PIA quimica
Producto Integrador de Aprendizaje
Producto Integrador de Aprendizaje
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
QUÍMICA II<br />
PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE (<strong>PIA</strong>)<br />
Etapa 1: Reacciones químicas y el calentamiento global.<br />
Etapa 2: El cuidado y calidad del agua.<br />
Etapa 3: Causas y efectos de la lluvia ácida.<br />
Etapa 4: El petróleo y los hidrocarburos.<br />
| Hannia Yarehly Franco Saldaña |Grupo: 216 |No.Lista: 16
Introducción<br />
Calentamiento global:<br />
Primero tenemos que saber que la atmósfera regula la temperatura y el clima, lo que<br />
nos permite vivir, nos protege de los rayos ultravioleta, de posibles impactos de<br />
meteoritos y es el medio por el cuál viajan las ondas para la telecomunicación.<br />
El oxígeno ayuda a realizar la combustión de sustancias, lo que libera energía calórica<br />
que puede aprovecharse para el funcionamiento de las máquinas. En el siglo XIX,<br />
durante la llamada Revolución Industrial se comenzaron a utilizar máquinas a gran<br />
escala para aumentar la producción.<br />
Cuando quemamos combustibles se desprende un gas llamado dióxido de carbono<br />
(CO2). Al llegar los rayos solares a la tierra, la calienta; el calor se disipa y la Tierra se<br />
enfría. El aumento en la producción de CO2 es un factor que provoca el calentamiento<br />
de la atmosfera y por ello, el aumento general de la temperatura. El fenómeno del<br />
aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas<br />
décadas lleva por nombre ‘‘calentamiento global’’. Esto sucede cuando los<br />
contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más<br />
gruesa, atrapando el calor del sol y así causa el calentamiento del planeta.<br />
A continuación daremos unas breves explicaciones del ciclo del carbono, los<br />
incrementos del CO₂ en la atmosfera y una propuesta sobre las acciones que<br />
deberíamos tomar para reducir este gran problema que podría acabar con la vida<br />
como la conocemos.
a) Ciclo del carbono<br />
b) Explicación del ciclo del carbono<br />
- Mediante la<br />
fotosíntesis, las plantas<br />
transforman el CO2<br />
atmosférico, o del agua,<br />
en materia orgánica<br />
(carbohidratos, lípidos,<br />
proteínas y ácidos<br />
nucleicos), de la que se<br />
alimentan los seres<br />
vivos a través de las<br />
cadenas alimentarias,<br />
donde pasa a formar<br />
parte del cuerpo de<br />
estos seres vivos.<br />
Luego el Carbono es<br />
devuelto al ambiente:<br />
- Mediante el proceso<br />
de respiración: Durante<br />
la respiración, los animales y las plantas consumen materia orgánica y devuelven el<br />
CO2 a la atmósfera o al agua.<br />
- Mediante los procesos de combustión: El carbono es incorporado a la atmósfera<br />
mediante los procesos de combustión que se generan en los incendios forestales, la<br />
actividad volcánica y el uso de petróleo, gas natural o carbón, en actividades<br />
industriales, de transporte y domésticas.<br />
- Mediante la descomposición: Los restos de los animales y vegetales son<br />
descompuestos por las bacterias. En este proceso, se libera el CO2 a la atmósfera o al<br />
agua, donde es utilizado nuevamente por las plantas.
c) Principales reacciones químicas<br />
C2H6O + 3 O2----2 CO2<br />
CH4 (g) + 2 O2 (g) -----CO2 (g) + 2 H2O (g)<br />
d) ¿Cómo se ha incrementado la concentración de CO2 en la atmosfera?<br />
-El CO2 es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo<br />
global. Se libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos,<br />
vulcanismo y a través de la respiración, procesos de suelos, combustión de<br />
compuestos con carbono y la evaporación oceánica.<br />
-Por otro lado es disuelto en los océanos y consumido en procesos fotosintéticos. En<br />
la actualidad su<br />
concentración ya superó<br />
las 400 ppmv (partes por<br />
millón volumen) y el<br />
máximo histórico sigue<br />
subiendo año tras año,<br />
producto de la acción<br />
antropogénica: quema de<br />
combustibles fósiles y<br />
materia orgánica en<br />
general y procesos industriales como la fabricación de cemento.
e) ¿Cuáles son los efectos del incremento del CO2?<br />
Se comenta que es probable que el nivel de dióxido de carbono de la atmósfera no<br />
haya llegado a niveles tan altos en más de 3 millones de años de historia terrestre y<br />
sirve para recordar que no hemos solucionado el problema y que todavía estamos en<br />
apuros.<br />
f) Reacciones Químicas que intervienen en el<br />
calentamiento global<br />
CO2: Causa alrededor del 30% del efecto<br />
invernadero.<br />
Dióxido de Carbono<br />
CH4: Causa alrededor del 20% del efecto<br />
invernadero.<br />
Metano<br />
CFC: Causa alrededor del 30% del efecto<br />
invernadero.<br />
Clorofluorocarbonos, son una familia de compuestos formados por átomos de Carbono, Flúor y<br />
Cloro.<br />
O3: Causa alrededor del 12% del efecto invernadero.<br />
Ozono<br />
N2O: Causa alrededor del 8 % del efecto invernadero<br />
Óxido de nitrógeno
g) Propuestas sobre las acciones a tomar acerca del problema del calentamiento global
Bibliografías.<br />
• http://<strong>quimica</strong>iearmnjom.webnode.es/grado%2011<br />
%C2%B0-%20preicfes/isomeria/<br />
• http://quimi-k.bligoo.es/el-atomo-de-carbono<br />
• http://www.<strong>quimica</strong>organica.org/alquenos.html<br />
https://lluviaacidaycapadeozono.wikispaces.com/3.-<br />
+SOLUCIONES+A+LA+LLUVIA+%C3%81CIDA