24.12.2016 Views

Kusilla! Kusilla!

"Alegremente!, Alegremente!", 9no libro de coplas, escritas en voz de Warmi (mujer), Qari (hombre) y voz neutra. Mas de 500 pensadas para el contrapunto

"Alegremente!, Alegremente!", 9no libro de coplas, escritas en voz de Warmi (mujer), Qari (hombre) y voz neutra. Mas de 500 pensadas para el contrapunto

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Ediciones de la Tierra<br />

Editorial Itinerante


Leaño, Remo<br />

<strong>Kusilla</strong>! <strong>Kusilla</strong>! : alegremente! alegremente! / Remo Leaño ;<br />

prologado por Marcelo Fortunato Zapana. - 1a ed. . 2a reimp. -<br />

Mesada de Zarate : Ediciones de la Tierra, 2015.<br />

144 p. ; 13 x 18 cm.<br />

ISBN 978-987-24910-3-1<br />

1. Música. 2. Educación Musical. I. Zapana, Marcelo<br />

Fortunato, prol. II. Título.<br />

Fecha de catalogación: 13/07/2015<br />

Arte de tapas e interior: Chalo Irenne<br />

de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.<br />

Retrato: Leo Armella (Kolla Caminante)<br />

en Abra Pampa, Jujuy, Argentina.<br />

Corrección: Mayra de Santis<br />

PachaKallpa: Remo Leaño<br />

Ediciones de la Tierra<br />

Editorial Itinerante<br />

www.edicionesdelatierra.com.ar<br />

contacto@edicionesdelatierra.com.ar<br />

KUSILLA! KUSILLA! otro libro libre convidado<br />

para que use, copie, mejore y sobre todo CANTE<br />

estas coplas. Fueron escritas y concertadas con<br />

amor para alegrarnos!


seamos,<br />

vivamos,<br />

amemos,<br />

alegremente! alegremente!


PROLOGO:<br />

Uno de los muchos valores de la novela “Fuego en<br />

Casabindo” de Héctor Tizón reside en haber sido<br />

elaborada a la manera de un borrador de una versión<br />

posterior en la que terminarían de acomodarse<br />

detalles de la textualización definitiva. El lector se<br />

sorprende al poder acceder a este estadio de una<br />

construcción discursiva que, en sí misma, es un<br />

dispositivo ficcional. Cuando leo “<strong>Kusilla</strong>! <strong>Kusilla</strong>!” de<br />

Remo Leaño sorprende el hecho de poder acceder<br />

a r t í s t i c a m e n t e a u n e t a p a c o g n i t i v a d e l<br />

contrapunteador que está sigiloso preparando la<br />

respuesta a una copla que le está cantando otro<br />

copleador. En la ejecución de un contrapunto, dos<br />

e j e c u t a n t e s s i m u l t á n e a m e n t e p o n e n e n<br />

f u n c i o n a m i e n t o d i v e r s o s p r o c e d i m i e n t o s<br />

mnemónicos y orales para poder responderse el uno<br />

al otro. Al construir esta respuesta, cada coplero debe<br />

hacerlo en el menor tiempo posible, buscando que su<br />

copla tenga una ingeniosidad que supere a la del<br />

desafío recibido, guardando el mismo tópico y bajo la<br />

presión expectante del público y del jurado.<br />

Quien lee este libro puede comprender cómo un<br />

contrapunteador, mientras aguarda su turno de<br />

responder cantando, repasa en su mente un nutrido<br />

menú de potenciales respuestas para elegir aquella<br />

que mejor se adapte al contrapunto que se está<br />

elaborando. Desde la perspectiva de este coplero<br />

que, supongamos, ha recibido el desafío con una<br />

copla que se inicia en la fórmula ancestral “Vidita, si<br />

me querís”, para responder con otra copla que se


inicie con la misma fórmula puede elegir entre las<br />

nueve variaciones que Remo ha compuesto para una<br />

mujer o entre las cuatro compuestas para un varón.<br />

Es destacable el trabajo del autor, en el<br />

procesamiento de la doble enunciación literaria<br />

propuesto por Kerbrat-Orecchiani, para encarnar la<br />

voz femenina (warmi) y masculina (qari) con sus<br />

correspondientes valoraciones e ideologías sociales.<br />

Por supuesto que algunos de estos discursos<br />

presentan las construcciones identitarias propias del<br />

tiempo de la subversión carnavalera.<br />

Las coplas de Remo constituyen una producción<br />

artística, con una impronta individual cuyo inevitable<br />

entroncamiento con el discurso coplero quebradeño<br />

es evidente. El corpus coplero es de naturaleza<br />

heterogénea: al mismo tiempo creación individual y<br />

colectiva. Al ser un discurso artístico, las coplas de<br />

este libro son transcriptas de una forma, en ciertos<br />

aspectos, libre y diferente a las de un registro<br />

etnográfico que tiene otras convenciones para ser<br />

respetadas.<br />

El complejo mecanismo de producción coplera<br />

implica varias acciones simultáneas de los cantores<br />

quebradeños. Con este libro, podemos aprehender<br />

una de ellas: la creación individual, en la propia<br />

performance, y su posterior fijación escrita para ser<br />

compartida. Es otro de los sinuosos senderos<br />

recorridos por el canto coplero.<br />

Marcelo Fortunato Zapana<br />

San Salvador de Jujuy, 7 de julio de 2015


INTRODUCCION:<br />

Es este libro el mas pensao, meditao e intencionao,<br />

pero es también el que mas dudé en editar. Esto es<br />

debido a que pretendo sumar coplas específicamente<br />

para el ámbito del contrapunto. Este “duelo<br />

amistoso” entre hombre y mujer, gira entre retos,<br />

picardías, propuestas, reclamos; y el juego en sí de las<br />

coplas yendo y viniendo.<br />

En este espacio en particular, dos aspectos son<br />

importantes: la memoria y la improvisación. Al<br />

respecto de la primera, en lo personal me es muy<br />

costoso aprenderme versos, soy un “mala cabeza”<br />

como diría mi madre para la poca memoria. L@s<br />

copler@s mas experimentados, en cambio, tiene un<br />

inmenso caudal de cantos en la memoria, que irán<br />

ordenando a manera de respuesta.<br />

Cuando estoy en una rueda, en cambio, hago el<br />

esfuerzo por improvisar contestando copla a copla<br />

según lo que me dicen. Noto una diferencia<br />

importante en el “nivel” o “altura” poética de lo<br />

escrito, pensado y corregido; a lo lanzado en rápida<br />

respuesta en medio de una rueda “picotea´o” con<br />

alcohol.<br />

El nombre <strong>Kusilla</strong>! <strong>Kusilla</strong>! En la acepción de<br />

“Alegremente! Alegremente!” es donde también me<br />

quise divertir al escribirlas. Esta forma de decir está<br />

muy vinculada a la Madre Tierra (PachaMama) que,<br />

luego de ser sembrada, tendrá su auge de cosecha y<br />

festejo en el verano, y los contrapuntos serán la<br />

musicalidad del nuevo festejo de la vida.


Algunas de estas coplas toman uno o hasta dos versos<br />

o la forma de iniciar como “Vidita si me querís” o “De<br />

ande será esa mocita, será del lao de...” y les doy un<br />

nuevo cierre. Esta decisión se basa en la dinámica<br />

presente en el ámbito del contrapunto, en donde uno<br />

o dos versos se van repitiendo en el “entredichocantado”,<br />

y la mujer o el hombre completa ese inicio<br />

repetido con nuevas ideas o “remates” (a saber el<br />

cierre de la copla); hasta que una de las partes lanza<br />

una nueva idea.<br />

Cierto es que, el peso de la oralidad en los cantos con<br />

caja y la improvisación en el caso del contrapunto, es<br />

fundamental. Sin embargo, todo canto mas allá de las<br />

ricas apropiaciones y modificaciones, ha tenido una<br />

autora o autor. Con el paso de los años, el índice de<br />

población analfabeta decreció y muchos ejecutantes<br />

de estos cantos, trasladan sus composiciones al<br />

papel.<br />

Hoy veo a la retro-alimentación, en el ámbito de los<br />

cantos con caja, como una práctica enriquecedora en<br />

ambas direcciones. A saber al compartir directamente<br />

en el espacio del canto en forma activa (cantando y<br />

particularmente oyendo), así como componiendo o<br />

“concertando” nuevos cantos. Esa es justamente la<br />

apuesta de este libro todo, para que luego sean<br />

apropiadas por los cantores, volcando y recreándose<br />

en el espacio específico del contrapunto.<br />

Vamos a animarnos tod@s a cantar! <strong>Kusilla</strong>! <strong>Kusilla</strong>!


WARMI


A mi me gustan los viejos<br />

aunque no tengan pasión<br />

porque si tiran la pata<br />

al menos dejan pensión.<br />

A mi me gusta tiernito<br />

el varón como el choclo<br />

cuando pinta sus colores<br />

morderlo lo pone loco.<br />

A mi me gustan tiernitos<br />

así los puedo morder<br />

los viejos rompen los dientes<br />

quién me los va a componer?<br />

A mi me gustan tiernitos<br />

sale mejor el puchero<br />

puro color y sabor<br />

es un plato placentero.<br />

A mi me gustan tiernitos<br />

porque aprecian la experiencia<br />

ellos conmigo aprenden<br />

q´el amor es una ciencia.<br />

11


A mí me gustan tiernitos,<br />

uno solito es un toro,<br />

los viejos, toditos verdes,<br />

pura bandada de loros.<br />

A mí me gusta tiernito<br />

porque ama y no se duerme,<br />

se recuperan bien pronto,<br />

así el tiempo no se pierde.<br />

A mí me gustan tiernitos,<br />

vengan de a uno o de a dos,<br />

a esta moza bien plantada<br />

nunca le tiembla la voz.<br />

A mí me gustan tiernitos,<br />

los viejos no los digiero<br />

como al charqui, pa´ comerlo<br />

hay que chancarlo primero.<br />

A mí me gustan tiernitos,<br />

como carne de ternera,<br />

pa disfrutar su sabor<br />

me gusta ser la primera.<br />

12


A mí me gustan tiernitos,<br />

ya mi viejo se me ha ido<br />

no se´ha muerto, no se crea,<br />

pero se queda dormido.<br />

A mí me gustan tiernitos,<br />

como el brote de la flor,<br />

con tibieza y con cuidado<br />

muestran luego su color.<br />

A mí me gustan tiernitos,<br />

los viejos andan sobrando<br />

corretean las chinitas<br />

que ya m´están envidiando.<br />

A mí me gustan los changos,<br />

siempre despiertos, dispuestos,<br />

para atender a la dama<br />

que los deja sin aliento.<br />

A mí me gustan los changos<br />

y a ellos les gusto yo,<br />

debe ser cosa ´e mandinga<br />

tanta suerte me tocó.<br />

13


Estaba un viejo solo,<br />

llorando a moco suelto,<br />

la mujer es el pañuelo<br />

se ha ido y no ha vuelto.<br />

Estaba un viejo solo,<br />

piropeando en la vereda,<br />

ni una sola se dio vuelta,<br />

ya no entiende las maneras.<br />

Estaba un viejo solo,<br />

tomándose un refresco<br />

“si lomeo todo el día,<br />

seguro me lo merezco”.<br />

Estaba un viejo solo,<br />

mirando un caballo overo,<br />

pensaba si lo montaba,<br />

pero lo veía mañero.<br />

Hoy he traído mi caja,<br />

toda llena de alacranes<br />

si se me arrima demás<br />

tenga cuidao con sus planes.<br />

14


En el aro de mi caja<br />

un picaflor se posó,<br />

de su piquito finito<br />

su néctar me convidó.<br />

En el aro de mi caja<br />

tengo un panal de abejas,<br />

agarra mis cantos tristes<br />

hechos dulzura los deja.<br />

En el aro de mi caja<br />

una paloma creció,<br />

una mañana soleada<br />

con mi caja se voló.<br />

En el aro de mi caja<br />

una pera ha crecido,<br />

perita, pera de agua<br />

lágrima había nacido.<br />

En el aro de mi caja<br />

traje chuspita de coca,<br />

para pintarlos de verde<br />

a los besos de tu boca.<br />

15


En el aro de mi caja<br />

traigo una brasa caliente,<br />

arderé en cada rueda<br />

aunque rechinen mis dientes.<br />

En el aro de mi caja<br />

derramaré mi sangría,<br />

así derramo mis coplas<br />

vino tinto y alegría.<br />

En el aro de mi caja<br />

traigo un cuerito de gato,<br />

para afilarme las uñas<br />

así yo hago de a ratos<br />

En el aro de mi caja<br />

traje la luz de la luna,<br />

ella ilumina mis noches,<br />

a mis sueños los acuna.<br />

En el aro de mi caja<br />

traje un poco de maíz,<br />

para sumar a tu chicha<br />

voy a brindar muy feliz.<br />

16


En el aro de mi caja<br />

traje papas de colores,<br />

nos hagamos un guisito,<br />

disfrutemos sus sabores.<br />

En el aro de mi caja<br />

he dibujado la ruta<br />

para subirme a tu árbol<br />

y comerme esa fruta.<br />

En el aro de mi caja<br />

traigo un mechón de tu pelo,<br />

voy a tejer mi chirlera<br />

así resuenan tus celos.<br />

En el aro de mi caja<br />

la madera está doblada,<br />

le fueron dando la forma<br />

en la arena calentada.<br />

En el aro de mi caja<br />

la madera está cosida,<br />

de tanto andar en las ruedas<br />

la herida ya está curtida.<br />

17


En el aro de mi caja<br />

un girasol yo sembré,<br />

creció un solcito amarillo,<br />

cada día lo regué.<br />

En el aro de mi caja<br />

ajusto bien mi retobo<br />

cuando empuja el corazón<br />

ahí se decide todo.<br />

En el aro de mi caja<br />

me salpicaste tu vino<br />

y significa alegría<br />

en los pueblitos andinos.<br />

En el aro de mi caja<br />

vienen a dejar pecados<br />

ardores y amoríos<br />

lamentos de sus amados.<br />

En el aro de mi caja<br />

hay cascarilla ´i limón<br />

ácido era mi canto<br />

con vos, me sale dulzón.<br />

18


En el aro de mi caja<br />

puse un alambre de púas,<br />

así no roban mis coplas<br />

y luego dicen son suyas.<br />

En el aro de mi caja<br />

até una cinta naranja,<br />

con el jugo de mi boca<br />

seguro a vos te alcanza.<br />

En el aro de mi caja<br />

até una cinta celeste,<br />

espero, cuando me calle,<br />

otros sus coplas me presten.<br />

En el aro de mi caja<br />

he chayado mis amores,<br />

paridos con alegría<br />

han venido de a montones.<br />

En el aro de mi caja<br />

voy a prender una vela<br />

para velarte, vidita,<br />

si caso vale la pena.<br />

19


En el aro de mi caja<br />

puse lana de colores,<br />

cada una está teñida<br />

con cortezas de los montes.<br />

En el aro de mi caja<br />

voy a colgar un laurel,<br />

para meterte a mi olla<br />

y te perfumes con él.<br />

En el aro de mi caja<br />

una nube se quedó,<br />

cargadita de sus penas<br />

en mi parche las lloró.<br />

En el aro de mi caja<br />

sembré maíces y papas,<br />

a todos convidaré<br />

así el hambre se escapa.<br />

En el aro de mi caja<br />

traigo un veneno mortal,<br />

si te muerdo con mis coplas<br />

es una cosa letal.<br />

20


En el aro de mi caja<br />

tengo un rebenque trenzado<br />

para azotarte, vidita,<br />

si vos te vas de mi lado.<br />

En el aro de mi caja<br />

de bronca puse una placa,<br />

la he grabado con tu nombre<br />

ahora ya nadie la saca.<br />

En el aro de mi caja<br />

un salmo debo rezar,<br />

tirarle agua bendita,<br />

sus pecados perdonar.<br />

A mí me gusta cantar<br />

así girando en la rueda,<br />

salpicada de colores<br />

y de albahaca, pal que prueba.<br />

Apenitas soy cantora,<br />

todavía desafino,<br />

igual me quieren los hombres,<br />

ésa es cosa del destino.<br />

21


Apenitas soy cantora,<br />

algo clueca, algo clueca,<br />

toda copla suena linda,<br />

con mi cara de muñeca.<br />

Yo soy como la calandria,<br />

de varias formas sé cantar<br />

para curar a los mudos,<br />

muchos me quieren cazar.<br />

Yo soy hija de las nubes,<br />

voy de montaña en montaña,<br />

cuando me acerco a los campos,<br />

caigo fresca de mañana.<br />

Ayer salí de mi casa,<br />

no le dije a mi marido:<br />

“voy a curar muchas penas<br />

en corazones heridos”.<br />

Ayer salí de mi casa,<br />

dejé tendida la cama,<br />

no es que sea ordenada:<br />

me visitó el Patailana.<br />

22


Este es el nuevo remate<br />

traído desde el solar,<br />

todo blanquito, blanquito,<br />

como la luna al brillar.<br />

Este es el nuevo remate<br />

para vos lo inventé,<br />

lo hice con estas manos,<br />

y en mi pecho cociné.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

se defiende panza arriba,<br />

ponete panza p´abajo<br />

gocemos toda la vida.<br />

Este es el nuevo remate<br />

en agosto lo´he sahumado<br />

con yuyitos elegidos,<br />

almas malas no han quedado.<br />

Este es el nuevo remate<br />

como paloma torcaza<br />

hacé señas con tus alas,<br />

invitáme a tu casa.<br />

23


Este es el nuevo remate,<br />

nadie lo podrá copiar,<br />

cuando termine mi copla,<br />

todos lo van a olvidar.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

remate resbaladito<br />

si acaso caigo en tus brazos<br />

sosteneme un ratito.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

peladito como el hueso<br />

duro como es la piedra<br />

y blanquito como el queso.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

hecho con agua y harina,<br />

salteado en grasa ardiente,<br />

aroma de mi cocina.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

nacido bajo el cardón,<br />

se lleva todas las penas<br />

como la hojita ´e cedrón.<br />

24


Este es el nuevo remate,<br />

dos alas le han salido,<br />

para el cielo se ha volado,<br />

tras las nubes, escondido.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

probrecito y pelado<br />

aunque no tiene ni un cobre<br />

igual le piden prestado.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

hizo un trato con el diablo,<br />

endulzando los oídos<br />

ya saben de lo que hablo.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

como pimienta de molle,<br />

cuando la agarran rosada<br />

su crepitar ya se oye.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

traído de Cochinoca,<br />

allá les falta de todo<br />

pero convidan con coca.<br />

25


Este es el nuevo remate,<br />

en un virque fermentado,<br />

se olvidaron de mi modo,<br />

hecho chicha he regresado.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

como ollita de Casira<br />

hecho de las vetas rojas<br />

muy bonita, si la mira.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

regado de sangre roja,<br />

salpicando todo el piso<br />

como en otoño las hojas.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

con látigo lo he traído<br />

así llevaban puneños<br />

que a la zafra han servido.<br />

Este es el nuevo remate<br />

como la nuez confitada,<br />

por los costados muy dulce,<br />

pero al centro es salada.<br />

26


Este es el nuevo remate,<br />

pero le falta valor,<br />

de noche le´agarra frío,<br />

de día le da calor.<br />

Este es el nuevo remate<br />

traído de las narices<br />

a wascasos en el lomo<br />

le he dejado cicatrices.<br />

Vidita, si me querís,<br />

cantemos juntos la copla,<br />

lancemos siempre los versos<br />

para donde el viento sopla.<br />

Vidita, si me querís,<br />

abrime hoy tu ventana<br />

para que entre de noche<br />

y me vaya de mañana.<br />

Vidita, si me querís,<br />

no te vayas con cualquiera,<br />

yo te quiero, pero vos<br />

me pagás d´esa manera.<br />

27


Vidita, si me querís,<br />

veníte toda la noche,<br />

si no te gusta mi modo,<br />

mañana hacés los reproches.<br />

Vidita, si me querís,<br />

veníte para mi casa,<br />

un rato nos amañemos,<br />

para ver q`es lo que pasa.<br />

Vidita, si me querís,<br />

lleváme para el maizal,<br />

diciendo “cosecharemos”,<br />

dejaremos un tendal.<br />

Vidita, si me querís,<br />

cebáme un mate amargo,<br />

que aunque me quemes la yerba,<br />

yo, con gusto, me haré cargo.<br />

Vidita, si me querís,<br />

enseñáme tu pañuelo,<br />

cuando me aprenda el color,<br />

vos usálo de señuelo.<br />

28


Vidita, si me querís,<br />

mirá abajo del sombrero,<br />

en esa sombra de fieltro<br />

yo ´escondido mis luceros.<br />

De ande será este mocito<br />

será del la´o del Durazno<br />

cuando se cumple la hora,<br />

fuerte rebuznan los asnos.<br />

De ande será este mocito<br />

será del la´o del Valle<br />

aunque se vea agrandado,<br />

me fijaré si es mi talle.<br />

De ande será este mocito<br />

será del la´o de la Puna<br />

curtidito con el sol,<br />

bañadito con la luna.<br />

Yo quiero ser la chicharra<br />

que canta entre las sombras,<br />

como mi voz no les gusta,<br />

canto tristezas muy hondas.<br />

29


Pachamama, santa tierra,<br />

no me lleves todavía,<br />

mirá que soy muy jodida,<br />

no me querrán allá arriba.<br />

Me has tirado con talco,<br />

y hasta he podido probar<br />

ese sabor en mi boca,<br />

no se puede comparar.<br />

Comparado con tu boca,<br />

nada se puede probar,<br />

las ganas yo me las guardo<br />

pa' disfrutar tu manjar.<br />

Esa wawa que me dices<br />

nunca mía puede ser<br />

no me he subido a tu cama<br />

mal me pudiera caer.<br />

Con los bolsillos vacíos,<br />

pero con el pecho lleno,<br />

con la caja en mi mano,<br />

así canto en Enero.<br />

30


Los hombres hacen alarde<br />

hablan cosas de a montones<br />

siempre se creen los jefes<br />

son menos que los peones.<br />

El hombre q´es muy creído<br />

dice cosas por demás<br />

si no le sacás la maña<br />

por traicionero dejás.<br />

Cuando sale a buscar<br />

el hombre busca cualquiera,<br />

la primera ya le gusta,<br />

no una mujer compañera.<br />

Cuántas veces que se quiere,<br />

cuántas veces que no más,<br />

primero prometés todo<br />

y al ratito me peleás.<br />

Algunos dicen “no es cierto”<br />

y empiezan las discusiones,<br />

saben q´el hombre propone<br />

y que la mujer dispone.<br />

31


Me buscaste y me perdiste<br />

no te podís acordar<br />

no es novedad, cada noche,<br />

te volvís a emborrachar.<br />

El invierno casi llega<br />

todo esta seco, callao<br />

ya ni el burro rebuzna<br />

su garganta se ha rajao.<br />

A ésa verdad yo l´escapo<br />

como se l´escapa al fuego,<br />

y, aunque quisiera quemarme,<br />

estar con él prefiero.<br />

La copla sin argumento<br />

debe quedarse callada,<br />

la boca sin sentimiento<br />

mejor dejarla cerrada.<br />

Voy a callarme de noche,<br />

voy a decirte de día,<br />

a recordar cada hora<br />

llenita de picardías.<br />

32


PARA AMBos<br />

PARA AMBos


Me iré, no digas nada,<br />

el tiempo espera, no temas,<br />

cada paso será brisa,<br />

rozando el suelo, apenas.<br />

Ya me voy, ya voy partiendo,<br />

dejo mi rancho cerrado;<br />

bajo su techo, los sueños<br />

de los que no he despertado.<br />

Me despido, me despido,<br />

ya he dicho todo y me voy;<br />

si sobrevive este canto,<br />

no importa si no estoy.<br />

No me nombren con mi nombre,<br />

mejor nombrenmen en coplas,<br />

cuando sea sólo polvo<br />

volverán si el viento sopla.<br />

Si no llego a mañana<br />

quisiera decirte hoy,<br />

si lo estuve escondiendo<br />

mi corazón yo te doy.<br />

35


Los brillos, también las sombras,<br />

los pliegues que hay en tu ropa<br />

los gemidos hoy me cantan<br />

todo a mi pecho lo toca.<br />

Cuántas veces m´encontraste?<br />

cuántas me volví a perder?<br />

Prendé una vela, rezame,<br />

ten fe que voy a volver.<br />

Para ser libre, le cuento<br />

no hay condena, no hay suplicio<br />

andar fresc@, andar livian@<br />

cada uno sabe qué hizo.<br />

Las raíces de mi canto<br />

hondo las encontrará,<br />

a la Killa yo le canto<br />

y ella me iluminará.<br />

La luna está iluminando,<br />

toma del sol su candor,<br />

ella hace mover las aguas<br />

y les cambia el sabor.<br />

36


La piel cobriza no sufre,<br />

está hecha para curtir,<br />

el sol la va preparando,<br />

tanto tiempo por vivir.<br />

Bien moroch@ he salido<br />

mi cunita se ha quemado<br />

era rubi@, ojos azules,<br />

bien tostadit@ he quedado.<br />

Soy negr@ con mucha honra,<br />

este color mucho vale<br />

mezclemos nuestra pasiones,<br />

una wawa linda sale.<br />

La cara de un kolla surge<br />

apretada por el frío,<br />

toda una vida de arena,<br />

se le nota el castigo.<br />

Yo soy el runa del cerro,<br />

peinadito raya al medio,<br />

no es con peine, es el Wayra,<br />

por la Puna va ligero.<br />

37


Dónde me voy, dónde vengo<br />

si el camino da la vuelta,<br />

cuando se ama de veras,<br />

el corazón no se suelta.<br />

Te mire y me miraste,<br />

nos miramos asustados,<br />

al mirarnos de mañana<br />

todo ya había pasado.<br />

Si te duermes, yo te arrullo,<br />

como la primera vez,<br />

acaricio tus cabellos<br />

recordando cómo es.<br />

Abro mi pecho, vidita,<br />

dejo mi canto pelado;<br />

me sube desde la Pacha,<br />

la reparto en todos lados.<br />

No me pidas que me quede,<br />

igual tengo que partir:<br />

el corazón no se para,<br />

siempre persiste en latir.<br />

38


En la jaula de mi casa<br />

un canario yo tenía;<br />

ahora canto yo solit@,<br />

encerrado, me dolía.<br />

Juega en el zonda el chimango,<br />

va de un lado pal otro<br />

haciendo giros, planeos,<br />

se olvida del alboroto.<br />

En tus garras seré presa<br />

cuando salgas a cazar,<br />

cuando alces vos el vuelo,<br />

por el cerro voy a andar.<br />

Las alas que me trajiste<br />

con hilos de libertad<br />

si me alejan de tu lado,<br />

dejálas por la mitad.<br />

Hasta que cante el coyuyo,<br />

hasta ahí quisiera cantar,<br />

hasta que respire el monte,<br />

me quisiera enamorar.<br />

39


Sin camisa y sin sombrero<br />

tengo el pecho encendido,<br />

mis coplas se han hecho brasas,<br />

ni una chispa se ha perdido.<br />

Sin camisa y sin sombrero<br />

me ha dejado el Carnaval,<br />

con frío y medio asoleado,<br />

en Pascuas mei de curar.<br />

Quién ha dicho que la copla<br />

no es pa toditos igual,<br />

se canta o se repite,<br />

nada se debe pagar.<br />

La copla es cosa libre,<br />

ella no tiene patrón,<br />

no le importa quién la cante,<br />

sea hembra o varón.<br />

Quién es coplero, quién no,<br />

algunos dicen saber<br />

por qué no cantan, disfrutan<br />

y se dejan de joder.<br />

40


Ayer salí de mi casa,<br />

puse candado con llave,<br />

me fui por todas las peñas,<br />

bailando de calle en calle.<br />

Ayer salí de mi casa,<br />

o era otra, no lo sé;<br />

por las dudas le haya errado,<br />

por ahí, no volveré.<br />

Hacia el filo de la muerte<br />

me viá querer escapar,<br />

a las chakras de mi infancia,<br />

ahí me podré olvidar.<br />

En la falda de aquel cerro<br />

se oyen gritos pelados,<br />

será la entrada al infierno,<br />

o puros desbarrancados.<br />

Permiso pido, señores,<br />

a mi caja tensaré<br />

y repitiendo sus coplas<br />

de a poco la entibiaré.<br />

41


Anda en la tierra penando<br />

una caja sin retobo,<br />

si así, a medias, nomás, canta,<br />

tiemblen si viene con todo.<br />

Un pintor bajó del cielo,<br />

reclamando su pincel,<br />

se ha vuelto enojado:<br />

mi wastana hice con él.<br />

Canten, canten compañeros,<br />

nadie nos podrá cobrar:<br />

si son buenas nuestras coplas<br />

tampoco van a pagar.<br />

¡Pobrecita, mi tonada!<br />

Cantar siempre, pedir nada,<br />

aprendida en las ruedas,<br />

la alegría descarriada.<br />

¡Ay! qué bonito que canta,<br />

así, bonito, respondo,<br />

mi corazón no ha salido,<br />

está guardado en el fondo.<br />

42


La sorpresa que me diste<br />

no me la puedo olvidar:<br />

tanto dijiste tenías,<br />

y lo quisiste mostrar.<br />

No vale mirar p´atrás,<br />

allí se dejan las dudas,<br />

mejor, miremos pal frente<br />

q´eso devuelve frescura.<br />

Dos wayruros a la sombra,<br />

uno macho y otro hembra<br />

envueltos en algodón,<br />

otro pequeño engendran.<br />

Mi cuerpo logra vencer<br />

la falta de tu calor:<br />

duerme pegad@ a tus labios<br />

son su recuerdo mejor.<br />

Sobre el cuerpo, los colores<br />

miran todo lo que pasa,<br />

recordando cada fuego,<br />

la tibieza de sus brasas.<br />

43


Si he vuelto es pa´ sentirte:<br />

no he podido recordar,<br />

mis ojos no me bastaron<br />

para volverte a bordar.<br />

Ya voy a subir a mi rancho,<br />

vuelvo un poco a mis cerros<br />

y con mirarte de frente:<br />

es con eso que yo sueño.<br />

Tuve un sueño esta noche,<br />

soñé que no t´encontraba,<br />

todo era buscar y buscar<br />

hasta entrada la mañana.<br />

Te llamo con todo el cuerpo,<br />

dice tu nombre mi carne;<br />

en mis manos, las palabras,<br />

son las únicas que arden.<br />

Aunque vuelo yo sin alas,<br />

temo no poder volver,<br />

he caído desde el cerro<br />

buscando dónde beber.<br />

44


Todo tiempo es muy grato<br />

si se sabe agradecer,<br />

al Inti por el abrigo<br />

y a la Pacha por nacer.<br />

La luna me mira y dice:<br />

“yo te puedo dar consuelo,<br />

si enterrás tres hojitas,<br />

tres de coca, en el suelo”.<br />

Como vástago de parra,<br />

caigo al suelo cortado,<br />

volveré a los racimos,<br />

los pintaré de morado.<br />

De un naranjero, naranjas;<br />

de un limonero, un limón;<br />

de tus ojos, los colores;<br />

de tu boca, un perdón.<br />

Con un granito de sal<br />

puedo sentir el salar,<br />

con un granito de arena,<br />

todas las playas del mar.<br />

45


Medano, ¡ay! Medanito<br />

¿por qué es que nadie te quiere?<br />

No es tu culpa estar seco,<br />

pido al cielo que te riegue.<br />

Por más buena voluntad,<br />

las cosas no se hacen solas:<br />

para el fuego de la Puna<br />

hay que ir a juntar tola.<br />

No tiene coca ni llijta,<br />

mi chuspita está vacía,<br />

con tu lindo acullico<br />

todo verde sonreía.<br />

Vino viejo toy tomando,<br />

compañero agriadito;<br />

antes de dar un trago<br />

a la Pacha le convito.<br />

Cuando se templa mi cuero,<br />

cuando me animo a cantar<br />

aparecen más cantores<br />

y me acunan al rondar.<br />

46


Las coplas se van cerrando,<br />

las coplas tienen su rima<br />

si no le atino, certero,<br />

la cultura se lastima.<br />

Con tu copla me´he acordado<br />

lo que decía mi tía:<br />

“si la limosna es muy grande<br />

hasta el santo desconfía”.<br />

Cuánto pretendes, vidita,<br />

yo t´estaba recordando:<br />

mejor un pájaro en mano<br />

a 100 q´estén volando.<br />

Dicen: el muerto se admira<br />

cuando ve a un degollado,<br />

no se acuerda de su soga<br />

ni de dónde lo han colgado.<br />

Mis gritos no quiero asusten:<br />

quiero que sellen la suerte<br />

que amarte como te amo<br />

hace temblar a la muerte.<br />

47


2 anillitos tenía,<br />

2 anillitos presté,<br />

2 anillitos faltaron,<br />

el día que me casé.<br />

No me sentencies, vidita,<br />

poquito me conocés<br />

quizás, en medio del juicio,<br />

con algo te sorprendés.<br />

Parece que mucho ladro,<br />

como perro por la noche,<br />

pero me niego a morderl@,<br />

acostumbrad@ al reproche.<br />

La miseria que yo tengo<br />

nadie la puede pagar,<br />

a un corazón q´es maldito<br />

no se lo debe curar.<br />

Si ya no me estás queriendo,<br />

confesálo de una vez,<br />

así puedo abrir mis alas:<br />

hombre/mujer libre quiero ser.<br />

48


Viajé para hacer un trato<br />

en la oscura encrucijada,<br />

el diablo llegó temprano,<br />

con traje negro de llama.<br />

A donde llegues, vidita,<br />

donde te alcance el amor,<br />

entibiados con los pechos,<br />

rodeados de su calor.<br />

Nunca yo quise privarme<br />

de sentir una emoción,<br />

así mismo hoy te digo:<br />

“no perdamos la ocasión”.<br />

De la punta de aquel cerro<br />

baja una nube oscura,<br />

son los cuervos de mi suegra,<br />

la pobre no tiene cura.<br />

Así me paso la vida,<br />

corriendo sin descansar;<br />

cuando me llegue el gran sueño,<br />

tantito viá reposar.<br />

49


Arbolito deshojado,<br />

el que calla pal invierno<br />

está aguardando el momento<br />

de sacar sus brotes tiernos.<br />

Bajo una rosa, hay un tallo;<br />

bajo el tallo, la raíz<br />

toma colores del suelo<br />

y se pinta cual maíz.<br />

El ajo es por cabeza,<br />

el choclo, por docena,<br />

el zapallo es por kilo,<br />

si te alcanza la moneda.<br />

Mi caballo es caballero,<br />

alza los cascos, galante,<br />

no se agita ni demora,<br />

lleva su pecho adelante.<br />

Suma qamaña, vidita,<br />

suma qamaña te´i dar,<br />

si la luna hoy nos pinta,<br />

con tu aroma ei de quedar.<br />

50


Si la sangre fuera agua,<br />

bebería de su pecho:<br />

ahí nace una vertiente,<br />

déme usted el derecho.<br />

Queréme como te quiero,<br />

tiráme si no te sirvo,<br />

yo canto junto a la acequia,<br />

como le gusta al mirlo.<br />

Creía saberlo todo,<br />

pero entonces me perdí;<br />

me sostuve a puro orgullo,<br />

hasta que te conocí.<br />

Cuando la muerte se mece,<br />

susurrando una canción,<br />

ha llegado ya el día<br />

de que calle el corazón.<br />

51


QARI<br />

52


A mí me gustan las viejas<br />

porque saben cómo amar,<br />

están siempre muy dispuestas<br />

y no se hacen de rogar.<br />

A mí me gustan las viejas,<br />

ellas no muestran los dientes,<br />

saben toditas las mañas,<br />

son siempre las más ardientes.<br />

A mí me gustan las viejas<br />

por su gustito bien fuerte,<br />

me queman en la garganta,<br />

como el mejor aguardiente.<br />

A mí me gustan las viejas,<br />

ellas no quieren casarse,<br />

son libres como es el viento,<br />

tampoco quieren atarte.<br />

A mí me gustan las viejas<br />

para poder aprender,<br />

cómo gozar con la joven<br />

y no echarla a perder.<br />

54


A mí me gustan las viejas<br />

porque ellas nunca se achican,<br />

son como buenos ajíes<br />

que si los pruebas, te pican.<br />

A mí me gustan mayores,<br />

no hay q´escaparle a las viejas,<br />

como la mejor bebida,<br />

su sabor es por lo añeja.<br />

Vidita, si me querís,<br />

silbáme como el coyuyo,<br />

que m`enamora tu canto,<br />

cuando lo escucho, soy tuyo.<br />

Vidita, si me querís,<br />

peináte para el costado,<br />

para mirar ese cuello,<br />

ese que yo ya he besado.<br />

Vidita, si me querís,<br />

sembremos juntos cedrón,<br />

él huele como tu pecho<br />

y sabe como el limón.<br />

56


Vidita, si me querís,<br />

hacé la seña del siete:<br />

mueve los labios de lado<br />

y muchos besos promete.<br />

Ayer salí de mi casa<br />

y me dijo mi mujer:<br />

“andá tranquilo embustero<br />

no te apures en volver”.<br />

Ayer salí de mi casa,<br />

no he podido volver,<br />

se me ha extraviado la llave,<br />

qué le diré a mi mujer.<br />

Ayer salí de mi casa<br />

y ni el perro me ladró,<br />

cómo será que me quieren<br />

que nadie cuenta se dio.<br />

57


En el aro de mi caja<br />

traigo serpientes envueltas,<br />

muerden chinas con sus dientes<br />

no dejan prenditas sueltas.<br />

En el aro de mi caja<br />

tengo guardado un puñal,<br />

cuando veas su destello<br />

ésa va a ser la señal.<br />

En el aro de mi caja<br />

traje un rayito de sol,<br />

si se t´enfrían tus coplas<br />

yo les daré mi calor.<br />

En el aro de mi caja<br />

traje un ramito ´e romero<br />

cuando repartas los besos<br />

yo quiero ser el primero.<br />

En el aro de mi caja<br />

traigo un facón escondido,<br />

para cuidar mi mujer<br />

con el que se hace el bandido.<br />

58


En el aro de mi caja,<br />

tengo un mensaje privado<br />

privado de los amores<br />

triste como el condenado.<br />

En el aro de mi caja<br />

han colgado una corona,<br />

se pensaron estoy muerto<br />

y me convidan su aroma.<br />

En el aro de mi caja<br />

yo traje mi mejor sueño,<br />

ese sueñito decía:<br />

“quiero ser pronto tu dueño”.<br />

En el aro de mi caja<br />

puse champa y la prendí,<br />

por si te trae el oscuro<br />

al lado del fuego me vís.<br />

En el aro de mi caja<br />

ha salpicado el rocío,<br />

será bajo su ventana<br />

madrugando me he dormi´o.<br />

59


En el aro de mi caja<br />

até una cinta violeta,<br />

como verá yo soy negro,<br />

lo habrá nota´o por la jeta.<br />

En el aro de mi caja<br />

traigo un aro de tu oreja,<br />

ojalá tenga el parcito,<br />

si de nuevo vos te dejas.<br />

En el aro de mi caja<br />

tengo una parra malbec<br />

te convidé y me dijiste:<br />

“prefiero el cabernet”.<br />

En el aro de mi caja<br />

cuelga una ristra de ajo,<br />

para alejar a las brujas,<br />

así no me dan trabajo.<br />

En el aro de mi caja<br />

voy a quemar palo santo,<br />

me sobra con esta bruja,<br />

tantos demonios no aguanto.<br />

60


En el aro de mi caja<br />

traje un canario amarillo,<br />

así me gusta entonar<br />

por si la nota no pillo.<br />

¡Soná, cajita, por Dios!<br />

Hasta romper tu retobo,<br />

valdrá todo la pena,<br />

si a esta moza me la robo.<br />

¡Soná, cajita, por Dios!<br />

Ahora tenso tu chirlera,<br />

que la moza que t´escucha,<br />

no es una moza cualquiera.<br />

Esta cajita que toco<br />

fue primero de mi mama,<br />

la pariste para ambos,<br />

te agradezco, Pachamama.<br />

61


De ande será esta mocita,<br />

será del la´o de Uquía<br />

donde están las Señoritas,<br />

es naranja su alegría.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o del Huancar<br />

donde a los diablos y brujas<br />

mucho les gusta bailar.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o ´e Casabindo<br />

tierra de un pueblo aguerrido<br />

supo aguantar de lo lindo.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o de Aguilar<br />

donde trabajan la mina<br />

y la vida es un pesar.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o de Pozuelos,<br />

con el rosa del flamenco<br />

en su boca y el pañuelo.<br />

62


De ande será esta mocita,<br />

será del la´o de Yala,<br />

donde se juntan las nubes<br />

y baja el agua helada.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o de Tilcara<br />

pircadito está su pecho,<br />

bien firme, como el pucara.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o de Iruya,<br />

donde se siembra en terrazas<br />

y las acequias murmullan.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o de Salta,<br />

cuando ella viene del cerro,<br />

veo valor no le falta.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o de Catamarca,<br />

por los caminos antiguos<br />

su venida ha sido larga.<br />

63


De ande será esta mocita,<br />

será del la´o Antofagasta,<br />

son tan bravos los puneños<br />

que a las vidalas las gastan.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o de Salinas,<br />

con los dientitos bien blancos,<br />

así se ríen las niñas.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o del bajo,<br />

donde se habla rapidito,<br />

les hace falta relajo.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o la Mesada,<br />

si la tierra bien se siembra,<br />

pa´ comer no falta nada.<br />

De ande será esta mocita,<br />

será del la´o de las Papas,<br />

metida en la cordillera<br />

toda su gente es muy guapa.<br />

64


De ande será esta mocita,<br />

será del la´o Tucumán<br />

se mueve como las flores,<br />

delicado su ademán.<br />

Me dicen andás solita,<br />

solita así te pretendo,<br />

cuando pierdas la pasión<br />

a otra brasita me prendo.<br />

No te me asustes, negrita,<br />

si este canto propone,<br />

mis brazos van a esperar<br />

a que tus ganas asomen.<br />

Esta chica no contesta<br />

aunque l'escriba yo en copla,<br />

el puñal de mis palabras<br />

tiene su hoja muy mota.<br />

Yo quiero a esta mocita<br />

no me la vaya a robar,<br />

q'ella decida cuál quiere<br />

en un duelo del cantar.<br />

65


El diablo me´asegurado<br />

tener muchas mujeres,<br />

y no me falte plata<br />

pa disfrutar sus placeres.<br />

Cuando volví del infierno<br />

vine un poco chamuscado,<br />

como charque de la Puna<br />

en un alambre olvidado.<br />

El diablo se me aparece<br />

en los ojos, al mirarla,<br />

y se va todo sonriente<br />

después de una noche larga.<br />

El cielo me abrió la puerta<br />

y se llevó una sorpresa<br />

era diablo conocido<br />

cómo pasó, no interesa.<br />

El frío golpea el pecho<br />

del cantor de la comparsa,<br />

se mira como extrañado,<br />

el diablo juega esas farsas.<br />

66


Me ha prometido a mí el diablo<br />

fama tener en la vida;<br />

creí que estaba seguro,<br />

pero la llevo jodida.<br />

Firmé trato con el diablo<br />

con firmas certificadas,<br />

hasta tuvimos testigos,<br />

esto no es una pavada.<br />

En el pacto con el diablo<br />

me parece que gané:<br />

pagué con mi triste alma<br />

y la fama alcancé.<br />

Viajé para hacer un trato<br />

con el diablo en el Wankar<br />

pa mi muerte está dispuesto<br />

enterrarme en su arenal.<br />

Si el diablo me anda buscando<br />

será querrá aprender<br />

cómo se goza en la tierra<br />

sin que se eche a perder.<br />

67


Cuando llega el Carnaval<br />

me mudo a otro pueblo<br />

como nadie me conoce<br />

ahí tranquilo me “dueblo”.<br />

Sin camisa y sin sombrero<br />

me ha dejado el Carnaval<br />

todo he cambiado por vino<br />

no he parado de brindar.<br />

Por la sequía se nota<br />

allá viene el Carnaval<br />

con el diablo conversando<br />

chupan todo lo que hay.<br />

Si se acaba el Carnaval<br />

en el medio del festejo<br />

no hay cura que nos salve<br />

hemos pecado parejo.<br />

Con el Diablo en el cuerpo<br />

yo ya espero al Carnaval<br />

me sobrará todo el año<br />

para mis deudas pagar.<br />

68


Diz que viene el Carnaval<br />

castigando cada pueblo<br />

quedan todos un tendal<br />

chayaditos por el suelo.<br />

Volveme a querer de nuevo<br />

cualquier día en Carnaval<br />

es sabido, al otro día,<br />

ya nos vamos a olvidar.<br />

El diablo que desentierro<br />

sus cuernos quiere florear,<br />

serpentina de colores<br />

albahaca para alegrar.<br />

La moza del Carnaval<br />

con la carita blanqueada,<br />

me enamora con su risa,<br />

aunque sea una tirana.<br />

Si te acercas y te alejas<br />

a la flor del Carnaval<br />

será pena y más pena<br />

lo que vas a cosechar.<br />

69


Estaba una vieja sola<br />

acomodando su pollera<br />

yo le vi las pantorrillas,<br />

bien morena su manera.<br />

Estaba una vieja sola<br />

suspirando en una acequia:<br />

“paliando traje el agua<br />

ya no estará mas reseca”.<br />

Estaba una vieja sola<br />

pastoreando su majada,<br />

con sus aritos de cobre<br />

y su boquita pintada.<br />

Estaba una vieja sola<br />

envuelta en serpentina,<br />

enflorada con albahaca,<br />

rigoriada con harina.<br />

Estaba una vieja sola<br />

al lado de un virque volcao,<br />

ni chicha, ni su fermento<br />

será, tuito lo ha brindao.<br />

70


Estaba una vieja sola<br />

buscando un compañero,<br />

cantó a la luna su copla<br />

y confió en el lucero.<br />

Estaba una vieja sola<br />

amasando para el pan,<br />

con esa grasa traída<br />

por burros en su alforjar.<br />

Estaba una vieja sola<br />

abrazada a su rebozo,<br />

después de amar con el wayra<br />

ha precisado un reposo.<br />

Estaba una vieja sola<br />

calladita en una rueda,<br />

¿será buena en contrapunto?<br />

Tendré que hacer la prueba.<br />

Estaba una vieja sola<br />

haciendo su pagamento,<br />

¿festejará con la Pacha,<br />

o le cuenta su tormento?<br />

71


Estaba una vieja sola<br />

limpiando bajo la parra,<br />

todos comieron, chuparon<br />

y se fueron tras la farra.<br />

Estaba una vieja sola<br />

festejando a todo dar,<br />

fallecido su marido,<br />

nadie la podrá parar.<br />

Este es el nuevo remate<br />

traidito del infierno,<br />

si huele a carne cocida,<br />

pruébeme q´estoy tierno.<br />

Este es el nuevo remate<br />

llovido y mojadito,<br />

reza en mi pecho, vidita,<br />

soy un negrito bendito.<br />

Este es el nuevo remate<br />

ha muerto y ha renacido,<br />

se había muerto de pena,<br />

por tus ojos, resurgido.<br />

72


Este es el nuevo remate<br />

negro como el carancho,<br />

cuando se ha ido tu dueño<br />

veloz se mete a tu rancho.<br />

Este es el nuevo remate<br />

dulce como la chankaka,<br />

las gorditas me persiguen<br />

y a mí me gustan las flacas.<br />

Este es el nuevo remate<br />

arbolito d´espinillo:<br />

al semillar, está negro,<br />

al florecer, amarillo.<br />

Este es el nuevo remate<br />

traído por Satanás,<br />

aunque no seas soltera<br />

igualcito me gustás.<br />

Quisiera ser pregonero,<br />

para dar esta noticia:<br />

ayer noche m´encontraste<br />

y me has dado tus caricias.<br />

73


Soy un corderito alegre<br />

en el cerro pastoreo<br />

tengo algo de gallito<br />

cuando canto, cacareo.<br />

Quisiera ser como el cuero,<br />

en el suelo estaquiado,<br />

después, me hago tambor<br />

curtidito y pelado.<br />

Yo soy como el caballo,<br />

siempre me ponen herraje,<br />

y yo sueño cada noche<br />

ser sólo un potro salvaje.<br />

Yo soy como el tordo negro,<br />

tengo un reflejo azul,<br />

parece ando vestido<br />

con una capa de tul.<br />

Yo soy como el temporal,<br />

revoliando las polleras,<br />

las que aún no me conocen<br />

ésas son las más mañeras.<br />

74


Yo soy como el colibrí,<br />

piquito fino y certero,<br />

traigo coplas coloridas<br />

en las alas y el garguero.<br />

Cuando se muera el que canta,<br />

el cielo se cerrará,<br />

mezquinando su colores,<br />

maldiciendo tronará.<br />

Coplas que canta el pueblo,<br />

coplas que dice el negro,<br />

coplas le canta a la imilla,<br />

ladridos responde el suegro.<br />

Si coplas faltan, señores,<br />

una más voy a inventar,<br />

pa saludarte, cholita,<br />

y a tus ojitos tentar.<br />

Con esta última copla<br />

despiertas sueños, mujer<br />

en usted, sabe, quisiera<br />

hacer mis ganas correr.<br />

75


Tengo un traje hecho de pelos,<br />

a cada china pedí<br />

que me donara un mechón<br />

y con ellos lo tejí.<br />

Me puse pa´ la ocasión<br />

traje suave y abrigado<br />

lo hice todo de plumas,<br />

puede sea de su agrado.<br />

Me puse pa´ la ocasión<br />

un traje hecho de ruda<br />

que larga olor si te acercas<br />

y a tu boca deja muda.<br />

Me puse pa´ la ocasión<br />

un traje hecho de espinas<br />

p´afuera espanta a muchas,<br />

para adentro no lastima.<br />

Para que duermas, vidita,<br />

hice mi pecho un colchón<br />

así te acuestas y duermes<br />

y te gozo un montón.<br />

76


Venida de no sé dónde,<br />

pero con una razón,<br />

lo supe ya al probarla:<br />

es su amar muy dulzón.<br />

No tengo más que decir<br />

antes sus coplas d´altura,<br />

callado, pienso en quererla<br />

y admirar su bravura.<br />

No me mires, me pretendas,<br />

ojeadito ei de quedar<br />

pa protegerme, vidita,<br />

cinta roja mei colgar.<br />

Quién me dice que no canta<br />

esta mujer invitada,<br />

que hasta se echa sus coplas,<br />

con altura y concertadas.<br />

Ya no me sigas, cholita,<br />

que ando buscando gringuitas,<br />

con sus piernitas blanquitas<br />

y en sus ojitos, mielcitas.<br />

77


Esa risa me enamora,<br />

esa risa quiero yo,<br />

la felicito a la madre<br />

que tan linda la parió.<br />

Así me gustan las chinas<br />

que son bravas, que no achican,<br />

si se trenzan a los besos<br />

no les importa si critican.<br />

Con mi poncho, yo quisiera<br />

abrazarme a su porte,<br />

como ahora soy soltero,<br />

ya no hay nadie que le importe.<br />

Haciendo la quiero ver,<br />

haciendo la viá sentir,<br />

acercarme ya quisiera,<br />

nada más voy a pedir.<br />

Se ha callado, quién dijera<br />

que mi canto gustaría,<br />

o que acaso su respuesta<br />

ni siquiera me valía.<br />

78


Soy nacido de una pena,<br />

pa tapar la soledad<br />

vuelvo a parirme en el canto,<br />

con su alegría se va.<br />

Cuando se muera este runa,<br />

nada más podrán cobrar,<br />

mejor, lleváme ahora,<br />

con gustito tei pagar.<br />

De este pobre finadito<br />

no podrán hacer más leña,<br />

cruzará el cielo de noche,<br />

fugaz como una estrella.<br />

Yo soy como el viento malo,<br />

nadie me puede matar<br />

con sable o dinamita,<br />

mi furia no se ´a cortar.<br />

Yo soy como el pujllay,<br />

con espejos, cascabeles,<br />

acobardo a los hombres,<br />

y agrando a las mujeres.<br />

79


Dejé la tumba vacía<br />

todo por volverte a ver,<br />

cavé de abajo p´arriba,<br />

embarrado he´i renacer.<br />

Ando solo, sin amigos,<br />

no tengo con quién llorar,<br />

las amistades se siembran<br />

y se tienen que regar.<br />

Está sola esta coplita,<br />

quizá soltera o viuda,<br />

arrímese con su canto,<br />

así se saca las dudas.<br />

Creyendo que soy soltero,<br />

muchas cosas me propuso;<br />

le aclaré que soy casado,<br />

poco a poco lo compuso.<br />

Cuando quiera, la seguimos;<br />

cuando guste, tengo más<br />

para acercarme a su canto<br />

y rozarla al compás.<br />

80


No te asustes, no me´i muerto,<br />

aunque parezco un fantasma,<br />

pálido ante tu cara,<br />

tu boquita me da asma.<br />

Por no decir la verdad,<br />

jugué con fuego, vidita,<br />

y por mentir un “te amo”<br />

mi boca está maldita.<br />

Castigando y sujetando<br />

hoy te traigo de a de veras,<br />

castigando a tu boca,<br />

sujetando tu cadera.<br />

Te lo pido de rodillas:<br />

ya pará de contestar,<br />

están mirando mis padres<br />

nuera se quieren llevar.<br />

La verdad ya no se dice,<br />

la mentira ya se sabe,<br />

para meterme en tu casa,<br />

no necesito la llave.<br />

81


El día que tú naciste<br />

se oyeron gritos pelados,<br />

eres tan linda, vidita,<br />

hasta tu mama ha celado.<br />

De la punta de aquel cerro<br />

bajó una vieja pintada,<br />

en el baile le miraban<br />

su pollera levantada.<br />

En medio de tus cabellos<br />

la noche s´estacionó,<br />

se ha dormido, te ha soñado<br />

y en sus sueños te creó.<br />

Detrás del cielo, una tarde,<br />

tus cabellos encontré,<br />

enredados en la noche<br />

hacia ellos me lancé.<br />

No se enoje si me callo,<br />

yo no sé lo que me pasa<br />

acompañarla quisiera<br />

hasta dentro de su casa.<br />

82


Enmarcada en ojos negros<br />

la belleza calchaquí<br />

vuela en cabellos morenos,<br />

esos sobran por ahí.<br />

Bajo las cejas copiosas<br />

profunda es su mirada,<br />

pupilas hechas del tiempo<br />

cuando a la Pacha se amaba.<br />

Si compañía tuviera,<br />

yo quiero copla y mujer<br />

así entrego el corazón<br />

y me dejo de joder.<br />

Hay una china en el norte<br />

que a mis coplas adoptó,<br />

las acunó en su garguero<br />

y en todas partes regó.<br />

Si usted bien bravo me quiere<br />

porque eso la enloquece,<br />

la traigo aurita mismo,<br />

darle placer se merece.<br />

83


Uno te quiso, vidita,<br />

otro te supo dejar;<br />

yo, por no ser nada menos<br />

hice ambas cosas a la par.<br />

Es más lo que nos curamos<br />

que aquello que nos dolió,<br />

cuando todo estuvo dicho<br />

ése que era, partió.<br />

Vine solo y me iré solo<br />

pero es tan largo el camino,<br />

que a morir por otro amor<br />

es seguro que me animo.<br />

Cuando se acabe tu aroma<br />

en ésta, mi bufanda,<br />

en mi cuello ella dirá<br />

“vuelve muchacho, anda.”<br />

Si no hay tiempo, no hay aromas,<br />

el viento no va a correr<br />

para envolver tus cabellos<br />

y hacerlos anochecer.<br />

84


Cuando quiera y donde quiera,<br />

arrimadito he´i cantar<br />

y si se deja esta china<br />

con mis coplas ´abrazar.<br />

No soy pobre, no soy rico,<br />

soy, más bien, un regular;<br />

es pobre el que no quiere,<br />

rico, es el que ama más.<br />

Voy a tejer una faja<br />

para envolver tu cintura<br />

y te animes al galope,<br />

subida en mi montura.<br />

Si un caballo no s´ensilla<br />

debe montarse en pelo,<br />

como buen potro salvaje,<br />

así me gusta, sabelo.<br />

Bonito sale mi canto,<br />

bonita es tu tonada,<br />

le convido de mi chicha<br />

¡así queda entonada!<br />

85


Ya te casaste, vidita,<br />

nadie me vino a avisar,<br />

debí guardarme las ganas<br />

de que me mandes llamar.<br />

Quién ha dicho q´estoy viejo,<br />

tras de mis canas s´esconde<br />

un amante jovenzuelo<br />

que cada noche responde.<br />

Veo mi cuerpo con canas<br />

cómo el tiempo lo pintó,<br />

en el pecho y en las manos<br />

bellas señas me dejó.<br />

Después de andarte, camino,<br />

algo te puedo decir:<br />

en mi pecho cargo canas<br />

cansaditas de sentir.<br />

Debajo de un árbol viejo<br />

suspiraba una moza<br />

abrazó el tronco y le dijo:<br />

“tienes arrugas hermosas”.<br />

86


Ha sabido ser muy brava<br />

esta coplera d´enfrente,<br />

sólo espero no se achique<br />

varias cosas tengo en mente.<br />

Se duerme mi corazón,<br />

quizá lo va a despertar<br />

esta coplera florida,<br />

su canto me quiere dar.<br />

No se me duerma, cholita,<br />

que ha concertado bonito,<br />

me gusta cómo responde<br />

y me gusta su tonito.<br />

Se arrima mucho a la suya<br />

mi caja iluminada,<br />

cuando acerque mis labios,<br />

¿Usted estará colorada?<br />

Para qué te has puesto luto,<br />

sabiendo que bien te queda<br />

siendo viuda o casada,<br />

encontraremos la manera.<br />

87


Yo he nacido bajo tierra,<br />

soy pariente del quirquincho<br />

cuando me abren la rueda<br />

como un sapo me hincho.<br />

Yo no soy un buen partido,<br />

se lo aclaro de entrada,<br />

si luego la ven llorando<br />

le dirán: “ya fue avisada”.<br />

Anoche perdí el rebenque,<br />

esta mañana, mi zaino;<br />

tinquiadito, voy a pata<br />

como tropiezo, me caigo.<br />

Disculpe usted, bien amada,<br />

no dudo de lo que dice<br />

pero ante tanta verdad<br />

me he caído de narices.<br />

Vengo vestido de cuero<br />

para pasar por el monte<br />

no se rasgará mi carne,<br />

aunque mucho no me importe.<br />

88


Del cielo cayó un pintor<br />

reclamando su paleta,<br />

yo subí, se la robé,<br />

para pintarte completa.<br />

Kolla bajado del cerro<br />

así también baja el río,<br />

él riega cada semilla,<br />

yo a la vida le sonrío.<br />

Con una ristra de ajo<br />

me voy a hacer mi bufanda,<br />

unos dicen que no existen,<br />

otros, que las brujas andan.<br />

Abandonáme, mi negra,<br />

no te fíes más de mí<br />

cuando te digan “se ha ido”<br />

yo te diré “me perdí”.<br />

Si te llegó la noticia<br />

habla muy bien del pregón<br />

debí pagar un aviso<br />

pa´ conseguir tu perdón.<br />

89


Me dijiste y no creía,<br />

lo mostraste y no lo vi<br />

pasó el tiempo y lo sembrado<br />

en el pecho lo sentí.<br />

Está dicho, me hago el sordo:<br />

“nos volveremos a ver”<br />

cuando se acabe este mundo<br />

y volvamos a nacer.<br />

Cuando nací, festejaron,<br />

cuando muera, qué harán,<br />

ya ninguno estará vivo<br />

y yo seré otro más.<br />

90


PARA AMBos<br />

PARA AMBos


A mí me gusta la rueda<br />

alegre y apretadita,<br />

donde cantar contrapuntos,<br />

celebrando su boquita.<br />

A mí me gusta la rueda<br />

esa armada temprano,<br />

donde rezonga un erke<br />

y se gira de las manos.<br />

A mí me gusta la rueda<br />

a donde todos se animan<br />

a tirar su canto hondo<br />

lleno de amor, o de heridas.<br />

A mí me gusta la rueda<br />

donde el cantar es sincero,<br />

donde se mira a los ojos<br />

dejando cantar primero.<br />

A mí me gusta la rueda<br />

con gente de toda edad:<br />

todos s´escuchan, disfrutan<br />

con respeto y libertad.<br />

92


A mí me gusta la rueda<br />

con colores del maíz:<br />

tienen cantos bien distintos<br />

según cual es su raíz.<br />

A mí me gusta la rueda<br />

bajo la luz de la luna,<br />

ahí solo importa el canto,<br />

no quien es gringo o es runa.<br />

A mí me gustan la ruedas<br />

diversas como whipalas,<br />

salpicadas de colores,<br />

pura alegría en sus caras.<br />

A mí me gusta la rueda<br />

donde conviden pasar,<br />

donde, con caja o sin caja,<br />

igual te van a escuchar.<br />

Esta coplita que canto<br />

quién la pudiera decir,<br />

q'en la rueda de copleros<br />

no hay permiso que pedir.<br />

93


A mí me gusta cantar<br />

mirando fijo a los ojos,<br />

pa´ disfrutar su mirada<br />

y descubrir sus antojos.<br />

A mí me gusta cantar<br />

cuando la noche oscurece,<br />

el Wayra acalla sus voces<br />

y las hojas no se mecen.<br />

A mí me gusta cantar<br />

en el medio de la rueda<br />

y, aunque se rompa mi voz,<br />

es la alegría que juega.<br />

A mí me gusta cantar<br />

con las alforjas bien llenas,<br />

luego de pisar caminos,<br />

tanto andar valió la pena.<br />

Esta copla nomás tengo<br />

y me la voy a guardar,<br />

l@ espero luego en mi casa,<br />

si usted la gusta escuchar.<br />

94


Esta copla nomás tengo,<br />

mi alforja se´ha descosido,<br />

las otras se me cayeron<br />

regando todo el camino.<br />

Esta copla nomás tengo,<br />

me quedan solo las migas,<br />

se fueron una por una<br />

fue un trabajo de hormiga.<br />

Esta copla nomás tengo,<br />

a ver si m´enseña otra<br />

y ser como la chirlera,<br />

que a su cuerito se frota.<br />

Esta copla nomás tengo,<br />

dónde se podrá fiar,<br />

a fin de mes traigo otras<br />

y así mi cuenta saldar.<br />

Esta copla nomás tengo,<br />

otra quisiera tener,<br />

o juntarla con la tuya<br />

y una nuevita nacer.<br />

95


Esta copla nomás tengo<br />

y muy cara la pagué,<br />

me la vendieron por buena,<br />

en seguida la gasté.<br />

Esta copla nomás tengo,<br />

salió cortita y morena;<br />

es kolla, no queda duda,<br />

pedí chango, salió nena.<br />

Esta coplita que canto<br />

no tiene seña ni marca,<br />

si se doblan mis rodillas<br />

no será ante la Parca.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

si le gusta, me lo avisa,<br />

acepto los patacones<br />

Mastercard y hasta la Visa.<br />

Este es el nuevo remate,<br />

lo presento en sociedad;<br />

como a un hijo nuevo,<br />

lo tendré que bautizá.<br />

96


Cuando encallemos, vidita,<br />

la arena calentará;<br />

cuando zarpemos, vidita ,<br />

el agua nos llevará.<br />

Esa boquita norteña<br />

labios carnosos me muestra<br />

si la wawa es jetona<br />

no queda duda q'es nuestra.<br />

Ya no me quedan miradas,<br />

todas tuve que gastar,<br />

cuando vos estabas llegando,<br />

tanto había por mirar.<br />

Tuve un sueño, tuve dos,<br />

la noche se me hizo corta<br />

soñé que vos me querías,<br />

si es mentira, no me importa.<br />

Esa pasión desatada<br />

que no podís contener<br />

tirála contra mi pecho<br />

yo viá saber resolver.<br />

97


Qué ha pasado, negrit@<br />

sin aire se me quedó,<br />

tan fuerte que me cantaba,<br />

será a estos labios miró.<br />

Vos me mirás, yo te miro,<br />

¿cuánto se puede esperar<br />

a eso que se pretende<br />

y no se puede probar?<br />

Mi pecho ya desconfía<br />

de tanto oír promesas<br />

mi pecho juega bien limpio,<br />

pone cartas en la mesa.<br />

Pa´ que me quieres, vidita,<br />

luego me vas a botar,<br />

primero me quieres tod@,<br />

después te voy a sobrar.<br />

Mi garganta tiene sed<br />

de tanto andar tras tu rastro,<br />

pedí a la luna encontrarte<br />

y me guiaron los astros.<br />

98


No hay cerro ni correntada<br />

que no me deje pasar,<br />

a lomo de mi caballo<br />

siempre podré yo llegar.<br />

No me canso de decirte,<br />

cada palabra te nombra<br />

eres sol que me iluminas<br />

bajo del árbol, la sombra.<br />

Yo me elevo por los cielos<br />

para poder observar<br />

a la carne q´esta fresca<br />

y así mis garras sacar.<br />

No te confundan mis canas,<br />

que no merma mi bravura<br />

me pinto un poco de blanco<br />

pa´ contrastar mi negrura.<br />

Si a vos te gustan mis dichos<br />

puedo mi boca acallar,<br />

pero no acallo mis manos,<br />

ellas te querrán hablar.<br />

99


No t´extrañes, vida mía,<br />

el amor nos eligió:<br />

aunque muy lejos nacimos<br />

el camino nos juntó.<br />

Volvéme a querer de nuevo,<br />

cada día, en Carnaval,<br />

bailaremos, cantaremos,<br />

dejaremos un tierral.<br />

Si me caso con usted,<br />

un contrato firmaremos:<br />

sólo dirá que en amor<br />

cada día elegiremos.<br />

Si el tiempo la anda corriendo,<br />

pongasé para un costado,<br />

que pasa como el Wayra<br />

y ni un beso usted le ha dado.<br />

Béseme, eso me gusta,<br />

quiero morir en su boca,<br />

en el muro de sus dientes<br />

pura alegría provoca.<br />

100


Echo coplitas al viento,<br />

ellas siempre me acompañan,<br />

se ríen y también lloran,<br />

la vida no las engaña.<br />

Canten, canten compañer@s,<br />

nadie nos podrá cobrar:<br />

si son buenas nuestras coplas<br />

tampoco van a pagar.<br />

Por la sequía se nota:<br />

allá viene el Carnaval<br />

con el diablo conversando,<br />

chupan todo lo que hay.<br />

Si se acaba el Carnaval<br />

en el medio del festejo<br />

será puro llantería,<br />

como el peor cortejo.<br />

Diz que viene el Carnaval,<br />

provancado desvaríos,<br />

las tinajas de bebidas,<br />

se desbordan como ríos.<br />

101


Para tirar estas coplas<br />

yo me´i venido de lejos,<br />

en cada rima que sale<br />

mi corazón yo les dejo.<br />

Me mirabas, te miraba,<br />

nadie lo pudo notar;<br />

nos hablamos sin palabras<br />

y cantamos pa callar.<br />

Todo es un juego en la vida,<br />

pero no voy a apostar,<br />

aunque confíe en mi suerte,<br />

yo no he venido a jugar.<br />

La chirlera de mi caja<br />

fue forjada en el infierno:<br />

la wastana es la cola,<br />

hice el aro de los cuernos.<br />

Para arriba o para abajo<br />

¿a dónde debo apuntar?<br />

Si te vuelas o te caes,<br />

igual te quiero acertar.<br />

102


Ya viene la chicha buena,<br />

coladita y fermentada,<br />

antes de darle un trago,<br />

la Pacha está convidada.<br />

Dame un jarrito de chicha,<br />

así puedo fermentar,<br />

parir coplas en el virque,<br />

ya no tardan en llegar.<br />

En el otoño me siembro,<br />

en primavera florezco,<br />

bien regado y aporcado,<br />

en verano, me cosecho.<br />

Yo le agradezco al maíz<br />

y le agradezco a la uva<br />

para hacer chicha y vinito<br />

y a mi cabeza se suban.<br />

Un trago echemos, vidita,<br />

abrazaditos cantemos,<br />

bajo el poncho de la noche<br />

juntitos nos alegremos.<br />

103


Amarillo es el limón,<br />

amarillo el girasol,<br />

cómo se verán tus ojos<br />

con su color bajo el sol.<br />

Voy a extrañar esos ojos<br />

que me vienen a abrazar<br />

que me miran en silencio<br />

y que prefieren callar.<br />

Alegráme y alegráte<br />

no te hagas más de rogar<br />

hace rato estoy cantando<br />

invitándote a gozar.<br />

No te preocupes, vidita,<br />

el sol se mandó a mudar<br />

pero en medio de la noche<br />

yo te voy a calentar.<br />

Esta copla también quiere<br />

irse cantando su canto,<br />

sentirse libre de penas<br />

y gozar de sus encantos.<br />

104


Si eres flor de primavera<br />

¡cómo no te viá cuidar!<br />

Te regaré cada día<br />

no te vas a marchitar.<br />

Na´ me queda, nada tengo,<br />

nada te puedo ofrecer<br />

salvo que siembres mi pecho,<br />

d´él volveré a florecer.<br />

Si me dejás, lloraré,<br />

allá en el cerro bajito<br />

regando cardos y piedras<br />

seré sólo un arroyito.<br />

No ando midiendo el peligro<br />

debe ser porque m´entrego<br />

al amor correspondido,<br />

a eso, solito me juego.<br />

A mi canto no le ladre,<br />

no vaya ser que le muerda<br />

como ya hizo otras veces,<br />

no diga que no se acuerda.<br />

105


Me gusta llevar la contra,<br />

ya no puedo con mi genio,<br />

si me dicen “retiráte”,<br />

yo me pongo más al medio.<br />

A la escuela me mandaron,<br />

en la escuela no aprendí,<br />

en la rueda está la historia<br />

y siempre me divertí.<br />

Se hace rueda más ancha,<br />

así caben más cantores,<br />

traen distintas tonadas,<br />

perfumadas como flores.<br />

Esta copla, nomás, canto,<br />

las otras voy a guardar,<br />

se las canto al oído,<br />

si las quiere de verdad.<br />

Esta copla, nomás, canto,<br />

quién me pudiera callar,<br />

así, fiera, nomás, sale,<br />

ya la pueden olvidar.<br />

106


No puedo decir que canto,<br />

mucho menos que copleo,<br />

verso tras verso q´escribo,<br />

con el silencio peleo.<br />

Nada quiero me regales<br />

aura que te´has ido lejos,<br />

dejáme solo en el cerro<br />

con este llanto parejo.<br />

Vámonos, compañerit@,<br />

para el cerro del costado,<br />

si me voy para el barranco,<br />

vos arrimame de lado.<br />

Vámonos, compañerit@,<br />

aquí nadie nos convida<br />

chichita o un vinito,<br />

eso sí alegra la vida.<br />

Vidita, me haces sentir<br />

el amor en cada cosa,<br />

no me hace falta soñar,<br />

has hecho mi vida hermosa.<br />

107


No temas a mis palabras<br />

no temas a mi decir<br />

t´estoy cantando pasiones,<br />

ya no temo a tu partir.<br />

La brisa q´está corriendo<br />

me despeina el flequillo,<br />

cada vez que me lo arreglo<br />

l@ miro por el rabillo.<br />

Fui al cielo: no había nadie,<br />

fui al infierno: tampoco,<br />

debí volver a la tierra<br />

para divertirme un poco.<br />

Debajo d´este sombrero<br />

traigo 2 brasas ardientes<br />

a quien se pase de viv@<br />

haré chinarle los dientes.<br />

Si me miras, yo te miro,<br />

cómo no te viá mirar;<br />

si era mentira, quisiera<br />

te vuelves a equivocar.<br />

108


Canto poco o canto mucho,<br />

no vi´a dejar de cantar,<br />

soy como el Taita Inti:<br />

no dejo de calentar.<br />

La ceremonia del canto<br />

pide q´el fuego caliente<br />

al cuero de los retobos<br />

y a nuestras voces, aliente.<br />

Un contrapunto te´i dicho<br />

no se le achique, vidita,<br />

no piense tanto la copla,<br />

se la siente y se la grita.<br />

Si al contrapunto se azuza<br />

como se azuza el fuego,<br />

conteste bien rapidito<br />

si no, parece q´es un juego.<br />

No se arrepienta si nombro<br />

los sueños y las pasiones,<br />

yo sé que ambos tenemos<br />

ganas y pretensiones.<br />

109


Por cada copla parida<br />

se me aparece un amor,<br />

sale agua de mis ojos<br />

y en mis mejillas, color.<br />

Cuando me vaya, quisiera<br />

haber dejado una copla<br />

que se vaya y que regrese<br />

cuando una caja galopa.<br />

Si m´esperas, yo t´espero,<br />

si te vas, también me iré,<br />

voy a sembrar esta pena,<br />

hecho canto brotaré.<br />

Si algo tengo, es mi pena,<br />

sobre el pecho me ladra,<br />

como si fuera un perro<br />

esperando que le abra.<br />

Te harán mejor otras penas,<br />

las mías ya las lloraste,<br />

te hará mejor ese amor<br />

merecido q´encontraste.<br />

110


Una pena está sola,<br />

mejor se acompañan dos,<br />

dos pajaritos heridos<br />

que recuerdan el amor.<br />

Ayer, cuando te cantaba,<br />

también quería llorar;<br />

ahora canto y no lloro,<br />

para eso sirve olvidar.<br />

El que nace en un mes seco<br />

busca un río para estar,<br />

cantando en sus orillas,<br />

echa penas hacia el mar.<br />

El silencio es una excusa,<br />

para no tener que ver<br />

como el corazón latía,<br />

marchito de entristecer.<br />

Para mí no habrá consuelo,<br />

porque me niego a penar,<br />

así me han enseñado<br />

los que insisten en gozar.<br />

111


Mis amores se han muerto<br />

y suelo llevarle flores,<br />

ando de pueblo en pueblo,<br />

meta llore que te llore.<br />

No me envidien el remedio,<br />

no siempre me funcionó;<br />

lo he probado en mi suegra,<br />

ella, por suerte, murió.<br />

Nadie se atreve a quererte,<br />

pero yo me atreveré,<br />

y, aunque vos ya me dejes,<br />

entre risas, lloraré.<br />

Por quererte, dejé todo<br />

y, hasta ayer, me arrepentí,<br />

pero ha sido tanto el gozo,<br />

que una vela te prendí.<br />

Las tiro todas juntitas<br />

a las coplas y a las penas<br />

mi desdicha, en el desierto,<br />

son dos granos apenas.<br />

112


Dicen que las penas matan,<br />

por eso me viá a´ alegrar:<br />

quedarán las penas flacas,<br />

no las voy a alimentar.<br />

Si se juntan dos penitas,<br />

puede nacer el amor:<br />

se consuelan una a otra<br />

lloran y toman licor.<br />

Quiero mojar el garguero<br />

con más chicha, más aloja,<br />

convidaré con más coplas,<br />

si la que sirve se enoja.<br />

Si no es copla lo que canto,<br />

qué otra cosa puede ser,<br />

la baguala y la vidala<br />

tienen otro proceder.<br />

La copla me anda buscando,<br />

llorando desencajada,<br />

para poder encontrarme,<br />

les recita mi tonada.<br />

113


Cuando no canto, yo lloro,<br />

debo mi siembra regar,<br />

así florecen mis sueños<br />

y se acaba el penar.<br />

Temo al silencio y lo lleno<br />

con mis pequeños cantares;<br />

sean buenos, sean malos,<br />

aminoran mis pesares.<br />

No es el tiempo, ya lo sé,<br />

aquello que m´entristece:<br />

es no tenerte a mi lado<br />

cada día que amanece.<br />

Cantar, cantar, quiero el canto<br />

no dejaré de cantar,<br />

canto para recordarte<br />

y también para olvidar.<br />

Quise a una y agradezco,<br />

chayo el suelo con mi vino,<br />

luego de amarnos, tomamos<br />

por diferentes caminos.<br />

114


Si el amor que te prometo<br />

suena a mentira en mi boca,<br />

miráme fijo a los ojos<br />

para saber qué provoca.<br />

Si en tu pecho me apoyo<br />

a compartir una siesta,<br />

las almas se regocijan<br />

los cuerpos están de fiesta.<br />

Si me dieran un deseo<br />

esto es lo que pediría:<br />

el despertarme en tu abrazo<br />

al comenzar cada día.<br />

Si canto, no me arrepiento,<br />

por algo me dieron voz,<br />

agradezco cada día<br />

a la Pacha y al sol.<br />

Si pudiera dibujar<br />

los caminos en la vida,<br />

para arrimarte a mi pecho<br />

de placer te pintaría.<br />

115


Cuando me muera quisiera<br />

me despidan festejando,<br />

así me harán los honores:<br />

viví esta vida gozando.<br />

Quisiera ser un arroyo,<br />

bajar cantando despacio,<br />

mirarte en mi reflejo,<br />

mojar tu cabello lacio.<br />

Haberte querido es grato,<br />

quién lo quisiera negar,<br />

pero olvidarte es tan duro,<br />

ya te quisiera olvidar.<br />

Me ha dicho el tiempo una cosa,<br />

no me la quiero olvidar:<br />

“elegí bien las palabras<br />

si no, mejor es callar”.<br />

Yo tuve un canto callado,<br />

yo tuve un canto animal,<br />

cuando sangre mi garganta,<br />

l´echaré un poco de sal.<br />

116


Muchas cosas yo no sé,<br />

muchas cosas yo no aprendo,<br />

pa qué insistir en quedarme,<br />

la verdad, ya m´estoy yendo.<br />

Si me pierdo, no m´encuentro,<br />

quién me quisiera buscar,<br />

a la orilla del camino<br />

una piedra yo hei dejar.<br />

Si me pierdo y no m´encuentras<br />

quizá he tomado el viento,<br />

lejos me fui por la tierra<br />

y me quedé sin aliento.<br />

No hay días para morirse,<br />

hay noches para nacer,<br />

cuando miremos el alba<br />

el cielo va a florecer.<br />

En el camino te pienso<br />

viene solito el canto,<br />

como en los cerros d´enfrente,<br />

esas nubes son un manto.<br />

117


Ni la copla ya me basta<br />

para decir lo que siento,<br />

si a mí me faltas, vidita,<br />

en todo parece miento.<br />

Eso que acaba de hacer,<br />

no suena a copla ni a verso,<br />

acaso se ha equivocado<br />

ponga garra, ponga esfuerzo.<br />

Nada claro, nada oscuro,<br />

nada que pueda cantar,<br />

si no hay día, si no hay noche<br />

donde se pueda entonar.<br />

Hace rato que no canto,<br />

mi caja mira y calla,<br />

cuando me creo perdido,<br />

siento que ella me llama.<br />

No me preocupan razones,<br />

tantas las coplas q´escribo,<br />

muchas no valen la pena,<br />

en otras pocas, me arrimo.<br />

118


Qué me han dado, qué me diste,<br />

me mandaron a matar,<br />

es la lengua de tu madre,<br />

me ha podido envenenar.<br />

Si me muero, no te mueras,<br />

sé la copla que recuerde,<br />

entre llantos, vos cantáme<br />

si me caso con la muerte.<br />

Ya mei ido, ya mei muerto,<br />

en otro lado ei nacer,<br />

traeré otros colores<br />

y distinto proceder.<br />

Cuando me esté por morir<br />

dejaré todo ordenado,<br />

pa que no anden buscando<br />

secretos de mi pasado.<br />

Mil veces quise querer,<br />

mil veces no tuve suerte,<br />

pido me den otra chance,<br />

antes que llegue la muerte.<br />

119


A la muerte, cuando venga,<br />

la voy a esperar despierto;<br />

negociaremos la forma<br />

en que me quite el aliento.<br />

Yo soy como la muerte,<br />

que tiene tiempo de sobra<br />

para admirar y decirle:<br />

“la vida es una gran obra”.<br />

Yo soy como la noche:<br />

disfruto la oscuridad,<br />

miro estrellas, agradezco,<br />

pero no es de vanidad.<br />

Yo soy como el infierno,<br />

eterno penar de muchos,<br />

el que llega es porque elige,<br />

yo, porque vengan no lucho.<br />

Yo soy como la es nieve,<br />

caigo frío y me hago agua,<br />

bajo después por el río<br />

para lavar tus enaguas.<br />

120


No me mires, nada traigo,<br />

mis manos están vacías<br />

pero el pecho, al recordarte,<br />

todo el tiempo sonreía.<br />

Nadie llore, nadie cante,<br />

será el viento, será el río<br />

los que canten, los que lloren,<br />

como si fuera un castigo.<br />

Cuando me vaya y no vuelva<br />

no me salgan a buscar,<br />

recordando los caminos<br />

me habré ido a descansar.<br />

Cada verso ya cantado,<br />

cada verso que se fue<br />

tiene pecho, tiene alma,<br />

acunando lo versé.<br />

Cuántas veces yo lo he dicho,<br />

cuántas veces lo diré,<br />

para gozar d´este mundo<br />

ni un centavo yo pagué.<br />

121


Se hace más pena la pena,<br />

si se la llora con el vino,<br />

darle mas sangre al pecho<br />

es como un triste racimo.<br />

Se pone fresco de noche<br />

y caluroso de día,<br />

negro como tu desprecio,<br />

rojo como tu alegría.<br />

Si t´encuentro una noche<br />

bajo esta fase lunar,<br />

se agitará la mañana<br />

como las olas del mar.<br />

Apuráte, apuráte,<br />

clarea la madrugada,<br />

mi voz, cansada de amarte,<br />

se va perdiendo, entonada.<br />

Si este viento me acompaña<br />

donde la luna no mira,<br />

es lo oscuro de tus ojos<br />

es su noche quien cautiva.<br />

122


De la punta de aquel cerro<br />

van tirando serpentina,<br />

invitan a que subamos<br />

por laderas coloridas.<br />

No me sale decir nada,<br />

ta mi lengua atravesada,<br />

aliviada con tu boca,<br />

hace tiempo no besaba.<br />

Por un beso de tu boca<br />

he firmado un pagaré,<br />

con mi herencia pagué todo,<br />

ni un momento lo dudé.<br />

Por un beso de tu boca<br />

dejé el pago y me fui<br />

desde el cerro hasta el llano,<br />

mil caminos recorrí.<br />

Debo decir que me gusta<br />

el aroma de tu piel,<br />

que al rozarlo por mi cara<br />

quiero se pegue su miel.<br />

123


El mandinga ya ha metido<br />

la cola en el coplear,<br />

saltan chispas, grandes llamas,<br />

salen rimas a rabiar.<br />

Tengo las manos peladas,<br />

desiertas de tu presencia,<br />

no sienten más tu calor,<br />

marchitas de tu ausencia.<br />

Vaya abriendo los ojitos,<br />

despiértese, mi ternura,<br />

ya va clareando la noche,<br />

podrá ver mi hermosura.<br />

No puedes ni sospechar<br />

el ansia con que yo cargo,<br />

tanto deseo amañado<br />

de dulce, se ha puesto amargo.<br />

Voy a llamar a tu cuerpo<br />

pa´ desnudar la verda´,<br />

de los placeres nombrados<br />

todos los quiero gozá.<br />

124


GLOSARIO:<br />

Abaucán: río del oeste de la provincia de<br />

Catamarca, baña la ciudad de Fiambalá.<br />

Achicar/se: acobardarse.<br />

Aguilar: de El Aguilar, serranía de la Quebrada de<br />

Humahuaca donde se ubica una explotación<br />

minera.<br />

Alforjar: de alforjas, tejidos en forma de bolsa<br />

doble que se pone mayormente en mulas, burros y<br />

caballos. Uso de carga y transporte.<br />

Amañar: así se llama a la convivencia en la zona<br />

andina, deriva del “atar”.<br />

Antofagasta: hace alusión a Antofagasta de la<br />

Sierra, región del Noroeste de la provincia de<br />

Catamarca.<br />

Aporcado: proceso de ponerle mas tierra al surco<br />

ya plantado en la huerta.<br />

Aro: en el caso de las cajas, es el anillo de madera<br />

sobre el que se sujeran los parches o retobos de<br />

cuero.<br />

Calchaquí: forma de nombrar a los pobladores de<br />

la antigua Nación Calchaquí, región que integra las<br />

provincias de Salta, Tucumán y Catamarca.<br />

Cardo/ón: planta cactácea abundante en la zona<br />

andina. La especia nopal, da un fruto comestible<br />

(tuna).<br />

Casabindo: antigua población de la Puna jujeña,<br />

donde los 15 de agosto se lleva adelante el “toreo<br />

de la vincha”.<br />

125


Casira: población del norte del departamento<br />

Santa Catalina, en la provincia de Jujuy, muy cerca<br />

del límite con Bolivia, donde se produce una gran<br />

cantidad de elementos en cerámica.<br />

Cedrón: hierba medicinal muy perfumada, que se<br />

dice que -al consumirla- trae alegría.<br />

Chakra: forma en que se suele llamar a la<br />

plantación de maíz.<br />

Champa: la leña fina que produce mucha llama<br />

pero muy pocas brasas.<br />

Chamuscado: quemado.<br />

Chancar: moler algo en un mortero de piedra.<br />

Chango: denominación que se le dá al hombre<br />

joven.<br />

Chankaka: endulzante derivado de la caña de<br />

azucar sin blanquear.<br />

Charqui/e: así se llama a la carne que ha sido<br />

secada al sol. Proceso habitual es el sector de la<br />

Puna por su gran amplitud térmica.<br />

Chayadita/o: sería una forma de bautismo o<br />

bienvenida que se hace con una bebida alcohólica.<br />

Chicha: bebida alcohólica, derivada el fermento<br />

de maíz o maní.<br />

Chicharrón: cubos de carne fritos en grasa.<br />

Chimango: pequeña ave rapaz, blanca con<br />

manchas marrones.<br />

Chinita: denominación que se le dá a la mujer<br />

joven.<br />

126


Chirlera: hilo trenzado que se cruza en la parte<br />

trasera de las cajas y que le suma la resonancia de<br />

su vibración.<br />

Chola/o: denominación que se le da a la mujer u<br />

hombre en varias zonas andinas.<br />

Chuparon: tomaron bebidas alcohólicas.<br />

Chuspita: de chuspa, pequeña bolsa tejida donde<br />

se suele transportar hojas de coca.<br />

Clueca: estado ruidoso en que está la gallina luego<br />

de poner un huevo.<br />

Cochinoca: Departamento y poblado de la zona de<br />

la Puna Jujeña.<br />

Comparsa: agrupación de Carnaval.<br />

Concertado/a: así se denomina cuando una copla<br />

tiene la estructura y el ritmo correcto.<br />

Convito: deformación de convido.<br />

Corona: aro hecho de flores con el que se ofrenda<br />

en el Día de los Muertos.<br />

Correntada: crecida de un río.<br />

Crenchas: así se suele llamar a los cabellos<br />

gruesos y rebeldes.<br />

Desentierro: momento del inicio del Carnaval en<br />

donde cada comparsa saca de la tierra a una figura<br />

de Diablo que lo acompañará durante el festejo.<br />

Dueblo: deformación de la palabra doblo, a saber<br />

emborracharse.<br />

Durazno, El: población en la Quebrada de<br />

Humahuaca, cercana a la ciudad de Tilcara.<br />

127


Erke: aerófono conformado por una larga caña<br />

ahuecada y en su punta un cuerno o corneta.<br />

Fiambalá: población del oeste de Catamarca, muy<br />

conocida por tus aguas termales.<br />

Fieltro: tela fabricada con lana de oveja sin tejer.<br />

Huancar o Wankar: cerro sagrado ubicado al sur<br />

de la población de Abra Pampa, Jujuy. Se cree que<br />

en el mismo se encuentra una Salamanca, lugar<br />

mítico donde conviven brujas y diablos.<br />

Imilla: muchacha, joven.<br />

Inti: voz quechua con la que se denomina al Sol.<br />

Iruya: población de Salta, cercana y con ingreso a<br />

través de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy.<br />

Jana: espina muy fina de algunos tipos de<br />

cardones y sus frutos.<br />

Jeta: boca, labios prominentes.<br />

Jujuy: la provincia mas al norte de la Argentina.<br />

Limita con Chile y Bolivia.<br />

Killa: voz quechua para denominar la Luna.<br />

Kolla: denominación genérica para el poblador del<br />

sur de Tawantinsuyu, de la zona andina.<br />

K u s i l l a ! K u s i l l a ! : t é r m i n o k e c h u a , l a<br />

interpretación elegida para este libro es:<br />

Alegremente!, Alegremente!. Cuando es en un<br />

ritual de la PachaMama, se suele entender como<br />

“Sé propicia”.<br />

Las Papas: población del oeste de la provincia de<br />

Catamarca, departamento Tinogasta.<br />

128


Mandinga: una de las formas de nombrar al diablo.<br />

Médano: elevación de diferentes alturas formada<br />

integramente por arena. Muy común en el oeste de<br />

la provincia de Catamarca; donde hay una<br />

población denominada Medanitos.<br />

Mesada: por Mesada de Zárate, población del<br />

oeste de la provincia de Catamarca, departamento<br />

Tinogasta.<br />

Mirlo: pájaro negro de pico y patas naranjas, muy<br />

común en el Noroeste argentino.<br />

Molle: árbol conocido como Aguaribay o “falso<br />

pimentero”.<br />

Mote: granos de maíz secos que fueron pelados y<br />

rehidratados. También es otra denominación que<br />

se le da al estribillo o repetición de versos.<br />

Moto/a: sin filo.<br />

Ojeado/ito: dícese cuando un niño o adulto sufre<br />

algún mal derivado de la “mirada envidiosa” de las<br />

personas.<br />

Pacha o PachaMama: forma de denominar a la<br />

Madre Tierra, Naturaleza. Voz derivada del kechua,<br />

en donde Pacha es tiempo, espacio, el todo.<br />

Pagamento: ofrenda que se suele hacer a la<br />

PachaMama a modo agradecimiento o “pago”.<br />

Parche: cara o lado de una caja hecha del cuero de<br />

animal. También se denomina retobo.<br />

Pastoreo: llevar al ganado o “hacienda” a<br />

proveerse de pasturas.<br />

129


Patailana: forma de llamar al amante. Su nombre<br />

es por tener patas de lana, o sea, ser sigiloso.<br />

Penca: hoja de la planta de nopal donde pueden<br />

estár sus frutos: la tuna.<br />

Pirca: pared o muro fabricada con piedras.<br />

Pozuelos: laguna de altura ubicada en la Puna<br />

jujeña, donde migran miles de flamencos.<br />

Pucara: por antigua construcción de pueblos<br />

originarios ubicada en la ciudad de Tilcara.<br />

Puna: Meseta de altura (arriba de los 3.000msnm).<br />

En la provincia de Jujuy es toda la zona Oeste y<br />

Noroeste.<br />

Puneño/a: pobladores de la región de Puna<br />

(superior de 3.000 msnm)<br />

Quirquincho: también llamado mulita o<br />

armadillo, se usa su caparazón para fabricar cajas<br />

de charangos.<br />

Rebenque: tipo de animales con los que se azota a<br />

los caballos o bu<br />

Rebozo: prenda de mucho valor que usan las<br />

mujeres. Suelen ser bordadas.<br />

Retobo: cara o lado de una caja hecha del cuero de<br />

animal. También se denomina parche.<br />

Rigoriada/o: que ha sufrido rigor, sufrido.<br />

Ristra: así se llama al trenzado que se hace con las<br />

plantas de ajo.<br />

Ruda: planta medicinal; la planta hembra, en la<br />

puerta de la casa, aleja a las malas intenciones.<br />

130


Rueda: forma en la que se denomina al grupo<br />

circular de copleros.<br />

Runa: voz kechua que denomina persona, ser<br />

humano.<br />

Sahumado: es habitual en el mes de Agosto,<br />

dentro del ritual de la PachaMama, llevar adelante<br />

una “limpieza de malos espíritus” en el hogar o<br />

negocios, quemando una combinación de hierbas.<br />

Sangría: preparado alcohólico que se hace con<br />

vino tinto, jugo y habitualmente trozos de limón.<br />

Salinas: hace referencia a Salinas Grandes, el mas<br />

grande salar de Argentina, compartido entre las<br />

provincias de Jujuy y Salta.<br />

Señoritas, Las: formación montañosa de color<br />

rojizo ubicada en el poblado de Uquía.<br />

Serpentina: angosta y larga tira de papel de<br />

colores usada en Carnaval. Se la suele poner<br />

alrededor de cuello de las personas o en el<br />

sombrero. Su uso se denomina “enflorar”.<br />

Simba: forma de cerrar las empanadas como una<br />

suerte de costura.<br />

Singani: bebida alcohólica derivada de la uva, muy<br />

popular al sur de Bolivia.<br />

Suma Qamaña: del kechua es “El Buen Vivir”, por<br />

el contrario del “vivir bien”, esta visión andinoamazónica<br />

propone un mundo en donde no haya<br />

diferencia y vivamos en armonía con los otros y con<br />

el todo.<br />

131


Uquía: población de la Quebrada de Humahuaca,<br />

10km al sur de Humahuaca.<br />

Taita: forma de denominar a los abuelos, también<br />

al viento (Wayra) y al sol (Inti).<br />

Talco: es habitual su uso en tiempo de Carnaval,<br />

poniéndoselo en la cara a la persona o lanzándolo<br />

en medio del festejo.<br />

Templa/r: ajustar el sonido del cuero de las cajas.<br />

Tilcara: población en la Quebrada de Humahuaca,<br />

famosa por el Pucará, antigua construcción de<br />

pueblos originarios.<br />

Tonada: estilo de canto con caja o forma particular<br />

de cantar que distingue pueblo a pueblo o las dos<br />

estaciones del canto: verano e invierno.<br />

Tuna: fruto de verano de la plata de nopal, dulce y<br />

muy rico en calcio vegetal.<br />

Valle: una de las cuatro regiones geográficas en<br />

que se divide la provincia de Jujuy.<br />

Virque: contenedor de importante tamaño,<br />

fabricado con cerámica, donde se fabrica la chicha.<br />

Wascasos: termino derivado del kechua “waska”,<br />

se entiende como golpes con una soga.<br />

Wastana: forma de nombrar al/los palillo/s con el<br />

que se percute la caja.<br />

Wayra: voz kechua que significa viento.<br />

Wayruro: semilla andina rojiza si es hembra y rojo<br />

con negra si es macho, símbolo de fertilidad.<br />

Wawa: del kechua, niñ@ pequeñ@.<br />

132


Whipala: emblema multicolor incaico. Existió uno<br />

por cada región del imperio de esa cultura.<br />

Yala: población de los Valles de Jujuy, conocida<br />

por sus lagunas.<br />

Zafra: forma de nombrar la zona en donde se<br />

trabaja la caña de azúcar, otras veces el momento<br />

específico de la cosecha de la misma.<br />

Zonda: viento seco y caliente que puede llegar a<br />

gran velocidad, común en la zonas cercanas a la<br />

Cordillera de los Andes, desde la Patagonia hasta<br />

Jujuy.<br />

133


Provengo de una familia de pintores, poetas, músicos, luthiers e<br />

investigadores. Mi madre es de la Puna y mi padre de la Quebrada de la<br />

provincia de Jujuy; dos ricas regiones geográca y culturalmente.<br />

Nací en S.S. de Jujuy en 1978, viviendo gran parte de mi vida en Tilcara,<br />

Quebrada de Humahuaca, Jujuy.<br />

Desde 1984 y como hijo de una de las fundadoras, participo del Encuentro<br />

de Copleros de Purmamarca. Llevo varios años indagando en la baguala de<br />

Salta, la tonada y la vidala de los valles calchaquíes, de Catamarca,<br />

Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, ampliando así mi campo de la<br />

copla a los cantos con caja.<br />

Mi vínculo con la Pachamama y la intención de integrarme más a ella, es el<br />

eje desde el cual vivo y creo.<br />

Fuí con mi trabajo por diferentes provincias de nuestro país, así como a<br />

Bolivia, Perú, Chile y Cuba, dictando charlas y talleres sobre los orígenes y<br />

la escritura de coplas. Aún continuo investigando los cantos ancestrales<br />

dentro de su ámbito ritual, medicinal y metafísico.<br />

Creo que mis escritos son el puente de transformación donde dejo mis<br />

deseos y sueños, donde mi camino de transformación personal se muestra<br />

mas claro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!