22.02.2017 Views

DesafiosXXI SCZ CAINCO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jorge Arias<br />

Presidente<br />

Daniel Velasco<br />

Gerente General<br />

Coordinación General<br />

Patricia Hurtado<br />

Gerente de Estudios y Proyectos<br />

Equipo de investigación CEBEC – <strong>CAINCO</strong><br />

Pablo Mendieta<br />

Hugo Rodríguez<br />

Rafael Vera<br />

Metodología<br />

Empresa GKS Consultora de Entorno Global<br />

Diseño de la Herramienta Digital<br />

Mobile bits SRL<br />

Diseño y Diagramación<br />

Paragraph SRL<br />

Fotografía<br />

Carlos Hugo Vaca<br />

Rolando Aparicio Velasco<br />

Revista Empresa&Desarrollo


1<br />

2<br />

Presentación<br />

Desafíos de Santa Cruz en el Siglo XXI<br />

Construcción de los desafíos del Siglo XXI<br />

11<br />

12<br />

20<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

Santa Cruz y su gente: La dimensión demográfica<br />

El éxito cruceño: El crecimiento económico<br />

Calidad de vida en la región: La dimensión social<br />

La dimensión medio ambiental: Producción sostenible<br />

Irrupción de la revolución digital: La dimensión tecnológica<br />

32<br />

62<br />

90<br />

126<br />

142<br />

8<br />

El entorno mundial y nacional de la Santa Cruz del Siglo XXI<br />

166<br />

9<br />

10<br />

11<br />

Santa Cruz: El futuro Digital<br />

La tarea del Siglo XXI: Educar para el futuro<br />

Hacia la diversificación y el repunte económico de Santa Cruz<br />

190<br />

216<br />

236<br />

CON-<br />

TENIDO


Revisar el pasado, mirar objetivamente el presente, ver<br />

el futuro de Santa Cruz y asumir los desafíos que se hacen<br />

evidentes ante la mirada proyectada en el horizonte<br />

implicó la participación de destacados profesionales de<br />

nuestro medio, instituciones empresariales, organismos<br />

internacionales y fundaciones que colaboraron en el levantamiento<br />

de los datos, su análisis, proyección y finalmente,<br />

el aterrizaje en propuestas concretas para encarar<br />

nuestro desarrollo integral y sostenido. Agradecemos a todos<br />

su valiosa contribución en este esfuerzo colectivo de<br />

concebir la Santa Cruz de nuestro futuro.


10<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

PRESENTACIÓN


DEL SIGLO XXI 11<br />

Desde su fundación, en 1915, <strong>CAINCO</strong> se involucró<br />

activamente en el desarrollo de Santa Cruz. En 1931, junto con<br />

la Prefectura y la Alcaldía Municipal de la ciudad, promovió la<br />

creación del Comité Pro Obras Públicas, que posteriormente<br />

se convertiría en el Comité de Obras Públicas, entidad que<br />

permitiría la creación de la Corporación de Desarrollo de Santa<br />

Cruz, CORDECRUZ, la emblemática institución planificadora<br />

del desarrollo cruceño.<br />

En este continuo desarrollo institucional, los empresarios<br />

cruceños tomamos como guía el Memorándum de 1904,<br />

elaborado por la Sociedad de Estudios Geográficos<br />

e Históricos de Santa Cruz. Este insigne documento<br />

representó la visión de futuro de los cruceños de la época,<br />

muy valorado en la actualidad por la claridad y proyección<br />

de sus demandas, así como por su vigencia.<br />

A más de 100 años del Memorándum de 1904, desde<br />

<strong>CAINCO</strong> hemos asumido el reto de impulsar con mayor<br />

ímpetu la construcción de nuestro futuro. Por este motivo<br />

presentamos dos aportes trascendentes y de valiosa<br />

utilidad para definir los pasos a dar como sociedad y<br />

Estado. El primero es “Desafíos del Siglo XXI”, un estudio<br />

en el que, a través de un amplio proceso de investigación<br />

y consulta ciudadana, se identifican participativamente los<br />

retos para Santa Cruz y Bolivia; el segundo, SANTA CRUZ<br />

DATA, una herramienta digital que contiene más de un<br />

millón de visualizaciones con datos sobre demografía,<br />

economía, tecnología, medio ambiente y otras materias<br />

relacionadas con el desarrollo de nuestro departamento.<br />

En Desafíos del Siglo XXI y SANTA CRUZ DATA se destacan<br />

las principales dimensiones a las que debemos prestar<br />

atención en esta construcción de futuro y plantean que la<br />

educación es el principal desafío del departamento en este<br />

siglo aún naciente.<br />

los hábitos de consumo y la forma de vida de la gente, la<br />

digitalización es uno de los principales desafíos de nuestro<br />

departamento y del país, proponemos hacer de Santa<br />

Cruz una “ciudad inteligente”, en la que se apliquen las<br />

tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en<br />

beneficio de los ciudadanos.<br />

La diversificación de nuestra economía es otro de<br />

los principales desafíos desde lo público, lo privado<br />

y lo académico para lograr el crecimiento esperado.<br />

Planteamos producir cada vez más valor agregado para<br />

Santa Cruz, Bolivia y el mundo. Nuestra propuesta también<br />

aborda el desafío de cuidar nuestro hábitat, debemos<br />

crecer en extensiones productivas, pero también incorporar<br />

tecnología a la producción a fin de elevar los rendimientos<br />

y mitigar impactos ambientales.<br />

Somos conscientes de que no es suficiente sistematizar<br />

la información relativa a nuestro desarrollo, también es<br />

necesario realizar propuestas y aportes que hagan frente<br />

a los desafíos de la región y el país. En consecuencia,<br />

después de llevar adelante un ejercicio consistente de<br />

mirar nuestra historia, nuestros logros, nuestros errores y<br />

nuestros aciertos para construir nuestro futuro, con una<br />

mirada universal, estudiamos cómo la humanidad en<br />

general, y ciertos países en particular, están construyendo<br />

su visión de futuro. Con todo esto, y a partir de las premisas<br />

descubiertas, dejamos en sus manos dos herramientas<br />

fundamentales para entender nuestros principales dilemas<br />

y encarar los retos del mañana.<br />

Tenemos una oportunidad histórica para construir el futuro<br />

que queremos, planteamos hacerlo en plenas condiciones<br />

de igualdad de género. Esperamos que nuestra visión sea<br />

compartida por las autoridades públicas y que este aporte<br />

se transforme en gestión para el desarrollo.<br />

La digitalización y el salto tecnológico también son pilares<br />

fundamentales para mejorar la calidad de vida de los<br />

ciudadanos, entendiendo el acceso a la tecnología como<br />

un instrumento inclusivo, cuyos beneficios se distribuyen<br />

eficientemente. En esta línea y considerando que en la<br />

era de las tecnologías disruptivas que están cambiando<br />

Jorge Arias Lazcano<br />

Presidente de <strong>CAINCO</strong>


12<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

DESAFÍOS<br />

DEL SIGLO<br />

XXI<br />

“El progreso vendrá paulatinamente, nosotros<br />

lo obtendremos con nuestros esfuerzos…”<br />

Memorándum de 1904<br />

A casi cinco siglos de haberse fundado Santa Cruz de<br />

la Sierra, mujeres y hombres nacidos y llegados a esta<br />

tierra, hemos decidido exigirnos mayores esfuerzos para<br />

construir nuestro futuro.<br />

Este desafío que la historia ha puesto en nuestro camino<br />

lo emprenderemos guiados por el ejemplo de nuestros<br />

próceres y fortalecidos por la voluntad de nuestro creador.


DEL SIGLO XXI 13<br />

La sociedad<br />

que queremos<br />

Empezamos un siglo con cambios tecnológicos más<br />

veloces, en el que los humanos dependemos cada<br />

vez más de la conectividad digital. Será un tiempo<br />

en que las sociedades se comunicarán más por las<br />

redes digitales que por la palabra. Estos cambios<br />

ya los sentimos en la sociedad de hoy, que también<br />

es acosada por la violencia, como secuela de la<br />

pobreza, la exclusión social y el narcotráfico. Nos<br />

sentimos desafiados para enfrentar esta amenaza<br />

que debemos derrotar. Sabemos del alto precio que<br />

podemos pagar en el futuro si no actuamos ahora<br />

para defender nuestros valores, para proteger a<br />

nuestra familia y a nuestra ciudad. Reconocemos que<br />

debemos adaptarnos a los cambios tecnológicos,<br />

pero sin renunciar a la esencia de nuestra vida familiar,<br />

que esta alimentada por la convivencia y el afecto.<br />

Queremos en este siglo construir una sociedad<br />

moderna pero que siga fundada en la familia, y tenga<br />

como objetivo el bienestar y la felicidad de su gente.<br />

La educación,<br />

nuestro principal desafío<br />

Declaramos a la educación, el aprendizaje intelectual<br />

y capacitación técnica, como el desafío más importante<br />

de Santa Cruz en el siglo XXI. La familia,<br />

la comunidad, la escuela, la universidad y la unidad<br />

productiva serán nuestro centro de vida a partir de<br />

este tiempo, para construir una sociedad del conocimiento,<br />

que cimente con solidez la construcción de<br />

nuestro futuro. La educación en la familia será complementada<br />

por la educación en la escuela, y la Universidad<br />

formará profesionales para dirigir la nueva<br />

sociedad que queremos.


14<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La ciencia y tecnología,<br />

nuestras herramientas<br />

El desarrollo de las ciencias y la tecnología ha sido la base del<br />

crecimiento de todas las sociedades del mundo, y así será también<br />

en nuestra sociedad. Nos proponemos que el conocimiento<br />

científico más avanzado sea nuestra herramienta para dar el salto<br />

tecnológico, que permita integrarnos en mejores condiciones a<br />

la comunidad internacional, y que la tecnología sea utilizada en la<br />

educación, la salud, la producción, la industria y la vida cotidiana.<br />

Nos proponemos trabajar con el sector público para tener todas las<br />

condiciones técnicas y humanas en articulación plena, a fin de que<br />

Santa Cruz de la Sierra sea una ciudad inteligente hasta el año 2030.<br />

La economía para el<br />

bienestar de nuestra gente<br />

Desde que nacimos cultivamos la tierra y producimos alimentos<br />

para nuestros compatriotas y el mundo. Nuestro territorio es tan<br />

rico y fértil que en el último medio siglo ha atraído a gente de<br />

otras regiones y a ciudadanos de todo el mundo. Esta gente que<br />

ha llegado le ha dado nuevas formas a nuestra sociedad y ha<br />

enriquecido nuestra cultura. Desde el siglo pasado hasta nuestros<br />

días, nuestros cultivos crecieron hasta una décima parte de<br />

nuestro territorio. Desde ahora, nuestro propósito es que hasta el<br />

año 2030, la producción de alimentos sea al menos dos veces más,<br />

pero con mayores esfuerzos para crecer más en volumen que en<br />

extensión, alineando nuestra visión de desarrollo al uso intensivo<br />

de la tecnología en la agricultura. Si bien nuestra economía hoy es<br />

más diversa que antes, necesitamos ser más competitivos, invertir<br />

más capital y trabajo en la transformación industrial de los bienes<br />

que producimos y exportamos.<br />

También trabajaremos para avanzar hacia una economía más<br />

compleja, que siente las bases para convertir a nuestra región en<br />

el centro tecnológico de Sudamérica, pero fundamentalmente,<br />

que nuestro desarrollo económico sea para mejorar la vida de<br />

nuestra gente.


DEL SIGLO XXI 15<br />

Construir nuestras<br />

ciudades para vivir mejor<br />

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra es hoy la más poblada y la más<br />

cosmopolita de Bolivia, ha crecido casi 40 veces en los últimos sesenta<br />

y cinco años, sin embargo, su crecimiento ha superado su capacidad<br />

de gobernarse y nos ha situado en un momento crítico pero<br />

oportuno para transformar la ciudad del siglo XX en la metrópoli del<br />

Siglo XXI. La inseguridad en las calles, el ordenamiento del comercio<br />

popular, el manejo de residuos sólidos y la movilidad urbana son los<br />

retos que enfrentaremos con urgencia, pero con la serenidad que<br />

siempre nos ha permitido superar los obstáculos en nuestra historia.<br />

Queremos construir una ciudad donde el ser humano esté en el centro,<br />

donde la educación prime como servicio y valor; donde las artes<br />

y las expresiones culturales sean parte de nuestra vida; donde haya<br />

cada vez más árboles y aire puro.<br />

Nos dedicaremos también a construir nuestras ciudades intermedias,<br />

que están emergiendo con el vigoroso trabajo en nuestras provincias,<br />

con ello, nuestros compatriotas ya no tendrán que buscar oportunidades<br />

y servicios en lugares alejados de donde nacieron.<br />

Proteger la<br />

fuente de nuestra vida<br />

Nuestra riqueza natural cautivó a nuestros antepasados para<br />

asentarse, fundando pueblos y viviendo de los frutos de la tierra.<br />

Santa Cruz nació en la llanura y se hizo de los bosques, la goma y la<br />

madera en el pasado, y el cultivo de la tierra para la caña de azúcar<br />

y la soya en el presente. Pero nuestros recursos naturales están en<br />

riesgo, nuestros ríos afectados y nuestros bosques amenazados por<br />

las secuelas de la pobreza.<br />

La calidad de vida de nuestros hijos y sus hijos depende de cómo<br />

nosotros preservemos ahora la naturaleza. Cuidaremos los bosques<br />

de El Chore y Guarayos, que protegen la tierra más fértil de nuestro<br />

Norte Integrado; preservaremos El Parque Amboró, donde nace<br />

el agua que nos da vida. Limpiaremos las aguas de nuestros ríos,<br />

para que los cruceños nacidos en este siglo los disfruten como lo<br />

hicimos nosotros y nuestros padres.


16 LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Adaptarse al cambio climático<br />

para proteger la salud y la productividad<br />

Somos conscientes de que el calentamiento global y el cambio climático son los<br />

mayores riesgos que enfrenta la humanidad en el Siglo XXI. Nuestro desafío es<br />

mitigar los impactos de estos fenómenos en la productividad, el crecimiento de<br />

nuestra economía y la salud de nuestra población. El incremento comprobado<br />

de la temperatura en los últimos 30 años ya nos muestra sus efectos en escases<br />

de agua en el occidente del país, en la Chiquitania y en el Chaco.<br />

Ante esta evidente amenaza, nos comprometemos a cambiar progresivamente<br />

prácticas que afectan nuestro entorno natural y decidimos invocar a las<br />

autoridades públicas a trabajar conjuntamente con en este desafío.<br />

Cambiar la fuente de energía<br />

para ciudar el planeta<br />

La energía mueve el desarrollo de todas las sociedades modernas, y el origen<br />

fósil de la que actualmente usamos es la causa del calentamiento global en<br />

el planeta. No somos ajenos a este problema que amenaza a la humanidad<br />

en este siglo. Motivados por nuestra responsabilidad de cuidar el futuro de la<br />

humanidad y de nuestra gente, enfrentaremos el desafío de avanzar hacia el<br />

uso de una energía limpia.


DEL SIGLO XXI 17<br />

La mujer,<br />

ejemplo de lucha por la vida<br />

La mujer cruceña ha sido protagonista central de nuestro desarrollo. La<br />

sociedad en nuestro siglo experimentará una mayor incorporación de la mujer<br />

a la actividad laboral, por lo que esta tendencia creciente demandará cambios<br />

en el campo empresarial y exigirá la elaboración de un marco legal que concilie<br />

los intereses de las empresas y de la familia.<br />

Los jóvenes,<br />

constructores del futuro<br />

Somos el departamento con mayor población joven de Bolivia, tenemos la fuerza<br />

económica más importante, y queremos que las nuevas generaciones tengan<br />

una óptima formación para que aporten mejor en la construcción de nuestro<br />

futuro y en la conducción de nuestro país. Los 50.000 jóvenes bachilleres y los<br />

140.000 universitarios deben tener la certeza de que tendrán una oportunidad<br />

económica, o una fuente laboral en el futuro, para que se concentren mejor en<br />

su formación.<br />

La Bolivia del siglo XXI<br />

palpita en Santa Cruz<br />

Somos la tierra de la integración nacional. Todos los días la Bolivia del Siglo<br />

XXI palpita en las ciudades y en el campo de nuestro Departamento. Los frutos<br />

de nuestro esfuerzo han alimentado a nuestros compatriotas de todo el país<br />

y la construcción de nuestro futuro seguirá el mismo rumbo. Aspiramos en<br />

este siglo XXI, a darle a Bolivia las fuerzas de nuestra economía productiva, y<br />

entregarle también nuestra inteligencia y compromiso para orientar y conducir<br />

su futuro político nacional e internacional.


18<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ


DEL SIGLO XXI 19<br />

En este Siglo XXI seguiremos siendo la región más<br />

pujante, pero también la más formada, la más inclusiva<br />

y más preparada, para que el conocimiento sea la<br />

principal herramienta de nuestro desarrollo.<br />

A diferencia de esos grandes hombres que suscribieron<br />

el Memorándum de 1904, como propuesta y pedidos al<br />

gobierno central, obligados por el abandono de nuestra<br />

región en ese entonces, después de 112 años, nosotros,<br />

hombres y mujeres del siglo XXI, nos proponemos<br />

construir juntos nuestro futuro, inspirados en el amor a<br />

nuestros hijos y a nuestra tierra, para darles bienestar<br />

y felicidad; así lo juramos ante Dios, en el día 6 de<br />

diciembre de 2016.


20<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ


DEL SIGLO XXI 21<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

DE LOS DESAFÍOS<br />

DEL SIGLO XXI<br />

El futuro empieza mañana y está guiado por una línea de continuidad<br />

histórica; no surge de la nada, es el resultado de lo que sucede ahora, de<br />

lo que hacemos como ciudadanos, y en gran medida, de las acciones<br />

de quienes hoy gobiernan.<br />

Para acercarse a los escenarios futuros existe una disciplina: la prospectiva, que<br />

no es una ciencia porque no se puede probar científicamente que sucederá en<br />

el futuro, pero sí permite construir probables escenarios, en base a tendencias<br />

y a los cambios que han ocurrido, y probablemente seguirán sucediendo. La<br />

prospectiva tiene una herramienta muy útil, denominada Metodología Delphi,<br />

utilizada tanto por la academia, los gobernantes y compañías privadas para<br />

predecir eventos, imaginar escenarios futuros y prepararse mejor para afrontarlos.


22<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La metología usada<br />

para crear el futuro<br />

Para imaginarnos cómo será Santa Cruz a mediados<br />

de este aún nuevo siglo y para empezar a construir el<br />

futuro exitosamente, se han identificado los Desafíos<br />

del Siglo XXI utilizando la Metodología Delphi y otras<br />

herramientas complementarias. La aplicación de esta<br />

metodología siguió los siguientes pasos:<br />

División y ordenamiento temático<br />

Para ordenar el trabajo de investigación se dividió<br />

el estudio en los siguientes vectores temáticos:<br />

a) Demografía<br />

b) Economía<br />

c) Tecnología<br />

d) Medio Ambiente<br />

e) Desarrollo Social<br />

Paneles de expertos<br />

En base a la división de temas, se realizaron siguientes paneles de expertos:<br />

Líderes de opinión<br />

Líderes empresarios<br />

Representantes de instituciones y expertos ambientalistas<br />

Expertos en tecnología digital<br />

Representantes de instituciones y líderes juveniles<br />

Líderes y activistas sociales<br />

Entrevistas a expertos<br />

Se efectuaron 20 entrevistas a expertos en temas<br />

de economía, política, historia, medio ambiente,<br />

recursos naturales, desarrollo urbano, producción<br />

agropecuaria, asuntos de género, académicos y<br />

de tecnología de la información.<br />

Representantes de instituciones culturales<br />

Académicos<br />

Representantes de instituciones públicas y expertos en salud pública<br />

Encuesta sobre visión de futuro<br />

Se realizó una encuesta en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para indagar sobre la<br />

visión de futuro de la sociedad cruceña. Esta herramienta de investigación fue aplicada<br />

a 384 personas en todos los distritos de la ciudad en febrero de 2016. Los encuestados<br />

fueron segmentados por género, grupos etarios y niveles socioeconómicos.


DEL SIGLO XXI 23


24<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

SÍNTESIS DE HALLAZGOS<br />

y resultados en paneles<br />

y entrevistas<br />

Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles<br />

La educación, para cualquier sociedad, es el tema central que impulsa el desarrollo. Este es,<br />

con absoluta claridad, el principal desafío para que Santa Cruz acelere su desarrollo mediante<br />

la mejora de la calidad de la educación primaria y la inversión de recursos en la educación<br />

técnica y universitaria. Los avances que se logren en este campo definirán la calidad del<br />

desarrollo regional y la calidad de vida de la población en este siglo XXI.<br />

Demografía y transformaciones sociales<br />

El factor determinante del crecimiento demográfico en Santa Cruz ha sido la migración de<br />

tierras altas. Sólo la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ha crecido 50 veces en 60 años, pasando<br />

de 42.000 habitantes en 1950 a cerca de 2.000.000 en el presente. Este explosivo crecimiento<br />

demográfico ha superado la capacidad de planificación del Estado, en todos sus niveles,<br />

para brindar servicios públicos de calidad, ordenar el crecimiento de la ciudad, el transporte<br />

urbano y la economía popular.<br />

Debido a la migración, la formación social en Santa Cruz ha cambiado y se ha constituido en<br />

la síntesis multicultural y cosmopolita de Bolivia, como lo seguirá siendo en el futuro.<br />

Economía productiva sostenible<br />

El crecimiento de la economía ha sido sostenido y se ha logrado la inserción en el mercado<br />

internacional. La llegada de capitales extranjeros a la agroindustria y ganadería han<br />

potenciado a la base económica del departamento. Sin embargo, hay factores que deben<br />

resolverse para que el modelo de desarrollo económico sea sostenible en el tiempo. Uno de<br />

estos factores tiene que ver con la baja productividad de la agricultura, aspecto que debe<br />

superarse para ser más competitivos en los mercados internacionales. Por otra parte, es<br />

necesario usar con mayor intensidad la tecnología, a fin de mejorar las condiciones de la<br />

producción. Adicionalmente, se reconoce también la necesidad de eliminar progresivamente<br />

la desigualdad económica y la erradicar la extrema pobreza en los siguientes veinte años.


DEL SIGLO XXI 25<br />

Cuidar el medio ambiente y adaptarse al<br />

cambio climático en la producción<br />

de alimentos<br />

Mejorar el servicio de salud pública<br />

Existe la percepción generalizada de que éste es un grave problema<br />

en el departamento. Si bien la economía agroindustrial es la base<br />

del desarrollo regional, aún no se han mitigado adecuadamente<br />

los impactos ambientales que afectan la salud de la población y la<br />

capacidad productiva de los suelos. La tarea identificada consiste<br />

en regular adecuadamente todas las actividades económicas y<br />

concientizar a los actores económicos para el cambio de prácticas<br />

que están afectando el medio ambiente.<br />

Un punto que genera gran preocupación es el impacto de la<br />

deforestación en la disminución de acuíferos, que son la fuente<br />

del agua que consume la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Esta<br />

situación deberá ser afrontada con una estrategia específica entre<br />

tomadores de decisiones públicas y privadas. Garantizar el agua<br />

para el consumo humano y para la producción de alimentos en el<br />

siglo XXI es un desafío de primera importancia.<br />

La salud pública no ha sido un servicio esencial para el Estado<br />

boliviano, su intervención es y ha sido precaria. No hay un sistema<br />

único de salud que articule los tres niveles de gobierno. Debe<br />

conformarse un ente que coordine las acciones a nivel departamental.<br />

La prevención es más barata que la cura de la enfermedad. El sistema<br />

de Salud Pública sigue trabajando en función de la enfermedad<br />

cuando debería ser eminentemente preventivo. Por otra parte, la<br />

salud esta imbricada en los problemas sociales, por lo que va de la<br />

mano con la educación.<br />

En este siglo la matriz epidemiológica es diferente con un aumento<br />

considerable de la hipertensión, la diabetes y las enfermedades<br />

del comportamiento, así la inadecuada alimentación, debido entre<br />

otros motivos a una mala educación. En resumen, es necesario<br />

educar a la sociedad para que no se enferme.<br />

Desarrollo y uso de la tecnología<br />

El conocimiento logrado con la educación y la investigación científica<br />

deben ser las bases para el uso intensivo de la tecnología dirigida a<br />

la producción económica, la gestión pública y la construcción de una<br />

ciudad inteligente, que use la tecnología en todas las actividades de<br />

la vida cotidiana de la población, así como en la educación, medicina,<br />

transporte urbano y otros.


26<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

y resultados de las encuestas<br />

SÍNTESIS DE HALLAZGOS<br />

La Santa Cruz imaginada en el futuro<br />

Ante la pregunta abierta sobre la visión de futuro de la ciudad,<br />

un 78% de los encuestados tiene una visión pesimista. Imaginan<br />

a la ciudad de Santa Cruz moderna, pero insegura y violenta en el<br />

año 2030; sólo un 22% de las personas imagina a la ciudad segura,<br />

limpia y ordenada.<br />

En este tema, y considerando el estado de las cosas, así como la<br />

tendencia a su agravamiento, está muy claro que se debe trabajar<br />

desde el Estado y la sociedad. Para cambiar el rumbo de la<br />

tendencia urge abordar este problema desde una visión integral, y<br />

no sólo desde sus síntomas, como sucede actualmente.<br />

La Santa Cruz deseada<br />

La educación, el conocimiento, la seguridad, el orden y la limpieza<br />

son los atributos que la gente desea para la ciudad de Santa Cruz en<br />

el futuro. Si bien reconocen a la economía y la integración cultural<br />

como los siguientes atributos, los citados previamente representan<br />

los mayores aspiracionales de la sociedad.<br />

Al comparar las visiones de la ciudad imaginada y la deseada, se<br />

encontró una gran brecha que desafía a trabajar en cada uno de<br />

los temas que actualmente agobian a la sociedad. La violencia es el<br />

antivalor a erradicar, y la educación es el valor a cultivar.


DEL SIGLO XXI 27<br />

Sectores de mayor prioridad<br />

para trabajar en la actualidad<br />

La población encuestada identificó que los<br />

sectores que requieren de más inversión<br />

para encaminarnos a la ciudad deseada<br />

son: educación, salud y medio ambiente; en<br />

menor medida, otras tareas pendientes son<br />

la generación de empleos y la clasificación y<br />

reciclaje de basura.<br />

Pensando en esa ciudad ideal, la que usted quisiera que fuera en el futuro, ¿en qué sectores<br />

cree usted que deben invertir más las autoridades públicas y los empresarios? (Primera opción)<br />

Otro<br />

Desarrollo de la ciencia y la tecnología<br />

Modernizar el transporte público<br />

Creación de fuentes de empleo<br />

Ordenar los mercados<br />

1.0<br />

1,6<br />

1,0<br />

1,0<br />

7,6<br />

Mejorar la clasificación y recolección de la basura<br />

Cuidado del medio ambiente y la creación de mas áreas verdes<br />

2,6<br />

7,8<br />

Mejorar y ampliar hospitales para mejor atención a la salud<br />

29,2<br />

Educación para un mejor desarrollo de la sociedad<br />

48,2<br />

La calificación sobre el cuidado<br />

del medio ambiente<br />

¿Cree usted que las autoridades, los empresarios y nosotros, los ciudadanos que vivimos en<br />

Santa Cruz, le estamos dando la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, por<br />

ejemplo, la tierra, los bosques, ríos, lagunas, etc.?<br />

La gente es consciente de que muy poco se<br />

está haciendo para cuidar el medio ambiente.<br />

Un 93% de las personas consultadas percibe<br />

que no se da la importancia debida al<br />

cuidado ambiental. Esta percepción puede<br />

estar sustentada en la situación de la ciudad,<br />

las sucesivas crisis de humo que afectan<br />

periódicamente a la población y los impactos<br />

negativos provocados por las intervenciones<br />

humanas en los ríos Piraí y Grande.<br />

Sí<br />

7%<br />

No<br />

93%


28<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Recomendaciones a los líderes<br />

para construir la ciudad<br />

del futuro<br />

Si usted lograra reunirse con los principales líderes cruceños, ¿cuál de las siguientes<br />

recomendaciones les daría para construir un mejor futuro para Santa Cruz? (Primera<br />

mención, en %)<br />

Otro<br />

0,3<br />

Mejorar la calidad de la educación básica,<br />

la educación superior y el servicio de salud<br />

son las recomendaciones de la población<br />

encuestada dirigidas a los líderes o tomadores<br />

de decisiones para construir la ciudad del<br />

futuro. Los mensajes y temas están alineados<br />

con la visión ideal que la ciudadanía tiene en su<br />

imaginario para la Santa Cruz del futuro.<br />

Invierta en tecnología y comunicaciones<br />

Mejore el transporte publico<br />

Cuiden los bosques y los ríos<br />

Trabaje para generar empleo<br />

Universidades formen mejores profesionales<br />

Mayor prioridad mejorar la educación básica<br />

1,6<br />

2,1<br />

4,4<br />

7,8<br />

11,5<br />

33,6<br />

Mejoren los servicios de salud<br />

38,8<br />

Cómo quisiéramos que nos vea<br />

el mundo en el futuro<br />

¿Cómo le gustaría a usted que fuera Santa Cruz en el futuro?<br />

La aspiración predominante es “Ser el centro<br />

de Suramérica”. La ciudadanía quiere que<br />

Santa Cruz sea conocida en el mundo como el<br />

centro económico, energético y científico de la<br />

región. Esa es la ruta ideal que debemos seguir<br />

construyendo.<br />

Centro energético<br />

de Sudamérica<br />

13%<br />

Ciudad del<br />

conocimiento<br />

34%<br />

Centro económico<br />

de Sudamérica<br />

53%


DEL SIGLO XXI 29<br />

Cómo son percibidos los<br />

empresarios en el desarrollo<br />

Los empresarios son bien vistos por la sociedad<br />

cruceña. Su aporte es reconocido y calificado<br />

como bueno y muy bueno por el 60% de los<br />

encuestados en la ciudad; sólo 38% considera<br />

que es regular. <strong>CAINCO</strong> y otras organizaciones<br />

empresariales han jugado un rol importante en<br />

el desarrollo cruceño, y con seguridad seguirán<br />

en el mismo sendero en el futuro.<br />

¿Cómo califica usted el aporte de las organizaciones empresariales en beneficio del<br />

desarrollo económico cruceño?<br />

Regular<br />

38%<br />

Malo<br />

2%<br />

Muy<br />

bueno<br />

7%<br />

Bueno<br />

53%<br />

La articulación público privada<br />

La acción conjunta entre el sector privado y el<br />

Estado es la fórmula ideal para el desarrollo, así<br />

también lo percibe el 98% de los ciudadanos, y<br />

seguramente así seguirá siendo en el futuro. En<br />

este campo, la población está señalando la ruta<br />

a seguir a los empresarios y al sector público<br />

en todos sus niveles: Nacional, Departamental<br />

y Municipal.<br />

Para apoyar y mejorar el desarrollo de Santa Cruz, ¿cómo cree usted que debe ser la<br />

coordinación entre los empresarios y las autoridades públicas (Alcaldía, Gobernación,<br />

Gobierno Nacional)?<br />

No creo que estos<br />

sectores deben coordinar<br />

2%<br />

Coordinación<br />

periódica<br />

27%<br />

Coordinación<br />

muy cercana<br />

71%


30<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ


DEL SIGLO XXI 31<br />

Desafíos del Siglo XXI<br />

La aplicación de los instrumentos de investigación citados nos<br />

lleva a las siguientes conclusiones:<br />

La tendencia actual de Santa Cruz hacia el futuro no está<br />

alineada con la aspiración ideal de la población. Por esta<br />

razón, la gran mayoría tiene una visión pesimista del futuro.<br />

Los problemas de mayor relevancia en el imaginario de la<br />

ciudadanía son: La baja calidad de educación en todos sus<br />

niveles, el deficiente cuidado y servicio de la salud publica,<br />

la inseguridad y la violencia, la falta de planificación urbana,<br />

el descuido del medioambiente, la falta de oportunidades<br />

económicas para los jóvenes y el impacto del narcotráfico.<br />

Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles es la<br />

primera tarea señalada por el conjunto de actores consultados.<br />

Para gestionar mejor el desarrollo, la sociedad recomienda<br />

una acción articulada entre el Estado y el sector privado.<br />

Sobre los resultados de esta indagación, se han ordenado<br />

las líneas de trabajo para la elaboración del documento “Los<br />

Desafíos del Siglo XXI”, que se presentan en los siguientes<br />

capítulos de este libro.


32<br />

3<br />

LA DIMENSIÓN<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

SANTA CRUZ<br />

Y SU GENTE:<br />

DEMOGRÁFICA<br />

“…es posible señalar que la realidad multicultural de Santa Cruz la convierte<br />

de alguna forma en una síntesis de la nueva Bolivia”<br />

PNUD. Informe de Desarrollo Humano en Santa Cruz 2014, p. 76<br />

Santa Cruz de la Sierra se sitúa entre una de las ciudades con más rápido crecimiento<br />

demográfico en el mundo. Según el estudio Perspectivas de Urbanización Mundial, revisión<br />

2014 de las Naciones Unidas, la ciudad ocupa el puesto 263 entre los 1.692 centros urbanos<br />

con más de 300 mil habitantes que más ha crecido, y es la novena ciudad de América Latina<br />

-al igual que Brasilia y Cancún-, que sigue esta tendencia.<br />

A nivel nacional, con su crecimiento promedio de 6,0%<br />

superó ampliamente a Cochabamba (4,0%), Sucre (3,4%)<br />

y La Paz (2,7%).<br />

A nivel departamental, el crecimiento fue significativo<br />

desde la segunda mitad del siglo XX. Esta expansión<br />

poblacional incidió en el crecimiento de la ciudad de<br />

Santa Cruz de la Sierra, su área conurbana y un conjunto<br />

de ciudades intermedias; además, creó una ventana de<br />

oportunidad, pues actualmente, la población en edad de<br />

trabajar es mayor que aquella considerada en edad no<br />

productiva, factor que genera ventajas y desafíos, como<br />

se desarrollará a lo largo de este capítulo.


DEL SIGLO XXI 33


34<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

A continuación se describe la evolución de la población del<br />

departamento, su distribución espacial desde 1900 hasta nuestros días<br />

y los principales desafíos tendientes a posicionar a Santa Cruz de la<br />

Sierra y sus centros urbanos intermedios como ciudades productivas<br />

e inteligentes. En la primera parte se caracteriza la evolución de la<br />

población y la ciudad en tres periodos: El inicial, durante la primera<br />

mitad de siglo XX, tiempo en el que la población se mantuvo sin<br />

cambios importantes; el segundo, ocurrido en la segunda mitad del<br />

siglo pasado, caracterizado por la inmigración espontánea y dirigida;<br />

finalmente, un tercero que comprende este nuevo siglo en el que<br />

se espera una población cercana a los cinco millones de habitantes<br />

hacia 2050. En la segunda parte se plantea el desafío de aprovechar<br />

la ventana de oportunidad demográfica y posicionar la ciudad capital<br />

y su entorno como espacios inteligentes y de una vida productiva,<br />

agradable y de calidad.<br />

La evolución de la población<br />

del departamento y sus ciudades<br />

1900 – 1950: Santa Cruz aislada<br />

El censo de 1900 fue el primer empadronamiento moderno<br />

de la República, aunque antes ya se habían realizado varios<br />

esfuerzos por estimar la cantidad de habitantes en la ciudad<br />

y el departamento. El primero de septiembre de 1900, durante la<br />

gestión de José Manuel Pando, se realizó el que fue –de acuerdo con<br />

publicaciones oficiales– el primer censo moderno de la República.<br />

En ese momento, se calculó que la población del departamento<br />

de Santa Cruz llegaba a 163.420 habitantes, mientas que la capital<br />

departamental albergaba a 18.335 habitantes. A manera de referencia,<br />

el diagrama a continuación muestra los recuentos realizados desde<br />

1561 hasta este primer censo.<br />

“…La experiencia de la depresión puso al<br />

descubierto los efectos del aislamiento<br />

secular de Santa Cruz, en particular con<br />

el interior del país y en general con el<br />

mundo entero”.<br />

Ardaya (1997), Historia Del Desarrollo<br />

Socioeconómico de Santa Cruz Hasta 1952, p.77


Una calle de Santa Cruz de la Sierra en la primera mitad del Siglo XX.<br />

Fuente: Internet<br />

DEL SIGLO XXI 35


36<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La evolución de la población a manera de referencia<br />

10.000<br />

1561/64<br />

Santa Cruz de la Sierra<br />

≈ 44.000<br />

Santa Cruz<br />

Entre 1561 y 1564, años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra y de la<br />

segunda inmigración liderada por Ñuflo de Chávez, respectivamente, Köster,<br />

G. (1983) registró aproximadamente 44 mil habitantes.<br />

1788<br />

≈<br />

34.000<br />

En 1788 la “relación circunstanciada” de la Provincia de Santa Cruz, realizada<br />

por el Gobernador Viedma, dio cuenta de aproximadamente 21 mil habitantes<br />

en el Partido de Santa Cruz de la Sierra, y más de 13 mil en el de Valle Grande.<br />

1847<br />

1888<br />

1900<br />

≈ 6.000<br />

10.288<br />

18.335<br />

78.581<br />

95.299<br />

163.420<br />

En 1851 el “Bosquejo de la Estadística de Bolivia”, de Jose Maria Dalence,<br />

levantó una estadística de más de 78 mil habitantes en el departamento, y<br />

aproximadamente 6 mil almas en la ciudad.<br />

El Censo de 1888, publicado en la Gaceta Municipal de la época, da cuenta de<br />

95.299 habitantes en el departamento, 10.288 en la ciudad de Santa Cruz de la<br />

Sierra y 1.971 en sus suburbios.<br />

Fuente: Koster (1983), Viedma E. (1969), Dalence JM (1951),<br />

Gaceta Municipal (1888), Comisión Nacional del Censo (1905).<br />

CENSOS<br />

En el periodo 1900 - 1950 la población del departamento<br />

aumentó en 50%, lo que se considera como de crecimiento<br />

moderado en comparación al promedio nacional de la época.<br />

De acuerdo con la información de los censos de esos años, la<br />

población de Bolivia pasó de 1,6 millones de habitantes en 1900 a<br />

2,7 millones en 1950, mientras que la población del departamento<br />

de Santa Cruz subió de 163.420 a 244.658 habitantes. En este<br />

periodo el crecimiento poblacional de Santa Cruz (0,8%) fue menor<br />

al promedio nacional (1,1%); de hecho, hacia 1950 el porcentaje de<br />

la población en el departamento disminuyó de 11% a 9%, respecto<br />

al total nacional.


DEL SIGLO XXI 37<br />

Evolución de la población en cartogramas<br />

1900<br />

1950<br />

Fuente: Censo Nacional de la República (1900).<br />

Censo Demográfico 1950.<br />

Un cartograma es un mapa que muestra datos asociados a áreas. La información es aportada mediante la distorsión de las superficies<br />

reales utilizando cada superficie como un símbolo proporcional que aumenta o disminuye, en función de los valores correspondientes.


38<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Infraestructura de vías férreas - 1900 - 1925<br />

Detrás de esa relativa estabilidad demográfica se<br />

reconocen dos periodos: uno de emigración hacia el norte<br />

y la zona andina hasta el primer cuarto de siglo y otro de<br />

inmigración en décadas posteriores. 2 La emigración hacia<br />

Beni y Pando entre 1850 – 1912/1922 se debió a la demanda<br />

de la corteza de la quina (materia prima de la quinina) y<br />

de la goma (materia prima del caucho), mientras que la<br />

construcción de ferrocarriles, 3 la expansión del comercio<br />

con Arica y la paralización de la explotación gomera habrían<br />

motivado la migración hacia la zona andina. Según los<br />

registros administrativos, se estima que aproximadamente<br />

80 mil personas salieron de Santa Cruz y sus provincias entre<br />

1860 y 1910 (Sanabria, 1988).<br />

La inmigración hacia Santa Cruz en el periodo 1925 -1950<br />

se habría iniciado con la explotación del petróleo (1927), la<br />

Guerra del Chaco y la vinculación de Santa Cruz con el resto<br />

del país.<br />

En la primera mitad del siglo XX Santa Cruz de la Sierra se<br />

mantuvo como la quinta ciudad en el país en cuanto a población.<br />

En términos demográficos, La Paz, Cochabamba, Potosí,<br />

Oruro (en 1900) y Sucre (en 1950) superaron a Santa Cruz<br />

de la Sierra (Urquiola, 1999).


DEL SIGLO XXI 39<br />

Población rural 1900 - 1950<br />

Pando<br />

Pando<br />

Beni<br />

Beni<br />

La Paz<br />

La Paz<br />

Cochabamba<br />

Santa Cruz<br />

Cochabamba<br />

Santa Cruz<br />

Oruro<br />

Oruro<br />

Potosí<br />

Chuquisaca<br />

Potosí<br />

Chuquisaca<br />

Tarija<br />

NÚMERO DE HABITANTES<br />

Tarija<br />

NÚMERO DE HABITANTES<br />

0 25k 50k 75k 100k 125k<br />

0 25k 50k 75k 100k 125k<br />

Santa Cruz se mantuvo primordialmente rural en la primera mitad del Siglo XX; sólo uno de cada tres habitantes vivía en<br />

poblaciones urbanas. A principios de siglo, el porcentaje de la población que habitaba en áreas urbanas era del 32%. Por orden de<br />

importancia, la distribución poblacional a nivel provincial era el siguiente: Valle Grande, Cercado, Cordillera, Velasco y Sara. Para 1950,<br />

las cinco provincias más pobladas eran Valle Grande, Cordillera, Ñuflo de Chávez, Andrés Ibáñez (antes Cercado) y Chiquitos. Para<br />

este año, uno de cada tres habitantes del departamento vivía en el área urbana.


40<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

1950 -2012<br />

Tierra de emprendimiento y oportunidad:<br />

El fenómeno de la migración.<br />

El crecimiento poblacional de nuestro departamento durante la segunda<br />

mitad del siglo XX fue significativamente alto. Según los censos del periodo<br />

(1950, 1976,1992, 2001 y 2012), la población de Santa Cruz creció once veces<br />

a diferencia del país, que sólo se incrementó cuatro veces más. En 1950 Santa<br />

Cruz contaba con 244.658 habitantes en tanto que Bolivia registraba 2.704.165<br />

de habitantes. Para inicios del presente siglo (2012), el censo empadronó<br />

2.657.762 personas en Santa Cruz y 10.059.856 a nivel nacional.<br />

Esta expansión demográfica se debió a la migración, caracterizada<br />

por expresiones dirigidas y espontáneas. Varios fueron los intentos de<br />

asentamiento dirigido. 4 En el periodo 1954-1973, entre 12.000 y 14.000 familias<br />

5<br />

se asentaron en el departamento; entre 1975 y 1984 se contabilizaron 8.400<br />

6<br />

familias como parte de la migración dirigida y 5.500 de la espontánea. Éste<br />

último tipo de migración estuvo ligada al ciclo económico cruceño, impulsado<br />

principalmente por la expansión de la frontera agrícola ocurrida entre 1958-<br />

1978 y 1987-1998. De acuerdo con el Centro Latinoamericano de Demografía<br />

de la CEPAL (1979), el ciclo económico de largo plazo fue el principal impulsor<br />

de este hecho: “…El fenómeno de atracción que implica los desplazamientos<br />

de población, se puede explicar por la percepción del migrante, en la existencia<br />

de la disponibilidad de fuerza de trabajo que posee este departamento, ya que<br />

Santa Cruz ha experimentado en estos últimos años [se refiere al crecimiento<br />

hasta 1976] un fuerte crecimiento económico, especialmente en el sector<br />

agrícola comercial”.<br />

En 1950 únicamente el 3% de la población empadronada había nacido en<br />

otro departamento. Para 2001, más del 25% se identificaba como residente<br />

no nacido en Santa Cruz. A mediados del siglo, 8.404 personas se identificaron<br />

como inmigrantes de toda la vida. Más de la mitad provenían de Cochabamba<br />

y Chuquisaca. En el censo de 1976, 135.178 personas, provenientes<br />

principalmente de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y La Paz, se habían<br />

desplazado y asentado en el departamento. En el posterior empadronamiento<br />

de 1992, la inmigración de toda la vida -entendida como las personas que<br />

viven habitualmente en un lugar diferente de donde nacieron, por un periodo<br />

superior a cinco años-, llegó a las 292.185 personas originarias de los mismos<br />

departamentos; y entre los años 2001 y 2012, casi medio millón de residentes<br />

en Santa Cruz procedían de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Potosí.


DEL SIGLO XXI 41<br />

Según la información de los dos censos del presente siglo, el flujo de<br />

inmigrantes no explica el crecimiento poblacional de Santa Cruz entre<br />

2001 y 2012. En estos años se identificaron como migrantes 494.148 y 512.751<br />

habitantes, respectivamente y aproximadamente 70 mil y 90 mil habitantes se<br />

identificaron como emigrantes. En consecuencia, el flujo neto del periodo<br />

permanece sin cambios, razón por la que este fenómeno sería marginal en lo<br />

que va el presente siglo, y claramente menor al de las décadas precedentes,<br />

caracterizadas por la inmigración.<br />

Aproximadamente un tercio del crecimiento poblacional entre 1950 y 2001<br />

se habría originado en la inmigración. La migración hacia el departamento<br />

explica aproximadamente el 27% del crecimiento poblacional en el período<br />

comprendido entre los años 1950-1976; 24% en el lapso en 1976-1992 y 30%<br />

en el transcurso de 1992-2001. En el período 2001-2012, esta variable explica<br />

tan sólo el 3% del crecimiento demográfico.<br />

Gráfico 3.1: Variación de la población de Santa Cruz. Inmigración y emigración 1950-2012<br />

Emigración Inmigración Santa Cruz<br />

2001-2012<br />

18<br />

19<br />

628<br />

1992-2001<br />

20<br />

202<br />

665<br />

1976-1992<br />

22<br />

157<br />

654<br />

1950-1976<br />

11<br />

127<br />

466<br />

0 100 200 300 400 500 600 700<br />

Millares<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE


42<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 3.2: La migración explicada mediante diagramada de cuerdas<br />

Por el origen y la continuidad de los flujos de inmigrantes al departamento se puede señalar “…que la realidad<br />

multicultural de Santa Cruz la convierte de alguna forma en una síntesis de la nueva Bolivia”<br />

(PNUD, 2004).<br />

El gráfico siguiente, denominado Diagrama de Cuerdas, ilustra este concepto.<br />

Santa Cruz<br />

Pando<br />

1950<br />

Chuquisaca<br />

Tarija<br />

Beni<br />

La Paz<br />

Cochabamba<br />

Oruro<br />

Potosí


DEL SIGLO XXI 43<br />

Estos diagramas muestran los flujos interdepartamentales de inmigración y emigración. Cada<br />

cuerda liga dos departamentos. Cada departamento está identificado por un color. En el portal<br />

SANTA CRUZ DATA la cuerda adquiere el color del departamento del que el flujo de llegada<br />

es mayor. El ancho de la cuerda muestra la magnitud de los flujos migratorios. De esta manera,<br />

visualmente se puede comprender el origen, destino y dimensión de los flujos migratorios entre<br />

departamentos. La información compartida previamente, y que es la base de estos gráficos, fue<br />

obtenida de los censos del INE.<br />

Pando<br />

Chuquisaca<br />

Beni<br />

1976<br />

Potosí<br />

Tarija<br />

Santa Cruz<br />

Oruro<br />

La Paz<br />

Cochabamba


44<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 3.3: La migración explicada mediante diagramada de cuerdas<br />

En 1992 más de 72 mil personas llegaron de Cochabamba y sólo 16.291 cruceños emigraron del<br />

departamento. La segunda población migrante proviente de Chuquisaca. Santa Cruz recibió 58.751<br />

personas de este departamento, mientras que 7.484 cruceños se asentaron en Chuquisaca.<br />

Pando<br />

Potosí<br />

Beni<br />

Chuquisaca<br />

1992<br />

Tarija<br />

Oruro<br />

Santa Cruz<br />

La Paz<br />

Cochabamba<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE


DEL SIGLO XXI 45<br />

Oruro<br />

Beni<br />

Pando<br />

Potosí<br />

2001<br />

Chuquisaca<br />

Tarija<br />

Santa Cruz<br />

La Paz<br />

Cochabamba<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE


46<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

El proceso de expansión demográfica de Santa Cruz fue<br />

rápido, se concentró en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y<br />

en menor medida, en un conjunto de ciudades intermedias. El<br />

crecimiento poblacional promedio intercensos de la ciudad capital<br />

fue 7% en el periodo 1950-1976 y 6,5% entre 1976-1992. Estos<br />

porcentajes situaron a Santa Cruz entre las ciudades de más alto<br />

crecimiento en el mundo y en Latinoamérica. En el primer periodo,<br />

Montero, Camiri y los municipios chiquitanos del eje exportador<br />

evidenciaron tasas de urbanización superiores al promedio nacional,<br />

luego fueron las provincias de Sara y Santisteban. En el segundo,<br />

la región chiquitana registró un marcado dinamismo a diferencia<br />

de la subregión integrada, cuyas tasas de crecimiento bajaron por<br />

debajo de la media nacional. Finalmente, a partir de la década de<br />

los noventa y con la ampliación de la frontera agrícola, se consolidó<br />

el proceso de urbanización en la ciudad capital, así como en las<br />

zonas tradicionales de cultivo y en la Chiquitania.


DEL SIGLO XXI 47<br />

Desde una perspectiva de distribución espacial dentro del<br />

departamento, aproximadamente la mitad del crecimiento<br />

poblacional entre 2001 y 2012 se asentó en el municipio de<br />

Santa Cruz de la Sierra. En estos años la expansión poblacional<br />

del departamento fue de aproximadamente 628 mil habitantes. La<br />

población en la capital creció en aproximadamente 323 mil habitantes,<br />

en tanto que en el resto de los municipios que componen el área<br />

7<br />

metropolitana creció en 140 mil personas, lo que representa menos<br />

de la cuarta parte del incremento departamental. A su vez, municipios<br />

como Yapacaní, Montero y San Julián registraron un crecimiento<br />

poblacional significativo que explica un 10% del total. Según el Censo<br />

de 2012, la proporción de habitantes en el área urbana fue del 81%,<br />

el más alto del país.<br />

Durante todo el periodo comprendido entre 1950 y 2012 la<br />

ciudad de Santa Cruz de la Sierra y su área conurbana se consolidó<br />

como la de mayor crecimiento en el país. En 1950, cuatro de<br />

cada diez cruceños estaban asentados en el área urbana; para 1976,<br />

ese indicador subió a cinco. En el Censo de 1992, siete habitantes<br />

del departamento vivían en áreas urbanas. Finalmente en 2012, el<br />

porcentaje de habitantes en el área urbana llegó al 81%.


48<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Santa Cruz: Presente y futuro<br />

Se estima que hacia la mitad del Siglo XXI, Santa Cruz concentraría<br />

más del 30% de los 16 millones de habitantes proyectados<br />

para Bolivia. Al momento de la redacción de este documento, la<br />

población de Santa Cruz representa el 27% del total nacional. De<br />

acuerdo con información del INE, Bolivia registró 10,7 millones de<br />

habitantes en 2015 y de este total, 27% (2,9 millones) vive en Santa<br />

Cruz. Desde este año, el departamento es el más poblado del país,<br />

dejando a La Paz en el segundo lugar, después de más de doce<br />

décadas de prevalencia, seguido de Cochabamba con 1,9 millones<br />

de habitantes. La tasa de crecimiento poblacional del país para<br />

el quinquenio 2010-2015 estaría en torno al 1,6%, mientras que la<br />

de Santa Cruz es de 2,2%. Hacia mediados de este siglo la tasa de<br />

crecimiento del departamento será menor a la observada en los<br />

últimos años y convergerá gradualmente con la tasa de crecimiento<br />

del país, como se explica más adelante.<br />

Gráfico 3.4: Población y crecimiento poblacional en Bolivia y Santa Cruz<br />

Número de Habitantes<br />

Tasa de Crecimiento Promedio<br />

Santa Cruz<br />

Bolivia<br />

63.420<br />

1.555.818<br />

244.658<br />

2.704.165<br />

710.724<br />

4.613.486<br />

1.364.389<br />

1.364.389<br />

2.029.471<br />

8.274.325<br />

2.657.762<br />

10.059.856<br />

2.888.474<br />

10.724.705<br />

3.210.794<br />

11.548.297<br />

3.892.900<br />

13.176.722<br />

4.592.265<br />

14.679.116<br />

1.1<br />

0.8<br />

4.1<br />

2.0<br />

4.2 4.3<br />

2.1<br />

2.7<br />

2.4 2.2<br />

1.7<br />

1.5<br />

2.0<br />

1.4<br />

1.9<br />

1.3<br />

1.7<br />

1.1<br />

1.6<br />

1.0<br />

1900 1950 1976 1992 2001 2012 2015 2020 2030 2040<br />

1900<br />

1950<br />

1950<br />

1976<br />

1976<br />

1992<br />

1992<br />

2001<br />

2001<br />

2012<br />

2015<br />

2020<br />

2020<br />

2025<br />

2025<br />

2030<br />

2030<br />

2035<br />

2035<br />

2040<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE y Centro Boliviano de Estadística Económicas - CEBEC


DEL SIGLO XXI 49<br />

En línea con la experiencia internacional, en las siguientes décadas<br />

en Santa Cruz y Bolivia prevalecerá la tendencia de reducción del<br />

tamaño de las familias, así como el número de dependientes.<br />

Entre 1976 y 2012 el número promedio de integrantes por familia y<br />

vivienda disminuyó de 5,2 a 4 en Santa Cruz y de 4,4 a 3,5 en el país.<br />

A nivel provincial y según información proporcionada por el Instituto<br />

Cruceño de Estadística, a 2012 el número medio de integrantes por<br />

familia y vivienda va de 4,7 personas (Chiquitos y Velasco) hasta 3,3<br />

en Vallegrande. Por otra parte, la tasa global de fecundidad 8(número<br />

de hijos por mujer en edad fértil) y la tasa bruta de reproducción<br />

(número de hijas por mujer en edad fértil) en Santa Cruz descendieron<br />

durante la última década de manera similar al promedio nacional. La<br />

extrapolación de estas tasas sugiere que hacia el 2030 la media anual<br />

de nacimientos en el país será similar a la del departamento con 2,2<br />

y 1,1 hijos nacidos vivos, respectivamente.<br />

La tendencia a generar familias pequeñas coincide también<br />

con el creciente rol de la mujer a la cabeza del hogar. Si bien el<br />

número aproximado de integrantes por familia y por vivienda en el<br />

departamento de Santa Cruz se ha mantenido en un nivel más alto<br />

que el correspondiente de Bolivia, durante las últimas dos décadas<br />

se debe destacar el aumento del porcentaje de mujeres jefes de<br />

hogar, tanto en el departamento como en el país. Entre 1992 y 2012,<br />

esta proporción se incrementó en 10 puntos porcentuales en Santa<br />

Cruz (de 22% a 32%) y en Bolivia (de 24% a 35%).<br />

La tasa bruta de mortalidad, que era menor en Santa Cruz<br />

respecto al promedio boliviano, decrecerá en ambas poblaciones<br />

de acuerdo con lo registrado en los últimos tres censos. Sin<br />

embargo, la tasa nacional disminuirá más rápido que la de Santa<br />

Cruz; en consecuencia, la esperanza de vida al nacimiento hacia el<br />

2030 sería de 73,2 años en el departamento y de 71,6 en el país.<br />

La importante dinámica poblacional registrada en Santa Cruz<br />

durante la última mitad del siglo pasado configuró una reducción<br />

de la tasa de dependencia. La proporción de la población<br />

dependiente (infantes y niños menores de 15 años y adultos mayores<br />

a 64 años) respecto a la población entre 15 y 64 años, o en edad<br />

de trabajar, se conoce como Tasa de dependencia. Por ejemplo,<br />

en 1976 en Santa Cruz existían 86 personas dependientes por cada<br />

100 en edad de trabajar; en 2012 esa relación disminuyó hasta 61.<br />

Esto significa que la tasa de dependencia disminuyó en 22 puntos<br />

porcentuales (p.p.) en el periodo mencionado. En otras ciudades del<br />

eje central esta ratio disminuyó en 18 p.p. en La Paz y en 17 p.p.<br />

en Cochabamba. Estas cifras revelan el importante crecimiento de<br />

la población en edad de trabajar, particularmente en Santa Cruz. De<br />

hecho, si se analiza la tasa de dependencia en sus componentes,<br />

resalta el significativo crecimiento del grupo de personas en edad<br />

de trabajar.<br />

9


50<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 3.5: Proporción de la población dependiente respecto<br />

a la población en edad de trabajar<br />

(Porcentaje)<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

Santa Cruz<br />

La Paz<br />

Cochabamba<br />

10<br />

0<br />

1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE<br />

Gráfico 3.6: Proporción de la población de infantes y niños menores<br />

de 15 años respecto a la población en edad de trabajar<br />

(Porcentaje)<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

Santa Cruz<br />

La Paz<br />

Cochabamba<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE


DEL SIGLO XXI 51<br />

Gráfico 3.7: Proporción de la población de adultos mayores a 64 años<br />

respecto a la población en edad de trabajar<br />

(Porcentaje)<br />

30<br />

25<br />

20<br />

Santa Cruz<br />

La Paz<br />

Cochabamba<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE<br />

Gráfico 3.8: Variación de la población dependiente<br />

y en edad de trabajar<br />

(En número de personas)<br />

60,000<br />

50,000<br />

40,000<br />

30,000<br />

20,000<br />

10,000<br />

0<br />

1950 1976 1992 2001 2012 2025 2020 2030 2035 2040 2045 2050<br />

Menores a 15 años En edad de trabajar Mayores a 64 años<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE<br />

Esta tendencia, conocida como la ventana<br />

demográfica, tendrá su punto máximo cerca de<br />

2030 y concluiría algunos años después de 2010.<br />

En promedio entre 1976 y 1992, poco más de 22<br />

mil habitantes se sumaron anualmente al grupo<br />

de entre 15 y 64 años, en edad de trabajar. En el<br />

periodo 1992 - 2001, esa cifra se duplicó a más<br />

de 45 mil y creció a 48 mil entre 2001 y 2012. Las<br />

estimaciones indican que entre 2016 y 2027, el<br />

número de habitantes que se sumará anualmente<br />

a la fuerza laboral se incrementará paulatinamente<br />

hasta 57 mil personas. A partir de este año, la<br />

expansión demográfica de este grupo en particular<br />

disminuirá gradualmente hasta que, en algún<br />

momento después de 2050, la cantidad de adultos<br />

mayores de 64 crecerá en mayor proporción.


52<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La ventana demográfica se refiere al periodo en<br />

el que la proporción de la población en edad de<br />

trabajar es mayor a la población dependiente. El<br />

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)<br />

define esta característica en la estructura de la<br />

población como el “bono demográfico” o ventana<br />

de oportunidad demográfica, entendida como “el<br />

potencial de crecimiento que puede ser el resultado<br />

de cambios en la estructura de edad de la población,<br />

especialmente cuando el porcentaje de la población<br />

en edad de trabajar (15 a 64 años) es mayor que<br />

el porcentaje de población menor al que no está<br />

en edad de trabajar (14 años o menos y 65 años y<br />

11<br />

más)”. Esta estructura implica un incremento en la<br />

fuerza laboral y tiene una duración definida hasta que<br />

la disminución sistemática de las tasas de natalidad y<br />

el incremento en la esperanza de vida contribuyen al<br />

envejecimiento de la sociedad.<br />

Gráfico 3.9: Estructura demográfica en Santa Cruz<br />

(En porcentaje)<br />

12<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

53 54 55<br />

57<br />

64 62<br />

66<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

1950 1976 1992 2001 2012 2015 2050<br />

Infantes (0-14 años) Población entre 15 y 64 años) Mayores a 64 años (2015)<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE


DEL SIGLO XXI 53<br />

La experiencia internacional señala que la<br />

ventana de oportunidad demográfica repercute<br />

en la economía mediante varios mecanismos,<br />

entre ellos: mayor oferta laboral, necesidad de<br />

formación de capital humano y, principalmente,<br />

generación de ahorro interno. 13 Por una parte,<br />

la transición demográfica afecta el mercado<br />

aumentando el número de trabajadores activos, y<br />

según sea el caso, la productividad por trabajador.<br />

Estudios a nivel internacional identifican que el mayor<br />

impacto productivo se registra cuando las personas<br />

están entre 20 y 54 años de edad.<br />

14<br />

Por otra parte,<br />

las menores tasas de natalidad y mayor esperanza de<br />

vida cambian la actitud de las familias –cada vez más<br />

pequeñas– hacia la formación de capital humano:<br />

más temprana y mayor inversión en educación en<br />

hijos de ambos géneros, creciente participación de<br />

la mujer en la fuerza laboral y continua formación<br />

que retrasa la decisión de matrimonio y de tener<br />

descendencia, pero que en su conjunto elevan la<br />

productividad laboral. Finalmente, el cambio en<br />

la estructura poblacional impulsa el ahorro, lo que<br />

motiva la inversión y el crecimiento.<br />

Finalmente, un aspecto de la dinámica poblacional<br />

actual hace prever que a mediados del presente<br />

siglo el departamento y el país concentrarán la<br />

mayor cantidad de habitantes en áreas urbanas.<br />

A mediados del presente siglo, Santa Cruz<br />

concentraría más del 30% de los aproximadamente<br />

15 millones de habitantes del país y se espera que el<br />

90% de la población del departamento viva en áreas<br />

urbanas. Asimismo, se prevé que la ciudad albergará<br />

alrededor de tres millones de habitantes.


54 LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Los desafíos<br />

demográficos<br />

En función a la dinámica poblacional, la calidad de vida de la población en<br />

Santa Cruz estará determinada por el aprovechamiento de la ventana de<br />

oportunidad demográfica y de las ventajas de la mayor urbanización. En ese<br />

sentido, el departamento enfrenta dos desafíos claros en el ámbito poblacional.<br />

El primero tiene que ver con la capacidad de ejecutar políticas públicas para<br />

aprovechar los beneficios de la particularidad que tiene Santa Cruz de contar<br />

con cerca del 60% de su población en edad de trabajar, de tal forma que se<br />

generen fuentes de empleo sostenible, así como también se establezcan<br />

las bases para promover el desarrollo del ecosistema de emprendedores. El<br />

segundo desafío se refiere a la metropolización, que lleva a plantear la calidad<br />

de los servicios que las ciudades prestan frente al crecimiento de la población<br />

en las últimas décadas y su asentamiento en áreas urbanas, principalmente en<br />

Santa Cruz de la Sierra y los municipios adyacentes.<br />

Aprovechamiento de la<br />

ventana de oportunidad demográfica<br />

La experiencia internacional sugiere que esta dinámica poblacional está<br />

asociada con periodos de rápido crecimiento económico, particularmente<br />

si están acompañados de inversión en educación y salud. El hecho de<br />

que la población en edad de trabajar se incremente tiene implicaciones<br />

significativas en diversos mercados como el laboral, alimentos, bienes durables,<br />

inmobiliario, entre otros. Por otra parte, es también relevante la provisión<br />

de servicios públicos (salud, educación y saneamiento básico), servicios e<br />

inclusión financiera e infraestructura, etc.). La experiencia internacional indica<br />

que cuando esta ventana de oportunidad está acompañada de políticas que<br />

inciden favorablemente en la formación de capital humano y la salud, existe un<br />

15,16<br />

efecto positivo permanente en el ingreso per cápita.<br />

El aprovechamiento de la ventana de oportunidad demográfica implica<br />

varios retos en el ámbito educativo, laboral y de generación de recursos<br />

mediante el ahorro previsional. Uno de los aspectos que cambia de forma<br />

significativa las potencialidades en distintos niveles es la educación, cuyos<br />

beneficios se plasman plenamente en la productividad laboral. En ese sentido,<br />

hasta 2050 Santa Cruz enfrentará los siguientes retos:


DEL SIGLO XXI 55<br />

1<br />

Brindar educación inicial – pre escolar (guardería a kínder) a un conjunto entre 70 y 80 mil niños por año. Actualmente, menos<br />

de la mitad acceden a este nivel. Como se verá más adelante en la propuesta educativa, la educación inicial es clave para el desarrollo<br />

de habilidades cognitivas y no cognitivas que mejoren el desempeño y la rentabilidad social de la educación, según estudios de<br />

expertos en el tema. 17 Para tener una idea del esfuerzo al respecto, éste flujo continuo de niños involucra crear cerca de 900 centros<br />

infantiles adicionales hasta mediados de siglo, tomando como referencia 100 alumnos por centro.<br />

2<br />

Se requiere proyectar infraestructura, profesores y materiales para que cerca de 200 mil estudiantes, que no finalizaron el<br />

bachillerato, completen este nivel. Las tasas de matriculación de estudiantes por año bajan de 95%, a los 12 años a 55%, a los 17 años.<br />

En ese sentido, una parte del desafío consiste en ampliar la cobertura al grupo que no termina sus estudios, y la otra debe dirigirse al<br />

segmento que se incorporará, según el crecimiento vegetativo de la población. Esto implica la construcción de más de 400 unidades<br />

educativas, estimándose como promedio 500 estudiantes por cada colegio. Además, la cualificación de la educación es aún más<br />

importante que la ampliación de la cobertura, como lo demuestra la experiencia internacional.<br />

3<br />

Es importante pensar en un plan de capacitación y entrenamiento en el trabajo para personas que no hayan completado la<br />

educación terciaria, tanto profesional como técnica, en vista al cambio en el mercado laboral. Si la tendencia sigue como hasta<br />

ahora, entre 60 mil y 80 mil personas entrarán al mercado laboral cada año hasta 2050. De esos nuevos trabajadores o emprendedores,<br />

un tercio habrá tenido algún grado de educación universitaria o técnica, y una décima parte se habrá titulado en el plazo oportuno. Los<br />

dos tercios restantes, en su mayoría tendrán la educación secundaria completa, por lo que será el grupo al que es necesario capacitar,<br />

sobre todo porque la estructura del mercado laboral cambiará en términos de oficios.<br />

4<br />

Uno de los retos más importantes es capitalizar la ventana de oportunidad demográfica incorporando a más personas a la<br />

seguridad social de corto plazo (seguro médico) y de largo plazo (aporte a jubilación). Tomando en cuenta que un millón y medio<br />

de personas que están en el mercado laboral, uno de cada cinco aporta a los seguros, más de un millón quedan sin ninguna protección<br />

médica y/o de vejez. La ventana de oportunidad demográfica se aprovecha plenamente cuando la población puede ahorrar, incluyendo<br />

en pensiones, para que esos recursos sean invertidos. En caso de no hacerlo se crea un problema intergeneracional que se manifestaría<br />

en futuras erogaciones para personas de la tercera edad o en un alto grado de desprotección de estas personas.<br />

5<br />

Es importante fomentar, acentuar y profundizar la actitud emprendedora propia del cruceño. De acuerdo con datos de<br />

FUNDEMPRESA, a septiembre de 2016, Santa Cruz concentra más de 87 mil empresas, lo que representa más del 30% de la base<br />

empresarial nacional y la convierte en el departamento líder en este campo. La actitud emprendedora deberá ser una característica que<br />

guíe y se profundice en la política pública departamental.<br />

La descomposición efectuada es importante en términos de la planificación de la política pública regional. En primer lugar, la descomposición<br />

de la ventana demográfica en los grupos etarios (o por edad) que la componen es importante porque la proporción de la población que va a<br />

demandar servicios en educación superior es cada vez mayor. La proporción de personas que ingresaran al mercado laboral es también alta e implica<br />

que la política pública no sólo deberá generar los mecanismos para absorber el crecimiento de la fuerza laboral formal, sino también mantener<br />

y mejorar la productividad durante su permanencia en el mercado laboral. Las autoridades deberán también ratificar o rectificar sus estrategias<br />

orientadas a la mejora continua en la calidad en los distintos niveles escolares, incluyendo el preescolar.


56<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La metropolización<br />

y urbanización<br />

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra y otras ciudades intermedias<br />

han experimentado un rápido proceso de urbanización.<br />

18<br />

América Latina se constituye en la región en desarrollo más urbanizada<br />

del mundo y Bolivia –en particular Santa Cruz– no es ajena<br />

a esta realidad. A mediados del siglo pasado tres de cada diez<br />

habitantes del departamento vivían en el área urbana; en 1976 la<br />

población urbana subió al 53% y hasta 2001, este porcentaje creció<br />

al 76%. El último censo en 2012 registró que el 81% de la población<br />

vivía en ciudades de más de 2.000 habitantes. Las ciudades de mayor<br />

expansión urbana en las últimas décadas fueron Santa Cruz de<br />

la Sierra, Cotoca, La Guardia, El Torno, Warnes y Concepción, por<br />

mencionar sólo algunas. Este notable crecimiento urbano, que no<br />

fue ajeno a lo sucedido en el resto de las ciudades del país, da origen<br />

a los procesos de conurbación y metropolización<br />

19 20 21<br />

.<br />

La iniciativa de la metropolización de Santa Cruz, conformada<br />

por seis ciudades principales, está impulsada principalmente<br />

por el crecimiento poblacional de Santa Cruz de la Sierra. El<br />

artículo 280 de la Constitución Política del Estado establece que<br />

las conurbaciones con más de 500 mil habitantes pueden constituirse<br />

como regiones metropolitanas en tanto compartan cultura,<br />

lengua, historia, economía y ecosistemas. El área metropolitana<br />

de Santa Cruz estaría conformada por seis municipios: Santa Cruz<br />

de la Sierra, Cotoca, El Torno, La Guardia, Porongo y Warnes. El<br />

crecimiento poblacional de Santa Cruz, ligado principalmente al<br />

crecimiento poblacional de la capital departamental, que es la<br />

más poblada de todo el país con 1,4 millones de habitantes en<br />

2012, impulsó este proceso. A diferencia de otras iniciativas de<br />

metropolización, la de Santa Cruz se caracteriza por la vocación<br />

productiva de su entorno agroindustrial, aspectos que contribuyeron<br />

a mejores índices de desarrollo humano, respecto a las otras<br />

iniciativas similares en el país. En consecuencia, uno de los mayores<br />

desafíos consiste en la administración eficiente de las ciudades,<br />

de tal modo que la riqueza urbana genere oportunidades<br />

22<br />

para toda la población.


DEL SIGLO XXI 57<br />

Gráfico 3.10: Población de Santa Cruz de la Sierra - 1900-2015<br />

Fuente: Empresa y Desarrollo. Febrero 2016.<br />

La expansión demográfica concentrada en la ciudad de<br />

Santa Cruz de la Sierra implicó una fuerte presión sobre los<br />

servicios que la ciudad presta y que no han sido desarrollados<br />

de manera plena en el departamento ni en el país. De los 337<br />

municipios del país, apenas 29 cuentan con entidades municipales<br />

de aseo y/o unidades técnicas específicas que administran los<br />

residuos sólidos, nueve tienen reglamentos de aseo urbano y sólo<br />

seis tiene un programa de manejo de desechos. Considerando los<br />

municipios del departamento de Santa Cruz, solo el 10% posee<br />

áreas de depósito que cumplen de manera general las normas<br />

de construcción y el 40% tiene implementadas algunas acciones<br />

relativas al manejo de residuos sólidos.<br />

Los residuos sólidos. La información previa es preocupante toda<br />

vez que sugiere que gran parte de los residuos son depositados<br />

en botaderos al aire libre sin ningún tipo de tratamiento, lo que<br />

pone en riesgo la salud de la población, además de dañar el medio<br />

ambiente. Si se considera que los vertederos no cuentan con<br />

cerco perimetral, que existen poblaciones con niños alrededor,<br />

que se desconoce tanto el impacto medioambiental como el<br />

tipo de botaderos que contaminan el suelo, los cuerpos de<br />

agua superficiales y las capas de agua en el subsuelo (freáticas),<br />

el panorama es más desafiante aún. Santa Cruz produce<br />

aproximadamente 1.200 toneladas de residuos sólidos al día,<br />

tres cuartas partes, es decir, 900 toneladas de desechos al día,<br />

se generan en la ciudad capital. De este total, aproximadamente<br />

60% corresponde a residuos orgánicos, 11% a residuos finos,<br />

10% a plásticos y 9% a papel y cartón. Según cifras oficiales, el<br />

habitante de las zonas urbanas genera 5,3 kilos/día de basura.<br />

Hacia el 2040 Santa Cruz tendrá 4,5 millones de habitantes, 90%<br />

de ellos viviendo en el área urbana. Extrapolando el cálculo, para<br />

ese año se generaría aproximadamente un millón de toneladas de<br />

basura por año.<br />

Otro desafío se refiere al sistema de transporte público<br />

metropolitano, que actualmente no es adecuado por la<br />

superposición de rutas que derivan en congestionamiento,<br />

la ausencia de formalidad en horarios de circulación y la<br />

discrecionalidad que muchas veces aplica en su tránsito.<br />

Cuando se compara el funcionamiento del sistema público de


58<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

transporte urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con el de<br />

alguna otra ciudad moderna, se llega a la conclusión de que éste<br />

es ineficiente e inseguro. Muchas rutas se superponen y convergen<br />

hacia nodos económicos y de concentración poblacional, lo que<br />

contribuye a la saturación y congestión vehicular, principalmente<br />

en las horas denominadas “pico”. No existen puntos de parada y<br />

mucho menos está programada la frecuencia de circulación de las<br />

unidades. El tiempo de viaje entre un punto y otro es desconocido<br />

por el usuario. Adicionalmente es inseguro, toda vez que la<br />

velocidad de transito es discrecional al conductor. Para 2015<br />

se registraron 22 mil vehículos de transporte público y 500 mil<br />

particulares. Hacia 2040, una estimación general indica que en la<br />

ciudad capital circulará aproximadamente un millón de vehículos<br />

particulares y cerca de 100 mil unidades de transporte público.<br />

El desafío consiste en el ordenamiento del transporte público y<br />

el aprovechamiento de la tecnología para mejorar la calidad del<br />

transporte y, por ende, la calidad de vida de los ciudadanos.<br />

El siguiente desafío está relacionado con la provisión de agua<br />

de calidad para la zona metropolitana. Las necesidades de agua<br />

para el consumo humano de la ciudad de Santa Cruz y otras 240<br />

localidades aledañas son satisfechas por la cuenca del río Piraí.<br />

Más allá del agua requerida para las funciones biológicas de la<br />

flora, fauna y la estabilidad hidroclimática de sus ecosistemas, la<br />

cuenca provee también de agua a la producción agropecuaria. Se<br />

estima que el consumo total de agua asciende a 54,5 millones de<br />

m3/año, 86% (47 millones m3/año) se atribuye al consumo humano.<br />

23<br />

Aproximadamente, el 95% de este consumo (44 millones m3/año)<br />

corresponde al municipio de Santa Cruz de la Sierra, 2% (1 millón<br />

m3/año) a los municipios de El Torno y La Guardia cada uno y<br />

1% al consumo rural. El requerimiento de agua crecerá debido<br />

24<br />

al aumento de la población, la superficie de los cultivos y la<br />

ganadería. En consecuencia, la cuenca del Piraí estará sujeta a una<br />

fuerte presión hídrica en el futuro. El volumen de agua requerido<br />

en la gestión 2010 fue de 55,2 millones de m3/año. Considerando<br />

la expansión descrita, la composición urbano/rural y el grado<br />

de desarrollo de las redes de distribución de agua, se espera<br />

que el consumo alcance los 80 millones m3/año en el año 2020<br />

y 116 millones m3/año en el año 2030. Tal como se expone en<br />

el capítulo referido al medio ambiente, respecto del balance<br />

hídrico, la disponibilidad de agua disminuirá significativamente<br />

hacia 2030 debido a una menor precipitación provocada por los<br />

efectos de cambio climático y el menor almacenamiento del<br />

agua subterránea.


DEL SIGLO XXI 59<br />

Finalmente, está el desafío de la provisión continua de energía<br />

eléctrica de fuente renovable. La creciente preocupación<br />

por el cuidado del medio ambiente ha hecho que varios países<br />

modifiquen su matriz energética hacia fuentes renovables de<br />

energía. Por ejemplo, Alemania tiene planeado reducir las fuentes<br />

de energía nuclear, las emisiones de energía fósil e incrementar<br />

la participación de las fuentes renovables, sin afectar los precios,<br />

poner en riesgo el suministro o deteriorar su competitividad<br />

económica. En el país, la región oriental 25 es la principal<br />

demandante de energía eléctrica con más de un tercio (36%) de la<br />

demanda total. Para el primer cuarto de este siglo, se espera que<br />

26<br />

la demanda crezca hasta casi la mitad (43%) del total nacional. No<br />

obstante, Santa Cruz tiene un enorme potencial en ese sentido,<br />

pues fuentes como la biomasa -que actualmente significa 1% del<br />

Sistema Interconectado Nacional-, o la energía solar tienen un<br />

amplio margen para el desarrollo.


60<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Lecturas recomendadas<br />

Ardaya, R. En Historia del Desarrollo Socioeconómico de Santa Cruz hasta 1952. Segunda edición. Editorial Universitaria. 1997.<br />

Baldivia, J. En Población, Migración y Desarrollo en Bolivia. Migración y Desarrollo. Editorial Instituto Prisma. 2002.<br />

Banco Interamericano de Desarrollo. Ahorrar para Desarrollarse. 2016.<br />

Comisión Nacional del Censo. Censo Nacional de la Población de la República, Septiembre de 1900. 1905<br />

Dalence, J.M. En Bosquejo Estadístico de Bolivia. Imprenta de Sucre. 1951<br />

David Bloom, David Canning and Jaypee Sevilla. En The Demographic Dividend. A new Perspective on the Economic Consequences of Population Change. RAND. 2003.<br />

Duncan y Magnuson. Investing in Preschool Programs. Journal of Economic Perspectives 27(2). 2013<br />

Fondo de Población de las Naciones Unidas. 2012.<br />

Gaceta Municipal. Censo del Departamento. 1888.<br />

Heckman y Raut. Intergenerational long-term effects of preschool-structural estimates from a discrete dynamic programming model. Journal of Econometrics, 191. 2015.<br />

Instituto Nacional de Estadística. Censo de 1976.<br />

Instituto Nacional de Estadística. Censo Nacional de Población y Vivienda de 1992.<br />

Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población y Vivienda 2001.<br />

Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población y Vivienda 2012.<br />

Instituto Nacional de Estadística. En Proyecciones de Población de Bolivia. En http://www.ine.gob.bo:8081/proyecciones/default.aspx [Recuperado: Noviembre, 2016].<br />

Instituto Cruceño de Estadística. Santa Cruz: La Dinámica Demográfica, Empleo y Acceso a Servicios Básicos. 2016<br />

Köster, G. En Santa Cruz de la Sierra, Desarrollo, estructura interna y funciones de una ciudad en los llanos tropicales. Instituto de Ecología, La Paz, y Centro Pedagógico y<br />

Cultual Portales. 1983<br />

Ministerio de Hidrocarburos y Energía (2014). Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia 2025.<br />

Ministerio de Hacienda y Estadística. Dirección General de Estadísticas y Censos. Censo Demográfico 1950. Mayo, 1955.<br />

PNUD. En Transformaciones demográficas en Santa Cruz. 1994<br />

PNUD. En Informe de Desarrollo Humano en Santa Cruz. Transformaciones demográficas en Santa Cruz. 2004<br />

PNUD. En El Nuevo Rostro de Bolivia: Transformación Social y Metropolización. 2015<br />

Sanabria, H. En En Busca de El Dorado. Cuarta edición. Editorial Juventud. 1988<br />

Soliz, A.S. El Crecimiento y la Distribución Espacial de la Población del Departamento de Santa Cruz, 1950 -2012. (Inédito). 2015<br />

Urquiola, M. En Bolivia en el siglo XX. La formación de la Bolivia Contemporánea. Capítulo 6: La Distribución de la Población en el Siglo XX. 1999<br />

Viedma, F. En Descripción Geográfica y Estadística de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra. Tercera Edición. Editorial Los Amigos del Libro. 1969<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

Ministerio de Hacienda y Estadística (1955) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (2012).<br />

La Sociedad Geográfica e Histórica de Santa Cruz efectuó un recuento de la población en 1922. Con base en esta información, Köster (1983) estima que las tasas medias anuales de crecimiento alcanzaron<br />

sólo el 0,5% entre 1900 y 1922. Asimismo, y de acuerdo con el mismo autor, la tasa media anual de crecimiento poblacional entre 1922 y 1950 fue 2,8%, lo que indica que en ese tiempo pudo haber<br />

existido una migración importante al departamento.<br />

La revolución industrial motivó el rápido crecimiento de las actividades relacionadas con el estaño y otros minerales, así como la dotación de infraestructura de medios de transporte, como el ferrocarril.<br />

En este periodo se construyeron cuatro líneas férreas importantes: Guaqui – La Paz (1905), Río Mulatos – Potosí (1912), Arica – La Paz (1913) y Uyuni – Atocha (1913). (Urquiola, 1999).<br />

PNUD, 1994.<br />

Comité de Obras Públicas (1975)<br />

Zeballos, H. (1988).<br />

Santa Cruz de la Sierra, El Torno, La Guardia, Porongo, Cotoca y Warnes.<br />

La tasa global de fecundidad mide el promedio de hijas e hijos nacidos vivos que tendría una mujer al cabo de su período fértil, suponiendo ausencia de mortalidad.<br />

La tasa bruta de reproducción mide el promedio de hijas nacidas vivas que tendría una mujer al cabo de su período fértil, suponiendo ausencia de mortalidad.<br />

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2016) el “Bono Demográfico” en Bolivia duraría de dos a tres décadas más.<br />

El Instituto Nacional de Estadística (INE) define el umbral mínimo de edad para trabajar en 10 años. El análisis en el presente documento adopta la definición de UNFPA.<br />

De acuerdo al PNUD (2016) la transición demográfica que atraviesa el país muestra cambios en las estructuras etarias que se expresan en la reducción del peso relativo de la población infantil y juvenil, el


DEL SIGLO XXI 61<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

25<br />

26<br />

engrosamiento temporal de la población en edad productiva y el aumento de la población adulta mayor. A nivel nacional, hace 20 años la población joven (menores de 15 años) que vivía en áreas urbanas<br />

alcanzaba el 22,6% del total de la población, mientras que el último censo muestra que disminuyó a 20,6%. Por otro lado, la población en edad productiva (15 a 64 años) representaba en 1992 cerca del<br />

57,2% del total de residentes urbanos, pasando a ser el 65% en el año 2012. Esto deja ver claramente la necesidad de políticas públicas que favorezcan la creación de nuevos empleos para aprovechar el<br />

bono demográfico. La proporción de personas mayores de 65 años en zonas urbanas creció de un 2% en 1992 a 3,4% en 2012, lo que da cuenta de los progresos que han tenido las diferentes políticas<br />

de salud y cuidado de adultos mayores. De esta manera se resalta también la relación entre los procesos de urbanización y metropolización en Bolivia como fenómenos estrechamente ligados al cambio<br />

en la estructura por edades de la población. El censo de 2012 muestra que, según estos parámetros, Bolivia está entrando a la fase más favorable del bono demográfico, con una tasa de dependencia<br />

de 55 personas dependientes por cada 100 en edad de producir en el área urbana. Sin embargo, a medida que la tasa de crecimiento de la población en edad productiva disminuya, también disminuirá<br />

la contribución del bono demográfico al PIB, por lo que se tendrá que acelerar la tasa de crecimiento de la productividad laboral para compensar esta disminución.<br />

Banco Interamericano de Desarrollo (2016). Ahorrar para Desarrollarse.<br />

David Bloom, David Canning and Jaypee Sevilla. En The Demographic Dividend. A new Perspective on the Economic Consequences of Population Change. RAND (2003).<br />

El dividendo demográfico fue esencial en el rápido crecimiento de países del Este de Asia. Bloom and Williamson (1998) y Bloom, Canning y Malaney (2000) estiman en al menos un tercio la contribución<br />

de este factor en el crecimiento de estos países.<br />

El hecho de que la población esté en edad de trabajar no implica que trabaje o no, y/o quiera trabajar. Este fenómeno se conoce como el de los “ni-ni” (ni estudia, ni trabaja). El PNUD (2015) estima que<br />

existen alrededor de 90 mil jóvenes entre 18 y 24 años en el área metropolitana de Santa Cruz en esta situación.<br />

Al respect, véase Duncan y Magnuson, “Investing in Preschool Programs”, Journal of Economic Perspectives 27(2), primavera de 2013 y Heckman y Raut, “Intergenerational long-term effects of preschoolstructural<br />

estimates from a discrete dynamic programming model”, Journal of Econometrics, 191, 2015.<br />

Dada la complejidad de distinguir entre urbano y rural, la mayoría de los países de la región, incluyendo Bolivia, han tomado como mínimo los 2.000 habitantes para definir un área urbana. Por debajo<br />

de este límite, se considera un área rural.<br />

En el periodo 1992 – 2001 destaca el crecimiento promedio interanual de la población urbana de: El Torno (12,2%), La Guardia (8,1%), Puerto Quijarro (7,6%), Cotoca (7,1%), Concepción (6,1%), Yapacaní<br />

(5,9%), Santa Cruz de la Sierra (5,2%), Warnes, Ascensión de Guarayos (4,3%) y San Ignacio de Velasco (4,0%).<br />

Una conurbación es una región que comprende una serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su crecimiento físico se fusionan. Este proceso<br />

tiene que ver con el crecimiento de varias ciudades que se integran para formar un solo sistema que suele estar jerarquizado, o bien las distintas unidades que lo componen pueden mantener su<br />

independencia funcional y dinámica. Las distintas ciudades que componen la conurbación tienen actividades diferenciadas, una dinámica propia, sus propios recursos económicos y la capacidad para<br />

atraer inversiones, un centro, una periferia y espacios suburbanos propios, sus propios grupos sociales y su personalidad, un modo de ser y una cultura que les identifica (https://es.wikipedia.org)<br />

Se denomina metropolización a un concepto geográfico que denota el crecimiento demográfico, espacial y operativo de las grandes ciudades que se caracterizan por su elevada complejidad. Las<br />

metrópolis se caracterizan por abarcar amplios territorios. Estos grandes conglomerados humanos representan grandes desafíos en cuanto a su gestión y gobierno. Temas como: el suministro de<br />

agua potable, la gestión de aguas residuales, la provisión de vías de comunicación, el desarrollo urbano y recreativo, el desarrollo de actividades económicas e industriales, la provisión de servicios de<br />

seguridad y sanidad, además del gobierno y el suministro de justicia, requieren de una cuidadosa atención, para asegurar que las diversas jurisdicciones vecinas trabajen en forma coordinada de manera<br />

de proveer un ámbito apropiado para los seres humanos.<br />

El área metropolitana de La Paz está integrada por las ciudades de La Paz, El Alto y Viacha, mientras que la región metropolitana adiciona a los municipios de Palca, Mecapaca, Achocalla y Laja. El<br />

año 2014 se promulgó la primera ley que da creación a la Región Metropolitana de Cochabamba, llamada “Kanata”. La región tiene como principales núcleos urbanos las ciudades de Cochabamba,<br />

Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua y Sacaba.<br />

Adicionalmente, se atribuye el 10% a la producción de alimentos bajo sistemas de riego (5,4 millones de m3/año) y 4% a la ganadería (2,2 millones de m3/año).<br />

El consumo de agua más alto en el sector urbano se da en la capital cruceña con 150 litros/día/persona, en el área urbana de los demás municipios el consumo oscila entre los 60 y 101 litros/día/persona.<br />

El consumo rural fluctúa entre los 30 y 51 litros/día/persona.<br />

El área oriental está compuesta principalmente por el departamento de Santa Cruz.<br />

Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia 2025.


62<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

“El departamento de Santa Cruz ya no es la región<br />

marginal del Estado boliviano, sino un centro económico<br />

fundamental para Bolivia por su capacidad productiva y<br />

aporte al producto interno bruto nacional”<br />

Sandoval, Sandoval, del Río, Sandoval, Mertens y Parada, Santa Cruz.<br />

Economía y poder, 1952-1993, p. XIX


DEL SIGLO XXI 63<br />

EL ÉXITO<br />

CRUCEÑO:<br />

EL CRECIMIENTO<br />

ECONÓMICO<br />

Gran parte de la historia de éxito de Santa Cruz en el siglo XX<br />

se sustenta en su desarrollo económico. Al igual que en otras<br />

regiones o países que han alcanzado notoriedad, el despegue<br />

cruceño tuvo bases económicas, que a la vez fueron causa y<br />

consecuencia de las otras dimensiones del desarrollo.<br />

En esta sección se expondrán los elementos principales que<br />

transformaron económicamente al departamento y al país,<br />

con el propósito de establecer el marco de análisis sobre los<br />

desafíos que ahora enfrenta nuestra región; además, de generar<br />

un orden de magnitud relacionado con la transformación<br />

económica cruceña experimentada en las últimas cinco décadas.<br />

Con información estadística regional sobre el Producto Interno<br />

Bruto (PIB) desde el año 1988, el uso de fuentes bibliográficas<br />

adicionales y técnicas de retropolación, se han reconstruido 50 años<br />

de la actividad económica global y sectorial de la región.<br />

1


64<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Santa Cruz de la Sierra a inicios del siglo XX<br />

Para continuar por la senda del desarrollo, los principales<br />

desafíos de Santa Cruz en el ámbito económico son: contar<br />

con más y mejor capital humano, mayor diversificación de la<br />

economía e infraestructura estratégica para el crecimiento.<br />

La inferencia de partida es que el ambiente macroeconómico<br />

será estable y que la regulación y coordinación microeconómica<br />

mejorará. En la actualidad todavía existen varios obstáculos<br />

para el crecimiento, algunos serán afrontados por los diversos<br />

niveles del Estado, pues están contemplados en los respectivos<br />

planes de los gobiernos nacional y departamental. No obstante,<br />

los tres retos planteados contienen la clave para mantener, e<br />

incluso aumentar, el dinamismo económico cruceño y boliviano<br />

en el mediano plazo. 2


DEL SIGLO XXI 65


66<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La transformación<br />

económica cruceña<br />

Santa Cruz estaba fuera del circuito económico boliviano<br />

cuando se redactó el Memorándum de 1904, lo que explica su<br />

concepción como propuesta de desarrollo. Unos años antes de que<br />

fuese publicado el célebre documento por la Sociedad de Estudios<br />

Geográficos e Históricos de Santa Cruz, la situación económica<br />

cruceña era casi totalmente opuesta a la actual preponderancia<br />

en la economía boliviana. La información del Censo de 1900 revela<br />

que en términos de aporte al erario nacional y a las arcas fiscales,<br />

éste era menos de una décima parte; además, la ciudad carecía<br />

de acceso a otros mercados por la inexistente infraestructura. Se<br />

estima que a inicios el siglo XX, el 5% de la producción nacional se<br />

generaba en la región, de tal manera que el ingreso por habitante<br />

se habría situado en torno al 60% del correspondiente nacional. 3<br />

Santa Cruz en cifras. Censo de 1900<br />

163.420<br />

Población<br />

59%<br />

7%<br />

32%<br />

Alfabetización<br />

Tributaciones<br />

Urbanización<br />

“Santa Cruz De la Sierra es la ciudad de Sudamérica<br />

más apartada de la cultura y las vías de comunicación.<br />

Encerrada por todos los lados por selvas casi<br />

deshabitadas, llanuras y montañas... Una ciudad que<br />

cuenta con un importante comercio de exportación<br />

e importación pero realizado exclusivamente a lomo<br />

de las (sic) mulas o con el eje de lentos carretones<br />

de mulas”.<br />

Theodor Herzog, (1908)en Baptista (comp.)<br />

[Santa Cruz vista por cronistas y autores nacionales y extranjeros,<br />

siglos XVI al XXI]. 2013<br />

2%<br />

Exportaciones


DEL SIGLO XXI 67


68<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

El descubrimiento de recursos no renovables, un conflicto<br />

armado y la necesidad de vinculación configuraron el<br />

escenario propicio para que Santa Cruz pueda superar el<br />

aislamiento. A mediados de la década del veinte del siglo<br />

pasado, se descubrió y comenzó la producción de petróleo<br />

en Bolivia. Gran parte de esta riqueza se encontraba en Santa<br />

Cruz. Este hecho fue determinante para desencadenar la<br />

Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932-1935). Las<br />

escaramuzas evidenciaron la falta de comunicación entre<br />

oriente y occidente, al mismo tiempo que la necesidad<br />

de vinculación vial. En tal sentido, el pedido firme de<br />

integración por parte de la sociedad cruceña, liderada por<br />

una élite intelectual, fue paulatinamente escuchado en las<br />

esferas de gobierno central.<br />

Una interpretación de los determinantes del desarrollo cruceño<br />

Hidrocarburos<br />

Uso del<br />

potencial<br />

agrícola<br />

Despegue<br />

de Santa Cruz<br />

Vinculación<br />

vial<br />

Planificación<br />

Estratégica


DEL SIGLO XXI 69<br />

De manera general, cuatro elementos confluyeron en el<br />

incremento de la actividad económica cruceña. Aunque<br />

no ocurrieron de manera sucesiva, sino más bien gradual,<br />

estos factores cambiaron la geografía económica cruceña y<br />

boliviana. Estos factores que están detallados a continuación:<br />

El descubrimiento<br />

y producción<br />

de petróleo<br />

La vinculación<br />

con el país<br />

y el mundo<br />

La irrupción<br />

de la producción<br />

agrícola<br />

La mitad de los hidrocarburos producidos<br />

en la primera mitad del siglo XX tenía su<br />

origen en Santa Cruz. Esta participación<br />

subió de manera importante a inicios de<br />

los años cincuenta, cuando se generó el<br />

La urgente necesidad de conectar estas<br />

nuevas zonas ricas en recursos naturales,<br />

además de la existencia de convenios<br />

entre Bolivia, Estados Unidos, Argentina y<br />

Brasil por motivos geopolíticos, permitió<br />

Como resultado de la apertura del mercado<br />

nacional, en virtud de la integración vial<br />

y la obtención de financiamiento para<br />

la diversificación a través de un ingenio<br />

azucarero y otro arrocero, la producción<br />

80% de la producción nacional, que por la construcción de la vía caminera agrícola tuvo un repunte, inicialmente con la<br />

ende, también mejoró el aporte en el PIB<br />

del sector como en el PIB nacional. 4 Cochabamba - Santa Cruz y las dos vías<br />

férreas que unen la capital departamental<br />

con Corumbá (Brasil) y Pocitos (Argentina).<br />

Estos proyectos se concretaron a mediados<br />

de los años cincuenta.<br />

caña de azúcar. Cálculos realizados indican<br />

que el PIB agrícola habría crecido a una tasa<br />

5<br />

promedio anual de 8% entre 1950 y 1961.<br />

uno<br />

dos<br />

tres


70<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

1. Entrada del campo petrolero Camiri.<br />

2. Una escena del antiguo camino Santa Cruz - Cochabamba<br />

3. Ingenio Azucarero Guabirá.


DEL SIGLO XXI 71<br />

“La agricultura, el algodón, la ganadería, la madera,<br />

el petróleo y los metales estratégicos que poseía<br />

Santa Cruz adquirieron de súbito un valor por nadie<br />

imaginado de entre los estadistas del país [...]”<br />

“Comenzáronse a construir los ferrocarriles del Brasil<br />

por Corumbá de un lado, como de la Argentina,<br />

por Yacuiba, de otro, teniendo como punto de<br />

conjunción la ciudad de Santa Cruz [...] El ferrocarril<br />

Cochabamba-Santa Cruz, verdadera vertebración<br />

de la nacionalidad boliviana y por el cual los<br />

cruceños habían batallado fieramente en su angustia<br />

bolivianista, fue temporalmente reemplazado por<br />

una carretera asfaltada que de momento unía en<br />

forma efectiva el trópico al Altiplano”<br />

Humberto Vásquez-Machicado.<br />

“Realidades de Santa Cruz de la Sierra”. (1955)<br />

Un esquema local eficaz<br />

de planificación y ejecución<br />

de obras públicas<br />

Si bien el Memorándum de 1904 proporcionó el norte en<br />

cuanto a la principal política pública requerida para desarrollar<br />

a Santa Cruz, la institucionalidad cruceña contribuyó a que la<br />

región pueda transitar por las vías del desarrollo. Una de ellas<br />

fue el Comité de Obras Públicas, creado en la década del<br />

treinta, y que luego pasó a ser la Corporación de Desarrollo de<br />

Santa Cruz (CORDECRUZ) en 1978. Complementariamente,<br />

en el plano urbano, el Plan Techint de 1968, elaborado por la<br />

empresa que diseñó el estudio, contribuyó acertadamente a<br />

la planificación urbana de la capital departamental.<br />

cuatro


72<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Una visión de carácter nacional iniciada en 1904, asumida por el<br />

país en los cuarenta y ejecutada a mediados de siglo, transformó<br />

totalmente al país. La demanda inicial de la población cruceña<br />

fue integración, en principio ferroviaria, para poder incrementar<br />

su aporte al progreso local y de Bolivia. Los factores mencionados<br />

fueron lentamente tomados en cuenta por las autoridades nacionales,<br />

principalmente por motivaciones geopolíticas, en lo interno para la<br />

defensa de los hidrocarburos y en lo externo, como resultado de<br />

la asociación entre Bolivia y los países aliados durante la Segunda<br />

Guerra Mundial.<br />

El anhelo de progreso concebido en en Santa Cruz a inicios del siglo<br />

pasado requirió un aval externo para plasmarse casi medio siglo<br />

después. Un hito importante de esa ayuda fue la misión presidida por<br />

Merwin Bohan en 1942, cuyo reporte final recomendó, entre otros, la<br />

integración vial entre oriente y occidente y la diversificación mediante<br />

6<br />

la producción agroindustrial. El rol de esta misión fue importante<br />

puesto que los sucesivos gobiernos nacionales comenzaron a apoyar<br />

esta noción con diverso grado de interés.<br />

También se debe destacar que este surgimiento económico implicó<br />

una constante movilización cívica en cuanto a la inversión de los<br />

recursos de la renta petrolera en la región, en aras del progreso<br />

departamental y nacional. En este punto es necesario mencionar<br />

las luchas cívicas por las regalías petroleras, pues Santa Cruz exigía<br />

la asignación del 11% del valor del petróleo extraído en su territorio,<br />

tal como lo dispuso la Convención de 1938 y la Ley promulgada el<br />

15 de julio de 1938, durante la presidencia de Germán Busch. Entre<br />

1957 y 1959 Santa Cruz se vio inmersa en nuevas luchas porque el<br />

gobierno central se negaba a hacer efectivo el pago por las regalías<br />

de petróleo extraído en el departamento, especialmente en la zona<br />

sur. El liderazgo de esta reivindicación departamental fue ejercido por<br />

el Comité pro Santa Cruz, presidido por Melchor Pinto Parada.


DEL SIGLO XXI 73<br />

En este proceso se debe destacar el rol que jugó la iniciativa<br />

privada, puesto que emprendió nuevas actividades y generó<br />

empleo, convirtiendo al departamento en una tierra propicia para<br />

el emprendedurismo. Para ello, la asociatividad empresarial fue un<br />

factor clave. Pese a la riqueza hidrocarburífera, tanto propios como<br />

llegados de otras tierras iniciaron empresas en diversos ámbitos que,<br />

desde una base agrícola e industrial, condujeron a otras actividades<br />

de apoyo como comercio y transporte. El rol de la asociatividad entre<br />

productores, mediante instituciones como la Cámara Agropecuaria<br />

del Oriente (CAO) y <strong>CAINCO</strong> que se crearon posteriormente, también<br />

fue importante puesto que se promovió un ambiente de trabajo<br />

coordinado. Además se debe mencionar a las instituciones que en su<br />

seno se crearon, como las cooperativas de teléfonos (COTAS) y de<br />

electricidad (CRE), la Fexpocruz, la Universidad Privada de Santa Cruz<br />

(UPSA), por mencionar algunas. 7<br />

Como resultado inicial, a mediados de la década de los sesenta,<br />

el aporte al PIB boliviano aumentó hasta 15%, el triple de 1900, y<br />

el ingreso promedio de Santa Cruz fue 50% superior al promedio<br />

nacional. La CEPAL, el Ministerio de Planeamiento de Bolivia y el<br />

Comité de Obras Públicas de Santa Cruz hicieron estimaciones<br />

generales de la magnitud de la actividad económica cruceña en 1965.<br />

A partir de estos análisis se infiere el fruto inicial de esta transformación.


74<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 4.1: Producto Interno Bruto de Santa Cruz<br />

y de Bolivia y participación del PIB de Santa Cruz<br />

(En millones de bolivianos de 1990 y porcentaje)<br />

“La economía de Santa Cruz pasó de ser la economía de una ciudad de<br />

frontera, pequeña y pobre, a ser la economía en términos departamentales,<br />

más importantes del país”.<br />

Marco Antonio Del Río. “La Economía Cruceña 1810-2010”.<br />

En Santa Cruz y sus 200 años de Independencia. Historia, procesos y desafíos. Editorial El País. 2012.<br />

36%<br />

44<br />

35%<br />

42<br />

34%<br />

40<br />

38<br />

33%<br />

36<br />

32%<br />

34<br />

31%<br />

32<br />

30%<br />

30<br />

29%<br />

28<br />

28%<br />

26<br />

27%<br />

24<br />

26%<br />

22<br />

25%<br />

20<br />

24%<br />

18<br />

23%<br />

16<br />

22%<br />

14<br />

21%<br />

12<br />

20%<br />

10<br />

19%<br />

8<br />

18%<br />

6<br />

17%<br />

4<br />

16%<br />

2<br />

15%<br />

0<br />

14%<br />

1965<br />

1966<br />

1967<br />

1968<br />

1969<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Bolivia Santa Cruz <strong>SCZ</strong>/BOL<br />

Fuentes:<br />

1965 a 1971: Comité de Obras Públicas-Unidad de Planificación Regional, Macrodiagnóstico regional Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra: COOP, 1975 y CEPAL, Distribución regional del Producto Interno Bruto<br />

sectorial en los países de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, 1981.<br />

1970 a 1980: CORDECRUZ, CAO, DDMACA y UAGRM. Diagnóstico Agropecuario del Departamento de Santa Cruz Tomo I. Santa Cruz de la Sierra: COOP, 1982.<br />

1980 a 1986: Instituto Nacional de Estadística, Cuentas Regionales de Bolivia por Actividad Económica (Serie 1980 - 1986). La Paz: INE, 1992.<br />

1987: David Villarroel, Descentralización y políticas de población (Bolivia). Santiago: CELADE, 1991<br />

1988: Información del INE, disponible en www.ine.gob.bo<br />

Notas: Para construir la serie se hizo un empalme recursivo hacia atrás de los PIB reales por sector para luego agregar la suma correspondiente. Los valores de 1966, 1967 y 1987 son imputados


DEL SIGLO XXI 75<br />

“Santa Cruz se convirtió en la principal<br />

proveedora de alimentos para el país, en<br />

la región exportadora más importante y<br />

en el contribuyente mayor a las arcas<br />

fiscales por concepto de impuestos de<br />

diverso tipo”.<br />

José Luis Roca. Economía y Sociedad<br />

en el Oriente Boliviano (Siglos XVI-XX). (2002)<br />

Desde 1965 existen registros estadísticos parciales y<br />

discontinuos de la actividad económica cruceña. En la<br />

década de los cincuenta, la CEPAL -como parte de la ONUinició<br />

el proyecto de creación de estadísticas económicas para<br />

países, al cual Bolivia se sumó a fines del mencionado decenio.<br />

En los años sesenta, esta entidad comenzó a dirigir su atención<br />

de manera gradual a las estadísticas regionales, sumándose en<br />

su momento el entonces Ministerio de Planeamiento boliviano.<br />

Con esa información se pudo reconstruir la actividad económica<br />

sectorial cruceña de los últimos cincuenta años, con lo que se<br />

logra comprender a los sectores que impulsaron la economía<br />

regional. Utilizando técnicas de retropolación estadística,<br />

se procedió a unir las series hacia atrás para cuantificar la<br />

evolución económica local de los últimos 50 años. 8<br />

Los resultados muestran que la economía cruceña aumentó<br />

casi nueve veces su tamaño entre 1965 y 2014, a una<br />

tasa promedio de 4,5%, pese a la severa crisis de los<br />

ochenta (Gráfico 4.1). Es cierto que a primera vista esta tasa<br />

de crecimiento puede parecer baja si la comparamos con el<br />

crecimiento rápido de otros países y regiones que superaron el<br />

6%, pero este periodo comprende la crisis entre 1977 y 1986,<br />

en la que el país tuvo la hiperinflación más aguda de su historia<br />

y la primera en el mundo, sin la existencia de un conflicto<br />

armado. De hecho, entre los años mencionados, el ingreso por<br />

habitante cayó un cuarto en Bolivia y un tercio en Santa Cruz,<br />

más grave incluso que la crisis mundial de 1929 y el periodo de<br />

inestabilidad entre 1952 y 1956.<br />

Pese al contexto adverso en los ochenta, la economía<br />

cruceña adquirió mayor relevancia en el plano nacional. En<br />

términos promedio, el crecimiento de Santa Cruz se situó en<br />

torno a un punto porcentual encima del nacional, lo que implicó<br />

un incremento importante de la contribución económica del<br />

departamento, desde 15% en 1965 a una cifra que ha fluctuado<br />

en torno al 30%, desde mediados de la última década del siglo<br />

XX (Gráfico 4.2).


76<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

11.000<br />

Gráfico 4.2: Producto Interno Bruto de Santa Cruz por sector<br />

(En millones de bolivianos de 1990)<br />

10.500<br />

10.000<br />

9.500<br />

9.000<br />

8.500<br />

8.000<br />

7.500<br />

7.000<br />

6.500<br />

6.000<br />

5.500<br />

5.000<br />

4.500<br />

4.000<br />

3.500<br />

3.000<br />

2.500<br />

2.000<br />

1.500<br />

1.000<br />

500<br />

0<br />

1965<br />

1966<br />

1967<br />

1968<br />

1969<br />

1970<br />

1971<br />

1972<br />

1973<br />

1974<br />

1975<br />

1976<br />

1977<br />

1978<br />

1979<br />

1980<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca Petróleo Crudo y Gas Natural Minerales Metálicos y no Metálicos Industrias Manufactureras Electricidad, Gas y Agua<br />

Construcción Comercio y servicios Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos Servicios de la Administración Pública<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Fuentes:<br />

1965 a 1971: Comité de Obras Públicas-Unidad de Planificación Regional, Macrodiagnóstico regional Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra: COOP, 1975 y CEPAL, Distribución regional del Producto Interno Bruto<br />

sectorial en los países de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, 1981.<br />

1970 a 1980: CORDECRUZ, CAO, DDMACA y UAGRM. Diagnóstico Agropecuario del Departamento de Santa Cruz Tomo I. Santa Cruz de la Sierra: COOP, 1982.<br />

1980 a 1986: Instituto Nacional de Estadística, Cuentas Regionales de Bolivia por Actividad Económica (Serie 1980 - 1986). La Paz: INE, 1992.<br />

1987: David Villarroel, Descentralización y políticas de población (Bolivia). Santiago: CELADE, 1991<br />

1988: Información del INE, disponible en www.ine.gob.bo<br />

Notas: Para construir la serie se hizo un empalme recursivo hacia atrás de los PIB reales por sector para luego agregar la suma correspondiente. Los valores de 1966, 1967 y 1987 son imputados


DEL SIGLO XXI 77<br />

“La actividad económica [de Santa Cruz]<br />

presenta un abanico muy diversificado<br />

de actividades productivas […] Sin<br />

embargo, es fácil detectar los tres<br />

grupos que liderizan (sic) la creación<br />

de riqueza… y éstas son: i) la actividad<br />

agropecuaria y agroindustrial; ii)<br />

la industria manufacturera; iii) el<br />

comercio, las finanzas, seguros y<br />

servicios a las empresas”.<br />

Fernando Prado. “Poder y élites hoy:<br />

Quiénes son y cómo ejercen su poder”. (2007)<br />

El sector de hidrocarburos ha desempeñado un rol crucial en<br />

el desarrollo cruceño, especialmente entre la década de los<br />

cincuenta y mediados de los años ochenta. Los principales<br />

yacimientos petrolíferos se situaron en los departamentos de<br />

Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca. La producción cruceña en 1963<br />

fue casi diez veces la de 1948, en lo que se considera la etapa<br />

de la expansión inicial, para luego alcanzar su máximo nivel<br />

de producción en 1973. A partir de este momento comenzó<br />

a declinar.<br />

Una de las ventajas de la expansión cruceña es que, además<br />

de basarse en la extracción de recursos no renovables, la<br />

frontera agrícola se amplió de manera paulatina, generando<br />

otra fuente de ingresos y empleo. En el caso de la producción<br />

agrícola, las expansiones estuvieron ligadas a productos<br />

específicos. En la década de los cincuenta se inició con la<br />

producción de caña de azúcar, posteriormente en los setenta<br />

se consolida con fuerza el complejo algodonero; después, fue<br />

el turno de la producción de la soya, que ha marcado la actual<br />

expansión de la frontera agrícola del departamento.<br />

Además de producción primaria, el auge cruceño estuvo<br />

caracterizado por la industrialización básica de los<br />

productos de origen agropecuario. En los años cuarenta la<br />

actividad predominante fue la fabricación de azúcar refinada<br />

y en menor medida, el alcohol, que se consolidaron con la<br />

gradual construcción de ingenios. En este periodo se destacan<br />

el Ingenio Azucarero Guabirá (1956) y posteriormente, La<br />

Bélgica. Otro complejo industrial de importancia ha sido el de<br />

las oleaginosas, desde la creación de Industrias Oleaginosas<br />

S.A. (IOL) en 1969.<br />

No obstante, los sectores más dinámicos en los últimos<br />

50 años fueron la generación de energía y los servicios<br />

de transporte. El crecimiento promedio de la producción<br />

agropecuaria (3,3%), hidrocarburífera (5,0%) e industrial<br />

(4,5%) fue menor al de los sectores de electricidad, gas y<br />

agua (6,9%) y al de transporte y comunicaciones (6,3%). En el<br />

primer caso, destaca el hecho de que la principal generadora<br />

térmica (Guaracachi) se encuentra en el departamento. En<br />

cambio en transportes, la dinámica se relaciona con el alto<br />

volumen de productos agropecuarios y de gas por ductos<br />

y por el hecho de que Santa Cruz es la región con mayor<br />

comercio externo e interno. 9


78<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La transformación de Santa Cruz en cifras. Censos de 1900 y 2012<br />

163.420<br />

2.657.762<br />

Población<br />

42%<br />

Tributaciones<br />

81%<br />

Urbanización<br />

32%<br />

7%<br />

59%<br />

97%<br />

2%<br />

26%<br />

Alfabetización<br />

Exportaciones<br />

Fuente: Censo de 1900 y 2012


DEL SIGLO XXI 79<br />

ÉXITO<br />

“A partir de 1990 la economía cruceña se ha convertido en<br />

la más grande del país. La base de la expansión de esta<br />

economía se encuentra, al igual que en el pasado mediato<br />

e inmediato, en la agricultura”.<br />

Alcides Parejas. Historia de los Cruceños (2014)<br />

La dinámica económica descrita anteriormente ha transformado<br />

a Santa Cruz en el departamento más pujante del país y a la<br />

economía boliviana en su conjunto. Como resultado de los factores<br />

mencionados, el departamento es hoy el principal contribuyente<br />

a la actividad económica nacional (Gráfico 4.3), el más poblado,<br />

el de mayor alfabetización, el que aporta más recursos externos<br />

(Gráfico 4.4) y fiscales. Sobre esta nueva realidad es que debe<br />

construirse una visión de futuro para el departamento y el país.


80<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 4.3: Producto Interno Bruto de Bolivia y Santa Cruz - 1965-2015(e)<br />

(En millones de dólares estadounidenses)<br />

35000<br />

30000<br />

33.236<br />

25000<br />

20000<br />

19.650<br />

15000<br />

10000<br />

8.398<br />

10.000<br />

(e)<br />

5000<br />

909 1.017<br />

132 186<br />

4.537 4.868<br />

1.039<br />

1.306<br />

2.520<br />

5.360<br />

0<br />

1965<br />

1967<br />

1969<br />

1971<br />

1973<br />

1975<br />

1977<br />

1979<br />

1981<br />

1983<br />

1985<br />

1987<br />

1989<br />

1991<br />

1993<br />

1995<br />

1997<br />

1999<br />

2001<br />

2003<br />

2005<br />

2007<br />

2009<br />

2011<br />

2013<br />

2015 (e)<br />

Fuente: Estimaciones de CEBEC con información del INE y CORDECRUZ


DEL SIGLO XXI 81<br />

Gráfico 4.4: Exportaciones de Santa Cruz por grandes categorías - 1981-2015<br />

(En millones de dólares estadounidenses)<br />

4,000<br />

3,500<br />

3,000<br />

2,500<br />

Agropecuaria y forestal (incluye agroindustria)<br />

Minerales<br />

Hidrocarburos<br />

Industrias manufactureras<br />

2,000<br />

1,500<br />

1,000<br />

500<br />

0<br />

1981<br />

1982<br />

1983<br />

1984<br />

1985<br />

1986<br />

1987<br />

1988<br />

1989<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015 (p)<br />

Fuente: Agrupación de partidas del CEBEC con información del INE


82<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Los retos económicos<br />

de Santa Cruz<br />

en los albores del siglo XXI<br />

El importante salto económico ha dejado al departamento en una<br />

posición privilegiada, por lo que se tiene que mirar hacia nuevos rumbos<br />

de crecimiento congruentes con la era en que vivimos. El siglo XX estuvo<br />

marcado por retos como integración nacional y mundial, aprovechamiento<br />

de los recursos naturales renovables y no renovables, además de una gradual<br />

industrialización. Sin embargo, el contexto nacional y mundial ha cambiado<br />

radicalmente y merece analizarse con mayor detalle.<br />

Esto implica una agenda urgente de mediano plazo y una visión clara para<br />

un futuro más lejano. El notable documento de 1904 tenía una demanda<br />

concreta y urgente, cual era la integración ferroviaria entre oriente y occidente,<br />

aunque también denotaba ansias de un progreso que “vendrá paulatinamente<br />

[, el cual] nosotros [los cruceños] lo obtendremos con nuestro esfuerzo”.


DEL SIGLO XXI 83<br />

La propuesta de la agenda económica de futuro de <strong>CAINCO</strong> utiliza un<br />

marco conceptual particular, no ligado a ninguna visión económica, con<br />

la finalidad de priorizar las tareas inmediatas y aquellas que requerirán<br />

continua renovación en este siglo. Al momento de elaborar este documento<br />

se recurrió a una metodología ampliamente utilizada en la academia y por<br />

organismos internacionales: el “diagnóstico de crecimiento” (ver Recuadro),<br />

que identifica las principales barreras al crecimiento, de tal forma que se<br />

puede establecer una agenda, empezando por las más restrictivas y tomando<br />

también aquellas que deben atenderse una vez que se remuevan las primeras.<br />

Aunque la mayor parte de las aplicaciones se hicieron a nivel de país, también<br />

se realizaron estudios específicos para regiones. 10<br />

Diagnóstico de crecimiento<br />

Bajos retornos<br />

a la inversión<br />

Acceso inadecuado<br />

a financiamiento<br />

Bajos retornos<br />

sociales<br />

Baja<br />

apropiabilidad<br />

Financiamiento<br />

internacional<br />

malo<br />

Financiamiento<br />

local malo<br />

Pobre<br />

geografía<br />

Mala<br />

infraestructura<br />

Fallas de<br />

gobierno<br />

Fallas de<br />

mercado<br />

Pobre capital<br />

humano<br />

Externalidades<br />

de información<br />

Externalidades<br />

de coordinación<br />

Riesgros micro:<br />

derechos de<br />

propiedad,<br />

corrupción,<br />

impuestos<br />

Riesgros macro:<br />

inestabilidad<br />

monetaria, fiscal,<br />

financiera<br />

Fuente: Basado en Husmann, Rodrick y Velasco (2005).<br />

Poco ahorro<br />

doméstico<br />

Pobre<br />

intermediación<br />

DIAGNÓSTICO DE CRECIMIENTO<br />

En el año 2005, los académicos del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad<br />

de Harvard, Ricardo Hausmann, Dani Rodrik y Andrés Velasco, elaboraron una metodología<br />

conocida como “Diagnóstico de crecimiento”, que sirve para identificar las barreras más<br />

restrictivas para el crecimiento de un país.<br />

El documento original examinaba las restricciones al crecimiento para Brasil y El Salvador.<br />

Posteriormente, el Banco Interamericano de Desarrollo publicó un libro cuyo título (traducido<br />

al español) fue Dolores del crecimiento. Barreras restrictivas a la inversión privada en América<br />

Latina. A nivel regional, el CID/Harvard ha aplicado este enfoque con modificaciones para<br />

Chiapas (México).<br />

Al presente este formato es utilizando ampliamente. En el caso boliviano, el Banco Mundial<br />

efectuó dos análisis: uno en 2006 y otro en 2014, en este último caso con un componente social.<br />

El diagrama adjunto se muestra de manera sintetizada las principales restricciones que pueden<br />

testearse para entender qué medidas son necesarias en una agenda de crecimiento.


84<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

En ese sentido, se analizaron las diversas restricciones al crecimiento y<br />

se encontró que existen algunas inalterables como la geografía, otras<br />

estructurales como la institucionalidad y la educación, y aquellas que podrían<br />

solucionarse en el corto plazo (Figura 6.5, basada en el cuadro del Anexo). Al<br />

igual que en 1904, el factor geográfico permanece como el más restrictivo para el<br />

desarrollo cruceño, que bien podría mitigarse con una adecuada infraestructura,<br />

que al presente y pese a los avances, todavía es insuficiente. Por otra parte,<br />

la resolución de los problemas de coordinación inter e intra sectores público<br />

y privado, así como de carácter microeconómico, implicaría un aumento de la<br />

productividad. En el más largo plazo, los problemas de información y capital<br />

humano permanecen como desafíos en este nuevo milenio.<br />

Gráfico 4.5: Restricciones al crecimiento económico boliviano y cruceño<br />

(0 = muy restrictivo a 100 = nada restrictivo)<br />

Ahorro doméstico<br />

74<br />

Macroeconomía<br />

69<br />

Intermediación Financiera<br />

59<br />

Microeconomía<br />

49<br />

Capital Humano<br />

46<br />

Infraestructura<br />

36<br />

Inversión extranjera<br />

35<br />

Coordinación<br />

31<br />

Información<br />

29<br />

Geografía<br />

25<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80<br />

Fuente: Ver Anexo en este capítulo y la Nota 12<br />

Por tanto, se visualiza una agenda para la productividad y el crecimiento<br />

con tres componentes: i) requisitos generales; ii) las prioridades en el<br />

corto plazo; y, iii) los desafíos de largo plazo. Dentro de los requisitos están<br />

la consolidación del entorno de estabilidad macroeconómica y financiera<br />

alcanzada en los últimos años. Para la discusión de mediano plazo y que podría<br />

generar réditos de crecimiento casi instantáneos están la coordinación al interior<br />

y entre los sectores público y privado, la atracción de inversión extranjera, tanto<br />

por financiamiento como transferencia tecnológica y la mejora del entorno<br />

microeconómico, incluyendo institucionalidad, mejor funcionamiento de los<br />

mercados y una regulación para la productividad.


DEL SIGLO XXI 85<br />

Requisitos generales<br />

Estabilidad macroeconómica<br />

Sistema financiero sólido<br />

Agenda de<br />

mediano plazo<br />

Mejorar la coordinación entre<br />

y al interior de los sectores público<br />

y privado<br />

Promover la inversión extranjera<br />

Mejorar el entorno microeconómico<br />

Desafíos de largo plazo<br />

Infraestructura para mitigar las<br />

barreras geográficas y aumentar<br />

la productividad<br />

Capital humano para tomar<br />

mejores decisiones empresariales<br />

y de política pública<br />

Diversificación para transitar de<br />

una economía que se impulsa por<br />

acumulación de capital a uno que<br />

navega en el mundo de las ideas.<br />

El primer desafío es tener una adecuada<br />

infraestructura para aumentar la<br />

productividad. Aunque la tecnología<br />

ha reducido de forma drástica los costos<br />

de transporte y de comunicación en<br />

comparación con el siglo pasado, las<br />

barreras geográficas seguirán siendo<br />

determinantes para la producción y<br />

comercialización de los bienes y servicios<br />

producidos a nivel departamental y<br />

nacional, por lo menos durante las<br />

siguientes décadas. Llama la atención,<br />

por ejemplo, que la infraestructura vial<br />

sea menor que en otros departamentos<br />

respecto al tamaño de su superficie, si se<br />

compara con la cantidad transportada, el<br />

abastecimiento al mercado interno y el<br />

grado de apertura externa que provienen<br />

desde Santa Cruz.<br />

Un segundo aspecto se refiere al capital<br />

humano calificado, que es la vez el<br />

sujeto y el objeto de la transformación<br />

que queremos en este siglo. Tal como<br />

lo muestra el diagnóstico de crecimiento<br />

previo, existen problemas de información<br />

o descubrimiento de nuevas ideas, de<br />

coordinación en las políticas públicas<br />

y de institucionalidad adecuada en los<br />

mercados. En todos estos casos, un<br />

capital humano, acorde al tamaño actual y<br />

proyectado del departamento y del país,<br />

con las competencias pertinentes y en<br />

constante actualización, será crucial para<br />

emprender nuevos y exitosos proyectos en<br />

el ámbito privado y el diseño de políticas<br />

públicas que sean más efectivas y estén<br />

orientadas al bienestar de los ciudadanos.<br />

Finalmente, la diversificación se torna en<br />

un imperativo para Santa Cruz y Bolivia,<br />

en aras de mayor productividad y menor<br />

vulnerabilidad. La estructura productiva a<br />

nivel departamental y nacional continúa<br />

enfocada en pocos productos y servicios,<br />

lo que incrementa la vulnerabilidad por la<br />

volatilidad de precios de estos artículos,<br />

principalmente materias primas. En esa<br />

12<br />

dirección, se deben implementar las<br />

mejores prácticas que siguieron países<br />

exitosos en este ámbito, que además sean<br />

adecuadas al contexto nacional.<br />

Dado que la infraestructura se encuentra<br />

en el ámbito público y existen varios<br />

planes al respecto, no se considera<br />

este elemento en profundidad, pero<br />

sí se esboza al final del libro una<br />

propuesta para mejorar la calidad<br />

educativa y una efectiva diversificación<br />

productiva. Se tiene conocimiento de las<br />

líneas estratégicas de la Agenda 2025 del<br />

gobierno nacional, así como del Plan 2025<br />

del gobierno departamental, en lo que<br />

se refiere a infraestructura, enfatizando<br />

que en un entorno más exigente como el<br />

observado a partir de 2015, la priorización<br />

de las vías que promueven más el<br />

crecimiento será vital para una adecuada<br />

secuencia temporal.


86<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

ANEXO: Diagnóstico de crecimiento para Bolivia y Santa Cruz<br />

Dimensión<br />

Ámbito<br />

Nacional Departamental Indicador<br />

Puntaje<br />

1 a 100 12 Observaciones<br />

Geografía<br />

(25, muy restrictivo)<br />

Distancia a mayores<br />

mercados<br />

internacionales<br />

Lejana<br />

Lejana<br />

Índice de distancia a<br />

mercados mundiales<br />

NNUU<br />

2<br />

Cálculo con base en la División de<br />

Análisis y Políticas de Desarrollo<br />

de la ONU<br />

Mediterraneidad Sí Sí<br />

1.140 km Pacífico<br />

2.166 km Atlántico<br />

(Vía caminera)<br />

0<br />

Acceso parcial al Atlántico por el<br />

rio Paraguay<br />

Diversidad<br />

geográfica<br />

4.590 m de diferencia<br />

Tambo Quemado –<br />

Río Paraguay<br />

1.735 de diferencia<br />

entre Comarapa y el<br />

Río Paraguay<br />

Diferencias entre puntos<br />

extremos al interior de los<br />

países<br />

18<br />

Basado en las diferencias entre<br />

puntos extremos por países<br />

Impacto de<br />

fenómenos naturales<br />

Medio<br />

(División de Análisis y<br />

Políticas de Desarrollo<br />

de la ONU)<br />

Inundaciones: alta<br />

Sequía: baja<br />

Heladas: baja<br />

Granizada: Media<br />

(Fuente: UDAPE)<br />

Índice de impacto<br />

fenómenos naturales<br />

60<br />

Cálculo con base en la división de<br />

análisis y políticas de desarrollo de<br />

la ONU<br />

Infraestructura<br />

(36, restrictivo)<br />

Vial<br />

6.400 km de asfalto<br />

de 16.000 km red vial<br />

fundamental<br />

2.200 km de asfalto<br />

6 km por km2 (Nacional)<br />

6 km por km2<br />

(Departamental)<br />

22<br />

(Nacional)<br />

21<br />

(Departamental)<br />

Santa Cruz es el 5° departamento<br />

en caminos<br />

por superficie<br />

Ferroviaria<br />

2.900 km vía férrea<br />

1.200 km vía férrea<br />

2,6 km por 1.000km2<br />

31<br />

Corredor Bioceánico Central en<br />

proyecto<br />

Fluvial<br />

Puertos en la cuenca<br />

amazónica y del Río de<br />

la Plata<br />

Puerto Busch y Puerto<br />

Quijarro en el rio<br />

Paraguay<br />

Respuesta a la pregunta<br />

“¿Cuán suficiente es la<br />

infraestructura en hidrovías?”<br />

26<br />

Informe de Resultados de la<br />

Encuesta Sector Formal 2015 (CEPB<br />

Aérea<br />

7 aeropuertos<br />

internacionales<br />

2,6 millones pasajeros<br />

nacional<br />

Aeropuerto internacional<br />

Viru Viru<br />

Pasajeros como porcentaje<br />

de la población del país<br />

50<br />

Viru Viru como Hub en proyecto<br />

Logística<br />

Deficiencias respecto al grupo de ingreso y<br />

a la región en todos los ámbitos: aduanas,<br />

infraestructura, envíos internacionales,<br />

competencia, seguimiento y oportunidad<br />

2,25 en una escala del 1 al 5<br />

según el Banco Mundial<br />

35<br />

Digital<br />

(Ver el capítulo 9 sobre digitalización)<br />

48<br />

Capital Humano 13<br />

(46, restrictivo)<br />

14<br />

Alfabetización<br />

5,5% de analfabetismo<br />

de personas de más de<br />

15 años<br />

2,9% de analfabetismo<br />

de personas de más de<br />

15 años<br />

Personas que saben leer<br />

y escribir según el Censo<br />

de 2012<br />

94 (Nacional)<br />

97 (Departamental)<br />

No se incluyó para fines del cálculo del<br />

promedio de la dimensión<br />

Años escolaridad<br />

9,4 promedio<br />

9,5 promedio<br />

Años promedio<br />

63 (Nacional y<br />

departamental)<br />

Se toma como referencia 18 años<br />

Profesionalización<br />

24,2% de profesionales<br />

y técnicos<br />

23,8% de profesionales<br />

y técnicos<br />

Educación terciaria<br />

finalizada para mayores<br />

de 19 años<br />

24 (Nacional y<br />

departamental)<br />

Santa Cruz es el 6° departamento con<br />

profesionales y técnicos<br />

Stock de capital Humano<br />

Medición de las habilidades y conocimientos a lo<br />

largo de la vida<br />

Índice del Foro Económico<br />

Mundial<br />

34<br />

Corresponde al Reporte de Capital<br />

Humano 2016<br />

Educación superior y<br />

entrenamiento<br />

Mide la calidad y cantidad de educación terciaria y<br />

de servicios de entrenamiento y capacitación<br />

Índice del Foro Económico<br />

Mundial<br />

53<br />

Corresponde al 5to pilar del índice<br />

Global<br />

Macroeconomía<br />

(69, no restrictivo)<br />

Entorno macroeconómico<br />

Captura el entorno macroeconómico propicio para<br />

la mejora de la productividad<br />

Puntaje en el Índice de<br />

Competitividad Global<br />

69<br />

Corresponde al 3er pilar básico del<br />

índice (Entorno macroeconómico)


DEL SIGLO XXI 87<br />

ANEXO: Diagnóstico de crecimiento para Bolivia y Santa Cruz (Cont.)<br />

Dimensión<br />

Ámbito<br />

Nacional Departamental Indicador<br />

Puntaje<br />

1 a 100 xii Observaciones<br />

Microeconomía<br />

(49, restrictivo)<br />

Instituciones<br />

Comprende derechos de propiedad, corrupción,<br />

sistema judicial, seguridad ciudadana y protección<br />

de accionistas minoritarios<br />

Puntaje en el Índice de<br />

Competitividad Global<br />

2015-2016<br />

46<br />

Corresponde al 1er pilar<br />

del índice Global<br />

Eficiencia en el mercado<br />

de bienes<br />

Mide el entorno de negocios, incluyendo barreras<br />

no arancelarias, procedimientos regulatorios y<br />

defensa al consumidor<br />

Puntaje en el Índice de<br />

Competitividad Global<br />

2015-2016<br />

53<br />

Corresponde al 6to pilar del índice<br />

Global<br />

Eficiencia en el mercado<br />

laboral<br />

Comprende las relaciones entre productividad y<br />

salarios, gestión del talento humano, prácticas de<br />

contratación y despido<br />

Puntaje en el Índice de<br />

Competitividad Global<br />

2015-2016<br />

49<br />

Corresponde al 7° pilar del índice Global<br />

Tamaño de mercado<br />

Mide los tamaños del mercado interno y del externo,<br />

así como el grado de apertura de la economía<br />

Puntaje en el Índice de<br />

Competitividad Global<br />

2015-2016<br />

44<br />

Corresponde al 10to pilar del<br />

índice Global<br />

Facilidad de negocios<br />

Medición de las regulaciones para hacer negocios<br />

en el país desde solicitar, que mide también de<br />

forma indirecta la coordinación entre las diversas<br />

instituciones públicas<br />

Puntaje en el Reporte<br />

Haciendo Negocios del<br />

Banco Mundial<br />

53<br />

Se calculó sobre la base de la distancia a<br />

las buenas prácticas a nivel internacional<br />

Coordinación 15<br />

(31, muy restrictivo)<br />

Público-Privada<br />

(Infraestructura)<br />

Indica la correspondencia que existe entre las vías<br />

de comunicación existentes y las que se requerirían<br />

para promover la producción<br />

Percepción ponderada<br />

sobre suficiencia de vías de<br />

comunicación<br />

22<br />

Informe de Resultados de la Encuesta<br />

Sector Formal 2015 (CEPB)<br />

Público-Privada<br />

(Política salarial)<br />

Al presente, en el país la política salarial se fija entre<br />

el gobierno y los sindicatos laborales, sin tomar en<br />

cuenta al sector empresarial<br />

Percepción de los efectos<br />

de los incrementos<br />

salariales<br />

18<br />

Informe de Resultados de la Encuesta<br />

Sector Formal 2015 (CEPB)<br />

Privada<br />

(Cadenas de valor)<br />

Comprende la capacidad entre empresas<br />

de articular cadenas de valor, incluyendo la<br />

disponibilidad de insumos intermedios<br />

Índice del Foro Económico<br />

Mundial<br />

49<br />

Corresponde al 11° pilar básico del<br />

índice (Sofisticación de negocios)<br />

Información o auto<br />

descubrimiento<br />

(29, muy restrictivo)<br />

Diversificación<br />

Los 10 principales<br />

productos comprenden<br />

el 85% del valor<br />

exportado<br />

Los 10 principales<br />

productos comprenden<br />

el 87% del valor<br />

exportado<br />

Índice de concentración<br />

y diversificación de<br />

exportaciones<br />

19<br />

Utilizado por la Conferencia de las<br />

NNUU sobre el comercio y desarrollo<br />

(UNCTAD)<br />

Complejidad<br />

Los 10 principales<br />

productos tienen una<br />

complejidad promedio<br />

del producto 1.137 de<br />

1.240 en la lista<br />

Los 10 principales<br />

productos tienen una<br />

complejidad promedio<br />

del producto 1.099 de<br />

1.240 en la lista<br />

Índice de complejidad de<br />

las exportaciones del área<br />

geográfica<br />

25 (Nacional)<br />

31 (Departamental)<br />

Toma como referencia los valores de<br />

complejidad de los productos del CID<br />

de la Universidad de Harvard<br />

Innovación<br />

Corresponde a la capacidad de medir la innovación<br />

y adaptación de los negocios, el gobierno y la<br />

universidad<br />

Índice del Foro Económico<br />

Mundial<br />

40<br />

Corresponde al 12° pilar del índice<br />

(Innovación)<br />

Financiamiento<br />

internacional<br />

(35, restrictivo)<br />

Inversión Extranjera<br />

La IED bajo condiciones adecuadas promueve<br />

la transferencia tecnológica. Santa Cruz se ha<br />

caracterizado por ser la principal receptora de flujos<br />

de IED a nivel nacional.<br />

Porcentaje del Stock de<br />

IED en relación al PIB del<br />

país receptor<br />

32<br />

Utiliza fuente de la UNCTAD sobre stock<br />

de IED<br />

Calificación de Riesgo<br />

Mide la confianza internacional en la capacidad de poder<br />

honrar los compromisos internacionales de inversión<br />

Índice del Foro Económico<br />

Mundial<br />

38<br />

Corresponde a la calificación<br />

del riesgo soberano<br />

Intermediación 16<br />

financiera<br />

(59, no restrictivo)<br />

Crédito al sector privado<br />

La razón crédito<br />

bancario a PIB fue<br />

53% del PIB<br />

Concentra el 39% de<br />

los créditos del país<br />

(50% del PIB)<br />

Crédito de la banca al<br />

sector privado como<br />

porcentaje del PIB<br />

65 (País y<br />

departamento)<br />

Basado en un ranking a nivel mundial de<br />

ratios de crédito respecto al PIB<br />

Desarrollo del sistema<br />

financiero<br />

Se enfoca principalmente en la disponibilidad de<br />

crédito no bancario para emprender y realizar las<br />

labores de una empresa<br />

Índice del Foro Económico<br />

Mundial<br />

40<br />

Corresponde al 8° pilar del índice<br />

(Desarrollo financiero)<br />

Ahorro doméstico<br />

(74, no restrictivo)<br />

Ahorro nacional<br />

Muestra la disponibilidad de fondos en una<br />

economía para la ejecución de proyectos de<br />

inversión privada<br />

Ahorro doméstico bruto<br />

como porcentaje del PIB<br />

74<br />

Basado en un ranking a nivel<br />

mundial de tasas de ahorro


88<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Lecturas recomendadas<br />

Humberto Vásquez Machicado (1955). Realidades de Santa Cruz de la Sierra. En Santa Cruz de la Sierra: Apuntes para su Historia. La Paz: Editorial Don Bosco, 1992.<br />

José Luis Roca. Economía y Sociedad en el Oriente Boliviano (Siglos XVI-XX). Santa Cruz de la Sierra: Editorial Oriente, 2001.<br />

Carmen Sandoval, Ada Sandoval, Marco Del Río, Franz Sandoval, Carlos Mertens y Claudia Parada. Santa Cruz. Economía y Poder, 1952-2003. La Paz: Fundación PIEB, 2003.<br />

Marco Antonio Del Río. La Economía Cruceña 1810-2010. En Santa Cruz y sus 200 años de Independencia. Historia, procesos y desafíos. Santa Cruz de la Sierra: Editorial El<br />

País, 2012.<br />

Gustavo Prado. Economía y población del departamento de Santa Cruz. En Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, Universidad Autónoma Gabriel René<br />

Moreno y Programa de Investigación Estratégica de Bolivia, Estados de la investigación: Santa Cruz. Volumen 1. La Paz: Plural Editores, 2009.<br />

PNUD, Informe de Desarrollo Humano en Santa Cruz 2004. La Paz: PNUD, 2004.<br />

Comité de Obras Públicas-Unidad de Planificación Regional, Macrodiagnóstico regional Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra: COOP, 1975.<br />

Mario Arrieta, Guadalupe Ábrego, Abel Castillo y Manuel De la Fuente. Agricultura en Santa Cruz: De la Encomienda Colonial a la Empresa Modernizada (1559-1985). La<br />

Paz: ILDIS, 1990.<br />

Ángel Castro Bozo. Santa Cruz: La mayor inversión boliviana (1825-2000). La Paz: Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica, 2013.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

Se tiene la noción de que se trata del primer intento de reconstrucción, que podrá ser mejorado a futuro por los especialistas en cliometría o el estudio avanzado de la historia económica, incluida la<br />

reconstrucción de series históricas.<br />

Nos referimos específicamente a la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 del gobierno nacional como también al Plan Departamental de Desarrollo Santa Cruz 2025 del gobierno departamental.<br />

El cálculo puntual del PIB departamental toma en cuenta las exportaciones como los ingresos fiscales, mientras que el nacional que se toma como referencia proviene de A. Herrán-Loncán y J. Peres-Cajías.<br />

“Tracing the reversal of fortune in the Americas: Bolivian GDP per capita since the mid-nineteenth century” Cliometrica 2015. Versión en línea y de P. Mendieta y D. Martin, “En busca de los determinantes<br />

del crecimiento económico boliviano” Documento presentado en el I Encuentro de Economistas de Bolivia, La Paz, 2009.<br />

La cuantificación respectiva se encuentra en YPFB, Estadística petrolera en Bolivia 1923-1994. La Paz: YACIBOL, 1995.<br />

Corresponde a la producción reportada por Arrieta et al, valorada en dólares estadounidenses de 2010.<br />

El rol de Bohan fue más bien de catalizador y organizador de las propuestas que se mencionaban en la época. De manera personal, él fue contrario a la integración ferroviaria según los estudios técnicos<br />

de la época. Esto se deduce de una entrevista realizada a dicho investigador en 1974.<br />

Estos aspectos son detallados en Roca (2001) Peña et al. La permanente construcción de lo cruceño (La Paz: PIEB, 2009) y Parejas. Historia de los cruceños (Santa Cruz: Editorial La Hoguera, 2014).<br />

Una línea de investigación importante, por ejemplo, es mejorar esta retropolación con información primaria (volúmenes producidos por producto y con los ajuste del caso. Un ejemplo académico al<br />

respecto es el Herrán-Loncán y Peres-Cajías, op cit. En tal sentido, la retropolación que se muestra en este documento y el portal web asociado es una primera aproximación al respecto.<br />

Es importante indicar que al momento de redactar el documento la minería en Santa Cruz había adquirido mayor relevancia en lo que se refiere a su participación en el PIB, que subió de 0,3% en 1996 a<br />

3,6%, en 2014.<br />

Las referencias principales sobre este marco de análisis son Hausmann, R., Rodrik, D. y Velasco, A. 2005. “Growth Diagnostics.” Cambridge, MA: John F. Kennedy School of Government, Harvard University;<br />

y de las aplicaciones para América Latina, M. Agosín, E: Fernández-Arias y F. Jaramillo, Growing Pains, Binding restraints to Productive Investment in Latin America. Washington DC: Banco Interamericano<br />

de Desarrollo, 2009.<br />

Es importante indicar que si bien Santa Cruz es el departamento con mayor grado de alfabetización, en términos relativos la proporción de técnicos y profesionales es más baja que algunos departamentos.<br />

Este puntaje fue calculado normalizando los indicadores entre 0 (muy restrictivo) a 100 (nada restrictivo), utilizando un promedio geométrico en el caso de los que comprenden varios índices.<br />

En este caso no se considera la calidad de educación con un indicar específico puesto que el último año en el cual Bolivia participó de una encuesta estandarizada a nivel latinoamericano fue en 1997.<br />

La exclusión de esta variable radica en el hecho de que casi la mayor parte de la población boliviana a inicios del presente siglo es alfabetizada y los objetivos apuntan más bien a niveles superiores.<br />

Es importante precisar que coordinación se refiere a aspectos en los cuales el sector público no provee bienes públicos (por ejemplo caminos), porque no existe actividad privada (como podría ser una<br />

industria), en tanto que no exista el emprendimiento. En el caso del sector privado, radica en la posibilidad de reemplazar los insumos importados por fuentes nacionales que tengan capacidades y<br />

productividad similar a la del exterior.<br />

En este caso el promedio es ponderado, crédito bancario tiene una ponderación de 80% y mercado de valores de 20%.


DEL SIGLO XXI 89


90<br />

5<br />

CALIDAD DE VIDA<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

“…el departamento de Santa Cruz mejoró significativamente sus indicadores sociales; avances éstos que estuvieron condicionados<br />

históricamente por los progresos del conjunto del país y del subcontinente, y se observó un claro proceso de convergencia<br />

entre Santa Cruz, Bolivia y América Latina, al menos en cuanto se refiere a educación y salud en las últimas décadas”<br />

Eduardo Bazzaco, “El desarrollo Humano en Santa Cruz: Desequilibrios territoriales y<br />

efecto negativo del componente económico”, Investigación y desarrollo Vol. 17, n° 1. 2009


DEL SIGLO XXI 91<br />

DE LA<br />

REGIÓN:<br />

LA DIMENSIÓN SOCIAL<br />

Con el progreso económico se observó una mejora de las<br />

condiciones de vida, especialmente en cuanto se refiere<br />

a la reducción de la pobreza en relación con el tamaño de<br />

la creciente población cruceña. En 1976 Santa Cruz contaba<br />

710 mil habitantes, de los cuales en torno a 550 mil vivían en<br />

condición de pobreza (79%). El número de pobres subió en 1992<br />

a algo más de 800 mil, aunque en términos relativos representó<br />

60% de los 1,3 millones, lo cual implica que aproximadamente<br />

255 mil personas salieron de esta condición pese a la aguda<br />

crisis de la década de los ochenta. Posteriormente la pobreza<br />

relativa tuvo un significativo descenso a 38% en 2001 (771 mil<br />

personas de dos millones) y más modesta a 36% en 2012 (903<br />

mil personas de 2,7 millones). De estos últimos, dos tercios viven<br />

fuera del municipio capital, evidenciando que la pobreza en el<br />

departamento se concentra principalmente en el área rural.


92<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 5.1: Componentes del desarrollo social<br />

Ingresos<br />

Índice de Desarrollo Humano<br />

Esperanza de vida<br />

Asistencia escolar<br />

Salud<br />

Años aprobados<br />

Alfabetización<br />

Pobreza Multidimensional<br />

Nutrición<br />

Educación<br />

Mortalidad Infantil<br />

Atención médica<br />

Necesidades Básicas Insatisfechas<br />

Vivienda<br />

Servicios básicos<br />

Piso<br />

Electricidad<br />

Niveles de Vida<br />

Agua<br />

Saneamiento<br />

Combustible para cocinar<br />

La consecución de estos logros sociales implica cambios de diversas dimensiones<br />

del bienestar humano. Uno de los aspectos relevantes del área social es su<br />

característica multidimensional, pues en su análisis se toman en cuenta factores<br />

diversos, desde los ingresos de las personas hasta los implementos que existen en un<br />

hogar, pasando por factores tales como la esperanza de vida, los años de educación,<br />

la calidad de la vivienda y los servicios básicos, entre otros.<br />

El Gráfico 5.1 muestra esta diversidad, que ha sido acoplada en tres indicadores<br />

principales: i) el Índice de Desarrollo Humano (IDH), ii) el enfoque de pobreza por<br />

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y iii) el Indicador de Pobreza Multidimensional.<br />

El primero y el tercero son calculados por el Programa de las Naciones Unidas<br />

para el Desarrollo (PNUD) y el segundo por el Instituto Nacional de Estadística<br />

(INE) de Bolivia.<br />

En este capítulo se resumen las dimensiones señaladas, según estas categorías. En<br />

principio se revisa la evolución del Índice de Desarrollo Humano, para luego analizar<br />

el estado de la pobreza según NBI, y finalmente, la pobreza multidimensional, un<br />

indicador que adquiere más relevancia por la cobertura de indicadores implicada.


DEL SIGLO XXI 93<br />

El desarrollo humano<br />

en Santa Cruz<br />

El desarrollo humano cruceño muestra un crecimiento continuo desde hace cuarenta años. Este indicador,<br />

concebido y alentado por el Premio Nobel de Economía Amartya Sen a inicios de la década de los<br />

noventa, considera tres facetas del desarrollo:<br />

1. Una vida larga y saludable<br />

2. Conocimiento<br />

3. Un nivel de vida apropiado<br />

0,7<br />

0,69<br />

0,68<br />

0,67<br />

0,66<br />

0,65<br />

0,64<br />

0,63<br />

0,62<br />

0,61<br />

0,6<br />

0,59<br />

0,58<br />

0,57<br />

0,56<br />

0,55<br />

0,54<br />

0,53<br />

0,52<br />

Gráfico 5.2: Índice de Desarrollo Humano de Bolivia y Santa Cruz, 1976-2012<br />

0,51<br />

1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014<br />

Bolivia (antiguo) Bolivia (nuevo) Santa Cruz (antiguo) Santa Cruz (nuevo)<br />

Fuente: PNUD y estimaciones de <strong>CAINCO</strong> con información del INE y el Banco Mundial


94<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

El indicador del PNUD permite una comparación entre diversas<br />

zonas geográficas, aunque tiene limitaciones para hacerlo a<br />

través del tiempo. Para medir estos conceptos, este organismo<br />

utiliza un indicador que se sitúa entre 0 y 1 y cuya metodología<br />

de cálculo fue perfeccionada en 2010, lo que imposibilita comparar<br />

este índice para el país y el departamento antes y después de 1992.<br />

Según la clasificación del PNUD, Bolivia y Santa Cruz han<br />

pasado de desarrollo humano bajo a medio. Los datos son<br />

contundentes. El desarrollo humano, medido en esas tres<br />

dimensiones en Bolivia y Santa Cruz, ha avanzado continuamente<br />

desde los setenta al presente (Gráfico 5.2). También resalta el<br />

hecho de que ha existido una convergencia gradual entre el<br />

desarrollo humano del país y del departamento.<br />

Santa Cruz es el segundo departamento con el Índice de<br />

Desarrollo Humano más alto del país. Santa Cruz evidencia<br />

un índice de 0,682 con lo que se posiciona como el segundo<br />

departamento después de Tarija, cuyo índice es de 0,723. La Paz<br />

se encuentra en tercer lugar con un índice de 0,671 (Gráfico 5.3).<br />

En los últimos quince años el incremento en el nivel de ingresos<br />

ha sido determinante para mejorar el Índice de Desarrollo<br />

Humano. Con la gradual disminución de la tasa de crecimiento<br />

poblacional y el avance económico hasta 2014, Santa Cruz ha<br />

logrado un incremento en sus ingresos, particularmente a partir<br />

del año 2010, lo que ha impulsado un aumento en el indicador de<br />

ingresos y en el global de desarrollo humano.


DEL SIGLO XXI 95<br />

Gráfico 5.3: Índice de Desarrollo Humano en Bolivia - 2012<br />

Pando: 0,654<br />

Beni: 0,638<br />

La Paz: 0,671<br />

Cochabamba: 0,653<br />

Santa Cruz: 0,682<br />

Oruro: 0,673<br />

Chuquisaca: 0,638<br />

Potosí: 0,608<br />

Tarija: 0,723<br />

0,6 0,65 0,7 0,75


96<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 5.4: Componente Ingreso - Índice de Desarrollo Humano<br />

0,624<br />

0,622<br />

0,62<br />

0,618<br />

0,616<br />

0,614<br />

0,612<br />

0,61<br />

0,608<br />

0,606<br />

0,604<br />

0,602<br />

0,6<br />

0,598<br />

0,596<br />

0,594<br />

0,592<br />

0,59<br />

0,588<br />

0,586<br />

0,584<br />

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014<br />

Santa Cruz<br />

Fuente: Estimaciones de <strong>CAINCO</strong> con información del INE


DEL SIGLO XXI 97<br />

“Los indicadores basados en el dinero obviamente son importantes, pero también es necesario tener en cuenta las distintas<br />

privaciones y su superposición, en especial por la alta probabilidad de que los hogares que enfrentan múltiples carencias se<br />

encuentren en una situación peor de lo que sugieren las medidas de pobreza por ingresos”.<br />

PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano. Informe 2010. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 2010.


98<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Los avances y los retos<br />

de la educación<br />

El Índice de Desarrollo Humano para educación muestra un avance<br />

gradual en el departamento a lo largo de los últimos veinte años.<br />

El indicador para el año 2012 sitúa a Santa Cruz con un índice de 0,74,<br />

que muestra una ligera diferencia con respecto al índice nacional<br />

de 0,75 (Gráfico 5.5). Un análisis de las facetas más relevantes de la<br />

educación en de Santa Cruz, para los distintos niveles de educación<br />

existentes, permitirá conocer los avances y desafíos de una manera<br />

más detallada.<br />

Gráfico 5.5: Índice de educación en Bolivia y Santa Cruz - 1976 - 2012<br />

0,67<br />

0,65<br />

0,74<br />

0,75<br />

0,54<br />

0,51<br />

0,41<br />

0,35<br />

1976 1992 2001 2012<br />

Santa Cruz<br />

Bolivia<br />

Fuente: Estimaciones de <strong>CAINCO</strong> con información del INE


DEL SIGLO XXI 99<br />

Alfabetización<br />

La tasa de alfabetismo básico es casi universal. El analfabetismo<br />

se ha reducido progresivamente en los últimos veinte años. En<br />

el año 2012 quedaba sólo el 2,6% de población mayor a 15 años que<br />

no sabía leer y escribir. Si bien esta cifra es mucho menor, comparada<br />

al 11,1% registrado en 1992, el analfabetismo residual disminuirá con<br />

los años, puesto que la mayor parte de la población que no sabe leer<br />

y escribir es gente de la tercera edad (Gráfico 5.6).<br />

Gráfico 5.6: Tasa de analfabetismo en la población de 15 años a más años de edad<br />

(En porcentaje)<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

20,0<br />

11,1<br />

13,3<br />

7,3<br />

5,1<br />

2,6<br />

1992 2001 2012<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE


100<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Datos generales de la<br />

formación regular de<br />

Santa Cruz 2014<br />

➢3.061<br />

unidades educativas ofertan los<br />

niveles inicial, primario y secundario.<br />

736.705<br />

niños, adolescentes y jóvenes<br />

asisten a centros educativos.<br />

Educación Regular<br />

Pese a los avances, con los datos sobre los años de estudio<br />

de la población se deduce que una proporción importante<br />

no ha terminado la secundaria. Si bien el promedio de años<br />

de estudio en el departamento de Santa Cruz muestra un<br />

incremento gradual en los últimos 20 años, aún se evidencia<br />

que, en promedio, la población tiene la mitad de los estudios de<br />

secundaria concluidos. El promedio de años de estudio en 2014<br />

fue de 9,9 de los 12 de escolaridad.<br />

Las tasas de asistencia a la escuela mejoraron gradualmente.<br />

En el año 2012 85,6% de los niños en edad escolar efectivamente<br />

asistieron a la escuela, proporción relativamente mayor al 73,1%<br />

de 1992 (Gráfico 5.7).<br />

Gráfico 5.7: Tasa de asistencia de la población de 6 y 19 años de edad<br />

(En porcentaje)<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

0,25%<br />

72,3 73,1<br />

79,7 79,5<br />

87,3 85,6<br />

de los estudiantes tienen<br />

alguna discapacidad.<br />

26.974<br />

docentes trabajan en los<br />

centros educativos.<br />

1992 TOTAL 2001 TOTAL 2012 TOTAL<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE<br />

76%<br />

de los docentes ejercen funciones<br />

en el nivel para el que<br />

fueron formados.<br />

Fuente: Fundación ARU


DEL SIGLO XXI 101<br />

A su vez, las tasas de abandono escolar se redujeron<br />

significativamente en la última década. La tasa de abandono<br />

escolar fue de 3,3%, cifra significativamente menor a la registrada a<br />

inicios del año 2000 (6,1%), y que se redujo drásticamente a partir del<br />

año 2009. Esta situación de deserción escolar sucede principalmente<br />

en la secundaria, a partir de los 12 años de edad (Gráfico 5.8).<br />

De igual manera disminuyó la tasa de reprobación. Según datos<br />

de año 2014, el 2,5% de los estudiantes de escuelas públicas de<br />

Santa Cruz reprueba el curso. Esta proporción se encuentra en<br />

descenso desde el año 2010 (Gráfico 5.9).<br />

Gráfico 5.8: Tasa de deserción en la educación pública - 2000-2014<br />

(En porcentaje)<br />

6,9<br />

6,1 6,7 6,1 6,4 5,9<br />

5,8 6,2 6,1<br />

5,1 5,4 5,4<br />

6,7 6,2<br />

5,3 5,6 5,8<br />

4,9<br />

3,5 3,7 3,6 4,0<br />

2,4 2,8 2,9 3,1 3,3 3,1 3,4<br />

1,9<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura – Sistema de Información Educativa (SIE)<br />

Instituto Nacional de Estadística - INE<br />

Nota: A partir de la gestión 2011 se adopta la estructura definida en la Ley Nº 070 Avelino Siñani - Elizardo Perez (Primaria de 1º a 6º y Secundaria de 1º a 6º)<br />

Gráfico 5.9: Tasa de reprobación en la educación pública - 2007-2014<br />

(En porcentaje)<br />

6,6 6,4<br />

5,8<br />

5,5 5,7 5,5<br />

6,4<br />

7,5<br />

6,1<br />

7,2<br />

5,6<br />

6,6<br />

4,3 4,7<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

2,0<br />

2,5<br />

2007<br />

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p)<br />

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura – Sistema de Información Educativa (SIE) e Instituto Nacional de Estadística - INE


102<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Las tasas de cobertura muestran avances en asistencia al nivel<br />

de primaria, pero todavía un reducido nivel de asistencia en<br />

inicial y secundaria. Solo dos quintas partes de la población en<br />

edad de iniciar educación comienzan su tránsito escolar con rezago<br />

o sin haber cursado la educación inicial. Por otro lado, 97 de cada<br />

100 niños se encuentran matriculados en primaria en Santa Cruz.<br />

No se observa la misma tendencia en secundaria, nivel en el que la<br />

asistencia continúa reflejando una cobertura neta de 69%.<br />

Tasas de Cobertura Bruta y Neta - Gestión 2012<br />

Cobertura Bruta<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

Cobertura Neta<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

Inicial<br />

Primaria<br />

Secundaria<br />

66% 64% 62% 60%<br />

112% 110% 100% 97%<br />

81% 77% 72% 69%<br />

Fuente: Fundación ARU con datos del CNPV 2012 y Ministerio de Educación (2015)<br />

El rezago educativo en términos de edad correspondiente a un<br />

determinado nivel de estudios representa uno de los principales<br />

obstáculos de la educación regular. Se calcula que al menos un<br />

quinto de los estudiantes de primaria hasta los 8 años de edad se<br />

encuentra rezagado por su inicio tardío, y que al menos el 55% de<br />

los estudiantes a los 17 años presentarían algún tipo de rezago en<br />

su educación, ya sea por inicio tardío, reprobación o abandono.


DEL SIGLO XXI 103<br />

Educación superior<br />

Las universidades de Santa Cruz reciben anualmente un<br />

promedio total de 21 mil nuevos estudiantes, pese a que cada<br />

año sólo se titula un promedio de cuatro mil estudiantes. Este<br />

hecho pone en evidencia que todavía existe un alto porcentaje,<br />

aproximadamente 80%, de estudiantes universitarios que no<br />

logra culminar sus estudios a tiempo o los abandona por diversas<br />

razones, como por ejemplo, la falta de recursos económicos, bajo<br />

rendimiento, cambio de carrera, ingreso temprano al mercado<br />

laboral, o una combinación de todos los factores mencionados<br />

(Gráfica 5.10).<br />

Gráfico 5.10: Matrículas nuevas y titulados de las universidades públicas<br />

y privadas del departamento de Santa Cruz.<br />

En agregado y en miles<br />

14,4 16,2 20,0 19,6 18,8<br />

1,6 3,2 2,9 2,3<br />

13,4<br />

14,5<br />

3,9 3,5 4,8 5,6<br />

33,7<br />

Fuente: Estimaciones en base a datos del Ministerio de Educación -<br />

Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional e Instituto<br />

Nacional de Estadística - INE<br />

4,0<br />

28,8 27,7<br />

29,5 27,5<br />

29,7<br />

5,9 4,7 4,8 5,4<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014<br />

Titulados<br />

Nuevos<br />

Datos generales de<br />

la educación superior<br />

en las universidades<br />

de Santa Cruz 2014<br />

134.712<br />

estudiantes se encuentran matriculados en<br />

universidades públicas y privadas de Santa Cruz.<br />

62%<br />

de estas matrículas pertenecen a las universidades<br />

públicas del departamento.<br />

24,2%<br />

de los estudiantes matriculados en el país se<br />

encuentran en las universidades de Santa Cruz.<br />

En promedio,<br />

estudiantes se matricularon anualmente entre el año<br />

2000 y 2014.<br />

13,7%<br />

del total de docentes de las universidades públicas<br />

de Bolivia está en Santa Cruz, posicionándola como<br />

el segundo departamento con el mayor número de<br />

docentes en universidad pública, después de La Paz<br />

(43,7%).<br />

17,1%<br />

21.241<br />

del total de docentes de las universidades privadas de<br />

Bolivia se encuentra en el departamento, ubicándolo<br />

como el tercer departamento con el mayor número de<br />

docentes en universidades privadas, después de La<br />

Paz y Cochabamba (43,8% y 28,9%, respectivamente).<br />

Fuente: Estimaciones en base a datos del Instituto Nacional<br />

de Estadística - INE.


104<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Promover acciones para facilitar que la población<br />

mayor a 19 años cuente con instrucción superior es<br />

un desafío relevante en el departamento de Santa<br />

Cruz. Sólo el 23,8% de la población mayor a 19 años<br />

cuenta con algún tipo de instrucción más allá del colegio,<br />

como alguna rama técnica, licenciatura, maestría u otro,<br />

mostrando la magnitud del desafío para revertir este<br />

porcentaje a niveles iguales o mayores a los alcanzados<br />

en otras regiones del país, especialmente si se toma en<br />

cuenta el importante aporte económico del departamento<br />

(Gráfico 5.11).<br />

Gráfico 5.11: Población de 19 años o más con nivel de instrucción superior<br />

por departamento - 2012<br />

(En porcentaje)<br />

Oruro<br />

Cochabamba<br />

Chuquisaca<br />

La Paz<br />

Tarija<br />

26,2%<br />

25,1%<br />

25,0%<br />

24,7%<br />

27,9%<br />

Santa Cruz<br />

23,8%<br />

Beni<br />

Pando<br />

Potosí<br />

18,7%<br />

18,4%<br />

17,9%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE: CNPV 2012<br />

En síntesis, en torno al 71% de la población cruceña<br />

mayor a 19 años sólo tiene grado de instrucción que<br />

abarca la escuela y el colegio, mientras que el resto sí<br />

tiene educación técnica, universitaria y de postgrado. El<br />

segundo y tercer nivel más alcanzado es el de la licenciatura<br />

y las ramas técnicas como se mencionó previamente.<br />

Solamente el 1,3% realiza alguna maestría o doctorado<br />

(Gráfico 5.12). De hecho, estudios al respecto muestran que<br />

en Santa Cruz y Bolivia existe tanto rezago, por edad como<br />

por grado, que se acentúa en la secundaria, disminuyendo<br />

las posibilidades de pasar al siguiente nivel técnico o<br />

universitario. 1<br />

Gráfico 5.12: Niveles de instrucción de la población de 19 años<br />

(En porcentaje)<br />

Alfabetización o<br />

algún nivel escolar<br />

79,5%<br />

Otros<br />

2,0%<br />

Militar<br />

o Policial<br />

0,2%<br />

Normal<br />

Superior<br />

1,2%<br />

Ninguna<br />

3,1%<br />

Licenciatura<br />

7,1%<br />

Maestría o<br />

Doctorado<br />

0,8%<br />

Técnico<br />

Universitario o<br />

Instituto<br />

6,0%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE: CNPV 2012


DEL SIGLO XXI 105<br />

La salud<br />

en Santa Cruz<br />

El Índice de Desarrollo Humano para educación muestra un avance<br />

gradual en el departamento a lo largo de los últimos veinte años.<br />

El indicador para el año 2012 sitúa a Santa Cruz con un índice de 0,74,<br />

que muestra una ligera diferencia con respecto al índice nacional<br />

de 0,75 (Gráfico 5). Un análisis de las facetas más relevantes de la<br />

educación en de Santa Cruz, para los distintos niveles de educación<br />

existentes, permitirá conocer los avances y desafíos de una manera<br />

más detallada.<br />

Gráfico 5.13: IDH (Salud) de Bolivia y Santa Cruz - 1976-2012<br />

0,64<br />

0,76<br />

0,67<br />

0,72<br />

0,73<br />

0,76<br />

El indicador de desarrollo humano en salud de Santa Cruz, pese<br />

a ser ligeramente mayor que el del país, muestra avances muy<br />

moderados en comparación con el año 1992. El indicador de<br />

salud refleja las limitaciones del sistema de salud boliviano referente<br />

a las capacidades de los servicios de salud, la calidad, y las prácticas<br />

y costumbre de vida de los habitantes, dentro de las que destaca<br />

la baja cobertura de seguridad social de corto plazo (Gráfico 5.13).<br />

A continuación, se revisa brevemente la evolución de algunas de<br />

las enfermedades prevenibles que se encuentran en aumento, la<br />

demanda por servicios de salud, la infraestructura disponible, los<br />

recursos humanos y el acceso a la seguridad social.<br />

0,50<br />

0,38<br />

1976 1992 2001 2012<br />

Santa Cruz Bolivia<br />

Fuente: Estimaciones de <strong>CAINCO</strong> con Información del INE


106<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Ficha de Salud del departamento de Santa Cruz<br />

7,8% 0,6% 46,1%<br />

de los niños menores de tres<br />

años atendidos por el sistema<br />

de atención primaria en salud<br />

fueron diagnosticados con<br />

desnutrición crónica (baja talla<br />

para la edad) en 2014.<br />

de los niños menores de<br />

cinco años mostraban bajo<br />

peso para la edad (Índice de<br />

Desnutrición Global) en 2014,<br />

uno de los más bajos del país.<br />

es la proporción de embarazos<br />

adolescentes menores a 20<br />

años de Santa Cruz con respecto<br />

al nivel nacional en 2013.<br />

Esto implica 41.487 embarazos.


DEL SIGLO XXI 107<br />

Fuente: UDAPE, CIMDM 2015. Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia. Octavo Informe de progreso 2015.<br />

32 83 37,3%<br />

La malaria se muestra casi<br />

erradicada en 2014, con un<br />

índice de parasitosis menor<br />

a 1. En 2014 se registraron 32<br />

casos. Beni y Pando todavía<br />

concentran el 96,3% de los<br />

casos de la enfermedad.<br />

Santa Cruz tiene la incidencia<br />

más alta del país de tuberculosis<br />

pulmonar o TBP BAAR<br />

(+) con 83 casos por cada<br />

100.000 habitantes en 2014.<br />

de los casos de VIH en fase<br />

SIDA de Bolivia se concentran<br />

en el departamento (2014).<br />

Sólo en Santa Cruz se registraron<br />

alrededor de 936 casos.


108<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Enfermedades prevenibles<br />

Las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en<br />

niños menores de cinco años todavía se encuentran<br />

presentes en el departamento, aunque cada vez en<br />

menor proporción. Para el año 2012, el 17,8% de los<br />

niños menores de cinco años presentaron síntomas de<br />

EDA durante las cuatro semanas previas de realizada la<br />

encuesta de hogares. Este porcentaje es inferior al del país<br />

y mucho más bajo respecto al registro de 2011 (21,7%).<br />

Las EDA son consideradas por la Organización Mundial<br />

de la Salud (OMS) como la segunda causa de muerte en<br />

niños menores de cinco años que presentan cuadros de<br />

deshidratación por pérdida de líquidos provocados por la<br />

ingesta de elementos contaminados o higiene deficiente,<br />

principalmente, lo cual es fácilmente prevenible (Gráfica<br />

15.14a).<br />

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en niños de<br />

cinco años representan una amenaza para la población<br />

infantil del departamento. Para el año 2012, el 44,3% de<br />

los niños menores de cinco años presentó IRA durante<br />

las cuatro semanas previas de realizada la encuesta de<br />

hogares. Santa Cruz es el segundo departamento con<br />

altos índices después de Beni (46,6%) e incluso que el<br />

país (41,4%). Las IRA son consideradas como una de<br />

las principales causas de muerte de niños menores de<br />

cinco años, prevenibles (reduciendo factores de riesgo) y<br />

tratables (Gráfica 5.14b).<br />

Beni<br />

Pando<br />

Cochabamba<br />

La Paz<br />

Potosí<br />

Chuquisaca<br />

Santa Cruz<br />

Oruro<br />

Tarija<br />

Bolivia<br />

Gráfico 5.14: Prevalencia de EDA e IRA en niños menores de 5 años<br />

en Santa Cruz - 2012<br />

(En porcentaje)<br />

a) EDA b) IRA<br />

18,7%<br />

17,8%<br />

16,4%<br />

15,6%<br />

20,9%<br />

20,2%<br />

20,6%<br />

26%<br />

25,1%<br />

29,6%<br />

Beni<br />

Santa Cruz<br />

Cochabamba<br />

La Paz<br />

Oruro<br />

Potosí<br />

Pando<br />

Chuquisaca<br />

Tarija<br />

Bolivia<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística- INE. Encuesta de Hogares 2012.<br />

36,4%<br />

35,8%<br />

34,7%<br />

34,7%<br />

44,3%<br />

44,1%<br />

40,9%<br />

33,6%<br />

46,6%<br />

41,4%<br />

Gráfico 5.15: Principales Enfermedades no transmisibles en el departamento de Santa Cruz<br />

(en miles de Casos)<br />

Los casos de enfermedades cardiovasculares,<br />

diabetes e hipertensión en el departamento casi se<br />

han duplicado en los últimos cuatro años y continúan<br />

en aumento. Santa Cruz muestra un incremento<br />

significativo en casos de hipertensión, alcanzando casi<br />

59 mil casos al año 2014, al igual que la diabetes con 37<br />

mil casos y las enfermedades cardiovasculares con 21<br />

mil. Si bien existen predisposiciones hereditarias para<br />

contraer este tipo de enfermedades se recomienda<br />

prevenirlas evitando factores de riesgo como el consumo<br />

excesivo de sal, alcohol y la obesidad provocada por una<br />

alimentación deficiente (Gráfica 5.15).<br />

10,6<br />

19,6<br />

2010<br />

33,6<br />

Cardiovascular Diabetes Hipertensión<br />

52,9<br />

59,0<br />

43,0<br />

46,3<br />

37,1<br />

30,5<br />

28,0<br />

23,0<br />

21,4<br />

17,0<br />

11,0<br />

9,6<br />

2011 2012 2013 2014<br />

Fuente: UDAPE 2015 Dossier de estadísticas sociales y económicas, volumen 25.


DEL SIGLO XXI 109<br />

Los casos de inmunodeficiencia adquirida por el VIH muestran<br />

incremento en Santa Cruz. Al año 2015 se reportaron alrededor<br />

de 943 casos nuevos de VIH, la cifra más alta registrada<br />

desde el comienzo de registros de la enfermedad en 1986.<br />

La enfermedad continúa en aumento, se calcula que para 2015 la<br />

enfermedad tendría una presencia en 326 habitantes por cada millón,<br />

proporción significativamente mayor a los niveles registrados en el<br />

año 2001, que era de 62 por cada millón de habitantes. El número de<br />

fallecidos desde que se detectó la enfermedad está cerca de las 6 mil<br />

personas (Gráfica 5.16).<br />

Gráfico 5.16: Incidencia de casos notificados de VIH/SIDA en el departamento de Santa Cruz.<br />

Gestión 1986 - 2015<br />

número de casos<br />

1200<br />

1150<br />

1100<br />

1050<br />

1000<br />

950<br />

900<br />

850<br />

800<br />

750<br />

700<br />

650<br />

600<br />

550<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

167<br />

126<br />

125 142<br />

62<br />

104<br />

8<br />

67<br />

24<br />

30<br />

2 10<br />

13<br />

17<br />

24 37 45<br />

15<br />

1<br />

3<br />

6 11<br />

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015<br />

Casos notificados Casos por millón de habitantes<br />

258<br />

368<br />

693<br />

598 555<br />

806<br />

772<br />

290<br />

886<br />

803<br />

943<br />

326<br />

Fuente: Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. CDVIR SC y estimaciones de casos por millón del CEBEC con datos de población del INE.


110<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Incluyendo los eventos fortuitos, los accidentes de tránsito<br />

generan problemas de salud de magnitud en el departamento.<br />

Durante el año 2014 se registraron alrededor 10 mil accidentes de<br />

tránsito con saldos trágicos que llegan a más de 4 mil heridos y<br />

389 personas fallecidas. Los accidentes casi se han triplicado desde<br />

el año 2000 y continúan en aumento, al igual que el número de<br />

heridos. Para el periodo 2000 - 2011 se registró un promedio de<br />

113 fallecidos por año, cifra que aumentó a 333 en el periodo 2012<br />

- 2014 (Gráfica 5.17).<br />

En esta categoría, las colisiones y los choques a objeto fijo son<br />

los principales tipos de accidentes registrados. Del total de<br />

accidentes registrados en 2014, el 58% estaría dado por colisiones,<br />

el 23% por choques a objeto fijo y el 13% por atropellos, entre otros.<br />

Generalmente la causa de estos accidentes es la falta de prudencia<br />

de los conductores, mala señalización o mal estado de vías, por<br />

citar las más importantes (Gráfica 5.18).<br />

Gráfico 5.17: Accidentes de tránsito registrados, heridos<br />

y fallecidos en el departamento de Santa Cruz<br />

Gráfico 5.18: Tipos de accidente de tránsito<br />

registrados en el departamento - 2014<br />

Otros<br />

6,0%<br />

Número de Accidentes<br />

12.000<br />

10.000<br />

8.000<br />

6.000<br />

1.392<br />

4.000<br />

2.000 2631<br />

197<br />

Accidentes Heridos Muertos<br />

4.375<br />

9985<br />

389<br />

5.000<br />

4.500<br />

4.000<br />

3.500<br />

3.000<br />

2.500<br />

2.000<br />

1.500<br />

1.000<br />

500<br />

Personas Heridas o Fallecidas<br />

Atropellos<br />

13,3%<br />

Choque a<br />

objeto fijo y<br />

vehículo<br />

detenido<br />

23,0%<br />

Colisiones<br />

57,6%<br />

0<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014(p)<br />

0<br />

Fuente: Policía Nacional.<br />

Instituto Nacional de Estadística - INE<br />

Fuente: Policía Nacional.<br />

Instituto Nacional de Estadística - INE


DEL SIGLO XXI 111<br />

Seguridad social de corto plazo<br />

Gráfico 5.19: Lugar al que acude cuando tiene<br />

problemas de salud - 2012 (% de la población)<br />

Los servicios de los establecimientos de salud públicos son los más<br />

utilizados por la población cruceña. Según los datos del Censo<br />

Nacional de Población y Vivienda 2012, los establecimientos de<br />

salud públicos son utilizados por el 64,6% de la población. El<br />

gráfico 5.19 muestra de manera preocupante que la población que<br />

accede a canales formales, profesionales de servicios de salud es<br />

reducida y que una alta proporción de la población (44,4%) acude<br />

directamente a la farmacia o se automedica sin previa consulta a un<br />

médico. De esta forma se infiere que menos del 20% de la población<br />

cuenta con un seguro, ya sea público o privado.<br />

Establecimiento de Salud Público<br />

La farmacia o se automedica<br />

Soluciones caseras<br />

Establecimiento de Salud Privado<br />

Caja de SAlud (CNS, COSMIL, u Otros)<br />

Médico Tradicional<br />

Seguro de Salud Privado<br />

19,2<br />

19<br />

12,2<br />

10,2<br />

35,5<br />

44,4<br />

64,6<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. CNPV 2012<br />

Establecimientos de Salud<br />

Gráfico 5.20: Número de establecimientos por tipo en<br />

el departamento de Santa Cruz - 1997 - 2013<br />

Santa Cruz cuenta con 667 establecimientos de salud<br />

distribuidos a lo largo del departamento, los mismos que se han<br />

duplicado en los últimos 18 años (Gráfico 5.20). En este periodo<br />

se observa un notable incremento en el número de hospitales<br />

básicos y centros de salud y, de manera moderada, los puestos<br />

de salud. Sin embargo, no se muestran cambios significativos en<br />

el número de hospitales generales ni institutos especializados, los<br />

que apenas aumentaron de 1 a 3 establecimientos entre 1997 y<br />

2014, respectivamente.<br />

800 Total Santa Cruz<br />

Puesto de Salud<br />

700<br />

Centro de Salud<br />

600 Hospital Básico<br />

Hospital General<br />

500 Instituto Especializado<br />

400 339<br />

300<br />

200<br />

100<br />

150<br />

0<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

Fuente: Ministerio de Salud y Deportes. Instituto Nacional de Estadística


112<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Capital humano en salud<br />

Gráfico 5.21: Recursos humanos del subsistema de<br />

Salud Público en el departamento de Santa Cruz - 2011<br />

El sistema de salud público en el año 2011 contaba con<br />

al menos seis mil personas dependientes laboralmente.<br />

Del total del personal (6.135 profesionales), 26% estaba<br />

conformado por auxiliares en enfermería y otro 20,9%<br />

por personal administrativo, lo que muestra el alto peso<br />

de personal de apoyo que requiere la administración del<br />

sistema. El número de médicos generales y los especialistas<br />

es ligeramente menor y representa el 20,1% de los<br />

trabajadores en la salud (Gráfico 5.21).<br />

1.609<br />

Auxiliar en<br />

Enfermería<br />

571<br />

Lic. en Enfermería<br />

677<br />

Médico<br />

Especialista<br />

555<br />

Médico General<br />

189<br />

Odontólogo<br />

102<br />

Otro Aux. en Salud<br />

223<br />

Otro Prof. en SAlud<br />

1.283<br />

Administrativo<br />

598<br />

Servicio<br />

328<br />

Técnico en Salud<br />

Fuente: UDAPE 2015 Dossier de estadísticas sociales y económicas, Volumen 25.<br />

El plantel médico por establecimiento es reducido. Se<br />

estima que Santa Cruz contaba con un aproximado de 2,2<br />

médicos especialistas y generales por cada establecimiento<br />

en el año 2012. Del mismo modo se calculan aproximadamente<br />

13,8 profesionales, entre médicos generales y especialistas,<br />

por cada hospital básico (Gráfica 5.22).<br />

Santa Cruz<br />

La Paz<br />

Gráfico 5.22: Médicos por establecimiento - 2011<br />

(número)<br />

Especialistas y generales<br />

por establecimiento<br />

1,6<br />

2,2<br />

Médicos por Hospital Básico,<br />

general y especializado<br />

Chuquisaca<br />

Potosí<br />

24,8<br />

34,5<br />

Cochabamba<br />

1,6<br />

Beni<br />

19,5<br />

Tarija<br />

1,4<br />

La Paz<br />

18,8<br />

Chuquisaca<br />

1,3<br />

Tarija<br />

16,0<br />

Beni<br />

1,0<br />

Pando<br />

15,7<br />

Oruro<br />

0,8<br />

Oruro<br />

15,0<br />

Pando<br />

0,6<br />

Santa Cruz<br />

13,8<br />

Potosí<br />

0,6<br />

Cochabamba<br />

13,7<br />

Bolivia<br />

1,4<br />

Bolivia<br />

16,9<br />

Fuente: Estimaciones en base a datos del Ministerio de Salud. Ministerio de Salud y<br />

Deportes; UDAPE 2015 Dossier de estadísticas sociales y económicas. Volumen 25.


DEL SIGLO XXI 113<br />

Acceso a la salud<br />

Hasta el año 2013 una gran parte de la población cruceña todavía<br />

se encontraba imposibilitada de acceder a un sistema de Salud,<br />

aunque gradualmente se han logrado avances. El indicador<br />

de rezago en salud, elaborado según estándares internacionales<br />

por la fundación ARU, muestra que a 2013, al menos el 75% de<br />

la población del departamento tendría algún tipo de privación en<br />

acceder algún tipo de seguro de salud. Si bien el porcentaje de<br />

población con privación de salud se va reduciendo gradualmente,<br />

la magnitud continúa siendo significativa. Se espera que las nuevas<br />

políticas de acceso universal a salud aplicadas en el departamento<br />

tengan un efecto positivo en este ámbito (Gráfica 5.23).<br />

Gráfico 5.23: Privación en salud en el departamento de Santa Cruz<br />

0,80<br />

0,71 0,69 0,68<br />

0,65<br />

1999-2003 2005-2009 2011 2012 2013<br />

Fuente: Fundación ARU


114<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Los indicadores<br />

de pobreza en Santa Cruz<br />

Santa Cruz muestra niveles de pobreza inferiores, comparados con<br />

los índices nacionales, aunque todavía su magnitud es significativa.<br />

Según el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), al<br />

menos el 35,5% de los cruceños vivía en condiciones de pobreza en<br />

2012, es decir, que no tenía acceso a uno o más de los siguientes<br />

factores: 1) Acceso a una vivienda de Calidad o vive en hacinamiento,<br />

2) Agua potable y/o saneamiento, 3) Los niños en edad escolar no<br />

asisten a un establecimiento, 4) Los ingresos económicos en el hogar<br />

son insuficientes (Gráfico 5.24 y 25). A nivel nacional, la población en<br />

situación de pobreza alcanzaría al 44,9% y el departamento con la<br />

mayor proporción de hogares en esta situación es Potosí, con 59,8%.<br />

Gráfico 5.24: Necesidades Básicas Insatisfechas<br />

- Materiales de<br />

construcción<br />

- Disponibilidad<br />

de espacios<br />

Vivienda<br />

Servicios<br />

básicos<br />

- Agua<br />

- Servicio sanitario<br />

- Energía eléctrica<br />

- Combustible<br />

para cocina<br />

Educacion<br />

Salud<br />

- Asistencia escolar<br />

- Años aprobados<br />

- Alfabetización - Atención médica


DEL SIGLO XXI 115<br />

Gráfico 5.25: Evolución de la población pobre y no pobre por censos (%)<br />

en el departamento de Santa Cruz<br />

(En porcentaje)<br />

Fuente: Prefectura del Departamento de Santa Cruz 2009, CNPV 2001, CNPV2012<br />

El nivel de pobreza en la mayor parte del departamento es<br />

moderado. La pobreza en el departamento se desagrega de la<br />

siguiente manera: 31,7% de la población viviría en condiciones de<br />

pobreza moderada, 3,7% en pobreza indigente y 0,1% en pobreza<br />

marginal; estas proporciones se encuentran entre las más bajas del<br />

país (Gráfica 5.26).<br />

Gráfico 5.26: Evolución de la población pobre (%)<br />

pobre en el departamento de Santa Cruz<br />

(En porcentaje)<br />

38,1% <br />

31,1% <br />

31,7% <br />

1992 2001 2012 <br />

20,4% <br />

7% <br />

3,7% <br />

1,7% <br />

0% <br />

0,1% <br />

Moderada Indigente Marginal <br />

Fuente: Prefectura del departamento de Santa Cruz 2009, CNPV 2001, CNPV2012


116<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La población en el umbral de pobreza del departamento tiene el<br />

reto de evitar caer en situación de pobreza. Si bien el 64,5% de<br />

los cruceños no son considerados pobres, todavía existe un 36,4%<br />

que se encuentra en el umbral de pobreza. Este grupo es vulnerable<br />

a la pobreza, particularmente frente a eventos económicos y sociales<br />

adversos (Gráfica 5.27).<br />

Gráfico 5.27: Evolución de la población no pobre (%)<br />

Fuente: Prefectura del departamento de Santa Cruz 2009, CNPV 2001, CNPV2012<br />

Gráfico 5.28: Porcentaje de población en situación<br />

de pobreza por municipios de Santa Cruz<br />

Urubichá<br />

84,8%<br />

Concepción<br />

76,2%<br />

% Población Pobre<br />

0 - 25<br />

25.1 - 50<br />

50.1 - 75<br />

75.1 - 100<br />

La pobreza moderada tuvo un ligero repunte en la última<br />

década con un incremento de seis puntos porcentuales;<br />

sin embargo, se han logrado avances en la reducción de la<br />

población pobre particularmente en aquellos en situación<br />

indigente y marginal. Paralelamente en la población no<br />

pobre la proporción de hogares con necesidades básicas<br />

satisfechas continúa gradualmente en aumento, mientras<br />

que la población en el umbral de pobreza continúa<br />

agrupando a la mayoría de los cruceños.<br />

El Puente<br />

84,6%<br />

San Antonio<br />

de Lomerío<br />

82,8%<br />

Gutiérrez<br />

87%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE)<br />

Los municipios con la mayor proporción de<br />

población en condición de pobreza son:<br />

Gutiérrez (87%), Urubichá (84,8%), El Puente<br />

(84,6%), San Antonio de Lomerío (82,8%) y<br />

Concepción (76,2%), tal como se muestra en<br />

el Gráfico 5.28.


DEL SIGLO XXI 117


118<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La vivienda de los cruceños<br />

Gráfico 5.29: Tipo de tenencia de la vivienda en el departamento de Santa Cruz<br />

Las características de las viviendas de los cruceños cambian<br />

gradualmente. Para el año 2012 existían alrededor de 708.716<br />

viviendas en Santa Cruz, casi el doble de las registradas en 2001.<br />

La mayor parte de las unidades habitacionales se encontraba<br />

construida con ladrillos, techos de teja, pisos de cemento o<br />

cerámica, materiales cuyo uso se fue acentuando a lo largo del<br />

tiempo, con una reducción notable de la utilización de adobes,<br />

tejas de arcilla y pisos de tierra, que según el censo de 1976 eran<br />

utilizados por una gran parte de la población en la construcción de<br />

sus hogares.<br />

Todavía existe un déficit de propiedad de la vivienda. Si bien poco<br />

más de la mitad de las viviendas de los cruceños es propia, casi un<br />

cuarto de la población vive en alquiler, situación que se ha venido<br />

acentuando en el tiempo (Gráfica 5.29).<br />

100<br />

95<br />

90<br />

85<br />

80<br />

75<br />

70<br />

65<br />

60<br />

55<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

5.4% 4.1% 6.2% 5% 6.1% 5.3% 8.2% 6.1%<br />

10% 14% 10.5%<br />

9.1%<br />

13.9%<br />

11.4%<br />

17%<br />

14.4%<br />

14.9%<br />

69.6%<br />

16.4%<br />

65.5%<br />

16.5%<br />

66.8%<br />

16.2%<br />

69.7%<br />

17.2%<br />

62.8%<br />

18.2%<br />

59.5%<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística<br />

(1) Incluye cedida por servicios y prestada por parientes o amigos.<br />

(2) Implica contrato anticrético, mixto y otro.<br />

21.1%<br />

56.3%<br />

23.2%<br />

59.3%<br />

1976 1992 2001 2012 1976 1992 2001 2012<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

Propia Alquilada Cedida (1) Otro(2)<br />

Servicios básicos<br />

Gráfico 5.30: Cobertura en Servicios Básicos en el departamento de Santa Cruz<br />

Agua<br />

Santa Cruz<br />

Bolivia<br />

La cobertura de saneamiento básico y el manejo de residuos<br />

sólidos constituyen un reto para el desarrollo del departamento,<br />

al igual que la sostenibilidad de los servicios. Al año 2012 Santa<br />

Cruz presentaba altos niveles de cobertura de agua y electricidad,<br />

abarcando un 90% del total. No obstante, existe un rezago severo en<br />

el acceso a soluciones de saneamiento básico, que no llega a poco<br />

más del 50% de las viviendas. Por otro lado, todavía queda trabajar<br />

en asegurar la correcta disposición de residuos sólidos, pues un<br />

29,1% de la población todavía arroja su basura a campo abierto o la<br />

quema en sus hogares, situación que se replica con mayor intensidad<br />

en las zonas rurales del departamento (Gráfico 5.30).<br />

Gas<br />

75<br />

50<br />

25<br />

0<br />

Saneamiento<br />

Recolección de residuos<br />

Electricidad<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


DEL SIGLO XXI 119<br />

Pobreza multidimensional<br />

Gráfico 5.31: Pobreza multidimensional del departamento de Santa Cruz<br />

La pobreza multidimensional en Santa Cruz se redujo en los<br />

últimos 15 años pero existe una creciente población vulnerable,<br />

que sin ser pobre monetario carece de un beneficio social<br />

(acceso a educación, salud, pensiones, calidad de vivienda y<br />

servicios básicos). El porcentaje de pobres multidimensionales<br />

se ha reducido significativamente, mientras que los no pobres<br />

multidimensionales y la proporción de vulnerables monetarios<br />

(personas que no tiene ninguna dimensión social en privación, pero<br />

su ingreso per cápita del hogar es menor a la línea de pobreza) se<br />

ha mantenido en niveles casi constantes (Gráfica 5.31).<br />

0,65<br />

0,62<br />

0,6<br />

0,55<br />

0,51<br />

0,53<br />

0,5<br />

0,45<br />

0,48<br />

0,43<br />

0,48<br />

0,4<br />

0,40 0,39<br />

0,35 0,33<br />

0,34<br />

0,3<br />

0,25<br />

0,2<br />

0,15<br />

0,11 0,11<br />

0,1<br />

0,08 0,08<br />

0,05<br />

0,05<br />

0,00 0,01 0,01 0,02 0,02<br />

0<br />

1999-2003 2005-2009 2011 2012 2013<br />

Pobre Multidimensional Vulnerable Social Vulnerable Monetario No Pobre Multidimensional<br />

Fuente: Fundación ARU<br />

Gráfico 5.32: Estructura del Mercado Laboral del departamento de Santa Cruz<br />

El vulnerable social estaría en aumento debido al alto<br />

componente informal del mercado laboral. El componente<br />

informal asalariado y no asalariado casi duplica al trabajo formal<br />

asalariado, lo que se refleja en el incremento de la población<br />

vulnerable social, pues gran parte del mercado laboral no obtendría<br />

beneficios de la seguridad social (Gráfica 5.32).<br />

60<br />

57,5<br />

55<br />

52,5<br />

50<br />

47,5<br />

45<br />

42,5<br />

44,7<br />

43,7<br />

10<br />

9,5<br />

9<br />

8,5<br />

8<br />

7,5<br />

Los trabajadores en actividades de servicio y vendedores<br />

representan la mayoría de los empleos familiares. Según<br />

el Instituto Cruceño de Estadística (ICE), del total de personas<br />

dedicadas a empleo familiar en 2014, el 31% está conformado por<br />

trabajadores de servicio y vendedores, proporción que aumentó en<br />

dos puntos porcentuales en diez años.<br />

40<br />

37,5<br />

35<br />

32,5<br />

30<br />

27,5<br />

25<br />

22,5<br />

20<br />

5,6<br />

29,6<br />

26,1<br />

24,2<br />

7<br />

6,5<br />

6<br />

5,5<br />

5<br />

4,5<br />

4<br />

17,5<br />

15<br />

12,5<br />

13,9<br />

3,5<br />

3<br />

10<br />

7,5<br />

5<br />

2,5<br />

6,2<br />

2,2<br />

3,9<br />

2,5<br />

2<br />

1,5<br />

0<br />

1999/2002 2003/2006 2007/2009 2011 2012 2013<br />

1<br />

Desocupados Trabajador familiar Informal no asalariado Informal asalariado Formal<br />

Fuente: Fundación ARU


120<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ


DEL SIGLO XXI 121<br />

Género<br />

La desigualdad por género constituye una barrera al<br />

desarrollo social y económico de Santa Cruz. Según el INE las<br />

mujeres representan casi la mitad de la población de Santa Cruz<br />

(49% a 2016). Sin embargo, y ante condiciones de desigualdad<br />

por género, una importante proporción no tienen las mismas<br />

oportunidades que los varones, lo que impide una participación<br />

más activa en la sociedad.<br />

Gráfico 5.33: Regiones metropolitanas. Ingresos de emprendedores por<br />

oportunidad y necesidad en regiones metropolitanas de Bolivia - 2014 (Bs/mes)<br />

Las desigualdades de género se manifiestan en el ámbito<br />

laboral. Según el informe Nacional sobre desarrollo Humano<br />

en Bolivia, el ingreso promedio mensual de las mujeres es casi<br />

33% menor que el de los hombres. Este salario es mucho menor<br />

cuando se trata mujeres que trabajan por necesidad, tal como se<br />

observa en el gráfico 5.33.<br />

Fuente: EMDH 2014, PNUD.<br />

Gráfico 5.34: Casos de violencia física y sexual atendidos en establecimientos de<br />

salud en el departamento de Santa Cruz<br />

Desafortunadamente Santa Cruz todavía registra desigualdad<br />

de género que se manifiesta también en violencia doméstica.<br />

En 2013 los establecimientos de salud reportaron alrededor 634<br />

mujeres que fueron atendidas por violencia física y sexual (Ver<br />

gráfico 5.34). Se debe destacar que en promedio, entre los años<br />

2010 y 2013, se atendieron 608 mujeres por año.<br />

Fuente: Ministerio de Salud y Deportes<br />

Instituto Nacional de Estadística


122<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Los desafíos<br />

de Santa Cruz en el área social<br />

Existe consenso a nivel internacional, nacional y regional de que una calidad de<br />

vida adecuada en el sentido amplio de los ciudadanos es un objetivo deseable<br />

de los países y regiones, lo que implica reducir las privaciones asociadas a la<br />

pobreza. Desde que el mundo comenzó a experimentar el progreso económico<br />

y social en el siglo XIX y a disminuir de esa forma las privaciones en términos de<br />

salud, educación, vivienda, entre otros, ha sido posible visualizar un futuro con<br />

logros aún mayores. Algunos ejemplos actuales relacionados con la temática del<br />

capítulo se indican a continuación:


DEL SIGLO XXI 123<br />

Objetivos de<br />

Desarrollo Sostenible<br />

Agenda del<br />

Bicentenario 2025<br />

El Plan Departamental<br />

de Desarrollo 2025<br />

Es una agenda ambiciosa acordada por los<br />

países que conforman las Naciones Unidas<br />

para alcanzar 17 objetivos, entre los cuales<br />

destacan la erradicación de la pobreza y<br />

el hambre (ODS1 y ODS2), buena salud y<br />

bienestar (ODS3), educación de calidad<br />

(ODS4), igualdad de género (ODS5), trabajo<br />

decente y crecimiento económico (ODS8).<br />

Propugna la erradicación de la pobreza<br />

extrema (Meta 1), la socialización y<br />

universalización de los servicios básicos<br />

(Pilar 2), salud, educación y deporte para la<br />

formación de un ser integral (Pilar 3), entre<br />

los referidos al área social.<br />

Visualiza a una Santa Cruz equitativa,<br />

habitable y segura (Área Estratégica 3), lo<br />

que implica acceso a servicios de calidad y<br />

capital humano formado.<br />

Los avances de las últimas décadas a nivel mundial, nacional y<br />

departamental muestran que el combate contra la pobreza es<br />

posible con resultados satisfactorios, principalmente fortaleciendo<br />

la generación de ingresos. La evidencia empírica y los estudios sobre<br />

la pobreza han proporcionado mayores indicios sobre la efectividad de<br />

la lucha contra la pobreza mediante la generación de empleo digno. En<br />

ese sentido, será crucial que se enfoquen los esfuerzos para elevar la<br />

productividad en los lugares donde la pobreza es más alta para evitar<br />

caer en las “barreras geográficas de pobreza” o lugares de bajo nivel<br />

de producción. 2<br />

Para que el avance en la reducción de la pobreza continúe, es crucial<br />

aumentar la productividad a nivel macroeconómico y adoptar<br />

estrategias de lucha focalizada soportadas por la evidencia. Al igual<br />

que varias regiones y países del mundo, Bolivia ha experimentado una<br />

disminución de la pobreza en lo que va del presente milenio. En Santa<br />

Cruz el avance ha sido más bien modesto respecto a décadas anteriores.<br />

De todas formas, la forma de luchar contra la pobreza será promover<br />

mayores niveles de productividad, lo que implica políticas básicas de<br />

un entorno macroeconómico y microeconómico adecuado hasta dar<br />

mayor énfasis a la innovación. De igual modo, las políticas públicas<br />

deben ser focalizadas y, en lo posible, apoyadas con programas de<br />

medición y evaluación de impacto continuo. 3<br />

Uno de los pilares básicos para esta transformación es la educación<br />

que brinde competencias, facilite la inserción laboral y pueda ser útil<br />

para la producción y emprendimiento formales. Usualmente la gente<br />

pobre tiene baja educación porque percibe que los conocimientos<br />

transmitidos no son apropiados para sus necesidades; esa falta de<br />

conocimientos se plasma en una diversificación de habilidades sencillas,<br />

las cuales a su vez ven en el emprendimiento informal una oportunidad<br />

de aplicar ese conjunto limitado y no calificado de competencias en<br />

una oportunidad factible de sobrevivencia. Entonces una educación de<br />

calidad desde sus inicios puede romper este círculo vicioso.<br />

4<br />

En esta etapa demográfica, la educación también debe concentrarse<br />

en la continua capacitación de jóvenes, que además impacta<br />

en la formalización de la economía. El reporte conjunto entre la<br />

CEPAL, CAF y OECD 2017 sobre el tema “Juventud, Competencias<br />

y Emprendimiento”, señala que el cambio educativo es crucial para<br />

que los jóvenes puedan entrar al mercado laboral ágilmente y aporten<br />

con un cúmulo de competencias y habilidades en un contexto en el<br />

cual las profesiones y oficios experimentan un cambio constante. Lo<br />

propio sucede con los emprendimientos, puesto que su formalización<br />

está condicionada, según algunos estudios, a la posibilidad de tener<br />

emprendedores educados, que serían la clave para la formalización. 5


124<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Una adecuada salud es un requisito fundamental para que el<br />

incremento de la productividad se concrete y la educación y/o<br />

capacitación pueda contribuir al desarrollo personal. Es difícil<br />

conseguir resultados adecuados en un entorno de desnutrición, baja<br />

protección frente a enfermedades y alta probabilidad de contraerlas,<br />

que junto a la ausencia de sistemas de salud que puedan proveer<br />

asistencia, sin generar una caída de los activos de la población más<br />

pobre o vulnerable. 6<br />

Educación<br />

con calidad<br />

Empleos<br />

de calidad<br />

Desafíos<br />

sociales<br />

Atención de<br />

salud adeuada<br />

Vivienda y<br />

servicios básicos<br />

Dado lo anterior, se visualizan cuatro áreas de acción y de desafío:<br />

1 2 3 4<br />

Incrementar los índices de<br />

educación en calidad y el acceso<br />

de la población, sobre<br />

todo promoviendo la culminación<br />

de la educación secundaria<br />

y el acceso a estudios superiores<br />

o técnicos de personas mayores<br />

a 19 años, además de una<br />

más temprana incursión al sistema<br />

educativo, lo que se plantea<br />

en un capítulo particular sobre<br />

propuestas para continuar en<br />

la senda del desarrollo cruceño<br />

cruceño. Tal es el caso de educar<br />

para emprender y generar<br />

mayor capital.<br />

Mejorar el acceso de los niños<br />

y la población en general<br />

a servicios de salud de calidad<br />

incluyendo la disponibilidad de<br />

profesionales e infraestructura<br />

moderna y suficiente para responder<br />

de manera inmediata a<br />

los requerimientos de atención<br />

de la población. Las acciones y<br />

campañas de salud preventiva<br />

tienen igual relevancia para asegurar<br />

el bienestar de la población<br />

y mantener su capacidad productiva<br />

y un nivel de vida adecuado.<br />

Reducir el déficit cuantitativo<br />

y cualitativo en vivienda y<br />

mejorar el acceso a servicios<br />

básicos teniendo en cuenta<br />

que una vivienda es el núcleo<br />

alrededor del cual gira la vida<br />

familiar, además de constituir la<br />

unidad básica del desarrollo humano.<br />

Contar con una vivienda<br />

digna dotada de servicios básicos<br />

es el sueño y meta de todo<br />

habitante de Santa Cruz.<br />

Promover el acceso de la población<br />

al empleo digno apoyando<br />

el desarrollo de empresas<br />

que demanden personal en número<br />

suficiente para dar trabajo<br />

a la población económicamente<br />

activa que se agrega anualmente<br />

y sustentar el desarrollo<br />

de Santa Cruz y el país. Esto<br />

comprende reducir la brecha<br />

laboral relacionada con género.<br />

Adicionalmente, incorporar al<br />

mercado laboral a los jóvenes<br />

que no logran formación universitaria<br />

técnica, capacitándolos<br />

continuamente en función a las<br />

habilidades y aptitudes que se<br />

requieran en dicho mercado.


DEL SIGLO XXI 125<br />

Referencias principales<br />

CDVIR - SC. Incidencias de Casos Notificados de VIH/SIDA en el departamento de Santa Cruz Gestión 1986 – 2015. Información recopilada por el Centro Departamental de Vigilancia y Referencia para casos de VIH<br />

y sida. Disponible en página web del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz: http://www.santacruz.gob.bo/sczsalud/programas/contenido/513/130#ancla y consultas telefónicas al centro. Accedido<br />

el 3 de Noviembre de 2016.<br />

Instituto Cruceño de Estadística – ICE. Santa Cruz: La dinámica demográfica, empleo y acceso a servicios básicos, 2016.<br />

Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia: Características de la vivienda. Publicación electrónica del INE, 2015<br />

Instituto Nacional de Estadística. 12 de abril Día del Niño. 25% de la población en Bolivia son Niños y Niñas. Nota de prensa INE del 11 de abril de 2014. Disponible en: http://www.ine.gob.bo/pdf/Bo_Es_Na/<br />

BEN_2014_52.pdf<br />

Instituto Nacional de Estadística. Día Mundial del Hábitat. INE: 85,4% de la población de las viviendas bolivianas cuenta con energía eléctrica. Nota de prensa INE del 5 de octubre de 2015. Disponible en: http://<br />

www.ine.gob.bo/pdf/boletin/NP_2015_86.pdf<br />

Instituto Nacional de Estadística. Información Estadística. Página web: www.ine.gob.bo. Accedido el 3 de noviembre de 2016.<br />

Instituto Nacional de Estadística. Anuario Estadístico 2013. Publicación electrónica del INE, 2015. Disponible en: http://www.ine.gob.bo/rar/Anuario_2013.rar<br />

PNUD. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia: El nuevo rostro de Bolivia. Transformación Social y Metropolización, 2015.<br />

UDAPE. Dossier de Estadísticas Sociales y Económicas de Bolivia. Vol. 25. Publicado por la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas, 2015. Disponible en: http://www.udape.gob.bo/portales_html/<br />

dossierweb2015/htms/dossier25.htm<br />

UDAPE. Octavo Informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia, 2015. Disponible en: http://www.udape.gob.bo/portales_html/dossierweb2015/htms/dossier25.htm. Publicado por<br />

la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas y el Comité Inter Institucional de las Metas de Desarrollo del Milenio. Disponible en: http://www.udape.gob.bo/portales_html/ODM/Documentos/<br />

InfProgreso/8vo%20Informe%20de%20progreso.pdf<br />

Villarroel, Paul. Bienestar, mercado laboral, educación y emprendedurismo en Bolivia: Diagnóstico y Evaluación de Impacto. Presentación desarrollada por Fundación ARU en fecha 15 de diciembre de 2015.<br />

Villarroel, Paul. Elaboración de Líneas Estratégicas para Área Social: Educación y Trabajo. Trabajo de consultoría, 2016.<br />

Mapa<br />

Centro Digital de Recursos Naturales de Bolivia Department of Ecosystem Science and Management TAMU 2013. Shapefile del límite departamental con información del Ministerio de Desarrollo Sostenible 2004.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Al respecto, véase Villarroel y Hernani. “La evolución de la pobreza en Bolivia: un enfoque multidimensional”, Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, 20, noviembre de 2013: 7-74.<br />

Kraay y McKenzie. “Do Poverty Traps Exist? Assessing the Evidence”, Journal of Economic Perspectives 28(3). Verano de 2014.<br />

Levy y Schady, “Latin America’s Social Policy Challenge: Education, Social Insurance, Redistribution”, Journal of Economic Perspectives 27(2). Primavera de 2013.<br />

Banerjee y Duflo. “The Economic Lives of the Poor”, Journal of Economic Perspectives 21(1). Invierno de 2007.<br />

La Porta y Shleifer. “Informality and Development”, Journal of Economic Perspectives 28(3). Verano de 2014.<br />

Sobre este punto véase: Banco Mundial. Los olvidados: Pobreza Crónica en América Latina. Washigton DC: Banco Mundial, 2015.


LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

1266“Como sociedad y como<br />

departamento debemos aprender<br />

a planificar y actuar en función del<br />

largo plazo, considerando que<br />

los ecosistemas tienen límites de<br />

productividad y de aguante<br />

a las exigencias”.<br />

Hermes Justiniano. La Ecología y la Actividad<br />

Económica en el Departamento de Santa<br />

Cruz. En Visión de Santa Cruz 2020.


DEL SIGLO XXI 127<br />

LA DIMENSIÓN<br />

MEDIO AMBIENTAL:<br />

La producción sostenible<br />

Este capítulo realiza una breve descripción de la riqueza natural del departamento,<br />

destaca su vocación productiva agrícola y forestal y muestra el potencial productivo del<br />

suelo cruceño, que continuaría en las décadas siguientes. Dos amenazas se vislumbran<br />

a futuro sobre la productividad del suelo: La primera, la deforestación descontrolada e<br />

informal en Bosques de Producción Forestal Permanente y en suelos frágiles o de protección;<br />

la segunda, los efectos sobre la actividad productiva en el agro y la silvicultura<br />

debido al incremento de temperatura y menor humedad en nuestra región, así como la<br />

presencia de eventos extremos como inundaciones y sequías.


128<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Bolivia posee alta diversidad natural. Nuestro país se encuentra en<br />

medio de dos importantes cuencas: la amazónica y la de La Plata, lo<br />

que “propicia el desarrollo de ecosistemas terrestres y acuáticos que<br />

van conectando ecológicamente las montañas de Los Andes con los<br />

1<br />

Llanos Orientales, posibilitando medios de vida complejos” . Bolivia<br />

está posicionada como uno de los quince países con mayor diversidad<br />

en el planeta<br />

2<br />

y concentra el 40% de las especies conocidas.<br />

Es además un país con riqueza hídrica y forestal. Aproximadamente<br />

la mitad de su superficie (46,8 millones de hectáreas) es boscosa;<br />

3<br />

una tercera parte (14,8 millones de hectáreas) está catalogada como<br />

4<br />

sitios RAMSAR o importantes para el suministro de agua. Los bosques<br />

bolivianos contribuyen con el 1% del total del almacenamiento<br />

de carbono de los bosques del mundo. Asimismo, más del 30% (34<br />

millones de hectáreas) está constituido por sistemas acuáticos y más<br />

de un tercio del territorio contiene una alta riqueza de flora y fauna.<br />

Santa Cruz es en sí una joya natural. Bolivia está caracterizada por<br />

trece ecorregiones, que son unidades geográficas de características<br />

climáticas, biológicas y ecológicas similares. Nueve de estas ecorregiones<br />

se encuentran presentes en el departamento, que concentra<br />

todos los tipos de bosque del país: amazónico, chiquitano (-amazónico<br />

y -chaqueño), chaqueño, yungueño<br />

5<br />

y boliviano-tucumano.<br />

6<br />

Estos<br />

6<br />

bosques ocupan más de dos terceras partes del territorio cruceño,<br />

7<br />

incluidos cuatro sitios RAMSAR y almacenan casi un 0,5% del carbono<br />

de los bosques del planeta. Más de un tercio del territorio está<br />

8<br />

9<br />

en sistemas acuáticos y similar proporción tiene alta riqueza en flora<br />

10<br />

y fauna .<br />

Desde esta perspectiva, la vocación productiva del departamento<br />

es agropecuaria y forestal. Santa Cruz tiene una extensión de<br />

37 millones de hectáreas. Como región autónoma, y atendiendo el<br />

espíritu pionero de planificación cruceño, en 1995 se formuló el Plan<br />

11<br />

de Uso de Suelos (PLUS), como un instrumento de manejo sostenible<br />

de sus recursos renovables. Este Plan asignó 12,7 millones de<br />

hectáreas a la actividad agropecuaria/agrosilvopastoril, 9 millones de<br />

hectáreas al uso forestal y 14,3 millones de hectáreas a las áreas protegidas,<br />

12que en total cubren el 98% del territorio cruceño.


DEL SIGLO XXI 129<br />

El aprovechamiento de esta vocación agrícola la ha convertido en la<br />

principal productora del país. Desde 1970 se habilitaron 4,4 millones<br />

de hectáreas para la actividad agrícola y pecuaria en el departamento.<br />

Como consecuencia de la expansión de esta frontera productiva,<br />

el crecimiento promedio del sector agropecuario cruceño, medido por<br />

13<br />

la variación de su Producto Interno Bruto, fue 3,8% entre 1970 y 2014;<br />

mientras que a nivel nacional esta actividad se expandió tan solo en<br />

14<br />

2,2% . Solamente la superficie agrícola creció rápidamente hasta llegar a<br />

15<br />

dos millones y medio de hectáreas en 2015 ; los rendimientos agrícolas<br />

de los principales productos se han incrementado y la producción de<br />

alimentos aumentó de manera significativa. Por otra parte, desde inicios<br />

de los años ochenta hasta 2015, las exportaciones de origen agropecuario<br />

crecieron 43 veces, desde 27 millones de dólares estadounidenses<br />

16<br />

hasta superar los mil cien millones de dólares en 2015 .


130<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Millones de hectáreass<br />

2,3<br />

2,0<br />

1,8<br />

1,5<br />

1,3<br />

1,0<br />

0,8<br />

Gráfico 6.1: Superficie cultivada, rendimientos<br />

y producción de cultivos seleccionados<br />

Caña de Azúcar<br />

Algodón<br />

Arroz en chala<br />

Maíz grano<br />

Soya<br />

Papa<br />

Yuca<br />

Sorgo<br />

Girasol<br />

Superficie cultivada<br />

0,5<br />

0,3<br />

0,0<br />

1950<br />

1950-53<br />

1954-55<br />

1956-57<br />

1958-59<br />

1960-61<br />

1962-63<br />

1964-65<br />

1966-67<br />

1968-69<br />

1970-71<br />

1972-73<br />

1974-75<br />

1976-77<br />

1978-79<br />

1980-81<br />

1982-83<br />

1984-85<br />

1986-87<br />

1988-89<br />

1990-91<br />

1992-93<br />

1994-95<br />

1996-97<br />

1998-99<br />

2000-01<br />

2002-03<br />

2004-05<br />

2006-07<br />

2008-09<br />

2010-11(p)<br />

2012-13(p)<br />

40<br />

Rendimiento<br />

50<br />

Toneladas por hectárea<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

Algodón<br />

Arroz con chala<br />

Maíz grano<br />

Soya<br />

Papa<br />

Yuca<br />

Sorgo<br />

Girasol<br />

Caña de Azúcar (eje derecho)<br />

60<br />

40<br />

30<br />

20<br />

Toneladas por hectárea "<br />

5<br />

10<br />

0<br />

1950<br />

1950-53<br />

1954-55<br />

1956-57<br />

1958-59<br />

1960-61<br />

1962-63<br />

1964-65<br />

1966-67<br />

1968-69<br />

1970-71<br />

1972-73<br />

1974-75<br />

1976-77<br />

1978-79<br />

1980-81<br />

1982-83<br />

1984-85<br />

1986-87<br />

1988-89<br />

1990-91<br />

1992-93<br />

1994-95<br />

1996-97<br />

1998-99<br />

2000-01<br />

2002-03<br />

2004-05<br />

2006-07<br />

2008-09<br />

2010-11(p)<br />

2012-13(p)<br />

0<br />

Producción<br />

13<br />

Millones de hectáreass<br />

12<br />

11<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

Caña de Azúcar<br />

Algodón<br />

Arroz en chala<br />

Maíz grano<br />

Soya<br />

Papa<br />

Yuca<br />

Sorgo<br />

Girasol<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

1950<br />

1950-53<br />

1954-55<br />

1956-57<br />

1958-59<br />

1960-61<br />

1962-63<br />

1964-65<br />

1966-67<br />

1968-69<br />

1970-71<br />

1972-73<br />

1974-75<br />

1976-77<br />

1978-79<br />

1980-81<br />

1982-83<br />

1984-85<br />

1986-87<br />

1988-89<br />

1990-91<br />

1992-93<br />

1994-95<br />

1996-97<br />

1998-99<br />

2000-01<br />

2002-03<br />

2004-05<br />

2006-07<br />

2008-09<br />

2010-11(p)<br />

2012-13(p)<br />

Fuente de gráficos: Datos de 1969-70 a 1981-82 Cordecruz, CAO, Dirección departamental del MACA, UAGRM<br />

1982. Diagnóstico Agropecuario del Departamento de Santa Cruz Tomo I. Dato 1982-83 de Arrieta, Mario et<br />

al. 1990 Agricultura en Santa Cruz: De la Encomienda Colonial a la Empresa Modernizada (1559-1985) ILDIS.<br />

Datos 1983-84 a 2012-13 Instituto Nacional de Estadística y Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Extraído de<br />

Página WEB INE Marzo 2016.


DEL SIGLO XXI 131<br />

Santa Cruz ha sido la locomotora del crecimiento agrícola en Bolivia.<br />

La vocación agropecuaria cruceña fue ampliamente reconocida<br />

a través de la historia: la superficie cultivada de Santa Cruz representa<br />

dos terceras partes de la superficie cultivada nacional, según datos de<br />

la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), y más contundente aún, la<br />

producción de frutales, hortalizas, oleaginosas y otros productos industriales,<br />

tubérculos y forrajes de oriente representa tres cuartas partes de<br />

la producción de todo el país, de acuerdo con datos del INE.<br />

Técnicamente existe el potencial agrícola para ampliar áreas de<br />

cultivo por producto en el departamento. Se identificó un área<br />

agrícola potencial por producto para un conjunto estratégico de cultivos<br />

17<br />

industriales, cereales, tubérculos y hortalizas. Cada frontera se estimó<br />

con base en la aptitud del suelo (temperatura, precipitación, textura, pH y<br />

altitud) y se ajustó la superficie apta para uso agrícola actual (5,2 millones<br />

de hectáreas) tomando los siguientes criterios adicionales: i. nuevas áreas<br />

18<br />

protegidas (municipales principalmente , 245 mil hectáreas); ii. Reservas<br />

19<br />

forestales no contempladas en el PLUS (258 mil hectáreas) ; iii. Restricciones<br />

20<br />

edáficas-físicas del terreno (156 mil hectáreas); iv. Crecimiento urbano<br />

21<br />

(36 mil hectáreas); v) Servidumbres ecológicas (358 mil hectáreas); y,<br />

vi) Restricciones que limitan la agricultura intensiva (959 mil hectáreas).<br />

Cabe aclarar que los datos corresponden a la superficie potencial para<br />

cada cultivo condicionado en las cinco variables mencionadas, lo que<br />

no implica que en esa superficie se cultiva actualmente. La elección del<br />

cultivo está guiada por los precios prevalecientes en el mercado y los<br />

costos de producción. Los resultados se muestran en el siguiente cuadro.<br />

Superficie y producción actual y potencial del departamento de Santa Cruz<br />

2014/2015 Potencial estimado<br />

Cultivo<br />

Superficie<br />

cultivada<br />

(miles Ha)<br />

Redimiento<br />

Producción<br />

(miles)<br />

Superficie<br />

(miles Ha)<br />

Producción<br />

(miles)<br />

Diferencia<br />

(Producción Potencial -<br />

Producción 2014/2015)<br />

# veces<br />

(Producción Potencial /<br />

Producción 2014/2015)<br />

Cereales Industriales<br />

Algodón<br />

Maní<br />

Sésamo<br />

Soya 1/<br />

Chía<br />

Girasol<br />

Caña de Azúcar<br />

Arroz<br />

Maíz 1/<br />

Sorgo<br />

Trigo<br />

2,5<br />

…<br />

17<br />

1.240<br />

15<br />

142<br />

131<br />

115<br />

190<br />

250<br />

150<br />

10,0<br />

…<br />

0,6<br />

2,3<br />

0,4<br />

0,7<br />

48,7<br />

3,0<br />

3,1<br />

3,0<br />

1,7<br />

qq/Ha<br />

…<br />

TM./Ha<br />

TM./Ha<br />

TM./Ha<br />

TM./Ha<br />

TM./Ha<br />

TM./Ha<br />

TM./Ha<br />

TM./Ha<br />

TM./Ha<br />

25 qq.<br />

… …<br />

9 TM.<br />

2.889 TM.<br />

6 TM.<br />

94 TM.<br />

6.380 TM.<br />

345 TM.<br />

595 TM.<br />

743 TM.<br />

248 TM.<br />

1.347<br />

275<br />

1.427<br />

5.403<br />

872<br />

1.364<br />

1.319<br />

1.240<br />

2.904<br />

1.858<br />

1.164<br />

13.474<br />

…<br />

795<br />

12.589<br />

349<br />

901<br />

64.255<br />

3.719<br />

9.089<br />

5.519<br />

1.920<br />

qq.<br />

…<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

13.449<br />

…<br />

786<br />

9.700<br />

343<br />

807<br />

57.875<br />

3.374<br />

8.494<br />

4.777<br />

1.673<br />

qq.<br />

…<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

TM.<br />

539<br />

…<br />

84<br />

4<br />

58<br />

10<br />

10<br />

11<br />

15<br />

7<br />

8<br />

Tuberculos<br />

y Hortalizas<br />

Papa 1/<br />

Cebolla<br />

Frejol<br />

Tomate<br />

Yuca<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

903<br />

438<br />

490<br />

42<br />

1.981<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

…<br />

Fuente: CAO para los datos 2014/2015. <strong>CAINCO</strong>-FAN


132<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

En función a diversas condiciones meteorológicas, de mercado y<br />

normativas, el suelo cruceño podría brindar un potencial agrícola<br />

adicional significativo. Los resultados confirman el potencial agrícola<br />

cruceño. La aptitud potencial del suelo para productos agrícolas industriales,<br />

cereales, tubérculos y hortalizas es significativa. Santa Cruz puede<br />

multiplicar la producción agrícola de estos productos. Es importante<br />

hacer notar que la producción de uno de éstos impide el cultivo de los<br />

restanes en una misma área. Por ejemplo, si una unidad de análisis es<br />

propicia para el cultivo de soya al igual que para el girasol, se contabiliza<br />

esa hectárea como potencial, tanto para la soya como para el girasol.<br />

En ese sentido las áreas potenciales son mutuamente excluyentes en la<br />

producción. Asimismo, se destaca que el análisis efectuado no incorpora<br />

mejoras tecnológicas que pueden elevar aún más la producción y en especial<br />

la resiliencia contra fenómenos climáticos.<br />

Nuestra región también tiene vocación forestal. De las 8,4 millones<br />

de hectáreas destinadas al aprovechamiento forestal en el país, más de<br />

la mitad se encuentran en Santa Cruz. Destacan especies como mara,<br />

roble, cedro, morado, así como también curupaú, momoqui, tasaá, cambará,<br />

canelón, ochoó, verdolago, bibosi, jorori, palo maría, almendrillo y<br />

amarillo.<br />

El potencial productivo forestal ha sido reconocido internacionalmente.<br />

De acuerdo con el Gobierno Departamental Autónomo de Santa<br />

22<br />

Cruz (GDA<strong>SCZ</strong>) , en años anteriores se habría sobrepasado aproximadamente<br />

los 2,2 millones de hectáreas certificadas internacionalmente bajo<br />

el sistema del Forest Stewardship Council (FSC), hito que nos colocó en<br />

el primer lugar a nivel mundial en certificación de bosques tropicales.<br />

Sin embargo, para el desarrollo de estas potencialidades se debe<br />

mantener la vocación productiva de los suelos. A nivel mundial una de<br />

las mayores preocupaciones se refiere a la disponibilidad de agua para<br />

la producción agrícola, pecuaria y el consumo humano. El ciclo del agua<br />

ha sido interferido, pues la ausencia de bosques disminuye la infiltración,<br />

la percolación (que es la capacidad de moverse dentro de la tierra) y la<br />

recarga de los mantos acuíferos subterráneos; aumenta el escurrimiento<br />

superficial y la erosión de los suelos dando origen a la desertificación.<br />

Para prevenir esta amenaza, la actividad forestal es la mejor alternativa,<br />

dado que contribuye de manera efectiva con la conservación de los bosques<br />

y los servicios ambientales que estos ofrecen, además de generar<br />

economía y desarrollo.<br />

La deforestación descontrolada pone en riesgo la productividad del<br />

suelo de áreas productivas, de la misma forma que el desordenado<br />

crecimiento urbano amenaza la disponibilidad de agua. En nuestro<br />

23<br />

territorio existen trece cuencas hidrográficas con un alto potencial de<br />

vida acuática, abastecimiento de agua para uso humano, riego, consumo<br />

animal y sustento de la vida silvestre. La Cuenca del Río Grande es<br />

24<br />

clave para la seguridad alimentaria del país porque abastece de agua a<br />

los municipios del Norte Integrado. Esta cuenca tiene una extensión de<br />

3,5 millones de hectáreas. Su altitud varía entre los 3.319 metros sobre el<br />

nivel del mar (msnm) en la zona de la cabecera del afluente Mizque y 164<br />

msnm en las llanuras de las inundaciones de la cuenca baja del Río Grande.<br />

Por su parte, la Cuenca del Piraí abastece de agua a Santa Cruz de<br />

la Sierra y otras 241 localidades en los municipios de El Torno, Porongo,<br />

Samaipata, La Guardia, Colpa Bélgica y Montero. Esta cuenca nace en las<br />

montañas altas de Samaipata (2.600 msnm), se extiende 3.967 km2 (350<br />

msnm) hacia la llanura oriental y atraviesa el Parque Nacional Amboró. El<br />

agua de esta cuenca se destina al consumo humano, la actividad pecuaria<br />

y al riego, además del mantenimiento de las funciones biológicas de<br />

la flora y fauna y la estabilidad hidroclimática de sus ecosistemas. Estas<br />

dos cuencas son las proveedoras de agua a las zonas agrícolas más importantes<br />

del<br />

25<br />

país.


DEL SIGLO XXI 133<br />

Una de las áreas a proteger es la Cuenca del Río Grande. Según el<br />

26<br />

GDA<strong>SCZ</strong>, El Choré provee importantes servicios ambientales: a) purifica<br />

el aire que respiramos, b) protege la ciudad y las áreas productivas<br />

de los fuertes vientos y descertificación, c) regula el clima de ecosistemas<br />

vecinos, d) provee de agua que almacena en sus ríos subterráneos y e)<br />

beneficia a la zona productiva del Norte Integrado garantizando la seguridad<br />

alimentaria del país. El Choré es el bosque más productivo del<br />

departamento. Las áreas de aprovechamiento forestal en esta Reserva<br />

de Producción Forestal, bajo manejo sostenible, fueron y aún son afectadas<br />

por asentamientos no regulados que ocurren principalmente en<br />

temporada seca, entre junio y octubre. Estos espacios son abandonados<br />

en los meses de lluvia, época en la que los árboles caídos y las quebradas<br />

obstruidas provocan inundaciones que afectan los suelos con una<br />

pérdida de nutrientes. Si bien las pérdidas son cuantificables, el impacto<br />

es mayor si se consideran los costos económicos a lo largo del tiempo<br />

debido a los cambios en el uso del suelo y los efectos negativos en la<br />

productividad de la principal área agroexportadora del país.<br />

Se debe equilibrar la menor disponibilidad de agua en la cuenca del<br />

27<br />

Piraí con la creciente demanda sobre la cuenca ejercida por el crecimiento<br />

de la población, de la superficie de los pequeños cultivos y<br />

la ganadería. En 2005, 15% de la superficie de la cuenca estaba ocupada<br />

con actividades agropecuarias de baja escala y de desarrollo urbano irregulares,<br />

eludiendo el cumplimiento del PLUS, y por ende la protección<br />

del medio ambiente. Hasta 2010 ese porcentaje subió a 20%. A este ritmo<br />

se espera que para 2030, algo más del 30% de esta superficie esté<br />

dedicada a actividades productivas, lo que tendrá un impacto directo en<br />

la disponibilidad de agua. En consecuencia, y si no se toman las medidas<br />

del caso, se prevé una disminución significativa de agua hacia mediados<br />

de siglo, llegando inclusive a periodos de déficit hídrico en algunos<br />

meses del año. Esta previsión sería menos auspiciosa si se consideran<br />

los efectos del cambio del clima sobre el departamento, la acentuación<br />

28<br />

de los periodos de bajo caudal (estiaje) y escenarios de sequías más<br />

prolongas e intensas.<br />

comparables. 29,30 Una visión alterna cuestiona la responsabilidad de la<br />

acción humana sobre el cambio del clima y reivindica la perspectiva que<br />

31<br />

32<br />

el cambio del clima es natural , que ha estado ocurriendo durante años.<br />

Cualquiera sea la causa, los efectos son similares y se requieren acciones<br />

para el aprovechamiento sostenible de la producción y el consumo, lo<br />

que además puede ser favorecido por el uso de tecnología agropecuaria,<br />

con la inclusión de organismos genéticamente modificados (OGM),<br />

que suelen ser más resistentes a este fenómeno.<br />

En los últimos quince años la temperatura aumentó y la precipitación<br />

pluvial disminuyó en el departamento. De acuerdo con datos de las<br />

33<br />

estaciones meteorológicas de SENAMHI capturados para estaciones<br />

seleccionadas desde 1981 hasta 2015, la temperatura media en el departamento<br />

aumentó 0,4°C y la precipitación pluvial promedio disminuyó<br />

11% durante los últimos 30 años. Esta información se presenta en climogramas,<br />

gráficos que se construyen a partir de la temperatura media de<br />

los promedios diarios de cada día del mes y la precipitación total caída<br />

durante el mes. A fin de obtener conclusiones climáticas significativas<br />

para una comparación entre periodos, se promedian la temperatura y<br />

precipitación mensuales, tomando una muestra de varios años.<br />

La época seca en el departamento se hizo también más prolongada.<br />

Según lo que se infiere de los climogramas, cuando la precipitación media<br />

es inferior al doble de la temperatura media en grados centígrados,<br />

el mes es seco. Como muestran los gráficos a continuación, el número<br />

de meses de clima seco es mayor en los últimos quince años, en comparación<br />

al periodo 1981 – 2000.<br />

Adicionalmente, las secuelas del cambio climático a escala mundial<br />

requieren de un buen aprovechamiento de los recursos, así como<br />

el uso intensivo de tecnología agropecuaria. De acuerdo con la Convención<br />

Marco de las Naciones Unidas “Cambio Climático” se refiere<br />

al cambio del clima –atribuido directa o indirectamente a la actividad<br />

humana– que altera la composición de la atmósfera y que se suma a<br />

la variabilidad natural del clima, observada durante periodos de tiempo


134<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Interpretación del climograma:<br />

Estación Puerto Suárez<br />

El climograma muestra la temperatura media de los promedios diarios<br />

de cada día del mes y la precipitación total caída durante el mes. Ambas<br />

variables se presentan en promedios sobre un rango amplio de años<br />

observados. En los gráficos a la derecha estas variables se promediaron<br />

para el periodo 1981-2000 (superior) y 2001-2015 (inferior).<br />

El promedio de la temperatura para Puerto Suarez entre 1981-2000 fue<br />

25,6°C y entre 2001-2015 llegó a 25,9°C, en tanto que la precipitación<br />

pluvial bajó de 1.136 mm a 922 mm en los mismos periodos, esto significa<br />

que la temperatura se incrementó 0,3°C en promedio y las precipitaciones<br />

pluviales cayeron en promedio un 19%.<br />

Complementariamente y según el Índice de Gaussen, que es un indicador<br />

técnico utilizado en estos casos, el mes se puede categorizar como<br />

seco cuando la precipitación es inferior a la temperatura media. En el<br />

grafico de la derecha, la época seca entre 1981-2000 abarcó el periodo<br />

junio - septiembre, mientras que para el periodo 2001-2015, se amplió<br />

hasta octubre.<br />

Finalmente, la comparación de la precipitación entre periodos muestra<br />

una mayor variabilidad.<br />

Para una mejor comprensión del impacto de los cambios del clima,<br />

se ha analizado la información proveniente de modelos climáticos<br />

globales para el año 2050. Los modelos plantean diferentes escenarios<br />

que representan distintos niveles de emisión de CO2, cada uno relacionado<br />

con una posible reducción de las emisiones en el futuro. Estos escenarios<br />

se denominan RCP (Representative Concentration Pathways o<br />

Pistas Representativas de Concentración [de CO2]) por su acrónimo en<br />

inglés. El escenario usado para la investigación presente es el RCP8.5,<br />

que representa un escenario extremo, utilizado para mostrar la severidad<br />

del cambio en caso de que se concrete. Además, y según una visión<br />

específica al respecto, los pronósticos efectuados para los últimos años<br />

(proyección en la muestra) reflejan que la emisión de gases de efecto<br />

invernadero continuó en aumento. Este escenario implica el status quo<br />

de las cosas o cómo sería el clima si es que no se toma ninguna acción<br />

efectiva.<br />

2001 - 2015 1981 - 2000<br />

Temperatura en °C<br />

Temperatura en °C<br />

100.0<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

0.0<br />

100.0<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

Precipitación Temperatura<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

Precipitación Temperatura<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Precipitación en mm<br />

Precipitación en mm<br />

Uno de los efectos importantes es la mayor variabilidad climática<br />

que repercutiría en pérdidas de cultivos e infraestructura. Estudios<br />

34<br />

efectuados sugieren que los eventos de precipitación extrema se volverán<br />

más frecuentes hacia 2070. De hecho, bajo un escenario de cambio<br />

climático similar al utilizado en el presente estudio, la Fundación INESAD<br />

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.<br />

Elaboración: Fundación Amigos de la Naturaleza.


DEL SIGLO XXI 135<br />

estima que los episodios de lluvias fuertes en Santa Cruz superarán el<br />

umbral de precipitación de los últimos 25 a 30 años. El valor estimado<br />

promedio anual de las pérdidas en infraestructura para el periodo 2070-<br />

2100 está en torno al 0,6% del PIB y al 1% en la producción agropecuaria.<br />

Hacia el futuro, y de acuerdo con el escenario extremo empleado, la<br />

temperatura promedio de nuestro departamento podría incrementarse<br />

hasta en 3°C y la precipitación disminuiría. Tomando los promedios,<br />

el clima en Santa Cruz sería más caliente y más seco, por lo que los<br />

eventos tenderán a ser más extremos. Adicionalmente a los efectos del<br />

cambio climático, las simulaciones indican que la disponibilidad de agua<br />

podría disminuir de manera significativa hacia 2030.<br />

El cambio climático podría afectar nuestro potencial agrícola, siempre<br />

y cuando no se tomen las acciones correctas de mitigación para<br />

una producción y consumo sostenibles en el tiempo. Con objeto de<br />

tener una mejor comprensión del impacto de una mayor temperatura y<br />

menor precipitación pluvial sobre las áreas potenciales de los cultivos<br />

estratégicos, se mapeó la superficie del departamento para cada nuevo<br />

valor de temperatura y precipitación originadas en nuestro escenario<br />

más plausible de cambio climático. Los valores de textura, pH y altitud,<br />

se mantienen constantes, al igual que las hectáreas aptas para la agricultura.<br />

La mayor temperatura y/o menor precipitación daría lugar a diferentes<br />

posibilidades de producción. Nuevamente cabe acotar que los datos<br />

mostrados corresponden a la superficie potencial para cada cultivo condicionado<br />

por las variables mencionadas. La decisión de cultivo estará<br />

guiada por los precios de mercado y los costos de producción que prevalecerán<br />

en el año 2050. El cuadro a continuación muestra los resultados.<br />

Superficie potencial 2050<br />

(Proporción respecto a la superficie potencial actual)<br />

35<br />

Industriales<br />

Cereales<br />

Tubérculos<br />

y Hortalizas<br />

Algodón<br />

Maní<br />

Sésamo<br />

Girasol<br />

Caña de Azúcar<br />

1,6<br />

0,2<br />

1,1<br />

1,2<br />

0,4<br />

Arroz<br />

Maíz<br />

Sorgo<br />

1,1<br />

0,6<br />

1,2<br />

Papa<br />

Cebolla<br />

Frejol<br />

0,2<br />

0,2<br />

0,9<br />

Fuente: <strong>CAINCO</strong>-FAN


136<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

El potencial del suelo cruceño podría ser afectado por los cambios<br />

en el clima si es que no se adopta la tecnología agropecuaria del<br />

caso. La mayor temperatura y menor precipitación afectarían la aptitud<br />

del suelo. Los resultados del análisis muestran que la superficie potencial<br />

disminuiría para la mayoría de los cultivos. Sin embargo, la experiencia<br />

ha demostrado también que los cultivos migran y se adaptan a nuevas<br />

condiciones. Por ejemplo, en Brasil la soya migró desde el sur hacia las<br />

sabanas del medio oeste a partir de 1970. La producción en esta área de<br />

36<br />

cultivo representa una parte importante de la producción total del país.<br />

37<br />

Por su parte, agencias especializadas reportan importantes beneficios a<br />

partir del uso de OGM, entre ellos: el crecimiento en la productividad en<br />

los cultivos de maíz, algodón y soya, entre otros; una reducción significativa<br />

del impacto ambiental asociados al uso de insecticidas y herbicidas<br />

en áreas dedicadas al cultivo debido a la menor frecuencia de aplicación<br />

de herbicidas o insecticidas, y la reducción en el uso de energía para<br />

cultivar el suelo.<br />

El principal desafío<br />

para promover la producción, el empleo y los recursos externos agropecuarios es resguardar la productividad del suelo. Cuando se formuló<br />

el PLUS, implícitamente se procuró el equilibrio entre el desarrollo productivo, la ocupación del territorio y la diversidad biológica, aquella que radica<br />

en la funcionalidad de sus bosques y que permite la generación de agua, el ciclo de nutrientes de los suelos y un clima estable, factores que al mismo<br />

tiempo son importantes para la producción agrícola y la calidad de vida de la población (GDA<strong>SCZ</strong>, 2009). Actualmente el desafío es mayor: procurar<br />

el cuidado de las áreas protegidas de la acción depredadora de la actividad informal y los asentamientos irregulares, principalmente en las áreas del<br />

Choré, Guarayos y el Amboró; encontrar nuevos equilibrios en el uso del suelo que permitan una mayor actividad agrícola intensiva en tiempos de<br />

una revolución tecnológica y promuevan la actividad forestal sostenible, sin descuidar las áreas clave que abastecen de agua de calidad a la actividad<br />

productiva y al consumo humano.<br />

Para ello es importante incorporar tecnología en la actividad agrícola. Por ejemplo, un ejercicio realizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos<br />

de Santa Cruz, CINACRUZ muestra que, en una misma superficie, es posible incrementar los rendimientos hasta aproximadamente un 30% si se<br />

incorporan mejores prácticas en la siembra (uso de semilla de alta calidad, siembra de precisión), en el control (uso de biotecnología, monitoreo y teledetección),<br />

en la fertilización, en la cosecha (uso de cosechadoras de alta precisión) y en los recursos humanos.<br />

38Si bien se ha mostrado que la mayor<br />

temperatura y menor precipitación podrían afectar la aptitud de los suelos, el desafío para la sociedad en su conjunto es desarrollar estrategias que<br />

permitan adaptarse y mitigar los posibles efectos del cambio climático, al mismo tiempo que mejorar la productividad con el uso de herramientas modernas<br />

y tecnologías sustentables.<br />

Promover alianzas público-privadas que permitan mitigar y adaptar la actividad productiva a los nuevos escenarios. El esfuerzo del sector privado<br />

será útil para la toma de decisiones de los distintos niveles de gobierno a fin de lograr sinergias y mayor impacto en el logro de los objetivos. El<br />

Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) cumple un rol clave para los escenarios descritos, por lo que una alianza público - privada debe ser<br />

priorizada, al igual que podría suceder con el Instituto Nacional de Investigacion Agrícola y Forestal (INIAF). Este tipo de alianzas involucra acuerdos<br />

internacionales con otros países especializados en agricultura tropical. Se debe trabajar con la administración central y formar un acuerdo para apoyar<br />

y reorientar la actividad agrícola/pecuaria del Choré hacia su correcta vocación forestal y sus servicios ambientales. Los Acuerdos Recíprocos de<br />

39<br />

Agua constituyen también en una iniciativa importante. Como se ha evidenciado, existe un gran potencial forestal y enormes beneficios colaterales<br />

al mantener y/o recuperar las principales áreas de protección y fuente de agua de la principal área productiva agrícola del departamento. Finalmente,<br />

serán necesarias las alianzas al interior del sector privado con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de los bosques, el uso racional del agua y<br />

la mitigación de los efectos del cambio climático en la población y en la producción sostenible. Una de ellas, por ejemplo, se refiere a la reutilización y<br />

cosecha del agua en ciertas actividades productivas.


DEL SIGLO XXI 137<br />

Desafíos<br />

Proteger<br />

las áreas de alto<br />

valor ecológico<br />

Promover y participar<br />

en la construcción de<br />

instrucciones efectivas<br />

Resguardar la<br />

productividad del<br />

suelo cruceño<br />

Encontrar un equilibrio<br />

productivo con tecnología<br />

sostenible de alta<br />

productibilidad<br />

a b c<br />

Proteger las áreas de alto valor ecológico y<br />

rescatar áreas como El Chore y Guarayos.<br />

Identificar y cuantificar el balance hídrico de<br />

las cuencas del departamento, como base<br />

para la toma de decisiones de política pública.<br />

Encontrar nuevos equilibrios que permitan<br />

una mayor actividad agrícola intensiva y<br />

forestal, con tecnología sostenible y de<br />

alta productividad, sin descuidar las áreas<br />

clave que abastecen de agua de calidad a la<br />

actividad productiva y al consumo humano.<br />

Promover y participar en la construcción<br />

de instituciones efectivas por medio de<br />

asociaciones público-privadas o entre<br />

privados que permitan el crecimiento de las<br />

actividades agropecuarias y la silvicultura,<br />

así como mitigar y adaptar la actividad<br />

productiva a los nuevos escenarios. Contribuir<br />

a sensibilizar la importancia de los bosques,<br />

el uso racional del agua y la mitigación de los<br />

efectos del cambio climático .


138<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

ANEXOS<br />

Climogramas Santa de estaciones Cruz / El de Trompillo medición seleccionadasSan Javier<br />

1981 - 2000<br />

Temperatura en °C<br />

100.0<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

40.0<br />

80<br />

30.0<br />

60<br />

20.0<br />

40<br />

10.0<br />

20<br />

0.0<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

100.0<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

Precipitación Temperatura<br />

Precipitación Temperatura<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

40.0<br />

80<br />

30.0<br />

60<br />

20.0<br />

40<br />

10.0<br />

20<br />

0.0<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

100.0<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

0.0<br />

Concepción<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

Precipitación 1981-2000<br />

Temperatura 1981-2000<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

100.0<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

San José de Chiquitos<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

40.0<br />

80<br />

30.0<br />

60<br />

20.0<br />

40<br />

10.0<br />

20<br />

0.0<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

Precipitación 1981-2000<br />

Temperatura 1981-2000<br />

Precipitación en mm<br />

Santa Cruz / El Trompillo<br />

San Javier<br />

Concepción<br />

San José de Chiquitos<br />

100.0<br />

200<br />

100.0<br />

200<br />

100.0<br />

200<br />

100.0<br />

200<br />

2001 - 2015<br />

Temperatura en °C<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.<br />

Elaboración: Fundación Amigos de la Naturaleza.<br />

Lecturas recomendadas<br />

Andersen, L. y Jemio, L. En La Dinámica del Cambio Climático en Bolivia. Fundación INESAD. 2015.<br />

Cámara Agropecuaria del Oriente. Evaluación del Desempeño del Sector Agropecuario en el Departamento de Santa Cruz 2015. Diciembre de 2015.<br />

Centro de Resiliencia de Aranjuez: Análisis y recursos eco-sociales de adaptación para la transición del siglo XXI.<br />

CINACRUZ. Santa Cruz: Potencial Agrícola al 2020, 2015<br />

Dall’Agnol, A. En Current Status of Soybean Production, Processing and Utilization in Brazil. Embrapa, 2004.<br />

Decreto Supremo 24124 de septiembre de 1995, elevado a rango de Ley en noviembre de 2003 (Ley 2553).<br />

Fundación Amigos de la Naturaleza. Atlas Socio ambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia (1ra edición. Editorial FAN), 2015<br />

Fundación Amigos de la Naturaleza. Producción Hídrica de la Cuenca Piraí, Situación Actual y Escenarios de Cambio Climático (Quintanilla, M.), 2013<br />

Fundación Amigos de la Naturaleza. Consumo y Demanda de Agua en la Cuenca Piraí, Escenarios Actual y Futuro (Quintanilla, M.), 2013<br />

Fundación Natura Bolivia. En http://www.naturabolivia.org/es/acuerdos-reciprocos-por-agua/<br />

Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Reserva Forestal El Choré, 2012. En http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/medioambiente/recursos_<br />

bosques_reservasforestales/contenido/7350/30002010 [Recuperado el 27/10/2016].<br />

Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz, 2012<br />

Instituto Nacional de Estadísticas. Series Históricas: 80 años generando estadísticas, 2016<br />

Lomborg, B. The Skeptical Environmentalist. Cambridge University Press, 2001.<br />

PG-Economics. En Cultivos GM: Impacto global socio-económico y ambiental desde 1996 hasta 2014. 2015. Reporte completo disponible en línea, en inglés:<br />

http://www.pgeconomics.co.uk/page/42/globaleconomic-benefits-of-gm-crops-reach-$150-billion.<br />

Wanner, H. y Siegenthaler, U. eds. Lecture Notes in Earth Sciences. Long and short term variability of climate, 1988.


DEL SIGLO XXI 139<br />

Climogramas de estaciones de medición seleccionadas<br />

Roboré<br />

Puerto Suarez<br />

Camiri<br />

San Ignacio de Velasco<br />

100.0<br />

200<br />

100.0<br />

200<br />

100.0<br />

200<br />

100.0<br />

200<br />

90.0<br />

180<br />

90.0<br />

180<br />

90.0<br />

180<br />

90.0<br />

180<br />

1981 - 2000<br />

Temperatura en °C<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Roboré<br />

Puerto Suarez<br />

Camiri<br />

San Ignacio de Velasco<br />

100.0<br />

200<br />

100.0<br />

200<br />

100.0<br />

200<br />

100.0<br />

200<br />

2001 - 2015<br />

Temperatura en °C<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

Temperatura en °C<br />

90.0<br />

80.0<br />

70.0<br />

60.0<br />

50.0<br />

40.0<br />

30.0<br />

20.0<br />

10.0<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Precipitación en mm<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

0.0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

0<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Precipitación<br />

Temperatura<br />

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.<br />

Elaboración: Fundación Amigos de la Naturaleza.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia. Fundación Amigos de La Naturaleza, 2015.<br />

Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Santa Cruz. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, 2012. p.97.<br />

De acuerdo al Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia, la cobertura boscosa en Tierras Bajas y Yungas es de 46,8 millones de hectáreas. El 53% corresponde a bosques amazónicos,<br />

15% a bosques chiquitanos, 21% a bosques chaqueños y chiquitano-chaqueños, 6% a bosques yungueños, 4% a bosques chiquitano-amazónico y, finalmente, 1% a bosques boliviano-tucumanos.<br />

La Convención sobre los humedales de importancia internacional, suscrita en Ramsar Irán (1971), promueve la conservación y uso racional de los humedales, bajo criterios de sustentabilidad. Son áreas<br />

naturales que suministran agua potable y suelos fértiles para la agricultura familiar.<br />

Los bosques de Bolivia se distribuyen en función de la altitud, bioclima, suelos, fisiografía y geomorfología. Según el Atlas Socioambiental de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia, los bosques<br />

yungueños se encuentran a lo largo de la vertiente nororiental de Los Andes, donde el gradiente altitudinal (500 – 3.800 msnm) y el bioclima predominante (húmedo-hiperhúmedo) determinan una<br />

alta heterogeneidad en el paisaje y una elevada diversidad de especies. De acuerdo con esta publicación, Santa Cruz posee en su territorio una extensión de 179 mil hectáreas de este tipo de bosque.<br />

En el departamento predominan los bosques chiquitanos con el 31%. Su composición y estructura varían en función de su posición topográfica; la diversidad de especies forestales es alta y es<br />

considerada como una ecorregión exclusiva de Bolivia. Le siguen en extensión los bosques amazónicos, con un 22%. Éstos se caracterizan por ser exuberantes, densos, siempre verdes y heterogéneos<br />

en especies; albergan una amplia variedad de ecosistemas, desde bosques de tierra firme, bosques en llanuras aluviales, bosques de galería hasta chaparrales bajos con amplia dominancia de palmeras.


140<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28<br />

29<br />

Los bosques chaqueños cubren el 19%, al igual que los chiquitano-chaqueños, seguidos por los chiquitano-amazónicos, boliviano-tucumanos y yungueños con 7%, 1%, y 1%, respectivamente.<br />

Santa Cruz posee cuatro sitios RAMSAR que ocupan 4,7 millones de hectáreas, representando el 13% de la superficie departamental: Bañados del Izozog Río Parapetí, Pantanal Boliviano, Palmar de<br />

las Islas Salinas de San José (declaradas en 2001) y Laguna Concepción (declarada en 2002). Puerto Quijarro, en Santa Cruz, es el municipio que posee la mayor representación proporcional de sitios<br />

RAMSAR en relación a su ámbito geográfico, con 128 mil hectáreas que abarcan el 90% del territorio municipal. De igual manera los municipios de San Matías, Charagua y Puerto Suárez albergan sitios<br />

RAMSAR que ocupan superficies desde las 829 mil hasta 1,6 millones de hectáreas, en proporciones municipales del 18% hasta el 65%.<br />

Los bosques de las Tierras Bajas y Yungas almacenan en total más de 7,2 giga toneladas de carbono, concentradas mayormente en el departamento de Santa Cruz, donde la extensión de bosques<br />

concentra el 42% de proporción de almacenamiento total de carbono, es decir, 3 giga toneladas.<br />

Los sistemas acuáticos se extienden hasta alcanzar el 44% de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia. Aproximadamente 34 millones de hectáreas conforman los sistemas acuáticos de esta región. De<br />

esta superficie, el 37% se concentra en el departamento de Santa Cruz. Respecto a la proporción departamental, Santa Cruz está conformado por 12,6 millones de hectáreas que suponen el 36% de su<br />

superficie.<br />

Cerca del 49% (37,9 millones de hectáreas) de las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia conforman áreas con alta riqueza potencial de especies en zonas que presentan buen estado de conservación. Beni<br />

y Santa Cruz son los departamentos que concentran el 66% de las zonas con alta riqueza de biodiversidad, con 30% concentrado en Santa Cruz. Según el análisis proporcional a nivel departamental,<br />

el 33% de Santa Cruz presenta alta biodiversidad en 11,5 millones de hectáreas en zonas con buen estado de conservación, siendo Mairana el municipio con mayor proporción: 34 mil hectáreas que<br />

ocupan el 90% del municipio.<br />

Decreto Supremo 24124 de septiembre de 1995, elevado a rango de Ley en noviembre de 2003 (Ley 2553).<br />

La distribución es la siguiente: 3 m a la agricultura intensiva; 6,2 m a la agricultura extensiva y 3,5 m. a la actividad agrosilvopastoril; 9 m de uso forestal; 3,1 m de uso restringido y 11,2 m en áreas naturales<br />

protegidas.<br />

Fuente: Centro Boliviano de Estudios Económicos cebec@<strong>CAINCO</strong>.<br />

Instituto Nacional de Estadísticas. Series Históricas: 80 años generando estadísticas. Febrero de 2016.<br />

Cámara Agropecuaria del Oriente. Evaluación del Desempeño del Sector Agropecuario en el Departamento de Santa Cruz 2015. Diciembre de 2015.<br />

Instituto Nacional de Estadísticas.<br />

Industriales (algodón, maní, sésamo, soya, caña de azúcar, chía y girasol), cereales (arroz, maíz, sorgo y trigo), frutales (cítricos, manzana, durazno), tubérculos y hortalizas (papa, yuca, cebolla, frejol,<br />

tomate).<br />

Por ejemplo: Río Grande Valles Cruceños (Resolución Prefectural 059/2007), Valle de Tucavaca (Ordenanza Municipal 013/2000 y Resolución Prefectural 08/2006), Serranías Sararenda-Cuevo (Ordenanza<br />

Municipal 019/2005), Sararenda-Camiri (Ordenanza Municipal 031/2005), Laguna Concepción (Ordenanza Municipal 012/2002), Muela del Diablo (Ordenanza Municipal 006/2009), Jardín de Cactáceas de<br />

Bolivia (Ordenanza Municipal 006/2005), Laguna Represa Sapocó (Ordenanza Municipal 035/2007), Churo Negro (Ordenanza Municipal 068/2007), Lagunas Santa Bárbara y Brava (Ordenanza Municipal<br />

013/2002), Curichi El Cuajo (Ordenanza Municipal 009/2002), Espejillos (Resolución Prefectural 138/2000), Laguna Quirusillas (Ordenanza Municipal 009/2004).<br />

Guarayos (Decretos Supremos Nº 8660 y Nº 12268 de febrero de 1969 y febrero de 1975, respectivamente), El Choré (Decretos Supremos Nº 12268 de febrero de 1975, Nº 2289 de septiembre de 1991<br />

y Nº 7779 de agosto de 1996).<br />

Suelo poco profundo o formado sobre rocas graníticas del escudo, pendientes mayores al 15% o erosionadas; suelos con afloramiento de rocas, texturas gruesas, pH muy ácido o fertilidad natural baja.<br />

Equivalentes al 10% del área remanente.<br />

GAD<strong>SCZ</strong> (2012). Reserva Forestal El Choré (2012). En http://www.santacruz.gob.bo/sczturistica/medioambiente/recursos_bosques_reservasforestales/contenido/7350/30002010 [Recuperado el<br />

27/10/2016].<br />

La Cuenca es un espacio de territorio en el cual las aguas caen, se depositan y corren a través de una red de cauces y, en forma superficial o subterránea, confluyen a un mismo río, quebrada o lago.<br />

La cuenca debe ser considerada como un sistema conformado por una serie de elementos biofísicos (agua, suelo, flora, fauna, infraestructura, agropecuaria, entre otros) y aspectos socio-culturales,<br />

económicos y demográficos, que se interrelacionan e interactúan en su territorio. La cuenca es un sistema vivo, que depende del buen estado de sus recursos y del cuidado que proporciona el hombre.<br />

El mantenimiento de un estado sano, garantiza la existencia y calidad de vida de sus habitantes (Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, 2016).<br />

Las Cuencas Hidrográficas son las siguientes: 1.Río Ichilo, 2.Río Yapacaní, 3.Río Piraí, 4.Río Grande, 5.Río Parapetí, 6.Río San Miguel, 7.Río Tucavaca, 8.Curicho – La Gaiba – Cáceres, 9.Río San Julián,<br />

10.Río Blanco, 11.Río San Martín, 12.Río Paragua y 13. Río Itenez (Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, 2016).<br />

No menos relevantes son las Cuencas del Río Ichilo, Yapacaní, Parapetí y San Miguel.<br />

El Chore es un bosque de manejo sostenible, de alto volumen de maderas y especies de buen crecimiento, suelos marginales para uso agropecuario, de fácil degradación y sujetos a inundaciones. Su<br />

riqueza forestal asciende a 231 especies con un promedio de 119 árboles por hectárea. Su oferta maderable es de 88,5 metros cúbicos por hectárea y se constituye en un banco de diversidad biológica<br />

y un eslabón del ciclo del agua y depósito de ingentes recursos forestales (Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz).<br />

Un estudio de la Fundación Amigos de la Naturaleza (2013) reporta que las zonas de recarga acuífera prioritarias para el abastecimiento de agua se concentraban en mayor proporción en la región<br />

noreste de la cuenca (llanura aluvial) en los años 1992, 2000 y 2005, con almacenamiento anual de 1.320 mm, 677 mm y 724 mm anuales, respectivamente. Este panorama cambió al año 2010, con un<br />

descenso hasta solamente 361 mm/año. Ahora las zonas con mayor recarga acuífera se concentran en las subcuencas del Parque Nacional Amboró, que a través de los flujos subterráneos aportan a la<br />

escorrentía y a los acuíferos de la ciudad de Santa Cruz.<br />

Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente durante una época del año determinada.<br />

https://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/es/tssts-2-1-1.html.<br />

Lecture Notes in Earth Sciences. Long and short term variability of climate (Wanner, H. y Siegenthaler, U. eds., 1988).


DEL SIGLO XXI 141<br />

30<br />

31<br />

32<br />

33<br />

34<br />

35<br />

36<br />

37<br />

38<br />

39<br />

Lomborg, B., (2016). The Skeptical Environmentalist. Cambridge University Press.<br />

Centro de Resiliencia de Aranjuez: Análisis y recursos eco-sociales de adaptación para la transición del siglo XXI. https://csaranjuez.wordpress.com/recursos/cinemateca/cambio-climatico/dos-visionesal-cambio-climatico/.<br />

[Recuperado el 14/10/2016]<br />

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia.<br />

Andersen, L. y Jemio, L. (2015). En La Dinámica del Cambio Climático en Bolivia. Fundación INESAD.<br />

El CIAT (International Centre for International Agriculture), por ejemplo, reporta pérdidas importantes en los rendimientos en el maíz, trigo, arroz, soya, entre otros para distintos países en América Latina<br />

como resultado del cambio climático.<br />

PG-Economics (2015). En Cultivos GM: Impacto global socio-económico y ambiental desde 1996 hasta 2014. Reporte completo disponible en línea, en inglés: http://www.pgeconomics.co.uk/page/42/<br />

globaleconomic-benefits-of-gm-crops-reach-$150-bilion. [Recuperado el 07/10/2016]<br />

Pall’ Agnal, A. En Current Status of Soybean Production, Processing and Utilization in Brazil. EMBRAPA, 2004.<br />

CINACRUZ (2015). Santa Cruz: Potencial Agrícola al 2020.<br />

El Arreglo Recíproco por el Agua (ARA) consiste en definir mecanismos para lograr un acuerdo entre productores -cuya actividad afecta la disponibilidad de agua, generalmente en cabeceras de cuencay<br />

los usuarios de agua, ya sean agricultores, productores o habitantes de un poblado, generalmente en tierras bajas. Los ARA se basan en dos pilares: 1) proteger los bosques de cuenca alta lo que<br />

ayudará a mantener la provisión de agua en cantidad y calidad, y 2) los usuarios del agua de cuenca baja que tienen que contribuir a la conservación de los bosques asociados a las fuentes de agua. En<br />

nuestro país, cerca de 200.000 usuarios de agua han firmado acuerdos con 3.200 propietarios de tierras de cuenca alta para conservar 180.000 hectáreas de bosques productores de agua. (Fundación<br />

Natura Bolivia. En http://www.naturabolivia.org/es/acuerdos-reciprocos-por-agua/. Recuperado el 3/11/2016). Aspectos como la reducción de los desechos a través del reciclaje, la reutilización y la<br />

promoción de fuentes de energía renovables y sostenibles que tienen que ver con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas fueron incorporados en la dimensión de demografía.


142<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

IRRUPCIÓN<br />

DE LA REVOLUCIÓN<br />

DIGITAL EN<br />

SANTA CRUZ<br />

El progreso tecnológico mundial ha transformado de manera significativa el modo<br />

de vida de la sociedad cruceña. El continuo desarrollo de nuevas técnicas enfocadas<br />

principalmente a satisfacer sus necesidades cotidianas ha tenido un efecto significativo<br />

en las sociedades del mundo y, con cierto rezago pero no con menos intensidad, en la<br />

sociedad cruceña.<br />

Los avances tecnológicos se han adaptado en el departamento a velocidad mucho<br />

más rápida que a finales del siglo XIX. Invenciones tecnológicas mundiales como el<br />

ferrocarril, el teléfono, la iluminación recién comenzarían a incorporarse en la vida de<br />

los cruceños durante la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, durante las últimas<br />

tres décadas del siglo XXI, la telefonía móvil y el internet se han incorporado a nuestra<br />

sociedad de una manera mucho más rápida y masiva (Gráfico 7.1).<br />

Gráfico 7.1: Avance tecnológico en el mundo y Santa Cruz desde el siglo XIX<br />

1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990<br />

Fuente: Véase nota al final .


DEL SIGLO XXI 143<br />

“Actualmente, la sociedad oriental ha pasado a ser dinámica. Disfruta de<br />

mayores comodidades que no las tuvieron nuestros antepasados. Tienen<br />

a su disposición la energía eléctrica, con una infinidad de máquinas y<br />

enseres industriales y domésticos que la aplican; las comunicaciones en<br />

sus distintas clases: orales, escritas, teledirigidas (…). Todo esto, y mucho más<br />

es consecuencia del progreso alcanzado por el hombre en procura de su<br />

felicidad y comodidad”.<br />

Renato Díaz Matta, Santa Cruz: Economía, Educación y desarrollo, p. 106


144<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

“La revolución industrial trajo una ola<br />

de nuevas máquinas y mejoras de la<br />

tecnología en la industria textil, la energía<br />

de vapor, el transporte, la metalurgia y las<br />

comunicaciones. Sin embargo, el ritmo al<br />

que se ha introducido nuevos dispositivos,<br />

técnicas y productos durante el siglo<br />

pasado, superó ampliamente a la de la<br />

revolución industrial.”<br />

Algunos datos históricos sobre la adopción<br />

tecnológica en Santa Cruz<br />

“En 1915 el entonces Alcalde Municipal de la ciudad, Dn. Uldarico<br />

Zambrana, licitó públicamente la iluminación de la ciudad. Esto<br />

significó un incentivo para que los empresarios inviertan en equipos<br />

generadores de electricidad.<br />

En 1923 en el lugar conocido como “La Maestranza”, a cinco cuadras al<br />

sur de la plaza principal de la ciudad, comienza a funcionar una planta<br />

de generación. Los señores W. Claudio McKenny y Percy J. Boland<br />

tienden la primera red de distribución para llegar a la Plaza 24 de<br />

Septiembre y mercado Central -en lo que es hoy la esquina formada<br />

por las calles Libertad y Florida- e instalar el alumbrado público y las<br />

primeras conexiones domiciliarias”.<br />

La primera vez… - En Historia CRE http://www.cre.com.bo/WebCre/cre/primeravez.htm<br />

Traducción libre de Daron Acemoglu “The World<br />

Our Grandchildren Will Inherit” [El mundo que<br />

nuestros nietos heredarán]. En I. Palacios-Huerta<br />

(Ed.) In 100 Years. Leading economists predict<br />

the future [En 100 años. Los más importantes<br />

economistas predicen el futuro]. Cambridge, EEUU:<br />

The MIT Press, 2013.<br />

“Un Dodge Brothers modelo 1919 fue el primer automóvil en llegar<br />

a Santa Cruz. Transportado desde el Amazonas hasta Puerto Cuatro<br />

Ojos por vía fluvial, fue luego remolcado por bueyes debido a la<br />

falta de corriente eléctrica para hacer funcionar el motor. La travesía<br />

duró una semana, llegando el vehículo a Santa Cruz la noche del 8<br />

de septiembre de 1920. Su propietario, don Miguel Velasco, delegó<br />

la conducción a sus hijos, Eduardo y Luis, que se convirtieron en los<br />

primeros choferes cruceños”.<br />

Revista “Santa Cruz de Antaño” – N°5, Septiembre de 1999. Ver también: “Breve historia<br />

de Santa Cruz” de Fernando Sanabria, Editorial “Juventud” 1979, pág. 105.


DEL SIGLO XXI 145<br />

“La Comisión Mixta Ferroviaria Argentino-Boliviana llegó a Santa Cruz<br />

con sus terraplenes en octubre de 1948. Sin embargo, fue la Comisión<br />

Mixta Ferrocarrilera Brasileño-Boliviana quien llegó primero con sus<br />

locomotoras a Santa Cruz, el 14 de noviembre de 1953. En enero de<br />

2<br />

1955 se inauguró oficialmente el servicio ferroviario”.<br />

Revista “Santa Cruz de Antaño” – N°5, Septiembre de 1999<br />

“El 16 de octubre de 1960 se fundó la Cooperativa de Teléfonos<br />

Automáticos de Santa Cruz (COTAS). En 1963, COTAS inauguró el<br />

servicio de telefonía automática, tras poner en funcionamiento su<br />

primera central telefónica con capacidad inicial de dos mil líneas”.<br />

Breve historia de Cotas – en http://www.cotas.com/conozca-cotas/cotas/historia<br />

“La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil en Bolivia<br />

fue Telecel, en el año 1989; Entel ingresó al mercado en 1996 y Viva,<br />

Nuevatel, en el año 2000”.<br />

Breve historia de Cotas – en http://www.cotas.com/conozca-cotas/cotas/historia<br />

“El internet llega a Santa Cruz en 1995 luego de que la Red Boliviana de<br />

Comunicación (BolNET) ampliara sus servicios de conexión a internet<br />

por medio de la Universidad Gabriel René Moreno y ENTEL y ya 1996<br />

comienzan a operar. BolNet se constituyó en 1988 y trabajó como<br />

un proyecto experimental bajo el programa regional de la Oficina<br />

regional para América Latina y el Caribe del PNUD, con la supervisión<br />

de Vicenzo Puliatti”.<br />

Historia de internet en Bolivia (Con información del periódico Los Tiempos)<br />

En http://www.eabolivia.com/internet-en-bolivia.htm


146<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La Tecnología de la Información y Comunicación<br />

(TIC) comprende principalmente:<br />

i) Telefonía fija, ii) Conexión a<br />

internet por banda ancha y iii) Telefonía<br />

móvil, que a través de terminales como<br />

computadoras personales, tabletas,<br />

celulares inteligentes, televisores, reproductores<br />

de audio y videos y consolas<br />

de juegos, con ayuda de software<br />

específico (sistema operativo, navegadores<br />

y programas) presta beneficios<br />

y facilita el acceso a una serie de servicios,<br />

como por ejemplo: correo electrónico,<br />

información, banca electrónica,<br />

comercio electrónico.<br />

1<br />

Las pequeñas empresas pueden apoyarse<br />

en las TIC para dar saltos en la eficiencia<br />

de su gestión y en sus sistemas<br />

productivos y comerciales, así como<br />

para ingresar en mercados antes difíciles<br />

de alcanzar, como el de compras<br />

públicas y el internacional. El comercio<br />

electrónico abre nuevas oportunidades<br />

para las miPYMES que participen de<br />

estas plataformas y redes.<br />

2<br />

1 ITU. 2014. Informe sobre<br />

Medición de la Sociedad de la<br />

Información 2014.<br />

2 CEPAL. 2013. Estrategias de<br />

TIC ante el desafío del cambio<br />

estructural en América Latina<br />

y el Caribe Balance y retos de<br />

renovación.


DEL SIGLO XXI 147<br />

El estado de las tecnologías de información<br />

y comunicación en Bolivia<br />

La adopción de tecnología digital en Bolivia está rezagada con<br />

respecto a otros países. Según el Índice de Adopción Tecnológica<br />

(DAI por su acrónimo en inglés) del Banco Mundial, que mide el<br />

grado de penetración de tecnologías digitales en 171 países, Bolivia<br />

tiene un índice de 0,48, en el que 0 es nulo y 1 es el más alto (Gráfico<br />

2), y está catalogada casi al mismo nivel de países latinoamericanos<br />

como Paraguay (0,48), Perú (0,51), Ecuador (0,54), Venezuela (0,54)<br />

y Argentina (0,60). Sin embargo, está alejado de países como<br />

Colombia (0,62), Brasil (0,64), Chile (0,72) y Uruguay (0,72).<br />

La adopción de las TIC varía según el tipo de usuario que<br />

se considere, siendo mayor en ciudadanos y más baja en<br />

empresas. Según los subíndices calculados por el DAI para<br />

Bolivia, la adopción de tecnología en las empresas es baja (0,29),<br />

mientras que el grado de adopción de la población es mayor<br />

(0,59), principalmente por un alto grado de uso de telefonía móvil<br />

en los hogares (91%) que por el acceso a internet en casa (21%).<br />

La utilización de tecnología por parte del gobierno es moderada<br />

(0,56), utilizada principalmente para manejos presupuestarios,<br />

administración de recursos humanos e impuestos. No obstante,<br />

los servicios públicos en línea son todavía incipientes.


148<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 7.2: Índice de Adopción Digital del Banco Mundial 2016<br />

Bolivia: Índice de Adopción Digital: 0,48<br />

Sub-Indicadores:<br />

Empresas<br />

0,29<br />

Personas<br />

0,59<br />

Gobierno<br />

0,56<br />

Indicador<br />

Cobertura 3G (%)<br />

Velocidad de descarga (Kbps)<br />

Páginas Web empresariales (%)<br />

Servidores seguros (por millón)<br />

Acceso a internet en casa<br />

Acceso a telefonía móvil en casa<br />

Sistemas administrativos principales<br />

Identificación digital<br />

Servicios públicos en línea<br />

Valor<br />

73<br />

2075<br />

44<br />

12,88<br />

29<br />

91<br />

0,70<br />

0,58<br />

0,39<br />

DAI Ranges<br />

[0 - 0.2]<br />

[0.2 - 0.4]<br />

[0.6 - 0.6]<br />

[0.6 - 0.8]<br />

[0.8 - 1]<br />

No Data<br />

Fuente: Digital Adoption Index. Banco Mundial 2016. /


DEL SIGLO XXI 149<br />

Para sacar el máximo provecho de<br />

la revolución digital, los países también deben<br />

ocuparse de los “complementos<br />

analógicos”: reforzar las regulaciones que<br />

garantizan la competencia entre empresas, adaptar<br />

las habilidades de los trabajadores a<br />

las exigencias de la nueva economía,<br />

y asegurar que las instituciones sean<br />

responsables.<br />

—Banco Mundial. Dividendos Digitales. Panorama General. Informe sobre el<br />

Desarrollo Mundial 2016. Washington DC: The World Bank Group, 2016.


150<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Dado el masivo uso de internet móvil, el nivel<br />

de desarrollo de la banda ancha fija en Bolivia<br />

es incipiente en comparación con otros<br />

iii<br />

países latinoamericanos. Según el Índice de<br />

Desarrollo de la Banda Ancha del Banco Interamericano<br />

de Desarrollo (IDBA) de 2014, Bolivia<br />

se encuentra en el puesto 23 de 26 países de<br />

Latinoamérica y el Caribe (LAC) con un índice de<br />

3,24 en una escala de 1 (menos desarrollo) a 8<br />

(más desarrollo). En el primer puesto se encuentra<br />

Chile (5,76) y al final Haití (1,81). El índice de<br />

toda la región es 4,51.<br />

El IDBA resume un conjunto amplio de indicadores<br />

sobre banda ancha. Combina 37 indicadores<br />

para calcular el índice general. Los indicadores<br />

comprenden cuatro pilares (Gráfico 7.3):<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Políticas públicas y visión estratégica (PE): Bolivia tiene<br />

un sub índice de 4,16 en este indicador (LAC 4,55). Uno de<br />

los aspectos de mayor rezago en este sub indicador para<br />

Bolivia es el estado actual de los planes de desarrollo de<br />

Banda Ancha, que refleja la falta de un Plan Nacional de<br />

Banda Ancha.<br />

Regulación Estratégica (RG): Bolivia tiene un sub índice de<br />

4,17 en este indicador (LAC 5,85). Los aspectos de mayor<br />

rezago en este sub indicador para Bolivia son la suscripción<br />

banda ancha fija mensual que muestra el alto precio mensual<br />

de subscripción y un bajo nivel de competencia en servicios<br />

de internet y telefonía. Pero, el índice es limitado porque no<br />

toma en cuenta que el internet móvil es el de más uso.<br />

Infraestructura (IN): Bolivia tiene un sub índice de 2,58 en<br />

este indicador (LAC 3,92). Los aspectos de mayor rezago en<br />

este sub-indicador para Bolivia son el bajo número de líneas<br />

y la baja velocidad de banda Ancha fija, además del bajo porcentaje<br />

de hogares con acceso a internet, reiterando que el<br />

acceso es móvil.<br />

Aplicaciones y capacitación (AC): Bolivia tiene un sub índice<br />

de 2,22 en este indicador (LAC 3,82). En este sub indicador resalta<br />

el limitado uso que le dan las empresas y las personas al<br />

internet reflejado en la baja utilización de redes sociales por<br />

parte particular y empresarial, bajo número de videos subidos<br />

a YouTube, bajo nivel de adopción tecnológica en empresas y<br />

dificultad en el acceso al contenido digital entre otros.


DEL SIGLO XXI 151<br />

Gráfico 7.3: Índice de Desarrollo de la Banda Ancha de Bolivia y Latinoamérica<br />

6,25<br />

6<br />

5,75<br />

5,9<br />

5,5<br />

5,25<br />

5<br />

4,75<br />

4,5<br />

4,25<br />

4,6<br />

4,2 4,2<br />

4,5<br />

4<br />

3,75<br />

3,5<br />

3,9<br />

3,8<br />

3,25<br />

3,2<br />

3<br />

2,75<br />

2,5<br />

2,6<br />

2,25<br />

2,2<br />

2<br />

1,75<br />

1,5<br />

1,25<br />

1<br />

0,75<br />

0,5<br />

0,25<br />

0<br />

PE RG IN AC IDBA<br />

Bolivia Latinomérica<br />

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2014. DigiLAC IDBA<br />

“Por el contrario, Honduras, Haití y Bolivia continúan [en 2014]<br />

estando a la cola de los 26 países del BID y de sus respectivos<br />

clústers [cadenas o conglomerados].”<br />

—Enrique Iglesias et. al. Informe anual del Índice de Desarrollo de la Banda<br />

Ancha en América Latina y el Caribe IDBA 2014. Washington DC: BID, 2015.


152<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

El avance tecnológico<br />

en Santa Cruz<br />

El nivel de adopción de tecnología digital en el departamento<br />

es ligeramente mayor al de Bolivia y de otros países en<br />

desarrollo. Aplicando la metodología de la Agencia de<br />

Información y Tecnologías de la Comunicación de las Naciones<br />

Unidas (ITU por su acrónimo en inglés) se calculó el Índice de<br />

Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación para el<br />

departamento de Santa Cruz en diversos componentes: i) Acceso<br />

a tecnologías, ii) Uso de las mismas y iii) Capacidades o destrezas<br />

de la población para utilizarlas.<br />

La combinación de las tres muestra que el nivel de adopción<br />

tecnológica del departamento (que en el índice se denomina<br />

Impacto) es ligeramente mayor que el de Bolivia y otros<br />

países en desarrollo. El índice ITU a nivel nacional es 4,1, similar<br />

al agregado de países en desarrollo. Los cálculos efectuados<br />

muestran que el departamento tiene un índice de 4,3 sobre un<br />

máximo alcanzable de 10. En el ranking 2015 Bolivia se encuentra<br />

en la posición número 107 de 167 países, el primero es Corea del<br />

Sur con un índice de 8,93 y el último Chad con 1,17.


DEL SIGLO XXI 153<br />

A continuación se revisan estas tres dimensiones de avance digital (Gráfico 7.4):<br />

1<br />

2<br />

Acceso a tecnologías. El índice de Santa Cruz (4,4) se encuentra ligeramente<br />

superior al promedio nacional (4,3). Para el cálculo de este subíndice se toman<br />

en cuenta: 1) Las suscripciones a telefonía fija por 100 habitantes (7,3%); 2)<br />

Suscripciones a telefonía móvil-celular por 100 habitantes (109,4); 3) Internet<br />

banda ancha internacional (bit/s) por usuario (23.823 bits); 4) Porcentaje de<br />

hogares con computador (28,5%); y 5) Porcentaje de hogares con acceso a<br />

internet (16%).<br />

Uso de tecnologías TIC. En este indicador, Santa Cruz alcanza un<br />

subíndice de 3,1, mientras que en el país, éste llega a 2,3. Para el cálculo<br />

del departamento se incluyó el porcentaje de individuos que utilizan internet<br />

(61,3%), el número de subscripciones a banda ancha fija por cada 100 habitantes<br />

(1,9) y las subscripciones activas a banda ancha por 100 habitantes (28,1).<br />

3<br />

Destrezas. Bolivia tiene un índice más alto que Santa Cruz (7,1 respecto a<br />

6,6). Para la construcción de este subíndice se estima la tasa de alfabetismo<br />

(97,1), tasa bruta de matriculación secundaria (71,8) y la tasa de matriculación<br />

terciaria (30,1). Se debe notar que la diferencia viene marcada por la matrícula<br />

universitaria principalmente.<br />

Gráfico7.4: Índice de Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación en países en<br />

desarrollo, Bolivia y Santa Cruz - AÑO 2015<br />

8<br />

6,6<br />

7,1<br />

6<br />

4<br />

2<br />

4,4 4,3<br />

4,7<br />

3,1<br />

2,3<br />

2,6<br />

4,1<br />

4,3 4,1<br />

4,1<br />

0<br />

Acceso ICT Uso ICT Destrezas ICT Impacto ICT<br />

Santa Cruz Bolivia Países en Desarrollo<br />

Fuente: International Telecomunications Union 2015 y cálculos propios.<br />

Nota: Para el índice de Santa Cruz se realizaron estimaciones siguiendo la metología ITU. Las fuentes principales de<br />

información fueron la ATT e INE.


154<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

El Internet de la<br />

producción industrial cruceña<br />

El acceso a internet es alto en el caso de las empresas de la industria<br />

manufacturera en Santa Cruz, aunque el número de usuarios dentro las<br />

compañías es reducido. Según la Encuesta Anual a la Industria Manufacturera<br />

de 2012 del INE, la más reciente, la mayoría de las empresas del rubro,<br />

tanto en Bolivia (94%) como en Santa Cruz (95%), proveen a su personal de<br />

computadores conectados a internet. Pero, en ambos casos el personal que<br />

utiliza una computadora conectada a internet respecto al total de empleados<br />

es reducido: 16% en las empresas en Santa Cruz (Gráfico 7.5). Del mismo modo,<br />

la mayoría de las empresas en el departamento proveen correo electrónico a<br />

su personal (85%), pero sólo lo utiliza un reducido porcentaje (21%), tal como<br />

se puede ver en el Gráfico 6.<br />

La mayoría de industrias utiliza internet para realizar operaciones<br />

bancarias y promover sus servicios. En cuanto al porcentaje de empresas<br />

que acceden a redes de comunicación en Santa Cruz, 99% afirma haber<br />

utilizado internet y 70% cuenta con páginas web.


DEL SIGLO XXI 155<br />

Gráfico 7.5: Disponibilidad y uso de equipos conectados a internet en la industria manufacturera<br />

100<br />

90<br />

94%<br />

95%<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

17% 16%<br />

10<br />

0<br />

Empresas que proveen a su personal de computadores<br />

conectadas a internet<br />

Personal de la empresa que utiliza computadores<br />

conectadas a internet, respecto del total<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE<br />

Gráfico 7.6: Disponibilidad y uso de correo electrónico en la industria manufacturera<br />

90<br />

80<br />

70<br />

79%<br />

85%<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

20% 21%<br />

10<br />

0<br />

Empresas que proveen a su personal de una cuenta<br />

de correo electrónico con dominio de la empresa<br />

Bolivia<br />

Personal de la empresa con cuenta de correo electrónico<br />

con dominio de la empresa, respecto del total<br />

Santa Cruz<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE


156<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Es importante señalar que el internet es utilizado para<br />

comunicación electrónica y transacciones bancarias; pocas<br />

empresas usan esta herramienta en reclutamiento y<br />

capacitación de la fuerza laboral. Los principales usos que<br />

las empresas manufactureras cruceñas dan al internet, según el<br />

orden de importancia (Gráfico 7.7), son: enviar o recibir correo<br />

(88%), realizar operaciones bancarias o acceder a otros servicios<br />

financieros (80%), recibir o realizar pedidos de bienes o servicios<br />

(74%), obtener información sobre productos y servicios (70%)<br />

y finalmente, realizar publicidad y promover bienes o servicios<br />

(47%). Vale destacar que son muy pocas las que utilizan el<br />

internet para reclutamiento de personal (18%) y capacitar a sus<br />

empleados (14%).<br />

La velocidad de conexión a internet de las empresas de la<br />

industria manufacturera es moderada. El principal tipo de<br />

conexión para acceder a internet por parte de las empresas en<br />

Santa Cruz es ADSL, RDSI (ISDN) con 76% y sólo el 15% accede<br />

por medio de fibra óptica. Respecto al ancho de banda al cual<br />

tiene acceso la mayoría de las empresas manufactureras de Santa<br />

Cruz, 31% es de 1024Kbps y 30% de 512 Kbps. Sólo el 14% accede<br />

a un ancho de banda mayor a 2048 Kbps (Gráfico 7.8).<br />

100% <br />

90% <br />

80% <br />

70% <br />

60% <br />

50% <br />

40% <br />

30% <br />

20% <br />

10% <br />

0% <br />

Gráfico 7.7: Cinco principales usos del internet en la industria<br />

manufacturera de Santa Cruz<br />

(en porcentaje de empresas)<br />

88% <br />

Email <br />

80% <br />

74% <br />

70% <br />

Op. Bancarias Realizar y recibir Información de <br />

pedidos prod. y svcs. <br />

47% <br />

Publicidad <br />

“La revolución de las TIC no sólo ha cambiado<br />

la vida y los hábitos de los individuos y los<br />

hogares, sino que además ha transformado<br />

radicalmente la manera de hacer negocios.<br />

Las TIC pueden beneficiar a las empresas<br />

principalmente de dos maneras: aumentando<br />

la eficiencia de los procedimientos internos,<br />

lo cual puede mejorar la productividad, y<br />

ampliando el alcance de mercado…”<br />

Alberto Chong (Ed.). Conexiones del Desarrollo. Impacto de las<br />

nuevas tecnologías de información. Washington DC: BID, 2011.<br />

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - INE


DEL SIGLO XXI 157<br />

Gráfico 7.8: Tecnologías y velocidad de acceso a Internet de las empresas de la industria manufacturera de Bolivia y Santa Cruz - 2012<br />

Porcentaje de empresas de la industria manufacturera<br />

con acceso a internet por tipo de conexión<br />

Porcentaje de empresas de la industria manufacturera con acceso a internet<br />

por ancho de banda disponible<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

Empresas que utilizaron internet<br />

a través de línea dedicada (cable/fibra óptica)<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

Empresas que disponen de un ancho<br />

de banda de hasta 128 kbps<br />

75<br />

75<br />

Empresas que utilizaron<br />

otros tipos de conexión<br />

a internet<br />

50<br />

25<br />

0<br />

Empresas que utilizaron<br />

internet a través de conexión<br />

ADSL, RDSI (ISDN)<br />

Empresas que disponen<br />

de un ancho de banda<br />

mayor a 2048 kbps<br />

50<br />

25<br />

0<br />

Empresas que disponen<br />

de un ancho<br />

de banda de 256 kbps<br />

Empresas que disponen<br />

de un ancho de banda<br />

de 2048 kbps<br />

Empresas que disponen<br />

de un ancho de banda<br />

de 512 kbps<br />

Empresas que utilizaron internet<br />

a través de internet móvil (modem USB)<br />

Fuente: INE.<br />

Empresas que utilizaron internet<br />

a través de redes inalámbricas<br />

(Wifi, Wimax, etc.)<br />

Empresas que disponen de un ancho de banda de 1024 kbps


158<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Las TIC en los<br />

hogares cruceños<br />

El patrón de adopción tecnológica en la población cruceña es muy similar<br />

al del país, más de la mitad de la población tiene o utiliza un teléfono<br />

móvil, pero menos del 50% tiene computadora o accede a internet. Según<br />

la Encuesta de Hogares 2014, en Santa Cruz 69,1% utilizaba un móvil mientras<br />

que sólo el 65,2% era propietario de uno. A su vez, el uso de internet en la<br />

población es reducido; 38,8% accede a internet y 36,5% a una computadora<br />

(Gráfico 7.9).<br />

Gráfico 7.9: Población que utiliza un computador e internet<br />

38,8% <br />

35,9% <br />

36,5% <br />

Bolivia <br />

34,5% <br />

Santa Cruz <br />

Usa PC o laptop <br />

Usa internet <br />

Fuente: INE. Encuesta de Hogares 2014.


DEL SIGLO XXI 159<br />

El acceso a Internet domiciliario en Bolivia y Santa Cruz es muy bajo, pues<br />

no supera el 20%. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012,<br />

Santa Cruz es el departamento con la mayor proporción de viviendas que<br />

cuentan con acceso a internet, pero este servicio sólo llega al 16% (Gráfico 7.10).<br />

Gráfico 7.10: Hogares que cuentan con servicio a internet por departamento<br />

Pando: 6,6%<br />

Beni: 6,3%<br />

La Paz: 7,9%<br />

Cochabamba: 9,2%<br />

Santa Cruz: 16,0%<br />

Oruro: 6,6%<br />

Potosí: 3,2%<br />

Chuquisaca: 8,1%<br />

Tarija: 9,6%<br />

Fuente: INE. CNPV 2012<br />

0 5 10 15 20


160<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

A nivel municipal, la proporción de viviendas con acceso a internet sigue<br />

siendo baja (Gráfico 7.11). Los municipios con mayor acceso a servicio de<br />

internet desde su vivienda son: Santa Cruz de la Sierra (23,4%), Porongo<br />

(16,4%) y Camiri (15,1%).<br />

La brecha de acceso a internet entre las viviendas del área urbana y<br />

rural es pronunciada. En el área urbana del departamento, 19,2% de las<br />

viviendas cuenta con internet mientras que en el área rural apenas llega al<br />

1,7%. La mayor parte de la población vive en áreas urbanas y la superficie<br />

departamental es extensa.<br />

Gráfico 7.11: Hogares que cuentan con servicio a internet por municipio<br />

Urubichá: 1,4%<br />

Ascensión de Guarayos: 5,8%<br />

Concepción: 4,4%<br />

San Ignacio de Velasco: 5,8%<br />

El Puente: 0,8%<br />

San Javier: 4,7%<br />

San Pedro: 5,6%<br />

Santa Rosa del Sara: 2,2% San Ramón: 6,6%<br />

Yapacaní: 3,5%<br />

San Antonio de Lomerío: 0,5%<br />

San Juan de Yapacaní: 7,7% San Julián: 3,4%<br />

Fernández Alonso: 4,8%<br />

Mineros: 6,7%<br />

General Saavedra: 3,8%<br />

San Carlos: Montero: 6,0%<br />

Portachuelo: Warnes: Okinawa 11,3%<br />

9,6% 8,0% Uno: Cuatro 7,0% Cañadas: 5,8%<br />

Colpa Belgica: 8,6%<br />

Buena Vista: 4,1%<br />

Comarapa: 2,6% Porongo Santa (Ayacucho): Cotoca: Cruz de 16,4% 7,1% la Sierra: 23,4%<br />

Pampa Grande: 1,4%<br />

Samaipata: El Torno: 4,7% 5,7%<br />

Pailón: 4,3%<br />

Saipina: 2,5%<br />

La Guardia: 11,0%<br />

Trigal: Quirusillas: 1,9% 0,8%<br />

Moro Moro: 0,9%<br />

Cabezas: 3,4%<br />

Postrer Valle: 0,3%<br />

Pucará: Vallegrande: 0,6% 5,2%<br />

Lagunillas: 0,7%<br />

Gutiérrez: 1,4%<br />

Camiri: 15,1%<br />

San Miguel de Velasco: 3,1%<br />

San Rafael: 5,2%<br />

Charagua: 0,7%<br />

San José de Chiquitos: 7,4%<br />

San Matías: 2,0%<br />

Roboré: 8,3%<br />

Carmen Rivero Tórrez: 3,1%<br />

Puerto Quijarro: 9,2%<br />

Puerto Suárez: 10,0%<br />

Cuevo: 3,6%<br />

Boyuibe: 5,2%<br />

0 10 20 30<br />

Fuente: INE. CNPV 2012


DEL SIGLO XXI 161<br />

Es todavía reducido el número de viviendas que cuentan con una<br />

computadora. Según el Censo de 2012, sólo 23,6% de los bolivianos<br />

cuentan con una computadora en casa (Gráfico 7.12). Santa Cruz es<br />

el departamento con el mayor número de hogares con un ordenador<br />

(28,5%). A nivel municipal los datos son los siguientes: Santa Cruz de la<br />

Sierra (38,8%), Camiri (31,5%) y Portachuelo (26,7%). En el área urbana y<br />

rural los porcentajes son 33,6% y 5,2%, respectivamente.<br />

La telefonía fija y móvil tiene una mayor cobertura en el<br />

departamento de Santa Cruz que en el resto de los departamentos.<br />

Según el Censo 2012, el servicio de telefonía fija o móvil llega al 74,6%<br />

de las familias cruceñas, porcentaje mayor al nacional que es de 65,1%<br />

(Gráfico 7.13). Los municipios con el mayor número de viviendas que<br />

cuentan con este servicio son: Santa Cruz de la Sierra (85,5%), La<br />

Guardia (80,0%) y Camiri (78,9%). La brecha en coberturas de telefonía<br />

fija y móvil entre el área rural y urbana es significativa. En el área urbana<br />

llega al 82,5% y en el campo al 38% de las viviendas.<br />

Gráfico 7.12: Hogares que cuentan<br />

con una computadora por departamento<br />

Gráfico 7.13: Hogares que cuentan con servicio<br />

de telefonía fija o celular por departamento<br />

Pando: 6,6%<br />

Pando: 48,0%<br />

Beni: 6,3%<br />

Beni: 56,8%<br />

La Paz: 7,9%<br />

La Paz: 65,9%<br />

Cochabamba: 9,2%<br />

Santa Cruz: 16,0%<br />

Cochabamba: 65,7%<br />

Santa Cruz: 74,6%<br />

Oruro: 6,6%<br />

Oruro: 61,6%<br />

Chuquisaca: 8,1%<br />

Chuquisaca: 55,1%<br />

Potosí: 3,2%<br />

Potosí: 45,8%<br />

Tarija: 9,6%<br />

Tarija: 71,8%<br />

Hogares que cuentan<br />

con servicio a internet<br />

0 5 10 15 20<br />

Hogares que cuentan con servicio<br />

de telefonía fija o celular<br />

40 50 60 70 80<br />

Fuente: INE. CNPV 2012 Fuente: INE. CNPV 2012


162<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Desafíos de las TIC<br />

en beneficio del desarrollo<br />

Bolivia y Santa Cruz se encuentran empeñadas en mejorar sus<br />

capacidades productivas y generar crecimiento económico<br />

agregado, para lo cual el impacto de las TIC es esencial.<br />

En efecto, las TIC se han convertido en herramientas de vital<br />

importancia para las empresas pues permite simplificar procesos<br />

productivos, volviéndolos más eficientes, además de explorar y<br />

encontrar nuevas maneras para realizar negocios y expandirse en el<br />

mercado global. La sociedad se ve beneficiada al contar con nuevas<br />

herramientas que le permiten acceder a conocimiento, incrementar<br />

su productividad laboral, encontrar nuevas oportunidades de trabajo<br />

e incrementar el bienestar del consumidor a través del acceso a<br />

una amplia gama de servicios en línea de hospedaje, transporte,<br />

educación, salud y productos de consumo, entre otros. Finalmente,<br />

el sector público, como hacedor de política, se beneficia al contar<br />

con nuevas herramientas tecnológicas que le permiten analizar,<br />

proponer y poner en práctica soluciones a problemas cotidianos,<br />

logrando así mejorar la calidad de vida de sus habitantes, aparte de<br />

administrar los recursos económicos de una manera más eficiente.


DEL SIGLO XXI 163<br />

Los desafíos de las TIC en Santa Cruz se concentran en tres<br />

grandes áreas. Los principales retos que enfrenta Santa Cruz<br />

para hacer de las tecnologías de información y comunicación un<br />

instrumento de apoyo al desarrollo del departamento y el país son<br />

los siguientes:<br />

i) ii) iii)<br />

Políticas y regulación<br />

estratégica<br />

Infraestructura<br />

Aplicación<br />

y capacitación<br />

A pesar de que se cuenta con planes<br />

a nivel general en los distintos niveles<br />

de gobierno, no se tienen lineamientos<br />

específicos para la digitalización en el<br />

departamento de Santa Cruz.<br />

En el marco de la política de transparencia<br />

digital, se requiere la consolidación de<br />

los procesos de transparencia y acceso<br />

de la población a la información pública,<br />

además de la posibilidad de mayor uso de<br />

servicios públicos.<br />

El marco legal que norma el uso de la<br />

tecnología digital se encuentra en proceso<br />

de desarrollo y los avances son menos<br />

ágiles que los cambios tecnológicos.<br />

La infraestructura digital no es<br />

suficiente, asequible y confiable para<br />

ayudar a la digitalización.<br />

Los complementos analógicos, aquellos<br />

que sirven para el desarrollo de la banda<br />

ancha fija como caminos y redes de fibra<br />

óptica, son limitados; los que existen<br />

pueden implicar costos más altos para la<br />

conectividad a nivel local.<br />

El empleo de las TIC para mejorar la<br />

competitividad de las empresas del<br />

sector privado en Santa Cruz es limitado,<br />

puesto que su uso se ha concentrado<br />

en comunicaciones y transacciones<br />

financieras.<br />

El conocimiento y aplicación de las ventajas<br />

de TIC para mejorar la competitividad<br />

de las MIPYMES es reducido.<br />

No se tiene una masa crítica acorde de<br />

recursos humanos capacitados y competentes<br />

en el uso de TIC para responder a<br />

las necesidades del departamento.


164<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Lecturas recomendadas<br />

Banco Mundial. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016: Dividendos Digitales. Washington DC: Banco Mundial, 2016 – Disponible en: http://documents.<br />

worldbank.org/curated/en/658821468186546535/pdf/102724-WDR-WDR2016Overview-SPANISH-WebResBox-394840B-OUO-9.pdf<br />

Banco Mundial. Digital Adoption Index. Washington DC: Banco Mundial, 2016 – Disponible en: http://wbgfiles.worldbank.org/documents/dec/digitaladoption-index.html<br />

Banco Interamericano de Desarrollo. Índice de Desarrollo de la Banda Ancha 2014 - Disponible en: http://descubre.iadb.org/es/digilac/pages/indice-dedesarrollo-de-banda-ancha-2014<br />

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Estrategias de TIC ante el desafío del cambio estructural en América Latina y el Caribe. Balance<br />

y retos de renovación. Santiago de Chile: CEPAL, 2013 - Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4063/S2013159_<br />

es.pdf?sequence=1&isAllowed=y<br />

Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Hogares 2014.<br />

Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población y Vivienda 2012. Disponible en: http://datos.ine.gob.bo/binbol/RpWebEngine.exe/<br />

Portal?BASE=CPV2012COM&lang=ESP<br />

International Telecomunications Union. Measuring The Information Society Report 2014. Geneva: International Telecomunications Union 2014. Disponible en:<br />

https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/mis2014/MIS2014_without_Annex_4.pdf<br />

International Telecomunications Union. Measuring The Information Society Report 2015. Geneva: International Telecomunications Union 2015. Disponible en:<br />

http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publications/misr2015/MISR2015-w5.pdf<br />

International Telecomunications Union. ICT development Index 2015. Disponible en: http://www.itu.int/idi2015<br />

Instituto Nacional de Estadística. TIC en empresas 2012: Indicadores de uso y acceso a tecnologías de la información y la comunicación en empresas 2012.<br />

Industria Manufacturera. La Paz: Instituto Nacional de Estadística, 2014 - Disponible en: http://www.ine.gob.bo/pdf/TIC_EN_EMPRESAS_2012_WEB.pdf<br />

Referencias principales<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Wikipedia; CRE; Revista Santa Cruz de Antaño – N°5, Septiembre de 1999; Periódico La Prensa del 8 de Abril de 2013, PCR 2014 Empresa Telefónica Celular<br />

de Bolivia S.A; Historia de internet en Bolivia (Con información del periódico Los Tiempos) En http://www.eabolivia.com/internet-en-bolivia.html.<br />

ITU. 2014. Informe sobre Medición de la Sociedad de la Información 2014.<br />

CEPAL. Estrategias de TIC ante el desafío del cambio estructural en América Latina y el Caribe. Balance y retos de renovación, 2013.<br />

Wikipedia; CRE; Revista Santa Cruz de Antaño – N°5, Septiembre de 1999; Periódico La Prensa del 8 de Abril de 2013, PCR 2014 Empresa Telefónica Celular<br />

de Bolivia S.A; Historia de internet en Bolivia (Con información del periódico Los Tiempos) En http://www.eabolivia.com/internet-en-bolivia.html.<br />

Las condiciones urbanas y de acceso rural son diferentes en Bolivia, en comparación con otros países. Por tanto, la penetración de internet ha sido mayor<br />

mediante dispositivos móviles. Uno de los desafíos consiste en ampliar la banda ancha fija.


DEL SIGLO XXI 165


166<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

El entorno<br />

mundial y nacional<br />

de la Santa Cruz<br />

del siglo<br />

XXI


DEL SIGLO XXI 167<br />

“Y un día tú, cruceño, hombre de esta tierra prodigiosa, señor por siempre de toda su grandeza, señor<br />

también ya de ti mismo, podrás participar en la aventura humana de trascender su mundo y su destino”.<br />

Oscar Barbery. Citado en Alcides Parejas, Historia de los cruceños, p. 362.<br />

El contexto en el que se desenvolverá Santa Cruz<br />

en los años venideros será totalmente diferente a<br />

los observados en los pasados cien años. Cuando<br />

se redactó el Memorándum de 1904 se había inventado<br />

el ferrocarril (1812 cuando se inicia su uso comercial),<br />

el teléfono (1877), la luz eléctrica (1882) y el automóvil<br />

(1886). Esos cuatro inventos fueron determinantes en el<br />

desarrollo económico del siglo XIX (el ferrocarril), pero<br />

sobre todo del siglo XX (energía y comunicaciones). Sin<br />

embargo, la irrupción de la era digital, con la computadora<br />

y el internet, aceleró el cambio tecnológico, algo que<br />

claramente marcará el desarrollo futuro a nivel mundial.<br />

El presente capítulo esboza de manera general las<br />

principales características que probablemente se<br />

observarán en las siguientes décadas para Santa Cruz<br />

y Bolivia. Utilizando fuentes reconocidas de prospección<br />

a nivel académico e institucional para las siguientes<br />

décadas, se delinearán los patrones de desarrollo más<br />

importantes para el largo plazo, entendiéndose como<br />

tal a la proyección de las variables más relevantes en los<br />

ámbitos demográfico, económico y medioambiental. 1<br />

Esta sección está compuesta de tres partes que<br />

condensan el pasado en el que se desenvolvió Santa<br />

Cruz, remarcan de manera general las tendencias<br />

a futuro, resaltando finalmente los desafíos del<br />

departamento y, por ende, del país. Es imposible mirar<br />

hacia adelante sin recapitular y ver en su contexto los<br />

cambios ocurridos hasta la actualidad. De igual manera,<br />

el ejercicio prospectivo requiere resumir la situación<br />

del departamento y la brecha en los distintos ámbitos<br />

para visualizar los avances que tiene que alcanzar el<br />

departamento en los siguientes años.


168<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

El impulso del<br />

desarrollo humano<br />

En la historia de la humanidad las condiciones de vida nunca antes<br />

habían mejorado sustancialmente como lo hicieron desde la irrupción<br />

de la primera revolución industrial. En efecto, entre 1700 y el año 2000,<br />

el ingreso por habitante promedio de los habitantes de Europa y Estados<br />

Unidos ha aumentado entre 19 y 33 veces el nivel inicial. A un nivel más<br />

global, el ingreso del mundo y de Latinoamérica es hoy 10 veces el<br />

observado a inicios del siglo XVIII, que se explica por el menor avance de<br />

otros países hoy conocidos como emergentes.<br />

Gráfico 8.1: Un milenio del PIB por habitante en regiones seleccionadas<br />

(Dólares constantes de 1990, escala logarítmica)<br />

30.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

1.000<br />

500<br />

1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000<br />

EEUU Europa Latinoamérica Mundo<br />

Fuente: Interpolaciones basadas en Maddison (2006) y en el Proyecto Maddison (2013)<br />

El aumento de los niveles de vida ha sido heterogéneo entre naciones.<br />

Bolivia se encuentra entre los países con menos avances a nivel mundial.<br />

En la segunda mitad del siglo XX la expansión de ingreso por habitante en<br />

Bolivia -en torno a 30%- es comparable con el magro avance de Venezuela,<br />

Nicaragua, Cuba, Haití y otros 21 países africanos, además de algunos<br />

asiáticos, constituyéndose en uno de los casos menos alentadores de<br />

progreso en la historia económica del siglo XX (Gráfico 8.2).


DEL SIGLO XXI 169<br />

Pese a este débil avance a nivel nacional, el desarrollo económico de Santa<br />

Cruz superó al del resto del país, aunque ahora su ritmo de crecimiento<br />

se ha moderado. Cálculos generales indican que la proporción del ingreso<br />

por habitante boliviano en el departamento era 60% del ingreso del boliviano<br />

en 1990 y 77% en 1950, en términos reales. Esto cambió dramáticamente<br />

desde los cincuenta, de tal forma que el PIB per cápita del departamento<br />

llegó a ser 150% el del país en las décadas de los sesenta y setenta. Esta<br />

relación disminuyó a menos del 110% en 2014, por el paulatino proceso de<br />

convergencia que se habría observado en el país en las últimas décadas, tal<br />

como sucedió en otros países.<br />

Gráfico 8.2: PIB por habitante en regiones seleccionadas, 1870-2000<br />

(Dólares constantes de 1990)<br />

30.000<br />

4500<br />

Gráfico 8.3: PIB por habitante de Bolivia y Santa Cruz<br />

(Dólares constantes de 1990)<br />

25.000<br />

EEUU<br />

Europa<br />

4000<br />

3500<br />

Bolivia<br />

Santa Cruz<br />

20.000<br />

Japón<br />

3000<br />

15.000<br />

Latinoamérica<br />

Mundo<br />

2500<br />

2000<br />

10.000<br />

Bolivia<br />

1500<br />

5.000<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

1870 1913 1950 1973 2000<br />

0<br />

1990e 1950e 1965 1977 1998 2014<br />

Fuente: Interpolaciones basadas en Maddison (2006), Proyecto Maddison (2013), Herranz-Loncán y Peres-Cajías (2015) y estimaciones cebec@<strong>CAINCO</strong><br />

En términos poblacionales también ha habido cambio: un aumento<br />

demográfico nunca antes visto. La población mundial se mantuvo<br />

relativamente estable hasta el siglo XVIII creciendo a una tasa moderada.<br />

Sin embargo, con el inicio de la era del crecimiento se observa que la tasa<br />

de mortalidad disminuyó a la medida que la nutrición mejoró, tal como lo<br />

resalta el Premio Nobel de Economía Robert Fogel y cuando, además, las<br />

mejoras tecnológicas en el ámbito de la medicina implicaron menores tasas<br />

de mortalidad materno-infantil.


170<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 8.4: Población mundial, boliviana y cruceña, 1000 a 2000<br />

Población mundial en millones<br />

7.000<br />

6.000<br />

5.000<br />

4.000<br />

3.000<br />

2.000<br />

1.000<br />

0<br />

Mundial (escala izquierda) Bolivia Santa Cruz<br />

1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800 1.850 1.900 1.950 2.000<br />

10.000<br />

9.000<br />

8.000<br />

7.000<br />

6.000<br />

5.000<br />

4.000<br />

3.000<br />

2.000<br />

1.000<br />

0<br />

Población boliviana y cruceña en miles<br />

Fuente: Naciones Unidas, Oficina de Censos de EEUU, Instituto Nacional de Estadística, Dalence (1850) y estimaciones cebec@<strong>CAINCO</strong><br />

En cuanto a Bolivia, el ritmo de crecimiento demográfico se ha acelerado<br />

y en el caso de Santa Cruz, se multiplicó más de diez veces entre<br />

mediados y fines del siglo XX. Como se analizó en la parte pertinente de<br />

Demografía, Santa Cruz es el caso más emblemático de crecimiento en el<br />

país y uno de los más representativos a escala mundial. En conjunto, Bolivia<br />

también ha tenido un importante aumento de la población con un patrón<br />

similar al observado en el mundo en general.<br />

Uno de los factores determinantes para este cambio demográfico,<br />

económico y social ha sido el progreso técnico. Para la primera revolución<br />

industrial confluyeron aspectos geopolíticos como las necesidades<br />

nacionales de países europeos en medio de conflictos bélicos que<br />

presionaron a las industrias locales a producir más, así también se generó<br />

un ámbito de mayor libertad de ideas que promovieron el inicio de una<br />

serie de descubrimientos técnicos que pudieron ser aplicados con éxito a<br />

la industria. En ese sentido, la invención experimentó un despegue que se<br />

profundizó en las últimas décadas, promovida por la repentina irrupción<br />

de la electrónica y de la creación de tecnología digital. Esto se ha visto<br />

reflejado, por ejemplo, en un aumento de la producción intelectual de<br />

nuevos inventos y aplicaciones como un indicador de adelanto tecnológico<br />

(Gráfico 8.5).


DEL SIGLO XXI 171<br />

Gráfico 8.5: Aplicación de patentes en el mundo y en EEUU<br />

(Miles y millones)<br />

Miles<br />

450<br />

400<br />

EEUU<br />

Mundo<br />

16<br />

14<br />

Millones<br />

350<br />

12<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

10<br />

8<br />

6<br />

100<br />

4<br />

50<br />

2<br />

0<br />

1840<br />

1844<br />

1848<br />

1852<br />

1856<br />

1860<br />

1964<br />

1868<br />

1872<br />

1876<br />

1880<br />

1884<br />

1888<br />

1892<br />

1896<br />

1900<br />

1904<br />

1908<br />

1912<br />

1916<br />

1920<br />

1924<br />

1928<br />

1932<br />

1936<br />

1940<br />

1944<br />

1948<br />

1952<br />

1956<br />

1960<br />

1964<br />

1968<br />

1972<br />

1976<br />

1980<br />

1984<br />

1988<br />

1992<br />

1996<br />

2000<br />

2004<br />

2008<br />

2012<br />

0<br />

Fuente: Banco Mundial y USTPO (2015)<br />

Los cambios económicos tuvieron como consecuencia una mejora en<br />

el ámbito social. Una forma de ver este cambio es mediante el Índice de<br />

Desarrollo Humano, cuya metodología o cálculo proviene del Programa<br />

de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Un análisis de los<br />

índices agregados para tres grupos de países (industrializados mediante la<br />

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, Latinoamérica o de<br />

ingresos medios, y el África Sub-sahariana como representante de los países<br />

de ingresos más bajos, muestra que el desarrollo humano ha aumentado<br />

de forma importante en los últimos 140 años. El ingreso por habitante, la<br />

expectativa de vida y la escolaridad son mayores que hace varias décadas,<br />

de tal manera que hoy un habitante de Sudáfrica Sub-sahariana tiene un<br />

nivel de desarrollo humano similar al de los países desarrollados en el<br />

apogeo de la Revolución Industrial o la de un latinoamericano a mediados<br />

del siglo XX (Gráfico 8.6).


172<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 8.6: Índice de Desarrollo humano en regiones seleccionadas desde 1870<br />

(Índice: 0 = malo y 1 = alto)<br />

Fuente: Prados de la Escosura (2014)


DEL SIGLO XXI 173<br />

Los cambios descritos también se han reflejado en una eventual<br />

modificación de las condiciones climáticas a nivel mundial. Durante las<br />

últimas décadas se ha hecho evidente, por medio de distintas mediciones<br />

meteorológicas, el aumento en la concentración de dióxido de carbono<br />

en la atmósfera, así como un incremento de la temperatura en torno a un<br />

grado Celsius, hecho que no se había observado en periodos previos de la<br />

historia mundial remontada a miles de años atrás y según el análisis realizado<br />

mediante el uso de capas de hielo de los polos. Para resumir, existen indicios<br />

de que los cambios demográfico y económico habrían afectado al estado<br />

de la naturaleza, aunque no hay consenso sobre la magnitud que podría<br />

tener este fenómeno a futuro, tal como se vio en el capítulo referido al<br />

medio ambiente (Gráfico 8.7).<br />

Gráfico 8.7: Indicadores de cambio climático a nivel mundial desde 1500<br />

Fuente: UNEP/GRID-Arendal (2007)<br />

En resumen, la humanidad ha experimentado cambios impresionantes<br />

en todos los ámbitos durante los últimos tres siglos, que sirven como<br />

antecedente para proyectar un escenario probable para el mundo,<br />

la región, e incluso el país. La revolución en materia de conocimiento<br />

parece imparable, este proceso ha sido calificado por el Foro Económico<br />

Mundial como la Cuarta Revolución Industrial. En ese sentido, la principal<br />

fuerza que mueve el crecimiento económico, el progreso tecnológico, no se<br />

detendría, aunque como ha sucedido en el pasado, modificaría su carácter.<br />

A su vez, se tienen indicios de que el cambio climático continuaría a futuro<br />

con una intensidad que variaría, según los acuerdos que se tengan en esta<br />

materia, y dentro de un grado de incertidumbre importante en términos<br />

de la dimensión de este fenómeno. En la siguiente sección se revisarán las<br />

probables trayectorias, sobre la base del análisis de expertos en el área.


174<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Las tendencias que marcarían<br />

el mundo en el siglo XXI<br />

Pese a la aceleración de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas<br />

a nivel mundial, el análisis prospectivo o de futuro se ha extendido y permite<br />

hoy hacer aproximaciones a los escenarios futuros. En el apogeo de la Revolución<br />

Industrial, la prospectiva estaba reservada a la literatura de ciencia ficción, como<br />

la de Julio Verne, H. G. Wells o Edward Bellamy, ya sea en su versión utópica u<br />

optimista o en su visión distópica o pesimista. Sin embargo, a partir de fines de la<br />

década de los cincuenta surge como una metodología, cada vez con mayor grado<br />

de rigor para anticipar los cambios a futuro y diseñar las políticas públicas del caso.<br />

Autores e instituciones a nivel mundial han generado publicaciones y estructuras<br />

para la previsión del futuro con metodologías cada vez más rigurosas. Las<br />

experiencias iniciales de la Corporación RAND (Research And Development) y del<br />

Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) en los cuarenta,<br />

el inicio de los estudios Delphi en los setenta y el Proyecto del Milenio, actualmente<br />

en curso, constituyen ejemplos de análisis de futuros o prospectiva para que los<br />

países adopten las acciones pertinentes frente a los cambios que depara el futuro.<br />

En ese sentido, las probables tendencias del futuro estarían marcadas por el<br />

desarrollo observado en los últimos siglos. A manera de ejemplo, el reconocido<br />

académico Daron Acemoglu del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) indica<br />

que en el presente siglo los cambios continuarían marcados por la convergencia de<br />

los países emergentes a niveles de ingreso más alto y saltos tecnológicos en áreas<br />

determinadas como la salud. Pero también se observarían otras tendencias marcadas<br />

por el agotamiento de recursos, en función al cuidado del medio ambiente y una<br />

moderación del crecimiento poblacional, sin contar con los peligros que podrían<br />

cernirse sobre las libertades políticas y sociales alcanzadas en las últimas décadas.


DEL SIGLO XXI 175<br />

Lo que vimos en<br />

los tres últimos siglos<br />

Revolución de los derechos políticos<br />

Salto tecnológico<br />

Desarrollo económico sin tregua<br />

Crecimiento no inclusivo (divergencia entre ricos y pobres)<br />

Transformación de los salarios y los trabajos<br />

Revolución sanitaria o de la salud<br />

Tecnología que suprimió fronteras<br />

Alternancia entre guerras mundiales y periodos de paz<br />

La contrarrevolución de las ideas o de la ilustración<br />

Explosión demográfica, de recursos y medioambiental<br />

Lo que veríamos en los<br />

siguientes cien años:<br />

Peligros sobre los derechos políticos en el mundo<br />

La continuidad del cambio tecnológico<br />

La persistencia del crecimiento alto<br />

Crecimiento inclusivo con el despertar de las economías emergentes<br />

Transformación del trabajo<br />

El salto en la salud<br />

La moderación de la globalización<br />

Entorno de paz en función a la institucionalidad internacional<br />

Una “ilustración” (discusión de ideas) gradual en el mundo<br />

Los límites a la población, los recursos y el medio ambiente<br />

Fuente: Acemoglu, 2013<br />

El estudio prospectivo más reciente, enfocado en economías<br />

emergentes, va en línea similar a las tendencias de transformación<br />

a nivel mundial ya señaladas. El volumen editado por Harinder<br />

Kohli titulado El mundo en el año 2050: En busca de una sociedad<br />

más próspera, justa y armoniosa (2016), en el que participaron<br />

personalidades como el expresidente alemán Horst Koehler, el<br />

expresidente peruano Alejandro Toledo, el ex director del FMI Michel<br />

Camdessus, el exdirector de la OMC Pascal Lamy y el actual presidente<br />

de la CAF Enrique García, entre otros, resume varias tendencias que<br />

se observan en el mundo.<br />

Según el citado documento, diez mega tendencias se observarían<br />

hasta 2050. La situación actual y los prospectos para diversas áreas<br />

de la vida humana implicarían un moderado aumento de la población<br />

con énfasis urbano. De igual forma, la globalización se acentuaría,<br />

tanto en el ámbito comercial como financiero. La convergencia<br />

de los países emergentes a mayores niveles de ingreso implicaría<br />

oportunidades, pero también problemas de eventual agotamiento de<br />

recursos naturales, que además podría ser amenazado por el cambio<br />

climático. Finalmente, se espera que continúe el avance tecnológico<br />

con mejoras cualitativas en los estándares de vida.


176<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Las diez megatendencias mundiales hasta 2050<br />

Megatendencia<br />

en el siglo XXI<br />

Principales<br />

características<br />

Demografía<br />

Urbanización<br />

Globalización comercial<br />

Globalización financiera<br />

Gran clase media<br />

Depleción de recursos naturales<br />

Cambio climático<br />

Innovación tecnológica<br />

Preminencia emergente<br />

Fundamentalismo<br />

Menor crecimiento poblacional, envejecimiento y bono demográfico en varios países hasta 2040<br />

Beneficios económicos de aglomeraciones urbanas, pero también desafíos en infraestructura<br />

Principalmente liderada por economías emergentes. Necesitará una reforma institucional en la OMC<br />

Oportunidad de financiamiento para mercados emergentes, si es que es acompañada de adecuada regulación<br />

Más del 80% estará en la clase media o rica, creando nuevas posibilidades de mercado y desafíos a la gobernabilidad<br />

Una población más rica y sin cambios en los hábitos de consumo implicaría presiones sobre los recursos naturales<br />

Principal amenaza para los países emergentes, en especial africanos, por efectos en el sector agropecuario<br />

Oportunidad para mejorar la calidad de vida, pero requiere inversión para la inclusión digital<br />

Tres cuartas partes de la economía mundial provendrán de países emergentes, especialmente China e India<br />

Problemas de seguridad mundial y nacional por aspectos religiosos y nacionalistas<br />

Fuente: Kohli (2016)


DEL SIGLO XXI 177<br />

Como la mayoría de las tendencias se concentra en países emergentes, Bolivia, y por ende, Santa Cruz<br />

experimentarían varias de ellas. De las diez arriba enunciadas, conviene señalar las implicaciones o manifestaciones de<br />

estos cambios en la realidad nacional y regional, según el grado de relevancia para ambos espacios geográficos:<br />

1<br />

La moderación del crecimiento demográfico y la creciente urbanización también se<br />

observará en Bolivia y Santa Cruz.<br />

Las previsiones sobre la continua reducción de la mortalidad en todos sus estratos, pero unida también a una menor tasa<br />

de fertilidad implicarán que la población mundial ralentizará su crecimiento poblacional hasta llegar a una población en<br />

torno a los 10 mil millones de personas (Gráfico 8.8). En el caso boliviano y cruceño, las previsiones también apuntan a<br />

que la población aumentará de 11 a 18 millones hasta fines de este siglo, siete millones más como ocurrió entre 1900 y<br />

2000, periodo en el que la población boliviana creció de casi dos a nueve millones de habitantes, aunque en términos<br />

relativos esto implica una menor tasa de aumento. Lo propio pasaría en Santa Cruz, con una población mayor a seis<br />

millones. Extrapolando hasta fin de siglo, las cifras muestran un crecimiento claramente menos dinámico en términos<br />

poblacionales, lo que no necesariamente debe ser interpretado negativamente, pues varios estudios encuentran una<br />

relación inversa entre crecimiento demográfico y crecimiento económico.<br />

Gráfico 8.8: Población mundial, boliviana y cruceña - 1850 a 2100<br />

Fuente: Naciones Unidas, Oficina de Censos de EEUU, Instituto Nacional de Estadística, Dalence (1850) y estimaciones cebec@<strong>CAINCO</strong><br />

2<br />

Mayor énfasis en el uso sostenible de recursos naturales como resultado del<br />

cambio climático<br />

Uno de los campos en los cuales la prospectiva ha sido más activa se encuentra en el ámbito climático. Su importancia<br />

resalta porque la mitigación de un escenario desfavorable a futuro requiere medidas a ser tomadas en el presente. En este<br />

sentido, los escenarios son diversos y van desde un calentamiento extremo hasta uno en el cual la temperatura subiría<br />

levemente, si es que los acuerdos sobre el tema se cumplen a nivel internacional (Gráfico 8). Por tanto, el escenario central<br />

de este espectro repercutiría en un alza de la temperatura y en una reducción de las precipitaciones en el departamento,


178<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

además de un aumento de la variabilidad (estaciones menos predecibles en magnitud y duración), lo que dificultaría<br />

la producción agropecuaria, en caso de no adoptarse las medidas tecnológicas del caso, que incluso podrían resultar<br />

insuficientes en un escenario extremo. Además de las condiciones naturales que deben ser consideradas, también existe<br />

un rol para la creación de mercados financieros que mitiguen los riesgos.<br />

Gráfico 8.9: Temperatura a nivel mundial hasta 2100<br />

Fuente: NOAA 2016 / IPCC (2016)<br />

3<br />

La continuidad del cambio tecnológico con énfasis en la interacción entre<br />

humanos y máquinas, además de mejoras en la biotecnología.<br />

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en el documento “Prospectiva para el desarrollo digital” (2016)<br />

enfatiza en las características del cambio tecnológico que marcarían el acontecer cotidiano de los ciudadanos y los países<br />

serían: i) la recolección y el uso de macrodatos (big data), que consiste en el empleo inteligente de información cotidiana<br />

para optimizar procesos y decisiones; ii) el internet de las cosas o la conectividad entre personas y dispositivos digitales,<br />

que incrementaría la cantidad de información para el punto (i), pero con la factibilidad de operar otras herramientas<br />

domésticas a distancia; iii) la impresión tridimensional, que consiste en la producción en pequeña escala de prototipos<br />

y modelos, que en lugar de ser producidos a gran escala podrían ser diseñados y manufacturados en hogares; iv) la<br />

automatización digital y la reducción de los procesos manuales, que afectaría principalmente a profesiones dedicadas<br />

a tales procesos; v) la profundización del aprendizaje en línea, que posibilita el acceso de cualquier persona a cursos<br />

remotos, pudiendo mejorar la gestión del conocimiento. A los factores mencionados se debe añadir que el avance en el


DEL SIGLO XXI 179<br />

área de biotecnología ha sido crucial para conservar e incluso mejorar la calidad de los cultivos frente a eventos adversos,<br />

así como el gradual avance hacia la nanotecnología o la construcción de dispositivos muy pequeños que pueden estar<br />

presentes en diversos aspectos de la vida, desde la medicina hasta la producción.<br />

El cambio técnico no está exento de peligros como también de limitaciones en cuanto a sus efectos. El propio Consejo<br />

de las Naciones Unidas indica que la recolección y uso de información sobre los ciudadanos podría atentar contra sus<br />

libertades y privacidad. Por otra parte, el Premio Nobel de Economía, Angus Deaton, señala que de momento esta<br />

revolución no implica cambios trascendentales en aspectos como la esperanza de vida u otros, sino más bien inventos<br />

que simplificarían el estándar cotidiano. Finalmente, otros estudiosos, como Carlo Rattti del MIT y Dirk Helbing del<br />

Instituto Suizo de Tecnología, señalan que el uso rutinario de la información, especialmente en el consumo, podría<br />

mitigar los niveles de creatividad y diversidad.<br />

Gráfico 8.10: Producto Interno Bruto por persona corregido por costo de vida - 2020 a 2050<br />

Fuente: Basado en Kohli (2016) y la base de datos del FMI. Para Bolivia se supone la tasa de crecimiento del CID de Harvard<br />

4<br />

Dado que la irrupción de los mercados emergentes se concentraría en Asia, los<br />

beneficios de este fenómeno serían moderados para Latinoamérica, Bolivia y Santa Cruz.<br />

Según el citado estudio editado por Kohli, 84 países tendrían un ingreso mayor al que actualmente tienen los países<br />

del sudeste europeo (España, Grecia, Italia y Portugal). Entre estos no se encuentra Bolivia, cuyo crecimiento sería más<br />

bien moderado y con una tasa cercana a 3%, lo que implicaría que en 2050 el país tendría un ingreso similar al que<br />

actualmente tiene México (Gráfico 8.10). De igual manera, y si las tendencias no cambian, parece improbable que<br />

el ingreso departamental sea sustancialmente diferente al promedio nacional, salvo que se active una agenda para<br />

mejorar la productividad en todo sentido. Incluso en el estudio de 2012 de CEPAL “Prospectiva económica: una primera<br />

aproximación al estado del arte”, se muestra que el país apenas duplicaría su peso en el PIB latinoamericano de 0,4% en<br />

2008 a 0,8% en 2050, aspecto que puede cambiar en función de las políticas públicas que se adopten.<br />

Pese al “super ciclo” de materias primas que favoreció a América Latina, parece que varios países se encuentran<br />

en la “trampa de ingreso medio”. El estudio de la Corporación Andina de Fomento (CAF) Latinoamérica al 2040 (2010),


180<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

que a pesar de los años pasados hasta el presente mantiene vigencia por sus conceptos, muestra que la región, incluida<br />

Bolivia, estarían en lo que se denomina como la “trampa del ingreso medio”. Este concepto se refiere a esa situación en<br />

la cual los países han superado la barrera de ser países pobres, pero no pueden remontar sus condiciones para avanzar<br />

hasta el nivel de países desarrollados. Un ejemplo de rompimiento de esta brecha es la de los países asiáticos, cuyos<br />

niveles de desarrollo a mediados del siglo XX eran inferiores a los de América Latina, pero que al presente se enfilan con<br />

determinación y se han convertido en los “países recientemente industrializados”, como Corea del Sur y Singapur.<br />

En síntesis, los desafíos del futuro que se vienen comprenden cambios en lo demográfico, económico, político y<br />

social que deben ser encarados para la adecuada inserción de América Latina en un contexto en constante cambio.<br />

Como señala Sergio Bitar en “Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina” (2016), es necesario afrontar<br />

por lo menos cinco aspectos para una Latinoamérica acorde con los tiempos actuales: i) gobernabilidad democrática<br />

con ciudadanos empoderados; ii) transformación productiva para la competitividad; iii) inclusión social para reducir la<br />

desigualdad; iv) integración y nuevas alianzas en un mundo multipolar; y, v) desarrollo sostenible y cambio climático.


DEL SIGLO XXI 181<br />

Políticas públicas nacional y departamental<br />

para afrontar el mañana<br />

En los últimos años los ejercicios de prospectiva han sido utilizados para el<br />

diseño de políticas públicas a nivel supranacional, nacional e incluso regional. En<br />

el caso latinoamericano, el Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Planificación<br />

Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe<br />

(CEPAL), generó diversas capacidades en el campo de la visualización o construcción<br />

de futuros para el diseño de políticas públicas. A nivel mundial, Naciones Unidas<br />

también ha sido clave para similar propósito y para la definición de los Objetivos de<br />

Desarrollo del Milenio y de la Agenda 2030.<br />

En años recientes el gobierno central lanzó una visión de futuro para el<br />

Bicentenario que luego se plasmó en el plan de gobierno hasta 2020. En efecto,<br />

en el mensaje presidencial del 6 de agosto de 2012 se propuso construir una agenda<br />

enfocada en el año 2025, cuando se recordará el bicentenario de la independencia.<br />

La Agenda Patriótica 2025 es un documento que contiene 13 pilares presentado al<br />

país en enero de 2013 que generó ejercicios de prospectiva sectorial en distintas<br />

instancias gubernamentales y se plasmó en el Plan de Desarrollo Económico y Social<br />

2016-2020.<br />

Los pilares de la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

Pilar<br />

Erradicación de la pobreza extrema.<br />

Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir Bien.<br />

Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.<br />

Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.<br />

Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capitalismo financiero.<br />

Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.<br />

Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización y comercialización en armonía y equilibrio<br />

con la Madre Tierra.<br />

Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para el Vivir Bien.<br />

Soberanía ambiental con desarrollo integral y respetando los derechos de la Madre Tierra.<br />

Integración complementaria de los pueblos con soberanía.<br />

Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir y no ser flojo<br />

Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, música, ríos, selva, montañas, nevados, aire limpio, de nuestros sueños.<br />

Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar.<br />

Fuente: Presidencia del Estado (2013)


182<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Con similar intención prospectiva y desde una perspectiva autonómica el<br />

Gobierno Departamental Autónomo elaboró el Plan Departamental de<br />

Desarrollo Santa Cruz 2025. Utilizando también una metodología participativa (el<br />

Diálogo Departamental que comenzó en 2009), la Gobernación Departamental trazó<br />

un plan de acción para el año 2025 con énfasis en la proyección de la región hacia<br />

Bolivia, Sudamérica y el mundo. La visión departamental y las cinco áreas estratégicas<br />

del Plan son las que siguen:<br />

Visión de Santa Cruz en el Plan de Desarrollo Departamental 2025<br />

“Santa Cruz, en el año 2025, es un departamento autónomo,<br />

integrado, productivo, competitivo y exportador; se basa<br />

principalmente en la agroindustria, manufacturas y el turismo;<br />

con una población saludable, emprendedora, innovadora que<br />

promueve la equidad e inclusión social; es solidaria con las<br />

cruceñas y cruceños con capacidades diversas; que valora la<br />

diversidad cultural; tiene un elevado nivel de vida y acceso a<br />

servicios de calidad; aprovecha en forma sostenible los recursos<br />

naturales preservando la calidad ambiental en un marco de<br />

gestión pública y de ordenamiento territorial eficientes, con<br />

instituciones sólidas y un capital humano formado.”<br />

“Las ciudades de nuestro departamento tienen seguridad<br />

ciudadana garantizada para sus habitantes, con una identidad<br />

valorada por todos y todas, que ha profundizado su<br />

característica solidaria con el país y con nuestros compatriotas,<br />

profesando y liderando en Bolivia y para Bolivia, profundos<br />

valores democráticos”.<br />

Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de<br />

Santa Cruz (2014)


DEL SIGLO XXI 183<br />

Áreas estratégicas del Plan Departamental de Desarrollo Santa Cruz 2025<br />

Santa Cruz<br />

autónoma<br />

y democrática<br />

Santa Cruz<br />

incluyente y<br />

solidaria<br />

Área<br />

estratégica<br />

Santa Cruz<br />

equitativa,<br />

habitable<br />

y segura<br />

Santa Cruz<br />

planificada,<br />

ordenada y<br />

sostenible<br />

Santa Cruz<br />

integrada,<br />

productiva,<br />

industrial y de<br />

servicios<br />

Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, 2014<br />

Una comparación de ambos planes muestra que en general comprenden<br />

similares áreas dentro de su competencia y el contexto conceptual en el<br />

cual se desarrollaron. El cuadro siguiente muestra las principales áreas que se<br />

encuentran en ambos documentos y esquematiza su inclusión en ambas agendas<br />

programáticas. Como se puede apreciar, las áreas comunes son similares, aunque<br />

los énfasis y las visiones son distintas como debe ser por el ámbito de aplicación.<br />

Destacan el énfasis agropecuario en ambos, aunque con una visión centrada más en<br />

los productos orgánicos (Agenda 2025) que en el uso de tecnología agropecuaria<br />

para producción masiva (PDD2025). De igual forma, el énfasis en el rol del sector<br />

privado es más evidente en el PDD2025, con acento en la diversificación, aunque<br />

el enfoque basado en la priorización de sectores es similar porque provienen<br />

de consultas sobre potencialidades productivas a los territorios. En síntesis, es<br />

importante notar que pese a los contextos distintos en los cuales surgieron estos<br />

planes, en general tienen intereses comunes, lo que explica que ambas instancias<br />

tienen una similitud en la identificación de las carencias básicas, acorde con la<br />

proporción o el número de pobres que existen en el país y el departamento.


184<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Sectores y áreas priorizadas en los planes nacional y departamental<br />

Servicios básicos<br />

Vivienda<br />

Infraestructura<br />

Salud<br />

Educación<br />

Pobreza y desigualdad<br />

Macroeconomía<br />

Emprendedurismo<br />

Sectores estratégicos*<br />

Diversificación<br />

Turismo<br />

Inversión extranjera<br />

Agropecuaria<br />

Ciencia y tecnología<br />

Medio ambiente<br />

Integración comercial<br />

Gestión pública<br />

Centros urbanos<br />

Seguridad ciudadana<br />

Derechos políticos<br />

Autonomía<br />

Cultura<br />

Deporte<br />

Identidad<br />

Reivindicación marítima<br />

Plan nacional<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

-<br />

X<br />

X**<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

-<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

Plan departamental<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

NC<br />

X<br />

NC<br />

X***<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

X<br />

NC<br />

Fuente: Elaboración propia con información de la Agenda 2025 y del PDD2025<br />

Notas: *Corresponden a los nombrados en la CPE (hidrocarburos, minería, energía)<br />

**Comprende los complejos productivos priorizados a nivel central<br />

*** Incluye a las cadenas productiva priorizadas por el nivel departamental<br />

NC: No corresponde


DEL SIGLO XXI 185<br />

Además, las metas incluidas en los planes nacional y departamental guardan<br />

coherencia con las fijadas a nivel mundial mediante los Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible (ODS). Después de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que<br />

fueron establecidas en 2000 con un horizonte a 2015, Naciones Unidas elaboró una<br />

agenda de ODS alcanzables a nivel mundial hasta el año 2030. Como se muestra<br />

en el Cuadro 7 y se infiere de los anteriores, los planes nacional y departamental<br />

son consistentes con estos objetivos.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

Objetivos de Desarrollo Sostenible<br />

Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo<br />

Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible<br />

Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades<br />

Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos<br />

Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas<br />

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos<br />

Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos<br />

Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos<br />

Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación<br />

Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos<br />

Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles<br />

Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles<br />

Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos<br />

Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible<br />

Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los<br />

bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica<br />

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear<br />

instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles<br />

Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible<br />

Fuente: Naciones Unidas (2015)<br />

La mayor parte de estos objetivos corresponden al Estado, pero la<br />

participación del sector privado para su consecución es imprescindible. Los<br />

diferentes niveles de Estado han estado comprometidos con la provisión de<br />

bienes y servicios que garanticen un nivel decente de vida como salud, educación<br />

y servicios básicos. No obstante, y especialmente los puntos 8 (generación de<br />

crecimiento) y 9 (industrialización e innovación), recaen en el sector privado por su<br />

carácter generador de oportunidades.


186<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Tal como ha sucedido en el mundo, el sector privado liderará dentro de los<br />

ámbitos de su actividad varios aspectos del desarrollo económico y social,<br />

especialmente la creación de riqueza y empleos. Dependiendo del contexto<br />

histórico, político, económico y social, el emprendimiento privado ha jugado un rol<br />

importante en el logro de los objetivos económicos y sociales. Del sector privado<br />

se destaca: i) crea valor mediante la producción de bienes y servicios; ii) genera<br />

fuentes de trabajo a toda escala; iii) identifica nuevas actividades que pueden<br />

ser de beneficio privado y social; iv) crea capital de conocimiento, mediante el<br />

entrenamiento, capacitación e investigación para la producción; y, v) repercute en<br />

otras esferas mediante la responsabilidad social empresarial.<br />

Los desafíos inmediatos<br />

y el rol del sector privado cruceño<br />

En un contexto de constante transformación, en el cual el Estado ya ha fijado<br />

sus metas a mediano y largo plazo, el sector privado apuntalará las áreas en<br />

las que tenga mayor conocimiento y dominio o en la que, de acuerdo con la<br />

experiencia internacional, pueda ser el catalizador con mayor rapidez. Los planes<br />

nacional y departamental muestran claramente que el Estado tiene objetivos y metas<br />

bien definidos hasta el 2025. Una parte se concentra en los grupos vulnerables de la<br />

sociedad y en la provisión de bienes y servicios; otra en la administración de los sectores<br />

estratégicos definidos por ley; una adicional con el cuidado del medio ambiente; y<br />

finalmente están las áreas de apoyo a la producción. En este último punto, el sector<br />

privado tiene mayores ventajas en cuanto a la creación de diversas oportunidades<br />

económicas. Una muestra de ello es que la base empresarial boliviana a agosto de<br />

2016 estaba compuesta por 280 mil unidades productivas privadas.<br />

Desde la perspectiva de los desafíos identificados en el presente documento<br />

y para una adecuada inserción al siglo XXI, el sector privado puede liderar<br />

varios de ellos en la vía hacia el desarrollo. Tomando como referencia el cuadro<br />

8, en el ámbito demográfico, puede aportar con la creación de nuevos empleos<br />

pero también con su visión compartida a la sociedad sobre la construcción del<br />

capital social en la educación y en la mejora de las condiciones de vida mediante<br />

la metropolización. En lo económico, la diversificación es una tarea natural del<br />

sector privado, puesto que consiste en la dinámica de miles de empresas que se<br />

crean y otras que desaparecen, quedando aquellas que están en condiciones de<br />

generar mayor valor para la sociedad. Para ello es imprescindible contar con un<br />

capital humano apto que contribuya a la sociedad en todo ámbito, especialmente<br />

productivo, lo que además genera réditos en lo social. Finalmente, la esfera


DEL SIGLO XXI 187<br />

digital ha mostrado que requiere del concurso de miles de actores que puedan<br />

crear, adaptar, adoptar y usar tecnologías que sean transversales en cuanto a su<br />

aplicación en distintos aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos, incluyendo<br />

por supuesto, el campo productivo.<br />

Desafíos inmediatos en el siglo XXI<br />

Área estratégica<br />

Demografía<br />

1. Bono demográfico<br />

2. Metropolización<br />

Economía<br />

1. Infraestructura<br />

2. Diversificación<br />

3. Capital humano<br />

Medio<br />

ambiente<br />

1. Tecnología<br />

2. Educación<br />

3. Protección<br />

Social<br />

1. Tecnología<br />

2. Educación<br />

3. Protección<br />

Digitalización<br />

1. Infraestructura<br />

2. Normativa<br />

3. Educación<br />

Fuente: cebec@<strong>CAINCO</strong> y opiniones de expertos en la metodología Delphi, entrevistas y focus group.


188<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

En ese sentido, desde el sector privado cruceño existen al<br />

menos tres áreas para contribuir en una primera instancia<br />

al uso y desarrollo pleno de las potencialidades en el siglo<br />

XXI. Se considera que el sector privado puede aportar<br />

en términos de propuestas, de acciones concretas, como<br />

también de colaboración de una visión conjunta con la sociedad<br />

civil y el Estado en tres ámbitos, que serán descritos<br />

por separado en los siguientes tres capítulos:<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Educación, capacitación y entrenamiento. Una de las tareas<br />

primordiales del Estado es brindar acceso a la educación.<br />

El énfasis en los diversos niveles de gobierno ha estado en<br />

la cobertura de estos servicios. La propuesta consiste en<br />

apoyar la cualificación de estudiantes, la capacitación y entrenamiento<br />

laboral y el desarrollo de capacidades previas<br />

en la educación inicial, que serán esenciales para la Santa<br />

Cruz y Bolivia de este siglo de constante transformación<br />

laboral por la aceleración del progreso técnico.<br />

Diversificación productiva.El Estado se ha fijado como uno<br />

de sus objetivos importantes la diversificación de la actividad<br />

económica. Para ello se han planteado proyectos estratégicos,<br />

complejos y cadenas productivas con apoyo público.<br />

La propuesta consiste en una serie de iniciativas que<br />

puedan respaldar e impulsar el efectivo cambio de la matriz<br />

productiva, mediante el apoyo a nuevos emprendimientos,<br />

la posibilidad de brindar información de mercado con herramientas<br />

tecnológicas de vanguardia, proyectos que puedan<br />

unir ideas con los recursos financieros, entre otros.<br />

Digitalización. Este periodo denominado como la Cuarta<br />

Revolución Industrial necesita de estudiantes y profesionales<br />

con las habilidades para conectarse a la red global,<br />

utilizar todas sus potencialidades en lo productivo, en lo<br />

educativo, en lo social y en aspectos de la cotidianeidad<br />

que, además de simplificar y mejorar la calidad de vida,<br />

permitan ser moldeables y específicos a cada ciudadano.


DEL SIGLO XXI 189<br />

Referencias principales<br />

Carlos Hugo Molina. La base ideológica del desarrollo cruceño. La importancia de esta parte de América del Sur. Santa Cruz de la Sierra: Editorial<br />

El Paíz, 2013.<br />

Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Plan Departamental de Desarrollo Santa Cruz 2025. Santa Cruz de la Sierra: Gobernación de<br />

Santa Cruz, 2014.<br />

Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Agenda Patriótica 2025. 13 Pilares de la Bolivia Digna y Soberana. La Paz: Ministerio de Comunicación,<br />

2013.<br />

Angus Maddison. The World Economy: A Millenial Perspective and Historical Statistics. París: OECD, 2006.<br />

Alfonso Herrán-Loncán y José Peres-Cajías. Tracing the reversal of fortune in the Americas: Bolivian GDP per capita since the mid-nineteenth<br />

century. Cliometrica 10 (1): 99-128.<br />

Leandro Prados de la Escosura (2014) World Human Development 1870-2007. Review of Income and Wealth 61 (2): 220-247.<br />

IPCC: Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental<br />

Panel on Climate Change [Core Writing Team, R.K. Pachauri and L.A. Meyer (eds.)]. Ginebra: Switzerland, 2015.<br />

Klaus Schawb. The Fourth Industrial Revolution. Ginebra: Foro Económico Mundial, 2016.<br />

Daron Acemoglu. The World Our Grandchildren Will Inherit. En I. Palacios de Huerta (Ed.), In 100 years. Leading Economists Predict the Future.<br />

Londres: The MIT Press, 2013.<br />

Harinder Kohli (Ed.) El mundo en el año 2050: En busca de una sociedad más próspera, justa y armoniosa. Washington DC: Emergings Market<br />

Forum, 2016.<br />

Consejo Económico y Social de las NNUU. Prospectiva para el desarrollo digital, Documento presentado en el 19° periodo de sesiones de la<br />

Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo en Ginebra el 9 de mayo de 2016.<br />

Angus Deaton. Through the Darkness to a Brighter Future. En I. Palacios de Huerta (Ed.), In 100 years. Leading Economists Predict the Future.<br />

Londres: The MIT Press, 2013.<br />

Mauricio Cuervo. Prospectiva económica: una primera aproximación al estado del arte. Santiago de Chile: CEPAL, 2012<br />

Corporación Andina de Fomento. Visión para América Latina 2040. Hacia una sociedad más incluyente y próspera. Panamá: Ediciones de la CAF, 2010.<br />

Sergio Bitar. Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, 2016.<br />

1<br />

Un ejercicio de esta naturaleza, y pese al rigor efectuado en la confección de los escenarios, como en las entrevistas<br />

y la encuesta Delphi debe ser tomada como una referencia en función a la extrapolación de las tendencias del espacio<br />

geográfico que se considere. Por tanto, las proyecciones son más bien referenciales.


190<br />

9<br />

SANTA CRUZ:<br />

El futuro digital<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ


DEL SIGLO XXI 191<br />

“Santa Cruz es el punto de Bolivia más cercano del mundo por la conectividad, por tener la posibilidad de multiplicar<br />

el acceso de sus habitantes al instrumento de la banda ancha”.<br />

Carlos Hugo Molina. La base ideológica del desarrollo cruceño, p. 27<br />

Si la industrialización y la consecuente ola de innovaciones<br />

cambiaron nuestro estándar de vida, la digitalización<br />

profundizará su rol transformador en el diario vivir de<br />

ciudadanos, empresas y gobiernos. Los procesos productivos<br />

cambiaron desde la revolución industrial, principalmente<br />

en el siglo XX. Junto con la ola de innovación de las últimas<br />

décadas, los hábitos de consumo y vida diaria giraron hacia<br />

la automatizaron y el desarrollo de inventos que hoy forman<br />

parte de la cotidianeidad, como el automóvil y los aparatos<br />

electrónicos. Con la aparición de la tecnología digital, este<br />

cambio se ha acentuado de manera exponencial, puesto que<br />

cubre un espectro inmenso de actividades humanas.<br />

La integración digital debe ser el interés generalizado del<br />

departamento por su impacto en el capital del presente: el<br />

conocimiento. En 1904 el principal pedido fue la integración<br />

entre oriente y occidente, una preocupación comprensible<br />

puesto que una carta tardaba en llegar, según el viajero<br />

Theodor Herzog cuatro semanas (un mes) de un extremo a<br />

otro del país. En la actualidad, ese conjunto de información en<br />

formato físico tarde uno a dos días. Pero, lo que es aún más<br />

sorprendente, la información en formato digital tarda unos<br />

segundos mediante el internet.<br />

Con la concreción de los proyectos emblemáticos de<br />

infraestructura, el comercio físico se agilizará; el énfasis<br />

ahora debe estar en la pavimentación de las autopistas<br />

digitales para el conocimiento. Varios de los proyectos de<br />

infraestructura que como región se han solicitado están en<br />

diversas etapas de concreción, ya sea estudio o en pleno<br />

desarrollo. Claramente éstos facilitarán el comercio cruceño<br />

y boliviano, interno y externo, para los bienes que se<br />

producen. Con la adecuada conectividad y el uso correcto de<br />

la información y conocimiento, éste podrá moverse y, lo que<br />

es importante, generar valor mediante servicios, creación de<br />

empleos y atracción de recursos externos.<br />

Para un abordaje completo, este capítulo se divide en tres<br />

secciones. En la primera, se resume la visión estatal, tanto<br />

a nivel nacional como departamental sobre el tema, con las<br />

principales líneas de acción. Posteriormente, se revisan<br />

experiencias relevantes en digitalización en diversos países<br />

del mundo con énfasis en el diseño de ciudades inteligentes.<br />

Finalmente, se plantean cuatro aspectos que podrían acelerar<br />

la transición hacia Santa Cruz digital.


192<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Políticas y visión estatal<br />

sobre TICS en Bolivia y Santa Cruz<br />

Según la Constitución y las leyes que de ella derivan, en Bolivia se<br />

tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios TIC. En<br />

efecto, el artículo 20 de la Constitución Política del Estado reconoce el<br />

derecho universal y equitativo a las telecomunicaciones. La posterior<br />

promulgación de la Ley Nº 164 de Telecomunicaciones de 8 de agosto<br />

de 2011, asegura el ejercicio del derecho al acceso universal y equitativo<br />

a los servicios de telecomunicaciones, tecnologías de información y<br />

comunicación, así como al servicio postal y al sistema de regulación<br />

en procura del vivir bien, garantizando el derecho humano individual<br />

y colectivo a la comunicación, con respeto a la pluralidad económica,<br />

social, jurídica, política y cultural.<br />

A su vez, las agendas tanto del gobierno nacional como el gobierno<br />

departamental, contemplan visiones y acciones que orientan el<br />

desarrollo y promoción de las tecnologías de información. Analizando<br />

el contexto nacional y departamental se detallan las visiones y las<br />

principales líneas programáticas que orientan el desarrollo y promoción<br />

de las TIC en el país, basadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social<br />

(PDES 2016-2020) y el Plan Departamental de Desarrollo Santa Cruz<br />

(PDDS 2025).<br />

1<br />

Introducción al Pilar de Soberanía Científica y Tecnológica de la Agenda 2025<br />

“El conocimiento y la tecnología son fundamentales para la provisión de servicios básicos así como para<br />

los procesos de comunicación, educación, emprendimientos productivos y energéticos, la transformación<br />

de las materias primas y la producción de alimentos; en definitiva son centrales para impulsar nuestra<br />

economía plural, la erradicación de la extrema pobreza y la universalización de los servicios básicos”.<br />

“Bolivia tiene que ser un país innovador y creativo. Tenemos que desarrollar nuestra propia tecnología<br />

rompiendo las cadenas de la dependencia. Esta nuestra tecnología tiene un reto estratégico que<br />

es el de la industrialización y transformación de nuestros recursos estratégicos para fortalecer<br />

vigorosamente nuestra economía”.<br />

Fuente: Presidencia del Estado (2013)


DEL SIGLO XXI 193<br />

2<br />

Cambios Tecnológicos en el PDD2025<br />

“Con visión a las megatendencias hacia el 2050 se debe apostar a las potencialidades que apuntan<br />

al desarrollo de los campos de la tecnología. La dinámica de la tecnología exige una capacidad de<br />

adaptación a empresas y a los actores académicos para enfrentar giros muchas veces en periodos<br />

de tiempo reducidos. Es por eso que la tarea de la investigación tecnológica en los campos de la<br />

producción departamental y sobre todo en ámbitos que se abren como nuevas vetas de la aplicación<br />

del conocimiento tecnológico y científico, requieren de empresas públicas, privadas, universidades<br />

y tecnológicos aunar esfuerzos para hacer más eficiente la participación cruceña en los mercados y<br />

en el desarrollo de la tecnología. El desarrollo tecnológico con miras al 2025 se concentrara (sic) en<br />

la informática, la biotecnología, el desarrollo y la aplicación de nuevos materiales y la optimización<br />

energética, para lo cual se propone adecuar los programas de formación profesional académicos y<br />

de los estudiantes”. (Pág. 250)<br />

Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz (2014)


194<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Bolivia: PDES 2016 – 2020 Santa Cruz: PDDS 2025<br />

INFORMACIÓN GENERAL<br />

OBJETIVOS/PROGRAMAS<br />

PILAR 2<br />

Universalización de los servicios básicos<br />

Orienta sus acciones a efectivizar los beneficios de la<br />

universalización del servicio de telefonía, acceso a internet y<br />

de la cobertura satelital en todo el territorio nacional.<br />

1<br />

Santa Cruz, Autónoma y Democrática<br />

Fortalecer la institucionalidad departamental, a través del<br />

mejoramiento de infraestructura y la implementación del<br />

sistema departamental de información estadística.<br />

PILAR 6 PILAR 4 PILAR 3<br />

Salud, Educación y Deporte<br />

Enfatiza la implementación de la Red de TeleSalud y a<br />

la construcción y equipamiento de Institutos Técnico –<br />

Tecnológicos para la formación técnica – tecnológica superior.<br />

Soberanía científica y tecnológica<br />

Focaliza sus acciones en la articulación al desarrollo efectivo<br />

de los complejos productivos y de las empresas públicas en los<br />

sectores estratégicos, al incentivo de la economía creativa y a<br />

la construcción de una sociedad del conocimiento.<br />

Soberanía productiva con diversificación<br />

Orienta una visión de soberanía productiva con diversificación,<br />

que incluye: i) el fortalecimiento de la diversificación productiva<br />

en el marco de la economía plural con una clara orientación<br />

de incorporación de mayor valor agregado; ii) el impulso a<br />

economías del conocimiento, creativas y sustentables más allá<br />

del aprovechamiento y transformación de los recursos naturales;<br />

y iii) la incorporación de los productos hechos en Bolivia en el<br />

mercado interno sustituyendo las importaciones y en el mercado<br />

internacional con productos nacionales de alta calidad<br />

4<br />

3<br />

2<br />

Santa Cruz, Equitativa, Habitable y Segura<br />

Universalizar el acceso a la salud y educación con calidad. Programas<br />

orientados a promover la infraestructura y equipamiento<br />

para hospitales, centros deportivos e Institutos tecnológicos.<br />

Mejorar la gestión integral de riesgos a través del fortalecimiento<br />

a la seguridad ciudadana.<br />

Santa Cruz, Integrada, Productiva, Industrial y de Servicios<br />

Diversificación competitiva e industrialización con base ancha<br />

a través del desarrollo industrial e innovación (Apoyo al<br />

desarrollo de PyMES y emprendimientos, implementación del<br />

Plan de Integración Industrial, también de Parques Industriales).<br />

Fortalecer los instrumentos empresariales, las capacidades<br />

individuales y elevar los estándares de calidad del sector<br />

terciario (Potenciamiento de la Marca Santa Cruz, Programa<br />

Santa Cruz Emprendedor e Innovador), además del desarrollo<br />

turístico (Infraestructura turística y cultural, promoción de<br />

servicios turísticos).<br />

Santa Cruz, Planificada, Ordenada y Sostenible<br />

Fortalecer los instrumentos de planificación territorial y de<br />

toma de decisiones, a través de la implementación de un<br />

Sistema de Catastro Multifinalitario.<br />

PILAR 11<br />

Soberanía y transparencia en la gestión pública<br />

Establece la implementación del Gobierno Electrónico para una<br />

gestión pública eficiente (trámites ágiles y mejores servicios) y<br />

transparente (acceso a la información), facilitando su evaluación,<br />

el proceso de cambio tecnológico para lograr la soberanía en<br />

la gestión de información y del conocimiento (uso del software<br />

libre y estándares abiertos) y reducción de burocracia en los<br />

procesos y procedimientos de la administración pública con la<br />

integración de los sistemas del Estado y el uso de las tecnologías<br />

de información y comunicación.<br />

5<br />

Santa Cruz, Incluyente y Solidaria<br />

Mejorar la situación integral de la población en contextos<br />

estructurales de vulnerabilidad, facilitando su inserción de la<br />

población vulnerable en los ámbitos del desarrollo humano y<br />

económico del departamento.<br />

Fuente: Presidencia del Estado (2013) Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz (2014)


DEL SIGLO XXI 195<br />

En el marco de la Ley de Telecomunicaciones se<br />

implementó el Programa Nacional de Telecomunicaciones<br />

de Inclusión Digital – PRONTIS. Bajo esta línea el programa<br />

cofinancia los siguientes proyectos y programas:<br />

DESCRIPCIÓN<br />

PROYECTO<br />

Provisión de Internet para<br />

Unidades Educativas de Bolivia (2015)<br />

Radiobases Focalizadas (2015)<br />

Telecentros Satelitales<br />

Integrales – TSI (2014)<br />

Banda Ancha Rural – BAR (2012)<br />

Provisión de Internet para unidades educativas de Bolivia brindando el acceso a<br />

Internet en zonas rurales y áreas de interés social del país, mediante la implementación<br />

de infraestructura tecnológica.<br />

Elevar la penetración de telecomunicaciones y TIC en el área rural de Bolivia,<br />

desplegando 300 radiobases en localidades rurales.<br />

Brindar acceso a los servicios de Internet, telefonía pública y televisión satelital en<br />

unidades educativas y centros de salud de 1.004 poblaciones rurales de todo el país<br />

con limitado o ningún acceso a estos servicios.<br />

Instalación de 317 radiobases de telefonía móvil 4G para alrededor de 340 poblaciones<br />

beneficiarias, con una población estimada de 906 mil habitantes.<br />

Telecentros<br />

Comunitarios – TC (2012)<br />

Brindar servicio de internet y telefonía pública, inicialmente a 73 localidades rurales y<br />

áreas de interés social del territorio nacional, a través de la implementación y puesta<br />

en funcionamiento de 73 telecentros comunitarios.<br />

Cobertura Móvil Poblaciones<br />

Rurales – CMPR (2010)<br />

Instalación de 198 radiobases de telefonía móvil en localidades rurales y áreas de<br />

interés social del territorio nacional.<br />

Fuente: Viceministerio de Telecomunicaciones – Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda (MOPSV)


196<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Del mismo modo se implementaron programas para gobierno<br />

electrónico, firma digital y fomento al comercio electrónico. El<br />

Decreto Supremo Nº 1793, Reglamento para el Desarrollo de TIC,<br />

del 13 de noviembre de 2013 ha reglamentado la Ley Nº 164 de<br />

Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación:<br />

Planes<br />

Plan de<br />

Gobierno<br />

Electrónico<br />

Descripción<br />

Coadyuvar en la mejora y transparencia de la gestión pública, otorgando<br />

servicios y atención de calidad a la ciudadanía, a fin de garantizar el derecho<br />

a la información, así como contribuir a la eficiencia y eficacia de los actos<br />

administrativos en los procesos internos del gobierno, mediante el uso<br />

de las tecnologías de información y comunicación y otras herramientas.<br />

Plan de<br />

Implementación<br />

de Software Libre<br />

Contribuir a la soberanía e independencia tecnológica del Estado<br />

mediante la implementación y el uso de software libre y estándares abiertos<br />

en sus entidades, promover su apropiación y desarrollo en el país, con<br />

el propósito de mejorar la eficiencia de la inversión pública tecnológica<br />

y el avance de la ciencia y conocimiento tecnológico, consolidando la<br />

seguridad nacional.<br />

Firma Digital<br />

Implementación técnica de la infraestructura de Firma Digital de clave<br />

pública en el país.<br />

Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones – MOPSV<br />

También se debe agregar la creación de una Agencia para el<br />

Desarrollo de TIC en el sector público. La promulgación del Decreto<br />

Supremo Nº 2514, Reglamento Creación de la AGETIC, de fecha<br />

9 de septiembre de 2015, tuvo la finalidad de crear la Agencia de<br />

Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación<br />

con el objetivo de elaborar, proponer e implementar políticas, planes<br />

y estrategias de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y<br />

Comunicación para las entidades del sector público.


DEL SIGLO XXI 197<br />

A pesar del desarrollo todavía gradual de la Investigación,<br />

Desarrollo e Innovación (I+D+i) y de las TIC en el país, existen<br />

instancias identificadas en los sectores público y privado que<br />

trabajan en torno a ella. Dada la importancia de la revolución<br />

tecnológica y digital, existen actores que hoy configuran el entorno<br />

TIC en Bolivia, destacando diversas instituciones para su desarrollo,<br />

lo que requerirá esfuerzos de coordinación conjuntos.<br />

Sector Público<br />

Sector Privado<br />

Ministerio de Obras<br />

Publicas Servicios y<br />

Vivienda/Viceministerio de<br />

Telecomunicaciones (MOPSV)<br />

Cabeza del Sector de<br />

Telecomunicaciones y TIC.<br />

Define políticas, planes,<br />

programas y proyectos de<br />

Telecomunicaciones, TICS.<br />

Autoridad de Regulación<br />

y Fiscalización de<br />

Telecomunicaciones y<br />

Transporte (ATT)<br />

Autoriza, regula y fiscaliza los<br />

servicios de telefonía fija, móvil<br />

y todas las redes y servicios<br />

de telecomunicaciones y<br />

tecnologías de información<br />

y comunicación, así como al<br />

servicio postal a nivel nacional.<br />

Cámara de Telecomunicaciones Bolivia (CATELBO)<br />

Articula a todas las empresas proveedoras del servicio<br />

de Internet - ISP y telecomunicaciones.<br />

Empresas Desarrolladoras de Software<br />

Crean las aplicaciones para ordenadores y dispositivos<br />

móviles que se constituyen en el principal valor<br />

agregado de la industria digital<br />

Agencia para el Desarrollo de<br />

la Sociedad de la Información<br />

en Bolivia (ADSIB”<br />

Define Políticas y estrategias<br />

para reducir la brecha digital<br />

y desarrollar la Sociedad de la<br />

Información en Bolivia<br />

Ministerio de Educación/<br />

Viceministerio de Ciencia y<br />

Tecnología<br />

Define políticas orientadas a la<br />

ciencia y tecnología en el país.<br />

Agencia de Gobierno<br />

Electrónico y Tecnologías de<br />

Información y Comunicación<br />

(AGETIC)<br />

Define políticas, planes y<br />

estrategias de Gobierno<br />

Electrónico y Tecnologías de<br />

Información y Comunicación para<br />

las entidades del sector público.<br />

Instituto Nacional de<br />

Estadística (INE)<br />

Establece los indicadores base<br />

sobre las TIC en Bolivia.<br />

Empresas Proveedoras del Servicio de Internet (ISP)<br />

Promueven el acceso y amplían la cobertura de los<br />

servicios de telecomunicaciones: Telefonía Fija, Telefonía<br />

Móvil e Internet.<br />

Academia<br />

Universidades Públicas, Privadas y Centros e<br />

Institutos de Investigación<br />

Genera y desarrolla procesos de Investigación,<br />

Innovación y Desarrollo (I+i+D).<br />

Fuente: Elaboración sobre la base de FUNDETIC


198<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Aunque cada actor tiene un rol específico, los resultados muestran que la interacción<br />

adecuada puede producir mejores resultados. Usualmente la relación entre el gobierno,<br />

las empresas y la academia puede tomar tres formas. 1 Una es aquella en la que el Estado<br />

regula a las empresas y las universidades; una segunda implica que cada uno de estos<br />

actores tiene objetivos propios y actúa por su cuenta (modelo laissez-faire). Sin embargo,<br />

y en línea con el trabajo del profesor de Stanford Henry Etzkowitz y del académico sueco<br />

Magnun Klofsten, los procesos de innovación son más fructíferos cuando existe una<br />

relación estrecha entre gobierno, empresa y universidad.<br />

Modelo de Triple Hélice para la innovación<br />

Redes Tri-laterales y Organizaciones Híbridas<br />

Estado<br />

Generación de<br />

una infraestructura<br />

de conocimiento<br />

en función de la<br />

interrelación de las<br />

esferas institucionales<br />

Academia<br />

Empresa<br />

Fuente: Adaptado de Etzkowitz y Klofsten, citado en Chang (2010)<br />

En ese sentido, urge que estos tres actores puedan alinear sus objetivos, dentro de<br />

sus diferencias, para crear un ambiente adecuado para la innovación como fin y la<br />

digitalización como medio. Como vimos anteriormente, el sector público en sus distintos<br />

niveles tiene objetivos definidos; las universidades cuentan con agendas de investigación<br />

definidas mediante sus mecanismos institucionales; y, por su parte, las empresas cumplen el<br />

rol de asumir riesgos, generar actividad y empleo. Será fundamental que el norte común de<br />

mayor desarrollo y bienestar cruceño y boliviano pueda guiar a conjugar esfuerzos para que<br />

reglas claras, ideas buenas y una actitud de asumir riesgos favorezcan a las tres en conjunto.


DEL SIGLO XXI 199<br />

Una revisión a las políticas de adopción digital<br />

exitosas a nivel regional y mundial<br />

Conocer experiencias de otros países, regiones y ciudades que han<br />

acelerado su inclusión digital es útil para el diseño y la complementación<br />

de la planificación pública. En el proceso de desarrollo tecnológico en I+D+i,<br />

otros países similares o incluso avanzados tomaron determinadas medidas<br />

que les facilitaron este progreso. A pesar de que esta aserción es global, esto<br />

es aún más evidente en el caso de la economía digital, que es uno de los<br />

principales medios para alcanzar la I+D+i, campo en el que los avances han<br />

sido veloces, tal como vimos en el capítulo previo.<br />

Una mirada a las experiencias más cercanas indica que los países asumen<br />

medidas de fomento al desarrollo y adopción tecnológica que permita<br />

generar soluciones para problemas cotidianos. En ese marco de acción,<br />

las políticas públicas en TIC se categorizan según la forma en la que fueron<br />

creadas o dependiendo al sector que impactan. Las acciones que emprenden<br />

los gobiernos para incrementar la penetración y el uso de las TIC se enmarcan<br />

generalmente en dos tipos de políticas: a) relacionadas con la tecnología<br />

misma, que propende por la conectividad y el acceso de los ciudadanos y<br />

b) las encaminadas a lograr mayor apropiación de las tecnologías en el uso<br />

cotidiano de los ciudadanos:<br />

Políticas orientadas<br />

a la conectividad<br />

Este tipo de políticas se hace más evidente en países en los que la oferta<br />

privada de acceso a las TIC es insuficiente o costosa. Son las políticas de los<br />

gobiernos las que buscan asegurar un cierto grado de conectividad pública<br />

encaminada a que exista la posibilidad de acceso a las TIC de parte de los<br />

ciudadanos, ya sea de manera que el Estado construya dicha infraestructura<br />

o que permita la construcción de infraestructuras necesarias, a través de<br />

subsidios y sociedades con el sector privado.<br />

Políticas orientadas<br />

a la apropiación<br />

Este tipo de políticas propenden al uso cotidiano de las TIC, mediante la<br />

incorporación de las tecnologías a las prácticas sociales y comunicativas entre<br />

los ciudadanos y los ciudadanos y el Estado; generalmente son políticas<br />

orientadas a la formación en el uso de las tecnologías.<br />

Las políticas de conectividad son la base de todo intento por lograr el uso cotidiano de las TIC, puesto que sin<br />

acceso no es posible hablar de apropiación. Las políticas de TIC, especialmente en los países en vías de desarrollo,<br />

conciben estas políticas como una primera fase o el paso inicial de la apropiación dejando atrás las acciones o estrategias<br />

puntuales de apropiación para momentos o fases posteriores. La aplicación de políticas o estrategias que de manera<br />

simultánea combinan conectividad y apropiación permite lograr un verdadero uso cotidiano y “con sentido” de las TIC.


200<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

En ese sentido a continuación se describen algunas políticas públicas de países de la región y del mundo que han<br />

sido exitosas. Para ver las políticas más cercanas y el horizonte hacia donde se podría dirigir Bolivia, se han seleccionados<br />

tres áreas geográficas en la región: Chile, Colombia y Uruguay, además de Corea y Japón en el continente asiático.<br />

La estrategia TIC adoptada en algunos países<br />

Chile<br />

La estrategia chilena (2007 – 2012), concibe como esenciales cinco puntos: 1) Innovación<br />

y Desarrollo en TIC, 2) Marco Jurídico, 3) Estándares, 4) Software Libre y 5) Redes y<br />

Seguridad. Las estrategias más sobresalientes chilenas han estado de la mano del sector<br />

educativo como bastión de las políticas públicas de TIC, tanto así que la posibilidad de<br />

un estudiante chileno de acceder a las TIC está muy por encima de las del resto de países<br />

en Latinoamérica.<br />

Uruguay<br />

La industria TIC uruguaya constituye en un proveedor internacional de software, servicios<br />

de mantenimiento, soporte y capacitación de clase mundial, a costos competitivos,<br />

con oportunidades de inversión, tanto en compañías existentes como en el desarrollo<br />

de nuevos emprendimientos. La industria está representada por más de 500 empresas<br />

y sus exportaciones en 2012 rondaron los 300 millones de dólares, representando un<br />

crecimiento de alrededor del 10% respecto al año anterior.<br />

Uruguay posee un marco regulatorio sumamente favorable para la atracción de inversiones,<br />

entre las que destacan a) La Ley de Promoción de inversiones nacionales y extranjeras;<br />

b) Incentivos generales del Gobierno a la exportación; c) La ley de zonas francas y d) la<br />

adecuación alcanzada por Uruguay en materia de protección de datos personales, entre<br />

los factores más importantes.<br />

Colombia<br />

Cuenta con estrategias centradas en la mejora del acceso a las infraestructuras de<br />

comunicaciones y a las TIC en regiones apartadas, haciendo foco en la mediana y pequeña<br />

empresa; promueve la formación en el uso productivo dentro de las empresas locales<br />

y genera incentivos para que las herramientas tecnológicas se utilicen en las unidades<br />

productivas.<br />

Colombia ha logrado que muchas empresas destinen recursos a la compra de hardware y<br />

software en los últimos cuatro años aprovechando históricamente bajas tasas de interés,<br />

la disminución del IVA en computadoras. Se ha encontrado, por ejemplo, que el grado<br />

de apropiación de las TIC en las grandes empresas en Colombia es alto comparado con<br />

la apropiación en la economía en general. El 90% de las empresas de mayor tamaño<br />

reportan tener Internet, 46% de banda ancha y 52% con su propia página web.<br />

Paralelamente ha mejorado la apropiación de TIC en la administración pública, mediante<br />

la provisión de herramientas y estándares que facilitan la relación de las empresas con el<br />

Gobierno (automatización y virtualización de trámites, entre otros) y la instauración de un<br />

marco legal que habilita la realización de procedimientos administrativos contractuales en<br />

formato digital.


DEL SIGLO XXI 201<br />

Corea<br />

A partir de 1995 integra las TIC al sistema educacional, que abarcó desde la introducción<br />

de un sistema de reconocimiento de competencia de estas tecnologías al interior de las<br />

escuelas hasta la inversión en infraestructura TIC en las escuelas primarias y secundarias,<br />

pasando por el desarrollo de un sistema de administración de la información escolar,<br />

llamado SMIS y la entrega de mayores oportunidades de capacitación para los profesores.<br />

Estas acciones fueron dirigidas con una serie de normativas creadas para acomodar las<br />

nuevas tecnologías a la sala de clase y al establecimiento de un centro de intercambio de<br />

informaciones.<br />

Japón<br />

Este país ha convertido en prioridad nacional y política pública la promoción del sector<br />

científico y tecnológico basándose en la Ley Fundamental de Ciencia y Tecnología en<br />

1995. En un primer plan se planteó el fomento dinámico de la I+D para afrontar las<br />

necesidades económicas y sociales y la investigación fundamental que conduzca a la<br />

creación de capital intelectual. Años más tarde un segundo plan (2001-2005) expuso en<br />

tres conceptos la visión: un país que aportará su colaboración a los demás mediante la<br />

creación y utilización del conocimiento científico; un país de competitividad internacional<br />

y capaz de desarrollar un crecimiento sostenible; y un país que garantizará la seguridad y<br />

la calidad de vida.<br />

El Tercer Plan Básico (2006- 2010) heredó en principio estas tres ideas y estableció una<br />

política enfocada en: 1) Potenciar la creación de conocimiento; 2) Acelerar la transformación<br />

del conocimiento en información; 3) Contribuir a la resolución de los problemas globales;<br />

4) Reformar los sistemas sociales para la innovación de Japón y 5) Fomentar la estrategia<br />

de Propiedad Intelectual (PI).<br />

Fuente: Elaboración sobre la base de FUNDETIC<br />

La urbanización en esta época también irá junto a la “esmartización” o creación de ciudades y territorios inteligentes. La<br />

aglomeración de la población en las urbes ha generado cambios en la economía que promovieron reducción de costos y mayor<br />

eficiencia (economías de escala). Ahora el concepto es el de una “ciudad inteligente” o “Smart-city”, que se define como:<br />

“Una Ciudad Inteligente y Sostenible es una ciudad innovadora que aprovecha las Tecnologías de la Información y<br />

la Comunicación (TIC) y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia del funcionamiento y los servicios<br />

urbanos y la competitividad, al tiempo que se asegura de que responde a las necesidades de las generaciones<br />

presente y futuras en lo que respecta a los aspectos económicos, sociales y medioambientales”.


202<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

De hecho, el crecimiento acelerado de la población urbana marca nuevos retos para el desarrollo ordenado de las<br />

ciudades los cuales podrán ser sobrellevados con la utilización intensiva de TIC. Las ciudades de hoy deben repensar como<br />

actuar y planificar de la mejor forma posible el desarrollo y crecimiento de sus ciudades, tomando en cuenta aspectos como:<br />

el uso de los espacios físicos, los impactos medioambientales, la eventualidad de los desastres naturales, la contaminación del<br />

agua y el aire.<br />

La digitalización de varios servicios públicos genera oportunidades de mejora en los procesos. Es importante pensar<br />

en la gestión de los residuos sólidos, el consumo de energía, la ocupación de las ciudades, la distribución de los servicios<br />

públicos, temas como seguridad ciudadana, vivienda, transporte, salud, educación, movilidad, conectividad, energía, empleo<br />

y competitividad. A esto se suma una óptima gestión pública, a través de la transparencia, la participación y colaboración, que<br />

permite generar un nuevo marco de relacionamiento entre los gobiernos locales y sus ciudadanos. El uso y aplicación de las TIC<br />

deben ser consideradas como la piedra angular de desarrollo local, departamental y nacional pues son transversales a todos los<br />

sectores y ámbitos de la sociedad.<br />

En ese sentido, la determinación política en los distintos niveles de gobierno es importante para llevar adelante esta<br />

transformación. Aunque las ciudades están bajo tuición y control de las municipalidades, los gobiernos departamental y nacional<br />

deben colaborar para que un proyecto de esta naturaleza se lleve a efecto. Los tres deben confluir en la provisión adecuada de<br />

infraestructura y normativa para este fin.<br />

Existen experiencias que merecen estudiarse para ver su posible aplicabilidad al caso cruceño. A continuación se presenta<br />

de forma resumida la forma en que algunas de las ciudades inteligentes lograron vincular las tecnologías de procesamiento de<br />

datos con los sistemas ya existentes de infraestructura para optimizar recursos, gestionar costos, aumentar ingresos, mejorar sus<br />

procesos y servicios y volverlos más eficientes, y de esa manera mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.<br />

Experiencia en tecnología para ciudades inteligentes<br />

Nueva York<br />

(Estados Unidos)<br />

El Departamento de Policía de Nueva York implementó un Sistema de Cámaras de<br />

Seguridad (CCTV) en la ciudad que le permite monitorear y hacer seguimiento a los<br />

delitos, a través de un software de gestión inteligente que mucho más efectiva que la<br />

misma policía a la hora de emitir multas. Con este sistema en funcionamiento la ciudad<br />

obtuvo cerca de 42 millones de dólares por infracciones de tráfico en 2014. Igualmente, las<br />

cámaras son parte importante del plan Visión Cero del alcalde Bill de Blasio para reducir<br />

el número de víctimas por accidente de tránsito.<br />

Otra aplicación importante fue el Sistema CompStat, que permite tener información en<br />

tiempo real, sobre la ficha criminal y los antecedentes de un sospechoso a través del uso<br />

de tabletas y celulares inteligentes por parte de oficiales de policía con lo que se facilita<br />

la aprehensión de sospechosos de un delito.


DEL SIGLO XXI 203<br />

Santiago<br />

(Chile)<br />

El Grupo Enersis, a través de su filial Chilectra, lanzó en 2014 el desarrollo e implementación<br />

de Smarcity Santiago, entendido como el primer prototipo de ciudad inteligente de<br />

Chile, implementado en el Parque de Negocios Ciudad Empresarial, en la comuna de<br />

Huechuraba. Este proyecto tiene la finalidad de crear un laboratorio-ciudad que pondrá<br />

a prueba tecnologías de última generación, lo que permitirá a los usuarios participar<br />

activamente en la gestión de la energía, la integración de las energías renovables y la<br />

reducción de las emisiones de CO2, con el fin de a ser replicados en una escala más<br />

grande.<br />

Con una inversión de aproximadamente diez millones de dólares, Smartcity Santiago<br />

permitirá experimentar la ciudad del futuro, la incorporación de tecnologías inteligentes<br />

en la vida cotidiana, incluida la movilidad eléctrica, domótica, generación fotovoltaica, el<br />

consumo de telemetría, automatización de la red eléctrica, iluminación inteligente (LED),<br />

monitorización remota y WIFI gratuito, entre lo más destacado.<br />

Bogotá<br />

(Colombia)<br />

Bogotá es, sin duda alguna, el referente en relación a la modernización del Transporte<br />

Público Urbano en América del Sur, a través de la implementación del Sistema TransMilenio<br />

que articula, desde 1999, un sistema de transporte rápido y accesible de autobuses por<br />

toda la ciudad. Actualmente cuenta con un total de 113 km, 137 estaciones, 12 líneas y<br />

más de 400 km de ciclovías.<br />

Conjuntamente se han implementado semáforos inteligentes, cámaras de monitoreo<br />

y vigilancia dentro del sistema, permitiendo monitorear en tiempo real la gestión del<br />

transporte público en la ciudad. El desarrollo de portales web y aplicaciones móviles,<br />

como el Moovit, que informa en tiempo real, de manera rápida y fácil sobre la mejor ruta<br />

posible para llegar a un destino seleccionado desde su punto de origen. Asimismo, los<br />

usuarios pueden reportar sobre la experiencia de viaje, tales como estado del tráfico, de<br />

los vehículos y las rutas, entre otros. Cuando se utiliza la aplicación, también se puede<br />

conocer el tiempo de llegada a un destino seleccionado, utilizando diferentes vías.<br />

Medellín<br />

(Colombia)<br />

El gobierno municipal de Medellín implementó el Sistema Integrado de Emergencias<br />

y Seguridad (SIES) que tiene por objeto atender oportunamente las necesidades de la<br />

comunidad y responder a problemáticas como: seguridad, transporte y salud. El sistema<br />

busca integrar las funciones de diez agencias gubernamentales y lograr la presencia<br />

oportuna y eficaz de las unidades de cada entidad, la coordinación en el manejo del sitio<br />

del incidente, la atención pronta de heridos, la prevención de emergencias y del delito,<br />

así como la disminución del impacto de éstos sobre la comunidad.<br />

El SIES está conformado por: 1) 123 Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE<br />

123); 2) Circuito Cerrado de Televisión CCTV; 3) Centros de Información Estratégica<br />

Policial Seccional (CIEPS); 4) Alarmas Comunitarias y 5) Sistemas de Seguridad (Controles<br />

de acceso, monitoreo automático y bloqueo de vehículos).<br />

En el caso particular del sistema 123, éste integra los diferentes incidentes reportados<br />

por la ciudadanía de manera tal que activa los servicios de respuesta gubernamentales<br />

en función de sus competencias y atribuciones. La información obtenida vía telefónica es<br />

cruzada con 823 cámaras de video vigilancia distribuidas en toda la ciudad, lo que permite<br />

monitorear en tiempo real la prestación de los servicios solicitados por el ciudadano.<br />

Fuente: Elaboración sobre la base de FUNDETIC


204<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ


DEL SIGLO XXI 205<br />

Experiencia en tecnología para ciudades inteligentes<br />

Barcelona<br />

(España)<br />

En 2012 Barcelona implementó un plan maestro bajo un modelo que identifica 12 áreas<br />

en las que se han iniciado proyectos Smart City: gobierno abierto, urbanismo, medio<br />

ambiente, TIC, movilidad, agua, energía, material (residuos), naturaleza, espacio público,<br />

flujos de información y servicios. En la actualidad, la ciudad cuenta con 22 programas<br />

principales y 83 proyectos independientes que encajan en una o varias de estas áreas.<br />

Algunos de estos proyectos incluyen iluminación, estacionamiento, gestión del agua y<br />

gestión de residuos inteligentes.<br />

Entre los logros más importantes de esta ciudad catalana se encuentran: a) El ahorro anual<br />

de 58 millones de dólares con la tecnología para gestionar el agua de manera inteligente;<br />

b) Aumento anual de 50 millones de dólares en los ingresos por las tarifas de aparcamiento,<br />

debido al uso de tecnología de estacionamiento inteligente; y, c) 47.000 nuevos puestos<br />

de trabajo creados como resultado de la iniciativa Smart City.<br />

Singapur<br />

Con una población de casi cinco millones de personas que viven en apenas 710 kilómetros<br />

cuadrados y recursos limitados de agua dulce, Singapur ha desarrollado una estrategia<br />

diversa y dinámica para asegurar nuevas fuentes de aprovisionamiento, entre las que<br />

destaca la transformación del agua de servicios sanitarios y drenajes que pasan por plantas<br />

de tratamiento estándar y son purificadas mediante micro filtración, ósmosis inversa y<br />

ondas ultravioletas y el combate al desperdicio de agua, que utiliza sensores electrónicos<br />

para reducir fugas en la red de distribución, monitoreada en tiempo real.<br />

Dubai<br />

(Emiratos Árabes)<br />

Dubái se encuentra orientada a convertirse en una “smart city” a partir del año 2017.<br />

Entre los avances se encuentra la Plataforma Dubái Inteligente en el que se gestionarán<br />

los servicios de la ciudad inteligente, de las infraestructuras de la urbe, datos abiertos y<br />

aplicaciones dirigidas a residentes, visitantes, inversores y empresarios. Asimismo, en su<br />

enfoque integral para generar felicidad entre sus habitantes, la ciudad ha desarrollado<br />

una comunidad totalmente integrada, sostenible y feliz aplicando contadores de felicidad<br />

que permiten medir la opinión y la emoción vivida en la ciudad y sus amenidades.<br />

Fuente: Elaboración sobre la base de FUNDETIC


206<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Una propuesta de desarrollo de las TIC<br />

para el departamento de Santa Cruz<br />

Este apartado visualiza un escenario de futuro deseado para Santa<br />

Cruz y traslada su visión a líneas, objetivos, acciones y proyectos<br />

estratégicos en materia de TIC. La aplicación de estas medidas abriría<br />

un nuevo horizonte que permitirá posicionar a Santa Cruz como un lugar<br />

privilegiado para vivir, propiciar una mayor competitividad a sus empresas<br />

y garantizar un futuro a sus jóvenes y al conjunto de su población.<br />

La estrategia apunta a complementar la visión estatal nacional y<br />

regional sobre el departamento y la ciudad, que entre todos se ha<br />

ido diseñando, centrándose en aquellos aspectos en los que Santa<br />

Cruz ofrece un claro potencial. Los pilares que componen la estrategia<br />

que a continuación se presenta están diseñados para transformar a Santa<br />

Cruz de la Sierra en una ciudad abierta, bien conectada y saludable,<br />

donde la creatividad y la innovación encuentren las bases, un espacio<br />

para crecer y en el que la industria, los servicios y la educación sean<br />

capaces de atraer, formar y retener el talento humano. Santa Cruz se<br />

prepara para anticiparse a las necesidades del futuro e inicia ahora su<br />

camino hacia un nuevo modelo de ciudad, hacia un nuevo futuro.<br />

El objetivo de este apartado es establecer y desplegar las Líneas<br />

Estrategias en TIC que permita alcanzar la visión de Santa Cruz<br />

2025, de manera flexible y adaptada a los grandes retos que se<br />

vislumbran para la ciudad en los próximos años. En este contexto<br />

se plantea la definición de un marco estratégico con la visión general<br />

y la descripción del modelo elaborado para la estrategia, los ámbitos<br />

y líneas de acción específicas. Las TIC deben ser entendidas como un<br />

medio y no un fin en sí mismo, y que su uso y aplicación son transversales<br />

a todos los sectores y ámbitos de la sociedad cruceña, para lo cual<br />

sugerimos las siguientes líneas estratégicas para Santa Cruz 2025, las<br />

mismas que toman como base piloto al municipio de Santa Cruz de la<br />

Sierra, para luego plasmarse en las ciudades intermedias:


DEL SIGLO XXI 207<br />

Redes Tri-laterales y Organizaciones Híbridas<br />

Ciudad<br />

Inteligente<br />

Parque Científico<br />

Tecnológico<br />

Infraestructura,<br />

Conectividad y<br />

Acceso<br />

Innovación y<br />

Emprendedurismo<br />

1 2 3 4<br />

Ciudad Inteligente: Entendida<br />

como el desarrollo de un nuevo<br />

modelo de ciudad con una administración<br />

pública eficiente, a<br />

través del uso intensivo de las<br />

tecnologías con el objetivo de<br />

mejorar la calidad de vida de<br />

sus ciudadanos; la promoción<br />

de una gestión eficiente y sostenible<br />

de los servicios públicos<br />

municipales; el incremento de la<br />

participación ciudadana y la consolidación<br />

de un tejido empresarial<br />

de alto valor agregado.<br />

Infraestructura, Conectividad y<br />

Acceso: Establece el desarrollo<br />

de una infraestructura tecnológica<br />

que permita alcanzar un municipio<br />

conectado que facilite la<br />

generación de nuevos servicios y<br />

productos para el desarrollo económico<br />

y social. Por este motivo<br />

es necesario promover la inversión<br />

privada y pública, la convergencia<br />

tecnológica de servicios,<br />

la neutralidad tecnológica, junto<br />

con la eficiencia técnica y económica<br />

para el despliegue de redes<br />

de nueva generación.<br />

Innovación y Emprendedurismo:<br />

Determina la transición<br />

hacia la economía del conocimiento,<br />

basada en sectores de<br />

alto valor agregado, sobre una<br />

apuesta por la tecnología y el<br />

conocimiento como factores de<br />

competitividad local. Esta nueva<br />

forma de hacer negocios en Santa<br />

Cruz servirá de base para modernizar<br />

los negocios y sectores<br />

industriales más tradicionales y<br />

la generación de nuevos negocios<br />

aún no existentes en el departamento,<br />

adaptándolos a las<br />

nuevas demandas de mercado.<br />

Parque Científico Tecnológico:<br />

Promueve el desarrollo de<br />

la industria local cruceña en el<br />

escenario de la sociedad de la<br />

información y la economía digital<br />

mediante el aprovechamiento<br />

y la interconexión de las fortalezas<br />

del municipio, de modo<br />

que pueda posicionarse y crecer<br />

en determinados sectores y ámbitos<br />

en los que existen capacidades<br />

locales desarrolladas, con<br />

especial énfasis en los segmentos<br />

emergentes basados en innovación<br />

y conocimiento.


208<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Ciudad Inteligente<br />

Objetivo<br />

General<br />

Desarrollar una gestión pública eficiente e inteligente a través del uso de las TIC y enmarcada en la aplicación de<br />

la Norma ISO: 18091:2014, “Gobiernos Confiables Locales”, como ruta crítica para impulsar el desarrollo de la<br />

ciudad y de su infraestructura tecnológica, que sirva a la sociedad cruceña y mejore la entrega en la prestación de<br />

los servicios públicos municipales.<br />

Consta de dos acciones estratégicas:<br />

• Ciudad Inteligente<br />

• Servicios Públicos Inteligentes<br />

Diseño de Ciudad Inteligente*<br />

Descripción:<br />

• Desarrollo e implementación de las TIC en la gestión de sus procesos internos y externos, así como de los<br />

servicios integrados, mediante la dotación de una gestión inteligente, la mejora de la relación entre los ciudadanos<br />

y el municipio y el fomento de la transparencia, participación y colaboración.<br />

• Desarrollo de la plataforma inteligente con la infraestructura tecnológica necesaria, que permita realizar la gestión<br />

de datos para la óptima prestación de los servicios a través de un mayor conocimiento del comportamiento de la<br />

ciudad, por medio de datos recogidos, procesados y analizados. Una plataforma que sirva para optimizar servicios<br />

y apoyar a la toma de decisiones, de manera tal que se constituya en un “HUB I+D+i” para desarrollar nuevos<br />

servicios y soluciones, como espacios de experimentación y demostración del tejido empresarial e industrial local<br />

al servicio de la innovación e investigación.<br />

• Capacitación y formación en las nuevas tecnologías (NTIC) y desarrollo profesional a los equipos del gobierno<br />

municipal para la óptima explotación de los nuevos servicios, herramientas y plataformas digitales.<br />

Servicios Publicos Inteligentes<br />

Descripción:<br />

• El uso y aplicación de las TIC permite la creación y desarrollo de nuevos servicios innovadores mejorando la<br />

prestación de los servicios municipales a través de la reducción y optimización de costos con la utilización de la<br />

tecnología, permitiendo una gestión local más eficiente, sostenible y transparente, que contempla los siguientes<br />

aspectos:<br />

-<br />

-<br />

Apoyar la creación de espacios públicos y privados conectados para posibilitar la prestación de servicios<br />

inteligentes: Sistemas de medición, alumbrado público, gestión de edificios, acceso público, viviendas,<br />

escuelas y hospitales inteligentes, seguridad ciudadana, emergencias, movilidad, gestión de recursos como<br />

el agua y energía, entre otros.<br />

Propiciar la creación de servicios ubicuos que permitan el desarrollo social y económico, con la finalidad de<br />

generar nuevos servicios, productos y modelos de negocio y la colaboración público-privado, que impulse<br />

el emprendimiento y la generación de nuevas empresas, así como la consolidación de un tejido empresarial<br />

local más competitivo.<br />

*Una propuesta de ruta crítica para este proyecto se encuentra al final del capítulo


DEL SIGLO XXI 209<br />

Infraestructura, Conectividad y Acceso<br />

Objetivo<br />

General<br />

Apunta al desarrollo de una infraestructura tecnológica que permita tener un municipio con el mayor índice de<br />

conectividad en empresas, ciudadanía y entidades gubernamentales, que facilite la generación de nuevos servicios<br />

y productos para el desarrollo económico y social.<br />

Por ello es necesario promover la inversión privada - pública, la convergencia tecnológica de servicios, la neutralidad<br />

tecnológica, junto con la eficiencia técnica y económica, para el despliegue de redes de nueva generación y el<br />

recambio tecnológico de la infraestructura actual de cobre a una infraestructura de fibra óptica, por parte de todos<br />

los operadores (Cooperativas de Teléfono) y proveedores de servicios de internet, que permita desplegar de manera<br />

creciente y real la banda ancha fija en el municipio de Santa Cruz.<br />

Asimismo es necesario Integrar y fomentar el uso de las TIC en la sociedad cruceña como medio para el bienestar<br />

social y el impulso a la generación de empleo, con especial incidencia en los grupos que presentan una mayor brecha<br />

digital y enfrentan un mayor riesgo de exclusión digital por sus características socioeconómicas y demográficas.<br />

Consta de una línea estratégica, que se refiere a infraestructura, conectividad y acceso.<br />

Infraestructura y Conectividad<br />

Objetivo<br />

Específico<br />

Promover el desarrollo de una infraestructura de conectividad que permita impulsar el desarrollo del municipio en<br />

el acceso de telefonía móvil, banda ancha (fija y móvil) y del servicio de internet.<br />

Descripción:<br />

• Desarrollar un Plan de Conectividad Municipal que posibilite tener una capacidad instalada en términos de<br />

Infraestructura Tecnológica, con la finalidad de llevar conectividad a distintos sectores y segmentos de la sociedad<br />

cruceña. Esto incluiría una Alianza estratégica con el sector privado, empresas de telecomunicaciones y gobiernos<br />

locales para tender fibra óptica y/o promover las estaciones de radio base que fomenten el acceso y conectividad<br />

de sus habitantes.<br />

• Fomentar la inversión por parte de los operadores y del municipio para el despliegue de redes a nivel urbano,<br />

mejorando así las condiciones de accesibilidad de los ciudadanos a los servicios avanzados que requieren de un<br />

mayor ancho de banda (Banda ancha fija – fibra óptica).<br />

• Promover y fomentar programas de alfabetización digital que permitan reducir la brecha digital en el municipio,<br />

donde podrán sumarse iniciativas privadas y públicas que busquen la inclusión digital y permitan el desarrollo<br />

personal y profesional a través del uso de las TIC.


210<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Innovación y Emprendedurismo<br />

Objetivo<br />

General<br />

Apoyar la transición hacia una economía del conocimiento, basada en sectores de alto valor agregado, apostando<br />

por la tecnología y el conocimiento como factores de competitividad local. Este nuevo modelo para Santa Cruz<br />

serviría de base para modernizar los negocios y sectores industriales más tradicionales adaptándolos a las nuevas<br />

demandas de mercado.<br />

Asimismo, potenciaría actividades enfocadas en los servicios avanzados que dan soporte a la industria local e<br />

impulsan la competitividad del conjunto del tejido comercial y productivo en el departamento, mediante el apoyo<br />

a la creación de empresas de base tecnológica, generación de nuevos productos y servicios innovadores en la<br />

Industria 2.0, materiales avanzados y sostenibles, tecnologías de fabricación avanzada, biotecnología, TIC y nuevos<br />

servicios, entre otros.<br />

Consta de una Línea Estratégica que es innovación y emprendedurismo.<br />

Objetivo<br />

Específico<br />

Innovación y Emprendedurismo<br />

Potenciar una economía local competitiva basada en el conocimiento, la innovación y el emprendedurismo, con<br />

proyección nacional e internacional, a través de la consolidación del ecosistema de innovación urbano, el impulso<br />

para la creación de empresas de base tecnológica y la atracción de talento humano, entre otros.<br />

Descripción:<br />

• Promueve el ecosistema de innovación local, fomentando la colaboración nacional e internacional. Se trata de<br />

reforzar estos elementos como polos de desarrollo y de generación de actividad productiva de alto valor agregado,<br />

para incrementar su impacto en términos de creación de riqueza y empleo, sobre el fomento de modelos de<br />

innovación abierta, co-creación y co-working, incluyendo proyectos y redes internacionales. Un ejemplo consiste en<br />

la promoción de la Industria de Software en Santa Cruz.<br />

• Las incubadoras y aceleradoras de negocios utilizarán plataformas virtuales con aplicaciones de apoyo al<br />

emprendimiento que permitan mejorar las competencias de los emprendedores y la productividad de sus negocios.<br />

El talento como motor de crecimiento de la ciudad. Incluye el desarrollo de las capacidades y destrezas necesarias, en<br />

la ciudadanía y las empresas, así como infraestructuras y servicios que permitan consolidar habilidades profesionales<br />

para la nueva industria, adaptadas a las demandas del mercado laboral actual y futuro, basado en sectores intensivos<br />

en conocimiento y tecnología. Asimismo potencia la formación en disciplinas y capacidades ligadas a la ciencia, la<br />

tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, que permita mejorar la adecuación a las futuras necesidades<br />

empresariales reales. Igualmente, promoción de espacios que faciliten el desarrollo de actividad emprendedora<br />

local, capaz de crear valor para la ciudad y atraer talento exterior. Otro ejemplo es un Programa de Emprendedurismo,<br />

en el marco de alianzas público privadas, con marcas reconocidas como Microsoft y CISCO Systems.


DEL SIGLO XXI 211<br />

Parque Científico Tecnológico<br />

Objetivo<br />

General<br />

Promueve el desarrollo de la industria local cruceña, en el escenario de la sociedad de la información y la economía<br />

digital, aprovechando e interconectando las fortalezas existentes del municipio, de modo que pueda posicionarse<br />

y crecer en determinados sectores y ámbitos en los que existen capacidades locales desarrolladas, con especial<br />

énfasis en los segmentos emergentes basados en innovación y conocimiento.<br />

Consta de una línea estratégica.<br />

Objetivo<br />

Específico<br />

Parque Científico Tecnológico<br />

Promover una industria de base tecnológica, creativa, digital y cultural de vanguardia en el municipio de Santa Cruz<br />

que permita potenciar y transformar otros ámbitos, como: cultura, turismo, servicios públicos, industria y empresas,<br />

Mypes, entre otros.<br />

Descripción:<br />

• Es fundamental generar espacios para el fomento a la inversión nacional e internacional en el área de TIC, que<br />

permitan facilitar la absorción de la tecnología en los diferentes segmentos y sectores de la sociedad cruceña. Para<br />

ello se propone:<br />

a) Impulsar la implementación del Parque Científico Tecnológico que pueda estimular y gestionar el flujo de<br />

conocimiento y tecnología entre las universidades, centros de investigación, empresas, mercados y sociedad en<br />

general, apoyar el desarrollo empresarial innovador y de base tecnológica e impulsar la creación y el crecimiento de<br />

empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y generación de spin-offs;<br />

b) Potenciar el crecimiento y especialización de la industria tecnológica, a través de plataformas de incubación y la<br />

gestión de misiones internacionales para promover la exportación de servicios TIC y, por otro, la modernización y<br />

transformación de otros sectores clave como las empresas y Mypes para la generación de valor agregado mediante<br />

el conocimiento y la innovación. Asimismo será necesario articular e incentivar que las PYME incorporen aplicaciones<br />

tecnológicas que generen oportunidades para competir en la economía del conocimiento, fomenten la alfabetización<br />

digital en las empresas y las acompañen en el proceso de transformación, definiendo una ruta crítica tecnológica<br />

que guíe el proceso de adopción de nuevas herramientas, según tipología de empresa y mercado objetivo.<br />

• Algunas características importantes de un parque tecnológico son:<br />

a) Dimensiones medianas o grandes;<br />

b) La universidad no es el promotor único o esencial de la iniciativa;<br />

c) Admite actividades productivas con limitaciones, además de I+D;<br />

d) Disponibilidad de suelo y techo en venta y/o alquiler.<br />

Ejemplos: Infraestructura tecnológica de última generación, redes de fibra óptica con ATM a 155 Mbps, GigaBit<br />

Ethernet, IPv6, IP satelital, desarrollo de empresas innovadoras, presencia de universidades públicas y/o privadas,<br />

desarrollo de procesos de investigación, promoción de la diversificación empresarial y otros.


212<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

- Anexo A -<br />

Una propuesta de ruta crítica<br />

para la creación de una ciudad inteligente<br />

En este apartado se describe una ruta crítica para la conversión de una urbe en una ciudad inteligente, que tenga el liderazgo público en todos sus<br />

niveles, especialmente en el ámbito local, y con el apoyo privado para convertirse exitosamente en una “Smart-city”. Después de haber analizado<br />

algunos ejemplos exitosos de implementación de ciudades y/o territorios inteligentes en el apartado anterior, presentamos una posible ruta crítica<br />

local para el desarrollo de una ciudad inteligente, enfocada específicamente en Santa Cruz de la Sierra, aunque podría ser extendida a otras ciudades<br />

intermedias:<br />

1<br />

Alianza Público – Privada<br />

Establecer alianzas de cooperación entre actores públicos y privados. El aporte de las partes se complementa mutuamente,<br />

posibilitándoles a ambas partes lograr sus objetivos de manera más eficiente de lo que podrían hacerlo en forma individual.<br />

Dentro de este marco, y a pesar de que la participación de entidades públicas y privadas, es importante y aconsejable que el<br />

Gobierno Municipal asuma la iniciativa y liderazgo del Proyecto de Ciudad Inteligente a desarrollar, puesto que experiencias<br />

exitosas a nivel internacional han demostrado que se requiere de una voluntad clara del ente rector a nivel ciudad; asimismo<br />

se hace necesario el compromiso político del más alto nivel para la planificación y gestión.<br />

2<br />

Estructura Organizacional y Plataforma Tecnológica<br />

Construir una estructura organizacional sólida al interior del gobierno local que lleve adelante la iniciativa y cuente con<br />

las funciones y atribuciones para guiar el proyecto de ciudad. De la misma menara se hace imperioso evaluar y potenciar<br />

la Plataforma Tecnológica actual de la ciudad, enmarcada en términos de: a) Hardware, b) Software, c) Conectividad y d)<br />

Recursos Humanos, ya que la misma se constituye en el corazón de la ciudad.<br />

3<br />

Diagnóstico Situacional, en base a la ISO 18091:2014<br />

Medir el estado de situación de la ciudad, mediante la implementación del proceso de certificación ISO 18091:2014, que<br />

en el objetivo de promover y buscar la calidad en los gobiernos locales aplica un estándar que mide el desempeño de las<br />

administraciones públicas, mediante categorías como: monitoreo, evaluación, transparencia y rendición de cuentas. La norma<br />

consta de 39 puntos divididos en cuatro apartados, en los que señala reglas genéricas y aplicables para mejorar el desarrollo<br />

y la calidad de los gobiernos locales. Estos son: 1) Desarrollo institucional para un buen gobierno, 2) Desarrollo económico<br />

sostenible, 3) Desarrollo social incluyente y 4) Desarrollo ambiental sustentable. Al presente ya existe la iniciativa “Santa Cruz<br />

como vamos”, que proporciona información sobre algunos de estos aspectos, a los cuales habría que complementar con una<br />

sección que enfatice la digitalización.


DEL SIGLO XXI 213<br />

4<br />

Encuesta de Percepción Ciudadana: Priorizacion de los problemas de la ciudad<br />

Es crucial conocer la opinión de los ciudadanos en sus diferentes niveles sociales económicos y territoriales. Para ello la<br />

ejecución de una encuesta de percepción ciudadana dejará conocer los problemas de la ciudad de manera plural y<br />

democrática, permitiendo priorizarlos para llevar adelante políticas públicas, planes, programas o proyectos que resuelvan<br />

los problemas identificados de manera ordenada y planificada.<br />

5<br />

Agenda Digital Local<br />

Teniendo como base el Diagnostico de la Ciudad y la Encuesta de Percepción Ciudadana se puede empezar a desarrollar una<br />

construcción colectiva y participativa con los diferentes actores de la ciudad para la construcción de una Agenda Digital Local,<br />

entendida como un conjunto de políticas públicas basadas en las TIC, encaminadas a contribuir al desarrollo económico,<br />

medioambiental, cultural y social de la ciudad, mejorando la calidad de vida, incrementando la transparencia, aumentando la<br />

productividad y competitividad local, y mejorando la prestación de los servicios mediante mayor participación y compromiso<br />

ciudadano.<br />

6<br />

Definición de la Estrategia y Modelo de Gestión Tecnológica<br />

Para llevar adelante cualquier iniciativa de Ciudad Inteligente, se hace necesaria una estrategia bien definida que permita<br />

analizar de manera integral los problemas de la ciudad. Para este efecto se pueden tomar en cuenta cinco áreas de acción con<br />

una visión integrada e interrelacionada entre sí; estas áreas son: capacidad organizacional, demanda potencial de los servicios<br />

y contenidos, y su desarrollo, complementos analógicos (hardware y software) y el marco legal pertinente. A ello se suma un<br />

Modelo de Gestión Tecnológica (MGT), que se basa en un enfoque integral de Gobierno Electrónico y Abierto, que viene<br />

acompañado de tres componentes fundamentales: Conciencia del entorno, mejora en los procesos y gestión tecnológica.<br />

7<br />

Proyecto Piloto<br />

Sobre la base de los proyectos identificados en la Agenda Digital Local (Paso 3) se deben elaborar proyectos piloto que<br />

puedan responder a los problemas de la ciudad identificados y priorizados, definiendo en cada uno de ellos resultados y<br />

objetivos concretos.<br />

8<br />

Ejecución<br />

Ejecutar e implementar los proyectos piloto y verificar el cumplimiento de los objetivos y resultados planificados por la ciudad.


214<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

9<br />

Seguimiento y Monitoreo<br />

Es necesario acompañar la ejecución del proyecto y medir las acciones desarrolladas a través de los indicadores de gestión,<br />

contempladas en la norma ISO:1801:2014, permitiendo de esta manera contrastar la intervención del proyecto y de los<br />

resultados obtenidos, visibilizando el impacto económico y social.<br />

10<br />

Observatorio Ciudadano<br />

Un punto a considerar es el establecimiento de un observatorio ciudadano que acompañe la ejecución de las políticas<br />

públicas locales, que genere un nuevo mecanismo de participación y colaboración de la ciudadanía, fortalezca la gobernanza<br />

democrática y la gestión por resultados.<br />

Es importante resaltar que en Bolivia no existe este tipo de agenda y que la misma es necesaria como parte de la articulación de objetivos<br />

de la ciudad. De hecho, permite articular: a) Plan de Gobierno Local, b) Plan de Desarrollo Municipal (PDM), c) Plan de Desarrollo Institucional (PDI)<br />

y el Plan Operativo Anual (POA) de la ciudad. De esta manera, se contará con una crítica que permita conocer cuáles son los sectores y ámbitos<br />

priorizados a través del uso y la adopción de TIC de la ciudad y se conocerán los avances y resultados de la gestión municipal, a nivel de indicadores<br />

cualitativos y cuantitativos.


DEL SIGLO XXI 215<br />

Lecturas Recomendadas<br />

Banco Mundial. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2016: Dividendos Digitales. Washington DC: Banco Mundial, 2016 – Disponible en: http://documents.worldbank.org/curated/en/658821468186546535/<br />

pdf/102724-WDR-WDR2016Overview-SPANISH-WebResBox-394840B-OUO-9.pdf<br />

Banco Interamericano de Desarrollo. La ruta hacia las Smart Cities: Migrando de una gestión tradicional a la Ciudad Inteligente. Washington DC: BID, 2016 – Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/<br />

handle/11319/7743/La-ruta-hacia-las-smart-cities-Migrando-de-una-gestion-tradicional-a-la-ciudad-inteligente.pdf<br />

CEPAL. La nueva revolución digital: De la Internet del consumo a la Internet de la producción. Santiago de Chile: CEPAL, 2015 – Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38604/4/<br />

S1600780_es.pdf<br />

CEPAL. Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital: La situación de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, 2016 – Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40530/<br />

S1600833_es.pdf<br />

Raúl Katz. El ecosistema y la economía digital en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, OECD y Fundación Telefónica, 2015 – Disponible en:<br />

http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/768/ecosistema%20economia-version%20definitiva%20impresa%20con%20anexos-23-07-15.pdf?sequence=1&isAllowed=y<br />

Foro Económico Mundial. The Global Information Technology Report 2016 .Davos: WEF, 2016– Disponible en: http://www3.weforum.org/docs/GITR2016/WEF_GITR_Full_Report.pdf<br />

Klaus Schwab. The Fourth Industrial Revolution. Ginebra: World Economic Forum, 2016<br />

Referencias espciales<br />

Gobierno Departamental de Santa Cruz. Plan Departamental de Desarrollo: Santa Cruz 2025.<br />

Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Plan de Desarrollo Económico y Social: En el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016 - 2020.<br />

FUNDETIC. Líneas Estratégicas para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Santa Cruz - Bolivia. Trabajo de consultoría elaborado por Luis Sergio Valle Sejas.<br />

1 Véase Chang, “El modelo de la triple hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y empresa” Revista Nacional de Administración de la Escuela de Administración a Distancia de Costa Rica<br />

1(1), primer semestre de 2010: 85-94


216<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

10


DEL SIGLO XXI 217<br />

LA TAREA<br />

DEL SIGLO XXI<br />

EDUCAR PARA EL<br />

EL FUTURO<br />

“…el desafío consiste en formar y capacitar mejor y de manera continua a los maestros<br />

e introducir las nuevas tecnologías de información y comunicación en el proceso de<br />

enseñanza-aprendizaje en nuestras escuelas y colegios. En síntesis, requerimos de<br />

una escuela y educación de mejor calidad”.<br />

Gustavo Pinto Mosqueira. Esbozo histórico de la educación en el Oriente Boliviano y sus desafíos, (2012).<br />

La educación es uno de los pilares más importantes para el desarrollo de los países y<br />

las personas. Según la UNESCO, la educación es una herramienta que empodera tanto a<br />

niños como adultos para convertirlos en participantes activos del desarrollo ante un entorno<br />

cambiante. El Banco Mundial complementa esta definición al afirmar que la educación<br />

convierte a las personas en instrumento de reducción de pobreza y de mejora en el bienestar<br />

de la población. De este modo y a medida que las personas van adquiriendo mayores<br />

conocimientos y habilidades tienen mejores probabilidades de ingresar al mercado laboral,<br />

percibir un ingreso y a la vez contribuir a la economía del país.<br />

Santa Cruz debe avanzar en el desarrollo de destrezas y habilidades de su población<br />

para continuar impulsando la economía del futuro. Si bien hoy en día Santa Cruz cuenta<br />

con un importante dinamismo y una alta tasa de empleo (97%), otros indicadores laborales<br />

muestran que al menos el 70% de la población trabaja en la informalidad. En muchos casos,<br />

esta situación está determinada porque la demanda de destrezas del ámbito laboral es cada<br />

vez más especializada, mientras que la oferta de habilidades de la población actual tiende a<br />

estar desfasada.


218<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

El presente capítulo realiza una serie de propuestas generales para el desarrollo del<br />

sector educativo en el departamento de Santa Cruz, que también pueden ser adoptadas<br />

a nivel nacional. Consta de cinco secciones: en una primera parte se realiza un breve análisis<br />

de la relación entre la educación y el mercado laboral, puesto que la demanda por educación<br />

de calidad aumentará cuando el mercado laboral tenga las condiciones para aumentar la<br />

rentabilidad de los estudios e incluso reducir la informalidad. Posteriormente en una segunda<br />

parte se realiza una breve recopilación de la visión de los gobiernos nacional y departamental<br />

sobre educación. En una tercera parte se realiza una recopilación de estrategias educativas<br />

exitosas alrededor del mundo, repasando los casos de Finlandia, Corea del Sur, Singapur y<br />

Chile; también se examinan experiencias de alianza público privadas en Estados Unidos y<br />

Colombia. En una cuarta parte se presentan algunas propuestas para el desarrollo educativo<br />

en Bolivia. Finalmente, se presentan algunas iniciativas que podrían implementarse en el<br />

departamento de Santa Cruz.<br />

El estrecho vínculo entre educación,<br />

mercado laboral e informalidad<br />

Existe la necesidad de establecer un adecuado equilibrio entre la formación de<br />

profesionales y las necesidades de un mercado laboral dinámico. El mercado laboral<br />

mantiene un estrecho vínculo con el sistema educativo de cualquier país, principalmente<br />

porque los individuos deben tomar la decisión de continuar estudios o incorporarse al mercado<br />

laboral. En este sentido, la decisión dependerá, entre otras cosas, de los retornos que la<br />

persona pueda tener por poseer un mayor grado de educación. En un análisis realizado por<br />

la Fundación ARU se demuestra que el mercado laboral ha estado dando señales negativas al<br />

sistema educativo en términos de bajos retornos educativos; es decir, la acumulación de mayor<br />

educación no se traduce en mayores ingresos y, por tanto, un mayor bienestar. En el análisis se<br />

puede evidenciar que los retornos por un año adicional de educación disminuyeron de 9% en<br />

1999 a 4% en 2013, hallazgo refrendado por otras fuentes. Esta señal interfiere directamente<br />

en las decisiones de los estudiantes que optan por insertarse en el mercado laboral de una<br />

manera más prematura (Gráfico 10.1).


DEL SIGLO XXI 219<br />

La dinámica del mercado laboral cruceño en 2014*<br />

Tasa de empleo cercana al 97%. Sólo el 3% de las personas que<br />

desean y están en edad de trabajar, no consiguen hacerlo.<br />

Tasa de utilización de mano de obra alta. El 64% de la población en edad<br />

de trabajar eran trabajadores remunerados.<br />

Alta tasa de participación. El 70% de la población en edad de trabajar<br />

era económicamente activa.<br />

Porcentaje de personas ocupadas con alguna remuneración: 88%.<br />

Ingreso laboral per cápita promedio de personas en edad de trabajar: Bs.1700.<br />

Ingreso per cápita de población ocupada: Bs 2.612.<br />

Salario promedio por hora: Bs 13,7.<br />

Desempleo en la ciudad de Santa Cruz: Menor a 5%.<br />

Trabajo familiar: 10% más bajo que el promedio nacional.<br />

Informalidad laboral: 70% del total de trabajadores; de estos, el 40% eran<br />

personas con auto-emprendimiento (no asalariados)<br />

Fuente: Recopilación con base a la información oficial más reciente al momento de la publicación


220<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La educación tiene impacto significativo positivo en los ingresos de los trabajadores<br />

más pobres. El acceso a mejores niveles de educación para los trabajadores más pobres, con<br />

menores ingresos laborales, les permitiría mejorar sus ingresos, mientras que para aquellos de<br />

ingresos medios, el conocimiento que se gana por experiencia (antigüedad) opaca la educación.<br />

En tanto que en el segmento de ingresos altos, un empleador formal, que no necesariamente<br />

haya acumulado un alto nivel de educación, tiene mayor nivel de ingresos que un trabajador<br />

formal asalariado. Estos resultados refuerzan lo demostrado anteriormente: el mercado laboral<br />

va dando señales de no requerir mayor educación para incrementar el ingreso familiar.<br />

Gráfico 10.1: Retornos a la educación para departamentos del eje central en el periodo 1999-2013<br />

Fuente: Fundación ARU en base a encuestas de hogares del INE<br />

Por otra parte, existe discrepancia entre la oferta de carreras profesionales y la demanda<br />

por parte de las empresas. Los resultados de un estudio realizado en 2011 por la Universidad<br />

Privada Boliviana (UPB) muestra que las carreras tradicionales, y aquéllas que tienen aceptación<br />

generalizada (moda) dentro del sistema educativo, como por ejemplo, ciencias jurídicas e<br />

ingeniería comercial, tienen un exceso de oferta dentro del mercado laboral. A su vez, carreras<br />

que perdieron su fuerza dentro del sistema educativo tienen un exceso de demanda por parte de<br />

las empresas, entre ellas Agronomía, Auditoría y Economía. En cuanto al nivel técnico, también<br />

existe exceso de oferta de ciertas ramas, como los secretariados, lingüística, mientras que las<br />

profesiones que se demandan son otras relacionadas con contabilidad y electrónica, entre otras


DEL SIGLO XXI 221<br />

Además, la rápida transformación tecnológica que se evidencia a nivel global está<br />

cambiando los requerimientos laborales de las empresas. El avance en TIC y desarrollo de los<br />

procesos de automatización están cambiando permanentemente los requerimientos de recursos<br />

humanos de las empresas que demandan trabajadores con destrezas mucho más avanzadas<br />

y especializadas, lo que podría generar una seria situación de desempleo. En el Informe de<br />

Desarrollo Mundial 2016 Dividendos Digitales del Banco Mundial muestra que en Bolivia, un<br />

niño que entra al sistema educativo de hoy tiene hasta el 50% de probabilidad de encontrar<br />

trabajo en una ocupación que ya existe, indicando que las herramientas aprendidas hoy no<br />

le serán de utilidad en el futuro próximo. En paralelo, los procesos de automatización en los<br />

últimos años habrían tenido un impacto significativo en la reducción de ocupaciones laborales<br />

intermedias que requieren de conocimiento y habilidades manuales, las cuales se redujeron en<br />

Bolivia en un promedio anual aproximado de 0,4 puntos porcentuales entre los años 1995-2012<br />

(Banco Mundial, 2016). Este análisis nos muestra que se necesita establecer un equilibrio entre<br />

la formación de profesionales y las necesidades que existen dentro del mercado laboral, ya que<br />

los profesionales que se forman actualmente no corresponden a las necesidades que se tienen<br />

dentro de la dinámica económica del país (Gráfico 10.2).<br />

Gráfico 10.2: Variación anual promedio en la proporción del empleo - 1995–2012 (aproximadamente)<br />

Ocupaciones de destrezas altas (intensiva en conocimientos no rutinarios y habilidades interpersonales)<br />

Ocupaciones de destrezas medias (intensivas en conocimientos rutinarios y habilidades manuales)<br />

Ocupaciones de destrezas sencillas (intensivas en habilidades manuales y no rutinarias)<br />

Fuente: Banco Mundial. Presentación del Informe sobre el desarrollo mundial 2016 “Dividendos Digitales”. Octubre 2016.


222<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Políticas y visión estatal<br />

sobre educación en bolivia y santa cruz<br />

La Ley Superior del Estado señala que es un derecho fundamental recibir<br />

educación; las visiones nacional y departamental reafirman este derecho.<br />

En el artículo 17 de la Constitución Política del Estado se establece que “Toda<br />

persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera<br />

universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación”. Bajo<br />

este marco, la Agenda Patriótica del Bicentenario y el Plan Departamental de<br />

Desarrollo 2025 recogen la visión:<br />

Metas educativas del Pilar Salud, Educación y Deporte para la formación de un Ser Humano Integral. Agenda 2025<br />

“El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con acceso a<br />

servicios de educación básica, técnica y superior públicos y gratuitos,<br />

así como para la creación de arte y cultura”.<br />

“Bolivia cuenta con infraestructura, materiales de formación e<br />

investigación, y equipamiento, así como con educadores, profesores,<br />

capacitadores, profesionales y científicos de notable formación, que<br />

se capacitan permanentemente y que permiten desarrollar procesos<br />

educativos, formación deportiva y artística de gran calidad”.<br />

Fuente: Presidencia del Estado (2013)


DEL SIGLO XXI 223<br />

Cambios Tecnológicos en el PDD2025<br />

“Con visión a las megatendencias hacia el 2050 se debe apostar a<br />

las potencialidades que apuntan al desarrollo de los campos de la<br />

tecnología. La dinámica de la tecnología exige una capacidad de<br />

adaptación a empresas y a los actores académicos para enfrentar<br />

giros muchas veces en periodos de tiempo reducidos. Es por eso<br />

que la tarea de la investigación tecnológica en los campos de la<br />

producción departamental, y sobre todo en ámbitos que se abren<br />

como nuevas vetas de la aplicación del conocimiento tecnológico y<br />

científico, requieren de empresas públicas, privadas, universidades y<br />

tecnológicos aunar esfuerzos para hacer más eficiente la participación<br />

cruceña en los mercados y en el desarrollo de la tecnología. El<br />

desarrollo tecnológico con miras al 2025 se concentrará (sic) en la<br />

informática, la biotecnología, el desarrollo y la aplicación de nuevos<br />

materiales y la optimización energética, para lo cual se propone<br />

adecuar los programas de formación profesional académicos y de<br />

los estudiantes”. (Pág. 250)<br />

Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz (2014)<br />

EDUCAR


224<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Experiencias internacionales<br />

exitosas en políticas educativas<br />

La educación se constituye en un pilar fundamental para el<br />

desarrollo de una sociedad más avanzada. En este contexto,<br />

los países vienen implementando políticas de mejora y<br />

fortalecimiento del sistema educativo, basados en la expansión<br />

del acceso a la educación, otorgando oportunidades de<br />

educación a sus ciudadanos, mejorando la calidad de la misma.<br />

Para ello focalizan sus intervenciones y políticas en los niveles:<br />

i) desarrollo infantil temprano, ii) pre-escolar, iii) nivel básico, iv)<br />

nivel secundario y v) nivel terciario. Los canales de aprendizaje de<br />

cada subsector normalmente se dan por la vía formal, pero a fin<br />

de garantizar un aprendizaje global se utilizan simultáneamente<br />

medios no tradicionales y/o informales. Las políticas educativas<br />

han demostrado tener impactos diferenciados en las condiciones<br />

de las personas a lo largo del tiempo.<br />

Acceso<br />

Equidad<br />

Calidad<br />

Administración<br />

Dimensiones de acción en la política educativa<br />

Mejorar la cobertura del sistema educativo dentro de<br />

los países<br />

Garantizar un acceso equitativo a todas las personas<br />

Mejorar las habilidades cognitivas y no cognitivas de los<br />

estudiantes para un mejor aprovechamiento<br />

Mejorar la gestión de recursos de cada país dentro del<br />

sector educativo<br />

Línea de impactos de las políticas educativas en el tiempo<br />

Corto<br />

Plazo<br />

Mayor acceso<br />

y equidad en la<br />

educación<br />

Mediano<br />

Plazo<br />

Mayor acceso a<br />

servicios de calidad<br />

en la educación<br />

Largo<br />

Plazo<br />

Acceso a mejores<br />

empleos y salarios


DEL SIGLO XXI 225<br />

Experiencias de sistemas<br />

educativos exitosos en el mundo<br />

De las distintas experiencias a nivel mundial para mejorar el sistema educativo destacan las políticas aplicadas<br />

en Finlandia, Corea del Sur, Singapur, que constituyen una referencia para la definición de políticas en otros<br />

países. A nivel latinoamericano, la región todavía se encuentra por debajo del nivel de los países OECD, siendo<br />

Chile el de mejores resultados, aunque todavía tiene problemas de equidad en el acceso a la educación. Según el<br />

Reporte de Políticas Educativas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) del año 2015,<br />

estos países habrían aplicado una serie de políticas dirigidas a mejorar el acceso, equidad y la calidad de la educación<br />

recibida por los estudiantes, fortalecido sus instituciones y el sistema educativo, y tomado acciones orientadas a mejorar<br />

la administración, gobernanza y financiamiento de la educación. El cuadro muestra el porcentaje de estudiantes que<br />

lograron alcanzar un nivel dado en lenguaje, matemáticas y ciencia, de acuerdo con los resultados PISA del año 2012 para<br />

el nivel secundaria y PIRLS 2011. La UNESCO utiliza estos datos, que son los sistematizados más recientes, para realizar<br />

la comparación entre países y el estudio de desigualdad en acceso a educación.<br />

Porcentaje de estudiantes que alcanzan un nivel dado de conocimiento en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencia por país<br />

Nivel de Educación<br />

y prueba estandarizada<br />

Finlandia Corea del Sur Singapur Chile<br />

Lenguaje<br />

Primaria. PIRLS 2011*<br />

Secundaria. PISA 2012<br />

100 - 100 100<br />

89 93 91 68<br />

Fuente: Elaboración de los<br />

autores en base a UNESCO<br />

(2016), “Global Education<br />

Monitoring Report”.<br />

* Los datos para Chile<br />

corresponden a la prueba<br />

estandarizada SERCE 2006.<br />

** Los datos para Singapur<br />

corresponden a la prueba<br />

estandarizada TIMSS 2007.<br />

Matemáticas<br />

Primaria. TIMSS 2011**<br />

Secundaria. PISA 2012<br />

Ciencia<br />

Primaria. TIMSS 2011**<br />

Secundaria. PISA 2012<br />

99 100 97 84<br />

97 97 98 79<br />

100 100 93 99<br />

99 99 98 93


226<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Finlandia<br />

El sistema educativo finlandés es uno de los más reconocidos del mundo por los excelentes resultados obtenidos<br />

por sus estudiantes en las pruebas PISA en la década del 2000, en la que alcanzaron los primeros lugares de<br />

aprovechamiento. Se trata de un sistema educativo que se caracteriza por: 1) Ser equitativo; los aspectos socioeconómicos<br />

de los estudiantes no influyen en los resultados; 2) Previene el bajo aprovechamiento de los estudiantes<br />

otorgando cierto grado de flexibilidad que garantice el acceso a niveles secundarios o terciarios de educación; 3) La<br />

sociedad es consciente de la importancia de la educación para el desarrollo del país; 4) Las estrategias educativas<br />

se encuentran a cargo del gobierno nacional, mientras que el gobierno local se encarga de la parte operativa,<br />

definiendo las actividades y la currícula de las unidades educativas, lo que también les permite apoyar a los centros<br />

de cuidado infantil; 5) Las estrategias de educación son revisadas por el gobierno nacional cada cuatro años; 6)<br />

Los profesores requieren de un título de maestría para dar clases en las escuelas y enfocan parte de su tiempo a la<br />

investigación y al manejo del aula. Por esto, además de ser una de las profesiones más reconocidas por la sociedad,<br />

la remuneración se encuentra por encima del promedio.<br />

En el sistema educativo finlandés los niños comienzan la educación preescolar a los 6 años. El nivel kínder es<br />

obligatorio y dura un año, cuenta con una asistencia muy cercana al 100%. El acceso a guardería es un derecho para<br />

cualquier niño y es facilitado por el gobierno, pese a ello sólo llega a tener una asistencia del 63%. En tanto que<br />

en el nivel básico, que tiene una duración de nueve años, se prepara a los niños exhaustivamente en conocimiento<br />

y herramientas básicas. En el nivel secundario se brindan dos alternativas a los estudiantes: 1) Nivel secundario<br />

concentrado en una educación general, que da mayores opciones de ingresar a un nivel terciario y 2) Nivel<br />

vocacional, enfocado en permitir un acceso directo al mercado laboral o educación técnica.<br />

Corea<br />

del Sur<br />

Este país destaca en los resultados obtenidos en matemáticas, lectura y ciencia de las pruebas PISA, considerado<br />

como uno de los mejores a nivel mundial. El sistema educativo se caracteriza por: 1) Garantizar la calidad de la<br />

educación y profesores, mediante sistemas de monitoreo y evaluación continua; 2) La política educativa se enfoca<br />

en la disciplina y está dirigida al desarrollo de ciencia y tecnología; 3) Cuenta con una currícula flexible en función<br />

del nexo con el mercado laboral, la integración de la educación vocacional y las necesidades individuales de los<br />

estudiantes; 4) La gran importancia que se brinda a la formación de los profesores y su capacitación en todos los<br />

niveles y 5) Los sistemas de monitoreo y evaluación permanente, haciendo que la educación se ajuste a normas y<br />

estándares nacionales.<br />

Los niños comienzan el nivel preescolar entre los tres y los cinco años, siendo obligatorio el ingreso a un nivel<br />

equivalente a kínder a los cinco años de edad. Los centros de guardería son responsabilidad del Ministerio de Salud<br />

y Bienestar. La educación a nivel primario es obligatoria y gratuita, comienza a partir de los seis y dura seis años. El<br />

nivel secundario, que se subdivide en un nivel intermedio obligatorio de tres años y un nivel secundario superior,<br />

con el mismo tiempo de duración, en el que el estudiante puede optar por un establecimiento de tipo secundario<br />

tradicional o secundario vocacional. En éste, los adolescentes pueden especializarse en ramas específicas como<br />

agricultura, tecnología, artes, entre otros. Posteriormente, los estudiantes pueden acceder a una educación superior<br />

en universidades, politécnicos o escuelas de formación profesional. Corea del sur se caracteriza por tener una de las<br />

tasas de acceso a educación superior más altas de la OECD.


DEL SIGLO XXI 227<br />

Singapur<br />

Es uno de los ejemplos más exitosos a nivel educativo de todo el continente asiático. Gracias a los cambios y reformas<br />

aplicadas tiene uno de los mejores desempeños en las pruebas estandarizadas PISA, de matemática, ciencia o<br />

literatura. La estrategia a lo largo de su historia evolucionó en tres fases: 1) Fase de sobrevivencia, en la que se<br />

buscó ampliar de manera extensiva la cobertura y se consiguió que la educación sea de carácter universal; 2) Fase de<br />

eficiencia, en la que se buscó mejorar la calidad de la educación, después de que logró alcanzar la cobertura deseada<br />

y 3) Fase de habilidades y aspiraciones, en la que la educación se abrió al mundo globalizado y se amplió a todos<br />

los aspectos personales de los individuos. Para alcanzar este logro el país se concentró en establecer una educación<br />

descentralizada, aprender de sistemas exitosos en todo el mundo, ampliar la inversión pública en investigación y atraer<br />

compañías del exterior para desarrollar investigación dentro del país, desarrollar sistemas de monitoreo y evaluación<br />

permanentemente, acompañado de mejoras en la formación de maestros y otorgándoles incentivos.<br />

El sistema educativo de Singapur comienza en el nivel primario y dura seis años. A nivel secundario y previo examen<br />

de aptitudes, los estudiantes pueden acceder a: 1) Secundario expreso, que dura cuatro años y permite el ingreso<br />

posterior a la universidad; 2) Secundario normal, que extiende el secundario expreso por un año más, permitiendo así<br />

mayor tiempo y preparación, para ingresar a la universidad; 3) Nivel normal técnico de cuatro años que prepara a los<br />

estudiantes para ingresar al Instituto Técnico de Educación y 4) Secundario vocacional, de cuatro años, que permite<br />

a los estudiantes optar por carreras técnicas. Ya en el nivel de educación superior, los institutos centralizados otorgan<br />

un certificado que permite el ingreso directo a la universidad y dura entre dos y tres años. Los institutos politécnicos<br />

duran 3 años y los institutos de educación técnica, que en uno o dos años prepararan a los estudiantes para ingresar<br />

al mercado laboral. Las universidades tienen una duración de tres a cuatro años, dependiendo de la carrera.<br />

Chile<br />

Si bien Chile se encuentra con un desempeño por debajo del promedio de los países de la OECD, es el que mejores<br />

resultados tiene en Latinoamérica, pese a sus limitaciones en el acceso al sistema educativo por parte de poblaciones<br />

con antecedentes socioeconómicos vulnerables. Ante esta situación el gobierno viene impulsando políticas de<br />

subvención escolar y facilidades de crédito para acceder a una educación superior. El sistema educativo chileno<br />

ha alcanzado grandes mejoras en áreas como matemáticas o literatura, según los últimos resultados obtenidos en<br />

pruebas estandarizadas PISA.<br />

Uno de los aspectos fundamentales para comenzar la revolución educativa fue la descentralización del sistema<br />

educativo, mediante estrategias nacionales descentralizadas en su implementación a nivel de las comunas, donde<br />

se encuentra cada uno de los establecimientos. Por otra parte, la estrategia buscó una cobertura amplia y logró<br />

que se aplique un subsidio a los estudiantes mediante un sistema “voucher”, en el que cada estudiante tiene un<br />

presupuesto asignado en educación, transferible entre establecimientos. Del mismo modo, la educación superior<br />

se vio fortalecida mediante alianzas con universidades internacionales, y como resultado se obtuvieron docentes<br />

de gran calidad.<br />

El sistema educativo chileno está dividido en los siguientes niveles: 1) pre-escolar, no es obligatorio y está subdividido<br />

en sala-cuna, nivel medio para niños de dos a cuatro y nivel transición, dirigido a niños de cuatro a seis años; 2)<br />

Primaria, obligatoria, comienza a los seis años y tiene una duración de ocho años; 3) Secundaria, de cuatro años y<br />

con dos modalidades: la humanístico-científica, que se concentra en una educación general, y la educación técnicoprofesional,<br />

que introduce habilidades en rubros específicos para acceder directamente al mercado laboral o bien<br />

a la educación superior; 4) Nivel superior, en el que los estudiantes ingresan universidades o institutos profesionales<br />

para estudiar entre cuatro y siete años, u optan por un centro de capacitación técnica, donde logran el título de<br />

técnico superior después de dos años de estudio.


228<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Iniciativas en educación<br />

público-privadas<br />

El sector privado es un aliado fundamental para el<br />

desarrollo del sector educativo por su condición de<br />

demandante primario de mano de obra calificada en el<br />

mercado laboral. En este marco se han desarrollado diversas<br />

estrategias que facilitaron progresos en el sector educativo,<br />

tal es el caso de las escuelas “Charter” en Estados Unidos y el<br />

esfuerzo de promoción de la educación productiva, realizado<br />

por los productores de Café en Colombia.<br />

Colombia<br />

La Federación Nacional de Productores de Café en Colombia buscó mejorar la relación entre la educación y el<br />

mercado laboral. Su participación directa en el sistema educativo de comunidades cafetaleras logró que se desarrollen<br />

habilidades educativas específicas para mejorar la calidad de la mano de obra entre sus asociados. Esta alianza entre<br />

los sectores público y privado permitiría que se amplíe la cobertura y se mejore la calidad de la educación, en función<br />

de las necesidades de las empresas cafetaleras, garantizando también la inserción de los estudiantes de comunidades<br />

cafetaleras en el mercado laboral y que éstos tengan la capacidad de implementar tecnología productiva para impulsar<br />

el sector. Entre las acciones encaradas por el sector cafetalero se pueden mencionar: 1) Fortalecimiento de las destrezas<br />

de los profesores con capacitación y entrenamiento; 2) Dotación de equipamiento TIC a los establecimientos educativos;<br />

3) Promoción y financiamiento de la educación primaria para agricultores adultos; 4) Modificación del currículo,<br />

introduciendo labores agropecuarias, entre otros.<br />

El caso colombiano se diferencia de otros por no tener una descentralización tan completa del sistema educativo. La<br />

Federación Nacional de Productores de Café no busca sustituir las funciones o implementar estrategias diferentes a las<br />

nacionales, por lo que su participación es de apoyo en sectores en los cuales la política pública tiene vacíos o deficiencias.<br />

Estados<br />

Unidos<br />

Las escuelas “charter” son escuelas públicas independientes, de acceso libre, que se encuentran al mando de un<br />

grupo de profesores, padres de familia, emprendedores o agentes privados que buscan diseñar una nueva estructura<br />

dentro de la escuela, siguiendo estrategias estatales de educación. Si bien son evaluados periódicamente por el<br />

Estado, cuentan con la autonomía suficiente para modificar y administrar la escuela según criterios propios. En<br />

este modelo el Estado se beneficia al delegar las responsabilidades de operar de manera directa cada escuela, sin<br />

perder el control de la misma y, adicionalmente, reduce sus gastos de administración al permitir la administración<br />

por parte del sector privado.<br />

Entre los años 2010 y 2015, la matriculación a escuelas “charter” en Estados Unidos se ha incrementado en un 62%,<br />

estando presente en 43 estados y el Distrito de Columbia. En total, 2,9 millones de estudiantes en todo el país se<br />

encuentran inscritos en este tipo de escuelas, lo que representa aproximadamente el 6% del total de estudiantes.<br />

Dentro de los distritos escolares, 14 de ellos tienen más del 30% de los estudiantes en escuelas “charter” y en otros<br />

160 distritos esta cifra es al menos del 10%.<br />

Minesotta en 1991 fue el primer estado en promulgar una ley de escuelas “charter” y fue seguido inmediatamente<br />

por otros estados como California.


DEL SIGLO XXI 229<br />

Desarrollo de propuestas<br />

para el sector educativo en Bolivia<br />

El sector privado puede promover políticas de mejora de la educación. A pesar de que la planificación nacional<br />

del sector educación no es responsabilidad del sector privado, éste puede realizar propuestas de políticas que puedan<br />

facilitar la transformación de la educación en un mediano plazo y mejorar los resultados, complementando las visiones<br />

nacional y departamental. Tal como se planteó previamente de forma conceptual, la propuesta de políticas que emergen<br />

a partir de las necesidades propias del departamento de Santa Cruz pasa por las cuatro dimensiones siguientes:<br />

a)<br />

Políticas nacionales de acceso y equidad<br />

La creación de mayores opciones dentro de cada nivel de educación, en función a la demanda laboral, genera un<br />

marco de equidad en el acceso de la población económicamente activa a fuentes trabajo. Una de las dimensiones<br />

que tuvo mayores avances en los últimos años en el país fue el acceso universal de las personas al sector educativo en el<br />

que la cobertura del sector primario es cercana al 100%, quedando como desafíos incrementar el acceso al nivel secundario<br />

y superior. Una propuesta para encarar este desafío es aumentar la equidad de la educación en cuanto a los resultados que<br />

pueden obtener los estudiantes, independientemente de sus condiciones socio-económicas. En este sentido, es necesario<br />

que se fortaleza la educación pública, no sólo en la infraestructura sino también la calidad de la enseñanza, la formación de<br />

los maestros y especialmente, los resultados observados. Por otra parte, para evitar la deserción de estudiantes se propone<br />

crear mayores opciones dentro de cada nivel de educación, considerando la demanda laboral de la región y tomando en<br />

cuenta, por ejemplo, la experiencia desarrollada en Singapur, permitiendo así que los estudiantes puedan tomar opciones<br />

que los lleve a un mejor desempeño en el mercado laboral, con carreras profesionales que se adecúen a sus habilidades,<br />

con el respaldo de institutos profesionales, politécnicos y/o universidades.<br />

b)<br />

Políticas nacionales en calidad de la educación<br />

La mejora en la calidad de la educación imprescindiblemente debe estar acompañada de políticas que fortalezcan<br />

la formación profesional y compromiso de los educadores para superar los desafíos. La propuesta se centra en la<br />

transformación profunda del maestro o educador. Para ello se necesita que se realice una selección de los aspirantes a<br />

educadores, además de incrementar los incentivos monetarios y no pecuniarios a la profesión, acorde a ciertos parámetros<br />

de rendimiento. Existe la necesidad de que el educador tenga un estatus dentro de la sociedad y que la obtención del<br />

título sea un logro académico muy alto. También es preciso que los educadores tengan acceso a programas de capacitación<br />

continua en diferentes herramientas, de modo que éstas sean implementadas de manera progresiva en las aulas. Una<br />

herramienta fundamental para trabajar en mejorar la calidad de educación es el desarrollo de un sistema de monitoreo y<br />

evaluación del sistema educativo que permita conocer las herramientas asimiladas por los estudiantes y su uso. De igual<br />

manera es importante monitorear a las instituciones responsables del sistema educativo para conocer el desarrollo de<br />

currícula, herramientas, colocación de recursos y administración de los diferentes recursos involucrados.


230<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

c)<br />

Políticas nacionales y gobernanza del sistema educativo<br />

La política educativa se encuentra centralizada en el Estado mediante el Ministerio de Educación, limitando la<br />

adopción de iniciativas estratégicas regionales de los gobiernos departamentales y municipales para mejorar<br />

la calidad de la educación. Las políticas de transición dentro del sistema educativo involucran una administración<br />

descentralizada de la educación. La Constitución Política del Estado garantiza el acceso de las personas a la educación,<br />

salud y trabajo y la Ley de Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” indica que la administración y gestión del sistema<br />

educativo plurinacional es ejercida a partir del Ministerio de Educación. La Ley de Educación, en su artículo 70, permite<br />

que se desarrollen currículos regionalizados que tomen en cuenta las particularidades de ciertos subsistemas educativos,<br />

según el contexto socioeconómico de diferentes regiones, dando oportunidad a un nivel de descentralización en su<br />

desarrollo y permitiendo la participación de agentes regionales en su desarrollo, los mismos que deben ser aprobados por<br />

el Ministerio de Educación. Específicamente en el aspecto de gobernanza, el artículo 76 determina que la administración y<br />

gestión del sistema educativo se organiza en: 1) nivel central, 2) nivel departamental y 3) nivel autonómico. Esta estructura<br />

determina que el nivel central está compuesta por el Ministerio de Educación y sus viceministerios es la responsable de<br />

las políticas y estrategias educativas de todo el Estado Plurinacional de Bolivia. A nivel departamental, las entidades<br />

descentralizadas que dependen directamente del Ministerio de Educación, son las encargadas de la implementación de<br />

las políticas educativas y de la administración curricular dentro de los departamentos.<br />

La descentralización se ha circunscrito a la participación activa de agentes educativos en la formulación de<br />

planes, pero no permite una apropiación o formulación de estrategias regionales. El nivel autonómico incluye a los<br />

gobiernos departamentales, gobiernos municipales y autonomías indígenas originarias campesinas. Los dos primeros<br />

tienen autoridad y responsabilidad sobre la dotación de infraestructura, equipamiento, servicios básicos, mobiliarios<br />

y material para los institutos técnicos y tecnológicos en su jurisdicción, además de apoyar con recursos económicos<br />

a los programas educativos. Las autonomías indígenas originarias campesinas son las únicas que pueden formular,<br />

aprobar y ejecutar planes de educación a partir de políticas y estrategias educativas dentro del currículo regionalizado.<br />

En este sentido, será necesario evaluar los avances y desafíos, como base para la promoción de políticas que otorguen<br />

mayores responsabilidades a los gobiernos departamentales y municipales, los mismos que conocen a mayor detalle las<br />

características y necesidades de los estudiantes de su jurisdicción.


DEL SIGLO XXI 231<br />

Iniciativas de apoyo<br />

al sector educativo en Santa Cruz<br />

Para fortalecer la educación en Santa Cruz se sugiere ejecutar proyectos de apoyo a estudiantes y maestros que<br />

permitan robustecer las capacidades profesionales del maestro e incrementar las aptitudes de los estudiantes,<br />

con la finalidad de desarrollar habilidades desde temprana edad. A partir de un diagnóstico inicial de la educación<br />

en el departamento de Santa Cruz, se proponen siguientes programas al sector público, privado e instituciones<br />

vinculadas, dirigidos a mejorar las dimensiones de la educación en el departamento, en temas como acceso, equidad<br />

y calidad:<br />

a)<br />

b)<br />

Apoyo en educación temprana (niños de 0 a 4 años)<br />

La creación de un programa piloto que permita aumentar las probabilidades de que los niños continúen sus<br />

estudios dentro del sistema educativo formal y se reduzca el nivel de abandono o repitencia. Existe un vacío<br />

dentro de la normativa que identifique acciones sobre la educación temprana a niños entre 0 y 4 años, por lo que se<br />

tiene la oportunidad de desarrollar un programa en un municipio, articulados a la matriz productiva de Santa Cruz.<br />

Este programa demandaría: i) Infraestructura necesaria dentro del municipio, ii) Capacitación a educadores/as que<br />

tengan las habilidades necesarias para el cuidado de los niños y iii) Desarrollo de herramientas para el aprendizaje<br />

relacionado con el currículo preescolar dispuesto por la normativa. El programa puede adoptar lo realizado por las<br />

escuelas “chárter” en Estados Unidos, para lo cual sería necesario promover en el sector privado local el interés para<br />

dotar de infraestructura, equipamiento, materiales y mobiliario a centros de desarrollo de educación temprana. En<br />

el proceso se debe asegurar que cada centro cuente con TIC, que permita vincular a los niños desde muy temprana<br />

edad con la tecnología. La implementación de los centros tendrá que estar complementada con la capacitación de<br />

educadores en metodologías de desarrollo infantil temprano, en convenio con centros especializados. Los centros<br />

auspiciados deberán desarrollar un currículo que se encuentre vinculado con el sistema de educación regular y<br />

educación alternativa y especial. Este esfuerzo puede concretarse en el marco de una alianza público – privada.<br />

Fortalecimiento de capacidades de los maestros<br />

Uno de los principales pilares para el aumento de la calidad en educación es el fortalecimiento de las capacidades<br />

de los maestros. Por ello se sugiere implementar los programas siguientes:<br />

i) Ejecución de talleres prácticos de capacitación orientados a desarrollar prácticas pedagógicas dentro del aula, a través<br />

de talleres de capacitación presencial a maestros. Los participantes serían maestros procedentes de establecimientos<br />

educativos de los municipios del departamento de Santa Cruz, seleccionados según méritos y necesidades. El<br />

objetivo específico de estos talleres sería facilitar el uso de herramientas modernas basadas en tecnología actual<br />

para el manejo del aula, buscando innovar en los procesos de aprendizaje, sin necesidad de interferir en la formación<br />

central de educadores. Los resultados alcanzados pueden ser replicados en los demás municipios y compartidos con<br />

todos los educadores.


232<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

ii) Crear un centro de desarrollo de aplicaciones tecnológicas para la educación. Tomando como referencia la experiencia<br />

desarrollada en Singapur, la implementación de la iniciativa demandará traer empresas especializadas a nivel mundial<br />

para que capaciten a la población y se incentive el desarrollo de habilidades y destrezas. Las aplicaciones a ser<br />

desarrolladas estarían contextualizadas en la cultura cruceña para una mayor comprensión del estudiante. El programa<br />

tomaría en cuenta: i) La interacción docente - docente para el intercambio de habilidades y herramientas pedagógicas,<br />

ii) El desarrollo de una base de datos de ejercicios para una construcción interactiva y práctica del estudiante y iii)<br />

Las herramientas para el manejo dentro del aula y su acompañamiento fuera (aprovechando apoyo del centro de<br />

desarrollo de aplicaciones). Los gobiernos departamentales y municipales, en el marco de sus responsabilidades,<br />

podrían equipar a los institutos tecnológicos y unidades educativas. Por otra parte, las aplicaciones desarrolladas por<br />

el centro podrían ser distribuidas a cada institución educativa.<br />

c)<br />

Pruebas estandarizadas en habilidades<br />

La aplicación de pruebas estandarizadas facilitaría el conocimiento de la eficiencia del sistema educativo actual<br />

y su contribución al desarrollo. La aplicación de estas pruebas facilitaría, entre otros, conocer el grado asimilación<br />

de conocimientos de los estudiantes y desarrollo de habilidades, en función de la demanda del mercado laboral,<br />

vinculado con la aplicación de los programas de educación oficiales. El sector público mediante una unidad de<br />

evaluación podría ser el impulsor de la aplicación de las pruebas que faciliten el monitoreo y evaluación de las<br />

habilidades. Por ejemplo, la aplicación de una prueba simultánea a una muestra de estudiantes de tercer grado de<br />

primaria, sexto grado de primaria y sexto de secundaria, esfuerzo que requiere ser coordinado con el Ministerio de<br />

Educación. Como incentivo del programa, los estudiantes con mejores resultados pueden tener acceso a becas para<br />

carreras profesionales.<br />

d)<br />

Programa integral en educación: prueba piloto<br />

Validar un programa integral en educación a nivel piloto que incluya todas las propuestas planteadas. Este<br />

programa podría ser implementado en uno o dos municipios del departamento con los componentes de intervención<br />

siguientes:<br />

i) Centros de educación temprana, ii) Talleres de capacitación a educadores en pedagogías de manejo dentro del<br />

aula, iii) Dotación y utilización de aplicaciones tecnológicas desarrolladas por el centro tecnológico y iv) Estudiantes<br />

que formen parte de las jornadas de evaluación a resultados académicos.<br />

Los resultados de la prueba piloto brindarían una idea del rendimiento integral de los diferentes programas. La prueba<br />

demandará estar acompañada de un sistema de seguimiento y evaluación del impacto de todo el programa y de cada<br />

uno de sus componentes en el corto, mediano y largo plazo, esto facilitaría la identificación de los componentes<br />

eficientes y permitiría documentar lecciones aprendidas.


DEL SIGLO XXI 233<br />

e)<br />

Educación superior, mercado laboral y prácticas internacionales<br />

La educación superior evidencia un alto grado de disociación entre las carreras profesionales que son elegidas<br />

por los estudiantes y la demanda en el mercado laboral. Se requiere de una entidad que pueda aproximar el nexo<br />

entre la demanda en el mercado laboral cruceño y la formación de nuevos profesionales. La institución podría aplicar<br />

estrategias para incentivar a los mejores estudiantes de escuelas públicas para cursar carreras que tienen mayor<br />

demanda para las empresas, impulsando así sus estudios y garantizando su incorporación en el mercado laboral. El<br />

siguiente cuadro explica el programa de intermediación y promoción laboral propuesta:<br />

Bachilleres<br />

de escuelas<br />

públicas con<br />

mejor nivel<br />

académico<br />

UNIVERSIDAD<br />

INSTITUTO<br />

TÉCNICO<br />

Empresas<br />

Promoción de<br />

estudiantes, becas de<br />

estudio, inserción laboral<br />

INSTITUCIÓN<br />

Recopilación de<br />

necesidades,<br />

profesionales<br />

capacitados<br />

El modelo desarrollado en Singapur puede constituir una referencia para mejorar la calidad de la educación<br />

superior en Santa Cruz. En este marco la entidad podría jugar un rol importante al promover que las instituciones de<br />

educación superior busquen alianzas con universidades que tengan las mejores prácticas en cada carrera profesional.<br />

Dentro del plan de acción, uno de los primeros pasos sería la identificación de carreras profesionales con alta<br />

demanda actual para las empresas cruceñas y proyectar aquellas que pueden ser necesarias a mediano y largo plazo.<br />

Posteriormente, se necesita identificar a las mejores universidades dentro de cada una de estas carreras profesionales<br />

en todo el mundo, pudiendo identificar países y experiencias con antecedentes similares al boliviano y/o cruceño.<br />

El siguiente paso sería el envío (viaje) de un grupo de expertos y la conformación de alianzas con las universidades,<br />

que permita aprender de sus prácticas institucionales. Finalmente, todo el aprendizaje debe ser traído nuevamente<br />

al país y al departamento, para que se socialice entre los estudiantes, autoridades educativas, educadores y padres<br />

de familia.


234<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Referencias Principales<br />

Aedo, Cristian y Sapelli, Claudio. El Sistema de Vouchers en la Educación: Una Revisión de la Teoría y la Evidencia Empírica para Chile, 2001. Recuperado de https://mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/<br />

Chile_sist_vouchers_educacion.pdf<br />

Alianza Nacional por las Escuelas Charter. A Growing Movement: America’s Largest Charter Schools Communities. Publicación de Alianza Nacional por las Escuelas Charter. Décima Edición. 2015.<br />

Beck, Clive. Better Schools: A Values Perspective. The Falmer Press. 1990.<br />

Banco Mundial. Informe de Desarrollo Mundial 2016: Dividendos Digitales. Presentación powerpoint realizada en Santa Cruz el 20 de octubre de 2016.<br />

Departamento de Educación de los Estados Unidos (2004). Evaluation of the Public Charter Schools Program. Policy and Programs Studies Services. Doc #2004-08<br />

Finn, Chester E. y Vanourek, Gregg. Lessons from the U.S. Experience with Charter Schools. Mobilizing the Private Sector for Public Education: A view from the trenches. pp. 11-30. Publicación del Banco Mundial. 2007.<br />

Gobierno Departamental de Santa Cruz. Plan Departamental de Desarrollo: Santa Cruz 2025.<br />

Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Plan de Desarrollo Económico y Social: En el marco del desarrollo integral para vivir bien 2016-2020.<br />

Heckman, James. Four Big Benefits of Investment in Early Childhood Development. 2016. Recuperado de www.heckanequation.org<br />

Hernani-Limarino, W., Eid, A. y Villarroel, P. Entrepreneurship and Economic Mobility: A case study of Bolivia. Fundación ARU. 2012.<br />

Hernani-Limarino, W. y Villarroel P. ¿La Educación Todavía Paga?: La disminución en los retornos a la educación en la Bolivia Urbana. Fundación ARU. 2011.<br />

Jaramillo, Pablo. The Role of the National Federation of Colombian Coffee Growers in a Public-Private Partnership for Rural Education in Colombia. Mobilizing the Private Sector for Public Education: A view from the<br />

trenches. pp. 65-68. Publicación del Banco Mundial. 2007.<br />

Kolderie, Ted. Ray Budde and the Origins of the Charter Concept. Educación Evolutiva. 2015. Recuperado de http://www.educationevolving.org<br />

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados en Tercero y Cuarto Grado. Publicación<br />

de UNESCO-SANTIAGO. 2001.<br />

Lee, Jisson. Education Policy in the Republic of Korea: Building Block or Stumbling Block? Publicación del Banco Mundial. 2001.<br />

Lahti Hommeyer, Lynn. The Finnish Primary School: Ten elements of educational excellence. Capstone Project/The Distinguished Fullbright Award in Teaching.<br />

OECD. Singapore: Rapid Improvement Followed by Strong Performance. Strong performers and successful reformers in Education. pp. 160-176. Publicación de OECD. 2010.<br />

OECD. Education Policy Outlook: Finland. Publicación de OECD. 2013a.<br />

OECD. PISA 2012 Results: What Makes Schools Successful? Resources, Policies and Practices (Volume IV), Publicación de PISA y OECD. 2013b.<br />

OECD. Education Policy Outlook 2015: Making Reforms Happen. Publicación de OECD. 2015.<br />

Tiongson, Erwin R. Education Policy Reforms. Analyzing the Distributional Impact of Reforms. Volumen 2. pp. 261-294. Publicación del Banco Mundial. 2006.<br />

UNESCO. World Data on Education. VII Ed. 2010/2011. 2011.<br />

UNESCO. Handbook on Education Policy Analysis and Programming. Vol. 1: Education Policy Analysis. Publicación de UNESCO. 2013.<br />

UNESCO. Global Education Monitoring Report. Recuperado de http://www.education-inequalities.org. 2016.<br />

Universidad Privada Boliviana. Estudio de Mercado Laboral. Publicación de FUNDA PRO. 2011.<br />

Urquiola, Miguel. Calidad y cantidad educativa en Bolivia 1996-2010: Informe preparado para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda. 2010. Recuperado de http://www.iob-evaluatie.nl/sites/iob-evaluatie.nl/<br />

files/subrapport-urquiola---calidad-y-cantidad-educativa-en-bolivia-1996-2010.pdf<br />

1<br />

2<br />

P. Villarroel y W. Hemani - Limarino. ¿La educación todavía paga? La disminución de los Retornos de la Educación en la Bolivia Urbana. Working Paper. Diciembre de 2011.<br />

Véase Lykke Andersen. “Does Education Pay in Bolivia?” Disponible en http://inesad.edu.bo/developmentroast/2016/06/does-education-pay-in-bolivia/


DEL SIGLO XXI 235


236<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Hacia la diversificación<br />

y el repunte económico de<br />

En el siglo XX Santa Cruz se transformó de una<br />

pequeña sociedad agraria a la principal productora<br />

agroindustrial de Bolivia. Aislada de los principales<br />

capitales, escasamente vinculada con los contados<br />

centros productivos departamentales y pequeños<br />

emprendimientos, el departamento estaba concentrado<br />

en la producción de alimentos para su sustento, con un<br />

nivel mínimo de envíos al resto del país. En cambio, a<br />

inicios de este siglo, es la principal región productora<br />

con la matriz productiva más diversificada en Bolivia,<br />

con una base agroindustrial y que se complementa<br />

con los servicios necesarios, entre ellos, transporte,<br />

comercio y financiamiento.<br />

SANTA<br />

CRUZ<br />

No obstante, el grado de industrialización y<br />

diversificación ha estado limitado y concentrado en<br />

productos determinados, que debe ampliarse para<br />

alcanzar mayores niveles de ingresos. La producción<br />

se diversificó mediante la industria de productos<br />

relativamente sencillos en el espectro de producción<br />

mundial. En todos los casos existió una cadena productiva<br />

sobre la cual se realizó la actividad económica. Desde los<br />

cincuenta el azúcar, posteriormente el algodón, y desde<br />

hace varios años en la cadena de oleaginosas. Como se<br />

verá a lo largo del capítulo, el importante logro de la<br />

diversificación e industrialización en el país requiere ser<br />

profundizado para crecer más.<br />

El capítulo tiene tres secciones que enfatizan<br />

la relevancia de la diversificación en el proceso<br />

de desarrollo económico y luego se exponen<br />

lineamientos e ideas para alcanzarla. En la primera<br />

parte de esta sección se argumenta que para crecer más se<br />

requiere diversificar y aumentar el grado de complejidad<br />

productiva, entendida como la producción de bienes<br />

que requieren capacidades más diversas y avanzadas.<br />

En las dos siguientes, y tomando como referencia<br />

experiencias internacionales recogidas por organismos<br />

internacionales, se plantean políticas generales para<br />

este proceso y también ideas que agilizarían el proceso<br />

en el departamento.


DEL SIGLO XXI 237<br />

a fin de que [Santa Cruz]<br />

mantenga este ritmo cruceño de<br />

sostén de la economía nacional,<br />

se necesita una imaginación y<br />

creatividad de la misma magnitud<br />

que la mostrada por hombres<br />

de la generación de hace<br />

medio siglo. Caso contrario, la<br />

prosperidad actual de Santa Cruz<br />

podría convertirse en un mero<br />

referente histórico”.<br />

José Luis Roca. Economía y Sociedad<br />

en el Oriente Boliviano<br />

(Siglos XVI-XX), p. 639<br />

11“Pero


238<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La apremiante tarea de crecer más,<br />

mejor y de manera diversa<br />

Santa Cruz experimentó un salto importante en el ingreso por habitante, 14 veces más<br />

en términos reales entre 1900 y 2015, mientras que Bolivia incrementó en 6,5 veces. A<br />

inicios del siglo pasado, el país tenía un ingreso similar al que tiene hoy República Democrática<br />

del Congo, el segundo país más pobre, mientras que Santa Cruz tenía algo más de la mitad<br />

de dicha cifra. Actualmente el ingreso por habitante del departamento es mayor al de Bolivia<br />

y similar al actual de Marruecos. Pero en términos comparativos, en 2015 ocupaba el lugar 122<br />

de 189 países, ordenados de mayor a menor PIB, corregido por costo de vida.<br />

Parece improbable que el crecimiento de Santa Cruz en particular y el de Bolivia en<br />

general sea más alto, si es que no se toman medidas para aumentar la productividad en<br />

ambos niveles. La evidencia internacional muestra que existieron aceleraciones de crecimiento<br />

-alzas de por lo menos dos puntos porcentuales en el crecimiento- que duraron al menos ocho<br />

años (85 entre 1957 y 1992, de las cuales 17 ocurrieron en Latinoamérica). 1 Esto implica que<br />

un país tiene una probabilidad de 25% de tener un aumento de tal magnitud en una década.<br />

Sin embargo, la mayoría de éstas se ligan a cambios estructurales y a un entorno externo<br />

adecuado, que en este útimo caso parece, por lo menos, implausible en los siguientes años,<br />

dadas las perspectivas externas al momento de redactar este documento.<br />

Esta aceleración es necesaria para llevar a Santa Cruz y a Bolivia a niveles de bienestar,<br />

por lo menos similares a los países avanzados con menor ingreso. En 2015 el PIB por<br />

habitante de Bolivia, corregido por costo de vida, estaba en 6.900 dólares, mientras que el<br />

de España, uno de los países con ingreso bajo de la Unión Europea, se encontraba en torno a<br />

32.000 dólares. En el Cuadro 1, se muestran las tasas de crecimiento del ingreso por habitante<br />

que se requerirían para llegar a distintos niveles de ingreso, tomando 2050 como año meta.<br />

Por ejemplo, al ritmo de crecimiento de 2015 se llegaría a un nivel de vida similar al de Brasil,<br />

mientras que con 4,5%, como el observado en 2013, se puede llegar al de España.


DEL SIGLO XXI 239<br />

Cuadro 1: Crecimiento del ingreso por habitante 2015-2050 y nivel de ingreso al que se llegaría<br />

(Dólares corregidos por costo de vida o paridad de compra y porcentaje)<br />

0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5<br />

Ingreso al que<br />

se llegaría<br />

8.200<br />

9.700 11.600 13.800 16.300 19.400 22.900 27.200 32.100 38.000 44.800<br />

País que tiene ese<br />

ingreso en 2015<br />

Guatemala Paraguay Perú Colombia Brasil Uruguay Chile Grecia España Francia Austria<br />

Año en el<br />

que se observó<br />

2003 2004 2015 2005 2014 2013 2012<br />

Fuente: Cálculos con información de la base de datos del Banco Mundial, INE y estimaciones propias<br />

La evidencia muestra que la diversificación es un proceso indispensable para el salto<br />

a mayores niveles de ingreso. Si se toma como referencia a los países que tenían ingresos<br />

similares a los de Bolivia en 1964 y que experimentaron un aumento importante en su nivel de<br />

ingreso por habitante hasta 2010, destacan cuatro experiencias: i) Túnez (seis veces), ii) Rumania<br />

(nueve veces), iii) Tailandia (diez veces) y iv) Corea del Sur (24 veces), superiores a Bolivia (3 veces).<br />

En los cuatro casos existió un aumento de la diversificación y de la complejidad económica<br />

(Gráficos 11.1 y 11.2). Más adelante veremos que los países que diversifican y vuelven más<br />

complejos sus procesos productivos tienen una probabilidad más alta de crecer más.<br />

Gráfico 11.1: Diversificación en países seleccionados - 1964 y 2010<br />

(Índice 0 a 100 más alta)<br />

Gráfico 11.2: Complejidad en países seleccionados - 1964 y 2010<br />

(Índice 0 a 100 más alta)<br />

Fuente: Calculado con información de la Base de Diversificación del FMI<br />

Fuente: Calculado con datos del Observatorio de Complejidad Económico


240<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Dos ejemplos claramente opuestos en términos de diversificación<br />

y complejidad son Bolivia y Tailandia. En efecto, mientras que<br />

nuestro país no cambió en términos de la complejidad económica, es<br />

decir, todavía produce artículos muy sencillos en cuanto a habilidades<br />

necesarias para su producción, Tailandia experimentó un cambio<br />

importante en esta dimensión.<br />

Llama la atención de que este cambio ocurrió pese a que sus<br />

estructuras productivas eran similares en los años sesenta, con<br />

énfasis en materias primas. Mientras que nuestro país producía en<br />

esos años minerales y productos metálicos básicos, Tailandia producía<br />

arroz y caucho. En ambos casos, la producción de artículos más<br />

complejos era casi nula (Gráfico 11.3).<br />

Gráfico 11.3: Diversificación de exportaciones en Tailandia y Bolivia - 1962<br />

Arroz Elaborado<br />

Caucho Natural<br />

Estaño<br />

Harina<br />

Tailandia<br />

Yute<br />

6.1%<br />

32%<br />

Arroz<br />

2.4%<br />

Aceite De Ricino Semillas<br />

1.4%<br />

Gomas<br />

Naturales 2221<br />

0.70% 0.58%<br />

Arroz<br />

0.36%<br />

Maíz<br />

20%<br />

Varios Vegetales Fibras Textiles<br />

2.1%<br />

5.6%<br />

0.76%<br />

Torta De Linaza<br />

0.29%<br />

El Aceite De<br />

Cacahuete<br />

5.9%<br />

No Coníferas<br />

Madera<br />

Trabajada<br />

2.5%<br />

Caña De...<br />

0.71%<br />

-Coníferas Sin Troncos Leña Y...<br />

Para Aserrar<br />

Huevos<br />

0.39%<br />

0.57%<br />

0.50%<br />

Semillas Y<br />

Cueros De 2919<br />

Frutos<br />

Pescado<br />

Bovinos Y Equinos<br />

Oleaginosos<br />

Varios<br />

Cueros...<br />

0.41%<br />

0.77%<br />

Cemento<br />

0.69%<br />

2810<br />

Desperdicios De Tabaco...<br />

4.8%<br />

0350<br />

Pasta<br />

Bovino<br />

1.4%<br />

Cerdo<br />

Transacciones Sin...<br />

0.31%<br />

Seda Tejidos... 8420<br />

0.24%<br />

0.80%<br />

0819<br />

Lana...<br />

Legumbres 2929<br />

Pimienta<br />

0.41%<br />

Melaza<br />

Animales Vivos...<br />

0812<br />

2924<br />

0.45%<br />

Piedras...<br />

Estaño<br />

Mineral<br />

De<br />

Plomo<br />

Varios No<br />

Ferrosos<br />

Minerales<br />

En Bruto<br />

Estaño Y<br />

Aleaciones<br />

Bolivia<br />

8.8%<br />

Cobre<br />

1.5%<br />

Petróleo...<br />

El Uranio<br />

Y El Torio<br />

0.30%<br />

Cobre<br />

7.8%<br />

Café<br />

Cueros<br />

Caucho Acabados<br />

Natural<br />

0.38%<br />

66%<br />

4.7%<br />

Plomo En Bruto<br />

0.50%<br />

Mineral De Zinc<br />

0.33%<br />

2.5%<br />

Nueces<br />

1.7%<br />

1.0%<br />

Farmacéutica Fauna<br />

Pieles En<br />

Bruto<br />

0.78%<br />

0.89%<br />

Traviesas De<br />

Ferrocarril<br />

0.35%<br />

Transacciones Sin<br />

Clasificación<br />

2472<br />

Varios<br />

Cueros<br />

Y Pieles<br />

Pelo...<br />

0.25%<br />

Fuente: Observatorio de Complejidad Económica del MIT


DEL SIGLO XXI 241<br />

Al presente, la situación es totalmente diferente porque Tailandia<br />

ha cambiado su estructura productiva hacia la fabricación de<br />

artículos electrónicos mientras que el país sigue produciendo<br />

materias primas. La transformación industrial en el país asiático ha sido<br />

radical puesto que hoy produce principalmente artículos relacionados<br />

con la electrónica y productos de la era digital, en tanto que Bolivia<br />

sigue exportando materias primas con bajo grado de complejidad y,<br />

por lo tanto, de bajo valor industrial (Gráfico 11.4).<br />

Gráfico 11.4: Diversificación de exportaciones en Tailandia y Bolivia - 2014<br />

Tailandia<br />

Periféricos De Aire<br />

Informáticos<br />

2.0%<br />

5.2%<br />

Microcircuitos<br />

Electrónicos<br />

3.0%<br />

Camiones Y<br />

Furgonetas<br />

4.5%<br />

Vehículos Partes Y<br />

Accesorios<br />

3.0%<br />

Acondicionadores<br />

1.6%<br />

Varios Equipo De Oficina<br />

0.99%<br />

Coches<br />

2.9%<br />

1.2%<br />

Neumáticos<br />

0.83%<br />

Motor Vehículos Motores De Émbolo<br />

0.71%<br />

Bombas De<br />

Aire Y<br />

Compresores<br />

Medición De...<br />

Interruptores Automáticos Y Paneles<br />

0.25%<br />

Partes Y Accesorios De<br />

Telecomunicaciones<br />

Sujetadores<br />

Motores De...<br />

Motores Motocicletas Piezas Del<br />

Eléctricos Y<br />

Generadores De<br />

Pistón Del<br />

Corriente Alterna<br />

Motor<br />

0.76%<br />

0.64% 0.54% 0.52% 0.45%<br />

Calefacción<br />

Eléctrica<br />

Dispositivos<br />

7783 7234 6991<br />

0.36% 0.35% 0.35% 0.31%<br />

Filtrado Y<br />

Purificación...<br />

Rodamientos De<br />

Rodillos<br />

De Elevación...<br />

Varios<br />

Maquinaria...<br />

Máquinas<br />

Herramientas<br />

Instrumentos<br />

De Control De...<br />

Maquinaria<br />

Para La...<br />

Partes Del<br />

Sistema De...<br />

Video Y<br />

Grabadoras<br />

De Sonido<br />

7499<br />

TV<br />

Color<br />

0.92% 0.87% 0.74%<br />

Vehículos<br />

Varios<br />

Las<br />

Circuitos<br />

Estéreos Impresos<br />

Lentes...<br />

Partes De Computadoras Y<br />

Accesorios<br />

0.70% 0.57% 0.54% 0.54%<br />

Varios Maquinaria Eléctrica<br />

1.1%<br />

Gases De Petróleo<br />

Ropa De Plástico O Instrumentos Ópticos Baterías<br />

De Goma<br />

0.31%<br />

0.24%<br />

Diodos, Transistores...<br />

8942<br />

Piezas Varias De...<br />

0.51%<br />

0.37%<br />

Lavadoras<br />

TV Y Transmisores...<br />

Artículos Deportivos<br />

Válvulas<br />

0.31%<br />

Maquinaria De<br />

Alimentación<br />

Varios<br />

De<br />

Goma<br />

0.31%<br />

Transacciones<br />

Sin<br />

Clasificación<br />

4.9%<br />

Polycaboxylic Ácidos<br />

Hidrocarburos<br />

8720<br />

Cíclicos<br />

0.37% 0.21%<br />

0.85%<br />

Varios Productos De<br />

Polimerización<br />

Domésticos De<br />

Refrigeración<br />

0.69%<br />

0.49%<br />

No Coníferas Madera<br />

Trabajada<br />

0.42%<br />

Sillas Y Sofás<br />

Manufacturas Diversas De Hierro<br />

Cable Eléctrico<br />

0.43%<br />

Edibles Varios<br />

1.1%<br />

Éteres Y Acetales<br />

0.34%<br />

Productos<br />

Químicos<br />

Hidrocarburos<br />

Acíclicos<br />

Estructuras De<br />

Aluminio<br />

6911<br />

7414<br />

Madera<br />

Mejorada<br />

Varios Mobiliario Pulpa De<br />

Madera<br />

Varios De<br />

Frutas<br />

0.49%<br />

En Bruto<br />

Estaño Y...<br />

5146<br />

Polímeros...<br />

Tinte<br />

Fruta Preparada<br />

Plástico Contenedores De Almacenamiento<br />

0.41%<br />

Petróleo<br />

Crudo<br />

Oro<br />

Poliésteres<br />

0.79%<br />

Sillas<br />

De...<br />

0.29%<br />

Joyería De<br />

Imitación<br />

Hierro<br />

Residuos<br />

6416 6428<br />

0484<br />

6924<br />

Varios Bebidas Frutas O<br />

Jugos<br />

Vegetales<br />

0.40%<br />

6421<br />

5833<br />

0.27%<br />

Almidones<br />

0.57%<br />

0.23%<br />

Caucho<br />

Natural<br />

2.6%<br />

Caña De Azúcar<br />

0.63%<br />

Varios<br />

Fish<br />

1.3%<br />

Crustáceos Y<br />

Moluscos,<br />

Misceláneos<br />

0.54%<br />

Varios Raíces Y Tubérculos<br />

0.67%<br />

Azúcares Refinados<br />

0.57%<br />

Diamantes<br />

0.81%<br />

1.7%<br />

Crustáceos<br />

Manufacturas<br />

Y Moluscos Perfumería Diversas De<br />

Plástico<br />

Y Cosmética<br />

0.63%<br />

0342<br />

0.40%<br />

0.79%<br />

Piedras<br />

Preciosas Sin<br />

Montar<br />

Desechos De<br />

Alimentos Y<br />

Piensos<br />

0.57%<br />

Extracto<br />

De Malta<br />

La...<br />

Carnes Preparadas<br />

Varios<br />

0.18%<br />

1.0%<br />

Varios Agentes...<br />

Joyería<br />

Precious<br />

Cemento<br />

Grandes<br />

Neumáticos Para<br />

Vehículos De<br />

Transporte<br />

0.49%<br />

Hilados...<br />

0.25%<br />

Tejidos<br />

Fabricados...<br />

0.54%<br />

0.65%<br />

0.60%<br />

6259<br />

Tejidos De<br />

Algodón...<br />

Hilo De...<br />

Alquitranes Minerales<br />

Barcos Y Demás Artefactos Flotantes<br />

Varios<br />

Plata<br />

Oro<br />

1.2%<br />

2.3%<br />

Cobre Procesado<br />

0.37%<br />

Formas<br />

De...<br />

6783<br />

Alcoholes...<br />

0.20%<br />

Polietileno<br />

1.7%<br />

Varios...<br />

0.22%<br />

Polipropileno<br />

0.45%<br />

Arroz<br />

Elaborado<br />

Colas<br />

0.35%<br />

Relojes<br />

Calzado<br />

8462<br />

Prendas<br />

De...<br />

Bordado<br />

8472<br />

6974<br />

Varios Papel<br />

0.29%<br />

Petróleo...<br />

0.18%<br />

5221<br />

Materiales<br />

De Caucho<br />

0.96%<br />

Cloruro De...<br />

0.24%<br />

Varios<br />

De Punto<br />

Prendas<br />

De<br />

Abrigo<br />

0.32% 0.26%<br />

Torta De<br />

Linaza<br />

Aeronaves...<br />

0.32%<br />

Bovinos Y...<br />

0.24%<br />

Maíz<br />

Bolivia<br />

47%<br />

4.5%<br />

Gases Licuados Del<br />

Petróleo<br />

11%<br />

5.6%<br />

1.0%<br />

0.74%<br />

Cobre<br />

Minerales De Metales Preciosos<br />

Mineral De Zinc<br />

7.6%<br />

1.2%<br />

Varios Crudo<br />

Minerales<br />

0.35%<br />

0.47%<br />

0.28%<br />

1.4%<br />

En Bruto Estaño Y<br />

Aleaciones<br />

2.7%<br />

Joyería<br />

Precious<br />

2879 5225<br />

Cobre<br />

Mineral Varios Cereales Sin Moler<br />

De<br />

Plomo<br />

Estaño<br />

1.5%<br />

Nueces<br />

5.4%<br />

Aceite<br />

De Soja<br />

2.3%<br />

No Coníferas...<br />

0.29%<br />

Alcoholes<br />

Acíclicos<br />

0.50%<br />

Leche En...<br />

0.29%<br />

Edibles...<br />

Habas<br />

De<br />

Soya<br />

0.70%<br />

0.44%<br />

Varios Semillas Y<br />

Frutos<br />

Aceite<br />

De<br />

Girasol<br />

Harina Oleaginosas<br />

Transacciones<br />

Sin<br />

Clasificación<br />

0.40%<br />

2820<br />

Bovinos Y<br />

Equinos<br />

0.41%<br />

Plátanos<br />

0.27%<br />

Legumbres<br />

Café<br />

Fuente: Observatorio de Complejidad Económica del MIT


242<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

En tal sentido, la productividad de Tailandia<br />

aumentó de manera vertiginosa. De situarse<br />

por debajo de Bolivia, al presente la supera. Pese<br />

a que la diferencia también es explicada por<br />

los efectos permanentes de los desequilibrios<br />

macroeconómicos de los cincuenta, y principalmente<br />

de los años ochenta, la velocidad a la que aumenta<br />

la productividad es totalmente diferente desde<br />

la década de los noventa, cuando la brecha en el<br />

producto por trabajador varía de forma importante<br />

(Gráfico 11.5).<br />

Durante los últimos cincuenta años la complejidad<br />

económica de los artículos exportados<br />

por Bolivia ha caído comparativamente porque<br />

el país sigue produciendo productos muy<br />

sencillos. Tomando la información histórica del<br />

Observatorio de Complejidad Económica del MIT,<br />

se puede apreciar que la situación no ha cambiado<br />

y seguimos entre los últimos países en cuanto<br />

a este ámbito productivo (Gráfico 11.6).<br />

Gráfico 11.5: Producto por habitante en Bolivia y Tailandia - 1950-2015<br />

Fuente: Construido con datos de The Conference Board<br />

Gráfico 11.6: Bolivia en el ranking mundial de complejidad económica, 1964 a 2014<br />

Ranking de Complejidad Económica<br />

1<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

65<br />

70<br />

75<br />

80<br />

85<br />

90<br />

95<br />

100<br />

105<br />

110<br />

115<br />

120<br />

125<br />

130<br />

135<br />

140<br />

1964 1969 1974 1979 1984 1989 1994 1999 2004 2009 2014<br />

Year<br />

Fuente: Observatorio de Complejidad Económica del MIT


DEL SIGLO XXI 243<br />

De igual forma, la diversificación de las exportaciones no ha<br />

variado de forma significativa. Según la información del proyecto<br />

conjunto entre el FMI y el gobierno inglés sobre diversificación, entre<br />

1962 y 2010 el país aumentó su grado de diversificación 2 de 5,1 a 3,6 (en<br />

una escala de 1 a 7, donde 1 es totalmente diversificado). Esta mejora<br />

no es significativa en términos de comparación estadística puesto que<br />

varios países tuvieron cambios de esa magnitud. De hecho, de las 158<br />

economías analizadas en el estudio, sólo 13 diversificaron de manera<br />

significativa (8% del total).<br />

El desafío de la diversificación también corresponde al<br />

departamento, puesto que a pesar de ser el más diversificado e<br />

industrializado, todavía tiene una base de producción concentrada.<br />

Tomando como referencia la complejidad implícita en los principales<br />

envíos desde Santa Cruz al exterior, se puede apreciar que su grado de<br />

complejidad es todavía limitado. En ese sentido, mayores niveles de<br />

productividad e ingreso a nivel departamental requerirán de acciones<br />

que exploten plenamente las cadenas de valor (Gráfico 11.7).<br />

Gráfico 11.7: Principales diez productos exportados por Santa Cruz, por importancia y grado de complejidad<br />

45<br />

40<br />

35<br />

5,1<br />

98,6<br />

30<br />

Teléfonos<br />

Porcentaje<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

23,5 0,003 2,7 10,5 17,9 5,1<br />

21,6 0,003<br />

12,4<br />

15,5<br />

Aceite Hidrogenado<br />

5<br />

6,2<br />

0<br />

-5<br />

Aceite Crudo<br />

de Girasol<br />

Fuel<br />

Oils<br />

Mineral de<br />

Cobre y<br />

sus<br />

concentrados<br />

Alcohol<br />

etílico<br />

sin<br />

desnaturalizar<br />

Grano<br />

de Soya<br />

Formas<br />

de Oro<br />

en bruto<br />

Aceite<br />

crudo<br />

de soya<br />

Aceites<br />

crudos de<br />

petróleo<br />

o m. b.<br />

Torta<br />

de Soya<br />

Gas natural<br />

en estado Gaseoso<br />

Lana<br />

Fuente:<br />

Calculado con información del INE, IBCE y del Observatorio de Complejidad Económica del MIT<br />

Nota: El tamaño de las esferas guarda relación con el grado de complejidad.<br />

Por ejemplo, producir lana tiene un grado de complejidad de 6,2 sobre 100<br />

(parte derecha) y el gas de petróleo, el producto más exportado por Santa<br />

Cruz, tiene una complejidad de 5,1 sobre 100. En el caso de los 10 productos,<br />

además se expone cuánto representan en las exportaciones departamentales<br />

(eje izquierdo).


244<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

La transformación también requiere el concurso de las autoridades<br />

locales, puesto que las ciudades o centros urbanos se constituyen en<br />

los espacios geográficos donde se desarrollan la mayoría de las nuevas<br />

ideas en el nuevo milenio. A pesar de que las actividades productivas<br />

puedan realizarse en el área rural, actualmente éstas se gestionan en las<br />

ciudades. En ese sentido, el cambio urbano para la diversificación requiere de<br />

dotar a las ciudades de mayores facilidades. Una ciudad similar a Santa Cruz<br />

en condiciones climáticas, pero más diversa es Miami (Gráfico 11.8).<br />

Gráfico 11.8: Diversidad económica del empleo en la ciudad de Miami, EEUU<br />

Alojamiento y servicios de comida<br />

13,7%<br />

Servicios<br />

profesionales,<br />

científicos,<br />

tecnológicos<br />

7,5%<br />

Administración,<br />

soporte y manejo<br />

de residuos<br />

sólidos<br />

6,2%<br />

Comercio al por menor<br />

11,5<br />

Artes y recreación<br />

2,7%<br />

Construcción<br />

10,3%<br />

Inmueble<br />

y bienes<br />

raíces<br />

3,6%<br />

Financiera<br />

y seguros<br />

3,4%<br />

Trasnporte<br />

y almacenes<br />

5,9%<br />

Servicios de salud y asistencia social<br />

11,0%<br />

Administración<br />

pública<br />

2,2%<br />

Servicios de educación<br />

5,2%<br />

Otros servicios, excepto<br />

administración pública<br />

7,1%<br />

Manufactura<br />

4,1%<br />

Comercio<br />

al por<br />

mayor<br />

3,3%<br />

Información<br />

1,8%<br />

Otro<br />

Fuente: Proyecto Data USA de MediaLab del MIT<br />

DIVERSIFICACIÓN


DEL SIGLO XXI 245<br />

Los caminos a la diversificación<br />

en la experiencia mundial , aplicación a Bolivia<br />

La principal razón para promover la diversificación y complejidad es que la mayoría<br />

de los países que tomaron este camino crecen más que los que mantuvieron su patrón<br />

productivo. Utilizando información del FMI sobre diversificación y complejidad para 185<br />

países del Observatorio de Complejidad Económica del MIT, se identificó a aquellos que<br />

aumentaron significativamente ambas dimensiones. Los resultados muestran que 12 de los 16<br />

países identificados (75%) que siguieron esta estrategia tuvieron tasas más altas que los países<br />

menos desarrollados (Cuadro 2).<br />

Cuadro 2: Países que aumentaron su complejidad o diversificación entre 1960 y 2010<br />

País Más complejo Más diversificado Crecimiento per cápita<br />

Tailandia<br />

x<br />

4,4<br />

Chipre<br />

x<br />

4,2<br />

Malasia<br />

x<br />

3,8<br />

Antigua y Barbuda<br />

x<br />

3,7<br />

Mauricio<br />

x<br />

x<br />

3,5<br />

Indonesia<br />

x<br />

x<br />

3,4<br />

Dominica<br />

x<br />

3,2<br />

Sri Lanka<br />

x<br />

3,1<br />

República Dominicana<br />

x<br />

x<br />

2,9<br />

Uganda<br />

Brasil<br />

x<br />

x<br />

x<br />

2,5<br />

2,3<br />

Turquía<br />

Qatar<br />

Arabia Saudí<br />

Kuwait<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

2,3<br />

0,9<br />

0,6<br />

-2,6<br />

EAU<br />

x<br />

-3,1<br />

Bolivia<br />

0,8<br />

América Latina y Caribe<br />

1,8<br />

Países menos desarrollados<br />

1,5<br />

Promedio diversificados<br />

2,3<br />

Promedio complejos<br />

2,3<br />

Promedio diversificados y complejos<br />

2,6<br />

Fuente: Construido con datos del Banco Mundial y de la base de diversificación del FMI<br />

Nota: Los países fueron elegidos si es que el grado de diversificación aumentó estadísticamente al 90% de confianza


246<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Los principales estudios efectuados sobre diversificación exportadora<br />

muestran que no existe un único camino para conseguirla. En el análisis<br />

efectuado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

Industrial (ONUDI por su acrónimo en inglés) en 2012 y el ya citado y elaborado<br />

por el FMI y el Gobierno Británico en 2014, se estudiaron con detalle las<br />

principales características de las economías que se han diversificado en el<br />

mundo y se encontró que más bien existen diferencias en cada caso, antes<br />

que patrones comunes, para alcanzar este fin.<br />

El estudio de ONUDI se centra en los países intensivos en recursos<br />

naturales. Considera los los tres tipos de vínculos para que los recursos<br />

naturales puedan promover la industrialización. Siguiendo el análisis inicial<br />

del economista Albert Hirschman, se consideran los tres canales mediante los<br />

cuales los recursos naturales ayudarían a la industrialización:<br />

1<br />

2<br />

3<br />

El canal fiscal que enfatiza que las rentas pueden ser destinadas a sectores no extractivas.<br />

3<br />

En esta versión,<br />

los ingresos por impuestos, regalías y rentas de recursos naturales se destinan a apuntalar a la industria, similar a la<br />

narrativa estatal boliviana empleada desde 2006. 4<br />

El canal del consumo que privilegia el incremento de la demanda interna debido a la mayor renta de recursos<br />

naturales. En esta visión, el aumento de ingresos genera mayor demanda de productos domésticos, con los efectos<br />

de apreciación real por mayor demanda de transables.<br />

El canal de la producción que apunta a desarrollar los mercados de insumos (vínculos hacia atrás) y de<br />

productos cuyo insumo es el recurso natural (vínculos hacia adelante). En esta visión, se identifican los productos<br />

que podrían ser utilizados en la producción de insumos (especialmente maquinaria) y los que siguen en la cadena de<br />

valor y utilizan los recursos para nuevos productos.<br />

El estudio mencionado señala que el más relacionado con la industrialización<br />

era el canal de la producción. Tomando como ejemplo a la caña de azúcar,<br />

indica que los vínculos hacia atrás consisten en la producción de los insumos<br />

industriales y bienes de capital para la producción de azúcar, mientras que<br />

los vínculos hacia adelante irían en la dirección de producir derivados como<br />

alcohol, fertilizante, energía eléctrica, entre otros (Gráfico 11.9).


DEL SIGLO XXI 247<br />

Gráfico 11.9: La cadena de producción sucro-alcoholera<br />

Fuente: Cálculos CEBEC con información de la industria a nivel nacional e internacional. Los valores son sólo referenciales<br />

Del estudio de ONUDI se concluye que la política industrial es una alternativa para diversificar, la cual puede<br />

tomar distintas versiones. En efecto, el apoyo a la industria podría ayudar a diversificar mediante los caminos que<br />

ahora son utilizados en esta línea de política. La primera es el enfoque de capacidades (“Aprendiendo a danzar”), el<br />

evolucionario (“Gansos voladores”) o el de externalidades (“Monos en los árboles”), que se describen a continuación:<br />

uno<br />

dos<br />

El enfoque de capacidades se orienta a la especialización. Dado que los productos se elaboran en distintos países<br />

con capacidades distintas, la política industrial se orienta a sectores específicos en términos de dotar de capacidades,<br />

como es el caso de Taiwán y los semiconductores, los servicios financieros en Singapur y los servicios logísticos en<br />

Emiratos Árabes Unidos, entre otros.<br />

El enfoque evolucionario con énfasis en los estados de desarrollo. Es decir, cada país determina cuáles fueron los<br />

productos exitosos en los países que tenían similar nivel de ingreso hace veinte años atrás, para seguir por esta senda<br />

mediante la imitación.<br />

tres<br />

El enfoque de externalidades, que resalta la composición de exportaciones. La mayor parte de los gráficos de<br />

este capítulo van en esta dirección, pues indica que los países deben identificar los sectores que requieren capacidades<br />

similares a las que un país tiene para moverse de forma natural a la siguiente cadena de valor.


248<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

En la mayoría de los casos a nivel internacional y nacional, las cadenas<br />

de valor identificadas para la priorización de potencialidades<br />

productivas provino del conocimiento local en cuanto a las aptitudes<br />

de los espacios geográficos, con baja relación al mercado o a las<br />

actividades conexas que pueden surgir en las cadenas productivas.<br />

En las planificaciones nacionales y departamentales, y con las<br />

particularidades del caso, se procedió a identificar la potencialidad<br />

productiva mediante consultas participativas a los pobladores, pero<br />

que no incluyen los encadenamientos respectivos en términos de<br />

diversificación productiva y/o la existencia de potencial mercado.<br />

Por tanto, estas potencialidades deben ser contrastadas con<br />

aquellas que provienen del análisis de los productos que exporta<br />

el país en general, y el departamento en particular, en función a<br />

sus encadenamientos para avanzar en la cadena de valor. Gracias<br />

a las herramientas provistas por el Atlas de Complejidad Económica<br />

de la Universidad de Harvard, así como por el Observatorio de<br />

Complejidad Económico del MIT , actualmente es posible identificar<br />

el conjunto de productos con los que el país puede avanzar para<br />

diversificar y ganar mayor complejidad (Gráfico 11.10). Con estas<br />

herramientas se puede ver con detalle cuáles son las industrias<br />

que son “cercanas” a las que produce al país o que no requieren<br />

habilidades muy distintas a las existentes, y cuáles aumentan el<br />

grado de complejidad de la economía. En el caso de Bolivia, éstas<br />

van desde industrias ya existentes en el sector de materias primas,<br />

como también con otros productos como químicos orgánicos<br />

e inorgánicos, farmacéuticos, calzados, partes de instrumentos<br />

musicales y algunos accesorios eléctricos básicos, entre otros.<br />

Gráfico 11.10: Productos factibles de exportación en Bolivia según su complejidad y distancia de las habilidades actuales<br />

3.5<br />

3<br />

2.5<br />

2<br />

1.5<br />

Complejidad<br />

1<br />

0.5<br />

0<br />

0.59<br />

-0.5<br />

-1<br />

-1.5<br />

-2<br />

0.87<br />

0.88<br />

0.89<br />

0.9<br />

0.91<br />

0.92<br />

0.93<br />

0.94<br />

0.95<br />

0.96<br />

0.97<br />

Distancia<br />

Fuente: Atlas de Complejidad Económica de Harvard<br />

Nota: En el eje vertical se muestra el grado de complejidad de las industrias,<br />

mientras que el eje horizontal indica que tan distante está de las capacidades<br />

actuales. Las industrias en el cuadrante superior derecho del gráfico son<br />

aquellas que tienen mayor grado de complejidad.


DEL SIGLO XXI 249<br />

En términos más específicos, existen varios productos e industrias<br />

que pueden contribuir a diversificar la economía boliviana y<br />

cruceña, de las cuales conviene seleccionar aquellas que son<br />

más complejas. Diversificar la producción implica producir bienes y<br />

servicios distintos a los que actualmente se producen. Si sólo fuese<br />

ese el criterio, la transformación de una economía industrial a una de<br />

servicios ya implicaría diversificación en sí misma. En ese sentido, la<br />

interrogante crucial en este campo es: ¿Cuáles son las industrias en las<br />

que se debería diversificar con el objetivo de producir artículos más<br />

complejos, que requieren más productividad y habilidades? El Gráfico<br />

11.11 muestra que contamos con industrias (panel a) y productos (panel<br />

b) que cumplen esa condición, aquellas que se encuentra dentro del<br />

rectángulo rojo y que se listan en el Cuadro3.<br />

Gráfico 11.11: Productos factibles de exportación en Bolivia que implican mayor complejidad<br />

a) Industrias con mayor complejidad que el promedio boliviano b) Productos con mayor complejidad que el promedio boliviano<br />

6<br />

4<br />

Complejidad<br />

2<br />

0<br />

0.59<br />

-2<br />

-4<br />

-6<br />

0.78<br />

0.8<br />

0.82<br />

0.84<br />

0.86<br />

0.88<br />

0.9<br />

0.92<br />

0.94<br />

0.96<br />

0.98<br />

1<br />

Distancia<br />

Fuente: Atlas de Complejidad Económica del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard<br />

Nota: En el eje vertical se muestra el grado de complejidad de las industrias<br />

o artículos, mientras que el eje horizontal indica que tan distante está de las<br />

capacidades actuales. La línea punteada muestra el promedio de complejidad<br />

del país. En ese sentido, las industrias ubicadas hacia el cuadrante superior<br />

derecho son aquellas que implican mayor grado de complejidad.


250<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Cuadro 3: Industrias y productos factibles de exportación en Bolivia que implican mayor complejidad<br />

Industria<br />

1. Químicos:<br />

2. Plástico y manufacturas<br />

3. Peletería<br />

4. Textiles:<br />

5. Madera:<br />

6. Piedras/vidrios<br />

7. Metales<br />

8. Maquinaria eléctrica<br />

9. Transporte<br />

10. Misceláneos<br />

Artículos<br />

Químicos inorgánicos, compuestos de metal precioso, isótopos<br />

Jabones, ceras, velas<br />

Masilla y tintas, colorantes, pigmentos, pinturas y masilla<br />

Productos químicos orgánicos<br />

Diversos tipos de plástico<br />

Artículos de piel<br />

Filamentos sintéticos<br />

Sedas, hilos y telas<br />

Papel y cartón<br />

Libros<br />

Cerámicos<br />

Manufacturas de piedra, yeso, cemento<br />

Vidrio<br />

Hierro y acero<br />

Aluminio y manufacturas<br />

Níquel y manufacturas<br />

Artículos de hierro y acero<br />

Metálicos básicos como cucharas y tenedores<br />

Productos básicos<br />

Vías férreas<br />

Vehículos<br />

Muebles<br />

Obras de arte<br />

Juguetes<br />

Fuente: Análisis propio con base en el Atlas de Complejidad Económica del Centro de Desarrollo<br />

Internacional de la Universidad de Harvard


DEL SIGLO XXI 251<br />

Del grupo de las industrias y artículos más complejos, es importante<br />

elegir aquellas que impliquen mayores posibilidades de expansión<br />

futura. Tal como lo muestran Hausmann, Cheston y Santos (2015) para el<br />

caso de Chiapas, existen productos que pueden ser más complejos pero que<br />

tienen posibilidades futuras de expansión, como el café sin tostar, mientras<br />

que otras pueden dar lugar a industrias aún más complejas, tal es el caso<br />

de los tanques de hierro y acero. De esta manera, se entiende por producto<br />

con mayor ganancia a aquellos que tienen más posibilidades de expansión<br />

hacia otros productos, que aquellos que sólo tienen una pequeña cadena de<br />

valor sin mayor posibilidad de producción. En el Gráfico 11.12 se muestran<br />

las industrias y los productos con mayor ganancia, en tanto que en el Cuadro<br />

4 se listan con rojo los que cumplen los dos criterios: mayor complejidad y<br />

mayor ganancia.<br />

Gráfico 11.12: Productos factibles de exportación en Bolivia que implican mayor ganancia<br />

a) Industrias con mayor complejidad y ganancia b) Productos con mayor complejidad y ganancia<br />

Fuente: Atlas de Complejidad Económica del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard<br />

Nota: En el eje vertical se muestra la ganancia de complejidad de las<br />

industrias o artículos, mientras que el eje horizontal indica que tan distante<br />

está de las capacidades actuales. La línea punteada muestra el promedio<br />

de complejidad del país. En ese sentido, las industrias ubicadas hacia el<br />

cuadrante superior derecho del gráfico son aquellas que implican mayor<br />

ganancia o posibilidades de expansión.


252<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Cuadro 4: Industrias y productos factibles de exportación en Bolivia que implican mayor complejidad y ganancia<br />

Industria<br />

1. Químicos:<br />

2. Plástico y manufacturas<br />

3. Peletería<br />

4. Textiles:<br />

5. Madera:<br />

6. Piedras/vidrios<br />

7. Metales<br />

8. Maquinaria eléctrica<br />

9. Transporte:<br />

10. Misceláneos<br />

Artículos<br />

Químicos inorgánicos, compuestos de metal precioso, isótopos<br />

Jabones, ceras, velas<br />

Masilla y tintas, colorantes, pigmentos, pinturas y masilla<br />

Productos químicos orgánicos<br />

Diversos tipos de plástico<br />

Artículos de piel<br />

Filamentos sintéticos<br />

Sedas, hilos y telas<br />

Papel y cartón<br />

Libros<br />

Cerámicos<br />

Manufacturas de piedra, yeso, cemento<br />

Vidrio<br />

Hierro y acero<br />

Aluminio y manufacturas<br />

Níquel y manufacturas<br />

Artículos de hierro y acero<br />

Metálicos básicos como cucharas y tenedores<br />

Productos básicos<br />

Vías férreas<br />

Vehículos<br />

Muebles<br />

Obras de arte<br />

Juguetes<br />

Fuente: Análisis propio con base en el Atlas de Complejidad Económica del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard<br />

Un aspecto adicional es que, además de ser más complejos y<br />

con posibilidades futuras de avanzar a otras cadenas de valor,<br />

tiene que ver con la facilidad o ventaja de desempeñarse en<br />

el mercado internacional, lo que reduce considerablemente la<br />

lista de productos. A este criterio de capacidad de exportación a<br />

otros destinos por las ventajas que puede tener el país o región se<br />

le conoce como Ventaja Comparativa Revelada (VCR). Es importante<br />

notar que un producto sencillo, como el gas de petróleo, puede<br />

tener VCR muy alta porque es la especialización que tiene un país,<br />

como Bolivia, para generar ese producto. En cambio, un producto<br />

más complejo podría tener menores posibilidades de exportación<br />

porque requiere mayores capacidades y costos más altos para<br />

una economía que no tiene las ventajas respectivas. Es así que los<br />

productos que podrían competir en el mercado internacional, según<br />

su VCR, se reducen a: i) Químicos inorgánicos, compuestos de metal<br />

precioso e isótopos y ii) productos de caucho.<br />

Frente a una baja capacidad de exportar productos más complejos<br />

y con proyección al resto del mundo, existe la alternativa de hacerlo<br />

al mercado doméstico. El criterio de VCR se puede aplicar también al<br />

mercado interno, en caso de que éste tenga el tamaño adecuado para<br />

su producción y distribución. Tomando como referencia la información<br />

de la Encuesta Industrial 2012, las industrias con VCR son siete y sólo<br />

tres cumplen con los criterios de mayor complejidad, posibilidad de


DEL SIGLO XXI 253<br />

expansión y alternativa de ser comercializado internamente: i) productos<br />

de madera, ii) de caucho y plástico y iii) equipo eléctrico, dentro de los<br />

que destacan baterías y equipos de iluminación (Cuadro 4).<br />

Es necesario aclarar que el anterior análisis no señala que el resto<br />

de las industrias no incluidas no sean rentables o factibles de<br />

producir, sino que tienen menos posibilidades de generar mayores<br />

habilidades a futuro y tener el mercado respectivo. En efecto, los<br />

artículos e industrias de los cuadros 3,4 y 5, que no son más complejos o<br />

que no tienen posibilidades futuras de expansión, pueden ser productos<br />

muy rentables y con posibilidades de expansión en el corto e incluso<br />

mediano plazo. Por ejemplo, Santa Cruz cuenta con diversos productos<br />

con altas ventajas en el mercado nacional e internacional. Sin embargo,<br />

las posibilidades de avanzar en la cadena de valor de nuevas industrias o<br />

artículos conexos a futuro podrían ser limitadas en algunos casos.<br />

Se debe posicionar al turismo como actividad económica prioritaria,<br />

puesto que Santa Cruz tiene una ventaja comparativa en el campo de<br />

los servicios, hospedaje y gastronomía. El 41% de las pernoctaciones<br />

de extranjeros en hotel y el 31% de las nacionales muestran a la ciudad<br />

capital como el principal destino del turismo a nivel nacional. Además,<br />

el 5% de la población está ocupada en actividades relacionadas<br />

con restaurantes y hoteles. En ese sentido, el departamento debe<br />

aprovechar los ingresos de “la industria sin chimeneas”, que debe<br />

ser complementado con una estrategia nacional, y especialmente<br />

internacional, para promover la llegada de más turistas, puesto que<br />

apenas 1% de las llegadas a Latinoamérica tienen como destino a<br />

Bolivia, sólo por encima de Paraguay, Haití y Venezuela.<br />

Cuadro 5: Industrias y productos factibles de venta al mercado interno en Bolivia con mayor complejidad y ganancia<br />

Categoría Industria VCR<br />

10<br />

11 - 12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

25<br />

27<br />

28<br />

29<br />

31<br />

32<br />

Elaboración de productos alimenticios<br />

Elaboración de bebidas; elaboración de productos de tabaco<br />

Fabricación de productos textiles<br />

Fabricación de prendas de vestir<br />

Fabricación de productos de cuero y productos conexos<br />

Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de<br />

paja y de materiales trenzables<br />

Fabricación de papel y de productos de papel<br />

Impresión y reproducción de grabaciones<br />

Fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo<br />

Fabricación de sustancias y productos químicos<br />

Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico<br />

Fabricación de productos de caucho y de plástico<br />

Fabricación de otros productos minerales no metálicos<br />

Fabricación de metales comunes<br />

Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo<br />

Fabricación de equipo eléctrico<br />

Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p.<br />

Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques<br />

Fabricación de muebles<br />

Otras industrias manufactureras<br />

1,31<br />

0,14<br />

0,73<br />

0,26<br />

0,42<br />

1,49<br />

1,18<br />

0,77<br />

2,36<br />

0,55<br />

0,56<br />

1,58<br />

0,59<br />

0,17<br />

1,25<br />

2,27<br />

0,59<br />

0,33<br />

0,90<br />

0,04<br />

Fuente: Análisis propio con base en el Atlas de Complejidad Económica del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y la Encuesta a la Industria Manufacturera 2012 del INE.


254<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

En síntesis, existen sectores identificables que pueden ser<br />

enfatizados en una estrategia de diversificación con proyección,<br />

sin que eso signifique dejar de producir otros artículos mientras<br />

se transita hacia una economía más compleja. En el mercado interno<br />

destacan los productos de madera, plástico y equipos eléctricos<br />

básicos, además de la hotelería; hasta dos terceras partes de estos se<br />

produce en el departamento, mientras que en el caso internacional<br />

destacan los productos químicos de distintas variedades y artículos<br />

diversos de caucho. No obstante, Santa Cruz y Bolivia pueden y deben<br />

seguir produciendo artículos con las ventajas comparativas reveladas,<br />

pues con el paso del tiempo serían sustituidas por productos con mayor<br />

complejidad y también de mayor proyección.<br />

Un aspecto importante a tomar en cuenta es que, para un desarrollo<br />

efectivo de estas industrias se deben solucionar previamente<br />

problemas de coordinación. Por ejemplo, en el caso del turismo, y<br />

como lo señala Velasco (2012), un hotel con las condiciones adecuadas<br />

en una zona de interés turístico no se construirá mientras no exista un<br />

camino; pero a la vez, un camino no se construirá mientras no exista<br />

el hotel. En ese caso, la coordinación público privada es importante<br />

para el efectivo desarrollo de la actividad. En el caso de industrias<br />

arriba señaladas, habrá poco interés de estudiar carreras universitarias<br />

o técnicas relacionadas con procesos electrónicos, mientras no existan<br />

o se desarrollen las industrias que los contraten; pero a la vez, no se<br />

podrá construir una empresa relacionada con la electrónica, en tanto<br />

no existan profesionales. De esta forma, la coordinación entre el<br />

sector privado y la academia, sea pública o privada, será crucial para el<br />

surgimiento de industrias con mayor complejidad y potencial.<br />

Para complementar el análisis anterior se tienen las herramientas<br />

que permiten identificar la potencialidad por mercado de destino,<br />

incluyendo su magnitud. De hecho, el Centro para el Comercio<br />

Internacional (ITC por su acrónimo en inglés) provee la información<br />

detallada por producto y por la potencialidad en cada destino, como la<br />

que se muestra para el país, lo que además sirve para la diversificación<br />

de mercados (Gráfico 11.13). Del mismo modo, se puede inferir que si<br />

el país se enfoca en los diez productos de exportación con potencial<br />

en Sudamérica se puede obtener un 7% adicional de exportaciones<br />

totales.<br />

Gráfico 11.13: Potencial de mercado de los 10 principales productos de exportación de Bolivia<br />

Producto\descripción<br />

Exportaciones<br />

(US$ miles)<br />

America<br />

Latina<br />

y el Caribe<br />

Potencial<br />

no utilizado<br />

No<br />

-OECD<br />

Potencial<br />

no utilizado<br />

OECD<br />

Potencial<br />

no utilizado<br />

230400 Tortas y otros residuos sólidos de la extracción de aceite de soja<br />

150710 Aceite crudo de soja, desgomado o sin desgomar<br />

080122 Nueces de Brasil, sin cáscara, fresca o seca<br />

800110 Estaño en bruto sin alear<br />

1201 Frejoles de soya, partidos o sin partir<br />

710691 Plata en formas brutas<br />

1008Xb Fonio, quinua, tritical y otros cereales sin moler<br />

200891 Corazones de Palmito, preparados o sin preparar, con o sin azúcar<br />

120810 Harina de soya<br />

220710 Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico >= 80% vol<br />

480.028<br />

201.726<br />

121.885<br />

302.494<br />

109.689<br />

125.788<br />

66.501<br />

13.596<br />

33.022<br />

53.779<br />

27%<br />

48%<br />

93%<br />

54%<br />

24%<br />

92%<br />

79%<br />

74%<br />

36%<br />

24%<br />

25%<br />

52%<br />

89%<br />

49%<br />

79%<br />

98%<br />

78%<br />

71%<br />

33%<br />

32%<br />

84%<br />

92%<br />

45%<br />

9%<br />

64%<br />

22%<br />

21%<br />

79%<br />

98%<br />

89%<br />

Fuente: International Trade Center<br />

Nota: La interpretación es que Bolivia tiene todavía potencial para exportar aceite de soya a Latinoamérica de hasta<br />

36% (27% / 73%) o puede duplicar la exportación de nueces a los países avanzados.


DEL SIGLO XXI 255<br />

Otra vía para la diversificación es la minería. En efecto,<br />

la actividad minera contribuyó con un 5% al PIB<br />

departamental y con un 17% a la actividad del sector<br />

a nivel nacional en 2014. Además, es el sector de<br />

crecimiento más rápido a nivel departamental en los<br />

últimos 26 años, con una tasa de expansión promedio<br />

anual de 10%. Adicionalmente, se estima que el potencial<br />

minero en tierras raras es significativo. El Precámbrico<br />

cruceño sería rico en estos minerales que son críticos<br />

para el desarrollo de energías renovables, entre ellas, la<br />

construcción de turbinas eólicas, paneles fotovoltaicos o<br />

sistemas de iluminación de alta eficiencia led.<br />

Con un enfoque más general, las conclusiones del análisis de<br />

diversificación del FMI y del gobierno británico son usadas y<br />

conocidasen cuanto a las condiciones necesarias para alcanzarlas.<br />

El estudio econométrico efectuado con una base de datos grande y<br />

los estudios de caso muestran que para una efectiva diversificación se<br />

requiere: i) mejorar la infraestructura y la logística; ii) mayor inversión<br />

en capital humano; iii) profundización financiera; y, iv) reducción a las<br />

barreras de entrada de nuevos productos.<br />

El documento también resalta que no existe un camino único, pero<br />

destaca las mejoras de calidad como camino a la diversificación.<br />

Los resultados muestran que los procesos de diversificación productiva<br />

estuvieron relacionados con mejoras en la calidad de los productos<br />

domésticos, los que paulatinamente reemplazaron a los de carácter<br />

importado y/o también encontraron nuevos mercados.


256<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Ideas para que Santa Cruz<br />

transite por la vía de la diversificación<br />

Las intenciones de industrialización y diversificación se remontan a los<br />

inicios mismos de la República. El historiador cruceño Humberto Vásquez<br />

Machicado, en su libro Glosas para la historia económica boliviana (1945),<br />

citaba a tres estudiosos que en 1832, en un folleto denominado Cuestiones de<br />

Economía Política, se preguntaban sobre la ruta boliviana a la industrialización<br />

de la siguiente forma: “Si Bolivia, por su posición mediterránea y con un<br />

solo puerto en el Pacífico, podrá algún día, y por qué [sic] medios, ser más<br />

productiva y más rica que los estados litorales del Perú y Chile, siempre que<br />

estos sepan usar de sus ventajas mediante la industria?”.<br />

Los planes de los distintos niveles de gobierno hasta 2025 apuntan<br />

hacia la diversificación. Tanto el PDES 2016-2020 como el PDD2025 a<br />

nivel nacional y departamental, respectivamente, consideran importante<br />

la diversificación productiva y dejar atrás el patrón monoproductor que ha<br />

caracterizado la historia económica boliviana.<br />

Introducción al Pilar de Soberanía Productiva con Diversificación y Desarrollo Integral de la Agenda 2025<br />

“Al reconocernos como un pueblo creativo y con muchos potenciales<br />

no podemos depender solamente de una actividad productiva sino, al<br />

contrario, de múltiples iniciativas productivas. El Estado Plurinacional<br />

potencia y diversifica la producción agropecuaria, la conservación de<br />

los bosques y componentes de la biodiversidad, promueve la economía<br />

artesanal y manufacturera, fortalece el sector de los servicios del<br />

comercio, turismo, transporte y comunicaciones, e impulsa el conjunto<br />

de los emprendimientos productivos y empresariales de pequeños y<br />

medianos productores y organizaciones económico-comunitarias”.<br />

Fuente: Presidencia del Estado (2013)


DEL SIGLO XXI 257<br />

Santa Cruz Integrado, Productivo, Competitivo y Exportador en el PDD2025<br />

“…se provecha (sic) las ventajas de la complementariedad económica<br />

para la generación de cadenas de valor, partiendo de las identificadas<br />

en el Plan Productivo con inclusión, en un marco de diversificación<br />

especializada, complementariedad territorial y sectorial, al menor<br />

costo posible y que garantiza la seguridad y soberanía alimentaria […]<br />

La producción de bienes y servicios intermedios y finales responde<br />

a la composición óptima del PIB, en cuya construcción predomina la<br />

eficiencia, la agregación de valor, la diversificación y la sustitución de<br />

importaciones” (Pág. 241-2).<br />

Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz (2014)<br />

Con el fin de promover la diversificación y complejidad, el sector privado<br />

juega un rol fundamental por la diversidad y complejidad de bienes que<br />

produce. Tomando como referencia las exportaciones del sector público y<br />

privado en el año en que se alcanzó el máximo nivel, previo a la caída de<br />

los precios internacionales de materias primas, los envíos al exterior del<br />

sector público estaban más concentrados y eran menos diversos que los<br />

correspondientes del sector privado, lo que muestra implícitamente el rol<br />

fundamental del último en la diversificación (Gráfico 11.14).


258<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Gráfico 11.14: Exportaciones de Bolivia según grado de complejidad y diversidad de bienes clasificadas por sector público y privado - 2014<br />

a) Diversidad de bienes producidos<br />

(En millones de dólares estadounidenses)<br />

b) Complejidad promedio*<br />

7.000<br />

6.000<br />

5.000<br />

4.000<br />

3.000<br />

2.000<br />

1.000<br />

0<br />

6.796<br />

25<br />

productos<br />

Exportaciones Sector Público<br />

6.086<br />

867<br />

productos<br />

Exportaciones Sector Privado<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

7.000<br />

6.000<br />

5.000<br />

4.000<br />

3.000<br />

2.000<br />

1.000<br />

0<br />

6.796<br />

0,4<br />

Exportaciones Sector Público<br />

5950<br />

19,6<br />

Exportaciones Sector Privado<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

o<br />

Fuente: Calculado con información del INE y del Observatorio de Complejidad Económica del MIT<br />

Nota: La cifra difiere del gráfico a) 91 porque comprende sólo el 99% del total exportado<br />

Un aspecto que se debe resaltar es que la diversificación que va unida a<br />

un aumento permanente de la productividad y del ingreso requiere de<br />

transformaciones estructurales en el país y en el departamento. Además<br />

del Diagnóstico de Crecimiento elaborado (Capítulo 6 sobre Economía),<br />

las dimensiones en las cuales trabaja el Foro Económico Mundial para la<br />

confección del Reporte de Competitividad Global señalan la necesidad<br />

urgente de realizar cambios en distintas esferas que van desde los institucional,<br />

los mercados, la educación y capacitación y el descubrimiento de nuevas<br />

ideas para aumentar la productividad, dado que el sentido en el que el Foro<br />

toma el término “competitividad” alude a las instituciones, políticas y factores<br />

que apoyan de manera permanente la productividad (Gráfico 11.15).


DEL SIGLO XXI 259<br />

Gráfico 11.15: Índice de Competitividad Global para Bolivia 2015-2016<br />

Fuente: Reporte de Competitividad Global 2015-2016 del Foro Económico Mundial.<br />

La mayor parte de los ámbitos de esta reforma requieren de<br />

decisiones de los distintos niveles del gobierno, pero las referidas<br />

a diversificación, innovación y sofisticación deben ser lideradas<br />

por el sector privado que se convierte en el sujeto activo de la<br />

transformación productiva mediante la creación y desarrollo de<br />

empresas exitosas. Las políticas macroeconómicas, las regulaciones<br />

en los mercados (laboral, financiero, de bienes), la provisión de<br />

infraestructura, la educación, la apertura de mercados a través de<br />

acuerdos comerciales favorables y alianzas en ámbitos de ciencia y<br />

tecnología están principalmente en el ámbito público. En cambio, en<br />

términos de diversificación y emprendedurismo, el sector privado juega<br />

un rol crucial, puesto que crea empresas, genera empleos y proporciona<br />

recursos externos y fiscales para el país.<br />

Centrando nuevamente la atención en la diversificación productiva<br />

y la innovación, se debe reconocer que ésta exige un proceso<br />

continuo de prueba de nuevas ideas, alentar que se desarrollen<br />

aquellas que son exitosas y dejar de lado las que no lo son. La<br />

diversificación implica producir bienes o servicios que no existían<br />

previamente o que sus características previas eran distintas (en el caso<br />

de aumentos de la calidad). Por tanto, es un proceso de “prueba y<br />

error”, en el que el emprendedor inicia un proyecto distinto y continuará<br />

con el mismo si es que el rubro es beneficioso. Esto no implica que<br />

no participe el Estado o la academia (universidades), puesto que entre<br />

ellas pueden complementarse para promover resultados mejores para<br />

el departamento y el país, como se ve en capítulo de propuesta digital.<br />

Para este proceso continuo de buscar nuevos sectores se requiere<br />

que los procedimientos para implementar y desechar una idea<br />

empresarial sean ágiles, con el fin de que las ideas transformadoras<br />

puedan operar oportunamente y que las que no son exitosas<br />

puedan convertirse en nuevas ideas. Pese a las limitaciones propias<br />

del ejercicio de comparar un proceso en varios países, de características<br />

diversas, el ranking “Haciendo negocios” (Doing business) señala que<br />

el país tiene varios procedimientos que deben ser agilizados, desde su<br />

propia creación al desarrollo de sus operaciones. A eso se suman los<br />

costos de salida de una firma, que son agravados por el peso de las<br />

indemnizaciones laborales, cuya intención va en la dirección correcta


260<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

-no dejar desprotegido al trabajador-, pero que recarga con esta<br />

responsabilidad al emprendedor, al contrario de lo que sucede en<br />

otros países, que es el Estado el que la asume mediante un seguro<br />

de desempleo.<br />

Años atrás se elaboró un estudio específico para que Bolivia se<br />

dirija a la diversificación de mercados, incentivos, logística y<br />

promoción en el exterior. En 2010 el Banco Mundial produjo el<br />

documento “Fortaleciendo la competitividad boliviana: Diversificación<br />

de exportaciones y crecimiento inclusivo”. El análisis del organismo<br />

internacional señala que para la diversificación será importante encontrar<br />

nuevos mercados como también replantear la política arancelaria. De<br />

igual forma, y en función al contexto particular, señala que los incentivos<br />

fiscales como los CEDEIM (Solicitud de Devolución Impositiva) deberían<br />

ser oportunos y ágiles para promover la neutralidad impositiva, y que<br />

se debería mejorar el ambiente de negocios. Por otra parte, puntualiza<br />

que la diversificación tardará en llegar en la medida de que no exista<br />

la logística ni servicios regulatorios de calidad, como en el caso del<br />

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria<br />

(SENASAG). Finalmente, establece que los sectores público y privado<br />

deben aunar esfuerzos para la promoción en el exterior.<br />

En el caso de los centros urbanos, la atracción de inversión<br />

extranjera, la disponibilidad de capital humano calificado y los<br />

servicios adecuados para empresas son fundamentales para que las<br />

ciudades sean centros de innovación y diversificación productiva.<br />

Por ejemplo, la revista América Economía publica anualmente un<br />

ranking de ciudades latinoamericanas en el que Santa Cruz de la<br />

Sierra aparece (rezagada en el puesto 47 de 52 en 2016). En efecto,<br />

esta publicación toma en cuenta la presencia de firmas globales,<br />

especialmente en los sectores financiero y turístico; la existencia de<br />

colegios con Bachillerato Internacional (IB por su acrónimo en español)<br />

y universidades que estén, por lo menos, dentro de las 500 o 1.000<br />

mejores en el mundo; obviamente, también se consideran las<br />

facilidades de transporte, conectividad, entre otros, determinantes<br />

para que una ciudad sea apropiada para el emprendimiento y, por<br />

ende, para la diversificación, que en esta época se concentra en las<br />

ciudades por economías de escala.<br />

En este marco, se proponen algunas tareas que puedan favorecer y agilizar la diversificación en el departamento. Sin dejar de lado el<br />

marco de políticas que se menciona líneas arriba, se sugieren medidas concretas que ayudarían a promover actividades distintas a las<br />

tradicionales en el departamento:<br />

1<br />

2<br />

La confección de un Observatorio de Complejidad Económica Cruceña para identificar nuevas ideas. Brasil, Colombia,<br />

México, Perú y Estados Unidos han elaborado sus plataformas de complejidad por región, departamento y municipio. La<br />

ventaja de tal herramienta es que indica qué productos se pueden producir con las habilidades existentes y cuáles serían los<br />

siguientes pasos a dar. Incluso el análisis puede ser mejorado añadiendo las distancias y los costos, encontrando de esa forma<br />

6<br />

productos distintos y factibles de ser vendidos en mercados adecuados. Como se mostró en la sección precedente, este<br />

enfoque aplicado a departamentos, regiones productivas e incluso municipios facilitaría la identificación de las industrias con<br />

mayor perfil de futuro.<br />

Existen diversas iniciativas para que la relación entre ideas y recursos sea más fluida, de tal forma que los emprendedores<br />

con ideas novedosas y aplicables puedan llevarlas adelante. Uno de los principales problemas actuales es que ideas<br />

innovadoras y disruptivas requieren de capital. Varios países apoyan a las empresas innovadoras (startups) incluso aunque<br />

involucren migrantes extranjeros, como el caso chileno, siempre y cuando la idea pueda ser luego expuesta en foros que dan<br />

fondos a nuevas ideas. En esa línea, en varios países existe la iniciativa Venture Day, en la que en una jornada se presentan<br />

estas ideas a posibles financiadores, los proyectos promisorios son elegidos, se generan beneficios para quién gestó la idea,<br />

el que la financió y para la sociedad en su conjunto. En este caso, tanto el sector privado como público pueden promover el<br />

surgimiento de estas ideas mediante financiamiento (capital semilla, inversionistas ángeles o fondos de garantía), capacitación<br />

7<br />

(incubadora de negocios y transferencia tecnológica) o mejorando el marco regulatorio de apertura y cierre de empresas.


DEL SIGLO XXI 261<br />

3<br />

4<br />

Para promover el departamento en el exterior y que la inversión extranjera pueda llegar con ideas y tecnología<br />

nuevas para proyectos de vanguardia, puede realizarse el Santa Cruz Day. Aunque nuestro departamento cuenta con<br />

dos plataformas importantes de relacionamiento con el exterior, como son la Feria Exposición y la Rueda de Negocios,<br />

la organización de un día de promoción de inversiones en los principales centros urbanos del mundo, con invitaciones a<br />

empresas que podrían invertir en rubros específicos ya identificados, serviría para atraer a empresas más grandes, que tengan<br />

la capacidad de invertir y transferir tecnología, dadas las ventajas que ofrece el departamento. La idea puede ir incluso en<br />

términos de desarrollar un esquema de promoción de inversiones en Santa Cruz. Nuevamente es vital un acuerdo público -<br />

privado con la Gobernación y los gobiernos municipales, en el que se prioricen los sectores a desarrollar. Esta sería una agencia<br />

altamente especializada en la búsqueda de inversiones, con la preparación de información y una agenda de actividades.<br />

El mercado financiero debe profundizarse para apoyar a emprendimientos no tradicionales de envergadura, con<br />

mayor financiamiento, principalmente mediante la bolsa de valores e inversión extranjera directa, una que esté al<br />

nivel de otras en la región y el mundo. En el punto dos se mencionaron ideas de financiamiento para proyectos que<br />

son inicialmente pequeños. Para empresas más grandes se requerirá otros mecanismos. Por ejemplo, actualmente el<br />

porcentaje de proyectos que se financian en la bolsa de valores es todavía limitado en comparación con otros países.<br />

Las ideas que sean innovadoras, y que además requieran mayores montos de financiamiento, necesitarán un mercado de<br />

valores más profundo (desarrollado) que además contribuya a la transparencia entre accionistas y empresas. Lo propio<br />

sucede con el caso de la inversión extranjera, que junto a la idea planteada en el punto tres, puede convertirse en una<br />

forma de generar emprendimientos de mayor envergadura.<br />

Para finalizar, conviene señalar que la diversificación usualmente va unida a una política industrial que, a diferencia del<br />

pasado, implica priorizar la búsqueda de mercados y priorización geográfica. En los años cincuenta el enfoque de industrialización<br />

se concentraba en la sustitución de importaciones. Las investigaciones más recientes apuntan a que los países puedan hacer uso de<br />

sus ventajas comparativas y que también prioricen gradualmente áreas para el desarrollo industrial y la diversificación, tales como<br />

8<br />

las “zonas de procesamiento de exportaciones”, además de tomar en cuenta el entorno dinámico en el cual nos desenvolvemos.<br />

Una política industrial a nivel departamental con esta visión podría ser beneficiosa, puesto que aunque existe una política industrial<br />

9<br />

nacional, algunos autores manifiestan escepticismo en cuanto a los resultados alcanzados recientemente.


262<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ<br />

Lecturas Recomendadas<br />

Banco Mundial. Strengthening Bolivian Competitiveness: Export Diversification and Inclusive Growth. Washington DC: The World Bank, 2010.<br />

ONUDI. Promoting Industrial Diversification in Resource Intensive Economies. The Experiences of Sub-Saharan Africa and Central Asia Regions. Viena, 2012.<br />

Fondo Monetario Internacional. Sustaining long-run growth and macroeconomic stability In low-income countries—the role of structural Transformation and diversification, IMF Policy Paper. Marzo de 2014.<br />

Hausmann, Cheston y Santos. La Complejidad Económica de Chiapas: Análisis de Capacidades y Posibilidades de Diversificación Productiva Documento de Trabajo del Centro de Desarrollo Internacional de la<br />

Universidad de Harvard (CID) 302. Septiembre de 2015.<br />

Hausmann, Hidalgo y otros. Atlas of Economic Complexity. Mapping paths to prosperity. Cambridge: Harvard and MIT, 2013<br />

Foro Económico Mundial. Global Report of Competitiviness 2015-2016. Ginebra: WEF, 2016.<br />

OCDE, Startup América Latina: Promoviendo la innovación en la región. París: OECD Publishing, 2013.<br />

Velasco, A. Mi visión del Chile futuro. En Riveros (Ed.). Pensando a Chile del año 2030. Santiago de Chile: Editorial Occidente, 2012.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

La estadística proviene de Hausmann, Pritchett y Rodrik (2005), “Growth Accelerations” Journal of Economic Growth 10: 303-329.<br />

El proyecto es realizado entre el Departamento para Desarrollo Industrial del gobierno británico y el FMI. Los documentos, los índices y los estudios de caso se encuentran en el sitio: https://www.imf.org/external/<br />

np/res/dfidimf/topic6.htm<br />

Un ejemplo de esta visión es la que propone el gobierno boliviano en Arce, El Modelo Económico Social Comunitario Productivo Boliviano (La Paz: Impresiones SOIPZ, 2015)<br />

Al respecto véase Arce op. cit.; y una crítica a esta concepción se puede encontrar en Wanderley, ¿Qué pasó con el Proceso de Cambio? Ideales acertados, medios equivocados, resultados trastocados. (La Paz:<br />

Ediciones CIDES, 2014).<br />

Disponibles en www.atlas.media.mit.edu y www.atlas.cid.harvard.edu.<br />

Un ejemplo al respecto es Taylan Yenilmez “Finding the Right Products for Export Diversification” Ensayo en su tesis doctoral de la Universidad de Rotterdam, 2015.<br />

Al respecto véase OCDE, Startup América Latina: Promoviendo la innovación en la región. París: OECD Publishing, 2013.<br />

Dos referencias útiles son las del Premio Nóbel Jospeh Sitigilitz y la del execonomista jefe del Banco Mundial Justin Lin Yifu, The Industrial Policy Revolution I: The Role of Government Beyond Ideology (Basingstoke:<br />

Palgrave Macmillan, 2013) y el libro del último autor citado, The Quest for Prosperity: How Developing Countries Can Take Off (Princeton: Princeton University Press, 2012).<br />

Una exposición detallada se encuentra en Seoane, Industrialización tardía y progreso técnico. Un acercamiento teórico-histórico al proyecto desarrollista boliviano. La Paz: CIDES-UMSA, 2016.


DEL SIGLO XXI 263


264<br />

LOS DESAFÍOS DE SANTA CRUZ


DEL SIGLO XXI 265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!