

en que sean más altas.<br />

1963<br />

Inventan <strong>la</strong> carita<br />

feliz; ingresos por<br />

concepto <strong>de</strong> licencia<br />

<strong>de</strong> US$50 millones<br />

al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera<br />

década.<br />

responsabilidad personal <strong>de</strong> conseguir <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong><br />

y los métodos disponibles. Durante varias décadas,<br />

los títulos incluyeron monumentos como 14.000 cosas<br />

para sentirse feliz, La <strong>felicidad</strong> es una elección y<br />

Mil vías hacia <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> (con afirmaciones <strong>de</strong> que<br />

esta era una “ciencia emergente”). Los programas<br />

con objetivos específicos incluyeron Felicidad solo<br />

para mujeres <strong>de</strong> color, La escalera hacia arriba: pasos<br />

secretos hacia <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> judía, La <strong>felicidad</strong> homosexual<br />

y, para los omnívoros emocionales, Encuentra<br />

<strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> en todo lo que haces.<br />

<strong>El</strong> impulso fue más allá <strong>de</strong> libros y artículos popu<strong>la</strong>res.<br />

<strong>El</strong> compromiso cultural con <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> promovió<br />

nuevos esfuerzos para asociar el trabajo con<br />

<strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>, a través <strong>de</strong> experimentos en <strong>la</strong>s técnicas<br />

<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones humanas o simplemente por medio <strong>de</strong><br />

música que llegaba a través <strong>de</strong> conductos especiales.<br />

Inspiró nuevos estándares para el lugar <strong>de</strong> trabajo<br />

que enseñaban a los oficinistas y a los ven<strong>de</strong>dores lo<br />

importante que era <strong>la</strong> alegría. Engendró nuevos imperios<br />

comerciales, como <strong>la</strong> Compañía Walt Disney,<br />

cuyo lema corporativo se convirtió en “hacer felices<br />

a <strong>la</strong>s personas” y cuyos empleados convencían a sus<br />

clientes <strong>de</strong> que ya eran felices simplemente porque<br />

estaban en un escenario <strong>de</strong> Disney. Aparecieron<br />

<strong>la</strong>s “cajitas felices”. Alentó al ejecutivo publicitario<br />

Harvey Ball a crear, en 1963, <strong>la</strong> carita feliz amaril<strong>la</strong>,<br />

<strong>la</strong> cual incluso ganó popu<strong>la</strong>ridad durante el duelo<br />

por el asesinato <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Kennedy y cuyos<br />

ingresos anuales por concepto <strong>de</strong> licencia superaron<br />

los 50 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res durante esa década.<br />

Ayuda a explicar otro invento estadouni<strong>de</strong>nse, <strong>la</strong>s<br />

risas grabadas, el cual aseguraba que <strong>la</strong>s personas<br />

se sintieran felices, aunque <strong>la</strong> comedia no alcanzara<br />

su objetivo. Junto con <strong>la</strong>s mejoras tecnológicas en<br />

<strong>la</strong> fotografía, impulsó nuevos estándares para <strong>la</strong>s<br />

poses públicas, llenas <strong>de</strong> sonrisas, ya fuera en excursiones<br />

familiares o <strong>la</strong>s fotografías oficiales <strong>de</strong> los<br />

políticos.<br />

<strong>El</strong> imperativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> también llegó a <strong>la</strong><br />

niñez, otra área en que <strong>la</strong>s normas culturales se han<br />

vuelto tan po<strong>de</strong>rosas que pue<strong>de</strong> ser incluso difícil<br />

imaginar un contraste histórico. Tradicionalmente,<br />

<strong>la</strong> niñez y <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>, por lo general, no estaban<br />

asociadas. Una vez más, esto no significa que los<br />

niños fueran menos felices en el pasado, sino que<br />

quiere <strong>de</strong>cir que su <strong>felicidad</strong> no era obligatoria,<br />

tampoco era recordada <strong>de</strong> manera vívida durante<br />

<strong>la</strong> edad adulta y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no era una responsabilidad<br />

<strong>de</strong> los padres. Incluso el cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ilustración hacia <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> inicialmente no logró<br />

llegar a <strong>la</strong> niñez, don<strong>de</strong> el trabajo y <strong>la</strong> obediencia todavía<br />

seguían teniendo un lugar <strong>de</strong> honor. Recién a<br />

principios <strong>de</strong>l siglo XX, los manuales <strong>de</strong> educación<br />

infantil comenzaron a llenarse <strong>de</strong> capítulos sobre <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> <strong>de</strong> los niños. Entre <strong>la</strong>s exhortaciones, po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>stacar: “La <strong>felicidad</strong> es tan esencial como<br />

<strong>la</strong> comida, si queremos que el niño o <strong>la</strong> niña se <strong>de</strong>sarrollen<br />

y se transformen en adultos normales”;<br />

“el propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong>biera ser, en todas sus<br />

fases, que el niño sea lo más feliz posible”. Existía<br />

cierta tensión en <strong>la</strong> nueva sabiduría común entre <strong>la</strong><br />

creencia <strong>de</strong> que los niños eran felices por naturaleza<br />

(todo lo que un adulto <strong>de</strong>bía hacer era no arruinar<br />

<strong>la</strong>s cosas) y <strong>la</strong> persistente preocupación <strong>de</strong> que<br />

<strong>la</strong> niñez era realmente más complicada (los padres<br />

<strong>de</strong>bían generar <strong>la</strong> alegría necesaria). Pero no había<br />

discrepancia en <strong>la</strong> creencia <strong>de</strong> que una responsabilidad<br />

c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> los padres era solidificar el vínculo<br />

entre <strong>la</strong> niñez y <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>. Es reve<strong>la</strong>dor que para <strong>la</strong><br />

década <strong>de</strong> 1940, el concepto <strong>de</strong> aburrimiento pasó<br />

<strong>de</strong> ser un rasgo <strong>de</strong> personalidad in<strong>de</strong>seable, que los<br />

niños buenos <strong>de</strong>bían evitar, a constituir un <strong>de</strong>safío<br />

para los padres. También fue el contexto en el que,<br />

en 1926, se compuso <strong>la</strong> canción “Cumpleaños feliz”,<br />

<strong>la</strong> cual se convertiría en un elemento familiar<br />

c<strong>la</strong>ve para finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1930, a pesar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Gran Depresión, o tal vez <strong>de</strong>bido a el<strong>la</strong>.<br />

74 harvard business review Marzo 2012


LA HisToRiA De LA FeLiCiDAD hbr.org<br />

<strong>El</strong> aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> se generó en base a<br />

<strong>la</strong> cultura existente, pero también hubo otros factores<br />

que contribuyeron. La transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

economía centrada en <strong>la</strong>s fábricas a una centrada en<br />

el trabajo administrativo y los negocios influyó en<br />

este fenómeno, porque proporcionó más espacios<br />

en los que los gerentes podían ver <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> como<br />

una ventaja comercial. <strong>El</strong> consumismo ocupó un papel<br />

central. Todo tipo <strong>de</strong> publicistas (una profesión<br />

nueva y distinta) <strong>de</strong>scubrieron que al asociar los productos<br />

a <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> obtenían más ventas. Esto es lo<br />

que explica más c<strong>la</strong>ramente por qué <strong>la</strong> intensificada<br />

cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XX ha<br />

persistido, por lo general, hasta el día <strong>de</strong> hoy. Se supone<br />

que todavía <strong>de</strong>bemos sonreír.<br />

Compren<strong>de</strong>r el imperativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> como<br />

un artefacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia mo<strong>de</strong>rna, y no como una<br />

característica inherente <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición humana,<br />

abre nuevas oportunida<strong>de</strong>s para enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s facetas<br />

centrales <strong>de</strong> nuestras experiencias sociales y personales.<br />

Sin lugar a dudas surgen algunos <strong>de</strong>safíos.<br />

<strong>El</strong> enfoque comparativo es fascinante, en especial,<br />

<strong>de</strong>bido a que los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> han sido ampliamente difundidos. Por<br />

ejemplo, <strong>la</strong> canción “Cumpleaños feliz” se ha traducido<br />

a todos los idiomas importantes, y <strong>la</strong>s celebraciones<br />

<strong>de</strong> cumpleaños ahora son importantes en <strong>la</strong>s<br />

culturas consumistas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se media <strong>de</strong> China y Abu<br />

Dhabi, lo que altera o incluso cambia totalmente tradiciones<br />

anteriores. ¿La globalización incluirá un aumento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong>? Aún no lo sabemos (¿recuerdan<br />

a los rusos que no sonríen mucho?), pero es un<br />

tema al que vale <strong>la</strong> pena prestarle atención.<br />

Incluso más importante, ya sea a nivel mundial o<br />

nacional: ¿qué tiene que ver <strong>la</strong> cultura en <strong>de</strong>sarrollo<br />

con <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> real? Esto tampoco resulta fácil <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r.<br />

Algunos expertos dicen que <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> es un<br />

rasgo innato, por lo que exhortar a <strong>la</strong>s personas a que<br />

sean más felices es como insistir en que sean más altas.<br />

Probablemente eso es <strong>de</strong>masiado. Es muy posible que<br />

<strong>la</strong>s culturas que enfatizan <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> generen personas<br />

más felices, pero el vínculo es complejo y frágil.<br />

La evolución histórica <strong>de</strong> nuestra cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> también presenta ciertas limitaciones. Ya<br />

hemos visto que <strong>la</strong> trasformación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong><br />

<strong>felicidad</strong> en expectativas familiares y <strong>la</strong>borales produce<br />

frustración y <strong>de</strong>cepción cuando <strong>la</strong> experiencia<br />

contradice <strong>la</strong> hipérbole cultural. Cuando se espera<br />

<strong>de</strong>masiado, es posible que el resultado real sea<br />

menos satisfactorio. Las nuevas normas también<br />

pue<strong>de</strong>n hacer que sea difícil enfrentar experiencias,<br />

como por ejemplo <strong>la</strong> muerte, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> es<br />

difícil <strong>de</strong> encontrar; otra vulnerabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

contemporánea.<br />

<strong>El</strong> imperativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> ciertamente dificulta<br />

<strong>la</strong> exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas grises <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

mo<strong>de</strong>rna y su obligatoriedad pue<strong>de</strong> fal<strong>la</strong>r. Estos son<br />

los dos inconvenientes más c<strong>la</strong>ros.<br />

En primer lugar, si bien <strong>la</strong> <strong>de</strong>sventaja más obvia<br />

<strong>de</strong>l énfasis en <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> incluye <strong>la</strong>s brechas con<br />

respecto a <strong>la</strong> realidad que pue<strong>de</strong>n, paradójicamente,<br />

crear sus propias insatisfacciones, también existe<br />

el riesgo <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s personas no logren explorar <strong>la</strong>s<br />

razones <strong>de</strong> <strong>la</strong> insatisfacción <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> presión por<br />

mostrar un buen estado <strong>de</strong> ánimo. Po<strong>de</strong>mos per<strong>de</strong>r<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejorar situaciones, por ejemplo<br />

en el lugar <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>bido a que suponemos que<br />

los problemas se generan en <strong>la</strong> personalidad y no en<br />

condiciones más objetivas. Esos riesgos sugieren <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> abrirse camino a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> retórica<br />

dominante <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> en ciertos puntos.<br />

En segundo lugar, y no menos importante, una<br />

cultura saturada <strong>de</strong> <strong>felicidad</strong> le dificulta a <strong>la</strong> gente <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> lidiar con <strong>la</strong> tristeza, ya sea con <strong>la</strong> propia<br />

o con <strong>la</strong> <strong>de</strong> otros. Un niño triste lleva a reflexionar<br />

sobre los padres, <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> ese f<strong>la</strong>gelo mo<strong>de</strong>rno,<br />

<strong>la</strong> “niñez infeliz”. Pero ¿qué suce<strong>de</strong> con los niños<br />

que son tristes o que pasan por períodos <strong>de</strong> tristeza?<br />

¿Cuáles son sus válvu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> escape aceptables? Lo<br />

mismo suce<strong>de</strong> con los adultos. Sabemos que, al menos,<br />

<strong>la</strong> cuarta parte <strong>de</strong> los diagnósticos <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

son equivocados porque se confun<strong>de</strong> una tristeza<br />

normal con un estado patológico. De hecho, ciertos<br />

casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión pue<strong>de</strong>n ser el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> dificultad<br />

para manifestar una dosis más mo<strong>de</strong>sta <strong>de</strong><br />

tristeza, lo que “facilita” <strong>la</strong> transición hacia una verda<strong>de</strong>ra<br />

enfermedad.<br />

CADA sisTeMA cultural tiene <strong>de</strong>sventajas que acompañan<br />

a <strong>la</strong>s ventajas que facilitaron su adopción en<br />

primer lugar. Ver una cultura como el producto <strong>de</strong><br />

los cambios históricos es una invitación a tomar<br />

distancia, evaluar y luego consi<strong>de</strong>rar otros cambios.<br />

Es posible que no <strong>de</strong>seemos alterar <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>felicidad</strong> que <strong>la</strong> historia mo<strong>de</strong>rna nos ha legado; sus<br />

importantes problemas pue<strong>de</strong>n ser opacados por el<br />

p<strong>la</strong>cer <strong>de</strong> tener artefactos alegres y caras sonrientes<br />

a nuestro alre<strong>de</strong>dor. Pero po<strong>de</strong>mos, por lo menos,<br />

consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> una modificación. Es posible<br />

que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un par <strong>de</strong> siglos <strong>de</strong> aceleración,<br />

nuestra cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>felicidad</strong> pueda mejorar.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR rh-E<br />

1977<br />

McDonald's<br />

presenta<br />

<strong>la</strong> Cajita feliz.<br />

Marzo 2012 harvard business review 75


76 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


HBR.oRg<br />

Cómo<br />

ciertas<br />

empresas<br />

logran un<br />

crecimiento<br />

excepcional<br />

Pocas empresas logran un<br />

crecimiento a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Aquel<strong>la</strong>s que lo hacen son<br />

más estables e innovadoras<br />

que su competencia.<br />

por Rita Gunther McGrath<br />

ILUSTRACIón: JoHn HERSEY<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 77


Cómo ciertas empresas logran un crecimiento excepcional<br />

Un crecimiento estable y pre<strong>de</strong>cible es lo<br />

que cualquier empresa gran<strong>de</strong> busca y<br />

lo que los inversionistas <strong>valor</strong>an por<br />

sobre todo. Hace poco, algunos colegas<br />

y yo realizamos una investigación<br />

para averiguar qué tan difícil es lograrlo. Para empezar,<br />

formu<strong>la</strong>mos una simple pregunta: ¿Cuántas<br />

empresas que cotizan en <strong>la</strong> bolsa, con una capitalización<br />

bursátil <strong>de</strong> al menos 1.000 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res,<br />

crecieron 5% cada año, durante 5 años, hasta el<br />

2009? Examinamos minuciosamente <strong>la</strong> enorme base<br />

<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Capital IQ. (Seleccionamos un umbral <strong>de</strong><br />

5% <strong>de</strong>bido a que el crecimiento anual <strong>de</strong>l PIB global<br />

promedió alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 6% durante ese período. Y<br />

nótese que estábamos buscando un rendimiento<br />

constante, no un crecimiento anual compuesto). La<br />

respuesta nos sorprendió: solo el 8% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 4.793 empresas<br />

<strong>de</strong> nuestra muestra aumentó sus ganancias en<br />

al menos un 5% año tras año, y solo el 4% logró un<br />

crecimiento <strong>de</strong> ingresos neto <strong>de</strong> al menos 5% en cada<br />

uno <strong>de</strong> los cinco años.<br />

Pensando que tal vez elegimos un período difícil,<br />

<strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong> Gran recesión comenzó en 2008,<br />

repetimos el estudio para los cinco años anteriores.<br />

Los números fueron más altos: 15% y 7% respectivamente,<br />

pero <strong>la</strong>s probabilida<strong>de</strong>s aun parecían estar en<br />

contra <strong>de</strong> un crecimiento constante.<br />

Luego nos preguntamos qué resultados obtendríamos<br />

si hiciéramos una investigación comprendiendo<br />

10 años. La respuesta fue que solo 10 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

2.347 empresas cualificadas aumentaron su ingreso<br />

neto en un 5% durante los 10 años, y solo cinco aumentaron<br />

sus ganancias e ingreso neto cada año.<br />

La diferencia entre lo que los inversionistas y observadores<br />

esperan, y lo que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

entregan nos pareció importante. Los datos<br />

sugieren una necesidad <strong>de</strong> repensar nuestras suposiciones<br />

sobre el rendimiento corporativo. Es difícil lograr<br />

un crecimiento estable y constante incluso bajo<br />

tasas mo<strong>de</strong>stas, sin consi<strong>de</strong>rar los dígitos dobles<br />

que los lí<strong>de</strong>res corporativos tanto se preocupan <strong>de</strong><br />

prometer. (Y parece no existir un período “normal”<br />

don<strong>de</strong> evaluar el rendimiento empresarial: cualquier<br />

período <strong>de</strong> cinco años que pudiéramos haber<br />

elegido incluía eventos inesperados en <strong>la</strong> economía<br />

y el medioambiente que podrían haber ocasionado<br />

<strong>la</strong> baja <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> nuestras muestras). Reconocemos,<br />

por supuesto, que <strong>la</strong> suerte juega un papel<br />

importante en el éxito estratégico y, como algunos<br />

anuncios advierten en sus <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones, el éxito<br />

pasado no predice un resultado futuro. Sin embargo,<br />

<strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong>stacadas, aquel<strong>la</strong>s que <strong>de</strong>safiaron <strong>la</strong>s<br />

probabilida<strong>de</strong>s al lograr un crecimiento constante<br />

por 10 años y hasta <strong>la</strong> fecha, resultaron tener interesantes<br />

características en común, algunas pre<strong>de</strong>cibles<br />

y otras sorpren<strong>de</strong>ntes.<br />

Lo que no son estas empresas<br />

excepcionales<br />

Las empresas reve<strong>la</strong>das en nuestro estudio (vea <strong>la</strong><br />

exposición “The Growth Outliers” (empresas con<br />

crecimientos excepcionales)) no encajan bien <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as convencionales sobre crecimiento.<br />

Una escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> pensamiento estratégico seña<strong>la</strong> que<br />

<strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> una empresa será <strong>de</strong>terminada<br />

mayormente por <strong>la</strong> industria con <strong>la</strong> que se<br />

re<strong>la</strong>ciona. Esta i<strong>de</strong>a no pareció perdurar. Nuestros<br />

casos <strong>de</strong> éxito ocurren en industrias bastante diferentes,<br />

incluidas <strong>la</strong>s industrias farmacéuticas, cerveceras,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción y bancarias. Todas el<strong>la</strong>s<br />

superaron a sus industrias. Incluso, <strong>la</strong> mayoría se<br />

encuentra en industrias bastante competitivas sin<br />

<strong>la</strong> protección que otorgan <strong>la</strong>s patentes o los secretos<br />

comerciales.<br />

De igual manera, ten<strong>de</strong>mos a suponer que mientras<br />

más gran<strong>de</strong> se vuelve una empresa, más difícil<br />

es mantener el crecimiento. Esta i<strong>de</strong>a tampoco se<br />

mantuvo: <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong>stacadas no eran pequeñas<br />

en comparación con <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> empresas que<br />

analizamos. Según el número <strong>de</strong> empleados, <strong>la</strong> más<br />

gran<strong>de</strong> es Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Construcción y Servicios<br />

(ACS), una empresa constructora españo<strong>la</strong> con cerca<br />

<strong>de</strong> 140.000 empleados. La más pequeña, FactSet<br />

Research Systems, una empresa <strong>de</strong> investigación<br />

financiera con se<strong>de</strong> en los Estados Unidos, emplea<br />

a más <strong>de</strong> 4.000 personas. La capitalización bursátil<br />

también varió bastante, superando nuestro umbral<br />

<strong>de</strong> $1.000 millones.<br />

Podríamos haber esperado encontrar tasas consistentemente<br />

más altas en mercados <strong>de</strong> rápido<br />

crecimiento, pero eso tampoco sucedió. Ninguna región<br />

geográfica prevaleció <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo excepcional,<br />

lo que representaría economías emergentes<br />

con altas tasas <strong>de</strong> crecimiento y economías maduras.<br />

Tampoco pareció ser un factor el grado en el que <strong>la</strong>s<br />

empresas se habían globalizado. A pesar <strong>de</strong> que Infosys<br />

y ACS p<strong>la</strong>nearon <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio enfocarse<br />

en oportunida<strong>de</strong>s en el extranjero, Yahoo Japan llevó<br />

a cabo sus negocios casi completamente en Japón,<br />

el banco HDFC operó solo en India y Armos Energy<br />

78 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


hbr.org<br />

La i<strong>de</strong>a en resumen<br />

Solo un pequeño porcentaje<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s<br />

empresas sobrepasan<br />

confiadas sus expectativas<br />

año tras año.<br />

Aquel<strong>la</strong>s que lo hacen<br />

comparten ciertas<br />

características.<br />

Por un <strong>la</strong>do, están diseñadas<br />

para innovar. Entran a nuevos<br />

mercados antes que sus competidores,<br />

son buenas para<br />

experimentar, hacen a todos<br />

responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas<br />

i<strong>de</strong>as y pue<strong>de</strong>n tras<strong>la</strong>darse sin<br />

problemas.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, son extremadamente<br />

estables. Los jefes<br />

ejecutivos han esca<strong>la</strong>do en<br />

<strong>la</strong> empresa, <strong>la</strong> estrategia y <strong>la</strong><br />

estructura organizacional se<br />

mantienen constantes por <strong>la</strong>rgos<br />

períodos, <strong>la</strong> retención <strong>de</strong><br />

clientes es inusualmente alta y<br />

<strong>la</strong> cultura corporativa es fuerte<br />

e inalterable.<br />

Esas características pue<strong>de</strong>n<br />

parecer contradictorias, pero<br />

<strong>la</strong> estabilidad es lo que al<br />

parecer hace que <strong>la</strong> innovación<br />

y el crecimiento constante sean<br />

posibles.<br />

se enfocó en el mercado estadouni<strong>de</strong>nse. Tsingtao<br />

Brewery obtuvo el 50% <strong>de</strong> sus ganancias gracias a<br />

<strong>la</strong>s exportaciones, pero no se atrevió a llevar <strong>la</strong> producción<br />

fuera <strong>de</strong> China sino hasta el año 2007. <strong>El</strong><br />

Krka Group es prácticamente una empresa regional<br />

que fabrica farmacéuticos genéricos en toda Europa<br />

<strong>de</strong>l este.<br />

La sabiduría convencional también sugiere que<br />

el crecimiento se hace más lento a medida que <strong>la</strong>s<br />

empresas envejecen. Pero no observamos tal efecto<br />

en este grupo. Más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> estas empresas se<br />

establecieron como tal <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1980, pero <strong>la</strong>s dos<br />

más antiguas datan <strong>de</strong> los años 1903 y 1906, respectivamente.<br />

Todas <strong>la</strong>s empresas han tenido un buen<br />

rendimiento durante los gran<strong>de</strong>s cambios en <strong>la</strong> globalización,<br />

<strong>la</strong> tecnología subyacente y <strong>la</strong>s prácticas<br />

empresariales.<br />

Se podría pensar que <strong>la</strong>s empresas iniciadas por<br />

empresarios podrían tener un límite, pero eso tampoco<br />

resultó ser cierto. A pesar <strong>de</strong> que dos <strong>de</strong> nuestras<br />

empresas exitosas (Infosys y FactSet) eran efectivamente<br />

nuevas, con fundadores que mantenían<br />

una fuerte presencia en nuestro período <strong>de</strong> estudio,<br />

otras (Indra Sistemas, ACS, Atmos, Krka) fueron el<br />

producto <strong>de</strong> fusiones y consolidaciones, e incluso<br />

otras (Cognizant, HDFC, Yahoo Japan) surgieron <strong>de</strong><br />

o fueron fundadas por organizaciones existentes.<br />

Una vez establecido que los factores externos<br />

como <strong>la</strong> industria, <strong>la</strong> posición geográfica y <strong>la</strong> antigüedad<br />

no explicaban <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas excepcionales, pasamos a <strong>la</strong> fase<br />

siguiente y más cualitativa <strong>de</strong> nuestro proyecto.<br />

Intentamos averiguar lo que estas empresas tenían<br />

en común realizando una investigación <strong>de</strong> archivos<br />

y entrevistas. A<strong>de</strong>más, comparamos a cada<br />

uno con sus tres competidores principales (según<br />

Hoover, para evitar errores <strong>de</strong> selección) y así <strong>de</strong>terminar<br />

si <strong>la</strong>s diferencias en el comportamiento<br />

Las empresas excepcionales<br />

rápidamente ajustan y reajustan<br />

los recursos y se sienten cómodas<br />

<strong>de</strong> tras<strong>la</strong>dar a ejecutivos y<br />

empleados <strong>de</strong> un puesto a otro.<br />

competitivo ofrecían algunas explicaciones. Las<br />

empresas exitosas resultaron compartir muchas<br />

prácticas que, a pesar <strong>de</strong> no ser sorpren<strong>de</strong>ntes en<br />

sí, se agregaron a un perfil intrigante y contraproducente:<br />

a pesar <strong>de</strong> que estas empresas son hábiles<br />

y adaptativas, su estrategia <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y <strong>valor</strong>es<br />

son muy estables.<br />

Adaptación rápida<br />

Estas empresas excepcionales realizan una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> experimentos e innovaciones. Están<br />

constantemente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo nuevas tecnologías,<br />

se expan<strong>de</strong>n a nuevos mercados, exploran nuevos<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio e incluso <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n nuevas industrias.<br />

Se encargan <strong>de</strong> adquisiciones y buscan <strong>de</strong><br />

manera dinámica el aporte <strong>de</strong> personas y organizaciones<br />

diferentes a <strong>la</strong> propia. Rápidamente ajustan<br />

y reajustan recursos, y mueven cómodamente a sus<br />

ejecutivos y otros empleados <strong>de</strong> un puesto a otro.<br />

Apuestan tempranamente a pequeñas iniciativas<br />

y diversifican sus portafolios. Estas<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 79


Cómo ciertas empresas logran un crecimiento excepcional<br />

Las empresas con crecimiento excepcional<br />

Infosys<br />

Tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información<br />

Oficina central<br />

India<br />

Fundado<br />

1981<br />

CAPITALIZACIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

$31.900 M<br />

Yahoo Japan<br />

Búsqueda<br />

por Internet y<br />

navegación<br />

Oficina central<br />

Japón<br />

Fundado<br />

1996<br />

CAPITALIZACIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

$20.300M<br />

Banco HDFC<br />

Bancos y<br />

cooperativas <strong>de</strong><br />

crédito<br />

Oficina central<br />

India<br />

Fundado<br />

1994<br />

CAPITALIZACIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

$16.500M<br />

ACS<br />

Construcción<br />

comercial y pesada<br />

Oficina central<br />

España<br />

Fundado<br />

1983<br />

CAPITALIZACIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

$15.500M<br />

Cognizant<br />

Tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información<br />

Oficina central<br />

EE. UU.<br />

Fundado<br />

1994<br />

CAPITALIZACIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

$13.300M<br />

Cifras <strong>de</strong> capitalización BURSÁTIL: Capital IQ a enero 22 <strong>de</strong> 2010<br />

empresas se basan en lo que l<strong>la</strong>mamos un enfoque<br />

orientado a opciones en nuevos mercados. Tien<strong>de</strong>n<br />

a moverse antes que sus competidores hacia<br />

áreas que parecen atractivas, haciendo pequeñas<br />

inversiones iniciales y realizando seguimientos<br />

a aquel<strong>la</strong>s más importantes, o retirándose, según<br />

lo dicte <strong>la</strong> oportunidad. Tien<strong>de</strong>n a seguir una corriente<br />

constante <strong>de</strong> iniciativas re<strong>la</strong>tivamente<br />

pequeñas.<br />

Un ejemplo es <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> ingresos a nuevos<br />

mercados en crecimiento <strong>de</strong> HDFC. En 1998, HDFC<br />

se unió a <strong>la</strong> red interbancaria Cirrus para que los poseedores<br />

<strong>de</strong> tarjetas Mastercard en todo el mundo<br />

pudieran usar sus cajeros automáticos. En 2001 se<br />

convirtió en el primer banco <strong>de</strong> <strong>la</strong> India en <strong>la</strong>nzar<br />

Las empresas excepcionales favorecen<br />

<strong>la</strong> adaptabilidad por sobre <strong>la</strong> eficiencia<br />

pura, aun cuando pueda llevar<strong>la</strong>s<br />

ocasionalmente a resultados poco<br />

perfectos.<br />

una tarjeta <strong>de</strong> débito internacional en asociación<br />

con Visa. Introdujo varias innovaciones a <strong>la</strong>s tarjetas<br />

<strong>de</strong> crédito, incluida una tarjeta especial para agricultores,<br />

y luego llegó a un acuerdo con Tata Pipes<br />

para ofrecer crédito a los mismos. En contraste, el<br />

Banco ICICI, un competidor c<strong>la</strong>ve, recién comenzó<br />

a explorar <strong>la</strong>s tarjetas <strong>de</strong> débito regu<strong>la</strong>res en 2000.<br />

HDFC se a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntó y, gracias a su éxito inicial, se integró<br />

también a otros nuevos mercados, incluidos<br />

<strong>la</strong> telebanca, <strong>la</strong> banca móvil y servicios <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> divisas. De hecho, el único mercado en el que un<br />

competidor parece haber ganado fue el <strong>de</strong> <strong>la</strong> India<br />

rural, don<strong>de</strong> el Banco Estatal <strong>de</strong> India estaba bien<br />

establecido.<br />

A diferencia <strong>de</strong> sus competidores, <strong>la</strong>s empresas<br />

excepcionales parecen realizar algunas apuestas<br />

gran<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> alto riesgo, lo que también concuerda<br />

con una orientación a opciones. Por ejemplo, al comparar<br />

Indra con su rival BAE, encontramos que ambas<br />

habían realizado adquisiciones y <strong>de</strong>sinversiones<br />

durante el período <strong>de</strong> estudio, pero <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

adquisiciones <strong>de</strong> Indra fueron hechas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

los $100 millones, mientras que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones<br />

<strong>de</strong> BAE eran mucho mayores, incluyendo<br />

<strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> Armor Holdings por $4.500 millones<br />

en 2007.<br />

Finalmente, <strong>la</strong>s empresas excepcionales tenían<br />

portafolios diversos, pero que al mismo tiempo<br />

estaban re<strong>la</strong>cionados, con suficiente variedad<br />

para permitir <strong>la</strong>s inversiones en su actividad central,<br />

incluso mientras exploraban nuevas alternativas.<br />

Cuando un segmento entraba en <strong>de</strong>clive,<br />

otro podía remontar. Indra, por ejemplo, usó sus<br />

adquisiciones para pasar <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria bélica al<br />

diseño <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> computadoras y soluciones<br />

<strong>de</strong> software financiero. A través <strong>de</strong> adquisiciones<br />

posteriores, construyó y mantuvo un portafolio <strong>de</strong><br />

80 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


hbr.org<br />

Tsingtao Brewery<br />

Cerveza<br />

Oficina central<br />

China<br />

Fundado<br />

1903<br />

CAPITALIZACIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

$7.200M<br />

Indra Sistemas<br />

Tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información<br />

Oficina central<br />

España<br />

Fundado<br />

1993<br />

CAPITALIZACIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

$3.700M<br />

Krka Group<br />

Fármacos<br />

Oficina central<br />

Eslovenia<br />

Fundado<br />

1954<br />

CAPITALIZACIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

$3.200M<br />

FactSet Research<br />

Systems<br />

Recopi<strong>la</strong>ción y entrega<br />

<strong>de</strong> información<br />

Oficina central<br />

EE. UU.<br />

Fundado<br />

1978<br />

CAPITALIZACIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

$3.000M<br />

Atmos Energy<br />

Distribución y<br />

marketing <strong>de</strong> gas<br />

natural<br />

Oficina central<br />

EE. UU.<br />

Fundado<br />

1906<br />

CAPITALIZACIÓN<br />

BURSÁTIL<br />

$2.600M<br />

soluciones formidable que no <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> negocio o <strong>de</strong>l mercado final. Incluso <strong>la</strong>s empresas<br />

productoras individuales, Tsingtao Brewery<br />

y Yahoo Japan, respetaron este principio: Tsingtao<br />

se diversificó geográficamente y Yahoo Japan se<br />

diversificó al ven<strong>de</strong>r a nuevos segmentos y ofrecer<br />

nuevos servicios.<br />

Son compradores activos. Las empresas<br />

extraordinarias aprecian el <strong>valor</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s adquisiciones<br />

para forjar nuevas capacida<strong>de</strong>s e ingresar<br />

rápidamente a nuevos mercados. Y tienen una<br />

marca sobre el promedio para hacer que esas adquisiciones<br />

funcionen. Por ejemplo, Indra expandió<br />

sus capacida<strong>de</strong>s y accedió a nuevas geografías<br />

al adquirir una firma <strong>de</strong> consultoría estratégica,<br />

Europraxis, en 2001, una empresa <strong>de</strong> TI portuguesa,<br />

CPC-IS, y una empresa <strong>de</strong> TI australiana,<br />

Interscan en 2007. Tsingtao ha estado envuelto en<br />

tratos <strong>de</strong> M&A (fusiones y adquisiciones) nacionales<br />

e internacionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su privatización a<br />

principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990, lo que bastó para<br />

ayudar <strong>de</strong> cierta manera a consolidar el mercado<br />

chino <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerveza que se encontraba bastante<br />

fragmentado. ACS usó muchas adquisiciones<br />

gran<strong>de</strong>s en 2002, 2005 y 2007 para consolidar su<br />

posición y ganar acceso a nuevos mercados. De<br />

hecho, FactSet fue criticada <strong>de</strong>bido a algunas <strong>de</strong><br />

sus activida<strong>de</strong>s: gastó $92 millones en adquisiciones<br />

en 2005, cuando el ingreso neto <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa<br />

era tan solo <strong>de</strong> $72 millones. Sin embargo, continúa<br />

adquiriendo empresas para ampliar <strong>la</strong>s ofertas<br />

a sus clientes.<br />

Manejan gran<strong>de</strong>s asignaciones <strong>de</strong> recursos<br />

<strong>de</strong> manera central. En muchas empresas, los recursos<br />

son retenidos a nivel <strong>de</strong> división o unidad <strong>de</strong><br />

negocio. Cuando una división está bajo amenaza o<br />

una oportunidad se presenta en medio <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>la</strong> empresa no pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera eficiente<br />

<strong>de</strong>bido a que los ejecutivos a cargo se resisten. Pero<br />

para <strong>la</strong>s empresas excepcionales, <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

respecto <strong>de</strong> retos estratégicos gran<strong>de</strong>s parece<br />

estar coordinada <strong>de</strong> manera central.<br />

Tienen procesos que ayudan a <strong>la</strong> velocidad<br />

y flexibilidad. Las empresas excepcionales favorecen<br />

<strong>la</strong> adaptabilidad por sobre <strong>la</strong> eficiencia pura,<br />

aun cuando pueda llevar<strong>la</strong>s ocasionalmente a resultados<br />

poco perfectos. Estos ajustes <strong>de</strong> estrategia<br />

y los cambios a <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> recursos pue<strong>de</strong>n<br />

ocurrir <strong>de</strong> manera trimestral más que anual, así<br />

como sus ascensos y evaluación <strong>de</strong> personal. Esto<br />

les permite reaccionar mejor a los cambios en el<br />

ambiente que <strong>la</strong>s empresas con procesos anuales<br />

rígidos.<br />

<strong>El</strong><strong>la</strong>s aportan innovación en sus operaciones<br />

diarias. En muchas empresas tradicionales,<br />

<strong>la</strong>s personas más po<strong>de</strong>rosas manejan <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong><br />

negocio gran<strong>de</strong>s y bien establecidas, y <strong>la</strong> innovación<br />

orientada al crecimiento se maneja por un grupo separado<br />

y menos po<strong>de</strong>roso. La innovación en <strong>la</strong>s empresas<br />

excepcionales tien<strong>de</strong> a estar mejor integrada.<br />

Se menciona c<strong>la</strong>ramente en materiales <strong>de</strong> contratación,<br />

mensajes <strong>de</strong> marketing y comunicaciones entre<br />

los empleados. También está incorporada en <strong>la</strong><br />

asignación <strong>de</strong> recursos y en los procesos <strong>de</strong> ascenso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. En Infosys, por ejemplo, cada año el<br />

equipo <strong>de</strong> altos ejecutivos le pi<strong>de</strong> a cada unidad que<br />

nombre dos cosas gran<strong>de</strong>s que hará para mejorar el<br />

negocio en tiempo real y dar<strong>la</strong>s a conocer públicamente.<br />

Yahoo Japan i<strong>de</strong>ntificó cuatro gran<strong>de</strong>s estrategias<br />

<strong>de</strong> crecimiento; regu<strong>la</strong>rmente se les pi<strong>de</strong><br />

a sus gerentes que i<strong>de</strong>ntifiquen <strong>la</strong> próxima serie <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s en esas áreas y se asignan abundantes<br />

recursos a <strong>la</strong>s mejores i<strong>de</strong>as que emerjan <strong>de</strong> sus<br />

conversaciones.<br />

Factores<br />

que no<br />

explicaron el<br />

crecimiento<br />

constante<br />

Posición <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> industria<br />

Antigüedad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> firma<br />

Geografía<br />

Economía<br />

emergente<br />

vs economía<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da<br />

Estructura<br />

<strong>de</strong> propiedad<br />

Huel<strong>la</strong> global<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 81


Cómo ciertas empresas logran un crecimiento excepcional<br />

Los campeones <strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilidad<br />

Como pudimos ver, <strong>la</strong>s empresas excepcionales son<br />

inusualmente estables así como altamente flexibles.<br />

Sus cambios son evolucionistas y sus adaptaciones<br />

son rápidas. Vimos poca evi<strong>de</strong>ncia entre el<strong>la</strong>s sobre<br />

los tipos <strong>de</strong> cambios radicales que muchas empresas<br />

experimentan.<br />

Enfocan <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> gerencia en <strong>la</strong> cultura<br />

y <strong>valor</strong>es compartidos. Encontramos (como<br />

lo han hecho otros que estudian a organizaciones <strong>de</strong><br />

alto rendimiento) que <strong>la</strong>s empresas excepcionales en<br />

nuestra lista ponen mucha atención a los <strong>valor</strong>es, <strong>la</strong><br />

cultura y a <strong>la</strong> uniformidad. ¿Qué significa eso en <strong>la</strong><br />

práctica? Vimos que se hicieron importantes inversiones<br />

para crear una cultura corporativa apropiada,<br />

para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> empleados y para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

ejecutivo entre estas empresas. Infosys, por ejemplo,<br />

es famosa por su Global Education Center, <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong> educación corporativa más gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l mundo, con capacidad para entrenar a 14.000<br />

estudiantes en un momento dado. Una reciente tesis<br />

<strong>de</strong> MBA que examina <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>l Banco HDFC<br />

encontró que en <strong>la</strong>s encuestas a empleados el banco<br />

logró un alto puntaje en efectividad organizacional,<br />

compromiso con los empleados y un entorno <strong>de</strong><br />

apoyo.<br />

Evitan <strong>de</strong>sinversiones drásticas. Nuestros investigadores<br />

<strong>de</strong> posgrado buscaron en <strong>de</strong>talle ejemplos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas excepcionales abandonando un<br />

sector o cance<strong>la</strong>ndo gran<strong>de</strong>s proyectos. No obstante,<br />

no reve<strong>la</strong>ron casi ningún ejemplo <strong>de</strong> salidas repentinas<br />

o perjudiciales, un <strong>de</strong>scubrimiento que nos<br />

sorprendió. Estas empresas tien<strong>de</strong>n a redistribuir<br />

los recursos gradualmente más que a <strong>de</strong>shacerse<br />

<strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> manera drástica o a reestructurar. Usan<br />

<strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria como una oportunidad<br />

para <strong>de</strong>jar viejos negocios y entrar a sectores nuevos<br />

y <strong>de</strong> crecimiento superior.<br />

Cognizant, por ejemplo, realizó nueve adquisiciones<br />

estratégicas pero ninguna <strong>de</strong>sinversión<br />

durante el período <strong>de</strong> nuestro estudio. La empresa,<br />

un producto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> Dun & Bradstreet en 1994,<br />

comenzó ofreciendo servicios tecnológicos c<strong>la</strong>ros<br />

y concisos. Con el correr <strong>de</strong> los años, pasó a ofrecer<br />

servicios <strong>de</strong> consultoría profesional y marcó <strong>la</strong> diferencia<br />

al mostrar un fuerte enfoque industrial e<br />

integración <strong>de</strong> sus equipos con los clientes. Llevó a<br />

<strong>la</strong> tecnología y a <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> bajo<br />

crecimiento como negocios simples avocados a <strong>la</strong><br />

subcontratación, a empresas que requieren mucho<br />

personal y alta tecnología como lo son <strong>la</strong>s soluciones<br />

informáticas completas y complejas. Este cambio<br />

transcurrió sin <strong>la</strong> reducción al por mayor que<br />

experimentaron Satyam Computer Services y otras<br />

empresas.<br />

Se aferran a su talento. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s implicaciones<br />

al ejecutar transformaciones sin cambios<br />

radicales es que los empleados talentosos tienen<br />

menos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ver sus carreras acortadas<br />

innecesariamente. Tal como lo hizo Cognizant, <strong>la</strong>s<br />

otras empresas excepcionales se <strong>de</strong>moraron en<br />

reducir su tamaño, y el hábito <strong>de</strong> traspasar los recursos<br />

a nuevos negocios significó que los lí<strong>de</strong>res<br />

emergentes tuvieran nuevos lugares a don<strong>de</strong> ir. <strong>El</strong><br />

jefe <strong>de</strong> estrategia <strong>de</strong> Infosys, al <strong>de</strong>scribir un camino<br />

evolutivo simi<strong>la</strong>r al <strong>de</strong> Cognizant, hace esta observación:<br />

“Cuando <strong>de</strong>cidimos salir <strong>de</strong> algo, disminuimos<br />

<strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> recursos para ese lugar. Se<br />

vuelve insignificante en un período <strong>de</strong> tiempo. No<br />

es necesario cortarle <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s, necesitas permitirle<br />

vivir su vida. Ya que estamos en un negocio talentoso,<br />

es fácil para nosotros readaptar el li<strong>de</strong>razgo<br />

y el talento”. <strong>El</strong> reconocimiento <strong>de</strong> que el talento<br />

necesita un lugar don<strong>de</strong> ir se complementa con<br />

<strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> formar a los empleados. La<br />

combinación probablemente explica el hecho <strong>de</strong><br />

que los altos gerentes casi siempre vienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

No cambian estrategias <strong>de</strong> primer nivel<br />

rápidamente. Nuestro período <strong>de</strong> estudio fue un<br />

tiempo apoteósico, incluyó <strong>la</strong> explosión <strong>de</strong> <strong>la</strong> burbuja<br />

<strong>de</strong>l punto com (.com), <strong>la</strong> tragedia <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> septiembre,<br />

<strong>la</strong>s burbujas mundiales <strong>de</strong> vivienda y crédito,<br />

<strong>la</strong> introducción <strong>de</strong>l euro, <strong>la</strong>s guerras en Irak y<br />

Afganistán, <strong>la</strong> explosión <strong>de</strong> Internet como vehículo<br />

para el comercio y <strong>la</strong> Gran recesión <strong>de</strong>l 2008. Aun<br />

así, <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas excepcionales<br />

permanecieron sorpren<strong>de</strong>ntemente estables. Nuestras<br />

entrevistas con sus lí<strong>de</strong>res están p<strong>la</strong>gadas <strong>de</strong><br />

referencias a algunas priorida<strong>de</strong>s estratégicas c<strong>la</strong>ras<br />

y simples, a <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> construir cultura y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

el talento y a <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprovechar<br />

lo esencial.<br />

En Tsingtao Brewery, luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> repentina<br />

muerte <strong>de</strong> su inquebrantable presi<strong>de</strong>nte Peng Zuoyi<br />

en el año 2001, los lí<strong>de</strong>res posteriores se comprometieron<br />

a seguir su estrategia <strong>de</strong> expansión internacional.<br />

Cuando se fundó ACS en 1983, su CEO expresó<br />

su compromiso <strong>de</strong> convertir<strong>la</strong> en <strong>la</strong> empresa<br />

constructora <strong>de</strong> obras públicas más rentable <strong>de</strong> España,<br />

esa estrategia sigue en pie. Atmos Energy se<br />

encuentra ahora ejecutando <strong>la</strong> estrategia diseñada<br />

82 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


hbr.org<br />

en 1997 por un antiguo CEO, aumentando <strong>la</strong> eficiencia<br />

en sus negocios regu<strong>la</strong>dos y consiguiendo un<br />

crecimiento en sus negocios no regu<strong>la</strong>dos. La <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> FactSet no ha cambiado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día en que <strong>la</strong> empresa se fundó en 1978, a<br />

pesar <strong>de</strong> los cambios radicales en tecnol ogías esenciales<br />

y en <strong>la</strong> explosión <strong>de</strong> información pertinente a<br />

sus clientes c<strong>la</strong>ve.<br />

Tienen una base <strong>de</strong> clientes confiable. Las<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas excepcionales con sus<br />

clientes son también extraordinariamente estables,<br />

probablemente porque sus cambios graduales <strong>de</strong> estrategias<br />

les permite cambiar al mismo tiempo que<br />

lo hacen sus clientes. La tasa <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> clientes<br />

<strong>de</strong> FactSet alcanzó el 92% el año 2011. Los analistas<br />

han observado que tanto Infosys como Cognizant<br />

tienen una fuerte retención <strong>de</strong> clientes. Cognizant<br />

reportó una tasa <strong>de</strong> satisfacción al cliente <strong>de</strong> un 90%<br />

en una encuesta reciente, e Infosys reportó una tasa<br />

<strong>de</strong> un 95% en una entrevista reciente con nosotros.<br />

En cierto modo, esta estabilidad también caracteriza<br />

a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas excepcionales con sus<br />

proveedores, aunque nuestros hal<strong>la</strong>zgos fueron menos<br />

coherentes.<br />

Mantienen un equipo <strong>de</strong> dirigentes estable.<br />

En <strong>la</strong>s 10 empresas <strong>de</strong> nuestra lista, los altos ejecutivos<br />

fueron ascendidos <strong>de</strong> manera interna, no hubo<br />

caballeros <strong>de</strong> bril<strong>la</strong>nte armadura o salvadores externos.<br />

Es interesante, y coherente con los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong><br />

otros investigadores a través <strong>de</strong> los años, que estos<br />

altos ejecutivos mantenían por lo general un perfil<br />

bajo. Eran respetados, conocidos por haber hecho<br />

gran<strong>de</strong>s contribuciones y en cierta medida visibles<br />

en <strong>la</strong> prensa, pero no carismáticos (o narcisistas).<br />

Tuvimos el agrado <strong>de</strong> conocer a cinco lí<strong>de</strong>res en persona<br />

y todos ellos tenían un perfil bajo, eran educados<br />

y atentos.<br />

en su crecimiento. Asociada con <strong>valor</strong>es transparentes,<br />

permite a los empleados sentirse confiados<br />

cuando toman los riesgos que requiere esta experimentación.<br />

Valores fuertes ayudan a mantener los<br />

estándares éticos. Pequeños cambios continuos<br />

ayudan a <strong>la</strong> organización a no quedarse estancada.<br />

La continuidad en <strong>la</strong> administración permite<br />

<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s internas informales, que son<br />

conocidas por ser un factor para tener éxito en <strong>la</strong><br />

innovación. <strong>El</strong> resultado es una organización <strong>de</strong><br />

alto rendimiento que entrega resultados constantes<br />

durante un <strong>la</strong>rgo y razonable período <strong>de</strong> tiempo<br />

ante <strong>la</strong> vo<strong>la</strong>tilidad medioambiental.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201J-E<br />

Rita Gunther McGrath es profesora en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Negocios <strong>de</strong> Columbia. Su investigación se centra en <strong>la</strong><br />

estrategia e innovación en ambientes volátiles.<br />

Caricatura: Tim Lachowski<br />

A través <strong>de</strong> nuestra investigación aprendimos<br />

que los <strong>valor</strong>es, <strong>la</strong>s normas culturales, <strong>la</strong>s estrategias,<br />

<strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con los clientes<br />

y el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas excepcionales se<br />

mantienen con el paso <strong>de</strong>l tiempo. Estas organizaciones<br />

invierten seriamente en los <strong>valor</strong>es corporativos,<br />

los que son apoyados por sus lí<strong>de</strong>res a través<br />

<strong>de</strong> importantes acciones simbólicas. Sin embargo,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este marco estable ocurre una gran cantidad<br />

<strong>de</strong> experimentos e innovación.<br />

Nuestra conclusión es que esta paradoja es una<br />

característica, no un problema: <strong>la</strong> estabilidad permite<br />

a estas empresas innovar y mantenerse firmes<br />

“¿Alguna vez has sentido que ya hiciste este<br />

trabajo en otra empresa?”<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 83


Por qué los “Buenos<br />

empleos” son buenos<br />

para los minoristas<br />

84 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


HBR.oRg<br />

FoTogRAFÍA: STEVE WEBSTER<br />

Zeynep ton es un profesor<br />

auxiliar <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

gerencia <strong>de</strong> operaciones<br />

en el MIT Sloan School of<br />

Management.<br />

Algunas compañías<br />

están invirtiendo en sus<br />

trabajadores y cosechando<br />

ganancias sustanciales.<br />

por Zeynep Ton<br />

asi una quinta parte <strong>de</strong> los trabajadores<br />

estadouni<strong>de</strong>nses tiene malos empleos.<br />

Soportan sa<strong>la</strong>rios bajos, pocos beneficios,<br />

horarios que cambian con poco o<br />

ningún aviso y escasas oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ascenso. <strong>El</strong> conocimiento convencional es que<br />

muchas compañías no tienen más opción que ofrecer<br />

malos empleos, especialmente los minoristas cuyos<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio acarrean <strong>la</strong> competencia en<br />

precios bajos. Se cree que si los minoristas invierten<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 85


Por qué los “Buenos eMPleos” son Buenos Para los Minoristas<br />

más en los empleados, los clientes tendrán que pagar<br />

más. De hecho, es fácil <strong>de</strong>ducir que Wegmans y<br />

Container Store, lugares gratos para trabajar, pue<strong>de</strong>n<br />

ofrecer gran<strong>de</strong>s empleos solo porque sus clientes están<br />

dispuestos a pagar precios altos.<br />

He estudiado <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> los minoristas por<br />

más <strong>de</strong> 10 años y <strong>de</strong>scubrí que <strong>la</strong> suposición <strong>de</strong> que<br />

el compromiso entre <strong>la</strong> inversión en los empleados<br />

y los precios bajos se pue<strong>de</strong> romper. Las ca<strong>de</strong>nas<br />

minoristas altamente exitosas, como <strong>la</strong>s tiendas<br />

<strong>de</strong> conveniencia QuickTrip, Mercadona, los supermercados<br />

Tra<strong>de</strong>r Joe’s y los clubs mayoristas Costco,<br />

no solo invierten fuertemente en los empleados <strong>de</strong><br />

sus tiendas, sino que tienen los precios más bajos<br />

<strong>de</strong> sus industrias, un rendimiento financiero sólido<br />

y un servicio al cliente mejor que sus competidores.<br />

Demostraron que, a pesar <strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong> precios<br />

más bajos <strong>de</strong> los minoristas, los malos empleos no<br />

son una necesidad <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> costos, sino una<br />

elección. Y han probado que <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve para romper el<br />

compromiso es una combinación <strong>de</strong> inversión en <strong>la</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo y <strong>la</strong>s prácticas operativas que benefician<br />

a los empleados, los clientes y <strong>la</strong> compañía.<br />

Este artículo explica esas prácticas.<br />

Aunque mi investigación se ha enfocado en el<br />

sector minorista, creo que el mo<strong>de</strong>lo que estos han<br />

creado se pue<strong>de</strong> aplicar en otras organizaciones <strong>de</strong><br />

servicio don<strong>de</strong> hay gran<strong>de</strong>s fluctuaciones en el tráfico<br />

<strong>de</strong> clientes y los empleados realizan tanto tareas <strong>de</strong><br />

producción como <strong>de</strong> servicio al cliente. Lo que incluye<br />

hospitales, restaurantes, bancos y hoteles.<br />

Estados Unidos necesita mejores trabajos, no<br />

más <strong>de</strong> ellos. Las empresas <strong>de</strong> servicios, incluso los<br />

minoristas con bajos precios,que no invierten a<strong>de</strong>cuadamente<br />

en sus trabajadores podrían ser parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> solución.<br />

¿Por qué los minoristas no invierten lo<br />

suficiente en mano <strong>de</strong> obra?<br />

Si <strong>la</strong> inversión en <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>l mercado minorista<br />

es tan buena i<strong>de</strong>a, como sugiere mi investigación,<br />

¿por qué nadie lo hace? La razón principal<br />

es que <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra a menudo es el gasto que el<br />

minorista más pue<strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r, y pue<strong>de</strong> representar<br />

más <strong>de</strong> un 10% <strong>de</strong> ganancias, un nivel consi<strong>de</strong>rable<br />

para industrias con bajos márgenes <strong>de</strong> rentabilidad.<br />

A<strong>de</strong>más, muchos minoristas ven <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra<br />

más como origen <strong>de</strong>l costo que como impulsor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ventas y es por eso que se enfocan en minimizar estos<br />

costos. En consecuencia, evalúan a los gerentes<br />

<strong>de</strong> tiendas según si cumplen los objetivos mensuales<br />

(o semanales) para <strong>la</strong> nómina <strong>de</strong> pagos como porcentaje<br />

<strong>de</strong> ventas. Los gerentes no tienen mucho control<br />

sobre <strong>la</strong>s ventas (casi nunca toman <strong>de</strong>cisiones sobre<br />

<strong>la</strong> gama, <strong>la</strong> distribución, el precio o <strong>la</strong>s promociones<br />

<strong>de</strong> los productos), pero si tienen bastante control<br />

sobre <strong>la</strong> nómina <strong>de</strong> pagos. Así que cuando bajan <strong>la</strong>s<br />

ventas, inmediatamente reducen los niveles <strong>de</strong> per-<br />

MuCHos traBaJaDores De tienDas Minoristas los<br />

suelDos a tieMPo CoMPleto a tieMPo ParCial<br />

En el 2010, un cajero<br />

estadouni<strong>de</strong>nse sacó un<br />

promedio<br />

$.<br />

<strong>de</strong><br />

<br />

<br />

En<br />

horas por semana, lo que<br />

se traduce a solo<br />

$,<br />

por hora, un año.<br />

%<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

promedio para todas<br />

<strong>la</strong>s ocupaciones.<br />

Pero no hay garantía <strong>de</strong> que<br />

los empleados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tiendas<br />

sean<br />

<br />

así <strong>de</strong> afortunados:<br />

%<br />

<strong>de</strong> los minoristas l<strong>la</strong>man<br />

a todos los que trabajan<br />

más<br />

<br />

<strong>de</strong><br />

horas<br />

a <strong>la</strong> semana un empleado <strong>de</strong><br />

tiempo completo.<br />

%<br />

<strong>de</strong> los trabajadores minoristas<br />

son trabajadores a tiempo<br />

parcial. Sus sueldos por hora<br />

son un 35% más bajos que los<br />

<strong>de</strong> los empleados que trabajan<br />

a tiempo completo.<br />

A<strong>de</strong>más, por lo general, no reciben<br />

beneficios <strong>de</strong> salud y tienen<br />

programadas muy pocas horas<br />

para ganarse <strong>la</strong> vida.<br />

FUENTE FRANCoIS J. CARRÉ, CHRIS<br />

TILLY Y LAUREN D. APPLEBAUM<br />

86 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


HBR.oRg<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a en resumen<br />

Hace mucho que los minoristas creen<br />

que <strong>la</strong> única manera <strong>de</strong> competir en los<br />

precios es ofreciendo a los trabajadores<br />

bajos sa<strong>la</strong>rios, pocos beneficios, horarios<br />

que cambian constantemente y pocas<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ascenso.<br />

Sin embargo, un cuerpo cada vez<br />

más amplio <strong>de</strong> investigación (incluso<br />

los estudios <strong>de</strong>l autor sobre Bor<strong>de</strong>rs,<br />

Home Depot, <strong>la</strong>s tiendas <strong>de</strong> conveniencia<br />

QuikTrip, los supermercados<br />

Mercadona y Tra<strong>de</strong>r Joe’s, y los clubs<br />

mayoristas <strong>de</strong> Costco) sugiere que<br />

existe una alternativa para proporcionar<br />

“malos trabajos”.<br />

Los minoristas pue<strong>de</strong>n romper <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre los precios bajos y <strong>la</strong><br />

inversión en los empleados al adoptar<br />

una serie <strong>de</strong> prácticas operacionales:<br />

OFRECER MENOS SKU y promociones<br />

para reducir <strong>la</strong> complejidad.<br />

TRABAJADORES CON CAPACITA-<br />

CIONES MULTIDISCIPLINARIAS <strong>de</strong><br />

modo que puedan realizar múltiples<br />

tareas en vez <strong>de</strong> variar el número <strong>de</strong><br />

empleados para ajustar los cambios<br />

en el tráfico <strong>de</strong> clientes.<br />

ELIMINAR PÉRDIDAS en todos<br />

<strong>la</strong>dos, menos en el personal para aumentar<br />

<strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano<br />

<strong>de</strong> obra.<br />

OTORGAR PODER A LOS<br />

EMPLEADOS para tomar pequeñas<br />

<strong>de</strong>cisiones en el momento.<br />

sonal. La presión <strong>de</strong> reducir los gastos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nómina<br />

es tan gran<strong>de</strong> que se informó ampliamente que los<br />

gerentes <strong>de</strong> tiendas en distintas ca<strong>de</strong>nas importantes,<br />

incluso Walmart, han forzado a los empleados<br />

a trabajar fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong> trabajo y les han pagado<br />

menos <strong>de</strong> lo que correspondía.<br />

Por otra parte, los beneficios financieros <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedir<br />

empleados son directos, inmediatos y fáciles<br />

<strong>de</strong> medir, mientras que los efectos menos <strong>de</strong>seables<br />

son indirectos, a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y difíciles <strong>de</strong> medir.<br />

Home Depot es un ejemplo bien conocido. Cuando<br />

el ex ejecutivo <strong>de</strong> GE, Robert Nar<strong>de</strong>lli, se convirtió<br />

en gerente general, a fines <strong>de</strong>l 2000 redujo los niveles<br />

<strong>de</strong> personal y aumentó el porcentaje <strong>de</strong> trabajadores<br />

a medio tiempo para reducir los costos e<br />

incrementar <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s. Aquellos movimientos<br />

lograron ambas metas inmediatamente, sin embargo,<br />

al final lograron que el excelente servicio<br />

al cliente <strong>de</strong> Home Depot (el motivo por el que <strong>la</strong><br />

compañía se hizo famosa y podría <strong>de</strong>cirse que es<br />

su fuente principal <strong>de</strong> ventaja competitiva) sufriera,<br />

lo que causó que <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong>l cliente cayera y<br />

que el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma tienda<br />

bajara o incluso llegara a niveles negativos algunos<br />

años.<br />

Lo que pasó con Home Depot es común. Muchos<br />

gerentes <strong>de</strong> tiendas en varias minoristas me<br />

comentaron que <strong>la</strong> presión para lograr metas <strong>de</strong> rendimiento<br />

a corto p<strong>la</strong>zo los llevaron a reducir empleados,<br />

aunque sabían que los trabajadores restantes<br />

estaDouniDenses tienen Malos eMPleos<br />

Horarios<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los sa<strong>la</strong>rios y beneficios<br />

insuficientes, los empleados<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s minoristas tienen horarios<br />

<strong>de</strong> trabajo impre<strong>de</strong>cibles.<br />

En un esfuerzo por ajustar los<br />

niveles <strong>de</strong> personal al tráfico <strong>de</strong><br />

clientes, <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas programan<br />

a los empleados con solo<br />

semana<br />

<strong>de</strong> aviso,<br />

e incluso esos horarios pue<strong>de</strong>n<br />

cambiar a último minuto.<br />

Los turnos <strong>de</strong><br />

a horas<br />

Los turnos por hora son comunes<br />

y a menudo se pi<strong>de</strong> a los empleados<br />

estar siempre disponibles.<br />

Cambiar <strong>de</strong> turnos con un aviso<br />

tan breve pue<strong>de</strong> hacerles difícil,<br />

sino imposible, cumplir los<br />

compromisos familiares, realizar<br />

otros trabajos y organizar el<br />

cuidado <strong>de</strong> los niños. También<br />

pue<strong>de</strong> causar estragos en los<br />

presupuestos familiares cada<br />

vez más frágiles.<br />

eFeCto en <strong>la</strong> soCieDaD<br />

La baja inversión <strong>de</strong> los empleadores<br />

en los empleados es<br />

costosa para <strong>la</strong> sociedad. Los<br />

empleados <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria minorista<br />

reciben <strong>de</strong>sproporcionadamente<br />

más ayuda pública que los<br />

empleados <strong>de</strong> otras industrias.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente están al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

un gran vacío <strong>de</strong> ingresos en los<br />

Estados Unidos.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 87


Por qué los “Buenos eMPleos” son Buenos Para los Minoristas<br />

CÍrCulos Vi-<br />

Ciosos De los<br />

Minoristas.<br />

PRESUPUESTOS<br />

DE MANO DE<br />

OBRA BAJOS<br />

VENTAS<br />

Y UTILI-<br />

DADES<br />

BAJAS.<br />

POCA EJECU-<br />

CIÓN OPERA-<br />

CIONAL<br />

CÍrCulo Virtuoso<br />

De los<br />

Minoristas<br />

BUENA<br />

CALIDAD<br />

Y CANTI-<br />

DAD DE<br />

MANO DE<br />

OBRA.<br />

VENTAS Y<br />

UTILI-<br />

DADES<br />

ALTAS.<br />

BAJA CA-<br />

LIDAD Y/O<br />

CANTIDAD<br />

DE MANO<br />

DE OBRA.<br />

ALTOS PRESU-<br />

PUESTOS DE<br />

MANO DE OBRA<br />

BUENA<br />

EJECUCIÓN<br />

OPERATIVA<br />

harían <strong>la</strong>s cosas a medias y cometerían errores. También,<br />

sospechaban que esto podría afectar <strong>la</strong>s ventas<br />

y <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s. De hecho, mi investigación sugiere<br />

que bajar personal <strong>de</strong> tiendas minoristas lleva a una<br />

oportunidad perdida: en mis análisis <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1999 hasta 2002 <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 250 tiendas <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong>rs,<br />

una importante ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> librerías en ese periodo,<br />

<strong>de</strong>scubrí que un incremento equivalente a una <strong>de</strong>sviación<br />

estándar en los niveles <strong>la</strong>borales <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda<br />

aumentó los márgenes <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s en un 10% más<br />

en el transcurso <strong>de</strong>l año. Un análisis realizado por<br />

Marshall Fisher, Serguei Netessine y Jayanth Krishnan<br />

apoya mis <strong>de</strong>scubrimientos: su análisis <strong>de</strong> 17<br />

meses <strong>de</strong> datos sacados <strong>de</strong> un gran minorista muestra<br />

que por cada 1 USD <strong>de</strong> incremento en <strong>la</strong> nómina,<br />

una tienda podría ver el aumento <strong>de</strong> 4 USD a 28 USD<br />

en <strong>la</strong>s ventas mensuales.<br />

Por supuesto, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre los niveles <strong>de</strong> personal<br />

y <strong>la</strong> rentabilidad no es directa: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cierto<br />

punto, aumentar el primero reducirá el segundo.<br />

Pero en vez <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s presiones a corto p<strong>la</strong>zo<br />

mediante <strong>la</strong> reducción automática <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra,<br />

<strong>la</strong>s tiendas <strong>de</strong>berían esforzarse por encontrar un nivel<br />

<strong>de</strong> personal que incremente <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s en una<br />

base sostenida. En muchos casos, eso significará <strong>la</strong><br />

contratación <strong>de</strong> empleados.<br />

Los minoristas no solo no invierten lo suficiente<br />

en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra. Tratan <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera: pagan sa<strong>la</strong>rios<br />

bajos, ofrecen beneficios insuficientes y brindan capacitación<br />

ina<strong>de</strong>cuada. Las presiones a corto p<strong>la</strong>zo<br />

son muy difíciles <strong>de</strong> resistir. Las consecuencias inevitables<br />

correspon<strong>de</strong>n a tiendas con poco personal<br />

y con una alta rotación <strong>de</strong> empleados no cualificados<br />

que, por lo general, son trabajadores a tiempo parcial<br />

y tienen poco o ningún compromiso con sus <strong>la</strong>bores.<br />

el efecto sobre <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tienda<br />

Veamos <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente qué suce<strong>de</strong> cuando, por<br />

ejemplo, el gerente <strong>de</strong> un supermercado reduce personal<br />

para cumplir <strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> <strong>la</strong> nómina o <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>El</strong> supermercado típico tiene un ambiente<br />

operativo complejo. Acarrea cerca <strong>de</strong> 39.000 unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> SKU, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s patatas <strong>de</strong> Idaho hasta<br />

tubos <strong>de</strong> 6,4 onzas <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong>ntal anticaries Crest<br />

con fluoruro y protección antisarro. La tienda recibe<br />

múltiples entregas todos los días <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los fabricantes<br />

y <strong>de</strong> sus propios centros <strong>de</strong> distribución , y<br />

los empleados almacenan mucha <strong>de</strong> esa merca<strong>de</strong>ría.<br />

Tiene alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 100 promociones por semana y<br />

atien<strong>de</strong> a unos 2.500 clientes por día. <strong>El</strong> tráfico <strong>de</strong><br />

clientes fluctúa durante todos los días, <strong>la</strong>s semanas<br />

y los feriados, sin embargo estas fluctuaciones son<br />

bastante pre<strong>de</strong>cibles.<br />

En este ambiente, se requiere un montón <strong>de</strong> experiencia<br />

operacional para tener el producto correcto en<br />

<strong>la</strong> estantería a<strong>de</strong>cuada y en el momento que correspon<strong>de</strong>.<br />

Como muchos minoristas, los supermercados<br />

tienen más productos que los que pue<strong>de</strong>n mostrar.<br />

Por lo tanto, no hay solo una <strong>de</strong>scarga constante <strong>de</strong><br />

entregas, sino que también un constante cambio <strong>de</strong><br />

artículos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s bo<strong>de</strong>gas hasta los pasillos y así<br />

sucesivamente. También, toma mucho esfuerzo logístico<br />

sacar el producto equivocado <strong>de</strong> <strong>la</strong> estantería:<br />

por ejemplo, los artículos que regresan al almacenamiento<br />

cuando terminan <strong>la</strong>s promociones. Se supone<br />

que los empleados quitan los productos que se dañaron<br />

o que expiraron: generalmente más <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> lo<br />

que está en <strong>la</strong>s estanterías.<br />

En mis trabajos <strong>de</strong> campo, encontré sistemáticamente<br />

que con tantos productos, promociones y<br />

áreas <strong>de</strong> almacenamiento, una tarea que <strong>de</strong>bería ser<br />

muy simple, como poner <strong>la</strong>s pastas <strong>de</strong> dientes en <strong>la</strong>s<br />

estanterías, no lo es. Una operación tan sorpren<strong>de</strong>ntemente<br />

compleja requiere algo que es únicamente<br />

humano: juicio. Los empleados con sueldos, capacitación<br />

y motivación bajos <strong>de</strong>ben revisar cuáles productos<br />

se han vendido, <strong>de</strong>cidir qué mantener en el<br />

pasillo <strong>de</strong> ventas, qué llevar y traer <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bo<strong>de</strong>gas, y<br />

recordar cuáles <strong>de</strong> estas bo<strong>de</strong>gas son <strong>la</strong>s que contienen<br />

tales artículos.<br />

En todo momento, los clientes están haciendo<br />

preguntas que requieren un uso <strong>de</strong>l juicio por parte<br />

<strong>de</strong> los empleados para realizar ba<strong>la</strong>nces entre <strong>la</strong>s dimensiones<br />

<strong>de</strong>l rendimiento: ¿<strong>de</strong>berían respon<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s<br />

preguntas <strong>de</strong> los clientes si eso les impi<strong>de</strong> volver a<br />

reabastecer un producto popu<strong>la</strong>r? ¿Deberían ir a buscar<br />

algo que los clientes no pue<strong>de</strong>n encontrar si eso<br />

evita que presenten una promoción para <strong>la</strong> semana<br />

siguiente?<br />

Cuando estos pequeños problemas constantes <strong>de</strong><br />

operación los manejan empleados con sueldos bajos<br />

en tiendas con poco personal, <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ejecución operacional pue<strong>de</strong>n ser graves.<br />

los círculos vicioso y virtuoso <strong>de</strong>l<br />

sector minorista<br />

La investigación extensiva en <strong>la</strong> gerencia <strong>de</strong> operaciones<br />

entre<strong>la</strong>za <strong>la</strong> rotación <strong>de</strong> empleados y <strong>la</strong> poca<br />

capacitación con el rendimiento insuficiente, especialmente<br />

en entornos <strong>de</strong> fábrica. Esto mismo es una<br />

88 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


HBR.oRg<br />

realidad en el sector minorista. Cuando con mi colega<br />

Ananth Raman <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> School empezamos<br />

a trabajar con Bor<strong>de</strong>rs, <strong>de</strong>scubrimos que había<br />

una enorme variación en el rendimiento operacional<br />

entre <strong>la</strong>s tiendas que usaban <strong>la</strong> misma tecnología <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> información y brindaban los mismos incentivos a<br />

los empleados. <strong>El</strong> rendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor tienda fue<br />

enorme y 43 veces mejor que <strong>la</strong> peor tienda. Descubrimos<br />

que <strong>la</strong>s prácticas <strong>la</strong>borales podrían explicar<br />

parte <strong>de</strong> esta variación. Las tiendas en que los empleados<br />

tienen menos capacitación, más carga <strong>de</strong><br />

trabajo y alta rotación rindieron peor.<br />

Lo que no es una sorpresa. La ejecución operacional<br />

necesita personas. Por lo que <strong>la</strong>s tiendas con un<br />

vacío <strong>de</strong> gente (muy pocos empleados, <strong>de</strong>smotivados<br />

o incapaces) tendrán un vacío en <strong>la</strong> ejecución. Pero<br />

pocos minoristas se percatan <strong>de</strong> <strong>la</strong> seriedad <strong>de</strong> los<br />

problemas operacionales y <strong>de</strong> cuánto dinero pier<strong>de</strong>n<br />

al no invertir lo suficiente en los empleados.<br />

Por ejemplo, en el mercado minorista <strong>de</strong> comestibles,<br />

a cerca <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> recursos se<br />

le l<strong>la</strong>ma carencia <strong>de</strong> recursos fantasmas: <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

suministro pone los productos en <strong>la</strong> tienda correcta,<br />

pero los clientes no pue<strong>de</strong>n encontrarlos porque los<br />

productos están en el lugar equivocado. Para una ca<strong>de</strong>na<br />

minorista especializada que revisamos, <strong>la</strong> cantidad<br />

fue 60%. Dos encuestas en <strong>la</strong>s tiendas Bor<strong>de</strong>rs<br />

mostraron que uno <strong>de</strong> seis clientes que pidieron al<br />

ven<strong>de</strong>dor ayuda para encontrar algo experimentaron<br />

carencia <strong>de</strong> recursos fantasmas. Los productos extraviados<br />

obviamente conducen a una pérdida <strong>de</strong> ventas.<br />

Estimamos que <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía habrían<br />

sido un 25% más altos sin esta carencia <strong>de</strong> recursos<br />

fantasmas. Los productos extraviados también frustran<br />

a los clientes y reducen <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> los<br />

empleados.<br />

No invertir lo suficiente en los empleados también<br />

ayuda a explicar <strong>la</strong> baja conformidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tiendas<br />

minoristas sobre los acuerdos con los fabricantes<br />

respecto a <strong>la</strong>s promociones. Los fabricantes gastan<br />

millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res al p<strong>la</strong>near <strong>la</strong>s promociones, pero<br />

un estudio <strong>de</strong>l 2008 realizado por el In-Store Implementation<br />

Sharegroup, una organización industrial,<br />

<strong>de</strong>scubrió que cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad se llevan a cabo tar<strong>de</strong><br />

o no se realizan.<br />

Menos obvio y casi menos serio es <strong>la</strong> manera en<br />

que dichos problemas distorsionan los datos <strong>de</strong> puntos<br />

<strong>de</strong> venta, lo que resulta en una ma<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

<strong>de</strong>l inventario y <strong>la</strong> promoción. Por ejemplo, cuando<br />

un cliente experimenta una carencia <strong>de</strong> recursos<br />

fantasmas, los registros <strong>de</strong> inventario muestran un<br />

CostCo<br />

PRÁCTICA MODELO<br />

Los trabajos sin<br />

perspectivas son <strong>la</strong><br />

norma en <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los minoristas,<br />

sin embargo, Costco<br />

brinda a los empleados<br />

oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ascenso: alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> un 98% <strong>de</strong> los<br />

gerentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda<br />

se promovieron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro.<br />

Las ventas por<br />

empleado en Costco<br />

son casi el doble <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s que tiene el Sam’s<br />

Club.<br />

$<br />

CostCo<br />

VENTAS PoR PIE<br />

CUADRADo<br />

$<br />

saM’s CluB<br />

VENTAS PoR PIE<br />

CUADRADo<br />

FUENTE CoSTCo Y WALMART 2010<br />

INFoRMES ANUALES; WAYNE<br />

CASCIo, ACADEMY OF MANAGE-<br />

MENT PERSPECTIVES, 20()<br />

traDer Joe’s<br />

PRÁCTICA MODELO<br />

<strong>El</strong> sa<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> partida<br />

para los empleados<br />

a tiempo completo<br />

en Tra<strong>de</strong>r Joe’s es<br />

<strong>de</strong> 40.000 USD a<br />

60.000 USD por año,<br />

más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> lo<br />

que ofrecen algunos<br />

competidores.<br />

Las ventas por hora<br />

<strong>de</strong> trabajo son más<br />

<strong>de</strong> un 40% más altas<br />

que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> un supermercado<br />

estadouni<strong>de</strong>nse<br />

promedio.<br />

LAS VENTAS PoR PIE<br />

CUADRADo EN<br />

traDer Joe’s<br />

SoN<br />

VECES MAYoRES QUE LAS<br />

DE UN SUPERMERCADo<br />

ESTADoUNIDENSE<br />

PRoMEDIo.<br />

inventario positivo para el producto y los datos <strong>de</strong><br />

puntos <strong>de</strong> venta indican que el producto no se vendió.<br />

Entonces, el sistema <strong>de</strong> pronósticos concluye que no<br />

hay <strong>de</strong>manda y reduce los pronósticos para el futuro,<br />

por lo tanto, el minorista guardará menos o nada <strong>de</strong>l<br />

producto. Los problemas operacionales <strong>de</strong> hoy no<br />

solo afectan <strong>la</strong>s ventas y <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s actuales, sino<br />

que también <strong>la</strong>s <strong>de</strong> mañana.<br />

Incluso Walmart, el símbolo <strong>de</strong> los minoristas <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s inventarios y selección <strong>de</strong> productos y <strong>de</strong> administración<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> suministro, ha luchado<br />

contra estos problemas, lo que es una razón por <strong>la</strong><br />

que comenzaron a poner etiquetas RFID en algunos<br />

productos. Sin embargo, tales tecnologías son a menudo<br />

una manera costosa <strong>de</strong> solucionar los problemas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> gente y <strong>de</strong> los procesos. Debido a que los<br />

presupuestos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra en muchas ca<strong>de</strong>nas<br />

<strong>de</strong> minoristas se establecen como un porcentaje <strong>de</strong><br />

ventas, <strong>de</strong>cae el ánimo cuando estas bajan. Cuando<br />

el presupuesto <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra es bajo, los gerentes<br />

no pue<strong>de</strong>n aumentar los niveles <strong>de</strong> personal, incluso<br />

cuando saben que estos pue<strong>de</strong>n hacer <strong>la</strong> tienda más<br />

rentable. A<strong>de</strong>más, los gerentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas son<br />

in<strong>de</strong>cisos para invertir en capacitación para el personal<br />

u otros beneficios que aumenten <strong>la</strong> retención y el<br />

incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas. <strong>El</strong> círculo vicioso continúa.<br />

operar en un círculo virtuoso<br />

Cuando los minoristas ven <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra no como<br />

un costo que <strong>de</strong>be ser minimizado, sino como un impulsor<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas y <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s, crean un círculo<br />

virtuoso. La inversión en los empleados permite una<br />

ejecución operacional excelente, lo que aumenta<br />

<strong>la</strong>s ventas y <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s, y permite tener un presupuesto<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra mayor, que brinda una inversión<br />

incluso mayor en los empleados <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda.<br />

Hace poco estudié a cuatro minoristas <strong>de</strong> precios<br />

bajos que operan en un círculo virtuoso: Mercadona,<br />

<strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> supermercados más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> España,<br />

con más <strong>de</strong> 1.300 tiendas y 16 mil millones <strong>de</strong> euros<br />

en ventas; QuikTrip, una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tiendas <strong>de</strong> conveniencia<br />

estadouni<strong>de</strong>nse con más <strong>de</strong> 540 sucursales<br />

y 8 mil millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res en ventas; Tra<strong>de</strong>r Joe’s,<br />

una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> supermercados <strong>de</strong> Estados Unidos<br />

con más <strong>de</strong> 340 tiendas y 8 mil millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res<br />

en ventas; y Costco, una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> clubes mayoristas<br />

con más <strong>de</strong> 580 sucursales y 76 mil millones <strong>de</strong><br />

dó<strong>la</strong>res en ventas. Estos minoristas son altamente<br />

consi<strong>de</strong>rados por los clientes y sus pares en <strong>la</strong> industria.<br />

A<strong>de</strong>más, para obtener unas ventas sólidas y<br />

un crecimiento en <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s, tienen, <strong>de</strong> manera<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 89


Por qué los “Buenos eMPleos” son Buenos Para los Minoristas<br />

sustancial, los activos y <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra más altos que sus competidores.<br />

Los empleados <strong>de</strong> estas minoristas tienen<br />

sueldos más altos, capacitaciones más completas,<br />

mejores beneficios y horarios más convenientes<br />

que sus contrapartes <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia. Los empleados<br />

ganan cerca <strong>de</strong> un 40% más en Costco que<br />

en su competidor más importante, el Sam’s Club<br />

<strong>de</strong> Walmart. En Tra<strong>de</strong>r Joe’s, el sa<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> partida<br />

<strong>de</strong> un empleado a tiempo completo es <strong>de</strong> 40.000<br />

a 60.000 dó<strong>la</strong>res por año, más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> lo que<br />

ofrecen sus competidores. Los sueldos y beneficios<br />

en QuikTrip son tan buenos que <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na ha sido<br />

reconocida como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “100 mejores empresas<br />

para trabajar” <strong>de</strong> Fortune todos los años <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el 2003. Todos los empleados <strong>de</strong> Mercadona son<br />

permanentes y más <strong>de</strong>l 85% son trabajadores sa<strong>la</strong>riados<br />

a tiempo completo.<br />

Estos minoristas mo<strong>de</strong>lo hacen un esfuerzo por<br />

brindar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ascenso. Por ejemplo,<br />

cerca <strong>de</strong>l 98% <strong>de</strong> los gerentes <strong>de</strong> tienda en Costco y<br />

todos los gerentes en Mercadona, QuikTrip, y Tra<strong>de</strong>r<br />

Joe’s son promovidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro y muchos ejecutivos<br />

<strong>de</strong> estas compañías empiezan en <strong>la</strong>s tiendas.<br />

No sorpren<strong>de</strong> que <strong>la</strong> rotación <strong>de</strong> empleados sea<br />

baja. <strong>El</strong> índice <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong>l 13% <strong>de</strong> Quik Trip entre<br />

los empleados a tiempo completo es sustancialmente<br />

más bajo que el índice <strong>de</strong>l 59% <strong>de</strong> promedio<br />

en el cuartil superior <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> tiendas <strong>de</strong><br />

conveniencia. En Tra<strong>de</strong>r Joe’s, <strong>la</strong> rotación entre los<br />

empleados a tiempo completo es menor que el 10%.<br />

En Mercadona es un mero 4%. La rotación para los<br />

empleados que permanecen en Costco por más <strong>de</strong><br />

un año es <strong>de</strong> 5.5%.<br />

A<strong>de</strong>más, para ofrecer los precios más bajos en <strong>la</strong><br />

industria, los minoristas también ofrecen un mejor<br />

servicio al cliente que sus competidores. <strong>El</strong> índice<br />

estadouni<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> satisfacción al consumidor <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Michigan ubica a Costco tan alto<br />

como a Nordstrom, una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tiendas <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos<br />

conocida por tener un <strong>de</strong>stacado servicio<br />

al cliente, y consistentemente más alto que a Sam’s<br />

Club. Quik Trip tiene un rendimiento mejor que sus<br />

competidores en <strong>la</strong>s evaluaciones realizadas por los<br />

consumidores incógnitos. Los clientes entran y salen<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tiendas <strong>de</strong> QuikTrip <strong>de</strong> manera rápida <strong>de</strong>bido<br />

a que <strong>la</strong> merca<strong>de</strong>ría siempre está don<strong>de</strong> se supone<br />

que esté, y los empleados han sido capacitados<br />

para aten<strong>de</strong>r hasta tres clientes por minuto (generalmente<br />

por no tener que revisar <strong>la</strong> merca<strong>de</strong>ría ni<br />

calcu<strong>la</strong>r cambios mentalmente).<br />

90 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

quiKtriP<br />

PRÁCTICA MODELO<br />

Mientras <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los minoristas intentan<br />

arreglárse<strong>la</strong>s<br />

con pocos trabajadores,<br />

QuikTrip hace lo<br />

contrario y mantiene<br />

una fuerza <strong>de</strong> cientos<br />

<strong>de</strong> trabajadores que<br />

pue<strong>de</strong>n ocupar el lugar<br />

<strong>de</strong> otro empleado<br />

que esté enfermo, <strong>de</strong><br />

vacaciones o tenga<br />

una emergencia.<br />

QuikTrip tiene ventas<br />

por hora <strong>la</strong>boral <strong>de</strong><br />

un 66% más altas<br />

que aquellos <strong>de</strong> una<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tiendas<br />

<strong>de</strong> conveniencia promedio<br />

y un 50% más<br />

alto que <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas<br />

<strong>de</strong> tiendas <strong>de</strong> conveniencia<br />

<strong>de</strong>l cuartil<br />

superior.<br />

$<br />

quiKtriP<br />

VENTAS PoR PIE<br />

CUADRADo<br />

$<br />

CaDena De tienDas<br />

De ConVenienCia<br />

ProMeDio<br />

VENTAS PoR PIE<br />

CUADRADo<br />

$<br />

CaDena De<br />

tienDas De<br />

ConVenienCia<br />

Del Cuartil<br />

suPerior<br />

VENTAS PoR PIE<br />

CUADRADo<br />

Los clientes <strong>de</strong> los minoristas estadouni<strong>de</strong>nses<br />

se han resignado a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que si quieren precios<br />

más bajos no pue<strong>de</strong>n esperar mucha, o ninguna,<br />

asistencia en ventas. No es algo que Tra<strong>de</strong>r Joe’s y<br />

Mercadona acepten. Sus empleados siempre conversan<br />

con los clientes y les informan sobre los nuevos<br />

productos. Muchos empleados <strong>de</strong> Mercadona<br />

conocen a los clientes por el nombre y pue<strong>de</strong>n hacer<br />

recomendaciones personales. Los empleados<br />

<strong>de</strong> Tra<strong>de</strong>r Joe’s se conocen por sugerir productos<br />

y recetas. De hecho, los Informes <strong>de</strong> los clientes posicionan<br />

a Tra<strong>de</strong>r Joe’s como <strong>la</strong> segunda mejor ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> supermercados en los Estados Unidos <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> Wegmans, que se conoce por sus sorpren<strong>de</strong>ntes<br />

prácticas <strong>la</strong>borales, pero no compite sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong><br />

precios bajos.<br />

ruptura <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

Mercadona, QuikTrip, Costco y Tra<strong>de</strong>r Joe’s no esperan<br />

que el círculo virtuoso opere por sí mismo.<br />

Complementan <strong>la</strong> inversión <strong>de</strong> los empleados con<br />

<strong>la</strong>s prácticas operacionales que realizan <strong>la</strong> ejecución<br />

<strong>de</strong>l trabajo más eficiente y más satisfactorio para el<br />

personal, costos más bajos y un mejoramiento <strong>de</strong>l<br />

servicio para los clientes y un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas<br />

y <strong>la</strong>s utilida<strong>de</strong>s para el minorista. Estas prácticas<br />

permiten a los minoristas romper <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong><br />

inversión <strong>de</strong> los empleados y el mantenimiento <strong>de</strong><br />

los precios bajos.<br />

Ofrecer menos. En un esfuerzo por ofrecer<br />

más a los clientes, los minoristas tien<strong>de</strong>n a hacer<br />

elecciones que aumentan <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

operaciones, a veces sin darse cuenta <strong>de</strong> ello. Una<br />

<strong>de</strong> esas elecciones es <strong>la</strong> alta variedad <strong>de</strong> productos.<br />

Por ejemplo, un supermercado común conlleva<br />

un gran número <strong>de</strong> tipos y tamaños <strong>de</strong> pastas <strong>de</strong><br />

dientes. Des<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones,<br />

<strong>la</strong> alta variedad <strong>de</strong> productos aña<strong>de</strong> costos altos<br />

y bajos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro. Aumenta los<br />

costos <strong>de</strong> fabricación y los costos <strong>de</strong>sajustados<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta y <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda: mientras más tipos <strong>de</strong><br />

pastas <strong>de</strong> dientes almacenen los minoristas, más<br />

difícil es pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda para cualquier tipo<br />

<strong>de</strong> estas en particu<strong>la</strong>r y más productos terminan<br />

conservando. Y como mencioné anteriormente,<br />

<strong>la</strong> alta variedad <strong>de</strong> productos hace el ambiente<br />

operativo más complejo para los empleados. Por<br />

todo eso, no hay necesariamente un aumento en<br />

<strong>la</strong>s ventas.<br />

Las tiendas también pue<strong>de</strong>n ofrecer <strong>de</strong>masiadas<br />

promociones. Las variaciones en <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los


HBR.oRg<br />

MerCaDona<br />

clientes que causan <strong>la</strong>s promociones y <strong>la</strong>s compras<br />

futuras (<strong>la</strong>s compras <strong>de</strong> los minoristas o los mayoristas<br />

PRÁCTICA MODELO<br />

La mayoría <strong>de</strong> los<br />

minoristas imponen<br />

horarios imprevisibles<br />

a sus empleados, sin<br />

embargo Mercadona<br />

bre <strong>de</strong> 1976, “Match Supply and Demand in Service<br />

Industries” (Ajustes en el suministro y <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> productos promocionados que esperan ven-<br />

capacita a los trabaja-<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias <strong>de</strong> servicio). Sin embargo, aunque<br />

dores en una variedad<br />

<strong>de</strong>r a precios sin <strong>de</strong>scuentos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l término <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s fluctuaciones en el tráfico <strong>de</strong> clientes tien<strong>de</strong>n a<br />

<strong>de</strong> tareas (administrar<br />

<strong>la</strong> promoción) llevan a una ineficiencia y pérdida en una sección, realizar<br />

ser bastante pre<strong>de</strong>cibles (<strong>de</strong>scubrí que, en un minorista,<br />

<strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro. Como hemos visto, <strong>la</strong>s promociones<br />

también aumentan <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> verificaciones<br />

<strong>de</strong> inventario, pedir más <strong>de</strong>l 90% se podría explicar por el día <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

semana, <strong>la</strong> hora <strong>de</strong>l día, el clima y los días festivos),<br />

los empleados y reducen <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> mano merca<strong>de</strong>ría y volver a los horarios <strong>de</strong> ellos no. Los trabajadores obtienen<br />

llenar <strong>de</strong> productos),<br />

<strong>de</strong> obra.<br />

muy pocos avisos <strong>de</strong> cambio y generalmente se les<br />

<strong>de</strong> modo que puedan<br />

Los minoristas que operan en un círculo virtuoso,<br />

variar los que hacen pi<strong>de</strong> que acorten sus turnos.<br />

por el contrario, hacen elecciones que sim-<br />

plifican sus operaciones. Ofrecen <strong>de</strong> manera consistente<br />

con cambios en el tráfico<br />

<strong>de</strong> clientes.<br />

Muchos minoristas consi<strong>de</strong>ran que este es un<br />

enfoque eficiente, sin embargo, no toma en consi<strong>de</strong>-<br />

“precios bajos todos los días” más que un<br />

ración los costos verda<strong>de</strong>ros. Home Depot tiene un<br />

Las ventas <strong>de</strong> Mercadona<br />

por empleado<br />

caleidoscopio <strong>de</strong> promociones y acarrean menos<br />

enfoque “flexible” que a principios <strong>de</strong>l 2000 involucró<br />

el reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> los empleados a tiempo com-<br />

productos. Mercadona, por ejemplo, acarrea cerca son un 18% más<br />

<strong>de</strong> 8.000 SKU y Tra<strong>de</strong>r Joe’s y Costco solo cerca <strong>de</strong><br />

4.000 (comparado con el promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

altas que <strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

otros supermercados<br />

pleto con bastos conocimientos por los empleados a<br />

tiempo parcial que no sabían mucho sobre el mejoramiento<br />

<strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda,<br />

<strong>de</strong> supermercados <strong>de</strong> aproximadamente 39.000). españoles y un 46%<br />

más altas que <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Aunque Mercadona se ha posicionado a sí mismo<br />

por lo que no podían ayudar a los clientes <strong>de</strong> manera<br />

un supermercado<br />

como un servicio integral con una amplia selección estadouni<strong>de</strong>nse promedio<br />

eficiente.<br />

<strong>de</strong> categorías y Tra<strong>de</strong>r Joe’s solo en ciertas categorías,<br />

en el 2008.<br />

Como era <strong>de</strong> esperarse, <strong>de</strong>scubrí que los hora-<br />

ambos ofrecen un menor surtido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

~$,<br />

rios impre<strong>de</strong>cibles, los turnos cortos y los trabajos<br />

categorías seleccionadas que lo que pue<strong>de</strong>n ofrecer<br />

sin perspectivas tienen un precio sobre <strong>la</strong> moral <strong>de</strong><br />

sus rivales. QuikTrip solo ofrece productos <strong>de</strong> alta<br />

los empleados. Cuando <strong>la</strong> moral es baja, el ausentismo,<br />

<strong>la</strong>s tardanzas y el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> rotación<br />

<strong>de</strong>manda.<br />

MerCaDona<br />

¿A los clientes les importan <strong>la</strong>s opciones limitadas?<br />

Las ventas por pie cuadrado sugieren que no.<br />

obra, lo que, por supuesto, causa que el ajuste <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

VENTAS PoR PIE<br />

CUADRADo<br />

aumenta <strong>la</strong> variabilidad <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

$<br />

Con menos productos, los empleados se pue<strong>de</strong>n<br />

mano <strong>de</strong> obra con el tráfico <strong>de</strong> clientes sea más difícil.<br />

familiarizar con todo lo que venda <strong>la</strong> tienda y hacer<br />

A<strong>de</strong>más, los minoristas que tienen una alta rotación<br />

recomendaciones con conocimiento a los clientes. CarreFour<br />

no se pue<strong>de</strong>n permitir una inversión en <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong> empleados; el promedio <strong>de</strong> capacitación por<br />

VENTAS PoR PIE<br />

Tra<strong>de</strong>r Joe’s es famoso por esto. En <strong>la</strong>s tiendas Mercadona,<br />

CUADRADo<br />

cada sección <strong>la</strong> administra un especialista<br />

que con mucho gusto explicará a los clientes por<br />

qué Mercadona trae o no trae ciertos productos.<br />

Esta es una razón por <strong>la</strong> que <strong>la</strong> empresa sintió que<br />

podría reducir más <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> productos para<br />

sobrellevar <strong>la</strong> reciente crisis económica. Aquí surgió<br />

su confianza: <strong>la</strong>s ventas se incrementaron <strong>de</strong>bido<br />

a <strong>la</strong> ejecución operacional simplificada que<br />

permitió a Mercadona reducir incluso más los precios<br />

y consiguió que los empleados explicaran a<br />

los clientes por qué estaban adquiriendo mejores<br />

ofertas.<br />

Alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> flexibilidad mediante <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong> los empleados en múltiples áreas.<br />

En <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> minoristas que operan en un círculo<br />

vicioso, los cambios en el tráfico <strong>de</strong> clientes llevan<br />

a otros cambios en el número <strong>de</strong> empleados. Los<br />

minoristas siguen lo que W. Earl Sasser Jr. <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Harvard</strong><br />

<strong>Business</strong> School l<strong>la</strong>mó “estrategia <strong>de</strong> persecución<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>manda” en un artículo <strong>de</strong> HBR en noviem-<br />

cada nuevo empleado es solo <strong>de</strong> siete horas en los<br />

Estados Unidos. Los empleados que han recibido<br />

poca o nada <strong>de</strong> capacitación son menos productivos<br />

y cometen más errores.<br />

En vez <strong>de</strong> variar el número <strong>de</strong> empleados para<br />

ajustar el tráfico tanto como otros minoristas, Quik-<br />

Trip y Mercadona varían <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l personal.<br />

Lo consiguen al capacitar a los empleados para realizar<br />

una variedad <strong>de</strong> tareas. En QuikTrip, los empleados<br />

a tiempo parcial reciben 40 horas <strong>de</strong> capacitación<br />

y los que trabajan a tiempo completo reciben<br />

dos semanas: no solo en lo referente a verificar a los<br />

clientes, sino que también a preparar café, or<strong>de</strong>nar<br />

<strong>la</strong> merca<strong>de</strong>ría, barrer los pisos y el estacionamiento,<br />

limpiar los baños y abastecer los refrigeradores, los<br />

conge<strong>la</strong>dores y <strong>la</strong>s parril<strong>la</strong>s. En Mercadona, cada<br />

nuevo empleado recibe cuatro semanas <strong>de</strong> entrenamiento,<br />

durante <strong>la</strong>s cuales apren<strong>de</strong>n cómo administrar<br />

una sección en particu<strong>la</strong>r (por ejemplo: carnes<br />

o cosméticos), realizar revisiones <strong>de</strong> inventario<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 91


Por qué los “Buenos empleos” son buenos para los minoristas<br />

hbr.org<br />

(para <strong>la</strong> precisión <strong>de</strong> datos), or<strong>de</strong>nar merca<strong>de</strong>rías,<br />

reponer productos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bo<strong>de</strong>gas y revisar <strong>de</strong>fectos<br />

<strong>de</strong> los productos u otros problemas. Cuando el tráfico<br />

<strong>de</strong> clientes es alto, los empleados en QuikTrip y<br />

Mercadona se enfocan en <strong>la</strong>s tareas re<strong>la</strong>cionadas con<br />

los clientes; cuando el tráfico es bajo, se enfocan en<br />

otros asuntos. Los empleados <strong>de</strong> QuikTrip también<br />

se pue<strong>de</strong>n cambiar <strong>de</strong> una tienda a otra <strong>de</strong>bido a que<br />

todas <strong>la</strong>s tiendas tienen el mismo diseño.<br />

Como resultado <strong>de</strong> esta capacitación multidisciplinaria,<br />

los empleados tienen horarios más pre<strong>de</strong>cibles<br />

y siempre están ocupados (es <strong>de</strong>cir, más productivos)<br />

y los clientes obtienen un servicio más rápido <strong>de</strong> estos<br />

empleados con mayor conocimiento.<br />

<strong>El</strong>iminación <strong>de</strong> pérdidas en todas <strong>la</strong>s áreas,<br />

menos en el personal. Los minoristas que invierten<br />

en los empleados no son <strong>de</strong> ninguna manera <strong>de</strong>spreocupados<br />

con respecto a lo que hacen <strong>la</strong>s personas.<br />

Más bien, se obsesionan con eliminar pérdidas<br />

y aumentar <strong>la</strong> eficiencia. En Costco, los productos<br />

se bajan en palets, lo que elimina <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scargarlos y bajarlos. En Tra<strong>de</strong>r Joe’s, se ven<strong>de</strong>n<br />

muchos productos perecibles ya empacados en vez<br />

<strong>de</strong> sueltos, lo que acelera <strong>la</strong> entrega. Costco y Tra<strong>de</strong>r<br />

Joe’s también trabajan duro para eliminar pérdidas<br />

en <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro: por ejemplo, al comprar<br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los productos directamente a los fabricantes<br />

y al transportarlos a <strong>la</strong>s tiendas mediante sus<br />

propios centros <strong>de</strong> distribución altamente eficientes.<br />

QuikTrip y Mercadona aplican prácticas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se<br />

mundial a sus operaciones. Todo proceso logístico en<br />

<strong>la</strong> tienda, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> recibir <strong>la</strong> merca<strong>de</strong>ría hasta cambiar<br />

los productos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda, se calcu<strong>la</strong> y estandariza,<br />

y <strong>la</strong> conformidad con los estándares se monitorea<br />

constantemente. Los comentarios <strong>de</strong> los empleados se<br />

incorporan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> diseño y mejoramiento.<br />

Los empleados <strong>de</strong> todos los puestos <strong>de</strong> Quicktrip<br />

discuten regu<strong>la</strong>rmente los problemas e i<strong>de</strong>ntifican<br />

<strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejoramiento. En Mercadona,<br />

los gerentes que se encuentran en <strong>la</strong>s se<strong>de</strong>s principales<br />

y que están a cargo <strong>de</strong> procesos específicos visitan<br />

rutinariamente <strong>la</strong>s tiendas y hab<strong>la</strong>n con los empleados.<br />

La compañía también tiene empleados en terreno<br />

cuyo trabajo principal es transmitir los comentarios <strong>de</strong><br />

los empleados y <strong>de</strong> los clientes a los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

compra y marketing.<br />

En contraste con los minoristas que se esfuerzan<br />

constantemente por arreglárse<strong>la</strong>s con pocos empleados,<br />

los que operan en el círculo virtuoso a menudo<br />

tien<strong>de</strong>n a tener un exceso <strong>de</strong> personal. Se quieren<br />

asegurar <strong>de</strong> que los empleados no estén tan apurados<br />

que no puedan aten<strong>de</strong>r bien a los clientes y terminar<br />

sus tareas <strong>de</strong> logística. QuikTrip va incluso más allá, al<br />

mantener una fuerza <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> empleados que no<br />

se reportan a una tienda específica, sino que están preparados<br />

para ocupar el lugar <strong>de</strong> quienes estén enfermos,<br />

tomen vacaciones o tengan una emergencia.<br />

Permitir que los empleados tomen <strong>de</strong>cisiones.<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tiendas, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> merca<strong>de</strong>ría está centralizada y solo los gerentes<br />

pue<strong>de</strong>n tomar <strong>de</strong>cisiones sobre <strong>la</strong>s <strong>de</strong>voluciones <strong>de</strong><br />

productos y <strong>la</strong>s quejas <strong>de</strong> los clientes. Sin embargo, en<br />

<strong>la</strong>s compañías que operan en un círculo virtuoso, los<br />

empleados toman <strong>de</strong>cisiones constantemente. Los<br />

empleados <strong>de</strong> QuikTrip, Tra<strong>de</strong>r Joe’s y Mercadona<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n cuántas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada artículo van a pedir<br />

para <strong>la</strong>s tiendas. ¿Cómo <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s ca<strong>de</strong>nas confían<br />

en miles <strong>de</strong> personas para tomar <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong><br />

inventario? Toda <strong>de</strong>cisión es pequeña, se diseña un TI<br />

corporativo para ayudar y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones son monitoreadas.<br />

Debido a que otorgar po<strong>de</strong>res a los empleados<br />

<strong>de</strong> esta manera hace a <strong>la</strong>s compañías más receptivas<br />

a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y preferencias locales, hay un aumento<br />

tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong>l cliente como <strong>de</strong>l<br />

empleado.<br />

Esto ya lo hemos visto<br />

Muchas décadas atrás, hubo un <strong>de</strong>bate intenso sobre<br />

si era posible para los productos <strong>de</strong> bajo costo ser <strong>de</strong><br />

alta calidad. Muchos académicos y profesional es sostuvieron<br />

que <strong>la</strong> inversión en calidad aumentaría los<br />

costos. Sin embargo, algunas compañías, comenzando<br />

por Toyota, mostraron que era una re<strong>la</strong>ción falsa: invertir<br />

en personas y procesos en realidad conduce a<br />

un incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad y a una reducción <strong>de</strong> los<br />

costos.<br />

Hoy en día, muchos gerentes <strong>de</strong> tiendas creen que<br />

para invertir en los empleados hay que <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ofrecer<br />

los precios más bajos. Eso también es falso. Los minoristas<br />

que persisten en creerlo se privan <strong>de</strong> <strong>la</strong> oportunidad<br />

<strong>de</strong> mejorar su propio rendimiento y <strong>de</strong> contribuir<br />

con el tipo <strong>de</strong> empleos que <strong>la</strong> economía estadouni<strong>de</strong>nse<br />

necesita con urgencia. Cuando se resguardan con<br />

una serie específica <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> operación, <strong>la</strong> inversión<br />

en los empleados pue<strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong> experiencia<br />

<strong>de</strong>l cliente y disminuir los costos. Las compañías pue<strong>de</strong>n<br />

competir exitosamente sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los precios<br />

bajos y al mismo tiempo mantener a sus clientes y empleados<br />

felices.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201L-E<br />

92 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo <strong>de</strong> 2012


Panorama mundial<br />

ARRIBA Un avión <strong>de</strong> carga<br />

LAN Airlines B777 en proceso<br />

<strong>de</strong> carga en el Aeropuerto<br />

Schipol <strong>de</strong> Amsterdam,<br />

Ho<strong>la</strong>nda<br />

Cuando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

negocio no es suficiente<br />

LAN Airlines progresa gracias<br />

al <strong>de</strong>sarrollo paralelo <strong>de</strong> tres<br />

operaciones muy diferentes.<br />

por Ramon Casa<strong>de</strong>sus-<br />

Masanell y Jorge Tarziján<br />

94 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

Intentar operar más <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

negocio al mismo tiempo es increíblemente<br />

difícil, sin contar que esta situación<br />

suele ser consi<strong>de</strong>rada <strong>la</strong> causa <strong>de</strong>l<br />

fracaso estratégico <strong>de</strong> un proyecto. Sin embargo,<br />

en múltiples ocasiones una empresa<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sear o necesitar dar respuesta a<br />

varios segmentos <strong>de</strong> clientes, mediante el<br />

uso <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios específico<br />

para cada caso. Ya sea para <strong>de</strong>jar sin espacio<br />

a <strong>la</strong> competencia, a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntarse a potenciales<br />

disruptores en sus mercados actuales, crecer<br />

hacia mercados nuevos, hacer uso más<br />

eficiente <strong>de</strong> activos fijos o <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r nuevos<br />

flujos <strong>de</strong> ingresos, todos son escenarios<br />

que pue<strong>de</strong>n requerir mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio<br />

distintos que operen en conjunto.<br />

Por ejemplo, en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 90 y<br />

en respuesta al crecimiento <strong>de</strong> Dell, IBM<br />

y Compaq complementaron su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

distribución a minoristas con una estrategia<br />

<strong>de</strong> venta directa. Netflix opera dos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> negocio, su servicio <strong>de</strong> DVD por<br />

correo y el streaming <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o. En mercados<br />

emergentes, los bancos a veces abren<br />

empresas separadas para ofrecer crédito a<br />

clientes <strong>de</strong> ingresos bajos y medios, como<br />

lo hizo Banco Santan<strong>de</strong>r-Chile con Banefe.<br />

Fotografía: John Mul<strong>de</strong>rs


hbr.org<br />

La empresa forestal Celulosa Arauco usa un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio para convertir sus árboles<br />

en celulosa y otro para transformarlos<br />

en paneles <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para mobiliario <strong>de</strong><br />

alto nivel.<br />

Pero en ninguna industria como en <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>l transporte aéreo son tan evi<strong>de</strong>ntes los<br />

peligros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r diferentes mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> negocio al mismo tiempo. Muchos operadores<br />

<strong>de</strong> servicio completo han intentado<br />

introducir ofertas básicas con escaso éxito,<br />

a fin <strong>de</strong> lidiar con competidores <strong>de</strong> bajo precio<br />

como EasyJet y Southwest. Vea lo que<br />

sucedió con Go Fly <strong>de</strong> British Airways, Continental<br />

Lite, Buzz <strong>de</strong> KLM, y Song <strong>de</strong> Delta.<br />

Por eso es que el caso <strong>de</strong> LAN Airlines,<br />

que opera exitosamente tres mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

negocio a <strong>la</strong> vez, es tan sobresaliente. La<br />

empresa chilena ha prosperado mediante<br />

<strong>la</strong> integración <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte<br />

<strong>de</strong> pasajeros con servicio completo para<br />

sus vuelos internacionales, otro <strong>de</strong> transporte<br />

<strong>de</strong> carga aérea y un tercero <strong>de</strong> transporte<br />

básico <strong>de</strong> pasajeros para sus vuelos<br />

nacionales. De hecho, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “prosperar”<br />

se queda corta: Entre 1993 y 2010, LAN<br />

aumentó sus ingresos anuales compuestos<br />

en 17%, en un período <strong>de</strong> tiempos buenos<br />

y malos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> US $318 millones en 1993 a<br />

US $4,2 mil millones en 2010). Al mismo<br />

tiempo, incrementó sus ingresos anuales<br />

netos <strong>de</strong> 0 a US $420 millones. La capitalización<br />

bursátil <strong>de</strong> LAN, avaluada en US $8,9<br />

mil millones al 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011, exce<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> sus principales competidores<br />

globales, US Airways ($1,5 mil millones),<br />

American Airlines ($2,2 mil millones),<br />

Korean Air ($3,7 mil millones), British<br />

Airways ($6,9 mil millones) y United-Continental<br />

($8,1 mil millones). Incluso supera a<br />

<strong>la</strong> recién incorporada Ryanair (US $6,9 mil<br />

millones) así como a cualquier otra aerolínea<br />

<strong>la</strong>tinoamericana. Entre 1998 y 2010, el<br />

precio <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> LAN, ajustado según<br />

divi<strong>de</strong>ndos y divisiones, aumentó en más<br />

<strong>de</strong> 1500%.<br />

LAN Airlines logró triunfar don<strong>de</strong> su<br />

competencia falló, gracias a una mejor<br />

comprensión <strong>de</strong> cómo los diversos mo<strong>de</strong>los<br />

económicos se re<strong>la</strong>cionan unos con<br />

otros. Es cierto que muchos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio<br />

chocan, como sucedió en el bul<strong>la</strong>do<br />

caso <strong>de</strong> Netflix. Otros, como los mo<strong>de</strong>los<br />

asociados a <strong>la</strong>s fotografías digitales y análogas,<br />

son c<strong>la</strong>ramente sustitutos el uno <strong>de</strong>l<br />

otro. No cabe duda <strong>de</strong> que estos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong>ben ser operados separadamente. Quizás<br />

incluso secuencialmente.<br />

Sin embargo, tal como lo <strong>de</strong>muestra<br />

<strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> LAN, otros mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

negocio son complementarios. De hecho,<br />

al reforzarse mutuamente, pue<strong>de</strong>n hacer<br />

que lo que parecía una alternativa inviable<br />

se convierta en una atractiva oportunidad.<br />

Una empresa que sabe diferenciar qué mo<strong>de</strong>los<br />

son sustitutos y <strong>de</strong>ben mantenerse<br />

separados y cuáles son complementarios<br />

y pue<strong>de</strong>n actuar como refuerzos mutuos,<br />

está en posición <strong>de</strong> construir una ventaja<br />

competitiva única. Veamos cómo LAN logró<br />

usar este conocimiento a su favor.<br />

Cómo se interre<strong>la</strong>cionan los<br />

tres mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> LAN<br />

LAN opera su negocio <strong>de</strong> transporte internacional<br />

<strong>de</strong> pasajeros con servicio completo,<br />

<strong>de</strong> manera muy parecida a como<br />

lo hacen otros operadores. Ofrece vuelos<br />

frecuentes a los principales <strong>de</strong>stinos a través<br />

<strong>de</strong> sus propias rutas y vía alianzas con<br />

otras aerolíneas. Cuenta con dos c<strong>la</strong>ses<br />

(Economy y <strong>Business</strong>); ambas ofrecen un<br />

servicio lleno <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles: comidas y bebidas<br />

calientes, unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entretenimiento<br />

personal en varios idiomas en Economy y<br />

camas completamente horizontales en <strong>Business</strong>.<br />

De <strong>la</strong> misma manera, su operación<br />

básica para vuelos nacionales tiene muchos<br />

elementos comunes con Southwest<br />

y Ryanair: es un mo<strong>de</strong>lo más económico y<br />

<strong>de</strong> menores costos generales que se caracteriza<br />

por ofrecer menos servicios, realizar<br />

<strong>la</strong> venta <strong>de</strong> tickets por internet, tiempos <strong>de</strong><br />

respuesta más cortos y contar con una flota<br />

uniforme <strong>de</strong> aviones <strong>de</strong> un solo pasillo, a<br />

los que se retira <strong>la</strong> cocina para aumentar el<br />

número <strong>de</strong> asientos.<br />

Lo que distingue a LAN es su negocio <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong> carga, un servicio premium<br />

al igual que su operación internacional <strong>de</strong><br />

pasajeros. Transporta salmón <strong>de</strong> Chile, espárragos<br />

<strong>de</strong> Perú, flores frescas <strong>de</strong> Ecuador<br />

y otros productos perecibles a EE. UU. y<br />

Europa, mientras que en los trayectos inversos<br />

lleva mercancías <strong>de</strong> alto <strong>valor</strong> en<br />

re<strong>la</strong>ción a su peso, como computadores,<br />

teléfonos móviles y pequeños repuestos<br />

automotrices.<br />

<strong>El</strong> alto porcentaje <strong>de</strong> sus entradas asociado<br />

a <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> carga (31% al segundo<br />

trimestre <strong>de</strong> 2011, comparado con menos<br />

<strong>de</strong> 5% para American, Delta y United-Continental)<br />

hace que LAN sea una excepción<br />

Algunos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio complementarios<br />

pue<strong>de</strong>n reforzarse mutuamente <strong>de</strong> tal manera,<br />

que logran transformar alternativas que parecían<br />

inviables, en atractivas oportunida<strong>de</strong>s.<br />

entre <strong>la</strong>s líneas aéreas <strong>de</strong> pasajeros. Aún<br />

cuando Korean Air y Cathay Pacific también<br />

obtienen cerca <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> sus entradas<br />

<strong>de</strong>l negocio carguero, LAN es diferente porque<br />

transporta un 35% <strong>de</strong> su carga al interior<br />

<strong>de</strong> aviones <strong>de</strong> pasajeros <strong>de</strong> fuse<strong>la</strong>je ancho,<br />

los que vue<strong>la</strong>n a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos<br />

<strong>de</strong> sus operaciones <strong>de</strong> carga. De hecho, el<br />

grueso <strong>de</strong>l negocio carguero <strong>de</strong> LAN opera<br />

sobre <strong>la</strong> misma red <strong>de</strong> rutas que el negocio<br />

asociado al transporte <strong>de</strong> pasajeros.<br />

En los tres mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> LAN,<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> su rentabilidad es <strong>la</strong> misma: operar<br />

más aviones, más cargados, a un mayor<br />

número <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos. Sin embargo, cuando<br />

en 2007 LAN se abrió a ofrecer vuelos básicos<br />

en sus rutas nacionales, sabía que no<br />

podría hacerlo mediante <strong>la</strong> combinación<br />

<strong>de</strong> carga y pasajeros en <strong>la</strong>s mismas rutas.<br />

<strong>El</strong> objetivo era aumentar <strong>la</strong> rentabilidad y<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntarse a <strong>la</strong> amenaza <strong>de</strong> una versión<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 95


Panorama mundial<br />

<strong>la</strong>tinoamericana <strong>de</strong> Ryanair o Southwest,<br />

inicialmente en vuelos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Chile<br />

y Perú, y más tar<strong>de</strong> en rutas a Argentina,<br />

Ecuador y Colombia.<br />

Pero por una parte, <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

transporte aéreo <strong>de</strong> carga en mercados nacionales<br />

era mucho menor que en el internacional,<br />

ya que es factible que los bienes<br />

viajen por vía terrestre o marítima. Más<br />

aún, los mercados locales generaban poca<br />

<strong>de</strong>manda por los productos perecibles que<br />

LAN llevaba a <strong>de</strong>stinos más distantes. Y<br />

quizás lo más crítico, los aviones <strong>de</strong> fuse<strong>la</strong>je<br />

angosto que se usaban para <strong>la</strong>s rutas<br />

breves no eran lo suficientemente gran<strong>de</strong>s<br />

para transportar carga.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> pasajeros<br />

para los vuelos nacionales <strong>de</strong> LAN es altamente<br />

elástica: mediante una disminución<br />

<strong>de</strong> tarifas <strong>de</strong>l 20% en sus rutas cortas, LAN<br />

logró atraer hasta un 40% más <strong>de</strong> pasajeros,<br />

lo que permitió invertir en aviones más<br />

nuevos y eficientes, los que podían vo<strong>la</strong>r<br />

más horas por día. La conclusión era que<br />

el modo más directo (quizás el único) <strong>de</strong><br />

Cómo dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios se complementan mutuamente<br />

Las inversiones simultáneas en los negocios <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> pasajeros y carga <strong>de</strong><br />

LAN crean un círculo virtuoso al aumentar el volumen y <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> los aviones,<br />

lo que disminuye el coeficiente <strong>de</strong> ocupación mínima <strong>de</strong>l avión y aumenta el atractivo<br />

<strong>de</strong> nuevas rutas. Añadir más rutas conduce a mayores economías <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> y<br />

cobertura, fomenta <strong>la</strong> disposición <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los clientes y aumenta los ingresos<br />

y utilida<strong>de</strong>s, todo lo cual es una base sólida para continuar con <strong>la</strong> expansión.<br />

Invertir<br />

en el<br />

pasajero<br />

Economías<br />

<strong>de</strong> esca<strong>la</strong> y<br />

cobertura<br />

Volumen<br />

Más utilización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

aeronaves<br />

Utilida<strong>de</strong>s<br />

Reducción<br />

<strong>de</strong>l coeficiente<br />

<strong>de</strong><br />

ocupación<br />

necesario<br />

para cubrir<br />

los costos<br />

Mayor<br />

disposición<br />

<strong>de</strong> pago<br />

Más<br />

RUTAS<br />

Invertir<br />

en carga<br />

aumentar el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad existente<br />

en vuelos nacionales era con tarifas bajas,<br />

lo que sólo podía lograrse con <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong><br />

un servicio básico, a modo <strong>de</strong> disminuir<br />

costos.<br />

Esta lógica ha sido confirmada, ya que<br />

<strong>la</strong>s tarifas más bajas se han traducido en<br />

aumentos dramáticos en <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda: entre<br />

2006 y 2010, el número <strong>de</strong> pasajeros <strong>de</strong><br />

vuelos nacionales <strong>de</strong> LAN se incrementó en<br />

83% <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Chile, 123% <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Perú y<br />

200% en Argentina, lo que le ha permitido<br />

a LAN cumplir su meta <strong>de</strong> aumentar el uso<br />

<strong>de</strong> sus aviones en rutas breves <strong>de</strong> ocho a 12<br />

horas diarias. En este momento, LAN contro<strong>la</strong><br />

<strong>la</strong> mayor proporción <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />

tráfico <strong>de</strong> pasajeros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Chile y Perú y<br />

está aumentando su participación en otros<br />

países <strong>la</strong>tinoamericanos.<br />

LAN también concentra <strong>la</strong> mayor parte<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> transporte aéreo <strong>de</strong> pasajeros<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia Chile, Perú y Ecuador, así<br />

como también casi el 37% <strong>de</strong>l mercado <strong>la</strong>tinoamericano<br />

<strong>de</strong> transporte aéreo <strong>de</strong> carga,<br />

dado que sus operaciones complementarias<br />

<strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> pasajeros con servicio<br />

completo y flete <strong>de</strong> carga ha resultado en<br />

múltiples ventajas en que ambos giros se<br />

refuerzan mutuamente. Entre el<strong>la</strong>s:<br />

Máximo uso <strong>de</strong> activos físicos. Consi<strong>de</strong>re<br />

el siguiente ejemplo: un vuelo LAN<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Miami llega a Santiago,<br />

Chile, a <strong>la</strong>s 5:00 am. Continúa hacia otra<br />

ciudad <strong>la</strong>tinoamericana, como Bogotá,<br />

Lima o Buenos Aires, don<strong>de</strong> entrega carga<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> EE.UU. Luego vuelve a Santiago<br />

para transportar pasajeros a Miami o<br />

Nueva York, escenario que es factible porque<br />

los vuelos a EE. UU. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Latinoamérica<br />

se realizan <strong>de</strong> noche. Mientras tanto,<br />

sus competidores que no <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n el<br />

mercado carguero, se ven obligados a mantener<br />

sus naves estacionadas en el aeropuerto<br />

<strong>de</strong> Santiago durante <strong>la</strong> mayor parte<br />

<strong>de</strong>l día. Las ventajas <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> un activo tan costoso como un avión <strong>de</strong><br />

fuse<strong>la</strong>je ancho resultan evi<strong>de</strong>ntes.<br />

Reducción <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> ocupación<br />

necesario para cubrir los<br />

costos. Al combinar sus operaciones <strong>de</strong><br />

pasajeros y carga, LAN pue<strong>de</strong> viajar <strong>de</strong><br />

manera rentable a <strong>de</strong>stinos a los que otras<br />

aerolíneas no pue<strong>de</strong>n llegar, <strong>de</strong>bido a que<br />

el número <strong>de</strong> pasajeros o cantidad <strong>de</strong> carga<br />

que LAN requiere para cubrir sus costos es<br />

menor a <strong>la</strong> situación que se daría si <strong>la</strong> empresa<br />

sólo transportara una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos categorías.<br />

Por ejemplo, en 2010, el porcentaje<br />

<strong>de</strong> ocupación mínima para que un vuelo<br />

Santiago-Miami fuera rentable hubiera<br />

sido <strong>de</strong> 68% en un avión sólo <strong>de</strong> pasajeros,<br />

pero el transporte <strong>de</strong> carga redujo esa cifra<br />

a 50%. Más aún, sin el transporte <strong>de</strong> carga,<br />

<strong>la</strong> ruta LAN Santiago-Madrid-Fráncfort,<br />

por mencionar sólo una, terminaría en<br />

Madrid, porque el viaje suplementario a<br />

Fráncfort no es rentable con el transporte<br />

exclusivo <strong>de</strong> pasajeros.<br />

Diversificación <strong>de</strong> ingresos y utilida<strong>de</strong>s.<br />

Mediante el transporte simultáneo<br />

<strong>de</strong> carga y pasajeros, LAN pue<strong>de</strong> continuar<br />

operando <strong>de</strong> manera rentable cuando <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>manda por ciertas rutas disminuye, ya<br />

que rara vez los dos giros caen al mismo<br />

nivel. Incluso en <strong>la</strong>s profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gran recesión <strong>de</strong> 2009, cuando <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<br />

96 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


Sus mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio, ¿son complementos o sustitutos?<br />

Es más factible que los mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> negocio sean complementarios<br />

en lugar <strong>de</strong> sustitutos, y que<br />

generen más <strong>valor</strong> en conjunto en<br />

lugar <strong>de</strong> separados, si, al contestar<br />

estas dos preguntas, sus<br />

respuestas caen más bien en el<br />

<strong>la</strong>do <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l espectro y no en<br />

el izquierdo.<br />

Sustituto<br />

PREGUNTA 1 ¿Hasta qué punto<br />

los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio comparten<br />

activos físicos mayores?<br />

Menos Más<br />

PREGUNTA 2 ¿Hasta qué punto<br />

son compatibles los recursos y<br />

capacida<strong>de</strong>s que resultan <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

operación <strong>de</strong> cada mo<strong>de</strong>lo?<br />

hbr.org<br />

Complemento<br />

por transporte <strong>de</strong> carga bajó en 10,1%, el<br />

transporte <strong>de</strong> pasajeros sólo disminuyó en<br />

3,5%. De modo que LAN no <strong>de</strong>bió contraer<br />

sus operaciones tanto como sí tuvieron que<br />

hacerlo sus competidores enfocados exclusivamente<br />

en <strong>la</strong> carga y, por lo tanto, al año<br />

siguiente estaba en una posición ventajosa<br />

con respecto a ellos para aprovechar <strong>la</strong> renovación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

Disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> amenaza <strong>de</strong> entrada<br />

<strong>de</strong> otras aerolíneas. A medida<br />

que LAN aumenta el número <strong>de</strong> rutas que<br />

vue<strong>la</strong>, disminuye el riesgo <strong>de</strong> que otras aerolíneas<br />

puedan entrar rentablemente a sus<br />

mercados.<br />

Una so<strong>la</strong> compra <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

carga para toda Latinoamérica. La capacidad<br />

<strong>de</strong> cubrir más rutas <strong>de</strong> manera rentable<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Latinoamérica crea un círculo<br />

virtuoso. Para los clientes, una mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> rutas es un <strong>valor</strong> adicional, lo<br />

que permite a LAN cobrar tarifas premium.<br />

De esta manera, genera ingresos adicionales<br />

para cubrir aún más rutas y, eventualmente,<br />

transformarse en el lugar don<strong>de</strong>,<br />

con una so<strong>la</strong> compra, se pue<strong>de</strong> distribuir<br />

carga a toda América Latina. (Ver <strong>la</strong> ilustración<br />

“Cómo dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocios se<br />

complementan mutuamente”). <strong>El</strong> grupo<br />

rock The Police, por ejemplo, contrató a<br />

LAN para transportar un concierto completo<br />

que llenó dos aviones Jumbo, con los<br />

cuales realizó un tour <strong>la</strong>tinoamericano <strong>de</strong><br />

ocho presentaciones. Clientes menos exóticos,<br />

como fabricantes <strong>de</strong> teléfonos inteligentes<br />

y hardware computacional, se han<br />

mostrado igualmente dispuestos a pagar<br />

tarifas premium a cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong><br />

que una so<strong>la</strong> compañía se haga cargo <strong>de</strong> to-<br />

das sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> carga<br />

en Latinoamérica.<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> manejar múltiples<br />

mo<strong>de</strong>los<br />

¿Por qué no todas <strong>la</strong>s líneas aéreas hacen lo<br />

mismo que LAN? Parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta es<br />

histórica: en 1994, cuando el gobierno chileno<br />

privatizó LAN por completo, <strong>la</strong> familia<br />

Cueto fue uno <strong>de</strong> los dos grupos que <strong>la</strong><br />

adquirió. Los Cueto ya tenían experiencia<br />

en el negocio <strong>de</strong>l transporte aéreo <strong>de</strong> carga,<br />

en el que incursionaron en los años 70 a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa Fast Air. De modo que<br />

<strong>la</strong> familia conocía el negocio bien y rápidamente<br />

comprendió <strong>la</strong> potencial rentabilidad<br />

<strong>de</strong> una operación combinada <strong>de</strong> carga<br />

y pasajeros que aprovechara <strong>la</strong>s rutas internacionales<br />

<strong>de</strong> LAN, sus aviones <strong>de</strong> fuse<strong>la</strong>je<br />

ancho y su reputación <strong>de</strong> confiabilidad.<br />

Pero reconocer el potencial y capitalizarlo<br />

son dos cosas muy diferentes. Decir<br />

que dos mo<strong>de</strong>los se complementan, no es<br />

lo mismo que <strong>de</strong>cir que combinarlos sea<br />

fácil. De hecho, <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> aprendizaje<br />

pue<strong>de</strong> ser pronunciada, y favorece a quienes,<br />

como LAN, son los primeros en empren<strong>de</strong>r<strong>la</strong>.<br />

Algunos <strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>safíos<br />

que LAN <strong>de</strong>bió enfrentar al momento<br />

<strong>de</strong> combinar sus negocios <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

carga y pasajeros, al tiempo que mantenía<br />

su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> bajo costo en una categoría<br />

aparte, fueron:<br />

Complejidad adicional. Para p<strong>la</strong>nificar<br />

ambos negocios, LAN <strong>de</strong>be coordinar<br />

un sofisticado sistema <strong>de</strong> administración<br />

<strong>de</strong> pasajeros, que aumenta y reduce el <strong>valor</strong><br />

<strong>de</strong> los pasajes según el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, y<br />

un activo sistema <strong>de</strong> administración <strong>de</strong><br />

carga y capacidad que, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera,<br />

hace osci<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s tarifas <strong>de</strong> carga. LAN<br />

también <strong>de</strong>be asignar <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera<br />

más óptima, ya sea a vuelos <strong>de</strong> pasajeros o<br />

flete, lo que logra a través <strong>de</strong> un complejo<br />

sistema <strong>de</strong> logística que coordina carga y<br />

pasajeros. Dado que ambas divisiones son<br />

rentables, es necesario administrar cuidadosamente<br />

los posibles conflictos que puedan<br />

surgir. Por lo tanto LAN agregó un criterio<br />

adicional para <strong>la</strong>s tarifas <strong>de</strong> pasajeros,<br />

que sus competidores globales en el ámbito<br />

<strong>de</strong> los vuelos <strong>la</strong>rgos no requieren: La tarifa<br />

más baja por pasajero <strong>de</strong>be ser al menos<br />

equivalente al ingreso que LAN obtendría<br />

si asignara ese peso a su operación <strong>de</strong> carga.<br />

De este modo, LAN prioriza el transporte<br />

<strong>de</strong> personas en sus aviones <strong>de</strong> pasajeros<br />

<strong>de</strong> fuse<strong>la</strong>je ancho, pero también se asegura<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> tarifa mínima por pasajero cubra<br />

el costo correspondiente a carga <strong>de</strong> peso<br />

simi<strong>la</strong>r.<br />

Mayores habilida<strong>de</strong>s organizacionales.<br />

Para mantener sus servicios premium,<br />

los tres negocios <strong>de</strong> LAN requieren<br />

diferentes esfuerzos en términos <strong>de</strong> ventas<br />

y marketing, y a veces una increíble variedad<br />

<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s técnicas. Por ejemplo,<br />

al mismo tiempo que LAN estaba capacitando<br />

en profundidad a su personal <strong>de</strong> cabina<br />

y mantenimiento para su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong> pasajeros (lo que en última<br />

instancia le valió varios premios a <strong>la</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> su servicio), <strong>de</strong>bió a<strong>de</strong>más capacitar<br />

a sus empleados <strong>de</strong> carga en cuidados<br />

veterinarios a cerdos y caballos.<br />

Mayor flexibilidad <strong>de</strong>l personal. La<br />

operación <strong>de</strong> más aviones a más <strong>de</strong>stinos<br />

quiere <strong>de</strong>cir que los pilotos <strong>de</strong> LAN <strong>de</strong>ben<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 97


Panorama mundial<br />

conveniencia para los pasajeros, lo que<br />

contribuye a generar una mayor <strong>de</strong>manda<br />

por ambos servicios y a fortalecer <strong>la</strong> ventaja<br />

<strong>de</strong> LAN.<br />

<strong>El</strong> negocio nacional <strong>de</strong> bajo costo <strong>de</strong><br />

LAN sí comparte algunas <strong>de</strong> estas capacida<strong>de</strong>s<br />

y recursos. Por ejemplo, <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das para programar eficientemente<br />

vuelos y mantención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

aeronaves, <strong>la</strong> flexibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral,<br />

<strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los requerimientos<br />

regu<strong>la</strong>torios que rigen a sus varias operaciones<br />

<strong>la</strong>tinoamericanas y su capacidad<br />

<strong>de</strong> transportar pasajeros y carga a, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> América Latina. Pero los activos<br />

físicos cruciales <strong>de</strong> LAN no pue<strong>de</strong>n ser<br />

compartidos, lo que tampoco suce<strong>de</strong> con<br />

<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s y recursos<br />

esenciales para el mercado nacional:<br />

<strong>la</strong> marca, <strong>la</strong> reputación <strong>de</strong> tarifas bajas, el<br />

énfasis en eficiencia a bajo costo, todos<br />

son atributos que entran en conflicto con<br />

el perfil premium y <strong>de</strong> alto costo <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación<br />

internacional. Estas realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>vo<strong>la</strong>r<br />

incluso con un aviso previo <strong>de</strong> dos<br />

horas, <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l tiempo habitual en<br />

una aerolínea tradicional <strong>de</strong> EE. UU. Esto<br />

no sería posible si LAN no hubiera creado<br />

una cultura que fomenta <strong>la</strong> flexibilidad<br />

mediante un sistema <strong>de</strong> remuneración y<br />

estructura <strong>de</strong> bonos por <strong>de</strong>sempeño, que<br />

se aplica tanto al personal administrativo<br />

como <strong>de</strong> cabina. Sin embargo, cabe notar<br />

que en 2010, los sa<strong>la</strong>rios <strong>de</strong> LAN abarcaban<br />

un porcentaje menor <strong>de</strong> sus costos<br />

totales, en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> proporción equivalente<br />

en muchos operadores <strong>de</strong> EE. UU.<br />

y Europa.<br />

Inversiones adicionales. Por supuesto<br />

que no hay dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio<br />

que puedan compartir todos los recursos.<br />

En Miami, por ejemplo, don<strong>de</strong> se encuentran<br />

<strong>la</strong>s oficinas centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación<br />

<strong>de</strong> carga <strong>de</strong> LAN, <strong>la</strong> empresa cuenta con<br />

más <strong>de</strong> 46.400 metros cuadrados <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>gas<br />

<strong>de</strong>dicadas, así como con otras insta<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> carga que sus competidores<br />

que sólo transportan pasajeros no necesitan.<br />

Más aún, a fin <strong>de</strong> entregar un servicio<br />

completo en América Latina, LAN creó una<br />

serie <strong>de</strong> empresas separadas para lidiar con<br />

<strong>la</strong>s restricciones regu<strong>la</strong>torias que impi<strong>de</strong>n<br />

que empresas no nacionales operen en<br />

ciertos países. Fue así como nacieron LAN<br />

Perú, LAN Ecuador, LAN Colombia y LAN<br />

Argentina, cada una a cargo <strong>de</strong> vuelos <strong>de</strong><br />

pasajeros cortos y servicio básico. En México<br />

y varios otros países, a<strong>de</strong>más estableció<br />

una serie <strong>de</strong> estructuras operativas adicionales<br />

mediante alianzas.<br />

Distinguir complementos <strong>de</strong><br />

sustitutos<br />

C<strong>la</strong>ramente, <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> tres mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> negocio no es una opción carente<br />

<strong>de</strong> riesgos, pero estar a <strong>la</strong> altura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>safío<br />

ofrece beneficios sustentables únicos.<br />

LAN fue capaz <strong>de</strong> minimizar los riesgos y<br />

obtener los beneficios a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> combinación<br />

<strong>de</strong> dos mo<strong>de</strong>los complementarios<br />

y <strong>la</strong> cuidadosa separación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

competidor. Pero ¿cómo distinguió cuál<br />

era cuál?<br />

Nuestro análisis sugiere que para <strong>de</strong>finir<br />

si dos mo<strong>de</strong>los son complementarios o sustitutos,<br />

los ejecutivos <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar dos<br />

preguntas:<br />

• ¿Hasta qué punto los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio<br />

comparten activos físicos mayores?<br />

• ¿Hasta qué punto son compatibles los<br />

recursos y capacida<strong>de</strong>s que resultan <strong>de</strong><br />

operar cada mo<strong>de</strong>lo?<br />

Mientras mayor sea el número <strong>de</strong> activos<br />

críticos compartidos por los mo<strong>de</strong>los,<br />

así como <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y recursos comunes<br />

que resultan <strong>de</strong> su operación, mayor<br />

será <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> un buen resultado<br />

al combinar ambos mo<strong>de</strong>los. (Ver <strong>la</strong> ilustración<br />

“Sus mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio, ¿son complementos<br />

o sustitutos?”)<br />

En el caso <strong>de</strong> LAN, el principal activo físico<br />

son sus aviones <strong>de</strong> fuse<strong>la</strong>je ancho, los<br />

que son compartidos por los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong> carga e internacional <strong>de</strong> pasajeros,<br />

pero no por el <strong>de</strong> vuelos nacionales<br />

<strong>de</strong> bajo costo. Igualmente crítica es <strong>la</strong> ava<strong>la</strong>ncha<br />

<strong>de</strong> recursos y capacida<strong>de</strong>s que son<br />

fruto y a <strong>la</strong> vez potencian <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong><br />

combinar los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> carga y pasajeros<br />

con tarifa completa:<br />

• Disminución <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> ocupación<br />

necesario para cubrir los costos, como<br />

resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> carga y<br />

pasajeros. Esto permite a LAN vo<strong>la</strong>r a más<br />

<strong>de</strong>stinos, crea <strong>valor</strong> en ambos negocios y,<br />

por lo tanto, expan<strong>de</strong> los mercados y utilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> LAN.<br />

• <strong>El</strong> uso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crecientes utilida<strong>de</strong>s que<br />

brindan <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> carga para financiar<br />

mejores servicios para sus pasajeros<br />

y viceversa, aumenta <strong>la</strong> disposición al<br />

pago <strong>de</strong> los clientes <strong>de</strong> ambos mo<strong>de</strong>los.<br />

• Vo<strong>la</strong>r a más <strong>de</strong>stinos hace que sea más<br />

difícil para otras aerolíneas entrar y crecer<br />

en el mercado <strong>la</strong>tinoamericano, tanto en el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> carga como en el <strong>de</strong> pasajeros, situación<br />

que sustenta <strong>la</strong> ventaja competitiva<br />

<strong>de</strong> LAN.<br />

• Las habilida<strong>de</strong>s que LAN <strong>de</strong>bió <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

para optimizar el uso <strong>de</strong> sus aviones<br />

y <strong>la</strong> red <strong>de</strong> rutas tanto para pasajeros como<br />

para carga, han aumentado aún más <strong>la</strong>s<br />

barreras a posibles imitadores en ambos<br />

mercados.<br />

• LAN se ha transformado en <strong>la</strong> principal<br />

aerolínea <strong>de</strong> pasajeros que conecta a Latinoamérica<br />

con el resto <strong>de</strong>l mundo y en el<br />

LAN incentiva a sus tripu<strong>la</strong>ntes a ofrecer su<br />

reconocido servicio a los pasajeros, a <strong>la</strong> vez<br />

que capacita a sus empleados <strong>de</strong> carga en el<br />

correcto manejo <strong>de</strong> cerdos y caballos en sus<br />

vuelos <strong>de</strong> carga.<br />

lugar don<strong>de</strong> hacer una compra única para<br />

el transporte <strong>de</strong> carga a toda <strong>la</strong> región. Esto<br />

aumenta los costos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> proveedor<br />

para clientes <strong>de</strong> carga e implica más<br />

98 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012


hbr.org<br />

innovation@ workTM<br />

terminan que LAN opere su mo<strong>de</strong>lo básico<br />

<strong>de</strong> manera separada.<br />

Es mucho más raro que dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

negocio tengan activos, capacida<strong>de</strong>s y recursos<br />

en común, que <strong>la</strong> situación contraria.<br />

Sin duda, este hecho contribuye tanto<br />

a <strong>la</strong> alta tasa <strong>de</strong> fracaso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas<br />

que usan más <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo al mismo<br />

tiempo, y a <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s compañías<br />

que incluso consi<strong>de</strong>ran <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> una operación simultánea <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>lo, <strong>de</strong>ben hacerlo bajo su propio<br />

riesgo.<br />

Pero <strong>la</strong> lección <strong>de</strong> LAN Airlines apunta<br />

a otro tipo <strong>de</strong> riesgo, el que corren los competidores<br />

<strong>de</strong> LAN. Mediante el manejo experto<br />

<strong>de</strong> tres mo<strong>de</strong>los, y <strong>la</strong> comprensión<br />

acabada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s únicas que<br />

pue<strong>de</strong>n generar los mo<strong>de</strong>los complementarios,<br />

LAN ha construido, tanto en su servicio<br />

<strong>de</strong> pasajeros como <strong>de</strong> carga, ventajas<br />

competitivas formidables que se están volviendo<br />

cada vez más insalvables para los<br />

competidores.<br />

La ventaja competitiva <strong>de</strong> LAN en el<br />

servicio internacional <strong>de</strong> pasajeros se <strong>de</strong>svanecería<br />

si <strong>la</strong> empresa no contara con un<br />

floreciente giro <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> carga; <strong>de</strong>l<br />

mismo modo, sus ventajas en el negocio<br />

carguero no existirían sin un exitoso servicio<br />

<strong>de</strong> pasajeros. La estrategia competitiva<br />

se trata <strong>de</strong> construir ventajas mediante <strong>la</strong><br />

protección <strong>de</strong> una posición única y <strong>la</strong> explotación<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> recursos y capacida<strong>de</strong>s<br />

distintivas. Visto <strong>de</strong> esta manera,<br />

<strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> múltiples mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> negocio no es un riesgo, sino una nueva<br />

herramienta para los estrategas empresariales.<br />

Si se aplica <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada,<br />

pue<strong>de</strong> ayudar a <strong>la</strong>s empresas a potenciar<br />

su capacidad <strong>de</strong> crear y capturar <strong>valor</strong>, y a<br />

establecer ventajas dura<strong>de</strong>ras.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201M-E<br />

31 Sunday<br />

9 am<br />

<strong>Review</strong> Q1 Reports<br />

10 00<br />

11 00<br />

12 pm<br />

1 00<br />

2 00<br />

3 00<br />

4 00<br />

5 00<br />

May 15–16, 2012<br />

14 Monday 15 Tuesday 16 Wednesday 17 Thursday 18 Friday<br />

Doctor<br />

Appointment<br />

Conference<br />

Call with Web<br />

Developer<br />

Contractor<br />

Check-In<br />

Drop off Kids<br />

Un<strong>de</strong>rstanding<br />

and Solving<br />

Complex<br />

<strong>Business</strong><br />

Problems<br />

@MIT Exec Ed<br />

Un<strong>de</strong>rstanding<br />

and Solving<br />

Complex<br />

<strong>Business</strong><br />

Problems<br />

@MIT Exec Ed<br />

Move your organization<br />

forward without setting<br />

your schedule back<br />

Offsite Client<br />

Meeting<br />

Drop off Kids<br />

Weekly Staffing<br />

Meeting<br />

Discuss<br />

Q2 Financials<br />

Meeting with Boss<br />

Marketing<br />

<strong>Review</strong><br />

Gain cutting-edge business insights in two- and five-day<br />

programs <strong>de</strong>signed with your busy schedule in mind. The MIT<br />

Sloan Executive Education portfolio of over 25 short courses,<br />

led by senior MIT Sloan faculty, provi<strong>de</strong>s the <strong>la</strong>test insights,<br />

strategies, and tools to <strong>la</strong>unch disruptive i<strong>de</strong>as, reach emerging<br />

markets, and <strong>de</strong>velop new sources of revenue.<br />

Upcoming programs inclu<strong>de</strong>:<br />

April 29–May 3<br />

May 7–11<br />

May 15–16<br />

May 17–18<br />

May 20–25<br />

June 4–8<br />

Clean Energy Ventures: Creating Innovative New<br />

<strong>Business</strong>es Through Entrepreneurial Management<br />

Corporate Strategy<br />

Un<strong>de</strong>rstanding and Solving Complex <strong>Business</strong> Problems<br />

Creating High Velocity Organizations<br />

Leading Change in Complex Organizations<br />

<strong>Business</strong> Dynamics: MIT’s Approach to Diagnosing and<br />

Solving Complex <strong>Business</strong> Problems<br />

Interviews<br />

for open<br />

position<br />

Working<br />

Lunch<br />

Kids Soccer<br />

Game<br />

Drop off K<br />

Ramon Casa<strong>de</strong>sus-Masanell es profesor<br />

<strong>de</strong> <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> School y autor, junto<br />

a Joan E. Ricart, <strong>de</strong> “How to Design a Winning<br />

<strong>Business</strong> Mo<strong>de</strong>l” (HBR enero–febrero 2011).<br />

Jorge Tarziján es profesor en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pontificia Universidad<br />

Católica <strong>de</strong> Chile, en Santiago.<br />

Join the MySloanExecEd Community • Take a Course • Earn an Executive Certificate<br />

http://executive.mit.edu/hbrsa


ESTUDIO DE CASO 106<br />

Una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

arriendos con<br />

promesa <strong>de</strong> venta<br />

estadouni<strong>de</strong>nse<br />

consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> expansión<br />

al extranjero<br />

<strong>El</strong> trabajo <strong>de</strong> toda<br />

una vida 112<br />

Kareem Abdul-Jabbar<br />

sobre transiciones<br />

<strong>la</strong>borales<br />

Experiencia<br />

Administrar su crecimiento profesional hbr.org<br />

Tres<br />

HABILIDADES<br />

que cualquier<br />

Gerente <strong>de</strong>l<br />

Siglo 21 necesita<br />

Ilustración: Justin Gabbard<br />

<strong>El</strong> mundo <strong>la</strong>boral ha cambiado drásticamente<br />

durante <strong>la</strong> última década. Las empresas son más<br />

globales y los grupos <strong>de</strong> empleados más diversos<br />

que nunca. Las estructuras <strong>de</strong> organización<br />

son menos jerárquicas y más co<strong>la</strong>borativas. Las<br />

oficinas <strong>de</strong> hoy, conectadas en red, están repletas<br />

<strong>de</strong> distracciones tecnológicas que hubieran sido<br />

inimaginables para un gerente <strong>de</strong>l siglo 20.<br />

Les hemos preguntado a expertos en comunicación<br />

multicultural, en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información y en <strong>la</strong><br />

ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención sobre <strong>la</strong>s habilida<strong>de</strong>s específicas<br />

que <strong>de</strong>berían cultivar los ejecutivos para enfrentar<br />

estos nuevos <strong>de</strong>safíos. Aquí están sus respuestas.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 101


EXPERIENCIA<br />

Habilidad 1<br />

Cambio <strong>de</strong><br />

código entre<br />

culturas<br />

Para trabajar bien con<br />

colegas extranjeros pue<strong>de</strong><br />

que sea necesario sentirse<br />

falso e incompetente.<br />

por Andrew L. Molinsky<br />

Marco, el director general <strong>de</strong> operaciones<br />

italiano <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> tecnología<br />

en Mumbai, no pue<strong>de</strong> motivar a sus empleados<br />

indios. Anat, un asesor <strong>de</strong> gestión<br />

israelí que trabaja en los Estados Unidos,<br />

lucha por dar su opinión “al estilo estadouni<strong>de</strong>nse”.<br />

Seungwoo, el CEO <strong>de</strong> una<br />

firma coreana <strong>de</strong> software con una nueva<br />

oficina en Shangai, tiene problemas para<br />

conservar a sus empleados chinos. Estos<br />

tres ejecutivos <strong>de</strong>berían ser exitosos en<br />

sus respectivos contextos multiculturales.<br />

Todos tienen lo que Mansour Javidan,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Administración Global<br />

Thun<strong>de</strong>rbird, l<strong>la</strong>ma “una perspectiva<br />

global”: son gerentes experimentados que<br />

aprecian <strong>la</strong> diversidad y tienen experiencia<br />

<strong>la</strong>boral internacional. También poseen<br />

una inteligencia cultural específica, Marco<br />

sabe que los trabajadores indios están<br />

acostumbrados a lí<strong>de</strong>res que son más<br />

autoritarios que los <strong>de</strong> Italia, Anat sabe<br />

que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los estadouni<strong>de</strong>nses<br />

prefieren críticas expresadas amablemente<br />

que los comentarios directos que<br />

el<strong>la</strong> daría generalmente, y Seungwoo sabe<br />

que los jefes chinos tien<strong>de</strong>n a ser más<br />

paternalistas que los jefes coreanos. Estos<br />

tres lí<strong>de</strong>res están motivados a usar este<br />

conocimiento, <strong>de</strong> hecho, su éxito profesional<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> eso.<br />

Entonces, ¿qué los está frenando? He<br />

pasado los últimos 10 años estudiando<br />

102 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

a cientos <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> negocios<br />

inteligentes que fueron empujados a culturas<br />

poco familiares o quienes trabajan<br />

con colegas extranjeros, y creo que Marco,<br />

Anat y Seungwoo carecen <strong>de</strong> una habilidad<br />

muy específica que yo l<strong>la</strong>mo “cambio <strong>de</strong><br />

código cultural”, que es <strong>la</strong> habilidad <strong>de</strong><br />

modificar el comportamiento en situaciones<br />

específicas para acomodarse a <strong>la</strong>s<br />

cambiantes normas culturales. <strong>El</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> código requiere mucho más que una<br />

mentalidad, información y motivación<br />

apropiadas. Requiere <strong>de</strong> una capacidad<br />

para manejar los <strong>de</strong>safíos sicológicos que<br />

surgen cuando alguien trata <strong>de</strong> poner en<br />

acción el conocimiento cultural.<br />

A menudo los ejecutivos no se sienten<br />

auténticos cuando su comportamiento entra<br />

en conflicto con sus creencias y <strong>valor</strong>es<br />

arraigados, y están doblemente incómodos<br />

cuando otros suponen que eso es un fiel<br />

reflejo <strong>de</strong> quiénes son. También se sienten<br />

incompetentes, inquietos y avergonzados<br />

cuando tienen que actuar <strong>de</strong> una forma que<br />

les parece incómoda. En su interior, tal vez<br />

el hecho <strong>de</strong> tener que hacer cambios así les<br />

hace sentir enojados y frustrados. Después<br />

<strong>de</strong> todo, no es común que los gerentes<br />

tengan que adaptar su comportamiento<br />

a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus subordinados;<br />

generalmente es lo opuesto. La combinación<br />

<strong>de</strong> estos sentimientos pue<strong>de</strong> impedir a<br />

los ejecutivos realizar un cambio <strong>de</strong> código<br />

exitoso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> poner en peligro tanto<br />

sus carreras como el éxito <strong>de</strong> sus empresas.<br />

La buena noticia es que es posible<br />

superar este problema. <strong>El</strong> primer paso<br />

es <strong>de</strong>terminar los <strong>de</strong>safíos a los que hay<br />

que hacer frente. En el caso <strong>de</strong> Marco, <strong>la</strong><br />

profunda convicción <strong>de</strong> dar po<strong>de</strong>r a los subordinados<br />

era lo que le impedía adoptar<br />

el li<strong>de</strong>razgo jerárquico y a veces duro que<br />

su equipo <strong>de</strong> Bombay parecía necesitar<br />

para cumplir con los p<strong>la</strong>zos. Cada vez que<br />

el progreso era tan malo que tenía que gritarles<br />

a sus directivos, se sentía culpable<br />

(“¡No <strong>de</strong>bería tratar así a mis empleados!”)<br />

e incompetente (“¡Sueno ridículo!”).<br />

<strong>El</strong> segundo paso es amoldar el comportamiento<br />

para reducir <strong>la</strong> angustia. Eso<br />

se traduce en hacer arreglos pequeños<br />

pero significativos, que son al mismo<br />

tiempo a<strong>de</strong>cuados para el nuevo entorno<br />

y cercano a los propios <strong>valor</strong>es. Pue<strong>de</strong><br />

significar elegir comportamientos que<br />

mezclen elementos <strong>de</strong> ambas culturas.<br />

Marco pudo encontrar un término medio<br />

entre su estilo <strong>de</strong> dirección europeo participativo<br />

y el estilo más autoritario que<br />

se espera en <strong>la</strong> India. Él podía ser mucho<br />

más eficaz y firme sin tener que gritar.<br />

Anat fue capaz <strong>de</strong> dar opiniones mejor<br />

orientadas a una audiencia estadouni<strong>de</strong>nse<br />

manteniendo algo <strong>de</strong> su estilo<br />

israelí directo y exigente.<br />

<strong>El</strong> tercer paso es apreciar completamente<br />

el <strong>valor</strong> <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> código. Una<br />

manera <strong>de</strong> hacerlo es enfocarse en cómo<br />

se alinea el resultado esperado con <strong>la</strong>s<br />

metas y <strong>valor</strong>es personales, aun cuando<br />

el comportamiento no lo haga. Marco<br />

sabía que adaptar su estilo en <strong>la</strong> India<br />

le ayudaría a convertirse en un gerente<br />

global más eficaz, lo que era muy importante<br />

para él. Seungwoo pudo tomarse <strong>la</strong>s<br />

cosas con más calma en lo que se refiere a<br />

sus empleados chinos cuando recordó lo<br />

importante que era <strong>la</strong> operación Shangai<br />

para el futuro crecimiento.<br />

Otra forma es ver el cambio <strong>de</strong> código<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra cultura,<br />

más que a través <strong>de</strong>l lente propio. Una<br />

vez que Marco se dio cuenta <strong>de</strong> que sus<br />

empleados en realidad <strong>valor</strong>aban su<br />

nuevo estilo <strong>de</strong> administración, se le<br />

hizo mucho más fácil practicarlo. Del<br />

mismo modo, en el momento en que<br />

Anat comenzó a apreciar <strong>la</strong>s razones para<br />

hacer comentarios al estilo estadouni<strong>de</strong>nse,<br />

sus colegas ya estaban ofendidos<br />

y <strong>de</strong>smotivados por <strong>la</strong>s críticas dadas sin<br />

elogios, lo que le permitió cambiar su<br />

enfoque más fácilmente.<br />

Poseer una flui<strong>de</strong>z cultural significa<br />

ser capaz <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> un nuevo<br />

contexto, dominar <strong>la</strong>s normas y sentirse<br />

bien haciéndolo. Los ejecutivos muestran<br />

una fuerte resistencia sicológica al<br />

comportamiento apropiado en situaciones<br />

en <strong>la</strong>s que perciben una amenaza seria a


hbr.org<br />

su capacidad e i<strong>de</strong>ntidad. Apren<strong>de</strong>r a ser<br />

eficaz en el cambio <strong>de</strong> código cultural es<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve para convertirse en un verda<strong>de</strong>ro<br />

lí<strong>de</strong>r mundial.<br />

Andrew L. Molinsky es un profesor asociado<br />

<strong>de</strong>l comportamiento organizacional<br />

en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Negocios Internacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Bran<strong>de</strong>is, con un nombramiento<br />

conjunto en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> sicología.<br />

Habilidad 2<br />

Ejercer<br />

influencia<br />

digital<br />

A medida que <strong>la</strong>s empresas<br />

se vuelvan menos jerárquicas,<br />

el uso eficiente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>de</strong>s en línea será crucial<br />

para el éxito.<br />

por Thomas H. Davenport<br />

y Ba<strong>la</strong> Iyer<br />

Dharmesh Shah, fundador y administrador<br />

<strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> HubSpot, una empresa<br />

<strong>de</strong> comercio en línea, tiene una red<br />

en línea impresionante: él dirige un grupo<br />

<strong>de</strong> LinkedIn <strong>de</strong> 216.000 miembros para<br />

empresarios, organiza una comunidad <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> calidad para <strong>la</strong> puesta en marcha<br />

<strong>de</strong> nuevas empresas en Stack Overflow, y<br />

tiene más <strong>de</strong> 98.000 seguidores en Twitter.<br />

Pero más envidiable que el tamaño <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> red <strong>de</strong> Shah es cómo <strong>la</strong> usa. Durante<br />

una reciente campaña <strong>de</strong> contratación,<br />

publicó un tweet que <strong>de</strong>cía que <strong>la</strong> empresa<br />

necesitaba ingenieros talentosos, y recibió<br />

rápidamente recomendaciones <strong>de</strong> cientos<br />

<strong>de</strong> candidatos, a muchos <strong>de</strong> los cuales contrató.<br />

En otra ocasión, mientras luchaba<br />

con un programa propenso a errores para<br />

un nuevo producto, pidió ayuda a sus<br />

seguidores en línea. En pocas horas recibió<br />

muchas sugerencias y una persona le dio<br />

instrucciones para <strong>de</strong>purar el programa.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los gerentes <strong>de</strong> hoy saben<br />

como usar herramientas en línea para construir<br />

y expandir sus re<strong>de</strong>s. Es fácil localizar a<br />

colegas y contactos <strong>de</strong>l sector empresarial a<br />

través <strong>de</strong> LinkedIn y Facebook, seguir y ser<br />

seguido en Twitter y participar activamente<br />

<strong>de</strong> iniciativas corporativas y sociales que se<br />

dan en los medios. Menos comprensible es<br />

<strong>la</strong> manera en que los gerentes pue<strong>de</strong>n usar<br />

estas re<strong>de</strong>s para reunir información y ejercer<br />

influencia en un lugar <strong>de</strong> trabajo cada vez<br />

más interconectado y co<strong>la</strong>borativo y menos<br />

autoritario. Shah representa un excelente<br />

caso <strong>de</strong> estudio, ofreciendo lecciones que<br />

ayudarán incluso a ejecutivos que no pertenecen<br />

a <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología.<br />

Para armar una red en línea eficiente es<br />

necesario enfocarse, como lo hace Shah,<br />

en tres cosas: reputación, especialización<br />

y posición <strong>de</strong> <strong>la</strong> red. Como en el mundo<br />

real, <strong>la</strong> reputación se convierte en una<br />

moneda; es así como logra que gente que<br />

no conoce lo busque, le dé información<br />

y co<strong>la</strong>bore con usted. En el mundo virtual,<br />

usted construye su propia reputación al<br />

ofrecer contenido interesante, l<strong>la</strong>mando<br />

así <strong>la</strong> atención a su sitio web y motivando<br />

a otros a circu<strong>la</strong>r y actuar con sus i<strong>de</strong>as.<br />

La reputación pue<strong>de</strong> ser evaluada usando<br />

servicios como Klout, I<strong>de</strong>ntified, Peer­<br />

In<strong>de</strong>x y Empire Avenue, los cuales le<br />

dan un puntaje basados en <strong>la</strong> cantidad<br />

<strong>de</strong> gente que usted influencia, cuánta<br />

influencia ejerce y que tan influyentes son<br />

sus contactos. Shah tiene un puntaje en<br />

Klout <strong>de</strong> 80 (en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> uno a 100).<br />

Él y otros exitosos operadores en<br />

línea mejoran su reputación y expan<strong>de</strong>n<br />

sus re<strong>de</strong>s al enfocarse en áreas <strong>de</strong> competencia<br />

c<strong>la</strong>ves. Las <strong>de</strong> Shah son <strong>la</strong> tecnología<br />

y el ámbito empresarial, temas que<br />

son c<strong>la</strong>ves en sus empresas en línea. Los<br />

suyos podrían ser <strong>la</strong>s ventas, RR. HH., o<br />

administración sin fines <strong>de</strong> lucro. Pensemos<br />

en Barry MacQuarrie, un contador que<br />

estableció una comunidad en LinkedIn con<br />

el fin <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r como los medios sociales<br />

pue<strong>de</strong>n ser usados en su profesión. Ahora<br />

esa comunidad tiene 1.800 usuarios que<br />

aconsejan a MacQuarrie sobre el tema. Y<br />

posibles clientes lo han encontrado a él y a<br />

su empresa a través <strong>de</strong>l grupo. La especialización<br />

involucra <strong>de</strong>mostrar un amplio conocimiento,<br />

establecer vínculos con otros<br />

expertos tanto <strong>de</strong>ntro como fuera <strong>de</strong> su<br />

organización, comprometerse a apren<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> ellos y estar dispuesto a ofrecer información<br />

pertinente y recomendaciones a<br />

otros. Google+ y otras herramientas simi<strong>la</strong>res<br />

permiten a los usuarios crear “círculos”<br />

o comunida<strong>de</strong>s que comparten un interés;<br />

LinkedIn también se está fragmentando en<br />

grupos especializados.<br />

Aunque enfocarse en áreas específicas<br />

es importante, los expertos en trabajo <strong>de</strong><br />

red también se convierten en puentes<br />

para grupos que <strong>de</strong> otra forma estarían<br />

<strong>de</strong>sconectados. Esto podría aumentar su<br />

influencia, ya que le permite i<strong>de</strong>ntificar<br />

co<strong>la</strong>boraciones potenciales o conflictos y<br />

reunir información superior. Shah, quien<br />

se graduó <strong>de</strong>l Programa Sloan Fellows <strong>de</strong><br />

MIT, tiene acceso tanto a re<strong>de</strong>s MIT <strong>de</strong><br />

alumnos y ex alumnos como a su red <strong>de</strong><br />

puesta en marcha <strong>de</strong> nuevas empresas.<br />

Pue<strong>de</strong> actuar como agente entre operaciones<br />

<strong>de</strong> estudiantes y el capital <strong>de</strong> riesgo, o<br />

entre puestas en marcha y talento, incluso<br />

pue<strong>de</strong> encontrar oportunida<strong>de</strong>s para su<br />

propia inversión informal. LinkedIn Maps<br />

y TouchGraph permiten a los usuarios<br />

buscar visualmente en sus re<strong>de</strong>s <strong>la</strong>s conexiones,<br />

grupos, <strong>de</strong>nsidad y <strong>de</strong>spidos.<br />

Los buenos especialistas en re<strong>de</strong>s usan<br />

sus contactos como una fuente para saber<br />

más sobre todo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>safíos <strong>la</strong>borales,<br />

e incluso como solucionarlos. Conocemos<br />

a un gerente <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> TI<br />

que aprovechó <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s<br />

sociales internas para informarse con los<br />

comentarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente sobre un contratista<br />

que estaba consi<strong>de</strong>rando. Él averiguó<br />

que el hombre había hecho un trabajo <strong>de</strong>scuidado<br />

en los últimos proyectos, así que<br />

<strong>de</strong>cidió no contratarlo. Si su red es fuerte le<br />

permitirá estar conectado con colegas bien<br />

ubicados, proveedores, clientes y compañeros<br />

ejecutivos <strong>de</strong> su mismo campo, una<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 103


EXPERIENCIA<br />

gran cantidad <strong>de</strong> expertos que le pue<strong>de</strong>n<br />

ayudar en cualquier momento.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> esto es el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>puración <strong>de</strong> Shah. Pensemos también en<br />

Michelle Lavoie, gerente <strong>de</strong> una comunidad<br />

empresarial en <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong> TI, EMC, quien usó su blog interno para<br />

luchar con un problema mayor: como reducir<br />

los costos durante <strong>la</strong> crisis financiera<br />

<strong>de</strong>l 2008. “I<strong>de</strong>as constructivas para ahorrar<br />

dinero”, su post número 430 en <strong>la</strong> red pedía<br />

ap<strong>la</strong>zar <strong>la</strong>s quejas sobre un cambio controversial<br />

en <strong>la</strong> política vacacional, ofreció<br />

cinco sugerencias positivas e instó a los colegas<br />

a contribuir con sus propias i<strong>de</strong>as. Un<br />

año y medio <strong>de</strong>spués el mensaje había sido<br />

visto más <strong>de</strong> 26.000 veces y generado 364<br />

respuestas con i<strong>de</strong>as para reducir los gastos,<br />

muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales fueron implementadas.<br />

Lavoie ganó visibilidad en todos los<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa y aseguró que ayudar<br />

a EMC a superar <strong>la</strong> crisis fue una iniciativa<br />

<strong>de</strong> todos más que una or<strong>de</strong>n jerárquica.<br />

También se pue<strong>de</strong> usar <strong>la</strong> red para<br />

probar propuestas y estrategias, <strong>de</strong>ntro y<br />

fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización. Presente <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a y<br />

vea cuántos “me gusta” obtiene. O realice<br />

encuestas en línea a ciertos grupos <strong>de</strong><br />

personas. Las respuestas podrían ayudarle<br />

a persuadir a un jefe o a un cliente reacio<br />

para que apoye su punto <strong>de</strong> vista. Estos<br />

métodos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s virtuales fuertes y<br />

explosivas son solo el comienzo. Técnicas<br />

más nuevas, tales como involucrar a sus<br />

contactos en línea en “juegos” <strong>de</strong> trabajo<br />

para que estén a favor suyo o <strong>de</strong> su empresa,<br />

están pasando al frente.<br />

Anticipamos que pronto <strong>la</strong>s organizaciones<br />

comenzarán a buscar empleados<br />

que tengan fuertes conexiones en línea y<br />

un registro <strong>de</strong> cómo <strong>la</strong>s han influenciado.<br />

Los mejores especialistas en línea serán<br />

aún más <strong>valor</strong>ados.<br />

Thomas H. Davenport es el Distinguido<br />

Profesor Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Administración y<br />

Tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información en <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong> Babson y consejero <strong>de</strong> alto rango <strong>de</strong> Deloitte<br />

Analytics. Ba<strong>la</strong> Iyer es profesor adjunto <strong>de</strong><br />

administración y tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

en Babson.<br />

104 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

Habilidad 3<br />

Dividir <strong>la</strong><br />

atención<br />

<strong>de</strong>liberadamente<br />

En vez <strong>de</strong> luchar contra <strong>la</strong><br />

distracción, adopte <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> su cerebro a el<strong>la</strong>.<br />

por Cathy Davidson<br />

Siete empleados <strong>de</strong> IBM, cada uno en un<br />

lugar diferente, tienen una conferencia<br />

telefónica. Mientras dos <strong>de</strong> ellos hab<strong>la</strong>n por<br />

<strong>la</strong> línea telefónica, otros dos char<strong>la</strong>n sobre<br />

<strong>la</strong> conversación a través <strong>de</strong> mensajes <strong>de</strong><br />

texto, otro acce<strong>de</strong> a una hoja <strong>de</strong> cálculo para<br />

tratar <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a una pregunta realizada<br />

al principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada, otro busca en<br />

Google a un posible competidor y el último<br />

transcribe <strong>la</strong> información a un e-mail para<br />

un colega que no está en <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada. ¿Estos<br />

empleados se distraen con <strong>la</strong> tecnología<br />

<strong>de</strong>l siglo 21? ¿O <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong>l siglo 21 les<br />

ayuda a poner atención en una forma nueva,<br />

productiva, creativa y tal vez más natural?<br />

Todos sabemos <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distracciones<br />

contemporáneas. En <strong>la</strong> última<br />

década, el mundo ha pasado <strong>de</strong> un total<br />

<strong>de</strong> 12 mil a 247 mil millones <strong>de</strong> correos<br />

electrónicos al día, <strong>de</strong> 400.000 mensajes<br />

<strong>de</strong> texto a 4.500 millones, <strong>de</strong> un promedio<br />

individual <strong>de</strong> 2,7 horas semanales a 18 horas<br />

en línea. Pue<strong>de</strong> que aún nos sentemos en<br />

oficinas o cubículos diseñados para apartarnos<br />

<strong>de</strong>l mundo exterior, pero el centro <strong>de</strong><br />

nuestra vida <strong>la</strong>boral es un computador que<br />

nos mantiene conectados a ese mundo, a<br />

colegas, clientes, familia, comunidad, entretenimiento<br />

y pasatiempos, a todo lo que<br />

sabemos que <strong>de</strong>beríamos estar haciendo y a<br />

todo lo que no <strong>de</strong>beríamos hacer.<br />

Gloria Mark, profesora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<br />

<strong>de</strong> California, Irvine, <strong>de</strong>mostró que los tra­<br />

bajadores mo<strong>de</strong>rnos cambian <strong>de</strong> tareas en<br />

un promedio <strong>de</strong> una vez cada tres minutos.<br />

Una vez que su concentración en una tarea<br />

se interrumpe, les toma un promedio <strong>de</strong><br />

25 minutos volver a el<strong>la</strong>. Algunos dicen<br />

que <strong>de</strong>beríamos tratar <strong>de</strong> eliminar esas<br />

distracciones. Pero creo que los gerentes<br />

<strong>de</strong> hoy son capaces <strong>de</strong> sobrellevar<strong>la</strong>s e<br />

incluso prosperar con el<strong>la</strong>s.<br />

La investigación <strong>de</strong> Mark también<br />

muestra que el 44% <strong>de</strong> los cambios citados<br />

anteriormente los causan más fuentes<br />

“internas” que “externas” <strong>de</strong> distracción, lo<br />

que significa que nuestra mente simplemente<br />

<strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>. No po<strong>de</strong>mos culpar a<br />

<strong>la</strong> tecnología por nuestro problema <strong>de</strong><br />

concentración, ya que nuestros cerebros<br />

están hechos para hacer múltiples cosas al<br />

mismo tiempo. Cierre sus ojos por cinco<br />

minutos y note como sus pensamientos se<br />

alejan, saltan, zigzaguean y vuelven sobre<br />

sus pasos. <strong>El</strong> éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oficinas y fábricas<br />

en el siglo 20 pue<strong>de</strong> haber estado sujeto a<br />

prestar mucha atención a tareas sistemáticas<br />

y completar<strong>la</strong>s, pero esa no es una manera<br />

<strong>de</strong> operar natural para los humanos.<br />

Tal vez nuestra interconexión en el siglo 21<br />

nos da <strong>la</strong> libertad para admitir esto.<br />

¿Por qué tendríamos que i<strong>de</strong>alizar el<br />

hecho <strong>de</strong> poner atención total y aferrarnos<br />

a eso en un medio don<strong>de</strong> nos es tan difícil<br />

hacerlo? ¿Por qué no “<strong>de</strong>sapren<strong>de</strong>mos”<br />

esa habilidad, como dice el futurista Alvin<br />

Toffler, para lograr que nuestro cerebro<br />

trabaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera que le es natural? En<br />

mi investigación sobre <strong>la</strong> atención, me he<br />

encontrado con muchas herramientas que<br />

ayudan a los gerentes a eliminar <strong>la</strong> distracción.<br />

Una aplicación <strong>de</strong> productividad l<strong>la</strong>mada<br />

Freedom le permite bloquear Internet<br />

por un período específico, y Concentrate<br />

es un servicio que <strong>de</strong>ja disponibles solo los<br />

programas que se necesitan para una tarea<br />

específica. Linda Stone, que trabajó como<br />

ejecutiva para Apple, acuñó el término<br />

“atención parcial continua” para <strong>de</strong>scribir<br />

nuestro hábito <strong>de</strong> estar constantemente<br />

escaneando el horizonte y nunca concentrarse<br />

completamente en una tarea dada,<br />

sugiere simplemente apagar <strong>la</strong> tecnología.


hbr.org<br />

caricatura: P.C. Vey<br />

Tales corrientes <strong>de</strong> control <strong>de</strong> información<br />

sí ayudan a algunas personas a sentirse<br />

más concentradas y productivas en algunas<br />

situaciones. Pero no sabemos si sus sentimientos<br />

reflejan <strong>la</strong> realidad. Un estudio<br />

hecho a 300 trabajadores llevado a cabo<br />

en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Melbourne, muestra<br />

que aunque <strong>la</strong> gente que usa Internet en el<br />

trabajo por razones personales supone que<br />

los hace menos productivos, en realidad<br />

su productividad aumenta en un 9%. Eso<br />

no se aplica a los “adictos” a Internet que<br />

hacen uso excesivo <strong>de</strong> los medios sociales.<br />

Pero para aquellos cuyas mentes simplemente<br />

<strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>n entre trabajar y jugar, un<br />

<strong>de</strong>scanso para navegar por Internet pue<strong>de</strong><br />

ser una actualización cognitiva que mejora<br />

su rendimiento cuando regresan a <strong>la</strong> tarea<br />

que están realizando. Esto tiene incluso<br />

su propia sig<strong>la</strong>: WILB (“tiempo libre <strong>de</strong><br />

navegación por Internet en el trabajo”). Tal<br />

vez los gerentes apren<strong>de</strong>rán a adoptar<strong>la</strong><br />

como una distracción positiva que alivia <strong>la</strong><br />

tensión y estimu<strong>la</strong> <strong>la</strong> creatividad.<br />

Otra estrategia que aumenta <strong>la</strong> productividad<br />

es dividir <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>liberadamente<br />

y utilizar<strong>la</strong>, tal como lo hicieron<br />

los empleados <strong>de</strong> IBM en su conferencia<br />

telefónica. Charles Hamilton, un lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

estrategia <strong>de</strong> e-learning (o aprendizaje en<br />

línea) <strong>de</strong> IBM, dice que sus gerentes están<br />

más involucrados en sus reuniones virtuales<br />

gracias a que los mensajes <strong>de</strong> texto<br />

simultáneos (que ellos l<strong>la</strong>man “back chatting”)<br />

se han vuelto una práctica normal,<br />

<strong>de</strong> hecho, cuando esa característica no está<br />

encendida se comienzan a preocupar porque<br />

es posible que alguien no esté siendo<br />

escuchado. Al alentar estas conversaciones<br />

simultáneas, los gerentes ponen en or<strong>de</strong>n<br />

sus pensamientos. También promueven<br />

una participación en l<strong>la</strong>madas grupales<br />

más equitativa, <strong>la</strong>s personas pue<strong>de</strong>n<br />

respon<strong>de</strong>r sin interrumpir, y aseguran que<br />

toda <strong>la</strong> conversación fluya <strong>de</strong> una manera<br />

interactiva y productiva. La atención se<br />

“distribuye” <strong>de</strong> manera más fluida y más<br />

uniforme, en vez <strong>de</strong> estar dominada por<br />

uno o dos locuaces participantes que <strong>de</strong>jan<br />

al resto <strong>de</strong>sconectados y distraídos.<br />

A nivel individual, un buen ejemplo es el<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> software Aza Raskin, antes<br />

empleado <strong>de</strong> Mozil<strong>la</strong> y ahora el CEO <strong>de</strong><br />

Massive Health, empresa que ayuda a poner<br />

en marcha a nuevas empresas. Raskin<br />

sabe que no pue<strong>de</strong> pasar todo el día, todos<br />

los días concentrado solo en <strong>la</strong>s tareas más<br />

importantes. Pero él se pone límites a su<br />

atención dividida al usar dos computadores<br />

en su terminal y otro al final <strong>de</strong>l corredor. <strong>El</strong><br />

trabajo que <strong>de</strong>be llevar a cabo se carga en el<br />

primero, el dispositivo más importante, sin<br />

conexión a Internet. A un <strong>la</strong>do hay una máquina<br />

que le da acceso al correo electrónico<br />

y a <strong>la</strong> red. <strong>El</strong> tercero, un poco más allá, está<br />

vincu<strong>la</strong>do a Twitter y a su blog, con un recordatorio<br />

<strong>de</strong>stel<strong>la</strong>nte que le recuerda sobre<br />

el trabajo “real” que tiene que hacer en su<br />

escritorio. Su estrategia es dificultar el <strong>de</strong>jar<br />

cosas para más tar<strong>de</strong>, pero no imposible, ya<br />

que <strong>la</strong> concentración completa está más<br />

allá <strong>de</strong> su alcance y no es necesariamente<br />

<strong>de</strong>seable en el puesto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> hoy. Los<br />

tres computadores <strong>de</strong> Raskin le ayudan a<br />

programar interrupciones y tiempo para<br />

que su mente <strong>de</strong>ambule en su día.<br />

No todos tienen el mismo estilo o requerimientos<br />

<strong>de</strong> atención, así que un buen<br />

gerente <strong>de</strong>l siglo 21 tiene que darse cuenta<br />

<strong>de</strong> cómo hacer que el trabajo multimedia<br />

sea una ventaja para todos. Mirar al vacío<br />

por <strong>la</strong> ventana es tan importante para <strong>la</strong><br />

creatividad como conectarse a Facebook<br />

para ver <strong>la</strong>s fotos más recientes <strong>de</strong> su pequeño<br />

sobrino y luego regresar al trabajo<br />

<strong>de</strong> un humor más productivo, liviano y<br />

mejor. Las investigaciones muestran que<br />

los acci<strong>de</strong>ntes, <strong>la</strong>s distracciones y <strong>la</strong>s discrepancias<br />

aumentan nuestra motivación<br />

para apren<strong>de</strong>r a solucionar problemas <strong>de</strong><br />

una manera tanto individual como colectiva.<br />

La c<strong>la</strong>ve es adoptar e incluso crear<br />

interrupciones positivas.<br />

En el futuro, <strong>la</strong> atención parcial<br />

continua tal vez sea vista como una<br />

importante nueva habilidad más que<br />

como un problema. Y posiblemente no<br />

lo l<strong>la</strong>maremos multitarea, lo l<strong>la</strong>maremos<br />

multiinspiración.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201N-E<br />

Cathy Davidson es Profesora Universitaria<br />

<strong>de</strong> Estudios Interdisciplinarios <strong>de</strong>l Instituto<br />

John Hope Franklin en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Duke. Su<br />

último libro es Ahora lo ves: cómo <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong><br />

atención cerebral transformará <strong>la</strong> forma en que<br />

vivimos, trabajamos y apren<strong>de</strong>mos (Viking,2011).<br />

“Ten cuidado. La última vez que entraste tan <strong>de</strong>sbordante <strong>de</strong> confianza,<br />

tuviste que limpiar <strong>la</strong> que <strong>de</strong>rramaste”.<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 105


EXPERIENCIA<br />

Caso <strong>de</strong> estudio<br />

Michael Chu es profesor senior en harvard business<br />

School y director ejecutivo <strong>de</strong> igNiA Fund, una empresa<br />

<strong>de</strong> capital <strong>de</strong> riesgo basada en Monterrey, México.<br />

Una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> arriendos con opción <strong>de</strong> compra<br />

<strong>de</strong> EE. UU. consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> probar<br />

su negocio en México. por Michael Chu<br />

Los expertos<br />

Carlos Danel es vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

ejecutivo y cofundador<br />

<strong>de</strong> Compartamos, un<br />

banco <strong>de</strong> microfinanzas<br />

ubicado en México.<br />

¿Quedarse<br />

seguro en casa<br />

o tomar un<br />

riesgo en el<br />

exterior?<br />

Robert C. Lou<strong>de</strong>rmilk Jr.<br />

fue presi<strong>de</strong>nte y CEo <strong>de</strong><br />

Aaron’s, inc.<br />

Los estudios <strong>de</strong> caso ficticios <strong>de</strong> hbr presentan<br />

dilemas a los que se enfrentan lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> empresas reales, y ofrecen soluciones <strong>de</strong><br />

expertos. Este se basa en el caso <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong><br />

hbS “Aaron’s: household goods for the U.S. base<br />

of the Pyramid” (caso no. 311047) por Michael<br />

Chu y Charles Smithgall, disponible en hbr.org.<br />

Stan Windham entró a <strong>la</strong> tienda Coe’s<br />

más nueva, en el sur <strong>de</strong> Tucson.<br />

Como CEO <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> arriendo<br />

con opción <strong>de</strong> compra, estaba <strong>de</strong>seoso<br />

<strong>de</strong> verificar el funcionamiento <strong>de</strong> su local<br />

número 1000. Aubrey Merrin, gerente <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tienda, lo recibió en <strong>la</strong> puerta.<br />

“Señor Windham, qué gusto saludarlo.<br />

Los nuevos empleados están ansiosos <strong>de</strong><br />

conocerlo. Y, por cierto, quiero ponerlo al<br />

día sobre cómo avanza todo”, dijo Aubrey<br />

al tiempo que escoltaba a Stan hacia el<br />

interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda. “Hasta el momento,<br />

nos está yendo muy bien, señor. Llevamos<br />

menos <strong>de</strong> un mes funcionando y ya<br />

tenemos más <strong>de</strong> 100 clientes. Realmente<br />

es un buen comienzo”.<br />

“No me diga ‘señor,’ Aubrey, pue<strong>de</strong><br />

l<strong>la</strong>marme por mi nombre” respondió Stan,<br />

aunque sabía que era inútil. “Felicitaciones.<br />

Ya lo dije antes pero lo repetiré:<br />

en verdad aprecio que haya tomado esta<br />

responsabilidad”.<br />

Aubrey había sido transferido <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tienda Coe’s en Flowing Wells, don<strong>de</strong> fue<br />

gerente <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda por 10 años. Criaba a<br />

tres hijos por sí sólo y aunque esta ubicación<br />

significaba un viaje más <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su casa, no <strong>de</strong>jó pasar <strong>la</strong> oportunidad.<br />

“Me siento honrado <strong>de</strong> abrir una nueva<br />

tienda”, dijo. “Y con <strong>la</strong> economía como<br />

está, me siento feliz <strong>de</strong> estar trabajando<br />

para una empresa en crecimiento”,<br />

añadió mientras apuntaba al lienzo<br />

conmemorativo que aún podía verse en <strong>la</strong><br />

entrada <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda. “Todos mis conocidos<br />

están hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spidos y no <strong>de</strong><br />

inauguraciones”.<br />

Stan también se sentía afortunado.<br />

Cuando Terry, su padre, abrió <strong>la</strong> pri-<br />

iLUSTrACiÓN: hANNAh K. LEE<br />

106 harvard business review Marzo 2012


hbr.org<br />

mera tienda Coe’s en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los<br />

50, ciertamente no se propuso entrar en<br />

una industria contracíclica. Invirtió US<br />

$600 en comprar 32 sil<strong>la</strong>s para arrendar<br />

a casas <strong>de</strong> remate y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese inicio, <strong>la</strong><br />

empresa se expandió hacia el rubro <strong>de</strong><br />

artículos <strong>de</strong> fiesta y equipos para aten<strong>de</strong>r<br />

personas enfermas. En <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1970,<br />

giró hacia el mobiliario resi<strong>de</strong>ncial y otros<br />

bienes re<strong>la</strong>cionados con el hogar. Terry se<br />

enorgullecía <strong>de</strong>l crecimiento conservador<br />

<strong>de</strong> su negocio. Durante ese primer período,<br />

se negaba a comprar un segundo ítem en<br />

una categoría (como un sofá o refrigerador)<br />

mientras el primero no hubiera sido<br />

arrendado. De <strong>la</strong> misma manera, era justo<br />

pero estricto con sus empleados, entre<br />

ellos su hijo. Stan comenzó como subgerente<br />

en 1984, el mismo año que Coe’s se<br />

abrió a <strong>la</strong> bolsa; Terry esperaba que su hijo<br />

probara su valía trabajando más duro que<br />

todos los <strong>de</strong>más. Y así lo hizo Stan. Hoy<br />

en día, Coe’s factura más <strong>de</strong> US $2 mil<br />

millones.<br />

Stan observó los exhibidores en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>.<br />

“Pensamos que ésta sería una locación difícil<br />

para nosotros, con tiendas Mr. Rental<br />

en todo el sur <strong>de</strong> Tucson”, comentó.<br />

Aubrey asintió. “Es verdad, señor.<br />

También me preocupaba una posible<br />

saturación <strong>de</strong>l mercado. Había leído al respecto.<br />

Pero somos distintos <strong>de</strong> Mr. Rental”.<br />

A diferencia <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus competidores,<br />

Coe’s siempre puso énfasis en <strong>la</strong><br />

opción <strong>de</strong> compra: más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> sus<br />

clientes adquirían los productos al final<br />

<strong>de</strong> sus contratos, comparado con un 25%<br />

en Mr. Rental. Coe’s ofrecía un sistema <strong>de</strong><br />

pago mensual y un período <strong>de</strong> contrato<br />

más breve (12 meses versus cuatro o cinco<br />

años), lo que significaba primas más<br />

altas cada mes, pero un costo inferior al<br />

momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> eventual compra. A<strong>de</strong>más,<br />

los gerentes <strong>de</strong> Coe’s recibían capacitación<br />

para aprobar contratos <strong>de</strong> arriendo<br />

con opción <strong>de</strong> compra sólo a personas que<br />

podían hacer frente a los pagos.<br />

“¿Hemos recibido clientes <strong>de</strong> Mr. Rental?”,<br />

preguntó Stan.<br />

“Algunos. pero creo que nuestro buen<br />

<strong>de</strong>sempeño tiene más que ver con <strong>la</strong><br />

recesión que con otros factores. Estamos<br />

recibiendo clientes que nunca consi<strong>de</strong>raron<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> comprar en Coe’s,<br />

personas <strong>de</strong> más recursos que no quieren<br />

comprometerse <strong>de</strong> entrada con <strong>la</strong> compra<br />

<strong>de</strong> artículos costosos”.<br />

Aubrey saludó a una cliente, le dio<br />

<strong>la</strong> mano y ofreció globos <strong>de</strong>l exhibidor<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> inauguración a sus dos niños. Sus<br />

habilida<strong>de</strong>s sociales siempre fueron muy<br />

buenas. Diez años atrás, Stan no estuvo<br />

tan seguro <strong>de</strong> contratarlo, le preocupaba<br />

su falta <strong>de</strong> experiencia en ventas. Pero<br />

Terry cerró el tema con su frase recurrente,<br />

“A ven<strong>de</strong>r se pue<strong>de</strong> enseñar; a sonreír, no”.<br />

Y tuvo razón. Los gerentes como Aubrey,<br />

que <strong>de</strong> inmediato inspiran confianza a<br />

los clientes, son mucho más exitosos al<br />

momento <strong>de</strong> cobrar los pagos mensuales.<br />

Una vez que Aubrey <strong>de</strong>jó a <strong>la</strong> cliente<br />

con un ven<strong>de</strong>dor, retomó su conversación<br />

con Stan.<br />

“¿Puedo hacerle una pregunta, señor?”<br />

“Sí, Aubrey, siempre y cuando no me<br />

sigas diciendo ‘señor’”, respondió Stan<br />

con una risa.<br />

“He estado pensando en lo bien que<br />

le está yendo a todas <strong>la</strong>s nuevas tiendas<br />

Coe’s. Y creo que hay un mercado que<br />

vale <strong>la</strong> pena consi<strong>de</strong>rar: México”. Aubrey<br />

no podía estarse quieto mientras exponía<br />

su i<strong>de</strong>a. “Muchos <strong>de</strong> nuestros clientes<br />

son originarios <strong>de</strong> ese país, y todos tienen<br />

familia allá... creo que sería una buena,<br />

cómo <strong>de</strong>cirlo, movida estratégica para <strong>la</strong><br />

empresa, señor. Personalmente estaría encantado<br />

<strong>de</strong> viajar y capacitar al personal<br />

mexicano. Usted sabe que tanto yo como<br />

mis niños hab<strong>la</strong>mos español. Mi difunta<br />

esposa era mexicana”.<br />

“De hecho, en <strong>la</strong>s oficinas centrales<br />

hemos estado discutiendo este punto”,<br />

dijo Stan. “Hemos estado consi<strong>de</strong>rando<br />

México y Europa. Nuestros inversionistas<br />

esperan que sigamos creciendo, pero<br />

<strong>de</strong>bemos hacerlo <strong>de</strong> manera inteligente”.<br />

Stan ya había li<strong>de</strong>rado una expansión<br />

exitosa a Canadá en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 90,<br />

cuando era Director general <strong>de</strong> operaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa y hoy en día Coe’s<br />

tenía más <strong>de</strong> 100 tiendas en ese país. Pero<br />

un intento simi<strong>la</strong>r en Puerto Rico hacía<br />

algunos años había sido un rotundo<br />

fracaso: se vio forzado a cerrar <strong>la</strong> tienda<br />

piloto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sólo 12 meses. Demasiados<br />

clientes se saltaron los pagos y<br />

simplemente se quedaron con los productos;<br />

el gerente <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda no había sido<br />

capaz <strong>de</strong> manejar <strong>la</strong> enorme cantidad<br />

<strong>de</strong> cobranzas. Como resultado, muchos<br />

analistas disminuyeron su avalúo bursátil<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa y el precio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones<br />

disminuyó drásticamente. Stan no quería<br />

cometer el mismo error dos veces. “Es un<br />

buen momento para nosotros y potencialmente<br />

se trata <strong>de</strong> un gran mercado”.<br />

le dijo a Aubrey. “Pero también es un<br />

período riesgoso”.<br />

Una segunda opinión<br />

Ya <strong>de</strong> regreso hacia Phoenix, Stan se<br />

<strong>de</strong>tuvo a tomar un café en un Circle K a<br />

un costado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ruta 10. La mujer tras<br />

el mostrador notó el logo <strong>de</strong> Coe’s en su<br />

camisa y sonrió.<br />

“¡Coe’s! ¿Usted trabaja ahí?”<br />

“Sí”, respondió Stan. Este era el motivo<br />

por el que usaba <strong>la</strong> camisa y no un traje.<br />

“Compré todos los artículos <strong>de</strong> mi casa<br />

en Coe’s. Los <strong>de</strong> mi hija también”.<br />

“¿En qué tienda Coe’s compra, Carmen?”<br />

preguntó Stan al tiempo que leía <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ca<br />

i<strong>de</strong>ntificatoria.<br />

“En East Florence Boulevard. Justo al<br />

<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l Walmart. Siempre me atien<strong>de</strong> César.<br />

Voy a verlo todos los meses, cuando<br />

pago mi cuota. Mi televisor es <strong>de</strong> Coe’s, mi<br />

sofá. Todas <strong>la</strong>s mañanas me digo ‘gracias<br />

por Coe’s’”, dijo, citando uno <strong>de</strong> los comerciales<br />

en español <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

“Me alegra saberlo”. Stan le pagó dos<br />

dó<strong>la</strong>res por el café.<br />

“¡Uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bieran abrir una tienda en<br />

México! Mi mamá vive en Hermosillo. No<br />

pue<strong>de</strong> creer todas <strong>la</strong>s cosas que obtenemos<br />

con este sistema. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho<br />

y <strong>la</strong>s reparaciones gratuitas. Siempre<br />

le cuenta a todos sus amigos”. Carmen le<br />

entregó su vuelto. “Allá no tienen nada<br />

parecido. Hay un Walmart cerca pero sólo<br />

reciben efectivo o tarjeta <strong>de</strong> crédito, y mi<br />

mamá no tiene ninguno <strong>de</strong> los dos. Otras<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 107


EXPERIENCIA<br />

tiendas ofrecen crédito, pero ninguna<br />

tiene el sistema <strong>de</strong> arriendo <strong>de</strong> Coe’s”.<br />

Stan sonrió. Primero Aubrey y ahora<br />

una cliente: México estaba resultando un<br />

tema can<strong>de</strong>nte esa mañana. En <strong>la</strong>s oficinas<br />

centrales, algunos ejecutivos también<br />

compartían <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> crecer hacia México.<br />

Su equipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> negocios había<br />

conseguido buena información acerca<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s fronterizas: Matamoros y<br />

Monterrey, así como algunas sugerencias<br />

acerca <strong>de</strong> posibles socios.<br />

Stan salió <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda y tomó una<br />

gorra <strong>de</strong> Coe’s <strong>de</strong> su maletero.<br />

Cuando volvió y se <strong>la</strong> ofreció a Carmen,<br />

el<strong>la</strong> rió. En gran<strong>de</strong>s letras b<strong>la</strong>ncas, <strong>la</strong> gorra<br />

<strong>de</strong>cía “¡Gracias por Coe’s!”.<br />

Una vía pru<strong>de</strong>nte<br />

De vuelta en <strong>la</strong> oficina, Stan fue a ver a su<br />

director <strong>de</strong> finanzas, Carl Amirault. Quería<br />

asegurarse <strong>de</strong> que todo estuviera listo<br />

para <strong>la</strong> reunión <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> ejecutivos<br />

que se llevaría a cabo más tar<strong>de</strong>. Una vez<br />

más, discutirían <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa para los próximos<br />

cinco años. Stan le contó acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sugerencia <strong>de</strong> Aubrey y <strong>de</strong>l comentario<br />

que le hizo <strong>la</strong> cajera <strong>de</strong> Circle K.<br />

“¿Acaso ahora <strong>de</strong>jamos que los empleados<br />

y clientes dicten nuestra estrategia <strong>de</strong><br />

expansión?”, bromeó Carl. “Si te hubieras<br />

encontrado con un ir<strong>la</strong>ndés, ¿estarías<br />

sugiriendo abrir una tienda en Europa?”<br />

“Bueno, Europa también es una opción.<br />

Pero México pue<strong>de</strong> resultar más fácil,<br />

quizás comenzar <strong>de</strong> a poco con dos o tres<br />

tiendas en Juárez para probar el mo<strong>de</strong>lo.<br />

<strong>El</strong> análisis <strong>de</strong> tu propio equipo mostró <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> personas que viven allá y no<br />

tiene acceso a crédito”.<br />

“Sí, pero aún estamos dilucidando el<br />

ambiente regu<strong>la</strong>torio”, advirtió Carl.<br />

Los dos ejecutivos a menudo discutían<br />

<strong>de</strong> esta manera. De hecho, cada vez<br />

que uno suscribía una posición, el otro<br />

intentaba argumentar con más fuerza <strong>la</strong><br />

postura contraria. Stan sabía que su padre<br />

había <strong>de</strong>seado implementar este tipo <strong>de</strong><br />

tensión, <strong>de</strong> hecho <strong>la</strong> había fomentado. A<br />

medida que guió a ambos ejecutivos en<br />

108 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

su ascenso por el esca<strong>la</strong>fón <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa,<br />

Terry fomentó el <strong>de</strong>bate entre ellos. Siempre<br />

aconsejaba a Carl que fuera pru<strong>de</strong>nte<br />

y a Stan, que pensara en gran<strong>de</strong> y confiara<br />

en su instinto.<br />

“Seguro que el ambiente regu<strong>la</strong>torio es<br />

más auspicioso que acá”, dijo Stan. En lo<br />

peor <strong>de</strong> <strong>la</strong> recesión, los grupos <strong>de</strong>fensores<br />

<strong>de</strong> los consumidores se ensañaron contra<br />

<strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l arriendo con opción <strong>de</strong><br />

compra, argumentando que el precio total<br />

<strong>de</strong> los bienes, a menudo 60% a 90% más<br />

alto que el <strong>de</strong> los minoristas tradicionales,<br />

Una incursión a<br />

Puerto Rico algunos<br />

años atrás fracasó<br />

miserablemente.<br />

equivalía a financiamiento <strong>de</strong>predador<br />

y causaba penurias innecesarias a los<br />

clientes. Stan y otros CEO <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria<br />

respondieron que estaban proveyendo un<br />

servicio muy necesario: dar <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> adquirir artículos para el hogar a<br />

personas que no tienen acceso a crédito,<br />

<strong>de</strong> una manera compatible con su flujo<br />

<strong>de</strong> caja, que preservaba su capacidad<br />

crediticia y a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga les permitía adquirir<br />

el objeto arrendado. Funcionaba igual que<br />

el arriendo con opción <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> automóviles,<br />

y ese mo<strong>de</strong>lo no era percibido<br />

como <strong>de</strong>predador. Y si en cualquier momento<br />

los sujetos <strong>de</strong> arriendo no podían<br />

pagar, tenían <strong>la</strong> opción <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver los<br />

artículos sin multas y, cuando su situación<br />

financiera mejorara, reanudar el contrato<br />

don<strong>de</strong> lo <strong>de</strong>jaron. Pero sabía que <strong>la</strong> pelea<br />

estaba lejos <strong>de</strong> terminar.<br />

“Karen dice que el congreso va a<br />

discutir extensamente acerca <strong>de</strong>l tema en<br />

primavera”, Stan recordó <strong>la</strong> conversación<br />

que sostuvo el día anterior con Karen<br />

Werner, abogada general <strong>de</strong> Coe’s.<br />

“Lo dudo. Tienen temas más importantes<br />

<strong>de</strong> qué preocuparse”, sostuvo Carl.<br />

“A<strong>de</strong>más, es imposible legis<strong>la</strong>r acerca <strong>de</strong> lo<br />

que quieren los clientes”.<br />

“Eso es verdad. Aún así, estoy preocupado.<br />

Lo principal es que necesitamos<br />

diversificar nuestro riesgo. Y América<br />

Latina pue<strong>de</strong> ser un lugar re<strong>la</strong>tivamente<br />

económico para hacerlo, consi<strong>de</strong>rando<br />

que los costos <strong>de</strong> transporte, mano <strong>de</strong><br />

obra e inmobiliarios son más bajos”, concluyó<br />

Stan.<br />

“Hay muchas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento<br />

aquí mismo en EE. UU. Deberíamos<br />

abrir una tienda junto a cada Walmart.<br />

Tenemos <strong>la</strong> misma base <strong>de</strong> clientes y<br />

<strong>la</strong>s personas necesitan una alternativa<br />

cuando les niegan <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> crédito.<br />

También podríamos experimentar<br />

con nuestra línea <strong>de</strong> productos, probar el<br />

concepto <strong>de</strong> arriendo con opción <strong>de</strong> compra<br />

para bienes fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong><br />

artículos básicos para el hogar. Tenemos<br />

muchas opciones sin necesidad <strong>de</strong> correr<br />

un riesgo en el extranjero. Aún no hay<br />

indicio <strong>de</strong> reducción en los márgenes”,<br />

reflexionó Carl.<br />

“No todavía”, retrucó Stan.<br />

“Pero ¿por qué añadir <strong>la</strong> complicación<br />

y riesgo <strong>de</strong> una expansión internacional<br />

cuando no es necesario? En esta economía,<br />

los inversionistas quieren crecimiento,<br />

pero también quieren seguridad”, dijo<br />

Carl. “Y no es necesario que te recuer<strong>de</strong> lo<br />

que sucedió en Puerto Rico”.<br />

Stan respiró hondo. “Me preocupa que<br />

<strong>la</strong>s cosas se vuelvan muy restrictivas aquí<br />

y si eso suce<strong>de</strong>, po<strong>de</strong>mos arrepentirnos<br />

<strong>de</strong> no haber salido a buscar crecimiento<br />

fuera <strong>de</strong>l país”.<br />

La voz <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

De vuelta en su oficina, Stan le pidió a<br />

su asistente que lo comunicara con su<br />

padre.<br />

Cuando Stan tomó <strong>la</strong>s riendas <strong>de</strong>l<br />

negocio, hacía dos años, Terry prometió<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> venir todos los días a <strong>la</strong> oficina.<br />

Dijo que <strong>la</strong> empresa estaba en buenas manos<br />

y que esperaba con ansias el momento<br />

<strong>de</strong> retirarse. Pero Stan sabía que eso no era<br />

completamente cierto. Su padre amaba<br />

<strong>la</strong> empresa y <strong>la</strong> extrañaba. Incluso no le<br />

sorpren<strong>de</strong>ría saber que Terry aún se ponía<br />

su camisa <strong>de</strong> Coe’s cada mañana.


hbR.oRG Cuéntenos qué<br />

haría usted. Visite hbr.org.<br />

hbr.org<br />

CAriCATUrA: JohN CALDWELL<br />

“Ho<strong>la</strong> papá”, saludó Stan.<br />

“No hay ninguna emergencia, ¿verdad?”<br />

“No, para nada. Sólo quería saber cómo<br />

estás. Esta mañana estuve en <strong>la</strong> tienda <strong>de</strong><br />

South Tucson”.<br />

“Mil tiendas. Es difícil <strong>de</strong> creer. ¿Cómo<br />

van los negocios?”<br />

“Bien. Aubrey lo está haciendo muy<br />

bien. Escucha, necesito consejo sobre<br />

una reunión estratégica que tenemos hoy.<br />

He estado pensando mucho en México.<br />

Mientras más lo pienso, más atractivo me<br />

parece. <strong>El</strong> mercado es gran<strong>de</strong> y <strong>la</strong> competencia,<br />

débil. Las personas no tienen una<br />

alternativa simi<strong>la</strong>r”.<br />

“Ya veo”, dijo Terry. “Pero no te olvi<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> lo que sucedió en Puerto Rico. Tuvimos<br />

problemas con <strong>la</strong> contracción <strong>de</strong>l<br />

mercado, y no pudimos encontrar el<br />

personal a<strong>de</strong>cuado. Resultó un mercado<br />

difícil”. Stan suspiró con exasperación,<br />

pero no lo suficientemente fuerte para<br />

que su padre pudiera oírlo”.<br />

“Ciertamente aprendimos algunas<br />

lecciones”, reconoció Stan. “Pero si<br />

quieres que te sea sincero, me preocupa<br />

que estemos construyendo una estrategia<br />

<strong>de</strong> crecimiento que sólo se basa en ventas<br />

en EE. UU. Ya hace mucho que estamos<br />

hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> salir al exterior. Los analistas<br />

siempre nos preguntan acerca <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> crecimiento a futuro”.<br />

“¿Y qué hay con Europa?”, preguntó<br />

Terry. “Allá <strong>la</strong> cultura y el ambiente regu<strong>la</strong>torio<br />

es mucho más parecido a lo que<br />

tenemos acá”.<br />

“Eso no es necesariamente bueno. A<strong>de</strong>más,<br />

el costo <strong>de</strong> abrir tiendas es tan alto<br />

como acá”.<br />

“¿Qué opina Carl?”, preguntó Terry. Stan<br />

sonrió. Su padre era tan pre<strong>de</strong>cible.<br />

“<strong>El</strong> análisis <strong>de</strong> su equipo dice que tenemos<br />

un 35% <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito<br />

en México, pero creo que están siendo<br />

<strong>de</strong>masiado conservadores. Carl cree que<br />

EE. UU. es el único mercado que conocemos<br />

realmente bien y que no lo hemos<br />

explorado por completo, especialmente<br />

con <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>primida”, explicó Stan.<br />

“Quiere concentrarse en aumentar <strong>la</strong> rentabilidad<br />

y no en aventurarnos en territorios<br />

<strong>de</strong>sconocidos. Opina que es <strong>de</strong>masiado<br />

riesgoso”.<br />

“Si sólo tuvieras un dó<strong>la</strong>r por cada vez<br />

que Carl opinó que algo era <strong>de</strong>masiado<br />

riesgoso’”, bromeó Terry. “Pero no <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> tener razón”, agregó en un tono más<br />

serio. “Nos está yendo tan bien en el<br />

mercado nacional. ¿Por qué no mantener<br />

nuestro foco y ver qué suce<strong>de</strong> con <strong>la</strong><br />

economía?”<br />

“Porque es un mercado abarrotado<br />

y costoso. Hace que un terreno abierto,<br />

don<strong>de</strong> hay verda<strong>de</strong>ra necesidad <strong>de</strong> nuestro<br />

negocio, se vea muy atractivo. Siempre<br />

hemos dicho que queremos contribuir a<br />

que <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> gente posible<br />

tenga acceso a <strong>la</strong>s cosas que necesita. Se<br />

trata <strong>de</strong> ofrecer un camino accesible a <strong>la</strong><br />

propiedad <strong>de</strong> bienes, a <strong>la</strong> vez que generamos<br />

utilida<strong>de</strong>s, ¿no es cierto?”<br />

Es cierto. Sólo tenemos que asegurarnos<br />

<strong>de</strong> no dañar a <strong>la</strong> empresa en el<br />

intento”. Hubo una <strong>la</strong>rga pausa. “Por<br />

supuesto, ahora es tu empresa, hijo. Tu<br />

empresa, tu <strong>de</strong>cisión”.<br />

P¿Debe expandirse<br />

Coe’s a México?<br />

Vea los comentarios en <strong>la</strong> página<br />

siguiente.<br />

“No te están usando como chivo expiatorio, Dave, te estamos cargando<br />

con <strong>la</strong> responsabilidad. Son cosas totalmente diferentes”.<br />

Marzo 2012 harvard business review 109


EXPERIENCIA<br />

Los expertos respon<strong>de</strong>n<br />

Carlos Danel es vicepresi<strong>de</strong>nte ejecutivo y cofundador <strong>de</strong><br />

Compartamos, un banco <strong>de</strong> microfinanzas ubicado en México.<br />

Es bueno ser Coe’s. Stan y su padre<br />

construyeron una empresa rentable,<br />

basada en una misión plena <strong>de</strong> sentido<br />

que guía el crecimiento y da forma a <strong>la</strong><br />

cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía. La firma cuenta<br />

con un fuerte mercado nacional aún no<br />

explorado y ha logrado diferenciarse <strong>de</strong> sus<br />

competidores.<br />

Al mismo tiempo, es difícil ser Coe’s.<br />

<strong>El</strong> éxito pue<strong>de</strong> generar comp<strong>la</strong>cencia. A<br />

muchas empresas, especialmente <strong>la</strong>s que<br />

han salido a <strong>la</strong> bolsa, les resulta difícil salir<br />

<strong>de</strong> su zona <strong>de</strong> seguridad.<br />

En Compartamos, el banco <strong>de</strong> microfinanzas<br />

más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> América Latina,<br />

enfrentamos un <strong>de</strong>safío simi<strong>la</strong>r. Hoy en<br />

día proveemos servicios bancarios a más<br />

<strong>de</strong> 2 millones <strong>de</strong> mexicanos y aún tenemos<br />

mercado nacional por explorar. Sin<br />

embargo, como suce<strong>de</strong> con Coe’s, hemos<br />

estado discutiendo si aventurarnos a<strong>de</strong>más<br />

en otros mercados <strong>la</strong>tinoamericanos<br />

como Colombia, Perú y Brasil. Algunos <strong>de</strong><br />

nuestros inversionistas se preguntan si <strong>de</strong>bemos<br />

seguir una estrategia más riesgosa<br />

en el extranjero, cuando tenemos tanto<br />

éxito en casa.<br />

No po<strong>de</strong>mos darnos el lujo <strong>de</strong> no<br />

hacerlo. Y Coe’s tampoco.<br />

<strong>El</strong> que un mercado sea gran<strong>de</strong> no quiere<br />

<strong>de</strong>cir que sea infinito. Las empresas con<br />

un propósito, como es el caso <strong>de</strong> Banco<br />

Compartamos o Coe’s, <strong>de</strong>ben alinear su<br />

misión con los intereses <strong>de</strong> sus accionistas.<br />

Eso quiere <strong>de</strong>cir que Stan y su equipo<br />

necesitan establecer otros caminos hacia<br />

el crecimiento y <strong>de</strong>ben hacerlo ahora, que<br />

<strong>la</strong> empresa está en buena forma.<br />

Coe’s <strong>de</strong>be avanzar y aventurarse en<br />

México, pero <strong>de</strong>be hacerlo con cuidado.<br />

Es poco probable que el mercado<br />

mexicano sea drásticamente distinto <strong>de</strong>l<br />

estadouni<strong>de</strong>nse. Se requerirán matices en<br />

<strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> productos, pero no un mo<strong>de</strong>lo<br />

Más que cualquier<br />

otra cosa, Stan <strong>de</strong>be<br />

asegurarse <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

expansión no distraiga<br />

a Coe’s <strong>de</strong> su mercado<br />

central.<br />

<strong>de</strong> negocios completamente nuevo. A fin<br />

<strong>de</strong> minimizar el riesgo que Carl menciona<br />

con justa razón, Stan <strong>de</strong>be hacer tres<br />

cosas. Primero, investigar seriamente<br />

los marcos regu<strong>la</strong>torios actuales en<br />

México y examinar <strong>la</strong>s probables<br />

presiones regu<strong>la</strong>torias a futuro. En EE.<br />

UU. <strong>la</strong> preocupación por el surgimiento <strong>de</strong><br />

regu<strong>la</strong>ciones más restrictivas es legítima<br />

y <strong>la</strong> misma situación también podría<br />

darse en México. Segundo, olvidarse <strong>de</strong>l<br />

fantasma <strong>de</strong> Puerto Rico. En lugar <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar que <strong>la</strong> experiencia es un motivo<br />

para no aventurarse en el extranjero,<br />

Stan y su equipo <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una<br />

comprensión acabada <strong>de</strong> lo que salió<br />

mal, <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> no cometer los mismos<br />

errores en México. Tercero, aprovechar<br />

el hecho <strong>de</strong> que muchos <strong>de</strong> los clientes<br />

y empleados <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa tienen<br />

conocidos en México. A través <strong>de</strong> ellos,<br />

<strong>la</strong> empresa pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r mucho acerca<br />

<strong>de</strong>l mercado al que está entrando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

preferencias <strong>de</strong> los clientes a dinámicas<br />

sociales y productos competidores.<br />

Más que cualquier otra cosa, Stan <strong>de</strong>be<br />

asegurarse <strong>de</strong> que <strong>la</strong> expansión no distraiga<br />

a Coe’s <strong>de</strong> su mercado central. La entrada a<br />

México <strong>de</strong>be hacerse a una esca<strong>la</strong> apropiada:<br />

no tan pequeña que sea irrelevante<br />

pero no tan gran<strong>de</strong> que exija <strong>de</strong>masiados<br />

recursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación en EE. UU.<br />

Debiera mandar un pequeño equipo<br />

a México y <strong>de</strong>dicar tiempo <strong>de</strong> gerencia<br />

y talento a <strong>la</strong> inauguración <strong>de</strong> unas<br />

pocas tiendas. <strong>El</strong> rol <strong>de</strong> Carl es muy<br />

importante para asegurar que todas <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>cisiones sean tomadas a conciencia.<br />

En Compartamos, el li<strong>de</strong>razgo está dividido<br />

entre yo y el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l directorio,<br />

Carlos Labarthe. Pasamos mucho tiempo<br />

avanzando y retrocediendo en nuestras<br />

discusiones, y <strong>de</strong>safiando <strong>la</strong>s perspectivas<br />

que cada uno tiene sobre un tema. Algunos<br />

creen que esto crea un sistema más lento,<br />

pero a nosotros nos parece que conduce<br />

a <strong>de</strong>cisiones más robustas. La dinámica<br />

entre Stan y Carl es importante. Juntos<br />

pue<strong>de</strong>n procurar un modo inteligente <strong>de</strong><br />

crecer en el exterior.<br />

¿Qué haría usted?<br />

Algunos consejos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> HBR.org<br />

Coe’s <strong>de</strong>be comenzar por abrir<br />

una tienda en México. Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

franquicia asegurará que el dueño <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tienda, que <strong>de</strong>be ser una persona<br />

<strong>de</strong> negocios respetada y con vínculos<br />

con <strong>la</strong> comunidad local, comparta el<br />

riesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación.<br />

Neil J. Coleman, fundador <strong>de</strong> CORE<br />

Values<br />

110 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012<br />

No corran el riesgo <strong>de</strong> una<br />

expansión en el extranjero en este<br />

momento. Hay <strong>de</strong>masiadas diferencias<br />

culturales como para que el<br />

mismo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio funcione<br />

en México. Las cobranzas serán un<br />

problema, como sucedió en Puerto<br />

Rico, y <strong>la</strong> inversión inicial necesaria<br />

será <strong>de</strong>masiado alta. Coe’s necesita<br />

adaptar su mo<strong>de</strong>lo a una realidad<br />

diferente.<br />

Rafael P. Diaz, encargado <strong>de</strong> licencias<br />

en una institución <strong>de</strong> transferencia<br />

tecnológica<br />

Den una oportunidad a México.<br />

En algún momento, el crecimiento<br />

en EE. UU. ya no será suficiente.<br />

Coe’s <strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>r ahora cómo


hbr.org<br />

Robert C. Lou<strong>de</strong>rmilk Jr. fue presi<strong>de</strong>nte y<br />

CEO <strong>de</strong> Aaron’s, Inc.<br />

No hay nada malo en seguir construyendo<br />

<strong>la</strong> empresa en EE. UU. y no seguir el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> expansión en el extranjero. Seguir este<br />

camino ofrece mejores márgenes y flujo <strong>de</strong><br />

caja. Pero dado que Coe’s es una empresa<br />

que cotiza en bolsa, los inversionistas<br />

esperan que crezca. Y el único camino a un<br />

crecimiento sostenido en este caso es <strong>la</strong><br />

expansión al extranjero, a México, Europa o<br />

incluso Asia.<br />

Stan está en lo correcto cuando cuestiona<br />

<strong>la</strong> sugerencia que Carl hace en torno a<br />

que Coe’s <strong>de</strong>biera sentirse satisfecha <strong>de</strong> sus<br />

excelentes perspectivas <strong>de</strong> crecimiento en<br />

EE. UU. Si bien es cierto que hay amenazas<br />

<strong>de</strong> un entorno regu<strong>la</strong>torio más restrictivo,<br />

éstas han estado presentes por al menos<br />

20 años y aún no perjudican a <strong>la</strong> empresa.<br />

Pero <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>ciones sí hacen que los<br />

productos sean más costosos y pue<strong>de</strong>n<br />

empujar a Coe’s a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> arriendo<br />

simple, en que los clientes no adquieren<br />

automáticamente <strong>la</strong> opción <strong>de</strong> compra. En<br />

mi opinión eso no es bueno para los consumidores,<br />

y por lo tanto no es bueno para el<br />

negocio en EE. UU.<br />

Este caso se basa en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong><br />

Aaron’s, que contempló <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

expandirse al exterior. Durante años exploramos<br />

opciones internacionales, y hace<br />

poco hicimos una inversión minoritaria en<br />

una compañía <strong>de</strong> arriendos en el Reino<br />

Unido, PerfectHome. Pese a que <strong>la</strong> operación<br />

<strong>de</strong> arriendo con opción <strong>de</strong> compra, tal<br />

como se <strong>la</strong> entien<strong>de</strong> en EE. UU. es ilegal en<br />

Europa, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio es simi<strong>la</strong>r: los<br />

clientes compran bienes según un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

pago en cuotas. La diferencia es que pagan<br />

por separado por el <strong>de</strong>spacho y seguros y<br />

hay una tarifa por el regreso a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntado <strong>de</strong><br />

los bienes.<br />

La industria está floreciendo en el Reino<br />

Unido y en otros países europeos, lo que<br />

era ventajoso para nosotros porque no<br />

tuvimos que construir el mercado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Stan <strong>de</strong>be probar<br />

otros sistemas para<br />

<strong>de</strong>terminar cuál será<br />

más apreciado por<br />

los consumidores<br />

mexicanos.<br />

cero, como sí tendríamos que haberlo hecho<br />

en México o Asia. En PerfectHome, que<br />

opera 45 tiendas y espera agregar 10 más el<br />

próximo año, encontramos un mo<strong>de</strong>lo probado<br />

y un equipo <strong>de</strong> gerencia establecido,<br />

y esta inversión permitirá a Aaron’s explorar<br />

otras posibilida<strong>de</strong>s en el Reino Unido, así<br />

como una posible expansión a Europa.<br />

Stan <strong>de</strong>be avanzar con caute<strong>la</strong> en su p<strong>la</strong>n<br />

<strong>de</strong> expansión internacional, como nosotros<br />

lo hicimos, y corregir los errores que<br />

cometió en Puerto Rico. Para tener éxito,<br />

necesitará un equipo fuerte en li<strong>de</strong>razgo<br />

y gerentes <strong>de</strong> tienda sobresalientes que<br />

entiendan tanto el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Coe’s como<br />

los rasgos distintivos <strong>de</strong>l nuevo mercado.<br />

Una comprensión profunda <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

mexicana es importante y <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar<br />

tanto <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> productos como el<br />

posicionamiento. Coe’s <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar<br />

con cuidado cómo ofrece sus productos<br />

a clientes, especialmente a aquellos que<br />

<strong>de</strong>sconfían <strong>de</strong> bancos e instituciones financieras,<br />

como es factible que ocurra con<br />

muchos clientes en México.<br />

Más aún, Coe’s no <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

casada con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pago mensual.<br />

Aún cuando ha sido exitoso en EE. UU.,<br />

Stan <strong>de</strong>be probar otros sistemas para <strong>de</strong>terminar<br />

cuál será más apreciado por los<br />

consumidores mexicanos. ¿Querrán pagos<br />

mensuales o semanales? ¿Querrán una<br />

selección <strong>de</strong> productos simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> que se<br />

ofrece en <strong>la</strong>s tiendas <strong>de</strong> Arizona o preferirían<br />

bienes más económicos?<br />

Aún cuando nosotros comenzamos<br />

nuestra expansión en Europa, México es<br />

una buena opción para Coe’s. Hay un gran<br />

mercado sin explorar: muchos consumidores<br />

mexicanos no tienen acceso al sistema<br />

crediticio formal y por lo tanto no tienen<br />

forma <strong>de</strong> adquirir los artículos <strong>de</strong> hogar<br />

y electrodomésticos que necesitan. <strong>El</strong><br />

principal competidor <strong>de</strong> Aaron’s está son<strong>de</strong>ando<br />

el mercado mexicano precisamente<br />

por este motivo. Ahora <strong>la</strong>s dos empresas<br />

pue<strong>de</strong>n darse el lujo <strong>de</strong> estudiar los resultados<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones tomadas por <strong>la</strong> otra<br />

compañía. Sospecho que Aaron’s apren<strong>de</strong>rá<br />

mucho en este proceso.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201P-E<br />

lograr que <strong>la</strong> expansión internacional<br />

funcione, cuando <strong>la</strong> empresa<br />

no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

operación. <strong>El</strong> beneficio potencial<br />

no es sólo el ingreso al mercado<br />

mexicano. Lo que Coe’s aprenda<br />

preparará <strong>de</strong> mejor manera a <strong>la</strong> empresa<br />

para entrar a otros mercados<br />

en el futuro.<br />

John Graham, analista <strong>de</strong> negocios,<br />

Faccenda Group<br />

Coe’s <strong>de</strong>be mantenerse enfocado<br />

en su crecimiento en EE. UU. La empresa<br />

podría tener éxito si contara<br />

con un conocimiento acabado <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong>l arriendo con opción<br />

<strong>de</strong> compra en México, o un capital<br />

sustancioso para invertir en el<br />

proyecto mientras adquiere ese<br />

conocimiento. En este momento,<br />

no parece tener ninguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos<br />

cosas.<br />

Michael Phea, vicepresi<strong>de</strong>nte adjunto<br />

<strong>de</strong> una institución financiera<br />

tranzada en <strong>la</strong> bolsa<br />

Marzo 2012 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> 111


EXPERIENCIA<br />

Trabajo <strong>de</strong> vida<br />

Kareem Abdul-Jabbar, uno <strong>de</strong> los<br />

jugadores más famosos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l baloncesto, era un<br />

lí<strong>de</strong>r natural en <strong>la</strong> cancha. Sin embargo, no llegó a trabajar<br />

como entrenador en jefe. Recientemente, se ha convertido<br />

en un exitoso escritor, historiador y cineasta, produciendo<br />

varios libros con favorable acogida y un documental sobre los<br />

héroes afroamericanos anónimos. Entrevista <strong>de</strong> Alison Beard<br />

hbr.org<br />

¿Por qué no siguió una carrera como entrenador en<br />

jefe en <strong>la</strong> NBA?<br />

La primera vez que intenté entrenar, me acercaba<br />

a los 50, una edad avanzada para ser un novato. Y<br />

el hecho <strong>de</strong> no ser sociable, es <strong>de</strong>cir, mi reputación<br />

como persona complicada, podría haber asustado<br />

a <strong>la</strong>s personas. Sin embargo, he tenido cierto éxito<br />

como asistente <strong>de</strong> entrenador, últimamente con<br />

Andrew Bynum <strong>de</strong> los Lakers. Él tenía 17 cuando<br />

comencé a entrenarlo y no había jugado mucho.<br />

Hizo gran<strong>de</strong>s progresos. Prácticamente me <strong>de</strong>diqué<br />

por completo a ello.<br />

¿Como capitán, como motivaba a los <strong>de</strong>más<br />

jugadores?<br />

Por ejemplo, siempre estaba en forma y siempre<br />

jugaba en equipo. Comprendía <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong>l juego y<br />

trabajé en el<strong>la</strong>s incluso fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> temporada.<br />

¿Cómo era el trato con los entrenadores?<br />

<strong>El</strong> respeto siempre hace que <strong>la</strong>s personas sean más<br />

susceptibles a <strong>la</strong>s críticas o <strong>la</strong>s correcciones. La i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> aprecio mutuo suaviza <strong>la</strong>s interacciones entre <strong>la</strong>s<br />

personas <strong>de</strong> diferentes niveles.<br />

HBR: ¿Qué es más importante, el talento o <strong>la</strong><br />

práctica?<br />

Abdul-Jabbar: Se necesitan ambos para <strong>de</strong>stacarse.<br />

Sin embargo, una buena ética <strong>la</strong>boral siempre<br />

supera los malos talentos. <strong>El</strong> acondicionamiento y<br />

<strong>la</strong> preparación son fundamentales para cualquier<br />

competencia. Mi talento no se habría mantenido<br />

tanto tiempo sin ellos. Estar preparado, compren<strong>de</strong>r<br />

tus fortalezas y limitaciones, y contar con una<br />

buena estrategia son elementos fundamentales<br />

para el éxito.<br />

Usted fue conocido como un jugador centrado no<br />

muy amable. ¿Cree que eso perjudicó su carrera?<br />

Tuvo un efecto negativo en <strong>la</strong> impresión que tenían<br />

<strong>de</strong> mí. Pero no tenía a nadie que me explicara el<br />

<strong>valor</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones públicas. Dar lo mejor <strong>de</strong><br />

mí y trabajar tan duro como fuera posible eran mis<br />

preocupaciones principales y todo lo <strong>de</strong>más era<br />

secundario. Es por eso que no siempre respondí<br />

amablemente a <strong>la</strong>s situaciones sociales. Pero más<br />

tar<strong>de</strong> en mi carrera, comencé a mejorar mi re<strong>la</strong>ción<br />

con los fanáticos y a hab<strong>la</strong>r con los medios. Y <strong>de</strong>scubrí<br />

que es igual que un mercado: hay personas<br />

buenas y <strong>la</strong>drones, y hay que tener criterio para<br />

compren<strong>de</strong>r cuál es cuál y adaptarse.<br />

Cuénteme alguna anécdota sobre cuando jugó con<br />

Magic Johnson.<br />

Bueno, al final <strong>de</strong> nuestro primer juego anoté<br />

el tiro ganador y se volvió loco felicitándome y<br />

abrazándome. Cuando llegamos a los vestidores, le<br />

dije: “Mira, todavía faltan 81 partidos”. Entonces<br />

comprendió el mensaje <strong>de</strong> que era un <strong>la</strong>rgo trayecto<br />

y que si <strong>de</strong>jaba que <strong>la</strong>s emociones lo afecten<br />

tanto, terminaría <strong>de</strong>struido. En el mismo momento<br />

aprendí <strong>de</strong> él que está bien divertirse y disfrutar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s cosas cuando <strong>la</strong>s vives. No se pue<strong>de</strong> ir siempre<br />

al grano sin disfrutar <strong>de</strong> los pequeños éxitos.<br />

¿Cómo efectuó <strong>la</strong> transición <strong>de</strong> jugador a escritor?<br />

Realmente no lo veo como una transición. Obtuve<br />

buenas calificaciones en inglés e historia porque<br />

me gustaba escribir, así que cuando tuve que<br />

<strong>de</strong>dicarme a un trabajo “<strong>de</strong> verdad”, ya tenía <strong>la</strong> base<br />

para ello. Mi primer libro <strong>de</strong> historia alcanzó <strong>la</strong> lista<br />

<strong>de</strong> los mejores vendidos, sin embargo, <strong>la</strong> mejor recompensa<br />

fue cuando los maestros <strong>de</strong> los suburbios<br />

me indicaron que gracias al libro podían diseñar<br />

los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio para <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> historia<br />

afroamericana. Sé que <strong>la</strong>s personas me recordarán<br />

por <strong>la</strong>s cosas que hice en <strong>la</strong> cancha <strong>de</strong> baloncesto,<br />

pero espero que también me vean como una persona<br />

multidimensional.<br />

Reimpresión <strong>de</strong> HBR R1201Q-E<br />

112 <strong>Harvard</strong> <strong>Business</strong> <strong>Review</strong> Marzo 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!