25.05.2017 Views

vejiga-neurogena

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las enfermedades más frecuentes son

infecciones y otras cistopatías, los tumores

vesicales, la vejiga neurógena y la litiasis

vesical.

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | PATOLOGÍA VESICAL 1


Instituto Aragonés de Urología Avanzada | PATOLOGÍA VESICAL 2


Vejiga neurógena

La vejiga neurógena se define como la alteración de la

dinámica miccional originada por trastornos, lesiones o

enfermedades del sistema nervioso.

La terminología actual, consensuada por la International

Continence Society, es de disfunción neurogénica del tracto

urinario inferior. Se excluyen las patologías de índole

psicológico.

La micción está regulada desde el encéfalo y el núcleo

pontino, que nos permiten tener un control voluntario de la

misma y desde la médula espinal por el sistema nervioso

vegetativo. El núcleo parasimpático a través del nervio

pélvico facilita la contracción del músculo vesical. El núcleo

simpático, mediante el nervio hipogástrico, induce la

relajación del detrusor y la contracción del cuello vesical

facilitando la continencia.

Finalmente las fibras somáticas del núcleo pudendo a través

del nervio del mismo nombre regulan la contracción

voluntaria del esfínter externo.

Las lesiones neurogénicas pueden tener pues su origen tanto

a nivel superior (encéfalo, núcleo Pontigo) como en la

médula espinal.

Las lesiones cerebrales como los accidentes

cerebrovasculares, Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple,

senilidad, tumores cerebrales, etc, suelen provocar

hiperactividad vesical por liberación de los núcleos

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Vejiga neurógena 3


medulares. Se traduce en cuadros de frecuencia miccional

con pérdida del control voluntario de la micción, provocando

incontinencia de urgencia.

Las lesiones medulares son provocadas con mayor

frecuencia por lesiones traumáticas y en menor medida por

otras patologías como esclerosis múltiple, estenosis del canal

medular, accidentes vasculares, espina bífida, hernias

discales, etc.

Las lesiones medulares altas, por encima de los núcleos de la

micción provocan una descoordinación de las funciones de la

vejiga y esfínteres provocando una disinergia

vesicoesfinteriana. Clínicamente se traduce por escapes

urinarios involuntarios debidos a la hipercontractibilidad de la

vejiga pero con residuo vesical debido a la descoordinación

en la relajación del esfínter que puede provocar lesiones

severas del tracto urinario superior.

Las lesiones medulares bajas, por debajo de los núcleos de la

micción, interrumpen el arco reflejo de manera que el

detrusor queda acontractil y la uretra hipoactiva.

Clínicamente se manifiesta por un mal vaciamiento vesical

por la atonía de la vejiga pero con escapes involuntarios por

la hipoactividad del esfínter.

Las lesiones medulares deben ser tratadas en centros

especializados donde es necesario el empleo de estudios

urodinámicos para el correcto manejo de estos pacientes.

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Vejiga neurógena 4


Dónde estamos

Instituto Aragonés de Urología Avanzada

Policlínica Sagasta

Calle de Mariano de la Gasca, 3

50006, Zaragoza

Horario: De lunes a viernes

de 07.00h a 22.00h

Contacta con nuestro equipo

Tel: 976 218 131

Fax: 976 227 936

Horario de la Policlínica Sagasta

De 7.00 a 22.00 de lunes a viernes

info@iaua.com

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Dónde estamos 5


La intención de este documento es proporcionar la

información adecuada necesaria y sistemática para lectores y

estudiantes interesados en medicina urológica, con la

finalidad de lograr sus objetivos y proporcionar un mayor

conocimiento a todos los profesionales de la salud y a los

pacientes interesados en los problemas urológicos.

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Contacta con nuestro equipo 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!