3 acciones
booklet about saving forestry industry in mexico
booklet about saving forestry industry in mexico
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
3<br />
ACCIONES<br />
para relanzar el<br />
MANEJO<br />
FORESTAL<br />
COMUNITARIO<br />
UN LLAMADO<br />
a grupos y comunidades forestales,<br />
a organizaciones de la sociedad civil<br />
y a funcionarios comprometidos.<br />
1
Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo<br />
Unión de Comunidades Productoras Forestales<br />
Zapotecas-Chinantecas de la Sierra Juárez de Oaxaca (UZACHI)<br />
Consultoría Técnica Comunitaria (CONTEC)<br />
Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro<br />
Comunidad Indígena de Cherán, Michoacán<br />
Unión de Ejidos Hermenegildo Galeana de Guerrero<br />
Asociación de Silvicultores de Tlaxco (ASILVITLAX)<br />
Unión de comunidades forestales de Ixtlán y Etla de Oaxaca (IXETO)<br />
Cultura Forestal, A.C. de Tlaxcala<br />
CONTENIDO<br />
3 TALLERES<br />
3 LIMITACIONES<br />
3 CAUSAS<br />
3 ACCIONES<br />
CONCLUSIONES<br />
REFERENCIAS<br />
5<br />
6<br />
10<br />
12<br />
18<br />
23<br />
Manejo Integral de los Montes de la Sierra de Zongolica (MIMOSZ)<br />
Estudios Rurales y Asesoría (ERA)<br />
Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA)<br />
Guerrero es Forestal (GeF)<br />
Julio del 2015<br />
3
IMPULSE-<br />
MOS el<br />
anejo<br />
orestal<br />
omunitario<br />
3 TALLERES<br />
para conservar<br />
nuestros bosques<br />
y nuestras formas de vida<br />
Entre el 2013 y 2014, las organizaciones firmantes llevamos<br />
a cabo talleres para analizar las CAUSAS POSIBLES DE LA<br />
DEPRESIÓN ACTUAL DEL SECTOR FORESTAL y las<br />
LIMITACIONES QUE HAN ENFRENTADO LAS EMPRESAS<br />
FORESTALES COMUNALES en Guerrero, Quintana Roo,<br />
Michoacan , Oaxaca y Chihuahua..<br />
Veamos aquí nuestras ideas y recomendaciones:<br />
4<br />
5
10.0<br />
producción legal<br />
maderera en<br />
millones de m3<br />
8.5<br />
7.0<br />
5.5<br />
¡Así de difíciles están las cosas<br />
para nuestras Empresas<br />
Sociales Forestales!<br />
4.0<br />
1964 1976 1988 2000 2012<br />
3 LIMITA-<br />
CIONESdel<br />
en México<br />
La política forestal de los últimos 15 años<br />
no ha podido detener una caída constante<br />
de la producción maderera.<br />
... y estamos perdiendo el POTENCIAL PRODUCTIVO porque:<br />
6 7
1<br />
OTROS administran<br />
nuestros bosques.<br />
Britt Co.<br />
0.60%<br />
0.50%<br />
comercializa<br />
AL MARGEN<br />
+2Se<br />
DE LA LEY.<br />
$<br />
r o n c s<br />
r o<br />
o<br />
t<br />
b a d<br />
s<br />
0.40%<br />
deforestación<br />
2002 2004 2006 2008 2010<br />
0.30%<br />
0.20%<br />
+3<br />
Es más fácil dedicar nuestros<br />
bosques a actividades<br />
NO FORESTALES.<br />
tiendita<br />
EL<br />
RETROCESO<br />
8<br />
9
¡voy a azotar!<br />
3 CAU-<br />
ESF<br />
2<br />
SASde la depresión forestal<br />
yo solita me amuelo<br />
La FALTA DE<br />
CONSOLIDACIÓN<br />
de las Empresas<br />
Sociales Forestales<br />
1Un manejo<br />
forestal<br />
DEFICIENTE<br />
3Los EFECTOS<br />
PERVERSOS<br />
de las políticas<br />
públicas<br />
LEY<br />
10 11
SUBSIDIOS<br />
FORESTALES<br />
su consumo excesivo es mortal<br />
3 ACCIONES<br />
1Fomentar MÉTODOS<br />
SILVÍCOLAS PROPIOS<br />
adaptados a nuestras<br />
condiciones locales diversas<br />
cómo:<br />
administrando nuestros bosques.<br />
Los CRECIENTES subsidios forestales<br />
no logran detener la depresión forestal.<br />
Por eso planteamos:<br />
• con técnicos locales especializados.<br />
• mejorando la comercialización de nuestros productos.<br />
• incorporando nuestros predios pequeños al manejo sostenible.<br />
12<br />
13
vitamina<br />
ESF<br />
2<br />
FORTALECER A LAS<br />
EMPRESAS SOCIALES<br />
FORESTALES<br />
vitamina<br />
ESF<br />
vitamina<br />
ESF<br />
cómo:<br />
reforzando a su capital humano.<br />
vigorizando sus estructuras de negocio.<br />
afianzando la planeación de sus empresas.<br />
simplificando su situación fiscal.<br />
14<br />
15
CONAFOR<br />
SEMARNAT<br />
PROFEPA<br />
SISTEMA<br />
NACIONAL<br />
DE FOMENTO<br />
AL MANEJO<br />
FORESTAL<br />
COMUNITARIO<br />
3<br />
MEJORAR EL DISEÑO DE LAS INSTITUCIONES<br />
crear<br />
DE GOBIERNO para que efectivicen su papel:<br />
• CONAFOR promoviendo el desarrollo regional forestal.<br />
• SEMARNAT normando el buen manejo.<br />
• PROFEPA promoviendo una cultura forestal moderna.<br />
cómo:<br />
un Sistema Nacional de Fomento al .<br />
• priorizar la inversión pública.<br />
• generar espacios regionales y nacionales<br />
para la participación y auditoría ciudadana<br />
sobre programas públicos y sus presupuestos.<br />
16 17
CONCLU-<br />
SIONES<br />
1<br />
Entre 1994 y 2000 florecieron las Empresas Sociales Forestales<br />
generando beneficios relevantes y conformando la PRIMAVERA<br />
DEL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO.<br />
2Sin embargo, un manejo forestal deficiente, la falta de<br />
consolidación de las Empresas Sociales Forestales y las malas<br />
políticas públicas desviaron los caminos de esa primavera.<br />
difícil labor forestal<br />
deforestación<br />
¡agencias de gobiernoooo....<br />
relancemos el ya!<br />
3<br />
Hemos identificado<br />
las tres <strong>acciones</strong> para<br />
crear un nuevo modelo del<br />
anejo orestal omunitario<br />
e impulsar el DESARROLLO<br />
SOSTENIBLE y SOCIAL,<br />
además de DETENER<br />
la deforestación en nuestras<br />
áreas forestales.<br />
18 19
4ÁREAS FORESTALES<br />
solo un tercio<br />
es aprovechado<br />
dos tercios son desaprovechados<br />
1<br />
10 has.<br />
10<br />
100 has.<br />
1000 has. 100<br />
10 mil has. 1 000<br />
10 mil<br />
100 mil has.<br />
100 mil<br />
1 millón has.<br />
10 millones has. 1 millón<br />
5<br />
20 millones has. 2 millones<br />
30 millones has. 3 millones<br />
Se calcula que los productos de 10 hectáreas alcanzan para<br />
generar un puesto de trabajo. Al impulsar DECIDIDAMENTE<br />
el anejo orestal omunitario, nuestras 30 millones de hectáreas<br />
aprovechables generarían 3 millones de puestos de trabajo.<br />
20 21
6Trabajemos juntos para regresar a la ruta del aprovechamiento<br />
forestal participativo y sostenible. Revivamos juntos la<br />
PRIMAVERA DEL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO.<br />
¡pa’ qué irme al norte<br />
si la empresa forestal comunal<br />
me da un trabajo cordial<br />
...y no necesito pasaporte!<br />
REFERENCIAS<br />
Cámara Nacional de las Industrias Derivadas de la Silvicultura. «Memoria económica». Cámara<br />
Nacional de las Industrias Derivadas de la Silvicultura. 1985 y 1990.<br />
Estudios Rurales y Asesoría, Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, Guerrero es<br />
Forestal, Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo, Unión deComunidades<br />
Productoras Forestales Zapotecas-Chinantecas de la Sierra de Juárez de Oaxaca, Consultoría<br />
Técnica Comunitaria, Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Comunidad<br />
Indígena de Cherán, Unión de Ejidos Hermenegildo Galeana. «Memoria del Taller Nacional sobre<br />
Manejo Forestal Comunitario». Casa Xitla, Tlalpan, D.F.; 23 y 24 octubre de 2014.<br />
https://drive.google.com/file/d/0B_ZosfITGoBzVml5S3BsYi05eTg/view<br />
Estudios Rurales y Asesoría, Guerrero es Forestal, Unión de Ejidos Hermenegildo Galeana.<br />
«Memoria del Taller de reflexión para el fortalecimiento de la Silvicultura Comunitaria en Guerrero».<br />
Tecpan de Galeana, Gro, 6 de abril de 2014.<br />
https://drive.google.com/file/d/0B_ZosfITGoBzc2NiWWV6S1BtT1U/view<br />
Estudios Rurales y Asesoría, Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo.<br />
«Memoria del Taller de reflexión para el fortalecimiento de la Silvicultura Comunitaria en Quintana<br />
Roo». Chetumal, Quintana Roo, 11 de abril de 2014<br />
https://drive.google.com/file/d/0B_ZosfITGoBza0VmRnkxOFRfVWc/view<br />
Estudios Rurales y Asesoría, Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada,<br />
Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Comunidad Indígena de<br />
Cherán. «Taller de reflexión para el fortalecimiento de la silvicultura comunitaria en Michoacán».<br />
Tzentzénguaro, 11 de junio de 2014<br />
https://drive.google.com/file/d/0B_ZosfITGoBzbjNhZTJfWFpGTVU/view<br />
Estudios Rurales y Asesoría, Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapotecas-<br />
Chinantecas de la Sierra de Juárez de Oaxaca. «Memoria del Taller de reflexión para el<br />
fortalecimiento de la Silvicultura Comunitaria en Oaxaca». Oaxaca, Oax, 13 de junio de 2014<br />
https://drive.google.com/file/d/0B_ZosfITGoBzZy11SzkzbWdvbWM/view<br />
Estudios Rurales y Asesoría, Consultoría Técnica Comunitaria. «Memoria del Taller de reflexión<br />
para el fortalecimiento de la Silvicultura Comunitaria en Chihuahua». Chihuahua, Chih,<br />
26 de septiembre 2014<br />
https://drive.google.com/file/d/0B_ZosfITGoBzajlCTkNLRUJkc28/view<br />
FAO - CONAFOR. Revisión del Programa Estratégico Forestal 2025 (PEF 2025) y del Programa Nacional<br />
Forestal 2001-2006 (PNF 2001-2006), en el marco del proyecto UTF/MEX/072. Informe final.<br />
México. “Ley General de Desarrollo Forestal sostenible”. México, D.F.: Cámara de Diputados del<br />
H. Congreso de la Unión, 2003.<br />
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259_260315.pdf<br />
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Compendios Estadísticos de la Producción<br />
Forestal 1993-1995 . México, D.F.: Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Subsecretaría de<br />
Planeación, Dirección General de Información Agropecuaria, Fore stal y de Fauna Silvestre, 1994.<br />
www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/temas/gestionambiental/forestalsuelos/Anuarios/<br />
ANUARIO_1993.pdf<br />
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Anuarios Estadísticos de la<br />
Producción Forestal 1997 y 1998. México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales<br />
y Pesca, Subsecretaría de Recursos Naturales, Dirección general Forestal, 1998.<br />
www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/temas/gestionambiental/forestalsuelos/Anuarios/<br />
anuario_1997.pdf<br />
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Anuarios Estadísticos de la Producción<br />
Forestal 1999-2013. México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Subsecretaría<br />
de Recursos Naturales, Dirección General Forestal, 2000.<br />
www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/temas/gestionambiental/forestalsuelos/Anuarios/<br />
anuario_1999.pdf<br />
(en la página electrónica es posible<br />
consultar los archivos pdf de cada año).<br />
22 23