12.12.2016 Views

1° Revista Digital 2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentación<br />

La vida de los chicos está atravesada por el juego, por eso les proponemos<br />

abordar el conocimientos del pasado reciente y el remoto a partir del juego y los<br />

juguetes preferidos por los chicos, por sus abuelos y por los pueblos coloniales.<br />

La escuela tiene un rol importante en el intercambio generacional y contribuye a<br />

que los juegos y los juguetes, como productos de nuestra cultura, formen parte de<br />

la memoria colectiva.<br />

Les proponemos introducir a los chicos en el conocimiento de la vida<br />

cotidiana, sus cambios y permanencias en el contexto social, en el presente y el<br />

pasado reciente y remoto a partir del análisis de los juegos y juguetes.<br />

Los chicos, por su parte, podrán interrogarse sobre el pasado reciente (la<br />

niñez de sus abuelos) y el pasado remoto (los tiempos de la colonia), acercarse a la<br />

idea de que el ambiente social no siempre fue al igual al que ellos conocen e<br />

interrogarse sobre sus propios juegos y juguetes para comprender como fueron<br />

cambiando a lo largo del tiempo.


¡Aquí están, estos son… los cuadernos del<br />

Bicentenario!<br />

Desde hace meses los chicos de <strong>1°</strong> A y B están trabajando en el<br />

Proyecto del Bicentenario. Para registrar muchas de esas cosas utilizaron el<br />

“Cuaderno del Bicentenario”.<br />

Algunas de las actividades fueron:<br />

<br />

<br />

Julio<br />

Conocer los hechos históricos del 25 de Mayo y del 9 de<br />

Dada una imagen de la época colonial encontrar los objetos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

que no pertenecían a ella.<br />

Clasificar objetos de “Antes” y “Ahora”.<br />

Completar una carta de un niño tucumano a su tía de<br />

Buenos Aires.<br />

Leer el cuento “Ministerio en el Aljibe” y colocar<br />

verdadero o falso para trabajar la comprensión de lo leído.<br />

Conocer las clases sociales de la época colonial.<br />

Dibujar vendedores ambulantes.<br />

Leer e inventar pregones.


Descubrir diferencias entre las cosas de ciudad y las de<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

campo a partir de imágenes<br />

Escribir listas con transportes antiguos y modernos. Sacar<br />

conclusiones sobre los beneficios de cada uno.<br />

Armar rompecabezas comparando épocas (transporte-<br />

baile – comercio)<br />

Leer poesías sobre la casita de Tucumán<br />

Leer historias y ordenar las secuencias.<br />

IMPORTANTE: Las actividades referidas al tiempo libre de la época colonial,<br />

de la infancia de los abuelos y de la propia… están especificadas a lo largo de<br />

esta revista…<br />

¿Nos acompañan a descubrirla?


¡Nos convertimos en<br />

Periodistas!<br />

Para enfocarnos y comenzar a trabajar sobre el tema específico de<br />

“Nuestro Proyecto”, los chicos se convirtieron en periodistas.<br />

Realizaron una entrevista a uno de sus abuelos y<br />

posteriormente,<br />

compartieron esa información con la cual trabajamos confeccionando gráficos,<br />

cuadros de doble entrada y listados entre otras cosas.


¡Nuestros abuelos también<br />

jugaban!<br />

Es común que a los niños les cueste pensar que sus abuelos, también,<br />

fueron chicos y que jugaban como juegan ellos.<br />

He aquí el listado con los juegos preferidos de los “abu”.<br />

NOMBRE<br />

DEL<br />

ALUMNO/A<br />

SOFIA<br />

VALENTIINA<br />

Juegos DE<br />

LOS<br />

ABUELOS<br />

Rayuela<br />

Escondida<br />

soga<br />

NOMBRE<br />

DEL<br />

ALUMNO/A<br />

CIRO<br />

Juegos DE<br />

LOS<br />

ABUELOS<br />

Bolitas futbol,<br />

indios y autitos<br />

ZOE rayuela RENATA Pelota, mecano<br />

Rayuela<br />

Soga<br />

Mancha<br />

Escondida<br />

MATEO<br />

Mancha<br />

muñecas<br />

FACUNDO Pelota MATILDA<br />

MARTINA Escondida BAUTISTA<br />

LIONEL Rayuela ALMA<br />

JOAQUIN<br />

Mancha<br />

Soga<br />

Escondida<br />

RENATA D.<br />

Mancha, Martin<br />

pescador,<br />

rayuela,<br />

escondidas.<br />

Ludo, bicicleta,<br />

domino, cartas,<br />

rayuela<br />

Ronda, mancha,<br />

rayuela,<br />

escondida<br />

Pelota


MAGALI Escondida JOAQUIN<br />

DELFINA<br />

Escondida<br />

Gallito ciego<br />

Payana<br />

Balero<br />

CANDELA<br />

LETIZIA Pelota MILAGROS<br />

JULIA Escondida VALENTINA<br />

LUCAS<br />

NICOLAS<br />

MATEO<br />

FRANCESCA<br />

FRANCESCA<br />

MATIAS<br />

RENATA<br />

Escondida<br />

Rueda de san<br />

miguel<br />

Mancha<br />

Escondida<br />

Trepar ombú<br />

Calesita<br />

yoyo<br />

Pelota<br />

Bici<br />

Sapo<br />

Combate<br />

Rayuela<br />

Escondida<br />

Mama y papa<br />

Rayuela<br />

Escondida<br />

Mama y papa<br />

Rayuela<br />

Soga<br />

Escondida<br />

Elástico<br />

Don pirulero<br />

LAUREANO<br />

FELIPE<br />

FRANCO<br />

VICENTE<br />

Bolitas, yoyo,<br />

pelota, autitos<br />

Triciclo, armar<br />

carpas<br />

Rayuela, payana,<br />

prisionero,<br />

trompo, guarapa,<br />

pisa pisuela<br />

Rayuela, con<br />

amigas<br />

Pelota, yoyo,<br />

escondida,<br />

balero<br />

Rayuela, soga, a<br />

la mama<br />

Escondidas, a la<br />

maestra<br />

Bolitas, pelota,<br />

figuritas, balero


DE TAL PALO…<br />

Abuelos, padres, nietos… hay cosas que no cambian y perduran en el<br />

tiempo… Los cuentos, canciones y también, los juegos<br />

NOMBRE DEL<br />

ALUMNO/A<br />

Juegos<br />

ACTUALES<br />

NOMBRE DEL<br />

ALUMNO/A<br />

FACUNDO Mancha CIRO<br />

JOAQUIN Vóley RENATA<br />

ZOE Escondidas MATEO<br />

MATEO Mancha pulpo MATILDA<br />

RENATA Bowling BAUTISTA<br />

FRANCESCA Con peluches ALMA<br />

MARTINA Saltar la soga RENATA D.<br />

LETIZIA Saltar la soga JOAQUIN<br />

DELFINA Escondidas CANDELA<br />

SOFIA Vóley MILAGROS<br />

Juegos<br />

ACTUALES<br />

Futbol, mancha,<br />

play, escondida,<br />

elástico<br />

Escondida,<br />

bicicleta, mancha,<br />

celular<br />

Futbol, play,<br />

avioncitos, autitos<br />

Play, peluches,<br />

patinar, mancha,<br />

escondidas<br />

Tablet, autitos,<br />

mancha,<br />

escondida, ¿lobo<br />

esta?<br />

Autitos, muñecas,<br />

¿lobo esta?<br />

Celular, cartas,<br />

¿lobo esta?,<br />

muñecas<br />

Tablet, compu,<br />

celular, autitos<br />

Yo-yo, play móvil,<br />

libros, Tablet,<br />

manualidades<br />

Muñecas, celular,<br />

¿lobo esta?


NICOLAS Escondidas VALENTINA<br />

LUCAS Futbol LAUREANO<br />

JULIA Gallito ciego FELIPE<br />

MATIAS Escondidas FRANCO<br />

MAGALI Juego de la oca VICENTE<br />

LIONEL Carreras<br />

VALENTINA Mancha<br />

Pan y queso,<br />

rayuela, mancha,<br />

soga, a la mama<br />

Futbol, play,<br />

escondidas<br />

Cartas, compu,<br />

con monedas<br />

Futbol, play,<br />

ajedrez, damas,<br />

Tablet, celular<br />

Compu, autitos,<br />

mancha,<br />

escondida,<br />

helicóptero


SOMOS TAN DISTNTOS E IGUALES<br />

Nos subimos a la máquina del tiempo y fuimos 200 años atrás.<br />

Averiguamos a qué jugaban los niños de esa época…<br />

En algo nos parecemos… lean y saquen sus conclusiones.<br />

Dados<br />

Tapa<br />

Cartas<br />

Perinola<br />

Dominó<br />

Ajedrez<br />

Damas<br />

Bolos<br />

Canicas<br />

Barrilete<br />

Farolera<br />

Soga<br />

Gallito ciego<br />

Soldaditos<br />

Balero<br />

Piedritas<br />

Trompo<br />

Mancha<br />

Rayuela<br />

Escondida<br />

Aro<br />

Rompecabezas<br />

Pelota de trapo<br />

Muñecas de lana<br />

Muñecas de<br />

porcelana<br />

Los más grandes jugaban al:<br />

palo enjabonado,<br />

la cindrada,<br />

carrera de sortijas,<br />

riña de gallos


CANTA QUE LA VIDA ES<br />

UNA FIESTA<br />

El ser humano es un ser social por excelencia, por eso, la capacidad<br />

comunicativa no debe ser restringida. Se debe fomentar si queremos<br />

mantener alegre el corazón.<br />

El canto es una de las formas de expresión más antigua. Porque las<br />

canciones marcan momentos importantes de nuestra vida aquí compartimos<br />

las que recuerdan los abuelos haber oído en su infancia y las que actualmente<br />

escuchan los chicos de primero.<br />

ABUELOS DE <strong>1°</strong> “A”<br />

DON PIRULERO<br />

LA FAROLERA<br />

ARRÓZ CON LECHE<br />

MARINERITA<br />

MANUELITA (PARCHIS)<br />

EL REINO DEL REVÉS<br />

CROCKIC<br />

ASERRIN ASERRAN<br />

LA PALOMA BLANCA<br />

ESTABA LA CATALINA<br />

UNA VEZ HUBO UN REY<br />

LA BANDERA<br />

EN EL PUENTE DE AVIGNON<br />

LA REINA BATATA<br />

ESTAMOS INVITADOS A<br />

TOMAR EL TÉ<br />

LUNA TUCUMANA<br />

LA COMPARCITA<br />

EL EXTRAÑO DE PELO<br />

LARGO


MICHELLE<br />

MUCHACHA OJOS DE PAPEL<br />

LOS DINOSAURIOS<br />

DESPEINADA<br />

YO NO QUIERO MEDIA NOVIA<br />

ZAPATOS DE GAMUZA AZUL<br />

KISS<br />

PINK FLOYD<br />

FITO PAEZ<br />

LEO DAN<br />

PALITO ORTEGA<br />

THE BEATLES<br />

CANCIONES DE:<br />

ABUELOS DE 1 “b”<br />

LA FAROLERA<br />

LA MARCIANITA<br />

EL SUBMARINO AMARILLO<br />

ROCK DE LA CÁRCEL<br />

EL PUENTE DE AVIGÑÓN<br />

ARROZ CON LECHE<br />

LA PALOMA BLANCA<br />

ROSA<br />

CAMINITO<br />

EL HILO DE OKO<br />

LA MULATITA<br />

ANTON PIRULERO<br />

LA ROMANINA<br />

MANUELITA<br />

HEY JUDE<br />

PUERTO MON<br />

LA BARCA<br />

LA BAMBA<br />

ZAMBA DE MI ESPERANZA<br />

LA GALLINA TURULECA<br />

EL FIRULETE<br />

POPOTITO<br />

ARRORRO<br />

LUNA TUCUMANA


ALUMNOS DE 1 “A”<br />

LOQUITA<br />

PRÓFUGOS<br />

TRY<br />

(ZOOTOPIA)<br />

EVERYTHING<br />

YO SOY GILDA<br />

LLAMAME MÁS TEMPRANO<br />

TAXI<br />

PIKI PIKI<br />

LA BICILETA<br />

COMPANY – BABY SORRY<br />

(JUSTIN BIEBER)<br />

LA MORDIDITA<br />

NO ME ARREPIENTO DE<br />

ESTE AMOR<br />

PROBLEM (ARIANA GRANDE)<br />

LA LLAVE<br />

THRILLER<br />

NOCHE LOCA<br />

ATRÁS EN MI CABEZA<br />

MUEVELO<br />

FROZEN<br />

TE CERRARÉ LA PUERTA<br />

CIUDAD MÁGICA<br />

BRONCEADO<br />

LA GOZADERA<br />

ALUMNOS DE 1 “B”<br />

PIKI PIKI<br />

NO TE VAYAS<br />

SORRY<br />

QUE LINDO QUE TE QUEDA<br />

ESE BRONCEADO<br />

LOQUITA<br />

BOOMERAN<br />

TAXI<br />

LA MORDIDITA<br />

THE LOVE IS THE NAME<br />

CORAZÓN DE SEDA<br />

THRILLER<br />

LA GOZADERA<br />

MIRAME A MI<br />

EPICA


Y SIGA SIGA SIGA EL BAILE…<br />

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del<br />

cuerpo, usualmente, con música, como una forma de expresión, de<br />

interacción social con fines de entretenimiento artístico o religioso.<br />

A continuación, les presentamos un listado de bailes, según la<br />

información que obtuvimos.<br />

BAILES QUE CONOCEN<br />

LOS CHICOS<br />

Chacarera<br />

Tango<br />

Salsa<br />

Cumbia<br />

Rock<br />

Reggaetón<br />

Disco<br />

Rap<br />

Merengue<br />

Danza clásica<br />

Danza árabe<br />

Zumba<br />

Samba<br />

BAILES QUE BAILABAN<br />

LOS ABUELOS<br />

Twist<br />

Flamenco<br />

Jota<br />

Muñeira<br />

Pericón<br />

Gato<br />

Rock<br />

Salsa<br />

Jazz<br />

Tango<br />

Lentos<br />

Cumbia<br />

Vals<br />

La zamba<br />

BAILES DE LA ÉPOCA<br />

COLONIAL<br />

Cielito<br />

Candombe<br />

Cuando<br />

Valls<br />

Minué<br />

Gato<br />

Pericón<br />

Malambo<br />

Contradanza<br />

Gavota<br />

Paspié<br />

Fandango


JORNADA DE ABUELOS Y NIETOS<br />

JUEGOS Y CANCIONES<br />

Para ir cerrando este proyecto se nos ocurrió una gran idea: Invitar a<br />

los abuelos a compartir una jornada de juegos y canciones.<br />

El evento se realizó el 17 de noviembre a las 8.10 de la mañana.<br />

Chicos y abuelos disfrutaron del bingo musical, escucharon y cantaron<br />

canciones de la época de los abuelos.<br />

Los de <strong>1°</strong>A salieron al patio a jugar a “la farolera” y los de <strong>1°</strong>B se<br />

“coparon” tanto cantando que no les alcanzó el tiempo.<br />

Por último el broche de oro… todos se convirtieron en damas y<br />

caballeros de la época colonial para dejar este hermoso momento retratado.


GALERIA DE<br />

FOTOS


MUSEO DE JUEGOS Y<br />

JUGUETES


CUENTOS<br />

3D<br />

Después de haber escuchado relatos del libro “Me contaron de Tucumán” de<br />

Florencia Esses, los chicos plasmaron toda su creatividad representando las<br />

situaciones más importantes en maquetas.


Una charla sobre<br />

ruedas<br />

DOÑA FRANCISCA Y ANA CONVERSABAN Y ESPERABAN ANSIOSAS LA<br />

LLEGADA DE LOS CONGRESALES<br />

DE PRONTO, LLEGÓ PEDRO. ÉL RECORRÍA LOS CAMINOS LLEVANDO Y<br />

TRAYENDO NOTICIAS CON SU CABALLO<br />

MIENTRAS, PEDRO LES CONTABA A LAS MUJERES QUE EN EL CAMINO<br />

A UNA GALERA, SE LE HABÍA ROTO UNA RUEDA, PASÓ UN GANSO


- ANA ¡NO, NO! DIJO DOÑA FRANCISCA<br />

- ¡YA ES TARDE! DIJO ANA<br />

LA NIÑA SE VIO TENTADA Y LE SACÓ UNA PLUMA AL GANSO<br />

AL DÍA SIGUIENTE, ERA 9 DE JULIO. YA HABÍAN LLEGADO CARROS,<br />

CARRETAS, GALERAS Y DILIGENCIAS.<br />

EN LA CASA DE DOÑA FRANCISCA, YA ESTABAN LOS CONGRESALES<br />

DISPUESTOS A FIRMAR EL ACTA, CUANDO DE REPENTE, LAPRIDA DIJO:<br />

-¡ESTA PLUMA ESTÁ ROTA! ¡NO PUEDO FIRMAR EL ACTA!


¿ALGUIEN DIJO PLUMA ROTA? PREGUNTÓ ANA, MIENTRAS ENTRABA<br />

AL SALON CON LA PLUMA DEL GANSO PARA DÁRSELA A LAPRIDA.<br />

ASÍ FUE COMO GRACIAS A LA PLUMA DE ANA… O MEJOR DICHO DEL<br />

GANSO, SE FIRMÓ EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA, EN TUCUMÁN EL 9<br />

DE JULIO DE 1816, EN LA CASA DE DOÑA FRANCISCA BAZÁN DE<br />

LAGUNA.


UNA CHARLA SOBRE<br />

RUEDAS<br />

"CRAC". ALGO SE HABÍA ROTO. LAS RUEDAS DE LA GALERA DEJARON<br />

DE GIRAR. LOS BUEYES DEJARON DE MUGIR. EL TRAQUETEO DEL<br />

EQUIPAJE DEJÓ DE ESCUCHARSE. PERO LOS HOMBRES NO DEJARON<br />

DE CONVERSAR:<br />

-NO ME DIGA QUE JUSTO AHORA SE ROMPIÓ UNA RUEDA.


-¿A USTED LE PARECE? E? SI ESTO NO ES MALA SUERTE...<br />

DEBE HABER PASADO UN GATO NEGRO POR DELANTE...<br />

-¡Y CON EL HAMBRE QUE TENGO! SE ME HACE AGUA LA BOCA DE<br />

SOLO PENSAR EN LAS EMPANADAS TUCUMANAS.<br />

HACÍA MÁS DE DOS MESES QUE ESTABAN VIAJANDO. FALTABA<br />

APENAS UNA HORA PARA LLEGAR.<br />

EL COCHERO SE ASOMÓ POR LA VENTANILLA; LES EXPLICÓ QUE HABÍA<br />

QUE CAMBIAR LA RUEDA Y QUE ÉL MISMO IRÍA EN BUSCA DE AYUDA.<br />

-ESPERO QUE NO HAYA ENTRADO DEMASIADA AGUA EN LAS VALIJAS.<br />

-TIENE RAZÓN. DESPUÉS DE TANTA LLUVIA, SEGURO QUE MIS<br />

CAMISAS ESTARÁN MOJADAS Y ARRUGADAS.


-SUERTE QUE NUESTRAS ESPOSAS NO NOS VAN A VER.<br />

-POR MÁS QUE PAREZCAMOS DOS LECHUGAS, NOS ESPERA UNA<br />

TAREA FUNDAMENTAL PARA NUESTRO PUEBLO.<br />

MIENTRAS LOS DOS HOMBRES SEGURO PENSANDO EN SUS ROPAS<br />

ARRUGADAS, LA NOCHE LLEGABA Y ESTIRABA SU CIELO A LUNARES<br />

BLANCOS.<br />

-¿Y SI VAMOS CAMINANDO?


-¡NI LOCO! NO ME GUSTARÍA TERMINAR MIS DÍAS DENTRO DE LA<br />

BOCA DE UNA BESTIA SALVAJE DE ESTOS PAGOS...<br />

-TENEMOS COSAS IMPORTANTES QUE HACER, TIENE RAZÓN. MEJOR<br />

ESPEREMOS.<br />

-NO SE PREOCUPE: EL COCHERO YA DEBE ESTAR POR TRAER UNA<br />

RUEDA NUEVA DESDE ALLÁ. ADEMÁS NI SIQUIERA SÉ SI HAY UN<br />

RANCHO CERCA.<br />

JUNTO CON LA OSCURIDAD LLEGÓ EL CANSANCIO.<br />

-¿SABE QUÉ? ME VOY A PONER MI CAMISÓN. QUIERO DORMIR BIEN<br />

ESTA NOCHE.<br />

-BUENA IDEA. YO TAMBIÉN.<br />

-TENEMOS QUE DESCANSAR. OJALÁ MAÑANA PODAMOS PONERNOS<br />

DE ACUERDO; VAMOS A SER MUCHOS.<br />

-TODA MI VIDA SOÑÉ CON ESTE MOMENTO.<br />

-CÓMO ME GUSTARÍA PODER VOLAR COMO UN AGUILUCHO. O QUE LAS<br />

CARRETERAS TUVIERAN ALAS...<br />

-¿SE IMAGINA VIAJAR POR LOS AIRES?<br />

-¡QUE LOCURA!<br />

-CREO QUE LAS GANAS DE LLEGAR NOS HAN PUESTO DEMASIADO<br />

CREATIVOS...<br />

CUANDO LOS VIAJEROS SE ESTABAN POR DORMIR OTRO "CRAC" LOS<br />

DESPERTÓ.<br />

-¿ESCUCHÓ?<br />

-CREO QUE SÍ, ¿QUÉ FUE ESE RUIDO?


-NO SÉ. TAL VEZ UN AGUILUCHO ATERRIZÓ JUSTO SOBRE EL<br />

TECHO...<br />

-ME PARECE QUE VIENE DE ABAJO, ¿SE HABRÁ ATAWSCADO UNA<br />

MULITA EN UNA RUEDA?<br />

CON TANTO SUEÑO, LOS HOMBRES SE IMAGIBAN CUALQUIER COSA...<br />

-¿Y SI ES ALGO PEOR QUE UN ANIMAL CHIQUITO E INDEFENSO?<br />

-¿SI HAY UN ZORRO FEROZ Y HAMBRIENTO QUE QUIERE IR CON<br />

NOSOTROS AL CONGRESO?<br />

-NO ME ASUSTE, POR FAVOR... SIEMPRE LES TUVE MIEDO A LOS<br />

ZORROS.<br />

-¿QUÉ HACEMOS? ¿ABRO LA VENTANA? ¡ME DA MIEDO CORRER LA<br />

CORTINA!<br />

NO HIZO FALTA QUE HICIERON NADA. LA CABEZA DE JUAN, EL<br />

MEJOR REPARADOR DE CARRETAS DE TUCUMÁN, APARECIÓ POR LA<br />

VENTANA:<br />

-BUENAS NOCHES. YA ARREGLÉ LA RUEDA; PUEDEN SEGUIR VIAJE, EN<br />

UNA HORA SEGURO LLEGAN A DESTINO.


LOS VIAJEROS SUSPIRARON ALIVIADOS. NI AGUILUCHOS, NI MULITAS.<br />

EL COCHERO LE AGRADECIÓ A JUAN Y AFLOJÓ LAS RIENDAS PARA<br />

QUE LOS CABALLOS EMPEZARAN A CABALGAR.<br />

-QUÉ SUERTE QUE NO ERA UNA BESTIA SALVAJE, ¿NO? - DIJO UNO<br />

DE LOS CONGRESALES UN POCO MÁS TRANQUILO.<br />

SU COMPAÑERO LE CONTESTÓ CON UN PROFUNDO RONQUIDO.<br />

LES QUEDABA UNA HORA MÀS PARA DESCANSAR Y PENSAR EN CÒMO<br />

PLANCHAR SUS CAMISAS. NO PODÍAN APARECER CON LA ROPA<br />

ARRUGADA EN LOS FUTUROS LIBROS DE LA HISTORIA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!