William Bell
Entrevista con el cantante William Bell (Stax Records).
Entrevista con el cantante William Bell (Stax Records).
- No tags were found...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
William Bell
cantante de stax records, leyenda del soul
77, memphis (EE UU) TEXTO David moreu
William Bell ha sido
incluido en el Memphis
Music Hall of Fame en la
promoción de 2016.
Nunca es tarde si la dicha
es buena, dicen.
> A los siete años cantaba góspel en la iglesia de mi barrio, después me animé a escribir poesía e incluso me apunté a clases
de piano. Entonces me atreví a poner melodía a mis poemas y los convertí en canciones.
> Siendo adolescente ya actuaba en Beale Street y en Hernando Street en Memphis, donde conocí a artistas como Memphis
Slim, B.B. King, Bobby Bland y Junior Parker. Era muy joven, vivía con pasión la música y coincidí con todos mis héroes.
> Mi grupo se llamaba The Del-Rios. Actuábamos en varios locales y un día nos avisaron para hacer coros en el tema Gee Whiz
de Carla Thomas (1960), que se convirtió en un gran éxito para Satellite Records. Un año después pasó a ser Stax Records.
> Cuando reclutaron a mis compañeros para el servicio militar, decidí empezar mi carrera en solitario y grabé la canción
You don’t miss your water (1961). La compuse en una habitación de hotel en Nueva York mientras estaba de gira porque
añoraba mucho mi casa. Fue el mayor hit de Stax en aquella época.
> Me involucré con el movimiento por los derechos civiles porque los Estados Unidos estaban completamente segregados y
resultaba muy duro viajar por todas esas ciudades ofreciendo conciertos. No podías hospedarte en ciertos hoteles ni comer en
ciertos restaurantes. Con nuestra música derribamos muchas barreras.
> En Stax Records había un ambiente interracial y en el estudio todos nos sentíamos a salvo del exterior porque no
prestábamos atención ni al color ni a la raza. Lo principal era tu creatividad y que aportaras buenas ideas para la música.
> A nuestros fans no les importaba si éramos negros, disfrutaban escuchando esas canciones porque hablaban de cambiar las
cosas y de mejorar las condiciones para la comunidad afroamericana. Contribuimos a cerrar aquella brecha social.
> Una semana antes de los famosos disturbios del barrio de Watts en 1965, actué en Los Ángeles junto a Booker T. & The
MG’s, Rufus Thomas y su hija Carla. El concierto fue increíble, pero ver las noticias de lo que había sucedido nos entristeció
mucho porque hubo revueltas, saqueos y mucha gente asesinada.
> Años más tarde organizamos el festival de Wattstax (1972) para recaudar fondos y reconstruir ese barrio. Fue uno de
los mayores eventos musicales que se han hecho en Estados Unidos, con más de 100.000 espectadores en el Coliseo de Los
Ángeles, gente subida en las vallas y familias enteras mirando desde las ventanas de sus casas.
> Otis Redding y yo fuimos grandes amigos. Entonces teníamos chófer y escribíamos canciones mientras viajábamos en
coche. Imagínate a dos veinteañeros que recorrían juntos el país y que nunca se sentían como extraños en los lugares donde
actuaban porque siempre había fans que los perseguían y gente que los saludaba.
> Recuerdo el día que asesinaron a Martin Luther King porque yo vivía al norte de Memphis y, mientras conducía hacia el
estudio de Stax, me di cuenta de que todos los semáforos en dirección sur estaban en verde. En Second Street no tuve que
frenar porque no había nadie en la calle. No entendí qué sucedía hasta que llegué al centro y empecé a escuchar sirenas.
> Dos semanas antes había coincidido con el Dr. King en un avión y hablamos brevemente en el aeropuerto porque yo había
participado en conciertos benéficos para apoyar a su causa. Me entristeció mucho que lo asesinaran en mi ciudad y en el motel
donde habíamos compuesto tantas canciones.
> Isaac Hayes siempre fue una persona humilde y cercana. Se convirtió en una superestrella, pero nunca actuó de manera
egoísta ni se dejó llevar por los caprichos que acostumbran a tener los famosos.
> Aguanté en Stax hasta 1973. Pasamos de ser una pequeña discográfica donde todos nos conocíamos a ser un gran
conglomerado empresarial. De repente contrataron a gente nueva que sólo se
preocupaba por el cheque que le pagaban y no sabía nada de música.
En Esto Creo
La sección más mítica de ‘Esquire’ cobra
vida en los micrófonos de Spainmedia Radio.
Jesús Álvarez, José Mercé o Nazario Luque
ya han pasado por nuestro estudio.
@spainmediaradio
> El cierre de Stax no afectó a mi carrera porque ya había montado mi propio
sello en Atlanta. A diferencia de otros artistas, no perdí ni mi casa ni mi
coche. Compaginaba mi vida como cantante con el trabajo de empresario.
> Antes de actuar en la Casa Blanca en 2013 me preguntaron qué sensación
tenía al cantar para el presidente Obama. Respondí que si éramos capaces
de ofrecerle una hora y media de tranquilidad para alejarse de los asuntos de
Estado, entonces podría retomar su trabajo con más motivación.
46 esquire • ENERO 2017 DICIEMBRE 2016 • esquire 47