Universos Literarios Julio 2016
Revista en la que hablamos tanto de libros, series, películas y música. ¡Esperemos que os guste nuestro primer número! Si queréis descargar la revista, mandadnos un correo a literarios.universos@gmail.com y os la enviaremos encantados. Twitter e Instagram: @Universos_lit
Revista en la que hablamos tanto de libros, series, películas y música. ¡Esperemos que os guste nuestro primer número! Si queréis descargar la revista, mandadnos un correo a literarios.universos@gmail.com y os la enviaremos encantados. Twitter e Instagram: @Universos_lit
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Crear una revista con amigos ha sido
una de las mejores decisiones de este
año, sin duda. Este proyecto me está
permitiendo mejorar en escritura y corrección,
enterarme de novedades y estrenos,
aprender a organizarme y, lo
más importante para mí, conocer a buenos
amigos. A pesar de que llevar esta
revista junto al resto de jefes no es coser
y cantar, pues requiere mucha dedicación,
me siento muy agusto con el trabajo
que realizamos todos, y espero poder
seguir así bastante tiempo. Además,
cada uno de nosotros ponemos mucho
empeño, y por ello deseamos que disfrutéis
de cada número, y que esta familia
siga creciendo. Gracias a todos los
miembros de esta revista, y a cada uno
de sus lectores, pues sin ellos esto no sería
posible.
Belén Camúñez, correctora.
Creo que entrar en Universos Literarios
ha sido, en todos los aspectos, muy positivo
para mí. Me he dado cuenta de lo
que realmente me gusta, y gracias a esto
he conocido a gente increíble. Aquí
se trabaja duro, hay mucho esfuerzo y
empeño en cada número y, aún así, hay
tiempo para disfrutar, hacer bromas y
reírse juntos. Creo que el entusiasmo
que pone cada uno de los miembros del
equipo es lo que hace que esto funcione,
que sea real. Ser parte de esto me
hace sentir realizada. Espero que vosotros,
quienes leéis la revista, podáis disfrutar
de ella y ver todo el trabajo que
hay detrás. Gracias por leernos.
Sabela Cabanelas, redactora.
Equipo directivo:
Juan Carlos Blanco, jefe de personal. Belén Camúñez, corrección.
Atilana De Casa, maquetadora. Eva Francés, jefa de maquetación.
Lucía Jiménez, jefa de redes sociales.
Redacción:
Fernanda Baronte, Sabela Cabanelas, Carla de la Cruz, Sara Díaz, Emma Falcón,
Paula Fernández, Judith García, Rosana Hidalgo, Toni Martínez, Irene Moreno,
Lorena Moreno, Susana Ortega, Verónica Pérez,
Blanca Pineda, Helena Rodríguez, Jordi Rodríguez, Sara Tapia.
Ilustración:
Ana Belén Olmos.
2
Presentación…………………………………………………………………………………..
Índice……………………………………………………………………………………………..
Reseñas de libros
Memorias de una geisha……………………………………………………………………
Intranerso………………………………………………………………………………………..
Marafariña………………………………………………………………………………………
Yo antes de ti……………………………………………………………………………………
Reseñas de cómics
Las batallas culinarias de Souma……………………………………………………….
La muerte de Superman…………………………………………………………………….
Reseñas de películas
El club de los incomprendidos…………………………………………………………….
Billy Eliot (Quiero bailar)…………………………………………………………………..
Grease……………………………………………………………………………………………..
Alicia a través del espejo……………………………………………………………………
Relatos……………………………………………………………………………………………
Entrevista a Jara Santamaría………………………………………………………….
Poema…………………………………………………………………………………………….
Descubriendo a: retellings………………………………………………………………
Libro vs película: Los Miserables……………………………………………………
Curiosidades: Cómo conocí a vuestra madre………………………………….
Novedades de libros……………………………………………………………………….
Novedades de series……………………………………………………………………….
Novedades de música……………………………………………………………………..
Novedades de cine………………………………………………………………………….
Recomendaciones…………………………………………………………………………..
Top 7……………………………………………………………………………………………….
Salseo……………………………………………………………………………………………..
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14-15
16-18
19
20-21
22-23
24-25
26-27
28-29
30-31
32-33
34-35
36-37
38-39
3
Memorias de una geisha, Arthur Golden
Título original: Memories of a Geisha
Debolsillo | 665 páginas | PVP: 10’95€
Autoconclusivo | Tapa blanda
Publicado en 1997 | ISBN: 978-84-663-3007-7
Con Memorias de una geisha, Arthur Golden nos desvela el mundo que se esconde
detrás de todo el halo de misterio que rodea a las geishas. Para ello, se mete en la
piel de Chiyo, o como es conocida, Nitta Sayuri, que deberá enfrentarse a numerosas
dificultades en su día a día, además de lidiar con gente que le hará ver el mundo
de forma distinta.
Lo primero que quiero destacar es la narración. En algunos momentos puede hacerse
pesada, ya que tiene numerosas digresiones y te explica constantemente cosas
relacionadas con esta milenaria cultura asiática.
En cuanto a los personajes, cada uno tiene una historia aparte y todos demuestran
una gran evolución desde la primera página hasta la última. Claramente, la más
evidente es la de Sayuri. Empezó siendo una pobre niña en la región de Gion, que
no sabía qué hacía allí ni por qué. Pero era muy inteligente, por lo que supo desde
el primer momento que si no obedecía, no llegaría a ninguna parte. Sus característicos
ojos azules, unidos a su personalidad calmada y astuta, le hacen inequívoca a
todo el que la conoce.
Una de las escenas más famosas es la de Chiyo corriendo por los grandes pasillos
del templo de Inari. Esta escena demuestra de todas las maneras posibles el poder
de superación y el espíritu incansable de alguien que quiere conseguir un objetivo.
Cada uno lucha por sobrevivir a su manera, llevándose por delante valores
universales y dejando atrás a seres queridos. Además de eso, te muestra costumbres
milenarias que te hacen sentir parte de la historia. Es una historia llena de
emociones encontradas y un afán de lucha por la libertad individual.
Al final no te deja un mal sabor de boca, pero sí unas ganas irrevocables de querer
aprender sobre este fascinante mundo como es el japonés.
4
Intranerso, Carlos Miguel Cortés
Título original: Intranerso
Brisa Ediciones | 175 páginas | PVP: 12€
Autoconclusivo | Tapa blanda | Publicado en 2015
ISBN: 978-84-943997-0-1
Empezando por lo más básico de este libro y conjunto de poemas, tengo que decir
que es una obra que me ha transmitido miles de sensaciones de una forma casi
imperceptible. Me ha parecido increíble cómo, en ocasiones, con un par de versos
conseguía erizarme.
Ha sido capaz de despertar las ganas de revivir momentos del pasado, o de vivir
otros nuevos, de llenarme de recuerdos, de sentimientos, amor, miedo, incluso rabia,
y capaz a la vez de hacerte pensar y ver opiniones distintas a las tuyas, o reafirmar
algunas otras. El autor me ha sorprendido y enamorado por la pasión con
la que hablaba sobre la escritura, a la que menciona en bastantes de los poemas.
Me ha encantado cómo hablaba de temas como el sexo, la masturbación o el amor,
sin tapujos, sin ser un tema tabú. Otra de las cosas que me han gustado ha sido el
añadir citas de otros autores al comienzo de cada parte, cada una de las cuales corresponde
a la luna, al sol o a un planeta. Por esto, lo definiría también como una
catarata cultural por todas las menciones a artistas, obras, etc.
Creo que sin ser una historia en narrativa, te hace vivir mil historias diferentes a
la vez que iguales. Te inunda en sus páginas, en cada letra y en cada verso. Y no
sé cómo, pero pasa el tiempo y cuando te das cuenta lo has acabado y solo quieres
hacer una cosa: volver a empezar, releer cada poema, guardarlo en tu memoria y
absorberlo al cien por cien.
Aún después de terminar de leerlo, (y en todas las veces que tuve que parar para
asimilar tantas palabras que me calaron hasta los huesos) me rondaban los versos
por la cabeza, como algo que te deja marcado. Diría que este libro es un pequeño
tesoro pero con un valor incalculable. Sencillamente, una obra de arte.
5
Marafariña, Miriam Beizana Vigo
Título original: Marafariña
Autopublicado | 652 páginas | PVP: 19,66€
Bilogía | Tapa blanda | Publicado en 2015
ISBN: 978-1-5122-2725-3
El libro Marafariña nos narra la historia de Ruth, una chica Testigo de Jehová, que
vive sin libertad por su religión y por sus padres que constantemente la obligan a
hacer lo que ellos consideran más conveniente para su hija de diecisiete años. Todo
su futuro estaba pensado, planeado y decidido. Pero entonces llega a la aldea
Olga, una chica extraña y diferente que ha perdido a su madre y que hará que
Ruth se plantee si el camino que está siguiendo es realmente el que quiere y necesita.
Pero Marafariña es algo más que un libro, es algo infinito, es lo que nosotros
relacionamos con paraíso. Se queda en el corazón de cada lector que lo abre, llenándolo
de su hermosa esencia y espíritu.
Si su autora no hubiese contactado conmigo, yo no habría conocido la magia y
amor que contiene Marafariña, y todo lo que el libro me hizo sentir. Si lo que buscas
es uno de esos libros que te marcan para siempre, este es uno de ellos.
Está dividido en tres partes, las cuales están marcadas notablemente. La que más
me ha gustado, sinceramente, ha sido la última. Pero la del medio me flojea un poco.
De los personajes sería imposible escoger uno, porque cada uno tiene sus propias
virtudes, pero me lo he planteado y mis favoritos serían Mario y Penélope.
Mario es el mejor amigo de Ruth, una de las protagonistas, y Penélope es la tía de
Olga.
Todos los personajes están muy bien logrados, y es que la autora se ha preocupado
más en describirlos que en la trama u otra cosa.
También podemos saber más de la religión a la que pertenece Ruth, la cual me pareció
curiosa y quise saber más en cada momento (aunque debo admitir que a veces
se centraba mucho en ello). La ambientación es lo mejor que tiene el libro. Cómo
he mencionado anteriormente, el lector se hace parte de la historia, y lo recomiendo
totalmente.
6
Yo antes de ti, Jojo Moyes
Título original: Me before you
Suma de letras | 496 páginas | PVP: 9’45€
Autoconclusivo | Tapa blanda | Publicado en 2011
ISBN: 978-7541-135-82-8
Lou, nuestra protagonista, es una joven sin estudios que se pasa la vida trabajando
en una cafetería, leyendo y viendo la televisión, pero todo cambia cuando su
jefe decide cerrar el bar y le despide. Lou se queda sin trabajo, cosa que no le viene
bien ni a ella ni a su familia, con la que vive desde siempre. Pero entonces, consigue
otro trabajo totalmente distinto, lo cual no importa porque cuando se trata
de dinero...Esta vez trabajará cuidando a un chico tetrapléjico. Aunque a ella no le
apetecía cuidarle, la madre del joven, Will, le explica que simplemente tiene que
ir y animarle un poco, estar con él y hacer que sus días sean un poco más amenos.
Su contrato dura seis meses, ¿conseguirá Lou animar a Will?
En cuanto a los personajes, Will es un joven que está totalmente desanimado, ya
que antes del accidente tenía una vida de lo más activa, practicaba deportes extremos
y tenía un trabajo excelente. Por otro lado, Lou es una joven casera sin ninguna
gana de experimentar cosas nuevas.
Lo que más me ha gustado de esta historia, ha sido la evolución de los personajes,
ya que son totalmente contrarios, y esto hace que el libro termine con personajes
completamente distintos. Estos evolucionan de tal manera que olvidas cómo eran
al principio, pero no es un cambio brusco sino que es lento, continuo y muy efectivo.
Totalmente logrado, ya que Lou consigue animar a Will, y este ayuda a Lou a
vivir la vida de otra manera. Ambos se compenetran muy bien, y lo que uno tiene
al otro le falta, y viceversa. Además, los hechos ocurren a su debido tiempo, ni
muy rápidos ni muy lentos, por lo que parece una historia completamente real.
Sin duda, lo recomiendo a todos aquellos que se sientan identificados con Lou, y
que piensen que vivir es llevar una vida rutinaria sin emoción, porque este libro
7
Las batallas culinarias de Souma (Tomo 1),
Yuto Tsukuda, Shun Saeki
Título original: Shokugeki no Souma
Shueisha |208 páginas |PVP: 9,33€
17 tomos | Publicado en 2013
ISBN: 978-4-08-870721-1
La verdad es que este es un manga un poco extraño. Podríamos calificarlo como
Shonen (aventuras), pero con bastantes puntos de Ecchi (momentos subidos de
tono). Por eso no sé muy bien en que género clasificarlo. Pero el argumento es, a
mi parecer, muy bueno, aunque un poco tópico.
Shokugeki no Souma nos introduce en las aventuras del joven chef Souma Yukihira.
Este muchacho es una especie de prodigio en la cocina cuyo objetivo principal
es superar a su padre, que obviamente es un gran chef. Así que, medio obligado
por su padre, entra en la escuela de cocina más prestigiosa de todo el país. Allí se
encuentra con el paladar más exquisito de todo el mundo, Erina Nakiri, que no le
va a poner las cosas fáciles.
Lo primero que debo decir es que me enamoré de los dibujos. Quizás no son nada
del otro mundo, pero me han gustado muchísimo; además, los de la comida son
buenísimos. Pese a que el primer tomo puede resultar un poco repetitivo, es solo
eso, el primer tomo. Eso quiere decir que aún quedan muchas cosas por venir y
por contar. Otra cosa que me ha gustado mucho son los personajes. El personaje
de Souma derrocha carisma, y aunque pueda parecer un poco creído, es muy humilde.
Erina no me ha terminado de convencer, parece ser muy estirada y da la
sensación de que se me va a hacer pesada más adelante.
En definitiva, me parece un manga muy recomendable, sobre todo si os gusta la
cocina. Además, también es un manga que recomiendo si os han gustado los más
conocidos como Naruto o One Piece, porque parece que va a estar muy en esa misma
línea narrativa y argumental.
8
La muerte de Superman, Dan Jurgens y Jon
Bogdanove
ECC Ediciones | 168 páginas | PVP: 17,50€
Varios tomos| Publicado en 2015
ISBN: 978-84-16746-42-2
La muerte de Superman nos narra una aventura más del aclamado superhéroe. En
este tomo, un monstruo prácticamente imparable está arrasando toda Norteamérica
y al parecer, tan solo Superman tiene el poder necesario para vencerlo. Sin
embargo, ¿podrá realmente conseguirlo y mantener a salvo a la humanidad?
En cuanto comencé a leer este cómic me di cuenta de las maravillosas ilustraciones.
Los numerosos autores hacen un gran trabajo a la hora de representar las
facciones de cada personaje, y mientras que en los momentos de acción muchos
cómics son prácticamente imposibles de seguir, es fácil ver por dónde va la acción
y te mantiene enganchado de principio a fin.
Los personajes principales que aparecen a lo largo de la historia son: Superman,
como es obvio, me encanta lo bien dibujado que está en este cómic; Lois Lane,
quien está poco desarrollada para mi gusto, pero es normal ya que es el final de la
vida de Superman y se sobreentiende que conocemos a los personajes; los Kent,
que no salen demasiado pero hacen su función; y los componentes de La liga de la
Justicia, que me han gustado mucho por su carácter desenfadado pero perfecto
para ser superhéroes secundarios en este tomo. También aparece algún que otro
más que carece de demasiada importancia.
Para ser francos, he de decir que este cómic no aporta mucho a la historia de Superman,
ni a su desarrollo como personaje, pero está genial si eres un fan incondicional
o simplemente te gusta este superhéroe.
9
El Club De Los Incomprendidos, Carlos Sedes
Título original: El Club De Los Incomprendidos
105 minutos | BSO: Federico Jusid, Ale Martí
Atresmedia | Charlotte Vega, Álex Maruny, Michelle
Calvó, Ivana Baquero.
De la mano de Atresmedia en diciembre de 2014 llegó a los cines la adaptación cinematográfica
de uno de los libros del escritor español Blue Jeans, El Club De Los
Incomprendidos. La película adquiere este nombre por la saga escrita, pero el filme
se basa exclusivamente en el primer libro, ¡Buenos días, princesa!
Esta película cuenta la historia de Valeria, una adolescente que a cuenta de la separación
de sus padres, se muda a Madrid con su madre. En su nuevo instituto,
conocerá a sus nuevos amigos con los que vivirá aventuras típicas de la edad y
juntos se sentirán incomprendidos hacia el resto del mundo. Los protagonistas deberán
hacer frente a etapas como el primer amor, presiones familiares y enredos
amistosos. Surgirá desde el principio una conexión muy fuerte entre ellos, que hará
que se sientan queridos.
La película me parece que está muy bien hecha en el sentido de que muestra cómo
nos sentimos los adolescentes en algún momento de nuestra vida, unos verdaderos
incomprendidos. Cuando ningún familiar nos entiende porque los adultos
ven las cosas desde otro punto de vista, nos hace falta algo de compañía, amistad,
que es lo que nos enseña la película. Como en la película también encontramos
amor, podemos ver cómo nos llegamos a sentir en el primer contacto con el chico
o la chica que nos gusta. Por supuesto, también nos muestra las típicas peleas con
amigos que se acaban solucionando.
En mi opinión, es un filme para que los jóvenes nos sintamos identificados y la
verdad, es que es bastante entretenida para ver en una tarde con amigos. A mí me
gustó más el libro, ya que la información quizás sea más detallada. La película iba
algo rápida para mi gusto, pero aun así, no os podéis perder el gran trabajo que
han hecho todos actores del reparto, os gustará.
10
Billy Elliot (Quiero bailar), Stephen Daldry
Título original: Billy Elliot
111 minutos | BSO: Stephen Warbeck, Wayne Hector
BBC Films | Jamie Bell, Julie Walters, Gary Lewis,
Jamie Draven.
Billy Elliot es un niño de once años que vive con su padre, su hermano y su abuela
en Inglaterra. La historia se desarrolla en el contexto de las huelgas de mineros de
los años 84 y 85, lo que influye en la trama. Cada tarde acude a unas clases de boxeo
a las que su padre le apuntó, y allí conoce a la Sra. Wilkinson, quien enseña
ballet en el mismo gimnasio. Rápidamente se ve involucrado en el mundo del baile,
especialmente en el ballet, para el que demuestra tener un talento innato.
Podríamos decir que Billy Elliot es un clásico en el cine británico. . No solo se centra
en la pasión por el baile de Billy, sino que tiene una gran carga emocional, desde
la lucha de su padre y su hermano en las minas, el rechazo por parte del padre
a que Billy haga algo que socialmente se considera típico de mujeres, hasta el dolor
de Billy por no tener a su madre a su lado.
Sin duda, uno de los puntos clave de este largometraje es el reparto. La interpretación
de Jamie Bell es magnífica, plasmando a la perfección a un niño que ha tenido
que madurar, que aún sigue creciendo, y que tiene que luchar por lo que le
apasiona frente a su familia. E incluso los actores que encarnan a papeles secundarios,
lo bordan.
La película, aunque no está cargada de acción, en ningún momento decae. No se
hace lenta, no le sobra ninguna escena y mantiene un ritmo bastante ágil, por lo
que se pasa en un abrir y cerrar de ojos.
Personalmente, creo que Billy Elliot es una de esas películas que hay que ver antes
de morir. Tiene una trama muy bien construída, una música que te pone los pelos
de punta, y unos actores que no tienen nada que envidiar a los mejores de Hollywood.
Claramente, un filme que merece la pena ver.
11
Grease, Randal Kleiser
Título original: Grease
110 min | BSO: John Farrar, Barry Gibb, Louis St. Louis
Paramount Pictures |John Travolta, Olivia Newton-John,
Stockard Channing, Jeff Conaway, Didi Conn.
Grease es una comedia romántica y musical inspirada en los Estados Unidos de los
años 50. Sandy Olson es una chica inocente y educada que durante sus vacaciones
de verano conoce a Danny Zuko, un chico encantador. Al final del verano, cada
uno tiene que seguir su camino y regresar al instituto. Sandy se muda con su familia
y empieza en un nuevo instituto. Allí conoce a las Damas Rosas, un grupo de
chicas bastante popular, y les cuenta que conoció a un chico estupendo en verano.
Las chicas del grupo se dan cuenta de que Sandy habla de Danny, que también estudia
en ese instituto y es miembro del grupo T-Birds (chicos malos y muy mujeriegos).
Estos dos personajes, Sandy y Danny, viven un montón de experiencias
que, junto a sus amigos, serán inolvidables.
Hace unos ocho años vi esta película por primera vez con mi madre. No terminé
de entenderla, pero me gustó mucho. La música y los bailes eran muy originales y
pegadizos, así que siempre me ponía a bailar. Pasaron los años y cada vez que la
veía, me gustaba más. Ahora puedo decir que Grease es mi película favorita. No
soy capaz de encontrarle aspectos negativos, así que lo único que diré es que la calidad
de imagen no es HD. Fue rodada a finales de los años 70, y las cámaras no
tenían alta definición.
El vestuario de los años 50 me encanta. Una de las partes en las que me río más, es
cuando los T-Birds sacan sus peines y se peinan allí donde estén. Por otro lado, mi
canción favorita es You're the One That I Want, porque siempre me hace bailar. En
definitiva, recomiendo este filme a todo el mundo con más de doce años.
12
Alicia a través del espejo, James Bobin
Título original: Alice Through the Looking Glass
113 min | BSO: Danny Elfman
Walt Disney Studios | Mia Wasikowska,
Johnny Depp, Anne Hathaway.
Esta película continúa las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, y esta
vez Alicia se encuentra en una carrera contra el tiempo, literalmente, para encontrar
a la familia de el Sombrerero Loco, el cual está cada vez más deteriorado. Volvemos
por tanto a ver en esta entrega a personajes tan memorables como el Conejo
Blanco o la Reina Roja. Esta vez, sin embargo pierden un poco de protagonismo
para cederlo al Sombrerero..
Con respecto a la precuela de esta película, hay un cambio evidente que es el paso
de Tim Burton de director a productor, algo que aterraba a muchas personas. Yo,
sin embargo, apenas he notado cambios ya que la huella que Burton dejó en la
primera película ha permanecido impecable. Incluyendo la banda sonora que,
una vez más de Danny Elfman, se funde a la perfección con los decorados tan cuidados
y las caracterizaciones tan impecables de esta película. Los actores han sabido
mantener la profundidad de sus personajes y aportarles un toque de magia.
La trama, que desconozco cómo de fiel es al libro en el que se inspira, ha sido muy
criticada por ser vacía o quedarse corta. Sin embargo, a mí me ha parecido fascinante
cómo en una trama principal tan entretenida se ha conseguido mezclar una
visión tan completa del trasfondo de los personajes que nos hace, incluso, comprender
sus locuras. Pero no solo eso, ni mucho menos, ya que en esta película
también hay muchos valores a través de pequeños guiños (como el hecho de que
Alicia sea capitana pese a lo que piensa la gente) y reflexiones muy interesantes
sobre lo que es el tiempo y sobre lo que es real.
En resumen, Alicia a través del espejo es una película visualmente perfecta y con
una historia muy entretenida y cargada de profundidad.
13
Lo siento Xenia, de verdad que lo siento.
Siento todo aquello que te hice, siento cada sonrisa tuya que enturbié, siento cada
ápice de ti que impregné de mi maldad y de mi impureza, lo siento.
Observo las grietas de mi techo con los ojos llenos de lágrimas y solo puedo pensar
en todo ese daño que te hice, en todos aquellos estragos que causé en tu alma, en
cómo hice que te volvieras loca de dolor.
Ya sé que ahora mis disculpas y mis lamentos no sirven de nada, sé que todo ese
dolor que te causé no tiene remedio, sé que jamás podré expiar mis pecados, sé
que jamás podré olvidar eso que te hice.
No habrá noche en que el recuerdo de tus ojos llenos de lágrimas no pase por mi
mente destrozándome, haciendo que odie cada pequeño rincón de mi ser.
De verdad que lo siento, de verdad...
No sé cómo pude hacerlo, no lo sé. No sé como pude herirte así, no sé como pude
hacer que te cerrases, como pude hacer que huyeses.
No quiero que me perdones, no quiero siquiera que te compadezcas de mí, pero
maldita sea, cuando vienes a visitarme, cuando vienes a verme y me encuentras
así, débil y postrado a tu lado, simplemente te acercas a mí y me das ese suave beso
en la frente mientras acaricias mi pelo, como si no hubiese pasado nada.
Sé que me quieres igual que yo te quiero a ti, pero no merece la pena que vuelvas a
mí...
Me han dicho que volveré pronto, que de nuevo estaré allí en casa, pero no es porque
me esté mejorando, si no que...casi estoy muerto.
Necesito que seas fuerte de nuevo, casi tanto como cuando te hice aquello. Necesito
que vuelvas a cerrar los puños como aquella vez y que en tus ojos se refleje la ira,
necesito que me odies cuando ya no esté.
Sé que te hice feliz, casi tanto como tú a mí, pero sé que todo el dolor que te causé,
mi querida Xenia, supera con creces lo bueno.
Sé que cada noche empapabas la almohada de lágrimas y por eso mismo me odio,
por eso mismo te escribo esto, tómalo como mis últimas palabras.
Xenia... Sé feliz. Rehaz tu vida cuando me vaya, vuelve a vivir y olvídate de mí.
Gracias por cada instante, gracias por cada sonrisa, gracias por cada segundo.
Le he entregado esta carta a una de las enfermeras... Si estás leyendo esto significa
que estoy muerto.
14
Efímero, 15, España.
http://efimero.tk
Ella me miraba desde el otro lado de la habitación, sin apartar ni un solo instante
sus ojos marrones de los míos sonrió, y esto provocó que su ojo izquierdo se cerrase
un poco más que el derecho. Ninguno de los dos decía nada y el silencio reinaba
en aquel lugar, aunque no era un silencio cualquiera. Era un silencio de almas y
sentimientos, era uno tan etéreo que casi podías sentirlo entre los huesos, como si
te calase.
Ella se puso en pie y su pelo castaño se movió con suavidad tapándole el ojo izquierdo,
ese que le daba esa cualidad tan especial y única cuando sonreía. Él miraba
en silencio todo aquello, sin decir nada, simplemente observaba con una expresión
entre asustada y anhelada. Echaba de menos sentir aquello, sentirla cerca a
pesar de tenerla a más de quinientos kilómetros, sentirla a su lado a pesar de saber
que ya no estaba, y por eso le gustaba tanto dormir desde que la había perdido.
Ella ya estaba frente a él, mirándolo con cariño y amor, un amor único y verdadero
que nadie sería capaz de describir nunca, nunca jamás, ya que es simplemente
algo que se siente y hasta ahora no hay ni una sola palabra para describir tal sensación.
Lo miró y se acercó a él sin decir nada, simplemente antes se apartó el pelo de la
cara y sonrió, sonrió como lo había hecho aquel día.
Un agudo pitido sonó, era la alarma de su móvil y todo había sido un sueño, de
nuevo. Él estaba empapado en sudor y había estado llorando mientras soñaba, nada
nuevo. Al menos había merecido la pena, dos almas retorcidas se habían encontrado
aunque fuese a través de un sueño.
Efímero, 15, España.
http://efimero.tk
15
Entrevistamos a Jara Santamaría, periodista
y ganadora del premio literario La
Caixa/Plataforma con el libro Londres
después de ti, ahora publicada por la
editorial Neo.
1. Suponemos que estás enamorada
de Londres, al tener un libro que se
basa en esta ciudad. Pero, ¿por qué
Londres? ¿Qué tiene de especial para
ti?
2. ¿Cómo te enteraste de que habías
ganado el premio La Caixa/
Plataforma? ¿Qué fue lo primero que
hiciste al enterarte?
Me llamó la editora por teléfono para
contármelo. Yo todavía no podía decir
nada, solo a mis padres y a mi chico, así
que eso fue lo que hice. Cuando sientes
tanta alegría, te mueres por compartirlo
La he visitado bastante. He sido monitora
de niños en Inglaterra, he ido a ver a
amigas que vivían allí, estuve de intercambio
cuando era joven… y cada vez
que volvía se repetía la misma sensación:
o la amas o la odias, y esta visceralidad
que provoca me parece muy interesante.
3. ¿Cuánto tiempo te llevó escribir
Londres después de ti? ¿Tuviste algún
bloqueo por el camino?
Estuve dos años con la idea en la cabeza
pero sin saber cómo plasmarla. Escribiéndola
pasé unos seis meses, con bastantes
bloqueos e incertidumbres de
por medio. Creo que es normal, y más
cuando todavía no se tiene el hábito de
escribir una novela, como era mi caso.
16
4. ¿Te basaste en alguien para crear
algún personaje de la novela?
Nadie en concreto, pero sí me gusta mirar
a la gente en el metro, por la calle,
en todas partes. Cuando algún gesto me
parece interesante, cuando dicen alguna
frase que me parece especialmente
significativa u original, tomo nota.
5. Define Londres después de ti en
tres palabras.
¡Qué difícil! Despedida, reencuentro,
reinvención.
7. ¿En qué momento decidiste participar
en el premio La Caixa/
Plataforma?
Siempre había querido hacerlo porque
me parecía una oportunidad estupenda,
pero no me decidí hasta que no vi
que tenía una historia más o menos
completa.
8. Como este libro trata sobre una relación
a distancia: ¿qué opinas de
ellas? ¿Merecen la pena o no, para ti?
Creo que opinar sobre algo tan complejo
y personal como son las relaciones
de pareja es un error. Cada persona sabe
lo que le vale y lo que no, lo que le
funciona y lo que le hace feliz. Lo que sí
opino es que, cuando quieres a alguien,
merece la pena luchar por ello. El amor
es la experiencia más bonita que nos
puede pasar. A partir de ahí, creo que
cada uno tiene que saber hasta qué
punto le compensan las limitaciones
que acarrea una relación a distancia.
Creo que es una cuestión de sopesar.
9. ¿Va a haber una segunda parte?
No. La historia de Naira está completa.
Como mucho, me habría gustado profundizar
en otros personajes, pero Naira
no tiene más recorrido que el que
habéis leído. Ahora tengo otras historias
en la cabeza.
10. ¿Crees que le está gustando a los
lectores?
6. ¿Has participado en otros concursos
de literatura?
En el Jordi Sierra i Fabra, dos veces. Gané
en el segundo intento, con Te comerás
el mundo.
Creo que hay un poco de todo. Al menos,
eso estoy viendo en las críticas que
encuentro por Internet, y eso está bien.
Es fantástico que la gente pueda opinar
de una manera tan directa, y estoy
aprendiendo mucho de las críticas.
Siempre y cuando se hagan desde el
respeto, me parecen muy valiosas.
17
11. ¿Cuál es el personaje que más te
ha gustado escribir o idear? ¿Y con
cuál conectas más?
Carlos era el más divertido, tan risueño,
tan optimista. Probablemente sea también
con quien más conecte, aunque reconozco
que una parte de mí se parece
bastante a Jarek también.
12. ¿Alguna vez has pensado en irte a
otro país sin nada por una relación,
como Naira?
Lo he pensado, pero como se piensa en
tantas y tantas cosas cuando uno está
enamorado. Finalmente, la situación no
surgió.
13. ¿Te gustaría escribir otros géneros,
aparte del juvenil/romántico?
Aunque suene a tópico, no pienso demasiado
en géneros cuando escribo. Si
tengo una historia en la cabeza, la escribo
como a mí me gustaría que me la
contaran. Puede que eso sea un problema,
porque a veces no se encaja demasiado
en “lo que se espera” de un libro
con una determinada etiqueta. Soy
consciente, por ejemplo, de que muchos
lectores esperaban de Londres después
de ti una historia de amor al uso, con
más mariposas, sorpresas y emociones
y, al no haber sido así, a veces ha decepcionado.
Creo que mi escritura se está
haciendo adulta, a la vez que lo hago yo,
así que no sé si lo próximo que escriba
será juvenil o no. Cada historia pide algo
distinto y es lo bonito de escribir.
Hay que saber jugar, probarse, experimentar
y encontrar el tono que se adapta
a lo que quieres contar.
14. Como escritora, ¿qué consejos le
darías a quienes quieren empezar a
escribir su propia novela?
Que no desesperen. Que es complicado,
que exige tenacidad, constancia y mucha
valentía. Cuando uno nace con este
instinto, con esta necesidad de escribir,
creo que tarde o temprano llega su momento
y lo consigue. Pero hay que sentarse,
hay que leer muchísimo, priorizar,
ser disciplinado y prepararse para
momentos un poco duros. Todo se compensa
después, cuando alguien llega con
tu libro en las manos y ves que tus personajes
han viajado tan lejos.
15. ¿Qué opinas sobre el premio La
Caixa/Plataforma? ¿Crees que es una
buena oportunidad para los pequeños
escritores?
Es un premio fantástico. La oportunidad
de llegar a tener un libro publicado
siendo tan joven merece ser aprovechada.
Animo a todo el mundo a que lo intente.
18
Ella es mi musa
mi mar,
aquella fortuna
que en las malas me manda buscar.
Aquel día a la una
por ella me dejé guiar,
y como ninguna
me hizo soñar.
En su arrebato anual
su boca yo solía curvar
aunque ella conmigo ya no se reúna,
suelo irla a visitar,
aunque aquel día fortuna
me la consiguió arrebatar.
Ella fue mi musa,
aquella que me enseñó a amar.
Desprecio tu persona, tus encantos,
Deseo que te vayas al infierno,
Espero que tu cama sea un invierno,
Que sólo sueles duelos y quebrantos.
No escondas la sonrisa entre los llantos,
Ahora no es momento de ser tierno,
La voz me la he guardado en un cuaderno,
Me callo ante tus falsos desencantos.
Espero que el pasado se deshaga,
Que aquella canción ya nunca se radie,
Lo nuestro es una vela que se apaga.
Y toda la maldad que ahora te irradie
Es sólo por amor, por si te halaga.
Te odio como nunca quise a nadie
Anónimo, 16 años.
Málaga, (España)
Luis Ramiro,
Escritor del libro Te odio como
nunca quise a nadie, y cantante.
@luisramiromusic
Ilustración de Patricia Camacho.
19
Un retelling vuelve a contar una historia
que ya ha sido narrada con anterioridad.
La diferencia entre estas y las
originales es que cambian algunos aspectos
de la misma. Algunos retelling
narran la misma historia pero en un
ambiente distinto, mientras que otros
nos cuentan la misma historia pero desde
una perspectiva diferente. Algunos
retelling narran la misma historia pero
en un ambiente distinto (en otra época,
en otro lugar, etc.), mientras que otros
nos cuentan la misma historia pero desde
una perspectiva diferente, es decir,
teniendo como protagonista a otro personaje
(el villano, un personaje secundario,
etc.).
Actualmente, en el mundo de la literatura
existe una gran variedad de retellings
que nos vuelven a narrar historias
clásicas o cuentos, pero con otro
enfoque diferente.
La conocida serie Crónicas Lunares de
Marissa Meyer, nos relata los clásicos
cuentos de La Cenicienta, Caperucita Roja,
Rapunzel y Blancanieves. La autora
les ha dado un nuevo enfoque, cambiando
la ambientación de la historia y
a los personajes, pero manteniendo la
esencia de la historia original. Y no conformándose
solo con las princesas, en
Fairest nos cuenta también la historia
de Levana, una villana indispensable
en estos cuentos.
La autora A. G. Howard no se queda
atrás. Su serie Susurros nos sumerge de
nuevo en el asombroso País de las Maravillas
yen ese extraño mundo llamado
CualquierOtroLugar que se encuentra
a través del espejo.
En esta ocasión, las ambientaciones son
más oscuras, los personajes más alocados
y la protagonista es la mismísima
descendiente de Alicia Liddell, la niña
que inspiró al autor para crear esta historia.
Beastly. La Bestia de Alex Flinn nos
vuelve a narrar la historia de La Bella y
la Bestia. Ambientada en una época
más actual y moderna, el lector vuelve
a revivir esta popular historia de la
mano de Kyle Kingsbury, un chico muy
atractivo y vanidoso al que una compañera
lanzó un hechizo en clase de in-
20
glés.
Siguiendo con los cuentos populares, en
Tres Deseos la autora Jackson Pearce
nos renueva la historia de Genio. Junto
a Viola, Jinn (el Genio), protagoniza esta
historia ambientada en la actualidad,
cargada de romance y de deseos por
cumplir.
Pero no solo los retelling existen de
cuentos populares, y los libros de Claire
LaZebnik son una prueba de ello. Fama
y prejuicio regala al lector una nueva
versión del gran clásico de Jane Austen
Orgullo y prejuicio. Ambientada en la
actualidad, en el Instituto Coral Treep
Prep de California, Elise y Derek son los
protagonistas de esta juvenil y refrescante
historia.
Podemos encontrar retelling de otros
clásicos o cuentos, como por ejemplo En
la oscuridad resplandecen las estrellas,
basado en la historia de Persuasión.
También tenemos Recuerda que me
quieres, Instant Karma, Bajo el azul, Todas
las hadas del reino, Dorothy decide
morir, Una corte de rosas y espinas y
Magia de una noche de verano, entre
otros muchos títulos.
Si nos pasamos a la gran pantalla, encontramos
muchas películas que se han
hecho eco de este tipo de historias. Películas
como Caperucita Roja, ¿a quién
tienes miedo?, Blancanieves y la leyenda
del cazador y Alicia en el País de las Maravillas
y Alicia a través del espejo, Una
cenicienta moderna, Blancanieves
(Mirror, mirror)… son claros ejemplos.
Y si vamos más allá, estas historias han
llegado también a la pequeña pantalla a
modo de series de televisión. Once upon
a time (Érase una vez) mezcla el mundo
real con el Bosque Encantado donde habitan
los personajes de los cuentos de
hadas, y cada capítulo relata una historia
distinta.
Grimm se basa en las historias de los
hermanos Grimm a través del protagonista
de la serie, un policía que tiene el
extraño don de ver la verdadera naturaleza
de las personas.
La serie Beauty and the Beast también
revive la historia de La Bella y la Bestia
aunque de forma más moderna.
Personalmente, adoro este tipo de historias,
ya sean narradas en forma de
libro, serie o películas. Me encanta poder
disfrutar nuevamente de las historias
y cuentos clásicos pero con un nuevo
enfoque, no solo por revivir la magia
que desprenden las historias originales
en las que se basan sino por la fantasía
e imaginación que desprenden sus nuevas
versiones. Y espero que sigan llegando
muchas más historias de este tipo
a España.
21
Los Miserables (Les Misérables), novela
escrita por un dramaturgo, poeta y político
llamado Víctor Hugo, claramente
merece su lugar en los clásicos, pues es
un diamante en bruto. Desde que lo leí
me enamoré de sus historias, todas y
cada una, sin excepción. Se suele decir
que es una novela (y también una película)
larga y tediosa, pero opino diferente
y he aquí las razones.
El musical, a diferencia de muchas
otras adaptaciones cinematográficas de
diferentes años y regiones (francesas,
inglesas, americanas), fue una apuesta
verdaderamente arriesgada. Este musical
era esperado desde la década de los
noventa y se volvió a poner el proyecto
en marcha en el decenio pasado; hasta
llegar al cine en diciembre de
2013. Esta película ha vuelto a hacer
revuelo hacia el libro, poniéndolo de
‘’moda’’ entre los amantes del género
clásico.
El director, Tom Hooper, y la música a
manos de Claude-Michel Schönberg, le
dan vida a esta adaptación, con mucha
fuerza según mi opinión. Abarcan grandes
actores, desde el mismo papel protagonista
hasta el papel menos relevante.
Los actores que más me sorprendieron
fueron Aaron Tveit (Enjolras), Samantha
Barks (Eponine) , Russell Crowe
(Javert), Anne Hathaway (Fantine) y,
obviamente, Hugh Jackman (Jean Val-
22
jean). Quiero remarcar que las canciones
más sentimentales y hasta dolorosas,
que transmiten tantas emociones
son I dreamed a dream, One day more,
El café ABC, Red & Black, On my own, y
como es de esperar, Do you hear the
people sing?
Sinceramente, cuando vi la película no
me había leído el libro y a pesar de eso,
desde el inicio me enganchó. El simple
hecho de ser un musical ya era un punto
a favor, pero adoré a la joven Fantine,
mostrándote la pureza humana
manchada de la ‘’escoria’’ de la sociedad;
a Eponine, con el desamor y lo que
este sentimiento conlleva; y mi personaje
favorito, Enjolras, un joven revolucionario
que pelea por lo justo y por su
sociedad. En mi opinión, el personaje
menos relevante en el film fue la intérprete
de Cosette, Amanda Seyfried, la
cual al parecer se preocupaba más dándole
matices a su canto y no al personaje,
el cual es sumamente importante en
la historia, dejándola así vacía.
En la película, que es una copia bastante
buena de la obra, ocurre lo mismo: la
primera parte está muy bien pero acaba
enseguida, en la segunda parte se le
da demasiado protagonismo a la historia
de amor de los jóvenes, que es lo
menos interesante en opinión propia,
aunque luego remonta con el tema de
la revolución y la barricada, y acaba de
una forma muy seca, pero como punto
y final es perfecto.
Centrándome en la obra de Los Miserables,
es un relato de superación, redención
y de amor en el sentido más amplio
de la palabra, el cual logra abordar
temas universales referentes a sociedad,
política, religión, historia… El hecho
de que la novela destaque, a pesar
del paso de los siglos, ha sido su franqueza
acerca de la humanidad y sociedad
en la que aún vivimos, además de
por su drama. Esta habla desde una
perspectiva perfecta de Dios, de su misericordia
o su mano fuerte que tiene
para con nosotros los humanos.
Comparando película con el libro, puedo
decir que el film procura mantener
el mensaje ‘’rebelde’’ de la trama, dando
esto un toque único a la película.
También debo decir que me complació
mucho que destacarán la parte de las
guerrillas dentro de Francia y la importancia
que le dieron. En sí debo decir
que ha sido una de las adaptaciones
que más me ha gustado respecto al libro,
y si pudiera calificarla le daría un
4 sobre 5. En caso de que seas amante
de la literatura clásica, la historia y/o el
‘’romanticismo’’, este libro puede ser
para tí; es muy ligero en la lectura pero
más complicado a la interpretación de
algunas parábolas que te plantea. En
cuanto a la película, si eres fan de los
musicales, este sería perfecto para tí,
pero si no te gusta el trama de Víctor
Hugo, se te va hacer demasiado tedioso
d e v e r .
La película no es perfecta, tiene defectos,
pero el conjunto es tan absolutamente
fantástico, que cualquier error
que pueda tener parece mínimo y se
pasa por alto. Y no lo digo por mi afán
con los musicales, pues sobre todo, una
de las principales razones por la que
Los Miserables es un clásico entre clásicos,
es porque es difícil encontrar un
musical contemporáneo con un reparto
tan espectacular como este.
23
1. Las escenas de Lyndsy Fonseca y
David Henrie, quienes interpretan a los
hijos de Ted Mosby, fueron rodadas en
la primera temporada para que tuviesen
la misma edad a lo largo de toda la
serie. Incluso llegaron a rodar una de
las escenas del episodio final.
3. Cuando se comenzó la serie, no se
sabía si gustaría al público o sería cancelada.
Tuvo muchos altibajos y en la
tercera temporada aumentó su audiencia
gracias a la aparición de Britney
Spears interpretando a Abby durante
varios episodios. Britney les salvó de la
cancelación, según piensan los productores
ejecutivos.
2. Como sabréis si habéis visto la serie,
Robin fue una famosa cantante en su
país (Canadá) cuando era joven. Pues la
canción de Robin Sparkles, (su nombre
artístico) Let's Go to the Mall forma parte
de la lista de canciones del videojuego
Just Dance 3.
4. El papel de Robin fue inicialmente
ofrecido a Jennifer Love Hewitt, que lo
rechazó para aceptar la otra oferta que
tenía aquel año interpretando a Melinda
Gordon en la serie Entre Fantasmas.
¿Os pega Jennifer para el papel de Robin?
24
5. Los productores de la serie al principio
no sabían que Josh Radnor (Ted
Mosby) es alérgico a los perros. Ese es el
motivo por el que en la primera temporada
Robin tiene perros pero después
no vuelven a aparecer. ¿Os habíais dado
cuenta?
6. Desde el primer episodio ya pudimos
escuchar algunas de las frases más
populares de Barney: "Ponte traje" o
"¿Conoces a Ted?”. Sin embargo, la más
importante y puede que más recordada:
“Esto va a ser ¡legen!…espera… ¡dario!”
no llegó hasta el tercer episodio.
abrieron para que pudieran visitarse.
Algunas de ellas son:
www.tedmosbyisajerk.com,
www.barneysvideoresume.com,
www.weddingbridemovie.com o
www.notafathersday.com.
10. La búsqueda de Ted por encontrar
a la mujer perfecta ha sido muy larga,
como pudimos comprobar. ¿Sabéis con
cuántas chicas estuvo? A lo largo de las
nueve temporadas este ha salido con
más de una veintena de chicas. Sí que le
costó….
7. Y además de las frases, otra de las
señas de identidad de Barney Stinson
son sus trajes. A lo largo de 208 episodios
solo pudimos verle sin traje en doce
ocasiones. Sorprendente, ¿no?
8. Alyson Hannigan se quedó embarazada
en la cuarta temporada y muy poco
después también lo estuvo Cobie
Smulders. Sus personajes, Lily y Robin,
no estaban embarazadas en la serie, así
que el equipo tuvo que trabajar duro
para ocultar los embarazos de ambas
actrices.
9. Muchas de las páginas web que se
mencionan en la serie son páginas
reales que los creadores de la serie
25
6/07/2016
Alcatraz contra los Bibliotecarios Malvados, Brandon Sanderson
Género: Fantasía
Editorial: Ediciones B
P.V.P: 15,00€
ISBN: 978-8416-120-38
Sinopsis: El huérfano Alcatraz Smedry recibe un paquete
por su cumpleaños, una bolsa que contiene arena, pero descubre
que no es una arena cualquiera la que contiene esa
bolsa, sino una con la que los Bibliotecarios Malvados controlarán
alguno de los países más poderosos del mundo,
junto con algunos de los Reinos Libres.
7/07/16
El Estigma del Dragón, Sherrilyn Kenyon
Género: Romance Paranormal
PVP: 16,90€
Editorial: Plaza & Janés
ISBN: 978-8401-017-64-3
Sinopsis: Maxis Drago lleva demasiado tiempo en silencio.
Perdió a su mujer hace ya siglos y todo por culpa de un rival
que juró apartarlo y derrotarlo. Desde lo ocurrido, deambula
con sus enormes alas, aunque dicen que no puede volar.
Sus enemigos han vuelto a por venganza y Nueva Orleans
es el campo de batalla. Se enfrentarán hasta la victoria final
o la destrucción total.
26
7/07/2016
Es tu mundo, Chelsea Clinton
Género: Realista
Editorial: Montena
P.V.P: 19,95
ISBN: 978-8490-436-24-0
Sinopsis: Infórmate. Inspírate. Ponte en marcha.
Estos son los tres pasos por los que pasarás en el transcurso
de esta mágica e inspiradora novela.
Donde ayudarás a los niños que no pueden ir a la escuela,
harás de la vida de tu familia una más saludable, harás que
las chicas tengan las mismas oportunidades que los chicos y
miles de cosas más pasarán entre las páginas de esta conmovedora
novela.
7/07/2016
Inmune a ti (#Kissme III), Elle Kennedy
Género: Romántica juvenil
Editorial: Alfaguara
P.V.P: 17,95€
ISBN: 9788420483443
Sinopsis: Esta es la historia de una adolescente en modo
CRISIS. Ninguna chica se resistía hacia los encantos de un
chico popular hasta que conoció a Allie, la cual no sabe que
rumbo escoger, qué hacer con su vida y esta acaba de terminar
la relación con su novio y en un momento de locura,en
el cual los papeles volaron, ella se enrolla con el tío más
guapo, popular y perfecto de todo el campus, Dean de Laurentis.
7/07/2016
Veinte preguntas para Gloria, Martyn Bedford
Género: Thriller psicológico
Editorial: Montena
P.V.P: 17,95€
ISBN: 978-8490-436-22-6
Sinopsis: No dejes que nadie te desvele nada acerca de esta
novela que no te dejará indiferente…
Gloria no sabe quién es, no es feliz, todo a su alrededor es
monótono y carece de magia. Hasta que un día conoce a su
salvación, Uman, un excitante, fresco, y sorprendente chico
que le hace sentir eso que nunca sintió, le hizo estar viva
por primera vez, y esa es una sensación de la que difícilmente
puede desprenderse. Pero las personas no son siempre
lo que parecen...
17/07/2016
La Melodía del Amor, Stefania Gil
Género: Romántica contemporánea.
PVP: 15€
Editorial: Autopublicación
ISBN: 978-1502-584-16-8
Sinopsis: Eva Collins es una mujer independiente, impulsiva...
Esta sigue luchando por los derechos femeninos, intimidando
a todos los hombres y alejándose cada vez más del
objetivo principal de su lucha. Trabaja en la revista Fashion
View y es encargada de los involucrados en la campaña “Sé
Tú”, la cual nos acompañará durante toda esta historia.
27
La cadena Showtime ha anunciado cambios, el canal
va a retrasar el estreno de la sexta temporada de Homeland
hasta enero de 2017, cambiando su forma de
llevar la programación. En lugar de Homeland pondrán
la nueva temporada de Shameless, emitiendo por
primera vez su temporada en otoño. Así, Shameless (2
de octubre), Masters of Sex (11 de septiembre) y The
Affair (20 de noviembre) serán las series que Showtime
utilice para arrancar su temporada.
La novela juvenil Por trece razones será adaptada como
serie de televisión por Netflix. La adaptación cuenta
la historia de Hannah, una estudiante de instituto
que se ha suicidado y ha grabado en cintas de cassette
los trece motivos que la han llevado a tomar la decisión.
Dichas cintas irán pasando por las personas a las
que ella considera responsables de su destino. Esta serie
tiene como protagonistas a Dylan Minnette, Catherine
Langford y Selena Gómez, la cual será también
productora de esta serie; constará de un guión escrito
por Brian Yorkey y será dirigida por Tom McCarthy.
Netflix hace muy poco ha publicado el tráiler en español
de la segunda temporada de Marco Polo, serie que
está protagonizada por Lorenzo Richelmy. Esta temporada
seguirá ofreciéndonos más aventuras del explorador
de la corte Kublai Khan en 10 episodios. Su
estreno está previsto para el próximo 1 de julio a las
9:01 hora española. Netflix también estrena en todo el
mundo el próximo 15 de julio su nueva serie, Stranger
Things. La serie cuenta la búsqueda de un niño, la
cual hace que amigos y familiares se vean envueltos
en sucesos paranormales. Una serie que hace homenaje
a los clásicos misterios sobrenaturales de los
28
La temporada 2015-2016 nos ha traído muchísimas series
canceladas, algunas de ellas lo merecen, por temas
diversos, y otras han traído el revuelo de los fans,
los cuales las echarán mucho. Aquí os dejamos la lista
de 10 series que en nuestra opinión deberían volver:
Agent Carter, The Grinder, The Muppets, Nashville,
Castle, Person of Interest, Limitless, Manhattan, Galavant.
De estas series, se rumorea que Nashville está
cerca de llegar a un acuerdo con la cadena CMT, y si
esta no llega aceptar, la cadena Hulu también tiene interés
en revivir la recién cancelada serie de ficción.
La sexta temporada de American Horror Story está
dando mucho que hablar, y es que la actriz Jessica
Lange ha confirmado en una entrevista concedida
al programa de Charlie Rose, que no estará en la
sexta temporada. Aunque el creador de la serie,
Ryan Murphy, ha declarado que intentará cuadrar
algo en el calendario y que ella no se ha ido para
siempre. Matt Bomer, Leslie Jones y Lady Gaga son
las nuevas caras conocidas de esta temporada.
La cadena HBO va a estrenar la serie Vice Principals el
17 de julio. Esta serie es una comedia que trata sobre
la rivalidad entre dos subdirectores de una escuela.
Va a tener de momento 2 temporadas de 18 episodios.
Después de esperar bastante tiempo, la serie Bella y
Bestia saca la cuarta temporada dando fin así a esta
serie que nos habla sobre la típica leyenda de amor
imposible. Se estrenó en junio, en la cadena CW, y llegará
un mes después a Syfy España partir del 13 de julio
a las 22:00.
29
Durante este mes de julio el artista Dorian
publicará En Arenal Sound Diez
Años En Un Día, un disco que muestra
el directo de la banda en el concierto
que dieron el pasado año en Burriana,
Castellón, presentando su disco Diez
años y un día. Este incluirá CD+DVD del
concierto, además de entrevistas inéditas.
Julio se inaugura con la salida del disco
del cantante de electro latino Juan Magan:
Quiero que sepas, que incluye can-
Delta Goodrem saca su quinto álbum de
estudio, Wings of the Wild, con canciones
como Wild y Dear life.
El día ocho de julio sale a la venta el décimo
álbum del cantante Pitbull. Este se
titula Climate Change y continúa la estética
de sus anteriores trabajos, en el género
del reggaetón.
También el día ocho sale a la venta el
segundo disco del grupo Lawson, llamado
Perspective. Incluido dentro del género
pop, cuenta con canciones como
Roads o We are the fire.
Además, julio nos deja con una gran
cantidad de festivales, cómo el BBK Live
2016, en Bilbao, los días 7, 8 y 9; Marenostrum
Music Festival 2016, los días 9 y
10 de julio en la ciudad de Valencia; o
Iboga Summer Festival 2016, en la Playa
de Tavernes de la Valldigna (Valencia),
durante el 28, 29 y 30.
También en julio, el festival de Pedralbes,
en Barcelona, continúa el cartel
que ya inauguró durante el mes ante-
30
Ojeando Festival, el paraíso indie de
Ojén (Málaga) contará con la presencia
de artistas como Supersubmarina, Delorentos,
Javier Mena o León Benavente,
entre otros muchos.
En La Rioja también encontramos el
Fardelej, durante el 1 y 2 de julio, con
artistas como Fangoria, Dorian, Neuman
o Belako.
Para los amantes del rock, los días 21,
22 y 23 de julio se llevará a cabo en Alicante
el Marearock, que contará con
grupos tales como La Raíz, Boikot, Gatillazo,
Narco, Zoo o Los Chikos del Maíz.
Los musicales Viva Broadway y La llamada
tendrán un hueco en los teatros
de Madrid durante todo el mes de julio
en más de veinte pases. El primero es
un recorrido por los musicales más importantes
que se han representado en
Broadway a lo largo de más de cuarenta
años de historia; el segundo, una comedia
sobre la amistad, el primer amor y
la búsqueda de la identidad.
El tan conocido grupo de heavy metal
Iron Maiden estará en Madrid el jueves
trece de julio con su gira mundial The
Book Of Souls World. Durante marzo, el
grupo visitó gran parte de América Latina
y ahora, en julio, llega en un recorrido
por Europa.
El internacionalmente conocido festival
llamado FIB Benicàssim 2016 se llevará
a cabo en el pueblo valenciano de Benicàssim
los días 14, 15, 16 y 17 de julio.
Este macro-festival trae cantantes, dj’s y
grupos extranjeros como Major Lazer,
Muse, Disclosure, The kills o The 1975.
Actuarán artistas nacionales también,
como Zahara, La habitación roja, Delorean
o Alberto Montero.
31
Ice Age: El gran cataclismo - 15/07/2016
La épica persecución de la escurridiza bellota de Scrat
le catapulta a los confines del universo, donde accidentalmente
desencadena una serie de sucesos cósmicos
que transforman y amenazan el mundo de Ice
Age. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la
manada deberán abandonar su hogar y embarcarse
en una divertida aventura que les llevará a nuevos y
exóticos parajes donde conocerán a un montón de
nuevos y divertidos personajes.
Infierno azul - 15/07/2016
Nancy (Blake Lively) está haciendo surf en una playa
solitaria cuando un enorme tiburón blanco la ataca.
Esta se queda atrapada a una corta distancia de la costa
y, aunque está a solo cien metros de la salvación,
para alcanzarla tendrá que tirar de todos sus recursos
y su voluntad.
Ahora me ves 2 - 22/07/2016
Los Cuatro Jinetes regresan en una nueva aventura.
Un año después de burlarse del FBI y de ganarse el favor
del público gracias a sus espectáculos de magia,
los ilusionistas reaparecen para una nueva actuación
con el objetivo de exponer las prácticas poco éticas de
un magnate tecnológico: Walter Mabry. Este amenaza
a los Jinetes para sacar provecho de su atraco más imposible
hasta la fecha. La única opción que tienen es
realizar un último gran truco para limpiar sus nombres
y revelar a la mente maestra que está detrás de
todo.
32
La leyenda de Tarzán - 22/07/2016
Ya han pasado varios años desde que Tarzán abandonara
la jungla africana para llevar una vida aburguesada
como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a
su amada esposa Jane (Robbie), pero ahora le han invitado
a que vuelva al Congo para ejercer de embajador
de comercio en el Parlamento. En realidad, todo
forma parte de un plan de venganza y avaricia ideado
por el capitán belga Leon Rom, pero los responsables
de esta estrategia homicida no tienen ni idea de lo
que se les viene encima.
El espejo de los Otros - 29/07/2016
Existe en Buenos Aires un lugar que pocos conocen,
pero del que casi todo el mundo habla. Es El Cenáculo,
un restaurante único que se encuentra en las ruinas
de una catedral gótica. Solo tiene una mesa y todas las
noches ofrece una última cena. Nadie viene solo a disfrutar
de la comida, los vinos y la música, los comensales
que se sientan a cenar, transforman sus vidas.
Por El Cenáculo pasa el amor, la vida, la muerte, la codicia
y la soledad.
Zipi y Zape y la isla del capitán - 29/07/2016
Llegan las navidades y Zipi y Zape la vuelven a liar
parda. Esta vez la travesura es tan grande que son
castigados sin vacaciones y obligados a acompañar a
sus padres a lo que parece ser un aburrido viaje en
barco. Para su sorpresa, el destino es una espectacular
y remota isla. Una terrible tormenta les obliga a
refugiarse en la mansión de la divertida señorita Pam,
donde niños sin familia disfrutan de un paraíso sin
reglas. Ayudados por Pipi, Maqui y Flequi, los hermanos
descubren que la repentina desaparición de sus
padres en medio de la noche guarda relación con el
secreto que encierran la misteriosa isla y sus extraños
habitantes.
33
El libro que voy a recomendar no es,
desde luego, de los que te cambian la
vida. Sin embargo sí que ha hecho algo
importante: sacarme de un bloqueo
lector. Paris for One es un libro corto
escrito por Jojo Moyes, que nos cuenta
la historia de Nell, una joven que, tras
ser abandonada, se encuentra sola en
París. En el poco tiempo que está allí
vive toda clase de experiencias y conoce
gente nueva. Este libro consigue engancharte
con las hilarantes situaciones
que presenta y, al no llegar ni a las
100 páginas, lo puedes leer en un santiamén.
Aunque, para algunas personas,
tiene un pero: está en inglés. Eso
sí, si quieres empezar a leer en inglés
es, sin duda, un libro de lo más apropiado
ya que no tardarás mucho en
leerlo y no tiene vocabulario muy específico.
¿Sigues sin saber por qué me ha
sacado del bloqueo lector? Pues te voy
a dar una razón más, la historia que se
presenta me ha resultado tan tierna
que no había manera de abandonarla
sin sentirme mal.
Aunque me ha costado elegir a un solo
artista para recomendar, creo que es
buena decisión hablaros de Of Monsters
and Men.
Esta es una banda indie de Islandia,
aunque cantan en inglés, cuya música
por lo general es tranquila (aunque tienen
alguna canción más animada).
Aunque parece que se está convirtiendo
en tradición en esta revista, he de
decir que me encantan sus videoclips,
especialmente los de canciones como
Black Water o Wolves Without Teeth,
que son muy simples pero tienen algo
que consigue hacerte sentir las canciones.
Aunque puede ser un grupo que
no apetezca en cualquier situación, escuchar
canciones suyas puede hacerte
sentir genial (o al menos lo consigue
conmigo). Además, es un grupo muy
diferente que, sin duda, destacará en tu
lista de reproducción: incluso si solo escuchas
indie, las voces de los cantantes
son bastante especiales, sobre todo
combinadas.
34
Recientemente vi la película Guardianes
de la Galaxia, y antes de verla no esperaba
más que pasar un buen rato con
una película demasiado humorística.
Sin embargo, desde el primer momento
me di cuenta de que no era eso lo que
me iba a encontrar.
Gotham se ha convertido, en muy poco
tiempo, en una de mis series favoritas.
En Gotham se presenta el universo de
Batman, pero antes de como se conoce.
Comienza con el asesinato de los padres
de un jovencísimo Bruce Wayne y
sigue la historia de Gordon y de cómo
va resolviendo distintos misterios de
Gotham.
En esta película, un grupo muy peculiar
se une para intentar salvar el mundo,
cada uno con sus propias motivaciones.
Hay personajes para todos los gustos;
tenemos al aventurero y divertido Star
Lord, a la inteligente Gamora, al hábil e
ingenioso Rocket Raccoon, al humilde y
bondadoso Groot y, finalmente, al fuerte
y obstinado Drax. Esta combinación
explosiva que desde el primer momento
da lugar a situaciones muy cómicas,
consigue llenar de emociones la película.
Todos tienen sus propias luchas personales
y, de hecho, la primera escena
del film es de las más emotivas. Finalmente,
recomiendo esta película por su
genial banda sonora, que le aporta gran
personalidad.
Es genial ver toda la historia de antes
de lo que ya conocemos pero además,
conozcas o no Batman, esta serie es
muy intrigante y mantiene un ritmo
constante. Esto se ve ayudado por unos
magníficos efectos especiales cuando
son necesarios y por una caracterización
de los personajes que te deja la boca
abierta. Realmente no puedo imaginarme
a ninguno de los actores fuera
del papel porque se nota cómo verdaderamente
sienten como los personajes
a los que interpretan. De hecho consigues
empatizar con ellos aunque sean
“los malos” pues tienen una psicología
muy profundizada. Es una serie que yo
creo que puede gustar a todo el mundo
por su originalidad y que no podrás parar
de ver.
35
Trilogía Me llamo Lumikki - Salla Simukka
Estos libros, aparte de ser de mis favoritos, tienen
unas portadas muy chulas. Los colores son siempre
los mismos: negro, blanco y rojo. Además cada color
se usa muy bien, haciendo que la portada nos refleje
su género, que es novela negra. Aunque, para mi
gusto, la segunda portada es la peor, porque tan solo
es un fondo blanco con una imagen en una especie
de marco cuya calidad deja mucho que desear.
Pulsaciones - Javier Ruescas y Francesc Miralles
Esta portada, realizada por la ilustradora Lola Rodríguez,
es una de las más originales que he visto nunca. El dibujo
es como una imagen que hayas aumentado hasta poder
distinguir los distintos píxeles. A la historia le viene como
anillo al dedo. Sin embargo, lo que no me gusta mucho
es la tipografía escogida, al menos en las frases que
hay encima y debajo del título, pues pasan prácticamente
desapercibidas.
Saga Valeria - Elísabet Benavent
La elección de unas piernas femeninas en la portada
está muy acertada, esta saga es de género chic-lit y romántico,
cuya protagonista es una mujer bastante coqueta.
Además, la tipografía es ideal, no muy simple
pero pega a la perfección con el resto de la portada y el
libro en sí. Eso sí, yo en la portada de Valeria al desnudo,
habría aprovechado el título del libro y hubiera
puesto unos pies desnudos, que es más o menos lo que
se hace en el resto de libros.
36
La reina roja - Victoria Aveyard
Aunque no he tenido la oportunidad de leer este libro
todavía, la portada me parece maravillosa.
Siento debilidad por las portadas de fondo blanco, y
esta me encanta, sobre todo el detalle de la corona
del revés sobre la que resbala la sangre.
Buscando a Alaska - John Green
Esta es, sin duda, mi portada favorita de todas las
de los libros de Green. La ilustración de la margarita
que se encuentra en el lateral me parece un gran
acierto. Aunque no hable de la historia en sí, la representa.
Es algo así como una metáfora del libro.
Saga La Selección - Kiera Cass
Lo primero que me llamó la atención de esta saga
fueron sus portadas. En cada una predomina un color,
que es el del vestido que además se refleja en
un espejo, y la tipografía del título además está muy
bien elegida, pues no llega a ser del todo simple pero
tampoco es demasiado barroca.
El chico de las estrellas - Chris Pueyo
Esta portada me encanta porque también forma
parte de la historia. El libro no empieza con un
érase una vez, sino con la portada misma. Todo en
ella tiene su significado. El color azul, el caballito
de mar… Una portada simple pero llena de significado.
37
Los chicos de La Laguna Negra en El
País de las Maravillas.
¿Quién no recuerda al aventurero grupo
de la serie El Internado? Pues bien,
fue el cumpleaños de Paula, la pequeña
niña rubia y le regalaron un conejo. Este,
asustado, saltó hasta llegar a los pasadizos
y el grupo, liderado por Marcos,
corrió detrás del animal persiguiéndolo
bajo tierra. ¡Incluso se han metido por
escondites que ni ellos mismos conocían!
Después de intentar cogerlo, fueron
a parar a una extraña puerta que
no habían visto nunca y, con el coraje
que los caracteriza, la han cruzado y
han ido a parar a... ¡al País de las Maravillas!
Sí sí, con la mismísima Alicia.
¡Última hora desde Panem!
Ash Ketchum se ha desorientado un poco
y ha ido a parar al país gobernado
por nuestro queridísimo y honorable
Presidente Snow. Con la mochila a
cuestas y llena de pokeballs se ha adentrado
en el Estado en busca de una cama
decente en la que dormir. Aún se
está investigando la causa, pero mágicamente
ha conseguido saltarse toda la
seguridad del Capitolio y ha aparecido
en la arena de los 76 Juegos del Hambre.
Evidentemente, todos lo han confundido
con un tributo más, por lo que
han intentado matarlo. Él, desorientado
y algo desnutrido, ha recurrido a sus
pokemons para salvarse la vida y ha sido
Charizard quien se ha encargado de
continuar la moda del fuego que comenzó
nuestra chica en llamas.
38
Atención, ¡ruptura!
Cuatro ha discutido fuertemente con
Tris Prior, nuestra divergente favorita,
y han puesto punto y final a la relación.
Triste, pero cierto. Según Cuatro, «la cosa
no llevaba a nada y las peleas eran
cada vez más frecuentes». También, se
ha atrevido a confesarnos que está planeando
abrirse una cuenta en eDarling
para buscar compañera, ya que en Osadía,
según nos ha dicho «todas son demasiado
rudas». Así que, chicas solteras
con o sin perfiles en eDarling, ¿a qué esperáis
para entrar en esta aplicación y
buscar el perfil de Cuatro? ¡Tal vez tengáis
suerte y deis un braguetazo!
Clary y su habilidad para luchar.
Clary Fray, la cazadora de sombras con
más mala pata del mundo, se ha encontrado
un demonio en su casa. Lo único
que tenía a mano era una zapatilla y
consiguió detener y distraer a la bestia
hasta que pudo hacerse con el teléfono
móvil para llamar a Jace. El adolescente
de pelo rubio “natural” estaba ocupado
jugando al póquer con los Lightwood,
por lo tanto dejó que se las apañara sola.
Según los vecinos, empezó a gritar y
a correr por el piso cual demente hasta
que el demonio consiguió lo que quería:
llegar a la nevera y comer algo. La chica
ha quedado algo consternada y han
tenido que intervenir Simon y Jace para
reanimarla.
39