e- ArquiNoticias N° 35 de enero de 2017
e-ArquiNoticias es la revista digital multimedia del Grupo de Medios digitales ArquiNoticias Comenzamos nuestro VI año, con nuestro primer numero del 2017. Ocho notas: 2 torres una del estudio de Zaha Hadid en Melbourne Australia y otra “One Vanderbilt” del estudio KPF, Kohn, Pedersen y Fox en el centro de Manhattan. Un museo en Nanjing China de Odile Decq, un conjunto de viviendas en Brooklyn New York, un hotel “verde” en el downtown de Singapur del estudio Doha. La recientemente inaugurada Filarmónica de Hamburgo de Herzog & de Meuron, un Centro de la Memoria en el cementerio de Bogota Colombia y un viaje, de nuestro colaborador Hugo Kliczowski por la Habana Cuba, en diciembre durante los funerales de Fidel Castro.
e-ArquiNoticias es la revista digital multimedia del Grupo de Medios digitales ArquiNoticias
Comenzamos nuestro VI año, con nuestro primer numero del 2017.
Ocho notas:
2 torres una del estudio de Zaha Hadid en Melbourne Australia y otra “One Vanderbilt” del estudio KPF, Kohn, Pedersen y Fox en el centro de Manhattan.
Un museo en Nanjing China de Odile Decq, un conjunto de viviendas en Brooklyn New York, un hotel “verde” en el downtown de Singapur del estudio Doha.
La recientemente inaugurada Filarmónica de Hamburgo de Herzog & de Meuron, un Centro de la Memoria en el cementerio de Bogota Colombia y
un viaje, de nuestro colaborador Hugo Kliczowski por la Habana Cuba, en diciembre durante los funerales de Fidel Castro.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
e-<br />
Arqui<br />
La revista digital <strong>de</strong> SARAVIA Contenidos<br />
e-AN <strong>N°</strong> <strong>35</strong><br />
febrero <strong>de</strong> <strong>2017</strong>
e-<br />
Arqui<br />
La revista digital <strong>de</strong> SARAVIA Contenidos<br />
<strong>N°</strong> <strong>35</strong><br />
Oasia hotel<br />
Singapur<br />
Doha Architects<br />
Año año 6 / febrero IV | junio <strong>2017</strong> 2015<br />
A<br />
1
jardín botanico<br />
2 A
e-<br />
Arqui<br />
La revista digital <strong>de</strong> SARAVIA Contenidos<br />
EDITORIAL<br />
Comenzamos nuestro VI<br />
año, con nuestro primer<br />
numero <strong>de</strong>l <strong>2017</strong>.<br />
Ocho notas:<br />
2 torres una <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong><br />
Zaha Hadid en<br />
Melbourne Australia y otra<br />
“One Van<strong>de</strong>rbilt” <strong>de</strong>l estudio<br />
KPF, Kohn, Pe<strong>de</strong>rsen y Fox<br />
en el centro <strong>de</strong> Manhattan.<br />
Un museo en Nanjing China<br />
<strong>de</strong> Odile Decq, un conjunto<br />
<strong>de</strong> viviendas en Brooklyn<br />
New York, un hotel “ver<strong>de</strong>”<br />
en el downtown <strong>de</strong> Singapur<br />
<strong>de</strong>l estudio Doha.<br />
La recientemente inaugurada<br />
Filarmónica <strong>de</strong> Hamburgo<br />
<strong>de</strong> Herzog & <strong>de</strong> Meuron, un<br />
Centro <strong>de</strong> la Memoria en el<br />
cementerio <strong>de</strong> Bogota Colombia y<br />
un viaje, <strong>de</strong> nuestro colaborador<br />
Hugo Kliczowski por la Habana<br />
Cuba, en diciembre durante<br />
los funerales <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l Castro.<br />
Un edificio escultórico en el<br />
downtown <strong>de</strong> Melbourne.<br />
por Carlos Sánchez Saravia<br />
5 a 14<br />
Una torre se cubre <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>.<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
39 a 50<br />
Sumergiendose en el recuerdo.<br />
A<br />
3<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
79 a 88
Forma terreno + función<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
17 a 28<br />
La transformación <strong>de</strong> una vieja<br />
zona industrial en una amable<br />
zona resi<strong>de</strong>ncial<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
31 a 38<br />
En el centro <strong>de</strong> New York<br />
una nueva entrada<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
53 a 64<br />
La Filarmónica aterriza sobre<br />
los viejos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l puerto.<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
67 a 76<br />
Cuba diciembre 2016<br />
editor<br />
Carlos Sánchez Saravia<br />
diseño<br />
Daniel Alberto Coronel<br />
por el arq. Hugo Kliczowski<br />
91 a 130<br />
4<br />
A
A<br />
5
La fachada está formada por<br />
una columnata <strong>de</strong> columnas<br />
escultóricas curvas que<br />
soportan un sistema <strong>de</strong><br />
fachada único.<br />
Estos elementos sólidos<br />
incorporan las tradiciones<br />
inherentes a los mejores<br />
ejemplos <strong>de</strong> arquitectura<br />
histórica en el centro<br />
financiero <strong>de</strong> Melbourne,<br />
que reinterpretan en una<br />
solución contemporánea<br />
impulsada por la<br />
integridad estructural <strong>de</strong>l<br />
edificio y la división lógica<br />
<strong>de</strong> su volumen global.<br />
un edificio<br />
escultórico<br />
6<br />
A
un edificio<br />
escultórico<br />
A<br />
7
https://www.youtube.com/watch?v=U0byBBdfkt4<br />
La torre se inspira en un programa<br />
<strong>de</strong> uso mixto, convirtiendo el<br />
volumen general <strong>de</strong>l edificio en<br />
una serie <strong>de</strong> volúmenes en forma<br />
<strong>de</strong> jarrones, apilados.<br />
clickee en la imagen<br />
para ampliar información.<br />
La propuesta central es el <strong>de</strong>sglose<br />
<strong>de</strong>l volumen vertical, por parte <strong>de</strong>l<br />
equipo <strong>de</strong> diseño, para establecer<br />
una relación coherente entre torre,<br />
podio y calles circundantes.<br />
http://arquiubicacion.blogspot.com.ar<br />
/<strong>2017</strong>/01/600-collins-street-melbournezaha-hadid.html<br />
88<br />
A
un edificio<br />
escultórico<br />
A<br />
9
Una <strong>de</strong>licada filigrana<br />
envuelve el edificio,<br />
incluyendo las áreas<br />
<strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> Francis<br />
Street para asegurar que<br />
no existe el sentido<br />
<strong>de</strong> “parte <strong>de</strong> atras”<br />
<strong>de</strong>l edificio respecto a<br />
las áreas circundantes<br />
Diseñada para utilizar un<br />
50% menos <strong>de</strong> energía<br />
que una torre<br />
convencional <strong>de</strong> uso<br />
mixto, esta fachada<br />
<strong>de</strong> filigrana contribuye<br />
a la reducción <strong>de</strong> la<br />
ganancia solar directa<br />
<strong>de</strong>l edificio y <strong>de</strong> sus<br />
emisiones.<br />
10 A
un edificio<br />
escultórico<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> albergar un elemento<br />
programático diferente, cada<br />
"jarrón" se estrecha suavemente<br />
hacia a<strong>de</strong>ntro para ofrecer un<br />
espacio comunitario adicional<br />
en su base, invitando a la<br />
interacción fomentada, a nivel<br />
<strong>de</strong> la calle para continuar <strong>de</strong>ntro<br />
<strong>de</strong>l podio, <strong>de</strong>l público,<br />
así como espacios cívicos<br />
fácilmente accesibles para<br />
promover la participación pública.<br />
El diseño mejora el flujo <strong>de</strong><br />
tráfico peatonal y aumenta la<br />
conectividad con la infraestructura<br />
<strong>de</strong> transporte existente, que incluye<br />
la estación adyacente <strong>de</strong>l cruce<br />
<strong>de</strong>l sur y la red <strong>de</strong> tranvía existente<br />
que corre paralela al sitio.<br />
La creación <strong>de</strong> una nueva ruta<br />
peatonal que conecta Collins<br />
con la calle Francis, alivia<br />
aún más la presión en el cruce<br />
<strong>de</strong> Collins / Spencer Street.<br />
<strong>35</strong>0 espacios <strong>de</strong> estacionamiento<br />
para bicicletas y bahías para<br />
vehículos eléctricos y clubes<br />
<strong>de</strong> autos compartidos están<br />
incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l diseño.<br />
A 11
Una proporción significativa <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l suelo se entrega al ámbito público,<br />
con áreas externas <strong>de</strong>dicadas como una nueva plaza accesible las 24 horas <strong>de</strong>l día.<br />
12 A
Arquitecto:<br />
Zaha Hadid Architects<br />
Diseño:<br />
Zaha Hadid & Patrik<br />
Schumacher<br />
Director:<br />
Gianluca Racana<br />
Director <strong>de</strong> proyecto:<br />
Michele Pasca di Magliano<br />
Arquitecto proyecto:<br />
Juan Camilo Mogollon<br />
Equipo <strong>de</strong> proyecto:<br />
Johannes Elias, Hee Seung Lee,<br />
Cristina Capanna, Sam Mcheileh,<br />
Luca Ruggeri, Nhan Vo, Michael<br />
Rogers, Gaganjit Singh,<br />
Julia Hyoun Hee Na, Massimo<br />
Napoleoni , Ashwanth Govindaraji,<br />
Maria Tsironi, Kostantinos Psomas,<br />
Marius Cernica, Veronica Erspamer,<br />
Cyril Manyara, Megan Burke, Ahmed<br />
Hassan, Effie Kuan<br />
Cliente:<br />
Landream, Australia<br />
A<br />
13
Arquitecto local: PLUS Architecture<br />
Ingeniero estructural: Robert Bird<br />
Group<br />
Servicios <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong>l edificio<br />
y sustentabilidad: ADP Consulting<br />
Consultor <strong>de</strong> planeamiento: URBIS<br />
Construcción: WT Partnership<br />
Consultor <strong>de</strong> fachadas: AURECON<br />
Paisajismo: OCULUS<br />
Ingeniería <strong>de</strong> vientos: MEL<br />
Consultants<br />
Ingenieria trafico: RATIO<br />
Dirección <strong>de</strong> construcción: PLP<br />
Ingeniería incendios: OMNII<br />
Gestión <strong>de</strong> residuos: Leigh Design<br />
Mo<strong>de</strong>lado peatonal: ARUP<br />
Acústica: Acoustic Logic<br />
Agrimensura: Bosco Johnson<br />
Ren<strong>de</strong>r by VA ©Zaha Hadid<br />
Architects'<br />
14 A
<strong>2017</strong><br />
www.palermo.edu/arquitectura
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
A<br />
17
La forma <strong>de</strong>l museo proviene <strong>de</strong><br />
la pendiente <strong>de</strong>l sitio, que se<br />
convierte en la forma <strong>de</strong>l edificio.<br />
La continuidad entre el paisaje y<br />
el museo crea un espacio <strong>de</strong><br />
museología secuencial que<br />
recorre las múltiples capas<br />
<strong>de</strong>l proyecto.<br />
El museo está <strong>de</strong>dicado a la<br />
geología y la antropología y<br />
ofrece diversos medios para<br />
<strong>de</strong>scubrir estas exposiciones,<br />
<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tiempo y el<br />
interés <strong>de</strong>l visitante.<br />
18 A
A<br />
19<br />
El Fangshan Tangshan National Geopark, a 40 kilómetros<br />
al este <strong>de</strong> Nanjing, es el sitio <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos<br />
arqueológicos más fascinantes <strong>de</strong>l mundo y hogar <strong>de</strong>l nuevo<br />
Gran Museo Reliquia <strong>de</strong> China.
Los principales lugares <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l parque más<br />
amplio incluyen las cuevas <strong>de</strong> Hulu, don<strong>de</strong> fueron<br />
<strong>de</strong>scubiertos en 1993 fósiles <strong>de</strong> Homo erectus que datan entre<br />
16 y 60 millones <strong>de</strong> años, y una antigua cantera que presenta<br />
formaciones geológicas <strong>de</strong> la era paleozoica.<br />
20 A
A<br />
21
clickee en la imagen<br />
para ampliar<br />
información.<br />
22 A
A<br />
23
Estudio Odile Decq<br />
Nanjing, China, 2015<br />
Proyecto: Museo Geoparque<br />
Fangshan Tangshan<br />
Ubicación: Tangshan, China<br />
Cliente: Nanjing Tangshan<br />
Construcción Inversión y Desarrollo<br />
superficie: 15 ha.<br />
Año: 2014<br />
Paisajismo: HASSELL<br />
paisaje Instituto <strong>de</strong> Diseño: Shanghai<br />
Julong Green Land Desarrollo Co. Ltd.<br />
24 A
El diseño <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s regenera<br />
la vegetación nativa y crea microecosistemas<br />
que fomentan el hábitat<br />
local.<br />
La plaza <strong>de</strong> la llegada y <strong>de</strong> la torre<br />
<strong>de</strong> memoria proporcionan un punto<br />
<strong>de</strong> encuentro, marcando el inicio <strong>de</strong><br />
cada viaje.<br />
Des<strong>de</strong> este espacio, los visitantes<br />
pue<strong>de</strong>n tomar su propia expedición<br />
al museo, tejido a través <strong>de</strong> los jardines<br />
que están incrustados con tallas que<br />
representan la evolución <strong>de</strong> la vida<br />
prehistórica.<br />
A<br />
25
Los jardines están<br />
inspirados en las características<br />
ambientales <strong>de</strong> cada período <strong>de</strong> la<br />
era paleozoica, a partir <strong>de</strong> la roca,<br />
la costra <strong>de</strong>l suelo microbiana <strong>de</strong>l<br />
paisaje Cámbrico, a través <strong>de</strong> los<br />
humedales <strong>de</strong>l Silúrico y bosques<br />
pantanosos carboníferos,<br />
la selección y el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las<br />
plantas y elementos <strong>de</strong><br />
contrapartida da a los "prehistóricos"<br />
jardines una esencia <strong>de</strong> ese<br />
momento y lugar.<br />
26 A
A<br />
27
https://www.youtube.com/watch?v=hiSQIcL5m7M&t=32s<br />
Después <strong>de</strong> un concurso internacional<br />
<strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> paisaje, HASSELL ha sido<br />
contratado por la Compañia<br />
Nanjing Tangshan<br />
Construcción Inversión y Desarrollo <strong>de</strong><br />
para diseñar el ámbito<br />
público para el Fangshan Tangshan<br />
National Geopark Museum.<br />
La propuesta <strong>de</strong> diseño era necesaria<br />
para satisfacer simultáneamente la<br />
combinación <strong>de</strong> intereses comerciales<br />
<strong>de</strong>l parque turístico, respetando y<br />
celebrando sus excepcionales<br />
cualida<strong>de</strong>s naturales, históricas y<br />
culturales. Necesitaba proporcionar<br />
un anteproyecto armonioso y<br />
contemporáneo para el nuevo museo<br />
nacional, así como un gran parque <strong>de</strong><br />
entrada, que está claramente vinculado<br />
e integrado con el geoparque más<br />
amplio y el contexto urbano circundante.<br />
28 A
Alex Brahm + Arquitectos (Chile)
visite nuestra nueva pagina<br />
en construcción<br />
www.arquinoticias.com<br />
y nuestra biblioteca: www.arquinoticias/biblioteca.com
LA TRANSFORMACIÓN DE UNA<br />
VIEJA ZONA INDUSTRIAL<br />
EN UNA AMABLE ZONA<br />
RESIDENCIAL<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
A<br />
31
La cervecería Rheingold, ubicada<br />
en un antigua zona industrial,<br />
en transformación, propone crear<br />
una verda<strong>de</strong>ra pequeña ciudad,<br />
que se integra al barrio<br />
mediante la creación <strong>de</strong> una<br />
arquitectura altamente porosa<br />
don<strong>de</strong> la comunidad pue<strong>de</strong><br />
encontrar una plataforma para<br />
la actividad y la interacción.<br />
“Al interrumpir el or<strong>de</strong>n rígido<br />
<strong>de</strong> la cuadrícula típica<br />
<strong>de</strong> Nueva York el camino se<br />
convierte en un patio serpenteante<br />
en lugar <strong>de</strong> una línea directa”,<br />
según Eran Chen, fundador<br />
<strong>de</strong> ODA.<br />
Maria Zuker<br />
Maria Belen Bickham<br />
Horacio Zuker<br />
32 A
LA TRANSFORMACIÓN DE UNA<br />
VIEJA ZONA INDUSTRIAL<br />
EN UNA AMABLE ZONA<br />
RESIDENCIAL<br />
123 Mel<br />
ubicació<br />
Brookly<br />
cliente:<br />
superfic<br />
proyecto<br />
El proyecto será el anfitrión <strong>de</strong> una<br />
multitud <strong>de</strong> espacios comunales abiertos<br />
al barrio, mientras que un parque público<br />
<strong>de</strong> 1658 metros cuadrados bisectará el<br />
<strong>de</strong>sarrollo creando un paseo ver<strong>de</strong> y dos<br />
bloques <strong>de</strong> 122 por 61.<br />
A<br />
33
ose<br />
n: 123 Melrose,<br />
n, NY, USA<br />
All Year Management<br />
ie: 92900 m2<br />
: Oda Architects<br />
clickee en la imagen<br />
para ampliar<br />
información.<br />
34 A
A<br />
<strong>35</strong><br />
https://www.youtube.com/watch?v=rCdJlFXOE_M
Como complemento <strong>de</strong> la estructura y la eficiencia<br />
<strong>de</strong> una típica cuadrícula, el diseño propone<br />
el ocio y el <strong>de</strong>scubrimiento.<br />
Dentro <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> patio, pasillos y corredores<br />
parcialmente cubiertos <strong>de</strong> exuberante vegetación<br />
dan paso a una serie <strong>de</strong> plazas, cafeterías, galerías<br />
<strong>de</strong> arte, salones, gimnasio y áreas recreativas,<br />
áreas <strong>de</strong> estudio, y una cantidad <strong>de</strong> servicios<br />
accesibles al público <strong>de</strong>stinadas a promover<br />
un sentido <strong>de</strong> comunidad al lugar.<br />
36 A
A<br />
37<br />
Oda Architects<br />
www.oda-architecture.com<br />
Lugar: 123 Melrose Street,<br />
Brooklyn, USA<br />
Cliente: All Year Management<br />
Programa: Resi<strong>de</strong>ntial
38 A
UNA TORRE SE<br />
CUBRE DE VERDE<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
A<br />
39<br />
El Oasia hotel <strong>de</strong> Singapur introduce el ver<strong>de</strong> en sus fachadas para crear,<br />
en un sector <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad, amplias áreas públicas para<br />
la recreación y la interacción social ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> una vegetación <strong>de</strong><br />
zona tropical.
40 A
clickee en la imagen<br />
para ampliar<br />
información.<br />
A<br />
41
42 A
A<br />
43
https://www.youtube.com/watch?v=EqF1Few53iU<br />
Arquitectos: WOHA<br />
Ubicación: 100 Peck Seah St,<br />
Singapur<br />
sup.: 19416 m2<br />
Año: Proyecto 2016<br />
Fotografías: K. Kopter, Patrick<br />
Bingham-Hall<br />
Proveedores Hansgrohe,<br />
Technolite Equipo Wong Mun<br />
Summ, Richard Hassell,<br />
Phua Hong Wei, Bernard Lee,<br />
Kim Young Beom, Evelyn Ng,<br />
Christina Ong, Huang Yue,<br />
Larissa Tan, Chen Shunann,<br />
Iyan Mulyadi, Oscar Korintus,<br />
Victoria Meadows, Simopoulou<br />
Olympia Konstantinou,<br />
Donovan Soon, Ang Chow<br />
Hwee, Dennis Kwek<br />
Rico Engineering<br />
Rico Engineering<br />
Works Pte Ltd Fontanería,<br />
Sanitario, GasGreat Resources<br />
Características <strong>de</strong> piscina<br />
aguaYi Wee Pools and<br />
Fountains Pte LtdAluminio<br />
AcristalamientoJinyue<br />
Aluminium Engineering (S)<br />
Hospitality Ltd. SoftscapeTropical<br />
Environment<br />
LtdSeñalizaciónGleason<br />
Advertising Pte. LtdInterior<br />
Oficinas New Pace Furnishing<br />
Pte. Ltd. Espacio Común<br />
Oficinas New Pace Furnishing<br />
Pte. Ltd. Habitaciones para<br />
Huéspe<strong>de</strong>sNew Pace<br />
Furnishing Pte LtdEspacio<br />
Común HotelFalcon<br />
Incorporation.<br />
44 A
UNA TORRE SE CUBRE DE VER<br />
Una sobre fachada <strong>de</strong> aluminio<br />
perforado, a modo <strong>de</strong> pérgola<br />
vertical cubre el edificio<br />
permitiendo el crecimiento<br />
<strong>de</strong> plantas en toda su altura.<br />
Combina formas innovadoras <strong>de</strong><br />
intensificar el uso <strong>de</strong> la tierra con<br />
un enfoque tropical que muestra<br />
una torre perforada, permeable,<br />
“peluda” y ver<strong>de</strong> en el corazón<br />
<strong>de</strong>l Distrito Central <strong>de</strong> Negocios<br />
<strong>de</strong> Singapur.<br />
A<br />
45
DE<br />
46 A
UNA TORRE SE CUBRE DE VERDE<br />
A<br />
47
Woha a creado una serie <strong>de</strong> diferentes estratos,<br />
cada uno con su propio jardín panorámico.<br />
Estos niveles <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> expansión,<br />
adicionales permiten zonas comunes g<strong>enero</strong>sas<br />
para la recreación y la interacción social en toda<br />
su altura, a pesar <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong>l edificio en<br />
un sector <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la ciudad.<br />
48 A
UNA TORRE SE CUBRE DE VERDE<br />
A<br />
49<br />
Situado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un área<br />
<strong>de</strong>nsamente construida,<br />
sin vistas que muestren<br />
la zona ver<strong>de</strong> tropical,<br />
la torre presenta sus propios<br />
espacios interiores y vistas<br />
dinámicas en lugar <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las vistas<br />
externas.
50 A
https://www.youtube.com/watch?v=k6oXMzWrQz4
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
A<br />
53
One Van<strong>de</strong>rbilt encaja en la red <strong>de</strong><br />
transporte público, mezclando la empresa<br />
privada y la esfera pública <strong>de</strong> la ciudad.<br />
La base <strong>de</strong>l edificio se convierte en parte<br />
<strong>de</strong> la Grand Central, la estación terminal<br />
en la Calle 42 y la Avenida Park en Midtown<br />
Manhattan, y una nueva puerta a la ciudad.<br />
El complejo se conecta bajo nivel a<br />
la Grand Central permitiendo el ingreso<br />
<strong>de</strong>l público directamente e integrandose<br />
a los accesos <strong>de</strong> la ciudad.<br />
54 A
A<br />
55
clickee en la imagen<br />
para ampliar<br />
información.<br />
Proyecto: KPF Kohn Pe<strong>de</strong>rsen Fox<br />
Ubicación: entre calles 42 , 43 y<br />
avenidas Madison y Van<strong>de</strong>rbilt Nueva<br />
York, NY, EE.UU.<br />
Cliente: SL Green Realty Corporation<br />
Uso: Cívica + Cultura, <strong>de</strong> uso mixto,<br />
oficinas, locales comerciales,<br />
Sup.: 162.600 m 2 / 1.750.000 pies 2<br />
Altura: 427 m / 1.401 pies<br />
56 A
A<br />
57
https://vimeo.com/147097460<br />
Formalmente, la volumetría <strong>de</strong>l edificio se<br />
compone <strong>de</strong> cuatro volúmenes que se<br />
estrechan en forma <strong>de</strong> espiral hacia el cielo,<br />
una forma que respeta el cercano<br />
edificio Chrysler.<br />
El diseño <strong>de</strong>l nuevo edificio, en su base,<br />
tiene como objetivo preservar muchos<br />
puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la estación, una serie<br />
<strong>de</strong> ángulos <strong>de</strong> corte <strong>de</strong>scubren la vista<br />
<strong>de</strong> la terminal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Van<strong>de</strong>rbilt, una<br />
visión que ha sido obstruido por casi<br />
un siglo.<br />
58 A
One Van<strong>de</strong>rbilt<br />
competirá en<br />
altura con el<br />
Empire State que<br />
mi<strong>de</strong> 381 metros.<br />
Así, será la<br />
segunda más alta<br />
<strong>de</strong> Nueva York, y<br />
una <strong>de</strong> las 30 más<br />
altas <strong>de</strong>l mundo.<br />
A<br />
59
60 A
A<br />
61
Caia y<br />
Carolina Gibrat<br />
One Van<strong>de</strong>rbilt tiene como objetivo complementar la terminal Grand Central<br />
Terminal por encima y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> la calle, abriendo una nueva<br />
vista <strong>de</strong> la terminal y revalorizandola.<br />
62 A
A<br />
63
Des<strong>de</strong> su interior, las dobles alturas y las aberturas<br />
<strong>de</strong> piso a techo, dan importancia a las visuales <strong>de</strong>l<br />
centro <strong>de</strong> Manhattan, <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong> la terminal<br />
Gran Central y <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> la ciudad.<br />
64 A
A<br />
65<br />
https://www.youtube.com/channel/UCoK8vIHCCaJMc5Xq8Q4Miiw
https://www.youtube.com/watch?v=nJD810dxwkk&list=PLt_<br />
gKWNcPJDdJFAT_i4R4Ad-7JGBy_X1e<br />
Angelica Campi<br />
www.angelicacampi.com<br />
66 A
La Filarmónica aterriza sobre<br />
los viejos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l puerto.<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
A<br />
67
El Kaispeicher, (antiguo almacén<br />
<strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Hamburgo), diseñado<br />
por Werner Kallmorgen, fue construido<br />
entre 1963 y 1966 y utilizado como<br />
almacén hasta cerca <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l<br />
siglo pasado.<br />
Originalmente construido para<br />
soportar el peso <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> bolsas<br />
pesadas <strong>de</strong> granos <strong>de</strong> cacao, ahora<br />
presta su sólida construcción para<br />
soportar la nueva Filarmónica <strong>de</strong><br />
Hamburgo.<br />
La estructura y la fuerza <strong>de</strong>l edificio<br />
antiguo se ha alistado para soportar<br />
el peso <strong>de</strong> la nueva masa<br />
que <strong>de</strong>scansa encima <strong>de</strong> ella.<br />
68 A
A<br />
69
Para hacer <strong>de</strong> la nueva Filarmónica<br />
una atracción genuinamente pública,<br />
es imprescindible proporcionar no<br />
sólo una arquitectura atractiva sino<br />
también una atractiva mezcla <strong>de</strong><br />
usos urbanos.<br />
El complejo alberga una sala<br />
filarmónica, un salón <strong>de</strong> música <strong>de</strong><br />
cámara, restaurantes, bares, una<br />
terraza panorámica con vistas a<br />
Hamburgo y el puerto, apartamentos,<br />
un hotel y aparcamiento.<br />
clickee en la imagen<br />
para ampliar<br />
información.<br />
70 A
A<br />
71<br />
https://vimeo.com/145627760
Los viejos <strong>de</strong>positos forman el paisaje <strong>de</strong>l puerto.<br />
El Kaispeicher A: es un edificio <strong>de</strong><br />
ladrillos pesado y masivo como muchos<br />
otros almacenes en el puerto <strong>de</strong><br />
Hamburgo, pero sus fachadas arcaicas<br />
son abstractas y distantes. La rejilla<br />
regular <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong> los agujeros que<br />
mi<strong>de</strong>n 50 x 75 cm no se pue<strong>de</strong> llamar<br />
ventanas; son más estructura que<br />
apertura.<br />
Sobre este almacén, con gran<br />
connotación histórica, es don<strong>de</strong> los<br />
arquitectos realizan su intervención,<br />
pero <strong>de</strong> un modo peculiar, ya que<br />
respetan al edificio y a su historia, no<br />
inva<strong>de</strong>n, escon<strong>de</strong>n o <strong>de</strong>struyen lo que<br />
ya existe, sino que resaltan y <strong>de</strong>stacan<br />
su potencial.<br />
El nuevo edificio ha sido extruido con<br />
la forma <strong>de</strong>l Kaispeicher; es idéntico<br />
en planta al edificio más viejo, sobre<br />
el cual sube.<br />
Sin embargo, en la parte superior e<br />
inferior, la nueva estructura toma un<br />
tono diferente <strong>de</strong> la forma tranquila y<br />
llana <strong>de</strong>l almacén <strong>de</strong> abajo: el barrido<br />
ondulado <strong>de</strong>l techo se eleva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />
extremo oriental inferior hasta su altura<br />
total <strong>de</strong> 108 metros en el Kaispitze<br />
Punta <strong>de</strong> la península).<br />
La fachada <strong>de</strong> cristal, formada en parte<br />
por paneles curvados, algunos <strong>de</strong> ellos<br />
tallados abiertos, transforma el nuevo<br />
edificio, encaramado sobre el antiguo,<br />
en un gigantesco cristal iridiscente cuya<br />
apariencia sigue cambiando al captar<br />
los reflejos <strong>de</strong>l cielo, el agua y la ciudad.<br />
72 A
1<br />
La gran Sala <strong>de</strong> Conciertos<br />
<strong>de</strong> la filarmónica es un<br />
espacio cerrado en sí mismo,<br />
el cual aloja a 2200<br />
espectadores, y toda su<br />
composición <strong>de</strong> diseño<br />
y materiales esta estudiada<br />
en <strong>de</strong>talle para cumplir la<br />
función principal <strong>de</strong> todo<br />
el edificio, la música.<br />
1<br />
2<br />
plaza <strong>de</strong> acceso<br />
2<br />
A<br />
73
3<br />
La fachada <strong>de</strong> cristal, formada<br />
en parte por paneles curvados,<br />
algunos <strong>de</strong> ellos tallados<br />
abiertos, transforma el nuevo<br />
edificio, encaramado sobre<br />
el antiguo, en un gigantesco<br />
cristal iridiscente cuya<br />
apariencia sigue cambiando<br />
al captar los reflejos <strong>de</strong>l cielo,<br />
El agua y la ciudad.<br />
3<br />
plaza <strong>de</strong> acceso<br />
4<br />
4<br />
El mirador está diseñado<br />
en torno a una plaza<br />
pública a la que se<br />
acce<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> una<br />
escalera mecánica <strong>de</strong><br />
82 metros <strong>de</strong> largo,<br />
la cual proporciona<br />
vistas panorámicas <strong>de</strong>l<br />
puerto y el resto <strong>de</strong> la<br />
ciudad.<br />
74 A
La nueva filarmónica no es sólo<br />
un lugar para la música;<br />
ES UN COMPLEJO RESIDENCIAL<br />
Y CULTURAL.<br />
La sala <strong>de</strong> conciertos,<br />
con 2100 asientos, y el salón<br />
<strong>de</strong> música <strong>de</strong> cámara para<br />
550 oyentes, están incrustados<br />
entre pisos <strong>de</strong> lujo y un hotel<br />
<strong>de</strong> cinco estrellas con<br />
servicios integrados como<br />
restaurantes, un centro <strong>de</strong><br />
salud y fitness, instalaciones<br />
para conferencias.<br />
El Kaispeicher A, un monumento mudo<br />
<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> la posguerra que<br />
ocasionalmente acogía eventos marginales,<br />
ahora se ha transformado en un vibrante<br />
centro internacional para los amantes<br />
<strong>de</strong> la música, un imán para los turistas<br />
y el mundo <strong>de</strong> los negocios.<br />
La Elbphilharmonie se convertirá en un<br />
hito <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Hamburgo y un faro<br />
para toda Alemania.<br />
A<br />
75<br />
Herzog & <strong>de</strong> Meuron Team:<br />
Partner: Jacques Herzog, Pierre <strong>de</strong><br />
Meuron, Ascan Mergenthaler (Partner<br />
in Charge), David Koch (Partner in<br />
Charge)<br />
Project Team: Jan-Christoph Lin<strong>de</strong>rt<br />
(Associate, Project Manager), Nicholas<br />
Lyons (Associate, Project Architect),<br />
Stefan Goed<strong>de</strong>rtz (Associate,<br />
Project Architect), Stephan Wedrich<br />
(Associate), Christian Riemenschnei<strong>de</strong>r<br />
(Associate), Carsten Happel (Associate),<br />
Kai Strehlke (Head Digital Technologies)<br />
Cliente: Freie und Hansestadt<br />
Hamburg, Germany; represented by<br />
ReGe Hamburg Project-<br />
Realisierungsgesellschaft mbH,<br />
Hamburg, Germany
Diseñador: Consortium PlanerArge<br />
Elbphilharmonie Hamburg: - Herzog &<br />
<strong>de</strong> Meuron GmbH, Hamburg, Germany<br />
- H+P Planungsgesellschaft mbH & Co.<br />
KG, Aachen, Germany- Hochtief<br />
Solutions AG, Essen, Germany<br />
Acustica: Nagata Acoustics Inc.,<br />
Los Angeles / Tokyo, USA / Japan<br />
Constructor: Adamanta Grundstücks-<br />
Vermietungsgesellschaft mbH & Co.,<br />
Düsseldorf, Germany with Hochtief<br />
Solutions AG, Essen, Germany<br />
Superficie: 10.540m2<br />
Huella: 5.600m2<br />
Medidas edificios: oeste 21.60m;<br />
norte 108.60m; este 87.90m; sudoeste<br />
125.90m.<br />
Alturas: Kaispeicher 37.25m(<strong>de</strong>l nivel<br />
<strong>de</strong>l mar a la plaza); Philharmonic Hall:<br />
110m; (<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar a la cúspi<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>l edificio), aprox. 102m sobre el<br />
nivel <strong>de</strong> la calle.<br />
Niveles: 26 pisos.<br />
76 A
https://www.youtube.com/watch?v=6MsziFPSuTE
A<br />
79
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
Con el proposito <strong>de</strong> rescatar<br />
la memoria <strong>de</strong> las víctimas <strong>de</strong><br />
la violencia, en Colombia,<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el olvido y buscando<br />
promover una cultura <strong>de</strong> paz<br />
y el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />
humanos a través <strong>de</strong><br />
acciones <strong>de</strong> convivencia y <strong>de</strong><br />
pedagogía social, el proyecto<br />
propone un <strong>de</strong>scenso a un<br />
lugar <strong>de</strong> reunión y reflexión,<br />
bajo un espejo <strong>de</strong> agua.<br />
80 A
A<br />
81<br />
clickee en la imagen<br />
para ampliar<br />
información.<br />
El Centro <strong>de</strong> Memoria,<br />
Paz y Reconciliación<br />
es un espacio para la<br />
promoción <strong>de</strong> ejercicios<br />
<strong>de</strong> memoria histórica<br />
colectiva, situado en<br />
el centro <strong>de</strong> Bogotá.<br />
Compuesto por tres<br />
piezas: la plataforma,<br />
que aprovechando el<br />
<strong>de</strong>snivel <strong>de</strong>l lote implanta<br />
bajo tierra todo<br />
el programa; un centro<br />
<strong>de</strong> documentación,<br />
un auditorio, el centro<br />
<strong>de</strong> atención a víctimas,<br />
aulas, oficinas y un<br />
museo; la cubierta,<br />
un espejo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong><br />
5 cm que forma parte<br />
<strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong> la<br />
Reconciliación; y<br />
el monolito, que emerge<br />
<strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> manera sobria<br />
y contun<strong>de</strong>nte para otorgar<br />
el carácter simbólico<br />
necesario al proyecto.
82 A
https://www.youtube.com/watch?v=Cik1uPlYjAo<br />
A<br />
83
El Proyecto forma parte<br />
<strong>de</strong>l complejo tradicional <strong>de</strong>l<br />
Cementerio Central <strong>de</strong> Bogotá.<br />
El solar especifico entregado<br />
al Centro <strong>de</strong> Memoria,<br />
fue un espacio funerario<br />
con dos siglos <strong>de</strong> memoria<br />
y en el cual estaban enterrados<br />
mas <strong>de</strong> 3600 individuos.<br />
Para exhumarlos, se realizó<br />
la prospección arqueológica<br />
funeraria más gran<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong> Sudamérica.<br />
El espacio que <strong>de</strong>jaron estos<br />
enterramientos los ocupa<br />
hoy el CMPR con<br />
una intensa vida pública.<br />
84 A
El proyecto propone una acción<br />
simbólica para conmemorar los<br />
200 años <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />
mediante la construcción <strong>de</strong> un<br />
volumen monolítico en la tierra<br />
que emerge <strong>de</strong>l suelo con una<br />
marcada estratigrafía <strong>de</strong> 200<br />
capas.<br />
Para encontrar material estable<br />
con la que esta i<strong>de</strong>a se pudiera<br />
llevar a cabo, se inició la<br />
investigación con técnicas<br />
vernáculas <strong>de</strong> construcción<br />
sobre la tierra y se concluyó,<br />
a partir <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong><br />
laboratorio, que este material<br />
tiene limitaciones <strong>de</strong> estabilidad<br />
generados por el material<br />
orgánico que poseen.<br />
Como respuesta a esta<br />
limitación, un nuevo material<br />
compuesto <strong>de</strong>l 90%<br />
inorgánico y <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong><br />
cemento. Una vez que<br />
la mezcla estaba ro<strong>de</strong>ado<br />
por capas, un proceso<br />
químico y mecánico se inicio<br />
exponiendo los<br />
componentes <strong>de</strong> grava<br />
<strong>de</strong> tierra y arena.<br />
Este material no es<br />
erosionado como<br />
consecuencia <strong>de</strong> la acción<br />
<strong>de</strong> la lluvia y el viento y<br />
pue<strong>de</strong> ser utilizado para<br />
las construcciones <strong>de</strong> cierta<br />
altura, cumpliendo las<br />
normas actuales <strong>de</strong><br />
resistencia sísmica.<br />
A<br />
85
86 A
El edificio está situado en el recinto <strong>de</strong> un cementerio,<br />
ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> edificios <strong>de</strong> patrimonio histórico y zonas<br />
ver<strong>de</strong>s. Por lo tanto se propone que su masa se<br />
implante <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la tierra con el fin <strong>de</strong> generar<br />
el menor impacto ambiental posible.<br />
El 99% <strong>de</strong> las superficies ver<strong>de</strong>s son restauradas<br />
y el paisaje <strong>de</strong>l parque se entrega con una cubierta<br />
llena <strong>de</strong> agua reciclable para fines <strong>de</strong> riego y baños.<br />
A<br />
87<br />
Arquitecto Juan Pablo Ortiz<br />
Colaboradores:<br />
Arq. Santiago Fonseca<br />
Arq. Manuela Guzmán<br />
Arq. José Andrés Vallejo<br />
Arq. Mateo Cely
88 A
DISEÑOS INMOBILIARIOS<br />
AGITADOS<br />
Annie Harari<br />
radio Palermo 94.7<br />
domingos 20 hs<br />
(11) 4945 6209<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
annieharari@hotmail.com<br />
https://www.youtube.com/watch?v=-ze_IpJSljQ<br />
auspiciado por<br />
PREMIO <strong>2017</strong> Annie Harari<br />
por programa Arquitectura en Radio/TV
arquitectura diseño patrimonio arte ocio<br />
* 376 newsletters semanales enviados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2009<br />
* agenda y noticias nacionales e internacionales semanales<br />
* 32 blogs temáticos con mas <strong>de</strong> 3000 notas publicadas propias y <strong>de</strong><br />
“recolección” <strong>de</strong> medios <strong>de</strong>l sector.<br />
* 33 revistas digitales mensuales publicadas con mas <strong>de</strong> 250 notas sobre<br />
arquitectura, diseño, arte, patrimonio.<br />
* Paginas en las principales re<strong>de</strong>s sociales: facebook, twitter, you tube,<br />
google+, linkedin, pinterest.<br />
* Subimos contenidos en las re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> las principales Asociaciones<br />
Profesionales <strong>de</strong>l sector.<br />
* Nuestra pagina www.arquinoticias.com<br />
* Biblioteca digital www.arquinoticias/biblioteca.com<br />
https://www.youtube.com/watch?v=nJD810dxwkk&t=2s<br />
90
Cuba<br />
diciembre 2016<br />
por Hugo Kliczkowski<br />
“Debemos llevar siempre en los ojos una pregunta,<br />
y siempre buscar en los libros una respuesta”.<br />
José Marti.<br />
A<br />
91
"Habana es nombre<br />
<strong>de</strong> mujer".<br />
Eusebio Leal.<br />
Luego <strong>de</strong> la feria <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Guadalajara<br />
FIL, fuimos a Cuba a visitar la parte<br />
occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la isla. La Habana, Viñales,<br />
Pinar Del Río, Soroa y regresó a La Habana<br />
Siempre es bueno ir a Cuba, sobre todo<br />
para cumplir aquello <strong>de</strong> que no hay 2 sin 3.<br />
Algo distinto sucedió ya que mientras<br />
atendía el stand <strong>de</strong> ASPPAN en la feria,<br />
y una semana antes <strong>de</strong> partir, falleció<br />
Fi<strong>de</strong>l Castro (Fi<strong>de</strong>l Alejandro Castro Ruz<br />
1926-2016).<br />
Se <strong>de</strong>cretaron 9 días <strong>de</strong> luto, y la procesión<br />
<strong>de</strong>l cortejo con las cenizas <strong>de</strong>l comandante<br />
Fi<strong>de</strong>l salieron el miércoles 30 <strong>de</strong> Noviembre<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Habana hasta su <strong>de</strong>stino final en<br />
Santiago <strong>de</strong> Cuba, aunque 868 km los<br />
separan por carretera, rodaron más <strong>de</strong><br />
1.000 km al entrar en muchos pueblos<br />
durante su recorrido.<br />
Como Matanzas, Cár<strong>de</strong>nas, Cienfuegos,<br />
Santa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey,<br />
Las Tunas, Holguín, Bayamo, entre otros<br />
lugares, hasta llegar al cementerio <strong>de</strong><br />
Santa Ifigenia.<br />
Ese recorrido incluyo 13 <strong>de</strong> las 15<br />
provincias cubanas en un sentido inverso<br />
al que realizo “la caravana <strong>de</strong> la libertad”<br />
que llevo a Fi<strong>de</strong>l y sus hombres <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
Santiago <strong>de</strong> Cuba a La Habana en 1959<br />
cuando <strong>de</strong>rrocaron a Fulgencio Batista<br />
(1901 - 1973).<br />
92 A
A<br />
93
"Es el amarillo <strong>de</strong> Cádiz con un grado más, el rosa <strong>de</strong> Sevilla tirando<br />
a carmín y el ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> Granada con una leve fosforescencia <strong>de</strong> pez.<br />
La Habana surge, entre cañaverales y ruido <strong>de</strong> maraca, cornetas divinas<br />
y marimbas.”<br />
Fe<strong>de</strong>rico García Lorca, 1930<br />
Note una resignación dolorosa<br />
ante la pérdida <strong>de</strong> un referente<br />
que los acompaño durante 2<br />
generaciones, el ritmo <strong>de</strong> la<br />
ciudad <strong>de</strong> La Habana y su<br />
actividad continuaba, aunque<br />
hubo prohibición <strong>de</strong> venta <strong>de</strong><br />
alcohol y música estri<strong>de</strong>nte,<br />
a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>rse<br />
muchas activida<strong>de</strong>s.<br />
En un taxi colectivo, que son<br />
taxis antiguos, apodados<br />
“almendrones”, el conductor<br />
tenia puesta música alta,<br />
un pasajero le reprocho que<br />
no había nada que celebrar<br />
para tener esa música tan fuerte,<br />
el conductor la apago.<br />
Todos lo entendieron.<br />
https://www.youtube.com/watch?v=ZG68wWzEvj4<br />
94 A
El cementerio <strong>de</strong> Santa Ifigenia<br />
Inaugurado en 1868 es el cementerio<br />
más antiguo <strong>de</strong> Cuba, <strong>de</strong>clarado<br />
Patrimonio histórico cultural <strong>de</strong><br />
Santiago <strong>de</strong> Cuba.<br />
Allí se encuentran los restos <strong>de</strong>l<br />
héroe nacional José Martí y entre<br />
otros los llamados Mártires <strong>de</strong> Cuba.<br />
Es también el cementerio <strong>de</strong> la<br />
música y los artistas, con su<br />
Sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> los trovadores, don<strong>de</strong><br />
se encuentran los restos <strong>de</strong><br />
Pepe Sánchez (José Vivanco Sánchez<br />
Hecheverría 1856 - 1918) trovador<br />
español creador <strong>de</strong>l bolero y <strong>de</strong>l son;<br />
y <strong>de</strong> otras celebrida<strong>de</strong>s como<br />
Compay Segundo (Máximo Francisco<br />
Repilado Muñoz 1907 – 2003), que<br />
recorrió el mundo con Buena Vista<br />
Social Club.<br />
A<br />
95<br />
https://youtu.be/g58dh-yb7K4
“La vista <strong>de</strong> La Habana, a la entrada <strong>de</strong>l puerto, es una<br />
<strong>de</strong> las más alegres y pintorescas <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong> gozarse<br />
en la América equinoccial, al norte <strong>de</strong>l Ecuador".<br />
Alejandro <strong>de</strong> Humboldt, 1800.<br />
clickee en la imagen<br />
para ampliar<br />
información.<br />
96 A
Viñales<br />
Tomando la autovía este-oeste (Nº 4)<br />
luego <strong>de</strong> 178 km se llega a Viñales,<br />
pueblo cordial y lleno <strong>de</strong> turistas,<br />
siguiendo 17 km más en dirección a<br />
Pons se llega al pueblo <strong>de</strong> El Moncada.<br />
Se encuentra a pocos metros <strong>de</strong> la<br />
entrada <strong>de</strong> la cueva más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />
Cuba, la <strong>de</strong> Santo Tomás (estalagmitas,<br />
estalactitas, murciélagos y algunas<br />
pequeñas plantas, que son capaces <strong>de</strong><br />
sobrevivir sin luz, aunque con mucha<br />
humedad)<br />
Chuchi, nuestro guía nos explicó<br />
durante el recorrido las plantaciones<br />
que son posibles en el valle como el<br />
Tabaco y maíz. Había estudiado historia<br />
y era espeleólogo Pero las condiciones<br />
<strong>de</strong> la economía le exigían mucho<br />
esfuerzo, estaba cambiando el techo <strong>de</strong><br />
su casa, y esperaba terminarla cuanto<br />
antes, por suerte un amigo que vivía<br />
enfrente le permitía dormir en su casa.<br />
“La pasión dominante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, es el baile;<br />
todo el mundo baila en La Habana sin reparar<br />
A<br />
97<br />
en edad, clase o condición".<br />
Nicolás Tanco Armero, 1853
El nombre <strong>de</strong> “Viñales” viene <strong>de</strong> cuando<br />
los conquistadores españoles intentaron<br />
cultivar viñedos, fracaso el intento, pero<br />
el nombre quedo.<br />
El 92 % <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s está en<br />
manos <strong>de</strong> propietarios privados,<br />
1/3 <strong>de</strong> estos agricultores realizan<br />
su tarea en forma individual y 2/3<br />
agrupados en la Asociación Nacional<br />
<strong>de</strong> agricultores pequeños.<br />
El Valle está protegido por disposiciones en la Constitución Cubana<br />
(24 febrero 1976), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1977 hay una ley <strong>de</strong> Protección al Patrimonio Cultural.<br />
En 1979 fue <strong>de</strong>signado Monumento Nacional.<br />
98 A
Sobre la muerte <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l<br />
A<br />
99
Una cubana me comento que no esperaban su<br />
fallecimiento… ”hace unos años cuando estaba<br />
"malito" si estaban preocupados, pero ahora no.<br />
Lo vieron en una imagen fotográfica recibir en<br />
su resi<strong>de</strong>ncia al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Vietnam, Tran Dai<br />
Quang el 15 <strong>de</strong> Noviembre, diez días antes <strong>de</strong><br />
su muerte.<br />
3 meses antes, el 13 <strong>de</strong> agosto, estuvo en un acto<br />
público en el teatro Karl Marx <strong>de</strong> La Habana con<br />
motivo <strong>de</strong> cumplir 90 años.<br />
Estaba con aspecto frágil, en un chándal blanco y<br />
flanqueado por su hermano Raúl (1931) y por el<br />
presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Venezuela Nicolás Maduro (1962).<br />
Des<strong>de</strong> el 2006, en que <strong>de</strong>lega el po<strong>de</strong>r, recibía a<br />
personalida<strong>de</strong>s internacionales en su resi<strong>de</strong>ncia,<br />
los últimos fueron el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Irán, Hasan<br />
Rohani; el <strong>de</strong> Portugal, Marcelo Rebelo <strong>de</strong> Sousa;<br />
y los primeros ministros <strong>de</strong> Japón, Shinzo Abe;<br />
<strong>de</strong> China, Li Keqiang, y <strong>de</strong> Argelia, Ab<strong>de</strong>lmalek Sellal.<br />
Falleció el viernes 25 <strong>de</strong> Noviembre, su cuerpo<br />
fue cremado al día siguiente en un acto privado.<br />
La población <strong>de</strong> la Habana le rindió un multitudinario<br />
homenaje en el memorial José Martí en la Plaza <strong>de</strong><br />
la Revolución.<br />
Las “Damas <strong>de</strong> Blanco” ( Nota 1) suspendieron su<br />
marcha <strong>de</strong> los domingos que realizan en la Habana.<br />
El cortejo recorrió durante 4 días Cuba hasta la<br />
ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Cuba, don<strong>de</strong> se realizó un<br />
“acto <strong>de</strong> masas” en la plaza Antonio Maceo.<br />
El sepelio se realizó el domingo 4 <strong>de</strong> diciembre a<br />
las 07:00 <strong>de</strong> la mañana en el cementerio <strong>de</strong> Santa<br />
Ifigenia.<br />
nota 1 100 A
Algunos <strong>de</strong> los asistentes dijeron<br />
en sus funerales (Granma dixit)<br />
Con un discurso sin matices pero visiblemente emocionado, Raúl Castro<br />
ha anunciado a las 18 hs. el fallecimiento <strong>de</strong> su hermano mayor, Fi<strong>de</strong>l.<br />
“Con profundo dolor comparezco para informar al pueblo que hoy,<br />
25 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2016, falleció el comandante en jefe <strong>de</strong> la<br />
revolución cubana" terminando con la frase más emblemática<br />
<strong>de</strong> los revolucionarios latinoamericanos: "¡Hasta la victoria, siempre!".<br />
- Xi Jinping, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> China.<br />
"Vivirá eternamente [...] "el pueblo chino<br />
ha perdido a un buen y verda<strong>de</strong>ro camarada".<br />
A<br />
- Alexis Tsipras.<br />
Primer ministro <strong>de</strong> Grecia<br />
“Lí<strong>de</strong>r histórico <strong>de</strong> la izquierda<br />
mundial y garante <strong>de</strong> la dignidad<br />
y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su pueblo”.<br />
101<br />
- Luiz Inácio Lula da Silva.<br />
Ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Brasil<br />
“Es la pérdida <strong>de</strong> un hermano mayor,<br />
<strong>de</strong> un compañero insustituible <strong>de</strong>l<br />
cuál jamás se olvidará”.<br />
- Tran Dai Quang. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Vietnam.<br />
“Lí<strong>de</strong>r comunista y revolucionario <strong>de</strong> las<br />
naciones latinoamericanas y <strong>de</strong>l movimiento<br />
<strong>de</strong> lucha por la paz, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, libertad<br />
y socialismo”.
- Narendra Modi.<br />
Primer ministro <strong>de</strong> la India.<br />
“India llora la pérdida<br />
<strong>de</strong> un gran amigo”.<br />
- Luis Guillermo Solís. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Costa Rica.<br />
“Será recordado como el hombre que<br />
hizo una <strong>de</strong> las más profundas y perdurables<br />
revoluciones <strong>de</strong>l siglo XX. Su legado le trascien<strong>de</strong>”.<br />
- Justin Tru<strong>de</strong>au. Primer ministro <strong>de</strong> Canadá.<br />
“Sé que mi padre estaba muy orgulloso <strong>de</strong><br />
llamarle un amigo”.<br />
- Enrique Peña Nieto.<br />
Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México.<br />
“Referente emblemático<br />
<strong>de</strong>l siglo XX”.<br />
- Nursultan Nazarbaev.<br />
Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Kazajstán.<br />
“Un gobernante sabio,<br />
un político <strong>de</strong> gran influencia”.<br />
- Mariano Rajoy.<br />
Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> España.<br />
“Desaparece una figura <strong>de</strong> gran calado histórico,<br />
que marco un punto <strong>de</strong> inflexión en el <strong>de</strong>venir<br />
<strong>de</strong>l país y que tuvo gran influencia en toda la región”.<br />
- Cristina Fernan<strong>de</strong>z.<br />
Ex presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> Argentina<br />
“Fi<strong>de</strong>l Castro y Cuba ingresando<br />
<strong>de</strong>finitivamente en la historia gran<strong>de</strong>. Junto a<br />
su pueblo, ejemplo <strong>de</strong> dignidad y soberanía”.<br />
- Rafael Correa, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Ecuador<br />
"Contigo comandante Fi<strong>de</strong>l Castro Ruz,<br />
con Camilo Cienfuegos, con el Ché,<br />
con Hugo Chávez aprendimos a creer<br />
en el hombre nuevo latinoamericano".<br />
- Evo Morales. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Bolivia.<br />
"Mientras haya un socialista <strong>de</strong> pie [...]<br />
Fi<strong>de</strong>l estará entre nosotros y para siempre".<br />
- Alexan<strong>de</strong>r Lukashenko.<br />
Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Bielorusia.<br />
“Hemos perdido a un pensador”.<br />
- Dilma Rousseff. Ex Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> Brasil<br />
“Visionario contemporáneo que creyó en la<br />
construcción <strong>de</strong> una sociedad fraterna, justa,<br />
libre <strong>de</strong>l hambre y la explotación, una America<br />
Latina unida y fuerte”.<br />
"Al <strong>de</strong>ambular por esa Habana que amo más que cualquier otra ciudad en el mundo,<br />
me he preguntado muchas veces si sus <strong>de</strong>stinos no han sido revisados siempre por unos<br />
abulosos coleccionistas <strong>de</strong> casas, avenidas, muelles, parques y edificios públicos.<br />
Es <strong>de</strong>cir, por hombres que temen ver terminado su placer al lograr una obra perfecta".<br />
Alejo Carpentier, 1940<br />
102 A
A<br />
103<br />
https://www.youtube.com/watch?v=9naGZfKbaUw
La ciudad tiene un prócer urbano, el Dr. Eusebio Leal (1942), como historiador<br />
<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> La Habana dirige la restauración <strong>de</strong>l Casco Histórico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1981.<br />
La Habana fue <strong>de</strong>clarada por la Unesco “Patrimonio <strong>de</strong> la Humanidad” en 1982,<br />
Es Doctor en Ciencias Históricas y Maestro en Ciencias arqueológicas.<br />
Cuando estuvimos en el Parque La Güira, el subdirector Tony nos acompaño a<br />
realizar un paseo, nos comentó que sus 2 hijos trabajaban con Eusebio, luego<br />
una amiga nos aclaró que eso lo podían <strong>de</strong>cir miles <strong>de</strong> habaneros ya que<br />
prácticamente cualquiera que hiciera algo en las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estado,<br />
trabajaba para Eusebio Leal.<br />
Su oficina recibe por ley aportes <strong>de</strong> las empresas, por lo que cuenta con<br />
suficientes fondos para su tarea, muy apoyado por Fi<strong>de</strong>l, nadie se atrevería a<br />
sacarlo <strong>de</strong> su lugar, sería "un escándalo" ya que es muy reconocida su labor<br />
Dirige un popular programa <strong>de</strong> la TVC “Andar La Habana” que aborda el<br />
patrimonio histórico <strong>de</strong> La Habana vieja.<br />
Aquí algunos capítulos:<br />
https://youtu.be/b1S8wvurxbA?t=5<br />
El Capitolio:<br />
https://youtu.be/Zd5H-ey9WXQ?<br />
El “nuevo” puerto “viejo”.<br />
https://youtu.be/1_X9d6-YxoA?<br />
Episodio <strong>de</strong>dicado a los barberos. “Fígaros”.<br />
https://youtu.be/ngiTWOd5tNQ?<br />
"He llenado mis ojos una vez más con la visión <strong>de</strong>l Moro, <strong>de</strong> la Pinta, <strong>de</strong> la larga línea<br />
<strong>de</strong> las fortificaciones....<strong>de</strong> las casas azules, blancas y amarillas, que parece estén<br />
acurrucadas bajo el peso <strong>de</strong>l sol".<br />
Eulalia <strong>de</strong> Borbón, 1893<br />
104 A
Partido único y li<strong>de</strong>razgo único<br />
Me han comentado, amigos<br />
sociólogos que si bien en Cuba<br />
hay un partido único, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />
él, coexisten todos los partidos,<br />
hay comunistas, socialistas,<br />
progresistas, ortodoxos, etc?...<br />
Pero que todo funcionaba <strong>de</strong>ntro<br />
<strong>de</strong> un li<strong>de</strong>razgo único, con Fi<strong>de</strong>l<br />
esto se ha acabado, y en pocos<br />
años, por la edad <strong>de</strong> los<br />
dirigentes históricos esto se<br />
terminara, y afloraran muchas<br />
i<strong>de</strong>as que por ahora están en<br />
silencio. O convenientemente<br />
silenciadas (caso <strong>de</strong>l canciller<br />
Bruno Rodríguez con el<br />
vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l gobierno<br />
Miguel Mario Díaz-Canel<br />
Bermú<strong>de</strong>z)<br />
Esa es una <strong>de</strong> las incógnitas<br />
políticas. Y no es la única<br />
A<br />
105
Peso cubano y cuc<br />
Los pesos cubanos sirven para la compra <strong>de</strong> la cartilla,<br />
viajar en transporte público y poco más, el resto se<br />
consigue en CUC o Pesos convertibles cubanos.<br />
Ambas monedas divi<strong>de</strong>n a la población <strong>de</strong> acuerdo<br />
con el acceso que se tenga a cada una <strong>de</strong> ellas y sus<br />
valores cambiarios.<br />
Pero con una relación <strong>de</strong> 1 CUC equivalente a 24<br />
pesos cubanos, la convivencia <strong>de</strong> ambos es difícil,<br />
para quienes cobran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 200 Cuc al mes, en<br />
pesos cubanos<br />
Comer en un paladar, ir a un bar, o comprar muchos<br />
productos solo es posible en CUC, y estos se pue<strong>de</strong>n<br />
ganar, si se está vinculado al turismo, mediante<br />
servicios, o con la venta <strong>de</strong> productos, que viene <strong>de</strong><br />
Panamá, México entre otros países. Y ello requiere <strong>de</strong><br />
contactos.<br />
"No guardo rencor al pasado; al contrario, he creído en<br />
la necesidad <strong>de</strong> ir al futuro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pasado".<br />
Eusebio Leal, 2012<br />
Pequeñas importaciones<br />
En el aeropuerto vi más <strong>de</strong> 200 bultos embalados con<br />
film <strong>de</strong> la misma manera. Nos explicaron que afuera<br />
vendría un camión a recogerlo, como cada cubano<br />
pue<strong>de</strong> introducir una cantidad <strong>de</strong> productos al año,<br />
estos cobran a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l viaje unos 200 u$, lo que es<br />
un ingreso extra, que en muchos casos permite unas<br />
vacaciones.<br />
Vimos a<strong>de</strong>más repuestos <strong>de</strong> automóviles, neumáticos<br />
en la cinta <strong>de</strong> las maletas.<br />
"La alegría <strong>de</strong> La Habana, más que en sus paseos,<br />
en sus edificaciones y en el movimiento animado<br />
<strong>de</strong> sus calles, hay que buscarla en el carácter <strong>de</strong><br />
sus gentes..."<br />
Vicente Blasco Ibáñez, 1928<br />
106 A
El amigo americano<br />
Hacía menos <strong>de</strong> 1 semana, que American<br />
Airlines estaba llegando a La Habana<br />
(ya lo hacía a Vara<strong>de</strong>ro y otros <strong>de</strong>stinos)<br />
Tiene 10 vuelos diarios <strong>de</strong> EEUU a Cuba.<br />
Hay 8 compañías americanas<br />
entre ellas Southwest Airlines, Delta y Spirit,<br />
Se espera mucho turismo americano<br />
(Trump mediante) y todos comentan que<br />
el aeropuerto <strong>de</strong>bería a<strong>de</strong>cuarse a ese<br />
nuevo caudal <strong>de</strong> turistas.<br />
Cuando llegamos lo hicieron 4 aviones,<br />
y <strong>de</strong>moramos más <strong>de</strong> 2 1/2 en pasar<br />
migracionesy tener nuestras maletas.<br />
La cola para cambiar euros a CUC,<br />
presagiaba una hora más, pero un alma<br />
caritativa lo resolvió, juntando a varios<br />
pasajeros y reduciendo el precio <strong>de</strong><br />
25 a 20 CUC.<br />
En el 2015 ingresaron 3,5 millones <strong>de</strong><br />
turistas a Cuba, y <strong>de</strong> ellos 1,6 millones<br />
fueron a La Habana.<br />
Hay una gran <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> plazas hoteleras<br />
y <strong>de</strong> casas particulares, así como <strong>de</strong> autos<br />
<strong>de</strong> alquiler, En el 2016 esta cifras subió<br />
un <strong>35</strong> %.<br />
A<br />
"Está el mar, el trópico, la historia interesantísima <strong>de</strong> esta ciudad que es apasionante<br />
y también está el pueblo cubano, que es un actor protagónico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l teatro urbano.<br />
No hay nada como un cubano <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una ciudad para incrementar su interés”.<br />
107<br />
Andrés Duany, 2010
Periodo especial<br />
El colapso <strong>de</strong> la Unión Soviética en 1991<br />
y <strong>de</strong>l Came o Comecon (Consejo <strong>de</strong> ayuda<br />
mutua económica, una organización <strong>de</strong><br />
los países socialistas en torno a la URSS,<br />
que controlaba entre el 6 y el 10 % <strong>de</strong>l<br />
tráfico mundial). El recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong>l<br />
embargo norteamericano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992,<br />
provocó en Cuba un colapso económico<br />
sin prece<strong>de</strong>ntes. La caída <strong>de</strong> la URSS<br />
privó a Cuba <strong>de</strong> un socio político económico<br />
y sobre todo proveedor <strong>de</strong> petróleo.<br />
Hay mucho texto que explica ese momento<br />
duro en la vida <strong>de</strong> los cubanos.<br />
Se <strong>de</strong>nominó a esa crisis “período especial<br />
en tiempos <strong>de</strong> paz” y su PIB se contrajo<br />
un 36 % <strong>de</strong> 1990 a 1993.<br />
La falta <strong>de</strong> hidrocarburos (gasolina y diésel<br />
y otros combustibles) modifico drásticamente<br />
su sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimentos,<br />
provocando racionamiento, y limitando<br />
el transporte y otros usos <strong>de</strong> maquinarias,<br />
afectando a su industria.<br />
A partir <strong>de</strong> 1994, su PIB fue creciendo y<br />
es recién en el 2007 que se acercó a los<br />
valores <strong>de</strong> los ´90.<br />
“Allí se extendía la gran ciudad <strong>de</strong> La Habana, a lo largo <strong>de</strong> la costa […]<br />
con casas bajas <strong>de</strong> todos los colores: azules, amarillos, ver<strong>de</strong>s, anaranjados,<br />
como un enorme <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> cristales abigarrados y objetos <strong>de</strong> porcelana en<br />
una tienda <strong>de</strong> regalos.”<br />
Fre<strong>de</strong>rika Bremer, 1851<br />
108 A
Agendas para empresas
pocket<br />
large<br />
sketchbook
Libros<br />
En el aeropuerto <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México,<br />
tuve el privilegio <strong>de</strong> saludar al poeta,<br />
sacerdote y escritor nicaragüense Ernesto<br />
Car<strong>de</strong>nal (Ernesto Car<strong>de</strong>nal Martínez 1925)<br />
y recordé su hermoso libro “En Cuba”.<br />
Editorial Carlos Lohlé, Buenos Aires 1972.<br />
En 1970 fue invitado por Casa <strong>de</strong> las Américas,<br />
como miembro <strong>de</strong> un jurado <strong>de</strong> poesía,<br />
y realiza una larga visita a Cuba.<br />
Relata en unas crónicas sinceras y honestas<br />
sus experiencias, impresiones, recuerdos<br />
y encuentros, <strong>de</strong> lo que ve y escucha <strong>de</strong><br />
los cubanos, opiniones tanto positivas<br />
como negativas. Relata lo que se habla<br />
y lo que se calla.<br />
Realiza una entrevista a Fi<strong>de</strong>l Castro,<br />
a José Lezama Lima, y a la madre <strong>de</strong><br />
Camilo Cienfuegos. Asiste a la charla<br />
anual que Fi<strong>de</strong>l da sobre la revolución.<br />
Sabe intercalar entre su prosa, poemas<br />
propios y <strong>de</strong> otros autores.<br />
Otro libro que me ayudó en mi anterior<br />
viaje fue “Y Dios entró en La Habana”<br />
ISBN 978-840<strong>35</strong>94944 (El País-Aguilar 1998),<br />
<strong>de</strong> Manuel Vázquez Montalban (1939-2003)<br />
don<strong>de</strong> en 700 páginas reflexiona y nos<br />
lo hace saber en un libro que se podría<br />
encuadrar entre el ensayo y el reportaje.<br />
A 111
Carilda Oliver Labra, 2000<br />
112 A
El “López Serrano”<br />
A<br />
Tomo como base explicativa <strong>de</strong><br />
arquitectura, el texto que escribe el<br />
Arq. Roberto Segre (1934 - 2013)<br />
en su libro editado en 2004 “Arquitectura<br />
Antillana <strong>de</strong>l siglo XX”. Segre dirigió<br />
durante 3 décadas la Facultad <strong>de</strong><br />
Arquitectura y Urbanismo <strong>de</strong> La Habana.<br />
( nota 1)<br />
La aparición en 1932 <strong>de</strong>l “paradigma <strong>de</strong>l<br />
Empire State o rascacielos habanero”,<br />
es el edificio “López Serrano” <strong>de</strong> 15<br />
plantas ubicado en calle 13 y L en<br />
el Vedado. Obra <strong>de</strong>l arquitecto Ricardo<br />
Mira y el ingeniero Miguel Rosich.<br />
Diseñado con una planta en “H” para<br />
facilitar la iluminación y la ventilación<br />
<strong>de</strong> sus pisos. La <strong>de</strong>coración <strong>de</strong>l<br />
basamento y la entrada es rica<br />
en <strong>de</strong>talles.<br />
113<br />
El Art <strong>de</strong>có aparece “en plenitud” en la<br />
se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la empresa Bacardi (1928-1930) (nota 2<br />
Esta joya <strong>de</strong>l art <strong>de</strong>có fue realizada por<br />
los arquitectos Rafael Fernán<strong>de</strong>z Ruenes,<br />
Esteban Rodríguez Castell (1887- )<br />
y el ingeniero José Emérito Menén<strong>de</strong>z<br />
(1900 - 1991) para la empresa fabricante<br />
<strong>de</strong> ron. El estudio <strong>de</strong>l Ingeniero Menén<strong>de</strong>z<br />
funcionó en el edifico Bacardi hasta<br />
su fallecimiento a los 91 años.<br />
Ubicado “en un sitio estratégico <strong>de</strong>l<br />
centro comercial <strong>de</strong> La Habana en<br />
el punto <strong>de</strong> articulación entre la trama<br />
colonial y la expansión republicana <strong>de</strong><br />
inicios <strong>de</strong> siglo” en la zona antigua <strong>de</strong><br />
la ciudad sobre La Avenida <strong>de</strong> Bélgica 261<br />
entre Empedrado y San Juan <strong>de</strong> Dios.<br />
nota 2
y el edificio “Bacardi”<br />
El edificio fue oficina <strong>de</strong> la empresa<br />
Bacardi a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> varias plantas <strong>de</strong><br />
alquiler <strong>de</strong> oficinas.<br />
Las <strong>de</strong>coraciones más fastuosas están<br />
en los accesos y la planta baja don<strong>de</strong><br />
está el vestíbulo y a su <strong>de</strong>recha el salón<br />
<strong>de</strong> exposiciones, con pilares <strong>de</strong> capiteles<br />
dorados y lámparas <strong>de</strong> estilo, a<strong>de</strong>más<br />
<strong>de</strong> los entresuelos don<strong>de</strong> se ubicaba<br />
el bar para invitados.<br />
En cada piso hay muchas empresas<br />
distintas que utilizan los amplios<br />
<strong>de</strong>spachos <strong>de</strong> lo que fuera el buque<br />
insignia <strong>de</strong>l famoso licor.<br />
Los <strong>de</strong>talles ornamentales, <strong>de</strong> iluminación,<br />
y los materiales son <strong>de</strong> clara influencia<br />
parisina, mientras que la volumetría<br />
exterior y su espacialidad recuerda<br />
“la tradición funcional imperante<br />
en los EEUU”.<br />
Aparece “el colorido <strong>de</strong> La Habana<br />
colonial, la cubanía”, la alegría “callejera<br />
resaltada por el cromatismo tropical”<br />
frente al gris <strong>de</strong> la arquitectura clásica<br />
circundante.<br />
Era sábado y fue posible subir en<br />
ascensor hasta la 7ma planta y luego<br />
por una en<strong>de</strong>ble escalera caracol metálica<br />
a la terraza mirador en el 8vo. Piso.<br />
Solo los fines <strong>de</strong> semana por 2 CUC<br />
por persona, entrada quizás oficial.<br />
Con ese aporte varios pudimos gozar<br />
<strong>de</strong> unas imágenes lindísimas <strong>de</strong><br />
La Habana vieja.<br />
)<br />
nota 3<br />
http://youtu.be/4fAn7otf-GA?t=4<br />
114 A
La Ciudad<br />
En la zona histórica (y turística) la calle Obispo<br />
tiene mucho encanto, que no se encuentra en<br />
las calles paralelas, que están necesitadas<br />
<strong>de</strong> mantenimiento y arreglos<br />
De la fachada para su interior, se parecen más,<br />
ya que en muchos casos solo se había remo<strong>de</strong>lado<br />
la piel exterior.<br />
"Esas son memorias importantes, porque es lo que<br />
queda en nosotros,cuando se olvida lo que una vez<br />
se leyó en los libros".<br />
Eusebio Leal, 2012<br />
El Moncada<br />
Estuvimos 2 noches en casa Don<br />
Dámaso Calle 2nda y #6, <strong>de</strong> Karolina,<br />
polaca casada con un cubano<br />
Cuando llegamos a la casa nos<br />
recibió Estrella, que vive al lado<br />
y se ocupa <strong>de</strong> recibir turistas.<br />
Nos hablaba en español con un<br />
marcado acento polaco, le dije<br />
que mi apellido era también polaco,<br />
<strong>de</strong> Tutzin. Le pregunté <strong>de</strong> qué parte <strong>de</strong><br />
Polonia era. Me dijo que era cubana,<br />
pero que como la dueña era polaca<br />
e iban muchos polacos se le había<br />
pegado el acento polaco.<br />
Hablaba español con acento polaco.<br />
Muy gracioso.<br />
….como la virtud hace hermosos los<br />
lugares en que obra, así los lugares<br />
hermosos obran sobre la virtud<br />
Jose Marti<br />
Restaurantes / Porto Habana<br />
En una torre <strong>de</strong> 25 pisos, una <strong>de</strong><br />
las 4 más altas <strong>de</strong> la isla, hay un<br />
restaurante en el piso 11, <strong>de</strong>corada<br />
en un amable estilo kitsch muy<br />
cuidado. Calle E 158 B entre<br />
Calzada y 9na en el Vedado.<br />
Si pi<strong>de</strong>s agua con gas, traen agua<br />
San Pellegrini, italiana, al comentar<br />
que no era razonable traer soda<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Italia, nos dijeron que la cubana<br />
Ciego Montero, no tenía la fuerza<br />
<strong>de</strong> esta, al ser débilmente gasificada.<br />
Empieza la sofisticación…..<br />
La comida bien elaborada, al coste<br />
<strong>de</strong> un restaurante <strong>de</strong> Madrid, pero en<br />
La Habana, había a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> turistas,<br />
comensales cubanos.<br />
Y estudiantes que habitan el edifico<br />
en casas <strong>de</strong> familias y que comían<br />
diariamente por 10 CUC<br />
Versus -1900-<br />
Está en una casa colonial <strong>de</strong><br />
comienzos <strong>de</strong>l 1900, muy bien<br />
restaurada, ubicado en av. Linea 504<br />
2nda planta, entre calles D y en<br />
El Vedado.<br />
Un dato simpático, en su biblioteca<br />
encontré un libro nuestro <strong>de</strong>l museo<br />
Guggenheim.<br />
Vale la pena recorrerlo y comer<br />
en él (también leer nuestro libro...).<br />
A<br />
115
Gastón Baqero, 1960<br />
116 A
Maestra <strong>de</strong> 9 grado<br />
Durante 104 km <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Matanzas a La Habana, nos acompañó Elizabeth,<br />
maestra <strong>de</strong> secundario, profesora <strong>de</strong> matemáticas <strong>de</strong> 36 años con 2 hijos.<br />
Comentó que la caravana fúnebre entró en Cár<strong>de</strong>nas don<strong>de</strong> los estudiantes<br />
habían hecho un pasillo. La consigna era gritar “Yo soy Fi<strong>de</strong>l”.<br />
Así se le dijo a los estudiantes, y estos esperaron pacientes la caravana,<br />
cuando ésta llegó se hizo un silencio, y casi ningún estudiante (14 años)<br />
salió <strong>de</strong> su silencio, nadie coreo la consigna, embebidos en un respetuoso,<br />
impresionante y sentido silencio.<br />
A<br />
117
Elizabeth nos mostró un ví<strong>de</strong>o que hizo <strong>de</strong>l paso<br />
<strong>de</strong>l cortejo, pasaron varios coches militares y<br />
el carro con la caja <strong>de</strong> cristal y el féretro.<br />
Nos dijo que cada vez que lo ve, se emociona.<br />
Todos los alumnos conocen la historia revolucionaria.<br />
Así como la historia actual. Y estudian especialmente<br />
la historia <strong>de</strong> Latinoamérica.<br />
Ángel Gaztelu, 1946<br />
118 A
A<br />
119<br />
“La pasión dominante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, es el baile;<br />
todo el mundo baila en La Habana sin reparar en edad,<br />
clase o condición.”<br />
Nicolás Tanco Armero, 1853
Pies secos,<br />
pies mojados<br />
Si un cubano es encontrado en el<br />
mar intentando llegar a las costas<br />
<strong>de</strong> Estados Unidos no se les<br />
permite quedarse en los Estados<br />
Unidos, (pies mojados o wet foot),<br />
pero si tocan suelo<br />
estadouni<strong>de</strong>nse pue<strong>de</strong>n quedarse<br />
(conocidos como dry foot), sea que<br />
hayan llegado por mar, por tierra<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> México (se los llama pies<br />
con polvo o dusty foot) o por avión<br />
pidiendo asilo.<br />
No hay un asilo inmediato, pero si<br />
son aceptados podrán tener una<br />
serie <strong>de</strong> documentos, con<br />
beneficios sociales y económicos,<br />
un número <strong>de</strong>l seguro social y la<br />
licencia <strong>de</strong> conducir. Por supuesto<br />
hay muchísimas excepciones,<br />
y normativas.<br />
Hay sectores en los EE.UU.<br />
interesados en terminar con<br />
este “privilegio”.<br />
120 A
Maqueta <strong>de</strong> la Habana<br />
A<br />
Este proyecto comenzó en 1995, a iniciativa <strong>de</strong><br />
Eusebio Leal, y sus creadores fueron el maquetista y<br />
topógrafo Orlando Martorell y su esposa Dulce María,<br />
(a quien Eusebio <strong>de</strong>nomino “arquitecto especialista<br />
en proyectos) quienes trabajaron en ella durante 3<br />
años. Se inaugura en 1999 con motivo <strong>de</strong>l 480<br />
aniversario <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> La Habana.<br />
La maqueta <strong>de</strong> La Habana Vieja tiene una superficie<br />
<strong>de</strong> 48 metros cuadrados, 8 metros por 6, en una<br />
escala <strong>de</strong> 1:500. La maqueta se actualiza<br />
constantemente y ofrece un extraordinario nivel <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>talle sobre las edificaciones <strong>de</strong>l núcleo antiguo<br />
<strong>de</strong> La Habana. Está ubicada en el antiguo almacén<br />
<strong>de</strong> la “Farmacia Taquechel”.<br />
La farmacia se encuentra en la calle Obispo 155<br />
entre Merca<strong>de</strong>res y San Ignacio en la Habana vieja.<br />
Inaugurada en 1898, es en 1996 que se la pone en<br />
valor y actualmente es una hermosísima<br />
farmacia museo con porcelanas maravillosas<br />
<strong>de</strong>l siglo XIX.<br />
En el año 2003, la Universidad Cisneriana<br />
le encarga a O. Martorell la realización <strong>de</strong> una<br />
maqueta <strong>de</strong>l centro histórico <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares<br />
(España), en escala 1:1.000, fue entregada en el<br />
2006.<br />
En el barrio <strong>de</strong> Miramar, en la calle 28 Nº 113 entre<br />
las avenidas 1 y 3, existe otra enorme maqueta a<br />
escala 1:1000 <strong>de</strong> toda la ciudad. Tiene 22 metros<br />
por 8, los edificios pintados <strong>de</strong> distintos colores,<br />
indican la época <strong>de</strong> su construcción.<br />
121<br />
Fue creada por el GDIC (Grupo<br />
para el <strong>de</strong>sarrollo Integral <strong>de</strong> la<br />
Capital) que asesora en materia<br />
<strong>de</strong> planificación urbanística.<br />
Este grupo dirigido por Gina Rey<br />
se creó en 1987 para guiar lo que<br />
se pensó sería un <strong>de</strong>sarrollo<br />
frenético <strong>de</strong> la construcción en
La Habana, que tras la crisis por la<br />
<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la URSS este <strong>de</strong>sarrollo<br />
se frenó. Des<strong>de</strong> 1999 a 2001 lo dirigió<br />
el Arq. Mario Coyula, con Mayda Pérez, Mario<br />
González en un grupo pequeño y ejecutivo.<br />
“La Habana es su cielo, y este no parece parte <strong>de</strong>l común a toda la tierra,<br />
sino proyección <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong> la ciudad, afirmación soberana <strong>de</strong> ser<br />
lo que ella es.”<br />
Luis Cernuda, 1952.<br />
122 A
Metrobuses<br />
En este viaje no he visto a los llamados “camellos” <strong>de</strong> 18 ruedas,<br />
https://youtu.be/4dZzi9Oyr3k circularon a partir <strong>de</strong> 1990 como una respuesta<br />
a la escasez <strong>de</strong> gasolina y facilitar un transporte masivo, con capacidad para<br />
200 a 400 (inimaginablemente). https://youtu.be/x0tb8sGuxbo<br />
Alguna vez nos dijeron que los cubanos los llamaban “cine <strong>de</strong>l sábado a la<br />
noche”, porque <strong>de</strong>ntro había sexo, violencia y <strong>de</strong>litos. En horas punta todos<br />
apretujados intercambian conversaciones y alimentan rumores <strong>de</strong> todo tipo.<br />
Cada vez se los ve menos, reemplazados por las “guaguas”. Circulan por la<br />
ciudad y tienen todo el aspecto <strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> México, por sus carteles.<br />
Son articulados, mo<strong>de</strong>rnos y cómodos.<br />
“Rindo culto también al Prado, a la Plaza <strong>de</strong> Armas, a las antiguas calles<br />
y a esa Habana vieja secular, mística, cubana, misteriosa, inmortal...<br />
Todas sus piedras han dado en mi corazón".<br />
Carilda Oliver Labra, 2000<br />
A<br />
123
Malecón<br />
https://youtu.be/4dZzi9Oyr3k<br />
El Malecón se extien<strong>de</strong> sobre la costa Norte <strong>de</strong> La Habana a lo largo<br />
<strong>de</strong> 8 kilómetros. Diseñada por el Ingeniero cubano Francisco <strong>de</strong> Albear<br />
(1816-1887), apodado "El señor <strong>de</strong> las aguas”, su construcción comienza<br />
en 1901 y luego <strong>de</strong> cuatro etapas finaliza en 1952. Conecta la vieja Habana<br />
colonial con barrio el Vedado.<br />
A lo largo <strong>de</strong>l Malecón se alzan monumentos, importantes edificios y<br />
avenidas como la calle 23, la avenida <strong>de</strong> los Presi<strong>de</strong>ntes y la avenida Paseo.<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener la función <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener el agua, y con marea agitada<br />
provocar hermosas olas que se elevan más <strong>de</strong> 6 metros, invadiendo como<br />
en 2010 hasta 400 metros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad anegándola hasta que el agua<br />
se escurre. Es sobre todo un paseo social, turístico, don<strong>de</strong> es posible tomar<br />
tragos, escuchar música, risas, el lugar i<strong>de</strong>al para idilios recientes o antiguos.<br />
Un espacio que favorece la vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el amanecer hasta el anochecer,<br />
sin interrupción. Decían los griegos que combinando la unidad con la variedad<br />
se lograba la armonía.<br />
Arq. Mario Coyula<br />
124 A
Pueblo <strong>de</strong> Vara<strong>de</strong>ro<br />
A<br />
La publicidad <strong>de</strong>l Hotel Herradura<br />
ponía “Directamente sobre la blanca<br />
arena <strong>de</strong> esta playa y más cerca<br />
<strong>de</strong>l mar que cualquier otro hotel <strong>de</strong><br />
Vara<strong>de</strong>ro, se distingue a<strong>de</strong>más por<br />
su peculiar forma <strong>de</strong> herradura<br />
abierta al litoral, como un gran<br />
balcón asomado a la vasta extensión<br />
<strong>de</strong> playa, con variedad <strong>de</strong><br />
amenida<strong>de</strong>s y todas las<br />
posibilida<strong>de</strong>s para la práctica <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>portes náuticos <strong>de</strong> Vara<strong>de</strong>ro”.<br />
Quizás por eso, se <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>molerlo,<br />
así como las <strong>de</strong>más construcciones<br />
que se levantaron sobre las dunas.<br />
La i<strong>de</strong>a es liberar esos espacios<br />
para reconstruir las dunas <strong>de</strong><br />
arena y facilitar la vista al mar.<br />
De una página oficial cubana en<br />
la Web recupere esta información:<br />
“La Oficina <strong>de</strong> Recuperación <strong>de</strong><br />
Playa Vara<strong>de</strong>ro.<br />
Está encargada <strong>de</strong> llevar a cabo<br />
el programa <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong><br />
Playa Vara<strong>de</strong>ro que tiene como<br />
misión analizar, gestionar y<br />
125<br />
ejecutar una serie <strong>de</strong> proyectos<br />
encaminados a la recuperación <strong>de</strong> dicho<br />
ecosistema ya que el mismo es objeto<br />
<strong>de</strong> una grave erosión <strong>de</strong> playas <strong>de</strong>bida<br />
particularmente a impactos en la línea<br />
<strong>de</strong> costa originados por construcciones<br />
no planeadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión<br />
sistémica <strong>de</strong> la zona costera; por ejemplo<br />
la construcción <strong>de</strong> hoteles directamente<br />
sobre la duna costera, extracción <strong>de</strong><br />
arena <strong>de</strong> playa para utilizarse como<br />
material <strong>de</strong> construcción, <strong>de</strong>scargas<br />
<strong>de</strong> aguas residuales, o la perforación y<br />
extracción <strong>de</strong> petróleo en la<br />
Provincia <strong>de</strong> Matanzas.
El carácter <strong>de</strong> esta Oficina es <strong>de</strong> plano<br />
ejecutivo, ya que tiene a su cargo<br />
la implementación <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>moliciones <strong>de</strong> construcciones<br />
ubicadas en zonas y segmentos<br />
consi<strong>de</strong>rados como críticos en la<br />
playa Vara<strong>de</strong>ro. Han <strong>de</strong>sarrollado<br />
una serie <strong>de</strong> esquemas para tomar<br />
<strong>de</strong>cisiones sobre priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>molición <strong>de</strong> inmuebles y <strong>de</strong><br />
reubicación en algunos casos.<br />
El proyecto contempla más <strong>de</strong> 200<br />
<strong>de</strong>moliciones, <strong>de</strong> las cuales más <strong>de</strong>l<br />
50% han sido ya ejecutadas”….”<br />
nota 4<br />
Y este comentario “Una fuente digna<br />
<strong>de</strong> todo crédito me confirma que no<br />
sólo el hotel (que se ve en muy<br />
buenas condiciones) sino el conjunto<br />
<strong>de</strong> casitas <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> canto y<br />
cubiertas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y tejas<br />
proyectado por Nicolás Quintana<br />
( nota 3) al lado <strong>de</strong>l Hotel serán<br />
<strong>de</strong>rruidos. Se trata, en pocas<br />
palabras, <strong>de</strong> otra obra maestra <strong>de</strong><br />
arquitectura y diseño urbano <strong>de</strong>l<br />
Movimiento Mo<strong>de</strong>rno cubano que se<br />
per<strong>de</strong>rá. Se ha protestado pero al<br />
parecer la <strong>de</strong>cisión ya está tomada”.<br />
Arq. Mario Coyula<br />
126<br />
A
Es interesante la nota don<strong>de</strong> el arq Roberto<br />
Segre entrevista a arquitecto Mario Coyula<br />
( nota 4) y se menciona la situación <strong>de</strong> la<br />
arquitectura pre y post revolución.<br />
Y las implicancias <strong>de</strong>l movimiento mo<strong>de</strong>rno<br />
en los gran<strong>de</strong>s lineamientos <strong>de</strong> la isla.<br />
Los intentos <strong>de</strong> crear “Las Vegas <strong>de</strong>l Caribe”<br />
o el encargo 30 años antes al urbanista y<br />
paisajista francés Jean-Clau<strong>de</strong> Nicolas<br />
Forestier para crear “La Niza <strong>de</strong>l caribe”.<br />
El Arq. Coyula dirigió la revista<br />
Arquitectura/Cuba y la escuela <strong>de</strong><br />
Arquitectura, llegando a ser Director<br />
<strong>de</strong> Arquitectura y Urbanismo <strong>de</strong> la<br />
Administración Metropolitana <strong>de</strong> La Habana.<br />
Menciona el <strong>de</strong>bate (si lo recordaremos<br />
nosotros también en la antigua FAU!!) sobre<br />
“la función social <strong>de</strong>l arquitecto”. Menciona<br />
a la excelente revista Espacio, <strong>de</strong> la<br />
Asociación <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Arquitectura y<br />
su participación en la toma <strong>de</strong> “conciencia”<br />
<strong>de</strong> los estudiantes.<br />
El encargo a J.L.Sert por parte <strong>de</strong> Fulgencio<br />
Batista para or<strong>de</strong>nar el previsible<br />
<strong>de</strong>sarrollo turístico <strong>de</strong> La Habana, Vara<strong>de</strong>ro,<br />
Cojímar y la Isla <strong>de</strong> Pinos y la relación con<br />
los mafiosos Meyer Lansky y Santos<br />
Trafficante con sus inversiones en los<br />
hoteles Habana Riviera (y porque aparece y<br />
<strong>de</strong>saparece Phillip Johnson) y Capri.<br />
A<br />
127<br />
nota 5
Hago estos comentarios tratando <strong>de</strong> inducirlos a leer<br />
la entrevista completa, porque es muy interesante<br />
en datos, conceptos y anécdotas como el profesor<br />
<strong>de</strong> la AA (Architectural Association <strong>de</strong> Londres),<br />
que dio esta impresión <strong>de</strong> Cuba<br />
“!uste<strong>de</strong>s tienen microplanes, extraplanes, planes especiales...<br />
pero lo que no tienen es (un) Plan!".<br />
128 A
Soy Cuba<br />
Película cubano-soviética estrenada en 1964. Su director Mijail<br />
Kalatozov y el excelente cámara Segei Urusevsky <strong>de</strong>dicaron 1 año<br />
a esta filmación.<br />
Tiene 4 historias, con secuencias muy largas que supieron valorar<br />
tanto Martin Scorsese (1942) como Francis Ford Coppola (1939) que<br />
la recuperaron <strong>de</strong>l olvido en la que había caído frente a la indiferencia<br />
cubana (criticada por señalar tópicos y estereotipos cubanos) y en la<br />
URSS (por no ser lo suficientemente revolucionaria).<br />
Un texto publicado en abril <strong>de</strong> 2012 nos advierte que es uno <strong>de</strong><br />
“los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong>l cine, y que cambiara nuestra visión<br />
el cine para siempre”.<br />
Fue “iniciada sólo una semana <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> los misiles<br />
cubanos” como “la respuesta <strong>de</strong> Cuba a la obra maestra <strong>de</strong><br />
propaganda <strong>de</strong> Sergei Eisenstein (1898 - 1948) Potemkin y el<br />
romance libre <strong>de</strong> Jean-Luc Godard (1930) Breathless”. Presentada<br />
en español como “Sin Aliento” o “Al filo <strong>de</strong> la escapada”, película <strong>de</strong><br />
culto <strong>de</strong> 1960, historia creada por François Truffaut con Jean-Paul<br />
Belmondo, Jean Seberg, Danuiel Boulanger y Jean-Pierre Melville<br />
Es una celebración “esquizofrénica <strong>de</strong>l comunista Kitsch” don<strong>de</strong> se<br />
mezclan la solemnidad eslava con la sensualidad latina.<br />
Con imágenes “<strong>de</strong>lirantemente yuxtapuestas <strong>de</strong> estadouni<strong>de</strong>nses<br />
ricos y bellezas en bikini bebiendo cócteles junto a la piscina con<br />
escenas <strong>de</strong> barrios pobres llenos <strong>de</strong> niños hambrientos y ancianos<br />
<strong>de</strong>samparados”. Con lentes que distorsionan y filtros que transforman<br />
“las palmeras en plumas blancas gigantes, la cámara acrobática <strong>de</strong><br />
Urusevsky alcanza ángulos salvajes que <strong>de</strong>safían la gravedad<br />
mientras se <strong>de</strong>sliza sin esfuerzo a través <strong>de</strong> largos disparos continuos”.<br />
A<br />
129
Film “SOY CUBA”:<br />
https://youtu.be/fZ6gR0jxzUg<br />
https://youtu.be/sYFXv6bDIY8<br />
https://youtu.be/oNPTu7gAYxo<br />
Nota general: los textos que están intercalados entre los párrafos,<br />
los tome casi “prestados” <strong>de</strong>l libro Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Bitácora.<br />
Logbook, <strong>de</strong> 2012 en el XXX Aniversario <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> la Habana<br />
vieja y su Sistema <strong>de</strong> Fortificaciones en la lista <strong>de</strong>l Patrimonio Mundial.<br />
Libro obsequiado amorosamente por Alina y Armando.<br />
Sin duda estos textos continuarán, ya que me siento necesitado<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarlos reflejados para recordarlos y volver a sentir el calor<br />
y la alegría <strong>de</strong> estar en Cuba y sus gentes.<br />
https://youtu.be/fZ6gR0jxzUg<br />
130 A
iblioteca <strong>de</strong> e<br />
<strong>35</strong> ediciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2<br />
e-AN <strong>N°</strong> 1<br />
octubre 2012<br />
e-AN <strong>N°</strong> 2<br />
diciembre 2012<br />
e-AN <strong>N°</strong> 3<br />
<strong>enero</strong> 2013<br />
e-A<br />
febre<br />
e-AN <strong>N°</strong> 8<br />
junio 2013<br />
e-AN <strong>N°</strong> 9<br />
julio 2013<br />
e-AN <strong>N°</strong> 10<br />
agosto 2013<br />
e-AN N<br />
septiemb<br />
A<br />
131
-<strong>ArquiNoticias</strong><br />
012 - clickee en las tapas para acce<strong>de</strong>r<br />
N <strong>N°</strong> 4<br />
ro 2013<br />
e-AN <strong>N°</strong> 5<br />
marzo 2013<br />
e-AN <strong>N°</strong> 6<br />
abril 2013<br />
e-AN <strong>N°</strong> 7<br />
mayo 2013<br />
° 11<br />
re 2013<br />
e-AN <strong>N°</strong> 12<br />
diciembre 2013<br />
e-AN <strong>N°</strong> 13<br />
<strong>enero</strong> 2014<br />
e-AN <strong>N°</strong> 14<br />
marzo 2014<br />
132 A
iblioteca <strong>de</strong><br />
<strong>35</strong> ediciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l<br />
e-AN <strong>N°</strong> 15<br />
abril 2014<br />
e-AN <strong>N°</strong> 16<br />
mayo 2014<br />
e-AN <strong>N°</strong> 17<br />
junio 2014<br />
e-A<br />
agos<br />
e-AN <strong>N°</strong> 22<br />
<strong>enero</strong> 2015<br />
e-AN <strong>N°</strong> 23<br />
febrero 2015<br />
e-AN <strong>N°</strong> 24<br />
marzo 2015<br />
e-AN<br />
abril<br />
A<br />
133
e-<strong>ArquiNoticias</strong><br />
2012 - clickee en las tapas para acce<strong>de</strong>r<br />
N <strong>N°</strong> 18<br />
to 2013<br />
e-AN <strong>N°</strong> 19<br />
septiembre 2014<br />
e-AN <strong>N°</strong> 20<br />
noviembre 2014<br />
e- Arqui<br />
La revista digital <strong>de</strong> SARAVIA Contenidos<br />
e-AN <strong>N°</strong>21<br />
diciembre 2014<br />
<strong>N°</strong> 25<br />
2015<br />
e-AN <strong>N°</strong> 26<br />
mayo 2015<br />
e-AN <strong>N°</strong> 27<br />
septiembre 2015<br />
e-AN <strong>N°</strong> 28<br />
noviembre 2015<br />
e- Arqui<br />
La revista digital <strong>de</strong> SARAVIA Contenidos<br />
134 A
iblioteca <strong>de</strong><br />
<strong>35</strong> ediciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l<br />
e-AN <strong>N°</strong> 29<br />
diciembre 2015<br />
e-AN <strong>N°</strong> 30<br />
febrero 2016<br />
e-AN <strong>N°</strong> 31<br />
abril 2016<br />
e-AN <strong>N°</strong><br />
junio 20<br />
A<br />
1<strong>35</strong>
e-<strong>ArquiNoticias</strong><br />
2012 - clickee en las tapas para acce<strong>de</strong>r<br />
32<br />
16<br />
e-AN <strong>N°</strong> 33<br />
septiembre 2016<br />
e-AN <strong>N°</strong> 34<br />
noviembre 2016<br />
e-AN <strong>N°</strong> <strong>35</strong><br />
febrero <strong>2017</strong><br />
e- Arqui<br />
La revista digital <strong>de</strong> SARAVIA Contenidos<br />
136 A
e-Arqui<br />
e-<br />
Arqui<br />
La revista digital <strong>de</strong> SARAVIA Contenidos<br />
año 6 - número <strong>35</strong>- febrero <strong>de</strong> <strong>2017</strong>