11.12.2012 Views

Apoyos Deslizantes MAURER MSM ® (0.7 MB) - Maurer Söhne Group

Apoyos Deslizantes MAURER MSM ® (0.7 MB) - Maurer Söhne Group

Apoyos Deslizantes MAURER MSM ® (0.7 MB) - Maurer Söhne Group

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

<strong>Apoyos</strong> <strong>Deslizantes</strong> <strong>MAURER</strong> <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

<strong>MAURER</strong> <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> – El novedoso material deslizante


El <strong>MSM</strong><strong>®</strong> puede<br />

mostrar completamente<br />

sus características<br />

superiores en<br />

los apoyos esféricos,<br />

facilitando una producción<br />

mas económica<br />

en comparación<br />

con los apoyos pot o<br />

apoyos elastoméricos<br />

(qe son necesariamente<br />

más largos).<br />

¿Qué es <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> ?<br />

El <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es un novedoso y patentado<br />

material deslizante para apoyos<br />

deslizantes para puentes. El <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

es además adecuado para otras aplicaciones<br />

como apoyos de lanzadera,<br />

dispositivos para terremotos o apoyos<br />

deslizantes en edificios.<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es un polietileno modificado, con<br />

características de desplazamiento<br />

y capacidad de carga incrementada<br />

gracias a varios aditivos.<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> no contiene ingredientes de<br />

relleno o reciclaje.<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es un termoplástico sin componentes<br />

peligrosos para el medio<br />

ambiente, como por ejemplo<br />

fluorina o clorita.<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es una abreviación para “<strong>Maurer</strong><br />

Sliding Material”. <strong>MSM</strong> es una<br />

marca registrada.<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> esta exclusivamente fabricado<br />

por <strong>Maurer</strong> <strong>Söhne</strong>.<br />

Características del material<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es particularmente apropiado para<br />

movimientos de alta velocidad.<br />

[En comparación con PTFE, la velocidad<br />

de desplazamiento permitible<br />

es 7,5 veces mayor – al mismo<br />

tiempo, el desgaste es menor].<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> puede soportar grandes cargas.<br />

[En comparación con PTFE, la<br />

presión de contacto permitible es<br />

2 veces mayor].<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es apropiado para altas temperaturas<br />

de hasta 70°C. [PTFE es apropiado<br />

hasta 48°C con una capacidad<br />

descente a partir de 30°C].<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> causa pequeños valores de fricción.<br />

En caso de temperaturas hasta<br />

–35°C, el coeficiente de fricción<br />

asciende a 2 % [PTFE 3 %].<br />

<strong>MSM</strong><strong>®</strong> es además<br />

apropiado para las<br />

guías laterales de<br />

apoyos deslizantes.<br />

Los apoyos deslizantes de <strong>MSM</strong><strong>®</strong> pueden ser diseñados<br />

a la mitad de las dimensiones de apoyos convencionales<br />

basados en PTFE. Las hojas de <strong>MSM</strong><strong>®</strong> (oscuro) se colocan como<br />

el PTFE (blanco) de 50 % del espesor en placas de soporte.<br />

La lubricación es efectuada por medio de<br />

hoyuelos llenados con una grasa<br />

siliconada.<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> puede ser utilizado hasta temperaturas<br />

de –50°C con un coeficiente<br />

de fricción menos que 3 % [PTFE<br />

no es apropiado].<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> alcanza una vida operativa muy<br />

prolongada. [En comparación con<br />

PTFE, desplazamientos acumulados<br />

5 veces mayores, sin signos<br />

visibles de desgaste.]<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> puede compensar depresiónes de<br />

cargas verticales y desviaciónes de<br />

planicidad debido a su capacidad<br />

de deformación [materiales deslizantes<br />

rígidos pueden conducir a<br />

sobrecargas locales y desgaste].<br />

El desarrollo de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> fue iniciado<br />

durante la ejecución de pruebas para<br />

pistas del tren “Transrapid”. Al principio<br />

hubo demanda para apoyos de puente<br />

que pudieran encajar con las grandes<br />

velocidades deslizantes y una vida operativa<br />

prolongada. Al final, con <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> se<br />

desarrolló un material que alcanza nuevas<br />

fronteras en todas las características<br />

relevantes de materiales deslizantes<br />

[comparado con PTFE].


¿Qué puede lograr<br />

el <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> ?<br />

El <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> ofrece un enorme potencial<br />

de ahorro y nuevas posibilidades en la<br />

construcción de puentes.<br />

� Inigualado en caso de altas demandas:<br />

Bajo altas demandas, (p.ej. movimientos<br />

de altas velocidades, altas<br />

presiones, grandes desplazamientos<br />

acumulados, temperaturas muy altas<br />

o muy bajas), <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es el único material<br />

deslizante que puede cumplir<br />

todas las exigencias. De esa forma, el<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> cubre un vacío en particular en<br />

puentes ferrocarriles de alta velocidad,<br />

estructuras livianas y puentes con<br />

cargas de alto tráfico o envergaduras<br />

de gran largo.<br />

� Menores dimensiónes: Debido a<br />

una presión de contacto doble que<br />

el <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> emplea en comparación al<br />

PTFE, los apoyos esféricos <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> solo<br />

necesitan la mitad de las dimensiones.<br />

� <strong>Apoyos</strong> esféricos en lugar de apoyos<br />

pot: Debido a que el apoyo esférico<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> puede ser diseñado más pequeño<br />

que el apoyo pot o el apoyo<br />

elastomérico, la fabricación en muchos<br />

casos es mas económica.<br />

� Método de construcción más económico:<br />

Las dimensiones más pequenas<br />

de los apoyos facilitan una construcción<br />

de puentes más delgada y entonces<br />

más económica ocasionando<br />

grandes ahorros de material.<br />

� Vida operativa incrementada 40 veces:<br />

Considerando todas las características<br />

y ventajas del material, <strong>MSM</strong> <strong>®</strong>,<br />

comparado con PTFE, da un mínimo<br />

de vida operativa incrementada 40 veces.<br />

Esto determina costos de mantenimiento<br />

considerablemente menores y<br />

así enormes ahorros de costos a largo<br />

plazo. Como regla general, la vida útil<br />

de los apoyos esféricos con <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

logra la vida útil de la estructura, al<br />

menos 50 años. Por consiguiente, las<br />

instalaciónes auxiliares para cambiar<br />

los apoyos pueden ser abandonadas.<br />

En combinación con dimensiones más<br />

pequeñas, los gastos de inversión<br />

pueden ser reducidos – mientras que<br />

la libertad arquitectónica aumenta.<br />

Conclusión: el nuevo material deslizante<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> muestra muchas ventajas comparado<br />

con PTFE – y aún sin considerar<br />

todas las características de funcionamiento,<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es neutral respecto de los<br />

costos.<br />

REFER, E.P.<br />

Horst-Peter Krause<br />

Eiffage TP<br />

ALLIANZ Arena München Stadion GmbH<br />

Puente Tejo “Abril 25” en Lisboa/Portugal:<br />

<strong>Apoyos</strong> esféricos <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> para un desplazamiento<br />

acumulado de 10 km/año a 15 mm/s<br />

Suspensión del Monorail en Wuppertal/Alemania:<br />

prueba de elementos de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> para un desplazamiento<br />

acumulado de 7 km/año a 30 mm/s<br />

Viaducto de Millau/Francia:<br />

sistema de lanzadera sincrónicamente controlada por<br />

64 dispositivos de lanzamiento <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

Referencias<br />

Debido a los requerimientos de alta eficacia<br />

que son cubiertos por <strong>MSM</strong> <strong>®</strong>, éste<br />

es empleado en los siguientes proyectos<br />

(ejemplos):<br />

� Allianz Arena Munich, Alemania<br />

� <strong>Apoyos</strong> de lanzamiento, Viaducto de<br />

Millau, Francia<br />

� Metro de Moscú, Rusia<br />

� Nuevo Museo Acropolis Athenas,<br />

Grecia<br />

� Puente Rügen, Stralsund, Alemania<br />

� Puente Svinesund, Noruega/Suecia<br />

� Puente Tejo, Lisboa, Portugal<br />

� Puente Tsing Ma, Hong Kong<br />

� “Sarkophagus” Chernobyl, Ucrania<br />

� Suspención del Monorail, Wuppertal,<br />

Alemania<br />

� Transrapid pista de prueba, Lathen,<br />

Alemania<br />

� Trenes de alta velocidad<br />

AVE en España, TGV en Francia<br />

� Viaducto Enzenstetten, Füssen,<br />

Alemania<br />

Allianz Arena<br />

Munich/Alemania:<br />

<strong>Apoyos</strong> esféricos<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> para soportar<br />

la estructura<br />

del techo


<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> en las pruebas<br />

Respecto de sus características, el <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

fue aprobado a fondo en el Instituto<br />

Nacional de Prueba de Materiales de la<br />

Universidad Técnica de Stuttgart (MPA).<br />

La prueba fue armado en forma identical<br />

a lo requerido para las pruebas de<br />

fricción bajo las normas EN 1337 para la<br />

calificación de componentes para apoyos<br />

estructurales. Hasta ahora, estas pruebas<br />

de larga duración no han mostrado<br />

señales de desgaste. Los datos mostrados<br />

en estas 2 páginas describen el<br />

comportamiento dentro del rango de la<br />

prueba. Sin embargo el límite del <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

aún no ha podido ser alcanzado.<br />

Para citar la conclusión del MPA en<br />

Stuttgart: “Resumiendo, puede advertirse<br />

que basados en las regulaciones para el<br />

uso de PTFE (blanco) como componentes<br />

en apoyos estructurales, no puede<br />

hacerse ninguna reserva o objeción contra<br />

el uso del material deslizante <strong>Maurer</strong><br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong>. En suma, <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> puede cubrir los<br />

requerimientos de comportamiento en<br />

áreas donde PTFE ha obviamente fallado<br />

y por lo tanto no está considerada en<br />

las regulaciones. Así, bajo demandas<br />

relativamente altas [presión de contacto<br />

p hasta 200 N/mm 2 (carga estática)<br />

respectivamente 60 N/mm 2 (carga<br />

dinámica), velocidad v hasta 15 mm/s],<br />

solo deformaciónes limitadas debido al<br />

arrastramiento y coeficientes de fricción<br />

relativamente bajos pueden ser notado.<br />

Además, prácticamente no se han<br />

detectado signos de desgate o daños<br />

relevantes en el area de contacto.”<br />

Las pruebas llevadas a cabo compendieron<br />

pruebas de largo y corto plazo<br />

bajo cargas estáticas así como pruebas<br />

deslizantes. En todas las pruebas, los<br />

componentes constantes fueron hojas<br />

Tiras de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> y de acero inoxidable<br />

después completar la prueba de 10 km en<br />

el MPA Stuttgart: puede notarse ningúnas<br />

señas de abrasión.<br />

Fotos de una hoja de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> (izq) y una hoja deslizante de acero inoxidable (der), tomadas<br />

luego de realizar las pruebas deslizantes de 50 km. Pueden encontrarse pequeñas cicatrices,<br />

(también en la parte inferior de los hoyuelos), pero no desgaste.<br />

En contraste con esto, las fotos del PTFE muestran abrasion del material. Estas fotos fueron<br />

tomadas también en el MPA Stuttgart, después de completar las pruebas de larga duración<br />

de 10 km, de acuerdo a la norma EN 1337­2.<br />

Coeficiente de fricción μmax,T (v = 0,4 mm/s; p = 30 N/mm2) 0,07<br />

0,06<br />

0,05<br />

0,04<br />

0,03<br />

0,02<br />

0,01<br />

= Limites del PTFE de acuerdo a la norma EN 1337-2<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong>: = Valores a T=–50°C y p=60 N/mm²<br />

T en °C<br />

–35<br />

0,00<br />

0 15.000 30.000 45.000 60.000<br />

Desplazamiento total s ges en m<br />

(v = 15 mm/s; p = 60 N/mm 2 )<br />

Figura A: hojas de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> en pruebas de deslizamiento de largo plazo (con hoyuelos)<br />

Coeficiente de fricción μmax,T (v = 0,4 mm/s; p = 30 N/mm2 )<br />

0,20<br />

0,16<br />

0,12<br />

0,08<br />

0,04<br />

0,00<br />

= Limites del PTFE de acuerdo a la norma EN 1337-2<br />

= <strong>MSM</strong> <strong>®</strong>: Valores a T=–50°C y p=60 N/mm²<br />

0 3.000 6.000 9.000 12.000<br />

Desplazamiento total sges en m<br />

(v = 15 mm/s; p = 60 N/mm2) Figura B: tiras de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> en pruebas de deslizamiento de largo plazo (sin hoyuelos)<br />

–20<br />

–10<br />

0<br />

+21<br />

+40<br />

T en °C<br />

–35<br />

–20<br />

–10<br />

0<br />

+21<br />

+40


p<br />

s = f (v, t)<br />

D<br />

tp<br />

de acero inoxidable y grasa siliconada<br />

con la calidad de apoyos para puentes.<br />

Figura A: Materia de prueba fueron<br />

hojas de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> expuestas a pruebas<br />

deslizantes de largo plazo. La Figura A<br />

muestra que el coeficiente de fricción<br />

del <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> permanence bajo los<br />

relevantes límites del PTFE, el cual está<br />

definido en la norma EN 1337-2. Tras un<br />

desplazamiento acumulado de 50 km,<br />

el <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> excede los valores revelados<br />

del PTFE (después de 10 km) solo en<br />

un grado muy pequeño. En la prueba<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong>, el desplazamiento acumulado<br />

fue tomado a temperatura ambiente,<br />

una presión de contacto de 60 N/mm 2<br />

y una velocidad deslizante constante de<br />

15 mm/s. (Para las pruebas del PTFE de<br />

acuerdo a EN 1337-2, se usa una presión<br />

de contacto de 30 N/mm 2 y una<br />

velocidad deslizante sinusoidal de max.<br />

2 mm/s.) Como es estándar en las pruebas<br />

de PTFE, los coeficientes de fricción<br />

del <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> fueron determinados en función<br />

de la temperatura y una presión de<br />

contacto de 30 N/mm 2 como también<br />

a una velocidad de desplazamiento de<br />

0,4 mm/s. La Figura A muestra además<br />

que el <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es indicado también para<br />

temperaturas permanentemente bajas.<br />

También a temperaturas de –50°C, el<br />

valor del coeficiente de fricción es más<br />

pequeno que el valor del coeficiente<br />

de fricción del PTFE a una temperatura<br />

de –35°C. PTFE no es adecuado para<br />

temperaturas más abaja de –35°C.<br />

Figura B: Las pruebas tiras de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

con una lubricación inicial fueron conducidas<br />

en concordancia con A, con<br />

mayores presiones de contacto y velocidades<br />

de desplazamiento que deben<br />

aplicarse para el <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> en comparación<br />

con el PTFE. Debido al hecho de que las<br />

guías alcanzaron desplazamientos acumulados<br />

bajos, el <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> fue expuesto<br />

solo a un quinto de los desplazamientos<br />

de 50 km previos: después de 10 km, el<br />

coeficiente de fricción del <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> aún<br />

permanecía por debajo del correspondiente<br />

coeficiente de fricción del PTFE<br />

después de 2 km. Además, el <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

muestra su aptitud para temperaturas<br />

de hasta –50°C.<br />

h<br />

Rendija deslizante h en mm<br />

3,2<br />

2,4<br />

1,6<br />

0,8<br />

0,0<br />

0 15.000 30.000 45.000 60.000<br />

Figura C: desgaste en la misma prueba a largo plazo que la Figura A<br />

Figura C: La figura muestra una<br />

disminución de la rendija deslizante h<br />

en una prueba de largo plazo. Puede<br />

verse fácilmente que, con la excepción<br />

de la deformación elasto-plástica inicial,<br />

la rendija deslizante casi no disminuye<br />

durante el desplazamiento acumulado.<br />

Compresión h en mm<br />

1,8<br />

1,6<br />

1,4<br />

1,2<br />

1,0<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0,0<br />

Figura D: Las pruebas de carga estática,<br />

ejecutadas a una temperatura efectiva<br />

de 35°C, muestran una deformación<br />

inicial elasto-plástica en función de la<br />

presión de contacto, para ser seguida<br />

por un arrastramiento a largo plazo que<br />

decrece luego de 48 horas – aun bajo<br />

una característica presión de contacto<br />

de 180 N/mm 2 (línea azul oscuro). El<br />

aumento de temperatura conduce a una<br />

reducción de la capacidad de carga – el<br />

gráfico gris muestra la deformación a<br />

Interrupción de la prueba<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong>: h = 3,20 mm; p = 60 N/mm 2; v = 15 mm/sec<br />

PTFE: h = 2,20 mm; p = 30 N/mm 2; v = 2 mm/sec<br />

Desplazamiento acumulado ∑ s en m<br />

La disminución de la rendija deslizante<br />

puede ser atribuido a la regresión de los<br />

hoyuelos de lubricación y a la formación<br />

de bulbos salientes (al perímetro de la<br />

hoja <strong>MSM</strong> <strong>®</strong>). Sin embargo, el grafo estable<br />

muestra que el <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> – al contrario<br />

del PTFE – no está sujeto a desgaste.<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong>: p = 90 N/mm 2, T = 70°C<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong>: p = 135 N/mm 2, T = 48°C<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong>: p = 180 N/mm 2, T = 35°C<br />

PTFE: p = 90 N/mm 2, T = 30°C<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> : p = 90 N/mm 2 , T = 35°C<br />

0 10 20<br />

Tiempo t en h<br />

30 40 50<br />

Hoja de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> : D = 155 mm; tp = 8,1 mm; h0 = 3,1 mm<br />

Hoja de PTFE: D = 155 mm; tp = 6,5 mm; h0 = 2,6 mm<br />

Figura D: prueba de deformación estática a largo plazo con presión de contacto constante<br />

135 N/mm 2 and 48°C, el gráfico oscuro<br />

a 90 N/mm 2 y 70°C. PTFE muestra un<br />

comportamiento a largo plazo similar a<br />

una presión de contacto de 90 N/mm 2<br />

(línea roja) y 30°C así como a 67 N/mm 2<br />

y 48°C. Expuestos a la misma presión<br />

de contacto, el comportamiento de<br />

deformación del <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> y del PTFE es<br />

similar – es decir, mediante el uso de<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong>, no se pierde el comportamiento<br />

balanceado que conocemos del PTFE (los<br />

grafos rojo y azul claro en comparación).


Diseño y<br />

Construcción<br />

El “Deutsche Institut für Bautechnik”<br />

(DIBT, Instituto de Construcciónes, Berlin)<br />

otorgó la aprobación europea para los<br />

apoyos esféricos <strong>MAURER</strong> con <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

(ETA 06/131) por encargo de la EOTA<br />

(European Organisation for Technical<br />

Approvals = Organisación Europea de<br />

Aprobaciones Técnicas). La certificación<br />

para ostentar el signo CE se efectuó para<br />

la GKS (Gütegemeinschaft Konstruktiver<br />

Stahlbau = Asociación de Control de la<br />

Calidad para Estructuras Constructivas<br />

de Acero). La inspección external de<br />

la fabricación de los apoyos <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> se<br />

realiza por el MPA Stuttgart. La aprobación<br />

europea se basa en la Norma EN<br />

1337 – apoyos para construcciones de<br />

ingeniería.<br />

En la aprobación europea , la conveniencia<br />

de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es resaltada “… especialmente<br />

para estructuras livianas con<br />

deflexiones grandes y frecuentes debidas<br />

a cargas de tráfico, para estructuras con<br />

movimientos deslizantes rápidos de los<br />

apoyos (p.ej. puentes para trenes de alta<br />

velocidad) y para regiónes con temperaturas<br />

permanentemente bajas”.<br />

El material <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> está patentado. Los<br />

datos requeridos están depositados confidencial<br />

en el DIBT y el MPA Stuttgart.<br />

<strong>Apoyos</strong> esféricos <strong>MAURER</strong> <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> con guías:<br />

parte inferior cóncava (arriba) y con calota<br />

insertado (abajo)<br />

Presiónes de contacto permitidas<br />

Charact. permisible<br />

presión fk en N/mm2 [ T ≤ 35°C ]<br />

Valores característicos de la presión de contacto permisible del <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

Los valores característicos de la presión<br />

de contacto permisible de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> son<br />

el doble de los de PTFE y para cargas<br />

constantes horizontales incluso 6 veces<br />

los valores.<br />

El coeficiente de fricción de las hojas de<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> con hoyuelos en función de la<br />

presión de contacto puede calcularse de<br />

acuerdo a la siguiente fórmula, [PTFE<br />

entre paréntesis].<br />

2,8<br />

T ≥ –50°C: 0,027 ≤ µ = ≤ 0,08<br />

max 30 + p<br />

1,6<br />

T ≥ –35°C: 0,020 ≤ µ = ≤ 0,08<br />

max 15 + p<br />

1,2<br />

[0,030 ≤ µ = ≤ 0,08]<br />

max 10 + p<br />

1,2<br />

T ≥ –5°C: 0,015 ≤ µ = ≤ 0,06<br />

max 15 + p<br />

Figura E: Coeficiente de frición de hojas<br />

de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> con hoyuelos en función de la<br />

presión de contacto<br />

Coeficiente de fricción µ max,T [%]<br />

Superficie deslizante principal<br />

Cargas constantes y variables<br />

Guías<br />

Cargas constantes, cargas de temperatura,<br />

arrastramiento y decrecimiento<br />

Coeficiente de seguridad parcial γ m análogo EN 1990<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Guías<br />

Cargas variables<br />

0,8<br />

[0,020 ≤ µ = ≤ 0,06]<br />

max 10 + p<br />

µ = 1,6 / (15 + p)<br />

1 80<br />

60<br />

1 ,4<br />

Debe ponerse en énfasis que el<br />

coeficiente de fricción fue calculado<br />

a una velocidad deslizante muy alta<br />

de 15 mm/s y un desplazamiento<br />

acumulado enorme de 50 km. Para las<br />

tiras de <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> con lubri cación inicial en<br />

las guías, el coeficiente de fricción esta<br />

formulado independientemente de los<br />

valores de la presión y en función del<br />

intervalo de temperatura de la siguiente<br />

manera:<br />

T ≥ –50°C µ = 12%<br />

T ≥ –35°C µ = 10%<br />

T ≥ –5°C µ = 7%<br />

Además este coeficiente de fricción<br />

se mantiene para velocidades<br />

deslizantes extremas de 15 mm/s, un<br />

desplazamiento de 10 km y frecuentes<br />

bajas temperaturas de –10°C. Para PTFE,<br />

las regulaciones formulan un coeficiente<br />

de fricción del 8 %. Sin embargo, tal<br />

como muestra la Figura B, este valor<br />

solo se mantiene para desplazamientos<br />

de 2 km y velocidades de 2 mm/s y<br />

temperaturas por encima de –35°C.<br />

En estas condiciones, los valores<br />

revelados del <strong>MSM</strong> <strong>®</strong> permanecen por<br />

debajo del 5 %.<br />

Presión de contacto en N/mm 2<br />

T en °C<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

–35<br />

–20<br />

–10 0<br />

+21<br />

+40


Dimensiones de los apoyos<br />

Debido a la alta presión de contacto del<br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong>, los apoyos para puentes pueden<br />

ser diseñados de una forma compacta<br />

y económica, en particular cuando<br />

pueden emplearse apoyos esféricos y las<br />

partes estructurales adyacentes pueden<br />

transferir la alta presión de contacto.<br />

Este es el caso usual para superestructuras<br />

de acero y hormigón altamente<br />

resistente. En caso del uso de elementos<br />

intermedios como placas de acero,<br />

mortero o pedestales de alta resistencia,<br />

un diseño adaptado de la armadura o de<br />

las zonas de introducción de las fuerzas,<br />

este efecto puede ser alcanzado también<br />

con hormigón de menos grado. De esta<br />

manera, la prueba de la presión parcial<br />

conforme al informe DIN 102:2003<br />

tiene que realizarse de acuerdo con la<br />

siguiente fórmula:<br />

Ac1 FRdu= Aco× ƒcd × ≤ 3,0 × Ac0× ƒcd Ac0 ƒck ƒcd= α × ƒcd × = 0,85 ×<br />

γc ƒ ck<br />

1,5<br />

(para la combinación básica de acciones<br />

y bajo impacto de largo plazo)<br />

h ≥ b 2 – b 1<br />

b 2 ≤ 3b 1<br />

Las siguientes tablas reflejan los valores<br />

de orientación para las dimensiones principales<br />

de los <strong>Apoyos</strong> Esféricos <strong>MAURER</strong><br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> en función de grado de hormigón<br />

relevado.<br />

Distribución de la<br />

presión para servir<br />

la prueba de presión<br />

de área parcial<br />

Suposición:<br />

tan ϕ ≤ 0,01<br />

ey = ±10 mm<br />

Grado de hormigón C35/45<br />

Tipo de<br />

apoyo<br />

<strong>MSM</strong><br />

V*<br />

kN<br />

H<br />

mm<br />

B u L u<br />

mm<br />

B GL<br />

mm<br />

ex = 50 mm<br />

L GL<br />

mm kg<br />

ex = 100 mm<br />

L GL<br />

mm kg<br />

ex = 150 mm<br />

L GL<br />

mm kg<br />

KGa – 1 1000 110 170 200 310 35 420 45 530 55<br />

KGa – 5 5000 115 330 360 470 110 580 125 690 140<br />

KGa – 10 10000 130 450 480 590 210 700 230 810 250<br />

KGa – 25 25000 170 690 730 840 650 950 690 1060 730<br />

KGa – 50 50000 290 990 1020 1130 2200 1240 2300 1350 2400<br />

<strong>®</strong><br />

Carga<br />

Peso Peso Peso<br />

Grado de hormigón C40/50<br />

Tipo de<br />

apoyo<br />

<strong>MSM</strong><br />

V*<br />

kN<br />

H<br />

mm<br />

B u L u<br />

mm<br />

B GL<br />

mm<br />

ex = 50 mm<br />

L GL<br />

mm kg<br />

ex = 100 mm<br />

L GL<br />

mm kg<br />

ex = 150 mm<br />

L GL<br />

mm kg<br />

KGa – 1 1000 110 170 200 310 35 420 45 530 55<br />

KGa – 5 5000 115 320 350 460 100 570 115 680 125<br />

KGa – 10 10000 130 440 470 580 200 690 220 800 240<br />

KGa – 25 25000 165 670 700 810 600 920 640 1030 680<br />

KGa – 50 50000 280 960 990 1100 2050 1210 2150 1320 2250<br />

<strong>®</strong><br />

Carga<br />

Peso Peso Peso<br />

*Valor de dimensionamiento de la combinación básica análogo EN 1990<br />

Ac0<br />

d 1<br />

b1 Eje de la dirección<br />

de carga<br />

A c1<br />

d 2 ≤ 3d 1


Publicación de imagen con la autorización amigable de Transrapide Internacional<br />

<strong>Apoyos</strong> <strong>Deslizantes</strong> <strong>MAURER</strong> <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

<strong>MSM</strong> <strong>®</strong> es un material deslizante recientemente<br />

desarrollado. En la construcción de puentes,<br />

los apoyos deslizantes <strong>MAURER</strong> <strong>MSM</strong> <strong>®</strong><br />

superan a los apoyos convencionales de<br />

PTFE al brindar a menos las siguientes<br />

características:<br />

� Permite velocidades 7,5veces más rápidas<br />

� Duplica la capacidad de carga<br />

� Incrementa en 5 veces la distancia<br />

deslizante total<br />

� Coeficientes de fricción menores del<br />

3%, incluso a temperaturas por debajo<br />

de –50°C<br />

Como consecuencia resulta un aumento de<br />

40 veces en la vida operativa, menores<br />

dimensiónes y construcciones más<br />

económicas.<br />

<strong>Maurer</strong> <strong>Söhne</strong> central<br />

Frankfurter Ring 193, 80750 München/Germany<br />

P.O. Box 44 01 45, 80750 München/Germany<br />

Telefono +49 89 32394–0<br />

Telefax +49 89 32394–3 06<br />

ba@maurer-soehne.de<br />

www.maurer-soehne.com<br />

Long Life.<br />

High Speed Motions.<br />

<strong>MAURER</strong> Delegación Espana<br />

Móvil Contacto +34 627 835348<br />

Telefono +34 96 1861512<br />

Telefax +34 96 1862041<br />

ksa@maurer-espana.com<br />

www.maurer-espana.com<br />

Low Friction.<br />

High Pressure.<br />

Proyecto Transrapid:<br />

Aeropuerto de<br />

Munich al centro<br />

urbano<br />

412E.2000.04.2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!