juguetes6
booklet on special handmade toys created by parents to deaf children
booklet on special handmade toys created by parents to deaf children
- TAGS
- toys
- deaf-children
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
preescolar 2014 - 2015<br />
mamás y papás<br />
las<br />
los<br />
también jugamos un MANUAL del<br />
material educativo<br />
hecho con nuestras<br />
ideas y habilidades
Como papás y mamás de * con discapacidad auditiva<br />
requerimos, día a día, hacer un esfuerzo adicional para estimular<br />
su lenguaje y audición. Por eso compartimos con orgullo estos<br />
juegos educativos. Los hemos hecho jugando con ideas propias o<br />
tomando ejemplos de otros, pero sobretodo nos hemos basado<br />
en la valiosa intuición infantil de quienes crecen a nuestro lado.<br />
Agradecemos el apoyo del equipo de CORAL, que reconoce<br />
que el trabajo educativo y de estimulación auditiva y de<br />
lenguaje es más potente y efectivo si involucra a la familia, con<br />
sus experiencias en la vida diaria, como base para desarrollar<br />
estrategias pedagógicas y materiales didácticos.<br />
Mamás y papás aceptamos ser parte de las primeras letras,<br />
los colores, las palabras y las señas. Estos materiales y juegos<br />
didácticos dan cuenta de ello y de la esperanza que brinca en<br />
nuestros corazones por una vida mejor para nuestros .<br />
JUGUETES<br />
rompecabezas<br />
de letras y formas<br />
fundas de números<br />
y colores<br />
rompecabezas de animales<br />
aeiou ¿cuántos colores<br />
ves tú?<br />
lotería de todo y más<br />
¿qué cosa falta?<br />
abecedario LSM<br />
1<br />
2<br />
3<br />
4<br />
5<br />
6<br />
7<br />
SIMBOLOGÍA<br />
edad recomendada<br />
material<br />
objetivo, lo que<br />
aprenderemos<br />
sigue estos<br />
pasos al jugar<br />
reglas, qué puedes<br />
y no puedes hacer<br />
* este dibujito simboliza niñas y niños por igual, o bien niña o niño.<br />
libro silencioso<br />
lotería<br />
escalera de números<br />
8<br />
9<br />
10<br />
ojo con las<br />
observaciones<br />
¡una estrella para<br />
los autores!
ompecabezas<br />
de letras y formas<br />
1<br />
1+<br />
cartón<br />
cables<br />
resistencias<br />
luces led<br />
portabaterías<br />
pinturas<br />
papel de contacto<br />
papel de colores<br />
pistola de silicón<br />
un tablero que se<br />
enciende cuando las<br />
fichas son colocadas<br />
en la forma y el color<br />
que les corresponde
Estimular para aprender:<br />
• a identificar algunos colores<br />
• las 5 formas geométricas básicas<br />
• las 5 vocales mayúsculas<br />
Sergio Martínez Gutiérrez<br />
papá de Emilio Martínez Martínez<br />
1 se enciende el juego.<br />
2 se quitan las piezas del tablero y se revuelven sobre la mesa.<br />
3 se da una pieza a un/a leyéndole en voz alta la letra que<br />
está escrita en ella.<br />
4 busca la letra entre las que están escritas en el tablero.<br />
5 será necesario que reflexione y coloque la pieza en el lugar<br />
correspondiente.<br />
6 si el lugar escogido es el correcto, se enciende un foquito.<br />
7 así se repetirá con todas las piezas hasta que todas<br />
las luces del tablero estén encendidas.<br />
1 solo debe jugar un/a por turno.<br />
2 no repetir el juego más de 3 veces por sesión.<br />
1 el juego se puede mejorar añadiendo<br />
las vocales minúsculas.<br />
2 también se pueden añadir los números<br />
del 1 al 10.<br />
3 además se podrían poner texturas<br />
en cada una de las piezas.
fundas<br />
de números y colores<br />
2<br />
1 a 6<br />
tela cuadrillé<br />
telas de colores<br />
hilos de colores<br />
agujas<br />
máquina de coser<br />
plancha<br />
lápiz para marcar<br />
tijeras<br />
10 fundas de almohadas<br />
que se cosen con telas de<br />
10 colores diferentes, y se<br />
bordan con los números<br />
del 1 al 10 y con 10<br />
nombres de las/los<br />
del grupo
Aprender a identificar:<br />
• los números del 1 al 10<br />
• 10 colores diferentes<br />
• 10 nombres, el suyo y los de sus compañeros<br />
Nohelia Carreño Bohórquez<br />
mamá de Fernando López Carreño<br />
1 se necesita el apoyo de un adulto<br />
2 el adulto empieza diciendo el nombre, el número<br />
y el color de una funda<br />
3 pasará al frente el/la cuyo nombre haya sido mencionado<br />
4 toma su funda y la muestra a los demás<br />
5 ahora deberá repetir el nombre, el número<br />
y el color de su funda<br />
6 se repetirán los pasos sucesivamente hasta terminar<br />
con las 10 fundas<br />
1 las fundas deben identificarse en orden, empezando<br />
con la número 1 y terminando con la 10<br />
2 las fundas son lavables pero no debe usarse cloro.<br />
1 las fundas podrían ser mucho<br />
más grandes.<br />
2 se les puede meter una almohada<br />
pero todas deben ser del mismo tamaño
ompecabezas<br />
de animales<br />
3<br />
1 a 6<br />
cartón grueso<br />
resistol<br />
papel de china<br />
pinturas de colores<br />
un tablero con figuras de<br />
14 animales diferentes;<br />
cada animal lleva inscrito<br />
su nombre.
Estimular:<br />
• motricidad fina<br />
• atención<br />
• colores básicos<br />
• conocimiento de animales<br />
• coordinación visual y tactil<br />
• diferenciación de figuras<br />
Herminia Ríos Cruz y Oscar Ismael Ojeda López<br />
papás de Valeria Karime Ojeda Ríos<br />
1 se retiran todas las piezas de la base<br />
2 cada toma una pieza<br />
3 cada quien deberá ensamblar la pieza que<br />
le tocó en el espacio correspondiente<br />
4 los podrán ir diciendo<br />
el nombre que cada<br />
animal tiene<br />
1 puede jugar un/a o de dos en dos.<br />
2 cuidar de no derramar agua sobre el tablero o las figuras.<br />
1 el tablero podría ser más grande.<br />
2 podría utilizarse madera y no cartón para facilitar<br />
el armado a los .
aeiou...<br />
¿cuántos colores ves tú?<br />
4<br />
3+<br />
pinturas de colores<br />
5 conos de huevo<br />
50 huevos de unicel<br />
dados de esponja<br />
caja-empaque<br />
5 conos y 2 dados<br />
con colores y vocales<br />
¡y un dado más<br />
con números!... ¡y<br />
además 50 huevos!
Conocer y aprender:<br />
• las vocales y algunos colores<br />
• contar del 1 al 6<br />
• a trabajar en equipo<br />
• a compartir con sus compañeros<br />
Lizbeth Vázquez y Juan Carlos Lescas<br />
papás de Stephanie Lescas Vázquez<br />
1 se forman hasta cinco equipos con dos cada uno.<br />
2 se tiran los dados.<br />
3 dependiendo de lo que digan los dados, se coloca todo en la<br />
fila correspondiente. por ejemplo, si sale 5, la vocal E y el color<br />
verde, los colocan 5 huevos en la fila E de color verde.<br />
4 pueden jugar a tirar los dados todas las veces que quieran.<br />
1 pueden jugar hasta 5 equipos de parejas<br />
2 jugar ordenadamente respetando el turno de cada equipo<br />
3 es necesario poner atención en cada tiro para que las<br />
respuestas de todos sean acertadas.<br />
1 todo se puede elaborar con materiales<br />
más resistentes.<br />
2 podría ser un juego con solo números y<br />
vocales para que los no se revuelvan.
lotería<br />
de todo y más<br />
5<br />
1 a 6<br />
tablas de madera<br />
papel de colores<br />
estampas de fruta y verduras<br />
papel cascarón<br />
plumones de colores<br />
una lotería<br />
como la<br />
que todos<br />
conocemos...<br />
¡pero que nos<br />
enseña mucho más!
Aprender a identificar:<br />
• las vocales<br />
• algunos colores<br />
• las verduras y las frutas<br />
Alma Leticia Hernández Cortez<br />
mamá de Alondra Hernández<br />
1 asignar un tablero por .<br />
2 cada toma 9 fichas<br />
3 una persona, el cantador, tendrá todas las<br />
tarjetas e irá sacando una por una, empezando por<br />
la que tenga hasta arriba<br />
4 cada tarjeta se muestra a los diciendo el nombre<br />
y haciendo la seña de la imagen<br />
5 cada la busca en su tablero y, si es que la tiene,<br />
le colocará una ficha encima.<br />
6 siguen así con todas las tarjetas, hasta que alguien llene<br />
su tablero con el total de sus 9 fichas. ese será quien gana.<br />
7 quien haya ganado deberá alzar la mano diciendo: ¡lotería!<br />
o indicando que ha llenado su tablero<br />
1 revolver las tarjetas perfectamente antes de cada partida<br />
2 el cantador no debe olvidar decir el nombre y la seña<br />
de cada figura al ir cantando las tarjetas<br />
las imágenes podrían tener<br />
su nombre escrito en LSM
6<br />
¿qué cosa falta?<br />
2+<br />
fommy<br />
10 imágenes<br />
papel cascarón<br />
plástico<br />
un tablero y<br />
10 tarjetas<br />
con imagenes<br />
diferentes...<br />
¿qué tarjeta te<br />
tocó? observa<br />
bien... ¿dónde<br />
la pondrás?
Aprender a:<br />
• clasificar por medio de imágenes<br />
• ubicar lo que falta<br />
Carolina García García<br />
mamá de Edwin Raúl Bautista García<br />
1 tomar una imagen del tablero<br />
2 dársela a .<br />
3 debe encontrar y relacionar la<br />
imagen para ponerla en el lugar que le<br />
corresponda en el tablero<br />
1 todos deben mantenerse sentados alredor del tablero.<br />
2 cuando un/una no sepa donde poner su imagen,<br />
puede pasar su turno a otro .<br />
1 el tablero podría ser<br />
más grande.<br />
2 podría utilizarse<br />
madera y no cartón<br />
para facilitar el armado<br />
a los .
abecedario LSM<br />
7<br />
5+<br />
triplay<br />
segueta<br />
pintura<br />
pinceles<br />
27 fichas con las<br />
letras del abecedario<br />
dibujadas en la<br />
lengua de señas<br />
mexicana; además<br />
un tablero con 27<br />
imágenes cuyos<br />
nombres empiezan<br />
con una letra del<br />
abecedario... ¿a qué<br />
imagen le pegarás la<br />
letra que te tocó?
Empezar a conocer el abecedario de LSM<br />
(Lengua de Señas Mexicana)<br />
Ingrid González e Israel Ríos<br />
papás de Génesis Nahomy Ríos González<br />
1 habrá 2 jugadores, tú y un amigo mayor que te irá guiando.<br />
2 tú tomas una tarjeta.<br />
3 tu amigo te enseñará la seña de la letra que ves en tu tarjeta.<br />
4 tú la colocarás en el tablero sobre la imagen cuyo nombre<br />
empieza con esa letra, por ejemplo, la b la pondrás en el balón.<br />
5 cada vez que hayas colocado una letra, tu amigo repetirá su<br />
seña para que la vayas conociendo poco a poco.<br />
1 repite todos los pasos hasta terminar con todas las tarjetas<br />
2 jugar ordenadamente respetando el turno de cada quien<br />
1 que en los pasos 1 y 5, el/la también<br />
haga la seña de la letra .<br />
2 elaborar más imágenes que suplan a<br />
las que el/la ya haya aprendido para<br />
ampliar su vocabulario
8<br />
libro silencioso<br />
2+<br />
fieltros y telas<br />
hilo y agujas<br />
cintas<br />
cremalleras<br />
velcro<br />
botones<br />
cuerdas<br />
cuentas<br />
tijeras<br />
5 páginas<br />
bordadas<br />
sobre fieltro de<br />
colores; en ellas<br />
aprenderás a<br />
contar del 1 al<br />
5... ¡y algunos<br />
colores! ¡y las<br />
5 vocales<br />
también!
Estimular en los que aun no saben leer:<br />
• la identificación de colores, números y vocales<br />
• la motricidad fina<br />
Judith Cruz Aparicio<br />
1 en la primera página aprenderás la a de árbol, del que<br />
quitarás las manzanas y las colocarás en el cesto.<br />
2 la e de estrella la aprenderás en la página 2, podrás retirar<br />
estrellas y colocarlas en la tienda de campaña; aprenderás<br />
a abrir y cerrar la cremallera.<br />
3 la página 3 será para que aprendas la i de iglesia,<br />
desabrocha el broche y podrás bajar los botones como<br />
si fueran flores para colocar frente a la virgen.<br />
4 la o de oso viene en la página 4 donde aprenderás a<br />
desabotonar los globos y colocarlos en el pañal del oso.<br />
5 en la quinta página aprenderás la u de uvas, las contarás y<br />
colocarás en la canasta. diferencía las verdes de las moradas.<br />
6 en cada página debes contar del 1 al 5, decir la vocal y<br />
diferenciarás los colores.<br />
mamá de Gretel Gaspar Cruz<br />
1 el juego es individual<br />
2 un adulto irá enseñando a el/la cómo manipular el libro<br />
3 después de leer el libro, deberás colocar nuevamente todas<br />
las piezas en el lugar donde las encontraste: las manzanas en el<br />
árbol, las estrellas en el cielo y así con cada página.<br />
1 coser muy bien los<br />
botones y demás piezas.<br />
2 cambiar las imágenes<br />
de papel por imágenes<br />
de tela.
9<br />
lotería<br />
3+<br />
hoja de triplay<br />
imágenes en papel<br />
papel contact<br />
una lotería cuyas tarjetas<br />
y tableros son de gran<br />
tamaño para que<br />
puedan tomarse<br />
fácilmente
Aprender a:<br />
• reconocer cada una de las imágenes<br />
• identificar las imágenes por su nombre<br />
Ma. Guadalupe Buendía Barragán<br />
abuela de Abdiel Pérez Hernández<br />
1 se reparten los tableros, uno por .<br />
2 cada tomará 6 fichas que pueden ser botones,<br />
corcholatas, habas o cualquier otra semilla de buen tamaño.<br />
3 un jugador será el cantador que tendrá todas las tarjetas<br />
4 el cantador irá gritando y haciendo la seña<br />
del nombre de cada imagen.<br />
5 los , si tienen esa figura en su tablero,<br />
la marcarán ponéndole una ficha encima<br />
6 quien logre colocar todas sus fichas en el<br />
tablero será quien gana.<br />
1 pueden jugar en equipos de 1 hasta 4<br />
integrantes.<br />
2 quien haya ganado será el cantador, o sea,<br />
quien gritará las tarjetas en el siguiente turno.<br />
3 cuidar que las fichas sean suficientemente<br />
grandes para que los no intenten<br />
masticarlas o tragarlas.<br />
1 poner papel contact a las<br />
tablas podría ayudar para<br />
que no se maltraten.<br />
2 podrían utilizarse colores<br />
más intensos.<br />
3 las imágenes pueden ser<br />
dibujadas por el propio<br />
creador.
escalera<br />
de números<br />
10<br />
3 a 8<br />
1/4m fieltro de colores (5 dif)<br />
1m fieltro de un color<br />
molde de números<br />
pistola de silicón<br />
hilo, agujas<br />
tijeras<br />
fichas<br />
un dado y<br />
un tapete de<br />
fieltro con<br />
cifras cosidas.<br />
el tapete<br />
lleva además<br />
cuatro<br />
animales.
Elena Gaspar Hernández y Efraín García Ambrosio<br />
Aprender los números a través del juego<br />
papás de Johan García Gaspar<br />
1 cada toma una ficha y la coloca en la casilla de salida.<br />
2 habrá un turno para que cada tire el dado y avance<br />
el número de casillas que el dado indique.<br />
3 cuando la ficha caiga en la casilla donde hay un animal,<br />
hará la seña que nombre al animal o bien, puede<br />
mugir, si le toca la vaca, ladrar si le toca el perro, maullar<br />
si le toca el gato o cloar si le toca el pato.<br />
4 pueden jugar a tirar los dados todas las veces que<br />
quieran.<br />
5 es divertido si el jugador en turno invita a los demás a<br />
mugir, ladrar, maullar o cloar al mismo tiempo.<br />
6 gana quien haya llegado primero a la meta.<br />
1 los deben respetar los turnos asignados.<br />
2 todos, cuando les toque, deben hacer la seña o imitar<br />
al animalito de su casilla.<br />
1 el dado podría tener puntos para que<br />
aprendamos a contar.<br />
2 los animalitos se podrían dibujar por<br />
quien esté creando el juguete.
¡Ahora es tu turno!<br />
Inventa un juego educativo tú también. Dibújalo aquí abajo o<br />
pega una foto. Escribe su nombre en las líneas punteadas de la<br />
derecha y descríbelo llenando las líneas de cada símbolo.<br />
Si quieres, ponte en contacto con CORAL para compartirlo:<br />
coraloaxaca@hotmail.com tel: (951) 133-0005<br />
libro silencioso<br />
8
www.coraloaxaca.org<br />
Coordinación<br />
Fabiola Hernández<br />
Saúl Fuentes<br />
Edición<br />
CORAL, Centro Oaxaqueño<br />
de Rehabilitación de<br />
Audición y Lenguaje<br />
Diseño editorial<br />
martha sánchez<br />
Impresión<br />
areagrafik<br />
Gracias a la<br />
Administración del<br />
Patrimonio de la<br />
Beneficiencia<br />
Pública