29.05.2017 Views

flujometria

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La flujometría es la prueba más sencilla del

estudio urodinámico, y menos invasiva.

Permite descartar patología obstructiva del

tracto urinario inferior, de una manera muy

sencilla y poco invasiva.

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | DIAGNÓSTICOS 1


Instituto Aragonés de Urología Avanzada | 2


Flujometría

La Flujometría es la prueba más sencilla del estudio

urodinámico, y menos invasiva. Consiste en la medición del

volumen de orina, orinado en la unidad de tiempo, es decir

volumen/segundo. Permite descartar patología obstructiva

del tracto urinario inferior, de una manera muy sencilla y

poco invasiva.

La flujometría es un examen que objetiva la manera de orinar,

midiendo el volumen de orina emitido en el tiempo que dura

la micción. Permite obtener de una manera sencilla mucha

información sobre el estado del tracto urinario del paciente.

De esta manera obtenemos información de la capacidad de

la vejiga, el estado de las estructuras del tracto urinario

inferior (Próstata y Uretra).

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Flujometría 3


¿Cómo es el procedimiento?

Es un procedimiento muy simple: el paciente tiene que orinar

en un inodoro portátil. El resultado de esta prueba es un

gráfico en el que aparece reflejado el volumen de orina frente

al tiempo que se ha tardado

¿Qué preparación hay que hacer?

La única preparación que precisa esta prueba es tener ganas

de orinar, de manera que apliquemos una micción en

situación normal.

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | ¿Cómo es el procedimiento? 4


¿Qué es?

Estudio Urodinámico

El Estudio Urodinámico es una prueba funcional que permite

estudiar el funcionamiento de la vejiga y del esfínter.

Reproduciendo las distintas fases de la micción.

Se suele asociar a la realización de electromiogramas de los

músculos de la pelvis, así como del esfínter estriado. También

se realizan estudios video-urodinámicos, en los que se asocia

el estudio funcional a uno radiológico en el que se visualiza

como se va llenando la vejiga.

¿En qué consiste el procedimiento?

La primera fase o fase de llenado, se reproduce el llenado de

la vejiga, comprobando y determinando las sensaciones que

se producen en la vejiga. Así como se visualizan si existen

alteraciones durante el llenado de la misma.

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Estudio Urodinámico 5


La segunda fase o fase de presión-flujo, es la de vaciado de

la vejiga. En esta fase se comprueba como se vacía la vejiga,

valorando la fuerza de la vejiga para vaciar la vejiga así como

el flujo de salida de la orina.

Por último se realiza un estudio de perfil uretral, en el que se

analiza la función del esfínter estriado.

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | ¿En qué consiste el procedimiento? 6


Dónde estamos

Instituto Aragonés de Urología Avanzada

Policlínica Sagasta

Calle de Mariano de la Gasca, 3

50006, Zaragoza

Horario: De lunes a viernes

de 07.00h a 22.00h

Contacta con nuestro equipo

Tel: 976 218 131

Fax: 976 227 936

Horario de la Policlínica Sagasta

De 7.00 a 22.00 de lunes a viernes

info@iaua.com

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Dónde estamos 7


La intención de este documento es proporcionar la

información adecuada necesaria y sistemática para lectores y

estudiantes interesados en medicina urológica, con la

finalidad de lograr sus objetivos y proporcionar un mayor

conocimiento a todos los profesionales de la salud y a los

pacientes interesados en los problemas urológicos.

Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Contacta con nuestro equipo 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!