28.09.2016 Views

REVISTA PESCA OCTUBRE 2016

Revista informativa sobre pesquerias, oceanos, ambiente, politica pesquera del Peru

Revista informativa sobre pesquerias, oceanos, ambiente, politica pesquera del Peru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICION DIGITAL <strong>OCTUBRE</strong> <strong>2016</strong> Nº: 183w - 10/16 www.revistapesca.blogspot.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

LOS GRANDES OLVIDADOS<br />

DEL PROBLEMA<br />

MEDIOAMBIENTAL<br />

El SEGUNDO SIMPOSIO<br />

INTERNACIONAL DE<br />

<strong>PESCA</strong> Y ACUICULTURA<br />

PARA CONSUMO<br />

HUMANO<br />

LA <strong>PESCA</strong> EN EL<br />

PERU AYER HOY Y<br />

MAÑANA<br />

NORMAS IMPERFECTAS<br />

= MEDIDAS CAUTELARES<br />

BRUNO GIUFFRA:<br />

"MI GESTIÓN SE CONCENTRARÁ<br />

EN EL CAOS QUE VIVE LA <strong>PESCA</strong><br />

ARTESANAL"<br />

¿REALMENTE QUEREMOS<br />

CONSUMIR <strong>PESCA</strong>DO SOSTENIBLE?<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 1


TARIFAS DE PUBLICIDAD <strong>2016</strong><br />

EDICION <strong>REVISTA</strong> <strong>PESCA</strong><br />

MENSUAL<br />

Página interior 300.00<br />

Media página interior 150.00<br />

Cuarto de página interior 75.00<br />

Ponemos a su disposición tarifas de publicidad competitivas y el acceso a la publicación de artículos y temas<br />

que fuesen de su interés. Su anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje sobre su empresa o sobre<br />

el tema que Usted desee.<br />

Queremos ser una revista interactiva, por lo cual lo invitamos a sugerirnos temas, entrevistas, reportajes y<br />

cualquier otra idea que pueda ser de su interés particular, empresarial y sectorial.<br />

Para publicidad interior en la edición de la revista, enviar su diseño en formato PDF indicando en qué página<br />

desea que sea colocado.<br />

Facturación y cobranza<br />

Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago.<br />

Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase<br />

dirigirse al correo electrónico:<br />

revistapesca@outlook.com<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 2


56 AÑOS DE LA <strong>REVISTA</strong> <strong>PESCA</strong><br />

La Revista Pesca es el medio más antiguo y prestigioso de la pesquería peruana. Es un medio de información alternativo referido a<br />

temas del mar y de la pesquería. Difunde información, ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de la necesidad<br />

de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero<br />

sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera.<br />

Nos anima el sincero deseo de ser comunicadores de información objetiva, técnica y política que nos permita contribuir al engrandecimiento<br />

del conocimiento mar y de sus recursos por parte de la ciudadanía, la misma que tiene la obligación de conocer para poder<br />

defender el buen uso de sus recursos naturales y de sus ecosistemas marinos, fluviales y lacustres.<br />

En <strong>2016</strong> cumplimos 56 años al servicio de la información pesquera. Hemos escrito sobre lo acontecido con las pesquerías peruanas y<br />

seguiremos escribiendo sobre estos temas y todos aquellos que sean de interés sectorial con apertura a los temas y artículos que nos<br />

sean sugeridos.<br />

SU HISTORIA<br />

En Octubre de 1960 salió la primera edición. Fundadores y Directores de la revista <strong>PESCA</strong>, fueron el Ing. Pesquero y periodista especializado<br />

Alejandro Bermejo y su esposa Gladys Elsa Esparza, periodista colegiada por el Colegio de Periodistas del Perú.<br />

A partir del 2009 la presidencia del directorio fue asumida por la señora Gladys Estigarribia y se diseñó un nuevo formato a color para<br />

la edición impresa.<br />

2009 fue el primer año sin nuestro fundador Alejandro Bermejo, quien falleció en 2008. Los continuadores de su magnífico trabajo de<br />

48 años dedicados a la información y a la educación relativas a la pesca en el Perú decidimos asumir el reto de continuar su obra en<br />

homenaje a su memoria y en beneficio de la educación e información de las nuevas generaciones de peruanos que tenemos la suerte<br />

de vivir de frente a un mar que requiere de nuestros mejores cuidados.<br />

A partir del año 2009 presentamos un nuevo formato y un elevado estándar de calidad técnica, científica y educativa, manteniendo<br />

de esta manera su condición de líder y pionera en publicaciones especializadas en pesca del Perú y asumimos el reto de continuar la<br />

obra de nuestro fundador, el Ingeniero Alejandro Bermejo, para lo cual introducimos un nuevo modelo y un nuevo estilo de la revista.<br />

Llegamos a la mayor cantidad de público que se pudo. Sin embargo fue insuficiente puesto que recibimos cada vez más solicitudes de<br />

recepción de la revista. Por ello decidimos abarcar mayores contenidos y llegar a mayor cantidad de lectores, en especial estudiantes<br />

y pescadores que por una u otra razón no tienen acceso al medio escrito.<br />

Por ello a partir del 6 de marzo del 2010, bajo la presidencia del señor Marcos Kisner Bueno, la revista suspende su publicación en<br />

formato impreso y se empieza a publicar en formato digital (PDF) en una página web, en concordancia con nuestra visión y con el<br />

criterio de apoyar la sostenibilidad de los recursos naturales. Menos papel impreso contribuye a reducir la deforestación de nuestro<br />

planeta.<br />

El desarrollo de la Revista entre el 2010 y el 2015 nos hizo ver la conveniencia de incrementar a partir del <strong>2016</strong>, el portal:<br />

http://revistapesca.blogspot.pe/<br />

En dicho blog se cuelga la edición mensual de la revista, la cual puede verse en formato revista, además de artículos y notas de relevante<br />

interés.<br />

Las ediciones se publican en los portales:<br />

http://issuu.com/revistapesca/docs<br />

www.revistapescaperu.org<br />

Con un promedio de 3,000 impresiones por edición.<br />

A través de Facebook, en un grupo denominado “Pesca y Mar” se cuelgan las noticias diarias que se evalúa tienen trascendente interés<br />

para sus miembros y lectores de la Revista<br />

La Publicación de 4 libros: La Década del 60, 70, 80 y 90 resume el acontecer de lo sucedido en 40 años, no sólo de nuestro país,<br />

sino también de los países pesqueros del mundo.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 3


Fundada en 1960 <strong>OCTUBRE</strong> <strong>2016</strong> * Vol. 183 * Número 10-16<br />

C O N T E N I D O<br />

EDITORIAL 2<br />

EL SECTOR <strong>PESCA</strong> EN CIFRAS 3<br />

OCEANO Y AMBIENTE 7<br />

Que pasa cuando perdemos biodiversidad 8<br />

Vía pluvial entre el Pacífico y el Ártico 10<br />

Nuevos organismos marinos 11<br />

Lo que estamos haciendo al planeta 14<br />

Las corrientes marinas 16<br />

2015: El peor año 18<br />

Records en 2015 19<br />

Nueva especie de ballena 22<br />

Acidificación del mar e instinto reproductor 23<br />

Impacto del calentamiento en los recursos 25<br />

Nuevos datos globales sobre el mar 27<br />

Cuánto demora un residuo en desaparecer 28<br />

Los grandes olvidados del problema ambiental 30<br />

Límites de la vida en las profundidades 33<br />

Verano y Pescado Azul 41<br />

Se acabaron los recursos del planeta 44<br />

La pesca ya tiene fecha de caducidad 46<br />

¿Realmente queremos pescado sostenible? 48<br />

Pequeño pueblo pesquero se zambulle en USA 49<br />

Prohibir la pesca en alta mar 51<br />

El Parque Marino de Chile 52<br />

La región protegida más grande del mundo 53<br />

CIUDADANIA ACTIVA 57<br />

Los retos prioritarios del sector pesquero 58<br />

Consenso en la pesquería peruana 59<br />

Acciones prioritarias de Produce en pesca 60<br />

Medidas imperfectas = medidas cautelares 62<br />

Pesca en Perú: ayer hoy y mañana 64<br />

Plan de Acción de la Cumbre Mundial 3/8 66<br />

El mito de la máxima producción sostenible 69<br />

El PBI indicador inadecuado 72<br />

BITACORA 35<br />

Simposio de pesca y acuicultura 36<br />

La gestión de Bruno Giuffra 37<br />

Urge mejorar la gestión de peces forrajeros 39<br />

Un manjar amenazado de la Amazonía peruana 40<br />

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las<br />

opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de<br />

responsabilidad de sus autores.<br />

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.<br />

Difunde información, ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la<br />

extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con<br />

información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera.<br />

El objetivo de la revista Pesca es ofrecer información diversa y constante que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante<br />

la lectura y el análisis individual. Debemos leer, formarnos nuestra propia opinión y participar en la vida política del país porque<br />

nos afecta a todos, inclusive en la pesquería.<br />

En formato de lectura tipo revista en el siguiente link:<br />

http://www.revistapescaperu.org/index.php/revistas<br />

http://revistapesca.blogspot.pe/<br />

Correo electrónico:<br />

revistapesca@outlook.com<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 1


EDITORIAL<br />

El sector pesquero es más complicado y tenso en relación a algunos otros sectores debido a que tiene gran número de<br />

administrados, muchos intereses, y muchos temas por resolver o atender.<br />

Uno de ellos es la pesca artesanal, cuya problemática resulta compleja y agravada por la gran cantidad de organizaciones<br />

con las cuales se debe dialogar para establecer consensos. En cambio con la pesquería industrial hay solamente dos<br />

grandes gremios principales que representan a la mayoría de los administrados.<br />

Muchos intereses, mucho dinero en juego, muchas organizaciones representativas y muchos administrados, todos ellos<br />

con presencia más o menos activa en la defensa de sus intereses empresariales y gremiales.<br />

El producto final de todas las actividades pesqueras es consumido, al final de la cadena, por el ciudadano. Pero ocurre<br />

que este no tiene presencia ni participación en la administración del recurso pesquero, mientras que todos aquellos que<br />

sí la tienen, usufructúan un recurso natural renovable que no es de su propiedad, sino de toda la Nación y sobre el cual<br />

priorizan su exportación. La injusta ironía es que esta no es una invitada al festín donde se reparte lo que es suyo.<br />

La falta de información adecuada y oportuna, así como el desinterés del público en general, favorecen la marginación de<br />

la sociedad en la toma de decisiones. Una de las consecuencias es la existencia, por ejemplo, de un programa estéril como<br />

es “A comer pescado”, que se orienta a un sector de la población que en términos reales no lo necesita. Otra es que<br />

se permite que instituciones como lo fueron el Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita y el Instituto Tecnológico Pesquero,<br />

hayan sido inútilmente destruidos por administraciones anteriores. El primero absurdamente fusionado con el<br />

FONDEPES y el segundo reemplazado por un confuso cóctel de CITES ineficaces que hasta ahora no llegan a estar a la<br />

altura de lo que fue el antiguo Instituto Tecnológico Pesquero.<br />

Gran parte del problema ha sido generado por la entrega del manejo sectorial a personas sin las debidas cualidades, ni<br />

preparación para manejar estos temas, sobre los cuales carecían de la adecuada información, capacidad y experiencia.<br />

Serias denuncias efectuadas por importantes investigaciones no han generado cambios en el sector. El enfrentamiento de<br />

algunas administraciones con la industria siempre han dado a la autoridad de turno como perdedora, evidenciando que la<br />

mejor opción para administrar el sector es generar consensos y no enfrentamientos.<br />

Sumado a las presiones de los gremios y a la ausencia y desinterés de la Sociedad Civil y la ciudadanía, el resultado es la<br />

caótica situación en la cual se encuentran los recursos pesqueros y que hoy resulta difícil enfrentar, más aún ante la inexistencia<br />

de una agenda de largo plazo.<br />

En este sentido las declaraciones y acciones anunciadas del Ministro Giuffra, que se reproducen en esta edición, alientan<br />

la esperanza de que se aborde debidamente la problemática de la pesca en esta gestión.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 2


Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 3


LOS NUMEROS NO HACEN LA <strong>PESCA</strong>. ES LA <strong>PESCA</strong> LA QUE<br />

HACE LOS NUMEROS<br />

ANALISIS TRIBUTARIO SECTOR PESQUERO<br />

RENTA Y REGULARIZACION TERCERA CATEGORIA<br />

en millones de soles Fuente: SUNAT (nota tributaria cuadro 37)<br />

Fuente: SUNAT<br />

RENTA TERCERA CATEGORIA<br />

AÑO TOTAL PAIS <strong>PESCA</strong> <strong>PESCA</strong> TOTAL PARTICIPACION PARTICIPACION PARTICIPACION<br />

<strong>PESCA</strong> NO<br />

NO TRADICIONAL TRADICIONAL <strong>PESCA</strong> <strong>PESCA</strong> TOTAL <strong>PESCA</strong> TRADICIONAL TRADICIONAL<br />

2001 2,938,800,000 7,000,000 11,700,000 18,700,000 0.64% 0.40% 0.24%<br />

2002 3,164,400,000 3,000,000 15,400,000 18,400,000 0.58% 0.49% 0.09%<br />

2003 4,752,400,000 9,400,000 43,400,000 52,800,000 1.11% 0.91% 0.20%<br />

2004 5,386,200,000 15,800,000 41,300,000 57,100,000 1.06% 0.77% 0.29%<br />

2005 7,223,400,000 17,300,000 68,400,000 85,700,000 1.19% 0.95% 0.24%<br />

2006 13,099,800,000 19,900,000 63,500,000 83,400,000 0.64% 0.48% 0.15%<br />

2007 17,086,800,000 100,600,000 114,300,000 214,900,000 1.26% 0.67% 0.59%<br />

2008 17,169,200,000 39,600,000 58,500,000 98,100,000 0.57% 0.34% 0.23%<br />

2009 12,907,100,000 39,100,000 53,600,000 92,700,000 0.72% 0.42% 0.30%<br />

2010 17,507,400,000 102,000,000 124,300,000 226,300,000 1.29% 0.71% 0.58%<br />

2011 23,308,200,000 134,100,000 131,100,000 265,200,000 1.14% 0.56% 0.58%<br />

2012 25,140,700,000 142,600,000 274,300,000 416,900,000 1.66% 1.09% 0.57%<br />

2013 22,661,927,370 100,300,000 94,300,000 194,600,000 0.86% 0.42% 0.44%<br />

2014 22,239,300,000 129,900,000 115,800,000 245,700,000 1.10% 0.52% 0.58%<br />

2015 19,883,300,000 54,300,000 76,200,000 130,500,000 0.66% 0.38% 0.27%<br />

TOTAL 214,468,927,370 914,900,000 1,286,100,000 2,201,000,000 1.026% 0.600% 0.427%<br />

AÑOS<br />

EXPORTACIONES IMPUESTO A LA PORCENTAJE t. cambio DEVOLUCIÓN DE TRIBUTOS INTERNOS<br />

PESQUERAS RENTA DE<br />

EN NUEVOS SOLES<br />

TOTALES EN SOLES<br />

TERCERA<br />

CATEGORIA EN<br />

NUEVOS SOLES<br />

<strong>PESCA</strong> HARINA Y<br />

ACEITE DE<br />

<strong>PESCA</strong>DO<br />

CONSERVAS Y<br />

PRODUCTOS DE<br />

<strong>PESCA</strong>DO<br />

TOTAL SECTOR<br />

<strong>PESCA</strong><br />

2001 3,901,646,670 18,700,000 0.479% 3.441 103,900,000 331,900,000 435,800,000<br />

2002 3,752,357,640 18,400,000 0.490% 3.517 78,000,000 289,200,000 367,200,000<br />

2003 3,576,175,830 52,800,000 1.476% 3.467 107,500,000 286,300,000 393,800,000<br />

2004 4,554,168,840 57,100,000 1.254% 3.282 142,300,000 345,300,000 487,600,000<br />

2005 5,607,763,640 85,700,000 1.528% 3.431 204,000,000 376,100,000 580,100,000<br />

2006 5,670,659,540 83,400,000 1.471% 3.194 208,900,000 389,400,000 598,300,000<br />

2007 5,876,683,080 214,900,000 3.657% 2.994 177,300,000 424,000,000 601,300,000<br />

2008 7,590,855,800 98,100,000 1.292% 3.140 203,600,000 378,200,000 581,800,000<br />

2009 6,388,734,170 92,700,000 1.451% 2.891 235,700,000 331,100,000 566,800,000<br />

2010 7,115,359,680 226,300,000 3.180% 2.808 236,400,000 447,800,000 684,200,000<br />

2011 8,400,885,300 265,200,000 3.157% 2.697 231,300,000 500,900,000 732,200,000<br />

2012 8,481,555,000 416,900,000 4.915% 2.550 195,100,000 424,100,000 619,200,000<br />

2013 7,749,114,000 194,600,000 2.511% 2.796 206,300,000 345,700,000 552,000,000<br />

2014 8,685,053,000 245,700,000 2.829% 2.990 270,200,000 475,000,000 745,200,000<br />

2015 8,141,693,494 130,500,000 1.603% 3.410 265,600,000 378,100,000 643,700,000<br />

TOTAL 95,492,705,684 2,201,000,000 2.305% 2,866,100,000 5,723,100,000 8,589,200,000<br />

Promedio anual<br />

6,366,180,378.93 146,733,333.33 2.305%<br />

Tipo de cambio al 31 de diciembre de cada año<br />

Cuadro Nº 37 de la Nota Tributaria. Fuente: Sunat<br />

IMPUESTO A LA RENTA Y REGULARIZACION DE TERCERA CATEGORÍA<br />

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA,<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 4<br />

Cuadro Nº 21 de la Nota Tributaria. Fuente: Sunat<br />

DEVOLUCIÓN TRIBUTOS INTERNOS POR FECHA DE EMISIÓN<br />

SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA


Los números de los dos cuadros anteriores muestran en perspectiva lo que significan las exportaciones pesqueras y sus<br />

contribuciones con el país a través del impuesto a la renta dentro de las cifras generales del país.<br />

También se aprecian las devoluciones de impuestos internos efectuada por el Estado.<br />

El lector podrá sacar sus propias conclusiones.<br />

EXPORTACIONES DE HARINA Y ACEITE EXPORTACIONES DE HARINA DE <strong>PESCA</strong>DO EXPORTACIONES DE ACEITE DE <strong>PESCA</strong>DO<br />

TMB TMB Y US$ TMB Y US$<br />

Fuente: Sunat Fuente: Sunat Fuente: Sunat<br />

EXPORTACIONES TRADICIONALES EXPORTACIONES TRADICIONALES EXPORTACIONES TRADICIONALES<br />

EN TONELADAS METRICAS HARINA DE <strong>PESCA</strong>DO ACEITE DE <strong>PESCA</strong>DO<br />

HARINA ACEITE PRECIO PRECIO<br />

PERIODO PERIODO TMB US$ DOLARES X TMB PERIODO TMB US$ DOLARES X TMB<br />

1998 669,600 35,200 1998 669,600 394,360,000 589 1998 35,200 18,100,000 514<br />

1999 1,481,300 260,300 1999 1,481,300 532,660,000 360 1999 260,300 68,060,000 261<br />

2000 2,352,100 456,400 2000 2,352,100 874,030,000 372 2000 456,400 80,640,000 177<br />

2001 1,943,100 315,400 2001 1,943,100 835,070,000 430 2001 315,400 91,150,000 289<br />

2002 1,515,400 160,900 2002 1,515,400 823,150,000 543 2002 160,900 69,190,000 430<br />

2003 1,372,800 186,700 2003 1,372,800 742,230,000 541 2003 186,700 79,070,000 424<br />

2004 1,753,400 284,800 2004 1,753,400 954,460,000 544 2004 284,800 149,230,000 524<br />

2005 2,001,500 278,800 2005 2,001,500 1,147,460,000 573 2005 278,800 155,560,000 558<br />

2006 1,342,500 288,600 2006 1,342,500 1,139,050,000 848 2006 288,600 196,110,000 680<br />

2007 1,263,800 305,700 2007 1,263,800 1,210,310,000 958 2007 305,700 249,200,000 815<br />

2008 1,564,800 238,600 2008 1,564,800 1,412,680,000 903 2008 238,600 378,750,000 1,587<br />

2009 1,547,400 288,200 2009 1,547,400 1,425,420,000 921 2009 288,200 257,800,000 895<br />

2010 1,085,700 232,200 2010 1,085,700 1,610,040,000 1,483 2010 232,200 274,240,000 1,181<br />

2011 1,295,000 212,100 2011 1,295,000 1,766,640,000 1,364 2011 212,100 332,830,000 1,569<br />

2012 1,334,700 271,700 2012 1,334,700 1,766,072,000 1,323 2012 271,700 525,676,000 1,935<br />

2013 849,000 97,800 2013 849,000 1,363,800,000 1,606 2013 97,800 342,900,000 3,506<br />

2014 847,000 135,300 2014 847,000 1,330,000,000 1,570 2014 135,300 393,500,000 2,908<br />

2015 673,200 94,100 2015 673,200 1,144,886,000 1,701 2015 94,100 293,334,000 3,117<br />

TOTAL 24,892,300 4,142,800 TOTAL 24,892,300 20,472,318,000 822 TOTAL 4,142,800 3,955,340,000 955<br />

EXPORTACIONES PESQUERAS DEL PERU<br />

en millones de dolares<br />

Fuente: Sunat<br />

EXPORTACIONES TRADICIONALES<br />

HARINA<br />

ACEITE<br />

PERIODO DOLARES SOLES DOLARES SOLES<br />

Tipo de cambio al 31 de diciembre de cada año<br />

EXPORTACIONES<br />

EXPORTACIONES T.C EXPORTACIONES<br />

NO TRADICIONALES<br />

TOTAL DOLARES AL 31 DIC TOTAL SOLES<br />

1998 394,360,000 18,100,000 412,460,000 1,302,136,220 226,090,000 713,766,130 638,550,000 3.16 2,015,902,350<br />

1999 532,660,000 68,060,000 600,720,000 2,106,725,040 190,260,000 667,241,820 790,980,000 3.51 2,773,966,860<br />

2000 874,030,000 80,640,000 954,670,000 3,367,121,090 186,490,000 657,750,230 1,141,160,000 3.53 4,024,871,320<br />

2001 835,070,000 91,150,000 926,220,000 3,187,123,020 207,650,000 714,523,650 1,133,870,000 3.44 3,901,646,670<br />

2002 823,150,000 69,190,000 892,340,000 3,138,359,780 174,580,000 613,997,860 1,066,920,000 3.52 3,752,357,640<br />

2003 742,230,000 79,070,000 821,300,000 2,847,447,100 210,190,000 728,728,730 1,031,490,000 3.47 3,576,175,830<br />

2004 954,460,000 149,230,000 1,103,690,000 3,622,310,580 283,930,000 931,858,260 1,387,620,000 3.28 4,554,168,840<br />

2005 1,147,460,000 155,560,000 1,303,020,000 4,470,661,620 331,420,000 1,137,102,020 1,634,440,000 3.43 5,607,763,640<br />

2006 1,139,050,000 196,110,000 1,335,160,000 4,264,501,040 440,250,000 1,406,158,500 1,775,410,000 3.19 5,670,659,540<br />

2007 1,210,310,000 249,200,000 1,459,510,000 4,369,772,940 503,310,000 1,506,910,140 1,962,820,000 2.99 5,876,683,080<br />

2008 1,412,680,000 378,750,000 1,791,430,000 5,625,090,200 626,040,000 1,965,765,600 2,417,470,000 3.14 7,590,855,800<br />

2009 1,425,420,000 257,800,000 1,683,220,000 4,866,189,020 526,650,000 1,522,545,150 2,209,870,000 2.89 6,388,734,170<br />

2010 1,610,040,000 274,240,000 1,884,280,000 5,291,058,240 649,680,000 1,824,301,440 2,533,960,000 2.81 7,115,359,680<br />

2011 1,766,640,000 332,830,000 2,099,470,000 5,662,270,590 1,015,700,000 2,739,342,900 3,115,170,000 2.70 8,401,613,490<br />

2012 1,766,072,000 525,676,000 2,291,748,000 5,843,957,400 1,034,400,000 2,637,720,000 3,326,148,000 2.55 8,481,677,400<br />

2013 1,363,800,000 342,900,000 1,706,700,000 4,771,933,200 1,064,800,000 2,977,180,800 2,771,500,000 2.80 7,749,114,000<br />

2014 1,330,000,000 393,500,000 1,723,500,000 5,153,265,000 1,181,200,000 3,531,788,000 2,904,700,000 2.99 8,685,053,000<br />

2015 1,144,886,000 293,334,000 1,438,220,000 4,904,330,200 949,373,400 3,237,363,294 2,387,593,400 3.41 8,141,693,494<br />

TOTAL 20,472,318,000 3,955,340,000 24,427,658,000 74,794,252,280 9,802,013,400 29,514,044,524 34,229,671,400 3.047 104,308,296,804<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 5


EXPORTACIONES PESQUERAS EN RELACION A LAS EXPORTACIONES TOTALES<br />

en millones de dolares<br />

Fuente: Sunat<br />

PARTICIPACION TOTAL DEL SECTOR PESQUERO EN LAS EXPORTACIONES TOTALES<br />

AÑOS TOTAL EXPORTACIONES TOTAL <strong>PESCA</strong> PORCENTAJE<br />

1998 5,725,840,000 638,550,000 11.15%<br />

1999 6,040,340,000 790,980,000 13.09%<br />

2000 6,881,350,000 1,141,160,000 16.58%<br />

2001 6,956,250,000 1,133,870,000 16.30%<br />

2002 7,665,260,000 1,066,920,000 13.92%<br />

2003 9,026,640,000 1,031,490,000 11.43%<br />

2004 12,778,230,000 1,387,620,000 10.86%<br />

2005 17,299,920,000 1,634,440,000 9.45%<br />

2006 23,799,890,000 1,775,410,000 7.46%<br />

2007 27,800,070,000 1,962,820,000 7.06%<br />

2008 31,162,750,000 2,417,470,000 7.76%<br />

2009 26,624,820,000 2,209,870,000 8.30%<br />

2010 35,073,300,000 2,533,960,000 7.22%<br />

2011 45,636,090,000 3,115,170,000 6.83%<br />

2012 45,228,600,000 3,326,148,000 7.35%<br />

2013 41,871,700,000 2,771,500,000 6.62%<br />

2014 37,846,500,000 2,904,700,000 7.67%<br />

2015 33,246,800,000 2,387,593,400 7.18%<br />

TOTAL 420,664,350,000 34,229,671,400 8.14%<br />

EXPORTACIONES PESQUERAS<br />

en millones de dolares<br />

Fuente: Sunat<br />

PARTICIPACION DE LA HARINA Y ACEITE EN LAS EXPORTACIONES TOTALES<br />

AÑOS TOTAL HARINA ACEITE PORCENTAJE<br />

1998 5,725,840,000 412,460,000 7.20%<br />

1999 6,040,340,000 600,720,000 9.95%<br />

2000 6,881,350,000 954,670,000 13.87%<br />

2001 6,956,250,000 926,220,000 13.31%<br />

2002 7,665,260,000 892,340,000 11.64%<br />

2003 9,026,640,000 821,300,000 9.10%<br />

2004 12,778,230,000 1,103,690,000 8.64%<br />

2005 17,299,920,000 1,303,020,000 7.53%<br />

2006 23,799,890,000 1,335,160,000 5.61%<br />

2007 27,800,070,000 1,459,510,000 5.25%<br />

2008 31,162,750,000 1,791,430,000 5.75%<br />

2009 26,624,820,000 1,683,220,000 6.32%<br />

2010 35,073,300,000 1,884,280,000 5.37%<br />

2011 45,636,090,000 2,099,470,000 4.60%<br />

2012 45,228,600,000 2,291,748,000 5.07%<br />

2013 41,871,700,000 1,706,700,000 4.08%<br />

2014 37,846,500,000 1,723,500,000 4.55%<br />

2015 33,246,800,000 1,438,220,000 4.33%<br />

TOTAL 420,664,350,000 24,427,658,000 5.81%<br />

EXPORTACIONES PESQUERAS<br />

en millones de dolares<br />

Fuente: Sunat<br />

PARTICIPACION OTROS PRODUCTOS PESQUEROS EN LAS EXPORTACIONES TOTALES<br />

AÑOS TOTAL OTROS PORCENTAJE<br />

1998 5,725,840,000 226,090,000 3.95%<br />

1999 6,040,340,000 190,260,000 3.15%<br />

2000 6,881,350,000 186,490,000 2.71%<br />

2001 6,956,250,000 207,650,000 2.99%<br />

2002 7,665,260,000 174,580,000 2.28%<br />

2003 9,026,640,000 210,190,000 2.33%<br />

2004 12,778,230,000 283,930,000 2.22%<br />

2005 17,299,920,000 331,420,000 1.92%<br />

2006 23,799,890,000 440,250,000 1.85%<br />

2007 27,800,070,000 503,310,000 1.81%<br />

2008 31,162,750,000 626,040,000 2.01%<br />

2009 26,624,820,000 526,650,000 1.98%<br />

2010 35,073,300,000 649,680,000 1.85%<br />

2011 45,636,090,000 1,015,700,000 2.23%<br />

2012 45,228,600,000 1,034,400,000 2.29%<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 6


Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 7


QUÉ PASA CUANDO<br />

PERDEMOS<br />

BIODIVERSIDAD<br />

Un último informe publicado en la prestigiosa revista<br />

Science alerta de la pérdida de biodiversidad alarmante<br />

que está sufriendo el planeta a pasos de gigante. El<br />

estudio (El primero en estimar la pérdida de la biodiversidad<br />

de las comunidades ecológicas a escala global),<br />

realizado por investigadores del Museo de Historia Natural<br />

de Londres (UCL) y el Programa de las Naciones<br />

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-WCMC), ha<br />

analizado datos de cientos de científicos de todo el<br />

mundo; alrededor de 2,38 millones de registros sobre<br />

las 39.123 especies y en 18.659 lugares, con unas conclusiones<br />

alarmantes que pueden afectar e influir en el<br />

equilibrio de la sostenibilidad de las sociedades humanas<br />

y en el funcionamiento del ecosistema.<br />

Para que tengamos una idea general. El límite de seguridad<br />

establecido está fijado en la pérdida de aproximadamente<br />

un 10% de especies con respecto a las cifras<br />

previas al uso humano de la tierra. En ese caso se mantendría<br />

alrededor de un 90% de las especies propias de<br />

una determinada zona. El mapa elaborado por los investigadores<br />

para ilustrar la pérdida revela que la biodiversidad<br />

se sitúa entre el 85% y el 88%, de lo que se extrae<br />

que ha caído al menos entre un 12% - 15%.<br />

La biodiversidad se está perdiendo en todo el mundo,<br />

pero algunas áreas están particularmente más afectadas.<br />

El siguiente mapa muestra las poblaciones de especies<br />

autóctonas como porcentaje de sus poblaciones<br />

originales. Las zonas azules son los límites de seguridad<br />

propuestos, y las áreas rojas son más allá, las más afectadas<br />

en perdida de especies:<br />

Imagen vía Museo de Historia Natural de Londres<br />

(UCL)<br />

Según datos referidos por la Unión Internacional para la<br />

Conservación de la Naturaleza que están disponibles en<br />

los informes de los Indicadores de Desarrollo Mundial<br />

existen casi tantas especies de plantas amenazadas como<br />

la cantidad combinada de peces, mamíferos y aves<br />

que están en peligro.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 8


Aunque a veces es difícil entender que somos parte de<br />

una cadena en equilibrio que no se puede romper, en<br />

un ecosistema que todo encaja a la perfección y que la<br />

“rotura” de ese equilibrio nos afecta de forma contundente<br />

queremos intentar explicar el por qué es necesario<br />

mantener la biodiversidad y sus ecosistemas en perfecta<br />

armonía.<br />

Cuando se producen desastres o “perdida” de un ecosistema<br />

– en la mayoría de veces - por la actividad humana,<br />

tiene una repercusión en la productividad de plantas,<br />

fecundidad del suelo, calidad del agua, química atmosférica,<br />

y muchas otras condiciones ambientales globales,<br />

que por último afectan al bienestar de las sociedades<br />

humanas y la reducción de la pobreza. Estos procesos<br />

ecosistémicos son controlados, tanto por la biodiversidad,<br />

como por la identidad de las especies de plantas,<br />

animales y microbios en una comunidad. Las modificaciones<br />

por acciones humanas en una región pueden<br />

trastocar las funciones ecológicas que sostienen la vida,<br />

tanto a nivel local como abarcando amplias zonas,<br />

atendiendo a su importancia.<br />

Si a este estudio, añadimos el informe formalizado por la<br />

Comisión Europea en el que se constata que el 80% de<br />

los bosques originales que cubrían la<br />

Aunque todos los factores son difíciles de explicar, creemos<br />

que en la siguiente imagen se puede clarificar los<br />

efectos de forma clara.<br />

Tierra hace 8.000 años han sido talados, fragmentados<br />

o dañados, por la mano del hombre. Estamos ante<br />

un momento delicado de la vida del planeta cuya respuesta<br />

ante tal tesitura debe de ser global como en el<br />

caso del cambio climático (Recordemos el COP21) dejando<br />

de lado las posibles discrepancias existentes entre<br />

países. Esto es una cuestión que afecta a todos y a todos<br />

los niveles.<br />

Los científicos del estudio aseguran que… “En muchas<br />

partes del mundo, la situación está llegando a un punto<br />

en que probablemente será necesaria la intervención<br />

humana para mantener la función de los ecosistemas”<br />

Imagen vía UNESCO (La Evaluación de los Ecosis-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 9


temas del Milenio)<br />

Debemos de recordar que es vital para la salud y el sustento<br />

alimenticio de las personas. Los organismos vivos,<br />

animales, plantas y microorganismos interactúan para<br />

formar redes complejas e interconectadas de ecosistemas<br />

naturales y hábitats que, a su vez, aportan<br />

“servicios ecosistémicos” de los que depende toda la<br />

vida.<br />

Aunque la tecnología puede sustituir algunos “servicios<br />

ecosistémicos” y amortiguar su degradación, muchos no<br />

se pueden reemplazar. Así que ya no es una cuestión de<br />

sí deberíamos proteger la biosfera, es ya una necesidad.<br />

Ecoportal.net<br />

OVACEN<br />

http://ecosistemas.ovacen.com/<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Biodiversidad/Que-pasacuando-perdemos-biodiversidad<br />

EXPEDICION RUSA HALLA UNA VIA<br />

PLUVIAL ENTRE EL PACIFICO Y EL<br />

ARTICO<br />

© Sputnik/ Vladimir Astapkovitch<br />

La expedición "El polo de frío une los océanos",<br />

demostró la existencia de una ruta pluvial interna<br />

entre los océanos Pacífico y Ártico, informó el<br />

Servicio de Rescate de la región rusa de Yakutia.<br />

La expedición partió el pasado 12 de julio del poblado<br />

de Ojotsk al norte de la región rusa de Jabárovsk.<br />

del río Delkyu equipos especiales para medir las temperaturas<br />

en la zonas de congelación perpetua de Yakutia,<br />

estuvieron en el llamado "polo del frío", el poblado Oimiakón,<br />

vencieron la Gran Quebrada, también conocida<br />

como Túnel de Indiguira, que es el segmento más difícil<br />

de transitar de este río, deshabitado desde hace 135<br />

años tras una epidemia de viruela que hizo desaparecer<br />

la ciudad de Zashiversk.<br />

Los expedicionarios retomaron los ríos Ojota, Delkyu,<br />

Kuydusún, Indiguirka a través de una bifurcación del<br />

Delkyu que lleva los flujos a los dos océanos.<br />

La ruta tiene una extensión total que supera los 2.800<br />

kilómetros y concluyó en el poblado Rússkoye Ústye del<br />

litoral ártico de Yakutia.<br />

La expedición fue organizada por la Sociedad Geográfica<br />

de Rusia con apoyo de Rossoyuzspas, entidad que se<br />

ocupa de misiones de búsqueda y rescate adscrita al<br />

Ministerio de Emergencias de Rusia.<br />

Fuente<br />

http://mundo.sputniknews.com/mundo/<strong>2016</strong>0808/1062688084/pacificoartico-navegacion.html<br />

Anteriormente trascendió que durante la expedición los<br />

participantes establecieron en el punto de bifurcación<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 10


ENCONTRARON 500 NUEVOS<br />

ORGANISMOS MARINOS EN LA<br />

CUENCA KURILES DEL MAR DE OJOTSK<br />

Según la DVFU, nuevas especies fueron encontradas en el marco de la expedición SokhoBio a una profundidad de 3.500<br />

metros y de este modo los científicos desmintieron la hipótesis de la pobreza de la vida abisal del Mar de Ojotsk.<br />

Esta parte del mar está muy poco estudiada y antes se sabía solo sobre unas 50 especies de organismos.<br />

"Al usar el equipamiento especial los científicos lograron capturar muchos organismos marinos de varios milímetros de<br />

tamaño, así como especies bastante grandes de más de un centímetro", informó la subjefe de la expedición, colaboradora<br />

del laboratorio científico Biología de Invertebrados Marítimos de la DVFU y el Instituto de biología del mar del Departamento<br />

del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia, Marina Maliútina.<br />

Según ella, los nuevos datos mostraron que la micro fauna del Mar de Ojotsk es bastante rica, especialmente, en comparación<br />

con el mar del Japón.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 11


© FOTO: DVFU<br />

Organismos nuevos encontrados en el Mar de Ojotsk<br />

Los resultados preliminares, obtenidos después de examinar las pruebas, incrementaron de 50 a 1.000 la cantidad de organismos<br />

conocidos de la cuenca de las Kuriles.<br />

Maliútina mencionó que "más de la mitad de las especies son organismos unicelulares, crustáceos, moluscos, diferentes<br />

gusanos y peces nuevos para la ciencia".<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 12


En la expedición participaron científicos rusos, así como colegas de Alemania, España, Japón, Suiza y el Reino Unido.<br />

Ahora los científicos estudian todas las especies encontradas, su clasificación puede alargarse años.<br />

Sin embargo, prometen publicar los primeros datos dentro de dos años.<br />

Fuente<br />

http://mundo.sputniknews.com/ecologia/20151214/1054807409/organismos-ojotsk-especies.html<br />

En los últimos 30 años el escenario pesquero ha cambiado radicalmente. Los indicadores lo evidencian:<br />

Menores volúmenes y menores tallas en las capturas.<br />

Los pescadores costeros se han convertido en pescadores de altura o proveedores de la industria harinera.<br />

Los botes y aparejos artesanales tradicionales se han reconvertido y mecanizado.<br />

La capacidad de bodega y el esfuerzo pesquero se multiplica.<br />

El número de partícipes aumenta.- Las temporadas de pesca exitosa de acortan.<br />

Persiste la ilusión del pescador de tomar riqueza del mar y aumenta su frustración.<br />

La pesca industrial y la pesca artesanal son actividades humanas que provocan mortalidad y por tanto afectan la estructura<br />

poblacional de los recursos hidrobiológicos. La tendencia de la población costera por apostar por la extracción<br />

debe ser revertida. La percepción es errada y debida a desinformación.<br />

La innovación en el procesamiento y envasado de los recursos pesqueros tradicionales y los nuevos por explorar,<br />

constituye un reto de asunción obligatoria en la medida que innovaciones de esta naturaleza permitirían abarcar más<br />

y nuevos mercados a precios más competitivos. Este y el desarrollo de la acuicultura son los únicos caminos viables<br />

para el crecimiento del sector porque la extracción no debe ser incrementada.<br />

La administración desconoce el volumen real de la biomasa de todas las especies del ecosistema marino de Humboldt<br />

y del ecosistema fluvial y lacustre. Recién desde los censos del 2012 y 2013, aunque con imperfecciones, se conoce<br />

el número de pescadores y embarcaciones artesanales existentes. Aunque durante años se han recopilado datos sobre<br />

las pesquerías comerciales, casi no se dispone de información sobre las especies no comerciales debido al costo y<br />

a la complejidad de las operaciones necesarias. Los datos científicos sobre la situación de los hábitats y sobre los<br />

efectos de la pesca en los demás organismos vivos son desiguales, ya que sólo se cuenta con datos recabados para<br />

investigaciones científicas específicas y orientadas a las principales especies. El Imarpe ha dedicado su esfuerzo a la<br />

investigación de los recursos de importancia económica y no a la investigación de recursos relacionados a la alimentación<br />

básica de la población nacional y actividades económicas internas.<br />

Careciendo de esta información no se puede determinar con precisión cuáles serían los límites máximos de captura<br />

por especie, cuándo deben aplicarse vedas biológicas. Por tanto es imposible asegurar la sostenibilidad de las pesquerías<br />

aplicando el esfuerzo pesquero correcto. Lo que obliga a realizar mayor investigación científica y estadística<br />

para disponer de la información mínima necesaria que permita: Primero asegurar la sostenibilidad de las pesquerías y<br />

segundo darles el ordenamiento adecuado.<br />

La necesidad de aplicar un enfoque precautorio a las pesquerías, supone limitar el esfuerzo pesquero. Por tanto el<br />

crecimiento del sector solo puede proceder a través de la generación de valor agregado a la extracción de recursos<br />

hidrobiológicos y a través de la acuicultura. Ambas acciones demandan un gran esfuerzo en los campos de la investigación,<br />

la tecnología y la innovación.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 13


LO QUÉ ESTAMOS<br />

HACIENDO AL PLANETA<br />

EN 7 DIAGRAMAS<br />

Terminó 2015 y cuando se mira hacia atrás con los datos<br />

históricos y recientes vemos estos diagramas tan llamativos<br />

de lo que acontece al planeta. El Estado del Clima de<br />

2015 ha revelado tan llamativas señales que está sufriendo<br />

el planeta.<br />

Anomalías térmicas muy altas<br />

Los océanos se calientan, se acidifican y sube el<br />

nivel del mar<br />

El calor se almacenó en los océanos tanto superficialmente<br />

como en zonas más profundas con calentamientos<br />

anómalos de hasta 2ºC de la media en el Pacífico<br />

ecuatorial.<br />

El mundo globalmente se está calentando y esto deja<br />

señal en las anomalías cálidas y muy cálidas en la superficie<br />

terrestre, siendo mayorías. Pocos paquetes fríos de<br />

anomalías se observaron en 2015.<br />

La expansión térmica fue record en 2015. Los océanos<br />

están 70 mm más altos que en 1993 en promedio por lo<br />

qué la NOAA también destaca la subida del nivel del mar<br />

a un nuevo máximo histórico en 2015.<br />

2015 fue el año más cálido en los registros. Ahora estamos<br />

1º C por encima de la temperatura de la era preindustrial.<br />

El Niño 2015-<strong>2016</strong> dio un repunte al calentamiento<br />

continuado del planeta en 2015. Las señales<br />

térmicas en la troposfera van por el mismo camino.<br />

El CO2 aumenta en la atmosfera<br />

Hasta 400 ppm se registraron en la estación de Mauna<br />

Loa en Hawai. Otros puntos del planeta han superado<br />

esta barrera simbólica posteriormente.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 14


La máxima extensión del hielo marino del Ártico, en febrero,<br />

ha sido la más pequeña en 37 años, mientras que<br />

el mínimo extensión, en septiembre, fue la cuarta más<br />

baja de la historia.<br />

En 2015 el último El Niño tuvo sus efectos locales en<br />

muchas partes del planeta, añadiendo su grano de arena<br />

a ciertos récords del pasado año.<br />

El cuadro global de la NOAA lo deja todo resumido en los<br />

eventos climáticos más importantes acontecidos en<br />

2015:<br />

El hielo Ártico a la baja<br />

El Ártico está en fase de calentamiento y su extensión de<br />

hielo marino se mantuvo a la baja.<br />

Fuente<br />

http://www.tiempo.com/ram/266972/lo-que-estamos-haciendo-alplaneta-en-7-diagramas/<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 15


LAS CORRIENTES<br />

MARINAS<br />

Por Juan Antonio Alberto<br />

Las corrientes marinas transportan grandes cantidades<br />

de agua y energía en forma de calor, por lo que repercuten<br />

en la distribución de la salinidad y de la temperatura.<br />

Como resultado se afecta el clima y la productividad de<br />

las aguas. Es por esto que el océano se conoce como el<br />

termostato de la Tierra.<br />

Las corrientes marinas, a diferencia de las olas y las turbulencias,<br />

son movimientos de agua en el océano que<br />

perduran durante un tiempo prolongado y se extienden a<br />

lo largo de una región de gran tamaño. Las corrientes<br />

marinas describen grandes circuitos en su desplazamiento<br />

por los océanos del mundo, es decir circulan en trayectorias<br />

llamadas giros, moviéndose como las agujas de<br />

un reloj en el hemisferio norte y al contrario en el sur.<br />

parecer y originar otras de distinto ancho y profundidad.<br />

Entre los elementos hidrológicos y oceanográficos que<br />

indican la formación de las corrientes oceánicas, podemos<br />

decir que ellas son provocadas y modifican su dirección<br />

a lo largo de los litorales por las influencias eólicas:<br />

los vientos planetarios, por las fuerzas de gradientes de<br />

presión (densidad y temperatura) en el agua misma y el<br />

surgimiento de aguas frías de las profundidades en las<br />

costas occidentales de los continentes, en la Zona Intertropical<br />

y en latitudes subtropicales; pero además —<br />

como los vientos— por la fuerza desviadora del movimiento<br />

de rotación terrestre (principio de Coriolis).<br />

Está comprobado que cada corriente marina no es un<br />

flujo continuo y único que circula en la superficie oceánica,<br />

en sí su mecanismo y comportamiento son mucho<br />

más complejos. Los estudios oceanográficos modernos<br />

sostienen que las corrientes marinas son un conjunto de<br />

pequeñas corrientes de alta velocidad relativa, algo así<br />

como delgados filamentos, separados entre sí por contracorrientes.<br />

Estas corrientes filamentosas son cambiantes y mantienen<br />

su uniformidad por varios kilómetros para luego des-<br />

Las corrientes marinas son relativamente lentas. Los correntómetros<br />

son instrumentos usados para medir la velocidad<br />

y dirección de las corrientes marinas. En los extensos<br />

recorridos transoceánicos no pasan los 40 km.<br />

diarios en promedio.<br />

Tal vez lo mayores valores los tengan las corrientes de<br />

Kuro-Shivo (en el Pacífico) y del Golfo (en el Atlántico)<br />

con unos 190 Km. diarios en algunos tramos cercanos a<br />

las costas. Mientras la Sudecuatorial del Pacífico, frente a<br />

Australia; la de las Agujas en el Índico y la del Brasil en<br />

el Atlántico oscilan entre 80 y 120 km. diarios.<br />

Los trazos de las corrientes oceánicas de superficie tienen<br />

un espesor inestable y siempre variable, pero nunca<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 16


menor de 100 metros. Existen mediciones indudables<br />

que muestran espesores de hasta 1.000 metros bajo el<br />

nivel del mar.<br />

Todas ellas desde las costas occidentales de los continentes<br />

(excepto el caso de la Corriente del Labrador,<br />

que tiene unas características especiales).<br />

Muy frías: algunos autores consideran este tercer tipo,<br />

que bien puede ser incluido en el anterior, y corresponde<br />

a aquellas corrientes prácticamente originadas en los<br />

casquetes polares que circulan rodeándolos como en el<br />

caso de la Corriente o Deriva Antártica en el Hemisferio<br />

Sur; o bien que se desprenden y avanzan sobre costas<br />

orientales hasta encontrarse con corrientes cálidas, por<br />

ejemplo la de Groenlandia, del Labrador, de Malvinas,<br />

del Cabo de Hornos en el Atlántico y de Oya Shivo en el<br />

Pacífico.<br />

Tipos de corrientes<br />

Las corrientes marinas se clasifican en frías y cálidas. La<br />

temperatura de las corrientes, en la relación con el agua<br />

del mar vecina o a mayor profundidad y la costa aledaña,<br />

puede influir enormemente en el clima, sobre todo<br />

en lo relativo a las precipitaciones continentales.<br />

Principales corrientes<br />

Cálidas: Movimientos de las aguas superficiales de los<br />

océanos que tienen su origen en las aguas cálidas de la<br />

Zona Intertropical y se dirigen a partir de las costas<br />

orientales de los continentes hacia las latitudes medias y<br />

altas en dirección contraria a la rotación terrestre, como<br />

por ejemplo la Corriente del Golfo y del Brasil en el<br />

Atlántico; la de Kuro Shivo o Corriente del Japón y la de<br />

Australia Oriental en el Pacífico; la Deriva Monzónica y<br />

de las Agujas en el Índico. En la Zona Ecuatorial las Corrientes<br />

Ecuatorial del Norte y del Sur.<br />

Con ayuda de un mapa podemos retener en la memoria,<br />

con relativa facilidad, estas reglas de la distribución de<br />

las corrientes marinas:<br />

1) Al norte del ecuador, tanto en el Atlántico como en el<br />

Pacífico, hay una corriente cálida que se dirige al oeste.<br />

2) Los litorales occidentales de los continentes, tanto para<br />

el hemisferio norte como para el sur, son bañados por<br />

corrientes frías y las costas orientales por aguas cálidas<br />

que se encuentran con corrientes frías hacia latitudes<br />

medias (aproximadamente 40 º Norte o Sur). Las excepciones<br />

son Europa y Asia, porque la corriente del Golfo y<br />

la del Pacífico arrastran aguas cálidas de la corriente<br />

ecuatorial hacia el norte.<br />

Frías: Flujo de agua en el interior de los océanos que<br />

tiene su origen en las aguas frías de las grandes profundidades<br />

de las latitudes medias y altas (Zonas Polares y<br />

Subpolares), recorren las costas occidentales de los continentes<br />

y tienden luego a dirigirse hacia las costas<br />

orientales debido al movimiento de rotación terrestre.<br />

Ejemplos son: las corrientes de Canarias y de Benguela<br />

en el Atlántico; la de Humboldt o del Perú y la de California<br />

en el Pacífico, y la Occidental Australiana en Índico.<br />

Importancia<br />

El curso y la intensidad de las corrientes marinas eran y<br />

son importantes para los navegantes y han contribuido a<br />

la migración de antiguas culturas y a trazar la historia de<br />

la exploración del mundo. Corrientes fuertes como la del<br />

Golfo alcanzan velocidades de muchos m/s; las débiles<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 17


dentro de un círculo de gran espacio, por el contrario,<br />

apenas unos pocos cm/s.<br />

Por ese motivo es comprensible que las corrientes marinas<br />

no sólo están afectadas por los perfiles de las costas,<br />

sino al contrario, ellas pueden determinar la fisonomía<br />

de los litorales y la vida en ellos. Las corrientes oceánicas<br />

trasladan grandes cantidades de calor de las zonas<br />

ecuatoriales a las polares. Unidas a las corrientes atmosféricas<br />

son las responsables de que las diferencias<br />

térmicas en la Tierra no sean tan fuertes como las que<br />

se darían, un planeta sin atmósfera ni hidrosfera.<br />

El estudio de las corrientes marinas es importante por<br />

diversas razones: ellas son las causantes del intercambio<br />

y transportes de calor y materias en la superficie del planeta,<br />

además se encargan de repartir los nutrientes<br />

(esenciales para la fauna y flora marinas) y los gases<br />

(principalmente O y CO2) y sustancias tóxicas.<br />

Por ese motivo incitan el interés de los investigadores del<br />

clima y son analizadas para describir su función en los<br />

ecosistemas. Las zonas donde dos corrientes se encuentran<br />

suelen ser particularmente ricas en nutrientes y vida,<br />

por ende se corresponden con zonas o bancos pesqueros<br />

de gran importancia económica para los países<br />

litorales vecinos.<br />

Fuente<br />

http://www.diarionorte.com/article/140766/las-corrientes<br />

-marinas<br />

2015, EL PEOR AÑO DE LA HISTORIA EN<br />

by Ikerne Céspedes<br />

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

"Distintos indicadores, como las temperaturas en tierra, en la<br />

superficie de los océanos y las emisiones de gases de efecto<br />

invernadero batieron los récords registrados apenas un año<br />

atrás", señalaron expertos en el informe anual sobre el Estado<br />

del Clima (State of the Climate), publicado por la American<br />

Meteorological Society.<br />

"La mayoría de los indicadores de cambio climático continuaron<br />

mostrando una tendencia al recalentamiento del planeta",<br />

dice la investigación.<br />

Más gases de efecto invernadero<br />

Además, también hubo récord histórico de concentraciones de<br />

gases de efecto invernadero en la atmósfera, como el dióxido<br />

de carbono (CO2), el metano y el óxido nitroso. En este sentido,<br />

el fenómeno meteorológico "El Niño", el cual fue extremadamente<br />

fuerte en 2015, "exacerbó" la tendencia al recalentamiento<br />

el año pasado, agregan los científicos. La concentración<br />

anual promedio de CO2 en Mauna Loa, Hawai, el lugar<br />

del mundo donde se han realizado durante más tiempo las<br />

mediciones directas de CO2, fue de 400,8 partes por millón, lo<br />

que superó las 400 partes por millón por primera vez.<br />

El informe atribuye el calor récord a la influencia combinada<br />

del calentamiento global de largo plazo y de "uno de los fenómenos<br />

de 'El Niño' más intensos que se hayan registrado en el<br />

planeta al menos desde 1950" y concluyó que 2015 siguió reflejando<br />

las tendencias de calentamiento del planeta.<br />

El nivel de las aguas sube gradualmente en la Tierra, con un<br />

avance de unos 3,3 milímetros por año, pero el aumento es<br />

más rápido en ciertos puntos del Pacífico y del océano Índico.<br />

Este fenómeno, alerta el informe, podría acelerarse en las<br />

próximas décadas, a medida que los glaciares y los témpanos<br />

se derritan, amenazando la vida de millones de habitantes de<br />

las costas.<br />

La temperatura de la superficie del mar también batió récords<br />

(entre 0,33 y 0,39ºC más que la media), rebasando la anterior<br />

marca, de 2014. El informe también señala que 2015 marcó<br />

una temporada de lluvias más abundantes que el promedio,<br />

provocando graves inundaciones, así como severas sequías<br />

que afectaron superficies casi dos veces mayores en 2015 que<br />

en el año anterior (14%, contra 8% en 2014).<br />

El Ártico, una zona particularmente sensible al cambio climático,<br />

continuó recalentándose. Por el contrario, las temperaturas<br />

fueron más frías en la Antártida.<br />

Por último, 2015 fue el 36º año consecutivo de retroceso glaciar<br />

en las montañas en todo el mundo. Uno de los efectos de<br />

la alza de temperaturas fue el calentamiento del agua, lo que<br />

originó la proliferación de una serie de algas que afectó el funcionamiento<br />

del ecosistema marino y sus especies, generando<br />

"efectos significativos sobre la vida marina, los recursos costeros<br />

y los habitantes que dependen de esos recursos".<br />

Fuente<br />

http://laradiodeldomingo.com/<strong>2016</strong>/08/05/2015-el-peor-a-o-de-lahistoria-en-efectos-del-cambio-clim/<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 18


ALTAS TEMPERATURAS, GASES DE<br />

EFECTO INVERNADERO Y EL<br />

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR<br />

MARCAN RÉCORD EN 2015<br />

El aumento de la temperatura global se situó entre los<br />

0,42º y 0,46º<br />

Las temperaturas, el aumento del nivel del mar y la emisión<br />

de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles<br />

récord el año pasado, por lo que 2015, ya es el peor<br />

año en la historia moderna de esta serie de<br />

"indicadores clave", según ha revelado el de<br />

la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de<br />

EEUU (NOAA, por sus siglas en inglés).<br />

La reducción del hielo, las sequías, las inundaciones... es<br />

el cuadro sombrío que presenta la Tierra, según este informe<br />

anual sobre el estado del clima, un documento de<br />

300 páginas en el que participaron 450 científicos de<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 19


todo el mundo.<br />

"Varios marcadores tales como temperaturas por encima<br />

de la superficie de la tierra y el mar, el nivel de emisiones<br />

de gases de efecto invernadero y el aumento del<br />

nivel del mar han establecido récords el año pasado",<br />

aseguran los científicos.<br />

El aumento de la temperatura de la superficie global<br />

de la tierra se situó entre los 0,42 y 0,46 grados<br />

centígrados, una décima más que en el año anterior,<br />

mientras que la temperatura de la superficie del<br />

mar registró un incremento de entre 0,33 y 0,39<br />

grados, también rompiendo la marca de 2014.<br />

que todos los síntomas asociados a ella también<br />

están empeorando", dijo Thomas Karl, director de la<br />

NOAA.<br />

Se espera que esta evolución continúe este año, ya que<br />

los primeros seis meses de <strong>2016</strong> fueron los más cálidos<br />

en el mundo, según datos recientes de climatólogos de<br />

la NASA.<br />

El fenómeno meteorológico conocido como El Niño fue<br />

particularmente fuerte en 2015, y ha servido para<br />

"agravar" la tendencia al calentamiento del año pasado,<br />

dicen los expertos.<br />

Los registros de lluvia<br />

Las concentraciones de los tres principales gases de<br />

efecto invernadero -dióxido de carbono (CO2), el<br />

metano y el óxido nitroso- han alcanzado nuevos niveles<br />

en 2015," dice el informe, basado en decenas de<br />

miles de registros de muchas bases de datos independientes.<br />

En todo el planeta, el CO2 rozó el límite simbólico de 400<br />

partes por millón (ppm) en 2015, llegando a 399,4 partes<br />

por millón (ppm), un aumento de 2,2 ppm desde<br />

2014. Y "<strong>2016</strong> superará fácilmente esa marca,"<br />

anticipa Jessica Blunden, científica de la NOAA.<br />

"Claramente, el informe de 2015 muestra no sólo que las<br />

temperaturas globales están aumentando, sino también<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 20


El nivel del agua<br />

La propagación de algas<br />

El nivel del agua alcanzó su punto más alto, con unos<br />

70 milímetros más que el promedio registrado en<br />

1993.<br />

Se elevó gradualmente alrededor de la Tierra, con un<br />

empuje de unos 3,3 milímetros por año, según el informe,<br />

pero el aumento es más rápido en algunas partes<br />

del Pacífico y el Océano Índico.<br />

"La temperatura en la superficie de las tierras árticas ha<br />

recuperado los niveles registrados en 2007 y 2011, un<br />

récord desde que comenzaron los registros a principios<br />

del siglo XX, con un aumento de 2,8 grados centígrados<br />

desde ese momento" según los científicos. Por el contrario,<br />

las temperaturas han sido más frías en la Antártida.<br />

En todo el mundo, el retroceso de los glaciares de los<br />

macizos alpinos continuó por 36º año consecutivo.<br />

Y esto podría acelerarse en las próximas décadas al derretirse<br />

los glaciares y capas de hielo, amenazando las<br />

vidas de millones de personas en las costas.<br />

El año 2015 se caracterizó también por una temporada<br />

de lluvias más abundantes de lo normal que causó graves<br />

inundaciones.<br />

Las aguas más cálidas han agravado la propagación<br />

de algas que afectaron el pasado verano a una<br />

amplia zona del Pacífico Norte, desde California hasta la<br />

Columbia Británica, Canadá, con "efectos significativos<br />

sobre la vida marina, recursos costeros y las personas<br />

que dependen de estos recursos".<br />

La temporada de huracanes en el Atlántico fue particu-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 21


larmente moderada por segundo año consecutivo, de<br />

nuevo en gran medida afectada por El Niño, aunque el<br />

número de ciclones tropicales "estaba muy por encima<br />

de la media general."<br />

Fuente<br />

http://www.elmundo.es/<br />

ciencia/<strong>2016</strong>/08/03/57a189d946163f67498b4615.html<br />

'NARIZ DE ESPADA', LA NUEVA<br />

ESPECIE DE BALLENA<br />

Por: AMBIENTE / VIDA |<br />

Alaska, donde hay un esqueleto exhibido, y de las<br />

evidencias que quedaron tras ser avistada en el mar de<br />

Bering, que se encuentra al norte del océano Pacífico,<br />

entre Alaska y Rusia.<br />

Foto: Archivo particular<br />

Científicos recolectaron tejidos de un esqueleto en un<br />

colegio de Alaska para analizar el ADN.<br />

Comparación del ADN con otros cetáceos permitió hallazgo<br />

de ocho ejemplares de la nueva especie.<br />

Es más oscura y un tercio más pequeña que la ballena<br />

‘berardio de Baird’. Los balleneros japoneses, que rara<br />

vez la ven, la llaman ‘karasu’, que significa ‘cuervo’ en su<br />

idioma.<br />

Así describe la División de Mamíferos Marinos y Tortugas<br />

del Southwest Fisheries Science Center de Estados Unidos<br />

a la nueva especie de ballena encontrada en el Pacífico.<br />

El equipo internacional de investigadores estudió especímenes<br />

hallados en lugares diferentes para confirmar su<br />

existencia. Las muestras llegaron desde el Smithsonian<br />

Institution y del Natural History Museum of<br />

Los Angeles County; también de un colegio de<br />

Se cree que este cetáceo habita el Pacífico desde el norte<br />

de Japón hasta las islas Aleutianas de Alaska, aunque<br />

todavía no tiene nombre, porque hace falta una revisión<br />

formal de sus características y diferencias. La ballena ya<br />

tiene el aval de la ciencia para considerarse nueva especie<br />

del género Berardius (o berardio), que hace parte de<br />

la familia de zifios o ballenas de ‘nariz de espada’.<br />

Para determinar la existencia de la nueva especie, los<br />

investigadores analizaron el ADN de 178 cetáceos<br />

de la familia zifios y hallaron que ocho ejemplares<br />

correspondían a una nueva especie, según reportaron<br />

en la revista científica Marine Mammal Science.<br />

“El reto en documentar la especie era localizar suficientes<br />

especímenes para proveer evidencia convincente”,<br />

dijo Phillip Morin, investigador en biología molecular del<br />

Southwest Fisheries Science Center, en un comunicado<br />

de esta institución, que hace parte del Centro de Predicciones<br />

Climáticas de la Administración Nacional Oceánica<br />

y Atmosférica de Estados Unidos (Noaa, por sus siglas en<br />

inglés).<br />

Erich Hoyt, investigador de Whale and Dolphin Conservation<br />

en Reino Unido, y codirector del Russian Cetacean<br />

Habitat Project, agregó en la publicación del centro<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 22


científico americano que descubrir una especie de<br />

ballena en pleno <strong>2016</strong> “es emocionante y a la vez<br />

revela lo poco que se conoce y lo mucho que se necesita<br />

trabajar para entender realmente a estas especies”.<br />

Los investigadores analizaron los tejidos disponibles de<br />

las ballenas. Uno provino de una ballena hallada en las<br />

islas Aleutianas de Alaska, en 2004, cuyo esqueleto es<br />

exhibido en el colegio Unalaska. Después pidieron a<br />

otros investigadores perseguir más muestras de ADN de<br />

museos, centros de investigación e incluso mercados de<br />

comida en Japón, donde comercializan la carne de ballena.<br />

Luego, en el 2014, científicos encontraron una ballena de<br />

esta familia de zifios en la isla de San Jorge, una de las<br />

islas de Pribilof, en el mar de Bering. Cuando evaluaron<br />

su ADN, este no correspondió a una especie conocida<br />

por el momento, luego la contrastaron con la del esqueleto<br />

de Alaska y, efectivamente, comprobaron<br />

que era un nuevo tipo de ballena.<br />

El análisis de su material genético demostró, según el<br />

centro de investigación, que incluso esta nueva ballena<br />

zifio se parece más a la conocida como Arnoux, que vive<br />

en el hemisferio sur, que a la misma ‘berardio de Baird’,<br />

descubierta en 1883, y con la que se confundía en principio<br />

la nueva especie.<br />

De acuerdo con el instituto científico, las ballenas zifio<br />

(ballenas picudas) se encuentran entre las menos<br />

conocidas del océano, debido a que varias especies<br />

han sido identificadas apenas en las últimas<br />

décadas. En Japón se caza la ‘berardio de Baird’, que<br />

alcanza medidas hasta de 10 metros de longitud.<br />

Fuente<br />

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/nueva-especie-deballena-nariz-de-espada/16662567<br />

LA ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO<br />

COARTA EL INSTINTO REPRODUCTOR<br />

DE LOS PECES<br />

El desove se redujo en casi dos tercios en zonas con alta<br />

concentración de CO2<br />

Un ejemplar de Symphodus ocellatus<br />

Wikipedia<br />

La acidificación del océano podría tener un impacto importante<br />

en el comportamiento reproductivo de los peces<br />

que viven en las aguas afectadas, según revela un nuevo<br />

estudio. Investigaciones realizadas cerca de los respiraderos<br />

volcánicos de la costa del sur de Italia mostraron<br />

marcadas diferencias reproductivas de las especies del<br />

pez ocelado (’Symphodus ocellatus’), informa Europa<br />

Press.<br />

Comportamientos de apareamiento clave como el<br />

cortejo del macho dominante y la defensa del nido<br />

no difirieron entre los sitios normales frente a aquellos<br />

con elevadas concentraciones de CO2. Sin embargo, los<br />

machos dominantes experimentaron tasas significativamente<br />

más bajas de desove para niveles<br />

elevados de CO2, pero un incremento importante en<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 23


su éxito en el apareamiento.<br />

Los científicos dicen que aunque la investigación anterior<br />

ha demostrado que los peces exhiben alteración de la<br />

función sensorial y comportamiento alterado a altos niveles<br />

de acidificación de los océanos, este estudio --<br />

realizado utilizando cámaras en los lugares de anidamiento,<br />

seguido de pruebas de paternidad en los laboratorios--<br />

proporciona la primera evidencia de los efectos<br />

de la acidificación de los océanos en la comportamiento<br />

reproductivo de los peces en su hábitat natural.<br />

El profesor Marco Milazzo, de la Universidad de Palermo,<br />

Italia, explica: «Teniendo en cuenta la importancia del<br />

pescado para la seguridad alimentaria y la estabilidad del<br />

ecosistema, estos resultados ponen de manifiesto la necesidad<br />

de dirigir más investigación sobre los efectos del<br />

aumento de los niveles de CO2 en su reproducción».<br />

El ‘Symphodus ocellatus’ es una lábrido generalizado en<br />

el submareal rocoso del mar Mediterráneo, con una temporada<br />

de apareamiento anual que dura desde finales de<br />

abril a julio. Se compone de tres tipos de sexo masculino<br />

--dominantes (que construyen nidos, cortejan a las hembras<br />

y les proporcionan defensa), satélites (que cooperan<br />

con los machos dominantes y ayudan con el cortejo)<br />

y domadores (que revolotean alrededor de los nidos y<br />

tratan de unirse a las hembras durante el desove).<br />

El vídeo realizado para este estudio, publicado en<br />

‘Proceedings of the Royal Society B’, demuestra que el<br />

desove par por un macho dominante se redujo en<br />

casi dos tercios en las zonas de altas concentraciones<br />

de CO2 en comparación con los sitios normales,<br />

con el tiempo de cortejo disminuyendo también significativamente.<br />

Sin embargo, las pruebas genéticas mostraron<br />

que el linaje del macho dominante aumentó del 38<br />

por ciento en las zonas normales a más de 58 por ciento<br />

en las zonas de alta concentración.<br />

El profesor Jason Hall-Spencer, de la Universidad de Plymouth,<br />

en Reino Unido, explica: «Habíamos predicho<br />

que los machos dominantes perderían por el aumento de<br />

la competencia, pero nuestras pruebas de paternidad<br />

genéticas mostraron que no. De hecho, fertilizan más<br />

huevos que los otros tipos de machos y fueron los machos<br />

domadores los que perdieron. A pesar de que estos<br />

últimos producen más esperma y engendran huevos más<br />

a menudo, no terminan fertilizando más huevos».<br />

Fuente<br />

http://www.larazon.es/sociedad/medio-ambiente/laacidificacion-del-oceano-coarta-el-instinto-reproductor-de<br />

-los-peces-FC13227424<br />

No existe un plan o programa que marque un rumbo a la investigación, desarrollo e innovación en la pesquería<br />

peruana, que responda a una visión estratégica de largo plazo y que articule los esfuerzos del sector<br />

privado, académico y público en ese sentido. En consecuencia se genera dispersión del esfuerzo, de<br />

los medios y de las capacidades que bien podrían concentrarse en alcanzar objetivos comunes. Tampoco<br />

existen políticas de Estado para el sector pesquero.<br />

El sector pesquero ha ido innovando tecnológicamente de acuerdo a las necesidades del mercado internacional<br />

y la presencia de los recursos de la temporada.<br />

El Sector Pesquero estatal no ha hecho inversión importante en I+D+i para Pesca y Acuicultura, con excepción<br />

de la creación del IMARPE, el FONDEPES, el ITP y el IIAP. Por otro lado son pocas las empresas<br />

privadas que han invertido en ese componente tratando de buscar una diferenciación en sus productos.<br />

Más allá de la creación de los institutos mencionados, el Estado no ha impulsado ni invertido debidamente<br />

en la investigación en el sector pesquero y acuícola dejándolo en manos del sector privado y en organizaciones<br />

civiles, a excepción de algunas acciones por parte del Concytec.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 24


IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

EN RECURSOS COMO EL CHORITO,<br />

LOCO, JUREL Y MACROALGAS<br />

Investigadores de la PUCV y de la UST difundieron resultados<br />

del proyecto Identificación, caracterización y vulnerabilidad<br />

al Cambio Climático de hábitats esenciales<br />

asociados a recursos hidrobiológicos de importancia<br />

económica en Chile (Mundo Acuícola).<br />

El cambio climático está afectando y/o modificando algunas<br />

características fundamentales de los océanos, las<br />

costas y los ecosistemas. La temperatura, los patrones<br />

de corriente oceánica, la productividad primaria, la acidez,<br />

el contenido de oxígeno y otras condiciones están<br />

cambiando y generando un impacto en las funciones, la<br />

distribución y los ciclos de desarrollo de las especies, así<br />

como en las relaciones que se establecen entre ellas.<br />

Frente a este escenario y teniendo en consideración que<br />

el estudio del hábitat de los recursos marinos es importante<br />

para su conservación y gestión sostenible, investigadores<br />

de la Escuela de Ciencias del Mar (ECM) de la<br />

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y del Centro<br />

de Investigación e Innovación para el Cambio Climático<br />

de la Universidad Santo Tomás realizaron, el 1 de julio,<br />

el taller de difusión de resultados del proyecto<br />

“Identificación, caracterización y vulnerabilidad al Cambio<br />

Climático de hábitats esenciales asociados a recursos<br />

hidrobiológicos de importancia económica en Chile”<br />

(FIPA N°2014-25).<br />

“La protección de hábitats esenciales es un reto para la<br />

producción pesquera a largo plazo ya que la gestión de<br />

los recursos se debe realizar mediante un enfoque ecosistémico<br />

y precautorio. Para la investigación pesquera,<br />

las variables oceanográficas cumplen un rol importante<br />

en la modelación de la distribución y abundancia de peces<br />

en el océano”, afirma el Dr. Claudio Silva, académico<br />

de la ECM e investigador responsable del proyecto.<br />

El estudio se centró en especies que conforman pesquerías<br />

con características distintas desde el punto de vista<br />

geográfico, de la posición en la cadena trófica, de aspectos<br />

socio-económicos y de manejo.<br />

Conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos<br />

sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)<br />

establecen que los extremos se profundizan y que las<br />

zonas oceánicas más salinas aumentan su salinidad,<br />

mientras que las menos salinas se vuelven cada vez más<br />

dulces.<br />

Entre los recursos analizados están el jurel (Trachurus<br />

murphyi) que se distribuye frente a Chile, la anchoveta<br />

(Engraulis ringens) de la zona centro-sur, las macro algas<br />

pardas (Lessonia, Macrocistys) de la macrozona norte,<br />

el loco (Concholepas concholepas) a nivel nacional y<br />

el chorito (Mytilus chilensis) de la zona sur.<br />

Para generar una matriz de conocimiento e información<br />

de variables oceanográficas y ambientales respecto del<br />

hábitat esencial asociado a los recursos pesqueros mencionados,<br />

y elaborar modelos conceptuales y predictivos<br />

se llevó a cabo una exhaustiva recolección e investiga-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 25


ción bibliográfica, sistematizada mediante un programa<br />

informático de última generación. En total, se generaron<br />

601 referencias para los distintos recursos pesqueros<br />

estudiados además de bases de datos históricas de las<br />

pesquerías y del medio ambiente necesarias para elaborar<br />

los modelos predictivos.<br />

Los resultados de los modelos predictivos indican que<br />

para el jurel el efecto del aumento de temperatura y de<br />

la leve disminución de la productividad primaria lo favorecería<br />

aumentando su hábitat esencial (más apto) hacia<br />

el año 2055, mientras que para la anchoveta de la zona<br />

centro-sur el impacto sería extremadamente negativo,<br />

perdiendo un 93% de su hábitat apto. En el caso del loco<br />

se predice una mantención de su hábitat esencial a lo<br />

largo de la costa de Chile y un leve aumento en idoneidad<br />

hacia áreas costeras localizadas más al sur de los<br />

35°S. Para el chorito, el aumento en la temperatura del<br />

mar se reflejaría en un incremento en la idoneidad ambiental<br />

hacia el sur del país (latitudes > 42°S), mientras<br />

que para las macro algas pardas se proyecta una mantención<br />

del hábitat esencial.<br />

“Los resultados obtenidos permiten tener una primera<br />

visión global de cómo las pesquerías se han ido desarrollando<br />

en el tiempo y de cómo el ambiente y el accionar<br />

del ser humano afectan y afectarán la distribución espacial<br />

de los recursos. Son herramientas útiles para tomar<br />

decisiones y acciones en pos de la sostenibilidad de los<br />

recursos y del medio ambiente marino”, explica el Dr.<br />

Silva.<br />

Este proyecto de investigación, implementado por investigadores<br />

de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso<br />

y de la Universidad Santo Tomás, ha sido financiado<br />

con aportes del Fondo de Investigación Pesquera y<br />

Acuicultura del Gobierno de Chile. Los resultados de los<br />

modelos predictivos son herramientas e insumos importantes<br />

para asesorar en la elaboración del Plan de Adaptación<br />

al Cambio Climático que desarrollan el Ministerio<br />

del Medio Ambiente y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura<br />

de Chile.<br />

Fuente<br />

http://www.mundoacuicola.cl/?/9/62493/estudianimpacto-del-cambio-climatico-en-recursos-como-elchorito-loco-jurel-y-macroalgas-<br />

No existe una relación articulada entre los organismos públicos del Ministerio de la Producción que se dedican a la<br />

investigación y desarrollo tecnológico, como son el ITP, IMARPE, FONDEPES y el IIAP y los administrados del sector,<br />

bien sean industriales o artesanales.<br />

Tampoco existe relación orgánica ni articulada entre el sector académico, universidades y otras organizaciones y los<br />

beneficiarios directos que son los empresarios de la industria y la pesca, grandes pequeños, formales o informales.<br />

Cada entidad trabaja de acuerdo a lo que ha consignado en sus respectivos Planes Operativos Institucionales y/o<br />

eventualmente prestan un servicio específico y puntual cuando se les es requerido en relación a un tema definido.<br />

Existe una separación entre los pescadores y la parte técnico científica y la academia. No existe relación alguna y<br />

por supuesto no está articulada.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 26


NUEVOS DATOS GLOBALES SOBRE<br />

LA ALTA MAR Y LOS GRANDES<br />

ECOSISTEMAS MARINOS<br />

Estas evaluaciones identifican el creciente impacto acumulado<br />

del cambio climático y las actividades humanas<br />

sobre los ecosistemas marinos y sus consecuencias en el<br />

océano, que se traducen en el deterioro de la salud y la<br />

disminución de la productividad de los recursos, sobre<br />

todo debido a la pesca no sostenible y la contaminación.<br />

El 60% de los arrecifes de coral del mundo están actualmente<br />

amenazados por actividades locales; el 50% de<br />

las reservas de peces en grandes ecosistemas marinos<br />

(GEM) están sobreexplotadas; 64 de los 66 grandes ecosistemas<br />

marinos del mundo han experimentado un calentamiento<br />

en las últimas décadas, según nuevas cifras<br />

alarmantes publicadas por la Comisión Oceanográfica<br />

Intergubernamental de la UNESCO sobre el estado de la<br />

alta mar y los grandes ecosistemas marinos Estas evaluaciones<br />

identifican el creciente impacto acumulado del<br />

cambio climático y las actividades humanas sobre los<br />

ecosistemas marinos y sus consecuencias en el océano,<br />

que se traducen en el deterioro de la salud y la disminución<br />

de la productividad de los recursos, sobre todo debido<br />

a la pesca no sostenible y la contaminación.<br />

La falta de compromiso a nivel nacional y de gobernanza<br />

integrada de las aguas transfronterizas amenazan con<br />

aumentar aún más los impactos negativos. Estos datos e<br />

informes se hicieron públicos hoy en la sede de la Organización<br />

de los Estados Americanos (OEA) en Washington<br />

en el marco de una reunión del Programa sobre Evaluación<br />

de Aguas Transfronterizas (TWAP), un proyecto<br />

financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial<br />

(GEF).<br />

El Programa sobre Evaluación de Aguas Transfronterizas<br />

llevó a cabo estos análisis mundiales de los sistemas<br />

transfronterizos de agua –incluyendo el océano y los<br />

grandes ecosistemas marinos– con el fin de ayudar a los<br />

responsables nacionales y a las organizaciones internacionales<br />

a definir prioridades en sus políticas y a desarrollar<br />

un marco para futuras evaluaciones periódicas.<br />

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la<br />

UNESCO (COI) y el Programa de las Naciones Unidas<br />

para el Medio Ambiente (PNUMA) dieron a conocer un<br />

conjunto de productos a partir de los datos del TWAP,<br />

incluyendo un informe completo de evaluación global y<br />

una versión más específica en forma de resumen para<br />

los responsables políticos. Los resultados de la evaluación<br />

en alta mar y en los grandes ecosistemas marinos<br />

ponen en evidencia el riesgo de una escalada desastrosa<br />

para el año 2030 y 2050, desde los efectos acumulativos<br />

de los riesgos locales y globales del turismo, hasta el<br />

cambio climático en los ecosistemas marinos.<br />

Las evaluaciones, sin embargo, identifican los beneficios<br />

de una gestión integrada a nivel mundial y regional, que<br />

puede ayudar a hacer frente y fortalecer la capacidad de<br />

los países para conservar y utilizar de manera sostenible<br />

los océanos, los mares y los recursos marinos. Mantener<br />

la salud y la productividad de los recursos de estos sistemas<br />

hídricos transfronterizos podría además ayudar a los<br />

países a reducir la pobreza y el hambre y promover el<br />

crecimiento económico sostenible.<br />

El océano y los grandes ecosistemas marinos son de suma<br />

importancia para la economía global, debido a los<br />

servicios que prestan para el bienestar humano y el desarrollo<br />

socio-económico. Los grandes ecosistemas marinos<br />

aportan 28 billones de dólares anuales a la economía<br />

global a través de servicios que proporcionan a la naturaleza:<br />

pescado para alimentación y comercio, turismo y<br />

recreo, protección costera de las inundaciones y la erosión,<br />

y beneficios menos tangibles a través de conexiones<br />

culturales, espirituales y con la naturaleza.<br />

Algunos de los hallazgos del TWAP en números:<br />

Océano abierto:<br />

El 60% de los arrecifes de coral del mundo están actual-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 27


mente amenazados por las actividades locales. • El<br />

90% de todos los arrecifes de coral podrían verse amenazados<br />

en el año 2030 por la presión combinada de<br />

las actividades locales y el cambio climático. • 100<br />

acuerdos internacionales “gobiernan” actualmente el<br />

océano, lo que indica una severa fragmentación.<br />

Grandes Ecosistemas Marinos:<br />

64 de los 66 grandes ecosistemas marinos han experimentado<br />

el calentamiento del océano desde 1957<br />

(calentamiento “súper rápido” en el Atlántico Noroeste /<br />

Noreste y en el Pacífico Occidental).<br />

Reducción del 28% en los proyectos potenciales de captura<br />

de peces en los grandes ecosistemas marinos de<br />

alto riesgo en el Mar de Siberia Oriental.<br />

El 50% de las poblaciones de peces se encuentran amenazadas<br />

en los grandes ecosistemas marinos.<br />

Fuente: medio ambiente<br />

http://www.ecoticias.com/naturaleza/117174/Nuevos-datos-globales-alta<br />

-mar-grandes-ecosistemas-marinos<br />

¿CUÁNTO TIEMPO TARDA UN<br />

RESIDUO EN DESAPARECER DEL<br />

MEDIO NATURAL?<br />

Una colilla, un tique de autobús, un calcetín de lana,<br />

una lata, una botella de vidrio, una bolsa de plástico...<br />

Cada año, diez millones de toneladas de residuos terminan<br />

en los mares y océanos, apunta la Agencia Europea<br />

del Medio Ambiente. Y la «plastificación» de<br />

los océanos, en concreto, causa la muerte de<br />

100.000 mamíferos marinos y de un millón de aves<br />

durante el mismo periodo.<br />

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,<br />

a través de laFundación Biodiversidad, cuenta<br />

desde 2012 con el programa «Playas, ríos, voluntariado<br />

y custodia del territorio», dirigido a la mejora y<br />

conservación del litoral y las cuencas hidrográficas<br />

españolas.<br />

Desde hace algún tiempo más, dos décadas, Surfrider<br />

Foundation Europe reúne a miles de voluntarios de<br />

todo el mundo en torno a un objetivo común: luchar<br />

contra el aumento de las basuras marinas.<br />

Vanessa-Sarah Salvo, coordinadora en España de<br />

esta organización sin ánimo de lucro dedicada a la<br />

protección costera y sus usuarios nos explica su trabajo.<br />

¿Cómo y cuándo surge Surfrider Foundation Europa?<br />

¿Y la delegación española?<br />

Surfrider Foundation Europe nace en el año 1990, en<br />

Biárriz (Francia), cuando un grupo de surfistas se<br />

une frente a la contaminación marina del océano<br />

atlántico en la costa vasca francesa. Hace más de 25<br />

años que se inicia la organización a nivel europeo con<br />

el apoyo de Surfrider Foundation de EE.UU. En la actualidad<br />

tenemos varias oficinas en Francia (París,<br />

Brest, Burdeos y Marsella) y dos delegaciones fuera<br />

de ésta (en Bruselas y España). Además, contamos<br />

con 36 grupos de voluntarios en 14 países europeos<br />

con más de 1.700 personas involucradas a diario en<br />

nuestras campañas.<br />

Surfrider España se localiza en San Sebastián e inicia<br />

su andadura en 2009con un proyecto de cooperación<br />

territorial europeo llamado «Mare Urdina», enfocado<br />

en la protección y valorización del patrimonio<br />

natural costero a través de la educación ambiental.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 28


De sus campañas de sensibilización más recientes,<br />

¿podría destacar alguna que haya tenido un mayor<br />

respaldo de la sociedad civil?<br />

Los ejes de trabajos en Surfrider Foundation Europe<br />

son: calidad del agua y salud, basura marina,<br />

transporte marítimo e infraestructuras, patrimonio<br />

y olas, cambio climático y gestión costera.<br />

En España desarrollamos, sobre todo, campañas sobre<br />

basura marina, patrimonio y olas y cambio climático.<br />

Una de las campaña más conocida es «Ocean Initiatives».<br />

El programa de voluntariado ambiental internacional<br />

que desde 1995 involucra cada año a más<br />

de 40.000 voluntarios realizando recogidas, clasificaciones<br />

e identificaciones de residuos marinos según<br />

una metodología estandarizada.<br />

A partir del esfuerzo de los voluntarios elaboramos un<br />

informe sobre el estado de avance del impacto de la<br />

basura marina en nuestros mares y lo publicamos a<br />

mediados del año sucesivo en nuestra web. El estudio<br />

brinda los datos por regiones marítimas europeas<br />

e identifica el top ten de los residuos.<br />

La campaña se inicia en marzo de cada año, quedando<br />

la convocatoria abierta hasta marzo del año siguiente.<br />

Los voluntarios pueden apuntarse en nuestra<br />

web a título personal o ser organizadores de una acción<br />

de recogida (universidades, centros escolares,<br />

organizaciones sin ánimo de lucro, colectivos,<br />

grupos de empleados, grupos de amigos). Surfrider<br />

ofrece todo tipo de apoyo logístico, así como información<br />

sobre cómo elegir una localización o reunir<br />

los permisos necesarios para actuar y distintos tipos<br />

de materiales educativos, como carteles que presentan<br />

el ciclo de vida de los principales residuos que<br />

encontramos en nuestras costas o sobre las conductas<br />

que debemos adoptar para proteger nuestros<br />

oceanos, lagos y ríos.<br />

¿Podría adelantarme alguna de las ideas en las que<br />

trabajen en la actualidad para ponerlas en marcha en<br />

el futuro?<br />

Estamos con un proyecto de investigación sobre basura<br />

marina flotante para la pesca de residuos con<br />

sistemas de teledetección y modelización, así<br />

como con la creación de grupos de expertos a nivel<br />

europeo para la armonización de los sistemas de<br />

identificación y clasificación. Se trata de una iniciativa<br />

en la que colaboran Francia y España y se iniciará en<br />

septiembre de <strong>2016</strong>.<br />

¿Reciben financiación de alguna institución pública o<br />

privada?<br />

Surfrider se mantiene gracias a sus socios, miembros<br />

y v oluntarios. A demás participa e n-<br />

subvenciones públicas a nivel nacional y europeo y<br />

colabora con organizaciones privadas para la realización<br />

de proyectos para promover un cambio de hábitos,<br />

como la campaña «Ban the Bag» para la eliminación<br />

de las bolsas de plástico de un solo uso.<br />

¿Qué valores intentan transmitir a los niños? ¿Qué les<br />

explican sobre la basura marina? ¿Cómo son sus talleres<br />

de educación ambiental?<br />

A los niños, que son el futuro, les trasmitimos la importancia<br />

del respeto por la naturaleza y la posibilidad<br />

de poder actuar con activismo para la protección<br />

de un patrimonio que nos pertenece a todos y del<br />

que, por tanto, todos somos responsables. En particular<br />

con los niños realizamos talleres utilizando cómics<br />

de los pitufos por cada uno de los ejes de trabajo de<br />

Surfrider con historias, experimentos y juegos.<br />

También organizamos encuentros y acciones muy diferentes<br />

entre sí, como elFestival Clímax (ya va por su<br />

2ª edición), que permite un mix de música, deporte,<br />

medio ambiente y arte.<br />

Conductas de protección de oceános, ríos y lagos-<br />

SURFRIDER<br />

Playa- ABC<br />

El tiempo de vida de los residuos<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 29


Bote de conservas: de 10 a 100 años.<br />

Mechero: 100 años.<br />

Botella de plástico: de 100 a 1.000 años.<br />

Lata de refresco: de 200 a 500 años.<br />

Colilla de cigarro (con filtro): de 1 a 2 años.<br />

Pañuelo de papel: 3 meses.<br />

Chicle: 5 años.<br />

Tablero de madera: de 13 a 15 años.<br />

Botella de cristal: 4.000 años.<br />

Cerillas: 6 meses.<br />

Troncho de manzana: de días a 6 meses.<br />

Calcetín de lana: 1 año.<br />

Cuerda: de 3 a 14 meses.<br />

Bolsa de plástico: 450 años.<br />

Tique de autobús: de 3 a 4 años.<br />

Fuente<br />

http://www.abc.es/natural/vivirenverde/abci-cuanto-<br />

tiempo-tarda-residuo-desaparecer-medio-natural-<br />

<strong>2016</strong>07131326_noticia.html<br />

LOS GRANDES OLVIDADOS DEL<br />

PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL<br />

Los océanos en su conjunto, constituyen sendos sistemas<br />

globales que posibilitan la vida en el planeta. Un<br />

enorme porcentaje de lo que necesitamos para sobrevivir:<br />

desde el oxígeno, pasando por las precipitaciones y<br />

terminando por una gran parte de nuestros alimentos,<br />

depende de la salud de los océanos. A medida que crece<br />

la comprensión es evidente que la gestión de este recurso<br />

global va tomando mayor relevancia, ya que la única<br />

forma de asegurarnos la sostenibilidad de los océanos es<br />

trabajar juntos para mantenerlos sanos, productivos,<br />

usarlos de manera equitativa, cuidar su Medio Ambiente<br />

particular y cerciorarnos de que continúen siendo beneficiosos<br />

para las generaciones futuras.<br />

Datos que todos que debemos saber Los océanos cubren<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 30


tres cuartas partes de la superficie terrestre, contienen la<br />

mayor parte del agua de la Tierra. Hasta la fecha sólo<br />

algo más del 1% del Medio Ambiente marino y de los<br />

océanos está protegido. Se estima que entre el 50 y el<br />

80 % de toda la vida en la Tierra se encuentra bajo la<br />

superficie de los océanos y que éstos representan el mayor<br />

espacio de vida en el planeta. Menos del 10 % de<br />

dicho espacio ha sido explorado por los seres humanos.<br />

año, lo que reduce en gran medida el impacto de este<br />

gas de efecto invernadero en el clima, en los daños al<br />

Medio Ambiente y amortigua los impactos del calentamiento<br />

global. Los depósitos de carbono en los sistemas<br />

costeros, tales como los manglares, las marismas y las<br />

praderas marinas pueden contener hasta cinco veces<br />

más cantidad del carbono almacenado en los bosques<br />

tropicales.<br />

Las plantas marinas más diminutas llamadas fitoplancton<br />

son las encargadas de producir más de la mitad de todo<br />

el oxígeno que se acaba volcando en la atmósfera terrestre<br />

mediante el proceso de la fotosíntesis. Los océanos<br />

representan el 96 por ciento de toda el agua que se encuentra<br />

en la superficie de la Tierra, siendo el resto de<br />

agua dulce, que se encuentra en forma de ríos, lagos y<br />

hielo.<br />

La biodiversidad costera y marina es fundamental para<br />

que casi tres mil millones de personas puedan tener un<br />

medio de vida que les permita subsistir y a nivel mundial<br />

el valor de mercado de los recursos y las industrias marinas<br />

y costeras se estima en más de $ 3 billones de dólares<br />

anuales (el 5 % del PIB mundial). Los océanos proveen<br />

una enorme cantidad de alimentos al mundo, con<br />

más de 2,6 mil millones de personas dependiendo de<br />

ellos como su principal fuente de proteínas, ya que éstos<br />

contienen cerca de 200.000 especies identificadas (la<br />

cantidad real según los biólogos marinos, es incalculable).<br />

El océano absorbe aproximadamente el 25 % del CO2<br />

añadido a la atmósfera por las actividades humanas cada<br />

La importancia de los Océanos La pesca marina emplean<br />

directa o indirectamente más de 200 millones de personas,<br />

pero los subsidios están contribuyendo al rápido<br />

agotamiento de muchas especies de peces y están impi-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 31


diendo los esfuerzos para salvar y restaurar las pesquerías<br />

globales y los puestos de trabajo relacionados,<br />

haciendo que la pesca oceánica genere miles de millones<br />

menos y se degraden las poblaciones y el Medio Ambiente.<br />

Más del 40 por ciento de los océanos del mundo<br />

están fuertemente afectados por las actividades humanas,<br />

incluyendo la contaminación, el agotamiento de la<br />

pesca y la pérdida de hábitats costeros.<br />

Una reflexión final No es cuestión de qué es más o menos<br />

importante, sino de que a la hora de planificar y tomar<br />

medidas tendientes a que se solucionen los problemas<br />

del Medio Ambiente y del cambio climático, los océanos<br />

son parte activa del problema y deben ser tratados<br />

como tales.<br />

En todo el mundo se lucha para intentar que los actores<br />

políticos, los científicos, la juventud y la sociedad civil se<br />

unan, con el fin de que la protección de los ecosistemas<br />

marinos sea una prioridad mundial y para colocar a los<br />

océanos en el corazón de las negociaciones sobre el<br />

cambio climático. Hasta ahora, el foco principal de las<br />

mismas se ha centrado en las emisiones de gases de<br />

efecto invernadero, mientras que las cuestiones relacionadas<br />

con los océanos no han sido prácticamente tomadas<br />

en cuenta y son un factor muy importante en la<br />

ecuación total.<br />

No pueden seguir siendo los grandes olvidados, sino que<br />

se deben comenzar a pensar en serio cómo protegerlos,<br />

porque el día en que el frágil equilibrio oceánico se rompa,<br />

el mundo ya no tendrá ninguna alternativa de superación.<br />

Fuente: medio ambiente<br />

http://www.ecoticias.com/medio-ambiente/116024/Dia-mundial-oceanos<br />

-grandes-olvidados-problema-medioambiental<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 32


UNA MISIÓN INTERNACIONAL<br />

EXPLORARÁ LOS LÍMITES DE LA VIDA EN<br />

LAS PROFUNDIDADES DEL FONDO<br />

MARINO<br />

Un total de 31 investigadores procedentes de ocho países<br />

trabajarán en una misión para responder a las preguntas<br />

sobre cuál es la mayor profundidad a la que es<br />

habitable la Tierra, cómo es de profunda la biosfera profunda<br />

del subsuelo marino y cómo afecta ésta a la vida<br />

en la superficie, además de si podría haberse originado<br />

la vida en la profundidad y haber ascendido.<br />

"Durante los próximos 60 días, tenemos una oportunidad<br />

sin precedentes para aprender más acerca de cuándo las<br />

temperaturas llegan a ser demasiado calientes para que<br />

la vida microbiana sobreviva debajo del lecho marino",<br />

explica la doctora Verena Heuer, co jefa científica de la<br />

expedición, que se realizará a bordo de un barco y con<br />

helicópteros que llevarán las muestras desde el buque a<br />

un laboratorio en la costa para evitar la contaminación<br />

de la muestra.<br />

El fondo del océano está lleno de gusanos (nematodos)<br />

y otros organismos eucariotas, que viven en los sedimentos,<br />

junto con miríadas de microbios que representan<br />

los tres dominios de la vida (archaea, bacterias y eucariotas).<br />

A medida que los sedimentos se vuelven más<br />

profundos y más caliente, las formas microbianas se<br />

vuelven menos abundantes.<br />

Durante esta expedición, que se realizará en la fosa de<br />

Nankai, a unos 120 kilómetros de la costa de Japón,<br />

donde la profundidad del océano es de 4,7 kilómetros,<br />

los científicos buscarán tan sólo 100 células por cm3, o<br />

aproximadamente el equivalente a 100 granos de arena<br />

flotando en una piscina de tamaño olímpico.<br />

Por último, en las muestras más profundas recogidas en<br />

esta expedición científica, el equipo espera que haya<br />

muestras más allá de las fronteras de la vida donde el<br />

conocimiento actual predice que no hay células vivas. Se<br />

trata de un intento por explorar esa frontera, la franja<br />

biótica, en detalle y el equipo tiene como objetivo determinar<br />

si es aguda, difusa o no existe.<br />

Con los científicos trabajando simultáneamente en la tierra<br />

y en el mar, la investigación es parte de la<br />

'Expedición 370: T-Límite de la biosfera profunda fuera<br />

de Muroto' del Programa Internacional de Descubrimiento<br />

del Océano (IODP, por sus siglas en inglés), y se dirige<br />

a muchos de los objetivos científicos del Observatorio<br />

de Carbono Profundo, un programa de investigación<br />

multidisciplinar internacional que investiga el papel del<br />

carbono profundo en la función planetaria.<br />

Los científicos compartirán sus experiencias durante la<br />

misión, cuya perforación penetrará otros 1,2 kilómetros<br />

por debajo del lecho marino, donde las capas de sedimento<br />

y roca alcanzan temperaturas de 130 ° C, muy<br />

por encima del punto de ebullición del agua en la superficie<br />

de la Tierra, en<br />

https://deepcarbon.net/feature/dco-t-limit-blog<br />

and on the Expedition 370 Website,<br />

http://www.jamstec.go.jp/chikyu/e/exp370/<br />

Las personas interesadas pueden comprometerse con la<br />

misión tratando de adivinar el límite de temperatura de<br />

la vida bajo el fondo del mar profundo en el concurso del<br />

Observatorio de Carbono "¿Qué temperatura es demasiado<br />

caliente?" en https://deepcarbon.net/feature/howhot-is-too-hot.<br />

ORGANISMOS QUE VIVEN A 120 º C<br />

"Sabemos que la biomasa microbiana que vive bajo el<br />

fondo marino es comparable a la que se encuentra en<br />

los océanos del mundo --explica el doctor Fumio Inagaki,<br />

codirector del trabajo--. Sin embargo, hay muchas incógnitas<br />

sobre esta masa de vida muy por debajo del lecho<br />

marino, incluyendo su diversidad, las fronteras y los factores<br />

que limitan su supervivencia".<br />

Investigaciones anteriores en respiraderos calientes en el<br />

fondo del mar sugiere que la vida puede sobrevivir a<br />

temperaturas un poco por encima de 120 ° C. Las moléculas<br />

de ADN, al menos en condiciones de superficie,<br />

pierden su integridad a temperaturas entre 120-140 ° C,<br />

y sin ADN, la vida tal como la conocemos no puede existir.<br />

Sin embargo, se sabe que el carbono, el hidrógeno y<br />

otros componentes esenciales de la vida son abundantes<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 33


a temperaturas aún más extremas en profundidades de<br />

la Tierra.<br />

"Tenemos la extraordinaria oportunidad de explorar la<br />

profundidad a la cual los sedimentos y las rocas se vuelven<br />

demasiado calientes para la vida, incluso para los<br />

microbios que pueden vivir a temperaturas superiores a<br />

85 ° C", celebra Heuer. "El aumento gradual de la temperatura<br />

de aproximadamente entre 30 ° C a 130 ° C en<br />

los sedimentos de la muestra nos dará la oportunidad de<br />

explorar cómo la vida microbiana cambia con el aumento<br />

de las temperaturas y, finalmente, deja de existir. ¿Es el<br />

límite inferior de la zona habitable del subsuelo marino<br />

como una pared de ladrillo rígida o es como una valla<br />

permeable?", plantea.<br />

El próximo lunes, un equipo internacional de 25 investigadores<br />

se embarcará en el buque de perforación<br />

'Chikyu', el mayor buque de investigación científica del<br />

mundo, en el puerto Shimizu, en Shizuoka, Japón, para<br />

comenzar una misión de 60 días con el objetivo de determinar<br />

los límites de la vida debajo del suelo del océano.<br />

Junto con seis científicos que estarán en tierra, el<br />

equipo va a tratar de definir los límites de temperatura<br />

para la vida profunda en los sedimentos marinos y aclarar<br />

los factores clave, incluyendo la presión, que limitan<br />

la zona habitable en el subsuelo de la Tierra.<br />

Cuando los helicópteros lleven muestras de núcleos frescos<br />

desde el buque a las instalaciones de investigación,<br />

un laboratorio súper limpio del núcleo central de Kochi,<br />

que está dirigido conjuntamente por la Agencia Japonesa<br />

de Ciencias Marinas y Tecnología (JAMSTEC) y la Universidad<br />

de Kochi, los miembros del equipo científico en tierra,<br />

dirigido por el científico Yuki Morono, las analizarán<br />

para determinar las características geoquímicas y microbiológicas<br />

de los sedimentos y, con mucho esfuerzo,<br />

contar las minúsculas y dispersas células.<br />

El equipo también usará la tecnología de secuenciación<br />

de ADN de última generación para determinar qué organismos<br />

pueden sobrevivir en los sedimentos del subsuelo<br />

marino profundo y sus ancestros. Datos genéticos como<br />

éstas proporcionarán pistas que muestran cómo los microbios<br />

residentes se adaptan a este tipo de ambientes<br />

extremos.<br />

La distancia total desde la superficie del océano a la profundidad<br />

objetivo de la muestra es equivalente a la altura<br />

de 18 torres Eiffel. Cuando la misión de 60 días termine<br />

alrededor de 10 de noviembre, los investigadores de<br />

a bordo y en tierra se unirán en el centro de Kochi y a<br />

continuación, el equipo de tierra seguirá analizando las<br />

muestras otras dos semanas.<br />

El 'Geogemma barossii, un organismo unicelular que<br />

prospera en los respiraderos hidrotermales en el fondo<br />

del mar, está actualmente entre la vida más caliente catalogada<br />

en la Tierra. Sus células, pequeñas esferas microscópicas,<br />

crecen y se multiplican a 121 ° C. Los científicos<br />

encontraron el organismo, también conocido como<br />

la cepa 121, en una muestra recogida durante una expedición<br />

de 2003 al Estrecho de Juan de Fuca, fuera la costa<br />

noroeste de Estados Unidos. A una presión característica<br />

de aproximadamente 4.000 metros de profundidad<br />

(40 megapascales), los científicos hallaron un competidor,<br />

la cepa 'Pyrolobus fumarii', a temperaturas de 122 °<br />

C.<br />

Fuente<br />

http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/<br />

ciencias-marinas/internacional-explorara-limitesprofundidades-marino_0_951805591.html<br />

“Una pesquería sostenible es aquella que puede mantenerse de forma indefinida sin comprometer la viabilidad<br />

de la población de la especie objetivo y sin ejercer un impacto negativo sobre otras especies dentro<br />

del ecosistema, incluidas las personas. Además debe incluir un compromiso de buenas prácticas con<br />

el medio marino, contaminación cero y que la actividad no produzca daños irreversibles”<br />

El Derecho Pesquero existe en función de la naturaleza y desarrollo de los recursos hidrobiológicos. Los<br />

recursos pesqueros no aumentan en función de la demanda, por tanto la captura tiene que ser regulada<br />

para garantizar su sostenibilidad, sin ejercer un impacto negativo sobre otras especies.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 34


NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS,<br />

DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS SIN ÉTICA.<br />

LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS BUENOS<br />

Martin Luther King<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 35


El SEGUNDO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE<br />

<strong>PESCA</strong> Y ACUICULTURA PARA CONSUMO<br />

HUMANO<br />

Se realizó el jueves 01 de setiembre en las instalaciones de la Sociedad<br />

Nacional de Industrias presentó la siguiente temática:<br />

“Importancia del Sector de Pesca para Consumo Humano”; Sr. Alfonso<br />

Miranda – Presidente Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional<br />

de Industrias<br />

“TriMarine International: Un caso de éxito a nivel mundial en la pesca<br />

para consumo humano”; Sr. Harold Cooklin, Panamá – Gerente Comercial,<br />

TriMarine International<br />

“Los Productos Hidrobiológicos y su importancia para la Alimentación”;<br />

Sr. Iván Bottger, Perú - Programa Mundial de Alimentos (*)<br />

“Posibilidades de Certificación Internacional para la pesquería de la Pota";<br />

Sr. Pedro Ferreiro, España - Sustainable Fisheries Partnership.<br />

“La Pesquería del Atún en el Ecuador: Una experiencia exitosa”; Sra.<br />

Pilar Proaño – Ecuador, Vice Ministra de Pesca y Acuicultura.<br />

La acuicultura en el Perú; Christian Berger<br />

“Industria 4.0 al servicio del Sector mar alimentario”; Sr. Juan Manuel<br />

Vieites, España – Secretario General de la Asociación Nacional de Fabricantes<br />

de Conservas de Pescado y Mariscos – Centro Técnico Nacional<br />

de Conservación de Productos de la Pesca, ANFACO-CECO<strong>PESCA</strong><br />

El mensaje más destacable, en su cuanto a la situación actual de la industria<br />

pesquera de CHD en el Perú, expuesto por Alfonso Miranda, tuvo<br />

la finalidad de dar a conocer la importancia del sector, su actual problemática<br />

y reconocer las acciones para lograr su desarrollo y se concentra<br />

en los siguientes aspectos:<br />

¿PORQUÉ <strong>PESCA</strong>R PARA CONSUMO HUMANO?<br />

Más valor agregado<br />

Más contribución a la nutrición<br />

Más crecimiento y mayor diversificación<br />

Más puestos de trabajo<br />

Más amigable con el medio ambiente<br />

Alimentación nacional:<br />

32.6% de anemia infantil, alrededor de 1 millón de niños<br />

14.4% de desnutrición crónica infantil<br />

Es posible reducir significativamente estos índices, si se promueve el<br />

consumo humano<br />

*Infantil:


BRUNO GIUFFRA: "MI GESTIÓN SE<br />

CONCENTRARÁ EN EL CAOS QUE VIVE<br />

LA <strong>PESCA</strong> ARTESANAL"<br />

Por Diego Chirinos<br />

ENT<strong>REVISTA</strong>. “La informalidad y el caos que vive la pesca<br />

artesanal” será el foco del nuevo ministro de la Producción<br />

en el sector pesquero. En la siguiente entrevista<br />

detalla las medidas que tomará.<br />

El último quinquenio ha sido difícil para el sector pesquero<br />

peruano. En cuatro de esos cinco años se otorgaron<br />

cuotas irregularmente bajas para las temporadas de pesca<br />

de anchoveta en la zona centro-norte —temporadas<br />

que concentran más del 90% de las captura de anchoveta—.<br />

En tres de estas temporadas se registraron fenómenos<br />

de El Niño de magnitud fuerte a extraordinaria.<br />

Ante este panorama, el nuevo ministro de la producción,<br />

Bruno Giuffra, afronta el gran reto de reactivar uno de<br />

los sectores económicos más importantes y más informales<br />

del país.<br />

En su primera entrevista con SEMANAeconómica, el titular<br />

del Produce detalla que su gestión se enfocará principalmente<br />

en formalizar a la pesca artesanal a través de<br />

un nuevo censo de embarcaciones, el otorgamiento derechos<br />

de pesca y la incursión de asociaciones públicoprivadas<br />

(APP) en los desembarcaderos pesqueros artesanales.<br />

Además, revela que modificará las normas de<br />

fiscalización, que buscará un trato especial para la acuicultura<br />

y que prevé un ligero retraso en la apertura de la<br />

segunda temporada de pesca de anchoveta.<br />

Usted ya ha anunciado ciertas medidas y planes<br />

destinados a la gestión pesquera. ¿Cuáles de estos<br />

espera abordarlos en sus primeros 100 días?<br />

No puedo adelantar mucho, pero próximamente derogaremos<br />

o modificaremos el Decreto Supremo 011 [nota:<br />

la modificación sería en los próximos días, según el estimado<br />

del ministro]. Éste pretendía garantizar que la pesca<br />

de anchoveta realizada entre la milla 5 y la milla 10 se<br />

destine a consumo humano directo (CHD) y no cumplió<br />

su objetivo. Gran parte de esas capturas fue destinada al<br />

procesamiento ilegal de harina de pescado.<br />

También, revisaremos la norma de descartes, porque<br />

carece de la flexibilidad con la que cuenta el mismo entorno<br />

pesquero, e implementaremos un programa piloto<br />

de derechos de uso para los pescadores artesanales. Esto<br />

último a fin de que actúen sólo dentro de su zona y<br />

no invadan la de otros.<br />

En sus diversas declaraciones ha puesto especial<br />

énfasis en la pesca artesanal. ¿Cómo ordenarla si<br />

no se conoce la cifra actual de embarcaciones?<br />

Si bien corregiremos algunas cosas en la pesca industrial,<br />

mi gestión se concentrará en la informalidad y el<br />

caos que vive la pesca artesanal. Por ello, una de las primeras<br />

cosas que haremos es un nuevo censo [de la pesca<br />

artesanal]. Esto no sólo para conocer la cantidad de<br />

embarcaciones sino también porque implementaremos<br />

una especie de seguro social para el pescador artesanal.<br />

Aún estamos evaluando el modelo, pero una opción es<br />

que el propio pescador destine unos centavos de su ingreso<br />

diario a este seguro. Es un mecanismo para el cual<br />

evidentemente nos apoyaremos en el sector privado.<br />

¿El camino para formalizar a la pesca artesanal es<br />

incluirla en la cadena productiva?<br />

Absolutamente. Ellos son el punto inicial de la cadena,<br />

pero se ven limitados al llegar a desembarcaderos pesqueros<br />

artesanales que se caen a pedazos. Si les damos<br />

la infraestructura adecuada y bien manejada, una gran<br />

cantidad de personas entraría a esa cadena.<br />

Yo estoy convencido de que un modelo de asociaciones<br />

público-privadas (APP) para la gestión de los desembarcaderos<br />

gatillará este cambio. Haremos uno en el norte y<br />

otro en el sur para, según el éxito que obtengamos, replicar<br />

el modelo en más ciudades.<br />

La fiscalización sigue siendo un tema pendiente<br />

tanto para la pesca artesanal como para la industrial.<br />

Aún no puedo dar muchos detalles, pero implementaremos<br />

un sistema de fiscalización complementario al que<br />

existe actualmente.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 37


La incertidumbre respecto a la apertura de las últimas<br />

temporadas de pesca ha puesto en duda, para algunos<br />

sectores, el rol del Imarpe. ¿Lo fortalecerán?<br />

Lo estamos fortaleciendo no sólo con mayores recursos<br />

sino también al regresar al modelo de hace unos años,<br />

en el cual su línea científica estaba separada de su línea<br />

administrativa. Con esto, los científicos no se distraerán<br />

por temas administrativos.<br />

Por otro lado, nos apoyaremos en la flota privada para<br />

hacer la exploración acústica. Ello ya que en un mar tan<br />

extenso es difícil identificar la biomasa real. Mientras<br />

más exploradores tengamos mucho más certera o precisa<br />

será la medición.<br />

Usted ha dicho que continuará con el plan de diversificación<br />

productiva. Sin embargo, desde que<br />

éste se lanzó la producción acuícola disminuye de<br />

forma constante.<br />

El rubro acuícola es uno de altísimo riesgo que está sujeto<br />

a factores externos como, por ejemplo, el fenómeno<br />

de El Niño. La acuicultura en ese sentido es idéntica a la<br />

agricultura y, como tal, tiene que tener un tratamiento<br />

preferencial, como lo tiene la agricultura<br />

Yo no soy amigo de las exoneraciones o los subsidios,<br />

pero la acuicultura tenía un régimen de renta especial,<br />

mediante el cual pagaba 15%. Éste se perdió hace unos<br />

años y nadie lo luchó. Esa puede ser una de las razones<br />

por las que la producción acuícola se ha ido desplomando.<br />

¿Cuándo esperan abrir la segunda temporada de<br />

pesca de anchoveta en la zona centro-norte?<br />

Todavía faltan algunos días de exploración para tener la<br />

foto clara. Sin embargo, es probable que tengamos entre<br />

15 días y un mes de retraso respecto a las fechas usuales.<br />

Eso lo confirmaremos con lo que arroje el crucero<br />

del Imarpe, así como los estudios de larvas y huevos.<br />

Fuente<br />

http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/pesca/199098<br />

-bruno-giuffra-mi-gestion-se-concentrara-en-el-caos-que-vive-la-pescaartesanal/<br />

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO PESQUERO (HOY DE LA PRODUCCION)<br />

La investigación tecnológica para el procesamiento de los recursos hidrobiológicos, las acciones de transferencia tecnológica,<br />

capacitación en materia de procesamiento y asistencia técnica, servicios de procesamiento y de análisis especiales, etc., relativos<br />

al óptimo y racional aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, es función asignada al Instituto Tecnológico Pesquero<br />

(hoy Instituto Tecnológico de la Producción), Organismo Público Ejecutor dependiente del Ministerio de la Producción. Para<br />

dicho fin, el ITP cuenta con infraestructura adecuada y modernas líneas y tecnologías de procesamiento pesquero disponibles<br />

para la industria pesquera nacional y contribuye con la innovación, diversificación y competitividad de la actividad industrial pesquera.<br />

Esta entidad nace de un acuerdo entre Perú y Japón, mediante el cual Perú recibió una donación consistente en infraestructura,<br />

maquinarias y equipos para la implementación de las plantas pilotos y laboratorios, asistencia técnica y becas al Japón para los<br />

profesionales peruanos, Ingenieros Pesqueros, pertenecientes al proyecto.<br />

El aporte más importante que la industria pesquera le debe al ITP es el desarrollo de la industria de anchoveta enlatada y curada<br />

para consumo humano directo. Esta tarea ha sido un gran esfuerzo de la Institución cuyos resultados han podido ser aprovechados<br />

por la industria privada. Durante mucho tiempo también fue el organismo rector de la promoción de consumo de la anchoveta<br />

en todo el país.<br />

La contribución del ITP ha sido fundamental en el desarrollo de Conservas, Pastas de Pescado, Productos Congelados, Productos<br />

Salados, Productos Madurados, Productos Secos y Productos Ahumados. También el uso de envase flexibles esterilizables,<br />

sopas concentradas de anchoveta, salchichas de pescado, hamburguesas de pescado, empanizados, concentrado proteico<br />

y aceite de pescado para CHD, así como también el surimi de anchoveta y aplicaciones del concentrado proteico en fideos y<br />

galletas. La pota también ha sido objeto de atención habiéndose desarrollado conservas, hojuelas y surimi.<br />

Hoy el ITP prácticamente ha dejado de existir por cuanto el híbrido creado bajo la denominación de Instituto Tecnológico de la<br />

Producción, no es pesqueramente operativo. Sus documentos de gestión, como el ROF, hasta ahora no han sido adecuados a su<br />

nueva estructura<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 38


URGE MEJORAR LA GESTIÓN DE<br />

LOS PECES FORRAJEROS ADVIERTE<br />

UN INFORME<br />

Los peces forrajeros de Canadá están en problemas y<br />

queda mucho por hacer para proteger a estas pequeñas<br />

especies marinas, advierte un informe de WWF-Canadá.<br />

El estudio, titulado Alimento para Todos, evaluó 27 pesquerías<br />

y llegó a la conclusión que hay en estado crítico<br />

en el Atlántico canadiense: dos poblaciones de arenque<br />

en el golfo de San Lorenzo y el stock de caballa del<br />

Atlántico. Otra pesquería que genera preocupación es la<br />

de arenque en el sudoeste de Nueva Escocia/Bahía de<br />

Fundy.<br />

Además, el informe revela que en el 75 % de las pesquerías<br />

evaluadas se desconoce la condición de la población.<br />

Este es el caso de todas las pesquerías de capelán,<br />

que se encuentran en la Columbia Británica.<br />

El documento señala que en todos los casos, la gestión<br />

pesquera no tiene en cuenta como debería las necesidades<br />

de los depredadores. Este hecho está relacionado<br />

con los peces forrajeros, que son de vital importancia<br />

para los depredadores hambrientos como las ballenas y<br />

las aves marinas, y que son críticas para la recuperación<br />

de pesquerías comerciales como la de bacalao del norte.<br />

En este sentido, David Miller, presidente y director general<br />

de WWF-Canadá, señaló: "Las poblaciones de<br />

grandes depredadores como las ballenas jorobadas,<br />

además de las aves marinas y especies comerciales como<br />

el bacalao, nunca se recuperarán si no tienen suficientes<br />

alimentos para comer".<br />

Miller también manifestó que es sorprendente que muchas<br />

de estas pesquerías estén siendo gestionadas sin<br />

información adecuada sobre las reservas.<br />

El director general de la organización conservacionista<br />

destacó que el informe muestra que todavía queda mucho<br />

trabajo por hacer para proteger los peces forrajeros<br />

que sustentan la salud de los ecosistemas oceánicos.<br />

Entre las medidas propuestas en el informe, se señala la<br />

importancia de actualizar la ordenación pesquera para<br />

tener en consideración las necesidades de múltiples especies,<br />

fortalecer la co-certificación de las pesquerías de<br />

peces forrajeros, y encontrar alternativas al uso de estos<br />

peces como cebo en las pesquerías comerciales de<br />

otras especies, tales como la langosta.<br />

editorial@fis.com<br />

www.fis.com<br />

Fuente<br />

http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?<br />

monthyear=&day=3&id=86072&l=s&special=&ndb=1%20target=<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 39


UN MANJAR AMENAZADO DE<br />

LA AMAZONÍA PERUANA<br />

El paiche es el pez depredador de agua dulce más grande<br />

de la Amazonía, además de un manjar. Eso amenaza<br />

a la población de peces y repercute en los pescadores<br />

indígenas.<br />

Perú: una especia amazónica en peligro<br />

Objetivo del proyecto: la Co-gestión para la conservación<br />

y el uso sostenible de la biodiversidad de áreas<br />

protegidas seleccionadas de la región amazónica peruana.<br />

Esto incluye la protección del arapaima en peligro<br />

de extinción – también conocido como paiche en Latinoamérica.<br />

Socios del proyecto: Administración regional de Áreas<br />

Naturales Protegidas de Ucayali, Dirección Regional de<br />

Educación de Ucayali (DREU), Direcciones Regionales de<br />

Educación (DRE), Departamento de Pesca de Ucayali,<br />

Dirección Regional de la Producción de Ucayali<br />

(DIREPROU), grupo local de "Los Lobos", Departamento<br />

de Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San<br />

Marcos (Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales<br />

y de Altura, IVITA), Instituto de Investigación de<br />

la Amazonía Peruana (IIAP), Agencia Alemana de Cooperación<br />

Técnica (GIZ, en sus siglas en alemán), Servicio<br />

Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado<br />

(SERNANP). El proyecto "Co-Gestión Amazonía Perú" es<br />

parte de la Iniciativa Internacional para la Protección del<br />

Clima (ICI, en sus siglas en inglés) y está financiado por<br />

el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación<br />

de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear<br />

(BMUB) de la República Federal de Alemania.<br />

Tamaño del proyecto: las diez áreas protegidas que fueron<br />

establecidas por iniciativa de la población indígena,<br />

comprenden alrededor de 2 millones de hectáreas.<br />

Serán gestionadas en régimen de co-gestión entre el<br />

SERNANP y las comunidades locales de los alrededores.<br />

El Área de Conservación Regional Imiría posee 136.000<br />

hectáreas.<br />

Área de Conservación Regional Imiría (ACR Imiría) incluyen,<br />

entre otras, la cigüeña de Jabiru (Jabiru mycteria),<br />

la vaca marina o manatí (Trichechus inunguis), el<br />

caimán blanco de anteojos (Caiman crocodilus), la tortuga<br />

taricaya (Podocnemis unifilis) y el paiche<br />

(Arapaima gigas), conocido también como arapaima o<br />

piracucú en Latinoamérica.<br />

Duración del proyecto: de 2013 a 2017.<br />

Texto: Con más de dos metros de largo y 130 kilogramos,<br />

el arapaima, también conocido como paiche en<br />

Latinoamérica, no solo es el mayor pez depredador de<br />

agua dulce de la región amazónica, sino que también se<br />

considera un manjar en Perú. Por desgracia el placer a<br />

menudo se sobrepone a la protección del medio ambiente.<br />

Cada vez es más habitual descubrir a este pez<br />

en el menú de un restaurante, por lo que se ve amenazado<br />

por la sobrepesca. El arapaima está desapareciendo<br />

visiblemente de las aguas de los pescadores indígenas.<br />

No obstante, no hay cifras exactas y por ello se<br />

desconoce la amenaza real que sufre esta especie.<br />

Un proyecto de la Agencia Alemana de Cooperación<br />

Técnica (GIZ, en sus siglas en alemán) pretende proteger<br />

a esta especie en peligro de extinción. Para ello, se<br />

ha prohibido su pesca en el Área de Conservación Regional<br />

Imiría (ACR Imiría). Al mismo tiempo, la GIZ está<br />

trabajando con el Gobierno Regional para establecer<br />

excepciones para los pescadores indígenas. De este modo,<br />

si respetan las temporadas de pesca y de veda y<br />

ayudan a patrullar el área protegida, a los pescadores<br />

locales se les permitirá seguir capturando el paiche para<br />

su posterior venta.<br />

Fuente<br />

http://www.dw.com/es/un-manjar-amenazado-de-la-amazon%C3%ADa<br />

-peruana/a-19443880<br />

Biodiversidad: las especies en peligro de extinción del<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 40


VERANO Y <strong>PESCA</strong>DO AZUL:<br />

¿HASTA QUÉ PUNTO ES SALUDABLE?<br />

José Luis García Pérez<br />

Cadmio, plomo y sobre todo mercurio en su forma más<br />

tóxica, metilmercurio, tienden a acumularse en la mayoría<br />

de especies marinas, pero sobre todo en el llamado<br />

pescado azul.<br />

ellas el atún rojo y el emperador o pez espada, así como<br />

de carne de tiburón, que en España se consume en las<br />

especies conocidas como marrajo y cazón.<br />

Océanos contaminados...<br />

¿Por qué el pescado azul acumula más metilmercurio<br />

que, por ejemplo, las merluzas o cualquier otro pescado<br />

blanco? Las razones son de diversa índole y tienen que<br />

ver con el modo en que el mercurio llega a lagos, ríos y<br />

por fin a océanos: la actividad industrial. El caso de<br />

contaminación de la bahía de Minamata, que mató a 46<br />

personas, estuvo relacionado con vertidos industriales de<br />

subproductos ricos en mercurio.<br />

Foto: OAR/National Undersea Research Program<br />

El verano es tiempo de barbacoas de sardinas, de chicharros<br />

a la brasa, de emperador a la plancha y de ensaladas<br />

de tomate con bonito. Todos estos platos, tan apetecibles,<br />

tienen un denominador común: su fuente de<br />

proteínas es el pescado azul. Se trata de un grupo que<br />

en su mayor medida acoge a los túnidos y algunas otras<br />

especies que se caracterizan por su carne rica en grasas<br />

Omega-3, muy beneficiosas en numerosos aspectos<br />

nutricionales, sobre todo en las fases de desarrollo<br />

del feto que gestan las embarazadas.<br />

Y sin embargo el pescado azul vive en una permanente<br />

contradicción desde que en la segunda mitad del siglo<br />

XX se descubriera en la bahía de Minamata, en Japón,<br />

que es el grupo marino que mayor cantidad de metales<br />

pesados acumula, sobre todo la forma orgánica del mercurio<br />

conocida como metilmercurio, altamente tóxica.<br />

Desde entonces los organismos internacionales de salud<br />

han lanzado continuas alertas para limitar el consumo<br />

de carne de determinadas especies de túnidos, entre<br />

Foto: Pixabay<br />

Hoy se sabe que las centrales térmicas que funcionan<br />

con carbón, la industria del cloro y también las incineradoras,<br />

generan grandes cantidades de metales pesados,<br />

sobre todo mercurio. Si sus vertidos no se controlan,<br />

acaban en el océano. No hace falta que sean vertidos<br />

sólidos o líquidos, basta con una chimenea sin filtros que<br />

libere las partículas al suelo en un radio determinado. La<br />

lluvia después se encargará de introducirlas en el subsuelo,<br />

donde contaminarán los acuíferos iniciando su camino<br />

hacia el mar.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 41


Pero la forma en que se vierte el mercurio no es la más<br />

tóxica ni la que más fácilmente se acumula en el cuerpo<br />

de los animales marinos. Curiosamente, se necesita el<br />

concurso de determinadas bacterias para convertirlo en<br />

el compuesto orgánico conocido como metilmercurio,<br />

una sustancia liposoluble y por tanto capaz de ser acumulado<br />

en las grasas de peces y crustáceos. Se cree,<br />

pues el proceso no se conoce todavía completamente,<br />

que esta transformación se produce una vez el mercurio<br />

llega al agua, ya sea de lagos, ríos o mares.<br />

...grandes fieras marinas contaminadas<br />

En el océano, el metilmercurio es ingerido tanto por los<br />

succionadores de los fondos como por las formas<br />

del plancton que se alimentan de las bacterias. El<br />

plancton sirve de alimento a numerosas especies de peces<br />

y crustáceos, de modo que el metilmercurio pasa al<br />

siguiente nivel de la cadena alimentaria del ecosistema<br />

marino. Los peces de pequeño tamaño se alimentan generalmente<br />

de plancton y por tanto acumulan metilmercurio.<br />

En el siguiente escalón de la cadena hay peces como,<br />

precisamente, la merluza, que se alimentan de los peces<br />

pequeños y crustáceos y por tanto acumulan el metilmercurio<br />

que tenían estos. Y lo mismo sucede con los<br />

atunes de las distintas especies, que también<br />

son carnívoros. Sin embargo, a diferencia de la merluza,<br />

algunas especies de túnidos alcanzan gran tamaño y<br />

peso, con lo que su tasa de alimento necesaria diaria es<br />

mucho mayor, por lo que van acumulando cantidades<br />

cada vez más significativas de metilmercurio y otros metales.<br />

Foto: Pixabay<br />

Es decir, que la merluza y casi todas las especies de<br />

peces contienen metilmercurio procedente de la contaminación<br />

por la actividad humana pero, en cambio, la<br />

concentración es mucho mayor en los grandes predado-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 42<br />

res marinos, como el atún rojo, el emperador o las distintas<br />

variedades de tiburones. Son el equivalente a los<br />

leones y los tigres, las grandes fieras de la cadena trófica,<br />

y necesitan comer sin cesar para mantener su metabolismo.<br />

Además, en los peces no hay correlación entre tamaño y<br />

porcentaje de metilmercurio por kilogramo, porque lo<br />

que hacen los grandes predadores marinos es acumular<br />

el mercurio sin eliminarlo en un fenómeno que se conoce<br />

como bioacumulación. A ello ayuda el que su carne<br />

sea alta en grasas. El mismo fenómeno ocurre con<br />

el lucio, el equivalente en agua dulce de atunes y tiburones.<br />

¿Hay que abstenerse de comer pescado azul?<br />

Es cierto que el pescado azul, por su carne grasa, es especialmente<br />

sensible a la acumulación de metilmercurio.<br />

En este grupo entran desde las sardinas y las caballas<br />

a los atunes rojos, pasando por los bonitos, el atún<br />

claro, los chicharros o jureles y los peces espada. Es lógico<br />

pensar que, a tenor de su tamaño, sardinas, chicharros<br />

o caballas han acumulado mucho menos metilmercurio<br />

que los grandes túnidos y por lo tanto su consumo<br />

es menos perjudicial.<br />

De hecho, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria,<br />

(EFSA) recomienda limitar la ingesta de atún rojo,<br />

emperador, tiburones o lucio, aunque dictamina que la<br />

misma debe ir en función de la procedencia de la carne,<br />

ya que hay aguas más contaminadas que otras. Por<br />

ejemplo, el mediterráneo se considera altamente contaminado,<br />

pero no así el atlántico, que incluye zonas del<br />

cantábrico alejadas de la costa.


Foto: Daniel Sancho<br />

Por lo tanto el bonito del norte, que no es tan grande<br />

como el atún rojo, en principio, presentaría menos riesgos,<br />

al igual que el atún claro; ambos son los más frecuentes<br />

en las conservas y por tanto en el consumo cotidiano.<br />

Sin embargo, se trata de especies que migran<br />

desde zonas tropicales al norte en determinadas estaciones,<br />

y estudios de la agencia norteamericana FDA han<br />

detectado crecientes niveles en estas especies debido al<br />

desarrollo económico de los países emergentes del sudeste<br />

asiático.<br />

Los estudios hacen referencia a atún claro que se consume<br />

en Estados Unidos y que se pesca en las aguas de<br />

soberanía propia cerca de las islas Hawai. Sin embargo<br />

parece que está sucediendo algo similar respecto a<br />

las especies que migran de África y cruzan el estrecho<br />

o suben hacia el mar del norte. De todos modos, por<br />

causa de su tamaño las concentraciones de metilmercurio<br />

no serán tan altas como en los grandes túnidos.<br />

Por qué, a pesar de todo, hay que comer pescado azul<br />

Las distintas agencias de alimentación recomiendan limitar<br />

el consumo de determinadas especies, peso se guardan<br />

mucho de prohibirlo. Y no por proteccionismo de su<br />

sector pesquero. El pescado azul está considerado más<br />

sano y recomendable que el blanco por contener una<br />

proporción de grasas beneficiosas muy superior, en especial<br />

los ácidos grasos Omega-3. Si bien el blanco es<br />

menos graso, contribuye mucho más a la formación de<br />

colesterol malo.<br />

Por otro lado, el metilmercurio, aunque lentamente, se<br />

elimina del cuerpo por lo que lo que se recomienda es<br />

reducir la ingesta semanal de los pescados señalados<br />

como altamente contaminados y acudir a alternativas<br />

como el atún claro, el bonito, la caballa o el salmón, con<br />

el mismo aporte de ácidos Omega-3 pero menos contaminado.<br />

Es decir, se recomienda consumir pescado azul con<br />

frecuencia pero distinguir entre el que tiene más factores<br />

de riesgo. En el caso de niños menores de doce<br />

años, por cuestión de tamaño, el consumo de los grandes<br />

túnidos debe estar limitado a 50 gramos por semana<br />

o 100 gramos cada dos semanas, y se recomienda evitar<br />

el consumo en menores de tres años.<br />

Esta recomendación es particularmente contradictoria en<br />

el caso de las mujeres embarazadas o que crean que<br />

pueden estarlo, pues el metilmercurio es muy pernicioso<br />

para el desarrollo del sistema nervioso del feto. Pero por<br />

otro lado, los ácidos Omega-3 son fundamentales para<br />

el desarrollo del cerebro y los ojos en la gestación,<br />

por lo que sí se recomienda el consumo de pescado<br />

azul, si bien con precaución. Los estudios más recientes<br />

indicarían incluso que los efectos beneficiosos paliarían<br />

los peligros.<br />

Fuente<br />

http://www.eldiario.es/consumoclaro/comer/comer-atunpeligros-mercurio_0_531597760.html<br />

Los beneficios económicos del sector pesquero marítimo alcanzan a una fracción mínima de la población costera involucrada.<br />

La capacidad actual para realizar esfuerzo pesquero de extracción del pescador peruano supera los límites de sostenibilidad.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 43


YA NOS TERMINAMOS TODOS<br />

LOS RECURSOS DEL PLANETA<br />

PARA ESTE AÑO<br />

Redacción BBC Mundo<br />

Compartir<br />

1,6 planetas como la Tierra para satisfacer nuestras<br />

demandas.<br />

Image copyright THINKSTOCK Image caption Emitimos más<br />

dióxido de carbono del que el planeta puede limpiar.<br />

A partir de este martes 9 de agosto, todo el dióxido<br />

de carbono que produzcamos, los peces que<br />

consumamos o los árboles que talemos, la atmósfera,<br />

los océanos y los bosques no los podrán reponer.<br />

En otras palabras, estamos consumiendo y contaminando<br />

más rápido de lo que la naturaleza puede volver a<br />

crear y limpiar en un año.<br />

Y es que este lunes nos terminamos todos los recursos<br />

de la Tierra para para este año, algo que cada vez llega<br />

más temprano y es conocido como el Día del Exceso<br />

de la Tierra.<br />

Esta vez cayó el 08 de agosto; hace una década era a<br />

finales de septiembre.<br />

Según los expertos, si a nivel global seguimos consumiendo<br />

al ritmo que lo hacemos ahora, necesitaremos<br />

Image copyright THINKSTOCK Image caption Ya nos acabamos<br />

todo el pescado que la naturaleza puede reponer en un<br />

año.<br />

El estudio, que cada año elabora la organización Global<br />

Footprint Network, calcula la cantidad de tierra y océanos<br />

necesarios para aportar los recursos que<br />

requiere una persona, ya sea comida, cobijo o<br />

transporte, y toma en cuenta las emisiones de dióxido<br />

de carbono que esto conlleva.<br />

El resultado es lo que se conoce como la "huella ecológica"<br />

que cada uno de nosotros dejamos día a día.<br />

Luxemburgo y Aruba<br />

Por ejemplo, si lo dividimos por países, Luxemburgo es el<br />

país que más rápido gasta los recursos, pues de acuerdo<br />

con el estudio, si todos fuéramos como ellos, cada año<br />

necesitaríamos el equivalente a 9,1 planetas.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 44


Si fuéramos como Australia, serían 5,4; y en el caso de<br />

Estados Unidos 4,8.<br />

Cuántos planetas Tierra necesitamos si todos viviéramos<br />

como...<br />

América del Norte 4,7<br />

Europa 2,8<br />

Medio Oriente 1,7<br />

América Latina 1,6<br />

Asia 1,3<br />

Fuente: Global Footprint Network <strong>2016</strong><br />

Chile 2,5<br />

Paraguay 2,4<br />

Venezuela 2,1<br />

Argentina 1,8<br />

Fuente: Global Footprint Network <strong>2016</strong><br />

Para llegar a estas cifras, la organización utiliza datos<br />

que Naciones Unidas tiene de miles de sectores económicos<br />

como la pesca, el transporte, el manejo de los<br />

bosques y la producción de energía y cómo esto se traduce<br />

en emisiones de carbono.<br />

Y si nos vamos a América Latina, la región necesita de<br />

1,6 planetas para cumplir con sus necesidades.<br />

Sin embargo, si todos consumiéramos al mismo ritmo<br />

que lo hace la pequeña isla de Aruba, entonces<br />

el mundo necesitaría de 6,9 Tierras.<br />

En el continente latinoamericano, Chile es el que más<br />

demanda tiene de recursos naturales. Si todos consumimos<br />

como ellos, entonces necesitaríamos de 2,5<br />

planetas.<br />

Paraguay lo sigue de cerca con 2,4 planetas.<br />

Cuántos planetas Tierra necesitamos si todos viviéramos<br />

como…<br />

"Hoy en día las emisiones de carbono representan<br />

el 60% de la demanda de la humanidad a la naturaleza",<br />

se lee en el comunicado de la organización.<br />

Esto significa que hemos llegado a un punto en que estamos<br />

emitiendo más CO2 a la atmósfera de lo que los<br />

bosques y océanos pueden reabsorber.<br />

Fuente<br />

http://www.bbc.com/mundo/noticias-37023058<br />

Aruba 6,9<br />

La suma de los 76 mil pescadores con sus familias y conexiones, que podrían llegar a los 500 mil ciudadanos, constituye una población<br />

importante.<br />

Hoy ya no se aprecia, en forma activa o visible por lo menos, la existencia de organizaciones o instituciones eficaces que defiendan<br />

la sostenibilidad de las pesquerías y la justa participación del país en la renta económica pesquera.<br />

Las Organizaciones de pescadores artesanales no tienen el mismo nivel de poder e influencia. Algunas veces actúan eficientemente,<br />

y otras se alinean con las empresas, de los cuales finalmente dependen en lo económico y en muchos casos en lo laboral.<br />

El pescador artesanal puro, se encuentra en muchas mayores condiciones de inferioridad para ejercer poder, representatividad o<br />

la defensa de sus derechos e intereses.<br />

Todos cuentan, para el ejercicio del poder y la manipulación, con el poco conocimiento que la sociedad peruana tiene de la pesca,<br />

sus impactos sobre el ambiente y sus contribuciones al Estado. La prensa cede fácilmente al requerimiento de la industria por<br />

campañas o difusión de informaciones con los argumentos y material que recibe, porque tampoco conoce debidamente al sector.<br />

Finalmente apoya a quien tiene mejores argumentos y operadores políticos y sicológicos, así como financieros.<br />

Las presiones que recibe el Titular del Pliego rector de la pesquería también provienen del Ministerio de Economías y Finanzas<br />

para mantener la producción en niveles que no afecten al crecimiento del PBI. Criterio economista que a veces excede la prudencia<br />

que debe ejercerse sobre la conservación del ecosistema.<br />

El sector pesquero está sujeto a mucha presión por todas partes, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos<br />

del ecosistema marino de Humboldt.<br />

No existe presión alguna proveniente de la ciudadanía.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 45


LA <strong>PESCA</strong> YA TIENE UNA<br />

FECHA DE CADUCIDAD<br />

(Y ESTÁ MUY CERCA)<br />

Por: Marc Casanovas ,<br />

Por primera vez, los biólogos se atreven a pronosticar un<br />

año límite para la desaparición de la fauna marina<br />

Si no cambian las cosas, un estudio publicado en la prestigiosa<br />

revista Science estima que el conjunto de las<br />

pesquerías mundiales se agotarán mucho antes<br />

de lo que estaba previsto. Biólogos canadienses<br />

ponen sobre la mesa una fecha concreta: antes de<br />

2048.<br />

Evidentemente, el año no se ha elegido al azar. Los investigadores<br />

son conscientes que ofrecen una visión<br />

sombría de los océanos y la salud de la humanidad, pero<br />

se ha demostrado que la pérdida de biodiversidad<br />

está estrechamente vinculada a la disminución de<br />

la calidad del agua, la floración de algas nocivas,<br />

el crecimiento de zonas oceánicas muertas, el aumento<br />

de la muerte de peces y las graves inundaciones<br />

costeras.<br />

En concreto, la desaparición acelerada de especies marinas<br />

en nuestros océanos está llegando al punto de dejar<br />

los mares sin pesca. Se ha calculado que el 90% de<br />

los grandes peces (atunes y tiburones) han desaparecido<br />

en el último siglo y cada año mueren<br />

300.000 tortugas marinas y 250.000 cetáceos en<br />

artes de pesca.<br />

Todo eso implica que el futuro de la industria pesquera<br />

esté en grave amenaza porque, en aguas comunitarias,<br />

más del 80 % de los caladeros se encuentran<br />

agotados o sobreexplotados.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 46


"La biodiversidad es un recurso finito, y vamos a terminar<br />

con ella... si nada cambia", dijo Boris Worm, profesor<br />

asistente de biología de la conservación marina de la<br />

Universidad de Dalhousie en Halifax, Canadá.<br />

La pérdida de biodiversidad de los océanos se está<br />

acelerando a un ritmo que no se preveía ni en las<br />

peores observaciones. El 29% de las especies marinas<br />

que consumimos ya han desaparecido. Si la<br />

tendencia a largo plazo sigue esta escalada, en 32 años<br />

habrá poco o ningún pez disponible para la pesca<br />

sostenible. De aquí que la pesca sostenible no sea la<br />

solución para muchos defensores de la biodiversidad marina.<br />

Se estima que el conjunto de las pesquerías mundiales<br />

se agotarán mucho antes de lo que estaba previsto<br />

Fuente<br />

http://www.playgroundmag.net/food/pesca-fechacaducidad-cerca_0_1807019285.html<br />

El capitalismo es la manera sutil de esclavizar al ser humano, ahora las empresas dictan como vivir como<br />

pensar, y a quien criticar.<br />

https://youtu.be/yEvePbR196s<br />

Los gobiernos ahora sirven como cómplices de las empresas y actúan como empleados serviles, actualmente<br />

en nuestro país, las reformas neoliberales como la laboral donde nos convierten en súbditos y esclavos<br />

modernos, y programas con el Buen Fin del presidente espurio Felipe Alias el borracho, no alientan<br />

a ser consumistas en potencia con la consigna de competir y ganar la carrera por ser el más moderno,<br />

para conseguir el ego, orgullos y demás placeres psicológicos no importando el precio a pagar.<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Videos2/El-Capitalismo-y-su-funcionamiento-psicologico<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 47


¿REALMENTE QUEREMOS<br />

CONSUMIR <strong>PESCA</strong>DO<br />

SOSTENIBLE?<br />

Elvira Jiménez<br />

Greenpeace<br />

Esta es una de las grandes preguntas de la campaña de<br />

pesca sostenible. Desde hace siete años venimos apoyando<br />

a la pesca más selectiva, que se preocupa por el<br />

mar y que es el motor de muchas comunidades costeras.<br />

Les apoyamos para que tengan más voz en los foros<br />

políticos, para que quienes distribuyen el pescado pongan<br />

en valor este producto. Pero… ¿sabemos si quienes<br />

compran luego el pescado, los consumidores, están interesados<br />

en un producto más sostenible?<br />

¿Estarían los consumidores dispuestos a cambiar<br />

su consumo de pescado para hacerlo más sostenible?<br />

El 72% ha respondido que sí, que estaría dispuesto a<br />

reducir su consumo de pescado o modificar sus hábitos<br />

de consumo (elegir especies menos explotadas, pescadas<br />

con métodos de bajo impacto, buscar la temporalidad..).<br />

Para ayudar a unos océanos con más vida, la realidad es<br />

que es necesario reducir el consumo de productos de<br />

pesca. Y cuando se consuma, hay que buscar la opción<br />

más sostenible. De esta forma, estarás apoyando a quienes<br />

pescan con menos impacto en el medio marino y<br />

mantienen el tejido socioeconómico de muchas comunidades<br />

costeras.<br />

Y sobre el precio ¿pagaríamos más por una compra<br />

más sostenible?<br />

A falta de un estudio oficial, no podíamos quedarnos con<br />

esta duda más tiempo y hemos encargado un estudio<br />

independiente de hábitos del consumidor de productos<br />

pesqueros en España. Las encuestas se realizaron<br />

a una muestra representativa de la población española<br />

y en ningún momento se indicaba que el estudio<br />

había sido encargado por Greenpeace.<br />

Hemos obtenido muchos datos sobre cómo consumimos<br />

el pescado, qué especies, pero si nos centramos en la<br />

sostenibilidad, destacamos tres preguntas:<br />

El 61% ha respondido que estaría dispuesto a pagar más<br />

por consumir un producto de pesca sostenible (el 51%<br />

del total de los encuestados de un 5 a un 10% adicional<br />

y el 10% pagaría hasta un 20% adicional o incluso más).<br />

Lo cierto es que con el sistema actual de gestión y venta<br />

de la pesca, en muchas ocasiones el producto más sostenible<br />

es más caro, aunque irónicamente no venga de<br />

zonas lejanas. Sin embargo, es un producto fresco de<br />

mayor calidad y con un valor añadido social y ambiental.<br />

Si además buscamos un producto de temporada, la diferencia<br />

de precio será menor.<br />

¿Miramos la información de la etiqueta? ¿Nos importa<br />

lo que pone?<br />

La información sobre sostenibilidad en la etiqueta nos<br />

importa, ya que los encuestados le dieron una media de<br />

8 sobre 10 a la importancia que le dan a la información<br />

acerca de la sostenibilidad del producto (que haya sido<br />

pescado con métodos de bajo impacto, que no sean especies<br />

excesivamente explotadas y que procedan del caladero<br />

nacional).<br />

En diciembre de 2014 entró en vigor una nueva normati-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 48


va de etiquetado en la UE que obliga a que aparezca en<br />

los productos frescos y congelados información sobre<br />

cómo ha sido pescado (el tipo de método de pesca), y<br />

dónde se ha pescado. Esta información es básica para<br />

poder hacer una compra más sostenible. Por ejemplo,<br />

para elegir un pescado, que aunque sea de temporada y<br />

cercanía, no provenga de artes destructivas como el<br />

arrastre. O para no confundir el puerto de desembarco<br />

con la zona de pesca y así, que no pensemos que estamos<br />

comprando un producto del caladero nacional sólo<br />

porque se ha desembarcado en un puerto cercano aunque<br />

haya sido pescado lejos.<br />

Estos datos nos dan esperanza y fuerza para seguir en<br />

nuestra campaña para lograr unos mares sanos y llenos<br />

de vida y un futuro para las comunidades que dependen<br />

de estos recursos para sus ingresos (y en algunas zonas<br />

del planeta incluso como fuente de proteína).<br />

¿Qué puedes hacer tú?<br />

Probablemente tú no seas uno de los encuestado/as,<br />

pero puedes dejar constancia de tu apoyo a la pesca<br />

sostenible con tu compra y firmando la petición.<br />

¡Súmate a la ola de la pesca sostenible!<br />

(Fuente: Greenpeace)<br />

ELVIRA Jiménez - GREENPEACE - <strong>PESCA</strong> SOSTENI-<br />

BLE<br />

Fuente<br />

http://www.comunicarseweb.com.ar/opinion/pescasostenible<br />

PEQUEÑO PUEBLO PESQUERO SE<br />

ZAMBULLE EN EL MERCADO DE<br />

LOS ESTADOS UNIDOS<br />

La pequeña ciudad de Leigh, Nueva Zelanda tiene solamente<br />

una población de 750, pero está mostrando al<br />

mundo cómo realizar una pesca humanizada y sostenible.<br />

Hasta hoy, los supermercados líder en la industria<br />

Whole Foods realizaron una venta de una semana<br />

de duración del icónico pargo de Nueva Zelanda a través<br />

de los EE.UU.<br />

Estos pargos de Nueva Zelanda son únicos ya que representan<br />

los progresos responsables y personalizados realizados<br />

en las prácticas de pesca.<br />

Todo el mundo en Leigh tiene un pariente que trabaja en<br />

una cierta capacidad para la compañía. De los cuarenta<br />

barcos de pesca independientes a los treinta empleados<br />

de la fábrica, todo el mundo toma gran orgullo en el<br />

mantenimiento de la calidad del pescado para asegurarse<br />

de que representan a la marca Lee.<br />

Estas pequeñas embarcaciones de pesca artesanal se<br />

enfrentan valientemente a las aguas duras invernales de<br />

Nueva Zelanda por 12-24 horas a la vez para atrapar<br />

estos peces utilizando el método de palangre, donde se<br />

utiliza una sola línea con anzuelos cebados para recoger<br />

selectivamente los peces.<br />

Este método de pesca sostenible es también una alternativa<br />

preferida a la red o redes de arrastre debido a la<br />

diferencia sustancial en la calidad de los peces.<br />

A continuación, se aplica el método japonés Iki-Jime,<br />

que mata a los peces al instante con humanidad, preservando<br />

la frescura y sabor. Practicada a pequeña escala,<br />

Ike-Jime generalmente sólo se realiza para satisfacer las<br />

demandas de los mercados de sushi de alta gama en<br />

Japón. Es raro que los consumidores estadounidenses<br />

puedan comprar pescado que es verdaderamente de calidad<br />

sashimi y de una calidad adecuada para el chef<br />

más exigente.<br />

El pargo de Nueva Zelanda cumple con los estándares<br />

sostenibles de Whole Foods en virtud tanto del Monterey<br />

Bay Aquarium y el Safina Center como un pescado<br />

de bajura que es administrado bajo el líder mundial en<br />

sistema de gestión de cuotas de Nueva Zelanda.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 49


Sobre Lee Fish USA<br />

Pargo absolutamente fresco<br />

Los compradores de los EE.UU.<br />

pueden sentirse reconfortados<br />

sabiendo que están<br />

apoyando esta pequeña<br />

comunidad pesquera sostenible<br />

desde el otro lado<br />

del mundo - mientras disfrutan<br />

de uno de los peces<br />

de mejor sabor.<br />

Unidos de los mejores pescados y mariscos frescos de<br />

todo el mundo, con énfasis en Australia y Nueva Zelanda.<br />

Siguiendo una filosofía de respeto que abarca un profundo<br />

respeto por el mar y el medio ambiente, Lee Fish USA<br />

también importa de España, Italia, Tahití, Japón y Malasia.<br />

Fuente: Lee Fish USA<br />

editorial@fis.com<br />

www.fis.com<br />

Fuente<br />

http://fis.com/fis/techno/newtechno.asp?id=86428&l=s&ndb=1<br />

Lee Fish USA es el principal importador de los Estados<br />

El pargo es capturado mediante el método de palangre<br />

Pargo sostenible de calidad superior.<br />

El pargo es capturado mediante<br />

El el pargo método es de capturado palangre. mediante<br />

El el pargo método es de capturado palangre. mediante<br />

el método de palangre.<br />

Los pequeños barcos de pesca artesanal<br />

Pargo fresco y delicioso<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 50


PROHIBIR <strong>PESCA</strong> EN ALTA MAR<br />

PODRÍA BENEFICIAR A<br />

PESQUERÍAS COSTERAS<br />

Un estudio realizado por la Universidad de la Columbia<br />

Británica sugiere que el cierre de zonas de alta mar a la<br />

pesca podría conducir a un aumento de las capturas de<br />

peces en aguas costeras de un 10 %.<br />

Los científicos que llevaron a cabo la investigación sostienen<br />

que este hecho podría ayudar a la gente, en especial<br />

a los más vulnerables, a hacer frente a la pérdida de<br />

peces que se espera se producirá por el cambio climático.<br />

"Muchas poblaciones de peces importantes viven tanto<br />

en el alta mar como en aguas costeras. Una gestión eficaz<br />

de la pesca de altura podría beneficiar a las aguas<br />

costeras en términos de productividad, y ayudaría a reducir<br />

los efectos del cambio climático", explica el autor<br />

principal William Cheung, profesor asociado y director de<br />

ciencia del Programa de la Fundación Nippon-Nereo del<br />

Instituto de Pesca y Océanos de la UBC.<br />

Las regiones de alta mar son áreas que están fuera de la<br />

jurisdicción de cualquier país y cubren casi las dos terceras<br />

partes de la superficie del océano.<br />

Los investigadores utilizaron modelos informáticos para<br />

predecir las capturas de 30 peces importantes que viven<br />

tanto en alta mar como en zonas de aguas costeras en el<br />

año 2050, bajo tres escenarios de gestión diferentes:<br />

Cierre de las zonas de alta mar a la pesca;<br />

Cooperación internacional para la gestión de la pesca;<br />

Mantenimiento del statu quo.<br />

Los científicos encontraron que tanto el fortalecimiento<br />

de la gobernabilidad como el cierre de las zonas de alta<br />

mar aumentaba la resiliencia de los países costeros al<br />

cambio climático, en especial en los países tropicales,<br />

donde hay una alta dependencia de la pesca para la alimentación<br />

y los medios de vida.<br />

"Los escenarios de cierre de alta mar pueden reducir en<br />

gran medida el problema de la desigualdad de los beneficios<br />

y repercusiones en los diferentes países bajo el<br />

cambio climático", señala la coautora Vicky Lam, becaria<br />

postdoctoral del Instituto de Pesca y Océanos de la UBC.<br />

Se espera que el cambio climático tenga un impacto desigual<br />

en los países del Pacífico Sur, Indo-Pacífico, la costa<br />

de África occidental y la costa oeste de América central.<br />

Un estudio anterior de la UBC muestra que si los niveles<br />

de dióxido de carbono continúan aumentando al ritmo<br />

actual y si a tierra se calienta, estos países podrían enfrentarse<br />

a una disminución del 30 % en las poblaciones<br />

de peces a medida que migren a aguas más frías.<br />

"La zona de alta mar puede servir como un banco de<br />

peces del mundo, y proporcionar la seguridad necesaria<br />

para hacer que todo el océano global más resiliente",<br />

afirma el coautor del artículo Rashid Sumaila, profesor<br />

del Instituto de Pesca y Océanos de la UBC y director de<br />

Oceans Canadá, una de las entidades que financió la investigación.<br />

"Al cerrar zonas de alta mar a la pesca o mejorar seriamente<br />

su gestión, la alta mar puede ayudar a mitigar y<br />

adaptar los efectos del cambio climático en los ecosistemas<br />

marinos", agrega Sumalia.<br />

El estudio acaba de publicarse en Fish and Fisheries.<br />

editorial@fis.com<br />

www.fis.com<br />

Fuente<br />

http://www.fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?monthyear=8-<br />

<strong>2016</strong>&day=31&id=86727&l=s&country=0&special=&ndb=1&df=0<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 51


CHILE ANUNCIA EL PARQUE<br />

MARINO MÁS GRANDE DE<br />

AMÉRICA<br />

Cristián Meza<br />

Las Islas Desventuradas son un área importante para el<br />

crecimiento del jurel, de alimentación del pez espada y<br />

una posible área de alimentación y descanso de la ballena<br />

azul.<br />

El Gobierno oficializó la creación del Parque Marino Nazca-Desventuradas,<br />

que protege una superficie de<br />

300.035 km2 en torno a las islas San Félix y San Ambrosio,<br />

convirtiéndose en el área protegida más grande del<br />

Pacífico Sudoeste.<br />

“Con este hito, la protección oficial del territorio marítimo<br />

en las islas oceánicas llega a los 450 mil kilómetros cuadrados,<br />

triplicando los 150 mil km2 que teníamos protegidos<br />

hasta ahora. Es un tremendo desafío y un reconocimiento<br />

al patrimonio natural que tiene nuestro país,<br />

que debe incrementar su conocimiento y que debe resguardarlo<br />

para las futuras generaciones“, dijo el ministro<br />

del Medio Ambiente, Pablo Badenier.<br />

En esto, agregó el ministro Badenier, cumplirá un rol<br />

fundamental el futuro Servicio de Biodiversidad y Áreas<br />

Protegidas, actualmente en trámite en el Congreso. “Lo<br />

que buscamos es que este futuro servicio administre y<br />

gestione todas las áreas protegidas de Chile, terrestres y<br />

marinas”, explicó<br />

Las islas San Félix y San Ambrosio don de origen volcánico<br />

y se ubican a 910 km en línea recta desde la costa de<br />

Chile continental, a la altura de Caldera (Atacama). Los<br />

ecosistemas y la biodiversidad marina de las Islas Desventuradas<br />

presentan condiciones excepcionales. El 72%<br />

de las especies de peces son exclusivos de estas islas, y<br />

las tasas de endemismo para especies profundas son de<br />

41% en peces y el 46% de invertebrados. Son los índices<br />

de endemismo más altos jamás registrados en el<br />

mar.<br />

Las Islas Desventuradas son un área importante para el<br />

crecimiento del jurel, de alimentación del pez espada y<br />

una posible área de alimentación y descanso de la ballena<br />

azul. Su protección contribuirá a la repoblación del<br />

jurel como recurso pesquero para Chile y a asegurar el<br />

futuro de las poblaciones de langosta (Jasus frontalis) y<br />

una pesca sostenible del recurso.<br />

Fuente: El Dínamo<br />

http://www.eldinamo.cl/ambiente/<strong>2016</strong>/08/24/nazca-desventuradas-gobierno<br />

-anuncia-el-parque-marino-mas-grande-de-america/<br />

"Hay una biodiversidad que merece ser protegida", dijo<br />

el canciller Heraldo Muñoz al anunciar la medida.<br />

Junto al parque se oficializó la creación del Consejo de<br />

Ministros para la Política Oceánica, que incluirá a los titulares<br />

de las carteras de Economía, Defensa y Medio Ambiente.<br />

"Somos un país oceánico y a veces parece que vivimos<br />

de espaldas al mar. Tenemos la responsabilidad de conservar<br />

y utilizar de manera sustentable el océano para<br />

las presentes y futuras generaciones", señaló el canciller.<br />

El Consejo trabajará con entidades gubernamentales, del<br />

mundo privado, académico y con los pescadores para<br />

elaborar una política de conservación del océano con la<br />

mirada puesta en el largo plazo<br />

Muñoz recordó que el anuncio de la creación del Parque<br />

Marino fue realizado por la presidenta Michelle Bachelet<br />

en octubre del año pasado durante la Conferencia Nuestro<br />

Océano, a la que asistió el secretario de Estado norteamericano,<br />

John Kerry.<br />

La organización de conservación marina Oceana celebró<br />

el anuncio y destacó que Nazca-Desventuradas será "el<br />

mayor parque marino de América".<br />

"En una época donde los océanos sufren la sobreexplotación<br />

de especies, contaminación y fenómenos como el<br />

cambio climático, la protección de estas islas significa un<br />

gran paso para los mares de Chile y el mundo", afirmó<br />

Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana.<br />

La creación del parque marino establecerá la prohibición<br />

de la pesca y otras actividades extractivas en una vasta<br />

superficie alrededor de estas islas, situadas en el norte<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 52


del país.<br />

Según Oceana, las islas San Ambrosio y San Félix constituyen<br />

un ecosistema único sin señales del impacto<br />

humano y con una gran cantidad de especies endémicas<br />

de algas y peces.<br />

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, destacó<br />

que con la creación del Parque Chile "triplica la protección<br />

en su territorio marítimo".<br />

Fuente<br />

http://spanish.xinhuanet.com/<strong>2016</strong>-08/25/c_135631992.htm<br />

OBAMA CREA LA REGIÓN<br />

PROTEGIDA MÁS GRANDE DEL<br />

MUNDO EN HAWAI<br />

CRISTINA F. PEREDA<br />

La lucha contra el cambio climático ha motivado la decisión<br />

de salvaguardar una zona con más de 7.000 especies<br />

marinas<br />

Barack Obama declaró la mayor zona protegida del planeta,<br />

en una región al noreste de Hawái, su lugar de nacimiento.<br />

Su decisión multiplica por cuatro el área del<br />

Monumento Nacional de Papahānaumokuākea, declarado<br />

en 2006 por George W. Bush, y que abarca en total más<br />

de 1,5 millones de kilómetros cuadrados de tierra y mar.<br />

La medida impone la prohibición de pesca comercial en<br />

el área protegida y exigirá un permiso especial a todas<br />

“La protección del medio ambiente marino es algo que<br />

está en el interés de todos los ciudadanos”, asegura<br />

Obama en su proclamación. El mandatario demócrata,<br />

que a lo largo de los últimos años ha intensificado sus<br />

iniciativas en el contexto de la lucha contra los efectos<br />

del cambio climático, es el séptimo presidente en tomar<br />

alguna medida para proteger este archipiélago, según el<br />

diario The Washington Post.<br />

las investigaciones científicas que necesiten extraer<br />

ejemplares de la zona.<br />

El anuncio de la Casa Blanca coincide esta semana con el<br />

centenario de los Parques Nacionales de Estados Unidos<br />

y supone la confirmación de los esfuerzos de Obama<br />

para responder a los desafíos del cambio climático. Su<br />

orden presidencial se une a otras similares en las que ha<br />

declarado la protección de más de 2,2 millones de kilómetros<br />

cuadrados de tierra y mar, más del doble que<br />

ninguno de sus predecesores.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 53


La nueva zona protegida, el Monumento Nacional<br />

de Papahānaumokuākea, triplica el tamaño de España<br />

Con motivo de este anuncio, el presidente Obama viajará<br />

la semana que viene a Hawái y participará en<br />

el Congreso Mundial de la Naturaleza, organizado por la<br />

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza<br />

en Honolulu. La Casa Blanca asegura en su comunicado<br />

que, además de contribuir a la protección de la zona<br />

y las especies que viven en ella, esta región está considerada<br />

como un lugar sagrado para los ciudadanos nativos<br />

de Hawái.<br />

La zona protegida por el presidente Obama triplica el<br />

tamaño de España y es superior a la de todos los parques<br />

nacionales estadounidenses juntos. Además, cuenta<br />

con la mayor comunidad de aves marinas del mundo,<br />

con más de 14 millones de ejemplares de 22 especies<br />

distintas. Allí también ha sido descubierto recientemente<br />

el animal vivo más longevo del planeta, un coral de<br />

4.500 años, así como seis montes submarinos donde viven<br />

más de 7.000 especies marinas.<br />

En las últimas décadas, la comunidad científica ha argumentado<br />

que las especies marinas —tanto las ya conocidas<br />

como las que están aún por descubrir— podrían beneficiarse<br />

de mayores niveles de protección como los<br />

anunciados este viernes por Obama, para luchar contra<br />

los efectos del cambio climático. Según la revista National<br />

Geographic, un cuarto de las especies que viven en<br />

la región protegida no existen en ninguna otra parte del<br />

planeta.<br />

Fuente<br />

http://elpais.com/elpais/<strong>2016</strong>/08/26/<br />

ciencia/1472225225_702984.html<br />

Los gremios industriales, gracias a sus recursos y la dirección adecuada de sus líderes, que resultaron ser los más<br />

apropiados en cada coyuntura, tienen la capacidad de imponer la agenda en forma políticamente eficaz. La Pesca<br />

Artesanal no dispone de operadores políticos con la misma capacidad y eficacia que la industria. La sociedad peruana<br />

no tiene representantes ni organizaciones o instituciones que ejerciten su defensa. El resultado natural es que la<br />

Agenda la impone quien tiene más fuerza y eficacia política.<br />

Una agenda que no considere como igual a la Pesca Artesanal, terminará siempre relegándola. Lo demuestra la conformación<br />

de la comisión para evaluar la problemática del CHD efectuada con la RM 232-2015-PRODUCE, que apenas<br />

los considera como terceros participantes ya que literalmente dice que:<br />

“este grupo estará presidido por el viceministro de Pesquería o a quien delegue esta labor, además del titular de la<br />

Dirección General de Políticas y Desarrollo Pesquero, y el encargado de la Dirección General de Extracción y Producción<br />

Pesquera para Consumo Humano Directo, quien actuará como secretario técnico. Además, un representante del<br />

Instituto del Mar del Perú, del Instituto Tecnológico de la Producción, del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera,<br />

del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, de la Sociedad Nacional de Industrias, de la Sociedad Nacional de Pesquería,<br />

de la Asociación de Exportadores y de la Sociedad Nacional de la Industria Pesquera de Consumo Humano<br />

Directo. Este grupo propondrá al Despacho Viceministerial de Pesquería del Ministerio de la Producción la adecuación<br />

del marco normativo y de los procedimientos administrativos, así como las recomendaciones correspondientes, a fin<br />

de fortalecer el ordenamiento de la actividad pesquera para consumo humano directo. De otro lado, el grupo de trabajo<br />

convocará a un representante de las organizaciones sociales de pescadores artesanales y otro de los armadores<br />

de las embarcaciones artesanales y de menor escala”.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 54


PLATAFORMA TECNOLÓGICA<br />

ONLINE GRATUITA AYUDARÁ A<br />

COMBATIR LA <strong>PESCA</strong> ILEGAL<br />

GLOBAL<br />

Oceana, SkyTruth y Google han lanzado la versión pública<br />

beta de Global Fishing Watch, una plataforma tecnológica<br />

nueva online que permite un acceso libre a<br />

cualquier persona en cualquier lugar del mundo para<br />

hacer seguimiento y poder supervisar las actividades de<br />

las mayores embarcaciones pesqueras del mundo casi en<br />

tiempo real.<br />

Con esta primera visión global gratuita de la pesca comercial,<br />

Global Fishing Watch ofrece una potente herramienta<br />

sin precedentes que puede ayudar a recuperar<br />

las poblaciones de peces y a proteger nuestros océanos,<br />

amenazados por la sobrepesca mundial, la pesca ilegal y<br />

la destrucción del hábitat. El anuncio se dio a conocer en<br />

Washington, en el marco de la conferencia “Our Ocean”,<br />

una reunión internacional de líderes comprometidos con<br />

los océanos encabezada por el secretario de Estado de<br />

EEUU, John Kerry.<br />

Producto de la colaboración entre Oceana, SkyTruth y<br />

Google, Global Fishing Watch es una herramienta online<br />

intuitiva y gratuita que muestra las actividades aparentemente<br />

pesqueras de más de 35.000 embarcaciones comerciales<br />

que operan en todo el mundo.<br />

La plataforma se actualiza regularmente para mostrar los<br />

recorridos de las embarcaciones y la actividad pesquera<br />

desde el 1 de enero de 2012 hasta tres días antes de<br />

este momento. Al compartir esta crítica información<br />

públicamente por primera vez, Global Fishing Watch obtendrá<br />

unos impactos incalculables y positivos de gran<br />

alcance en la conservación del océano. Desde ofrecer a<br />

los administradores de las pesquerías un mejor conocimiento<br />

y capacidad de gestión de la actividad pesquera<br />

en sus aguas, hasta ayudar a las autoridades competentes<br />

a impedir la pesca ilegal, Global Fishing Watch es una<br />

herramienta potente para fomentar la recuperación de<br />

nuestros océanos.<br />

“Global Fishing Watch revolucionará la manera que tiene<br />

el mundo de ver la pesca comercial”, afirma Jacqueline<br />

Savitz, vicepresidenta de la Campaña de los Océanos de<br />

Oceana en EE.UU. y de Global Fishing Watch.<br />

Global Fishing Watch utiliza datos de radiodifusión públicos<br />

desde el Sistema de Identificación Automática (SIA),<br />

recogidos por satélite y receptores terrestres, para mostrar<br />

el movimiento de las embarcaciones conforme avance<br />

el tiempo. Cada día, se añaden más de 20 millones de<br />

datos al SIA, y Global Fishing Watch utiliza esta información<br />

para seguir el movimiento de las embarcaciones y<br />

poder clasificarlo como actividad “pesquera” o “no pesquera”.<br />

“Trabajar con Oceana y Google nos ha permitido tener<br />

una buena idea y transformarla en algo que mejore las<br />

vidas de cientos de millones de personas en el planeta”,<br />

señala John Amos, presidente y fundador de Sky Truth.<br />

“Global Fishing Watch dinamizará la ciencia, el diseño de<br />

las políticas y la presión pública necesaria para conseguir<br />

que nuestros océanos sean sostenibles”.<br />

Global Fishing Watch está colaborando con gobiernos,<br />

con la industria privada y con agencias científicas internacionales<br />

para permitir una mayor transparencia y políticas<br />

sostenibles. Indonesia, líder en la reforma y gestión<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 55


de la pesca, se ha comprometido a hacer públicas al<br />

mundo todas sus embarcaciones pesqueras registradas<br />

con rastreadores a través de la plataforma porque creen<br />

firmemente en la transparencia.<br />

Trace Register, el proveedor líder en soluciones de rastreo<br />

para la industria pesquera mundial, está trabajando<br />

con Global Fishing Watch para permitir a sus clientes verificar<br />

que su pescado es obtenido legalmente y de manera<br />

responsable.<br />

Con las nuevas bases de datos mundiales y el acceso a<br />

concentraciones masivas de recursos informáticos, instituciones<br />

científicas líderes en el mundo están colaborando<br />

en el Programa de Investigación de Global Fishing<br />

Watch para generar modelos en torno a los efectos<br />

económicos, políticos, medioambientales y climáticos sobre<br />

las pesquerías.<br />

La FAO está investigando nuevas metodologías para informar<br />

con mayor precisión sobre los registros de las<br />

embarcaciones mundiales y las estadísticas de pesca y<br />

para ofrecer herramientas de transparencia que ayuden<br />

a los Estados a mejorar su seguimiento, control y vigilancia<br />

de las actividades pesqueras.<br />

“Aunque muchas tendencias medioambientales en el océano<br />

parecen preocupantes, la combinación de computación<br />

en nube, aprendizaje automático y los datos masivos<br />

está permitiendo nuevas herramientas para visualizar,<br />

entender y revertir estas tendencias”, dice Brian Sullivan,<br />

responsable del Programa en Google Ocean &<br />

Earth Outreach. “Estamos muy emocionados de contribuir,<br />

con una herramienta de Google, a la sostenibilidad<br />

de los océanos y a la concienciación pública”, agrega.<br />

Entre los socios financiadores de Global Fishing Watch,<br />

se encuentran la Fundación Leonardo DiCaprio, la Fundación<br />

Marisla, Bloomberg Philanthropies, la Fundación<br />

The Wyss, la Fundación The Waterloo y la Fundación<br />

Adessium.<br />

editorial@fis.com<br />

www.fis.com<br />

Fuente<br />

http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?<br />

monthyear=&day=15&id=87053&l=s&special=&ndb=1%20target=<br />

“Cuando la generación lucrativa de ciertas empresas pesqueras entran en conflicto<br />

con el bienestar colectivo o la defensa de los bienes que resultan indispensable para<br />

que la vida humana siga desarrollándose, la interpretación que de la Constitución<br />

se haga debe preferir el bienestar de todos”<br />

“La economía social de mercado condiciona la participación de los grupos económicos<br />

al respeto del bien común y del interés general, estableciendo límites para que<br />

la democracia constitucional no sea un espacio donde se imponga la posición de los<br />

más poderosos económicamente, en detrimento de los demás bienes jurídicos protegidos<br />

constitucionalmente”<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 56


Ocupar las calles es una de las<br />

herramientas más efectivas para<br />

crear cambio social porque<br />

demuestra poder y unión.<br />

A veces es la única vía.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 57


LOS RETOS PRIORITARIOS DEL<br />

SECTOR <strong>PESCA</strong> EN EL PERU<br />

Entre los retos del sector Pesca en el Perú, destacan<br />

tres que por su naturaleza son importantes.<br />

El primero es atender la problemática de la pesca artesanal,<br />

tema complejo y de muchas aristas. Se necesita<br />

mucha imaginación, experiencia y buena voluntad para<br />

tratar de conseguir un ordenamiento y una regulación<br />

apropiadas que satisfagan, no solo a la autoridad y a los<br />

administrados, sino también al ciudadano.<br />

Hablar de pesca artesanal implica también a la pesca<br />

continental, pescadores embarcados y no embarcados,<br />

buzos, mariscadores, pescadores de rivera, etc.<br />

El Ministerio tiene registradas oficialmente 1,377 Organizaciones<br />

Sociales de Pescadores (OSPAS), lo que implica<br />

un serio problema de comunicación entre los administrados<br />

y las autoridades. ¿Quién representa a todas<br />

esas OSPAS? ¿Quién puede ser el interlocutor oficial,<br />

válido, representativo y aceptado por todos los pescadores<br />

artesanales del Perú?<br />

Es evidente que no se puede dialogar con todos los administrados<br />

en busca de consensos para dictar normas.<br />

El tiempo que se consume en atender solicitudes de audiencias<br />

de tal cantidad de gremios de pescadores juega<br />

en contra del tiempo necesario para trabajar en acciones<br />

concretas.<br />

Debe agregarse la necesidad de que los Gobiernos Regionales<br />

también participen, en vista de que son competentes<br />

en varias funciones referidas a la pesca artesanal<br />

que ya les fueron transferidos en virtud de la Ley de<br />

Descentralización.<br />

El problema es, evidentemente, complicado y el tiempo<br />

avanza. Cinco años podrían ser insuficientes para tratar<br />

la problemática artesanal, si es que los propios administrados<br />

no se ponen de acuerdo en designar representantes<br />

formalmente respaldados por todas sus bases<br />

con el objeto de definir una agenda a tratar con las autoridades<br />

centrales y regionales. La agenda finalmente<br />

debería aterrizar en un producto principal que se convierta<br />

en un instrumento técnico eficiente y consensuado<br />

que ordene toda la pesquería artesanal peruana, incluida<br />

la continental que generalmente se deja de lado.<br />

El segundo, que tiene relación directa con el primero es<br />

mejorar la participación y actuación del FONDEPES en el<br />

tema artesanal, no solo en los temas de infraestructura<br />

pesquera y créditos, sino fundamentalmente en capacitación.<br />

El ex CEP Paita, indebidamente fusionado con<br />

esta entidad jugó desde su origen un rol importante en<br />

la pesca artesanal que vino a menos con la fusión, que<br />

además de ignorar su perfil, trayectoria y antecedentes,<br />

fue manejado por funcionarios poco conocedores de la<br />

problemática pesquera. Es necesario repotenciar y recuperar<br />

lo que fue el CEP Paita.<br />

El tercero, y que también tiene relación con los dos anteriores,<br />

es devolver al Instituto Tecnológico Pesquero a<br />

su estatus anterior antes de ser, también indebidamente,<br />

convertido en el Instituto Tecnológico de la Producción<br />

en una suerte de mezcla confusa e inoperante con<br />

los CITES, muchos de los cuales solo existen en el papel.<br />

La verdad es que no se puede comparar los resultados<br />

del híbrido que significa la actual entidad, con los<br />

logros que obtuvo el ITP cuando fue tal y cumplía los<br />

propósitos para los que fue creado.<br />

Es obvio que la agenda pesquera tiene más puntos; pero<br />

estos son vitales porque tienen relación directa con el<br />

abastecimiento de pescado fresco a la mesa popular y<br />

de materia prima para las plantas de CHD.<br />

La pesquería industrial, de una u otra manera está regulada<br />

y debidamente representada para efectos de dialogar<br />

y mejorar lo que deba ser mejorado. No es tan complicado<br />

como el tema de la pesca artesanal.<br />

Esperamos que el nuevo gobierno tenga la voluntad y la<br />

decisión política para dar inicio al desarrollo de una<br />

agenda puntual para la pesca artesanal marítima y continental<br />

del Perú.<br />

Marcos Kisner<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 58


CONSENSOS EN LA PESQUERIA<br />

DEL PERU<br />

La gobernabilidad y la gobernanza del sector pesquero<br />

requieren de consensos entre la autoridad de pesquería,<br />

la industria pesquera y los pescadores artesanales. Lo<br />

ideal sería que la sociedad civil, el ciudadano común,<br />

también tenga participación; pero por ahora es un gran<br />

avance que la normatividad se elabore con la participación<br />

del administrado y el Estado.<br />

En ese sentido la nota que se reproduce muestra un<br />

hito importante en el camino del consenso al compartir<br />

la Sociedad Nacional de Pesquería la propuesta de dos<br />

importantes gremios de pescadores y armadores artesanales.<br />

Sería conveniente también el pronunciamiento de la Sociedad<br />

Nacional de Industrias para que se pueda apreciar<br />

y vislumbrar un periodo de avance y mejoría en la<br />

gobernanza del sector.<br />

Se espera que las cosas vayan encontrando rápidamente<br />

su equilibrio en beneficio del ciudadano peruano,<br />

quien debería ser finalmente el objetivo final de toda la<br />

actividad pesquera.<br />

Marcos Kisner<br />

DESARROLLO DE LA <strong>PESCA</strong> ARTESANAL<br />

El impulso a la pesca artesanal es un compromiso<br />

asumido por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP)<br />

pues está claro que actualmente la sostenibilidad en este<br />

sector requiere medidas urgentes.<br />

De acuerdo con la SNP, se debe avanzar hacia derechos<br />

de uso zonales, de modo que en determinada caleta los<br />

pescadores de la misma sean los únicos que puedan<br />

realizar capturas. Con un escenario así, ellos serán los<br />

más interesados en velar por el respeto de las tallas<br />

mínimas y el cumplimiento de las vedas.<br />

Esta opinión la comparten los gurús mundiales de pesquería<br />

como Costello, Hilborn y otros investigadores,<br />

quienes resaltan que en general las grandes pesquerías<br />

están bien manejadas, pero no así las pequeñas pesquerías,<br />

y que éstas con la asignación de derechos pueden<br />

avanzar de manera significativa hacia una buena<br />

gestión.<br />

En la última campaña electoral, los dos gremios nacionales<br />

de pesca artesanal FIUPAP y ANEPAP elaboraron<br />

un documento titulado Diez Propuestas a los Candidatos<br />

para mejorar la Pesca Artesanal, con el objetivo que las<br />

nuevas autoridades conozcan y den solución a sus principales<br />

temas de preocupación. Destacan iniciativas como<br />

el combate a la construcción ilegal de embarcaciones,<br />

la determinación de tallas mínimas y vedas para las<br />

principales 100 pesquerías, y también la asignación de<br />

derechos de uso.<br />

La SNP coincidió en su relevancia y urgencia y las hizo<br />

suyas para impulsar su atención. A continuación puede<br />

descargar el documento en mención.<br />

Diez propuestas a los candidatos para mejorar la pesca artesanal >><br />

PDF<br />

Fuente<br />

http://snp.org.pe/category/responsabilidad-social/desarrollo-de-la-pesca<br />

-artesanal/<br />

http://snp.org.pe/wp-content/uploads/<strong>2016</strong>/07/Diez-propuestas-a-loscandidatos-para-mejorar-la-pesca-artesanal.pdf<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 59


<strong>PESCA</strong>: ESTAS ACCIONES<br />

TOMARÁ EL PRODUCE<br />

HASTA NOVIEMBRE<br />

Produce definió su plan de acciones para los primeros<br />

100 días en el sector Pesca: desde ordenamiento hasta<br />

investigación<br />

Las medidas para el sector Pesca planteadas están divididas<br />

en cuatro grupos para promover el desarrollo de la<br />

pesca artesanal, impulsar el ordenamiento de la pesca,<br />

potenciar la acuicultura y fortalecer la investigación<br />

científica.<br />

A continuación el detalle de las medidas<br />

1. Pesca artesanal<br />

Se incentivará la formalización de la pesca artesanal:<br />

► Facilitando el acceso al Seguro del Pescador<br />

(primeros pasos hacia el “SOPA”)<br />

► Financiando el apoyo al pescador artesanal a través<br />

de Fondepes (S/ 800 mil destinados a financiar equipos<br />

de navegación, seguridad, aparejos, entre otros)<br />

► Capacitando sobre los beneficios de la formalización<br />

(Fondepes dictará 20 cursos donde participarán aproximadamente<br />

700 pescadores artesanales)<br />

► Capacitando y brindando asistencia técnica a los pescadores<br />

artesanales, priorizando los que están formalizados<br />

y organizados<br />

Además, se iniciarán/reiniciarán las obras de modernización<br />

de siete (7) desembarcaderos con una inversión<br />

total de S/. 103 millones, alcanzando aproximadamente<br />

a 20 mil beneficiarios en San Juan de Marcona (Ica), El<br />

Faro (Matarani), Ilo (Moquegua), Quilca (Arequipa), Morro<br />

Sama (Tacna), San José (Lambayeque) y Yacila<br />

(Piura).<br />

Se iniciará la implementación del kit de equipamiento,<br />

conectividad y desarrollo de capacidades en dos desembarcaderos<br />

piloto (Paita y Morro Sama), a fin de facilitar<br />

el acceso a los mercados mediante el uso de tecnología<br />

moderna. Plan piloto “Del muelle a la mesa”.<br />

Se realizará un programa piloto en un desembarcadero,<br />

bajo la modalidad de Asociación Pública-Privada (APP).<br />

El ministro y viceministro visitarán y evaluarán la situación<br />

de por lo menos veinte (20) caletas de pescadores<br />

artesanales a lo largo del territorio nacional, como por<br />

ejemplo Cancas, Máncora El Ñuro, Cabo Blanco, Paita,<br />

Parachique, Salaverry, Chimbote, Ancón, Pucusana, San<br />

Juan de Marcona, Matarani, Ilo, Morro Sama, entre<br />

otras.<br />

2. Ordenamiento pesquero<br />

► Se revisarán y evaluarán los resultados de la aplicación<br />

del DS 011-2013-PRODUCE para ordenar la pesca<br />

industrial y artesanal, a fin de tener un marco jurídico<br />

sólido y predecible que permita garantizar la sostenibilidad<br />

de los recursos pesqueros, involucrando a todos los<br />

actores con especial atención en los pescadores artesanales,<br />

y del consumo humano directo.<br />

► Se impulsará el proyecto piloto sobre derechos de uso<br />

territorial en Marcona (Ica) para la pesca artesanal de<br />

recursos bentónicos (erizos, algas, lapas, palabritas, entre<br />

otros).<br />

► Se revisará el Reglamento de Sanciones para identificar<br />

las normas que inhabilitan la actividad pesquera y<br />

fortalecer las labores de fiscalización y control.<br />

► Se revisará la norma de descartes para garantizar el<br />

uso óptimo de los recursos.<br />

Se fortalecerá la intangibilidad de la franja de las 5 millas<br />

exclusiva para la pesca artesanal a lo largo del litoral.<br />

► Se acentuará la fiscalización para eliminar la pesca de<br />

arrastre de fondo dentro de las 5 millas.<br />

► Se iniciará el proceso para la actualización del inventario<br />

de la flota de pesca artesanal comenzando por la<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 60


zona norte, y se realizará la identificación del pescador<br />

artesanal selectivo.<br />

► Se actualizarán los Reglamentos de Ordenamiento<br />

Pesquero (ROP), definiendo tallas mínimas permitidas así<br />

como los períodos de veda para pesquerías y se elaborarán<br />

nuevos ROP para aquellas pesquerías que aún no<br />

están reglamentadas (ejemplo: perico).<br />

Se iniciará la implementación del monitoreo satelital de<br />

embarcaciones de mediana escala dedicadas al consumo<br />

humano directo.<br />

3. Acuicultura<br />

► Sanipes realizará el monitoreo sanitario a nivel nacional<br />

con recursos propios.<br />

► Se implementará la Dirección General de Acuicultura<br />

dentro de Produce.<br />

► Se realizarán tres (3) programas de asistencia técnica<br />

para pequeños acuicultores en Gobiernos Regionales<br />

(Puno, San Martín y Junín), con énfasis en las regiones<br />

de la Sierra y Selva.<br />

► Se viabilizará el financiamiento para el “Programan<br />

Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura” con el<br />

Banco Mundial en coordinación con el MEF.<br />

► Se firmará convenio con ONUDI para la promoción de<br />

la acuicultura como actividad productora sostenible.<br />

4. Investigación científica<br />

► Se adecuará el organigrama del Imarpe, separando la<br />

gestión administrativa de la científica.<br />

► Se fortalecerá la Dirección de Acuicultura (uso de la<br />

infraestructura de Fondepes).<br />

► Se realizarán dos (2) cruceros de evaluación con el<br />

apoyo de la flota pesquera industrial.<br />

► Crucero de evaluación de biomasa desovante de la<br />

anchoveta<br />

► Crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos<br />

menores (anchoveta, jurel y caballa).<br />

Fuente<br />

http://elcomercio.pe/economia/negocios/pesca-estas-<br />

acciones-tomara-produce-hasta-noviembre-noticia-<br />

1930220<br />

La vocación exportadora del sector, coherente con el modelo económico vigente, condena a la población peruana a disponer de<br />

una oferta de recursos hidrobiológicos insuficiente y de calidad discutible si la comparamos con la calidad del denominado<br />

“producto de exportación”.<br />

Tan selectivo es el asunto que en las etiquetas se pone el término “calidad de exportación” como para reafirmar ante el país y<br />

el mundo entero, que en el Perú hay una clara selectividad: lo que se exporta es mejor que lo que se deja para el consumo<br />

interno.<br />

Se mantiene un doble estándar de calidad, cuando la tendencia debiera ser a acuñar la frase Calidad Peruana, eliminando esa<br />

discriminación injusta y ofensiva.<br />

Tan poca atención se presta al país, que existe un Ministerio de Comercio Exterior, pero no existe un Ministerio de Comercio<br />

Interior. Al sistema le preocupa más satisfacer las necesidades alimentarias de los países desarrollados que las necesidades de<br />

la propia población.<br />

Aparentemente la tesis es que la seguridad alimentaria peruana no necesita (y por tanto no existe) una política pesquera, pues<br />

el mercado se hace o debería hacerse cargo de ella.<br />

En ese orden de cosas, la exportación es más atractiva por los beneficios tributarios que se derivan de ella para los exportadores.<br />

El mercado interno carece de similares estímulos. Por tanto es posible hablar de subsidios a la exportación pesquera.<br />

Si bien es cierto que la selección de mercados es una decisión empresarial, también es cierto que el Estado no debería ser ajeno<br />

al tema, ya que la alimentación popular es una obligación de la cual no puede evadirse. Por consiguiente, cuando se examinan<br />

las exportaciones pesqueras debe analizarse principalmente el modo en el que reducen la disponibilidad de pescado para el<br />

consumo nacional. Tanto en forma indirecta (a través de la reducción de la biomasa de las especies forraje como la anchoveta<br />

para producir harina), como en forma directa.<br />

Es importante tomar en cuenta que aunque el Perú tiene una participación importante en la explotación de recursos pesqueros<br />

a nivel mundial, esta no aporta los beneficios que merece la población peruana.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 61


NORMAS IMPERFECTAS =<br />

MEDIDAS CAUTELARES<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

Existe un demanda de acción cautelar presentada por<br />

una empresa pesquera contra el Ministerio de la Producción<br />

para que se suspendan los procedimientos administrativos<br />

sancionadores iniciados en aplicación de los numerales<br />

6 y 10 del artículo 134 del Reglamento de la Ley<br />

General de Pesca, modificado por los DS 015-2007-<br />

PRODUCE y 013-2009-PRODUCE.<br />

En mérito a esta demanda el Juez resuelve “declarar<br />

fundada en parte la medida cautelar solicitada y en consecuencia<br />

ordena suspender el trámite y/o ejecución de<br />

todos los procedimientos administrativos sancionadores<br />

en contra de la actora en donde se cometa la arbitrariedad<br />

de exigir al actor cumpla con una conducta imposible<br />

durante la actividad de pesca, como es el predecir el<br />

porcentaje de pesca juvenil existente y/o en donde se<br />

sancione al establecimiento industrial del actor por procesar<br />

dicha pesca y no echarla al mar. Ordena también<br />

que el demandado (o sea el Ministerio) se abstenga temporalmente<br />

de iniciar nuevos procedimientos sancionadores<br />

por la misma materia, lo que no impedirá que luego<br />

de concluido este trámite procesal la Administración<br />

pueda volver a iniciar dicho procedimiento.”<br />

En primera reacción a casi nadie le gusta que se impugnen<br />

multas y sanciones cometidas por pesqueras y que<br />

los jueces dicten medidas cautelares. Una medida cautelar<br />

por lo general deviene en impopular, sobre todo si<br />

atenta contra la sostenibilidad de las especies. Pero hay<br />

medidas y medidas.<br />

En este caso puntual, un análisis objetivo e imparcial de<br />

los considerandos de esta Resolución obliga, impulsa a<br />

conceder la razón al demandante. Porque todos quienes<br />

alguna vez hemos estado embarcados en faenas de pesca,<br />

y/o hemos sido jefes de flota, podemos dar fe de que<br />

una vez que la captura se encuentra dentro de la red no<br />

hay más que dos alternativas: o subirla a bordo, o arrojarla<br />

al mar, no hay una tercera opción. Por otro lado no<br />

se puede predecir ni saber el porcentaje de incidencia de<br />

juveniles que serán capturados.<br />

Si se va a sancionar a la embarcación por hacer cualquiera<br />

de las dos únicas alternativas que tiene, estamos<br />

frente a un abuso originado por una norma imperfecta.<br />

Más allá de lo indiscutible del derecho y la necesidad de<br />

impedir la captura de juveniles y sancionar la mala<br />

práctica, la norma vigente condena al patrón de cualquier<br />

manera sin darle una salida lógica y razonable.<br />

Haga lo que haga será sancionado. Y es contra ese espíritu<br />

contra el cual se pronuncia el juez.<br />

Este es el hecho que destaca Carlos Paredes en la investigación<br />

aludida por la Resolución Judicial, efectuada por<br />

la Universidad San Martín de Porras y que está siendo<br />

usado como sustento de una medida cautelar como esta.<br />

Efectivamente no se conoce informe técnico alguno que<br />

diga porqué el límite máximo tolerable de juveniles es<br />

del 10% y porque no 10.5 o 13 o 15 o cualquier número<br />

finalmente. Por otro lado es absurdo que, además de<br />

castigar a la embarcación la que no tiene salida alguna,<br />

se sancione también a la planta de la misma empresa<br />

por recibir una captura por la cual ya se sancionó a la<br />

embarcación.<br />

¿Qué se tendría que hacer entonces? Porque arrojarla al<br />

mar también es un acto sujeto a sanción. Estas incoherencias,<br />

que nacen de una norma imperfecta, constituyen<br />

el germen de una medida cautelar. ¿Se puede objetar<br />

que la empresa sancionada por esta razón se defienda<br />

a través de una acción de amparo?<br />

Esto ocurre porque quienes redactan las normas no tienen<br />

la debida experiencia en materia de pesca. No es<br />

suficiente ser abogado ni experto en técnica legislativa o<br />

confección de resoluciones y decretos. Para normar de-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 62


idamente sobre este tipo de materia, se requiere conocer<br />

y por lo menos haber salido en cada tipo de embarcación<br />

existente para observar la realidad en el mar y no<br />

desde el escritorio.<br />

Además se requiere un consenso mínimo con el administrado<br />

para poder prevenir la comisión de la falta que se<br />

quiere evitar. Antes que sancionar hay que prevenir. Si<br />

es el caso sancionar, la pena a aplicar debe ser justa y<br />

racional, derivada de una norma coherente.<br />

Lo peligroso de la situación creada con esta medida cautelar<br />

es, que si la autoridad no reacciona de inmediato,<br />

modificando la norma; y si en todas las instancias judiciales<br />

se confirma que el juez tiene razón, se invalidaría<br />

la misma en todo su alcance y en todos sus efectos,<br />

quedando al descubierto el control de juveniles y de pesca<br />

incidental, dejando a la flota a su libre albedrío para<br />

capturar lo que desee mientras la norma no fuese reemplazada<br />

por algo razonable e incuestionable. Lo que tampoco<br />

es lo deseable. Tiene que existir un control; pero<br />

tiene que ser realista.<br />

Lo que corresponde en este caso es una actitud constructiva<br />

y proactiva del Ministerio y los administrados<br />

para reemplazar la norma por algo más racional y que<br />

sea consensuado por la gente que sabe de flota, para<br />

evitar perder el tiempo en guerras mediáticas y legales.<br />

en lugar de aceptar que tiene que ser modificada para<br />

proceder a corregirla de inmediato, solamente llevará al<br />

sector a nuevos enfrentamientos insensatos. El principio<br />

de autoridad no está siendo cuestionado a mi parecer,<br />

sino que se está cuestionando una norma imperfecta,<br />

injusta e inaplicable, que carece de espíritu de prevención.<br />

Como dice la resolución, “tal proceder aparece como<br />

abiertamente arbitrario, pues parece absurdo, injusto y<br />

desproporcionado, sancionar a un administrado por ejecutar<br />

una conducta que tiene consecuencias que cualquier<br />

administrado (incluso el mismo Estado) no puede<br />

evitar”<br />

Tienen que encontrar una salida intermedia que satisfaga<br />

a todas las partes; pero sobre todo que proteja la<br />

sostenibilidad del recurso.<br />

El 26 de septiembre el Poder Judicial declaró improcedente<br />

la medida cautelar dictada a favor de Pesquera<br />

Diamante, disposición que suspendió el proceso administrativo<br />

iniciado por el Ministerio de la Producción<br />

(Produce) por infringir el límite máximo de captura de<br />

juveniles. Esto da por terminado el incidente, no sin que<br />

quede pendiente la necesaria modificación de la norma.<br />

Iniciar una guerra para defender una norma imperfecta,<br />

El proyecto de ley que crea la Superintendencia Nacional de Supervisión Pesquera continúa detenido en el<br />

Congreso.<br />

Los daños derivados de la sobrepesca no terminan en las especies objetivo de la actividad pesquera, ni en<br />

aquellas capturadas de forma incidental como especies acompañantes de menor valor comercial, peces,<br />

aves y mamíferos marinos, sino, que están afectando cada vez más a los ecosistemas marinos de las que<br />

estas especies forman parte, y los científicos están alertando sobre el hecho de que esto tendrá como resultado<br />

cambios profundos en nuestros océanos, quizás, inclusive, irreversibles<br />

La extracción excesiva de grandes cantidades de especies de peces tendrá repercusiones sin duda en la<br />

red trófica y afectará por ende a las poblaciones interdependientes, así mismo debemos tener claro, que<br />

la distribución y abundancia de los stocks de peces se supeditan también a la dinámica del medio ambiente<br />

marino y, en concreto, a las condiciones atmosféricas y la oceanografía física y química, por lo que todo<br />

tipo de ordenación también debe incluir en sus modelos de gestión las variables oceanográficas<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 63


Reflexión de la Revista Pesca al cumplir 56<br />

años de existencia<br />

LA <strong>PESCA</strong> EN EL PERU AYER<br />

HOY Y MAÑANA<br />

El sector pesquero peruano es complejo por la diversidad<br />

de intereses existentes en la explotación de recursos<br />

naturales renovables como son los hidrobiológicos, así<br />

como por la propia naturaleza y entorno en el cual viven<br />

los mismos.<br />

La organización de los administrados está visiblemente<br />

dispersada en demasiados gremios de pescadores artesanales<br />

poco articulados, con peticiones dispersas y no<br />

integradas, frente a una eficiente organización gremial<br />

de la industria pesquera, que además dispone de eficientes<br />

operadores políticos. Esta dispersión coloca a la autoridad<br />

de pesquería en una situación poco sencilla de<br />

manejar con eficiencia debido al tiempo que significa<br />

atender y escuchar a tantas personas, agremiadas o no.<br />

Esta difícil situación se ve agravada cuando el funcionario<br />

carece de experiencia y conocimiento sobre la problemática<br />

sectorial. Empeora cuando además de ello no<br />

tiene conocimiento de cómo funciona el sector público, o<br />

conoce de pesca pero no del aparato estatal.<br />

Si a esta ecuación se le agrega la ausencia de planes de<br />

largo plazo para la pesquería, estamos frente a un serio<br />

problema que tiene que enfrentarse debidamente.<br />

Las administraciones de ayer hicieron cosas buenas y<br />

malas sin medir los impactos en el largo plazo ni la sostenibilidad<br />

de sus medidas. Cometieron errores y tuvieron<br />

aciertos. Las de hoy tienen su propia agenda y descuidan<br />

continuar lo bueno y corregir lo malo de ayer. Y<br />

olvidan que mañana el nuevo funcionario hará lo mismo<br />

y la rueda seguirá girando mientras los temas de fondo<br />

permanecen igual.<br />

La coyuntura fuerza al funcionario a diseñar planes de<br />

impacto inmediato porque ese es el razonamiento del<br />

político que busca legitimación mediante medidas espectaculares<br />

y mediáticas. Pero sin experiencia en el sector<br />

público a veces se olvida que las ideas, sean de quien<br />

sean, no se implementan así no más como en el sector<br />

privado.<br />

El sector público funciona bajo un sistema que básicamente<br />

obliga al funcionario a hacer lo que mandan las<br />

leyes y normas vigentes, la ley de presupuesto y los planes<br />

estratégicos sectoriales multianuales. Aún si se quiere<br />

incumplir estos planes, el aparato funciona en base a<br />

decretos supremos y resoluciones supremas, ministeriales<br />

y directorales que el Poder Ejecutivo elabora para<br />

ejecutar las políticas públicas o implementar las ideas del<br />

gobernante. Las leyes son materia del Poder Legislativo;<br />

pero aún ellas requieren de reglamentos que se aprueban<br />

por decreto supremo y son más largas de formular.<br />

Por tanto no se puede implementar una agenda con la<br />

rapidez que se cree que puede hacerse, si no es dentro<br />

del marco legal que lo permita. Y para eso se necesita<br />

abogados. No necesariamente tienen que directores generales,<br />

ni de línea, ni autoridades políticas, pero son<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 64


necesarios para elaborar resoluciones y decretos, únicos<br />

documentos de gestión que tienen fuerza vinculante.<br />

Cada director debiera tener experiencia en el sector<br />

público y en el sector pesquero y contar con el asesoramiento<br />

de abogados, también con experiencia y conocimiento<br />

pesquero, de preferencia.<br />

Lo ideal es que la autoridad y funcionarios tengan ideas<br />

sobre el sector y una agenda desarrollada en un plan de<br />

gobierno que haya sido trabajada con asesoría legal para<br />

elaborar oportunamente y con eficacia los documentos<br />

que la hagan viable. De esta manera se implementará la<br />

agenda con rapidez.<br />

El tema se hace problemático y se presenta grave, cuando<br />

recién empezado el gobierno se empieza a elaborar<br />

una agenda bajo presión de tiempo, sin la experiencia ni<br />

el conocimiento debidos de la problemática y necesidades<br />

sectoriales. Se puede copiar ideas o escuchar propuestas;<br />

pero ejecutarlas es otra cosa. No medir sus impactos<br />

en el tiempo y/o no consensuarlas con los administrados,<br />

también es otra cosa.<br />

premos 005 y 011, que consumieron y siguen consumiendo<br />

demasiado tiempo y atención de funcionarios y<br />

administrados en perjuicio de atender temas de fondo.<br />

La fusión del CEP Paita con el FONDEPES y la desaparición<br />

del Instituto Tecnológico Pesquero es otra muestra.<br />

Dos errores cometidos ayer sin que se evalúe su corrección<br />

hoy; porque al estar enfocados en una agenda de<br />

impacto inmediato no hay tiempo para revisar el ayer ni<br />

pensar en el mañana.<br />

Necesitamos una política pesquera de largo plazo que<br />

sea una Política de Estado consensuada con las fuerzas<br />

políticas, los administrados y la sociedad, de tal forma<br />

que se asegure su continuidad en beneficio del bien<br />

común, del público, del ciudadano, quien es finalmente<br />

el objetivo principal de toda política pública.<br />

Esta necesidad ha constituído y constituye una propuesta<br />

permanente que he hecho a través de esta plataforma<br />

y todas aquellas en las cuales he participado, con la clara<br />

convicción de que el futuro de una pesquería peruana<br />

sostenible, solo se asegurará mediante una Política de<br />

Estado de largo plazo que sea respetada por todos.<br />

Como muestra tenemos los ya legendarios Decretos Su-<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

El Ministerio de la Producción, fue creado en el año 2002, como parte de un concepto de simplificación de la estructura del poder ejecutivo<br />

para contar con un menor número de ministerios y con la idea inicial de fusionar, primero a los sectores industria y pesca, para<br />

luego integrar los sectores agricultura, minería y energía, todos bajo el concepto de sector público de Producción. Con los años, la<br />

evolución de la institucionalidad pública ha descartado dicha posibilidad, en atención a la complejidad de gestionar sectores disímiles<br />

en una sola organización; aunque todavía hay algunas corrientes de pensamiento que apuestan a dicha perspectiva. De esta manera,<br />

en el Ministerio de la producción creado, se cuenta con los dos sectores mencionados que a la postre se convirtieron en “subsectores”<br />

del “sector” producción.<br />

De acuerdo a su norma de creación – y sus modificatorias - el Ministerio de la Producción tiene competencias en materia de pesquería,<br />

acuicultura, industria, comercio interno, promoción y fomento de cooperativas, micro y pequeña empresa “…y las demás que se le<br />

asignen por ley”. De acuerdo a ello, es competente de manera exclusiva en materia de ordenamiento pesquero, pesquería industrial,<br />

acuicultura de mayor escala, normalización industrial y ordenamiento de productos fiscalizados. Es competente de manera<br />

compartida con los gobiernos regionales y gobiernos locales, según corresponda, en materia de pesquería artesanal, acuicultura de<br />

menor escala y de subsistencia, promoción de la industria, promoción y fomento de cooperativas, micro y pequeña empresa y comercio<br />

interno.<br />

El Sector Producción, para el caso de Pesquería, tiene como ámbito todos los recursos de origen hidrobiológico contenidos en las<br />

aguas marinas jurisdiccionales y en los ríos, lagos y otras fuentes hídricas del territorio nacional. Comprende la investigación científica<br />

y tecnológica del subsector, así como las condiciones ecológicas de su hábitat, los Medios para su conservación y explotación, la calidad,<br />

higiene y sanidad de los productos de procedencia acuática; la infraestructura pesquera, así como los servicios adicionales y<br />

complementarios para la realización de las actividades extractivas, acuícolas y del proceso pesquero en general. Postula las políticas<br />

para la promoción del Perú como país oceánico y el uso de recursos hidrobiológicos para el consumo humano.<br />

El Ministerio de la Producción se relaciona con los Gobiernos Regionales, estableciendo las políticas y emitiendo las normas sectoriales<br />

de alcance nacional y supervisando su cumplimiento, respecto a las actividades extractivas, productivas y de transformación en los<br />

subsectores de pesquería e industria, en el marco de la normatividad vigente que regula el Proceso de Descentralización.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 65


PLAN DE ACCIÓN DE LA<br />

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA<br />

ALIMENTACIÓN<br />

3/8<br />

COMPROMISO SEGUNDO<br />

Aplicaremos políticas que tengan por objeto erradicar<br />

la pobreza y la desigualdad y mejorar el acceso<br />

físico y económico de todos en todo momento<br />

a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados<br />

e inocuos, y su utilización efectiva.<br />

Base para la acción<br />

18. El acceso garantizado a una alimentación nutricionalmente<br />

adecuada e inocua es esencial tanto para el<br />

bienestar individual como para el desarrollo social y<br />

económico nacional, de conformidad con la Declaración<br />

Mundial sobre Nutrición (Conferencia Internacional sobre<br />

Nutrición, CIN), Roma, 1992. En todos los países del<br />

mundo hay personas, hogares y grupos vulnerables y<br />

desfavorecidos que no pueden proveer a sus propias<br />

necesidades. El 70 por ciento de los pobres son mujeres,<br />

lo que ha de tenerse en cuenta a la hora de preparar<br />

las medidas encaminadas a erradicar la pobreza.<br />

Aun cuando los suministros alimentarios globales sean<br />

suficientes, la pobreza impide el acceso de todos a la<br />

cantidad y variedad de alimentos que se precisan para<br />

satisfacer las necesidades de la población. El rápido crecimiento<br />

de la población y la pobreza rural han provocado<br />

una migración excesiva a las zonas urbanas, con graves<br />

consecuencias negativas de carácter social, económico,<br />

ambiental y nutricional. Si no se realizan esfuerzos<br />

extraordinarios, para el año 2010 una parte inaceptablemente<br />

grande de la población mundial, particularmente<br />

de países en desarrollo, podría seguir padeciendo desnutrición<br />

crónica, a lo que se añadiría el sufrimiento<br />

causado por las situaciones periódicas de escasez aguda<br />

de alimentos. Contribuye a la malnutrición la falta de<br />

una utilización adecuada de los alimentos que, en este<br />

contexto, consiste en la digestión y absorción apropiadas<br />

por el cuerpo humano de los nutrientes presentes<br />

en los alimentos, para lo que hacen falta una dieta adecuada,<br />

el saneamiento de las aguas, servicios de salud y<br />

educación sanitaria.<br />

Objetivos y medidas<br />

19. Objetivo 2.1:<br />

Perseguir la erradicación de la pobreza en las zonas urbanas<br />

y rurales y una seguridad alimentaria sostenible<br />

para todos como una prioridad de política, y promover,<br />

mediante políticas nacionales apropiadas, un empleo<br />

seguro y lucrativo y un acceso en condiciones de igualdad<br />

y equitativo a los recursos productivos, como la tierra,<br />

el agua y el crédito, a fin de elevar al máximo los<br />

ingresos de los pobres.<br />

Con este fin, los gobiernos, en colaboración con todos<br />

los actores de la sociedad civil, según proceda, habrán<br />

de:<br />

a) Examinar y adoptar políticas encaminadas a erradicar<br />

el hambre y a alcanzar una seguridad alimentaria sostenible<br />

en los hogares y a nivel nacional como una de las<br />

máximas prioridades de política, y desplegar todos los<br />

esfuerzos posibles para eliminar los obstáculos, como el<br />

desempleo y la falta de acceso a los factores de producción,<br />

que entorpecen la consecución de la seguridad<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 66


alimentaria, y llevar a la práctica los Compromisos pertinentes<br />

por ellos contraídos en la Cumbre Mundial sobre<br />

Desarrollo Social, Copenhague, 1995;<br />

b) Mejorar los conocimientos y las capacidades humanas<br />

mediante la educación básica y la formación antes<br />

del empleo y en el empleo;<br />

c) Adoptar políticas que creen condiciones idóneas para<br />

estimular un empleo estable, especialmente en las zonas<br />

rurales, incluidas las actividades no agrícolas, con<br />

objeto de proporcionar suficientes ingresos para facilitar<br />

la compra de artículos de primera necesidad, así como<br />

promover las tecnologías con alto coeficiente de mano<br />

de obra, cuando proceda;<br />

d) Poner en práctica políticas económicas, agrícolas,<br />

pesqueras, forestales y de reforma agraria acertadas<br />

que permitan a los agricultores, pescadores, silvicultores<br />

y otros productores de alimentos, en particular a las<br />

mujeres, obtener un rendimiento justo de su trabajo,<br />

capital y gestión, y estimulen la conservación y la ordenación<br />

sostenible de los recursos naturales, inclusive en<br />

las zonas marginales;<br />

e) Mejorar el acceso en condiciones de igualdad de los<br />

hombres y las mujeres a la tierra y a otros recursos naturales<br />

y productivos, en particular, cuando sea necesario,<br />

mediante la aplicación eficaz de reformas agrarias y<br />

la promoción de la utilización eficiente de los recursos<br />

naturales y agrícolas y el reasentamiento en nuevas tierras,<br />

cuando sea practicable;<br />

f) Promover el acceso de los agricultores y las comunidades<br />

agrícolas a los recursos genéticos para la agricultura<br />

y la alimentación.<br />

20. Objetivo 2.2:<br />

Hacer posible que los hogares, las familias y las personas<br />

expuestas a la inseguridad alimentaria satisfagan<br />

sus necesidades alimentarias y nutricionales, y tratar de<br />

prestar asistencia a quienes no estén en condiciones de<br />

hacerlo.<br />

Con este fin, los gobiernos, en colaboración con todos<br />

los actores de la sociedad civil, según proceda, habrán<br />

de:<br />

a) Desarrollar y actualizar periódicamente, según sea<br />

necesario, un sistema nacional de información y cartografía<br />

sobre la inseguridad y la vulnerabilidad alimentarias<br />

que indique las zonas y poblaciones, inclusive a nivel<br />

local, que padezcan o se hallen en riesgo de padecer<br />

hambre y malnutrición y los elementos que contribuyan<br />

a la inseguridad alimentaria, utilizando al máximo los<br />

datos y otros sistemas de información existentes a fin<br />

de evitar la duplicación de esfuerzos;<br />

b) Ejecutar, cuando proceda, programas de obras públicas<br />

eficaces en función de los costos para las personas<br />

desempleadas y subempleadas de las regiones con inseguridad<br />

alimentaria;<br />

c) Crear, en los límites de los recursos disponibles, redes<br />

de seguridad bien orientadas en materia de nutrición<br />

y bienestar social para atender las necesidades de<br />

la población expuesta a la inseguridad alimentaria, en<br />

particular los indigentes, los niños y los minusválidos.<br />

21. Objetivo 2.3: Garantizar que los alimentos suministrados<br />

sean inocuos, física y económicamente asequibles,<br />

apropiados y suficientes para satisfacer las necesidades<br />

de energía y nutrientes de la población.<br />

Con este fin, los gobiernos, en colaboración con todos<br />

los actores de la sociedad civil, según proceda, habrán<br />

de:<br />

a) Vigilar por la disponibilidad de suministros alimentarios<br />

y existencias de reserva y su idoneidad nutricional,<br />

prestando particular atención a las zonas con un riesgo<br />

elevado de inseguridad alimentaria, a los grupos nutricionalmente<br />

vulnerables y a las zonas donde las variaciones<br />

estacionales tienen repercusiones importantes en<br />

la nutrición;<br />

b) Aplicar medidas, de conformidad con el Acuerdo sobre<br />

la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y<br />

otros acuerdos internacionales pertinentes, que garanticen<br />

la calidad e inocuidad de los suministros alimentarios,<br />

en particular mediante el fortalecimiento de las actividades<br />

normativas y de control en los sectores de la<br />

salud y la seguridad de las personas, los animales y las<br />

plantas;<br />

c) Fomentar, según proceda, la producción y el uso de<br />

cultivos alimentarios culturalmente apropiados, tradicionales<br />

e insuficientemente utilizados, con inclusión de<br />

cereales, semillas oleaginosas, leguminosas de grano,<br />

cultivos de raíces, frutas y hortalizas, promoviendo los<br />

huertos familiares y, cuando proceda, escolares y la<br />

agricultura urbana mediante el empleo de tecnologías<br />

sostenibles, y fomentar la utilización sostenible de los<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 67


ecursos pesqueros no utilizados o insuficientemente<br />

utilizados;<br />

d) Desarrollar y promover tecnologías mejoradas de elaboración,<br />

conservación y almacenamiento de productos<br />

alimenticios para reducir las pérdidas de alimentos después<br />

de la recolección, especialmente a nivel local;<br />

e) Estimular a los hogares y comunidades rurales a que<br />

adopten tecnologías baratas y prácticas innovadoras;<br />

f) Fomentar y respaldar programas de seguridad alimentaria<br />

y nutrición de base comunitaria que estimulen<br />

la capacidad de valerse por sí mismos, utilizando procesos<br />

participativos de planificación y ejecución;<br />

g) Llevar a la práctica los objetivos de prevenir y combatir<br />

las carencias de micronutrientes específicos acordados<br />

en la CIN.<br />

22. Objetivo 2.4:<br />

Promover el acceso de todos, especialmente las personas<br />

pobres y los grupos vulnerables y desfavorecidos, a<br />

la enseñanza básica y a la atención primaria de salud,<br />

con el fin de fortalecer su capacidad para valerse por sí<br />

mismos.<br />

Con este fin, los gobiernos, en colaboración con todos<br />

los actores de la sociedad civil, habrán de:<br />

a) Promover el acceso de todas las personas, en particular<br />

los pobres y los miembros de los grupos vulnerables<br />

y desfavorecidos, a la atención primaria de salud,<br />

incluidos los servicios de salud reproductiva de acuerdo<br />

con el Informe y el Programa de Acción de la Conferencia<br />

Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo,<br />

1994);<br />

b) Promover el acceso de toda la población al agua salubre<br />

y el saneamiento, especialmente en las comunidades<br />

pobres y las zonas rurales;<br />

c) Promover el acceso y el apoyo a la enseñanza primaria<br />

completa, con inclusión, cuando proceda, de programas<br />

de alimentación escolar, prestando especial atención<br />

a la población infantil de las zonas rurales y a las<br />

muchachas;<br />

d) Impartir al público educación en materia de nutrición,<br />

higiene y salud y promover tecnologías y programas de<br />

capacitación sobre nutrición, economía del hogar, protección<br />

del medio ambiente, suministro de alimentos y<br />

salud.<br />

http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM<br />

La Pesca Artesanal fraccionada en muchas organizaciones, le resta fuerza y la coloca en una situación de<br />

debilidad frente a los dos gremios industriales. No se aprecia logros exitosos más allá de las convocaciones<br />

a paralizaciones por temas muy puntuales. Obviamente la falta de unidad y de agenda de 76,285 pescadores<br />

artesanales (entre marítimos y continentales según los censos del 2012 y 2013) no es precisamente la<br />

mejor carta para la defensa de sus intereses. Varias veces han sido manipulados para defender intereses<br />

privados generando violencia en las calles. Las Organizaciones Sociales de Pescadores, actualmente suman<br />

1,377 a nivel nacional. Esta atomización les resta fuerza y representatividad. Necesitan un liderazgo fuerte<br />

y efectivo que los lleve a formar parte permanente en la mesa de las decisiones pesqueras en igualdad de<br />

condiciones que los gremios empresariales.<br />

La Nación peruana no está presente ni representada en la mesa de las decisiones políticas y administrativas<br />

referidas a la pesca.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 68


EL MITO DE LA MAXIMA<br />

PRODUCCION SOSTENIBLE<br />

Tomado de: “Mundo Azul”, libro escrito por Sylvia Earle<br />

“En la década de 1930 nació una seductora estrategia<br />

para gestionar poblaciones de peces que pretendía extraer<br />

el máximo número posible de existencias durante<br />

un periodo de tiempo indefinido. La idea, denominada<br />

máxima producción sostenible, o MPS, da por sentado<br />

que una población puede reproducirse con máxima eficiencia<br />

cuando queda reducida aproximadamente a la<br />

mitad de la cifra que puede sobrevivir en una zona determinada.<br />

En teoría, los individuos que quedan producen<br />

un excedente que puede ser diezmado año tras<br />

año, mientras la población general se mantiene constante.<br />

Los cálculos se basan en el número que supuestamente<br />

existía antes de que comenzara la pesca. Ello<br />

supone que los índices de crecimiento, supervivencia y<br />

reproducción se mantienen con normalidad y que, de<br />

hecho, mejoran cuando la densidad de población se ve<br />

reducida por la pesca. Dicho de otro modo, para los peces<br />

es bueno perder a la mitad de su población. ¡En<br />

teoría, responden fabricando instantáneamente muchos<br />

más peces!<br />

El concepto era tan sencillo y atractivo que, entre 1949<br />

y 1955, la máxima producción sostenible se convirtió en<br />

el objetivo de las políticas internacionales de gestión<br />

pesquera. La MPS fue adoptada como uno de los principales<br />

fines de gestión de la Comisión Ballenera Internacional,<br />

la Comisión Internacional para la conservación<br />

de los Atunes del Atlántico y otras organizaciones pesqueras.<br />

La Segunda Guerra Mundial había dado otro respiro a la<br />

fauna y la flora oceánicas, pero la aplicación de los principios<br />

de la MPS alentó a los pescadores a redoblar esfuerzos<br />

y diezmar las poblaciones hasta alcanzar lo que<br />

se consideraba unos niveles sostenibles. Persistía la idea<br />

de que, si existían menos peces, dispondrían de más<br />

espacio y comida, y se reproducirían más rápido que<br />

antes de que las poblaciones quedaran reducidas.<br />

Pero esos molestos animales no obedecían las normas.<br />

Así pues, ¿cuál es el problema del concepto de la máxima<br />

producción sostenible?<br />

En primer lugar, sería útil preguntárselo a los peces. Por<br />

aquel entonces se desconocían aspectos fundamentales<br />

de su vida y, de hecho, todavía siguen siendo prácticamente<br />

un misterio. Es muy difícil predecir la futura conducta<br />

de un animal si no se sabe gran cosa acerca de su<br />

pasado o su presente.<br />

En segundo lugar, es difícil determinar cuántos ejemplares<br />

de una especie en particular se encuentran en una<br />

zona en un momento dado. Imaginen que intentamos<br />

calcular la población de Nueva York sobrevolando la ciudad<br />

a miles de metros de altura con una densa niebla.<br />

Hay que soltar una red para tomar una muestra y extrapolar<br />

a partir de ella cuanta gente vive en toda la región.<br />

Para que la muestra sea más amplia, puede hacerse<br />

en repetidas ocasiones, destruyendo edificios, sembrando<br />

el caos en la ciudad y reduciendo el tamaño de<br />

la población incluso antes de que dé comienzo la captura<br />

a gran escala. Los sistemas modernos de sonares y<br />

cámaras han hecho que resulte más fácil determinar<br />

dónde y cuántos peces de distintas clases existen en<br />

una zona, pero también han inclinado la balanza a favor<br />

de los pescadores. Tal como anuncian los fabricantes de<br />

equipos para la búsqueda de peces, estos “no tienen<br />

donde esconderse”.<br />

En tercer lugar, las poblaciones de peces se ven sometidas<br />

a fluctuaciones naturales, imposibles de predecir<br />

teniendo en cuenta la magnitud de lo que desconocemos<br />

acerca de la historia vital de las especies, la naturaleza<br />

del entorno y cómo interactúa cada especie y su<br />

hábitat. Una muestra tomada un día en un lugar podría<br />

no reflejar lo que está o no está presente todo el año o<br />

en una zona muy amplia.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 69


En cuarto lugar, en un sistema natural y saludable no<br />

existen excedentes. Lo que parece una superabundancia<br />

para los observadores humanos es una póliza de seguros<br />

contra la merma demográfica causada por las enfermedades,<br />

tormentas, oscilaciones de los depredadores y<br />

los suministros alimentarios, cambios de temperatura y<br />

otros aspectos de la vida que van más allá de un modelo<br />

informático.<br />

En quinto lugar, las especies no viven aisladas; están<br />

integradas en sistemas sumamente complejos con miles<br />

de formas de vida que sufren cambios constantes. Puesto<br />

que se ha visto menos de un 5% del océano y se ha<br />

explorado un porcentaje muy inferior, numerosos sistemas<br />

siguen siendo un misterio. Pero, al igual que en<br />

una urbe, es necesario que todo el mundo haga muchas<br />

cosas distintas para que el sistema funcione y todos los<br />

ciudadanos se beneficien de él. El mero hecho de suprimir<br />

los taxis o los basureros o derrumbar unos cuantos<br />

puentes podría ser desastroso.<br />

En sexto lugar, extraer con éxito a una especie determinada<br />

de un sistema es difícil. Las redes de arrastre se<br />

llevan indiscriminadamente a todas las especies que encuentran<br />

a su paso, y también su hábitat. A su vez, ello<br />

socava la capacidad del sistema para seguir produciendo<br />

pescado conforme a un plan. Los anzuelos cebados<br />

no solo atraen a las especies deseadas, sino que provocan<br />

la “captura accidental” de pájaros, mamíferos, tortugas<br />

y gran cantidad de peces no identificados. Las<br />

redes de deriva, al igual que las de arrastre, se llevan<br />

todo lo que sea demasiado grande para atravesar la<br />

malla. Las trampas para peces, langostas y cangrejos<br />

capturan y matan muchas otras clases de peces e invertebrados.<br />

¡Imaginen que tratan de extraer selectivamente<br />

a los abogados de Nueva York!<br />

Séptimo, ningún pez en particular, por no hablar de especies<br />

enteras, vive, come, se comporta, crece o se reproduce<br />

exactamente igual que otro. Modelos como la<br />

MPS son útiles para prever posibilidades, pero rara vez<br />

pronostican la realidad.<br />

En octavo lugar, los primeros peces que son capturados<br />

en una población no explotada son los más grandes y<br />

longevos, los “veteranos” que han demostrado una capacidad<br />

superior para la supervivencia. También son los<br />

que producen una mayor descendencia. Cuando desaparecen,<br />

también lo hace una experiencia que les ha<br />

costado mucho adquirir, además de su capacidad reproductora.<br />

En la práctica, los niños se quedan al mando.<br />

Noveno, la mayoría de los peces no llegan a la madurez<br />

hasta que han cumplido un año. El arenque tarda cuatro<br />

años en empezar a reproducirse y pueden vivir veinte<br />

años; el atún de aleta azul tarda ocho años en madurar<br />

y puede vivir hasta los treinta; el reloj anaranjado madura<br />

cuando ronda los treinta años y puede vivir más de<br />

150. Entre tanto, la presión pesquera es continua e implacable.<br />

En décimo lugar, la conveniencia política y no el bienestar<br />

de las poblaciones de peces, distorsiona incluso la<br />

aplicación de políticas bienintencionadas.<br />

Undécimo, la gente quiere creer que la MPS funciona y<br />

sigue pensando que es así, aun cuando la experiencia<br />

apunta a lo contrario.<br />

El duodécimo punto, y tal vez el más importante, es que<br />

el concepto de la MPS comete un error al calificar de<br />

productos a los peces y demás fauna y flora oceánica,<br />

con la obligación implícita de capturarlos. Las importantes<br />

funciones de los sistemas oceánicos intactos que<br />

benefician a personas de todo el mundo (generando<br />

oxígeno, absorbiendo carbono, manteniendo la biodiversidad,<br />

impulsando el círculo acuático, modelando la química<br />

planetaria, manteniendo la constancia de la Tierra,<br />

etc.) son aparcadas a favor de la extracción inquebrantable<br />

de productos vendibles, que benefician relativamente<br />

a pocos.<br />

En 1076, el biólogo P.A. Larkin describía el concepto de<br />

MPS, durante una presentación ante la American Fisheries<br />

Society, como un dogma optimista que da por<br />

sentado que “cualquier especie produce cada año un<br />

excedente que podemos recolectar y, si cogemos eso y<br />

no más, seguiremos teniéndolo para siempre”. Al reconocer<br />

sus errores flagrantes, se sintió inspirado a proponer<br />

el entierro de la MPS con el siguiente epitafio:<br />

MPS<br />

Décadas de 1930 – 1970<br />

Aquí yace el concepto de MPS<br />

Defendía unas producciones demasiado elevadas,<br />

Y no explicaba cómo repartir el pastel.<br />

Lo enterramos con nuestros mejores deseos,<br />

Sobre todo en nombre de los peces.<br />

Todavía no sabemos qué ocupará su lugar.<br />

Pero esperamos que sea igual de bueno para la especie<br />

humana.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 70


En un intento por comprender los problemas que entra<br />

la MPS, dos avezados ecologistas, Sídney Holt, con veinte<br />

años de experiencia en biología, ecología y política<br />

pesquera en el seno de la Organización para la Alimentación<br />

y la Agricultura (FAO, por sus siglas en ingles), y<br />

Lee Talbot, un ecologista y conservacionista con grandes<br />

conocimientos sobre el planeta, calibraron esos inconvenientes<br />

en un reflexivo análisis confeccionado en<br />

1978. Si se hubiera aplicado la propuesta, “Nuevos principios<br />

para la conservación de los recursos naturales y<br />

vivos”, el estado de la fauna y la flora, tierra y el mar,<br />

sería mucho más consistente. Esos principios siguen teniendo<br />

sentido:<br />

El privilegio de utilizar una fuente conlleva la obligación<br />

de adherirse a lo siguiente…<br />

1. El ecosistema debe mantenerse en un estado deseable,<br />

de modo que:<br />

a. Los valores consumibles y no consumibles<br />

puedan ser maximizados de forma constante.<br />

b. Se garanticen opciones presentes y futuras.<br />

c. Se minimice el riesgo de daños irreversibles o<br />

efectos adversos a largo plazo a consecuencia<br />

de su uso.<br />

2. Las decisiones de gestión deben incluir un factor<br />

de seguridad que reconozca que el conocimiento<br />

es limitado y las instituciones imperfectas.<br />

3. Deben formularse y aplicarse medidas para conservar<br />

un recurso natural vivo de modo que se<br />

evite un mal uso de otros recursos.<br />

4. La vigilancia, el análisis y la evaluación deben preceder<br />

a un uso planificado y acompañar al consumo<br />

de recursos naturales vivos. Los resultados<br />

deben hacerse públicos de forma temprana para<br />

someterlos a una valoración ciudadana con carácter<br />

crítico.<br />

Lamentablemente, los nuevos principios fueron aplaudidos<br />

pero no adoptados. Lejos de ser abandonada, la<br />

doctrina de la MPS quedó grabada a fuego en políticas<br />

de todo el mundo. En 1982 fue incorporada a la Convención<br />

de Naciones Unidas sobre la Ley del Mar, y ha<br />

sido integrada en legislaciones nacionales e internacionales<br />

desde entonces, a veces disfrazada en variaciones<br />

tales como “producción sostenible óptima” y<br />

“producción potencial a largo plazo”.<br />

El optimismo acerca de la capacidad para extraer grandes<br />

cantidades de fauna y flora oceánicas de manera<br />

sostenible siguió condicionando las políticas pesqueras a<br />

lo largo del siglo XX. Pese al agotamiento de algunas<br />

zonas y especies, las capturas totales aumentaron hasta<br />

la década de 1980 debido a un mayor esfuerzo y a unos<br />

medios enormemente mejorados para encontrar y atrapar<br />

poblaciones antes no explotadas, los “antiguos bosques<br />

de crecimiento” de peces que quedaban”.<br />

Fuente:<br />

“Mundo Azul”, libro escrito por Sylvia Earle<br />

SINOPSIS DEL LIBRO “MUNDO AZUL”<br />

El 20 de abril de 2010 una explosión hizo estallar la plataforma<br />

petrolífera Deepwater Horizon en el Golfo de<br />

México, y vertió más de 100 millones de galones de crudo<br />

que meses más tarde seguían asolando la vida vegetal<br />

y animal del mar. Partiendo de los efectos a largo<br />

plazo de este devastador escape, la legendaria oceanógrafa<br />

Sylvia A. Earle examina un ecosistema global que<br />

se encuentra al borde de una crisis medioambiental irreversible<br />

a menos que actuemos inmediatamente.<br />

Sylvia Earle<br />

Sylvia A. Earle (1935, Nueva Jersey, EEUU) es oceanógrafa.<br />

Fue la primera exploradora residente de National<br />

Geographic y en 2009 recibió el título de Héroe del Planeta<br />

que concede la revista Time. Actualmente es conocida<br />

internacionalmente como la Embajadora del Océano<br />

gracias a su labor en el establecimiento y preservación<br />

de los santuarios marinos en todo el mundo. Asimismo,<br />

es fundadora y directora del Deep Ocean Research<br />

and Exploration, que diseña instrumentos de exploración<br />

submarina.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 71


EL PBI, UN INDICADOR<br />

INADECUADO PARA LA GESTIÓN<br />

DE LA PESQUERÍA<br />

BY: Oceana<br />

Usar el aporte de la pesca al PBI como eje del debate<br />

para decidir una primera temporada de pesca<br />

de anchoveta es contraproducente para la sostenibilidad<br />

del recurso vulnerable por las decisiones<br />

no sostenibles tomadas durante El Niño.<br />

y el sector minero y de hidrocarburos, este último puede<br />

aportar hasta 30 veces más que la pesca. En ese sentido,<br />

el sector pesquero no tiene la capacidad de modificar<br />

sustancialmente el PBI, ya que su aporte está muy<br />

por debajo de otros sectores.<br />

No cabe duda que la pesca da grandes beneficios al país<br />

como empleo, ingresos y seguridad alimentaria. Si bien<br />

Perú es un líder mundial en pesquería, el aporte de este<br />

sector al Producto Bruto Interno (PBI) no está a la<br />

par de otros sectores como el sector de la minería e<br />

hidrocarburos, construcción o servicios.<br />

Hoy en día escuchamos el mismo discurso, ya que el<br />

aporte de la pesca al PBI de abril ha caído un 77,1%,<br />

el peor declive del año; y se aconseja “resolver las controversias”<br />

entre la industria y el Estado que puedan<br />

ayudar a remontar la desaceleración económica de los<br />

últimos dos años.<br />

La gestión pesquera y el PBI<br />

Un manejo pesquero sostenible no se puede lograr teniendo<br />

como único indicador el aporte constante del<br />

sector a la generación de la riqueza nacional, ya que<br />

tiene una naturaleza distinta.<br />

En la economía se aspira a un crecimiento continuo y<br />

estabilidad, pero los recursos no siempre se encuentran<br />

a disposición de las demandas humanas. Las poblaciones<br />

de peces son vulnerables a las variaciones del ecosistema<br />

y a la presión pesquera. Es decir, la naturaleza<br />

y la actividad humana sin duda tienen un impacto que<br />

impide que el recurso sea inmutable.<br />

Sin embargo, señalar que la pesca es el gran responsable<br />

del freno de la economía carece de sustento. Si miramos<br />

las cifras de los últimos 15 años encontramos<br />

que la pesca aporta menos del 1% al PBI y tiene un rol<br />

secundario en la evolución de la productividad económica.<br />

Así, podemos observar que la pesca no ha superado los<br />

3 mil millones de soles anuales (valor a precios constantes<br />

de 2007), mientras que la minería e hidrocarburos<br />

alcanzaron un pico de casi 60 mil millones.<br />

Esto se agrava si comparamos la relación entre la pesca<br />

Los términos del debate sobre la gestión de la pesquería<br />

no pueden basarse en el PBI y esto ha quedado demostrado<br />

en el último evento de El Niño 2015-<strong>2016</strong>. Las<br />

condiciones presentes en el mar peruano desde la mitad<br />

de 2015 junto con las discutidas decisiones de mantener<br />

la pesca de anchoveta en este periodo han afectado el<br />

stock de este recurso.<br />

El informe de IMARPE de mayo reveló un panorama<br />

desalentador: la cantidad de población de anchoveta en<br />

el mar estaba por debajo del promedio histórico, más<br />

aún, un 69% de los individuos eran juveniles.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 72


Los resultados demuestran que la decisión de abrir<br />

la segunda temporada del 2015 no fue acertada, ya<br />

que hubo una alta incidencia de juveniles (se realizaron<br />

110 cierres por este motivo), lo cual no permitió la recuperación<br />

del stock como constata el mencionado informe.<br />

Argumentar que la pesca de anchoveta es la razón de un<br />

aletargado crecimiento económico, es ponerse una venda<br />

en los ojos ante las consecuencias de decisiones de<br />

manejo inadecuadas. En las que primaron intereses<br />

económicos y políticos coyunturales frente a la viabilidad<br />

económica a largo plazo de la pesquería más importante<br />

del país.<br />

Ceder de nuevo a las presiones del momento o incluso<br />

tomar decisiones anticipadas es mantener una política<br />

de gestión que ha demostrado su ineficacia tanto para<br />

la salud del recurso como para la economía.<br />

Para que no se repita<br />

Hoy debe primar la cautela y transparencia en la toma<br />

de decisiones. La ciencia recomienda y la normativa exige<br />

que no se debe abrir la pesca de anchoveta si la población<br />

reproductiva se encuentra por debajo de los cinco<br />

millones de toneladas establecidos como punto de<br />

referencia por IMARPE.<br />

El enfoque precautorio basado en la ciencia debe<br />

orientar el manejo de las pesquerías con regulaciones y<br />

controles eficaces, más aún durante El Niño y otras alteraciones<br />

oceanográficas significativas. Solo así podremos<br />

sacar lo mejor de las lecciones del pasado y evitar que<br />

un cuarto de millón de peruanos dedicados a la pesca<br />

sea quienes paguen los platos rotos.<br />

Fuente<br />

http://peru.oceana.org/es/blog/el-pbi-un-indicador-inadecuado-para-lagestion-de-la-pesqueria-de-anchoveta<br />

“Una pesquería sostenible es aquella que puede mantenerse de forma indefinida sin comprometer<br />

la viabilidad de la población de la especie objetivo y sin ejercer un impacto negativo sobre otras<br />

especies dentro del ecosistema, incluidas las personas. Además debe incluir un compromiso de<br />

buenas prácticas con el medio marino, contaminación cero y que la actividad no produzca daños<br />

irreversibles”<br />

El Derecho Pesquero existe en función de la naturaleza y desarrollo de los recursos hidrobiológicos.<br />

Los recursos pesqueros no aumentan en función de la demanda, por tanto la captura tiene<br />

que ser regulada para garantizar su sostenibilidad, sin ejercer un impacto negativo sobre otras<br />

especies.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2016</strong> 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!