24.10.2016 Views

Entrelíneas 19

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LINEAS<br />

Entre<br />

Edición N° <strong>19</strong>, Octubre 2016<br />

Víctor Lamas 1240, Concepción, Chile.<br />

Entrevista:<br />

Francisco Andrés Arias<br />

Fotógrafo y estudiante de Comunicación<br />

Audiovisual.<br />

Crónica:<br />

Centros culturales en<br />

Concepción<br />

Reportaje:<br />

La realidad de los inmigrantes<br />

ecuatorianos en Concepción<br />

Su modo de concebir la vida cotidiana en medio de la cultura<br />

penquista.<br />

1<br />

Francisco Andrés Arias, fotógrafo y estudiante de Audiovisual.<br />

Fotografía de Pablo Barra.


LINEAS<br />

Entre<br />

02 Índice<br />

03 Editorial<br />

05- 07 Opinión<br />

Reseñas<br />

05 No Olvidéis el Amor<br />

05 Skip Beat<br />

05 Antupan<br />

Columnas<br />

06 Contagiados de VIH en el país<br />

06 Seguridad en la UdeC<br />

07 Voto obligatorio<br />

07 Cartas al Director<br />

08-15 Crónicas<br />

La ONU y la resistencia bacteriana<br />

Halterofilia en Concepción<br />

Juegos de carta en Concepción<br />

Puertas abiertas UdeC<br />

Centros culturales en Concepción<br />

Índice<br />

Destacados<br />

16<br />

Entrevista:<br />

20<br />

Reportaje:<br />

Francisco Andrés<br />

Arias<br />

Fotografo y estudiante de<br />

Comunicación Audiovisual.<br />

La realidad de<br />

los inmigrantes<br />

ecuatorianos en<br />

Concepción<br />

Su modo de concebir la vida<br />

cotidiana en medio de la cultura<br />

penquista.<br />

EN PORTADA:<br />

Francisco Andrés Arias<br />

Entrevista<br />

“Lo que te produce el audiovisual y su incidencia en la<br />

cultura es una cuestión que te llena el alma”.<br />

22<br />

director<br />

Fotoreportaje:<br />

Proyecto Vermut 2016<br />

Primera función en Casa de Salud: Nunca vas a estar solo, del<br />

Alex Anwandter.<br />

2


Equipo<br />

Quiénes somos<br />

Yessenia Márquez Pérez Óscar Peña Soto Marco Altamirano Romero<br />

Grace Aravena Sierra Joaquín Arriagada Fuentes Nicolás Fajuri Clarke<br />

Manuel Flores Echeverría Laura Gomez Vales Noelia Toledo Cares<br />

Entre<br />

LINEAS<br />

Octubre 2016<br />

Dirección: Yessenia Márquez Pérez.<br />

Diseño y Diagramación: Óscar Peña.<br />

Redacción: Marco Altamirano Romero, Grace Aravena Sierra, Joaquín Arriagada Fuentes,<br />

Nicolás Fajuri Clarke, Manuel Flores Echeverría, Laura Gomez Vales,<br />

Noelia Toledo Cares, Yessenia Márquez Pérez, Óscar Peña Soto.<br />

N° <strong>19</strong><br />

REVISTA ENTRELÍNEAS<br />

Octubre 2016<br />

Víctor Lamas 1240, Concepción, Chile<br />

3


EDITORIAL<br />

Discúlpenos pero<br />

queremos<br />

marchar<br />

“Esa mujer ¿por qué grita? Andá a saber. Mirá que flores bonitas<br />

“, Susana Thénon ya lo escribió en su poema “por qué grita esa mujer”<br />

que se publicó en su libro póstumo “La Morada I” el 2001, pero aun así,<br />

Lucía debió desgarrarse la garganta aquella tarde en que su vida terminó<br />

a manos de tres hombres. Quizás cuánto lloró la pequeña Florencia mientras<br />

la persona que se supone debía protegerla, traicionó su confianza y la<br />

enterró en el patio de su casa.<br />

¿Por qué grita? Grita porque como Magaly en Talcahuano, son 15 los<br />

casos de mujeres que han muerto este año, varias a manos de sus parejas.<br />

No cuesta entender entonces que ellas se quieran manifestar, las que<br />

están vivas y pueden hacerlo. Miles que se juntan en plazas de ciudades<br />

específicas, y vestidas de negro, salen a protestar por aquellas que no<br />

tienen voz.<br />

Así nació el movimiento #NiUnaMenos, de las ganas de parar de<br />

una vez por toda las muertes de muchas. Nació en Argentina, y varias<br />

ciudades de América Latina se han unido. Chile no ha estado exento y<br />

ha participado en todas las convocatorias, siendo la más reciente la del<br />

Teatro callejero. Fotografía de Laura Gómez Vales.<br />

pasado <strong>19</strong> de octubre donde se estima que 50 mil asistentes participaron<br />

sólo en Santiago.<br />

A raíz de esto, en redes sociales se comenzó a viralizar el topic #Nadie-<br />

Menos, de parte de un grupo de usuarios que reclamaban acusando que la<br />

consigna #NiUnaMenos era excluyente a los hombres, y que en realidad<br />

nadie debería morir a manos de otras personas. Sí, se entiende que en<br />

esta sociedad del siglo XXI los asesinatos desmesurados deberían detenerse<br />

en ambos géneros, pero la convocatoria que se levantó para el día<br />

<strong>19</strong> nació a raíz de la muerte de dos mujeres, una en Argentina y la otra en<br />

nuestro país, y a pesar de lo idílico que sería lograr detener la violencia,<br />

en este momento sólo se pedía un poco de empatía y reconocer que lo<br />

que más se necesitaba era apoyo y no un montón de gente atacando un<br />

movimiento.<br />

El hashtag #NadieMenos no tardó en ser acompañado de imágenes<br />

de hombres lavando la loza o barriendo patios. También aparecieron<br />

comentarios del tipo “¿quién ve mi derechos cuando llegó a la casa y no<br />

está el almuerzo servido?”, o “claro, reclaman por los sueldos, pero ¿por<br />

qué dejan que les paguen menos?”. Triste porque simplemente se trataba<br />

de visibilizar una situación específica que las mujeres viven día a día,<br />

pensar no sólo en que puede pasarle a su madre, hermana o hija, sino<br />

que estas mujeres por sobre todo, son personas, y nadie debería tener<br />

miedo de caminar por la calle, pensando que alguien las puede tocar sin<br />

su consentimiento.<br />

4<br />

Función de teatro. Fotografía de compañía La otra zapatilla.<br />

Los tiempos están cambiando, pero lentamente. Aún muchas<br />

personas creen que si violan o le pasa algo a una mujer, es porque estaba<br />

con ropa provocativa o porque bebió demás, justificando al agresor. Como<br />

aquellos que culparon a Lucía por irse sola, que ella se lo buscó. Entonces<br />

Susana se pregunta ¿por qué grita esa mujer? Porque gritan las mujeres<br />

hoy, para que el mundo escuche lo que se sufre, y que la situación debe<br />

parar ya.


Opinión<br />

1.No Olvidéis el Amor.<br />

2.Skip Beat.<br />

3.Antupan.<br />

Lo que no pudo acallar<br />

Un cambio radical<br />

El pan del sol<br />

Manuel Flores Echeverría<br />

Por Grace Aravena Sierra<br />

Por Marco Altamirano R<br />

“No olvidéis el amor”<br />

fue la última sentencia que el<br />

franciscano polaco Maximiliano<br />

Kolbe transmitió a los<br />

hombres de su congregación<br />

cuando los nazis lo trasladaron<br />

por primera vez a un<br />

campo de concentración.<br />

Reseñas<br />

Siempre es atingente<br />

rememorar la historia de<br />

hombres que sin afanes de<br />

vanagloria lograron dejar un<br />

legado en la humanidad.<br />

El periodista francés<br />

André Frossard urde ágilmente<br />

y con altísima calidad<br />

la biografía de San Maximiliano<br />

Kolbe con el cuestionado<br />

proceso de canonización que<br />

llevó a cabo el denominado<br />

‘Abogado del Diablo’, quien se<br />

reconoce como ‘depurador de<br />

ángeles’ en la Iglesia Católica.<br />

El proceso desembocó no<br />

sólo en santificar al polaco,<br />

sino en otorgarle además la<br />

condición de mártir por la<br />

manera en que culminó su<br />

vida, bajo la tutela de Juan<br />

Pablo II.<br />

No se esmeró en alzar<br />

banderas políticas, por el<br />

contrario, se preocupó por<br />

transmitir el amor. De ese<br />

modo, sin la experticia pero<br />

con hondo éxito, fundó uno de<br />

los diarios católicos más influyentes<br />

de Polonia y que llegó<br />

incluso al Japón, fruto de sus<br />

viajes por querer convertir al<br />

mundo a la plenitud.<br />

Skip Beat es un anime<br />

basado en los mangas de<br />

Yoshiki Nakamura. Cuenta<br />

a la fecha con 27 tomos y 25<br />

capítulos en la animación, de<br />

la cual se espera una segunda<br />

temporada.<br />

La historia trata sobre<br />

la vida de Kyoko Mogami,<br />

una adolecente de 16 años<br />

que se va a Tokyo con su<br />

mejor amigo, Shotaro Futa,<br />

dejando incluso de estudiar<br />

para ayudarlo a él en busca de<br />

oportunidades para cumplir<br />

su sueño: ser cantante.<br />

Kyoko en este proceso<br />

sufre malos tratos por parte<br />

de Shotaro, hasta que en<br />

medio de una conversación<br />

escucha que él solo la utilizó<br />

para escalar en la industria<br />

del espectáculo.<br />

Luego de aquel incidente,<br />

ella se va, sin antes encararlo<br />

y decirle que también<br />

se convertirá en famosa y<br />

cobrará venganza.<br />

Dentro de este proceso,<br />

y luego de muchos intentos,<br />

logra ser captada por una<br />

productora. Sin embargo, el<br />

camino para ser conocida<br />

va de la mano con muchos<br />

problemas que la harán<br />

crecer, sin olvidar, el motivo<br />

real por el cual buscó llegar<br />

ahí.<br />

El pan es el fiel amigo<br />

de las personas, lo encuentras<br />

en la mesa de la mayoría<br />

de las familias chilenas y se<br />

puede acompañar con lo que<br />

uno tenga. La marraqueta<br />

calentita con mantequilla<br />

es la tentación de muchos.<br />

Para mí, lo fue por bastante<br />

tiempo, pero logré cambiarla<br />

por un rico pan integral que<br />

se vende en Concepción.<br />

‘Antupan’ está hecho en<br />

base a harina integral y semillas.<br />

Su variedad permite<br />

encontrarse con diferentes<br />

sabores, ya que también<br />

existe una línea gourmet. El<br />

acompañamiento puede ser<br />

cualquiera, donde el favorito<br />

de muchos es con palta. Lo<br />

mejor es que perfectamente<br />

puede durar una semana sin<br />

ponerse duro.<br />

Lo anterior, lo evidencié<br />

la primera vez que lo probé.<br />

Recuerdo que en esa oportunidad<br />

viajaba hacia el sur de<br />

Chile con un pan de amapola.<br />

Me duró siete días sin ponerse<br />

duro. Hasta ese momento,<br />

solo conocía el pan integral<br />

que compraba en algún supermercado.<br />

Después de comer<br />

‘Antupan’, me decidí a que<br />

nunca más volvería a adquirir<br />

ese pan de plástico en bolsa.<br />

La sensación que te deja<br />

comer un rico pan integral en<br />

la mañana, se las recomiendo.<br />

Su sabor lo puedes percibir<br />

con cualquier acompañamiento,<br />

las semillas se sienten<br />

y tostado con mantequilla<br />

queda delicioso. Los invito a<br />

dejar ese pan que venden en<br />

los supermercados para que<br />

prueben todas las variedades<br />

de ‘Antupan’. En Concepción,<br />

no existe algo similar.<br />

5


Columna<br />

La quimera del “sueño chileno”<br />

Por Laura Gómez Vales<br />

“Los mapuches se<br />

refieren con ‘Uechá<br />

Kutrá’ a las enfermedades<br />

dañinas.<br />

Creen, además, que<br />

hay enfermedades<br />

‘huincas’ que son<br />

las que traen los<br />

‘blancos’, como el VIH.<br />

El “sueño chileno” es una quimera. Determinados<br />

grupos que permanecen a día de hoy al margen de la<br />

sociedad, lo buscan sin encontrar rastro de él. En agosto<br />

del reciente año, salió a relucir un dato escalofriante. Los<br />

contagios por VIH en Chile habían aumentado<br />

un 68,7% en la última década. Dicho<br />

virus puede desencadenar el Síndrome de<br />

Inmunodeficiencia Adquirida, más conocido<br />

por sus siglas: SIDA. Pero la tendencia<br />

conservadora y religiosa del pueblo chileno,<br />

vierte sobre esta enfermedad una insoldable<br />

imagen negativa y fuertemente estigmatizada.<br />

Los mapuches se refieren con “Uechá<br />

Kutrá” a las enfermedades dañinas. Creen,<br />

además, que hay enfermedades “huincas”<br />

que son las que traen los “blancos”, como el<br />

VIH. Padecer el virus entre la comunidad,<br />

es sinónimo de ostracismo social. Debido a<br />

esto, muchos optan por esconder la enfermedad,<br />

ocultando sus síntomas incluso<br />

entre sus más allegados. La tensión entre<br />

el pueblo mapuche y el gobierno, hace que<br />

los primeros prescindan de los servicios<br />

médicos que proporciona el Estado, recurriendo a las hierbas “medicinales”<br />

mapuches.<br />

Se suma a esta problemática el hecho de que cerca de la mitad de<br />

los portadores no saben que tienen VIH por lo que no aparecen en los<br />

datos oficiales. Pese a la celebración de un día mundial y a los 10 años<br />

que la ONU estipuló para erradicar el SIDA en el mundo, las campañas<br />

de concienciación y educación sexual siguen siendo inefectivas. Además,<br />

los recursos que provee el gobierno para detener la propagación del virus<br />

son escasos. Por eso, Chile se mantendrá todavía en el limbo de su sueño.<br />

Columna<br />

Caminando seguros en<br />

nuestra segunda casa<br />

Campaña ChileTieneSIDA. Fotografía de Radio Villa Francia.<br />

Por Yessenia Márquez Pérez<br />

Caminar por la Universidad de Concepción significa<br />

varias cosas. Significa ver el paso de las estaciones y<br />

como los árboles son el reflejo de éstas. Significa también<br />

ver estudiantes en los pastos pasando el rato entre clases,<br />

ver familias recorriendo con sus hijos<br />

pequeños, colegios de paseo, y gente que<br />

saca a sus perros de caminata por toda la<br />

extensión del campus universitario. Para<br />

muchos significa, por supuesto, el lugar<br />

donde una gran cantidad de jóvenes<br />

ingresan a clases a las ocho de la mañana<br />

y muchas veces se retiran tarde por la<br />

noche después de una larga jornada de<br />

clases. Es, en consecuencia, el espacio<br />

donde pasan más tiempo durante la<br />

semana. Durante todo un año.<br />

Lamentablemente, estas últimas<br />

semanas un grupo de personas comenzó<br />

a perturbar la aparente paz que rodea el campus. Delincuentes portando<br />

armas están asaltando a estudiantes de la UdeC, inmovilizándolos con<br />

aparatos de electroshock y quitándole sus pertenencias. La universidad de<br />

por sí tiene sus guardias, pero eso no ha evitado que ya sean tres los afectados<br />

y, según<br />

“Los jóvenes que rodean el casino del<br />

‘plato’ caminan en grupo con el temor<br />

de convertirse en una víctima más".<br />

uno de<br />

los estudiantes,<br />

este grupo<br />

de delinc<br />

u e n t e s<br />

asiste todos<br />

los días al<br />

sector. La<br />

Universidad de Concepción incrementó la seguridad y emitió un comunicado<br />

al respecto, pero aun así los jóvenes que rodean el casino del “plato”<br />

caminan en grupo con el temor de convertirse en una víctima más.<br />

6<br />

Sector casino "El plato" Universidad de Concepción. Fotografía de Flickr.


Restablecer el voto obligatorio:<br />

la conveniente omisión<br />

Por Nicolás Fajuri Clarke<br />

Columna<br />

El origen de la baja participación ciudadana en<br />

los procesos electorales de los últimos tres años se<br />

encuentra, principalmente, en el descubrimiento mediático<br />

de la permisividad ética y no sancionatoria de las prácticas<br />

ilegales cometidas durante décadas en el país y el profundo daño<br />

que aquello le ha provocado a la institucionalidad republicana.<br />

radicados en la estrecha relación político-empresarial, y que propende al<br />

status quo en la configuración de los grupos de poder.<br />

El discurso sobre restablecer el voto obligatorio es un intento de<br />

culpar a la sociedad de los problemas que el conveniente desentendimiento<br />

de las clases política y empresarial no pretenden asumir.<br />

“El discurso sobre restablecer el voto<br />

obligatorio es un intento de culpar<br />

a la sociedad de los problemas que<br />

el conveniente desentendimiento<br />

de las clases política y empresarial<br />

no pretenden asumir.".<br />

La hegemonía del duopolio político y el regreso de su “vieja escuela”,<br />

logró detener las reformas impulsadas durante la primera mitad del<br />

actual gobierno y el consiguiente destape de los casos de corrupción,<br />

Voto obligatorio. Ilustración de Revista Ciudadanos.<br />

Seguridad en Collao<br />

La misma política<br />

Compensar las suertes<br />

“El Conce no se va”<br />

Sra. Directora<br />

El sector cercano al<br />

terminal de buses lleva<br />

bastante tiempo en constantes<br />

reparaciones: arreglos<br />

en las calles, mejoras<br />

en los locales, e incluso, la<br />

ampliación del terminal<br />

mismo han sido parte<br />

de los diversos cambios<br />

que ha tenido el lugar en<br />

este último tiempo. Sin<br />

embargo, ante la cantidad<br />

de gente que circula<br />

diariamente por esta zona<br />

¿cuándo se trabajará en el<br />

tema de seguridad?<br />

Diversos son los<br />

casos de robos a turistas o<br />

mujeres por las noches. Se<br />

debería tratar este ámbito,<br />

puesto que muchos son los<br />

trabajadores, estudiantes<br />

y visitantes que a diario<br />

circulan por este sector<br />

sin protección alguna.<br />

Sra. Directora<br />

Cuando aún faltaban<br />

días para terminar las<br />

campañas enmarcadas<br />

en las elecciones municipales,<br />

los noticieros se<br />

impregnaron del paupérrimo<br />

espectáculo protagonizado<br />

por los posibles<br />

candidatos presidenciales,<br />

quienes aún piensan<br />

que sus ideas aportan al<br />

debate y análisis en el<br />

país.<br />

Quedo con esa impresión<br />

luego de ver, a través<br />

de la prensa, cómo el<br />

trayecto para llegar a<br />

La Moneda se llena de<br />

comentarios descalificadores<br />

entre los aspirantes.<br />

Al parecer, no logran<br />

comprender que ninguna<br />

estrategia que utilicen<br />

ayudará a que la ciudadanía<br />

vuelva a creer en<br />

ellos. Al contrario, esto<br />

sólo sirve para seguir<br />

desprestigiando la política<br />

chilena.<br />

Sra. Directora<br />

Pasada la medianoche<br />

del lunes que pasó, decidí<br />

caminar por un pasaje que<br />

me llevaría a un destino<br />

inusitado. Un chico me<br />

enfrentó y me asaltó.<br />

Pese a que se llevó mi<br />

patético celular, de carga<br />

tacaña y con el botón del<br />

bloqueo desvalido, vi en<br />

ese muchacho la soledad<br />

y la incomprensión que no<br />

sólo debe responsabilizar<br />

al Estado.<br />

Tuve suerte de que<br />

su violencia inicial fue<br />

atenuada hasta que zafé de<br />

la situación. Tuve suerte<br />

de haber nacido en una<br />

familia sin alcoholismo<br />

ni droga. Tuve suerte de<br />

haber estado en un colegio<br />

tranquilo. Tuve suerte de<br />

vivir con las necesidades<br />

básicas cubiertas. Sí, tuve<br />

suerte y él no. Es hora de<br />

devolverle la mano.<br />

Sra. Directora:<br />

Como fanático del<br />

fútbol en general, me<br />

entristeció la desafiliación<br />

de uno de los clubes más<br />

emblemáticos de la ciudad<br />

como lo es Deportes<br />

Concepción. Ver a cientos<br />

de simpatizantes de todas<br />

las edades apenados por<br />

lo ocurrido, no podía<br />

dejar indiferente a nadie,<br />

así como también las<br />

protestas que realizaron<br />

los más radicales durante<br />

la noche del anuncio.<br />

Pero, hace unas<br />

semanas y con el comienzo<br />

del alegato por parte del<br />

club, fue fácil volver a<br />

emocionarse con la manifestación<br />

realizada por los<br />

hinchas, quiénes en masa<br />

llegaron hacía el remodelado<br />

estadio “Ester Roa<br />

Rebolledo” para demostrar<br />

su apoyo al “león<br />

de Collao”, poniendo en<br />

evidencia que el “Conce”<br />

nunca se ha ido.<br />

Grace Aravena Sierra Noelia Toledo Cares Manuel Flores Echeverría Joaquín Arriagada Fuentes<br />

Cartas a la directora<br />

7


Es la cuarta vez en la historia que la Asamblea se reúne por una emergencia de salud:<br />

Crónica<br />

La ONU declaró<br />

a la resistencia<br />

antimicrobiana como una<br />

“crisis de salud mundial”<br />

Según la OMS, cerca de 10 millones de personas<br />

podrían morir hacia el 2050, debido a infecciones<br />

provocadas por bacterias resistentes a todo el espectro<br />

antimicrobiano que existe en la actualidad.<br />

Por Nicolás Fajuri Clarke<br />

Primero fue el VIH, luego las enfermedades no transmisibles, después<br />

el Ébola y ahora la resistencia antibacteriana. El reciente 21 de septiembre<br />

fue la cuarta vez en la historia que el pleno de la asamblea de la ONU<br />

discutió sobre un tema relacionado a la salud.<br />

La resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés)<br />

se produce cuando las bacterias, virus, parásitos y hongos desarrollan<br />

resistencia frente a los medicamentos que anteriormente eran capaces de<br />

curarlos. El elevado nivel de AMR registrado en la actualidad, es consecuencia<br />

del abuso y del mal uso de los antibióticos y otros antimicrobianos<br />

en seres humanos, animales (incluyendo los peces cultivados) y cultivos,<br />

asi como de la propagación de los residuos de estos medicamentos en el<br />

suelo, los cultivos y el agua.<br />

En el contexto más amplio de la AMR, la resistencia a antibióticos se<br />

considera como la amenaza más importante de la salud mundial actual, la<br />

cual necesita de la urgente atención de la comunidad internacional.<br />

La discusión sobre este tema en la Asamblea General le otorga una<br />

relevancia mundial sin precedente, por ello, en la última reunión de la<br />

ONU los Jefes de Estado se comprometieron a adoptar una estrategia de<br />

amplio alcance y coordinada para abordar las causas fundamentales de<br />

la AMR en múltiples sectores, en especial en la salud humana, la salud<br />

animal y la agricultura.<br />

La investigación antibacteriana en Chile<br />

Junto a la Unidad de Microbiología de la Pontificia Universidad Católica<br />

de Chile, el Laboratorio de Investigación de Agentes Antibacterianos<br />

de la Universidad de Concepción (LIAA-UdeC) es uno de los principales<br />

centros de estudios del país sobre esta materia. Está integrado por un<br />

equipo científico compuesto por docentes e investigadores del Departamento<br />

de Microbiología de la Universidad de Concepción, quienes se<br />

dedican al estudio de bacterias resistentes a antibióticos y cómo poder<br />

controlarlas.<br />

Equipo del Laboratoria de Investigación de Agentes Antimicrobianos (LIAA). Fotografía de Nicolás Fajuri<br />

Clarke.<br />

En este contexto, durante los últimos años las investigaciones del<br />

LIAA se han centrado en el estudio molecular de los mecanismos de<br />

resistencia desarrollado por bacterias patógenas y ambientales, así como<br />

también a la búsqueda de compuestos obtenidos desde diversas fuentes<br />

naturales, que sean activos sobre bacterias multiresistentes o panresistentes,<br />

con el objeto de poder emplear estos principios activos en la elaboración<br />

de productos que permitan controlar la presencia de estos microorganismos<br />

en diferentes ámbitos.<br />

Gerardo González, director del LIAA-UdeC, señala que “la búsqueda<br />

de nuevos compuestos activos sobre bacterias resistentes ha llevado al<br />

LIAA a desarrollar investigación en ambientes extremos, como la Antártica,<br />

con la ayuda del Instituto Antártico Chileno (INACH), donde se está<br />

investigando cuáles son los microorganismos que habitan en estos lugares<br />

y ver cuál es el potencial que tienen para producir nuevos compuestos con<br />

interés biológico y, especialmente, biotecnológicos, que permitan identificar<br />

bacterias que inhiben a otras bacterias patógenas, especialmente,<br />

bacterias resistentes a los antibióticos y que actualmente constituyen un<br />

serio problema en los centros hospitalarios”.<br />

La microrresistencia en los sistemas de salud: el ejemplo<br />

del Hospital Regional del Biobío.<br />

A pesar de que la resistencia antimicrobiana es una preocupación<br />

mundial, que tiene a los sistemas de salud pública de los países desarrollados<br />

trabajando en combatir sus efectos, no existe una política pública<br />

en Chile sobre este tema y son los centros de salud los que, por iniciativa<br />

propia, han debido desarrollar e implementar medidas que eviten la<br />

propagación de bacterias resistentes entre la población que atienden.<br />

Alejandro Aguayo, médico internista del Hospital Regional y colaborar<br />

académico de la UdeC, comenta que “cada vez nos enfrentamos a<br />

bacterias más resistentes y nos estamos quedando con menos alternativas<br />

8


De Izquierda a derecha_ Andrés Opazo, investigador postdoctoral LIAA; Gerardo González, director LIAA;<br />

Helia Bello, investigadora LIAA y Mariana Domínguez, investigadora LIAA. Fotografía de Nicolas Fajuri<br />

Clarke.<br />

terapéuticas para tratar a nuestros enfermos. Está demostrado que las<br />

infecciones por bacterias multirresistentes aumentan los costos en salud,<br />

ya que los antibióticos de última generación son caros, y lo que es grave,<br />

aumenta la tasa de morbimortalidad”.<br />

El galeno sostiene que “estos problemas se presentan, generalmente,<br />

en los centros de salud más complejos, como el Hospital Regional, debido<br />

a que son los lugares donde hay más consumo de antobióticos y se encuentran<br />

los pacientes con enfermedades severas, de hecho, esta situación se<br />

produce, principalmente, en la sección de cuidados intensivos”.<br />

Sin embargo, el profesor asegura que existe un equipo de infectología<br />

en el Hospital Regional que controla cuidadosamente el suministro de<br />

antibióticos a los pacientes: “Estos medicamentos tienen que ser usados<br />

solo bajo el visto bueno del infectólogo y/o visado y aceptado por el especialista<br />

que está atendiendo un caso. Esa es una buena política, ya que está<br />

demostrado que el control estricto del uso del antibiótico impacta positivamente<br />

a los sistemas de salud al vigilar a la población bacteriana existente<br />

que podría generar resistencia, como la mala práctica de utilizar antibióticos<br />

para enfermedades virales”.<br />

El compromiso ante la ONU<br />

Los países reclamaron en la Asamblea General una mejor utilización<br />

de las herramientas asequibles ya existentes para la prevención de<br />

infecciones en seres humanos y animales. Entre ellas la inmunización, el<br />

agua potable y una buena higiene en los hospitales y la cría de animales.<br />

También resulta fundamental la puesta en marcha de sistemas para garantizar<br />

un uso más adecuado de los antibióticos nuevos y de los ya existentes.<br />

Además, pusieron de relieve las deficiencias del mercado, y solicitaron<br />

nuevos incentivos para la inversión en investigación y desarrollo de medicamentos<br />

nuevos, eficaces y asequibles, pruebas de diagnóstico rápido, y<br />

otras terapias importantes para sustituir a aquéllas que están perdiendo<br />

fuerza.<br />

Destacaron igualmente que el precio asequible y el acceso a antibióticos,<br />

vacunas y otras herramientas médicas nuevas y ya existentes debería<br />

ser una prioridad mundial.<br />

Investigadoras LIAA comparan muestras bacterianas. Fotografía de Nicolás Fajuri Clarke.<br />

9


Halterofilia en la Universidad del Bío-Bío<br />

Crónica<br />

Rescatando una<br />

disciplina perdida<br />

en Concepción<br />

La capital regional siempre ha destacado por tener bastantes exponentes en el ámbito deportivo, contando<br />

con equipos de fútbol y basquetbol importantes en sus respectivos torneos, así como también con atletas que<br />

han llevado a la región a ser una exportadora de deportistas de alto rendimiento.<br />

Alumnos entrenan bajo la mirada de Daniel Campousseigt. Fotografía de Joaquín Arriagada Fuentes.<br />

Por Joaquín Arriagada Fuentes<br />

Si bien, existen disciplinas deportivas que<br />

tienen bastante cobertura y recursos dentro de<br />

Concepción, hay algunas que no corren con la<br />

misma suerte y popularidad como el fútbol o el<br />

basquetbol. Uno de estos deportes es la halterofilia<br />

o levantamiento de pesas, el cual consiste<br />

en llevar una barra olímpica con pesos por sobre<br />

la cabeza, teniendo un completo control sobre<br />

esta. Para ello hay dos modalidades, el arranque,<br />

en donde la barra se lleva desde el suelo hasta<br />

la segunda posición en un solo movimiento y el<br />

envión, que consta de dos tiempos o desplazamientos<br />

para llevar la barra hacia arriba.<br />

Uno de los lugares donde se practica este<br />

deporte en la ciudad, es en la Universidad del<br />

Bío-Bío, en la cual distintos estudiantes se<br />

pueden acercar a conocer la disciplina, así como<br />

también practicarla. La persona encargada de<br />

entrenar a los jóvenes, es Daniel Camousseigt,<br />

profesor de educación física, quién cuenta cómo<br />

empezó a dictar este taller en la universidad: “Acá<br />

partimos hace 20 años y de manera muy incipiente,<br />

con muy pocas cosas. Cuando yo llegué a<br />

Concepción en el año 92 no se practicaba la halterofilia,<br />

desapareció el 73 aproximadamente”.<br />

Formando jóvenes pesistas<br />

Además, Camousseigt comenta que junto<br />

al Instituto Nacional de Deportes (IND), dieron<br />

comienzo a la iniciativa del nacional universitario<br />

en el 2000, instancia que ha perdurado y se desarrolla<br />

todos los años, y que el 2016 se realizará<br />

en Valparaíso. “Acá tenemos un buen grupo con<br />

los chicos. Nosotros vamos al nacional con ocho<br />

varones y siete damas entre las sede de Concepción<br />

y Chillán”, comenta acerca del equipo que<br />

viajará a representar a la casa de estudios, agregando<br />

que esperan revalidar los títulos de años<br />

pasados, “nosotros hemos ganado once veces en<br />

varones y 4 en damas”.<br />

Además de que los alumnos de la institución<br />

puedan entrenar de tres a cuatro veces por<br />

semana, el profesor Camousseigt permite que<br />

estudiantes de otras universidades y colegios<br />

vayan a conocer y practicar la disciplina. “Esta es<br />

la única forma de que los jóvenes se encanten con<br />

este deporte. Hay que dejarlos que practiquen y le<br />

pierdan el miedo”, comenta.<br />

Un referente en el lugar<br />

Aparte de todos los estudiantes universitarios<br />

y de colegios que van a entrenar al lugar<br />

conocido como “pesebre”, también es posible ver<br />

a un exponente de la halterofilia nacional, como<br />

es el caso de Francisco “Pitbull” Barrera, que<br />

hace algunos meses entrena bajo la mirada constante<br />

del profesor Daniel Camousseigt.<br />

competencia y rivalidad”. En tanto acá en la UBB,<br />

tiene un trato de más camaradería con los chicos<br />

que practican junto a él.<br />

Además, el vice campeón de los juegos<br />

panamericanos en 2013 y segundo lugar en los<br />

ODESUR 2014, afirma que este deporte le ha<br />

entregado grandes experiencias y ha sacado<br />

lo mejor de él, esperando que los más jóvenes<br />

que practican la disciplina, puedan conseguir<br />

lo mismo o mucho más de lo que él ha podido<br />

alcanzar a lo largo de su carrera.<br />

10<br />

El poseedor del record nacional en envíon de<br />

su categoría, comenta que “me ha gustado volver<br />

a entrenar acá, puesto que es distinto al alto<br />

rendimiento, ya que dentro de este se genera más<br />

Alumno realizando el movimiento llamado arranque. Fotografía de Joaquín Arriagada Fuentes.


Aficionados se reúnen a diario<br />

Lugares para fanáticos<br />

de los juegos de cartas<br />

en Concepción<br />

Crónica<br />

Suele creerse que hoy en día la mayoría de los jóvenes buscan recreación estando frente a una pantalla, ya sea de computador, televisión, de una<br />

consola o un teléfono celular. Sin embargo, muchos son los chicos que aún prefieren invertir su tiempo en juegos estratégicos, tales como los aficionados a<br />

las cartas Magic, Pokemon, Weiss Schwarz, entre otras.<br />

Por Grace Aravena Sierra<br />

Los juegos de cartas coleccionables<br />

tuvieron su apogeo hace aproximadamente<br />

15 años en nuestro país,<br />

ante la llegada de dos animes que<br />

tenían mucho éxito en ese entonces<br />

y contaban con esta especie de<br />

tarjetas: Yu-gi-oh y Pokemon.<br />

Sin embargo, el concepto<br />

propiamente tal de estas tiene sus<br />

orígenes en el año <strong>19</strong>93, cuando<br />

Richard Garfield creó Magic: The<br />

Gathering. Estas fueron el primer<br />

tipo de cartas modernas. A la fecha<br />

millones de chicos, jóvenes y adultos<br />

se han sumado a esta experiencia,<br />

que actualmente tiene 23 años y<br />

sigue captando adeptos alrededor<br />

del mundo.<br />

Concepción no se ha quedado<br />

atrás. En el centro de la ciudad<br />

varios son los lugares en los cuales<br />

chicos y cada vez, más chicas, dan<br />

a conocer sus habilidades en estas<br />

batallas sobre mesa. Se necesitan<br />

dos personas para ya iniciar una<br />

partida, sin embargo, son muchos<br />

más los que frecuentan estos lugares,<br />

dándose así, torneos dentro de un<br />

sistema ya mucho más organizado y<br />

profesional.<br />

Matías Valeria trabaja hace más<br />

de seis meses como vendedor en<br />

la tienda Magic Chile, ubicada en<br />

la calle Freire en donde a diario se<br />

reúnen decenas de personas con el<br />

mismo interés: Las cartas. Él llegó<br />

a trabajar acá por su misma afición,<br />

pues era cliente habitual y en un<br />

momento dado, en el que se encontraba<br />

sin trabajo, justo el dueño del<br />

local buscaba personal para este y<br />

quedó trabajando ahí. Relata que<br />

su apego por las cartas comenzó<br />

cuando era niño. Sus experiencias<br />

van más allá de solo jugar las que<br />

son populares gracias a las series<br />

animadas que las exponen, pues<br />

Matías conoció cartas que ya no<br />

están vigentes, como las de lucha<br />

libre y señala que, por una cuestión<br />

de cariño, sus cartas favoritas son<br />

las Yu-gi-oh y Magic.<br />

Álvaro Sanhueza, jugador de<br />

cartas Yu-gi-oh, comenzó su gusto<br />

por ellas a principio de este año.<br />

Cuenta que fue invitado a una<br />

demostración y ahí comenzó todo.<br />

Actualmente está en su quinto<br />

año de universidad, lo cual le deja<br />

poco tiempo para este hobbie, sin<br />

embargo, todas las semanas se hace<br />

el tiempo de ir entre una o dos veces<br />

a competir con amigos.<br />

Detalla que, desde niño veía el<br />

anime y siempre tuvo las ganas de<br />

poder jugar con las cartas tal y como<br />

lo hacían los personajes. Él mismo<br />

cuenta que su experiencia propiamente<br />

como jugador es media, puesto<br />

que no lleva mucho tiempo en esto.<br />

Pero actualmente su motivación a<br />

seguir es el estar con sus amigos, los<br />

que además, son personas a las que<br />

les gustan las cartas antiguas.<br />

A pesar de que lleva menos de<br />

un año en esto, ya ha participado en<br />

torneos, quedando incluso en tercer<br />

lugar.<br />

Estos torneos no suelen realizarse<br />

siempre, tienen la particularidad<br />

de ser realizados cada fin de<br />

semana o cada dos semanas. Son<br />

compuestos por 8 participantes que<br />

juegan en eliminación directa y gana<br />

premio solo el primer lugar. También<br />

hay uno mensual, que es más grande<br />

en cuanto a jugadores, pues son 16<br />

los chicos que participan por rondas.<br />

Ya en última instancia, los ganadores<br />

de cada ronda van a la final y se les<br />

asignan los lugares en función de la<br />

cantidad de derrotas versus partidas<br />

ganadas.<br />

María Javiera Puga es una chica<br />

que hace 15 años es aficionada a este<br />

tipo de juego de mesa, sobre todo<br />

a las del anime Yu-gi-oh. Ella, al<br />

igual que Álvaro, se enganchó con la<br />

serie que llegó a Chile antes que sus<br />

cartas. Comenta que aún recuerda<br />

cuanto tiempo esperó para tenerlas<br />

en sus manos. Su mazo predilecto lo<br />

está formando hace 14 años, desde<br />

que las cartas físicas finalmente<br />

llegaron al país.<br />

Su amor por este pasatiempo la<br />

llevó a crear una tienda dedicada a<br />

la venta de cartas y accesorios para<br />

estas llamada Blogfiction, la cual<br />

se ubica también en la calle Freire.<br />

Acá ella, además de ser miembro<br />

fundador, a la fecha es gerente<br />

propietario del lugar, maneja la<br />

administración de la tienda y organiza<br />

los eventos de este tipo de<br />

cartas. A esto se suma que es anfitriona<br />

de eventos y es conocida por el<br />

apodo de Anzu, mismo nombre que<br />

lleva una de las protagonistas de la<br />

serie Yu-gi-oh.<br />

La buena recepción que ha<br />

tenido su local llevó a que hace<br />

solo algunas semanas abrieran<br />

otra sucursal, ubicada en la calle<br />

Cochrane, también en el centro de<br />

Concepción.<br />

El mundo de las cartas coleccionables<br />

cuenta con gente que<br />

quiere enseñar, dar demostraciones<br />

y ayudar a quienes deseen participar<br />

en él. Es un gremio que se caracteriza<br />

por estar abierto a nuevos<br />

amigos y espectadores junto con ser<br />

amante de las cartas antiguas o de<br />

culto. Caso particular de esto son<br />

las Magic, que además de tener un<br />

valor estético, producto de las ilustraciones,<br />

su valor radica también en<br />

la antigüedad. Caso similar al cada<br />

vez más extinto grupo de las cartas<br />

Mitos y Leyendas, las cuales, si bien<br />

siguen en emisión, nunca recuperaron<br />

el público que tuvieron en sus<br />

cinco primeras ediciones y que con<br />

el quiebre de la empresa Salo casi<br />

muere.<br />

Sin embargo, en Concepción<br />

sus aficionados se han encargado<br />

de mantener este fandom vivo, de<br />

hacerlo cada vez más conocido con<br />

eventos, exposiciones y charlas fuera<br />

de los recintos que están establecidos<br />

de forma fija para que más jóvenes<br />

sean partícipes de estas experiencias<br />

que no solo destacan por ser<br />

parte de juegos que hacen pensar y<br />

fomentar la concentración, sino que<br />

también por los lazos amistosos que<br />

se generan compartiendo en estas<br />

batallas.<br />

Alvaro Sanhueza. Fotografía de Grace Aravena Sierra.<br />

11


Los alumnos pudieron informarse sobre las 90 carreras que imparte la universidad. Fotografía de Noelia Toledo Cares.<br />

La instancia se desarrolló durante el 18 y <strong>19</strong> de octubre<br />

Crónica<br />

Puertas Abiertas UdeC y<br />

el acceso a la información<br />

universitaria<br />

Más de catorce mil alumnos de diversos liceos y colegios del país llegaron a la conocida casa de estudios con<br />

el fin de recopilar la información necesaria para su próxima etapa académica.<br />

Por Noelia Toledo Cares<br />

Cuando la educación superior está<br />

sometida a constantes cambios, el interés<br />

por aprender se transforma en el mejor<br />

camino para sortear las dificultades de<br />

un sistema que aún no especifica cuáles<br />

son sus parámetros. Y es que el proceso<br />

previo para llegar a la universidad está<br />

dotado de un sentimiento de estrés y<br />

desorientación por parte de un estudiantado<br />

que aún no comprende a cabalidad<br />

cómo funciona el proceso que prepara<br />

profesionales, añadiendo a esto que,<br />

muchas veces, tampoco tienen un apoyo<br />

familiar.<br />

Es así, como ante este tipo de escenarios,<br />

las variadas casas de estudio a nivel<br />

nacional realizan ferias que pretenden<br />

orientar a los jóvenes e informarlos sobre<br />

las carreras que respondan a sus intereses<br />

y áreas de compatibilidad, organizando<br />

estas instancias con un mes de<br />

anticipación a la Prueba de Selección<br />

Universitaria (PSU). Sin embargo, ¿qué<br />

12<br />

Puertas Abiertas UdeC se desarrolló en las dependencias de la Casa del Deporte. Fotografía de Noelia Toledo Cares.


ocurre cuando la información<br />

no es suficiente?<br />

En 2015, las matrículas para ingresar a los<br />

diferentes establecimientos de educación superior<br />

alcanzaron la cifra de 1.165.654, de las cuales<br />

645.968 fueron solicitudes a universidades,<br />

según los datos del portal Mi Futuro, creado por<br />

el Ministerio de Educación. A pesar de esto, el<br />

desconocimiento y la desorientación de los estudiantes<br />

se manifiesta incluso cuando ya ingresan<br />

a los diferentes establecimientos, provocando<br />

que la tasa de deserción en el primer año de<br />

estudios alcance un 30%, aumentando a 42%<br />

en el segundo año académico, según lo indica el<br />

Servicio de Información de la Educación Superior<br />

(SIES).<br />

Es precisamente por esta razón que, durante<br />

la enseñanza media, es necesario contemplar un<br />

factor importante que logre motivar a los futuros<br />

postulantes: la experiencia. Ante esto, algunas de<br />

las opciones para revelar lo que ocurre durante<br />

el proceso académico en las instituciones educacionales<br />

son eventos de exposición como Puertas<br />

Abiertas UdeC, instancia que organiza el centro<br />

educacional con el fin de revelar a los alumnos<br />

las diferentes carreras que imparten, además de<br />

informar sobre las opciones de financiamiento<br />

y realizar una breve aproximación a lo que es la<br />

vida universitaria.<br />

EL PROPÓSITO PRINCIPAL<br />

Durante dos días, la Universidad de Concepción<br />

abre su campus para que delegaciones de<br />

estudiantes de enseñanza media puedan acceder<br />

a información sobre las opciones que ofrece la<br />

sede en la ciudad penquista, con la oportunidad<br />

de asistir a visitas guiadas en los edificios que<br />

componen la casa de estudios.<br />

Este año, la instancia se realizó durante el 18<br />

y <strong>19</strong> de octubre, fecha donde colegios y liceos del<br />

Gran Concepción, Chillán y Los Ángeles, además<br />

de otras regiones, llegaron a las dependencias<br />

de la Casa del Deporte con el fin de conocer más<br />

sobre la propuesta de la UdeC en 2017, la cual<br />

involucra a sus 90 carreras.<br />

De esta manera, Claudia Garay, coordinadora<br />

de Imagen Institucional de la universidad,<br />

comentó que la prioridad, durante este periodo,<br />

es recalcar la nueva distinción de Monumento<br />

Nacional, título otorgado por el Consejo de<br />

Monumentos Nacionales (CMN) del país, el cual<br />

además contempla la mayoría del Barrio Universitario:<br />

“Se hicieron visitas guiadas en torno a<br />

A la instancia llegaron más de catorce mil alumnos provenientes de establecimientos del Gran Concepción, Chillán y Los Ángeles. Fotografía de Noelia Toledo Cares.<br />

ese concepto, resaltando el mural de la Pinacoteca,<br />

recorriendo el Foro y explicando cuál es<br />

la importancia que tiene la institución, además<br />

de contarles la historia y cuáles son los iconos y<br />

emblemas que la representan”.<br />

Garay agrega que la importancia de la<br />

Universidad de Concepción también radica en<br />

su ambiente cultural, mencionando que más<br />

allá de resaltar el prestigio o la posición en la<br />

que se encuentra a nivel país, su objetivo es “que<br />

conozcan el campus, resaltar el espíritu y el arte<br />

que se refleja en cada detalle de nuestra casa<br />

de estudios. También nos interesa que vean el<br />

ambiente estudiantil”.<br />

A partir de esta idea, todo el equipo que<br />

trabaja en Puertas Abiertas UdeC se dispone a<br />

explicar en qué consiste cada carrera y a proyectar<br />

una imagen que, muchas veces, no es lo que los<br />

jóvenes buscan. Esta situación se evidencia luego<br />

de escuchar atentamente a los más de catorce mil<br />

estudiantes, cuyas dudas oscilan entre dos áreas<br />

en particular: la vocación y el campo laboral,<br />

demostrando que llegan más informados que<br />

las antiguas generaciones. Entonces, ¿cuál es el<br />

mensaje que estos alumnos necesitan?<br />

DETRÁS DE LA INFORMACIÓN<br />

Gabriela Parra es estudiante de cuarto año<br />

de Trabajo Social y por segundo año consecutivo<br />

ha tomado el rol de monitora en el estand de la<br />

Facultad de Ciencias Sociales. A sus ansias por<br />

conversar con los asistentes, le agrega la necesidad<br />

de transmitir el valor de estudiar lo que hace<br />

feliz a cada persona. En otras palabras, Gabriela<br />

está muy enfocada en que todos los que ingresen<br />

al evento entiendan que para estudiar, hay que<br />

tener vocación: “En cualquier área, pero sobre<br />

todo en las ciencias sociales, es muy importante<br />

el compromiso, entender qué se realiza y hacerlo<br />

de la forma correcta. Nosotros trabajamos con<br />

personas cotidianamente y ellos siempre esperan<br />

lo mejor de nuestra parte, no sólo como profesionales.<br />

Debemos transmitir que estudiar algo que<br />

nos gusta permite que se abran muchas puertas”.<br />

Así es como la encargada de liderar el equipo<br />

en Puertas Abiertas UdeC ha logrado apreciar lo<br />

que ocurre en estas instancias desde otro punto<br />

de vista, involucrándose con los verdaderos cuestionamientos<br />

de los jóvenes, quienes cada día<br />

llegan con más dudas a su vida universitaria,<br />

tratando de informarse en un escenario donde<br />

aún no se tiene claro qué rumbo tomará la educación<br />

chilena. En ese sentido, Gabriela también<br />

comenta que las situaciones más comunes con<br />

las que ha tenido que lidiar, tienen que ver con<br />

lo estereotipado que está el rubro humanista y<br />

social. Este hecho también lo relaciona con los<br />

intereses personales, ya que las carreras con más<br />

demanda y entusiasmo por parte del alumnado,<br />

son aquellas que generan más ingresos.<br />

Ante esto, Gabriela Parra comenta que “hay<br />

una visión muy errada sobre qué realizan las<br />

ciencias sociales. Por eso, por lo menos en mi<br />

caso, trato de explicarles qué es lo que verdaderamente<br />

hacemos, dejando claro que no nos<br />

dedicamos solamente a realizar encuestas. En el<br />

fondo es tratar de transmitir el aporte que somos,<br />

la importancia del trabajo disciplinar y la formación<br />

académica”.<br />

La futura trabajadora social confía en la<br />

ayuda y orientación que significan este tipo de<br />

actividades para los jóvenes, aludiendo a que<br />

el sentido presencial de la instancia, sumado<br />

al ambiente que envuelve a la Universidad<br />

de Concepción, genera que los estudiantes se<br />

sientan parte de un proceso que suele ser difícil<br />

y estresante.<br />

Tanto Claudia como Gabriela, son partícipes<br />

de una instancia clave para miles de alumnos de<br />

enseñanza media que se ven obligados a tomar<br />

una decisión que marcará sus vidas, en una etapa<br />

donde la madurez e información no ayudan a<br />

tomar este tipo de decisiones, sobre todo en<br />

el sector municipal. Es por esto que aquellos<br />

eventos se transforman en una necesidad ante<br />

la masiva desorientación que existe, de esta<br />

manera, las ferias escapan de ser una oportunidad<br />

para publicitar las diferentes instituciones<br />

de educación superior y se convierten en la principal<br />

etapa previa al proceso de selección.<br />

Por esta razón, es necesario replicar las actividades<br />

que busquen motivar a la juventud para<br />

que realicen una elección de carrera responsable<br />

y que cumpla con sus intereses, procurando que<br />

los futuros profesionales sean conscientes de sus<br />

capacidades en un sistema educacional que aún<br />

mantiene irregularidades, dejando a Chile con<br />

una continua deuda con todos sus estudiantes.<br />

13


Una mirada introspectiva a través del diseño, la creación y la restauración en la<br />

ciudad penquista.<br />

Crónica<br />

Cuando Concepción<br />

se viste de seda<br />

Línea de Ideas, Purísima y Hecho<br />

en Conce, son sólo algunos bastidores que<br />

demuestran el afán por crear y diseñar en la ciudad<br />

que los vio crecer. La recuperación de espacios<br />

decrépitos por su desuso y su falta de mantención,<br />

son los acicates que parecen estimular al diseño<br />

reciente. El diseño hecho acá.<br />

Por Laura Gómez Vales<br />

La bohemia, el estilo medio francés, medio británico, la comida típica<br />

chilena con toque gourmet y un buen vino, corroboran la elegancia y<br />

distinción de Purísima, uno de los bares más selectos de Concepción.<br />

“¿Por qué Purísima?”–Pregunto. “Por la Purísima Concepción, rescatando<br />

el nombre originario de la ciudad.”–Responde el arquitecto y dueño del<br />

bar, José Luís Carrasco.<br />

Frente al unicolor de las galerías que sobreviven al paso del tiempo,<br />

aflora una gama de colores dinámicos y alusivos que luce Hecho en<br />

Conce, una tienda que fusiona dos marcas: Rauda y Phosart. Estas,<br />

a su vez, se fusionan con 27 manufactureros, en un trabajo de promoción<br />

conjunto. “¿Cuántos hombres son?” –Pregunto. “Tres no más.”–Me<br />

responden.<br />

Fotografía de Laura Gómez Vales.<br />

Buenas ideas, mejores espacios<br />

Línea de ideas fue para mí una casualidad. El local es llamativo<br />

y su fachada atrae. Son muchos, entre ellos yo misma, los que se paran<br />

frente a él para indagar de qué se trata. Su estilo lo convierte en el pequeño<br />

Londres de Concepción. “El penquista es curioso pero desconfiado”, me<br />

comenta Gonzalo Cabezas, que junto a su esposa, es el promotor de esta<br />

tienda de diseño. Gonzalo es diseñador industrial y comenzó a profundizar<br />

en el mundo del diseño gráfico trabajando en una imprenta de Santiago.<br />

Aunque Línea de ideas no fue producto del azar, sí lo fue su ubicación en<br />

esta casa. “Cuando tenía ocho o nueve años, pasaba delante de la casa y me<br />

encantaba. Era idéntica a cuando la arrendé y, aunque se adaptó a nuestra<br />

identidad como marca, fue fortuito situar aquí la tienda.”<br />

Bajo la premisa de la autogestión y la autoproducción, antes de tener la<br />

tienda, Gonzalo y su esposa, comenzaron a llevar la imagen al tangible y a<br />

fabricar sus propios productos. Todo ello, desde su casa y a través de Facebook.<br />

“Al principio, estábamos experimentando, jugando a hacer cosas,<br />

14<br />

Fotografías de Laura Gómez Vales.


pero después cuando pensamos que nos podía<br />

ir bien con nuestra identidad de marca, creamos<br />

Línea de ideas”.<br />

Prácticamente a todo se le puede aplicar<br />

diseño. Pese a ello, las grandes empresas se fueron<br />

incorporando tardía y lentamente a la demanda<br />

del diseño industrial. Ello explica la irrupción de<br />

las pymes,pues según Gonzalo, “ante la falta de<br />

trabajo uno crea el suyo propio”.<br />

Fotografías de Laura Gómez Vales.<br />

Los precedentes de Hecho en Conce se<br />

remontan al Paseo Augurio. Entrar aquí es<br />

como iiniciar la travesía en el país de las maravillas,<br />

donde Alicia no existe y en su ausencia, varios<br />

románticos permanecen ajenos al paisaje exterior.<br />

En él Rauda y Phosart arrendaban sus locales.<br />

Cuando comenzaron a crecer, se vieron en la necesidad<br />

de un espacio conjunto. Es así como surge<br />

Hecho en Conce, que intenta rescatar a los<br />

mejores productores del Gran Concepción, desde<br />

Lota a Tomé. “Teníamos una red de contactos más<br />

personales a base de conocer nuestro trabajo…El<br />

resto de los miembros los conseguimos a través de<br />

una convocatoria pública, bajo la condición de que<br />

los productos debían ser innovadores, originales,<br />

hechos por uno mismo, a través de un proceso<br />

industrial o totalmente manual.”<br />

Uno de los cimientos sobre los que se asienta<br />

Hecho en Conce es la cohesión. Las tiendas se<br />

complementan y se motivan entre sí. Aquí no hay<br />

una competencia feroz ni salvaje. “Uno debe integrarse<br />

al sistema de compra y venta, desarrollar<br />

actividades y hacer lo que ama”. De hecho, la plantilla<br />

que la conforma es variopinta: desde amas de<br />

casa a abogados, farmacéuticos o ingenieros. “Nos<br />

une esa diversidad, ese espíritu emprendedor y el<br />

gusto por hacer algo manual”.<br />

Cuestión de similitudes<br />

Hay algo que se repite en estos espacios:<br />

la perseverancia. María Jesús lleva ocho años<br />

emprendiendo y Camila, su compañera de trabajo,<br />

lleva cuatro. En cambio, Gonzalo ni siquiera<br />

puede establecer una cifra exacta desde sus inicios<br />

en Santiago. José Luis asumió su oficio desde el<br />

proyecto arquitectónico<br />

de final de carrera, y de eso, hace ya harto tiempo.<br />

A todos les une su visión de espacio: Hecho<br />

en Conce, que estaba situada en el Paseo<br />

Augurio, pasó a establecerse en una galería muy<br />

antigua, bien apartada y poco conocida. Victoria<br />

Chocolate y Purísima son reminiscencias de un<br />

pasado. La ubicación casual de Línea de ideas<br />

rememora aquella casa que encandiló a Gustavo<br />

cuando era niño.<br />

¿Se valora el diseño en Concepción?<br />

A propósito del emprendimiento, hay algo que<br />

diferencia a las promotoras de Hecho en Conce<br />

con respecto al creador de Línea de ideas: el<br />

positivismo de aquellas versus a la visión adversa<br />

de él: “cuesta sudor y lágrimas mantener esto…<br />

Mucha gente viene y dice, ¡qué bonito! Pero no<br />

compran... desde que instalamos la tienda, hemos<br />

pensado en cerrar como cien veces.” Sin embargo,en<br />

palabras de Camila, “se tiene que buscar una<br />

solución para lo que se quiere hacer. El proceso<br />

es lento, hay que ser ordenado, perseverante y<br />

creer en él. Pero al final, tu sueño se puede hacer<br />

realidad. En este trabajo creas tus propias oportunidades<br />

y cada día depende de ti…”<br />

“Nuestra tienda debiera estar en San Pedro<br />

porque allí se supone que hay un público más<br />

exquisito que valora el diseño...” Sin embargo,<br />

María Jesús contrasta esta percepción inicial con<br />

su objetivo real: “queremos hacer ver que nuestros<br />

productos son asequibles y que el hecho de valorarlos<br />

se reduce, más bien, a un asunto de educación<br />

y concienciación.” Para Gonzalo, “el cliente no<br />

se da cuenta del trabajo técnico que hay detrás de<br />

un diseño… La gente aprecia mucho el diseño pero<br />

no está dispuesta a pagarlo.”<br />

El antecedente de Purísima, hotel, boutique<br />

& bistro, fue Victoria Chocolate, una tetería<br />

delicatessen. Ambas propiedades están fuertemente<br />

influenciadas por la estela de los viajes que<br />

José Luis hizo por Europa. Ello se explica a través<br />

de la decoración vintage y del estilo provenzal<br />

que usa en sus espacios. Las necesidades son<br />

relativas según quien las mire. La personalidad<br />

de José Luis Carrasco bien podría definirse con<br />

este supuesto, pues fue desde su propio menester,<br />

cuando percibió la necesidad del penquista.<br />

Con Victoria Chocolate quedaría resuelta<br />

la necesidad de un espacio con encanto para<br />

tomar el almuerzo o el once. “La idea era generar<br />

toda una puesta escénica y arquitectónica para el<br />

visitante. Tener un lugar de encuentro íntimo y<br />

de desconexión con Concepción. Eso es lo que le<br />

gusta al penquista; estar oculto pero expuesto.”<br />

Mientras Victoria y Chocolate huye del<br />

ruido de los autos, de los transeúntes, de los<br />

ciclistas y runners, para Purísima esos adoquines<br />

suponen un reclamo. ¿Es casual? “Cuando te<br />

tomas un trago, tienes que estar expuesto, es otro<br />

el movimiento. Pero la calle del café es totalmente<br />

residencial, si yo pongo un local bohemio en el<br />

medio de esas casas, no estoy siendo respetuoso<br />

con la armonía del lugar.”<br />

Aunque el estilo de Purísima sea sofisticado,<br />

el color blanco le confiere simplicidad. “Las cosas<br />

simples de la vida son más aprovechables que las<br />

difíciles. No tienes por qué ensuciar algo que no<br />

necesita ensuciarse. Como cuando una mujer se<br />

maquilla, ¿por qué se maquilla tanto? No tiene<br />

necesidad… Yo veo así la vida.”<br />

La historia del edificio se remonta al año<br />

<strong>19</strong>42, era una casa habitacional, ahora convertido<br />

en restaurante. “Se le están dando nuevas condiciones<br />

de uso a la misma arquitectura que antes<br />

sirvió antes para otro fin”.<br />

Entre tanto, la música amenizaba el día. La<br />

electrónica de Gustavo, parecía alinearse con el<br />

jazz de José Luis y ambos estilos combinados con<br />

la música relajada de María Jesús y Camila. Pero<br />

además, las melodías sintonizaban a la perfección<br />

con sus creadores, con sus respectivos espacios,<br />

con sus productos...<br />

Fotografías de Laura Gómez Vales.<br />

15


Entrevista<br />

“Lo que te produce el audiovisual<br />

y su incidencia en la cultura es<br />

una cuestión que te llena el alma”<br />

Conversamos con el fotógrafo, estudiante de comunicación audiovisual y una de las mentes creativas detrás del proyecto<br />

documental que pretende revivir el patrimonio cultural del Teatro Concepción. Su visión con respecto al arte y la cultura,<br />

su compromiso y su trabajo fotográfico y audiovisual, lo configuran como una de las mentes artísticas jóvenes más<br />

innovadoras del último tiempo en la región.<br />

16<br />

Fotografía de Francisco Arias.<br />

FRANCISCO<br />

ANDRÉS<br />

ARIAS<br />

Por Óscar Peña Soto y Yessenia Márquez Pérez.


Fotografías de Francisco Arias.<br />

"Recuerdo haber visto en la tele el típico backstage, cuando muestran a los<br />

camarógrafos, al equipo, al coordinador de piso, la sala de dirección y se ve al<br />

director pinchando cámaras con el productor con la pauta en mano al lado. Eso<br />

era un mundo súper místico que antes lo mostraban tarde, mal y nunca, pero<br />

cuando lo hacían, era una cuestión súper bacán, eso hizo que me llamara la<br />

atención el audiovisual".<br />

Es difícil que Francisco Arias esté desocupado.<br />

No se trata exclusivamente del estrés universitario<br />

del que todos los jóvenes hablan, tampoco es que<br />

permanezca encerrado en una oficina con su cuello aferrado<br />

al nudo de una corbata. A sus veinticinco años y con un relajo que<br />

se contrasta con la innumerable cantidad de actividades que ejerce<br />

casi de manera simultánea, Pancho Arias tiene plena convicción con<br />

respecto a lo que quiere<br />

“Mi papá tenía una<br />

Nikon y siempre se la<br />

sacaba. Le metía mano<br />

y después me retaba<br />

por cagarle los rollos”.<br />

de su vida, enfocándose en<br />

lo que más le entusiasma: el<br />

audiovisual. “Me siento viejo”,<br />

confiesa entre risas.<br />

Un cansado Francisco, con el<br />

compromiso de viajar temprano al<br />

otro día de esta entrevista y el trasnoche<br />

permanente por su trabajo<br />

como fotógrafo de la bohemia<br />

penquista, reconoce que: “Lo que te produce el audiovisual y su incidencia en la cultura es una cuestión que te llena<br />

el alma”. Pese a que no se arrepiente de entrar a la escuela de Comunicación Audiovisual de la Universidad Católica<br />

de la Santísima Concepción, tiene claro que sus proyecciones se despliegan hacia un sentido artístico, orientado<br />

al cine.<br />

en2014<br />

Francisco ingresó<br />

a la escuela de<br />

Comunicación<br />

Audiovisual de<br />

la UCSC.<br />

Francisco fue el primer presidente del Centro de Estudiantes de la carrera de Comunicación Audiovisual de la UCSC.<br />

Fotografía de Francisco Arias.<br />

Francisco heredó una cámara antigua de su abuela. Fotografía de Francisco Arias.<br />

17


Oriundo de Concepción<br />

y con un alto sentido<br />

crítico y social, Arias<br />

es un camaleón de las<br />

comunicaciones. Ya sea<br />

cubriendo las últimas<br />

funciones de Proyecto<br />

Vermut en Tomé,<br />

viajando a un evento en<br />

San Rosendo a las ocho de<br />

la mañana, asistiendo al<br />

lanzamiento de la nueva<br />

edición de Revista Ruda<br />

o fotografiando la vida<br />

bohemia y los eventos<br />

artísticos de Concepción,<br />

Francisco permanece<br />

ligado al movimiento<br />

cultural penquista de una<br />

u otra forma.<br />

En más de una<br />

ocasión he encontrado<br />

a Pancho en diferentes<br />

eventos artísticos.<br />

Muchas veces éstos han<br />

coincidido temporalmente<br />

y en tales casos<br />

nos saludamos rápidamente<br />

y entonces, como<br />

una línea aprendida,<br />

Arias confiesa: “después<br />

tengo que irme a…”. Y es<br />

que el joven penquista<br />

procura ser parte de toda<br />

actividad relacionada con<br />

la cultura en Concepción.<br />

Con veinticinco años<br />

y una vasta experiencia<br />

en diversos proyectos,<br />

Pancho tiene la experiencia<br />

de un estudiante<br />

que no limita sus actividades<br />

al sistema académico<br />

imperante, a quién<br />

no le acompleja reconocer<br />

que su puntaje PSU<br />

no le alcanzó para estudiar<br />

periodismo y que<br />

no le importó demasiado<br />

cuánto tardó para llegar<br />

a concretar lo que está<br />

haciendo. “Ni un brillo<br />

hacer proyectos pa’ la U<br />

y que los dejis botados y<br />

no te sirvan para nada”,<br />

confesó reconociendo<br />

que siempre trata de<br />

sacarle provecho a sus<br />

responsabilidades académicas.<br />

Francisco creció en<br />

Concepción y su gusto<br />

por el audiovisual nació<br />

a partir de actividades<br />

tan domesticas como ver<br />

películas. Está convencido<br />

con respecto a la<br />

capacidad del cine para<br />

crear realidades paralelas<br />

y recuerda haber<br />

sido acompañado por su<br />

padre en esto. Es durante<br />

el curso de su enseñanza<br />

media cuando el interés<br />

por el tema se intensificó:<br />

“empecé a ir a los martes<br />

cinematográficos. Tenía<br />

un rollo con respecto a<br />

qué estudiar, no tenía<br />

claro si quería ser periodista<br />

o ser cineasta, pero<br />

en Conce no se impartía<br />

la carrera como tal. Finalmente,<br />

no me dio para<br />

periodismo y comencé a<br />

estudiar comunicación<br />

audiovisual”.<br />

¿Cuáles fueron<br />

tus primeros acercamientos<br />

al mundo<br />

audiovisual?<br />

Estudié en la Inmaculada<br />

de Talcahuano.<br />

Una vez que mis papás se<br />

separaron comenzamos a<br />

tener problemas económicos<br />

y me cambiaron a<br />

un colegio que quedaba<br />

a la vuelta de mi casa,<br />

Colegio Parque Central,<br />

hice toda la básica ahí.<br />

Es horrible mi historia en<br />

términos educacionales,<br />

porque después me iban<br />

a cambiar al Salesiano<br />

y no me dio la nota para<br />

lograr entrar. De todas<br />

formas, yo no quería ir a<br />

ese colegio. Finalmente,<br />

me matricularon en el<br />

Liceo Lorenzo Arenas.<br />

Esto fue en el año 2007,<br />

recién pasada la Revolución<br />

pingüina.<br />

Fue muy cuático.<br />

En el colegio que estuve<br />

antes era todo súper<br />

piola. Pasé de estar en<br />

un colegio con gente que<br />

vivía a la vuelta de mi<br />

casa, a un liceo que era<br />

otro mundo. Postulé a<br />

presidente del centro de<br />

alumnos y ahí comencé<br />

a desarrollar un sentido<br />

crítico y social. Asistí a<br />

un dos por uno y terminé<br />

la enseñanza media sin<br />

atrasarme de acuerdo a<br />

mi edad. Recuperé el año<br />

que perdí.<br />

Recuerdo haber visto<br />

en la tele el típico backstage,<br />

cuando muestran<br />

a los camarógrafos, al<br />

equipo, al coordinador<br />

de piso, la sala de dirección<br />

y se ve al director<br />

pinchando cámaras con<br />

el productor con la pauta<br />

en mano al lado. Eso era<br />

18<br />

Pancho en una discoteca penquista. Fotografía de Francisco Arias.


“Finalmente, nunca tuve un puntaje<br />

decente para estudiar Cine en la Universidad<br />

de Chile, pero en el 2014 se abrió<br />

Comunicación Audiovisual en la UCSC.<br />

Volví a dar la PSU, volví a tener un puntaje<br />

de mierda, pero entré. ¿Qué más me iba a<br />

pedir? Estudié en un colegio municipal y<br />

en un dos por uno, no tenía las bases.<br />

Francisco durante una exposición de Balmaceda Audiovisual. Fotografía de Francisco Arias.<br />

un mundo súper místico que antes lo mostraban tarde, mal y nunca, pero<br />

cuando lo hacían, era una cuestión súper bacán. Eso hizo que me llamara<br />

la atención el audiovisual.<br />

Estuve de vago desde el año 2009, di la PSU para estudiar periodismo,<br />

el puntaje no alcanzó y al próximo año volví a darla, pero las matemáticas<br />

nunca me entraron en la cabeza. Finalmente entré a estudiar en la Universidad<br />

Santo Tomás en el 2011, en el 2012 trasladé estudios a la sede de<br />

Santiago y permanecí hasta el segundo semestre. Tenía problemas de lucas<br />

y decidí retirarme. Volví a Concepción, tomé algunos cursos de fotografía,<br />

asistí a Workshops de gestión cultural, fui a unos seminarios de la Chile<br />

sobre la educación en el cine, me especialicé en fotoperiodismo y otras actividades<br />

en torno al arte y la fotografía, todo orientado a reinventarse. Me<br />

gusta el reporteo gráfico y retratar hechos puntuales. Finalmente, nunca<br />

tuve un puntaje decente para estudiar Cine en la Universidad de Chile,<br />

pero en el 2014 se abrió comunicación audiovisual en la UCSC. Volví a dar<br />

la PSU, volví a tener un puntaje de mierda, pero entré. ¿Qué más me iba a<br />

pedir? Estudié en un colegio municipal y en un dos por uno, no tenía las<br />

bases.<br />

parte de la historia de Conce fue borrada de un plumazo durante la dictadura.<br />

Nadie sabe qué pasó ahí, cuáles fueron los intereses que se desarrollaron<br />

y por qué ahora es un mall. Como decía un documentalista: ‘Un país<br />

sin documentales, es una familia sin un álbum familiar’”.<br />

Actualmente, Arias se desempeña como secretario de comunicaciones<br />

del Centro de Estudiantes de la UCSC, después de haber sido el primer<br />

presidente del mismo, y trabaja junto a la banda Emociones Clandestinas<br />

en el videoclip de un nuevo single, que pretende postular en un festival en<br />

Viña del Mar. Cansado por el trabajo multidisciplinario que ejerce, Francisco<br />

permanece ligado al movimiento cultural penquista de una u otra<br />

forma y se configura como una de las mentes artísticas jóvenes más innovadoras<br />

del último tiempo en la región. Al despedirnos, dijimos: “Duerme”.<br />

Y respondió bromeando: “No puedo”.<br />

Mi primer acercamiento con el trabajo audiovisual fue cuando entré<br />

a la Santo Tomás, ahí recién tomé una cámara de manera técnica, nunca<br />

antes me había hecho la propuesta de crear una historia o hacer un cortometraje,<br />

era algo lejano para mí y nunca me aventuré a hacer algo solo.<br />

Después comencé con caleta de pega, muchos proyectos, viajo a Santiago a<br />

trabajar y he aprendido mucho.<br />

Teatro Concepción<br />

Una de las mayores inspiraciones con respecto a su gusto artístico<br />

tiene como génesis a su familia. Francisco relata que su abuela tenía una<br />

cámara y gustaba de tomar fotos. “Mi papá tenía una Nikon y siempre se la<br />

sacaba. Le metía mano y después me retaba por cagarle los rollos”. Desde<br />

hace dos años, Francisco heredó la cámara de su abuela y desde la fecha<br />

recolecta las fotos de antaño que tomó entonces, cuando aún vivía.<br />

Este capítulo en su vida lo llevó a aventurarse en el último proyecto en<br />

el que trabaja. Orientado a recuperar el patrimonio del Teatro de Concepción,<br />

Francisco está en el proceso de investigación de un documental de la<br />

historia del antiguo Teatro Concepción. A partir de las fotos y la cámara<br />

que heredó de su abuela, Arias encontró una foto que tomó su abuela de la<br />

demolición del teatro. “Me pasaron la foto, porque las colecciono. Un día,<br />

analizándola, pensé que era del terremoto del sesenta. Finalmente, echándole<br />

un ojo a las fotos antiguas del teatro Concepción caché los arcos, las<br />

columnas y me dije: ‘esta hueá es el teatro después de la demolición’. Justamente,<br />

la foto era de la demolición del teatro”.<br />

Pancho comenzó a indagar y a partir de un trabajo académico decidió<br />

postular el tema que finalmente fue seleccionado. Comenzó con la investigación,<br />

con la historia de los artistas que pasaron por ahí, cuando pasó a<br />

manos de la Universidad de Concepción, las compañías de teatro, etcétera.<br />

“El teatro se había convertido en el epicentro cultural de la región,<br />

estuvo Claudio Arrau tocando, Violeta Parra haría clases en el lugar. Esa<br />

Francisco en una marcha estudiantil. Fotografía de Francisco Arias.<br />

<strong>19</strong>


Vendedores otavaleños en el centro de Concepción. Fotografía de Marco Altamirano Romero.<br />

El centro penquista se ha colmado de inmigrantes que silenciosamente han diversificado el paisaje cultural de la comuna<br />

Reportaje<br />

El especial pueblo<br />

ecuatoriano que echó<br />

sus raíces comerciantes<br />

en Concepción<br />

Un reconocido otavaleño cuenta que en los años 40’ una pionera indígena llama Rosa Lema, emprendió<br />

rumbo hacia New York para ofrecer al yankee sus auténticos productos, forjados en el corazón de ese norteño<br />

pueblo del Ecuador. El exitoso emprendimiento de Lema causó revuelo en la comunidad otavaleña, quienes<br />

embadurnaron sus ánimos en anhelos de aventura. De esto modo, se dio inicio a su cultura migratoria, que los<br />

ha llevado desde Shanghái hasta el centro de Concepción.<br />

Por Marco Altamirano Romero y Manuel Flores Echeverría<br />

26 años y ya se considera un comerciante<br />

experimentado. No parece ser la soberbia<br />

la que solidifica el pensamiento de Jorge<br />

González. Más bien, su idea brota del inconmensurable<br />

esfuerzo que lo tiene desde los 18<br />

años buscando alcanzar sus metas fuera de su<br />

entrañable Otavalo.<br />

La médula de quien nace ese lugar rural,<br />

próspero en vegetación, cercado por sierras y<br />

teñido por la herencia incaica, lleva enraizada<br />

el espíritu comerciante y el amor furibundo<br />

por su identidad. “Yo soy un indígena”, afirma<br />

González, bien plantado en unas vistosas zapatillas<br />

Nike de color rojo, uno jeans impecable<br />

y una polera de cuello despejado a la usanza<br />

europea.<br />

Pese a ese vestuario, alejado de las tradicionales<br />

alpargatas, el poncho y el pantalón<br />

blanco oriundo de su zona, Jorge porta consigo<br />

una costumbre reveladora que identifica a los<br />

suyos en cualquier parte del planeta.<br />

Tal como una serpiente espera astuta el<br />

momento de desenroscarse y acechar en el<br />

momento indicado, la larga trenza de Jorge<br />

aguarda discretamente bajo su ropa para<br />

manifestar oportunamente el legado que todo<br />

otavaleño conserva para reconocer cuáles son<br />

las tierras que ellos rememoran con orgullo.<br />

Esa es una de las pocas tradiciones que<br />

puede importar en Chile porque hay diferencias<br />

irreconciliables con la gente de su pueblo:<br />

“Acá a una persona mayor se le trata de las<br />

misma manera que a alguien joven. Allá se<br />

trata de manera diferente”, confiesa. El respeto<br />

es indiscutible hacia los mayores en Otavalo.<br />

Jorge lleva sólo un año en nuestro país y<br />

ha pasado gran parte de su periplo en Argentina.<br />

A él le parece suficiente el tiempo en Chile<br />

para notar gruesas diferencias entre el sistema<br />

transandino y el chileno, a la hora de acoger al<br />

inmigrante: “Hacerse el carnet chileno es muy<br />

complicado y por por no tenerlo me ha multado<br />

dos veces la PDI. En Argentina, en cambio, no<br />

te molestan mucho por los papeles”.<br />

Además, el ecuatoriano afirma que en<br />

Buenos Aires, donde estuvo alrededor de seis<br />

20<br />

Amigos otavaleños que viven en Concepción. Fotografía de Marco Altamirano Romero.


años, es gratuita la salud y la educación. Es<br />

decir, la ley argentina no sólo garantiza los derechos<br />

a todos sino que, a su vez, los cumple en la<br />

práctica: tarea no menor.<br />

Siempre el horizonte de quien ha dejado<br />

atrás Otavalo apunta hacia una vida mejor. Pero<br />

esa mirada no es ajena de las necesidades de su<br />

familia de origen, por quienes Jorge se siente<br />

sumamente agradecido: “Gracias a ellos estoy<br />

donde estoy. Ellos tienen edad para trabajar<br />

pero les digo que no se esfuercen y junto a mi<br />

hermano, con quien trabajé en Argentina, les<br />

enviamos dinero para que vivan tranquilamente”.<br />

Esos dineros en un principio pensaron ser<br />

surgidos por la venta de las artesanías características<br />

de los trabajadores otavaleños, sin<br />

embargo, el negocio se ha visto aplacado por la<br />

demoledora fuerza manufacturera que deslegitima<br />

la originalidad con la multiproducción<br />

de lo bonito y lo barato: “La artesanía se dañó<br />

porque los chinos hacen cosas similares a poco<br />

precio”, se queja Jorge, quien ha tenido que<br />

doblegarse a la tentación asiática, vendiendo<br />

carcasas para celulares, accesorios tecnológicos,<br />

pañuelos femeninos y otro tipo de cachivaches<br />

prácticos para los clientes.<br />

Mientras Jorge transmite su experiencia,<br />

otros jóvenes otavaleños están dispuestos con<br />

su surtida venta de productos a las afueras del<br />

Mall del Centro. Los roles cambian: cuando<br />

unos se dedican a atender a los clientes, otros<br />

echan un vistazo a la fuerza policial, en caso<br />

de que tuviesen que recoger sus cosas e inmiscuirse<br />

con agilidad entre los recovecos de<br />

Barros Arana.<br />

Los otavaleños se conocen. Sus trenzas se<br />

asemejan a balizas que alarman a cualquiera de<br />

la sangre indígena que surca su piel. Son alrededor<br />

de 150 ecuatorianos que están presentes<br />

en la comuna penquista y su unidad es tal, que<br />

se reúnen todos los lunes y martes para jugar<br />

‘Ecuavoley’, su juego tradicional: “En septiembre<br />

tenemos el campeonato anual de Ecuavoley.<br />

Este se diferencia al común Volleyball porque la<br />

altura de la red es distinta y el balón que usamos<br />

para jugar es de cuero”, sentencia aplomo Jorge,<br />

siempre orgulloso de sus raíces.<br />

El camino del viajero<br />

En el pueblo de San Luis de Otavalo se encuentran<br />

diferentes artífices y productores textiles,<br />

quienes heredaron de sus antepasados, la capacidad<br />

de desarrollar la artesanía. La antigua<br />

comunidad indígena que había en esa zona, se<br />

destacaba por su habilidad en la manufactura y<br />

el comercio. Debido a esto, los otavaleños se atrevieron<br />

a dejar su país para ampliar su comercio<br />

y generar mayores ingresos para llevar a su país.<br />

Rosa Lema fue la indígena de Otavalo que<br />

abrió la ruta para que muchos de los otavaleños<br />

se atrevieran a salir de Ecuador. El viaje que<br />

realizó fue hacia Nueva York en <strong>19</strong>40, donde<br />

con mucho esfuerzo se atrevió a irse para<br />

conocer otra realidad y así vender sus artesanías.<br />

De esta manera, se abrió el camino para<br />

que jóvenes se decidieran a dejar Ecuador y a<br />

spartir en busca de nuevas oportunidades.<br />

En un comienzo, los indígenas que partieron de<br />

Ecuador se iban con su vestimenta típica. Esto<br />

permitía que en diferentes partes del mundo se<br />

distinguieran del resto de los emigrantes, ya<br />

que se vestían con un pantalón blanco, camisa<br />

blanca, poncho, sombrero y alpargatas. De esta<br />

manera, los viajeros lograron visibilizar su<br />

cultura y conocer la del resto.<br />

Jorge ocupó la vestimenta típica de su<br />

comunidad hasta la infancia, ya que después<br />

evidenció la manera de vestir que traían las<br />

personas que habían dejado Otavalo. “Yo ocupé<br />

hasta los 12 años la vestimenta cultural que<br />

existe en Ecuador. Me criaron igual que todos<br />

los indígenas. Usé la misma ropa y me enseñaron<br />

todas las tradiciones. Pero también logré<br />

evidenciar el cambio que tenían las personas<br />

que se iban de Ecuador, quienes muchos de ellos<br />

vestían con jeans y poleras”, comenta el joven<br />

ecuatoriano al recordar el momento en que<br />

vio a familiares llegar vestidos de otro modo.<br />

La música también marcó un precedente en la<br />

historia de los otavaleños por el mundo, ya que<br />

luego de que emigrara Rosa Lema, un grupo<br />

de artistas decidió irse a Europa para probar<br />

suerte. Ñanda Mañachi fue el conjunto musical<br />

que se presentó en las calles de Alemania,<br />

donde los alemanes se asombraron por la<br />

melodía y ritmo que tenía la música de Ecuador.<br />

En <strong>19</strong>84, el grupo otavaleño se convirtió en<br />

otro ejemplo para las personas que querían<br />

irse de Ecuador, ya que su ritmo tuvo una<br />

buena proyección musical en las calles del<br />

continente europeo. Según recuerda Jorge,<br />

en Ecuador se reconoce a los Ñanda Mañachi<br />

como “uno de los exponentes musicales que<br />

se atrevió a irse a Europa para buscar oportunidades<br />

mediante nuestra música típica”.<br />

Existe una fecha en que todos los otavaleños<br />

vuelven a San Luis de Otavalo. Esto es en<br />

febrero y marzo de cada año, donde se celebra<br />

la fiesta Pawkar Raymi, que significa la fiesta<br />

del florecimiento. Para ese entonces, la mayoría<br />

de los viajeros ecuatorianos que están por el<br />

mundo, se devuelven a Ecuador para disfrutar<br />

junto a su familia y amigos la festividad.<br />

Los ecuatorianos celebran cuatro fiestas<br />

que tienen origen en los pueblos ancestrales y<br />

el Pawkar Raymi es una de ellas. En esta celebración<br />

participan todos los pueblos andinos,<br />

quienes agradecen a la tierra con el agua y las<br />

flores. Para Jorge esta fiesta es aún más significativa<br />

porque es la única fecha en el año en<br />

que él viaja a Ecuador para disfrutar junto a su<br />

familia de esta festividad. “La fiesta nos permite<br />

juntarnos como familia, donde viajamos junto<br />

a mi hermano a visitar a nuestro padres. En<br />

Ecuador estamos casi un mes, donde participamos<br />

en las diferentes actividades que se<br />

realizan”, sentencia el otavaleño, quien no ha<br />

viajado hace dos años a la festividad, pero espera<br />

viajar este próximo año junto a su esposa e hijo.<br />

Jorge también nos comenta que una de las<br />

ceremonias que se realizan en ese momento<br />

es el, Tumarina Puklla. “Esta celebración<br />

consiste en dar gracias a la Pacha Mama,<br />

donde el agua se considera como uno de los<br />

elementos más importantes para los indígenas,<br />

la que se celebra el primer martes de marzo”,<br />

cuenta el joven indígena con mucho orgullo.<br />

La sensación que le provoca a Jorge conversar<br />

sobre este momento que se celebra en San<br />

Luis de Otavalo es de mucha emoción, ya que<br />

pretende poder asistir luego de dos años de<br />

ausencia. “Este próximo año tengo que ir, ya que<br />

mis padres no conocen a su nieto y me gustaría<br />

que lo conocieran en esta festividad”, comenta<br />

el joven ecuatoriano.<br />

Una suerte que no es transversal<br />

para todos los inmigrantes<br />

El ‘Grupo de Acogida al Migrante’ lleva<br />

pocos meses de trabajo y ya ha recopilado<br />

bastante información sobre la realidad del<br />

inmigrante que reside en la ciudad. GAM surgió<br />

fruto de la necesidad que un grupo de profesionales<br />

detectó en esta comunidad extranjera.<br />

Valentina Rioseco es abogada y trabaja en<br />

la Clínica Jurídica de la Universidad de Concepción.<br />

Ella junto a María José Vallejo, psicóloga,<br />

decidieron a comienzos de mayo formar<br />

un equipo especializado que saliera a la calle a<br />

ayudar directa y concretamente a las familias<br />

inmigrantes más desprovistas de atención.<br />

De ese modo, reforzaron sus filas con chicos<br />

que se despeñan en áreas humanistas principalmente<br />

para otorgar un apoyo real y diagnosticar<br />

la situación de ellos. En sus visitas, los resultados<br />

son reveladores: “Uno de los problemas<br />

generales de ellos es el acceso a la salud. Acá<br />

en Chile está reconocido el acceso sin exclusión<br />

pero si pasa una persona migrante al hospital<br />

no la atienden”, sentencias desde el GAM.<br />

Rioseco ha ayudado a muchos inmigrantes<br />

por asesorías legales pero sabe que el problema<br />

radica en la negligencia del Estado por no hacer<br />

cumplir la ley. La atención psicológica es otra<br />

de las preocupaciones importantes de GAM:<br />

“Si a algunos le va mal porque no encuentran<br />

trabajos donde desempeñarse no van a transmitir<br />

a su familia el fracaso, sino que dicen<br />

que están bien, el país es bueno. Y eso genera<br />

que se corra la voz de que el país es increíble”,<br />

declara Vallejo, quien además agrega que “ese<br />

es un gran problema porque muestra la cara de<br />

un Chile que en realidad no garantiza las condiciones<br />

para ellos”.<br />

Concepción cuenta con un gran número de<br />

venezolanos, colombianos, centroamericanos y<br />

ecuatorianos. Muchos de ellos tienen la mirada<br />

fija en su patria, esperando tener un buen<br />

momento para regresar. Unos, como los colombianos<br />

o venezolanos, esperando una estabilidad<br />

política que otorgue seguridad a sus familias<br />

de origen, y otros como Jorge González que<br />

añoran volver a respirar el aire de las colinas<br />

otavaleñas para terminar sus vidas en la tierra<br />

que los vio nacer.<br />

Iglesia de San Luis de Otavalo, Ecuador. Fotografía de Marcelo Jaramillo Cisneros.<br />

21


fotorreportajeNunca vas a estar solo<br />

Proyecto Vermut 2016<br />

Casa de salud<br />

Por Óscar Peña Soto<br />

22<br />

Fotografías de Óscar Peña Soto.


Con éxito, una amplia<br />

convocatoria y ciertas fallas<br />

técnicas, se desarrolló la primera<br />

función de Proyecto Vermut 2016.<br />

Nunca vas a estar solo, del director y<br />

cantante nacional Alex Anwandter, fue<br />

el filme que se tomó las instalaciones<br />

de la discoteca penquista Casa de<br />

Salud, que acogió a 200 personas.<br />

La cinta que tenía como protagonista<br />

al actor Sergio Hernández, cuenta la<br />

historia de un padre frente al ataque impune<br />

que dejó en coma a su hijo homosexual.<br />

23


Entre<br />

LINEAS<br />

Octubre 2016<br />

Dirección: Yessenia Márquez Pérez.<br />

Diseño y Diagramación: Óscar Peña.<br />

Redacción: Marco Altamirano Romero, Grace Aravena Sierra, Joaquín Arriagada Fuentes,<br />

Nicolás Fajuri Clarke, Manuel Flores Echeverría, Laura Gomez Vales,<br />

Noelia Toledo Cares, Yessenia Márquez Pérez, Óscar Peña Soto.<br />

N° <strong>19</strong><br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!