Proyecto
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
PROYECTO<br />
<strong>Proyecto</strong><br />
Tipo de investigación<br />
Nivel académico<br />
Competencia a<br />
desarrollar<br />
Competencias<br />
metodológicas<br />
Criterios de evaluación<br />
Información General del<br />
proyecto<br />
PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL<br />
La Clase de investigación que se desarrolla en la clase de Formulación<br />
y Evaluación de <strong>Proyecto</strong>s para el Desarrollo , de acuerdo con el nivel<br />
es:<br />
Formativa y en algunos casos aplicada.<br />
Profesional<br />
Algunas de las competencias a desarrollarse son:<br />
Prácticas: aplicar los conocimientos (conceptos, metodologías y<br />
herramientas) adquiridos en el curso. Poner en práctica lo aprendido<br />
teóricamente en la asignatura.<br />
Reforzar el trabajo en equipo. Es importante que exista una buena<br />
coordinación del grupo. Desde el momento mismo de la<br />
conformación, el proceso de elaboración e incluso el envío. El trabajo<br />
en equipo facilita la investigación del tema y además asegura una<br />
mejor calidad; ya que habrá más posibilidades Y espacios de discusión<br />
y por tanto el resultado será mucho más nutrido.<br />
Desarrollar habilidades escritoras. El trabajo deberá contar con una<br />
redacción fluida.<br />
Se busca que el estudiante desarrolle a través del proyecto<br />
competencias y capacidades interpretativas y argumentativas. Así<br />
como manejo estricto de las normas de citación.<br />
El proyecto se va a evaluar de acuerdo con Ítems como son:<br />
El sector escogido debe ser pertinente para preparar un<br />
proyecto social.<br />
La problemática debe ser argumentada y debe ser acorde con<br />
la teoría vista en clase.<br />
La bibliografía consultada debe estar citada debidamente con<br />
el estilo APA, y se debe encontrar tanto en el cuerpo del texto<br />
como al final.<br />
La redacción debe ser clara y fluida<br />
Inicialmente Se debe Escoger un sector y se debe realizar una<br />
descripción del mismo. Posteriormente, se debe elegir una<br />
problemática de este sector aplicando la metodología aprendida en<br />
clase. En tercer lugar se debe Estructurar el <strong>Proyecto</strong> definiendo la<br />
idea a realizar, Es decir, su Justificación<br />
Por último, se debe realizar las Proyecciones, el estudio técnico,<br />
político, social, económico y financiero y de pre factibilidad<br />
1<br />
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Resultados del<br />
Desempeño<br />
Como resultados del desempeño para este proyecto se debe entregar<br />
TRES informes detallados.<br />
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO<br />
Las etapas que el estudiante debe realizar son básicamente tres, ellas son:<br />
fase de información o búsqueda<br />
fase de aplicación o experimentación<br />
y fase de análisis y síntesis.<br />
Como ya se mencionó los estudiantes deben ubicar un sector (Por sectores se entiende: Salud,<br />
educación, movilidad, comunicaciones, etc., es decir todas aquellas áreas que el Estado<br />
interviene para mejorar alguna necesidad de carácter pública) del cual se realizará un diagnóstico<br />
y con algunas de las metodologías vistas en clase se detectan algunos problemas; el grupo debe<br />
evaluar cuál de estas problemáticas permite el desarrollo del proyecto que permita contribuir a<br />
superar esta situación.<br />
Una vez se tenga clara la idea de superación de la problemática se aplicará lo visto en clase. Por<br />
último, se realizaran las Proyecciones, los estudios: técnicos, político, social, económico y<br />
financiero y de pre factibilidad, registrándose en un documento escrito.<br />
Extensión del documento: el documento final no debe sobrepasar las 15 páginas, letra Arial 12 y<br />
espacio sencillo. Si existe información adicional relevante deberá ser incluía como material<br />
anexo. En Word.<br />
Número de integrantes: grupos de entre un mínimo de 4 personas y un máximo de 6. La<br />
conformación de los grupos se hará durante la primera semana del curso por iniciativa de los<br />
estudiantes, quienes para la segunda semana no pertenezcan a ningún grupo serán agrupados<br />
por el docente. No se recibirán trabajos individuales. Los grupos conformados deben ser enviados<br />
por un mensaje por medio del foro general.<br />
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 – Semana 3<br />
El Primer avance debe contener<br />
1. Título<br />
2. Integrantes del grupo (Nombres y Apellidos Completos) (No números cédulas).<br />
3. Introducción del trabajo<br />
4. Sector Escogido: Se debe enunciar el sector escogido y una descripción breve del mismo.<br />
5. Describir la problemática detalladamente. Mediante la modalidad de marco Lógico y árbol<br />
de problemas, árbol de soluciones.<br />
6. Estructurar el <strong>Proyecto</strong> definiendo la idea a realizar, su Justificación<br />
7. Bibliografía consultada: la cual debe figurar en el cuerpo del trabajo como pie de páginas y<br />
al final.<br />
[FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO]<br />
2
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 2 – Semana 5<br />
El Segundo avance debe contener<br />
1. Título<br />
2. Integrantes del grupo (Nombres y Apellidos Completos) (No números cédulas).<br />
3. Introducción del trabajo<br />
4. Sector Escogido: Se debe enunciar el sector escogido y una descripción breve del mismo.<br />
5. Describir la problemática encontrada detalladamente.<br />
6. Estructurar el <strong>Proyecto</strong> definiendo la idea a realizar, su Justificación<br />
7. Proyecciones, Estudio de mercado (demanda y oferta) estudio jurídico, técnico (tamaño,<br />
localización, capacidad de extensión), político y social.<br />
8. Bibliografía consultada: la cual debe figurar en el cuerpo del trabajo como pie de páginas y al<br />
final.<br />
La segunda entrega debe contener las modificaciones, respondiendo a las observaciones<br />
realizadas por el tutor, de la primera entrega.<br />
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 3 – Semana 7<br />
El Informe Final debe contener<br />
1. Título<br />
2. Integrantes del grupo (Nombres y Apellidos Completos) (No números cédulas).<br />
3. Introducción del trabajo<br />
4. Sector Escogido: Se debe enunciar el sector escogido y una descripción breve del mismo.<br />
5. Describir la problemática encontrada detalladamente.<br />
6. Estructurar el <strong>Proyecto</strong> definiendo la idea a realizar, su Justificación<br />
7. Proyecciones, económico, financiero (presupuesto de inversiones, ingresos y egresos,<br />
flujos de ja, fuentes de financiación), ambiental, administrativo (organigrama, definición<br />
naturaleza jurídica, tipos de vinculación) y de pre factibilidad.<br />
8. Conclusiones<br />
9. Bibliografía consultada: la cual debe figurar en el cuerpo del trabajo como pie de páginas y<br />
al final.<br />
La entrega final debe dar respuesta a cada una de las observaciones realizadas por el tutor en la<br />
entrega dos, y adicionar los estudios restantes, asi como las conclusiones.<br />
3<br />
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
ESCALA DE VALORES O CRITERIOS<br />
Use esta escala de valores para los criterios de evaluación<br />
AVANCE (PRIMERA ENTREGA)<br />
ASIGNACIONES<br />
RESULTADO DE<br />
APRENDIZAJE<br />
COMPETENTE<br />
NECESITA<br />
MEJORAR<br />
5<br />
Contiene título,<br />
integrantes e introducción<br />
10<br />
La descripción del sector<br />
escogido es pertinente<br />
para preparar un proyecto<br />
social.<br />
10<br />
La descripción de la<br />
problemática Se<br />
encuentra lo<br />
suficientemente<br />
argumentada y es acorde<br />
con la teoría. Se utilizó la<br />
metodología requerida.<br />
10<br />
La Estructura del <strong>Proyecto</strong><br />
Se encuentra lo<br />
suficientemente<br />
argumentada y es acorde<br />
con la teoría.<br />
10<br />
La bibliografía consultada<br />
esta citada debidamente<br />
con el estilo APA, y se<br />
encuentra tanto en el<br />
cuerpo del texto como al<br />
final<br />
5<br />
La redacción es clara y<br />
fluida<br />
[FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO]<br />
4
SEGUNDA ENTREGA<br />
ASIGNACIONES<br />
RESULTADO DE<br />
APRENDIZAJE<br />
COMPETENTE<br />
NECESITA MEJORAR<br />
5<br />
5<br />
10<br />
10<br />
10<br />
5<br />
5<br />
Contiene título,<br />
integrantes e introducción<br />
debe figurar pero no tiene<br />
Calificación.<br />
Las correcciones a la<br />
descripción del sector<br />
escogido se realizaron<br />
debidamente<br />
La descripción de la<br />
problemática Se<br />
encuentra lo<br />
suficientemente<br />
argumentada y es acorde<br />
con la teoría. Y se le<br />
realizaron las<br />
correcciones.<br />
La Estructura del <strong>Proyecto</strong><br />
Se encuentra lo<br />
suficientemente<br />
argumentada y es acorde<br />
con la teoría.<br />
Cuenta con Estudio de<br />
mercado ,estudio jurídico,<br />
técnico político y social<br />
Las conclusiones reflejan<br />
todo lo que se dijo a lo<br />
largo del texto<br />
La bibliografía consultada<br />
esta citada debidamente<br />
con el estilo APA, y se<br />
encuentra tanto en el<br />
cuerpo del texto como al<br />
final<br />
La redacción es clara y<br />
fluida<br />
5<br />
[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
ENTREGA FINAL<br />
ASIGNACIONES RESULTADO DE APRENDIZAJE COMPETENTE NECESITA MEJORAR<br />
5<br />
5<br />
10<br />
10<br />
10<br />
5<br />
5<br />
Contiene título, integrantes e<br />
introducción debe figurar pero<br />
no tiene Calificación.<br />
Las correcciones solicitadas se<br />
realizaron debidamente.<br />
La descripción de la<br />
problemática Se encuentra lo<br />
suficientemente argumentada<br />
y es acorde con la teoría. Y se<br />
le realizaron las correcciones.<br />
La Estructura del <strong>Proyecto</strong> Se<br />
encuentra lo suficientemente<br />
argumentada y es acorde con<br />
la teoría.<br />
Las proyecciones, los<br />
estudios( económico,<br />
financiero ,ambiental,<br />
administrativo) y pre<br />
factibilidad se encuentran lo<br />
suficientemente argumentados<br />
y son acordes con la teoría.<br />
Las conclusiones reflejan todo<br />
lo que se dijo a lo largo del<br />
texto, y es realizada por el<br />
estudiante.<br />
La bibliografía consultada esta<br />
citada debidamente con el<br />
estilo APA, y se encuentra<br />
tanto en el cuerpo del texto<br />
como al final<br />
La redacción es clara y fluida,<br />
realizada por el estudiante.<br />
[FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO]<br />
6