Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
MEXICANAS
• Fue el primer fusil semiautomático y automático del
mundo, diseñado por el Gral. Manuel Mondragón quien
inició el desarrollo de esta arma desde 1882 recibiendo
apoyos de los gobiernos de Bélgica, Francia en 1892 y de
EEUU en 1893, el rifle se llamó M1893 su diseño usaba
cartuchos 6.5x48mm con un cargador para 8 y de gran
precisión, se fabricó en Suiza por SIG debido a que no se
contaba con maquinaria en el país para hacerla.
• Después fabricó el “Fusil Porfirio Díaz sistema
Mondragón modelo 1900” . Mondragón continuó su
trabajo y patentó en 1907 el “modelo 1908” operado
por los gases del cilindro en un arreglo inusual e
inovador para su época, usando cartuchos 7x57mm.
• Ahora utilizaba cargadores de 20 tiros y el Ejército
Mexicano lo adoptó como su arma oficial. Debido a la
Revolución Mondragón ya no pudo continuar su trabajo
sin embargo su legado estaba hecho, a partir de
entonces todos los rifles utilizaron su principio.
• El ejército alemán lo uso en la primera Guerra Mundial y
fué usado por su aviación en los Fokers con cargadores
de 30 cartuchos llamandola FK1915.
• En 1930, México pone en el mercado Internacional el
fusil pues aún era una arma muy avanzada, se vende a
Chile, Brasil, Perú y la República China. La República de
Weimar (Alemania), Austria y Japón compraron la
licencia para fabricarlo.
• Por su precisión el “Wehrmacht” le agregó una mira
telescópica y lo empleó como fusil semiautomático de sus
francotiradores en la Segunda Guerra Mundial y en la batalla
de Stalingrado se usaron por ser menos afectadas por el frío
desplazando a las Kar98k.
• Al derrotar el Ejército Popular de Liberación Chino a las
fuerzas nacionalistas las armas capturadas ( F. Mondragón) se
distribuyeron entre el EPL quedando en servicio activo como
fusil de francotirador y arma de apoyo hasta 1980.
• México siguió usando una versión mejorada hasta 1943,
cuando fue reemplazada por la ametralladora ligera Mendoza
RM2.
Velocidad 760 m/s, Alcance efectivo de 800 m, 60 tiros/min,
• El Gral. Mondragón también diseño el cañon Saint-
Chamond –Mondragón de 75 mm en 1890, superior a
los cañones Franceses, Alemanes e Ingleses con una
cadencia de 21 disparos por minuto lo que lo hizo el
mejor de su época.
• Fué utilizado durante la Revolución Mexicana, usado en
forma modificada en los tanques franceses de la 1a.
Guerra Mundial.
• Aún en 1948 Israel compró un gran número de cañones
a México para usarse en la Guerra Arabe-Isrelí, por su
origen, era conocido como la “cucaracha”
• Mondragón por pertenecer a bandos equivocados, la
historia se encargó de borrarlo y no reconocerle sus
aportaciones armamentistas.
• Murió en el exilio en 1922, En España, no sin antes haber
recibido el galardón de la Legion de Honor de Francia.
• La Obregón es una pistola semiautomática diseñada a mediados de
la década de 1930 por el ingeniero mecánicoAlejandro Obregón.
• Su mecanismo de retroceso corto y sistema de acerrojado del
cañón empleaba un resalte diagonal en la parte posterior del cañón
que se deslizaba sobre un entalle diagonal del armazón para girar el
cañón. Una de las curiosidades de la Obregón es que su seguro y la
corredera son una sola unidad. Sólo se produjeron unos cientos de
ejemplares en la Armería Nacional de México DF durante la década
de 1930.
• No logró ser la pistola oficial del ejército ni de la policía y recibió
fuertes criticas por su parecido a la Colt M1911.
• Al ser más fiable de controlar y más estética, la ha hecho muy
apreciada entre los coleccionistas de armas.
• Abraham Trejo Solís , en 1948, diseñó y fabricó la pistola tipo
escuadra cal. 22 de funcionamiento semiautomático y ráfaga
(considerada la metralleta más pequeña del mundo según el
libro -The Words Machine Pistols And Submachine Guns.
• La Modelo 1 tuvo bastante éxito en México, con más de
16.000 piezas fabricadas por Armas Trejo SA, entre 1952 y
1970. Su logo, una manzana en el lado izquierdo, se relaciona
con el hecho de que la empresa se encontraba en Zacatlán de
las Manzanas, Puebla.
• Las versiones automáticas de la Modelo-1 están marcadas
como "Tipo Ráfaga" (con selector) y tienen una pequeña
palanca marcada con la letra "R" para disparar
automáticamente. Es prácticamente idéntica a una M1911.
• La Modelo 2 tenía un cañón más largo y un cargador de
11 balas, así como la Modelo 3 que empleaba cartuchos
7,65 x 17 Browning y 9 mm Corto. Se fabricó una
variante con cargador de gran capacidad para el Ejército
mexicano, que empleaba cartuchos 9 x 19 Parabellum y
tenía un cargador de 40 balas. Esta variante
llamada Modelo 2 Especial podía disparar en modo
semiautomático, ráfaga corta o automático.
• La fabrica fué cerrada por decreto presidencial en 1970.
• Después de una gran sequía la fábrica ha vuelto a
producir pistolas a partir de 2010.
• Rafael Mendoza Blanco, nacido en
Tojórare, fué villista y en 1914 se encargó
del taller de armas de la División del Norte
en Ciudad Juárez, perfeccionó armas y
desarrolló otras como la granada de
mano y el rifle México, en sustitución
del mauser.
• Las ametralladoras creadas para el Ejército Mexicano por
la Fábrica Nacional de Armas y diseñadas por Rafael
Mendoza desde1928 eran conocidas por su ligereza y bajo
costo de producción, sin perder su fiabilidad. Empleaban un
cilindro, en el cual los gases del disparo impulsan el pistón,
cuyo émbolo está conectado a un cerrojo similar al de
la ametralladora Lewis, a través de dos resaltes que lo hacen
moverse y girar. Su desarme ha sido simplificado mediante la
retirada de un pasador, la culata y el plegado de la parte
posterior del cajón de mecanismos, para poder retirar el
cerrojo y el pistón.
• Creada en la década de 1940 como derivado del anterior fusil
ametrallador sistema Mendoza C-1934, se siguió produciendo
hasta 1980 y oficialmente no se ha dado de baja
• El subfusil HM-3-S, usa balas 9 x 19 Parabellum, funciona por
sistema "blowback" y dispara a cerrojo cerrado. Puede disparar en
modo semiautomático o automático, mediante el selector de fuego
que se encuentra en el lado derecho de la arma, por encima
del gatillo, lo que facilita la acción del tirador. Posee en la parte
trasera del pistolete un seguro de presión con el fin de evitar
posibles disparos accidentales, así como otro de acción manual en la
parte superior izquierda de este fácilmente accionable con el dedo
pulgar.
• La alimentación se realiza mediante cargadores extraibles con
capacidad de 20 ó 32 cartuchos, que se insertan en el pistolete del
arma. Su alcance efectivo es de 200 m, con una cadencia de fuego
de 600 disparos por minuto en las primeras versiones, las versiones
actuales son semiautomáticas.
• Posee así mismo una culata plegable, la cual se cierra lateral y
horizontalmente hacia el lado izquierdo del arma, sirviendo su parte
trasera como segunda empuñadura en posición plegada.
• El FX-05 Xiuhcoatl (Serpiente de fuego en Nahuatl) es un fusil de
asalto diseñado y desarrollado por el Centro de Investigación
Aplicada y Desarrollo Tecnológico de la Industria Militar (CIADTIM)
de México y fabricado por la DGIM. Fue presentado en 2006.
• El diseño del fusil incluye órganos de puntería telescópicos, de
punto-rojo y mecánicos (de fierro); cañón forjado en frío; culata
plegable y ajustable y la capacidad para seleccionar
fuego semiautomático, ráfagas de 3 disparos y fuego automático
(ráfaga). El fusil ha sido recamarado para cartuchos 5,56 x 45 OTAN,
6.8x43mm Remington SPC y, más recientemente, el 7,62 x 51 OTAN.
• El fusil posee una cadencia cíclica de 750 disparos por minuto. La
mayor parte de la acción del fusil está formada por polímero
reforzado con fibra de carbono y un andamiaje interno de titanio. El
color exterior del arma está disponible en negro, verde oliva y arena
(desierto), al igual que en el patrón de camuflaje digital propio de
SEDENA.
• La palanca de carga o alimentación es ambidiestra y
puede instalarse a ambos lados del rifle. El pistón de
gases localizado por encima del cañón opera un cerrojo
rotativo multi-engrane. Seguros ambidiestros se
encuentran disponibles por encima del pistolete a ambos
lados del fusil.
• El FX-05 es uno de los pocos fusiles de asalto del mundo
que emplean estriado poligonal en vez del estriado
convencional. El FX-05 está disponible en diversas
configuraciones optimizadas para distintos usos como:
fusil de asalto, carabina y carabina corta. Actualmente se
está desarrollando una versión de ametralladora ligera y
de francotirador del arma.
• También fabricada por la DGIM en el 2010, esta arma de
precisión está desarrollada para francotirador y tiene las
siguientes características:
• Munición: 7,62 x 51 OTAN
Calibre: 7,62 mm
Alcance efectivo: 800 - 1000 m
Cargador: Extraíble recto, de 5 o 20 balas
Miras: Mira telescópica Hendsoldt 6x42 con retícula
iluminada
mira telescópica Schmidt & Bender Police Marksman II 3-
12x50
FRATERNIDAD CULTURAL JUAREZ