Quimica PIA
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Editores:
Edson Yael García Silva
Maikol Ramírez Rodríguez
Brian Rivera Guerrero
Ozmar Rivera Mijares
David Ernesto Silva
Redondo
• La siguiente revista integra los
conocimientos básicos de la química;
desde como es que ha influido en el
mundo actual hasta irnos introduciendo
poco a poco dentro de los átomos de los
elementos y como se relacionan unos a
otros para formar diversos compuestos
que se comportan de manera distinta
según las propiedades que tengan los
elementos que los componen.
• Esperamos que sea de su agrado y que la
información presentada aquí sea de su
utilidad.
pág.
Introducción. 1
Índice. 3
Etapa 1. 5
Etapa 2. 7
Etapa 3. 12
Etapa 4. 15
Bibliografía. 20
ETAPA
1
La química y su
contribución al
avance de la
ciencia y la
tecnología
*Sustancia
*Anticuerpo
*Compuestos y
derivados
-Anestesias
-Sedantes
Medicina
*Bomba
*Hidrogeno
como base
de creación
*Atómica
Guerra
Medio ambiente
*Gases
*contaminación por
CO2 , CH4 y O3
*Calentamiento global
*Efecto invernadero
Alimentos
*Producto
artificial
*Vitaminas
y minerales
.
• En los cuados siguientes mencionaremos
algunos elementos y compuestos que
forman parte de nuestro entorno;
mencionaremos sus usos principales de
estos así como los efectos que estos
pueden llegar a causarnos si nos
exponemos en exceso o de lo contrario
no estamos expuestos lo necesario a
ellos.
• Esto nos ayudara a conocer mejor los
elementos y compuestos a los que están
a nuestro alrededor.
FUNCIONES Y EFECTOS DE ALGUNOS ELEMENTOS
PRESENTES EN EL CUERPO HUMANO.
Nombre Símbolo Necesario para En exceso causa Su ausencia causa
Fósforo
P
Necesario en el riñón
para que se pueda
eliminar adecuada por la
orina.
Demasiado fosfato
puede causar
problemas de salud,
como es daño a los
riñones
y
osteoporosis.
Su déficit absoluto
produce muerte
prematura.
Molibdeno
Mo
Necesario para la
producción del ácido
úrico, que encontramos
en la sangre y la orina.
Causa dolores de la
articulación de las
rodillas, manos, pies,
deformidades en las
articulaciones,
eritemas, y edema
de las zonas de
articulación.
Deficiencia de
molibdeno es el
incremento de la
frecuencia cardíaca y
respiratoria y la
ceguera nocturna
Boro
B
Es esencial para el
crecimiento normal de las
plantas, ya que
promueve la división
apropiada de las células,
Puede infectar el
estómago, hígado,
riñones y cerebro y
puede
eventualmente llevar
a la muerte.
El déficit de boro
podría causar un
crecimiento reducido.
Flúor
F
Incrementar la fluidez del
vidrio fundido y escorias
en la industria vidriera y
cerámica.
Deterioro de los
huesos y dientes,
Intoxicación y
probable muerte.
Generaría osteoporosis,
aumento en las
enfermedades bucales.
Manganes
o
Mn
Es parte de
muchos sistemas de
enzimas, incluyendo las
enzimas
que
intervienen en el control
de azúcar en la sangre, el
metabolismo
energético, y la
función de la hormona
tiroidea.
Esquizofrenia,
depresión, debilidad
de músculos, dolor
de cabeza e
insomnio.
Engordar, Intolerancia
a la glucosa, Coágulos
de sangre, Problemas
de la piel, Bajos niveles
de colesterol, Desorden
del esqueleto, Síntomas
neurológicos
USOS Y EFECTOS DE ALGUNOS COMPUESTOS
PRESENTES EN EL ENTORNO.
Nombre Formula Uso Efectos Positivos Efectos Negativos
Dióxido de
Carbono
Ácido
Clorhídrico
Bicarbonato
de Sodio
Monóxido de
nitrógeno
Óxido de
Calcio
CO 2
HCl
NaHCO 3
NO
CaO
Se usa mucho como
refrigerante. Su
capacidad para
enfriar es casi el doble
que la del hielo del
agua;
Se utiliza sobre todo
como ácido barato,
fuerte y volátil. El uso
más conocido es el
de desincrustante
para eliminar residuos
de caliza.
Este tiene diversos usos
entre ellos benéficos
para la salud y varios
tipos de usos en
higiene domestica y
personal.
Es una sustancia esencial
en la reacción de la
fotosíntesis que realizan
las plantas, durante
dicho proceso las plantas
absorben CO2 y liberan
O2, purificando así el
aire.
Es irritante y corrosivo
para cualquier tejido con
el que tenga contacto.
La exposición breve a
bajos niveles produce
irritación de la garganta.
La exposición a niveles
más altos puede producir
respiración jadeante,
estrechamiento de los
bronquiolos,
acumulación de líquido
en los pulmones e incluso
la muerte.
Este compuesto puede
ser utilizado tanto como
para la limpieza del
hogar, analgésico , e
higiene personal
Provoca el llamado
efecto invernadero. Esto
provoca un aumento de
las temperaturas
provocando el deshielo
de los polos y la
deforestación.
Puede
causar
quemaduras en piel y
ojos, con lesiones
cáusticas, que producen
gran escozor y dolor
Causa
síntomas
pulmonares graves .
Este compuesto al ser
utilizado en exceso en la
salud puede ocasionar
ulceras y desequilibrios
metabólicos además
este puede incrementar
presión sanguínea.
Es un gas incoloro y Este regula el medio
poco soluble en agua, ambiente , sin este Respirar altos niveles de
presente
en puede se puede óxidos de nitrógeno
pequeñas cantidades desestabilizar algunos puede rápidamente
en los mamíferos. Está funcionamientos vitales producir quemaduras,
también extendido en seres vivos, aparte espasmos y dilatación de
por el aire siendo este compuesto sirve los tejidos en la garganta
producido en para algunos deportistas y las vías respiratorias
automóviles y plantas o atletas , como superiores.
de energía.
suplemento alimenticio
Depuración de gases.
Tratamiento de agua.
Industria del papel.
La cal viva no presenta
toxicidad aguda vía oral,
cutánea, o por
inhalación.
Absorbe la humedad
ambiente.
Se clasifica como irritante
para la piel y para las
vías respiratorias, e
implica un riesgo de
daño ocular grave.
• Con esta actividad concluimos que
muchos de los elementos y compuestos
que tenemos a nuestro alrededor
llegan a producir efectos no muy
benéficos para nuestra salud; por ello
necesitamos saber el daño que nos
están haciendo dichas sustancias para
así estar al pendiente a lo que nos
exponemos y tratar de reducir la
cantidades, ya que a pesar de sus
consecuencias son necesarias para el
funcionamiento del cuerpo y del medio
ambiente.
o
Metal
Representativo
Del carbono
6s2 6p2
2- Si
Silicio
Metaloide
Representado
Del carbono
3s2 3p2
1- Al
Aluminio
Metal
Representativo
Del boro
3s2 3p1
ELEMENTO
(NOMBRE Y
SIMBOLO)
CLASE
TIPO
FAMILIA
PERIODO
NIVEL
GRUPO
# DE ELECTRONES
EN EL ULTIMO
NIVEL
BLOQUE
CONFIGURACION
ELECTRONICA FINAL
APLICACIONES
PROPIEDADES
FISICAS Y
QUÍMICAS
3 3 3
A
3 P
Químicas
•Forma óxidos
•Forma
hidróxidos
Físicas
•Brillo
•Maleabilidad
Puertas,
cerraduras,
ventanas,
pantallas,
boquillas,
canales de
desagüe,
rines , etc.
3 3 4
A
4 P
Químicas
•4 electrones
de valencia
•Poco reactivo
Físicas
•Sólido a
temperatura
ambiente
•Duro
Aleaciones,
siliconas,
cerámica
técnica,
creación de
chips, etc.
7 7 4
A
4 P
Químicas
•Forma sales
•Reactivo con
halógenos
Físicas
•Tenacidad
•Dureza
Tetraetilplo
mo, forros
para cables,
elementos
de
construcció
n,
pigmentos,
soldadura
suave y
municiones.
Etapa 4
Enlace químico
Enlace Químico
Iónico
Covalente
polar
Covalente no
polar
Metálico
Se transfieren
electrones.
Lo conforman
elementos
metálicos y no
metálicos.
Su rango de
electronegatividad
es de 1.7 en
adelante.
Forman
compuestos sales
y óxidos
metaloides entre
otros.
Estos se dividen
en aniones y
cationes.
Ejemplos de
estos tipos de
enlace son : MgO,
Kl, CuSO4, NaCl,
KBr,
Comparten sus
electrones.
Lo conforman
elementos no
metálicos.
Su rango de
electronegativida
d es de 0.5 a
1.69.
Forman
compuestos
ácidos y óxidos
no metálicos.
Los enlaces
son polares
debido a que los
dos átomos
tienen diferentes
electronegativida
des.
Ejemplo de
este tipo de
enlace: Yoduro
de Hidrogeno(HI)
Comparten
sus electrones.
Lo conforman
elementos no
metálicos
iguales.
Su rango de
electronegativid
ad es de 0 a
0.49.
Forman
compuestos
ácidos y óxidos
no metálicos.
Es cuando los
átomos
comparten
equitativamente
a los electrones
de enlace.
Ejemplo de
enlace: Gas
hidrogeno (H2)
Sus
electrones se
mueven
libremente.
Lo
conforman
elementos
metálicos.
No tiene
rango de
electronegativi
dad.
Forman
compuestos
elementales y
aleaciones.
Un enlace
metálico es un
enlace químico
que mantiene
unidos los
átomos entre
sí.
Ejemplo de
enlace: Bronce
Introducción
• Los enlaces químicos son las fuerzas de
atracción que mantienen unidos a los
átomos o iones para formar compuestos
más estables que puedan completar la
regla del octeto.
Di hidrogeno
Nitrato de
Calcio
Amoniaco
Compuesto
químico
NH 3
Ca(NO 3 ) 2
H 2
Formula
Covalente No
Polar
Iónico
Covalente
polar
Tipo de
enlace
Petroquímica
Fertilizante
Petrolera
Industria
donde se
utiliza
Gaseoso
Solido
cristalino
Gaseoso
Estado
Físico.
Nula
Conduce
electricidad
Soluble en
H 2 O
No
Alta
Si
Baja
Si
• Las sustancias utilizadas en las
industrias están formadas por
diversos compuestos y cada uno
depende de un enlace químico con
el cual según sea este cumple con
diversas funciones y eso determina
su usos en las industrias.
Bibliografía
• https://www.ecured.cu/Nitrato_de_calcio
• http://productosdelaire.com/index.php/Gases-de-Uso-Industrial/hidrogenoh2.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Dihidr%C3%B3geno
• http://enlacekimico.blogspot.mx/2013/07/enlace-covalente-apolar.html
• https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20131106212725AA5XXt7
• http://www.losadhesivos.com/enlace-quimico-covalente.html
• http://depa.fquim.unam.mx/representaciones/enopolar.html
• https://www.ecured.cu
• http://www.areaciencias.com
• https://mx.answers.yahoo.com
• http://www.pthorticulture.com
• http://www.smart-fertilizer.com
• http://elhorizonte.mx/escena/salud/485031/pros-y-contras-del-bicarbonatode-sodio
• http://www.imujer.com/salud/4368/beneficios-del-bicarbonato-de-sodio
• https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_nitr%C3%B3geno_(I)
• https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_calcio
• http://www.natursan.net/boro/
• http://www.lenntech.es/periodica/tabla-periodica.htm
• https://colafit.wordpress.com/2014/10/02/cual-es-el-papel-de-manganesoen-mi-cuerpo/
• http://www.lenntech.es/periodica/elementos/al.htm
• http://www.lenntech.es/periodica/elementos/si.htm
• http://www.lenntech.es/periodica/elementos/pb.htm