You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
www.biblok.es<br />
CATÁLOGO 2017
<strong>BIBLOK</strong> BOOK EXPORT S.L.<br />
CATÁLOGO 2017<br />
Colección Desván de Hanta ..................................................................... 3<br />
Colección Ingenios ......................................................................................... 17<br />
Colección Shambhala ................................................................................... 25<br />
Colección Selecta .............................................................................................. 33<br />
Colección Neverland ..................................................................................... 43<br />
Colección Evergreen ...................................................................................... 51<br />
Colección Orangután .................................................................................... 59
DESVÁN DE HANTA<br />
Colección dedicada a la historia y la literatura memorialística<br />
Hanta, el protagonista de Una soledad demasiado ruidosa de Bohumil<br />
Hrabal, tiene un trabajo singular: todos los días tiene que destruir<br />
con una enorme trituradora de papel los libros que han sido<br />
prohibidos por el régimen que gobierna su país. Pero Hanta tiene<br />
un punto de locura, y una rebelde atracción por la belleza, teñida<br />
de curiosidad, lo empuja a no seguir las órdenes al pie de la letra. Y<br />
así cada día, lenta y meticulosamente, Hanta va llevándose a casa al<br />
menos uno de los volúmenes que debería reducir a polvo.<br />
Con los libros que salva de la destrucción, Hanta se va salvando a sí<br />
mismo. Al igual que este personaje, la colección Desván de Hanta<br />
desea rescatar grandes textos que no deben quedar en el olvido.<br />
La historia se repite, con matices, avanzando en espiral, y entenderla<br />
ayuda a superar lo que parece inevitable. Nos interesa especialmente<br />
descubrir el diálogo que se establece entre un protagonista de la<br />
historia y la historia misma. Atender a esas voces autobiográficas es<br />
asistir a la crónica de la historia desde la primera fila.
Colección Desván de Hanta<br />
5<br />
Historia de Washington<br />
y de la fundación de los Estados Unidos de <strong>América</strong><br />
Cornélis Henry de Witt<br />
Páginas: 404 • ISBN: 978-84-945791-8-9<br />
Junto con la Revolución francesa, a la que precede de manera inmediata, la guerra de<br />
la Independencia y la posterior fundación de los Estados Unidos es un hito que inaugura<br />
la edad contemporánea: por primera vez el ser humano podía partir de cero, como<br />
si viviese en el estado de naturaleza, y establecer un «contrato social» sobre el que<br />
basar una nación que confiaba en la Ley por encima de las monarquías, las iglesias<br />
y las tradiciones. Como en toda epopeya, la nueva nación tuvo sus héroes, y si nadie<br />
superó a Washington en el imaginario nacional, fue porque este militar terrateniente<br />
virginiano, con sus luces y sus sombras, supo ser «representativo» y encarnar la<br />
identidad y conciencia de sí mismo del flamante pueblo norteamericano.<br />
El debate sobre la necesidad de crear un Ejército o de mutualizar la deuda,<br />
entre federales y confederales, entre Monarquía y República, entre anglófilos y<br />
francófilos... el ensayo de De Witt no es sólo una referencia imprescindible para<br />
conocer la biografía y el pensamiento de Washington, sino un texto fundamental<br />
para entender, a través de su peripecia vital, las claves políticas de la fundación<br />
de la República de los Estados Unidos.<br />
Vida de Abraham Lincoln<br />
Domingo Faustino Sarmiento<br />
Páginas: 396 • ISBN: 978-84-946620-1-0<br />
Faustino Sarmiento tomó la pluma para narrar la vida de Lincoln justo después de<br />
producirse su asesinato. Esta es, así pues, la primera biografía del gran hombre, escrita<br />
desde el pálpito del presente por alguien cuya vida tuvo muchos paralelismos con la del<br />
mítico presidente, pues su autor, además de escritor, docente, periodista y militar, fue<br />
un destacado político y estadista que llegó a presidir Argentina entre 1868 y 1874. En su<br />
prólogo escribe: «La vida de Lincoln está por sí sola destinada a ser de un gran beneficio<br />
como enseñanza para los pueblos. No es la violencia del bárbaro, abriéndose paso con<br />
el mazo que descarga sobre sus semejantes más débiles: no es el demagogo que, a<br />
trueque de tomar la delantera, dejará tras sí una brecha irreparable. Es el labrador honrado<br />
que estudia las leyes de su país, y conociendo los signos de los tiempos, se propone<br />
encabezar al pueblo y lo consigue ... como todos los que con la palabra han dirigido los<br />
impulsos generosos del pueblo hacia la libertad, el progreso, la igualdad moral.»<br />
Lo que sucedió en aquellos años convulsos de <strong>América</strong>, cómo y por qué sucedió,<br />
se muestra aquí explicado por el protagonista mismo del drama, narrado<br />
en documentos públicos, «con la sencillez del héroe que se ignora a sí propio,<br />
y cuenta las pavorosas peripecias de su combate con el monstruo, como si las<br />
cosas no hubiesen podido ser de otro modo, a no mediar su terrible pujanza».<br />
Debate sobre la Revolución francesa<br />
Edmund Burke vs. Thomas Paine<br />
Páginas: 480 • ISBN: 978-84-000000-0-0<br />
Con el célebre debate que sostuvieron Paine y Burke a propósito de la Revolución<br />
francesa se pusieron las bases de una disputa ideológica entre progresistas y<br />
conservadores que sigue rabiosamente vigente. Ambos eran pensadores políticos de<br />
finales del siglo XVIII y escritores prolíficos que discrepaban fundamentalmente, tanto<br />
en privado como en público, sobre la relación entre el individuo y el Estado. Burke,<br />
padre del conservadurismo político moderno, era un parlamentario británico irlandés<br />
socialmente conservador y nominalmente religioso. Paine era un hijo de la Ilustración,<br />
un librepensador nacido en Inglaterra, patria que lo declaró in absentia como traidor,<br />
comisionado por Franklin para ejercer de propagandista, defensor de los ideales sociales<br />
y políticos radicales de la Revolución en <strong>América</strong> y más tarde en Francia, países<br />
ambos que le concedieron la ciudadanía. Ambos hombres favorecieron la independencia<br />
americana, aunque por razones fundamentalmente diferentes.<br />
Las diferencias filosóficas de estos dos pensadores se pueden confrontan en<br />
esta obra que recoge en un mismo volumen Los Derechos del Hombre de Paine y<br />
las Reflexiones sobre la Revolución en Francia de Burke.
6 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
El misterio de Mata-Hari<br />
Enrique Gómez Carrillo<br />
Páginas: 256 • ISBN: 978-84-942232-2-8<br />
Mata Hari significa en javanés «pájaro de la mañana», nombre ideal para una<br />
legendaria bailarina destinada a convertirse en una de las espías más famosas de<br />
la historia. Esta reina de la seducción encarnó la cara fascinante de la Gran Guerra,<br />
un conflicto bélico que se desarrolló entre la belle époque y los felices años veinte,<br />
y entre cuyo salvajismo todavía podían entreverse códigos de cultura caballeresca<br />
propios de tiempos pasados.<br />
Mata Hari fue fusilada en 1917 por un pelotón de soldados franceses, tras ser declarada<br />
culpable, sin pruebas concluyentes, de ser una agente doble para Alemania.<br />
«El misterio de su vida y de su trágica muerte», una fascinante indagación en la<br />
vida y en el alma de la espía más famosa de la Gran Guerra, nos llega a través<br />
de Enrique Gómez Carrillo, una de las mejores plumas del modernismo americano,<br />
en una crónica sugestiva y sugerente, precursora del nuevo periodismo.<br />
La vida salvaje<br />
Henri-David Thoreau<br />
Páginas: 360 • ISBN: 978-84-944468-7-0<br />
En un apunte de su Diario, reflexionando acerca de un desencuentro con su amigo del<br />
alma Emerson, Thoreau escribe: «Él pide paradojas, puntos de vista excéntricos, y yo se<br />
los doy demasiado a menudo». El gran profeta de la autorrealización, del ser y pensar<br />
por uno mismo, tenía ante sí, en su joven amigo Thoreau, su ideal hecho carne, y tan<br />
intenso era su fulgor que cegaba su vista: nadie más radicalmente original que Thoreau,<br />
nadie más irreductible, más impermeable a los condicionamientos sociales. Por ello fue<br />
el pioneer que se adelantó en tanto a tantos: su afirmación del yo inspirará a Nietzsche,<br />
su antiesclavismo a Lincoln, su malestar en la cultura precederá a Freud y su elogio de<br />
la pereza a Lafargue, su ecologismo se adelantará en más de un siglo a la primavera<br />
silenciosa, de su pacifismo beberán Tolstói, Gandhi y Luther King, y su libertarismo<br />
quedará como referente de todos los libertarios que en el mundo han sido.<br />
Lo «salvaje», la atracción por lo natural, genuino y auténtico, y su valor como<br />
pulsión constitutiva y orientadora del ser humano, es una intuición seminal que<br />
estructura toda la obra de D. H. Thoreau. Aquí se reúnen los textos sobre su<br />
«elogio de la vida salvaje», dispersos a lo lago de los catorce tomos de su Diario,<br />
en fragmentos de su Walden y otras obras, como Los bosques de Maine, así como<br />
en su luminoso e iniciático ensayo Caminar.<br />
Los celtas<br />
Henri Hubert<br />
Páginas: 640 • ISBN: 978-84-944580-3-3<br />
Druidas mágicos, guerreros legendarios, razas que forjaron la Europa moderna... El<br />
mundo céltico ha atrapado desde siempre nuestra imaginación, hasta el punto de que<br />
historias como la del Santo Grial o del rey Arturo están en el origen del renacimiento<br />
de las literaturas europeas en la Edad Media. Henri Hubert fue quien más hizo por<br />
descubrirnos esta fascinante civilización. Después de contemplar durante años, en sus<br />
túmulos, los objetos y los esqueletos de los celtas, de manejar sus armas, cascos, escudos,<br />
fíbulas y torques, Hubert estaba en disposición de dejar volar su imaginación como<br />
«vidente del pasado» hasta dar a luz este asombroso alarde de análisis y rica erudición.<br />
Sus dos obras maestras sobre Los celtas se publican aquí reunidas en un único<br />
tomo: en la primera mitad de la obra nos introduce en el mundo celta hasta la<br />
época de La Tène, esto es, hasta el segundo período de la Edad del Hierro; en la<br />
segunda trata de las tres fases de este período y, tras un cuadro del crepúsculo<br />
celta, caracteriza en sus aspectos esenciales la civilización de este pueblo: su<br />
organización social y política, sus leyes y su economía, sus rituales religiosos y<br />
su mitología, su arte, su tecnología, su forma de vida y costumbres...
Colección Desván de Hanta<br />
7<br />
Voltaire<br />
John Morley<br />
Páginas: 396 • ISBN: 978-84-945137-1-8<br />
Voltaire es un precursor. Es el portaestandarte del siglo xviii que precede y anuncia<br />
la Revolución. Es la estrella de esa gran mañana. Los sacerdotes tienen razón en<br />
llamarle Lucifer.» Estas palabras de Victor Hugo describen lo que representó este<br />
ilustrado pionero, referente indiscutible de los philosophes y paladín del librepensamiento,<br />
que encarnó el espíritu del Siglo de las Luces hasta el punto de que a su época<br />
la conocemos como el «Siglo de Voltaire».<br />
En palabras de Morley: «Voltaire fue el foco de ilustración del siglo XVIII. Fue él quien<br />
comunicó a su generación, en multiplicidad de formas, la conciencia del poder y de los<br />
derechos de la inteligencia humana.»<br />
El ilustre biógrafo inglés John Morley escribió un ensayo luminoso, entusiasta<br />
y documentado sobre la vida y obra de François-Marie Arouet. En sus páginas,<br />
junto al hombre, se descubre su circunstancia, el contexto histórico crítico<br />
que inauguró la edad contemporánea. No en vano los ochenta volúmenes que<br />
escribió Voltaire, fruto de un espíritu de curiosidad y producción enciclopédicas,<br />
fueron el instrumento de un nuevo Renacimiento.<br />
Las veladas de San Petersburgo<br />
Joseph de Maistre<br />
Páginas: 432 • ISBN: 978-84-945062-2-2<br />
Al caer la noche, en una mansión a orillas del Neva, el río en cuyas aguas se refleja<br />
la majestuosa ciudad de los zares, tres hombres se reúnen para conversar acerca de<br />
la crisis de su mundo. Es julio de 1809 y los incendios provocados por la Revolución<br />
francesa todavía humean. Ante las ruinas del Antiguo Régimen, estos nobles ilustrados<br />
se afanan a lo largo de once veladas por reconstruir intelectualmente, piedra a<br />
piedra, el edificio del Trono y el Altar. Y frente al racionalismo ilustrado oponen una<br />
cerrada defensa del irracionalismo romántico: lejos de ser una Diosa benéfica, la<br />
Razón corroe el orden social y amenaza la salvación del hombre, un ser dotado de<br />
una herramienta mucho mejor para descubrir las verdades eternas: el sentimiento<br />
interior, la intuición del bien.<br />
Esta célebre obra, tan fascinante como indignante, pasa por ser la Biblia del<br />
pensamiento reaccionario. En la implacable crítica de Joseph de Maistre a los<br />
principios de las revoluciones americana y francesa, y a la filosofía de Bacon,<br />
Locke, Kant, Rousseau o Voltaire, pensadores contemporáneos han visto<br />
destellos de una intuición tal vez no tan errada: la del fuste torcido con el que la<br />
Ilustración moldeó el mundo moderno.<br />
Sonatas. Memorias del Marqués de Bradomín<br />
Ramón María del Valle-Inclán<br />
Páginas: 384 • ISBN: 978-84-942015-0-9<br />
A los dos o tres minutos de empezar las Sonatas, el lector adquiere la certeza absoluta<br />
de que se halla ante una de las obras cumbre de la literatura universal. En estas<br />
cuatro novelas el gran Valle-Inclán nos presenta una originalísima, y muy divertida,<br />
revisión del mito eterno de Don Juan. Su protagonista, el marqués de Bradomín, es un<br />
Don Juan admirable, «feo, católico y sentimental». Las «memorias amables» de este<br />
aristócrata aventurero y seductor infatigable, uno de los personajes más inolvidables<br />
de nuestras letras, nos llegan embellecidas por el recuerdo nostálgico y creador.<br />
El Marqués de Bradomín nos habla del devenir de sus amores, desde la primavera<br />
de su vida hasta el invierno de la vejez, con un estilo preciocista, muy evocador y de<br />
acentuada musicalidad, que es la quintaesencia del esteticismo «fin de siècle» y el<br />
mejor ejemplo de nuestra prosa modernista.<br />
La sinfonía completa de las «memorias amables del Marqués de Bradomín»,<br />
joya destacada de la prosa modernista española. En esta edición se puede disfrutar<br />
de las sonatas de las cuatro estaciones publicadas en una obra conjunta.
8 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
A propósito de Shakespeare<br />
Victor Hugo<br />
Páginas: 318 • ISBN: 978-84-945137-3-2<br />
Tras el golpe de Estado de Napoleón III, Victor Hugo marchó al exilio junto a su familia.<br />
En 1853, durante su estancia en la isla británica de Jersey, su hijo menor se dedicó a<br />
traducir las obras de Shakespeare, y él se encargó de prologarlas. Pero lo que empezó<br />
siendo un simple prólogo creció hasta convertirse en un ensayo que superó con creces<br />
los límites de la semblanza biográfica. Tal como se expresa en el prefacio:<br />
«El verdadero título de esta obra debiera ser: A propósito de Shakespeare. El deseo de<br />
introducir ante el público una nueva traducción de Shakespeare fue el primitivo móvil<br />
del autor. [...] Pero su conciencia ha sido solicitada en otro sentido, de un modo aun<br />
más imperativo, por el autor en sí. Todo cuanto se vincula con Shakespeare, todos los<br />
problemas que se relacionan con el arte, se hicieron presentes a su espíritu. Tratar tales<br />
cuestiones implicaba explicar la misión del arte; tratar tales problemas, es explicar los<br />
deberes del pensamiento con respecto al hombre.»<br />
En esta obra, texto fundamental de la crítica literaria del Romanticismo, el<br />
alma de Victor Hugo entra en contacto con el alma de William Shakespeare para<br />
revelarnos el secreto del Genio y la misión del Arte.<br />
Vida de Miguel de Cervantes<br />
Martín Fernández de Navarrete<br />
Páginas: 528 • ISBN: 978-84-945137-2-5<br />
Miguel de Cervantes Saavedra es un personaje fascinante. Al interés que despierta<br />
el escritor universal, considerado por muchos como el mejor novelista de todos los<br />
tiempos, se suma el poderoso atractivo que ejerce el hombre carismático, dotado de una<br />
enorme simpatía, hombría de bien y nobleza de espíritu. Su azarosa existencia, plagada<br />
de aventuras y desventuras, ofrece claves interpretativas de sus obras, pues no en<br />
vano este célebre «ingenio lego», como se le ha llamado, se formó lejos del polvo de las<br />
bibliotecas, en la escuela de la vida y de la adversidad. La vida de Cervantes bien admite<br />
el calificativo de «novelesca», con episodios como sus aventuras en Italia, su alistamiento<br />
en el ejército de la Santa Liga y participación en la batalla de Lepanto, donde perdió el<br />
uso de una mano; su captura por los piratas berberiscos; sus años de prisión en Argel;<br />
sus peripecias como recaudador de impuestos y su encarcelamiento en Sevilla; sus<br />
disputas en los ámbitos literarios; su intento de marchar al Nuevo Mundo...<br />
El alarde de erudición mostrado en estas página, fruto de una exploración sistemática<br />
de archivos públicos y privados, supuso una contribución fundamental<br />
para el conocimiento de este genio.<br />
Días memorables de <strong>América</strong><br />
Walt Whitman<br />
Páginas: 356 • ISBN: 978-84-942015-4-7<br />
Walt Whitman empezó este Diario a fines de 1862, en pleno fragor de la guerra de<br />
Secesión que asoló los Estados Unidos de <strong>América</strong>. A su condición de poeta, Whitman<br />
sumaba la de periodista, por eso estas páginas están tocadas por la sensibilidad<br />
del artista, pero también por la inmediatez y el rigor informativo de quien participó<br />
activamente en los hechos de unos días memorables y quiso dejar constancia de ellos<br />
con unos apuntes tomados a lápiz, a vuela pluma sobre el terreno.<br />
Es éste un libro conmovedor, hecho de rápidos y certeros bocetos, pinceladas<br />
intuitivas, enérgicas y vívidas; un libro complementario de su obra poética, en<br />
cuyas páginas late la misma grandiosidad contenida en lo apenas apreciable,<br />
idéntica comunión con la Naturaleza, igual comprensión, e igual afecto, hacia las<br />
personas, sus ideas, sus emociones y sus peripecias vitales.
Colección Desván de Hanta<br />
9<br />
Diario íntimo<br />
Ralph Waldo Emerson<br />
Páginas: 512 • ISBN: 978-84-943628-7-3<br />
Emerson es el ensayista más importante de Estados Unidos. Pero es algo más: él, que<br />
tan bien escribió sobre los hombres representativos, es a su vez un «hombre simbólico».<br />
Sin Emerson no puede entenderse su país, como no puede entenderse Francia sin<br />
Montaigne, España sin Cervantes o el Reino Unido sin Shakespeare. Su filosofía es una<br />
apuesta vitalista y optimista por el individuo y por la necesaria expresión de su autenticidad,<br />
un imperecedero mensaje de afirmación que nos incita a llegar a ser aquello<br />
para lo que hemos nacido. Sus célebres discursos estaban basados en material de sus<br />
Diarios, observaciones y notas que Emerson empezó a tomar cuando era estudiante en<br />
Harvard y no dejó de escribir durante toda su vida.<br />
Aquí ofrecemos una selección de este inmenso «libro de notas». Son iluminaciones<br />
breves y fulgurantes, «in nuce», reflexiones íntimas que nos revelan la<br />
génesis de su obra ensayística. Con ellas vemos brotar las semillas de donde<br />
crecerá la filosofía trascendentalista de Emerson, su investigación de la unidad<br />
que subyace tras toda diversidad, su íntima comprensión de la ley de causalidad<br />
y de la interconexión que teje los lazos entre todo lo existente.<br />
Diez años de destierro<br />
Madame de Staël<br />
Páginas: 320 • ISBN: 978-84-944468-4-9<br />
Al despedirse de ella, el gran poeta alemán Schiller exclamó: «Me parece que salgo de<br />
una fiebre». La expresión describe con genialidad a este torbellino de mujer que encarnó<br />
como ninguna el espíritu de pasión, libertad y rebeldía del Romanticismo. Bella,<br />
rica, culta, inteligente y ambiciosa —y todo ello en grado superlativo—, supo utilizar<br />
sus armas para convertirse en uno de los personajes más influyentes de Francia. No<br />
logró atraerse a Napoleón, quien la detestaba porque la temía, y por lo tanto decidió<br />
que sería su mayor enemiga, «pues no podía mostrarse indiferente ante un hombre<br />
así». El relato de esta desigual batalla es la esencia de esta obra.<br />
Con el estilo que elogió Saint-Beuve —para quien la pluma de esta brillante<br />
oradora fluye con la misma amenidad y elocuencia que su discurso: «escribiendo,<br />
ella sigue conversando»—, Madame de Staël relata esta colisión trazando<br />
un demoledor retrato psicológico del Gran Corso, y también nos habla de las<br />
sociedades de su exilio —en Rusia, Finlandia, Austria o Polonia—, dándonos su<br />
visión de un mundo cuya descomposición anunciaba una nueva era.<br />
Piratas del Caribe<br />
Alexandre O. Exquemelin<br />
Páginas: 326 • ISBN: 978-84-944468-9-4<br />
Aventura, audacia, codicia, tierras ignotas, crueldad... Buena parte de lo que sabemos<br />
de los piratas tiene en esta apasionante crónica su fuente original. Del prólogo a la<br />
edición francesa de Trévoux extraemos el siguiente párrafo:<br />
«El autor expresa tan vivamente sobre todo lo que se presenta, que cree uno viajar con<br />
él, ya en tierra firme, ya en el mar; se imagina uno estar en el mismo barco que él; se ven<br />
todas las islas de que habla, todos los escollos que evita, se teme encallar en aquellos<br />
que no evita. Piensa uno ser espectador de los combates que se dan, de las presas<br />
que se hacen. Se teme con la tripulación si sobreviene alguna tempestad, porque él<br />
representa perfectamente todos los peligros que la acompañan. Si ocurre algún otro incidente,<br />
se teme, se espera en la expectación del suceso: tanto sabe él pintar al natural<br />
hasta las menores circunstancias, e interesar a su lector.»<br />
Su autor la escribió tras haber formado parte durante más de un lustro, como<br />
cirujano, de tres de las flotas piratas más temibles del siglo XVII. El libro atesora<br />
un inmenso interés, tanto novelesco como histórico y antropológico.
10 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Sartor Resartus<br />
Thomas Carlyle<br />
Páginas: 352 • ISBN: 978-84-944468-2-5<br />
Uno no debe confundirse con sus ropas. Éstas son necesarias para vivir, pero se<br />
gastan y se pasan de moda, y además, sin una saludable distancia, uno corre el riesgo<br />
de convertirse en disfraz de sí mismo, consagrado sólo a sus máscaras.<br />
Para exponernos esta idea Carlyle recurre a un ingenioso y divertido artificio: inventa<br />
un autor y una obra inexistentes —el erudito profesor Diógenes Teufelsdröckh y su<br />
tratado Sobre los trajes: su origen e influencia— y nos ofrece sus «remiendos», es<br />
decir, su edición y comentario. El germen de la obra es la crisis de fe que vivió el autor<br />
en su juventud, su pérdida de confianza en la religiosidad tradicional, y su encuentro<br />
con una nueva dimensión espiritual.<br />
Al mostrar que la civilización y todo cuanto a ella pertenece —nuestras lenguas<br />
y culturas, nuestros gobiernos e instituciones, nuestros rituales, filosofías y<br />
credos— no son sino vestimentas tejidas por el modelador espíritu del hombre,<br />
Thomas Carlyle satiriza el utilitarismo y materialismo de la edad contemporánea<br />
y reclama un modo de vivir más acorde con la condición de ser humano.<br />
<strong>América</strong> y sus mujeres<br />
Baronesa de Wilson<br />
Páginas: 464 • ISBN: 978-84-944116-1-8<br />
Esta obra es el fruto de tres grandes pasiones: el deseo de viajar, la fascinación por<br />
<strong>América</strong> y la necesidad de escribir. En sus páginas se suceden poesías y perfiles<br />
biográficos de heroínas, escritoras, artistas o patriotas, junto a pintorescas descripciones<br />
de lugares imponentes, curiosidades, costumbres y tipos, bocetos políticos,<br />
estudios hechos sobre el terreno, cuadros copiados del natural: literatura entreverada<br />
de escenas de navegación en alta mar, ritos indígenas, viajes a lomo de mula a las<br />
altas cumbres de los Andes, el volcán Chimborazo, la travesía del Istmo de Panamá...<br />
Viajera intrépida, y escritora dotada de gran sensibilidad y capacidad de observación,<br />
Emilia Serrano estuvo además muy influida por la obra de Humboldt y<br />
otros grandes naturalistas. Escritas desde la doble condición de mujer de letras<br />
y de científica, las crónicas de esta «Cantora de las <strong>América</strong>s», llenas de historias<br />
interesantes contadas con gran viveza, desbordan el género de la literatura<br />
de viajes para abarcar distintos ámbitos de la difusión cultural, como la exploración<br />
geográfica, arqueológica y antropológica, o la historia literaria.<br />
Mi vida, mis libros<br />
Rubén Darío<br />
Páginas: 328 • ISBN: 978-84-944116-4-9<br />
Deslindar entre vida y obra de un artista, cuando el artista es un dandi, es una tarea<br />
sin sentido. Sabido es que Darío fue un dandi, y que el dandismo no era sólo una pose<br />
estética, sino un programa de vida. La rebeldía del artista dandi, radical, es ética y<br />
estética: su búsqueda de la originalidad artística es inseparable de una búsqueda de la<br />
originalidad existencial. De ahí que los dandis afrontaran su propia vida como el pintor,<br />
el escultor o el poeta afronta su obra de arte. Y el material del que está hecho el lienzo<br />
«Rubén Darío» posee un enorme atractivo: la vida galante, cosmopolita, errante... de<br />
un hedonista convencido. Con Wilde, otro ilustre dandi, Darío podría exclamar: «¡Puedo<br />
resistirlo todo, salvo la tentación!».<br />
Desfilan por estas páginas su gusto por el lujo y las vanidades, su activismo político,<br />
su adoración a las mujeres, su afición al alcohol y las viandas: ese «mundo,<br />
demonio y carne» que tanto atrajo a decadentes y modernistas de la bohemia<br />
finisecular; pero sobre este bullir de deseos sobrevuela el poderoso anhelo espiritual<br />
del poeta, que nos abre a su poesía como una «sed de ilusiones infinitas».
Colección Desván de Hanta<br />
11<br />
Memorias<br />
Charles-Maurice de Talleyrand<br />
Páginas: 496 • ISBN: 978-84-942232-3-5<br />
«Si la conversación de Talleyrand se vendiese, yo me arruinaría», dijo en una ocasión<br />
la excelente Madame de Staël. «Es usted el rey de la conversación en Europa»,<br />
reconoció en otra ocasión Napoleón. Pero ese gran don no sólo le sirvió al príncipe<br />
de Talleyrand para reinar en los salones galantes del Gran Siglo, sino también para<br />
seducir, negociar y convencer en las cancillerías de todas las potencias europeas en<br />
tiempos de guerra y paz.<br />
En estas páginas, el político, diplomático y estadista que dirigió la política exterior<br />
de Francia de finales del siglo XVIII e inicios del XIX y diseñó la nueva Europa<br />
tras las guerras napoleónicas, se muestra ante nuestros ojos en plena actuación.<br />
Sus Memorias son un documento histórico de extraordinaria importancia,<br />
escrito con mesurada distancia con una prosa elegante, concisa y clara.<br />
Memorias<br />
Napoleón Bonaparte<br />
Páginas: 396 • ISBN: 978-84-942747-7-0<br />
Es el Espíritu montado a caballo», dijo Hegel de él, tras ver su entrada triunfal en Viena.<br />
Para el filósofo, Napoleón era la personificación misma de la Historia cumpliendo su<br />
Destino. Su carisma de líder, su genio de estratega, su talento de hombre de Estado y su<br />
capacidad para encarnar el alma de los nuevos tiempos, como hombre hecho a sí mismo<br />
hijo de la Revolución, lo convirtieron en uno de los primeros héroes de la modernidad.<br />
Napoleón escribió sus Memorias como quien libra su última batalla. Estaba<br />
en juego el recuerdo que había de dejar para la posteridad, y en esta guerra se<br />
hallaba en franca desventaja: sabía que la historia la escriben los vencedores y<br />
que frente a él tenía nada menos que al Ministerio inglés y su ejército de gacetilleros<br />
a sueldo, una de las más eficientes maquinarias generadoras de leyendas<br />
negras que ha conocido la historia.<br />
Memorias<br />
Joseph Fouché, duque de Otranto<br />
Páginas: 416 • ISBN: 978-84-942015-8-5<br />
Tal vez sea Fouché el «principal personaje secundario» de la historia. Su inquietante<br />
figura resulta fascinante mirada de distintas perspectivas: posee un gran interés tanto<br />
para aquellos que deseen conocer la historia de Europa en su paso a la edad contemporánea,<br />
como para los estudiosos de la sociología, los analistas del pensamiento<br />
y la acción política, o por supuesto para todos los interesados en la psicología y los<br />
abismos del alma humana. Stefan Zweig, en su biografía novelada, lo definió como «el<br />
más excepcional de los hombres políticos» y el gran Balzac dijo de Joseph Fouché que<br />
era «un genio singular, la cabeza más brillante que he conocido».<br />
En estas memorias asistimos al absorbente discurrir de una mente ingeniosa<br />
extraordinariamente dotada para la intriga: la del personaje más astuto de su<br />
tiempo en el país del «esprit».
12 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Pensamientos y recuerdos<br />
Otto von Bismarck<br />
Páginas: 640 • ISBN: 978-84-942747-6-3<br />
Cuando Bismarck fue nombrado canciller de Prusia, en 1862, ésta era la más débil de<br />
las cinco potencias europeas. Apenas una década, y tres guerras, después, un imperio<br />
alemán unificado emergía en el corazón de Europa para convertirse en la nación más<br />
poderosa del continente. Hábil político y diplomático, el artífice del Imperio alemán es<br />
una de esas pocas figuras que han dado nombre a toda una época.<br />
Las Memorias de Bismarck constituyeron uno de los acontecimientos editoriales<br />
más importantes de finales del siglo XIX. Quien fuera una de las figuras más<br />
relevantes de su tiempo dedicó los últimos años de su vida a explicar, con una<br />
prosa cuidada en extremo, su paso por la política. El resultado es un magnífico<br />
documento histórico de plena vigencia, repleto de claves para entender el pasado<br />
y el presente de Europa.<br />
Lo que yo pienso sobre la guerra<br />
Lev Tolstói<br />
Páginas: 328 • ISBN: 978-84-942747-2-5<br />
Tolstói combatió en la guerra de Crimea. En la «Pequeña Rusia», que es como<br />
entonces se llamaba a la actual Ucrania, las tropas rusas libraron frente a la alianza<br />
turco-anglo-francesa una brutal guerra de desgaste que sería anuncio de la guerra<br />
de trincheras del 14. La experiencia en los campos de batalla afectó hondamente al<br />
joven oficial y resultó decisiva tanto para afirmar su vocación de escritor, como para<br />
aquilatar su pensamiento político.<br />
Tras escribir los relatos sobre el sitio de Sebastopol, en los que se reveló como un<br />
extraordinario «reportero del alma», Tolstói decidió que su destino eran las letras.<br />
Sus reflexiones a partir de la vivencia de la guerra lo acompañarían toda la vida.<br />
Fue sobre su apuesta por la desobediencia civil y por la no violencia, basada en<br />
su anarquismo evangélico, que se levantó la acción política de Mohandas Gandhi<br />
y de Martin Luther King.<br />
Memorias de Garibaldi<br />
Alejandro Dumas<br />
Páginas: 402 • ISBN: 978-84-942747-0-1<br />
Garibaldi parece el héroe de una epopeya... Sin embargo, no nos hallamos ante un<br />
personaje de ficción: sus gestas fueron auténticas. Aunque se le conoce sobre todo<br />
como el principal forjador de la unidad Italia, este general revolucionario, socialista y<br />
masón no limitó su acción libertadora a las fronteras de su país. Erigiéndose como la<br />
mejor encarnación del espíritu libertario que se extendió por Europa a mediados del<br />
siglo XIX, la lucha de Garibaldi por la emancipación se llevó a cabo a ambos lados del<br />
Atlántico, por eso lo llamaron el «héroe de los dos mundos».<br />
Rendido admirador de Garibaldi, a quien acompañó en algunas de sus campañas,<br />
Alejandro Dumas dio forma literaria a los apuntes que éste había escrito<br />
para sus amigos. El resultado es un relato de peripecias reales que está a la<br />
altura de las mejores invenciones del famoso novelista.
Colección Desván de Hanta<br />
13<br />
Cuentos a Maxa<br />
Max Nordau<br />
Páginas: 256 • ISBN: 978-84-942015-7-8<br />
En estas «fábulas de un padre a su hija», como las subtituló su traductora Carmen de<br />
Burgos, los asuntos más importantes que preocuparon a Max Nordau adoptan la forma<br />
de preciosas y cuidadas narraciones aptas para ser comprendidas por una niña.<br />
Nordau fue uno de los más famosos intelectuales de su tiempo, como médico, sociólogo<br />
y escritor. Fue autor de ensayos de gran éxito como los de crítica social Las mentiras<br />
convencionales de nuestra civilización, Paradojas y el de arte Degeneración, o la novela<br />
El mal del siglo. Mas cuando el positivista Nordau emprendió el proyecto más importante<br />
de su vida: comunicar a su hija Maxa qué era la vida y cómo vivirla de la mejor manera<br />
posible, escogió el camino de la fantasía. Así en estos cuentos, concebidos para ayudar<br />
a crecer feliz a su hija Maxa, el grave intelectual Nordau se sumerge en un reino de fantasía<br />
poblado por sílfides, gnomos y pájaros parlanchines. El autor abrió con esta obra<br />
una grieta en su fachada materialista y dejó escapar su imaginación y su sensibilidad,<br />
creando un sinfín de imágenes de gran plasticidad y carga simbólica.<br />
Maxa Nordau, la niña destinataria de las fábulas, llegó a ser una valorada pintora<br />
de la escuela de París, y siempre mostró el mayor aprecio por estos relatos,<br />
probablemente el mejor legado que podía haberle hecho su padre.<br />
Campos de batalla<br />
Enrique Gómez Carrillo<br />
Páginas: 320 • ISBN: 978-84-942232-9-7<br />
En noviembre de 1914, Enrique Gómez Carrillo recibió una invitación del Gobierno francés<br />
para visitar los campos de batalla y contar la verdad de la guerra. Escritor modernista<br />
en la cumbre de su fama, académico de la RAE y diplomático, Gómez Carrillo debía<br />
a la fuerza convertirse en un reportero de guerra muy especial. En 1916 fue nombrado<br />
comendador de la Legión de Honor francesa por su trabajo. Sus crónicas fueron apareciendo<br />
en la revista El Liberal y obtuvieron un éxito sonoro. Muchos lectores de España y<br />
<strong>América</strong> conocieron la guerra a través de sus ojos.<br />
Como elogia Benito Pérez Galdós en el prólogo de esta obra, Gómez Carrillo posee en<br />
«grado muy alto la fuerza descriptiva plasmante y la fuerza emotiva [...] Su ágil pluma<br />
nos transmite intensas impresiones. Sus cuadros de la guerra tienen la gracia francesa<br />
y la emoción española.»<br />
«Una crónica de la guerra de 1914 desde los campos de batalla contada por un<br />
corresponsal de guerra muy especial, una de las principales plumas del modernismo<br />
literario.»<br />
Isabel la Católica<br />
Barón de Nervo<br />
Páginas: 256 • ISBN: 978-84-942015-2-3<br />
Isabel I de Castilla fue la figura más relevante, en el país más relevante, en una de las<br />
épocas más relevantes, e interesantes, de la historia: el otoño de la Edad Media y el alba<br />
del Renacimiento. Durante su reinado nació España como nación, se completó el tránsito<br />
de la sociedad feudal hacia el mundo moderno y se descubrió un mundo nuevo. Le<br />
tocó vivir a Isabel una vida intensa, rica en experiencias de todo tipo, que la reina afrontó<br />
con un carácter que ha dejado huella en la historia.<br />
La biografía firmada por el noble francés Jean-Baptiste Rosario Gonzalve, el<br />
barón de Nervo, fue la primera crónica imparcial escrita sobre la reina. Es un<br />
ejemplo de amenidad y concisión, una crónica capaz de plasmar en los reducidos<br />
márgenes de su lienzo todos los matices de una época abigarrada.
14 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Eddas. Leyendas de los dioses del Norte<br />
Snorri Sturluson & Saemund el Sabio<br />
Páginas: 414 • ISBN: 978-84-942747-1-8<br />
La magia de Odín, la cólera de Thor, la lucha de Sigurd contra el dragón, los sarcasmos<br />
de Loki, los celos de la valkiria Brunilda, la venganza Gudruna... Leer los Eddas<br />
es recorrer las sendas por donde vagó el espíritu de los antiguos pueblos del Norte,<br />
descubrir la fuente de muchos de los mitos que pueblan la literatura, la música y el<br />
arte occidental, entrar en contacto directo con la religión de los vikingos y antiguos<br />
germanos que vivían en tierras «salvajes» más allá del limes del mundo latino. Este<br />
conjunto de textos supone el mayor corpus existente para cualquier mitología europea<br />
no clásica, y proporciona una información de gran valor para conocer el componente<br />
pagano, irracional y vitalista, que se entreveró con el latino en los orígenes de Europa.<br />
Las leyendas de creación y destrucción, de amor y de muerte, recopiladas en<br />
el siglo XIII por Snorri Sturluson y los anónimos ocultos tras el nombre de Saemund<br />
el Sabio, fueron compuestas entre los siglos IX y XII y hunden sus raíces<br />
en una poesía tradicional que nos habla de una edad mítica en la que hombres y<br />
dioses compartían la tierra.<br />
Memorias<br />
Príncipe de Metternich<br />
Páginas: 376 • ISBN: 978-84-945120-2-5<br />
Metternich estuvo en la primera línea de la política europea durante la primera mitad<br />
del siglo xix. Como Canciller plenipotenciario y primer ministro del Imperio austríaco,<br />
fue, en tiempos de guerra, el archienemigo de Napoleón —a cuya semblanza dedica<br />
en esta obra un extenso capítulo—, y en tiempos de paz, el paladín del orden y la legitimidad<br />
frente a las ideas revolucionarias. Dio su nombre a su época, como ideólogo<br />
y principal muñidor de la Europa de la Restauración, la alianza del trono y del altar forjada<br />
frente al caos y la agitación republicana que durante años había reducido templos<br />
y tradiciones a cenizas.<br />
Junto a Talleyrand —con quien rivalizó en uno de los duelos diplomáticos más<br />
memorables de la historia—, el canciller Metternich representa la cima del<br />
arte de la diplomacia. De este talento son excelente muestra sus Memorias,<br />
una sucesión de apuntes vívidos y bien hilvanados, esenciales, absolutamente<br />
perspicaces y reveladores: una lectura apasionante que nos adentra en la<br />
política entre bastidores.<br />
Guía del buen comer español<br />
Dionisio Pérez<br />
Páginas: 336 • ISBN: 978-84-942015-1-6<br />
Este «inventario y loa de la cocina clásica de España y sus regiones» fue la primera<br />
guía gastronómica española. Su autor, Dionisio Pérez, es el precursor del periodismo<br />
culinario y uno de nuestros más influyentes gastrónomos. Escribió la obra a petición<br />
del recién creado Patronato Nacional de Turismo, por lo que ésta puede considerarse<br />
la primera piedra de lo que sería nuestra principal industria.<br />
Sus páginas son fruto de un laborioso trabajo de campo a lo largo y ancho de la península.<br />
En ellas se traza un retrato gastronómico del país, poniendo ante nuestros ojos<br />
la cocina española en toda su riqueza y variedad, haciendo calas en su evolución desde<br />
la dominación árabe hasta su presente.<br />
Escrita a petición del recién creado Patronato Nacional de Turismo, esta obra<br />
fue piedra angular de la que sería la primera industria del país.
Colección Desván de Hanta<br />
15<br />
Rafael del Riego<br />
Carmen de Burgos<br />
Páginas: 276 • ISBN: 978-84-945137-7-0<br />
«¡Trágala, trágala, trágala, trágala, trágala, perro!», rezaba el estribillo de la canción<br />
con que los liberales humillaban a los absolutistas, satirizando la jura de la Constitución<br />
de Cádiz, en 1820, por parte de Fernando VII. Con su pronunciamiento en Cabezas<br />
de San Juan, Riego había dado inicio a un nuevo periodo de esperanza, el Trienio<br />
Liberal, y se había convertido en el héroe del pueblo. A su ejecutoria como luchador<br />
por la independencia frente al francés, el joven militar sumaba su credencial como<br />
primera espada frente al absolutismo monárquico. Su nombre es inseparable de la<br />
idea de libertad. Tras la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis se convirtió en<br />
un símbolo de la resistencia contra la represión contrarrevolucionaria, y tras su ejecución,<br />
en un triple símbolo: izquierdista contra la derecha, anticlerical contra la Iglesia<br />
y republicano contra la monarquía, cristalizado en el famoso Himno de Riego.<br />
«Para mi fantasía el general Riego no es un militar. Es un caballero andante que<br />
tomó a su cargo más altas empresas que la de hacer confesar que su dama era<br />
la más bella mujer del mundo o la de defender un Paso de Armas». Desde esta<br />
visión entregada, radical y beligerante, Carmen de Burgos cuenta con prosa<br />
novelesca la peripecia vital de un personaje insuficientemente recordado.<br />
Jovellanos<br />
Julián Juderías<br />
Páginas: 216 • ISBN: 978-84-945791-9-6<br />
Jovellanos es el espejo en el que se miraron varias generaciones de españoles, y en<br />
nuestros días sigue siendo una figura de referencia.<br />
En la poco sospechosa opinión de Menéndez y Pelayo, este pensador, literato y político<br />
«fue un alma heroica y hermosísima, quizá la más hermosa de la España moderna», y<br />
aun lo llamó «varón justo e integérrimo, estadista todo grandeza y desinterés, mártir<br />
de la justicia y de la patria, grande orador, cuya elocuencia fue digna de la antigua<br />
Roma; gran satírico, a quien Juvenal hubiera envidiado, moralista, historiador de las<br />
artes, político, padre y fautor de tanta prosperidad y de tanto adelantamiento (...) vivo<br />
anhelo de la perfección moral». Que don Marcelino, implacable martillo de herejes,<br />
hablase así de un ilustrado liberal y ateo como Jovellanos, revela la enorme dimensión<br />
del personaje, uno de los más señeros de la cultura española.<br />
El historiador, crítico y sociólogo Julián Juderías recorre tanto la biografía como<br />
el pensamiento del máximo exponente de nuestra Ilustración, para ofrecernos<br />
una síntesis certera y luminosa de un referente moral en un tiempo de cambios,<br />
revoluciones y conflictos como la Guerra de la Independencia.<br />
Recuerdos de un anciano<br />
Antonio Alcalá Galiano<br />
Páginas: 432 • ISBN: 978-84-942232-1-1<br />
La guerra contra el Francés, la restauración borbónica y la rivalidad entre absolutistas<br />
y liberales que marcaría la España futura, relatada por el mejor cronista español<br />
del siglo XIX. Antonio Alcalá Galiano, reunía las dos requisitos para convertirse<br />
en un cronista excepcional: un enorme talento para escribir unido a una elevada<br />
condición social, que le permitió ser testigo, y a menudo protagonista, de los principales<br />
acontecimientos que vivió España durante tres de las décadas más críticas y<br />
significativas de su historia.<br />
En sus Recuerdos de un anciano, que abarcan desde la muerte de su padre en la<br />
batalla de Trafalgar, en 1805, hasta el retorno de los exiliados liberales en 1834,<br />
Alcalá Galiano nos ofrece un panorama lleno de vida y autenticidad de la guerra<br />
de la Independencia, así como del periodo posterior de conspiraciones y luchas<br />
entre absolutistas y liberales, y lo hace con una prosa de excelente calidad que<br />
es la expresión de una de las mentes más lúcidas de su siglo.
INGENIOS<br />
Colección de ensayos de filosofía práctica y autoayuda<br />
A la disciplina que se ocupa del arte de saber vivir se le denomina<br />
filosofía práctica. Desde los enfoques más distintos se apunta al<br />
mismo objetivo: el conocimiento útil para salir airoso de los bretes<br />
que nos depara la existencia.<br />
Los títulos que forman parte de la colección Ingenios recogen sabidurías<br />
vitales de las más diversas tradiciones, de todas las épocas<br />
y de los cuatro puntos cardinales del planeta, desde Sun Tzu hasta<br />
Napoleón Hill, desde Séneca hasta Inazo Nitobe pasando por Maquiavelo,<br />
Shopenhauer o Gracián.<br />
En estos textos se habla de la condición humana y del arte de vivir.<br />
Disciplinas como la ética, la estrategia, la filosofía o la política ponen<br />
al descubierto las relaciones entre el pensamiento y la acción humana<br />
dirigida a lograr un resultado práctico. Son clásicos indispensables<br />
de los que es imposible no obtener un buen provecho.
Colección Ingenios<br />
19<br />
La ciencia de hacerse rico<br />
Wallace D. Wattles<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-937589-7-4<br />
¿Es posible hacerse rico? ¿Cómo salimos de la pobreza si no disponemos de capital?<br />
¿Cuál es el secreto para hacer coincidir nuestra realidad con nuestro deseo? ¿Hasta<br />
dónde podemos llegar con las únicas armas de nuestra voluntad, nuestra confianza<br />
y nuestra gratitud? Existe un secreto compartido por muchos de los personajes más<br />
grandes de la historia de la humanidad. Ese «secreto» es la ley de atración. En este<br />
libro se nos devela el modo de poner en práctica este secreto aplicado a la generación<br />
de riqueza, el dominio de la fuerza interior para crear el propio destino.<br />
«Hace un año mi vida se había desmoronado. Estaba exhausta, mi padre murió<br />
repentinamente y mis relaciones con mis compañeros de trabajo y mis seres queridos<br />
eran desastrosas. Poco podía imaginarme por aquel entonces que de toda esa<br />
desesperación llegaría el más grande de los regalos. Tuve una fugaz revelación de un<br />
Gran Secreto: el Secreto de la vida. Esa fugaz revelación me llegó gracias a un libro<br />
centenario que me regaló mi hija Hayley...»<br />
El libro al que se refieren estas palabras de Rhonda Byrne, es decir, la obra que<br />
le proporcionó la revelación del secreto de la vida y le abrió las puertas a los<br />
conocimientos del Nuevo Pensamiento, no es otro que La ciencia de hacere rico.<br />
Sentencias y versos de oro<br />
Pitágoras<br />
Páginas: 288 • ISBN: 978-84-946620-2-7<br />
Pitágoras fue un gran reformador, en la acepción más amplia y elevada de la palabra; un<br />
espíritu vasto y lúcido que intentó establecer un nuevo orden racional y científico en las<br />
costumbres generales del vivir, inspirándose en las leyes inmutables de la Naturaleza.<br />
Y para realizar este noble ideal practicó múltiples ciencias, procurando descifrar en la<br />
armonía de las esferas o en las matemáticas trascendentales, la física, la biología, etc.,<br />
los arcanos de la Naturaleza, las leyes que rigen el mando.<br />
La idea principal, la intención que guio siempre a Pitágoras fue la de dar a la Sociedad<br />
Humana fundamentos conformes a las leyes naturales. Vio en esto la base de toda la<br />
moral y, por consiguiente, el principio de toda reforma. Él mismo dijo: «Vivir según la<br />
Naturaleza es vivir según los dioses».<br />
El conocido laconismo pitagórico, la sabiduría transmitida en sus sentencias y en<br />
unos versos considerados «áureos» por toda la tradición, se enriquecen en esta<br />
edición con las interpretaciones de dos ensayistas, el célebre filólogo, traductor<br />
y académico clásico francés André Dacier, y el teósofo español Federico Macé.<br />
Aforismos sobre el arte de vivir<br />
Arthur Schopenhauer<br />
Páginas: 336 • ISBN: 978-84-946620-2-7<br />
A esta obra debe Arthur Schopenhauer buena parte de su fama. Escrita<br />
después de su texto principal, El mundo como voluntad y representación, en<br />
ella recogió el filósofo las ideas fundamentales de su visión del mundo, pero<br />
lo hizo alejándose todavía más del estilo de la filosofía académica, haciendo<br />
gala, al arremeter contra prejuicios, costumbres y dogmas, de un tono<br />
sarcástico y muy agudo que le permitió traspasar los límites del mundo universitario,<br />
único modo de conseguir hablar de alta filosofía al gran público, y<br />
convertirse en un filósofo de los que marcan una época.<br />
En el nombre original de este ensayo, Parerga y Paralipómena, que viene a significar<br />
«fragmentos y añadidos», se contiene esa condición de obra heterogénea<br />
que recoge una miscelánea de iluminaciones geniales, de pensamientos sobre<br />
los muy diversos campos trabajados durante toda su vida, hasta reunir lo que<br />
el filósofo presentó como su último legado: la mejor estrategia sobre el arte de<br />
saber vivir: una filosofía práctica de la vida para el individuo moderno.
20 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Bushido, el código del samurái<br />
Itabo Nizobe<br />
Páginas: 232 • ISBN: 978-84-943628-5-9<br />
El «código del samurái» es el alma del Japón, algo nada sorprendente si se tiene en<br />
cuenta que los samurái controlaron el poder nipón durante siete siglos.<br />
Japón, que a mitad del siglo XIX era un pequeño país feudal en completo aislamiento,<br />
vencía al Imperio ruso a principios del XX y pocos años después se convertía en una gran<br />
potencia mundial. ¿Cómo fue posible esa evolución? El secreto estaba en el bushido,<br />
«el camino del guerrero», el estricto código de conducta de los bushi o samuráis, que<br />
exigía lealtad y honor hasta la muerte. Itabo Nizobe escribió este libro para explicar a<br />
Occidente ese código no escrito. En sus páginas habló de rectitud, coraje, benevolencia,<br />
cortesía, veracidad, honor y lealtad, nos presenta a los guerreros del Sol Naciente como<br />
«caballeros» y compara su código ético, el bushido, con una orden de caballería.<br />
Al igual que muchos ideales del código de caballería perviven hoy como normas<br />
de comportamiento en las sociedades occidentales, los principios del samurái<br />
dan forma a todos los aspectos de la civilización japonesa. La obra se convirtió<br />
en un emblema del Japón hasta el presente.<br />
El sistema de la Llave Maestra<br />
Charles F. Haanel<br />
Páginas: 320 • ISBN: 978-84-945120-5-6<br />
Haanel no concibió esta obra como un libro. Él era un hombre eminentemente práctico,<br />
y su objetivo era escribir la obra definitiva que sirviese de herramienta a sus lectores<br />
para ser ellos diseñadores y constructores de su propio destino. Con este fin expuso claramente,<br />
en forma de lecciones pautadas, distribuidas en 24 semanas, y con ejercicios,<br />
el sistema para usar la Llave Maestra, es decir, la llave que nos abre cualquier puerta<br />
que deseemos abrir. En estas páginas se nos muestra cómo intervenir certeramente en<br />
apoyo de nuestros propios intereses, usando el poder de la mente, cultivando una auto<br />
comprensión que permite controlar el cuerpo y la salud, desarrollando la percepción<br />
o destruyendo todo pensamiento limitador —como la desconfianza, la depresión o el<br />
miedo— mediante su sustitución por la confianza en uno mismo.<br />
Estamos ante un ensayo de referencia imprescindible, uno de los mejores libros<br />
de autoayuda de todos los tiempos, y la mejor aproximación a las leyes de la<br />
concentración, la atracción y la acción armoniosa.<br />
El Príncipe<br />
Nicolás de Maquiavelo<br />
(anotado por Napoleón Bonaparte)<br />
Páginas: 288 • ISBN: 978-84-943628-1-1<br />
Maquiavelo vivió la política desde la primera línea. Como consejero áulico, este humanista<br />
florentino cometió la osadía de revelar que el rey estaba desnudo, que nada de lo<br />
escrito hasta entonces proporcionaba al príncipe fórmulas útiles para el ejercicio del<br />
poder y para orientar los fines de la acción política. Su análisis puso los cimientos de una<br />
nueva disciplina: la ciencia política.<br />
Esta edición cuenta con Napoleón como comentarista de excepción. Las ideas de<br />
Maquiavelo están impregnadas de gran sentido práctico y de una visión realista de<br />
gobierno. Su obra es uno de los más notorios exponentes de lo que se dio en llamar la<br />
«realpolitik». No es extraño que atrajese la atención de Napoleón, el líder moderno por<br />
excelencia, el gran hombre hecho a sí mismo.<br />
El contraste entre la teoría expuesta por Maquiavelo y los comentarios a favor o<br />
en contra del Gran Corso, quien pudo comprobar en propia carne lo acertado o<br />
erróneo de los consejos del florentino, resulta enormemente esclarecedor.
Colección Desván de Hanta<br />
21<br />
Oráculo manual y Arte de prudencia<br />
Baltasar Gracián<br />
Páginas: 240 • ISBN: 978-84-945120-4-9<br />
Al presentar esta obra su autor dijo que con ella ofrecía «de un rasgo, todos los doce<br />
Gracianes». Gracián condesó en estos 300 aforismos lo esencial de un pensamiento<br />
expresado en las miles de páginas que suman sus tratados didáctico-morales. Ya<br />
el título es una buena muestra de su singular estilo conceptista, pues expresa una<br />
antítesis llena de significado: mientras que sustantivo «oráculo» remite a algo oculto<br />
—en rigor es el «secreto emanado de la divinidad»—, el adjetivo «manual» denota lo<br />
contrario: una guía «para un uso práctico y portátil», o dicho de otra manera: el saber<br />
más profundo expuesto para todos los públicos. El oráculo manual y arte de prudencia<br />
nació para ser, en palabras de su autor, un «epítome de aciertos del vivir», es decir,<br />
una recopilación y síntesis de la sabiduría que ayuda a vivir la vida.<br />
La obra tiene el valor añadido de su absoluta vigencia. Habiendo sido muy<br />
admirada desde el momento de su publicación, nunca ha dejado de serlo; dos<br />
ejemplos: Schopenhauer la tradujo y difundió en la Alemania que inauguraba el<br />
pensamiento contemporáneo, y su última edición en Estados Unidos permaneció<br />
meses en la lista de los más vendidos del Washington Post.<br />
Tratados sobre la vida buena<br />
Lucio Anneo Séneca<br />
Páginas: 368 • ISBN: 978-84-944468-8-7<br />
Una poderosa idea recorre y unifica la extensa obra conservada de Lucio Anneo Séneca,<br />
que abarca más de dos mil páginas: ¿cómo vivir una vida buena? Entre los tratados que<br />
dedicó al arte de vivir el sabio estoico reflexiona sobre la providencia, la constancia del<br />
sabio, la ira, la clemencia, la vida bienaventurada, la pobreza, el ocio, la tranquilidad de<br />
ánimo, la brevedad de la vida... siempre con un mismo hilo conductor: la vida buena, la<br />
vida cumplida y realizada, es la que se asienta sobre la razón iluminada por la verdad.<br />
Nada hay que temer más que a uno mismo, a la incapacidad de la vida sin temor. El<br />
hombre bueno es el hombre sabio, que se curte sufriendo lo que para otros sería un<br />
mal, vence las adversidades y, venciéndolas, se perfecciona.<br />
Séneca es el gran forjador de héroes. Su filosofía pone al hombre por encima de<br />
la naturaleza, para emanciparlo de todo temor y sufrimiento. Ajeno a las especulaciones<br />
abstractas, Séneca nos propone una moral esencialmente práctica.<br />
La moral es para él la ciencia que estudia el modo de ser feliz, cuál ha de ser la<br />
actitud del hombre ante la naturaleza para salir mejor librado de sus rigores.<br />
El arte de la guerra<br />
Sun Tzu<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-943267-9-0<br />
«El Arte de la Guerra es, probablemente, el mejor libro de estrategia de todos los<br />
tiempos. escritas hace dos mil quinientos años, las máximas que encierra este libro<br />
mantienen una sorprendente vigencia.» El arte de la guerra enseña a ganar desde<br />
la paz. En eso consiste la estrategia: la mejor manera de vencer es situarnos en una<br />
posición ganadora de antemano, que haga la guerra innecesaria. Si no alcanzamos<br />
esa posición, la guerra es una locura. Y para alcanzarla, un general chino llamado Sun<br />
Tzu escribió hace veinticinco siglos este brillante tratado repleto de sabiduría práctica.<br />
Las ideas del legendario general Sun Tzu se extendieron por toda Asia, dando forma al<br />
carácter oriental, y llegaron por primera vez a Europa a finales del siglo XVIII.<br />
En la actualidad, este clásico de la estrategia bélica ha superado ampliamente<br />
el ámbito militar para convertirse en un manual de referencia en las escuelas de<br />
administración de empresas, muy útil para todas las disciplinas que tratan del<br />
comportamiento personal y la gestión de conflictos, desde los negocios hasta la<br />
diplomacia, pasando por el deporte de competición.
22 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
La escritura y el carácter<br />
Jules Crépieux-Jamin<br />
Páginas: 376 • ISBN: 978-84-944468-6-3<br />
En estas páginas Crépieux-Jamin emplea una conducción segura, sistemática, que<br />
marcaría el camino al futuro de la grafología. Se trata de su «enfoque holístico», es<br />
decir, de la perspectiva integral para el análisis de la escritura.<br />
A cada elemento de la escritura a mano se aplica una gama de significados hipotéticos,<br />
pues se parte de la base de que el valor de un signo particular no es fijo, y que su<br />
importancia e interpretación son variables en función de otros elementos analizados<br />
en la escritura. Crépieux-Jamin da asimismo las bases para el desarrollo del vocabulario<br />
grafológico, propone una clasificación de los signos gráficos e indica todos los<br />
indicios de interpretación psicológica.<br />
Jules Crépieux-Jamin es el creador del método científico aplicado a la grafología.<br />
Durante casi sesenta años, desde 1882 hasta su muerte, asumió el trabajo<br />
de organizar y clasificar todo el material de Michon, considerado el padre de la<br />
moderna grafología. Su obra es una de las mejores introducciones jamás escritas<br />
a la ciencia que estudia las relaciones entre la escritura y el carácter.<br />
Apuntes sobre la vida heroica<br />
Thomas Carlyle<br />
Páginas: 240 • ISBN: 978-84-945062-3-9<br />
Thomas Carlyle nos dice: «Trabaja y confía», así se construye el destino, pues la<br />
naturaleza no forma criatura alguna sin infundirle al propio tiempo la fuerza de resistencia<br />
que necesita para defender su existencia. En estos apuntes espigados de entre<br />
su obra descubrimos la génesis de una idea fundamental de Carlyle: el concepto de<br />
heroísmo. Carlyle aboga por el culto a los héroes, entiende que la historia no es más<br />
que la biografía de los grandes hombres y defiende que todos tenemos la responsabilidad<br />
de desarrollar nuestro potencial heroico. Un héroe es aquel que confía en<br />
sí mismo, en lo más genuino de su ser, para realizar su vida, imponiendo un orden<br />
propio, un plan personal, al desorden de la existencia.<br />
En el «héroe» de Carlyle halló Nietzsche una primera formulación de su idea del<br />
superhombre; sin embargo, nada más opuesto a éste que el héroe del escocés:<br />
para Carlyle el gran hombre heroico es un ser esencialmente religioso, consagrado<br />
a las realidades más allá de las apariencias, y absolutamente moral, que<br />
realiza su trabajo en el marco de una comunidad basada en la justicia.<br />
Piense y hágase rico<br />
Napoleón Hill<br />
Páginas: 288 • ISBN: 978-84-942747-8-7<br />
El propio Napoleón Hill explica en su prólogo el alcance de esta obra: «En cada<br />
capítulo de este libro, que ha hecho fortunas para centenares de hombres extraordinariamente<br />
ricos a quienes he analizado de manera exhaustiva durante muchísimos<br />
años, se habla del secreto de cómo hacer dinero. El secreto me lo señaló Andrew<br />
Carnegie, hace más de medio siglo. El viejo escocés, sagaz y encantador, me lo espetó<br />
sin miramientos cuando yo era un niño apenas. [...] Al ver que yo había captado la idea,<br />
me preguntó si estaría dispuesto a pasarme veinte años o más preparándome para<br />
ofrecérselo al mundo, a hombres y mujeres que, sin ese secreto, podían llevar una<br />
vida de fracasos. Le respondí que sí, y con la ayuda del señor Carnegie, he mantenido<br />
mi promesa. Este libro contiene ese secreto.»<br />
Esta obra es como una herramienta diseñada para traer el éxito a sus lectores,<br />
entendido no sólo como triunfo económico, sino como realización personal, como<br />
el logro de esa íntima satisfacción que permite el equilibrio personal y sobre la<br />
que se construyen las empresas más comprometidas y más deseadas.
Colección Desván de Hanta<br />
23<br />
¡Siempre adelante!<br />
Orison Swett Marden<br />
Páginas: 352 • ISBN: 78-84-943628-8-0<br />
Azorín dijo de esta obra que era «un Emerson al alcance de todos». En ella, las enseñanzas<br />
de Aristóteles o de santo Tomás de Aquino, junto con las vivencias de César o<br />
Napoleón, se hallan aplicadas a la vida cotidiana según el mejor estilo de la filosofía<br />
práctica. En el momento de publicarse por primera vez en España, esta «obra de inspiración<br />
y estímulo declarada de utilidad por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas<br />
Artes» alcanzaba ya las 150 ediciones y era libro de obligada lectura incluso en los<br />
colegios de Japón. En sus páginas Orison Swett Marden ponía al alcance de la juventud<br />
su gran experiencia vital. Las dificultades de las que siempre había salido adelante<br />
con el esfuerzo, entusiasmo y optimismo que eran la base de su filosofía, dotaban a su<br />
autor de una habilidad inusual para comunicarse de tú a tú con los lectores.<br />
Así Marden se convirtió en uno de los autores pioneros de la autoayuda, alguien<br />
capaz de hacer accesible al gran público, con un estilo sencillo y enorme empatía,<br />
las profundas ideas del trascendentalismo.<br />
El crepúsculo de los ídolos<br />
Friedrich Nietzsche<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-944468-3-2<br />
El crepúsculo de los ídolos, la caída de los dioses, el ocaso de las apariencias… para<br />
Nietzsche, la tarea fundamental del filósofo es esta: devolver al hombre su derecho a<br />
la vida, a la existencia, demoliendo a martillazos los valores decadentes sobre los que<br />
se ha construido su civilización contranatura. Para Nietzsche, el gran error histórico<br />
de la humanidad es distinguir entre «apariencia» y «realidad». Cuando aceptamos que<br />
sólo hay un mundo, advertimos el error de vincular nuestros valores a otro mundo<br />
situado«más allá», que la religión ha utilizado para condicionar nuestra vida en el «más<br />
acá». Su filosofía vitalista es una respuesta a dos engaños: el platónico, para quien todo<br />
lo que hay en este mundo son sólo «sombras de realidades», y el religioso, para el que<br />
esta vida es sólo un «tránsito» hacia la verdaderamente importante.<br />
Así, su doctrina pone de patas arriba toda la moral judeocristiana: al no justificarse<br />
en este mundo, sino en el otro, la moral tradicional deja de tener sentido,<br />
de ahí que Nietzsche hable de la transmutación de todos los valores y abogue por<br />
una nueva ética situada «más allá del bien y del mal».
SHAMBHALA<br />
Colección de obras de espiritualidad, religiones y mitología<br />
Existen relatos de muy distintos orígenes que cuentan la existencia de<br />
un sagrado reino secreto, la morada desde la cual el Rey del Mundo<br />
vela por el destino de la raza humana. Durante milenios este lugar ha<br />
recibido diversos nombres y se ha localizado en muy distintos lugares,<br />
desde la Atlántida hasta Shambhala, la ciudad de los iniciados. Dicen<br />
que cuando el ser humano está angustiado por una duda espiritual,<br />
y pide respuesta en cuerpo y alma, entra en contacto con ese centro<br />
de sabiduría. Porque según aseguran quienes saben, cuando el Discípulo<br />
está preparado, aparece el Maestro.<br />
Bajo la colección Shambhala ven la luz los escritos fundamentales<br />
del pensamiento analógico. Con ellos se tiende el arco que nos impulsa<br />
hacia ese centro espiritual, añorado hogar de quienes piensan<br />
que la tradición racionalista resulta insuficiente para explicar la trama<br />
profunda que da sentido a la realidad y los hilos con los que se<br />
teje el conocimiento humano.
Shambhala
Colección Shambhal a<br />
27<br />
Los chakras<br />
Charles W. Leadbeater<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-944580-1-9<br />
Existe una energía que mueve el mundo y alienta desde el menor grano de arena a la<br />
mayor de las constelaciones. En el microcosmos denominado ser humano, ese impulso<br />
vital se canaliza a través de siete centros de energía, los denominados chakras. Cuando<br />
el hombre comienza a evolucionar, desarrolla sus sentidos y empieza a percibir algo<br />
más de lo que los otros ven, abriéndose ante él ese nuevo y fascinante mundo. El objeto<br />
de este libro es explicar de forma resumida y comprensiva qué son y qué significan los<br />
chakras, y a través de este descubrimiento, aportar al lector una visión diferente de<br />
nosotros mismos y de cuanto nos rodea.<br />
La monografía escrita por Charles Webster Leadbeater es el clásico indiscutible<br />
sobre esta materia. Su autor fue un destacado autor del New Thought, insigne<br />
miembro de la sociedad teosófica, y como tal, uno de los principales introductores<br />
en Occidente de la sabiduría oriental. Con su obra Los chakras nos revela<br />
una fascinante nueva visión de la existencia.<br />
Hatha Yoga<br />
Yogi Ramacharaka<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-942232-8-0<br />
«La Yoga Hatha es la parte de la filosofía yoguística que trata del cuidado, bienestar,<br />
salud y vigor del cuerpo físico, así como de todo cuanto propende a conservarlo en<br />
buen estado de salud. Enseña el modo natural de vivir y lanza el grito de volvamos a la<br />
Naturaleza repetido por muchos higienistas occidentales, aunque el yogi no ha de volver<br />
a la Naturaleza porque siempre está en ella, apegado a su regazo y obediente a sus<br />
métodos, sin que lo hayan ofuscado ni enloquecido los precitados afanes por las cosas<br />
externas de la Naturaleza. Las modas y las exigencias sociales no han turbado nunca<br />
la conciencia del yogi, que se ríe de todas esas cosas y las mira como pueriles pasatiempos.<br />
No lo han separado de los brazos de la Naturaleza y sigue estrechamente<br />
unido al regazo de su buena madre, que siempre le dio sustento, abrigo y protección.»<br />
Estas palabras preliminares del autor ya nos advierten de que la yoga que él<br />
enseña es heredera de las enseñanzas hindúes, alejadas de la idea del yoga<br />
como simple sucesión de tablas gimnásticas, para comprender que se trata<br />
de la búsqueda de un equilibrio entre los distintos cuerpos del ser humano —físico,<br />
mental, espiritual— y su armonía con el universo.<br />
El Zohar o Libro de los Esplendores<br />
Eliphas Lévi<br />
Páginas: 268 • ISBN: 978-84-945911-1-0<br />
Para la cábala confundir nuestro cuerpo con nuestro auténtico ser es algo sólo levemente<br />
menos absurdo que confundirnos con las ropas que vestimos. La idea central de<br />
la cábala, doctrina mística del judaísmo, es la doble naturaleza de Dios: la naturaleza<br />
que se manifiesta para crear la Tierra y la inmanifestada, el llamado «Ein Sof». Entre<br />
ambas naturalezas divinas median las diez «emanaciones» o sefiroth, a través de las<br />
cuales Dios creó el universo. Es así como Dios se revela progresivamente al ser humano.El<br />
Zohar o Libro de los Esplendores es el texto cabalístico por antonomasia. Shem<br />
Tov de León fijó este texto hacia 1280, afirmando que era una recopilación de los comentarios<br />
orales sobre la Torá del rabino Shimon bar Yojai, quien los escribió hacia el año<br />
70, tras la destrucción del templo de Salomón, inspirado a su vez por el profeta Elías.<br />
Eliphas Lévi se acerca a este texto sagrado desde el planteamiento de la tradición<br />
unánime, para la cual todos los conocimientos esotéricos brotan de una<br />
misma fuente, y en su edición incluye el relato de las principales leyendas de la<br />
tradición masónica y de los misterios iniciáticos del hermetismo.
28 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Del Cielo y del Infierno<br />
Emmanuel Swedenborg<br />
Páginas: 480 • ISBN: 978-84-946755-7-7<br />
Swendenborg dedicó la primera parte de su vida a la investigación científica,<br />
destacando como ingeniero e inventor de artilugios mecánicos. A partir de 1745 una<br />
visión cambiaría totalmente el rumbo de su vida y de su obra, orientándola yacia un<br />
plano puramente místico. Después de este hecho, y a lo largo de casi treinta años,<br />
tiene continuas y claras visiones, recogidas en este libro, que le hacen recorrer los<br />
diferentes cielos e infiernos del otro mundo y conversar con los muertos, los demonios<br />
y los ángeles, que para él no representan, como afirman las ortodoxias religiosas, un<br />
sistema de premios y castigos, sino una visión metafísica de los diferentes estados<br />
evolutivos de cada espíritu en la cadena del ser.<br />
De los últimos tres siglos, los dos grandes relatos visionarios más valorados y<br />
que mayor influencia han ejercido en nuestra cultura son, sin duda, «El matrimonio<br />
del cielo y del infierno», de William Blake y el ensayo de Swedenborg «Del<br />
Cielo y del Infierno», publicado por primera vez en 1758.<br />
Las Estancias del Dzyan<br />
Helena P. Blavatsky<br />
Páginas: 440 • ISBN: 978-84-946755-6-0<br />
Las estancias de Dzyan, a veces llamado El libro de Dzyan, es una obra misteriosa y<br />
enigmática, a la que se le atribuyen designios aún más sombríos. Se dice que es el<br />
libro más antiguo del mundo, un libro que fue compuesto antes de la humanidad por<br />
seres que luego serían tomados por dioses. La popularidad de Las estancias de Dzyan<br />
proviene de la ocultista Helena Petrovna Blavatsky, más conocida como Madame<br />
Blavatsky, quien aseguró haber accedido a una copia del original escondida en un<br />
monasterio del Tibet. Esta copia serviría de inspiración para su hipótesis teosófica<br />
manifestada en La Doctrina Secreta, su obra fundamental.<br />
Como sucede con otros manuscritos protohumanos, Las estancias de Dzyan<br />
carece de textos. En cambio, el libro revela extraños símbolos, imágenes y arcanos,<br />
que solo pueden ser interpretados por un puñado de elegidos, depositarios<br />
de aquel saber antiquísimo. Madame Blavatsky dedicó su vida a desentrañarlos<br />
en los comentarios de La Doctrina Secreta que completan esta edición.<br />
Tao Teh Ching<br />
Lao Tse<br />
Páginas: 248 • ISBN: 978-84-945120-3-2<br />
Este texto es uno de los más importantes que jamás se han escrito. Como alfaguara de<br />
donde brota una de las grandes corrientes de la espiritualidad universal, como es el<br />
taoísmo, el Tao Teh King comparte preeminencia con la Biblia, el Corán o el Bhagavad<br />
Gita, ese grupo selecto de textos sagrados sin cuyo conocimiento es imposible entender<br />
las civilizaciones creadas por el ser humano. El prístino pensamiento oriental se expresa<br />
en esta obra en 81 secciones o capítulos, formados a su vez por distintos aforismos<br />
o versículos de gran intensidad poética, enigmáticos y simbólicos. En la esencia del<br />
taoísmo, la sabiduría práctica es una vestimenta del más profundo conocimiento metafísico.<br />
Nimios detalles cotidianos abren la puerta a reveladoras cosmogonías y las más<br />
severas contradicciones son la vía para expresar las certezas más luminosas.<br />
Como esta obra expresa desde su propio título, donde Ching significa «Libro», el<br />
taoísmo se basa en dos principios fundamentales: el Tao, o «Camino», y el Teh, o<br />
«Justicia». En el centro, aquél a quien estos aforismos van dirigidos: el hombre<br />
virtuoso en quien los contrarios se armonizan, el hombre sabio y santo que sigue<br />
el Tao aplicando el Teh.
Colección Shambhal a<br />
29<br />
Mis lecturas del Majabhárata y el Ramayana<br />
Swami Vivekananda<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-944116-0-1<br />
Ramayana significa «historia de Rama» y Majabhárata equivale a «Gran India», porque<br />
los antiguos arios dieron a su país el nombre de Bhárata. En estas gigantescas epopeyas<br />
se encierra la más alta sabiduría hindú.<br />
Swami Vivekananda nos introduce en ellas de la manera más sencilla, dándonos a<br />
conocer la historia y su simbología, señalando el significado espiritual de los episodios<br />
y su vínculo con otras religiones. Porque para Vivekananda, la religión no es teoría,<br />
ni dogma, ni liturgia, ni ritual, sino reconocimiento de la verdadera naturaleza del ser<br />
humano, de la unidad de la vida, de la paz y concordia entre todos los hombres sin<br />
distinción de raza, de la amorosa convivencia de los hijos de Dios.<br />
La obra se completa con cuatro lecturas acerca de los grandes «Instructores»<br />
religiosos: Krishna, Buda, Cristo y Ramakrishna, de cuyas respectivas enseñanzas<br />
infiere Vivekananda la capital verdad alcanzada por su maestro Ramakrishna,<br />
y que no es otra que la esencial unidad de todas las religiones a pesar de sus<br />
aparentes discrepancias en lo que tienen de superpuesto y circunstancial.<br />
Bhagavad Gîtâ<br />
Annie Besant (ed.)<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-943267-5-2<br />
Arjuna, el príncipe Pandava, se detiene a contemplar el campo de batalla. Ante él se<br />
extiende el ejército de los Kuravas, sus primos. La lucha será fratricida. Arjuna se siente<br />
abrumado por las dudas, no desea luchar, verter la sangre de sus hermanos. Ante el<br />
desaliento de Arjuna, su auriga Krishna, avatar del dios Visnú, toma la palabra para<br />
revelarle la razón de la lucha, el secreto de la existencia.<br />
Este sublime coloquio entre Krishna y Arjuna, el «Canto del Señor, contiene la esencia<br />
de la filosofía vedanta, pero no sólo eso: al no encerrar sus ideas en dogmas cerrados y<br />
ritos anquilosados, este texto inspirado superó las limitaciones propias de las religiones<br />
y las doctrinas filosóficas para convertirse en un referente de las corrientes de espiritualidad<br />
tanto de Oriente como de Occidente.<br />
El Bhagavad Gîtâ forma parte del Mahâbhârata, la gran epopeya hindú, el texto<br />
más leído y respetado de cuantos constituyen la riquísima literatura sagrada de<br />
la India. La traducción que ofrecemos sigue fielmente la versión del sánscrito al<br />
inglés realizada por la prestigiosa teósofa Annie Besant.<br />
14 lecciones de filosofía yogui<br />
Yogi Ramacharaka<br />
Páginas: 288 • ISBN: 978-84-943628-3-5<br />
Con sus 14 lecciones sobre filosofía yogui y ocultismo oriental Yogi Ramacharaka puso<br />
los cimientos de la gran obra que construyó a lo largo de toda su vida. La voz que resuena<br />
en estas páginas es la de un maestro que se dirige directamente a su discípulo, el<br />
lector, para ofrecerle una luminosa iniciación al conocimiento esotérico, mostrándole el<br />
modo de conocerse a sí mismo y descubrir el sentido de su existencia: «Todos los hombres<br />
deben aprender por experiencia propia, pero unos pueden servir de indicadores del<br />
camino a otros. En cada etapa de la jornada se verá que quienes progresaron un poco<br />
más en la senda dejaron signos, marcas y postes indicadores para los que les siguen.»<br />
Ramacharaka explica de manera clara, con una voz muy cercana, cuestiones cruciales<br />
y complejas, como la constitución septenaria del ser humano, las leyes que rigen la vida<br />
antes y después de la muerte o la ley del karma.<br />
Auténtica travesía al corazón del orientalismo, este ensayo supuso una revolución<br />
en Occidente, convirtiéndose en una obra de referencia que influyó de modo<br />
profundo en nuestra visión del mundo.
30 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
La Voz del Silencio. La clave de la teosofía<br />
Helena P. Blavatsky<br />
Páginas: 448 • ISBN: 978-84-945120-1-8<br />
Este libro narra el viaje del discípulo a lo largo del sendero de la vida, cuenta los<br />
peligros que lo acechan y advierte acerca de las precauciones que hay que observar en<br />
el camino. Se trata, por supuesto, de un viaje iniciático, una singladura que lleva al viajero<br />
hasta el corazón de su templo interior, y en la cual la Voz del Silencio, el eco de la<br />
propia alma, es la única guía. Como San Jorge matando al dragón, el alma debe vencer<br />
al Ego para entrar en contacto con vehículos superiores del Ser. La Voz del Silencio<br />
es una joya de la literatura, un monumento de la espiritualidad humana, un frasco de<br />
esencias donde se contiene el espíritu del esoterismo oriental.<br />
Estos fragmentos de enorme fuerza poética y hondo pensamiento fueron<br />
extraídos por Madame Blavatsky del Libro de los Preceptos de Oro, aprendidos<br />
en los largos años de estancia en monasterios tibetanos. Es sobre esta base<br />
que Blavatsky desarrollaría la Sociedad Teosófica, por ello esta edición se<br />
completa con el clarificador ensayo La clave de la teosofía, su introducción al<br />
sistema de pensamiento de esta escuela.<br />
El misterio de las catedrales<br />
Fulcanelli<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-942232-5-9<br />
«Por la abundante floración de sus ornamentos, por la enorme variedad de los temas<br />
y de las escenas que la adornan, la catedral aparece como una enciclopedia muy<br />
completa y variada […] de todos los conocimientos medievales. Estas esfinges de<br />
piedra son, pues, educadoras iniciadoras primordiales.» Tal es el planteamiento de<br />
este libro: la catedral vista no sólo como un magno homenaje de los hombres a Dios,<br />
sino como un gran libro sagrado construido piedra a piedra para iniciar a los hombres<br />
en el conocimiento secreto de la existencia. El ornato y la geometría sagrada de estos<br />
impresionantes monumentos son la piedra fundamental sobre la que se erige la<br />
sabiduría de la tradición unánime.<br />
A través de un recorrido por las principales catedrales francesas<br />
—Notre Dame de París, Saint-Étienne de Bourges y la catedral de Amiens—,<br />
el enigmático Fulcanelli, una de las figuras más misteriosas de la filosofía<br />
occidental, nos ofrece el tratado de filosofía hermética y de alquimia más<br />
importante de los últimos siglos.<br />
La vida oculta de la masonería<br />
Charles W. Leadbeater<br />
Páginas: 378 • ISBN: 978-84-945062-9-1<br />
«...Algunos atribuyen su fundación al rey Salomón, y uno afirma resueltamente que<br />
la sabiduría masónica es el último residuo del divino conocimiento poseído por Adán<br />
antes de la caída.» Con esta impresionante dedicatoria se inicia una de las mejores<br />
obras introductorias al misterioso mundo de la masonería. Su autor, Charles Webster<br />
Leadbeater, célebre teósofo, y maestro masón grado 33º, es una de las figuras más<br />
destacadas en la historia del ocultismo y la masonería.<br />
Leadbeater escribió esta obra remontándose a los mismos orígenes de la doctrina,<br />
como manual de iniciación destinado a los miembros de primer grado de la comunidad<br />
masónica, los «aprendices» de lo oculto, desvelándoles enseñanzas esotéricas<br />
protegidas tradicionalmente por el velo del símbolo.<br />
En palabras de Annie Besant: «Quedan iluminados los lugares antes oscuros; se<br />
esclarecen con cristalina diafanidad las enigmáticas alusiones; se desmoronan<br />
los muros que parecían compactos; la confianza sustituye a la duda; por entre<br />
los desgarrones de las nubes se vislumbra la meta; y las neblinas levantadas de<br />
la tierra se desvanecen a los primeros rayos del naciente Sol.»
Colección Shambhal a<br />
31<br />
El Evangelio del Buda<br />
Paul Carus (ed.)<br />
Páginas: 344 • ISBN: 978-84-945062-8-4<br />
Paul Carus, filósofo alemán experto en la tradición espiritual monista, acudió a las<br />
fuentes originales del budismo para dar a conocer está religión en Occidente. El valioso<br />
fruto de su compilación es la célebre obra titulada El Evangelio del Buda. Para Paul<br />
Carus, es un hecho muy revelador que dos religiones tan aparentemente distantes<br />
como el cristianismo y el budismo tengan coincidencias tan sorprendentes en su base<br />
filosófica, así como en las aplicaciones morales de su fe, mientras sus métodos para<br />
expresarlos en dogmas son radicalmente distintos; y es difícil comprender por qué<br />
esas coincidencias han provocado la animosidad en vez de acrecentar sentimientos de<br />
fraternidad y benevolencia.<br />
En su tarea de búsqueda de la tradición unánime, el pensador Paul Carus cita<br />
a Max Müller, el célebre padre de la mitología comparada: «Si encuentro en<br />
ciertas obras budistas doctrinas idénticamente iguales al cristianismo, lejos de<br />
asustarme, eso me complace, pues seguramente la verdad no es menos cierta<br />
porque crean en ella la mayoría de los hombres».<br />
Cómo se adquiere el conocimiento<br />
de los mundos superiores<br />
Rudolf Steiner<br />
Páginas: 240 • ISBN: 978-84-943267-6-9<br />
«Pueden ser antropósofos quienes sienten determinadas cuestiones sobre la esencia<br />
del hombre y del mundo como una necesidad tan vital como la que se siente cuando<br />
tenemos hambre y sed»: con estas palabras Steiner ponía bien alta la barrera de<br />
entrada a quienes desearan iniciarse en la disciplina, con un nivel de exigencia similar<br />
al de las antiguas religiones mistéricas.<br />
Steiner defendía que toda religión es válida y verdadera en el tiempo y contexto<br />
cultural en el que nace, y que las formas históricas del cristianismo necesitan ser<br />
transformadas considerablemente en nuestro tiempo para acompañar la evolución de<br />
la humanidad. En esta obra ofreció una de las exposiciones más lúcidas e inspiradas<br />
del camino de evolución espiritual del ser humano.<br />
«Todo conocimiento que busques meramente para enriquecer tu propio saber y<br />
para acumular tesoros personales, te desviará del sendero; pero todo conocimiento<br />
que busques para madurar en la tarea del ennoblecimiento humano y de<br />
la evolución cósmica, te hará adelantar un paso más.»
SELECTA<br />
Colección dedicada a grandes clásicos de la narrativa universal<br />
La colección Selecta no es una apuesta editorial arriesgada... Todo<br />
lo contrario: en ella sólo tienen cabida textos clásicos de calidad más<br />
que contrastada.<br />
La dinámica devoradora de novedades del mercado hace que el listón<br />
de lo que se considera publicable tienda a descender, y en este<br />
escenario una colección como ésta es un refugio seguro.<br />
Como decía Henry David Thoreau: «Lee los mejores libros primero,<br />
no sea que no tengas oportunidad de leerlos después».<br />
Por ello las obras que incluye esta colección han sido objeto de una<br />
rigurosa selección editorial. Reunimos en ella ediciones cuidadas de<br />
obras escritas por las principales plumas de la narrativa universal,<br />
con especial interés por los grandes relatos del siglo XIX, un reclamo<br />
irresistible para los amantes del libro y la lectura.
COLECCIÓN<br />
SELECTA
Colección Selecta<br />
35<br />
Ana Karenina<br />
Lev Tolstói<br />
Páginas: 864 • ISBN: 978-84-946755-3-9<br />
Corre el año 1874 en la deslumbrante ciudad de San Petersburgo, capital de la<br />
Rusia imperial, y la vida es una fastuosa fiesta para las clases acomodadas. A esta<br />
clase pertenece Ana, una joven bella, inquieta e inteligente casada con Karenin, alto<br />
funcionario de la corte zarista al que ha dado un hijo. Un día, tras recibir una carta<br />
de su hermano, el mujeriego Oblonsky, pidiéndole ayuda para salvar su matrimonio<br />
con Dolly, Ana emprende un viaje a Moscú y en el tren conoce a la condesa Vronsky,<br />
a la que espera su hijo, un elegante oficial de caballería. Cuando Ana Karenina sea<br />
presentada al conde Vronsky surgirá una chispa entre ellos que acabará provocando<br />
un incendio imposible de sofocar…<br />
Tolstói despliega su don para la descripción, la pintura de caracteres y la penetración<br />
psicológica, para contar una historia en que se entrelazan todas las<br />
maneras de entender y vivir el amor, y en torno a este eje intemporal hace girar<br />
toda la vida de una época y un pueblo, creando un monumento imperecedero de<br />
enorme belleza y grandiosidad, que se yergue ante nosotros lleno de palpitante<br />
interés, porque su sustancia está sacada de la raíz misma de la vida.<br />
La Cartuja de Parma<br />
Stendhal<br />
Páginas: 612 • ISBN: 978-84-946755-4-6<br />
Los años del poder y la gloria de Napoleón tocan a su fin cuando en la deslumbrante<br />
ciudad de Parma el joven patricio Fabrizio del Dongo inicia sus aventuras. Recomendado<br />
y protegido por su tía, la fascinante duquesa de Sanseverina, y por el amante<br />
de ésta, el conde Mosca, primer ministro del Ducado, el camino de Fabrizio hacia la<br />
cumbre de la corte parece de rosas. Sin embargo, la pasión no correspondida que el<br />
príncipe absoluto de Parma siente hacia la Sanseverina hará que todo se tuerza. Otra<br />
cumbre espera a Fabrizio: arrestado por homicidio, será encerrado en lo alto de la<br />
torre Farnese. Allí conocerá a Clelia, la hija de su carcelero, y el destino que estaba<br />
escrito para él dará otro dramático vuelco...<br />
Además de novela histórica, de amor y de aventuras —«la mejor de las novelas<br />
románticas», según Somerset Maugham—, este clásico es una gran novela<br />
política: «Si Maquiavelo hubiese escrito una novela de nuestros días, ésta sería<br />
La Cartuja», dijo Balzac, admirado por la confrontación de ideas jacobinas,<br />
bonapartistas y absolutistas encarnadas en las conversaciones y evoluciones<br />
de personajes tan memorables como el conde Mosca.<br />
David Coppefield<br />
Charles Dickens<br />
Páginas: 848 • ISBN: 978-84-000000-0-0<br />
Huérfano de padre desde antes de nacer, la vida de David sufre un giro dramático<br />
cuando pierde a su madre con diez años, víctima del maltrato psicológico de su padrastro,<br />
el Sr. Murdstone, y la hermana de éste. Tras el funeral, los Murdstone envían<br />
a David a Londres para trabajar en una fábrica en condiciones miserables, de las que<br />
logrará escapar hacia casa de la hermana de su padre, su tía Betsey Trotwood, quien<br />
renegó de él el día de su nacimiento, decepcionada por no tener una sobrina. Allí David<br />
reanuda sus estudios y comienza una nueva vida con nuevas esperanzas y responsabilidades.<br />
Sus peripecias vitales irán cambiando su forma de comprender la vida y las<br />
personas que el destino pone en su camino, y con ello, poco a poco, David Copperfield<br />
irá comprendiéndose mejor a sí mismo y encontrando su lugar en el mundo.<br />
Publicada inicialmente por fascículos entre mayo de 1849 y noviembre de 1850,<br />
David Copperfield es la octava novela de Dickens, y su favorita. Es además la<br />
más autobiográfica. En ella un escritor de mediada edad, como él mismo, decide<br />
redactar sus memorias remontándose al nacimiento de su propio personaje.
36 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Cumbres borrascosas<br />
Emily Brontë<br />
Páginas: 384 • ISBN: 978-84-946620-7-2<br />
En el escenario opresivo de un escarpado, oscuro y ventoso paisaja rural de la<br />
Inglaterra victoriana, entre las cumbres borrascosas que simbolizan el agitado mundo<br />
interior de los protagonistas, Emily Brontë situó la imposible relación entre el joven<br />
Heatcliff, de origen humilde, y la adinerada Catalina Earnshaw. Rechazado y humillado<br />
por su baja clase social, obligado a renunciar al paraíso, Heatcliff se rebelará contra<br />
su destino con el poder de un ángel caído que se rebela contra Dios, consagrando su<br />
fuerza y su energía salvaje, implacable, a destruir esos valores tradicionales y eternos<br />
que le han sido negados: «he vencido a mis antiguos enemigos y ahora puedo, si<br />
quiero, completar mi venganza en sus descendientes».<br />
Amor y odio en su máxima expresión, atracción fatal y deseo de venganza,<br />
pasiones románticas y caracteres arrebatados y escindidos en el eterno<br />
combate entre la realidad y el deseo, tal es la esencia de esta grandiosa<br />
novela, una de las obras cumbres de la narrativa universal y tal vez el ejemplo<br />
más aquilatado de la novela romántica.<br />
El agente secreto<br />
Joseph Conrad<br />
Páginas: 320 • ISBN: 978-84-946755-5-3<br />
Londres, 1886. Verloc es un comerciante propietario de un negocio que vende material<br />
pornográfico, preservativos, y adornos. Pero también es un agente secreto. Vive con<br />
su esposa Winnie, su suegra y su cuñado, Stevie. Stevie tiene problemas mentales<br />
que lo hacen ponerse nervioso. Winnie cuida de él y lo trata más como hijo que como<br />
hermano. Los amigos de Verloc —Comrade Ossipon, Michaelis y «El Profesor» son<br />
anarquistas que producen literatura anárquica como panfletos. La policía sabe de sus<br />
acciones, aunque son inofensivos como terroristas. Pero todo cambia cuando Verloc<br />
se encuentra con Vladimir, el nuevo primer secretario de la embajada rusa, miembro<br />
de una célula anarquista y empleado por la embajada como agente provocador...<br />
En esta obra maestra Joseph Conrad trazó un argumento de novela de misterio,<br />
horror e intriga —conspiraciones terroristas, intrigas políticas y de embajada,<br />
una bomba que estalla, investigaciones policiales, asesinato, suicidio— y<br />
lo elevó con un entramado de perspectivas morales enfrentadas e iluminado<br />
por una cierta dosis de ironía.<br />
Los cuatro jinetes del Apocalipsis<br />
Vicente Blasco Ibáñez<br />
Páginas: 468 • ISBN: 978-84-946620-9-6<br />
Luisa y Elena son hijas de una india, la China, y del centauro Madariaga, el gran patriarca,<br />
dueño de una inmensa hacienda en una Argentina joven, vitalista y medio salvaje. Al<br />
contraer matrimonio, respectivamente, con Marcelo Desnoyers y con Karl von Hartrott,<br />
unen a dos familias procedentes de los dos países rivales en la guerra franco-prusiana.<br />
Pero esta unión familiar se resquebraja cuando estalla la Gran Guerra y los protagonistas<br />
van religando poco a poco su destino al de sus países de origen. Marcelo Desnoyers<br />
adquiere propiedades en Francia, y Hartrott en Alemania, y las vidas de sus hijos se<br />
verán brutalmente transformadas cuando hagan la aparición los terribles jinetes montados<br />
sobre los cuatro caballos que se describen en el Apocalipsis: el blanco símbolo de<br />
la victoria, el rojo de la guerra, el negro del hambre y el bayo de la muerte.<br />
En 1921 The Illustrated London News calificó esta novela como «el libro<br />
más leído del mundo tras la Biblia». En el 150 aniversario del nacimiento de<br />
Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) publicamos su obra más universal, un lienzo<br />
formidable, sobre el horror de la guerra, sobre las pasiones, los intereses y los<br />
ideales en conflicto que llevan a destruir vidas y mundos.
Colección Selecta<br />
37<br />
El conde de Montecristo<br />
Alejandro Dumas<br />
Páginas: 1.104 • ISBN: 978-84-946620-8-9<br />
Napoleón está exiliado en Elba cuando Edmundo Dantés llega al puerto de Marsella<br />
a bordo del barco El faraón. Dantés es un joven oficial de marina mercante, honrado,<br />
cándido con una vida anodina, que sólo ambicionada casarse con su prometida, la<br />
encantadora Mercedes. De repente, su vida sufre un cambio trágico: sin causa aparente,<br />
Dantés es acusado de ser agente bonapartista y, sin mediar juicio, condenado<br />
a pudrirse lentamente en el siniestro castillo del peñón de If, de donde nadie sale<br />
vivo. Durante catorce años Dantés será un muerto en vida. Mas en la prisión conocerá<br />
al abate Faria, un anciano cultivado, y muy bien informado, que le hará partícipe<br />
de un gran secreto, y gracias al cual conseguirá escapar de la prisión sepultura y<br />
emprender una nueva y extraordinaria vida.<br />
Resucitado como conde de Montecristo, desenredará la trama del complot que<br />
destrozó su antigua vida y, a la manera de un vampiro, entrará en las vidas de<br />
aquellos que lo traicionaron sorbiendo su sangre, carcomiendo sus cimientos<br />
hasta derrumbarlas, en una de las más conmovedoras, apasionantes y grandiosas<br />
novelas de venganza jamás escritas.<br />
Los miserables<br />
Víctor Hugo<br />
Páginas: 1.248 • ISBN: 978-84-946620-6-5<br />
Dice el autor de Los Miserables que en su obra pretende «combinar el drama con la<br />
epopeya, que sea una obra pintoresca pero a la vez poética, real pero ideal y verdadera<br />
pero grandiosa. El eje principal de la novela es Jean Valjean, encarcelado por robar un<br />
mendrugo y fugitivo tras romper la libertad condicional tras diecinueve años de prisión,<br />
quien se convertirá en monsieur Madeleine, alcalde de Montreuil-sur-Mer. En torno a<br />
él giran todos los acontecimientos de esta novela así y sus personajes: Fantine, madre<br />
soltera que es despedida de la fábrica de Valjean; su hija Cossette, a quien Fantine tuvo<br />
que confiar a los Thénardier para que la criasen y Valjean acoge como hija; el joven aristócrata<br />
y revolucionario Marius, enamorado de Cossette, o el implacable policía Javert,<br />
fiel servidor de la Justicia, eternamente consagrado a la caza de Jean Valjean... Y junto a<br />
ellos, el impresionante paisaje de la Francia revolucionaria de principios del siglo XIX.<br />
Víctor Hugo afronta en esta grandiosa novela, cuyo tema principal es la lucha<br />
del protagonista por alcanzar la rendención, una honda reflexión sobre el ser<br />
humano responsable de su propia vida y la naturaleza del Bien y el Mal.<br />
Mujercitas<br />
Louisa May Alcott<br />
Páginas: 480 • ISBN: 978-84-943267-7-6<br />
Meg quiere casarse con un buen hombre y formar una familia; Jo sueña con convertirse<br />
en una escritora famosa; Beth se conforma con tener siempre un piano junto a<br />
ella con el que poder deleitar a su familia, y Amy está firmemente decidida a entrar<br />
a formar parte de la alta sociedad. Ellas son las hermanas March, cuatro mujercitas<br />
en trance de convertirse en adultas, abiertas a la vida y sus complicaciones, en plena<br />
educación sentimental. Esta deliciosa, divertida y emotiva historia, escrita sobre el<br />
lienzo de un salón burgués y con el telón de fondo de la guerra de Secesión, es la obra<br />
maestra de Louisa May Alcott, un ejemplo incomparable de novela de aprendizaje y un<br />
clásico inmortal leído con entusiasmo generación tras generación.<br />
La autora logró plasmar el crecimiento intelectual y emocional de sus mujercitas<br />
desde el espíritu de libertad individual, autenticidad y confianza en<br />
sí mismas —o self-reliance que defendía R. W. Emerson—, con una visión tan<br />
adelantada a su época que aún hoy conserva toda su frescura.
38 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Mitos de Cthulhu<br />
H. P. Lovecraft<br />
Páginas: 320 • ISBN: 978-84-945791-2-7<br />
¿Y si la humanidad fuese una mota insignificante en la vastedad de un cosmos mecánico<br />
y materialista, totalmente indiferente hacia ella, y poblado de deidades monstruosas?<br />
¿Y si la capacidad del ser humano para saber si existe un sentido o propósito en<br />
la acción de los seres cósmicos fuese equivalente a la de una ameba para entender los<br />
motivos del comportamiento humano? ¿Y si todos estuviésemos ya condenados por un<br />
destino tan caprichoso como el que condena a un prodigioso hormiguero a desaparecer<br />
bajo la suela de un zapato en un parque?<br />
Inquietudes como éstas son las que dieron lugar a los turbadores relatos con los que<br />
H. P. Lovecraft renovó el género del terror. Ya no estamos ante un universo de horrores<br />
etéreos, sino ante un terror palpable que se materializa en criaturas monstruosas y entes<br />
alienígenas, seres primigenios provenientes de las estrellas o de oscuros rincones<br />
de la Tierra, y que acechan nuestro mundo desde antes incluso del inicio de los tiempos.<br />
En esta edición se reúnen los tres relatos más notables del ciclo de los Mitos<br />
de Cthulhu: La llamada de Cthulhu (1926), El horror de Dunwich (1928) y La<br />
sombra sobre Innsmouth (1931).<br />
Emma<br />
Jane Austen<br />
Páginas: 524 • ISBN: 978-84-945137-8-7<br />
Mimada y mandona, además de guapa, lista y rica, Emma es la gran soberana de su<br />
pequeño mundo provinciano en la campiña inglesa de principios del siglo XIX. Hija<br />
soltera del distinguido señor Woodhouse, uno de los miembros más notables de la<br />
comunidad, Emma se siente liberada, gracias a su fortuna, de la prosaica necesidad<br />
de contraer matrimonio, y así puede ejercer su soberanía en el territorio que más<br />
la apasiona: las relaciones amorosas, y consagrarse a hacer de casamentera para<br />
arreglar la vida de los demás.<br />
El día en que Emma pierde la compañía de su antigua institutriz y toma bajo su tutela a<br />
Harriet Smith, una joven sencilla y de humilde extracción, un nuevo reto de conseguir<br />
un matrimonio ventajoso para su pupila se abre ante ella. Pero esta vez las manipulaciones<br />
de Emma van a provocar enredos, malentendidos, confusiones, y resultados<br />
no apetecidos, y acaso alguna flecha semejante a las que ella acostumbra a lanzar,<br />
usurpando las funciones de Cupido, la tenga a ella misma como diana…<br />
La señora Bovary<br />
Gustave Flaubert<br />
Páginas: 396 • ISBN: 978-84-945120-6-3<br />
«Emma quería saber exactamente lo que en la vida es felicidad, pasión, embriaguez,<br />
palabras que tan bellas le habían parecido al leerlas en los libros.» Así es Emma: un<br />
alma insatisfecha con su vida y con la cabeza llena de sueños maravillosos alimentados<br />
por las novelas románticas que devora, igual que Don Quijote devoraba libros de<br />
caballerías. Tras casarse con Charles Bovary, un modesto médico de pueblo, tan honrado<br />
como estrecho de miras, el pequeño mundo de la burguesía provinciana, carente<br />
de heroísmo, se le vendrá encima y no será capaz de soportar la ansiedad...<br />
La historia de su adulterio, y del trágico abismo que separa su prosaica realidad<br />
de la poesía de su ilusión, contada con preciosismo por Gustave Flaubert,<br />
es la obra maestra indiscutible del realismo, y destaca entre las mejores<br />
novelas de la historia de la literatura.
Colección Desván de Hanta<br />
39<br />
La Sonata a Kreutzer<br />
Lev Tolstói<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-945120-7-0<br />
Dos extraños en un tren conversan sobre el amor y el matrimonio. Emprendida como<br />
una charla de circunstancias, en la que intervienen al principio varios tertulianos,<br />
la conversación pronto deviene un perturbador diálogo entre dos personas, Pozdnishev,<br />
el respetable burgués que protagoniza la historia, y un interlocutor que asiste<br />
anonadado al detallado relato de su descenso a los infiernos: arrebatado por la pasión<br />
de unos celos infundados, Pozdnishev ha asesinado a su mujer, y esta novela es su<br />
catarsis, el análisis de las motivaciones que lo condujeron al crimen.<br />
Tolstói sitúa el tema de Otelo en la Rusia de finales del siglo xix para ofrecer al lector<br />
no sólo un descarnado análisis de las enfermizas convenciones sociales, dominadas<br />
por la hipocresía sexual —«Éramos como dos galeotes sujetos a la misma cadena,<br />
que se aborrecen, que se envenenan la existencia, que tratan de aturdirse. Yo todavía<br />
ignoraba que un noventa y nueve por ciento de los matrimonios viven en ese infierno,<br />
y que no puede menos de suceder así»—, sino también una turbadora visión del ser<br />
humano hedonista, carente de valores y entregado a la voluptuosidad.<br />
La Feria de las Vanidades<br />
William W. Tkackeray<br />
Páginas: 576 • ISBN: 978-84-945062-5-3<br />
Ésta es la historia de Becky Sharp, una joven muy bella, muy lista y muy ambiciosa,<br />
consagrada en cuerpo y alma a escalar peldaños en la competitiva sociedad inglesa<br />
de principios del siglo xix. Becky está enamorada del placer, del lujo, del dinero,<br />
de las fiestas, de la alta posición social, y pondrá en juego todas sus armas para<br />
conseguirlo. Recién terminados sus estudios en una escuela de señoritas de buena<br />
posición, y habiendo aprendido a cultivar las relaciones adecuadas, Becky se lanza a<br />
la Feria de las Vanidades mundanas dispuesta a convertirse en una de las cortesanas<br />
más deslumbrantes.<br />
El retrato de esta inolvidable esnob, de esta arribista sin escrúpulos abriéndose paso<br />
en un avispero en plena ebullición, se pinta sobre el telón de fondo de las guerras<br />
napoleónicas y se completa con una abigarrada galería de personajes, con los que<br />
Thackeray teje uno de los tapices morales mejor diseñados de la narrativa universal.<br />
Los valores que definirían la Inglaterra victoriana aparecen satirizados con toda<br />
crudeza en esta obra maestra.<br />
Cecilia de Marsilly<br />
Alejandro Dumas<br />
Páginas: 328 • ISBN: 978-84-945062-4-6<br />
En 1792, después de tres años de Revolución, el régimen del Terror empieza a tomar<br />
las riendas del poder en Francia. La familia de Marsilly, muy cercana al depuesto Luis<br />
XVI, se ve forzada a engrosar las filas de los émigrés, los aristócratas franceses que<br />
tuvieron que huir de su país y abandonarlo todo para conservar la cabeza. Pero el<br />
barón de Marsilly morirá defendiendo a la familia real en las Tullerías, mientras sus<br />
familiares escapan disfrazados de campesinos.<br />
Cecilia, de cuatro años de edad, se criará en una aldea en la campiña inglesa, cerca<br />
de Londres, junto a su madre, la baronesa de Marsilly, y su abuela, la marquesa de<br />
Roche-Berthound, sufriendo privaciones, pero sin perder la esperanza de regresar a<br />
Francia algún día. Al cabo de diez largos años, tras la muerte de su madre, y agotados<br />
los recursos financieros que proporcionaba la venta de las joyas de la abuela, la bella<br />
joven decide regresar a París a probar fortuna en la corte imperial de Bonaparte…
40 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Unos ojos azules<br />
Thomas Hardy<br />
Páginas: 480 • ISBN: 978-84-945062-7-7<br />
Sobre el telón de fondo de los fascinantes paisajes de Endelstow se recortan tres<br />
figuras que van a protagonizar un dramático triángulo amoroso. Elfride, una joven de<br />
unos irresistibles ojos azules, la bella hija de un párroco ilustre de una remota aldea<br />
de Cornualles, se enamora de Stephen Smith, un joven arquitecto, hijo de un albañil,<br />
encargado de restaurar la iglesia del pueblo. El padre de Elfride podrá objeciones a<br />
la unión, por la insalvable diferencia de clases, pero los dos jóvenes se prometen en<br />
matrimonio en secreto y Stephen se marcha a la India para hacer fortuna y regresar<br />
convertido en un «buen partido». Es entonces cuando cobra protagonismo el tercer<br />
vértice del triángulo: Henry Knight, un hombre maduro y solitario, escritor, mentor de<br />
Elfride en sus aficiones literarias, y también amigo y mentor del joven Stephen...<br />
La novela que consagró a Thomas Hardy ofrece un crudo retrato de las entrañas<br />
de la relación amorosa, zarandeada por la fuerza pasión, las diferencias de edad<br />
y las barreras entre clases sociales.<br />
Drácula<br />
Bram Stoker<br />
Páginas: 552 • ISBN: 978-84-944116-7-0<br />
«Bienvenido a mi casa. Entre libremente, váyase sin novedad y deje algo de la alegría<br />
que trae consigo.»<br />
La frase con la que el conde Drácula recibe a Jonathan Harker, el procurador que lo<br />
visita en su castillo en los Cárpatos para cerrar la compra de una casa en Londres,<br />
resuena como una de las más sugerentes e inquietantes de la historia de la literatura.<br />
Es la tarjeta de visita de uno de los personajes que más poderosamente excitan<br />
nuestro imaginario colectivo.<br />
Escrita en 1897, en los últimos años de la era victoriana, Drácula acertó a plasmar<br />
los deseos más inconfesables y los terrores más inconscientes de una sociedad<br />
reprimida. Stoker escribió su obra maestra después de varios años de investigación<br />
del folclore centroeuropeo y el vampirismo, y llenó su novela de imágenes eróticas y<br />
simbólicas, tan perturbadoras como seductoras.<br />
Jane Eyre<br />
Charlotte Brontë<br />
Páginas: 496 • ISBN: 978-84-944468-1-8<br />
La vida de Jane Eyre da un vuelco tras la muerte de su padre. Acogida en casa de su<br />
tía y sus primos, sufrirá maltrato físico y psicológico hasta ser enviada al siniestro<br />
internado Lowood, donde vivirá una experiencia de miseria y privaciones. Ya adulta<br />
entra a trabajar como institutriz en Thorfield Hall, «campo de espinos» en inglés. Allí<br />
conocerá el amor del señor Rochester, tutor de la niña a la que ella enseña. Pero el<br />
señor Rochester tiene un pasado oscuro... un pasado que tiene que ver con el lugar<br />
donde viven. Cuando Jane descubra el secreto que se esconde en el ático de la mansión,<br />
su vida no volverá a ser la misma.<br />
En Jane Eyre, Charlotte Brontë demostró una capacidad insólita para describir<br />
los sentimientos de los personajes. Con esta obra maestra sentó las bases de la<br />
novela romántica, dando origen a toda una tradición de mujeres fuertes capaces<br />
de enfrentarse a un destino adverso, tomando las riendas de su propia vida.
Colección Desván de Hanta<br />
41<br />
Sentido y sensibilidad<br />
Jane Austen<br />
Páginas: 384 • ISBN: 978-84-943267-4-5<br />
Elinor es juicio, sensatez, ahorro… Marianne es sentimiento, osadía, atrevimiento…<br />
Cuando las dos hermanas Dashwood quedan huérfanas de padre, empieza una nueva<br />
vida para ellas. Instaladas en una casa de campo, lejos del mundo de lujo que conocían,<br />
Elinor y Marianne conocerán las penurias de la falta de dinero y de la ausencia<br />
de amigos, el martirio de verse convertidas en el objetivo de las habladurías de sus<br />
vecinos, la experiencia del amor y del desamor, de la traición y del engaño.<br />
Jane Austen pintó en Sentido y sensibilidad un lienzo de pasiones imposibles y amores<br />
demasiado posibles. Pero esta obra maestra es mucho más que un luminoso análisis<br />
del alma humana: escrita y ambientada en plena época napoleónica, en el alba de la<br />
edad contemporánea, acierta también a reflejar el nacimiento de un mundo nuevo, con<br />
su carga de ambición y vulgaridad, la insatisfacción romántica ante las luces ilustradas<br />
tan crédulas en el progreso como carentes de magia.<br />
Orgullo y prejuicio<br />
Jane Austen<br />
Páginas: 432 • ISBN: 978-84-944116-3-2<br />
La gran mansión de Netherfield Park, en la campiña inglesa, tiene nuevo inquilino: el<br />
señor Charles Bingley, un joven rico, atractivo y además... soltero.<br />
Con la llegada de este buen partido se despiertan las ambiciones de las familias de<br />
todo el vecindario, y la revolución es singularmente notable en la casa familiar, de posición<br />
más bien modesta, de las cinco hermanas Bennet: Jane, Elizabeth, Mary, Kitty<br />
y Lydia. Pronto hará su aparición en la región otro joven, Fitzwilliam Darcy, todavía<br />
más adinerado y por supuesto también apuesto, y cuya arrogancia y misterio no dejará<br />
indiferente a Elisabeth, la más inteligente y altiva de las hermanas…<br />
En Orgullo y prejuicio, la novela que la consagró, Jane Austen representa<br />
ante nuestros ojos —con su inconfundible ironía y su aguda sensibilidad para<br />
observar la vida y captar todos los recovecos de la mente y del corazón humano—<br />
la dramática lucha entre los sentimientos y las conveniencias sociales que<br />
caracterizó la sociedad burguesa británica del siglo xix.<br />
Relatos góticos<br />
Edgar Allan Poe<br />
Páginas: 336 • ISBN: 978-84-944116-5-6<br />
Con los cuentos de terror y misterio que componen esta obra, Poe renovó el relato<br />
gótico hasta elevarlo a la categoría de obra maestra. El Dark romanticism de Poe<br />
comparte con el Trascendentalismo estadounidense su actitud de búsqueda espiritual<br />
de la trascendencia de la realidad aparente del mundo y la vida, pero rechaza su excesivo<br />
optimismo, su confianza en el ser humano, su creencia en la sabia divinidad de la<br />
naturaleza y su fe en la reforma social. Por el contrario, muestra una postura fatalista<br />
ante la vida y presenta el mundo a través de una luz siniestra que lo vuelve oscuro,<br />
decadente, misterioso y encubridor del mal infernal.<br />
La fascinación de Poe por el terror, lo macabro y lo sobrenatural se encarna en<br />
individuos proclives al pecado y la autodestrucción, en imágenes antropomórficas del<br />
mal, como diablos, fantasmas y vampiros, y en temas como la venganza, la culpa y la<br />
autopunición, el sadismo, la influencia del alcohol, el poder sobrenatural de la voluntad,<br />
o todos los relacionados con la muerte, como la descomposición de cadáveres, el<br />
entierro aún en vida o la reanimación de los muertos.
42 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Sherlock Holmes. Sus mejores casos<br />
Arthur Conan Doyle<br />
Páginas: 328 • ISBN: 978-84-942747-2-5<br />
«Una vez que se descarta lo imposible, lo que queda es la verdad, por improbable que<br />
parezca.» Con este método tan sencillo como eficaz, Sherlock Holmes, el detective<br />
más famoso de la historia de la literatura, con su pipa en ristre y acompañado de su<br />
inseparable amigo, el doctor Watson, se enfrenta a los misterios más insólitos, a las<br />
aventuras más peligrosas, a los casos más extraños.<br />
Esta antología incluye los mejores relatos salidos de la pluma del creador del<br />
detective, sir Arthur Conan Doyle, ordenados según la biografía del propio Holmes,<br />
desde algunos de sus primeros casos de juventud, en los que su método<br />
deductivo lo enfrenta constantemente con la policía, hasta su despedida de la<br />
vida pública, en el inolvidable relato «Su último saludo en el escenario».
NEVERLAND<br />
Colección dedicada a la ficción infantil ilustrada<br />
«Ten como norma no dar a un niño un libro que no leerías tú.» Esta<br />
sabia máxima de George Bernard Shaw inspira en todo momento la<br />
selección de obras de esta colección infantil.<br />
Desde sus primeras ediciones, los grandes personajes de la literatura<br />
infantil y juvenil han quedado grabadas en el imaginario colectivo<br />
gracias a las ilustraciones realizadas en sus primeras ediciones,<br />
con los grabados de ilustradores de la talla de John Tenniel, Arthur<br />
Rackham o J.J. Grandville.<br />
La colección Neverland recupera los clásicos ilustrados infantiles<br />
con sus ilustraciones originales en una cuidada edición para disfrutar<br />
de su lectura. Alicia con sus rizos rubios y su vestidito azul, Tom<br />
Sawyer tocado con el sombrero de paja, el perrito Totó acompañando<br />
a Dorothy en sus aventuras por el maravilloso país de Oz...
Colección Neverl and<br />
45<br />
La isla del tesoro<br />
Robert Louis Stevenson<br />
Páginas: 342 • ISBN: 978-84-946755-9-1<br />
Las peripecias de Jim Hawkins, del capitán Smollet, de Long John Silver y el resto de<br />
los tripulantes de la Española han significado para numerosas generaciones no sólo<br />
la cristalización de los sueños juveniles de aventuras, sino también la realización<br />
literaria del ansia de escapismo que anida en todo ser humano. Si bien la complejidad<br />
psicológica de algunos personajes, especialmente de John Silver, muestra la<br />
característica preocupación de Robert Louis Stevenson por la ambigua naturaleza<br />
moral del ser humano, La Isla del Tesoro representa en estado puro la novela de<br />
aventuras en la cual la busca mítica de un objeto preciado actúa como móvil para la<br />
huida hacia escenarios exóticos donde la libertad es posible.<br />
En esta edición viajaremos hacia una gran aventura acompañados por las espléndidas<br />
ilustraciones en color que realizó el reconocido artista N.C. Wyeth.<br />
Alicia a través del espejo<br />
Lewis Carroll<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-000000-0-0<br />
Lewis Carroll, tras el clamoroso éxito de Alicia en el país de las maravillas, escribió seis<br />
años más tarde Alicia a través del espejo, que pronto obtuvo el reconocimiento mundial.<br />
La novela está concebida como una partida de ajedrez, donde los arroyos y los setos dividen<br />
las casillas y Alicia es un peón que aspira a ser reina; una partida de ajedrez donde<br />
nada tiene sentido y nada es lo que parece. En el mundo del espejo la realidad está distorsionada,<br />
o quizá sólo es otro modo de verla. En este mundo, para ir a cualquier lugar<br />
la mejor manera es alejarse y para cortar una tarta hay que repartirla primero.<br />
En esta edición recuperamos todas las bellísimas ilustraciones de John Tenniel,<br />
el artista que dio a Alicia la apariencia original con la que quedó grabada para<br />
siempre en la imaginación de todos.<br />
Alicia en el País de las Maravillas<br />
Lewis Carroll<br />
Páginas: 192 • ISBN: 978-84-944580-7-1<br />
Alicia se aburre. Alicia desea vivir una aventura… y eso es lo que le sucederá cuando<br />
se cruce con un conejo blanco que llega tarde y lo siga por su madriguera hasta<br />
una tierra diferente, un mundo plagado de cosas extrañas y maravillosas, donde<br />
las orugas fuman en pipa, los gatos se desvanecen ante sus ojos, se celebran los no<br />
cumpleaños y las reinas cortan cabezas.<br />
Desde su aparición en 1865, Alicia en el País de las Maravillas ha influido en los<br />
grandes creadores de la literatura y el séptimo arte, y se ha convertido en una obra<br />
imprescindible en todas las bibliotecas.<br />
En esta edición recuperamos todas las bellísimas ilustraciones de John Tenniel,<br />
el artista que dio a Alicia la apariencia original con la que quedó grabada para<br />
siempre en la imaginación de todos.
46 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Dos años de vacaciones<br />
Julio Verne<br />
Páginas: 320 • ISBN: 978-84-946755-8-4<br />
Dos años de vacaciones es uno de los cuatro «viajes extraordinarios» que tienen como<br />
protagonistas a niños. En ella, quince muchachos y niños sufren un accidente marítimo<br />
que los arroja a una isla desierta, donde con inteligencia y valor lograrán sobrevivir,<br />
afrontar una situación adversa y derrotar a peligrosos malhechores.<br />
Tras naufragar a causa de un huracán, un grupo de escolares en viaje de fin de curso<br />
arriba arriba a una isla desierta del Pacífico a la que llamarán isla Chairman...<br />
La obra discurre entre las aventuras de los jóvenes y sus intentos de supervivencia en<br />
un paraje inhóspito y solitario. La mayoría de estos niños son de origen inglés, aunque<br />
Briant y Santiago son franceses, y Gordon de Estados Unidos. La llegada de otros<br />
náufragos a la isla, asesinos que habían masacrado al capitán y tripulación del barco en<br />
el que navegaban complica todavía más las cosas. Los asesinos ponen en peligro la vida<br />
de los jóvenes colonos asentados desde hacía ya mucho tiempo en la isla y ya prácticamente<br />
sin esperanzas de regresar. Los muchachos junto a Kate y Evans reconstruyen<br />
la chalupa y logran hacerse a la mar, son avistados por el trasatlántico Grafton que<br />
marchaba rumbo a Australia y lleva a los jóvenes hasta Auckland.<br />
Las aventuras de Pinocho<br />
Carlo Collodi<br />
Páginas: 256 • ISBN: 978-84-944580-9-5<br />
Pinocho no es un niño normal. Pinocho es un trozo de madera que ha cobrado vida y,<br />
convertido en un títere al que le crece la nariz cada vez que miente, está dispuesto a<br />
embarcarse en una aventura tras otra, en un sinfín de travesuras, que lo llevarán a<br />
través de un mundo mágico en el que conoceremos a Geppetto, su sufrido padre; a la<br />
hermosísima Hada de Cabellos Azules, presta siempre a darle una nueva oportunidad;<br />
al Grillo Parlante, su conciencia; y al Gato y a la Zorra, dos ladronzuelos<br />
dispuestos a robar a Pinocho todo lo que posee.<br />
Las aventuras de Pinocho es una de las obras más conocidas de la literatura<br />
infantil mundial que presentamos en una edición especial con las ilustraciones<br />
de las primeras ediciones italianas, realizadas por Carlo Chiostri, que ayudaron<br />
a fijar la figura de Pinocho en el imaginario colectivo.<br />
Los viajes de Gulliver<br />
Jonathan Swift<br />
Páginas: 402 • ISBN: 978-84-945120-8-7<br />
El día que el joven Lemuel Gulliver decidió embarcar en un navío como médico de<br />
a bordo no podía sospechar que su viaje lo llevaría a islas imposibles, a territorios<br />
inexplorados, a universos que desafían toda lógica en los que iba a vivir las aventuras<br />
más apasionantes. Tras despertar de un naufragio se hallará en una isla habitada por<br />
gente de no más de un palmo de altura, luego dará con sus huesos en una ciudad llena<br />
de gigantes, visitará un mundo que flota en el aire, un país gobernado por caballos...<br />
La mezcla de la parodia de la sociedad europea, sus formas de gobierno y de<br />
religión, y hasta de la misma naturaleza humana, con la entretenida literatura<br />
de viajes que realizó Jonathan Swift en Los viajes de Gulliver dio como resultado<br />
este gran clásico de la literatura juvenil, una obra de la que los lectores de<br />
todas las edades pueden obtener más que jugosa lectura.
Colección Desván de Hanta<br />
47<br />
El libro de las tierras vírgenes<br />
Rudyard Kipling<br />
Páginas: 472 • ISBN: 978-84-945062-6-0<br />
Mowgli, un cachorro humano perdido en la jungla india de Seeonee, es adoptado por<br />
una manada de lobos tras haber sido atacado por el temible tigre Shere Khan. Así da<br />
comienzo esta fascinante y extraña colección de cuentos destinada a convertirse en<br />
una de las fábulas más apreciadas de las letras universales. Rodeado de sus fieles<br />
amigos, como el viejo oso bezudo Baloo, quien le enseña la Ley de la Selva, o Bagheera,<br />
la astuta y protectora pantera negra, Mowgli se enfrentará a grandes peligros,<br />
entre ellos a su mortal enemigo el tigre de Bengala.<br />
Kipling supo plasmar con maestría el ambiente de las tierras vírgenes que tan bien<br />
conocía y contar a Occidente toda su grandiosa poesía. Divertidas y originales, llenas<br />
de humor y de aventuras, estas narraciones captaron en seguida la imaginación de<br />
los niños; pero las historias de Kipling admiten muchas otras lecturas, como su sátira<br />
social, manifiesta en las exóticas fabulas de animales, o su exaltación de un mundo<br />
animal, primitivo, salvaje y mítico, regulado por las férreas leyes de la naturaleza.<br />
En esta edición se reproducen las bellísimas 16 acuarelas de estilo Art Nouveau<br />
que los hermanos Edward Julio y Charles Maurice Detmold crearon en 1903 para<br />
la edición de Macmillan & Co., y que consolidaron su fama como ilustradores.<br />
Las aventuras de Tom Sawyer<br />
Mark Twain<br />
Páginas: 288 • ISBN: 978-84-944580-8-8<br />
Tom Sawyer es un chico huérfano que vive al cuidado de su tía Polly en un apacible<br />
pueblecito a orillas del río Misisipi. Parece que, salvo las incontables travesuras de<br />
Tom y sus amigos, en especial del incorregible Huckleberry Finn, nada podría alterar<br />
la tranquila existencia en esta localidad sureña.<br />
Sin embargo, el joven Tom está a punto de vivir un verano repleto de experiencias,<br />
en el que descubrirá lo que es el amor, lo que es el miedo y lo que es la amistad... Un<br />
verano inolvidable que cambiará su vida para siempre.<br />
Esta edición reproduce las hermosas ilustraciones de True Williams que iluminaron<br />
la primera edición de este clásico inmortal.<br />
Heidi<br />
Johanna Spyri<br />
Páginas: 336 • ISBN: 978-84-944468-5-6<br />
Johanna Spyri se puso a escribir Heidi en 1870, durante la guerra franco-prusiana, con<br />
la intención de sumergir a su hijo en un mundo mucho más noble y bello que la realidad<br />
que los rodeaba. Así creó el entrañable personaje de Heidi, la niña huérfana que va a<br />
vivir a las montañas con su abuelo, el Viejo de los Alpes, y también a otros personajes<br />
inolvidables, como sus amigos Pedro, el cabrero de las montañas, y Clara, la niña rica,<br />
pero enferma, de la gran ciudad.<br />
Echando mano de sus recuerdos infantiles, Spyri logró hacer de su relato la<br />
expresión arquetípica de la vida en las montañas suizas, una canción de amor<br />
hacia la naturaleza indómita, bella y auténtica. En esta edición presentamos este<br />
clásico infantil con las memorables ilustraciones de Marie E. Kirk.
48 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Peter Pan y Wendy<br />
James M. Barrie<br />
Páginas: 256 • ISBN: 978-84-943628-6-6<br />
La noche en que Wendy descubrió que una sombra de niño se había colado por la<br />
ventana de su habitación no imaginaba que estaba a punto de viajar con él hasta el<br />
mismísimo mundo de la fantasía… Siguiendo a Peter Pan, y gracias al polvo de hadas<br />
de Campanilla, Wendy volará junto con sus hermanos John y Michael hasta el País de<br />
Nunca Jamás, jugará con los Niños Perdidos, se enfrentará al Capitán Garfio y sus<br />
temibles piratas, a los indios y a las sirenas, pero, sobre todo, conocerá a Peter Pan, el<br />
niño que no quería crecer, y se convertirá en su mejor amiga.<br />
Desde su publicación en 1911, la historia de Peter Pan y Wendy ha hecho soñar a varias<br />
generaciones de niños en todo el planeta y su inolvidable protagonista se ha convertido<br />
en una de las figuras más relevantes del universo de la fantasía infantil.<br />
En esta edición especial profusamente ilustrada recuperamos las ilustraciones<br />
originales de F. D. Bedford, junto con las de Oliver Herford y Alices B. Woodward.<br />
El maravilloso Mago de Oz<br />
Lyman Frank Baum<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-943468-0-1<br />
Más allá del Arco Iris, allí se encuentra el mundo mágico donde nos adentra esta<br />
fascinante historia. Acompañados por Dorothy, seguiremos el camino de baldosas<br />
amarillas hasta la Ciudad Esmeralda, y junto al valiente Totó, el descerebrado Espantapájaros,<br />
el oxidado Hombre de Hojalata y el León cobarde, partiremos en busca del<br />
misterioso Mago de Oz en una inolvidable aventura.<br />
Con El Mago de Oz, Lyman Frank Baum escribió una de las más poderosas fábulas<br />
sobre la superación personal jamás escrita.<br />
En esta edición presentamos este indiscutible clásico de la literatura juvenil<br />
con las ilustraciones originales de su primera y más representativa edición,<br />
firmadas por W. W. Denslow.<br />
Shakespeare contado a los niños<br />
Charles y Mary Lamb<br />
Páginas: 312 • ISBN: 978-84-945120-9-4<br />
Los trágicos amores de Romeo y Julieta, la relación del rey Lear y sus hijas, los celos<br />
de Otelo, la ambición de Macbeth, la codicia de Shylock, el mercader de Venecia, las<br />
dudas de Hamlet, el más famoso príncipe de Dinamarca, la discusión entre Oberón<br />
y Titania en el sueño de una noche de verano y tantas otras peripecias memorables<br />
relatadas en La comedia de las equivocaciones, La tempestad, Como gustéis, Mucho<br />
ruido y pocas nueces, Noche de Reyes, Pericles, príncipe de Tiro, Cuento de invierno,<br />
Los dos hidalgos de Verona, Cimbelino...<br />
Basta echar una ojeada a este glorioso listado de títulos para advertir que nos hallamos<br />
ante la que probablemente sea la selección de historias más importante de la<br />
historia de la literatura universal.<br />
Los hermanos Charles y Mary Lamb fueron los primeros en adaptarlas, restándoles<br />
crudeza, al público infantil, en una obra que desde que fue publicada<br />
en 1807 ha cautivado a millones de lectores generación tras generación.
Colección Neverl and<br />
49<br />
El Principito<br />
Antoine de Saint-Exupéry<br />
Páginas: 208 • ISBN: 978-84-943628-0-4<br />
Obra maestra de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito es, probablemente, la mejor y<br />
más importante obra de literatura infantil de todos los tiempos.<br />
En las páginas de este clásico indiscutible se evocan, con un lenguaje sencillo, claro y<br />
de gran lirismo, los valores más arraigados y esenciales del humanismo. A lo largo de<br />
su inolvidable recorrido por los mundos de los mayores el protagonista nos muestra la<br />
realidad a través de los ojos sabios de la infancia eterna. Sus experiencias nos hablan<br />
de la solidaridad, la bondad, la entereza, la tenacidad, el compañerismo, el entusiasmo<br />
por el conocimiento...<br />
El libro es un luminoso símbolo del camino del ser humano en busca de los secretos<br />
que enriquecen el espíritu y traen paz al alma, un viaje de reconocimiento en el que no<br />
se emplean brújulas, sextantes ni otros aparatos de orientación al uso, porque «sólo<br />
se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos».<br />
La presente edición, en color, incopora el texto original francés. Está disponible<br />
sólo para el mercado americano.
EVERGREEN<br />
Relecturas que arrojan luz sobre temas del presente<br />
Una de las pruebas más claras de la calidad de una obra es su capacidad<br />
de superar el paso del tiempo. Resulta significativo comprobar<br />
cómo algunos textos pierden su sentido tras el paso de una década,<br />
mientras que otros siguen alumbrando aspectos de nuestro presente<br />
siglos después de haber sido escritos.<br />
La colección Evergreen rastrea en ese don para permanecer «siempre<br />
vivos» en libros pertenecientes a los más diversos géneros.<br />
En estos textos el pasado nos ofrece una atalaya desde la cual contemplar<br />
la actualidad con una novedosa perspectiva. Para ver más<br />
allá es útil reconocerse enano a hombros de gigantes. Esta humilde<br />
constatación es la que llevó a Lincoln a escribir: «Los libros sirven<br />
para mostrarle a un hombre que sus más originales pensamientos<br />
no eran, después de todo, tan nuevos como creía».
EverGreen
Colección Evergreen<br />
53<br />
El genio del cristianismo<br />
François-René de Chateaubriand<br />
Páginas: 720 • ISBN: 978-84-946755-1-5<br />
Chateaubriand escribió esta obra cuando todavía humeaban las iglesias incendiadas<br />
por los revolucionarios. Tanto había cambiado el mundo que este ensayo, consagrado a<br />
descubrir las bellezas de la religión cristiana y su beneficioso influjo en la civilización,<br />
suponía el anuncio de un nuevo paradigma, una revolución de signo contrario a la que<br />
décadas atrás anunciaran los escritos de Voltaire: ante la Ilustración, se alzaba el espíritu<br />
del Romanticismo. «Quiero ser Chateaubriand o nada», anotaría en su cuaderno un<br />
joven Victor Hugo, reconociéndole la primacía en el nuevo estilo. Por encima de la razón<br />
humana, piedra de toque de la prosa, el buen gusto y la armonía neoclásica, se imponía<br />
la razón divina, la poesía desbordante, sublime y sagrada romántica.<br />
Desde la fe y el profundo respeto hacia lo mejor de una tradición que el caos revolucionario<br />
había querido demoler en bloque, Chateaubriand pintó un luminoso<br />
lienzo de nuestra herencia social, cultural y artística, inseparable del genio del<br />
cristianismo, donde la fascinación por el impulso cristiano y sus monumentos se<br />
expresa con palabras vigorosas y muy inspiradas. Estamos ante una obra importante:<br />
uno de los textos fundamentales de la literatura occidental del siglo XIX.<br />
Aurora<br />
Friedrich Nietzsche<br />
Páginas: 376 • ISBN: 978-84-946620-4-1<br />
Aurora es una muestra diáfana de una nueva forma de pensar impulsada por el propio<br />
Friedrich Nietzsche, más fragmentaria, más acorde con el tiempo de «lo transitorio,<br />
lo fugitivo, lo contingente». Está considerada como la destrucción de la moral europea<br />
enraízada en la cultura burguesa y los principios judeo-cristianos. Para Nietzsche, la<br />
moral es la obediencia a las costumbres, cualesquiera que éstas sean, pero las costumbres<br />
no son sino la forma convencional de evaluar y actuar. Desde esta perspectiva,<br />
el hombre libre es concebido como inmoral, porque quiere depender en todo de<br />
sí mismo y no de una tradición. ¿Quién es el hombre más moral? «Por un lado, quien<br />
cumple la ley más a menudo, y sobre todo quien lleva consigo la conciencia siempre<br />
y en cualquier situación, por fugaz que sea, hasta el punto de que su espíritu se las<br />
ingenia constantemente para descubrir nuevas ocasiones para cumplir la ley».<br />
Una de las obras más importantes del pensador alemán que inauguró definitivamente<br />
la modernidad. El estilo claro, calmado e íntimo de este libro de<br />
aforismos parece invitar a los lectores a una experiencia particular, más que<br />
intentar persuadirlos de que acepten una opinión.<br />
Las flores del mal y otros diarios íntimos<br />
Charles Baudelaire<br />
Páginas: 320 • ISBN: 978-84-946755-X-X<br />
Cuando, en 1857, aparecieron Las flores del mal, la obra fue calificada de «obscena»<br />
y las autoridades judiciales condenaron por «inmoralidad» al autor a pagar una multa<br />
de trescientos francos. Baudelaire, sin embargo, nunco dudó del porvenir que esperaba<br />
a su obra, consciente de que la posteridad sabría reconocer el nuevo mundo poético<br />
que se inauguraba en sus páginas. Este reconocido «padre de la poesía moderna» fue<br />
quien acuñó el término modernité y quien lo dotó de sentido, al describir la experiencia<br />
humana en el universo de la metrópolis urbana, e intuir tras ella la misma «verdadera<br />
vida ausente» de todas las épocas. En sus poemas Baudelaire explora la belleza en lo<br />
«no bello» poblándolos de nuevos motivos, sujetos y objetos de la vida cotidiana, como<br />
atascos urbanos, prostitutas o pipas de fumar. Para capturar y expresar esa experiencia<br />
fluctuante y efímera de la vida urbana, donde el spleen y el ideal, lo elevado y lo<br />
grosero, se suceden, Baudelaire superó el terreno expresivo acotado de la metáfora<br />
para entrar en el terreno ilimitado del símbolo.<br />
En esta edición se incluye el mejor de sus libros de «poesía en prosa», El spleen en<br />
París, y las iluminaciones de sus Diarios íntimos.
54 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
El espíritu subterráneo<br />
Fiodor Dostoyevski<br />
Páginas: 320 • ISBN: 978-84-946620-5-8<br />
Ver el mundo desde el subsuelo, hacer psicológicamente de espeleólogo en las<br />
profundidades del alma humana, he aquí una de las virtudes que más apasionan en el<br />
novelista ruso. El trasfondo de la realidad, la intimidad del hombre y la turbulencia de<br />
su época son tres aspectos de las Memorias del subsuelo que confirman los valores<br />
clásicos del novelista que conoció por experiencia los campos de Siberia.<br />
El sadomasoquismo del protagonista constituye, con sus oscilaciones entre sufrir y<br />
hacer sufrir, la estructura que aparece en todo el relato. El «yo», aparentemente sádico,<br />
en sus relaciones se vuelve masoquista, cuando queda al descubierto. Dostoievski<br />
nos hace comprender que el verdadero misterio no es el del protagonista, sino el del<br />
autor de la novela, que ha sabido sacar de las sórdidas complejidades del subsuelo<br />
personajes inolvidables, realmente misteriosos, de una misteriosidad rembrantiana,<br />
como el «yo» protagonista, Liza, Apollon, los ex-compañeros de la universidad. La<br />
fuerza de estas «memorias» se manifiesta sobre todo en el análisis de la inspiración<br />
artística, o sea, al destacar al autor y su relación con los materiales que está utilizando<br />
tras la máscara del protagonista y su relación con los demás personajes.<br />
El hombre mediocre<br />
José Ingenieros<br />
Páginas: 240 • ISBN: 978-84-946755-2-2<br />
En este luminoso ensayo, Ingenieros retoma desde la perspectiva del positivismo uno de<br />
los temas más caros al humanismo desde el Elogio de la estulticia erasmiano: el retrato<br />
del hombre mediocre y, por su contraste, el del hombre de genio. En la voz del autor hay<br />
ecos de Platón, de Carlyle, de Emerson... de grandes pensadores que se ocuparon de<br />
cribar el oro de la escoria en la condición humana, concediendo valor a la genialidad y<br />
señalando los peligros que el entronamiento de la mediocridad acarrea a las sociedades.«Siempre<br />
hay mediocres. Son perennes. Lo que varía es su prestigio y su influencia»,<br />
señala Ingenieros, para advertir que hay épocas en las cuales el equilibrio social<br />
se rompe a favor de aquellos. Cuando se reemplaza lo cualitativo por lo cuantitativo,<br />
cuando el ambiente se vuelve refractario a todo afán de perfección, cuando no existen<br />
aspiraciones que mantengan alto el nivel de moral y de cultura, cuando los ideales se<br />
agostan y la dignidad se ausenta... es entonces cuando la mediocridad se enseñorea de<br />
las sociedades y los Estados se convierten en mediocracias.<br />
Las siete lámparas de la arquitectura<br />
John Ruskin<br />
Páginas: 256 • ISBN: 978-84-943267-8-3<br />
Éste no es un libro de arquitectura. Nació como un ensayo sobre conceptos arquitectónicos,<br />
pero en la obra maestra de Ruskin hay mucho más. Para el gran esteta<br />
inglés, en la arquitectura estaba «el principio de las artes», que el resto de bellas<br />
artes debían seguir en «modo y método». Por eso, al sentar las bases de una nueva<br />
forma de entender la arquitectura, Ruskin abrió el camino a una nueva manera de<br />
hacer arte. La teoría de Ruskin enriquecía la idea de belleza, con su doble naturaleza<br />
de materia y espíritu. La verdadera arquitectura es «la encarnación de la política, de la<br />
vida, de la historia y de la religión de los pueblos», es decir, una «historia viva» capaz<br />
de perpetuar en eterno presente la sociedad que la produjo, una obra de arte, además,<br />
de la belleza puramente formal, posee la belleza de ser expresión del alma del artista<br />
insuflada a la obra en su proceso de creación.<br />
Todos los esteticistas del fin de siglo inglés, empezando por Oscar Wilde,<br />
tuvieron a Ruskin como su maestro, y Las siete lámparas de la arquitectura se<br />
convirtió en la biblia del movimiento prerrafaelita.
Colección Evergreen<br />
55<br />
Las piedras de Venecia<br />
John Ruskin<br />
Páginas: 408 • ISBN: 978-84-945137-6-3<br />
La lectura de estas páginas nos pone en contacto con la sacralidad del arte. Ante las<br />
piedras de Venecia, enfrentado a semejante exuberancia de belleza, Ruskin fue capaz<br />
de superar el síndrome de Stendhal para destilar, a partir de ese desmesurado goce<br />
artístico, una de las mejores obras de estética que se hayan escrito.<br />
El resultado de su detenido examen y reflexión sobre las expresiones de arte que calan<br />
hasta la médula esta joya de ciudad, tanto por la belleza de sus edificios como por la<br />
de las obras que contienen, resultó enormemente inspirador para artistas de todo el<br />
mundo y de distintas disciplinas, como William Morris, quien situó esta obra seminal<br />
en el mismo origen de la revalorización del arte gótico que tanto caracterizaría a<br />
las corrientes estéticas modernistas de finales de siglo, con el prerrafaelismo a la<br />
cabeza, o como Marcel Proust, quien tras la lectura, y traducción, de la obra de Ruskin<br />
cambió su residencia —fue a vivir una temporada a Venecia, junto a su madre— y la<br />
orientación de su vida y carrera literaria.<br />
Contra el cristianismo<br />
Friedrich Nietzsche<br />
Páginas: 488 • ISBN: 978-84-945062-1-5<br />
Nietzsche proclamó que Dios ha muerto, y lo hizo para devolver la vida al Hombre. Su<br />
ataque contra el cristianismo era en realidad una defensa. En su opinión, el cristianismo<br />
había absorbido los valores de la vida, la salud, la jovialidad, para reemplazarlos<br />
por los valores de la decadencia, el autodesprecio y el resentimiento del débil. Invirtiendo<br />
los valores, el cristianismo había creado un nuevo sentido en el mundo: el mundo<br />
de la realidad material fue reemplazado por otro mundo más allá, irreal que usurpó<br />
el lugar del mundo verdadero.Para Nietzsche, con el pecado contra la vida perpetrado<br />
por el cristianismo se inaugura el tiempo fatal en el cual el principal esfuerzo de la<br />
humanidad se orienta contra sí misma. La transmutación de los valores de Nietzsche<br />
debe entenderse como una restitución: el cristianismo supone una inversión falsa<br />
de todos los valores auténticos, de modo que es preciso transvalorar de nuevo esos<br />
valores para que el hombre siga existiendo.<br />
Este discurso contra el cristianismo vertebra toda la obra nietzscheana, pero<br />
se desarrolla de manera especial en los ensayos Más allá del bien y del mal<br />
(1886), Genealogía de la moral (1887) y El Anticristo (1888), culminación de la<br />
filosofía vitalista nietzscheana.<br />
Fisiología del gusto<br />
J. A. Brillat-Savarin<br />
Páginas: 392 • ISBN: 978-84-945137-5-6<br />
«Quien no ha vivido antes de 1789 no conoce la dulzura de vivir», decía Talleyrand, y<br />
su amigo, y tantas veces compañero de mesa y tertulia, Brillat-Savarin, recordaba a<br />
menudo la célebre frase. De ahí su Fisiología del gusto, obra nacida de su deseo por<br />
vencer la melancolía resignada, reemplazándola por la voluntad de salvar algo de la<br />
«dulzura» de ese mundo que se llevaron los vientos revolucionarios. Esta labor de<br />
recuperación de ese tiempo de placeres y elegancia —para los pocos que podían permitírselo,<br />
huelga decir— lo llevó a realizar un acopio y sistematización, según el gusto<br />
enciclopedista del siglo, de todos los saberes de la época en torno al comer.<br />
Brillat-Savarin habla en su libro de recetas y consejos culinarios, pero también<br />
de la fisiología del sabor y de las costumbres en la mesa, de las dietas, de la<br />
obesidad y de las relaciones óptimas entre los placeres de la mesa y los del<br />
lecho, entre muchas otras cosas. El resultado es una obra que superó con creces<br />
el ámbito que hasta entonces era propio de los «libros de cocina», elevando a su<br />
autor a la categoría de primer teórico de una nueva ciencia: la gastronomía.
56 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
La casa de los muertos<br />
Fiodor Dostoyevski<br />
Páginas: 416 • ISBN: 978-84-945062-0-8<br />
El 23 de abril de 1849 Dostoyevski fue detenido por «crímenes contra la seguridad del<br />
Estado» y condenado a muerte. El motivo era su vinculación con el Círculo Petrashevski,<br />
un grupo donde se debatía acerca de las ideas utópicas socialistas y liberales<br />
surgidas en Francia. Finalmente, su pena será condonada por trabajos forzados en<br />
una prisión de Omsk, Siberia, donde permanecerá cinco años, hasta que una amnistía<br />
decretada por Alejandro II le permita volver a San Petersburgo. De este tiempo de<br />
prisión contaría a su hermano que se sentía «silenciado en un ataúd», y dejó escrito:<br />
«Desde la mañana a la noche, era imposible no comportarse como cerdos».<br />
Esta experiencia, que cambiará para siempre la visión del autor sobre el ser<br />
humano y la sociedad, es la materia de estas memorias. En ellas, Dostoyevski<br />
—«el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos», según Zweig, y<br />
«el único psicólogo del que tengo algo que aprender», según Nietzsche— adopta<br />
la piel de su personaje Alexandr Petrovich para relatarnos las anécdotas, conversaciones<br />
y experiencias vividas en el interior de la casa de los muertos.<br />
El siglo de Luis XIV<br />
Voltaire<br />
Páginas: 592 • ISBN: 978-84-945120-0-1<br />
El gran precursor de la Ilustración que acabaría con el Antiguo Régimen tenía veintiún<br />
años a la muerte de Luis XIV, el símbolo de ese mismo régimen. El 9 de septiembre de<br />
1715, ocho días después de la muerte del rey, Voltaire fue testigo de las manifestaciones<br />
de hostilidad que acompañaron al cortejo fúnebre. Allí se enterraba simbólicamente<br />
lo que él más despreciaba: el absolutismo, la intolerancia religiosa, la desigualdad<br />
en la sociedad... Sin embargo, Voltaire era consciente de que él sólo había vivido<br />
la última parte de ese reinado excepcionalmente largo, y su honradez intelectual no le<br />
permitía dejar de ver que allí se enterraba también el Gran Siglo, el glorioso reinado<br />
del que él mismo no podía ser sino una de las consecuencias.<br />
Quien acabaría dando nombre a su propio siglo, «el siglo de Voltaire», necesitaba<br />
conocer en profundidad de el siglo de donde venía, «el siglo de Luis XIV»,<br />
como el hijo que desea conocer cabalmente la vida de su padre para conocerse<br />
mejor a sí mismo. De ese impulso por tratar de comprender nació esta obra<br />
monumental, empezada a escribir en 1732 y no concluida hasta 1752. Voltaire<br />
dedicó más de veinte años en su elaboración.<br />
Ensayos. Primera serie<br />
Ralph Waldo Emerson<br />
Páginas: 304 • ISBN: 978-84-943628-9-7<br />
Cuando Harold Bloom, el autor del célebre canon occidental, se adentra en el origen<br />
de su propia cultura americana, descubre que una figura gigantesca destaca por<br />
encima de cualquier otra: Emerson, también conocido como «el sabio de Concord». En<br />
los ensayos de este autor, referente de clásicos como Whitman, Thoreau, Nietzsche,<br />
William James o Bergson, se halla la fuente de varias corrientes de pensamiento,<br />
religión y arte que singularizan el mundo contemporáneo. El trascendentalismo de R.<br />
W. Emerson, su apuesta vitalista y optimista por el individuo y la necesaria expresión<br />
de su autenticidad, su investigación de la unidad que subyace tras toda diversidad, su<br />
íntima comprensión de la ley de causalidad y de la interconexión que teje los lazos entre<br />
todo lo existente, es una pedagogía revolucionaria y afirmativa que señala al lector<br />
sus posibilidades latentes para llegar a ser aquello para lo que ha nacido.<br />
La Primera serie de ensayos R. W. Emerson incluye los títulos: «La historia»,<br />
«Confianza en uno mismo». «La compensación», «Las leyes espirituales»,<br />
«Amor», «Amistad», «Prudencia», «Heroísmo», «La super-alma» y «Círculos».
Colección Evergreen<br />
57<br />
La ley de la atracción<br />
William Walker Atkinson<br />
Páginas: 224 • ISBN: 978-84-942232-6-6<br />
«En el mundo del pensamiento, los análogos se atraen y recogemos lo que sembramos.<br />
[…] Cuando nos damos cuenta de que el pensamiento es una fuerza, una manifestación<br />
de energía que cuenta con el poder magnético de la atracción, empezamos a<br />
comprender el porqué de muchas cosas que hasta ese momento desconocíamos.» El<br />
descubrimiento de esa ley que gobierna el universo, expresado por William Walker Atkinson<br />
con tan sencillas palabras, es una auténtica revelación que ensancha nuestras<br />
posibilidades vitales. El ser humano que es capaz de sintonizar con ese poder magnético,<br />
usando su pensamiento para beneficiarse de la Ley de la Atracción, aprende que<br />
el secreto del éxito y de la felicidad está en sus manos, destierra el miedo y disfruta de<br />
la libertad porque puede controlar su destino.<br />
El arte de ser mujer<br />
Colombine (Carmen de Burgos)<br />
Páginas: 256 • ISBN: 978-84-942015-9-2<br />
«Colombine, la primera mujer española con nómina de periodista, reveló en este<br />
agudo y entretenido ensayo las claves de la estética y la elegancia de las mujeres<br />
que inspiraron el art déco.» En el mismísimo amanecer de los «felices años veinte»,<br />
probablemente la época de mayor glamour de la historia, Colombine quiso escribir<br />
un manual para enseñar a las mujeres a tener estilo y poner en valor el cuidado del<br />
aspecto personal, superando anticuados prejuicios.<br />
En El arte de ser mujer defiende que la moda es una forma de arte y que, por tanto, la<br />
interpretación personal de la moda cumple un papel de primer orden como vehículo de<br />
expresión artística de quien la lleva.<br />
A lo largo de estas páginas, curiosas, lúcidas y escritas con estilo muy cuidado,<br />
Colombine identifica los elementos constitutivos de la Moda para que la «mujer<br />
chic» pueda construir con ellos su estilo personal: una rica paleta de colores con<br />
los que cada mujer podría pintar su propio lienzo.<br />
Diálogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu<br />
Maurice Joly<br />
Páginas: 304 • ISBN: 978-84-000000-0-0<br />
La historia pareciera llevarnos ineluctablemente a estructuras de poder cuya sutil<br />
complejidad no vaticinaron ni el Maquiavelo del tratado del príncipe ni el Montesquieu<br />
de El espíritu de las leyes. En este imaginario y escalofriante dialogo, escrita en 1864<br />
—y del que, dicho sea de paso, fueron plagiados los abominables protocolos de los<br />
sabios de Sion—, Maurice Joly pone frente a frente a los dos filósofos, y a ambos ante<br />
la realidad del estado autoritario moderno, corrupción de la democracia liberal. En un<br />
mundo Maquiavelizado Montesquieu queda sin habla. Porque el aliado número uno de<br />
su interlocutor ya no es la astucia inescrupulosa de El príncipe modelo, sino la apatía<br />
política del pueblo Sojuzgable. Dice el Maquiavelo de Joly: en nuestros tiempos se trata<br />
no tanto de violentar a los hombres como de desarmarlos, menos de combatir sus<br />
pasiones políticas que de borrarlas, menos de combatir sus instintos que de burlarlos,<br />
no solamente de proscribir sus ideas sino de trastocarlas, apropiándose de ellas. Y,<br />
un poco más lejos agrega: parecéis creer en todo momento que los pueblos modernos<br />
tienen hambre de libertad. ¿Habréis previsto el caso de que no la deseen más, y podéis<br />
acaso pedir a los príncipes que se apasionen por ella más que sus pueblos?
58 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
La raza futura<br />
Edward Bulwer-Lytton<br />
Páginas: 240 • ISBN: 978-84-943628-2-8<br />
Un joven es invitado por un ingeniero a visitar las profundidades de una mina. El viaje<br />
los conduce a un mundo subterráneo poblado por una extraña raza, poseedora de un<br />
poder misterioso, el denominado «Vril», que les ha permitido vivir sin máquinas y al<br />
margen por completo de la civilización moderna.<br />
El narrador acabará inmerso en una sociedad de pesadilla, tan avanzada como deshumanizada,<br />
donde la tecnología y la manipulación del lenguaje por parte del poder<br />
sirven para anular la capacidad de pensar y de sentir del hombre.<br />
En palabras de George Bernard Shaw, La raza futura es una «Obra maestra de<br />
la sátira utópica y extraordinario logro de la imaginación profética. Anticipa<br />
con precisión el moderno surgimiento de la mujer, los desarrollos de la energía<br />
nuclear y la tecnología láser, y los terribles genocidios étnicos que llevarían<br />
a cabo pretendidas razas superiores. Una de las primeras novelas de ciencia<br />
ficción de la literatura inglesa».<br />
Diccionario de los políticos<br />
Juan Rico y Amat<br />
Páginas: 320 • ISBN: 978-84-942015-3-0<br />
Dicen que los políticos de todo tiempo y lugar han tenido siempre virtudes similares<br />
y similares vicios. Esta curiosa obra puede mostrar si esto es o no es cierto. La<br />
escribió hace más de siglo y medio Juan Rico y Amat para «divertimento de los que<br />
ya lo han sido y enseñanza de los que aún quieren serlo» y parece que, en buena<br />
medida, lo que en ella se cuenta mantiene hoy una vigencia asombrosa...<br />
En las divertidas entradas de este diccionario se habla de política, pero también de<br />
sociedad, economía, cultura, religión... Y el autor trata todo ello con un estilo muy<br />
apropiado: un humorismo agudo y contenido, una ironía que traspasa toda la obra<br />
haciéndola amable, divertida y fácil de leer, pero sin renunciar a la seriedad de fondo<br />
que sostiene su crítica.<br />
Ironía y sarcasmo para desmenuzar el oficio de la cosa pública. Un clásico de la<br />
crítica política válido para todo tiempo y lugar.<br />
Los últimos días de Pompeya<br />
Edward Bulwer-Lytton<br />
Páginas: 384 • ISBN: 978-84-942232-4-2<br />
Pompeya, año 79. La vida palpita en una ciudad bulliciosa, cruce de pueblos y culturas,<br />
cuyos habitantes apuran las horas como si intuyesen que son las últimas que les<br />
quedan por vivir. El relato de lo sucedido en Pompeya en los días que precedieron a la<br />
erupción del Vesubio que redujo a cenizas la ciudad, constituye una de las cumbres<br />
de la novela histórica. Los protagonistas del drama encarnan a la perfección los<br />
arquetipos de la Antigüedad.<br />
A través de la rivalidad entre Glauco y Arbaces por el amor de Ione, Bulwer-Lytton<br />
supo reconstruir la cultura de la Roma Antigua con todos sus mimbres: el espíritu<br />
de la cultura griega, subordinada pero asumida por Roma, encarnado en Glauco; la<br />
imponente pero anquilosada cultura egipcia, representada por Arbaces; la naciente<br />
nueva cultura cristiana, personificada en Olinto; el paganismo esotérico revelado por<br />
la inolvidable maga del Vesubio...
ORANGUTÁN<br />
Colección dedicada al libro práctico y a la no-ficción infantil<br />
Si existe un ser vivo capaz de salir airoso de los escenarios más complicados,<br />
ese es el orangután. Nuestro primo de Sumatra y Borneo<br />
puede sobrevivir en lugares donde el mismísimo Robinson Crusoe<br />
se vería obligado a emplear sus recursos al límite.<br />
La inteligencia y la memoria del orangután, capacidades que lo sitúan<br />
en el eslabón más alto del reino animal, a un peldaño de nuestra<br />
especie, se explican como el resultado de una larga infancia: antes<br />
de poder «independizarse» del seno familiar y desarrollar una<br />
vida autónoma, el orangután necesita más de seis años, un tiempo<br />
de aprendizaje sólo superado por el ser humano.<br />
Por ello damos el nombre de Orangután a nuestra colección dedicada<br />
a publicar libros prácticos y de no ficción infantil: se trata<br />
de obras-herramienta pensadas para reforzar las habilidades que<br />
los niños adquieren en la escuela y para ayudarlos a comprender el<br />
mundo que les rodea y a desarrollar lo mejor de sí mismos.
Colección Or angután<br />
61<br />
La cultura en 365 días<br />
Pedro Gómez Carrizo<br />
Páginas: 752 • ISBN: 978-84-945137-9-4<br />
Si un Robinson Crusoe del siglo XXI, perdido en otra dimensión,<br />
pudiera llevar un libro consigo para explicar a un nuevo Viernes lo<br />
esencial de nuestra cultura, es altamente probable que escogiera<br />
uno muy parecido al que ahora tiene usted en sus manos...<br />
Porque en esta obra se reúne, en claras síntesis, una luminosa<br />
selección de las ideas que han hecho avanzar la civilización en el<br />
terreno de la literatura, la política, la religión, las bellas artes,<br />
la filosofía, la psicología, la arquitectura, la ciencia, la música, el<br />
cine o la economía.<br />
No se trata de una historia al uso, sino de una historia de las<br />
ideas: de un viaje a través de esas ideas que conforman el<br />
patrimonio intelectual de la humanidad.<br />
Correr<br />
Inés Lara<br />
Páginas: 160 • ISBN: 978-84-944580-5-7<br />
¿Por qué correr? Las razones para empezar a correr pueden ser muchas:<br />
ponernos en forma, recuperar la figura, divertirnos con los amigos,<br />
superar nuestros límites… Pero una vez hemos empezado a correr, estas<br />
razones dejan paso a otra principal: la sensación de correr cada vez más y<br />
mejor nos atrapa y pronto corremos por el mero placer de correr.<br />
Este libro incluye información referente a todos los tipos de entrenamiento,<br />
resistencia, fondo y velocidad, y sobre los aspectos vinculados, como<br />
la preparación física y mental, la nutrición o la previsión de lesiones. Está<br />
pensado para ayudarle a ser su propio entrenador personal, tanto para<br />
empezar a correr, como para mejorar tiempo en la próxima maratón.
62 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Cuentos de Navidad<br />
Páginas: 72 • ISBN: 978-84-940521-0-1<br />
Cuando abrimos un libro de Navidad surgen miles<br />
de diminutas estrellas de su interior. Son tan<br />
pequeñas que sólo las podemos ver con los ojos<br />
del alma. Dicen los más sabios que, en realidad, no<br />
se trata de estrellas, sino de polvo de estrellas, y<br />
también dicen estos mismos sabios que quien logra<br />
ver el centelleo de su luz queda tocado por la magia<br />
navideña. Durante siglos, los mejores autores de<br />
cuentos han tratado de encerrar ese hechizo en<br />
sus obras. En esta preciosa antología se reúnen los<br />
mejores relatos inspirados por la magia navideña de<br />
autores como Charles Dickens, Oscar Wilde o Hans<br />
Christian Andersen.<br />
Son pequeñas joyas de la literatura que nos<br />
ayudarán a mantener encendida esa mágica<br />
chispa durante todos los días de Navidad.<br />
Mandalas de las civilizaciones<br />
VV. AA.<br />
Páginas: 56 • Encuadernación rústica envolvente<br />
«Mandala» es una palabra de origen sánscrito, la lengua de la<br />
Antigua India, que significa «pensamiento dentro de un círculo».<br />
Gracias a que están hechos con simetrías, repeticiones y síntesis<br />
de los elementos esenciales de un pensamiento, los mandalas<br />
son una puerta ideal para adentrarse a conocer los símbolos,<br />
colores y formas de las distintas civilizaciones a las que están<br />
dedicados de forma monográfica cada uno de estos libros.<br />
Colorear mandalas es una actividad creativa apta para todos los<br />
públicos, pues llevarla a cabo no sólo resulta muy divertido para<br />
los niños, sino también terapéutico y didáctico para los adultos.<br />
Al tiempo que nos permiten conocer visualmente lo más<br />
representativo de las civilizaciones, pintar mandalas nos<br />
ayuda a relajarnos y explorar nuestro interior, mejorando<br />
nuestro estado anímico.<br />
ISBN Mayas: 978-84-942747-9-4 • ISBN Japón: 978-84-943267-0-7 • ISBN Tíbet: 978-84-944116-9-4 •<br />
ISBN Góticos: 978-84-943267-1-4 • ISBN Hindúes: 978-84-943267-2-1 • ISBN Celtas: 978-84-944116-8-7
Colección Or angután<br />
63<br />
Bebés +inteligentes<br />
Elena García (dir.)<br />
Páginas: 120 • ISBN: 978-84-944116-6-3<br />
Podemos aumentar la inteligencia del bebé mediante juegos y ejercicios?<br />
La respuesta es sí: al nacer, el cerebro del ser humano es<br />
muy inmaduro en comparación con el del resto de los animales. Un<br />
recién nacido posee una parte ínfima de las capacidades que llegará<br />
a adquirir con el paso de los años y es mucho más dependiente de<br />
sus padres que cualquier otra especie. La razón es que su cerebro<br />
no está programado, sino que es prodigiosamente moldeable...<br />
Aprovechar esta gran capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del<br />
cerebro es el objetivo de la estimulación temprana.<br />
La estimulación que un niño recibe durante sus primeros años de<br />
vida, en forma de juegos, experiencias, actividades y ejercicios como<br />
los que se describen e ilustran en este libro, tiene una importancia<br />
fundamental para el desarrollo de su inteligencia, pues la máxima<br />
maleabilidad del cerebro y el mayor desarrollo neuronal coincide<br />
con la etapa que va desde el nacimiento hasta los tres años de edad,<br />
para luego decrecer rápidamente.<br />
Estos programas, además, potencian la relación entre<br />
el bebé y sus padres, así como la motivación para el<br />
aprendizaje, ayudando a formar niños felices.<br />
¡Música maestro!<br />
Anselmo G. Delaware<br />
Páginas: 120 • ISBN: 978-84-943628-8-0<br />
La música es el más útil de los placeres. Y lo es sobre todo para<br />
los niños, pues estimula su creatividad e imaginación, aumenta<br />
su capacidad de memoria, atención y concentración, mejora su<br />
habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento<br />
complejos… Además de potenciar el desarrollo integral del niño,<br />
la música es un modo de expresión que el niño aprende como un<br />
nuevo juego que enriquece su aprendizaje. Pero a veces este aprendizaje<br />
se convierte en una ardua labor para los
64 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Manual del bebé<br />
Elena García (dir.)<br />
Páginas: 120 • ISBN: 978-84-XXXXX-X-X<br />
Cuidar de un bebé es una tarea maravillosa... ¡pero muy difícil! Lo<br />
cierto es que se trata de una de las ocupaciones más importantes<br />
de nuestra vida, y, sin embargo, no siempre la afrontamos con la<br />
suficiente preparación. ¿Cómo interpretar su llanto? ¿Cómo lavarlo?<br />
¿Cómo vestirlo? ¿Cómo alimentarlo? ¿Cómo calmarlo? ¿Cómo<br />
acunarlo? ¿Cómo conseguir que duerma? ¿Cómo cogerlo? ¿Cómo<br />
transportarlo? ¿Cómo jugar con él?...<br />
Nos encontramos ante una infinidad de situaciones para las que no<br />
es fácil hallar una solución si nadie nos asesora correctamente.<br />
Porque tras nueve meses esperándolo, cuando por fin entra en<br />
nuestras vidas, el bebé viene sin manual de instrucciones...<br />
Esta atractiva guía está pensada para dar respuesta a todas<br />
estas preguntas y muchas más. Con explicaciones fáciles de<br />
entender y llena de atractivas ilustraciones, se convertirá en<br />
una herramienta imprescindible para todos los padres que<br />
desean hacer bien su trabajo.<br />
Colorea y aprende<br />
VV. AA.<br />
Páginas: 96 • Encuadernación rústica envolvente<br />
ISBN Mundo: 978-84-943628-4-6<br />
ISBN Animales: 978-84-941927-5-3<br />
Lo una vez pintado vale más que lo cien veces visto. Para que<br />
los niños empiecen a conocer el mundo que los rodea, nada más<br />
efectivo que colorearlo. En este Gran Atlas infantil ilustrado se<br />
presentan de una manera muy original los monumentos, plantas,<br />
animales, vestimentas y costumbres típicas del planeta.<br />
En cada doble página, junto a la información escrita, una<br />
escena silueteada con los rasgos característicos de cada<br />
país o región invita al niño a divertirse aprendiendo.
Colección Or angután<br />
65<br />
El libro de los piratas<br />
Páginas: 72 • ISBN: 978-84-942747-3-2<br />
Los piratas provocan tanto miedo como amiración. Son terribles, malvados y<br />
crueles, aunque también nos resultan fascinantes, porque vivían en un mundo<br />
de aventura y misterio... En este libro se revelan las claves de la piratería, se<br />
explican las partes del barco y los miembros de la tripulación, se relata cómo<br />
eran los abordajes y las búsquedas de tesoros, cómo vestían y vivían los piratas<br />
y, además, se cuenta quién es quién en el mundo de los piratas, tanto los históricos,<br />
como Barbanegra y Francis Drake, como los nacidos de la imaginación<br />
literaria, como Long John Silver o el capitán Garfio.<br />
La obra incluye actividades lúdicas: cómo fabricar un sombrero o un<br />
garfio, planificar un abordaje con el juego de los barquitos o inventar<br />
historias de piratas con marionetas creadas por uno mismo.<br />
El libro de los porqués<br />
Pedro Gómez Carrizo<br />
Páginas: 304 • ISBN: 978-84-942747-3-2<br />
Todo lo que nos rodea puede resultar sorprendente si lo miramos<br />
con los ojos curiosos de un niño. ¿Por qué el cielo es azul? ¿Por<br />
qué tienen pelo las pelotas de tenis? ¿Por qué hay día y noche?<br />
¿Por qué los teclados de escribir no están en orden alfabético?<br />
¿Por qué lava el jabón? ¿Por qué pegan los pegamentos? ¿Por qué<br />
abriga la ropa?<br />
En este fascinante libro se reúnen cientos de respuestas a las<br />
preguntas más frecuentes que nos planteamos sobre nuestro<br />
planeta y sus habitantes, animales, vegetales y minerales.<br />
Escrita con un lenguaje riguroso, pero sencillo y ameno,<br />
esta obra aspira a convertirse en una divertida enciclopedia<br />
manual de las curiosidades.
Cubierta_Cuidados_Naturales.indd 1<br />
DE SABIDURÍA P OPUL AR<br />
66 <strong>Catálogo</strong> Biblok 2017<br />
Vida de Jesús<br />
Páginas: 72 • ISBN: 978-84-946755-X-X<br />
Cultivar el propio huerto es una de las tareas más gratificantes que<br />
existen. Además de resultar muy útil y económica, la actividad de<br />
trabajar la tierra para obtener sus frutos nos permite disfrutar plenamente<br />
del contacto con la naturaleza. Esta guía amena y completa,<br />
con explicaciones sencillas, útiles fichas y calendarios, y precisas<br />
ilustraciones paso a paso, pone al alcance de todos las técnicas y<br />
conocimientos necesarios para cultivar con éxito frutas, hortalizas y<br />
plantas aromáticas en nuestro propio jardín o el balcón de casa. Tu<br />
huerto en casa es una guía práctica pensada para el aprendizaje de la<br />
horticultura, útil tanto para quienes llevan ya tiempo cuidando de sus<br />
propias verduras, y enseñan cómo hacerlo, cómo para los estudiantes<br />
que se inician en el saludable y divertido mundo del huerto.<br />
El arte del cóctel<br />
Juan José Gómez Bernal<br />
Páginas: 752 • ISBN: 978-84-944580-6-4<br />
Tomar una copa de cóctel nos hace ser más felices. Tener un cóctel<br />
en la mano es la garantía de que los minutos que tenemos por<br />
delante van a ser muy especiales. Los cócteles se suelen tomar<br />
entre amigos y ayudan a embellecer nuestras vidas cotidianas<br />
añadiendo un toque de elegancia, diversión y placer. Además,<br />
el cóctel nos proporciona felicidad antes de tenerlo en la copa,<br />
gracias a la bella liturgia de su preparación.<br />
Pero preparar combinados es un arte delicado, donde las medidas<br />
y los matices cuentan mucho. Es un arte que no se puede<br />
improvisar. Este libro pone en sus manos todas las claves para<br />
convertirse en un experto en cócteles.<br />
En sus páginas se incluyen las principales recetas de la<br />
coctelería internacional, acompañadas de infinidad de<br />
consejos y datos curiosos.<br />
RECE TA S<br />
A la naturaleza el ser humano la ha llamado madre<br />
desde tiempos inmemoriales, y a ella ha acudido<br />
para buscar sus cuidados. Los primeros hombres que<br />
buscaron alivio a sus males los hallaron a su alrededor,<br />
en forma de flores, plantas y raíces. La misma tierra que<br />
da sus frutos para alimentarnos, también nos ofrece<br />
infinidad de remedios para mantener o recuperar la<br />
salud. Durante siglos los secretos de las plantas han sido<br />
transmitidos de boca a oreja generación tras generación.<br />
Esta obra pone en sus manos una selección de las<br />
más contrastadas recetas — tisanas, lociones, vahos,<br />
cataplasmas, baños…— de esta sabiduría popular.<br />
9 788494 052156
18/11/15 15:54<br />
Colección Or angután<br />
67<br />
Tu huerto en casa<br />
Francisco Cervantes<br />
Páginas: 320 • ISBN: 978-84-945791-3-4<br />
Cultivar el propio huerto es una de las tareas más<br />
gratificantes que existen. Además de resultar muy<br />
útil y económica, la actividad de trabajar la tierra<br />
para obtener sus frutos nos permite disfrutar<br />
plenamente del contacto con la naturaleza. Esta<br />
guía amena y completa, con explicaciones sencillas,<br />
útiles fichas y calendarios, y precisas ilustraciones<br />
paso a paso, pone al alcance de todos las técnicas<br />
y conocimientos necesarios para cultivar con éxito<br />
frutas, hortalizas y plantas aromáticas en nuestro<br />
propio jardín o el balcón de casa. Tu huerto en casa<br />
es una guía práctica pensada para el aprendizaje<br />
de la horticultura, útil tanto para quienes llevan ya<br />
tiempo cuidando de sus propias verduras, y enseñan<br />
cómo hacerlo, cómo para los estudiantes que se<br />
inician en el saludable y divertido mundo del huerto.<br />
Kama Sutra<br />
Mallanaga Vatsyayana<br />
Páginas: 264 • ISBN: 978-84-946755-X-X<br />
El amor físico es un arte, pero también puede ser abordado como<br />
una ciencia. Para conocer todos sus secretos, además del instinto, el<br />
ser humano cuenta desde tiempos inmemoriales con la inestimable<br />
ayuda de guías prácticas, valiosos tesoros de sabiduría amatoria que,<br />
a pesar de no figurar en las listas de éxitos de ventas, se han convertido<br />
poco a poco en los libros más leídos de la historia.<br />
Este libro presenta el texto por antonomasia sobre artes amatorias<br />
y técnicas sexuales, proporcionando un enfoque amplio del saber<br />
tradicional aplicado a la esfera de Eros, bellamente ilustrado con<br />
imaginería contemporánea a la escritura del libro que permite al<br />
lector una comprensión más completa del texto clásico y profundizar<br />
en los ritos y técnicas que presenta el Kama Sutra.<br />
CUIDADOS NATUR ALE S<br />
el libro de los<br />
e l l i b r o d e l o s<br />
CUIDADOS<br />
NATUR ALES<br />
Recetas<br />
de sabiduría<br />
popular, transmitidas<br />
de generación en<br />
generación.<br />
El libro de los cuidados naturales<br />
Páginas: 256 • ISBN: 978-84-944580-4-0<br />
A la naturaleza el ser humano la ha llamado madre desde tiempos<br />
inmemoriales, y a ella ha acudido para buscar sus cuidados. Los primeros<br />
hombres que buscaron alivio a sus males los hallaron a su alrededor, en<br />
forma de flores, plantas y raíces. La misma tierra que da sus frutos para<br />
alimentarnos, también nos ofrece infinidad de remedios para mantener<br />
o recuperar la salud. Durante siglos los secretos de las plantas han sido<br />
transmitidos de boca a oreja generación tras generación.<br />
Esta obra pone en sus manos una selección de las más contrastadas<br />
recetas —tisanas, lociones, vahos, cataplasmas, baños…— de<br />
esta sabiduría popular.
<strong>BIBLOK</strong> BOOK EXPORT S.L.<br />
Compte Borrell, 318<br />
08029 · Barcelona<br />
Tel: +34 935 324 093<br />
www.biblok.es<br />
biblok@biblok.es<br />
Shambhala<br />
EverGreen<br />
COLECCIÓN<br />
SELECTA