Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
1
CONTENIDO<br />
PARA EMPEZAR... ............................................................................ 5<br />
Origen: ................................................................................................................................... 5<br />
Comportamiento: .................................................................................................................. 6<br />
Aspecto: ................................................................................................................................ 6<br />
Cuidados específicos: ............................................................................................................ 7<br />
Salud: ..................................................................................................................................... 7<br />
ROTTWEILER ..................................................................................... 9<br />
PARA EMPEZAR... .................................................................................................................. 9<br />
Origen: ................................................................................................................................... 9<br />
Comportamiento: ................................................................................................................ 10<br />
Aspecto: .............................................................................................................................. 10<br />
Cuidados específicos: .......................................................................................................... 11<br />
Salud: ................................................................................................................................... 11<br />
Gran danés ................................................................................... 13<br />
Origen del gran danés: ........................................................................................................ 13<br />
Características físicas del gran danés: ................................................................................. 13<br />
Carácter del gran danés: ..................................................................................................... 15<br />
Salud del gran danés: .......................................................................................................... 16<br />
Pekinés ........................................................................................... 18<br />
Características: .................................................................................................................... 18<br />
Características físicas: ......................................................................................................... 19<br />
Colores y capa: .................................................................................................................... 19<br />
Colas: ................................................................................................................................... 20<br />
Espolones: ........................................................................................................................... 21<br />
Personalidad: ...................................................................................................................... 21<br />
Aspectos de salud a tener en cuenta: ................................................................................. 22<br />
2
Trufa y garganta: ................................................................................................................. 23<br />
Corazón: .............................................................................................................................. 24<br />
Ojos: .................................................................................................................................... 24<br />
Extremidades ...................................................................................................................... 25<br />
Dorso: .................................................................................................................................. 25<br />
Dientes: ............................................................................................................................... 25<br />
Mal aliento: ......................................................................................................................... 26<br />
Orejas-oídos: ....................................................................................................................... 26<br />
Semillas de hirba: ................................................................................................................ 27<br />
Sensibilidad al calor: ............................................................................................................ 27<br />
American bully ........................................................................... 28<br />
Apariencia física: ................................................................................................................. 29<br />
Existen 5 tipos distintos de American Bully: ....................................................................... 29<br />
Carácter: .............................................................................................................................. 30<br />
Salud: ................................................................................................................................... 31<br />
Cuidados: ............................................................................................................................. 31<br />
Comportamiento: ................................................................................................................ 33<br />
3
Mi nombre es Erick David Pérez Castro autor de esta <strong>revista</strong> sobre la<br />
importancia de los cuidados de cada una de las razas que se nombra en esta,<br />
los fines de esta <strong>revista</strong> no es lucrar con los animales si no que la gente esté<br />
informada sobre los diferentes tipos de razas que existen y los cuidados que<br />
deben de tener cada una de las que se menciona. Yo nací en el país de México<br />
crecí rodeado de mi familia en el estado de San Luis Potosí curse el nivel<br />
prescolar en el kínder Walt Disney durante 3 años y la primaria la curse en la<br />
institución José Ma. Morelos. Durante 6 años tengo la carrera en Psicología<br />
soy egresado de la universidad de Arizona y tengo un doctorado en Psicología<br />
animal en la universidad de Harvard.<br />
4
BULLDOG INGLES<br />
testarudo que nunca se queja, ni<br />
cuando tiene hambre o sed ni<br />
cuando siente dolor. Vamos, un<br />
todoterreno de perro al que<br />
tendremos que controlar por si se<br />
hiere o pasa sed.<br />
PARA EMPEZAR...<br />
<br />
<br />
Altura a la cruz: de 30 a 40 cm.<br />
Peso: alrededor de 25 kg.<br />
Capa: blanca con manchas<br />
leonadas o atigradas o unicolor<br />
leonada o atigrada.<br />
<br />
Aptitudes: perro de compañía y<br />
guardián.<br />
Origen:<br />
Los ancestros del Bulldog Inglés,<br />
los mastiffs, eran utilizados para<br />
hacer correr a las reses antes de<br />
llevarlas al matadero, de este modo<br />
se mejoraba la calidad de la carne.<br />
El Bulldog Inglés es un perro<br />
valeroso y combativo al que pocas<br />
veces oiremos lloriquear. Según las<br />
personas que han convivido con<br />
esta raza, este es un animal muy<br />
Durante la Edad Media se puso de<br />
moda organizar enfrentamientos<br />
entre toros (bulls) y estos perros,<br />
afición que fue creciendo con los<br />
siglos. En 1835 el Parlamento<br />
británico prohibió estas peleas pero<br />
la actividad no cesó hasta finales<br />
5
del siglo XIX. Por estos años<br />
el Bulldog Inglés estuvo a punto de<br />
desaparecer hasta que se empezó<br />
a estandarizar la raza.<br />
fuerza y es muy paciente. Tiene un<br />
carácter bueno, amistoso, dócil y<br />
atento.<br />
Comportamiento:<br />
El Bulldog Inglés es bastante<br />
cabezota, juguetón, vital y sensible.<br />
Siempre está atento a lo<br />
Aspecto:<br />
que sucede a su alrededor y con los<br />
extraños se puede mostrar vigilante<br />
pero no agresivo. Aunque<br />
sorprenda, es un animal que no<br />
soporta la brutalidad y que necesita<br />
el cariño de sus dueños.<br />
Es un perro adecuado para los<br />
niños, ya que sabe dosificar su<br />
El Bulldog Inglés es un perro<br />
robusto, compacto, potente y<br />
ancho. Tiene una cabeza bastante<br />
grande en relación con el cuerpo en<br />
donde la piel es suelta y arrugada.<br />
El hocico es corto y ancho y los<br />
labios son gruesos y colgantes. Sus<br />
patas son cortas, fuertes y<br />
musculosas. La cola es corta, recta<br />
y se inclina hacia abajo. Tiene un<br />
pelo fino, corto y espeso que<br />
acostumbra a ser atigrado unicolor<br />
con máscara.<br />
El Bulldog Inglés también puede<br />
ser de colores uniformes pero<br />
brillantes y puros como el rojo y sus<br />
6
diferentes tonos, el atigrado, el<br />
blanco y el moteado.<br />
Cuidados específicos:<br />
Es recomendable que el Bulldog<br />
Inglés haga algún tipo de ejercicio<br />
para que desarrolle sus músculos y<br />
aumente su capacidad respiratoria,<br />
aunque no tolera un ejercicio<br />
excesivo. Es recomendable evitar<br />
exponerlo al calor, ya que soporta<br />
muy mal las altas temperaturas.<br />
A pesar de ser un perro robusto,<br />
el Bulldog necesita mucho cuidado<br />
y acicalamiento, sus ojos y arrugas<br />
deben limpiarse a diario.<br />
congénitas, entre ellas el paladar<br />
partido en los cachorros,<br />
la displasia de cadera, cojera de las<br />
patas anteriores, entropión y<br />
ectropión, dermatitis, estenosis de<br />
las fosas nasales (causando<br />
obstrucción) y alargamiento del<br />
paladar blando.<br />
Salud:<br />
El Bulldog Inglés padece muchas<br />
anomalías hereditarias y<br />
Call of Duty<br />
Call of Duty es una serie de<br />
videojuegos en primera persona<br />
(FPS), de estilo bélico, creada por<br />
Ben Chichoski, desarrollada<br />
principal e inicialmente por Infinity<br />
Ward, y distribuida por Activision.<br />
La franquicia comenzó<br />
7
para computadora personal y<br />
posteriormente fue expandiéndose<br />
hacia videoconsolas<br />
de<br />
sexta y séptima generación, tanto<br />
de sobremesa como portátiles,<br />
llegando así, a lanzar varios juegos<br />
derivados de forma paulatina con la<br />
serie principal. La serie inicialmente<br />
se ambientaba en la Segunda<br />
Guerra Mundial, relatando<br />
personajes y combates acaecidos<br />
durante dicho conflicto bélico. Esto<br />
fue cambiando hasta la actualidad,<br />
donde los argumentos suceden en<br />
ambientes contemporáneos y<br />
ficticios, como se puede ver en Call<br />
of Duty: Black Ops, en la Guerra<br />
Fría, como se ve en Call of Duty 4:<br />
Modern Warfare, Call of Duty:<br />
Modern Warfare 2, y Call of Duty:<br />
Modern Warfare 3 en la Tercera<br />
Guerra Mundial, y en los futuros<br />
tecnológicos en Call of Duty: Black<br />
Ops 2, Call of Duty: Advanced<br />
Warfare, Call of Duty: Black Ops<br />
3 y Call of Duty: Infinite Warfare.<br />
Los DLC son lanzados antes en las<br />
consolas Xbox desde el Call of Duty<br />
4: Modern Warfare hasta el Call of<br />
Duty: Advanced Warfare,<br />
La saga ha gozado de un gran éxito<br />
comercial y crítico el cual ha ido<br />
aumentando desde su creación<br />
hasta la actualidad. Call of Duty ha<br />
logrado grandes ganancias en la<br />
industria de los videojuegos,<br />
8
vendiendo 55 millones de copias<br />
totales de sus juegos, recaudando<br />
más de 3 mil millones de dólares,<br />
creando además otros productos<br />
de la franquicia, incluyendo figuras<br />
de acción, juego de naipes y una<br />
mini-serie de comic books. De igual<br />
forma, la serie ha sido objeto de<br />
críticas y controversias desde su<br />
creación, hasta la actualidad.<br />
ROTTWEILER<br />
PARA EMPEZAR...<br />
Altura a la cruz: de 60 a 68 en el.<br />
macho<br />
Peso: de 45 a 60 kg en el macho.<br />
Capa: negra y fuego sin manchas<br />
blancas.<br />
Aptitudes: perro de guarda y de<br />
defensa.<br />
A partir de la Primera Guerra<br />
Mundial el Rottweiler se ha<br />
empleado como perro policía y ha<br />
sido la raza más utilizada para la<br />
guarda y la defensa.<br />
Origen:<br />
Los orígenes del Rottweiler se<br />
remontan a los molosos<br />
domesticados de la antigua Roma.<br />
Durante la expansión del Impero,<br />
los romanos se instalaron en<br />
Rottweil (actual Baden-<br />
Wurtemberg) y de los perros que<br />
allí se quedaron derivó<br />
el Rottweiler. Este moloso era<br />
usado para la guía de bovinos y, al<br />
tener este trabajo, la raza se cruzó<br />
con perros pastor e hizo que su<br />
aspecto se diferenciara. En 1904 se<br />
definió el estándar y en 1912 se<br />
empezó a usar con objetivos casi<br />
exclusivamente militares. No fue<br />
hasta los años treinta que la raza se<br />
dio a conocer fuera de Alemania.<br />
9
Aspecto:<br />
Comportamiento:<br />
La principal característica<br />
del Rottweiler es que es un perro<br />
muy dominante. No tolera a los<br />
otros perros y tiene un sentido<br />
innato para la pelea. La hembra es<br />
mucho más tolerante, se integra<br />
mejor a la vida de familia y tiene un<br />
sentido protector muy desarrollado<br />
con los niños. Si se le agrede, tanto<br />
a él como a su dueño, entrará en<br />
cólera y no se le podrá detener, no<br />
tiene miedo a los golpes ni a las<br />
amenazas. A pesar de ello,<br />
el Rottweiler es tranquilo, amable,<br />
amante de la familia, apacible y<br />
poco ladrador.<br />
El Rottweiler es un perro compacto,<br />
robusto, vigoroso y muy fuerte. Sus<br />
extremidades son musculosas y<br />
potentes. Tiene las orejas<br />
triangulares, implantadas altas y las<br />
lleva hacia delante. En los países<br />
donde es legal, se le suele amputar<br />
la cola dejando sólo una o dos<br />
vértebras. Tiene un pelo duro, liso,<br />
apretado y de color negro con<br />
marcas de fuego muy concretas.<br />
10
de displasia de cadera, de torsión<br />
de estómago o de parvovirus.<br />
FIFA 2017<br />
Cuidados específicos:<br />
El Rottweiler necesita un dueño<br />
autoritario que sepa tratarlo y que lo<br />
domine. Requiere centrarse en el<br />
adiestramiento y en la<br />
sociabilización para que no<br />
desarrolle una conducta agresiva o<br />
nerviosa. Aunque no necesita hacer<br />
ejercicio en exceso, tener un jardín<br />
para que pueda corretear a diario<br />
sería lo ideal.<br />
Es recomendable controlar su dieta<br />
para que no engorde.<br />
FIFA 17 es un videojuego de<br />
fútbol desarrollado por konami<br />
publicado<br />
por EA<br />
Sports konamy. Y Es el 24. º De<br />
la serie y salió a la venta el 28 de<br />
septiembre del 2016 en<br />
Norteamérica y el 29 de<br />
septiembre para el resto del<br />
mundo. Este será el primer<br />
juego de la FIFA en la serie en<br />
emplear el motor de<br />
juego Frostbite. Además, este<br />
será el primer videojuego de<br />
la serie que tendrá la aparición e<br />
interacción de entrenadores de<br />
fútbol.<br />
Salud:<br />
El Rottweiler goza de una buena<br />
salud aunque puede padecer<br />
También la incorporación del<br />
modo historia con Alex Hunter.<br />
11
El 21 de julio de 2016, Marco<br />
Reus fue elegido para ser la<br />
imagen de la portada oficial del<br />
videojuego.<br />
Modo historia<br />
En este nuevo modo de juego, se<br />
podrá jugar con el personaje<br />
Alex Hunter, joven de 17 años<br />
con talento para el fútbol. Se<br />
podrá controlar su carrera y<br />
llegar a jugar en cualquier<br />
equipo de la Premier League.<br />
Este modo de juego, fue<br />
anunciado el día 12 de<br />
junio de 2016, en el canal oficial<br />
de EA Sports en YouTube.<br />
EA Sports confirmó que este<br />
nuevo<br />
modo de juego no se incluirá<br />
en PlayStation 3 y Xbox<br />
360 debido a las limitaciones<br />
técnicas.<br />
Jugabilidad<br />
El 23 de junio de 2016, EA Sports<br />
anunció que la J1 League y<br />
la Copa J. League de Japón, se<br />
integrarán al juego por primera<br />
vez en su historia y además, se<br />
incorporará el Estadio de<br />
Suita (nuevo estadio del<br />
club Gamba Osaka), como<br />
nuevo estadio licenciado del<br />
juego. 8<br />
El 1 de septiembre del 2016, EA<br />
Sports confirmó la vuelta del<br />
Campeonato Brasileño de Serie<br />
A en el modo carrera, pero solo<br />
con 18 de los 20 equipos que<br />
conforman la liga ya que<br />
Corinthians y Flamengo son<br />
exclusivos de Konami, más 5<br />
equipos que se encuentran en la<br />
Serie B estarán disponibles en el<br />
apartado "Resto del mundo".<br />
12
GRAN DANÉS<br />
El gran danés es uno de los perros<br />
más grandes, elegantes y<br />
carismáticos. El estándar de la raza<br />
aceptado por la Federación<br />
Cinológica Internacional (FCI) lo<br />
describe como "el Apolo de las<br />
razas caninas", y es que su cuerpo<br />
bien proporcionado y porte se<br />
encuentran en perfecta armonía.<br />
Lo curioso del nombre de esta raza<br />
es que hace referencia a<br />
Dinamarca, cuando en realidad la<br />
raza se creó en Alemania a partir<br />
Origen del gran danés:<br />
Los ancestros conocidos más<br />
antiguos de esta raza son el<br />
bullenbeisser (raza alemana<br />
extinta) y los perros alemanes<br />
usados para cazar jabalíes. Cruces<br />
entre esos perros dieron origen a<br />
diferentes tipos de dogos, a partir<br />
de los cuales se creó al gran danés<br />
actual en 1878.<br />
de perros alemanes. No se sabe<br />
cuál es el motivo por el que se llama<br />
gran danés a este perro, pero<br />
también se lo conoce más<br />
apropiadamente como dogo<br />
alemán, mastín alemán y alano<br />
alemán.<br />
Características físicas del<br />
gran danés:<br />
13
Este es un perro muy grande,<br />
poderoso, elegante y de porte<br />
aristocrático. A pesar de su gran<br />
tamaño e imponente figura, es un<br />
perro bien proporcionado y<br />
hermoso.<br />
La cabeza del gran danés es<br />
alargada y delgada, pero no<br />
puntiaguda. La depresión nasofrontal<br />
(stop) está bien definida. La<br />
nariz debe ser negra, excepto en<br />
los perros arlequines y azules.<br />
En los de color arlequín se acepta<br />
nariz parcialmente pigmentada o de<br />
color carne. En los azules la nariz<br />
es de color antracita (negro diluido).<br />
El hocico es profundo y<br />
rectangular. Los ojos son<br />
medianos, de forma almendrada y<br />
expresión viva e inteligente. Se<br />
prefieren oscuros, pero pueden ser<br />
más claros en los perros azules y<br />
arlequines. En los perros de color<br />
arlequín, ambos ojos pueden ser de<br />
diferente tonalidad. Las orejas son<br />
de inserción alta, caídas y de<br />
tamaño mediano. Tradicionalmente<br />
se cortaban para darle "mayor<br />
elegancia" al perro, pero<br />
afortunadamente esa costumbre<br />
cruel está cayendo en desuso e<br />
incluso está penada en muchos<br />
países.<br />
El estándar FCI de la raza no exige<br />
el corte de orejas.<br />
La longitud del cuerpo es casi igual<br />
a la altura a la cruz, especialmente<br />
en los machos, por lo que el perfil<br />
del cuerpo es cuadrado. La espalda<br />
es corta y el lomo es ligeramente<br />
arqueado. El pecho es profundo y<br />
amplio, mientras que los flancos<br />
son retraídos en su parte posterior.<br />
La cola es larga y de inserción alta.<br />
La altura a la cruz es la siguiente:<br />
14
En machos es de por lo menos 80<br />
centímetros.<br />
En hembras es de por lo menos 72<br />
centímetros.<br />
El pelo del gran danés es corto,<br />
tupido, brillante, liso y aplanado.<br />
Puede ser de color leonado,<br />
atigrado, arlequín, negro o azul.<br />
No suelen ser agresivos, pero es<br />
importante socializarlos desde<br />
cachorros por su tendencia a ser<br />
reservados con desconocidos.<br />
Correctamente socializados son<br />
perros que se llevan bien con<br />
personas, otros perros e incluso<br />
con otras mascotas. En este caso,<br />
son particularmente buenos amigos<br />
de los niños, aunque mientras son<br />
perros jóvenes pueden resultar<br />
torpes para los niños más<br />
pequeños.<br />
Muchos piensan que es difícil<br />
entrenar a un gran danés.<br />
Carácter del gran danés:<br />
El enorme tamaño del gran danés<br />
puede dar una impresión<br />
equivocada sobre su<br />
temperamento y carácter. En<br />
general, estos perros son muy<br />
amistosos y cariñosos con los<br />
suyos, aunque pueden ser<br />
reservados con los extraños.<br />
Esta idea surge de los métodos<br />
tradicionales de adiestramiento<br />
canino. Los grandes daneses son<br />
muy sensibles al maltrato y no<br />
responden bien al adiestramiento<br />
tradicional. Sin embargo, con<br />
el adiestramiento<br />
en<br />
positivo (adiestramiento con clicker,<br />
recompensas, etc.) se pueden<br />
conseguir<br />
resultados<br />
espectaculares.<br />
15
Estos perros necesitan compañía<br />
frecuente. No suelen ser<br />
destructores, pero pueden llegar a<br />
serlo cuando se quedan solos por<br />
mucho tiempo o si se aburren.<br />
También pueden ser destructores<br />
por su gran tamaño, especialmente<br />
cuando son cachorros y<br />
adolescentes, pero no son muy<br />
activos dentro del hogar.<br />
<br />
<br />
<br />
en el gran danés se encuentran las<br />
siguientes:<br />
Torsión gástrica.<br />
Displasia de cadera.<br />
Cardiomiopatía.<br />
Espondilomielopatía cervical<br />
caudal o síndrome de Wobbler.<br />
<br />
<br />
<br />
Cataratas.<br />
Displasia de codo.<br />
Osteosarcoma.<br />
Salud del gran danés:<br />
Lastimosamente esta es una de las<br />
razas de perros que tiene<br />
predisposición a diversas<br />
patologías caninas. Entre<br />
las enfermedades más comunes<br />
16
Adidas Messi 16.1.<br />
¡Descubre cómo<br />
serán las botas del<br />
’10’ a partir de<br />
octubre!<br />
La tercera generación de<br />
las Adidas Messi 16.1 lucirá una<br />
espectacular combinación<br />
de colores verde, gris y negro. La<br />
parte inferior del calzado, la suela y<br />
los tacos son de su llamativo color<br />
verde (Solar Green), que a mitad de<br />
la bota cede el protagonismo al<br />
negro, que ocupa toda la parte<br />
superior, siendo también el color de<br />
los cordones.<br />
Se trata de un modelo de botas que<br />
será exclusivamente utilizado<br />
por la estrella del FC Barcelona,<br />
así como por los jugadores<br />
del ‘Team Messi’, jóvenes<br />
futbolistas patrocinados por Adidas<br />
que reciben asimismo el apoyo de<br />
Leo.<br />
Está previsto que la nueva<br />
generación de las botas del ’10’<br />
salga a la venta a partir del mes de<br />
octubre a un precio estimado de<br />
200 euros.<br />
En estos momentos Messi está<br />
utilizando unas botas plateadas con<br />
motivo de la Copa América<br />
Centenario, las Messi 16<br />
PureAgility. Un modelo que será<br />
sustituido por las Adidas Messi 16,1<br />
Azul / Plata / Negro, que serán las<br />
botas que el delantero utilice en el<br />
inicio de la próxima temporada,<br />
17
para luego cambiar a estas otras,<br />
de color verde y negro.<br />
<br />
Arreglo: importante y diario.<br />
Coste mantenimiento: poco<br />
elevado.<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
PEKINÉS<br />
Características:<br />
Altura a la cruz: de 15 a25 cm.<br />
Peso: de 2 a 8 kg.<br />
Capa: admitidos todos los colores<br />
(excepto hígado y albinos).<br />
Promedio de vida: de doce a<br />
catorce años.<br />
Carácter: digno, independiente y<br />
valiente.<br />
Relación con los niños: buena.<br />
Relación con otros perros: muy<br />
exclusiva.<br />
Aparte del aspecto atractivo de la<br />
raza, el Pekinés es un perro<br />
pequeño y encantador que posee<br />
dignidad y calidad junto con un<br />
temperamento leal y valiente. En<br />
inglés se les conoce popularmente<br />
como «Pekes» y mucha gente les<br />
adora, incluso aunque no tengan<br />
uno, y es fácil entender por qué.<br />
Su pelaje es atractivo, pero<br />
mantenerlo con un buen aspecto<br />
requiere bastante esfuerzo, así que<br />
es esencial tener esto presente<br />
antes de decidir si es la raza<br />
adecuada para usted.<br />
<br />
<br />
Aptitudes: perro de compañía.<br />
Necesidades del espacio: muy<br />
adaptado a la vida de interior.<br />
Alimentación del Pekinés: el<br />
equivalente de 100 a 200 g. diarios<br />
de alimento completo seco.<br />
18
enamorarse de esta raza tan<br />
especial.<br />
Características físicas:<br />
Se trata de un perro de tamaño<br />
reducido, robusto, que debería<br />
parecer pequeño pero que tendría<br />
que ser sorprendentemente pesado<br />
al cogerlo. El peso ideal para los<br />
machos no supera los 5 kg y en el<br />
caso de las hembras los 5,5 kg. Al<br />
contrario que en la mayoría de las<br />
razas, los machos tienen un tamaño<br />
algo menor que el de las hembras.<br />
El Pekinés es robusto, tiene una<br />
gran cabeza y es,<br />
proporcionalmente, más ancho que<br />
alto. Sus ojos redondos y negros<br />
son brillantes, y con su trufa chata y<br />
con su pigmento negro es difícil no<br />
Colores y capa:<br />
El pelaje completo del Pekinés se<br />
puede comparar con las joyas de la<br />
corona de esta raza, pero para<br />
mantenerlo en este estado hace<br />
falta tiempo y dedicación.<br />
El Pekinés no sólo tiene un pelaje<br />
largo, sino también una subcapa<br />
densa, por no hablar de la gran<br />
melena que cubre sus hombros y<br />
los bigotes largos que crecen hacia<br />
abajo desde la mandíbula. Esto<br />
significa que el mero acicalado de<br />
su capa externa puede dar un<br />
aspecto general razonablemente<br />
bueno, pero en poco tiempo,<br />
19
empezarán a formarse nudos en la<br />
subcapa. Los nudos y las bolas de<br />
pelo son increíblemente difíciles de<br />
eliminar si se les permite crecer, así<br />
que se debe tomar muy en serio<br />
este aspecto antes de<br />
encapricharse con esta raza.<br />
Las sesiones de acicalado diario y<br />
breve pueden suponer una gran<br />
diversión tanto para el propietario<br />
como para el perro, y los cepillados<br />
deberían iniciarse tan pronto como<br />
su nuevo cachorro llegue a casa.<br />
Los buenos cuidados no sólo<br />
resultarán beneficiosos para el<br />
aspecto de su perro, sino también<br />
para su salud. Una capa<br />
descuidada puede convertirse en<br />
un caldo de cultivo para los<br />
parásitos y, debido a su densidad,<br />
esto puede pasar desapercibido<br />
hasta que la salud de su perro se<br />
vea<br />
afectada.<br />
Se pueden encontrar Pekineses de<br />
muchos colores, todos ellos<br />
permitidos e igualmente valorados,<br />
con la excepción de los albinos y los<br />
de color hígado. Los particulares<br />
deberían tener claramente<br />
separados los colores. Observando<br />
algunas fotografías de este libro<br />
verá parte de este amplio surtido de<br />
colores. Aunque no hay mención<br />
alguna de una máscara negra en el<br />
estándar de la misma, a la mayoría<br />
de los criadores y de los jueces les<br />
gusta que los Pekineses la tengan,<br />
lo que logra un hermoso conjunto<br />
con la encantadora trufa negra.<br />
Colas:<br />
La cola del Pekinés está<br />
implantada alta y se lleva tiesa y<br />
ligeramente curvada por encima del<br />
dorso, así que es improbable que<br />
provoque tantos destrozos en casa<br />
como podría la alegre y entusiasta<br />
cola de un perro grande como<br />
un dálmata o<br />
un Labrador<br />
Retriever. De todas formas, los<br />
largos flecos de la cola necesitarán<br />
atenciones regulares y acicalado y<br />
nunca debe descuidarse.<br />
20
probablemente<br />
asistencia veterinaria.<br />
necesitaría<br />
Espolones:<br />
Aunque no hay estipulación algún<br />
respecto si se deberían amputar o<br />
no los espolones en el caso<br />
del Pekinés, a muchos criadores<br />
les gusta extirparlos cuando los<br />
cachorros tienen tres días de vida.<br />
Esto hace que el cuidado de las<br />
uñas resulte más fácil bajo el largo<br />
pelaje del perro adulto. Si a<br />
su Pekinés no se le han amputado<br />
los espolones, se deberán vigilar y<br />
cortar sus uñas regularmente. No<br />
se desgastarán de forma natural, ya<br />
que no están en contacto con el<br />
suelo. Si se permite que crezcan en<br />
exceso, lo harán curvándose y<br />
podrían clavarse en la pata, lo que<br />
provocaría un fuerte dolor y<br />
Personalidad:<br />
Aunque el Pekinés debería ser<br />
valiente, no es una raza agresiva.<br />
De todas formas, no debería ser<br />
tímido. De hecho, el Pekinés ha<br />
sido conocido desde hace mucho<br />
tiempo por su despreocupación<br />
bastante majestuosa por el resto de<br />
criaturas, una característica que<br />
fascinó a la emperatriz Tzu Hsi.<br />
Tan dignos como puedan llegar a<br />
ser,<br />
muchos Pekineses disfrutan<br />
enormemente divirtiéndose con un<br />
juguete, aunque los propietarios<br />
deberían tener en cuenta que,<br />
como la raza tiene un hocico tan<br />
chato se le deberían proporcionar<br />
juguetes bastante planos, ya que no<br />
podrán sujetar una pelota con los<br />
dientes. En general, no es una raza<br />
destructiva y un juguete adecuado<br />
satisfará usualmente y de forma<br />
bastante adecuada su necesidad<br />
de disponer de algo para morder.<br />
21
Aspectos de salud a tener en<br />
cuenta:<br />
Mucha gente parece ser de la<br />
opinión de que a los Pekineses no<br />
les hace falta, en realidad, hacer<br />
ejercicio, pero esto no es totalmente<br />
cierto. Todos los perros necesitan<br />
hacer ejercicio para mantener un<br />
buen tono muscular y evitar la<br />
obesidad. De todas formas,<br />
los Pekineses se sentirán felices<br />
dando una vueltecita por el jardín, si<br />
eso es lo que corresponde al ritmo<br />
de vida del propietario. Por<br />
supuesto, la mayoría estará más<br />
que contentos yendo a dar un<br />
paseo, pero se deberían evitar las<br />
zarzas debido a su pelaje. También<br />
debería recordarse que pueden<br />
moverse con bastante rapidez<br />
cuando quieren.<br />
A pesar de ser un perro pequeño y<br />
chato, el Pekinés es, en general,<br />
una raza sana y robusta. Se dice<br />
que parece tener una resistencia<br />
innata a las enfermedades y<br />
muchos tienen un increíble poder<br />
de recuperación. Es difícil saber a<br />
qué podría ser debido, pero podría<br />
remontarse a la selectiva y<br />
cuidadosa cría que se llevaba a<br />
cabo en las cortes imperiales<br />
chinas.<br />
Cuando se siente enfermo,<br />
el Pekinés, al igual que otras razas<br />
22
caninas, puede ser bastante arisco,<br />
pero debe reconocérsele el mérito<br />
de que hará todos los esfuerzos<br />
posibles por recuperarse<br />
rápidamente. Aunque no se pueden<br />
abarcar todas las enfermedades en<br />
un libro de este tipo, la prevención<br />
vale más que la curación, así que<br />
puede que los siguientes consejos<br />
sean útiles para indicarnos sobre<br />
algunos de los problemas que<br />
podrían surgir.<br />
por un veterinario, incluso aunque<br />
sólo sea para asegurarse de que<br />
Trufa y garganta:<br />
El Pekinés es una raza<br />
braquicefálica (tiene unos huesos<br />
nasales cortos, lo que se pone de<br />
manifiesto por su hocico chato).<br />
Debido a esto, tiene mayor<br />
tendencia a sufrir más problemas<br />
nasales y respiratorios que las<br />
razas de hocico más largo, aunque<br />
gracias a la cría cuidadosa estos<br />
problemas son menos frecuentes<br />
que antaño. De todas formas,<br />
cualquier estertor o ronquido<br />
excesivo debería ser examinado<br />
nada va mal.<br />
Algunos Pekineses son<br />
susceptibles a las faringitis y<br />
tonsilitis, pero éstas, aunque<br />
molestas, no suelen ser muy graves<br />
y se pueden tratar rápidamente. De<br />
todas formas, a veces pueden<br />
suponer el preludio de otras<br />
enfermedades, así que deben ser<br />
sometidas a examen.<br />
Los Pekineses pueden, a veces,<br />
padecer algo muy parecido a un<br />
resfriado humano, con sonidos<br />
acatarrados y una ligera fiebre. De<br />
nuevo, si se detecta pronto, la<br />
23
asistencia veterinaria podrá,<br />
frecuentemente, remediarlo sin<br />
grandes<br />
problemas.<br />
Los resoplidos no suelen suponer<br />
un problema, pero es algo que<br />
puede preocupar a un propietario<br />
novato y desinformado. Es algo<br />
bastante frecuente en todas las<br />
razas chatas. Debido a la<br />
elongación del paladar blando, el<br />
perro respira, repentinamente, a<br />
golpes cortos y bruscos, tiene un<br />
aspecto muy tenso y está de pie.<br />
Esto suele suceder debido a que el<br />
perro se excita mucho y<br />
generalmente sólo dura unos pocos<br />
segundos. Aunque no es un<br />
problema grave, puede resultar<br />
alarmante y siempre debería ser<br />
estudiado por el propietario.<br />
Pueden existir otras razones para<br />
estos resoplidos. Por ejemplo,<br />
podría haber una semilla de hierba<br />
atorada en la cavidad nasal y ésta<br />
debería ser, por supuesto, retirada<br />
inmediatamente.<br />
Corazón:<br />
Se ha publicado que se dan<br />
enfermedades cardiacas en<br />
los Pekineses y que no son<br />
exclusivas de los perros ancianos.<br />
De todas formas, existen muchos<br />
tipos de enfermedades cardiacas y<br />
no todas son hereditarias.<br />
Obviamente, cualquier síntoma<br />
anómalo debería ser examinado<br />
concienzudamente por un<br />
veterinario, aunque, por supuesto,<br />
muchos Pekineses llegan a vivir<br />
muchos años sin problemas<br />
cardiacos.<br />
Ojos:<br />
Debido a los ojos bastante<br />
prominentes de esta raza, no es<br />
difícil que se los dañen. Una úlcera<br />
24
puede ser provocada por una<br />
rascada o incluso por un golpe que<br />
pudiera haber pasado inadvertido.<br />
De todas formas, ante el primer<br />
síntoma de un problema ocular se<br />
debería consultar con el veterinario,<br />
ya que la actuación rápida puede<br />
llevar a un total restablecimiento de<br />
la vista y no a una pérdida parcial o<br />
total de la misma.<br />
Tenga especial cuidado de que las<br />
semillas de la hierba, las pelusillas<br />
o el pelo no se acumulen en los<br />
ojos. Un síntoma temprano de esto<br />
puede ser el excesivo lagrimeo.<br />
Algunos Pekineses padecen de ojo<br />
seco, que puede aparecer por muy<br />
diferentes razones. Si se sospecha<br />
esto, el veterinario debería<br />
confirmarlo y recetarle un<br />
tratamiento para aliviar el problema.<br />
Extremidades:<br />
Muchas razas miniatura y otras de<br />
pequeño tamaño tienen problemas<br />
con sus rodillas y esto se conoce<br />
como luxación patelar o rotuliana<br />
aunque, por supuesto, pocos<br />
animales están afectados. Es<br />
importante que el perro no esté muy<br />
gordo, ya que esto tendería a<br />
empeorar el problema. Muchos<br />
perros con luxación rotuliana viven<br />
con este problema sin experimentar<br />
dolor, pero a veces deberá<br />
pensarse en una operación<br />
quirúrgica (frecuentemente es<br />
exitosa).<br />
Dorso:<br />
No se debería animar a<br />
los Pekineses a que saltaran desde<br />
los muebles, ya que, al igual que<br />
otras razas de dorso largo,<br />
frecuentemente sufren problemas<br />
relacionados con los discos<br />
intervertebrales. Por supuesto, la<br />
mayoría de los Pekineses viven<br />
una vida perfectamente sana sin<br />
problemas de este tipo, pero se<br />
debería tener presente que este<br />
problema podría surgir.<br />
Dientes:<br />
Al igual que con muchas de las<br />
razas de pequeño tamaño,<br />
25
muchos Pekineses pierden sus<br />
dientes a una edad relativamente<br />
temprana. Por ello, es importante<br />
prestar especial atención al cuidado<br />
de los dientes y las encías para que<br />
se conserven lo más sanas<br />
posibles, previniendo de esta forma<br />
las caries, las infecciones y las<br />
consiguientes pérdidas de piezas<br />
dentales.<br />
veces estar relacionada con los<br />
riñones. En caso de problemas<br />
digestivos, el carbón activado, ya<br />
sea en forma de tabletas o<br />
gránulos, ayudará a aliviar el<br />
problema. Una buena solución para<br />
enmascarar el mal aliento es el uso<br />
de tabletas de clorofila.<br />
La infección de las encías puede no<br />
detenerse ahí. Las bacterias<br />
causantes de esta infección pueden<br />
entrar también en el torrente<br />
sanguíneo y dar como resultado<br />
enfermedades hepáticas, renales,<br />
cardiacas y articulares. Todo esto<br />
supone una razón de más para<br />
darse cuenta de que los buenos<br />
cuidados dentales son de la<br />
máxima importancia a lo largo de la<br />
vida de un perro.<br />
Mal aliento:<br />
La halitosis suele ser el resultado<br />
de problemas dentales y gingivales,<br />
aunque también puede ser<br />
provocada por la indigestión o a<br />
Orejas-oídos:<br />
Los síntomas de una infección del<br />
oído son una descarga marronosa y<br />
maloliente que da lugar a que la<br />
oreja se enrojezca, se inflame y se<br />
irrite. En esta etapa, el perro<br />
se rascará y puede que tenga la<br />
cabeza ladeada debido al dolor. Es<br />
importante mantener siempre<br />
limpias las orejas y el oído externo,<br />
pero si aparece una infección, el<br />
26
veterinario le recetará unas gotas<br />
adecuadas como tratamiento.<br />
Semillas de hirba:<br />
Debido a que son de baja estatura,<br />
tienen un pelaje largo y unas orejas<br />
también largas, a los Pekineses les<br />
pueden quedar enganchadas<br />
semillas de hierba que pueden<br />
atravesar la epidermis.<br />
Frecuentemente quedan prendidas<br />
en el pelaje, pero a veces pueden<br />
llegar hasta la piel y provocar dolor<br />
e incluso abscesos. Pueden incluso<br />
quedar clavadas en los orificios<br />
nasales o entre las almohadillas de<br />
los pies. Así, es importante<br />
examinar el pelaje después de un<br />
paseo, especialmente a finales del<br />
verano y principios del otoño.<br />
Cualquier síntoma de incomodidad<br />
debe ser investigado de inmediato.<br />
ejercitar a un Pekinés cuando el<br />
calor sea excesivo.<br />
Ferrari 612 GTO<br />
El Scaglietti siempre quedará en la<br />
historia como uno de los Ferrari de<br />
cuatro plazas que se llegaron a<br />
fabricar en serie y pronto tendrá su<br />
continuidad. Pero esa es otra<br />
historia, ahora es momento de<br />
hablar del Ferrari 612 GTO<br />
imaginado por el diseñador Sasha<br />
Selipanov. Toma la nomenclatura<br />
del Scaglietti pero parece que no<br />
tiene mucho que ver.<br />
Sensibilidad al calor:<br />
Los Pekineses tienden a no tolerar<br />
las temperaturas extremas, debido<br />
en parte a su profuso pelaje. Por<br />
ello, se debería tener cuidado en no<br />
En lugar de mostrarnos cómo<br />
podría ser un 612 Scaglietti con el<br />
27
estilo “GTO”, del 599 GTO por<br />
supuesto, nos enseña una posible<br />
evolución de varios Ferrari y<br />
muchos detalles de estilo de otro<br />
gran superdeportivo pero no<br />
italiano. En concreto parece que se<br />
inspira en el Ferrari 458 Italia y en<br />
el Aston Martin One-77 y que hay<br />
algún aspecto del clásico 250 GTO.<br />
Para ser un remix de varios<br />
superdeportivos no está nada mal.<br />
parte de la familia más deportiva de<br />
Ferrari, esa que lleva el apellido<br />
“Scuderia”, “Challenge” o “XX“.<br />
Porque eso es lo que demandamos<br />
todos los que leemos y disfrutamos<br />
de los coches de Ferrari por mucho<br />
de que económicamente hablando<br />
algunos Ferrari radicales no tengan<br />
mucha razón de ser.<br />
Del clásico 250 GTO saca ese<br />
morro alargado mientras que la<br />
zaga parece más una creación<br />
artística más que una inspiración,<br />
especialmente en lo tocante a las<br />
originales luces que poco tienen<br />
que ver con los bonitos faros<br />
circulares a los que estamos<br />
acostumbrados.<br />
Estaría bien ver este concepto<br />
convertido en realidad y formando<br />
AMERICAN BULLY<br />
El American Bully es un perro que<br />
proviene de EEUU, se trata de una<br />
mezcla entre American Pit Bull<br />
Terrier y American Staffordshire<br />
Terrier y cuenta además con<br />
parientes más lejanos como el<br />
Bulldog Inglés y Staffordshire Bull<br />
Terrier. Es reconocida<br />
28
principalmente por el Club Híbrido<br />
Canino Americano.<br />
gran cabeza dominante y el cuerpo<br />
compacto que resulta algo<br />
intimidante. Nos encontramos ante<br />
una raza robusta de tamaño medio<br />
que cuenta con una mandíbula<br />
tremendamente potente y una cola<br />
no demasiado larga.<br />
Los podemos encontrar de muchos<br />
colores distintos desde el marrón,<br />
pasando por el azul hasta el negro<br />
aunque por lo general suelen ser de<br />
colores oscuros, no encontramos<br />
ejemplares albino o merlé.<br />
Muchos propietarios de esta<br />
maravillosa raza tienen por<br />
costumbre cortarles las orejas, algo<br />
que desde aquí desaconsejamos<br />
totalmente.<br />
Apariencia física:<br />
Es un perro atlético, fuerte, muy<br />
musculado y poderoso, con una<br />
Es un perro con una fuerza física<br />
superior a otras razas, atribuida por<br />
la herencia genética que ha recibido<br />
de sus predecesores el Pitt Bull y el<br />
Amstaff.<br />
Existen 5 tipos distintos de<br />
American Bully:<br />
29
1. American Bully Pocket: Es el que<br />
muestra el tamaño más reducido<br />
de todos los tipos de American<br />
Bully que se conocen hasta ahora,<br />
musculoso y pequeño está lleno de<br />
energía y rebosa vitalidad.<br />
2. American Bully Classic: De todos,<br />
es el más proporcionado y tiene un<br />
tamaño medio, es el más fino de<br />
todos aun siendo un perro<br />
musculado, fuerte y de aspecto<br />
rudo.<br />
3. American Bully Standart: De<br />
tamaño medio, el Standart es el<br />
modelo que inspira a toda la raza.<br />
Musculado, de tamaño medio y<br />
con una cabeza poderosa tiene los<br />
mejores atributos.<br />
4. American Bully Extreme: Muy<br />
parecido al American Bully<br />
Standart es el doble de musculado.<br />
Ancho y poderoso transmite un<br />
aspecto fiero único.<br />
5. American Bully XL: Parecido al<br />
American Bully Classic, es de<br />
tamaño mucho mayor que el resto<br />
de sus compañeros de raza. Es<br />
más proporcionado y estilizado<br />
aún con una fuerte musculatura.<br />
Carácter:<br />
Los criadores de esta raza<br />
premeditada buscaban que detrás<br />
de la apariencia fiera y ruda del<br />
30
American Bully se encontrara un<br />
compañero fiel y familiar. Así es,<br />
aunque pueda sorprendernos el<br />
Bully es un ejemplo de perro leal y<br />
sociable e incluso es, por lo<br />
general, muy bueno con los niños<br />
pequeños.<br />
Es un compañero extremadamente<br />
fiel y cariñoso que no dudará en<br />
demostrar su valor a sus<br />
propietarios ante<br />
desarrollar cataratas, displasia de<br />
cadera, problemas de corazón,<br />
displasia de codo, alergias, sordera<br />
e hipotiroidismo.<br />
Cualquier peligro. Es muy<br />
inteligente, capaz de llevar a cabo<br />
habilidades muy distintas.<br />
Salud:<br />
Por lo general encontramos en el<br />
American Bully un perro sano y<br />
fuerte aunque los constantes<br />
cruces entre parientes cercanos<br />
han provocado la aparición de<br />
enfermedades hereditarias en la<br />
población de American Bully.<br />
Tienen una ligera tendencia a<br />
Cuidados:<br />
El Bully es un perro musculoso que<br />
deberá ejercitarse adecuadamente.<br />
Al menos, contará con tres<br />
generosos paseos al día, para no<br />
sufrir ansiedad o desmotivación<br />
dentro del hogar. No es un perro<br />
para carreras de fondo o resistencia<br />
ya que transportar su cuerpo a<br />
grandes velocidades le supone un<br />
esfuerzo. Aun así correr un poco y<br />
mantener un ritmo activo en el<br />
paseo son condiciones básicas<br />
para sus rutinas.<br />
31
El American Bully es un perro muy<br />
limpio y le gustará que le cepilles, le<br />
laves y le quites las legañas cada<br />
mañana al despertar. Con estos<br />
cuidados básicos mantendrás su<br />
pelo corto limpio y reluciente.<br />
alguna ocasión paté (latas<br />
comunes) con alto contenido en<br />
proteínas. Una dieta variada y<br />
adecuada junto con el ejercicio nos<br />
dará como resultado un perro feliz y<br />
sano.<br />
Los cachorros deben recibir una<br />
dosis extra de calcio en su dieta, la<br />
van a necesitar para el desarrollo<br />
de sus huesos que sostendrán más<br />
peso que otro perro de su misma<br />
estatura. Para la alimentación<br />
adulta utilizaremos un pienso o<br />
croquetas normales, con las dosis<br />
recomendadas por el veterinario o<br />
el fabricante. Además y para<br />
enriquecer su dieta le daremos en<br />
Se tienen noticias de perros Bully<br />
que han recibido esteroides para<br />
aumentar de tamaño su<br />
musculatura. Además que se trata<br />
de una práctica anti-animalista y<br />
muy cruel puede provocar efectos<br />
muy negativos en el perro, el cual,<br />
va a ser incapaz de comunicarnos.<br />
Es muy importante no suministrar<br />
ningún tipo de medicinas sin la<br />
supervisión expresa del<br />
veterinario pues puede afectar a<br />
nuestra mascota muy<br />
32
negativamente influyendo en casos<br />
extremos, en agresividad.<br />
Comportamiento:<br />
Tienen una buena relación con los<br />
Niños. Un American Bully<br />
correctamente educado es una de<br />
las razas más entrañables en la<br />
relación con los niños. Son<br />
pacientes y tremendamente<br />
cariñosos con ellos, es conocida<br />
como una de las razas que mejor<br />
socializa con ellos. Además, por su<br />
enorme instinto protector sabemos<br />
que no corren riesgo alguno.<br />
El comportamiento con las<br />
mascotas suele ser también<br />
excelente. Esta raza conoce bien<br />
sus cualidades físicas y tiende a<br />
controlar adecuadamente sus<br />
movimientos para no herir a perros<br />
más pequeños con quiénes les<br />
encanta socializar y jugar. Siempre<br />
se debe educar al Amstaff<br />
fomentando la relación con<br />
personas y perros, ya desde<br />
cachorro. Abierto y de carácter<br />
afable recomendamos la castración<br />
para desviar todo aquel<br />
comportamiento dominante que<br />
pudiera llegar a tener y obteniendo<br />
así un perro más tranquilo y<br />
estable.<br />
33
REFERENCIAS:<br />
<br />
<br />
Francisco Navarrete.<br />
(16/05/12). Bulldog inglés.<br />
Mundo animalia, 13, 32.<br />
Adrián López Miranda.<br />
(2/03/13). Quiero un<br />
rottwailer que necesito<br />
saber. 2/05/17, de Mundo<br />
Animalia Sitio web:<br />
http://www.mundoanimalia.c<br />
om/perro/Rottweiler.<br />
34
35