SISTEMA DE CUENTAS POR SECTORES INSTITUCIONALES 2015
2ghaxrK
2ghaxrK
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Gráfica 3<br />
DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong>L INGRESO NACIONAL DISPONIBLE BRUTO <strong>POR</strong><br />
SECTOR INSTITUCIONAL, <strong>2015</strong><br />
(Estructura Porcentual)<br />
Hogares<br />
73.9%<br />
Gobierno general<br />
Sociedades no financieras<br />
Sociedades financieras<br />
12.4%<br />
7.5%<br />
4.3%<br />
ISFLSH<br />
1.9%<br />
Fuente: INEGI.<br />
Formación Bruta de Capital Fijo<br />
La Formación Bruta de Capital Fijo da cuenta del gasto en inversión realizado en<br />
infraestructura, maquinaria y equipo, el cual permite ampliar la capacidad productiva<br />
de la economía. Por sector institucional se observó, en el año del estudio, que el<br />
porcentaje más alto de gasto de inversión fija lo realizaron las Sociedades no<br />
financieras con 63.2% del total nacional, los Hogares participaron con el 26.7%, el<br />
Gobierno general 8.8%, las Sociedades financieras 1% y las ISFLSH 0.3 por ciento.<br />
Estructura del Ahorro Bruto<br />
Las Cuentas por Sectores Institucionales muestran que en <strong>2015</strong> un monto importante<br />
del Ahorro Bruto total fue aportado por los Hogares y las Sociedades no financieras<br />
con el 36.1% y 35.2%, respectivamente; le siguieron las Sociedades financieras con<br />
13.5%, las ISFLSH 3.1% y el Gobierno con (-)0.7%, mientras que el restante 12.8%<br />
se cubrió con ahorro proveniente del exterior.<br />
COMUNICACIÓN SOCIAL