31.05.2016 Views

revista de artesssssshhh

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Contenido<br />

Un viejo edificio, dos turbinas, un parque. ..................................................................................... 2<br />

El Charco <strong>de</strong>l Lobo ......................................................................................................................... 3<br />

Antiguo parque Chapultepec .......................................................................................................... 4<br />

La Casa <strong>de</strong> la Cultura ...................................................................................................................... 5<br />

Parroquia <strong>de</strong> San José .................................................................................................................... 6<br />

La Ermita........................................................................................................................................ 7<br />

Fotografías ..................................................................................................................................... 8


Un viejo edificio, dos turbinas, un parque.<br />

El Parque La Turbina constituye un ícono <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Sabinas Hidalgo NL. En 1932<br />

se construyó un edificio para albergar a dos turbinas, importadas <strong>de</strong> Suiza, para dar<br />

electricidad al pueblo usando la corriente <strong>de</strong>l Ojo <strong>de</strong> Agua.<br />

Hoy el lugar se ha convertido en un parque familiar que recibe todos los días <strong>de</strong>l<br />

verano, a cientos <strong>de</strong> familias que se acu<strong>de</strong>n al sitio para disfrutar <strong>de</strong> las sombra <strong>de</strong><br />

árboles centenarios que brindan sombra y frescura a la par <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l Río Sabinas,<br />

legendario y generoso que forma el eje fundamental <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l pueblo.<br />

El acceso al parque La Turbina tiene un costo <strong>de</strong> $15.00 por persona; cuenta con<br />

asadores, mesas, palapas, estacionamiento, fuentes y juegos infantiles.<br />

El Río Sabinas no es profundo, sin embargo hay ciertos sitios que sí lo son.


El Charco <strong>de</strong>l Lobo<br />

Es un centro recreativo que se encuentra en Sabinas Hidalgo NL; a un lado <strong>de</strong>l parque<br />

La Turbina. El lugar cuenta con mesas, bancas, sanitarios, y palapas. A la orilla <strong>de</strong>l río,<br />

que es el Río Sabinas se encuentran una serie <strong>de</strong> enormes árboles, frondosos y<br />

centenarios, que han presenciado generaciones <strong>de</strong> familias que han disfrutado <strong>de</strong> su<br />

belleza natural. Es un lugar limpio, preparado para recibir al visitante y le ofrece la<br />

oportunidad <strong>de</strong> pasar un día <strong>de</strong> campo excepcional. De sus árboles cuelgan unas<br />

cuerdas para tirarte a las aguas cristalinas <strong>de</strong>l río. No tiene costo su entrada. Es<br />

necesario llevar todo para porque no cuenta con tiendas ni hay a su alre<strong>de</strong>dor. Es un<br />

magnífico lugar familiar. Los niños pue<strong>de</strong>n andar en bicicleta y capturar pequeños<br />

peces.


Antiguo parque Chapultepec<br />

El paraje conocido como Ojo <strong>de</strong> Agua <strong>de</strong> Sabinas Hidalgo fue construido en 1946 y<br />

nominado oficialmente como "Parque Chapultepec", pero los lugareños le llamaron<br />

simplemente "ojo <strong>de</strong> agua" y su nomenclatura oficial solo quedó plasmada en una<br />

placa al olvido <strong>de</strong> los visitantes. El parque cuenta con una alberca muy gran<strong>de</strong>, hacia la<br />

que se dirige el agua que fluye <strong>de</strong>l manantial; esta piscina ha sido ya reconstruida y se<br />

encuentra en excelentes condiciones. Cuenta con un puente que la cruza y un<br />

resbala<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> caracol que constituye la <strong>de</strong>licia <strong>de</strong> los niños.<br />

En el lugar hay también una alberca más pequeña: El chapotea<strong>de</strong>ro. También cuenta<br />

con asadores, mesas, palapas, juegos infantiles, tiendas, restaurantes y una pista <strong>de</strong><br />

baile ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> bancas, remanente <strong>de</strong> la construcción original. Bien cuidado, limpio y<br />

en excelentes condiciones, el Parque Ojo <strong>de</strong> Agua <strong>de</strong> Sabinas es un buen lugar para<br />

pasar el día.


La Casa <strong>de</strong> la Cultura<br />

Hoy es la Casa <strong>de</strong> la Cultura, pero hace 100 años fue la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Familia Morton,<br />

dueños <strong>de</strong> tierras fértiles <strong>de</strong>l valle don<strong>de</strong> se asentó el pueblo. Situada en la calle<br />

Ocampo, las nuevas generaciones y los visitantes la admiran con curiosidad sin conocer<br />

realmente el origen <strong>de</strong> esta resi<strong>de</strong>ncia que durante muchos años fue la admiración y el<br />

sueño <strong>de</strong> los lugareños, en una comunidad integrada por pequeñas casas y chozas. La<br />

casa <strong>de</strong> los Morton perdió a sus dueños, que con el paso <strong>de</strong> los años pasaron a mejor<br />

vida, sin embrago no perdió su esplendor. Permanece intacta, a través <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong><br />

reconstrucción la resi<strong>de</strong>ncia conserva su arquitectura original. Hoy alberga oficinas <strong>de</strong><br />

la Secretaría <strong>de</strong> Educación, y la puerta permanece abierta para todos aquellos que la<br />

quieran conocer.


Parroquia <strong>de</strong> San José<br />

La iglesia <strong>de</strong> "San José", es una joya colonial <strong>de</strong> valor inestimable, su altar churrigueresco es único<br />

en el estado. En el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1958, el maestro Francisco J. Montemayor encontró sobre el<br />

arco <strong>de</strong> la puerta principal la leyenda "La oración José, hará la población en ti, con emblema<br />

piadoso, erígete santo templo, emulación <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> salomón" Agosto <strong>de</strong> 1709.<br />

El presbítero José María Rodríguez originario <strong>de</strong> Guadalajara fue durante muchos años, párroco <strong>de</strong><br />

la iglesia <strong>de</strong> "San José" <strong>de</strong> Sabinas Hidalgo Nuevo León hasta su fallecimiento el día 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1926, sus restos se encuentran sepultados en dicha parroquia.<br />

Y continuando con el pensamiento espiritual, cabe citar que en el año 1939, llega a sabinas<br />

hidalgo, el reverendo Octavio Mascareñas Medina, como pastor <strong>de</strong> la primera iglesia bautista,<br />

ganándose la estimación <strong>de</strong> la sociedad Sabinense, había estudiado en el seminario bautista <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> México, distrito fe<strong>de</strong>ral, don<strong>de</strong> llego a <strong>de</strong>sempeñarse como maestro.


La Ermita<br />

Uno <strong>de</strong> los lugares con mayor presencia en la mente <strong>de</strong> los sabinenses, es sin duda, La<br />

Ermita, construcción edificada en 1941, y que es punto <strong>de</strong> referencia en las pláticas <strong>de</strong><br />

nuestros paisanos.<br />

El pequeño edificio habilitado como capilla fue construido con bloques <strong>de</strong> piedra,<br />

pegados con lodo. La Ermita es uno <strong>de</strong> los símbolos que distinguen a nuestro Sabinas<br />

Hidalgo.


Fotografías<br />

En esta sección podrás encontrar varias fotografías <strong>de</strong> los lugares mencionados anteriormente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!