03.01.2017 Views

Contraste 193

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Estilo<br />

Págs. 28 y 30<br />

Los 5 básicos del año 2017<br />

que las relojerías han de<br />

tener para conquistar a sus<br />

clientes<br />

Pág. 34<br />

Govoni Gioielli, excelencia<br />

‘Made in Italy’<br />

Pág. 36<br />

Macadamia celebra<br />

el amor con sus joyas<br />

Pág. 40<br />

El efecto<br />

mármol<br />

busca hacerse<br />

hueco en las<br />

tendencias<br />

www.grupoduplex.com // Abono anual: 15€<br />

ORO Y HORA Mundo técnico desde 1949 ♦ Nº 131 ♦ EN PÁGINAS CENTRALES<br />

Diciembre - Enero 2016–2017 // Año XVII–XVIII // CONTRASTE <strong>193</strong><br />

Págs. 2 a 4 Pág. 12<br />

3er Congreso Europeo de Joyería<br />

El Museu Nacional d’Art de<br />

Catalunya (MNAC) de Barcelona<br />

acogió el pasado noviembre el<br />

Tercer Congreso Europeo de<br />

Joyería. Un total de 35 ponencias<br />

dieron contenido a la<br />

reflexión planteada: la relación<br />

de la joyería y su diálogo con las<br />

distintas artes en la historia<br />

humana hasta la modernidad. ♦<br />

Gala para los premios JORGC<br />

El Colegio de Catalunya reunió<br />

a sus profesionales el pasado<br />

1 de diciembre en el Museu<br />

Nacional d’Art de Catalunya para<br />

celebrar la tradicional gala en<br />

honor de sus patrones y entregar<br />

los premios anuales. Esta vez<br />

el máximo galardón recayó en<br />

Michael Zobel. Los premios<br />

JORGC datan de 2007. ♦<br />

Esta cita académica contó<br />

con 150 inscritos.<br />

El acto navideño congregó<br />

a más de 140 asistentes.<br />

Pág. 6<br />

‘Joint venture’<br />

Unión Suiza y ECI<br />

Unión Suiza y El Corte Inglés<br />

han inaugurado un espacio<br />

de 300 metros cuadrados en<br />

el centro de Plaza Catalunya,<br />

Barcelona. La sociedad creada<br />

es una joint venture al 50%,<br />

aunque el 100% de la gestión<br />

corresponde a Unión Suiza.<br />

Pág. 14<br />

Devota & Lomba<br />

propone una<br />

historia detrás<br />

Modesto Lomba<br />

Octava edición de la campaña de promoción de la joyería en Galicia<br />

Pág. 18<br />

Morellato<br />

con Cristina<br />

Pedroche<br />

La conocida presentadora,<br />

que dará las campanadas en<br />

Antena 3, celebró la llegada de<br />

la Navidad con una presentación<br />

de Morellato en El Corte<br />

Inglés de Serrano.<br />

Modesto Lomba opina<br />

que el sector relojero<br />

debe recuperar en estos<br />

momentos el valor de una marca<br />

y el valor del tiempo. ♦<br />

Como es habitual en fechas navideñas, la imagen de la joyería estará presente en autobuses urbanos,<br />

radios y TV de Galicia. La campaña fue presentada en la gala anual del Colegio y la Federación.


PROTAGONISTAS<br />

Tema del mes 02<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

El 3er Congreso Europeo de Joyería acerca<br />

a Barcelona a ponentes de todo el mundo<br />

Hasta 35 expertos académicos se reunieron en el Museu Nacional d’Art de Catalunya entre los días 17 y 18 de noviembre<br />

Barcelona acogió entre los Con el soporte de un comité científico<br />

internacional se han selec-<br />

días 17 y 18 de noviembre<br />

pasado el Tercer Congreso cionado las propuestas en función<br />

Europeo de Joyería, tras de su calidad, interés y el perfil de<br />

tomar el testigo de La los ponentes, y hemos priorizado el<br />

Uno de los moderadores, Daniel Giralt-Miracle, junto a Lourdes Cirlot, que habló sobre Dalí<br />

La cita contó con 150 inscritos entre los que se contaban profesionales y estudiantes del sector<br />

Bañeza (2012) y Madrid (2013). La<br />

cita tuvo lugar en el Museu Nacional<br />

d’Art de Catalunya y desarrolló 35<br />

ponencias seleccionadas entre las<br />

80 propuestas que expertos académicos<br />

de todo el mundo enviaron<br />

a la organización. El congreso tuvo<br />

como objetivo analizar la joyería en<br />

diálogo con las distintas artes, desde<br />

la época medieval hasta los artistas<br />

consagrados en la modernidad, en<br />

un contexto geográfico de alcance<br />

internacional y en paralelo a las<br />

colecciones existentes en este conocido<br />

museo de Barcelona.<br />

Mariàngels Fondevila, conservadora<br />

del MNAC y directora científica<br />

de este congreso, explica como se<br />

plantearon la oportunidad de organizarlo:<br />

“La conservadora de joyería<br />

del Museo del Traje de Madrid, Maria<br />

Antonia Herradón, organizadora de<br />

las ediciones anteriores y con quien<br />

coincidí en Madrid en el Segundo<br />

Congreso Europeo de Joyería, me<br />

propuso organizar el tercer congreso<br />

en el Museu Nacional. La dirección<br />

del museo dio enseguida soporte a<br />

esta iniciativa para llevarla a cabo”.<br />

Continúa Fondevila explicando<br />

los criterios que se siguieron<br />

para escoger a los partipantes:<br />

“Lanzamos una llamada de comunicaciones<br />

(CFP) y recibimos muchas<br />

propuestas procedentes del ámbito<br />

universitario, museístico, de la gemología,<br />

escuelas de diseño y artistas,<br />

de perfil nacional e internacional.<br />

hecho de que el programa fuera lo<br />

más equilibrado y variado posible<br />

en términos de cronología, ámbito<br />

geográfico y correspondencia con los<br />

distintos ejes sobre los que pivotaba el<br />

congreso”. Los ponentes llegados de<br />

todo el mundo se han sufragado ellos<br />

mismos los gastos de viaje y alojamiento,<br />

aunque la organización ha<br />

contado para otros aspectos con el<br />

patrocinio de D’Or Joiers -empresa<br />

joyera calatana que presentó durante<br />

el encuentro D’Or Museu, que se<br />

situará en el Castillo de Sant Julià de<br />

Ramis, Girona y el soporte del JORGC<br />

y de la firma joyera Misui, entre otros.<br />

En este sentido Fondevila califica<br />

la colaboración con el Col.legi Oficial<br />

de Joiers, d’Orfebres, de Rellotgers i<br />

de Gemmòlegs de Catalunya como<br />

“muy positiva dado que es necesario<br />

unir esfuerzos para fomentar<br />

y promocionar una disciplina de<br />

estudio como la joyería que no ocupa<br />

un lugar de estudio preferente en<br />

las universidades. Soy de la opinión<br />

que el estudio y mejor conocimiento<br />

de la joya complementa y enriquece<br />

la visión global del arte”. Los profesionales<br />

inscritos en el JORGC han<br />

disfrutado de descuentos en su participación,<br />

al igual que los estudiantes<br />

de distintos ámbitos.<br />

El congreso ha abordado aspectos<br />

tan diversos como las referencias<br />

pictóricas y de otras disciplinas<br />

CONTINÚA EN PÁG 4


<strong>Contraste</strong> Diciembre -Enero 2016–2017 03 PUBLICIDAD


PROTAGONISTAS<br />

Tema del mes 04<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

VIENE DE PÁG 2<br />

artísticas que pueden encontrarse<br />

en las joyas de Dalí o la androginia y el<br />

erotismo que respiran las creaciones<br />

de Ismael Smith Marí, artista del<br />

Noucentisme catalán, extravagante,<br />

multidisciplinar y escasamente<br />

conocido al que el Museo Nacional<br />

dedicará una exposición en 2017.<br />

Además de interesantes aspectos<br />

históricos inéditos no sólo para el<br />

público general, sino también para<br />

el sector, el encuentro también dio la<br />

oportunidad de reflexionar sobre el<br />

papel de las joyas en el devenir del ser<br />

humano. “La respuesta ha sido muy<br />

positiva debido al amplio abanico de<br />

temas abordados desde diferentes<br />

enfoques de las ramas del saber. Se<br />

han inscrito 150 personas” concluye<br />

la directora científica del encuentro.<br />

La joyería siempre ha tenido un<br />

papel destacado en en el contenido<br />

del MNAC, tal como reconoce Fondevila:<br />

“A través de las donaciones y<br />

depósitos, el museo ha ido ampliado<br />

su colección de joyas de autores como<br />

Luís Masriera Manuel Capdevila,<br />

Ramon Sunyer, Jaume Mercadé o<br />

las creaciones de la joyería Roca de<br />

Barcelona. También se han programado<br />

exposiciones temporales como<br />

la dedicada a la estirpe de joyeros<br />

de Barcelona, los Masriera. Más<br />

recientemente organizó la muestra<br />

internacional “Joyas de Artista”, que<br />

reunía más 300 piezas, desde Lalique<br />

a Dalí, con el objetivo de explorar los<br />

vinculos de los artistas visuales con<br />

el arte de la joyeria desde una perspectiva<br />

holística”. ♦<br />

Petra Marín<br />

Joyería contemporánea y reflexión estética<br />

¿Innovación o mimesis?<br />

Tras el rastro del pinjante de león<br />

Ana Campos, diseñadora y filósofa de la joyería<br />

llegada de Oporto, recordó los orígenes de la joyería<br />

contemporánea entre las décadas de los 60 y 80.<br />

La alemana Barbara Shmidt expresó todas las<br />

razones, resumidas en 25, que han llevado a los<br />

humanos a lucir joyas desde hace miles de años.<br />

La profesora Carolina Naya narró sus aventuras a la<br />

“caza” del origen de un pinjante de león pasante del<br />

joyero de la Virgen del Pilar datado de 1528.<br />

Las desinformaciones en torno a las gemas<br />

Un joyero y una historia de amor<br />

Las joyas como arte ‘prêt-à-porter’<br />

Carlos Báguena reflexionó sobre una profesión, la<br />

de gemología, no reconocida todavía oficialmente en<br />

España, y sobre la desinformación existente.<br />

La conservadora parisina Claudette Joannis contó<br />

una bella y tormentosa historia de amor con un nexo,<br />

el joyero del dramaturgo Eugene O’Neill.<br />

La historiadora Flavia Frigeri se centró en artistas<br />

italianos de la posguerra, como Lucio Fontana, que<br />

transcribieron su arte escultural a la joyería.<br />

Tras los joyeros que aterrizaron en la corte mogol<br />

India: Otra forma de entender la joyería<br />

Koh-i-Noor, pura intriga<br />

El norteamericano Peter N. Miller desveló aspectos<br />

desconocidos y documentados de la emigración de<br />

joyeros franceses del siglo XVII a la corte mogol.<br />

Seema Bhalla aportó al congreso la visión que los<br />

indios tienen de la joyería, ligada a la celebración de<br />

muchos aspectos de su vida, como el amor o la fe.<br />

Conferencia celebrada la de Siddhartha V. Shah, de la<br />

Columbia University de Nueva York, con su intrigante<br />

historia sobre el diamante Koh-i-Noor.


<strong>Contraste</strong> Diciembre -Enero 2016–2017 05 PUBLICIDAD


Empresas<br />

PROTAGONISTAS<br />

06<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

Unión Suiza y El Corte Inglés abren un<br />

nuevo espacio de lujo en Plaza Catalunya<br />

Una de las<br />

claves de<br />

su éxito se<br />

halla en su<br />

fácil acceso<br />

300 metros cuadrados para disfrutar de las mejores marcas de alta gama<br />

David Vendrell, de Unión Suiza, ante algunas de las vitrinas<br />

Dde la mano de Unión<br />

Suiza, El Corte Inglés<br />

de Plaza Catalunya,<br />

Barcelona, ha abierto<br />

al público 300 metros<br />

cuadrados destinados a las más<br />

selectas marcas de relojería y<br />

joyería. La puesta en marcha de este<br />

nuevo espacio, situado casi a pie de<br />

calle, en el acceso preferente a los<br />

grandes almacenes (Plaza Catalunya<br />

con Fontanella), tuvo lugar el 24 de<br />

noviembre, en coincidencia con el<br />

Black Friday, obteniendo una gran<br />

afluencia de público. Precisamente<br />

una de las claves de su temprano<br />

éxito tiene que ver con su accesibilidad<br />

y transparencia. “Buscábamos<br />

romper con la visión a puerta<br />

cerrada que se tiene de la joyería, y<br />

a las marcas que se lo propusimos<br />

les pareció muy interesante -explica<br />

David Vendrell, uno de los cuatro<br />

hermanos de la sexta generación de<br />

esta firma emblemática del retail-.<br />

De hecho, mucha gente tendrá por<br />

primera vez la oportunidad de aproximarse<br />

a firmas con las que no había<br />

tenido contacto directo en su vida”.<br />

El Corte Inglés de Catalunya<br />

recibe 18 millones de visitantes al<br />

año entre público nacional y extranjero.<br />

Se calcula que el 80% de los<br />

turistas que visitan la ciudad pasa<br />

por sus instalaciones que ocupan el<br />

segundo lugar en volumen de oferta<br />

tras el ECI de Castellana en Madrid.<br />

Para la puesta en marcha de este<br />

proyecto se ha creado una sociedad<br />

conjunta, es decir, una joint venture<br />

entre Unión Suiza y El Corte Inglés.<br />

Dicha sociedad, que responde al<br />

nombre de Lecius, S.L., está participada<br />

al 50% por ambas compañías,<br />

correspondiendo la gestión íntegramente<br />

a Unión Suiza que aporta su<br />

más que comprobado know how.<br />

Año y medio de negociaciones se han<br />

cerrado con la suma de ambos operadores<br />

multimarca, lo que supone<br />

una alianza inédita en el mercado<br />

español, al mismo tiempo que es<br />

inédita también la integración de<br />

marcas de lujo en un mismo entorno<br />

en nuestro país y del que solo existe<br />

ejemplo similar, aunque de dimensiones<br />

más reducidas, con Mercury,<br />

de laRinascente, Milán. La inversión<br />

para arrancar el proyecto ha sido<br />

de un millón de euros y se espera<br />

extender el concepto a otros centros<br />

de El Corte Ingles de alto target.<br />

Unión Suiza ha aportado una<br />

veintena de marcas de alta relojería y<br />

joyería a las que se espera sumar más.<br />

“La intención es que la presencia<br />

de ambos segmentos del universo<br />

del lujo esté equilibrada, al 50%”,<br />

informa David Vendrell. De entrada,<br />

esta Navidad estarán operativos 35<br />

metros lineales en los escaparates<br />

más impactantes y de mayor tránsito<br />

de la Ciudad Condal.♦<br />

Petra Marín<br />

El joyero Óscar Rodríguez recibe homenaje<br />

con una exposición de su obra<br />

‘Tesoros del<br />

Mar y de<br />

la Tierra’<br />

reúne joyas<br />

exquisitas<br />

<strong>Contraste</strong> recomienda<br />

Ver vídeo de presentación<br />

de la muestra.<br />

<strong>Contraste</strong> recomienda<br />

Óscar Rodríguez tomando la palabra durante la inauguración<br />

Tesoros del Mar y de la<br />

Tierra”, así se ha llamado<br />

la muestra dedicada a<br />

la obra del joyero Óscar<br />

Rodríguez que se inauguró<br />

el pasado 29 de noviembre y<br />

cuyas puertas estarán abiertas hasta<br />

el 28 de diciembre en la Capela de<br />

Santa María, en Ronda da Muralla,<br />

Lugo. La exposición ha sido organizada<br />

por la Diputación de dicha<br />

provincia. “Tesoros del Mar y de la<br />

Tierra” reúne una serie de piezas<br />

exquisitas y de gran calidad técnica<br />

en las que se refleja el vínculo del<br />

autor con el Cantábrico, transmitiendo<br />

en ellas su fuerza y elegancia.<br />

Obras que se han de entender desde<br />

el amor a un mar voluble y caprichoso<br />

(ver pág. 26). ♦<br />

Capela de Santa María<br />

Ver vídeo resumen<br />

de la exposición.


<strong>Contraste</strong> Diciembre -Enero 2016–2017 07 PUBLICIDAD


PROTAGONISTAS<br />

Asociaciones 08<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

Los joyeros gallegos se reencuentran<br />

en su gala anual en honor a San Eloy<br />

En la imagen los cinco homenajeados de esta edición<br />

Esta vez<br />

la comida<br />

tuvo lugar<br />

en Pazo de<br />

Adrán, Teo<br />

El Colegio Oficial de Joyeros<br />

de Galicia (COXGA) y la<br />

Federación Gallega de<br />

Joyeros, Plateros y Relojeros<br />

celebraron el pasado<br />

27 de noviembre su gala anual en<br />

honor al patrón de los joyeros, San<br />

Eloy. El encuentro tuvo lugar<br />

en Pazo de Adrán, Teo. Como<br />

en pasados años, la cita ofreció<br />

la oportunidad de reconocer<br />

públicamente a profesionales<br />

y personalidades con la entrega<br />

de las Seguetas de Plata y Oro y<br />

la Medalla del Colegio.<br />

El acto fue presidido por<br />

Óscar Rodríguez (presidente del<br />

COXGA y la Federación) y contó<br />

con la presencia, entre otras<br />

autoridades, de la directora<br />

general de Comercio de la Xunta<br />

de Galicia, Sol María Vázquez;<br />

la gerente de la Fundación<br />

Centro Gallego de la Artesanía<br />

y del Diseño, Elena Fabeiro;<br />

el director de la EASD Mestre<br />

Mateo de Santiago de Compostela,<br />

Santiago Riande; el gerente<br />

de Galicia Calidade, Alfonso<br />

Cabaleiro, y la subdirectora<br />

general de Formación Profesional<br />

de la Xunta de Galicia,<br />

María Eugenia Fernández.<br />

En el transcurso de la gala<br />

también se presentó la campaña<br />

de publicidad de Navidad del<br />

Colegio y la Federación para 2016<br />

que con el lema “Regala Joyería”<br />

estará presente en radio, autobuses<br />

urbanos y TV gallegos. ♦<br />

Segueta de Plata<br />

Segueta de Oro<br />

Medalla del<br />

Colegio de<br />

Joyeros<br />

Recogieron las tres seguetas de plata, en el centro de cada imagen, de izda. a dcha., José Ramón<br />

Barreiro, Rosa María Fariña y Cristina Sánchez en nombre de su madre, Isabel Muñoz.<br />

Senén Rodríguez recibió esta<br />

distinción por su vocación<br />

al sector. En la imagen, flanqueado<br />

por Sol María Vázquez,<br />

directora general de Comercio,<br />

y Óscar Rodríguez.<br />

La directora general de Comercio<br />

de la Xunta, Sol María Vázquez,<br />

merecedora del galargón por<br />

su apoyo a la joyería, con el<br />

presidente y vicepresidente del<br />

COXGA, Pablo García.


<strong>Contraste</strong> Diciembre -Enero 2016–2017 09 PUBLICIDAD


Asociaciones<br />

PROTAGONISTAS<br />

10<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

VIII edición de la campaña de promoción<br />

navideña del Colegio de Galicia<br />

Por octavo año consecutivo la Federación<br />

Gallega de Joyeros y el Colegio<br />

Oficial de Joyería de Galicia han puesto<br />

en marcha la campaña de Navidad destinada<br />

a estimular la visita a las joyerías<br />

y la compra en los establecimientos<br />

adheridos. Bajo el lema “Regala Joyería”,<br />

se organizan toda una serie de acciones<br />

promocionales, entre las que se incluye<br />

en esta edición el sorteo de más de 5.000<br />

euros.<br />

La campaña promovida por los<br />

profesionales gallegos, que comenzó el<br />

pasado 4 de diciembre y finalizará el 5<br />

de enero, se ha desarrollado en las principales<br />

emisoras regionales y locales<br />

de radio, en traseras y laterales de autobuses,<br />

en la TVG (Televisión de Galicia) -<br />

en este caso a partir del 15 de diciembrey<br />

en los propios establecimientos de<br />

joyería colaboradores, identificados<br />

con una pegatina en los escaparates<br />

para que resulten fácilmente visibles<br />

desde la calle.<br />

Este año se sortean más de 5.000<br />

euros (cinco vales de 1.001 euros) entre<br />

todas las personas que visiten los establecimientos<br />

colaboradores. La entrega<br />

de los boletos no está condicionada a<br />

compra, basta con la visita del establecimiento.<br />

Los establecimientos colaboradores<br />

se están divulgando en las webs<br />

www.fgxoieiros.es y www.coxga.es.<br />

El día 16 de enero de 2017 se realizará<br />

el sorteo ante notario de los cinco vales<br />

entre todos los boletos repartidos, que<br />

se tendrán que utilizar en cualquiera<br />

de los establecimientos colaboradores<br />

de la campaña de Navidad durante los<br />

meses de enero y febrero de 2017.<br />

La presentación de la campaña se<br />

realizó en el transcurso de la Gala de<br />

Joyería Gallega 2016 que este año tuvo<br />

lugar el domingo 27 de noviembre en el<br />

restaurante Pazo de Adrán, Teo, localidad<br />

próxima a Santiago de Compostela<br />

(ver pág. 8). Son ya ocho los años en los<br />

que esta iniciativa se mantiene y dinamiza<br />

las visitas a los establecimientos<br />

del sector. Fue puesta en marcha un<br />

año después de la creación del Colegio<br />

gallego en 2007, institución que ha<br />

promovido otras campañas similares,<br />

como el exitoso concurso “Diseña una<br />

joya para tu mamá” que cumplió en 2016<br />

su séptima edición. ♦<br />

Este año se<br />

sortean más<br />

de 5.000<br />

euros en<br />

premios<br />

Presente en autobuses urbanos, radios y la Televisión de Galicia<br />

Las industrias creativas, claves para el PIB europeo<br />

Miembros de la asociación e invitados al V Día Fortuny<br />

Círculo<br />

Fortuny<br />

aboga<br />

por la<br />

excelencia<br />

Círculo Fortuny dedicó la celebración de<br />

su V Día Fortuny el pasado noviembre<br />

en Madrid a destacar la importancia<br />

de la artesanía y su evolución hasta<br />

conseguir crear marcas emblemáticas<br />

d ela excelencia. Como el caso de<br />

Hermès, cuyo vicepresidente ejecutivo,<br />

Guillaume de Seynes, acudió como invitado<br />

a la reunión. El máximo exponente<br />

del lujo francés, fundado en 1837, sigue<br />

perteneciendo a la misma familia que<br />

a día de hoy controla dos tercios de las<br />

acciones en bolsa. La empresa, cuyo<br />

beneficio neto aspiraba a superar los<br />

1.000 millones de euros en 2016, da<br />

empleo a 12.244 trabajadores de los<br />

cuales 3.000 son artesanos.<br />

Por primera vez, la Unión Europea<br />

estudia al sector de industrias culturales<br />

y creativas para otorgarle el reconocimiento<br />

y visibilidad que merece,<br />

con el apoyo de asociaciones como<br />

Círculo Fortuny. Su dimensión económica<br />

es, en sí misma, muy significativa:<br />

representa el 4% del PIB europeo y el 17%<br />

de las exportaciones del continente.<br />

El miembro del Parlamento Europeo<br />

Christian Ehler, que participó como<br />

ponente en la conferencia, determinó:<br />

“La digitalización está cambiando<br />

muchos sectores. Las industrias culturales<br />

y creativas serán las encargadas de<br />

aportar el valor añadido de este mundo.<br />

Serán claves para la reindustrialización<br />

de Europa, su progreso social y económico”.♦<br />

Aperturas<br />

Formación<br />

Segunda tienda Fili Plaza Apodemia: Quinto espacio Taller Escuela de Joyería<br />

En el centro Fili Plaza rodeada de amigas y clientas La naturaleza inspira su decoración interior Alumnos en este centro formativo de Barcelona<br />

La diseñadora y escultora Fili Plaza, creadora de la marca<br />

con el mismo nombre en 2003, ha abierto su segundo punto<br />

de venta propio en Barcelona, coincidiendo con el quinto<br />

aniversario del primero, situado en Provença, 225. El nuevo<br />

establecimiento, ubicado en el corazón histórico de Barcelona,<br />

el Born, concretamente en Placeta de Montcada, 12, entre<br />

Rambla del Born y Museo Picasso, se inauguró el pasado 17<br />

de noviembre.♦<br />

Apodemia, marca española de joyas de autor 24/7, abre su<br />

nueva tienda en Madrid. A los cuatro puntos de venta que<br />

Apodemia tenía hasta el momento en la capital de España,<br />

repartidos entre las calles Almirante, Orense, Hortaleza y<br />

Goya se une ahora un nuevo establecimiento en el número<br />

64 de la calle Alberto Aguilera. Un nuevo espacio de 35 metros<br />

cuadrados que permitirá a la joyería gozar de una posición<br />

estratégica en una de las zonas comerciales de referencia.♦<br />

A partir del mes de enero próximo el Taller Escuela de Joyería<br />

de Barcelona ofrece nuevos cursos especializados de las<br />

técnicas básicas y afines de joyería dirigidos tanto a personas<br />

sin conocimientos de joyería como a iniciados y profesionales<br />

del sector. Entre ellos el curso general de joyería, sacador de<br />

fuego. Son de cupo limitado, con un máximo de 10 personas, y<br />

dirigidos por el profesor Jaime Díaz. Los interesados pueden<br />

informarse en el teléfono 933 005 060.♦


<strong>Contraste</strong> Diciembre -Enero 2016–2017 11 PUBLICIDAD


Asociaciones<br />

PROTAGONISTAS<br />

12<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

La gala catalana anual reúne a más de 140<br />

representantes y profesionales del sector<br />

Premios JORGC 2016: Galardonados, jurado, autoridades y miembros de la junta de gobierno del Colegio catalán<br />

En el centro, Michael Zobel, galardón JORGC<br />

Alex Riu, actual presidente de la institución catalana<br />

Los galardones son diseño de Anna Joan, profesora en la Escuela JORGC La cena tuvo lugar en el MNAC de Barcelona<br />

Un año más, el sector<br />

catalán se volvió a<br />

reunir en torno a las<br />

mesas prenavideñas<br />

para celebrar a sus<br />

patrones, Sant Eloi, Santa Llúcia y<br />

Santa Gemma, momento en el que<br />

el JORGC, Colegio Oficial de Joyeros,<br />

Orfebres, Relojeros y Gemólogos<br />

de Catalunya acostumbra a otorgar<br />

sus premios anuales y que siempre<br />

cuenta con presencia institucional.<br />

Esta vez fueron los consellers d’Empresa<br />

i Coneixement, Jordi Baiget, y<br />

de Interior de la Generalitat de Catalunya,<br />

Jordi Jané, los invitados a la<br />

cena en el Museu Nacional d’Art de<br />

Catalunya. Escenario escogido por<br />

su apuesta por la joyería y su relación<br />

con el arte y que días anteriores<br />

albergó el Tercer Concrego Europeo<br />

de Joyería. En este sentido el presidente<br />

del JORGC Alex Riu destacó<br />

en su discurso que “la elección de<br />

este marco demuestra la relevancia<br />

que tiene el arte y la creatividad en<br />

nuestro sector, que además innova<br />

y apuesta de forma decidida por<br />

la formación y el talento joven”. El<br />

acto, que tuvo lugar el pasado 1 de<br />

diciembre y que contó con más de<br />

140 asistentes, fue patrocinado por<br />

Banc Sabadell, Inhorgenta Munich<br />

y Agrolimen, y tuvo como espónsors<br />

a Nvria Ruiz, Facet, Unión<br />

Joyera, Bagués Masriera, Rabat y<br />

Grupo Duplex, editor del periódico<br />

<strong>Contraste</strong> y la revista Arte y Joya.<br />

Los premios JORGC fueron<br />

instituidos en 2007 para reconocer<br />

las trayectorias individuales consideradas<br />

un referente para todo el<br />

colectivo profesional. Este año la<br />

máxima distinción ha sido reconocida<br />

a Michael Zobel. A él se han<br />

sumado otros seis homenajeados<br />

más por cada una de las secciones<br />

del Colegio (ver recuadro abajo). Los<br />

trofeos que se entregan, compuestos<br />

de bronce con un soporte de hierro,<br />

están realizados a mano y han salido<br />

de la misma escuela del JORGC, ya<br />

que han sido creados y diseñados<br />

por la profesora Anna Joan. Dicho<br />

centro formativo cuenta con una<br />

trayectoria de más de 20 años en los<br />

que se han formado más de 12.000<br />

alumnos. En 2009 renovó sus instalaciones<br />

introduciendo las técnicas<br />

más avanzadas tecnológicamente,<br />

como el diseño 3-D y el uso de la<br />

tecnología láser. ♦<br />

Premios JORGC 2016<br />

Galardón JORGC:<br />

Michael Zobel<br />

En reconocimiento a<br />

la trayectoria de este<br />

creador alemán que<br />

creció en Barcelona<br />

y que siente la joyería<br />

como “la pintura<br />

con metal y piedras<br />

preciosas”.<br />

JORGC Comercio:<br />

Plana Joiers<br />

Abierta en Olot en<br />

1905 como pequeña<br />

joyería, no solo ha<br />

escrito una historia<br />

con más de 100 años,<br />

sino que se ha convertido<br />

en el comercio de<br />

referencia de su zona.<br />

JORGC Diseño:<br />

Edu Tarín<br />

Recientemente galardonado<br />

con el Premio<br />

Talente 2016 de la<br />

Cámara de Artesanía<br />

en Munich, este hijo<br />

de joyeros ha puesto el<br />

listón muy alto a nivel<br />

creativo.<br />

JORGC Gemología:<br />

Manuel Llopis<br />

Gemólogo vocacional<br />

y pasional, Manuel<br />

Llopis es también un<br />

referente entre los<br />

laboratorios privados.<br />

Realizó estudios en la<br />

Universidad de Barcelona<br />

JORGC Artesanía:<br />

Tass Joies<br />

Con las hermanas<br />

Gloria y Gemma<br />

Miralles al frente,<br />

Tass Joies, tiene dos<br />

tiendas propias, una<br />

tienda online y una<br />

red comercial en<br />

crecimiento.<br />

JORGC Relojería:<br />

Justo Francisco<br />

Biete<br />

Con tradición familiar<br />

de cuatro generaciones<br />

de relojeros<br />

y más de un siglo de<br />

oficio, que su hijo<br />

continúa, Justo Francisco<br />

Biete recibió<br />

orgulloso el premio.<br />

JORGC<br />

Fabricantes:<br />

Microdifusión<br />

Solsona<br />

Sesenta años de<br />

pasión por el trabajo<br />

bien hecho y por<br />

la innovacion han<br />

convertido a este<br />

taller en líder en<br />

la introducción de<br />

nuevas técnicas.


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 13 PUBLICIDAD


Entrevista<br />

PROTAGONISTAS<br />

14<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

Modesto Lomba<br />

“El sector relojero debe recuperar<br />

el valor de una marca y el valor del tiempo”<br />

Hay firmas que inevitablemente<br />

evocan distinción, arte y<br />

experiencia, y cuya trayectoria<br />

les aporta no sólo un sello de<br />

garantía, sino además reconocimiento<br />

y certidumbre a la hora<br />

de apostar por ellas.<br />

Es el caso de Devota &<br />

Lomba, una prestigiosa marca<br />

de origen español que nació<br />

del espíritu emprendedor y el<br />

optimismo empecinado de Luis<br />

Devota y Modesto Lomba en<br />

1986. Ambos decidieron unir<br />

su ingenio y conocimiento para<br />

crear una firma que, a día de hoy<br />

tras la muerte de Luis Devota,<br />

sigue siendo un referente en el<br />

mundo de la moda y en el panorama<br />

español. Devota & Lomba<br />

ha sabido ser un reflejo de la<br />

sociedad en cada momento, de<br />

la cultura y del arte, al mismo<br />

tiempo que ha recibido con entusiasmo<br />

y proyección los efectos<br />

de la globalización, creciendo<br />

internacionalmente y diversificando<br />

su oferta de productos,<br />

que van desde proyectos arquitectónicos<br />

hasta relojes de<br />

diseño.<br />

Y así es como Modesto Lomba<br />

plantea su vida y su etiqueta.<br />

Cercados entre maniquíes y<br />

diseños que delatan su dedicación<br />

y apasionada travesía, el<br />

diseñador madrileño nos recibe<br />

con dulzura y no puede evitar<br />

esbozar una sonrisa al rememorar<br />

sus comienzos y ver hasta<br />

dónde ha llegado su legado.<br />

¿Cómo fueron los inicios de<br />

Devota &Lomba?<br />

Devota & Lomba es una firma<br />

que fundamos Luis Devota, que<br />

murió en el año 1993, arquitecto<br />

de formación, y yo, cómo técnico<br />

y conocedor del oficio de la moda.<br />

Empezamos como Luis Devota y<br />

Modesto Lomba, pero la precocidad<br />

de los medios de comunicación,<br />

que utilizaban Devota<br />

& Lomba, nos hizo restablecer<br />

el nombre de nuestra firma. En<br />

nuestro origen y en nuestro ADN<br />

de continuación, siempre se ha<br />

mantenido la concepción de la<br />

arquitectura y del volumen a<br />

través de la moda. Felipe Santamaría,<br />

arquitecto y compañero<br />

de Luis Devota, toma relevo junto<br />

conmigo de la firma y acabamos de<br />

cumplir 30 años como marca. Es<br />

decir, esta próxima edición será<br />

nuestra 30 edición de manera<br />

ininterrumpida en la pasarela<br />

de Madrid, la más importante de<br />

España.<br />

¿Cuál diría que es la filosofía de<br />

la marca?<br />

Nuestra filosofía se basa en el<br />

concepto del volumen, en ver la<br />

moda a través de la arquitectura,<br />

es decir, crear estructuras arqui-<br />

tectónicas a través de la moda,<br />

partiendo también del minimalismo,<br />

que forma parte de nuestro<br />

origen. Dentro de este cóctel es<br />

donde queremos seguir desarrollándonos.<br />

La marca busca contar<br />

siempre algo nuevo. Busca seguir<br />

creando. Nosotros sentimos<br />

nuestro oficio no sólo como creadores<br />

de belleza, sino bajo la idea<br />

de inventar algo nuevo, único.<br />

¿Cuál sería su concepto de moda<br />

y cómo lo trasladaría al mundo<br />

relojero?<br />

Para nosotros fue muy<br />

importante la situación de<br />

aquel momento, y coincidiendo<br />

también con un momento clave<br />

e importante para la marca en el<br />

93, cuando fallece Luis Devota,<br />

como evolucionó nuestra forma<br />

de observar teniendo en cuenta<br />

lo que estaba ocurriendo en el<br />

mundo. Hablo de la globalización,<br />

fórmulas nuevas, de cómo<br />

se empieza a dibujar el mundo.<br />

Por tanto tomamos la decisión<br />

de abandonar ideológicamente el<br />

sector textil como única opción,<br />

para empezar a ser una marca<br />

mucho más global, más amplia en<br />

todos los sentidos. Para nosotros<br />

era importante también llegar al<br />

mundo de la joyería y relojería<br />

como resultado del desarrollo de<br />

nuestra firma. Una firma con identidad,<br />

con historia, con toda una<br />

filosofía, que hace que el consumidor<br />

pueda adquirir diferentes<br />

productos de una misma marca,<br />

algo que también genera fidelidad.<br />

No nos inventamos nada,<br />

los americanos y los italianos lo<br />

llevan haciendo muchos más años<br />

“Devota<br />

& Lomba<br />

tiene un<br />

recorrido<br />

detrás”<br />

que nosotros, y es el desarrollo en<br />

el que nosotros nos encontramos.<br />

Ha habido boom de marcas de<br />

relojes que sigue manteniéndose.<br />

¿Considera que las marcas con<br />

cimientos y recorrido, como la<br />

suya, es más previsible que se<br />

consoliden a más largo plazo que<br />

las recién nacidas?<br />

Sí, pero creo que esto ocurre en<br />

todo. No sólo en moda y relojería.<br />

El consumidor cada vez busca más<br />

identidad, un mensaje más claro.<br />

Y una historia detrás, es decir,<br />

lucir una marca que tenga algo<br />

que contar, no solamente comprar<br />

un reloj porque marque la hora<br />

y sea bonito. Sino que detrás de<br />

ese reloj exista una marca que lo<br />

avala, que le da historia, que interesa<br />

más que el hecho de comprar<br />

una máquina con dos agujas o un<br />

colgante sin más que decora. Y<br />

todo esto para nosotros requiere<br />

también esfuerzo e investigación.<br />

Y esto es lo que propone Devota<br />

& Lomba desde los inicios: ideas<br />

nuevas, investigación y un recorrido<br />

detrás.<br />

¿Cree que los relojes inteligentes<br />

acabarán desbancando a los de<br />

diseño o a los más tradicionales?<br />

La historia nos ha enseñado<br />

que no. Estamos en un momento<br />

en el que evidentemente las nuevas<br />

tecnologías van a encontrar su<br />

hueco, su nicho para consumidores<br />

determinados. En la moda<br />

hay un ejemplo muy claro. Hubo<br />

un momento en el que algunos<br />

avecinaban la muerte de la alta<br />

costura, pero la alta costura no ha<br />

muerto, sino que se ha reconfigurado.<br />

Todo el mundo encuentra su<br />

lugar en el consumidor. Pero cada<br />

vez son más los consumidores<br />

que apuestan por algo que no sólo<br />

les preste un servicio, sino que<br />

tenga una historia detrás y genere<br />

confianza. Es un consumidor que<br />

valora y aprecia lo bonito del paso<br />

del tiempo. El valor del tiempo.<br />

Y muchas veces, estas nuevas<br />

tecnologías son las que nos hacen<br />

perderlo de forma absurda. Las<br />

nuevas tecnologías tienen que<br />

servir para facilitarnos la vida,<br />

no para quitarnos calidad.<br />

Desde que comenzaron no han<br />

parado de cosechar éxitos. ¿Cuál<br />

es la fórmula secretea?<br />

No hay fórmula secreta, pero<br />

hay una clave que es primordial y<br />

que nosotros hemos cumplido a la<br />

perfección, puesto que tampoco<br />

partimos de una gran inversión o<br />

una gran fortuna. Nuestro proyecto<br />

es simplemente constancia, trabajo<br />

y rigor. Esta combinación hay que<br />

aplicarla en cualquier buen proyecto<br />

que te plantees. Yo, personalmente,<br />

tengo esa alegría y satisfacción de<br />

poder decir que esto es lo que nos ha<br />

hecho pasar de ser unos jóvenes con<br />

22 años con una idea nueva, a en este<br />

momento ser una firma con 30 años<br />

y uno de los ejemplos importantes<br />

de la sostenibilidad de la moda española.<br />

¿Considera que hay algo sobre lo<br />

que el sector relojero en nuestro<br />

país debería tomar conciencia?<br />

El sector relojero debería<br />

concienciarse más de estos valores<br />

que antes mencionaba, cómo el del<br />

valor del tiempo, del conocimiento<br />

del oficio o de la calidad. Toda esta<br />

artesanía, como un vestido bien<br />

hecho, con la tecnología y maestría<br />

que requiere su elaboración, al igual<br />

que un reloj, necesita tiempo. El<br />

sector relojero tiene que recuperar<br />

y valorar eso. Cuando hablamos de<br />

un artesano, un profesional relojero,<br />

hablamos de tiempo, conocimiento<br />

y dedicación.<br />

¿Cuál es el valor diferencial y que<br />

ideas ha mantenido claras a la hora<br />

de diseñar sus relojes?<br />

Nosotros pretendemos estar<br />

muy cercanos a las necesidad y<br />

valorando las piezas históricas,<br />

por eso nuestros relojes tienen<br />

esos toques vintage, recuperando<br />

diseños clásicos y actualizándolos,<br />

a través de materiales que los hacen<br />

mucho más ligeros, más prácticos.<br />

Y siempre pensando en ese consumidor<br />

fiel que valora todo lo que<br />

mencionábamos antes, la calidad,<br />

la historia, un consumidor que no<br />

quiere perder su tiempo. Esto es lo<br />

que los hace diferentes y únicos, el<br />

cuidado, trabajo e investigación que<br />

llevan detrás. ♦<br />

Marta Funes


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 15 PUBLICIDAD<br />

Hecho en España<br />

www.maximobetro.com


Entrevista<br />

PROTAGONISTAS<br />

16<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

Joan Gomis, director de Misui<br />

“Queremos que las joyas Misui<br />

permanezcan en el tiempo”<br />

Asegura Joan Gomis que Misui “es un<br />

premio, lo vivo como el mejor de los<br />

reconocimientos”. Un proyecto para<br />

desarrollar una marca nueva que le<br />

vino encargado hace tres años por<br />

los hermanos Vendrell, dueños de la<br />

joyería Unión Suiza. El pasado 28 de<br />

noviembre se firmaba el acuerdo con<br />

la compañía Global Corporation, que<br />

se estrena como su distribuidora en<br />

Japón. Nunca antes una firma joyera<br />

de factura española había dado un<br />

paso de tantos kilómetros en tan<br />

poco tiempo.<br />

¿Cuándo y por qué arranca el<br />

proyecto de Misui?<br />

Hace tres años los hermanos<br />

Vendrell me contactaron porque<br />

llevaban tiempo buscando desarrollar<br />

una marca propia que les diera independencia<br />

frente a los grandes grupos<br />

internacionales y, sobre todo, –y eso fue<br />

lo que mas me fascinó-, asegurara continuidad<br />

a la siguiente generación, en su<br />

caso la séptima con Miguel y Mónica,<br />

hijos de César y Xavier Vendrell, que<br />

junto con David y Lluís constituyen<br />

la sexta.<br />

¿Y por qué el nombre de Misui? Suena<br />

a oriental…<br />

Sí, es curioso. A nosotros nos suena<br />

a oriental, y a los asiáticos a francés.<br />

Nos sorprendimos al comprobarlo por<br />

primera vez con una chica de nuestro<br />

equipo procedente de China. La elección<br />

del nombre fue larga y muy, muy<br />

meditada. Lo que yo tenía claro es<br />

que la nueva línea de joyería no podía<br />

bautizarse como Unión Suiza, porque<br />

generaría equívocos a nivel de concepto<br />

e incluso de idioma. Con Xavier Grau<br />

trabajamos hasta 167 nombres. Y,<br />

entonces, cuando estábamos cada vez<br />

más confusos, surgió la idea. Misui<br />

mantiene de Unión Suiza las letras “sui”.<br />

Jugamos con la idea de “sui” como un<br />

peluche, como la sensación de acercarse<br />

a algo muy querido que te da tranquilidad,<br />

es bello y puro como una joya. Algo<br />

muy personal “mi-sui”. Terminamos<br />

de trabajar el logo con un equipo suizo<br />

de diseñadores de tipografía, porque<br />

buscábamos una imagen limpia y casi<br />

nórdica.<br />

Háblenos ahora del concepto y filosofía.<br />

¿Partió de alguna percepción<br />

suya concreta?<br />

Simplemente fue fruto de la observación.<br />

Mire, por un lado las escuelas<br />

de Barcelona están llenas de alumnos<br />

que, cuando salen, se encuentran con<br />

la nada. No hay tejido industrial. Por<br />

otro, no hace falta retroceder mucho<br />

en el tiempo para constatar la tradición<br />

joyera en Catalunya y España, muy<br />

respetada a nivel europeo durante la<br />

primera mitad del siglo XX. Un periodo<br />

que llegó en Barcelona hasta los Puig<br />

Doria, pasando por los Oriol, Capdevila,<br />

Bisbe, etc. Me pregunté: ¿Por qué<br />

nuestra joyería estaba entonces considerada<br />

y ahora no? Pienso que la autoría<br />

es fundamental. Una joya ha de contar<br />

algo y formar parte de una historia.<br />

De ahí que generamos un equipo para<br />

trabajar en el proyecto. Misui es una<br />

editora de creadores reconocidos que<br />

trabajan con total libertad respondiendo<br />

a un briefing previo. Y esto<br />

tiene que ver con otro aspecto también<br />

clave, la competitividad. Las líneas a<br />

proponer han de ser coherentes para<br />

llegar al público. Estos proyectos tienen<br />

sentido si logran ser rentables.<br />

¿Con qué autores están trabajando?<br />

Nuestro director creativo es Marc<br />

Monzó , distinguido recientemente con<br />

el premio Françoise van den Bosch 2016,<br />

y contamos con la aportación de las<br />

joyeras catalanas Estela Guitart y Marta<br />

Boan, y la tailandesa Noon Passama.<br />

No es muy normal que una firma abra<br />

las puertas de sus talleres y presente a<br />

sus diseñadores…<br />

Nuestra vocación es la transparencia.<br />

Vamos a hablar de todo, de<br />

dónde extraemos el oro, de dónde<br />

provienen nuestras piedras, quiénes<br />

han dado vida a nuestras creaciones…<br />

¿Qué política aplican en cuanto a sus<br />

proveedores?<br />

No tiene sentido hacer lujo y en<br />

el camino dejar desorden. A la gente<br />

joven no le interesa la joyería porque<br />

la asocia a aspectos negativos como las<br />

guerras… En Misui solo usamos oro<br />

Fairmined y 100% reciclado. Es decir<br />

nos aseguramos que el oro se haya<br />

extraído por comunidades mineras<br />

artesanales certificadas bajo requisitos<br />

estrictos para la protección del<br />

medio ambiente y el fomento de dichas<br />

personas. Tampoco utilizamos jamás<br />

piedras tratadas… Trabajamos con lo<br />

mejor y los mejores. Por ejemplo, con<br />

el Atelier Munsteiner se realizan unas<br />

“Nuestro<br />

objetivo es<br />

recuperar el<br />

valor de lo<br />

excepcional”<br />

©Cristina Gomis<br />

tallas exclusivas para Misui. Queremos<br />

recuperar el valor de lo excepcional.<br />

Han sumado a su colección de joyerías,<br />

una línea de accesorios, pero no<br />

lo usual…<br />

Porque lo no-usual es lo difícil<br />

(sonríe)… Zapatos y sombreros sobre<br />

los mismos valores y parámetros que<br />

Misui aplica a sus colecciones de joyería.<br />

El maestro zapatero Norman Vilalta y<br />

las diseñadoras de sombreros Cristina<br />

de Prada y Nina Pawlowsky desarrollan<br />

desde Barcelona estas líneas.<br />

Usted incide mucho en el concepto<br />

Barcelona.<br />

Porque todo lo producimos en<br />

Barcelona. Las joyas de Misui llevan<br />

el sello de esta ciudad y proyectan sus<br />

valores de internacionalidad. Por algo la<br />

sexta generación de la familia Vendrell,<br />

propietaria de Unión Suiza –joyería de<br />

Barcelona con 175 años de historia- es<br />

su fundadora.<br />

Este showroom, donde nos encontramos,<br />

es una belleza…<br />

Sí, nuestro showroom está situado<br />

justo encima de la joyería de Unión<br />

Suiza, todo en un edificio de principios<br />

del siglo XX, obra del arquitecto Enric<br />

Sagnier i Villavecchia. Es una vivienda<br />

modernista que hemos rehabilitado en<br />

coordinación con el departamento de<br />

Patrimonio del Ayuntamiento de Barcelona.<br />

El interiorismo ha sido desarrollado<br />

por el diseñador barcelonés Diego<br />

Ramos respondiendo a los valores que<br />

la marca evoca: sinceridad y excelencia<br />

en los materiales, cuidado en el detalle<br />

y exclusividad.<br />

¿Qué persiguen con Misui?<br />

Ser un ejemplo de una manera de<br />

hacer y entender que genere ilusión por<br />

la joyería. Queremos que las joyas Misui<br />

permanezcan en el tiempo, que la gente<br />

que las herede, sepan que pertenecen al<br />

siglo XXI, quién es su autor, etc. Nosotros<br />

queremos abrirnos. Si la joyería no<br />

llega a la gente es porque está cerrada en<br />

todos sus aspectos. Equivocadamente<br />

hemos hablado y comunicado solo<br />

valores materiales. Desde Misui vamos<br />

a ser absolutamente transparentes y<br />

hablar de todo hasta al final. Queremos<br />

revalorizar el concepto de la joyería.<br />

Se que en este camino necesitamos<br />

tiempo, de ahí que Misui se proyecte<br />

como una marca para la siguiente generación.<br />

♦<br />

Petra Marín<br />

©Cristina Gomis<br />

De izda. a drcha., los hermanos Vendrell -Xavier, David, Lluís y César- con el Sr.<br />

Nakayama el 28 de noviembre, cuando se oficializó el acuerdo de distribución<br />

por el cual la empresa Global Corporation pasa a ser distribuidora en exclusiva<br />

de Misui para el mercado nipón. Misui es la primera firma europea que Global<br />

Corporation distribuye en Japón. Misui se dará a conocer en este país a través de<br />

acciones comerciales del estilo trunk show:presentaciones privadas y exclusivas a<br />

puerta cerrada. El proximo mes de febrero de 2017 tendrá lugar la presentación<br />

de la marca a los medios de comunicación en la embajada española en dicho país.


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 17 PUBLICIDAD


Gente<br />

PROTAGONISTAS<br />

18<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

Cristina Pedroche, preparada<br />

para las campanadas con Morellato<br />

Este 2016 ha sido un año<br />

marcado por el éxito<br />

para la joven presentadora.<br />

A punto de<br />

dar las campanadas<br />

junto con Alberto Chicote en<br />

Antena 3, Cristina disfruta de<br />

un envidiable momento laboral<br />

en televisión, su marido celebra<br />

el estreno de su nuevo y exitoso<br />

restaurante en Londres y, como<br />

broche final para cerrar el año, la<br />

firma italiana Morellato acaba de<br />

presentar una colección inspirada<br />

en ella.<br />

Cristina Pedroche ha sido la<br />

embajadora por excelencia de<br />

la marca Morellato en nuestro<br />

país, y su colección representa el<br />

estilo rockero, casual y alocado<br />

de su personalidad. La presentadora<br />

asegura que esta firma<br />

encaja muy bien con su estilo<br />

de vida y con el tipo de joyas que<br />

ella suele lucir, más informales y<br />

para el día a día. Además, considera<br />

que es una buena apuesta<br />

para estas navidades, porque<br />

además de que sus diseños<br />

siguen los patrones de la moda<br />

actual, se trata de productos<br />

de alta calidad a un precio<br />

asequible.La colección “Cristina”<br />

que se presentó el pasado<br />

14 de diciembre en El Corte<br />

Inglés de la calle Serrano de<br />

Madrid, una de las más famosas<br />

de la capital, es una recopilación<br />

de algunas de las joyas por<br />

las que la popular presentadora<br />

suele apostar. Se compone de<br />

pendientes, colgantes y anillos<br />

en color oro rosa y plata, y de<br />

tamaños diferentes. Y el protagonista<br />

absoluto de esta colección<br />

navideña es el “chocker”<br />

en terciopelo con un pequeño<br />

colgante en cruz. Sin duda uno<br />

de los preferidos para regalar<br />

estas fiestas.<br />

Pedroche ha posado en el<br />

photocall y frente a una fotografía<br />

en tamaño gigante de ella promocionando<br />

la campaña. Deslumbrante<br />

y con un look rockero<br />

con transparencias, acorde<br />

a la colección que presenta,<br />

atendió a la prensa hablando<br />

tanto de Morellato como de sus<br />

planes a largo plazo con la firma<br />

italiana. También ha dejado<br />

hueco a preguntas más personales,<br />

relacionadas con la nueva<br />

experiencia de Dabiz Muñoz<br />

en Londres, con su nueva casa<br />

y ha dado algunas pistas sobre<br />

las campanadas de Nochevieja,<br />

un acontecimiento con el que<br />

la presentadora asegura que se<br />

siente “emocionada y no habría<br />

otra forma mejor de acabar este<br />

magnífico año”.<br />

En cuanto a la situación<br />

actual del sector joyero y relojero,<br />

es verdad que productos<br />

relacionados con tecnología<br />

están ganando protagonismo en<br />

Navidad. Sin embargo, la presentadora<br />

asegura que una joya<br />

siempre es una buena elección:<br />

“No sólo tiene mayor carga sentimental,<br />

sino que es atemporal<br />

y se trata de algo que puedes<br />

conservar y recordar toda la<br />

vida, mientras que los productos<br />

tecnológicos, como móviles o<br />

videojuegos, acaban quedando<br />

olvidados y son regalos mucho<br />

más fríos y menos cercanos”.<br />

Asegura también que, si<br />

tuviese que escoger una joya,<br />

sería la sortija que le regaló su<br />

marido Dabiz, una pieza con<br />

forma de mariposa que, para ella,<br />

La presentadora, feliz con Morellato<br />

“Una joya<br />

tiene mayor<br />

carga<br />

sentimental<br />

para mí”<br />

representa su historia de amor y<br />

la trayectoria que han recorrido<br />

durante este tiempo juntos.<br />

Cristina no es el único personaje<br />

público que es imagen de<br />

una firma de joyas. La periodista<br />

Sara Carbonero colaboró<br />

recientemente con la firma Tous,<br />

y la cantante Edurne es embajadora<br />

de Luxenter, con quien ha<br />

colaborado para el lanzamiento<br />

de una colección cápsula. Por<br />

tanto, resulta cada vez más<br />

evidente que las celebridades<br />

Con un colgante en forma de cruz<br />

apuestan por diseños actuales<br />

y renovados, inspirados en<br />

mujeres todoterreno, cosmopolitas<br />

y amantes de la moda, que<br />

disfrutan luciendo piezas que<br />

reflejen parte de sí mismas. ♦<br />

Marta Funes<br />

Chocrón: ‘Diez personas 10. Autorretratos’<br />

La cantante y actriz Ana Belén, el violinista Ara Malikian, el cantante Carlos Baute, la guionista y directora de cine Gracia Querejeta, el actor Leo Sbaraglia, el psiquiatra<br />

e investigador Luis Rojas Marcos, el futbolista Luka Modric, el interiorista Pascua Ortega, la periodista y escritora Soledad Arroyo y la compañía teatral Tricicle<br />

son los diez protagonistas del Catálogo Benéfico de 2017 que aceptaron prestar su cotizada imagen a cambio de una aportación económica ofrecida por Chocrón<br />

Joyeros, que se destinará a la fundación, asociación benéfica u ONG escogida por cada uno de los personajes retratados. La presentación del catálogo se realizó el<br />

pasado 28 de noviembre en Madrid ante 400 invitados. ♦


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 19 PUBLICIDAD<br />

www.nowley.com · 79,90€ · 55,90€


Ferias<br />

PROTAGONISTAS<br />

20<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

MADRIDJOYA<br />

Del 1 al 5 de febrero de 2017<br />

AVANCE DE EXPOSITORES<br />

(a 5 de diciembre de 2016)<br />

18K – LECARRÉ<br />

999 NOVECENTONOVANTANOVE<br />

ALL SWISS<br />

AMELIA GONZÁLEZ, S.L.<br />

ANSUL<br />

ANTONELLI<br />

ARTEON<br />

AS & AS<br />

AZZO PLATA IMPORT<br />

BINAY KUYUMCULUK LTD.<br />

BUSTINZA JOYAS<br />

CAPALA BUILT<br />

CO COM-FORSA<br />

COMPACK<br />

CONDEVERA, S.L.<br />

CORAL ORAFA MEDITERRANEA S.R.L.<br />

CORDOBESA DE RELOJES Y JOYAS<br />

COSAR SILVER JEWELLERY<br />

DAVIDE ACHITO<br />

DERSA<br />

DI BRUNI S.L.<br />

EME DE MAGDA<br />

EMMEDIDUE S.L.<br />

FIGARO STERLING SILVER<br />

FILI PLAZA BARCELONA<br />

FORNITURAS Y COMPONENTES<br />

FREIJOMIL<br />

GARAY LAVADO, FRANCISCO<br />

GENEROSO GIOIELLI 1970 SRL.<br />

GLORIOUS GEMS CO. LTD.<br />

GOFREY, LDA.<br />

GRAVOGRAPH ESPAÑA<br />

GRUPO AYSERCO<br />

GYD JEWEL SOLUTIONS<br />

GZ LAVASTONES SRL<br />

HIJOS DE ALFONSO ROMÁN S.L.<br />

HIPER & PLATA C.B.<br />

HNOS. GONZÁLEZ MUÑOZ JOYEROS<br />

S.L.<br />

INNOVALINE<br />

JAIN PUSHP<br />

JOYAS DEL MUNDO, S.L.<br />

KAHRAMAN SILVER<br />

KAKTUS - DANIEL DILGE DESIGN<br />

KORCZYNSKI AMBAR Y PLATA<br />

LAPIS TAKI VE MUCEVHERAT SAN.<br />

TIC.LTD.STI<br />

LINEARGENT S.L.<br />

LUAN PERLA IMPORTACION<br />

LUXENTER<br />

M&R TOOLS S.L.<br />

MANUEL RUSO JIMÉNEZ S.L.<br />

MAORI S.N.C.<br />

MARISOL, C.B.<br />

MARQUES & GOMES<br />

MAURO BIGIOTTERIE<br />

MAXIMO BETRO<br />

MUNDO GEMAS MADRID<br />

MURAT EN SILVER<br />

NASIP TAKI VE MUCEVHERAT SAN.<br />

TIC, LTD,ST<br />

NATURJOYA<br />

NIKHIL ENTERPRISES<br />

NIRO<br />

NOEPER, S.L.<br />

NOSOLOENPLATA<br />

NOVOBOX ESPAÑA<br />

OBRERO JOYEROS S.L.<br />

OPALOOK FRANCE SARL<br />

OPLA S.A.<br />

ORIENT ART TAKI VE MUC SAN<br />

TIC LTD STI<br />

PANNA HANDICRAFTS<br />

PETRAI / LA PETRA<br />

PLATALIA<br />

POJA ARTS<br />

PRETTYRUMOUR<br />

PROMOJOYA S.L.<br />

RAFAEL RODRIGUEZ GALIOT S.L.<br />

RAM NARAYAN, S.L.<br />

REGINA & CORA F.<br />

SALVATORE PLATA<br />

SCALA GIOIELLI & FIGLI S.R.L.<br />

SCHMUCK BASAR GMBH<br />

SETH JEWELLERS SPAIN S.L.<br />

SILVER ART COLLECTION<br />

SILVER ART PALACE<br />

SILVEX IMAGES INDIA PVT. LTD<br />

SODO MIGLIORI S.L.<br />

SUCESORES SIMÓN FRANCO S.A.<br />

SUN ENTERPRISES<br />

SWALEM<br />

TABATA MORGANA<br />

TAGOR<br />

TALLERES VICTORIA<br />

TEINOR S.A.<br />

TOUBA MILANO<br />

TURAG<br />

VENERE GIOIELLI S.R.L.<br />

VICENTE MANZANO CALDERÓN<br />

S.L.<br />

VICTORIA CRUZ JEWELRY<br />

VIDAL & VIDAL<br />

VIDEOTRON GEMS & JEWELLERS<br />

WE WOOD TIME PIECES<br />

Más de 4.380 expositores conforman la<br />

oferta de las próximas ferias de Hong Kong<br />

El HKTDC<br />

celebra<br />

este año<br />

2016 su 50<br />

aniversario<br />

Aprincipios de 2017 se<br />

abrirán de nuevo en<br />

Hong Kong dos de las<br />

ferias líderes de la<br />

industria de la joyería<br />

en el mundo. Organizadas por el<br />

Consejo de Desarrollo de Comercio<br />

de Hong Kong (HKTDC), se celebrará<br />

la cuarta Hong Kong International<br />

Diamond, Gem & Pearl Show,<br />

del 28 de febrero al 4 de marzo en<br />

AsiaWorld-Expo, mientras que la<br />

34ª edición de Hong Kong International<br />

Jewellery Showse inaugurará<br />

del 2 al 6 de marzo en el Hong Kong<br />

Convention & Exhibition Centre. Los<br />

dos certámenes darán la bienvenida<br />

a más de 4.380 expositores de más<br />

de 50 países y regiones, formando el<br />

mercado de joyas más grande a nivel<br />

internacional.<br />

Ambas convocatorias atrajeron<br />

a más de 80.000 compradores<br />

profesionales de 147 países y<br />

regiones en su edición de 2016, que<br />

sirvió como plataforma ideal para<br />

que los expositores expandieran<br />

su negocio en los mercados internacionales.<br />

Varias asociaciones y<br />

organizaciones de todo el mundo<br />

seguirán estableciendo pabellones<br />

conjuntos en estas ferias. Se trata de<br />

los siguientes países: Taiwán, Japón,<br />

Corea, Tailandia, Myanmar, India,<br />

Sri Lanka, Tanzania, Israel, Turquía,<br />

Reino Unido, Francia, Alemania,<br />

Italia, España, Estados Unidos, Perú,<br />

Colombia y Brasil. La cita joyera<br />

incluirá esta vez un un nuevo expositor<br />

de Vanuatu. El HKTDC celebra<br />

este año como institución su 50<br />

aniversario. ♦


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 21 PUBLICIDAD


Ferias<br />

PROTAGONISTAS<br />

22<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

Entrega del premio de Inhorgenta Munich<br />

Se aceptan<br />

solicitudes<br />

hasta el 15<br />

de enero<br />

próximo<br />

Vista general de la entrada principal y de registros del salón alemán<br />

Un galardón para valorar los productos de la joyería<br />

Cada año, Múnich se convierte en<br />

el foco del sector de joyería y relojería<br />

cuando abre sus puertas Inhorgenta<br />

Munich. Del 18 al 21 de febrero<br />

próximo este prestigioso salón<br />

volverá a celebrarse en la capital<br />

bávara. El año pasado acudieron 940<br />

expositores de 33 países y 26.000<br />

visitantes profesionales de 75 países<br />

al recinto ferial de Múnich.<br />

El acontecimiento más destacado<br />

de Inhorgenta Munich 2017<br />

es el nuevo Inhorgenta Award. Con<br />

este premio se valoran los productos<br />

y servicios especiales del sector de<br />

joyería y relojería. Inhorgenta Award<br />

se concederá en seis categorías: Fine<br />

Jewelry – Brand of the Year, Fashion<br />

Jewelry – Brand of the Year, Designer<br />

of the Year, Watch Design of the<br />

Year, Retailer of the Year, así como<br />

el premio del público Best Piece of<br />

Jewelry. Incluso quien no participe<br />

en Inhorgenta MUNICH puede<br />

concursar por este premio. El jurado<br />

independiente está compuesto por<br />

reputados profesionales, entre los<br />

que se encuentra Michael Michalsky,<br />

diseñador de moda, que también<br />

forma parte del jurado del programa<br />

Germany’s Next Topmodel. Además<br />

contará con las modelos Franziska<br />

Knuppe y Shermine Shahrivar, así<br />

como con Anja Heiden (que forma<br />

parte de la dirección de Wempe) y la<br />

profesora Christine Lüdeke (directora<br />

de la Facultad de Diseño de la<br />

Universidad de Pforzheim).<br />

Los participantes pueden enviar<br />

su solicitud hasta el 15 de enero a<br />

través de la página web www.inhorgenta-award.com.<br />

Los galardones se<br />

entregarán el 19 de febrero en una<br />

gala exclusiva en el Postpalast, uno<br />

de los lugares más extraordinarios<br />

de Múnich.<br />

Otra innovación la constituye el<br />

nuevo “Foro de la Piedra Preciosa”,<br />

con presentaciones de gran categoría<br />

del mundo de las piedras<br />

preciosas. Igualmente se volverán<br />

a celebrar los desfiles de joyas, el<br />

Web Campus y el Simposio Internacional<br />

de la Perla. En lo que respecta<br />

a la técnica, los expositores y los<br />

visitantes tendrán la oportunidad<br />

de utilizar la nueva aplicación de<br />

emparejamiento (matchmaking),<br />

que ayuda a los comerciantes y<br />

a los fabricantes a hacer nuevos<br />

contactos directamente desde su<br />

smartphone. ♦<br />

Más información en:<br />

www.inhorgenta.com<br />

Homi abre su plaza joyera con una<br />

exposición apasionante sobre las cadenas<br />

En Fiera<br />

Milano del<br />

27 al 30 de<br />

enero de<br />

2017<br />

Homi Fashion & Jewels se estructura bajo el concepto de la ‘piazza’<br />

Creatividad y talento a descubrir en un salón abierto en contenidos<br />

Homi vuelve a abrir sus puertas del<br />

27 al 30 de enero de 2017 en Fiera<br />

Milano. Como ya es habitual el Salón<br />

de los Estilos de Vida reunirá todas<br />

las facetas de las nuevas tendencias<br />

que caracterizan los objetos para el<br />

hogar y los complementos de uso<br />

personal, entre ellos los catalogados<br />

en los sectores de joyería y bisutería.<br />

En este sentido Homi Fashion &<br />

Jewels acogerá lo mejor de la producción<br />

italiana e internacional, sin<br />

omitir las experimentaciones y la<br />

investigación que, como siempre,<br />

las reseñarán Homi Sperimenta y<br />

Homi Creazioni.<br />

Junto a las sorpresas del formato<br />

expositivo, en línea con el concepto<br />

“piazza”, se añade una nueva área<br />

destinada a dar mayor visibilidad<br />

al arte y la artesanía -Maestri del<br />

Gioiello- En enero se estrena<br />

también una muestra a cargo de<br />

Alba Cappellieri, del Politecnico<br />

di Milano, dedicada a las cadenas.<br />

“¡Scatenata!” presenta 150 joyas<br />

encadenadas con materiales tradicionales<br />

e innovadores, pobres y<br />

valiosos, conocidos o insospechados,<br />

con técnicas de orfebrería de varios<br />

milenios de antigüedad o con las<br />

tecnologías del futuro.♦<br />

Los creadores usan esta plataforma también para innovar


Mundo Técnico Desde 1949<br />

Número 131<br />

M&R Tools, al 100%<br />

de maquinaria<br />

El dólar mantiene su<br />

influencia sobre el oro<br />

Pág 02 Pág 04 Pág 04<br />

Los metales acusan lo<br />

vivido en EE.UU.<br />

SempsaJP ofrece al sector joyero todo tipo<br />

Sempsa JP pone al servicio<br />

del mundo de la galvanoplastia<br />

soluciones<br />

para todo tipo de recubrimientos,<br />

desde grandes<br />

baños para la industria hasta<br />

máquinas que se pueden adquirir<br />

a nivel local y van destinadas al<br />

pequeño artesano y a la mediana<br />

joyería. Todos los productos son<br />

“Made in Germany”, disponen de<br />

diversos baños de metales preciosos,<br />

además de ofrecer todos las<br />

soluciones, sales, equipamiento<br />

y maquinaria diversa para adaptarse<br />

al tamaño del baño que se<br />

precise.<br />

Entre sus servicios, destacan<br />

los siguientes: Fabricación de<br />

electrolitos para las industrias<br />

joyera, bisutera y electrónica;<br />

puesta en marcha, seguimiento y<br />

evaluación de procesos electrolíticos;<br />

ensayos físico-químicos de<br />

electrolitos; diseño de procesos<br />

de recuperación de electrolitos<br />

agotados y/o chatarra electrónica;<br />

diseño de plantas para tratamientos<br />

de galvanotecnia; determinación<br />

del área superficial de<br />

objetos complejos; diseño y fabricación<br />

de maquinaria; desarrollo<br />

de procesos específicos de electrodeposición<br />

y asesoramiento e<br />

instalación de maquinaria para<br />

electroconformado.<br />

SempsaJP es la mayor empresa<br />

española de metales preciosos y<br />

está integrada en el grupo Heimerle+Meule,<br />

fundado en 1845 e implantado<br />

en siete países europeos<br />

desde donde realiza una oferta<br />

global a nivel mundial en el ciclo<br />

integral de los metales preciosos.<br />

Su solidez financiera está respalada<br />

por la fundación Possehl, a la<br />

cual pertenece. SempsaJP garantiza<br />

la calidad de sus productos y<br />

de soluciones para recubrimientos<br />

servicios mediante un amplio abanico<br />

de certificaciones ISO 9001,<br />

ISO 14001, OHSAS 18001, y dispone<br />

de un laboratorio propio con<br />

certificación ENAC ISO 17025. La<br />

compañía está comprometida con<br />

el respeto al medio ambiente en el<br />

proceso productivo y la comercialización.<br />

De ahí que disponga de<br />

los distintivos Ecogold y Ecosilver.<br />

SempsaJP también se caracteriza<br />

por ser una empresa responsable<br />

socialmente. Por ello es el único<br />

negocio español que está acreditado<br />

por el LBMA como “Responsible<br />

Gold”.<br />

Productos químicos y sales galvánicas<br />

Una amplia<br />

gama de<br />

servicios y<br />

materiales<br />

específicos<br />

Baños y prebaños diversos en metales preciosos, incluido desengrasante<br />

Todos los productos son ‘Made in Germany’


Mundo Técnico<br />

02<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

ACABADOS DECORATIVOS<br />

EN JOYERÍA<br />

Del esmaltado y el grabado a la<br />

incrustación y el granulado<br />

JOYERÍA<br />

Los metales y las técnicas<br />

tradicionales y contemporáneas<br />

M&R Tools<br />

cumple 20 años<br />

manteniendo su<br />

apuesta por la mejor<br />

tecnología<br />

P.V.P. 28,00 euros<br />

(IVA incluido) + gastos de envío<br />

GUÍA COMPLETA DEL TALLER<br />

DE JOYERÍA<br />

Herramientas, materiales,<br />

procedimientos y diseño<br />

P.V.P. 39,00 euros<br />

(IVA incluido) + gastos de envío<br />

PIEDRAS PRECIOSAS<br />

Guía de referencia para joyeros<br />

y amantes de las gemas<br />

P.V.P. 39,00 euros<br />

(IVA incluido) + gastos de envío<br />

EL ARTE DE LA SOLDADURA<br />

PARA JOYEROS<br />

Técnicas y proyectos<br />

P.V.P. 29,95 euros<br />

(IVA incluido) + gastos de envío<br />

GUÍA COMPLETA DEL<br />

ENGASTADO EN JOYERÍA<br />

Técnicas, estilos y materiales<br />

P.V.P. 35,00 euros<br />

(IVA incluido) + gastos de envío<br />

P.V.P. 29,95 euros<br />

(IVA incluido) + gastos de envío<br />

PÁTINAS<br />

Más de trescientos efectos de<br />

coloración para joyeros y orfebres<br />

P.V.P. 35,00 euros<br />

(IVA incluido) + gastos de envío<br />

Venta directa en<br />

TREND VISION<br />

Via Laietana, 71 Entlo. 1ª<br />

08003 Barcelona<br />

Contrareembolso<br />

(+7 € gastos de envío)<br />

Tel.:<br />

933 183 738<br />

E-mail:<br />

grupoduplex@grupoduplex.com<br />

M&R Tools comenzará 2017 celebrando<br />

que cumplen nada menos<br />

que 20 años. Esta compañía, líder<br />

en herramientas y maquinaria relacionada<br />

con la joyería, engastado,<br />

grabado, gemología y lapidación, ha<br />

conseguido hacerse sólida y crecer a<br />

pesar de la constante evolución del<br />

sector.<br />

Mario López y Raúl Romero, fundadores<br />

de M&R Tools, proceden del<br />

mundo de la gemología y son originarios<br />

de la joyería en general. Empezaron<br />

a trabajar en empresas antiguas<br />

muy grandes, que con el paso<br />

de los años y debido a los efectos de<br />

la globalización acabaron desapareciendo.<br />

Desde el principio, Mario asegura<br />

haber visto cómo ha ido cambiando<br />

el mundo de la joyería en España:<br />

“Precedentemente era una industria<br />

mucho más importante. En cuanto a<br />

volumen y antes de la globalización,<br />

había muchos más fabricantes, muchos<br />

más operarios. A medida que<br />

fue avanzando la globalización, el<br />

mercado emigró radicalmente. Primero<br />

a Turquía, luego a Tailandia y<br />

finalmente a China”.<br />

Las consecuencias fueron palpables<br />

en nuestro país. Mario, al igual<br />

que muchos otros en su situación,<br />

no sólo se vieron obligados a diversificar<br />

su oferta, sino a cambiarla<br />

para adaptarse a lo que estaba ocurriendo<br />

en el mundo. Muchas fábricas<br />

fueron llevando su producción a<br />

estas economías emergentes en joyería<br />

o tuvieron que cerrar por falta<br />

de mercado. Un alto porcentaje de<br />

trabajadores de las fábricas decidió<br />

montar por su cuenta talleres más<br />

pequeños. “La línea de maquinaria<br />

ha cambiado. Donde antes había<br />

una máquina para una empresa de<br />

100 trabajadores, ahora hay máquinas<br />

más pequeñas para los que decidieron<br />

probar suerte en solitario”.<br />

Ante esta situación, Mario y Raúl<br />

decidieron apostar por continuar<br />

en el mundo joyero y emprender.<br />

A día de hoy, M&R Tools no sólo es<br />

una empresa con trayectoria y consolidada<br />

en su terreno, sino que su<br />

filosofía siempre ha consistido en<br />

mantenerse a la vanguardia en las<br />

últimas tecnologías y no escatimar<br />

en cuanto a calidad. Mario asegura<br />

que “la inversión siempre ayuda a<br />

mejorar la producción”, y que aquel<br />

que no es capaz de adaptarse a los<br />

cambios que se manifiestan, no puede<br />

sobrevivir en este mundo laboral.<br />

Adecuarse a los cambios<br />

M&R Tools, ubicados en el centro<br />

de Madrid, se adecuaron a los<br />

cambios que marcarían el presente<br />

y el futuro. No buscan la competitividad<br />

con producciones como la de<br />

China, sino centrarse en la exclusividad<br />

y la personalización como valores<br />

irremplazables, tanto a nivel<br />

de consumidor como de tiendas. Su<br />

enfoque se centra en buscar las mejores<br />

soluciones tecnológicas para<br />

sus clientes. En cuanto a las marcas<br />

que utilizan, siempre se trata de tecnología<br />

líder. Algunas de ellas son<br />

SolidScape, una máquina de prototipado<br />

pionera en el mundo 3D, o<br />

Intdutherm, una firma alemana con<br />

años de experiencia a sus espaldas<br />

y revolucionaria en implementar la<br />

tecnología de la microfusión hasta<br />

rangos de excelencia en cuando a<br />

la calidad que consigue. Invertir en<br />

este tipo de tecnología es, según<br />

asegura Mario, imprescindible, ya<br />

que el joyero artesano obtiene una<br />

calidad insuperable que apenas<br />

necesita repaso, ganando tiempo y<br />

productividad.<br />

Por ello, M&R Tools ha logrado<br />

ser un ejemplo de que apostar por la<br />

mejor tecnología marca la diferencia<br />

con respecto al resto de competidores.<br />

Eso, y conservar una mentalidad<br />

basada en el progreso y no en la comodidad<br />

es lo que les ha llevado al<br />

éxito.<br />

Marta Funes


Mundo Técnico<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 03<br />

96 AÑOS GESTIONANDO EL CICLO INTEGRAL DE METALES PRECIOSOS.<br />

Semielaborados para joyería<br />

Compra de metal precioso<br />

Productos de inversión<br />

Semielaborados técnicos<br />

Afinaje y reciclaje<br />

Cospeles<br />

Productos dentales y tecnología médica<br />

Recubrimiento de superficies<br />

Tecnología DMLS<br />

Empresa española, integrada en el grupo Heimerle+Meule. Fundado en 1845 e implantado en 7 países europeos desde donde realiza una oferta<br />

global a nivel mundial en el ciclo integral de los metales preciosos.<br />

Grupo con una importante solidez financiera al estar respaldado por la fundación Possehl a la cual pertenece.<br />

SempsaJP garantiza la calidad de sus productos y servicios mediante un amplio abanico de certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001.<br />

Disponemos de un laboratorio propio con certificación ENAC ISO 17025.<br />

Respetamos el medioambiente en el proceso productivo y en la comercialización. Por ello disponemos de los distintivos Ecogold y Ecosilver.<br />

Única empresa española que está acreditada por el LBMA y como “Gold responsable”.<br />

Córdoba Madrid Barcelona<br />

Marta Sánchez<br />

Telf: 957482779<br />

msacnchez@sempsajp.com<br />

Av. de la democracia Nº 13<br />

28031 Madrid – España<br />

Telf: 91 382 91 05<br />

ventas@sempsajp.com<br />

Ana Morros<br />

Telf: 934517572<br />

amorros@sempsajp.com


Mundo Técnico<br />

04<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

Correcciones al precio del<br />

oro tras la estela de Trump<br />

L<br />

a corrección de los metales<br />

preciosos que empezó<br />

en octubre ha continuado<br />

durante el pasado<br />

mes de noviembre a pesar<br />

de la inesperada victoria de<br />

Donald Trump en las elecciones<br />

presidenciales en Estados Unidos.<br />

Según la mayoría de los analistas<br />

de oro, en el periodo anterior<br />

a las elecciones el precio ya<br />

estaba reflejando una victoria<br />

de Hilary Clinton y, en el caso de<br />

que ocurriera lo contrario, previeron<br />

un incremento tanto de<br />

la incertidumbre como la posibilidad<br />

de un rebote del precio.<br />

La realidad ha sido diferente ya<br />

que las declaraciones poselectorales<br />

del victorioso Trump han<br />

sido bastante más discretas que<br />

las de su campaña electoral, y<br />

como consecuencia los inversores<br />

han preferido enfocarse en<br />

las implicaciones económicas<br />

de su victoria, aunque sea sólo<br />

a corto plazo. Dichas implicaciones<br />

se centran principalmente<br />

en una política económica aparentemente<br />

proteccionista y con<br />

un programa de inversiones infraestructurales<br />

de gran escala<br />

y, por tanto, inflacionista. Ante<br />

esta situación la necesidad de<br />

subir los tipos por parte de la<br />

Reserva Federal ha sido reforzada<br />

y este factor, junto con el<br />

Años<br />

Timothy Pickford*<br />

Efemérides – Cotización del oro y la plata<br />

Oro<br />

EUROS/G<br />

optimismo en la bolsa americana<br />

reflejado por los máximos<br />

históricos registrado durante el<br />

pasado mes, han contribuido a<br />

una subida importante del dólar<br />

que está a su nivel más alto desde<br />

el año 2003.<br />

Lógicamente dicha fuerza<br />

del dólar está pesando sobre el<br />

precio del oro en estos momentos,<br />

y esto es debido a su correlación<br />

inversa. Pero la bajada<br />

del precio se debe también a<br />

otros factores. Por un lado, los<br />

inversores institucionales y los<br />

inversores privados a través de<br />

los fondos ETF, han liquidado<br />

parte sus posiciones en oro y,<br />

por el otro, la demanda física del<br />

noble metal en los países emergentes<br />

sigue estando mitigada<br />

por la mencionada fuerza del dólar.<br />

Mientras tanto, la situación<br />

técnica del precio tampoco está<br />

generando mucha confianza ya<br />

que, habiendo roto la barrera<br />

de los 1.300 dólares por onza a<br />

primeros de octubre, el precio<br />

también ha roto los siguientes<br />

soportes técnicos de 1.280 y<br />

1.200 euros por onza y de modo<br />

rápido. Los próximos soportes<br />

técnicos se encuentran en 1.160<br />

y 1.100, y sirven como referencias<br />

importantes en cuanto a<br />

la tendencia del precio a corto<br />

plazo<br />

No obstante el ambiente negativo<br />

que está experimentando<br />

el mercado del oro en estos momentos,<br />

crece la opinión en el<br />

mercado de que el mencionado<br />

optimismo sobre el plan económico<br />

de Trump no puede durar y<br />

que habrá una actitud más realista<br />

por parte de los inversores<br />

con la llegada del nuevo presidente<br />

en 2017. Puede que esta<br />

dosis de realidad se inicie con la<br />

reunión de la Reserva Federal el<br />

próximo 14 de diciembre, cuando<br />

está previsto que, por fin, se<br />

efectúe la muy hablada subida<br />

de tipos en Estados Unidos.<br />

Por tanto, la corrección de los<br />

precios del oro y la plata pueden<br />

continuar a corto plazo, pero tarde<br />

o temprano llegará un punto<br />

de reflexión por parte de los inversores,<br />

cuando una vez más<br />

la incertidumbre económica y<br />

geopolítica vuelvan a influir, y la<br />

tendencia actual de los precios<br />

de los metales preciosos pueda<br />

cambiar.<br />

ARGYOR METALES<br />

PRECIOSOS<br />

* Esta información representa<br />

la opinión del firmante<br />

sin afectar las responsabilidades<br />

de la empresa.<br />

Plata<br />

EUROS/KG<br />

HACE 15 AÑOS:<br />

30.11.2001<br />

10.261 164,60<br />

HACE 10 AÑOS:<br />

30.11.2006<br />

16.023 366,80<br />

HACE 5 AÑOS:<br />

30.11.2011<br />

42.469 832,37<br />

HACE 1 AÑO:<br />

30.11.2015<br />

33.056 470,92<br />

HACE 1 MES:<br />

31.10.2016<br />

38.520 573,55<br />

Metales<br />

Precio del oro en $/onza noviembre 2016 Precio de la plata en $/onza noviembre 2016<br />

ORO<br />

Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses,<br />

la cotización del oro cayó ante una fortaleza del dólar americano unida<br />

a una mayor expectativa de que la FED suba los tipos de interés en<br />

su reunión de Diciembre.<br />

Tendencia: Bajista.<br />

Las cotas hasta el 21 de noviembre han sido:<br />

Cotización máxima 09/11/16: 1.176,835 euros por onza.<br />

Cotización mínima 18/11/16: 1.135,540 euros por onza.<br />

PLATA<br />

Al igual que en el precio del oro, el de la plata se ha visto afectado<br />

por todos los acontecimientos vividos durante este mes en EE.UU.<br />

provocando oscilaciones en la cotización.<br />

Tendencia: Bajista.<br />

Las cotas hasta el 21 de noviembre han sido:<br />

Cotización máxima 10/11/16: 17,2003 euros por onza.<br />

Cotización mínima 18/11/16: 15,5388 euros por onza.<br />

PLATINOIDES<br />

La cotización del platino y el paladio también se ha visto resentida<br />

por los acontecimientos en EE.UU.<br />

Platino<br />

Paladio<br />

Las cotas al cierre de esta edición han sido:<br />

Cotización máxima 10/11/16: 912,760euros por onza.<br />

Cotización mínima 16/11/16: 870,340 euros por onza.<br />

Las cotas al cierre de esta edición han sido:<br />

Cotización máxima 21/11/16: 682,970 euros por onza.<br />

Cotización máxima 04/11/16: 557,660 euros por onza.<br />

RODIO<br />

Cotización al alza. Sus cotizaciones cronológicamente durante este<br />

período de tiempo se han situado entre los 654, 656, 667, 676 y los<br />

683 euros por onza al cierre de esta edición.


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

23 PUBLICIDAD


PROTAGONISTAS<br />

Opinión 24<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

CONTRASTE<br />

es una publicación<br />

de GRUPO DUPLEX<br />

Depósito legal: B-31556-98<br />

CIERRE DE PUBLICIDAD:<br />

DÍA 20 DE CADA MES<br />

Respetamos la libertad<br />

de expresión de nuestros<br />

colaboradores y personas<br />

entrevistadas.<br />

CONTRASTE no se hace<br />

responsable de las opiniones<br />

vertidas en sus páginas excepto<br />

en el editorial.<br />

Grupo Duplex - Via Laietana, 71<br />

08003 Barcelona<br />

Tel.: +34 933 183 738<br />

grupoduplex@grupoduplex.com<br />

www.grupoduplex.com<br />

Editor:<br />

Pedro Pérez<br />

pperez@grupoduplex.com<br />

Dirección y publicidad:<br />

Pablo Pérez<br />

pablo@grupoduplex.com<br />

Dirección editorial:<br />

Petra Marín<br />

pmarin@grupoduplex.com<br />

Redacción:<br />

Barcelona: Beatriz Badás<br />

beatriz.badas@grupoduplex.com<br />

Madrid: Marta Funes<br />

marta.funes@grupoduplex.com<br />

Diseño gráfico y fotografía:<br />

Javier Calvete<br />

Irene Méndez<br />

irene@grupoduplex.com<br />

Contabilidad:<br />

Leonor Rodríguez<br />

lrodriguez@grupoduplex.com<br />

Tras ocho largos años<br />

de crisis<br />

Editor<br />

Pedro Pérez<br />

Hay quien dice seguro que<br />

estamos ya al final del túnel; al<br />

menos mucho más cerca del final<br />

que del principio. Cerrado 2016,<br />

van ya ocho largos años de crisis<br />

y algunos se atreven a decir que<br />

nos quedan aún tres o cuatro<br />

más, aunque no tan difíciles. Lo<br />

que es seguro es que la mayor<br />

parte de la gente escondió la<br />

cabeza debajo de las alas, esperando<br />

a que dejara de llover y que<br />

todo pasara por sí solo.<br />

Los problemas no se resuelven<br />

solos, pero para poder hacerlo es<br />

necesario conocer quién, cómo<br />

y por qué surgieron, si no es así<br />

va a ser muy difícil encontrar<br />

soluciones. En el mundo de la<br />

relojería estamos viendo la gran<br />

velocidad de crucero que tomó la<br />

tecnología, aunque también es<br />

verdad que muchos indicios nos<br />

indican que el reloj que marca la<br />

hora, como siempre lo ha hecho<br />

tradicionalmente, sigue ahí para<br />

quedarse. Pero entre todo esto,<br />

lo que es cierto es que los smartwacth<br />

en menos de un año ya<br />

se han posicionado, superando<br />

y sobrepasando la producción<br />

relojera suiza, que no llega a los<br />

ocho millones de relojes.<br />

Suiza se queda desplazada,<br />

como cuando fue la era del<br />

cuarzo. La alta relojería suiza<br />

representa el 1% de la relojería<br />

mundial. A pesar de ello, los<br />

Los<br />

problemas<br />

no se<br />

resuelven<br />

solos<br />

relojes suizos facturan el 50%<br />

de la relojería mundial en cifras.<br />

Este importe es más aplicable<br />

al oro y los diamantes que a la<br />

propia tecnología. La alta tecnología<br />

suiza tiene un elevado<br />

coste de producción.<br />

¿Quién se llevará el pato al<br />

agua? La pasada edición 2016 de<br />

Baselworld nos desveló muchas<br />

sorpresas. Entre ellas, que el<br />

mismo salón, que parecía intocable,<br />

también está padeciendo<br />

el efecto de la crisis. El oficialmente<br />

reconocido descenso en<br />

la cifra de visitantes, -3%, es solo<br />

la punta del iceberg. La joyería<br />

ha perdido fuelle y ya se resiste<br />

a ser pura comparsa de la relojería.<br />

Veremos que nos deparan<br />

los tiempos futuros y como<br />

podremos valorar la edición de<br />

este año. Por lo pronto les deseo<br />

un año de oportunidades. ♦<br />

Cita del mes<br />

“Es la gran ventaja que tiene hacerse viejo, ¿sabe? Uno consigue ver el desenlace<br />

de lo que vivió. Sí, esa es la mejor manera de juzgar las cosas, tener un poquito<br />

de perspectiva; y eso solo lo da el tiempo”.<br />

– Carmen Posadas en el libro “El testigo invisible”


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 25 PUBLICIDAD


PROTAGONISTAS<br />

Opinión –Perfil– 26<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

Hablando de Óscar Rodríguez<br />

Con motivo de la exposición ‘Tesoros del Mar y de la tierra’<br />

“No acostumbro a invitar a cualquiera<br />

a pasar por mi mesa de trabajo, porque<br />

igual, lo que yo denomino una anarquía<br />

controlada, puede crear otro<br />

efecto -te explica Óscar, sonriendo con<br />

cierta picardía -... En ella se acumulan<br />

minerales, geodas, fustes de goma<br />

laca, perlas, madreperlas, conchas<br />

de mar… Necesito rodearme de todo<br />

ello. Pienso, a esa cosa tan bonita cómo<br />

puedo embellecerla más…. Hasta<br />

que llega ese momento mágico, igual<br />

después de uno o dos meses, en el<br />

que vuelvo a revisualizar esa piedra<br />

o material, y encuentro su destino.”<br />

Así han nacido sucesivamente<br />

“Tesoros del Mar y de la Tierra”… Naturaleza<br />

y arte joyero se fusionan en las<br />

manos de este creador que siempre<br />

nos ha incitado a amar una profesión,<br />

la de la joyería, y a constatar que en su<br />

límite no hay fronteras. Siempre se<br />

crece ensayando.<br />

A Óscar Rodríguez le conocemos<br />

hace muchos, muchos años. De ello<br />

puede dar fe nuestro editor, Pedro<br />

Pérez, que le acompañó desde sus<br />

inicios en ilusiones, proyectos y<br />

algún que otro tropiezo. Allá por<br />

1985 él empezaba en este oficio como<br />

creador, desde la población gallega<br />

de Viveiro. Por nuestra parte, desde<br />

nuestros medios de comunicación<br />

profesionales en Barcelona, comenzando<br />

por nuestra publicación decana<br />

Arte y Joya, dándole voz, a él y a tantos<br />

joyeros.<br />

En mi caso personal, como profesional<br />

de la comunicación, siempre<br />

he apreciado su talante cercano,<br />

abierto… Y la humildad con la que<br />

tanto admite una alabanza como una<br />

crítica. Y he de recordar situaciones,<br />

como las que hemos compartido en<br />

ferias internacionales, de verle con<br />

la cabeza agachada, concentrado, al<br />

par con su hija Cristina, dando forma<br />

con los lápices a un esbozo… La inspiración<br />

no necesita lugares concretos<br />

para expresarse. Es parte de esa “anarquía<br />

controlada” a la que hace referencia<br />

el artista.<br />

A Óscar le seguimos los pasos.<br />

Con el Grupo Plaza Galicia Joyas<br />

desde 1990, que le sirvió de trampolín.<br />

Luego, cinco años después,<br />

en su estreno en las citas feriales del<br />

sector, comenzando con Iberjoya<br />

en Madrid. En 2005 se estrenaba<br />

en su apuesta internacional con su<br />

primera presencia en el salón Inhorgenta<br />

de Munich.<br />

La obra de Óscar no necesita<br />

traducciones. Se ha colocado sin<br />

dificultades en lugares tan remotos<br />

como California, donde la firma<br />

posee una decena de clientes. Hay<br />

idiomas que son universales, en<br />

este caso, la belleza expresada con<br />

metales nobles y una visión distinta<br />

de lo común. En dicho camino, no<br />

han faltado premios y reconocimientos<br />

internacionales, entre ellos<br />

el premio AN Gem Awards.<br />

La compañía también ha ido<br />

creciendo, con el traslado en 2006<br />

a un edificio que integra todos los<br />

procesos de trabajo y que constituye<br />

en la actualidad uno de los<br />

talleres más importantes de España<br />

especializado en joyería artística y<br />

artesanal. Cristina, su hija mayor,<br />

también se ha incorporado al<br />

negocio plenamente preparada tras<br />

formarse en centros y empresas de<br />

Barcelona y Nueva York.<br />

Pero como dice el joyero, su<br />

mesa, es su mesa… Allí se acumulan<br />

tesoros que la tierra y el mar nos<br />

regalan a la espera que los ojos y<br />

las manos de este enamorado de<br />

la belleza les sople aires de nueva<br />

vida… Como él califica, eterna. Al<br />

fondo el sonido del mar que baña<br />

Viveiro y mucho amor por el oficio.<br />

Gracias a ello seguimos disfrutando<br />

de espectáculos en la joyería<br />

tan exuberantes como el que nos<br />

proporciona Óscar Rodríguez.<br />

Petra Marín, periodista y<br />

directora editorial del periódico<br />

<strong>Contraste</strong> y la revista Arte y Joya<br />

El artista durante la inauguración de la exposición ‘Tesoros del Mar y de la Tierr’<br />

La muestra que recopila su<br />

obra se ubica en la Capela<br />

de Santa María de Lugo<br />

hasta el 28 de diciembre<br />

Óscar Rodríguez rodeado por familia y amigos el pasado 29 de noviembre<br />

Una de las vitrinas con sus joyas


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 27 PUBLICIDAD


ESTILO<br />

Extra estilo 28<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

5 básicos en la tienda<br />

Las tendencias del momento en el sector relojero<br />

Los relojes must-have de esta temporada ofrecen un abanico para todos los gustos. Relojes que vienen teñidos de<br />

esferas azules, con un toque vintage en la malla milanesa, de estilo retro para los más clásicos o con brazaletes<br />

estilizados tipo joya. Y los colores rosa palo y avellana en las muñecas femeninas.<br />

Esfera azul<br />

CHAPS<br />

MAREA<br />

DKNY<br />

Malla milanesa<br />

ICE Watch<br />

MAREA<br />

NOWLEY<br />

El reloj ya no es un complemento clave solo por<br />

su funcionalidad, sino que va más allá de eso<br />

y se busca que sea un sello de la personalidad<br />

del portador. Los consumidores más exigentes<br />

quieren una pieza con estilo, que esté a la<br />

moda, con diseño que lo diferencien del resto, una pieza<br />

que les describa y que encaje en el día a día.<br />

Las tendencias de esta temporada se basan en dos<br />

claves: las esferas azules y la malla milanesa. Apostando<br />

por la elegancia, estos dos tipos de características se han<br />

convertido en los tops de este otoño.<br />

El azul viste las esferas de los relojes, apostando por<br />

la elegancia, por la esencia que encarna el infinito y la<br />

potencia, y por un diseño sofisticado. Creaciones atemporales,<br />

con modelos en clave sport o con un toque más<br />

elegante, desprendiendo luminosidad y aptos para todos<br />

los amantes de los relojes. Varias son las firmas que se<br />

han unido a esta tendencia, La variedad es infinita y, con<br />

un cuidado especial en cada detalle, los relojes de esfera<br />

azul triunfan este otoño.<br />

Por otro lado, otro elemento clave de esta temporada<br />

es la malla milanesa. Una correa que aporta una estética<br />

diferente y con un toque vintage. Inventada a finales del<br />

siglo XIX, en la ciudad italiana de Milán, tuvo su primer<br />

acercamiento a la moda en las décadas de los años 60 y<br />

70. Vuelven a tener auge este otoño, y, a pesar de su estilo<br />

vintage, también aportan elegancia y personalidad. Son<br />

igual de duraderas que las correas de acero habituales,<br />

pero más flexibles y cómodas, adaptándose con total<br />

perfección a la muñeca.<br />

Echando la vista hacia el futuro, ya se puede notar<br />

la presencia de tres tendencias que pisarán fuerte en la<br />

próxima temporada. En el terreno de los relojes masculinos,<br />

los diseños retro que recuerdan a los relojes de<br />

siempre, pero con un aire más moderno y sofisticado<br />

volverán a vestir las muñecas de los hombres de negocios<br />

o cobrarán protagonismo en atuendos más casuales y<br />

sofisticados. Un reloj elegante, con técnicas de antaño<br />

pero actualizado y muy cómodo de llevar.<br />

En cuanto a relojes femeninos, las mujeres pedirán<br />

una pieza que sea algo más que un reloj. El estilo ultrafemenino<br />

convierte los relojes en una joya, donde el<br />

brazalete estilizado es un signo de pura elegancia. El<br />

reloj, encajado en la muñeca como si fuera una pulsera,<br />

a pesar de su elegancia y sofisticación, sigue siendo apto<br />

para cualquier momento del día.<br />

Y sobre colores, hablando en femenino, los que<br />

apuntan para triunfar son los nude, rosa palo y avellana.<br />

Unas tonalidades elegantes, empolvadas y muy sugerentes<br />

que combinan a la perfección con atuendos<br />

claros de primavera y verano. Pinceladas románticas<br />

que acercan jardines y flores al universo del tiempo.<br />

Beatriz Badás y Petra Marín


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 29 PUBLICIDAD


ESTILO<br />

Extra estilo 30<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

5 básicos en la tienda<br />

Las tendencias del momento en el sector relojero<br />

Diseño retro<br />

JUNKERS BAUHAUS<br />

TISSOT HERITAGE<br />

ZEPPELIN<br />

Brazalete estilizado<br />

M&M<br />

VICEROY<br />

NOWLEY<br />

Colores rosa palo<br />

y avellana<br />

FOSSIL<br />

ARMANI<br />

M&M


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 31 PUBLICIDAD


PUBLICIDAD<br />

32<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 33 PUBLICIDAD


ESTILO<br />

Prestigio 34<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

GOVONI GIOIELLI<br />

Explorar todas las expresiones de la joyería<br />

GGovoni Gioielli, creada por Fabio Govoni en 1980, se anticipa a las nuevas tendencias del mercado con la búsqueda constante de un producto de alta calidad.<br />

La compañía ha ido evolucionando a lo largo de décadas, pasando de la orfebrería a la joyería con diamantes. Sus colecciones están realizadas en oro amarillo,<br />

blanco y rosa y despliegan una gran variedad de piedras preciosas naturales, cada una con diferente tamaño, color y corte, y naturalmente con diamantes que<br />

parecen engastados en aparente aleatoriedad, pero en realidad es como si se tratara de un precioso alfabeto, del superclásico a las composiciones más originales<br />

e imaginativas, del blanco total de los diamantes a la variedad de colores de las piedras naturales más llamativas, pasando por las siempre fascinantes perlas.<br />

El objetivo de la empresa es el de explorar cada forma, diseño y posibilidad expresiva de la joyería, para satisfacer las expectativas de los clientes mas exigentes. Esta es la<br />

realidad de Govoni Gioielli en un mercado global, una firma siempre posicionada en lo más alto del sector de la joyería. ♦<br />

Govoni Gioielli está presente en España con Gaetano Minervino. Tel.: 696 797 878


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 35 PUBLICIDAD


ESTILO<br />

Novedades 36<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

Macadamia es una emergente firma<br />

de joyas minimal que viene para<br />

quedarse. Sus diseños, como cualquier<br />

buen básico, sirven tanto para<br />

la noche como para el día, y están<br />

pensados para funcionar como el complemento<br />

perfecto de unos estilismos frescos, actuales, y que<br />

se rinden ante las nuevas tendencias.<br />

Las joyas de Macadamia, de venta en El Corte<br />

Inglés y tiendas especializadas, están realizadas<br />

en plata, con detalles que las hacen reconocibles,<br />

especiales y deseables. Combinan entre ellas y son<br />

el complemento indispensable para conseguir un<br />

look de moda en cualquier ocasión. ♦<br />

MACADAMIA<br />

Un básico que llega para quedarse<br />

BULTACO LINX<br />

El tiempo se sube a las 4 ruedas<br />

La histórica marca de motocicletas española<br />

Bultaco presentó el 8 de noviembre<br />

en la feria EICMA de Milán, Italia, el<br />

primer coche Bultaco de la historia, que<br />

se suma también a su desarrollo relojero.<br />

El nuevo Bultaco Linx es un superdeportivo<br />

biplaza de hasta 400 CV con cambio de marchas<br />

secuencial ultra rápido, chasis de aluminio, carrocería<br />

en composite, frenos de última generación<br />

y 850 kg de peso. El Linx es un coche que se<br />

caracteriza por su potencia, velocidad, agilidad,<br />

dinamismo y libertad en la conducción, y por ello<br />

Bultaco se ha inspirado en el lince ibérico para dar<br />

nombre a su primer coche. ♦<br />

Liska Joyas presenta<br />

este colgante<br />

como una joya<br />

muy exclusiva y<br />

personal. En ella se<br />

pueden perfumar unos algodones<br />

que se guardan dentro<br />

de la esfera de manera que<br />

se mantiene la fragancia a lo<br />

largo de todo el día. Una pieza<br />

única, que permite llevar<br />

siempre el perfume favorito<br />

consigo, así como regalárselo<br />

a alguien muy especial. ♦<br />

LISKA<br />

Acero Fragance Collection<br />

BOGEY<br />

La firma relojera de Luxus<br />

Luxus es un proyecto<br />

de distribución de<br />

relojería, joyería y<br />

complementos que<br />

se apoya en una<br />

tienda on-line www.luxusthings.com<br />

en aquellas<br />

zonas donde no existe por<br />

el momento un distribuidor<br />

autorizado. Distribuye las<br />

marcas BOGEY, AMURA e<br />

INFLUENCE, la primera con<br />

relojes de carácter deportivo<br />

y estilo de vida en la que la<br />

primera colección está dedicada<br />

a la aviación. ♦


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 37 PUBLICIDAD


ESTILO<br />

Novedades 38<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

1¿Cuándo y dónde surge el<br />

proyecto Eilat?<br />

Nace hace cinco años en Roma<br />

con la idea de aportar algo nuevo al<br />

mundo de la joyería, una novedad<br />

donde el protagonista es la idea de<br />

un regalo.<br />

2¿Nos pueden resumir el<br />

concepto?<br />

Este proyecto gira alrededor de<br />

la idea para regalo. Lo que queremos<br />

es dar valor al diamante y al mismo<br />

tiempo el mismo valor a su personalización.<br />

3¿Ahora se presenta por<br />

primera vez en España? ¿De qué<br />

forma? ¿Cómo filial de la compañía<br />

en el país o con distribuidor?<br />

Sí, es la primera vez que se<br />

presenta en España, y visto los<br />

buenos resultados ya nos estamos<br />

organizando para abrir y expandirnos<br />

también en España.<br />

4¿Cómo se va a estructurar<br />

su red comercial?<br />

Estamos utilizando la misma<br />

técnica que utilizamos en Italia,<br />

tenemos un agente comercial que<br />

se ocupa de nuestra red.<br />

5<br />

¿En qué rango de<br />

precios se presenta en España?<br />

Eilat nace para que todo el mundo<br />

tenga la posibilidad de comprar un<br />

diamante, es por eso que tiene un<br />

precio mínimo de 39,90 euros hasta<br />

2.130 euros.<br />

6¿Cuándo se tarda en<br />

realizar y entregar un pedido<br />

personalizado?<br />

Para nosotros la rapidez es muy<br />

importante, es por eso que tenemos<br />

un sistema informático que nos<br />

permite, en tiempo real, personalizar<br />

la tarjeta. Para nosotros es<br />

importante satisfacer con inmediatez<br />

las emociones de quien quiere<br />

hacer un regalo personalizado.<br />

7¿El diamante puede<br />

pedirse en los quilates que se<br />

quieran o existe un peso estándar?<br />

En este campo queremos ser muy<br />

claros y explicarle bien al cliente,<br />

que nosotros ofrecemos un regalo,<br />

no respondemos al concepto de<br />

inversión. Nuestras piezas llegan a<br />

33 puntos de diamante porque para<br />

nosotros, en el momento que supera<br />

ese peso, son piedras para invertir. Si<br />

se buscan piedras superiores, aconsejamos<br />

a nuestros clientes comprar<br />

diamantes para invertir.<br />

8<br />

¿Viene certificado?<br />

El diamante Eilat viene certificado<br />

por nuestros analistas<br />

expertos.<br />

9¿Puede extraerse de su<br />

blíster de presentación? ¿Queda<br />

constancia de su apertura?<br />

Por supuesto que se puede<br />

quitar del blíster, algunos de nuestros<br />

clientes compran el blíster y<br />

con el tiempo realizan un anillo,<br />

pendientes o un colgante.<br />

qué países<br />

están operando con este proyecto?<br />

Italia, en España y en Republica<br />

Checa.<br />

10¿En<br />

otras<br />

compañías el mundo que<br />

realicen un producto similar?<br />

Este producto es una idea e<br />

invención nuestra y está registrado<br />

y 11¿Existen<br />

patentado por nosotros.<br />

pensado la participación ferias<br />

o la realización de otros eventos<br />

para dar proyección y promoción<br />

a la firma?<br />

12¿Tienen<br />

Hemos participado en muchísimas<br />

ferias, pero con el tiempo<br />

nos hemos dado cuenta que esta<br />

estrategia es algo del pasado, así<br />

que preferimos dirigir y promover<br />

nuestro producto por otros canales<br />

distintos.<br />

12 preguntas y respuestas para conocer…<br />

EILAT DIAMONDS<br />

Cuando el diamante es un regalo<br />

info@eliatdiamonds.es<br />

Móvil: 607 774 200 (Miguel Rechi)


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 39 PUBLICIDAD


ESTILO<br />

Tendencias 40<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017<br />

Efecto MÁRMOL<br />

MÜSS<br />

ANALOG<br />

DROPS OF LOVE<br />

Campañas<br />

SWAROVSKI<br />

da forma a la nueva temporada<br />

Si la madera ya ha ocupado con comodidad un<br />

puesto entre las ofertas relojeras y son varias<br />

las firmas que apuestan por dicho material,<br />

ahora es el mármol el que está reclamando<br />

un discreto espacio entre las nuevas tendencias<br />

que se perfilan. La suavidad de su tacto y<br />

la pureza de sus formas está atrapando a los<br />

diseñadores más cañeros que no dudan en<br />

refrescar la nueva temporada primavera-verano<br />

con este material u optar por piedras<br />

como la howlita blanca con sus clásicas estrías<br />

que recuerdan al mármol. ♦<br />

Exposiciones<br />

LIANE KATSUKI<br />

en el Museo Adolfo Suárez<br />

URBAN<br />

ROMANCE<br />

Abordando la idea de que a veces<br />

la belleza se encuentra a la vuelta<br />

de la esquina, la directora creativa<br />

de Swarovski, Nathalie Colin, se ha<br />

inspirado esta vez en los espacios<br />

urbanos, en los que vive o trabaja<br />

más de la mitad de la población<br />

mundial, para dar forma a las<br />

nuevas líneas Primavera/Verano<br />

2017 de Swarovski. París y Los<br />

Ángeles son los hilos conductores,<br />

la primera ciudad con sus parques<br />

en su vertiente más romántica, y la<br />

segunda, inspirando un estilo gypset<br />

y los tonos dorados del atardecer. ♦<br />

En las imágenes superiores el colgante<br />

“Lágrima de Buda” de oro amarillo con<br />

marfil y jade y los anillos dos en uno,<br />

“Perfect Wedding” de oro blanco y<br />

amarillo con brillantes y zafiros. Ambas<br />

piezas pertenecen a Liane Katsuki y<br />

forman parte de la exposición colectiva<br />

“Constitución y libertad” abierta desde<br />

el pasado 1 de diciembre hasta el 5 de<br />

marzo de 2017 en el Museo Adolfo Suárez<br />

y la Transición, ubicado en Cebreros,<br />

Ávila. Esta muestra cuenta con 21 artistas<br />

participantes. ♦


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 41 PUBLICIDAD


Tendencias<br />

ESTILO<br />

42<br />

<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016-2017<br />

La influencia del<br />

‘e-commerce’ en el sector<br />

joyero y relojero<br />

Internet forma parte de nuestro día a día, y tener<br />

cualquier cosa al alcance de un clic no deja de<br />

resultar muy atractivo. ¿Quién no conoce esta frase<br />

“Si no estás en Internet, no existes”? Y así llegaron<br />

las redes sociales y el e-commerce. Utilizamos<br />

Internet a diario y la comodidad de poder comprar desde<br />

el sofá de casa o desde el autobús, evitar largas colas o<br />

solucionar rápidamente una compra de última hora ha<br />

supuesto una gran conexión entre los comercios y la red.<br />

En cuanto a moda, ya no es suficiente que la prenda o<br />

el complemento sean atractivos, ahora también tienen<br />

que serlo los portales de Internet. La compra online tiene<br />

que trasmitir la misma experiencia que si el cliente estuviera<br />

en la tienda, además de la facilidad de adquirir el<br />

producto en pocos pasos. No hacer diferencias entre el<br />

cliente offline y el cliente online es otro de los requisitos<br />

para así conseguir que éste tenga la misma experiencia<br />

de compra en ambos ámbitos.<br />

En España el comercio electrónico viene creciendo<br />

aceleradamente con el paso de los años, alcanzando<br />

los 20.745 millones de euros en 2015, un 27,5% superior<br />

al valor del año 2014, según el estudio realizado por el<br />

Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de<br />

la Sociedad de la Información (ONTSI).<br />

Esta subida se debe, sobre todo, al aumento del gasto<br />

medio por comprador (1.016 euros, un 16% más que en<br />

2014), además de al porcentaje total de internautas, que<br />

en 2015 se sitúa en 31,7 millones de individuos, el 80% de la<br />

población, experimentando un crecimiento ligeramente<br />

superior al de los dos últimos años. Otro motivo sería el<br />

número de internautas compradores, que también sube<br />

y representa el 64,3% del total de internautas.<br />

El sofá de casa no es el único lugar en el que a los españoles<br />

les gusta realizar compras online, aunque suponen<br />

un 92,2%. Las compras en movilidad (12,9%) continúan<br />

su tendencia ascendente, situándose en segundo lugar<br />

por delante del lugar de trabajo, que pasa a ocupar la<br />

tercera posición (8,9%).<br />

Los artículos de moda ocupan el segundo lugar,<br />

representando el 40% del total de compras que se realizaron<br />

en 2015; por delante, se mantienen los billetes de<br />

transporte con un 43,3% y las entradas a espectáculos<br />

con un 40,4%.<br />

En cuanto al consumidor que adquiere productos de<br />

moda, ha nacido un nuevo perfil, los millenials (Generación<br />

Y). Este segmento de la población, que han nacido<br />

entre 1980 y 2000, compran más por Internet que la<br />

población internauta en general (72,8% frente a 64,3%).<br />

Además son ellos los que más uso hacen del smartphone<br />

y, por ende, realizan más compras en movimiento.<br />

Por otro lado, está el consumidor de lujo. Estos tienen<br />

mucha actividad en la red, visitando una plataforma al<br />

menos una vez al día. En este caso, el sector del lujo ha<br />

dado un gran paso en el e-commerce y el sector de los<br />

relojes y las joyas son los productos que más crecen<br />

cada año.<br />

El punto más fuerte del e-commerce son las redes<br />

sociales. En la actualidad, un 14% de los consumidores<br />

han comprado alguna vez a través de una red social,<br />

según el Estudio Anual de Redes Sociales 2016. Aunque<br />

este dato no es muy alto, si es destacable que para un<br />

65% de los usuarios las plataformas sociales influyen<br />

en el proceso de compra.<br />

A nivel internacional, Tiffany & Co es líder absoluto<br />

del sector en cuanto a presencia en redes sociales, con<br />

5,4 millones de seguidores. Swarovski cuenta con 1,5<br />

millones y otras firmas como Cartier, Bulgari o Tous<br />

tienen una presencia destacada en estas plataformas.<br />

Cada vez es más alto el número de firmas que están<br />

utilizando este medio para promocionar y vender sus<br />

productos, así como para difundir sus campañas y<br />

reforzar su imagen de marca.<br />

Además de tener los productos al alcance de un clic,<br />

existe un cercanía con la firma. Esto es otro ‘pro’ de las<br />

redes sociales, que permiten que el cliente interactúe<br />

con ellas. Resulta beneficioso para el sector, ya que la<br />

fidelidad marca-cliente crece y se hace más fuerte.<br />

El e-commerce de moda crece a pasos agigantados.<br />

Las ventas se duplicarán en los próximos años en nuestro<br />

país, ascendiendo en este año hasta 295.313 millones de<br />

euros. No cabe duda de que el e-commerce no tiene nada<br />

que envidiarle ya al comercio tradicional, y las firmas<br />

han sabido estar presentes en los dos campos.<br />

<br />

FUENTE: Panel Hogares, ONT<br />

Evolución en el número de internautas<br />

vs internautas compradores<br />

Beatriz Badás


<strong>Contraste</strong> Diciembre - Enero 2016–2017 43 PUBLICIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!