Revista Dentistas sin Fronteras 2016
La revista anual de la ONGD Dentistas sin fronteras es un magazine gratuito de información general sobre nuestros proyectos de ayuda internacional, presencia de DSF en ferias nacionales y eventos especiales.
La revista anual de la ONGD Dentistas sin fronteras es un magazine gratuito de información general sobre nuestros proyectos de ayuda internacional, presencia de DSF en ferias nacionales y eventos especiales.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
AYÚDANOS A HACERLES SONREÍR<br />
MAGAZINE SOLIDARIO Nº16 MARZO <strong>2016</strong><br />
¡Únete a la ilusión del equipo DSF!<br />
www.dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com<br />
info@dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com
PROYECTOS DSF 2015 -<strong>2016</strong><br />
Proyectos de ayuda nacional e internacional de <strong>Dentistas</strong> <strong>sin</strong> <strong>Fronteras</strong> ONGD<br />
EDITORIAL<br />
LA HISTORIA DE MAMADOU.<br />
Después de muchos años perteneciendo al equipo de DSF, el año pasado vivimos<br />
uno de los acontecimientos más importantes en la historia de nuestra ONG, y<br />
particularmente de mi vida:<br />
NICARAGUA<br />
Fatima Marin Conde,Ariadna Balcells, Gabriela Gil-Abando Lozano, Francisco Tortosa Álvarez, Agustín Maidagan Valderrama,<br />
Pedro Molinero Mourelle, Daniela Gurpegui Abud, Olga Duque López de Argumedo, Micol Baldelli, Soraya Blazquez Bustos,<br />
Maria Jose Bish, Ana Ruiz Cano, Joan Sole Giralt, Ana Nieto García, Alvar Espejo Castellà, Clara Martínez Watt, Francesc de<br />
Borja Samsó Sánchez, Elena Calvo Arcones, Hector Palomo Luque, Alexandra Ruiz Grau, Adriana Castro Calderón, Alfredo<br />
Navarro Vega, Jose David Jiménez, Teresa Ruiz Rico Baena, Alvaro Reuter Mullor, Sara Sáiz Carrasco, Elizabeth Martin Herrero,<br />
Nicolas Serena Carranza<br />
Durante las Navidades del año 2013-2014 DSF inauguraba su proyecto más joven;<br />
era la primera vez que nuestros voluntarios desarrollaban una misión en África,<br />
concretamente en Senegal, en una zona bien desfavorecida, una zona rural dónde<br />
pudimos constatar la gran necesidad que vive la comunidad de Sandiara (M’bour) y<br />
sus alrededores.<br />
Fueron dos semanas de trabajo muy duro y de un grupo extraordinario: allí estaban<br />
nuestros brigadistas atendiendo <strong>sin</strong> parar a 1600 pacientes desde primera hora de la<br />
mañana con esos maravillosos baobabs impasibles durante tantos años como testigo.<br />
DOMINICANA<br />
Paula Ysabel Negriera Martínez, Yailenis Castillo Álvarez,<br />
Belen Santamaria Mata, Israel Andres Vicente, Maria Del<br />
Rosario Rivera de Pablo, Robert García López, Patricia del<br />
Campo Rey, Christian Del Rey Schnitzler<br />
INDIA<br />
Maria Del Mar Casado Pingarrón, Camil Hawawini Baroutjian,<br />
Aurora Rivero García, Aida Angles Teixidó, Patricia Elias<br />
Ortiz, Beatriz Perez Sanchez, Prometeo Aguirrebeña Arribas,<br />
Julia Guerrero Gironés, Carolina Manresa Quirante, Patricia<br />
Cristina Blanco Jauset, Manuel Sebastian Cantillo Galindo<br />
Laura Curiel Fuente, Elena Guzman Camacho, Sheila Garcia<br />
Ramon,Tatiana Roman Salazar<br />
Pero hubo un caso por encima de los demás que nos atrapó: conocimos a un joven<br />
de 13 años que acudía a nuestra brigada en busca de ayuda; ese chico introvertido<br />
llamado Mamadou no podía abrir la boca desde hacía muchos años, quizá unos 8<br />
años… Mientras lo atendíamos constatamos que tenía una anquilosis bilateral de la<br />
articulación temporomandibular a la espera de poder tener pruebas complementarias<br />
que nos confirmaran diagnóstico. Su patología, su introversión y esas lágrimas que se le<br />
caían cuando acudió a nosotros e inspeccionábamos su caso fueron, bajo mi parecer,<br />
una situación muy dramática. Pues en frente de mi tenía un joven adolescente que no<br />
podía hablar y hacerse entender era un suplicio, no podía masticar y por lo tanto tenía<br />
una vida limitada y ello hacía que Mamadou sufriera mucho con su entorno al no ser<br />
igual que sus compañeros de la escuela, al no poder leer en voz alta en el colegio y<br />
en un <strong>sin</strong>fín de situaciones en las que en África se viven diferente.<br />
Ya de vuelta a España estábamos todos muy contentos con nuestra primera estancia<br />
en Senegal, valoramos muy positivamente nuestra actividad y decidimos volver las<br />
siguientes Navidades, pues había mucho trabajo aún por hacer.<br />
SENEGAL 2015<br />
Jordi Marcos, Blai Sales, Beatriz Fernandez, Ignacio de Urbiola,<br />
Paula Ochoa, Ari Berga, Tania Roman, Laura Curiel, Alejandra<br />
Lopez, Alicia Navas, Nino García, Elisabeth Martín, Prometeo<br />
Aguirrebeña, Carmen Vidal, Sílvia Muñoz, Elena Guzmán<br />
Paralelamente había algo dentro de mí y de nuestro colaborador logista de Fundación<br />
Diagrama, Manuel Hernández, que nos hizo buscar <strong>sin</strong> parar la posibilidad de traer<br />
a Mamadou a España para ser operado (sabíamos que en Senegal habían recorrido<br />
varios médicos por el país <strong>sin</strong> fortuna, <strong>sin</strong> que nadie quisiera operarlo). Los meses<br />
fueron pasando y no obteníamos una respuesta clara de quién y qué organizaciones<br />
podían hacerse cargo de esta costosa intervención.<br />
info@dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com<br />
2 3<br />
www.dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com
EDITORIAL<br />
De nuevo llegaron las Navidades siguientes y no pudimos acudir a nuestra cita con<br />
la comunidad de Sandira; pues unos meses antes se produjo el brote del ébola en<br />
África y tanto DSF como Fundación Diagrama no quisimos correr riesgos con nuestros<br />
voluntarios meses antes al planificar la siguiente actuación.<br />
Ya con la certeza que el ébola estaba controlado, sólo se había reportado un caso en<br />
todo el país, decidimos volver a Sandiara durante la semana santa del 2015. Y con la<br />
buena noticia de que volvíamos a Senegal se produjo la noticia: Fundación Cuida’m<br />
aceptaba el caso de Mamadou para ser operado en Hospital Sant Joan de Déu en el<br />
mes de mayo.<br />
Nuestra vuelta a Senegal fue como nuestra primera vez: mucho trabajo pero con una<br />
felicidad infinita de poder brindar nuestra a ayuda a gente tan necesitada. Durante<br />
nuestra visita volvimos a ver a Mamadou y su familia; allí les informamos de la buena<br />
noticia y nos emplazamos a vernos ya en Barcelona.<br />
Ya en Barcelona, Mamadou fue intervenido con éxito por el dr Josep Rubio de la<br />
anquilosis y poco a poco fue recuperándose y aprendiendo a comer de una manera<br />
diferente y a poder hablar de una manera clara. La estancia de Mamadou entre<br />
nosotros fue de tres meses: pudimos disfrutar de él y de su madre y en todo momento<br />
FD, Cuida’m y DSF estuvo pendiente para que no les faltara nada. Mamadou sufrió<br />
mucho, pero también estuvo muy arropado e incluso llegó a visitar el Camp Nou y<br />
disfrutó viendo a sus ídolos y nosotros ( Blai, Ari, Paula y yo) disfrutamos viéndolo a<br />
él.<br />
Me quedo con muchos momentos de esta historia tan luchada por parte de tanta gente<br />
y me siento muy satisfecho como la suma de diferentes organizaciones y personas<br />
ayudaron a cumplir el sueño de una familia que buscaba una solución a un problema<br />
que en España nunca hubiera llegado a cronficarse y a producir el sufrimiento de un<br />
niño y su familia.<br />
Estas pasadas navidades se produjo nuestro reeencuentro con él y su familia en<br />
Sandiara; volvimos a Senegal por tercera vez con nuestros voluntarios y pudimos<br />
disfrutar otra vez del gran trabajo realizado durante dos semanas esta vez con la<br />
ayuda especial en clínica de Mamadou.<br />
Somos UNO, somos DSF,<br />
Somos MAMADOU!<br />
Ignacio de Urbiola Alís.<br />
Presidente de <strong>Dentistas</strong> Sin <strong>Fronteras</strong>.<br />
info@dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com<br />
4 5<br />
www.dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com
PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DSF<br />
PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DSF<br />
Nicaragua<br />
Bien, primer vuelo superado… Un Barcelona-Madrid siempre es sencillo. Teniendo en<br />
cuenta que mi miedo a volar es terrible, de momento lo llevo bastante bien. Viajo con<br />
otra chica de Barcelona…Una tal Elena ¡Parece simpática!<br />
¡Ahí está el resto de voluntarios! La mayoría en el suelo con las maletas abiertas,<br />
intentando repartir el peso de los medicamentos y el material que nos llevaremos.<br />
Demasiadas caras nuevas, pero todos sonríen. No será difícil hacer de entrada un par<br />
de amigos. Nos presentamos y empezamos a hacer las primeras bromas.<br />
Me despierto a la mañana siguiente. ¿Qué hago yo aquí, en la otra punta del mundo,<br />
muriéndome de calor y con gente que casi no conozco? Los organizadores, Nico y Eli,<br />
nos montan en los autobuses y nos llevan a visitar la ciudad de Granada. Me encanta<br />
lo que veo, me gusta con quien estoy y empiezo a disfrutar de la experiencia. Cada vez<br />
tengo más confianza con la gente y empiezo a ver mucho potencial de amistades…y solo<br />
es el primer día. Además, mañana llegarán mis amigos Álvaro y Ari de Barcelona. Estoy<br />
contento.<br />
Nuevo dia. Se acabó el cachondeo, toca trabajar. Nos han dividido en 2 grupos que<br />
nos separaremos de lunes a viernes y nos volveremos a reunir los fines de semana.<br />
Tenemos que organizar todo el material que nos llevaremos a cada brigada. Me ha tocado<br />
encargarme de los medicamentos. Después de unas horas sentado en el suelo contanto<br />
blisters de antibióticos y analgésicos con Héctor, veo pastillitas por todos lados. Tengo un<br />
nuevo amigo.<br />
Es Lunes, nos tenemos que separar 5 días del resto de compañeros. Veo las primeras caras<br />
de pena, incluso en mi rostro. Echaré de menos a muchos del otro grupo. Nos subimos al<br />
microbús y nos dirigimos hacia San Juan del Sur, a playa Limón. Montamos la clínica en<br />
un gimnasio municipal en medio del campo y nos alojan en una casa cercana a la playa.<br />
Primeros pacientes del voluntariado. La gente es muy amable y agradecida. Me sorprende<br />
especialmente la capacidad de soportar el dolor que tienen aquí. Tenemos anestesia de<br />
sobra pero muchos parecen no necesitarla.<br />
Pasamos toda la semana trabajando de sol a sol y por la noche debatiendo sobre<br />
cómo mejorar en aquellos puntos donde estamos peor organizados. Visitamos colegios<br />
para hacer revisiones y fluorizaciones a los niños. Mejoramos dia a día. Hablamos de<br />
nuestras vidas, viajes, aficiones…Otra amistad hecha.<br />
Es fin de semana, toca reencuentro con los compañeros del otro grupo. Me hace especial<br />
ilusión ver a alguien que abrazo como si fuese de mi familia en cuanto se baja del bus.<br />
Alrededor de un plato de gallopinto compartimos las anécdotas de la semana y no<br />
podemos hacer más que reír desconsoladamente.<br />
¡Bien Borja! Primera semana en Nicaragua y estás rodeado de gente divertida y constructiva.<br />
Empiezo a ser consciente de que me dará pena despedirme de muchos de ellos. Hago otra<br />
amistad, esta es más especial.<br />
Segunda semana y nuevo destino. Toca quedarse en Granada. Montamos la clínica en<br />
el Café de las Sonrisas, un precioso bar con un patio interior que regenta el Tio Antonio.<br />
¡Vaya, también es una fábrica de hamacas! ¡Y una fundación! Y los camareros y algunos<br />
trabajadores son sordomudos…No se cómo pedirles agua o un café… Nos dan de<br />
comer y nos enseñan lo más básico del lenguaje de signos. El tio Antonio nos deleita<br />
con sus historia de cómo se fue de España para dedicarse en cuerpo y alma a los niños<br />
desatendidos de Granada. Es una semana especialmente emotiva…y la cantidad de trabajo<br />
es considerablemente mayor que la anterior.<br />
Fin de semana. No se si me duelen más las manos de hacer exodoncias o los pies de bailar.<br />
No quiero que se acabe esto. Sara, que ya ha estado varias veces y ha sido organizadora<br />
de grupo, me dice que cuando volvamos a España tendré “cabanga”. Es la palabra que<br />
usan en Nicaragua para referirse a la tristeza y melancolía. ¡Exprime Borja! Si hay que<br />
tener cabanga que sea con motivo.<br />
El último fin de semana que pasamos los dos grupos juntos. Ya no son mis compañeros,<br />
son mis amigos. Algunos casi hermanos. Hemos discutido, nos hemos enfadado y dejado<br />
de hablar por unas horas. Hemos compartido cama, comida, mucho trabajo y risas.<br />
Estamos en el aeropuerto de Managua. No pienso en el miedo a volar. No quiero irme.<br />
Nos despedimos de Óscar y Hengel, nuestros conductores, protectores y amigos que nos<br />
han acompañado a cada rincón del Pais. Soy consciente de que al llegar a España cada<br />
uno se irá a su ciudad y a muchos no les volveré a ver en mucho tiempo. Olga me da una<br />
nota de despedida y me hace prometer que no la leeré hasta que lleguemos. Miento. Esa<br />
enana de Miranda de Ebro me ha hecho llorar.<br />
Estoy abrazado a todos ellos en el aeropuerto de Barajas. Veo muchos ojos llorando con<br />
bocas sonrientes. Nos prometemos visitarnos. Achuco a Clara y a Fátima y me rompo<br />
entre los brazos de Nico, Agus y Fredo. ¡La cabanga ya está aquí!<br />
Vuelvo a Barcelona con quien vine, pero cogidos de la mano.<br />
Borja Samsó<br />
Voluntario Nicaragua 2015<br />
info@dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com<br />
6 7<br />
www.dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com
PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DSF<br />
PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DSF<br />
Nicaragua<br />
EL TÁNDEM PERFECTO.<br />
Hace seis meses que volví de Nicaragua, y hablar de mi experiencia allí se me hace muy<br />
difícil, porque poder resumir un mes de inolvidables vivencias, en una simple página, es<br />
complicado.<br />
Empezaré por la bonita familia que hemos formado y lo mucho que espero el momento de<br />
reencontrarnos y poder disfrutar de nuevo el estar todos juntos sentados compartiendo mesa<br />
y emociones, rodeados de pacientes y gente que nos cuidaba para hacernos sentir como en<br />
casa.<br />
Alessandra, Alfredo, Agus, Ana, Daniela, Elena, Fran, Héctor, Joan, Micol, Soraya, yo y nuestra<br />
inigualable “Jefa” Eli, que es culpable de que parte de nuestro viaje fuera tan especial, nos<br />
servía de desahogo, de apoyo en los momentos duros y compañía en las enfermedades. Hacía<br />
que cada momento fuera especial, con intriga y emoción.<br />
La última semana fue en Santa Clara, Managua, en este distrito notamos como la cooperación<br />
es imprescindible. Las sonrisas estaban cuidadas, se notaba el trabajo de brigadas que años<br />
anteriores habían colaborado. Nuestros objetivos ya eran hábitos en la población y habían<br />
interiorizado la importancia de la prevención así que, nuestro trabajo en las escuelas, es el<br />
punto de partida para conseguir nuestro éxito presente y su éxito futuro.<br />
Si en vosotros ha calado la importancia de la cooperación, podremos vernos.<br />
He descubierto que el tándem, viajar-ayudar, es la combinación perfecta.<br />
Yo regreso.<br />
¡Tic-Tac!<br />
Clara Martínez Watt<br />
Voluntaria Nicaragua 2015<br />
…Y comenzó a descontarse el tiempo… ¡Tic-Tac!<br />
La primera semana empezamos fuerte, salimos de Granada a las 5 de la mañana, nos esperaban<br />
5 horas de autobús y 4 horas en pick-up, íbamos subiendo y bajando colinas y cada cambio<br />
de rasante era más sorprendente ¡Menudas vistas!, ¡Qué paraíso!<br />
Llegamos a La Unión, allí estaríamos toda la semana, los vecinos salían a darnos la bienvenida<br />
y a ayudarnos con el material de la clínica.<br />
“El despertador” sonaba a las seis, tomábamos un desayuno y los pacientes ya estaban fuera,<br />
en sus miradas se reflejaba la espera de nuestra llegada y nosotros nos moríamos por ayudar.<br />
Qué lugar tan espectacular y tan especial, el barro nos llegaba hasta las pestañas y la gente<br />
venía de horas a caballo de las Comunidades vecinas.<br />
La siguiente parada fue la capital, Managua, en un distrito llamado Reparto shick, el reloj<br />
seguía avanzando pero nuestro trabajo solo se regía por el sol. Nuestra jornada comenzaba<br />
al alba y no terminaba hasta que el último paciente de las largas colas de espera hubiera sido<br />
atendido.<br />
Por desgracia hay pacientes que se han quedado <strong>sin</strong> tratar, de ahí, la importancia de regresar.<br />
La tercera semana estuvimos en Tipi-Tapa, donde nuestro afecto con la gente de la comunidad<br />
se ha extendido en el tiempo y permanece.<br />
De nuestra cooperación allí tenemos muchas esperanzas, ya que los niños, de regreso a casa,<br />
acudían a nuestras instalaciones para que les chequeáramos los dientes como si fuera un<br />
juego y conocer nuestro trabajo.<br />
info@dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com<br />
8 9<br />
www.dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com
India<br />
PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DSF<br />
PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DSF<br />
Dominicana<br />
A día de hoy muchas personas de mi alrededor me preguntan que por qué elegí<br />
dedicar un mes de mi vida para ir a la India a colaborar como dentista. La respuesta<br />
es sencilla, no se debe considerar la India como un país, <strong>sin</strong>o como un espacio de<br />
tu interior. Es eso oculto que existe dentro de ti, que no has descubierto, y que tras<br />
finalizar el voluntariado se manifiesta de distinta manera en cada uno de nosotros.<br />
Al principio sientes miedo a lo desconocido; pero una vez estás allí, rodeada de<br />
personas con tus mismas inquietudes, y ves todo el trabajo que hay que hacer, sacas<br />
esa fortaleza que hace que no quieras soltar el instrumental; se disipan todas las dudas.<br />
Empiezas a darte cuenta de que lo importante no eres tú, <strong>sin</strong>o las personas para las<br />
que trabajas, que cada segundo de tiempo que dedicas en un paciente es de vital<br />
importancia, y que el pensamiento inicial de dar lo mejor de ti mismo se vuelve una<br />
prioridad en tu día a día.<br />
India tiene ese encanto que hace que la gente a pesar de no tener nada, siempre esté<br />
sonriendo. Aprendes que lo que aquí nos parece un problema, no es nada comparado<br />
con lo que se enfrentan ellos a diario. Aprendes la importancia de una caricia, y que<br />
al final, lo que nos hace vibrar no son más que esos pequeños detalles que a veces<br />
no apreciamos. Es una experiencia que merece la pena vivir con tus propios sentidos.<br />
Mar Casado<br />
Voluntario India 2015<br />
QUE EL MUNDO ESTÁ LOCO, ESO LO SABE HASTA UN RECIÉN NACIDO, PERO<br />
EXISTEN MIL MODOS DE ENCONTRARLE ALGÚN SENTIDO.<br />
Aeropuerto Adolfo Suarez, Madrid Barajas, 25 de julio de 2015, nervios, ilusión,<br />
dudas, incertidumbre... Un millón de emociones y preguntas se agolpan en nuestras<br />
cabezas al ir llegando al punto de encuentro, ¿reconoceremos a los otros? ¿Cómo<br />
serán? ¿Cómo irá todo durante este mes? ¿Pesará la maleta más de lo que debe?...<br />
Llegó la hora y allí estábamos todos dispuestos a partir después de la primera<br />
enseñanza de este viaje, nuestros compañeros Patri y Robert nos demostraron que<br />
aunque ninguno lo sabíamos la hora de Barcelona es como la de Canarias, siempre<br />
una más tarde que para el resto.<br />
Desde aquí todos los medios de locomoción posible hasta por fin 15 horas más tarde<br />
llegar a la sede de la FUPAC en Los Montones, República Dominicana y conocer a<br />
quienes allí nos recibirían con el sancocho preparado y una bienvenida de altura;<br />
gracias a todos por hacernos sentir en casa desde el primer momento y durante todo<br />
el mes.<br />
Una vez instalados y tras una noche de intenso sueño, descubrimos otra de las cosas<br />
importantes de este viaje, la inseparable bocina de Christian (nuestro coordinador,<br />
despertador, diagnosticador y otras muchas cosas en Dominicana 2015) que nos llevó<br />
de lleno a un domingo cargado de actividad.<br />
-A ver, ¿cómo era? ¿Qué había que hacer con la ficha? ¿Las extracciones eran en<br />
los sillones de dentro o en las camillas? ¿Dónde estaba el cuerno de vaca? (¡qué<br />
instrumento tan importante! Y yo <strong>sin</strong> saberlo...) ¿Cómo era el protocolo de...?<br />
info@dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com<br />
10 11<br />
www.dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com
- Bueno, venga, a por ello, que ahí vienen más. Se acabaron las dudas, las preguntas,<br />
la indecisión y comenzó el trabajo puro y duro. Y así descubrimos otra de las cosas<br />
fundamentales de esta maravillosa experiencia, un equipo de cinco dentistas, dos<br />
higienistas y un aprendiz de todo y maestro de nada, que acaban de conocerse, puede<br />
funcionar como una máquina perfecta cuando son las ganas, la ilusión y la solidaridad<br />
los engranajes que les unen y les dirigen.<br />
PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DSF<br />
Senegal <strong>2016</strong><br />
Ese día fue el primero, con poquitos pacientes, solo 11, no tocamos ni a dos cada<br />
uno, ¡qué relajado! ¡qué tranquilo! Yo me esperaba más... Algunas frases de las que<br />
nos arrepentiríamos el jueves, cuando en nuestro primer operativo en Sabana Iglesia<br />
nos esperaran 250 personas a nuestra llegada a las 8 de la mañana, ¡¡pero si seguimos<br />
siendo ocho!! Y es que como dice la canción, hay días que sí y hay otros que no... ¡y<br />
vaya que los hay!<br />
A partir de aquí muchas cosas se repiten, higienes, curetajes, obturaciones, exodoncias,<br />
flúor, antibióticos, paracetamol, las negociaciones con los niños (¿verdad Belén?), el<br />
agua que se va, la luz que falla, los operativos, montar y desmontar la clínica para<br />
cada uno de ellos, las visitas al wifi, la bocina, la bocina, la bocina, los fines de<br />
semana de descanso, las horas en la guagua, el nutkao... Pero sobre todo las caras<br />
agradecidas de quienes pasan por nuestras manos, las ganas de ayudar, las sonrisas,<br />
el amol, cuánto amol, el merengue, la bachata... la bocina, y mil anécdotas que se<br />
quedan para nosotros que tuvimos la suerte de vivirlo en primera persona.<br />
Después de casi 1600 pacientes, más de 2500 tratamientos, 14 días de clínica, 7<br />
operativos (Sabana Iglesia, La Cuesta, el centro penitenciario de Rafey mujeres, Las<br />
Placetas, Montecristi por dos veces y Sajoma) en alguno de los cuales contamos con la<br />
ayuda de algunos odontólogos dominicanos encabezados por Rosana, la directora de<br />
odontología de la Fundación y tres fines de semana conociendo distintas partes del país<br />
y conociéndonos mejor entre nosotros, llega el momento de las despedidas, siempre<br />
tristes, siempre largas y casi siempre necesarias. Llega el momento de dar las gracias<br />
a todos los que nos acogieron y nos hicieron más fácil y agradable nuestra estancia, a<br />
nuestros colaboradores más estrechos, Asela, Ray, Randy, Ariel, por supuesto a Lopo y<br />
Juana, los verdaderos padres de esta familia, a los miembros de la FUPAC <strong>sin</strong> los que<br />
esto no sería posible, a los más pequeños de la casa, Elvis, Carlos y Juan Gabriel y a<br />
todos los demás que compartieron esta experiencia con nosotros.<br />
Aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid Barajas, 25 de agosto de 2015, una familia vuelve<br />
de República Dominicana después de un mes repartiendo sonrisas y sobre todo<br />
mucho amol; en sus cabezas nuevos planes, nuevas aventuras, el próximo encuentro<br />
en el camino, un poco de depresión y sobre todo la satisfacción del deber cumplido.<br />
¡Nos vemos en la próxima equipo!<br />
¡DSF, DSF, DSF!<br />
Ya sólo nos queda una última palabra, escuchadla bien: ¡Bailal!<br />
Senegal tiene un color especial, ese color del África profunda, sus coloridas ropas,<br />
sus paisajes desérticos, sus baobabs pero <strong>sin</strong> lugar a dudas el color más especial de<br />
sus gentes.<br />
Cuando supe que iba como voluntaria al proyecto de Senegal <strong>2016</strong> con DSF, una<br />
lagrimita de emoción salpicó mi pupila.<br />
Esa misma lagrimita de emoción que me salpicó cuando pisé por primera vez ese país<br />
que tanto me enseñaría a cambio de tan poco...<br />
El primer día llega, y toda la ilusión contenida después de tantos meses de preparativos<br />
comienza a florecer. Despertares con cantos africanos, desayunos con otros voluntarios<br />
que en muy poco tiempo se van convirtiendo en pilares cada vez más importantes<br />
para tí....Inventarios, materiales, instrumentales y preparativos traídos desde España,<br />
comienzan a dar forma a esa sala vacía y cerrada a lo que luego se convertiría en<br />
nuestra sala del día a día.<br />
Después del reparto de puestos, el trabajo en cadena comienza, como un efecto<br />
dominó, toda la organización y sacrificio antes llevado, comienza a dar su fruto, y<br />
esa larga cola de gente que espera fuera después de horas y horas comienzan a ser<br />
nuestros pacientes.<br />
Obturaciones, tratamientos periodontales, extracciones y prótesis, ese tipo de<br />
tratamientos que los dentistas realizamos cotidianamente, pero que allí en esa sala,<br />
antes vacía en medio de África más que un tratamiento dental se convierte en un acto<br />
de amor al pueblo senegalés.<br />
Una mezcla de sentimientos y emociones te invade cada día en cada minuto, <strong>sin</strong><br />
saber muy bien como explicarlo. Como yo digo, hay que ir, vivirlo, sentirlo y aún así<br />
es difícil explicar con palabras lo vivido.<br />
Gracias infinitas al equipo de compañeros, ahora muchos amigos, por hacerme un<br />
hueco en vuestro día a día y gracias también a DSF por promover proyectos como<br />
este y ser capaces que gente como nosotros podamos llegar hasta las bocas de los<br />
más necesitados.<br />
Christian, Paula, Charo, Patri, Yai, Israel, Robert y Belén.<br />
Equipo DSF Dominicana 2015.<br />
“Je suis DSF, DSF, DSF,.....”<br />
Sílvia Muñoz<br />
Voluntaria Senegal 2015-<strong>2016</strong><br />
info@dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com<br />
12 13<br />
www.dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com
COLABORA con nosotros<br />
y ayúdanos a seguir construyendo<br />
sonrisas<br />
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN SOCIOS DSF<br />
Nombre y Apellidos<br />
NIF<br />
Calle<br />
C.P Población Provincia<br />
Telf<br />
Fax<br />
E- Mail<br />
Deseo ser socio de <strong>Dentistas</strong> Sin <strong>Fronteras</strong><br />
70 € 100 € 120 €<br />
€ (puede proponer el importe que desee)<br />
Orden Bancaria anual<br />
Orden Bancaria semestral<br />
DATOS BANCARIOS<br />
Entidad Oficina D.C. Número de cuenta<br />
Nombre de la entidad<br />
Calle C.P Población<br />
Provincia Telf. Fax.<br />
Domiciliación Bancaria<br />
Sr. Director:<br />
Con cargo a mi cuenta, cuyo C.C.C. aparece abajo, ruego atienda los recibos que presentará<br />
<strong>Dentistas</strong> Sin <strong>Fronteras</strong>, hasta nuevo aviso por mi parte.<br />
Atentamente,<br />
C.C.C / / Fdo:<br />
Diseño gráfico y maquetación:<br />
Ari Berga Javaloy/ Kinui<br />
hola@kinui.com<br />
DENTISTAS SIN FRONTERAS ONGD<br />
Presidente Ignacio de Urbiola.<br />
c/ Doctor Esquerdo 59<br />
28007 Madrid<br />
info@dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com<br />
www.dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com<br />
Fotos y material gráfico:<br />
Voluntarios y DSF<br />
Imprime: Impuls Gràfic/<br />
info@impulsgràfic.com<br />
ORGANIGRAMA<br />
SOCIOS<br />
VOLUNTARIOS<br />
PRESIDENTE<br />
Ignacio de Urbiola<br />
VICEPRESIDENTA<br />
Sara Sáiz<br />
TESORERO<br />
Manuel Poveda<br />
VOCAL<br />
Vicente Lozano<br />
SECRETARIA<br />
Davinia Dominguez<br />
COLABORADORES<br />
Paula Ochoa<br />
Elisabeth Martín<br />
Alejandra López<br />
Alicia Navas<br />
Teresa Baena<br />
Rocio Schiavone<br />
Héctor Alonso<br />
Oscar Solorzano<br />
Luis Méndez<br />
Nicolas Serena<br />
Tania Roman<br />
Christian del Rey<br />
Para la reproducción total o<br />
parcial del material de esta<br />
revista es imprescindible<br />
contar con la autorización de<br />
<strong>Dentistas</strong> <strong>sin</strong> <strong>Fronteras</strong> ONGD<br />
DONACIONES PUNTUALES<br />
BANCO SANTANDER ES95 0049 4164 31 2914077028<br />
Nº de Registro 140.137 Aprobado por el Ministerio de Justicia e Interior<br />
con fecha de 9 de marzo de 1995 e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones<br />
info@dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com<br />
14 15<br />
www.dentistas<strong>sin</strong>fronteras.com