Ethnicities Magazine - Enero 2017 - Edición N°7
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Gente - Orígenes - Culturas y más
A grandes retos,
extraordinarios
esfuerzos,
entrevista con
Dra. Vania Barrow
Pag. 25
Hablemos de
Emprendimiento
Pag. 10
Baile
ALLSTYLE
con Necko
Pag. 16
Volumen 7 - Enero 2017 | www.ethnicitiesmagazine.com
Miss Diaspora
ÁFRICA-PANAMÁ 2017
Ya están abiertas las inscripciones
para el primer certámen de
2017.
Si eres panameña, afrodescendiente y
tienes entre 18 y 26 años
puedes participar.
Sólo debes llenar y enviar el formulario
de pre-inscripción y adjuntar tu fotografía
de rostro y cuerpo entero.
Organizan:
Redes Sociales:
Facebook: miss diaspora africa internacional - panama
Instagram: @missdiasporaafrica.panama
Para mayor información, contactar a
missdiasporaafricapanama@gmail.com
o llamar al (+507) 62411167.
Servicios:
Diseño Gráfico
Creación de artes para material
POP, folletos, volantes, stickers, flyers, cátalogos,
tarjetas de presentación, artes paras las redes
sociales, logos, banners, pósters y hacer
adaptaciones a los partes para imprentas como
períodicos y revistas. Creación de personajes.
Edición de Video
Crear y editar videos, con storyboard, a
udio, textos y más.
Fotografía
Buen manejo de cámara profesional.
Sesión fotográfica, product shot, mascotas y
más
Para mayor información o cotización
contactar al:
(507+) 6949-7688
stephany.salazar20@gmail.com
Windows Mac OS Microsoft
Office
Adobe
Photoshop
Adobe
Illustrator
Adobe
Indesign
Adobe
After Effects
Adobe
Lightroom
CONTENIDO
Carta Editorial
Por: Licda. Keila Salazar de Moreno
Estamos Celebrando..................................................................................3
Por. Ethnicities Magazine
Descubrir tu pasión y vivir de ella...........................................................5
Por: Licda. Anilú Candanedo
Hablemos de Emprendimiento.............................................................10
Por: Ethnicities Magazine
Al estilo ALLSTYLE con Necko..............................................................16
Por: Ethnicities Magazine
Nuestro Movimiento dentro del “Movimiento” - Parte I.............19
Por. Chef Isaac Villaverde
Hidratación para este verano.................................................................22
Por: Licda. Verónica Hidalgo
A grandes retos, extraordinarios esfuerzos,
entrevista con Dra. Vania Barrow..........................................................25
Por: Ethnicities Magazine
10
Hablemos de Emprendimiento
El fracaso, es una cuestión de percepción........................................30
Por: Licda. Derissa Simmons
Los que piensan raro................................................................................32
Por. Licdo. David García Zamora
Excepcional y Grandiosa: Violeta Green.............................................35
Por: Dr. Alberto Barrow
JAZZ...............................................................................................................37
Por: Dra. Idania Dowman
¿Ella eligió a la poesía o la poesía la eligió a ella?...........................41
Por: Prof. Verónica Forte
Lanzamiento de Novela 9 de Enero de Andrés Villa......................45
Por: Ethnicities Magazine
16
Baile ALLSTYLE con Necko
1
Cocinando con el Dr. Aris Latham........................................................46
Por: Ethnicities Magazine
**Ethnicities Magazine investiga sobre la seriedad
de sus anunciantes, pero no se responsabiliza
con las ofertas relacionadas por los mismos. Las
opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan
la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente
prohibida la reproducción total o parcial del contenido
e imágenes de la publicación sin previa autorización de
Ethnicities Magazine.
25
A grandes retos, extraordinarios esfuerzos,
entrevista con Dra. Vania Barrow
EDITORA EN JEFE
Licda. Keila Salazar de Moreno
info@ethnicitiesmagazine.com
CARTA EDITORIAL
DISEÑO GRÁFICO
Licda. Stephany Salazar
stephany.salazar20@gmail.com
FOTOGRAFÍAS
www.freepiks.com
www.pixbay.com
Licda. Stephany Salazar
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Licda. Stephany Salazar
FOTOGRAFÍA DE ENTREVISTA PRINCIPAL
Licda. Stephany Salazar
COMERCIALIZACIÓN Y RRPP
Licda. Keila Salazar de Moreno
COLUMNISTAS DE ENERO
Licda. Anilú Candanedo
Chef Isaac Villaverde
Licda. Verónica Hidalgo
Licda. Derissa Simmons
Licdo. David García Zamora
Dr. Alberto Barrow
Dra. Idania Dowman
Prof. Verónica Forte
Licda. Keila Salazar de Moreno
CORRECCIONES VERSIÓN ESPAÑOL
Licda. Keila Salazar de Moreno
Licda. Stephany Salazar
WEBMASTER
Licda. Keila Salazar de Moreno
www.ethnicitiesmagazine.com
Estimados lectores de Ethnicities Magazine,
Me siento sumamente feliz de haber podido
iniciar un nuevo año 2017 con ustedes,
y con manos llenas de información fresca
y relevante.
Entre las tantas buenas noticias que tenemos,
está que se nos siguen añadiendo
columnistas de distintas partes del mundo,
y esto significa que estamos creciendo
como medio, que no busca sólo educar y
concienciar a los nuestra población de la
diáspora africana, sino a cada persona a
la que llegue esta revista, y por eso es vital
que entre todos difundamos a cada vez
más personas el mensaje.
Estoy muy agradecida con todos ustedes
por todo el apoyo que recibimos durante el
año pasado, y este año venimos con nuevas
fuerzas e innovando.
Entre lo que tendremos para el este 2017
podemos mencionar: nuestro programa
online, que lo seguiremos transmitiendo,
pero será desde este domingo 1 vez al mes, y será pregrabado, haré el live pero sólo para
prresentarlo o cuando esté en eventos especiales, el programa podrán encontrarlo el tercer
domingo de cada mes en el canal de YouTube de Ethnicities Magazine. También buscamos
para este año difundir más acerca de lo que están haciendo los que pertenecen Diáspora
Africana, en todas aquellas partes del mundo con las que logremos establecer un lazo de
comunicación para trabajar en unidad.
Entre los entrevistados de este mes, tenemos a nuestra queridísima Dra. Vania Barrow, a través
de la entrevista que le realizamos para esta edición, podrán conocer mucho más acerca
de ella y su maravilloso trabajo; y también entrevistamos a Jesús Bermúdez, mejor conocido
como Necko, un talentoso bailarín de Allstyle, de la provincia de Colón; y no dejer de checar
nuestro nuevo segmento Hablemos de Emprendimiento y Celebrando.
¡Creo que ha sido bastante información para comenzar este año 2017! Les invito a que me
acompañen a través de las siguientes páginas a descubrir todo el material que han aportado
con mucho amor para ustedes, todos nuestros columnistas para la primera edición de este
año.
También quisiera mencionar que Ethnicities Magazine, en colaboración con Menina Congo,
Larimar Htart, Stephany Salazar Freelancer y Norma Lewis estarán organizando el Primer
Miss Diaspora Africa Internacional Panamá. Para más detalles visita la página web: https://
missdiasporaafrica6.wixsite.com/mdaipanama.
Por último quiero compartirles que este mes lanzé mi blog, en el que abarco temas de todo
tipo: culturales, familia, matrimonio, rizos, de todo, así que les invito a visitarlo, aquí les dejo el
enlace: http://keilita2220.wixsite.com/keilasdemoreno
Les deseo un año 2017 llenos de éxito y sobre todo MENTALIDAD POSITIVA para atraer
TODO LO POSITIVO a su vida, y esto acompañado de acciones que estén en la misma vibración
positiva.
Con amor,
Keila Salazar de Moreno
Presidenta y Editora en Jefe
Ethnicities Magazine 2
CELEBRANDO
¡ESTAMOS CELEBRANDO!
PATROCINADO POR: ETHNICITIES
CON AMOR, DE SU MADRE Y FAMILIARES
Princesa primogénita se gradúa hoy, no puedo estar más Orgullosa de Ella, mi hija Mariam Malaika
Edwards Martinez, de 17 años quien nace un 7 de junio de 1999.
3
Su Padres somos, Erick Troy Edwards y Marilyn Malaika Martinez Cumberbatch de Edwards, y
ella es nuestra bella creación Mariam Malaika, quien desde niña ha sido de orgullo para nosotros
por sus logros desde Karate Dang Soo Doo hasta ser estudiante con distinción Honorífica
de éste instituto; ahora se gradúa de sexto año en Bachiller en Ciencias del Instituto América e
Ingresa a la UTP Universidad Tecnológica de Panamá para estudiar Ingeniería en Software. Entre
sus actividades están dibujar animes, pintar arte y además practicar el uso de la batería.
¡Cómo no sentirse pechon con la hermosura de hija e inteligente. Dios es bueno por darnos a una
niña tan aplicada, que felicidad, mí Malaika con un futuro
prometedor! Dios te continúe bendiciendo mi amor,
gracias; tú has hecho todo esto mis bendiciones Mariam
Edwards tu familia y yo estamos orgullosos de tí.
Gracias a Jean Mackens Riviere por el espectacular
vestido diseñado, Nede Campbell por sus fotos hermosas,
expresivas y de buena composición, Derika Bulgin
por el maquillaje que le dio ese toque mágico, gracia al
Salón Glamour por el servicio. Gracias a todo este equipo
por hacer posible esto.
4
HABLEMOS DE EMPRENDIMIENTO
DESCUBRIR TU PASIÓN Y VIVIR DE ELLA.
Generar dinero es importante, pero no puede ser la única motivación.
POR: LICDA. ANILÚ CANDANEDO
ANILUCANDANEDO@GMAIL.COM
Tenía cinco años, conocí a una maravillosa persona. Íbamos a la misma escuela Resultó que
nos hicimos las mejores amigas. Ya de adultas y por cosas del destino nuestras vidas tomaron
rumbos diferentes, pero hoy quiero dedicar esta columna a esa amiga incondicional que siempre
he tenido y que hoy es un ejemplo de cómo se puede trabajar disfrutando lo que se hace, con
dedicación y pasión haciendo lo que uno ama.
Cuando eras pequeño y te preguntaban, qué quieres ser cuando seas grande, muchos dijeron
“bombero”, “policía”, “enfermera” “maestra, pero Sonia decía “empleada doméstica” le parecía
5
Un buen día, y de la mano de otra de sus pasiones,
el yoga, se abrieron otras oportunidades. El yoga
la ayudaba a disminuir el estrés, el trabajo físico y
mental que ofrecía siempre le gustó y vio en esta
disciplina otra forma de ayudar a la gente. Tomó
la decisión e hizo un profesorado, quería aprender
más.
Para su sorpresa su profesor le ofreció dar clases
en el estudio al terminar el profesorado. Comenzó
a dar clases de yoga. Luego fundó un estudio con
unas amigas, sin embargo, manejar dos empleos
no se hacía fácil por los choques de ambas agendas.
Mientras tanto, su yo interno decía que quería
volver a la psicología, de pronto llegó a sus manos
información para certificarse en terapia EMDR.
Comenzó a buscar información sobre microempresas,
si iba a dejar su empleo y cambiar de rumbo
debía prepararse, de modo que también ahorró
y pagó todas las cuentas que pudo. Tuvo las
conversaciones pertinentes en casa su mamá y
su esposo son sus pilares; tuvo sus momentos de
nervios donde se cuestionaba si estaba haciendo
lo correcto; una vez estuvo lista. Renunció al diario
e ingresó a la universidad. ¡Ha sido Fabuloso!
Nos cuenta.
Sonia ha tenido sus mentores, pero el principal
que era una manera fácil de ganar cien dólares
solo barriendo, trapeando y cocinando…
en aquellos días cien dólares para un niño es
un dineral.
Sonia I. Short Juárez, estudió psicología,
su pasión. Sin embargo, aprendió a escribir
cuentos como un pasatiempo que amaba y
disfrutaba. Su primer empleo fue como editora
del suplemento infantil Aprendo, y todo
se dio precisamente por ser psicóloga y saber
escribir. Su plan era, a la par que trabajaba,
estudiar una maestría en psicología clínica,
ya que ayudar a las personas siempre fue su
vocación. Sin darse cuenta escribió para el
suplemento por 15 años, y en vez de estudiar
la maestría en psicología hizo una en periodismo,
pues estaba cautivada por su rol.
En el diario el trabajo era muy bueno, había
muchas oportunidades, pero después de todo
ese tiempo, se había hecho muy demandante.
HABLEMOS DE EMPRENDIMIENTO
7
ha sido su papá, Don Félix, quien es el primer
emprendedor que conoció, y ver su tenacidad
durante tantos años, le convenció que uno
sí puede ir tras sus sueños, lo importante es
no claudicar. Mijael Brandwajn, su profesor
de Yoga, quien le dio las herramientas para
la enseñanza de yoga de forma accesible y
adaptada a cada persona, Julieta Lau, la psicóloga,
a quien admira y la animó a desarrollar
su personalidad de psicóloga, y supervisa
para lograr una certificación internacional
como terapeuta EMDR.
Cuando conversamos con Sonia le preguntamos
cuál sería su recomendación para otros
emprendedores, nos dijo:
“Tener una motivación real y genuina para lo
que haces, algo que te mueva que venga de
adentro. Si no, no sirve. Tener como objetivo
generar dinero es importante; todos queremos
y necesitamos generar dinero con nuestro
trabajo. Pero, esa no puede ser la única
motivación. Tener un plan, no plan perfecto,
pero tener un plan. Y dar el primer paso. Una
acción lleva a otra acción. Yo tuve la suerte
de encontrarme con un par de personas
que me empujaron a dar el primer paso. Si
te quedas planificando y pensando el plan
perfecto, no pasa nada y pierdes el impulso.
Pedir y aceptar consejos, pasándolos siempre
por el escrutinio de la almohada. Y tener tu
vara de apoyo, tu suporte; ese alguien que te
escucha, que sabes que está para ti cuando te
sientes abrumada y te ayuda a hacer la pausa
y seguir.”
Sonia es panameña, y es un ejemplo de que
emprender y generar ingresos a través de lo
que le apasiona y ayudar a las personas, se
puede lograr. Hay que trabajar fuerte, y como
ella dice “Si alguien dice que ser independiente
es fácil, que trabajar en oficina es absurdo,
que te liberes, sin ton ni son, te miente. Ser
independiente es satisfactorio, pero no es
fácil. Trabajar en una corporación u oficina
también es válido, si te llena de satisfacción
y estás a gusto. Pienso que para ser independiente,
emprendedor o microempresario
hay que ser un poco excéntrico, mantener la
esencia y ser genuino. Siempre ser honesto.
La gente lo capta, se da cuenta. Y se quedan contigo
porque aprecian eso. Servir y dar productos o
atención de valor, y ayudar al otro a vivir mejor es el
norte.”
HABLEMOS DE EMPRENDIMIENTO
POR: ETHNICITIES
A partir de este 2017, Ethnicities Magazine te trae su segmento Hablemos de emprendimiento,
en donde emprendedores, no sólo de Panamá, sino de todas partes del mundo, nos
comparten sus proyectos y experiencias.
Esta es una gran oportunidad para ti que eres emprendedor, para darte a conocer en distintas
partes del mundo a través de esta revista y este nuevo espacio creado especialmente pensando
en ti.
Si deseas hacernos llegar las fotos e información de tu emprendimiento, escríbenos con toda
libertad a info@ethnicitiesmagazine.com.
En esta oportunidad les traemos a ustedes nuestros amados lectores, tres emprendimientos
de Panamá para este mes de enero; TIE DYE PTY, Luzmina’s Corner y Nayelia’s Cookies.
TIE DYE PTY
Anaya Scott de TIE DYE PTY, de tan sólo 14 años, nos
comparte su experiencia como emprendedora a continuación.
Inicié mi emprendimiento mucho antes de comenzar
mi micro empresa en el colegio, de hecho y ahora que
conozco mucho más sobre emprender, entiendo que la
escuela fue mi impulso para ser una emprendedora.
Llevo unos 2 años emprendiendo, y actualmente tengo
10HABLEMOS DE EMPRENDIMIENTO
HABLEMOS DE EMPRENDIMIENTO
una micro empresa, en donde vendo sueteres
y otros artículos con teñidos de diversos colores.
Mis productos son totalmente hechos
a mano y con teñidos que tu solo tendrás,
porque cada teñido es totalmente diferente.
Si quieren contactarse Anaya y adquirir alguno
de sus productos TIE DYE PTY, pueden
ir a sus redes sociales:
Instagram: tiedyepty_24
facebook: anaya scott
Teléfono: 62215246-3991632
E-mail:anayascott24@gmail.com
LUZMINA’S CORNER
Seguimos con Luzmina Jalil de la provincia de Colón, con un emprendimiento que sé que los
dejará tan encantados como ami con sus creaciones. Aquí lo que nos compartió acerca de su
proyecto, Luzmina’s Corner.
Mis inicios:
Como la mayoría de las niñas, fui una fanática de las muñecas... pero mientras mi generación
enloquecía con las Barbies, yo sentía cierta fascinación por las muñecas de trapo y las ropitas
11
hechas a mano.
Fui creciendo y experimentando con la creación de
mis primeros muñecos... siendo un gatito hecho con
una calceta marrón de pompones, mi primer recuerdo.
Este fue un regalo para mi abuelita paterna.
Luego de este vinieron muchos más pero de manera
muy esporádica a través del tiempo.
Una vez en la edad adulta, retomé mis costuras para
hacer muñecas para mi hija y de allí en adelante
prácticamente no me detuve, porque siempre quería
hacer muñecas para regalar a las hijas de mis amigas
y ellas a su vez me animaban a hacerlas para
la venta, así como enseñar a otras mamás a hacer
sus propias muñecas, entre otras cosas que también
sabía hacer... y así me salían encarguitos aquí y
allá... pero aún no lo tomaba como un negocio... solo
eran ingresos extra, porque mi principal ocupación
era atender mi casa y familia.
El tiempo pasó, mis circunstancias cambiaron y
necesitaba de un empleo que me permitiera atender
a mis hijos y proveerles lo necesario. Así que
desempolvé mi vieja maquinita de coser y no volví a
guardarla jamás.
En el 2010 saqué por fin, mi carné de artesana en el
MICI y participé por primera vez en la Feria Nacional
de Artesanías en el año 2011.
Mis primeras muñecas fueron compañeras para
jugar, luego vinieron las decorativas y por último las
artísticas.
Siempre estoy creando, haciendo mis propios
patrones, diseños, dibujos. Me gusta ser original y
no encasillarme en un solo estilo... pero creo que
con los años, hay cosas que han
ido dándole forma a mi trabajo e
inevitablemente le han dejado una
marca indeleble... eso es algo que
caracteriza mi trabajo, quien las
ve sabe de donde salieron.
Mi taller se llama Luzmina’s
Corner, porque siempre estuvo
ubicado en un rincón de mi casa y
mis hijos estaban advertidos que
no debían ir a jugar en el rincón
de su mamá... y de allí, dejó de ser
el rincón de mamá, a ser el rincón
de Luzmina... y para ser más
pronunciable para el resto de la
humanidad, lo llamé: Luzmina’s
Corner... porque necesitaba darle
un nombre a mi blog.
A lo largo de los años he aprendido a hacer
muchísimas cosas con mis manos: coser, bordar,
tejidos varios, pintar, papel maché, tembleques,
reciclar materiales varios, tarjetería, jabones
artesanales, velas, carpintería, ebanistería,
pastelería... uff! Una gran cantidad de cosas
y aún quiero seguir aprendiendo y enseñar a
otros lo que sé... eso!, aprender y enseñar son
dos cosas que activan el motor de mi vida.
Los últimos meses he tenido que hacer algunos
cambios para poder mantenerme enfocada
y no perder el entusiasmo por crear cosas
nuevas. Ya no tomo encargos de souvenires...
pero si los hago para los distintos eventos
feriales a los que asisto.
Sólo tomo pedidos de muñecas, ya que es el
lema de mi negocio: “Muñecas inspiradas en la
gente de Panamá!”
Visita las redes sociales de Luzmina, y conoce
más de su hermoso trabajo:
@LuzminasCorner para Twitter e Instagram
Luzmina’s Corner / Página de Facebook y
Pinterest
Blog: http://luzminascorner.blogspot.com
WhatsApp: 6957-4089
Email: elrincondeluzmina@gmail.com
facebook: anaya scott
Teléfono: 62215246-3991632
E-mail:anayascott24@gmail.com
12
HABLEMOS DE EMPRENDIMIENTO
NAYELIA´S COOKIES
Y por último, tenemos a otra emprendedor de la
provincia de Colón, Yiniva M. Mock Niño, madre
de dos niñas, Nayeli y Lia Chavarría.
Soy madre soltera, graduada de Secretaria Ejecutiva
de la Universidad de Panamá.
He ejercido diversas funciones laborales como
Jefa de Casino Cirsa, sucursal Colón, Secretaria
del Departamento de créditos y cobros de la
compañía Ezcony Trading Zona Libre, y Secretaria
de Gerencia Cía. Supro Mundial Zona Libre.
Soy dueña de Nayelia´s Cookies, Micro Empresa
que nace junio del 2014, dedicada a la elaboración
de galletas de diversos sabores y decoradas
con icing.
¿Porque Nayelia´s Cookies? Es la unión de los
nombres de mis nenas Naye que proviene de
Nayeli y Lia (Nayelia´s ).
13
¿Cómo inicié esta hermosa travesía? Pues en abril del
2014 mis nenas me dicen que realicemos una actividad
en casa y les pregunto qué les gustaría, y me
dicen elaborar galletas, de allí me pongo a investigar
en la web de como realizarlas y procedo a comprar
todos los materiales y a efectuar nuestra mágicas
galletas. Les comento que quedaron super bien, pero
como no sabía hacer la masa, utilizamos una harina
preparada especial de galletas.
Le tomé fotos y se las mostré a amistades, ya que
era el conjunto de la masa y la decoración las que las
hacía especial.
Una vecina (Glenda Cabreras) me dijo que si me
atrevía a realizarle unas para su esposo que estaba
de cumpleaños, y acepte el reto y les encantaron y
de allí en adelante entre mis amistades surge la idea
de mi empresa. Inicio a investigar sobre las diversas
masas, técnicas de decorados.
Y cada día aceptando retos y aprendiendo de mis
errores, pero siempre poniendo empeño, amor y una
gran creatividad.
Le solicité a una amiga que me confeccionara un
logo, y juntas nos inspiramos en el logo: “Pedacitos
de felicidad”, de inmediato inició a montar mis creaciones
en mi Facebook personal y posteriormente
abrí una página en la misma red social Nayelia´s Cookies
e Instagram @Nayeliascookies, elaboré panfletos
para repartir en locales y demás, y a cada galleta
anexarles nuestro logo.
Las redes sociales han sido un arma fundamental
para la publicidad, ya que al iniciar, un emprendedor
no cuenta con el factor económico para todo lo que
desea hacer, pero nunca es limitante para continuar.
De hecho muchos de mis clientes son personas que
realmente me contactan por estos medios al observar
mi trabajo expuesto.
He tenido muchos retos, ya que hay aparatos especiales
que te permiten elaborar rostros en galletas
pero que tampoco han limitado mi trabajo “simplemente
la creatividad y el talento que se va desarrollando
con la práctica te van formando.
En este campo si he podido experimentar que a veces
los colegas se muestran herméticos a compartir
un tip que a ellos les ha funcionado, qué bonito es
que el talento que Dios nos provee, sepamos compartirlo,
porque es un orgullo decir que le haz enseñado
a alguien y que esa persona tenga un puente
con esa colaboración que le puedas brindar, total la
web está llena de toda clase de información .
Como decía mi abuela, “en cada esquina hay un
Chino y todos venden”.jajaja
Todos tenemos ese algo especial, simple ecuación,
ponle todo el corazón a lo que decidas hacer,
no verás los frutos tal vez de inmediato, pero si lo
haces con pasión te aseguro que peldaño a peldaño
muchas veces con desaprobación de tus seres
cercanos, que muchas veces causan desánimos, no
debes darte por vencido.
En Panamá antes se educaba a los hijos bajo el
reglamento de: “estudia para que de mayor tengas
un buen empleo” cuando hoy día la vida nos ha
mostrado que ante la realidad de tanto desempleo,
que muchas personas preparadas no han tenido la
oportunidad de desempeñarse en su campo laboral.
Es por eso que este término Emprendedor, ha tomado
un gran auge en nuestro país.
Termino citando “ no tienes que ser un genio, un
visionario o graduado para tener éxito. Todo lo que
necesitas es perspectiva y un sueño”. Michael Dell
14
Tarde Saludable
Clase de Yoga
Tendremos:
Taller y evaluación nutricional
Zumba
Sábado 21 de enero 3:00PM - 6:00PM Entrada gratuita
Sala del Perle Noire, El Cangrejo, Edificio Stella Maris 73
Calle Alberto Navarro
Siguenos por:
@larimarhtart
Para mayor información:
Larimarhtart@outlook.com
Organiza:
Patrocinan:
BAILE
ALLSTYLE
CON NECKO
Necko, nos gustaría saber
¿Tu nombre real, qué edad tienes y desde
cuándo incursionaste en el free style?
Mi nombre real es Jesús Alberto Bermúdez
Romero.
Mi edad 18.
Incursioné en el freestyle hace 3 años,
pero los cuento como 2 años porque no lo
tomaba en serio al principio.
PERSONALIDADES
Empecé con el Popping , un estilo que trata
de seguir el bajo de la música , ya tiempo
despues quise abrirme paso a otros estilos
,hoy día me propongo darlo todo para lograr
ser Allstyle.
¿Qué representa este tipo de baile para
ti, qué sientes cuando tienes la oportunidad
de expresar tus sentimientos cuando
bailas?
Representa todo, todo mi esfuerzo, mi interés,
y mis ganas de seguir y no rendirme.
Cuando bailo , siento cada sentimiento
dentro que a medida que me muevo van
liberándose, con tal afán que para mí, es
arte.
16 16
PERSONALIDADES
¿Qué tal ha sido el apoyo de tus familiares y
amigos?
algo escasa, solo mi madre y mis hermanos, de
toda la familia que tengo, me han apoyado, a
veces mi mamá me apoya. A veces no, tendrá
sus razones.
De parte de mi amigos, mis verdaderos amigos
son los que me han motivado y ayudado a subir
y ser tan bueno como ahora soy.
¿Piensas dedicarte al baile como profesión?
Lo he pensado.. La verdad si lo he pensado a
menudo, pero mi madre no le gusta la idea, prefiere
que me enfoque en mis estudios.
No importa que tan baile, no la impresionare
solo bailando.
¿Qué mensaje tienes para los jóvenes como tú?
Que sí es cierto que hay muchos bailarines en
el mundo, que es difícil salir a flote y sobresalir
pero les puedo decir en experiencia propia que
a pesar que las personas les digan que tener
un sueño es un tontería o una pérdida de tiempo
, agarrar ese sueño y no soltarlo , es lo más
conciente que se puede hacer en esta realidad
que solo te ahoga y te obliga a ser ese clon más
de la sociedad.
VIDEO
AFRO PANAMÁ FOOD
NUESTRO MOVIMIENTO DENTRO DEL
“MOVIMIENTO” - PARTE I
POR: ISAAC VILLAVERDE
CHEF / EMPRENDEDOR
isaacvillaverdem@gmail.com
“A person with ubuntu is open and available to others, affirming of others, does not feel threatened
that others are able and good, for he or she has a proper self-assurance that comes from
knowing that he or she belongs in a greater whole and is diminished when others are humiliated
or diminished, when others are tortured or oppressed.”
― DESMOND TUTU
19
Hace un poco más de un año que nos dedicamos
a tiempo completo al movimiento
culinario Afro-Panameño. En una vuelta
alrededor del sol tuvimos representaciones
afropanameñas en Taiwán, Alemania,
E.E.U.U. y eventos muy exitos en Panamá. El
objetivo siempre ha sido el mismo: “Definir,
promover y posicionar la cocina #AfroPana
local e internacionalmente”.
La Tapa Del Coco (@latapadelcoco) - El
movimiento que fundé en 2012 se enfoca en
conseguir ese objetivo precisamente. Sirve
como plataforma de promoción para nuestra
cultura y tradiciones, pero a lo largo de este
camino he encontrado otra herramienta para
lograr el cometido: Promover emprendedores
culinarios afropanameños.
Hoy les presentare algunos de los brillantes
#AfroPana que han decidido emprender detrás
de los fogones para capitalizar nuestra
herencia cultural. He trabajado muy de cerca
con algunos y con otros estoy seguro en un
futuro no muy lejano lo haré, pero he comido
las creaciones de todos los que mencionare
y de bonus les dejare sus cuentas de instagram
para que los sigan y tengan el privilegio
de conocer a los gestores de este “movimiento
dentro del movimiento”.
Sista Pepper Sauce (@sistapeppersauce)
- Detrás del picante famoso y ganador de
premios hay una familia #AfroPana rica en
amor por sus raíces. Litha Wilson dirige la
producción del picante, la distribución y exportación
del mismo. Recientemente abrió
“The Sista House”, un local en San Francisco
donde puedes disfrutar de sus creaciones.
Litha ha viajado el mundo representando
a Panamá, su familia y demostrandonos
que el color de piel puede ser una ventaja
en el mundo de los negocios. Uno de sus
superpoderes son las alitas jerk y el ponche
caribeño. Definitivamente una de mis
mentoras, una amiga y de las personas que
más admiro. Litha es una “emprendedora
de corazón”
Donde Stan (@dondestanpty) - Stanley
Record y yo venimos empujando el barco
del emprendimiento #AfroPana desde hace
años ya. Un emprendedor nato, renunció a
20
AFRO PANAMÁ FOOD
su trabajo de oficina para hacer, vender y comercializar
“Stan Patty”, sus inigualables empanadas que
su abuela le enseño a hacer. Ya tiene una sucursal
en calle 13 Río Abajo y más de 10 puntos de ventas.
Stanley es un “emprendedor de corazón”.
Donde Iván (@donde.ivan) - Ivan Gomez y Rigo
Gomez se han convertido en mi familia. Iván ganó
la primera edición del TV show “Pritty Fonda” y dio a
conocer a todo el país la joya culinaria de la “Vereda
Afroantillana”. Son las mentes culinarias y creativas
detrás del éxito de Donde Iván con dos sucursales, un
centro de producción de alta capacidad y un nuevo
picante por estrenar con la imagen de Iván. Uno de
los superpoderes de Iván es el icing glass y las costillitas
de puerco. Ivan y Rigo son “emprendedores de
corazón”
Centollo’s Place (@centollosplace) - Lady B, como
le llamaba Stanley a Bernardit Brown y ahora yo me
copie, es el motor detrás de las 2 sucursales del
Centollo’s Place. Una luchadora y mujer de mucha fé.
Ha superado muchas pruebas con su negocio y hoy
junto con sus hijas y equipo de trabajo han logrado
posicionar al Centollo’s place como uno de los lugares
insignia de la comida #AfroPana en la Ciudad De
Panamá. Uno de sus superpoderes es el rabo encendido.
Lady B es una “emprendedora de corazón”.
21
Restaurante El Caribe (@restelcaribepty) - Después
de crecer en el restaurante de mi padre, El Caribe fue
mi segunda experiencia en restaurantes. Maritza Ellis
es una gran amiga y una mujer implacable. A parte
de ser una de las mejores Chefs que he conocido, es
enfermera, CPA y abogada. El restaurante tiene más
de 8 años en el corazón de Vía Argentina, y el nivel
de calidad sigue subiendo. Detalles como la leche
de coco, la cual se saca fresca todos los días para
el uso del día, marcan una diferencia grandísima en
el producto final. He trabajado con Maritza en ferias,
eventos y fue ella quien me introdujo en Panamá
Gastronómica hace más de 5 años atrás. Maritza es
una “emprendedora de corazón”.
Me llena de mucha alegría ser parte de este levantamiento
#AfroPana y como cocineros, nuestra lucha
es detrás de los fogones, entregando un producto
que es cada vez de mejor calidad, retando el conocimiento
tradicional e innovando en la gastronomía con
tecnología y creatividad.
Aún faltan emprendimientos por mencionar, pero los
dejaré para una segunda parte de este artículo. En la
próxima les hablare de Chef Kasim, Helados Keene’s,
Max Cupcakes PTY, Peachfuzz PTY, Julius Bar, Munchie
Patty, Ananda Kitchen entre otros.
SALUD
www.pixabay.com
HIDRATACIÓN PARA ESTE VERANO
POR: LICDA. VERÓNICA HIDALGO
NUTRICIONISTA – DIETISTA Reg.345
MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ
vhidalgo9@yahoo.es
Panamá es privilegiado de gozar del clima tropical, permitiéndonos realizar muchas actividades
al aire libre en épocas de verano expuestos a la luz solar. Sin embargo debemos tomar las
medidas necesarias para evitar la deshidratación.
La Organización Mundial de la salud recomienda el consumo de 8 vasos de agua por día (2
litros). Sin embargo en países como el nuestro en ocasiones es necesario consumir esta cantidad
en agua y complementar la hidratación con otros alimentos que aporte líquidos.
22
SALUD
El agua representa el 60% de la composición corporal,
por lo que es necesario su consumo diario
para cumplir funciones importantes en nuestro
cuerpo tales como: regulación de la temperatura
corporal, digestión de nutrientes, hidratación de
las células corporales, evita el roce de las articulaciones,
mantener tonicidad de la piel, permite
que los órganos puedan trabajar mejor, además
que todas las reacciones bioquímicas del cuerpo
necesitan del agua.
Una persona que no consume la cantidad de agua
necesaria puede sufrir de algunos de los siguientes
problemas: enfermedades renales, urinarios,
envejecimiento prematuro, fatiga, estreñimiento,
deshidratación y la muerte.
La cantidad de agua necesaria para unas personas
se mide en base a los kilogramos de peso
corporal, las actividades que realicen las personas
por ejemplo personas que trabajan o realizan actividades
y si presenta alguna condición patológica
en donde se requiera controlar el consumo de
agua tales como enfermedades renales, presión
arterial entre otras.
Se debe consumir agua durante todo el día en su
forma natural, sin embargo podemos consumir
alimentos que tienen alto contenido de líquidos
como frutas frescas, vegetales y zumos de frutas
naturales.
Disfrutar del verano responsablemente es cuidar
nuestra salud, y parte de ese cuidado es la
correcta hidratación, así que lo invito a consumir
agua y disfrutarla.
Licda. Verónica Hidalgo
Para consultas pueden encontrarme en Larimar
htart @larimarhtart
Bella Vista Edificio Centrum Tower tercer piso.
23
www.pixabay.com
PERSONALIDADES
A GRANDES RETOS, EXTRAORDINARIOS
ESFUERZOS
ENTREVISTA CON DRA. VANIA BARROW
POR: ETHNICITIES
Agradecemos a la Dra. Vania Barrow por esta entrevista para Ethnicities Magazine, ella
actualmente es una de nuestras columnistas, que mes a mes desarrolla temas de salud
para nuestro aprendizaje, ahora, la Dra. Barrow no sólo es odontóloga, ella posee una
especialidad que no muchos tienen aquí en Panamá, y nos atrevemos a asegurar que es
la única mujer y afrodescendiente que la tiene.
A continuación, conozcamos más acerca de ella.
25
Dra. Barrow, coméntenos acerca de usted.
¿Quíen es la Dra. Vania Barrow? ¿Qué la lleva a
decidirse por tomar una carrera en salud, específicamente
en odontología?
Ante todo, gracias a Ethnicities por permitirme
formar parte de este proyecto y mis felicidades
por la iniciativa.
Bueno, Vania Barrow es una chica de Parque
Lefevre, hija de padres profesionales, proveniente
de una familia muy presente en los altibajos que
da la vida, y que siempre ha luchado por darnos
las mejores oportunidades y enseñanzas a mi
hermana y a mí.
En cuanto a por qué una carrera en salud... de
pequeña siento yo que frecuentaba bastante el
médico y el odontólogo, me gustaba ese ambiente
y sus olores; además de que estuve en tratamiento
de ortodoncia interceptiva desde los 6 años y
luego brackets.
También a los 11 años sufrí quemaduras de
segundo grado en la mitad de mi brazo izquierdo,
razón por la que también frecuentaba mucho las
instituciones de salud. Desde muy joven supe que
quería estar relacionada con salud, “alcaro” nadie
en mi familia estaba relacionado con salud.
Al momento de aplicar a la Universidad de Panamá,
mis 3 opciones fueron Medicina, Odontología
y Arquitectura, porque si bien es cierto, me gustaba
salud, también me gustaba dibujar y hacer
maquetas en la escuela y las matemáticas.
Hice los 3 exámenes, pasé los de Odontología y
Arquitectura, sin embargo, no pasé el de Medicina.
Claro que me sentí triste y derrotada en cierta
forma por no haber pasado a mi primera opción,
pero seguí adelante y me inscribí en Odontología
que también me gustaba.
cirugía maxilofacial. Gracias a Dios mis padres
me dieron la oportunidad de hacer un diplomado
en cirugía bucal en la Universidad de Sao Paulo,
Brasil cuyo fin era afianzar conocimientos y
prepararme para presentar el examen para la
residencia en cirugía maxilofacial.
Yo estaba feliz y entusiasmada con mis clases,
ya que eso era lo que quería hacer, hasta
que un día, una de las clases fue sobre prótesis
maxilofacial. Nos explicaron sobre qué trataba
esta especialidad, nos enseñaron imágenes de
pacientes antes y después y videos de testimonios
de pacientes y me enamoré. Ese día salí de
clases tan identificada con lo que había visto,
haciéndome preguntas como, ¿por qué yo nunca
había visto antes?
Terminé mi diplomado de cirugía bucal, contenta
y satisfecha con lo había aprendido, y mis profesores
y compañeros me alentaban, “Vania, ya
estás lista para presentar el examen, te va ir muy
bien”. Pero por dentro, no me sentía tranquila,
tanto así que cuando ya se acercaba el periodo
de inscripción para la prueba me dije en voz alta:
ya no quiero ser cirujano maxilofacial, quiero ser
Protesista maxilofacial. Llame a mis padres y
lo conversé con ellos, gracias a Dios me apoyaron
como siempre y entendieron que no era un
capricho mío. La verdad no se como explicarlo,
pero fue un sentimiento muy fuerte que crecía
dentro de mí, mientras más leía sobre el tema.
Era lo que siempre quise, no solo trabajar sobre
la salud del cuerpo, sino también para que la
mente y el corazón estuviesen lo mejor posible
también.
Luego regresé a Panamá, terminé mi interna-
¿Cuál es su especialización, en qué año realizó
estos estudios?
Soy Especialista en Prótesis Maxilofacial. ‘Cómo
llegué a convertirme en Protesista maxilofacial?
Fue una casualidad de la vida; aunque dicen que
no hay casualidades y todo pasa por un motivo.
Al culminar mis estudios de odontología en la
Universidad de Panamá en 2006, quería estudiar
PERSONALIDADES
mi vida hasta ahora. Culminé mis estudios en
el año 2013.
¿Hay algún programa para que personas
con escasos recursos, que requieran estas
prótesis maxilofaciales, puedan tener acceso
a ella?
Mira, honestamente un programa en sí bien
organizado, no tenemos en CERCIM. Sin embargo,
no es un secreto que la gran mayoría
de las personas que sufren accidentes, que
nacen o pierden estructuras de cara generalmente
son de escasos recursos.
Para estos casos, sí tratamos de colaborarle
a los pacientes poniéndolos en contacto con
diferentes asociaciones, y claro, ajustando
nuestros costos. Me interesa mucho que la
gente sepa que esta opción existe, y no vivan
condenados a tener una autoestima afectada
o a vivir confinados en sus casas, cuando la
vida tiene tanto que ofrecer.
¿Qué es lo que más le apasiona de su profesión?
do, trabajé un año para ganar experiencia y dinero,
y mientras tanto me informaba de lugares donde
podía estudiar Prótesis Maxilofacial, hasta que di
con la Universidad Nacional Autónoma de México
en el DF.
Me llamó la atención esta universidad porque leí que
estaba entre las primeras de Latinoamérica.
Nuevamente dejé todo en Panamá y me fui a presentar
exámenes, entrevistas, evaluar costo de vida
y hacer un curso propedéutico de 3 meses, para
posteriormente presentar el examen final que definiría
si era aceptada o no en la Especialidad.
Afortunadamente luego de meses de mucho esfuerzo
y poco sueño, fui aceptada en la Especialidad y
fue una de las mejores decisiones y experiencias de
27
Lo que más me apasiona es la interacción con
las personas, conocer al ser humano que hay
detrás del ojo o la nariz que les estoy confeccionando.
Claro que me encanta tallar y pintar,
me relaja, pero lo que nutre mi trabajo y lo que
hacen mis manos, es para el interior de mi
paciente, su Yo, su autoestima.
¿Considera que ha sido fácil para usted estudiar
y desempeñarse en esta carrera?
Estudiarlo no fue fácil, lo académico era
pesado, al principio tuve un poco de asombro
por estar en una ciudad como el DF, donde no
había casi afrodescendientes, la comida era
muy diferente a la que yo estaba acostumbrada,
estudiar fuera es costoso. Sin embargo,
me llamó mucho la atención lo arraigados que
son a su cultura y tradiciones, su nacionalismo
es de admirar. Fui afortunada de rodearme
de gente buena y amable, que me adoptaron
como uno de ellos.
Mi mayor satisfacción profesionalmente hasta ahora
tener mi práctica privada y también formar parte
del sector institucional, ya que los uso como plataforma
para hacer lo que me gusta y hacerles la vida
más agradable para mis pacientes.
¿Cuál es su mensaje para nuestros lectores, en
especial a los jóvenes, que muchas veces tienen
sueños, y se limitan e imposibilitan por causa de
sus pensamientos o por el tipo de formación que
han recibido?
Ahora, ejercer mi especialidad, sí ha sido muy difícil.
Primero por haber estudiado fuera de Panamá, ya
que cuando uno estudia fuera, como que la gente
se olvida de ti durante esos años. Segundo el haber
estudiado algo tan poco común, esto complicó un
poco las cosas.
Yo soy apenas la cuarta con esta Especialidad en el
país y la única mujer y afrodescendiente. La Especialidad
no era muy conocida entre los colegas
odontólogos, mucho menos entre los médicos, que
son quienes principalmente nos refieren a pacientes
y la población en general. Así que desde que
regresé a Panamá, me ha tocado hacer un trabajo
intenso para dar conocer esta opción que es la
Prótesis Maxilofacial y todo lo que podemos hacer
para beneficio de los pacientes. Entonces sí ha sido
un gran reto y lo sigue siendo hasta el día de hoy.
¿Cuál ha sido su mayor satisfacción?
Bueno mi mensaje…. La vida tiene mucho que ofrecer
pero también nos pone muchas pruebas, piedras,
resaltos o como le quieran llamar. A algunos desde
el nacimiento a otros más adelante en la vida, todos
tenemos nuestras luchas, internas nuestros retos.
Yo he tenido la fortuna de haber visto esto desde mis
padres, personas luchadoras, nobles que me enseñaron
que los retos son para enfrentarlos y agarrarlos
por los cuernos, que hay que trabajar por lo que se
quiere en la vida y que todos estamos en este mundo
por motivos muy particulares. Nos toca a cada uno
de nosotros averiguar cuáles son, creo firmemente
que uno de ellos es ser feliz, los demás nos toca
indagar.
A veces suena como un cliché, pero no hay nada
imposible de lograr, está en nosotros soñar y actuar;
muchas veces solo nos hablan de soñar, dejando de
lado la acción, el trabajo duro, las noches sin dormir.
Nada que realmente valga la pena llega fácil.
Dejemos de vernos como víctimas sino como actores
principales y arquitectos de nuestro futuro y
destino.
¿Cómo pueden contactarla nuestros lectores para
sus servicios de odontología, y aquellos que deseen
más información acerca de prótesis maxilofacial?
Pueden contactarme en el Consultorio CERCIM,
ubicado en el Centro Médico Nacional, piso 4,
consultorio 406. Nuestros teléfonos son 227-5444,
227-2314, 6677-5159.
Aquí encontrarán tratamientos de rehabilitación
integral (protésica y quirúrgica) de las estructuras
de la cara como lo son prótesis oculares, nasales
(nariz), de pabellón auricular (orejas) por mencionar
algunas. Además ofrecemos tratamientos odontológicos
como: blanqueamientos, resinas, extracciones,
diseño de sonrisa entre muchos otros.
28 28
¡Su anuncio puede
estar aquí!
Para mayor información
contáctenos a:
info@ethnicitiesmagazine.com
www.ethnicitiesmagazine.com
Síguenos en:
EL FRACASO, UNA CUESTIÓN
DE PERCEPCIÓN
www.freepik.es
POR: DERISSA SIMMONS
DIRECTORIA ACADÉMICA - MADE TRAINING SOLUTIONS
info@madetrainings.com
POTENCIANDO TU EXCELENCIA
La vida nunca es estática y no podemos darnos el
lujo de sentirnos derrotados por ciertas circunstancias,
ni llegar al conformismo y aceptar todo
sin luchar. Se debe encontrar un balance entre el
perder y el ganar. Uno que te lleve a reencontrarte
y mantenerte motivado, aunque sé que resulta
difícil algunas veces. La familia, el jefe, el entorno,
la gente, la salud, las finanzas, todos factores que
influyen en nuestro estado de ánimo y a veces
nos desvían o llevan a sumergirnos en la depresión
sin darnos cuenta. La clave está en mejorar
nuestra percepción del error, ya que el detalle no
es que fallemos sino qué hacemos al fallar, ¿darnos
por vencidos, o aprender y seguir?
Cuando Thomas Alva Edison logró que la
bombilla encendiera fue después de más de
mil intentos, hasta el punto de que uno de sus
colaboradores le preguntó si no se sentía desanimado
ante tantos fracasos. Edison respondió:
“¿Fracasos? En cada descubrimiento, me
enteré de un motivo por el cual una bombilla
no funcionaba. Ahora, ya sé mil maneras de
no hacer una bombilla”.
Norm Larsen, químico industrial estadounidense
creó un producto en 1953, que en un
principio buscaba retardar el proceso natural
de corrosión en los metales por la humedad
30
www.freepik.es
POTENCIANDO TU EXCELENCIA
pero al final ,terminó teniendo más de 2000
aplicaciones en la industria. El nombre de este
producto, conocido por todos es el WD-40. WD
por lo de la idea inicial (Water Displacement)
pero ¿por qué 40? Porque no fue hasta el intento
número 40 que Larsen dió con la fórmula.
En fin, cuantas veces no hemos “guindado los
guantes” frente a vicisitudes tanto en el plano
laboral, como en el personal o incluso familiar o
financiero, aduciendo que “lo hemos intentado
todo y nada”. Cuántos vivimos quejándonos
de todo y por nada, desde la desigualdad hasta
la mala suerte que tenemos con el dinero o el
amor. Pero, ¿qué significado tiene la palabra
“TODO”? ¿Serán acaso 1 o 2 intentos?? Tal vez
3, pues esta es la vencida.
Imaginémonos por un momento la frustración
que vivió Larsen o la vergûenza que debió sentir
Edison ante sus colegas. Puedo imaginar la
cantidad de veces que tuvieron que escuchar
“¿por qué mejor no te dedicas a otra cosa? Ya
deja eso”, esto posiblemente llevaría a cualquiera
a rendirse, y es allí donde demostramos
no ser del montón, es cuando decidimos tener
el valor de hacer la diferencia y dejar un legado, es
cuando damos un giro a la conducta aprendida de
tener miedo a fracasar y empezamos a temerle al
no ganar.
Lo ideal sería que las cosas se dieran en la misma
proporción con la que lo deseamos y nos
proponemos conseguirlas... Dije “lo ideal”… Pero
no vivimos en un mundo ideal, por lo que te insto
a que para este 2017 te propongas nunca desmayar
ni dejar de esforzarte hasta lograr tus
metas, por más desaciertos y obstáculos que se
te presenten. Quien quita y las consigas antes de
tu intento número 40, y si no, recuerda que en la
historia existe ya quien esperó hasta el intento
1,000 y vaya que valió la espera. Lo importante
es el aprendizaje y la satisfacción invalorable que
recibirás al lograrlo.
Recuerda que no se trata del fracaso sino de la
percepción que tengas del mismo y tú actitud
RESILIENTE para salir fortalecido(a). ¡Si te caes 7
veces, levántate 8!
FELIZ Y PRÓSPERO AÑO les desean sus amigos
de MADE TRAINING SOLUTIONS.
31
DISCRIMINACIÓN ES
LOS QUE PIENSAN RARO
POR: LICDO. DAVID GARCÍA ZAMORA
ILUSTRACIONES CORTESÍA DE: DAVID GARCÍA ZAMORA
david@garciazamora.com
Bienvenida/o a de nuevo a DiscriminaciónEs, su columna en Ethnicities Magazine. en la que buscamos
crear conciencia sobre las distintas maneras en las cuales excluimos al prójimo, sea con propósito
expreso o no. Hoy detallaré otro tipo de discriminación que todos realizamos...
Imagina que estás leyendo el feed de tu red social preferida, donde tienes más de 1,000 “amigos”
(quizás “contactos” sea un término más preciso.) Al leer las publicaciones recientes, te percatas que
una compañera de tu lugar de empleo se pronuncia vocalmente en contra de la educación escolar de
tu país, abogando por que todos los padres de familia (entre los que --hipotéticamente-- te incluyes)
hagan a sus hijos abandonar su educación académica e inicien un programa de educación escolar en
casa, impartido por los padres.
32
DISCRIMINACIÓN ES
¿Qué piensas en este instante? Muy posiblemente,
que tu compañera de trabajo ha sido afectada
un poco de su capacidad racional, y muy probablemente
activarás la opción de “Bloquear publicaciones
de esta persona.” Y sí, esto es discriminación
por ideología.
Nosotros vs. ellos
Al formar parte de un orden social, inevitablemente
aceptamos un número de reglas de convivencia,
las cuales tienden a convertirse para muchos
en la única manera de vivir e interactuar… y esta
postura excluyente termina por denostar a todas
las posibles maneras alternas de llevar la vida, las
cuales son y serán válidas siempre y cuando se
respete el derecho y la voluntad ajena. En México
tenemos el siguiente refrán: “Que cada quien que
haga de su vida un papalote (cometa de viento)
y lo eche a volar.” Así deberíamos hacer… pero la
verdad es que nos resistimos a respetar maneras
de pensar que son muy diferentes a las nuestras.
Hay una razón que explica este comportamiento,
y es la supervivencia. Rodearse de un círculo
social cuyas costumbres y valores difieren significativamente
de los propios, nos coloca en una
posición de vulnerabilidad --o al menos incertidumbre--
al miembro diferente.“ Y por ello nos
resistimos a mantenerlos cerca. Mejor alejarse de
ellos.
¿Sabes qué sucede cuando nuestro círculo social
(y mediático) se compone exclusivamente por
personas que piensan de un modo similar? Se
crea un vicio de comunicación llamado cámara
de eco, en el cual las ideas y creencias se amplifican
o refuerzan por medio de la repetición
dentro de un sistema notablemente homogéneo.
Sus repercusiones son que las fuentes oficiales
de la información no son cuestionadas --ya que
son creídas a piejuntillas-- y que las perspectivas
competidoras o alternas son censuradas, desacreditadas
o sencillamente subrepresentadas y
minimizadas.
Brujas y soplones
Imagina… en realidad no necesitas imaginar,
sólo recordarlo o leerlo: el periodo en cuando
se cazaban comunistas. Tanto era el miedo a la
creciente expansión de la Unión Soviética (con
la subsecuente pérdida de control de territorios
de parte de los países de la OTAN) que cualquier
ligera desviación del status quo era visto como
traición a la patria. En la mayoría de los países latinoamericanos
fueron asesinadas personas
de quienes sospechaban que tenían ideología
comunista… o cualquier otra que no fuera
la única aceptada, o dicho de otra manera.
“la correcta.” Y por supuesto, aquellos que
delataban a los “desviados” eran socialmente
alabados.
Desgraciadamente, este tipo de mentalidad
totalitaria resulta sumamente atractiva para
las personas en situaciones de pérdida real
o imaginaria, ya que asumen que la “mano
dura” restaurará anteriores esplendores… y
nunca funciona así. Lo que sí sucede es que
la población pierde derechos e independencia
en aras de una mayor “protección”. Lo trágico
de este planteamiento es que la gente verdaderamente
cree que requiere de esta protección…
otro triunfo de la cámara de eco.
Partidos políticos, sindicatos y religiones
tienden a enaltecer una ideología única y denostar
a todas las demás, de maneras más o
menos absolutas. El problema proviene de la
tendencia occidental de considerar que existe
solamente una verdad para todos, atavismo
proveniente del medievo y superado en la
actualidad por relativamente pocos latinoamericanos.
Ahora sí, imagina que tienes severas reservas
sobre lo que todo mundo a tu alrededor expresa,
sin embargo temes hablar al respecto
por miedo a la desaprobación, el escarnio o
hasta el ostracismo. ¿Ya lo imaginaste? Pues
bien, ésa es la situación actual de millones de
personas en el planeta que son obligados a
esconder su manera de pensar
En mi novela gráfica Aerolíneas Latinoamericanas,
evidencio la discriminación por
ideología a través del personaje Josías Luna,
un indígena tzeltal de la sierra de Chiapas,
México, quien debe guardar su visión de
cambios en la organización de su comunidad
nativa, por temor a represalias del resto de
los habitantes, quienes prefieren ganar dinero
sacrificando su dignidad en vez de regresar a
su estado previo de pobreza.
“Ser valiente es fácil cuando se pertenece a
la mayoría; se requiere verdadero coraje para
remar contra un río de mentiras.”
Hasta el próximo mes; prospera siempre con
respeto mutuo.
33
¿Te han hecho sentir menos por alguna razón?
Cuéntamelo por Twitter: @DiscriEs
Gente - Orígenes - Culturas y más
@ethnicitiesmagazine
E-mail: info@ethnicitiesmagazine.com
Website: www.ethnicitiesmagazine.com
SOCIEDAD
http://thesilverpeoplechronicle.com/
EXCEPCIONAL Y GRANDIOSA:
VIOLETA GREEN
POR: DR. ALBERTO S. BARROW N.
albertobarrow1@gmail.com
35
Aun cuando el nombre de Violeta Green
llegó a ser sinónimo de Colón, esta talentosa
artista panameña no era originaria de dicha
provincia. Ella nació y se crió en calle 17 Ave.
Central, en ciudad de Panamá. Fue a vivir a
Colón en 1973, ya de adulta, pero era capitalina.
Pienso que se la identificaba como
colonense, porque esa provincia siempre fue
una gran cantera de artistas excepcionales, y
Violeta Green lo era sin duda.
Panamá siempre fue una plaza importantísima
para los artistas en América Latina.
Se decía, muchas décadas atrás, que quien
triunfaba en Panamá alcanzaba el éxito en
cualquier país de la región. En ese sentido,
nuestro país era un hervidero por donde
pasaron artistas de todas partes y de todos
los géneros, inclusive, de Estados Unidos. En
la década de 1960, el ambiente artístico en
el país era boyante.
Violeta Green provenía de una familia de
músicos. Su madre era pianista: su padre
saxofonista y clarinetista. Tuvo un hermano
que alcanzó ser uno de los mejores
bateristas que ha producido el país. Ella
inicia en el canto a la edad de 7 años.
Profesionalmente, comenzó su carrera a
los 18 años, a mediados de la década de
1950. Sus pininos los hace en los afamados
“Floor Shows”, eventos artísticos que
convocaban, en una misma noche y un
mismo escenario, a varios intérpretes de
nuestro patio. Eran eventos de concurrencia
muy popular.
Hay que destacar que Violeta Green no
inició su carrera musical con el jazz. La canción popular,
de géneros variados, fue su punto de arranque. Literalmente,
ella cantó de todo, cuando comenzó. Al jazz
incursiona en 1962-63 con el gran maestro Victor Boa.
Con Boa hizo buena parte de su carrera en dicho género.
Otro maestro, el inmensurablemente grande, Clarence
Martin, arreglista y bajista, fue parte del desarrollo
musical de Violeta Green.
Las primeras presentaciones de Violeta Green con
Victor Boa, creador del Tambo Jazz, se dieron en el
Club Maxim’s, que estaba ubicado en la Vía España. El
Club Le Marron, en Río Abajo, fue otro escenario en el
cual Violeta Green ocupó espacio. Por décadas, Panamá
tuvo un gran auge jazzístico. La historia del jazz en
Panamá no se puede relatar sin la obligada referencia a
Violeta Green.
Para la época, inicio de la década del 60, la televisión
recién llegaba a Panamá. Y, aun en su estadio primario,
las producciones nacionales eran de muy buena calidad.
Los programas “en vivo” eran ampliamente vistos
por los primeros televidentes que tuvo el país. Violeta
Green ocupó mucho la pantalla para aquel entonces,
al igual que otros artistas afropanameños (Bárbara
Wilson, Many Bolaños, David Watts, Felix Wilkins). Podría
nombrar aquí a muchos, pero muchos más, todos
muy buenos. Se hacía buena televisión. Productores
cubanos, que ya venían con una vasta experiencia de
su país, contribuyeron a forjar una televisión nacional
robusta, en términos de programas artísticos. Violeta
Green fue una de las joyas televisivas de esa época.
VIDEO
Violeta Green fue una intérprete sumamente versátil.
Era muy buena con las tamboreras. Los boleros eran de
su completo dominio. El calipso, ni hablar. Ella misma
se describía como una perfeccionista. Cuenta, con voz
propia, que la única ocasión en toda su vida que grabó
un disco lo desechó, porque no terminó por gustarle
como se oía. Ella misma, Violeta Green, señala que
tiempo después se arrepintió de ello, pues le parecía
que muchas de las cosas que venía escuchando, grabadas
por otros artistas nacionales, no estaban a la altura
de lo que ella había echado al cesto. Violeta era muy
exigente con ella misma.
La improvisación, con la voz, mientras interpretaba una
pieza de jazz, fue una nota característica de Violeta
Green. Nadie en Panamá como ella lo hizo mejor. Ella
Fitzgerald, la Dama del Jazz estadounidense, fue una
imagen emblemática para Violeta; la imitaba muchísimo,
desde luego con el toque del Tambo Jazz panameño.
Violeta Green valoraba tanto su voz al punto que llegó
a decir que “era un don que Dios le había dado, y que
solo se le iría con la muerte”. Y así fue, efectivamente.
36
MÚSICA Y MÁS
www.pixabay.com
JAZZ
POR: IDANIA DOWMAN
Idaniadowman@yahoo.com
Hola, bienvenidos todos y todas a otra cita con anécdotas musicales....en
esta oportunidad les hablaré sobre el Latin Jazz…
Esta tendencia musical es una de las tantas ramas del jazz, que
incluye los ritmos africanos y del caribe...Nace a finales de los años
40, cuando unos prestigiosos músicos del momento, Dizzy Gillespie
y Stan Kenton, empezaron a combinar la estructura - formato - ritmo
de la música afro cubana con instrumentos de Jazz.
Esta corriente usa un ritmo fijo a diferencia del jazz clásico, que se
manifiesta con el uso de la clave que se acentúa con el uso de otros
instrumentos de percusión, la conga, guiro, timbal y bongó.
El Jazz Latino tiene entre otras, dos ramas principales que son la
base de esta corriente musical y son:
37
1. La Brasileña que marca el Bossa Nova y la
Samba!
2. Afro-cubana que realza la influencia de la salsa,
el merengue, el songo, el son, bolero, mambo,
charanga, cha cha cha.
Pero debido a esta gran fusión de ritmos se hace
la aparición de lo que llamamos hoy día Crossover
Jazz que conlleva una múltiple combinación
de ritmos.
Para los que les gusta a parte de leer, escuchar,
les damos ejemplos de algunos de los mejores
intérpretes de este género:
Bebo Valdés, Gato Barbieri, Rubén González, Cachao,
Chucho Valdés, Tito Puente, puntilla, Chico
O’Farrell, Carlos “Patato” Vlades, Michel Camilo,
Gonzalo Rubalcaba, Paquito D’Rivera, Cal Tjader,
Poncho Sánchez, Jerry Gonzalez, Arturo Sandoval,
Luis Salinas, Pepe Rivero, Carlos Santana.
1997 - Su debut profesional 1o realizó en 1997 con
la popular agrupación panameña Pescuezipela’os
1998 - Participó en el Festival de la música del
Caribe y Centroamérica en Cancún, México.
1998 - Participó en la grabación del CD Ritmo
Pescui.
1999-2A00 - Participó con Rubén Blades en
diferentes importantes eventos como el Acto de
Reversión del Canal de Panamá.
1999-2002 - Participó como baterista oficial de la
Franquicia SR Frogs de Panamá con quienes viajó
a Cancún,México y a Perú.
1999- 2002 - En este periodo compartió con diversas
agrupaciones panameñas como La Chota,
Edwin Benitez, Osvaldo Ayala con quien grabó los
CD’s Latinoamérica, Una vez, Carnaval.
2002-2003 - Participó en giras con el artista peruano
Pedro-Suárez Yertiz
2004-2009 - Participó con artistas como Ivan
Barrios (panameño) y en eventos como Movistar
Music Fest, grabó con seguidamente dos CD’s
llamados Cómo te das a querer en el 2005, Por tí
en el 2OO7.
2004-2009 - También abrió conciertos de la talla
de Juan Luis Guerra y 4-40, Luis Miguel, David
Bisbal, Alejandro Fernández, Maná, Los Enanitos
Verdes entre otros.
2006-2011- Participó en programas televisivo con
el popular concurso de Esa Cabellera Blanca, donde
7 acompañó a Olga Guillot, Roberto Ledezma,
otro programa fue Bailando por un Sueño, Vive la
Música, Canta Conmigo, Dancing with the stars.
¿Y quién es el personaje de este mes?
Se llama Daniel Ortega y su nombre artístico es
Gato, que es de nacionalidad panameña, y es
uno de los mejores bateristas en Panamá, realizó
sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional
de Panamá y de carrera es Lic. en Derecho
- Ciencias Políticas obtenido en la Universidad
Nacional de Panamá.
2007-2008 - Participó con los artistas panameños
Hermanos Gaitanes quienes son ganadores de
Grammy. También participó en pautas televisivas
con artistas como Karen Peralta, Miguel Cigarruista,
Ingrid De Icaza, Mario Spinalli, Grettel Garibaldi,
Diana Villamontes. En adición participa en una gira
de Oriente alrededor de 20 ciudades de Japón, 8
ciudades de Taiwan con la agrupación SAN BLÁS,
con artistas como Guillermo Anderson de Honduras
y Editus de Costa Rica. Igualmente en este periodo
participó con artistas como Miriam Hernandez,
Pamela Cortez, Juan Bao. Hasta el 2009 fue el
baterista oficial de la agrupación Desbandados en
38
MÚSICA Y MÁS
el Hard Rock Hotel.
2010- Participó con Claudia de Colombia, Los
Angeles Negros. También dictó clínicas y charlas
para las marcas de bateria DDRUM y XM. Fue
parte del grupo Voces por Centroamérica con
Ricardo Velásquez con quien viajó a participar
con la Orquesta Sinfónica de Honduras, Orquesta
del Congreso de Paraguay, Orquesta Sinfónica
Juvenil de Quintana Roo en México; Orquesta
Filarmónica de Costa Rica.
2012-2015 - Grabó con los artistas panameños
Samy y Sandra Sandoval CD y DVD llamado
Evolución 2 en vivo. También compartió con otros
artistas como Shayla Durcal, Diego Torres, Carlos
Vives en la entrega de premios del Festival
de Cine realizado en Panamá en el 2014. En abril
2015 participa con Osvaldo Ayala en el Festival de
Música de Puebla, México, en julio 2015 participa
con Julio Sabala. Fue instructor de batería en
Academia La Nota Yamaha de Panamá, siendo
el primero en ser certificado por Yamaha Japón
como evaluador Yamaha del sistema de Academias
Yamaha de Latinoamérica.
life music
2015-2016 y.....es el actual baterista oficial de la
artista panameña, Idania Dowman en su grupo
llamado Idania Dowman & The Emotions en
e1 Club Danilo Pérez 1-también se desempeña
como artista exclusivo de las prestigiosas marcas
Yamaha y Zildjian.
Este amerita otro cierre de mucho orgullo de
nuestros artistas panameños…
www.freepik.es
¡Y QUE SIGA LA MÚSICA!
39
Gente - Orígenes - Culturas y más
@ethnicitiesmagazine
E-mail: info@ethnicitiesmagazine.com
Website: www.ethnicitiesmagazine.com
ARTE Y CULTURA
¿ELLA ELIGIÓ A LA POESÍA O
LA POESÍA LA ELIGIÓ A ELLA?
POR: PROF. VERÓNICA D. FORTE
vforte12samaap@gmail.com
“De formas diferentes, ha sido ambos” dice Graham,
“pero sobre todo, me llamó la poesía”.
Yashika C. Graham, una amante de las artes ha tenido un romance de por vida
con las letras. Ella es una escritora jamaiquina, poeta y miembro ejecutiva de
la Sociedad de Poesía de Jamaica, sirviendo como su administradora y moderadora
de sus becas mensuales de poesía. Visitó Panamá durante el mes de
septiembre en el marco del Festival Internacional de Poesía ARS Amandi 2016.
Graham es oriunda de Westmoreland, Jamaica. Ella escribió su primer poema
a la edad de 10 años, cuando escuchaba un programa de radio del día de San
Valentín y desde entonces no ha dejado de escribir. Yashika dijo: “me encantaba
escribir, así que casi siempre tenía un diario donde escribía todo - incluso lo
más trivial; eligiendo mi propio estilo y ritmo, pero la curiosidad básicamente
empezamos por ahí.”
Graham lee todo lo escrito por Lorna Goodison, quien ha sido la figura literaria
más influyente para ella. Más allá de eso, lee muchas cosas escritas por
41
Derek Walcott”, y adquiere inspiración de su madre, su
mayor heroína y de su hermano menor. Ella describe a
su madre como “fuerte, resistente, trabajadora, siempre
sonriente y una mujer de raíces verdaderas del
campo; sin miedo a cavar un ñame; dice lo que piensa
y recorre su propio sendero”.
Con esta inspiración, Graham continúa con su pasión
por la poesía, porque el crecimiento de su curiosidad
y anhelo por su historia e identidad la han llevado a
intentar registrar todo (frases o hechos importantes)
narradas por su madre. La escritora siente que ella
debe aprovechar cada vez que ella habla con su madre,
porque así será capaz de preservar esas experiencias.
Ella ha leído para audiencias en Jamaica y los Estados
Unidos y ha participado en el levantamiento de Jamaica
y el Festival de Literatura de Bristol en el Reino
Unido, en Venezuela durante el 13 Festival Mundial de
Poesía y en Panamá para el Festival de Poesía ARS
Amandi durante el mes de septiembre. Su participación
en estos festivales son parte de su promoción y
la elevación de la cultura jamaicana. Yashika espera
visitar Medellín y El Salvador durante sus festivales
de poesía con el mismo propósito. Cuando ella sube
al escenario, o se expresa a través de la poesía, sus
palabras llevan una fuerza y una energía que resuena.
Yashika se emocionó cuando se le pidió responder la
siguiente pregunta: ¿Cómo fue esa transición educativa
de un hogar con bajos ingresos para convertirse en
una profesional a nivel universitario, escritora y poeta,
con la oportunidad de viajar por el mundo compartiendo
su pasión? Ella explicó que muchas veces no
podía ir a la escuela por razones económicas pero
que a la edad de 14 años fue a vivir con su tía Pat en
Kingston, Jamaica y eso fue una gran ayuda. Además,
Yashika piensa que los aportes de muchas personas
y de la comunidad han contribuido a lo que ella
es ahora y a su desarrollo, ya sea con un consejo o
de otras maneras. Ella le da gracias a Dios por haber
tenido esas oportunidades.
Para Yashika la poesía es su idioma o la lente a través
del cual percibe el mundo. Ella explica: “No sé si conscientemente
lo activé, pero le he dado alojamiento y
he puesto mi esfuerzo en mejorarlo cada vez”.
Graham nos compartió que su estilo de escritura, ha
pasado de complejo a más sencillo y efectivo uso
del lenguaje: “mi trabajo es menos palabrería y más
sensibilidad, creo; siempre estoy buscando por significado
y comprensión en formas simples, fuertes,
así como en los elementos de la vida que pasamos
por alto”. Es por eso que escribe sobre las interacciones
cercanas, vida rural, tradiciones, significados y
cómo le damos color a las cosas como pueblo.
Como administradora, dice que tiene un profundo
deseo de ver a otros crecer y experimentar
“la manifestación” de la escritura.
Sus poemas han sido publicados en The Caribbean
Writer, volumen 27, 2013; sus poemas
y la ficción flash en Susumba’s Book Bag,
2015; Revista Moko, Poesía de Costa a Costa
Antología del Festival de Poesía ARS Amandi
en Panamá y serán compilados en su primera
colección completa de poemas. El siguiente
es uno de los poemas de Graham titulado
Canción de Columpio “Swing Song.” Es estar
en un columpio cuando se ralentiza y la persona
tiene los ojos cerrados y siente que aún
va rápido. Concluye con decirle al lector que le
informe a la persona que realmente se mueve
lentamente, si pueden agarrarlo, sugiriendo
que están disparando alto en otro mundo.
Columpio
Cuando al girar,
la salvaje salvaje rotación se detiene
o relantiza,
lento lento,
los ojos cerrados ya no distinguen,
entonces el espíritu, en sus oscuras vueltas
todavía está
elevado,
alto a través de las ramas de árboles.
Puede usted decirle, si alguna vez lo alcanza.
42
Yashika
de la co
Yashika C. Graham es oriunda de Westmoreland, Jamaica.
Una amante de las artes ha tenido un romance
de por vida con las letras.
Jorge E
Yashika
Yashika piensa que los aportes de muchas personas
y de la comunidad han contribuido a lo que ella es
ahora y a su desarrollo, ya sea con un consejo o de
otras maneras
Verónica D. Forte, Presidenta de la Sociedad de Amigos
del Museo Afroantillano de Panamá, SAMAAP,
Yashika Graham, y el Grupo de Poetas de diferentes
países del Festival ARS Amandi 2016, en Panamá
después de su Recital Poético.
Lisa Patrick de Greaves, Earl Greaves, q.d.e.p., Verónica
D. Forte and Yashika Graham en la Oficina de
SAMAAP
43
stemac, socio de SAMAAP compartiendo con
Graham.
VIDEO
ARTE Y CULTURA
Graham, con miembros de SAMAAP y amigos
munidad, el 1 de octubre de 2016.
VIDEO
VIDEO
44
COBERTURA
LANZAMIENTO DE NOVELA 9
DE ENERO
POR: ETHNICITIES
El día de ayer asistí a la presentación de la segunda edición de la Novel 9 de
Enero del reconocido escritor y periodista Panameño, Andres Villa, quien a la
fecha tiene 6 libros de su autoría, entre los cuales puedo mencionar Perdedores
y La Nueve.
Te invito a que adquieras esta obra que narra a través de testimonios y
vivencias, muchos de los acontecimientos de ese 9 de enero de 1964. Un
libro que cuenta parte de nuestra historia, y que nunca debemos olvidar, sino
procurar pasar a nuestras siguientes generaciones.
Felicidades estimado Andrés Villa y éxitos.
El evento se realizó en las instalaciones de Eduvision.
A todos los que desean adquirir este libro, pueden adquirirlo en los siguientes
establecimientos:
- Libreria cultural Panameña
- Super farmacia Paitilla
- Supermercados Riba Smith
- Hombre de la Mancha
45
VIDEO
COCINA CRUDIVEGANA CON EL
DR. ARIS LATHAM
POR: ETHNICITIES
Cobertura - Comida Saludable con el Dr. Aris Latham
En días pasados, tuvimos la oportunidad de compartir con el Dr.
Latham en su cocina, en donde nos mostró algunas de las maravillosas
y deliciosas recetas crudiveganas que se pueden preparar,
entre las cuáles preparó:
ºPie de Calabaza con Piña
ºWild Rice Paella
ºCaribbean All Spice Ginger Wine
Una de las características de la cocina crudivegana, es que no
necesitas una estufa.
Esperamos les guste el reportaje.
El Dr. Aris Latham dicta clases en la Casa de Vida ubicada en
Avenida B, Calle 5ta en el Casco Antiguo a través de su instituto
Sunfired.
También pueden hacer reservaciones grupales y/empresariales
para cenas crudiveganas a través de drarislatham@gmail.com.
¡Disfruten el video! Si desea contactarnos para coberturas de
eventos, reuniones, entrevistas o reportajes, escríbanos a
info@ethnicitiesmagazine.com.
46
¡Su anuncio puede
estar aquí!
Para mayor información
contáctenos a:
info@ethnicitiesmagazine.com
www.ethnicitiesmagazine.com
Síguenos en:
EMBAJADORA DE PAZ UNIVERSAL DE PANAMÁ
DR. MELIDA A. HARRIS BARROW
¡OBTENGA SU
COPIA HOY !
REVELANDO LA
ILUSIÓN
Saber Quién Eres
"Sólo hay dos lugares donde
una persona puede vivir en la
realidad de lo que ha sido
creado para ellos por otros, o por
la creatividad de sus propias
mentes.”
Si estás listo para romper las
barreras para descubrir quién eres,
entonces Revelando la Ilusión es
para usted.
Love.Truth.Peace
OBTENGA SU COPIA POR www.unveilingtheillusion.com