You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Pluma
Magazine
Editorial
Bienvenido
En el camino del periodismo, pocas son las cosas que nos deben sorprender. Y este
editorial es sin duda una muestra de afecto y respeto por los compañeros de profesión que
a lo largo del tiempo ven colmados sus deseos en forma de textos, audios o documentos
visuales. Si bien es cierto que publicadas en medios o no, se hacen eco de su cultura, talento
y profesionalidad a través de la dedicación, el interés y la pasión por nutrir al ciudadano de
actualidad, cultura o humor entre otras muchos cometidos.
¿Preparada
para cumplir
tus sueños?
Esta revista es solo una muestra de la acumulación de años en la profesión. Una
forma de mostrar al mundo lo que sabemos hacer; y un guiño a los diseñadores gráficos,
aquellos que se convierten día a día en un dificil y digno adversario en nuestro camino
hacia la indispensabilidad dentro de un medio comunicativo. Este documento no pretende
ser más que una carta de presentación, un regalo al lector, un detalle al empresario. Pues es
de justicia que posemos nuestro talento en todas las áreas posibles, con el fin de convertir
el periodismo en el motor principal de nuestra sociedad.
Periodista, empresario, amigo. Sé bienvenido al universo de La Pluma.
Máster en Comunicación
de Moda y Belleza
VOGUE
Universidad Carlos III de
Madrid
Más información en http://www.condenastcollege.es/
Lifestyle
Agenda
Tinja Kyllykangas
Una vida en Laponia
05 lifestyle Tinja Kyllykangas
10 Peter Coulson invade la ciudad
15 Entrevista Madame Caolín
19 El diseño editorial de Ina Jang
23 Nutrición
26 La casa más Chic de Georgia
32 Showroom Cardiff y Telas&trazos
36 Entrevista Pilar Sicilia
40 Kinfolk Magazine
44 El método Marie Kondo
48 Una deliciosa vida en Médoc
55 La fotografía de Martina Matencio
60 Amanda Brooks
64 Un paraíso en París
Una historia que tiene como protagonistas
al Husky Siberiano y a una joven valiente y
llena de determinación. Si le gusta la naturaleza,
la vida lejos de la ciudad y un estilo de vida independiente;
después de esta vida de ensueño,
le van a entrar ganas de irse a descubrir mundo.
Todo comienza cuando una jovencita finlandesa
llamada Tinja Myllykangas decide irse
del ambiente urbano y se echa a los brazos de
la naturaleza de Laponia (Finlandia). No es una
simple mudanza a una casa rústica, que va, se
trata de un espacio junto a la montaña Muotkatunturi
en la que no tiene ni agua ni electricidad,
y cuyo estilo de vida es rudimentario y natural.
-Por no comentar que la ciudad más cercana
está a unos 180 kilómetros de distancia-.
05
Lifestyle
El caso es que lo que se inició como
una alternativa, se convirtió en un auténtico
negocio. Tinja comenzó a ofrecerse a cuidar
a los Huskies de todas aquellas personas
que no podían mantenerlos adecuadamente,
ya que esta raza necesita un tipo de
actividad física alta; y que no todo el mundo
puede proporcionarles, por lo que acabó
con unos 40 animales a los que decidió
entrenar para ser perros de trineo. Más tarde
obtendría caballos islandeses y caballos
originales de los fiordos noruegos, que son
la raza de caballos idónea para los terrenos
montañosos de la zona. Así, nació el negocio
que le permitiría vivir y seguir cuidando
de sus mascotas y compañeros; se trata de
la realización de safaris en plena naturaleza.
Auroras boreales, desiertos de hielo y nieve
paradisíacos y la mejor compañía es lo que
puedes encontrarte en estas visitas que se
realizan con reserva y de forma cuidadosa;
ya que estas expediciones se programan con
mimo y mucha pasión. Sus expediciones varían en el tiempo pues pueden ser de unas horas
hasta un máximo de cinco días con perros; en el caso de los caballos son de hasta tres días. Si
tienes planeado un viaje de esos para recordar puedes echar un vistazo a su página Web.
Texto: Carolina de la Rosa
Fotografías de Brice Portolano.
06
¿A quién no le apetece coger un billete para dar un
paseíto por este maravilloso lugar en compañía de
estos acompañantes?
Opinión
¿Pero cómo he podido
s er tan tonta?
Por: Carolina de la Rosa.
Después de un sueño poco fructífero y con las
ansias a flor de piel, tengo la necesidad de hacerme
justicia y por lo menos darme la satisfacción de escribir
en un pequeño hueco de mi blog. Probablemente
no tengas ni idea a lo que me refiero, pero no es un
hecho sino más bien una serie de circunstancias que
me hacen sentirme estúpida, porque cuando la falta
de carácter se hace latente -yo, que soy la persona de
más autoritarismo del mundo- es como si algo no encajase.
Pero un día te despiertas de un sueño nauseabundo,
descontrolado, frustraste y lo ves todo claro
-¿pero cómo he podido ser tan idiota?- Y es que te
miras al espejo con la insatisfacción de haber vivido
en una constante servidumbre.
“La clave está en el egoísmo propio
para acabar brindando una
verdadera atención a lo
importante.”
Vivir por -y no con- quien te rodea, quedar
bien con los demás a pesar de los feos que te hayan hecho,
tener la agenda más apretada que un corsé, vivir
con responsabilidades a la espalda que en ocasiones
no te atañen, y avanzar hacia el sino de no conseguir
aquello que buscas. No. Ya no -te dices- y justo en ese
momento ves el concepto claro. Estuve equivocada.
Todo este tiempo estuve equivocada y no me daba
cuenta. Así que das un portazo y adiós llamadas, adiós
perder el tiempo, adiós esa insatisfacción en la que te
hallabas y que todo el mundo te nombraba; aquella
que no veías no sé si por la facilidad que te da la felicidad
de no pensar o la condescendencia que has brindado
porque los demás no lo hacían. Y ahí está: claro
como el agua. Egoísmo.
La clave está en el egoísmo propio para acabar
brindando una verdadera atención a lo importante. Y
es que citando al gran Antoine de Saint-Exupéry “lo
esencial es invisible a los ojos. Básicamente, si no te
quieres mimas y proteges ¿cómo ibas a alcanzar la felicidad?
Y de repente te encierras, te mimas, te cuidas,
respiras tranquila y empiezas a colgar el teléfono. A
basarte solo en lo que te apetece a ti, en hacer todo
lo que te haga sentir bien sin pensar en nadie más.
A posponer todo aquello que no te satisface del todo,
buscando la mejor oferta ajustada a tus intereses.
Aunque pueda sonar triste -que estoy segura
de ello- la vida se convierte en una línea telefónica,
en un plan de pensiones, en una tarifa que han puesto
de oferta: se basa en lo que se ajusta a cada uno. El
egoísmo, al final, es eso que nos hace felices: nosotros
somos lo primero.
Y es ese egoísmo el que hace que series como
Sexo en Nueva York sean el cabecera de nuestros deseos;
mujeres independientes que anteponen sus necesidades,
caprichos y peculiaridades a sus circunstancias.
Y puede que tarden en tener todo lo que desean
– tal vez incluso jamás consigan sus objetivos- pero…
¿cómo podría ser yo tan tonta de no intentarlo?
09
Peter C o uls on
In v a de
La C iudad
A los amantes de la fotografía nos encanta
la inspiración, visualizamos todo lo posible
para sacar partido a nuestras fotografías. A
veces esta viene en forma de concepto, otras
por colores o formas, y en ocasiones, son los
trabajos de otros fotógrafos los que consiguen
darnos ese Je ne vais quoi que necesitamos.
La ciudad de Zaragoza se viste de gala
para dejarse inspirar por la esencia de Peter
Coulson. Y así poco a poco se dió forma a
esta sesión fotográfica detalle a detalle.
Fotogramas
Fotogramas
Pese al tiempo, los meses y las complicaciones contamos con increíbles profesionales
que no dudaron en subirse a nuestro barco ¿y por qué no? Echamos un
toque a compañeros y amigos para sacar el mayor partido y hacer una sesión
redonda. Porque posar ante un grupo de personas cercanas siempre va a ser la
mejor de las recompensas. La ciudad nos ofreció las mejores disposiciones en
forma de ladrillo, arquitectura y ruido. Pese a una buena bandada de paparazzis
y el frío -que no llevamos nada bien- salieron resultados tan interesantes como
los que podéis ver. Jugamos con los escenarios zaragozanos, el flash y lo que nos
ofrecía la calle. Pura esencia Coulson.
Texto: Carolina de la Rosa
Fotografías de José Miguel Calvo
12 13
Entrevista
Hablamos con...
Madame Caolín: “La moda, como otra corriente
artística, no es más que un reflejo de la sociedad”
Madame Caolín es la marca de la diseñadora Charo Vizcaíno, una licenciada en Arte, Anticuariado, Museografía
y Diseño de Moda -casi nada- que decidió iniciar su andadura por el mundo de la moda en 2015 y que
a día de hoy ha ocupado portadas de revistas y videoclips entre otros proyectos. El Caso es que hace unos meses
empecé a ver sus increíbles complementos y conjuntos y me enamoré de ese estilo sensual, salvaje, único
y atrevido. Esta creativa elabora diseños 100% artesanales y con material de alta calidad (principalmente el
cuero) y define su marca como “diseños dark , femeninos y con un punto fetish se inspiran en el mundo del
arte, fotografía y el fetiche de las primeras décadas s. XX”. Hoy te muestro su trabajo y su punto de vista sobre
el mundo de la moda, aquí.
La Pluma Estilográfica: El nombre de la marca llama
la atención ¿por qué Madame Caolín?
Madame Caolin: Cuando te tienes que enfrentar
al dilema de dar un nombre a tu proyecto, que
no sea tu nombre personal, te haces un monton
de preguntas: ¿funcionará? ¿El nombre tendrá
significado? ¿Sonará bien? ¿Tendrá gancho? ¿Representará
el concepto? En mi caso tenía muy
claro que lo que estaba a punto de nacer era mi
alter ego, la mujer que vive dentro de mí, la que
gobierna mis ideas, mis deseos, mis sueños, una
mujer fuerte y de carácter, delicada y frágil también,
una Madame, con su punto de inflexible y
rígida pero a la vez sensual, coqueta y muy femenina.
Caolín surge de mi pasión por la porcelana
oriental, cuya fórmula fue un secreto guardado
durante siglos en Oriente y muy buscado por los
europeos, considerada un tesoro y muy codiciada
por las casas Reales y las clases altas de época.
La porcelana era muy apreciada por su belleza,
delicadeza, blancura, transparencia y brillo y con
ella se realizaban objetos sumamente delicados
y exquisitamente esmaltados que hacían de ella
auténticos tesoros para los europeos y las casa
reales de China y Japón.
LPE: ¿Cómo surge la idea de llevar a cabo prendas
y complementos de cuero? ¿Por qué no otro
material?
15
Entrevista
los 80, cultura y contracultura popular, la
música, y el oscuro mundo de fetiche… y
todo ello se mezcla y salen mis creaciones.
MC: En un principio no tenía muy claro
que quería hacer, tenía la necesidad de
exteriorizar mi mundo pero no sabía ni
que disciplina ni que material, siguiendo
mi intuición me decante por diseño
de moda. Una vez escuche a un profesor
decir: “no os preocupéis tanto por los
materiales poco a poco descubriréis cual
es vuestro, el vendrá a vosotros”, así que
deje fluir las cosas. Empecé a trabajar con
el cuero porque uno de mis diseños de
fin de proyecto estaba realizado en este
material y al tenerlo en mis manos, manipularlo,
sentirlo, ver sus características
y propiedades, el brillo, como refleja la
luz y como se modela, supe que era este
mi material. Ahora estoy descubriendo
todas las posibilidades que ofrece este
material, es una etapa de experimentación pero posiblemente en unos años y cuando se desarrolle el cuero
vegetal intente ir por esa vía, más sostenible y respetuosa con el mundo animal con el que estoy muy sensibilizada.
También trabajo con PVC, cintas elásticas, cordón de seda, cintas de raso y metal.
LPE: ¿Cuál es el proceso de creación y desarrollo de Madame Caolín? ¿Qué fuentes inspiran los diseños?
MC: En cuanto a la inspiración, supongo que al igual que otros creativos, somos como esponjas de todo lo que
nos rodea y nos aporta una emoción y un sentimiento. Cualquier cosa que me trasmita algo para mi es una
fuente de inspiración, tanto de mi presente como de mi pasado. Soy una caja llena de emociones y sentimientos
que he ido guardando durante mi vida, unido a los recuerdos, el aprendizaje, vivencias y experiencia. Las
fuentes donde bebo principalmente provienen del mundo del Arte, fotografía, espacios arquitectónicos, corrientes
culturales y artísticas de diferentes épocas aunque hay un referente muy claro en los movimientos de
forros… lo construyo en mi mente, aunque siempre con la flexibilidad de ir modificándola según la voy realizando,
y una vez en el taller modelo sobre maniquí con papel hasta que doy con la forma deseada. Lo paso
a cartulina, un material que se asemeja algo al acabado que me ofrece el cuero y vuelvo a hacer correcciones,
este último patrón es el que uso como plantilla para la pieza. Lo que resulta es la pieza definitiva, la matriz
del resto de piezas de la colección, y la base para mejoras en acabados y detalles, algo en lo que hago especial
hincapié y que para mí es la diferencia entre un buen trabajo de uno sin acabar.
LPE: ¿Cuál es la filosofía de Madame Caolín?
MC: Pretende remover el interior de cada mujer y que saquen su lado oscuro, salvaje y femenino; que se amen a
ellas mismas y crean en su poder, crea diseños que son potentes y sensuales; un poco agresivos pero femeninos,
como corazas que nos protegen de la insensibilidad del
mundo y utilizados como armas de seducción. Juego
con todos los elementos que son símbolos de limitación,
opresión y manipulación del cuerpo como el
corsé, las cuerdas, cintas, correas y los convierto en un
elemento de dominación y seducción, primero seducirse
a una misma y luego a los demás. Todos las piezas
son ideadas y realizadas por Madame Caolín.
El carácter único y diferente de los diseños, la producción
artesanal y la especial atención a los detalles son
las señas de identidad de la marca. Podríamos hablar
de dos líneas diferenciadas, una línea de colecciones
exclusivos más vanguardistas, donde me dejo llevar por
la imaginación. De ellas sale una línea de accesorios,
más sencilla, que se acerca a las tendencias, accesorios
como el arnés, el choker, cuellos, cinturones, bustiers y
sombreros. En definitiva piezas más versátiles y fáciles
de combinar con una visión más comercial y que tengo
a la venta en mi shop online.
Entrevista
LPE: En tu opinión ¿dónde podría destacar esta prenda en un vestuario cotidiano? ¿Crees que tus diseños se pueden
amoldar a cualquier estilo?
En un principio solía hacer moodboards
y desarrollar las colecciones mediante dibujos
y fichas técnicas. Pero perdía libertad
de improvisación y este es un aspecto
fundamental en mi proceso y con el que
disfruto más, siempre con una línea estética
y de concepto marcada que me sirva
de guía para desarrollar las colecciones y
tengan una coherencia entre ellas. Normalmente
hago un boceto muy rápido y
esquemático, que suelo “vomitar”, luego
paso un periodo de “no hacer” es un tiempo
que dedico solo a pensar, donde visualizo
en 3D la pieza, sus detalles y cómo la
voy a resolver. Uniones, cierres, acabados,
MC: La línea más básica de accesorios son piezas muy versátiles y fáciles de combinar, y para cualquier estilo
de mujer, siempre y cuando sea un estilo con carácter, se puede combinar con prendas básicas sencillas, con
vestidos incluso si eres más atrevida puedes llevar tu arnés con un bustier lencero y un blazer o chaqueta, construyendo
un look sofisticado, sexy y femenino.
LPE: ¿Estas prendas entran un mercado que se va abriendo, o su uso se queda en un círculo más reducido que
limita con personas atrevidas o que buscan un aire sensual?
MC: Creo que se están descontextualizando del mundo del que provienen, perdiendo su significado y función
para la cual son creadas, convirtiéndose en accesorios combinables y ponibles en cualquier situación y con
cualquier estilo. Creo que muchas de estas piezas se quedaran en una tendencia y regresaran a su círculo pero
estoy convencida que piezas como el arnés, en todas sus variantes y versiones, van a ser una pieza que perdurará
bastante tiempo. Es el accesorio estrella del presente y del futuro.
16 17
Entrevista
LPE: Estamos entrando en un periodo de incorporación de prendas poco habituales, como es el caso de la reciente
incorporación de medias de rejilla en looks tradicionales. Esto ¿podría ser definitivo?
MC: Creo que esto son tendencias pasajeras, que se sacan de la calle, de los movimientos underground contraculturales
y se incorporan como algo puntual. Confieso que no estoy al día en cuanto a tendencias, me guio
como siempre hice en cuestiones estéticas por mi intuición a la hora de crear y a la hora de vestir, siempre con
lo que me identifica en ese momento o expresa mi estado emocional. La moda, como otra corriente artística,
no es más que un reflejo de la sociedad, su pulso y es un medio de expresión y el lenguaje visual que emplea
cada uno para presentarse al mundo en la época que le toca vivir.
+ Des cubre
Entre la moda y el arte. La fotografía editorial
de Ina Jang
Hoy son las medias de rejilla, mañana serán los mitones de ganchillo, estas tendencias son cíclicas, y supongo
que con medios los tecnológicos es más fácil y rápido acceder a información y lo que está pasando o buscar
referencias de otras épocas y esto se traduce en que estos ciclos serán cada vez más rápidos y muchas de estas
tendencias marcadas por la industria de la moda, lo importante es que cada uno encuentre su lenguaje y evolucione
como le parezca a lo largo de su existencia.
Lo reconozco. Me he vuelto una fan incondicional de la fotografía
editorial. Tiene ese ‘no sé qué’ que une la sencillez con
la elegancia; y en ocasiones, es foco de originalidad y estilo.
Hoy os hablo de la mezcla perfecta entre la moda y el diseño
de la mano de Ina Jang, una artista sudcoreana de 35 años que
es una total y completa apasionada de la moda y así lo hacen
ver sus imágenes. Hoy te presento el trabajo de esta promesa
de la fotografía editorial por editorial.
18
Fotogramas
Fotogramas
Descrita como “soñadora, surrealista,
minimalista y alegre”
esta mujer destaca por la estética
única de sus fotografías
recurriendo a la dimensionalidad
-más bien bidimensionalidad-
a través de espacios
es negro y creando lo que conocemos
aquí como collares.
Todo ello con el objetivo de
enfatizar los artículos a destacar.
La modelo queda en un segundo
plano dando el total
protagonismo a los objetos y
prendas principales. Una Jang
se graduó de la Escuela de
Artes Visuales en Nueva York
con un BFA en Fotografía en
2010. Y en 2012, recibió su
MPS de la Escuela de Artes
Visuales ‘Fotografía de Moda
de posgrado.
En una conversación con el
fotógrafo Jonas Cuénin, este
ubica el estilo de su obra “en
algún lugar entre la moda y el
arte, en el cruce de la fotografía,
el dibujo, el diseño gráfico
y la escultura” -y quién soy yo
para contradecirle-. Tanto es
así que Ina ha publicado en
revistas como la revista Time,
Dave Magazine, el British
Journal of Photography o The
New York Times Magazine entre otros. También ha expuesto en multitud de ocasiones como el Empty Quarter
(Dubai), el Festival de Fotografía de Nueva York, Tokyo Photo 2011 o Unseen 2012 (Amsterdam) entre otros.
Aunque de todas estas exposiciones antes mencionadas, destaca una de sus series más comprometidas e íntimas.
Bajo e título ‘En un mundo sin palabras’ (haz clic aquí para ver imágenes sobre esta serie) la artista
confiesa que hace “Las fotografías son a menudo figurativas y no identificadas, lanzando una sospecha sobre
la agenda de la fotografía”. Con lo que queda más que aclarado que su intención no es la mera descripción o la
identificación sino la propia interpretación de las personas como figuras, de los objetos como protagonistas, de
la dimensionalidad como ámbito de influencia.
20 21
Fotogramas
Nutrición
Desayuno de domingo
Cómete el mundo a desayunos
¡¡Riiinnnggg!!! Con las prisas o decidimos salir en ayunas o picamos lo primero que encontramos, pero os voy
a mostrar lo fácil y delicioso que es desayunar saludablemente. Tras varias horas durmiendo, nuestro cuerpo
no ha recibido ni agua ni nutrientes; por lo tanto cuando nos levantemos debemos darle a nuestro organismo
todo lo que necesita para salir a comernos el mundo. Texto: Patricia Pérez
¿Qué debe incluir nuestro desayuno? Fruta, hidratos de carbono de asimilación lenta y proteínas. Os voy a
dar ejemplos de desayunos, tanto salados como dulces para los más golosos. Unos ejemplos serían: Tostada integral
con aceite de oliva virgen extra, jamón serrano (sin grasa), de pavo o lomo embuchado y fresas, Tostada
integral con aceite de oliva virgen extra, un huevo cocido o a la plancha y un kiwi, Copos de avena con bebida
vegetal (de soja, avena, arroz, etc.) y canela al gusto, pechuga de pavo y una pera. Si sustituís la fruta por un
zumo, debéis de saber que tomar la pieza entera con pulpa es mucho más saludable que su jugo.
¿Te animas a practicarlo y llevarlo a tus proyectos
fotográficos? A mi es un estilo que me llamó mucho
la atención y del que estoy segura, nadie queda
indiferente.
Texto: Carolina de la Rosa
Fotografías Google Images
Podéis añadir café, aunque yo me declaro fan incondicional del té; rojo, verde, negro… no contiene cafeína y
aporta muchos más beneficios, algunos fundamentales en la pérdida de peso. Si además disponéis de tiempo,
el fin de semana por ejemplo; podéis desayunar unas crêpes nutritivas y ricas. ¿Cómo? con una receta como la
que os muestro a continuación.
INGREDIENTES
· 30 g de harina de avena.
CRÊPES DE AVENA Y CANELA
· Un huevo entero y 3 claras de huevo.
· Canela al gusto.
PREPARACIÓN
· Se baten todos los ingredientes.
· Se vierte el contenido en una sartén antiadherente (se puede extender una gotita de aceite para evitar que se
pegue) a fuego bajo – medio.
· Cuando se suelta de la sartén ya está lista para darle la vuelta.
· Emplatar, decorar y ¡listo!
Podemos decorarla con la ración de fruta elegida, mermelada sin azúcares añadidos… a mí me encantan con
sirope de chocolate 0% de Vitobest. Podéis comprar harina con sabor a chocolate, galleta, tiramisú… yo utilizo
la de Vitobest, que está libre de azúcar. También la podéis usar de sabor neutro o triturar vosotros mismos los
copos. Si decidís darle un toque más dulce nunca con azúcar blanca; usad edulcorantes naturales, yo utilizo
sirope de arce y estevia.
22 23
Made in Zaragoza
Escrito a tinta
Tatuajes y arte en Isometric
El otro día me puse a pensar las ganas que tenía de hacerme un tatuaje -aunque no fuera ahora mismo-,
dónde me lo haría y cómo sería; así que empecé a buscar lugares especiales en los que pudiera entintarme.
Y me llevé las manos a la cabeza cuando encontré Isometric. Un lugar donde se junta el arte, el
estilo urbano y el buen hacer. Un espacio para comprar, para ver y para llevar contigo puro arte. Todo
en el mismo sitio. Sí, existe. Y además está en
pleno casco viejo -C/ Contamina, 16- Te cuento
un poquito sobre este sitio…
Un espacio amplio y bien decorado es la primera
carta de presentación que te traen Daniel
y Pilar, ideólogos del espacio y ambos licenciados
en Bellas Artes. Él es un amante de la escultura
y ella una artista de la joyería. Se unieron
y decidieron abrir su negocio hace menos de
dos años con una idea de crear, según exponen
ellos, un “estudio de tatuajes y espacio artístico
multidisciplinar.
Se plantea como un espacio expositivo para artistas
emergentes dentro del contexto urbano”.
Aquí podrás encontrar un espacio expositivo
indispensable con actuaciones en directo, fotografía,
escultura o pintura; un lugar en el que
poder comprar un un detalle increíble para tus
seres queridos -hechos totalmente a mano- y,
ya de paso, un tatoo lleno de estilo simétrico,
con buena técnica y delicadeza; y con
todo lujo de detalles para hacer de tu
idea una realidad.
Lo sé. Lo sé. Seguramente no habrás
llegado a este párrafo –patata frita–
porque estarás corriendo a buscarles
por Internet para que te informen ellos
mismos estos días –cloqueta-. Vale, ya
dejo de meterte palabras sueltas para
averiguar si estás atento. Puedes ver su
trabajo diario en su página de Instagram
y su página de Facebook.
Texto: Carolina de la Rosa
Fotografías de Isometric
25
La Casa más C hic
de G eorgia
Nuevo día, nuevos sueños y nuevas cosas bonitas que os enseño por el blog. Soy
una persona a la que le encantan las casas de campo, y es que para mí son un lugar
estupendo donde tomarse un respiro y vivir fuera de los edificios, el ruido, y
el caos de la ciudad. Como hacía tiempo que no escribía sobre interiorismo, no
podía perder la oportunidad de enseñarte la casa en la que vive la familia Crouch
(papá Chad, mamá Lauren y sus dos hijos). Se trata de esta encantadora casa de
campo situada en Georgia (Estado Unidos), que respeta el estilo arquitectónico de
la zona y añaden modernidad y estilo. Ven a descubrirla conmigo, estoy segura de
que se convertirá también en la casa de tus sueños.
Texto: Carolina de la Rosa
Fotografías: House Beautiful
Interiorismo
Un porche de ensueño.
Jamás he visto un porche tan elaborado y bonito como este. Tiene varios
espacios decorados y mobiliario de exterior como sillas en forja o
mesas y armarios en maderas para esos momentos en compañía de un
café y una charla.
Cuenta con un columpio para vivir una experiencia relax que fue un
detalle para el Día de la madre. “En cuanto lo colgamos, la casa oficialmente
se conviritó en hogar”, comenta Lauren.
Un salón vintage.
Y es que si algo caracteriza a este precioso espacio
es la unión de lo reconvertido y lo nuevo. Tapicerías
llenas de forma, colores pastel, maderas de diferentes
tonalidades y muebles clásicos se encuentran
en este salón, transformando el ambiente en
un lugar acogedor.
En el recibidor encontramos un estilo rústico y
antiguo con detalles y toques que rejuvenecen y
actualizan el espacio. Creando así una bonita combinación
vintage.
Una cocina – comedor iluminado y limpio.
La luz es la clave para transformar el ambiente, y en este
caso el blanco fue todo un aliado. La cocina es un total
white que, junto a detalles en madera, amplia la sensación
de espacio, la pureza del ambiente y lo transforma. ¿El detalle
más chic? Lo encuentras en la puerta de la nevera, ya
que ha sido decorado con un papel pintado estampado y
sellado con poliuretano para su conservación.
¡Una idea genial!
29
Interiorismo
Un baño principal rústico y delicado.
Porque a veces menos es más, este baño que combina madera
y blanco posee pequeños detalles que aportan estilo sin quitar
protagonismo a las piezas clave. Un pequeño paraíso para las
que soñamos con bañarnos llenas de espuma y pétalos de rosa
los días de primavera.
Los dormitorios más Chic.
Y es que los peques de la casa tienen
derecho a tener un lugar con estilo
sin renunciar a las peculiaridades de
su edad. Por eso, Lauren y Chad introdujeron
colores que combinaban
a la perfección con ese estilo rústico
y country que buscaban, y añadieron
detalles juveniles y frescos como esa
cruz de ferrocarril o la antigua puerta
de granero.
Además, crearon un espacio multi-actividad como sala de juegos
para poder divertirse y aprender en un entorno delimitado. En el
caso de los mayores, una buena alfombra y un papel pintado siempre
son un acierto.
30
Made InZaragoza
Made InZaragoza
Es tilo
El pasado sábado Zaragoza se levantó con aire de novedades, sobre todo en la industria de la moda, y es que
tuve el placer de reunirme con mis compañeros de Agency Model y desfilar en un Showroom lleno de estilo y
elegancia. ¿Quieres conocer un poquito más sobre este evento? Sigue leyendo y te enseño de la mano de
grandes fotógrafos zaragozanos (Gaudi Ramone, José Antonio Melendo, Rafael Ricote, Javier Vergara o Roberto
Coll entre otros) este desfile foto a foto.
Las tiendas Cardiff y TelasyTrazos se dieron cita
en el restaurante Tres Mares para crear un evento
nupcial, en que se presentaron las nuevas tendencias
y conjuntos para dama y caballero de la
temporada. Contaron con los los zapatos de Calzados
Alicia y el maquillaje del equipo Mary Kay
entre otros. ¿El resultado? Madrinas llenas de color,
trajes de novio de impecable corte y variedad
de estilos en vestidos de novia que hicieron del
desfile una velada increíble. Decenas de personas
se unieron al evento para conocer lo último,
reír con varios espectáculos de entretenimiento
llenos de magia; y pudieron ver los detalles más
sofisticados para sus eventos nupciales con aperitivos.
Los profesionales del sector tuvieron la
oportunidad para dar a conocer los nuevos diseños, y poner al alcance de nuestra mano todo lo necesario para
crear un look perfecto.
Encajes, colas, peinetas, mantillas… todo es imprescindible
a la hora de tener en cuenta cómo va
a ser ese conjunto ideal para el gran día. Si deseas
conocer lo último y no sabes por dónde empezar,
ponte en manos de estos profesionales del sector
que llevan vistiendo a madrinas, padrinos, novios y
novias desde siempre, encontrando aquello con lo
que sacar el lado más ideal de ti. Desde aquí agradecer
a todo el equipo por aportar su granito de
arena y hacer de este showroom un éxito.
Showroom nupcial
Cardiff y Telas&Trazos
Texto: Carolina de la Rosa
Fotografías de J.A. Melendo
y Gaudi Ramone
Minigolf.
Sí, para los que no
lo sabíais hay un
minigolf al aire libre
en Zaragoza.
Está en plena Expo
-Plaza Fluvi -y además
de divertiros
jugando podréis tomaros
algo y comer
allí mismo.
Texto: Carolina de la Rosa
Cinco actividades
veraniegas
Acuario.
¿Qué mejor plan
para mayores y
pequeños que ver
especies marinas
y surcar los océanos
sin salir de la
ciudad? Además
de ver el espacio se
realizan actividades
educativas y divertidas.
Parque de
atracciones.
Horas y horas dando
vueltas, pasando
miedo en la casa del
terror y perdiéndote
en el laberinto
de espejos. Vuelve
a revivir tu infancia
y aprovecha este verano
para divertirte
sin salir de la ciudad.
Actividades
indoor.
Intenta escapar,
abre puertas y descifra
códigos. Coge
a tus amigos, haz
equipo y pasa una
divertida tarde con
actividades indoor
como Room60,
Locked o Coco
Room.
Laser Space.
Vive una experiencia
basada en actividades
con láser.
Siéntete un auténtico
espía o compite
con tus amigos.
Todo en pleno centro
de Zaragoza.
32 33
Entrevista
Pilar Sicilia
“Cuando los otros niños salían al recreo yo
prefería quedarme terminando mis dibujos”
Guapa, inteligente y con una prometedora carrera
como diseñadora de moda. He tenido el honor de
conocer a Pilar Sicilia, una zaragozana que ahora
más que nunca está arrancando su andadura con
diseños extravagantes, elegantes y llenos de frescura
y actitud. Esta vez la entrevista es más extensa de
lo normal y me he permitido mostraros lo máximo
posible. Texto: Carolina de la Rosa
La Pluma Estilográfica:
¿Cómo empieza tu amor por
el diseño?
Pilar Sicilia: No estoy muy
segura, en realidad creo que
es algo que siempre ha estado
ahí. Desde que tengo uso
de razón -y puede que incluso
antes-, he sentido fascinación
y amor por cualquier actividad
creativa, y he demostrado
habilidades sobre todo para el
dibujo desde muy temprana
edad. Recuerdo que alguna
vez me contaron que cuando
los demás niños de preescolar
salían al recreo yo prefería
quedarme terminando mis dibujos,
era un poco raro, pero
supongo que a mí me gustaba
más que el tobogán o que escalar
el castillo.
LPE: Tus primero años, ¿dónde
estudiaste y quién fue la
persona que más te marcó en
el desarrollo de tu carrera?
PS: En realidad ¡Ahora están comenzando mis primeros años! Acabé mis estudios oficiales hará casi un año,
aunque para serte franca, me considero bastante autodidacta. Aunque esté feo decirlo, siento la obligación
de ser sincera: No quedé satisfecha con el centro. La verdad es que cuando estás empezando a descubrir este
mundo y sientes tanto compromiso y pasión, y sobre todo ¡Tantas ganas de aprender! esto da mucho coraje. No
obstante, de todo puede sacarse algo positivo y como dice mi madre “una persona que vale, vale en todas partes”.
Ahora veo estos… llamémoslos “despropósitos”
como una pequeña bendición, obstáculos que superé,
que me hicieron más fuerte, gracias a los cuales
crecí y aprendí a ser más autosuficiente, a valerme
sola.
Respecto a la segunda pregunta creo que tendría que
mencionar a tres personas: A mi profesor Andrés Jarabo,
con quien compartía una visión de la moda y
el diseño muy parecida y cuya pasión por su trabajo
resultó muy inspiradora.Mi madre que desde niña
al percatarse de mi peculiar interés por la moda me
alentaba y me ayudaba a nutrirme de ella y siguió
haciéndolo cuando decidí dedicarme a ello pese a
que tenía serias dudas sobre su salida profesional. Y
mi amigo Jorge Lamana. Él también es diseñador,
le conocí al empezar los estudios. Jorge y yo compartimos
auténtica pasión por la moda, y empezamos
a formarnos con compañerismo y honestidad
y muchas veces la gente se sorprende porque cree
que deberíamos ser rivales, cuando en realidad ambos
ganamos mucho más siendo aliados. Nos hemos
apoyado y ayudado muchísimo entre nosotros y valoro
mucho su opinión cuando me embarco en cualquier
proyecto creativo.
LPE: ¿Cómo definirías tus diseños y por qué elegiste este
tipo de diseños fuera del Prêt-à-porter tradicional?
PS: Me rijo por una serie de valores a la hora de diseñar que
para mí son prácticamente inamovibles como pueden ser la
autenticidad, la innovación, la excelencia… Lo que intento es
desarrollar un concepto de moda concebido como si de una
obra de arte se tratarse. Quiero que mis diseños destaquen y
se valoren, y para ser valorados necesitan un carácter propio
y ser originales, hay que arriesgar y ofrecer algo que los demás
no puedan ofrecer, no es suficiente con dar calidad. Siempre
trato de darle un tono dramático, fuerte, rebelde, innovador,
transcendente, provocativo, misterioso, elegante… son diseños
de carácter y estilo muy marcado que reflejan al fin y al cabo mi
propia visión de la moda.
LPE: ¿De qué lugares, personas o estilos buscas tu inspiración
para diseñar?
Entrevista
36 37
Entrevista
Entrevista
PS: Mi inspiración aparece en cualquier parte, en cualquier
cosa, aunque reconozco que tengo tendencia a acabar por mostrar
“relatos estéticos” inspirados en el arte, en la ciencia ficción,
en mundos desconocidos y temas escabrosos. La película “Alien”
fue una de mis inspiraciones, La Catrina Mexicana, el modelo
Rick Genest conocido también como ZombieBoy…
Mi última y primera colección, por ejemplo, estuvo inspirada en
el poema “El cuevo” de Edgar Allan Poe, y para poder llevarla
a cabo no me conforme con introducir elementos de la estética
gótica, que es lo que otros ya han hecho, llevé a cabo una investigación,
analicé hasta encontrar ese “algo especial” que el mismo
poema me llamaba a buscar y finalmente logré representar conceptos
abstractos a través de las prendas, una tarea que, a decir
verdad, no es nada fácil.
Para mí la moda es un medio más de expresión que muy pocos
“explotan” como es debido, es como un lienzo en blanco donde
tu construyes tu obra solo que sobre tu propio cuerpo, por supuesto
en el día a día al final debe primar la funcionalidad, pero
incluso cuando así es, da muchas posibilidades. A mí me gustaría
poder mostrar esa “profundidad”.
LPE: Un diseñador… ¿nace o se hace?
PS: Yo diría que ambas cosas. Evidentemente por mucho talento
o muy virtuosa que seas si no trabajas duro, no tienes nada que
hacer. Hay que estar dispuesto a sacrificar tu tiempo, a ir a por
todas y a luchar y trabajar sin descanso, ser capaz de esto ya es
tener mucho a tu favor, pero una persona que quiere dedicarse
al diseño de moda tiene que tener unas habilidades o unas
características, algunas pueden adquirirse con mucho trabajo y
práctica pero existe una característica esencial, bajo mi punto de
vista, que se ha de tener y es la creatividad. Tener la capacidad de
concebir una idea propia es sencillamente básico.
LPE: Has realizado varios eventos en los que se han podido
ver públicamente sobre una tarima ¿Cómo es el proceso de
elaboración de un evento así? ¿Cuáles son las sensaciones de
una diseñadora al ver expuesta su obra?
PS: Cada evento tiene su aquel, como se suele decir. Por ejemplo, cada día le cojo más el tranquillo a los shootings,
una vez planificadas y cuadradas las agendas de todos los miembros del equipo no tiene mayor dificultad,
siempre que tengas claro el concepto y sepas comunicarte y organizar bien al equipo, cada vez resulta más
rápido y fácil. Cuando se trata de desfiles, ferias o exposiciones y ya no te digo FashionFilms… ¡Empieza la
aventura! Es imposible hacer algo así sola, lo he intentado hahaha tienes que delegar y depositar tu confianza
en muchas personas y estar bien organizados y coordinados.
LPE: ¿Dónde te ves de aquí a unos años? Cuáles son tus proyectos para estos años.
PS: Espero que en algún momento pueda lograr dedicarme al vestuario cinematográfico y poder vivir de ello,
porque ¡amo el cine y amo el papel del vestuario en un film! Se convierte en una herramienta esencial para
introducir al espectador en una historia, en una época, en una estética… y le ayuda a transcender, algo que
para mí es muy valioso. Es un elemento de comunicación tan importante y a la vez te permite desarrollar unas
habilidades creativas que en otros campos no puedes, muchas veces supone un verdadero reto, el trabajo de
Coolleen Atwood en Alicia en el País de las Maravillas y el papel que adquirió en vestuario en aquella película,
por ejemplo, me pareció una genialidad y pasará a la historia del cine y esto es algo que también me fascina. Es
moda que permanece a lo largo de los años, del tiempo, se convierte en arte porque forma parte de una obra de
arte aun mayor hasta llegar convertirse en un icono, en un personaje, dejando de ser ropa. Es mágico.
38 39
Reportaje
Reportaje
De hecho, en su corta vida ya han publicado dos libros propios: The Kinfolk Table -en el que podrás encontrar
increíbles recetas de cocina a nivel mundial y de forma exclusiva- y The Kinfolk Home -que habla sobre el
diseño de interiores a través de todo el mundo-. Sin duda, dos libros de cabecera para todo amante de la gastronomía
y la arquitectura.
Kinfo lk
Nació hace apenas seis años (2011) pero ya
Magazine
se le considera en muchísimos círculos todo
un referente. ¿La razón? Portadas originales,
delicadas e increíbles con una fotografía
exquisita, temáticas tratadas con mimo y
un esqueleto que nada tiene que envidiar a
cualquier otra revista. Texto: Carolina de la Rosa.
Todo comienza cuando Nathan Williams y Doug Bischoff se unen junto a sus esposas y deciden crear un medio
de comunicación que hable sobre estilos de vida a través de diferentes temáticas. Así nació Kinfolk, una revista
trimestral bien cuidada, cocinada a fuego lento y con una estructura limpia, que además cuenta con la colaboración
de decenas de profesionales del diseño en todo el mundo.
En cada uno de sus números escogen
un tema, pero utilizan todos los registros
posibles para aportar cultura
y diseño. ¿Cómo? a través de perfiles
periodísticos, entrevistas a grandes
Eiconos del mundo del arte, la gastronomía, la
historia del arte o la arquitectura; y reportajes
fotográficos. Así, se crea un medio que muestra
diferentes aspectos de la vida utilizando la
temática principal como conexión. Además,
se puede destacar su pasión por la gastronomía,
ya que siempre podrás encontrar en sus
páginas recetas únicas y diferentes. Por si fuera
poco, los autores de esta preciosidad periodística
realizan eventos por todo el mundo en
el que el diseño, la buena comida, el arte y un
ambiente exquisito están a la orden del día -ya
podrían hacerse un huequito y venir a España-.
Por suerte para ti puedes echar un vistazo a algunos
de sus artículos en su página web de forma
gratuita, suscribirte para ver mayor contenido
e incluso comprarla (en inglés) en formato
digital. Si eres un amante del papel como yo,
lo tienes un poco difícil porque solo la venden
en pocos lugares contados; aunque mejor eso
que nada ¿no? Uno de ellos es Librería Dadá
-situada en el hall del Museo Valenciano de la
Ilustración y la Modernidad (MuVIM) C/ Guillem
de Castro 8, Valencia-. Un lugar donde el
universo de las revistas de diseño, interiorismo,
arte y fotografía entre otros existe. El cielo para
gente que, como yo, le cuesta encontrar lo que
anda buscando. También tengo entendido que
por Madrid y Barcelona existen algunos kioscos
que la ponen a la venta, pero tendré que
investigarlo un poquito más.
40 41
Reportaje
Reportaje
Lifestyle
Lifestyle
El Método Kondo
La revolución en organización
Texto: Carolina de la Rosa
Y es aquí cuando se plantea la pregunta del
millón ¿de qué va el Método Kondo? Bien, pues este
método trata de organizar los objetos con el fin de que
estén bien situados y sean fácilmente detectables con
solo echar un vistazo. Así, el ambiente está limpio, sin
exceso de cosas y te ahorra tiempo. Las fases de esta
técnica son principalmente dos: eliminación y organización.
Y en resumidas cuentas, vas a tener que invertir
muchísimo tiempo –así que reserva un fin de
semana entero-.
El caso es que primero debes saber con qué categorías
vas a organizar. La autora recomienda ropa,
objetos de valor sentimental, libros, documentos… y
una vez elegido el qué vamos a ordenar primero debemos
dejar en un espacio ABSOLUTAMENTE TODO
lo relacionado con esa categoría -porque según la autora
solo así seremos conscientes de todo lo que tenemos-.
Una vez visualizado todo se produce la fase de
eliminación, donde nos pondremos delante de cada
prenda -sí, una a una- y nos preguntaremos si nos hace
falta realmente, si nos aporta algo y si nos hace felices.
De no ser así debemos eliminarlo automáticamente.
En el caso de los libros es más específico, ya que recomienda
solo conservar aquellos que son nuestros
favoritos, creando un especie de paraíso literario.
Después vendría la fase de organización, en
el que cogemos todos esos elementos y aplicamos la
forma adecuada de doblar la ropa para que sea visible
de forma vertical -y no horizontal- o el grosor de las
prendas para la colocación en los armarios; e incluso
cómo utilizamos cajas como separadores en las bibliotecas.
¿El resultado? una sensación de comodidad, paz
y sobre todo orden en el hogar. Sé que parece complicado
pero yo lo estoy aplicando poco a poco y -sinceramente-
me gusta muchísimo.
Marie Kondo es una japonesa que desde hace por los casi 10 años revolucionó el mundo del orden en el hogar.
Además de llevar ya cuatro libros escritos es una auténtica eminencia en la consultoría de organización. De hecho,
su lista de espera es de meses y meses. Todo comenzó cuando la pequeña Marie se interesó por el mundo
de la decoración a los cinco años y, a partir de entonces, ya os podéis hacer una idea. Poco a poco su fama fue
aumentando y se convirtió en todo un fenómeno de masas. ¿La clave? El método Kondo.
Para Marie Kondo ordenar es una filosofía que
amplia la forma de sentirse y de tomar las decisiones
de forma más clara. Y creo que es una interesantísima
forma de llevar un estilo de vida diferente.. Millones
de personas ya utilizan este método.
44 45
Lifestyle
Una d eliciosa
vida en
Médo c
imi nació en Hong Kong aunque acabó
instalándose en París. Siendo de
ascendencia mitad francesa mitad
china, fue de su abuela francesa de Mquien heredo el gusto por la cocina. A pesar de haber
tenido una larga trayectoria como periodista para la
CNN, decidió dar un cambio a su vida de la mano de
su marido Oddur Thorisson, fotógrafo islandés. Ambos
dejaron París y se instalaron en 2008 junto con
el resto de la familia a Médoc, una pequeña localidad
campestre situada en Burdeos. A su alrededor todo
era campo, paz, naturaleza y belleza ¿qué más se puede
pedir?
Este cambio drástico de vida tenía un objetivo:
disfrutar haciendo lo que más les apasionaba. Ella
decidió transmitir todo su gusto culinario a través de
un blog personal al que llamó Manger. Y al cabo de
pocas semanas tal era su popularidad que una cadena
televisiva contacto con ella para mostrar sus recetas
frente a las cámaras.
Esta es la historia de una mujer
que dio un giro completo a su
vida de la mano de su marido,
sus cuatro hijos y sus animales
de compañía. Hoy os quiero hablar
de su historia: una historia
hecha de amor, sabor y mucho
estilo. Texto: Carolina de la Rosa
Por su parte, Oddur Thorisson utilizaba la fotografía
como medio de expresión a través de las imágenes
de su familia, de su nuevo estilo de vida más
pausado y tranquilo y, por supuesto, de los exquisitos
platos que Mimi cocinaba. En el blog Mimi habla sobre
sus gustos, el placer de producir su propia materia
prima, los viajes familiares por toda Europa, etc. Mimi
nos lleva por un constante viaje a las sensaciones y las
experiencias en un lugar remoto, con un gusto indescriptible
y en una ambiente radiante de paz y calma en
plena naturaleza.
Esta artista culinaria nos ha dejado ya dos
obras imprescindibles para los amantes de la cocina:
A kitchen in France (2014) y French Country cooking
(2016). Además, desde hace un tiempo utilizan su pequeño
paraíso particular para realizar jornadas en las
que degustar, aprender y vivir una auténtica experiencia
Thorisson en su casa de Burdeos. Así que ya sabéis
que en la vida lo que cuenta es hacer las cosas con
pasión, porque si haces lo que más te gusta el mundo
se ve de otra manera.
49
Reportaje
51
Aires de Primavera
Ray Musgo presenta su colección de zapatos
primavera - verano
Allá por 2015 dos científicos y apasionados de la moda presentaron un proyecto único en el que la
comodidad, la sostenibilidad y el estilo iban de la mano del diseño. Y es que, estos diseñadores estaban
convencidos de poder crear artesanalmente unos zapatos de estilo vintage que respetaran el
medio ambiente sin que esto supusiera renunciar a la comodidad o a la durabilidad de los mismos.
Bien, pues tal fue así la fuerza de los diseños que no solo consiguieron crear una marca única y ecológica sino
que además se encuentran ahora en un proceso de expansión por España. Texto: Carolina de la Rosa
Made In Zaragoza
E
ntre sus materiales podemos
encontrar algunos como
plantillas biodegradables
compuestas por fibras de
algodón, kenaf y maíz, suelas de corcho
o estructura de piel de curtición vegetal
sin cromo. Todo realizado a mano en España.
En la nueva colección nos vamos a
encontrar azules, verdes, rosas -en definitiva
tonos pastel que la gran modelo zaragozana
Sofía Otero luce así de bien-, tiras
y cordones añadiendo sujeción al tobillo
o tacones anchos de media altura que garantizan
amortiguación en cada paso. Si
te gustan, puedes encontrar toda la colección
aquí. Ray Musgo pone a la venta sus
diseños a través de su página Web y de
sus puntos de venta en Zaragoza, Barcelona,
Bilbao u Oviendo entre otros.
Martina
Matencio
Nostalgía y delicadeza
54
Fotogramas
Fotografía exquisita, llena de
talento y nostalgia, realizada
por la fotógrafa barcelonesa
Martina Matencio. Instantáneas
en las que se muestra
pura delicadeza fotograma a
fotograma, creando una atmósfera
nostálgica y trasladándonos
a un espacio donde
los detalles, la sencillez y el silencio
toman el protagonismo.
Así es la fotografía de Martina.
Y así es el concepto Luna de
Marte (2012) una empresa vía
Web creada junto a una amiga
diseñadora de la artista y que
se dedicada a la venta de ropa
de segunda mano reintentada.
Además de este negocio, la artista
expone y realiza fotografías
de forma independiente
para sus propios proyectos.
56
Fotogramas
58
Lifestyle
Amanda Brooks
De la gran manzana a la pequeña granja
Por aquel entonces, ella ya había trabajado
para periódicos y revistas de la
talla del The New York Times Magazine,
The Wall Street Journal o Vogue.
En aquel momento era la Directora de
moda de Barnes New York y la directora
creativa de Tuleh, posicionándose
como una auténtica experta en moda.
Toda esa vida de estilo, desfiles y eventos
hizo que Amanda decidiera dar un
cambio drástico a su vida, se despidió
de su trabajo y cogió la mano de su
marido para que ambos se mudaran –
en principio de forma momentánea- a
Oxfordshire. Sin embargo, cuando
encontraron allí, vieron que sus dos
hijos evolucionaban y se encontraron
con una vida llena de tranquilidad en
la que sus proyectos personales empezaban
a despegar, su decisión fue
definitiva.
Amanda Brooks es una periodista que decidió dar el salto y cambiar el ajetreo de Nueva York por
una granja en Oxfordshire -Inglaterra- junto a su marido Christopher, un pintor inglés. Cuando
apenas tenía 23 años fue a esta granja, el lugar en el que su marido se había criado, y descubrió
la paz y la tranquilidad que se respiraba en este espacio en el que el silencio solo era roto por los
animales. Un lugar en el que apasionarse por la belleza de los jardines y el estilo retro de su decoración. En
definitiva, un pequeño paraíso lejos del ruido de Nueva York.
61
Lifestyle
Lifestyle
62 63
Un paraíso
e n París
Dicen que París es la ciudad del amor. Lo
corroboro. He estado y me he enamorado
de sus calles, de sus copas nocturnas en
un mirador impresionante, de su incansable
torre Eiffel alumbrando la ciudad y
de sus croissants con mermelada -degusté
15 euros en desayuno y no me arrepientopero
sobre todo, por el gusto en la arquitectura,
la moda y la decoración. Es un
lugar que engancha, y al que deseo volver,
por eso hoy os traigo una de las estancias
más bonitas de París, donde podréis pasar
unos días maravillosos con vuestra pareja.
Se llama Henriette, y te va a encantar.
Coge papel y boli y apunta….Texto: Carolina de
la Rosa
Interiorismo
Interiorismo
Este hotel está decorado de arriba a abajo por Vanessa Scoffier. Esta magnífica mujer
dejó su trabajo -después de 10 años de carrera como redactora de moda- para lanzarse
al mundo de la decoración. Y su gusto es innegable. Mires por donde lo mires
ves vanguardia y elegancia. Estilo vintage, tonos pastel y decoración romántica que
enamora. Da amplitud y delicadeza a todos los ambientes sin descuidar nada ¡hasta
un jardín interior precioso!
Este hotel está situado en la calle des Gobelins nº 9, una estancia allí para una pareja
de enamorados cuenta entorno a los 120 euros diarios y es una oportunidad única
para disfrutar de un espacio increíble, sin demasiado ruido pero con una conexión
de metro perfecta para visitar los lugares emblemáticos.
66 67
Interiorismo
Interiorismo
68 69
¿TE GUSTA LO QUE LEES?
SUSCRÍBETE
Y GANA DESCUENTOS
EXCLUSIVOS
Más información en www.laplumaestilografica.com