12.07.2016 Views

MAGAZINE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÁLAGA

Magazine Cultural Malagueño

Talentos de Málaga

Agenda de Ocio y Eventos

Tm

TALENTOS

Número cero

Homenaje a

Ignacio Mañani Rivas

Conocemos

al Viajero del

Polo Sur

JAVIER

OJEDA

Ni mezclas

de palabras,

ni música ni

recuerdos…

Revista de difusión gratuita

Música

Escena

Literatura

Artes

Plásticas


ARTES ESCÉNICAS

Pag.2 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Mariví

Carrillo

Una mujer

de aspecto

pOderosO

Qué bien podría haber inspirado al artista que esculpió la imagen de Málaga, esa mujer

que bajo su regazo arropa al pueblo.

Esa es la impresión que me provoca MarivÍ cuando la veo acercarse a mí con paso firme,

característicos de las personas seguras y confiadas de si mismas, con una sonrisa que

recorre su rostro, brillando de meridiano a meridiano.

Cosecha del 73 en su última colaboración como actriz para la escuela de dirección de

cine, a la que pude asistir, en una de las salas del hotel Vincci, posada del patio, de

nuevo el hotel Vincci, posada del patio, voy a tener que tomarme en serio hacerle una

entrevista a Cesar Pérez, el culpable de que este hotel apueste por la cultura malagueña.

Volviendo con Marivi Carrillo. Antes de ser actriz ha trabajado en bares de copas, algunos

de ellos de cierta relevancia en la cultura de ocio y el “moderneo” en la década de los

ochenta y noventa, no voy a hacer referencia de ellos, pero sí de su arte y gracia en el

trato con el público, siii, se me ve el plumero, es cierto, nos conocemos desde hace

tiempo, pero es desde hace casi una década que le sigo como actriz, pues ese arte

innato que le viene de familia comenzó a manifestarse con mucha fuerza desde

entonces. De familia de artistas de aquellos tiempos en los que se recorrían la costa de

feria en feria con la orquesta Came Ros´s, una orquesta familiar que estaba compuesta

entre otros por José carrillo y Juan el sordo. Estudió solfeo y algunos pinillos haría con

ellos, pero desde pequeña sus padres la desanimaron a dedicarse al mundo del

espectáculo, pues es una vida muy dura y de una seguridad relativa, que razón tenían.

En este caso si le tocó decir eso de ‘Mamá quiero ser artista’ y bailarina y cantante.

Mariví Carrillo

2

Publicidad MÓDULO 140X40


ARTES ESCÉNICAS

Pag.3 Septiembre 2016

Deseos cumplidos. Como he dicho antes,

hace casi una década que se planteó

seriamente ingresar en la escuela de artes

escénicas, después de haber pasado por

una vida llena de experiencias vitales que le

enseñaron que los prejuicios no sirven para

alcanzar los sueños, y que siempre ha sido

una tía autentica. Tiene mil facetas en su

perfil de facebook, pero es de esas mujeres

que ganan en las distancias cortas y

enamora, si te dejas y te deja, claro.

Viniendo de una familia de ocho hermanos,

confiesa que eso no le ha marcado

especialmente. Seguro que ha debido tener

una infancia muy divertida y eso ha influido

en su carácter, pues le gusta el trato con la

gente, de hecho si tuviera la posibilidad

montaría un bar en el que ella fuera una

camarera más y se relacionara con el

público, como la ha venido haciendo en

etapas anteriores, pues una de las cosas

que ha retenido de esa época es lo dispar

que es la gente, y la de historias que ha

atesorado de terceros, un poco de psicóloga

sí que ha tenido que ejercer, pues el oficio

obliga.

En la actualidad vive en Cártama, donde

tiene una academia de interpretación con la

que se ayuda a pagar la hipoteca y esos

otros gastos que la gente suele tener, pues

no sólo de sopa de palmaditas se alimenta el

artista, y disfruta con ello, no pagando las

facturas, que es más una obligación

sobrante, sino dando clases a sus alumnos,

es algo enriquecedor, confiesa. Y mis

alumnos son mis amigos.

Ha coincidido en su formación con Virginia

Nôlting, otra pedazo de actriz a la que tengo

ganas de ‘echarle la pluma’, siiii, lo sé, pero

no es como suena, ¿o a lo mejor sí?

Y con otro gran personaje, Miguel Zurita, del

cual hablaremos otro día.

La mejor o peor crítica que ha recibido Marivi

ha sido siempre de su madre, que a pesar

de desanimarla en su intención de ser artista

ahora es su mayor apoyo.

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Publicidad

MÓDULO

60X30

Mariví Carrillo

3

Publicidad

MÓDULO

90X30


ARTES ESCÉNICAS

Pag.4 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Le gusta el cine antiguo, en blanco y negro

a ser posible, esas tomas, esos planos ese

juego de luces, se inspira en ello y en cierto

modo son su fuente, aunque el cine

moderno y el español también le gusta, no

quiere tener que decidir por cuál de ellos se

inclina; si le incomodas se levanta y se va,

así de claro, es una chica espontánea y no

tiene por qué aguantar tonterías: ‘La gente

es un poco tonta, con lo fácil que sería

todo, cuanta tontería hay que aguantar,

¿verdad? Yo procuro hacerlo fácil en mi

trabajo como actriz, hago todo lo que me

dicen, soy muy aplicada, ¿sabes? Que

me dicen ponte así, así me pongo, ponte

acá, pos vamos para acá. Hacerlo fácil es

más fácil, ¿no crees? Y si no le pones un

poquito de azúcar moreno a la vida y

verás como se endulza.

Mis grandes amores son mi hijo y mi

perro chiqui, no tengo ahora tiempo para

amores, tampoco lo echo en falta, con la

vida que llevo, rodeada de buenos

amigos, no me da tiempo para aburrirme.

El amor ya llegará y cuando llegue será

para quedarse’.

Mariví Carrillo

Patrocinio MÓDULO 140X30

¿No te he dicho que tuve que dejar mi formación artística sin terminar por falta de

apoyo? Tal vez por eso pongo tanta energía en mis trabajos, y si a eso le

sumamos que me considero una chica inteligente y que con esa combinación de

energía-talento, mi carácter afable, mi ilusión por las cosas que me gustan y mi

inteligencia, creo que se completa el resto’.- Asevera Mariví con una seguridad

imponente.

4

Para insertar aquí

su publicidad

póngase en

contacto con

comercial@talentosdemala

ga.com

MÓDULO 50X50

‘¡¡Ah!!, que no te he dado mis películas favoritas

para tu entrevista. Antes de nada, HAY QUE LEER

EL QUIJOTE, niño.

Mis pelis son: ‘El Color Púrpura’, ‘Moulin Rouge’ y

‘Rumbos’, de Manuela B. Moreno.

-Niño, ¿estas preguntas no se las harás a todos tus

entrevistados? (Ahí me has pillado, también me sirven

para conoceros un poco mejor y vuestros gustos)

‘Bueno…, van mis discos favoritos: yo soy muy de

Rosarito, así que pon todo de ella, Bebe y…

CANALLA: Para el tercero se toma su tiempo y aún así

no concluye (distracciones de artista) así que

dejémoslo en el aire.


ARTES ESCÉNICAS

Pag.5 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

CANALLA: Marivi, para terminar, ¿por qué no nos dejas una reflexión para tus

seguidores?

MARIVÍ: Perdona querido, pero no te he hablado de mis proyectos pasados, como

por ejemplo que he dirigido ‘Sociedad Limitada’, que lo puedes ver en mi sitio web

y en vimeo... ‘Adiateatro’.

Niño, que tengo un blog también.

CANALLA: Sí y yo recomiendo al personal que te siga y que vea tus trabajos en

internet, van a flipar, con lo versátil que eres, camaleónica, gracia, frescura, todos

los calificativos se me quedan cortos; hablando de los cortos en los que has

participado… Bueno, ¡qué te busquen y que te vean! A mí me maravillas y a ellos

los maravillarás también.

MARIVÍ: Espera que se me olvidaba, ‘Platero y yo’… ¡¡qué gran obra!!

Estuve viviendo un tiempo en Sevilla y después de allí en San pedro de Alcántara,

allí nació mi hijo. En este oficio no se para de seguir aprendiendo.

Niño, Rocío Jurado, ¡¡qué grande!! Y Michael Jackson, no se puede olvidar.

CANALLA: Marivi, me vuelves loco, tenemos que ir terminando…

MARIVÍ: (Risas) ¡Ah, la reflexión!… Si quieres puedes; no, espera que es muy

básico.

‘Tienes que intentar conocer a quien tienes al lado con empatía, eso facilita mucho

las relaciones’.

CANALLA: Mariví, te la compro a cambio de que repitamos esto otro día.

MARIVÍ: Así será.

Patrocinio MÓDULO 140X20

Mariví Carrillo

Publicidad

MÓDULO 60X100

5


ARTES ESCÉNICAS

Pag.6 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Jamp Paló

Cuando sueño con la construcción

del mundo suenan risas de

albañiles

Es lo que te sale decirle cada vez que lo ves

actuar en un escenario y ‘monstruo’ cada vez

que lo ves actuar como persona. Con una

calidad humana excepcional, pero dicho así

suena un poco básico, hay que dar explicaciones

al personal de cómo se llega a esta conclusión.

Jamp Paló, José Antonio Muñoz Palomino es

antequerano de nacimiento (si, donde no se sabe

bien lo que se era antes de ser el ‘ser’) una tierra

que produce talentos, y no es porque yo también

haya nacido allí, accidentalmente, claro, como

todo en mi vida, y a pesar de conocer a la

persona y artista Paló de forma accidental, claro,

hemos cultivado una amistad que se remonta a

casi una década, donde nos hemos seguido la

trayectoria de cada cual y hemos colaborado en

algún que otro proyecto, pero no estamos para

hablar de mi sino del ‘monstro’ que es Palô.

Dramaturgo, actor, director, escenógrafo,

indumentarista teatral (esto me lo tiene que

aclarar) creativo teatral, término este otro con el

cual se define a sí mismo, y si lo dejas te quita el

empleo si el reloj dobla las horas, pues es un

incansable trabajador. Cuenta con su propia

compañía, LA DUERMEVELA TEATRO y firma

sus trabajos como Jamp Paló, que es abreviatura

de su nombre y apellidos.

Publicidad

MÓDULO

50X50

Jamp Paló

Es de la generación de los 80, la del ‘petisuy’ vamos, y

aunque iba para biólogo, desde pequeñito sabía que

quería ser artista y una representación de Antígona, que

vió en su pueblo natal (qué latazo) hizo que se quedara

prendado de la escena y la dramaturgia a los diecisiete

años. Al poco se trasladó a Málaga, tras una especie de

camino místico donde el desamor tuvo parte importante

de culpa en esta decisión, para estudiar arte dramático

tras hacer sus pinillos allá por donde todavía no era,

Jamp Paló. Cabe recordar que es de “Antequeera”

6

Publicidad

MÓDULO

90X35


ARTES ESCÉNICAS

Pag.7 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Con orgullo me confiesa que es el primer Licenciado de la familia y que puede presumir

de vivir de su trabajo de artista, que como está la cultura en este país no es poco. Tiene

un master en teatro Alemán, pero no habla ni papa de alemán (risas) cosas de la vida.

No es del todo consciente del efecto que produce su persona en los demás, pues es muy

humilde y tiene un gran corazón que va poco a poco agrandando cada vez más dándose

a todo el que lo solicita, siempre y cuando esté en sus posibilidades y entienda que es

algo justo y no un disgusto.

Aún recuerdo como nos conocimos, recién llegado al mundo del escenario ya convencido

de que quería que fuese su final, en un encuentro para artistas en Mollina, descolocado

por el conjunto de egos que conformábamos el ‘aula’ de guionistas que habíamos

propuesto escribir un guion para realizar un corto dentro en los cuatro días que duraba el

encuentro aquel en el CEULAJ. El resultado no fue nada del otro jueves, pero la situación

fue bastante divertida tanto como ver a Paló intentando contentar a cada cual con sus

exigencias plasmadas en unas líneas que él tenía que interpretar. Iba acompañado de un

grupo de estudiantes de interpretación con los cuales todavía mantiene amistad,

hablamos de ellos y de un proyecto en particular en el que colabora con uno de estos

amigos ‘fetiches’ Rocío. Una amistad que se convierte en mochila de viaje.

Jamp Paló

Patrocinio MÓDULO 140X15

7

Publicidad

MÓDULO

60X80

Pero volvamos a sus orígenes como actor. Al

poco de trasladarse a Málaga para estudiar

interpretación de forma seria, entra a formar

parte del proyecto Arribadown, compañía de

Teatro Inclusivo perteneciente a la Asociación

Down Málaga como monitor de teatro.


ARTES ESCÉNICAS

Pag.8 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Me confiesa que sufrió un flechazo con

este proyecto y que en su futuro se

siente ligado al mismo. Lo último de

Arribadown, es una obra ‘BELLA’ que

interpreta junto con Lorena Mérida,

una obra de micro-teatro enfocada a

sensibilizar al público sobre los

problemas de personas con

discapacidades, en este caso

personas con síndrome Down, que es

un muy buen argumento para darnos

una lección a todos en general sobre

las capacidades de estos mal

entendidos como ‘discapacitados’.

Quiero cambiar de tercio por que se

emociona y le pregunto por el amor

me dice que es un facilón, osea, que

se enamora con facilidad, Querido

Paló, así muy mal lo vas a pasar (si

me ponen entre la espada y la

pared, elijo muerte)

Paló antes de que te pongas

sentimental, llévame de viaje.

Jamp Paló

Publicidad MÓDULO 140X40

Paló responde sin inmutarse: Vale, vámonos a Francia.

¿Te he hablado antes de mi amiga y compañera de

escena Rocío García? pues con ella hemos

atravesado España de cabo a rabo hasta llegar a

Francia con una obra: ESSENTIA.

Le asalto… Lo cual nos lleva a una reflexión: Paló…

¿Para qué vale un artista? Paló sonríe.

-Un artista vale para contar historias, pero hoy el

entretenimiento se ha convertido en algo banal

desde que están los programas del corazón con sus

personajes impersonales que han suplantado al

artista con sus banalidades enfocada a las masas.

Para conocer un poco mejor al artista nos remontamos

unos años atrás, cuando durante algún tiempo tuvo que

trabajar como friegaplatos en un restaurante hasta que

su carisma y personalidad le llevó a trabajar en aquello

que más le gusta, el teatro y ganarse unas perrillas que

le ayudara a pagarse sus estudios. Una vez aclarado

esto le pregunto cómo se ve en el futuro inmediato.

Publicidad

MÓDULO 45X75

8


ARTES ESCÉNICAS

Pag.9 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

JAMP PALÓ: No sólo en el inmediato, mi vida

estará siempre ligada al teatro, a mis amigos

y a mis proyectos personales.

Cuando tengo tiempo, por lo general en

verano, retomo la escritura, pues tengo más

de cincuenta obras escritas y las que me

quedan.

CANALLA: Paló, tu trayectoria es tan larga y

tienes tantas cosas que contar que

necesitaría un especial para completarlo, tal

vez algún día escriba tu biografía, pero entre

tanto déjame terminar aquí con una última

reflexión de tu cosecha:

’Cuantos más campos siembres mayores

posibilidades de recoger cosecha tendrás’.

Con esto me despido de mi amigo Paló,

con un hasta pronto, pues no

tardaremos mucho en volvernos a

encontrar, bien por destino o por azar.

ARRIBADOWN es un grupo

de teatro con artistas de

capacidades diversas.

Pretendemos fomentar, aceptar y

desarrollar la autonomía personal y

social. Desarrollar técnicas y

herramientas para la formación de

intérpretes, donde la danza, la

expresión corporal, la acrobacia y la

música sean los elementos

expresivos fundamentales. Cuenta

con más de 25 miembros entre

actores, actrices y colaboradores.

Jamp Paló

9

Publicidad MÓDULO 140X70


ARTES ESCÉNICAS

Pag.10 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Ángel Calvente

Yo fui uno de los asaltantes del

Liang Shang Po

Publicidad

MÓDULO

55X55

Corría la década de los setenta, nos llegó a los

oídos que en un descampado cercano a mi barrio

unos niños habían creado una fortificación que

vinieron a llamarle el ‘Liang Shang Po’

coincidiendo con la mítica serie asiática que se

estaba proyectando en la cadena de televisión de

la época. Nos bastó unos minutos de charla para

empezar a entrelazar nuestro pasado y descubrir

que nuestras vidas estaban ya ligadas desde

pequeños, y a pesar de conocernos desde hace

años y seguirnos en nuestras trayectorias

profesionales y artísticas; el pasado nos había

enfrentado en la conquista y defensa de un

territorio de nuestros juegos infantiles, el ‘Liang

Shang Po’; pero antes de llegar este momento,

Ángel pasó parte de su niñez en su ciudad natal,

Tetuán, siendo de abuelos de la España de Franco

y exiliados por la guerra civil española, me cuenta

que sus padres se instalaron primero en Ronda y

de allí a Tetuán, donde nació en una casa señorial.

Mantiene fresco el recuerdo de cómo es asistido

como un señorito por personal del servicio,

debidamente uniformado. Al poco tiempo viajó con

su familia a Málaga a la zona de la carretera de

Cádiz, que por aquel tiempo estaba compuesta de

unos conjuntos de bloques de viviendas, también

llamados barrios. Casualmente su barrio y el mío

eran vecinos y de ahí viene que, sin conocernos

aún, ya librábamos nuestras pequeñas empresas,

la antes mencionada, él y su pandilla en la

conquista de un territorio que yo y mis amigos

defendíamos.

Ángel Calvente

1

0

Aquello fue una batalla épica para

los zagales de nuestra época, pues

más de un niño llegaba a su casa

con una herida en la cabeza, fruto

de las piedras y palos que

usábamos como armamento en

nuestras gestas, obviamente sobra

decir que Ángel es de la generación

de la ‘pedrá’, pues en sus juegos

infantiles también tuvo mucho

protagonismo la piedra.

Publicidad

MÓDULO

80X50


ARTES ESCÉNICAS

Pag.11 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Pasaron los años y cada cual siguió su camino en la búsqueda de nuestras identidades,

ajenos a que estábamos obligados a volvernos a encontrar. Ocurrió allá por los ochenta,

formábamos parte de lo que se vino a llamar la ‘movida’, cada uno actor y partícipe de la

misma, a su manera. Guardamos como paralelismo que en aquellos tiempos eran tales

las carencias, que nos veíamos obligados a tirar de toda nuestra creatividad y diseñar los

elementos de nuestra indumentaria, y que sin saberlo creábamos tendencia. Desde

jovencito Ángel ya tenía muy buena mano con el diseño, ya era diseñador gráfico a los

dieciséis años de la mano de Eusebio Perdices, era un chico muy ‘apañao’, lo suficiente

como para ‘vestirse solito’. ÁNGEL: Me cosía la Carmen… ¡Ay mi Carmen! ¡Cuántas

cosas hemos vivido juntos! Me recuerdo de siempre fabricando mis propias

marionetas, yo era un niño muy introvertido y las marionetas me servían de

vehículo de expresión.

Ángel Calvente

Publicidad

MÓDULO

70X90

Su primera puesta en escena surgió a

raíz de una exposición compartida en

el colegio de arquitectos con Jesús

Calvo. Fue Tecla Lumbrera quien lo

animó a participar en ella, pues le

llego a sus oídos que había un joven

que fabricaba unas marionetas muy

simpáticas, que vivía en la calle

Pozos Dulces y que era atracción

turística. ÁNGEL: Me propuso ser

copartícipe y, a partir de ahí,

acompañado de mi inseparable

Carmen, empezamos a desarrollar

todo nuestro talento en los

escenarios.

1

1


ARTES ESCÉNICAS

Pag.12 Septiembre 2016

El segundo encuentro ocurrió en el

antiguo bar terraza Zoo, en Pedregalejo,

donde los vi actuar por primera vez con

Carmela Amargura, una marioneta de

tamaño real que tenía un desparpajo y

un descaro que impresiona a la par que

seduce al espectador, aquello fue el

principio de una amistad que ha

perdurado en el tiempo; ya no nos

tirábamos piedras.

Al principio de la formación de su compañía

EL ESPEJO NEGRO, en el año 89, junto a

su mitad, Carmen Ledesma, ensayaban en

el gimnasio de un instituto en la calle

Amargura de Málaga. ---Ummm, ya

empiezo a atar cabos, Carmela Amargura,

calle Amargura, y lo que supone dedicarse

al mundo del espectáculo, al artisteo, como

autónomo, ¡¡Qué amargura!! ¿No?

CANALLA: Niño, ¿no te has planteado

buscarte un trabajo ‘normal’ que te

permita vivir decentemente y no te

amargue tanto la existencia?

ÁNGEL: (Risas) Nene, nos vimos

obligados a ser autónomos, que eso ya

es una responsabilidad muy grande, ¿te

parece poco trabajo ese?

Mira que lo he pensado muchas veces,

incluso mi madre siempre me ha estado

animando a que lo haga, que busque

otra cosa mejor pagada y menos

puteada, pero siento que no valgo para

otra cosa, y lo que es más, mi vida sin

mis marionetas no tendría sentido.

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Es muy difícil vivir de esto, pero es lo

que he elegido, o mejor dicho, ellas

me han elegido a mí, sin olvidar que

mi Carmen, mi fiel compañera, mi

motor en los momentos flacos, ella

que lo es todo para mí, dentro y fuera

del escenario, no me habría dejado,

pues sabe mejor que nadie que sin

mis marionetas la vida para mi habría

dejado de tener sentido. Desde la

distancia veo esa etapa con alegría,

éramos muy jóvenes, estábamos

cargados de sueños e ilusiones,

sueños que por fortuna sigo

manteniendo, y que hoy día los

entiendo como fuente de inagotable

inspiración. Luego siguieron otro sin

fin de personajes y espectáculos,

hemos viajado por todo el mundo con

nuestras marionetas y hemos hecho

escuela, pero esto último, aunque soy

consciente de la trascendencia que

tiene, es a lo que menos importancia

le doy. Disponer de tiempo y salud

para seguir creando, transmitiendo

sentimientos e ilusiones con nuestras

marionetas es lo que más ponemos en

valor, porque al fin y al cabo un artista

está para eso. Somos la puerta a la

libertad de expresión, ayudamos a

cultivar la cultura y somos el hilo

conductor para realizar los sueños de

otros.

–Amén-

Publicidad

MÓDULO

65X85

Ángel Calvente

1

2


ARTES ESCÉNICAS

Pag.13 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

En nuestros inicios, allá por los ochenta, cuando montar un espectáculo de

marionetas para adultos con contenido un poco trasgresor y picante, donde los

personajes tenían un vocabulario un poco ácido, donde se veían cruces en el

escenario mezcladas con consoladores y otros elementos poco vistos en la época,

llegaba a crear cierta incomodidad, todo esto en Madrid en el cajón de sastre. La

gente se escandalizaba, normal, la sociedad no estaba preparada para ese tipo de

espectáculos, pero no parábamos de trabajar, quiero decir que, a pesar de todo,

transmitíamos algo (¿?) Más tarde le dimos criterio.

Luego le siguieron otros personajes, otros espectáculos, otros proyectos e

historias con los que hemos dado la vuelta al mundo… Quiero cambiar de tercio,

pues esto se está poniendo muy emotivo y soy de lágrima fácil.

Le sugiero que hablemos de política.

ÁNGEL: ¿Política? No voy ni a las reuniones de mi comunidad, con esto ya hemos

zanjado el tema.

Continúo por otras vertientes más interesantes. CANALLA: Bueno pues dime ¿cuáles

han sido las fuentes de tu inspiración? ¿Qué aguas has bebido? ¿Qué te ha

contaminado?

Ángel responde sin inmutarse. Mi referente ha sido siempre el cómic, quise hacer

teatro, pero…-Añade tú lo que te convenga. Asevero en el último tramo de la

entrevista. -Menos mal que no te decantaste por ahí, no habría conocido a Carmela

Amargura, todavía la tengo viva en el recuerdo.

Ángel Calvente

Publicidad

MÓDULO

140X50

1

3


ARTES ESCÉNICAS

Pag.14 Septiembre 2016 Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Me gusta ‘El hombre Elefante’ de David

Lynch, ‘El Tambor de Hojalata’ de Günter

Grass, ‘Freddie Mercury’ y ‘Las memorias

de Rafael’; yo soy muy “Rafaelista”.

Casi llego al final de esta entrevista, que no

del encuentro.

CANALLA: Ángel, ¿Cuál es el secreto de tu

éxito?

Ángel me mira a los ojos y responde: No hay

más secreto que creer en ti mismo y la

constancia en el trabajo; las cosas no

vienen dadas, hay que luchar por los

sueños. Sé que es un tópico pero es lo que

funciona y sobre todo, respetarte a ti

mismo.

Me siento muy orgulloso de haberme

criado en Málaga, no sé lo que tiene esta

ciudad, será el clima, sus gentes, su

cultura, y mira que es perra, pero no me

imagino viviendo en otra parte. Mi casita en

el campo, cerca del mar, sus olores… Han

sido muchas la ocasiones, pero no me he

dejado tentar para irme de esta ciudad.

Sonrío antes de despedirnos.

CANALLA: Vale, vale, ya me la has

vendido, yo también la compro.

Ángel, déjanos una reflexión final para tus

seguidores.

Ángel no lo duda un segundo.

ÁNGEL: Sé fiel a ti mismo y conseguirás lo

que te propongas.

Antes de marchar nos adelanta algo sobre su

obra más reciente.

Antes de acabar quiero invitarte a que

vayas a ver mi último proyecto, OSCAR EL

NIÑO DORMIDO, una historia muy bonita

sobre un niño que despierta del coma.

Le tomamos la palabra.

Publicidad

MÓDULO

60X60

Publicidad

MÓDULO

60X60

Ángel Calvente

1

4

La tierna historia de Oscar el niño

dormido, del creador malagueño Ángel

Calvente.


ARTES PLÁSTICAS

Pag.15 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

ÁNDRÉS gÁLVEZ

ANDRÉS: Primero es la vocación y después viene el

oficio, pero todavía no he descubierto si fue primero

la gallina o el huevo. He de reconocer que soy débil,

y me dejo influenciar fácilmente, sobre todo por el

carisma del artista, como tú lo denominas. Yo no

sólo lo utilizo en mi beneficio personal, sino que

para mí es una filosofía de vida que impregna todo

lo que toco, hago o digo… y por supuesto, sin

querer (risas) mancho con ella a las personas que

tengo cerca y me importan.

Publicidad

MÓDULO

50X70

CANALLA: Andrés, ordename estos cuatro elementos

según tu escala de valores: 1-Los amigos, 2-La familia, 3-El

amor, 4-La gloria.

ANDRÉS: Lo primero que se me vino a la cabeza ‘Con el

apoyo de mi familia, el amor y pasión que siento por mi

profesión, siempre que esté rodeado de mis amig@s

estaré tocando la gloria’. No sé, si lo consideras

ordenado, si me das más tiempo te lo cambio, fijo.

(Silencio) ¿Te has planteado cómo sería tu vida si no te

dedicaras al arte?, ¿a qué otra cosa te hubiera gustado

dedicarte?

Andrés entra en detalles mientras tomo nota.

ANDRÉS: Bueno, no sólo me lo he planteado, sino que

me he dedicado a otras muchas cosas durante otros

muchos momentos, así que sé cómo sería mi vida

haciendo otras cosas que me gusten, porque siempre

he hecho lo que me gustaba, y aunque me ha reportado

dinero, también una gran tristeza.

CANALLA: Andresitooo… no sé como quedará eso de

manchar, pero si me lo pides yo lo pongo.

ANDRÉS: Soy una persona tímida, es difícil de creer

para quien no me conozca, que me dedique a la

farándula, que sea capaz de ponerme delante de

cientos de personas y desnude mi alma o mi cuerpo,

si viene al caso, que les muestre mis sentimientos y

emociones sin ningún pudor, yo tampoco me

explico cómo lo hago. Pero volviendo al ‘quid’ de la

cuestión, si puedo utilizar como estrategia para

seducir mi condición de artista, no lo dudes que lo

hago. Aunque creo que a los artistas se nos

reconoce a la legua, o se nos huele, desprendemos

ese ‘tufillo’ a bohemia que tanto atrae a un@s, como

repele a otr@s.

CANALLA: Me gusta, te lo compro. No te voy a

preguntar si es difícil vivir del arte…

ANDRÉS: Pero permíteme que te responda. Vivir del

arte, tal como entiende el concepto ‘vivir’ la mayoría

de las personas, no es difícil, es imposible. Ahora

bien, ¿se puede vivir y ser feliz siendo artista? Yo

digo un rotundo SI. Y si no, siempre te queda

trabajar como camarero.

Publicidad

MÓDULO

40X70

Á NDR É S g Á LVEZ

1

5


ARTES PLÁSTICAS

Pag.16 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Pero bien, lo importante es encontrar el camino, que

en mi caso estaba muy claro desde muy pequeñito,

con menos de una decena de años ya me dedicaba a

entretener a mis vecin@s en un improvisado circo

donde hacía casi todos los personajes, menos las

fieras, desde el taquillero hasta el acróbata con la

ayuda de mi hermana cuatro años más pequeña,

pasando, como no podía ser de otro modo, por el

payaso. Siempre he tenido alma de payaso.

A los dieciocho años, decidí matricularme en la ESAD

y me arrepentí cuando tenía que entregar la solicitud.

De nuevo, a los treinta y cinco años, me matriculé en

el taller de teatro de la Universidad Popular de Mijas y

a los treinta y ocho comprendí y acepté que este es mi

oficio, desde entonces, salvo pequeñas etapas, no he

dejado el maravilloso camino de la interpretación. Soy

muchísimo más pobre económicamente, eso sí.

Soy consciente de que nacer con eta condición de

artista es como vivir con un ente que siempre se te va

a aparecer en cualquier momento recordándote lo que

eres, un artista, además, yo me he hecho amistad con

el mío. Mi fantasma (del arte) y yo tenemos una

magnífica relación, a veces consigo sorprenderlo,

otras muchas, él a mí.

Concluyo con una última

pregunta: ¿Jubilación o retiro?

ANDRÉS: Soy más de retiro. Aunque no pienso en

ello, la experiencia me ha enseñado que debo pasear

con pasos cortos, a destinos cercanos, después

desde ahí, si me apetece, a otro más lejano; que debo

plantearme objetivos pequeños, alcanzables, que me

sirvan de trampolín para otros más ambiciosos,

siempre que así lo desee, por supuesto.

Que hemos evolucionado,

todos, gracias al ‘prueba y

error’, y probar de nuevo

un millón de veces y

equivocarse otras tantas; y

comprender que eso es

sólo el entrenamiento para

conformarme en el ser que

soy; y que cada nueva

experiencia es un paso

más que debo andar; que

todo está compuesto de

positivo y negativo y que

hay que ser capaz de ver

ambas caras; que tengo

que vivir el momento,

disfrutar de las pequeñas

cosas… ¡Y VIVIR! Vivir

intensamente cada

instante como si se tratase

del clímax del último

orgasmo.

Me marcho tras la entrevista,

pero con una última reflexión:

‘Soy muchísimo más pobre

económicamente, pero

enormemente más feliz’.

Publicidad

MÓDULO 45X30

Á NDR É S g Á LVEZ

1

6

Patrocinio MÓDULO 140X20


ARTES PLÁSTICAS

Pag.17 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Jonathan morillas

Doger, como es conocido en el mundo del ‘graffiti’, es un

joven zaragozano que desde hace años vive y desarrolla

su arte en Málaga. Llegó a crear su propio camino como

artista después de haber pasado por varios oficios y

coqueteó con otras formas de expresión artística hasta

que se encontró a si mismo en el ‘graffiti’. Desde

entonces se ha convertido en su pasión. No se ve

haciendo otra cosa más allá de la pintura, bien en spray

o bajo otros formatos, pero siempre desarrollando su

arte. No es de extrañar ver obras de Doger repartidas

por toda la ciudad o bien verlo a él pintando en cualquier

muro o pared. Amigo de sus amigos tiene el amor como

prioridad. No le gusta delatar su oficio a primeras de

cambio, para no influir en la opinión que los demás

puedan formarse de él, al menos hasta que surja el

tema. Es feliz viendo cómo los demás disfrutan de su

trabajo, siempre espera que su obra transmita algún

sentimiento. Fantasea con tener un bar de copas en un

mediano plazo donde poder exponer sus trabajos, tener

contacto directo con el público, siendo modelo y luciendo su propia marca de actor. Se ve

que imaginación no le falta a Jonathan. Se siente satisfecho con el camino elegido que le

ha conducido a realizarse como persona, haciendo lo que de pequeño soñaba.

DOGER: La vida te lleva por donde quiere y no merece la pena frustrarse, hay que

vivir el momento y disfrutar de lo que uno hace.

Publicidad

MÓDULO

90X40

Jonathan morillas

Mis experiencias en la vida, hasta el día de hoy, me han enseñado dos cosas: Una,

que no hay que trabajar bajo el mando de nadie y la otra que trabajar en la calle, a

la vista de todo el mundo y exponiendo mis emociones con mis obras, me hace

sentirme auténtico, libre.

1

7

Publicidad

MÓDULO

50X30

Tener la libertad de retirarme

cuando quiera, pues del arte

no te jubilas. Las pasiones

no se aparcan, están siempre

reclamándote dedicación.


L I T E R A T U R A

Pag.18 Septiembre 2016

Antonio Córdoba

Poeta granadino afincado en Málaga, en la capital

concretamente, donde alterna su pasión por la

escritura con el flamenco. En este último escenario

nos conocimos, fue donde le abordé tras

maravillarme con un recital tan excelso de pasión

que me quedó el corazón embargado, robado.

No le gusta que le comparen con Lorca, tal vez su

prosa, su palabra leída, no sea lorquiana como tal

pero recita como el poeta granadino habría exigido

que se recitaran sus poemas. De su boca salen

lamentos en forma de versos que te llegan al alma

y muestran tu desnudez. Poemas y romances de

la vieja Andalucía. Poemario este último que está

promocionando en la actualidad . .

Para insertar aquí su publicidad

póngase en contacto con

comercial@talentosdemalaga.com

MÓDULO 80X30

El poeta de la cuna de Lorca

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Me cito con el poeta un medio

día de los calurosos meses de

junio, en un bar cualquiera del

centro, se hace de rogar diez

minutos. Los justifica, acierto.

Acompañado de una copa de vino blanco lo veo acercarse con algo bajo el brazo, se

excusa y me muestra su poemario, el motivo de la demora. Nos sentamos en una mesa e

iniciamos la charla. Tardo poco en dejar mi block de notas de lado, es más interesante él

como persona. Me dejo llevar por el momento mientras me cuenta, con celo, cómo siendo

el séptimo hijo de siete y desde pequeño, a la edad en la que florecen los zagales,

empezaba a mostrar su talento en las jaranas familiares, allá donde se le reclamara para

unos bailes o unas prosas. Ambos coincidimos en que el arte es un sentimiento con el que

se nace. Poeta granadino y gitano, le espeto, del Albaicín concretamente, matiza él. Por

un momento creí que se incomodó ante mi afirmación. ANTONIO: ¿Tanto se me nota?

CANALLA: No Antonio, me lo confesaste cuando nos conocimos. Noto que se relaja.

Antonio Córdoba

1

8

Patrocinio MÓDULO 140X15

Antonio Córdoba es de la ‘generación del potito’, una persona

sencilla que tiene como catalizador de energías y refugio a su

religión. Como buen hijo adora a su madre y se siente agradecido,

porque desde pequeño ha sentido el manifiesto apoyo de sus

padres, sobre todo el de su madre.

El verbo de tu prosa está más versado que tú, Antonio. Tu obra es

sobresaliente y lo sabes, porque tus amigos y familiares así te lo

han hecho ver. Tu arte es visceral y emana de ti de forma natural,

por eso eres poeta… en él te has encontrado.

Antonio, permíteme que antes de irme me lleve conmigo un

puñado de tus versos.

‘¡Ay soledad! Siete letras tiene tu nombre, como siete

caballos negros avanzando, ganando terreno en mis tristes

ojos sin horizonte’


L I T E R A T U R A

Pag.19 Septiembre 2016

Antonio Jesús Esperanza

Un viajero infatigable

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Antonio Jesús es un personaje

singular, un escritor con

espíritu de misionero y un

incansable viajero, aunque en

confianza me confiesa que hace

deporte para aguantar el ritmo

de vida que él mismo se ha

impuesto. No para ni un

segundo en contemplaciones

banales, ni pierde el tiempo en

vaguedades.

Si te dedica un rato a conversar,

nunca trata de imponer una

línea argumental que trate sobre

su particular misión, que no es

otra que llevar a los lugares más

desfavorecidos del mundo ‘El

mensaje de SILO’, pero eso es

otro tema.

Hoy estoy con Antonio departiendo

delante de un refresco y

contemplando cómo le brillan los ojos

mientras me cuenta cómo ha sido el

camino para conseguir reflejar sus

aventuras en un libro de viaje que ha

titulado ‘Las tres vías de la

manipulación’.

Es modesto y no quiere llevarse todo

el mérito, aunque su labor sea

meritoria. Me comenta que ha influido

en el resultado de sus reflexiones las

conversaciones con su amigo y

poeta Ricardo.

No te extrañe encontrarlo en cualquier ciudad, pueblo o bar de barrio, presentando su

libro. Acércate y conoce al autor y, si quieres, comparte su causa, vale la pena.

Se marcha con una sonrisa porque le reclaman asuntos mayores, no sin dejarme una

última reflexión: ‘Cuando te expones primero te ignoran, luego se ríen de ti, después

te atacan. Entonces ganas’- Mahatma Gandhi.

Para insertar

aquí su

publicidad

póngase en

contacto con

comercial@talentosdem

alaga.com

Para insertar

aquí su

publicidad

póngase en

contacto con

comercial@talentosdem

alaga.com

Para insertar

aquí su

publicidad

póngase en

contacto con

comercial@talentosdem

alaga.com

Antonio Esperanza

1

9

1

8

MÓDULO 45X60

MÓDULO 45X60

MÓDULO 45X60


Barrio la Paz Actos 2 & 3

PORTADA DEL MES

Pag.20 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Javier Ojeda

Mientras que el

cuerpo aguante

‘Un Amanecer que

dura ya más de

treinta años’.

Aunque ha madurado como artista, sigue

persiguiendo sus sueños como cuando era un niño.

Tras varios días de intentos fallidos para quedar con

Javier, con el propósito de tener un rato de charla

amigable y poder hacer esta crónica, por fin

establecemos un día, hora y lugar. Nos citamos un

lunes que jugaba la selección española,

concretamente una hora antes del partido, y como a

los dos nos gusta el futbol, ese particular nos

premiaba para no dilatar la entrevista. Mientras lo

espero en la terraza de un restaurante de comida

rápida, rememoro los recuerdos pasados en los que

sus canciones formaban parte de la banda sonora de

mi vida. Aquellas canciones de la etapa de Danza

Invisible que canté y bailé… Una sensación que en

aquellos tiempos tenía y supongo que no era el

único, es que cada canción de los Danza que

cantaba a la par que sonaba en el tocadiscos del bar

o discoteca donde se pinchaba, en casa con los

amigos o en la intimidad inspirándome, estaba escrita

especialmente para mí. ‘Al amanecer’, ‘A este lado

de la carretera’, ‘Yolanda’, ‘Sin aliento’… y así casi

toda su discografía, tal vez tuviera algo que ver la

cercanía en la localización donde nos criamos, la

generación a la que pertenecemos y la niñez que nos

tocó vivir, que todavía no le he dicho y él me confiesa

que tampoco había caído en la cuenta, pero ambos

somos de la ya mítica generación de ‘la pedrá’ y cada

uno de nosotros hemos pasado nuestra niñeces ‘al

otro lado de la carretera’. Me gusta imaginar que

Danza Invisible era parte de mí y de una

generación que al igual que yo cantaba y bailaba

sus canciones, luego siguieron otras y otras,

pues su trayectoria se remonta desde el año 82,

oficial hasta el 2012, con Danza Invisible. Una

‘pechá’ como diríamos por aquí.

Para insertar aquí su

publicidad

póngase en contacto

con

comercial@talentosdemalaga

.com

MÓDULO 55X100

J a v i e r O j e d a

2

0

Patrocinio MÓDULO 140X15


PORTADA DEL MES

Pag.21 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Como iba diciendo, mientras esperaba en

el punto de encuentro a que llegara, en esa

terraza cerca del aeropuerto, el ruido de los

aviones me inquietaba y hacía que los

minutos que estuve esperándole se

hicieran eternos, pues yo para no quedar

mal y como buen profesional llegué con un

margen de tiempo prudente a la cita.

Como el tiempo que teníamos para la

entrevista era corto, egoístamente y con un

gesto un poco descortés, no me preocupé

en perder un solo minuto en ofrecerle algo

de beber para apaciguar el claro,

simplemente por cortesía, te lo debo Javier

para la próxima, pues el tiempo de

acercarme a la barra del bar, pedir algo y

esperar a que lo sirvieran, ese tiempo

‘amigo’ debía dedicártelo a ti; en este caso

sopesé que ésto era más valioso que la

imagen que se pudiera llevar de mí, no sé

si él lo entendió igual y lo pasó por alto o

me lo tendrá en cuenta si hay una próxima

vez, la invitación deberá ser doble

entonces; el tiempo lo dirá, vaya ironía.

De Javier Ojeda hemos de decir que

aunque su vida artística ha estado ligada a

Danza Invisible desde hace ya treinta años,

tres décadas, tiene una considerable trayectoria personal como artista solista con varias

colaboraciones, duetos y otras apariciones en los escenarios, incluso ha desarrollado su

faceta de actor, pero reconoce que no es lo suyo.

Acaba de presentar su último álbum en solitario, LAS DOS CARAS DE UN MISMO

DISCO, que casualmente me devuelve a un pasado que hoy hemos descubierto. Tiene

elementos de anécdotas y espacios en común, y como suele pasar, una vez más,

hallamos nexos de conexión que se va desvelando en el encuentro, no lo voy a

desgranar pues creo conveniente que lo escuchéis vosotros mismos, analicéis títulos y

letras y os asombraréis de cómo su música os sigue transportando a otros tiempos y

sensaciones.

J a v i e r O j e d a

2

1

Clip último trabajo JO Barriada La Paz 2&3

Miro el reloj para ver cuánto tiempo tengo

para completar mi crónica y le espeto un

par de preguntas incómodas.

¿Para qué sirve un artista, Javier?

JAVIER: (Risas) ¿Qué para qué vale un

artista? Un artista es un entretenedor.

Para insertar aquí su

publicidad

póngase en contacto con

comercial@talentosdemalaga.com

MÓDULO 70X70


PORTADA DEL MES

Pag.22 Septiembre 2016

Momento Polaroid

Fotograma del clip Barrio la Paz 2&3

como consigue generar un contenido que ha pasado

a la historia nacional. Me relata cuales han sido sus

fuentes de inspiración en la música que asentaron la

base de sus criterios personales, Led Zeppelin, Pink

Floyd, Bob Dylan, Supetramp, Serrat... música que

escuchaban sus hermanos mayores y de alguna

manera fueron su influencia, como también lo fue

David Bowie.

Más adelante sus tendencias en los tiempos de la

New Age. – Talking Heads, Roxy music, Echo and the

Bunnymen, Psychedelic furs, (ahora mismo te los

compraría todos, que seguro los conservas en tu

biografía y los guardarás como un tesoro) Los libros

que me recomienda me sorprenden pues no me los

esperaba de él, claro no lo conozco lo suficiente y mi

juicio sobre sus criterios y gustos son superfluos y

banales, me avergüenza reconocerlo.

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

JAVIER: Un artista hace que la

gente se lo pase bien, en

ciertos momentos con un cariz

intelectual y en otros

transmitiendo simplemente

emociones con su talento a la

hora de interpretar.

En un momento hago un

flashback y vuelvo a sus

principios comentando los

recuerdos que tengo antes de la

formación de Danza Invisible, en

su paso por Sociedad Anónima,

Cámara, Adrenalina y algún que

otro experimento más de los

ochenta junto a otros artistas que

conformaban el panorama de

aquellos tiempos como Conde,

una referencia necesaria o

Ricardo Texidó, otro al que le

tengo que echar un rato (si se

deja, claro) Tiempos en los que

se gestaban los protagonistas de

la escena musical malagueña en

la que él fue artífice, actor y

protagonista de la misma; así es

Publicidad

MÓDULO

52X70

J a v i e r O j e d a

2

2

Publicidad

MÓDULO

75X50

‘Un artista es un

entretenedor’. Es la primera

vez que oigo esa expresión,

se me viene a la mente una

broma fácil que me guardo

para no quedar como un

impertinente. Siendo España

país de servicio la broma es

obvia.


PORTADA DEL MES

Pag.23 Septiembre 2016

Publicidad

MÓDULO

46X55

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

JAVIER: Si he bebido de algunas fuentes que me han

influenciado o contaminado, en el lado positivo para

cimentar mis ideas y criterios intelectuales y

personales, yo me quedo con estos títulos: ‘El gran

Gatsby’ de Scott Fitzgerald, ‘Miedo y asco en las

vegas’ de Hunter S. THompson y las películas que te

recomendaría serían ‘CasaBlanca’, ‘París Texas’ de

Wim Wenders y la serie ‘Mad Men’.

Retomamos la charla sobre música, de la música que

oíamos en nuestros tiempos, en discos de vinilo, donde la

calidad de sonido era un valor; en la actualidad sorprende

cómo el consumo de la música y vídeos en formatos

tecnológicos ha desvirtuado eso que tan importante ha

sido y debe ser: la calidad del sonido.

JAVIER: Mira que le ponemos empeño los músicos y

técnicos en cuidar la calidad de nuestro trabajo para

que al final se escuche a través del teléfono móvil,

con una calidad pésima. Pues ni el discman para

reproducir cd´s existe ya, simplemente para poder

para oír tus cd´s mientras viajas o caminas. Y ni que

hablar de la gratuidad de la cultura, algo que cuesta

entender, cómo pretendemos crear industria cultural

si la cultura se regala, es más, cómo llevamos un

plato de comida a la mesa si no nos valoran y no nos

pagan por nuestro trabajo. Yo vendo mis ‘discos’ en

los conciertos, pues el mercado está muy malo, y en

Madrid que es la capital, ya ni te cuento. ¿Qué de qué

se alimenta un artista? Yo creo que nos alimentamos

de otros artistas, bebemos de las fuentes de su

inspiración, llámalo contaminación si quieres, pero

son esas referencias lo que amplia nuestros gustos y

afianza a nuestros criterios, todos no alimentamos de

todos de alguna manera. Pero eso sí, hagas lo que

hagas, tienes que ser auténtico, si no tío, ‘copia y

pega’.

Publicidad

MÓDULO

46X55

Publicidad

MÓDULO

46X55

J a v i e r O j e d a

2

3

Para mi es vital tocar en directo, no entiendo la música sin un escenario, el

contacto con la gente, sentir sus emociones, sus reacciones cuando canto, es el

mejor catalizador para comprobar si llego o no al público y el día que sienta que no

conecto, que ya no tengo nada que aportar, que no provoco ninguna emoción en

mi público o que nada me queda por aportar, entonces me plantearé retirarme.


PORTADA DEL MES

Pag.24 Septiembre 2016

Le pregunto a colación de lo

expuesto:

-Javier, si algún día te planteas

alternar la música o simplemente

quieres probar en otros terrenos

¿Qué harías?

JAVIER: Pues casualmente estoy

inmerso en un proyecto en el

cual desarrollo las funciones de

gestor cultural, que me atrae

mucho y es complementario y

por otro lado me gusta.

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Publicidad

MÓDULO 57X90

Me habla del PRIMER FESTIVAL DE

TORREMOLINOS DE FUNKY TOWN, que

estará en breve en marcha. Suena muy

bien, tendré un especial seguimiento y me

gustaría que más adelante podamos

hablar con más tiempo sobre ello y

mostrarlo a sus seguidores.

J a v i e r O j e d a

No comparto el concepto generalizado que tiene la gente sobre la cultura como

algo aburrido y enfocado para una minoría llamados ‘culturetas”’ me gusta ‘La Voz’

y es un programa diseñado para las masas, eso también es cultura y sin embargo

el formato en el que se presenta tiene gancho.

Creo que hay una labor por delante por parte de los gestores culturales, con una

implicación más sensible sobre el tema, y para eso deberíamos cambiar a los

representantes tecnócratas y poner en su lugar a artistas con sensibilidad y

comprensión del medio, sería un buen principio, pues el sustituto natural de un

artista es otro artista. Porque como lo venimos haciendo hasta ahora, está

demostrado que no vamos a ninguna parte.

2

4

Patrocinio MÓDULO 140X30


PORTADA DEL MES

Pag.25 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

También deberíamos extirpar

la imagen que se tiene del

artista como alguien bohemio

que vive en buhardillas y se

alimenta del aire, que es un

gandul, un vividor. Somos

personas que tenemos

nuestras necesidades y

obligaciones, pagamos

nuestras hipotecas e

impuestos, el artista que vive

del cuento simplemente es un

vago, que como en todos los

oficios también los hay, el

resto somos mucho más

currantes de lo que la gente se

imagina.

Publicidad

MÓDULO 80X50

Publicidad

MÓDULO 80X50

Miro el reloj, me queda poco

tiempo y le quiero arrancar una

reflexión para sus seguidores.

JAVIER: Mira, yo creo que

todo lo que te plantees en la

vida debes hacerlo bien, es la

mejor forma de conseguir un

buen resultado, de estar

satisfecho, eso te hace tener

la consciencia tranquila, es mi

mantra un principio que

siempre tengo presente y no

me va mal.

Después de tantos años

dedicados a la música se

puede decir que sí estoy

viviendo mi sueño, pero eso

no implica que haya dejado de

soñar, de hecho siento que

estoy en un fin de ciclo y que

otra etapa se está abriendo a

nuevos proyectos, nuevos

sueños, ¿tal vez la gestión

cultural? Puede ser, la prueba

la tendremos con el ‘Funky

Town’, El festival de

Torremolinos del que hemos

hablado y que te has

comprometido a seguir.

Antes de marcharnos reitero mi

propuesta:

CANALLA: Por supuesto

Javier, y espero que hablemos

de ello más adelante.

J a v i e r O j e d a

2

5


M Ú S I CA

Pag.26 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Antonio Rodríguez abstracción y desgarro

Antonio Rodríguez Cortés, un ‘cantaó’ malagueño de la ‘generación de la pedrá’,

aclaremos que cuando hablamos de la ‘generación de la pedrá’ nos estamos refiriendo a

aquellos niños que en un momento de la sociedad española no tenían otra cosa con qué

jugar y jugaban a tirarse piedras (así hemos acabado la mayoría de nosotros siendo

artistas, pues yo he de incluirme en este “género”) Aclaraciones aparte vayamos al grano,

que no es otra cosa más que hablar sobre este enorme artista malagueño.

Patrocinio MÓDULO 140X15

Como casi todas las cosas

importantes en la vida no

ocurren de manera casual. Y

que se cruzasen nuestros

caminos no sólo no fue una

casualidad, sino la fuerza del

destino. En una barra de un bar,

un mediodía, fin de semana, unas

‘cañas’ para combatir los calores

de nuestra tierra y buena

compañía. Oigo de fondo una voz

agitanada pero dulcemente

aterciopelada que canta bajito,

clamando un ritmo ‘despacito’

porque la situación lo requiere.

Me arrimo al ‘kelipé’ y me acogen a ritmo de palmaditas mudas y así yo lo agradezco,

arrancándome con un flamenco más propio de un guiri. Me quedo con la miel en los

labios y pido más. Antonio, el ‘cantaó’, me conmina a verlo en un espectáculo flamenco

auténtico que tiene concertado con unos amigos para días más tarde, pues entre caña y

palmeo congeniamos y nos tratamos de compadreo. Espero que llegue el día con

emoción infantil y me tomo la licencia de ir acompañado de mi señora y un amigo alemán

que, casualmente en esos días se encontraba en Málaga de vacaciones; no creo que ni

en sus mejores sueños se habría imaginado jaleando y palmeando hasta que le dolieran

los brazos, aunque a decir verdad yo tampoco. Terminamos extasiados después de

más de hora y media de espectáculo flamenco con recital poético y baile incluidos.

¡Vaya cuadro que nos encontramos en el escenario! Me duraron varios días la

mezcla de sabores y sensaciones de aquella noche.

Antonio Rodríguez

2

6

2

5

Si desea que su publicidad aparezca aquí solicítelo en

comercial@talentosdemalaga.es

MÓDULO

140X50


M Ú S I CA

Pag.27 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Nos volvemos a encontrar días más tarde para

poder conocer en profundidad a la persona

que hay detrás del artista. Auguro un

encuentro con alguien que me confiesa que le

corre el arte por sus venas desde ‘chiquetito’,

mientras nos tomamos unas cervezas para

relajar la situación y entrar en un tono más

desenfadado a la entrevista que, desde el

primer momento y sin previo aviso, ya estaba

elaborando mentalmente. Antonio es de

familia de artistas genuinos. Como referencia

tiene a su padre, que fue y es ‘bailaó’, la

fuente más pura de la que ha bebido.

Si desea que su publicidad aparezca aquí solicítelo en

comercial@talentosdemalaga.es

MÓDULO

140X50

Antonio Rodríguez

Durante largo rato hablamos como dos amigos de toda la vida,

de lo malo y lo divino. Poco a poco voy descubriendo a una

persona de una condición humana excepcional que libra todo

tipo de batallas: Justas, propias y ajenas. Un padre con

palabras mayúsculas, entregado a su familia y a la pasión a

partes iguales.

2

7

CANALLA: Antonio, tú que has intentado andar otros

caminos y al final has vuelto a tu espacio natural, ¿para

qué sirve un artista?

ANTONIO: (Risas) Pues para sustituir a otro artista, para

hacer que los demás se miren al espejo, miren en su

interior. Cuando el público sale de ver un espectáculo

notas cómo algo en ellos ha cambiado, tienen un brillo

especial en la mirada y hasta se sienten mejores

personas. Tú lo notas y eso te reconforta, sientes que has

hecho una labor social que no se reconoce, pero tú si

eres consciente y eso alimenta el espíritu. Es en esencia

de lo que nos alimentamos los artistas, más allá del

reconocimiento o las ya conocidas ‘sopas de palmaditas’.

Si desea que su

publicidad

aparezca aquí

solicítelo en

comercial@

talentosdemalaga.es

MÓDULO

40X100

Antes de despedirnos, me deja una reflexión: ‘Hay personas

que quieren apagar a los demás, para ellos brillar más’.

Me marcho con una sensación, la vida ha sido generosa

conmigo al permitirme conocer a una persona excepcional y

me voy convencido de haber hecho un nuevo amigo.


HOMENAJE

Pag.28 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Ignacio Mañani Rivas

2

8

Para insertar aquí su publicidad póngase en contacto con

comercial@talentosdemalaga.com

MÓDULO 140X20


M Ú S I CA

Pag.31 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Silvia Olivero Anarte

Compositora y directora de orquesta

Una artista única en su género. Nació en la

generación de los 70. Se formó en el

Conservatorio Superior de Música de

Málaga y tiene en su haber títulos

superiores de solfeo, composición y

dirección de orquesta. Su trayectoria es

muy extensa en la composición y dirección,

tanto en España como en Rumanía y

Moldavia, con gran éxito y siendo

reclamada en repetidas ocasiones tanto

dentro como fuera de nuestras fronteras.

Ha entrado en la historia de la Banda Municipal de Málaga por la puerta

grande, siendo la primera mujer directora de su extensa historia.

Patrocinio MÓDULO 135X30

Silvia Olivero Anarte

3

1

SILVIA DIRIGE CON LA MISMA MAESTRÍA A LA ORQUESTA COMO

A LAS EMOCIONES DEL PÚBLICO

Publicidad MÓDULO 140X25


M Ú S I CA

Pag.32 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

SILVIA: Siento que la responsabilidad de dirección de orquesta supone un

respeto por la partitura escrita.

Aprender de ella y transmitir el mensaje que el compositor quiso plasmar es

enriquecedor. Hallar el equilibrio entre ese respeto hacia la composición

original y mi aportación personal a partir de mis impulsos es una de las

tareas más difíciles, dado que es muy fácil reconvertir el mensaje del

compositor en otra cosa, desvirtuándose y amparándose en ‘la ‘libertad del

intérprete’. Tener un instrumento vivo como es una orquesta, con tantas

individualidades y diferentes criterios, exige por otro lado tener una fuerte

personalidad, llámese carisma o carácter, para conducir esas

individualidades en un proyecto único, componiendo ‘un todo’ a partir de

esos elementos sueltos.

Indudablemente el ejercicio de la dirección de una orquesta aporta un

alimento substancial para el espíritu y para el alma.

Es cierto que cuando la gente conoce mi profesión suele impresionarse con

facilidad, máxime siendo mujer. Mi profesión me obliga a ser abierta y

extrovertida, comunicativa en formas y sentimientos, aunque en el fondo soy

una persona sensible e introvertida. No pretendo impresionar por mi oficio,

pero tal vez si con el resultado del mismo.

Publicidad

MÓDULO

50X50

Paco, ¡qué preguntas me haces! En mi escala de valores en primer lugar está

el amor. El amor lo mueve todo, por amor se mueve el mundo y eso está en el

conjunto de las pasiones. Se dice que mueve montañas y no nos hemos

dado cuenta que deben ser demasiado pequeñas en comparación con el

poder real que tiene el amor. El amor a la familia, a los verdaderos amigos.

¿La gloria? Es efímera, es humo que te hace perder el norte de lo

verdaderamente importante, de la realidad.

Silvia Olivero Anarte

3

2

Siguiendo con el diálogo de las pasiones, desarrollar mi trabajo como

directora de orquesta va más allá de la labor en si misma, es una realización

personal y espiritual, no lo siento como un trabajo y por lo tanto no concibo

la jubilación como tal. Retirarme cuando sienta que ya no tenga nada más

que aportar tal vez, pero eso no depende de mí, es propio del conjunto de

mis pasiones.

Una reflexión: ‘Hallar el equilibrio no es mantenerse en el centro, sino caer con

el propio balanceo.

Publicidad

MÓDULO 140X20


L A ‘P E D R Á’

Pag.33 Septiembre 2016

No nos habíamos terminado

de tomar el primer quinto

cuando mi mujer, Lola, se

une a nosotros y a la

entrevista que aún no había

comenzado, pues estábamos

más preocupados de llenar la

tripa, haciendo referencias

del pasado en un intercambio

de recuerdos y comentarios

de la época. BOXÓ: Niña, tu

marido era muy guapo

entonces, le aclara a Lola,

como si hubiera perdido un

ápice de mi encanto natural.

Para insertar aquí

su publicidad

póngase en

contacto con

comercial@talentosdemala

ga.com

MÓDULO 50X50

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Javier Boxó

Icono del Ocio y la

Nocturnidad malagueña

Boxó, como le gusta que le llamen, es de abuelo

catalán, madre colombiana y padre malagueño.

Una “mexcla” que ha desenfocado en una persona

ensombrecida por el personaje que representa, que

a su vez representa la persona que es. Podría ser

una contradicción en si misma si no le conociera,

pero por fortuna nos conocemos desde ‘que

éramos niñas’, diríamos entre risas jocosas con

toda sorna. Pero hay que aclarar que antes del

personaje, durante y después, Boxó ha tenido una

faceta y trayectoria como artista en el plano

musical, me refiero. En los 80 ya formaba parte de

un grupo que se llamaba Réquiem, fue donde nos

conocimos personalmente y se empezó a forjar una

amistad que ha perdurado en el tiempo, pues es

fácil cogerle cariño; supongo que el a mí también.

Lo recuerdo en aquella época subido en los techos

de los coches ‘como una loca’ manifestando su

alegría por la vida a la par que huyendo de los skin

heads que les tenían ganas a él y a su grupo de

jóvenes irreverentes y descarados. Cosas de la

juventud, como dirían los mayores. Hay que añadir

que los ochenta fueron unos años locos para

aquellos jóvenes que vivieron la ‘movida’

intensamente, máxime si tu vida estaba relacionada

con las artes y la moda, como era el caso.

No voy a dedicarme a narrar la batallitas de Boxó

de aquellos años locos. Los ochenta pasaron y

llegaron los noventa; sólo dejo como apunte final un

comentario que me parece muy afortunado: ‘Tuve

la oportunidad de irme a vivir a Madrid en el

tiempo en el que triunfaba con Réquiem y su

tema ‘Solo’ que estuvo sonando en los 40

principales, pero tomé la decisión de quedarme

en Málaga. Madrid estaba muy desbocada, la

droga corría a raudales y si me hubiese ido a lo

mejor hoy no estaría aquí y mi vida podría no

ser la que es y de la que me siento muy

satisfecho’.

A todo esto he de poner sobre la mesa que esta

entrevista se ha desarrollado en un entorno

informal, en un bar de nuestro barrio con un cubo

de quintos y un surtido de tapas a las tres de la

tarde, hora zulú, así empezó y así continúa.

Javier Boxó

3

3

Patrocinio MÓDULO 140X15


L A ‘P E D R Á’

Pag.34 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Ellos siguen con los recuerdos y yo aprovecho y

saco mi block de notas y voy formando mi crónica.

Recordamos como fue el tránsito de los ochenta a

los noventa manteniendo su vertiente de artista

hasta mediados de esa década, entretanto

intercalaba su faceta de relaciones públicas en

bares de copas de moda con... Nos reíamos

recordando como bailábamos al son de Rafaela

Carrá o las Grecas… (Te estoy amando

locamenti) y el ‘petardeo’ de la música hortera

de la que, matiza, se siente orgulloso por haberla

implantado como moda en los bares y como

recurso para hacer bailar al personal, lo que

terminamos llamando (reitero) “el petardeo” y que

hoy día sigue funcionando en bares de ambiente

variopinto. Otra cosa de la que se siente orgulloso,

y yo he de refrendar, es el hecho de que en

aquellos tiempos de transición del oscurantismo

social, falto de gustos y criterios de moda y música,

donde estaba mal visto no solo ser gay, sino

frecuentar bares de ‘ambiente’, Boxó con su

carisma personal y su característica forma de

relacionarse y hacer amigos de todas las

características y condiciones, tendió puentes entre

los jóvenes que empezábamos a manifestar otra

concepción social más abierta y receptiva ente un

sector históricamente marginado.

Para insertar aquí su publicidad

póngase en contacto con

comercial@talentosdemalaga.com

MÓDULO 80X30

‘Perdona que te diga

querido, pero el que

tuvo retuvo… Me

sale el ego revoltoso

mientras seguimos

recordando viejos

tiempos y apuramos

las tapas que nos

acompañan a la

mesa’.

Javier Boxó

3

4

Con su trabajo de relaciones públicas en bares de

copas consiguió normalizar las relaciones entre el

ambiente gay y una sociedad que evolucionaba

oponiéndose a los prejuicios que nos anclaba a un

pasado arcaico.

BOXÓ: De eso me siento orgulloso; los bares

que yo gestionaba eran bares con una

singularidad, allí nos juntábamos toda clase de

personas sintiéndonos iguales, sin prejuicios y

con el único fin de divertirnos sin discriminar a

nadie por su condición.

Boxó es una persona con un carisma especial, con

magnetismo y con una personalidad arrolladora, no

tiene prejuicios ni pelos en la lengua. Se presenta

como es, sin fachada repintada, es auténtico y eso

hoy día es muy difícil de defender y él lo hace con

una gran entereza, sin abusar en exceso de su

capacidad de convicción que aporta el mencionado

plus personal.

Para insertar aquí

su publicidad

póngase en

contacto con

comercial@talentosdemala

ga.com

MÓDULO 50X80


L A ‘P E D R Á’

Pag.35 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Para insertar aquí su publicidad

póngase en contacto con

comercial@talentosdemalaga.com

MÓDULO 80X70

Pasamos al segundo cubo de quintos, ya más

relajados y empezamos a perdernos entre

recuerdos y bromas.

Yo intento encarrilar la situación a mi terreno con

una serie de preguntas preconcebidas, que hasta

hoy me han funcionado (risas) qué iluso yo.

Le pregunto qué significa para él ser artista y para

qué vale un artista, se anda con vaguedades y me

provoca una risa burlona pero comedida, le intento

ayudar a sintetizar su respuesta y me espeta, un:

‘Mira guapa si tú lo que quieres es que conteste

lo que te conviene para tu entrevista, haz tú las

preguntas y respuestas y yo lo firmo y punto. Y

pones lo que te salga de los huevos, maricón.

Este es mi Boxó.

Pero yo como soy persistente y me preocupa que

se nos vaya el tiempo rememorando recuerdos

pasados insisto en mi plan establecido.

Mientras tomo

nota del punto de

inflexión que supuso

para él su

trayectoria como

relaciones públicas

en el Warhol suena

su teléfono y le

comenta

al

interlocutor que se

ha tomado la tarde

libre

para

dedicármela, lo cual

es un lujo sabiendo

cómo anda siempre

de tiempo este tío.

‘Cuando gestionaba el

Warhol empecé a tomar

consciencia de mi capacidad

innata para caer bien y desde

entonces es una herramienta

más para desarrollar mi

trabajo como relaciones

públicas’.

Para insertar aquí

su publicidad

póngase en

contacto con

comercial@talentosdemalag

a.com

MÓDULO 50X50

Javier Boxó

3

5


L A ‘P E D R Á’

Pag.36 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Me gusta el cariz que está tomando la situación y, a

pesar de ser casi vecinos, aunque él no frecuenta el

barrio ni los mismos bares que yo, a pesar de

conocerlos, me confiesa que se siente a gustito y

me amenaza con pasar con más frecuencia y

quitarme el protagonismo que en mi barrio he

adquirido.

Para insertar aquí

su publicidad

póngase en

contacto con

comercial@talentosdemala

ga.com

MÓDULO 50X50

Habíamos agotado el

segundo cubo de

quintos. Disponíamos

de tiempo y en esa

mesa el sol empezaba

a ser molesto.

Nos trasladamos a

otra con más sombra

y más espacio.

Seguimos con la charla y le pido que me

recomiende tres discos, curiosamente coincidimos

en la música que de jovencitos oíamos y supusieron

un referente tanto estético como sonoro. Visagge,

uno de los grupos bandera del new romanticismo,

Duran Duran, qué guapos que eran los muchachos

y Kraftwerk, ambos teníamos formaciones de

música tecno. La referencia era obvia y también

parte de nuestras anécdotas del pasado, pero eso

es otra historia.

Noto que mi intención de darle un cierto formalismo

a la entrevista lo intimida y se me revuelve con su

humor característico, haciendo comentarios

‘petardos’ con la complicidad de Lola, claro, ambos

están un poco hartos de mí y de mi entrevista, pero

yo soy un profesional e intento descolocarlo

recordándole que todavía no me ha dado una

respuesta coherente sobre mi pregunta de: ¿Para

qué sirve un artista? Nos partimos de la risa. Le

aviso que estoy apuntando su vacío argumental

y que lo voy a poner en la crónica. Boxó me

responde: Mira maricón, pon lo que te dé la gana.

CANALLA: Eso hago ‘wapa’.

Por suerte para ellos se nos sienta a la mesa

Farfán, un conocido del barrio, que se siente con

licencia para hacerlo y es entonces cuando debo

cerrar la libreta y dar por terminada la entrevista

porque esto ya no hay quien lo remedie, pero antes

he de poner un par de referencias más.

Le pido que nos recomiende tres libros, él me

cambia la elección en el último momento: ‘Cafe

Nostalgia’ de Zoe Valdez, ‘La realidad y el deseo’

de Luis Cernuda y ‘El arpa de hierba’ de Truman

Capote.

En las películas me ha descolocado: ‘Sor Citröen’,

dirigida por Pedro Lanza y protagonizada por

Gracita Morales. ‘Fuego en el cuerpo’ y

‘Terciopelo azul’, estas dos últimas dirigidas por

David Lynch. Casi daba por hecho que sus

referencias iban a ser más almodobarianas,

Para insertar aquí su publicidad

póngase en contacto con

comercial@talentosdemalaga.com

MÓDULO 80X30

Javier Boxó

3

6


L A ‘P E D R Á’

Pag.37 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Nos vamos disipando entre quintos y comentarios narcisistas,

como no puede ser de otra manera, porque un poco sí que lo

es. Le gusta gustarse, es como una especie de antídoto

antienvejecimiento que le funciona a las mil maravillas, pues es

de una juventud eterna.

Por fin me deja una reflexión, bueno más bien dos, para

compartir con vosotros antes de irse, claro sintetizada por mí,

porque se pierde en los caireles:

‘No te preocupes tanto por el futuro que no es tan

dramático’ y ‘Me vale así y que sepas que amenazo con

volver a tu barrio’. La verdad, me lo he pasado muy bien.

Boxó, querido amigo, para mí ha sido un placer

Javier Boxó

3

7

Para insertar aquí su publicidad

póngase en contacto con

comercial@talentosdemalaga.com

MÓDULO 140X40


M Ú S I CA

Pag.38 Septiembre 2016

Shane’el gitano

americano’

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Flamenco de aroma indígena

Shane E. González o Juan, el gitano americano,

como le llaman en España, es un flamenco mitad

gitano romaní y mitad indio cherokee.

Que las cosas no ocurren porque sí es algo que

ya a estas alturas de mis canas he podido

comprobar, pero aún así me sigo sorprendiendo

de cómo el azar orquesta para enlazar unas

circunstancias con otras.

Estaba contándole a un amigo sobre una de mis

aventuras fantasiosas que nunca llegó a

realizarse, conduciéndole sobre las calles del

centro de la ciudad para enseñarle el local al cual

había echado el ojo para montar una tortillería

española, en Málaga (suerte que no lo hice,

pues…¿quién no sabe preparar una tortilla de

huevos y patatas?) Mientras le desgranaba a mi

amigo las virtudes de ese negocio, llegamos al

local en cuestión y en él había instalado un centro

de la cultura gitana llamado ‘Kelipé’. Retuve el

nombre en mi mente para buscar qué significaba

en internet y en el diccionario. Para mi sorpresa

no encontré ninguna referencia y no busqué más

allá, pero se quedó almacenado en el disco duro

de mi mente o en la retina, como se suele decir,

hasta que por azar pude descifrar la incógnita.

Todo ocurrió una noche de primavera en la

que habíamos quedado unos amigos para

asistir al centro de cultura gitana a ver un

espectáculo flamenco. En el escenario un

cuadro de artistas sin igual y al micrófono

presentándolo un guitarrista que me

sorprendió al hablar por su acento, no parecía

para nada ser español, aunque hablaba con

fluidez, pero con acento. Comenzó el

espectáculo y el guitarrista con acento se

abrazó a la guitarra como si le fuera el alma en

ello, he de reconocer que ciertamente le puso

el alma, pues tocaba como si la guitarra y él

fuesen un todo.

Publicidad

MÓDULO

60X50

Shane González

3

8

Publicidad

MÓDULO 140X25


M Ú S I CA

Pag.39 Septiembre 2016

Edición 00 homenaje a Ignacio Mañani Rivas

Estuvimos disfrutando

del espectáculo toda la

noche, saboreando cada

actuación hasta que

finalizó el mismo y me

presenté a Juan, con la

petición de hacerle esta

entrevista. Nos citamos

días más tarde, como

buen artista lo sorprendí

trabajando en la

maquetación de un cd

con sus temas y con el

horario de la cita

confundido, pero me

pudo atender.

Él no sabía que mientras terminaba su trabajo y charlábamos yo ya estaba tomando

notas mentales para mi crónica.

Shane Gonzalez, Juan, llegó al flamenco de forma accidental tras haber desarrollado

sus inquietudes en otras artes y deportes allá en su tierra natal y fue tras un momento de

inflexión en su juventud donde conoció la guitarra flamenca y el flamenco. Al principio se

lo tomo más como una vía de escape que como un medio de vida, pero ya sabemos que

cuando el arte te atrapa es para siempre y eso le ocurrió a Juan y poco a poco el

flamenco se le fue metiendo en las venas (algo ya llevaba en la sangre) y continuó

transpirando a través de los poros de su piel hasta que le cambió la vida.

Se trasladó a España, a Córdoba concretamente,

para continuar su formación de la mano del

maestro Juan Serrano. Y de nuevo el azar

interpeló para que conociera a la que es su mujer

y madre de su hija, una bailaora jerezana,

Susana, con la formó el que ahora es su medio

de vida y formación artística o también, como se

suele decir, el cuadro flamenco que me deleitó

aquella noche y fruto de este relato. Por fin pude

descifrar el significado de kelipé de la mano

de un gitano americano: Significa fiesta,

alegría.

Juan es una persona religiosa y cuando nos

despedimos me conmina a dios para que me

agradezca el gesto de querer dar a conocer la

público al artista y persona que es Shane, el

gitano americano.

CANALLA: Gracias a ti juan por haberme

hecho pasar una fantástica velada y por

dejarte conocerte como persona.

Publicidad

MÓDULO

70X40

Publicidad

MÓDULO

60X70

Shane González

3

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!