EXTREME
EXTREME la revista para el deportista de hoy, encuentra los mejores artículos sobre tus deportes favoritos e entrevistas exclusivas con los exponentes mas relevantes en el mundo del deporte.
EXTREME la revista para el deportista de hoy, encuentra los mejores artículos sobre tus deportes favoritos e entrevistas exclusivas con los exponentes mas relevantes en el mundo del deporte.
- TAGS
- extreme
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
*CHISTES<br />
*SABIAS<br />
QUE..<br />
ENTREVISTA<br />
AL ATLETA<br />
CARLOS<br />
DIAZ<br />
¡LOS 10 DE-<br />
PORTES MAS<br />
EXTREMOS!<br />
1
“Carta al editor”<br />
Al editor de “Extreme”, Los deportes extremos son súper fabulosos<br />
ya que te hacen sentir mucha adrenalina y experiencias<br />
que jamás se sentirán con algún otro deporte común,<br />
aunque de alguna manera son deportes muy riesgosos ya que<br />
se debe ser muy cuidadoso al practicarlos porqué con un solo<br />
error se puede perder la vida, es por eso que se deben practicar<br />
acompañado de un profesional y con el equipo y material<br />
adecuado.<br />
2
índice<br />
*Los 10 deportes mas extremos - - - - - - Pág.. 04<br />
*Paracaidismo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 05<br />
*Puenting - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág.. 06<br />
* Parkour- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Pág.. 07<br />
* Motocross- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág.. 08<br />
*Alpinismo- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 09<br />
* Buceo- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 10<br />
* Parapente- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Pág. 11<br />
* Rafting- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- Pág. 12<br />
* Surf- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Pág. 13<br />
* Skateboarding- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Pág. 14<br />
*Humor- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Pág. 15<br />
*Entrevista- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Pág. 16 y 17<br />
* Sabias que- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág. 18<br />
* Publicidad- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág.. 19<br />
*Contraportada- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Pág. 20<br />
3
“Los 10 deportes mas extremos del mundo en una lista<br />
llena de velocidad, peligro y muchas muertes en<br />
busca de sensaciones al límite”.<br />
Algunos afirman que<br />
practicarlos es adictivo,<br />
de hecho la adrenalina es<br />
la droga más potente que<br />
existe y la segrega el cuerpo<br />
de manera natural,<br />
cuando estamos en situación<br />
de peligro para poner<br />
Los deportes extremos son todos<br />
aquellos deportes o actividades<br />
de ocio, o profesional<br />
con algún componente deportivo<br />
que comportan una real o<br />
aparente peligrosidad por las<br />
condiciones difíciles o extremas<br />
en las que se practican.<br />
Los deportes extremos son todas<br />
aquellas actividades o disciplinas<br />
en su mayoría ya existentes,<br />
pero que debido a circunstancias<br />
especiales o situaciones<br />
particulares implícitas como el<br />
peligro y la dificultad para realizarlos,<br />
se les consideran extremos<br />
o peligrosos.<br />
Bajo este concepto se agrupan<br />
muchos deportes ya existentes<br />
que implican cierta dosis<br />
de exigencia física y sobre<br />
todo mental. Para preparar al<br />
cuerpo se necesita una gran<br />
concentración ya que es un<br />
deporte donde se pone en<br />
riesgo la integridad física en<br />
Para preparar al cuerpo se necesita<br />
una gran concentración<br />
ya que es un deporte donde<br />
se pone en riesgo la integridad<br />
física en todo momento.<br />
al organismo.<br />
Los jóvenes son los que<br />
más practican estos deportes<br />
de aventura y todo<br />
aquellos que tenga la posibilidad<br />
económica; ya que<br />
se requieren de recursos<br />
para trasladarse a diferentes<br />
lugares donde practicarlos,<br />
comprar el equipo<br />
necesario, orientación de<br />
especialistas y empresas<br />
encargadas de guiar y cuidar<br />
al deportista.<br />
Elaborado por Paula C. y Carlos Díaz.<br />
4
1.PARACAIDISMO<br />
DATO CURIOSO:<br />
El ser humano más joven<br />
que se ha aventado en paracaídas<br />
es el sudafricano<br />
Toni Stadler, a la edad de 4<br />
años. Fue a principios de<br />
2014 y lo hizo sujetado al<br />
pecho del Tandem Master,<br />
Paul Lutge, a 3,000 metros<br />
de altura.<br />
El paracaidismo es la técnica<br />
de lanzamiento de seres<br />
humanos desde cierta altura<br />
usando un paracaídas<br />
para amortiguar el impacto<br />
del aterrizaje, que puede<br />
realizarse desde cualquier<br />
aeronave como<br />
avión, helicóptero o globo<br />
aerostático. La disciplina<br />
del paracaidismo donde se<br />
salta de un objeto fijo es<br />
salto BASE.<br />
En algunos casos el paracaídas<br />
es abierto inmediatamente<br />
al salir de la aeronave<br />
u objeto fijo y en<br />
otros casos se realiza una<br />
caída libre controlada antes<br />
de realizar la apertura<br />
manual o asistida dependiendo<br />
del caso.<br />
El primer intento conocido<br />
de lanzarse en paracaídas<br />
tuvo lugar en Córdoba<br />
(España), en el año 852, con<br />
éxito parcial, ya que Abbás<br />
Ibn Firnás, el hombre que<br />
saltó, sufrió algunas heridas<br />
al caer.[1] El uso del paracaídas<br />
también fue sugerido<br />
por Leonardo da Vinci cuando<br />
vivía en Milán. A lo largo<br />
de la historia, ha habido<br />
muchos otros intentos fallidos,<br />
sin embargo, primer<br />
paracaídas práctico fue inventado<br />
en 1783 por el<br />
francés Louis-Sébastien<br />
Lenormand.<br />
La persona más longeva<br />
en saltar en paracaídas es<br />
Fred Mack, justo en su<br />
cumpleaños número 100,<br />
en marzo de 2011. La primera<br />
vez que se lanzó fue<br />
a los 95.<br />
Elaborado por Carlos Díaz<br />
5
2. PUENTING<br />
El puenting o bungee<br />
jumping es una actividad<br />
en la cual una<br />
persona se lanza desde<br />
una altura, generalmente<br />
cientos de<br />
metros, con uno de<br />
los puntos de la cuerda<br />
elástica atada a su<br />
cuerpo o tobillo, y el<br />
otro extremo sujetado<br />
al punto de partida<br />
del salto.<br />
Es uno de los deportes<br />
más riesgosos y<br />
consiste en realizar<br />
saltos extremos colgándose<br />
habitualmente<br />
por los pies<br />
desde muchos metros<br />
de altura. Si se tiene<br />
vértigo no es nada<br />
recomendable.<br />
Elaborado por Paula Castillo<br />
Desafortunadamente<br />
los accidentes de este<br />
deporte tienden a ser<br />
impresionantes y variables.<br />
Un error que comúnmente<br />
se comete<br />
es usar una cuerda demasiado<br />
larga. La cuerda<br />
debe ser más corta<br />
que la altura de la plataforma<br />
del salto para que<br />
pueda extenderse.<br />
Uno de los primeros fallecimientos<br />
por puenting<br />
en España se produjo<br />
en agosto de 1989<br />
en los puentes del Mascarat,<br />
en Calpe<br />
(Alicante). Un joven alemán<br />
se lanzó al vacío y<br />
falleció debido a que la<br />
cuerda era más larga de<br />
lo debido.<br />
¿Cómo hacer puenting de manera<br />
segura?<br />
1. MATERIAL<br />
El primer paso es disponer<br />
de todo el material necesario<br />
para poder hacer puenting,<br />
es decir, cuerdas, arnés,<br />
mosquetones y guantes. Todo<br />
ello debe estar certificado<br />
y homologado.<br />
2. PERSONAL<br />
En cada salto debe haber<br />
una persona arriba en el<br />
puente y, si es posible, otra<br />
abajo. Los monitores deben<br />
poseer una formación específica<br />
para la práctica de esta<br />
actividad.<br />
3.EL SALTO<br />
En cada salto debe haber<br />
una persona arriba en el<br />
puente y, si es posible, otra<br />
abajo. Los monitores deben<br />
poseer una formación específica<br />
para la práctica de esta<br />
actividad.<br />
4. LAS CUERDAS<br />
No se debe dejar cuerda<br />
sobrante porque sobrecargaría<br />
los anclajes. Es<br />
conveniente utilizar una<br />
sola cuerda por persona,<br />
sólo tendremos una segunda<br />
cuerda en caso de<br />
que falle la principal. Para<br />
una correcta medición de<br />
la cuerda deben restarse<br />
5 metros como mínimo<br />
sobre la altura del puente<br />
en cuestión.<br />
5. EL PUENTE<br />
La altura del puente debe<br />
ser más del doble que su<br />
anchura y cada puente<br />
nuevo debe probarse previamente<br />
arrojando un<br />
objeto.<br />
ENTRE OTRAS COSAS.<br />
6
3. PARKOUR<br />
El parkour es una disciplina<br />
física centrada en la<br />
capacidad motriz del individuo,<br />
desarrollada a partir<br />
del método natural. Los<br />
practicantes son denominados<br />
traceurs si son hombres,<br />
o traceuses si son<br />
mujeres y tienen como objetivo<br />
trasladarse de un<br />
punto a otro en un entorno<br />
de la manera más rápida y<br />
eficiente posible. Ha adquirido<br />
mucha popularidad<br />
entre los jóvenes y<br />
consiste en desplazarse<br />
usando la arquitectura del<br />
medio en que se mueven<br />
entre acrobacias y saltos<br />
descomunales. El precursor<br />
del parkour en Europa<br />
Occidental fue el oficial<br />
naval francés Georges Hébert,<br />
que antes de la Prien<br />
las que observó de las<br />
tribus indígenas que conoció<br />
en Africa. Hébert<br />
anotó: "sus cuerpos eran<br />
espléndidos, flexibles, ágiles,<br />
hábiles, exactos y resistentes,<br />
sin más entrenador<br />
en la gimnasia que su vida<br />
en la naturaleza".<br />
¿Cómo entrenar para hacer<br />
parkour?<br />
Ponte en forma:<br />
1.Entrena con el peso de tu<br />
propio cuerpo.<br />
2.corre con frecuencia.<br />
3.Levanta pesas.<br />
4.Haz estiramientos y calienta<br />
adecuadamente.<br />
5. Como de forma saludable.<br />
6. Conseguir el calzado<br />
adecuado.<br />
Dominar lo básico:<br />
7. Refinar los saltos.<br />
8.Practica tu aterrizaje.<br />
9.Perfecciona tu elevación<br />
a impulso.<br />
10. Automatiza el movimiento<br />
de rodar sobre<br />
el hombro.<br />
11. Caminar sobre paredes.<br />
12. Se tan silencioso<br />
como puedas.<br />
13. Desarrolla tu propio<br />
estilo.<br />
Elaborado por Carlos Díaz.<br />
7
4.MOTOCROSS<br />
¿Qué es el motocross?<br />
El Motocross es una disciplina<br />
considerada como<br />
deporte extremo ya que<br />
para practicarlo se necesita<br />
de mucho valor, coraje,<br />
audacia, temple y mucha<br />
habilidad para poder vencer<br />
los obstáculos del terreno<br />
y a los demás competidores<br />
que de igual forma<br />
disfrutan de la velocidad,<br />
la adrenalina de<br />
competencia y el deseo<br />
de llegar a la meta en primer<br />
lugar.<br />
¿Dónde se realiza?<br />
Se realiza en circuitos cerrados,<br />
en terrenos sin pavimento<br />
con obstáculos<br />
como montes de tierra,<br />
curvas cerradas, baches<br />
en donde los pilotos hacen<br />
correr sus motos a velocidades<br />
que alcanzan<br />
hasta 90 k/h. Es en ese<br />
momento donde los pilotos<br />
ponen en práctica talentos<br />
que los hacen<br />
maestros del manubrio<br />
efectuando rebases, saltos<br />
y derrapes debidamente<br />
controlados.<br />
Origen:<br />
Este deporte se origino en el norte<br />
del Reino Unido y se practica desde<br />
los años 20´s teniendo exitosas evoluciones<br />
hasta la actualidad. El equipo<br />
principal consta de unas buenas<br />
botas, guantes, casco, pechera, coderas,<br />
ropa de poliéster, collarín y<br />
lentes para evitar el polvo en los<br />
ojos que levantan las motos al momento<br />
de estar en alta velocidad.<br />
¿Cuál es la herramienta fundamental?<br />
La herramienta fundamental de este<br />
deporte extremo es una motocicleta<br />
Cross con suspensiones de alta<br />
Elaborado por Paula Castillo<br />
absorción diferentes a<br />
una moto normal,<br />
neumáticos blandos,<br />
sin faros y motor<br />
que va desde los 100cc<br />
hasta los 650cc en 2 y 4<br />
tiempos destacando la<br />
de dos tiempos (uno de<br />
subida y otro de bajada)<br />
siendo esta la más usual<br />
en los circuitos por sus<br />
cualidades, como la potencia<br />
de arranque y su<br />
ligereza; podemos destacar<br />
marcas como<br />
KTM, Yamaha, Honda,<br />
Aprilia y Husquarna.<br />
DATO:<br />
Para practicar motocross es necesaria<br />
mucha disposición, y una excelente<br />
preparación físico, una vez<br />
que el motocross es un deporte<br />
que exige mucho esfuerzo y concentra<br />
la fuerza en los hombros y<br />
brazos del practicante.<br />
Además de eso, los participantes<br />
deben estar aptos la cargar todo<br />
el equipamiento de seguridad que<br />
es exigido para la práctica de motocross:<br />
casco, chaleco, guantes,<br />
botas, rodilleras, pantalón con<br />
protección, camisa, protector de<br />
columna y cuello, lentes y protector<br />
de nariz.<br />
8
5. ALPINISMO<br />
¿Qué es el alpinismo?<br />
El montañismo, nace en los Alpes al<br />
final del siglo XVIII siendo una disciplina<br />
que consiste en realizar ascenso y<br />
descenso en las montañas. Es también<br />
el conjunto de técnicas, conocimientos<br />
y habilidades orientadas a la<br />
realización de este objetivo. El montañismo<br />
no es un simple deporte,<br />
pues deriva de una antigua actividad<br />
exploratoria del ser humano y como<br />
tal cuenta con una historia y tradiciones<br />
muy importantes que determinan<br />
una ética bien definida (by fair<br />
means) que es la parte entre esta disciplina<br />
y otras formas de turismo de<br />
aventura. Además, quienes lo practican,<br />
lo consideran como un verdadero<br />
estilo de vida y una forma de experimentar<br />
e interpretar el mundo que<br />
los rodea.<br />
Vestimenta:<br />
Esta debe de ser adecuada al medio,<br />
o los medios, por los que se va a transitar.<br />
Por regla general siguiendo los<br />
principios de la teoría de capas, cuyos<br />
elementos son:<br />
Calzado: Lo más común son unas botas<br />
cortas con el fin de que protejan<br />
de las torceduras de tobillos, con suela<br />
antideslizante y que sean cómodas.<br />
Incluye también calcetines adecuados<br />
a la época del año, y polainas si fuera<br />
necesario.<br />
Ropa: Adecuada al clima y al lugar<br />
que se visitará. Siempre es mejor<br />
pantalones largos y prendas de manga<br />
larga para protegernos de los rayos<br />
solares, plantas y picaduras leves.<br />
Y dependiendo del lugar, una chaqueta<br />
que corte el viento y sea impermeable<br />
para protegernos de las<br />
inclemencias ocasionales del tiempo,<br />
guantes, un pañuelo para el cuello.<br />
Se recomienda una cubierta de tres<br />
capas de ropa, las dos primeras térmicas,<br />
y la última impermeable.<br />
Sombrero y gafas: Cuando sea necesario<br />
un sombrero que es siempre<br />
mejor que la gorra, para protegernos<br />
del sol o lluvia. Las gafas deben poseer<br />
la categoría correcta, de modo<br />
que filtre la luz visible y evite lesiones<br />
en la córnea.<br />
Pañuelo: un pañuelo de cierto tamaño,<br />
aproximadamente del que se<br />
usa para taparse la cabeza, puede<br />
ser muy útil, como para mojar y refrescar<br />
a alguien que se ha desmayado<br />
por un golpe de calor, para recoger<br />
frutos silvestres si no llevamos<br />
bolsa, para taponar una herida, realizar<br />
una inmovilización en caso de<br />
lesión de articulación o fractura,<br />
realizar un torniquete, etc.<br />
UNAS BUENAS BOTAS DE MONTAÑA SON<br />
INDISPENSABLES PARA PREVENIR RESVA-<br />
LONES Y PROBLEMAS LUMBARES.<br />
Elaborado por Carlos Díaz<br />
9
6. BUCEO<br />
BUZO DESCENDIENDO<br />
¿Qué es el buceo?<br />
El buceo, también denominado submarinismo<br />
y escafandrismo, es el<br />
acto por medio del cual el ser humano<br />
se sumerge en cuerpos de<br />
agua, ya sea el mar, un lago, un río,<br />
una cantera inundada o una piscina,<br />
con el fin de desarrollar una actividad<br />
profesional, recreativa, de investigación<br />
científica o militar con o sin<br />
ayuda de equipos especiales. Al buceo<br />
tradicional (sin aparatos de respiración)<br />
se le llama sencillamente<br />
buceo, aunque a su modalidad deportiva<br />
se le llama apnea o buceo<br />
libre. El término submarinismo define<br />
con exactitud la práctica del buceo<br />
en el mar, que es además, y con<br />
creces, el buceo más practicado en<br />
todo el mundo. Al buceo practicado<br />
en cuevas o galerías inundadas de<br />
minas se le llama espeleobuceo y al<br />
buceo en lagos de montaña buceo<br />
de altura.<br />
Equipo necesario:<br />
*equipo básico o ligero.<br />
1.Mascara o visor<br />
2. Tubo respirador o esnòrquel.<br />
3. Traje de buceo.<br />
4.Escarpines<br />
5. Aletas<br />
6.Cinturon para buceo.<br />
¿Qué se necesita para bucear?<br />
Si vas a practicar buceo, tienes<br />
que tener en cuenta una serie<br />
de requisitos para bucear de<br />
manera adecuada.<br />
Como todo deporte, al iniciarse<br />
se debe saber en qué situación<br />
se encuentra para poder mejorar<br />
la condición física. Además<br />
no hay que olvidar que en el buceo,<br />
se debe tener en cuenta<br />
que la fortaleza física y el dominio<br />
mental son pilares fundamentales.<br />
Al bucear se exige tener una buena<br />
condición física y no tener problemas<br />
graves de salud; especialmente<br />
del corazón, oídos o pulmones,<br />
pues son partes que más trabajan<br />
con las inmersiones.<br />
En el caso de haber tenido algún<br />
problema de salud anteriormente,<br />
o de tener ciertas dudas es aconsejable<br />
realizar:<br />
Un chequeo del corazón.<br />
Un chequeo de los pulmones.<br />
Un chequeo de los oídos.<br />
Un chequeo de las vías respiratorias.<br />
Los mejore lugares para bucear:<br />
º La Rivera Maya.<br />
º Mar Rojo.<br />
º Islas Galápagos.<br />
º Micronesia.<br />
º La gran barrera de coral de Australia.<br />
º Polinesia Francesa.<br />
Elaborado por Paula Castillo.<br />
10
7. PARAPENTE<br />
*Es un deporte nacido a fines del siglo<br />
XX por la inventiva de montañeros<br />
que querían bajar volando mediante<br />
un paracaídas desde las cimas que habían<br />
ascendido.<br />
El ala, y a veces todo el equipo, se llama<br />
así con el mismo nombre, parapente.<br />
La definición técnica sería algo<br />
así: planeador ligero flexible. Planeador<br />
porque no consta de motor y flexible<br />
porque no hay partes rígidas que<br />
compongan el ala, por lo que puede<br />
ser transportado en el maletero de un<br />
coche. El peso de todo el equipo, suele<br />
rondar los 25-30 kg aunque hay<br />
equipos para montaña con una masa<br />
aproximada de unos 8 kg . El piloto y<br />
ocasionalmente el pasajero de parapente<br />
estarán equipados con el equipo<br />
de seguridad obligatorio, cascos y<br />
paracaídas de emergencia y con diversos<br />
instrumentos electrónicos: variómetro<br />
o altivario, GPS y equipo de radio.<br />
Elaborado por Paula Castillo<br />
Materiales para practicarlo: Guantes de protección para las<br />
Parapente: así es como se llama manos<br />
técnicamente la cometa de vuelo, Gafas de protección contra los rayos<br />
UVA y con sistema de ventila-<br />
realizada en un material muy ligero<br />
y resistente (recomendable contar<br />
también con un paracaídas de rante el vuelo.<br />
ción para que no se empañen du-<br />
emergencia).<br />
GPS<br />
Arneses o Silla: el elemento que<br />
Variómetro y anemómetro para<br />
aguanta al piloto y todo el equipo,<br />
conocer la presión atmosférica y la<br />
también diseñado en materiales<br />
velocidad del viento.<br />
ligeros y poco pesados y que, preferiblemente,<br />
cuente con protec-<br />
Brújula, mapas y bengalas de<br />
emergencia.<br />
ción dorsal<br />
Casco de protección (los hay de<br />
varios modelos) para mayor seguridad<br />
en la práctica<br />
del parapente.<br />
Monos de vuelo de una sola pieza<br />
y que cuenta con refuerzos en las<br />
articulaciones.<br />
Botas reforzadas en la puntera y<br />
en los laterales para la práctica<br />
DATO DE INTERES:<br />
Lo más recomendable es encontrar materiales<br />
de primera calidad, sobre todo porque<br />
estamos hablando de un deporte extremo<br />
y/o de alto riesgo. Todo este material, en la<br />
mayoría de las ocasiones, no tiene por qué<br />
pesar más de treinta kilos. Todo depende,<br />
claro está, de lo que lleve cada uno, ya que<br />
si se espera que el vuelo en parapente sea<br />
largo habrá que añadir agua y alimentos.<br />
11
8.RAFTING<br />
El descenso de ríos o balsismo,<br />
conocido internacionalmente<br />
como rafting,<br />
es una actividad deportiva<br />
y recreativa que consiste<br />
en recorrer el cauce de<br />
ríos en la dirección de la<br />
corriente (río abajo), por<br />
lo general sobre algún tipo<br />
de embarcación o balsa.<br />
Por lo común los ríos que<br />
se navegan tienen algún<br />
grado de turbulencia, éstos<br />
también son llamados<br />
ríos «de aguas blancas»<br />
debido a que este color es<br />
característico de la espuma<br />
que genera la turbulencia<br />
en los cuerpos de<br />
agua.<br />
Consiste en desafiar las<br />
corrientes de los ríos atravesando<br />
por sus rápidos<br />
en una mini balsa de goma<br />
y unos remos, se debe<br />
realizar mucho esfuerzo<br />
para no desestabilizar la<br />
balsa y ser arrastrado por<br />
En el descenso de ríos<br />
existe una clasificación<br />
internacional ampliamente<br />
aceptada para clasificar<br />
los ríos según su grado<br />
de dificultad al navegarlos.<br />
Aguas planas. Se refiere<br />
a cuerpos de agua cuya<br />
superficie es prácticamente<br />
plana, sus remolinos,<br />
huecos y olas son<br />
despreciables.<br />
Clase I. Muy fácil. Aguas<br />
casi planas, muy poco<br />
turbulentas con olas pequeñas.<br />
Totalmente navegable.<br />
Clase II. Fácil. Aguas un<br />
poco turbulentas con<br />
huecos y hoyos de no<br />
más de 25 centímetros,<br />
remolinos pequeños sin<br />
peligro alguno para un<br />
nadador.<br />
DATO CURIOSO<br />
¿Quién dijo que el ejercicio es aburrido?<br />
Si te gustan los deportes extremos<br />
y las emociones fuertes,<br />
practicar rafting es la alternativa para<br />
ti. A través de esta actividad podrás<br />
sacar tu estrés, tonificar tus<br />
brazos y piernas, y estar en contacto<br />
Equipo personal de<br />
guía.<br />
1. Casco<br />
2. Chaleco salvavidas<br />
3. Calzado apropiado.<br />
4. Traje de neopreno.<br />
5. Cabo extensible de<br />
emergencia.<br />
Elaborado por Paula Castillo.<br />
12
9.SURF<br />
La dificultad del<br />
surf radica tanto en la<br />
velocidad como en el<br />
tamaño y la forma de<br />
las olas.<br />
Las olas adecuadas para<br />
ser navegadas al estilo<br />
del surf son aquellas<br />
que evolucionan y<br />
rompen desarrollando<br />
la pared y la espuma<br />
progresivamente hacia<br />
la derecha o hacia la<br />
izquierda. Uno de los<br />
deportes de riesgo más<br />
populares y más practicados<br />
en los que tan<br />
sólo se requiere una<br />
tabla y un poco de estabilidad,<br />
además de<br />
práctica, pasear por en-<br />
¿Qué es el surf?<br />
El surf es un deporte complejo,<br />
en el que además de ser<br />
necesaria una buena condición<br />
física de base, hay que<br />
tener en cuenta los factores<br />
cambiantes del medio en el<br />
que se desarrolla, el mar.<br />
Los factores físicos que se requiere<br />
para la práctica del<br />
surf son muy amplios ya que<br />
es necesaria fuerza por ejemplo<br />
para el arrastre en la remada<br />
y en el inicio de la fase<br />
de puesta en pie, coordinación,<br />
sobre todo en el momento<br />
de ponerse en pie sobre<br />
la tabla y equilibrio en<br />
todas las fases pero especialmente<br />
al “cabalgar la ola”.<br />
LESIONES:<br />
Teniendo en cuenta las<br />
características del surf, y<br />
nuestra experiencia clínica,<br />
podríamos realizar<br />
un pequeño listado de<br />
las lesiones más frecuentes:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
Esguince de rodilla<br />
Lesión meniscal<br />
Tendinitis del tendón<br />
rotuliano<br />
Tendinitis del hombro<br />
Puntos gatillo<br />
Dolor dorsal o dorsalgia<br />
Dolor lumbar o lum-<br />
Elaborado por Carlos Díaz.<br />
13
10- Skateboarding<br />
¿Qué es el skate?<br />
El skateboarding es un deporte<br />
que consiste en deslizarse<br />
sobre una tabla con<br />
ruedas y a su vez poder realizar<br />
diversidad de trucos,<br />
gran parte de ellos elevando<br />
la tabla del suelo y haciendo<br />
figuras y piruetas<br />
con ella en el aire<br />
Consiste en “surfear” las calles<br />
con un monopatín, cada<br />
reto consiste en atravesar<br />
superficies cada vez más<br />
complicadas sin perder el<br />
equilibrio sobre el patín.<br />
El skateboarding fue vetado<br />
en Noruega entre 1978 y<br />
1989 debido a los muchos<br />
accidentes relacionados con<br />
la disciplina que se registraron<br />
en aquel país. Pero los<br />
dedicados siguieron patinando<br />
en rampas escondidas<br />
en bosques y demás lugares.<br />
TRUCOS:<br />
OLLIE:<br />
Es el truco básico del skateboard,<br />
de él derivan casi<br />
todos los demás, es la madre<br />
de la gran mayoría de<br />
los trucos modernos.<br />
NOLLIE:<br />
El Nollie, es un truco muy similar<br />
al ollie pero más complicado, se<br />
trata de elevar la tabla pero pisando<br />
al nose 8punta delantera)<br />
con el pie adelante (el que usas<br />
para raspar) por ejemplo: si eres<br />
regular (pie izquierdo adelante),<br />
pones tu pie izquierdo en el nose<br />
y el derecho lo usas para raspar,<br />
igual que si eres goofy (pie derecho<br />
adelante) pero al revés.<br />
LA PRIMERA PATINETA:<br />
La Roller Derby Skate Board fue la primera patineta<br />
que se fabricó comercialmente en 1959. Era<br />
una sencilla tabla sin diseño alguno con unas ruedas<br />
hechas de arcilla.<br />
Elaborado por Carlos Díaz<br />
TRUCOS DE PISO:<br />
Los trucos de piso,<br />
flatground o flip tricks, como<br />
flip o varial flip que es un flip<br />
combinado con un pop shove<br />
it, son los más practicados<br />
en la actualidad, son aquellos<br />
que se hacen sobre una<br />
superficie lisa y no necesitan<br />
mucho espacio, tales como<br />
el pogo, el railstand, o el<br />
Street.<br />
consisten en siete trucos básicos<br />
teniendo variantes y<br />
combinaciones entre ellos.<br />
14
ELABORADO POR CARLOS DIAZ<br />
15
FOTO: PAULA CASTILLO<br />
Desde la pista de atletismo<br />
Agustín Flores Contreras el atleta<br />
vallartense Carlos Alejandro Díaz<br />
Ramírez nos comparte sus experiencias<br />
en este mundo del Atletismo.<br />
¿A que edad fue tu primera competencia?<br />
Mi primera competencia<br />
fue a la edad de 12 años.<br />
¿Qué lugares has visitado en competencias?<br />
He ido a Guadalajara,<br />
Tepic, Querétaro, y Monterrey.<br />
¿Cuántas medallas has ganado?<br />
En estos 5 años que tengo practicando<br />
este deporte he ganado alrededor<br />
de 20 medallas de oro, plata y<br />
bronce.<br />
¿Cuántas veces has asistido a una<br />
Olimpiada Nacional? solo a 2 veces<br />
y las 2 se levaron acabo en Monterrey.<br />
¿Qué sientes o que piensas cuando<br />
ya estas en posición para empezar<br />
la carrera? Me dan muchos nervios<br />
y solo pienso en la meta y en mis<br />
rivales que ojala no sean mas rápidos<br />
que yo (ríe).<br />
¿Qué haces para poder motivarte<br />
antes de una carrera? Bueno a mi<br />
me gusta ver vídeos de Usain Bolt y<br />
a veces trato de imitarlo al ir corriendo.<br />
¿Cuál ha sido tu peor lesión que<br />
has tenido? Creo que mi peor lesión<br />
fue una contractura en el lado<br />
del talón y justo me paso 2 semanas<br />
antes de ir a una Competencia a<br />
Querétaro.<br />
16
¿Cuánto tiempo has estado fuera de<br />
casa y alejado de tu familia? Fue 1 mes<br />
y medio lo máximo que he durado fuera<br />
de mi familia y mi hogar.<br />
¿Cuánto tiempo entrenas cuando te<br />
vas a un concentrado a Guadalajara?<br />
De 3 a 4 horas divididas en 2 sesiones<br />
una en la mañana y la otra en la tarde.<br />
¿Cuál a sido tu peor carrera? Mi peor<br />
carrera fue en Guadalajara en la prueba<br />
de 200 metros al marcar 24:11 en la final.<br />
Y ¿cuál ha sido tu mejor carrera? Mi<br />
mejor carrera fue también en Guadalajara<br />
pero en el relevo representando a<br />
Jalisco, no recuerdo mi marca.<br />
¿Cuentas con el apoyo de tus papás?<br />
Definitivamente mi padres me apoyan y<br />
me motivan a seguir adelante.<br />
¿Cómo le haces para poder ser buen<br />
alumno y atleta? Primero que nada trato<br />
de darle prioridad al estudios y me<br />
organizo bien para poder asistir a mis<br />
entrenamientos.<br />
¿Sales mucho con amigos o no te queda<br />
tiempo para eso? La verdad es que<br />
no salgo mucho no tanto por la falta<br />
de tiempo, sino que me gusta estar en<br />
casa y descansar.<br />
¿Has perdido amistades a causa de tu<br />
entrenamientos o viajes? Ya que a veces<br />
no puedo salir a fiesta o reuniones<br />
por las competencias o chequeos.<br />
¿Cómo es tu relación con el entrenador?<br />
Tengo un muy buen entrenador<br />
su nombre es Fernando León, es muy<br />
exigente le gusta que demos todo en<br />
los entrenamientos pero también nos<br />
da nuestros ratos para relajarnos y divertirnos.<br />
¿Has perdido algún noviazgo a causa<br />
de tu ausencia? No, ya que mi novia<br />
practica el mismo deporte que yo y<br />
viajamos juntos, pero cuando tenemos<br />
que separarnos los dos sabemos que<br />
es un sacrifico que debemos hacer para<br />
lograr nuestros sueños.<br />
Para finalizar, ¿Cómo te visualizas en<br />
10 años? En 10 años yo me veo compitiendo<br />
en los juegos olímpicos y superando<br />
mis marcas. Finalizo.<br />
POR: PAULA CASTILLO.<br />
17
Elaborado por Carlos Díaz.<br />
18
CON 20% DE<br />
DESCUENTO EN<br />
INSCRIPCION<br />
CARRERA POR<br />
EL DIA DEL NIÑO<br />
Ven y corre con tus<br />
CATEGORIAS<br />
º De 5 a 8 años $50 pesos.<br />
ºDe 9 a 12 años $75<br />
pesos.<br />
ºDe 13 a 14 años $90<br />
pesos.<br />
DELVIN<br />
padres 2km, habrá<br />
rifas y<br />
regalos<br />
sorpresa<br />
ESTE DOMINGO 01<br />
DE MAYO DEL 2016<br />
SE LLEVARA A CABO EN LA<br />
CARRETERA MEDINA ASCEN-<br />
CIO (FRENTE AL ESTADIO)<br />
CONADE<br />
TEL.(OO1) 345 89 62<br />
19
¡CONTAMOS<br />
CON<br />
SERVICIO A<br />
DOMICILIO!<br />
20