13.12.2016 Views

revista numero 20

iCRUCEROS Villa Nazules queda reFLejada en el interior de estas páginas. Hemos visitado a una Reina. El Queen Victoria de Cunard Line nos abrió sus puertas y descubrimos mucho más que un barco de crucero. Seguimos apostando por el teatro y con tal n entrevistamos al actor Armando del Río que actualmente triunfa en los escenarios con la obra “La MenTIra”, un buen plan para estas fechas.El también actor, Julián López nos lleva a su ciudad natal, Cuenca, en un recorrido en el que nos va enseñando lo más emblemá co de esta ciudad .Lucia Galán, la pediatra más famosa y mediáTIca del momento, Entrevistamos en exclusiva EMMA SUAR´EZ

iCRUCEROS
Villa Nazules queda reFLejada en el interior de estas páginas.
Hemos visitado a una Reina. El Queen Victoria de Cunard Line nos abrió sus puertas y descubrimos mucho más que un barco de crucero.
Seguimos apostando por el teatro y con tal n entrevistamos al actor Armando del Río que actualmente triunfa en los escenarios con la obra “La MenTIra”, un buen plan para estas fechas.El también actor, Julián López nos lleva a su ciudad natal, Cuenca, en un recorrido en el que nos va enseñando lo más emblemá co de esta ciudad .Lucia Galán, la pediatra más famosa y mediáTIca del momento,
Entrevistamos en exclusiva EMMA SUAR´EZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial

Conchi Castañeira.

Directora iCruceros

Y un año más llega la Navidad. No sé si será

porque este 2016 ha sido bisiesto, o por las

ganas que tengo que acabe, pero así, de repente

y sobre todo rápido, llega la Navidad. Y con estas

fechas llegan los turrones, los regalos, los buenos

deseos y también las añoranzas. Las luces, los

villancicos y las caritas de los niños llenas de

ilusión y felicidad. Y con esas caritas me quiero

quedar, con esas ilusiones por lo que está por

llegar, con esas esperanzas de que siempre que

anochece vuelve a salir el sol. Como vuelve, cada

tres meses, la Revista Icruceros.

Y ya vamos con el número 20, un número

especial para esta fecha, especial de Navidad,

con muchos artículos para satisfacer a todos

nuestros lectores. Dicen, además, que en la

variedad está el gusto.

Nos hemos ido a disfrutar de un hotel a las

afueras de Toledo, recomendable al 100%

tanto para esta época como para las estivales.

Nuestra experiencia en el Villa Nazules queda

reflejada en el interior de estas páginas.

Hemos visitado a una Reina. El Queen

Victoria de Cunard Line nos abrió sus puertas

y descubrimos mucho más que un barco de

crucero.

Seguimos apostando por el teatro y con tal fin

entrevistamos al actor Armando del Río que

actualmente triunfa en los escenarios con la

obra “La Mentira”, un buen plan para estas

fechas.

¿Quieres sorprender a tu pareja en estas fiestas

con una escapada romántica?...aquí tienes

Venecia a tu disposición y así podrás comenzar

a pensar en ese regalo especial.

Y hemos podido charlar con una Chica

Almodóvar. La estupenda actriz Emma Suárez

nos cuenta en esta entrevista sus proyectos, su

última andadura en el cine con “La próxima piel”

y mucho más, desde la sencillez y cercanía que

la caracteriza.

El también actor, Julián López nos lleva a su

ciudad natal, Cuenca, en un recorrido en el que

nos va enseñando lo más emblemático de esta

ciudad mientras nos habla de sus proyectos

profesionales.

Siguiendo con las entrevistas, la actriz María

Briones nos descubre su faceta más solidaria

apoyando causas contra el maltrato animal y

colaborando en proyectos para dar voz a los que

no la tienen y tanto nos necesitan. También la

seguimos la pista con su obra de teatro "Las 3

Reinas Magas".

Nos vamos a Cinque Terre, en la costa italiana,

con sus idílicos pueblos. Y a Bruselas donde no

solo disfrutaremos de buena cerveza y exquisito

chocolate, sino que también descubriremos una

de las ciudades de la Vieja Europa que más nos

ha sorprendido. Y de ahí volvemos al panorama

nacional para visitar tierras cacereñas. Siempre

de primera mano.

Son épocas en las que las comidas y cenas

familiares están muy presentes. Hay que

atender con cuidado las necesidades y riesgos

de los más pequeños de la casa, para tal fin nos

hemos reunido con Lucia Galán, la pediatra

más famosa y mediática del momento, que muy

gustosamente nos da unas pautas a seguir para

vivir estas fiestas sin sobresaltos.

Pero la Navidad además puede ser problemática

pudiéndose correr el riesgo de reñir con nuestra

pareja. La psicóloga y coach Pilar Cebrián nos

ayuda a superar todo tipo de crisis y nos habla

de su último libro “Te quiero, luego insisto”.

Y para terminar este número versátil como

pocos, hemos charlado con Asier Atutxa,

presidente del Puerto de Bilbao, que nos ha

contado muchas e interesantes cosas.

Como siempre os digo, tenéis tiempo -tres

meses- para ir leyendo este número de Icruceros,

saborearlo y exprimirlo si hiciese falta. En él,

como siempre, todos hemos puesto nuestro

cariño e ilusión.

Y, dando voz a todos los que formamos la familia

Icruceros, os deseo de corazón muy felices

fiestas.

¡Nos vemos en el 2017, sed felices!

Conchi Castañeira

Directora

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Sumario Nº20

78 Bruselas

Cerveza y Chocolate

70

Asier Atutxa

Presidente de la

Autoridad Portuaria de

Bilbao

54

EMMA SUAREZ ´


Sumario

86

62

Lucía

Mi Pediatra

48

Venecia

66

Cuenca

De la mano de

Julián Lopéz

RIOMAGGIOR

44 14

Armando

del Río

La Mentira

El Test

Antonio Molero

Contenidos

10

Noticias

96

Pilar Cebrián

76 María Brioness

90

Cáceres y Guadalupe

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Icruceros Edición No.20 /2016

Hotel

Villa Nazules

Relax en un mar de olivos

16

E

Queen Victoria

24

visita a una Reina

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


JEFE DE PROYECTO

Imanol T.A.

imanolta@gmail.com

DIRECTORA

Conchi Castañeira

conchicv.icruceros@gmail.com

DISEÑO MAQUETACIÓN

Imanol T.A.

DISEÑO LOGO

Ainara García

PORTADA Nº 20 DICIEMBRE 2016

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

Sandra Castañeira

Jaume Aleu

Marian Pérez

Guillermo Gómez

Toni Bailo

Silvia Abante

Carmen Pulido

Saskia González

Juan Manuel Fernández

Claudia Diaz Agero

Jorge Gaytán

PUBLICIDAD

imanolta@gmail.com

www.icruceros.eu

Los artículos y el contenido editorial

son resposabilidad de sus autores y no

reflejan necesariamente el punto de

vista de la publicación, ni de la editorial


10 Noticias

Princess Cruises tendrá un chef con

tres estrellas Michelin

Princess Cruises ha anunciado que

Emmanuel Renaut, chef con tres

estrellas Michelin y ex jefe de cocina

de Claridge en Londres, estará a

cargo de un nuevo restaurante en el

Majestic Princess. ‘La Mer – Un Bistro

francés de Emmanuel Renaut’,

estará disponible en el último barco

de la compañía que será presentado

en abril de 2017.

Renaut es el chef del restaurante Flocons

de Sel, situado en el pueblo francés

de Megève. Flocons de Sel fue galardonado

con una tercera estrella Michelin

en 2012. La primera la había ganado

en 2004 y la segunda en 2006. Antes de

abrir su restaurante en 1998, Renaut

cocinó en restaurantes como Claridge,

el Hotel Crillon y Auberge de

l’Eridan.

La Mer ofrecerá la experiencia

de un bistró parisino y estará

situado en el atrio del barco.

El Majestic Princess tendrá su

puerto base permanente en China

después de una temporada en el Mediterráneo

en abril y mayo del año 2017.

Será el único buque con sede en China

que ofrezca dos menús especiales diseñados

por un chef con estrella Michelin.

Además, el chef Richard Chen diseñará

platos cantoneses para el restaurante

‘Harmony’.

además, almuerzo y desayuno creados

por los equipos culinarios de Princess.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Bilbao Nueva terminal

de cruceros

La estación estará operativa

en la primavera del año que

viene y se encontrará a la

vanguardia de las estaciones

marítimas europeas.

Las obras de la nueva estación

marítima para cruceros

que lleva a cabo la Autoridad

Portuaria de Bilbao se están

ejecutando conforme a la

planificación aprobada, por

lo que el edificio estará operativo

durante la primavera

de 2017. La estación se ubica

en el segundo muelle de

cruceros y tercer atraque que

el Puerto de Bilbao tiene en

Getxo, y supondrá un nuevo

impulso para incrementar el

tráfico de turistas que llegan a

Bizkaia por vía marítima.

La estación está concebida

como un gran contenedor

acristalado que se integra de

forma natural en el entorno,

y en el que se diferencia el

flujo de pasajeros y equipajes,

y las áreas de embarque y

desembarque con recorridos

y escaleras independientes

igualmente dispondrá de

un amplio espacio para la

recogida de equipajes de

los que desembarcan. En la

entreplanta se encontrará la

sala VIP y las oficinas; y en la

primera planta se habilitará la

zona de espera, zona de control

de pasajeros de embarque,

y zona de desembarque..

Harvest Caye, el exclusivo Puerto de Escala estilo Resort

del Caribe de Norwegian Cruise Line

Harvest Caye, el tan esperado

destino de Norwegian Cruise Line

en el Caribe ubicado en el sur de

Belice, ha dado, la última semana,

la bienvenida a los primeros huéspedes.

Ubicada a menos de 2 km

costa afuera, Harvest Caye ofrece

a quienes están visitando el Caribe

una auténtica experiencia beliceña

que destaca la belleza y la naturaleza

del país y ofrece comodidades

de estilo resort, que incluyen una

espectacular piscina y lujosas villas

privadas en la playa, una amplia

selección de actividades ecológicas

y de programas de vida salvaje

interactivos, además de una emocionante

tirolina que cruza la isla.

Dada su proximidad al continente,

Harvest Caye también ofrece a

los pasajeros un fácil acceso a una

amplia variedad de excursiones de

aventura.

“Harvest Caye es sin duda la

mejor experiencia beliceña y hoy

nos complace dar la bienvenida

a nuestros primeros huéspedes”,

afirmó Frank Del Rio, Presidente y

Chief Executive “Hemos trabajado

estrechamente con el gobierno de

Belice para asegurarnos de que este

espectacular destino fuera verdaderamente

auténtico para nuestros

pasajeros.”.

El nuevo destino en el sur

de Belice cuenta con el

único muelle para cruceros

del país, una amplia

playa de arena blanca,

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Telepizza se sube a bordo de la flota

de Pullmantur Cruceros

Telepizza, la mayor compañía

de venta de pizza

a domicilio no estadounidense

por número de

tiendas, surcará los mares

junto a Pullmantur

Cruceros, gracias a una

alianza que han alcanzado

ambas compañías.

Así, la naviera ofrecerá

dentro de su ‘todo incluido’

a los pasajeros la

posibilidad de sentirse

aún más como en casa

y degustar una telepizza

mientras disfrutan

de unas vacaciones de

ensueño en alta mar.

Además, en los buques

Monarch y Sovereign,

podrán hacerlo en las

zonas específicamente

creadas y que recuerdan

a los cientos de establecimientos

con los que

cuenta la cadena de

restauración.

Princess Cruises inaugura

restaurantes de Curtis Stone

Princess Cruises ha inaugurado un restaurante del chef

Curtis Stone a bordo de su buque Sun Princess, que

ofrece itinerarios de doce noches por Australia. La naviera

inaugurará otro restaurante próximamente.

El restaurante SHARE by Curtis Stone abrió sus puertas

en el Sun Princess el pasado 17 de octubre y el próximo

15 de noviembre se inaugurará otro restaurante de este

chef en el buque Emerald Princess, que va a realizar su

primera temporada en Australia.

Australia es el mayor mercado para Princess Cruises

fuera de Estados Unidos y los pasajeros de esta región

son grandes aficionados a la gastronomía, por lo que se

espera que los nuevos restaurantes sean un éxito.

Curtis Stone es uno de los chefs más importantes a nivel

mundial y muy conocido en Estados Unidos gracias

a su colaboración con el New York Times y a que ha

presentado varios programas de televisión.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


14 Noticias

‘The Young Pope’, con Javier Cámara,

se estrenará en enero

El reparto lo forman Jude Law, Diane Keaton, Silvio Orlando, Scott

Shepherd, Cécile de France, Javier Cámara, Ludivine Sagnier, Toni

Bertorelli y James Cromwell.

La cadena HBO ha confirmado que

estrenará el 15 de enero en la plataforma

de pago la serie de Paolo Sorrentino

La cadena HBO confirmó hoy en un comunicado

que su nueva serie limitada, “The Young

Pope”, protagonizada por Jude Law y el español

Javier Cámara, se estrenará el 15 de enero en la

plataforma de pago.

La serie, dirigida por el

italiano Paolo Sorrentino,

contiene diez capítulos

de una hora cada uno y

cuenta la historia ficticia de

Lenny Belardo (Pío XIII),

el primer papa estadounidense

de la historia cuya

elección es el resultado de

una estrategia “mediática”

del colegio cardenalicio.

Pero las apariencias engañan,

advierte el canal

en su comunicado, y en el

Vaticano, donde sus integrantes

han escogido el

misterio de Dios como guía

de sus vidas, Pío XIII demostrará

ser el componente

más misterioso y contradictorio

de todos ellos.

Law da vida a un papa

joven, italoamericano,

manipulador, que fuma,

que aparece desnudo, que

tiene pesadillas en las que

insta a mantener relaciones

sexuales más allá del puro

objetivo de procreación y

que se enfrenta con casi la

totalidad de los miembros

del Vaticano.

Princess Cruises ha celebrado la

ceremonia del corte del acero en los

astilleros de Fincantieri en Castellammare

di Stabia, Italia, dando

inicio así a la construcción de su

cuarto buque de la Clase Royal. Este

nuevo barco seguirá los pasos de sus

gemelos el Royal y el Regal Princess

y el Majestic Princess que se inaugurará

en abril de 2017. Se espera que

esté terminado para el año 2019.

Princess Cruises inicia la construcción

de un nuevo barco para la Clase

Royal

A la ceremonia asistieron Firouz

Mal, Director de Proyectos, Keith

Taylor, Vicepresidente Ejecutivo de

Operaciones, Elio Autiero, Director

General de Recursos Humanos, y

Carlo Febbraro, Director de Personal

Técnico a bordo.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Reparto

Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave

Bautista, con Vin Diesel como

Groot, Bradley Cooper como

Rocket, Michael Rooker, Karen

Gillan, Pom Klementieff, Elizabeth

Debicki, Chris Sullivan, Sean Gunn,

Tommy Flanagan, Laura Haddock y

Kurt Russell

Los buques de la Clase Royal ofrecen

una gran variedad de nuevos servicios y

experiencias culinarias inspiradas en los

puertos de escala del buque.

Los otros barcos de esta clase también

han podido incluir una exclusiva experiencia

culinaria gracias al Chef Lumiere.

Ha sido organizada por el jefe de cocina

de la compañía, e incluye un tour privado

y una cena donde los huéspedes

disfrutarán de la gastronomía francesa

con un gran ambiente. Además incluirá

su parrilla “Crown Grill & Bar American

steakhouse” y “Alfredo’s”, la pizzería

Napolitana de la compañía que recibe

ese nombre en referencia al chef italiano

Alfredo Marzi.

PRIMER TRAILER DE

“GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2”

Awesome Mix Vol. 2 es

el nuevo telón de fondo

sonoro de “Guardianes de

la Galaxia Vol. 2”

de Marvel que narra las aventuras

del equipo mientras atraviesan

los confines del cosmos.

Los Guardianes deben luchar

para mantener unida a su nueva

familia mientras desentrañan

el misterio de la verdadera

filiación de Peter Quill. Los

viejos enemigos se convierten

en nuevos aliados y los personajes

favoritos de los fans

provenientes de los cómics

clásicos acudirán en ayuda

de nuestros héroes mientras

el Universo Cinematográfico

Marvel sigue expandiéndose.

“Guardianes de la Galaxia

Vol. 2” de Marvel aterriza en

los cines de España en abril de

2017

REPARTO

Tom Cruise

Sofia Boutella,

Annabelle Wallis,

Jake Johnson

y Courtney B.

Vance y el ganador

de un Oscar

Russell Crowe.

‘La Momia’ vuelve al cine en 2017: este es su primer

tráiler con Tom Cruise

A pesar de estar enterrada en una tumba en lo más

profundo del desierto, una antigua princesa (Sofia Boutella,

Kingsman: Servicio secreto y Star Trek Beyond)

cuyo destino le fue arrebatado injustamente, se despierta

en la época actual y demuestra una maldad que ha crecido

hasta límites insospechados con el paso de miles de

años. Desde las inmensas arenas de Oriente Medio hasta

unos desconocidos laberintos bajo el Londres actual, LA

MOMIA ofrece una nueva y sorprendente versión de un

mundo de dioses y monstruos.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Hotel Villa Nazules

relax en un mar de olivos

Texto : Conchi Castañeira

Fotos: Imanol

A muy pocos kilómetros de Toledo, en

un mar de olivos donde la naturaleza es

la protagonista, se alza como un barco

varado en la arena, el hotel Villa Nazules.

Con corazón propio latiendo al unísono

de los corazones de cuatro hermanos, este

complejo hotelero nace del amor por estas

tierras y por los caballos. ¿Nos acompañáis

a descubrirlo?, merece la pena.


Cuando las cosas se hacen con

el corazón, cuando la tierra llama,

cuando el amor hacia los

animales hace acto de presencia,

es cuando el ser humano

es capaz de crear magia y obrar el milagro.

Algo así ocurrió cuando, hace casi cuatro

décadas, el padre de esta familia decidió

arriesgar y crear el sello de yeguada San

José con buenos sementales y crías de pura

raza española. Los concursos nacionales e

internacionales llegaron después y con ellos

la ilusión y el sueño de los cuatro hermanos

por erigir en estas tierras, -llamadas ya desde

antiguo Nazules-, un hotel singular, con

gusto, con luz, con alegría pero sobre todo

con alma. Así, en el año 2006, nació el hotel

Villa Nazules hípica & spa.


Ya desde el momento en el que cruzas la

entrada, un camino flanqueado por olivos

te recibe y te anuncia lo que han de ver tus

ojos una vez que llegas a la zona más alta,

dejando a mano izquierda la hípica San José

y a mano derecha el complejo hotelero de

piedra y cristal, contrastando su modernidad

con la tradición castellano-manchega

que tiene esta zona.

Aquí es donde la luz hace acto de presencia,

en una recepción abierta al campo y a

un gran patio, en el que tomar algo al cálido

sol del otoño es todo un placer. Este patio

está rodeado por jardines con coquetos

rincones donde poder relajarte leyendo o

simplemente contemplando el paisaje. Dos

piscinas, una de adultos y otra para los más

pequeños -exclusivas para los huéspedes-,

tumbonas y un bar con terraza nos hacen

ver que en verano el hotel rezuma frescura.

Desde esta zona los atardeceres son como

una postal pero con aires de Castilla.

Para los más deportistas, una pista de tenis

y otra de pádel.

“ Ya desde el

momento

en el que

cruzas la

entrada,

un camino

flanqueado

por olivos

te recibe y

te anuncia

lo que han

de ver tus

ojos

Para ello cuenta con el restaurante Mar de

olivos. Con una carta elaborada y que ofrece

platos de la tierra, este restaurante resulta

coqueto y acogedor. Las mesas están

preparadas con mimo y con detalles que

denotan el cuidado personal y la atención

al cliente. En temporada, en él se pueden

degustar platos elaborados a base de perdiz,

secreto ibérico, buñuelos de bacalao y

terminando con postres, helados y sorbetes

caseros.

La Café es el otro lugar en el que se puede

pasar de tomar un café, una copa o refresco,

a comer y cenar. Con una carta propia

de tapas y raciones, en la que el pisto manchego

y las tostas son sin duda de los más

requeridos. Un espacio más informal desde

el que puedes salir al patio, o en épocas más

invernales relajarte al calor de la chimenea.

Y si eres amante de un buen gin tónic, este

es tu sitio. Con una carta de ginebras importante,

te aconsejarán sobre el maridaje

perfecto para conseguir una fusión de sabor

y color en tu copa.

En ambos el servicio es impecable y están

abiertos al público, no sólo al huésped.

El complejo hotelero igualmente prepara

bodas a la carta, con disponibilidad de disponer

del hotel en exclusiva los novios y sus

invitados. Además de las actividades que

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


ofrece como senderismo, paseos en bici, hípica

y spa, si los clientes solicitan alguna actividad

en concreto como paseos en globo,

se realizan sin problema. Y no olvidarse de

los paquetes de experiencias que combinan

spa y restaurante tanto para clientes como

para el visitante.

Hablemos del spa. Con un nombre tan sugerente

como Agua y Luz, ya nos avisa de

lo que vamos a encontrar en su interior. Un

espacio íntimo y coqueto, donde el agua

y la luz que entran por sus cristaleras son

protagonistas. No es necesario estar alojado

para poder disfrutarlo, pero la carta

de tratamientos es más abierta para los

clientes. Con el fin de que la relajación y el

disfrute sean plenos, solamente se permiten

6 personas en su interior. Circuito termal,

chorros diversos, sauna, baño turco...

asimismo dispone de cabinas para realizar

masajes de diferentes tipos así como tratamientos

de belleza. Terminar con un zumo,

contemplando la naturaleza que ya nos es

tan familiar en este complejo, es otra de las

maneras sugerentes de dar el día por finalizado.

Durante la semana el hotel trabaja de forma

excelente con empresas de todo tipo, mayormente

farmacéuticas, y cuenta para ello

con dos salas multifuncionales para charlas,

congresos y/o cursos. Los fines de semana

los clientes habituales hacen su aparición

buscando el ocio, la tranquilidad y el ambiente

sosegado que el Villa Nazules ofrece.

Cuenta con 30 exclusivas y amplias habitaciones,

diferentes entre sí pero con las

mismas comodidades. Estándar, especial y

especial gold. En todas ellas el cliente tiene

el descanso asegurado con grandes camas

King size, carta de almohadas, colchones

confortables y sábanas de suave algodón.

Cafetera Nespresso con cápsulas de regalo

para esos cafés matinales antes de bajar a

degustar el desayuno. Tupidas cortinas para

que la luz, que aquí es protagonista, no im-

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Villa Nazules 21

Ximpercimi, ut ea dero tenimus digenimolum

nimus dolupta nonsequis nitinus

delis a culpa voluptae venimagnis quidenis

recum exeritaquo dolut hariaspicae maios.

Ucium corernati rest.

Ximpercimi, ut ea dero tenimus digenimolum

nimus dolupta nonsequis nitinus

delis a culpa voluptae venimagnis quidenis

recum exeritaquo dolut hariaspicae maios.

Ucium corernati rest.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


22 Villa Nazules

La decoración de todo el hotel nos

llama la atención. Se nota que en el “Villa Nazules se ha puesto el alma

pida el descanso. Un completísimo baño, con albornoces,

zapatillas y toallas de confortable rizo. Secador de pelo,

amenities, ducha, bañera y doble lavabo, hacen de esta estancia,

integrada de forma amable en la habitación, un lugar

muy especial. Amplios, por no decir, enormes armarios

con multitud de perchas y caja de seguridad, nevera con

completo mini bar y gran terraza conforman las habitaciones

del Villa Nazules. Y un detalle que nos ha cautivado,

aquí no sólo nuestros peludos son bien recibidos, sino que

cuentan en cada habitación con cama especial para ellos

así como con bebedero. ¡Nos encanta!

La decoración de todo el hotel nos llama la atención. Se

nota que en el Villa Nazules se ha puesto el alma y el buen

gusto de las hermanas. Muebles, lámparas y mesas en rincones

varios, pasillos y sugerentes estancias denotan su

procedencia de anticuarios y mercados europeos. Gusto y

saber hacer, originalidad y creatividad. Y siempre, llenándolo

todo, detalles de esa hípica que es el corazón y alma

máter de todo el hotel.

Descubrimos el Club hípico San José en una

mañana de sol. En él percibimos ese espíritu

de hace décadas y del lugar en el que

comenzó todo. Hoy también es escuela.

Un lugar exclusivo para los amantes de los

caballos. Orientados con personal cualificado

se puede practicar la equitación tanto

deportiva como de ocio. Cuenta con pista

exterior y cubierta, varias cuadras, sala veterinaria,

club social con una interesante y

curiosa colección de carruajes antiguos y es

aquí donde se siguen realizando concursos

hípicos regionales, nacionales e internacionales.

Caballos, naturaleza, confort, relax, luz,

agua, gastronomía, deporte, animales...un

conjunto de cosas que hacen del hotel Villa

Nazules algo muy especial. Pero lo que más

le distingue, lo que más te llamará la atención,

lo que más hará que tus deseos de regresar

comiencen en el mismo instante en

que te despides de él, es el corazón de sus

gentes. El buen hacer, la amabilidad y sobre

todo la ilusión, las ganas y el trabajo bien

hecho que hacen de este complejo un lugar

mágico en el que te sentirás como en casa.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


La restauración es otro de los puntos

fuertes del Villa Nazules.


Queen Victoria

Texto : Silvia Abante

Fotos: Toni Bailo e Imanol

La majestuosa naviera CUNARD

siempre nos sorprende navegando

por todo el mundo con diversas y

fascinantes rutas. Actualmente no existe

naviera alguna que se asemeje a la

pionera en cruceros y transatlánticos

como la que hoy nos ocupa, más

concretamente el Queen VICTORIA, que

entró en servicio en el año 2007 siendo

el tercer barco más grande de Cunard

Line en toda su historia.


Mundomar Cruceros es el

representante en exclusiva de

Princess Cruises y Cunard Line

para los mercados de España y

Portugal y agencia preferente en

México.

Adicionalmente otras prestigiosas

compañías de cruceros, como

Oceania Cruises, Star Clippers,

Norwegian Cruise Line, Crystal

Cruises, Uniworld, Seadream Yatch

Club, etc confían en Mundomar

Cruceros para ser su Agente

Internacional de Ventas en estos

mercados


LA MONEDA OFICIAL

DEL BARCO,

ES EL DOLAR

l barco que visitamos

Etiene una capacidad de

2014 pasajeros más 900

oficiales y tripulantes, 16 cubiertas

–siendo 12 las destinadas

al pasaje- y pertenece

a la Clase Vista.

Las rutas que realiza este navío

son variables dependiendo de

la época del año, desde la ruta

del Mediterráneo, Capitales

Bálticas, Fiordos Noruegos

y su emblemática Vuelta al

Mundo.

Diremos que los tres barcos de

la compañía, QUEEN MARY 2,

QUEEN ELIZABETH, Y QUEEN

VICTORIA, son muy semejantes.

Cuentan en la actualidad

con asistencia en español,

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


así como los menús de sus cartas

en los restaurantes y el diario de

a bordo son traducidos. Además

existe una azafata internacional

de habla hispana y un canal

de películas en castellano en el

camarote.

Mayoritariamente el idioma que

predomina es el inglés y posteriormente

el francés e italiano.

También es interesante saber que

en estos navíos se realizan cruceros

como los de antaño

-meramente clásicos-, es poco común

encontrar niños entre el pasaje

y si ser este mayoritariamente

de mediana y avanzada edad.

Su condición económica y laboral

les permite viajar en cualquier

época del año y por rutas de 15

días y hasta completar su Vuelta

al Mundo de más de 100 jornadas,

no teniendo impedimento alguno

para ello, eso sí existiendo gran

variedad de nacionalidades. Es

idóneo para los amantes de cruceros

y con gustos finos y refinados.

Camarotes

Existen varios tipos de camarotes

y cabinas. Los normales o estándar,

interiores o con balcón,

las Suites Princess, Queens y

Penthouse y Grand Suites.

En cuanto a restaurantes, el

Queen Victoria ofrece el fastuoso

Restaurante Britannia –distribuido

en dos niveles y donde no es

necesaria reserva - para todos los

pasajeros y el

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Maravilloso el Royal Court Theatre, con

un aire victoriano y elegantes palcos

donde poder disfrutar de los espectáculos

cada noche


Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu

El Winter Garden Lounge,un espacio

acogedor donde poder disfrutar de

momentos de relax a bordo.


Queen Vic toria 31

Si usted es cliente privilegiado de

Queens Grill o Princess Grill, podrá elegir

cenar al aire libre en un encantador

ambiente en The Courtyard.

Queens Grill & Princess Grill Restaurant,

donde los clientes más privilegiados

se reúnen en estos dos íntimos

restaurantes para disfrutar de un verdadero

espectáculo culinario con gran

variedad de platos exquisitos.

Además muchas más opciones gastronómicas

le esperan a bordo del QUEEN

VICTORIA. Lido Restaurant ofrece excelentes

opciones en formato buffet

para los desayunos, comidas y cenas de

última hora.

También para cenar el viajero podrá escoger

entre la cocina hindú del Indian

Bistró, o la cocina italiana de La Piazza.

Sándwiches especiales por la tarde en

el Café Carinthia. A las 15.30 horas

también sirven el té al más puro estilo

inglés, y en donde los camareros lucen

una vestimenta impecable y unos

guantes blancos impolutos para su

atención al pasajero.

Todd English.

Las novedosas creaciones de uno de los

más respetados chefs en la actualidad

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Queen Vic toria 33

El QUEEN VICTORIA es un barco elegante, sobrio,

majestuoso, exquisito, lleno de glamour y con un aire

meramente inglés.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Códigos de

vestimenta

PARA LOS

CABALLEROS,LA

AMERICANA ES

PRENDA OBLIGADA

EN LAS CENAS

Es importante, antes de embarcarse,

conocer los códigos

de vestimenta que esta naviera

impone a todos sus pasajeros

y hacer especial hincapié a la

hora de efectuar la reserva, ya

que Cunard es muy estricta en

este extremo.

Durante el día, el vestuario

informal es el más indicado en

todo el barco. Las noches en

todos los cruceros se catalogan

en vestuario de etiqueta, semietiqueta

o informal elegante,

incluyéndose las sugerencias

al vestir en el programa diario

del barco.

De etiqueta: Corbata y traje de

etiqueta para los caballeros.

Vestido de noche u otro

vestuario elegante para las

damas

Semi-etiqueta: Chaqueta y

corbata para los caballeros.

Vestido de cocktail para las

damas o algún conjunto de

pantalón elegante.

Informal elegante: Chaqueta,

no es necesaria corbata para

los caballeros. Vestido, falda o

pantalones para las damas.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Mientras paseamos por sus

espectaculares cubiertas,

salones, zonas comunes,

de relax, evocamos épocas

pasadas de la bellísima

Inglaterra.

Nos encanta el fabuloso Royal

Court Theatre, con tres niveles distintos

y sus coquetos palcos privados,

donde previa reserva se puede

degustar champagne, canapés, fresas

y chocolate mientras se disfruta

de diversos y bellísimos espectáculos

de producción original Cunard.

También se utiliza, en ocasiones

y reservando de antemano, como

centro de conferencias o convenciones,

realizadas por profesionales

especializados.

Siguiendo con el ocio, muchos son

los lugares con que nos sorprende

el Queen Victoria.

El Veuve Clicquot Champagne Bar,

donde brindar con los amigos o

compañeros de viaje en una atmósfera

relajada.

El Commodore Club para poder degustar

un Martini con música de

piano de fondo.

La Discoteca Hemispheres, lugar

también apto para eventos previa

reserva.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu

Queen Vic toria 37


Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


40 Queen Vic toria

El Churchill Lounge, o

lo que es lo mismo, el

salón para los fumadores,

donde únicamente

está permitido y en el

que se puede encontrar

gran diversidad de todo

tipo de tabaco.

Pero de todos ellos, el

que más nos sorprende

es el famosísimo y

deslumbrante Salón

Queens Room. Se trata

de una gran pista de

baile en donde una orquesta

en directo de-

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


leita con música, bailes y

fiestas tipo años 50. Como

peculiaridad merece la

pena saber que existen

unas personas adultas

que prestan sus servicios

como bailarines colaborando

con la organización

y amenizando las fiestas,

haciendo de pareja de

baile de los pasajeros, si es

que así éstos lo desean.

El Empire Casino, con

máquinas y mesas de distintos

juegos.

El Golden Lion Pub y el

bar Chart Room completan

esta oferta de ocio y

entretenimiento.

No puede faltar la espectacular

Biblioteca, con

infinidad de libros en varios

idiomas, y con las firmas

de famosos autores

británicos. Muy sobria

y elegante, toda ella en

madera, con una escalera

en forma de caracol para

ascender a un piso superior

y rematada por una

increíble vidriera.

El Cunard Royal Spa y

el "Cunard Health Club"

para los momentos más

relajados a bordo, salud y

belleza al mismo tiempo.

Piscinas, jacuzzis, solárium,

sus alineadísimas

hamacas y el bar correspondiente

para hacer las

delicias de los pasajeros.

Existen dos clubs para niños

completamente apartados

en el extremo del

barco y en la parte alta,

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Queen Vic toria 43

con la finalidad de que no alteren la

tranquilidad y ánimo de relax del crucero.

Encontramos también lavanderías en

todas las plantas del navío, servicio

opcional y en donde y como novedad

podremos ser nosotros mismos quienes

utilicemos el servicio mediante unas

fichas que se recogerán en recepción

y a unos precios muy asequibles. Existen

tiendas de lujo, tanto de prendas de

vestir, como complementos, joyería y

perfumería de grandes marcas internacionales.

Toda su decoración es elegante, soberbia,

señorial, muy luminosa, y posee

encantadores y exquisitos detalles

como espejos grabados, madera tallada,

lámparas con luces y cristales que desprenden

reflejos de colores.

Sus techos de cristal nos sugieren las

noches más espléndidas a la luz de la

luna y viendo las estrellas a través de

sus grandes ventanales, impolutamente

limpios.

Magníficas obras de arte como bellísimas

pinturas al óleo, acuarelas, litografías,

todas evidentemente a la venta

por si alguno de los pasajeros se halla

en gusto y condición de adquirir. Y su

espectacular Grand Lobby, así como la

escalera principal, elegantísima, de sobria

madera que preside el inigualable

reloj y que nos separa de un piso a otro.

Con todo esto, las ganas de un próximo

crucero en esta fabulosa compañía no

han hecho más que verse aumentadas.

CON TODO ESTO, LAS GANAS DE UN

PRÓXIMO CRUCERO EN ESTA FABULOSA

COMPAÑÍA NO HAN HECHO MÁS QUE

VERSE AUMENTADAS.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


“La mentira”

Armando del Río

Texto : Conchi Castañeira

Curtido en el arte de la interpretación,

Armando Del Río también ha dirigido, escrito y

hasta presentado un programa de televisión.

Pero donde le podemos ver actualmente es

subido al escenario del Teatro Maravillas

con la obra “La mentira”, una comedia sobre

la verdad, la confianza y la infidelidad en la

pareja, con un final que no dejará indiferente

al espectador.

Texto : Conchi Castañeira

Icruceros: Dirección, cine, teatro, televisión y hasta presentador de programa de viajes, pero

donde diste el salto a la fama fue en la serie “Compañeros”, ¿cómo valoras tu trayectoria

profesional desde entonces hasta ahora?

Armando Del Río: La valoro bastante positivamente, soy de los afortunados que pueden vivir

de su profesión. Estoy contento. Hay cosas que aún no he hecho, por lo cual me queda carrera y

espero poder hacerlas próximamente (risas).

Icr: Veo que realmente eres un hombre de teatro, ¿es este medio quizás, en el que te sientes más

cómodo?

A.d.R.: Bueno, he hecho un poco de todo. Llevaba tiempo sin hacer teatro. Cuando empezábamos

hicimos bastante teatro, actuábamos en todos lados, desde colegios hasta bares, el Retiro...

Llevaba tiempo sin hacer teatro, pero desde hace un par de años se me están juntando bastantes

ofertas de teatro y es cuando las voy haciendo. Ahora he hecho trabajos muy interesantes, con

Luis Luque en Mérida, “Alejandro Magno”. Estoy muy contento y ahora también estoy haciendo

obras teatrales que produzco yo, estamos con “Dani y Roberta” que volveremos en enero y en

febrero los lunes al teatro Lara, así que compaginaré dos obras de teatro. Estaré con “La mentira”

en el Maravillas y en el Lara, -además con mi mujer, Laia Alemany-.


Es complicado

hacer

teatro, no es

simplemente

palabrería.


Icr: Hablemos de “La mentira”, una divertida

comedia estrenada en París y que llega a

nuestro país. ¿Crees que tendrá tan buena

acogida como en el país vecino?

A.d.R.: Llevamos ya un par de meses aquí

y está teniendo una acogida fantástica.

Estamos llenando el teatro prácticamente

todos los días o casi llenándolo. Está

funcionando muy bien. Es bastante distinta,

yo no la vi en París, pero sí que la vieron

los productores y hemos hecho una cosa

bastante distinta con una adaptación de

texto de David Serrano. La comedia surge de

situaciones muy realistas que se plantean y

me parece que es muy Woody Allen (risas)...

son situaciones muy cómicas y aparte

están Carlos Hipólito, Natalia Millán y Mapi

Sagaseta que hacen trabajos fantásticos.

Icr: Por cierto, en “La mentira” te manejas en el

género comedia, en el que te hemos visto hace

años, pero que últimamente parece que has

dejado de lado para dar vida a personajes más

“malotes”. ¿Es cierto que es más difícil hacer

reír que llorar, o en estos casos odiar?

A.d.R.: (Risas) si...me he dado cuenta de que

cada uno tiene sus claves, hay que saber

manejas los tempos, las pausas, -sobre todo

en teatro-, y las intenciones de las frases.

Digamos que la comedia tiene una técnica

que no tiene el drama. Aunque lo hagas todo

de verdad tienes que saber jugar con las

intenciones y las pausas, eso te da el ritmo

de la comedia. Y luego también tener cierta

vis cómica. He hecho cosas de comedia pero

siempre bastante salteadas.

Icr: ¿Qué opinas de la siempre eterna crisis

del teatro?... Los actores siempre tenéis que

recurrir a las series de televisión porque es lo

que más llega al espectador....

A.d.R.: Si, bueno es lo que más llega al

espectador y también es lo que más dinero

te puede dar en un momento dado. El teatro

está en crisis desde que le han puesto un

21% de IVA, que si siempre está en crisis

esto lo ha agravado más. El otro día leí

que se habían perdido más de un 30% de

espectadores. El teatro también es batalla. Tú

tienes que hacer una función teatral lo mejor

que puedas pero luego tienes que conseguir

que la gente venga a verla. Hay funciones

que están muy bien pero no se llegan a ver

porque no tienen promoción...yo estoy un

poco en las dos partes, en el sentido de

que me toca como productor y como actor

y entiendo la idiosincrasia que puede tener

el montar una obra de teatro y no saber si

va a ser un éxito o un fracaso. El tema de los

márgenes con el IVA del 21% prácticamente

se ha quedado en cero. Por ejemplo, yo

haciendo la obra de "Dani y Roberta" de

viernes a domingo, es muy complicado llevar

gente si no tienes una buena campaña de

promoción e inviertes dinero. Luego además

tienes que darte de alta en la seguridad

social, hacer gastos de diseño de cartelería

y pagar a la gente, así que realmente tienes

que meter mucho público en el teatro para

poder pagar todo esto y no perder dinero. Es

complicado hacer teatro, no es simplemente

palabrería.

Icr: Has tocado todos los medios, desenvolviéndote

muy bien en todos ellos, ¿cuál sería

tu personaje fetiche?

A.d.R.: Tampoco tengo un personaje fetiche,

a mí lo que me apetece muchísimo es

hacer clásicos, teatro. Me gustaría hacer

Shakespeare por ejemplo que no he hecho

nunca, los he tocado en su momento en la

escuela de teatro pero no he hecho nunca un

clásico de teatro. Es lo que más me apetece

ahora mismo.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Armando del Río 47

Icr: ¿Qué opinas de las redes sociales? Ahora

son muchas las series que se comentan en directo

en Twitter

A.d.R.: Es otra forma de darle visibilidad

a un proyecto y de ganarte fans que son

bastante fieles. Mira lo que le ha pasado a "El

Ministerio del Tiempo" porque es una serie

diferente que aunque no tenga un público

suficiente para triunfar en televisión y no

podría durar mucho por datos de audiencia,

tiene un público que lo sigue muy fiel y han

hecho toda una venta transmedia muy eficaz

y de ganarse los fans y que sean muy adeptos.

Es una herramienta más y para nosotros los

actores, hay gente que tiene cientos de miles

de seguidores y a las marcas les interesan

esos actores. El problema es que esto se

convierta en “contrato a esta persona y no

a esta otra porque tiene muchísimos más

seguidores en internet” y no tenga nada que

ver con la cuestión actoral y con que sea

la persona que mejor haga un personaje,

un papel. Que se acabe convirtiendo en la

esclavitud de las redes sociales más que en

una oportunidad.

Icr: Habiendo presentado un programa de viajes,

¿nos recomiendas un lugar imperdible de

visitar? y ¿otro al que tienes pendiente viajar?

A.d.R.: Yo hice un programa de viajes para

Aragón, soy de Zaragoza, entonces una zona

en la que no había estado nunca y que me

gustó mucho es la zona de Matarraña en

Teruel, es muy bonita. Y donde quiero ir es

un poco más lejos (risas) tengo muchísimas

ganas de hacer un safari en África, cuando

tenga dinero y tiempo (risas).

Icr: ¿Nuevos proyectos?

A.d.R.: Tengo una película que no sé si la voy

a poder compaginar con el teatro y seguiré

con el teatro. Creo que para el año que viene

se seguirá con el “Alejandro Magno” de

gira pero tampoco lo tengo seguro. Y estoy

escribiendo un guión de un largometraje.

Ahora estoy bastante encerrado con el

teatro.

Icr: Por último, ¿por qué debemos acudir a ver

“La mentira”?

A.d.R.: Porque yo creo que es una comedia

con un ritmo y con unos personajes muy

El teatro está en

crisis desde que

le han puesto un

21% de IVA,

divertidos y que la gente la va a disfrutar

mucho. Nosotros estamos llenando el teatro

Maravillas y se oye a la gente reírse mucho,

es una hora y veinte con un ritmo endiablado

y lo van a disfrutar mucho. Se van a reír.

Acudiremos seguro. Sin duda

una comedia brillante en la que

ver a Armando Del Río resultará

un gran placer.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Texto : Saskia González


Apago la luz e incluso así veo en mi mente flotar imágenes de siluetas con forma de

barco que pasean por los místicos canales de ésta emocionante ciudad.

Recuerdo sentir de forma desbocada el latido de mi corazón la primera vez que el

vaporetto se empezó a deslizar por el Gran Canal.

Notaba que estaba flotando sobre una ciudad mágica, que me envolvía de tal forma

que el resto parecía no existir.

Era un mundo nuevo. Las casas adquirían vida al elevarse sobre los canales, que

creaban una atmósfera de paz y armonía inigualables.


Una bocanada de luz dorada

procedente de las bóvedas

de la Basílica de San Marcos

llamada también Basílica de

Oro

Cerré de nuevo los ojos para

captar esa imagen sobrecogedora

para siempre, mientras el

aroma del mar cautivaba cada

uno de mis sentidos.

De pronto, el revoloteo de decenas

de aves danzando sobre el

cielo de la Plaza de San Marcos.

El sonido de su aleteo se une

al canto de las gaviotas, que se

posan en los lugares más bellos

para poder captar una esencia

aún más especial de ésta ciudad.

Se miran al mar, que les hace

de espejo, con aire coqueto,

mientras se quedan pensativas

mirando al horizonte.

Empezamos a contar palomas y

parece que no hay fin. Cada una

jugando a su antojo en ésta zona

tan peculiar de Venecia.

Qué recuerdo tan especial el

de sentir cómo las palomas se

posaban sobre mis brazos. Se

podría conversar con ellas si nos

los propusiéramos, y si éstas

tuvieran el poder del habla.

Una bocanada de luz dorada

procedente de las bóvedas de la

Basílica de San Marcos – llamada

también Basílica de Oro

por el hecho de estar decorada

con pequeñas piedras (teselas)

recubiertas de pan de oro- evoca

sensaciones oníricas.

En un solo instante, sientes

que te sumerges en un sueño

celestial.

Todo acaba adquiriendo sentido al observar que las

teselas de los mosaicos acaban confluyendo, cual

puzle, en imágenes perfectas.

Éste monumento bizantino muestra con claridad los

orígenes de la ciudad.

Venecia era una potencia que por sus lazos con

Oriente a través del comercio marítimo acaba adquiriendo

modelos artísticos propios de Bizancio. Por

ello, tras ser quemada en un motín en el

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


siglo X, en el siglo XI se reconstruye por

unos arquitectos y obreros de Constantinopla,

que acaban incorporando

características propias de la zona, como

los tonos dorados, la suntuosidad y el carácter

primitivo y estático de las figuras

que representan las múltiples bóvedas.

Desde lo alto de la Basílica se divisa el

brillo del agua, que adquiere vida cuando

la corriente se mueve a su antojo.

En ese momento nos damos cuenta

de cómo toda la isla adquiere sentido.

Observamos con detenimiento cómo

cada puente une todos los rincones y

que éstos a su vez están de la mano de

múltiples recovecos que poco a poco dan

lugar a calles más grandes, hasta confluir

en el Ponte Rialto, donde convergen la

mayor parte de las tiendas de máscaras.

Qué mejor forma de observar Venecia

que a través de una máscara.

Sin embargo no es allí donde están los

negocios de artesanía, si no en las calles

más recónditas.

Los maestros creadores de máscaras

consiguen que todas ellas se antojen

particularmente distintas a las siguientes.

En cada una de ellas imprimen su sello

de artista. Reproducen una imagen única

que adquirirá vida en el momento en que

alguien la tome en sus brazos, la coloque

con delicadeza sobre su rostro y se mire

al espejo. Sobre él, el reflejado cerrará

los ojos imaginando que se encuentra en

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


un baile de máscaras durante el

Carnaval.

Decenas de personas ocultan su

rostro con máscaras de todo tipo,

desde las más suntuosas, hasta

las que tienen forma de pico, que

se utilizaban durante la época

de la peste negra para introducir

plantas aromáticas que rebajaban

los olores. Los médicos fueron los

primeros en usarlas porque por

entonces pensaban que la enfermedad

se contagiaba a través del

aire.

Abrimos los ojos de nuevo y seguimos

paseando con nuestra máscara,

sintiendo que cada esquina que

vemos tiene una historia particular.

En esos lugares se escondieron

parejas de enamorados que se

besaban a la luz de la luna.

De pronto, aparece una góndola

solitaria, que se mece de un lado

a otro, acunada por los misterios

del mar. Va danzando sola por los

canales para acabar en uno de los

puentes, donde se encuentra con

otra góndola. Allí, en el Puente

de los Suspiros, ambas góndolas

acaban entrelazándose como si de

un infinito beso se tratara.

Venecia es sentir. Sentir el aroma

de los canales, que te traslada a

un mundo de perfecta belleza,

armonía e inspiración.

Venecia es soñar. Soñar que existe

esta admirable ciudad, que reluce

desde cualquier punto.

Es el resultado de un conjunto de

elementos que la hacen digna de

visitar por la riqueza artística de

cada monumento y de cada pintura

escondida en sus múltiples iglesias,

por el carácter genuino de sus

esperpénticas fiestas de máscaras

y por el misterio y el romanticismo

que generan sus canales, que

hacen creer al visitante que forma

parte de una película.

Venecia es el resultado de cada

sorpresa, acompañada por un

suspiro que provocan sus recovecos

impregnados de incertidumbre,

su pasado lleno de historia y su

presente, que anhela mostrar su

verdadera realidad.


Emma Suárez

“Trabajando con Almodóvar

te das cuenta de la inmensa

repercusión que tiene”

Texto : Jorge Gaytán Grande,

Guillermo Gómez Piñeira

Tras una larga trayectoria televisiva, teatral

y sobre todo cinematográfica, con grandes

papeles a su espalda, trabajando con excelentes

directores y consiguiendo importantes

reconocimientos personales, Emma Suárez

llega a las pantallas de nuevo con “La próxima

piel”. Llena de simpatía, alegría y satisfacción

nos cuenta cómo ha sido trabajar en esta

película y repasamos también su gran año.


56 Emma Suárez

Emma Suárez con Àlex Monner

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Icruceros: No es la primera vez

que trabajas con Isaki Lacuesta

(“Murieron por encima de sus

posibilidades”). “La próxima

piel” está dirigida además por

Isa Campo, ¿qué es lo que más

destacas de trabajar con ellos?

Emma Suárez: Me gusta mucho

trabajar con ellos, ojalá vuelva

a hacerlo. Creo que escriben

guiones muy interesantes

y seductores para trabajar,

son personas que crean una

dinámica de grupo que facilita

mucho el trabajo en equipo.

Congregan a gente con un

espíritu similar que cree mucho

en lo que está haciendo en la

película, creando un ambiente

muy familiar, ya que suelen

trabajar con el mismo equipo.

Me gusta mucho que confíen

en mí, y eso me hace sentirme

muy cómoda a la hora de

trabajar con ellos.

Icr.: Coprotagonizas “La próxima

piel” con Álex Monner, segunda

vez que coincidís en el reparto,

¿cómo fue compartir de nuevo

con él una película?

E.S.: Con Álex ha sido muy

especial, muy mágico. Álex

y yo nos conocimos en el

rodaje de “Héroes”, que era su

primera película. Me sentí muy

identificada con él porque yo

empecé también con 14 años y

él en aquella película tenía esa

edad. En ese momento no se

podía imaginar que iba a seguir

dedicándose a esto, por eso

me acerqué a él y le dije: “Yo

empecé a trabajar con 14 años,

no tenía ni idea de que mi vida

iba a ir enfocada a ser actriz y

aquí sigo, así que es muy posible

que a ti te suceda lo mismo y

que nos volvamos a encontrar”.

Cuando Isaki e Isa me dijeron

que el otro personaje iba a

ser Álex Monner, me quedé

impresionada.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


58 Emma Suárez

Icr.: La película está rodada en

español, catalán y francés, ¿fue

difícil grabar en tres idiomas?

E.S.: Yo realmente hablo muy

poco en los tres idiomas, hablo

más en castellano. Estuvimos

trabajando con Isaki y con Isa

en qué momentos se hablaba

francés, en cuales castellano y

en que otros catalán, porque

sí que tiene bastante que ver

con el proceso del personaje

de Álex y con el desarrollo de

la historia.

Icr.: ¿Qué destacarías del papel

deja a la elección del espectador

que es libre de decidir lo que él

quiera.

Icr.: Poniéndote en la piel de Ana

y siendo madre, ¿cómo crees que

actuarías ante la situación que se

plantea en la película?

E.S.:Pues me gustaría actuar

igual que Ana. Yo creo que más

allá de los lazos biológicos que

existan, cuando te encuentras

con alguien que necesita tu amor,

es muy difícil rechazar eso. Ahora

vivimos épocas difíciles, donde

rechazamos gente que necesita


“Me gusta mucho que confíen en mí,

me hace sentirme muy cómoda a la

hora de trabajar”

de Ana, personaje que interpretas,

respecto a otros que has hecho?

E.S.:Me gusta mucho el personaje

de Ana, es alguien muy

generosa. Ese amor incondicional

de una madre, que en

este caso va más allá de si el

chaval es su hijo o no. Estamos

hablando de dos personajes

que se encuentran y que se

necesitan, porque están los

dos iguales, ese chaval necesita

encontrarse con una madre

y esa madre necesita encontrarse

con un hijo. Si son ellos

o no son ellos… La película lo

amor. Por ejemplo, estamos

viviendo cómo los refugiados

buscan asilo y son rechazados

sistemáticamente. El film plantea

algo muy elemental como es la

convivencia de los seres humanos.

Icr.: Ha sido un gran año para ti,

con muchos estrenos. Uno de ellos

ha sido “Julieta”, película que protagonizas

–junto con Adriana Ugarte-,

dirigida por Pedro Almodóvar.

¿Cómo ha sido trabajar con él?

E.S.: Almodóvar es un cineasta

con una proyección internacional

impresionante. Trabajar en una

película de Pedro te hace tomar

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


““Me gustan los premios…

pero me gusta más mi

oficio”

conciencia de que la repercusión que tiene va a

ser inmensa. He vivido momentos muy gratificantes.

A principios de octubre, presentamos la película

en el Festival de Nueva York y fue absolutamente

increíble ver el Lincoln Center abarrotado

de gente, aplaudiendo después de la proyección.

Icr.: Y, ¿qué otros proyectos tienes entre manos?

E.S.: En octubre inauguré en el Festival Internacional

de Cine de Valladolid “Las Furias”, ópera prima

de Miguel del Arco. Con él haré en 2017 una obra

de teatro que se llama “Refugio”, un drama escrito

también por él.También voy a participar en la

nueva película de Michel Franco (México), que se

llama “Las hijas de abril”.

Icr.: ¿Qué te gusta más hacer, cine o teatro?

E.S.: Me quedo con todo, me gusta

alternar. Cuando llevo un tiempo haciendo

teatro tengo ganas de hacer

cine y viceversa. Así que tengo ganas

de hacer teatro para el año que viene.

Ahora mismo llevo desde 2014

hasta ahora rodando cine. Por ejemplo,

el 16 de diciembre de 2016 se

estrena “Falling”.

Icr.: Después de la buenas críticas y

premios ganados, como la Biznaga de

Plata a la Mejor Actriz en el Festival de

Málaga, ¿te ves ganando el Goya de

nuevo?

E.S.: A mí me gustan los premios y

el reconocimiento (risas), pero me

gusta más trabajar, me gusta mi oficio.

En películas como “La próxima

piel”, que ha sido tan difícil de llevar

adelante, que se estrene y le guste a

la gente es lo mejor que me puede

pasar. Con esta película llevábamos

casi 12 años desde que en un festival

en Canarias me hablaron de ella

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Emma Suárez 61

hasta que se ha encontrado financiación. Si luego

además vienen premios pues genial, ya que son un

reconocimiento al esfuerzo. Pero lo más bonito es

cuando has trabajado duro y lo compartes con la

gente.

Icr.: ¿Cuál es la ciudad favorita donde has rodado y en

qué lugar te gustaría rodar?

E.S.: Mi lugar favorito donde rodé puede ser en

“Villa Borghetto”, un sitio precioso, cerca de Siena

(Italia). No sé dónde me gustaría rodar… Kazajistán,

por ejemplo (risas).

Icr.: En “La próxima piel” te vemos mucho por los Pirineos

nevados, pero tú ¿de qué eres más, de montaña

o de playa?

E.S.: Yo soy más de mar.

Emma sigue totalmente volcada en

su profesión después de casi 40 años

dedicada al mundo de la interpretación.

En 2017 la podremos ver en cines

en “Las hijas de abril” de Michel

Franco, y también por los teatros, en

“Refugio” de Miguel del Arco.

Queda claro, Emma se encuentra

en uno de sus mejores momentos.

Desde Icruceros tenemos la certeza

de que la veremos muchísimos años

más, tanto encima de un escenario

como en la gran pantalla, levantando

sonrisas o sacándonos lágrimas, pero

siempre haciéndonos disfrutar.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


RIOMAGGIORE

(LA SPEZIA)

Texto y Fotos : Toni Bailo

Navegamos por aguas italianas y llegamos

a La Spezia, en la región de Liguria

y capital de la Provincia del mismo

nombre.

Pero los que nos interesa es adentrarnos

en lo que se denomina Cinque Terre

(en español, “Cinco Tierras”), una

porción de costa formada por cinco y

bañada por el mar de Liguria.

Cinque Terre abarca desde Punta

Mesco hasta Punta di Montenero,

y comprende los pueblos

de Monterosso,Vernazza, Corniglia,

Manarola y Riomaggiore.

En aproximadamente una hora llegaríamos

a Riomaggiore, que es el que nos

ocupa.

Desde el camino a la montaña divisamos

toda la bahía de La Spezia y la

mayor parte de la base naval, en la cual

llegamos a ver a dos mini submarinos

varados y al fondo la zona de amarre

de cruceros


Cinque Terre abarca desde Punta

Mesco hasta Punta di Montenero, y comprende

los pueblos de Monterosso,Vernazza,

Corniglia, Manarola y Riomaggiore


Seasson photo

Kuilienture peimibus diut autoce. Xerfero

custiar deligenda pedatur sed quisi

quaet omosaped quod eusum odisimus

deliquis proritias sum fugiae nesequias

aspitent aut ipsaperunt.

Seasson photo

Kuilienture peimibus diut autoce. Xerfero

custiar deligenda pedatur sed quisi

quaet omosaped quod eusum odisimus

deliquis proritias sum fugiae nesequias

aspitent aut ipsaperunt.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Riomaggiore 65

R

iomaggiore nuestro primer

destino y en el que perdemos

más tiempo, ya que no

conocemos la zona. Lo primero

que nos encontramos es que

el taxi te deja en la entrada del pueblo,

solo los habitantes de allí pueden

acceder hacia el interior hasta cubrir el

cupo de plazas de aparcamiento.

Una pendiente muy pronunciada nos

lleva a través del pueblo hasta el mar.

La bajada es muy fácil, no así la subida,

pero el esfuerzo valió la pena.

Destacamos un poco la historia de

Riomaggiore, de unos 1800 habitantes.

Se remonta al siglo VIII, fue fundada por

refugiados griegos y el nombre viene

del rio mayor que separa los términos de

Riomaggiore y Manarola.

Esta vigilado por un castillo, el del reloj,

que data del siglo XV y XVI. Las casas

están pintadas de diversos colores y el

pueblo está envuelto de altas montañas

donde la agricultura y el cultivo de la

vid son lo más importante, haciendo su

trabajo bastante complicado.

Para ello se inventaron una especie de

vía para circular pero aérea, no va a ras

de suelo, y con eso suben y bajan aperos

y frutos recolectados.

Al final de Riomaggiore nos encontramos

el mar, entre zona rocosa y barcas

amontonadas, como una pequeña boca

abierta hacia la libertad.

Desde 1997 todo el valle de Cinque

Terre es patrimonio de la humanidad,

quedando prohibido construir de

cualquier manera, existen unas pautas

y no dejan aumentar la construcción

más allá del casco urbano, ya sea

por modificar una casa o un derribo.

Incluso están prohibidas las antenas de

televisión.

La zona del mar también está declarada

zona de biosfera vigilada y está

prohibido navegar sin permiso para

proteger toda la fauna y fondo marino.

Desde la parte alta hay una vista

espectacular de toda la costa.

A Riomaggiore también se puede llegar

por tren.

En el camino hacia el mar descubrimos

lo más curioso, al menos para mí, la

Vía del Amore. Un paseo al borde del

acantilado, -de casi 900 metros de

longitud- y que va desde Riomaggiore

hasta Manarola. Para hacer ese recorrido

es necesario pagar, pero sus vistas son

preciosas.

Debido a que está rodeado de montaña

no podía faltar un deporte de moda, el

Trekkinn. Es corriente ver cantidades de

personas detenerse en estos pueblos

para reponer fuerzas después de una

buena caminata.

Para poder visitar al completo

Riomaggiore hay que sortear sus

empinadas cuestas y así acceder a las

diversas partes del pueblo, iglesias,

castillo y demás lugares de interés.

El recuerdo de lo visto queda en la

retina y en nuestra memoria.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Cuenca


JULIÁN

LÓPEZ

Nació en un lugar de la Mancha, concretamente, en el Provencio

(Cuenca). Se licenció en educación musical. A sus 38 años es

uno de los cómicos españoles más conocidos. Su aparición en

el especial “Canal Nochebuena” y “La Hora Chanante” fueron el

principio de una exitosa carrera. Ya en la Universidad realizaba

cortos junto a sus amigos Ernesto Sevilla y Raúl Cimas, con

los que más tarde trabajó en varios programas de Paramount

Comedy. Fue guionista y actor de “Muchachada Nui” y de

“Museo Coconut” ambos de la misma cadena.

Texto :Claudia Díaz Agero

Icruceros: ¿Cómo acaba un chico de Cuenca dedicándose al

mundo de la interpretación?

Julián López: Por puro azar; mi formación académica es la

música, pero el teatro y el cine siempre me han atraído. Se

dieron una serie de factores y ahora vivo de la interpretación

Icr.: A alguien que nunca ha ido a Cuenca, ¿qué le recomendarías

visitar? ¿Algún sitio que no se puede perder?

J.L.: Es una provincia muy interesante y con más contraste

del que cabe esperar. Mi pueblo (El Provencio) está en pleno

corazón de la Mancha, cerca de los molinos de viento Mota del

Cuervo. Cuenca capital ofrece rincones preciosos y la serranía

invita a recorrerla y disfrutarla. La "Ciudad Encantada" es

imperdible.

Icr.: Para salir y relajarte lejos de la gran ciudad ¿a dónde te gusta

ir?

J.L.: Me encanta el norte de España. Es un destino al que

recurro cuando busco esa tranquilidad y desconexión.

Me encantan los alojamientos en monumentos históricos

rehabilitados. También ir a cualquier punto de Europa.


Icr.: Danos 3 argumentos

convincentes para visitar

tu tierra

J.L.: La gastronomía, la conexión

con la naturaleza

y las actividades alternativas.

Icr.: Después de haber

visto el vídeo con el que

promocionas La Mancha

(con motivo del IV

centenario de la muerte

de Cervantes) no nos cabe

duda de que te sientes

orgulloso de tus orígenes.

Si no hubieras nacido allí,

¿dónde te hubiera gustado

echar raíces?

J.L.: Ya he confesado que

el norte me tira mucho.

Pero bueno, ya puestos,

no me hubiese importado

nacer en ciudades como

París, Viena o San Francisco.

GASTRONOMÍA:

Icr.: Acabas de estrenar

la película " El tiempo de

los monstruos" dónde demuestras

que puedes dominar

diferentes registros,

¿cuándo te veremos haciendo

de malo malísimo?

J.L.: Hacer un papel

"de malo" es un regalo

siempre. Me encantaría.

Y añadirle un toque

psicópata, (risas)

Icr.: ¿Tienes entre manos

algún proyecto?

J.L.: Tengo proyectos de

TV y de cine por delante.

Mientras tanto, continúo

con mi gira por teatros

junto a Raúl Cimas, con

nuestro show "Toda

la verdad sobre el oso

hormiguero".

Icr.: Actor, músico, humorista...

¿qué es lo próximo

que te gustaría probar?

J.L.:Haber probado ya

estas disciplinas artísticas

es demasiado... Yo estoy

abierto a todo, siempre

y cuando me encuentre

seguro de ello y crea que

pueda aportar algo.

Icr.: Sabemos que eres muy

futbolero y del Athletic

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Club de Bilbao... siendo de Cuenca tendrás

que tener una buena razón para ser

de ese equipo, ¿cuál es?

J.L.: Muy sencilla: mi padre me regaló

la equipación del Athletic cuando era

un niño. Y eso se queda grabado para

siempre. No obstante, ¿por qué no se

le pregunta lo mismo a alguien seguidor

del Real Madrid o del Barcelona nacido

también en Cuenca, en Cádiz o en

Oviedo? (risas)

Icr.: Y para terminar, ¿por qué hay que visitar

Cuenca?

J.L.: Porque viajar y conocer es algo

que todo ser humano debería hacer.

Disfrutar de Cuenca y su provincia es

algo muy gratificante y nadie se vuelve

indiferente de ese viaje.

Todavía tenemos que esperar para ver esos

nuevos proyectos de los que nos habla, pero

mientras podremos disfrutar de “Toda la verdad

sobre el oso hormiguero” una actuación junto a

su inseparable Raúl Cimas y que podéis disfrutar

en directo.


ENTREVISTA


ASIER ATUTXA

Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao

Texto : Jaume Aleu

Icruceros: ¿Podemos decir que gracias a las nuevas infraestructuras, el Puerto de Bilbao ha ido creciendo en el tráfico de

cruceros?

Asier Atutxa : Podemos decir que hemos crecido y nos hemos consolidado como puerto de cruceros porque hace una década se

construyó un muelle exclusivo con dos atraques, alejado de los muelles comerciales, y porque hace dos se inauguró el segundo

muelle.

La necesidad de contar con un atraque específico quedó patente en todos los estudios previos que realizamos, que coincidían

en señalar que en caso de que no se construyera esa infraestructura para mejorar el servicio, el número de cruceros, lejos de

incrementarse, podia desaparecer. Construirla, por lo tanto, no fue fruto de ningún capricho ni la decisión se tomó al azar. Sin

una infraestructura adecuada era imposible poder aspirar a ser tomados en serio por las grandes compañías y atraer, como

atraemos hoy, a grandes navieras para las que el servicio y las instalaciones son un elemento clave.

Fue, por supuesto, una apuesta arriesgada, un empeño de la Autoridad Portuaria de Bilbao, porque muy pocos confiaban en

Euskadi como destino de cruceros, pero con el tiempo se ha demostrado que esa confianza tenía su razón de ser. Y gracias al

apoyo de entidades públicas como Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao y Ayuntamiento del

propio municipio de Getxo, hemos podido realizar un salto cuantitativo y cualitativo importante.

El esfuerzo inversor, junto a una intensa labor de nuestro equipo comercial y, por supuesto, los atractivos turísticos de esta

Comunidad Autónoma, han hecho que el Puerto de Bilbao se haya afianzando en la ruta de las grandes compañías de cruceros.

Y ahora, con el segundo muelle ya operativo y la entrada en operación el año que viene de su estación marítima, que estará a

la vanguardia de Europa, vamos a poder aspirar a dar un nuevo salto.



Por nuestra posición geográfica algunas navieras nos

siguen viendo sólo como puerto de escala para rutas al

norte de Europa


Icr.: ¿Disponer de una nueva estación

marítima implicará que

vendrán más compañías al puerto

de Bilbao?

Asier Atutxa : Implicará, además

de eso, que estaremos en la

élite de los puertos europeos en

infraestructura y ello nos situará

en la línea de salida para atraer

más compañías, más cruceros y

más turistas. Implicará también

que podamos atender en

Asier Atutxa :Sin lugar a dudas,

muy positivo. Han atracado 51

cruceros, lo que supone un 19%

más que en 2015. A bordo de

ellos nos han visitado cerca de

85.000 pasajeros, un 21% más

que en 2015.

Como siempre decimos, los

crecimientos llegarán en ocasiones

con gráficos de "dientes

de sierra", es decir, no serám

crecimientos sostenidos año

lo han hecho por primera vez;

que el Constellation, de Royal

Caribbean, ha hecho noche en

puerto con 2.300 pasajeros; que

el Navigator of the Seas, también

de RCCL, ha hecho tres escalas

con 3.900 pasajeros; que nos ha

visitado el Celebrity Silhouette,

considerado de lujo dentro

de RCCL, con 2.800 pasajeros;

y han coincidió en el mismo día

dos cruceros de Fred Olsen.

Caledonia, Holland y Grand Circle.

Icr: Este año ha sido puerto base

de Pullmantur. ¿Existe alguna

estimación sobre si Bilbao puede

llegar a ser puerto base de

alguna otra compañía?

Asier Atutxa :Llevamos varias

temporadas siendo puerto base

de algunas compañías. Con Pullmantur,

que ha sido la compañía

que ha embarcado este año, lle-

condiciones la llegada de tres

o cuatro cruceros en un mismo

día, que podamos aspirar a ser

puerto base o que este turismo

aporte más ganancias y empleo

a Bizkaia. Implicará incluso más

movimiento en los aeropuertos

internacional, que se encuentran

a pocos kilómetros de nuestra

terminal de cruceros y cuentan

cada vez con más conexiones.

Icr.: ¿Qué balance hacen de la

temporada 2016?

tras año sino crecimientos netos

en periodos de entre tres y

cinco años, porque puede haber

posicionamientos de buques en

otras zonas del mundo, o acondicionamientos

de buques en

dique seco que pueden afectar

en años puntuales a dicha progresión.

Lo importante para nosotros,

más que el número en sí, es que

esta temporada ocho de los 51

cruceros que nos han visitado

Asimismo, destacamos que Pullmantur

ha apostado por Bilbao

como puerto de embarque y

desembarque, con dos escalas

del barco Monarch; y ha sido la

temporada del afianzamiento

de compañías tan importantes

como P&O, Oceania, y TUI. Y

también han atracado cruceros

de las compañías: Hurtigruten,

Princess, Du Ponant, SilverSea,

Costa Cruceros Carnival, Crystal,

Lindblad, Sea Cloud, Noble

vamos desde 2011, y le agradecemos

la confianza y la apuesta

que hace por Bilbao.

Con la nueva estación marítima

nos volcaremos en conseguir

que más compañías embarquen

en Bilbao. Ese es nuestro nuevo

reto y estamos trabajando en

ello.

Icr.: Viendo las rutas que se

ofrecen en el mercado británico,

son pocos los cruceros que

hacen travesías atlánticas y los

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


que lo hacen mayoritariamente

mercado que puede demandar

pondrá la terminal?, ¿dispondrá

rá, por supuesto, el flujo de pa-

son los que prosiguen hacia el

una ruta que parta de EE UU y

de pasarelas para el embarque /

sajeros y equipajes, y las áreas

mediterráneo, ¿hay algún in-

llegue al norte de Europa con es-

desembarque de pasajeros?, ¿ha-

de embarque y desembarque

dicio de que esto vaya a variar

cala en Bilbao.

brá mostradores de facturación,

con recorridos y escaleras inde-

próximamente?

Por nuestra posición geográfi-

tiendas, bares, etcétera?...

pendientes.

Asier Atutxa :Por un lado, las Au-

ca algunas navieras nos siguen

Asier Atutxa :Para diseñar el edi-

El edificio consta de dos plantas

toridades Portuarias no definen

viendo sólo como puerto de

ficio nos hemos tomado nuestro

principales y una entreplanta in-

las rutas, como bien saben. Las

escala para rutas al norte de Eu-

tiempo porque hemos querido

termedia. En la planta baja esta-

rutas y las escalas las definen las

ropa, y no debemos renunciar a

prestar especial atención a los

rá el vestíbulo y el mostrador de

navieras en función de la deman-

formar parte de estos itinerarios

datos aportados por las grandes

información turística, y en ella

da. Nosotros promocionamos el

e, incluso, sacar más provecho a

navieras y a lo que dicen las nor-

se llevará a cabo la recepción y

puerto entre ellas pero no po-

este hecho, porque hay un gran

mas de seguridad internacional,

la facturación de equipajes de

demos fijar su política comercial

mercado en alza frente a la con-

y hemos estudiado las caracte-

los pasajeros que embarcan, e

ni comercializamos los cruceros.

gestión que sufre el Mediterrá-

rísticas de las mejores termina-

igualmente dispondrá de un am-

Para eso están los touroperado-

neo.

les del mundo. Esto, unido a los

plio espacio para la recogida de

res y las agencias de viajes.

No sólo nos llegan cruceristas

británicos y no todos los cruceros

salen de Reino Unido. Hay

nacionalidades de todo tipo,

aunque más de la mitad sean

británicos. Por ejemplo, los esta-

Ese, sin lugar a dudas, es y será

nuestro fuerte, como lo es en

el tráfico de mercancías con el

norte de Europa donde somos

líderes, pero ello no significa que

renunciemos a nuestra vocación

transoceánica en cualquier tipo

altos estándares de calidad aplicados,

harán que esta estaciónque

tendrá quince metros de

altura y 3.200 metros cuadrados

útiles- se sitúe a la vanguardia

de las europeas.

Está concebida como un gran

equipajes de los que desembarcan.

En la entreplanta se encontrará

la sala VIP y las oficinas; y

en la primera planta se habilitará

la zona de espera, zona de control

de pasajeros de embarque, y

zona de desembarque.

dounidenses representan el 14%

de tráfico.

contenedor acristalado, que le

Una de sus principales caracte-

y ahí hay un nicho importante de

Icr.: ¿De que instalaciones dis-

dará mucha luz, y se diferencia-

rísticas será también que la es-

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


74 Asier Atut xa

tación se abrirá hacia los buques, facilitando de este modo

las maniobras de embarque y desembarque, y garantizando

la comodidad de los viajeros. Los pasajeros accederán directamente

y de forma segura, sin tener que pisar muelle, gracias

a una plataforma móvil o “finger”. Esta infraestructura,

además, se adaptará a la altura de las puertas de embarque

de cualquier buque, independientemente de su tamaño, y a

personas con movilidad reducida.

Las circulaciones de maletas, así como el aprovisionamiento

de pertrechos que precisa el buque, se producirá a cota de

calle, junto a la zona de atraque, a través de una zona totalmente

independiente del movimiento de pasajeros.

Icr.: ¿Barcos de que eslora podrá atender la nueva terminal?, teniendo

en cuenta que cada vez las embarcaciones son de mayor

calado y mayor número de pasajeros.

Asier Atutxa :Si el primer muelle, inaugurado hace diez años,

tiene 6.750 metros cuadrados de superficie, 17 metros de

anchura, 12 metros de calado y una línea de atraque de 684

metros. El segundo muelle cuenta una superficie de explanada

de 25.300 metros cuadrados, una línea de atraque de 353

metros y un calado mínimo de 11/12 metros. Por lo tanto,

tenemos la infraestructura para atender cualquier crucero de

cualquier dimensión y calado que en estos momentos esté

navegando por el mundo.

Icr.: ¿Podrá atender varias embarcaciones a la vez?, esto ha

pasado en algún puerto que llegan varias el mismo día y crean

cierto caos.

Asier Atutxa :Ya atendemos varios barcos a la vez. En el puerto

de Bilbao hemos llegado a atender hasta cuatro cruceros

en un mismo día. No es lo habitual, pero aspiramos a que

coincidan más veces dos o tres cruceros. Como tenemos dos

muelles, cada uno con su estación marítimo, va a ser mucho

más fácil asegurar un buen servicio y una buena coordinación

entre todos los agentes.

Icr.: ¿Han mantenido contactos con alguna compañía para conseguir

que hagan escala en Bilbao?

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Asier Atutxa :Mantenemos constantemente contactos en este

sentido. Tenemos una presencia destacada en las principales

ferias del sector, contactos continuos con armadores y touroperadores,

e invitaciones para conocer Euskadi. El turismo

de cruceros en el norte del Estado es aún desconocido para

muchas de estas compañías, que se han centrado en el Mediterráneo,

pero ya empiezan a girar su mirada hacia nosotros.

Y cuando vienen, repiten. Lo importante es que nos den una

oportunidad para que vean que podemos ofrecer tanto como

otros puertos y contamos con un atractivo turístico diferente

al del Mediterráneo, no basado en el sol y las playas, pero

igualmente atractivo, centrado en nuestra riqueza cultural,

gastronómica y pasisajística.

La labor comercial en este sentido es importante y constante.

Contamos cuando podemos contar, o las compañías, nuestros

clientes, quieren contar.

Icr.: Bilbao dispone de una amplia oferta turística, ¿cree que el

Museo Guggenheim seguirá siendo el atractivo turístico más demandado

o aprecian cambios de tendencias? ¿Los turistas empiezan

a decantarse más por otras excursiones fuera de Bizkaia?

Asier Atutxa :Por un lado, la excursión más demandada, y con

diferencia, es la visita al Museo Guggenheim y al propio Bilbao,

o concertada o por cuenta del propio pasajero, ya que la

terminal está a escasos 15 kilómetros del centro de la ciudad

que está muy bien comunicada. Además se pone a su disposición

un servicio de shuttle (autobuses) gratuito, desde Getxo

a Bilbao y viceversa, ofrecido por el propio Puerto de Bilbao

a las compañías de cruceros o por el Ayuntamiento de Getxo.

Todo son facilidades.

Por otro lado, no hay distancia tampoco entre la terminal de

cruceros y Donostia (100 kilómetros y por autopista). Por lo

tanto, las rivalidades son nulas porque nosotros vendemos

turismo de Bilbao, Getxo, Bizkaia y, por extensión, de toda

Euskadi.

Para que se haga una idea, las excursiones más demandadas

son, junto con Museo Guggenheim y casco viejo, bodegas

de la rioja alavesa, Gernika, Donostia-San Sebastián, Vitoria-

Gasteiz, Burgos e incluso Pamplona (a 170 kilómetros también

por autopista). Esta temporada, por ejemplo, hemos tenido

un crucero que ha hecho noche, y que ha coincidido con la

celebración de los sanfermines, por lo que un grupo se pasajeros

ha aprovechado la estancia para acercarse a los encierros.

Como ve, hay excursiones de todo tipo y a la carta, porque las

distancias son cortas y las comunicaciones muy buenas.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


María

Brioness

María Brioness nace en Santander y se forma en EEUU e Inglaterra culminando sus

estudios en la RESAD Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Su trayectoria

profesional es extensa, bien como actriz interpretando a personajes contundentes

como Hecuba, Cassandra, Peleias, Doña Rosita, Isabel La Católica de sus dramaturgos

preferidos hasta actuar con La furia dels Baus en el Bolshoi (Moscú) . Formada y dirigida

por Lluís Pascual, Gerardo Vera, Nacho García, Gerardo Malla y un largo etcétera comienza

su andadura en la dirección a través del teatro infantil y es por esto lo que nos lleva a

realizar esta entrevista.

Texto : Carmen Pulido

Icruceros: María cuéntanos cómo surge

este proyecto

María Brioness: Me proponen

hacer algo de teatro infantil, dada mi

experiencia en la época de mi trabajo con

TVE y Los Lunis, y acepto el reto, y pienso

que obra de teatro puede encajar en mi

idea, y ¿cuál mejor que la de una escritora

como Gloria Fuertes tan querida y

conocida y tantas veces interpretada en

colegios? y decido profesionalizarla.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Ahí empieza todo, contacto con la

Fundación Gloria Fuertes que dirige

una sobrina de la escritora, los cuales

se encuentran encantados de mi idea,

pero sí que exigen que no cambie ni una

coma. El siguiente paso, el vestuario,

en mi cabeza comienzo a ver y me voy a

hablar con Agatha Ruiz de la Prada y ella

acepta diseñar el vestuario, y luego todo

fue surgiendo, el equipo, la producción.. y

comenzamos estrenando en la temporada

2013-2014 en el teatro Fígaro de Madrid.

En su faceta más solidaria llega,

a través de la geografía española,

a Cantabria para colaborar con la

asociación protectora Galgos de Casa

en la lucha contra el maltrato y el

abandono de esta raza tan castigada

Icruceros: Y ¿por qué Las 3 Reinas Magas?

M.B.: Me encanta que me hagas esa

pregunta, ¿por qué? porque son mujeres,

porque es de Gloria Fuertes, porque tiene

fuerza y corazón, porque te hace reír,

porque te hace pensar y recapacitar y gracias

a esto y a la especial sensibilidad que

produce. Sobre todo nos damos cuenta, al

final después de la escenificación cuando

hacemos juegos con los niños, lo, especialmente,

sensibles que son ellos.

Icruceros: María, sabemos que, además

de una gran directora y actriz estás muy

involucrada en la defensa del bienestar

animal, cuéntanos como eso se refleja en la

gira de Las 3 Reinas Magas y donde y cuando

tendremos el gusto de disfrutar de ella.

M.B.:Como te decía antes por esa especial

sensibilidad que produce, decidimos

ayudar todos los años, alguna vez, a recaudar

fondos para los animales, es una obra

solidaria con el bienestar animal, de hecho

las reinas magas no van en camello sino en

bicicleta.

Dentro de la gira de esta temporada, actuaremos

entre otros lugares, en Extremadura,

donde en Guareña (Badajoz) lo haremos

desinteresadamente, como agradecimiento

a que el ayuntamiento de esta localidad,

haya decidido invertir el dinero que se

gastaba en las corridas de toros en material

escolar, luego en Madrid, Ibiza, Vigo y

finalmente en la última semana de diciembre,

estaremos en Cantabria, donde también

nos hace especialmente felices, poder

actuar para la asociación protectora Galgos

de Casa, con quien ya he tenido el gusto de

colaborar personalmente y espero sean muchas

más, conocer a Eva y a ti, Carmen, propulsoras

de esta labor en Cantabria y poder

trabajar mano a mano con ambas en equipo

me hacen sentir que mejoramos el mundo,

que al final, es de lo que se trata.

Icruceros: María, y por último, proyectos de

futuro

M.B.: Los hay pero hay que madurarlos, nos

han propuesto cruzar el charco, a los países

hispanoparlantes, pero son fechas delicadas

para la gira, coincidiendo con las Navidades,

le daremos una vuelta más….. de momentonos

sentimos orgullosos de todos estos años

por lugares de España y me gustaría hacer

una mención especial que nos dejó un gran

sabor de boca, el año pasado, poder actuar

para el ayuntamiento de Madrid, y esperamos

sean muchas más temporadas.

Nos despedimos de María

¡¡BUENA SUERTE en todos

tus proyectos!!

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Bruselas

Cerveza y Chocolate

Texto y Fotos : Marian Pérez


Está claro, no es una ciudad estrella,

dentro de la vieja Europa, donde

otras urbes dejan nuestro próximo

reportaje lejos del glamour y

vistosidad que diferentes destinos

nos pueden ofrecer.

Tal vez ser el centro político de la Unión

Europea tenga algo que ver en que nos

la imaginemos aburrida y gris, os puedo

asegurar que es un tópico.

Alegre, bulliciosa y llena de color, así

es como la vi yo, alejándome de los

adjetivosque nos la describen con menos

dicha.

Después de esta introducción ya se

imaginaran que nos vamos a Bruselas.


Siempre han sido protagonistas de importantes batallas, entre

potencias europeas y debido a su estratégica situación, ha sido

apodada como “el campo de batalla de Europa”

Desde finales de la edad media hasta el siglo XVII siempre ha

sido floreciente en comercio y cultura lo que les llevó a la independencia

de los Países Bajos en 1830.

.Una vez llegamos a nuestro europeo destino, enseguida nos

daremos cuenta, que allí, los idiomas no son un problema, ya

que la mayoría hablan varias lenguas siendo el neerlandés, francés

y alemán entre los que vamos a poder elegir para comunicarnos

con nuestros anfitriones. Por supuesto que el inglés está

ampliamente instalado entre la poliglota población.

Uno de los puntos de inicio para este tour será la Estación

Central-Gare Central- principal estación de metro y tren,

imprescindible para movernos por el centro e incluso viajar a

ciudades cercanas. También sirve como punto de encuentro, al

estar bien situada, cerca de los demás lugares a visitar como la

Grand Place, animada plaza corazón geográfico, histórico y

comercial de Bruselas. Desdé 1998 es Patrimonio de la Humanidad

y desde luego cuando accedes por alguna callejuela y logras

situarte en el centro, la vista de sus edificios es imponente.

Arcos, cúpulas, fachadas renacentistas, arte flamenco, gótico,

hacen de esta Plaza Central una de las más bellas de Europa.

Tanta belleza hace que nos olvidemos que era sitio ideal para

decapitaciones allá por el siglo XVI y que incluso en el año 1695

fue totalmente destruida por tropas afines al rey Luis XIV que la

bombardearon y quemaron junto con un tercio de la ciudad.

Pero en apenas tres años volvió a florecer

El Ayuntamiento con su campanario de casi 100 metros de

altura es el edificio más antiguo y alberga la oficina de turismo.

Maison du Roi se llamó así por Carlos Vy durante años ha sido

morada de los Reyes, actualmente es el Museo de la Ciudad.

Palacio de los Duques de Bramante, formada por diferentes

casas gremiales. Carpinteros, toneleros, lecheros, sastres…

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Javier Rey 81

Es la capital de Bélgica

y la ciudad más grande

del país, que alberga la

sede administrativa y las

principales instituciones de

la Unión Europea, así como de

organismos internacionales

como la OTAN.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Le Pigeon vivienda del novelista francés Víctor Hugo,

durante su exilio en Bélgica.

Le Roi d’Espagne con un busto de Carlos II hace el

honor de ser el bar más importante en la plaza.

Después de permanecer un buen rato admirando y

fotografiando tanta belleza nos dispondremos a salir por

una calle con una estatua de bronce que llama la atención,

ya que si tocamos su brazo, nos dará suerte.

Así que el Sr. De Everad’t Serclaes está siempre muy

solicitado a pesar que fue ejecutado allá por el siglo XIV

mientras defendía Bruselas.

Esta salida nos sitúa en la calle de otra visita obligada

en nuestra ciudad,

Manekken Pis-niño meón-pequeña estatuilla de bronce

de unos 50 centímetros de altura, que representa un

niñito desnudo y orinando en una fuente .No se sabe

realmente el motivo de tal estatua, pero son muchísimos

los chascarrillos y leyendas que circulan en torno

a este símbolo de Bruselas.Actualmente es una réplica,

ya que el original del escultor Jerome Duquesnoy data

de 1388, ha sido robado en varias ocasiones por lo

que el Ayuntamiento ha decidido sustituirlo por el que

actualmente vemos. Es tradición vestirlo coincidiendo

con diferentes celebraciones con lo que cuenta con

unos 800 trajes que se exponen en la Maison do Roi en

La Grand Place.

Personalmente lo que más llamó mi atención es lo pequeñito que es.

Esta zona casi siempre goza de gran ambiente, por lo que hacerse una

buena foto es tarea complicada, pero podemos esperar el momento

adecuado tomando un gofre en cualquiera de los locales que rodean al

pequeño meoncete.

Sin duda el olor a Gofre impregna el ambiente y sus múltiples variedades

hacen que cada local tenga el mejor de la ciudad.

En principio y para no volvernos locos, os diré que hay dos variedades,

el Gofre de Lieja con una masa mullida y dulce y el Gofre de Bruselas

más ligero y menos dulce. Se sirven solos, con azúcar espolvoreado,

pero ahora los gustos van cambiando y los vemos recubiertos de nata,

plátano, fresas y como no del magnífico chocolate belga.

Este magnifico chocolate se caracteriza por ser 100% cacao puro y no

usar otras grasas vegetales.

Nos tenemos que remontar hasta 1635 cuando en la Abadía Baudelio

de Gante, lo usaron por primera vez, curiosamente se usaba en el sector

farmacéutico, como tónico.

En Wieze, a unos 35 kilómetros de Bruselas está la mayor fábrica de

chocolate del mundo, y también alberga una importante academia del

chocolate.

Nos vamos hasta la zona más alta y noble de Bruselas y allí tenemos El

Palacio de Justicia, colosal obra grecorromana clásica, de proporcionesinmensas,

que durante un tiempo ha sido el edificio más grande construido,

sus medidas son más colosales que la Basílica de San Pedro. Fue

levantado por Leopoldo II con la fortuna que amasaba de sus explotadas

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Bruselas 83

colonias en África, del Congo más concretamente.Por si esto fuera

poco, la vista exterior es, desde hace décadas, con andamios,

unos comentan que por problemas técnicos para ayudar a estabilizar

la estructura y otros que por problemas económicos, ya que

el desmontaje sería un gasto faraónico que las arcas no están dispuestas

a afrontar. Se quiere reformar pensando en el ocio, con

cines, restaurantes o tiendas .Al estar situado en la parte alta de

la ciudad las vistas son maravillosas y se puede ir hasta el centro

caminando o en un ascensor gratuito que une ambas zonas.

Este Palacio, actual sede del poder judicial y de los tribunales de

Justicia de Bélgica, fue diseñado en 1866-1883 por el arquitecto

Joseph Poelaert, también autor de otra majestuosa obra

La Basílica del Sagrado Corazón, una de las cinco iglesias más

grandes del mundo, que destaca por una gran cúpula verde de

diseño Art Decó, se pueden visitar dos museos y contemplar las

vistas de Bruselas desde su alto mirador. Interesante comentaros

que en el sótano hay un restaurante y cabaret donde poder

cenar y admirar algún espectáculo en directo, eso sí, en Navidad

exponen el mayor Belén del mundo que lo uno no quita lo otro…

Se sitúa alejada del centro, en la zona de Koekelberg.

Sin duda el olor a Gofre

impregna el ambiente y sus

múltiples variedades hacen

que cada local tenga el

mejor de la ciudad.

Pero sin duda La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula es el

edificio religioso más emblemático no solo en Bruselas sino en

toda Bélgica. De estilo gótico bravante se comenzó

a construir en el siglo XIII y tardaron dos siglos en

finalizarla. Destacan sus dos torres simétricas en el

exterior y la grandiosidad de todo lo que guarda en

su interior. El púlpito barroco tallado en madera de

1699, los magníficos confesionarios, el gran órgano

y las bien conservadas vidrieras hacen que la visita

sea obligada.

Notre Dame du Sablon es otra iglesia gótica muy

bella que merece ser contemplada, situada en el

Barrio del Sablon, lleno de señoriales casas, verdes

parques y animadas terrazas.

Volviendo a la parte alta de Bruselas tenemos el

Palacio Real, sede de la monarquía Belga, pero no

su vivienda habitual ya que los actuales monarcas

viven en el Palacio de Laeken, situado a las afueras.

El Palacio real alberga oficinas y ministerios y sirve

como residencia de los jefes de estado invitados.

Está enclavado en el principal parque de la ciudad,

Parque de Bruselas donde antiguamente hacían batidas

de caza, hasta que a partir de 1770 lo llenaron

de paseos y jardines hasta convertirlo en el pulmón

verde de Bruselas.

Seguimos de palacios, cerca del barrio europeo,

en otro gran parque público, con grandes hayas y

cuidados jardines tenemos el Palacio del Cincuentenario,

construido en forma de U con un arco de

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


triunfo en el centro,coronado con una

vistosa cuadriga de bronce, que recuerda

a la puerta de Brandeburgo deBerlín.

Fueinaugurado en 1880 para conmemorar

los 50 años de Bélgica como nación independiente.

Actualmente en este palacio se

pueden visitar tres museos.

Va siendo hora de volver al bullicioso centro

y tomar algo en alguna de sus numerosas

tabernas, llenas de cañeros de cerveza

con olor a patatas fritas y mejillones. Os

podéis imaginar que hay infinidad de locales

pero os voy a guiar por el que a mí me

fascinó, y he visitado en varias ocasiones

durante mi periplo belga.

El Delirium Tremens, situado en un

estrecho callejón nos ofrece una carta

con 2500 tipos de cerveza diferente, de

trigo, cebada, fuerte, suave, de cereza, de

chocolate ,coco, las maravillosas trapenses…

allí encontraremos cervezas Belgas y

del resto del mundo, sin duda un templo

para amantes de esta bebida. Desde 2004

ostenta el Record Guinnes por la variadísima

carta que ofrecen. Cada una de

ellas servida en la copa correspondiente y

amenizada con las amables explicaciones

de los camareros que se reparten por las

tres plantas del interesanteantro, cuyosótanodata

siglo XVIII.El elefante rosa,

sin dudarlo es uno de los distintivos de

ciudad.

Justo enfrente de la puerta del Delirium

tenemos una estatuilla replica al niño

meón, que antes os he descrito, la niña

con coletas y mucho más actual data de

1987.Jeanneke Pis se llama.

Cerquita de esta ambientada zona tenemos

las elegantes Galerías Saint Hubert,

construidas en 1847 son las más antiguas

de Europa, con sus 200 metros de largo y

su techo acristalado albergan tiendas de

lujo, chocolaterías de alto nivel e incluso

un pequeño teatro.

Desde luego estando en esta ciudad no

podemos dejar de visitar el Barrio Europeo,

antigua zona residencial convertida

en lugar de trabajo, de parlamentarios y

funcionarios, de la mayoría de las instituciones

de la unión europea. Emblemáticos

edificios como la Comisión Europea, el

Parlamento Europeo, edificio curvo de

metal y vidrio que vemos normalmente

en los informativos, sede europea de la

política, el negocio y el dinero.

De lunes a viernes, esta zona es un

hervidero de gente.

Otra de las rutas por la ciudad son lasfachadas

de Comic, donde Tintín, Lucky

Luke o Los azules Pitufos nos llamaran la

atención.

El Atomium símbolo más turístico de la

ciudad, creado por André Waterkeyn para

la exposición universal de 1958.Representa

un átomo de hierro, compuesto por

nueve esferas de 18 metros de diámetro

unidas entre sí por tubos metálicos. Estas

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


esferas albergan diferentes exposiciones

en su interior y una cafetería con magníficas

vistas, ya que al estar en alto y

muy alejado del centro, la perspectiva es

diferente. Siempre está repleto de turistas,

por lo que es importante buscar una hora

adecuada para visitarlo sin aglomeraciones

y grandes colas.

En esta misma zona tenemos el curioso

parque Mini Europa que desde 1989 nos

enseña maquetas de monumentos de

ciudades de la Unión Europea.

Para ir terminando nuestro paseo Belga

quiero recordar otras ciudades, aparte de

Bruselas, como Brujas, Gante, Amberes,

Lovaina…auténticas joyas europeas que

tenemos que conocer.

Por todo esto que os he relatado y

por mil razones más creo que Bruselas

es un destino que nos gustará

recorrer y disfrutar.

El arte del comic

es muy popular y

respetado con un

sitio importante

dentro de la

cultura belga.


LUC

MI PED

Su nombre es Lucía Galán, pero seguro que si os digo

Lucía , mi pediatra, todos los que tenéis niños sabréis de

sobra quien es. Licenciada en medicina por la Universidad

de Oviedo, esta simpática y mediática mujer ha saltado

a la fama de una manera vertiginosa gracias, primero a

su blog, y posteriormente a su primer libro, “Lo mejor de

nuestras vidas” con el que ha ayudado a miles de padres en

la aventura de la crianza de sus hijos. Ahora, a punto de

publicar el segundo, Lucía colabora en muchos medios de

comunicación y sobre todo ha visto realizados sus sueños.

Texto : Sandra Castañeira

Icruceros: Tu primer libro, "Lo mejor

de nuestras vidas", se ha convertido

en un referente para padres y madres.

Nos ha emocionado y además

hemos aprendido estrategias para

afrontar algunas situaciones difíciles

de la crianza, ¿habías llegado a

imaginar este éxito?

Lucía Galán: No, nunca (risas), ni

en mis mejores sueños. La verdad

es que ha sido una sorpresa tan

grande y ha discurrido todo tan

rápido que no me ha dado tiempo

a asimilarlo. Enseguida empecé a

escribir el siguiente libro y ahora

que lo he terminado estoy como

bufff (risas), como empezando a

asimilar todo. Han pasado unos

meses solo pero parece como si

hubiesen pasado dos o tres años de

la intensidad de estos momentos.

Icr.: ¿Cómo logras compaginar tantas

facetas, pediatra, madre, escritora

y por supuesto mujer?

L.G.: Pues mira he tenido que

poner en la balanza, como nos toca

a todas, una lista de prioridades e

ir dejando cosas por el camino, o al

menos aparcarlas para retomarlas

más adelante. En mi caso cuando

salió "Lo mejor de nuestras vidas”

y vi que la promoción era tan

intensa y que me salían tantísimas

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


permitido que llegara hasta aquí

y que hace muy poquito tiempo y

con niños pequeños hubiese sido

impensable, pero en este momento

en el que me encuentro he tenido

bastante suerte que lo he podido

compaginar, hasta ahora.

IA

IATRA

conferencias pues decidí coger

este tren, darme una oportunidad

y aparqué temporalmente las

guardias, entonces eso me permitía

disponer casi del doble de tiempo

que antes no tenía. Dejé de trabajar

por las noches, dejé de trabajar los

fines de semana y por las tardes, con

lo cual limité el trabajo de hospital

solamente a las mañanas y eso me

ha permitido conocer una vida que

hasta ahora no conocía, porque

desde que terminé la carrera

estaba haciendo guardias y llevaba

doce años sin saber lo que era

tener un fin de semana completo

libre y otro y otro y otro (risas). Mis

hijos ya son más mayores, tienen

9 y 7 años, con lo cual son más

independientes y yo así dispongo

de dos horitas para mí, para

escribir, para crear, para pensar,

para programar y la verdad que se

han juntado muchas cosas que han

Icr.: Estamos ansiosos de disfrutar

de tu segundo libro que verá la luz

muy pronto, el 31 de enero, ¿qué nos

vamos a encontrar en él? ¿Vamos a

conocer más a la Lucía madre o a la

Lucia pediatra?

L.G.: Primero vamos a encontrar

una maternidad real con sus luces

y sus sombras, una maternidad y

una paternidad como nunca antes

nos la habían contado. Es menos

literario desde el punto de vista

maternal en el que el foco ya no

es tanto los niños sino los padres.

“Lo mejor de nuestras vidas” el

foco claramente son los hijos,

con consejos para afrontar las

dificultades que nos encontramos

y muchos recursos. Pero el foco

de este segundo libro, que se llama

“Eres una madre maravillosa”, son

las madres y los padres. Porque de

la maternidad y de la paternidad

se habla mucho pero luego la

verdad es que todos compartimos

un sentimiento común. Muchas

cosas que no nos habían contado,

un camino difícil que a veces nos

desanimamos porque pensamos

que esto que sentimos solamente

lo sentimos nosotros y la verdad

es que mi profesión me ha hecho

descubrir que todos celebramos

las mismas alegrías, lloramos

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


88 Lucia

Los frutos secos enteros

están prohibidos en niños

menores de 3 años

las mismas penas y que lo mejor que

podemos hacer es compartirlo, que no

estamos solos y que a pesar de todas

las dificultades y de que nos caemos, al

final de todo somos madre maravillosas.

Conoceremos a la Lucía madre, a la Lucía

mujer, con pareja y a la que ha vivido ya

bastante, que ha llorado mucho, que ha

celebrado muchas alegrías también, una

mujer real, ¿no? (Risas)

Icr.: Aprovechando estas fechas navideñas

nos gustaría conocer tu opinión acerca

de la carta a los Reyes Magos, ¿qué

recomendaciones nos das con respecto a

los regalos, es importante no excedernos?

L.G.: Yo a mis hijos les digo que pidan 5 cosas,

que los Reyes Magos a tienen que traer regalos

para todos los niños del mundo. Y que si piden

muchas cosas lo más probable es que los Reyes

Magos nos cumplan todos sus deseos. Están

durante muchos días pensando en las 5 cosas

que van a pedir. Creo que es bueno que los

niños también aprendan a elegir y a seleccionar

y que aprendan que todo no está al alcance

de su mano. No hay que excederse, esto no

es barra libre (risas). Hay que elegir. Además

los niños a partir de ciertos regalos los abren

como, venga otro más y esto no. Entre los 5

regalos hay que repartir, no quiero que tengan

25 regalos porque no los disfrutan.

Icr.: Y por último, ¿qué hacéis en tu familia para

vivir la magia de estos días?

L.G.: Pues mira cada año es un poco elegir

(risas), entonces este año iremos a Asturias.

Vamos a atravesar media España y pasaremos

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


la Navidad y la Nochebuena en casa de mis padres,

con mi hermano, con mis sobrinos. En mi casa

celebramos la navidad con la tradición alemana,

mi abuela era alemana y toda mi ascendencia

también. Entonces nosotros no celebramos la

llegada de Papá Noel, celebramos la llegada del

Niño Jesús. El día de Nochebuena toda la familia

vamos al cine a ver una película infantil y en ese

ratito que estamos en el cine el Niño Jesús viene

y deja todos los regalitos debajo del árbol. Cuando

llegamos a casa se oye una campanita y eso quiere

decir que el Niño Jesús ya ha venido y ha dejado

los regalos. Abrimos las puertas del salón, el árbol

decorado con velas naturales y debajo los regalos.

Se abren y comenzamos a cenar. Esa es la tradición

que hacemos nosotros en Navidad.

Muchísimas gracias Lucía, ha sido un

verdadero placer y ten por seguro que

seguiremos tus consejos.

¡Feliz Navidad!

El Consejo de Lucia

Icr.: Son fechas especiales en las que

tenemos en la mesa alimentos más variados,

como turrones, marisco o frutos

secos, ¿qué precauciones debemos

tener con los más pequeños y ¿cómo

debemos actuar si se produjese una reacción

alérgica?

L.G.: Los frutos secos enteros están

prohibidos en niños menores de 3 años

por riesgo de atragantamiento. Hay

que estar muy atentos porque los frutos

secos son muy atractivos para ellos y en

cuanto no te das cuenta se los llevan a

la boca y nos pueden dar un susto gordo.

El resto de alimentos pueden comer bajo

supervisión de los padres, sin problema,

pero dulces y turrones está claro que

los niños cuanto menos azúcar, mejor.

Pero todos hemos tenido una infancia

y hemos comido turrón en Navidad, y

porque se abra una tableta de turrón el

día de Nochebuena y el de Navidad no

pasa absolutamente nada. El resto de

alimentos, lo que quieran, pueden comer

marisco, sin problema. En niños está

desaconsejado consumir atún rojo, pez

espada y tiburón, por exceso de mercurio,

al igual que las embarazadas.

Las reacciones alérgicas alimentarias

normalmente son inmediatas, si el niño

toma el alimento en cuestión al momento

presenta ronchas en la cara, abones, se

le hinchan los párpados o se inflaman los

labios, salen manchitas alrededor de la

boca, y en algunos casos, tos y dificultad

respiratoria. Ante cualquiera de estos

síntomas, hay que acudir al centro

sanitario más cercano o al hospital, lo

que tengamos más cerca de casa, porque

merecen atención urgente.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


CACERES ´ y

ceros: Tu primer libro, "Lo mejor de y eso me ha permitido conocer una vida

stras vidas", se ha convertido en un que hasta ahora no conocía, porque desde

rente para padres y madres. Nos ha que terminé la carrera estaba haciendo

ocionado y además hemos aprendido guardias y llevaba doce años sin saber lo que

rategias para afrontar algunas situaciones era tener un fin de semana completo libre

ciles de la crianza,

GUADALUPE

¿habías llegado a y otro y otro y otro (risas). Mis hijos ya son

ginar este éxito?

más mayores, tienen 9 y 7 años, con lo cual

son más independientes y yo así dispongo

de dos horitas para mí, para escribir, para

ía Galán: No, nunca (risas), ni en mis

crear, para pensar, para programar y la

jores sueños. La verdad es que ha sido

verdad que se han juntado muchas cosas

sorpresa tan grande y ha discurrido

que han permitido que llegara hasta aquí y

o tan rápido que no me ha dado tiempo

que hace muy poquito tiempo y con niños

similarlo. Enseguida empecé a escribir el

pequeños hubiese sido impensable, pero

iente libro y ahora que lo he terminado

en este momento en el que me encuentro

oy como bufff (risas), como empezando

he tenido bastante suerte que lo he podido

similar todo. Han pasado unos meses

compaginar, hasta ahora.

pero parece como si hubiesen pasado

o tres años de la intensidad de estos

mentos.

Icr.: Estamos ansiosos de disfrutar de tu

segundo libro que verá la luz muy pronto, el

31 de enero, ¿qué nos vamos a encontrar en

¿Cómo logras compaginar tantas facetas,

él? ¿Vamos a conocer más a la Lucía madre o

iatra, madre, escritora y por supuesto

a la Lucia pediatra?

jer?

L.G.: Primero vamos a encontrar una

.: Pues mira he tenido que poner en

maternidad real con sus luces y sus sombras,

balanza, como nos toca a todas, una

una maternidad y una paternidad como

de prioridades e ir dejando cosas

nunca antes nos la habían contado. Es

el camino, o al menos aparcarlas para

menos literario desde el punto de vista

marlas más adelante. En mi caso cuando

maternal en el que el foco ya no es tanto los

ó "Lo mejor de nuestras vidas” y vi que la

niños sino los padres. “Lo mejor de nuestras

moción era tan intensa y que me salían

vidas” el foco claramente son los hijos, con

tísimas conferencias pues decidí coger

consejos para afrontar las dificultades que

e tren, darme una oportunidad y aparqué

nos encontramos y muchos recursos. Pero

poralmente las guardias, entonces eso

el foco de este segundo libro, que se llama

permitía disponer casi del doble de

“Eres una madre maravillosa”, son las madres

po que antes no tenía. Dejé de trabajar

y los padres. Porque de la maternidad y de

las noches, dejé de trabajar los fines de

la paternidad se habla mucho pero luego

ana y por las tardes, con lo cual limité el

la verdad es que todos compartimos un

ajo de hospital solamente a las mañanas

sentimiento común. Muchas cosas que


Muchas veces he oído a personas que les gusta viajar que a ciertas provincias de

España no suelen hacerlo, buscan atractivos diversos que por desconocimiento

quizá ignoren en todos los lugares donde se puedan encontrar.

La provincia de Cáceres es en su conjunto un territorio digno de visitar, hay tantos

sitios con historia y motivos culturales interesantes que cuando se visita se cambia

la visión imaginaria que nos forjamos previamente de un lugar que no conocemos.

Como ejemplo podemos centrarnos en dos puntos muy especiales:


Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Texto y fotos Juan Manuel Fernández

GUADALUPE

Pertenece a la comarca de Las

Villuercas, es un pueblo muy

típico con sus calles empedradas

y donde sobresale un

monumento declarado Patrimonio

de la Humanidad, el

Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe.

Paseando por sus calles te das cuenta de

que todo en este pueblo gira alrededor del

Monasterio.

Su economía gira en torno a la agricultura,

artesanía y fundamentalmente del turismo.

El edificio del Monasterio es una mezcla de

los estilos gótico, mudéjar, barroco, renacentista

y neoclásico. Su construcción se

extendió por 5 siglos, se inició a construir

en el XIII, es la sede de la Patrona de Extremadura,

habiendo recibido el título de La

Hispanidad en 1928.

Cuenta una leyenda que durante la invasión

árabe del siglo VIII, una imagen de

la Virgen había sido escondida por unos

monjes junto al río Guadalupe. Siglos más

tarde, a finales del XIII, ya en manos cristianas,

la encontró un pastor llamado Gil

Cordero; desde entonces se le atribuyen a

la Virgen varios milagros.Llegado a conocimiento

del rey Alfonso XI y tras visitar la

pequeña ermita en la que estaba, aportó

los fondos suficientes para construir una

iglesia mucho más grande.

El mejor alojamiento que tiene el pueblo es

el Parador Nacional.

Un remanso de paz. Su patio interior poblado

de limoneros y naranjos con su indescriptible

aroma, su jardines con piscina,

los salones con chimenea, y sus vistas a la

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


sierra y al Monasterio, hacen que te trasportes a la época medieval.

También existe una hostería dentro del propio recinto del Monasterio,

abierta a todo el público.

CÁCERES

La ciudad tiene el mismo nombre que la provincia y es su capital. Su

centro histórico es una maravilla arquitectónica y por eso fue declarada

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Se trata de un

recinto amurallado.

Sus orígenes son bastante confusos ya que distintos historiadores tienen

teorías diferentes, asignando orígenes romanos, árabes o a algunas

de sus ramificaciones.Existen restos de pinturas rupestres del Paleolítico

Superior y restos de cerámica y flechas del Neolítico.

La visita del centro histórico es tan bonita de día como de noche, resguardada

de comercios turísticos, bares, etc. El visitante puede admirar

sus monumentos y pasear por sus calles con toda tranquilidad, además

el tráfico rodado es muy reducido.

El Consejo de Europa le otorgó el título de Tercer Conjunto Monumental

de Europa en 1968.

La mejor manera de iniciar la visita es desde la Plaza Mayor y

más concretamente atravesando el Arco de la Estrella, lugar en

el que en tiempos estaba la puerta principal de entrada; desde

el primer momento nos encontramos rodeados de la magia de

numerosos palacios renacentistas.

En el transcurrir por sus calles nos encontraremos con sus empedrados

y cuestas, pero a medida que vamos conociendo sus

rincones nos olvidamos de las posibles incomodidades.

Lo primero que nos encontramos es la Plaza de Santa María

y en ella el palacio Episcopal, la Concatedral y seguidamente

veremos un sinfín de palacios, alguno de ellos dedicados a interesantes

museos.

Otro de los lugares que no se puede dejar de visitar es la Plaza

de San Jorge y en ella el Palacio de los Golfines de Abajo,

residencia ocasional de los Reyes Católicos, también la iglesia

jesuita de San Francisco Javier. Ésta dispone de una cripta que

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Caceres 95

es un centro de interpretación de la Semana Santa, de mucho arraigo en Cáceres.

Dentro del recinto amurallado nos encontramos con el Parador Nacional, fruto de la unión del Palacio

de los Marqueses de Torreorgaz y la Casa de Ovando Mogollón. Recientemente restaurado, te hace

idealizar una estancia muy acorde con el Siglo XIV.

Saliendo de la parte monumental, no deja de sorprendernos alguna zona de la ciudad actual, fundamentalmente

sus parques y edificios modernos.

Con su visita también podemos disfrutar de la costumbre de la zona en degustar tapas y especialidades

extremeñas muy apreciables como todo lo relacionado con el cerdo, la caldereta de cordero,

el bacalao dorado y la famosa torta del Casar, entre otras muchas cosas, en sus numerosos bares y

restaurantes.

Cáceres es el principal centro comercial, económico y administrativo de toda la provincia del mismo

nombre, cuyos sus sectores más notables son el sector servicios y el turismo.

Una vez visitada la ciudad y terminada la estancia en ella, nos daremos cuenta de la localidad

tan especial que es y podemos decir que es habitual acabar con dos afirmaciones, “no se

comprende no haber venido antes” y “hay que volver”.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


La polifacética psicóloga, presentadora, emprendedora y escritora, nos sorprende

en su nuevo libro “Te quiero, luego insisto”, con consejos audaces y muy prácticos

para la vida en pareja.

Qué mejor forma de ayudarse a sí mismo que solucionar las dificultades que

pueden surgir durante una relación. Y para ello solo necesitamos una pequeña

dosis de escucha, paciencia y ganas de seguir luchando si queremos de verdad a la

persona con la que estamos.

Texto : Saskia Gonzálezz

Icruceros: ¿Qué podemos encontrar en tu libro

sobre la superación de crisis de pareja?

Pilar Cebrián: En mi consulta de psicología

intento ayudar siempre todo lo que puedo a

las parejas que están superando una crisis y

en este libro trato de hacer lo mismo a través de

consejos prácticos.

Está dividido cronológicamente, desde el inicio

de la relación hasta cómo superar una ruptura de

forma sana.

Icr: ¿Qué te ha enseñado tu experiencia como

coaching de parejas?

P.C.: Me ha enseñado que ayudar a la gente no es

algo que solo quiero seguir haciendo durante mi

trabajo, sino también en mi tiempo libre. Amigos y

familiares me piden consejo y nunca me canso de

hacerlo.

Cuando eres coaching de parejas te das cuenta de

que para que se abran a ti es mucho más fácil si

tú te abres a ellos exponiéndote tal y como eres,

con tus tatuajes y tus piercings, y no sólo como un

psicólogo. Lo más importante es ser transparente.

Icr: ¿Crees que hay que perdonar a tu pareja si la

sigues queriendo aunque te traicione?

P.C.: Depende del acuerdo al que haya llegado

la pareja. Hay parejas que desde el principio han

acordado que la relación va a ser abierta y que están

de acuerdo con los intercambios de pareja y otras

en las la idea de la fidelidad es su principio.

Siempre es necesario el respeto y que haya

comunicación con tu pareja para explicarle lo que

quieres o no quieres en tu relación. Hay que tener

una buena base comunicativa.

Icr: ¿Es necesario que las parejas tengan sus momentos

de crisis para que puedan crecer en su relación?

P.C.: Las crisis son necesarias porque son una

oportunidad para el cambio. Para que haya un

cambio hay que añadir al menos un elemento

nuevo. Es importante reciclarse y exponer tus ideas,

tus sentimientos.

Icr: ¿Cuál ha sido el consejo más difícil que has tenido

que dar a una pareja?

P.C.: Todos los consejos son distintos y

personalizados en cada pareja. No hay uno en

concreto que sea más difícil que otro.

Icr: Cuéntanos algo sobre tu nuevo proyecto televisivo

después de Mejor llama a Pilar

P.C.: El programa se llama La Báscula, y trata sobre

los hábitos de vida saludable y cómo ayudar a la

gente con sobrepeso.

Con estas palabras tan sinceras y auténticas Pilar nos

demuestra que hay cientos de relaciones distintas,

cada una de ellas especial, y que para conseguir

que las disfrutemos al máximo lo importante es la

comunicación.

Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu


Revista de cultura y viajes / Diciembre 2016 / www.icruceros.eu

presenta su libro

sobre psicología

de parejas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!