e-An N° 32 nota N°4, 5 y 6 por el arq. Carlos Sánchez Saravia
N° 4: Un punto de encuentro El proyecto combina dos instituciones independientes todavía estructuralmente unificadas: El Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) y la Exposición de Planificación (PE) como un punto de encuentro cultural y un lugar para exposiciones de arquitectura. El vestíbulo, salas multifuncionales de exposiciones, auditorio, salas de conferencias y áreas de servicio que se utilizan conjuntamente. N° 5: Volando sobre las alturas, Un dramático y atrevido voladizo sobre las Barrancas del Cobre, (Sierra Tarahumara de Chihuahua Mexico), es la propuesta de Tall arquitectos para Biré Bitori (en Tarahumara: "un plato"), un restaurante-mirador que promete emociones fuertes para sus futuros comensales. Nota N° 6 Casa Camaron, Cerrada hacia el exterior como la caparazón de un camarón, la casa “shrimp” ubicada en centro de la ciudad de Fukuyama, Hiroshima, Japón; articula sus tres volúmenes, casi ciegos, permitiendo aberturas acristaladas en las ranuras que se forman entre los volúmenes, que permiten la iluminación natural sin comprometer su privacidad. por el arq. Carlos Sánchez Saravia
N° 4: Un punto de encuentro El proyecto combina dos instituciones independientes todavía estructuralmente unificadas: El Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) y la Exposición de Planificación (PE) como un punto de encuentro cultural y un lugar para exposiciones de arquitectura. El vestíbulo, salas multifuncionales de exposiciones, auditorio, salas de conferencias y áreas de servicio que se utilizan conjuntamente. N° 5: Volando sobre las alturas, Un dramático y atrevido voladizo sobre las Barrancas del Cobre,
(Sierra Tarahumara de Chihuahua Mexico), es la propuesta de Tall arquitectos para Biré Bitori (en Tarahumara: "un plato"), un restaurante-mirador que promete emociones fuertes para sus futuros comensales. Nota N° 6 Casa Camaron, Cerrada hacia el exterior como la caparazón de un camarón, la casa “shrimp” ubicada en centro de la ciudad de Fukuyama, Hiroshima, Japón; articula sus tres volúmenes, casi ciegos, permitiendo aberturas acristaladas en las ranuras que se forman entre los volúmenes, que permiten la iluminación natural sin comprometer su privacidad.
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
cultural
e-
Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
N° 27 32
Un punto de encuentro
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
restaurante
Centro Cultural Nestor
Kirchner, “Spiral”
Buenos BIG Architects Aires Argentina
New York EEUU
Volando sobre las alturas
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
casas
clickee en la imagen
para ampliar
información.
año año VI | IV junio | junio 2016 2015
Casa camaron
por el arquitecto Carlos Sánchez Saravia
www.arquinoticias.com/biblioteca
El proyecto combina
todavía estructuralm
Contemporáneo
Planificación (PE) co
y un lugar para ex
vestíbulo, salas mu
auditorio, salas de co
se utilizan conjuntam
Un punto de encuentro
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
clickee en la imagen
para ampliar
información.
dos instituciones independientes
ente unificadas: El Museo de Arte
(MOCA) y la Exposición de
mo un punto de encuentro cultural
posiciones de arquitectura. El
ltifuncionales de exposiciones,
nferencias y áreas de servicio que
ente.
cultural
plataformas de exhibición
Caja de exhibición
de arte contemporáneo
espacio adici
para arte con
espacio adicional de exhibición
para arte contemporáneo
plaza abierta + 10 m.
área de se
museos: ad
tie
es
Caja de exhibición de
plataformas de exhibi
plaza abierta
https://www.youtube.com/watch?v=-rzc53KpSE4
onal de exhibición
temporáneo
rvicios para ambos
ministración
ndas
pacios multifunción
arte contemporáneo
ción
Ambos museos están diseñados como entidades
separadas haciendo hincapié en sus necesidades
funcionales y artísticas individuales y sin embargo se
fusionan en un cuerpo monolítico rodeado de una
fachada multifuncional.
Esta fachada transparente con un concepto de
iluminación interna sofisticada que permite una visión
profunda del conjunto de entrada y zonas de
transición entre los edificios.
Desde el interior, los visitantes se les concede una
vista sin obstáculos hacia la ciudad lo que sugiere que
están en algún lugar en una zona al aire libre con una
suave sombra, una impresión reforzada por una área
de exposición de 6 a 17 metros de altura,
completamente abierta y libre de columnas.
Detrás de la zona de entrada entre los museos, los visitantes suben a la
planta principal por medio de rampas y escaleras mecánicas y entran en
la "Plaza", que sirve como punto de partida para los recorridos de los
museos.
Desde la plaza se puede acceder a las salas para eventos culturales, una
sala multifuncional, varios auditorios y una biblioteca.
Un brillo plateado y suavemente deformado la “nube" sirve como
orientación y acceso al elemento central de la Plaza. En varias plantas la
nube alberga una serie de funciones públicas, como una cafetería, una
librería y una tienda de museo, que se unen a las salas de exposiciones de
ambos museos con puentes y rampas. Con su superficie curva, la nube,
se abre en el espacio que refleja la idea de dos museos bajo un mismo
techo.
https://www.youtube.com/watch?v=R64IEixoYJ0
El Mocape completa la parte oriental del plan
maestro para el centro de la ciudad y llena el
último hueco en el Distrito Cultural de Futian
entre el "Salón de Actividades Juveniles"
(YAH) y el complejo de opera-biblioteca al
norte y al sur.
El nivel principal de la Mocape se encuentra a
10 metros por encima del nivel del suelo y por
lo tanto crea una plataforma que actúa como
elemento unificador con los edificios
adyacentes.
La piel exterior se compone de una capa de
piedra natural y una sobreestructura hecha de
vidrio aislante. Estos elementos forman una
superficie dinámica, que es estructuralmente
independiente del marco de montaje de los
edificios del museo, envolviendo a los dos
museos, un acceso vertical y elementos de
entretenimiento (Nube), la plaza pública, y la
base multifuncional.
El equipo técnico de la edificación está
diseñado para reducir la neces
fuentes de energía externas
instalaciones libres de contamin
fuentes de energía renovables
energía solar y geotérmica (con
enfriamiento de las aguas su
sólo se han aplicado sistemas
eficiencia energética. El techo d
la luz del día para las salas d
reduciendo la necesidad de
artificial.
Con esta combinación de e
componentes tecnológicos,
volumen de construcción
aislamiento térmico y un sombr
del sol, la Mocape no sólo
arquitectónico, sino también u
referencia ecológico y respetuo
ambiente.
idad global de
: sistemas e
ación utilizan
a través de
un sistema de
bterráneas) y
con una alta
el museo filtra
e exposición,
iluminación
Cliente: Shenzhen Oficina Municipal de Cultura, Shenzhen, China
Oficina de Planificación de la ciudad de Shenzhen, Shenzhen, China
Planificación: Coop Himmelb (l) au - Wolf D. Prix & Partner ZT GmbH
Diseño principal: Wolf D. Prix de
Socio del proyecto: Markus Prossnigg
Arquitectos diseño: Quirin Krumbholz, Jörg Hugo, Mona Bayr
Arquitectos del proyecto: Angus Schoenberger, Veronika Janovská
Coordinación del Proyecto: Xinyu Wan
Equipo de proyecto: Tyler Bornstein, Jessie Castro, Jessie Chen,
Jasmin Dieterle, Luis Ferreira, Pedro Grell, Paul Hoszowsky, Dimitar
Ivanov, Ivana Jarro, Zhu Yuang Kang, Alexander Karaivanov, Nam
La-Chi, Rodelle Lee, Feng Lei, Megan Lepp , Samuel Liew, Thomas
Margaretha, Jens Mehlan, Ivo de Nooijer, Reinhard Platzl, Vincenzo
Possenti, Pete Rose, Ana Santos, Jutta Schädler, Günther Weber,
Chen Yue
Digital Equipo del Proyecto: Angus Schoenberger, Matt Kirkham,
Jasmin Dieterle, Jonathan Asher, Jan Brosch
Arquitectos locales: HSArchitects, Shenzhen, China
Ingeniería estructural: B + G Ingenieure, Bollinger und Grohmann
GmbH, Frankfurt, Alemania
Ingeniería Mecánica: Reinhold Bacher, Viena, Austria
Diseño de iluminación: AG Licht, Bonn, Alemania
Gestión de Costes: Davis Langdon y Seah, Hong Kong, China
stado de los
de arte, un
compacta,
eado eficiente
es un hito
n proyecto de
so del medio
Volando sobre las alturas
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
U
(
a
r
f
n dramático y atrevido voladizo sobre las Barrancas del Cobre,
Sierra Tarahumara de Chihuahua Mexico), es la propuesta de Tall
rquitectos para Biré Bitori (en Tarahumara: "un plato"), un
estaurante-mirador que promete emociones fuertes para sus
uturos comensales.
restaurante
clickee en la imagen
para ampliar
información.
El concepto del resta
Maria Andrea Payne.
con una de las mejo
turismo gastronómic
urante y del nombre fue desarrollado por la Chef.
Su intención era crear una experiencia de altura
res vistas del Mundo que fuera un hito para el
o.
El espíritu de descubrimiento comienza y se mantiene a través del
recorrido una plaza abierta delimitada por muros, de 2.5 metros de
altura de tal manera que los únicos elementos visuales que se
perciben son tres: cielo, material pétreo de la piedra, y la frescura de un
espejo de agua. Tratamos de lograr que el espacio encuentre cobijo en
sus muros y que la arquitectura y la Barranca del Cobre se descubran
poco a poco para no perder el misterio.
El proyecto va en función de un recorrido escalonado que converge a
un gran vestíbulo que tiene como remate visual una cava de cristal
escultórica que al recorrerla se descubre un patio abierto contenido
por muros altos y con un piso de cristal para poder admirar el vacío de
la barranca.
Es así que la arquitectura de este proyecto pretende ofrecer además
del aspecto funcional, satisfacer la experiencia del usuario en su
dimensión espiritual, ya que su formas ofrecen cualidades
escultóricas que con importancia del macizo contra el vano se van
enmarcando importantes fragmentos del paisaje.
Casa camaron
por el arquitecto Carlos Sánchez Saravia
Cerrada hacia el exterior como l
camarón, la casa “shrimp” ubicada e
de Fukuyama, Hiroshima, Japón
volúmenes, casi ciegos, perm
acristaladas en las ranuras que s
volúmenes, que permiten la ilum
comprometer su privacidad.
clickee en la imagen
para ampliar
información.
a caparazón de un
n centro de la ciudad
; articula sus tres
itiendo aberturas
e forman entre los
inación natural sin
casas
La casa incorpora la naturaleza sin perder su privacida
integradas sostienen pequeños ecosistemas verdes.
En el centro de la casa una claraboya da la sensación d
inundando su interior con luz natural filtrada por las vigas d
d. camas jardineras
e estar al aire libre
e madera del techo.
Casa “shrimp” camaron
e s t r u c t u r a : R . C . s t r u c t u r e
timber structure
s u p e r f i c i e : 1 5 6 . 3 6 m 2
s u p . t e r r e n o : 1 2 9 . 3 9 m 2
ubicación : Fukuyama, Hiroshima
estructura: Yasutaka Konishi
p a i s a j i s m o : To s h i y a O g i n o
terminación construcción : 2014
fotos: Hiroshi Ueda
https://www.youtube.com/channel/UCoK8vIHCCaJMc5Xq8Q4Miiw
https://www.youtube.com/watch?v=nJD810dxwkk&list=PLt_
gKWNcPJDdJFAT_i4R4Ad-7JGBy_X1e
e-Arqui
e-
Arqui
La revista digital de SARAVIA Contenidos
año 6 - número 32- junio de 2016