REVISTA 4°A TLC
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
JUNIO 2017<br />
DR. SIMIO<br />
QUÉ ES EL CÁNCER DE<br />
RIÑÓN?<br />
CÓMO ES NUESTRA<br />
RESPUESTA INMUNE<br />
ANTE EL CÁNCER<br />
QUÉ DEBEMOS TENER<br />
EN CUENTA SOBRE EL<br />
CÁNCER<br />
$30.00<br />
DRSIMIO.COM.MX
INDICE<br />
3<br />
4<br />
4<br />
5<br />
5<br />
6<br />
7<br />
8<br />
9<br />
12<br />
12<br />
13<br />
BIENVENIDA<br />
CÁNCER DE RIÑÓN<br />
-ASPECTOS GENERALES<br />
INTRODUCCIÓN AL CÁNCER<br />
-DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS CANCEROSAS Y LAS CÉLULAS NORMALES<br />
- SISTEMA INMUNOLÓGICO Y EL CÁNCER<br />
- DETECCIÓN DE CÉLULAS TUMORALES POR PARTE DEL SISTEMA INMUNE<br />
- SISTEMA INMUNE INNATO Y ADAPTATIVO EN LA RESPUESTA CONTRA TUMORES<br />
- ACTIVACIÓN DE RESPUESTAS INMUNES CONTRA TUMORES<br />
PATOGENESIS<br />
-CARACTERÍSTICAS<br />
-TRATAMIENTO<br />
14<br />
15<br />
16<br />
17<br />
17<br />
18,19<br />
21<br />
SISTEMA URINARIO<br />
-RIÑÓN<br />
*ANATOMÍA DEL NEFRON<br />
-LA ORINA<br />
*COMPOSICIÓN DE LA ORINA EN EL CUERPO HUMANO<br />
-EXAMEN GENERAL DE ORINA<br />
BIBLIOGRÁFIA<br />
Autores:<br />
• Aguilar Monita<br />
Guadalupe<br />
• Gómez Núñez<br />
Kenneth Ilian<br />
• Martínez Vázquez<br />
Andrea Monserrat<br />
• Méndez Rodríguez<br />
José Manasés<br />
• Routley Casados<br />
Luisa Fernanda
3<br />
Imagen de canva (Bienvenida). Recuperado de:<br />
https://www.canva.com/design/DACWXa99-Ek/aNqUxoBijN-zeBrXOQJTrQ/edit<br />
Bienvenida<br />
El cáncer de riñón es una enfermedad<br />
que afecta a una gran cantidad de<br />
personas por lo que explicamos<br />
Dr. Simio es un producto del esfuerzo y<br />
dedicación que un grupo de personas<br />
varias respuestas o efectos que<br />
causa en el cuerpo de una manera<br />
realizan mensualmente para poder<br />
traerles a ustedes esta revista divertida e<br />
clara y concisa que permite al lector<br />
una buena comprensión.<br />
informativa.<br />
En esta ocasión el tema central es el<br />
Los autores de esta revista les damos<br />
una cordial bienvenida y esperamos<br />
cáncer de riñón, en tres campos en<br />
grandemente que esta revista sea de<br />
específico, inmunología, centrado en<br />
hematología y en análisis citoquímicos a<br />
gran utilidad y de aprendizaje en su<br />
líquidos y secreciones corporales.<br />
vida diaria.
4<br />
A N C E R<br />
C<br />
E L D<br />
I Ñ O N R<br />
ASPECTOS GENERALES<br />
DR. SIMIO<br />
Cáncer de Riñón. Recuperado<br />
de: http://www.lavidalucida.com/cancer-de-rinon-y-10-maneras-dereducir-el-riesgo.html<br />
Hay tres tipos principales de cáncer de riñón. El cáncer de células<br />
renales es el tipo más común en los adultos y los tumores de Wilms<br />
son los más comunes en los niños.<br />
Estos tipos se forman en los tejidos del riñón que elaboran la orina. El cáncer de células de<br />
transición se forma en la pelvis renal y en el uréter en los adultos. Estos son el síndrome de<br />
von Hippel-Lindau, la leiomiomatosis hereditaria y el cáncer de células renales, el síndrome<br />
de Birt-Hogg-Dubé y el cáncer renal papilar hereditario.<br />
Los tumores renales pueden ser benignos o malignos.<br />
Este cáncer se hace más común a medida que envejecemos. Los factores de riesgo incluyen<br />
fumar, algunas condiciones genéticas y el mal uso de analgésicos por períodos prolongados.<br />
Es probable que las personas con cáncer de riñón no tengan síntomas al principio de la<br />
enfermedad pero van apareciendo a medida que el cáncer crece. Consulte a su médico si<br />
observa:<br />
• Sangre en la orina<br />
• Un bulto en el abdomen<br />
• Pérdida de peso sin razón<br />
• Dolor en el costado que no desaparece<br />
• Pérdida del apetito<br />
Las pruebas para detectar cáncer de riñón incluyen exámenes de sangre, orina y de imagen.<br />
Usted también puede necesitar una biopsia.<br />
El tratamiento depende de la edad, el estado general de salud y de cuán avanzado esté el<br />
cáncer. Podría incluir cirugía, quimioterapia o radiación, terapia biológica o dirigida. La<br />
terapia biológica estimula la capacidad del cuerpo para combatir el cáncer. La terapia<br />
dirigida es un tipo de tratamiento en el que se utilizan sustancias para identificar y atacar<br />
células cancerosas específicas sin dañar las células normales.
Imagen de Canva (Globulos<br />
blancos). Recuperado de:<br />
https://www.canva.com/design/DAC<br />
WXa99-Ek/aNqUxoBijNzeBrXOQJTrQ/edit<br />
INTRODUCCIÓN<br />
5<br />
El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del<br />
cuerpo humano, el cual está formado de trillones de<br />
células. Normalmente, las células humanas crecen y se<br />
dividen para formar nuevas células a medida que el<br />
cuerpo las necesita. Cuando las células normales<br />
envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las<br />
remplazan.<br />
Sin embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A medida que<br />
las células se hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas sobreviven<br />
cuando deberían morir, y células nuevas se forman cuando no son necesarias.<br />
Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas<br />
que se llaman tumores.<br />
Los tumores cancerosos son malignos, lo que significa que se pueden extender a<br />
los tejidos cercanos o los pueden invadir. Además, al crecer estos tumores,<br />
algunas células cancerosas pueden desprenderse y moverse a lugares distantes<br />
del cuerpo por medio del sistema circulatorio o del sistema linfático y formar<br />
nuevos tumores lejos del tumor original.<br />
DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS<br />
CANCEROSAS Y LAS CÉLULAS NORMALES<br />
Las células cancerosas difieren de las células normales<br />
de muchas maneras que les permiten crecer sin<br />
control y se vuelven invasivas. Una diferencia<br />
importante es que las células cancerosas son menos<br />
especializadas que las células normales. Esto quiere<br />
decir que, mientras las células normales maduran en<br />
tipos celulares muy distintos con funciones específicas,<br />
las células cancerosas no lo hacen. Esta es una razón<br />
por la que, al contrario de las células normales, las<br />
células cancerosas siguen dividiéndose sin detenerse.<br />
Además, las células cancerosas pueden<br />
ignorar las señales que normalmente<br />
dicen a las células que dejen de<br />
dividirse o que empiecen un proceso<br />
que se conoce como muerte celular<br />
programada, o apoptosis, el cual usa el<br />
cuerpo para deshacerse de las células<br />
que no son necesarias.
Las células cancerosas,<br />
con frecuencia, son<br />
también capaces de<br />
evadir el sistema<br />
inmunitario, una red de<br />
órganos, tejidos y células<br />
especializadas que<br />
protege al cuerpo contra<br />
infecciones y otras<br />
enfermedades. Aunque<br />
ordinariamente el<br />
sistema inmunitario<br />
elimina del cuerpo las<br />
células dañadas o<br />
anormales, algunas<br />
células cancerosas son<br />
capaces de "esconderse"<br />
del sistema inmunitario.<br />
Los tumores pueden<br />
también usar el<br />
sistema inmunitario<br />
para seguir vivos y<br />
crecer. Por ejemplo,<br />
con la ayuda de<br />
algunas células del<br />
sistema inmunitario<br />
que impide<br />
ordinariamente una<br />
respuesta inmunitaria<br />
descontrolada, las<br />
células cancerosas<br />
pueden de hecho<br />
hacer que el sistema<br />
inmunitario no<br />
destruya las células<br />
cancerosas.<br />
El carcinoma de células<br />
escamosas es un cáncer<br />
que se forma en las células<br />
escamosas, las cuales son<br />
células epiteliales que<br />
están debajo de la<br />
superficie exterior de la<br />
piel. Las células escamosas<br />
revisten también muchos<br />
otros órganos, como el<br />
estómago, los intestinos,<br />
los pulmones, la vejiga y<br />
los riñones.<br />
6<br />
SUBMODULO II: Realiza análisis inmunologicos<br />
La capacidad del sistema inmune de<br />
reconocer y eliminar células tumorales<br />
se denomina vigilancia inmunológica.<br />
El<br />
INMUNOLOGICO<br />
SISTEMA<br />
Y EL CANCER<br />
Este concepto fue propuesto por<br />
Macfarlane Burnet en el año 1950,<br />
cuando gracias a sus observaciones y<br />
experimentos en ratones, estableció<br />
que una de las funciones del sistema<br />
inmune consiste en reconocer y<br />
destruir células tumorales antes de<br />
que crezcan y formen un cáncer, así<br />
como de eliminar tumores ya<br />
formados
En un comienzo los resultados de algunos experimentos cuestionaron la<br />
importancia de la vigilancia inmune, no obstante hoy en día está claro que el<br />
sistema inmune reacciona frente a muchos tumores. Este conocimiento ha<br />
llevado a que la respuesta inmune sea vista como un arma terapéutica en el<br />
tratamiento del cáncer.<br />
7<br />
DETECCIÓN DE CÉLULAS TUMORALES POR PARTE DEL SISTEMA INMUNE<br />
Al igual que las células normales, las<br />
células tumorales expresan<br />
antígenos tanto en su superficie<br />
celular como también secretados<br />
por las células. Estos antígenos se<br />
han denominado antígenos<br />
asociados a tumor. Los antígenos<br />
tumorales son reconocidos como<br />
extraños por el sistema inmune,<br />
debido a que cuando las células<br />
normales se convierten en células<br />
cancerosas, algunos de los<br />
antígenos de su superficie cambian<br />
o mutan, haciéndolos reconocibles<br />
por el sistema inmune como<br />
antígenos extraños.<br />
Tanto en animales como en<br />
humanos se han identificado<br />
diversos tipos de antígenos<br />
tumorales que pueden ser<br />
reconocidos por las células del<br />
sistema inmune, principalmente<br />
por linfocitos T, linfocitos B y<br />
células Natural Killer. La<br />
identificación de estos antígenos ha<br />
sido fundamental para entender<br />
como ocurre el reconocimiento de<br />
los tumores por el sistema inmune,<br />
como para desarrollar estrategias<br />
que permitan modular las<br />
respuestas inmunes para atacar el<br />
cáncer.<br />
Los antígenos tumorales se clasifican a grandes rasgos en:
Antígenos específicos de tumor:<br />
corresponden a los antígenos expresados<br />
por las células tumorales pero no por las<br />
células normales, como por ejemplo los<br />
provenientes de proteínas que se expresan<br />
en etapas embrionarias del desarrollo pero<br />
que en la etapa adulta no se expresan y se<br />
activan en forma anormal en las células<br />
tumorales.<br />
Antígenos asociados a tumores: se<br />
expresan en tumores y también en células<br />
normales, que en su mayoría son<br />
componentes normales de las células pero<br />
su expresión es aberrante, excesiva o<br />
presenta una regulación anómala en los<br />
tumores<br />
8<br />
Entonces, el sistema inmune tiene la capacidad de reconocer a las células cancerosas a través<br />
de la detección de estos antígenos tumorales expresados por las células tumorales. Es así<br />
como el sistema inmune realiza constantemente una vigilancia en todo el cuerpo para<br />
detectar la aparición de células tumorales anómalas, para destruirlas y eliminarlas antes de<br />
que continúe creciendo un tumor.<br />
Sistema inmune innato y adaptativo<br />
en la respuesta contra tumores<br />
LA INMUNIDAD INNATA.<br />
Corresponde a células y moléculas<br />
que actúan de manera rápida<br />
contra agentes extraños. Son la<br />
primera barrera defensiva, y no<br />
generan memoria inmunológica.<br />
Forman parte de ésta barreras<br />
como la piel y mucosas,<br />
secreciones antimicrobianas de<br />
estos tejidos, moléculas que<br />
favorecen la inflamación y células<br />
como macrófagos y células<br />
Natural Killer (NK). Las células NK<br />
son las células de la inmunidad<br />
innata más relacionadas con una<br />
respuesta antitumoral, ya que han<br />
demostrado la capacidad de<br />
erradicar tumores.<br />
Existen dos tipos de inmunidad:<br />
LA INMUNIDAD ADAPTATIVA<br />
Sin embargo, la inmunidad adaptativa<br />
es la más relacionada con la respuesta<br />
inmune contra tumores. La inmunidad<br />
adaptativa se desarrolla después de un<br />
primer contacto con un agente extraño,<br />
y es mediada por receptores específicos<br />
en la membrana de los linfocitos, lo que<br />
se conoce como memoria<br />
inmunológica. Luego de este primer<br />
contacto, algunas células se<br />
especializan en reconocer y reaccionar<br />
rápidamente ante un nuevo contacto<br />
con el mismo agente extraño. Las<br />
células principales que componen este<br />
sistema son los linfocitos. Los linfocitos<br />
son los principales responsables de la<br />
respuesta inmune antitumoral.
de Activación<br />
respuestas<br />
contra inmunes<br />
tumores<br />
una respuesta inmune anti-<br />
En<br />
las células<br />
tumoral,<br />
de antígenos<br />
presentadoras<br />
a lo largo de todo el<br />
ubicadas<br />
(células dendríticas<br />
organismo<br />
macrófagos), son capaces de<br />
y<br />
y capturar a células<br />
detectar<br />
En ese momento,<br />
tumorales.<br />
células presentadoras<br />
las<br />
fragmentos de los<br />
expresan<br />
de las células<br />
antígenos<br />
capturadas,<br />
tumorales<br />
a los linfocitos<br />
presentándolos<br />
células efectoras del sistema<br />
T,<br />
El linfocito T se activa<br />
inmune.<br />
el contacto con la célula<br />
con<br />
y adquiere la<br />
presentadora,<br />
de reconocer todo<br />
capacidad<br />
que tenga el antígeno o<br />
lo<br />
presentado por la<br />
marcador<br />
presentadora como<br />
célula<br />
El linfocito T activado<br />
extraño.<br />
por el cuerpo, y cada vez<br />
viaja<br />
encuentra una célula que<br />
que<br />
el antígeno tumoral, la<br />
tiene<br />
Esta respuesta es<br />
destruye.<br />
ya que el linfocito T<br />
específica,<br />
puede reconocer un sólo<br />
sólo<br />
un lado la mayoría de los tumores<br />
Por<br />
expresan una baja cantidad de<br />
sólo<br />
que pueden ser<br />
antígenos<br />
como extraños, de modo<br />
reconocidos<br />
la capacidad de inducir una<br />
que<br />
inmune potente tiende a<br />
respuesta<br />
escasa. Por otro lado, el rápido<br />
ser<br />
y propagación de los<br />
crecimiento<br />
muchas veces sobrepasan la<br />
tumores<br />
del sistema inmune para<br />
capacidad<br />
todas las células tumorales,<br />
erradicar<br />
para el control efectivo del tumor se<br />
y<br />
que todas las células<br />
requiere<br />
sean eliminadas. Además<br />
neoplásicas<br />
tumores disponen de<br />
muchos<br />
especializados para<br />
mecanismos<br />
las respuestas inmunes del<br />
evitar<br />
(evasión inmune por los<br />
organismo<br />
expresan antígenos en su<br />
no<br />
impidiendo el<br />
superficie,<br />
por parte de las<br />
reconocimiento<br />
del sistema inmune.<br />
células<br />
Secreción de sustancias que<br />
•<br />
el funcionamiento del<br />
disminuyen<br />
inmune, incapacitando a los<br />
sistema<br />
para cumplir su labor.<br />
linfocitos<br />
esto provoca que no<br />
inflamación;<br />
ninguna señal de peligro que<br />
exista<br />
la presencia de una<br />
indique<br />
Cuando ocurre esta<br />
enfermedad.<br />
tolerogénica o permisivas con<br />
tipo<br />
al tumor.<br />
respecto<br />
como del propio<br />
tumorales<br />
alteran el adecuado<br />
organismo<br />
de este mecanismo<br />
funcionamiento<br />
vigilancia inmune, provocando el<br />
de<br />
y crecimiento de un<br />
desarrollo<br />
y su posterior propagación<br />
tumor,<br />
el organismo, en forma<br />
por<br />
La manipulación del<br />
descontrolada.<br />
inmune para que se active<br />
sistema<br />
los tumores son la base de la<br />
contra<br />
9<br />
INMUNOLOGIA<br />
DR. SIMIO<br />
Linfocito T CD4+. (2016). Recuperado por:<br />
https://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito_T_CD4%2B<br />
TAKE CARE<br />
• El tumor puede crecer sin generar<br />
situación, la respuesta inmune es de<br />
antígeno, y no otros.<br />
Activacion de celulas T. (2006)<br />
Recuperado por:<br />
http://inmunologia.eu/sistemas-yprocesos/activacion-de-celulas-t<br />
. Sin embargo, factores tanto<br />
tumores), dentro de los cuales se<br />
encuentran:<br />
• Las células tumorales disminuyen o<br />
inmunoterapia.
RESPUESTAS<br />
INMUNITARIAS<br />
A LOS<br />
FRENTE<br />
TUMORES:<br />
10<br />
GENERALIDADES:<br />
• Los tumores expresan<br />
antígenos<br />
• Las respuestas inmunitarias<br />
no pueden evitar el<br />
crecimiento de los tumores<br />
• El S.I puede activarse por<br />
estímulos externos para<br />
eliminar las células<br />
tumorales<br />
• Leucocitos iguales a 1,5, que<br />
(Imágenes tomadas de Cáncer de riñón: Síntomas y signos | Cancer.Net)<br />
es inferior al rango normal de<br />
4,0-10,5.<br />
Anticuerpos:<br />
complemento,<br />
macrófagos, NK.<br />
Linfocitos NK: ausencia<br />
CMH I, receptor Fc,<br />
respuesta citosinas.<br />
(Imágenes tomadas de Cáncer de riñón: Síntomas y signos | Cancer.Net)<br />
Macrófagos: IFN, FNT.
tipos diferentes de<br />
Muchos<br />
se usan para tratar el<br />
inmunoterapia<br />
Anticuerpos monoclonales, los cuales<br />
•<br />
fármacos diseñados para unirse a<br />
son<br />
específicos en el cuerpo.<br />
blancos<br />
causar una reacción<br />
Pueden<br />
que destruye células<br />
inmunitaria<br />
Otros tipos de anticuerpos<br />
cancerosas.<br />
pueden "marcar" las<br />
monoclonales<br />
cancerosas para facilitar que el<br />
células<br />
inmunitario las encuentre y<br />
sistema<br />
destruya. Es posible referirse a<br />
las<br />
tipos de anticuerpos<br />
estos<br />
como terapias<br />
monoclonales<br />
que intenta reforzar la<br />
tratamiento<br />
natural de sus células T<br />
capacidad<br />
combatir el cáncer. Las células T<br />
para<br />
un tipo de glóbulos blancos y<br />
son<br />
al sistema inmunitario. Los<br />
pertenecen<br />
toman células T del<br />
investigadores<br />
Luego, ellos aíslan las células T<br />
tumor.<br />
son más activas contra el cáncer<br />
que<br />
tiene usted, o modifican los genes<br />
que<br />
las células T para hacerlas más<br />
en<br />
cancerosas. Luego, los<br />
células<br />
hacen crecer lotes<br />
investigadores<br />
de estas células T en el<br />
grandes<br />
laboratorio.<br />
de estos tratamientos, las<br />
Después<br />
T que crecieron en el laboratorio<br />
células<br />
regresadas a usted por medio de<br />
serán<br />
aguja en su vena. El proceso de<br />
una<br />
sus células T en el laboratorio se<br />
crecer<br />
de 2 a 8 semanas, dependiendo de<br />
lleva<br />
Citocinas, las cuales son proteínas<br />
•<br />
por las células de su cuerpo.<br />
producidas<br />
funciones importantes en la<br />
Tienen<br />
inmunitaria normal del cuerpo<br />
reacción<br />
en la capacidad del sistema<br />
y<br />
para responder al cáncer.<br />
inmunitario<br />
dos tipos principales de citocinas<br />
Los<br />
para tratar cáncer se llaman<br />
usadas<br />
Vacunas de tratamiento, las cuales<br />
•<br />
contra el cáncer al reforzar la<br />
trabajan<br />
de su sistema inmunitario a las<br />
reacción<br />
cancerosas. Las vacunas de<br />
células<br />
son diferentes de las que<br />
tratamiento<br />
las enfermedades.<br />
previenen<br />
que se usa para tratar<br />
inmunoterapia<br />
de vejiga. Es una forma<br />
cáncer<br />
de la bacteria que causa la<br />
debilitada<br />
Cuando se inserta<br />
tuberculosis.<br />
recibe inmunoterapia?<br />
¿Quién<br />
inmunoterapia no se usa<br />
La<br />
tanto como la cirugía,<br />
todavía<br />
quimioterapia y la<br />
la<br />
han sido<br />
inmunoterapias<br />
para tratar a<br />
aprobadas<br />
con muchos tipos<br />
personas<br />
cáncer.<br />
de<br />
están estudiando muchas<br />
Se<br />
inmunoterapias en<br />
otras<br />
clínicos, los cuales<br />
estudios<br />
estudios de investigación<br />
son<br />
incluyen a personas.<br />
que<br />
funciona la<br />
¿Cómo<br />
contra el<br />
inmunoterapia<br />
cáncer?<br />
de las razones por las<br />
Una<br />
las células cancerosas<br />
que<br />
éxito es porque son<br />
tienen<br />
de esconderse del<br />
capaces<br />
inmunitario. Ciertas<br />
sistema<br />
pueden<br />
inmunoterapias<br />
las células cancerosas<br />
marcar<br />
facilitar al sistema<br />
para<br />
que las<br />
inmunitario<br />
y las destruya.<br />
encuentre<br />
su sistema<br />
refuerzan<br />
para que<br />
inmunitario<br />
mejor contra el<br />
funcione<br />
cáncer.<br />
SUMÓDULO I Y II<br />
11<br />
(Imagen tomada de Cáncer<br />
de riñón: Síntomas y signos<br />
| Cancer.Net)<br />
UNO DE LOS TRATAMIENTOS: INMUNOTERAPIA<br />
cáncer. Estos son:<br />
radioterapia. Sin embargo, las<br />
la rapidez con la que crecen.<br />
dirigidas.<br />
interferones e interleucinas.<br />
• Transferencia adoptiva celular es un<br />
• Bacilo de Calmette-Guérin, BCG, es una<br />
capaces de encontrar y destruir sus<br />
directamente en la vejiga con un catéter,<br />
Otras inmunoterapias<br />
el BCG causa una reacción inmunitaria<br />
contra las células cancerosas. También<br />
se está estudiando en otros tipos de<br />
1 NO.<br />
cáncer.
SUBMÓDULO I: Realiza análisis hematolÓgicos de serie roja 12<br />
PATOGENESIS<br />
El Cáncer Renal no es una sola entidad sino un<br />
conjunto de tumores que comparten su origen<br />
histológico. Aproximadamente 85% de los<br />
cánceres de células renales son<br />
adenocarcinomas, en su mayoría de origen<br />
tubular proximal. La mayoría de los restantes<br />
son carcinomas de células de transición de la<br />
pelvis renal. Los adenocarcinomas pueden<br />
dividirse en carcinomas de:<br />
•células claras (75%),<br />
•papilar tipo 1 y 2 (15%),<br />
•cromófobo (5%)<br />
•oncocitoma (5%).<br />
Imagen de Canva (Globulos rojos). Recuperado<br />
de:https://www.canva.com/design/DACWXa99-<br />
Ek/aNqUxoBijN-zeBrXOQJTrQ/edit<br />
Las células que intervienen en esta<br />
enfermedad son todas las células renales, las<br />
células cancerosas se adhieren a los riñones y<br />
así mezclándose con las células sanas<br />
provocando una proliferación masiva de<br />
células malformadas mutantes provocando<br />
esta enfermedad.<br />
caracteristicas<br />
•El Cáncer Renal es un tumor quimio resistente<br />
•Es inmunogénico.<br />
• La invasión local no es infrecuente, con perforación<br />
de la cápsula renal en 20%.<br />
• El CR es la predilección por el involucro del sistema<br />
venoso, el cual es afectado en alrededor del 10%.<br />
•La mayoría son unilaterales y focales, los tumorales<br />
bilaterales se encuentran 2–4% en la forma<br />
esporádica, siendo más frecuente en la hereditaria.<br />
• La multicentricidad se presenta del 10–20% en<br />
asociación con la variedad papilar.<br />
•Del 10– 30% presenta enfermedad metastásica:<br />
pulmón 75%, tejidos blandos 36%, hueso 20%, hígado<br />
18%, piel 8% y SNC 8%.<br />
Imagen de Canva (Cáncer de riñón). Recuperado<br />
de:https://www.canva.com/design/DACWXa99-<br />
Ek/aNqUxoBijN-zeBrXOQJTrQ/edit<br />
Imagen de Canva (Cáncer). Recuperado<br />
de: https://www.canva.com/design/DACWXa99-<br />
Ek/aNqUxoBijN-zeBrXOQJTrQ/edit
el manejo del CR localizado el tratamiento<br />
En<br />
de estas lesiones es la nefrectomía<br />
estándar<br />
Hasta el 20% de las lesiones<br />
radical.<br />
como T1 serán benignas<br />
catalogadas<br />
y 60% son asintomáticas, por<br />
(oncocitomas)<br />
que otros procedimientos ya aceptados<br />
lo<br />
estos casos son la nefrectomía parcial,<br />
para<br />
térmica y la vigilancia . Resección<br />
ablación<br />
bloque del riñon junto con la grasa<br />
en<br />
y la fascia de Gerota, la glándula<br />
perirenal<br />
ipsilateral y linfadenectomía<br />
suprrarenal<br />
desde la crura diafragmática<br />
sistemática<br />
la bifurcación aórtica. La modificación<br />
hasta<br />
la técnica es en base a la muy baja<br />
a<br />
de involucro tanto ganglionar<br />
incidencia<br />
de la glándula adrenal, por lo que,<br />
como<br />
se realizará adrenalectomía en los<br />
solamente<br />
de tumores en relación a ésta en el<br />
casos<br />
otra parte, el realizar la<br />
Por<br />
sistemática es<br />
linfadenectomía<br />
debido a su bajo impacto .<br />
controversial<br />
CR es asociado 4–10% con trombo en<br />
El<br />
VCI, y, en ausencia de enfermedad<br />
la<br />
el tratamiento deberá ser<br />
metastásica,<br />
para su excisión, ya que se<br />
agresivo<br />
del 40–70% de SG después de<br />
reportan<br />
NR + trombectomía. La clasificación<br />
la<br />
Wang para la extensión del trombo<br />
de<br />
y el Spo de trombectomía es la<br />
venoso<br />
ampliamente utilizada. Es de tomar<br />
más<br />
consideración que, aún en manos<br />
en<br />
la mortalidad intraoperatoria<br />
expertas,<br />
el 10% en este procedimiento.<br />
alcanza<br />
la EC IV, la nefrectomía puede ser<br />
En<br />
(en el caso de pacientes<br />
citorreductiva<br />
criterios con tumor primario<br />
sin<br />
del tratamiento<br />
Después<br />
los pacientes con<br />
quirúrgico<br />
localizados presentarán<br />
tumores<br />
entre el 20–30%. Las<br />
recurrencia<br />
pulmonares son las<br />
metástasis<br />
frecuentes presentándose<br />
más<br />
el 50–70%. El medio de<br />
entre<br />
es 1–2 años. Sin<br />
recurrencia<br />
no existe tratamiento<br />
embargo,<br />
ya que ningún<br />
adyuvante<br />
sistémico ha reducido<br />
esquema<br />
porcentajes de recurrencia.<br />
estos<br />
la fecha, existe 6 medicamentos<br />
A<br />
el tratamiento del CR<br />
en<br />
sorafenib, pazopanib,<br />
avanzado:<br />
everolimus y<br />
temsirolimus,<br />
en combinación<br />
bevacizumab<br />
interferón.<br />
13 PAGE<br />
TRATAMIENTO<br />
13<br />
Tratamiento Quirúrgico:<br />
polo superior.<br />
resecable asi como las<br />
potencialmente<br />
seguidos de terapia.<br />
metástasis,<br />
Cáncer de riñón. (Sin fecha)<br />
Recuperado por:<br />
http://www.urologiacostarica.com/canc<br />
er-de-rinon-1<br />
Quimioterapia:<br />
Imagen de Canva (Quimioterapia). Recuperado de<br />
: https://www.canva.com/design/DACWXa99-Ek/aNqUxoBijNzeBrXOQJTrQ/edit
sistema urinario humano que también<br />
El<br />
le conoce como sistema renal, es un<br />
se<br />
de órganos encargados de la<br />
conjunto<br />
de orina. Su arquitectura se<br />
producción<br />
de estructuras que filtran los<br />
compone<br />
corporales (líquido celomático,<br />
fluidos<br />
sangre). En los invertebrados<br />
hemolinfa,<br />
unidad básica de filtración es el<br />
la<br />
mientras que en los vertebrados<br />
nefridio,<br />
la nefrona o nefrón.<br />
es<br />
responsable de eliminar las sustancias de<br />
Es<br />
producto del metabolismo,<br />
desecho<br />
el volumen y presión de la sangre<br />
controlar<br />
mantener el equilibrio químico de todo el<br />
y<br />
organismo.<br />
aparato urinario humano se compone<br />
El<br />
de dos partes que son:<br />
fundamentalmente<br />
Los órganos secretores: los riñones, que<br />
•<br />
la orina y su función es filtrar los<br />
producen<br />
y toxinas de la sangre. Son de color<br />
residuos<br />
oscuro, situados a ambos lados de la<br />
rojo<br />
vertebral.<br />
columna<br />
La vía excretora: que recoge la orina y la<br />
•<br />
al exterior está formada por un<br />
expulsa<br />
Los uréteres: son dos conductos o tubos<br />
1.<br />
delgados que conducen la orina<br />
bastante<br />
los riñones a la vejiga urinaria.<br />
desde<br />
La vejiga urinaria: es un órgano hueco<br />
2.<br />
situado en la cavidad pélvica.<br />
muscular<br />
temporalmente la orina, así que<br />
Almacena<br />
expandirse o reducirse en función de<br />
puede<br />
cantidad de líquido que le llegue. La<br />
la<br />
de la vejiga que comunica con la<br />
parte<br />
está provista de un músculo circular<br />
uretra<br />
esfínter, que impide normalmente la<br />
o<br />
involuntaria de la orina. Además de<br />
salida<br />
fibras lisas hay otras estriadas que<br />
estas<br />
a retener voluntariamente la orina.<br />
ayudan<br />
La uretra: transporta y permite la salida al<br />
3.<br />
de la orina contenida en la vejiga,<br />
exterior<br />
es expulsada mediante un proceso<br />
donde<br />
micción. En su parte inferior<br />
llamado<br />
el esfínter uretral, por lo que se<br />
presenta<br />
resistir el deseo de orinar.<br />
puede<br />
14<br />
SISTEMA<br />
URINARIO<br />
DR. SIMIO<br />
González, (2015). Sistema Urinario.<br />
Recuperado de:<br />
http://letiulaodontologia2015.blogspot.mx/201<br />
5/11/sistema-urinario.html<br />
SUBMÓDULO III: Realiza análisis CITOQUÍMICOS A LÍQUIDOS Y<br />
SECRECIONES<br />
Sistema Urinario Humano. (2012). Recuperado<br />
de:<br />
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_urinario_h<br />
umano<br />
conjunto de conductos que son:
Anatomía y Fisiología del Sistema Renal.<br />
(Sin fecha). Recuperado por:<br />
http://hnncbiol.blogspot.mx/2008/01/anat<br />
omia-y-fisiologia-del-sistema_21.html<br />
Sistema Excretor. (2009) Recuperado<br />
por:https://es.slideshare.net/guestc242<br />
cb/sistema-excretor-presentation<br />
15<br />
RIÑÓN<br />
DR. SIMIO<br />
Los riñones son los encargados de filtrar la sangre para liberarla de desechos tóxicos como la urea y<br />
la creatinina, y de sales y minerales en exceso. Ambos riñones filtran alrededor de 400 litros de<br />
sangre por día que producen 1,5-2 litros de orina, dependiendo de las condiciones de cada<br />
individuo.<br />
Las funciones que tienen los<br />
riñones son:<br />
-Excretar desechos del<br />
metabolismo celular por medio de<br />
la orina.<br />
-Regular la homeostasis, es decir,<br />
controlar el medio interno para<br />
que se mantengan condiciones<br />
estables y constantes para un<br />
efectivo metabolismo celular.<br />
-Controlar el volumen de líquidos<br />
intersticiales.<br />
-Producir orina.<br />
-Regular la reabsorción de<br />
electrolitos (iones de cloro, sodio,<br />
potasio, calcio, etc.).<br />
-Segregar hormonas como la<br />
eritropoyetina y renina.<br />
La eritropoyetina regula la<br />
producción de glóbulos rojos<br />
(eritropoyesis), que tiene lugar en<br />
la médula ósea de los huesos<br />
largos, las costillas y el hueso del<br />
esternón. La renina actúa ante la<br />
caída del volumen sanguíneo o en<br />
la disminución del sodio corporal,<br />
hechos que traen aparejado una<br />
disminución de la presión arterial.<br />
Son dos órganos con forma de haba o poroto, de color rojo<br />
oscuro y con un peso cercano a los 150 gramos. Están situados<br />
en la parte posterior (dorsal) del abdomen, a ambos lados de las<br />
vértebras lumbares. De tamaño similar al de un puño cerrado,<br />
su longitud es de 10-12 centímetros, 6 centímetros de ancho y 3<br />
centímetros de espesor. El riñón derecho se ubica por debajo<br />
del hígado y el izquierdo por debajo del diafragma, levemente<br />
más arriba que el anterior y en adyacencia con el bazo. Ambos<br />
órganos están rodeados por una fina cápsula de tejido<br />
conectivo.<br />
Los riñones se disponen por fuera del peritoneo, es decir, en<br />
forma retroperitoneal. Cada riñón posee un borde convexo<br />
situado hacia la pared abdominal y un borde cóncavo hacia el<br />
interior llamado hilio, donde se ubican la arteria y la vena renal,<br />
los vasos linfáticos, los nervios y el uréter. Encima de cada<br />
riñón se sitúan las glándulas adrenales o suprarrenales,<br />
encargadas de la secreción de hormonas como la adrenalina.<br />
Los riñones presentan tres zonas bien delimitadas: corteza,<br />
médula y pelvis renal.<br />
-Corteza: de color amarillento, se sitúa por debajo de la cápsula<br />
de tejido conectivo y se dispone en forma de arco. La corteza<br />
recibe más del 90% del flujo sanguíneo que llega al riñón. Tiene<br />
por función la filtración y la reabsorción de sangre.<br />
-Médula: es el lugar donde se produce la orina. La médula<br />
renal, de color rojizo, se dispone en la parte profunda de la<br />
corteza y presenta estructuras llamadas pirámides de Malpighi,<br />
similares a conos invertidos.<br />
-Pelvis renal: tiene forma de embudo. La función de la pelvis<br />
renal es reunir toda la orina formada y conducirla hacia los<br />
uréteres.
16<br />
ANATOMÍA DEL<br />
NEFRÓN<br />
General de orina. (2014).<br />
Recuperado<br />
por:https://es.slideshare.net/martha<br />
doniz/general-de-orina-doniz<br />
El nefrón es la unidad estructural y funcional de los riñones. Cada<br />
riñón posee alrededor de un millón de nefrones distribuidos en la<br />
corteza y la médula. El nefrón está compuesto por dos partes, el<br />
corpúsculo renal o de Malpighi y los túbulos renales.<br />
CORPÚSCULO RENAL<br />
Se ubica en la corteza renal. Está constituido por el glomérulo y la<br />
cápsula de Bowman.<br />
El glomérulo, contenido dentro de la cápsula de Bowman, se forma<br />
de la siguiente manera: la arteria renal, que lleva sangre<br />
oxigenada a los riñones, se ramifica hasta formar la arteriola<br />
aferente y penetra por el polo vascular del corpúsculo hacia la<br />
cápsula de Bowman. En su interior se forman miles de capilares<br />
que se disponen en forma de ovillo. La cápsula de Bowman está<br />
formada por una delgada capa de células endoteliales. Se ubica en<br />
el extremo ciego de los túbulos y encierra al glomérulo. Entre la<br />
cápsula de Bowman, que tiene forma de copa, y el glomérulo se<br />
encuentra el espacio de Bowman.<br />
TÚBULOS RENALES<br />
La cavidad de la cápsula de Bowman<br />
se continúa con un túbulo largo y<br />
de trayecto sinuoso, el túbulo<br />
contorneado proximal. Luego sigue<br />
el asa de Henle, que es un túbulo<br />
recto con forma de U donde se<br />
diferencia una rama descendente y<br />
otra ascendente, y por último el<br />
túbulo contorneado distal, que<br />
desemboca en el túbulo colector y<br />
adopta un trayecto similar al<br />
proximal. La función que tienen los<br />
túbulos renales es transportar la<br />
orina y transformar su composición<br />
química hasta los túbulos<br />
colectores. Este conducto colector<br />
es común a varios nefrones y es<br />
donde se produce la concentración<br />
final de la orina por acción, como se<br />
expondrá más adelante, de la<br />
hormona antidiurética.<br />
APARATO YUXTAGLOMERULAR<br />
En algunas áreas de su recorrido, la<br />
arteriola aferente (la que penetra en el<br />
glomérulo) se adosa al túbulo contorneado<br />
distal. Esto produce una modificación en<br />
las células de ambas estructuras que da<br />
lugar al aparato yuxtaglomerular. Con el<br />
nombre de “mácula densa” se conoce a la<br />
modificación celular existente en el túbulo<br />
distal. En el aparato yuxtaglomerular se<br />
produce la renina, una enzima que actúa<br />
como hormona controlando la tensión<br />
normal de sangre.<br />
FISIOLOGÍA DEL NERÓN<br />
Cuando la sangre llega a los glomérulos de los<br />
riñones, una parte del componente plasmático<br />
abandona la circulación capilar para ingresar en<br />
los nefrones. En su recorrido por los túbulos, ese<br />
filtrado retendrá las sustancias de desecho que<br />
más tarde se transformará en la orina y hará<br />
retornar nuevamente a la sangre los<br />
componentes útiles al organismo.<br />
Glomerulus. (Sin fecha)<br />
Recuperado por:<br />
https://www.wikipremed.com/ima<br />
ge.php?<br />
img=040709_68zzzz385300_451p<br />
x-<br />
Gray1130.svg_68.jpg&image_id=<br />
385300
95% por agua, la que a su vez<br />
proteínas) que alcanza un 3%, mientras<br />
Ponce, (2008). Propiedades De La<br />
Orina. Recuperado de:<br />
https://www.iellas.com/propiedad<br />
es-medicinales-orina/<br />
LA<br />
ORINA<br />
Sanchez et al.<br />
(2013).<br />
Examen<br />
General De<br />
Orina<br />
(microscópica)<br />
. Recuperado<br />
de:<br />
http://bmtreas<br />
ure.blogspot.<br />
mx/2013/04/e<br />
xamengeneral-de-laorinamicroscopica.<br />
html<br />
17<br />
Destacan la urea (sustancia formada en el<br />
hígado derivada de la destrucción de las<br />
que el 2% restante corresponde a<br />
sustancias minerales, como el potasio,<br />
La orina es un líquido compuesto<br />
sodio, cloro, iones de fosfato y sulfato,<br />
por agua y sustancias que el<br />
organismo separa, que es secretada<br />
ácido úrico y creatinina (desecho de la<br />
creatina, elemento muscular).<br />
por los riñones después de la<br />
filtración de la sangre. La orina se<br />
almacena en la vejiga y se elimina<br />
durante la micción.<br />
COMPOSICIÓN DE LA ORINA EN<br />
EL CUERPO HUMANO<br />
Por lo general, la orina de una<br />
persona sana está compuesta en un<br />
contiene sustancias disueltas que el<br />
cuerpo no necesita y desecha.
18<br />
L I F E H A C K S<br />
Examen general<br />
de orina<br />
DR. SIMIO<br />
Imagen de Canva (Examen general de orina).<br />
Recuperado de:<br />
https://www.canva.com/design/DACWXa99-<br />
Ek/aNqUxoBijN-zeBrXOQJTrQ/edit<br />
El examen general de orina<br />
permite detectar y medir la<br />
presencia de diversos<br />
compuestos que, a su vez,<br />
reflejan el estado de salud.<br />
¿Para qué sirve el examen<br />
general de orina?<br />
Gracias al examen general de<br />
orina es posible encontrar<br />
microorganismos infecciosos y<br />
sustancias tóxicas, pero también<br />
se puede evaluar el<br />
funcionamiento renal, nivel de<br />
glucosa y otros problemas del<br />
metabolismo.<br />
Los objetivos del análisis de la<br />
orina son:<br />
• Facilitar el diagnóstico de<br />
infecciones urinarias.<br />
• Permite detectar los signos<br />
iniciales de diversas afecciones.<br />
• Cuando la persona presenta<br />
manifestaciones de enfermedad<br />
renal o diabetes, o bien, para<br />
vigilar los resultados del<br />
tratamiento encaminado a<br />
atender tales padecimientos.<br />
• Para confirmar hematuria o<br />
sangre en la orina, lo que puede<br />
deberse a afecciones en la<br />
vejiga, riñones o próstata.<br />
¿En qué consiste el análisis de orina?<br />
Para comenzar debe obtenerse una muestra de<br />
orina, misma que, según las necesidades del<br />
caso, puede ser de dos tipos:<br />
• Toma limpia de orina. Es la más común;<br />
consiste en seleccionar parte de la primera<br />
muestra de la mañana, evitando el ingreso de<br />
gérmenes de la vagina o el pene.<br />
• Volumen urinario en 24 horas. Permite medir<br />
la cantidad y cualidades del fluido generado a lo<br />
largo de un día. Para este examen, se debe<br />
orinar en una bolsa o recipiente especial cada<br />
vez que se requiera durante 24 horas. Una vez<br />
recolectada la muestra, se envía al laboratorio<br />
para examinar tres puntos básicos:<br />
• Color, olor y aspecto físico. Este apartado<br />
hace referencia a la apariencia que tiene el<br />
fluido, es decir, se puntualiza si es pálido,<br />
amarillo claro u oscuro, o bien, si es translúcido<br />
o turbio, y cuál es su aroma. Estas apreciaciones<br />
se complementan con una prueba de gravedad<br />
específica para saber qué tan diluida o<br />
concentrada está la orina.<br />
Ciertos medicamentos cambian el color de la<br />
orina, pero esto no es un signo de enfermedad.<br />
Su proveedor de atención médica le puede<br />
solicitar que deje de tomar algunos<br />
medicamentos que puedan afectar los<br />
resultados del examen. La orina normal puede<br />
variar en color, desde casi incolora hasta<br />
amarilla oscura. Algunos alimentos, como la<br />
remolacha y la mora, pueden darle a la orina<br />
un color rojo.<br />
• Apariencia microscópica. La<br />
muestra de orina se examina<br />
bajo un microscopio para buscar<br />
células, cristales urinarios,<br />
mucosidad y otras sustancias,<br />
así como para identificar<br />
bacterias o microorganismos<br />
que pudieran estar presentes.<br />
• Apariencia química. Se<br />
evalúan sustancias<br />
posiblemente contenidas en la<br />
orina con ayuda de tiras<br />
especiales (reactivas), las cuales<br />
tienen pequeñas almohadillas<br />
de químicos que cambian de<br />
color cuando entran en contacto<br />
con los compuestos que interesa<br />
analizar.<br />
Algunos ejemplos de exámenes<br />
de análisis de orina que se<br />
pueden llevar a cabo para<br />
buscar problemas incluyen:<br />
Examen de glóbulos rojos en la<br />
orina<br />
Examen de glucosa en la orina<br />
Examen de proteínas en la<br />
sangre<br />
Examen de pH en la orina<br />
Examen de cetonas en la orina<br />
Examen de bilirrubina en la<br />
orina<br />
Examen de gravedad específica<br />
en la orina<br />
.
19<br />
EGO<br />
DR. SIMIO<br />
Imagen de Canva (Examen general de orina). Recuperado de:<br />
https://www.canva.com/design/DACWXa99-Ek/aNqUxoBijN-zeBrXOQJTrQ/edit<br />
R e s u l t a d o s n o r m a l e s<br />
G e n e r a l m e n t e , l a g l u c o s a , l a s c e t o n a s , l a<br />
p r o t e í n a , l a b i l i r r u b i n a n o s o n<br />
d e t e c t a b l e s e n l a o r i n a . L o s i g u i e n t e<br />
n o r m a l m e n t e n o s e e n c u e n t r a e n l a<br />
o r i n a :<br />
• H e m o g l o b i n a<br />
• N i t r i t o s ( S e ñ a l a n p o s i b l e p r e s e n c i a d e<br />
b a c t e r i a s )<br />
• G l ó b u l o s r o j o s ( s o n s e ñ a l d e p r o b a b l e<br />
i n f e c c i ó n u r i n a r i a , d a ñ o p o r<br />
t r a u m a t i s m o ( g o l p e s , a c c i d e n t e s ) ,<br />
d i s t i n t o s t i p o s d e c á n c e r y e n f e r m e d a d<br />
d e p r ó s t a t a )<br />
• G l ó b u l o s b l a n c o s ( s u g i e r e n i n f e c c i o n e s<br />
o d a ñ o d e a l g ú n t i p o e n v í a s u r i n a r i a s )<br />
S i g n i f i c a d o d e l o s r e s u l t a d o s<br />
a n o r m a l e s<br />
L o s r e s u l t a d o s p u e d e n s i g n i f i c a r<br />
q u e u s t e d t i e n e u n a e n f e r m e d a d ,<br />
c o m o :<br />
• I n f e c c i ó n u r i n a r i a<br />
• P i e d r a s e n e l r i ñ ó n<br />
• D i a b e t e s m a l c o n t r o l a d a<br />
• C á n c e r e n l a v e s í c u l a o e n e l<br />
r i ñ ó n
20<br />
D R . S I M I O<br />
"Infórmate y no<br />
dejes de aprender.<br />
No sabes cuando<br />
SHINING<br />
necesitarás de<br />
CASTLE<br />
estos<br />
conocimientos en<br />
la vida"<br />
4°"A" <strong>TLC</strong>
21<br />
bibliografias<br />
Acuña M. & Román E. (2013). Cáncer Renal. 27/05/2013, de Oncología,<br />
guias diagnosticas Sitio web:<br />
http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/onco/guias/canc<br />
er_Rinnon.pdf<br />
Anatomía y Fisiología del Sistema Renal. (Sin fecha). CIENCIAS<br />
BIOLOGICAS y Educación por la Salud. Recuperado por:<br />
http://hnncbiol.blogspot.mx/2008/01/anatomia-y-fisiologia-delsistema_21.html<br />
Cáncer Renal.(2017) Conexión Cáncer. Recuperado por:<br />
http://conexioncancer.es/tipos-de-cancer/informacion-general-sobre-elcancer-renal/<br />
Examen general de orina.(2017). Salud, Medicinas. Recuperado por:<br />
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/saludfemenina/analisis-y-estudios-de-laboratorio/examen-general-de-orina.html<br />
Inmunología del cáncer.(2014). Esslideshare.net. Recuperado por:<br />
https://es.slideshare.net/libiamitsuko/inmunologa-del-cncer<br />
Marnet. (2013 ). Orina. Recuperado por: http://salud.ccm.net/faq/10031-<br />
orina-definicion<br />
Sistema inmune y Cáncer.(2015). Cáncer Online. Recuperado por:<br />
http://www.canceronline.cl/index.php?<br />
option=com_content&view=article&id=51&Itemid=56<br />
Sistema Urinario Humano. (2012). Sistema Urinario Humano. Wikipedia La<br />
enciclopedia libre. Recuperado por:<br />
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_urinario_humano<br />
Tango,D.(2017) Analisis de orina. MedlinePlus. Recuperado por:<br />
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003579.htm