1 era. edición Septiembre
Revista informativa orientada al mundo animal. Novedades y contenidos sobre perros y gatos, más una amplia guía de servicios, constituyen Huellas de animales.
Revista informativa orientada al mundo animal. Novedades y contenidos sobre perros y gatos, más una amplia guía de servicios, constituyen Huellas de animales.
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
de animales<br />
Entrevista con Dr. Cossia<br />
TAPA<br />
NUEVA
PUBLICIDAD<br />
«Clase Alta» Nro. 1
PUBLICIDAD<br />
«Clase Premium» Nro. 2
PUBLICIDAD<br />
«Clase Premium» Nro. 3
Hemos decidido crear esta sección c<br />
brindarles a nuestros lectores el servicio de contar con los<br />
datos, contactos e información que a la mascota de cada<br />
uno de nosotros siempre les hace falta.<br />
Creemos que siempre es bueno poder contar con todos los<br />
contactos de servicios y mejor aún si los disponemos todos<br />
juntos en una r<br />
negocios e inst<br />
bien que esten<br />
Para ello propo<br />
facilitarles las h<br />
de mascotas en<br />
« La Loly» Dirección: Iriondo 2055, S2003IJG Rosario, Santa Fe. Teléfono: 0341 3<br />
Cati; con Jimena<br />
Rolo; con Nati<br />
Xavi; con Matías<br />
Rony, Chevi, Yupi, Lola; con Nico<br />
todo los que tenes que saber sobre el<br />
bulldog francés y sus curiosidades.<br />
una información contundente para leer.<br />
¿conocías al gato arcángel? descubrí su<br />
origen y toda la historia que rodea a<br />
este hermoso gato hogareño.<br />
entrevista exclusiva con una de<br />
las tantas personas que mas<br />
sabe sobre animales.<br />
información gráfica sobre bulldog<br />
francés, mediante cuadros estadísticos<br />
orientados con íconos.<br />
para cuando salgas de vacaciones<br />
a mar del plata, también<br />
puedan ir ellos a disfrutar.<br />
Sección 1. Perros<br />
Bulldog Francés 6 - 9<br />
Sección 2. Gatos<br />
Azul Ruso 12 - 15<br />
Sección 3. Infografía<br />
Bulldog Francés 18 - 19<br />
Sección 4. Salud<br />
Nota al Dr. Cossia 22 - 23<br />
Sección 5. Novedades<br />
Playa para mascotas 26 - 27<br />
Guía de servicios<br />
Pet shops<br />
tené en cuneta siempre la<br />
guía de servicios y además<br />
mandanos tu foto!<br />
Sección 6. Servicios y freedback<br />
Guía de servicios y fotos 30 - 31<br />
EDITORIAL<br />
«Huellas» nace con la intención de expandir<br />
STAFF<br />
el género animal. Con la intención de divulgar<br />
conocimientos de man<strong>era</strong> objetiva e informar<br />
através de especialistas que se relacionan<br />
con el ambiente animal. Nos interesa brindar<br />
servicios para todas aquellas personas que<br />
poseen perros y gatos. Sostenemos que esta<br />
herramienta aporta mucho para el crecimiento<br />
y desarrollo de la responsabilidad que cada<br />
ciudadano tiene con respecto a los animales, y<br />
es por ello que realizamos «Huellas» con muchisima<br />
responsabilidad, esmero y respeto.<br />
«Huella de animales» comienza su expansión<br />
por Z. Norte y Centro de la ciudad de Rosario,<br />
separando la revista por cada zona, con el mismo<br />
contenido, respetando a cada anunciante<br />
con su respectiva zona.<br />
Dirección Benjamín Angeletti<br />
Redacción Andrés Fernandez<br />
Departamento comercial DGBA<br />
Arte & Diseño Benjamín Angeletti<br />
Fotografía Matías Girolami<br />
Comunicación Visual Lis Sofía Juncos<br />
Impresión La Guillotina S.A
LA EXPRESIÓN QUE<br />
NOTA 1<br />
«<br />
el Bulldog Francés es un perro de compañía. Ni más ni menos. No fue<br />
criado para cazar aves en el campo ni para meterse en madrigu<strong>era</strong>s<br />
de conejos. Es listo y refinado y fue criado para hacer compañía al<br />
hombre. De todas formas, el que le agrade sentarse en el sofá con su<br />
amo y ver la televisión mientras le metemos una golosina ocasional en<br />
la boca no quiere decir que no le guste la diversión o que no sea activo<br />
»<br />
6 | Huellas | Sección 1 Perros
LOS CARACTERIZA<br />
[disfrutadores por excelencia]<br />
<strong>edición</strong> n° 1 <strong>Septiembre</strong> 2016 | 7
Mascota de lujo<br />
Se consid<strong>era</strong> al Bulldog Francés como el «payaso<br />
del mundo canino». Algunos perros tol<strong>era</strong>rán llevar<br />
puesto un sombrero de papel y sentarse frente a un<br />
pastel de cumpleaños mientras les sacan fotografías,<br />
y otros perros llevarán una gorra y una camiseta<br />
y permitirán que sus jóvenes amas les lleven en un carrito para<br />
bebés. El Bulldog Francés disfruta con estas bufonadas y participa<br />
en ellas plenamente. Le gustan los sombreros, las gorras y<br />
las orejas de Mickey Mouse y le encanta el collar que ha formado<br />
parte de su vestimenta desde finales del siglo XIX. También<br />
le gustan las gafas de sol de cualquier tamaño. Le gusta montar<br />
en vehículos, y podrá ver fotografías de Bulldog Francés en carretillas,<br />
coches, carritos y bicicletas. Algunos Bulldog Francés<br />
tiran de carretones, o bien van montados en ellos. También les<br />
gusta hacer cosas en pareja. Si a un Bulldog Francés le agrada<br />
disfrazarse para celebrar un cumpleaños, le gustará tener<br />
otro Bulldog Francés a su lado (que, por supuesto, también<br />
vaya disfrazado). No hay nada mejor para un Bulldog Francés<br />
que disfrute reclinándose al lado de su amo en el sofá por la<br />
tarde que el que otro Bulldog Francés se recline sobre él.<br />
El estándar inglés apunta que es vivaz, afectuoso e inteligente.<br />
El americano ofrece muchos más adjetivos: son compañeros<br />
con un buen comportamiento, adaptables y cómodos, con una<br />
naturaleza afectuosa y un talante equilibrado; es gen<strong>era</strong>lmente<br />
activo, está alerta y es juguetón, aunque no excesivamente<br />
bullicioso, pero de una man<strong>era</strong> más sutil.<br />
En algunos países se admite su participación en pruebas de<br />
obediencia, en cuyo caso su actuación es muy correcta. Pocas<br />
cosas hay mejores que ver a un Bulldog Francés saltando por<br />
encima de las vallas. Si adiestra a su perro para la obediencia<br />
debería inscribirse en un club de adiestramiento donde dispongan<br />
de las instalaciones y requisitos necesarios y debe trabajar<br />
un poco cada día con su perro para tener éxito.<br />
El Agility es la actividad canina con un mayor auge y los Bulldog<br />
Franceses pueden participar en este activo deporte. Asista<br />
a una prueba de este tipo y vea si es la adecuada para su perro,<br />
ya que supone un gran ejercicio tanto para el perro como para<br />
el presentador. Al igual que para la obediencia, es interesante<br />
formar parte de un club que disponga de las instalaciones y<br />
utensilios necesarios.<br />
Consejos y sugerencias<br />
Una gran ventaja del Bulldog Francés sobre muchas otras razas<br />
es que su acicalado es mínimo y consiste, principalmente, en<br />
un cepillado semanal. Hágalo con un cepillo o un guante de<br />
cerdas. Báñelo cuando sea necesario y limpie los pliegues de<br />
su cara con un trapo húmedo. Deberíamos cortarles las uñas<br />
aproximadamente cada tres semanas. Si no puede hacerlo,<br />
llévelo al veterinario o a un peluquero canino. Una vez al mes<br />
quizá qui<strong>era</strong> colocarle en el fregadero y bañarle. Esto hará que<br />
los pelos muertos queden más sueltos, así que cepíllelo concienzudamente<br />
tras el baño, ya que así eliminaremos los pelos<br />
muertos de la parte más profunda de la capa.<br />
Un buen momento para cortarle las uñas será tras el baño, ya<br />
que estarán más blandas y serán más fáciles de cortar. Puede<br />
que qui<strong>era</strong> cortarle los bigotes, ya que esto le conferirá un aspecto<br />
pulcro y limpio. Séquele con una toalla o con un secador<br />
y, si el día es cálido, quizá qui<strong>era</strong> dejar que se seque en el patio<br />
o el jardín. Son muy habitués de los espacios verdes también,<br />
Si va a presentar su Bulldog Francés en las exposiciones caninas<br />
de belleza, quizá qui<strong>era</strong> aplicar una pomada u otro producto<br />
sobre su pelaje para que éste tenga mejor lustre. El corte de<br />
pelo para un Bulldog Francés de exposición será mínimo y el<br />
único objetivo es de darle un aspecto pulcro.<br />
¡Voilà! ¡Ya ha terminado! Los perros de capa corta son de fácil<br />
mantenimiento y los que tenemos uno lo apreciamos, lo malcriamos<br />
y sentimos que debemos hacerlo!<br />
8 | Huellas | Sección 1 Perros
Características<br />
El Bulldog Francés es una de las razas braquicéfalas (de cara y<br />
hocico cortos), en este grupo se incluyen el Bulldog Francés, el<br />
Boxer, el Pug y el Boston Terrier. Estas razas tienen unos orificios<br />
nasales anormalmente pequeños y un paladar relativamente<br />
largo. Los perros prefieren respirar por la trufa, y para estas razas<br />
esto resulta más difícil debido a sus pequeñas narices.<br />
Todas las razas braquicéfalas, debido a sus estrechas aperturas<br />
nasales, son muy susceptibles al frío y al calor. No debemos<br />
permitir que el Bulldog Francés realice un ejercicio agotador en<br />
v<strong>era</strong>no y nunca debemos dejarle dentro de un coche aparcado<br />
al sol. Igualmente, si el clima es frío, su amiguito no permanecerá<br />
fu<strong>era</strong> de casa mucho tiempo.<br />
Los Bulldog Franceses tienen una cola muy corta y enroscada<br />
problema deberá ir al veterinario, y el tratamiento consistirá en<br />
la cirugía o la administración de fármacos.<br />
Los partos normales son raros debido al gran tamaño de la<br />
cabeza y al pequeño diámetro pélvico, y casi siempre se deben<br />
realizar cesáreas. Las cataratas juveniles también pueden<br />
suponer un problema. Se trata de una enfermedad hereditaria<br />
y debería preguntar al criador si este problema afecta a su línea.<br />
Debe tener un buen veterinario que conozca la raza y sus<br />
«el Bulldog Francés es una de las razas<br />
braquicéfalas (de cara y hocico cortos), en<br />
este grupo se incluyen el Bulldog Francés,<br />
el Boxer, el Pug y el Boston Terrier»<br />
y pueden ser propensos a la repleción de las glándulas anales.<br />
El perro tiene dos glándulas anales a ambos lados del recto.<br />
Debido a la cola enroscada, resulta más difícil la evacuación<br />
de dichas glándulas en el Bulldog Francés que en otras razas.<br />
Cuando lleve su perro al veterinario para un chequeo, debería<br />
hacer que le examine las glándulas anales para ver si es necesario<br />
vaciarlas, siempre es recomendable prevenir!<br />
La degen<strong>era</strong>ción prematura de los discos intervertebrales puede<br />
suponer un problema en esta raza. Los síntomas son un cuello<br />
estirado o tieso, coj<strong>era</strong> de las patas anteriores o posteriores<br />
y pérdida del control sobre la vejiga de la orina. Si aparece este<br />
problemas de salud. El buen primer propietario de un Bulldog<br />
Francés estará informado de los varios problemas que pueden<br />
afectarle. Desgraciadamente, la mayoría de los perros de pura<br />
raza son propensos a padecer ciertas enfermedades, y el Bulldog<br />
Francés no supone una excepción. No tema preguntar al<br />
criador sobre estos y otros problemas que pueden afectar a la<br />
raza, ya que es una de las mas costosas y especiales.<br />
Pero nunca dejemos de disfrutarlos, eso es lo mas imporotante<br />
que debemos tener en claro, además de sus cuidados y vicios.<br />
El amor a los animales gen<strong>era</strong> buenas energías.<br />
<strong>edición</strong> n° 1 <strong>Septiembre</strong> 2016 | 9
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 4<br />
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 5
PUBLICIDAD<br />
«Clase premium» Nro. 6
EL ARCÁNGEL<br />
DEL HOGAR<br />
«<br />
¿Hermoso nombre gato arcángel no?<br />
¿De donde vendrá? Al azul Ruso se le<br />
llama gato Arcángel por el lugar donde<br />
apareció esta raza, ciudades portuarias<br />
al norte de Rusia en las llamadas “Islas<br />
Arcángel” cerca del mar blanco.<br />
»<br />
12 | Huellas | Sección 2 Gatos
[ideal para convivir con diferentes tipos de gente]<br />
<strong>edición</strong> n° 1 <strong>Septiembre</strong> | 13
Devoto de su dueño<br />
El azul ruso es muy admirado y querido en todo el<br />
mundo por su belleza y forma de ser. El pelo del<br />
gato azul ruso es uno de los más llamativos y sedosos<br />
que hay. Veamos cuales son las características<br />
del gato azul ruso, su carácter, historia y curiosidades<br />
del hermoso azul ruso o gato arcángel!<br />
Un gato azul ruso es fácil de mantener y muy amoroso con sus<br />
dueños. Por lo tanto es el agto idóneo para convivir con mucha<br />
gente, por ejemplo personas que vivan solas o que tengan<br />
otras mascotas, familias, gente que tenga jardín, gente mayor,<br />
etc. Eso sí, estos gatos odian que les cambies la rutina.<br />
A continuación haremos un repaso sobre la historia del gato<br />
azul ruso, en donde descubriremos ciertas particularidades.<br />
Comenzamos diciendo que esta es una de las razas de gato<br />
más antiguas que existen, no obstante sus orígenes no están<br />
bien documentados, lo cual deja sitio a «la leyenda». Los ejemplares<br />
dicen que aparecieron espontáneamente en Rusia, en<br />
los alrededores del puerto de Arcángel, como apuntábamos<br />
anteriormente. Al provenir del frío clima ruso, esta raza desarrolló<br />
un pelaje corto pero muy tupido y abundante.<br />
También se cuenta (sin muchas pruebas), que el gato azul ruso<br />
en realidad desciende de los gatos que acompañaban a los<br />
antiguos Zares. No sabemos realmente si esto es cierto, pero<br />
lo que es seguro es antes de 1860 esta raza sólo se conocía en<br />
Rusia. Fue a partir de esa década cuando los marineros rusos<br />
comenzaron a llevar algunos gatos arcángel a Inglaterra. Desde<br />
que llegaron a las islas británicas, los gatos azul ruso causaron<br />
admiración por su belleza y el intenso azul de su pelaje. Fueron<br />
exhibidos oficialmente por prim<strong>era</strong> vez en el Crystal Place de<br />
Londres en 1875. A partir de ahí comienza su cría en Europa<br />
de la mano de criadores escandinavos y británicos, pero debido<br />
a las guerras mundiales la raza casi desaparece durante<br />
el siglo veinte. [como ejemplo de esa época la fotografía de<br />
este campeón de varias exposiciones entre 1900 y 1902 en<br />
14 | Huellas | Sección 2 Gatos
Londres, llamado Ballochmycle,<br />
propiedad de Lady Alexandra]<br />
Características<br />
El gato azul ruso proviene de tres<br />
grandes líneas de cría, las llevadas<br />
a cabo por ingleses y escandinavos<br />
y a partir de los años<br />
1960 también por estadounidenses.<br />
«las líneas de gato azul ruso<br />
americano se diferencian porque son gatos mucho más estilizados<br />
(tipo casi oriental) y de un color gris más clarito».<br />
Son muy devotos de su dueño, son dulces, mimosos y buscan<br />
caricias todo el tiempo. Los azul ruso tienen una personalidad<br />
super amable y dulce. Suelen tener una persona favorita a la<br />
que siguen por la casa, y hay que tener cuidado para no pisarlos<br />
de lo amorosamente pesados que pueden llegar a ser.<br />
También les gusta meterse debajo de las mantas o cobijas de<br />
la cama en los días más fríos para buscar calorcito.<br />
Eso sí, el azul ruso es un gato amoroso con su dueño pero reservado<br />
con los desconocidos. Así que si llegan visitas a casa,<br />
puede que tu azul ruso desaparezca tras el sofá o se marche<br />
a otra habitación!<br />
Pero este gato es también ágil y «deportista», le gusta moverse<br />
y saltar. A los azul ruso les gusta mucho salir a la calle, y tienen<br />
un instinto de caza bastante desarrollado. Si pueden, intentarán<br />
cazar lagartijas y pájaros en tu jardín con todo su empeño.<br />
Por suerte este no es un gato complicado de cuidar. Es fuerte<br />
y genéricamente sano y por lo tanto poco proclive a enfermedades<br />
hereditarias. Por esto, el gato azul ruso suele vivir hasta<br />
los 15 años con relativa facilidad.<br />
El azul ruso es un gato mediano. El peso de una azul ruso es de<br />
3,5 a 7 kilos. Suelen tener una cabecita pequeña, cuerpos bien<br />
proporcionados y hermosos ojos verdes o ámbar con forma<br />
de almendra. Según diferentes regiones, la morfología de este<br />
gato varía un poco (por ejemplo los gatos azul ruso de líneas<br />
inglesas son más corpulentos y oscuros, no tanto como los<br />
americanos que son más delgaditos y claritos).<br />
El efecto aterciopelado ocurre en los gatos con las puntas del<br />
pelo en totalidad blanquecina (se llama «tipping» plateado).<br />
Consejos y sugerencias<br />
Comenzamos advirtiendo que algunas asociaciones felinas<br />
sólo reconocen gatos color gris azulado, pero otras también<br />
reconocen gatos azul ruso de color blanco o negro. También<br />
existen variedades de azul ruso de pelo largo.<br />
El azul ruso es muy «quisquilloso» con su bandeja de piedritas.<br />
Bueno, todos los gatos lo son un poco, pero este se lleva todos<br />
los premios. Si tenés un azul ruso y por descuido dejas sus<br />
piedritas un poco sucio, ten por seguro que se orinará fu<strong>era</strong>.<br />
El gato arcángel es demasiado divino para tener un wáter<br />
sucio… [no digas que no te hemos advertido].<br />
En algunos sitios se dice que los azul ruso son gatos que no<br />
sueltan pelo. Es cierto que estos gatos mudan menos pelo que<br />
otras razas, pero algo de pelo sí que sueltan, sobre todo en<br />
época de muda, que es otoño y primav<strong>era</strong>. Su manto es fácil<br />
de mantener, pero es bueno cepillarlos al menos una o dos<br />
veces por semana para mantener a raya los pelitos del gato.<br />
A los azul ruso no les gusta para nada los cambios de habitos<br />
y mucho menos las mudanzas. Entendemos que esta es una<br />
característica gen<strong>era</strong>l de los gatos pero realmente los azul ruso<br />
lo sufren. Cambios con azul ruso no van de la mano.<br />
¿Cuánto cuesta un azul ruso? Como todo, depende de la calidad<br />
del gato y de cómo ha sido criado, pero a grandes rasgos,<br />
un gato azul ruso de calidad criado en ambiente familiar y con<br />
garantías cuesta en Argentina en torno a 500 o 600 pesos.<br />
<strong>edición</strong> n° 1 <strong>Septiembre</strong> 2016 | 15
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 7<br />
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 8
PUBLICIDAD<br />
«Clase premium» Nro. 9
BULLDOG<br />
FRANCÉS<br />
Pelaje<br />
Características gen<strong>era</strong>les<br />
de un Bulldog Francés<br />
AUTÉNTICO<br />
Rostro<br />
25%<br />
15%<br />
Orejas<br />
20%<br />
40%<br />
Postura<br />
El frontal y lat<strong>era</strong>l correctos<br />
forman un cuadrado<br />
extremedidas extremedidas delant<strong>era</strong>s e<br />
delant<strong>era</strong>s arqueadas strechas, falta de hueso<br />
patas delant<strong>era</strong>s<br />
excesivamente cortas<br />
18 | Huellas | Sección 3 Infografía
]<br />
VALORES APROXIMADOS ]<br />
10 Años esp<strong>era</strong>nza de vida<br />
30 cm de altura<br />
12,5 kg de peso<br />
PESO<br />
Peso en kilos<br />
12<br />
1er.<br />
10<br />
8<br />
CRÁNEOS<br />
Mandíbula correcta<br />
Mandíbula incorrecta<br />
6<br />
4<br />
2<br />
AÑO<br />
Forma errada de la parte superior del cráneo,<br />
definida como cabeza de arena. Con orejas<br />
mal posicionadas y muy distantes.<br />
Mandíbula insuficiente o con borde en tij<strong>era</strong>.<br />
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />
Edad en meses<br />
peso mínimo peso máximo<br />
Buen cráneo. Buen posicionamiento e<br />
intersección de las orejas. Buen posicionamiento<br />
de los ojos. El hocico no es suficientemente<br />
amplio. Forma errada de la<br />
mandibula, con exceso de protagonismo<br />
<strong>edición</strong> n° 1 <strong>Septiembre</strong> 2016 | 19
PUBLICIDAD<br />
«Calse media» Nro. 10<br />
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 11
PUBLICIDAD<br />
«Clase premium» Nro. 12
ENTREVISTA CON<br />
EL DR. COSSIA<br />
Decidimos inciar la sección «Salud» de la mejor man<strong>era</strong> y<br />
cuando nos pusimos a pensar quien es la persona, o una de<br />
ellas, que más sabe sobre animales en Rosario e hizo una<br />
carr<strong>era</strong> amplia, trabajó, luchó y se esforzó por los animales,<br />
todo el equipo de trabajo de Huellas coincidió que esa persona<br />
que recurría todos esos aspectos planteados anteriormente<br />
conducían el nombre del Dr. Cossia.<br />
Allí fuimos, nos contactamos con el Doctor y todo su equipo<br />
de trabajo, en el cual Vero y Nani nos dieron una mano<br />
espectacular para poder brindar información pura, correcta<br />
y consejos de una persona que sabe muchisimo del tema.<br />
A continuación les obsequiamos el contacto que tuvimos<br />
con el Dr. Cossia y su equipo de trabajo, para que puedan<br />
tomar nota y estar atentos a todos sus detalles.<br />
El tema elejido fué Esquimiatría, para poner mayor atención<br />
y cuidados sobre los cachorros!<br />
22 | Huellas | Sección 4 Salud
ESQUIMIATRÍA: MEDICINA DE CACHORROS<br />
Uno de los temas más interesantes a estudiar,<br />
en estos últimos tiempos ha sido la medicina<br />
de cachorros, y para empezar a hablar de<br />
este tema es preciso comenzar a definir el<br />
concepto de pediatría.<br />
Pediatría es un término que se aplica únicamente a la especie<br />
humana, ya que viene del griego; paidos: niños, y Iatros: médico;<br />
por lo tanto es correcto llamar esquimiatría, del griego<br />
Skiminos: animal joven, y latros: médico.<br />
Ahora bien, luego de esta definición pregunto… ¿Por qué nos<br />
preocupa tanto este periodo de vida de los animales?<br />
Las estadísticas dicen que un 30% de los cachorros mueren<br />
previo al destete en condiciones óptimas, un 60% muere<br />
en estado crítico, y prolongando el periodo juvenil hasta la<br />
pubertad la muerte es mayor. Por lo tanto debemos destacar<br />
la importancia que asume la preñez o gestación en la vida del<br />
animal, ya que debemos tener en cuenta la edad de la madre<br />
para la procreación. Es necesario para conservar un buen<br />
estado de salud en las hembras, que la gestación sea a partir<br />
del tercer celo, es decir de 16 a 22 meses, que marca el final<br />
del desarrollo. Y que la edad máxima para dar luz sea de los<br />
5 a 6 años, sobre todo en las que no han tenido cría, ya que<br />
trae ciertas dificultades durante el parto.<br />
Para que los cachorros puedan llevar adelante una<br />
excelente etapa de desarrollo, es fundamental respetar a<br />
rajatabla un plan sanitario; donde se coloquen sin excepción<br />
las vacunas previas a la preñez (de 3 a 4 meses antes), y<br />
se realicen periódicamente las desparasitaciones necesarias<br />
(según los resultados de los análisis). Este plan sanitario debe<br />
ser acompañado necesariamente con una buena nutrición del<br />
animal, ya que es importante evitar tanto perras obesas como<br />
mal nutridas (escasas reservas).<br />
Otra de las causas por deficiencia inmunológica en<br />
cachorros durante la gestación, es el ánimo de la hembra,<br />
por ello es muy importante acariciar a la futura madre; a las<br />
gatas a partir de los 21 días de preñez, y en las perras a los 45<br />
días. La manipulación de la madre gestante favorece el carácter<br />
social de sus crías, evitando de esta man<strong>era</strong> estímulos<br />
estresantes que se gen<strong>era</strong>n a partir de maltratos, de aislamiento<br />
en ambientes solitarios, por explosiones pirotécnicas,<br />
o agresiones físicas y verbales. Su crianza es fundamental, y<br />
por lo tanto es preciso recordar que la genética sólo influye<br />
en un 20% de su futuro carácter.<br />
Otro de los puntos importantes a tener en cuenta es el cuidado<br />
del cachorro en sus primeros días de vida (perro o gato);<br />
ellos al igual que los humanos deben mamar calostro apenas<br />
nacen, ya que les permitirá crear defensas; durante las prim<strong>era</strong>s<br />
24 a 48 horas de vida deberán permanecer en temp<strong>era</strong>turas<br />
ambientas de 28 a 32 ºC; la 1º semana serán amamantados<br />
durante 1 a 2 horas, y duermen el 95 % restante; muchas<br />
veces suelen tener algunos movimientos o temblores que son<br />
absolutamente normales.<br />
Y para finalizar el desarrollo de este periodo apasionante,<br />
debo decir que el destete será de acuerdo al estado nutricional<br />
de la madre, el ambiente, la posición económica, la situación<br />
de sus tenedores, y el concejo profesional, para el cual<br />
deberá concurrir al veterinario, quien le destinará al cachorro<br />
su plan de crianza, incluyendo desparasitación, vacunación y<br />
concejos de tenencia responsable.<br />
Espero que haya sido útil la información y mis concejos como<br />
profesional de la Medicina Veterinaria, nos veremos en otra<br />
etapa de la vida de nuestros animales.<br />
Dr. Carlos Cossia.<br />
<strong>edición</strong> n° 1 <strong>Septiembre</strong> 2016 | 23
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 13<br />
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 14
PUBLICIDAD<br />
«Clase premium» Nro. 15
[prim<strong>era</strong> playa para mascotas en la Argentina, Mar del Plata]<br />
EN LA PLAYA<br />
ES MEJOR<br />
«<br />
Ubicado en las playas del sur de<br />
Mar del Plata, “Yes Playa Canina”<br />
contiene plaza de recreación<br />
y hasta una pileta exclusiva para<br />
mascotas. Los detalles de un emprendimiento<br />
revolucionario para<br />
las vacaciones.<br />
«<br />
26 | Huellas | Sección 5 Novedades
Los amantes de unas buenas vacaciones y de las<br />
mascotas parecen haber encontrado su paraíso. Se<br />
ubica en Mar del Plata, en las paradisíacas playas<br />
del Sur, muy cerca del faro. Y se trata nada menos<br />
que del prim<strong>era</strong> balneario de la Argentina diseñado<br />
exclusivamente para las mascotas. Para aquellos que ya están<br />
hartos de que les impidan ingresar a la playa con perros, apareció<br />
«Yes Playa Canina», el balneario «pet friendly» que<br />
promete fundar una tradición en las playas argentinas.<br />
«Esto surgió junto a mi mujer hace poco más de un año. Nos<br />
quejábamos y nos quejábamos de que nadie nos dejaba entrar<br />
a nuestras perras en una playa y decidimos pasar a la<br />
acción. Fue lo mejor que podíamos haber decidido», explicó<br />
uno de los creadores del emprendimiento, Gabriel Sapienza.<br />
El joven, que se desempeña en el mundo de la publicidad, inició<br />
la idea de la playa de perros junto a su mujer Nair antes del<br />
v<strong>era</strong>no 2015. Lo que comenzó como un mero hobby, se terminó<br />
transformando en un trabajo con enormes responsabilidades.<br />
El balneario «Yes Playa Canina» cuenta con un servicio<br />
para mascotas mucho más amplio que el que cualqui<strong>era</strong> se<br />
pueda imaginar: cuenta con un equipo de cuatro adiestradores<br />
expertos que se encargan de mantener siempre a punto<br />
la estadía de los animales en el balneario: Hay un coordinador<br />
gen<strong>era</strong>l, un responsable de mantener hidratados constantemente<br />
a los animales, un responsable de llevar a las<br />
mascotas a hacer sus necesidades al llamado “Pipi Room”,<br />
cada una hora y media y un responsable de estar atento<br />
ante cualquier problema de la salud de los animales.<br />
«Cuando iniciamos lo del balneario nos decidimos a solucionar<br />
los dos problemas principales de los dueños de mascotas<br />
en la playa. El primero es el de la higiene: nosotros obligamos<br />
a los usuarios a entregar una libreta sanitaria del animal y<br />
exigimos que haya un proceso actualizado de desparasitación<br />
y con la pipeta al día. Traer a un animal a la playa puede<br />
ser muy perjudicial para su salud y puede afectar a la salud<br />
de otros. Por otro lado, le pusimos un cierre final al hecho de<br />
La «Yes Playa Canina» se ubica en el medio de las lujosas<br />
playas del sur de Mar del Plata. Se encuentra un<br />
médano mediante del balneario Playas del Balcón,<br />
en las inmediaciones de la rotonda del Faro.<br />
«En Mar del Plata y en Miramar hay algunos balnearios<br />
que aceptan la entradas de mascotas. Pero todavía<br />
no hay ningún otro que esté enfocado exclusivamente<br />
en ellos. Eso es lo que queremos lograr para el<br />
futuro, queda mucho trabajo por delante», adviertió<br />
Sapienza. Por el momento, los dueños de los perros<br />
que vacacionan en Mar del Plata están encantados.<br />
Como llegar<br />
Ruta 11 Km. 5,5<br />
Paraje El Faro<br />
Mar del Plata<br />
Argentina<br />
que la gente se moleste por tener un perro ajeno cerca. En<br />
este lugar, todos entran con mascotas y se gen<strong>era</strong> un pequeño<br />
mundo fantástico», explicó Sapienza.<br />
Lo que en el v<strong>era</strong>no del 2015 comenzó siendo un predio de<br />
nueve carpas y poco más de diez sombrillas, hoy se transformó<br />
en una amplia zona con 20 carpas, 20 sombrillas, una pileta de<br />
hormigón, una plaza de recreación y un sector para estimular<br />
la agilidad de los animales.<br />
Durante el v<strong>era</strong>no, el precio de una carpa para un máximo de<br />
seis personas y dos perros (con dos coch<strong>era</strong>s) es de 900 pesos<br />
diarios. Sin embargo, también se pueden conseguir sillas y<br />
mesas, por 650 pesos y una sombrilla, por 500.<br />
En el balneario canino, los perros tendrán su espacio recreativo,<br />
cuentan con una pileta propia para refrescarse y el tema de su<br />
salud está monitoreado al más mínimo detalle.<br />
Según el propio creador, quedan muy pocas plazas para completar<br />
el balneario y, con una mirada a largo plazo, la idea es<br />
poder expandir el emprendimiento en el futuro a otras playas<br />
de la Argentina. Informó Sapienza, al cual agradecemos.<br />
<strong>edición</strong> n° 1 <strong>Septiembre</strong> 2016 | 27
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 16<br />
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 17
PUBLICIDAD<br />
«Clase premium» Nro. 18
Guía de servicios<br />
Hemos decidido crear esta sección con el fin de poder<br />
brindarles a nuestros lectores el servicio de contar con los<br />
datos, contactos e información que a la mascota de cada<br />
uno de nosotros siempre les hace falta.<br />
Creemos que siempre es bueno poder contar con todos los<br />
contactos de servicios y mejor aún si los disponemos todos<br />
juntos en una revista, ya que la mayoría de los siguientes<br />
negocios e instituciones no cuentan con páginas web o<br />
bien que esten cargados en la web.<br />
Para ello proponemos comenzar una guía de servicios para<br />
facilitarles las herramientas que necesitan todos los dueños<br />
de mascotas en la ciudad de Rosario.<br />
Pet shops<br />
« La Loly» Dirección: Iriondo 2055, S2003IJG Rosario, Santa Fe. Teléfono: 0341 362-7283<br />
Forrajerías<br />
Veterinarias<br />
30 | Huellas | Sección 6 Servicios y Freedback
Encontranos en Z. Norte: Costa alta y P. Alem. Z. Centro: P. España y Urquiza el primer Domingo soleado de cada<br />
mes!. Repartimos gratuitamente la revista, charlamos, compartimos ricos mates y nos sacamos una foto con tu mascota.<br />
La podes buscar en la revista o bien en nuestro Facebook, Twitter y página Web. En donde brindamos interesantes<br />
contenidos, información y videos para que puedas observar, y ademas poder ver la revista en formato digital.<br />
Pichi; con Manuel<br />
Scott; con Julian<br />
Cati; con Jimena<br />
Xavi; con Matías<br />
Rolo; con Nati<br />
Rony, Chevi, Yupi, Lola; con Nico<br />
Lupe; con María<br />
Miki; con Lau y Georgi<br />
<strong>edición</strong> n° 1 <strong>Septiembre</strong> 2016 | 31
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 19<br />
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 20
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 21<br />
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 22
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 23<br />
PUBLICIDAD<br />
«Clase media» Nro. 24
PUBLICIDAD<br />
«Clase alta» Nro. 25
PUBLICIDAD<br />
«Clase alta» Nro. 26