PREHISTORIA
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
LA<br />
<strong>PREHISTORIA</strong><br />
El proceso de hominización. El Paleolítico y el arte<br />
Paleolítico.<br />
Lucía Maestro<br />
Alicia del Río<br />
Mariana del Pozo.<br />
Leticia Diago
Cronología<br />
●<br />
La prehistoria es compleja por su<br />
larga evolución.<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Existen muchas clases de homínidos y culturas a lo largo de los años.<br />
Por otra, parte la investigación respecto a este tema lleva a descubrimientos de nuevos<br />
homínidos y hace que cambie cada cierto tiempo.<br />
Todas estas cronologías varían según las zonas<br />
Es importante que nuestros alumnos entiendan que la medición del tiempo en la<br />
prehistoria es diferente ya que tiene una larga evolución
Etapas<br />
PALEOLÍTICO:<br />
tres etapas:<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Inferior: 4-5 M.A. hasta más o menos 200.000 años<br />
Medio: 200.000 hasta 30.000 aproximadamente<br />
Superior: 28.000-10.000 AC<br />
MESOLÍTICO: 10.000-6000 AC.<br />
EDAD DE LOS METALES:<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Edad del cobre o calcolítico: 3000-2000 AC.<br />
Edad del bronce: 2000-1000 AC.<br />
Edad del hierro: desde el 1000 AC.
La hominización : Introducción<br />
●<br />
●<br />
Proceso de evolución biológica de la especie humana<br />
Término humano (en el contexto de su evolución)<br />
Individuos del género Homo<br />
Ardipithecus o Australopithecus<br />
● Separación de los chimpancés: 5-7 m.a. origen de nuevas<br />
especies<br />
● Nosotros somos Homo Sapiens Sapiens
La Hominización: Ardipithecus Ramidus.<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
4,4 M.A<br />
Solo vivió en África<br />
Ambiente arbolado y húmedo<br />
Ya era bípedo<br />
Medía 1,15 cm y tenía 350 cm3 de<br />
capacidad craneal
La Hominización:<br />
Australopithecus.<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Solo presentes en África<br />
Su cronología es variada (4,2-2.5 M.A)<br />
Bípedos<br />
Viven en un ambiente de selva.<br />
Eran carroñeros y cazadores<br />
Existen varios tipos: llegaron a coexistir con los primeros homos<br />
○ Afarensis (Lucy)<br />
○ Robostus<br />
○ Anamensis
La Hominización: Homo Habilis<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Primera especie del género homo<br />
2,5 -1,4 m.a.<br />
1º: África, los primeros restos en Tanzania (1962 Mary y Louis)<br />
Luego: Etiopía, Kenia y Sudáfrica<br />
Realización de útiles líticos<br />
Capacidad craneal: 650-800 cm3
La Hominización: Homo Erectus<br />
● Más antiguos: Homo Ergaster (sólo restos en África)<br />
● 1º en salir de África Asia (Java) y Europa<br />
● 1,8 m.a -300.000 años<br />
● Conocían y usaban el fuego.<br />
● Robusto<br />
● Altura: 1,80 cm<br />
● Capacidad craneal: 800-1200 cm3<br />
● Mayor dimorfismo sexual que el ser humano moderno<br />
● Industria lítica Achelense
La Hominización: Homo Antecesor<br />
● Homínido más antiguo de Europa (1.000.000 años)<br />
● Restos hallados en el Yacimiento de Atapuerca<br />
● Especie semejante a la nuestra, con estatura y cuerpo similar<br />
● Capacidad craneal y el cerebro menor<br />
● Practicaban canibalismo<br />
y alguna que otra<br />
práctica simbólica
La Hominización: Homo Heidelbergensis<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Antigüedad entre los 500.000 y 250.000 años<br />
Alemania, África, Ásia y en la Península Ibérica<br />
Presentaban robustez, una altura de 1.75 cm, y<br />
podían llegar a los 100 kg de peso<br />
● Capacidad craneal de 1350<br />
cm3
La Hominización: Homo Sapiens<br />
Neardenthalensis<br />
● Antigüedad entre los 230.000 hasta los 28.000 años<br />
● Europa y parte de Asia<br />
● Vivieron durante el Paleolítico Medio<br />
● Se dedicaban a la industria lítica Musteriense<br />
● Eran robustos, con un altura que<br />
oscilaba entre el 1.65 y el 1.70 cm.<br />
● Extremidades más cortas<br />
● Capacidad craneal de 1500 cm3
Homo Sapiens Sapiens u Hombre de Cro-Magnon<br />
●<br />
Significa hombre que piensa u hombre sabio<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Aparece en África hace 45.000 - 100.000 años (Paleolítico Superior)<br />
Se expande por Europa, Asia y América<br />
Aspecto físico diferente al de sus antecesores<br />
Capacidad craneal 1.500 - 1.600 cm3<br />
Frente más alta (sin arco supraorbital)<br />
Mandíbula más corta<br />
Dientes más pequeños<br />
Barbilla más pronunciada<br />
Piel melanodérmica
La Hominización: Homo Sapiens Sapiens<br />
●<br />
Desarrolla un comportamiento humano moderno caracterizado por:<br />
○ El despertar de creencias religiosas.<br />
○ La aparición de las primeras manifestaciones artísticas<br />
○ La creación de nuevos instrumentos líticos y óseos especializados<br />
○ Industria lítica: Solutrense, Gravetiense, Magdaleniense y Auriñacense<br />
○ La fabricación de herramientas complejas<br />
Es el antecedente del hombre actual
La Hominización: Homo Floresiensis<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Significa hombre de las flores. También se le conoce como “hobbit”<br />
Su antecesor es el homo erectus. Es una especie contemporánea del homo sapiens,<br />
Especie descubierta recientemente (2003/04) en la Isla de las Flores, Indonesia<br />
Pequeño tamaño en comparación con el hombre (enanismo insular)<br />
Extremidades superiores muy largas<br />
Capacidad craneal 380 cm3
El Paleolítico: características principales<br />
● Nómadas<br />
● Caza y la recolección<br />
● Pequeños grupo de 30-50 individuos<br />
● Entradas de las cuevas o pequeñas chozas<br />
● Tallaban piedras (sílex y cuarcita) curtir pieles,<br />
cortar carne o vegetales, machacar huesos. puntas,<br />
bifaces, raederas, cuchillos, buriles, etc.<br />
● Uso del fuego (desde el Homo Erectus) caza, comida,<br />
frío, defensa
El Paleolítico Superior<br />
Con la aparición del homo sapiens sapiens comienzan a producirse cambios muy significativos:<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Se realizan útiles de gran finura tanto en piedra como en huesos y madera<br />
Aparecen inventos para la caza<br />
Aparecen las primeras manifestaciones artísticas<br />
Fauna adaptada al frío
Arte rupestre:<br />
El Arte Paleolítico<br />
aparece en las paredes de las cuevas. Solían representar animales de la época<br />
y gran cantidad de signos. Utilizaban los colores rojo y negro y técnicas como el sfumato y el tamponado.<br />
Arte mobilar:<br />
se realiza sobre soportes óseos o sobre piedras. Representa la misma temática<br />
que el arte rupestre. Destacamos los llamados bastones de mano o la Venus de Willendorf.
El Mesolítico<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Etapa que se encuentra entre el Paleolítico y el Neolítico<br />
Abarca el periodo entre el 10.000 y el 5.000 a.C.<br />
Fin de la era glacial del Pleistoceno<br />
Mayor especialización en caza y en la recolección<br />
En España, nos encontramos culturas por la zona<br />
cantábrica (Aziliense) y por Asturias (Asturiense)<br />
● Desaparece el arte rupestre.
Propuesta didáctica<br />
Elaboramos una programación junto con la profesora de Educación Artística para trabajar de manera<br />
transversal en el tercer curso de Educación Primaria el tema de “la Prehistoria”. Para dicha<br />
programación emplearemos un periodo de tiempo de un mes (aprox).<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Subiremos a la plataforma una circular informando a las familias sobre la propuesta para que<br />
ayuden a nuestro alumnado a documentarse acerca del siguiente tema “herramientas<br />
prehistóricas” (caza, agricultura, arte…).<br />
Durante la primera clase Educación Artística cada alumno/a escogerá una de sus herramientas<br />
para representar en arcilla.<br />
Paralelamente en la primera clase de Historia realizaremos una puesta en común sobre los<br />
materiales elaborados por el alumnado. Y comenzamos a indagar sobre quiénes elaboraron y<br />
utilizaron dichos materiales. A partir de los datos recopilados, en la segunda clase de Historia<br />
introducimos el tema de la hominización.
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Propuesta didáctica<br />
Durante la segunda sesión de Educación Artística, una vez secada la arcilla, pintaremos nuestras<br />
herramientas al más puro estilo prehistórico.<br />
En las dos clases siguientes de Historia se refuerza el concepto de hominización y lo relacionamos<br />
con la etapa prehistórica en la que estamos trabajando “el Paleolítico”. De manera simultánea<br />
hacemos hincapié en los aspectos artísticos de la época que han trabajado individualmente en sus<br />
herramientas.<br />
Durante la tercera y última sesión de Educación Artística exponemos en una vitrina todo el<br />
material realizado construyendo nuestro “rincón prehistórico”.<br />
Finalmente en las dos últimas clases de Historia evaluaremos todos los conocimientos adquiridos<br />
mediante la elaboración de un mural. Durante la primera sesión haremos ocho grupos de tres.<br />
Cada grupo se coloca en una parte del mural y dibuja la silueta de un homínido, después rotamos<br />
de tal manera que cada grupo pase por todas las especies añadiendo una o varias características<br />
del mismo. Durante la segunda sesión haremos una corrección y añadiremos las características<br />
que falten.