COMPONENTES DE UN EQUIPO DE
CÓMPUTO
2017
Alondra Cocom
Colegio De Estudios
Científicos Y Tecnológicos
Del Estado De Quintana
Roo
21/03/2017
Editorial
Este Editorial Será Relacionado Acerca De Los
Componentes Internos De Un Equipo De Cómputo
El Equipo De Cómputo Es Una Herramienta Esencial
En La Oficina. Hogar E Industria, Nos Permite Realizar
Nuestras Tareas Diarias Con Una Mejor Presentación.
Como Todo Equipo, Requiere De Mantenimiento
Preventivo Para Prolongar Su Vida Útil Y Evitar
Problemas Que No Se Hubieran Presentado Si Le
Hubiéramos Dado El Servicio Adecuado
1
Colaborador
Nombre: Alondra Del Carmen Ortiz Cocom
Escuela: Colegio De Estudios Científicos Y
Tecnológicos Del Estado De Quintana Roo
Plantel Cancún 4
Especialidad: Técnico En Soporte Y
Mantenimiento De Equipo De Computo
Turno: Matutino
2
Disco duro
Actuador: Es un motor que mueve la
estructura que contiene las cabezas
de lectura entre el centro y el borde
externo de los discos. Un "actuador"
usa la fuerza de un electro magneto
empujado contra magnetos fijos para
mover las cabezas a través del disco.
La controladora manda más corriente
a través del electro magneto para
mover las cabezas cerca del borde
del disco. En caso de una pérdida de
poder, un resorte mueve la cabeza
nuevamente hacia el centro del disco
sobre una zona donde no se guardan
datos.
Conector IDE disco
duro: IDE significa "Integrated Device
Electronic", su traducción es
componente electrónico integrad.
Tienen unas tasas de transferencia
menores a los SATA.
Jumper: Es un elemento que permite
interconectar dos terminales de
manera temporal sin tener que
efectuar una operación que requiera
una herramienta adicional. Dicha
unión de terminales cierra el circuito
eléctrico del que forma parte.
Conector de energía: a través de ese
conector la fuente de alimentación le
suministra energía al disco duro, en la
imagen se puede apreciar que es un
conector molex de 4 pines, pero
también pueden ser SATA.
Brazo del actuador: el disco duro
tiene un brazo que mantiene las
cabeceras de lectura-escritura. Este
brazo puede mover las cabeceras por
las diferentes pistas. La velocidad a la
que se puede mover este brazo es
increíble. Es bastante ligero siendo al
mismo tiempo potente y preciso. El
brazo se puede deslizar por la
superficie del disco cientos de veces
por segundo si lo necesita.
Cabezales: son de los componentes
del disco duro más sensibles. Los
cabezales funcionan variando la
posición dentro del disco duro para
poder acceder a la información que
necesitamos. El aumento de la
densidad magnética y los sistemas de
recuperación de la señal, hace que
en la actualidad, estos componentes
del disco duro necesiten de un ajuste
y programación de funcionamiento.
El sistema de funcionamiento
consiste en una bobina de cobre
encerrada en un imán (voice coil),
que en función de la corriente que se
le aplique varia su posición para
acceder a la información requerida.
Esta pieza lleva en la punta las
4
piezas cerámicas que son los
dispositivos sensibles a los campos
magnéticos que componen la
información. Debido a la debilidad de
la señal que generan estos campos
magnéticos, el cabezal dispone de un
amplificador de la señal alojado en
chasis de las cabezas (head
assembly).
Eje: también llamado spin, es un eje
autor rotante alimentado por
generadores de trenes de pulsos para
mantener una velocidad exacta. El
motor está compuesto generalmente
por tres juegos de bobinas
contrapuestas, que imprimen el
movimiento al eje central que soporta
los platos del disco duro.
Disco: es el componente principal de
un disco duro. Están elaborados de
compuestos de vidrio, cerámica o
aluminio finalmente pulidos y
revestidos por ambos lados con una
capa muy delgada de una aleación
metálica. Convencionalmente los
discos duros están compuestos por
varios platos, es decir varios discos
de material magnético montados
sobre un eje central. Estos discos
normalmente tienen dos caras que
pueden usarse para el
almacenamiento de datos, si bien
suele reservarse una para almacenar
información de control.
1
).
Memoria RAM
Uno De Los Términos Más Utilizados
En La Actualidad Es Memoria RAM.
Muchas Veces, Hemos Hablado De
Este Tipo De Memoria De La
Computadora Que Se Extiende A
Otros Dispositivos, Como Los
Smartphones Y Las Tabletas. Sin
Embargo, Creemos Conveniente Que
Es Indispensable Dejar Bien Claro
Cuál Es La Función De La Memoria
RAM, Con Lo Que Tendremos Claros
Todos Los Conceptos Y Podremos
Tomar Decisiones Importantes En
Momentos Claves. Es Por Ello, Que
En Este Artículo Vamos A
Describirles Cuál Es La Función
Específica De La Memoria RAM.
Cuál Es La Función De La Memoria
RAM En Los Diferentes Dispositivos
Computarizados. La Respuesta Es
Bastante Simple, La Función Principal
De La Memoria RAM Es Cargar
Información Y Ejecutar Programas De
Manera Temporal Y Aleatoria, Lo Que
Permite Que La Computadora, El
Smartphone O La Tableta Funcionen.
Mientras Más Memoria RAM Tenga
Un Equipo Electrónico, Más
Velocidad De Ejecución De
Programas Y Capacidad De Trabajo
Tendrá. Esto Se Debe A Que Cuenta
Con Más Espacio Para Almacenar
Datos Temporales Y Ejecutar
Secuencias De Comandos
(Programas).
2
Procesadores
La función de un procesador, como
su nombre lo dice es de "procesar" la
información.
Esto quiere decir que interpreta
instrucciones y procesa los datos de
los programas.
La velocidad con la que trabajan se
mide en Hertz. Un hertz es "un ciclo
de reloj por segundo". Esto quiere
decir que hace una operación
aritmética por segundo o transferir el
valor de un registro a otro. Los
procesadores actuales pueden
alcanzar los 4 GHZ (que serían 4 000
000 000 Hertz)
El procesador es el cerebro del
sistema, encargado de procesar toda
la información. Básicamente, es el
"cerebro" de la computadora.
Prácticamente, todo pasa por él, ya
que es el responsable de ejecutar
todas las instrucciones existentes.
Mientras más rápido vaya el
procesador, más rápido serán
ejecutadas las instrucciones.
Registros: Se denominan a las áreas de
almacenamiento temporal usadas
durante la ejecución de las instrucciones.
Partes Físicas
Encapsulado: Es lo que rodea a la oblea
de silicio, dándole consistencia y
protección para impedir su deterioro.
Zócalo: Lugar donde se inserta el
procesador, permitiendo la conexión
con el resto del equipo.
Chipset: Conjunto de Chips encargados
del control de las determinadas funciones
del equipo.
Memoria Cache: Parte donde se
almacenan los datos con más frecuente.
Funcionamiento
Unidad de Control: Unidad encargada de
Activar o Desactivar los diferentes
componentes del procesador, igualmente
se encarga de Interpretar y ejecutar las
diferentes instrucciones almacenadas en
la memoria principal.
Unidad Aritmética y Lógica: Se encarga
de realizar las operaciones de
transformación de datos, especialmente
las operaciones matemáticas, el cual es
denominado FPU Floating Point Unit,
(Unidad de coma Flotante).
3
Fuente De Poder
Internamente cuenta con una serie de
circuitos encargados de transformar
la electricidad para que esta sea
suministrada de manera correcta a
los dispositivos. Externamente consta
de los siguientes elementos:
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente
del interior de la fuente y del
gabinete, para mantener frescos los
circuitos.
2.- Conector de alimentación: recibe
el cable de corriente desde el enchufe
doméstico.
3.- Selector de voltaje: permite
seleccionar el voltaje americano de
127V ó el europeo de 240V.
5.- Conector AT o ATX: alimenta de
electricidad a la tarjeta principal.
6.- Conector de 4 terminales IDE:
utilizado para alimentar los discos
duros y las unidades ópticas.
7.- Conector de 4 terminales FD:
alimenta las disqueteras.
8.- Interruptor manual: permite
encender la fuente de manera
mecánica.
Partes y funciones externas de la
fuente de AT o ATX.
4.- Conector
de suministro:
permite
alimentar
cierto tipo de
monitores
CRT.
4
Tarjeta de video
La tarjeta de video está conformada por:
Puerto VGA o estándar: Es el conector
donde se instala el cable de la computadora
que envía la señal de salida al monitor.
Puerto DVI: (Digital Video Interface) es un
conector de salida para monitores digitales
planos.
Puerto HDMI: (High Definition Multimedia
Interface) es un conector de salida cuya
interfaz multimedia de alta calidad se puede
utilizar para conectar cualquier dispositivo
que soporte esta tecnología de audio y video
digital.
regular tienen de 64mb a 128mb de
memoria.
Chip de video. Este prácticamente es el CPU
de la tarjeta de vídeo y se le conoce con el
nombre de GPU (Graphics Processing
Unit) y es el encargado de generar los
cálculos necesarios para mostrar una imagen
lo que ahorra tiempo y energía al
microprocesador de la computadora.
Puerto TV: Algunas de las tarjetas de video
que hay en el mercado disponen de este
componente para que se pueda ver
televisión, pero se necesita de un chip que
convierta la señal de audio digital en análoga
compatible con la TV para poder lograrlo.
Memoria: Las tarjetas de vídeo cuentan con
su propia memoria en la cual se almacena la
información para posteriormente mostrarla,
entre más memoria tenga una tarjeta de
vídeo mayor cantidad de datos se podrá
procesar y mejor calidad se mostrara en el
monitor, la mayoría de las tarjetas utilizan
memoria de tipo SDRAM, no confundir
con memoria RAM, (Synchronous Dinamic
Random Access Memory) o DDR SDRAM
(Double Data Rate), actualmente se pueden
encontrar tarjetas de video de 512mb, 1Gb y
hasta más de memoria, las motherboard que
ya traen incorporada tarjeta de vídeo por lo
5
Tarjeta de sonido
Los componentes principales de una
tarjeta de sonido son:
El procesador especializado que se llama
DSP (Procesador de Señales Digitales
[Digital Signal Processor] )cuya función
es procesar todo el audio digital (eco,
reverberación, vibrato chorus, tremelo,
efectos 3D, etc.);
El Convertidor Digital Analógico (DAC,
Digital to Analog Converter) que permite
convertir los datos de audio del
ordenador en una señal analógica que
luego será enviada al sistema de sonido
(como por ejemplo altavoces o un
amplificador);
El Convertidor Analógico Digital (DAC,
Digital to Analog Converter) que permite
convertir una señal analógica de entrada
en datos digitales que puedan ser
procesados por el ordenador;
Un conector MIDI, por lo general de color
dorado, se utiliza para conectar diversos
instrumentos musicales. Puede servir
como puerto de juegos para conectar un
controlador (como mando de juegos o
videojuegos) que posee a su vez un
conector D-sub de 15 patillas.
Conectores internos de entrada/salida:
Un conector de CD-ROM/DVD-ROM, con
un zócalo de color negro, utilizado para
conectar la tarjeta de audio a la salida de
audio analógica del CD-ROM por medio
de un cable de audio CD.
Las entradas auxiliares (AUX-in), poseen
un zócalo blanco, que se utiliza para
conectar las fuentes internas de audio,
como si fuera una tarjeta sintonizadora
de TV;
Conectores para contestadores
automáticos (TAD), que tienen un
conector de color verde.
Conectores externos de entrada/salida:
Uno o dos conectores estándar de salida
de línea de 3.5 mm, por lo general son
de color verde claro;
Un conector de entrada de línea;
Un conector de 3.5mm para micrófonos
(que también se denomina Mic), por lo
general son de color rosa;
Una salida digital SPDIF (Sony Philips
Digital Interface también conocida como
S/PDIF o S-PDIF o IEC 958 o IEC 60958
desde 1998). Es una línea de salida que
permite enviar audio digitalizado a un
amplificador de señal por medio de un
cable coaxial que posee, a su vez,
conectores RCA en cada uno de los
extremos.
6