16.07.2016 Views

AUTORES DE LA LITERATURA ROMANTICA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>AUTORES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

<strong>LITERATURA</strong><br />

<strong>ROMANTICA</strong><br />

Andrea Moncada 10mo B<br />

1


Autores de Europa…………………………………………………………pg3<br />

Johann W Goethe…………………………………………………pg4<br />

Federico Chellier………………………………………………….pg5<br />

Victor Hugo……………………………………………………….. pg7<br />

Alexandre Dumas………………………………………………. pg9<br />

Alexander Serguéyevich Pushkin…………………………….. pg11<br />

Gustavo Adolfo Decquer……………………………………….. pg12<br />

Jose de Espronceda……………………………………………..pg15<br />

Jose Zorrilla……………………………………………………pg17<br />

Mario Jose de Larra………………………………………………pg19<br />

Autores Hispanoamericanos…………………………………….pg21<br />

Esteban Echeverria……………………………………………..pg22<br />

Domingo Faustino Sarmiento………………………………….pg25<br />

Jose Marmol……………………………………………………pg27<br />

Jorge Isaacs……………………………………………………pg30<br />

Cirilo Villaverde…………………………………………………pg33<br />

Jose Manuel Hernandez……………………………………pg35<br />

Autores Hondureños………………………………………..pg40<br />

Carlos Gutierrez…………………………………………….pg41<br />

José Antonio Molina Rosito………………………………..pg42<br />

Jose Molina…………………………………………………pg42<br />

Ramon Rosa……………………………………………….pg43<br />

Lucila Gamero de Medina………………………………..pg46<br />

Bibliografia…………………………………………………pg49<br />

A<br />

Autores de<br />

2


3


Johann W Goethe<br />

Johann Wolfgang von Goethe (AFI: [ˈjoːhan ˈvɔlfɡaŋ<br />

fɔn ˈɡøːtə]; Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue<br />

un poeta, novelista, dramaturgo y científico germánico, contribuyente fundamental<br />

del Romanticismo, movimiento al que influenció profundamente.<br />

En palabras de George Eliot (1819-1880) fue «el más grande hombre de letras alemán... y el<br />

último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra». Su obra, que abarca géneros<br />

como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una<br />

profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores,<br />

siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para<br />

todo tipo de obras. Su novela Wilhelm Meisterfue citada por Arthur Schopenhauer como una<br />

de las cuatro mejores novelas jamás escritas, junto con Tristram Shandy, La Nouvelle<br />

Heloïse y Don Quijote. 1 Su apellido da nombre al Goethe-Institut, organismo encargado<br />

de difundir la cultura alemana en todo el mundo.<br />

4


Federico Schiller<br />

(Friedrich o Federico Schiller; Marbach, Alemania, 1759 - Weimar, id.,<br />

1805) Poeta y dramaturgo alemán. Hijo de un cirujano militar, estudió<br />

medicina y derecho en la Escuela Militar de Stuttgart, en lugar de teología,<br />

tal como era su deseo. Sin tener en cuenta las prohibiciones de la disciplina<br />

militar, empezó a interesarse por la literatura protorromántica del «Sturm<br />

und Drang» y, en 1781, estrenó su primera pieza teatral, Los bandidos,<br />

drama antiautoritario que le supuso la deposición del cargo de cirujano<br />

mayor y la prohibición de escribir obras que pudieran atentar contra el<br />

orden social.<br />

Schiller<br />

Obligado a abandonar Stuttgart, se dirigió primero a Mannheim (1782),<br />

donde representó obras de contenido republicano que ensalzaban la<br />

libertad y la fuerza de espíritu; más tarde, por temor a nuevas represalias,<br />

se trasladó a Leipzig. Durante este período de vida errante, fundó una<br />

revista y trabó amistad con una dama influyente, Charlotte von Kalb, que le<br />

brindó su protección.<br />

Finalmente, se desplazó a Dresde, y se hospedó en casa del jurista Körner,<br />

admirador suyo, quien lo encaminó hacia una ideología y una estética<br />

menos exaltadas. Bajo esta influencia acabó su Don Carlos (1787), obra que<br />

marca la frontera entre su primera etapa revolucionaria y clasicista,<br />

caracterizada, sin embargo, por un clasicismo más próximo a Shakespeare<br />

que a la cultura grecolatina.<br />

5


Según la crítica, su obra más lograda es la trilogía en verso Wallenstein<br />

(1776-1799), un drama en el cual los acontecimientos históricos adquieren<br />

una dimensión ideológica en los personajes que los protagonizan. Durante<br />

su estancia en casa de Körner escribió también su himno A la alegría (1775),<br />

incorporado por Beethoven a la novena sinfonía, en el que expresa su<br />

generoso e imperturbable idealismo.<br />

En 1787 se dirigió a Weimar con el ánimo de conocer a Herder, Wielan y<br />

Goethe. Se dedicó entonces a la investigación histórica, y en 1789 obtuvo<br />

la cátedra de historia en la Universidad de Jena. Escribió algunos trabajos<br />

en los que expuso su concepción idealista de la historia, así como los<br />

poemas filosóficos Los dioses de Grecia (1788) y Los artistas (1789).<br />

6


Victor Hugo<br />

(Besançon, Francia, 1802 - París, 1885) Escritor francés. La infancia de<br />

Victor Hugo transcurrió en Besançon, salvo dos años (1811-1812) en que<br />

residió con su familia en Madrid, donde su padre había sido nombrado<br />

comandante general. De temprana vocación literaria, ya en 1816 escribió<br />

en un cuaderno escolar: «Quiero ser Chateaubriand o nada».<br />

En 1819 destacó en los Juegos Florales de Toulouse y fundó el<br />

Conservateur littéraire, junto con sus hermanos Abel y Eugène, pero su<br />

verdadera introducción en el mundo literario se produjo en 1822, con su<br />

primera obra poética: Odas y poesías diversas. En el prefacio de su drama<br />

Cromwell (1827) proclamó el principio de la «libertad en el arte», y definió<br />

su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el<br />

apresamiento en lo carnal del hombre.<br />

Victor Hugo en 1827<br />

Pronto considerado como el jefe de filas del Romanticismo, el virtuosismo<br />

de Victor Hugo se puso de manifiesto en Las Orientales (1829), que satisfizo<br />

el gusto de sus contemporáneos por el exotismo oriental. La censura de<br />

Marion Delorme retrasó su aparición en la escena teatral hasta el estreno<br />

de Hernani (1830), obra maestra que triunfó en la Comédie Française.<br />

En 1830 inició una fase de singular fecundidad literaria, en la cual<br />

destacaron, además de distintos libros de poesía, su primera gran novela,<br />

Nuestra Señora de París, y el drama Ruy Blas. En 1841 ingresó en la<br />

7


Academia Francesa pero, desanimado por el rotundo fracaso de Los<br />

burgraves, abandonó el teatro en 1843. La muerte de su hija Léopoldine,<br />

acaecida mientras él estaba de viaje, sumada al desengaño por la traición<br />

de su esposa con su amigo Sainte-Beuve, lo sumieron en una honda crisis.<br />

Entregado a una actividad política cada vez más intensa, Victor Hugo fue<br />

nombrado par de Francia en 1845. Pese a presentarse a las elecciones de<br />

1848 en apoyo de la candidatura de Luis Napoleón Bonaparte, sus<br />

discursos sobre la miseria, los asuntos de Roma y la ley Falloux anticiparon<br />

su ruptura con el Partido Conservador. El 17 de julio de 1851 denunció las<br />

ambiciones dictatoriales de Luis Napoleón y, tras el golpe de Estado, huyó a<br />

Bélgica. Si bien es cierto que no publicó ninguna obra entre 1843 y 1851,<br />

concibió su novela Los miserables y compuso numerosos poemas que<br />

aparecieron posteriormente.<br />

En 1852 se instaló, con su familia, en Jersey (Reino Unido), de donde pasó<br />

en 1856 a Guernesey. Allí permaneció, en su propiedad de Hauteville-<br />

House, hasta 1870. Republicano convencido, denunció sin tregua los vicios<br />

del régimen conservador de su país y en 1859 rechazó la amnistía que le<br />

ofrecía Napoleón III.<br />

8


Alexandre Dumas<br />

(Alejandro Dumas padre; Villers-Cotterêts, Francia, 1802 - Puys, id., 1870)<br />

Novelista francés. Hijo de un general del ejército francés que dejó a su<br />

familia prácticamente en la ruina al morir, en 1806, Alexandre Dumas tuvo<br />

que abandonar pronto sus estudios. Llegó a París en 1823, tras una<br />

primera experiencia como pasante de abogado, lleno de ambiciones<br />

literarias. Gracias a su puesto de escribiente para el duque de Orléans, que<br />

obtuvo por recomendación del general Foy, consiguió completar su<br />

formación de manera autodidacta.<br />

Dumas<br />

Desde 1825, editó poemas y relatos largos, y representó vodeviles en<br />

teatros de variedades, pero el verdadero inicio de su carrera como<br />

dramaturgo se produjo en 1829, con Enrique III y su corte, primera<br />

manifestación de la nueva generación literaria romántica, anticipándose un<br />

año al Hernani, de Victor Hugo. Antony, en 1831, marcó los principios de una<br />

etapa de creación infatigable de dramas, tragedias y melodramas, casi<br />

todos de exaltación de la historia nacional de Francia.<br />

Gran admirador de Walter Scott, a partir de 1832 escribió también novelas<br />

históricas, aprovechando el auge del género propiciado por su publicación<br />

por entregas en los periódicos. A pesar del poco éxito de sus primeras<br />

novelas, la aparición de Los tres mosqueteros, en 1844, significó su salto a la<br />

fama. Las sumas ingentes de dinero que se le ofrecían, dada la creciente<br />

demanda de sus novelas por parte del público, motivaron una verdadera<br />

9


explosión en la producción de Dumas. Trabajando incontables horas al día,<br />

y con la ayuda de varios colaboradores, entre los que destacó el historiador<br />

Auguste Maquet, con quien trabajó de 1839 a 1851, llegó a producir<br />

ochenta novelas, de desigual calidad. La mayoría de ellas pertenecen al<br />

género histórico o al de aventuras, en el que destaca sin duda El conde de<br />

Montecristo.<br />

La escasa profundidad psicológica de los personajes se ve ampliamente<br />

compensada por una exuberante inventiva a la hora de crear las intrigas, y<br />

por el perfecto dominio de los diálogos, siempre ágiles y vivaces. Sin duda,<br />

éste fue el motivo de que sus obras fueran frecuentemente trasladadas al<br />

teatro. Con este fin fundó en 1847 el Théâtre Historique, en París, empresa<br />

que cuatro años más tarde quebró a causa de las deudas contraídas, a<br />

pesar del éxito obtenido.<br />

10


Alexander Serguéyevich Pushkin<br />

n 1 (ruso: Александр Сергеевич Пушкин; Moscú, 26 de mayo<br />

jul. / 6 de junio de 1799<br />

greg. -<br />

San Petersburgo, 29 de enero jul. / 10 de febrero de 1837 greg. ) fue<br />

un poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusamoderna. Su obra se<br />

encuadra en el movimiento romántico.<br />

Fue pionero en el uso de la lengua vernácula en sus obras, creando un estilo narrativo —<br />

mezcla de drama, romance y sátira— que fue desde entonces asociado a la literatura rusa e<br />

influyó notablemente en posteriores figuras literarias,<br />

como Dostoyevski,Gógol, Tiútchev y Tolstói, así como en los compositores<br />

rusos Chaikovski y Músorgski.<br />

11


Gustavo Adolfo Bécquer<br />

(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) Poeta<br />

español. Junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía<br />

posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática<br />

intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica<br />

vehemencia del romanticismo. La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo<br />

en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón<br />

Jiménez y los poetas de la generación del 27, y la crítica lo juzga el<br />

iniciador de la poesía española contemporánea. Pero más que un gran<br />

nombre de la historia literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo,<br />

popular en todos los sentidos de la palabra, cuyos versos, de conmovida<br />

voz y alada belleza, han gozado y siguen gozando de la predilección de<br />

millones de lectores.<br />

Gustavo Adolfo Bécquer (detalle de un retrato realizado por su hermano Valeriano, c. 1862)<br />

Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su<br />

infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.<br />

En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria.<br />

Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una<br />

Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un<br />

tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y<br />

hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del<br />

francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos<br />

el seudónimo de «Adolfo García».<br />

12


Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a<br />

causa de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis,<br />

aunque algunos biográfos se decantan por la sífilis. Durante la<br />

convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó su<br />

primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según<br />

ciertos críticos la musa de algunas de susRimas, aunque durante mucho<br />

tiempo se creyó erróneamente que se trataba de Elisa Guillén, con quien el<br />

poeta habría mantenido relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y<br />

que habría inspirado las composiciones más amargas del poeta.<br />

En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la<br />

que tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en<br />

su trabajo o en la compañía de su hermano Valeriano, en las escapadas de<br />

éste a Toledo para pintar.<br />

La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que<br />

compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y<br />

redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la<br />

poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en<br />

1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas descripciones<br />

paisajísticas.<br />

Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866, año<br />

en que obtuvo el empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió<br />

dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas,<br />

publicadas en parte en El museo universal. Pero con la revolución de 1868,<br />

el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo abandonó ese mismo año.<br />

Se trasladó entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabó de<br />

reconstruir el manuscrito de las Rimas, cuyo primer original había<br />

desaparecido cuando su casa fue saqueada durante la revolución<br />

septembrina. De nuevo en Madrid, fue nombrado director de la revista La<br />

Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano como<br />

dibujante.<br />

El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió<br />

extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propia muerte,<br />

entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese<br />

cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de<br />

Valeriano.<br />

La obra de Gustavo Adolfo Bécquer<br />

La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la<br />

corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la<br />

13


etórica y ampulosidad de los poetas románticos anteriores. La crítica<br />

literaria del momento, sin embargo, no acogió bien sus poemas, aunque su<br />

fama no dejaría de crecer en los años siguientes.<br />

Las Rimas, tal y como han llegado hasta nosotros, suman un total de<br />

ochenta y seis composiciones. De ellas, setenta y seis se publicaron por vez<br />

primera en 1871 a cargo de los amigos del poeta, que introdujeron algunas<br />

correcciones en el texto, suprimieron algunos poemas y alteraron el orden<br />

del manuscrito original (el llamadoLibro de los gorriones, hoy custodiado en la<br />

Biblioteca Nacional de Madrid).<br />

El contenido de las rimas ha sido dividido en cuatro grupos: el primero<br />

(rimas I a XI) es una reflexión sobre la poesía y la creación literaria; el<br />

segundo (XII a XXIX), trata del amor y de sus efectos en el alma del poeta;<br />

el tercero (XXX a LI) pasa a la decepción y el desengaño que el amor causa<br />

en el alma del poeta; y el cuarto (LII a LXXXVI) muestra al poeta<br />

enfrentado a la muerte, decepcionado del amor y del mundo. Las Rimas se<br />

presentan habitualmente precedidas de la "Introducción sinfónica" que,<br />

probablemente, Bécquer preparó como prólogo a toda su obra.<br />

14


José de Espronceda<br />

(Almendralejo, España, 1808 - Madrid, 1842) Poeta español. Hijo de una<br />

familia hidalga de fuerte raigambre militar, estudió con Alberto Lista, de<br />

quien se convirtió en aventajado discípulo. Desde muy joven se sintió<br />

atraído por la literatura y por la actividad política, aficiones ambas que<br />

definirían su carrera futura. En 1823, y a raíz de la ejecución del general<br />

Riego, fundó, junto a Patricio de la Escosura, una sociedad secreta en pro<br />

de la libertad cuyos jóvenes miembros se hacían llamar los Numantinos. La<br />

represión política que siguió al trienio liberal motivó su encierro en un<br />

convento de Guadalajara, donde emprendió la redacción de Don Pelayo,<br />

poema épico de corte neoclásico que dejó inacabado.<br />

José de Espronceda<br />

Tras recobrar la libertad, regresó a Madrid, pero los acontecimientos<br />

políticos del país lo impulsaron a marchar al extranjero. Partió hacia<br />

Gibraltar, y de allí pasó a Lisboa, de donde fue expulsado, por lo que hubo<br />

de refugiarse en Londres, por aquel entonces punto de reunión de los<br />

liberales españoles, en cuyas reuniones participó. En Londres conoció a<br />

Teresa Mancha, con quien mantuvo una accidentada relación sentimental.<br />

Informado de los acontecimientos revolucionarios que se producían en julio<br />

de 1830 en París, allí acudió para participar y, poco después, formó parte<br />

de la frustrada expedición liberal del coronel Chapalangarra que intentó<br />

entrar en España.<br />

15


Durante su ausencia de Londres, su antigua amante, Teresa, había<br />

contraído matrimonio con un comerciante, por lo que ambos decidieron<br />

fugarse juntos. Tras otra breve estancia en París, en 1833 regresaron a<br />

España, donde Espronceda ingresó en el cuerpo de la Guardia Real. Sus<br />

inquietudes políticas, sin embargo, le valieron un destierro en Cuéllar, en<br />

1834, y posteriormente el traslado a Badajoz. También debió esconderse<br />

tras la llegada al poder de Toreno, contra cuyo gobierno se rebeló.<br />

Durante sus breves etapas en Madrid, participó activamente en la vida<br />

literaria de la capital y a pesar de sus frecuentes encarcelamientos y<br />

destierros pudo escribir sus primeras obras. El contacto con la poesía<br />

romántica europea (Byron, Scott) influyó en él poderosamente y orientó su<br />

propia producción poética hacia un romanticismo exaltado, pletórico de<br />

ritmo, color y fantasía. En 1834 publicó Sancho Saldaña, una novela histórica,<br />

y por las mismas fechas escribió varias comedias y el drama histórico Blanca<br />

de Borbón, editado póstumamente.<br />

16


José Zorrilla<br />

(Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) Escritor español. Es el principal<br />

representante del romanticismo medievalizante y legendario. En 1833<br />

ingresó en la Universidad de Toledo como estudiante de leyes, y en 1835<br />

pasó a la Univerisdad de Valladolid. José Zorrilla publicó sus primeros<br />

versos en el diario vallisoletano El Artista.<br />

José Zorrilla<br />

En Madrid, después de abandonar su carrera universitaria, alcanzó fama<br />

tras leer unos versos suyos ante el cadáver de Larra (1837). Ocupó el cargo<br />

de éste en la redacción de El Español, donde publicó la serie de poemas<br />

titulada Poesías (1837), primero de una serie de ocho volúmenes que acabó<br />

en 1840. Su éxito poético se renovaría en 1852 con un poema descriptivo,<br />

Granada, que quedó inacabado. En 1839 se casó con Matilde O'Reilly, de la<br />

que enviudó muy pronto.<br />

Escribió numerosas leyendas (Cantos del trovador, 1840-1841; Vigilias del estío,<br />

1842; Flores perdidas, 1843; Recuerdos y fantasías, 1844; Un testigo de bronce,<br />

1845), en las que resucita a la España medieval y renacentista. Cabe<br />

destacar «A buen juez mejor testigo», «Margarita la Tornera» y «El capitán<br />

Montoya».<br />

En 1837 Zorrilla inició su producción teatral con Vivir loco y morir más, y<br />

alcanzó su primer éxito con El zapatero y el rey (1840), a la que siguieron: El<br />

eco del torrente(1842), Sancho García (1842), El molino de Guadalajara (1843), El<br />

puñal del godo(1843), Don Juan Tenorio (1844) y Traidor, inconfeso y mártir (1849).<br />

17


En estas obras trata temas tradicionales o del Siglo de Oro. También<br />

escribió tragedias a la manera clásica, como Sofronia (1843).<br />

En 1846 viajó a Burdeos y París, donde conoció a Alejandro Dumas, George<br />

Sand,Teófilo Gautier y Alfred de Musset, que dejarían en él una gran huella. En<br />

1855 marchó a México, donde fue protegido por el emperador Maximiliano,<br />

que lo nombró director del Teatro Nacional.<br />

De regreso a España (1866), José Zorrilla se casó con la actriz Juana<br />

Pacheco, viajó a Roma (1871) e ingresó en la Real Academia (1882). De<br />

estos años sonRecuerdos del tiempo viejo (1880-1883), La leyenda del Cid (1882),<br />

El cantar del romero (1883) y Mi última brega (1888). Fue coronado como poeta<br />

en el alcázar de Granada (1889) por el duque de Rivas, en representación<br />

de la reina regente.<br />

18


Mariano José de Larra<br />

(Madrid, 1809-Id., 1837) Escritor español. Su familia hubo de emigrar a<br />

Burdeos con la expulsión de las tropas napoleónicas, en 1813, pues era<br />

sospechosa de afrancesamiento, dado el cargo de cirujano militar al<br />

servicio de José Bonaparte que había desempeñado su padre. Gracias a la<br />

amnistía concedida por Fernando VII en 1818, la familia regresó a Madrid,<br />

y su padre se convirtió en médico personal del hermano del rey Fernando.<br />

Larra estudió medicina en Madrid, aunque no llegó a terminar la carrera; en<br />

1825 se trasladó a Valladolid para cursar derecho, estudios que continuaría<br />

en Valencia. Al parecer, por esta época se enamoró de una mujer que<br />

resultó ser la amante de su padre, lo que fue una dura experiencia para él.<br />

Mariano José de Larra<br />

Los años que residió en Francia podrían estar en el origen de su acerado<br />

sentido crítico con la realidad de España; sus artículos, aparecidos el un<br />

folleto mensual El Duende Satírico del Día y que firmaba con el seudónimo<br />

«el Duende», le reportaron pronta fama como periodista. Su imagen de<br />

agudo observador de las costumbres y de la realidad social, cultural y<br />

política, se afianzó con la publicación de su revista satírica El Pobrecito<br />

Hablador, en la cual escribió con el seudónimo de Juan Pérez de Munguía.<br />

19


Ambas publicaciones fueron prohibidas por la censura al cabo de poco<br />

tiempo. En 1829 casó con Josefa Wetoret, en lo que fue un matrimonio<br />

desgraciado que pronto acabó en separación. En 1833 inició una nueva<br />

etapa de su carrera, con el seudónimo de Fígaro, en la Revista Española y<br />

El Observador, donde además de sus cuadros de costumbres insertó crítica<br />

literaria y política al amparo de la relativa libertad de expresión propiciada<br />

por la muerte de Fernando VII; son famosos sus artículos Vuelva usted<br />

mañana, El castellano viejo, Entre qué gentes estamos, En este país y El casarse pronto y<br />

mal, entre otros.<br />

En 1834 publicó la novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente y estrenó<br />

la pieza teatral Macías, ambas basadas en la trágica vida del poeta medieval<br />

Macías y en sus amores adulterinos, argumento que, en cierta manera,<br />

reflejaba la relación adúltera que en aquellos momentos mantenía Larra<br />

con Dolores Armijo.<br />

20


21


Esteban Echeverría<br />

(José Esteban Echeverría; Buenos Aires, 1805 - Montevideo, 1851) Escritor<br />

argentino, una de las figuras fundamentales del romanticismo argentino e<br />

hispanoamericano. Hijo de español y criolla, quedó huérfano de padre a<br />

temprana edad. Confesó luego haber llevado una vida disipada entre los<br />

quince y los dieciocho años, pero fue buen alumno en el estricto Colegio de<br />

Ciencias Morales hasta 1823, cuando lo abandonó para dedicarse al<br />

comercio.<br />

Esteban Echeverría<br />

Entre los años 1826 y 1830, el joven Echeverría, becado por el gobierno de<br />

Rivadavia para formarse profesionalmente en París, tuvo la oportunidad de<br />

observar de cerca el auge del movimiento romántico francés, llegado de<br />

Alemania a principios del siglo XIX de la mano del vizconde de<br />

Chateaubriand y de Madame de Staël. No era ajeno a esta nueva tendencia<br />

artística y literaria un sesgo utópico, de carácter socialista y liberal, que se<br />

enriquecía con el aporte de pensadores como Saint-Simon y Gaston Leroux.<br />

Las notas salientes del romanticismo, como la exaltación del color local, el<br />

estudio de la historia nacional o la búsqueda de un lenguaje propio como<br />

elemento diferenciador de una cultura, no dejaron de llamar la atención de<br />

Echeverría, quien las vio como un catálogo de principios susceptibles de ser<br />

trasladados a la nueva realidad americana. En efecto, tales principios<br />

estéticos y filosóficos parecían adecuarse a la perfección a los ideales de la<br />

Revolución de 1810.<br />

22


Ya en Buenos Aires y con Rosas en el gobierno, Echeverría publicó de<br />

manera anónima, en 1832, Elvira o la novia del Plata. Considerada como la<br />

primera obra romántica de la América de habla castellana y una de las<br />

primeras de la lengua, en ella se perciben algunas marcas del nuevo ideario<br />

estético.<br />

La importancia de esta obra, así como la de sus siguientes libros (Los<br />

consuelos, 1834, y Rimas, 1837, que contiene el célebre poema La cautiva),<br />

reside más en sus temas y en la oportunidad de su tratamiento que en la<br />

calidad literaria de sus versos. La cautiva es un extenso poema de 2.142<br />

versos divididos en nueve partes y un epílogo; cuenta la historia del trágico<br />

destino de Brian, un soldado prisionero de los indios, y de María, su mujer,<br />

cautiva en la misma toldería. Pero no son las alternativas de su fuga<br />

penosa y fracasada lo que importa del poema, sino la incorporación del<br />

paisaje nacional (en este caso, el desierto argentino), el desarrollo de una<br />

temática local (las tolderías, los malones, los cautivos) y la utilización de<br />

algunas acepciones particulares del castellano hablado en la Argentina de la<br />

época.<br />

Algunos de los cantos de La cautiva fueron leídos, en el mismo año de su<br />

publicación, en el Salón Literario que dirigía Marcos Sastre (1809-1887). En<br />

efecto, en la Librería Argentina, propiedad de Sastre (quien después<br />

destacaría como pedagogo y autor de una singular novela, El temple argentino,<br />

publicada en 1848), se desarrolló en 1837 una serie de reuniones,<br />

convocadas por Echeverría, para exponer y discutir temas de índole política<br />

y literaria. Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez, Sastre y Echeverría<br />

fueron los más destacados y entusiastas miembros del Salón.<br />

El progresivo cariz político de la actividad del Salón provocó su clausura por<br />

parte del gobierno de Juan Manuel de Rosas. Pero algunos de los contertulios<br />

siguieron reuniéndose en la clandestinidad, y en ese marco, en junio de<br />

1838, fue fundada la Asociación de Mayo, para la que Echeverría redactó<br />

las Palabras simbólicas, también conocidas como Credo o Creencia de la Joven<br />

Argentina. Se trata en realidad de un listado de quince enunciados que<br />

resumen el espíritu de la nueva generación; fueron aprobadas en agosto de<br />

ese mismo año, cuando la policía del gobierno de Rosas ya había<br />

descubierto la actividad clandestina de la Asociación de Mayo.<br />

El primero de enero de 1839, ya exiliado en Montevideo, Juan Bautista<br />

Alberdi publicó el Credo de Echeverría en el periódico El Iniciador, bajo el<br />

título de Código o declaración de los principios que constituyen la creencia social de la<br />

República Argentina. Ese mismo año se recrudeció la represión del gobierno de<br />

Rosas para con sus opositores políticos, lo cual obligó a casi todos los<br />

miembros de la Asociación a emprender el camino del destierro: Gutiérrez y<br />

23


Alberdi se marcharon a Montevideo, y Echeverría a Colonia primero y a<br />

Montevideo después, donde moriría años más tarde.<br />

24


Domingo Faustino Sarmiento<br />

(San Juan, 1811 - Asunción del Paraguay, 1888) Político y escritor<br />

argentino, presidente de la República entre 1868 y 1874 y autor de una<br />

copiosa producción periodística, pedagógica y literaria, entre la que<br />

sobresale su novela Facundo o Civilización y Barbarie (1845).<br />

Domingo Faustino Sarmiento<br />

Su padre, José Clemente Quiroga Sarmiento y Funes, era un soldado<br />

veterano de las guerras por la independencia de Argentina, y su madre,<br />

que había perdido muy joven a su propio padre, tuvo incluso que vender su<br />

vestuario y enseres para poder costearse una casa propia. Hijo pues de una<br />

familia humilde, aunque vinculada a las casas más tradicionales y<br />

representativas de la ciudad, el pequeño Faustino asistió desde los cinco<br />

años a la recién creada Escuela de la Patria, en la que a lo largo de nueve<br />

años recibiría su única educación sistemática.<br />

Su formación se vería ampliamente complementada bajo la guía de los<br />

presbíteros José de Oro y Juan Pascual Albarracín, con los que tenía<br />

parentesco, y por su propio esfuerzo autodidacta. En 1826, con solamente<br />

quince años, creó su primera escuela en San Luis, en San Francisco del<br />

Monte de Oro. Tenía como alumnos a jóvenes de su misma edad e incluso<br />

25


mayores que el maestro; a todos ellos les contagiaría su insaciable<br />

curiosidad, su afán de aprender y su pasión por los libros.<br />

Tras la proclamación de la independencia en el Congreso de Tucumán<br />

(1816), las Provincias Unidas del Río de la Plata (la actual Argentina) vivían<br />

por aquellos años una etapa de violentos conflictos entre unitarios y<br />

federales que se prolongaría durante décadas. Los unitarios propugnaban el<br />

establecimiento de un gobierno centralizado en Buenos Aires; pero la<br />

opción federalista (constituir un estado federal que dotase de máxima<br />

autonomía a cada territorio) tenía mucha fuerza en las zonas rurales y era<br />

apoyada por los poderosos caudillos de las distintas provincias.<br />

En 1829, con dieciocho años, Sarmiento vio pasar por San Juan una<br />

montonera encabezada por el caudillo Facundo Quiroga. Tal episodio<br />

revestiría importancia decisiva en su configuración ideológica, política y<br />

literaria: horrorizado por el violento despotismo de los caudillos federales, y<br />

siguiendo sus ideales liberales e ilustrados, Domingo Faustino Sarmiento se<br />

hizo unitario y se unió al ejército que luchaba contra Facundo Quiroga, a<br />

quien retrataría años después en Facundo(1845) como encarnación de la<br />

barbarie.<br />

26


José Mármol<br />

(Buenos Aires, 1817- id., 1871) Narrador y poeta argentino del<br />

romanticismo, perteneciente a la generación de 1837. Es uno de los<br />

principales escritores románticos de su país. Su obra más popular es la<br />

novela Amalia (1851-1855), alegato antirrosista. Escribió también dramas y<br />

poemas políticos.<br />

Hijo de un soldado español y de una dama uruguaya, llegó a conjeturarse<br />

que su verdadero padre fue el general Tomás Guido, con quien tenía gran<br />

parecido y que fue su protector. Mármol estudió primero en Montevideo e<br />

inició en Buenos Aires la carrera de derecho.<br />

José Mármol<br />

En 1839 fue encarcelado por el gobierno de Juan Manuel de Rosas, acusado de<br />

difundir diarios provenientes de Montevideo. Su permanencia en prisión (de<br />

seis días, según los diarios oficiales; de diecisiete, según el futuro autor)<br />

marcó su porvenir, ya que fue allí, según la leyenda impulsada por él<br />

mismo, donde escribió, en las paredes del calabozo y con palitos de yerba<br />

quemados con las velas, sus primeros versos contra el dictador. La<br />

oposición al régimen de Rosas lo llevaría al exilio en Uruguay y Brasil.<br />

Compuso toda su obra en tierras extranjeras, y tras su regreso a Argentina<br />

no volvió a escribir.<br />

27


En Montevideo colaboró con el movimiento opositor al rosismo desde los<br />

diarios El Nacional, Muera Rosas y Tirteo; fundó la revista El Álbum y allí estrenó<br />

los dramas en verso El poeta y El cruzado (ambos en 1842). A su etapa<br />

brasileña corresponde el poema El puñal (1844) y el inicio de la publicación<br />

del inconcluso Cantos del peregrino, ambiciosa obra en verso de neta influencia<br />

byroniana. Reuniría más tarde su producción poética en Armonías (1851).<br />

Su prosa política incluye Examen crítico de la juventud progresista de Río de<br />

Janeiro(1847), Asesinato del señor Florencio Varela, redactor de El Comercio del<br />

Plata(1849) y Manuela Rosas (1850), folleto en el que presenta a Rosas como<br />

un tirano feroz y a su hija, Manuela, como una víctima de la monstruosidad<br />

del padre. El mismo trato se reproduce en la ya citada novela Amalia, que<br />

publicó en La Semana, diario que fundó.<br />

Mármol regresó a Buenos Aires a la caída de Rosas y ocupó cargos<br />

públicos: fue senador y diputado, partidario de Mitre, y asumió en 1858 la<br />

dirección de la Biblioteca Nacional, que desempeñó hasta su muerte. La<br />

ceguera entristeció los últimos años de su vida.<br />

La obra de José Mármol<br />

Mármol es un poeta romántico influido en parte por Byron y Espronceda, pero<br />

sobre todo por Zorrilla. De pobre formación cultural (Groussac lo analiza<br />

despiadadamente), es el cantor lírico de la emigración argentina durante la<br />

dictadura de Rosas, con gran vigor poético y un intenso sentido emocional<br />

de la Naturaleza, aunque descuidado e incorrecto, como él mismo reconoce<br />

con ironía al decir que la única regla que poseía es la que arreglaba su vida<br />

y sus poemas sin regla alguna. Fue poeta de juventud que no siguió<br />

cultivando la poesía después de la emigración; recogió sus versos en un<br />

volumen (Armonías, 1851); pero lo más interesante de su producción lírica<br />

se encuentra en su poema incompleto tituladoCantos del peregrino.<br />

Concebido originariamente en doce cantos, cuatro de los cuales nunca<br />

escribió el autor (VII a X), Cantos del peregrino reelabora libremente un tema<br />

byroniano, el deLa peregrinación de Childe-Harold, grato a los hombres de su<br />

generación, pero dándole localización americana a través del paisaje<br />

descrito y acento genuinamente argentino al expresar el dolor de la<br />

juventud, desterrada del país durante la tiranía rosista. Se conocen, pues,<br />

ocho cantos y también un fragmento episódico, "Las Nubes", de aquellos<br />

que quedaron sólo en proyecto. Fueron escritos entre 1844 y 1846 y<br />

aparecieron a partir de este último año. El peregrino se llama Carlos y no<br />

es sino directa transfiguración confesional del propio autor y, por extensión,<br />

de los camaradas coetáneos, también proscritos de su tierra y errantes por<br />

América.<br />

28


Los respectivos temas dan idea de las diversas cuerdas que el autor pulsa:<br />

en el I canta a América; en el III, a Buenos Aires; en el XI, al Janeiro; en el<br />

XII, al Río de la Plata. El II, en cambio, lo dirige a una mujer idealizada,<br />

María, quizá símbolo de la añorada patria. El IV, ligero y travieso, ofrece<br />

retratos de la gente de a bordo y pasajes epigramáticos en las referencias<br />

al oficio de escribir y al manejo del idioma, del estilo y del verso,<br />

cerrándose con un canto "A la noche oscura", reflejo de sus lecturas<br />

románticas. Los del V se titulan "Crepúsculo", "Desencanto" y "A Emilia",<br />

himno éste de amor fraternal. El del VI, "Súplica". Hay, consiguientemente,<br />

heterogeneidad en la materia poética y mucho desorden en su<br />

acomodación interna. Pese a esto, Mármol logra aciertos parciales en la<br />

descripción de la naturaleza, en la expresión del sentimiento amoroso, en<br />

los arrebatos de patriótica angustia ante la situación de la Argentina.<br />

29


Jorge Isaacs<br />

(Cali, 1837 - Ibagué, 1895) Escritor colombiano. Realizó sus estudios de<br />

primaria en la escuela de Cali y en Popayán y los continuó en la capital de<br />

la República entre 1848 y 1852.<br />

Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difícil situación<br />

económica de su familia, lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar<br />

medicina a Inglaterra. Participó en 1854 en las campañas del Cauca, contra<br />

la dictadura del general José María Melo. Dos años después contrajo<br />

matrimonio con Felisa González Umaña. En 1860, volvió a tomar las armas<br />

y participó en defensa del gobierno conservador de Mariano Ospina<br />

Rodríguez, contra el general Tomás Cipriano de Mosquera.<br />

Jorge Isaacs<br />

Un año después, fue nombrado subinspector de los trabajos que se<br />

realizaban en la construcción del camino de Cali a Buenaventura. Durante<br />

este año de labores en el campamento de La Víbora, en el clima adverso de<br />

las malsanas selvas del Dagua, aprovechando el descanso y las horas<br />

nocturnas, inició la redacción de su obra cumbre María. Allí contrajo<br />

paludismo, enfermedad que lo llevaría a una muerte prematura.<br />

Renunció al cargo y regresó a Cali a terminar la redacción de la obra. El 16<br />

de marzo de 1861 murió su padre, suceso que le obligó a dejar a un lado<br />

su afición por la anatomía, la botánica y la medicina y a dedicarse a salvar<br />

de la ruina las haciendas y negocios de su padre. No logró cancelar las<br />

30


deudas, motivo por el cual le entregó todos los negocios a su hermano<br />

Alcides.<br />

De vuelta a Bogotá, se encuentra en 1864 instalado en la capital de la<br />

República como comerciante en un almacén donde vendía telas,<br />

herramientas y cristalería importada que anunciaba en los avisos de los<br />

periódicos. Por iniciativa de su amigo José María Vergara y Vergara, publicó<br />

su primer libro de Poesías (1864) e hizo su aparición literaria por mediación<br />

del grupo El Mosaico, donde Isaacs empezó a dar a conocer algunos de sus<br />

escritos. Representó al Tolima en el Congreso de 1868 y 1869. Fue<br />

conservador y en 1869 se convirtió al partido radical. Esta conversión no le<br />

fue perdonada por muchos de sus antiguos copartidarios y le causó burlas y<br />

rencores hasta el final de su vida. Fue nombrado Secretario de Gobierno del<br />

Cauca y simultáneamente Secretario de Hacienda (1870).<br />

En 1871-1872 representó a los Estados Unidos de Colombia como cónsul<br />

general en Chile. En 1873 regresó nuevamente a Colombia y se dedicó a<br />

organizar la educación en Cali. Se preocupó por la calidad de la enseñanza<br />

en todos sus aspectos, tanto en preparación y capacitación de los<br />

maestros, como en dotación de los centros educativos. Promovió la<br />

educación de la mujer, procuró la creación de escuelas nocturnas, agrícolas<br />

y de oficios. Seguidamente, ocupó el cargo de superintendente general de<br />

Instrucción Pública Primaria en el Estado del Cauca (1875) y en el de<br />

Tolima (1883-1884).<br />

En enero de 1880 se proclamó como Jefe Civil y Militar de Antioquia, pero<br />

como no encontró apoyo del gobierno central ni de su partido, tuvo que<br />

rendirse. Por tal motivo fue expulsado de la Cámara. Después de su fracaso<br />

como político en el intento revolucionario antioqueño, se estableció con su<br />

familia en Ibagué y abandonó la política. Rafael Núñez lo nombró secretario<br />

de la Comisión Científica en 1881 y comenzó su vida de explorador. Realizó<br />

su primer viaje desde Santafé de Bogotá hacia el estado del Magdalena,<br />

exploró la región occidental, los desiertos de Aracataca -donde descubrió<br />

yacimientos carboníferos-, visitó la Sierra Nevada y la Guajira.<br />

Después de una pausa, reanudó sus exploraciones por la región meridional<br />

de Cundinamarca, donde descubrió cavernas con restos humanos muy<br />

antiguos. En noviembre de 1886 recorrió la zona de Sevilla, Aracataca,<br />

Fundación, Montería, Ronda y Masuga. Aquí también descubrió yacimientos<br />

de hulla, petróleo y fosfato de cal. Pasó sus últimos años en Ibagué con su<br />

familia, donde murió.<br />

31


32


Cirilo Villaverde<br />

(San Diego de Núñez, 1812 - Nueva York, 1894) Patriota y novelista<br />

cubano. Sus actividades como conspirador por la independencia cubana le<br />

valieron ser detenido en 1848, pero apenas un año después logró huir,<br />

refugiándose en Estados Unidos. Autor de una serie de relatos cortos, su<br />

gran obra fue Cecilia Valdés o la loma del Ángel (primera parte, 1839; versión<br />

definitiva, 1882), novela romántica de asunto antiesclavista que ofrece una<br />

intensa y realista visión de la Cuba del siglo XIX.<br />

Cirilo Villaverde<br />

Los recuerdos de su niñez en el ingenio Santiago, presididos por la tragedia<br />

de los esclavos de las plantaciones de caña, llevarían a Cirilo Villaverde a<br />

incorporar a su obra el problema negro y las costumbres del campo cubano<br />

en aquella época. En 1823 se trasladó a La Habana, donde estudió filosofía<br />

y recibiría en 1834 el título de bachiller en leyes. Abandonó sin embargo la<br />

labor de abogado para dedicarse al magisterio y a la literatura. Comenzó su<br />

actividad en diversas publicaciones de la isla, como Miscelánea inútil, donde<br />

aparecieron las novelas La peña blanca y El perjurio.<br />

Juntamente con Narciso López, conspiró contra el dominio español en pro<br />

de la independencia de su patria. En 1848, por sus ideas separatistas, fue<br />

condenado a muerte, pero logró escapar del presidio y marchó al exilio en<br />

Estados Unidos. En Nueva York colaboró en el diario separatista La Verdad.<br />

Una amnistía del gobierno español le permitió regresar a Cuba, donde fue<br />

33


edactor y codirector del periódico literario La Habana (1858-1860). Al<br />

estallar la Guerra de Independencia (1868), se reunió con la junta<br />

revolucionaria establecida en Nueva York, y desde entonces hasta su<br />

muerte sólo viajó a su país en ocasiones especiales.<br />

Su contribución a la literatura romántica se centra en la célebre Cecilia<br />

Valdés, novela que tardó más de cuarenta años en ver la luz: comenzada en<br />

1839, no apareció hasta 1882. La obra, de contenido antiesclavista,<br />

constituye además un valioso testimonio de la época. Escrita con inusual<br />

crudeza realista y un fuerte sentimentalismo, sus elementos de truculencia<br />

y misterio hicieron de ella una escalofriante y memorable descripción de la<br />

vida cubana hacia 1820.<br />

Aunque ubicada en el romanticismo, la obra posee valores realistas que no<br />

fueron del todo ajenos a exponentes de esta escuela en los géneros de<br />

ficción. Cecilia Valdés es en efecto un amplio y vívido cuadro, de rico color<br />

descriptivo, de la sociedad cubana en las primeras décadas del siglo XIX.<br />

Por las páginas de esta novela asistimos al drama de Cuba durante el<br />

primer tercio de la pasada centuria; aparecen retratadas las características<br />

de cada tipo de la escala social, desde el potentado, dueño de haciendas e<br />

ingenios azucareros, hasta el sufrido mestizo que busca el sustento en las<br />

reuniones y bailes de las clases pobres; desde el más alto dignatario del<br />

gobierno hasta el triste esclavo que sufre las torturas del tormento al que<br />

se denominó "bocabajo" por la posición en que era colocada la víctima.<br />

34


José Manuel Hernández<br />

(Caracas, 1844 - Nueva York, 1921) Caudillo revolucionario venezolano.<br />

Hijo de inmigrantes canarios, a los 17 años se unió a las fuerzas Azules del<br />

general Esteban Quintana, que se oponía al presidente Antonio Guzmán<br />

Blanco. En la batalla de Los Lirios, en 1870, sufrió la amputación de dos<br />

dedos, por lo que fue conocido desde ese momento como El Mocho. Durante<br />

el gobierno de Guzmán, fue repetidamente encarcelado e incluso pasó una<br />

temporada en el exilio en algunas islas del Caribe. Realmente son pocas las<br />

noticias que se conocen de Hernández durante estos años, hasta que en<br />

1887 llegó al territorio federal de Yuruari, atraído por las posibilidades de<br />

trabajo en las minas de oro de El Callao, donde se convirtió en el cabecilla<br />

de las protestas locales en contra del gobernador Pedro Vicente Mijares, en<br />

las que se reclamaba la incorporación de este territorio en el estado<br />

Bolívar.<br />

En 1888 fue nombrado Jefe Civil y Militar del departamento Roscio en el<br />

territorio Yuruari, cargo del que dimitió a los pocos meses. Desde su<br />

fundación en junio de 1889, entró a formar parte de la Sociedad Liberal<br />

Democrática. En diciembre de ese mismo año logró que el nuevo<br />

presidente, Juan Pablo Rojas Paúl, integrara el territorio Yuruari al estado<br />

Bolívar. Este éxito le llevó a que en 1890 fuese nombrado inspector de<br />

Obras Públicas de Yuruari, y en agosto, Presidente de la Junta de Fomento.<br />

Ese mismo año perdió las elecciones para la representación del Territorio en<br />

el Congreso, comicios que ganó, de forma fraudulenta, el candidato del<br />

Gobierno de Raimundo Andueza Palacio, José Martínez Mayz. Hernández<br />

logró que se anularan las elecciones, a costa de ser considerado por el<br />

régimen como un político peligroso, por lo que fue encarcelado entre<br />

septiembre de 1891 y febrero de 1892.<br />

Una vez recuperada la libertad, se unió al movimiento dirigido por Joaquín<br />

Crespo formando parte de la Revolución Legalista (marzo y octubre de 1892).<br />

Hernández ocupó Ciudad Bolívar el 19 de agosto y fue nombrado Jefe<br />

Militar y Civil de Guayana. En octubre del año siguiente fue elegido<br />

Diputado por el estado Bermúdez. Desde el Congreso se opuso a los planes<br />

de la nueva Constitución propuesta por Crespo, lo que, unido a su creciente<br />

popularidad, le hizo distanciarse del gobierno crespista.<br />

35


36


Mariano Melgar<br />

(Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso; Arequipa, 1790 - Umachiri, 1815)<br />

Poeta peruano. Considerado como uno de los fundadores de la literatura<br />

peruana contemporánea, es autor de poemas amorosos de imitación<br />

indígena (yaravíes), precedente del nativismo romántico.<br />

Mariano Melgar<br />

De gran precocidad intelectual, cursó filosofía y teología y recibió las<br />

órdenes religiosas menores en 1810; pero abandonó la carrera eclesiástica<br />

al enamorarse de una dama, María Santos Corrales, la que aparece en sus<br />

poemas con el nombre de Silvia. Enseñó latín, retórica, filosofía, física y<br />

matemáticas. En 1812 viajó a Lima para estudiar derecho en los claustros<br />

de San Carlos, coincidiendo su estancia en la capital con las<br />

manifestaciones en favor de la Independencia.<br />

Melgar retornó a Arequipa en 1814; entretanto, su amada Silvia cedió a la<br />

oposición de sus padres y rechazó al poeta; el dolor afectó gravemente su<br />

salud. Probablemente a ello se debió la excelente traducción de los Remedia<br />

amoris de Ovidio, que dejó inédita, y desde luego, la composición Carta a<br />

Silvia. Melgar se incorporó poco después a la rebelión emancipadora de<br />

Mateo Pumacahua, a quien sirvió como auditor de guerra; tras la batalla de<br />

Umachiri fue apresado y sometido a consejo de guerra; el 12 de marzo de<br />

1815 fue fusilado. Póstumamente, en 1878, se editó el volumen Poesías de<br />

don Mariano Melgar.<br />

A pesar de su formación neoclásica, la obra de Melgar presenta rasgos<br />

prerrománticos: sentimentalismo, amor por la naturaleza, culto a la libertad<br />

37


y fervor patriótico. También resulta prerromántico su interés por las<br />

inquietudes del pueblo y su asimilación de una forma mestiza de canción<br />

muy extendida en los Andes, el yaraví, en que el idioma es el español pero<br />

la música y la temática resultan andinas. Los yaravíes de Melgar<br />

significaron el triunfo de esa veta popular entre las capas urbanas y cultas,<br />

especialmente en Arequipa, donde un yaraví melgariano es considerado<br />

como una especie de himno de la "patria chica".<br />

Los yaravíes son composiciones en metros cortos cuyo tema más común es<br />

el lamento amoroso; se cantan con acompañamiento de guitarra o de<br />

"quena" (flauta de caña de los indios peruanos). Desde el punto de vista<br />

estrictamente literario, los "yaravíes" de Melgar son algo ingenuos, y su<br />

versificación es a menudo defectuosa, pero alcanzan un singular<br />

dramatismo con la música y con los acentos doloridos de los cantores.<br />

Constituyen además una manifestación sumamente interesante del<br />

mestizaje cultural en América.<br />

En la forma del yaraví hay, desde luego, huellas de la poesía española de la<br />

época (particularmente de Meléndez Valdés). Pero, en el espíritu y en el<br />

nombre mismo, el yaraví proviene de los harauis de los incas, canciones<br />

líricas de amor o de asuntos campestres, tristes o alegres, y acompañadas<br />

por la flauta. Documentados por los cronistas, en los siglos XVI y XVII se<br />

los menciona como cantos indígenas y populares, sin precisar bien su<br />

carácter. Pero en el siglo XVIII, con la iniciación de la conciencia nacional y<br />

los anuncios del Romanticismo, alcanzan nuevo impulso, sobre todo en el<br />

sur del Perú, y ya con el carácter específico de poesía triste, de lamentación<br />

y soledad.<br />

Compuestos originalmente en lengua quechua, se escribieron luego en<br />

español; rural en sus comienzos, el yaraví pasó a la ciudad, y la "quena" se<br />

unió o se reemplazó con la guitarra. El centro de esa transformación criolla<br />

fue Arequipa, y Melgar el poeta más excelente y de más fuerza dramática.<br />

En la edición póstuma de lasPoesías de don Mariano Melgar (1878) aparecen<br />

sólo diez yaravíes, pero se le atribuyen muchos más, porque su nombre se<br />

ha convertido en un símbolo del género. Su poder de atracción es aún tan<br />

grande que sus yaravíes siguen cantándose y llorándose noche tras noche<br />

en Arequipa.<br />

38


39


40


Carlos Gutierrez<br />

Nació en Tegucigalpa, en la república de Honduras en 1818; falleció en la ciudad de San<br />

Sebastián, en España, en el año de1892). 1 Era hijo del Coronel José María Gutiérrez<br />

Osejo Nota 1 y de Margarita Lozano. 2 Fue hermano del general Enrique Gutiérrez Lozano.<br />

Graduado de Licenciado en Derecho por la Universidad de Boston, Carlos Gutiérrez Lozano y<br />

amigo cercano de Francisco Morazán trabajo desde 1848 para el gobierno hondureño y en los<br />

países de Centroamérica, seguidamente en 1858 fue nombrado Secretario de la Delegación<br />

de Honduras en Washington, DC capital de los Estados Unidos de América y en 1860 fue<br />

nombrado como Ministro en Europa.<br />

Viajo a Inglaterra siendo Ministro de Relaciones Exteriores y representando al gobierno del<br />

General José María Medina, consiguió un empréstito para la creación del Ferrocarril<br />

Nacional de Honduras. Nota 2<br />

El 9 de julio de 1861, Carlos Gutiérrez viajo a la Santa Sede para reunirse con el<br />

Cardenal Giacomo Antonelli actuando en calidad de Secretario de Estado y representante del<br />

papa Pio IX, en su encuentro firmaron un "Acto de Concordato" debido a los hechos ocurridos<br />

en Honduras, durante La Guerra de los Padres, levantar la excomunión al presidente General<br />

Brigadier José Santos Guardiola; asimismo solicitar el nombramiento de un nuevo Obispo para<br />

la Diócesis de Honduras y mantener los lazos diplomáticos entre los estados.<br />

En 1873 fue enviado a Madrid a mostrar a la I República española el reconocimiento de los<br />

gobiernos de Costa Rica yGuatemala.<br />

En 1878 publicó Fray Bartolomé de las Casas. Sus tiempos y su apostolado, con prólogo<br />

del ex presidente español Emilio Castelar.<br />

Fue nuevamente nombrado ministro especial de Honduras, ante la Santa Sede en 1886.<br />

41


Manuel Molina (1853-1883)<br />

Manuel Molina Vijil vio la luz del mundo en uno de los viejos barrios de Tegucigalpa en<br />

1853 y como pertenecía a una familia acomodada de la ciudad fue favorecido para<br />

realizar estudios de medicina en Guatemala. Graduado con especialidad en cirugía<br />

retornó a la ya entonces capital hondureña prestando sus servicios en la Escuela de<br />

Medicina de la Universidad Nacional dedicando sus tiempos libres a escribir poemas.<br />

Romántico, se apasionó y en una tarde del 9 de marzo de 1883 su alma perturbada a<br />

pesar de sólo contar con 30 años de edad lo llevó a tomar la decisión de quitarse la<br />

vida con su arma de fuego colocada en la sien.<br />

José Antonio Molina Rosito<br />

( 28 de febrero de 1926, Tegucigalpa - 23 de septiembre de 2012, ibíd.) fue<br />

un botánicohondureño y profesor emérito en la Escuela Agrícola Panamericana. 1<br />

Molina identificó y clasificó más de 100 especies de la flora nativa de Honduras y<br />

Mesoamérica. Una en particular, 2 la orquídeanombrada Rhyncholaelia digbyana,<br />

fue declarada "Flor Nacional de Honduras" el 26 de noviembre de 1969. 3<br />

Estuvo casado con Albertina de Molina, también profesora en Zamorano.<br />

42


Ramón Rosa<br />

Fue hijo de Juan José Soto e Isidora Rosa. Aprendió sus primeras letras con una famosa<br />

profesora, a quien más tarde retrató como personaje central en su obra La maestra<br />

escolástica. Se graduó de bachiller en filosofía en la Universidad Nacional de Tegucigalpa y<br />

seguidamente realizó sus estudios universitarios de jurisprudencia en la Facultad de Derecho<br />

y Notariado de la Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo en Guatemala en donde fue<br />

compañero de quien sería su inseparable primo, Marco Aurelio Soto, del diplomático Antonio<br />

Batres Jáuregui y del futuro arzobispo de Guatemala, Ricardo Casanova y Estrada. En dicha<br />

institución recibió clases con el historiador y diplomático José Milla y Vidaurre y el<br />

expresidente deColombia doctor Mariano Espina, quien había llegado desterrado<br />

a Guatemala<br />

Antes de ingresar a la universidad, recibió clases particulares de Literatura con Milla y<br />

Vidaurre junto con su primo; recién llegado a Guatemala en 1867, la nostalgia por su hogar, su<br />

familia y sus amitades de infancia era muy fuerte en una sociedad nueva y desconocida, en la<br />

que era solamente un pobre y desvalido estudiante con amargas incertidumbres sobre su<br />

futuro hacían que, aunque entendiera todo lo que explicaba Milla y Vidaurre, no pudiera<br />

expresarlo en palabras.<br />

Se graduó en el mes de octubre de 1871, a la edad de 23 años. Poco antes se había afiliado<br />

al partido liberal de ese país y había atacado al gobierno conservador del mariscal Vicente<br />

Cerna y Cerna desde el periódico El Centroamericano, del que fue cofundador. Cuando triunfó<br />

la Reforma Liberal en ese país, en junio de ese mismo año, desde El Centroamericano, apoyó<br />

la candidatura del general Miguel García Granados en el plebiscito que fue convocado para<br />

elegir al presidente del país entre García Granados y Justo Rufino Barrios, el otro caudillo<br />

liberal.<br />

Participación en la Reforma Liberal del 1871<br />

Artículos principales: Reforma Liberal y Educación en Guatemala<br />

43


General Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala de 1873 a 1885.<br />

Los gobiernos liberales, especialmente el de Justo Rufino Barrios, emprendieron un vasto<br />

programa de reformas que abarcaron, entre otros aspectos, a la Iglesia, la economía y la<br />

educación. Los siguientes fueron los postulados liberales del gobierno de Barrios:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Separación definitiva de la Iglesia y del Estado<br />

Supresión de diezmos y primicias obligatorios, a fin de restarle poder económico al clero<br />

secular, el cual dependía de los diezmos y no había sido expulsado del país.<br />

Extinción de las cofradías<br />

Instauración del matrimonio civil<br />

Secularización de cementerios<br />

Creación del registro civil<br />

Instauración de la enseñanza laica en todos los colegios de la república<br />

Instauración de la escuela primaria gratuita y obligatoria<br />

Reorganización de la universidad, para eliminar los cursos de teología.<br />

Sobre la base de estos preceptos, se expropiaron numerosos bienes a las órdenes del<br />

clero regular de la Iglesia Católica, ya que ésta era uno de los principales terratenientes<br />

y encomenderos conservadores; de esta forma, se eliminaba el poder del clero regular<br />

con la expulsión de las órdenes monásticas, se restringía el poder del clero secular y los<br />

arzobispos con la eliminación del diezmo obligatorio y los bienes se traspasaban a los<br />

líderes<br />

liberales. Los gobiernos liberales expropiaron los siguientes monasterios a las órdenes<br />

del clero regular, luego de derogar el Concordato de 1854 en el que el Estado guatemalteco<br />

se había comprometido a resguardar la propiedad privada de la Iglesia Católica:<br />

44


Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción: convertido en el<br />

Instituto Nacional Central para Varones<br />

Colegio Mayor de los Paulinos: convertido en la Escuela Normal Central para Varones y<br />

posteriormente en la Escuela Facultativa de Medicina del Centro<br />

Convento de Belén: convertido en el Sección Normal del Colegio de Niñas<br />

Convento de la Recolección: convertido en la Escuela Politécnica<br />

Convento de Santa Teresa: convertido en cárcel de mujeres<br />

Convento de San Francisco: convertido en cárcel para hombres y cuartel de policía<br />

Convento de Santo Domingo: convertido en el Conservatorio Nacional de Música y luego<br />

en la Dirección General de Rentas Internas<br />

Escuela eclesiástica de primeras letras «San José de Calazans»: Colegio «El Progreso» y<br />

luego la Escuela Nacional de Música y Declamación.<br />

<br />

En enero de 1875 se fundó el Instituto Nacional Central para Varones con las asignaturas de<br />

gramática y literatura, aritmética, trigonometría y topografía, dibujo lineal, teneduría de libros,<br />

física, mecánica, agricultura, historia natural, anatomía, fisiología e higiene, anatomía y<br />

fisiología comparadas, filosofía y pedagogía, latín, francés e inglés, derechos y deberes del<br />

ciudadano y calistenia; un programa positivista completo.<br />

El movimiento del positivismo afectó a toda la población culta porque estaba dirigido tanto a la<br />

escuela primaria como a la secundaria, y la ley disponía que la primera fuese obligatoria, laica<br />

y gratuita. En la Escuela Politécnica se establecieron carreras de topógrafo, ingeniero de<br />

minas, ingeniero de montes, agrimensor, arquitecto, telegrafista y tenedor de libros. El<br />

movimiento educativo positivista se completó con la publicación y traducción de importantes<br />

obras de texto y con la publicación de periódicos como La educación del pueblo y el Instituto<br />

Nacional.<br />

45


Lucila de Gamero de Medina<br />

Nació en Danlí (Honduras) en 1873 y falleció en 1964. Radicó durante muchos años en México,<br />

país donde publicó la mayor parte de su obra.<br />

El crítico y escritor Luis Mariñas Otero la llamó «la gran dama de las letras hondureñas».<br />

Su abundante producción literaria ocupa el período tardío del romanticismo de la novela<br />

hispanoamericana; el amor y la familia, son los grandes temas que ocupan la mayor parte de sus<br />

argumentos narrativos. Su novela más divulgada es Blanca Olmedo.<br />

Lucila Gamero Moncada es una de las primeras mujeres escritoras hondureñas que alcanzan a<br />

producir una obra literaria, sólida y vanguardista, para la sociedad y las mujeres de su tiempo, en<br />

el género de novela.<br />

OBRAS PRINCIPALES<br />

Lucila Gamero de Medina escribió, entre otras, las siguientes novelas:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Páginas del corazón<br />

Adriana y Margarita<br />

Aída, novela regional<br />

Betina<br />

La secretaria<br />

Blanca Olmedo<br />

Amor exótico<br />

Lucila Gamero nació en la oriental ciudad de Danlí, en el departamento de El Paraíso, tres años<br />

antes de que iniciara la Reforma Liberal del doctor Marco Aurelio Soto. Su padre era el doctor<br />

46


Manuel Gamero y su madre Camila Moncada. Era una familia que, sin ser rica<br />

precisamente,pertenecía a la clase alta. “Tenían la idea de ser descendientes de españoles”, dice<br />

el escritor hondureño Juan Ramón Martínez.<br />

Es por ello que Lucila se comporta con la dignidad y prestigio que su familia pretendía tener. No se<br />

sabe de dónde hereda su vena literaria, pero sí que desde joven se dedica a escribir. Su primera<br />

novela fue Amalia Montiel, 1895, que publica por capítulos en el semanal El Pensamiento, que<br />

dirigía en Tegucigalpa, Froylan Turcios, el primer medio literario en dar espacio a las mujeres.<br />

Lucila mantenía correspondencia con Turcios y con una hermana de éste, Rafaela, a quien<br />

parecía unir una gran amistad. Gamero también tiene el honor de publicar la primera novela del<br />

país, Adriana y Margarita, 1897, de un total de siete novelas y un libro de cuentos.<br />

No obstante a su persistencia y capacidad, en la publicación de Froylán Turcios, Gamero aparece<br />

como una simple colaboradora y no se hace mención de sus novelas ni crítica literaria alguna.<br />

Era una actitud mezquina en la que, sin duda, tenía que ver el hecho de que ella fuera mujer.<br />

Su visión feminista y avanzada la convirtieron en una mujer incomprendida, y también tuvo que<br />

lidiar con la insatisfacción de su género. Ella quería ir a estudiar a Guatemala junto a su hermano,<br />

pues tenía vocación de doctora, pero tuvo que conformarse con ejercer empíricamente lo que leía<br />

en los libros.<br />

Gamero montaba a caballo, dirigía una hacienda y era dueña de una farmacia. Fue tildada de<br />

varonil e inmoral. En 1898 se casó con el señor Gilberto Medina, un hombre rico, pero<br />

relativamente inculto, que había sido Juez en Danlí. Tuvo una hija y un hijo que le dieron nietos.<br />

Se dice que cuando murió, no le dieron el responso en la iglesia, debido a sus críticas hacia la<br />

jerarquía. Extrañamente, su tumba tampoco tiene lápida.<br />

En la narrativa hondureña, una dama y un caballero son nuestros novelistas insignia: Lucila<br />

Gamero de Medina y Ramón Amaya Amador. Figuras separadas en el tiempo, por la geografía<br />

nacional y más que todo por la temática desarrollada.<br />

En una próxima edición nos ocuparemos del caballero originario de Olanchito, Yoro. Hoy<br />

presentamos a la dama nacida en Danlí el 12 de junio de 1873, dentro de las familias de élite de El<br />

Paraíso, a escasos 93 kilómetros de Tegucigalpa.<br />

Sus padres fueron el Dr. Manuel Gamero, formado en Guatemala, y Camila Moncada; ambos<br />

descendientes de las familias fundadoras de la ciudad, cuya base económica estaba ligada a las<br />

grandes haciendas, dedicadas principalmente al cultivo de maíz, café, tabaco y cría de ganado<br />

mayor.<br />

Su educación fue recibida totalmente en casa, donde su madre cumplió la tarea de enseñarle a<br />

leer y escribir, luego por iniciativa propia y utilizando esas herramientas, fue devorando los<br />

volúmenes clásicos de la literatura universal en la biblioteca de su padre.<br />

Su talento se manifestó muy temprano, a los 12 años compuso "Impresiones del campo", texto<br />

que realmente impresionó a sus mayores, su padre la animó a seguir cultivando su natural<br />

inclinación hacia las letras.<br />

Cuando agotó las obras literarias, continuó con los textos de Medicina estudiados por su padre<br />

durante los años universitarios.<br />

47


De ahí nació su pasión menos conocida: tratar y curar enfermos; al no serle permitido estudiar en<br />

el exterior como a casi todos los varones de su familia, ni siquiera en la relativamente cercana<br />

Tegucigalpa, comenzó a practicar lo aprendido en libros asistiendo primero, y reemplazando más<br />

tarde a su padre en la clínica y las intervenciones quirúrgicas que permitían las condiciones de<br />

principios del siglo XX. También despachaba recetas en la farmacia integrada al patrimonio<br />

familiar.<br />

INICIOS. B<strong>LA</strong>NCA OLMEDO.Es una novela romántica, paralelo a su sentimentalismo retrata<br />

conflictos fundamentales en la sociedad hondureña al iniciar el siglo XX.<br />

La protagonista es portavoz de agudas críticas al sistema de justicia (o injusticia) imperante en el<br />

país, así como a la hipocresía de algunos representantes religiosos y la influencia nefasta que<br />

ejercían sobre la familia, la sociedad y las mujeres en especial.<br />

En el prólogo, escribe: "El estudio de la vida real y los ejemplos, harto dolorosos, que de injusticia<br />

he visto cometidos, siendo víctimas, algunas veces, mi familia y yo, son los que me indujeron a<br />

escribir este libro.<br />

Desde niña he trabajado en el mejoramiento social y porque impere la justicia, sin prerrogativas de<br />

dinero o linaje; por eso, sin eufemismos, pongo los ejemplos al desnudo.<br />

Feliz me consideraré si mis pequeños esfuerzos contribuyen en algo, a la gran obra de<br />

regeneración moral, intelectual y material a la que he dedicado todas mis energías y los mejores<br />

años de mi vida".<br />

Al leer su diversa obra, resulta increíble que todavía en la segunda mitad del siglo XX, cuando la<br />

escritora todavía estaba viva, "Blanca Olmedo" era literatura prohibida para las jóvenes colegialas<br />

de su ciudad natal, entre quienes clandestinamente circulaban los pocos ejemplares disponibles,<br />

recurriendo al viejo truco de colocarlos entre las cubiertas de los libros autorizados, y así poder<br />

leerla en horas de clase sin llamar la atención de los docentes.<br />

Si la autora llegó a saberlo, debió experimentar satisfacción al confirmar que continuaba<br />

generando temor y rechazo entre las autoridades eclesiales y sus agentes en el ámbito educativo.<br />

48


Bibliografia<br />

1. Enciclopedia<br />

2. Internet<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!