BROTES
Brotes de coplas, tonadas, vidalas y bagualas. Diferentes cantos con caja editados en 2014
Brotes de coplas, tonadas, vidalas y bagualas.
Diferentes cantos con caja editados en 2014
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
otes<br />
de coplas, tonadas, vidalas y bagualas<br />
remo leaño<br />
2013 - Ediciones de la Tierra - Editorial Itinerante
Leaño, Remo<br />
Brotes : de coplas, tonadas, vidalas y bagualas . - 1a ed. -<br />
Villa Lynch : Ediciones de la Tierra, 2013.<br />
104 p. ; 12x18 cm.<br />
ISBN 978-987-24910-2-4<br />
1. Música. I. Título<br />
CDD 780.7<br />
Fecha de catalogación: 18/11/2013<br />
contacto:<br />
www.edicionesdelatierra.com.ar<br />
contacto@edicionesdelatierra.com.ar<br />
arte de tapa:<br />
“Chacra raíz”<br />
de Guillermo Agnese y Tamara Fanta<br />
synchronizers.tumblr.com<br />
Brotes explora diferentes estilos de canto con caja: coplas,<br />
tonadas, vidalas y bagualas. Cantos ancestrales que<br />
conectan con la tierra y el cielo, en el movimiento<br />
ascendente y descendente permanente de nuestra vida en<br />
el planeta.<br />
Temáticas que van desde el cuidado del agua, el festejo de<br />
la vida a la reflexión de nuestra razón de ser.<br />
Ideas sembradas para brotar...
A los pueblos<br />
que nacen el mundo<br />
en cantos.
coplas
awa<br />
awa nos moja los labios,<br />
awa queremos beber,<br />
awa que nos da la vida,<br />
y nos permite nacer.<br />
este derecho a la vida<br />
no se cierra en el humano,<br />
abraza a todo en la tierra<br />
y a todos tiende su mano.<br />
el awa alcanza pa todos,<br />
si es que saben respetar,<br />
q'el awa es para la vida<br />
y no para especular.<br />
la guerra ya ha comenzado<br />
para podernos quitar<br />
el awa que da la vida<br />
y así, saquear y saquear.<br />
el derecho a la vida<br />
es lo que quieren cortar,<br />
a la vida q'está ahora<br />
y a la q'está por llegar.
del awa todos venimos<br />
y en el awa nos gestamos<br />
mojados damos la vida,<br />
desnudos, somos hermanos.<br />
es el río que se filtra<br />
justo en medio d'este monte,<br />
moja todo y le da vida<br />
regala awa p´al hombre.<br />
awa que llega y da vida,<br />
awa que toma descanso,<br />
tras agitar las caderas,<br />
gemimos, hechos remanso.<br />
awa, yo t´estoy llamando,<br />
awa, quisiera encontrarte,<br />
quisiera saciar mis ansias,<br />
y con tu vida mojarme.<br />
la tierra nunca se niega,<br />
si siente awa mojar,<br />
cuando es vida la que brota,<br />
se abre sin sujetar.
el awa canta si es lluvia<br />
canta también si es cascada<br />
el awa vive creando<br />
melodías empapadas.<br />
si brotan como hace el awa<br />
mis manos voy a mojar<br />
cuando se abra la tierra<br />
ahí las voy a enterrar.<br />
vida - alegre<br />
ando buscando un camino,<br />
será un camino q'encuentre<br />
donde la vida es disfrute<br />
donde sí siente la gente.<br />
hecho descanso me quedo,<br />
como la gota al posar,<br />
la humedad que no decide<br />
hacia dónde resbalar.<br />
a las semillas guardamos,<br />
ésas que vuelven a dar,<br />
sabiduría en colores,<br />
sabores al madurar.
acaso ya hemos venido,<br />
será la suerte, tal vez,<br />
como se vive la vida,<br />
sólo se muere una vez.<br />
otra vez nos encontramos,<br />
no fue la gracia del cielo,<br />
en otra vida nos vimos,<br />
dijimos: “nos vemos luego”.<br />
enredado entre palabras,<br />
entre cantos y miradas,<br />
vuelan cerca de tu pelo,<br />
despiertan de madrugada.<br />
no es sufrimiento, ni pena,<br />
no se vaya a preocupar,<br />
pregunto, al cerrar los ojos,<br />
¿será más lento el soñar?<br />
con nuestras wawas cargadas<br />
caminaremos caminos,<br />
recordaremos las sendas,<br />
ésas por donde ya fuimos.
cómo explicar los misterios<br />
qué nos propone la vida,<br />
de dormirnos por la noche,<br />
de despertar por el día.<br />
la caja<br />
esa guastana que azota<br />
chirleras hace temblar<br />
acompaña los latidos<br />
de la caja al madurar.<br />
una es cuero y otra es panza<br />
las caras d'este tambor<br />
a ese cuero se lo azota<br />
la panza da su temblor.<br />
si la caja no me suena,<br />
no la he sabido templar,<br />
como me templan tus ojos,<br />
cuando arrancar a mirar.<br />
la caja suena profunda<br />
su parche sabe vibrar<br />
precisa el cálido aliento<br />
para hacerlo entibiar.
nos junta en esta rueda<br />
la alegría del cantar<br />
el sonido de la caja<br />
el giro en espiral.<br />
la copla<br />
vivo en un mundo de coplas<br />
ahí todo puede pasar<br />
cada verso que me invento<br />
mi día puede cambiar.<br />
escribir no es un trabajo<br />
pero si es todo un placer<br />
yo reafirmo en cada verso<br />
la razón de mi nacer.<br />
la copla busca consuelo,<br />
mira después de gritar,<br />
busca encontrar en los ojos<br />
sueños que l'hagan brillar.<br />
dónde es que guardo mis coplas,<br />
justo detrás del garguero,<br />
aguardan tener las alas<br />
y elevarse cual jilguero.
a la copla que se canta<br />
no se la puede callar,<br />
hace temblar a tus labios,<br />
y a las piedras, resonar.<br />
que s´escuchen nuestras coplas,<br />
será mejor continuar,<br />
y que al son de nuestras cajas<br />
nos el eleve el retumbar.<br />
el aliento de mi boca<br />
puede a una caja templar,<br />
dictándole las palabras<br />
que hagan tu boca vibrar.<br />
para cantar he venido,<br />
vine para no faltar,<br />
no sé si querían que venga,<br />
o si mandaron llamar.<br />
cantemos, compañeritos,<br />
hasta que llegue otro día,<br />
si acaso nos faltan coplas,<br />
seguro sobra alegría.
cuando no estás a mi lado,<br />
a mi sentir yo me entrego,<br />
para que lleguen bien lejos,<br />
echo mis cantos al fuego.<br />
esta copla sin remate<br />
teme se vaya a escuchar<br />
lo que le duele bien dentro,<br />
igual, lo debe gritar.<br />
siempre temiendo se acabe<br />
la copla con su cantar,<br />
basta mirarla a la tierra<br />
y sentir su respirar.<br />
puede que no cante lindo<br />
nadie me quiso enseñar<br />
pero no les guardo bronca<br />
solo me puse a escuchar.<br />
viejo es el canto del pueblo<br />
viejo el calor d´este sol<br />
que calienta cada día<br />
y que aleja el temor.
en esta copla quisiera<br />
dejar mi vida cantando<br />
como se deja el respiro<br />
en esa piel traspirando.<br />
si no me acuerdo las coplas<br />
solo podre improvisar<br />
encontrarles una rima<br />
y saberlas contestar.<br />
que me acompañe el cantar,<br />
a ser semilla en el tiempo<br />
me lleve lejos, muy lejos,<br />
y m`empuje con su viento.<br />
semi ando<br />
pido a los cielos m`esperen,<br />
mucho quiero caminar,<br />
ser semilla y ser viento,<br />
con mis palabras sembrar.<br />
somos semillas antiguas<br />
que volvimos a nacer<br />
mucho vamo´a recordar<br />
otro tanto´a aprender.
somos frutos de las ramas<br />
nacidos de cada flor<br />
nuestros colores mostramos<br />
al madurar con calor.<br />
somos noche, somos día<br />
somos sol y somos luna<br />
somos memoria de barro<br />
en la Quebrada, en la Puna.<br />
desea el árbol ser viento<br />
el viento no se deshoja<br />
el viento quisiera ramas<br />
para sentir que se moja.<br />
en la selva, en el monte<br />
en praderas o en desiertos<br />
va latiendo el corazón<br />
y los dos ojos abiertos.<br />
no sé dónde está mi tierra,<br />
dónde me pueda quedar,<br />
dónde renazca la vida<br />
bajo mis pies, al brotar.
puedo encontrar los colores<br />
que salen al germinar,<br />
nuestros cuerpos encontraron<br />
otra historia por narrar.<br />
un molino pa´ mis granos,<br />
que no pare de girar,<br />
para moler las semillas<br />
que he traído al cosechar.<br />
cuando me quede, yo quiero<br />
sentir la brisa de tu alma<br />
extasiado de sonrisas,<br />
arrullado por tu calma.<br />
ese cabello moreno<br />
me invita a navegar,<br />
cada tarde, cada noche,<br />
y en sus olas naufragar.<br />
floreciendo<br />
no te lleves el silencio,<br />
dejalo nos acompañe,<br />
que nos llene de suspiros<br />
y con susurros nos bañe.
hay más tiempo, más silencio,<br />
hay color para la calma,<br />
hay un respiro p´al alma,<br />
hay un gusto en el intento.<br />
si contestás a mis ojos,<br />
si nos basta la mirada,<br />
para elegirnos más veces,<br />
no me hace falta más nada.<br />
florece hasta la muerto<br />
si el agua, en el mojar,<br />
hace brotar al silencio,<br />
muerte que vuelve a abonar.<br />
ese sol tibio de otoño<br />
a tu piel le va a contar,<br />
de los tiempos muy lejanos<br />
cuando empezó a calentar.<br />
en medio de tus colores<br />
yo me quisiera acostar,<br />
para que a todo mi cuerpo<br />
vos lo pudieras pintar.
oigo tu canto y resueno,<br />
eres mujer de los tiempos,<br />
recuerdo tantas miradas<br />
que se llevaron mi aliento.<br />
tengo en mi boca canela<br />
el humo d´ese tabaco,<br />
todo lo dicen tus ojos,<br />
de mi sentir no te saco.<br />
las piedras ya nos hablaron,<br />
las pudimos escuchar,<br />
nos contaron sus historias.<br />
nos hicieron arrimar.<br />
en mis manos, los sabores<br />
que han salido de tu cuerpo,<br />
nuestros cuerpos recordaron,<br />
en aromas yo fui envuelto.<br />
a mi pecho no lo heriste,<br />
sólo tuve que calmar<br />
lo intenso de mis latidos,<br />
y domar su galopar.
tu cabellera es el viento,<br />
mi manera de decir,<br />
las palabras que se elevan,<br />
y girando han de partir.<br />
ya vienes, ya t`estoy viendo,<br />
cuánta dicha que yo tengo<br />
t´espero con mates dulces<br />
solo alegría pretendo.<br />
del pago<br />
tiembla el río cuando baja,<br />
por las quebradas resbala,<br />
trae lodo, trae piedras,<br />
en las defensas no para.<br />
anuncia el cielo sus ganas,<br />
ésas de hacerse volcán,<br />
de bajarse con el barro,<br />
de hacer las piedras tronar.<br />
cuánto retumban las piedras,<br />
será que quieren bajar,<br />
al pueblo, p'hacerse gente<br />
y sus colores mostrar.
de Abra Pampa ei venido,<br />
con mi caja y con mi copla,<br />
la capital de la Puna,<br />
allá donde el viento sopla.<br />
las cabritas en el cerro<br />
las vicuñas en la Puna<br />
el quirquincho bajo tierra<br />
y las palomas bumbunas.<br />
la montaña va rozando<br />
este solcito de invierno<br />
que apenitas si lo entibia<br />
es como el vientre materno.<br />
silencio<br />
mucho es lo que yo hablo,<br />
poco que elijo decir,<br />
desde q´estás a mi lado,<br />
dejo al silencio existir.<br />
dónde es que termina el tiempo,<br />
dónde es que vuelve a empezar,<br />
dónde olvidamos las sendas<br />
que ayudan a regresar.
mi corazón ya galopa,<br />
nada lo puede parar,<br />
cómo pedir q´el silencio<br />
haga estos cantos callar.<br />
a la palabra, al silencio,<br />
los podemos elegir,<br />
a la palabra, al llegar,<br />
y al silencio, al partir.<br />
al silencio preguntaron,<br />
pero el silencio no habló,<br />
a la voz le preguntaron,<br />
la palabra delató.<br />
filosóficas<br />
quizá sea mi camino<br />
el que deba recorrer<br />
un camino sin retorno<br />
donde me pueda perder.<br />
no hay sendero, no hay camino,<br />
no hay para dónde partir,<br />
cuando el cuerpo está quieto<br />
y se dedica a sentir.
cuando naciste, yo estaba,<br />
cuando me muera, estarás,<br />
el tiempo nos da la chance<br />
si te vas, regresarás.<br />
yo no tengo lo que quiero,<br />
pero quiero lo que tengo,<br />
cuanto más feliz me siento,<br />
menos cosas yo pretendo.<br />
al río voy a tirar<br />
bien anudada mi red<br />
y aunque ni un pescado saque<br />
puede que calme mi sed.<br />
a las voces negras esclavas<br />
tiempo de hablar de los tiempos,<br />
al recordar estos cantos,<br />
cantos de voces esclavas<br />
vienen esperando tanto.<br />
cuántos mares se cruzaron,<br />
cuántos se fueron al fondo,<br />
arrancados de su tierra,<br />
tienen dolores muy hondos.
esclavizaron el cuerpo,<br />
entre cadena y fusil,<br />
pero, del centro del pecho,<br />
nació este canto sutil.<br />
andando<br />
soy nacido en cualquier parte,<br />
lo importante es que´i venido,<br />
pa caminar estas sendas,<br />
la Pacha es quien me ha parido.<br />
soy nacido en cualquier parte,<br />
nadie me pone barreras,<br />
para el canto, o pa la vida,<br />
no me sujetan fronteras.<br />
soy nacido en ningún lado,<br />
nadie me va a reclamar,<br />
cuando me ausente, de pronto,<br />
yo no quiero funeral.<br />
soy nacido en cualquier parte,<br />
nadie me quiso parir,<br />
m´encontraron en los cerros,<br />
justo a punto de morir.
devolviendo<br />
ese zapallo que nombras<br />
así, helado, está mudo,<br />
pero yo tengo de todo,<br />
como en el locro pulsudo.<br />
ese bombito ya extraña<br />
que lo vuelvas a tocar,<br />
que repiques en sus bordes,<br />
y a su parche acariciar.<br />
vos me pediste que vuelva<br />
cuando me viste partir,<br />
ahora que he vuelto a tu lado,<br />
no te lográs decidir.<br />
carnaval<br />
carnaval, ya estás sonando,<br />
justo detrás del Huancar,<br />
la Salamanca retumba,<br />
sabe las cajas templar.<br />
el carnaval es festejo<br />
festejo por la cosecha<br />
pura vida fue sembrada<br />
queda la muerte deshecha.
al ote<br />
puse mi pecho en tu pecho,<br />
para que puedas oír<br />
las palabras que te hablan,<br />
es un galope el latir.<br />
voy a ensillar mi caballo<br />
para mandarme a mudar,<br />
¿quién será esa chinita<br />
que se anime a galopar?<br />
galopa bien mi caballo,<br />
quizás te quieras subir,<br />
pa conocer otros pagos<br />
juntitos hay que partir.<br />
a ese caballo no subo,<br />
acá me quiero quedar,<br />
si quieres que yo me suba,<br />
aprendé cómo ensillar.<br />
ensillado ya lo traigo,<br />
ensillado siempre está,<br />
aguardando la mocita<br />
que se quiera ya montar.
ese caballo mañero<br />
no me ha dejado subir,<br />
me invita y después no cumple,<br />
es como el dueño, al mentir.<br />
endemoniao<br />
dónde ha quedado el temblor<br />
ése que está en su barbilla,<br />
el que acaricia su cara,<br />
y sonroja sus mejillas.<br />
bonito suena su copla,<br />
ya la quisiera tener,<br />
cerquita, como su boca,<br />
y así poderla morder.<br />
tras el gemido, el silencio,<br />
tras la llegada, el partir,<br />
despego tras tu sonrisa,<br />
cuando enmudece el latir.<br />
un tiempo, un solo lugar,<br />
un respiro, un solo vientre,<br />
la cercanía quisiera,<br />
con susurros se alimente.
dos para cambiar<br />
(según la necesidad)<br />
el monte llama despacio,<br />
nunca deja de llamar,<br />
a los hijos que ha parido<br />
y que oyen pa´ regresar.<br />
(“el monte” podrá será modificando por:<br />
la selva, el bosque, el río, el cerro, la puna,<br />
el mar, etc)<br />
23 años que tiene<br />
o q'estará por cumplir,<br />
justo la edad de la flor,<br />
cuando se está por abrir.<br />
(se puede cambiar la edad o el primer verso para que<br />
“concierte” con la edad de la moza o del mozo)
28
coplas de doble remate
el algarrobo reparte<br />
en el monte, por el piso,<br />
al hombre le da dulzura,<br />
y alimentarlo ya quiso,<br />
vainas regadas de agua,<br />
q´en puros sueños las hizo.<br />
sueño despierto y entiendo,<br />
ya no me quiero dormir,<br />
la vida es sólo un sueño,<br />
hasta que llega el decir<br />
q´en tus ojos yo me duermo,<br />
y me despierto al sentir.<br />
quiero palabras que digan<br />
lo que falta por decir,<br />
con estas pocas alcanza,<br />
más yo no puedo pedir,<br />
decir más ya es repetirse,<br />
cada letra es un latir.<br />
toca la brisa de lado<br />
nuestra piel, al caminar,<br />
acompaña las miradas,<br />
este sol va a entibiar<br />
el respirar entre hojas,<br />
ese nos hará brotar.
ozar tu piel es hablarte,<br />
rozar también es callar,<br />
suaves perfiles anuncian<br />
hasta me sobra el mirar,<br />
cerrar los ojos y vernos<br />
justo a poco d´estallar.<br />
en el rozar de las manos<br />
nos volvemos a encontrar,<br />
recuerdos de tantas vidas<br />
que no han podido borrar<br />
el amor que respiramos,<br />
y nos hace recordar.<br />
sólo demoro un instante<br />
en volver a acariciar,<br />
la alegría en la mirada<br />
invitándome a pintar,<br />
a rodearte de colores<br />
y en tu espalda susurrar.<br />
me sobra el cuerpo y el alma<br />
si yo te puedo sentir,<br />
hasta mis manos quisieran<br />
poder de algo servir,<br />
me sirve sentirme vivo,<br />
nada más puedo pedir.
mi mano inicia su viaje<br />
y en cada sitio que toca<br />
busca alargar el instante,<br />
la eternidad es muy poca,<br />
suaves aromas emanas<br />
tu suavidad la provoca.<br />
hoy dormías a mi lado<br />
y yo, mudo, te observaba,<br />
al universo lanzado,<br />
d´este mundo me olvidaba,<br />
el respiro entre tus labios<br />
a mi pecho lo elevaba.<br />
hálitos hechos de nubes<br />
tocan y pronto se elevan,<br />
ese perfil de los cerros<br />
se arman y pronto se van,<br />
como al llegar la alegría,<br />
ya se disuelve el pesar.<br />
mi cuerpo es pura excusa,<br />
excusa para el tocar,<br />
como no toca el aliento,<br />
pero sí siente el mirar,<br />
prueba mirarse la espalda,<br />
o descubrirla al rozar.
la vida ya ha germinado,<br />
la vida vuelve a apostar,<br />
baila abajo del arroyo,<br />
y también s´echa a volar,<br />
florece en esos bordes<br />
y nos deja disfrutar.<br />
unos a otros sostienen<br />
la gracia en el volar,<br />
las raíces en el aire,<br />
sus pies no pueden pisar,<br />
como ya hicieran antaño,<br />
con el tronco al madurar.<br />
yo quiero ser pura awa,<br />
awa que dé de beber,<br />
la que renueva la vida,<br />
la que permite crecer,<br />
quiero caer hecho lluvia,<br />
y a la tierra recorrer.<br />
el principio más buscado<br />
no se puede terminar,<br />
no tiene rumbo el camino,<br />
si no puedo recordar<br />
con los pies que pisan tierra<br />
y se aprenden a embarrar.
donde el tiempo toca el tiempo<br />
empezamos a contar,<br />
años largos como inviernos<br />
y a las manos calentar,<br />
sobre el cuerpo traspirando,<br />
o en el fuego, al chispear.<br />
sobre mis pies yo mantengo<br />
este cuerpo que he traído,<br />
para andar por los caminos,<br />
y, aunque en alguno he caído,<br />
igual me vuelvo a parar,<br />
y no me doy por vencido.<br />
estos pies pueden pisar<br />
otras tierras, otros mares,<br />
sentir mojados los dedos<br />
y descubrir los pensares,<br />
esos de agua o arena,<br />
que aquí corren con los pares.<br />
una palabra alimenta<br />
a seguir echando versos,<br />
no dice nada ella sola,<br />
en la acción está el intento,<br />
sembrar sueños, sembrar vida,<br />
tiene mucho de silencio.
un verso canta de pronto,<br />
en la belleza del mundo,<br />
a veces, prueba acercarse<br />
a los lugares profundos,<br />
o muestra el pecho abierto<br />
y se rasga en un segundo.
coplas para niños
voy a cantar una copla<br />
para ponerme a jugar,<br />
y, si el cantito me sale,<br />
yo ya lo puedo cambiar.<br />
se puede cantar despacio,<br />
coplear en un susurrar,<br />
también, inflar los pulmones,<br />
así se puede gritar.<br />
las palabras son pinceles,<br />
pinceles para pintar,<br />
un mundo de mil colores<br />
y alas para soñar.<br />
nos gusta correr bien fuerte,<br />
también, nos gusta saltar,<br />
ser libres como es el viento,<br />
libres, para imaginar.<br />
los pies corren en el frente,<br />
las manos, para elevar,<br />
en el intento de baile,<br />
aprendemos a volar.
pueden ser dulces colores<br />
jugando en nuestra lengua<br />
nacidos del puro sol<br />
cuando la luna se mengua.<br />
en bolsillos muy profundos<br />
partes del mundo llevamos<br />
como partes de nosotros<br />
a este suelo regalamos.<br />
no nos digan que venimos<br />
a la compu conectados<br />
preferimos su cariño<br />
que haya tiempo a su lado.<br />
los niños no somos tontos<br />
entendemos bien las cosas<br />
q´el planeta esta vivo<br />
y que la vida es hermosa.<br />
subiendo por ese cerro<br />
o corriendo por el llano<br />
nuestras piernas tienen alas<br />
despertamos muy temprano.
podemos salir volando<br />
con solo abrir los brazos<br />
sentir la brisa en la cara<br />
aterrizar en abrazos.<br />
trompos, también barriletes<br />
bichos y también las flores<br />
los juegos nunca se acaban<br />
la diversión en colores.<br />
si puedo pisar la tierra<br />
con mis piecitos descalzos<br />
siento su rostro rugoso<br />
de andarlo no me canso.<br />
vuelan mis pies hasta el cielo<br />
en una hamaca liviana<br />
me siento pájaro libre<br />
con el sol de la mañana.<br />
nuestros días son alegres<br />
tantos juegos, tantas risas<br />
la vida es un misterio<br />
para vivirlo sin prisa.
agualas
la voz que sale, no vuelve,<br />
pa' qué quisiera volver,<br />
si nace cuando ya suena,<br />
hecha canto o padecer.<br />
una cajita acompaña<br />
muy lento, mi padecer,<br />
como el canto que se alarga,<br />
siempre dispuesto a crecer.<br />
cuando yo vine, ya estabas,<br />
y me largué a caminar<br />
para rastrear tus pisadas,<br />
así, te pude cruzar.<br />
a este árbol le pido<br />
que me acompañe a cantar<br />
a ser semilla en el viento<br />
y así volver a sembrar.<br />
saciamos pronto los cuerpos<br />
con el agua del amor,<br />
es canto lo que acompaña,<br />
al viento con el tambor.
el algarrobo presiente<br />
que lo vienen a cortar,<br />
alza su grito en el monte,<br />
así yo lo he'i recordar.<br />
a los hachazos voltean<br />
una historia del lugar,<br />
que dio sombra y dio abrigo<br />
y frutos pa' saborear.<br />
las tulmas cuelgan del pelo,<br />
su color es un danzar,<br />
aferradas a las trenzas,<br />
las invitan a bailar.<br />
si alguna vez yo me callo,<br />
quizá quiera respirar,<br />
y así llenar mis pulmones,<br />
para poder continuar.<br />
esos yuyos crecen solos<br />
ésos, nos saben curar<br />
tratan de seguir viviendo<br />
y de hacernos recordar.
pisamos por esta tierra<br />
antes de intentar sembrar,<br />
cosechando lo que daba,<br />
sin codicia p'alambrar.<br />
quizá yo no invente nada<br />
solo deba recordar<br />
los cantos vienen del tiempo<br />
generoso convidar.<br />
los chivos vienen bajando<br />
por la loma donde estoy<br />
su campanear acompaña<br />
las bagualitas de hoy.<br />
un horno quedó en el monte<br />
sin casa a su alrededor<br />
pero las ramas resecas<br />
lo rodearon de verdor.
tonadas
ají verde / no t´enojes<br />
con mi rabia / no t´enrojes<br />
si t´enbroncas / ya me picas<br />
con mi rabia / te salpicas<br />
cóndor negro, / cerros altos,<br />
a mi canto / lo levanto<br />
alza vuelo / con sus alas,<br />
hoy madruga / mi tonada<br />
falta agua, / tierra dura,<br />
mis mazorcas / no maduran<br />
soy tu fruto, / soy tu grano,<br />
cosechame / con tus manos<br />
vos cantáme, / yo te canto,<br />
compartamos / el quebranto<br />
si no canto, / ya no vivo,<br />
es el canto / mi respiro<br />
tamborcito, / tengo penas,<br />
llevo llantos / en mis venas<br />
cuando sufro, / echo cantos,<br />
cuando gozo, / en tus brazos
soy de abajo, / voy p`arriba<br />
con tus ojos / me derribas<br />
sus colores / resplandecen<br />
sus pestañas / m´enternecen<br />
si te vas, yo / tengo miedo,<br />
nadie me da/rá consuelo<br />
si tú vienes, / yo me quedo,<br />
por tus ganas, / no por ruegos<br />
los olivos / no son verdes<br />
si la cose/cha se pierde<br />
uvas negras / en racimo,<br />
se han secado, / yo me`i ido<br />
suelo duro, / con caminos,<br />
lo han marcado / los vecinos<br />
en senderos / no me pierdo,<br />
si camino / voy despierto<br />
si no vienes, / yo t`espero,<br />
te perdiste, / llegas luego<br />
sin apuro, / sin desdicha,<br />
t´espero, to/mando chicha
yo no alumbran / los luceros<br />
no encontraron / su consuelo<br />
si en la noche / yo no llego<br />
no te duermas / vengo luego.<br />
en el locro, / ají rojo,<br />
si me pica, / no m´enojo<br />
cebollita / bien picada,<br />
la comida, / coronada.<br />
burro `e carga / va llegando,<br />
bien cortito, / va trotando<br />
trae alforjas / muy de lejos,<br />
es del cerro / su reflejo.<br />
voy mirando, / voy copleando,<br />
a mi parche / repicando<br />
si me miras, / yo te miro,<br />
si me besas, / yo respiro.<br />
si me callo / yo te miro<br />
en tus labios / no hay respiro<br />
ya mis ojos / se han callado<br />
ya tu boca / me ha besado.
no soy todo / no soy nada<br />
no soy copla / ni tonada<br />
si yo canto / no es que sepa<br />
cantar lindo / no es mi meta.<br />
en los sueños / hay verdades<br />
aunque acaben / ya lo sabes<br />
sabes mucho / no confías<br />
que te oriente / tu alegría.<br />
sangre roja / la que brota<br />
si hoy grita / no esta loca<br />
en tu boca / y en mi boca<br />
la dulzura / ya no brota.<br />
luna roja, / luna blanca,<br />
a tu vientre / lo levantas<br />
has parido / entre llantos,<br />
esa vida / es un canto.
medias tonadas<br />
rojos labios / blancas alas<br />
ese ángel / me besaba.<br />
los colores / de tu boca<br />
a mis labios / los provocan.<br />
si tu partes / siento pena<br />
sufro mucho / mi condena.<br />
contento y / machadito<br />
bailo un car / navalito.<br />
si se enfría / cuando llueve<br />
caen copos / hechos nieve.<br />
mis coplas no / tienen tilde<br />
las escribo / bien humildes.<br />
bailo cueca / canto copla<br />
mi corazón / bien galopa.
se oyen cantos / es la copla<br />
en mi pago / viento sopla.<br />
yo no dudo / yo no huyo<br />
qué te falta / si soy tuyo.<br />
si tu traes / poncho ´e lana<br />
abrazarte / me dan ganas.<br />
con tus wawas / caminando<br />
a la vida / vas peleando<br />
en el puesto / mis ovejas<br />
tienen frío / mis orejas.<br />
por la noche / vienen miedos<br />
a los sueños / cambiar puedo.<br />
la leyenda / es mentira<br />
ya no gastes / mas saliva.
calladito / baila el zonda<br />
es una pe / na muy honda.<br />
si te nombro / con mis manos<br />
ten seguro / no es en vano.<br />
por la banda / chivos andan<br />
si hay un puma / se desbandan.<br />
hoy la luna /se ha escondido<br />
no la he visto / me he dormido.<br />
estoy ciego / no lo niego<br />
a tu lado / veo el cielo.<br />
mis ojos no / tienen miedo<br />
con mi llanto / yo los riego.<br />
hubo un tiempo / sin aliento<br />
puros sueños / puro intento.
cantar suave / cantar siempre<br />
que la tristeza / se pierde.<br />
en el río / no hay vacío<br />
a tu lado / yo me río.<br />
y si encuentro / un momento<br />
cuando bajo / me voy lento.<br />
a tus alas / desplegadas<br />
se les pega / mi tonada.<br />
ay solcito / protegeme<br />
calentame / no me lleves.<br />
pobre luna / de la Puna<br />
si ella pena / solo hay una.<br />
el invierno / no es verano<br />
no florece / pero hay granos.<br />
el tiempo no / me acompaña<br />
largas lluvias / hoy me bañan.
vidalas
vidalas floreadas<br />
las flores, las flores,<br />
la flor del cardón,<br />
lleváme a los cerros<br />
me quiero ir con vos.<br />
las flores, las flores,<br />
plantita de ají,<br />
me gustan tus labios,<br />
besarlos así.<br />
las flores, las flores,<br />
plantita 'i mistol,<br />
mojarte en mis brazos<br />
secarte en el sol.<br />
las flores, las flores,<br />
la flor del mollar,<br />
su sombra me abraza,<br />
te quiere abrazar.<br />
las flores, las flores,<br />
tallito 'i maíz,<br />
el viento lo dobla,<br />
no lo hace partir.
las flores, las flores,<br />
plantita de arroz,<br />
ya no me recuerdes,<br />
yo te'i dicho adiós.<br />
las flores, las flores,<br />
la flor del jazmín,<br />
el verso se corta,<br />
mi amor es sin fin.<br />
las flores, las flores,<br />
flor del retamar,<br />
amarillo el tiempo,<br />
verde el reposar.<br />
las flores, las flores,<br />
plantita 'i nogal,<br />
teñime las canas,<br />
no te hagas rogar.<br />
las flores, las flores,<br />
la flor de nopal,<br />
madura en la tuna,<br />
dulce el disfrutar.
las flores, las flores,<br />
flor del espinal,<br />
si ya nadie baila,<br />
los va a castigar.<br />
las flores, las flores,<br />
la flor del cedrón,<br />
te quedas dormida,<br />
te despierto yo.<br />
las flores, las flores,<br />
flor del zapallar,<br />
se abre al ras del suelo,<br />
y espesa el guisar.<br />
las flores, las flores,<br />
florcita 'i chauchal,<br />
sus pétalos, blancos,<br />
antes d'envainar.<br />
las flores, las flores,<br />
la flor del parral,<br />
cuando tiene uva,<br />
patero especial.
las flores, las flores,<br />
flor del mistolar,<br />
se arropa su gusto<br />
q'es de sonrojar.<br />
las flores, las flores,<br />
la flor de la vid,<br />
brindando con tinto,<br />
cierras cicatriz.<br />
las flores, las flores,<br />
florcita de lis,<br />
me pierdo en tus ojos,<br />
dichoso desliz.<br />
las flores, las flores,<br />
flor de aguaribay,<br />
verdes sus intentos,<br />
rosa es su picar.<br />
las flores, las flores,<br />
flor de algarrobal,<br />
el agua de lluvia,<br />
tendrás que probar.
las flores, las flores,<br />
florcita ´e tunal,<br />
en las pencas verdes,<br />
parece un lunar.<br />
las flores, las flores,<br />
la flor del pinar,<br />
bajo de su sombra,<br />
nada va a brotar.<br />
las flores, las flores<br />
flor del alfalfar,<br />
brotes del rocío<br />
los quiero pastar.<br />
las flores, las flores<br />
la flor del mollar,<br />
si tus ojos sufren,<br />
me van a mojar.<br />
las flores, las flores<br />
flor del cocalar,<br />
tus hojas bien tiernas<br />
las voy a coquear.
las flores, las flores,<br />
florcita del mar,<br />
la espuma s´endulza,<br />
en cada mirar.<br />
las flores, las flores,<br />
florcita de sal,<br />
bajo el manto blanco,<br />
sueño de cristal.<br />
las flores, las flores,<br />
color del rosal,<br />
si es blanco, se aquieta,<br />
rojo es su gozar.<br />
las flores, las flores,<br />
la flor del tiempo,<br />
si pasan los años,<br />
recordame vos.<br />
las flores, las flores,<br />
la flor al parir,<br />
su polen, volando,<br />
para persistir.
las flores, las flores,<br />
de olivo y de sal,<br />
crece en el desierto,<br />
donde estaba el mar.<br />
las flores, las flores,<br />
flor del olvidar,<br />
floreces a veces,<br />
para recordar.<br />
las flores, las flores,<br />
la selva, al brillar,<br />
repleta de cantos,<br />
de flores, su andar.<br />
las flores, las flores,<br />
regalan su olor,<br />
llegáte a mi pecho,<br />
dame tu sabor.<br />
las flores, las flores,<br />
se pintan de amor,<br />
como labios tiernos,<br />
los beso de a dos.
las flores, las flores,<br />
pimpollo sin voz,<br />
canta cuando se abre,<br />
y muestra su color.<br />
las flores, las flores,<br />
verde es su vestir,<br />
como son tus ojos,<br />
brotaron al fin.<br />
las flores, las flores,<br />
florcita ´el cielo,<br />
flotan sus colores,<br />
tiñen mi pelo.<br />
las flores, las flores,<br />
flor bajo del mar,<br />
plantada en la arena,<br />
pinta su coral.
o as no floreadas<br />
tu boca, tu boca,<br />
tu boca al reír,<br />
acalla los vientos,<br />
convida un latir.<br />
tu boca, tu boca,<br />
tu boca cantó,<br />
sentía su aliento,<br />
también me besó.<br />
tus ojos, tus ojos,<br />
verdes como el mar,<br />
cuando ellos me miran,<br />
voy a navegar.<br />
tus ojos, tu ojos,<br />
tus ojos sin par,<br />
miran y se cierran,<br />
para descansar.<br />
tus ojos, tus ojos<br />
color d´ese mar<br />
pestañas de arena<br />
cejas de coral.
tus ojos, tus ojos<br />
se van a dormir<br />
de noche en el pecho<br />
oyen mi latir.<br />
tus ojos, tus ojos<br />
miran sin cesar<br />
tus labios son rojos<br />
rojo es su besar.<br />
tus ojos, tus ojos,<br />
ojitos de mar,<br />
vinieron de lejos,<br />
cuentan su penar.<br />
tu pelo, tu pelo,<br />
tu pelo, al girar,<br />
se agita con fuego,<br />
ya quiere gritar.<br />
tu pelo, tu pelo,<br />
hoy s`ennegreció,<br />
buscaba colores,<br />
y se arrepintió.
tu pelo, tu pelo<br />
tu pelo al volar<br />
se enrieda en mis dedos<br />
no quiere escapar.<br />
tu pelo, tu pelo<br />
tu pelo es carbón<br />
sus sabias cenizas<br />
me dán la razón.<br />
mis manos, mis manos,<br />
ya extrañan tu olor,<br />
recuerdan tu cuerpo,<br />
cómo es su sabor.<br />
tus manos, tus manos<br />
no van a callar<br />
al cuerpo que agita<br />
su piel, su cantar.<br />
mis dedos, mis dedos,<br />
mi dedos de sal,<br />
envuelven los frutos,<br />
bajo el olivar.
mis dedos, mis dedos<br />
van a acariciar<br />
los labios que besan<br />
la boca sin par.<br />
mi pecho, mi pecho,<br />
mi pecho se abrió,<br />
al ver los dolores,<br />
al ver la pasión.<br />
mi caja, mi caja,<br />
ya quiere parir<br />
lamentos lejanos,<br />
traídos aquí.<br />
las piedras, las piedras,<br />
no van a rodar,<br />
se quedan bien quietas,<br />
para recordar.<br />
los cerros, los cerros,<br />
me han visto bajar,<br />
llevaba mis cantos,<br />
mis ganas de amar.
es lo Fernandez, Stgo. del Estero<br />
debajo del albarillo<br />
yo te quisiera cantar<br />
y aunque vos ya no m´escuches<br />
esta vidala ei tirar.<br />
porque te alejo vidita<br />
porque me mando a mudar<br />
si tu corazón abriste<br />
he sanado con su amar.<br />
pero no pude quedarme<br />
algo me hacía muy mal<br />
he traído lejos mi canto<br />
puede me ayude a soñar.<br />
sueño con ojos abiertos<br />
vivir es todo un sueño<br />
muchas cosas pretendía<br />
de nada yo soy dueño.<br />
cómo se ama mi negra<br />
no he podido aprender<br />
te he corrido de mi vida<br />
echando todo a perder.
quizás aprenda acá solo<br />
como se siente el tiempo<br />
y cada día que pase<br />
haré sonar mi tiento.<br />
pájaro oscuro planeas<br />
eres libre en el viento<br />
yo estoy tirando mi canto<br />
también hago el intento.<br />
donde la muerte m´encuentre<br />
ahí la recibiré<br />
y a donde vaya vidita<br />
siempre yo t´esperaré.<br />
porque no amarte si vivo<br />
y esperar la muerte<br />
mejor largar a las penas<br />
y no tentar la suerte.<br />
si el río baja sonando<br />
la vida no va a parar<br />
irá regando semillas<br />
pa´ que vuelvan a brotar.
ajará el río con piedras<br />
golpeando con su fervor<br />
a donde lleguen sus sueños<br />
ahí llegara el verdor.<br />
oigo el murmullo de noche<br />
también al amanecer<br />
el agua me trae historias<br />
yo las quisiera beber.<br />
todo seco todo calmo<br />
el inverno ya llegó<br />
el cantor guardo su caja<br />
y a su rancho se metió.<br />
come mote, come charqui<br />
tendrá mucho que aguantar<br />
guardar toditas sus fuerzas<br />
pal tiempo del cosechar.<br />
la tierra lo está esperando<br />
cuando frío se ha ido<br />
cuando abra surcos y siembre<br />
y traiga agua del río.
el zonda ruge bien fuerte<br />
hace temblar los troncos<br />
trae tierra a mi garganta<br />
y yo canto muy ronco.<br />
era tan solo un cadaver<br />
cuando el cura lo enterró<br />
pero el no tenía dioses<br />
ningunito s´enteró.<br />
le prendo la vela al santo<br />
a la Virgen le rezo<br />
si una luz hoy me ilumina<br />
mis pecados confieso.<br />
q´es la vida, q´es la muerte<br />
no lo puedo comprender<br />
quizá cuando entienda algo<br />
la muerte me´a sorprender.<br />
tanta fuerza que tenía<br />
ya no la puedo sentir<br />
cada camino elegía<br />
confiando en su latir.
se irán al cielo volando<br />
las penas en las nubes<br />
yo me quedare cantando<br />
mirando cómo suben.<br />
me gusta el sol y la luna<br />
me gusta oír el río<br />
aunque sea triste en vidala<br />
muy adentro sonrío.<br />
yo canto para curarme<br />
canto sanando todo<br />
canto al agua y a la tierra<br />
y le canto al lodo.<br />
no todo es lindo en la vida<br />
pero en mi caso ha sido<br />
agradezco a la Pacha<br />
porque acá sigo vivo.<br />
no me canten no m´escuchen<br />
mejor que cante el viento<br />
de muy lejos he venido<br />
me alimentas silencio.
aunque erremos el camino<br />
confiar en el intento<br />
nada se acaba en la vida<br />
si nos queda el aliento.<br />
es oyendo a este río<br />
donde vuelvo a latir<br />
su murmullo, su espuma<br />
salpican mi porvenir.<br />
ando sembrando semillas<br />
nacidas de mi cantar<br />
si las riego de mi sangre<br />
seguro vida traerán.<br />
no quiero que nadie venga<br />
a nadie iré a visitar<br />
en el silencio esta el canto<br />
cantaré junto a su par.<br />
no vengas no quiero verte<br />
verte es como verme a mi<br />
seguro veré en tus ojos<br />
como el camino perdí.
aquí me vine yo solo<br />
solo tendré que nacer<br />
debo confiar en mis manos<br />
ellas sabrán cómo hacer.<br />
si es verdad eso que dicen<br />
todo es verdad menos yo<br />
para qué sigo intentando<br />
si ese que era, murió.<br />
he aprendido en la vida<br />
varios modos de cantar<br />
no he aprendido todavía<br />
el justo modo de amar.<br />
debo tener mis razones<br />
para seguir viviendo<br />
como las tiene este viento<br />
aún sigue corriendo.<br />
si elijo que muera todo<br />
algo tendrá que nacer<br />
la muerte sirve de abono<br />
a muchos da de comer.
quiero cosechar palabras<br />
por eso voy a sembrar<br />
hasta donde dé el garguero<br />
hasta ahí voy a cantar.<br />
cuando llega la tibieza<br />
esa flor ya se abrió<br />
cuando la rama se seca<br />
el fruto ya se cayó.<br />
tanta vida por delante<br />
y hasta poder elegir<br />
cómo vivirla contento<br />
cómo morir sin sufrir.<br />
primero debes morirte<br />
para volver a nacer<br />
cuánto demora la muerte<br />
nadie lo puede saber.
vidalas con mote
En esta sección hace falta una aclaración para poder<br />
cantar las vidalas propuestas.<br />
Las mismas se conforman de coplas que llevan<br />
en medio un “mote” o estribillo. La forma de cantar<br />
las vidalas que prosiguen es con el siguiente orden:<br />
verso 1<br />
mote 1<br />
verso 2<br />
mote 2<br />
verso 3<br />
mote 1<br />
verso 4<br />
mote 2<br />
Ejemplo:<br />
mote 1: “muriendo estoy”<br />
mote 2: “cuando ella me atrape, no podré soñar.”<br />
la muerte me anda buscando,<br />
muriendo estoy<br />
no sé si huyo o me quedo,<br />
cuando ella me atrape, no podré soñar<br />
quisiera tener más tiempo,<br />
muriendo estoy<br />
pero, llorando, me quedo,<br />
cuando ella me atrape, no podré soñar
muriendo estoy<br />
mote: “muriendo estoy /<br />
cuando ella me atrape, no podré soñar.”<br />
la muerte me anda buscando,<br />
no sé si huyo o me quedo,<br />
quisiera tener más tiempo,<br />
pero, llorando, me quedo.<br />
mírame hoy a los ojos<br />
tu calor ya no me toca,<br />
quisiera tener consuelo,<br />
pero mi suerte es muy poca.<br />
mejor si huyo muy lejos,<br />
quizá pueda disfrutarlo,<br />
yo disfruté mis razones<br />
al recuerdo voy a amarlo.<br />
cuántas veces nos amamos,<br />
cuántas veces nos dejamos,<br />
cuánto es el tiempo perdido<br />
cuánto tiempo esperamos.
mis alas mojadas<br />
mote: “para elevar /<br />
mis alas mojadas ya no volarán”<br />
quise alejarme de tu alma,<br />
quise, pero yo no pude,<br />
y me he quedado en el suelo,<br />
mirando como otros suben.<br />
debe ser miedo a la huída,<br />
de remontar esos cielos,<br />
pensar que, si llego alto,<br />
frío será como el hielo.<br />
el tiempo no me acompaña,<br />
sigo esperando mi suerte,<br />
las plumas siguen pesando,<br />
tengo esperanzas de verte.<br />
ya conseguí alzar vuelo,<br />
miro abajo, miro arriba,<br />
¡cuánto esfuerzo por quererte!<br />
voy a sanar mis heridas.
el día ya viene<br />
mote: “ay, viditay /<br />
el día ya viene, la noche se va”<br />
con mi caja y mi sombrero<br />
te invito, los dos cantemos,<br />
esta rueda nos recibe,<br />
con chichita nos machemos.<br />
si no hallamos el camino,<br />
será que mucho tomamos,<br />
si la noche se hace oscura,<br />
será mejor nos volvamos.<br />
mi cajita está penando,<br />
s´esta cerrando la rueda,<br />
los copleros ya se fueron<br />
y la copla ya no suena.<br />
nos iremos muy, muy lejos,<br />
levantaremos las voces,<br />
cerca de nuestro nidito<br />
retomaremos los roces.<br />
nadie podrá ya callarnos,<br />
cuando el corazón nos late<br />
no hay que tener buena voz,<br />
basta tener un remate.
hombre que ora<br />
mote: “sufriendo estoy /<br />
soy hombre que llora por lo que ya amó”<br />
la tragedia de quererte<br />
muchas veces he callado,<br />
esta boca ya no besa,<br />
mis labios están cansados.<br />
sólo me quedan mis penas,<br />
me dejaron suspirando,<br />
por cada amor, una pena,<br />
pero sigo caminando.<br />
cuando palpita mi alma<br />
yo siempre le hago caso<br />
cuando s`entibie mi piel,<br />
iré siguiendo tus pasos.<br />
se ha alejado tu destino,<br />
no alcancé tu caminar,<br />
no te sobró una espera,<br />
y así poderte alcanzar<br />
esta vida yo elegí,<br />
y cada día despierto,<br />
recordando tu sonrisa<br />
pa renovar el aliento.
estar pa´sen r<br />
mote: “vivir, latir /<br />
siempre es un festejo estar pa´ sentir”<br />
si cada día pudiera<br />
ver las nubes dibujar<br />
los colores de mañana<br />
y este sol al calentar.<br />
festejar los nacimientos<br />
cada brote que hoy crece<br />
cuando lo riega el rocío<br />
y luego las hojas mece.<br />
baila con el viejo waira<br />
y la luna lo ilumina<br />
se moja d´esas nubes<br />
y la pacha no lo´inclina.<br />
a seguir se ha decidido<br />
llenar de flores sus ramas<br />
y se conviertan en frutos<br />
ser el sabor que reclaman.<br />
año a año se ha ensanchado<br />
en anillos de corteza<br />
darnos abrigo y sabor<br />
esa será su riqueza.
la Pacha muy sabia<br />
mote: “al recibir /<br />
la Pacha muy sabia, me ayudo a parir.”<br />
una semilla serena<br />
la bendición que dá el fuego<br />
y le sale un corazón<br />
inicia latidos luego.<br />
la luz empieza a brillar<br />
cada parte va surgiendo<br />
primero con rayos suaves<br />
después su calor ardiendo.<br />
cada animal lleva adentro<br />
se decide a ser humana<br />
casa húmeda es el vientre<br />
el ombligo es su ventana.<br />
enlazada a mi cuerpo<br />
creces dentro, me acaricias<br />
y tomas la decisión<br />
así la magia se inicia.<br />
sabiduría en la sangre<br />
solas no hay nadie que tira<br />
tibia vienes a mi pecho<br />
tus ojitos ya me miran.
ajo de la erra mira el aves uz<br />
mote: “con luz, sin luz /<br />
bajo de la tierra mira el avestruz.”<br />
quisiera ser la palabra<br />
esa aprendiendo a volar<br />
como descubre su sombra<br />
el niño al caminar.<br />
cuando su cuerpo lanzado<br />
siente sonriendo se va<br />
a descubrir todo el mundo<br />
a cada paso que da.<br />
siente miedo de olvidar<br />
el sendero de regreso<br />
cada pisada lo alejano<br />
sabe si quiere eso.<br />
dos manos están tirando<br />
una hacia donde conoce<br />
otra invita al infinito<br />
esa esta abierta pal goce.<br />
siente su corazón roto<br />
confía en lo que queda<br />
adentro estaba el amor<br />
seguro valió la pena.
al desandar<br />
mote: “al desandar /<br />
nos hemos perdido, ya m´encontrarás”<br />
me desperté esta mañana<br />
ando buscando razóndar<br />
le nombre a mi sangre<br />
a mi rojo corazón.<br />
tiembla el pecho q´esta solo<br />
porque no puede sentirse<br />
esta tan fuerte mi angustia<br />
siente que todo va a irse.<br />
no extraño ese camino<br />
tanto supe caminar<br />
siento esto lo he elegido<br />
y lo podré superar.<br />
bajo el calor del otoño<br />
del Inti tomo la fuerza<br />
hace salir a este canto<br />
y la madera se tuerza.<br />
voy a largar ya las penas<br />
quedar latiendo en vidala<br />
canto bajito y me curo<br />
hoy cerraré mis dos alas.
ser al girar<br />
mote: “ser al girar/<br />
el cosmos convida poder disfrutar”<br />
volvimos a abrir los ojos<br />
sentir el pecho hinchado<br />
cada aroma es novedad<br />
los recuerdos a activado.<br />
todo lo que ya vivimos<br />
dejaremos al entrar<br />
a esta vida q´es camino<br />
y de a poco recordar.<br />
no siempre sucede pronto<br />
conviene dar cada paso<br />
mirarnos fijo adentro<br />
y no temer el retraso.<br />
cuando nos ganen los miedos<br />
no perdamos la certeza<br />
el amor nos guiará<br />
devolverá entereza.<br />
vivir plenos cada instante<br />
recuperar el asombro<br />
una luz mas en el aire<br />
y liberar nuestros hombros.
volverte a elegir<br />
mote: “para vivir /<br />
siento que me basta volverte a elegir”<br />
tomo el aire que aquí corre<br />
lo llevo abajo a mi vientre<br />
el respirar s´enlentece<br />
y así la dicha me entre.<br />
rodear tu cuerpo en latidos<br />
tibia la piel que ya rozo<br />
suave me adentro en los sueños<br />
toda tu magia es un gozo.<br />
busco saberte bien cerca<br />
despertarme en tu sonrisa<br />
ser tu respiro muy lento<br />
y abandonar toda prisa.<br />
voy a quedarme desnudo<br />
a vestirme de tus ojos<br />
latir en tu parpadear<br />
tocar tu corazón rojo.<br />
agradecerle a la tierra<br />
por indicarme el camino<br />
debí perder la esperanza<br />
estar listo a lo que vino.
hoy voy a cantar<br />
mote: “hoy voy a cantar /<br />
para llorar”<br />
debajo de un árbol seco<br />
y que sus hojas me vistan<br />
ya habrá tiempo de callar<br />
dirá las penas mi caja.<br />
y si mi pecho no aguanta<br />
pediré me presten uno<br />
las lágrimas como hojas<br />
mis brazos serán las ramas.<br />
quiero sentir a la Pacha<br />
me quedaré sobre el suelo<br />
y me regará el rocío<br />
florecerá en mi parche.
voy a despertar<br />
mote: “voy a despertar/<br />
quizás, quizás”<br />
en el borde de tu aliento<br />
ellos dirán que me amás<br />
y si te sueño esta noche<br />
t´encontraré a mi lado.<br />
las sombras ya no me llevan<br />
la noche me hace cantar<br />
trae recuerdos lejanos<br />
quizá alguno se quede.<br />
pude querer y no quise<br />
hoy amo y no me arrepiento<br />
la vida m´esta llamando<br />
esperame no te vayas.<br />
y si me miras, te miro<br />
brillan de amor esos ojos<br />
envuelto en tu cabello<br />
puede que sienta tu piel.
un día vendrá<br />
mote: “porqué será /<br />
un día vendrá”<br />
no quiero cantar la copla<br />
quizá mire a la luna<br />
ella regala una rima<br />
si acaso le sobra una.<br />
mi caja suena cansada<br />
por más que azoto y azoto<br />
suena a retobo mojado<br />
a un corazón que se ha roto.<br />
ella aconseja mis pasos<br />
hoy se calla, no me habla<br />
su voz me pide descanso<br />
mi canto ya no me halla.<br />
la pongo junto al fueguero<br />
pa´ calentar sus latidos<br />
si su vientre está tibio<br />
no se enfríe, se lo pido.<br />
hoy confiaré en tu pasión<br />
no se callará muy pronto<br />
con su canto siempre lato<br />
porque me acaricia hondo.
seco es el maizal<br />
mote: “seco es el maizal /<br />
si no hay pa´ regar”<br />
y si vos quieres el fruto<br />
tendrás que traer el agua.<br />
he sembrado, he regado<br />
ahora espero a la lluvia.<br />
la tierra en medio del surco<br />
voy aporcando la tierra.<br />
para que coman los chivos<br />
de sal he traído bloques.<br />
cuando hay maíz pa´tijtincha<br />
y hervirla la noche entera.
mote cambiante I<br />
quiero cantarle al cerro<br />
“el cerro no está”<br />
quiero cantarle a la lluvia<br />
“cuándo lloverá?”<br />
de mis manos salen coplas<br />
“cantando se van”<br />
para nacer allá lejos<br />
“ya brotarán”<br />
me falta la caja cerca<br />
“callada estará”<br />
me acompaña el corazón<br />
“latiendo está”<br />
voy a esperar otro invierno<br />
“este frío está”<br />
pa´ florecer en el viento<br />
“para volar”<br />
voy a cantar la vidala<br />
“al cielo se irá”<br />
y subirme a sus alas<br />
“para elevar”.
mote cambiante II<br />
cada mañana a tu lado<br />
“y hoy no estás”<br />
tengo las manos desnudas<br />
“se morirán”<br />
ellas beben de tu cuerpo<br />
“gotas de azahar”<br />
no darán frutos, sabores<br />
“no brotarán”<br />
pediré al cielo me ayude<br />
“al lagrimear”<br />
su llanto calme mi sed<br />
“para regar”<br />
volver a mirar bien lejos<br />
“sin esperar”<br />
con la mirada muy limpia<br />
“podré soñar”
con mote adicional I<br />
“la vida mía”<br />
miro arriba de mis ojos<br />
“la vida mía”<br />
para saber qué me queda<br />
“la vida mía”<br />
tocando cada perfil<br />
“la vida mía”<br />
con el borde de mis manos<br />
“la vida mía”<br />
bajo el árbol tomo sombra<br />
“la vida mía”<br />
dejo el calor para otros<br />
“la vida mía”<br />
duermo sueños con corteza<br />
“la vida mía”<br />
despierto lleno de hojas.<br />
“la vida mía”
con mote adicional II<br />
“florcita y clavel /<br />
bajo tu sombra me quisiera ver”<br />
te recuerdo cada día<br />
tus colores me pintaron<br />
aunque mis manos no puedan<br />
quisieran tenerte cerca<br />
prueban tocando el recuerdo<br />
pero el recuerdo no basta<br />
en mis dedos te quedaste<br />
pude contar tus aromas<br />
en las noches nos quisimos<br />
de madrugada te fuiste<br />
me quede lleno de sueños<br />
y tuve que despertar<br />
ha quedado una enseñanza<br />
la comparto en este canto<br />
las palabras son del viento<br />
hay que sembrar sentimientos.
glosario<br />
Abra Pampa: conocida como “la capital de la Puna”, es<br />
una localidad de la provincia de Jujuy.<br />
Aguaribay: árbol medicinal también conocido como<br />
Molle, tiene gran presencia en al Noroeste argentino.<br />
De él proviene la pimienta rosa.<br />
Albarillo: fruto del árbol del mismo nombre, parecido<br />
pero mas pequeño que el damasco. También llamado<br />
albaricoque.<br />
Awa: agua.<br />
Chichita: diminutivo de chicha, bebida ancestral<br />
ritual, resultado de la fermentación del maíz o maní.<br />
Charqui: así se conoce a los pedazos de carne (con<br />
hueso) primeramente salados y luego secados al sol.<br />
Fueguero: cocina improvisada o transitoria.<br />
Guastana: Se llama al palillo con el que se golpea o<br />
azota la caja coplera para producir el sonido.<br />
Huancar: cerro mágico, donde se dice existe una<br />
Salamanca, de la Puna jujeña. Se encuentra al sur de<br />
Abra Pampa.<br />
Inti: voz quechua con la que se conoce al abuelo sol.<br />
Machar: beberse o emborracharse.<br />
Maizal: zona de sembradíos de maíz.<br />
Mistol: árbol autóctono, muy conocido por sus frutos<br />
rojizos de los que se hace arrope y golosinas caseras.<br />
97
Mote: es el grano de maíz al que se le sacó la cáscara<br />
frotándolo con ceniza. Con el mismo nombre se<br />
conoce al estribillo que se usa en los cantos andinos<br />
con caja.<br />
Nopal: tipo de cardón de hojas anchas y chatas, de<br />
fruto comestible y uso medicinal.<br />
Pacha/Pachamama: deidad femenina, también<br />
entendida como el todo: tiempo, espacio, universo...<br />
Parche: entiéndase como cada cara de una caja (o<br />
tambor) coplera.<br />
Pulsudo/a: dícese de la comida que tiene muchos y<br />
variados ingredientes. Sinónimos: suculento, denso.<br />
Puna: meseta de altura, zona árida de la provincia de<br />
Jujuy.<br />
Quebrada (de Humahuaca): zona bañada por el Río<br />
Grande de Jujuy.<br />
Retamar: de retama, arbusto de delgados tallos<br />
verdes y pequeñas hojas.<br />
Retobo: al igual que “parche”, entiéndase como cada<br />
cara de una caja (o tambor) coplera.<br />
Salamanca: lugar mítico donde se reúnen diablos y<br />
brujas.<br />
Tijtincha: comida ritual a base de mazorcas y habas<br />
secas, y carne.<br />
Tulma: lazo con pompones para la trenza del pelo.<br />
Tuna: fruto del nopal, con gran concentración de<br />
calcio vegetal.<br />
Volcán: en la Quebrada es el desmoronamiento de<br />
tierra, piedra y agua, común en la época de lluvia.<br />
98
Waira: voz quechua con la que se conoce al abuelo<br />
viento.<br />
Wawa: voz quechua que significa bebé o niño<br />
pequeño.<br />
Zonda: viento seco y caliente que puede llegar a gran<br />
velocidad, común en la zonas cercanas a la cordillera<br />
desde Mendoza hacia el norte hasta Jujuy.<br />
99
100
índice<br />
Coplas............................................................................................... 5<br />
awa................................................................................................ 7<br />
vida - alegre............................................................................... 8<br />
la caja......................................................................................... 10<br />
la copla....................................................................................... 11<br />
semi ando.................................................................................. 14<br />
floreciendo.................................................................................. 16<br />
del pago..................................................................................... 19<br />
silencio........................................................................................ 20<br />
filosóficas................................................................................... 21<br />
a las voces negras esclavas.................................................. 22<br />
andando..................................................................................... 23<br />
devolviendo................................................................................ 24<br />
carnaval...................................................................................... 24<br />
al ote........................................................................................ 25<br />
endemoniao................................................................................ 26<br />
dos para cambiar..................................................................... 27<br />
Coplas de doble remate.............................................................. 29<br />
Coplas para niños........................................................................ 37<br />
Bagualas........................................................................................ 41<br />
Tonadas.......................................................................................... 45<br />
medias tonadas......................................................................... 50<br />
Vidalas............................................................................................ 55<br />
vidalas floreadas...................................................................... 56<br />
o as no floreadas.................................................................... 64<br />
es lo Fernandez, Stgo. del Estero......................................... 69
Vidalas con mote.......................................................................... 77<br />
muriendo estoy.......................................................................... 79<br />
mis alas mojadas..................................................................... 80<br />
el día ya viene.......................................................................... 81<br />
hombre que ora..................................................................... 82<br />
estar pa´sen r........................................................................... 83<br />
la pacha muy sabia................................................................. 84<br />
bajo de la erra mira el avez uz........................................ 85<br />
al desandar............................................................................... 86<br />
ser al girar................................................................................ 87<br />
volverte a elegir........................................................................ 88<br />
hoy voy a cantar..................................................................... 89<br />
voy a despertar........................................................................ 90<br />
un día vendrá........................................................................... 91<br />
seco es el maizal...................................................................... 92<br />
Vidala con mote cambiante I..................................................... 93<br />
mote cambiante II..................................................................... 94<br />
mote adicional I..................................................................... 95<br />
mote adicional II.................................................................... 96<br />
Glosario.......................................................................................... 97
REMO LEAÑO: Poeta, coplero,<br />
fotógrafo, activista ambiental.<br />
Nace en S. S. de Jujuy en 1978,<br />
viviendo gran parte de su vida en<br />
Tilcara. Desde 1984 y como hijo<br />
de una de las fundadoras,<br />
par ticipa del Encuentro de<br />
Copleros de Purmamarca.<br />
En 2005 lo edita la Municipalidad<br />
de Córdoba con la obra “Flor de<br />
naranjo silvestre”, una fusión de<br />
copla y haiku.<br />
En 2008 crea Ediciones de la<br />
Tierra, editorial independiente y<br />
autogestionada, editando 7 libros<br />
de coplas (Contrapuntos y otras<br />
coplas; Punto y(contra) punto;<br />
Contrapunto a destiempo, Pal<br />
convite; Parido; La Pachamama<br />
late y Choclo) y 1 ensayo<br />
(Crack).<br />
Desde el 2011 participa del<br />
proyecto Paloma del Cerro,<br />
escribiendo letras de canciones.<br />
E n 2 0 1 3 l a n z a e l d i s c o<br />
“Encuentro de Semillas” donde<br />
sus coplas se convierten en letras<br />
de canciones de la mano de 19<br />
artistas.<br />
Dicta charlas y talleres sobre los<br />
orígenes y la escritura de coplas.<br />
Otros títulos disponibles:<br />
LIBROS:<br />
CHOCLO (comp. de coplas) 2013<br />
CRACK (ensayo) 2011<br />
DISCOS:<br />
ENCUENTRO DE SEMILLAS<br />
19 artistas toman la copla y la llevan<br />
a distintos ritmos musicales.<br />
próximas ediciones:<br />
DIÁLOGO SENCILLO (con José Martí)<br />
AUGURIOS (haikus)<br />
LA RE-CONSTRUCCIÓN (ensayo)<br />
más información:<br />
www.edicionesdelatierra.com.ar
Esta 1era. edición de 300 libros<br />
se terminó de imprimir en Diciembre de 2013<br />
Ediciones de la Tierra . Editorial Itinerante<br />
Buenos Aires - Argentina