20.04.2016 Views

PSIQUIATRÍA

programa2016

programa2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación de Psiquiatras

Argentinos

“El árbol de la vida”, Gustav Klimt

2016

XXXI CONGRESO

ARGENTINO DE

PSIQUIATRÍA

XXXI CONGRESO ARGENTINO DE PSIQUIATRÍA | Programa Científico

Psicoterapia en Psiquiatría.

Teorías, técnicas y articulaciones en el

equipo multidisciplinario.

27 al 30 de ABRIL

Mar del Plata | Argentina

NH Gran Hotel Provincial

Co-organizado con la Sociedad

de Psiquiatría de Corrientes

WPA


Asociación Psiquiatras

Argentinos

XXXI CONGRESO

ARGENTINO DE PSIQUIATRÍA

27 al 30 de ABRIL

Mar del Plata | Argentina

Palabras de Bienvenida

Estimados Colegas y Amigos:

El lema de nuestro XXXI Congreso nos invita a reflexionar acerca de la psicoterapia como parte insoslayable de la estrategia terapéutica

en Psiquiatría.

Puede decirse que la terapia a través de la palabra existe desde que el hombre accedió a su condición de humano. Define el tipo de

relación que se establece entre el psiquiatra y su paciente.

La psicoterapia (cura o acompañamiento de la psique de otro) es quizá la forma más antigua de tratamiento para el sufrimiento del

hombre. Tratamiento que seguimos practicando con el riesgo que, de dejar de usarlo en el más amplio de los sentidos, dejemos de ser

considerados como psiquiatras, por lo menos en los términos que hoy lo entendemos.

Su práctica exige una sabia articulación de arte y técnica, esta última sostenida desde un posicionamiento teórico y epistemológico.

La Psiquiatría es una bisagra entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Biológicas. Estando incluidas tanto unas como las otras.

La psiquiatría tiene una estructura intrínsecamente compleja al pertenecer tanto al campo de la Medicina, al de la Filosofía, la

Antropología y las Ciencias Sociales. Somos hijos tanto de uno como de otro. En nuestra práctica, muchas veces nos apoyamos más en un

aspecto que en otro. Es necesario destacar que se trata de saberes de complejidades diferentes, que no cabe oponer, sino complementar,

relacionar, religar. No debemos olvidar que para los pacientes, es fundamental que se los escuche. Todos piensan y saben que la cura se

inicia a través de las palabras, de sus palabras. De las palabras que van y vienen, que construyen una literatura de la enfermedad.

Los maestros de la Medicina eran maestros del arte de curar. La ciencia y el arte. De ambas la psiquiatría comparte la imaginación y la

intuición indispensable que siempre deben estar presentes en el acto médico. En él, la clínica como encuentro de subjetividades requiere de

psiquiatras que sepan escuchar, semiólogos cuidadosos, comunicadores sensibles, clínicos eficientes y hábiles psicoterapeutas.

De esta forma las estrategias terapéuticas, psicofarmacológicas o solamente psicoterapéuticas, van a ser comprendidas por los

pacientes. Es importante destacar el trabajo relacional con el contexto ampliado del paciente y su familia e integrarlo con los colegas que

constituyen el equipo multidisciplinario.

Pensamos que el Congreso va a ser un facilitador y disparador de reflexiones e intercambio entre colegas en un clima de cordial camaradería.

Prof Dra. Analía Ravenna

Presidente APSA

2016


Índice

Palabras de bienvenida 1

Autoridades 3

Información general 6

Invitados internacionales 8

Auspicios 8

Reuniones Institucionales 9

Actividades Destacadas 10

Cursos Intra Congreso 14

Actividades por área temática 17

Simposios de la Industria 19

Programa Científico 20

Miércoles

Actividades 20

Cursos, Simposios, Talleres, Mesas Redondas, Foros Temáticos Interinstitucionales, Conferencias

Jueves

Actividades 35

Cursos, Simposios, Talleres, Mesas Redondas, Foros Temáticos Interinstitucionales, Presentación de libros, Conferencias

Presentación de Posters 55

Viernes

Actividades 62

Cursos, Simposios, Talleres, Mesas Redondas, Foros Temáticos Interinstitucionales, Presentación de libros, Conferencias

Presentación de Posters 82

Sábado

Actividades 89

Cursos, Simposios, Talleres, Mesas Redondas, Foros Temáticos Interinstitucionales

Índice alfabético de expositores 99


XXXI CONGRESO

ARGENTINO DE PSIQUIATRÍA

Autoridades

Autoridades de APSA | Comisión Directiva Marzo 2015 - Abril 2017

Presidente

Analía Ravenna

Vicepresidente

Juan Cristóbal Tenconi

Secretario

Guillermo Belaga

Prosecretario

Federico Pavlovsky

Tesorera

Nora Leal Marchena

Vocales Titulares

Darío Lagos

Ángel Uslenghi

Graciela Beatriz Onofrio

Ernesto Serrano

Silvia Aguayo

Santiago Moine

Vocales Suplentes

Hugo Dramisino

Miguel Angel Vera

Juan José Vilapriño

Néstor Berlanda

Gastón Noriega

Julieta Falicoff

Órgano Revisor de Cuentas

Titulares

Julieta Falicoff

Eliana Montuori

Suplentes

Mauricio Massacanne

Gustavo Gómez

Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA)

Presidente

Dinesh Bhugra (Uk)

Presidente Electo

Helen Herrman (Australia)

Secretario General

Roy Abraham Kallivayalil (India)

Secretario para Educación

Edgard Belfort (Venezuela)

Secretario de Finanzas

Armen Soghoyan (Armenia)

Secretario de Congresos

Masatoshi Takeda (Japan)

Secretario de Publicaciones

Michelle Riba (Usa)

Secretario de Secciones

Afzal Javed (Pakistan)

Comité Ejecutivo de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL)

Presidente

Rodrigo Córdoba Rojas (Colombia)

Vice-Presidente

Enrique Mendoza Gaitán (Guatemala)

Secretaria General

Marcela Alzate (Colombia)

Secretario de Finanzas

Carlos A. López (Colombia)

Secretaria Ejecutiva

Graciela B. Onofrio (Argentina)

Coordinadora de Secciones

Graciela B. Onofrio (Argentina)

Secretarios Regionales

México, Centroamérica y Caribe

Vicente Vargas Lemonier (Rep. Dominicana)

Países Bolivarianos

Pacifico Gallegos (Ecuador)

Países del Cono Sur

Rodrigo Chamorro (Chile)

Autoridades

3


Autoridades de los Capítulos de APSA

Capítulos de Subespecialidades y Presidentes | Coordinadores de Capítulos: Mariana Lagos, Gastón Noriega

CLÍNICA

Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (E.F.)

Ernesto Wahlberg

Drogadependencias, Alcoholismo y Tabaquismo

Manuel Vilapriño Duprat

Emergencias Psiquiátricas

Tomás Sepich D´Almeida

Interconsulta y Medicina de Enlace

Carlos González Moreno

Juego Patológico y otras Adicciones Comportamentales

Susana Calero

Medicalización, Prevención Cuaternaria en SM y

SM en APS

Jorge Bernstein

Medicina Psicosomática

Gustavo Oscar Amido

Nomenclatura, Clasificación y Diagnóstico

Marcelo Adrian Zukierman

Patología Dual

Javier Didia Attas

Personalidad

Adhelma Pereira

Psicogeriatría

Hugo Pisa

Psiconeuroinmunoendocrinología

Viviana Salas

Psicooncología

Mónica Andrea Pucheu

Psicotraumatología

Sara Babiaki de Kijak

Psiquiatría Infanto Juvenil

Liliana Verónica Moneta

Psiquiatría y Salud Mental en los servicios

penitenciarios (EF)

Emilce K. Blanc

Rehabilitación Psiquiátrica

Pablo Miguel Gabay

Salud Mental de la Mujer

Silvina Mazaira

Salud Mental y Familia

Julia Gutreiman de Erlich

Sexología y Diversidad Sexual

Adrián Helien

Suicidología

Alejandro Ferreira

Trastornos de Ansiedad

Andrés Flichman

Trastornos del Estado de Ánimo

Sergio A. Halsband

Trastornos en la Conducta Alimentaria y Cultura

Contemporánea

Susana Sarubbi

TERAPÉUTICA

Abordajes Grupales y Comunitarios

Lucila Edelman

Apego, Intersubjetividad y Neurodesarrollo

Alberto S. Ekboir

Cognitivismo, Conductismo y Psiquiatría

Gabriel Brarda

Psicoanalisis, subjetividad y comunidad

Adrián Cesar Besuschio

Psicofarmacología

Judit Epstein

Psicoterapias

Ana María Vaernet

Psiquiatría Dinámica

Humberto Persano

Psiquiatría y Psicoanálisis

Adrián Scheinkestel

Psiquiatría y Salud Mental Basada en Evidencias

Irene Alejandra Konikoff

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

Investigación en Psiquiatría

Daniel Serrani

Práctica de la Docencia e Investigación Educativa

en Salud Mental

Ester Ofelia Allegue

Psiquiatras en Formación

Guillermina Olavarria

4 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


NEUROCIENCIAS

Interfase Neurociencia Psicoterapias

Angel Del Guercio

Neurociencia

Elba Tornese

Neuroimágenes y Psiquiatría

Darío Saferstein

Neuropsiquiatría (En formación)

Pablo Richly

Psiquiatría Biológica

Marcela Waisman

SOCIOCULTURAL

Arte y Psiquiatría

Carlos Caruso

Cine, Salud Mental y Educación

Mirta Groshaus

Epistemología e Historia de la Psiquiatría

Emilio Vaschetto

Medicina Psicosocial

María Susana Pedernera

Medios y Vida Cotidiana

María de los Ángeles Lopez Geist

Psiquiatría Antropológica

Sergio Orlandini Cappannari

Políticas, Planificación, Servicios de Psiquiatría y

Salud Mental

Hugo Barrionuevo

Psiquiatría Preventiva

Elsa Wolfberg

Psiquiatría y Espiritualidad

María Basile

Salud Mental, Actividad Física y Deporte

Miguel A. Castro

Salud Mental, Derechos Humanos y Emergencias Sociales

Silvana Bekerman

Violencia Social y Salud Mental

Cristina Deprati

DERECHO Y LEGISLACIÓN

Psiquiatría y Criminología

Esteban Toro Martinez

Etica y Psiquiatría

Guillermo Fernández Dadam

Filosofía y Psiquiatría

Eduardo Burga Montoya

Psiquiatría y Ley

Verónica Mora Dubuc

Responsabilidad Profesional en Salud Mental

Eduardo Espector

Instituto Superior de Formación en Postgrado

Director

Manuel Suárez Richards

Subdirector

Rodolfo Zaratiegui

COMITÉ CONSULTOR

Coordinador

Juan Carlos Stagnaro (UBA)

Integrantes

Juan Miguel Acosta (UN Rosario)

Jorge Agüero (UN Córdoba)

Eduardo Burga Montoya (U del Salvador)

Rubén Calduch (UN Tucumán)

Hugo D´Alessandro (UN Rosario)

Jorge O. Folino (UN La Plata)

Benigno Gutiérrez (UN Cuyo)

Baltasar Antonio Mazzaro (UN Nordeste)

Jorge Nazar (UN Cuyo)

Analía Ravenna (UN Rosario)

Lía Ricón (U Favaloro)

José L. Rodríguez (UN Tucumán)

Fernando Taragano (IU CEMIC)

Miguel Vera (U. del Comahue)

María del Carmen Vidal y Benito (IU CEMIC)

José Angel Uslenghi (UN Tucumán)

Autoridades

5


CONSEJO ACADÉMICO

Gustavo Brarda

Norberto Conti

Gustavo Delucchi

Anibal Goldchluk

Nora Leal Marchena

Gustavo Vázquez

RESPONSABLES POR ÁREAS

Certificación de Especialista

Coordinador: Juan Cristóbal Tenconi

Programa de Estudios Avanzados

Coordinador: Nora Leal Marchena

Investigación

Coordinador: Pablo Rozic

Ateneos de Psiquiatras en Formación

Coordinador: Federico Pavlovsky

Programa de Educación Médica Continua (EMC)

Coordinadores: Rodolfo Zaratiegui, Sergio Halsband

Plataforma E-learning

Coordinadora: Adriana Fernández Busse

CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA

Equipo Académico

Coordinador del Área Certificación de Especialista: Juan C. Tenconi

Certificación en Sede Metropolitana

Director: Alejandro Ferreira

Sub-directora: Adriana Fernández Busse

Secretario: Jorge Testini

Información General

La Sede del Congreso será el NH Gran Hotel Provincial, ubicado en la Av. Patricio Peralta Ramos 2502, en pleno centro

de la Ciudad de Mar del Plata.

Ubicación y Horarios de la Secretaría del Congreso

La Secretaría de Acreditaciones y la Secretaría de APSA estarán ubicadas en la Planta Baja, en el Hall de ingreso al Hotel.

Los horarios de atención serán:

Martes 26 de abril, de 17:00 a 20:00 hs.

Miércoles 27 de abril, de 7:30 a 19:30 hs.

Jueves 28 y viernes 29 de abril, de 8:00 a 19:00 hs.

Sábado 30 de abril, de 8:00 a 15:00 hs.

Desarrollo de Actividades Científicas

Las actividades del Congreso se desarrollarán en forma ininterrumpida diariamente:

El miércoles 27 de abril, entre las 10:00 y las 21:30 hs.

El jueves 28 de abril, entre las 9:00 y las 19:30 hs.

El viernes 29 de abril, entre las 9:00 y las 21:30 hs.

El sábado 30 de abril, entre las 9:00 y las 18:00 hs.

Entrega de certificados

Los certificados de asistente al Congreso, así como los certificados de alumnos de Cursos Intracongreso y los de

Disertantes/Autores, etc. deberán ser descargados (en formato PDF) desde la página web de APSA una vez finalizado el

Congreso. www.apsa2016.com.ar (a partir del 9 de mayo)

Para garantizar la correcta descarga deberá introducir su número de documento (el que indicó en el momento

de acreditarse)

Inscripciones para Cursos Intracongreso

Desde las 17:00 hs. del martes 26 de abril, en la Secretaría de APSA

6 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


Autoridades del XXXI Congreso

Presidente del XXXI Congreso APSA 2016

Analía Ravenna

Vice-Presidente del Congreso

Gustavo Adolfo Gómez

Presidentes de Honor del XXXI Congreso APSA 2016

Ricardo Nidd,

Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, U.N. de Rosario

Miguel Angel Vera,

Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, U. N.del Comahue

Comité de Congresos

Coordinación

Analía Ravenna

Graciela Beatriz Onofrio

Hugo Dramisino

Miembros del Comité Organizador

Silvia Aguayo

Santiago Buchovsky

María Calvo

Adriana Castorino

Julieta Falicoff

Adriana Fernández Busse

Nora Leal Marchena

Daniel Matusevich

Liliana Millas

Eliana Montuori

Ricardo Simeone

Prensa y difusión

Verónica Mora Dubuc

Laura Orsi

Coordinación Operativa

Jorge Kuper

Jorge Tagliero

Comité Científico Internacional

Miguel Abib Adad (Brasil)

Ivelisse Acosta (República Dominicana)

Renato Alarcón (EEUU)

Andrés Arce Ramírez (Paraguay)

Edgard Belfort (Venezuela)

Julio Bobes (España)

Joao Romildo Bueno (Brasil)

Humberto Casarotti (Uruguay)

Aitor Castillo Durante (Perú)

Sissy Castillo Ramírez (Costa Rica)

Rodrigo Córdoba Rojas (Colombia)

Carlos Fletes (Nicaragua)

Manuel Fresco (Paraguay)

José Miguel Fortín Magaña (El Salvador)

Silvia Gaviria (Colombia)

Antonio Geraldo da Silva, (Brasil)

Cecilia Idiarte Borda (Uruguay)

Pacífico Gallegos (Ecuador)

José Miguel Gómez (República

Dominicana)

Carlos Jaramillo (Ecuador)

Carlos León Andrade (Ecuador)

Fernando Lolas (Chile)

Eduardo Madrigal de León (México)

Enrique Mendoza (Guatemala)

Driss Moussaoui (Marruecos)

Hernán Olivera Arauco (Bolivia)

Sybil Patricia Prado Rosales (Guatemala)

Freedy Pagnussat ( Uruguay)

Américo Reyes Ticas ( Hondouras)

Luis Risco (Chile)

Juan Carlos Rojas Fernández (Colombia)

Carlos Rojas Malpica (Venezuela)

Lexma Ruiz (Panamá)

Pedro Ruiz (EEUU)

Jesús M. Saavedra Caballero (Puerto Rico)

Vicente Vargas ( República Dominicana)

Fátima Vasconcellos (Brasil)

Juan Luis Vázquez Hernández (México)

Kenneth Vittetoe (Honduras)

Sergio Villaseñor Bayardo (México)

José Geraldo Vernet Taborda (Brasil)

Juan Manuel Yori ( Perú)

Comité Científico Nacional

Sebastián Alvano

Sara Amores

Ricardo Angelino

Carlos Caruso

Enzo Cascardo

Alfredo Cía

Luis Ellerman

Jorge Fainblum

Marcela Fernández

Andrés Flichman

Ronaldo Flugelman

Jorge Folino

Aníbal Goldchluk

Gustavo González Ramella

Benigno Gutiérrez

Eduardo Kalina

Néstor Koldobsky

Diana Kordon

Bernardo Lesmeister

Roberto Losso

Eduardo Mahieu

Roger Montenegro

Jorge Pellegrini

Luis María Pirro

María Lilia Rodriguez

Sergio Rojtenberg

Alberto Sassatelli

Carlos Soria

Miguel Spivacow

Juan Carlos Stagnaro

Manuel Suárez Richards

Elba Tornese

René Raúl Ugarte

José Ángel Uslenghi Figueroa

Miguel Ángel Vera

Gonzalo Viale

Horacio Vommaro

Rodolfo Zaratiegui

Luis María Zieher

Rubén Zukerfeld

Autoridades

7


Premios y jurados

Premio al Mejor Trabajo Inédito

APSA 2016

Jurado

Benigno Gutiérrez

Lía Ricón

Manuel Suárez Richards

Premio a Mejor Comunicación

Científica

Jurado

Presidente

Rodolfo Zaratiegui

Integrantes

Sara Amores

María de las Mercedes Baccaro

Susana Calero

Guillermo Dorado

Andrés Ferdman

Marcela Fernández

Eduardo Kalina

Eduardo Leiderman

Beatriz Moyano

Pablo Rozic

Juan Cristóbal Tenconi

Premio Mejor Poster

Jurado

Presidente

Norberto Conti

Integrantes

Adriana Castorino

Guillermina Berkunsky

Néstor Berlanda

Eduardo Burga Montoya

Jorge Garaguso

Rafael Groisman

Mariana Lagos

Liliana Moneta

Oscar Olego

Armando Policella

Sebastían Romero Arena

Juan Carlos Turnes

Invitados Internacionales

AUSTRALIA

Russell D’Souza

BOLIVIA

Isnelda Gómez Montaldo

Elba Soto Sánchez

Harry Rivera Lazcano

BRASIL

Antonio Geraldo Da Silva

Joao Romildo Bueno

Cintia de Azevedo-Marques Perico

Flavia Ismael

CHILE

Luis Risco

Auspicios

Danilo Quiroz

COLOMBIA

Rodrigo Córdoba Rojas

Elvia Velásquez

ESPAÑA

Antonio Bulbena Vilarrasa

FRANCIA

Reynaldo Perrone

GRAN BRETAÑA

Daniel Moldavsky

PARAGUAY

Mirta Mendoza

Julio Torales

SUIZA

Nelson Feldman

URUGUAY

Cecilia Idiarte Borda

Rafael Sibils

Antonieta Sandra Romano Fuzul

Humberto Casarotti

Raquel Zamora

VENEZUELA

Rosalía Dávalos

Elizabeth Hernández

Ernesto Rodríguez

Ministerio de Salud de la Nación

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL)

Sociedad Paraguaya de Psiquiatría

Sociedad de Psiquiatría del Uruguay

Sociedad Española de Patología Dual (SEPD)

Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de la

Provincia de Buenos Aires – Disposición N° 104/2015

Municipalidad de General Pueyrredón (Declarado del Interés

Municipal, Decreto N° 104/16)

Academia Nacional de Medicina

Asociación Médica Argentina (AMA)

Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de

Rosario. (Resolución N° 635/2015)

Universidad de Flores (UFlo)

Universidad ISALUD

USAL Universidad del Salvador, Facultad de Medicina

(Disposición Decanal N 90/2015)

Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires

Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC)

Colegio de Médicos de la Provincia de Salta

Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fé, I Circ.

Colegio Médico de Neuquén

Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito I

Consejo de Médicos de la Provincia de Santa Cruz –

Resolución N° 169/15

Asociación de Psiquiatras Cordobeses (APSICO)

Htal. General de Niños “Dr. José T. Borda”

Htal. General de Agudos “Juan A. Fernández”

Htal. General de Niños “Dr. Pedro de Elizalde”, Depto. Salud Mental

Htal. General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez”, División Salud Mental

Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” –

Resolución N° 896/Ca/15

Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica (AAPB)

8 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


Asociación Psicoanalítica Argentina (APA)

Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach

Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires

Asociación Gremial de Profesionales en Psicopedagogía del

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Asociación Argentina de Logopedia Foniatría y Audiología (ASALFA)

Asociación Franco-Argentina de Psiquiatría y Salud Mental (AFAPSM)

Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia

y la Adolescencia

Asociación Argentina de Psicomotricidad (AAP)

Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)

Asociación Argentina de Terapia de Juego “Mundo De Arena”

Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales (AATO)

Asociación Argentina de Musicoterapia (ASAM)

Asociación Civil EMDR Iberoamérica Argentina

Reprocesamiento del Trauma Emocional

Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina

(APFRA)

Asociación de Psicoterapia Sistémica de Buenos Aires (ASIBA)

Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APDEBA)

Asociación de Psicología del Deporte Argentina

Asociación de Psicopedagogos de Capital Federal

Asociación Psicoanalítica de Córdoba

Colegio de Psicólogos de Entre Ríos (COPER)

Fundación Aiglé

Fundación Procesos para Estudio e Investigación del Aprendizaje

Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (S.A.G.G.)

Sociedad Argentina de Psicoinmunoneuroendocrinología

(SAPINE)

Agradecimientos a la industria Farmacéutica

Abbott

Ariston

AstraZeneca

Bagó

Baliarda

Beta

Casasco

Elea

Eli Lilly

Fabra

Ferrer

Gador

Glaxo Smith Kline

Investi

Ivax

Janssen Cilag

Lepetit

Lundbeck

Pfizer

Raffo

Raymos

Roemmers

Soubeiran Chobet

Temis Lostaló

Agradecimientos Varios

Clínica Dharma

Clínica San Juan de Dios

Clínica de Salud Mental Carpe Diem

Editorial Akadia

Editorial Polemos

Editorial Salerno

Editorial Panamericana

Ediciones Noveduc

Residencia Villa Juncal

Reuniones Institucionales

Reunión de Comisión Directiva de APSA

Miércoles 14:30 a 17:00, Salón Directorio. (1er.Piso)

Reunión de Salud Mental y Derecho

Viernes 9:00 a 11:00 hs., Salón Directorio (1er. Piso)

Coordinador: Darío Lagos, José Ángel Uslenghi

Reunión Coordinadores y Secretarios Regionales de Secciones de APAL

Sábado 9:00 a 11:00, Salón Centroamericano (2do Piso)

Coordinadora: Graciela B. Onofrio

Reunión de Profesores Titulares de Psiquiatría

Sábado 9:00 a 11:00 hs., Salón Directorio. (1er.Piso)

Coordinador: Juan Carlos Stagnaro

Reunión de Presidentes de Asociaciones Psiquiátricas y Filiales Provinciales

Sábado 11:00 a 12:30, Salón Centroamericano (2do Piso)

Coordinadores: Analía Ravenna, Juan Cristóbal Tenconi

Autoridades

9


Actividades destacadas

WPA

II Encuentro Regional Zona 5 WPA

“Temas Emergentes de la Psiquiatría en los seis Países del Cono Sur”

Miercoles 15:30 a 20:00 hs.| Salón Centroamericano (2do. piso )

Reunión Cerrada de los representantes de los 6 países de la Zona 5 de la WPA, para discutir los temas planteados y elaborar

una Declaración.

Jueves 13:00 a 19:30 hs.| Salón Dauphin

Reunión Abierta del Encuentro Regional: Abierta a todos los participantes al Congreso. Para ella hemos agrupado los temas

coincidentes en 5 mesas redondas distribuidas a lo largo de la tarde.

La convocatoria está destinada a dar a conocer cuáles son los Temas Emergentes, las problemáticas y posibles soluciones

para la psiquiatría y Salud Mental de la Región.

Esperando contar con vuestra importante presencia

Alfredo Cía

Delegado Zona 5 WPA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

13:00 a 13:15 hs. | Apertura del II Encuentro ZONA 5 WPA

Palabras introductorias: Analía Ravenna, Presidente de APSA

Presentación inicial: Alfredo Cía, Delegado Zona 5 de la WPA.

13:15 a 14:30 hs | MESA A

Leyes de Salud Mental. Proyectos de Ley y resultados de las Leyes vigentes en diferentes países de la región.

Coordinador: Juan Carlos Stagnaro (Argentina)

Doctores: Guillermo Belaga (Argentina), Rafael Sibils (Uruguay), Mirta Mendoza (Paraguay) y Luis Risco (Chile)

14:30 a 15:30 hs. | MESA B

Adicciones: Incremento del consumo de sustancias y su dimensión social. Marihuana en Uruguay. Resultados de la

despenalización.

Coordinador: José Contartese

Doctores: Cecilia Idiarte Borda (Uruguay), Rodrigo Chamorro (Chile) y Javier Didia Attas (Argentina)

15:30 a 16:45 Hs | MESA C

Psiquiatría Infanto-Juvenil. Violencia y abuso infantil. Marginalidad y sus consecuencias. Violencia de Género y Femicidio

Coordinador: Horacio Vommaro (Argentina)

Doctores: Rodrigo Chamorro (Chile), Mirta Mendoza (Paraguay), Isnelda Gómez Montaldo y Elba Soto Sánchez (Bolivia)

16:45 a 18:00 hs | MESA D

Estigma y discriminación en Psiquiatría y Salud Mental

Coordinador: Guillermo Belaga (Argentina)

Doctores: Antonio Geraldo Da Silva (Brasil), Rodrigo Córdoba (Colombia/APAL), Alfredo Cía (Argentina)

18:00 a 19:00hs | MESA E

Formación de grado y postgrado en la Región. Psiquiatría y asistencia primaria. Educación Médica Continua y recertificación

Coordinador: Dr. Alejandro Ferreira (Argentina)

Doctores: Ángel Uslenghi (Argentina), Joao Romildo Bueno (Brasil) y Luis Risco (Chile)

19:00 a 19:30hs

Debate final, Conclusiones y Cierre del Encuentro

10 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


Actividades destacadas

III Foro Argentino de Acompañamiento Terapéutico

“El Acompañamiento Terapéutico en el Equipo Multidisciplinario: Marco Legal y Formalización”

Viernes 09:30 a 20:00 hs. | Salón Auditorio

8:30 | Acreditación

9:00 hs. | Presentación, a cargo de Dra. Analía Ravenna (Presidente de APSA).

9:30 a 11:15 hs. | Mesa Federal: Debates sobre la Regulación Académica del Acompañante Terapéutico hoy.

Tecnicaturas y Autonomía del Perfil. Coord.: Gustavo Rossi

Origen y desarrollo de la tecnicatura superior en Acompañamiento Terapéutico: La experiencia de las prácticas profesionalizantes.

Romina Agostini, Raúl Argüello (Tecnicatura en AT, Instituto de Educación Superior Nro. 7, S.S. de Jujuy)

Historia de la independencia de la Tecnicatura en AT en Entre Rios. Heraldo Cabaña (Pres. Asoc. AT del Paraná, Prov. de Entre Ríos)

Discusión sobre ejes académicos para la formación en AT. El caso de la Universidad Nacional de Córdoba. P. Bonino, J. Manchado

Bruno, C. Astorga, A. Perrotta (Mesa de trabajo en AT, UNC, Córdoba)

La formación, la profesionalización y la legalidad. Vladimiro Chiattone (CIAT, La Plata, Prov. de Bs. As.)

11:30 a 12:15 hs. | Mesa de Trabajo clínico: Lo singular del AT en los dispositivos de abordaje. Coord.: Marité Romero

Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con discapacidad intelectual. Nadia Bigas (Equipo de AT

especializado en discapacidades intelectuales en CIFSA; Moreno, Prov. de Bs. As.)

Dispositivo de acompañamiento terapéutico: Sobre la función Coordinación y la función acompañante en un caso de esquizofrenia.

Rodrigo Santillán (Ciudad de Bs. As.)

Acompañamiento psicoeducativo, reestructuración social desde la ecología conductual para la persona con padecimiento mental.

Alejandro Chávez Rodríguez, Isis E. Medina Román (Guadalajara, Jalisco, México)

13:00 a 14:15 hs. | Receso / Almuerzo

14:15 a 15:45 hs. | Mesa Redonda Experiencias de AT en el Ámbito Público. Coord.: Daniel De Socio

Impacto AT: integrando experiencias. Hernan Alessandría (Ex Jefe Sala G de Internación, Melchor Romero, La Plata, Prov. de Bs. As.)

Relevamiento de 154 casos de Acompañamiento Terapéutico organizados y administrados en contexto judicial. Maximiliano Peverelli

(Coordinador Ágora, Ciudad de Bs. As.)

Acompañando la Salud Pública: Experiencias de AT en la ciudad feliz. Juan Cingolani, Fernando Ayala y Patricio González (Asociación

de AT AREAT, Mar del Plata, Prov. de Bs. As.)

Experiencia de formación e implementación de Acompañamiento Terapéutico en un Hospital Público. Andrea S. Patrignoni, L. M.

Vera, M. E. González, L. Alegre, E. Prystajko (Equipo Hospital Interzonal José A. Esteves, Prov. de Bs. As.)

16:00 a 17:15 hs. | Mesa Redonda Aportes conceptuales “nuevos” sobre “viejos” problemas de la práctica. Coord.: Walter Audero

Acompañar al acompañante: la función del trabajo en equipo en un AT. Pamela Gómez, Valeria Ferrero, María Belén Rojas, Verónica

Loiano (Capítulo de AT AASM, Ciudad de Bs. As.)

Un extranjero en casa: saberes con causa. Juan Manuel Rodríguez Penagos (Foro Psicoanalítico Mexicano, DF, México)

Condiciones y posibilidades para el Acompañamiento Terapéutico. Gustavo Rossi (Cátedra I F.C. del Acompañamiento Terapéutico,

Psicología UBA, Ciudad de Bs. As.)

17:30 hs. | Receso / Café

17:45 a 19:30 hs. | Espacio interactivo - Talleres Formación, práctica y política: incidencias en la actividad del AT.

Coordinación: Alejandra Saranitte, Rosa D´Alesio, Ana Laura Robiglio

a. Para discutir la Regulación de la formación y sus efectos: ejes para un perfil específico. ¿Práctica en Salud o en Salud Mental? Lugar de

la dimensión social-comunitaria. Qué docentes para qué formación. Diseño Curricular propio o un Título Intermedio. El AT y los Psicólogos-

Psiquiatras-Psicoanalistas: ¿cómo plantear hoy las relaciones interdisciplinarias?

b. La práctica actual: conceptos a revisar para sostener la actividad del AT y su eficacia. Marco/s y coberturas en salud y discapacidad,

aportes para un ejercicio ético del AT. Consecuencias clínicas de los escenarios de inclusión del AT. Logros y obstáculos más comunes en

la actualidad de la práctica: propuestas.

19:30 hs. | Cierre, conclusiones del Foro y propuestas colectivas.

III Foro Argentino de Acompañamiento Terapéutico en APSA - 2016

Coordinación General: Gustavo Rossi

Comisión Organizadora del Foro: Rosa D´Alesio, Ana Laura Robiglio, Alejandra Saranitte, Daniel De Socio, Vladimiro

Chiattone, Pamela Gómez, María Belén Rojas, Valeria Ferrero, Verónica Loiano. Asesores científicos: Analía Ravenna,

Horacio Vommaro, Emilio Vaschetto, Daniel Matusevich, Norberto Conti, Marité Romero, Walter Audero, Juan Manuel Rodriguez

Penagos, Gustavo Rossi. Adhiere: Práctica Profesional “Fundamentos clínicos del Acompañamiento Terapéutico” Cátedra I

(código 687), Materia de Grado, Facultad de Psicología, UBA.

Info: foroatapsa@gmail.com

11


Actividades destacadas

Jornadas académicas del Instituto Superior de Formación de Postgrado de APSA

Viernes 09:00 a 12:30 | Salón Atlántico 2

9:00 a 9:15 hs. | Apertura de las jornadas por el Director del Instituto, Manuel Suárez Richards

9:15 a 10:45 hs. | Entrega de diplomas a egresados del Curso Superior y menciones a las mejores tesinas finales por las

autoridades del Instituto y APSA.

10:45 a 11:00 hs. | Presentación del Curso Superior De Lujan, Hugo Carrol

11:00 a 11:30 hs. | Conferencia: Formación de post-grado en Suiza - Ginebra (criterios y orientaciones) postgrado en

psicoterapias para psiquiatras del Hospital Universitario de Ginebra, Nelson Feldman

11:30 a 12:20 hs. | Taller de los alumnos de tercer año del Curso Superior Metropolitano “Resiliencia grupal y su relación con

la finalización del post grado” . Coordinación: Alejandro Ferreira

12:20 a 12: 30 | Discusión y Cierre.

Foro del Observatorio de APSA

Conversaciones: La práctica clínica psiquiátrica desde la mirada del Derecho de la Salud

Jueves 17:30 a 19:30 °| Salón Courier Boulevard

Organizado por: Observatorio de Psiquiatría y Salud Mental ( APSA) y Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA

Coordinadores: Marisa Aizemberg, Horacio Vommaro

Disertantes: Guillermo Belaga, Lily Flah, José María Martínez Ferretti, Juan Pablo Olmo, Horacio Vommaro

“Espacio de Ex Alumnos de APSA”

El “Espacio de Ex Alumnos” es un nuevo ámbito trófico institucional, que se propone nuclear a todos los ex alumnos de las

Carreras de Especialistas en Psiquiatría de APSA, hayan obtenido, o no, el título de especialistas.

Los ex alumnos representan una fuente de recursos humanos insustituible a la hora de enriquecer la vida institucional.

Nos proponemos estimular sentimientos de pertenencia, promoviendo que los egresados retomen y sostengan el vínculo con

la institución que los formó; participando en el proceso de formación continua, ineludible en la construcción de la identidad y la

responsabilidad profesional.

Los esperamos en nuestras actividades!

Jueves 16:30 a 18:30 hs. | Salón Centroamericano

Taller “Reencontrándonos III”. Convocatoria a los Egresados del Instituto Superior de Postgrado de APSA.

Organizado por: Espacio Ex Alumnos. APSA

Coordinador: Ester Ofelia Allegue

Talleristas: Raúl Hugo Carroll, Mariela Egüez, Valeria Giocondo, Jorge Testini

Espacio de Arte APSA

Convocatoria para socios, artistas y Talleres de Arte de Instituciones para la presentación de obras.

La Comisión Directiva de APSA y la Comisión Organizadora del Espacio de Arte APSA tienen el agrado de comunicar que en

este XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría nos volveremos a encontrar en el citado Espacio de Arte.

Asimismo anunciamos la instauración del Premio APSA para la mejores Obras de Arte de Instituciones Públicas, consistiendo

en un voucher de compras de materiales a los fines de contribuir a sostener una actividad tan importante para la recuperación

social de los pacientes.

Inaguración del Espacio Viernes 12:30 | Salón de las Américas

Comité Organizador: Guillermo Belaga, Mirta Groshaus, Juan Manuel Herrera, Carla Korytko

Miembros del Jurado del Espacio de Arte: Analía Ravenna, Carlos Caruso, José Luis Tuñón

12 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


Actividades destacadas

Foro de Apertura del Congreso.“Psicoterapia en Psiquiatría”

Miércoles 18:30 a 20:30 °| Atlántico B

Organizado por: Comisión Directiva de APSA

Coordinadores: Analía Ravenna, Manuel Suárez Richards, Juan Cristóbal Tenconi

Foro. En la “mesa familiar”: ¿qué aporta la terapia sistémica hoy?

Jueves 09:00 a 11:00 °| Atlántico B

Organizado por: Comisión Directiva de APSA

Coordinadores: Analía Ravenna, Liliana Spinelli

Disertantes: Lino Guevara, Hugo Hirsch, Ernesto Rathge, Martín Wainstein, Reynaldo Perrone

Foro. ¿Qué unifica y qué diferencia a las terapias cognitivas hoy?

Jueves 15:00 a 17:00 °| Atlántico C

Organizado por: Comisión Directiva de APSA

Coordinadores: Gabriel Brarda, Ana María Vaernet

Disertantes: Sara Baringoltz, Juan Pablo Coletti, Lía Marcela Fernández, Eduardo Keegan

Foro. Terapias Grupales. Lo vincular.

Viernes 09:00 a 11:00 °| Atlántico C

Organizado por: Comisión Directiva de APSA

Coordinadores: Rafael Groisman, Darío Lagos

Disertantes: Sara Amores, Lucila Edelman, Diana Kordon, Elba Picot, Nélida Sakalik, Enrique Stola

Foro. A cien años de las “Lecciones Introductorias al Psicoanálisis” de Sigmund Freud.

Su actualidad y sus desafíos

Viernes 18:00 a 20:00 °| Atlántico C

Organizado por: Comisión Directiva de APSA

Coordinador: Guillermo Belaga

Disertantes: Horacio Barredo, Adrián Besuschio, Alberto Cabral, Juan Dobón, Leticia Glocer Fiorini, Virginia Ungar

Simposio Internacional

“Puesta en valor de las Psicoterapias en Psiquiatría”

Jueves 18:30 a 20:30 | Atlántico C

Organizado por: Coordinación de Secciones de APAL

Coordinador: Rodrigo Nel Córdoba Rojas - Secretarias: Marcela Lía Fernández, Graciela Beatriz Onofrio

Disertantes: Raquel Inés Bianchi, Susana Calero, Rodrigo Nel Córdoba Rojas, Hugo Dramisino, Lía Marcela Fernández, Alicia

Beatriz Kabanchik, Mariana Lagos, Héctor Fabián Lamaison, Rafael Sibils, Elba Beatriz Tornese, Horacio Vommaro, Raquel Zamora

Primera Encuesta Epìdemiológica en Salud Mental en población general de Argentina

Viernes 15:00 a 16:30 | Atlántico C

Presidente: Analía Ravenna - Secretario: Juan Cristóbal Tenconi

Disertantes: Alfredo Cía, Juan Carlos Stagnaro, Horacio Vommaro

13


Cursos intra congreso

TODOS LOS CURSOS DEL CONGRESO SON ARANCELADOS. Los interesados en PARTICIPAR deberán INSCRIBIRSE

en la Secretaría de APSA en el Congreso. Los Socios de APSA con sus cuotas al día deberán registrarse SIN CARGO en la

Secretaría de APSA.

No se permitirá el ingreso a las Salas de Cursos a quienes no presenten la constancia de inscripción.

Los certificados de los cursantes deberán ser descargados de la web del Congreso www.apsa2016.com.ar a partir del

lunes 9 de mayo, ingresando el número de documento informado en la ficha de inscripción.

TODOS los Cursos del XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría tienen validez para la Recertificación de la Especialidad.

Miércoles

Rambla 1 | 18:30 a 21:00 | CU 95

Trastornos de la Personalidad en el fuero Civil y Penal. Capacidad e

imputabilidad.

Organizado por: Capítulo de Criminología

Director: Esteban Toro Martínez - Secretario/a: Luis Ohman

Docentes: Adrian Pablo Fantini, Leonardo Ghioldi, Maximiliano Luna

Rambla 2 | 18:30 a 21:00 | CU 102

Esquizofrenia, trastornos compulsivos, correlación clínica e imagenológica.

Organizado por: Capítulo de Neuroimágenes y Psiquiatría

Director: Darío Saferstein - Secretario/a: María Norma Claudia

Derito. Docentes: Judith Butman, María Norma Claudia Derito,

Darío Saferstein

Rambla 3 | 16:00 a 18:30 | CU 107

Psicoterapia Integradora Humanista: Abordajes sistémicos, centrado

en soluciones, narrativa y psicoterapia positiva.

Organizado por: Capítulo de Ética y Psiquiatría

Director: Guillermo Fernández Dadam - Secretario/a: Hilda

Tevez Lombardo. Docentes: Jorge Ayala, Eduardo Brik, Osvaldo

Panzadoliani

Rambla 3 | 18:30 a 21:00 | CU 108

Las psicoterapias en los Trastornos de Personalidad.

Organizado por: Capítulo de Personalidad

Director: Adhelma Pereira - Secretario/a: Leonardo Larroca

Docentes: Ricardo Frigerio, Ricardo M. Kacir, Adhelma Pereira,

Paula Peralta

Rambla 4 | 16:00 a 18:30 | CU 113

Neuropsiquiatría del siglo XXI.

Organizado por: Capítulo de Neuropsiquiatría

Director: Pablo Richly - Secretario/a: Cristian Gil Mariño

Docentes: Denise Gaillardou, Cristian Gil Mariño, Pablo Richly

Rambla 4 | 18:30 a 21:00 | CU 114

Cuerpo, Trauma y Subjetividad en la clínica de los trastornos de la

conducta alimentaria.

Organizado por: Capítulo de Trastornos de la Conducta

Alimentaria y Cultura Contemporánea

Director: Liliana Gloria Mato - Secretario/a: Norma Dominguez

Docentes: Liliana Gloria Mato, Susana Sarubbi, María Ester

Strada

Jueves

Rambla 1 | 09:00 a 11:30 | CU 265

¿Cómo desnaturalizar el abuso de alcohol en la adolescencia?

Organizado por: Capítulos de Psiquiatría Preventiva, Familia y

Salud Mental, Drogodependencia, Tabaquismo Y Alcoholismo

Director: Elsa Wolfberg - Secretario/a: Ernesto Vicente Serrano

Docentes: Julia Gutreiman de Erlich, Irene Sapoznicoff, Camilo

Verruno

Rambla 1 | 11:30 a 14:00 | CU 266

Diferentes abordajes psicoterapéuticos del paciente con riesgo suicida.

Organizado por: Capítulo de Suicidología

Director: Alejandro Ferreira - Secretario/a: María Lilia Gonzalez

Docentes: Paula Girard, Mariela Romero Egüez, Germán

Leandro Teti

Rambla 1 | 14:00 a 16:30 | CU 267

Curso Internacional: Políticas de Salud Mental en Argentina: cómo

evaluar su real implementación.

Organizado por: Capítulo de Políticas, Planificación y Servicios

de Psiquiatría y Salud Mental

Director: Hugo Barrionuevo - Secretario/a: Daniel Moldavsky

Docentes: André Santiago Blake, Guido Korman

Rambla 1 | 16:30 a 19:00 | CU 268

Articulaciones entre investigación empírica y psicoterapia.

Organizado por: Capítulo de Apego, intersubjetividad y

neurodesarrollo

Director: Eliana Montuori - Secretario/a: Alejandra Gomez

Docentes: Diana Ajmechet, Alberto Ekboir, Eliana Montuori

Rambla 2 | 09:00 a 11:30 | CU 270

Psicoterapias y Vejez.

Organizado por: Psicogeriatria

Director: Hugo Pisa - Secretario/a: Mariela Bianco

Docentes: Alicia Beatriz Kabanchik, Adela Beatriz Kohan,

Enrique Rozitchner

Rambla 2 | 11:30 a 14:00 | CU 271

¿Cuánto conocemos sobre el diagnóstico y la terapéutica de los estados

mixtos? Resultados de una investigación educativa.

Organizado por: Capítulo de Práctica de la Docencia e

Investigación Educativa en Salud Mental

Director: Ester Ofelia Allegue - Secretario/a: Claudia Inés

Villafañe. Docentes: Ester Ofelia Allegue, Raúl Hugo Carroll,

Romina Centioni, Pablo López, Jorge Testini

14 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


Cursos intra congreso

Rambla 2 | 14:00 a 16:30 | CU 272

Estrategias psicoterapéuticas con niños y adolescentes: teorías, técnicas

y articulaciones.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría Infanto Juvenil

Director: Liliana Verónica Moneta - Secretario/a: Antonio Gorrini

Docentes: Julio Alberto Fernández, María Paola Piñeiro, Mónica

Turtela

Rambla 2 | 16:30 a 19:00 | CU 273

Tratamiento del pathos en la historia.

Organizado por: Capítulo de Epistemología e Historia de la

Psiquiatría

Director: Juan Carlos Fantin - Secretario/a: Emilio Vaschetto

Docentes: Diego Costa, Ana Gabriela Nucíforo, Gustavo Pablo

Rossi

Rambla 3 | 09:00 a 11:30 | CU 275

Temas de Psiquiatría clínica: actualización.

Organizado por: Capitulo de Psiquiatría Biológica

Director: Marcela Waisman Campos - Secretario/a: Raúl Walder

Docentes: Jorge Campos, Liliana Alicia Fernández, Andrea

López Mato

Rambla 3 | 11:30 a 14:00 | CU 276

Conductas de riesgo en la infancia y adolescencia. La importancia de

la dimensión familiar.

Organizado por: Capítulo de Salud Mental y Familia

Director: Julia Gutreiman de Erlich - Secretario/a: Elba Picot

Docentes: Andrés Ferdman, Andrea Pellegrini, Elba Picot

Rambla 3 | 14:00 a 16:30 | CU 277

Capacitación de Equipo Multidisciplinario Prevención y Detección de

las Adicciones Nivel Escolar.

Organizado por: Capítulo de Drogadependencia, Alcoholismo y

Tabaquismo

Director: Manuel Vilapriño Duprat - Secretario/a: Darío Gigena

Parker. Docentes: Amalia Teresa Deltell, Oscar Ramirez

Rambla 3 | 16:30 a 19:00 | CU 278

Actualizaciones en Interconsulta y Medicina de Enlace, en Enfermedades

Terminales.

Organizado por: Capitulo de Interconsulta y Medicina de Enlace

Director: Silvina Fox - Secretario/a: Silvia Khaski

Docentes: Marcelo Negro, Violeta Pérez Bloomberg, Enrique

Romero

Rambla 4 | 09:00 a 11:30 | CU 280

Intervenciones terapéuticas multidisciplinarias en la trayectoria del

Jugador Patológico.

Organizado por: Capítulo de Juego Patológico y otras

adicciones conductuales

Director: Susana Calero - Secretario/a: Verónica Mora Dubuc

Docentes: Alberto Eduardo Alvarez, Roman Barros, Andrea

López Mato

Rambla 4 | 11:30 a 14:00 | CU 281

Sin tiempo que perder (2° parte): Tips imprescindibles para la emergencia.

Organizado por: Capítulo de Emergencias Psiquiátricas

Director: Gustavo Carlsson - Secretario/a: Jorge Pozzolo

Docentes: Carolina Gebara, Marcelo Giterman, Armando Policella

Rambla 4 | 14:00 a 16:30 | CU 282

Investigaciones en psicoterapia: la narratividad como eje.

Organizado por: Capítulo de Investigación en Psiquiatría y

Capítulo de Medios y Vida Cotidiana

Director: Daniel Serrani - Secretario/a: Graciela Beatriz Onofrio

Docentes: María Beatriz Moyano, Graciela Beatriz Onofrio,

María Lucrecia Rovaletti

Rambla 4 | 16:30 a 19:00 | CU 283

Arte como recurso terapéutico.

Organizado por: Capítulo de Arte y Psiquiatría

Director: José Shliapochnik - Secretario/a: Francisco Berdichevsky

Docentes: Aurelia Chillemi, Marcelo Prudente

Viernes

Rambla 1 | 09:00 a 11:30 | CU 515

Psicoterapia Psicodinámica para Psiquiatras.

Organizado por: Capítulo Psiquiatría Dinámica

Director: Humberto Lorenzo Persano - Secretario/a: Ezequiel

García Lizziero. Docentes: David Gutninsky, Humberto Lorenzo

Persano, Adrián Daniel Ventura

Rambla 1 | 13:30 a 16:00 | CU 517

Calidad de vida como concepto orientador en los apoyos a las personas

con Discapacidad Intelectual y del desarrollo.

Organizado por: Capitulo de Discapacidad intelectual y del

desarrollo

Director: Ernesto Orlando Wahlberg - Secretario/a: María

Virginia Bidegain. Docentes: Sebastián H. Cukier, Noemí

Dominianni, María Cecilia Martín Arroyo

Rambla 1 | 16:00 a 18:30 | CU 518

Formación del Psiquiatra para Instituciones de Salud Mental en el 2020.

Organizado por: Capítulo de Políticas ,Planificación y

Servicios de Psiquiatría y Salud Mental y Capítulo de Medicina

Psicosomática

Director: Gustavo Oscar Amido - Secretario/a: Cesar Lucchetti

Docentes: Jose Roque Bozzo, Ignacio Demey, Edgardo Von Ew

Rambla 1 | 18:30 a 21:00 | CU 519

Patología Dual : Estrategias terapéuticas.

Organizado por: Capítulo de Patología Dual

Director: Javier Didia Attas - Secretario/a: Lucía Lizaso

Docentes: Yaraví Arce Scott, Luciana Buffa, José Luis Fernández

Rambla 2 | 09:00 a 11:30 | CU 520

Erotica, amor y goce en la Filosofia.

Organizado por: Capitulo de Filosofia y psiquiatria

Director: Eduardo Enrique Burga Montoya - Secretario/a: Fabian

Allegro. Docentes: Juan Carlos Fantin

15


Cursos intra congreso

Rambla 2 | 13:00 a 16:00 | CU 522

Prevención en Salud Mental : Introducción a la prevención, Situación

problema, planificación de proyectos.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría Preventiva

Director: Hugo Di Bello - Secretario/a: Daniela Solares

Docentes: María Elena Colabelli, Graciela Conde, Ana Logoluso

Rambla 2 | 16:00 a 18:30 | CU 523

La travesía de las catástrofes. Violencia, cinismo. Intervenciones

posibles.

Organizado por: Capítulo de Violencia Social y Salud Mental

Director: Celina Fabrykant - Secretario/a: María Cristina Deprati

Docentes: María Cristina Deprati, Ricardo Rubén Galliani, Silvia

Rivera

Rambla 2 | 18:30 a 21:00 | CU 524

Actualización sobre Psicoterapia en el adulto mayor. El papel del

Neuropsicoanálisis y el Apego.

Organizado por: Capítulo de Psicogeriatría

Director: Daniel Serrani - Secretario/a: Ricardo Tornatore

Docentes: Alicia Beatriz Kabanchik, Daniel Serrani

Rambla 3 | 09:00 a 11:30 | CU 525

Investigaciones en Psicoterapia: la narratividad y medios.

Organizado por: Capítulo de Investigación en Psiquiatría y

Capítulo de Medios y Vida Cotidiana de APSA

Director: María de los Angeles López Geist - Secretario/a: Norma

Cavalieri. Docentes: Juan Carlos Cosaka, María de los Angeles

López Geist, Daniel Matusevich

Rambla 3 | 13:30 a 16:00 | CU 527

Neurociencia, Lenguaje y Psicoterapias.

Organizado por: Capítulo de Neurociencia y AAIN

Director: René Raúl Ugarte - Secretario/a: Ángela Curi

Docentes: Gustavo Berro, Martín J. Mazzoglio y Nabar, Elba

Beatriz Tornese

Rambla 3 | 16:00 a 18:30 | CU 528

Viejas y nuevas herramientas en Psicoterapia.

Organizado por: Capítulo de Psicoterapias

Director: Ana María Vaernet - Secretario/a: Marcela Fernández

Docentes: Abel Fainstein, Héctor Fernández Álvarez, Hugo Hirsch

Rambla 3 | 18:30 a 21:00 | CU 529

Situaciones clínicas complejas en la consulta psiquiátrica de mujeres.

Organizado por: Capítulo de Salud Mental de la Mujer

Director: Silvina Mazaira - Secretario/a: Mariana Palazzini

Docentes: Graciela Girardi, Laura Dolores Sobredo, Diana

Zalzman

Rambla 4 | 09:00 a 11:30 | CU 530

Psicofarmacoterapia: mitos y realidades en la práctica.

Organizado por: Capítulo de Psicofarmacología

Director: Laura Lorenzo - Secretario/a: Eduardo Leiderman

Docentes: María Virginia Chiappe, María Florencia Iveli, Mario

Levin

Rambla 4 | 13:30 a 16:00 | CU 532

Visión neuropsiquiátrica de la cronopatología laboral.

Organizado por: Sección de Derechos Humanos y Tortura de

APAL e Intersecciones Psicoterapia

Director: Rosalía Dávalos - Secretario/a: Diana Kordon

Docentes: Roxana Di Laudo, Eva Salas, Elba Beatriz Tornese

Rambla 4 | 16:00 a 18:30 | CU 533

Trastornos del Estado de Ánimo y de Ansiedad: Aspectos Neurobiológicos,

Clínicos y Terapéuticos.

Organizado por: Capitulo Interfase Neurociencia Psicoterapias y

Maestría en Psiconeurofarmacología de la Universidad Favaloro

Director: Sebastián Alejandro Alvano - Secretario/a: Luis María

Zieher. Docentes: Rodolfo Liceaga, Jorge Medina, Armando Policella

Rambla 4 | 18:30 a 21:00 | CU 534

XXI Curso Intensivo Responsabilidad Profesional en Salud Mental.

Organizado por: Sección de Responsabilidad Profesional en

Psiquiatría de APAL y Capítulo de Responsabilidad Profesional

en Salud Mental de APSA

Director: Eduardo Mauricio Espector - Secretario/a: Andrés Mega

Docentes: Eduardo Mauricio Espector, Andrés Mega, Horacio

Barberis

Sábado

Rambla 1 | 09:00 a 11:30 | CU 712

Aportes desde el Área Psicoespiritual en la prevención de la violencia

social y el bullyng.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría y Espiritualidad

Director: María Basile - Secretario/a: René Raúl Ugarte

Docentes: María Basile, María Luisa García Colado, René Raúl

Ugarte

Rambla 2 | 09:00 a 11:30 | CU 717

Situaciones de abuso: Víctimas y victimarios. ¿Es posible su rehabilitación

psiquiátrica?

Organizado por: Capítulo de Rehabilitación Psiquiátrica y

Fundación Centro Psic. Aranguren

Director: Mónica Dora Fernández Bruno - Secretario/a: Pablo

Miguel Gabay. Docentes: María Isabel Díaz, Andrés Mega,

Mónica Marcela Suárez Holze

Rambla 4 | 09:00 a 11:30 | CU 727

Psicoeducando en Salud Mental: abordaje e implicancias clínicas.

Organizado por: Sección de Terapia Cognitivo Conductual de

APAL y Psicoeducandote

Director: Lía Marcela Fernandez - Secretario/a: Maria Cecilia

Colombo. Docentes: Ma. del Pilar Castroagudín, Manuel M.

Pando, Demián Emanuel Rodante

Rambla 4 | 11:30 a 14:00 | CU 728

Seguridad y Responsabilidad en la Prescripción de Psicofármacos.

Organizado por: Capítulo de Responsabilidad Profesional en

Salud Mental

Director: Andrés Mega - Secretario/a: Armando Policella

Docentes: Andrés Mega, Armando Policella

16 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


Conferencias de los Presidentes de honor

JUEVES | De Las Americas | 18:00 a 18:45

Psiquiatría y salud colectiva.

Conferencista: Miguel Ángel Vera

Presentador: Analía Ravenna

JUEVES | De Las Americas | 18:45 a 19:30

Psiquiatría: la “quinta” clínica.

Conferencista: Ricardo Nidd

Presentador: Juan Cristóbal Tenconi

Conferencias

VIERNES | De Las Americas | 13:00 a 13:45

Hiperlaxitud articular: el nuevo fenotipo de

los trastornos de ansiedad.

Organizado por: Zona 5 de la WPA y Asociación

Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA)

Conferencista: Antonio Bulbena Vilarrasa

Presentador: Alfredo Horacio Cía

VIERNES | De Las Americas | 14:00 a 14:45

Psicoterapias y Neurociencias en el Siglo XXI:

Una cartografía para navegantes.

Conferencista: Sergio Rojtenberg

Presentador: Juan Carlos Stagnaro

VIERNES | Dauphin | 18:30 a 20:00

A 40 años del golpe de Estado.

Conferencista: Adolfo Pérez Esquivel

Presentador: Diana Kordon

Actividades por Área Temática

la clasificación fue realizada por los autores de cada actividad

5, 18, 27, 33, 50, 62, 63, 109, 116, 117, 119, 120, 124, 127, 128, 129, 134, 222, 223, 242, 247, 249,

Abordajes Grupales y Comunitarios

250, 251, 263, 285, 289, 293, 321, 334, 355, 373, 555, 556, 557, 558, 559, 560, 600, 620, 622, 626,

645, 672, 674, 679, 700, 707, 715

Apego, Intersubjetividad y Neurodesarrollo 123, 268, 604, 665, 719

Arte y Psiquiatría 121, 131, 158, 269, 283, 296, 299, 447, 496, 544, 548, 690

Cine, Salud Mental y Educación 300, 538, 673

Cognitivismo, Conductismo y Psiquiatría

30, 68, 72, 85, 90, 94, 100, 118, 130, 294, 297, 310, 359, 416, 471, 541, 549, 553, 593, 647, 695,

714, 727

Criminología y Psiquiatría 208, 227, 253, 398, 536, 581, 713

Discapacidad Intelectual y del Desarrollo 26, 80, 169, 228, 279, 326, 485, 486, 487, 517, 612, 625, 646, 681, 682

Drogadependencias, Alcoholismo y Tabaquismo

6, 16, 53, 104, 136, 139, 149, 240, 260, 261, 265, 277, 291, 307, 317, 319, 327, 344, 348, 353, 383,

387, 389, 391, 411, 437, 444, 483, 484, 499, 607, 616, 718, 721

Emergencias Psiquiátricas 65, 155, 177, 226, 238, 281, 356, 475, 564, 595, 631, 711, 730

Epistemología e Historia de la Psiquiatría 38, 49, 51, 67, 106, 161, 162, 224, 236, 273, 418, 465, 491, 492, 494, 495, 569, 571, 667

Ética y Psiquiatría 107, 210, 311, 490, 500

Filosofía y Psiquiatría 180, 248, 426, 520

Interconsulta y Medicina de enlace

3, 23, 24, 35, 43, 46, 48, 70, 92, 156, 165, 168, 231, 232, 233, 278, 316, 335, 336, 366, 521, 565,

566, 582, 606, 638, 663, 687, 716, 725, 726

Interfase Neurociencia Psicoterapias 15, 45, 71, 179, 360, 461, 533, 540, 688

Investigación en Psiquiatría

Área

Juego patológico y otras adicciones conductuales 84, 170, 280, 287, 428, 474, 648

Medicalización, Prevención Cuaternaria en SM y Salud Mental en APS 159, 163, 463

Medicina Psicosocial 115, 173, 409, 493, 597

Medicina Psicosomática 37, 122, 220, 305, 408

Medios y Vida Cotidiana 76, 181, 525

Números de actividades asociadas con el área temática

32, 105, 209, 217, 257, 323, 352, 357, 376, 377, 379, 480, 511, 524, 542, 562, 584, 590, 594, 608,

615, 676, 708

17


Actividades por Área Temática

la clasificación fue realizada por los autores de cada actividad

Área

Neurociencia 40, 88, 274, 339, 341, 388, 473, 507, 527, 570, 611, 664, 680, 694

Neuroimágenes y Psiquiatría 102, 358, 361, 412, 413

Neuropsiquiatría 9, 21, 58, 78, 113, 135, 218, 329, 374, 375, 532, 580, 598, 610, 613, 653, 666, 703

Nomenclatura, Clasificación y Diagnóstico 153, 237, 362, 400, 423, 526, 624, 629

Patología Dual 125, 252, 392, 394, 477, 519, 563

Personalidad 108, 302, 545, 587, 722

Números de actividades asociadas con el área temática

Políticas, Planificación y Servicios de Psiquiatría y Salud Mental 110, 126, 267, 333, 404, 442, 464, 518, 577, 602, 632, 659, 689

Práctica de la Docencia e Investigación Educativa en Salud Mental 52, 230, 264, 271, 318, 415, 419, 420, 573, 585, 720

Psicoanálisis, subjetividad y comunidad 82, 132, 176, 221, 292, 332, 342, 467, 468, 488, 588, 670, 709

Psicofarmacología

12, 60, 91, 93, 137, 138, 140, 146, 147, 151, 284, 298, 340, 351, 364, 368, 390, 429, 460, 479, 501,

508, 530, 579, 583, 692, 699, 728

Psicogeriatría 22, 97, 98, 229, 241, 270, 303, 324, 347, 349, 578, 710, 723

Psiconeuroinmunoendocrinología 57, 365, 425, 652

Psicooncología 39, 64, 83, 245, 325, 331, 338, 345, 369, 443, 459, 599, 691

Psicoterapias

7, 31, 54, 56, 61, 69, 81, 157, 195, 196, 244, 258, 259, 282, 288, 301, 414, 446, 472, 498, 528,

539, 546, 552

Psicotraumatología 254, 255, 256, 657

Psiquiatras en Formación 29, 142, 166, 234, 235, 586, 596, 618

Psiquiatría Antropológica 89, 497, 671, 697

Psiquiatría Biológica 20, 175, 275, 505, 506

Psiquiatría Dinámica 308, 424, 515, 547, 675, 698

Psiquiatría Infanto-Juvenil

1, 19, 44, 87, 101, 164, 211, 212, 213, 246, 262, 272, 312, 313, 314, 315, 320, 343, 370, 371, 410,

441, 513, 543, 550, 554, 567, 568, 572, 574, 601, 603, 643, 683, 684, 685, 693, 706

Psiquiatría Preventiva 160, 350, 522

Psiquiatría y Espiritualidad 239, 649, 655, 712

Psiquiatría y Ley 4, 34, 95, 111, 167, 346, 397, 621, 654

Psiquiatría y Psicoanálisis 2, 11, 17, 28, 36, 59, 143, 150, 469, 476, 478, 481, 561

Psiquiatría y Salud Mental Basada en Evidencias 77, 133, 178, 381, 489, 661

Rehabilitación Psiquiátrica 75, 79, 384, 502, 614, 627, 696, 717

Responsabilidad Profesional en Salud Mental 41, 42, 295, 306, 534, 535, 609

Salud Mental de la Mujer 174, 322, 328, 330, 363, 385, 386, 529

Salud Mental y Familia 66, 103, 112, 243, 276, 304, 354, 421, 482, 628, 634, 637, 651

Salud Mental, Actividad Física y Deporte 286, 458, 531, 537

Salud Mental, Derechos Humanos y Emergencias Sociales 145, 219, 225, 393, 466, 514, 575, 662, 669, 686

Sexología y Educación Sexual 407, 503, 504, 509, 623, 729

Suicidología 214, 215, 216, 266, 372, 510, 576, 644, 701, 704, 705

Trastornos de ansiedad 86, 141, 395, 417, 445, 470, 589, 592, 677, 678

Trastornos del Estado de Ánimo 13, 144, 205, 206, 309, 462, 591, 668, 702

Trastornos en la Conducta Alimentaria y Cultura Contemporánea 10, 25, 47, 99, 114, 171, 337, 367, 378, 380, 396, 516, 605, 619

Violencia Social y Salud Mental 74, 172, 290, 382, 405, 422, 427, 523, 617, 630, 633, 635, 636, 639, 640, 641, 642, 656, 660, 724

18 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


Simposios de la Industria

Miércoles | Salón Atlántico “A” | 17:00 a 19:00

Organizado por: Laboratorio Raffo

Controversias Diagnósticas y Terapéuticas en Adultos Mayores.

Presidente: Diego Sarasola

Disertantes: Pablo Bagnati, Gabriela Jufé, Diego Sarasola

Jueves | Salón Atlántico “A” | 09:30 a 11:30

Organizado por: Laboratorio Investi

Tratamiento de ansiedad y depresión. De la evidencia a la

experiencia con Vilazodona. Presentación interactiva

Coordinador: Rafael Groisman

Disertantes: Enzo Cascardo, Armando Policella

Jueves | Salón Atlántico “A” | 11:30 a 13:30

Organizado por: Laboratorio Baliarda

¿Son realmente efectivos los antipsicoticos para el tratamiento de

los Trastornos Depresivos?

Coordinador: Sergio Strejilevich

Disertantes: Danilo Quiroz, Sergio Strejilevich, Manuel Vilapriño

Duprat

Jueves | Salón Atlántico “A” | 13:30 a 15:30

Organizado por: Laboratorio Abbott

Tres situaciones clínicas, tres terapeutas, muchas decisiones. ¿Qué

haría usted?

Disertantes: Andrea Abadi, Carlos Lamela, Miguel Márquez

Jueves | Salón Atlántico “A” | 15:30 a 17:30

Organizado por: Laboratorio Gador

Dolor: temor, humor y color.

Presidente: Sergio Czerwonko

Disertantes: Sergio Czerwonko, Sergio Guala, Andrea López

Mato, Tomás Maresca

Jueves | Salón Atlántico “A” | 17:30 a 19:30

Organizado por: Laboratorio Lundbeck

Nuevas fronteras en la sintomatología depresiva, el tratamiento

más allá de las emociones.

Disertantes: Luis Brusco, Juan José Vilapriño Duprat

Jueves | Salón Atlántico “B” | 16:30 a 18:30

Organizado por: Laboratorio Bagó

Manejo de la agitación en el siglo 21.

Disertantes: Javier Correas, Scott Zeller

Jueves | Salón Auditorio | 11:00 a 13:00

Organizado por: Laboratorio Casasco

Modialex ”Armodafinilo”. Una nueva alternativa en el espectro

psiquiátrico.

Disertantes: Guillermo Dorado, Patricia Frieder, Andrea López

Mato, Claudio Podestá

Jueves | Salón Centroamericano | 15:00 a 16:30

Organizado por: Laboratorio Lilly

Depresión y Andropausia, síntomas compartidos. Disfunción eréctil

en los Trastornos Pisquiátricos. Abordaje y tratamiento.

Disertantes: Gustavo Rodríguez Baigorri

Viernes | Salón Atlántico “A” | 10:00 a 11:30

Organizado por: Laboratorio Gador

Blancos epigenéticos: avances y nuevas opciones terapéuticas

Disertantes: Jorge Medina, Carlos Soria

Viernes | Salón Atlántico “A” | 14:00 a 16:00

Organizado por: Laboratorio Investi

Lo inesperado en la conducta de nuestros pacientes: una visión

práctica jurídica y médica.

Disertantes: Horacio Barberis, Andrés Mega

Viernes | Salón Atlántico “A” | 16:15 a 18:15

Organizado por: Laboratorio Ivax

“Los vínculos, entre el Amor & Dolor”. Psiquiatría, Biología y Filosofía.

Disertantes: Pedro Bekinschtein, Adrián Helien, Darío

Sztajnszrajber

Viernes | Salón Atlántico “A” | 18:30 a 20:30

Organizado por: Laboratorio Gador

Depresiones y psicosis en el discurso de la psiquiatría.

Disertantes: Miguel Márquez, Sergio Rojtenberg, Juan Carlos

Stagnaro

Viernes | Salón Courier Atlántico | 10:30 a 12:00

Organizado por: Laboratorio Soubeiran Chobet

Alcoholismo: Actualizaciones.

Coordinador: Eduardo Kalina

Disertantes: Darío Gigena Parker, Eduardo Kalina, Geraldine

Peronace, Juan José Vilapriño Duprat

Viernes | Salón Courier Atlántico | 17:00 a 19:00

Organizado por: Laboratorio Fabra

Taller de Biodanza: “Biodanza y Familia”.

Disertantes: Josefina Terrén, Runa Terrén

Viernes | Salón Dauphin | 10:30 a 12:30

Organizado por: Laboratorio Bagó

Neurofarmagen: “La Farmacogenética en la Práctica Clínica.”

Coordinador: Miguel Márquez

Disertantes: Miguel Tuson

19


XXXI CONGRESO

ARGENTINO DE PSIQUIATRÍA

Programa Científico

MIÉRCOLES | Actividades

Salón Atlántico “A”

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

15:45 a 17:00

17:00 a 19:00

19:00 a 21:00

Mesa Redonda 1

Género, adolescencia y Salud Mental. Perspectivas actuales en la clínica infantojuvenil.

Organizado por: Residencia de Salud Mental infanto juvenil del Hospital Ricardo Gutiérrez

Coordinador: Carlos Ignacio Tisera

Disertantes: Esteban Alecci, Mariel Levinas, Luz Zappa

Mesa Redonda 2

Psicoanálisis e interdisciplina.

Coordinador: Milagros Scokin Rimolo

Disertantes: Diana Judith Algaze, Verónica Caamaño, Andrea Beatriz Pirroni

Mesa Redonda 3

Interdisciplina: La posición del médico psiquiatra dentro de un equipo de salud.

Organizado por: Capítulo Lo Disruptivo y Lo Traumático de la AASM

Coordinador: Patricia Oliveira

Disertantes: Andrea Altman, Stella Maris Maldonado, Patricia Oliveira

Mesa Redonda 4

Encrucijadas y Paradojas: Experiencias y desafíos en torno a la aplicación de la ley de protección

a la Salud Mental.

Organizado por: PEF - Filial APSA Córdoba

Coordinador: Mauro Cura

Disertantes: Pablo Luis Cumini, Gabriel Danilo Ensabella, José Fernando Valenzuela

Mesa Redonda 5

Problemática del alta en el dispositivo de hospital de día.

Coordinador: Marisa Cuini

Disertantes: Ariel Goldenberg, Romina Papandrea, Paula Tejada

Mesa Redonda 6

Controversias Diagnósticas y Terapéuticas en Adultos Mayores.

Organizado por: Laboratorio Raffo

Presidente: Diego Sarasola

Disertantes: Pablo Bagnati, Gabriela Jufé, Diego Sarasola

Mesa Redonda 7

La práctica Clínica.

Organizado por: Servicio de Salud Mental del Hospital Manuel Belgrano.

Coordinador: Maximiliano Baioni, Ricardo Adolfo Mauro, Juan Andrés Mitre, Joaquín Ricardo Tey

Disertantes: Gesica Trinidad Del Grosso, Marina González King, María Florencia Lentijo

20 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


MIÉRCOLES

Salón Atlántico “B”

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

18:30 a 20:30

Mesa Redonda 8

Biología del Fracaso de la cognición social: síntomas negativos.

Coordinador: Liliana Noemi Portnoy

Disertantes: Viviana Ariza, Johana Barretoe, Liliana Noemi Portnoy

Mesa Redonda 9

Catatonia: Nuevas consideraciones diagnósticas y terapéuticas.

Organizado por: Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA)

Coordinador: Cristian Gil Mariño

Disertantes: Cristian Gil Mariño, Gustavo Martín Petracca, Gustavo Martín Petracca

Mesa Redonda 10

¿Qué es y qué no es anorexia nerviosa? Un diagnóstico diferencial necesario.

Coordinador: Bernardo Rovira

Disertantes: Eduardo Chandler, Miriam Remo, Bernardo Rovira

Mesa Redonda 11

Psicoanálisis con psicóticos: condiciones de su eficacia.

Coordinador: Gabriela Viviana Perrotta

Disertantes: Leonardo Leibson, Julio Ricardo Lutzky, Mónica Rodrigo

Mesa Redonda 12

Patología psiquiátrica densa: ¿errores en la densidad de membranas?

Organizado por: Instituto de Psiquiatría Biológica Integral (IPBI)

Coordinador: Andrea López Mato

Disertantes: Pablo Beretta, Elvira Covini, Tomás Maresca

Mesa Redonda 13

Trastornos Bipolares en Poblaciones Especialmente Importantes: niños, adultos mayores y mujeres

en edad reproductiva.

Organizado por: Asociación Argentina de Trastornos del Humor / Capítulo Argentino de la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares

Coordinador: Marcelo Cetkovich

Disertantes: Andrea Abadi, Eliana Marengo, Sergio Strejilevich

Foro Temático Interinstitucional 14

Foro de Apertura del Congreso: “Psicoterapia en Psiquiatría”

Organizado por: Comisión Directiva APSA

Coordinadores: Analía Ravenna, Manuel Suárez Richards, Juan Cristóbal Tenconi

Disertantes: Manuel Suárez Richards, Juan Cristóbal Tenconi

Salón Atlántico “C”

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

Mesa Redonda 15

Ansiedad interoceptiva: perspectivas clínicas y experimentales.

Organizado por: Clínica de Ansiedad y Trauma - Instituto de Neurología Cognitiva (INECO)

Coordinador: Rafael Kichic

Disertantes: Marcos Irazabal, Juan Pablo Kovacevich, Adrian Yoris

Mesa Redonda 16

Clínica del consumo problemático, contexto social y subjetividad de la época.

Organizado por: Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones Lic. Laura Bonaparte (Ex. Ce.Na.Re.So)

Coordinador: Cintia Schemberger

Disertantes: Carolina Paola Alcuaz, Roxana Piediferri, Andrés Rodriguez Evans

Miércoles

Actividades

21


MIÉRCOLES

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

18:15 a 19:30

19:30 a 20:45

Mesa Redonda 17

Articulación de dispositivos ambulatorios frente a la desestabilización de la estructura.

Organizado por: Consultorios Externos del Hospital José T. Borda

Coordinador: Aníbal Goldchluk

Disertantes: Marcela Amenta, María Garrido, Natalia Carolina Levy

Mesa Redonda 18

Nuevo Modelo en Psicoterapia y Rehabilitación. Obstáculos, Logros Y Desafíos.

Organizado por: Servicio 3 del Hospital José T. Borda

Coordinador: Víctor Szkolnik

Disertantes: Cynthia Pamela Merlo, Irina María Szkolnik, Víctor Szkolnik

Mesa Redonda 19

Adopción y Salud Mental.

Organizado por: Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Salud Mental Pediátrica

Coordinador: Gisela Rotblat

Disertantes: Andrés Lucciciano, Marina Luz Ortolani, María Inés Torrado

Mesa Redonda 20

Estimulación Cerebral Profunda para el TOC refractario.

Organizado por: Fundación Cenit para la investigación en neurociencias

Coordinador: Leandro Piedimonte

Disertantes: Tania Acosta, Ricardo Pérez Rivera, Fabián Piedimonte

Mesa Redonda 21

Manía confusional como una variante de catatonía maligna: Consideraciones clínicas, terapéuticas e históricas.

Organizado por: Asociación civil para el estudio y desarrollo de las neurociencias (ACEDEN).

Coordinador: Camilo Muñoz

Disertantes: Francisco Appiani, Gerardo Fiks, Juan Trecco

Mesa Redonda 22

Algunas particularidades de los trastornos del ánimo en la vejez.

Coordinador: Federico Quaglia

Disertantes: Patricia Frieder, Myriam Monczor, Federico Quaglia

Salón Atlántico “1”

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

Mesa Redonda 23

¿Por qué el psicoanálisis en el hospital? Una experiencia del equipo de Interconsulta médico-psicológica del HNC.

Coordinador: Tamara Alekseiuk

Disertantes: Pamela Caverzasi, Luciana Keismajer, Gisel Senestrari

Mesa Redonda 24

Desafíos actuales de la interconsulta medico-psicológica en un hospital escuela.

Coordinador: Tamara Alekseiuk

Disertantes: Laura Noemí Romero, María Belén Villarroel, Micaela Zamboni

Mesa Redonda 25

Situaciones Especiales en Trastornos de la Conducta Alimentaria: Presentación y discusión de casos clínicos.

Organizado por: Servicio de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Argerich

Coordinador: Omar Amador Alva Lilué

Disertantes: Analía Ferrigno, Juan Carlos Minutti, Matías Estanislao Rodríguez Etchegaray

Mesa Redonda 26

Internación psiquiatrica de niños con discapacidad intelectual y TEA en Hospitales Generales.

Ley de Salud Mental.

Coordinador: Carina Montemarano

Disertantes: Simon Ghiglione, Valeria Grief, Luciana Zorzabal

22 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


MIÉRCOLES

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

18:15 a 19:30

19:30 a 20:45

Mesa Redonda 27

¿Y ustedes qué hacen? Servicio de Acción Social y Prevención Primaria.

Organizado por: Hospital José T. Borda

Coordinador: Salomón Kozak

Disertantes: Angela Cardella, Claudia Raffa, Clelia Tomarchio

Mesa Redonda 28

Cuando la realidad nos sobrepasa: La sobreingesta medicamentosa como mecanismo de escape.

Coordinador: Silvia Graciela Tverdovsky

Disertantes: Julieta Flores Bassino, Jimena Araceli González, Valentina Lavado Polo

Mesa Redonda 29

Dimensión Psicoterapéutica del Psiquiatra. Experiencias y desafíos en la formación de posgrado.

Organizado por: Universidad Maimónides y Docente del Posgrado de APSA

Coordinador: Roberto Sivak

Disertantes: Romina Mariel Corsani, Diego Javier Feder, Leandro Piedimonte

Mesa Redonda 30

Trastornos mentales crónicos y severos: ¿Cuándo y cómo combinar tratamientos?

Organizado por: Universidad de Buenos Aires

Coordinador: Cristian J. Garay

Disertantes: María Cecilia Colombo, Sabrina Ayelén Martini, Ivana S. Ortega

Salón Atlántico “2”

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

Mesa Redonda 31

¿Cuáles son las situaciones clínicas que requieren necesariamente un tratamiento combinado y cuáles no?

Organizado por: Carrera de Psicología, Fundación UADE

Coordinador: Lía Marcela Fernández

Disertantes: Daniel Bogiaiazian, Lía Marcela Fernández, Elena Scherb

Mesa Redonda 32

Datos epidemiológicos en atención primaria de la Salud Mental.

Organizado por: Coordinación de Salud Mental del Municipio de Vicente López

Coordinador: Adriana Cavara

Disertantes: Diego Demare, Augusto Ferraro, Vanesa Maritato

Mesa Redonda 33

Abordaje interdisciplinario de la Gestión en Emergencias y eventos masivos: roles y cuidados del equipo

desde la IC y otros modelos.

Organizado por: Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos. Dirección Provincial de Emergencias Sanitarias.

Coordinador: María Jimena Cavarra

Disertantes: Jorge Cesar Adrian Chávez, Exequiel Eduardo Ortiz, Antonio Eugenio Poelman

14:30 a 15:45

15:45 a 17:00

Mesa Redonda 34

Reformulaciones en Psiquiatría Forense para el siglo XXI.

Organizado por: Servicio de Terapia a Corto Plazo de Mujeres del Hospital José T. Borda

Coordinador: Mónica Santamaría

Disertantes: Leonardo Ghioldi, Maximiliano Luna, José María Martínez Ferretti

Mesa Redonda 35

Síndrome Catatónico: acerca de un caso clínico de etiología poco frecuente en el Hospital de Agudos

J.A. Fernández.

Organizado por: Servicio de Salud Mental del Hospital General de Agudos Juan A. Fernández

Coordinador: Maximiliano Luna

Disertantes: Gustavo Berro, Federica Hansen, Macarena Yriarte

Miércoles

Actividades

23


MIÉRCOLES

17:00 a 18:15

18:15 a 19:30

19:30 a 21:00

Mesa Redonda 36

Libertad y responsabilidad en la práctica clínica.

Organizado por: UBAC yT Psicología

Coordinador: Pablo Muñoz

Disertantes: Mariano Acciardi, Pablo Muñoz, María Celeste Smith

Mesa Redonda 37

¿Cómo protagoniza en tu vida el dolor? Una mirada subjetiva sobre la vivencia del paciente.

Organizado por: Unidad Asistencial Por más Salud, Hospital Dr. César Milstein

Coordinador: Natalia Soledad Silvero

Disertantes: Laura Milsztein, María Florencia Reynoso, Carolina Sylva

Mesa Redonda 38

Consideraciones epistemológicas sobre manifestaciones clínicas. De la teoría al paciente.

Organizado por: Grupo de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis de Mendoza

Coordinador: Macarena Perez

Disertantes: Adriana Valentina Cruz, Mariano Motuca, Julieta Alexia Ramires

Courrier del Atlantico

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

18:15 a 19:30

Mesa Redonda 39

Psicooncología en la niñez y la adolescencia.

Coordinador: Mónica Andrea Pucheu

Disertantes: Jenny del Pilar González, Lucia La Bruna de Andra, María Fernanda Montaña

Mesa Redonda 40

Formación y competencias profesionales del Psicooncólogo en la actualidad.

Coordinador: Emma Bucetta

Disertantes: Jenny del Pilar González, María Fernanda Montaña, Mónica Andrea Pucheu

Mesa Redonda 41

Dilemas y problemas éticos en la Facultad de Medicina UBA.

Organizado por: Gabinete Psicopedagógico de la Facultad de Medicina UBA

Coordinador: Adriana Sánchez Toranzo

Disertantes: Patricia Alejandra Balestrelli, Shirley Dresch, Verónica Skochko

Mesa Redonda 42

Telepsiquiatría, el futuro esta aqui.

Organizado por: Sección de Responsabilidad Profesional de APAL e IPBI

Coordinador: Andrés Mega

Disertantes: Andrea López Mato, Andrés Mega

Mesa Redonda 43

Demencias en Psiquiatría: Formas de presentación a partir de casos clínicos.

Organizado por: Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich

Coordinador: Silvia Beatriz Pujol

Disertantes: María del Milagro Hernández, Agostina Paula Oddino, Francisca Olivari

Mesa Redonda 44

Distintos modelos de intervenciones psicoterapéuticas en las salas de internación pediátrica.

Organizado por: Servicio de Salud Mental Pediátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires

Coordinador: Pedro Lesta

Disertantes: Elena Aguirre, Andrea Galilea, Alejandro Gueudet

Mesa Redonda 45

Psicoanálisis y Neurociencia: el Sujeto y el Cuerpo.

Organizado por: Servicio de Psiquiatría, Fundación FLENI y Facultad de Psicología y Cs. Sociales, UCES

Coordinador: Salvador Martín Guinjoan

Disertantes: Mariana Castro, Salvador Martín Guinjoan, Eduardo Said

24 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


MIÉRCOLES

19:30 a 20:45

Mesa Redonda 46

Estudio del perfil de población asistida por Equipo de Interconsulta de Salud Mental del Hospital.

Organizado por: Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.

Coordinador: Silvia Beatriz Pujol

Disertantes: Ezequiel Pablo Martínez, Agostina Paula Oddino, Sergio Soler

Salón de las Américas

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

Mesa Redonda 47

Programa de tratamiento integral de la obesidad.

Organizado por: Servicio de Salud Mental del Sanatorio Güemes

Coordinador: Néstor Claudio Castellucci

Disertantes: Federico Belsito, María Florencia Di Iorio, Leticia Gil

Mesa Redonda 48

Salud Mental de Enlace. Implementación en el Hospital General.

Organizado por: Servicio de Salud Mental del Sanatorio Güemes

Coordinador: Néstor Claudio Castellucci

Disertantes: Federico Belsito, María Florencia Di Iorio, Belén Moreno

Mesa Redonda 49

Los tres tiempos de la Histeria. Antes, durante y después de Freud.

Organizado por: Ateneo Clandestino

Coordinador: Gustavo Ingallina

Disertantes: Juan Daniel Del Olmo, Andrés Rousseaux, César Sabbatini

Mesa Redonda 50

Promoción, Prevención y Detección Temprana de la Salud Mental en Misiones de Paz.

Organizado por: Departamento Operaciones de Paz, dependiente del Centro de Salud de las Fuerzas Armadas “Veteranos de Malvinas”

Coordinador: Enrique Stein

Disertantes: Antonio Enrique Cornejo, Gabriela Beatriz Domínguez, Gastón Giunta

Mesa Redonda 51

El Juicio Clínico: de la práctica a la teoría y viceversa.

Coordinador: Stella Catalano

Disertantes: Adriana Valentina Cruz, Juan Carlos Fantín, Elena Levi Yeyati

Mesa Redonda 52

Formación en Psicogeriatría.

Coordinador: Ricardo Tornatore

Disertantes: Alicia Beatriz Kabanchik, Daniel Serrani, Ricardo Tornatore

18:15 a 19:30

19:30 a 20:45

20:45 a 21:15

Mesa Redonda 53

La Psicoterapia: Estrategia terapéutica en adicciones.

Organizado por: SIRR - Proyecto Elegir en Libertad

Coordinador: Alejandra Rizzi

Disertantes: Alejandra Moskalonek, Elina Peñaloza, Alejandro Squillace

Mesa Redonda 54

Psicoterapia psicoanalítica. Un aporte a las psicosis esquizo-afectivas-agudas de los borderline:

las formas catatónicas.

Organizado por: Espacio Fairbairn de la Asociación Psicoanalítica Argentina

Coordinador: Rubén Mario Basili

Disertantes: Adrian Besuschio, Luis Oswald, María Susana Pedernera

Presentacion de Libro 55

Los trastornos bipolares: una revisión crítica. Psicopatología, historia y epistemología.

Autor/es: Ignacio Iglesias Colillas

Presentador: Juan Carlos Stagnaro

Miércoles

Actividades

25


MIÉRCOLES

Courrier Boulevard

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

18:15 a 19:30

19:30 a 20:45

Mesa Redonda 56

DBT: un tratamiento basado en la evidencia para personas con alto riesgo suicida. Terapia del trauma.

Farmacoterapia.

Organizado por: Fundación FORO para la Salud Mental

Coordinador: Demián Emanuel Rodante

Disertantes: Carla Lamaletto, Carolina Principi, María Florencia Rebaudi

Mesa Redonda 57

Cáncer y Depresión: una mirada bidireccional.

Coordinador: Emiliano Vacs

Disertantes: Maira Andrea Facciuto, Gerardo Mauro Maraval, Magali Mure

Mesa Redonda 58

Lo normal y lo patológico en la tercera edad: diagnóstico y terapéutica desde un abordaje multidisciplinario.

Organizado por: CSM Nº3 Arturo Ameghino

Coordinador: Celina Fabrykant

Disertantes: Cristina Papayannis, Viviana Sonnenschein, Veronica Villar

Mesa Redonda 59

Debilidad mental. Locura y cuerpo en la última enseñanza de Lacan.

Organizado por: Cátedra de Psicopatología II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

Coordinador: Ignacio Iglesias Colillas

Disertantes: Silvina Cochia, Patricia D’Angelo, Patricia Rodas

Mesa Redonda 60

Depresión y Corazón: precauciones en el tratamiento.

Organizado por: Servicio de Bienestar Mental (Sanatorio Adventista del Plata), Cátedra de Clínica Psiquiátrica (Facultad de Ciencias Médicas

de la Universidad Adventista del Plata) Entre Ríos

Coordinador: Esteban Javier Dávila Peralta

Disertantes: Esteban Javier Dávila Peralta, Alan Roy Kalbermatter, Evangelina Melgar

Mesa Redonda 61

Vicisitudes y conflictos del desarrollo histórico de diversos modelos de psicoterapias en la ciudad

de Rosario.

Coordinador: Adriana Lagorio

Disertantes: Juan Carlos Abdo, Diego Brandolín, Laura Paris

Mesa Redonda 62

Trastornos Severos en niños y Adolescentes I.

Organizado por: Hospital de Día del Hospital Infanto Juvenil Dra.Carolina Tobar García

Coordinador: Adriana Melendez

Disertantes: Sandra González, Soledad Miño, Monica Rolandelli

Mesa Redonda 63

Trastornos Severos en Niños y Adolescentes II.

Organizado por: Hospital de Día del Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García

Coordinador: Adriana Melendez

Disertantes: Ignacio Donatello, Maite Echaide, María Eugenia Socolsky

Salón Boulevard “1”

10:45 a 12:00

Mesa Redonda 64

Psicooncología Pediátrica: Herramientas psicoterapéuticas para problemas difíciles.

Organizado por: Hospital de Pediatría Dr. J.P. Garrahan

Coordinador: Lucía Salvia

Disertantes: Federico Cappadoro, Débora Farberman, Carina Miranda

26 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


MIÉRCOLES

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

15:45 a 16:45

16:45 a 17:45

17:45 a 18:45

18:45 a 19:45

19:45 a 21:00

Mesa Redonda 65

ERIC: La construcción de una mirada conjunta en las Intervenciones en Salud Mental.

Organizado por: Equipo Regional de Intervención en Crisis. Región Sanitaria VI

Coordinador: Gilda Dabrowski

Disertantes: Ester Bernardon, Brenda Maggio, Analía Zanatta

Mesa Redonda 66

Psicosis y familia: ¿qué lugar para el paciente?

Organizado por: Hospital José T. Borda, Servicio 25A

Coordinador: José Balcarce

Disertantes: Adriana Valentina Cruz, María Noelia Gómez González, María Soledad Mastucci

Mesa Redonda 67

Clínica y Antropología del dolor.

Organizado por: Cátedra de Salud Mental, Facultad de Medicina, UBA

Coordinador: Jorgelina Casajus

Disertantes: Carolina Paola Alcuaz, Muriel Naymark, Ana Gabriela Nuciforo

Mesa Redonda 68

Abordaje diagnóstico y psicoterapia en Esquizofrenia: evaluación y tratamiento cognitivo conductual.

Organizado por: Departamento de Psiquiatría de FLENI.

Coordinador: Elsa Costanzo

Disertantes: Elsa Costanzo, Delfina de Achával, Florencia Lazarides

Mesa Redonda 69

Abordaje psicoterapéutico múltiple de un paciente, desde la terapia psicodinámica y la terapia

cognitiva conductual.

Organizado por: Departamento de Psiquiatría de FLENI

Coordinador: Salvador Martín Guinjoan

Disertantes: Salvador Martín Guinjoan, Florencia Lazarides, Natalia Schattenhofer

Mesa Redonda 70

Psiquiatría de enlace: desafíos en el paciente neurológico.

Organizado por: Departamento de Psiquiatría de FLENI

Coordinador: María Fernanda Mutti

Disertantes: Lucas Javier Drucaroff, María Fernanda Mutti, Agustina Edith Wainsztein

Mesa Redonda 71

Neuromodulación en patologías psiquiátricas refractarias.

Organizado por: Departamento de Psiquiatría de FLENI

Coordinador: Enrique Ortiz Frágola

Disertantes: Elsa Costanzo, Christián Ezequiel Lema Carrión, Manuel Ortiz Villafañe

Mesa Redonda 72

“Mind-body techniques” en el manejo el estrés crónico.

Organizado por: Departamento de Psiquiatría de FLENI

Coordinador: Delfina de Achával

Disertantes: Elsa Costanzo, Delfina de Achával, Florencia Lazarides

12:00 a 13:15

Salón Boulevard “2”

Mesa Redonda 74

Abuso sexual infantil. Abordaje interdisciplinario e institucional.

Organizado por: APE Salud Mental

Coordinador: Valeria Laterza

Disertantes: Romina Aliprandi, Cecilia Garcia Galer, Luciana Zorzabal

Miércoles

Actividades

27


MIÉRCOLES

13:15 a 14:30

14:30 a 15:30

15:30 a 17:00

17:00 a 18:15

18:15 a 19:30

19:30 a 20:45

Mesa Redonda 75

De la rehabilitación en la institución a la socialización en el mundo real.

Organizado por: Proyecto Suma

Coordinador: Gustavo Lipovetzky

Disertantes: Raquel Gabriel, Ariel Goldenberg, Pablo Maureso

Mesa Redonda 76

Comunicación y medios en Salud Mental. Siete años de una experiencia.

Organizado por: Proyecto Suma

Coordinador: Daniel Abadi

Disertantes: Martín Agrest, Gustavo Guardo, Martín Nemirovsky

Mesa Redonda 77

Evidencia Suma Experiencia (y viceversa) I y II

Organizado por: Proyecto Suma

Coordinador: Mariano Castelli

Disertantes: Álvaro De Angelis, Amiel Didia, Victoria Vanni, Sebastián Zurita

Mesa Redonda 78

Narcolepsia: un desafío en el abordaje neuropsiquiátrico.

Organizado por: Servicio de Terapia a Corto Plazo de Mujeres del Hospital José T.Borda

Coordinador: Daniel Roberto Martínez

Disertantes: Luciana Baleiron, José Linero Mercado, Julio Emiro Rodríguez

Mesa Redonda 79

Un Equipo multidisciplinario para la Integración Comunitaria.

Organizado por: Casa Nuestra Sra. del Pilar

Coordinador: Gustavo Oscar Amido

Disertantes: Gabriela Gibaut, Alejandro Kalbermatter, Estefania Torandell

Mesa Redonda 80

La grieta social y su neurobiología Síntomas afectivos residuales: de la disfunción a la discapacidad.

Coordinador: Patricia Alejandra Martínez

Disertantes: María Eugenia Ferullo, Claudio Alejandro Maravilla, Patricia Alejandra Martínez

Salón Dauphin

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

Mesa Redonda 81

Aportes de un modelo cognitivo integrativo. Estrategias terapéuticas y el entrecruzamiento con la psiquiatría.

Organizado por: Fundación AIGLE

Coordinador: Héctor Fernández Álvarez

Disertantes: Marcela Fernández, María Carolina Palavezzatti, Alejandra Pérez

Mesa Redonda 82

La ética, entre la filosofía y el psicoanálisis.

Organizado por: Cátedra II de Psicopatología, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

Coordinador: Darío Charaf

Disertantes: Lucía Gadea, Ariel Murgia, Guadalupe Ortí

Mesa Redonda 83

Uso de la marihuana en pacientes oncológicos: ventajas y desventajas.

Organizado por: Instituto de Oncología Angel H. Roffo

Coordinador: Adriana Romeo

Disertantes: Juan Carlos Gorlero, Omar Luna, Alvaro Saurí

28 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


MIÉRCOLES

14:30 a 15:45

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

18:15 a 19:30

19:30 a 21:00

Mesa Redonda 84

Dispositivos para Ludopatía.

Organizado por: Programa de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo

Coordinador: Elena Neroj

Disertantes: José Genaro Contartese, Jazmín Taboh Martínez, Julieta Vacas

Mesa Redonda 85

Terapias contextuales de tercera generación: innovaciones psicoterapéuticas basadas en la evidencia.

Coordinador: Germán Leandro Teti

Disertantes: Juan Pablo Coletti, Adrian Pablo Fantini, Germán Leandro Teti

Mesa Redonda 86

Adicción a Internet y otras tecnologías.

Organizado por: CentroIMA

Coordinador: Enzo Cascardo

Disertantes: Valeria Becerra, Carolina Quantin, Veronica Tamburelli

Mesa Redonda 87

Impacto de la implementación de la Ley de Salud Mental en un Hospital Pediátrico de alta complejidad.

Coordinador: Célica Menéndez

Disertantes: Valeria Greif, Corina Ponce, Mariana Treibel

Simposio Internacional 88

Neurociencia aplicada a los trastornos del sueño.

Organizado por: Sección de Integración del Conocimiento de APAL

Presidente: Elba Beatriz Tornese - Secretario/a: Harry Rivera Lazcano

Disertantes: María Emilia DAmico, Guillermo Delmonte, Elba Soto Sánchez, Elba Beatriz Tornese

Salón Rambla “1”

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

Mesa Redonda 89

Introducción y fundamentos de las ciencias de la complejidad. Una articulación transdisciplinar

del saber psiquiátrico.

Organizado por: Clínica de Salud Mental CRECER, Santa Fe

Coordinador: Gregorio Álvarez

Disertantes: Clarisa Álvarez, Maria Celeste Álvarez, Graciela Serra

Mesa Redonda 90

“Perfeccionistas y rumiadores”. Desafíos en el abordaje cognitivo comportamental de un caso clínico.

Organizado por: Cátedra de Psicoterapias II, Facultad de Psicología UBA

Coordinador: Eduardo Keegan

Disertantes: Lorena De Rosa, Mariana Miracco, Andrés Partarrieu

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

Mesa Redonda 91

Reexposición a Clozapina en pacientes que discontinuaron el tratamiento por reacciones hematológicas

moderadas y severas.

Organizado por: Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)

Coordinador: Gabriela Jufé

Disertantes: Federico Daray, María Florencia Gil Aguer, Cintia Prokopez

Mesa Redonda 92

Apatía persistente en pacientes que sufrieron un traumatismo encefalocraneano:

presentación de un caso clínico.

Organizado por: CEPT - CMIFR

Coordinador: Florencia Tucci

Disertantes: Alejandro Gueudet, Melina Leiva, Paula Mirabel

Miércoles

Actividades

29


MIÉRCOLES

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

18:30 a 21:00

Mesa Redonda 93

Líneas metodológicas para el uso racional de psicofármacos en busca de eficacia y prevención de accidentes.

Organizado por: Carrera de Especialización en Psiquiatría de la Universidad del Salvador

Coordinador: Daniel Roberto Martínez

Disertantes: Daniel Oscar Fadel, Daniel Roberto Martínez, Marcelo Mora

Mesa Redonda 94

Redescubriendo el estrés en la psicopatología actual.

Organizado por: Fundación ICCAp

Coordinador: Juan Manuel Bulacio

Disertantes: Juan Manuel Bulacio, Natali Kevorkian, Agostina María Tenreyro

Curso 95

Trastornos de la Personalidad en el fuero Civil y Penal. Capacidad e imputabilidad.

Organizado por: Capitulo de Criminología

Director: Esteban Toro Martinez - Secretario/a: Luis Ohman

Docentes: Adrian Pablo Fantini, Leonardo Ghioldi, Maximiliano Luna

Salón Rambla “2”

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

18:30 a 21:00

Mesa Redonda 97

El paciente difícil en la institución geriátrica.

Organizado por: Hogar LeDor VaDor

Coordinador: Judith Szulik

Disertantes: Hugo Pisa, Romina Rubín, Judith Szulik

Mesa Redonda 98

“Contener” un paciente con demencia: Controversias acerca de la contención física.

Organizado por: Hogar LeDor VaDor

Coordinador: Judith Szulik

Disertantes: Edagardo Di Virgilio, Hugo Pisa, Romina Rubín

Mesa Redonda 99

Cambio de hábitos. Estrategias conductuales para la identificación y modificación de hábitos

alimenticios no saludables.

Organizado por: Servicio de Psiquiatría y Psicología. Hospital Privado. Centro Médico de Córdoba

Coordinador: Yamila Farias Sarquis

Disertantes: Yamila Farias Sarquis, Marcela Flores, Carolina Gavotti

Mesa Redonda 100

TOC. ¿Que ofrece la TCC para su control?

Organizado por: Clínica Arcadia

Coordinador: Elizabeth Mónica Fariña

Disertantes: Natalia Barrón, Diego Ezequiel Costilla, Roberto Eduardo Costilla

Mesa Redonda 101

Trabajo Interdisciplinario en Psicopatología Infanto Juvenil: sostén grupal familiar del entramado vincular.

Organizado por: Fort da- Equipo Interdisciplinario de Atención a las Psicopatologías Infanto Juveniles

Coordinador: Ana María Martorella

Disertantes: Ana María Martorella, Andrea Beatriz Pérez, Mabel Alicia Sampaolesi

Curso 102

Esquizofrenia, trastornos compulsivos, correlación clínica e imagenológica.

Organizado por: Capítulo de Neuroimágenes y Psiquiatría

Director: Darío Saferstein - Secretario/a: María Norma Claudia Derito

Docentes: Judith Butman, María Norma Claudia Derito, Darío Saferstein

30 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


MIÉRCOLES

Salón Rambla “3”

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

16:00 a 18:30

18:30 a 21:00

Mesa Redonda 103

La dirección de la cura y sus obstáculos en el abordaje de lo familiar.

Organizado por: Hospital Álvarez (Ciudad de Buenos Aires - Argentina)

Coordinador: Martín Rafael Montezanti

Disertantes: Juan Pedro Iribarne, María Laura Musante, María Laura Reynoso

Mesa Redonda 104

Tabaquismo: comorbilidad psiquiátrica y su abordaje.

Coordinador: Leonardo Ghioldi

Disertantes: Débora Serebrisky, Marcela Waisman Campos

Mesa Redonda 105

Calidad de vida e inclusión social. Investigaciones de la Universidad de Flores.

Organizado por: Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, Universidad de Flores

Coordinador: Bernardo Kerman

Disertantes: Roxana Bosso, Bernardo Kerman, Paula Masi

Mesa Redonda 106

Los Delirios Crónicos Revisados.

Organizado por: Residencia en Psiquiatría APSA, en Clínica Privada Banfield

Coordinador: David Gutnisky

Disertantes: Sergio Hernán Lati, Diego Mogliazza, Jimena E. Panasci

Curso 107

Psicoterapia Integradora Humanista: Abordajes sistémicos, centrado en soluciones, narrativa y

psicoterapia positiva.

Organizado por: Capítulo de Ética y Psiquiatría

Director: Guillermo Fernández Dadam - Secretario/a: Hilda Tévez Lombardo

Docentes: Jorge Ayala, Eduardo Brik, Osvaldo Panzadoliani

Curso 108

Las psicoterapias en los Trastornos de Personalidad.

Organizado por: Capítulo de Personalidad

Director: Adhelma Pereira - Secretario/a: Leonardo Larroca

Docentes: Ricardo Frigerio, Ricardo M. Kacir, Adhelma Pereira, Paula Peralta

Salón Rambla “4”

10:45 a 12:00

Mesa Redonda 109

La inclusión de Pares en una Institución de Salud Mental: Múltiples perspectivas.

Organizado por: Equipo de Reflexión para las tareas de los Pares en Instituciones de Salud Mental. (Proyecto Suma)

Coordinador: Carmen Cáceres

Disertantes: Martín Agrest, Verónica Cena, Alberto Neistadt, Analía Zanatta

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

Mesa Redonda 110

Articulación interdisciplinaria en área crítica ambulatoria hospitalaria.

Organizado por: Hospital José T. Borda

Coordinador: Nora Susana Crespi

Disertantes: Marcela Bianculli, Gabriel Domeniccuci, Romina González

Mesa Redonda 111

Ley 26657. Derechos Humanos: exceso discursivo y vulneración en la praxis..

Organizado por: Clínica Dharma, Hospital Argerich

Coordinador: Mónica Cirigliano

Disertantes: Liliana González, Silvia Beatriz Pujol, Patricia Rocco

Miércoles

Actividades

31


MIÉRCOLES

14:30 a 15:45

16:00 a 18:30

18:30 a 21:00

Mesa Redonda 112

Hospital de Día: avatares de la clínica y rol de la familia en el tratamiento.

Organizado por: Hospital de Día, Clínica Dharma

Coordinador: Mariana Cecilia Freiesleben

Disertantes: Adriana Pilar Castro Castel Blanco, Daniela Fernandez, Sol Sanchez

Curso 113

Neuropsiquiatría del siglo XXI.

Organizado por: Capítulo de Neuropsiquiatría

Director: Pablo Richly - Secretario/a: Cristian Gil Mariño

Docentes: Denise Gaillardou, Cristian Gil Mariño, Pablo Richly

Curso 114

Cuerpo, Trauma y Subjetividad en la clínica de los trastornos de la conducta alimentaria.

Organizado por: Capítulo de Trastornos de la Conducta Alimentaria y Cultura Contemporánea

Director: Liliana Gloria Mato - Secretario/a: Norma Domínguez

Docentes: Liliana Gloria Mato, Susana Sarubbi, María Ester Strada

Salón “La Nona 1”

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

16:30 a 18:00

18:00 a 19:30

18:30 a 21:00

Taller 115

“HER”, Sufrimiento vincular en tiempos de la Virtualidad.

Coordinador: Teresa Nora Popiloff

Talleristas: Eduardo Claudio Drucaroff, María Zulema Areu Crespo

Taller 116

Vigencia de los dispositivos Grupales y Psicodramáticos en la actualidad.

Coordinador: Bruno Gualterio Linne

Talleristas: Guillermo Augusto Vilaseca

Taller 117

Terapia Multisistémica para jóvenes con comportamiento antisocial: una adaptación a nuestro medio.

Organizado por: Centro Privado de Psicoterapias

Coordinador: Marcelo Kornberg

Talleristas: Gastón Cabrera, Gregorio Traverso

Taller 118

DBT y PMO: La Terapia Dialéctico Conductual para el tratamiento del Trastorno Límite,

en un contexto de Obras Sociales.

Organizado por: Centro Privado de Psicoterapias, Buenos Aires

Coordinador: Marcelo Kornberg

Talleristas: Bárbara Demattei, María Fernanda Neme

Taller 119

Adolescentes con rasgos del Espectro Límite: Tratamiento con enfoque Multifamiliar basado en DBT.

Organizado por: Centro Privado de Psicoterapias, Buenos Aires

Coordinador: Bárbara Demattei

Talleristas: María Fernanda Neme, Leticia Tarzi

Taller 120

Danza movimiento terapia. Aportes a la imagen y esquema corporal.

Organizado por: Asociación Marplatense de danza movimiento terapia

Coordinador: Mirna Analía Bratt

Talleristas: María Fernanda Abraham, Nilda Cataldo

32 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


MIÉRCOLES

Salón “La Nona 2”

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

16:30 a 18:00

18:00 a 19:30

19:30 a 21:00

Taller 121

Autismo y Talento: Repensar el espectro a la luz de las fortalezas.

Coordinador: Cynthia Inés D’Agostino

Talleristas: Marcos Andrés Admiraal, Janet Pontelli

Taller 122

Constelaciones Familiares en casos de Síntomas y Enfermedades.

Coordinador: Verónica Molina Gerstner

Talleristas: Diego Minck, Verónica Molina Gerstner

Taller 123

Observación de bebés mediante video. Desarrollo temprano del yo.

Coordinador: Guillermo Segal

Talleristas: Guillermo Segal, Marta Squassi

Taller 124

Afrontamiento del estrés laboral profesional en el marco de la supervisión y la formación permanente.

Coordinador: Guillermo Augusto Vilaseca

Talleristas: Bruno Gualterio Linne

Taller 125

Recursos terapéuticos no verbales en patología Dual y Adicciones.

Organizado por: Fundación Red de Vida

Coordinador: Pablo Goldstein

Talleristas: Liliana Dásserto, Moira Fischer

Taller 126

¿Existe la interdisciplina? Taller teórico clínico para experimentarla.

Organizado por: Colonia Nacional Montes de Oca, Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental CMDO

Coordinador: Mónica Natividad Soba

Talleristas: Valeria Portaluppi

Salón “La Nona 3”

12:00 a 13:30

Taller 127

La experiencia en el proceso de Adopción.

Organizado por: ANIDAR Asociación. Civil

Coordinador: Leonor Wainer

Talleristas: Silvana Barabas de Bloch, Elisa Petroni

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

16:30 a 18:00

Taller 128

Presentación del Programa de Educación Para la Paz.

Coordinador: Silvia Ongini

Talleristas: Silvia Fatima Acosta

Taller 129

El juego en la transición del Hospital a la Comunidad.

Organizado por: Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Universidad de Buenos Aires

Coordinador: Sofía Visuara

Talleristas: Julieta Damonte, Laura Gómez

Taller 130

Auto Compasión, MIndfulness y el Burnout en los Terapeutas.

Coordinador: Miguel Koschil

Talleristas: Miguel Koschil

Miércoles

Actividades

33


MIÉRCOLES

18:00 a 19:30

19:30 a 21:00

Taller 131

La danza y la comedia musical en la construcción de comunidad.

Organizado por: Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Universidad de Buenos Aires

Coordinador: Pedro Dorr

Talleristas: Agostina Burgo, Sabrina Oriana Falzarano

Taller 132

Charlas Psicoanalíticas a La Comunidad.

Organizado por: Centro Racker de la Asociación Psicoanalítica Argentina

Coordinador: Casilda Casado Sastre

Talleristas: Susana Awiron, Emmy Dana

Salón Centroamericano

10:45 a 12:00

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

Mesa Redonda 133

Trauma y disociación: manifestaciones clínicas y abordaje terapéutico.

Coordinador: Federico Rebok

Disertantes: María Virginia Chiappe, Ezequiel Cortese, Germán Leandro Teti

Mesa Redonda 134

Psiquiatría y otras disciplinas. Es posible el trabajo en equipo?

Organizado por: Red de Grupos Institucionales de Alcoholismo (GIA)

Coordinador: Elizabeth Layseca

Disertantes: Guillermo Germán Carmona, Natalia Cizmar, Anabel Tellechea

Mesa Redonda 135

Quejas cognitivas en depresión: posibles intervenciones.

Organizado por: Instituto de Neurociencias Alexander Luria, La Plata

Coordinador: Diego Sarasola

Disertantes: Manuela Rojido, Diego Sarasola, Patricia Solis

34 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


XXXI CONGRESO

ARGENTINO DE PSIQUIATRÍA

JUEVES | Actividades

Salón Atlántico “A”

09:30 a 11:30

11:30 a 13:30

13:30 a 15:30

15:30 a 17:30

17:30 a 19:30

Simposio Laboratorio 136

Tratamiento de ansiedad y depresión. De la evidencia a la experiencia con Vilazodona. Presentación interactiva.

Organizado por: Laboratorio Investi

Coordinador: Rafael Groisman

Disertantes: Enzo Cascardo, Armando Policella

Simposio Laboratorio 137

¿Son realmente efectivos los antipsicóticos para el tratamiento de los Trastornos Depresivos?

Organizado por: Laboratorio Baliarda

Coordinador: Sergio Strejilevich

Disertantes: Danilo Quiroz, Sergio Strejilevich, Manuel Vilapriño Duprat

Simposio Laboratorio 138

Tres situaciones clínicas, tres terapeutas, muchas decisiones. ¿Qué haría usted?

Organizado por: Laboratorio Abbott

Disertantes: Andrea Abadi, Carlos Lamela, Miguel Márquez

Simposio Laboratorio 139

Dolor: temor, humor y color.

Organizado por: Laboratorio Gador

Presidente: Sergio Czerwonko

Disertantes: Sergio Czerwonko, Sergio Guala, Andrea López Mato, Tomás Maresca

Simposio Laboratorio 140

Nuevas fronteras en la sintomatología depresiva, el tratamiento más allá de las emociones.

Organizado por: Laboratorio Lundbeck

Disertantes: Luis Brusco, Juan José Vilapriño Duprat

Salón Atlántico “B”

09:00 a 10:30

Simposio Nacional 141

¿DSM? ¿qué DSM? Los enfoques Transdiagnóstico en el Diagnóstico y Tratamiento Cognitivo-Conductual

de la Ansiedad.

Organizado por: Capítulo de Trastornos de Ansiedad y Capítulo de Cognitivismo, Conductismo y Psiquiatría

Presidente: Andrés Flichman - Secretario/a: Gabriel Brarda

Disertantes: Gabriel Brarda, Claudia Bregman, Eduardo Keegan, Alicia Andrea Portela

Actividades

35


JUEVES

10:30 a 12:00

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

16:30 a 18:30

18:30 a 20:00

Mesa Redonda 142

¿Que es ser hoy un psiquiatra?

Coordinador: Lía Ricón

Disertantes: Mónica Chan, Javier H. Fabrissin, Gustavo Lipovetzky

Mesa Redonda 143

Interfase Psiquiatra/ Psicoterapia. Episodio XVIII.

Coordinador: Gustavo Lipovetzky

Disertantes: Aníbal Goldchluk, Hugo Hirsch, Rodolfo Zaratiegui

Simposio Nacional 144

Alteraciones cognitivas en los Trastornos del Estado del Ánimo.

Organizado por: Capítulo de Trastornos del Estado del Ánimo

Presidente: Sergio Halsband - Secretario/a: Rubén Barenbaum

Disertantes: Ángel Alberto Del Guercio, Pablo Fleitas, Norberto Saidman

Simposio Internacional 145

Síndrome de Burnout en el personal de salud.

Presidente: Elba Beatriz Tornese - Secretario/a: Darío Lagos

Disertantes: Rosalía Dávalos, Elizabeth Hernandez

Simposio Laboratorio 146

Manejo de la agitación en el siglo 21.

Organizado por: Laboratorio Bagó

Disertantes: Javier Correas, Scott Zeller

Simposio Nacional 147

Resolución de situaciones clínicas. Articulación de la Clínica con la Farmacoterapia.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatras en Formación y Capítulo de Psicofarmacología

Presidente: Mariano Furman - Secretario/a: Rubén Barenbaum

Disertantes: Matías González Alivi, Mario Levin, Leandro Piedimonte, Rodolfo Zaratiegui

09:00 a 11:00

Salón Atlántico “C”

Foro Temático Interinstitucional

En la “mesa familiar”: ¿qué aporta la terapia sistémica hoy?Organizado por:

Comisión Directiva APSA

Coordinador: Analía Ravenna, Liliana Spinelli

Disertantes: Lino Guevara, Hugo Hirsch, Ernesto Rathge, Martín Wainstein, Reynaldo Perrone

148

11:30 a 12:00

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

Mesa Redonda 149

Homenaje a la Trayectoria del Dr. Oscar Carrión.

Organizado por: Fobia Club

Disertantes: Gustavo Bustamante, Carlos Morra, Gustavo Vacaflores

Simposio Nacional 150

¿Ayuda el psicoanálisis personal a la formación de un psiquiatra hoy?

Organizado por: Sección Psicoanálisis de WPA, APA, APSA, PEF

Presidente: Rafael Groisman - Secretario/a: Graciela Beatriz Onofrio

Disertantes: Alberto Cabral, Nicolás Kitroser, Graciela Beatriz Onofrio, Juan Eduardo Tesone

Simposio Nacional 151

Novedades del Ultimo Año en Tratamientos Psicofarmacológicos.

Organizado por: Instituto Superior de Formación de Posgrado

Presidente: Rodolfo Zaratiegui - Secretario/a: Aníbal Goldchluk

Disertantes: Judit Epstein, Aníbal Goldchluk, Ricardo Pérez Rivera

36 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

15:00 a 17:00

17:00 a 18:30

18:30 a 20:30

Foro Temático Interinstitucional 152

¿Qué unifica y qué diferencia a las terapias cognitivas hoy?

Organizado por: Comisión Directiva APSA

Coordinadores: Gabriel Brarda, Ana María Vaernet

Disertantes: Sara Baringoltz, Juan Pablo Coletti, Lía Marcela Fernández, Eduardo Keegan

Simposio Nacional 153

Claves para el Diagnóstico Diferencial entre la Manía en el Trastorno Bipolar y en la Esquizofrenia.

Organizado por: Capítulo de Nomenclatura, Clasificación y Diagnóstico y Capítulo de Trastornos del Estado de Ánimo

Presidente: Marcelo Zukierman - Secretario/a: Sergio Halsband

Disertantes: Clara Kahn, Alma Pollini, Héctor Rubinetti, Norberto Saidman

Foro Temático Interinstitucional 154

Puesta en valor de las Psicoterapias en Psiquiatría.

Organizado por: Coordinación de Secciones de APAL

Coordinador: Rodrigo Nel Córdoba Rojas - Secretarias: Lía Marcela Fernández, Graciela Beatriz Onofrio

Disertantes: Raquel Inés Bianchi, Susana Calero, Rodrigo Nel Córdoba Rojas, Hugo Dramisino, Lía Marcela Fernández,

Alicia Beatriz Kabanchik, Mariana Lagos, Héctor Fabián Lamaison, Rafael Sibils, Elba Beatriz Tornese, Horacio Vommaro, Raquel Zamora

Salón Atlántico “1”

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

Mesa Redonda 155

De la complejidad en la internación de crisis subjetivas en un Hospital General.

Organizado por: Servicio de Salud Mental Venado Tuerto, Santa Fe

Coordinador: Sergio Maggi

Disertantes: Mónica Bojanich, Mara Gizzi, Mónica Villa

Mesa Redonda 156

Dispositivos terapéuticos en Hospitales Generales para pacientes graves.

Organizado por: Capitulo de Interconsulta y Medicina de Enlace

Coordinador: Juan Cristóbal Tenconi

Disertantes: Guillermo Belaga, Carlos Francisco Gonzalez Moreno, Sebastián Romero Arena

Mesa Redonda 157

Psicoterapia y psiquiatría: intervenciones y rol terapéutico para asistir a pacientes graves.

Organizado por: Área de Psicoterapias del Instituto Superior de Formación de Posgrado, Carrera Metropolitana de Especialización

en Psiquiatría de APSA

Coordinador: Lía Marcela Fernández

Disertantes: Alejandro Ferreira, Silvia Saraceno Fasce, Liliana Zanuso

Mesa Redonda 158

Arte como recurso psicoterapéutico.

Organizado por: Capítulo de Arte y Psiquiatría

Coordinador: Carlos Caruso

Disertantes: Mónica Felizzola, Jimena Fernández, Marcelo Prudente

14:00 a 15:15

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 159

¿Qué lugar ocupa la industria farmacéutica en los problemas de Salud Mental actuales?

Organizado por: Capítulo de Medicalización y Prevención Cuaternaria de APSA

Coordinador: Jorge Bernstein

Disertantes: Gustavo Adolfo Apreda, Daniel Moldavsky, Enrique Stein

Mesa Redonda 160

Dilemas frecuentes en la Psiquiatría Laboral ¿Con qué herramientas contamos para abordarlos?

Coordinador: Leonardo Ghioldi

Disertantes: Alfredo Martín Boneo, María Elina Grecco, Darío Saferstein

Jueves

Actividades

37


JUEVES

16:30 a 17:45

17:45 a 19:00

19:00 a 20:15

Mesa Redonda 161

¿Por qué leer a “Los Clásicos”?

Organizado por: Capitulo de Epistemología e Historia de la Psiquiatría

Coordinador: Carlos Jorge Noseda

Disertantes: Ignacio Colillas Iglesias, Gonzalo Cossia, Gustavo Ingallina

Mesa Redonda 162

Neurociencias y subjetividad, “¿Si Freud viviera seria Kandel?”

Organizado por: Capitulo de Epistemología e Historia de la Psiquiatría

Coordinador: Daniel Matusevich

Disertantes: Mariano Fuentes, Carlos Noceda, Andrés Rousseaux

Mesa Redonda 163

Herramientas para no medicalizar.

Organizado por: Capítulo de Medicalización y Prevención Cuaternaria de APSA

Coordinador: Jorge Bernstein

Disertantes: Marta Lilian de Toro, Héctor Rubinetti, Elsa Wolfberg

Salón Atlántico “2”

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

14:00 a 15:15

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 164

La complejidad y diversidad en la escucha de niños y adolescentes. El psiquiatra infantil

como facilitador y transformador.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría Infanto Juvenil

Coordinador: Liliana Verónica Moneta

Disertantes: Mariana E. Moreno, Susana Sarubbi, Mónica Turtela

Mesa Redonda 165

Modelo de prevención en el hospital y la escuela desde una perspectiva vincular.

Organizado por: Capítulos de Interconsulta y Medicina de Enlace y de Apego, intersubjetividad y Neurodesarrollo en conjunto con el Equipo

de Capacitación e Intervención en Instituciones Educativas de la Asociación Psicoanalítica de Bs. As. (APdeBA)

Coordinador: Diana E. Zac

Disertantes: Isabel Ines Mansione, Eliana Montuori, Violeta Perez Bromberg

Simposio Internacional 166

Ateneos Federales PEF. Una experiencia de 5 años.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatras en Formación

Presidente: Mariano Furman - Secretario/a: Griselda Cardozo

Disertantes: Humberto Casarotti, Walter Pereyra, David Gerardo Sobol

Mesa Redonda 167

El sujeto adicto ante la Ley. ¿Elige libre y responsablemente?

Organizado por: Capitulo de Psiquiatría y ley

Coordinador: Oscar Olego

Disertantes: Alberto Eduardo Álvarez, Claudio Gutiérrez de la Cárcova, Verónica Mora Dubuc

Mesa Redonda 168

La Interconsulta como espacio psicoterapéutico.

Organizado por: Capitulo de Interconsulta y Medicina de Enlace

Coordinador: Ingrid Brunke

Disertantes: Carmen Aztibia, Silvina Foks, Carlos Francisco González Moreno

Mesa Redonda 169

Discapacidad intelectual: cambios en el Código Civil e impacto. Aspectos jurídicos penales.

Organizado por: Capítulo de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo

Coordinador: Ernesto Orlando Wahlberg

Disertantes: Aldana Hosni, Ezequiel Mercurio, Esteban Toro Martínez

38 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

16:30 a 17:45

17:45 a 19:00

19:00 a 20:15

Mesa Redonda 170

¿La ludopatía es solamente adicción al juego? Una visión en profundidad.

Organizado por: Capítulos de Juego Patológico, Psiquiatría Biológica y Patología Dual

Coordinador: Oscar Olego

Disertantes: Susana Calero, Javier Didia Attas, Marcela Waisman Campos

Mesa Redonda 171

Efectos de los tratamientos psicoterapéuticos.

Organizado por: Capítulos de TCA y de Psiquiatría Infanto juvenil

Coordinador: Mariana E. Moreno

Disertantes: Julio Alberto Fernández, Susana Sarubbi, María Ester Strada

Mesa Redonda 172

Violencia y Salud Mental. Estrategias integrales de prevención y atención.

Coordinador: Alejandra Maddocks

Disertantes: Stella Maris Di Cio, Leandro Dionisio, Alejandra Maddocks

Courrier del Atlántico

09:00 a 10:30

10:30 a 12:00

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

Simposio Nacional 173

Intervenciones psicoterapéuticas ante las catástrofes naturales.

Organizado por: Capítulo de Medicina Psicosocial

Presidente: Luis Barbero - Secretario/a: María Susana Pedernera

Disertantes: Luis Barbero, Miguel Koschil, Ana Martín, María Susana Pedernera

Simposio Nacional 174

Violencia de género. Aportes e intervenciones clínicas posibles.

Organizado por: Capitulo de Salud Mental de La Mujer

Presidente: Silvina Mazaira - Secretario/a: Graciela Girardi

Disertantes: Nora Leal Marchena, Mariana Palazzini, Laura Dolores Sobredo, Diana Zalzman

Simposio Nacional 175

Actualización en subtipos de depresiones.

Organizado por: Capitulo de Psiquiatría Biológica

Presidente: Raúl Walder - Secretario/a: Myriam Monczor

Disertantes: Roberto Bronstein, Marcelo Marmer, Miguel Márquez

Simposio Nacional 176

Reflexiones acerca del lugar del psicoanálisis, la psiquiatría y las psicoterapias en la sociedad actual.

Organizado por: Capítulo de Psicoanálisis, subjetividad y comunidad y Capítulo de Medicina Psicosocial

Presidente: Adrian Besuschio - Secretario/a: María Susana Pedernera

Disertantes: Luis Barbero, Laura Orsi, Luis Oswald, Marta Jorgelina Repetto

15:00 a 16:30

16:30 a 18:00

Simposio Nacional 177

Trastorno de Personalidad y conductas suicidas: Nuevos diagnósticos y nuevas categorías

¿Qué cambia en nuestra práctica?

Organizado por: Capítulo de Emergencias Psiquiátricas

Presidente: Gustavo Carlsson - Secretario/a: Tomas Sepich Dalmeida

Disertantes: Gustavo Carlsson, Marcelo Gitterman, Tomas Sepich Dalmeida, Javier Usandivaras

Simposio Nacional 178

Psicoanálisis Basado en Evidencias. El Open Door Review. Revisión de investigaciones sobre

proceso y resultados.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría y Salud Mental Basada en Evidencias

Presidente: Irene Konikoff

Disertantes: Marcelo Armando, Gabriel Kunst

Jueves

Actividades

39


JUEVES

18:00 a 19:30

Simposio Nacional 179

Enlaces entre psicoterapia y neurobiología.

Organizado por: Capítulo Interfase Neurociencia-Psicoterapias

Presidente: Angel Alberto Del Guercio - Secretario/a: Mónica Schvartzapel

Disertantes: Carlos Federico Bianchi, Alejandra MIrta Gomez, Rafael Groisman

Salón de las Américas

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:30 a 12:00

12:00 a 12:30

12:30 a 13:00

13:00 a 13:30

13:30 a 14:00

14:00 a 14:30

14:30 a 15:00

15:00 a 15:30

Mesa Redonda 180

La palabra, el lenguaje y sus juegos: conceptos lingüísticos en la atención psicoterapéutica.

Coordinador: Maximiliano Luna

Disertantes: Héctor Máximo Luna, Guillermina Olavarria, Leandro Oural

Mesa Redonda 181

Atravesando los umbrales de la escena y sus mediaciones: del cine, el teatro y los medios a la clínica.

Organizado por: Capítulo de Medios y vida cotidiana

Coordinador: María de los Ángeles López Geist

Disertantes: Norma Cavalieri, Clara Mirta Groshaus, Carlos Gustavo Motta

Presentación Libro 182

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias: Manual para la familia.

Autor/es: Janus Kremer, Diego Sarasola

Presentador: Ricardo Allegri

Presentación Libro 183

Desbordados.

Autor/es: Soledad Alvarez, Javier Remiro

Presentadores: Soledad Alvarez, Javier Remiro

Presentación Libro 184

Lecciones sobre tratamientos de las adicciones.

Autor/es: Eduardo Kalina, Alejandro Merenzon

Presentador: Darío Gigena Parker

Presentación Libro 185

Mindfulness, Atención Plena para vivir mejor.

Autor/es: Javier Cándarle

Presentadores: Gabriel Brarda, Ruth Wilner

Presentación Libro 186

Psiquiatras de papel- mboyeré de cuentos.

Autor/es: Monica Hebe Borda, Fernando Gabriel Dortignac, Emilio Jose Hidalgo, Cristian Gabriel Mayol Toledo

Presentadores:es Emilio Jose Hidalgo, Cristian Gabriel Mayol Toledo

Presentación Libro 187

Lo mejor y lo peor de nosotros: Los Mitos.

Autor/es: Kamran Alipanahi, Sara Mirta Babiacki de Kijak, Gustavo Corra, Moisés Kijak, Osvaldo Landoni, Lía Ricón, Pablo Rios, Vilma Torregiani

Presentadores: Gustavo Corra, Lía Ricón

Presentación Libro 188

La práctica del psicoanálisis en el hospital.

Autor/es: Guillermo Belaga

Presentadores: Juan Carlos Stagnaro, Horacio Vommaro

Presentación Libro 189

Trabajo vivo en acto. Clínica de los encierros.

Autor/es: Claudia López Mosteiro

Presentador: Susana Chames

40 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

15:30 a 16:00

16:00 a 16:30

16:30 a 17:00

17:00 a 17:30

17:30 a 18:00

18:00 a 18:45

18:45 a 19:30

Presentación Libro 190

Suicidio adolescente. Prevención Psicosocial.

Autor/es: Héctor Basile

Presentadores: Carlos Collazo, Alejandro Ferreira

Presentación Libro 191

Urgencias Psiquiátricas: “Psicosis Endógenas Agudas”.

Autor/es: Carlos Romualdo Aranovich, Ezequiel Cortese, Cynthia Dunovits, Laura Pérez Roldan, Federico Rebok

Presentadores: Santiago Buchovsky, María Norma Claudia Derito

Presentación Libro 192

Nuevas Ciencias de la Conducta. Las herramientas del cambio.

Autor/es: Bernardo Kerman

Co-autor/es: Evangelina Aloe, Diego Argentino, Eduardo Cazabat, Claudio Deschamps, Noemí Devito, Alicia García, Marcelo Godoy,

Miguel Hanesman, Fernando Lutz, Marcelo Rodríguez Ceberio, Claudia Salá, Mabel Ugarte

Presentador: Bernardo Kerman

Presentación Libro 193

Gerontopsiquiatría en esquemas .Trastornos de Ansiedad.

Autor/es: Alicia Beatriz Kabanchik

Presentador: Graciela Beatriz Onofrio

Presentación Libro 194

Adicto y Coadicto.

Autor/es: Amalia Teresa Deltell

Presentadores: Amalia Teresa Deltell, Manuel Vilapriño Duprat

Conferencia 195

Psiquiatría y salud colectiva.

Conferencista: Miguel Ángel Vera

Presentador: Analía Ravenna

Conferencia 196

Psiquiatría: la “quinta” clínica.

Conferencista: Ricardo Nidd

Presentador: Juan Cristóbal Tenconi

Courrier Boulevard

09:00 a 10:30

Foro Temático Interinstitucional

Coordinador: Pablo Andrés Coronel

Estudio exploratorio cualitativo y cuantitativo de los motivos de consulta en niñas, niños y adolescentes. 197

Organizado por: Hospital Nacional en Red Lic. Laura Bonaparte. Especializado en Salud Mental y Adicciones

Disertantes: Carolina Paola Alcuaz

Co-autor/es: Carolina Paola Alcuaz, Laura Bonaparte, Pablo Andrés Coronel

Niñez y Adolescencia en riesgo. La perspectiva desde un dispositivo de Guardia de Salud Mental. 198

Organizado por: Hospital Dra. C. Tobar García

Disertantes: Eliana Scolaro

Co-autor/es: Germán Bercovich, Cecilia María Durante, María Cecilia Francini, Claudia Garzón

Factores socioculturales facilitadores del consumo problemático en el fin del mundo. 199

Organizado por: Hospital Regional Río Grande, Nuestra Señora de la Candelaria

Disertantes: Paula Marrafini

Co-autor/es: Alejandra Abbene, Rocío Espinosa, Andrea Verónica González Valle, Andrea Luciana Manavela

Jueves

Actividades

41


JUEVES

Foro Temático Interinstitucional

Coordinadora: Mónica Soba

Del tiempo en hospital de día. 200

Organizado por: Proyecto Suma

Disertantes: Mora Yomha Cevasco

Co-autor/es: Joaquín Castro Valdez, Juan Daniel Del Olmo, Raquel Gabriel, Gabriela Grinszpun, María Jovanovich,

Magdalena Klappenbach, Ariel Lupo, Carolina Novillo, Carolina Perret, Marta Santamaría, Suray Traba, Mora Yomha Cevasco

10:30 a 12:00

A diez años de la creación del servicio de Admisión en la CMDO: evaluación del recorrido 201

realizado y desafíos actuales.

Organizado por: Colonia Nacional Montes de Oca

Disertantes: Mónica Natividad Soba

Co-autor/es: Julio Aquino, Miriam Dallera, Melina Echegaray, David Marconcini, Dolores Millares

La construcción de redes en el campo de la Salud Mental. 202

Organizado por: Colonia Nacional Dr. Manuel Montes de Oca

Disertantes: María Eugenia Bennardis

Co-autor/es: María Eugenia Bennardis, Luciana Sambán

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

16:30 a 17:30

17:30 a 19:30

Foro Temático Interinstitucional 203

Coordinador: Bernardo Kerman

Psiquiatría y psicoterapia en niños y adolescentes.

Organizado por: Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil y Profesiones Afines (AAPI), AASM, WPA, APSA

Disertantes: Bernardo Kerman, Nora Leal Marchena, Liliana Verónica Moneta, María Beatriz Moyano

Foro Temático Interinstitucional 204

Coordinador: Ricardo Miguel Picasso

Realidades e ilusiones acerca de la red de Salud Mental.

Organizado por: Hospital General Cosme Argerich Hospital José T. Borda Centro de Salud Mental N° 1

Disertantes: Ricardo Miguel Picasso, Silvia Beatriz Pujol, Horacio Rodríguez O Connor

Simposio Nacional 205

Diagnóstico y Estigma.

Organizado por: Fundación Bipolares de la Rep. Argentina (FUBIPA)

Presidente: Carlos Alberto Vinacour

Disertantes: Marcelo Cetkovich, Abel Fainstein, Hugo Hirsch, Armando Policella

Mesa Redonda 206

El malestar de los pacientes.

Organizado por: Fundación Bipolares de Argentina (FUBIPA)

Coordinador: Carlos Alberto Vinacour

Disertantes: Anibal Goldchluk, Carlos Lamela

Foro Temático Interinstitucional 207

Conversaciones: “La práctica clínica psiquiátrica desde la mirada del Derecho de la Salud”

Organizado por: Observatorio de Psiquiatría y Salud Mental de APSA y Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA

Coordinador: Marisa Aizemberg, Horacio Vommaro

Disertantes: Guillermo Belaga, Lily Flah, José María Martínez Ferretti, Juan Pablo Olmo, Horacio Vommaro

42 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

Salón Boulevard “1”

Mesa 1

09:00 a 09:15

09:15 a 09:30

09:30 a 09:45

Mesa 2

10:00 a 10:15

10:15 a 10:30

10:30 a 10:45

Coordinador: Laura Cecilia Martínez Didolich

Comunicación científica 208

Diferencias en la empatía cognitiva y emocional entre sujetos con personalidad antisocial y pacientes psicóticos.

Organizado por: Ministerio de Justicia y DD.HH de la Nación

Autor/es: Jessica Muniello, Fabian Román, Miguel Vallejos

Presentador: Matías Salvador Bertone

Comunicación científica 209

Evaluación de simulación de enfermedad mental en el ámbito laboral.

Autor/es: Matías Salvador Bertone, Ulises Loskin

Presentador: Ulises Loskin

Comunicación científica 210

Rasgos de personalidad en estudiantes de la carrera de Psicología.

Organizado por: Universidad Nacional del Comahue

Autor/es: Mabel Dell’Orfano, Romina Della Valentina, Cristina Novello, Gabriela Rodriguez, Graciela Stutman

Presentador: Mabel Dell’Orfano

Coordinador: Jorgelina Casajuss

Comunicación científica 211

El dibujo como proyección de las percepciones somáticas en ASI: fundamentaciones desde las neurociencias.

Organizado por: Fort da- Equipo Interdisciplinario de Atención a las Psicopatologías Infanto Juveniles

Presentador y Autor: Ana María Martorella

Comunicación científica 212

Del surgimiento de la esquizofrenia infantil al psiquiatra infantil contemporáneo como psicoterapeuta.

Presentador y Autor: Ramiro Pérez Martín

Comunicación científica 213

Camino a la inserción: Inclusión de un equipo dedicado a la asistencia de niños.

Autor/es: Leandro Martín Auguste, Maria Eugenia Briancesco, Maria Julia Frenandez, Marisa Silvia Gandsas, Nadia Martinez, Valeria Muhafra

Presentador: Melina Rosenbaum

Mesa 3

11:00 a 11:15

11:15 a 11:30

11:30 a 11:45

Mesa 4

12:00 a 12:15

Coordinador: Bernabé Ibáñez

Comunicación científica 214

Conducta suicida: diferencia entre Historia Familiar de Intentos de Suicidio e Historia Familiar de Suicidio.

Organizado por: Instituto de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires

Autor/es: Federico Daray, Courtney Dutton, Matthew T. Feldner, Agustina Fogola, Leandro Grendas, Soledad Puppo, Federico Rebok, Demián

Emanuel Rodante , Sasha M. Rojas, Germán Leandro Teti

Presentador: Demián Emanuel Rodante

Comunicación científica 215

Genética y conducta suicida: resultados obtenidos en Argentina.

Organizado por: Instituto de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires

Autor/es: Ángeles Arena, Arnaldo Armesto, Federico Daray , Andrea Emilse Errasti, Agustina Fógola, Leandro Grendas, Gisela Lado, Alicia

Andrea Portela, Soledad Puppo, Demián Emanuel Rodante, Patricia Vidjen

Presentador: Federico Daray

Comunicación científica 216

Suicidio en Esquizofrenia. Factores de riesgo y conductas terapéuticas.

Autor/es: María Faustina Di Santi, Marcela Ileana Kaplan , Demián Emanuel Rodante, Braian Ezequiel Sosa

Presentador: Marcela Ileana Kaplan

Coordinador: Ely Stacco

Comunicación científica 217

Depresión y diabetes. ¿Una asociación ignorada?

Autor/es: Patricia S. Docnich, Margarita Fretes, Daniel Valenzano

Presentador: Daniel Valenzano

Jueves

Actividades

43


JUEVES

12:15 a 12:30

12:30 a 12:45

Mesa 5

13:00 a 13:15

Comunicación científica 218

Padecer la demencia en la tercera década. Abordaje multidisciplinario. Sobre un caso clínico

en el Hospital General.

Autor/es: Hugo Arenas, Federico Damianovich, Agustin De Nigris

Presentador: Agustin De Nigris

Comunicación científica 219

Un caso de violencia intrafamiliar. Cuestiones relativas al trabajo interdisciplinario, los Derechos Humanos

y la Emergencia Social en la Fuerza Aérea Argentina.

Organizado por: Fuerza Aérea Argentina

Autor/es: Romina Raquel Brulc, Alejandra Gómez Esquivel, María Florencia Koehler , Mónica Pérez, Carolina Pérez Jiménez, Nadia Torres

Presentador: María Florencia Koehler

Coordinador: Paulina Garré

Comunicación científica 220

Fibromialgia y Clínica Psicológica.

Organizado por: Hospital Británico de Buenos Aires.

Autor/es: Agustina Crespo, Antonio Virgillo

Presentador: Antonio Virgillo

13:15 a 13:30

Comunicación científica 221

La psiquiatría fenomenológica como práctica de la subjetividad. Una aportación de K. Jaspers y J. Lacan.

Autor/es: Pablo Muñoz

Presentador: Pablo Muñoz

Mesa 6

14:00 a 14:15

14:15 a 14:30

14:30 a 14:45

Mesa 7

15:00 a 15:15

15:15 a 15:30

Coordinador: José Fernando Valenzuela

Comunicación científica 222

Abordaje Integral. Recuperar Saberes para Facilitar Encuentros.

Organizado por: Hospital José T. Borda

Autor/es: Araceli Andrade, Mirta Manghi

Presentador: Mirta Manghi

Comunicación científica 223

Psi-comunidad. Un estudio descriptivo sobre el abordaje de la Salud Mental en un CAPS.

Organizado por: Residentes del Hospital José A. Esteves, Temperley, Buenos Aires

Autor/es: Walter Agustín Gómez, Julián Hernández, Nicolás Maugeri, Camila Ortiz

Presentador: Camila Ortiz

Comunicación científica 224

Abriendo las puertas a un nuevo paradigma en la asistencia psicoterapéutica. El modelo Open Door.

Organizado por: Museo Histórico y Archivo Dr. Cabred, Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico,

Colonia “Dr. Domingo Cabred”, Open Door.

Presentador y Autor: Ezequiel Garcia Lizziero

Coordinador: Oscar Maximiliano Cesoni

Comunicación científica 225

A 5 años de la sanción de la ley 26.657. Una aproximación a las intervenciones en la guardia

de un Hospital General.

Organizado por: Hospital Cosme Argerich

Autor/es: Natalia Ines Calciano, Mara Mattioni , Ignacio Peluffo, Silvia Beatriz Pujol, Claudia Reid, Gloria Mabel Saucedo, I. Diego Suárez,

Maria Cecilia Tordo

Presentador: Mara Mattioni

Comunicación científica 226

La Ley de Salud Mental un lustro después. (Ley 26.657)

Organizado por: Servicio de Emergencia I del Hospital Dr. José T. Borda

Autor/es: Liliana Noemí Avigo, Carlos Luis Gatti, Carlos Alejandro Macagno

Presentador: Liliana Noemí Avigo

44 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

15:30 a 15:45

Comunicación científica 227

Alternativas de inclusión social frente el cambio de paradigma y la novel legislación en Salud Mental.

Autor/es: Germán Alberío, Verónica Cabral, Natalia Fuensalida, Sandra Merlo

Presentador: Verónica Cabral

Mesa 8

16:00 a 16:15

16:15 a 16:30

16:30 a 16:45

Mesa 9

17:00 a 17:15

17:15 a 17:30

17:30 a 17:45

Coordinador: Mauro Cura

Comunicación científica 228

Acerca de un modelo asistencial para usuarios con discapacidad intelectual. El dispositivo residencial.

Autor/es: Jorgelina Chuliver, Juan Pablo Macchi, Micaela Romina Pascualin

Presentador: Juan Pablo Macchi

Comunicación científica 229

La institución geriátrica como generadora de síntomas.

Presentador y Autor: Hugo Pisa

Comunicación científica 230

Formación de RR HH en Salud Mental: experiencias formativas de la RISaM.

Organizado por: Colonia Nacional M. Montes de Oca

Autor/es: Francisco Javier Gulino , Mónica Lacanna

Presentador: Francisco Javier Gulino

Coordinador: Gabriel Danilo Ensabella

Comunicación científica 231

Interconsulta psiquiátrica en el hospital polivalente: delirium, trastornos de adaptación y conducta suicida.

Organizado por: Psicored

Autor/es: Manuel Francescutti, Leonardo Emanuel Hess , Jaime Mario Kuvischansky, Maricruz Santinoni

Presentador: Leonardo Emanuel Hess

Comunicación científica 232

Comunicación de diagnóstico e interconsulta.

Organizado por: Hospital General de Agudos “Dr. E. Tornú”

Autor/es: Natalia Solange Diaz, Alicia Florencia Molteni, Ana Laura Ramos

Presentador: Ana Laura Ramos

Comunicación científica 233

Sobre el manejo de la contratransferencia en el ámbito de la interconsulta.

Autor/es: Laura Cecilia Martínez Didolich, María Antonella Pozzi

Presentador: María Antonella Pozzi

Mesa 10

18:00 a 18:15

18:15 a 18:30

Coordinador: Paulina Brunello

Comunicación científica 234

Observatorio de Farmacovigilancia: resultados preliminares, impacto social e importancia en la formación.

Organizado por: Capitulo de Psiquiatras en Formación

Autor/es: Emilce K Blanc, Mariano Furman, Guillermo Jemar, Nahuel Magrath Guimet, Martin J. Mazzoglio y Nabar, Alexis Mejías Delamano,

Milagros Muñiz, Santiago Muñoz

Presentador: Martin J. Mazzoglio y Nabar

Comunicación científica 235

Aspectos neuropsiquiátricos y vitamina B12.

Autor/es: Eduardo Julián Achilli Lucas, Mariano Barraco, Teresa M. Burry

Presentador: Teresa M. Burry

18:30 a 18:45

Comunicación científica 236

Más allá de la Psiquiatría y la Antipsiquiatría: Algunas controversias y dilemas de la práctica psiquiátrica.

Organizado por: Servicio de Psiquiatría, Docencia e Investigación Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas

Autor/es: Claudia Badel, Laura Hernández Rico, Jonathan Ricco

Presentador: Claudia Badel

Jueves

Actividades

45


JUEVES

19:00 a 20:15

Mesa Redonda 237

Trastorno límite de la personalidad y espectro bipolar: diagnostico, etiopatogenia y enfoques terapéuticos.

Organizado por: Hospital Braulio Moyano

Coordinador: Santiago Buchovsky

Disertantes: Ezequiel Cortese, Adrian Pablo Fantini, Germán Leandro Teti

Salón Boulevard “2”

09:00 a 9:30

9:30 a 10:00

10:00 a 10:30

10:30 a 11:00

11:00 a 11:30

11:30 a 12:00

12:00 a 12:30

12:30 a 13:00

Dispositivos Terapéuticos 238

Salud Mental Emergencias. Simulacro de siniestro en vivienda familiar.

Organizado por: Programa de Salud Mental de Vicente López, Hospital B Houssay, SIEM.

Coordinador: Vanesa Maritato

Disertantes: Adriana Cavara, Augusto Ferraro, Vanesa Spinelli

Dispositivos Terapéuticos 239

Enfermería y Psicoespiritualidad. Un concepto desde la Capellanía Hospitalaria.

Organizado por: Presbiterio Argentino de Capellanes Evangélicos y Presbiterio Argentino de Capellanes

Coordinador: Sergio Oscar Alunni

Disertantes: Glady Gomez, Raul Radakoff, Cristobal Tandi

Dispositivos Terapéuticos 240

Programa de prevención, orientación y asistencia en consumos problemáticos de sustancias

en población adolescente.

Organizado por: Equipo de psicólogos de Salud Escolar, División Programas y Centros de Salud, Departamento Área Programática de Salud,

Hospital J.M. Ramos Mejía

Coordinador: Viviana Jalif

Disertantes: Melina Basterreche, Pedro Carrere, Nicolas Farji Trubba

Dispositivos Terapéuticos 241

Memoria y Hospitales Generales: Una demanda cotidiana para no olvidar.

Organizado por: Servicio de Neurología, Hospital Presidente Perón

Coordinador: Jorge Ariel Marche

Disertantes: Lorena Carla Altamirano, Bibiana Picone, Maria Fernanda Rodriguez

Dispositivos Terapéuticos 242

Experiencia de trabajo en el Centro de Día- Hacia la integración social.

Organizado por: Centro de Día “La Casa”, Ramos Mejía, Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs.As.

Coordinador: Jorge Luis Fernández

Disertantes: Sandra Mabel Baglivo, Eva María Cángaro, Silvia Colera

Dispositivos Terapéuticos 243

Transformando lo Habitual.

Organizado por: Hospital Zubizarreta

Coordinador: Susana Tomeich

Disertantes: Susana Camacho, Cecilia Hosselet, Susana Tomeich

Dispositivos Terapéuticos 244

Pacientes adolescentes con alto riesgo: aplicación de un programa de tratamiento basado en la evidencia.

Organizado por: Fundación FORO para la Salud Mental

Coordinador: Demián Emanuel Rodante

Disertantes: Carolina Príncipi, María Florencia Rebaudi, Gabriela Rodríguez Rey

Dispositivos Terapéuticos 245

El niño con cáncer, ¿un cuerpo orgánico o un sujeto integral?

Coordinador: Valeria Anahí Ricevuti

Disertantes: María Eugenia Arregui, Valeria Anahí Ricevuti

46 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

13:00 a 13:30

13:30 a 14:00

14:00 a 14:30

14:30 a 15:00

15:00 a 15:30

15:30 a 16:00

16:00 a 16:30

Dispositivos Terapéuticos 246

Abrir la Salita para ir a jugar.

Coordinador: María Mercedes Buschini

Disertantes: Laura Inés Cafferata, Julieta Lorena Kacir, Marina Varni

Dispositivos Terapéuticos 247

Terapia Ocupacional Asistida con Animales (To.A.C.A.) en el Hospital B. Moyano.

Alcances y entrecruzamientos posibles.

Organizado por: Hospital Braulio Moyano

Coordinador: Mariela Brizzi

Disertantes: Cecilia Gasque Justo, Lorena Heit, Josefina Larregui

Dispositivos Terapéuticos 248

Las Herramientas psicoterapéuticas en una sala de Internación . Taller de Filosofía para pacientes.

Organizado por: Servicio 23, Pabellón V, Hospital José T. Borda

Coordinadores: Ana Báez, Juliana Pereira

Disertantes: Pamela Abellón, Ariel Yansenson

Dispositivos Terapéuticos 249

Externación con inclusión social. Las experiencias de Trabajo del PREA.

Organizado por: PERA, Hospital Esteves

Coordinador: Patricia Esmerado

Disertantes: Maria Isabel Hartfiel, Analía Monchetti, Nadia Percovich

Dispositivos Terapéuticos 250

Experiencias de Abordajes Grupales en el proceso de externación de personas internadas en

Hospitales Psiquiátricos.

Coordinador: María Cecilia Trigo

Disertantes: Mariana Borelli, María Cristina Giangreco, María Rosa Rivas Rouve

Dispositivos Terapéuticos 251

Colectivo Crisálida. Arte + Salud Mental + Intervención Comunitaria.

Coordinador: María Rosa Aveni

Disertantes: Sonia Malva Basualdo, Javier Eduardo Curto, Anabella Yvonne Rivera Siris

Dispositivos Terapéuticos 252

El dispositivo de Hospital de Día en Patología Dual y otras Adicciones.

Organizado por: Fundación Red de Vida y ACAPI

Coordinador: Dante Graña

Disertantes: Silvina Alonso, Juliana Neme, Romina Paifer

16:30 a 17:45

17:45 a 18:30

18:30 a 19:15

19:15 a 20:00

Mesa Redonda 253

Los enfermos mentales en prisión.

Organizado por: Capitulo de Psiquiatria y Criminologia

Coordinador: María Martha Scorticati

Disertantes: Gabriel Brandan, Luis Ohman, María del Carmen Valle

Mesa Redonda 254

Aportes de la Psicotraumatología.

Organizado por: Capítulo de Psicotraumatología

Coordinador: Sara Mirta Babiacki de Kijak

Disertantes: María del Carmen Cayupan de Garfinkel, Moisés Kijak, Enrique Stein

Mesa Redonda 255

Situaciones psicotraumáticas y respuestas terapéuticas.

Organizado por: Capítulo de Psicotraumatología

Coordinador: Luis Augusto Romano

Disertantes: Sara Mirta Babiacki de Kijak, Violeta Pérez Bromberg, Luis Augusto Romano

Mesa Redonda 256

Lidiando con lo diario: suicidio y trauma.

Organizado por: Capítulo de Psicotraumatología

Coordinador: María del Carmen Cayupan de Garfinkel

Disertantes: Eugenia Defino, Gisela Guyet, David Gerardo Sobol

Jueves

Actividades

47


JUEVES

Salón Dauphin

09:00 a 10:30

10:30 a 12:00

12:00 a 13:00

Simposio Nacional 257

Reflexiones neurocientíficas acerca de la Esquizofrenia.

Organizado por: Sección de Integración del Conocimiento de APAL y Capítulo de Neurociencia de APSA

Presidente: Carlos Iván Benavente Pinto - Secretario/a: Roxana Di Laudo

Disertantes: Carlos Iván Benavente Pinto, Elba Beatriz Tornese, Gonzalo Viale

Simposio Nacional 258

Vicisitudes de la alianza terapéutica.

Organizado por: Capítulo de Psicoterapias

Presidente: Ana María Vaernet - Secretario/a: Marcela Fernández

Disertantes: Adriana Cornejo, Cristina Fernández, Miguel Koschil, Lidia Martínez

Mesa Redonda 259

Las psicoterapias.

Coordinador: Lía Ricón

Disertantes: Gustavo Corra, Santiago Levin, Laura Sobredo

II Encuentro Regional de la Zona 5 WPA

“Temas Emergentes de la Psiquiatría en los seis Países del Cono Sur”

Organizado por: Zona 5 de la World Psychiatric Association

13:00 a 13:15 hs. | Apertura del Encuentro

Mesa Redonda 260

13:15 a 14:30 hs. |

Leyes de Salud Mental. Proyectos de Ley y resultados de las Leyes vigentes en diferentes países de la región.

Coordinador: Juan Carlos Stagnaro

Disertantes: Guillermo Belaga, Mirta Mendoza, Luis Risco, Rafael Sibils

Mesa Redonda 261

14:30 a 15:30 hs.|

Adicciones: Incremento del consumo de sustancias y su dimensión social. Marihuana en Uruguay.

Resultados de la despenalización.

Coordinador: José Genaro Contartese

Disertantes: Rodrigo Chamorro, Javier Didia Attas, Cecilia Idiarte Borda

13:00 a 19:30

Mesa Redonda 262

15:30 a 16:45 hs.|

Psiquiatría Infanto-Juvenil. Violencia y abuso infantil. Marginalidad y sus consecuencias.

Violencia de Género y Femicidio.

Coordinador: Horacio Vommaro

Disertantes: Rodrigo Chamorro, Isnelda Gómez Montaldo, Mirta Mendoza, Elba Soto Sánchez

Mesa Redonda 263

16:45 a 18:00 hs.|

Estigma y discriminación en Psiquiatría y Salud Mental.

Coordinador: Guillermo Belaga

Disertantes: Alfredo Horacio Cía, Rodrigo Nel Córdoba Rojas, Antonio Geraldo Da Silva

Mesa Redonda

18:00 a 19:00 hs. |

Formación de grado y postgrado en la Región. Psiquiatría y asistencia primaria.

Educación Médica Continua y recertificación.

Coordinador: Alejandro Ferreira

Disertantes: Joao Romildo Bueno, Luis Risco, José Ángel Uslenghi Figueroa

264

19:00 a 19:30 hs. | Debate final, coclusiones y cierre del Encuentro

48 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

09:00 a 11:30

11:30 a 14:00

14:00 a 16:30

16:30 a 19:00

19:00 a 20:15

Salón Rambla “1”

Curso 265

¿Cómo desnaturalizar el abuso de alcohol en la adolescencia?

Organizado por: Capítulos de Psiquiatría Preventiva, Familia y Salud Mental, Drogodependencia, Tabaquismo Y Alcoholismo

Director: Elsa Wolfberg - Secretario/a: Ernesto Vicente Serrano

Docentes: Julia Gutreiman de Erlich, Irene Sapoznicoff, Camilo Verruno

Curso 266

Diferentes abordajes psicoterapéuticos del paciente con riesgo suicida.

Organizado por: Capítulo de Suicidología

Director: Alejandro Ferreira - Secretario/a: María Lilia Gonzalez

Docentes: Paula Girard, Mariela Romero Egüez, Germán Leandro Teti

Curso 267

Curso Internacional: Políticas de Salud Mental en Argentina. Cómo evaluar su real implementación.

Organizado por: Capítulo de Políticas, Planificación y Servicios de Psiquiatría y Salud Mental

Director: Hugo Barrionuevo - Secretario/a: Daniel Moldavsky

Docentes: André Santiago Blake, Guido Korman

Curso 268

Articulaciones entre investigación empírica y psicoterapia.

Organizado por: Capítulo de Apego, intersubjetividad y neurodesarrollo

Director: Eliana Montuori - Secretario/a: Alejandra Gomez

Docentes: Diana Ajmechet, Alberto Ekboir, Eliana Montuori

Mesa Redonda 269

Diagnóstico y tratamiento arteterapéutico en un dispositivo de reinserción comunitaria.

Organizado por: Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Universidad de Buenos Aires

Coordinador: Mercedes Carrasco

Disertantes: Michelle Schussel, Mariel Sciolla, Gabriela Wagner

Salón Rambla “2”

09:00 a 11:30

11:30 a 14:00

Curso 270

Psicoterapias y Vejez.

Organizado por: Capítulo de Psicogeriatría

Director: Hugo Pisa - Secretario/a: Mariela Bianco

Docentes: Alicia Beatriz Kabanchik, Adela Beatriz Kohan, Enrique Rozitchner

Curso 271

¿Cuánto conocemos sobre el diagnóstico y la terapéutica de los estados mixtos? Resultados de una

investigación educativa.

Organizado por: Capítulo de Práctica de la Docencia e Investigación Educativa en Salud Mental

Director: Ester Ofelia Allegue - Secretario/a: Claudia Inés Villafañe

Docentes: Ester Ofelia Allegue, Raúl Hugo Carroll, Romina Centioni, Pablo Lopez, Jorge Testini

14:00 a 16:30

16:30 a 19:00

Curso 272

Estrategias psicoterapéuticas con niños y adolescentes: teorías, técnicas y articulaciones.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría Infanto Juvenil

Director: Liliana Verónica Moneta - Secretario/a: Antonio Gorrini

Docentes: Julio Alberto Fernández, María Paola Piñeiro, Mónica Turtela

Curso 273

Tratamiento del pathos en la historia.

Organizado por: Capítulo de Epistemología e Historia de la Psiquiatría

Director: Juan Carlos Fantin - Secretario/a: Emilio Vaschetto

Docentes: Diego Costa, Ana Gabriela Nucíforo, Gustavo Pablo Rossi

Jueves

Actividades

49


JUEVES

19:00 a 20:15

Mesa Redonda 274

Trastornos afectivos, cognición y neurorehabilitación.

Coordinador: María Fernanda López

Disertantes: Claudia Dogliotti, María Fernanda López, Gastón Mónaco

Salón Rambla “3”

09:00 a 11:30

11:30 a 14:00

14:00 a 16:30

16:30 a 19:00

19:00 a 20:15

Curso 275

Temas de Psiquiatría clínica: actualización.

Organizado por: Capitulo de Psiquiatría Biológica

Director: Marcela Waisman Campos - Secretario/a: Raúl Walder

Docentes: Jorge Campos, Liliana Alicia Fernández, Andrea López Mato

Curso 276

Conductas de riesgo en la infancia y adolescencia. La importancia de la dimensión familiar.

Organizado por: Capítulo de Salud Mental y Familia

Director: Julia Gutreiman de Erlich - Secretario/a: Elba Picot

Docentes: Andrés Ferdman, Andrea Pellegrini, Elba Picot

Curso 277

Capacitación de Equipo Multidisciplinario Prevención y Detección de las Adicciones Nivel Escolar.

Organizado por: Capítulo de Drogadependencia, Alcoholismo y Tabaquismo

Director: Manuel Vilapriño Duprat - Secretario/a: Darío Gigena Parker

Docentes: Amalia Teresa Deltell, Oscar Ramirez

Curso 278

Actualizaciones en Interconsulta y Medicina de Enlace, en Enfermedades Terminales.

Organizado por: Capitulo de Interconsulta y Medicina de Enlace

Director: Silvina Fox - Secretario/a: Silvia Khaski

Docentes: Marcelo Negro, Violeta Pérez Bloomberg, Enrique Romero

Mesa Redonda 279

Enfoque transdisciplinario del Síndrome de Prader Willi como modelo de abordaje

de las enfermedades poco frecuentes.

Coordinador: Federico Quaglia

Disertantes: Romina Ceccomancini, María Agustina D’Acunti, Jorgelina Stegmann

Salón Rambla “4”

09:00 a 11:30

11:30 a 14:00

14:00 a 16:30

Curso 280

Intervenciones terapéuticas multidisciplinarias en la trayectoria del Jugador Patológico.

Organizado por: Capítulo de Juego Patológico y otras Adicciones Conductuales

Director: Susana Calero - Secretario/a: Verónica Mora Dubuc

Docentes: Alberto Eduardo Álvarez, Roman Barros, Andrea López Mato

Curso 281

Sin tiempo que perder (2° parte): Tips imprescindibles para la emergencia.

Organizado por: Capítulo de Emergencias Psiquiátricas

Director: Gustavo Carlsson - Secretario/a: Jorge Pozzolo

Docentes: Carolina Gebara, Marcelo Giterman, Armando Policella

Curso 282

Investigaciones en psicoterapia: la narratividad como eje.

Organizado por: Capítulo de Investigación en Psiquiatría y Capítulo de Medios y Vida Cotidiana

Director: Daniel Serrani - Secretario/a: Graciela Beatriz Onofrio

Docentes: María Beatriz Moyano, Graciela Beatriz Onofrio, María Lucrecia Rovaletti

50 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

16:30 a 19:00

19:00 a 20:15

Curso 283

Arte como recurso terapéutico.

Organizado por: Capítulo de Arte y Psiquiatría

Director: José Shliapochnik - Secretario/a: Francisco Berdichevsky

Docentes: Aurelia Chillemi, Marcelo Prudente

Mesa Redonda 284

Poblaciones especiales en situaciones especiales: IRSS en embarazadas y niños.

Organizado por: EPsIRe (Equipo especializado en Psicofarmacología Infantojuvenil y Reproductiva - La Plata)

Coordinador: Laura Lorenzo

Disertantes: Valeria Ferreyra, María Florencia Iveli, Laura Lorenzo

Salón “La Nona 1”

09:00 a 10:30

10:30 a 12:00

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

Taller 285

Taller para el abordaje del estigma y la recuperación en personas con padecimiento mental grave.

Organizado por: Proyecto Suma, Buenos Aires

Coordinador: Norma Irene Geffner

Talleristas: Virginia Zalazar, Analía Zanatta

Taller 286

¿Qué nos potencia y/o debilita mentalmente para el acto deportivo? Herramientas para el

entrenamiento mental.

Organizado por: Capítulo de Salud Mental, Actividad Física y Deporte

Coordinador: Claudio Goscilo

Talleristas: Roman Barros, Laura Spaccarotella

Taller 287

Juego Responsable: un modo posible.

Organizado por: Capítulo de Juego Patológico y otras Adicciones Conductuales

Coordinador: Román Barros

Talleristas: Fernando González Rodríguez, Sebastián Ibarzábal

Taller 288

Psicoterapia y psiquiatría: ¿Que psicoterapia es posible? Acerca de un caso clínico.

Organizado por: Área de psicoterapias: Materia Psicoterapias III. Instituto Superior de Formación de Posgrado

Coordinador: Lía Marcela Fernández

Talleristas: Jonathan Ricco, Liliana Zanuso

Taller 289

El Rol del psiquiatra en la Comunicación social.

Organizado por: Comisión de Prensa de APSA

Coordinador: Laura Orsi

Talleristas: Laura Orsi, Nora Leal Marchena

16:30 a 18:00

18:00 a 19:30

Taller 290

¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia?

Organizado por: Servicio de Salud Mental del Sanatorio Güemes

Coordinador: Néstor Claudio Castellucci

Talleristas: Federico Belsito, María Florencia Di Iorio

Mesa Redonda 291

Psiquiatría Clínica y la Comorbilidad con las Adicciones.

Organizado por: Capítulo de Drogadependencia, Tabaquismo y Alcoholismo

Coordinador: Manuel Vilapriño Duprat

Disertantes: Mabel Dell’Orfano, Andrés Quirós, Elisa Sbriglio

Jueves

Actividades

51


JUEVES

09:00 a 10:30

10:30 a 12:00

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

16:30 a 18:00

18:00 a 19:30

Salón “La Nona 2”

Taller 292

Consideraciones diagnósticas en la Entrevista Psicoanalítica de Orientación del Centro Racker de APA.

Organizado por: Centro Racker de la Asociación Psicoanalítica Argentina

Coordinador: Alejandra Mirta Gomez

Talleristas: Adrián Besuschio, Eduardo Drucaroff

Taller 293

Mindfulness y Depresión - Prevención de Recaídas con Terapia Cognitiva basada en Mindfulness (MBCT).

Organizado por: Dionysos, Neurociencias, Psicoterapias y Desarrollo Humano.

Coordinador: Damián Pobihuszka

Talleristas: María Evangelina de Casas, Hernán Pobihuszka

Taller 294

Trastornos de Ansiedad: ¿Debemos combinar tratamientos? Práctica y debate en casos clínicos.

Organizado por: Facultad de Psicología, UBA

Coordinador: Cristian J. Garay

Talleristas: Florencia Koutsovitis, María Guadalupe Rosales

Taller 295

Resolución de Problemas Legales de la Práctica profesional cotidiana.

Organizado por: Sección de Responsabilidad Profesional en Psiquiatría de APAL y Capítulo de Responsabilidad Profesional

en Salud Mental de APSA

Coordinador: Andrés Mega

Talleristas: Eduardo Mauricio Espector, Horacio Barberis

Taller 296

Danzamovimientoterapia Comunitaria.

Organizado por: Capítulo de Arte y Psiquiatría y UNA

Coordinador: Carlos Moretti

Talleristas: Aurelia Chillemi, Darío Valle

Taller 297

La Resiliencia Como Articulación en el Trabajo Interdisciplinario Entre Agentes de Salud Mental.

Coordinador: Alejandro Ferreira

Talleristas: Santiago Korin, Delia Piña

Taller 298

Casos y Cosas II. Subtipicando las depresiones. Clínica y Terapéutica.

Organizado por: Instituto de Psiquiatría Biológica Integral (ipbi)

Coordinador: Andrea López Mato

Talleristas: Tomás Maresca, Armando Policella

Salón “La Nona 3”

09:00 a 10:30

10:30 a 12:00

Taller 299

El cuerpo interpelado.

Coordinador: Norma Elida Melllado

Talleristas: María del Carmen Aransaez, María Soledad López

Taller 300

Mi amiga del parque: un mundo nuevo de presencias y ausencias. El hijo: ese tesoro tan chiquito.

Organizado por: Asociación Argentina de Psic. y Psic.de Grupo (A.A.P.P.G.), Facultad de Psicología (UBA), Hospital J .M. Ramos Mejía

Coordinador: Teresa Meinardi Mozej

Talleristas: Silvia Dorfman, Elena Weintraub

52 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

15:00 a 16:15

16:30 a 18:00

18:00 a 19:30

Taller 301

Situacion Objetal: implicancias clínicas, psicoterapéuticas y metapsicológicas.

Organizado por: Espacio Fairbairn de la Asociación Psicoanalítica Argentina

Coordinador: Ruben Mario Basili

Talleristas: Luis Oswald, Celeste Tarrio

Taller 302

Alianza terapéutica en trastornos límites de la personalidad.

Coordinador: Martín J. Etchevers

Talleristas: Sheila Giusti, Natalia Helmich

Mesa Redonda 303

Vejez, Narcisismo y Lucha de poder.

Coordinador: Federico Quaglia

Disertantes: Alicia Guerra, Hugo Pisa, Enrique Rozitchner

Taller 304

Violencia familiar, abordaje interdisciplinario e intersectorial desde el área de SM y Familia

de un Hospital público.

Organizado por: Capítulo de Salud Mental y Familia

Coordinador: Sara Amores

Talleristas: Andrea Pellegrini, Elba Picot

Taller 305

Temporalidad, cuerpo e inconsciente en la psicoterapia de la diabetes.

Organizado por: Espacio Fairbairn de la Asociación Psicoanalítica Argentina

Coordinador: Ruben Mario Basili

Talleristas: Kamran Alipanahi, Luis Oswald

Salón Auditorio

09:00 a 10:30

11:00 a 13:00

Simposio Nacional 306

La Responsabilidad Profesional y el nuevo Código Civil.

Organizado por: Sección de Responsabilidad Profesional en Psiquiatría de APAL y Capítulo de Responsabilidad Profesional

en Salud Mental de APSA

Presidente: Eduardo Mauricio Espector - Secretario/a: Andrés Mega

Disertantes: Eduardo Mauricio Espector, Andrés Mega, Horacio Barberis

Simposio Laboratorio 307

Modialex ”Armodafinilo”. Una nueva alternativa en el espectro psiquiátrico.

Organizado por: Laboratorio Casasco

Disertantes: Guillermo Dorado, Patricia Frieder, Andrea López Mato, Claudio Podestá

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

16:30 a 18:00

Simposio Nacional 308

Aspectos cognitivos y síntomas negativos de la Esquizofrenia: el diagnóstico precoz como desafío.

Organizado por: Sección Esquizofrenia de APAL y CIANE (Centro Integral Ambulatorio en Neurociencias La Plata), UNLP.

Presidente: María Elizabeth Gesell - Secretario/a: Héctor Fabián Lamaison

Disertantes: Claudia Durand, Valeria Gobbi, Elizabeth Ochoa, Analía Zanatta

Simposio Nacional 309

Los Estados Mixtos desde la Cínica y la Psicofarmacología.

Organizado por: Cátedra Clínica Psiquiátrica y Cátedra Psicofarmacología, Instituto Superior de Formación de Posgrado de APSA

Presidente: Sergio Halsband - Secretario/a: María Delia Michat

Disertantes: Ester Ofelia Allegue, Raúl Hugo Carroll, Marcia Marinelli

Simposio Internacional 310

Terapia Cognitiva Conductual en situaciones clínicas complejas. ¿Es posible el cambio?

Organizado por: Sección de Terapia Cognitiva Conductual de APAL

Presidente: Lía Marcela Fernández - Secretario/a: Roberto Eduardo Costilla

Disertantes: Fernando García, Demián Emanuel Rodante, Raquel Zamora

Jueves

Actividades

53


JUEVES

18:00 a 19:30

Simposio Internacional 311

Bioética y Resiliencia. Conjunción indispensable en la praxis.

Organizado por: Capítulo de Ética y Psiquiatría

Presidente: Roberto Federico Re - Secretario/a: Hilda Tévez Lombardo

Disertantes: Oscar Abudara Bini, Jorge Ayala Salinas, Guillermo Fernández Dadam, Osvaldo Panzadoliani

Salón Centroamericano

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

14:00 a 15:00

15:00 a 16:30

16:30 a 18:30

18:30 a 20:00

Mesa Redonda 312

Intercambio Clínico entre dos Hospitales pediátricos de diferentes jurisdicciones. “Si no es TCA,

no es que no sea nada”.

Organizado por: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y Hospital Pediátrico Humberto Notti

Coordinador: Sandra Novas

Disertantes: Ana Lucia Barroso, María Marta Laudadio, Yemina Marzetti

Mesa Redonda 313

Multidisciplina en una adolescencia en riesgo: “Psicosis, fronterizos, depresión y suicidio”.

Coordinador: Liliana Verónica Moneta

Disertantes: Valentina Esrubilsky, Liliana Verónica Moneta, Sergio Rojtenberg

Mesa Redonda 314

Trastornos de la ingesta alimentaria infantil.

Organizado por: Hospital de Niños H. Notti de Mendoza Salud Mental y Área de Internación interdisciplinaria clínica y psiquiátrica

del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

Coordinador: Cristina Elisabet Martin

Disertantes: Ana Maria Bonsignore, Adriana Minati, Mónica Zac

Mesa Redonda 315

Trastornos de la ingesta alimentaria infantil.

Organizado por: Área de internación interdisciplinaria clínica y psiquiátrica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

Coordinador: Cristina Elisabet Martin

Disertantes: Jenny Arizu, Ana María Bonsignore, Adriana Minati

Mesa Redonda 316

Psiquiatría de Enlace: la multidisciplina y sus problemas.

Organizado por: Departamento de Psiquiatría del CEMIC

Coordinador: María del Carmen Vidal y Benito

Disertantes: Alejo Agranatti, Gisela Perotta, María del Carmen Vidal y Benito

Simposio Laboratorio 317

Depresión y Andropausia, síntomas compartidos. Disfunción eréctil en los Trastornos Psiquiátricos.

Abordaje y tratamiento.

Organizado por: Laboratorio Lilly

Disertantes: Gustavo Rodríguez Baigorri

Taller 318

Reencontrándonos: III Convocatoria a los Egresados del Instituto Superior de Postgrado de APSA.

Organizado por: Espacio Ex Alumnos de APSA

Coordinador: Ester Ofelia Allegue

Talleristas: Raúl Hugo Carroll, Valeria Giocondo, Mariela Egüez, Jorge Testini

Simposio Nacional 319

Psiquiatria y la complejidad en las adicciones.

Organizado por: Capitulo de Drogodependencia, Tabaquismo y Alcoholismo

Presidente: Eduardo Kalina - Secretario/a: Darío Gigena Parker

Disertantes: Gustavo de Vega, Darío Gigena Parker, Juan José Vilapriño Duprat

54 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES | Posters

Salón de las Américas

Poster 320

Manifestaciones de agresividad en lxs niñxs y jóvenes y su relación con el contexto familiar/social.

Organizado por: Cátedra Psiquiatría Niños, Facultad de Ciencias Médicas, UNR

Autor/es: Alicia Gonzalez Saibene, Liliana Baumann, Blanca Bollati, Leonor Rodríguez

Presentador: Silvia Noemí Bacci

10:00 a 10:15

Poster 321

Psicobesidad. La obesidad como una enfermedad psicosomática.

Organizado por: Grupo Terapéutico Claudia Crsitobo

Autor/es: Claudia Inés Cristobo, Juan Martin Rodríguez Mentasti

Presentador: Claudia Inés Cristobo

Poster 322

Alteraciones psicopatológicas puerperales, de la teoría a la práctica. ¿Un gran abismo?

Autor/es: Nancy Zapata, Juan Ignacio Mónaco, Romina Angarolla, Rocío López

Presentador: Rocío López

Poster 323

Perfil cognitivo en pacientes bipolares eutímicos tras un primer episodio de manía.

Autor/es: Alejandro Szmulewicz, Carla Capozucca, Mariana Hernández, Marina Valerio, José María Smith

Presentador: Julieta Lomastro

Poster 324

Trastornos psicóticos en el adulto mayor. Práctica clínica diaria. Avances en investigación y

Abordaje en equipo.

Organizado por: Clínica Privada Villafañe, (Junín)

Autor/es: Horacio Gastaldi, Estefania Costes, Paula Cancian, Santiago Bianchini

Presentador: Santiago Bianchini

10:15 a 10:30

Poster 325

Ciencia e inclusión social = Educación y equidad. Desarrollo integral del niño.

Presentadores y Autor/es: Valeria Anahí Ricevuti, Maria Eugenia Arregui

Poster 326

Presentación de la Comisión de Abordaje Integral a las personas con Discapacidad.

Organizado por: Comisión de Abordaje Integral a las personas con Discapacidad, Policía Federal Argentina

Autor/es: Eugenia Armentano, Maricruz Celiz, Yemina Marzetti, Bibiana Rubilar

Presentador: Bibiana Rubilar

Poster 327

Tabaquismo en pacientes internados en un Institución de Salud Mental.

Organizado por: Sanatorio Alem

Autor/es: Nicolás Ambor, Ariel Eisemberg, Cynthia Romina Feldman, Fabio Fernández, Beatriz Oyarzabal

Presentador: Cynthia Romina Feldman

10:30 a 10:45

Poster 328

Ácido Fólico y Psicopatologías en la Gestación.

Organizado por: Cátedra de Metodología de la Investigación, Facultad de Medicina, UNT

Autor/es: Liliana Fracchia, Patricia Vargas, Priscilla Portillo Mongelli, Eliana M Rodríguez,Viviana, Rocío Maderuelo, Rossana Chahla,

Viviana Hansen

Presentador: Liliana Fracchia

Poster 329

Aspectos Neurocognitivos y conductuales de la Enfermedad de Parkinson en subtalamotomia bilateral diferida.

Organizado por: Hospital Nacional Alejandro Posadas, Unidad de Neurocirugía Funcional

Autor/es: María Fernanda López, Carlos Gastón Bartoli

Presentador: Carlos Gastón Bartoli

Jueves

Posters

55


JUEVES

10:30 a 10:45

10:45 a 11:00

11:00 a 11:15

11:00 a 11:15

Poster 330

Validación del Cuestionario de Depresión Posnatal de Edinburgo (EPDS) en una Maternidad Pública.

Organizado por: Cátedra de Metodología de la Investigación, Facultad de Medicina, UNT

Autor/es: Liliana Fracchia, Adriana Elías, Patricia Vargas, Rossana Chahla, Olga Graiff, Viviana Hansen

Presentador: Adriana Elías

Poster 331

Experiencias no convencionales en un grupo terapéutico con pacientes en tratamiento oncológico.

Organizado por: Salud Mental, Consultorios Externos, HIGA Paroissien

Autor/es: Alicia Belgareto, Alejandro Schejtman, Anahí De Leo

Presentador: Anahí De Leo

Poster 332

Acerca del “Había una vez”… “En un lejano país”… (¿Qué lugar para el analista en los cuentos de hadas?)

Presentador y Autor: Melisa Cardo

Poster 333

Dispositivos intermedios para pacientes psiquiátricos.

Organizado por: Seres

Autor/es: Mariana Natalia Piella, Sebastian Gonzalo Villanustre

Presentador: Sebastian Gonzalo Villanustre

Poster 334

Salud Mental en Misiones de Paz.

Organizado por: Centro de Salud de las Fuerzas Armadas “Veteranos de Malvinas”

Autor/es: María Sofía Neuss, María Constanza Lioni Tarsitano, Gastón Giunta

Presentador: Gastón Giunta

Poster 335

Reporte de un caso: Episodio maníaco con síntomas psicóticos inducido por corticoterapia inmunosupresora.

Organizado por: PsicoRed

Autor/es: Leonardo Emanuel Hess, Jaime Mario Kuvischansky, Manuel Francescutti, Maricruz Santinoni, Yanina Tejera, Jimena Matacin,

Julia Javkin, Antonela Nasello, Romina Martinangelli

Presentador: Leonardo Emanuel Hess

Poster 336

Psicosis puerperal, a propósito de un caso.

Organizado por: PsicoRed

Autor/es: Antonella Nasello, Leonardo Emanuel Hess, Jaime Mario Kuvischansky, Manuel Francescutti, Maricruz Santinoni, Yanina Tejera,

Julia Javkin, Romina Martinangelli

Presentador: Antonela Nasello

Poster 337

Trastorno de la Conducta Alimentaria: Estudio descriptivo de pacientes en tratamiento ambulatorio.

Organizado por: PsicoRed

Autor/es: Romina Martinangelli, Julia Javkin, Leonardo Emanuel Hess, Jaime Mario Kuvischansky, Manuel Francescutti, Maricruz Santinoni,

Yanina Tejera, Jimena Matacin, Antonela Nasello

Presentador: Romina Martinangeli

Poster 338

Reporte de caso: Psicosis y quimioterapia.

Organizado por: PsicoRed

Presentador y Autor: Yanina Tejera

Poster 339

Semiología diferencial basada en VIDEO-EEG entre crisis no epilépticas psicógenas y crisis de epilepsia temporal.

Organizado por: IBCN, Instituto de Biología Celular y Neurociencias, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, CONICET

Autor/es: Laura Scévola, Nicolás Lombardi, Nicolás Alonso, Ángel Gargiulo, Mónica Fernández Lima, Guido Korman, Silvia Oddo,

Silvia Kochen, Luciana D’Alessio

Presentador: Laura Scévola

56 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

11:00 a 11:15

11:15 a 11:30

12:00 a 12:15

Poster 340

Reexposición a clozapina en pacientes que discontinuaron el tratamiento por reacciones hematológicas

moderadas y severas.

Organizado por: ANMAT

Autor/es: Federico Daray, María Florencia Gil Aguer, Rosa María Papale, Arnaldo Armesto, Valentina Galli,

María Victoria Balda,

Inés Lanzillotti Bignone

Presentador: Cintia Prokopez

Poster 341

Corteza Orbitofrontal y Adicciones. Visión Panorámica.

Organizado por: hospital nacional en red

Presentador y Autor: Diego Rafael Cohon

Poster 342

La urgencia en Salud Mental: demanda e intervenciones en el hospital público en la Ciudad de Buenos Aires.

Organizado por: Universidad de Buenos Aires, Secretaría de Ciencia y Técnica

Autor/es: María Inés Sotelo, Maria Alejandra Rojas, Lucas Lesserre, Larisa Santimaría, Vanesa Patricia Fazio, Valeria Mazzia,

Miguel Martín Marini Forero, Emilia Paturlanne, Gabriela Triveño, Lucas Rodríguez, Patricia Moraga, Evangelina Irrazabal, Graciela Tustanoski,

Antonella Silvana Miari, Marta Noemí Coronel, Lorena María Clara Hojman, Mariana Févre, Gabriela Santimaría, Daniel Martín Melamedoff,

Leandro Vizzolini, Mario Ignacio Févre, Lucía Moavro, Melina Mariel Alvite Guelbenzú

Presentador: Guillermo Belaga

Poster 343

Demanda Adolescente en Salud Mental.

Organizado por: Residencias de Psiquiatría y Psiquiatría Infanto Juvenil de San Isidro

Autor/es: María Juana Brady, Micaela Calá, Lucian Chiarella, Celeste Chong, Valeria Soledad De Giuli, Tomás Fazio, Romina González,

Juan Manuel Herrera, María Lia Idoyaga, Agustin Lopez Cretella, Pablo Magaldi, Agustin Mersch, Carolina Moreno, Paula Morero, Joaquín Navarro,

Julián Paola, Macarena Pérez Suárez, María Florencia Portela, Camila Scandurra, Vanesa Scanio, Elenita Trevizan, Paula Zatz

Presentador: Maria Lia Idoyaga

Poster 344

Perfil epidemiológico de pacientes adictos ingresados a un Centro de Desintoxicación Hospitalario

entre los años 2012-2014.

Organizado por: Servicio de Admisión del Hospital Dr. Juan María Obarrio, San Miguel de Tucumán

Autor/es: Carlos Italo Corrado, Erika Mariela Hansen

Presentador: Erika Mariela Hansen

Poster 345

La adherencia al tratamiento hormonal oral (THO).

Organizado por: Centro Oncológico Privado LUCEN (Lucha Contra Enfermedades Neoplásicas)

Autor/es: Adalberto Rodríguez, Mirta Di Pretoro, Diana Bequelman, Adriana Romeo

Presentador: Adriana Romeo

Poster 346

Bouffée delirante: aspectos clínicos y legales.

Organizado por: Servicio de Salud Mental Hospital Regional “Dr. Enrique Vera Barros”

Autor/es: María Agustina González, Jorge Guillén, Silvina Duffy, Alexis Pavón

Presentador: Alexis Pavón

Poster 347

Logoterapia, nuevo abordaje para antiguos problemas en psicogeriatría.

Organizado por: Universidad Maimónides

Presentador y Autor: Adela Beatriz Kohan

14:00 a 14:15

Poster 348

Estudio comparativo de la cantidad de internaciones por adicciones entre el año 2007 y el año 2014.

Organizado por: Clínica El Jardín

Autor/es: Carlos Coronel, Federico Delveli, Ana Galván, Paula Mauro, Silvina Luna Sauad, Marisel Lescano, Boris Enriquez,

Fabiola Corbalan, Mario López Amado, Ana María Cativa, Gastón Noriega

Presentador: Gastón Noriega

Poster 349

Memoria Episódica Verbal, Errores y Temor a Padecer Alzheimer. Resultados Preliminares.

Organizado por: Facultad de Psicología, Neurofisiología II, Universidad de Buenos Aires

Autor/es: María Gabriela Sánchez Negrete, Viviana Carina Mandich

Presentador: Viviana Carina Mandich

Jueves

Posters

57


JUEVES

14:00 a 14:15

14:15 a 14:30

14:30 a 14:45

Poster 350

Desgaste profesional: Estudio comparativo sobre la prevalencia de Burnout en personal de un Hospital General.

Organizado por: Unidad de Salud Mental del Hospital Interzonal General de Agudos San Roque de Gonnet

Autor/es: María Victoria Gutiérrez, Gloria Ponce

Presentador: Gloria Ponce

Poster 351

Estudio farmacoclínico de lurasidona: evaluación ante la inquietud psicomotriz y perfil de efectos adversos.

Organizado por: Tercera Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, UBA

Autor/es: Alexis Mejías Delamano, Milagros Muñiz, Nahuel Magrath Guimet, Andrés Díaz Lucero, Martín J. Mazzoglio y Nabar

Presentador: Santiago Muñoz

Poster 352

Maltrato infantil en pacientes con esquizofrenia.

Organizado por: Hospital Interdisciplinario José T. Borda

Autor/es: Oscar Maximiliano Cesoni, Miguel Vallejos

Presentador: Miguel Vallejos

Poster 353

Alcoholismo su Problemática individual y Ecológica.

Organizado por: Hospital Interzonal Gral. de Agudos Vicente López y Planes de Gral. Rodríguez

Autor/es: Rosalía Mladineo, Alejandro Boyne

Presentador: Alejandro Boyne

Poster 354

Ansiedad materna y paterna en 3° trimestre de embarazo: medición con STAI en curso PIM.

Organizado por: Fundación Aiglé, Psicología Perinatal CIIPME, CONICET, UBA en Fundación Hospitalaria, Hospital Privado de Niños

Presentador y Autor: Susana Guiragossian

Poster 355

La experiencia del Servicio 25B: Dinámica de tratamiento en un servicio de internación.

Organizado por: Servicio de Internación 25B, Hospital José T. Borda

Autor/es: Daniela Maetta, Marisa Guzmán, Silvana Perl, Natali Kanter, Ezequiel Sosa, Gonzalo Barbosa Eyler, Daniela Alegre, Matias Jiam,

Mauricio Villamandos, Mercedes Ma. Soledad Ortega, Camila María Álvarez

Presentador: Camila María Álvarez

Poster 356

Análisis descriptivo de la población usuaria de un servicio de urgencias en Salud Mental.

Organizado por: Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía

Autor/es: Daiana Sinigo, Analía Arce, Laura Bermolem

Presentador: Nicolás Alonso

Poster 357

Terapia Electroconvulsiva (TEC), nuestra experiencia y comparación con otros países.

Organizado por: Departamento de Psiquiatría , FLENI

Autor/es: Leandro Sebastián Ale, Salvador Martín Guinjoan

Presentador: Christián Ezequiel Lema Carrión

Poster 358

Cuando la clínica no cuadra: a propósito de un caso.

Organizado por: Carrera de Posgrado de Psiquiatría del Hospital Dr. Agudo Ávila dependiente de la UNR

Autor/es: Paula Balbi, Juliana Bautista, Angelina Bruzzoni, Carolina D’Ippólito, Julia Andrea Sánchez, Sofía Tulliani

Presentador: Julia Andrea Sánchez

Poster 359

Análisis de una intervención psicoeducativa para Crisis No Epilépticas de Origen Psicógeno.

Organizado por: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Centro Argentino de Etnología Americana (CAEA)

Autor/es: Mercedes Sarudiansky, Alejandra Inés Lanzillotti, María Cristina Tenreyro, Silvia Kochen, Luciana D´Alessio, Guido Pablo Korman

Presentador: María Marta Areco Pico

Poster 360

Alteraciones Cognitivas en Adultos Jóvenes con Síntomas de Ansiedad y Depresión.

Organizado por: Universidad de Buenos Aires - Universidad CAECE

Autor/es: Pablo Igol, Viviana Carina Mandich, María Lascar

Presentador: María Gabriela Sánchez Negrete

58 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

14:30 a 14:45

14:45 a 15:00

15:00 a 15:15

Poster 361

El rol de la corteza orbitofrontal (OFC) en el procesamiento de estímulos relacionados con el alcohol

en alcohólicos.

Organizado por: CONICET

Autor/es: Eva Mueller-Oehrinng, Tilman Schulte, Pedro Lylyk

Presentador: Lucy Alba-Ferrara

Poster 362

Un Caso de Catatonia Proscinética remitente.

Organizado por: Servicio de Terapia a corto plazo de Mujeres, Hospital José T. Borda

Autor/es: José Linero Mercado, Daniel Roberto Martínez

Presentador: Daniel Roberto Martínez

Poster 363

Maltrato en el noviazgo en estudiantes universitarias.

Organizado por: Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires

Autor/es: Alejandra Inés Lanzillotti, Guillermina Rutsztein, Eduardo Keegan

Presentador: Mariana Miracco

Poster 364

Litio y Paratiroides.

Organizado por: no

Presentador y Autor: Dino Wiliam Perinot

Poster 365

Reporte de caso: Terapia anti-glucocorticoide en el tratamiento de pacientes con depresión resistente.

Organizado por: Universidad Maimónides

Autor/es: Catalina Sánchez, Martin Furman, Gustavo Eduardo Tafet

Presentador: Cristhian Velásquez

Poster 366

Consumo de sustancias en la interconsulta de un Hospital General de la CABA.

Organizado por: Residencia de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú

Autor/es: Cristian Calvete, Natalia Díaz, Nicolás Lescano, Natalia Lopez Pappano, Laura Cecilia Martínez Didolich, Victoria Matvejczuk,

Agustina Menendez, Alicia Molteni, Agustina Rafele, Ana Laura Ramos, Matías Salgado, Laura Fernandez Caracciolo, Cecilia Romano

Presentador: Laura Cecilia Martínez Didolich

Poster 367

Un disfraz de la Psicosis: anorexia nerviosa y el discurso de época.

Organizado por: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez

Autores: Guillermina M. Olavarría, Yemina Marzetti, Alejandra Ariovich, Sandra Novas, Mónica Zac, Ana Bonsignore, Gustavo Finvarb

Presentador: Mariano Nespral

Poster 368

Reporte de caso: neutropenia leve y linfocitosis tardías en un paciente tratado con clozapina

y valproato de magnesio.

Organizado por: Carrera de Posgrado de Psiquiatría del Hospital Dr Agudo Ávila dependiente de la UNR

Autor/es: Christian Lupo, Julia Andrea Sánchez, Sofía Tulliani

Presentador: Julia Andrea Sánchez

Poster 369

Felicidad y estrés en los pacientes oncológicos y sus personas significativas.

Autor/es: Adriana Beatriz Romeo, Mirta Di Pretoro, Diana Bequelman, Romina Infantino, Mercedes Califano, Silvana Leites, Luis María Landa

Presentador: Susana Handelsman

Poster 370

Omega-3: ¿Una nueva herramienta en el tratamiento del TDAH?

Organizado por: Residencia de Psiquiatría Infantojuvenil del HIAEP Sor Maria Ludovica, La Plata

Autor/es: Agustina Camarero, Yesica Gentile, Nicolás Gómez, Lucía Martínez Barone, Florencia Muscara, Georgina Odetto

Presentador: Mercedes Aguirre

Poster 371

La enseñanza de los clásicos en la clínica actual.

Organizado por: Servicio y residencia de Salud Mental de HIAEP Sor María Ludovica La Plata

Autor/es: Mariana Calatroni, Luciana Campagnolo, Ivanna Longo, Lucía Martinez Barone

Presentador: Mercedes Aguirre

Jueves

Posters

59


JUEVES

15:00 a 15:15

15:15 a 15:30

15:30 a 15:45

Poster 372

Motivaciones de la conducta suicida en pacientes adolescentes y jóvenes internados por intento de suicidio.

Presentador y Autor: Mercedes Lina Soaje

Poster 373

Las conductas disruptivas en niños y adolescentes: el abordaje interdisciplinario.

Organizado por: Centro de Salud Mental y Hospital de Día Dr. E. Pichón Riviere (Municipalidad de General San Martín)

Autor/es: Silvia Pérez, Laura Garré, Federico Manuel Liñares, Elina Gutscher, Carolina Suarez, Leonardo Badassarri, María Sol García Vera

Presentador: María Sol García Vera

Poster 374

Cognición, alteraciones de ritmo circadiano y actividad autonómica en pacientes con trastorno

neurocognitivo leve.

Organizado por: Departamento de Psiquiatría de FLENI

Autor/es: Natividad Olivar, Salvador Guinjoan, Daniel Cardinali, Luis Ignacio Brusco, Daniel Vigo

Presentador: María Florencia Vidal

Poster 375

Enfermedad Alzheimer y Síndrome de Down: Análisis de un caso.

Organizado por: Servicio de Salud Mental, Hospital Militar Regional, Mendoza

Autor/es: Natalia Soria, Gabriel Alejandro Daruich

Presentador: Gabriel Alejandro Daruich

Poster 376

Anomalías en la especialización hemisférica en el procesamiento emocional de pacientes con esquizofrenia.

Organizado por: Departamento de Psiquiatría de FLENI

Autor/es: Elsa Costanzo, Mariana Castro, Manuel Ortiz-Villafañe, Agustina Wainsztein, Jaime Pahissa, Mirta Villarreal, Salvador Guinjoan

Presentador: Lucas Javier Drucaroff

Poster 377

Investigación sobre Intentos de Suicidio en el HIEMI Mar del Plata.

Organizado por: Servicio Salud Mental, HIEMI Mar del Plata

Autor/es: Paula Tagliotti, Natalia Canessa, Barbara Darling

Presentador: Barbara Darling

Poster 378

Comorbilidad de las alteraciones de la conducta alimentaria con los trastornos de personalidad.

Organizado por: Hospital Dr. César Milstein. Unidad Asistencial por + Salud.

Autor/es: Evelina Schmidt,,Agata Estela Dambrosi, Carolina Grosman, Gastón Daniel Díaz

Presentador: María Josefina Pernas Grenno

Poster 379

Trastorno depresivo en personas viviendo con VIH en contexto carcelario.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría y Salud Mental en servicios penitenciarios

Autor/es: Emilce K Blanc, Vanesa Sierra, Verónica Gleria, Héctor A. Alarcón, Viviana Peskin

Presentador: Martin J. Mazzoglio y Nabar

Poster 380

Trastornos Alimentarios y Rigidez Cognitiva.

Organizado por: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

Autor/es: María Belén Banasco Falivelli, Germán Bidacovich, Guillermina Rutsztein, Luciana Elizathe

Presentador: María Belén Banasco Falivelli

Poster 381

El grupo de los Martes: el control farmacológico grupal como estrategia para mejorar la Adherencia Terapéutica.

Organizado por: Servicio de Internación 25B, Hospital José T. Borda

Autor/es: Natali Kanter, Daniela Alegre, Mercedes Ma. Soledad Ortega, Camila Álvarez

Presentador: Marisa Guzmán

Poster 382

Patologías Psiquiátricas ILT y su relación con violencia interpersonal en el ámbito del trabajo.

Organizado por: Centro Médico Nogoyá

Autor/es: Marianela Gérez, Luis A López Quintana, Fernando Estevez, Mariana Leopoldo, Paula Galderisi, Belén Herrera, Graciela López,

Alejandra Salas, Hazan Alan

Presentador: Luis Alberto López

60 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


JUEVES

15:45 a 16:00

Poster 383

Prevalencia de Trastornos Psiquiátricos asociados al consumo de alcohol en un centro privado.

Organizado por: Servicio Bienestar Mental, Sanatorio Adventista del Plata

Autor/es: Esteban Dávila Peralta, Yanina Martínez, Marcos Wengrovsky, Claudio Araya

Presentador: Nayra Cecilia Tenorio Calle

Poster 384

Revisión de evaluaciones estandarizadas de la recuperación: un aporte a la definición

de las dimensiones involucradas.

Organizado por: Proyecto Suma

Autor/es: Analía Zanatta, Dost Ongur, Daniel Vigo, Martín Agrest

Presentador: Magdalena Elcoro

Poster 385

Aumento de peso en mujeres internadas. Descripción y análisis de las variables.

Organizado por: Unidad de Internación de mujeres. Hospital de emergencias psiquiátricas Torcuato de Alvear

Autor/es: Guillermo Fassi, Sergio Damián Chebar, Silvina Mazaira, Andrea Mathov, Celina Horrisberger, Irene Elenitza

Presentador: Patricio Alba

Poster 386

Vulnerabilidad, autonomía, y rol de las mujeres con patologías psiquiátricas graves.

Organizado por: Unidad de Internación de Mujeres, . Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear

Autor/es: Patricio José Alba, Guillermo Fassi, Celina Horrisberger, Andrea Mathov, Silvina Mazaira, Irene Elenitza

Presentador: Sergio Damián Chebar

Jueves

Posters

61


XXXI CONGRESO

ARGENTINO DE PSIQUIATRÍA

VIERNES | Actividades

Salón Atlántico “A”

10:00 a 11:30

11:45 a 13:45

14:00 a 16:00

16:15 a 18:15

18:30 a 20:30

Simposio Laboratorio 387

Blancos epigenéticos: avances y nuevas opciones terapéuticas.

Organizado por: Laboratorio Gador

Disertantes: Jorge Medina, Carlos Soria

Simposio Nacional 388

El futuro de la neurociencia.

Organizado por: Capítulo de Psicofarmacología

Presidente: Judit Epstein - Secretario/a: Luis Herbst

Disertantes: Aníbal Goldchluk, Facundo Manes, Rodolfo Zaratiegui

Simposio Laboratorio 389

Lo inesperado en la conducta de nuestros pacientes: una visión práctica jurídica y médica.

Organizado por: Laboratorio Investi

Disertantes: Horacio Barberis, Andrés Mega

Simposio Laboratorio 390

“Los vínculos, entre el Amor & Dolor”. Psiquiatría, Biología y Filosofía.

Organizado por: Laboratorio Ivax

Disertantes: Pedro Bekinschtein, Adrián Helien, Darío Sztajnszrajber

Simposio Laboratorio 391

Depresiones y psicosis en el discurso de la psiquiatría.

Organizado por: Laboratorio Gador

Disertantes: Miguel Márquez, Sergio Rojtenberg, Juan Carlos Stagnaro

Salón Atlántico “B”

09:30 a 11:00

12:00 a 13:30

Simposio Nacional 392

“Drogones” o Patología Dual: Desenmascarando el problema.

Organizado por: Capítulo de Patología Dual

Presidente: Javier Didia Attas - Secretario/a: Yaraví Arce Scott

Disertantes: Yaraví Arce Scott, Javier Didia Attas, Lucía Lisazo

Simposio Nacional 393

Salud Mental en los espacios penitenciarios.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría y Salud Mental en servicios penitenciarios

Presidente: Emilce K Blanc - Secretario/a: Martín J. Mazzoglio y Nabar

Disertantes: José Gustavo Alonso, Emilce K Blanc, Guillermo Jemar, Martín J. Mazzoglio y Nabar

62 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

16:30 a 18:00

18:00 a 19:30

19:30 a 21:00

Simposio Internacional 394

Adicciones y Patología Dual: Integrando el Concepto a la Salud Mental.

Organizado por: Sección de Trastornos por Abuso de Sustancias de APAL, ACAPI y Sección de Patología Dual de la WPA

Presidente: Javier Didia Attas - Secretario/a: Elvia Velázquez

Disertantes: Cintia de Azevedo-Marques Perico, Nelson Feldman, Flavia Ismael, Elvia Velázquez

Simposio Nacional 395

Revisión histórica y discusión de la evidencia en el tratamiento farmacológico de los Trastornos de Ansiedad.

Organizado por: Capítulo de Trastornos de Ansiedad

Presidente: JAndres Flichman - Secretario/a: Ricardo Pérez Rivera

Disertantes: Andres Flichman, Miguel Márquez, Ricardo Pérez Rivera

Simposio Internacional 396

Dispositivos psicoterapéuticos en anorexia nerviosa, bulimia y obesidad.

Organizado por: Capítulo de Trastornos de la Conducta Alimentaria de APSA y Sección de APAL

Presidente: Graciela Beatriz Onofrio - Secretario/a: Susana Sarubbi

Disertantes: Ernesto Rodríguez, Susana Sarubbi, Raquel Zamora

Simposio Nacional 397

Propuestas desde la práctica psiquiátrica en el Hospital Borda para mejorar la legislación en Salud Mental.

Organizado por: Dirección del Hospital José T. Borda

Presidente: José María Martínez Ferretti - Secretario/a: Adriana Portas

Disertantes: Daniel Osvaldo Cichello, Ricardo Marcelo Corral, Alejandro Jorge, Ricardo Miguel Picasso

Simposio Internacional 398

Clínica de las Adicciones y Políticas Públicas. Hacia un cambio de paradigma.

Organizado por: Capitulo de Psiquiatría y Criminología

Presidente: Rodrigo Nel Córdoba Rojas - Secretario/a: Adrian Pablo Fantini

Disertantes: Rodrigo Nel Córdoba Rojas, Cecilia Idiarte Borda, Luis Ohman

Salón Atlántico “C”

09:00 a 11:00

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

Foro Temático Interinstitucional 399

Terapias Grupales. Lo vincular.

Organizado por: Comisión Directiva APSA

Coordinador: Rafael Groisman, Darío Lagos

Disertantes: Sara Amores, Lucila Edelman, Diana Kordon, Elba Picot, Nélida Sakalik, Enrique Stola

Simposio Internacional 400

Sistema Nervioso y Piel. Actualización en Psicodermatología.

Organizado por: Especialistas de distintas aéreas ligados a la Psicodermatología

Presidente: Andrea Baños - Secretario/a: Estela Malatesta

Disertantes: Jesús Fernández Cao, Silvia Rajchenberg, Julio Torales

Foro Temático Interinstitucional

Coordinador: Anahí Guiter

Rehabilitación socio-laboral: Un camino hacia la inclusión. 401

Organizado por: Centro de Rehabilitación Socio Laboral, Ministerio de Salud, Córdoba

Disertante: Adriana Vitelli

Co-autor/es: María Eugenia Fruttero, María Eugenia Muñoz

Cuando solo queda Vida y Resiliencia. Abordaje de paciente con lesión medular por Accidente. 402

Organizado por: Hospital De Rehabilitación Vera Candiotti y UTI Hospital JM Cullen

Disertante: Anahí Guiter

Co-autor/es: María Laura De Cristófano

Lo comunitario como escenario para la salud: Sobre un programa de Recuperación en la Comunidad. 403

Organizado por: Proyecto Suma

Disertante: Gabriela Lachowicz

Co-autor/es: Joaquín Castro Valdez, Norma Goeffner, Gabriela Lachowicz

Viernes

Actividades

63


VIERNES

15:00 a 16:30

16:30 a 18:00

18:00 a 20:00

20:00 a 21:15

Actividad Especial 404

Primera Encuesta Epidemiológica de Salud Mental en población general en Argentina.

Presidente: Analía Ravenna - Secretario/a: Juan Cristóbal Tenconi

Disertantes: Alfredo Horacio Cía, Juan Carlos Stagnaro, Horacio Vommaro

Simposio Internacional 405

Migraciones y desplazamientos poblacionales. Padecimiento humano y Salud Mental.

Organizado por: Sección Violencia social y Patologías Emergentes en América Latina, APAL

Presidente: Nora Leal Marchena - Secretario/a: Jacobo Gutman

Disertantes: Nora Leal Marchena, Antonieta Sandra Romano Fuzul, Horacio Vommaro

Foro Temático Interinstitucional 406

A cien años de las “Lecciones Introductorias al Psicoanálisis” de Sigmund Freud. Su actualidad y sus desafíos.

Organizado por: Comisión Directiva APSA

Coordinador: Guillermo Belaga

Disertantes: Horacio Barredo, Adrián Besuschio, Alberto Cabral, Juan Dobón, Leticia Glocer Fiorini, Virginia Ungar

Mesa Redonda 407

Articulaciones entre las Psicoterapias y la Farmacoterapia de las Disfunciones Sexuales.

Organizado por: Sociedad Argentina de Sexualidad Humana

Coordinador: Walter Hugo Ghedin

Disertantes: León Roberto Gindin, Gustavo Rodriguez Baigorri, Adrian Adolfo Sapetti

Salón Atlántico “1”

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

14:30 a 15:45

Mesa Redonda 408

Rol del psicoterapeuta en la sala de Hospital General. Procesos de reorganización psicosomática.

Organizado por: Capitulo de Medicina Psicosomática

Coordinador: Gustavo Oscar Amido

Disertantes: Agustina Crespo, Karina Soldati, Muriel Suarez

Mesa Redonda 409

Redes sociales y Acting Out en Adolescentes Borderline.

Organizado por: Capítulo de Medicina Psicosocial

Coordinador: Marta Jorgelina Repetto

Disertantes: Luis Barbero, Valeria D’Abate, Miguel Koschil

Mesa Redonda 410

¿Es posible prevenir la aparición de Psicosis infanto-juvenil?

Organizado por: Asociación Psiquiatría Infanto-Juvenil (AAPI)

Coordinador: Pedro Kestelman

Disertantes: Roberto Pallia, Eduardo Rodríguez Garín, Angélica Sexto

Mesa Redonda 411

Actualización terapéutica en trastornos psiquiátricos durante embarazo y lactancia.

Organizado por: Drogadependencias, Alcoholismo y Tabaquismo

Coordinador: Manuel Vilapriño Duprat

Disertantes: Celia del Canto Giménez, Ernesto Olcese, Manuel Vilapriño Duprat

Mesa Redonda 412

Las esquizofrenias y sus patrones en la neuroimágen funcional.

Organizado por: Capítulo de Neuroimágenes y Psiquiatría

Coordinador: Federico Rebok

Disertantes: Judith Butman, María Norma Claudia Derito, Darío Saferstein

64 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

18:15 a 19:30

19:30 a 20:30

20:30 a 21:30

Mesa Redonda 413

Utilidad de las imágenes en Demencias.

Organizado por: Sociedad Argentina de Radiología y APSA

Coordinador: Darío Saferstein

Disertantes: Jorge Docampo, Sonia Lesyk, Rosana Salvático

Mesa Redonda 414

Intervenciones en trauma y la psicoterapia EMDR.

Organizado por: EMDR Iberoamérica Argentina

Coordinador: Silvia Gauvry

Disertantes: Susana María Bálsamo, Silvia Gauvry, Sergio Wasilczyk

Mesa Redonda 415

El espacio entre la transmisión y la formación.

Organizado por: Supervisión de Residencias de C.A.B.A.

Coordinador: Verónica Buchanan

Disertantes: Nelson Feldman, Tomasa San Miguel, Marcos Zurita

Mesa Redonda 416

Aportes de las ciencias cognitivas y la psicofarmacología a la desregulación emocional en los

trastorno de ansiedad.

Organizado por: Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad

Coordinador: Claudia Bregman

Disertantes: Claudia Bregman, Alicia Andrea Portela, Manuel Tomé

Mesa Redonda 417

Ansiedad social en el trabajo. Sensibilidad ansiosa. Conceptualización, tratamientos (TCC y psicofarmacológico).

Organizado por: Asociación Argentina trastornos de Ansiedad

Coordinador: Adrián Amílcar Solari

Disertantes: Daniel Bogiaizian, María Laura Liceaga, Adrián Amílcar Solari

Salón Atlántico “2”

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

Mesa Redonda 418

El Hospital José T. Borda atravesado por 60 años de historia Argentina.

Organizado por: Servicio de Terapia a Corto Plazo de Mujeres del Hospital José T. Borda

Coordinador: Maximiliano Luna

Disertantes: Héctor Máximo Luna, Maximiliano Luna, José María Martínez Ferretti

Mesa Redonda 419

Primera aproximación a la deserción estudiantil en la Facultad de Medicina.

Organizado por: Facultad de Medicina, UBA

Coordinador: Camilo Verruno

Disertantes: Edgardo Knopoff, Juan Carlos Stagnaro, Camilo Verruno

12:00 a 13:15

13:15 a 14:30

Mesa Redonda

Enseñanza de Psiquiatría y Salud Mental en la Practica Final Obligatoria en Jujuy, Salta, Tucumán y

Santiago del Estero.

Organizado por: Cátedra de Salud Mental II, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán

Coordinador: José Ángel Uslenghi Figueroa

Disertantes: Dorys Flores, Carlos Iriarte Bosco, Sebastián Romero Arena, Gastón Noriega

Mesa Redonda 421

Modalidades de Crianza: Viejas cuestiones en envases nuevos.

Organizado por: Capitulo de Salud Mental y Familia

Coordinador: Sara Amores

Disertantes: Olga Anido, Julia Gutreiman de Erlich, María Laura Méndez

420

Viernes

Actividades

65


VIERNES

14:30 a 15:45

15:45 a 17:00

17:00 a 18:15

18:15 a 19:30

19:30 a 20:45

20:45 a 21:30

Mesa Redonda 422

Violencias actuales, orígenes y consecuencias.

Organizado por: Capítulo de Violencia Social y Salud Mental

Coordinador: Celina Fabrykant

Disertantes: Silvia Lucía Baetti, María Cristina Deprati, Horacio Vommaro

Mesa Redonda 423

DSM 5, CIE11, lo nuevo en diagnostico. Su implementación en la clínica.

Organizado por: Capitulo de Nomenclatura Clasificación y Diagnostico

Coordinador: Marcelo Zukierman

Disertantes: Andrea Baños, Alma Pollini, Marcelo Zukierman

Mesa Redonda 424

¿Cómo abordar la impulsividad en pacientes con Desordenes Alimentarios y Trastornos de la Personalidad?

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría Dinámica

Coordinador: Humberto Lorenzo Persano

Disertantes: Ezequiel García Lizziero, Humberto Lorenzo Persano, Adrián Daniel Ventura

Mesa Redonda 425

Medios de comunicación: Estrés Acumulativo, Resiliencia o Enfermedad?

Organizado por: Capítulo de PNIE de APSA, Capítulo de PNIE de AASM y Sección de Integración del Conocimiento de APAL

Coordinador: Silvia Bertinatti

Disertantes: Silvia Bertinatti, Yanny Jaritonsky, Viviana Sala

Mesa Redonda 426

Foucault y el campo psi: Análisis de la práctica psiquiátrica desde un enfoque Foucaultiano.

Organizado por: Filial APSA Córdoba

Coordinador: José Fernando Valenzuela

Disertantes: Pablo Luis Cumini, Santiago Moine, Alberto Sassatelli

Mesa Redonda 427

En Defensa del Hospital Público. A tres años de la represión policial en el Hospital José T. Borda.

Coordinador: Darío Lagos

Disertantes: Mirta Burone, Víctor Szkolnik, Horacio Vommaro

Courrier del Atlántico

09:00 a 10:30

10:30 a 12:00

Simposio Nacional 428

Variables y alternativas dentro del proceso terapéutico del Trastorno por Juego de Apuestas.

Organizado por: Sección de Juego Patológico y otras Adicciones Conductuales de APAL

Presidente: Julio Ángel Brizuela - Secretario/a: Manuel Tomé

Disertantes: Julio Ángel Brizuela, Susana Calero, Alfredo Horacio Cía

Simposio Laboratorio 429

Alcoholismo: Actualizaciones.

Organizado por: Laboratorio Soubeiran Chobet

Coordinador: Eduardo Kalina

Disertantes: Darío Gigena Parker, Eduardo Kalina, Geraldine Peronace, Juan José Vilapriño Duprat

66 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

Foro Temático Interinstitucional

Coordinador: Ernesto Vicente Serrano

12:00 a 13:30

Experiencias de prevención del consumo excesivo de alcohol en el mundo laboral 430

desde un Programa Nacional.

Organizado por: Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA).

Disertante: Ernesto Vicente Serrano

Caleidoscopio de Prácticas en Internaciones. 431

Organizado por: Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario José T. Borda

Disertante: Silvana Patricia Perl

Co-autor/es: Guillermo Joaquín Hönig

Psicoterapia de las adicciones. 432

Organizado por: Servicio de Adicciones. Hospitales Universitarios de Ginebra, Suiza

Disertante: Nelson Feldman

Foro Temático Interinstitucional

Coordinador: Cecilia Keena

13:30 a 15:00

Los bordes del Hospital de Día. 433

Organizado por: Proyecto Suma

Disertante: Gabriela Campati

Co-autor/es: Álvaro De Angelis, Raquel Gabriel, Gabriela Grinszpun, Carolina Novillo

Programa Dispositivos Residenciales Comunitarios. Estrategias de gestión y financiamiento. 434

Organizado por: Hospital Colonia Dr. Manuel Montes de Oca

Disertante: Cecilia Keena

Co-autor/es: Natalia Bellido, Marcela Carrizo, Maria Julia Diz, María Laura Kuznik, Cristian Lopez, Silvia Palamarchuk

15:00 a 16:30

Foro Temático Interinstitucional

Coordinador: Liliana González

Nuevos Dispositivos en SM (Resol. 1484 Msal) Aspectos Psico-Jurídicos.

Deshospitalización- Exclusión-Inclusión- Estigma. 435

Organizado por: Clínica Dharma, Instituto “Derecho, Psiquis y Sociedad”(UNLZ), Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires

Disertante: Liliana González

Co-autor/es: Jorge Adolfo Venzano, Mirta Daniela Greco, María del Carmen Isse Moyano, Jose Luis Lucchesi

Cambio de Paradigmas en Salud Mental y Familia en el nuevo Código Civil. 436

Organizado por: Juzgados de Familia del Departamento Judicial de San Isidro

Disertante: Bárbara Hofmann

Co-autor/es: María Eugenia Abad, María Laura Alessandro, Laura Chicharro, Federico Fernández, Ernesto Jesús Jaimes, Silvina Maldonado,

Maria Celeste Prenna, Claudia Mariel Santibáñez

17:00 a 19:00

Simposio Laboratorio 437

Taller de Biodanza: “Biodanza y Familia”

Organizado por: Laboratorio Fabra

Disertante: Josefina Terrén, Runa Terrén

19:00 a 20:30

Foro Temático Interinstitucional

Coordinador: Pablo Ríos

Programa Sustitución de Lógicas Manicomiales (PSLM) Implementación y análisis. IAPOS.

Provincia de Santa Fe. 438

Organizado por: Instituto Autárquico Provincial de Obra Social de la Provincia de Santa Fe (IAPOS)

Disertante: Pablo Rios

Co-autor/es: Lucrecia Faccioli, Pablo Rios

El último Bastión. 439

Organizado por: Colonia Nacional Montes de Oca

Disertante: Dolores Alberto

Co-autor/es: Karina Garay, Vilma Madona

La experiencia de la inserción laboral en personas con padecimiento mental crónico. 440

Organizado por: PREASIS Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Promoción social, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Disertante: Andrea Marta Givelekian

Co-autor/es: Adriana Alberio, Claudio Muñoz

Viernes

Actividades

67


VIERNES

20:30 a 21:30

Mesa Redonda 441

El trabajo ínterdisciplinario en los trastornos del desarrollo de la primer infancia: el modelo de la coterapia.

Organizado por: Fundación EICE de La Plata

Coordinador: Ana Carolina Bernardi

Disertantes: Daniela Paola Gómez, Magali Macklen, Gisela Navarro

Salón de las Américas

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:45 a 13:00

13:00 a 13:45

14:00 a 14:45

14:45 a 16:00

16:00 a 16:30

16:30 a 17:00

17:00 a 17:30

17:30 a 18:00

Mesa Redonda 442

Redes de Salud Mental. Organización asistencial en C.A.B.A.

Coordinador: Gustavo Campeni

Disertantes: Liliana Fidelibus, Maximiliano Luna, Carlos Paz

Mesa Redonda 443

Psiconcología: ¿se puede investigar?

Organizado por: CEMIC-ROFFO

Coordinador: María del Carmen Vidal y Benito

Disertantes: Patricia Casanova, Mirta Di Pretoro, Daniela Telias

Mesa Redonda 444

Pacientes con consumo de sustancias psicoactivas. ¿Qué hacer? La dificultad actual de la inclusión

para la atención.

Organizado por: Capítulo Psiquiatras en Formación y Área Ciencia y Técnica, Red Nacional GIA

Coordinador: Walter Pereyra

Disertantes: Daniela Antonaccio, Oscar Maximiliano Cesoni, Claudia Inés Villafañe

Conferencia 445

Hiperlaxitud articular: el nuevo fenotipo de los trastornos de ansiedad.

Organizado por: Zona 5 de la WPA y Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA)

Conferencista: Antonio Bulbena Vilarrasa

Presentador: Alfredo Horacio Cía

Conferencia 446

Psicoterapias y Neurociencias en el Siglo XXI: Una cartografía para navegantes.

Conferencista: Sergio Rojtenberg

Presentador: Juan Carlos Stagnaro

Mesa Redonda 447

Diálogos sobre la mirada. Psicoanálisis y Arte. El Punto Ciego.

Organizado por: Sección Psicoanálisis en Psiquiatría de la WPA

Coordinador: Graciela Beatriz Onofrio

Disertantes: Eduardo Del Estal, Graciela Beatriz Onofrio, Juan Eduardo Tesone

Presentación Libro 448

¿Por Que Estoy Contigo? Sombras y mitos personales escondidos en los conflictos de pareja.

Autor/es: Graciela Moreschi

Presentador: Alejandro Ferreira, Mariela Romero Egüez

Presentación Libro 449

El estatuto epistemológico de la Psicopatología, la Psiquiatría y la Salud Mental. Un estudio crítico.

Autor/es: Gustavo Adolfo Apreda

Presentador: Manuel Suárez Richards

Presentación Libro 450

Cuestiones de Psiquiatría Dinámica y Psicopatología Psicoanalítica.

Autor/es: Clelia Manfredi de Poderoso, Alberto Luis Solimano

Presentadores: Julio Moizeszowicz, Juan Carlos Stagnaro

Presentación Libro 451

Diálogos sobre reforma psiquiátrica y transformaciones de las instituciones de Salud Mental en la Argentina.

Autor/es: Jorge Pellegrini, Jorge Rossetto

Presentador: Juan Carlos Stagnaro

68 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

18:00 a 19:00

19:00 a 19:30

19:30 a 20:00

20:00 a 20:30

20:30 a 21:00

21:00 a 21:30

Presentación Libro 452

Narración oral. Por el grupo “Más que palabras”

Narradores: Anabella Bertol, Laura Snidero, Julieta Ojer, José. L. Amaya, Silvia Gioia, Teresa Bobba, Elba Renda

Presentador: Elba Renda

Presentación Libro 453

Psicofarmacología en esquemas aplicada a patologías clínicas particulares.

Autor/es: Emilce K Blanc, Maximiliano Boisselier García, Andrés Díaz Lucero, Nahuel Magrath Guimet, Martín J. Mazzoglio y Nabar,

Alexis Mejías Delamano, Milagros Muñiz, Santiago Muñoz

Presentador: Martín J. Mazzoglio y Nabar

Presentación Libro 454

Terapia cognitivo-conductual y farmacoterapia. Una guía para la combinación de tratamientos en Salud Mental.

Autor/es: Cristian J. Garay

Co-autor/es: Omar Alva, Patricio Alva, María Cecilia Colombo, Sofía Donatti, Fabián D’Alessandro, Martín J. Etchevers, Javier H. Fabrissin,

Cristian J. Garay, Sheila Giusti, Natalia Helmich, Eduardo Keegan, Guido Korman, Florencia Koutsovitis, Sabrina Ayelén Martini, Ivana S. Ortega,

David Prado, Natalia Putrino, Federico Rebok, Demián Emanuel Rodante, María Guadalupe Rosales, Donna Sudak

Presentadores: Marcelo Cetkovich, Eduardo Keegan

Presentación Libro 455

Violencia y Salud Mental: sus múltiples aspectos.

Autor/es: Itzhak Levav, Jutta Lindert

Presentador: Enrique Stein

Presentación Libro 456

El Amor como Forma de Vida y su relación con el bienestar bio-psico-espiritual.

Autor/es: Liliana Graciela Crivelli, Yanina Gabriela Piccinni

Presentador: María Basile

Presentación Libro 457

La Identidad puede provenir del futuro.

Autor/es: Patricia Laura Zas

Presentador: Guillermo Dorado

Courrier Boulevard

09:00 a 10:30

10:30 a 11:45

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

Simposio Internacional 458

La Discapacidad como indicador en Países Emergentes.

Organizado por: Sección Psiquiatría en Países de Bajos Ingresos de la WPA

Presidente: León Cohen Bello - Secretario/a: Russell D’Souza

Disertantes: Verónica Brasesco, Nora Lelczuk, Stella Maris Maldonado, Roberto Sivak

Mesa Redonda 459

Psicooncología: Terapias para personas que sufren de cáncer.

Coordinador: Carlos Alberto Bonantini

Disertantes: Norma Barbieri, Edgardo Cigno, Maria Fabiana Correa

Mesa Redonda 460

Un psicofármaco a la vez: Experiencia del estudio grupal en la formación en pos de una mirada crítica.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatras en Formación

Coordinador: Nicolás Orlando Bordón

Disertantes: Teresa M. Burry, Flavio Guzmán, Bernabé Ibáñez

Simposio Nacional 461

Fundamentos de multifactorialidad neurobiológica y psicosocial en la relación entre el estrés crónico

y la depresión.

Organizado por: Sección Psiconeuroendocrinología WPA

Presidente: Gustavo Tafet - Secretario/a: Roberto Sivak

Disertantes: Diego Javier Feder, Silvia Rajchenberg, Gustavo Tafet, Eric Wainwright

Viernes

Actividades

69


VIERNES

15:00 a 16:15

16:15 a 17:30

17:30 a 18:45

18:45 a 20:00

20:00 a 21:15

Mesa Redonda 462

Depresión en Enfermedades Neurológicas: ¿Estamos anosognósicos los psiquiatras?

Organizado por: Capítulo de Neuropsiquiatría y Capítulo de Psicofarmacología

Coordinador: Julián Bustin

Disertantes: Julián Bustin, Judit Epstein, Alicia Lischinsky

Mesa Redonda 463

Prevención de los Trastornos Mentales. Intervenciones Efectivas y Opciones de Políticas.

Coordinador: Jorge Ghilardi

Disertantes: André Santiago Blake, Ronald Falcon, Daniel Moldavsky

Mesa Redonda 464

La Psiquiatría más allá del paradigma actual.

Coordinador: Daniel Moldavsky

Disertantes: André Santiago Blake, Ronald Falcon, Daniel Moldavsky

Mesa Redonda 465

La situación: Acedia, melancolía y vulnerabilidad en el contexto Yo-Mundo.

Organizado por: UBACYT 2014-2017: “La acedia como forma de malestar en la sociedad actual”. Facultad de Psicología,

Código 201201301024471

Coordinador: María Lucrecia Rovaletti

Disertantes: Virginia Delia Beretervide, Martín Ricardo Pallares, Noemí Amelia Vino

Mesa Redonda 466

¿Es posible la construcción de la demanda en espacios carcelarios?

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría y Salud Mental en servicios penitenciarios

Coordinador: Emilce K Blanc

Disertantes: José Gustavo Alonso, Emilce K Blanc, Martín J. Mazzoglio y Nabar

Salón Boulevard “1”

Mesa 11

09:00 a 09:15

09:15 a 09:30

09:30 a 09:45

Mesa 12

10:00 a 10:15

Coordinador: Martín J. Mazzoglio y Nabar

Comunicación científica 467

¿Qué es el lazo social y cuáles son sus particularidades en nuestra época?

Autor/es: María Victoria Kugler, Luciana Peralba, Agustín Andrés Stifman

Comunicación científica 468

Formaciones socioculturales. La regresión social.

Autor/es: Analía Helou

Presentador: Norberto Hector Vattuone

Comunicación científica 469

Al infinito y más allá. Infinitización y fin de análisis en el tratamiento de las psicosis.

Organizado por: Residentes del Hospital José A. Esteves, de Temperley, Buenos Aires

Autor/es: Walter Agustín Gómez, Mauro Zamijovsky

Presentador: Matías Godoy

Coordinador: Mariano Madera

Comunicación científica 470

Exposición centrada en la emoción en el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Organizado por: Instituto de Terapia Cognitiva Conductual - Universidad de la Marina Mercante

Autor/es: Giselle Vetere

Presentador: Ricardo Rodríguez Biglieri

70 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

10:15 a 10:30

10:30 a 10:45

Mesa 13

11:00 a 11:15

11:15 a 11:30

11:30 a 11:45

Mesa 14

12:00 a 12:15

12:15 a 12:30

12:30 a 12:45

Comunicación científica 471

Una mirada cognitivo conductual sobre la contratransferencia.

Organizado por: Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú

Presentador: Ana Laura Ramos

Comunicación científica 472

Terapia Cognitiva pos racionalista: Las emociones como puente entre la biología y la subjetividad humana.

Organizado por: Centro Vittorio Guidano

Autor/es: Paola Rádice, Mariano Ray Fernández, Víctor Ariel Roldán

Presentador: Elena Vanesa Milanes

Coordinador: Milagro Acosta Sánchez

Comunicación científica 473

Ambiente y esquizofrenia: influencia del estrés en pacientes e individuos con riesgo genético aumentado.

Autor/es: Natasha Bolotinsky, Elsa Costanzo, Lucas Javier Drucaroff, Micaela Goldschmidt, Salvador Martín Guinjoan, Mirta Villarreal

Presentador: Mariana Nair Castro

Comunicación científica 474

Modos actuales de intercomunicación a través de la cibertecnología.

Presentador y Autor: Sara Mirta Babiacki de Kijak

Comunicación científica 475

Catatonía maligna: abordaje terapéutico desde una perspectiva interdisciplinaria.

Organizado por: Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM). Hospital Escuela Eva Perón (HEEP) de la cuidad

de Granadero Baigorria

Autor/es: Giselle Bravo, Maira Haidar, Fabián Romeo

Presentador: Mariángeles Parodi

Coordinador: Santiago Moine

Comunicación científica 476

Clínica de la Mirada y Clínica de la Escucha: Encuentros y Desencuentros.

Autor/es: Mailen Deza, Brenda Maggio, Nicolás Valle

Presentador: Daniela Alonso

Comunicación científica 477

Psicopatología y Cannabis; hallazgos de ensayos clínicos controlados.

Organizado por: Hospital Neuropsiquiátrico Braulio A. Moyano

Autor/es: Sebastián Camino, Luciana Díaz Cutraro, María Florencia Perotti, Demián Emanuel Rodante

Presentador: Ramiro Expósito

Comunicación científica 478

La Psicoterapia como estrategia terapéutica en el marco del Servicio de Hospital de Día.

Organizado por: Clínica Privada Banfield

Autor/es: Paola Bozzone, Daniel de Bonis, Valeria Stranges

Presentador: María Laura Magdalena

Mesa 15

13:00 a 13:15

13:15 a 13:30

Coordinador: Laura Cecilia Martínez Didolich

Comunicación científica 479

Remisión en Depresión Mayor Unipolar. Prevalencia y Factores de riesgo.

Autor/es: Alexis Mussa

Presentador: Eduardo Leiderman

Comunicación científica 480

Comorbilidad psiquiátrica en consultantes por Depresión en la Atención Primaria Chilena.

Organizado por: Universidad de Talca

Autor/es: Andrea Asenjo, Soledad Ballesteros, Cristián Caceres, Alfredo Cancino, Marcelo Leiva, Francisca Orellana,

Marcela Ormazabal, Soledad Potthoff, Carolina Salgado, Carlos Serrano

Presentador: Verónica Vitriol

Viernes

Actividades

71


VIERNES

13:30 a 13:45

Mesa 16

14:00 a 14:15

14:15 a 14:30

14:30 a 14:45

Mesa 17

15:00 a 15:15

15:15 a 15:30

15:30 a 15:45

Mesa 18

16:00 a 16:15

16:15 a 16:30

16:30 a 16:45

Mesa 19

17:00 a 17:15

Comunicación científica 481

Los desencadenamientos de las psicosis. Consecuencias clínicas para la dirección del tratamiento.

Organizado por: Residencia de Psicología, Hospital Esteves

Autor/es: Sergio Arleo, Nicolás Maugeri

Presentador: Paula Iparraguirre

Coordinador: Jorgelina Casajus

Comunicación científica 482

Jugar para Crecer... Crecer Jugando.

Organizado por: Departamento Juego Responsable de Lotería de Córdoba S.E.

Autor/es: Lucía Bianconi, Andrea Claudia Espinardi

Presentador: Raúl Ricardo Quiroga

Comunicación científica 483

Auditoria en Drogodependencia Las obras sociales ante el desafío de optimizar los tratamientos.

Organizado por: OSUTHGRA

Autor/es: Patricia Battioni, Vanina Gigena

Presentador: Mario Kupferschmidt

Comunicación científica 484

Cesación tabáquica en la agenda de los psiquiatras.

Autor/es: Melina Penna, Mariana Portela, Virginia Romario, Claudia Wydler

Presentador: Claudia Wydler

Coordinador: Ely Stacco

Comunicación científica 485

Aprendizaje en personas con limitaciones lingüísticas.

Presentador y Autor: María del Carmen Malbrán

Comunicación científica 486

Lo oculto del Retraso Mental.

Organizado por: Colonia Nacional Montes de Oca

Presentador y Autor: Monica Natividad Soba

Comunicación científica 487

Tratamiento farmacológico de la impulsividad en el paciente adulto con Discapacidad Intelectual.

Organizado por: Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca

Autor/es: Ana Judith Bumbacher, Ximena De Elordy, Federico Monteleone

Presentador: Julieta Valderrey

Coordinadores: Paulina Garré

Comunicación científica 488

Algunas ideas propias, pero sobretodo ajenas, sobre apropiación y restitución.

Presentador y Autor: Ely Stacco

Comunicación científica 489

Los Sonidos del Silencio: Enfermedad mental, una deuda sanitaria y social.

Presentador y Autor: Gustavo Martín Petracca

Comunicación científica 490

El debido proceso. La psicología coautora, partícipe necesaria ó secundaria de la psiquiatría.

Presentador y Autor: Reinaldo Negrello

Coordinador: Mariano Madera

Comunicación científica 491

El Delirio como formación secundaria.

Organizado por: Residencia Psiquiatría Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich

Autor/es: Carolina Cipolla, Paula Maccarone, Agostina Paula Oddino

Presentador: Carolina Cipolla

72 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

17:15 a 17:30

17:30 a 17:45

Mesa 20

18:00 a 18:15

18:15 a 18:30

18:30 a 18:45

19:00 a 20:15

20:15 a 21:30

Comunicación científica 492

Síntomas positivos y negativos ¿De qué estamos hablando?

Presentador y Autor: Martín José Saltzman

Comunicación científica 493

Una teoría de la conformación del recuerdo en el paciente borderline.

Autor/es: Luis Barbero, María Susana Pedernera

Presentador: María Susana Pedernera

Coordinador: Milagro Acosta Sánchez

Comunicación científica 494

Los modos de interpretación y funciones del soñar.

Organizado por: Residencia de Psiquiatría del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich

Autor/es: Agostina Paula Oddino, Francisca Olivari

Presentador: Francisca Olivari

Comunicación científica 495

Desde la mirada clínica hacia el discurso psiquiátrico.

Presentador y Autor: Elba Marta Coleclough

Comunicación científica 496

Dalí, más allá de la trasgresión.

Autor/es: Graciela Booth, María Inés Padilla

Presentador: Juan José Ipar

Mesa Redonda 497

Avance de investigación sobre representaciones sociales de los psiquiatras y sus prácticas profesionales.

Coordinador: Valeria Giocondo

Disertantes: Corina Guadalupe Comas, Sergio Orlandini Cappanari, Julián Zapatel

Mesa Redonda 498

Lo que aporta la formación analítica a la psiquiatría clínica.

Coordinador: Elena Levy Yeyati

Disertantes: Elisa Ma. Curi, Lisa Erbin, Elena Levy Yeyati

Salón Boulevard “2”

09:00 a 12:30

Actividad Especial 499

Jornadas Académicas del Instituto Superior de Formación de Posgrado de APSA.

(Desarrollo del Programa en página 12)

Organizado por: Instituto Superior de Formación de Posgrado de APSA

Director: Manuel Suárez Richards

Coordinador: Alejandro Ferreira

Disertantes: Raúl Hugo Carroll, Nelson Feldman

12:30 a 13:45

13:45 a 15:00

Mesa Redonda 500

La ética aplicada como discurso práctico y práctica discursiva.

Organizado por: Cátedra II de Psicología, Ética y DD. HH. - Proyecto PICT 2011, Código 1921. Agencia Nacional de

Promoción Científica y Tecnológica.

Coordinador: Noemí Amelia Vino

Disertantes: Stella Maris De Filpo, Raquel Garese, María Lucrecia Rovaletti

Mesa Redonda 501

Uso racional de psicofármacos. Aspectos éticos, clínicos y médicos legales.

Organizado por: Asociación de Psiquiatras de la Provincia del Chubut (APCHU)

Coordinador: Cora Luguercho

Disertantes: Ulises Loskin, Cora Luguercho, Eduardo Ruffa

Viernes

Actividades

73


VIERNES

15:00 a 16:30

16:30 a 17:45

17:45 a 19:00

19:00 a 20:00

20:00 a 21:00

Simposio Nacional 502

Rehabilitación de pacientes con patología dual.

Organizado por: Capítulo de Rehabilitación Psiquiátrica - Fundación Centro Psic. Aranguren

Presidente: Pablo Miguel Gabay - Secretario/a: Mónica Dora Fernández Bruno

Disertantes: José Genaro Contartese, Aníbal Goldchluk, Yanina Spett

Mesa Redonda 503

Sexología Contemporánea.

Organizado por: Capítulo de Sexología y Diversidad Sexual

Coordinador: Lucia Baez

Disertantes: Karina Iza, Sandra Magirena, Rosa Pappolla

Mesa Redonda 504

Diversidad Sexual.

Organizado por: Capítulo de Sexología y Diversidad Sexual.

Coordinador: Gustavo Rodriguez Baigorri

Disertantes: Gabriela Artaza Toro, Adrián Helien, Sandra Magirena, Maria del Carmen Rodolico

Mesa Redonda 505

Biomarcadores en Psiquiatría: De la evidencia analítica a utilidad clínica.

Organizado por: Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica

Coordinador: Eduardo Rubio

Disertantes: Daniela Bordalejo, Alejo Corrales, Guillermo Delmonte

Mesa Redonda 506

Presente y futuro de la Neurobiología de la Depresión.

Organizado por: Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica

Coordinador: Alejo Corrales

Disertantes: Andrea López Mato, Miguel Márquez, Adriana Rivetti

Salón Dauphin

09:00 a 10:30

10:30 a 12:30

12:30 a 14:00

14:00 a 15:30

Simposio Internacional 507

Avances neurocientíficos acerca de los trastornos depresivos.

Organizado por: Sección de Integración del Conocimiento de APAL y Capítulo de Neurociencia de APSA

Presidente: Elba Beatriz Tornese - Secretario/a: René Raúl Ugarte

Disertantes: André Santiago Blake, Rodrigo Chamorro, Isnelda Gómez Montalvo, Elba Beatriz Tornese

Simposio Laboratorio 508

Neurofarmagen: “La Farmacogenética en la Práctica Clínica”.

Organizado por: Laboratorio Bagó

Coordinador: Miguel Márquez

Disertantes: Miguel Tuson

Simposio Nacional 509

Enfoque contemporáneo de la Diversidad Sexual.

Organizado por: Capítulo de Sexología y Diversidad Sexual

Presidente: Adrián Helien - Secretario/a: Maria del Carmen Rodolico

Disertantes: Marcos Ghea, Adrián Helien, María del Carmen Rodolico

Simposio Nacional 510

Prevención del Suicidio y del Suicidio Adolescente en Argentina.

Organizado por: Capítulo de Suicidología

Presidente: Alejandro Ferreira - Secretario/a: Héctor Basile

Disertantes: Héctor Basile, José García Riera, Mariela Romero Egüez, Germán Leandro Teti

74 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

15:30 a 17:00

17:00 a 18:30

18:30 a 20:00

20:00 a 21:30

Simposio Nacional 511

Investigar en Psicoterapias. Desafíos actuales.

Organizado por: Capítulo de Investigación en Psiquiatría

Presidente: Daniel Serrani - Secretario/a: Mercedes Carrasco

Disertantes: Juan Carlos Cosaka, Adriana Lagorio, María Lucrecia Rovaletti, Daniel Serrani

Foro Temático Interinstitucional 512

Psicoterapia y Derechos Humanos.

Organizado por: Secciones Psicoterapia y Derechos Humanos de APAL

Coordinador: Darío Lagos, Rafael Sibils

Disertantes: Guillermo Belaga, Mariana Lagos, Antonieta Sandra Romano Fuzul, Rafael Sibils, Luis Villalba.

Conferencia 513

A 40 años del golpe de Estado.

Conferencista: Adolfo Pérez Esquivel

Presentador: Diana Kordon

Simposio Nacional 514

A 40 años del golpe: Reflexiones sobre el ayer, el hoy y el por-venir.

Organizado por: Capítulo de Salud Mental, Derechos Humanos y Emergencias Sociales de APSA y Equipo Argentino

de Trabajo e Investigación psicosocial (EATIP)

Presidente: Lucila Edelman - Secretario/a: Miguel Angel De Boer

Disertantes: Gustavo Adolfo Apreda, Silvana Bekerman, Miguel Angel De Boer, Daniel Kersner

Salón Rambla “1”

09:00 a 11:30

12:00 a 13:30

13:30 a 16:00

Curso 515

Psicoterapia Psicodinámica para Psiquiatras.

Organizado por: Capítulo Psiquiatría Dinámica

Director: Humberto Lorenzo Persano - Secretario/a: Ezequiel García Lizziero

Docentes: David Gutnisky, Humberto Lorenzo Persano, Adrián Daniel Ventura

Simposio Nacional 516

Anorexia Nerviosa: desafíos en Psicoterapia en el marco del tratamiento interdisciplinario.

Organizado por: Capítulo de Trastornos de la Conducta Alimentaria y Cultura Contemporánea

Presidente: Liliana Gloria Mato - Secretario/a: Susana Sarubbi

Disertantes: Ana María Bonsignore, Norma Dominguez, María Teresa Grosso de Schiaffino, Liliana Gloria Mato

Curso 517

Calidad de vida como concepto orientador en los apoyos a las personas con Discapacidad Intelectual

y del desarrollo.

Organizado por: Capitulo de Discapacidad intelectual y del desarrollo

Director: Ernesto Orlando Wahlberg - Secretario/a: María Virginia Bidegain

Docentes: Sebastián H. Cukier, Noemí Dominianni, María Cecilia Martín Arroyo

16:00 a 18:30

18:30 a 21:00

Curso 518

Formación del Psiquiatra para Instituciones de Salud Mental en el 2020.

Organizado por: Capítulo de Políticas, Planificación y Servicios de Psiquiatría y Salud Mental y Capítulo de Medicina Psicosomática

Director: Gustavo Oscar Amido - Secretario/a: Cesar Lucchetti

Docentes: Jose Roque Bozzo, Ignacio Demey, Edgardo Von Ew

Curso 519

Patología Dual: Estrategias terapéuticas.

Organizado por: Capítulo de Patología Dual

Director: Javier Didia Attas - Secretario/a: Lucía Lisazo

Docentes: Yaraví Arce Scott, Luciana Buffa, José Luis Fernández

Viernes

Actividades

75


VIERNES

Salón Rambla “2”

09:00 a 11:30

12:00 a 13:30

13:30 a 16:00

16:00 a 18:30

18:30 a 21:00

Curso 520

Erótica, amor y goce en la Filosofía.

Organizado por: Capitulo de Filosofía y Psiquiatría

Director: Eduardo Enrique Burga Montoya - Secretario/a: Fabián Allegro

Docentes: Juan Carlos Fantin

Simposio Nacional 521

Conocimientos indispensables de Psicooncología.

Organizado por: Capítulo de Psicooncología

Director: Carlos Lamela - Secretario/a: Mónica Andrea Pucheu

Disertantes: Carlos Lamela, Maria Fernanda Montaña, Carlos David Silva

Curso 522

Prevención en Salud Mental: Introducción a la prevención, situación problema, planificación de proyectos.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría Preventiva

Director: Hugo Di Bello - Secretario/a: Daniela Solares

Docentes: María Elena Colabelli, Graciela Conde, Ana Logoluso

Curso 523

La travesía de las catástrofes. Violencia, cinismo. Intervenciones posibles.

Organizado por: Capítulo de Violencia Social y Salud Mental

Director: Celina Fabrykant - Secretario/a: María Cristina Deprati

Docentes: María Cristina Deprati, Ricardo Rubén Galliani, Silvia Rivera

Curso 524

Actualización sobre psicoterapia en el adulto mayor. El papel del Neuropsicoanálisis y el Apego.

Organizado por: Capítulo de Psicogeriatría

Director: Daniel Serrani - Secretario/a: Ricardo Tornatore

Docentes: Alicia Beatriz Kabanchik, Daniel Serrani

Salón Rambla “3”

09:00 a 11:30

12:00 a 13:30

13:30 a 16:00

16:00 a 18:30

Curso 525

Investigaciones en Psicoterapia: la narratividad y medios.

Organizado por: Capítulo de Investigación en Psiquiatría y Capítulo de Medios y Vida Cotidiana

Director: María de los Ángeles López Geist - Secretario/a: Norma Cavalieri

Docentes: Juan Carlos Cosaka, María de los Ángeles López Geist, Daniel Matusevich

Mesa Redonda 526

La eficacia diagnóstica del Test de Rorschach en la práctica Clínica, laboral y forense.

Organizado por: Hospital Fernández

Coordinador: María Alejandra Perafán

Disertantes: Carla Araceli Gherardi, Adriana Pafundi, María Alejandra Perafán

Curso 527

Neurociencia, Lenguaje y Psicoterapias.

Organizado por: Capítulo de Neurociencia de Apsa y AAIN

Director: René Raúl Ugarte - Secretario/a: Ángela Curi

Docentes: Gustavo Berro, Martín J. Mazzoglio y Nabar, Elba Beatriz Tornese

Curso 528

Viejas y nuevas herramientas en Psicoterapia.

Organizado por: Capítulo de Psicoterapias

Director: Ana María Vaernet - Secretario/a: Marcela Fernández

Docentes: Abel Fainstein, Héctor Fernández Álvarez, Hugo Hirsch

76 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

18:30 a 21:00

Curso 529

Situaciones clínicas complejas en la consulta psiquiátrica de mujeres.

Organizado por: Capítulo de Salud Mental de la Mujer

Director: Silvina Mazaira - Secretario/a: Mariana Palazzini

Docentes: Graciela Girardi, Laura Dolores Sobredo, Diana Zalzman

Salón Rambla “4”

09:00 a 11:30

12:00 a 13:30

13:30 a 16:00

16:00 a 18:30

18:30 a 21:00

Curso 530

Psicofarmacoterapia: mitos y realidades en la práctica.

Organizado por: Capítulo de Psicofarmacología

Director: Laura Lorenzo - Secretario/a: Eduardo Leiderman

Docentes: María Virginia Chiappe, María Florencia Iveli, Mario Levin

Simposio Nacional 531

La actividad física, el juego y el deporte en los Dispositivos Psicoterapéuticos.

Organizado por: Capítulo de Salud Mental, Actividad Física y Deporte

Presidente: Miguel Ángel Castro - Secretario/a: Patricia Sobrado

Disertantes: Miguel Ángel Castro, Hugo Dramisino, Cecilia Penna, Patricia Sobrado

Curso 532

Visión neuropsiquiátrica de la cronopatología laboral.

Organizado por: Sección de Derechos Humanos y Tortura de APAL e Intersecciones Psicoterapia

Director: Rosalía Dávalos - Secretario/a: Diana Kordon

Docentes: Roxana Di Laudo, Elba Beatriz Tornese

Curso 533

Trastornos del Estado de Ánimo y de Ansiedad: Aspectos Neurobiológicos, Clínicos y Terapéuticos.

Organizado por: Capitulo Interfase Neurociencia Psicoterapias y Maestría en Psiconeurofarmacología de la Universidad Favaloro

Director: Sebastián Alejandro Alvano - Secretario/a: Luis María Zieher

Docentes: Rodolfo Liceaga, Jorge Medina, Armando Policella

Curso 534

XXI Curso Intensivo Responsabilidad Profesional en Salud Mental.

Organizado por: Sección de Responsabilidad Profesional en Psiquiatría (APAL) y Capítulo de Responsabilidad Profesional en Salud Mental

Director: Eduardo Mauricio Espector - Secretario/a: Andrés Mega

Docentes: Horacio Barberis, Eduardo Mauricio Espector, Andrés Mega

Salón “La Nona 1”

09:00 a 11:00

12:00 a 13:30

Taller 535

Los Casos Clínicos II-Venga y Debata Con los Expertos.

Organizado por: CAPYN e IPBI

Coordinador: Andrea López Mato

Talleristas: Andrea López Mato, Andrés Mega

Taller 536

Adicciones, Clínica, Políticas Públicas y Abordaje en el ámbito penal.

Organizado por: Capitulo de Psiquiatría Y Criminología

Coordinador: Luis Ohman

Talleristas: Adrian Pablo Fantini, Leonardo Ghioldi

Viernes

Actividades

77


VIERNES

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

16:30 a 18:00

18:00 a 19:30

20:00 a 21:00

Taller 537

Subjetividades juveniles actuales, sus atravesamientos. Práctica deportiva y actividad física

en escuela y familia.

Organizado por: Capítulos de Salud Mental, Actividad Física y Deporte y de Psiquiatría Infanto-Juvenil

Coordinador: Miguel Ángel Castro

Talleristas: Liliana Verónica Moneta, Mariana Welz

Taller 538

El terapeuta, el paciente y el cine.

Organizado por: Capítulo de Cine, Salud Mental y Educación

Coordinador: Clara Mirta Groshaus

Talleristas: Diana Milena Berrio, Leonor Corsunsky

Taller 539

Movimiento, Esquema Corporal e Imagen del Cuerpo.

Organizado por: Capítulo Cine, Salud Mental y Educación

Coordinador: Leonor Corsunsky

Talleristas: Clara Mirta Groshaus

Taller 540

La cocina del proceso terapéutico.

Organizado por: Capítulo Apego, Intersubjetividad y Neurodesarrollo y Capítulo Interfase Neurociencia-Psicoterapia

Coordinador: Mónica Schvartzapel

Talleristas: Alberto Ekboir, Edit Schvartzapel

Taller 541

Psicoterapia cognitivo conductual y Psiquiatría en pacientes con dolor crónico. Casos clínicos.

Organizado por: Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED)

Coordinador: Sergio Czerwonko

Talleristas: Sabrina Ayelén Martini, María Guadalupe Rosales

Salón “La Nona 2”

09:00 a 11:00

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

15:00 a 16:30

Taller 542

Cómo publicar -y ser leído- investigando en el fin del mundo. Tips para publicar y presentar

trabajos científicos.

Organizado por: Programa de Trastornos Bipolares, Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro

Coordinador: Sergio Strejilevich

Talleristas: Diego J. Martino, Sergio Strejilevich

Taller 543

Adolescentes y familias hoy. Argentina 2016.

Organizado por: Cátedra de Psicopatología del Museo Social Argentino

Coordinador: Héctor Basile

Talleristas: María Alejandra Basile Mastai, Gustavo Girard

Taller 544

Los que fracasan frente al éxito. Una mirada desde el Psicoanálisis, la Sexología y el Arte.

Organizado por: Centro Sexológico Argentino

Coordinador: Adrian Adolfo Sapetti

Talleristas: Walter Hugo Ghedin, Gustavo Rodriguez Baigorri

Taller 545

Estrategias psicoterapéuticas en el tratamiento de los Trastornos de Personalidad.

Organizado por: Capítulo de Personalidad

Coordinador: Adhelma Pereira

Talleristas: Martina Lago, Claudia Astorga

78 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

16:30 a 18:00

18:00 a 19:30

19:30 a 21:00

Taller 546

Psicofármacos y Psicoterapia.

Organizado por: Ateneo de Clínica y Psicofarmacología

Coordinador: Miguel Ángel Lombardi

Talleristas: Alberto Eduardo Álvarez, Silvia Moguilevsky

Taller 547

Entre prescripción y efecto terapéutico. De ciencia, clasificaciones y estadística: La escucha libera la singularidad.

Coordinador: Susana Ogly

Talleristas: Harry Campos Cervera, Lila Paula Dupuy

Taller 548

Creando sentidos: El desafío de jugar con otros.

Organizado por: Hospital Dra. Carolina Tobar García

Coordinador: Soledad Miño

Talleristas: Cecilia Vento, Mailén González

Salón “La Nona 3”

09:00 a 11:00

12:00 a 13:30

15:00 a 16:30

16:30 a 18:00

Taller 549

¿Qué estrategias Cognitivas Comportamentales son las más adecuadas, para qué trastornos y

en qué momentos se aplican?

Organizado por: Clínica Arcadia

Coordinador: Roberto Eduardo Costilla

Talleristas: Elizabeth Mónica Fariña

Taller 550

Abordaje de casos complejos en psiquiatría infantojuvenil.

Organizado por: Asociación Argentina de Psiquiatría Infantojuvenil y profesiones afines (AAPI)

Coordinador: Vilma Susana Cleffi

Talleristas: Pedro Lesta, Claudio Michanie

Taller 552

Lo irreductible del psicoanálisis en la labor psiquiátrica.

Coordinador: Hugo Dramisino

Talleristas: Nazaret Valentini, Silvia Zappa

Taller 553

Psicoterapias de Tercera Ola. (ACT, FAP, DBT)

Coordinador: Germán Leandro Teti

Talleristas: Juan Pablo Coletti, Adrian Pablo Fantini

18:00 a 19:30

19:30 a 21:00

Taller 554

Como trabajar el impacto de la enfermedad orgánica en niños y adolescentes internados.

Organizado por: Servicio de Salud Mental Pediátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires

Coordinador: Pedro Lesta

Talleristas: Andrea Sicardi, Sofía Villaverde

Taller 555

Taller vivencial en psicoterapia grupal del trastorno de ansiedad utilizando danza movimiento,

terapia y bioenergética.

Organizado por: Hospital Italiano de Buenos Aires, Servicio de Psiquiatría, Equipo de Grupo Familia y Pareja

Coordinador: Félix Francisco De Lillo

Talleristas: Marcela Báez, Silvia Susana Sánchez

Viernes

Actividades

79


VIERNES

Salón Auditorio

III Encuentro Nacional de Acompañamiento Terapéutico

(ver detalle en página 11)

9:00 hs. | Presentación

Analía Ravenna (Presidente de APSA).

Mesa Federal 556

9:30 a 11:15 | Debates sobre la Regulación Académica del Acompañante Terapéutico hoy.

Tecnicaturas y Autonomía del Perfil.

Coordinador: Gustavo Rossi

Disertantes: Romina Agostini, Eaúl Argüello, C. Astorga, P. Bonino, Heraldo Cabaña, Vladimiro Chiattone, J. Manchado Bruno, A. Perrotta

09:00 a 20:00

Mesa de Trabajo Clínico 557

11:30 a 12:45 | Lo singular del AT en los dispositivos de abordaje.

Coordinador: Marité Romero

Disertantes: Nadia Bigas, Alejandro Chávez Rodríguez, Isis E. Medina Román, Rodrigo Santillán

Mesa Redonda 558

14:15 a 15:45 | Experiencias de AT en el Ámbito Público.

Coordinador: Daniel De Socio

Disertantes: L. Alegre, L. Alegre, Hernán Alessandría, Fernando Ayala, Juan Cingolani, M. E. González, Patricio González,

Andrea S. Patrignoni, Maximiliano Peverelli, E. Prystajko, L. M. Vera

Mesa Redonda 559

16:00 a 17:15 | Aportes conceptuales “nuevos” sobre “viejos” problemas de la práctica.

Coordinador: Walter Audero

Disertantes: Valeria Ferrero, Pamela Gómez, Verónica Loiano, Juan Manuel Rodríguez Penagos, María Belén Rojas, Gustavo Rossi

Taller - Espacio Interactivo 560

17:45 a 19:30 | Formación, práctica y política: incidencias en la actividad del AT.

Coordinadores: Rosa D’Alesio, Ana Laura Robiglio, Alejandra Saranitte

19:30 hs. | Cierre, conclusiones del Foro y propuestas colectivas.

Salón Centroaméricano

Mesas de Residentes, Concurrentes y Psiquiatras en Formación

Mesa Redonda 561

09:00 a 09:40 | 2º Jornadas de Residentes del Hospital Dr. Teodoro Álvarez: Tratables e intratables:

psicosis y automutilación.

Coordinador: Leandro Grendas

Disertantes: Luciana Dasilva, Gabriela Greggio, Rodrigo Videtta

09:00 a 17:00

Mesa Redonda 562

09:40 a 10:20 | 2º Jornadas de Residentes del Hospital Dr. Teodoro Álvarez:

investigación en Dispositivo de Internación.

Coordinador: Gabriela Greggio

Disertantes: Silvina Fiori, Melina Penna, Carolina Schiavo

Mesa Redonda 563

10:20 a 11:00 | Cuando el consumo se transforma en el autotratamiento.

Coordinador: Guillermo Belaga

Disertantes: María Agustina Mersch, Joaquín Navarro, JUlián Paola

80 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

09:00 a 17:00

17:00 a 17:30

Mesa Redonda 564

11:00 a 11:40 | El cuerpo es un momento: ¿las intervenciones de hoy, qué consecuencias tendrán mañana?

Sobre un caso de Catatonía.

Coordinador: María Fernanda Barro

Disertantes: Martín Francisco Caillava, Pablo Germán Díaz, Agustina Michanie

Mesa Redonda 565

11:40 a 12:20 | Conductas Alimenticias: Nuevo instrumento diagnóstico para detección de

adicción alimentaria.

Organizado por: Hospital Privado, Centro Médico de Córdoba

Coordinador: Marcela Flores

Disertantes: Ana Claudia Di Doi, Yamila Farias Sarquis, Belén Simón

Mesa Redonda 566

12:20 a 13:00 | Psiquiatría en el Hospital General: Análisis de las Interconsultas.

Organizado por: Hospital Privado, Centro Médico de Córdoba

Coordinador: Marcela Flores

Disertantes: Ana Claudia Di Doi, Carolina Gavotti, Belén Simón

Mesa Redonda 567

13:00 a 13:40 | Trastorno de Espectro Autista en Primera Infancia: Detección precoz, cuadro clínico

y disquisiciones diagnósticas.

Organizado por: Residencia de Salud Mental infanto juvenil del Hospital Ricardo Gutiérrez, Hospital Carolina Tobar García y

Hospital Dr. Pedro Elizalde

Coordinador: Mónica Beatriz Oliver

Disertantes: Georgina Callaghan, Sebastián D’Agostino, Carolina Mocayar

Mesa Redonda 568

13:40 a 14:20 | Trastorno de la personalidad en la práctica hospitalaria infanto-juvenil.

Organizado por: Residencia de Salud Mental infanto juvenil del Hospital Ricardo Gutiérrez, Hospital Carolina Tobar García y

Hospital Dr. Pedro Elizalde

Coordinador: Angel Gargiulo

Disertantes: Georgina Callaghan, Jessica Dodds, Emilio Zieba

Mesa Redonda 569

14:20 a 15:00 | El Concepto de Libertad como eje de lectura de la obra de Henri Ey.

Coordinador: Humberto Casarotti

Disertantes: Tomás Abudarham, Matías Debernardi, José Ignacio Sananes Frenck

Mesa Redonda 570

15:00 a 15:40 | Cognición social bajo la lupa: Revisión crítica y visión clínica actual de su rol

en la esquizofrenia.

Organizado por: Hospital José T. Borda

Coordinador: Miguel Vallejos

Disertantes: Patricio Martín Camerano, Oscar Maximiliano Cesoni, Julieta Alexia Ramírez

Mesa Redonda 571

15:40 a 16:20 | El trato con el psicótico en la clínica actual

Coordinador: Nahuel Segovia

Disertantes: Anabel Abad, Claudio Fontana, Lisandro Puccio

Mesa Redonda 572

16:20 a 17:00 | Desafíos en la práctica clínica en un hospital de niños.

Organizado por: Residencia de Psiquiatría infanto juvenil del Hospital Materno Infantil de San Isidro

Coordinador: María Lía Idoyaga

Disertantes: Juan Manuel Herrera, Carolina Moreno, Macarena Pérez Suárez

Presentación Especial 573

Saberes previos y aprendizaje teórico/clínico de psicosemiología en Curso Superior de Psiquiatría en Luján.

Presentador: Raúl Hugo Carroll

Viernes

Actividades

81


VIERNES | Posters

Salón de las Américas

10:00 a 10:15

10:15 a 10:30

Poster 574

Dispositivo de seguimiento de Psiquiatría Infanto juvenil para pacientes de guardia.

Organizado por: Residencia de Psiquiatría Infanto Juvenil, HIGA Eva Perón, San Martín

Autor/es: Ana Clara Carlin, Agustin Alejo Ferraris, Sergio Rodrigo Guzman Calderon, Jesica Denise Ladeuix, Cecilia Mereu,

Mariana Elisabeth Moreno, Victoria Ocampo, Tamara Riera Torres, Ortiz Maria Angela Scarlato

Presentador: Daniela Correa

Poster 575

Esquizofrenia e inserción laboral.

Organizado por: H.I.G.A Vicente López y Planes, General Rodríguez, Buenos Aires

Autor/es: Ana Valeria Beiró, Trinidad Dualde, Marina Victoria Guastoni, Priscilla Martínez Villegas, Melina Eliana Navarro, María Laura Rodríguez

Presentador: Fernando Luis Carbonetti

Poster 576

Caracterización de personas que asisten por intentos de suicidio a la guardia de psicología del HISJB

de Catamarca.

Organizado por: Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental, Comunitaria y adicciones Hospital Interzonal San Juan Bautista

Autor/es: Daiana del Valle Sierralta

Presentador: Alicia María Isabel Nader

Poster 577

Acerca del funcionamiento de un Servicio de Salud Mental ambulatorio en el Conurbano Bonaerense.

Organizado por: C.S.M. y Hospital de Día E. Pichón Rivière, San Martín, Bs. As.

Autor/es: Patricia Angiola, Ada Groppo, Gabriel Jorfen, Laura Lescano, María Cecilia Marzorati, Paula Andrea Monsalvo,

Karina Olivella, Bettina Tasso

Presentador: Jimena Ferreyra

Poster 578

Relación entre síntomas conductuales y calidad de vida en las demencias en pacientes institucionalizados.

Organizado por: Residencia Manantial

Autor/es: Sonia I. Hanine, Wanda Rubinstein, Romina Tirigay

Presentador: David Mauricio Achával

Poster 579

A propósito de un caso: Clozapina como detonante en un esquizotoc.

Organizado por: Residentes de segundo año de Clínica Dharma

Autor/es: Luciana Daniela Botbol, Adriana Pilar Castro Castel Blanco, Jazmin Felicia Vidales Rachini

Presentador: Jazmin Felicia Vidales Rachini

Poster 580

Replanteando el modelo de acción del IRSS centrado en el efecto del fármaco.

Presentador y Autor: Matías José González Olivi

Poster 581

Agresión sexual: características criminológicas.

Organizado por: SAPsiJ Sociedad Argentina de Psicología Jurídica y Política, afiliada EAPL

Autor/es: Mariel Bresler, Marcelo Della Mora, Néstor Litter

Presentador: Mariel Bresler

Poster 582

Análisis del trabajo interdisciplinario entre las residencias de Psicología y Psiquiatría de un Hospital Pediátrico.

Organizado por: Residencias de Psicología Clínica y Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata

Autor/es: Mercedes Aguirre, Ana Silvia Bianco, Agustina Camarero, Anabel Diaz, Ernestina García, Yesica Gentile,

Nicolás Gómez, María Guardarucci, Nicolas Gutierrez, Estefania Leon, Ivanna Longo, Lucía Martínez Barone, Florencia Muscara,

Georgina Odetto, Agustina Pereyra, Cintia Puleo, Elisa Rodriguez Ponte, Rocio Tagliarini, Tamara Varas Carranza

Presentador: Mariana Calatroni

82 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

10:30 a 10:45

11:45 a 11:00

Poster 583

Efectos hematológicos graves debido al uso de antipsicóticos atípicos.

Autor/es: Yuliana Killner, Fernando Javier Ruiz Pouyte

Presentador: Mariana Electra Moore

Poster 584

Relevamiento preliminar de características poblacionales en personas privadas de la libertad

por el delito de homicidio.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría y Salud Mental en servicios penitenciarios

Autor/es: Héctor A Alarcón, Emilce K Blanc, Martín J. Mazzoglio y Nabar, Vanesa Sierra

Presentador: José Gustavo Alonso

Poster 585

Bioética y Salud Mental: Un Protocolo para arribar a decisiones morales.

Presentador y Autor: Alicia Irma Losoviz

Poster 586

Prevalencia de síndrome de burnout en psiquiatras y psiquiatras en formación de la República Argentina.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatras en Formación

Autor/es: Diana Milena Berrio, Carolina Diez, Julieta Falicoff, Mariano Furman, Martín J. Mazzoglio y Nabar, Viviana Peskin,

Florencia Reynoso, Carina Spano

Presentador: Milagros Muñiz

Poster 587

Asociación entre Perfeccionismo y Ansiedad.

Organizado por: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

Autor/es: Marina Galarregui, Eduardo Keegan, Cecilia Tarruela

Presentador: Emiliano Sánchez

Poster 588

El trinomio médico-paciente.

Organizado por: Gendarmería Nacional

Autor/es: Tania León, María Eugenia Ralli

Presentador: María Eugenia Ralli

Poster 589

Índice de Sensibilidad Ansiosa - 3: Traducción al castellano y evaluación de sus propiedades.

psicométricas en CABA.

Organizado por: Universidad Argentina de la Empresa (UADE)

Presentador y Autor: Adrián Amílcar Solari

Poster 590

Síndrome de Münchausen por Poder: el silencio que nos obliga a investigar.

Organizado por: Hospital de Niños Sor Ludovica de La Plata

Autor/es: María Rosa Laperchia, María Natalia Sagarra

Presentador: Cintia Eliana Puleo

Poster 591

Descripción de Competencias Socio-Emocionales en el Trastorno Bipolar.

Organizado por: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

Autor/es: María Belén Pérez Dalto, Martín Picorelli

Presentador: Natalia Stazone

Poster 592

Tratamiento de la agorafobia con uso de Realidad Virtual en Lima, Perú.

Autor/es: Pedro Núñez Torres

Presentador: María Isabel Vásquez Suyo

Poster 593

Aportes desde la Psicoeducación al tratamiento de la enfermedad mental.

Organizado por: Universidad Abierta Interamericana

Presentador y Autor: Francisco Antonio Muraca

Viernes

Posters

83


VIERNES

11:00 a 11:15

11:15 a 11:30

Poster 594

Inmunomarcadores en Psiquiatría.

Organizado por: Carreristas de la especialidad en Psiquiatría de adultos, UNR

Autor/es: Sabrina Echevarría, Gastón Gatti, Magali Martí, Delia Ostera, Julia Andrea Sánchez

Presentador: Javier Vallet

Poster 595

Importancia de la terapia electroconvulsiva en resolución de Síndrome Neuroléptico Maligno.

Organizado por: Residencia de Psiquiatría HIGA Vte. López y Planes, Bs. As., Argentina

Autor/es: Ana Valeria Beiró, Fernando Luis Carbonetti, Trinidad Dualde, Marina Victoria Guastoni, Priscilla Martínez Villegas,

Melina Eliana Navarro

Presentador: María Laura Rodríguez

Poster 596

Inundaciones en Santa Fe: El quehacer en Salud Mental frente a una problemática recurrente.

Organizado por: PEF Santa Fe

Autor/es: María de las Mercedes Baratti, Melisa Mattioli, Leticia E. Morales, Emiliana Ravasio

Presentador: Melisa Mattioli

Poster 597

Competencias socioemocionales en personas que viven con VIH/SIDA: un estudio comparativo.

Organizado por: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires

Autor/es: Isabel María Mikulic

Presentador: Pablo David Radusky

Poster 598

Medición de deterioro cognitivo en pacientes bipolares mediante eyetracking.

Organizado por: Universidad Nacional Del Sur

Autor/es: Osvaldo Agamennoni, Paola Buedo, Juan Mella, David Orozco, Ana Priani, Ana Viceconte

Presentador: Gerardo Fernández

Poster 599

Análisis grupal de la vivencia de angustia de muerte en una Unidad de Cuidados Paliativos

en San Miguel de Tucumán.

Organizado por: Equipo de Salud Mental, Clínica Aliviar: Oncología y Cuidados Paliativos

Autor/es: Juliana Allend, María Rosa Fernández, Gabriel Martín Gómez, Bruno Molin, Eliana Ottaviani

Presentador: Jessica Ana Alicia Beckmann

Poster 600

APS: Una aproximación a la realidad adolescente.

Organizado por: Residentes tercer año de Clínica Dharma

Autor/es: Rodrigo M. Cortez, Ma. Rosario Reyno

Presentador: Rafael A. Molinelli Erosa

Poster 601

Abordaje interdisciplinario de los problemas de conducta.

Organizado por: Servicio de Salud Mental del Hospital 4 de junio, Dr. Ramón Carrillo

Presentador y Autor: Valeria Aldecoa Chapur

Poster 602

Diseño de protocolos basado en el análisis cuanti-cualitativo del desempeño de una unidad

de internación de Salud Mental.

Organizado por: Departamento de Salud Mental, Hospital Interzonal San Juan Bautista, Catamarca

Autor/es: Lorena Agüero Alcarás, Diana Ahumada, Ana Cristina Ibáñez, Alicia María Isabel Nader, Daiana Sierralta, Ana Ruth Villagra

Presentador: Leticia Isabel Luque

Poster 603

Internaciones psiquiátricas en pacientes menores de 18 años, desde un enfoque social.

Organizado por: Residentes de primer año de Clinica Dharma

Autor/es: Bernard Vicente Bárcenas Álvarez, Melisa Daneluk, Ana Flavia Vaca

Presentador: Fernando Jose Gimenez

84 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

14:00 a 14:15

Poster 604

Estilos parentales y estrés cotidiano en niños.

Organizado por: Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata

Autor/es: Liliana Bakker, María Emilia Grosso

Presentador: Rocío González

Poster 605

Continuo de actitudes de riesgo de trastorno alimentario en adolescentes mujeres de Buenos Aires.

Organizado por: Proyecto UBACyT 20020120100036BA, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires

Autor/es: Guillermina Rutsztein

Presentador: María Luz Scappatura

Poster 606

El desafío del Silencio. Manifestaciones neuropsiquiátricas de una enfermedad sistémica.

Organizado por: Servicio 29 del Hospital José T. Borda

Autor/es: Natalia Forastiere, Javier Torassa

Presentador: Julia Robinson

Poster 607

Tabaquismo y Esquizofrenia: una relación habitual y peligrosa.

Organizado por: Hospital Zonal Manuel Belgrano de San Martín y Hospital Interzonal Eva Perón de San Martín

Autor/es: Emanuel Germán Brunstein Albano

Presentador: María Castiglione

Poster 608

Epigenética en la Esquizofrenia y sus consecuencias en el tratamiento a largo plazo de los

Antipsicóticos Atípicos.

Autor/es: Sofía Teresa Pérez de Vargas

Presentador: María Sol Pérez de Vargas

14:15 a 14:30

14:30 a 14:45

Poster 609

Evaluaciones interdisciplinarias por oficio judicial en un Hospital Interzonal General de Agudos.

Autor/es: María Angélica Campero, Luciana Ferraris

Presentador: Luciana Ferraris

Poster 610

Psicosis y epilepsia.

Organizado por: Carrera de especialización en Psiquiatría adultos, UNR

Autor/es: Sabrina Echevarría, Agustina Galizzi

Presentador: Paula Balbi

Poster 611

Evaluación de la Memoria Episódica Verbal y Visual en Pacientes Adolescentes Internados.

Organizado por: Área de Neurociencias del Hospital de Emergencias Psiquiátricas Dr. Torcuato de Alvear

Autor/es: Geraldine Fij, Lucila López, Yanina Luchetti, Hernán Randazzo, Eduardo Rodríguez Garín, Florencia Rodríguez Moncalvo

Presentador: Laura Piperno

Poster 612

Certificado Único de Discapacidad (CUD) Caracterización de la población en Argentina.

Organizado por: Servicio Nacional de Rehabilitación, Ministerio de Salud de la Nación.

Autor/es: Sandra Impini, Natalia Magi, Cynthia Tuse

Presentador: Silvia Alonso, María Laura Tomé

Poster 613

Test de Bender y Neuroquímica - De la gráfica a la dimensión química.

Organizado por: Cátedra Psiquiatría Niños, Facultad de Ciencias Médicas, UNR

Autor/es: Alejo García Riera, Delia Ostera, Lilia Sosa

Presentador: José García Riera

Poster 614

Metodología y puesta en marcha de un programa de Rehabilitación Psicosocial para Trastornos

Mentales Severos.

Organizado por: Centro Rehabilitación Psicosocial (CRPs)

Autor/es: Nicolás Liendo, María José Monteverde, María Rosario Poggi, Micaela Witten

Presentador: Miriam Essayag

Viernes

Posters

85


VIERNES

14:30 a 14:45

14:45 a 15:00

Poster 615

Apatía debido a Antidepresivos Inhibidores de la Recaptación de Serotonina en pacientes con Esquizofrenia.

Organizado por: Residencia Salud Mental-Psiquiatría, Hospital Alvear

Autor/es: Lucas Elio González, José María Smith

Presentador: Agustín Álvarez Dengra

Poster 616

Tratamiento interdisciplinario en la clínica de las adicciones: obstáculos y beneficios.

Organizado por: Hospital Especializado en Adicciones Reencuentro de La Plata

Autor/es: Mariana Acevedo

Presentador: Matías José González Olivi

Poster 617

La soportable levedad de ser.

Organizado por: Departamento de Servicio Social del Hospital Infanto Juvenil Doctora Carolina Tobar García

Autor/es: Olga Ravelli, Cecilia Vento

Presentador: Nora Maggiore

Poster 618

Nueve gráficas en el diagnóstico. Evaluación ejecutiva del Trastorno por Conducta Disruptiva.

Organizado por: Cátedra Psiquiatría Niños, Facultad de Ciencias Médicas, UNR

Autor/es: Susana Caraballo, José García Riera, Carina González, Elina Guillaumet, Lorena Muñoz, Lilia Sosa, Silvia Valongo, Patricia Vázquez

Presentador: Paloma Fabre

Poster 619

Evaluación de la regulación emocional en personas con sobrepeso que se encuentran en un programa

de reducción de peso.

Organizado por: Fundación Foro

Autor/es: Emilio Compte, Pablo Gagliesi, Martin Puddington

Presentador: Verónica Angulo

Poster 620

Terapia grupal: mejoras en la calidad de vida y en el lazo social en pacientes esquizofrénicos.

Autor/es: Cecilia Aguado, Josefina Cantero, Gabriela Caporusso, Anabella Titaro

Presentador: Anabella Titaro

Poster 621

Un análisis estadístico del paciente psiquiátrico judicializado

Organizado por: Clínica San Felipe

Autor/es: María Belén Giampani, Agustín Tallo

Presentador: Alejo García Riera

Poster 622

Evolución de la sintomatología ansiosa y depresiva antes y después de participar en un taller de Mindfulness.

Organizado por: Fundación Foro

Autor/es: Pablo Gagliesi, María Fernanda Jaramillo, Catalina Moisef, Martin Puddington, Corrine Stoewsand

Presentador: Denise Lopez Moreno

Poster 623

Grupo de atención a personas trans, Consultorio calidad de vida y medicina sexual,

Hospital Carlos Durand, C.A.B.A.

Organizado por: GAPET

Autor/es: MV Bertolino, Adrián Helien, A Nagelberg, G Pizarro, C Sadras

Presentador: María del Carmen Rodolico

15:00 a 15:15

Poster 624

La Parafrenia Afectiva de Karl Leonhard.

Organizado por: Hospital Dr. César Milstein, Unidad Asistencial Por + Salud

Autor/es: Ágata Dambrosi, Gastón Daniel Díaz, Carolina Grosman, María Florencia Reynoso, Evelina Schmidt, Carolina Sylva

Presentador: María Josefina Pernas Grenno

Poster 625

Ascenso a la Cima Terapéutica.

Organizado por: PRIM Florencio Varela

Autor/es: Maria Laura Ares, David Chain, Renato Nocelli, Nadia Porto di Menna, Flavia Rago, Ursula Reckziegel, Lionel Roesler,

Daiana Smietuch

Presentador: Stella Maris Mora

86 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


VIERNES

15:00 a 15:15

15:15 a 15:30

Poster 626

Del dicho al hecho: ¿qué se ha Hecho?

Organizado por: PRIM Lanús

Autor/es: Brenda Maggio, Nicolás Valle

Presentador: Brenda Maggio

Poster 627

Evaluación de un Programa de Viviendas Asistidas a través de la evaluación funcional de usuarios

e Índice Ambiental.

Organizado por: CRPs y Centro Aire de Viviendas Asistidas

Autor/es: María Rosario Poggi, Carlos David Silva

Presentador: Miriam Essayag

Poster 628

El rol de la familia y la red social en el proceso de alta.

Organizado por: Clínica Privada Banfield

Autor/es: Rosana Gabriela Alvarez, Paola Bozzone, Luisa Rossi, María Soledad Tornatore

Presentador: Rosana Gabriela Alvarez

Poster 629

Diagnósticos de pacientes admitidos y readmitidos en la Cátedra de Psiquiatría.

Organizado por: Cátedra de Psiquiatría de la Universidad Nacional de Asunción

Autor/es: Andrés Arce, Cristina Arrom, María Auxiliadora Arrom, Marina Arrom, Pilar Fresco, Christian Hermina, Yessica Rivera

Presentador: Marcos Capurro

Poster 630

Indicadores de abuso sexual en DFH de niñas con ASI que acuden al servicio de Psiquiatría del

Hospital de Clínicas.

Organizado por: Cátedra de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas, UNA; Centro para el desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC)

Autor/es: Mauricio Acosta, Carmen Marina Arrom, Nélida Minck, Jazmín Rodríguez, Mirta Romero

Presentador: Cristina Arrom

Poster 631

Conexión entre el uso de marihuana y un riesgo más alto de primer episodio psicótico.

Organizado por: H.I.G. Dr. José Penna, Bahía Blanca

Autor/es: Mariana Argumedo, Juan Francisco Cumiz, Martín Florio, Rodrigo González Yebra

Presentador: Micaela Maldonado Santi

Poster 632

Características demográficas y frecuencia de consultas ambulatorias de la Cátedra de Psiquiatría de la UNA

Organizado por: Cátedra de Psiquiatría de la Universidad Nacional de Asunción

Autor/es: Andrés Arce, Cristina Arrom, María Auxiliadora Arrom, Marina Arrom, Marcos Capurro

Presentador: Pilar Fresco

Poster 633

Participación de mujeres en organizaciones sociales y redes familiares vinculada a la condición

de víctimas de violencia.

Organizado por: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), UNA

Autor/es: Cristina Arrom, Marina Arrom, Marcos Capurro, Pilar Fresco, Elizabeth Orué, Monica Ruoti

Presentador: María Auxiliadora Arrom

15:30 a 15:45

Poster 634

Abordaje interdisciplinario para la construcción de la identidad en la adolescencia.

Organizado por: Hospital Municipal Dr. Diego Thompson, Municipalidad de Gral. San Martin

Autor/es: Geraldine Claverie, María Paula Fasciolo, Silvia Alejandra Lanciano

Presentador: María Cecilia Bouzon

Poster 635

Afirmaciones y creencias sobre violencia de género y autonomía de la mujer en población consultante.

Organizado por: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), UNA y San Diego & Saint Catherine School.

Autor/es: Cristina Arrom, María Auxiliadora Arrom, Marcos Capurro, Pilar Fresco, Alexandra Galeano, Belén Orrego, Elizabeth Orué,

Mara Pérez, Vanessa Ruiz, Mónica Ruoti

Presentador: Marina Arrom

Viernes

Posters

87


VIERNES

15:30 a 15:45

15:45 a 16:00

Poster 636

Síndrome depresivo en la adolescencia asociado a género, abuso sexual, violencia física y violencia psicológica.

Organizado por: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS)

Autor/es: Elizabeth Orué, Mónica Ruoti, Margarita Samudio

Presentador: Cristina Arrom

Poster 637

Rol del Terapia Ocupacional en el abordaje domiciliario en Salud Mental.

Presentador y Autor: Rosana Gabriela Álvarez

Poster 638

Psicodermatología: nuevo abordaje interdisciplinario.

Organizado por: Hospital Lagomaggiore, Mendoza.

Autor/es: Carolina Antun, Celia del Canto Giménez, María Laura Dupanlou, Fernanda Guardia, Carolina Innocenti, Carlos Negri Petri

Presentador: Carlos Negri Petri

Poster 639

Niños, Niñas y adolescentes menores, testigos de violencia doméstica de 635 hogares

con madres embarazadas.

Organizado por: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), UNA

Autor/es: Carmen Marina Arrom, Cristina Arrom, María Auxiliadora Arrom, Elizabeth Orué, Mónica Ruotti

Presentador: Pilar Fresco

Poster 640

Creencias sobre autonomía, derechos sexuales y reproductivos y violencia de género asociados

a mujeres puérperas en condición de víctimas.

Organizado por: Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica CEDIC/Díaz Gill, Paraguay

Autor/es: Cristina Arrom, María Auxiliadora Arrom, Pilar Fresco, Natalie Lampert, Elizabeth Orué, Mónica Ruotti

Presentador: Carmen Marina Arrom

Poster 641

Población infanto juvenil testigo y víctima de violencia doméstica.

Organizado por: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), UNA

Autor/es: Carmen Marina Arrom, María Auxiliadora Arrom, Pilar Fresco, Elizabeth Orué, Mónica Ruotti

Presentador: Cristina Arrom

Poster 642

Afirmaciones sobre violencia de género asociadas a mujeres embarazadas en condición de víctimas.

Organizado por: Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) Díaz Gill, Paraguay

Autor/es: Carmen Marina Arrom, Cristina Arrom, Marcos Capurro, Pilar Fresco, Elizabeth Orué, Mónica Ruotti

Presentador: María Auxiliadora Arrom

Poster 643

Trastornos cognitivos y ansiedad en niños escolarizados de Río Cuarto.

Organizado por: Universidad Nacional de Río Cuarto

Presentador y Autor: Amanda Mercedes Grandis

Poster 644

Suicidio: Prevalencia Diagnóstica y Metodología.

Presentador y Autor: Milagro Acosta Sánchez

Poster 645

Trabajando las Resistencias del Cuerpo Médico en el abordaje de Pacientes de Salud Mental

desde la carrera de grado.

Organizado por: Hospital San Roque, Jujuy

Autor/es: Ana Macarena Fernández, Julieta Frías

Presentador: Julieta Frías

Poster 646

Formación de cuidadores de personas con discapacidad.

Organizado por: División Programas y Centros de Salud. Área Programática de Salud. Hospital J.M. Ramos Mejía. CABA

Autor/es: Nora Muñoz, María Teresa Saggio, Emiliano Sánchez, Analía Tarditi

Presentador: Nora Muñoz

88 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


XXXI CONGRESO

ARGENTINO DE PSIQUIATRÍA

SÁBADO | Actividades

Salón Atlántico “A”

09:00 a 10:30

10:30 a 12:00

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

15:00 a 16:15

Simposio Nacional 647

Técnicas cognitivas para pacientes psiquiátricos difíciles.

Organizado por: Capitulo de Cognitivismo, Conductismo y Psiquiatría

Presidente: Gabriel Brarda - Secretario/a: Pablo Hirsch

Disertantes: Ana Baez, José Capece, Pablo Hirsch, Miguel Vallejos

Simposio Internacional 648

Trabajar, comprar, jugar…película completa!

Organizado por: Sección Medicina Psiquiatría y Atención Primaria APAL

Presidente: Verónica Mora Dubuc - Secretario/a: Marcela Waisman Campos

Disertantes: Susana Calero, Susana González, Sebastian Ibarzabal, Julio Torales

Mesa Redonda 649

El psicoterapeuta como médico de almas, la curación a través del amor.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría y Espiritualidad

Coordinador: María Basile

Disertantes: Liliana Graciela Crivelli, Amalia Teresa Deltell, Yanina Gabriela Piccinni

Foro Temático Interinstitucional 650

La Universidad y la formación del psicoterapeuta.

Organizado por: Universidad de Flores, UADE , Fundación AIGLÉ, ANTAL ESA

Disertantes: Telma Beatriz Labrit

Co-autor/es: Héctor Fernández Álvarez, Bernardo Kerman, Marcelo Rodríguez Ceberio, Elena Scherb

Mesa Redonda 651

Conflictos de parejas: Sobre Sombras y mitos personales escondidos en vínculos disfuncionales.

Organizado por: Equipo Psicoterapeutico Interdisciplinario

Coordinador: Graciela Moreschi

Disertantes: Dario Obstfeld, Mariela Romero Egüez, Valeria Susana Wesler

09:00 a 10:30

Salón Atlántico “B”

Simposio Nacional 652

Violencia de género: femicidio. Aspectos PNIE, Jurídicos y Sociales.

Organizado por: Capítulo PNIE de APSA, Capítulo PNIE de AASM y Sección de Integración del Conocimiento de APAL

Presidente: Viviana Sala - Secretario/a: Yanny Jaritonsky

Disertantes: Silvia Bertinatti, Yanny Jaritonsky, Viviana Sala

Sábado

Actividades

89


SÁBADO

10:30 a 12:00

12:00 a 13:30

13:30 a 15:00

15:00 a 16:15

Simposio Nacional 653

Abordaje interdisciplinario del paciente oncológico y la familia. El perfil del terapeuta.

Organizado por: Servicio de Salud Mental del Hospital Maria Curie y el Capítulo de PNIE

Presidente: Viviana Sala - Secretario/a: Marcelo Esteban Gatto

Disertantes: Patricia Bogado, Teresa Esparza Baigorri, Viviana Sala

Simposio Nacional 654

La dimensión psicoterapéutica vs. la dimensión psicotraumática de la intervención médico legal

en el ámbito Judicial.

Organizado por: Sección Psiquiatría Legal y Forense de APAL

Presidente: Rafael Groisman - Secretario/a: Julieta Falicoff

Disertantes: Julieta Falicoff, Maximiliano Luna, José María Martínez Ferretti, Federico Pavlovsky

Simposio Nacional 655

La dimensión espiritual en el abordaje psicoterapéutico y psiquiátrico.

Organizado por: Sección de Espiritualidad y Psiquiatría de APAL, Secretaría para el Cono Sur.

Presidente: Raquel Inés Bianchi - Secretario/a: Miriam Lupo

Disertantes: Raquel Inés Bianchi, María Luisa García Colado, Humberto Rosetti, Patricia Vázquez

Mesa Redonda 656

Efectos y repercusiones de la violencia. Avatares en el quehacer profesional.

Organizado por: Equipo de Asistencia a Víctimas de Violencia Intrafamiliar. Policlínica Grl D Omar C Actis. Instituto de Obra Social

de las Fuerzas Armadas

Coordinador: Eugenia D’Ascoli

Disertantes: Matilde Maldonado, Marilen Osinalde, Vanina Ovanecio

Salón Atlántico “C”

09:00 a 10:30

10:30 a 11:45

11:45 a 12:45

12:45 a 14:00

14:00 a 15:15

Simposio Nacional 657

Migración, estrés y trauma. Una puesta al día.

Organizado por: Capitulo de Psicotraumatología y Universidad Maimónides

Presidente: Roberto Sivak - Secretario/a: Diego Javier Feder

Disertantes: Mónica Acosta, Daniela Flores Helguero, Milena Mercado, Mariel Nuñez, Gustavo Tafet

Mesa Redonda 658

Psicoterapias, emergencia psiquiátrica, abordajes desde diferentes dispositivos.

Organizado por: Consultorios . Externos del Hospital Torcuato de Alvear.

Coordinador: Alberto Reinaldo Henke

Disertantes: Walter Daniel Audero, Luciana Sawicke, Andres Schteingart

Mesa Redonda 659

Enseñanza de la Salud Mental -Psiquiatría en las Facultades Públicas de la República Argentina.

Coordinador: Miguel Ángel Vera

Disertantes: Graciela Nazar, Ricardo Simeone, José Ángel Uslenghi Figueroa

Mesa Redonda 660

Violencia: Importancia de su Inclusión en la Formación del Medico.

Coordinador: José Ángel Uslenghi Figueroa

Disertantes: Carlos Iriarte Bosco, Adriana Mónica Romano Mazzone, José Ángel Uslenghi Figueroa

Mesa Redonda 661

Ansiedad y Depresión, Aspectos Clínicos y Médico Legales.

Coordinador: Andrés Mega

Disertantes: Enzo Cascardo, Rodolfo Liceaga, Andrés Mega

90 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


SÁBADO

15:00 a 16:30

Mesa Redonda 662

Salud Mental Y Delitos de Lesa Humanidad.

Organizado por: Servicio de Salud Mental , Secretaría de Derechos Humanos y Ministerio de Salud de la Provincia de La Rioja

Coordinador: Laura Seppi

Disertantes: María del Carmen Alanis Paez, Juliana Avila, Jorge Guillén

Salón Atlántico “1”

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

14:00 a 15:15

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 663

La interconsulta psiquiátrica en el ámbito de un Hospital General.

Organizado por: Hospital Prof. A. Posadas

Coordinador: Alvaro Agustin Rodriguez Berisso

Disertantes: Rodrigo Fernando Archain, Laura Gisele Carosella, Ernesto Fernández Parral

Mesa Redonda 664

TDAH y Trastorno del Espectro Autista: Nuevas alternativas más allá de la comorbilidad.

Organizado por: ADINEU- Asistencia docencia e investigación en Neurociencia

Coordinador: Miguel Márquez

Disertantes: Mariana Altamirano, Carolina Guntin, María Eugenia Pueyrredón

Mesa Redonda 665

Psicoterapia EMDR, trauma psíquico, procesos de adopción legal y simbólica.

Organizado por: EMDR Iberoamerica Argentina

Coordinador: María Jimena Cavarra

Disertantes: María Jimena Cavarra, Josefina Lamoglia, Sergio Wasilczyk

Mesa Redonda 666

Enfermedad de Parkinson y neurocirugía funcional: Evaluación motora, neurocognitiva y conductual.

Coordinador: Carlos Gaston Bartoli

Disertantes: Carlos Gaston Bartoli, María Fernanda López, Javier Ziliani

Mesa Redonda 667

Historia, psicopatología y neurociencias de las alucinaciones.

Coordinador: Andrés Rousseaux

Disertantes: Christian Cardenas Delgado, Ezequiel Cortese, Cesar Sabbatini

Mesa Redonda 668

Trastornos Depresivos: Actualizaciones, Neurobiología y Psicofarmacología: Función del Psicólogo Rural.

Organizado por: CIANE (Centro Integral Ambulatorio en Neurociencias).Universidad Nacional de La Plata.

Coordinador: Héctor Fabián Lamaison

Disertantes: Carlos González, Viviana Irma Hernández, Elizabeth Ochoa

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

Salón Atlántico “2”

Mesa Redonda 669

La situación de calle, ¿un hecho psicopatológico?

Coordinador: Emilio Vaschetto

Disertantes: Mercedes Carrasco, Andrés Rousseaux, Mariel Sciolla

Mesa Redonda 670

¿Celos patológicos o intuir el engaño? ¿Porqué duelen los celos?

Coordinador: Ruth Ini de Mochulske

Disertantes: Eva Corsini, Ruth Ini de Mochulske

Sábado

Actividades

91


SÁBADO

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

14:00 a 15:15

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 671

Enfermedades dolorosas en una época melancólica.

Organizado por: Departamento de Salud Mental Facultad de Medicina Comisión B

Coordinador: Andrés Rousseaux

Disertantes: Darío Charaf, María de las Mercedes Sánchez, Emilio Vaschetto

Mesa Redonda 672

30 años después. Experiencia Asistencial sobre la integración de AA y Alanon a La Unidad de

Internación de Alcoholismo y Hepatología.

Organizado por: Al-Anon para la Republica Argentina y HIGA. “Oscar Alende” Mar del Plata.

Coordinador: Mabel Elsa Moure

Disertantes: Mario Daniel Arzeno, José Capece, Leonardo Francisco Pontoriero

Mesa Redonda 673

El cine documental antropológico: Dispositivos de subjetivación.

Coordinador: Clara Mirta Groshaus

Disertantes: Diana Milena Berrio, Clara Mirta Groshaus, María de los Angeles López Geist

Mesa Redonda 674

APEF: Abordaje Psicosocial de la esquizofrenia. Articulación Familia y Psicoterapia.

Organizado por: APEF - Asociación Argentina de Ayuda a la Persona que Padece Esquizofrenia y su Familia

Coordinador: Gladys Mabel Delvalle

Disertantes: Gladys Mabel Delvalle, Beatriz Lopez, Nicolás Vinitzca

Courrier del Atlántico

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

14:00 a 15:15

Mesa Redonda 675

Estabilizaciones en las psicosis, más allá de la medicación.

Organizado por: PEF - Filial APSA Córdoba

Coordinador: Carolina Goldman

Disertantes: Griselda Cardozo, Pablo Luis Cumini, Mariano Madera

Mesa Redonda 676

Investigación sobre ideación y conducta suicida en Argentina.

Organizado por: Hospitales B. Moyano, H. Clinicas San Martin, H. Carrillo,Cap Investigaciones APSA

Coordinador: Federico Daray

Disertantes: Federico Daray, Soledad Puppo, Daniel Serrani

Mesa Redonda 677

Actualizaciones en Clínica y Psicofarmacología II.

Organizado por: Fundación de Docencia e Investigación en Psicofarmacología (Fundopsi)

Coordinador: Myriam Monczor

Disertantes: Roberto Bronstein, Liliana Alicia Fernández, Marcelo Marmer

Mesa Redonda 678

TOC: Casos complejos. Abordaje cognitivo conductual y farmacológico.

Coordinador: Pablo Resnik

Disertantes: María Laura Liceaga, Florencia Puccio, Pablo Resnik

Mesa Redonda 679

La clínica Hospitalaria actual: Psicoterapia de los excesos y sus abordajes desde lo Individual ,

vincular y grupal.

Organizado por: Hospital Bernardino Rivadavia

Coordinador: Liliana Solari

Disertantes: Alberto Eduardo Alvarez, Juan Luna, Mariana Pastor

92 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


SÁBADO

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 680

Epilepsia y Trastornos conversivos. Diagnóstico diferencial y abordajes terapéuticos.

Organizado por: CONICET - Centro de Epilepsia Hospital Ramos Mejía y Hospital El Cruce

Coordinador: Luciana D’Alessio

Disertantes: Nahuel Fernando Pereira de Silva, Mercedes Sarudiansky, Laura Scévola

Salón de las Américas

09:00 a 10:00

10:00 a 11:00

11:00 a 12:00

12:00 a 13:00

13:00 a 14:00

14:00 a 15:15

Mesa Redonda 681

La interdisciplina en el proceso de evaluación del Certificado Único de Discapacidad”.

Organizado por: Servicio Nacional de Rehabilitación, Ministerio de Salud de la Nación

Coordinador: Cecilia Barresi

Disertantes: Magdalena Bouzigues, Sandra Garcia, María Laura Tomé

Mesa Redonda 682

Marco conceptual y legal de la Certificación de Discapacidad Intelectual y Mental en Argentina.

Organizado por: Servicio Nacional de Rehabilitación, Ministerio de Salud de la Nación

Coordinador: María Laura Tomé

Disertantes: Sandra Impini, Natalia Magi, Cynthia Tuse

Mesa Redonda 683

Una cuestión de “mal trato”. A propósito de un caso de delirio paranoide en un adolescente.

Organizado por: Servicio de Internación del Hospital Infanto Juvenil “Dra. carolina Tobar García”.

Coordinador: Gisela Ghersi

Disertantes: María del Cármen Delbene, Adriana Lazcano, Mónica Rodrigo

Mesa Redonda 684

Abordajes e intervenciones terapéuticas en pacientes menores de 12 años en una sala de internación.

Organizado por: Hospital Tobar García Servicio de Internación

Coordinador: Walter Bentos

Disertantes: Maria Belen Frete, Gisela Carina Guerci, Claudia Sarno

Mesa Redonda 685

Salud Mental Infantojuvenil: problemáticas habituales en el Hospital Tobar García.

Organizado por: Residencia del Hospital Infantojuvenil Carolina Tobar García

Coordinador: Gustavo Ingallina

Disertantes: Patricio Gabe, Francisco Mercado, Martín Gustavo Vitale

Mesa Redonda 686

El aporte del Acompañante Terapéutico en el campo de la Salud Mental.

Organizado por: Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina

Coordinador: Patricia Sonia Lakich

Disertantes: Graciela Bustos, Karina Gabriela Chayan, Susana Lidia Schneeroff

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 687

Interconsulta en Salud Mental: encarando los desafíos terapéuticos cotidianos en el hospital general.

Organizado por: División Psiquiatría de Enlace. Depto de Salud Mental.Hospital de Clínicas, UBA.

Coordinador: Nora Taubenslag Grigera

Disertantes: María Elina Grecco, Marina Guiter, Juliana Simer

Sábado

Actividades

93


SÁBADO

Courrier Boulevard

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:30 a 12:45

14:00 a 15:15

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 688

Esquizofrenia resistente y ultrarresistente. Estrategias cognitivas de potenciación. Caso clínico.

Organizado por: Servicio 23 Pabellón V Hospital Interdisciplinario Jose T Borda

Coordinador: Ana Baez

Disertantes: Marina Batalla, malena Dubini Marchio, Juliana Pereyra

Mesa Redonda 689

¿Quo vadis Psiquiatría? El futuro de la Psiquiatría. Dialogo de psiquiatras de tres generaciones.

Organizado por: Servicio 29 del Hospital José T. Borda.

Coordinador: Juan Alberto Garralda

Disertantes: Juan Alberto Garralda, Julia Robinson, Javier Torassa

Mesa Redonda 690

Atlas de lo siniestro en la psicopatología y la literatura.

Organizado por: Revista Atlas

Coordinador: Marcos Zurita

Disertantes: Javier H. Fabrissin, Sebastian Robles, Juan Terranova

Mesa Redonda 692

Uso de antidepresivos y otros fármacos en menopausia, dolor y sindromes sensitivos centrales.

¿Qué opciones tenemos?

Coordinador: Andrea López Mato

Disertantes: Estela Abraham, Sergio Czerwonko, Tomás Maresca

Mesa Redonda 693

Características de las familias de pacientes que consultan a la guardia de Salud Mental Pediátrica.

Coordinador: Gisela Rotblat

Disertantes: Daniela Aguirre, María Dolores Carril, Florencia Ruiz

Salón Boulevard “1”

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

Mesa Redonda 694

Cognición Social y Empatía en Trastorno Límite de la Personalidad.

Coordinador: Ezequiel Mercurio

Disertantes: Guillermo Jemar, Florencia C. López, Ezequiel Mercurio

Mesa Redonda 695

El uso de la tecnologia en la práctica cotidiana en Salud Mental.

Coordinador: María José Distefano

Disertantes: Claudio Pla, Fernando Tarnogol, Luis Farfallini

Mesa Redonda 696

Calidad de Vida e inclusión Comunitaria: ejes de la rehabilitación en personas con discapacidad.

Organizado por: Colonia Nacional M. Montes de Oca

Coordinador: Mónica Lacanna

Disertantes: Marcela Hornos, Mariana Kaezuk, Claudia Sugliano

Mesa Redonda 697

Oliver Sacks, in memoriam: volver a pasar por el corazón.

Coordinador: Santiago Levin

Disertantes: Daniel Matusevich, Laura Dolores Sobredo, Fabián Triskier

94 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


SÁBADO

14:00 a 15:15

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 698

Psicoterapia y Neurociencia.

Coordinador: Ezequiel García Lizziero

Disertantes: David Gutnisky, Humberto Lorenzo Persano, Adrián Daniel Ventura

Mesa Redonda 699

Efectos adversos conductuales y en la cognición social de los inhibidores selectivos de la

recaptación de serotonina.

Coordinador: Diego J. Martino

Disertantes: Pablo Caravotta, Sergio Strejilevich, Alejandro Szmulewicz

Salón Boulevard “2”

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

14:00 a 15:15

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 700

“Renato, un hombre renacido”. Los abordajes integrados como salvataje posible ante el derrumbe simbólico.

Organizado por: Hospital de Día del Hospital J. T. Borda

Coordinador: Marcela Rigone

Disertantes: Adriana Farías, Ximena Narváez, Alejandra Sollosqui

Mesa Redonda 701

¿A quién le corresponde la prevención del suicidio?

Coordinador: Héctor Basile

Disertantes: Anibal Areco, Juan José Fernández, Maximiliano Luna

Mesa Redonda 702

Estigma en los trastornos bipolares: ¿Un obstáculo invisible en el tratamiento?

Coordinador: Eliana Marengo

Disertantes: Ana Igoa, Maria Scapola Moran, Mariana Urtueta Baamonde

Mesa Redonda 703

Apatía en Neuropsiquiatría : actualización clínica, neuroimágenes y terapéutica.

Organizado por: Servicio de Neuropsiquiatría, Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea (FLENI)

Coordinador: Pablo Bagnati

Disertantes: Pablo Bagnati, Ismael Calandri, Diego Sarasola

Mesa Redonda 704

Prevención Psicosocial del Suicidio Adolescente.

Organizado por: Cátedra de Psicopatología de la Universidad del Museo Social Argentino

Coordinador: Héctor Basile

Disertantes: Carlos Boronat, Juan José Fernández, Nicolás Macrinos

Mesa Redonda 705

El antes y el después, nuevas estrategias y dispositivos para la prevención del suicidio.

Organizado por: Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís” Provincia de Corrrientes

Coordinador: Dora María Liliana Figueroa

Disertantes: Laureana Espasandin, Miguel Angel Figueroa, Cristian Gabriel Mayol Toledo

Sábado

Actividades

95


SÁBADO

Salón Dauphin

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

14:00 a 15:15

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 706

Bordes entre el equipo de salud, la muerte la ley 22257 y las familias sin ley.

Organizado por: Area de Internacion psiquiatrica y clinica de adolescentes del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez

Coordinador: Mónica Zac

Disertantes: Alejandra Ariovich, Yemina Marzetti, Sandra Novas

Mesa Redonda 707

Implicancias de la perspectiva de la recuperación en los servicios de rehabilitación.

Organizado por: Equipo de Ïnvestigación y Recuperación en la Comunidad de Proyecto Suma

Coordinador: Eduardo Leiderman

Disertantes: Norma Irene Geffner, Virginia Zalazar, Analía Zanatta

Mesa Redonda 708

Esquizofrenia y memoria de trabajo: enfoques clínicos y experimentales actuales.

Coordinador: Martín Nemirovsky

Disertantes: Salvador Martín Guinjoan, Eduardo Leiderman, Silvia Wikinski

Mesa Redonda 709

La transferencia y el negocio de las aseguradoras en la clínica actual.

Coordinador: Gustavo Corra

Disertantes: Gustavo Corra, Lía Ricón, Pablo Rios

Mesa Redonda 710

Retos en adultos mayores: sueño, benzodiacepinas, dolor y enfermedades neurodegenerativas.

Organizado por: CEMIC

Coordinador: Pablo Rozic

Disertantes: Alejo Agranatti, Juan Guggiari, Federico Quaglia

Mesa Redonda 711

El paciente difícil y agresivo: una perspectiva clínica y médico legal.

Organizado por: Hospital José A Esteves-Hospital Pirovano

Coordinador: Andrés Mega

Disertantes: Horacio Barberis, Mariana Ghidoli, Andrés Mega

Salón Rambla “1”

09:00 a 11:30

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

Curso 712

Aportes desde el área psicoespiritual en la prevención de la violencia social y el bullyng.

Organizado por: Capítulo de Psiquiatría y Espiritualidad

Director: María Basile - Secretario/a: René Raúl Ugarte

Docentes: María Basile, María Luisa García Colado, René Raúl Ugarte

Mesa Redonda 713

Diferencias en procesos de cognición social entre psicóticos y personalidades antisociales.

Organizado por: Ministerio de Justicia y DD.HH

Coordinador: Matías Salvador Bertone

Disertantes: Jessica Muniello, Fabian Román, Miguel Vallejos

Mesa Redonda 714

Dificultades sociales en niños con ST: características en una muestra argentina.

Organizado por: cita

Coordinador: María Beatriz Moyano

Disertantes: Angeles Matos, Maria José Moyanno, María Beatriz Moyano

96 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


SÁBADO

14:00 a 15:15

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 715

Sandwork:Técnica junguiana no verbal diseñada para poblaciones de niños en estado de

vulnerabilidad.Experiencia en BsAs.

Organizado por: AsAPA Asociación Argentina de Psicología Analítica

Coordinador: Cristina Gonzalez Casal

Disertantes: Ana Deligiannis, Cristina Gonzalez Casal, Ana Parrilla Ravenna

Mesa Redonda 716

¿Qué tiene para aportar el psicoanálisis con niños a los dilemas éticos en pediatría?

Organizado por: Equipo de interconsulta Salud Mental Hospital de Niños R. Gutierrez

Coordinador: Marcelo Silberkasten

Disertantes: Marta Benenati, Nuria Stepansky, Valeria Tobar

Salón Rambla “2”

09:00 a 11:30

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

14:00 a 15:15

Curso 717

Situaciones de abuso: victimas y victimarios. ¿Es posible su rehabilitación psiquiátrica?

Organizado por: Capítulo de Rehabilitación Psiquiátrica y Fundación Centro Psic. Aranguren

Director: Mónica Dora Fernández Bruno - Secretario/a: Pablo Miguel Gabay

Docentes: María Isabel Díaz, Andrés Mega, Mónica Marcela Suárez Holze

Mesa Redonda 718

Manejo clínico del Trastorno psicótico inducido por sustancias.

Coordinador: Tatiana Soledad Ross

Disertantes: Fabio Fortuna, Juan Jose Saez, Gonzalo Yaryura

Mesa Redonda 719

Acompañante acompañado y el equipo interdisciplinario.

Coordinador: Matias Fraternali

Disertantes: Matias Fraternali, Susana Spadaro, Concepcion Sposari

Mesa Redonda 720

Primer curso centralizado para concurrentes medicos de Salud Mental GCBA: catatonia aguda,

un estado primitivo del ser.

Organizado por: Dirección de Docencia y Capacitación del GCBA

Coordinador: Ricardo Diaz Bujan

Disertantes: Luciana Baleiron, Oscar Maximiliano Cesoni, Liliana Ruth Hepner

Salón Rambla “3”

09:00 a 10:15

10:15 a 11:30

Mesa Redonda 721

Vulnerabilidad social, Adicciones y Prácticas Delictivas.

Organizado por: Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal del Ministerio de Justicia y

Derechos Humanos de la Nación.

Coordinador: María Alejandra Acquaviva

Disertantes: María Alejandra Acquaviva, Juan José Canavessi, Maria Gabriela Innamoratto

Mesa Redonda 722

Abordajes terapéuticos en el TLP. Trabajo interdisciplinario para estabilizar pacientes impulsivos.

Coordinador: José Benjamín Zorrilla

Disertantes: José Emilio Dominguez, Federico Pedulli, José Benjamín Zorrilla

Sábado

Actividades

97


SÁBADO

11:30 a 12:45

12:45 a 14:00

14:00 a 15:15

15:15 a 16:30

Mesa Redonda 723

Síntomas neuropsiquiátricos en demencia: opciones de tratamiento.

Coordinador: Ursula Reckziegel

Disertantes: Nicolás Arnaldo Bielsa, Lorena Noemí Canziani, Ursula Reckziegel

Mesa Redonda 724

La mordaza institucional.

Organizado por: Equipos de : Adultos, Familia u Niños del Servicio Salud Mental del Hospital Zubizarreta (CABA) Argentina

Coordinador: Inés Gutierrez

Disertantes: Liliana Irene Petorella, Graciela Petti, Susana Tomeich

Mesa Redonda 725

Reporte Clínico de un caso de Trastorno Psiquiátrico y Enfermedad Cardiovascular.

Organizado por: Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Facultad de Medicina. UBA

Coordinador: Daniel Oscar Fadel

Disertantes: Edgardo Carísimo, Daniel Oscar Fadel, Natalia Fantacone

Mesa Redonda 726

Intersecciones en la clínica: patología psiquiátrica en adolescentes con enfermedad orgánica.

Organizado por: Hospital Garrahan

Coordinador: Pedro Kestelman

Disertantes: María José Ferrea, Vanina Nielsen, Corina Ponce

Salón Rambla “4”

09:00 a 11:30

11:30 a 14:00

14:00 a 15:15

Curso 727

Psicoeducando en Salud Mental: abordaje e implicancias clínicas.

Organizado por: Secciòn de Terapia Cognitivo Conductual de APAL y Psicoeducandote

Director: Lía Marcela Fernández - Secretario/a: Maria Cecilia Colombo

Docentes: Ma. del Pilar Castroagudín, Manuel M. Pando, Demián Emanuel Rodante

Curso 728

Seguridad y Responsabilidad en la Prescripción de Psicofármacos.

Organizado por: Responsabilidad Profesional en Salud Mental

Director: Andrés Mega - Secretario/a: Armando Policella

Docentes: Andrés Mega, Armando Policella

Mesa Redonda 729

El cuerpo, un lugar de discusión pública.

Organizado por: Sociedad Argentina de Sexualidad Humana

Coordinador: Walter Hugo Ghedin

Disertantes: Cristina Tania Fridman, Silvina Valente, Liliana Vazquez

98 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


Índice alfabético de expositores | con número de actividades

Abad, Anabel 571

Abad, María Eugenia 436

Abadi, Andrea 13, 138

Abadi, Daniel 76

Abbene, Alejandra 199

Abdo, Juan Carlos 61

Abellon, Pamela 248

Abraham, Estela 692

Abraham, María Fernanda 120

Abudara Bini, Oscar 311

Abudarham, Tomás 569

Acciardi, Mariano 36

Acevedo, Mariana 616

Achaval, David Mauricio 578

Achilli Lucas, Eduardo Julián 235

Acosta, Mauricio 630

Acosta, Mónica 657

Acosta, Silvia Fatima 128

Acosta, Tania 20

Acosta Sánchez, Milagro 644

Acquaviva, María Alejandra 721

Admiraal, Marcos Andrés121

Adolfo Venzano, Jorge 435

Agamennoni, Osvaldo 598

Agostini, Romina 556

Agranatti, Alejo 316, 71

Agrest, Martín 76, 109, 384

Aguado, Cecilia 620

Aguirre, Daniela 693

Aguirre, Elena 44

Aguirre, Mercedes 370, 371, 582

Agüero Alcarás, Lorena 602

Ahumada, Diana 602

Aizemberg, Marisa 207

Ajmechet, Diana 268

Alanis Paez, María del Carmen 662

Alarcón, Héctor A. 379, 584

Alba, Patricio 385

Alba-Ferrara, Lucy 361

Alberio, Adriana 440

Alberio, German 227

Alberto, Dolores 439

Alcuaz, Carolina Paola 16, 67, 197

Aldecoa Chapur, Valeria 601

Ale, Leandro Sebastián 357

Alecci, Esteban 1

Alegre, Daniela 355, 381

Alegre, L. 558

Alekseiuk, Tamara 23, 24

Alessandría, Hernán 558

Alessandro, María Laura 436

Algaze, Diana Judith 2

Alipanahi, Kamran 187, 305

Aliprandi, Romina 74

Allegri, Ricardo 182

Allegro, Fabian 520

Allegue, Ester Ofelia 271, 309, 318

Allend, Juliana 599

Aloe, Evangelina 192

Alonso, Daniela 476

Alonso, José Gustavo 393, 466, 584

Alonso, Nicolás 339, 356

Alonso, Silvia 612

Alonso, Silvina 252

Altamirano, Lorena Carla 241

Altamirano, Mariana 664

Altman, Andrea 3

Alunni, Sergio Oscar 239

Alva, Omar 454

Alva, Patricio 454

Alva Lilué, Omar Amador 25

Alvano, Sebastián Alejandro 533, 728

Alvarez, Alberto E. 167, 280, 546, 679

Alvarez, Camila María 355, 381

Alvarez, Clarisa 89

Alvarez, Gregorio 89

Alvarez, Maria Celeste 89

Alvarez, Rosana Gabriela 628, 637

Alvarez, Soledad 183

Alvarez Dengra, Agustín 615

Alvite Guelbenzú, Melina Mariel 342

Ambor, Nicolás 327

Amenta, Marcela 17

Amido, Gustavo Oscar 79, 408, 518

Amores, Sara 304, 399, 421

Andrade, Araceli 222

Angarolla, Romina 322

Angiola, Patricia 577

Angulo, Verónica 619

Anido, Olga 421

Antonaccio, Daniela 444

Antun, Carolina 638

Appiani, Francisco 21

Apreda, Gustavo Adolfo 159, 449, 514

Aquino, Julio 201

Aranovich, Carlos Romualdo 191

Aransaez, María del Carmen 299

Araya, Claudio 383

Arce, Analia 356

Arce, Andrés 629, 632

Arce Scott, Yaraví 392, 519

Archain, Rodrigo Fernando 663

Areco, Anibal 701

Areco Pico, Maria Marta 359

Arena, Ángeles 215

Arenas, Hugo 218

Ares, Maria Laura 625

Areu Crespo, María Zulema 115

Argentino, Diego 192

Argumedo, Mariana 631

Argüello, Eaúl 556

Ariovich, Alejandra 367, 706

Ariza, Viviana 8

Arizu, Jenny 314

Arleo, Sergio 481

Armando, Marcelo 178

Armentano, Eugenia 326

Armesto, Arnaldo 215, 34

Arregui, Maria Eugenia 245, 325

Arrom, Carmen Marina 630, 639, 640,

641, 642

Arrom, Cristina 629, 630, 632, 633, 635,

636, 639, 640, 641, 642

Arrom, María Auxiliadora 629, 632, 633,

635, 639, 640, 641, 642

Arrom, Marina 629, 632, 633, 635

Artaza Toro, Gabriela 504

Arzeno, Mario Daniel 672

Asenjo, Andrea 480

Astorga, C. 556

Astorga, Claudia 545

Audero, Walter 559

Audero, Walter Daniel 730

Auguste, Leandro Martín 213

Aveni, María Rosa 251

Avigo, Liliana Noemí 226

Avila, Juliana 662

Awiron, Susana 132

Ayala, Fernando 558

Ayala, Jorge 107

Ayala Salinas, Jorge 311

Aztibia, Carmen 168

Babiacki de Kijak, Sara M. 187, 254, 255, 474

Bacci, Silvia Noemí 320

Badassarri, Leonardo 373

Badel, Claudia 236

Baetti, Silvia Lucía 422

Baez, Ana 248, 647, 688

Baez, Lucia 503

Baez, Marcela 555

Baglivo, Sandra Mabel 242

Bagnati, Pablo 6, 703

Baioni, Maximiliano 7

Bakker, Liliana 604

Balbi, Paula 358, 61

Balcarce, José 66

Balda, María Victoria 340

Baleiron, Luciana 78, 72

Balestrelli, Patricia Alejandra 41

Ballesteros, Soledad 480

Bálsamo, Susana María 414

Banasco Falivelli, María Belén 380

Baños, Andrea 400, 423

Barabas de Bloch, Silvana 127

Baratti, María de las Mercedes 596

Barberis, Horacio 295, 306, 389, 534, 711

Barbero, Luis 173, 176, 409, 493

Barbieri, Norma 459

Barbosa Eyler, Gonzalo 355

Barcenas Alvarez, Bernard Vicente 603

Barenbaum, Rubén 144, 147

Baringoltz, Sara 152

Barraco, Mariano 235

Barredo, Horacio 406

Barresi, Cecilia 681

Barretoe, Johana 8

Barrionuevo, Hugo 267

Barro, María Fernanda 564

Barrón, Natalia 100

Barros, Román 280, 286, 287

Barroso, Ana Lucia 312

Bartoli, Carlos Gaston 329, 666

Basile, Héctor 190, 510, 543, 701, 704

Basile, María 456, 649, 712

Basile Mastai, María Alejandra 543

Basili, Ruben Mario 54, 301, 305

Basterreche, Melina 240

Basualdo, Sonia Malva 251

Batalla, Marina 688

Battioni, Patricia 483

Baumann, Liliana 320

Bautista, Juliana 358

Becerra, Valeria 86

Beckmann, Jessica Ana Alicia 599

Beiró, Ana Valeria 575, 595

Bekerman, Silvana 514

Bekinschtein, Pedro 390

Belaga, Guillermo 156, 188, 207, 260, 263,

342, 406, 512, 563

Belgareto, Alicia 331

Bellido, Natalia 434

Belsito, Federico 47, 48, 290

Benavente Pinto, Carlos Ivan 257

Benenati, Marta 716

Bennardis, Maria Eugenia 202

Bentos, Walter 684

Bequelman, Diana 345, 369

Bercovich, Germán 198

Berdichevsky, Francisco 283

Beretervide, Virginia Delia 465

Beretta, Pablo 12

Bermolem, Laura 356

Bernardi, Ana Carolina 441

Bernardon, Ester 65

Bernstein, Jorge 159,163

Berrio, Diana Milena 538, 586, 673

Berro, Gustavo 35, 527

Bertinatti, Silvia 425, 652

Bertolino, MV 623

Bertone, Matías Salvador 208, 209, 713

Besuschio, Adrián 54, 176, 292, 406

Bianchi, Carlos Federico 179

Bianchi, Raquel Inés 154, 655

Bianchini, Santiago 324

Bianco, Ana Silvia 582

Bianco, Mariela 270

Bianconi, Lucía 482

Bianculli, Marcela 110

Bidacovich, Germán 380

Bidegain, María Virginia 517

Bielsa, Nicolás Arnaldo 723

Bigas, Nadia 557

Bignone, Inés Lanzillotti 340

Blake, André Santiago 267, 463, 464, 507

Blanc, Emilce K. 234, 379, 393, 453, 466,

584

Bogado, Patricia 653

Bogiaizian, Daniel 31, 417

Boisselier García, Maximiliano 453

Bojanich, Mónica 155

Bollati, Blanca 320

Bolotinsky, Natasha 473

Bonantini, Carlos Alberto 459

Bonaparte, Laura 197

Boneo, Alfredo Martín 160

Bonino, P. 556

Bonsignore, Ana María 314, 315, 367, 516

Booth, Graciela 496

Borda, Monica Hebe 186

Bordalejo, Daniela 505

Bordon, Nicolás Orlando 460

Borelli, Mariana 250

Boronat, Carlos 704

Bosso, Roxana 105

Botbol, Luciana Daniela 579

Bouzigues, Magdalena 681

Bouzon, María Cecilia 634

Boyne, Alejandro 353

Bozzo, Jose Roque 518

Bozzone, Paola 478, 628

Brady, María Juana 343

Brandan, Gabriel 253

Brandolín, Diego 61

Brarda, Gabriel 141, 152, 185, 647

Brasesco, Veronica 458

Bratt, MIrna Analía 120

Bravo, Giselle 475

Bregman, Claudia 141, 416

Bresler, Mariel 581

Briancesco, Maria Eugenia 213

Brik, Eduardo 107

Brizuela, Julio Angel 428

Brizzi, Mariela 247

Bronstein, Roberto 175, 677

Brulc, Romina Raquel 219

Brunke, Ingrid 168

Brunstein Albano, Emanuel Germán 607

Brusco, Luis 140, 374

Bruzzoni, Angelina 358

Bucetta, Emma 40

Buchanan, Veronica 415

Buchovsky, Santiago 191, 237

Buedo, Paola 598

Bueno, Joao Romildo 264

Buffa, Luciana 519

Bulacio, Juan Manuel 94

Bulbena Vilarrasa, Antonio 445

Bumbacher, Ana Judith 487

Burga Montoya, Eduardo Enrique 520

Burgo, Agostina 131

Burone, Mirta 427

Burry, Teresa M. 235, 46

Buschini, María Mercedes 246

Bustamante, Gustavo 149

Bustin, Julián 462

Bustos, Graciela 686

Butman, Judith 102, 412

Caamaño, Verónica 2

Cabaña, Heraldo 556

Cabral, Alberto 150, 406

Cabral, Verónica 227

Cabrera, Gastón 117

Cáceres, Carmen 109

Caceres, Cristián 480

Cafferata, Laura Inés 246

Caillava, Martín Francisco 564

Calá, Micaela 343

Calandri, Ismael 703

Calatroni, Mariana 371, 582

Calciano, Natalia Ines 225

Calero, Susana 154, 170, 280, 428, 648

Califano, Mercedes 369

Callaghan, Georgina 567, 568

Calvete, Cristian 366

Camacho, Susana 243

Camarero, Agustina 370, 582

Camerano, Patricio Martín 570

Camino, Sebastián 477

Campagnolo, Luciana 371

Campati, Gabriela 433

Campeni, Gustavo 442

Campero, María Angélica 609

Campos, Jorge 275

Campos Cervera, Harry 547

Canavessi, Juan José 721

Cancian, Paula 324

Cancino, Alfredo 480

Cándarle, Javier 185

Canessa, Natalia 377

Cángaro, Eva Maria 242

Cantero, Josefina 620

Canziani, Lorena Noemí 723

Capece, José 647, 672

Caporusso, Gabriela 620

Capozucca, Carla 323

Cappadoro, Federico 64

Capurro, Marcos 629, 632, 633, 635, 642

Caraballo, Susana 618

Caravotta, Pablo 699

Carbonetti, Fernando Luis 575, 595

Cardella, Angela 27

Cardenas Delgado, Christian 667

Cardinali, Daniel 374

Cardo, Melisa 332

Cardozo, Griselda 166, 675

Carísimo, Edgardo 725

Carlin, Ana Clara 574

Carlsson, Gustavo 177, 281

Guía Alfabética

99


Índice alfabético de expositores | con número de actividades

Carmona, Guillermo Germán 134

Carosella, Laura Gisele 663

Carrasco, Mercedes 269, 511, 669

Carrere, Pedro 240

Carril, María Dolores 693

Carrizo, Marcela 434

Carroll, Raúl Hugo 271, 309, 318, 499, 573

Caruso, Carlos 158

Casado Sastre, Casilda 132

Casajus, Jorgelina 67

Casanova, Patricia 443

Casarotti, Humberto 166, 569

Cascardo, Enzo 86, 136, 661

Castelli, Mariano 77

Castellucci, Néstor Claudio 47, 48, 290

Castiglione, María 607

Castro, Mariana 45, 376

Castro, Mariana Nair 473

Castro, Miguel Angel 531, 537

Castro Castel Blanco, Adriana Pilar 112, 579

Castro Valdez, Joaquín 200, 403

Castroagudín, Ma. del Pilar 727

Catalano, Stella 51

Cataldo, Nilda 120

Cativa, Ana María 348

Cavalieri, Norma 181, 525

Cavara, Adriana 32, 238

Cavarra, María Jimena 33,665

Caverzasi, Pamela 23

Cayupan de Garfinkel, Maria del Carmen

254, 256

Cazabat, Eduardo 192

Ceccomancini, Romina 279

Celiz, Maricruz 326

Cena, Verónica 109

Centioni, Romina 271

Cesoni, Oscar Maximiliano 352, 444,

570, 720

Cetkovich, Marcelo 13, 205, 454

Chahla, Rossana 328, 330, 386

Chain, David 625

Chames, Susana 189

Chamorro, Rodrigo 261, 262, 507

Chan, Mónica 142

Chandler, Eduardo 10

Charaf, Darío 82, 671

Chavez, Jorge Cesar Adrian 33

Chávez Rodríguez, Alejandro 557

Chayan, Karina Gabriela 686

Chebar, Sergio Damián 385,386

Chiappe, María Virginia 133,53

Chiarella, Lucian 343

Chiattone, Vladimiro 556

Chicharro, Laura 436

Chillemi, Aurelia 283, 296

Chong, Celeste 343

Chuliver, Jorgelina 228

Cía, Alfredo Horacio 263, 404, 428, 445

Cichello, Daniel Osvaldo 397

Cigno, Edgardo 459

Cingolani, Juan 558

Cipolla, Carolina 491

Cirigliano, Mónica 111

Cizmar, Natalia 134

Claverie, Geraldine 634

Cleffi, Vilma Susana 550

Cochia, Silvina 59

Cohen Bello, León 458

Cohon, Diego Rafael 341

Colabelli, María Elena 522

Coleclough, Elba Marta 495

Colera, Silvia 242

Coletti, Juan Pablo 85, 152, 553

Colillas Iglesias, Ignacio 161

Collazo, Carlos 190

Colombo, Maria Cecilia 30, 454, 727

Comas, Corina Guadalupe 497

Compte, Emilio 619

Conde, Graciela 522

Contartese, José Genaro 84, 261, 502

Corbalan, Fabiola 348

Córdoba Rojas, Rodrigo Nel 154, 263, 398

Cornejo, Adriana 258

Cornejo, Antonio Enrique 50

Coronel, Carlos 348

Coronel, Marta Noemí 342

Coronel, Pablo Andrés 197

Corra, Gustavo 187, 259, 709

Corral, Ricardo Marcelo 397

Corrales, Alejo 505, 506

Correa, Daniela 574

Correa, Maria Fabiana 459

Correas, Javier 146

Corsani, Romina Mariel 29

Corsini, Eva 670

Corsunsky, Leonor 538, 539

Cortese, Ezequiel 133, 191, 237, 667

Cortez, Rodrigo M. 600

Cosaka, Juan Carlos 511, 525

Cossia, Gonzalo 161

Costa, Diego 273

Costanzo, Elsa 68, 71, 72, 376, 473

Costes, Estefania 324

Costilla, Diego Ezequiel 100

Costilla, Roberto Eduardo 100, 310, 549

Covini, Elvira 12

Crespi, Nora Susana 110

Crespo, Agustina 220, 408

Cristobo, Claudia Ines 321

Crivelli, Liliana Graciela 456, 649

Cruz, Adriana Valentina 38, 51, 66

Cuini, Marisa 5

Cukier, Sebastián H. 517

Cumini, Pablo Luis 4, 426, 675

Cumiz, Juan Francisco 631

Cura, Mauro 4

Curi, Ángela 527

Curi, Elisa Ma. 498

Curto, Javier Eduardo 251

Czerwonko, Sergio 139,541,692

D’Acunti, María Agustina 279

D’Agostino, Cynthia Inés 121

D’Alesio, Rosa 560

D’Alessio, Luciana 680

D’Ascoli, Eugenia 656

Da Silva, Antonio Geraldo 263

Dabrowski, Gilda 65

Dallera, Miriam 201

Dambrosi, Ágata 624

Dambrosi, Agata Estela 378

Damianovich, Federico 218

DAmico, Maria Emilia 88

Damonte, Julieta 129

Dana, Emmy 132

Daneluk, Melisa 603

Daray, Federico 91, 214, 215, 340, 676

Darling, Barbara 377

Daruich, Gabriel alejandro 375

Dasilva, Luciana 561

Dásserto, Liliana 125

Dávalos, Rosalía 145, 532

Dávila Peralta, Esteban Javier 60, 383

de Achával, Delfina 68, 72

De Angelis, Álvaro 77, 433

de Azevedo-Marques Perico, Cintia 394

De Boer, Miguel Angel 514

de Bonis, Daniel 478

de Casas, María Evangelina 293

De Cristofano, Maria Laura 402

De Elordy, Ximena 487

De Filpo, Stella Maris 500

De Giuli, Valeria Soledad 343

De Leo, Anahí 331

De Lillo, Félix Francisco 555

De Nigris, Agustin 218

De Rosa, Lorena 90

De Socio, Daniel 558

de Toro, Marta Lilian 163

De Vega, Gustavo 319

Debernardi, Matías 569

Defino, Eugenia 256

del Canto Giménez, Celia 411,638

Del Estal, Eduardo 447

Del Grosso, Gesica Trinidad 7

Del Guercio, Angel Alberto 144, 179

Del Olmo, Juan Daniel 49, 2

del Valle Sierralta, Daiana 576

Delbene, María del Cármen 683

Deligiannis, Ana 715

Dell’Orfano, Mabel 210, 291

Della Mora, Marcelo 581

Della Valentina, Romina 210

Delmonte, Guillermo 88, 505

Deltell, Amalia Teresa 194, 277, 649

Delvalle, Gladys Mabel 674

Delveli, Federico 348

Demare, Diego 32

Demattei, Bárbara 118,119

Demey, Ignacio 518

Deprati, María Cristina 422,523

Derito, María Norma Claudia 102, 191, 412

Deschamps, Claudio 192

Devito, Noemí 192

Deza, Mailen 476

Di Bello, Hugo 522

Di Cio, Stella Maris 172

Di Doi, Ana Claudia 565, 566

Di Iorio, María Florencia 47, 48, 290

Di Laudo, Roxana 257, 532

Di Pretoro, Mirta 345, 369, 443

Di Santi, María Faustina 216

Di Virgilio, Edagardo 98

Diaz, Anabel 582

Díaz, Gastón Daniel 378, 624

Díaz, María Isabel 717

Díaz, Natalia 366

Diaz, Natalia Solange 232

Díaz, Pablo Germán 564

Diaz Bujan, Ricardo 720

Díaz Cutraro, Luciana 477

Díaz Lucero, Andrés 351,453

Didia, Amiel 77

Didia Attas, Javier 170, 261, 392, 394, 519

Diez, Carolina 586

Dionisio, Leandro 172

Distefano, Marìa Josè 695

Diz, Maria Julia 434

Dobón, Juan 406

Docampo, Jorge 413

Docnich, Patricia S. 217

Dodds, Jessica 568

Dogliotti, Claudia 274

Domeniccuci, Gabriel 110

Domínguez, Gabriela Beatriz 50

Dominguez, José Emilio 722

Dominguez, Norma 114, 516

Dominianni, Noemí 517

Donatello, Ignacio 63

Donatti, Sofía 454

Dorado, Guillermo 307, 457

Dorfman, Silvia 300

Dorr, Pedro 131

Dortignac, Fernando Gabriel 186

Dramisino, Hugo 154, 531, 552

Dresch, Shirley 41

Drucaroff, Eduardo Claudio 115, 292

Drucaroff, Lucas Javier 70, 376, 473

Dualde, Trinidad 575, 595

Dubini Marchio, malena 688

Duffy, Silvina 346

Dunovits, Cynthia 191

Dupanlou, María Laura 638

Dupuy, Lila Paula 547

Durand, Claudia 308

Durante, Cecilia María 198

Dutton, Courtney 214

D’Abate, Valeria 409

D’Agostino, Sebastian 567

D’Alessandro, Fabián 454

D’Alessio, Luciana 339

D’Angelo, Patricia 59

D’Ippólito, Carolina 358

D’Souza, Russell 458

D´Alessio, Luciana 359

Echaide, Maite 63

Echegaray, Melina 201

Echevarría, Sabrina 594, 61

Edelman, Lucila 399, 514

Egüez, Mariela 318

Eisemberg, Ariel 327

Ekboir, Alberto 268, 54

Elcoro, Magdalena 384

Elenitza, Irene 385, 386

Elías, Adriana 330

Elizathe, Luciana 380

Enriquez, Boris 348

Ensabella, Gabriel Danilo 4

Epstein, Judit 151, 388, 462

Erbin, Lisa 498

Errasti, Andrea Emilse 215

Esmerado, Patricia 249

Esparza Baigorri, Teresa 653

Espasandin, Laureana 705

Espector, Eduardo Mauricio 295, 306, 534

Espinardi, Andrea Claudia 482

Espinosa, Rocío 199

Esrubilsky, Valentina 313

Essayag, Miriam 614, 627

Estevez, Fernando 382

Etchevers, Martín J. 302, 454

Expósito, Ramiro 477

Fabre, Paloma 618

Fabrissin, Javier H. 142, 454, 690

Fabrykant, Celina 58, 422, 523

Faccioli, Lucrecia 438

Facciuto, Maira Andrea 57

Fadel, Daniel Oscar 93, 725

Fainstein, Abel 205, 528

Falcon, Ronald 463, 464

Falicoff, Julieta 586, 654

Falzarano, Sabrina Oriana 131

Fantacone, Natalia 725

Fantin, Juan Carlos 51, 273, 520

Fantini, Adrian Pablo 85, 95, 237, 398,

536, 553

Farberman, Débora 64

Farfallini, Luis 695

Farías, Adriana 700

Farias Sarquis, Yamila 99,565

Fariña, Elizabeth Mónica 100,549

Farji Trubba, Nicolas 240

Fasciolo, María Paula 634

Fassi, Guillermo 385

Fazio, Tomás 343

Fazio, Vanesa Patricia 342

Feder, Diego Javier 29, 461, 657

Feldman, Cynthia Romina 327

Feldman, Nelson 394, 415, 432, 499

Feldner, Matthew T. 214

Felizzola, Mónica 158

Ferdman, Andrés 276

Fernández, Ana Macarena 645

Fernández, Cristina 258

Fernández, Daniela 112

Fernández, Fabio 327

Fernández, Federico 436

Fernández, Gerardo 598

Fernández, Jimena 158

Fernández, Jorge Luis 242

Fernández, José Luis 519

Fernández, Juan José 701,704

Fernández, Julio Alberto 171,272

Fernández, Lía Marcela 31, 152, 154, 157,

288, 310, 727

Fernández, Liliana Alicia 275, 677

Fernández, Marcela 81, 258, 528

Fernández, María Rosa 599

Fernández Álvarez, Héctor 81, 528, 650

Fernández Bruno, Mónica Dora 502, 717

Fernandez Cao, Jesus 400

Fernández Caracciolo, Laura 366

Fernández Dadam, Guillermo 107, 311

Fernandez Lima, Mónica 339

Fernández Parral, Ernesto 663

Ferraris, Agustin Alejo 574

Ferraris, Luciana 609

Ferraro, Augusto 32, 238

Ferrea, María José 726

Ferreira, Alejandro 157, 190, 264, 266, 297,

448, 499, 510

Ferrero, Valeria 559

Ferreyra, Jimena 577

Ferreyra, Valeria 284

Ferrigno, Analía 25

Ferullo, María Eugenia 80

Févre, Mariana 342

Févre, Mario Ignacio 342

Fidelibus, Liliana 442

Figueroa, Dora María Liliana 705

Figueroa, Miguel Angel 705

Fij, Geraldine 611

Fiks, Gerardo 21

Finvarb, Gustavo 367

Fiori, Silvina 562

Fischer, Moira 125

Flah, Lily 207

Fleitas, Pablo 144

Flichman, Andres 141, 395

100 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


Índice alfabético de expositores | con número de actividades

Flores, Dorys 420

Flores, Marcela 99, 565, 566

Flores Bassino, Julieta 28

Flores Helguero, Daniela 657

Florio, Martín 631

Fógola, Agustina 214, 215

Foks, Silvina 168

Fontana, Claudio 571

Forastiere, Natalia 606

Fortuna, Fabio 718

Fox, Silvina 278

Fracchia, Liliana 328, 330, 386

Francescutti, Manuel 231, 335, 336, 337

Francini, María Cecilia 198

Fraternali, Matias 719

Freiesleben, Mariana Cecilia 112

Frenandez, Maria Julia 213

Fresco, Pilar 629, 632, 633, 635, 639, 640,

641, 642

Frete, Maria Belén 684

Fretes, Margarita 217

Frías, Julieta 645

Fridman, Cristina Tania 729

Frieder, Patricia 22, 307

Frigerio, Ricardo 108

Fruttero, María Eugenia 401

Fuensalida, Natalia 227

Fuentes, Mariano 162

Furman, Mariano 147, 166, 234, 586

Furman, Martin 365

Gabay, Pablo Miguel 502, 717

Gabe, Patricio 685

Gabriel, Raquel 75, 200, 433

Gadea, Lucía 82

Gagliesi, Pablo 619, 622

Gaillardou, Denise 113

Galarregui, Marina 587

Galderisi, Paula 382

Galeano, Alexandra 635

Galilea, Andrea 44

Galizzi, Agustina 610

Galli, Valentina 340

Galliani, Ricardo Rubén 523

Galván, Ana 348

Gandsas, Marisa Silvia 213

Garay, Cristian J. 30, 294, 454

Garay, Karina 439

García, Alicia 192

García, Ernestina 582

García, Fernando 310

Garcia, Sandra 681

García Colado, María Luisa 655, 712

Garcia Galer, Cecilia 74

García Lizziero, Ezequiel 224, 424, 515, 698

García Riera, Alejo 613, 621

García Riera, José 510, 613, 618

Garcia Vera, Maria Sol 373

Garese, Raquel 500

Gargiulo, Angel 339, 568

Garralda, Juan Alberto 689

Garré, Laura 373

Garrido, María 17

Garzón, Claudia 198

Gasque Justo, Cecilia 247

Gastaldi, Horacio 324

Gatti, Carlos Luis 226

Gatti, Gastón 594

Gatto, Marcelo Estéban 653

Gauvry, Silvia 414

Gavotti, Carolina 99, 566

Gebara, Carolina 281

Geffner, Norma Irene 285, 707

Gentile, Yesica 370, 582

Gérez, Marianela 382

Gesell, María Elizabeth 308

Ghea, Marcos 509

Ghedin, Walter Hugo 407, 544, 729

Gherardi, Carla Araceli 526

Ghersi, Gisela 683

Ghidoli, Mariana 711

Ghiglione, Simon 26

Ghilardi, Jorge 463

Ghioldi, Leonardo 34, 95, 104, 160, 536

Giampani, Maria Belen 621

Giangreco, Maria Cristina 250

Gibaut, Gabriela 79

Gigena, Vanina 483

Gigena Parker, Darío 184, 277, 319, 429

Gil, Leticia 47

Gil Aguer, María Florencia 91, 34

Gil Mariño, Cristian 9, 113

Gimenez, Fernando Jose 603

Gindin, León Roberto 407

Giocondo, Valeria 318, 497

Girard, Gustavo 543

Girard, Paula 266

Girardi, Graciela 174, 529

Giterman, Marcelo 177, 281

Giunta, Gastón 50, 334

Giusti, Sheila 302, 454

Givelekian, Andrea Marta 440

Gizzi, Mara 155

Gleria, Verónica 379

Glocer Fiorini, Leticia 406

Gobbi, Valeria 308

Godoy, Marcelo 192

Godoy, Matias 469

Goeffner, Norma 403

Goldchluk, Aníbal 17, 143, 151, 206, 388, 502

Goldenberg, Ariel 5, 75

Goldman, Carolina 675

Goldschmidt, Micaela 473

Goldstein, Pablo 125

Gómez, Alejandra Mirta 179, 268, 292

Gómez, Daniela Paola 441

Gómez, Glady 239

Gómez, Laura 129

Gómez, Nicolás 370, 582

Gómez, Pamela 559

Gómez, Walter Agustín 223, 469

Gómez Esquivel, Alejandra 219

Gómez González, María Noelia 66

Gómez Montalvo, Isnelda 262, 507

González, Carina 618

González, Carlos 668

González, Jenny del Pilar 39, 40

González, Jimena Araceli 28

González, Liliana 111, 435

González, Lucas Elio 615

González, M. E. 558

González, Mailén 548

González, María Agustina 346

González, María Lilia 266

González, Patricio 558

González, Rocío 604

González, Romina 110, 343

González, Sandra 62

González, Susana 648

González Alivi, Matías 147

Gonzalez Casal, Cristina 715

Gonzalez King, Marina 7

Gonzalez Moreno, Carlos Francisco 156, 168

González Olivi, Matías José 580, 616

Gonzalez Rodriguez, Fernando 287

Gonzalez Saibene, Alicia 320

González Valle, Andrea Verónica González

Yebra, Rodrigo 631

Gorlero, Juan Carlos 83

Gorrini, Antonio 272

Goscilo, Claudio 286

Graiff, Olga 330, 386

Graña, Dante 252

Grandis, Amanda Mercedes 643

Grecco, María Elina 160, 687

Greco, Mirta Daniela 435

Greggio, Gabriela 561, 562

Greif, Valeria 26, 87

Grendas, Leandro 214, 215, 561

Grinszpun, Gabriela 200, 433

Groisman, Rafael 136, 150, 179, 399, 654

Groppo, Ada 577

Groshaus, Clara Mirta 181, 538, 539, 673

Grosman, Carolina 378, 624

Grosso, María Emilia 604

Grosso de Schiaffino, María Teresa 516

Guala, Sergio 139

Guardarucci, María 582

Guardia, Fernanda 638

Guardo, Gustavo 76

Guastoni, Marina Victoria 575, 595

Guerci, Gisela Carina 684

Guerra, Alicia 303

Gueudet, Alejandro 44, 92

Guevara, Lino 148

Guggiari, Juan 710

Guillaumet, Elina 618

Guillén, Jorge 346, 662

Guinjoan, Salvador Martín 45, 69, 357, 374,

376, 473, 708

Guiragossian, Susana 354

Guiter, Anahi 402

Guiter, Marina 687

Gulino, Francisco Javier 230

Guntin, Carolina 664

Gutierrez, Inés 724

Gutierrez, María Victoria 350

Gutierrez, Nicolas 582

Gutierrez de la Carcova, Claudio 167

Gutman, Jacobo 405

Gutnisky, David 106, 515 ,698

Gutreiman de Erlich, Julia 265, 276, 421

Gutscher, Elina 373

Guyet, Gisela 256

Guzmán, Flavio 460

Guzman, Marisa 355,381

Guzman Calderon, Sergio Rodrigo 574

Haidar, Maira 475

Halsband, Sergio 144, 153, 309

Handelsman, Susana 369

Hanesman, Miguel 192

Hanine, Sonia I. 578

Hansen, Erika Mariela 344

Hansen, Federica 35

Hansen, Viviana 328, 330, 386

Hartfiel, Maria Isabel 249

Hazan, Alan 382

Heit, Lorena 247

Helien, Adrián 390, 504, 509, 623

Helmich, Natalia 302, 454

Helou, Analía 468

Henke, Alberto Reinaldo 730

Hepner, Liliana Ruth 720

Herbst, Luis 388

Hermina, Christian 629

Hernandez, Elizabeth 145

Hernández, Julián 223

Hernandez, María del Milagro 43

Hernández, Mariana 323

Hernández, Viviana Irma 668

Hernández Rico, Laura 236

Herrera, Belén 382

Herrera, Juan Manuel 343,572

Hess, Leonardo Emanuel 231, 335, 336,

337

Hidalgo, Emilio Jose 186

Hirsch, Hugo 143, 148, 205, 528

Hirsch, Pablo 647

Hofmann, Bárbara 436

Hojman, Lorena María Clara 342

Hornos, Marcela 696

Horrisberger, Celina 385 ,386

Hosni, Aldana 169

Hosselet, Cecilia 243

Hönig, Guillermo Joaquín 431

Ibáñez, Ana Cristina 602

Ibáñez, Bernabé 460

Ibarzabal, Sebastian 287, 648

Idiarte Borda, Cecilia 261, 398

Idoyaga, María Lía 343, 572

Iglesias Colillas, Ignacio 55,59

Igoa, Ana 702

Igol, Pablo 360

Impini, Sandra 612, 682

Infantino, Romina 369

Ingallina, Gustavo 49, 161, 685

Ini de Mochulske, Ruth 670

Innamoratto, Maria Gabriela 721

Innocenti, Carolina 638

Ipar, Juan Jose 496

Iparraguirre, Paula 481

Irazabal, Marcos 15

Iriarte Bosco, Carlos 420,66

Iribarne, Juan Pedro 103

Irrazabal, Evangelina 342

Ismael, Flavia 394

Isse Moyano, María del Carmen 435

Italo Corrado, Carlos 344

Iveli, María Florencia 284,53

Iza, Karina 503

Jaimes, Ernesto Jesús 436

Jalif, Viviana 240

Jaramillo, María Fernanda 622

Jaritonsky, Yanny 425,652

Javkin, Julia 335, 336, 337

Jemar, Guillermo 234, 393, 694

Jiam, Matias 355

Jorfen, Gabriel 577

Jorge, Alejandro 397

Jovanovich, María 200

Jufé, Gabriela 6,91

Kabanchik, Alicia Beatriz 52, 154, 193,

270, 524

Kacir, Julieta Lorena 246

Kacir, Ricardo M. 108

Kaezuk, Mariana 696

Kahn, Clara 153

Kalbermatter, Alan Roy 60

Kalbermatter, Alejandro 79

Kalina, Eduardo 184, 319, 429

Kanter, Natalí 355, 381

Kaplan, Marcela Ileana 216

Keegan, Eduardo 90, 141, 152, 363, 454,

587

Keena, Cecilia 434

Keismajer, Luciana 23

Kerman, Bernardo 105, 192, 203, 650

Kersner, Daniel 514

Kestelman, Pedro 410,726

Kevorkian, Natali 94

Khaski, Silvia 278

Kichic, Rafael 15

Kijak, Moisés 187, 254

Killner, Yuliana 583

Kitroser, Nicolás 150

Klappenbach, Magdalena 200

Knopoff, Edgardo 419

Kochen, Silvia 339, 359

Koehler, María Florencia 219

Kohan, Adela Beatriz 270, 347

Konikoff, Irene 178

Kordon, Diana 399, 513, 532

Korin, Santiago 297

Korman, Guido 267, 339, 359, 454

Kornberg, Marcelo 117, 118

Koschil, Miguel 130, 173, 258, 409

Koutsovitis, Florencia 294, 454

Kovacevich, Juan Pablo 15

Kozak, Salomón 27

Kremer, Janus 182

Kugler, María Victoria 467

Kunst, Gabriel 178

Kupferschmidt, Mario 483

Kuvischansky, Jaime Mario 231, 335,

336, 337

Kuznik, María Laura 434

La Bruna de Andra, Lucia 39

Labrit, Telma Beatriz 650

Lacanna, Mónica 230, 696

Lachowicz, Gabriela 403

Ladeuix, Jesica Denise 574

Lado, Gisela 215

Lago, Martina 545

Lagorio, Adriana 61,511

Lagos, Darío 145,399,427,512

Lagos, Mariana 154,512

Lakich, Patricia Sonia 686

Lamaison, Héctor Fabián 154, 308, 668

Lamaletto, Carla 56

Lamela, Carlos 138, 206, 521

Lamoglia, Josefina 665

Lampert, Natalie 640

Lanciano, Silvia Alejandra 634

Landa, Luis María 369

Landoni, Osvaldo 187

Lanzillotti, Alejandra Inés 359, 363

Laperchia, María Rosa 590

Larregui, Josefina 247

Larroca, Leonardo 108

Lascar, María 360

Laterza, Valeria 74

Lati, Sergio Hernán 106

Laudadio, María Marta 312

Lavado Polo, Valentina 28

Layseca, Elizabeth 134

Lazarides, Florencia 68, 69, 72

Lazcano, Adriana 683

Leal Marchena, Nora 174, 203, 289, 405

Leibson, Leonardo 11

Guía Alfabética

101


Índice alfabético de expositores | con número de actividades

Leiderman, Eduardo 479, 530, 707, 708

Leites, Silvana 369

Leiva, Marcelo 480

Leiva, Melina 92

Lelczuk, Nora 458

Lema Carrión, Christián Ezequiel 71, 357

Lentijo, Maria Florencia 7

Leon, Estefania 582

León, Tania 588

Leopoldo, Mariana 382

Lescano, Laura 577

Lescano, Marisel 348

Lescano, Nicolás 366

Lesserre, Lucas 342

Lesta, Pedro 44, 550, 554

Lesyk, Sonia 413

Levav, Itzhak 455

Levi Yeyati, Elena 51

Levin, Mario 147, 53

Levin, Santiago 259, 697

Levinas, Mariel 1

Levy, Natalia Carolina 17

Levy Yeyati, Elena 498

Liceaga, María Laura 417, 678

Liceaga, Rodolfo 533, 661

Liendo, Nicolás 614

Liñares, Federico Manuel 373

Lindert, Jutta 455

Linero Mercado, José 78, 362

Linne, Bruno Gualterio 116, 124

Lioni Tarsitano, María Constanza 334

Lipovetzky, Gustavo 75, 142, 143

Lisazo, Lucía 392, 519

Lischinsky, Alicia 462

Litter, Néstor 581

Logoluso, Ana 522

Loiano, Verónica 559

Lomastro, Julieta 323

Lombardi, Miguel Angel 546

Lombardi, Nicolas 339

Longo, Ivanna 371, 582

Lopez, Beatriz 674

Lopez, Cristian 434

López, Florencia C. 694

López, Graciela 382

López, Lucila 611

López, Luis Alberto 382

López, María Fernanda 274, 329, 666

López, María Soledad 299

Lopez, Pablo 271

Lopez, Rocío 322

Lopez Amado, Mario 348

Lopez Cretella, Agustin 343

López Geist, María de los Angeles 181,

525, 673

López Mato, Andrea 12, 42, 139, 275, 280,

298, 307, 506, 535, 692

Lopez Moreno, Denise 622

López Mosteiro, Claudia 189

López Pappano, Natalia 366

López Quintana, Luis A. 382

Lorenzo, Laura 284, 53

Loskin, Ulises 209, 501

Losoviz, Alicia Irma 585

Lucchesi, Jose Luis 435

Lucchetti, Cesar 518

Lucciciano, Andrés 19

Luchetti, Yanina 611

Luguercho, Cora 501

Luna, Héctor Máximo 180, 418

Luna, Juan 679

Luna, Maximiliano 34, 35, 95, 180, 418,

442, 654, 701

Luna, Omar 83

Lupo, Ariel 200

Lupo, Christian 368

Lupo, Miriam 655

Luque, Leticia Isabel 602

Lutz, Fernando 192

Lutzky, Julio Ricardo 11

Lylyk, Pedro 361

Macagno, Carlos Alejandro 226

Maccarone, Paula 491

Macchi, Juan Pablo 228

Macklen, Magali 441

Macrinos, Nicolás 704

Maddocks, Alejandra 172

Madera, Mariano 675

Maderuelo, Rocío 328

Madona, Vilma 439

Maetta, Daniela 355

Magaldi, Pablo 343

Magdalena, María Laura 478

Maggi, Sergio 155

Maggio, Brenda 65, 476, 626

Maggiore, Nora 617

Magi, Natalia 612, 682

Magirena, Sandra 503,504

Magrath Guimet, Nahuel 234, 351, 453

Malatesta, Estela 400

Malbrán, María del Carmen 485

Maldonado, Matilde 656

Maldonado, Silvina 436

Maldonado, Stella Maris 3, 458

Maldonado Santi, Micaela 631

Manavela, Andrea Luciana 199

Manchado Bruno, J. 556

Mandich, Viviana Carina 349, 36

Manes, Facundo 388

Manfredi de Poderoso, Clelia 450

Manghi, Mirta 222

Mansione, Isabel Ines 165

Maraval, Gerardo Mauro 57

Maravilla, Claudio Alejandro 80

Marche, Jorge Ariel 241

Marconcini, David 201

Marengo, Eliana 13, 702

Maresca, Tomás 12, 139, 298, 692

Marinelli, Marcia 309

Marini Forero, Miguel Martín 342

Maritato, Vanesa 32, 238

Marmer, Marcelo 175, 677

Márquez, Miguel 138, 175, 391, 395, 506,

508, 664

Marrafini, Paula 199

Martí, Magali 594

Martín, Ana 173

Martin, Cristina Elisabet 314, 315

Martín Arroyo, María Cecilia 517

Martín Gómez, Gabriel 599

Martinangeli, Romina 335, 336, 337

Martinez, Barone Lucía 371

Martinez, Daniel Roberto 78, 93, 362

Martínez, Ezequiel Pablo 46

Martínez, Lidia 258

Martinez, Nadia 213

Martínez, Patricia Alejandra 80

Martínez, Yanina 383

Martínez Barone, Lucía 370, 582

Martínez Didolich, Laura Cecilia 233, 366

Martínez Ferretti, José María 34, 207, 397,

418, 654

Martínez Villegas, Priscilla 575, 595

Martini, Sabrina Ayelén 30, 454, 541

Martino, Diego J. 542, 699

Martorella, Ana María 101, 211

Marzetti, Yemina 312, 326, 367, 706

Marzorati, María Cecilia 577

Masi, Paula 105

Mastucci, María Soledad 66

Matacin, Jimena 335, 337

Mathov, Andrea 385, 386

Mato, Liliana Gloria 114, 516

Matos, Angeles 714

Mattioli, Melisa 596

Mattioni, Mara 225

Matusevich, Daniel 162, 525, 697

Matvejczuk, Victoria 366

Maugeri, Nicolás 223, 481

Maureso, Pablo 75

Mauro, Paula 348

Mauro, Ricardo Adolfo 7

Mayol Toledo, Cristian Gabriel 186, 705

Mazaira, Silvina 174, 385, 386, 529

Mazzia, Valeria 342

Mazzoglio y Nabar, Martín J. 234, 351, 379,

393, 453, 466, 527, 584, 586

Medina, Jorge 387, 533

Medina Román, Isis E. 557

Mega, Andrés 42, 295, 306, 389, 534, 535,

661, 711, 717, 728

Meinardi Mozej, Teresa 300

Mejías Delamano, Alexis 234, 351, 453

Melamedoff, Daniel Martín 342

Melendez, Adriana 62, 63

Melgar, Evangelina 60

Mella, Juan 598

Melllado, Norma Elida 299

Méndez, María Laura 421

Mendoza, Mirta 260, 262

Menendez, Agustina 366

Menéndez, Célica 87

Mercado, Francisco 685

Mercado, Milena 657

Mercurio, Ezequiel 169,694

Merenzon, Alejandro 184

Mereu, Cecilia 574

Merlo, Cynthia Pamela 18

Merlo, Sandra 227

Mersch, María Agustina 343, 563

Miari, Antonella Silvana 342

Michanie, Agustina 564

Michanie, Claudio 550

Michat, María Delia 309

Mikulic, Isabel María 597

Milanes, Elena Vanesa 472

Millares, Dolores 201

Milsztein, Laura 37

Minati, Adriana 314, 315

Minck, Diego 122

Minck, Nélida 630

Miño, Soledad 62, 548

Minutti, Juan Carlos 25

Mirabel, Paula 92

Miracco, Mariana 90, 363

Miranda, Carina 64

Mitre, Juan Andres 7

Mladineo, Rosalía 353

Moavro, Lucía 342

Mocayar, Carolina 567

Mogliazza, Diego 106

Moguilevsky, Silvia 546

Moine, Santiago 426

Moisef, Catalina 622

Moizeszowicz, Julio 450

Moldavsky, Daniel 159, 267, 463, 464

Molin, Bruno 599

Molina Gerstner, Veronica 122

Molinelli Erosa, Rafael A. 600

Molteni, Alicia 366

Molteni, Alicia Florencia 232

Monaco, Gaston 274

Mónaco, Juan Ignacio 322

Monchetti, Analía 249

Monczor, Myriam 22, 175, 677

Moneta, Liliana Verónica 164, 203, 272,

313, 537

Monsalvo, Paula Andrea 577

Montaña, María Fernanda 39, 40, 521

Monteleone, Federico 487

Montemarano, Carina 26

Monteverde, María José 614

Montezanti, Martín Rafael 103

Montuori, Eliana 165, 268

Moore, Mariana Electra 583

Mora, Marcelo 93

Mora, Stella Maris 625

Mora Dubuc, Verónica 167, 280, 648

Moraga, Patricia 342

Morales, Leticia E. 596

Moreno, Belén 48

Moreno, Carolina 343, 572

Moreno, Mariana Elisabeth 164,171, 574

Morero, Paula 343

Moreschi, Graciela 448, 651

Moretti, Carlos 296

Morra, Carlos 149

Moskalonek, Alejandra 53

Motta, Carlos Gustavo 181

Motuca, Mariano 38

Moure, Mabel Elsa 672

Moyanno, Maria José 714

Moyano, María Beatriz 203, 282, 714

Mueller-Oehrinng, Eva 361

Muhafra, Valeria 213

Muniello, Jessica 208,713

Muñiz, Milagros 234, 351, 453, 586

Muñoz, Camilo 21

Muñoz, Claudio 440

Muñoz, Lorena 618

Muñoz, María Eugenia 401

Muñoz, Nora 646

Muñoz, Pablo 36, 221

Muñoz, Santiago 234, 351, 453

Muraca, Francisco Antonio 593

Mure, Magali 57

Murgia, Ariel 82

Musante, María Laura 103

Muscara, Florencia 370, 582

Mussa, Alexis 479

Mutti, María Fernanda 70

Nader, Alicia María Isabel 576, 602

Nagelberg, A. 623

Narváez, Ximena 700

Nasello, Antonela 335, 336, 337

Navarro, Gisela 441

Navarro, Joaquín 343, 563

Navarro, Melina Eliana 575,595

Naymark, Muriel 67

Nazar, Graciela 659

Negrello, Reinaldo 490

Negri Petri, Carlos 638

Negro, Marcelo 278

Neistadt, Alberto 109

Neme, Juliana 252

Neme, María Fernanda 118,119

Nemirovsky, Martín 76,708

Neroj, Elena 84

Nespral, Mariano 367

Neuss, María Sofía 334

Nidd, Ricardo 196

Nielsen, Vanina 726

Noceda, Carlos 162

Nocelli, Renato 625

Noriega, Gastón 348

Noseda, Carlos Jorge 161

Novas, Sandra 312, 367, 706

Novello, Cristina 210

Novillo, Carolina 200, 433

Nuciforo, Ana Gabriela 67, 273

Nuñez, Mariel 657

Núñez Torres, Pedro 592

Obstfeld, Dario 651

Ocampo, Victoria 574

Ochoa, Elizabeth 308, 668

Oddino, Agostina Paula 43, 46, 491, 494

Oddo, Silvia 339

Odetto, Georgina 370, 582

Ogly, Susana 547

Ohman, Luis 95, 253, 398, 536

Olavarria, Guillermina 180, 367

Olcese, Ernesto 411

Olego, Oscar 167, 17

Olivar, Natividad 374

Olivari, Francisca 43, 494

Oliveira, Patricia 3

Olivella, Karina 577

Oliver, Monica Beatriz 567

Olmo, Juan Pablo 207

Ongini, Silvia 128

Ongur, Dost 384

Onofrio, Graciela Beatriz 150, 154, 193,

282, 396, 447

Orellana, Francisca 480

Orlandini Cappanari, Sergio 497

Ormazabal, Marcela 480

Orozco, David 598

Orrego, Belen 635

Orsi, Laura 76, 289

Ortega, Ivana S. 30, 454

Ortega, Mercedes Ma. Soledad 355, 381

Ortí, Guadalupe 82

Ortiz, Camila 223

Ortiz, Exequiel Eduardo 33

Ortiz Frágola, Enrique 71

Ortiz Villafañe, Manuel 71, 376

Ortolani, Marina Luz 19

Orué, Elizabeth 633, 635, 636, 639, 640,

641, 642

Osinalde, Marilen 656

Ostera, Delia 594, 613

Oswald, Luis 54, 176, 301, 305

Ottaviani, Eliana 599

Oural, Leandro 180

Ovanecio, Vanina 656

Oyarzabal, Beatriz 327

Padilla, Maria Ines 496

Pafundi, Adriana 526

102 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría


Índice alfabético de expositores | con número de actividades

Pahissa, Jaime 376

Paifer, Romina 252

Palamarchuk, Silvia 434

Palavezzatti, María Carolina 81

Palazzini, Mariana 174, 529

Pallares, Martín Ricardo 465

Pallia, Roberto 410

Panasci, Jimena E. 106

Pando, Manuel M. 727

Panzadoliani, Osvaldo 107, 311

Paola, JUlián 343, 563

Papale, Rosa María 340

Papandrea, Romina 5

Papayannis, Cristina 58

Pappolla, Rosa 503

Paris, Laura 61

Parodi, Mariangeles 475

Parrilla Ravenna, Ana 715

Partarrieu, Andrés 90

Pascualin, Micaela Romina 228

Pastor, Mariana 679

Patrignoni, Andrea S. 558

Paturlanne, Emilia 342

Pavlovsky, Federico 654

Pavon, Alexis 346

Paz, Carlos 442

Pedernera, M. Susana 54, 173, 176, 493

Pedulli, Federico 722

Pellegrini, Andrea 276, 304

Pellegrini, Jorge 451

Peluffo, Ignacio 225

Peñaloza, Elina 53

Penna, Cecilia 531

Penna, Melina 484, 562

Perafán, María Alejandra 526

Peralba, Luciana 467

Peralta, Paula 108

Percovich, Nadia 249

Pereira, Adhelma 108, 545

Pereira, Juliana 248

Pereira de Silva, Nahuel Fernando 680

Pereyra, Agustina 582

Pereyra, Juliana 688

Pereyra, Walter 166, 444

Pérez, Alejandra 81

Perez, Andrea Beatriz 101

Perez, Macarena 38

Perez, Mara 635

Pérez, Mónica 219

Pérez, Silvia 373

Perez Bloomberg, Violeta 278

Perez Bromberg, Violeta 165, 255

Pérez Dalto, María Belén 591

Pérez de Vargas, María Sol 608

Pérez de Vargas, Sofía Teresa 608

Pérez Esquivel, Adolfo 513

Pérez Jiménez, Carolina 219

Pérez Martín, Ramiro 212

Pérez Rivera, Ricardo 20, 151, 395

Pérez Roldan, Laura 191

Pérez Suárez, Macarena 343, 572

Perinot, Dino Wiliam 364

Perl, Silvana 355

Perl, Silvana Patricia 431

Pernas Grenno, María Josefina 378, 624

Peronace, Geraldine 429

Perotta, Gisela 316

Perotti, María Florencia 477

Perret, Carolina 200

Perrone, Reynaldo 148

Perrotta, A. 556

Perrotta, Gabriela Viviana 11

Persano, Humberto Lorenzo 424, 515, 698

Peskin, Viviana 379, 586

Petorella, Liliana Irene 724

Petracca, Gustavo Martín 9, 489

Petroni, Elisa 127

Petti, Graciela 724

Peverelli, Maximiliano 558

Picasso, Ricardo Miguel 204, 397

Piccinni, Yanina Gabriela 456, 649

Picone, Bibiana 241

Picorelli, Martín 591

Picot, Elba 276, 304, 399

Piediferri, Roxana 16

Piedimonte, Fabián 20

Piedimonte, Leandro 20, 29, 147

Piella, Mariana Natalia 333

Piña, Delia 297

Piñeiro, María Paola 272

Piperno, Laura 611

Pirroni, Andrea Beatriz 2

Pisa, Hugo 97, 98, 229, 270, 303

Pizarro, G 623

Pla, Claudio 695

Pobihuszka, Damián 293

Pobihuszka, Hernán 293

Podestá, Claudio 307

Poelman, Antonio Eugenio 33

Poggi, María Rosario 614, 627

Policella, Armando 136, 205, 281, 298,

533, 728

Pollini, Alma 153, 423

Ponce, Corina 87, 726

Ponce, Gloria 350

Pontelli, Janet 121

Pontoriero, Leonardo Francisco 672

Popiloff, Teresa Nora 115

Portaluppi, Valeria 126

Portas, Adriana 397

Portela, Alicia Andrea 141, 215, 416

Portela, María Florencia 343

Portela, Mariana 484

Portillo Mongelli, Priscilla 328

Portnoy, Liliana Noemi 8

Porto di Menna, Nadia 625

Potthoff, Soledad 480

Pozzi, María Antonella 233

Pozzolo, Jorge 281

Prado, David 454

Prenna, Maria Celeste 436

Priani, Ana 598

Principi, Carolina 56, 244

Prokopez, Cintia 91, 34

Prudente, Marcelo 158, 283

Prystajko, E. 558

Puccio, Florencia 678

Puccio, Lisandro 571

Pucheu, Mónica Andrea 39, 40, 521

Puddington, Martin 619, 622

Pueyrredón, María Eugenia 664

Pujol, Silvia Beatriz 43, 46, 111, 204, 225

Puleo, Cintia 582

Puleo, Cintia Eliana 590

Puppo, Soledad 214, 215, 676

Putrino, Natalia 454

Quaglia, Federico 22, 279, 303, 710

Quantin, Carolina 86

Quiroga, Raúl Ricardo 482

Quirós, Andrés 291

Quiroz, Danilo 137

Radakoff, Raul 239

Radice, Paola 472

Radusky, Pablo David 597

Rafele, Agustina 366

Raffa, Claudia 27

Rago, Flavia 625

Rajchenberg, Silvia 400,461

Ralli, Maria Eugenia 588

Ramires, Julieta Alexia 38

Ramírez, Julieta Alexia 570

Ramirez, Oscar 277

Ramos, Ana Laura 232, 366, 471

Randazzo, Hernán 611

Rathge, Ernesto 148

Ravasio, Emiliana 596

Ravelli, Olga 617

Ravenna, Analía 14, 148, 196, 404

Ray Fernández, Mariano 472

Re, Roberto Federico 311

Rebaudi, María Florencia 56, 244

Rebok, Federico 133, 191, 214, 412, 454

Reckziegel, Ursula 625, 723

Reid, Claudia 225

Remiro, Javier 183

Remo, Miriam 10

Renda, Elba 452

Repetto, Marta Jorgelina 176, 409

Resnik, Pablo 678

Reyno, Ma. Rosario 600

Reynoso, Florencia 586

Reynoso, María Florencia 37, 624

Reynoso, María Laura 103

Ricco, Jonathan 236, 288

Ricevuti, Valeria Anahí 245, 325

Richly, Pablo 113

Ricón, Lía 142, 187, 259, 709

Riera Torres, Tamara 574

Rigone, Marcela 700

Rios, Pablo 187, 438, 709

Risco, Luis 260, 264

Rivas Rouve, Maria Rosa 250

Rivera, Silvia 523

Rivera, Yessica 629

Rivera Lazcano, Harry 88

Rivera Siris, Anabella Yvonne 251

Rivetti, Adriana 506

Rizzi, Alejandra 53

Robiglio, Ana Laura 560

Robinson, Julia 606,689

Robles, Sebastian 690

Rocco, Patricia 111

Rodante, Demián Emanuel 56, 214, 215,

216, 244, 310, 454, 477, 727

Rodas, Patricia 59

Rodolico, Maria del Carmen 504, 509, 623

Rodrigo, Mónica 11, 683

Rodríguez, Adalberto 345

Rodríguez, Eliana M 328

Rodriguez, Ernesto 396

Rodriguez, Gabriela 210

Rodríguez, Jazmín 630

Rodríguez, Julio Emiro 78

Rodriguez, Leonor 320

Rodríguez, Lucas 342

Rodriguez, Maria Fernanda 241

Rodriguez, María Laura 575, 595

Rodriguez Baigorri, Gustavo 317, 407,

504, 544

Rodriguez Berisso, Alvaro Agustin 663

Rodríguez Biglieri, Ricardo 470

Rodríguez Ceberio, Marcelo 192, 65

Rodriguez Etchegaray, Matías 25

Rodriguez Evans, Andrés 16

Rodríguez Garín, Eduardo 410, 611

Rodriguez Mentasti, Juan Martin 321

Rodríguez Moncalvo, Florencia 611

Rodríguez O Connor, Horacio 204

Rodríguez Penagos, Juan Manuel 559

Rodriguez Ponte, Elisa 582

Rodriguez Rey, Gabriela 244

Roesler, Lionel 625

Rojas, Maria Alejandra 342

Rojas, María Belén 559

Rojas, Sasha M. 214

Rojido, Manuela 135

Rojtenberg, Sergio 313, 391, 446

Rolandelli, Monica 62

Roldán, Víctor Ariel 472

Román, Fabian 208, 713

Romano, Cecilia 366

Romano, Luis Augusto 255

Romano Fuzul, Antonieta Sandra 405

Romano Mazzone, Adriana Mónica 660

Romario, Virginia 484

Romeo, Adriana 83, 345

Romeo, Adriana Beatriz 369

Romeo, Fabián 475

Romero, Enrique 278

Romero, Laura Noemi 24

Romero, Marité 557

Romero, Mirta 630

Romero Arena, Sebastián 156, 42

Romero Egüez, Mariela 266, 448, 510, 651

Rosales, María Guadalupe 294, 454, 541

Rosenbaum, Melina 213

Rosetti, Humberto 655

Ross, Tatiana Soledad 718

Rossetto, Jorge 451

Rossi, Gustavo 556, 559

Rossi, Gustavo Pablo 273

Rossi, Luisa 628

Rotblat, Gisela 19, 693

Rousseaux, Andrés 49, 162, 667, 669, 671

Rovaletti, María Lucrecia 282, 465, 500,

511

Rovira, Bernardo 10

Rozic, Pablo 710

Rozitchner, Enrique 270, 303

Rubilar, Bibiana 326

Rubín, Romina 97, 98

Rubinetti, Héctor 153, 163

Rubinstein, Wanda. 578

Rubio, Eduardo 505

Ruffa, Eduardo 501

Ruiz, Florencia 693

Ruiz, Vanessa 635

Ruiz Pouyte, Fernando Javier 583

Ruoti, Monica 633, 635, 636

Ruotti, Mónica 639, 640, 641, 642

Rutsztein, Guillermina 363,380,605

Sabbatini, Cesar 49,667

Sadras, C 623

Saez, Juan Jose 718

Saferstein, Darío 102, 160, 412, 413

Sagarra, María Natalia 590

Saggio, María Teresa 646

Said, Eduardo 45

Saidman, Norberto 144, 153

Sakalik, Nélida 399

Salá, Claudia 192

Sala, Viviana 425, 652, 653

Salas, Alejandra 382

Salgado, Carolina 480

Salgado, Matías 366

Saltzman, Martín José 492

Salvático, Rosana 413

Salvia, Lucía 64

Sambán, Luciana 202

Sampaolesi, Mabel Alicia 101

Samudio, Margarita 636

San Miguel, Tomasa 415

Sananes Frenck, José Ignacio 569

Sánchez, Catalina 365

Sánchez, Emiliano 587, 646

Sánchez, Julia Andrea 358, 368, 594

Sánchez, María de las Mercedes 671

Sánchez, Silvia Susana 555

Sánchez, Sol 112

Sánchez Negrete, María Gabriela 349, 36

Sánchez Toranzo, Adriana 41 Santamaría,

Marta 200

Santamaría, Mónica 34

Santibáñez, Claudia Mariel 436

Santillán, Rodrigo 557

Santimaría, Gabriela 342

Santimaría, Larisa 342

Santinoni, Maricruz 231, 335, 336, 337

Sapetti, Adrian Adolfo 407, 544

Sapoznicoff, Irene 265

Saraceno Fasce, Silvia 157

Saranitte, Alejandra 560

Sarasola, Diego 6, 135, 182, 703

Sarno, Claudia 684

Sarubbi, Susana 114, 164, 171, 396, 516

Sarudiansky, Mercedes 359, 68

Sassatelli, Alberto 426

Sauad, Silvina Luna 348

Saucedo, Gloria Mabel 225

Saurí, Alvaro 83

Sawicke, Luciana 730

Sbriglio, Elisa 291

Scandurra, Camila 343

Scanio, Vanesa 343

Scapola Moran, Maria 702

Scappatura, María Luz 605

Scarlato, Ortiz Maria Angela 574

Scévola, Laura 339, 68

Schattenhofer, Natalia 69

Schejtman, Alejandro 331

Schemberger, Cintia 16

Scherb, Elena 31, 65

Schiavo, Carolina 562

Schmidt, Evelina 378, 624

Schneeroff, Susana Lidia 686

Schteingart, Andres 730

Schulte, Tilman 361

Schussel, Michelle 269

Schvartzapel, Edit 540

Schvartzapel, Mónica 179, 54

Sciolla, Mariel 269, 669

Scokin Rimolo, Milagros 2

Scolaro, Eliana 198

Scorticati, Maria Martha 253

Segal, Guillermo 123

Segovia, Nahuel 571

Senestrari, Gisel 23

Sepich Dalmeida, Tomas 177

Guía Alfabética

103


Índice alfabético de expositores | con número de actividades

Seppi, Laura 662

Serebrisky, Débora 104

Serra, Graciela 89

Serrani, Daniel 52, 282, 511, 524, 676

Serrano, Carlos 480

Serrano, Ernesto Vicente 265,43

Sexto, Angelica 410

Shliapochnik, José 283

Sibils, Rafael 154, 260, 512

Sicardi, Andrea 554

Sierra, Vanesa 379, 584

Sierralta, Daiana 602

Silberkasten, Marcelo 716

Silva, Carlos David 521, 627

Silvero, Natalia Soledad 37

Simeone, Ricardo 659

Simer, Juliana 687

Simón, Belén 565, 566

Sinigoj, Daiana 356

Sivak, Roberto 29, 458, 461, 657

Skochko, Verónica 41

Smietuch, Daiana 625

Smith, José María 323, 615

Smith, María Celeste 36

Soaje, Mercedes Lina 372

Soba, Monica Natividad 126, 201, 486

Sobol, David Gerardo 166, 256

Sobrado, Patricia 531

Sobredo, Laura Dolores 174, 259, 529, 697

Socolsky, María Eugenia 63

Solares, Daniela 522

Solari, Adrián Amilcar 417,589

Solari, Liliana 679

Soldati, Karina 408

Soler, Sergio 46

Solimano, Alberto Luis 450

Solis, Patricia 135

Sollosqui, Alejandra 700

Sonnenschein, Viviana 58

Soria, Carlos 387

Soria, Natalia 375

Sosa, Braian Ezequiel 216

Sosa, Ezequiel 355

Sosa, Lilia 613, 618

Sotelo, María Inés 342

Soto Sánchez, Elba 88, 262

Spaccarotella, Laura 286

Spadaro, Susana 719

Spano, Carina 586

Spett, Yanina 502

Spinelli, Liliana 148

Spinelli, Vanesa 238

Sposari, Concepcion 719

Squassi, Marta 123

Squillace, Alejandro 53

Stacco, Ely 488

Stagnaro, Juan Carlos 55, 188, 260, 391,

404, 419, 446, 450, 451

Stazone, Natalia 591

Stegmann, Jorgelina 279

Stein, Enrique 50, 159, 254, 455

Stepansky, Nuria 716

Stifman, Agustín Andrés 467

Stoewsand, Corrine 622

Stola, Enrique 399

Strada, María Ester 114, 171

Stranges, Valeria 478

Strejilevich, Sergio 13, 137, 542, 699

Stutman, Graciela 210

Suarez, Carolina 373

Suárez, I. Diego 225

Suarez, Muriel 408

Suárez Holze, Mónica Marcela 717

Suárez Richards, Manuel 14, 449, 499

Sudak, Donna 454

Sugliano, Claudia 696

Sylva, Carolina 37, 624

Szkolnik, Irina María 18

Szkolnik, Víctor 18, 427

Szmulewicz, Alejandro 323, 699

Sztajnszrajber, Darío 390

Szulik, Judith 97, 98

Taboh Martinez, Jazmin 84

Tafet, Gustavo 365, 461, 657

Tagliarini, Rocio 582

Tagliotti, Paula 377

Tallo, Agustín 621

Tamburelli, Veronica 86

Tandi, Cristobal 239

Tarditi, Analía 646

Tarnogol, Fernando 695

Tarrio, Celeste 301

Tarruela, Cecilia 587

Tarzi, Leticia 119

Tasso, Bettina 577

Taubenslag Grigera, Nora 687

Tejada, Paula 5

Tejera, Yanina 335, 336, 337, 338

Telias, Daniela 443

Tellechea, Anabel 134

Tenconi, Juan Cristóbal 14, 156, 195, 404

Tenorio Calle, Nayra Cecilia 383

Tenreyro, Agostina María 94

Tenreyro, María Cristina 359

Terranova, Juan 690

Terrén, Josefina 437

Terrén, Runa 437

Tesone, Juan Eduardo 150, 447

Testini, Jorge 271, 318

Teti, Germán Leandro 85, 133, 214, 237,

266, 510, 553

Tevez Lombardo, Hilda 107,311

Tey, Joaquin Ricardo 7

Tirigay, Romina. 578

Tisera, Carlos Ignacio 1

Titaro, Anabella 620

Tobar, Valeria 716

Tomarchio, Clelia 27

Tomé, Manuel 416,428

Tomé, María Laura 612,681,682

Tomeich, Susana 243,724

Torales, Julio 400,648

Torandell, Estefania 79

Torassa, Javier 606, 689

Tordo, Maria Cecilia 225

Tornatore, María Soledad 628

Tornatore, Ricardo 52, 524

Tornese, Elba Beatriz 88, 145, 154, 257,

507, 527, 532

Toro Martinez, Esteban 95, 169

Torrado, María Inés 19

Torregiani, Vilma 187

Torres, Nadia 219

Traba, Suray 200

Traverso, Gregorio 117

Trecco, Juan 21

Treibel, Mariana 87

Trevizan, Elenita 343

Trigo, Maria Cecilia 250

Triskier, Fabián 697

Triveño, Gabriela 342

Tucci, Florencia 92

Tulliani, Sofía 358, 368

Turtela, Mónica 164, 272

Tuse, Cynthia 612, 682

Tuson, Miguel 508

Tustanoski, Graciela 342

Tverdovsky, Silvia Graciela 28

Ugarte, Mabel 192

Ugarte, René Raúl 507, 527, 712

Ungar, Virginia 406

Urtueta Baamonde, Mariana 702

Usandivaras, Javier 177

Uslenghi Figueroa, José Ángel 264, 420,

659, 660

Vaca, Ana Flavia 603

Vacaflores, Gustavo 149

Vacas, Julieta 84

Vacs, Emiliano 57

Vaernet, Ana María 152, 258, 528

Valderrey, Julieta 487

Valente, Silvina 729

Valentini, Nazaret 552

Valenzano, Daniel 217

Valenzuela, José Fernando 4, 426

Valerio, Marina 323

Valle, Darío 296

Valle, Maria del Carmen 253

Valle, Nicolás 476, 626

Vallejos, Miguel 208, 352, 570, 647, 713

Vallet, Javier 594

Valongo, Silvia 618

Vanni, Victoria 77

Varas Carranza, Tamara 582

Vargas, Patricia 328, 330, 386

Varni, Marina 246

Vaschetto, Emilio 273, 669, 671

Vásquez Suyo, María isabel 592

Vattuone, Norberto Hector 468

Vazquez, Liliana 729

Vázquez, Patricia 618, 655

Velásquez, Cristhian 365

Velázquez, Elvia 394

Vento, Cecilia 548, 617

Ventura, Adrián Daniel 424, 515

Ventura, Adrián Daniel 698

Vera, L. M. 558

Vera, Miguel Ángel 195, 659

Verruno, Camilo 265, 419

Vetere, Giselle 470

Viale, Gonzalo 257

Viceconte, Ana 598

Vidal, María Florencia 374

Vidal y Benito, María del Carmen 316, 443

Vidales Rachini, Jazmin Felicia 579

Videtta, Rodrigo 561

Vidjen, Patricia 215

Vigo, Daniel 374, 384

Vilapriño Duprat, Juan José 140, 319, 429

Vilapriño Duprat, Manuel 137, 194, 277,

291, 411

Vilaseca, Guillermo Augusto 116, 124

Villa, Mónica 155

Villafañe, Claudia Inés 271, 444

Villagra, Ana Ruth 602

Villalba, Luis 512

Villamandos, Mauricio 355

Villanustre, Sebastian Gonzalo 333

Villar, Veronica 58

Villarreal, Mirta 376, 473

Villarroel, María Belén 24

Villaverde, Sofía 554

Vinacour, Carlos Alberto 205, 206

Vinitzca, Nicolás 674

Vino, Noemí Amelia 465, 5

Virgillo, Antonio 220

Visuara, Sofía 129

Vitale, Martín Gustavo 685

Vitelli, Adriana 401

Vitriol, Verónica 480

Vizzolini, Leandro 342

Vommaro, Horacio 154, 188, 207, 262, 404,

405, 422, 427

Von Ew, Edgardo 518

Wagner, Gabriela 269

Wahlberg, Ernesto Orlando 169, 517

Wainer, Leonor 127

Wainsztein, Agustina 376

Wainsztein, Agustina Edith 70

Wainwright, Eric 461

Waisman Campos, Marcela 104, 170,

275, 648

Walder, Raúl 175, 275

Wasilczyk, Sergio 414, 665

Weintraub, Elena 300

Welz, Mariana 537

Wengrovsky, Marcos 383

Wesler, Valeria Susana 651

Wikinski, Silvia 708

Wiliam Perinot, Dino 364

Wilner, Ruth 185

Witten, Micaela 614

Wittner, Valeria 148

Wolfberg, Elsa 163, 265

Wydler, Claudia 484

Yansenson, Ariel 248

Yaryura, Gonzalo 718

Yomha Cevasco, Mora 200

Yoris, Adrian 15

Yriarte, Macarena 35

Zac, Diana E. 165

Zac, Mónica 314, 315, 367, 706

Zalazar, Virginia 285,707

Zalzman, Diana 174, 529

Zamboni, Micaela 24

Zamijovsky, Mauro 469

Zamora, Raquel 154, 310, 396

Zanatta, Analía 65, 109, 285, 308, 384, 707

Zanuso, Liliana 157,288

Zapata, Nancy 322

Zapatel, Julián 497

Zappa, Luz 1

Zappa, Silvia 552

Zaratiegui, Rodolfo 143, 147, 151, 388

Zas, Patricia Laura 457

Zatz, Paula 343

Zeller, Scott 146

Zieba, Emilio 568

Zieher, Luis María 533

Ziliani, Javier 666

Zorrilla, José Benjamín 722

Zorzabal, Luciana 26, 74

Zukierman, Marcelo 153, 423

Zurita, Marcos 415, 69

Zurita, Sebastián 77

Diseño y Diagramación:

Q+D diseño / 011 2055-9793

mdpdiez@gmail.com

virginia.quiles@gmail.com

http://quilesdiezsolucionesgraficas.blogspot.com

Impreso en:

Solprint S.A. / 011 4303-2007

Araoz de lamadrid 1920

C.A.B.A

104 XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!