LA DESCARGA
EDITORIAL ELECTRICO CULtURA UNDERGROUND
ECUADOR / 005 / 017
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Contenido
07
EPICENTRO ARTE
cuando la música explota
PLAYLIST
los 15 tracks
+ adictivos de
A U L A
07 07
019 019 019
ATAW
ALLPA
Mishky
Records
029 029 029
Escuela y Laboratorio de
Fotografía en Cuenca
¡PRENDE!
Underground
adjetivo/nombre masculino, femenino
o no definido
[movimiento, obra] Que tiene un
carácter contestatario, crítico o
experimental y está al margen de los
circuitos comerciales habituales.
Esta es una publicación cada 45 días
que busca representar una cultura
de música, de arte, de vocación, de
respeto y asimismo es espacio para
gente atrevida y con proyección.
Además tarima para artistas y soporte
cultural de la escena actual.
051
051
051
067
067
PERSPECTIVAS
CUTURALES
Nadie Se Me Baja de la Patineta + MMAM
+ Tener un programa de radio en el 2017
067
PLUG&PLAY
¡esto es lo nuevo!
072 077
#SAVETHEDATE
agenda de los mejores eventos
THE WALL
galeria fiestera
FAIBOL
01
EPICENTRO . ARTE
cuando la música explota
LA DESCARGA
LA DESCARGA
ARTE
EN
VIVO
Hay un lugar en Quito donde se reunen músic@s, bandas,
productores, videografos, sonidistas, gaffers, asistentes,
fotógrafos y un mínimo pero selecto y afortunado público
para ser parte de una experiencia sonora y visual única, la
realización de un video por parte de la plataforma EPICENTRO
ARTE.
Todo está en perfecta sintonía para viajar en un concierto
íntimo de las mejores propuestas musicales hoy en día en el
Ecuador.
La Casa Nosstra es el lugar donde se gestan todas estas ideas
locas de 3 personas melómanas por naturaleza y tal vez los más
profesionales dentro su área, la combinación perfecta entre
música, sonido e imagen, a demás son tutelados por Lírica, la
reina de la casa, la gata de Epicentro.
Buenos Vientos para la Música
La propuesta del equipo de Epicentro Arte es directa y clara,
tener el espacio y la difusión de contenido musical de la más
alta calidad posible, algo que la escena musical clamaba desde
hace tiempo por un un lugar así. Es música y material que
rompe fronteras y convierte lo nacional en global.
PAG 007 PAG 008
DONDE
LA
MÚSICA
EXPLOTA
Esta es la mayor plataforma online de exhibición de videos de
música y arte de Ecuador, soportados en un Contenido de Valor
para el público, con un video clip de estreno semanal. Emoción,
arte... música.
Un espacio de promoción offline de marcas y productos.
Contenido audiovisual emitido en Redes sociales Facebook,
Youtube, Intagram, Twitter.
Una comunidad que en 2016 ha sumado 50 MIL seguidores
en redes sociales, los videos han tenido una visibilidad total
de más de 3 MILLONES y medio de vistas y estos números se
cuadruplicarán en 2017.
Por lo tanto nos parece importantísimo como consmidores de
música conocer el tras cámaras de este sueño, los planes a futuro
de esta plataforma y sobre todo saber más de sus creadores y
como fue que llegaron hasta aquí.
PAG
010
PAG
009
LA DESCARGA
LA DESCARGA
RENATO
ZAMORA
Miembro fundador del grupo de rock
“Sobrepeso”, con el que ha recibido
muchos reconocimientos y ha publicado
4 discos. Productor Profesional de Música
y Técnico Superior en Sonido y Grabación
graduado con honores de la Escuela de
Música de Buenos Aires EMBA. Como
músico ha trabajado con varios artistas
ecuatorianos como Ricardo Perotti, Hugo
Idrovo, Contravía, Verde 70, Darío Castro,
Leo Mass, entre otros. Ha producido
material discográfico a artistas como Hugo
Idrovo, Bajo Sueños, Los Zuchos del Vado,
La Doble, Johnny Iñiguez, “Naturaleza
Humana” de Darío Castro (Verde70). Como
productor musical su último proyecto fue
el programa Expresarte con más de 200
episodios al aire.
Entendemos por EPICENTRO el lugar donde explotan cosas, ideas, situaciones, personas, sonidos, sensaciones
y sentimientos entre otros factores más ¿De donde nació esta idea de crear un espacio intrínseco
para los artistas del Ecuador? Te acuerdas el instante preciso cuando esa idea te vino a la cabeza?
Específicamente creo que a nivel musical el espacio de Epicentro se creó con el afán de abrir un portal de
difusión de contenidos que permiten al usuario de música nacional e internacional apropiarse de un material
musical creado y producido en el Ecuador con un elevado nivel de calidad en su producción, que demuestran
la diversidad de tendencias que tiene el Ecuador, y que se refuerza con el elemento visual, nuestro objetivo
es permitirle ver y sentir la emoción del elemento “en vivo”, es decir no producimos un video soportado
por una pista osea no hacemos un “playback”, sino en su defecto buscamos darle al usuario la oportunidad
de ver un video totalmente ejecutado en directo y en la cercanía de ver al artista emitiendo su arte tal cual
como se compone y se interpreta en un concierto, es por esto la idea de crear un portal que se alimente de
contenidos y usuarios que interaccionen y se apropien del material volviéndolo parte activa de su identidad
musical nacional.
Bueno esta es una iniciativa de todo un equipo de profesionales relacionados con la industria musical y audiovisual,
la idea vino cuando conversábamos y pensábamos cual sería la mejor forma de mostrar un concierto
grabado en nuestro espacio y con la mejor de las calidades de trabajo, juntamos iniciativas e ideas para
darle forma y estructura, tanto en la planificación como en la ejecución, pero por sobretodo buscando que la
calidad de producción se lo mas alta posible, luego en los contenidos que mostraríamos y todo esto derivo
en lo que hoy es Epicentro Arte.
¿Qué sucede en cada sesión? Qué es lo que tiene que pasar para que el producto final tenga esa calidad
impecable?
PAG
Como dije anteriormente hay todo un equipo de gente trabajando tras de este proyecto, y las sesiones son
espacios donde se ejecutan todos los elementos que planificamos, trabajamos en conjunto con los artistas
para cubrir todos sus requerimientos tanto artísticos como técnicos, y con especial atención al público que
asiste, donde buscamos lograr que vivan toda la experiencia de presenciar un rodaje en directo donde se esta
grabando imagen, y sonido.
El proceso empieza en la planificación, todo se sostiene en la pre-producción, es ahí donde se establece que
deseamos que suceda en conjunto con el artista, tenemos la variable de que contamos con una sola locación
y cada artista tiene una personalidad artística diferente entonces determinamos los elementos que podamos
destacar para que cada grabación tenga un elemento que personalice al artista en función del espacio que
necesitamos diseñar, luego viene la grabación en donde cuidamos todos los detalles para que el registro sea
lo mejor posible para que el material pueda procesarse y darnos los resultados esperados.
011 PAG 012
LA DESCARGA
LA DESCARGA
JERO
CILVETI
¿Cuál es la diferencia más palpable entre un concierto frente a miles de personas y otro en un
lugar tan íntimo con el público a los pies de los artistas?
Pienso que hay mucha diferencia. Para empezar en un concierto multitudinario se puede considerar
al público como una sola entidad, de hecho comparte una personalidad. Es un comportamiento
de masa, en dónde la emoción es la del más emotivo, y la crítica del más crítico. Justamente
por eso es difícil distinguir entre caras y gestos. “Tuvimos un público excelente”, “este público es
difícil” son frases que se pueden escuchar normalmente. Es como si se hablara de un solo ser. Un
público grande tiene sus complicaciones, pero ciertamente el hecho de que esté alejado es una
ventaja.
Cuando el concierto es tan íntimo que puedes ver cada una de las expresiones, que puedes escuchar
a cada uno de ellos, la cosa es demandante. No se puede tomar como una sola entidad
sino que son singularidades con sus propias expectativas, con sus propios universos.
Además hay un factor sicológico importante que es que no es un simple concierto, sino que
además está grabado en audio y video, así que cualquier error, cualquier imprecisión en el performance,
quedará inmortalizado para siempre. Creo que eso hace de los conciertos de Epicentro
Arte únicos y ponen a los artistas en su máximo rendimiento. En todo caso prefiero estar del lado
en el que estoy y no en el escenario.
¿Cuál es el objetivo central de esta plataforma musical?
Nominado en tres ocasiones al Latin
Grammy Award con los trabajos de Juan
Fernando Velasco, Paulina Aguirre y de
Taitas & de Mamas. Estudió Tecnología
en Sonido en el IAVQ y ha trabajado
junto a varios artistas relevantes de
la industria como Israel Brito, Fausto
Miño, Karla Kanora, Juan Fernando
Velasco, Paulina Aguirre, La Grupa,
V70, Biorn Borg, entre otros. Fundador
del estudio Si Sostenido en 2004,
en el que se realizaron importantes
producciones de la industria musical,
publicidad y cine. En el 2013 llevó a cabo
la ingeniería de sonido del programa
televisivo Expresarte Ecuador, con gran
acogida y una duración ininterrumpida
de dos años.
Debo decirte que el proyecto comenzó como un show case de demostración de lo que podemos hacer
en la casa, pero enseguida nos dimos cuenta del potencial de exposición de los artistas y de nuestro trabajo,
así que habiendo dicho esto, el objetivo de esta plataforma es hacer visible, con altos estándares
de calidad, a la escena musical local e internacional, de manera entregada y apasionada.
PAG 013 PAG 014
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Con una carrera de más de 15
años de experiencia en el mercado
local, ha dirigido proyectos para
organizaciones y producciones
nacionales e internacionales. En
estos últimos años, se ha enfocado en
la promoción artística, participando
como director de fotografía del
proyecto de TV “Expresarte”, dirigió
el programa de TVweb “Sesiones
con el Arte” y ahora con Epicentro
arte en vivo abre una nueva ventana
para la exposición del arte y el
entretenimiento en Ecuador.
TATO
CARRILLO
¿Tienen planes a futuro que se puedan revelar?
Si, tenemos planes a futuro. Vamos a empezar a hacer eventos académicos que se llaman
“Produccion Camp Epicentro” y estos van a ser enfocados a estudiantes de audio, de video, de
música, y entusiastas también. Este evento será paralelo a los rodajes de aquí en adelante con
algunas características especiales.
¿Cómo se financia este proyecto?
El proyecto tiene dos fuentes grandes de financiamiento, el primero es el aporte personal que hacemos
los socios, poniendo el trabajo, los equipos, el tiempo y la experiencia al servicio de Epicentro Arte, se
pone todo el contingente para que esto funcione.
La segunda fuente de financiamiento ya es económica y comercial con auspicios y convenios con
empresas y marcas que pagan una pauta y esta facturación nos permite cubrir costos para financiar el
proyecto, Ivonne Garzon es la encargada de esta parte del proyecto.
Según sus estadísticas, cual es la ciudad ¿Qué más consume cultura musical?
Según nuestras estadisticas y porque estamos aquí la primera ciudad que consume nuestro contenido
es Quito, la segunda Guayaquil y la tercera Cuenca.
PAG
015
PAG
016
02
PLAYLIST / ATAW ALLPA
+15 CANCIONES EN REPEAT
LA DESCARGA
LA DESCARGA
#PLAYLIST
ATAW ALLPA
Música, identidad y visión
Ataw Allpa es un productor y dj de música regional post digital,
ha estado produciendo desde el 2007 y mezclando desde el 2012.
Sus canciones usan melodías sintéticas, ácidas y arpegios con
estilo trance combinados con vocales étnicos suramericanos y
se caracteriza por el uso del acordeón diatónico, el cual es la voz
principal de su Live Act.
Después de 10 años viviendo en los EEUU, Argentina y Brasil, Ataw
Allpa regresó de nuevo a su natal Ecuador, trayendo consigo los
temas, influencias y amistades que recolecto durante aquellos
años. Con ese bagaje cultural comenzó a producir eventos como
el Mishky Fest con carteles que incluyen artistas locales conocidos
internacionalmente como Quixosis, Lascivio Bohemia, Fidel Eljuri,
Nicolá Cruz y algunos artistas internacionales como Ali Guagua
(MEX) y varios DJs Brasileños.
Paralelamente lanzó Mishky Records, el sello que resume el espíritu
y trabajo de una escena emergente muy prolífica, conformada por
nuevos músicos electrónicos y post digitales del Ecuador.
PLAY EN RE-
PEAT
Hola Atawallpa, es un honor tenerte
de invitado en la Quinta Edición de
La Descarga, tu trabajo musical viene
rompiendo ESTEREOtipos de géneros
Musicales a los que usualmente
estábamos acostumbrados desde hace
mucho tiempo y ¡nos encanta!
Es por eso que estamos curiosos (al
igual que nuestros lectores) de saber
un poco más de ti y de tus proyectos en
el campo musical, por favor Preséntate
a nuestros lectores
¿Quién es Atawallpa?
PAG
019 PAG 020
LA DESCARGA
Soy un político en el mejor sentido de la palabra, que ocupa
el aparataje ideológico del estado (el sector privado también
es Estado según Althusser) con mensajes formadores de
identidad a través del diseño sonoro. Algunas personas llaman
a esto música.
He pasado un tercio de mi vida entre São Paulo, Buenos Aires y
Missouri. Trabajo con indumentaria, sonido, fotografía, y otras
tecnologías de comunicación.
Tengo una relación amor-odio con la academia, sin embargo
me gusta estudiar. Poseo dos licenciaturas en diseño así como
estudios varios en producción musical, estudios culturales y
otras disciplinas.
Rubén Blades es mi mayor referente estético-ideológico.
Desciendo de padre Pasto-Quillasinga y madre Puruhá, soy
todo un andino equinoxial.
Mi objetivo primordial para con el mundo es que nadie más
sienta vergüenza de su etnicidad ni de su cultura. Llamándome
Atawallpa no podría ser de otra manera.
LA DESCARGA
Hace par meses lanzaste tu EP “CyberFolk” escuchar eso es
inmediatamente empezar a mover el esqueleto, con sonidos
electrónicos pronunciados y la presencia del acordeón, un
instrumento que te caracteriza mucho ¿Cómo fue la creación
de esta colección de 4 canciones?
Fue un proceso interesante de desprendimiento, decidí que
aún teniendo listo un EP autoral con canciones propias,
prefería primero rendir homenaje a mis principales influencias
con un EP de remixes. Por eso la primera canción, ¨La pava
congona¨ es tomada de maestro Andrés Landero, el máximo
de la Cumbia colombiana a mi parecer. También incluyo una re
interpretación sanjuaneada de ¨A Gira¨de Trío Ternura de Brasil,
país que me marcó tremendamente con su cultura amazónica.
Representando a los ritmos tradicionales del Ecuador remixé
mi Bomba favorita ¨El Camaleón¨de Beatriz Congo, ya que vivir
dos años en el sector del Valle del Chota, lo que me hace sentir
también bastante afro-andino. Finalmente incluyo el remix de
¨Mi Pana¨ de mis entrañables Mateo Kingman y Guanaco MC,
dos ilustres mariposaurios que me recibieron con los brazos
abiertos hace un par de años cuando nadie me conocía en el
Ecuador.
¿Crees que al fin se esté dando un “boom” en la escena
musical en el Ecuador?
Pero porsupollo, y me atrevo a ir más allá afirmando que este
¨boom¨ no es una moda, y que se sustentará en el tiempo. Porque
hemos sido los pequeños gestores y productores independientes
quienes lo hemos generado, por lo tanto no estamos supeditados
a los caprichos y zozobras de las grandes disqueras ni de los medios
tradicionales de comunicación.
PAG
021 PAG 022
LA DESCARGA
el tracklist que no
puede faltar
Exilio-Rubén Blades & Thievery Corporation
Casita de Pobres - Azucena Aymara
Backward Sucking - Massive Attack
Perdón - Yoruba Andabo
Dundunbanza - Sierra Maestra
Undenied - Portishead
¿Qué es Mishky Records? y ¿Qué busca proyectar con sus artistas y eventos?
Mishky Records es la cara visible de este espíritu de minga que tenemos en la escena electrolonga.
Me gusta ver que prácticas de telenovela mexicana como el cuchicheo y la serruchada de piso
están siendo superadas por la obvia constatación de que si a un artista le va bien, por asociación
nos visibiliza a todos. Por eso Mishky Records funciona como una plataforma de marketing
colectivo, donde los nuevos artistas, especialmente aquellos que no parecen lucrativos a los
ojos de radios y agencias, pueden dar sus primeros pasos amparados por aquellos que llevamos
cierto recorrido. Por eso el siguiente lanzamiento en Mishky Records es obra de Carolina Arroba,
mujer, LGBT y apasionada del San Juanito.
No tenemos pretensiones de ser una disquera en el sentido más tradicional de la palabra, pero
siendo ese el lenguaje que se habla en los mercados internacionales de música, era necesario
articularnos bajo una plataforma que evoque cierta ¨legitimidad¨ institucional.
¿Cómo es el proceso creativo de Atawallpa? ¿De dónde nace la inspiración para crear un buen
beat?
Depende del tipo de canción que desee hacer. Si es una canción autoral, la compongo en el acordeón.
Si es un remix o mash up lógicamente parto del sample.
Y sobre la cuestión de la inspiración, no soy un creyente. Me parece anacrónica la figura del poeta
afrancesado bohemio y enamorado. Lo mío es un proceso bastante racional en estructura, que voy
rellenando con chispazos de aleatoriedad entre la memoria muscular de los dedos o los algoritmos de
randomización del software, adornado con el perilleo a lo loco que realizo en mis sintetizadores.
Lo que realmente me guía dentro del proceso creativo es que lo que produzco suene reconociblemente
ecuatoriano, y eso es un criterio estético bastante subjetivo.
Killa Hill Nigga - Cypres Hill
Soledad - Guanaco MC
Montilla - Inti Illimani
Danza de Visión - Nicolá Cruz
Ta Pillao - Las Chicas del Can
Ojos de perro azul - Rubén Blades
Aló Aló - Wayne Gorbea
Indestructible - Ray Barreto
We aint goin out - Cypress Hill
Puedes escuchar el playlist completo de
Atawallpa en Spotify
@ladescargaec
PAG 023
LA DESCARGA
EMPTY MIND
Empty Mind w/ Mateo Sevilla _ Ph Sofía Córdova V_ Make Up Rossana Costales _ Hair Nicole Maila en Spotlight Studio
PAG
001
03
A U L A
un espacio para la cultura visual
LA DESCARGA
“La fotografía, como medio de
gran alcance de la expresión y
de comunicaciones, ofrece una
variedad infinita de opiniones, de
interpretaciones y de ejecuciones.”
Cuenca se ha caracterizado desde tiempos inmemorables
por ser una ciudad cuna de artistas y bañada no
solo por sus cuatro rios sino por el arte y una cultura
muy rica en el sentido creador.
Aun así algo le faltaba...
Aula es ese espacio que siempre estuvo ausente en la
ciudad, un proyecto enfocado al 100% a la enseñanza
de la fotografía y un laboratorio analógico abierto al
público.
Esta idea nace luego de
que la fotógrafa Fabiola
Cedillo se diera cuenta
de esta necesidad
urgente y decide
emprender la búsqueda
de ampliadoras,
químicos reveladores,
rollos y un equipo
humano que se quiera
sumar a esta aventura.
Es así como nace Aula el
lugar donde lo análogo
y lo digital tienen la
misma importancia, un
lugar especializado en
la imagen y en las ganas
de aprender de unos y
otros...
PAG
029 PAG 030
LA DESCARGA
LA DESCARGA
En Aula queremos que se
generen imágenes con
contenidos sensibles a
cada contexto, desarrollar
un pensamiento crítico
¿Qué es AULA?
AULA es una escuela y laboratorio de fotografía que surge a
partir del reconocimiento de la necesidad de una formación
comprometida con el campo de la imagen digital y análoga.
A través de su propuesta pedagógica, la escuela brindará a
los alumnos las herramientas necesarias para comunicar por
medio de lenguaje fotográfico. Sabemos que la técnica es
importante y enseñaremos a dominarla, pero nuestro objetivo
va más allá de lograr imágenes estéticamente correctas.
En Aula queremos que se generen imágenes con contenidos
sensibles a cada contexto, desarrollar un pensamiento crítico,
lleno de identidad y búsqueda y sobre todo motivar hacia
la mirada propia; encontrar el sentido de las imágenes y sus
múltiples lecturas y posibilidades de expresión.
El Equipo
El equipo de AULA está representado por profesores especializados en diferentes
áreas: fotografía documental, fotoperiodismo, fotografía de estudio y publicidad,
dirección de cine, edición, educación artística, psicología, antropología y
sociología.
Todos son autores de sus propios proyectos personales y, como docentes creemn
que es necesaria una postura renovada frente a la enseñanza, no solo desde el
saber o conocer sino desde el ser y hacer.
Quieren consolidar un lugar en el que alumnos y profesores puedan crecer y
aportar en los proyectos del otro; intercambiar perspectivas y compartir sensibilidades.
Han creado el primer laboratorio -cuarto oscuro- en Cuenca con acceso a todo el
público interesado en conocer y estar en contacto con los procesos que dieron
inicio a la fotografía.
PAG
031 PAG 032
LA DESCARGA
Cursos / Talleres
LA DESCARGA
Curso Inicial de Fotografía
Te enseñaran a manejar tu cámara réflex o compacta, aprenderás a manejar la
técnica, esto te permitirá sacar el máximo provecho de tu equipo.
El enfoque de aprendizaje es participativo. Además de la enseñanza técnica,
queremos potenciar tu criterio: te introduciremos a las bases del lenguaje
fotográfico, y que valores las fotografías desde un enfoque formal y expresivo; esto
a su vez te permitirá comunicar con la imagen contundentemente. Evaluaremos
tus avances cada semana, mejorando cada vez más con la práctica.
Curso Intermedio de Fotografía
Este curso es para quienes ya saben manejar la cámara y ahora quieren explorar
cómo construir una narración con sus imágenes, utilizando la fotografía como un
medio de comunicación expresiva, con una visión crítica y coherente.
En este curso vas a aprender a interpretar, dar sentido y asociar las imágenes
entre sí, para que en conjunto comuniquen lo deseado. Queremos que explotes
al máximo tu capacidad creadora.
Elegirás un tema en el cual trabajarás a lo largo del curso. El profesor junto con
los demás compañeros de clase, revisarán constantemente las fotografías de tu
tema. Estas clases prácticas se complementarán con teoría y análisis de otros
proyectos fotográficos importantes, a través de diferentes bloques temáticos.
Introducción al Lenguaje Cinematográfico
El curso está enfocado en la imagen audiovisual y su desempeño dentro del cine y
otras técnicas contemporáneas de imagen movimiento. Las inscripciones estarán
abiertas para todo aquel interesado en aprender este lenguaje tanto con fines
expresivos-creativos como productivos-comerciales.
En clase revisaremos de una manera técnica, narrativa y estética la cinematografía,
la cámara y su función dentro del guión y la realización de un film. Las clases
se realizarán de forma teórica-práctica y se complementarán con diferentes
visionados de films y cortometrajes de diferentes directores y cinematógrafos.
Revisaran grandes referentes y estudiaran sus obras, discurso e innovaciones
dentro del mundo audiovisual (Tarkovsky - Hitchcock - Peter Greenaway - Jean
Luc Godard - Gus Van Sant- Akira Kurosawa - Won kar Wai- Stanley Kubrick)
PAG
033 PAG 034
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Los Profesores
MAO REYES / PROFESOR
Fotógrafo publicitario, especialista en fotografía de producto y gastronomía, el foodstyling es
una de sus especialidades.
Mao es experto en análisis de usuarios (needfinding), detecta necesidades y las transforma
en oportunidades para crear diseño estratégico para productos y servicios., ha trabajado con
empresas chilenas y ecuatoriana como: Zaranda, Kalpakian, Interface, Atton, Indurama, Home
Vega, Grün, Cuenca Tenis &Golf Club, entre otras.
Estudió Diseño de Objetos en la Universidad del Azuay. Magister en Diseño Avanzado en la Pontificia
Universidad Católica de Chile.
www.paimasurtv.com
www.behance.net/maoreyesmebe3
FABIOLA CEDILLO / DIRECTORA & PROFESORA
Fotógrafa documental. En el 2016 hizo su primera autopublicación, “Los mundos de Tita”. Este
proyecto antes de ser publicado como fotolibro fue seleccionado para el festival de Fotografía
“Encontros da imagen” en Braga, finalista de los “PRIX LE BAL of Talents jeunes creation photographique
2013” de Francia, finalmente fue ganador de los “Fondos Concursables 2015 de Artes
plásticas del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador. El fotolibro ha sido finalista en
Photobook Festiva Kassel, Alemania y Photobook Bristol, Inglaterra. Ha sido publicado en varias
revistas y festivales de fotografía como: Collestordaily, PhotoMuseum, Photoworld, Fototazo,
Cuatro Cuerpos, Fotofeminas, etc.
En el 2008 inicia sus estudios en fotografía. Sus comienzos estuvieron ligados a la técnica de
estudio y laboratorio. Realizó cursos de fotoperiodismo, moda, seguimiento de proyectos, hasta
finalmente la fotografía documental lleno sus intereses. En el 2013 estudio el Máster de Desarrollo
de Proyectos en la escuela de Blank Paper en Madrid a la vez que realizaba un Experto en
Educación Artística en la Universidad Complutense de Madrid.
Durante todos estos años asistió a talleres con Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Pablo Ortiz
Monasterios, Cristóbal Hara, Isabel Muñoz, Cristina García Rodero, Ricardo Cases, Gervasio
Sánchez, Nelson Garrido, entre otros.
PAG 035
PAG
036
LA DESCARGA
LA DESCARGA
ADRIÁN ESPINOSA / PROFESOR
Nace en Quito, Ecuador en 1987.
Desde sus inicios Adrián se interesó en el desarrollo y la escritura de guión y realizando un documental
“El avidor” (Documental 2005) escrito y dirigido por él, y un cortometraje ficción y “Farmacia
de Turno”, en dónde realizó la escritura y cinematografía en 16mm.
Adrián se especializa en Dirección de Cinematografía, con mención en guión; y se titula de la escuela
de Cine de Chile realizando la Cinematografía del Largometraje “Washita” en el 2007.
En el 2015 realiza la producción del Cortometraje “El Chagra”.
En el año 2015-2016 gana los Fondos Concursables del GAD Municipal de Cuenca y realiza la instalación
performática “FIGURA Y FORMA- La Guerra al Voyeur del Género” en el Museo de Arte
moderno de Cuenca.
MARÍA FERNANDA GARCÍA / PROFESORA
Actualmente está trabajando en la publicación de su primer fotolibro; “Migrations”, el cual
inició en el 2014 mientras realizaba una Maestría en Artes Visuales con mención en Fotografía
documental en la Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica.
Adrián ha trabajado como D.o.P con varias Productoras Nacionales e Internacionales como Claqueta,
Vértigo Films, Urbano Films, AsaFilms. Durante el 2014 trabajó como Director en Vértigo,
realizando trabajos con diferentes Agencias como, CommonWealth, Mccan, Uma, Ogylvi-Saltiviery
etc.
Actualmente se encuentra en la etapa de desarrollo de una serie de ficción y realismo mágico
que trata acerca de las leyendas de las tribus y comunidades ancestrales que habitan dentro de la
Amazonia Latinoamericanas.
www.vimeo.com/118554294
www.vimeo.com/91707967
Fernanda realizó un diplomado en fotografía en la Academia de Artes Visuales en la ciudad de
México, donde trabajó como asistente de la fotógrafa Yvonne Venegas. Al mismo tiempo que
cursó un taller en el Centro de la Imagen de Oaxaca con la fotógrafa Vida Yovanovich.
Se graduó de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de Cuenca, con mención en Artes
Plásticas en el 2011, además de cursar 7 ciclo de Antropología Aplicada en la Universidad Politécnica
Salesiana.
Su trabajo se ha expuesto de manera individual y colectiva en México, Ecuador y Sudáfrica. En
su trabajo le interesa explorar temas como el espacio público y privado, la subjetividad en la
representación de la migración, el paisaje y el retrato para crear narrativas fotográficas.
www.mariagarcia.portfoliobox.net
PAG
037
PAG
038
Empty Mind w/ Mateo Sevilla _ Ph Sofía Córdova V_ Make Up Rossana Costales _ Hair Nicole Maila en Spotlight Studio
LA DESCARGA
LA DESCARGA
PAG
044
LA DESCARGA
LA DESCARGA
PAG 045
LA DESCARGA
LA DESCARGA
F A I B O L
Fai es un artista Cuencano que
trabaja en diferentes soportes
y materiales, se dedica al arte
urbano desde hace 6 años y es aquí
donde su técnica y contenido han
ido evolucionando con el tiempo.
Actualmente su trabajo en la calle
se caracteriza por el uso de tinta
china con la cual crea formas y
volúmenes por la interacción de
las líneas.
Su trabajo se basa en la
experimentación de diferentes
materiales y en la búsqueda
constante de nuevas formas de
creación. El proceso del artista
viene de un imaginario personal,
cargado de símbolos e imágenes
referentes a la cotidianidad y a
un proceso catártico que influye
la música, la cultura popular y el
internet.
instagram.com/@faibol112
Actualmente está trabajando
en su taller con sonidos y
pintura, su trabajo en la calle
con diferentes materialidades
creando narraciones inesperadas
que transgreden de diferentes
maneras en el espacio público.
PAG 048
LA DESCARGA
LA DESCARGA
04
PAG 001
PAG 002
PERSPECTIVAS
CULTURALES
MISCELÁNEA
LA DESCARGA
NADIE SE ME BAJA DE LA
PATINETA
LA DESCARGA
Esta experiencia expositiva es el resultado de una propuesta, que surge desde
el movimiento skate de la ciudad de Guayaquil. Esta apuesta curatorial propone
una metodología de observación implicada y acción política en tanto crea comunidad
y visibiliza una de las apuestas más importantes de uso del espacio
público en la perla del Pacífico. Nadie se me baja de la patineta es un ejercicio
de apropiación de los circuitos tradicionales del campo de la cultura como lo es
un museo nacional, para circular contenido urbano.
Por vez primera el asfalto se toma la institución, no por que se ha “dado la oportunidad de
estar”, no porque “se apoye” a las “subculturas”. No, la presencia de estos actores del movimiento
skate, confirman la necesidad de un diálogo horizontal en términos culturales. Fotografía,
ilustración, dibujo, intervención en vivo, video y arte objeto dan cuenta de una nutrida
producción gráfica y estética de esta comunidad contemporánea.
Siendo la primera colectiva, no hemos dudado en tejer redes más allá de las fronteras. En este
inicial momento el país invitado es México, de la mano de Poskeone (Miguel Martinez) quién
nos trae un curioso ejercicio verbal y gráfico a propósito del vocabulario skate en el guetto. La
cuota guayaca Buffy Andrés Barragán , Daniel Ochoa Borrego, Andrea Moreira, Pepo Castro,
Jorge Galarza Mutante, Juan Carlos Vargas Allán Rubio; en la construcción de rampa Pepe Torres
y Adrián Checa Loor. Artista invitado Ivan Cassanova.
PAG
051
PAG
052
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Registro fotográfico del proceso de
investigación previo a la realizacion de la
muestra Nadie se me baja de la Patinenta
PAG
053
PAG
054
LA DESCARGA
LA DESCARGA
MUSEO DE ARTE MOD-
ERNO
Con el paso del tiempo la plaza de San Sebastián
iba a contemplar varios acontecimientos, cuando,
hacia 1876, por orden del Obispo de Cuenca, el
Doctor Miguel León, se erige la llamada “Casa de
Temperancia”, es decir un lugar destinado para la
cura y rehabilitación de los alcohólicos de la ciudad
y de la provincia.
El Obispo contando con la colaboración de su
amigo el Doctor Mariano Estrella, llevó a cabo
su propósito. Construyó un edificio muy grande
con dos claustros separados por una capilla. De
arquitectura sobria, afrancesada, bajo la dirección
de Juan Bautista Stiehle, la casa debía ofrecer
los servicios necesarios para que los pacientes
pudiesen eliminar su vicio. Pequeñas celdas
servirían para los casos extremos.
Reza la tradición que, a veces, los vecinos
despertaban en las madrugadas con los gritos
desesperados de aquellos pobres hombres cuando,
llevados al molino que pasaba por la parte posterior
de la propiedad y sumergidos en el agua helada,
el látigo atormentaba el cuerpo y agudizaba los
sentidos.
“La Temperancia” cumplía con una profilaxis social,
era el Municipio de la ciudad el que determinaba,
por votación de los ediles, quién debía ir a parar en
esa reclusión.
PAG
055
PAG
056
LA DESCARGA
LA DESCARGA
MMAM
La “Casa de Ebrios”, como también se la llamaba, pasó posteriormente
a ser administrada por la Conferencia San Vicente de Paúl,
cumplió eses funciones hasta 1896, en que aparecer, se produjo
una fuga masiva de los reclusos.
La casa y sus espacios fueron testigos de la deleznable condición
humana, de sus debilidades y pasiones, del olvido y del recuerdo.
Varias veces se la dio en arriendo, luego con la intervención del
Municipio, se la transformó en Cárcel de Varones, hacia 1924,
habiéndola dejado deteriorar tanto como las personas que
guardaba en su interior. Casi en completa ruina, la Junta de Asistencia
Pública recibió del Municipio “La Temperancia” para transformarla
en Asilo de Ancianos en 1939.
“La Casa de Temperancia” sufrió otros avatares: Gota de Leche,
suplemento y ayuda a las madres pobres, Hogar Escuela donde,
según los testigos del barrio, frecuentemente se maltrataba
a los niños, causándoles profundas heridas en el alma. Con el
transcurso de los años “La Temperancia” se había convertido en
monumento, es decir, en parte de la memoria de la ciudad. Su
arquitectura era testimonio de una época, de los anhelos y de
las desesperanzas de una sociedad. Sus espacios eran el relato
de sus vicisitudes. Los árboles del jardín, descritos en los numerosos
inventarios de traspaso de arrendatarios-capulíes, nogales,
guabos, sauces, arrayanes-demuestran, de alguna manera, los
afanes de las gentes que trajinaron.
Una Nueva
Conciencia:
Gracias a la mística de algunas
personas que desempeñaban
funciones en el ámbito de la cultura,
se había logrado preparar una
pléyade de jóvenes especialistas
para que afrontaran la gran tarea
de conservar la ciudad histórica:
Patricio Muñoz, Dora Arízaga,
Paco Escobar, Simón Estrella,
Jaime Palacios y luego las nuevas
generaciones.
El rescate de la “Casa de Temperancia” fue auspiciado por la
visión humanista de las autoridades que, en ese entonces,
regían el Banco Central del Ecuador y el Municipio de Cuenca.
Fue así como el Municipio permutó con el Ministerio de Salud
la propiedad de la “Casa de Temperancia” y el Banco proveyó la
asistencia técnica y los fondos necesarios para su restauración y
puesta en función social.
Referentes:
El MMAM desde su inicio como museo, se caracterizó como un
espacio idóneo para las expresiones artísticas plásticas, desde su
fondo pictórico moderno hasta las nuevas expresiones visuales
en la contemporaneidad.
Partiendo del ranking nacional, está listado dentro de los 10 mejores
museos del Ecuador, gracias a su posicionamiento entre los
artistas plásticos nacionales como internacionales que han dado
gran valía al espacio del MMAM, convirtiéndose en 1987 como la
sede principal de la Bienal Internacional de Cuenca, y que, desde
ese año hasta el presente, ha sido un espacio clave para el desarrollo
de las ediciones de la Bienal.
El MMAM ha gestado la realización de los Salones Nacionales de
los Grandes Maestros; abrió sus puertas a excelentes artistas nacionales
como Oswaldo Guayasamín, Eduardo Kingman, Enrique
Tabara, Manuel Rendón Seminario, Juana Córdova, Pablo Cardoso,
Marcelo Aguirre, Araceli Gilbert, entre otros, así como de
gran talla mundial en el caso de la exposición de arte cinético
italiano de los años 50-70 OCCHIO MOBILE.
En el 2015 fue nombrado como el mejor museo de la ciudad de
Cuenca por la plataforma extranjera Gringo Post.
Finalmente, el MMAM es cuna de artistas locales, gracias a los
constantes talleres de pintura y dibujo que se dan gratuitamente
a la comunidad.
Línea Curatorial:
El Museo Municipal de Arte Moderno desde su apertura en 1981 ha ido evolucionando
conjuntamente con los constantes y efímeros procesos artísticos, en donde la sensibilidad y la
apreciación estética pasó a segundo plano cuando la tecnología, la conceptualización y hasta
cierto punto la visceralidad tomaron protagonismo por los nuevos deseos e impulsos de la
humanidad.
PAG
057
PAG
058
LA DESCARGA
La globalización cambió la apreciación de una obra de arte que era en su esencia única en el
mundo y que solo se la podía ver en ciertos museos, a un arte altamente reproducible y en
varios formatos, donde su esencia se unificaba con el trabajo conjunto de personajes culturales
como la institución, el curador, el conservador, el marchante, el museógrafo, el educador, entre
otros.
De esta manera el “aurático” artista/genio y su obra galardonada por la técnica, la habilidad
y por su corriente vanguardista, pasó a un tipo de arte más complejo, en donde otros valores
tomaban fuerza abriendo nuevos campos laborales en el área cultural, para ofrecer un arte
conciso a la sociedad y no solo a los eruditos asiduos visitantes del museo modelo de la
civilización.
El museo el día de hoy, es un espacio de saberes culturales conjugados en varios procesos
técnicos para la apertura completa a la comunidad, el empoderamiento del espacio es clave
para el funcionamiento contemporáneo del mismo y de las colecciones de arte a través de la
socialización apoyada en el personal del museo.
De esta manera, los procesos curatoriales investigativos llevarán a la planificación de
exposiciones contemporáneas temporales, dando prioridad a
LA DESCARGA
la producción local como nacional, y con algunos ejemplos internacionales, que utilizarán el área
azul del museo y las salas Hernán Crespo Toral y Guillermo Larrazábal del área amarilla.
El resto de salas del área amarilla del mmam, estarán destinadas a acoger la exposición permanente
del museo, en donde el visitante hará un recorrido por las obras y los años en las que fueron
adquiridas, con una museografía educativa a través de la ejemplificación del contexto social de
la época.
Así, los procesos curatoriales, culturales y relacionales del MMAM del ahora, serán un punto de
quiebre de los marcos existentes, un regalo para la ciudad que permita ver el mundo de otra
manera, una estrategia de inventar nuevos puntos de partida estética, una práctica para crear
alianzas en contra de los males de la sociedad, una forma de cuidar la humanidad, un proceso
de renovación de la propia subjetividad, una movida táctica para reinventar la vida, una sensual
práctica para crear significados, una herramienta política fuera de la política, un proceso para
mantener a la comunidad junta, una conspiración a las leyes, el acto de mantener la duda viva, la
energía de retener el sentido del humor, el aparato que ayuda a revisitar la historia, las medidas
para crear afectos, el trabajo de revivir a fantasmas, el plan de ir conjuntamente con el tiempo,
un método de envolver cuerpos y objetos, compartir entendimientos, y finalmente una invitación
primordial a la reflexión.
PAG
059
PAG
060
Tener un programa de radio en 2017
LA DESCARGA
PAG
061
LA DESCARGA
He pasado 1000 horas de mi vida sentada en la cabina de radio más hermosa del país, trabajo en la Sonido 102.1 en Cuenca 3 horas diarias y este 2017 cumpliré
3 años haciendo mi programa de música ahí. Como la vida está compuesta en momentos, narraré aquí los mejores que he pasado dentro de esa cabina:
-Cuando adivino que a alguien le gustó una canción. En radio no se puede saber qué piensa el radioescucha de la canción que uno pone, no está ahí, está tal vez
en su auto, en su trabajo, pasando afuera de un local de electrodomésticos y suena tu programa. He desarrollado la habilidad de adivinar cada que una canción
que paso toca un corazón. Por ejemplo, hace un mes pasé la canción “Maybe tomorrow” de los Stereophonics, mientras la cantaba a todo pulmón en el atardecer
de la cabina supe que la canción le gustó a alguien, ese momento me escribió Antonio, uno de mis radioescuchas a decir que no había escuchado la canción años
y que estaba increíble. Así, siempre sé cuando mi set musical de la tarde está gustando, incluso si nadie me escribe a decir.
-He lanzado canciones antes que en el resto del país. Converso con los músicos ecuatorianos para que sus canciones suenen por primera vez en Cuenca y en mi
programa. Siento que es un lanzamiento mundial así que les entrevisto y revelo la canción al mundo por primera vez. He tenido la suerte lanzar canciones de Elia,
André Farra, 1982, Skinny Jeans, Pastizales entre otros. Me gusta dar contenido fresco a mis radioescuchas. Además me gusta que los músicos tengan su espacio
para que sus creaciones sean escuchadas, es importante.
-Cuando vino a Cuenca entrevisté a Siddhartha, me parece que acostumbrarte a estar de gira mundial te lleva a tener las respuestas a una entrevista en
automático. Siddhartha estuvo poco atento hasta que le pregunté qué canción había escuchado últimamente que le había gustado mucho, él me dijo “eh, espera,
antes tengo que invitar a la gente a que me siga en Facebook, Instagram…” le tomó por sorpresa mi pregunta y posteriormente respondió que le encanta “No
woman” de “Whitney”. Me gusta regalar a los radioescuchas algo extra de los músicos siempre, en este caso una canción que le gusta al muy talentoso Mexicano
ex Zoé, Siddhartha.
-Pertenezco a la 4ta generación de una familia de locutores, he crecido escuchando a mi abuela llegar a llorar mientras locuta, a mi papá hacer las preguntas
más precisas que nadie se atrevería hacer a un político, a mi abuelo narrar los goles más históricos del Deportivo Cuenca. Ahora sé cómo lo hacen, es como si el
espíritu más puro de uno hablara a través del micrófono. Cuando mi papá enfermó, no sé cómo hice para llegar a la radio pero le dediqué “Magia” de Gustavo
Cerati” casi en sollozos, esto me hizo sentir mucho mejor, me gusta que mis radioescuchas me acompañen en momentos importantes. Otro momento muy
emotivo fue el 1 año de la muerte de Gustavo Cerati, le dediqué 3 horas de música sin importar nada más, así como en la muerte de David Bowie hice lo mismo.
La radio es emocionalidad pura, es fácil llorar, es fácil morirse de felicidad, muy fácil tener iras, la radio es pasión.
-Cuando han habido leyes que censuran al locutor como lo que ha pasado recientemente, he evitado hacer comentarios fuertes en contra pero he expresado
mis descontentos a través de canciones como “Another brick in the wall” de Pink Floyd, al mismo tiempo he cantado a todo pulmón en la cabina de radio estas
canciones, la música es una forma de protesta demasiado pura, siempre que he hecho esto me han escrito mis radioescuchas a felicitar. Todos merecemos ser
escuchados y uno de mis lenguajes de comunicación son las canciones.
-La radio es magia, me acuerdo haber estado peleada con una amiga, simplemente pensé “necesito que escuche ahorita la radio”, inmediatamente puse nuestra
canción que se llama “Revolución” de los argentinos “Onda Vaga”. No me había hablado con mi amiga casi 2 meses, al siguiente día conversamos y ella me contó
que había escuchado la canción que puse para ella.
-La radio me ha dado amigos radioescuchas, con la mayoría nunca hablaré y nunca les veré. Tengo a Juanito Sacta, a Kris que me han acompañado desde el día
1 en el que yo titubeaba más que locutar, están desde el día 1. Una escucha muy especial fue Cris Palacio, ella me pedía siempre a Cerati, sobre todo la canción
“Puente”, siempre fue muy dulce. Cris fue asesinada este 2017, nunca pensé que mi vínculo con mis escuchas era tan fuerte hasta este momento, le dediqué
mi programa de ese día a Cris. Desde ese día procuro que quienes me piden canciones sean mis amigos a los que no conozco de frente pero de los que estoy
agradecida infinitamente. Este artículo es también para tí Cris, sin mis escuchas no podría seguir trabajando.
LUNA PIEDRA
PAG
062
LA DESCARGA
LA DESCARGA
la Casa
Cine Fest
Empty Mind w/ Mateo Sevilla _ Ph Sofía Córdova V_ Make Up Rossana Costales _ Hair Nicole Maila en Spotlight Studio
05
RELEASES
#SupportYourLocals
PAG
LA DESCARGA
LA DESCARGA
Dr. Ratón
Tranvía
Praesidium, el primer tema a
comercializarse del EP A Posta; Dr.
Ratón muestra que a través del sonido
podemos jugar con el tiempo, Praesidium
es protección, protección ante la
monotonía, el confort humano, los límites
sonoros y estereotipos establecidos,
protección hacia este sistema que
nos quiere mantener hundidos en la
compra y venta, los medios de control,
guerras, enfermedades, PRAESIDIUM,
PRAESIDIUM, PRAESIDIUM para toda la
humanidad.
TRANVÍA es una banda quiteña que
fusiona trova, indie folk y música del
mundo. Como parte del lanzamiento
de su EP “Primer Viaje” nos ofrecen
Cuando Niños, canción que propone
un recorrido a través de los sonidos,
la imaginación y la memoria.
Esta producción cierra un ciclo
musical de la banda que ha venido
trabajando alrededor de dos años
antes de entrar al estudio a grabar
su primer álbum.
RELEASES / LANZAMIENTOS
04
Nube de
Humo
Nube de Humo, inicia su carrera
musical con temas como “Sierra”,
que busca fusionar sonidos
modernos con expresiones y
sensaciones más tradicionales,
ofreciendo una propuesta fresca
pero sin perder la sonoridad propia
de estas tierras. Sierra es un tributo
a los paisajes de nuestra sierra
andina busca rendirle homenaje
al paisaje ecuatoriano, mediante
sonoridades cálidas y sencillas con
un ligero toque de modernidad.
El tema Sierra nos transporta por
un viaje de imágenes vívidas, que
expresan la belleza de la naturaleza.
ReEvolution
Band
Antidisney es una canción de
mujeres para mujeres, habla sobre
lo que exigen y lo que quieren
algunas féminas, un salario justo,
respeto, igualdad, paz.
Se creó como un blues que
protesta contra el estereotipo
impuesto a las mujeres. Como dice
la canción, sabemos que todas
somos bellas pero no queremos
bestias, queremos que nos traten
bien. El tema tiene como fin llamar
la atención a mujeres y hombres
para hacer un cambio respetuoso
que promueva igualdad, evolución
y paz.
PAG
067 PAG 068
LA DESCARGA
LA DESCARGA
God’s
Plantation
“Jesus” es música de estilo punk
rock que nos hace recordar a
Taking Back Sunday o The Used,
buscan transmitir un sentimiento
de igualdad para que la sociedad
deje de hacer distinciones entre las
personas por cómo se visten, hablan
o por la música que escuchan, con
el único fin de que todos quienes los
escuchen se unan a su movimiento
y a una sola voz alaben el nombre
de un Dios todo poderoso. La banda
está preparando el lanzamiento de
su primer EP, lo cual será lanzado
este año.
Roja MC
“Un día a la vez” es el primer
sencillo de “Muerte al Yo”, el
primer álbum como solista de
Mariela Salgado (Roja Mc),
de Rima Roja en Venus. La
producción musical y audiovisual
del track estuvieron a cargo de N
Tune Productions & Chinotonny
Beatz y Roja junto a su esposo
respectivamente, en New Jersey
USA. Este trabajo introspectivo,
define una nueva etapa, no solo
en el ámbito musical, sino como
Roja mismo lo señala, en su
nuevo estilo de vida.
PLUG&PLAY / LANZAMIENTOS
Cementerio
De Elefantes
“Estelar” no solo es un hit, es una idea
musical concreta que florece mientra
crece. El riff del inicio nos acompaña
durante todo el tema y se resignifica a
través de distintos arreglos, lo mismo
que la letra, cantada con melodías
pop y por 3 voces (Jean Yagué, Daniel
Perez y Alejandro Quenedit Sanchez).
Un tema de amor que plantea la
ilusión de un (segundo o tercer) amor,
después de las manchas que nos
hacemos en el corazón con el dolor.
Calidad y emoción, cuánta emoción.
UCGPPB
El pasado miércoles, UCGPPB
lanzaba su primer disco; un
trabajo que fue producido,
grabado, mezclado y
masterizado por Leo Espinoza en
PAT Records, Cuenca; el arte del
disco estuvo a cargo de Pedro
Sevilla, combinando imagen
y sonido para darle un claro
mensaje musical.
En este disco hay psicodelia,
velocidad de guitarras, tintes
noventeros, música clásica,
escuchar la banda en su garaje,
explotando, para al final
envolvernos con el silencio.
PAG
069 PAG 070
LA DESCARGA
#SAVETHEDATE
05
SACA TU CALENDARIO FIESTERO /
CULTURAL Y
MARCA ESTAS FECHAS IMPORTANTES
PRESENTA
GIRA DE DESPEDIDA
EL CIELO Y ROBORMIGA
TRIPULACIÓN
DE OSOS
LOLABÚM
JUNIO
10
CUENCA
REPÚBLICA
17H00 SUR
TODO PÚBLICO
21H00
MAYORES DE EDAD
PREVENTA: $7
DÍA D: $10
PREVENTA DISPONIBLE EN
LOS EVENTOS
A LOS QUE NO
PUEDES FALTAR
GIRA DE DESPEDIDA
REPÚBLICA SUR, CUE
10 DE JUNIO
Poli Music presenta este 10 de Junio a las bandas Tripulación
de Osos y Lolabúm presentan una gira despedida de su
material “Robormiga” y “Cielo” en República Sur, Cuenca.
El 9 de Junio es en Guayaquil en Diva Nicotina
VALOR: $7 Preventa $10 Día del Evento.
PAG
072
FAIBOL
LA DESCARGA
LA DESCARGA
INSTINTO SALVAJE
NINA SHUNKU, UIO
10 DE JUNIO
RUIDOS AL SUR VOL.4
DOMMO PLATAFORMA,LOH
10 DE JUNIO
SKATE ART GUAYACO
MUSEO NAHIN ISAÍAS ,GYE
07 - 30 DE JUNIO
FERIA INSURGENTE DEL LIBRO
U. SIMÓN BOLIVAR, UIO
07 - 10 DE JUNIO
Kamikaze presenta el lanzamiento de Instinto
Salvaje, una propuesta que parte desde la
propia experiencia y el reconocimiento de
otras, Hip Hop femenino en Nina Shunku
VALOR: $5 Incluye Disco $3 Solo Entrada
Río Arriba Producciones & Loja sobre Tablas
presentan Ruidos al Sur, VOL 4 festival local
con bandas y fiesta en la ciudad de Loja.
VALOR: $10 Preventa $15 Día del Evento.
Nadie Se Me Baja de la Patineta, primera
muestra colectiva de skate art guayaco que
propone un ejercicio expositivo que agrupa
diversas estéticas unidas en el vertigo de la
tabla. Comic, fotografía, lienzo, ilustración audiovisual
e intervención in situ.
ENTRADA LIBRE
El Colectivo Desde el Margen es un espacio
creado desde el pensamiento crítico y el hacer
comunitario. Uno de nuestros principales ejes
de trabajo es la visualidad y la organización
colectiva desde prácticas antipatriarcales y anticapitalistas.
ENTRADA LIBRE
TWERKEALO VOL.2
CENTRO HISTORICO, UIO
09 DE JUNIO
TEXTURAS
LA IDEAL, UIO
08 DE JUNIO
AFTER DE LA MUSIQUE
NUNA, CUE
17 DE JUNIO
THE GARDENS
PUEMBO, UIO
30 DE JUNIO - 01 DE JULIO
WAX Collectif presenta TWERKEALO Vol. 2 la
primera fiesta TWERK en la capital además
presentación de Mariana Armendariz aka.
MEDUSA DHQ
VALOR: $6 Preventa $10 Día del Evento.
Noche de ruido y experimentos sonóros
en La Ideal junto a Nicola Cruz, Magallanes y
Quixoxis.
VALOR: 5$
EL AFTER DE LA MUSIQUE celebra su TERCERA
edición acompañando a una de las fechas del
año más queridas por toda la gente LA FIESTA
DE LA MÚSICA.
VALOR: 10$
Sowl y Venue Producciones presentan la segunda
edición de The Gardens festival de música
para todos los gustos, bandas en vivo y Dj
electrónicos para disfrutar al aire libre.
VALOR: 40$ - 50$ - $60 (Pase Dos Dias)
PAG
073 PAG 074
PAG 065
Empty Mind w/ Mateo Sevilla _ Ph Sofía Córdova V_ Make Up Rossana Costales _ Hair Nicole Maila en Spotlight Studio
LA DESCARGA
LA DESCARGA
06
THE WALL
LAS FOTOS DE LOS EVENTOS MAS CALIENTES DEL MES
REGISTROS
TERRESTRES
KHORA
Registros Terrestes _ Santiago Arcos, Alejo Reinoso, Michelle Gachet, Eduardo Valenzuela,
Misha Vallejo, Soledad Rosales, Paula Parrini, Karla Gachet, Coco Laso, Santiago Serrano,
Ivan Kashinsky, Cesar Morejón.
PAG
077 PAG 078
LA DESCARGA
LA DESCARGA
MILKSHAKE
REPÚBLICA SUR
Sucos De La Seca
Milkshake _Juan Jo Carrasco, Humano, Los Sucos de La Seca
PAG
079 PAG 080
Créditos
Diseño y Diagramación
Sofía Córdova V
Fotografía
Sofía Córdova V
Textos
Sofía Córdova V
Invitadxs En Esta Edición
Renato Zamora
Tato Carrillo
Jerónimo Civileti
Faibol
Cristina Carrasco (MMAM)
MaFo
Luna Piedra
Fabiola Cedillo
María Fernanda García
Mao Reyes
Adrián Espinoza
Para ver el material visual completo síguenos en
Facebook @ladescargaecuador
¿Quieres colaborar para La Descarga?
Escríbenos a ladescargaec@gmail.com
¿Quieres que tus eventos se publiquen
en La Descarga? escríbenos también.
Empty Mind w/ Mateo Sevilla _ Ph Sofía Córdova V_ Make Up Rossana Costales _ Hair Nicole Maila en Spotlight Studio
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
ladescargaec@gmail.com
@ladescargaecuador
ladescargaec
Quito-Ecuador
una producción de