Currículum Construyendo Esperanzas
Construyendo Esperanzas AC somos una organización sin fines de lucro dedicados al Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria en zonas de alta marginación. Con más de cinco años de experiencia implementando una metodología avalada por la FAO - ONU (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Construyendo Esperanzas AC somos una organización sin fines de lucro dedicados al Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria en zonas de alta marginación.
Con más de cinco años de experiencia implementando una metodología avalada por la FAO - ONU (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>Construyendo</strong><br />
<strong>Esperanzas</strong><br />
C U R R Í C U L U M
<strong>Construyendo</strong><br />
<strong>Esperanzas</strong>
Domicilio Fiscal: Calle Ébano #110<br />
Fracc. Campestre Villas del Álamo, Mineral de la<br />
Reforma, Hgo. C.P. 42184<br />
Domicilio Social: Calle Duraznos #119 Fracc. Las<br />
Peras, Mineral de la Reforma, Hgo. C.P. 42184<br />
RFC: CES10072PY9<br />
Contacto:<br />
• Teléfono: 771 2127652<br />
• Correo: fundacion@construyendo.org.mx<br />
• Página web: www.construyendo.org.mx<br />
• Facebook: /construyendoesperanzasac<br />
• Twitter: @C<strong>Esperanzas</strong><br />
Representante Legal: Lic. Alejandro Ríos Ruiz<br />
Directora General: Ing. Yesenia Gutiérrez Peñaloza<br />
Constitución Legal<br />
• Fecha: 20 de Julio de 2010<br />
• Entidad Federativa: Hidalgo<br />
• Número de Escritura: 78465
<strong>Construyendo</strong> <strong>Esperanzas</strong> ha trabajado por más de<br />
6 años contribuyendo al desarrollo rural de zonas<br />
en condiciones de pobreza. Operando proyectos<br />
productivos y sociales, mediante modelos de éxito<br />
para contribuir a la reducción de la pobreza<br />
alimentaria. Y generando alianzas estratégicas con<br />
dependencias gubernamentales, instituciones<br />
públicas y privadas y organizaciones de la Sociedad<br />
Civil.<br />
Contamos con un equipo multidisciplinario de<br />
jóvenes con los perfiles idóneos para la ejecución<br />
de cada uno de los proyectos.<br />
Somos Donatarias Autorizadas<br />
Total de<br />
Beneficiarios a 2015<br />
10,181
Misión<br />
Generar el desarrollo rural sustentable para<br />
mejorar la calidad de vida de mujeres, hombres,<br />
niñas y niños en condiciones de pobreza;<br />
impulsando propuestas integrales que promuevan<br />
el acceso al agua, seguridad alimentaria,<br />
sustentabilidad ambiental, el cuidado a la salud y<br />
la sostenibilidad económica de cada familia.<br />
Visión<br />
<strong>Construyendo</strong> <strong>Esperanzas</strong> A.C. será líder en el<br />
Estado de Hidalgo en la atención de familias rurales<br />
en condiciones de pobreza mediante el desarrollo<br />
rural sustentable en los próximos 6 años.<br />
Objetivo<br />
Mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres en<br />
condiciones de pobreza, con un enfoque en el<br />
desarrollo de sus capacidades y desarrollo<br />
emprendedor con armonía en el medio ambiente.<br />
Valores<br />
Respeto, Honestidad, Compromiso, Solidaridad,<br />
Liderazgo, Subsidiariedad, Responsabilidad y<br />
Trabajo en equipo.
Programas
<strong>Construyendo</strong><br />
Agua<br />
Este Programa considera acciones que permitan que<br />
más familias tengan acceso al agua de manera<br />
inmediata, ya que a pesar de que el agua es un<br />
Derecho Universal, en México más de la mitad de la<br />
población rural no tiene acceso a ella.<br />
Nuestro objetivo es dotar en zonas rurales de<br />
alternativas para la captación, tratamiento,<br />
reutilización, potabilización del vital líquido,<br />
partiendo del principio que “Sin agua no existe ni<br />
trigo ni flor”.
<strong>Construyendo</strong><br />
Alimentación<br />
Una buena nutrición es la base del desarrollo<br />
humano. Este Programa permite estrategias que<br />
incidan para mejorar las condiciones de vida de<br />
hombres, mujeres y niños en relación con el acceso<br />
a una alimentación adecuada y saludable.<br />
Con este Programa contemplamos acciones<br />
inmediatas para reducir los problemas nutricionales<br />
causados por una dieta inadecuada logrando incidir<br />
de manera positiva en el ciclo generacional de<br />
pobreza y desnutrición, fomentando una soberanía<br />
alimentaria.
<strong>Construyendo</strong><br />
Productividad<br />
El crecimiento económico desigual, las transformaciones<br />
sociales y económicas y otros factores moldean los<br />
sistemas económicos locales.<br />
Como resultado de esto, <strong>Construyendo</strong> Productividad<br />
está orientado a generar herramientas a través de<br />
distintos talleres y capacitaciones en el que los<br />
grupos de productores puedan de manera sostenible<br />
generar ingresos.<br />
Proporcionando conocimiento y técnicas, orientación<br />
y apoyo para mejorar sus ingresos familiares y<br />
comunales.
<strong>Construyendo</strong><br />
Escuela Sustentable<br />
Este proyecto ha facilitado un espacio de<br />
encuentro, en el que familias, profesores y<br />
alumnos, puedan compartir un espacio donde<br />
trabajar y aprender juntos.<br />
Así mismo, ha posibilitado la Integración de los<br />
conocimientos, habilidades y valores derivados del<br />
trabajo en la Huerta y las actividades de<br />
preparación de Alimentos en el aprendizaje de los<br />
alumnos.<br />
• Captación de Agua<br />
• Huerta Escolar<br />
• Preparación de Alimentos Saludables<br />
• Lonchera Saludable
<strong>Construyendo</strong><br />
Salud<br />
Un elemento fundamental del desarrollo rural es<br />
salvaguardar la salud de los habitantes de las<br />
comunidades, hoy los temas de salud deben ser<br />
prioritarios en nuestra sociedad.<br />
Este programa busca acercar información que<br />
desarrolle capacidades para afrontar situaciones<br />
que signifiquen una mejora en la salud, como tema<br />
principal las mujeres rurales.
Trayectoria
2016<br />
Gotitas de Vida, Sembrando Sonrisas.<br />
19 Familias beneficiadas con la Construcción de Cisternas de<br />
Ferrocemento para permitir el acceso al agua de las familias.<br />
Capúla, Mineral del Chico Hidalgo.<br />
Gotitas de Vida, Gotitas que forman Sonrisas.<br />
16 Familias beneficiadas con la Construcción de Cisternas de<br />
Ferrocemento para permitir el acceso al agua de las familias.<br />
Fontezuelas, Metztitlán Hidalgo.<br />
Dar Alas para Volar<br />
30 mujeres beneficiadas generando alternativas para la reinserción en<br />
el ámbito laboral para las mujeres en reclusión y en preliberación.<br />
Pachuca de Soto, Hidalgo.<br />
Nuestra casa es nuestro alimento<br />
20 Mujeres beneficiadas con la Construcción de un Invernadero<br />
comunitario, para brindarles Seguridad Alimentaria a sus familias.<br />
Amaque, Mineral de la Reforma, Hidalgo.
Dar Alas Para Volar<br />
30 Mujeres beneficiadas generando alternativas para la reinserción en<br />
el ámbito laboral para las mujeres en reclusión y en preliberación.<br />
Pachuca de Soto, Hidalgo.<br />
Nosotros Somos La Tierra - Mercado Orgánico<br />
28 familias beneficiadas con la implementación de un centro<br />
Gastronomico dentro del Mercado Verde “La Obsidiana”.<br />
Huasca de Ocampo, Hidalgo.<br />
Empoderamiento Ecónomico a Mujeres Indigenas a<br />
través de la Producción Cunícula<br />
30 Mujeres beneficiadas con el acondicionamiento de un espacio para<br />
transformación y productos cunículas<br />
San José Capulines, Mineral del Chico Hidalgo.<br />
Kaans Telchak: Educando desde la Raíz.<br />
30 Familias beneficiadas con la implementación de Huertos de Traspatio<br />
para garantizar su seguridad alimentaria.<br />
Campeche, Campeche.
Escuela Sustentable - Escuela Americana de Pachuca<br />
100 niños de Preescolar beneficiados con la Construcción de un huerto<br />
escolar y capacitación sobre nutrición y ecología.<br />
Pachuca de Soto, Hidalgo.<br />
Escuela Sustentable - Instituto Cedrus<br />
30 niños de Primaria beneficiados con la Construcción de un huerto<br />
escolar y capacitación sobre nutrición y ecología.<br />
Pachuca de Soto, Hidalgo.<br />
2015<br />
Gotitas de amor para nuestra comunidad.<br />
65 Personas beneficiadas con la Construcción de Cisternas de<br />
Ferrocemento para permitir el acceso al agua de las familias.<br />
La Cumbre Jagüey Seco, Metztitlán Hidalgo.<br />
¿Pañalera o Mochila? ¡Ser Responsable tu mejor<br />
opción?<br />
20 alumnos beneficiados con talleres para la prevención de embarazos<br />
en adolescentes.<br />
Telesecundaria 730 Olotla, Metztitlán Hidalgo.
Certificación en Institucionalidad y Transparencia.<br />
La acreditación da certeza a la sociedad que los donativos que la<br />
Asociación recibe, económicos o en especie, se utilizan a favor de la<br />
causa social con la que se trabaja.<br />
Crea, come y disfruta<br />
100 personas beneficiadas con talleres para generar agentes de cambio<br />
con una cultura nutricional.<br />
San José Capulines, Mineral del Chico Hidalgo.<br />
Eres joven, planifica tu vida<br />
40 alumnos beneficiados con talleres para prevención de embarazos en<br />
adolescentes.<br />
Telesecundaria 646, Metztitlán Hidalgo.<br />
Foro: Sé Verde, una cultura de vida<br />
250 participantes Pachuca de Soto, Hidalgo.<br />
Foro: Agricultura Orgánica una herramienta para el<br />
Desarrollo Rural.<br />
500 participantes Huasca de Ocampo, Hidalgo.<br />
Foro: Suelo Vivo, Piel que respira<br />
500 participantes Huasca de Ocampo, Hidalgo.<br />
Foro: Vivienda Sustentable<br />
250 participantes Pachuca de Soto, Hidalgo.<br />
Foro: Desarrollo de capacidades técnicas y<br />
productivas para el cuidado de nuestros suelos<br />
500 participantes Atotonilco El Grande, Hidalgo.
PIIEX: Mejora en la producción y manejo avícola<br />
productores hidalguense.<br />
231 productores beneficiados con capacitación y adopción de<br />
tecnologías para el fortalecimiento del producto.<br />
14 comunidades de Mineral del Chico, Huasca de Ocampo y Metztitlán Hidalgo.<br />
Implementación de módulos para producción de<br />
huevo para plato, para mejorar las condiciones<br />
alimentarias y económicas.<br />
50 personas beneficiadas con implementación de módulos para la<br />
producción de huevo.<br />
La Cumbre Jagüey Seco, Metztitlán Hidalgo.<br />
Mercado Orgánico “Sembrando Semillas en el<br />
corazón de nuestros hermanos” Nosotros somos la<br />
Tierra.<br />
50 personas beneficiadas generando un espacio de comercio justo y<br />
beneficiando con capacitación, maquinaria e infraestructura.<br />
Huasca de Ocampo, Hidalgo.<br />
Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria<br />
475 personas beneficiadas:<br />
Construcción de 7 módulos de conejo<br />
Construcción de 31 corrales para ovino<br />
Construcción de 4 picadoras de forraje<br />
Construcción de 1 módulo de fresa<br />
Construcción de 39 módulos de nopal<br />
Construcción de 1 módulo de producción de pollo de engorda<br />
Construcción de 6 Macrotúneles<br />
Construcción de 5 módulos de Aguacate<br />
Talleres y capacitaciones.<br />
Construcción de 3 Ollas de almacenamiento de agua pluvial, con<br />
capacidades de 4,000 y 1,800 metros cúbicos.<br />
25 comunidades de Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral del<br />
Chico, Hidalgo.
2014<br />
<strong>Construyendo</strong> el futuro, generando una comunidad<br />
sustentable, productiva y organizada.<br />
250 personas beneficiadas dividido en cuatro etapas:<br />
1. Construcción de cisternas para captación de agua.<br />
2. Implementación de huertos de Traspatio para producción de alimentos.<br />
3. Implementación de Macrotúneles para la producción de nopal.<br />
4. Consolidación de una empresa microrural.<br />
Fontezuelas, El Palmar y Santa Mónica, Metztitlán Hidalgo.<br />
PIIEX: Unión de Productores Cebaderos de Hidalgo.<br />
316 productores beneficiados con capacitación para incrementar la<br />
productividad y calidad de la cebada maltera a través de la adopción de<br />
mejoraras tecnológicas.<br />
17 comunidades de Tepeapulco, Singuilucan y Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo.<br />
Creación de autosuficiencia alimentaria y nutrición<br />
a través de Huertos Orgánicos.<br />
19 mujeres y 27 niños beneficiados mediante implementación de<br />
huertos orgánicos familiares y la producción de lombricomposta.<br />
El Pirú, Metztitlán Hidalgo.<br />
Manos Unidas, Cooperativas Jóvenes Mujeres contra<br />
la pobreza alimentaria.<br />
50 mujeres beneficiadas fomentando una adecuada alimentación<br />
familiar y combatiendo la desnutrición a través de herramientas para la<br />
transformación de lácteos y frutales de la región.<br />
Los Reyes Tepezala y Agua Zarca, Huasca de Ocampo Hidalgo.
2013<br />
Foro Regional de Productividad, Desarrollo de<br />
Capacidades y Habilidades Sociales Productivas de la<br />
Producción Rural.<br />
250 participantes Pachuca de Soto, Hidalgo.<br />
Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria<br />
1665 personas beneficiadas:<br />
Construcción de 47 cisternas de ferrocemento<br />
Construcción de 50 huertos de traspatio<br />
Construcción de 44 silos<br />
Construcción de 98 módulos de producción avícola<br />
Construcción de 5 módulos de conejo<br />
Construcción de 20 corrales para ovinos<br />
Construcción de 8 picadoras de forraje<br />
Construcción de 47 módulos de nopal<br />
Construcción de 8 macrotúneles<br />
6 Validaciones de Milpa.<br />
28 comunidades de Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico<br />
Hidalgo.<br />
Producción de lombricomposta y manejo de huertos<br />
orgánicos para mejorar la alimentación y generar<br />
ingresos familiares.<br />
50 familias beneficiadas mediante implementación de huertos<br />
orgánicos familiares y la producción de lombricomposta.<br />
San Bartolo Tutotepec, Hidalgo.
Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria<br />
2,300 personas beneficiadas:<br />
Construcción de 88 cisternas de ferrocemento<br />
Construcción de 116 huertos de traspatio<br />
Construcción de 70 silos<br />
Construcción de 186 módulos de producción avícola<br />
2012<br />
28 comunidades de Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico<br />
Hidalgo.<br />
Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria<br />
2,690 personas beneficiadas:<br />
Construcción de 49 cisternas de ferrocemento<br />
Construcción de 174 huertos de traspatio<br />
Construcción de 68 silos<br />
Construcción de 247 módulos de producción avícola<br />
30 comunidades de Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico<br />
Hidalgo.<br />
2011-2010<br />
Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria<br />
1,760 personas beneficiadas:<br />
Construcción de 274 cisternas de ferrocemento<br />
Construcción de 5 huertos de traspatio<br />
Construcción de 11 silos<br />
Construcción de 62 estufas<br />
30 comunidades de Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico<br />
Hidalgo.
Certificaciones
Centro Mexicano Para La<br />
Filantropía CEMEFI<br />
Certificación en Institucionalidad y<br />
Transparencia<br />
Filantrofilia.<br />
La Calificadora Social de México<br />
Proceso Concluido Satisfactoriamente<br />
en desarrollo institucional y<br />
Tendencias de Impacto Social.<br />
Alternativas y Capacidades.<br />
Evaluación y Retroalimentación para el<br />
Desarrollo Institucional.
Alianzas
Logros
Premio al Mérito<br />
Ecológico - Innovación<br />
Social Categoria Social<br />
Comunitaria<br />
Dentro de la Edición 2016 del Premio al Mérito<br />
Ecológico que convoca la Secretaria e Medio Ambiente<br />
y Recursos Naturales (SEMARNAT) <strong>Construyendo</strong><br />
<strong>Esperanzas</strong> fue galardonado en Innovación Social<br />
categoría Social Comunitaria.<br />
Dichos galardones tienen el objetivo de reconocer a<br />
aquellos programas, proyectos y/o acciones de gran<br />
impacto y trascendencia para el conocimiento,<br />
aprovechamiento sustentable, protección y/o<br />
conservación de la Diversidad Biológica en Mexico.
Premio “Ray Tico”<br />
Internacional a la<br />
Innovación Social.<br />
La Comunidad de Costa Rica otorga la Presea<br />
Internacional Ray Tico la cual selecciona a<br />
profesionistas, docentes, rectores, artistas, grupos<br />
musicales y destacados servidores públicos por su<br />
trayectoria y excelencia profesional.<br />
Dentro de la 9º edición de está terna Kenia Montiel,<br />
Fundador de <strong>Construyendo</strong> <strong>Esperanzas</strong>, fue<br />
reconocida por su excelencia profesional, como una<br />
emprendedora social, vinculando en todo momento las<br />
esferas: Pública, Privada y de Tercer Sector al servicio<br />
de las comunidades vulnerables.
Diplomado<br />
Profesionalización<br />
de las OSC.<br />
En colaboración con la Junta de Asistencia del Estado de<br />
Hidalgo y el Centro Universitario Continental.<br />
<strong>Construyendo</strong> <strong>Esperanzas</strong> impartió el Diplomado<br />
“Profesionalización de las OSC en el Estado de Hidalgo”.<br />
El objetivo fue facilitar instrumentos en la aplicación de<br />
diversas Convocatorias a Organismos de Financiamiento,<br />
mediante la profesionalización de cada una de las áreas<br />
de la Organización.<br />
El diplomado se impartió satisfactoriamente a 60<br />
organizaciones del Estado, en 11 módulos.
Productos con<br />
Causa<br />
Los Productos con Causa son una estrategia de<br />
procuración de fondos que se realiza en base a<br />
diferentes épocas del año.<br />
Consiste en la venta productos elaborados por<br />
beneficiarios de <strong>Construyendo</strong> <strong>Esperanzas</strong>, en las<br />
comunidades que atiende y con el apoyo de<br />
facilitadores especializados, dando como resultado<br />
alimentos libres de químicos y conservadores.<br />
Las ganancias obtenidas son destinadas a diferentes<br />
Programas de <strong>Construyendo</strong> <strong>Esperanzas</strong> que<br />
permiten ayudar a más personas.
Talleres de<br />
Diversas Temáticas<br />
Con la finalidad de atender a la población urbana.<br />
surgen diversos talleres con la finalidad de<br />
sensibilizar y acercar a la población urbana temas<br />
relacionados con la ecología, la buena alimentación<br />
y diversos procesos para la elaboración de<br />
productos.<br />
<strong>Construyendo</strong> <strong>Esperanzas</strong> imparte talleres en:<br />
Elaboración de quesos<br />
Elaboración de mermeladas<br />
Elaboración de Conservas<br />
Elaboración de Cajetas<br />
Elaboración de Yogurth<br />
Elaboración de Embutidos<br />
Huertos Orgánicos.
Encuentro de<br />
Organizaciones de la<br />
Sociedad Civil, Colectivos<br />
y Emprendedores Sociales<br />
<strong>Construyendo</strong> <strong>Esperanzas</strong> en colaboración con<br />
diferentes emprendedores sociales dieron vida al<br />
“Encuentro de Organizaciones de la Sociedad Civil,<br />
Colectivos y Emprendedores Sociales”<br />
Donde más de 500 organizaciones se dieron cita con el<br />
firme objetivo de generar una agenda ciudadana a base<br />
de propuestas que reflejen el liderazgo social en el<br />
Estado de Hidalgo.<br />
De esta manera, Organizaciones de la Sociedad Civil<br />
dieron voz a diferentes lideres de la Sociedad,<br />
Colectivos y Emprendedores, presentando su trabajo, el<br />
esfuerzo que llevan a cabo por su causa a favor de la<br />
población Hidalguense, así como las propuestas que se<br />
desean generar.
Participación en la Publicación<br />
“7 Experiencias de las OSC<br />
para La Seguridad Alimentaria”.<br />
Fundación UTIKIAL VH en colaboración con INDESOL realiza la publicación de<br />
“7 experiencias de Organizaciones de la Sociedad Civil en el Desarrollo y<br />
aplicación de huertos de traspatio para la Seguridad Alimentaria en México”.<br />
Dicha publicación tiene el objetivo de difundir las experiencias y prácticas<br />
exitosas de las OSC apoyadas en la Convocatoria “Mejora Alimentaria,<br />
nutrición y Salud” para la aplicación y desarrollo de Huertos de autoconsumo<br />
en los Estados de Chiapas, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.<br />
<strong>Construyendo</strong> <strong>Esperanzas</strong> orgullosamente presenta la experiencia exitosa del<br />
proyecto “Creación de Autosuficiencia Alimentaria y Nutrición a través de<br />
huertos orgánicos, mujeres y niños”. El cual se llevó a cabo en la comunidad<br />
de El Pirú, Metztitlán, Hidalgo durante el año 2014.<br />
Este proyecto contribuyó a mejorar la alimentación y promover la búsqueda<br />
de autosuficiencia de alimentos de la población con carencia alimentaria de<br />
la localidad, mediante la implementación de huertos orgánicos familiares y<br />
la producción de lombricomposta que permitieron mejorar las condiciones de<br />
vida a través de la producción de alimentos. Beneficiando directamente a 19<br />
mujeres y 27 niños de la localidad.
Estructura
Equipo<br />
Lic. Alejandro Ríos Ruiz<br />
Licenciado en Contaduría<br />
Representante Legal<br />
Ing. Yesenia Gutiérrez Peñaloza<br />
Ingeniera en Agronegocios<br />
Directora<br />
Lic. Daniela Hernández Chávez<br />
Lic. en Sociología<br />
Coordinadora de Procuración de<br />
Fondos<br />
M.V.Z. Adileny Hernández Castelan<br />
Médico Veterinario<br />
Coordinadora PESA<br />
Lic. Reyes Rodríguez Zavala<br />
Licenciada en Contaduría<br />
Coordinador Administrativo<br />
Lic. Tania Berenice San Nicolás<br />
Licenciada en Diseño Gráfico<br />
Coordinadora de Comunicación y<br />
Marketing<br />
Ing. Beatriz Cruz Lechuga<br />
Ingeniera en Agronegocios<br />
Procuración de Fondos<br />
Lic. Blanca Gómez Mercado<br />
Licenciada en Derecho<br />
Procuración de Fondos<br />
Lic. Joaquín Segura Nicolás<br />
Licenciado en Nutrición<br />
Facilitador Especializado<br />
Ing. Horacio Romero Gutiérrez<br />
Ingeniero Agroindustrial<br />
Facilitador Especializado<br />
Ing. Gustavo Cruz Duarte<br />
Ingeniero Agrónomo<br />
Facilitador Especializado<br />
Ing. Luis Ángel Oropeza Ramírez<br />
Ingeniero Civil<br />
Facilitador Especializado<br />
M.V.Z. Rafael Pelaez Cruz<br />
Médico Veterinario Zootecnista<br />
Facilitador Especializado<br />
Ing. Florencia Hernández<br />
Hernández<br />
Ingeniero Agrónomo Fitotecnista<br />
Facilitador Especializado<br />
Ing. Edgar Fernández Calderón<br />
Ingeniero en Agrícola<br />
Facilitador Especializado
<strong>Construyendo</strong> <strong>Esperanzas</strong><br />
Calle Duraznos #119 Fracc. Las Peras,<br />
C.P.42184, Mineral de la Reforma, Hidalgo.<br />
Teléfono: 7712127652<br />
Correo: fundacion@construyendo.org.mx<br />
www.construyendo.org.mx<br />
/construyendoesperanzsac @C<strong>Esperanzas</strong>