proyecto
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
TÍTULO DEL PROYECTO<br />
Miembros del grupo:<br />
Cristina Jarillo, Sonia García, Lifang Hu, Asia Rakraki y Beatriz Madrueño.<br />
Selección del problema a tratar<br />
El problema es la violencia de género. La violencia de género es un tema cada vez más frecuente a tratar<br />
porque se incrementan más los casos en los que está presente y además es un problema de derechos<br />
humanos ya que va en contra de estos. Cada vez son más las chicas que sufren la violencia de género en<br />
sus carnes y es algo que se debería erradicar lo antes posible. La televisión, algunas asociaciones e<br />
incluso la policía son algunos de los medios que intentan ayudar a los afectados y poner fin a esta<br />
barbaridad pero aún así, la violencia de género no disminuye.<br />
Objetivos<br />
Los objetivos que perseguimos con este <strong>proyecto</strong> es tratar la violencia de género y ayudar a concienciar a<br />
la gente de que es un grave problema que se debería erradicar, aunque lleva su tiempo. Para realizar<br />
este <strong>proyecto</strong>, además de aprender a trabajar en grupo, queremos enseñar las cosas que no se saben y<br />
no se ven de la violencia de género. Creemos que la sociedad ya está afectada y por eso queremos<br />
concienciar a las personas.<br />
Esperamos que la gente se dé cuenta de que todo el mundo tiene que poner su granito de arena para que<br />
esto funcione, que las mujeres importamos, que tenemos derecho a vivir y que nadie debería quitar ese<br />
derecho.<br />
Fundamentación<br />
Este <strong>proyecto</strong> lo hemos hecho por las cantidades inmensas de chicas que salen en la tele violadas y<br />
muertas. Queremos concienciar de que no es necesario recurrir a la violencia para resolver un tema y<br />
demostrar con casos y datos estadísticos que hay demasiadas muertes. Algo falla en la igualdad de<br />
género ya que durante estos últimos años todos hemos recibido y oído anuncios contra el maltrato hacia<br />
la mujer y da igual en qué país sea, si es desarrollado o subdesarrollado, que se produce igual . Este<br />
<strong>proyecto</strong> es duro y difícil de hacer porque se puede interpretar mal debido a que lo hacemos un grupo de<br />
chicas y se puede llegar a la conclusión errónea de que somos feministas porque apoyamos siempre a la<br />
mujer y no es así, ya que feminismo es la igualdad de géneros y no anteponer nuestro género al<br />
masculino como se puede llegar a creer.
Descripción del <strong>proyecto</strong><br />
En cada etapa se realizarán una serie de pasos a comentar en nuestro <strong>proyecto</strong>:<br />
1) Fase de preparación. Es necesario hablar del tema para tener unos objetivos claros y explicaremos<br />
casos de algunas mujeres maltratadas y lo analizaremos filosóficamente en esa fase.<br />
2) Fase de implementación. Cada una de los miembros del <strong>proyecto</strong> se organizará para realizar las<br />
actividades mandadas y adjuntaremos nuestros <strong>proyecto</strong>s sobre la violencia de género.<br />
3) Fase de evaluación y recogida de resultados. Al dividirnos el <strong>proyecto</strong> tendremos opiniones distintas y<br />
por eso haremos un comentario conjunto de los que nos parece finalmente la violencia de género<br />
Planificación temporal<br />
Nombres Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4<br />
Cristina<br />
Sonia<br />
Beatriz<br />
Lifang<br />
Asia<br />
Implementación del <strong>proyecto</strong><br />
Siguiendo la planificación y tomando en cuenta todo el desarrollo anterior pasarás a realizar las<br />
actividades propuestas.<br />
Documenta al máximo este proceso del modo en que te sea más conveniente, puede ser con fotografías,<br />
vídeos, registros diarios, etc.<br />
Evaluación del <strong>proyecto</strong><br />
Hay dos tipos de evaluación del <strong>proyecto</strong>: de procesos y de resultados. Antes de proceder a evaluar debes<br />
establecer los parámetros que te interesa medir y los propios criterios de evaluación. En la fase de<br />
evaluación debes contemplar el proceso de exposición de resultados.<br />
Exposición de los resultados<br />
Selecciona una manera de exponer los resultados al público que se ajuste a los contenidos que ha generado<br />
tu <strong>proyecto</strong>. Ten en cuenta que si has grabado vídeos, tomado fotografías o generado registros diarios con
una grabadora es interesante que los muestres de forma resumida en tu exposición. No te centres<br />
únicamente en crear una presentación en Power Point, céntrate en encontrar el medio tecnológico que se<br />
ajuste más a las necesidades específicas de lo que has creado.